universidad peruana actividad 1

12
Universidad Peruana “Cayetano Heredia” Facultad de Educación Maestría en Docencia Profesional Tecnológica Curso: Evaluación de los Aprendizajes Dr. José Zorrilla Díaz Actividad 1 Título: Paradigmas y enfoques de la evaluación del aprendizaje Autor: Jorge Manfredi Avalos Chávez 1.- Tendencias en la evaluación de aprendizajes Paradigma Conductual Cognitivo Ecológico contextual Conceptualiz ación de la evaluación Obtención de los datos prefijados y la comprobación de las hipótesis definidas a priori. Se basa en el desarrollo de teorías psicológicas sobre la personalidad y la inteligencia. Debe centrarse, valoración del proceso en el que tanto evaluador como evaluado forman un solo equipo y han participado y pactado la

Upload: georgebrescener64

Post on 29-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

enfoques de la evaluacion

TRANSCRIPT

Universidad Peruana Cayetano HerediaFacultad de Educacin Maestra en Docencia Profesional Tecnolgica Curso: Evaluacin de los AprendizajesDr. Jos Zorrilla DazActividad 1Ttulo: Paradigmas y enfoques de la evaluacin del aprendizajeAutor: Jorge Manfredi Avalos Chvez 1.- Tendencias en la evaluacin de aprendizajesParadigmaConductualCognitivoEcolgico contextual

Conceptualizacin de la evaluacinObtencin de los datos prefijados y la comprobacin de las hiptesis definidas a priori.Se basa en el desarrollo de teoras psicolgicas sobre la personalidad y la inteligencia. Debe centrarse, sobre todo, en los procesosdesarrollados durante la intervencin didcticavaloracin del proceso en el que tantoevaluador como evaluado forman un solo equipo y hanparticipado y pactado la definicin de los criterios que van aservir como puntos de referencia en la evaluacin

FinalidadRecoger los resultados finales del proceso y valorarla eficacia del mismo en funcin de los porcentajes deobtencin de los objetivos prefijadosSon los procesos cognitivos, es decir, valorar losprocesos mentales que desarrollan los alumnos durante elproceso de aprendizaje y los resultados de los mismos que son la toma de decisiones.Estudiar las situaciones de enseanza-aprendizaje en el aula y las maneras como responden a ellas los individuos; es decir, utiliza como metfora bsica el escenario de las actitudes y comportamientos del individuo y sus relaciones con el contexto. El modelo de currculo es abierto y flexible.

Objeto de la evaluacinel alumno esfundamentalmente el nico objeto sujeto de la evaluacinEl alumnoEs considerado un sujeto activo, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas.La participacin del alumno en su propia evaluacin y la de sus compaeros es de importancia en este enfoque.

Agente evaluadorheteroevaluacinautoevaluacinEl modelo de profesor es tcnico-crtico y se convierte en un gestor que potencia interacciones, crea expectativas y genera un clima de confianza para desarrollar aprendizajes significativos.

2.- Evaluacin de las competenciasEnfoquesFinalidadPrincipales caractersticas

Evaluacin autnticaSu propsito principal es mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y aumentar la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. En este sentido, la evaluacin autntica constituye una actividad formadora (Nunziatti, G. 1990; citado por Condemarn y Medina, 2004) que permiteregular los aprendizajes; es decir, comprenderlos, retroalimentarlos y mejorar los procesosinvolucrados en ellosEsta perspectiva utiliza mltiples procedimientos y tcnicas para evaluar las competencias de los estudiantes en su globalidad y complejidadParte de la base que la permanente integracin de aprendizaje y evaluacin por parte del propio estudiante y de sus pares, constituye un requisito indispensable del proceso de construccin y comunicacin del significado.La evaluacin contribuye a regular el proceso de aprendizaje; es decir, permite comprenderlo, retroalimentarlo y mejorarlo en sus distintas dimensiones.Implica reorientar el trabajo pedaggico desde su forma actual, predominantemente discursiva y basada en destrezas, a una modalidad centrada en actividades de exploracin, de bsqueda de informacin, de construccin y comunicacin de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes, tanto individual como colaborativo.La evaluacin autntica se centra en las competencias que se busca desarrollar a travs de la accin pedaggica; es decir, se piensa el problema de la evaluacin al interior del problema de la accin pedaggica, comprometiendo al estudiante en ella, con el fin ltimo de transformar la evaluacin en una actividad formadora al servicio del mejoramiento de la calidad de sus aprendizajes.

Evaluacin alternativaEl propsito principal de la evaluacin no se puede lograr si la evaluacin no se convierte en autoevaluacin tanto para el docente cuanto para el alumnoPermite enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre s.Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingsticas, las experiencias culturales y educativa y los niveles de estudio.Otras caractersticas tambin son: a) construye historia evaluativas de un individuo en particular o de un grupo; b) recopila evidencia a todo lo largo del proceso educativo; c) hace uso de un portafolio de evidencias; d) se observa directamente el trabajo de los estudiantes, as como su capacidad, habilidad y competencia

Evaluacin por competenciasPermitir tener una visin integral del proceso de enseanza aprendizaje que recibe el estudiante. Mediante la cual se conocen, analizan y potencian, las habilidades, capacidades y destrezas al momento de aplicar el saber hacer.Proceso que implica definir con exactitud las competencias a evaluar con sus respectivas dimensiones. Otorga al estudiante la retroalimentacin necesaria y suficiente para que l pueda conocer con certeza los puntos que influyen en su calificacin.

Se caracteriza por lo siguiente: 1) es un proceso dinmico y multidimensional; 2) tiene en cuenta el proceso y el resultado del aprendizaje; 3) ofrece resultados de retroalimentacin cuantitativa y cualitativamente; 4) sirve a un proyecto tico de vida; 5) reconoce todas la potencialidades del estudiante; y 6) se basa en criterios objetivos y evidencias consensuadas (Tobon, Rial y Carretero, 2006, p. 134).

Este tipo de evaluacin, se orienta a evaluar las competencias de los estudiantes teniendo como referencia el proceso de desempeo de stos, ante actividades o problemas contextuales, personales, sociales, disciplinares e investigativas, teniendo como referencia evidencias e indicadores.

Otros autores expresan que, las competencias tienen 3 caractersticas principales: a) Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal; b) Se vinculan a rasgos de personalidad y c) Toman sentido en la accin (Cano M.A., 2008, p. 6).

Alineamiento constructivoReflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeacin docente de los procesos de enseanza y aprendizaje.1) Es un diseo de enseanza calculado para estimular la participacin profunda.2) Se especifica el nivel o niveles deseados de comprensin del contenido que se trate.3) El enunciado de los verbos adecuados de comprensin contribuye a hacerlo. Estos verbos se convierten en actividades que los estudiantes tienen que realizar y que, en consecuencia, deben de promover los mtodos de enseanza y abordarlos en tareas de evaluacin;4) Esto, con el fin de juzgar si los estudiantes alcanzan con xito los objetivos y en qu medida lo hacen.

Bibliografa.lvarez, J.M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Pp. 20, 21 y 34. Espaa: Morata.Barrn, C. (2006). Proyectos educativos innovadores. Construccin y debate. Pp. 90-94. Mxico D.F.: UNAM-CESU.Cano G., M.E. (2008). La evaluacin de competencias complejas en la educacin superior. Profesorado. Revista de currculo y formacin del profesorado. P.6. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdfMinisterio de Educacin y Ciencia (2005). Premios Nacionales de de Innovacin Educativa 2005. P. 515. Madrid, Espaa: CIDE.Stufflebeam, D. (2007). Traduccin de Evaluation, Theory, Models and Applications. Pp. Xx. Estados Unidos. Jossey Bass Books.Tobon, S., Rial A., Carretero M., Garca J. (2006). Competencias, calidad y educacin superior. pp. 132, 133 y 134. Bogot D.C., Colombia: Alma Mater, Magisterio.