universidad pedagÓgica nacional unidad ajusco200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el...

157
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO COMO INFLUYE EL PROCESO DE LA ADOLESCENCIA EN EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA T E S I NA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN PEDAGOGIA P R E S E N T A: ANA LAURA CASTRO MEDINA ASESORA: ANGÉLICA DE GPE. TERRAZAS DOMÍNGUEZ MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2008

Upload: phungnhu

Post on 01-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

COMO INFLUYE EL PROCESO DE LA ADOLESCENCIA EN EL

CICLO VITAL DE LA FAMILIA

T E S I NA

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN PEDAGOGIA

P R E S E N T A:

ANA LAURA CASTRO MEDINA

ASESORA: ANGÉLICA DE GPE. TERRAZAS DOMÍNGUEZ

MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2008

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

AGRADECIMIENTOS

A MIS PADRES Por todo su amor, dedicación, esfuerzo y apoyo a lo largo de toda mi vida, ya

que sin ustedes esto no hubiese sido posible.

A MIS HERMANAS Por todo el amor y el apoyo que siempre me han dado, pero sobre todo por ser

mis mejores amigas y estar siempre a mi lado.

A ERICK Por todo el apoyo que me has dado siempre, pero en especial a lo largo de este

proyecto, por tus consejos y por tu amistad incondicional, pero sobre todo por tu

amor, comprensión y paciencia.

A MERARI, MELANIE Y GABRIEL Por que ustedes han llenado mi vida de felicidad y ternura, además de ser las

tres personitas más maravillosas del mundo.

A EMMANUEL Por todo el apoyo y la amistad que me has brindado

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

A SILVIA Por tu amistad incondicional, por tus consejos y por todo el apoyo que siempre

me has brindado.

A LA MAESTRA ANGELICA DE GPA. TERRAZAS DOMÍNGUEZ. Por todo su apoyo y recomendaciones, pero sobre todo, por dedicarme parte de

su tiempo y conocimientos.

A TODAS MIS AMIGAS Por todos los momentos inolvidables, por su amistad incondicional y por su

apoyo en todo momento.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

INDICE

INDICE....................................................................................................................1 AGRADECIMIENTOS ............................................................................................3 METODO ................................................................................................................5 INTRODUCCION....................................................................................................9 CAPITULO 1 LA FAMILIA .................................................................................. 12 1. QUE ES LA FAMILIA...................................................................................... 12

1.1 LA FAMILIA COMO SISTEMA............................................................... 17 1.1.2 COMUNICACIÓN FAMILIAR .............................................................. 21

1.2. TIPOS DE FAMILIA ................................................................................... 23 1.2.1. FAMILIAS NUCLEARES .................................................................... 23 1.2.2. FAMILIA EXTENSA............................................................................ 23 1.2.3. FAMILIA MONOPARENTAL .............................................................. 24 1.2.4. FAMILIA RECONSTITUIDA.............................................................. 25

1.3. FASES DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA .............................................. 28 1.3.1. EL DESPRENDIMIENTO ................................................................... 28 1.3.2. EL ENCUENTRO ............................................................................... 33 1.3.3. LOS HIJOS......................................................................................... 39 1.3.4. LA ADOLESCENCIA.......................................................................... 52 1. 3. 5. EL REENCUENTRO ........................................................................ 59 1.3.6. LA VEJEZ ........................................................................................... 63

CAPITULO 2 ADOLESCENCIA.......................................................................... 65 2. LA ADOLESCENCIA ...................................................................................... 65

2.1. DESARROLLO FÍSICO............................................................................. 89 2.2. DESARROLLO SEXUAL........................................................................... 96

2.2.1. MENARQUIA Y LA ESPERMARQUIA............................................... 97 2.3. CAMBIOS EMOCIONALES..................................................................... 100

2.3.1. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD ..................................................... 101 2.3.2. DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO. ....................................... 104 2.3.3. AUTOESTIMA .................................................................................. 107

CAPITULO 3 RELACION FAMILIA ADOLESCENCIA.................................... 110 3. FAMILIA Y ADOLESCENCIA....................................................................... 110

3.1. RELACIÓN ADOLESCENTE Y FAMILIA ................................................ 111 3.2. ESTILOS PARENTALES......................................................................... 112 3.3. CONFLICTOS FAMILIARES EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA... 117 3.4. LOS HERMANOS.................................................................................... 128 3.5. COMUNICACIÓN PADRES Y ADOLESCENTES................................... 129

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

3.6. LIMITES................................................................................................... 131 3.7. INDEPENDENCIA................................................................................... 133

CONCLUSIONES.............................................................................................. 136 ANEXO 1 ........................................................................................................... 143 ANEXO 2 ........................................................................................................... 146 ANEXO 3 ........................................................................................................... 147 BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 155

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

5

METODO El presente trabajo es una investigación de tipo descriptivo, el cual de acuerdo

con (Sampieri 2003), sirve para analizar como es y como se manifiesta un

fenómeno y sus componentes.

Asimismo Sampieri plantea que “los estudios descriptivos buscan especificar

las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.”1

Para recopilar la información necesaria se realizó la revisión de las siguientes

fuentes:

Libros

Revistas especializadas

Periódicos

Artículos de Internet

Aplicación de entrevistas abiertas

Con el fin de recopilar la información necesaria se revisó la bibliografía

relacionada con el tema del presente trabajo, con el objetivo de clasificarla y

descartar la no necesaria para el tema de investigación.

Una vez realizada esta clasificación, se llevó a cabo un análisis detallado de

cada una de las fuentes seleccionas, para extraer la información más

sobresaliente de cada uno de los textos relacionados con el tema.

1 Hernández Sampieri, Roberto. Et. Al. Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill. México, 3ª Edición. 2003. pp. 117.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia, y

cuales son los principales problemas a los que se enfrentan la misma en dicha

etapa?

OBJETIVO GENERAL

Conocer cómo influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia

y de que manera los padres viven los cambios emocionales físicos y sexuales de

sus hijos adolescentes cuando estos se encuentran en la búsqueda de su

identidad.

OBJETIVOS PARTICULARES

Conocer cómo influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la

familia

Identificar cuales son los principales cambios emocionales y sexuales por

los cuales pasan los adolescentes.

Identificar la etapa del ciclo vital en la que se presentan los principales

cambios en la familia con hijos adolescentes.

Conocer como los cambios de los hijos adolescentes influyen en la

relación familiar.

Reconocer cuales son los cambios emocionales que tienen los padres de

hijos adolescentes.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

7

Conocer cuales son los problemas mas frecuentes a los que se enfrenta

la familia en la fase de la adolescencia.

PREGUNTAS CENTRALES

¿Cuáles son los cambios emocionales, físicos y sexuales de los adolescentes?

¿Cómo influyen estos cambios en el ciclo vital de la familia?

¿Cómo viven los padres de familia esta serie de cambios así como la búsqueda

de identidad e independencia de sus hijos adolescentes?

Para alcanzar los objetivos planteados, la información analizada se estructuro

en tres capítulos como se presenta a continuación:

El capitulo uno titulado la familia, comienza mostrando las concepciones más

sobresalientes de familia, así como sus orígenes. Posteriormente se menciona la

Teoría Sistémica Familiar, así como los tipos de familia y sus etapas o fases,

para ello se tomo como punto de partida el enfoque del autor Lauro Estrada.

En el capitulo, dos titulado La Adolescencia, la información obtenida fue

estructurada de la siguiente manera. En un primer momento se brindan una

serie de concepciones del termino a adolescencia y se explica la diferencia que

existe entre adolescencia y pubertad. Después se describen los cambios más

significativos que se dan en la etapa de la adolescencia.

En el capitulo tres denominado Relación familia adolescencia, el contenido se

estructuro a partir de considerar cuales son los principales conflictos que

enfrenta una familia en la etapa de la adolescencia, y como se da la relación

padres e hijos adolescentes. La información seleccionada para el desarrollo de

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

8

dicho capitulo se organizo de de tal forma que nos permita conocer como se vive

la etapa de la adolescencia en una familia nuclear, cuela es la reclino que tiene

un adolescente con su familia, cuales son los principales conflictos a los que se

enfrenta una familia en dicha etapa y las posibles soluciones a dichos conflictos.

Para finalizar se realizaron cuatro entrevistas abiertas con el objetivo de

ejemplificar como se vive la etapa de la adolescencia en las diferentes tipos de

familia (nuclear, monoparental, extensa y reconstituida). Para ello fue necesario

elaborar un cuestionario, que nos proporcionara la información necesaria para

saber como es que en los diferentes tipos de familia (nuclear, extensa,

reconstituida y monoparental) viven la etapa de la adolescencia.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

9

INTRODUCCION

La familia vista desde la teoría sistémica familiar, es un conjunto de sujetos en

donde el movimiento de alguno de estos, afecta al resto de los miembros de la

familia y al sistema en general.

De ahí la importancia que tiene el análisis del significado y origen de la familia,

así como sus diferentes etapas, en las cuales, el paso de una etapa a otra

requiere de un ajuste tanto a las reglas previamente establecidas como a los

roles que desempeñan cada uno de los miembros.

El transcurrir de una etapa a otra, implica en la familia una serie de cambios,

pero éstos son sinónimos de la evolución que esta llevando a cabo en la misma

y que por lo tanto indican que la familia esta avanzando y no se esta estancando

en alguna de las etapas del ciclo vital.

Una de las épocas más conflictivas, y que por lo tanto pone en juego la

estabilidad de la familia es cuando uno de sus miembros llega a la adolescencia,

ya que es en esta fase del desarrollo que los hijos adolescentes buscan su

identidad y pertenencia a nuevos grupos sociales.

En esta etapa ya ha comenzado la pubertad de los hijos y con ella toda una

serie de cambios tanto físicos como emocionales, lo que hace más difícil esta

fase. En este momento los chicos al buscar una identidad forman relaciones con

nuevos grupos de iguales y esto genera conflicto en el núcleo familiar.

Pero, por otro lado, no solo los adolescentes atraviesan por una serie de

cambios, sus padres también viven una nueva etapa en sus vidas, y es en este

momento cuando ellos hacen una evaluación de sus metas y objetivos

alcanzados a lo largo de su vida. En fin la familia vive constantes cambios.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

10

En cuanto a la adolescencia de sus hijos, los padres pueden llegar a sentir temor

y una serie de dudas y miedos a causa de los grandes cambios que están

sufriendo sus hijos, como pueden ser el duelo por el cuerpo perdido de niño, o

las peleas y discusiones que suelen darse en el momento en el que el joven

desafía la autoridad de sus padres y esto genera en los progenitores ciertos

conflictos.

De ahí la importancia que tiene este análisis en cuanto a las influencia de la

etapa de la adolescencia en el ciclo vital de la familia. Por eso se han dedicado

tres capítulos a su análisis, los cuales se describen a continuación.

En el capitulo uno, se desarrolló el concepto de familia, así como sus orígenes.

Además se menciona la teoría sistémica familiar, la cual se retoma a lo largo del

presente trabajo, ya que desde dicha teoría, la familia es vista en su totalidad, en

donde el movimiento de alguno de sus miembro no solo lo afecta a él sino

también al resto de los miembros, por lo tanto el proceso de la adolescencia de

alguno de los hijos no solo lo vive el chico, sino toda su familia. De igual forma

se analizan las etapas o fases del ciclo vital de la familia así como sus diferentes

áreas. Por otro lado se mencionan los diferentes tipos de familia y sus

principales características.

En este capítulo también se menciona la importancia de la comunicación dentro

del sistema familiar.

En el capítulo dos, se llevó a cabo el análisis de las diferentes perspectivas y

concepciones de adolescencia, asimismo se presentan los diferentes momentos

del desarrollo tanto físico como sexual en dicha etapa. Por otro lado se realizo

un análisis en cuanto a los cambios emocionales por los cuales atraviesa el

adolescente así como la búsqueda de identidad, el desarrollo del autoconcepto y

su autoestima.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

11

Por ultimo y para relacionar todos los temas desarrollados en los capítulos

anteriores, se dedica el capitulo tres, en este , se identificaran cuales son los

principales problemas a los que se enfrentan las familias cuando se encuentran

en la fase de la adolescencia del ciclo vital de la familia y las principales

alternativas para solucionar dichos problemas. Asimismo saber como es que los

padres viven la adolescencia de sus hijos, e identificar los principales problemas

y temores a los que se enfrentan en esta difícil etapa para toda la familia, la

adolescencia.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

12

CAPITULO 1 LA FAMILIA

1. QUE ES LA FAMILIA

La familia es considerada por From, Horkheimr y Parsons, como “la institución

social humana más antigua que existe”2. Puesto que es dentro de esta donde

nacen y se desarrollan los seres humanos, además de ser el primer contacto

social que tienen los sujetos.

Por otro lado para Lauro Estrada la familia: “puede ser considerada como una

célula social cuya membrana protege en el interior a sus individuos y los

relaciona al exterior con otros organismos semejantes.”3

El origen de la familia así como las etapas que atraviesa es incierto ya que “la

gran variedad de instituciones familiares encontradas entre los actuales pueblos

“primitivos“ demuestran que las posibilidades son muchas pero nos da muy

pocas claves para fijar con exactitud el proceso de su desarrollo.”4 A esto

podemos decir que a pesar de que se tiene una concepción de la familia esto no

significa que se conozcan sus inicios, ya que dependiendo de la cultura que se

revise o analice es la percepción de familia que se tiene, si es que se puede

llamar “familia”.

“Según algunos psicoanalistas la primera familia humana era completamente

patriarcal. Se componía de un grupo de mujeres y de jóvenes, dominados por

un varón viejo, irascible y altamente celoso”5. Como podemos ver, la percepción

de familia que se tenía desde el inicio de la humanidad ha sido el de una

pequeña sociedad la cual debe de ser protegida y cuidada por el hombre de la

familia.

2 Fromm, Horkhimer, Parsons. Et, al. La familia. Península. Barcelona. 1998. pp. 5 3 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. , México. 2004. pp. 11. 4 Ídem. pp. 5 5 Ídem. pp. 7

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

13

Por otro lado para From, Horkheimr y Parsons, “el termino familia se aplica

indiscriminadamente a dos unidades sociales básicamente diferentes en su

composición y en sus posibilidades funcionales. La palabra puede designar o

bien un grupo íntimo y fuertemente organizado compuesto por los cónyuges y

los descendientes, o bien un grupo difuso y poco organizado de parientes

consanguíneo.”6 Para identificar estos dos grupos ellos los clasifican de la

siguiente forma: familia conyugal y familia consanguínea.

Podemos decir que la familia conyugal como unidad fue la primera familia que

existió, puesto que era indispensable la unión de una pareja para así poder dar

inicio a una nueva vida y por consiguiente a una nueva familia. Por lo tanto la

familia consanguínea es “una unidad biológica que difiere muy poco, en sus

cualidades esenciales.”7

“Su adecuación a determinadas características innatas de nuestra especie

demuestra que la familia conyugal es muy antigua en la historia humana, está

íntimamente relacionada con la diferencia entre el ciclo reproductivo humano y el

periodo de dependencia de los hijos. La familia conyugal se ajusta también a lo

que consideramos condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad de

los individuos jóvenes. El niño requiere de mucho afecto y una correspondencia

por parte de los adultos”8

Como podemos ver, la familia conyugal tiene sus inicios desde la primera pareja

que se formó en la tierra, e incluso si consideramos la teoría de que

descendemos del mono, los inicios de la familia, de acuerdo con Ralph Linton,

tendría sus orígenes con la primera pareja de primates.

6 Fromm, Horkhimer, Parsons. Et, al. La familia. Península. Barcelona. 1998. pp. 8 7 Ídem. pp. 9 8 Ídem. pp. 13

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

14

“La familia dice Morgan, es el elemento activo, nunca permanece estacionaria,

sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la

sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro mas alto”9. Morgan hace

mención de esta evolución de la familia en cuanto a la familia como sistema,

pero hace hincapié que los sistemas de parentesco no evolucionan ni cambian,

esto es que, desde la existencia de las primeras tribus había una jerarquía

dentro de ellas, ya que se identificaba al padre, a los primos, tíos y sobre todo a

la madre.

Engels menciona que la evolución en la familia en la historia primitiva consistían

en hacer cada vez más estrecho el circulo en la cual predominara la comunidad

conyugal entre los dos sexos, puesto que en un inicio los hombres no se

preocupaban por encontrar mujeres, posteriormente, los hombres tuvieron que

salir a buscar a las mujeres fuera de su tribu y en muchas ocasiones llegaron a

raptarlas o comprarlas.

Morgan menciona tres momentos por los cuales pasa la familia para así llegar a

una evolución. El primero es “la familia consanguínea. Los grupos conyugales se

separarse aquí según las generaciones: todos los abuelos y abuelas, en los

limites de la familia, son maridos y mujeres entre si, lo mismo sucede con sus

hijos, es decir, los padres y las madres, los hijos de estos, forman a su vez, el

tercer circulo de cónyuges comunes; y sus hijos, es decir los biznietos de los

primeros, el cuarto.”10

Como podemos ver en este primer momento de la historia de la familia, los

humanos, hermanas, primos y primas, ya sean de primer, segundo o tercer

grado, son hermanos todos, pero al mismo tiempo formaran una pareja, por lo

tanto serán marido y mujer uno de otros.

9 Engels, Federico. Origen de la familia. Propiedad privada y el estado. Época. México. 1979. pp. 35 10 Ídem. Pp. 43

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

15

El segundo momento que menciona Morgan es el de la familia punalúa. “Este es

el tipo clásico de una formación de familia que tiene una serie de variaciones, y

cuyo rasgo característico esencial era: comunidad recíproca de hombres y

mujeres en el seno de un determinado circulo de familia, pero del cual se

excluían al principio los hermanos carnales, y mas tarde, también los hermanos

mas lejanos de las mujeres, e inversamente también las hermanas de los

hombres.”11

Este tipo de familia pretende separar más los lazos consanguíneos, al establecer

las relaciones de parejas con familiares más lejanos, a diferencia de las familias

consanguíneas, que establecían relación con sus propios hermanos.

El tercer momento que menciona Morgan es el de la familia sindiasmica.” En

esta etapa, un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte, que la poligamia y

la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, al paso que

casi siempre se exige la más estricta fidelidad a las mujeres, mientras dure la

vida común y su adulterio se castiga cruelmente. Pero el vinculo conyugal se

disuelve con facilidad por una y otra parte; y después, como antes, los hijos

pertenecen a la madre sola.”12

En este tipo de familia se excluye cada vez más a parientes consanguíneos para

formar un lazo conyugal. A lo anterior Morgan dice, que los matrimonios entre

personas no consanguíneas crearan una raza más fuerte tanto en lo físico como

lo moral.

Para Leñero “la familia es una unidad social en la que refleja en si misma los

grandes problemas de la sociedad global en que vivimos. Es, además, una

unidad de relaciones humanas que depende de miles de influencias externas y

que se relaciona prácticamente con todo los problemas y dimensiones de la vida

11 Engels, Federico. Origen de la familia. Propiedad privada y el estado. Época. México. 1979. pp.46 12Ídem. pp.55

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

16

humana”13 Leñero menciona que el estudio de la familia nos introduce a la

comprensión de los fenómenos y problemas sociales a través del desarrollo

personal de cada ser humano.

Leñero considera a la familia como grupo primario y no dice que “el grupo

primario viene a ser, el conjunto de personas que mantiene entre si, en forma

común y unitario, relaciones directas personales “cara a cara”. El grupo primario

aparece cuando existe un vínculo común entre sus componentes mediante el

cual se comparten sentimientos, circunstancias y condiciones de vida y

aspiraciones. El grupo primario se forma a través del contacto, si no cotidiano, si

frecuente y significativo.14

Según Leñero, la familia tiene su origen y desarrollo con base a los siguientes

puntos:

“ 1) Búsqueda de protección y seguridad frente a búsqueda de autonomía y de

actitud protectora. La primera obedece a la inseguridad del ser humano después

de abandonar el claustro materno y a su necesidad vital de ser protegido ante un

medio extraño y hostil mientras se es niño y adolescente inicial. La segunda,

responde a la necesidad de valerse por si mismo y a la de actuar en el sentido

protector que antes se recibió y que después se da como impulso vital de la

especie.

2) Paralelo a lo anterior, podríamos hablar de la dialéctica entre el impulso

imitativo y asimilativo, por un lado, y el creativo e innovador, por el otro. El

desarrollo social responde a esas dos tendencias de herencia e inercia frente a

la modificación y cambio. En el desarrollo de la familia se encuentra, para cada

generación, una oportunidad de responder simultáneamente a esas dos

tendencias: nuestra familia de origen nos aporta un sustrato de forma vital.

13 Leñero, Luis. La familia. Edicol. México. 1976. pp.11. 14 Ídem. Pp. 11.

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

17

Nos toca, a cada uno, recrear ese sustrato al formar nuestra propia familia y

esperar que esta, a su vez, se derive en un nuevo sustrato para las siguientes

generaciones.

3) Finalmente, podemos referirnos a otros dos impulsos humanos

correspondientes a los anteriores y en cierto sentido opuesto en si mismo: el

impulso de confianza y sentimiento de seguridad afectiva, necesario en la vida

cotidiana, frente al impulso, también afectivo, el que aparece lo erótico como

uno de sus principales motores. El primero, mas propio de la etapa infantil, o en

la vida normal y estable del individuo, representa la necesidad de ser amado, de

ser cuidado afectivamente y ser considerado como persona digna; el segundo es

mas propio de la búsqueda amatoria, de la “conquista” y del placer sexual.

Ambos impulsos encuentran en la familia gran parte de su sentido, aunque de

hecho pueden encontrase fuera de ella, como forma sustituta.”15

1.1 LA FAMILIA COMO SISTEMA “En 1950, Von Bertalanffy propuso la teoría general de sistemas como una

nueva disciplina cuyo objetivo era la formulación y deducción de principios

validos para los sistemas en general.”16 Los conceptos que se formularon a

partir de esta teoría fueron para responder a los supuestos que se tenían desde

hace bastante tiempo.

Así pues “La familia es un sistema que solo a través de largos años ha podido

manifestarse como una institución sofisticada que ofrece un sinnúmero de

ventajas y servicios; entre otros, la posibilidad de que se desarrollen el amor y la

ternura”17 entre sus miembros.

15 Leñero, Luis. La familia. Edicol. México. 1976. pp. 31 y 32 16 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y educación. Labor universal, monografías. España. 1988.pp.30 17 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp.27

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

18

“La familia es la unidad mas pequeña de la sociedad y a través de ella se

transmite la cultura de una generación a otra”.18 Ya que la familia es nuestro

primer contacto con otras personas y es en ella donde encontramos seguridad,

amor, cuidados y cariño, pero también es dentro de la familia y como bien lo

mencionan Ascensión Belart y Maria Ferrer donde se adquieren las costumbres,

la forma de ser y el carácter.

Al ser la familia una sociedad tan pequeña o tan grande según sea el caso

existen relaciones, conflictos, necesidades tanto afectivas y emocionales como

económicas, para analizar como se llevaba acabo esta interacción familiar,

algunos autores consideran a la familia como sistema.

Entre estos autores se encuentra Lauro Estrada y nos dice que: “la familia es en

esencia un sistema vivo de tipo abierto, el cual se encuentra ligado e

intercomunicado con otros sistemas como el biológico, el psicológico, el social y

el ecológico.”19

De igual forma las autoras Ascensión Belart y Maria Ferrer consideran que “la

familia es un sistema, un grupo cuyos miembros están interrelacionados. Y es un

sistema vivo y dinámico en constante transformación. La familia como sistema

vivo, esta constantemente sometida a cambios”.20

Al haber esta relación tan cercana, se puede decir que en la familia como

sistema, el movimiento de uno de sus miembros no solo lo afecta a él si no

también al resto de la familia. Puesto que al existir dinamismo y transformación

ya sea de uno u otro de los miembros, toda la familia se transforma y en

consecuencia cambia.

18 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 25 19 Ídem. pp. 17. 20 Ídem. pp. 26

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

19

Por lo anterior podemos decir que “la familia se puede describir, esencialmente,

como una unidad de personalidades interactuantes que forman un sistema de

emociones y necesidades engarzadas entre sí, de la mas profunda naturaleza”21

De igual forma, las familias a lo largo de su desarrollo pasan por diferentes

etapas. Algunas autoras como Ascensión Belart y Maria Ferrer las clasifican

como etapas evolutivas y consideran que son las siguientes: El noviazgo, el

matrimonio, los hijos, etapa escolar, periodo intermedio, la adolescencia, la

emancipación de los hijos y la jubilación.

Para otros autores como Lauro Estrada son las fases del ciclo vital de la familia y

las menciona de la siguiente forma: el desprendimiento, el encuentro, los hijos,

la adolescencia, el reencuentro y la vejez.

Estas etapas evolutivas o fases del ciclo vital de la familia, se desarrollarán y

describirán mas detalladamente en las siguientes paginas, dando una mayor

importancia a la fase o etapa de la Adolescencia.

Como ya se mencionó, la familia atraviesa por varias fases, y es el cambio de

una fase a otra que la familia debe tener la capacidad y la flexibilidad de

cambiar, puesto que la familia no puede quedarse inerte, tiene que evolucionar

de acuerdo a las nuevas necesidades de cada uno de los miembros

dependiendo en la etapa o fase del ciclo vital en que se encuentre la familia.

Pero estos cambios o evolución deben ser acompañados de cierta estabilidad

para que la familia se mantenga unida.

No en todas las familias existe esta flexibilidad al cambio ya que “existen familia

en las que los cambios en general y, en concreto, los cambios en las relaciones

se perciben como una amenaza y entonces intentan imponer cierta rigidez en

21 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp. 26

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

20

determinados momentos que requieren flexibilidad, precisamente para evitar el

cambio.”22

Las familias no son iguales y mucho menos ven a ésta como un sistema abierto

y de cambios, por el contrario cuando una familia vive como un sistema cerrado

en el cual no hay modificaciones ni ajustes a las reglas, a pesar de que los hijos

que hace unos años eran unos niños y que ahora son unos adolescentes que

busquen su propio espacio y mayor libertad, se tiende a un estancamiento y esto

a su vez genera una serie de conflictos entre los progenitores y los hijos.

Cuando existen este tipo de situaciones en las que no hay flexibilidad, alguno de

los miembros de la familia puede presentar síntomas que pueden indicar que

algo está pasando y a su vez esto puede ser indicador de que se está

bloqueando el ciclo vital de la familia y no se puede pasar de una etapa a otra.

“Cuando las familias aceptan y son concientes de su inevitable evolución en el

curso del tiempo asumen mejor lo cambios y las nuevas necesidades que se

plantean en las diferentes etapas del ciclo vital, y pueden pasar entonces a

reorganizarse de una forma distinta.” 23

Es dentro de la familia donde comienza nuestra interacción con la sociedad,

pues como ya lo menciono Lauro Estrada, la familia es una célula social, por lo

tanto es en ella donde aprendemos a interactuar con otras personas. De ahí la

importancia que tiene la familia para que podamos relacionarnos

armoniosamente con otras personas fuera de la familia y crear así nuevos lazos

y relaciones.

22 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 28 23 Idem. Pp. 29

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

21

“La familia pude ser en sí, un elemento de salud o de origen y causa de

problemas.”24 Como podemos ver, de acuerdo con lo que dice Lauro Estrada es

la familia la que origina una salud y estabilidad para cada uno de los miembros

ya sea emocional, psicológica y hasta económica, así como es ella misma la que

puede generar en algún miembro de la familia o en todos un problema o

inestabilidad, lo que impide su evolución y su paso a una nueva fase o etapa del

ciclo vital.

1.1.2 COMUNICACIÓN FAMILIAR

Según Lauro Estrada, si la familia cumple con las etapas del ciclo vital, será una

familia sana, pero por el contrario, si en alguna de ellas se fracasara o se

detuviera será un sistema enfermo. Un factor fundamental para que una familia

sea “funcional o disfuncional” es la comunicación.

“A través de dos mecanismos principales regula su funcionamiento: a) el

primero es un control homeostático y b) el segundo, una red de

comunicaciones.”25

Con el control homeostático Lauro Estrada se refiere a la posición que cada uno

de los miembros ocupa dentro de la familia y es de suma importancia que no se

abandone la posición que se tiene, ya que esto generaría conflictos en el

sistema. Puesto que este control homeostático posibilita un equilibrio.

En relación con la red de comunicación, Lauro Estrada nos dice que: “la red de

comunicación, sabemos actualmente que tiene un papel preponderante en la

salud o enfermedad del individuo. Una familia formula su propio código de

mensajes y, su pena de sufrir las consecuencias de rechazo o abandono, será

necesario que cada miembro siga fielmente dicho código para ser aceptado

24 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp.11 25Ídem. pp. 12

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

22

plenamente en el seno del sistema. La comunicación a todos sus niveles, ya sea

verbal o no, activa o ausente en apariencia, tendrá siempre un efecto de

fenómeno generalizado donde no importando como ni quién sea dirigido el

mensaje, producirá en todos una respuesta y retroalimentará respectivamente a

quien lo manda”26

Como podemos ver dentro de la familia la comunicación es de suma

importancia, no importa de qué tipo sea esta, ya que hasta el silencio comunica

algo y esto afecta a todos y cada uno de los miembros del sistema.

“El ser humano es un animal social. Busca a los de su misma especie. Desde el

nacimiento, el impulso primario va hacia el mantenimiento del contacto y

comunicación interpersonal, y por tanto se encuentra en constante interacción

consigo mismo y con los otros.”27

Somos seres sociales por naturaleza, lo que nos hace estar en una constante

interacción con otros seres humanos, y para que esta interacción se de, debe

existir algún tipo de comunicación, la cual nos ayuda a expresar nuestros

pensamientos, sentimientos y emociones. Por lo tanto en la familia la

comunicación es de suma importancia, ya que de esta forma cada uno de sus

miembros puede expresarle al resto de la familia sus necesidades, gustos,

desacuerdos, además de que la modificación de las reglas y los acuerdos a los

que llegue la familia se dan a través de la comunicación.

26 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. Pp.13 27Ídem. Pp. 21

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

23

1.2. TIPOS DE FAMILIA

1.2.1. FAMILIAS NUCLEARES “El modelo estereotipado de familia tradicional, que implica la presencia de un

hombre y de una mujer unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común,

todos viviendo bajo el mismo techo, ha sido reflejo de lo entendido como familia

nuclear. Sin embargo, actualmente podemos hablar de familia nuclear como la

unión de dos personas que comparten un proyecto de vida en común, el que se

generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, hay un compromiso

personal entre los miembros y son intensas las relaciones de intimidad,

reciprocidad y dependencia. Iniciadamente, dos adultos concretan esa intensas

relaciones en los planos afectivos, sexual y relacional.”28

Con la llegada de los hijos el núcleo familiar se hace más fuerte y la pareja se

hace responsable del cuidado y crianza de los hijos.

1.2.2. FAMILIA EXTENSA

“Las familias extensas están constituidas por la torcal o múltiple (la de los padres

y la de los hijos en convivencia), mas la colateral.”29

De acuerdo con Alba Robles este tipo de familia desempeña un importante papel

como red de apoyo familiar, por lo general dentro de estas familias los parientes

como abuelos, tíos o primos cumplen una función de apoyo para el cuidado de

los hijos cuando ambos padres salen a trabajar.

28 Eguiluz, Luz, compiladora. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Pax México. México. 2003. pp. 20. 29 Ídem. pp. 20.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

24

Pero la presencia de otra persona diferente al padre o la madre que este al

cuidado de los hijos, influye en su ideología y valores puesto que, la convivencia

diaria con la familia de origen (abuelos) crea lazos de apoyo, principalmente

para los padres que trabajan, pero en el niño puede generar conflictos al existir

una diversidad ideológica, además de no tener bien definidos los roles

familiares.

1.2.3. FAMILIA MONOPARENTAL Para Alba Robles “la primer forma de familia monoparental resulta cuando la

pareja decide no seguir viviendo junta y separarse o divorciarse. El padre

custodio de los hijos se relaciona del todo con ellos y desarrolla barreras y

refuerzos familiares para separarse del exterior. Una característica frecuente de

estas familias aparece en la etapa de la sexualidad y la independencia

emocional, cuando los hijos toman los roles de la pareja ausente y “hacen

pareja” con el progenitor presente, como forma de protección y apoyo.”30

Por otro lado, para Belart y Ferrer, “las familias monoparentales son las

formadas por un solo progenitor y sus hijos, y pueden ser por ejemplo, una

madre biológica soltera, una mujer soltera -o un hombre- que ha recurrido a la

adopción, un viudo o una viuda, y también aquellas dos que resultan de la

separación de una familia nuclear, es decir , ”31 cuando una pareja con dos hijos

o mas se separa y cada uno de los padres se queda a cargo de uno o más de

los hijos y la familia queda dividida en dos.

30Eguiluz, Luz, compiladora. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Pax México. México. 2003. pp. pp. 26. 31 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

25

Según Belart y Ferrer, hasta hace poco este tipo de familia ha sido vista como

una “anomalía” y por lo general es también vista con rechazo o compasión e

incluso la gente se refiere a este tipo de familia en forma despectiva.

Por otro lado, mencionan que en la actualidad existen muchas más mujeres que

deciden libremente ser madres solteras, de igual forma ha crecido el número de

parejas que deciden separarse y por consiguiente ha crecido el número de

hombres que deciden hacerse cargo de sus hijos por lo que muchos niños

crecen en hogares con un solo progenitor.

“Estas familias pueden ser tan funcionales como cualquier familia nuclear, y

entre los rasgos positivos que algunos autores destacan –entre otros la

terapeuta familiar M. Walters- estarían por una parte una relación de

compañerismo más estrecha y cálida entre progenitor e hijo, al tiempo que una

mayor participación a la hora de compartir tareas, decisiones y

responsabilidades familiares.”32

1.2.4. FAMILIA RECONSTITUIDA

“Las familias reconstituidas o mixtas están formadas por un progenitor con uno o

varios hijos que se une a otra persona –separada, viuda o soltera- que a su vez

puede también tener hijos o no tenerlos. La gran mayoría de estas familias han

pasado por un proceso de separación o divorcio, por lo que uno de los dos

progenitores se encuentra fuera del hogar familiar, de manera que los hijos

tienen dos hogares”33

32 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 143 33 Ídem. Pp.144

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

26

En esta nueva familia, los hijos pueden sentir como una amenaza la presencia

de la nueva pareja de su padre o madre, ya que al vivir únicamente con alguno

de sus progenitores crea un fuerte lazo con el y sentirse desplazado con lo que

el puede llegar a llamar intruso. Pero cuando la separación de sus padres se

lleva acabo de una forma más sana, esto es de tal forma que la separación sea

de mutuo acuerdo y no existan conflictos en los cuales se vean inmersos los

hijos, los chicos suelen adaptarse más fácilmente a la nueva situación, además

si la nueva pareja de cualquiera de los padres muestra una actitud de respeto la

aceptación por parte de los hijos será mas rápida.

“Es cierto que formar una familia reconstituida no es fácil debido a la compleja

red de relaciones que existe, de ahí que sea interesante que la nueva familia

encuentre algo que la convierta en única y distinta.”34

Es importante, de acuerdo con Belart y Ferrer, mencionarles a los hijos, que la

nueva pareja jamás ocupara el lugar del progenitor.

Para Alba Robles, la familia reconstituida surge “con cierta frecuencia, tras la

separación o el divorcio, los progenitores vuelven a formar pareja con otros para

iniciar una nueva convivencia, con vinculo matrimonial o sin el.”35

Alba Robles menciona que anteriormente solo las personas viudas podían

casarse nuevamente, pues el divorcio era mal visto y rechazado por la sociedad.

Pero en la actualidad los segundos matrimonios son más comunes, pero al

mismo tiempo son más complicados, pues implican a más de dos, además de

que la nueva pareja se une con sentimiento anterior, de fracaso o pérdida.

34 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 146 35 Aguiluz, Luz, compiladora. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Pax México. México. 2003. pp. 25.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

27

Pueden existir varias razones por las cuales las personas deciden volver a

casarse “McGoldrich y Carter (1988) señalan cuatro razones (Sanger y Nelly,

1987);

1. Tanto las presiones sociales coma las necesidades individuales conducen

a las personas a volver a casarse. Esta presión es ejercida en particular

sobre la madre, ya que se acepta socialmente que el niño requiere dos

padres para crecer y desarrollarse de manera sana.

2. Las personas divorciadas o viudas suelen sentirse con frecuencia

incomodas en compañía de amigos casados.

3. Es creencia común que las divorciadas o viudas no pueden sostener

solas una casa y afrontar la responsabilidad de los hijos.

4. Las necesidades de afecto, compañía adulta e intimidad sexual llevan a

buscar un nuevo compañero o compañera matrimonial.”36

Como ya se mencionó anteriormente con Belart y Ferrer, Alba Robles, también

menciona las dificultades a las que se enfrenta la nueva familia, ya que en

cuanto a los hijos se refiere, son un factor determinante para la integración y

buen desarrollo de la familia reconstituida, pues si los roles no están bien

definidos los hijos pueden competir con la nueva pareja de su progenitor por su

amor y atención.

De acuerdo con lo anterior Alba Robles menciona que, “el ciclo de la vida

familiar continua su desarrollo luego de establecer las fronteras, las alianzas, los

sentimientos necesarios y el esclarecimiento funcional de la nueva condición.” 37

36 Eguiluz, Luz, compiladora. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. Pax México. México. 2003. pp.25 37 Ídem. Pp. 26

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

28

1.3. FASES DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

De acuerdo con Lauro Estrada el ciclo vital de la familia consta de las siguientes

fases:

Primera fase: el desprendimiento

Segunda fase: el encuentro

Tercera fase: los hijos

Cuarta fase: la adolescencia

Quinta fase. El reencuentro

Sexta fase: la vejez

1.3.1. EL DESPRENDIMIENTO Es en la etapa de la adolescencia cuando los jóvenes buscan fuera de la familia

un compañero, este proceso puede resultar doloroso, ya que por un lado desea

independizarse de su familia de origen y por otro lado desea formar una nueva

familia. También para sus padres puede ser doloroso, por lo que,

“constantemente se encuentran dos corrientes en pugna, la una que va en favor

del desprendimiento y de la vida; y la otra que tiende a fijar, a detener o a

regresar el proceso creativo a etapas anteriores.”38

Por lo tanto es muy importante que esta fase se lleve acabo de la mejor forma

posible para que el ciclo vital de la familia vaya por buen camino.

“La elección de un compañero es un acto en el que se encuentran dos personas,

para quienes el futuro se convierte en el deseo de desarrollar un plan de vida en

común.”39 La elección de pareja es una decisión sumamente importante en la

vida de cualquier ser humano ya que no solo se está decidiendo el futuro de uno

38 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. Pp. 43 39 Ídem. pp.21

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

29

mismo, sino de una familia que esta por constituirse, ya que la pareja es el

núcleo alrededor del cual girará y se desarrollará la familia y mientras más sólida

sea la pareja más fuerte será para poder enfrentar todas las fases del ciclo vital.

Es importante que la elección se considere como un proceso en el cual se

evalué la relación y los proyectos que se tienen en común para el futuro.

En esta etapa del desprendimiento y de búsqueda de una pareja, el joven

cambiará constantemente de compañero (a). En este ir y venir el joven

aumentará su autoestima y descubrirá posibilidades de relacionarse con otras

personas, pero al mismo tiempo también descubrirá sus limitaciones y esto lo

ayudará a conocerse mejor. En esta etapa el joven “pasa del egocentrismo a

una percepción mas realista de sí mismo, al tiempo que descubre en estas

relaciones lo que el otro significa para él y lo que es capaz de apreciar en él otro,

que ha transformado en un “tú” a quien se anhela y se desea conquistar.

El conocimiento de sí mismo a través del otro le permite asumir un rol como

individuo sexual adulto que se concreta en la posibilidad de una relación de

pareja definitiva.”40

Con el conocimiento de sí mismo el joven se forma una idea propia sobre

algunos aspectos de la vida como pueden ser una postura propia e

independiente a la de sus amigos, familia y de la sociedad. Con ello el joven

logra separarse psicológicamente de la familia pero no por esto dejará de tener

un lazo afectivo con ella. Pero esto solo se logra si el desprendimiento se ha

dado de una forma fluida y natural en donde hayan existido esa dos corrientes

en pugna, en donde una de ellas está a favor del desprendimiento y otra ponga

resistencia al cambio.

40 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. Pp.22

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

30

“Sin embargo la elección de pareja no siempre se produce cuando el individuo

ha logrado una autoconfiguración que se concreta en una identidad integrada.

La unión puede ocurrir en etapas anteriores, lo que señalará y determinará

diferentes posibilidades de crecimiento y satisfacción de la pareja y la familia.”41

Cuando los jóvenes no han logrado una autoconfiguración, la relación puede

comenzar de una forma débil pero puede crecer y desarrollarse de una forma

mas adecuada, pero el comienzo marca fuertemente la relación. De ahí que el

desarrollo personal es sumamente importante ya que de él se deduce la

capacidades del joven para amar así como el tipo de amor que puede

experimentar.

La importancia del amor en la elección de pareja. Tipos de amor

En la antigüedad el amor no era un factor fundamentar para la elección de

pareja, ya que existían otros elementos más relevantes como las habilidades de

cada uno de los cónyuges para realizar sus funciones. Pero en la actualidad

estas habilidades han ido perdiendo importancia y ha ido ganando terreno el

amor, por lo tanto lo afectivo es de suma importancia en el momento de elegir

una pareja.

A pesar de la importancia del amor en el momento de elegir pareja, de acuerdo

con Lauro Estrada, se pueden considerar dos tipos de amor, los cuales se

encuentran en polos diferentes y estos son el amor romántico y el amor maduro.

Por un lado “el amor romántico es emocional, impulsivo, intenso y con gran

fuerza dinámica; es algo que ocurre y que el sujeto no pude evitar, “paso, me

enamore”. El enamorado siente una atracción irresistible por el otro al extremo

41 Elsener. Et. Al. La familia una aventura. Alfaomega. México 2001. pp. 23

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

31

de un “no se que”. En ocasiones la adoración es tan intensa que la intimidad

física no puede ser tolerada. Cuando ella existe, se vive con pasión.”42

Este tipo de enamoramiento es autorreferente, esto es que el enamorado no ve

al otro en sí, sino que en el otro se ve a sí mismo, por lo tanto lo idealiza y lo ve

como el quisiera que fuera, es un amor ciego y afectivo.

El amor romántico por lo general se da en personas que son dependientes y que

ven al otro como un complemento ya que trata de tomar del otro lo que le falta,

lo que genera un nosotros y no un “tu” y “yo” de forma individual, “es una

relación absorbente y cerrada a los demás, como un “egoísmo de a dos”, porque

surge la angustia frente a la posibilidad de perder al otro a quien tanto se desea.

El enamorado teme mostrarse a sí mismo en lo más profundo, en sus

ambivalencias y confusiones, de tal forma que la relación no pasa de se una

pseudointimidad.”43

Este tipo de amor es propio de los adolescentes, los cuales se encuentran en

una etapa de egocentrismo que no perciben al otro sino a través de sus propias

necesidades, pero no es exclusivo de ellos ya que este tipo de amor también se

da en adultos inmaduros, puesto que durante su desarrollo no han superado la

etapa del egocentrismo a pesar de realizarse en otras áreas como puede ser la

profesional.

Por lo general, este tipo de amor romántico en los adultos se da cuando durante

la infancia no se satisficieron necesidades afectivas básicas lo que conlleva a

una deficiente superación de las etapas de desarrollo, lo que genera una

desconfianza hacia los demás y no cree que pueda llegar a ser querido. La

“falta de autonomía personal lleva a que, de alguna forma en la relación de

pareja, la persona busque satisfacer con el otro sus carencias infantiles. Lo que

42 Idem. Pp. 24 43 Elsener. Et. Al. La familia una aventura. Alfaomega. México 2001. Pp. 24

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

32

le atrae es precisamente aquello que puede tomar del otro para superar sus

deficiencias. Lo anterior significa que el individuo no ha logrado diferenciarse de

su familia de origen.”44

Como ya se menciono anteriormente también existe el amor maduro, el cual es

algo que tiene un proceso, por lo tanto no es algo que ya este dado. “El amor

maduro es un sentimiento estable, reflexivo y profundo, es un amor activo que

proviene de la interioridad del individuo, que siente en si la capacidad de

transformar el mundo; impulsa, permite crecer, motiva a seguir viviendo y da

sentido a la vida.”45

En el amor maduro la comunicación es abierta y recíproca, lo que propicia un

ambiente de cordialidad y confianza, de igual forma existe la individualidad, esto

es un “tu” y un “yo”, a diferencia del amor romántico, aunque también en el amor

maduro existe un “nosotros”, pero este generado por la pareja. Las personas

que tienen un amor maduro, por lo general son autónomas y han logrado

desarrollar una confianza en sí mismas que se va construyendo desde la

infancia.

Como podemos ver, tanto la elección de pareja , así como el desprendimiento

de los hijos de la familia de origen no es algo tan sencillo por el amor que siente

por sus padres, ya que es en esta etapa o fase del ciclo vital de la familia es

cuando el joven sale del hogar para enfrentarse al mundo e interactuar con

otras personas y a su vez ésta interacción lo lleva a establecer relaciones con

personas del sexo opuesto, lo que significa enfrentarse a nuevas experiencias

tanto en lo emocional, sexual, socia y psicológico.

44 Elsener. Et. Al. La familia una aventura. Alfaomega. México 2001. pp. 25. 45 Ídem. pp. 26.

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

33

De igual forma, es en esta etapa cuándo el joven deja de ser egocentrista y

piensa más en los que lo rodean o en su pareja, por lo que comienza a buscar

su autonomía e independencia.

1.3.2. EL ENCUENTRO “El encuentro presupone, entre otras cosas, haber renunciado ya a las

ganancias emocionales que proporcionan la etapas anteriores de pretendiente e

hijo, y tener la disponibilidad física y emocional para seguir aventurándose en el

quehacer del vivir y de formar una nueva familia.”46

El iniciar una vida de esposo(a) o de pareja, es una etapa desconocida y de la

cual solo se sabe lo que se puede observar dentro de la familia con la relación

de los padres. El enfrentar una situación como ésta requiere por parte de cada

uno de los miembros de la pareja una gran capacidad para expresar sus propias

necesidadse para que así exista un beneficio de la pareja.

Según Lauro Estrada, ésta etapa trata básicamente de lograr dos puntos:

El primero trata de cambiar todos aquellos mecanismos que hasta el momento

de formar un matrimonio proporcionaron seguridad emocional como individuo.

Y el segundo punto es formar un sistema de seguridad que no solo incluya al

individuo sino a su pareja. Por lo general se sigue manteniendo el sistema o

mecanismo de seguridad que cada uno de los miembros de la pareja ha

aprendido dentro de su familia de origen, y pretenden aplicarlo en el nuevo

matrimonio lo que difícilmente puede funcionar en la nueva pareja.

En la etapa del encuentro es importante tomar en cuenta que el convivir con una

persona, nos puede proporcionar muchas sorpresas, de ahí la importancia de

establecer un nuevo sistema familiar, para lo cual, resulta indispensable en esta

etapa del ciclo vital un “contrato matrimonial”. 46 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp. 69.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

34

“El contrato matrimonial tiene como tema principal lo que cada uno piensa

acerca de sus obligaciones y deberes dentro del matrimonio, así como de los

bienes y beneficios que espera recibir del mismo.”47

Por lo anterior, el contrato matrimonial debe de estar basado en cuestiones

recíprocas, relacionadas en lo que cada uno está dispuesto a dar y lo que

espera recibir del otro. Este contrato matrimonial no solo se basa en aspectos

específicos de la vida conyugal, puede abarcar desde los aspectos más

importantes hasta los más insignificantes. Se pueden incluir aspectos tales como

la sexualidad, el dinero, los familiares y otros, como pueden ser: paseos, metas,

etc.

En gran medida el buen funcionamiento y estabilidad del matrimonio dependerá

del cumplimiento y satisfacción que cada uno de los cónyuges le de al contrato

matrimonial. “Cada cónyuge percibe sus propias necesidades y deseos en grado

diferente según su capacidad introspectiva y por lo general ninguno se percata

de que sus esfuerzos por satisfacer al compañero están basados en la creencia

inconsciente de que el otro es, siente y percibe las cosas tal como uno lo

hace.”48

En general, cada uno de los individuos podría estar parcialmente consciente de

las condiciones de su contrato, pero podría ser que muy vagamente o de forma

nula lo esté de los términos del contrato de su compañero. De hecho se tiene la

creencia que cuando una pareja decide formar un matrimonio es por que se

tiene el conocimiento de las condiciones de la pareja y se ha llegado a un

acuerdo mutuo sobre el cual se sentarán las bases para el “contrato

matrimonial”.

47 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México Pp.70 48. Ídem. 2004. pp.71

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

35

Por lo tanto cuando se ha formado el matrimonio y algún termino del contrato no

se ha cumplido por alguno de los miembros comienza la sensación de engaño,

enojo, esto conlleva a depresiones y desacuerdos matrimoniales y en algunos

casos esto puede agravase cuando alguno de los cónyuges siente que el a

cumplido su parte del contrato y su pareja no. Esto puede generar conflictos

entre la pareja e incluso alguno de los cónyuges puede llegar a sentir decepción

por su pareja.

Según Lauro Estrada, existen algunas razones por las cuales resulta difícil que

la pareja se ponga de acuerdo en cuales serán los puntos fundamentales del

contrato matrimonial y éstas son las siguientes:

La primera razón es por ignorar la necesidad de establecer un contrato

matrimonial, ya que muchos piensan que en algo tan romántico como es el

matrimonio no se necesita de algo semejante, ya que consideran un contrato

como algo exclusivo de los negocios o algún otro tipo de asociación.

La segunda razón se da cuando los miembros del matrimonio tienen cada uno

diferentes contratos y esto puede darse cuando la pareja tiene antecedentes

culturales diferentes.

La tercera causa se refiere a lo que espera del otro y no se obtiene, esto puede

ser causado por algún problema emocional de alguno de los miembros del

matrimonio.

Y la cuarta y última causa, es cuando se idealiza a la persona amada, ya que

en muchas ocasiones se llega a pensar que se está con un príncipe azul o una

reina y cuando se descubre que no es así se da la desilusión o decepción.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

36

Sager y kaplan (1972), mencionan tres niveles en el contrato matrimonial

“1) Un nivel consciente que se verbaliza y que incluye todo aquello que se

comunica al compañero acerca de sus expectativas tanto en lo que se refiere a

dar como al recibir; dicho además en forma clara y comprensible.

2) Un nivel, que aun cuando es consiente, no se verbaliza. Existen un

sinnúmero de creencias, planes, deseos, fantasías, y demás que por temor o

vergüenza no se comunican ni se verbalizan. Esto casi siempre ocurre debido a

los temores inconscientes de ser víctima de un rechazo doloroso.

3) Existe otro nivel que va más allá de la percepción consciente y que se refiere

a todos aquellos deseos y necesidades de naturaleza irracional y, por lo tanto,

son contradictorios. Esto, por ser desconocidos (inconscientes), pasan

desapercibidos para ambos.”49

Este último nivel puede ser causado por algún problema personal, ya sea a nivel

psicológico o neurológico, lo que de inmediato recae en la pareja y comienza a

manifestarse en actitudes de competencia y dominio sobre el otro.

De acuerdo con Lauro Estrada, cuando existe congruencia en el primer nivel por

lo general se formaliza la relación, pero cuando no existe un acoplamiento en el

segundo nivel la relación puede flaquear y tener una duración aproximada de un

año. Cuando existen problemas en el tercer nivel, se podría decir que la elección

de pareja se hizo con base en necesidades neuróticas, la relación puede ser

duradera, pero tarde o temprano se presentaran los problemas y estos pueden

poner en peligro el matrimonio.

Por lo anterior y de acuerdo con Lauro Estrada la fase del encuentro, es tener la

disponibilidad interna para poder aceptar a la pareja como un “objeto” nuevo y

49 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp.73

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

37

hasta cierto punto extraño, el cual producirá cambios en ambos miembros de la

pareja y que en algunas ocasiones pueden generar conflictos.

Dentro de la fase del rencuentro, Lauro Estrada, menciona la importancia de la

sexualidad para que esta fase se desarrolle de una forma más adecuada, ya

que la sexualidad es pieza clave para el desarrollo de la vida conyugal.

Estrada nos menciona que la forma de ver la sexualidad de los hombres y de las

mujeres en muy diferente, puesto que la mujer tiende más a lo continuo

después de la relación sexual, el hombre por el contrario tiende a lo discontinuo,

y esto con relación a que a la mujer le gusta sentirse atractiva y gustada

después del acto y busca un acercamiento, sin embargo, si se llega a topar con

el rechazo o desinterés del hombre, lo que genera en ella tristeza y decepción

por sentirse utilizada.

Por esto, Estrada menciona que es muy importante el contrato matrimonial, ya

que en él quedarán asentados este tipo de puntos, los cuales pueden ser motivo

de un fracaso matrimonial o grandes problemas dentro del matrimonio.

Estrada nos dice que, un factor que favorece tanto el amor como la pasión

sexual, es la maduración del superyo, “ya que esto provee la capacidad para el

compromiso, la lealtad y el interés por el objeto amado. Esta importante función

del superyo protegen al mismo tiempo la relación de la pareja en momentos

difíciles de problemáticas, de estrés o de la demanda que implica el cumplir con

las diferentes tareas del ciclo vital.”50

El matrimonio es la relación humana más compleja y de acuerdo con Elsner,

quienes están más concientes de esta complejidad tienen mas posibilidades de

éxito, “generalmente, la experiencia de convivir es diferente a la fantasía

planeada, se cree a menudo que después del matrimonio se terminaron los

50 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp. 80

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

38

conflictos y preocupaciones anteriores. Sin embargo la vida de una pareja que

comienza, la enfrenta a una serie de ajustes, no siempre fáciles.”51

Así como Estrada menciona la importancia de la sexualidad dentro del la fase

del encuentro, Elsner se refiere al contacto sexual y afectivo como una forma de

comunicación y lenguaje de la intimidad de la pareja, en donde el medio de

dicha comunicación es el cuerpo el cual permite expresar también deseos,

temores y necesidades, pero al mismo tiempo, permite descargar las tensiones

biológicas, y no solo eso, por medio de la sexualidad se puede expresar algunas

áreas de la personalidad.

Para que la relación sexual fluya de forma exitosa, es importante que exista una

forma de expresar los sentimientos y emociones que la pareja puede hacer

sentir, es importante dentro de este aspecto que no se caiga dentro del juego del

adivinar, esto es “si me quiere debe saber lo que gusta” ya que en muchas

ocasiones se tiene el deseo o necesidad de sentir una caricia o escuchas una

palabra de amor, pero no se manifiesta ya que se da por hecho que si la pareja

conoce los deseos del cónyuge, debe de expresarlos sin que se le pida. De ahí

la importancia que tiene la comunicación y manifestación de los deseos en

cuanto al área sexual se refiere.

Este tipo de problemáticas desaparecen cuando la relación llega a una intimidad

mas profunda, lo que significa una relación más empática y que el encuentro sea

de ambos.

51 Elsner. Et. al. La familia una aventura. Alfaomega. México. 2001. pp. 45

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

39

1.3.3. LOS HIJOS

“El primer hijo constituye uno de los acontecimientos mas importantes que

enfrenta una pareja, porque conlleva formar una familia, involucrarse con alguien

y asumir el ser padre por el resto de la vida.”52

Pero el tener un hijo no es algo tan sencillo y mucho menos una decisión que se

tome a la ligera, existen varios factores que influyen en la decisión de tener un

hijo. Entre ellos esta la influencia sociocultural, la cual en muchos casos

presiona a la pareja a tomar esta decisión tan importante, ya que la sociedad

espera que después de que una pareja ha llegado al matrimonio el siguiente

paso sea el tener hijos, lo que de no darse genera especulaciones y esto puede

llegar a generar conflictos en el matrimonio.

La integración de la mujer al mundo laboral es un factor muy importante en la

actualidad, la mujer en el mundo moderno tiene más ocupaciones además del

hogar, o en algunos casos las mujeres se dedican de lleno al trabajo y dejan de

lado o en manos de alguien mas las actividades del hogar, por lo que en muchas

ocasiones esta situación puede prolongar la llegada del primer hijo, la mujer no

está totalmente dispuesta a dejar sus actividades laborales para dedicarse de

lleno al cuidado de su bebe.

Las experiencias históricas culturales de cada uno de los miembros de la pareja

son un factor fundamental en la toma de tan importante decisión, ya que

dependiendo de cómo haya sido la relación de los miembros de la pareja con

sus padres es como ellos verán la llegada del primer hijo.

Otro factor importante es la trascendencia, en el caso de la mujer, el tener un

bebé es una forma de comprobar su femineidad y sentirse realizada como mujer

52 Elsner. Et. al. La familia una aventura. Alfaomega. México. 2001. pp. 57.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

40

al saber que es capaz de procrear y de esta forma se siente mejor consigo

misma. Para la mujer en muchas ocasiones el tener un hijo es llenar un espacio

en sus vidas y así tener que hacer.

Otro aspecto muy significativo en la elección de tener familia es la relación de los

miembros de la pareja con los padres y su grado de identificación, ya que una

mala relación de ellos con los padres del mismo sexo y una imagen negativa de

si mismos lleva a evitar la paternidad por miedo a repetir los mismos patrones de

relación.

Cuando el nivel de desarrollo alcanzado por la pareja lleva a una relación sólida,

la decisión de tener un hijo se lleva a acabo cuando la pareja quiere que su amor

trascienda generando nueva vida y así manifestar su necesidad de entregarse y

proyectarse en algo común. Pero para una pareja la cual no ha alcanzado un

nivel sólido, la decisión de tener un hijo puede ser un medio para unirse y

solucionar problemas de la misma. Por lo general una paternidad positiva se

logra en una relación en la cual existe intimidad y confianza.

Otro aspecto importante que se da dentro de la decisión de tener un hijo, son

los cambios emocionales y hormonales a los cuales se enfrenta la futura

madres. Pueden ser de tristeza o alegría pero al extremo, por lo general este

tipo de emociones se presentan indistintamente y también influye en estos

cambios las circunstancias en las cuales se de el embarazo. La forma de

sobrellevar estos estados de ánimo dependerá en gran medida del grado de

madurez o inmadurez de cada uno de los miembros de la pareja.

Una vez se que ha tomado la decisión de ser padres y se procrea el primer hijo,

comienza una nueva etapa dentro del matrimonio, el embarazo, el cual no solo

lo vive la madre, si no también el padre.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

41

El hombre por su parte vive el embarazo de su mujer como sinónimo de su

virilidad lo cual en nuestra cultura es muy importante. De igual forma, el ve a su

hijo como una forma de trascender de generación en generación. Pero en

muchas ocasiones se ve a los hijos como un tipo de inversión a futuro, ya que se

espera que ellos cuiden de los padres cuando sean viejos.

Además de estas motivaciones, intereses o deseos de tener un hijo, existen

otras relacionadas con el éxito, esto con relación a lo que los padres no pudieron

lograr y depositan en sus hijos. Las esperanzas de que ellos logren lo que sus

padres no pudieron lograr.

La mujer por su parte sufre una serie de cambios y conflictos emocionales y

físicos, los cuales a lo largo del proceso del embarazo van cambiando su

cuerpo y por consiguiente su vida en casi su totalidad. Cuando existen

problemas de salud la madre puede llegarse a sentir limita en el desarrollo de

sus actividades normales y esto puede generar desesperación y frustración,

puesto que al no poder realizar sus actividades con normalidad puede hacerla

sentir desesperada. En otras mujeres el embarazo puede ser un aliciente para

realizar con más empeño y entusiasmo sus actividades, pues el embarazo es

un motivo por el cual mejorar.

Como ya se mencionó anteriormente este proceso también involucra al hombre

y sus actitudes repercutirán en el estado anímico de la futura madre, puesto que

el puede ser muy sobre protector y hacer sentir a la mujer incapacitada para que

ella pueda cuidarse sola, o puede ocurrir todo lo contrario, que el hombre actué

de forma indiferente ante los cambios tanto físicos como emocionales de la

madre y solo se centre en el bebé que está por venir y esto puede provocar que

ella se sienta desplazada como mujer y como un contenedor del bebe. En

algunas ocasiones el hombre no está de acuerdo con el embarazo y esto hace

que ella se refugie en otras personas como pueden ser, amigas, madre o

familiares, lo que puede tener consecuencias graves en la relación o llegar a una

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

42

ruptura total. Este tipo de problemas puede generar en la madre un rechazo

hacia su embarazo. A diferencia de lo anterior, cuando la pareja ha tomado la

decisión de ser padres ambos viven esta experiencia sin mayores conflictos.

Otro aspecto muy importante y que fue mencionado anteriormente, son las

relaciones sexuales, por formar parte fundamental de la vida de pareja, y

durante el embarazo puede ver afectada ya que la mujer puede llegar a sentir

temor por tener relaciones, pues piensa que puede llagar a lastimar al bebe.

Pero no solo la mujer vive algún tipo de conflicto en este proceso, también el

hombre puede evitar el contacto sexual, ya que ve en su esposa embarazada al

la figura materna y esto genera conflicto. Pero a pesar de estos miedos que

pudiesen sentir los miembros de la pareja durante el embarazo, las relaciones

sexuales durante este periodo pueden seguir dándose de manera normal al

menos que exista algún tipo de prescripción médica que lo impida.

Cuando la actividad sexual se da de manera natural durante el embarazo, ésta

puede llegar a ser más placentera y con mayor libertad a no existir ningún temor,

esta libertad genera un ajuste sexual.

También es mas placentera la relación cuando ambos miembros de la pareja

comunican sus miedos, alegrías, tensiones o angustias que el embarazo les

provoque, ya que así ellos podrán entenderse mejor uno al otro y vivir la

experiencia del embarazo de forma agradable y satisfactoria. Además esta

comunicación y buen desarrollo del embarazo son fundamentales en el

momento del parto, cuando se acerca este momento las ansiedades temores y

angustias tienden a aumentar al aproximarse el nacimiento del bebe.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

43

Por otro lado, para Lauro Estrada, los hijos son fundamentales en el matrimonio

ya que para él “si una relación profunda entre hombre y mujer no termina en

niños, es incompleta.”53

Según Estrada la decisión de ser padres se ha ido separando de la decisión de

casarse, pues en la actualidad es más común ver parejas que se casan pero

que no está en sus planes el tener un hijo. Existen varios factores que influyen

en la decisión de tener un hijo como son: lo económico, que en muchos casos es

el factor numero uno, el religioso, el ético, el social, político y cultural.

Estrada considera cuatro áreas en las cuales la familia esta en constante

interacción, y las cuales se modifican de acuerdo a la etapa en la cual se

encuentre la familia.

Área de Identidad

En esta área, Estrada plantea, que es muy importante que la pareja adquiera un

nuevo anclaje emocional con el bebe y que los cónyuges se ayuden

mutuamente para lograrlo. Además de este anclaje emocional con el bebe, es

muy importante el anclaje emocional de la pareja, pues de no ser así, uno de los

cónyuges puede buscar este anclaje con su familia de origen. De igual forma, es

muy importante que el área de interés de ambos cónyuges con respecto a la

crianza y educación del bebé se vaya ampliando.

Área de la Sexualidad

Como se mencionó anteriormente la sexualidad en la relación conyugal es de

suma importancia y con respecto a esta área, Estrada menciona que con el

embarazo y las primeras semanas de lactancia, las relaciones sexuales se

53 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp 95.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

44

alteran e incluso se excluirán por la relación simbiótica que desarrollan la madre

y el nuevo bebé.

Otro aspecto que menciona Estrada, es el de la planificación familiar y la

educación sexual, ya que existen mujeres que tienen la energía para ser madres

de un hijo o más y hay otras que simplemente no la tienen. Por lo tanto la

decisión de tener o no un hijo, puede se sinónimo de conflictos dentro de la

pareja.

Pero no solo la madre juega un papel importante en este aspecto, pues según

Estrada, el hombre cumple con ciertas funciones maternales con su esposa,

puesto que ella comienza en el embarazo a crear un mundo interno para su

bebe y pude alejarse un poco del exterior y quedar desprotegida, y es aquí

cuando su pareja la apoya, ayuda y protege con el objetivo de que el mundo que

esta creando para su bebe siga progresando hasta el momento del nacimiento.

Área Económica

Con respecto a esta área, Estrada menciona que en la actualidad es uno de los

principales factores por el cual muchas parejas se separan e incluso antes de

formar una familia como tal, puesto que “resulta cada vez mas difícil

acomodarse a las demandas que la sociedad impone a una familia: casa,

vestido, transporte, educación, amistades, recreaciones y diferentes eventos.

Las estadísticas muestran que la presión económica produce trastornos tan

serios que las fricciones, peleas y agresiones destructivas no se hacen esperar;

se rompe el matrimonio y muchas veces se acaba la esperanza de formar una

nueva familia.”54

54 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp. 100

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

45

La economía, desempeña un papel muy importante dentro del ciclo vital de la

familia, pues una inestabilidad económica puede llevar a una crisis matrimonial e

incluso a una ruptura total.

Área del Fortalecimiento del Yo

En este momento del ciclo vital, según Estrada, tanto el padre como la madre

deben aprender este rol y ciertos comportamientos, además de apoyarse

mutuamente para desempeñar dicho rol de ser padres.

De igual forma menciona que “será conveniente además continuar reforzando

las defensas sociales adaptativas, o sea, el manejo adecuado del medio

ambiente para evitar ser diluido a través de su acción demandante.”55

La llegada del primer bebé

“Desde el momento del nacimiento del primer hijo, la vida matrimonial se centra

en este ser tan desamparado y tan exigente. Es una etapa en al cual el adulto

posterga sus necesidades individuales y la familia para a ser primero. El núcleo

familiar, en su relación con el mundo, se vuelve más hacia adentro para poder

dedicarse en forma exclusiva al hijo.”56

Después de la llegada del primer bebé la madre experimenta nuevamente

cambios tanto físicos como emocionales, pero por lo general se recupera

rápidamente para dedicarse junto con su pareja al cumplimiento del nuevo rol de

padres. No solo la madre vive cambios, también la pareja tiene cambios con la

paternidad.

55 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. Pp. 101 56 Elsner. Et. al. La familia una aventura. Alfaomega. México. 2001. pp.69

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

46

Con la llegada del bebé, pasan de ser pareja a ser una familia lo que puede

llevar a una crisis matrimonial si no se llevara a cabo un reajuste en el contrato.

“Rigdes y Wilson plantean que el nacimiento de un hijo en un período arriesgado

y conflictivo en las parejas. Este es un proceso que cambia fundamentalmente

los limites de la intimidad de la pareja.”57

La madre establece una relación completamente simbiótica, lo que puede

generar desequilibrio en la relación de pareja, además con el tiempo la mujer

puede llegar a sentir cansancio y agotamiento por las actividades diarias y del

cuidado del bebe, lo que la lleva a pensar que el papá también debería cooperar

en tan importante tarea. Por su parte el padre se siente desplazado y piensa que

su pareja solo le dedica el tiempo que le sobre después de todas sus

actividades, por lo que se envuelve por completo en su trabajo pues se siente

desplazado.

En muchas ocasiones los cónyuges ven como única solución el separarse, pero

también existe la posibilidad de que la pareja comunique su punto de vista en

cuanto a la situación y así llevar a cabo un ajuste en el contrato matrimonial.

Otro aspecto importante dentro de este momento de la ahora familia es el

psicológico. De acuerdo con Lauro Estrada, dependiendo de cómo hayan vivido

los padres su infancia es como reaccionarán ante ciertas situaciones, como

pueden ser cuando el bebe llora por ejemplo, si alguno de los padres cuando era

niño no fueron satisfechas todas sus necesidades cuando el así lo requiera,

existe la posibilidad que no tolere el llanto de su bebe y atienda de inmediato

para que el bebe deje de llorar.

“El rol de padres es un rol complejo. A diferencia de muchos otros que tienen

horarios o períodos bien delimitados, este es un rol de 24 horas diarias, todos

57 Elsner. Et. al. La familia una aventura. Alfaomega. México. 2001. Pp. 70

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

47

los días del año durante muchos años. Es un rol que implica comportamientos

distintos para cada niño por que ellos son distintos. Y es un rol que va

cambiando a medida que los niños crecen: cuando el padre al fin aprendió a ser

padre de un preescolar, debe empezar a serlo de un escolar, y cuando cree que

empieza a descubrir como tratar a este, se encuentra de pronto con un

adolescente que lo enfrenta a nuevas situaciones”58

En este sentido, los padres son responsables del desarrollo adecuado e integral

del niño desde que son completamente dependientes de ellos para sobrevivir

hasta su completa y total autonomía.

La madre es de suma importancia en la crianza de los niños ya que algunas

observaciones del Dr. Spitz plantean que los niños carentes de una figura

materna presentan problemas emocionales que se manifiestan con depresión,

mal desarrollo motor, cognitivo y de lenguaje.

Se ha pensado que la madre es irremplazable en cuanto a la crianza de los hijos

se refiere, pues realiza funciones que son exclusivas de ella, como el

amamantar, lo que crea un lazo muy fuerte entre ella y su hijo. Pero estos

estudios han mostrado que el bebe también siente agrado por aquella persona

de la cual recibe caricias y cuidados, el cual suele ser el padre.

Otro aspecto fundamental en esta etapa del ciclo vital de la familia es cuando los

hijos entran a la etapa escolar, no solo es un paso importante para el niño,

también lo es para los padres y más cuando es el primer hijo, ya que por primera

vez los padres se enfrentan a esta nueva etapa en la vida de sus hijos. Para el

niño significa una nueva experiencia fuera de su hogar, en un ambiente que,

además de ser desconocido, no presenta la misma afectividad que en la familia.

58 Elsner. Et. al. La familia una aventura. Alfaomega. México. 2001. pp. 74.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

48

Es aquí cuando comienza a interactuar con otras personas y a tener nuevos

intereses.

En esta etapa de los hijos existe un periodo, llamado de alguna forma intermedio

“el periodo intermedio, es aquella etapa de la vida familiar que coincide por lo

general, con la preadolescencia y/o adolescencia de los hijos"59

Según Belart y Ferrer, es en este momento cuando la pareja dispone de más

tiempo para ellos mismos, ya que los hijos comienzan a ser mas independiente

y por consiguiente necesitan cada vez menos de los padres, por decirlo de

alguna forma, y por eso es importante que no se olviden de su relación de

pareja, pero si esto ocurre puede venir un conflicto e incluso una ruptura total

“cuando la pareja ha llegado a estos años medios ha resuelto muchos conflictos

y diferencias, y también ha elaborado unos modelos repetitivos o incluso rígidos

de resolverlos. En ocasiones en este periodo es cuando puede sobrevenir una

crisis en el matrimonio, tal vez porque la evolución del hombre y la mujer no

haya seguido caminos paralelos.”60

Se ha mencionado anteriormente que la transición de una fase a otra genera en

la pareja en un inicio y posteriormente en la familia ciertos conflictos y esto

según Belart y Ferrer tal vez se debe a la falta de flexibilidad o también por la

resistencia al cambio. Sobre todo en ésta fase intermedia en la cual existe un

mayor enfrentamiento de los padres con los hijos adolescentes.

Este periodo intermedio esta marcado por la preadolescencia y ésta a su vez se

caracteriza por una serie de cambios fisiológicos y psicológicos de los hijos,

entre estos cambios se encuentra: en las niñas, la menarquia, la aparición de

vello y el crecimiento de los senos y en el caso de los niños, hay cambio de voz 59 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 125 60 Ídem. pp. 127

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

49

aparición del vello facial y publico, acné, etc. Este tema de suma importancia se

desarrollará mas profundamente en el capitulo No. 2 dedicado exclusivamente a

la etapa de la adolescencia y a todos los cambios que ésta conlleva.

De acuerdo con Belart y Ferrer, durante esta etapa de la preadolescencia los

jóvenes comienzan a dejar entrever su carácter, ya que se están preparando

para la adolescencia propiamente dicha. Aquí es también cuando el estado de

animo se encuentra en un ir y venir, puesto que pueden estar en un momento de

mal humor, y en un instante todo les causa risa.

No solo cambia su estado de ánimo, también lo hace sus forma de ver las cosas,

su familia, por ejemplo, ya no es el centro del universo, comienza a observar el

mundo que lo rodea y a interactuar con otras personas fuera de casa. “Al mismo

tiempo que permanece con la familia el chico comienza poco a poco a

“desengancharse” de ella y contacta cada vez mas con el exterior.”61

En este momento de transición es muy importante que los padres tengan un

mayor respeto hacia sus hijos sin dejar pasar el hecho de que deben de

mantenerse unidos para contener adecuadamente a sus hijos. Es en este punto

donde, como en las fases anteriores de debe hacer un reajuste al contrato, que

en un comienzo era matrimonial y se fue modificando de acuerdo a cada fase o

etapa, hasta llegar a ser un contrato de toda la familia, pues debe de existir

flexibilidad por parte de los padres para modificar las reglas ya que como

mencionan Belart y Ferrer, los hijos al ser mayores piden más libertad y

autonomía pero al mismo tiempo son capaces de tener mayores

responsabilidades.

61 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 129

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

50

Así como las reglas requieren de un reajuste, también es tiempo de reajustar los

roles que hasta este momento se tendrían establecidos, pues los hijos ya no son

unos niños pero tampoco son adultos, y así como van cambiado las obligaciones

y las necesidades de los hijos también las relaciones familiares cambian, y por

tal motivo las normas antes establecidas tendrán que negociarse ahora entre

padres e hijos, y los padres tendrán que ser mas flexibles.

Por otro lado, es en este momento del ciclo vital de la familia donde muchas

parejas se enfrentan a lo que Belart y Ferrer mencionan como la crisis de los 40.

“Este es un momento en el que parece inevitable revisar los objetivos y

propósitos de vida, en el que se hace una selección para abandonar lo que no

interesa y se empieza a pensar en aquello que no considere importante y vital

para si mismo.”62

Es en este punto en el que a la pareja se le dificulta mas resolver cualquier

conflicto pues las expectativas que se tienen de la pareja no se cumplen o han

cambiado por completo, hay algo que también se pone en riesgo, y es el amor.

El amor es de suma importancia y por lo tanto hay que alimentarlo

constantemente, ya que existen muchos factores que hacen que el amor se vaya

apagando como pueden ser la falta de comunicación, la falta de intimidad o la

idealización de la pareja.

“Hay múltiples factores que hacen que el amor se apague y entre otros

podríamos citar las dificultades de comunicación, la falta de intimidad sexual o

afectiva, las expectativas falsas o demasiado idealizadas que se ponen en el

62 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 130

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

51

otro y que dan lugar a continuas decepciones, un cambio en el equilibrio de

poder, la falta de reciprocidad, los celos o las infidelidades.”63

Cuando se llega a tal punto en el cual la pareja no encuentra otra solución para

la crisis mas que la separación esta se debe de dar lo mas sanamente y

amistosamente posible, pues si la pareja se estanca por mucho tiempo en esta

crisis, lo mas probable es que los hijos se vean inmersos en el conflicto conyugal

lo cual, es mas doloroso para ellos que la misma separación.

Belart y Ferrer mencionan, que cuando una relación de pareja es infeliz y

conflictiva daña a los hijos, los cuales salen beneficiados cuando la pareja llega

a la separación. “El terapeuta familiar S. Minuchin afirma que el divorcio puede

ser un paso valiente para corregir errores y volver a encarrilar vidas atascadas;

según el, divorciarse no significa el fin de una familia sino una etapa mas del

ciclo vital de algunas familias, de esta manera el divorcio mas que un final es

una transición.”64

Cuando los padres han tomado la decisión de separarse es muy importante que

se les informe y explique a los hijos dicha decisión, ya que si esto no fuese así,

puede provocar confusión y malestar a los hijos, sobre todo si son adolescentes.

Cuando la separación de los padres ocurre en la etapa de la adolescencia es

sumamente importante estar muy al pendiente de los hijos, pues están viviendo

un momento critico y necesitan de sus padres para que les proporcionen

estabilidad, lo que muy difícilmente unos padres en crisis le pueden dar. En dado

caso los padres tienen que ser comprensivos con sus hijos y darles seguridad,

además de recordarles que los quieren y que nada tiene que ver la decisión que

tomaron con ellos.

63Ídem. 134 64Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. Pp. 136

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

52

“En resumen, la separación traerá más o menos problemas según sea la edad

de los hijos, el conocimiento que tengan de la situación, la “normalidad” de las

relaciones entre los padres y del comportamiento de estos ante sus hijos.

También influye como lleve el proceso cada uno de los progenitores, la actitud

que mantengan después de la separación y la importancia que de la familia a las

apariencias. Indudablemente la separación conlleva un periodo de estrés

emocional temporal, pero la gran mayoría de familias a la larga consigue

superarlo.”65

1.3.4. LA ADOLESCENCIA

Esta etapa es muy trascendente en el ciclo vital de la familia, puesto que en este

momento se dan muchas modificaciones en las reglas así como en el

comportamiento de los hijos adolescentes. Por tal motivo en el capitulo tres se

profundizara mas en dicha etapa.

Para Belart y Ferrer la adolescencia, “es un largo periodo de transición entre la

infancia y la edad adulta que va desde los 13 años a los 18 años

aproximadamente. En ella tienen lugar toda una serie de transformaciones

biológicas –huesos, funciones endocrinas y sexuales-, psicológicas, intelectuales

y sociales, debido a todo ello la confusión y la ansiedad ocupan un primer

plano”66

En este momento el adolescente no se siente ni niño ni adulto y ve como su

cuerpo, estado de ánimo y su forma de pensar cambia sin comprender muy bien

por que.

65Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 139. 66 Ídem. Pp. 15l

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

53

Belart y Ferrer señalan que aunque los términos Pubertad y Adolescencia se

utilizan de forma indistinta no son lo mismo, ya que “la pubertad se refiere al

conjunto de cambios fisiológicos que acompañan a la maduración de los

órganos genitales y que capacitan a la persona para la reproducción, es decir,

se trata de un hecho biológico y universal. Por su parte, la adolescencia es un

proceso psicológico y social cuyo patrón no es el mismo en todas las culturas; es

la suma total de las modificaciones psicológicas que pueden atribuirse, de forma

directa o indirecta, a la pubertad.”67

Por otro lado los cambios fisiológicos que se dan en este periodo “se inician en

la hipófisis anterior, la cual segrega una hormona (LH y FSH, luteizante y folículo

estimulante) que, junto a otras producidas por las glándulas suprarrenales

(andrógenos) son las responsables del comienzo de la pubertad.

Al llegar a este momento la aparente calma que tenía el niño en etapas

anteriores cambia y el adolescente se enfrenta ante la necesidad de estructurar

una nueva identidad personal.

Para Aberastury, el paso del niño a la adolescencia es entrar al mundo de los

adultos, además de que es una etapa muy importante en el proceso del

desprendimiento de la familia. De igual forma, los cambios psicológicos que se

dan en esta etapa influyen en la relación con los padres así como con el mundo.

Es en este momento cuando el adolescente se encuentra en un constante ir y

venir de la independencia a la dependencia, también se enfrenta al duelo del

cuerpo perdido, ya que los cambios físicos que comienzan a presentarse lo

confunden, pero al mismo tiempo, son estos cambios, que al aceptarlos,

favorecen en la búsqueda de su nueva identidad.

67 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 151 y 152.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

54

“Las fluctuaciones de identidad se experimenta también en los cambios bruscos,

en la notables variaciones producidas en pocas horas por el uso de diferentes

vertientes, mas llamativas en la niña adolescente, pero igualmente notables en

el varón, especialmente en el mundo actual.” 68

Aberastury ve a la adolescencia como un problema y menciona que “el

desprendimiento que el adolescente muestra frente al adulto es, en parte, una

defensa para eludir la depresión que le impone el desprendimiento de sus partes

infantiles, pero es también un juicio de valor que debe respetarse. Además la

desidealización de las figuras parentales lo sume en el mas profundo

desamparo.”69

Dicha problemática de la adolescencia, para Aberastury, comienza con los

cambios corporales, con la definición de rol en la procreación y continua con los

cambios psicológicos. De igual forma plantea que la actitud de los padres ante el

proceso de la adolescencia de sus hijos, así como la sociedad, sus reglas,

normas y valores, influyen totalmente en la actitud y la identidad del adolescente

puesto que, si los padres no son flexibles y aceptan el cambio de sus hijos y los

siguen viendo como un niño, esto dificultará aun mas dicho proceso, lo mismo

ocurre sin la sociedad se muestra amenazante ante los adolescentes.

“A más presión parental, a más incomprensión frente al cambio el adolescente

reacciona con más violencia por desesperación y desgraciadamente es en este

momento decisivo de la crisis adolescente cuando los padres recurren por lo

general a dos medios de coacción: el dinero y la libertad.”70

68 Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós Educador. México. 2002. pp. 17. 69 Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós Educador. México. 2002. pp.21. 70Ídem. pp. 29

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

55

Asimismo es importante que los padres mantengan una buena comunicación

con sus hijos desde pequeños, para que la confianza y lazos que en este

momento se desarrollen permanezcan hasta la adolescencia, puesto que dicha

comunicación es muy importante en el proceso de la adolescencia, si ocurre lo

contrario y la comunicación no se diera desde que los hijos son pequeños es

muy difícil que ocurra en la adolescencia, lo cual dificultaría aun más dicho

proceso.

La comunicación es muy importante pero también lo es el que los padres

aprendan a escuchar a sus hijos. Ocurre en muchas ocasiones que los padres

solo critican las acciones y comportamiento de sus hijos y piensan que cuando

ellos se expresan lo hacen en forma de contradicción, pero en realidad, muchas

veces lo que el adolescente busca es contención pues se encuentra en un

momento en el cual además de buscar independencia, también busca

dependencia pues aun le cuesta trabajo renunciar a su condición de niño así

como a los cuidados y protección que tenía en la infancia. Pero puede ocurrir lo

contrario, el adolescente busca independencia y es posible que confronte a sus

padres cuando ellos lo continúan tratando como a un niño al cual no le permiten

salir solo o llegar muy tarde a casa. Esto tiene que modificarse puesto que las

reglas establecidas cuando los hijos son niños no pueden permanecer así,

tienen que modificarse cuando los hijos llegan al proceso de la adolescencia.

“Los padres necesitarían saber que en la adolescencia temprana mujeres y

varones pasan por un periodo de profunda dependencia donde necesitan de

ellos tanto o mas que cuando eran bebes, que esa necesidad de dependencia

puede ser seguida inmediatamente de una necesidad de independencia, que la

posición útil en los padres es la de espectadores activos, no pasivos, y al

acceder a la dependencia o a la independencia no se base en sus estados de

animo si no en las necesidades del hijo. Para esto será necesario que ellos

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

56

mismos vayan viviendo el desprendimiento del hijo otorgándole la libertad y el

mantenimiento de la dependencia madura.”71

Por su parte Mauricio Knobel menciona que la adolescencia se caracteriza

fundamentalmente por ser un periodo de transición entre la pubertad y el estado

adulto del desarrollo, y que en las diferentes sociedades este periodo pude

variar, así como también varia el reconocimiento que se le da a la condición

adulta.

Knobel considera que “el problema de la adolescencia debe ser tomado como un

proceso universal de cambio, de desprendimiento, pero que se teñirá con

connotaciones externas peculiares de cada cultura que lo favorecerán o

dificultarán, según las circunstancias.”72

Asimismo, Knobel establece que el proceso del duelo obliga al adolescente a

mostrar ciertas actuaciones que pueden ser defensivas, psicópatas fóbicas,

contra fóbicas, maniacas o esquizoparanoides, de ahí que hable de una

“patología normal”. Los cambios de animo pueden ir de una gran alegría en un

momento y enseguida puede llegar a sentir enejo, pero esto es normal, y es

causado por toda la serie de cambios que le ocurren al adolescente.

“La mayor o menor anormalidad de este síndrome norma al que acabo de

referirme, se deberá, en gran parte a los procesos de identificación de duelo

que haya podido realizar el adolescente. En la medida en que haya elaborado

los duelos, que son en ultima instancia lo que lleva a la identificación, el

adolescente vera su mundo interno mejor fortificado, y entonces, esta normal

anormalidad será menos conflictiva y por lo tanto menos perturbadora.”73

71 Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós Educador. México. 2002. pp. 31 y 32. 72 Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós Educador. México. 2002. Pp. 39 73 Ídem. pp. 43 y 44

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

57

Por otro lado, Estrada afirma, “que de todos los eventos que en forma natural

afectan a la familia, el advenimiento de la adolescencia es tal vez el que más

pone a prueba la flexibilidad del sistema. Además, menciona tres factores que se

presentan en esta etapa.

a) En esta edad se presenta con mayor frecuencia los problemas

emocionales serios.

b) Los padres, aun cuando muchas veces ya se encuentran en la madurez,

muy a su pesar se ven obligados nuevamente a revivir su propia

adolescencia.

c) La edad de los abuelos por lo general es critica; se acercan a no poder

mantenerse por si mismos, y la soledad y la muerte se avecinan; esto es

motivo de otra preocupación”74

De acuerdo con Estrada, es importante tomar en cuenta estos factores para

manejar adecuadamente esta etapa y pasar a la siguiente. De igual forma

menciona que esta etapa del ciclo vital pone a prueba el sistema familiar y

modifica sus diferentes áreas.

Área de la Identidad

Estrada menciona que en este momento puede aparecer cierta rivalidad del

padre con su hijo varón cuando él crece más fuerte o más inteligente que su

padre o también el padre puede sentir inferioridad y minusvalía si su hijo no

cumple sus expectativas.

Es en este momento cuando el hijo compara a su padre con sus ídolos,

maestros o con los padres de sus compañeros en aspectos como el económico,

su fortaleza física y moral, lo que lleva que el padre se conforme en sus áreas de

74 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp.111

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

58

identidad. Para los padres es difícil pasar estas pruebas, por lo que para ellos es

más fácil el estado anterior de sus hijos.

La madre por su parte comienza a ver que su hija ya no la ve tan bella e

inteligente como antes, por otro lado comienza a observa que existen otras

mujeres que tal vez ofrecen mayor atractivo o estímulo que ella misma, lo que

son señales de una futura despedida y un paso más del crecimiento de la

familia. “Los hijos se van y con ellos la propia juventud. Primero se van desde el

punto de vista emocional: se separan y cambian y esto requiere que todo el

sistema familiar inicie un drástico moviendo en la distribución de las corrientes

emocionales que hasta ese momento habían cumplido su misión

satisfactoriamente. Se vuelve necesario renovar el contrato matrimonial y se

requiere de un fuete apoyo mutuo en este momento en que se inicia el climaterio

de los padres.”75

Es muy importante en este momento que los padres tengan la capacidad de

expresar sus sentimientos así como poder compartir amplios intereses con la

pareja. También es importante que los padres elabores el duelo por el hijo que

se va y que se apoyen mutuamente para aceptar el cambio de los miembros de

la familia.

Área de la Sexualidad

Es en esta área cuando según Estrada los padres deben soltar a los hijos, lo

cual es una función familiar, puesto que los padres tienen que apoyarse

mutuamente de igual forma se tiene que restablecer el “andaje emocional” de la

pareja.

75Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp.115

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

59

Área de la Economía

En este momento del ciclo vital, según Estrada, casi siempre se tiene cierta

estabilidad económica que tal vez no se tenía en un principio, a consecuencia de

los gastos de la crianza. De igual forma es ahora cuando los padres pueden

realizar ciertas actividades que dejaron en el futuro para dedicarse por completo

al cuidado de los hijos.

Área del Fortalecimiento del Yo

De acuerdo con lo anterior es importante obtener ayuda y apoyo del cónyuge.

“La abdicación al trono, y con ello a las funciones de rey y reina de los padres

frente a sus hijos adolescentes, llega a ser tan seria que puede amenazar la

identidad de la pareja. La abdicación para muchos significa una importante y

dolorosa derrota, un grave fracaso que inclusive en algunos siembra los

primeros deseos de llegar a la muerte.”76 Según Estrada, cuando los hijos se van

la pareja adquiere otra dimensión social.

1. 3. 5. EL REENCUENTRO

Todas las familias a lo largo de su evolución por el momento de la separación de

los hijos, y en ocasiones esto ocurre tan rápido que los padres no digieren

dichos cambios del pasar de una etapa del ciclo vital a otra.

Belart y Ferrer llaman a esta etapa del ciclo vital “la emancipación de los hijos”,

mencionan que “es una época de transformaciones en el seno de la familia, en

la que los jóvenes han de conseguir una autonomía personal y abandonar el

hogar familiar.”77

76 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp 118 77 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp.Pp. 181.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

60

Así mismo, Belart y Ferrer, mencionan que en la actualidad los hijos se separan

de los padres entre los 20 y 30 años aproximadamente, a diferencia de que en

épocas pasadas ésta emancipación ocurre a los 20 años, esto debido a que en

la actualidad los padres son mas permisibles con sus hijos, de igual forma, en la

actualidad, es más frecuente que los jóvenes encuentren más dificultades en el

momento de tener un trabajo estable, por tal motivo, siguen viviendo con sus

padres.

En esta etapa del ciclo vital, como en las anteriores, genera cierta crisis, puesto

que esta emancipación genera que los padres tengan que ver a sus hijos como

sus iguales lo que genera cierto conflicto y sobre todo a los padres. Pero así

mismo puede ocurrir lo contrario, y los padres se sienten orgullosos y felices con

el desprendimiento de sus hijos.

Para Belart y Ferrer la cuestión laboral es un factor muy importante que favorece

la emancipación de los hijos.

Por un lado está el aspecto laboral, que como ya se mencionó anteriormente, en

la actualidad es cada vez más difícil encontrar un trabajo estable, pero sobre

todo que satisfaga todas las expectativas de cada individuo. Pero una vez que

se obtiene un puesto laboral, la posibilidades de independencia crece y esto

favorece la emancipación de la familia de origen, y lleva consigo la posibilidad de

tener un hogar independiente y así también poder formar una nueva familia.

Con relación a la pareja, que con la emancipación de los hijos se encuentra sola,

puede llegar a experimentar un sentimiento de ausencia y desánimo y

experimentar lo que mencionan Belart y Ferrer como el “nido vació”.

“Ciertamente, la emancipación puede dar lugar en los progenitores a una

profunda sensación de vacío y soledad, sobre todo en aquellas madres que, no

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

61

habiendo desarrollado una vida profesional fuera del hogar, de pronto se

encuentran con que la actividad a la que se dedicaron durante más de veinte

años se les esta acabando. Por su parte, el hombre puede haberse entregado a

su trabajo, haber triunfado en su profesión y estar habituado a un rítmo de vida

diferente al de su esposa. En estos casos muchas veces la partida de los hijos

pone de manifiesto un distanciamiento entre la pareja, que para algunos puede

acabar en la disolución de su matrimonio.”78

Como podemos ver, los padres son un factor determinante en el

desprendimiento de los hijos, pero de igual modo su relación conyugal puede

obstaculizar dicho proceso, puesto que las trabas que llegan a poner los padres

pueden generar en los hijos cierto temor al dejar el hogar, ya que temen las

consecuencias que

esto pudiese causar en la relación de sus padres. Esto es que los hijos piensan

que al salir ellos de la familia esto puede generar conflictos entre sus padres

Existen algunas familias que obstaculizan de tal forma el desprendimiento de

sus hijos que puede llegar a ocurrir que, los hijos o alguno de ellos, llegan a una

edad de 40 años y permanezca viviendo en casa de sus padres y esto a

consecuencia de los miedos y temores de los padres. Pero también puede

ocurrir que el hijo no se quiera independizar y decida permanecer viviendo con

sus padres

“En estas familias pueden darse crisis de emancipación si el hijo no se va y sus

padres se sienten incómodos: es lo que se ha llamada el síndrome de “nido

intestado. En estos hogares se respira un ambiente de tensión y aunque a

simple vista pudiere parecer que los padres no tienen nada que ver, la realidad

78 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 189.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

62

es que si ambos desearan de veras su partida el hijo se iría, pero lo que ocurre

es que uno de los dos de forma clara o bien encubierta “retiene “al hijo.”79

Este proceso de la emancipación de los hijos, no solo tiene que ser por parte de

los hijos, sino también de los padres, ya que también ellos deben de

desapegarse de sus hijos y dejar que estos crezcan y sobre todo estimularlos

para que logren con mayor facilidad su independencia. N. Branden afirma que

“los hijos necesitan primero raíces para crecer y luego alas para volar.”80

Lauro Estrada considera este momento del ciclo vital de la familia como el

reencuentro. Y al igual que Belart y Ferrer, menciona que también es conocida

como el “nido vació”, y que fue Mc Iver (1937) quien popularizó dicho término.

De acuerdo con Estrada, es en este momento que los hijos ya se han ido a

formar otras familias, lo que genera ciertos cambios.

Algunos de esos cambios que menciona Estrada son, la llegada de los padres a

los 50 años, lo que conlleva un declive en la biología así como las nuevas

asignaciones sociales como la de abuelos, la cual no es muy bien recibida o

aceptada como parece. Este nuevo rol del los padres requiere de una

maduración adecuada de algunos aspectos concernientes a la vejez que se

aproxima.

“En esta fase del reencuentro, cuando ya se han ido los hijos, ya sea porque se

casan o porque se dan el cambio emocional que produce su independencia, no

queda otra salida que enfrentarse nuevamente con uno mismo y con el

compañero. Para este entonces el rol de esposo, si no ha desaparecido en su

mayor parte, si ha pasado a un segundo término debido a que las demandas

que exige el rol de padre por lo general han sido fuertes. Es necesario volver a

79 Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998. pp. 190 y 191. 80 Ídem. pp. 191.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

63

recordar lo olvidado; a ser esposo y compañero del otro, como en el principio,

como cuando se empezó a formar la familia.”81

1.3.6. LA VEJEZ

“La vejez es una de las etapas menos conocidas, aun que, la que a simple vista

se antojan casi imposibles de ser estudiadas y que sin embargo se han llegado

a comprender mejor.”82

De acuerdo con Lauro Estrada, la etapa de la vejez no ha sido lo

suficientemente estudiada, pero a pesar de ello es de suma importancia en el

ciclo vital de la familia, ya que los abuelos cumplen en un determinado momento

la función de consejeros, pero a pesar de esto, su función según Estrada va mas

allá de esto, ya que “una familia sin viejos es una familia sin complemento

histórico, una familia mutilada.”83

Estrada menciona que cuando la pareja se encuentra nuevamente sola, esta se

enfrenta nuevamente a dificultades, cuando el esposo es jubilado y regresa a

estar todo el tiempo en casa, su pareja puede llegar a sentir en un momento

dado que esta invadiendo su espacio.

Por otro lado Margaret Mead menciona que “el ser abuelo nos involucra a

distancia con el nacimiento de un descendiente biológico… dando lugar al

extraordinario sentimiento de haber sufrido una transformación, no por un acto

propio, sino por el acto de un hijo. Ser abuelo ofrece un nuevo horizonte en la

vida.

a) Enciende el deseo de sobrevivir, al aceptarse la propia mortalidad.

81 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004. pp. 135. 82 Ídem. pp. 143 83 Ídem. Pp. 144

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

64

b) En presencia del nieto y el abuelo, pasado y futuro se funden en el

presente (Mead, 1972)

c) Se da la oportunidad de experimentar una nueva relación, diferente a la

de padre, con los nietos.”84

Para finalizar el presente capitulo se presenta en forma de anexo tres graficas

que muestran la situación actual de las familias en México.

Como se puede observar, la familia atraviesa por una gran cantidad de cambios

a lo largo de su ciclo vital. Estos cambios son los que llevan a la familia a

transitar de una etapa a otra, pero es en la fase de la adolescencia que la familia

se enfrenta a una mayor cantidad de cambios debido a la etapa en la cual se

encuentra alguno de sus miembros “la adolescencia”.

84 Estrada, Lauro. El ciclo vital de la familia. Grijalbo. México. 2004.. Pp. 145

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

65

CAPITULO 2 ADOLESCENCIA

2. LA ADOLESCENCIA

Mauricio Knobel define a la adolescencia como “la etapa de la vida durante la

cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las

primeras relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad

que el medio social le ofrece, mediante el uso de los elementos biofísicos en

desarrollo a sus disposición y que a su vez tiende a la estabilidad de la

personalidad en el plano genital lo que solo es posible si se hace el duelo por la

identidad infantil.”85

Para el psicólogo Stanley Hall, “la adolescencia es un nuevo nacimiento, ya que

emergen los rasgos mas nobles y mas completamente humanos. Las cualidades

de cuerpo y del alma que aparecen ahora son, en gran parte, totalmente nuevas.

El desarrollo deja de ser gradual y se hace saltatorio, refleja cierto periodo

remoto de tormenta y de lucha.”86

Por otro lado, para Moreno y del Barrio la adolescencia es “una etapa con

identidad propia y límites definidos. En este proceso, cada persona alcanzaría

grados de madures superiores en relación con cada una de las esferas vitales

en momentos diferentes. Para Kaplan (1984), la adolescencia no es ni una

repetición del pasado ni una mera estación intermedia entre la infancia y la edad

adulta. Es un espacio pleno de historia y potencialidad.”87

85 Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós Educador. México. 2002. pp. 30 y 40. 86 Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual Moderno. México. 1982. pp. 28 87 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 16-17.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

66

Asimismo mencionan que los sucesos que ocurren durante este momento no

son exclusivos del adolescente sino también de su entorno familiar, social y

cultural.

Moreno y del Barrio, consideran que la adolescencia cubre un intervalo de entre

los 11-12 años a los 18 – 20 años, y que por el hecho de ser tan largo dicho

periodo es necesario establecer subetapas. Las autoras mencionan las

siguientes:

Adolescencia temprana, entre los 11-14 años

Adolescencia media, entre los 15-18 años

Adolescencia tardía o juventud, a partir de los 18 años

Las autoras mencionan que es muy difícil determinar el inicio y el fin de la

adolescencia. Por un lado su inicio, de acuerdo con Moreno y del Barrio se

asocia con la aparición de la pubertad, la cual, según las autoras, es la madurez

física y sexual. “Si bien los cambios biológicas anuncian la adolescencia,

pubertad y adolescencia no son conceptos sinónimos ya que esta ultima se

define además por significativas transformaciones psicológicas, sociales y

culturales.”88

De igual forma Moreno y del Barrio consideran, que la adolescencia comienza

con la aparición de la pubertad, pero otros autores se preocupan por el final de

la adolescencia, como Zarraga (1985, pp. 23-24), el cual considera que la

adolescencia a llegado a su final con “la culminación del proceso de

“emancipación”, que permite que los jóvenes accedan a la condición de adultos,

esta emancipación tendría como requisitos: el logro de la independencia

económica, la auto administración de los recursos, a autonomía personal y la

formación de un hogar propio. Los adolescentes ponen mayor acento en

88 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 16

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

67

factores psicológicos tales como la responsabilidad sobre sus acciones o la toma

de decisiones por si mismos.”89

Para Moreno y del Barrio, la adolescencia comienza con la aparición de la

pubertad, y que es, “un largo proceso de cambios biológicos diversos que

desembocan en la maduración completa de los órganos sexuales, y por tanto,

en la capacidad de reproducción cuyo comienzo entre los 9 y 16 años, marca el

inicio de la adolescencia. El termino en su origen debió referirse a la aparición

del vello púbico, ya que esta emparentado con los términos latinos pubertas

(bello/barba; pubertad/mocedad) y pubes (pubis, juventud), cada uno de los

cuales reúne en sus dos acepciones un elemento anatómico y una etapa del

ciclo vital, lo que indica que ya desde antiguo, el final de la niñez era claramente

marcado por hechos fisiológicos.”90

Moreno y del Barrio consideran que en la pubertad no solo se producen cambios

en las características sexuales primaria y en las características sexuales

secundarias, sino también en la estructura fisiológica del individuo, así como en

el tamaño del cuerpo y su forma. A pesar de que la pubertad se caracteriza por

los cambios físicos, también influye en la psicología del individuo. Todos estos

cambios dependen del hipotálamo.

“El proceso se inicia cuando el hipotálamo manda señales –mediante una

hormona- a la hipófisis o glándula pituitaria (situada en la base del cerebro) para

que libere en la sangre las hormonas conocidas como gonadotropinas. Sueles

ocurrir durante el sueño y un año aproximadamente antes de que se manifieste

cualquiera de los cambios físicos asociados a la pubertad. Las gonadotropinas

provocan que las glándulas suprarrenales y las gónadas o glándulas sexuales

(ovarios en la mujer, testículos en el hombre), aumenten su producción de

89 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 16 90 Ídem. pp. 36

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

68

estrógenos y andrógenos.”91 De igual forma la hipófisis es la encargada de

secretar la hormona del crecimiento.

De acuerdo con Moreno y del Barrio, los cambios relacionados con la pubertad

comienzan a los 11 años aproximadamente con un rango normal entre los 9 y 13

años. Los niños por su parte comienzan los cambios dos años más tarde que las

niñas, a los 13 años aproximadamente. Pero a pesar de esto, existen diferencias

en el desarrollo incluso dentro del mismo sexo, puesto que existen niñas que a

los 13 años no han sufrido ningún cambio físico aparente y otras de la misma

edad que parecen mujeres, esto se debe a “un hecho endocrino: el hipotálamo

no desencadena la liberación de gonadotropinas en igual momento en cada

persona. Se ha señalado también la influencia de factores ambientales en esta

diferencia: en altitudes superiores, antes; con malnutrición, una historia infantil

de privación afectiva o una situación de pobreza, mas tarde.”92

Por otro lado Moreno y del Barrio establecen un rango de edad en el cual

ocurren determinados cambios, tanto en chicos como en chicas:

“Chicas

10-11 años 11-14 años 14-16 años

Botones o yemas

mamarias.

Inicio del “estirón” de

estatura.

Vello cúbico ligero y

claro.

Crecimiento útero/vagina

Vello púbico liso y

pigmentado.

Voz ligeramente más

profunda.

Vello púbico ensortijado

Máximo crecimiento en

estatura (pico).

Crecimiento de senos,

Vello axilar-inicio

Forma adulante en los

senos.

91 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 37 92 Ídem. pp. 38

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

69

pigmentación y elevación

pezones/aureola.

Menarquia

Chicos

11 ½ -13 años 13-16 años 16-18 años

Crecimiento testículos,

escroto.

Crecimiento pene, vello

púbico.

Inicio del “estirón” de

estatura

Vello púbico liso y

pigmentado.

Primeros cambios de

voz.

Crecimiento rápido del

pene, testículos.

Primera eyaculación de

semen.

Vello púbico ensortijado.

Máximo crecimiento

estatura.

Vello axilar- inicio.

Rápido crecimiento vello

axilar.

Pelo facial (orden

definido).

Marcado cambio de

voz.”93

Por otro lado Anne Rocheblave, menciona que el periodo de la adolescencia se

extiende entre la niñez y la madurez y lo considera como el periodo más

característico de la especie humana a pesar de que sus manifestaciones y

duración varían según la época y los grupos sociales.

De acuerdo con Anne Rocheblave, la palabra adolescente está tomada del latín

adulescens, participio presente del verbo adoleceré que significa crecer.

93 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 39

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

70

Anne Rocheblave considera que el adolescente se enfrenta a una crisis en

cuanto comienzan los cambios físicos y morales, además menciona que M.

Debesse “observa que no todos los adolescentes presentan esa crisis y que

algunos tienen un desarrollo mas regular. Depende de la clase social y de la

civilización.”94 Con relación a lo anterior Anne Rocheblave considera que es

mejor hablar de una situación conflictiva que puede generar o no una crisis en

diversos grados de intensidad.

De acuerdo con Anne Rocheblave algunos autores consideran las siguientes

etapas de la adolescencia. “Muchos definen una primera fase negativa, que

sitúan entre los 12 y 16 años. Este periodo se caracteriza por fenómenos de

oposición, de desequilibrio, al cual sigue un periodo de afirmación, de edad

juvenil, que comienza hacia los 16 ó 17 años y termina hacia los 21. sin

embargo, en nuestra civilización la madures no puede fijarse en los 21 años,

debido a que todas las elecciones no se han realizado todavía a esa edad. Por

eso algunos autores reservan la expresión “joven adulto” o premadurez” para el

periodo comprendido entre 21 y 30 años, durante el cual el individuo se prepara

para asumir las diversas funciones atribuidas al papel de adulto.”95

Para Anne Rocheblave el desarrollo físico es una forma visible de la

adolescencia, tanto para el propio individuo como para las personas que lo

rodean

De igual forma hace una diferencia entre lo que es pubertad física y

adolescencia psicología y menciona que esto es lo que ha permitido establecer

diversas medidas y curvas de desarrollo.

“El termino pubertad viene del latín pubes, que significa vello, como signo de

virilidad. Pubesco, is, ere, el verbo quiere decir: cubrirse de vello. Además, la

94 Rocheblave, Anne. El adolescente y su mundo. Herder. Barcelona. 1989. pp. 19. 95 Ídem. Pp. 20

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

71

pubertad no constituye solamente una transformación del cuerpo y de su

diferentes funciones, sin también una transformación de la actitud del sujeto

frente a su cuerpo, así como una transformación de las actitudes del ambiente

hacia el individuo transformado físicamente, actitud que repercute a su vez

secundariamente en la representación que tiene de si mismo. ” 96

De acuerdo con Anne Rocheblave el vello pubiano en los chicos tiene un

significado semejante al de la primera regla en las chicas. Asimismo las

manifestaciones de la pubertad, no ocurren en el mismo momento en todos los

jóvenes.

Anne Rocheblave menciona que Laroche distingue tres periodos en la evolución

de una pubertad normal: un periodo prepuberal (prepubertario), un periodo

pubertario y un período pospubertario.

“El primer periodo prepubertario, se caracteriza por una actividad de crecimiento

así como por la aparición de algunos caracteres sexuales secundarios, en

particular, la aparición del vello pubiano y del vello axilar. La transpiración axilar

aumenta en los dos sexos. En el comienzo de este periodo se produce en el

chico un crecimiento más rápido de los testículos y del pene, y en las chicas el

comienzo del desarrollo de los seños.

El segundo periodo constituye la pubertad propiamente dicha. El crecimiento

más bien se aminora; los caracteres sexuales se desarrollan: es la época de la

primera regla de la chica y de la primera eyaculación en el chico. En la misma

época se produce en este el cambio de voz.

En el curso del periodo pospubertario, la glándulas sexuales y los órganos

genitales adquieren su desarrollo y sus características funcionales completos.”97

96 Rocheblave, Anne. El adolescente y su mundo. Herder. Barcelona. 1989. pp. 22. 97 Ídem. pp. 24-25.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

72

Según Manuel Saavedra,”la palabra adolescencia (adulescens) se deriva del

latín adoleceré, que significa crecer, transitar de un estadio a otro dentro de un

proceso. De modo generalizado, la adolescencia se concibe como una etapa e

desarrollo humano situada entre los 12 y los 18 años de edad, que se inicia con

los cambios fisiológicos de adulto. Se trata de un fenómeno exclusivamente

humano, mediante el cual se transita de la niñez a la edad adulta por medio de

iniciaciones de ritos que difieren según la cultura”98

Saavedra menciona la concepción que tenían algunos filósofos sobre la

adolescencia como son:

“Platón. Afirmaba que la adolescencia es una edad de una excitabilidad

excesiva, de un placer sin fin por las discusiones, y de una soliviantada

emotividad.

Por su parte, Aristóteles sostenía que los adolescentes se caracterizan por su

propensión a modificar sus actitudes, por su carácter irascible y apasionado y

por su tendencia a asumir posiciones extremas y categóricas.

Shakespeare describió a los adolescentes de la época victoriana como sujetos

cuya única y permanente función era agraviar a la ancianidad.

Según Guliano (1979), en la Roma antigua no existía una edad especifica

denominada adolescencia, pero si una ceremonia religiosa en la que el púber se

quitaba la toga pretexta y la bula, símbolos de la infancia, y se ponían la toga viril

que significaba la entrada a la edad adulta.

Juan Jacobo Rousseau la concibe como un nuevo nacimiento, una metamorfosis

por la cual se accede al sentido social, a la emotividad y a la conciencia moral.

98 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. pp. 1.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

73

Inventa la noción moderna de adolescencia al concebirla como una etapa de

crisis, como un periodo de desorden previo a un nuevo orden.”99

Según Saavedra la noción de adolescencia que se tiene en la actualidad no

existía, fue hasta finales de la Edad Media que con el establecimiento de la

sociedad burguesa y la industrialización, se incorporaron al mundo laboral los

adolescentes, lo que provoco un gran cambio en la estructura familiar.

Asimismo y de acuerdo con Saavedra, a mediados del siglo XX en los países

occidentales, la noción de adolescencia estuvo a punto de desaparecer, puesto

que los adolescentes se revelaron ante sus padres y adquirieron autonomía y

madurez, con lo que sus progenitores perdieron control y autoridad sobre ellos.

Por otro lado, Saavedra menciona algunas Teorías o Enfoques sobre la

adolescencia:

Enfoque Biogenético. Stanley Hall.

Stanley, siguiendo la teoría de Rousseau, elaboró una teoría psicológica de la

recapitulación. En ella menciona que “la experiencia humana se incorpora a la

estructura genética de cada individuo. De igual forma Stanley describe las

características de las etapas del desarrollo biológico:

• Etapa animal (0-4 años). Implica el gateo y un desarrollo sensorial de

autoprotección intuitiva. (Infancia).

• Etapa cultural (4-8 años). Relativa al hombre cazador-recolector, en la

que el niño juega al escondite, vaqueros e indios, construye chozas y

cuevas, etc.; remedando al hombre de las cavernas. (Niñez). 99 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. pp. 2.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

74

• Etapa preadolescente (8-12 años). De latencia, en la que se desarrolla

una vida semejante al salvajismo, con predisposición favorable a la

ejercitación y la disciplina. (Juventud).

• Etapa de tormenta e ímpetu (12-22/25 años). Turbulenta y contradictoria,

motivada por la sexualidad, que lleva del amor a sí mismo al destinado a

la humanidad y a Dios. Es un segundo nacimiento, donde aparecen los

rasgos más evolucionados y más esenciales humanos. Se caracteriza por

la energía, la exaltación y la actividad sobrehumana y, al mismo tiempo

por la indiferencia, el letargo, el desgano, la melancolía, el egoísmo, la

presunción, la vanidad y el altruismo idealista. (Adolescencia).”100

De acuerdo con Stanley, la adolescencia es una fase de transición entre la

infancia y la edad adulta, en donde estas son estados psicológicos estables y la

idea de adolescencia es en si un conflicto en el cual se desarrolla la identidad

individual. Por lo tanto, Saavedra considera que, “la adolescencia, como todas

las edades, representa posibilidades de evolución y de transformación que son

difíciles de describir, por que esta ligada a una diversidad de influencias que

impiden sustentar indicadores que la perfilen, ni siquiera para determinar cuando

comienza y cuando termina”101

100 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. pp. 3 y 4. 101 Ídem. Pp. 4

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

75

Enfoque Psicoanalítico

“Con el desarrollo de psicoanálisis a finales del siglo XIX se sustento la idea

freudiana de que la personalidad se estructura en los primeros cinco años de

edad y que la pubertad es una recapitulación de esas experiencias.”102

Psicoanálisis Ortodoxo. Según Freud.

De acuerdo con Freud, la personalidad se estructura según las siguientes

etapas:

Oral pasiva (0-1 años)

• Fase cabalística organizada en torno a la boca (zona oral erógena).

Recibe estímulos auto eróticos a través de acciones de chupar, beber y

comer.

• La sexualidad esta asociada con la absorción de los alimentos.

• La succión es placentera y ambivalente (oralidad pasiva).

• La mordida es de ambivalencia pulsional (oralidad sádica).

Sádico-anal (1-3 años)

• Organizada en torno a la evacuación anal.

• Obtiene placer a través de la evacuación y los regalos (pasiva erótica).

• Obtiene placer a través del control de esfínteres y del ejercicio de poder

sobre los padres, así como la destrucción (activa sádica).

102 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. Pp. 4

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

76

Fálica o pequeña pubertad (4-5 años)

• Organizada en torno a la manipulación de los órganos genitales.

• Masturbación e impulsos de conocimiento y curiosidad intelectual.

• Descubrimiento de las diferencias anatómicas sexuales.

• Descubrimiento del yo y comienzo del narcisismo.

• El principio del placer se subordina al principio de realidad.

• Aparición del “Complejo de Edipo” (amorosidad-hostilidad a los padres).

Periodo de latencia (6-10 años)

• Articulación del Complejo de Edipo

• Aparición de la pubertad

• Constituye una barrera contra el incesto por el desplazamiento amoroso

de los padres del sexo opuesto.

Adolescencia (11-18 años)

• Considerada como la segunda etapa edípica.

• Su rasgo distintivo es la reproducción como objetivo de la sexualidad.

• Se manifiesta el onanismo por necesidad de evacuar los productos

sexuales.

• Aumento de la excitación nerviosa, la ansiedad, la fobia genital y las

perturbaciones de la personalidad.

• Se consuma el proceso de búsqueda no incestuosa del objeto.

• Pérdida del cuerpo infantil, que produce un cierto tipo de

despersonalización.

• Pérdida de los padres de la infancia, seguida por un desamparo parental.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

77

• Sus mecanismos de defensa son el ausentismo (negación de todo placer

pasional) y el intelectualismo (sublimación de la pulsión libidinal).

Saavedra menciona que conforme al psicoanálisis, la crisis por la cual atraviesan

los adolescentes es necesaria, puesto que esta actúa como un organizador para

la formación del yo y el súper yo.

Epigénesis de la identidad. Erik Erikson

Para Erikson, en el periodo de la adolescencia se libera una lucha entre la

identidad y la difusión o pérdida de la identidad.

Según Erikson identidad significa “la confianza de que la realidad y la

continuidad internas se corresponden con el significado que los demás

reconocen, el desarrollo no se produce por sustituciones, sino por

acumulaciones de experiencia sucesivas ligadas a la resolución de la crisis; esto

implica que la crisis presente en un estadio puede incluir contenidos de crisis

anteriores.”103

Así mismo Erikson menciona ocho estadios o etapas intelectuales y sociales de

la personalidad:

• Primera etapa: confianza contra desconfianza fundamental.

• Segunda etapa: autonomía contra vergüenza y duda

• Tercera etapa: iniciativa contra culpabilidad.

• Cuarta etapa: laboriosidad (industria) contra inferioridad.

• Quinta etapa: identidad contra identidad difusa

• Seta etapa: intimidad contra aislamiento

• Séptima etapa: generatividad contra estancamiento.

103 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. pp. 9-10.

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

78

• Octava etapa: integridad del yo contra aversión, desesperación.

Teoría cultural de la adolescencia Eduar Spranger

Para Spranger, desde un enfoque tipologico, la adolescencia constituye “un

periodo de transición de la niñez a la madurez fisiológica, es la edad en que se

alcanza la madurez de la estructura mental y su psiquis, de acuerdo con pautas

o ritmos diferenciados.104

Spranger considera tres pautas. En la primera el adolescente, al llegar a la

madurez se ve como otra persona lo que le hace sentir estrés, tensión y crisis,

esto lo lleva a un cambio de personalidad. En la segunda pauta se da un

proceso de crecimiento lento y continúo, además existe una adquisición de ideas

y valores. Durante la tercera pauta, existe una participación activa en el propio

desarrollo y una superación de las perturbaciones.

Para Spranger, “el desarrollo estructural de la mente y de la psiquis del

adolescente es determinado por múltiples factores, siendo el más importante la

maduración”105, así mismo menciona que dicha maduración se observa en tres

áreas:

1. el descubrimiento del yo y del si mismo.

2. la formación del plan de vida.

3. la necesidad de experimentar para probar la personalidad.

Teoría sociológica y adolescencia

La teoría sociología explica los cambios en la adolescencia “a partir de factores

sociales externos, los roles que el adolescente desempeña en el seno familiar y

en su entorno social, la asimilación de valores, de patrones de la cultura en que

vive y, mas específicamente, las interacciones que experimenta. 104 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004. pp. 14. 105 Ídem. pp. 14

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

79

Según el enfoque sociológico, en el periodo entre la infancia y la edad adulta se

define la identidad del sujeto, pues asume una independencia creciente respecto

de quienes representan la autoridad, abrirse espacios grupales y se interesa por

sus auto imagen y su heteroimagen; ello lo hace dependiente de la aceptación

de los demás y modifica sus roles porque va cambiando de espacios escolares y

experiencias sociales.”106

De acuerdo con esta teoría, la adolescencia es un periodo de tránsito entre la

infancia y la edad adulta, en donde el adolescente debe desempeñar nuevos

papeles o roles al enfrentarse a nuevas situaciones sociales.

Teoría psicogenetica y adolescencia. Jean Piaget.

“El enfoque genético analiza la adolescencia en términos de estadios generales

que se refieren a caracterizaciones de una diversidad de comportamientos; uno

de ellos se considera que corresponde a la adolescencia, la cual puede

analizarse en el contexto de estadios que le preceden.”107

Saavedra menciona que la psicogenetica de Piaget aborda principalmente el

desarrollo cognitivo a partir de cinco estadios:

1. Sucesión genética necesaria

2. Integración

3. Formalización posible

4. Distinción entre un periodo de preparación y un periodo de conclusión

5. Las formas de equilibrio finales pero relativas (Piaget, 1972)108

106 Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. Pax México. México. 2004 Pp. 19. 107 Ídem. pp. 21. 108 Ídem. Pp. 22.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

80

Por otro lado José González plantea que “la adolescencia es un periodo de

transición entra la niñez y la edad adulta. Se considera un estadio trascendente

en la vida de todo ser humano, ya que es una etapa en la cual hombres y

mujeres definen su identidad afectiva, psicológica y social. La palabra

adolescente esta tomada del latín adulescens, que significa crecer. Puede

considerarse dentro del periodo de evolución que lleva al ser humano desde el

nacimiento hasta la madurez y en el cual se presenta una serie de cambios a

nivel físico, psicológico y social que se manifiesta en diferentes intensidades en

cada persona.”109

José González menciona que no existe una definición clara de lo que es la

adolescencia, así como tampoco existe una ciencia que se encarga del estudio

de la misma, y de acuerdo con este autor, esto se debe a la falta de precisión

en la duración de dicho periodo a diferencia de todas las demás etapas de la

vida del ser humano. De ahí que el concepto de adolescencia se relacione con la

crisis biológica y psicología, por la cual atraviesa el ser humano en esta etapa.

Para José González existe un factor que indica el término de la adolescencia, y

es el económico, ya que, “en las sociedades de mayor desarrollo económico se

presenta una prolongación de la adolescencia producida, en gran parte, por la

permanencia en la escuela. En grupos humanos de actividades económicas

sencillas la adolescencia abarca un corto periodo (Moreno, 1981); sin embargo,

en la actualidad con el avance de la educación los largos periodos de la

adolescencia se han convertido en experiencias normales para los jóvenes de

todas las clases sociales.”110

109 González, José. Psicología de la adolescencia. Manual Moderno. México. 2001. pp.1 110 Ídem. Pp. 2.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

81

Asimismo González cita a (Gesell, 1990/1992), el cual considera que los

adolescentes a lo largo de esta etapa reúnen ciertas características de acuerdo

a su edad:

a) 10 años. En este momento los adolescentes tienden a comunicar a sus

maestros, compañeros y amigos sus experiencias, asimismo comienzan a

formar pequeños grupos de amigos con los cuales desean pasar mas

tiempo.

b) 11 años. Comienzan a establecer una mayor sociabilidad y comienzan a

ser más inquietos y a cuestionarse más sobre los adultos, tienden a tener

más gusto por las reuniones escolares.

c) 12 años. Son más razonables y tienen una nueva concepción de sí mismo

y de los demás, tienden a ser menos ingenuos y muestran una mayor

adaptación a las relaciones sociales.

d) 13 años. Es en este punto cuando el adolescente tiende a alejarse de sus

padres y elude la relación más íntima con ellos, incluso dentro de su casa

se muestra más callado y reflexivo.

e) 14 años. Se muestran más maduros ante las relaciones con los adultos

en general y con su familia en particular y muestran una mayor

orientación en cuanto a ellos mismos.

f) 15 años. El adolescente muestra cierta independencia que lo impulsa a

separarse del núcleo familiar, de igual forma presenta cierta

extravagancia en su forma de vestir de acuerdo a la moda, como también

tiene una preferencia por las actividades colectivas y escolares, lo que le

permite liberarse un poco de la vida familiar.

g) 16 años. Muestra un mayor interés por el futuro que en años anteriores,

sus relaciones familiares han mejorado un poco pero aún permanece la

preferencia de pasar más tiempo fuera de casa y en compañía de amigos

del mismo sexo.

h) 17 años. En esta edad los adolescentes comienzan a establecer

relaciones afectivas con personas del sexo opuesto, las cuales pueden

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

82

ser poco duraderas. En cuanto al futuro presentan un mayor interés por

su preferencia vocacional y por las actividades que desempeñaran

posteriormente. En relación a la vida familiar se presenta una mayor

estabilidad, pero la elección de una vocación y los planes que el

adolescente tiene a futuro, generan ciertas diluciones con los padres.

i) 18 años. A esta edad la mayoría de los adolescentes están apunto de

tomar una elección vocacional. Las necesidad de establecer una relación

interpersonal duradera aumenta y la vida amorosa y sexual ocupa gran

parte del interés del adolescente.

j) 19 años. Los adolescentes se encuentran cerca de la separación de los

padres y en otros casos dicha separación se ha llevado a cabo y

desempeñan el rol de padres. De igual forma pueden estar inmersos en

su formación profesional o en el mundo laboral.

De acuerdo con los puntos anteriores, José González menciona que “la

adolescencia termina aproximadamente a los 25 años; cuando se espera una

madurez plena, que implica la adquisición de intereses heterosexuales

definitivos, independencia de la tutela paterna y de la familia, así como la

adquisición de una independencia intelectual y económica, que incluya la

terminación de una carrera profesional o el establecimiento de una actividad

laboral, un manejo apropiado del tiempo libre, con un ajuste emocional y social a

la realidad, y la formación de una filosofía de vida.”111

Por otro lado José González menciona que a pesar de que la adolescencia es

una etapa de la vida humana, no existe una sola adolescencia, y que según

Blos (1962/1986) no existen etapas cronológicas en la adolescencia, si no

etapas de evolución, en las cuales la madurez de una etapa es requisito para

poder pasar a la siguiente. González hace la siguiente clasificación cronológica

por edad aproximada:

111 González, José. Psicología de la adolescencia. Manual Moderno. México. 2001. pp.4

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

83

“1) Latencia, 7 a 9 años.

2) Preadolescencia, 9 a 11 años.

3) Adolescencia temprana, 12 a 15 años.

4) Adolescencia propiamente como tal, 16 a 18 años.

5) Adolescencia tardía, 19 a 21 años.

6) Postadolescencia, 22 a 25 años.

Pearson (1970) divide la adolescencia en tres periodos:

1) Periodo prepuberal, 10 a 13 años.

2) Periodo puberal, 13 a 16 años.

3) Periodo pospuberal, 16 a 19 años.”112

De acuerdo con González, ésta clasificación es de suma importancia, puesto

que no actúa de igual forma un adolescente de 13 años que uno de 18, incluso

los proceso de un adolescente de 14 años no son los mismos que para uno de

19. Por tal motivo menciona las características principales de cada una de las

fases evolutivas de la adolescencia.

“A. Características de la preadolescencia.

1. Inicio de metas impulsivas que antes no existían, por lo que aparecerán

nuevos intentos de conseguir estas metas con emociones nuevas.

2. Aparece la angustia ante un episodio homosexual, también transitorio,

propio de esta fase.

3. El preadolescente tiene que sobreponerse a sus deseos de seguir siendo

niño, dependiente del vínculo materno y debe completar su tarea de

periodo preedípico.

4. Varones y mujeres utilizan la represión, la formación reactiva y el

desplazamiento como mecanismo de defensa frente a todos los afectos

112 González, José. Psicología de la adolescencia. Manual Moderno. México. 2001. pp. 8

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

84

intensificados por el temor de regresar, como en la infancia, a depender

oral y analmente de la madre en aspectos como coraje, amor y ternura.

5. Desde el punto de vista externo, se presenta un preadolescente (varón o

mujer) que va a intentar iniciar su independencia familiar.

B. Características de la adolescencia temprana

1. Una continua progresiva de las nuevas metas instintivas que matizan e

intensifican los afectos.

2. Una falta de catexia (energía afectiva) en los objetos de amor incestuoso.

La elección de un objeto en esta etapa es, en esencia narcisista.

3. Existe un episodio bisexual transitorio de tipo inconsciente, situación que

le angustia y que el adolescente niega, incluso se avergüenza de poseer

fantasías al respecto.

4. Se favorece el ideal del Yo, que en este periodo adolescente posee

características narcisistas.

5. Se promueve la identificación con el progenitor del mismo sexo.

6. Junto con la identificación del adolescente varón con el padre (y de la

adolescente mujer con la madre) las fantasías masturbatorias neutralizan

la angustia de castración vivida por el episodio bisexual.

7. En la adolescencia temprana, el mundo externo y los padres,

especialmente la figura paterna del sexo contrario, favorecen el inicio de

la maduración emotiva.

C. Características de la adolescencia propiamente como tal.

1. La conciencia de que existen nuevas metas instintivas

2. En esta etapa culmina la formación de la identidad sexual.

3. Existe un empobrecimiento del Yo que se da ante el desprendimiento de

los objetos primarios y la sustitución por nuevos objetos amorosos que

representan a los anteriores.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

85

4. La libido retirada del padre internalizado por identificación, conduce al

varón a una elección narcisista de objeto amoroso, elección basada en el

Yo ideal, igual fenómeno aparece en la mujer.

5. El establecimiento de la organización adulta de los impulsos supone una

renuncia a los objetos de amor primarios y el encuentro de nuevos

objetos. Ambos estados afectivos pueden describirse respectivamente

como duelo o enamoramiento.

6. El adolescente necesita ayuda desde el mundo externo para el logro de la

heterosexualidad y la identidad

D. Características de la adolescencia tardía.

1. Existe ya una mayor unificación entre los procesos afectivos, volitivos y

de acción.

2. Las diferencias individuales afectivas son notorias a simple vista.

3. El esfuerzo del Yo para lograr una mayor integración de diversos

fenómenos como el trabajo, el amor y la afirmación de una ideología.

4. Función restauradora afectiva, ya con más consistencia y constancia que

en épocas anteriores.

5. Aparece como notoria la capacidad de sublimar en esta época. Sublimar

implica destinar una serie de afectos para que el Yo no solo conserve sus

funciones, sino que se enriquezca y se supere.

E. Características de la postadolescencia.

1. Representa el paso final de la adolescencia donde las identificaciones son

plenamente aceptadas y se fortalecen.

2. Las ligaduras sexuales infantiles tiene que desvincularse definitivamente

de los objetos incestuosos y ligarse a nuevos objetos.

3. Junto con este proceso, ocurre una aceptación o afirmación de las

instituciones sociales y de la tradición cultural.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

86

4. Así, la persona queda al fin integrada en esta etapa de la adolescencia a

su rol social, a la estabilidad de un enamoramiento y la decisión de

comprometerse con una pareja.

5. Se consolida una escala de valores irreversibles que matiza y da sentido

a su vida en cuanto al Súper Yo y al ideal del YO.

6. Desde lo externo, queda finalmente integrado el uso del tiempo libre como

satisfactor productivo para la personalidad.113

Por otro lado el autor Gerardo Castillo, considera que “la adolescencia es una

fase más del desarrollo del hombre: la que hace posible el paso de la infancia a

la edad adulta. Se trata, por ello de una etapa puente, de un periodo de

transición, entre dos realidades muy diferentes y alejadas entre si.”114

Para dicho autor, es muy importante hacer una distinción entre las fases de la

adolescencia, ya que no puede ser visto de igual forma un adolescente de 12 o

13 años que es todavía un niño a un adolescente de 20 años, que es casi un

hombre. Por tal motivo, Castillo considera las siguientes fases o momentos de la

adolescencia:

• “Pubertad o adolescencia inicial, que se extiende desde los once a los trece

años en las chicas y de los doce a los catorce en los chicos.

• Adolescencia media (trece a dieciséis años en las chicas; catorce a diecisiete

en los chicos)

• Adolescencia superior (dieciséis a veinte años en las chicas; diecisiete a

veintiuno en los chicos.”115

Mc. Kinney menciona que “el termino adolescencia se usa generalmente para

referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad,

periodo típico entre la niñez y la adultez. Este periodo empieza con los cambios 113 González, José. Psicología de la adolescencia. Manual Moderno. México. 2001. pp. 10 a la 14 114 Castillo, Gerardo. Tus hijos adolescentes. Ediciones palabra. España. 2002. pp. 11. 115 Ídem. pp. 28.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

87

fisiológicos de la pubertad, y termina cuando se llega al pleno status sociológico

del adulto. Es un conjunto muy complejo de fenómenos (Shock, 1946), que

incluye un rápido crecimiento del cuerpo, la oscilación de los huesos, cambios

hormonales y la aparición repentina de las características primarias y

secundarias del sexo, al igual que las reacciones psicológicas a estos

cambios.”116

El termino de adolescencia según Mc. Kinney, es difícil de definir, pues por lo

general a una persona se le considera adulta cuando los demás adultos dan por

sentado que dicha persona esta lista para asumir las responsabilidades y

obligaciones que este nuevo mundo implica, así como sus privilegios.

Los autores psicoanalíticos, según Mc. Kinney, establecen el fin de la

adolescencia en cuestión de las relaciones madura que se establezcan con otras

personas a las cuales los psicoanalistas llaman “relaciones objetales”. Así

mismo la capacidad de obtener un trabajo, también marca el fin de la

adolescencia.

Por otro lado, la forma en la cual es vista o determinado el paso de una etapa a

otra es muy diferente en cada cultura puesto que “algunas sociedades

determinan el paso de la niñez a la edad adulta por medio de iniciaciones de

ritos de pubertad (Broun, 1963; Bettelhim, 1962). Estas iniciaciones dramáticas

tienen el efecto de confirmar la discontinuidad en el ciclo general de

desarrollo.”117

Por lo anterior mencionado, Mc. Kinney plantea que es muy difícil darle una

definición exacta a la adolescencia y así por consiguiente es difícil saber que

puesto ocupa el adolescente en la comunidad “Los adolescentes son

marginales en el sentido de que sus derechos y responsabilidades no están tan

116 Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual Moderno. México. 1982. Pp. 3. 117 Ídem. pp. 4

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

88

claramente definidos como lo están los de los niños y los de los adultos. Los

adolescentes son responsables en parte de su propio bienestar, pero todavía

están sujetos a la autoridad de los adultos. Mientras que los niños dependen

totalmente de los adultos y los adultos por su parte tienen que tomar sobre sí la

responsabilidad total de sus hijos, los adolescentes se desenvuelven en una

área menos bien definida de responsabilidad.”118

Mc. Kinney menciona ciertas explicaciones teóricas de la adolescencia entre

ellas se encuentra la del sociólogo Hall Friedenberg (1959), para él “la identidad

individual nace el conflicto que los adolescentes experimentan con sus padres y

con otros personajes de autoridad. Dicho de otra manera, los adolescentes

pueden esclarecer lo exclusivo de su propia experiencia solamente

contraponiéndola a la experiencia de aquellos que los ha precedido. Pueden

establecer la exclusividad de su propia individualidad e independencia

solamente mediante el conflicto con aquellos que quisieran mantenerlos

sumisos.

Asimismo Aubert Endura (1964) sostiene que la idea de que la adolescencia es

necesariamente un periodo tormentoso, es un mito. Sostiene que los adultos han

prestado demasiada atención a las señales superficiales de inconformidad en los

jóvenes –los adultos han prestado mas atención a las modas de los jóvenes que

a su conformidad, a su rebelión mas que a su obediencia. Afirma que son los

medios masivos de comunicación los que han destacado dramáticamente este

aspecto de la adolescencia y que tal vez los adolescentes mismos se estén

adaptando a un patrón que ha sido elaborado para una sociedad adulta.”119

Por otra parte Mc. Kinney, acepta que tal vez la adolescencia no es un periodo

de tensión y aflicción para todos los jóvenes, pero que si es el periodo en el cual

los adolescentes establecen su propia identidad.

118 Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual Moderno. México. 1982.Pp. 5 119 Ídem. pp. 10

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

89

Con respecto a la identidad Erik Erikson (1959) menciona, que el periodo de la

adolescencia es un periodo en el que el individuo lucha entre identidad y difusión

o pérdida de identidad.

Según Mc. Kinney, desde la forma en que Erikson utiliza el termino identidad

este significa “la confianza intensificada de que la realidad y continuidad internas

que se han preparado en el pasado, corresponden a la realidad y continuidad de

significado que uno tiene para los demás (Erikson, 1950). La búsqueda de

identidad es una parte de la experiencia humana en todas las etapas de la vida,

aunque es precisamente durante el crecimiento rápido y durante los cambios

fisiológicos de la adolescencia cuando la identidad desempeña un papel muy

importante en el desarrollo. El problema para el adolescente que va creciendo es

como conservar la continuidad de una persona que en un tiempo fue inmadura,

asexualmente y no responsable120 y que ahora es madura sexual y

responsable.

2.1. DESARROLLO FÍSICO

Cambio de estatura

“La aceleración de la velocidad de crecimiento en estatura denominada estirón

adolescente, es el indicador del desarrollo somático mas utilizado durante la

transición de la infancia a la adolescencia.”121

Los cambios físicos que se dan en las mujeres en la etapa de la adolescencia

son los siguientes:

120 Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual Moderno. México. 1982. Pp. 11 y 12. 121 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 40

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

90

1) “Aumento de estatura. La aceleración del crecimiento se inicia por lo común

entre los 9 ½ y los 11 años. La mayoría de las niñas llegan a su estatura adulta

a los 17 años.

2) Botones mamarios. La segunda etapa del desarrollo de los pechos ocurre

entre los 8 y los 13 años y puede preceder al aumento del crecimiento siendo la

edad promedio de 11 años.

3) vello pubiano. Normalmente se aprecia entre los 8 y los 14 años de edad. La

distribución adulta en el desarrollo del vello pubiano requiere en general de unos

cuatro años para el crecimiento completo, extendiéndose con el tiempo a la

superficie interna de la parte superior de los muslos y al monte de Venus. La

difusión aumentada hacia el monte y los muslos puede que no se logre en

algunas mujeres sino hasta los 20 o 25 años.

4) vello axilar. El vello en las axilas aparece con toda normalidad durante las

últimas etapas de la aprensión del vello pubiano, al igual que el vello perianal. El

crecimiento del vello axilar se asocia con el desarrollo de las glándulas apocrinas

o sudoríparas y se acompaña de humedad y olores típicos.

4) Menarquia. La menarquia es un signo externo de la pubertad y ocurre

como parte de la secuencia de hechos anunciados por los cambios físicos

de los caracteres sexuales secundarios. Es el resultado final de la

producción hormonal y estimulación de las gónadas que causan primero

la construcción y luego el desprendimiento del endometrio. Demuestra

externamente la capacidad del órgano final (útero) para responder a la

estimulación y suspensión de las hormonas ováricas (estrógenos,

progesterona o ambos)”122.

122 Semmens y Krantz, El mundo del adolescente. Campaña editorial continental, México, 1973, :65 y 66

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

91

Mc Kinney considera que el aumento rápido de la estatura es uno de los

principales cambios físicos, en lo que el considera la adolescencia temprana.

Tanner (1962), plantea que el cambio de estatura es “uno de los principales

cambios físicos de la adolescencia temprana, que se ha dado en llamar “el

arranque del crecimiento”de los adolescentes. Este fenómeno es universal,

aunque se sabe también que influye en el, hasta cierto punto, la genética, la

nutrición, y las estaciones del año, y en un grado mucho menor, el clima y la

raza.”123

Asimismo Mc. Kinney sostiene que el crecimiento varia notablemente entre

hombres y mujeres e incluso varia dentro del mismo sexo, pues el crecimiento

en los varones comienza entre los 12 ½ y los 15 años y que en las mujeres

dicho crecimiento comienza 2 años antes.

Tanner indica que la máxima velocidad de crecimiento en las niñas ocurre a los

12 años y en los niños a los 14 años.

Esto se puede apreciar en la gráfica que se presenta a continuación.

123 Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual Moderno. México. 1982. pp.30

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

92

GRÁFICA124

124 Santrock, John. Psicología del desarrollo en la adolescencia. Mc. Graw Hill. España 2004. pp. 60. Esta grafica es tomada de un estudio realizado en España.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

93

125

125 Santrock, John. Psicología del desarrollo en la adolescencia. Mc. Graw Hill. España 2004. pp. 62

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

94

126

126 Santrock, John. Psicología del desarrollo en la adolescencia. Mc. Graw Hill. España 2004. pp. 63.

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

95

Además de los cambios en la estatura, también se dan cambios en el tamaño y

la forma corporal, como es, la longitud de las piernas, la proporción entre

distintas partes del cuerpo o la anchura del esqueleto.

De igual forma, también cambia la masa muscular y el tejido adiposo, el cual es

diferente en las chicas y en los chicos: “en las chicas, tanto la musculatura como

la grasa aumentan antes que en los chicos por el comienzo mas temprano de la

pubertad. En cuanto al componente adiposo, las chicas tiene un mayor

porcentaje de peso corporal en forma de grasa en todas las edades, pero su

tejido adiposo aumenta gradualmente desde el final de la infancia y a lo largo de

toda la adolescencia, mientras que en los chicos es bastante estable hasta el

estirón de estatura, cuando empieza a disminuir.”127

Con relación a la masa muscular, Moreno y del Barrio plantean, que las chicas a

los 11 años tienen una mayor cantidad de masa muscular que los chicos, y que

a los 15 años en las chicas se estabiliza dicho crecimientos y suele cambiar muy

poco a lo largo de la vida. Pero después de los 13 años, los chicos llegan a

triplicar o quintuplicar la masa muscular de las chicas al final de dicho proceso

Otros cambios que sedan en la pubertad son el aumento de tamaño del corazón

y pulmones, Moreno y del Barrio plantean, que en los chicos se da un aumento

en la presión sanguínea y una disminución en el ritmo cardiaco, por lo que tiene

una mayor capacidad para transportar oxígeno debido al aumento de glóbulos

rojos, estos cambios lo ayudan a desempeñar con mayor facilidad actividades

que impliquen trabajo físico y el poder manipular objetos pesados. A diferencia

de los chicos, en las chicas no se da una producción de hematíes en la sangre.

127 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.43

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

96

Por otro lado se producen cambios en las glándulas sudoríparas y sebáceas de

la piel. La granulas sudoríparas “localizadas en las axilas y en la regiones anal y

genital secretan una sustancia grasosa que produce un olor característico, sobre

todo en los varones. Además, por efecto de las hormonas, las gandulas

sebáceas se desarrollan con mayor rapidez que los conductores por los que

liberan la grasa que producen. Al obstruirse los conductos y los poros, la grasa

se oxida por el efecto del aire creando un punto negro cuya infección produce el

acné, que es otra de las señas de identidad rechazadas a menudo por los chicos

y las chicas adolescentes.”128

2.2. DESARROLLO SEXUAL

Para Moreno y del Barrio, los indicadores de madurez sexual en la pubertad,

más utilizados son: el desarrollo de los órganos genitales que en los chicos es el

desarrollo de los testículos y el pene, y en las chicas el desarrollo de los senos y

el vello púbico en ambos sexos.

“La aparición de los botones mamarios en las niñas y el alargamiento de los

genitales en los niños son el primer signo de la pubertad. En algunos chicos o

chicas, sin embargo, el desarrollo de vello en el pubis coincide o precede el

desarrollo del pecho o de los genitales. Casi al mismo tiempo que se inicia el

desarrollo mamario, se producen cambios en el útero y la vagina en la niña: esta

se alarga, se engrosa el epitelio vaginal y las membranas mucosas se hacen

mas ácidas. En los chicos, un año después del crecimiento de los testículos y

escroto, y poco después del comienzo del estirón (alrededor de los 13 años), se

produce un alargamiento de pene, acompañado en general de la aparición de

vello púbico, primero en la base del pene, luego rodeándolo y extendiéndose

mas tarde hacia las ingles.”129

128 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.44 129 Ídem. Pp. 45.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

97

2.2.1. MENARQUIA Y LA ESPERMARQUIA.

En cuanto a la menstruación, Moreno y del Barrio planean que comienza dos

años después del comienzo del desarrollo mamario, uterino y vaginal. “La

primera menstruación se denomina menarquia y, a pesar de las grandes

diferencias individuales, suele ocurrir hacia los 12 años y medio.”130

Según las autoras, la menarquia suele ocurrir cuando las chicas han alcanzado

suficiente peso para que se den los cambios hormonales que necesita la

menstruación, puesto que, cuando hay un problema de salud o trastornos

alimenticios como puede ser la bulimia o la anorexia, la menarquia no se

presenta en estas chicas. “La menarquia parece depender de la contribución del

estirón al peso total de la chica; mientras que la ovulación y la capacidad de

reproducción parecen depender del aumento de grasa.”131

En cuanto a los trastornos alimenticios A. Bielsa plantea que “son alteraciones

relativamente frecuentes que requieren una intervención compleja y amplia. En

estos trastornos concurren alteraciones sobre la percepción emocional y

cognitiva del aspecto físico, alimentación o de la comida, así como una conducta

alimenticia perturbada que dará como resultado alteraciones en el equilibrio y

funcionamiento corporal”132

De acuerdo con A. Bielsa los problemas alimentarios son consecuencia de una

forma de acomodación en la pubertad. Y se presenta con mayor frecuencia en

las chicas que tienen sentimientos de negación hacia su cuerpo.

Con relación a la anorexia, A. Bielsa menciona que su curso es variable y que

algunos pacientes se recuperan tras el episodio inicial, otros pacientes se

130 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 46. 131 Ídem. Pp. 46. 132 Joseph, Tomas (ed), Psicomatica, bulimia, obesidad y otros trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia. Laertes. España. 2001. pp.73.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

98

encuentran en un curso fluctuante de aumento y perdida de peso y que otros

permanecen en un deterioro crónico.

A. Bielsa menciona las complicaciones médicas a corto y largo plazo de la

anorexia en las adolescentes:

• “Los cambios en la hormona del crecimiento

• El hipogonadismo hipotalámico

• La hipoplasia de la medula ósea

• Las anormalidades cerebrales estructurales

• Las disfunciones cardiacas

• Las dificultades gastrointestinales

• El peligro de retraso en el crecimiento

• El retraso o interrupción de la pubertad y

• La reducción de la masa ósea

El riesgo de muerte como resultado de las complicaciones de la anorexia se

estima entre un 6% y un 15%. La mitad de las muertes son por autolisis.”133

Con relación a la bulimia A. Bielsa menciona, que suele iniciarse al final de la

adolescencia o al principio de la edad adulta. Así mismo menciona que los

trastornos suelen aparecer durante periodos de dieta, con restricción

alimentaría.

De acuerdo con A. Bielsa los pacientes con bulimia presentan por lo general

variaciones de peso pero rara vez se acercan a los bajos pesos que se dan en la

anorexia.

133 Joseph, Tomas (ed), Psicomatica, bulimia, obesidad y otros trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia. Laertes. España. 2001. pp. 77 y 78.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

99

Las complicaciones médicas que se presentan en la bulimia son:

• “Hipocaliemia

• Lesiones esofágicas

• Deshidratación

• Cambios en la tensión arterial”134

En cuanto a trastornos de nutrición, Moreno y del Barrio consideran que “la

relación del adolescente con su cuerpo cobra una dimensión enfermiza en los

denominados trastornos de la alimentación: la anorexia nerviosa y la bulimia. La

anorexia nerviosa supone una malnutrición crónica debida a una restricción

voluntaria y continua de la alimentación. El temor patológico a ser obesos hace

que los pacientes pongan en marcha conductas que los llevan a mantener su

peso inferior al 15% de que les correspondería por su edad y talla”135

Lo anterior se logra evitando los alimentos o reduciéndolos de forma obsesiva,

realizando ejercicios excesivamente, provocando el vomito o ingiriendo laxantes.

“En el caso de la bulimia nerviosa, hay por el contrario un descontrol en la

ingesta de alimentos: no hay ayuno, sino episodios de atracones o comilonas (al

menos dos por semana) que, junto con un temor al aumento de peso, producen

un sentimiento angustioso de culpa que llevan a la persona a provocarse

vómitos y a ingerir laxantes. No hay generalmente perdida de peso, salvo

cuando cursa con anorexia, lo que empeora el pronóstico de la paciente.”136

Por otro lado y con relación a la espermaquia, la cual es “la primera eyaculación

en los chicos, se corresponde con la menarquia femenina en cuanto que en los

chicos señala la maduración de su aparato reproductor. Es mas difícil determinar

el momento en que tiene lugar: suele pasar desapercibida si se producen 134 Joseph, Tomas (ed), Psicomatica, bulimia, obesidad y otros trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia. Laertes. España. 2001. pp. 78 135 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.57 y 58 136 Ídem. Pp. 59

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

100

involuntariamente durante el sueño; si se producen en estado de vigilia,

espontáneamente asociadas a ensoñaciones diurnas o estimuladas por la

masturbación.”137

De acuerdo con Moreno y del Barrio, esta primera eyaculación es ignorada por

quienes rodean al adolescente y por tal motivo no suelen utilizarse como

indicador de la maduración puberal.

2.3. CAMBIOS EMOCIONALES

“La conmoción emocional que vive el joven durante la adolescencia es parte

normal del proceso que tiene que atravesar. Se manifiestas a través de

sentimientos, emociones y actitudes muchas veces contradictorias que sacuden

al chico y desconcierta a los adultos, que en ocasiones no saben como

diferenciar lo que es propio o normal en esta etapa de problemas mas severos,

físicos o mentales.”138

De acuerdo con Guelar y Crispo, las conmociones emocionales están ligadas a

los cambios corporales que se inician en la pubertad. Así, el adolescente puede

cambiar de estado de ánimo de un momento a otro y sentirse triste sin razón

alguna y de inmediato cambia y estar completamente feliz, pero no solo cambia

de estado de ánimo, también lo hace de actitud, puesto que se comporta de una

forma en casa y de otra en la escuela y con los amigas.

A pesar de todos estos cambios de animo Guelar y Crispo consideran que esto

le ayudara al adolescente “para reformular los conceptos que tiene acerca de si,

para alcanzar la estabilidad, adaptarse al medio y proyectarse en el futuro.”139

137 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 46. 138 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp.53. 139 Ídem. pp. .55.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

101

2.3.1. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD

Por otro lado, para Moreno y del Bario, durante la adolescencia no solo ocurren

cambios físicos, puesto que el adolescente al sufrir todos estos cambios tanto

hormonales como físicos se siente diferente y por lo tanto busca su nueva

identidad.

En cuanto a la identidad, Moreno y del Barrio consideran que esta “no solo se

refiere a la noción de ser una entidad diferente de los demás que se va

desarrollando a lo largo de la infancia, sino también al sentimiento de

continuidad de si mismo y al conocimiento firme de cómo aparecemos ante los

demás. Los cambios puberales afectan a estos aspectos y supone un reto para

la adaptación de la persona”140

La relación entre los cambios físicos y las representaciones del yo corporal no es

la misma según el sexo, ya que por lo general los chicos están más conformes

con los cambios que las chicas, por lo que suelen tomar de forma positiva la

maduración precoz.

Cundo el niño entra en la adolescencia, según Guelar y Crispo, se encuentra en

una oscilación, puesto que ya no es un niño y no puede refugiarse en la

dependencia infantil, pero tampoco es adulto y por lo tanto no puede asumirse

como independiente, por consiguiente busca un modelo de identificación que por

lo general lo encuentra en un determinado grupo de amigos.

Durante esta búsqueda de identidad, el adolescente se deslinda de cualquier

responsabilidad pues “el considera su propia personalidad fuera de todo

cuestionamiento: el no tiene que ver con nada, no es responsable, y son los

otros los que deben hacerse cargo. Esto a su vez lo lleva a un continuo 140 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 55

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

102

comprobar y experimentar los límites entre la realidad construida por los adultos

y sus propias construcciones de esa realidad. Planos que suele confundir y que

le permiten en ocasiones despersonalizar a los seres humanos, sirviéndose de

ellos para sus satisfacciones inmediatas.”141

Lo anterior según Guelar y Crispo, contribuye a que las relaciones que

establezca el adolescente, aunque pueden ser intensas, sean pasajeras y de

poca duración. Al mismo tiempo, los adolescentes pueden sentir admiración por

algunas personas, pero si éstas, por cualquier razón, no satisfacen algunas de

sus expectativas, dicha persona deja de ser de su admiración y pasa a segundo

término, a pesar de ellos, estos sentimientos y estos cambios, son en ocasiones

motivo de sufrimiento para el adolescente, pero le ayudan en la búsqueda del

afianzamiento de sí mismo.

Así pues, los sentimientos y emociones se presentan en cualquier edad, sin

embargo la adolescencia se dan con mayor intensidad. Pero no se trata solo de

las emociones en sí, sino también, como mencionan Guelar y Crispo, de

identificarlas y saber como reaccionar ante ellas. El aprender a identificar y

controlar las emociones, de acuerdo con las autoras, se logra dentro del ámbito

familiar.

“El modo en que se transmiten los sentimientos y se les encuentra su nombre a

las emociones, es algo que se va incorporando desde la infancia. Así como se

les enseña a los hijos un sinnúmero de normas y conocimientos valiosos, es

necesario también poder transmitirles en los diferentes momentos un “lenguaje

de las emociones” que los ayude a identificar y nombrar lo que sienten.” 142

141 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 57. 142 Ídem. Pp. 61.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

103

El adolescente se encuentra en un proceso de entrar y salir de periodos de

aislamiento o expansión, lo que lo lleva a sufrir rápidos cambios en su estado de

ánimo.

“Es así el tiempo que le toca vivir, es así el camino que debe de transitar, que

por momentos le permite sentir alegrías inmensas y también tristezas

profundas, ambas tan repentinas como fugaces. El adolescente sufre y goza, se

divierte y se aburre, pasa de la tristeza a la exaltación con una intensidad y una

inestabilidad casi siempre exagerada para el adulto.”143

Para Moreno y del Barrio, “el desafío fundamental al que se enfrenta todo

adolescente consiste en reorganizar su identidad y dotarla de coherencia

tomando como núcleo un conjunto congruente y estable de aspiraciones y

percepciones sobre sí mismo.” 144

Los planteamientos de, Kimmel y Weiner (1987, p. 451), del desarrollo de la

identidad supondría la adhesión a:

a) “Un conjunto de valores y creencias (aspecto ideológico)

b) Un conjunto de metas educativas y ocupacionales (aspecto ocupacional)

c) Una orientación sexual que determina los modelos de relación entre

mujeres y hombres (aspecto interpersonal)”145

Para Erikson, el desarrollo de la identidad en la adolescencia es “la superación

de los conflictos externos e internos. Los individuos deben enfrentarse en los

diversos estadios de su ciclo vital a “crisis psicosociales” que representan

oposiciones entre las exigencias de la sociedad y sus necesidades biológicas y

psicológicas. Con una sensación subjetiva de mismidad y continuidad, en la que

143 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. 66. 144 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.98 145 Ídem. Pp. 98.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

104

se integran el pasado, el presente y el futuro. El adolescente, para lograr este

sentimiento de identidad interior, debe, “sentir una continuidad progresiva entre

aquello que ha llegado a ser durante los largos años de infancia y lo que

promete ser en el futuro; entre lo que piensa el que es y lo que percibe que los

demás ven en el y esperan de el.”146

2.3.2. DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO.

“El autoconcepto recoge las percepciones que tenemos y las evaluaciones que

realizamos sobre nosotros mismo. Estas autodescripciones pueden ser de tipo

general –autoconcepto general- o estar relacionadas con nuestro desempeño

en áreas o contextos específicos –autoconceptos académico, social, físico,

afectivo…” 147

Moreno y del Barrio consideran que el desarrollo de la identidad en la

adolescencia es parte de un gran proceso inconsciente que inicia en el

nacimiento y continua durante toda la vida, pero especialmente a lo largo de la

adolescencia.

De igual forma, la autoras mencionan que cuando el adolescente no afronta sus

cambios, tanto biológicos como cognitivos es posible que no logre formar un

concepto de si mismo y por lo tanto puede aparecer una crisis de identidad o la

difusión de identidad. Las causas más frecuentes de esta crisis de identidad son:

1. “El sentimiento de aislamiento. El adolescente no logra establecer

relaciones íntimas y desea distanciarse de los otros como una forma de

combatir el miedo a perder su identidad.

146 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 99. 147 Ídem. pp. 92.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

105

2. La pérdida de la perspectiva temporal. Teme el cambio y se resiste a

planificar el futuro. Esto puede desembocar en una parálisis absoluta o en

la búsqueda de acciones inmediatas.

3. La incapacidad para aprender. Muestra una escasa concentración en el

estudio o en el trabajo o bien se centra exclusivamente en una actividad.

4. La adopción de una identidad negativa. Rechaza los valores trasmitidos

hasta ese momento por su familia o por su entorno social.”148

El autor Marcial elaboró una topología en la cual existen cuatro categorías de

estatus en la identidad durante la adolescencia:

1. “Difusión de la identidad. El adolescente no ha experimentado todavía

una crisis de identidad, ni ha establecido ningún compromiso con una

vocación o conjunto de creencias.

2. Identidad hipotecada. El adolescente no ha experimentado una crisis y,

sin embargo, se halla comprometido con metas y creencias que le han

proporcionado otras personas.

3. Moratoria. El adolescente se halla en un estado de crisis y, no habiéndola

resuelto definitivamente, busca activamente elegir entre diversa opciones

para alcanzar su propia identidad.

4. Logro de la identidad. El adolescente ha experimentado la crisis y la ha

resuelto por sus propios medios, comprometiéndose con una ocupación y

una ideología.”149

Con relación a los status anteriores, Moreno y del Barrio, mencionan que no

siempre se atraviesa de forma consecutiva de un status a otro, pues los

adolescentes por lo general fluctúan entre un status y otro, y aun que el

adolescente se encuentre en el logro de la identidad, puede regresar a los status

anteriores y viceversa

148 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 100. 149 Ídem. pp. 101.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

106

Por otro lado, no solo nuestra propia descripción de lo que somos, de lo que

hacemos bien o más es lo que forma nuestro autoconcepto, sino también la

familia, la escuela y la sociedad influyen en la formación del autoconcepto.

El autoconcepto no aparece durante la adolescencia, según Moreno y del Barrio,

tiene sus raíces en la infancia más temprana.

“A lo largo de la niñez vemos como las personas añaden informaciones a su

base de datos sobre sí mismos: se identifican como niños o niñas, blancos o

negros, amantes del fútbol o el dibujo, alumnos de 1º o 3º de primaria, malos en

sociales y buenos en lengua, etc. Estas u otras características que pueden

incluir con preferencia las descripciones de sí mismo durante la niñez suelen

relacionarse con aspectos físicos, actividades concretas, capacidades

específicas o pertenencia a grupos cercanos”150

Pero es durante la adolescencia donde surge un interés mayor de pensar en uno

mismo y por lo tanto el autoconcepto cambia en diferentes aspectos.

De acuerdo con Damon, Hart (1982) y Harter (1990) son cuatro aspectos

fundamentales en los cuales cambia el autoconcepto:

“En primer lugar, la continuidad del yo, no se basa ya en la permanencia solo de

nuestro cuerpo sino que recoge aspectos psicológicos y físicos que en este

momento, se reconocen como modificables. Además una mejor compresión de

la perspectiva temporal permite al adolescente representarse no solo en relación

con el presente sino respecto a su pasado y su futuro.

En segundo lugar, esta diferenciación respecto a uno mismo en otros periodos

de la vida y a los demás en el presente no reside como en la niñez

150Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 93.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

107

fundamentalmente en los aspectos físicos o comportamentales, sino que incluye

muy principalmente aspectos psicológicos, ideológicos, morales y religiosos.

El tercer lugar, el adolescente capta la complejidad de su yo. Reconoce que, aun

siendo una única persona, puede describirse de acuerdo con diferentes

ambientes y facetas –por ejemplo, la escuela, los amigos, el aspecto externo, la

familia- y puede adoptar diferentes papeles según el contexto.

Y en cuarto lugar, el adolescente emplea sus capacidades de razonar

hipotéticamente en la concepción de sí mismo también posible. No solo

reflexiona sobre quién o cómo es o se comporta sino que, por un lado, puede

imaginarse representando en la actualidad diferentes papeles en una misma

situación o actuando en diferentes situaciones; por otro lado, su reflexión lo hace

superar el presente y tener en cuenta el futuro lo que lo conduce a interrogarse

sobre quien o como le gustaría o debería ser.”151

2.3.3. AUTOESTIMA

Un aspecto muy importante dentro del autoconcepto es la autoestima. La cual

para Moreno y del Barrio es la evaluación de los rasgos físicos, capacidades

intelectuales y la forma de relacionarnos afectiva y socialmente.

Asimismo, mencionan que puede existir una autoestima positiva o negativa.

“Una autoestima positiva vendría señalada por la seguridad y la confianza en

uno mismo y la capacidad para relacionarse adecuadamente con los demás. Un

adolescente seguro no teme manifestar sus propias opiniones, no vacila al

hablar con otros, no rehuye la mirada, no tiene problemas para entablar

amistades o para trabajar en grupo.

151 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 93 y 94.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

108

Por el contrario, un adolescente una autoestima negativa la manifiesta

mostrándose sumiso, autocriticandose continuamente, evitando el contacto con

otros o bien adopta el papel inverso, es decir, intenta dominar a los demás,

exhibe sus méritos, habla y gesticula como un bravucón, etc.

A la hora de interpretar la conducta del adolescente, ésta última manera de

mostrarse puede conducir a equívocos por parte de las personas que conviven

con él, sean familiares, amigos o profesores.”152

A continuación se presenta un cuadro que muestra claramente las diferencias y

características de una autoestima positiva y la autoestima negativa.

152 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. .96.

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

109

Moreno y del Barrio consideran que la valoración de los adolescentes depende

de sus familiares, del grupo de compañeros o de los medios de comunicación.

Para finalizar el presente capitulo se presenta en forma de anexo una grafica

que muestra la distribución de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, por

condición de actividad según el sexo (1997-2003).

La etapa de la adolescencia es de suma importancia en el desarrollo de

cualquier ser humano, en este momento se dan una gran cantidad de cambios

en el chico (a), como son emocionales, sexuales, físicos y psicológicos, que

modifican en su totalidad tanto su cuerpo como su comportamiento, y ésta serie

de cambios no solo los vive el chico (a), también sus padre se ven inmersos en

dichos cambios y viven junto con sus hijos adolescente ésta etapa de cambios y

crecimiento.

153 Cuadro tomado de. Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. Pp. 97.

Autoestima positiva

• En relación con uno mismo

Confianza en si mismo

Bienestar emocional

• En relación con los otros Confianza en los otros

Sentimientos de ser apreciado

Adaptación al grupo

Autonomía frente al grupo

• Estudio y trabajo Mayor probabilidad de éxito

académico y profesional

Metas mas altas

Autoestima negativa

• En relación con uno mismo Inseguridad

Ansiedad

Problemas psicosomáticos

• En relación con los otros Dificultades de relación

Autoritarismo

Dependencia del grupo

Mayor probabilidad de conductas

desadaptadas socialmente

• Estudio y trabajo Dificultades escolares y

profesionales153

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

110

CAPITULO 3 RELACION FAMILIA ADOLESCENCIA

3. FAMILIA Y ADOLESCENCIA

Para muchos padres, la adolescencia es la etapa del desarrollo más difícil de

sus hijos y de ellos mismos, ya que trae consigo conflictos y enfrentamientos

familiares.

De ahí la importancia que tiene el análisis de las relaciones familiares en esta

etapa del ciclo vital de la familia. Puesto que es en este momento cuando, no

solo los adolescentes atraviesan por una serie de cambios hormonales y físicos,

sino también cambia la forma en la cual perciben su entorno familiar y sobre

todo a sus padres.

Los padres también atraviesan por una crisis personal, en la que evalúan sus

logros y el cumplimiento de las metas u objetivos planteados anteriormente, lo

que aunado, a lo que Arminda Aberasturi menciona como el duelo por el cuerpo

perdido de los hijos, relacionado a los cambios físicos, genera dentro de la

familia un cambio en las relaciones, y por consiguiente se debe llevar a cabo un

reajuste a las reglas y normas establecidas con anterioridad como lo menciona

Lauro Estrada, el cual plantea que el pasar de una etapa a otra requiere de un

reajuste en el entorno familiar.

“En relación con el contexto familiar, esta etapa se caracteriza, entre otros

aspectos, por un cuestionamiento de las normas de funcionamiento familiar. El

grupo de iguales se convierte en un poderoso referente para los hijos que puede

llegar a desorganizar las pautas establecidas por la familia, a la vez que los

cambios evolutivos y necesidades del adolescente son percibidos por la familia

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

111

como disruptores de su funcionamiento, requiriendo una reorganización de sus

reglas e interacción.”154

3.1. RELACIÓN ADOLESCENTE Y FAMILIA

“Cuando hablamos de familia, no nos referimos a ninguna conformación en

particular, sino a la que trasmite valores, da sostén emocional y afectivo,

promociona el desarrollo adecuado de sus miembros, prepara y entrena para la

convivencia, es el laboratorio de las relaciones futuras, enseña a tolerar la

frustración y a reconocer los procesos y disfrutarlos.”155

“La idea de una adolescencia asociada a tensiones y conflictos sigue vigente en

la visión de las relaciones familiares en esta etapa de la vida.” 156 Así mismo,

Moreno y del Barrio mencionan que, de acuerdo a la información psicológica

existente, la adolescencia es la etapa con más conflictos y por lo tanto la más

problemática.

De igual forma Coleman (1993) menciona que a pesar de los datos numéricos y

encuestas, según los cuales muestran que son más las relaciones familiares

negativas que las positivas, a pesar de esto, son mas conocidos los conflictos

entre padre/madre y adolescentes que las semejanzas intergeneracionales.

Otro aspecto que menciona Coleman es la imagen de los jóvenes la cual sigue

siendo negativa. “La imagen de los jóvenes, al menos en la sociedades urbanas,

sigue siendo negativa y ese estereotipo –que funciona a modo de

representación social- influye en los padres y madres con los hijos en esas

edades próximas a la adolescencia. Estos experimentan lo que se ha llamado

154 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp. 14 155 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 74. 156 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.119

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

112

una socialización anticipatoria a partir de lo que oyen a amigos y vecinos o

medios de comunicación.”157

De acuerdo con Coleman, lo anterior genera que cuando los hijos llegan a la

adolescencia, los padres tengan un sentimiento de inferioridad, ya que ven que

sus hijos tienen una mejor comunicación o mejor relación con sus amigos.

Por otro lado, Moreno y del Barrio, mencionan que en ésta etapa se da lo que

ellas llaman una desvinculación afectiva, la cual no es un desprendimiento total

de los padres pero sí es un distanciamiento, lo que produce una serie de

cambios, como el enfrentar a sus padres y estar en desacuerdo con lo que ellos

piensan y manifestando un rechazo total, por tal motivo los jóvenes buscan

apoyo emocional en su grupo de amigos o en su relación amorosa.

Estos cambios emocionales del adolescente generan cambios en las relaciones

familiares y viceversa, ya que si existe algún conflicto dentro de los cónyuges y

el adolescente los percibe, estos lo afectan severamente.

3.2. ESTILOS PARENTALES

Por otro lado Moreno y del Barrio plantean que el ámbito familiar en el cual se

desarrolla el adolescente es sumamente importante y que “el ámbito familiar

mas propicio es, pues, el que se propone incrementar al máximo la interacción

adulto-adolescente, aumentar la confianza y la legitimación de papeles y

proporcionar ocasiones en que el adolescente experimente confianza en si

mismo.” 158

157Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. Ídem. Pp. 119. 158 Ídem. pp. 126.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

113

Este ámbito familiar es propiciado por los padres de familia, y por tal motivo

Diana Baumrind (1968), diferencia tres tipos de control parental:

1. “El padre/madre autoritario. Intenta configurar, controlar y evaluar el

comportamiento del hijo de acuerdo con una serie de establecidas

conductas.

2. El autoritativo. Valora y estimula el desarrollo de una voluntad autónoma;

y, al contrario del tercer estilo, permisivo, también valoran la adopción de

responsabilidades y la interiorización de una disciplina personal.

3. Permisivo. En el estilo permisivo, el adolescente puede decidir por si

mismo.”159

Asimismo Nicolson y Ayers mencionan cuatro tipos de estilos parentales:

1. “Autoritario: los padres utilizan exclusivamente la coerción para controlar

a su hijo, en vez de razonar con ellos o elogiarlos.

2. Permisivo: los padres no imponen consistentemente unas reglas si no

tienen expectativas importantes con respecto a sus hijos.

3. Con autoridad: los padres mantienen un control firme sobre sus hijos

razonando con ellos, en vez de utilizar la coerción.

4. Indiferente: los padres no observan a sus hijos, no tienen expectativas ni

los apoyan.”160

Según Darling y Steimberg (1993), el estilo parental es “una constelación de

actitudes hacia el niño que, consideradas conjuntamente, crean, un “clima

emocional” en el que se experimentan las conductas de los padres.”161

159 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 126. 160 Nicolson, Dobla. Ayers, Harry. Problemas de la adolescencia. Narcea. España. 2001. pp. 131 y132. 161 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp. 19

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

114

La autora Diana Baumrind (1970 finales), considera que el estilo parental es:

“socializar al niño para que se conforme a las necesarias demandas de los

demás mientras mantiene un sentido de integridad personal. Diferencía tres

tipos de estilos parentales en función de la dimensión de control: a) el estilo

autoritario, cuándo los padres valoran la obediencia y creen en la restricción de

la autonomía del hijo; b) el estilo permisivo, cuando los padres proporcionan toda

la autonomía posible, siempre que no se ponga en peligro la supervivencia física

del hijo, y c) el estilo autoritativo, cuando los padres intentan dirigir las

actividades del hijo de modo racional y orientado al problema.”162

De igual forma Marcoby y Martin (1983), realizaron una categorización en

función de la responsividad (contingencia del refuerzo parental) y exigencia

(numero y de tipo de demandas hechas por los padres). Ellos consideran cuatro

estilos:

1. “autirizativo, donde los padres mantienen un estilo responsivo a las

demandas de sus hijos, pero, al mismo tiempo esperan que sus hijos

respondan a sus demandas.

2. autoritario, donde los hijos experimentan un estilo parental caracterizado

por la aserción de poder, donde se espera la obediencia a las reglas,

donde a los hijos no se les permite hacer demandas a los padres y donde

es más probable la utilización del castigo físico.

3. permisivo, donde los padres son razonablemente responsivos pero evitan

regular la conducta de sus hijos. Estos padres imponen pocas reglas a

sus hijos, realizan pocas demandas para el comportamiento maduro,

evitan la utilización del castigo y tienden a ser tolerantes con un amplio

rango de conductas.

162 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp.20

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

115

4. negligente, donde los padres tienden a limitar el tiempo que invierten en

las tareas parentales, minimizando el tiempo de exposición a

inconvenientes que suponen estas tareas.”163

Responsabilidad No responsabilidad164

Los diferentes estilos parentales según Musitu, tienen distintas consecuencia en

cuanto a los adolescentes.

“Los adolescentes de hogares autoritarios puntúan alto en medidas de

obediencia, pero bajo en medidas de competencia. Los adolescentes de hogares

permisivos confían en sí mismos, pero muestran altos niveles de consumó de

sustancia y tienen dificultades escolares. Finalmente, los adolescentes de

hogares negligentes muestran las más bajas puntuaciones en competencia y las

más altas puntuaciones en problemas de comportamiento en comparación con

los otros estilos parentales. Dados estos resultados, parece ser que tanto la

responsividad con la autoestima y las habilidades sociales, la exigencia parece

promover el control de los impulsos y la responsabilidad social.”165

Asimismo es importante mencionar que los adolescentes muestran más

resultados positivos cuando sus padres:

1. “mantienen normas claras en relación con el comportamiento de sus hijos

2. refuerzan las reglas y regulación con sanciones que no son abiertamente

punitivas o facilitadotas de ciclos coercitivos.

3. proporcionan una disciplina consiente

163 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. Pp. 20 164 Idem. Pp. 20 165 Ídem. Pp. 22

Exigencia Estilo autoritario Estilo autoritario

No exigencia Estilo permisivo Estilo negligente

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

116

4. explican sus afirmaciones

5. permiten la reciprocidad entre padres e hijo/a en las discusiones

familiares.

6. se implican en la vida diaria del adolescente y lo anima a desarrollar

habilidades útiles, particularmente en las áreas donde es más probable el

comportamiento de riesgo.

7. potencian la diferenciación permitiendo al adolescente desarrollar sus

propias opiniones en un entorno cohesivo.”166

Los estilos parentales generan ciertas actitudes en los hijos adolescentes y de

ahí el hecho de que también se generen conflictos dentro de la familia.

Por otro lado, Guelar y Crispo, consideran que existen dos tipos de funciones

familiares: “la función nutricia, que esta relacionada con el dar, con el cuidado,

con la educación, con la nutrición con el sí. Y otra que es la función normativa,

que esta relacionada con las reglas y pautas, con los límites que protegen y con

el poder decir no.”167

Asimismo las autoras mencionan que durante muchos años algunas escuelas

psicológicas plantearon una educación familiar de dejar hacer y dejar en libertad

y sin límites, posteriormente los representantes de dichas escuelas se

disculparon al comprobar que ésta educación tenía más desventajas que

ventajas.

A esto Guelar y Crispo consideran que lo ideal es buscar un equilibrio entre las

funciones familiares anteriormente mencionadas, lo que le proporcionará al

adolescente la oportunidad de elegir y al mismo tiempo afrontar las

consecuencias de sus elecciones, pero también le ayudan a soportar un “no”,

aún a pesar que en muchas ocasiones no lo acepte o no lo comprenda.

166 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. Pp. 22 167Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. 85.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

117

3.3. CONFLICTOS FAMILIARES EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

“Numerosas investigaciones desde los años sesentas no han logrado confirmar

la idea tradicional del vacío intergeneracional entre los adolescentes y sus

madres/padre: en general, se encuentra que unos y otros comparten valores y

actitudes en mayor medida que lo que comparten los adolescentes y su grupo

de amigos, quienes coinciden mas bien en lo que se puede llama la cultura

adolescente.”168

En cuanto a los conflictos familiares durante la adolescencia, Montemayor

(1983) y Collins (1990), consideran que:

• “No se puede considerar la adolescencia como una etapa inevitablemente

conflictiva.

• Se constata, tanto en el escenario familiar como en el escolar, un aumento de

diferencias entre adolescentes y adultos, si bien estos desacuerdos tienen

que ver con asuntos puntuales.

• El origen de los conflictos ha pasado de situarse solo en las dificultades,

necesidades o cambios evolutivos del adolescente a incorporar también los

factores parentales que influyen en las tensiones. Es preciso considerar el

sistema familiar en su conjunto y así tener en cuenta el momento que cada

miembro esta viviendo en su desarrollo personal. Es evidente que los

cambios y necesidades del adolescente y el modo en que los hace presentes

alteran muy a menudo el funcionamiento del sistema familiar, exigiendo de

éste un reajuste para lograr un nuevo equilibrio.

• De modo coherente con lo anterior, es en los primeros años de la

adolescencia cuando aumentan con los conflictos, disminuyendo

168 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 121.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

118

posteriormente hasta que el adolescente abandona el hogar

(Smetana,1987)”169

De acuerdo con Moreno y del Barrio, los conflictos en la familia no comienzan

cuando los hijos son adolescentes, comienzan desde el segundo año de vida, ya

que a esta edad el niño busca cierta autonomía, lo que al parecer, en la

adolescencia genera conflictos mayores con los padres.

Con relación a esto, Coleman señala “que los adolescentes, en el paso de la

dependencia a la independencia, no pueden llegar a convertirse auténticamente

en adultos a no ser que logren comprobar los límites de la autoridad, ni tampoco

pueden descubrir en que creen a menos que tengan ocasión de luchar

duramente contra las creencias de los otros.”170

En cuanto al tema de los conflictos familiares Guelar y Crispo mencionan que,

dichos conflictos se dan entre los padres, entre los padres e hijos y entre

hermanos.

“Cuando los padres discuten o se pelean, muchas veces es difícil encontrar el

equilibrio entre lo que se les transmite a los hijos y lo que debe quedar dentro del

ámbito de la pareja. En ocasiones se piensa que los chicos no van a entender si

se habla con ellos y está también el temor de hacerlos demasiado participes.”171

A pesar de esto, Guelar y Crispo, consideran que los hijos adolescentes

perciben lo que ocurre entre sus padres, ya sea por que los escuchan discutir o

por que participan en dichas discusiones que, si llegan a ser violentas, generan

miedo y angustia ante una posible ruptura familiar.

169 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp. 122. 170 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. 125. 171Idem. Pp. 88.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

119

“Hay que tener en cuenta entonces que si bien las discusiones o

desentendimientos entre los adultos son normales, es inevitable que los hijos

queden involucrados. Por eso consideramos que cuando se dan estas

circunstancias no es necesario relatarles a los hijos el motivo o los contenidos de

la discusión, ni mucho menos buscar aliados, pero si es bueno explicarles que

proceso puede llevar a dos personas a discutir y enfrentarse, y que esto no

impide que luego se sienten, conversen y lleguen a un acuerdo.”172

Esto les enseña a los adolescentes que cuando existe algún problema, la forma

de solucionarlo es hablando así como la importancia de escuchar al otro.

De igual forma también existen las peleas y discusiones entre padres e hijos, y

cuando esto ocurre, es muy común que los adolescentes utilicen palabras muy

duras, las cuales los padres no dejan de lado, pero es muy importante que

sepan identificar el sentido que le da el adolescente. “Poder decodificar que

sentencia esta dirigida a ellos y cual es una expresión de la rabia que siente el

adolescente contra sí mismo, por la puesta de límites, o producto de las

emociones que están hirviendo en su interior, es algo imprescindible aunque

complicado ya que la línea de separación suele ser difusa.”173

De acuerdo con Guelar y Crispo, este tipo de palabras y mensajes agresivos,

suelen darse cuando el chico (a) atraviesa por un mal momento, ya sea familiar

o con su grupo de amigos, la escuela e incluso de pareja.

De ahí la importancia que tiene el que los padres traten de identificar los

diferentes estados de ánimo de su hijo y los relacionen a posibles situaciones.

Por eso es fundamental el establecer un nuevo diálogo una vez que ambos se

encuentran más tranquilos.

172 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. pp. 89. 173Ídem. Pp. 88 y 89.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

120

De acuerdo con Guelar y Crispo, los adolescentes tienen un ritmo y forma

diferentes de comunicarse que los adultos, así como diferentes estados de

animo en los cuales pueden tener ganas o no de hablar y comunicar sus

sentimientos.

Estos altibajos generan ansiedad en los padres, ya que creen que su hijo no les

pone atención y por tal motivo les repiten constantemente los mismos mensajes

o las mismas preguntas, lo que el adolescente siente como algo negativo pues

considera que sus padres se quieren meter en su mundo para controlarlo.

Guelar y Crispo mencionan que cuando existen fricciones con los hijos, es

conveniente, en el momento de entablar una conversación, no cuestionar al

chico (a) de forma directa, las autoras consideran que es más conveniente

intentar con un comentario relacionado al grupo de amigos del chico (a) erróneo,

para que él corrija y esto dé pauta a una conversación.

“Depende de los padres, como adultos a cargo, evitar que la casa “se convierta

en una pensión”. Para ello ayuda propiciar el intercambio y buscar con realismo

tiempo mínimo de encuentro familiar. Y también generar el espacio que los hijos

necesitan para hacerse oír, discutir, confrontar o pedir ayuda, y sentir la

presencia de sus padres.”174

Con relación a los adultos de la familia, Moreno y del Barrio mencionan, que

estos representan ejemplos para los adolescentes, y que éstos evalúan los

papeles que desempeñan tanto dentro del hogar como fuera, y de esta

evaluación depende que el adolescente tome o no como ejemplo a sus padres.

De acuerdo con Moreno y del Barrio, los adolescentes presentan una menor

aceptación de la autoridad dentro de casa que fuera y con su grupo de amigos,

ya que “el adolescente es el individuo que empieza a considerarse como un

174 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 95.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

121

igual entre los adultos y a juzgar a estos en este plano de igualdad, se pasa de

aceptar la autoridad a desafiarla.”175

Del mismo modo Coleman (1980), muestra que entre los 11 y 13 años, los

adolescentes presentan un mayor rechazo a la autoridad y que esto continúa

hasta los 17 años aproximadamente.

Coleman realizó un estudio sobre las expectativas de apoyo, autonomía y

control de los adolescentes entre 14 y 16 años ante las figuras de autoridad y

concluyó que “de su madre esperan menos control que autonomía, mientras que

de su padre tanto uno como otra y del centro escolar esperan mas control que

autonomía; frente a las tres figuras lo que mas esperan es apoyo.”176

Por otro lado y de acuerdo con Guelar y Crispo, los acontecimientos que se dan

en casa con los hijos adolescentes son las dificultades propias de una etapa

más del ciclo vital de la familia, asimismo, si esto ocurre es por que la familia no

se ha estancado y va en crecimiento.

“La adolescencia del hijo tiene también consecuencias sobre los padres, ya que

con sus cambios el adolescente provoca una verdadera revolución en su medio

familiar y social. Ellos, al igual que los jóvenes, deben comenzar a despedirse

del hijo-niño o de la hija-niña, que tanto los valoraba y dependía de ellos, para

enfrentarse a un/a hijo/a adolescente que en algunos casos se opone y se

rebela.”177

El temor de los padres por el crecimiento de uno de los hijos, según Guelar y

Crispo, es difícil de superar y puede generar situaciones conflictivas, pero a

pesar de ello, estos sentimientos, son de cierta forma, normales y genuinos.

175 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 130. 176 Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000. pp.130. 177 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 76.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

122

La forma de manejar dichas situaciones conflictivas y las relaciones familiares,

dependerá en gran medida de la manera en cómo se dieron las cosas durante la

infancia de los hijos.

“Es importante el trabajo realizado con anterioridad a este periodo vital, el

vínculo establecido hasta el presente y los valores transmitidos, ya que cuando

toda esa construcción este somerita al terremoto que significa la adolescencia,

cuando los padres se pregunten “quien es ese hijo “ o duden acerca de lo que

deben hacer, algo de lo hecho va a estar controlando el movimiento y va a

permitirles percibir que lo que parecía un inminente derrumbe no es más que la

consecuencia de las vibraciones inevitables de este tiempo de cambios.”178

Guelar y Crispo mencionan que es normal que los cambios físicos, la sexualidad

y el desprendimiento de los hijos adolescentes genere miedos y angustia en los

padres, pero que la forma de afrontarlos dependerá de el momento en el cual se

encuentran ellos.

“Esta etapa suele coincidir con la mitad de la vida de los padres, lo que hace que

muchas veces estén viviendo la llamada “crisis de la media edad”, que supone

un balance de lo hecho y por hacer, de las expectativas con las que se armó

una familia, se desarrollaron proyectos individuales y lo que se logró hasta ese

momento. A veces el balance da buenos resultados y a veces de déficit en uno u

otro de los campos. Si a eso le sumamos que los padres de esos padres

también están entrando en la declinación o incluso partiendo de esta vida,

podemos imaginar cuanto esta en juego para los padres de adolescentes en

este momento vital.”179

178 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001.pp.77. 179Ídem. Pp. 79

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

123

Así como es importante el momentos en el cual se encuentran los padres en

relación a su “crisis de la edad media”, también es importante el diseño familiar,

como lo llaman Guelar y Crispo.

En la actualidad es muy común el diseño familiar en donde ambos padres

trabajan y por lo general dicha actividad absorbe gran parte de su tiempo, lo cual

tiene consecuencias en el ámbito familiar y sobre todo con los hijos

adolescentes.

Para Guelar y Crispo, las consecuencias más evidentes son que “de un modo u

otro, el adolescente actual aprende cada vez más temprano a desenvolverse

solo, a comprarse ropa, a viajar, a alimentarse y también muchas veces a que la

televisión o la comida sean su única compañía, cuando no terminan saliendo de

casa para “vagar” por las calles. Nada en principio que pueda ser considerado

grave pero que tampoco habrá que minimizar si se tiene en cuenta que para los

hijos adolescentes no acabo el tiempo de necesitar la presencia de sus padres ni

de ser cuidados.”180

De acuerdo con Musitu, una de las principales causas de conflictos familiares

durante la etapa de la adolescencia, es la búsqueda de una mayor

independencia por parte de los hijos, ya que ésto genera preocupación en los

padres, por que dicha independencia puede propiciar conductas de riesgo en

sus hijos. Tal diferencia en la percepción de la independencia genera conflictos

entre padres e hijos.

Para Arnett (1999), existen tres aspectos claves por los cuales la adolescencia

es considerada como una etapa difícil:

1. “Conflictos familiares. Los adolescentes tienden a ser rebeldes y a

resistirse a la autoridad de los adultos. Ya a principios del siglo XX, Hall

180 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 80 y 81.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

124

afirmaba que el incremento de conflicto entre padres e hijos en la

adolescencia se debía a la incompatibilidad entre la necesidad de

independencia del adolescente y el hecho de que los padres ven a ellos

únicamente a unos niños tratándolos como tales. Al mismo tiempo el

numero de conflictos diarios entre padres e hijos adolescentes crece,

disminuye la cantidad de tiempo que pasan juntos, así como su

percepción de proximidad emocional. Esto hace de la adolescencia un

periodo difícil no solo para los adolescentes, sino también para sus

padres. (De acuerdo con Arnett este primer aspecto se presenta en la

primera adolescencia).

2. Alteraciones del estado de ánimo. Los adolescentes tienden a ser más

versátiles emocionalmente que los niños o adultos. Experimentan estados

de ánimo más extremos y cambios de humor más bruscos. También

experimentan estados de ánimo depresivos con mayor frecuencia. Al

igual que sucede con el conflicto familiar. Los adolescentes varían el

grado en el que experimentan alteraciones de humor. Algunos factores

que hacen más probables las alteraciones del estado de animo en la

adolescencia son la baja popularidad entre el grupo de iguales, un

rendimiento escolar bajo y problemas familiares tales como el conflicto

parental o el divorcio. Cuantos más eventos vitales negativos

experimenten, más probabilidades tienen de manifestar alteraciones. (Se

presenta en la adolescencia media).

3. Conductas de riesgo. Los adolescentes, en comparación con niños y

adultos, se implican con más probabilidad en comportamientos

temerarios, ilegales y antisociales. Igualmente, es más probable que

causen alteraciones de orden social y que se impliquen en cunditas

potencialmente perjudiciales para ellos mismo o para la gente que les

rodea. (Se presenta en la adolescencia tardía o primera juventud).”181

181 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp. 15.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

125

Con relación a las conductas de riesgo, es importante mencionar, que de

acuerdo con Musitu, los niños con problemas de conducta tienden a involucrarse

en conductas de riesgo cuando llegan a la adolescencia.

De acuerdo con Musitu, durante la adolescencia los padres deben ser

responsables con las necesidades de sus hijos, así como tener un alto nivel de

cohesión y afecto en el entorno familiar. “A medida que el niño comienza a

asumir mas responsabilidades y llega a tener mas confianza en si mismo, se

darán con mayor probabilidad resultados favorables en su desarrollo si los

padres continúan siendo fuente de apoyo para sus hijos.”182

De igual forma y con relación a los cambios y retos a los cuales se enfrentan los

padres en la etapa de la adolescencia Musitu menciona que, “algunos de los

retos mas difíciles de la educación de los hijos durante la adolescencia son:

renegociar la forma de relacionarse con un hijo/a sexualmente maduro; revisar y

modificar las discusiones familiares así como las normas y reglas; negociar el

nivel de supervisión y control, a la vez que se facilita la socialización del niño con

su grupo de iguales. Cambios y retos de este tipo requieren de una modificación

en las propias prácticas y estilos parentales, de forma que estén en consonancia

con las necesidades cambiantes del desarrollo del niño.”183

Para Musito (Et. Al.), “el conflicto se entiende como una consecuencia asociada

a determinadas circunstancias, como la búsqueda del adolescente de una mayor

libertad para tomar sus propias decisiones, junto con la percepción de que esa

libertad está amenazada por los padres. Algunos autores señalan que los

conflictos existen, aunque no están relacionados con los valores de fondo o las

cuestiones mas importantes de ámbito moral, político o religioso, sino que se

dan fundamentalmente en relación con problemas de menor relevancia, tales

182 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. Pp. 21. 183 Ídem. Pp. 21.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

126

como el modo de vestirse, la actividad en el tiempo libre o la hora de llegar a

casa por la noche.”184

Así como son diversas las causas de las conflictos, también los motivos por los

cuales se discute con uno u otro progenitor son diferentes.

Por un lado Musito (Et. Al.), hace mención que en la cultura occidental, al ser la

madre la que pasa más tiempo con los hijos, es con ella que los hijos llegan a

tener un mayor número de discusiones y con mayor frecuencia, los motivos

suelen ser por la elección de los amigos, la forma de vestir y las tareas de hogar.

Por otro lado, las dicciones o conflictos con el padre se dan por la actitud del

adolescente hacia la escuela, el uso del tiempo libre, los estudios y por las

salidas nocturnas.

Otros motivos por los cuales se dan las discusiones entre los adolescentes y

sus padres, es la toma de decisiones por parte del adolescente, ya que mientras

el considera que ciertas decisiones son personales, sus padres por el contrario

piensan que son ellos quienes deben tomar dichas decisiones.

Aunque el conflicto parece ser un problema y algo negativo, este puede llegar a

ser funcional como lo menciona Musitu (Et. Al.), que considera “El conflicto será

funcional dependiendo del contexto en el que se manifieste y de los otros

comportamientos de los que se acompaña. Si bien el conflicto se ha considerado

a menudo como indicador de incompatibilidad, hay pruebas de que puede tener

también una función constructiva cuando tiene lugar en condiciones

intersubjetivas de confianza e identidad. La forma en que los miembros de la

familia muestran sus puntos de vista y sus desacuerdos con los otros parece

184Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp. 25.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

127

predecir la capacidad de adaptación y la habilidad de relación de los hijos

adolescentes.”185

Como se puede ver, son muchas y diversas las causas de los conflictos

familiares, los cuales a su vez generan estrés familiar.

En la actualidad el adolescente no solo se enfrenta a todos los cambios

hormonales y físicos, sino que también suele vivir situaciones en las cuales

puede experimentar el rechazo por parte de un grupo determinado a causa de la

apariencia física, la situación económica, y más fuerte aun la separaron de sus

padres, la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación.

“En la búsqueda del adolescente de nuevos contextos sociales se relaciona, por

otra parte, con el incremente de conflictos familiares. De hecho, la adolescencia

representa para la familia una fase particularmente estresante siendo una etapa

de crisis potencia para el desequilibrio familiar.

El estrés familiar se explica por distintos proceso de cambio que facilitan y

promueven su adaptación. La familia no es un recipiente pasivo, sino por el

contrario, un sistema intrínsecamente activo: todo tipo de tensión, sea originada

por cambios que ocurren dentro de la familia –el crecimiento de los hijos, el

fallecimiento de un ser querido…- o que procede del exterior –mudanzas,

perdida del trabajo…- repercuten en el funcionamiento familiar. Frente a estos

eventos o situaciones, se impone un proceso de adaptación, es decir, una

trasformación de las interacciones y de las reglas familiares capaces de

mantener, por un lado, la continuidad de la familia y por otro, permitir el

crecimiento de sus miembros.”186

185 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp.26 186Ídem. pp. 30 y 31.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

128

Como ya se ha mencionado anteriormente, la familia evoluciona, pasa de una

etapa a otra del ciclo vital, y es en este cambio de una etapa a otra que debe

existir una reorganización, ya que “en esta transición evolutiva, como hemos

señalado, una etapa particularmente crítica para el equilibrio familiar es la

adolescencia. En esta etapa –la familia con hijos adolescentes- se producen

importantes cuestionamientos en relación con la interacción familiar. Las

modalidades habituales de funcionamiento que hasta entonces ha sido utilizadas

con éxito –cuando los hijos eran pequeños-, resultan ahora inadecuadas.”187 De

ahí la importancia que tiene el reajuste a las reglas previamente establecidas en

este momento de conflictos familiares.

3.4. LOS HERMANOS

De acuerdo con Guelar y Crispo, cuando hay hermanos, durante la etapa de la

adolescencia, existen muchas peleas y diferencias, pero estas diferencias

surgen de acuerdo con las edades de los hermanos.

“Si el adolescente es el mayor y hay diferencias de edad con los que lo siguen,

intentará despegarse marcando bien la diferencia, no permitiendo a sus

hermanos menores siquiera hablarse con sus amigos, entrar en su cuarto,

tocarles sus cosas. Hay familias e las que dos o tres hermanos tienen edades

próximas y comparten con el mismo grupo de pares actividades como el colegio,

los deportes o las salidas sociales. Aun así, a la hora de las confidencias,

seguramente estará muy claro quien es amigo de quien, y el mayor tendrá

alguna prerrogativas que marcaran la diferencia, además de cargar con la

responsabilidad de abrir el camino de los permisos para las nuevas actividades

de demostrar a los padres que los hijos ya están en condiciones de hacer

algunas cosas de grandes.”188

187 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. 31. 188 Ídem. pp. 83.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

129

Por otro lado, Guelar y Crispo, consideran que es importante que los padres no

intervengan siempre en las situaciones conflictivas o desacuerdos que se den

entre los hermanos, ya que el hecho de que ellos solos resuelvan sus

diferencias los ayudara a encontrar la forma de llegar a acuerdos y aprenderán a

tolerar los puntos de vista del otro. “Cuando los hijos notan que “resolver las

peleas entre hermanos” no forma parte de las tareas paternas, suelen pelearse

menos delatante de los padres, y también perduran menos los silencios o los

estados de enojo. Si hubo una buena relación entre hermanos, seguramente

esta volverá a darse una vez finalizada la etapa mas critica.”189

3.5. COMUNICACIÓN PADRES Y ADOLESCENTES

Otro aspecto fundamental en la relación familiar y adolescente, considerado por

Guelar y Crispo es la comunicación.

“Cuando hablamos de “comunicarse” con el adolescente no nos referimos solo a

comunicarse con palabras, sino también a través de los gestos y acciones.

Porque si bien las palabras son fundamentales por su elocuencia en todas las

etapas de la vida, es en la adolescencia cuando se esperan de los adultos mas

actos que palabras.”190

Por lo anterior, para el adolescente es sumamente importante la coherencia

entre las palabras de sus padres y sus actos, pues cuando existe incoherencia el

adolescente se siente confundido y puede reaccionar de forma negativa o

enfrentar a sus padres haciéndoles saber lo que piensa sobre ellos.

189 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. Pp. 84. 190 Ídem. pp. 86

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

130

Así mismo, Guelar y Crispo plantean que para comunicarse con el adolescente

no es necesario actuar de forma diferente, decir lo que el chico espera escuchar,

ni utilizar las mismas palabras que el, basta con hablar claramente y utilizar

términos propios, de esta forma al adolescente le quedara claro y mensaje y no

se sentirá confundido.

En muchas ocasiones, para los padres es difícil aceptar o coincidir con lo que

piensan y opinan sus hijos, ya que sienten que al aceptarlo pierden autoridad

ante sus hijos. Pero si “los padres valorizan las palabras de los hijos y remarcan

aquellas ideas con las que si pueden acordar, no solo no van a perder su lugar

ni su autoridad, sino que están dándole al chico un ejemplo de cómo es posible

comunicarse a pesar de las diferencias.”191

Durante la etapa de la adolescencia, la familia, según Musitu (Et. Al.), debe de

sincronizar la tendencia del sistema hacia la unidad, al mantenimiento de los

lazos afectivos y al sentimiento de pertenencia por un lado, y la tendencia hacia

la diferenciación y la autonomía de los miembros singulares, por el otro.

“En este sentido, la adolescencia de un miembro de la familia pone a prueba la

capacidad de toda la organización familiar de adaptarse, cambiando muy

rápidamente la forma de las relaciones entre sus miembros. Además, el proceso

de separación se relaciona no solo con el adolescente, sino también con los

padres– aspecto al que se le ha prestado una menor atención-; deben separarse

los hijos, aceptar que se están convirtiendo en adultos y adecuarlos en su

proceso de emancipación. La forma en que los padres viven esta separación

esta destinada a tener efectos relevantes sobre la consecución del proceso de

crecimiento y de autonomía de los mismos hijo.”192

191 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 87. 192 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp.24

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

131

En cuanto a la comunicación dentro de la familia en la etapa de la adolescencia,

la autora Gloria Franco considera, que antes que la comunicación con los hijos,

esta la comunicación que exista entre los padres.

Dicha comunicación de pareja, favorecerá la comprensión de los hijos, del

mismo modo que facilita su formación. Esto se refiere, según la autora, la hecho

de que los padres tengan una buena comunicación y de esta forma pueden

llegar a acuerdos en cuanto a la educación de sus hijos y así que ambos tengan

el control de la citación y evitar que los hijos acudan con el padre que mas les

convenga, pues los hijos al ver que los padres no están de acuerdo en cuanto a

las reglas u otro tipo de situaciones, el chico acudida con quien considera que lo

favorece y esto pude generar conflictos tanto a nivel conyugal cono a nivel

familiar.

3.6. LIMITES

“Una de las tantas tareas de los padres durante la adolescencia de los hijos es

intentar pensar y rediseñar juntos –padre y madre- cual va a ser el marco de

educación y que parámetros van a definir los permisos que se darán y los que

no.”193

Pero también es importante que se llegue a un acuerdo con los hijos cuando

estos son adolescentes, puesto que, “negociar con los hijos es un ejercicio para

acercar posiciones, para ceder lo que pueda y sostener lo que no es aun

modificable. Es todo un arte que si bien seguramente ya se ha ido aplicando en

la infancia, es en esta etapa cuando habrá que poder desarrollarlo mas, para

sentarse y llegar a acuerdos y delimitar lo que todavía no entra en cuestión.

193 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001. pp. 98.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

132

También será para los hijos un modelo de flexibilidad, que sabrán agradecer

mas adelante.”194

Así mismo Guelar y Crispo consideran que es muy importante que, cuando los

padres se encuentran en desacuerdo en el momento de tomar una decisión con

respecto a las salidas o algún permiso de su hijo, exista un acuerdo entre

ambos, pero sobre todo, que no se desautoricen uno al otro, pues si esto llegara

a ocurrir, el adolescente puede aprovechar esta diferencia y manipular la

situación a su conveniencia.

Otro aspecto importante que mencionan Guelar y Crispo, en cuanto a las reglas,

son los límites, los cuales pueden irse modificando conforme el adolescente

maneja su libertad.

“Los padres pueden dar una libertad sin limites, sin restricciones, pero esto es

casi lo mismo que abandonara un hijo a su propia suerte, ya que ningún

adolescente esta en condiciones de autorregularse en forma absoluta. O dar una

libertad con límites, con restricciones razonables y pautas claras, lo que impone

cautela, cuidados, observaciones, contacto afectivo permanente y dialogo, para

ir siguiendo paso a paso la evolución de las necesidades y de los cambios en el

adolescente. Este es un camino que si bien no garantiza que no habrá

problemas, al menos trasmite un mensaje concreto de amor y acompañamiento.

Los chicos valoran esta forma de presencia aunque en general proteste y se

resistan, y es bueno que los padres puedan mantener sus decisiones a pesar de

la oposición, que sin duda cederá con el tiempo.”195

194 Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer. Gedisa. España. 2001.Pp. 99. 195 Ídem. pp. 102

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

133

Los padres deben de darle a conocer al adolescente que a pesar de que es

mayor y ha ganado cierta autonomía debe seguir ciertas reglas básicas

establecidas en la familia, las cuales deben ser respetadas y no negociables y si

en algún momento se rompiesen estas reglas, existen consecuencia, las cuales

los padres deben de cumplir.

3.7. INDEPENDENCIA

Para Coleman, un aspecto fundamental en el desarrollo de la adolescencia es la

independencia, la cual no significa en la actualidad, salir de casa para buscar

abrirse camino en el mundo, por el contrario, este autor considera que “la

independencia significa mas bien tener libertad, dentro de la familia, para

adoptar decisiones día a día, libertad emocional para establecer nuevas

relaciones y libertad personal para asumir la propia responsabilidad en asuntos

como educación, opiniones políticas y la futura carrera profesional.”196

Así mismo, Coleman menciona que, en dicho proceso de la adolescencia la

influencia que tienen los adultos sobre el adolescente es fundamental, aunque

en algunas ocasiones el adolescente se muestre molesto y rechace los

momentos en los cuales sus padres les den consejos o intervienen de algún otro

modo en su vida, pero en otras ocasiones, suelen sentirse solo, ya que sus

padres no lo aconsejan o porque no le prestan, según él, demasiada atención.

También los padres llegan a tener esta ambivalencia en cuanto a la

independencia de sus hijos adolescentes, pues en algún momento dado, pueden

llegar a sentir que su hijo tiene ciertas actitudes infantiles y desean que sean

independientes o por el contrario, pueden llegar a sentir temor por la

independencia de sus hijos así como por sus consecuencia, sobre todo, por las

consecuencia sexuales. 196 Coleman, Psicología de la adolescencia. Morata. España. 1994. pp. 92.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

134

“Una de las tareas del desarrollo mas importante para el adolescente en el

proceso de consecución de una identidad positiva y estable de adulto es la

adquisición de autonomía. El principal elemento de esta tarea consiste en una

separación o distanciamiento gradual del adolescente en relación con sus

padres, que ya no están caracterizada, como sucedía tiempo atrás, por la salida

de casa de las jóvenes generaciones: de hecho, la conquista de la autonomía

tiene lugar en la familia, ámbito en el que los hijos permanecen cada vez mas

tiempo en este sentido, los cambios sociales han transformado el escenario de

desarrollo tanto para los adolescentes como para los padres.”197

Musitu (Et. Al.), menciona que la tarea principal de esta autonomía consiste en

una separación o distanciamiento gradual de los adolescente en relación con

sus padres, pero este distanciamiento no significa la salida de casa por parte del

joven, puesto que esta autonomía se da dentro de la familia, en donde los hijos a

causa de los cambios sociales, permanecen mas tiempo dentro del hogar, lo que

cambia el desarrollo no solo del adolescente, si no también de los padres.

La “emancipación no significa ruptura de las relaciones familiares, sino la

transformación de tales relaciones de forma que se conviertan en mas

igualitarias y recíprocas; independencia no significa irse de casa, sino libertad

para instaurar nuevas relaciones, libertad personal de asumir la responsabilidad

de si mismo en ámbitos tales como la educación, el trabajo, las opiniones

políticas y la elección del propio desarrollo profesional. La autonomía no es solo

externa, sino también interna, es decir, supone la posibilidad de tomar las

decisiones relativas a la propia vida sin sentimientos de culpa y sin necesidad de

juzgar las propias acciones en función de criterio atribuidos a los padres.”198

197 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp.24 198 Ídem. Pp. 24

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

135

De igual forma Musitu (Et. Al.), considera que los temas de autonomía y control,

deben renegociarse, lo que permitirá el desprendimiento y separación gradual

del adolescente y la familia.

“El adolescente pide cambios que le permitan sentirse como una persona que ha

crecido. Esta búsqueda de mayor autonomía implica la introducción de nuevas

reglas de relación en la unidad familiar; unos cambios que con frecuencia son

incompatibles con los intereses familiares. Además, a parece en escena, un

sistema poderoso y a menudo competidor con la familia; el grupo de iguales.

Este nuevo contexto social se convierte en un referente fundamental para el

adolescente siendo, el hecho, el objetivo de numerosos conflictos familiares que

ocurren en esta etapa del ciclo vital.”199

199 Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y adolescencia. Síntesis. España. 2001. pp. 31.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

136

CONCLUSIONES

Como podemos ver, a lo largo del presente trabajo se ha llevado a cabo un

análisis bibliográfico con el objetivo de conocer las principales características de

la familia así como sus diferentes etapas o fases. De igual forma se analizó el

tema de la adolescencia considerando diferentes perspectivas en cuanto a su

concepción y desarrollo.

Para finalizar este trabajo se llevó a cabo en el capítulo número tres un análisis

bibliográfico sobre cómo es que influye el proceso de la adolescencia en el

desarrollo del ciclo vital de la familia y con ello se puede concluir lo siguiente:

La familia nuclear esta constituida principalmente por: papá, mamá e hijos. En

años anteriores, este tipo de familia era el ideal, y otros como la monoparental o

la reconstituida eran mal vistos, ya que se pensaba que eran inadecuados para

el sano desarrollo de los hijos, pero en la actualidad, estos tipos de familia son

más comunes, debido a diversas causas como son, los divorcios, los cuales han

aumentado. Así mismo son más las mujeres que deciden ser madres solteras o

que las circunstancias las enfrenta ante esta situación.

En México “el modelo tradicional de la familia (nuclear conyugal con hijos) se

funda en una división sexual del trabajo que asigna a la mujer los roles

asociados con la crianza, el cuidado de los hijos y la realización de las tareas

específicamente domésticas, y al hombre el papel de “proveedor” de los medios

económicos (Turián, 2001), lo cual corresponde a los distintos espacios de

participación socialmente asignados a mujeres y hombres: privado y público,

respectivamente. No obstante, en la práctica se observa un traslape creciente

entre actividades y ámbito de participación, sobre todo entre las mujeres.”200

200 e-mujeres.gob.mx. Pág. 35

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

137

Como se puede ver, en cuanto a México se refiere, la situación de las familias no

es tan ideal como lo plantean los autores citados a lo largo del presente trabajo.

Puesto que un estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres, muestra

que en la actualidad se ha incrementado el numero de divorcio, una de las

causas más comunes es la inserción de la mujer al mundo laboral, lo que en

muchas ocasiones genera conflictos en la familia debido a que la mujer se

convierte en la proveedora del hogar y esto puede llevar a una ruptura total del

matrimonio.

“El estudio de las diversas modalidades que asume el trabajo femenino

extradoméstico se ha intensificado y ello ha evidenciado que las mujeres

casadas con hijos han incrementado su participación en la actividad económica.

En el 2000, las mujeres empleadas y con hijos representaban a una de cada tres

madres.”201

Asimismo al realizar dicho análisis, se pudo observar que las familias pasan por

diversas etapas o fases a lo largo del ciclo vital. En cada una de estas fases, la

familia sufre diversos cambios y transformaciones, tanto en sus relaciones como

en los roles que desempeñan cada uno de sus miembros. Además el pasar de

una fase a otra habla del desarrollo “normal” y la evolución de la familia. Es

importante mencionar que el transitar de una etapa a otra requiere de un

reajuste, a lo que Lauro Estrada llama contrato matrimonial, ya que de esto

dependerá en gran medida el pasar de una fase a otra de una forma menos

dolorosa e impedirá el estancamiento de la familia.

Es importante mencionar que, el hecho de pasar de una etapa a otra genera

conflicto, estos conflictos se incrementan aun más con el proceso de la

adolescencia de alguno de los miembros de la familia.

201 e-mujeres.gob.mx. Pp. 32

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

138

Por otro lado se puede decir, que la adolescencia es una etapa de transición de

la infancia a la edad adulta, y que tiene sus inicios como ya se menciono

anteriormente, con la pubertad que, de acuerdo con los textos analizados, el

momento en el cual la adolescencia termina y da paso a la edad adulta no es

muy claro, ya que este momento, esta sujeto a diversos factores, como son: lo

económico, lo social, lo cultural y sobre todo la familia.

Otro aspecto fundamental en el desarrollo del adolescente es, la búsqueda de la

identidad. En esta búsqueda de identidad, el adolescente trata de encontrar un

prototipo o ideal al cual le gustaría parecerse o ser igual, pero no es tan fácil, ya

que el adolescente tiene influencia de todo el exterior, además del concepto que

tenga de si mismo.

Todos estos cambios que se dan en el adolescente pueden dar paso a las

discusiones dentro de la familia, estas discusiones tienen distintas causas, pero

las mas comunes son: el horario de llegar a casa, los estudios, las actividades

domesticas, permisos, y en algunas ocasiones la elección de amigos y de

pareja.

Estos conflictos pueden ser muy fuertes y poner a prueba a la familia, pero es

importante mencionar que de acuerdo a la forma en la que los padres manejen

la situación, esto conflictos pueden resolverse de una mejor forma. Por tal

motivo es de suma importancia que los límites se establezcan de una manera

clara y precisa así como las obligaciones de cada uno de los miembros de la

familia.

Otro aspecto que se considera fundamental en este momento es la

comunicación, la cual debe ser por parte de los padres, clara y precisa, para así

evitar malos entendidos y conflictos innecesarios.

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

139

A pesar de todo lo mencionado a lo largo del capitulo tres, en cuanto a las

relaciones entre padres e hijos adolescente y como es que estos influyen en el

desarrollo e interacción de la familia, en la actualidad, en nuestro país, no todos

los hogares con hijos adolescentes viven esta etapa de forma habitual o

“normal”, ya que, como se puede observar “en México, la mayor parte de los

hogares alberga familias con hijos (84.3%). Entre ellos, predominan los

nucleares conyugales (55%) y les siguen los extensos conyugales (14.1%) y los

nucleares monoparentales (9.2%).”202 La situación de las familias en nuestro

país no es en su totalidad de familias nucleares, por el contrario el número de

divorcios y las familias monoparentales van en aumento.

Por lo tanto, la forma en la que se dan las relaciones de los padres con los hijos

adolescentes varía mucho de acuerdo con el tipo de familia en la cual se

desarrolla el chico (a).

“El tipo de familia influye en las actividades de los jóvenes, en su escolaridad y

en su trabajo, conviene conocer diversas características demográficas y

socioeconómicas de las familias que suelen asociarse con el desempeño escolar

y laboral de los jóvenes.”203

A continuación se presentan las principales características por tipo de familia

para conocer como es el desarrollo del adolescente y su relación con los

miembros de su familia según el tipo. Así mismo se llevaron a cabo una

entrevista abierta por tipo de familia con preguntas guía, para así poder dar un

ejemplo de la influencia del tipo de familia en el desarrollo del adolescente y su

interacción con la misma. Dichas entrevistas se presentan en el anexo 3.

202 e-mujeres.gob.mx. Pág. 26 203 Ariza, Marina. De Oliveira Orlandina . coordinadoras. Imágenes de la familia en el cambio de siglo. UNAM. México. 2004. pp. 145.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

140

“Las familiar nucleares están compuestas por entre 5 y 6.5 miembros en

promedio. La mitad de sus miembros son niños y jóvenes menores de 17 años.

Los jefes de estos hogares son varones relativamente jóvenes (de alrededor de

45 años en promedio).

Las familias monoparentales son más pequeñas que las nucleares y ello se

debe a que tienen menos niños pequeños y menos adultos varones. La casi

ausencia de menores de seis años muestra que este tipo de arreglo familiar no

es una opción aceptable cuando hay hijos pequeños. Predomina la jefatura

femenina en los arreglos monoparentales, además de que este tipo de familia es

muy poco frecuente.

Las familias extensas son las más numerosas: tienen alrededor de un miembro y

medio más que las nucleares. En ellas hay más niños pequeños y mayor

cantidad de adultos. Esto es lo inverso a lo encontrado en las familias

monoparentales, lo que indica que, cuando los hijos son pequeños (menores de

seis años), se recurre con mas frecuencia al arreglo familiar de tipo extenso. El

número de hermanos es menor que en las nucleares, lo que puede estar

asociado a que, en los arreglos extensos, el núcleo familiar del joven se

encuentra aun en etapa de expansión; otra explicación es que en estas familias

viven mujeres solas con menos hijos. Un rasgo específico de estas familias es

la edad mas avanzada de los jefes, entre cinco y ocho años mayores que los de

otros tipos de familia. Este rasgo esta asociado con el hecho que en algunos

casos quien encabeza estas familias no es el padre ni la madre de los jóvenes, y

pertenece a la generación de abuelos.”204

De acuerdo con lo anterior podemos ver que la constitución de las familias varia

de acuerdo al tipo, y esto a su vez influye en el desarrollo del adolescente. Con

relación a esto, Terán y Rabell, mencionan que en las familias nucleares

204 Ariza, Marina. De Oliveira Orlandina . Coordinadoras. Imágenes de la familia en el cambio de siglo. UNAM. México. 2004. pp. 147

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

141

cuentan con mayores recursos, y que por tal motivo, los jóvenes de estas

familias por lo general tienen mayores posibilidades de dedicarse

exclusivamente a estudiar.

Por otro lado, en las familias monoparentales, al existir, según Terán y Rabell,

menor cantidad de recursos, una gran mayoría de jóvenes se dedican a estudiar

y trabajar. En cambio en las familias extensas, las condiciones de los chicos

parecen ser las mas desfavorables, por tal motivo se ven obligados a dedicarse

exclusivamente al trabajo en su gran mayoría.

“Estos hallazgos muestran que cada tipo de familia tiene diferentes recursos y

que también varían las actividades desarrolladas por los miembros jóvenes.”205

Como se puede observar es muy importante tomar en cuenta cual es el tipo de

familia en la cual se desarrollan los adolescentes, puesto que de esto dependerá

la forma en la que se lleve a cabo la relación de los adolescentes con sus

padres. Como se muestra en el anexo con las entrevistas realizadas a los

diferentes tipos de familia.

A pesar de que en el presente trabajo se considera a la familia nuclear como

fundamento para su desarrollo, en nuestro país no todas las familias son

nucleares, y por lo tanto los adolescentes se enfrentan a diferentes realidades y

la relación con sus padres es diferente de acuerdo al tipo de familia al que

pertenezca.

Asimismo, los problemas a los cuales se enfrenta el chico con su (s) padres

pueden ser de distinta índole, ya que mientras para algunos chicos pude ser de

suma importancia la salida a una fiesta y esto genera tensión familiar, para otro

205 Ariza, Marina. De Oliveira Orlandina . Coordinadoras. Imágenes de la familia en el cambio de siglo. UNAM. México. 2004. pp. 159

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

142

el no contar con recursos suficientes para asistir a la escuela puede ser motivo

de discusión con alguno de sus progenitores.

Como se puede observar, la familia es el medio mas importante de desarrollo

para cualquier adolescente, y dependiendo el tipo de familia que sea, serán las

condiciones en las cuales se desarrolle el chico (a).

Por otro lado, la adolescencia es una etapa determinante en el desarrollo del

ciclo vital de la familia, su influencia en la interacción de sus miembros es muy

significativa, ya que durante esta etapa, se dan una serie de cambios y

modificaciones, tanto en las reglas como en el rol que desempeña cada uno de

los miembros.

Pero no solo esto, ya que en esta etapa, se suscitan una serie de conflictos, en

el momento que el adolescente comienza a manifestar sus necesidades, gustos

y preferencias, las cuales en muchas ocasiones no son del agrado de sus

padres.

Es en este momento, que se debe dar un reajuste en las reglas establecidas con

anterioridad, ya que los padres deben de tener presente que su hijo a dejado de

ser un niño, y se encuentra en una etapa de cambios tanto físicos como

emocionales y sexuales, por lo tanto las reglas deben modificase.

Este momento puede llegar a ser muy duro para los padres, ya que observan

que su hijo ya no es un niño y como lo menciona Aberastury, suelen pasar por el

duelo del cuerpo perdido de niño de su hijo.

Pero esta etapa suele ser menos conflictiva cuando la comunicación que se da

dentro de la familia es clara y cada uno de los miembros tiene bien establecido

su rol dentro de la familia.

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

143

ANEXO 1 A continuación se presentan una serie de graficas las cuales muestran cual es la

distribución en México de las familias de acuerdo con los miembros que la

componen:

Distribución de hogares según composición del hogar, 1976-2000

Nota: En los hogares puede haber o no otros parientes o no parientes.206

206 Turián, R. 1993 b. "Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976-1987". (2) Estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. pagina Internet. conapo.gob.mx.

7.7

72.4

12.3

2.8 4.20.6

11.1

62.7

14.3

5.2 6.40.4

Pareja sinhijos

Pareja conhijos solteros

Jefe conhijos solteros

Jefe sinhijos

UnipersonalesCorresidentes0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

EMF-1976(1)Censo-2000(2)

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

144

Distribución de los hogares por tipo de hogar, 2005-2030 207

A continuación se presenta una grafica que muestra el número de personas

divorciadas por sexo:

207conapo.gob.mx. Proyecciones de hogares y viviendas en México, 2000-2030. .

67.3

21.4

3.60.8

6.9

55.3

29.5

4.21.0

10.0

Nucleares Ampliados Compuestos Corresidentes Unipersonales

Tipo de hogar

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0Porcentaje

Año20052030

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

145

Porcentaje de población separada o divorciada por sexo, 1976-2005 208

208 Turián, R. 1993 b. "Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976-1987"; y Proyecciones de hogares y viviendas en México, 2000-2030. conapo.gob.mx

2.8

6.9

3.3

7.5

Hombres Mujeres0

2

4

6

8

10

1976 2005

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

146

ANEXO 2

A continuación se presenta una grafica que muestra cuales son las principales

actividades a las cuales se dedican los jóvenes en nuestro país.

Distribución de los jóvenes (15 a 24 años de edad) por condición de actividad

según sexo, 1997 y 2003

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la

Dinámica Demográfica, 1997; y Encuesta Nacional de Empleo, 2003.

24.2

62.5

9.4

3.40.5

32.8

53.2

7.1 6.1

0.8

Sóloestudia

Sólotrabaja

Estudia ytrabaja

No estudiani trabaja

Se dedicaa los quehaceres

del hogar

Condición de actividad

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.019972003

23.8

33.1

5.91.7

35.534.0

26.1

4.0 4.3

31.6

Sóloestudia

Sólotrabaja

Estudia ytrabaja

No estudiani trabaja

Se dedicaa los quehac

del hogar

Condición de actividad

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.019972003

Hombres Mujeres

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

147

ANEXO 3 Para ejemplificar los tipos de familia mencionados con anterioridad, se llevaron

acabo 4 entrevistas abiertas con preguntas guía a los distintos tipos de familia,

para así conocer como es la relación de los adolescentes con los miembros de

la familia, sus amigos y como es el comportamiento del adolescente. Dichas

entrevistas se presentan a continuación:

FAMILIA NUCLEAR

1. ¿Quiénes componen la familia?

Mama, papa, hijo 18 años, hijo 6 años e hijo 4 años

2. ¿Cómo es la relación entre sus miembros?

La relación es buena, pero mejoro mucho con la llegada del último de

nuestros hijos, nos unió mucho mas, además nos respetamos más y somos

más tolerantes unos con los otros.

3. ¿Cómo es el comportamiento de o los adolescentes?

Es muy tranquilo, pues no se porta mal en la escuela por que no nos dan

quejas los maestros cuando hay juntas, además va muy bien, tiene un buen

promedio de 9.1,pero dentro de la casa, en algunas ocasiones es un poco

rebelde, como todo adolescente, pero sobre todo conmigo, por que con su

papa atiende a la primera y conmigo no, pero en general es muy respetuoso

y ayuda mucho en la casa cuando yo me voy a trabajar, por que lleva a sus

hermanos a la escuela, limpia su cuarto y cuando esta de vacaciones me

ayuda a planchar la ropa además de que diario atiende por un rato la tienda

antes de irse a la escuela.

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

148

4. ¿Conoce a su grupo de amigos o a su mejor amigo?

Si conozco a sus amigos y los a llegado a traer en varias ocasiones a la casa

en su cumpleaños y cuando hacen trabajos, además hace poco trajo a una

muchacha (su novia) pero lo veo como un poco distanciado de ella y pienso

que le pone mucha mas atención a sus amigos.

5. ¿Sobre que temas habla la familia?

De cómo le va en la escuela, de lo que todos hacemos durante el día, de

cómo nos fue, de las actividades que se tienen que hacer, de los amigos de

mi hijo, de las actividades que hacen los chiquitos en la escuela y de cómo

van ellos, también del trabajo de mi esposo y del mío.

6. ¿Cómo es la relación del adolescente con sus hermanos?

Pelean mucho y sobre todo con el niño de 6 años, por que son muy

parecidos en el carácter y con el niño mas chiquito es mas cariñoso, pero los

cuida mucho a los dos y me apoya mucho en su cuidado cuando voy a

trabajar o que su papa no los puede cuidar por que también sale a trabajar.

7. ¿Cómo es la relación entre los padres?

Es buena, con sus subidas y bajadas como todo.

8. ¿Qué reglas están establecidas dentro de la familia con respecto al

adolescente?

La hora de llegada a la casa, el cumplimiento de las labores domesticas y de

la escuela

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

149

9. ¿Cuáles son las principales causas de discusión dentro de la familia?

Por el dinero, la escuela, en algunas ocasiones por las amistades, y por que

no se cumplen las actividades de la casa

FAMILIA MONOPARENTAL

1. ¿Quiénes componen la familia?

Mi hijo 14 años y yo (madre 30 años)

2. ¿Cómo es la relación entre sus miembros?

En ocasiones hay problemas, nos molestamos, y gritamos, pero por lo

general es buena.

3. ¿Cómo es el comportamiento de o los adolescentes?

En ocasiones rebelde, en otras tranquilo como cualquier adolescente.

4. ¿Conoce a su grupo de amigos o a su mejor amigo?

Si conozco a su mejor amigo y algunos amigos

5. ¿Sobre que temas habla la familia?

De inconformidades de mi hijo y como es que le va en la escuela y sobre mi

trabajo

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

150

6. ¿Cómo es la relación del adolescente con sus hermanos?

No tiene hermanos

7. ¿Cómo es la relación entre los padres?

Cuando hay diferencias nos molestamos y platicamos para llegar a un

acuerdo, pero es muy buena la relación e incluso existe la posibilidad de que

regresemos.

8. ¿Qué reglas están establecidas dentro de la familia con respecto al

adolescente?

Llegar temprano a casa, no faltar al respeto a los padres, Tiene permisos

para salir si cumple con sus obligaciones de la escuela y sus quehaceres

domésticos

9. ¿Cuáles son las principales causas de discusión dentro de la familia?

El comportamiento del adolescente cuando este no cumple con sus

obligaciones principalmente de la escuela ya que en varias ocasiones se han

recibido quejas de la escuela por motivos de mala conducta

10. ¿Cómo es la relación del adolescente con su papa?

Es muy buena, lo ve casi diario y se llevan muy bien.

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

151

FAMILIA RECONSTITUIDA

1. ¿Quiénes componen la familia?

Mi esposo, su hija de 16 años, su hijo de 19 años, yo su esposa de 47años

2 ¿Cómo es la relación entre sus miembros?

La relación dentro de lo que cabe es buena, en un principio fue muy difícil

que todos nos acostumbráramos a la nueva situación, pero ahora los hijos de

mi esposo me aceptan muy bien, ellos dicen que la relación que tenían con

su papa antes de que yo lo conociera era muy diferente por que el era muy

enojon y los regañaba de todo.

3. ¿Cómo es el comportamiento de o los adolescentes?

Ella es muy egoísta con todos nosotros y un poco grosera con su hermano,

también es algo floja, no le gusta hacer las actividades de la casa, solo le

gusta salir con sus amigas y hablar por teléfono todo el tiempo. Su hermano

es mas tranquilo, el casi no esta en la casa, se va temprano a trabajar y llega

tarde, pero es muy cumplido con sus actividades dentro de la casa y ayuda si

se lo pedimos.

4. ¿Conoce a su grupo de amigos o a su mejor amigo?

Si conocemos a sus amigos de los dos, por que los llevan muy seguido a la

casa.

5. ¿Sobre que temas habla la familia?

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

152

Hablamos sobre sexualidad, del trabajo y de los amigos.

6. ¿Cómo es la relación del adolescente con sus hermanos?

Ellos pelean mucho, por que siempre quieren tener la razón los dos, y

también porque ella piensa que su hermano no hace nada y que todos los

quehaceres de la casa los hace ella.

7. ¿Cómo es la relación entre la pareja?

La relación es muy buena, nos comprendemos muy bien en todos los

sentidos, tanto en lo emocional como en lo sexual.

8. ¿Qué reglas están establecidas dentro de la familia con respecto al

adolescente?

La llegada a casa, las actividades de la casa, las obligaciones de cada uno

de nosotros y el respeto entre todos.

9. ¿Cuáles son las principales causas de discusión dentro de la familia?

Por que no hacen su quehacer los muchachos o por que llegan tarde a casa

y no respetan el tiempo y el horario que se les dio y con ella por las

calificaciones de la escuela.

FAMILIA EXTENSA

1. ¿Quiénes componen la familia?

Loa abuelitos, hija mayor con su hijo de 13 años, la segunda hija con su

esposo y sus dos hijas, y tercera hija con su hijo de 14 años.

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

153

2. ¿Cómo es la relación entre sus miembros?

Es muy buena la relación, por que a pesar de que vivimos todos juntos no

nos metemos ninguno de los que vivimos aquí en los problemas de los

demás, respetamos mucho a nuestras hijas y a sus hijos y en el caso de mi

hija que vive con su esposo también los respetamos mucho.

3. ¿Cómo es el comportamiento de o los adolescentes?

Ambos son muy tranquilos, aunque tienen su carácter los dos, pero sus

mamas se encargan de resolver sus problemas con los chicos, pero a pesar

de todo los dos van muy bien en la escuela y son muy respetuosos con todos

en la casa.

4. ¿Conoce a su grupo de amigos o a su mejor amigo?

Si muy seguido hacen trabajos dentro de la casa y vienen sus amigos,

además ellos también a la casa de sus amigos.

5. ¿Sobre que temas habla la familia?

Hablamos de lo que pasa en nuestros trabajos, de la homosexualidad, de

sexualidad, planeamos vacaciones todos juntos y las reuniones familiares.

6. ¿Cómo es la relación del adolescente con sus hermanos?

Ninguno de los chicos tiene hermanos

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

154

7. ¿Cómo es la relación entre los padres de los adolescentes?

Una de mis hijas es madre soltera, y la relación de mi hija con su esposo es

muy buena y la otra mantiene buena relación con su ex esposo y se

frecuentan mucho.

8. ¿Qué reglas están establecidas dentro de la familia con respecto al

adolescente?

El respeto entre todos, los horarios en cuanto a las salidas y llegadas a la

casa es algo que cada una de mis hijas plantea con su familia y sus hijos,

pero si tiene que avisar sino llegan para que no nos preocupemos.

9. ¿Cuáles son las principales causas de discusión dentro de la familia?

Por lo general no hay peleas por que todos nos respetamos muchos pero se

llegan a dar es por las actividades domesticas, o por que los niños se pelean,

pero se habla y se resuelven las diferencias

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

155

BIBLIOGRAFIA

Aberastury, Arminda. Y Knobel, Mauricio. La adolescencia normal. Paidós

Educador. México. 2002.

Ariza, Marina. De Oliveira Orlandina . Coordinadoras. Imágenes de la

familia en el cambio de siglo. UNAM. México. 2004.

Belart, Ascensión. Ferrer, Maria. El ciclo de la vida. Una visión sistémica

de la familia. Dsclee De Brouwr. España. 1998

Castillo, Gerardo. Tus hijos adolescentes. Ediciones palabra. España.

2002.

Coleman, Psicología de la adolescencia. Morata. España. 1994.

Eguiluz, Luz, compiladora. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico

sistémico. Pax México. México. 2003.

Elsener. Et. Al. La familia una aventura. Alfaomega. México 2001.

Engels, Federico. Origen de la familia. Propiedad privada y el estado.

Época. México. 1979.

Estrada, Lauro. El Ciclo vital de la familia. Grijalbo. , México. 2004.

Fromm, Horkhimer, Parsons. Et, al. La familia. Península. Barcelona.

1998.

Gonzáles, José. Psicología de la adolescencia. Manual Moderno. México.

2001.

Guelar, Diana. Crispo, Rosina. Adolescencia y trastornos del comer.

Gedisa. España. 2001.

Joseph, Tomas (ed), Psicomatica, bulimia, obesidad y otros trastornos de

la conducta en la infancia y la adolescencia. Laertes. España. 2001.

Leñero, Luis. La familia. Edicol. México. 1976.

Mc. Kinney. Psicología del desarrollo. Edad adolescente. El Manual

Moderno. México. 1982.

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO200.23.113.51/pdf/25532.pdf · como influye el proceso de la adolescencia en el ciclo vital de la familia t e s i na que para obtener

156

Moreno, Amparo, y Del Barrio, Cristina. La experiencia adolescente a la

búsqueda de un lugar en el mundo. Aique. Argentina. 2000.

Musito, Gonzalo. Et. Al. Familia y educación. Labor universal,

monografías. España. 1988

Nicolson, Dobla. Ayers, Harry. Problams de la adolescencia. Narcea.

España. 2001.

Rocheblave, Anne. El adolescente y su mundo. Herder. Barcelona. 1989.

Saavedra, Manuel. Como entender a los adolescentes para educarlos

mejor. Pax México. México. 2004.

Santrock, John. Psicología del desarrollo en la adolescencia. Mc. Graw

Hill. España 2004.

Semmens y Krantz. El mundo del adolescente. Campaña editorial

continental. México. 1973.

e-mujeres.gob.mx.

adolec.org.mx