universidad pedagÒgica nacional u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “la aplicaciÒn del proyecto...

232
“LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA PROFR. MELITÒN GUZMÀN ROMERO DURANTE LOS CICLOS 2002-2003 Y 2003-2004)” SONIA GUEVARA VALDÈS MÈXICO, D. F. 2004. p u n UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL UNIDAD UPN 096

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

“LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN

LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA

(EL CASO DE LA ESCUELA PROFR. MELITÒN GUZMÀN ROMERO DURANTE LOS CICLOS

2002-2003 Y 2003-2004)”

SONIA GUEVARA VALDÈS

MÈXICO, D. F. 2004.

p u n

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA

NACIONAL

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 096

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

“LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA

(EL CASO DE LA ESCUELA PROFR. MELITÒN GUZMÀN ROMERO DURANTE LOS CICLOS

2002-2003 Y 2003-2004)”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MESTRO EN EDUCACIÒN CON CAMPO

EN PLANEACIÒN EDUCATIVA

P R E S E N T A

SONIA GUEVARA VALDÈS

DIRECTOR DE TESIS: DR. LUIS FELIPE BADILLO ISLAS

MÈXICO, D. F. 2004.

p u n

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA

NACIONAL

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 096

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

ÍNDICE INTRODUCCIÒN CAPÌTULO I POLÌTICA EDUCATIVA Y PROYECTO ESCOLAR…………………………………… 1 1.1 La Educación del Siglo XXI................................................................................. 1 1.2 La Declaración Mundial sobre Educación para Todos........................................ 3 1.3 La Propuesta Educativa del Banco Mundial..................................................... 5 1.4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su Perspectiva en Educación.........................................................................................

7

1.5 El Papel Estratégico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Educación de América Latina y el Caribe........................................

10

1.6 Condiciones para la Puesta en Marcha del Proyecto Escolar en México………. 13 1.7 Los Retos del Sistema Educativo en México: Programa Nacional de Educación 2001-2006................................................................................................

17

1.8 El Marco Normativo del Proyecto Escolar………………………………………..... 19 1.9 Orientación Filosófica del Proyecto Escolar……………………………………...... 20 1.10 Propósitos Educativos y el Proyecto Escolar…………………………………...... 21 1.11 Los Actores del Proyecto Escolar…………………………………………………. 23 1.12 La Función Directiva en el Marco del Proyecto Escolar………………………… 23 1.12.1 Perfil del personal directivo………………………………………………… 24 1.12.2 Perfil profesional del directivo……………………………………………… 25 1.13 Los Docentes y su Papel ante el Proyecto Escolar……………………………… 25 1.14 Los Alumnos y el Proyecto Escolar……………………………………………….. 26 1.15 El Proyecto Escolar un Espacio de Apertura a los Padres de Familia………… 28 CAPÌTULO II EL PROYECTO ESCOLAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD……………………………………………………………………………………

30

2.1 Programa Escuelas de Calidad……………………………………………………… 30 2.2 Qué es el Proyecto Escolar................................................................................ 32 2.2.1 Preparación del proyecto……………………………………………………... 34 2.2.2 Diseño del proyecto…………………………………………………………… 34 2.2.3 Ejecución del proyecto………………………………………………………... 37 2.2.4 Seguimiento y evaluación del proyecto………………………….………….. 37 CAPÌTULO III ENFOQUES DE LA PLANEACIÒN DIDÀCTICA……………………………………… 39 3.1 Construcción de la Planeación Didáctica............................................................ 39 3.2 Didáctica Tradicional........................................................................................... 41 3.2.1 Instrumentación de la didàctica tradicional………………………………….. 42 3.2.2 Objetivos de aprendizaje……………………………………………………..... 43 3.2.3 Contenidos de la enseñanza…………………………………………………... 43

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

3.2.4 Actividades de aprendizaje…………………………………………………..........

43

3.2.5 La evaluación del aprendizaje…………………………………………………. 44 3.3 Tecnología Educativa………………………………………………………………… 44 3.3.1 Instrumentación didàctica de la tecnología educativa………………………. 46 3.3.2 Componentes de la carta descriptiva…………………………………………. 46 3.3.3 Programación didàctica por objetivos………………………………………… 47 3.3.4 Diseño de la mecánica de trabajo…………………………………………….. 50 3.4 Didàctica Crítica………………………………………………………………………. 50 3.4.1 Planeación didàctica bajo el enfoque crítico…………………………………. 52 3.4.2 La didàctica crítica en el ámbito de la formación……………………………. 53 3.4.3 Metodología en la didàctica crítica……………………………………………. 54 3.4.4 Diseño de la mecánica de trabajo…………………………………………...... 55 CAPÌTULO IV AMBIENTE Y DESARROLLO DEL PROYECTO ESCOLAR………………………… 57 4.1 Ambiente Escolar…………………………………………………………………….. 57 4.2 Ambiente Educativo en el Aula……………………………………………………… 58 4.3 Relaciones Interpersonales………………………………………………………….. 59 4.3.1 Relación maestro-alumno……………………………………………………… 61 4.4 Trabajo Cooperativo………………………………………………………………….. 65 4.4.1 ¿Qué es el trabajo cooperativo en la escuela primaria?…………………… 66 4.4.2 Función del director ante el trabajo cooperativo…………………………...... 67 4.4.3 El trabajo cooperativo entre docentes………………………………………… 68 4.4.4 El maestro mediador……………………………………………………………. 69 4.4.5 Aprendizaje cooperativo en el proceso-enseñanza…………………………. 71 4.5 Vinculación Escuela-Comunidad……………………………………………………. 72 4.5.1 Consejo Escolar de Participación Social……………………………….......... 74 4.5.2 Participación de padres de familia……………………………………………. 75 CAPÌTULO V METODOLOGÌA…………………………………………………………………………… 82 5.1 Objetivos……………………………………………………………………………..... 83 5.1.1 Objetivo general………………………………………………………………… 83 5.1.2 Objetivos particulares…………………………………………………………. 83 5.2 Propósito……………………………………………………………………………..... 84 5.3 Hipótesis……………………………………………………………………………..... 84 5.4 Procedimiento…………………………………………………………………………. 84 5.4.1 Investigación documental……………………………………………………… 85 5.4.2 Investigación de campo……………………………………………………….. 85 5.5 Tipo de Investigación…………………………………………………………………. 86 5.6 Muestra de Estudio y Recursos……………………………………………………... 86 5.6.1 Población……………………………………………………………………..... 86 5.6.2 Criterios de inclusión………………………………………………………….. 87 5.6.3 Criterios de exclusión…………………………………………………………. 88 5.6.4 Recursos…………..…………………………………………………………… 88 5.7 Métodos y Técnicas de Recolección de Datos……………………………………. 89

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO VI RESULTADOS…………………................................................................................. 94 6.1 Manejo de Enfoques y Contenidos del Plan y Programas de Educación Primaria……………………………………………………………………………………..

94

6.1.1 Concepción que los docentes poseen sobre planeaciòn didàctica y proyecto escolar…………………………………………………………………………..

94

6.2 El Trabajo Cooperativo……………………………………………………………….. 108 6.2.1 Participación e integración al trabajo cooperativo………………………...... 108 6.2.2 Cambios de actitud…………………………………………………………….. 110 6.3 Relaciones Interpersonales………………………………………………………...... 111 6.3.1 Comunicación al interior y exterior de la escuela…………………………… 111 6.3.2 Interacción entre los involucrados……………………………………………. 113 6.4 Vinculación con la Comunidad………………………………………………………. 117 6.4.1 Tipos y condiciones de participación y apoyo que la comunidad ofrece a la escuela…………………………………………………………………………………...

118

6.5 El Apoyo y la Participación de los Padres de Familia en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de sus Hijos dentro y fuera del Aula………………………..

119

6.5.1 Nivel de participación………………………………………………………….. 119 6.5.2 Nivel de asistencia……………………………………………………………... 120 6.5.3 Apoyo a la escuela……………………………………………………………... 120 6.5.4 Apoyo a sus hijos………………………………………………………………. 121 6.5.5 Actitudes hacia el proceso enseñanza-aprendizaje……………………….. 121 6.6 Opinión que los Alumnos tienen del Ambiente y las Actividades Escolares…. 122 6.6.1 Participación e involucramiento………………………………………………. 122 6.6.2 Relación con compañeros y docentes……………………………………..... 124 CAPÌTULO VII CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 126 CAPÌTULO VIII PROPUESTA…………………………………………………………………………….... 138 8.1 Técnica de Escenarios (procedimiento)……………………………………………. 139 8.1.1 Sesiones de la técnica de escenarios futuros………………………………. 140 8.2 TKJ una Estrategia Prospectiva…………………………………………………….. 145 8.2.1 Aplicación de la TKJ…………………………………………………………… 145 8.3 Implantación, Seguimiento y Evaluación de la Planeaciòn………………............ 146 8.3.1 Desarrollo de la Mesa Redonda……………………………………………… 147 FUENTES DE CONSULTA ANEXOS

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

INTRODUCCIÒN

El fundamento filosófico que guía la educación básica en México se encuentra en el

artículo 3º Constitucional y en la Ley General de Educación que se especifica

directamente en los propósitos educativos de planes y programas de estudio.

En el caso de la educación primaria una de las prioridades es: que los niños

adquieran y desarrollen habilidades intelectuales que les permitan aprender a lo

largo de toda su vida, así como aplicar dichos conocimientos en las cuestiones

prácticas de la vida cotidiana.

Lo anterior constituye la orientación principal de todas las acciones que surgen

dentro del espacio escolar. Pero los propósitos educativos no se logran la mayoría

de las veces en un grado escolar (visión a futuro) sino a través de los seis años de

estancia; de ahí la importancia que exista congruencia en los estilos de enseñanza

de los distintos profesores.

Uno de los instrumentos que apoya en la definición de este camino es el Proyecto

Escolar ya que constituye una acción autónoma profesional, que se establece con la

finalidad de elevar la calidad de la educación en la escuela primaria.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Una característica de dicho proyecto es el trabajo conjunto y el establecimiento de

acuerdos.

En términos generales el Proyecto Escolar es un proceso participativo que permite

alcanzar mejores logros formativos, académicos y de vinculación con la comunidad a

partir del análisis de la situación escolar y de la definición de propósitos, metas y

actividades. Pero... qué sucede más allá del supuesto teórico, qué hay del trabajo

cotidiano y de su puesta en marcha en las Escuelas de Calidad. Éstas son algunas

interrogantes que dieron razón de ser a la investigación de la este documento.

El presente trabajo se centró en dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿En las

Escuelas de Calidad, es el Proyecto Escolar una herramienta autogestiva cuyo éxito

en su implementación puede concebirse como multifactorial?. Siendo el objetivo

general de la misma, la identificación y el análisis de los factores y actitudes que

intervienen en la ejecución del proyecto escolar en la Escuela Primaria “Profr.

Melitòn Guzmán Romero” turno matutino, incorporada al Programa Escuelas de

Calidad. Es decir, probar la hipótesis que señala que en las escuelas de calidad el

proyecto escolar es considerado como herramienta autogestiva y multifactorial cuya

implementación tendrá éxito si y sólo si los factores y actitudes que intervienen en su

ejecución son integrados en el diseño del Programa Anual de Trabajo de dicho

proyecto.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

La investigación se efectuó básicamente en dos periodos de trabajo: documental,

que dio sustento a los Capítulos del I al IV; y de campo, cuyos resultados se

presentan en los Capítulos del V al VIII.

Partiendo de una lógica deductiva el Capítulo I refiere las políticas a nivel

internacional que sustentan la implementación del proyecto escolar en la Escuela

Primaria Mexicana. Se cita a su vez, la perspectiva y visión de organismos

internacionales involucrados en el ámbito educativo que apoyan los principios de una

mejor calidad en la Educación Básica. Se describe también a groso modo los retos

de la educación mexicana al inicio del nuevo milenio y refiere el ámbito normativo y

filosófico que orienta los propósitos educativos hacia la definición del Proyecto

Escolar. Destacando la importancia de contemplar e involucrar desde su ámbito de

participación en el diseño del mismo a los alumnos, docentes y padres de familia

como actores principales del hecho educativo.

Hasta hace algún tiempo, la preocupación del gobierno mexicano fue la cobertura a

nivel nacional de instituciones educativas; que si en determinado momento solucionó

algunas dificultades, fue dejando de lado un factor determinante: la calidad en los

procesos educativos. Salvar esta situación llevó a autoridades competentes a buscar

estrategias que permitieran elevar la calidad educativa y una de sus propuestas es la

implementación del Proyecto Escolar, tema que se aborda en el Capítulo II.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Mejorar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, conlleva implícitamente a planear el

trabajo cotidiano de manera lógica y sistemática, bajo los principios que tanto el

Programa, como los Planes de Educación Primaria manejan como una propuesta

didàctica crítica. Aunque siguen prevaleciendo otros enfoques como el tradicional y

de la tecnología educativa que pernean el quehacer docente. Es en el Capítulo III

que se describen las características más sobresalientes de los enfoques citados.

El Capítulo IV señala como un elemento más que influye en la implementación del

Proyecto el ambiente que se establece es una escuela no solo en relación al trabajo,

sino también y con mayor relevancia aún el que surge de las relaciones

interpersonales entre docentes, alumnos, padres de familia y directivos.

Hablar de metodología es establecer la forma en que el investigador aborda una

realidad. Esta investigación se fundamenta en un estudio de tipo exploratorio y

descriptivo. Se realizó en dos periodos de trabajo: documental y de campo; el

primero se desarrolló en cuatro fases y el segundo en cinco, mismos que son

destallados en el Capítulo V.

Una vez que se aplicaron los instrumentos y analizaron fue necesario integrar en el

Capítulo VI la descripción de los resultados obtenidos, mediante cuadros y gráficos,

que permiten al lector objetivizar dicha información.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

El penúltimo capítulo o Capítulo VII presenta las conclusiones a las que después de

tres semestres de investigación sistematizada presento como sustento a la

comprobación de la hipótesis que dio origen a la Tesis.

Finalmente uno de los objetivos de la Maestría en educación con Campo en

Planeaciòn Educativa es dotar de los elementos teórico-metodológicos y desarrollar

en sus maestrantes las habilidades para realizar investigación y con base en ello,

transformar desde su campo de acción el hecho educativo. Es por ello que en el

Capítulo VIII se presenta una propuesta que permite a los docentes de una escuela

trabajar hacia fines comunes, a competir con los otros, a cambiar de actitud y a

implementar con éxito su Proyecto Escolar.

LA SUSTENTANTE

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO I

POLÌTICA EDUCATIVA Y PROYECTO ESCOLAR

Para comprender el origen del Proyecto Escolar en la Educación Básica de México,

es necesario conocer previamente el contexto en el cual se va gestando y finalmente

surge esta nueva orientación conducente a elevar la Calidad de la Educación en

nuestro país (por lo menos teóricamente). Para ello, se estima conveniente revisar

retrospectivamente la perspectiva política y económica que plantean los principales

organismos internacionales ligados a la educación y el impacto que éstos ejercen

sobre el Sistema Educativo Nacional.

1.1 La Educación del Siglo XXI

La culminación del siglo XX y el comienzo del siglo XXI están caracterizados a nivel

mundial, por claras transformaciones en la forma de pensar, de actuar, de establecer

estilos de vida entre los seres humanos; pero sobre todo, en la manera de producir y

consumir bienes y servicios.

Hablar de cambios, pero particularmente de necesidades y proyecciones en el orden

educativo, es indiscutiblemente hablar de pequeñas o grandes acciones realizadas

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

2

por todos y cada uno de los sujetos (inmersos en la educación) en pro de las mismas

y no de una transformación emergida de la nada. Sin embargo, no resulta tan sencillo

actuar por actuar; hace falta el conocimiento y la comprensión del paradigma sobre el

cual se está gestando el nuevo devenir educativo del siglo XXI.

Hoy por hoy, la educación debe considerar al ser humano como centro, fin y sentido

de su realidad. Debe cuidar la individualidad, la libertad y la capacidad de

transformación creadora del individuo. Sin olvidar por supuesto, que un ser no logra

una existencia plena si no se relaciona positivamente, con los demás seres que le

rodean; bajo este enfoque el hombre es un individuo ecológico y social 1.

La educación es un medio importante de promover la tolerancia y el respeto de la

diversidad racial, étnica, cultural y lingüística y para habilitar a las personas y a los

grupos de manera que puedan defender y promover sus derechos. Además, es un

derecho humano de por sí.

El derecho a la educación constituye un verdadero puente entre los derechos civiles

y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales. La orientación actual de

las estrategias de desarrollo mundial hacia la erradicación de la pobreza convierte al

derecho a la educación en un instrumento poderoso para la incorporación de los

derechos humanos y el fomento de la igualdad entre los sexos, las razas y los

pueblos en general.

1 Cfr. Delors 1994.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

3

La educación del nuevo milenio deberá permitir una búsqueda continua y

permanente del conocimiento (educación para toda la vida), ponderará a que

cada persona sea totalmente responsable de su vida y que éste contribuya al

progreso de la comunidad en la cual está inmerso; se pugna por el trabajo conjunto

de la comunidad educativa con los otros sectores de la vida, para dar autonomía a

cada centro escolar. Así, “una de las herramientas que apoya en la definición de

este camino es el Proyecto Escolar”2 o de centro o institucional según se le denomine

en las diferentes regiones de esta aldea global; pues en términos generales un

proyecto escolar (denominado así para los efectos que a este trabajo conviene) viene

a ser por tanto, un instrumento que indica la forma específica en que cada escuela

sea cual fuere su ubicación se propone alcanzar los fines educativos de su nación.

Y ante la imagen del siglo XXI que está fuertemente asociada a los cambios de todo

orden, algunos organismos internacionales han hecho aportaciones sobre educación

y recientemente sobre Proyecto Escolar.

En particular son dos los acontecimientos de carácter internacional más importantes

de mencionar en cuanto a la educación proyectada para el nuevo milenio (Anexo 1):

la Conferencia Mundial Educación para Todos, desarrollada en 1990 en Jomtien,

Tailandia, con la convocatoria de las principales Agencias de Naciones Unidas

vinculadas a lo educativo: UNESCO, UNICEF y Banco Mundial; así como el Informe

2 SEP. El Proyecto Escolar: Una estrategia para transformar nuestra escuela. México, 1999. p. 11.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

4

de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, organizado

por decisión de la Conferencia General de la UNESCO y encomendado a una

Comisión integrada por un núcleo de especialistas presidido por el Sr. Jacques

Delors .

1.2 La Declaración Mundial sobre Educación para Todos

La Conferencia Mundial de Jomtien adopta la noción de necesidades básicas de

aprendizaje como un concepto que abarca tanto las herramientas esenciales para el

aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de

problemas) como los contenidos básicos de aprendizaje (conocimientos teóricos y

prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan

sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad,

participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar

decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

La Declaración de Jomtien plantea como misión esencial de las instituciones

dedicadas a la enseñanza básica o general de niños o adolescentes la de lograr

aprendizajes que permitan interpretar la información socialmente disponible, los

valores y principios éticos, y las habilidades y destrezas para un buen desempeño en

los diferentes ámbitos de la vida: en el mundo laboral, en la familia o en la esfera

política, de tal manera que alcanzar lo anterior implica asignar y conjuntar

responsabilidades a todos los sectores sociales hacia el interior de las escuelas a

través de proyectos que concreten la misión de la institución con la acción cotidiana.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

5

La "visión" de la educación básica propuesta en Jomtien, comprende los puntos

abajo señalados:

• Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad

• Prestar atención prioritaria al aprendizaje

• Ampliar los medios y el alcance a la educación básica

• Mejorar el ambiente para el aprendizaje

• Fortalecer la concertación de acciones

Fue importante para la educación inicial en el mundo que la Declaración reconociera

e incluyera como elemento central de la ampliación de los medios y el alcance de la

educación básica lo siguiente:

"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la

educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas

destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga"3.

Asimismo, el marco de acción resultante de esta importante reunión recomendaba:

"La expansión del cuidado a la primera infancia y las actividades de desarrollo

incluyendo intervenciones por parte de la comunidad y la familia ... "4 (actualmente

ejes medulares del Proyecto Escolar).

3 WCFA. (1990). "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de 1990". Conferencia Mundial Educación para Todos. PNUD/UNESCO/UNICEF (Banco Mundial. Nueva York, Naciones Unidas). 4 Idem .

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

6

Para hacer frente a los retos del siglo XXI, se plantea como indispensable asignar

nuevos objetivos a la educación y, por consiguiente, nuevas formas de llegar a ella.

Plantea trascender una visión puramente instrumental de la educación, percibida

como la vía obligada para obtener determinados resultados (experiencia práctica,

adquisición de capacidades diversas, fines económicos) y, más bien, considerar su

función en toda su plenitud asociada a la realización de la persona. "La educación–

agrega- constituye un bien colectivo que no puede regularse mediante el simple

funcionamiento del mercado"5, sino mediante la intervención directa de la comunidad

en general.

"La finalidad principal de la educación es el pleno desarrollo del ser humano en su

dimensión social"6. Esta finalidad no está asociada a una etapa inicial de la vida

humana, ni siquiera sólo al período de aprendizajes en instituciones educativas. El

derecho a la educación debe ser disfrutado en todas las etapas de la vida. La

educación a lo largo de toda la vida y la necesidad de avanzar hacia una sociedad

educativa son, a juicio de la Comisión Delors, elementos clave para entrar al siglo

XXI.

En síntesis, ante dichos retos es claro que la labor docente no puede permanecer sin

cambios; ya que el papel del profesor siempre ha estado y estará condicionado a

las estructuras políticas, sociales y culturales que imperen en su tiempo y espacio.

5 Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Presidida por Jacques Delors (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO (documento). 6 Idem.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

7

Época atrás bastaba con saber; actualmente conocer ya no es saber sino, crear7.

Bajo esta visión el profesor deja de ser transmisor y se convierte en fomentador de

análisis, introductor de cambios, activador de búsqueda, motivador y facilitador de

experiencias, generador de discusiones y críticas, planteador de problemas y

dinamizador de una cultura, obviamente frente a un grupo de seres que piensan,

crean, transforman, organizan y estructuran conocimientos en un sistema personal y

dinámico. Así la educación del nuevo siglo se realizará entonces, a partir de las

capacidades, valores y actitudes de los propios seres humanos.

1.3 La Propuesta Educativa del Banco Mundial

El Banco Mundial considera en sí, que la educación produce conocimientos,

capacidades, valores y actitudes. Es esencial para el orden cívico y la ciudadanía y

para el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza. La educación

es también esencial para la cultura; es el principal instrumento de divulgación de los

logros de la civilización humana. Estos propósitos múltiples de la educación hacen

que sea un aspecto fundamental de la política pública en todos los países.

Según declaración del Banco Mundial (1999), aquello que diferencia realmente a los

países ricos de los pobres, no es el mayor ingreso per cápita de recursos, sino el

acceso de la población al conocimiento.

7 Cfr. Suárez 1980. Seminario de Planeación Estratégica y Calidad Total Aplicada a la Educación”Especialización”. UPN 096 D.F. Norte (notas).

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

8

Esta verdad es indiscutible, no solamente para el contexto mundial, sino también en

cuanto a la composición interna del país. Se puede observar que las diferencias

entre el acceso al conocimiento de los diferentes estratos sociales traza la diferencia

entre la calidad de vida de unos y de otros.

Pero la situación no es tan simple, no es acceder al conocimiento lo que genera

problemas. Pues, no sólo se trata de una situación de transferencia y aprendizaje de

conocimientos técnicos, sino también de desarrollar en la población de un país la

capacidad de generarlos.

Para alcanzar esta meta, el Banco Mundial para el periodo 1998-2006 ha otorgado a

México un Préstamo propuesto Adaptable (PPA) de tres fases con los siguientes

objetivos de programa:

Ñ Extender las oportunidades educativas en la educación inicial y básica a

comunidades pobres, indígenas y migrantes.

Ñ Elevar la calidad de la educación básica con el fin obtener mejores resultados en

el aprendizaje.

Ñ Apoyar la participación de la escuela y la comunidad en los procesos de toma de

decisiones a nivel escuela.

Ñ Desarrollar la capacidad administrativa y de gestión de cada escuela

(descentralización)8.

8 Cfr. www.bancomundial.org.mx/pdf/4333-ME.pdf

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

9

De este modo el Banco ha apoyado los programas compensatorios educativos del

gobierno mediante diversos préstamos, algunos de los cuales continúan vigentes.

La participación del Banco durante los últimos ocho años con el sector educativo

mexicano es relativamente corta en comparación con las experiencias de otros

países, sin embargo, los enfoques auguran con éxito que los préstamos son

adecuados para lograr objetivos de programas a largo plazo, como las mejoras en la

calidad de la educación básica. Pero que también es necesario reformar el

adiestramiento de docentes en servicio e impulsar la participación explícita de los

padres de familia y la comunidad en la educación de los niños y niñas de México.

1.4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su

Perspectiva en Educación

En el ámbito educativo tanto las relaciones humanas como económicas se han ido

mostrando cada vez más estrechas. El progreso de nuestro mundo se está

produciendo, tanto en lo científico como en lo social, en una progresión más

acelerada que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad.

Todos estos cambios han modificado enormemente las necesidades y demandas de

la población, lo cual, inevitablemente, ha provocado también cambios muy

importantes en el mercado de trabajo.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

10

O quizá pueda interpretarse al revés: los nuevos conocimientos han permitido la

obtención, en mayores cantidades, de productos más sofisticados y con mucha

mayor rapidez, lo que ha hecho que se modificaran y aumentaran las demandas.

En la actualidad se hace necesario un nuevo modelo de trabajador con una gran

capacidad de adaptación a los cambios, a las nuevas tecnologías y a las demandas

constantemente cambiantes y que, además, sea un técnico capaz de conocer las

peculiaridades de su campo de trabajo con la profundidad requerida por la

complejidad de las tecnologías y la profusión de conocimientos existentes. En este

contexto, la educación aparece, inevitablemente, como un elemento clave al que la

sociedad actual ha encargado la formación de los futuros ciudadanos y trabajadores

en aquellas cualidades y habilidades que hoy en día se precisan.

Desde el ámbito educativo, los Programas relacionados con la Formación

Profesional, la Formación Permanente, la transición de la formación inicial a la vida

activa, los estudios de las políticas educativas de los distintos países y la elaboración

de indicadores estadísticos constituyen las bases fundamentales de su actividad.

En este momento uno de los proyectos educativos de mayor peso que desarrolla la

OCDE es el denominado Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores

de Resultados Educativos de los Alumnos (Proyecto PISA); siendo éste el resultado

de la aplicación de la estrategia de actuación desarrollada por la Red A, encargada

del área de los resultados educativos, del Proyecto de Indicadores Internacionales de

los Sistemas Educativos (Proyecto INES).

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

11

El proyecto INES del Centro para la Investigación e Innovación Educativas (CERI)

dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) tiene como objetivo la producción de indicadores educativos sobre los

sistemas de sus países miembros que incluyen indicadores comparativos

internacionales del rendimiento escolar de los alumnos.

Este proyecto tiene un carácter experimental dirigido al establecimiento de un

sistema internacional de indicadores de la situación de la educación. Los objetivos

básicos del proyecto son, en primer lugar, proporcionar a los países miembros de la

OCDE un marco institucional en el que examinar la validez y relevancia de los

indicadores educativos, definir los límites en los que se pueden desarrollar, comparar

las experiencias nacionales relacionadas con la implantación de evaluaciones a gran

escala y compartir las experiencias de mejora de la calidad de los sistemas

educativos y, en segundo lugar, producir indicadores que aporten información útil

sobre los sistemas educativos.

Una característica fundamental del proyecto INES es su orientación hacia la

innovación, por lo que los indicadores que ha producido hasta el momento son

propuestas provisionales de lo que, en un futuro, se puede constituir como un

sistema internacional estable de indicadores de la educación. Por ello, una de las

tareas de las redes que constituyen el proyecto consiste en proponer, analizar y

explorar nuevos enfoques y posibilidades que permitan la incorporación de

indicadores y la utilización de metodologías que ofrezcan una visión lo más amplia y

global posible del estado de los sistemas educativos.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

12

En su conjunto, el proyecto pretende desarrollar un sistema de indicadores de la

educación que sean comparables internacionalmente y que sean de utilidad

para proporcionar información relevante para la toma de decisiones y la definición de

las políticas educativas.

Un componente esencial del proyecto INES es la aportación de información sobre el

rendimiento académico de los alumnos, dado que los responsables de las políticas

educativas desean tener información sobre las destrezas y conocimientos de sus

estudiantes y sobre cómo son sus niveles de rendimiento en comparación con los

estudiantes de otros países. Además, quieren conocer qué factores contribuyen a

que los estudiantes alcancen determinados logros académicos y qué medidas

pueden tomar para mejorar su sistema educativo para intentar asegurar, en última

instancia, que los alumnos adquieran las destrezas necesarias para tener éxito en el

mundo del trabajo.

Los indicadores del rendimiento de los alumnos proporcionan a los responsables

de la educación datos que sirven de base para la reflexión sobre la eficacia y la

eficiencia de sus sistemas educativos y que permiten comparar el grado en que los

sistemas de educación de los diversos países sirven a sus estudiantes. Además

contribuyen a la tarea de rendir cuentas a los ciudadanos sobre el estado y la

gestión de la educación. Asimismo, proporcionan una base para la toma de

decisiones políticas, para supervisar con un mecanismo común los sistemas

educativos descentralizados y para fundamentar las reformas educativas y la

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

13

mejora de las escuelas, especialmente en aquellos casos en que las escuelas o los

sistemas educativos con recursos similares logran resultados muy diferentes.

El interés y la preocupación de los ciudadanos y de los gobiernos por el control de

los recursos y por el contenido de la educación se ha complementado con la

consideración de los resultados educativos, lo que ha contribuido a cambiar las

prioridades políticas y las prácticas de evaluación de los sistemas educativos y de

difusión de sus resultados, por lo que actualmente las evaluaciones periódicas de los

resultados de los alumnos son habituales en muchos de los países de la OCDE, que

difunden sus resultados de modo amplio para su utilización por las administraciones

educativas y en el debate público sobre la mejora de la calidad de la educación.

1.5 El Papel Estratégico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF) en la Educación de América Latina y el Caribe

Los mayores desafíos de UNICEF en la cristalización de una educación de calidad

para los niños, niñas y adolescentes de la Región consisten en 1) establecer la

ampliación de la jornada educativa por medio del aumento del tiempo educativo,

tanto dentro de la escuela como en la articulación y participación conjunta en este

propósito de ONG's y la comunidad, con el objetivo de desarrollar programas

deportivos, artísticos y culturales; 2) la promoción de un conocimiento intercultural

relevante y significativo para la vida de los niños y el fortalecimiento de la autoestima

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

14

y las capacidades afectivas de los niños, su capacidad de resolución de problemas

intelectuales y de convivencia social9.

Se pretende construir un mundo en el cual los niños y las niñas desarrollen

plenamente su potencial humano y sean capaces de vivir una vida larga y saludable,

con oportunidades de aprender, obtener ingresos adecuados y participar en

proyectos sociales, culturales, cívicos y políticos; en pocas palabras, capaces de

ejercer plenamente sus derechos.

Para ello UNICEF enfoca:

Su labor educativa en el ámbito de los valores, la equidad, la integración social, la

tolerancia y el respeto a la diversidad.

Su esfuerzo educativo en desarrollar todas las potencialidades de los individuos.

Una cultura de solidaridad promoviendo la democracia.

Los ejes orientadores del proceso de conocimiento pueden ser descritos como:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser (cuatro

pilares de la educación propuestos por la UNESCO), de manera que los niños, niñas

y jóvenes integrantes de las sociedades democráticas, participativas y equitativas

logren transformarse y transformar la sociedad en que viven.

Con base en el análisis de la situación del desarrollo infantil y calidad del aprendizaje

y la educación básica en la Región, UNICEF apoya programas dirigidos a:

9 Cfr. UNICEF. Los niños de América. Santafè de Bogotà, Colombia. 1992 (documento).

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

15

� La recolección de información y construcción de conocimientos más confiables en

materia de educación en favor de un adecuado monitoreo y evaluación de

resultados a nivel regional.

� El fortalecimiento del rol del Estado en la formulación e implementación de

políticas para la infancia y la adolescencia, a partir de una perspectiva de

educación para la democracia basada en los Derechos de los Niños, y por lo

tanto, haciendo énfasis en la universalidad, la calidad, la equidad, la inclusión y la

participación de diferentes sectores de la sociedad civil.

� El aumento de inversión en la atención de niños de 0-6 años y en la educación

básica, con el fin de alcanzar estándares básicos de equidad y calidad en la

infraestructura física. los recursos didácticos, la formación, la capacitación

permanente y el salario de los docentes.

En Educación Básica, UNICEF se ha propuesto:

∗ Apoyar programas hacia la familia y la comunidad como instituciones

fundamentales en el desarrollo del niño.

∗ Apoyar programas y políticas dirigidas a la familia encaminadas a facilitar el

acceso a servicios básicos de calidad.

∗ Mantener el nivel adecuado de atención, capacitación y supervisión de los

programas a gran escala.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

16

Educación y Derechos

La perspectiva de los derechos impone como condición inicial fundamental para la

construcción de sociedades democráticas e incluyentes el cumplimiento del derecho

básico de todos los niños, niñas y adolescentes, de tener acceso a la educación.

Es por eso que UNICEF debe focalizar su atención en:

El involucramiento de la familia y de los diferentes sectores de la sociedad para

apoyar la universalización de la educación primaria, así como la organización de la

demanda.

Garantizar el acceso de los niños a una educación de calidad ...

Garantizar el aprendizaje y la permanencia y el regreso de los niños a la

escuela... 10

Para garantizar el respeto y puesta en práctica de los derechos de todos los

niños(as) en una educación democrática es necesario que los conocimientos y las

competencias, tanto en relación con la educación formal, como con la educación no

formal, sean el resultado de la comunicación del conocimiento a través de una actitud

participativa y de responsabilidad social a nivel nacional e internacional.

10 www.unicef.org.mx/pdf

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

17

1.6 Condiciones para la Implementación del Proyecto Escolar en México

Latinoamérica es un término que trasciende a la mera descripción geográfica de un

extenso territorio, es una expresión que remonta a la inmensa variedad de

connotaciones culturales derivadas de una historia común que nace con la unión de

los Europeos del siglo XVI y los nativos americanos de milenaria tradición autóctona.

En el transcurso de los últimos quinientos años, los pueblos de este continente han

desarrollado peculiares formas de vida que marcan sustanciales diferencias respecto

a otros pueblos de otras regiones del mundo. A esto los estudiosos en materia le

llaman identidad cultural criolla que se sobrepone a la importación de costumbres,

tradiciones y modas extranjeras.

Por todo esto, la identidad cultural latinoamericana es rica en recuerdos y sueños,

anhelos y esperanzas. Los valores éticos, morales y cívicos y las convicciones de fe

religiosa, su visión político-ideológica, lo mismo que las tradiciones y costumbres,

mitos y creencias tocan profundamente el alma de todos sus habitantes.

Así pues, las generaciones venideras heredan este espíritu a través de la acción

socializadora del trabajo y más concretamente, a través del proceso educativo.

De aquí la importancia de atender el problema educativo en su dimensión formal e

informal, sistemática y asistemática; la educación entendida como un proceso de

aprendizaje permanente desde el vientre materno hasta la muerte, desde el hogar,

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

18

a la escuela y al lugar de trabajo; la educación entendida como algo más que la mera

interacción pedagógica maestro-alumno, a fin de comprender su inserción en la

sustancial visión del mundo global.

Diez años después de la Conferencia Mundial de Educación para Todos (Jomtien,

1990), los países de América Latina, El Caribe y América del Norte, evaluaron los

progresos realizados en la Región hacia el logro de los objetivos y metas entonces

formulados. Reunidos en Santo Domingo del 10 al 12 de febrero del 2000, los países

asistentes renovaron sus compromisos de Educación para todos para los próximos

quince años.

Los países de latinoamericanos basan sus propósitos y su acción en el

reconocimiento del derecho universal de todas las personas a una educación básica

de calidad desde su nacimiento.

El Marco de Acción Regional ratifica y da continuidad a los esfuerzos realizados por

los países en la década transcurrida, para que su población alcance niveles

educativos cada vez mayores, se propone cumplir con los compromisos aún

pendientes de la década anterior, esto es, eliminar las inequidades que subsisten en

la educación y contribuir a que todos cuenten con una educación básica que los

habilite para ser partícipes del desarrollo.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

19

La diversidad de situaciones nacionales e, incluso, la heterogeneidad al interior de

cada país, dificultan la formulación de estrategias homogéneas para alcanzar los

objetivos y compromisos comúnmente trazados, demandando que cada país

convierta los compromisos regionales en metas nacionales, de acuerdo con sus

propias potencialidades.

Con mayor exigencia que antes, el nuevo milenio demanda que la educación,

derecho de todos y todas, sea objeto de políticas de Estado estables, de largo plazo,

consensuadas y asumidas por toda la sociedad. Para ello es necesario desarrollar

procesos sostenidos de información y comunicación, estableciendo alianzas con los

medios que puedan producirlos.

Se proponen a la vez consolidar los principales logros de Educación para Todos

alcanzados por la Región durante la década de los noventa. Entre ellos, en el ámbito

regional, se cuentan:

þ Aumento importante en el cuidado de la primera infancia y de su educación, en

particular en el período de 4 a 6 años (educación inicial)

þ Incremento significativo de la oferta educativa y acceso de la casi totalidad de los

niños y niñas a la educación primaria

þ Ampliación del número de años de escolaridad obligatoria

þ Disminución relativa del analfabetismo

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

20

þ Priorización de la calidad como objetivo de las políticas educativas

þ Pugnar por la equidad y la atención a la diversidad en las políticas educativas

þ Inclusión progresiva de temas de educación para la vida en las modalidades

formal y no formal.

þ Apertura a la participación de actores múltiples: organismos no gubernamentales,

padres y madres y sociedad civil.

þ Consensos sobre la educación como prioridad nacional y regional

La educación en el marco de los procesos de integración subregional Latinoamérica

está, asimismo, desafiada a resolver tres temas de amplia magnitud:

U La formación profesional más allá de los círculos formales de la educación y los

sistemas tradicionales sometidos a regulaciones administrativas.

U El reconocimiento de aptitudes, habilidades y conocimientos que se han adquirido

fuera de estos circuitos y deben ser reconocidos para una efectiva integración de

los trabajadores al sistema laboral, independientemente de títulos oficiales y

residencia geográfica.

U Todo ello exigirá revalorizar el papel de la escuela y de todos los mecanismos de

formación más allá de los formales.

En pocas palabras, los países de América Latina, incluyendo por ende a México, hoy

por hoy pugnarán por un proceso educativo que:

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

21

χ Supere el viejo concepto de una educación por tramos o por tiempos cortos.

χ Contemple al niño desde temprana edad como sujeto real del hecho educativo y

que se interese profundamente de su evolución integral.

χ Revitalice progresivamente la capacidad creativa del ser humano y que lo prepare

para la lucha por la vida y la transformación responsable de su medio.

χ Afirme una educación para toda la vida, una formación para la acción y una

capacitación para el trabajo.

χ Permita el desarrollo integral, armónico y responsable de la persona, con

capacidad para relacionarse, para competir y cooperar y con profundo sentido

ético.

χ Suscite la capacidad de diálogo y que prepare a la persona para ser un verdadero

sujeto constructor de una sociedad democrática con sentido de justicia social y

participación plena11.

1.7 Los Retos del Sistema Educativo en México: Programa Nacional de

Educación 2001- 2006

Una vez puntualizadas las diferentes perspectivas que en materia educativa plantean

algunos de los principales organismos de corte internacional, es evidente que por el

momento, la educación debe responder a una nueva sociedad caracterizada por ser

más abierta y competitiva, por incorporar múltiples culturas, por su mayor exigencia

en la formación de las nuevas generaciones de alumnos, por estar envuelta en

11 Cfr. SNTE. Sección 9. Año 2000 (documento).

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

22

sistemas y redes globales de comunicación y por avanzar hacia formas de trabajo

más flexibles e inestables.

Pero ¿cómo puede el sistema educativo enfrentarse a esta situación con garantías

de éxito? Dos aspectos son fundamentales a tratar: El primero, desconfiar de las

opciones conservadoras que añoran la educación del pasado, sin olvidar que

aquella situación social a la que respondía, ya no existe. El segundo, ser conscientes

de que los problemas escolares no se resuelven solamente desde las reformas

educativas, sino que, simultáneamente, son imprescindibles iniciativas económicas,

sociales, culturales y familiares.

Uno de los compromisos internacionales más importantes asumidos por México en la

década pasada fue la de cumplir con las metas establecidas en la Declaración

Mundial sobre Educación para Todos, resultado de la Conferencia Mundial sobre

Educación para Todos realizada en Jomtien, Tailandia, en 1990.

Diez años después de Jomtien, con el ánimo de revisar los avances logrados hasta

ahora, y con el propósito de reflexionar y actuar en favor de la superación de los

grandes retos que aún persisten, los países del mundo realizaron amplios procesos

de evaluación de sus sistemas educativos y se reunieron en el Foro Mundial de

Educación realizado en Dakar, Senegal, en abril del 2000, con el fin de redefinir

estrategias y establecer nuevas metas y objetivos que, contenidos en un nuevo

marco de acción, significarán un compromiso y una prioridad urgente en la agenda

del país.

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

23

En el caso particular de México, tres son los principales retos que en materia de

educación básica se pretenden alcanzar:

& Superar la falta de equidad en el acceso a los servicios de educación básica,

mediante la diversificación y flexibilización de los servicios educativos.

& Buscar soluciones por medio de estrategias y acciones diversas, pero totalmente

articuladas y complementarias, que recaigan finalmente en el logro de

aprendizajes dentro del aula y el buen funcionamiento de la escuela.

& Aumentar la capacidad de gestión de las escuelas, de tal suerte que funcionen

eficientemente y alcancen sus objetivos. Además de desarrollar mecanismos que

garanticen la respuesta pronta y pertinente a las necesidades, por parte de

autoridades y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Un futuro social prometedor necesita una educación básica de calidad (según lo ya

citado por el UNICEF), en la cual los alumnos aprendan de la escuela lo que

requieren para desarrollarse íntegra y armónicamente; con fundamento en el respeto,

la tolerancia, la libertad, la democracia y la equidad. Por ello, tanto la sociedad como

el gobierno debe establecer un compromiso de acción; pues en la construcción de

una educación de calidad todos tienen un papel fundamental que desarrollar ya que

bajo este enfoque los niños y las niñas en la escuela básica se forman para la vida.

Sin embargo, ello no depende exclusivamente de la buena voluntad de docentes y

directivos; es en sí el resultado de las acciones de las autoridades educativas

quienes “deben establecer compromisos y planes de acción específicos para que la

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

24

consecución de los propósitos educativos en el aula y en la escuela sea la tarea

prioritaria”12.

En la calidad de la educación primaria intervienen numerosos factores: algunos como

los anteriores externos a los centros escolares; y otros internos, entre los que

destacan la operación de los servicios, el funcionamiento de las escuelas, los

materiales, las competencias de los docentes, el cumplimiento de las normas, el

liderazgo de los directivos, el trabajo colegiado, apoyo de la supervisión, la propia

organización, la colaboración de los padres de familia y la comunidad en general,

han señalado su importancia para alcanzar la calidad.

Siempre y cuando estén plenamente interrelacionados; ya que aisladamente el

impacto que cada uno pudiera ejercer es limitado. Enmarcando lo ya citado, El

Programa Nacional de Educación 2001-2006 dentro de los Subprogramas

Sectoriales (en este caso educación básica) propone programas y proyectos en sus

diferentes líneas políticas; tal es el caso del Programa Escuelas de Calidad que se

contempla en el apartado Política de Transformación de la Gestión Escolar visto éste

como una herramienta que permitirá:

Promover la transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de la

escuela para asegurar que tanto profesores como directivo asuman colectiva y

responsablemente los resultados educativos, adopten el trabajo cooperativo , se

12 Plan Nacional de Educación 2001-2006 (documento). p. 106.

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

25

relacionen armoniosamente con el entorno social de la escuela, y se comprometan al

mejoramiento continuo de la calidad y equidad de la educación.

1.8 El Marco Normativo del Proyecto Escolar

A partir del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica (1993) a través

de sus tres líneas estratégicas: Reorganización del Sistema Educativo,

Reformulación de los Contenidos y Materiales Educativos y Revaloración de la

Función Magisterial, se guían los cambios que actualmente fundamentan el

Programa Nacional de Educación 2001-2006 en el cual se destaca la implementación

del Proyecto Escolar en todas las escuelas primarias del Distrito Federal y la

implementación sistemática de estrategias para mejorar la calidad de la educación y

cuyo marco normativo se establece en el Artículo Tercero Constitucional y en la Ley

General de Educación.

1.9 Orientación Filosófica del Proyecto Escolar

La orientación filosófica que guía la educación básica en México se desprende del

Artículo 3º Constitucional que en sus dos primeros párrafos dice a la letra:

“TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO -FEDERACION, ESTADOS,

DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS-, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y LA SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA

OBLIGATORIA.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

26

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE TODAS LAS

FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA Y LA

CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA”13.

Y de la Ley General de Educación que en su Artículo 7º dice así:

“La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares

con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de

los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3º de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes14:

E Fomentar el desarrollo integral del individuo, para que ejerza plenamente sus

capacidades humanas (observación, análisis y reflexión).

E Impulsar el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, capacidad de

críticos.

E Reafirmar la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la

historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como valorar las

tradiciones y diversidad étnica del país.

E Promover, mediante la enseñanza del español, promoviendo a la vez el

desarrollo de las lenguas indígenas.

E Practicar de la democracia como la forma de gobierno y convivencia.

E Pugnar por la justicia y los Derechos Humanos.

13 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 14 http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie03a06.htm

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

27

E Desarrollar actitudes favorables hacia la investigación, la innovación científica y

tecnológica.

E Impulsar la creación artística, la educación física, la práctica del deporte y el

gusto por la cultura nacional.

E Desarrollar actitudes solidarias hacia el trabajo y el bienestar general.

E Concienciar sobre el aprovechamiento racional de los recursos naturales y de la

protección del ambiente15.

1.10 Propósitos Educativos y el Proyecto Escolar

Los principios antes citados se expresan a través de los propósitos educativos de

planes y programas de estudio. En el caso de la educación primaria, se busca que

los niños:

Adquieran y desarrollen las habilidades como “la lectura y la escritura, la

expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las

matemáticas a la realidad”16 que les permitan aprender a lo largo de su vida

y con independencia, así como resolver con eficacia e iniciativa en los

problemas de la vida cotidiana.

Obtengan los conocimientos básicos para entender fenómenos naturales,

preservar la salud, proteger el ambiente y el usar racionalmente los recursos

15 Cfr. Ley General de Educación. p. 44 a 45. 16 Necesidades básicas de aprendizaje según lo establecido en la “Conferencia Mundial de Jomtien” (documento).

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

28

naturales, así como desarrollar una visión organizada de la historia y la

geografía de México.

Se formen bajo el conocimiento de sus derechos y obligaciones, y la

práctica de valores en sus vidas, en las relaciones con los demás y como

integrantes de la comunidad local y nacional.

Desarrollen actitudes de aprecio por las artes, el ejercicio físico y

deportivo17.

Este conjunto de actitudes, habilidades intelectuales y conocimientos, constituyen la

base para la formación integral de los alumnos, son nacionales y comunes, de tal

manera que todos los niños y niñas deberán alcanzarlos en seis años

independientemente de su condición social, región en la que vivan o grupo étnico al

que pertenezcan.

Su logro tiene dos implicaciones fundamentales para el funcionamiento de cada

escuela:

1. Todas las acciones profesionales (individuales como colectivas), así como el

apoyo de las familias al trabajo escolar deberán orientarse al logro de los

propósitos educativos.

17 Idem.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

29

2. Los propósitos educativos se alcanzarán en seis años. Por lo tanto, es necesario

que exista congruencia en los estilos de enseñanza de los diferentes profesores.

Las particularidades de cada centro educativo no deberán impedir el cumplimiento

de los propósitos educativos establecidos; por el contrario, ello implica una amplia

gama de posibilidades para lograrlos.

“Uno de los instrumentos que apoyan en la definición de este camino es el proyecto

escolar, ya que su diseño y ejecución implica el establecimiento de ciertos acuerdos

respecto al enfoque para trabajar...éstos acuerdos permiten avanzar hacia la

construcción de estilos de enseñanza y de relación congruente”18. Es decir, el

proyecto escolar es un ejercicio de autonomía profesional para los miembros de una

escuela, ya que ellos definen a fin de cuentas la forma de lograr los propósitos

educativos nacionales.

El proyecto escolar posibilita a su vez, una forma nueva de relación entre la escuela,

los padres de familia y la comunidad en general. Se pretende que mediante el

ejercicio de la participación sea posible asumir como propios los objetivos de la

institución, aumentar la motivación, el sentimiento de pertenencia y, con ello,

comprometerse a mejorar la calidad en la educación. Se trata por lo tanto, de

conjuntar la participación de todos los actores involucrados en el hecho educativo

escolar.

18 Ob. cit.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

30

1.11 Los Actores del Proyecto Escolar

Los actores son personas que desempeñan determinados roles. El proyecto escolar

es ante todo un proyecto social y es por ello que el espacio donde se desarrolla la

acción està marcado por las relaciones, intereses y participación de los grupos y/o

actores involucrados.

Dentro de una escuela, los distintos actores tienen autonomía, y se busca mediante

el Proyecto escolar una articulación entre el compromiso individual y el grupal. Las

responsabilidades están repartidas y si cada uno hace bien lo que le toca hacer, el

centro educativo se beneficia.

Es necesario concebir la participación de los actores principales: directivos,

maestros, alumnos y padres de familia como un elemento sustancial en la ejecución

del proyecto escolar; asegurándose que la misma sea real y no simbólica.

1.12 La Función Directiva en el Marco del Proyecto Escolar

Desde la perspectiva de construir una nueva cultura escolar, basada en el trabajo de

equipo, la equidad y la necesidad de elevar la calidad de la educación los directivos

del presente siglo desarrollarán diferentes funciones entre la que destacan:

administrativas, pedagógicas, culturales y sociales.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

31

“En términos generales los directivos son individuos pluridimensionales...cuyo

desarrollo es propio de un proceso intra e intersubjetivo, al constituirse como un

agente social cuya presencia...se cristaliza en la coexistencia misma, creando su

propia historia, reveladora de sus potencialidades: racional, emocional y ético”19. Lo

anterior implica actuar en y por el colectivo con fundamento en el conocimiento y la

reflexión crítica.

De tal suerte que los directivos de educación primaria son sujetos histórico-sociales,

de gran incidencia en un tiempo y un espacio específico, capaces de impulsar la

identidad propia de la escuela a su cargo. Son personas a quienes se les ha

designado el poder y la responsabilidad de organizar, operar y administrar una

escuela en su totalidad, rendir cuentas y proporcionar a los niños y niñas una

educación de calidad.

1.12.1 Perfil del personal directivo

El perfil del personal directivo se define en dos ámbitos: ético-social y pedagógico.

Todo ello se manifiesta a través del desarrollo de competencias contempladas desde

un todo interrelacional e interdependiente.

19 SEP. Perfil del personal directivo de educación básica en: El personal directivo y la gestión escolar (antología Curso Taller). México. p. 55.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

32

Competencia ética: permite actuar de acuerdo razonablemente en el contexto de

las relaciones interpersonales.

Competencia comunicativa: capacidad de interactuar comunicativamente en un

contexto determinado, manteniendo una interrelación dialògica.

Competencia pedagógica: permite apoyar el trabajo del aula.

Competencia interactiva: capacidad de comunicarse y entenderse con el otro,

promoviendo la tolerancia, la convivencia y la cooperación.

1.12.2 Perfil profesional del directivo

Según Graciela Bar se considera que el perfil profesional de los directivos contempla:

“actitud democrática, principios éticos sólidos, sólida formación pedagógica y

académica, autonomía personal y profesional, amplia formación cultural con una real

comprensión del tiempo y espacio y capacidad de innovación y creatividad”20.

Para alcanzar las competencias y el perfil enunciados se considera necesario asumir

un compromiso para aumentar la capacidad de observación y fortalecer la autoridad

moral. Así una primera y fundamental función es ayudar a interiorizar los aspectos

esenciales de la convivencia en participación. Entre éstos destacan los valores que

caracterizan la gestión participativa y el proyecto escolar.

20 OEIECC. Seminario taller sobre perfil del Docente y Estrategias de Formación. Lima Perú, 1999 (documento).

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

33

Una de las funciones esenciales del director actual de un centro educativo es dotarle

de las vivencias y creencias adecuadas para que se logre una vida participativa. El

proceso de interiorización primeramente en los docentes es lento y difícil, pero es el

directivo a final de cuentas quien deberá sembrar la semilla que un día hará

fructificar modos eficaces de conducta participativa.

1.13 Los Docentes y su Papel ante el Proyecto Escolar

Actualmente la función del profesor es crear las condiciones para promover una

relación fluida y significativa con el conocimiento mediante el máximo desarrollo de

las capacidades del alumnado. Esta labor de orientación y acompañamiento està

muy presente en las pedagogías innovadoras.

Hoy por hoy uno de los atributos con que cuenta el docente es la autonomía, poder o

autoridad que tiene de capacitarse para actuar con independencia de criterio y que le

reconozca su protagonismo en las decisiones en torno a la selección, organización y

elaboración del proyecto escolar.

Así el maestro de educación básica será capaz de organizar el trabajo educativo,

diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas con el fin de que

todos los alumnos y alumnas alcancen los propósitos educativos nacionales.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

34

Reconocerá a su vez la importancia de tratar con dignidad y afecto a sus alumnos;

fomentará la autoestima, la reflexión y el diálogo. Para ello, el profesor poseerá las

habilidades necesarias para el uso de las nuevas tecnologías de información y

comunicación, como herramientas para la enseñanza. Manejará la evaluación

integral y utilizará los resultados de la misma para mejorar su trabajo dentro del aula.

Tendrá capacidad para dialogar y considerar las condiciones sociales y culturales del

entorno de su escuela para planear, ejecutar y a su vez evaluar la pertinencia del

proyecto escolar.

El Maestro es por tanto, el promotor del cambio, depende de él en gran medida la

ejecución del proyecto escolar, en sus manos está, sin duda, la el mejorar el proceso

enseñanza-aprendizaje, fortalecer su interés por la actualización permanente, por

trabajar con los demás, por buscar en todo momento, frente al grupo, proyectar hacia

el alumno, respeto y confianza en sí mismo y en los demás, seguridad en la

enseñanza, dominio de contenidos y estrategias, claridad en el lenguaje, capacidad

de diálogo y firmeza en el tipo de alumnos que desea formar.

1.14 Los Alumnos y el Proyecto Escolar

En esta época de cambios vertiginosos es necesario cuestionar el sentido y la

utilidad de la escuela en la vida cotidiana de los alumnos. De tal suerte que una

educación para la vida debe permitir el análisis y la reflexión de la realidad como una

construcción social y no como consecuencias de un destino previamente señalado.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

35

“En contraste con la escasa educación que requerían las líneas de producción en los

siglos XIX y XX, los puestos que se ofrecen en el siglo XXI requieren de individuos

capaces no sólo de la toma de decisiones basadas en una correcta identificación de

problemas sino de la capacidad de autoevaluaciòn y de trabajo en equipo”21.

Es por tanto indispensable que lo que aprendan los niños y las niñas les sea útil para

seguir aprendiendo. Es decir, que el aprendizaje sea significativo. Por tanto, una

educación básica de calidad:

� Se orientará al desarrollo de las competencias cognoscitivas de los alumnos,

entre las que destacan las habilidades comunicativas (lectura, escritura,

comunicación verbal y saber escuchar).

� Generará en los alumnos el interés y la disposición a continuar aprendiendo a lo

largo de toda su vida, de modo autónomo y dirigido; a utilizar cualquier

experiencia de vida en una ocasión para el aprendizaje.

� Propiciará la capacidad de los alumnos de reconocer, plantear y resolver

problemas; de predecir resultados; desarrollar el pensamiento crítico, la

imaginación espacial y el pensamiento deductivo.

� Dará a los alumnos los elementos necesarios para conocer el mundo social y

natural en que viven y entender que ambos son procesos en continuo movimiento

y evolución.

21 El nuevo modelo de educación apropiada al alumno singular de E. Schiefelbein en: educare. México. SEP. Año 1, Núm. 3, 2003. p. 31.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

36

� Proporcionará bases sólidas para la formación de los futuros ciudadanos, para la

convivencia, la democracia y la cultura de la legalidad.

En pocas palabras, “en una educación básica de buena calidad el desarrollo de las

competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los

propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el

sistema dirigen sus esfuerzos”22. De tal suerte que la memorización sin previo

razonamiento no garantiza que los alumnos de la escuela primaria desarrollen la

capacidad para conocer màs, para vivir mejor y resolver problemas.

Por ello, en esta época se reconoce la necesidad de formar alumnos competentes:

aptos para identificar, analizar y resolver problemas de la vida cotidiana u otros

nuevos que se le pudieran presentar a partir de las experiencias y conocimientos

previos. Actualmente dos elementos se consideran como indispensables para

lograr lo antes expuesto: el primero, trabajar a través de proyectos escolares y el

segundo, involucrar al padre de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos

dentro y fuera del aula.

1.15 El Proyecto Escolar un Espacio de Apertura a los Padres de Familia

Como se ha venido resaltando, en las acciones de mejoramiento de la calidad

educativa se ha pugnado por una participación màs activa por parte de los padres de

22 Plan Nacional de Educación 2001-2006 (documento). p. 123.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

37

familia, con el fin de dar acceso a los mismos al interior de las escuelas para

contribuir a hacer de ambas instituciones (la familia y la escuela) un todo que ayude

a mejorar el aprendizaje y formación de los alumnos.

De tal suerte que uno de los desafíos del proyecto escolar es vincular las actividades

propias de la familia con las de la escuela; es decir, la colaboración debe pasar de

un ejercicio superficial y fragmentado a terrenos màs complejos como el afectivo,

conductual y cognoscitivo en el nivel individual, grupal y escolar de cada niño y niña.

En lo particular se considera que el vínculo escuela-familia puede contribuir a lograr

efectividad educativa ya que:

� Al ser el padre de familia uno de los principales beneficiarios del servicio

educativo, puede y debe participar en el establecimiento de metas escolares, de

modo que reflejen necesidades reales y su participación contribuya al logro de

ellas.

� Una relación cordial y comprometida con las familias no sólo proporciona

recursos adicionales para la escuela, sino que también permite obtener recursos

de la comunidad en general.

� Se construyen canales tanto de comunicación como de aprendizaje entre

docentes y padres (tutores).

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

38

� A través de la interacción la escuela encuentra aceptación en la comunidad y se

legitima a sí misma.

� El trabajo conjunto entre maestros y familias permite armar, ejecutar, supervisar y

evaluar programas y proyectos con mayor precisión.

� Una vinculación integral permite a la escuela prever y resolver problemas,

adaptarse a un entorno siempre cambiante y por consiguiente formar Escuelas

de Calidad.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO II

EL PROYECTO ESCOLAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA

ESCUELAS DE CALIDAD

En la concreción de todo proyecto, educativo o no, concurren una diversidad de

decisiones que, explícitas en menor o mayor medida, contribuyen a su

determinación. Considerando necesario un esfuerzo continuo por una acción

consciente, es conveniente que se concrete en lo posible la posición teórica desde la

que se pretende trabajar, por ejemplo: desde qué visión del mundo, del ser humano,

de la historia, de la educación, de la enseñanza/aprendizaje, del ambiente escolar,

de las interrelaciones personales...; desde qué concepción de lo existente, de la

ciencia, de los valores, etc.

Se presenta entonces una visión somera de lo que por hoy en nuestro país

representa el Proyecto Escolar y el papel que ocupa dentro del Programa Escuelas

de Calidad (PEC).

2.1 Programa Escuelas de Calidad

Si bien es cierto, que desde su aparición, el hombre se vio en la necesidad de

transmitir sus conocimientos a futuras generaciones; también es verdad que la

escuela concebida como tal, es el producto de una necesidad de servicios “La

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

40

escuela por lo tanto nace para proporcionar un servicio, el servicio de formación y

educación de valores, aptitud y habilidades profesionales o habilidades para el

servicio... llevar a la humanidad hacia un crecimiento y ascenso constante”23. En

pocas palabras, la escuela surge de la necesidad de una sociedad de servicios, con

el conocimiento de las primeras ciudades o civilizaciones; en sí la misión histórica de

servicio de la escuela es la que define su existencia, mientras la humanidad perdure.

En la búsqueda de la calidad uno de los procesos más importantes es el del diseño

del proceso educativo en el cual se define qué tipo de aprendizaje se pretende lograr,

cómo y cuál será el perfil del egresado. El proceso que le sigue en importancia es el

de enseñanza, reconocido como la relación maestro-alumno, alumno-alumno y

alumno consigo mismo. En la medida “en que logremos mejorar estas relaciones,

que logremos elaborar estrategias de enseñanza que propicien el aprendizaje a

través de las mismas, estaremos incorporando la calidad al proceso”24.

El tercer proceso básico es el de la relación maestro-padres de familia y escuela-

comunidad; en tanto que esto se alcanza, se estará mejorando la calidad. En otras

palabras, mejorar la calidad de los procesos requiere solamente un cambio de

actitud, reorientar las fuerzas hacia las personas.

23 CRUZ Ramírez José. Educación y Calidad Total en: Antología de Planeación Estratégica y Calidad Total en Educación. UPN. p. 2. 24 SCHMELKES. Hacia una mejor calidad en las escuelas. SEP, México. p. 53.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

41

En términos específicos, la calidad educativa no es otra cosa, más que la mejora

continua en todos los campos de acción de la misma, siempre pensando en los

beneficiarios y actuando en pro de una mejor sociedad, de una vida digna para todos

y cada uno de sus miembros.

“En educación, la calidad se refiere al cumplimiento de los propósitos educativos de

cada nivel y, por lo tanto a la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de las y

los estudiantes”25. Y bajo este enfoque es como surge el Programa Escuelas de

Calidad (PEC) como una iniciativa gubernamental, sustentada con recursos

extraordinarios, cuyo propósito es articular y fortalecer tanto los programas federales

como los estatales dirigidos hacia el mejoramiento de la educación básica; este

programa forma parte de la política nacional de reforma de la institución escolar.

El PEC (a través de la canalización de recursos económicos y evaluación en el

logro de los propósitos educativos) busca la equidad en la calidad de la educación

de todas las escuelas de nivel básico. En su fase inicial este programa apoyó a las

escuelas primarias, principalmente aquéllas de zonas urbanas marginadas.

Dos aspectos fundamentales en una educación básica de calidad, son la

organización y el funcionamiento cotidiano de la escuela y la participación y

compromiso de los miembros de la comunidad escolar. “Por esta razón el Programa

25 CARRO Bello, Natael. et. al. Propuesta de Gestión Educativa de Calidad para Telesecundaria. CNLTG, México, 2001. p. 67.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

41

Escuelas de Calidad pretende que la institución escolar construya con la

participación de todos sus integrantes un proyecto de desarrollo educativo propio, en

el marco de los propósitos educativos nacionales”26. Se busca entones estimular el

trabajo en equipo con objetivos claros, la evaluación continua como base para el

mejoramiento del proceso y los resultados educativos y promover la transformación

de la escuela en una institución dinámica que garantice aprendizajes significativos y

útiles a lo largo de toda la vida de los alumnos y alumnas, independientemente de su

origen social, étnico y/o familiar.

En general, el propósito del PEC será apoyar las acciones de la comunidad escolar

de cada escuela participante comprometida a mejorar tanto la calidad del servicio

educativo como los resultados del aprendizaje; partiendo de un diagnóstico

situacional que permita estructurar un proyecto escolar con metas factibles de

alcanzar en un periodo determinado.

2.2 Qué es el Proyecto Escolar

El fundamento filosófico que guía la educación básica en México se encuentra en el

artículo 3º Constitucional y en la Ley General de Educación que se específica

directamente en los propósitos educativos de planes y programas de estudio.

26 Reglas de Operación e indicadores de Gestión del Programa Escuelas de Calidad. Diario Oficial de la Federación. 3 de Abril de 2001, México, D.F. www.sep.gob.mx.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

42

Aunque los propósitos educativos poseen un carácter nacional, es bien sabida la

diversidad socioeconómica y cultural de la población infantil que se atiende. Sin

embargo, dichas diferencias no deberán impedir el cumplimento de los propósitos

establecidos; se exige entonces que en cada plantel educativo se defina el o los

caminos para llegar a ello.

“Uno de los instrumentos que apoya en la definición de este camino, es el proyecto

escolar, ya que su diseño y ejecución implica el establecimiento de ciertos acuerdos

respecto al enfoque para trabajar y lograr los propósitos; estos acuerdos permiten

avanzar hacia la construcción de estilos de enseñanza y de relación congruentes”27.

Un proyecto escolar viene a ser por tanto, un instrumento que indica la forma

específica en que cada escuela se propone lograr (para los efectos que a este

trabajo convienen) que los alumnos utilicen la lectura como una herramienta que les

permita aprender continuamente y con independencia, así como utilizar esas

habilidades y conocimientos en actividades de la vida cotidiana.

La base para diseñar un proyecto escolar es el diagnóstico de la escuela, porque en

él identifican el o los principales problemas relacionados con los resultados

educativos que obtienen los alumnos del plantel”28. El o los problemas detectados

se convertirán en la prioridad de la labor profesional de directivos y maestros.

27 SEP. El Proyecto Escolar, Una Estrategia para Transformar Nuestra Escuela. México, 1999. p. 12 (documento). 28 Ibid. p. 17.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

43

“De esta manera, el proyecto escolar lleva al establecimiento de acuerdos para la

acción de todos los involucrados en la tarea educativa” 29 orienta y articula el trabajo

diario de los docentes y directores de un plantel hacia un objetivo común (se

descarta el dispendio de recursos humanos y materiales). Para su operación el

proyecto se desarrolla en cuatro fases:

2.2.1 Preparación del proyecto

En esta primera etapa se invitará y motivará a toda la comunidad escolar a participar

conjuntamente en la búsqueda de un cambio; es el momento de reflexionar sobre el

hecho educativo, sobre las fortalezas y debilidades de la institución.

2.2.2 Diseño del proyecto

Comprende la identificación y descripción más o menos detallada de algunos de los

problemas y logros en los aprendizajes y formación de los alumnos. Además en

esta etapa se invitará y motivará a todo el colectivo escolar a participar

conjuntamente en la búsqueda de un cambio; es decir, mejorar la calidad en la

educación.

En esta fase trabajar colegiadamente es indispensable y se abre a toda la comunidad

educativa. Además de identificar y describir el o los problemas, se establecerán

29 Idem.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

44

objetivos prioritarios y acciones del cómo llegar a cumplirlos. El diseño que en este

documento se propone comprende los siguientes puntos:

Diagnóstico estratégico: permite identificar el problema, sus causas y

consecuencias; es decir, determina lo realizado y lo que falta por hacer.

Misión: expresa el objetivo general de la Educación Básica en México.

Visión: señala en forma clara a dónde se quiere llegar, parte de una necesidad

propia de la organización.

Propósitos: “enuncian propuestas de situaciones deseables en el aprendizaje o

formación de los alumnos, traducen a finalidades educativas la situación concreta

de la escuela”30.

Metas: “las metas consideran el número de alumnos, grados escolares y

problemas, entre otros aspectos que serán punto de partida del trabajo a realizar

en el proyecto escolar”31.

Compromisos: “expresan las acciones que cotidianamente adquiere cada uno de

los miembros de la comunidad escolar (docentes, alumnos, madres y padres de

familia)”32.

30 Guía para diseñar y operar el Proyecto Escolar. p.9. 31 Idem.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

45

Estrategias: son un conjunto de actividades y trazan un plan general de acción

para combatir las causas del problema detectado (en el aula, en la escuela y con

relación escuela comunidad).

Actividades: una actividad es una acción específica realizada por un individuo o

grupo de ellos. Es uno de los pasos para lograr el objetivo propuesto. Es

importante que las actividades se adecuen al contexto del aula y de la

escuela, siguiendo siempre las orientaciones señaladas en el Plan y Programas de

Estudio de Educación Primaria. Las actividades deben ser diferenciadas, es decir,

hay que especificar aquéllas que correspondan al alumno, al docente o al padre

de familia.

Recursos: otro elemento indispensable en el diseño de un proyecto son los

recursos, entendidos éstos como apoyos que auxiliarán las acciones propuestas.

Los recursos son de tres tipos: humanos, materiales y de tiempo. El análisis de

recursos disponibles permite establecer el alcance y los límites para la acción

colectiva.

Cronograma: es un documento en el cual se recuperan y organizan los propósitos,

metas y actividades previamente diseñadas; en él se expresan el compromiso y la

responsabilidad de los involucrados.

32 Ibid. p. 61.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

46

Del establecimiento del programa de trabajo resulta:

La revisión y selección de las actividades que impactan directamente el alcance de

metas y propósitos.

La asignación definitiva de responsables, tiempos y recursos de las actividades.

La presentación del Proyecto Educativo en un documento que se difunda entre la

comunidad33.

Para concretar el compromiso de la comunidad, al momento del diseño del programa

de trabajo, es recomendable seguir éstos pasos:

Analizar las capacidades e intereses de los miembros de la comunidad.

Estructurar minuciosamente las actividades necesarias que cumplirán las metas

del Proyecto.

Diferenciar las actividades para la escuela, el aula y cada participante.

Una vez definidas las actividades más importantes, es necesario señalar

responsables para las tareas a realizar, calendarizarlas y finalmente definir los

recursos necesarios para llevarlas a cabo.

33 Basado en: Guía para diseñar y operar el Proyecto Escolar. p. 28 (documento).

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

47

El cronograma permitirá que: cada miembro involucrado se comprometa y entienda

lo que va a desarrollar de manera particular y conjuntamente.

2.2.3 Ejecución del proyecto

La ejecución del proyecto se refiere a la puesta en práctica de las actividades

inherentes al Cronograma y también a la búsqueda de un impacto en toda la

comunidad escolar.

Cabe resaltar que la continuidad y vigencia del proyecto depende del énfasis que

reciba esta etapa. La ejecución del proyecto marca el término de la etapa del diseño

y manifiesta los compromisos establecidos por el colectivo escolar.

Dentro del proceso de operación las acciones se diversifican y van desde el análisis

consensuado del programa de trabajo, hasta la divulgación de sus resultados,

ejecutando a la vez actividades de seguimiento y evaluación.

2.2.4 Seguimiento y evaluación del proyecto

El seguimiento y la evaluación serán indispensables para que los docentes y la

escuela en general puedan compartir estrategias, experiencias y resultados con

otros.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

48

La importancia del seguimiento radica en la información que se vaya obteniendo

durante su realización, pues a través de él se reconocerán periódicamente los

avances conseguidos. Al mismo tiempo permite reorientar las actividades de las

subetapas del proyecto conforme surjan nuevas necesidades.

Por su parte, la evaluación “invita a valorar los resultados esperados al momento de

diseñar el proyecto, se tomará entonces en cuenta la formación y aprendizaje de los

alumnos, desempeño de los maestros, iniciativa y participación del directivo, trabajo

colegiado, organización de la escuela y participación de los padres de familia”34. En

pocas palabras se trata de evaluar para orientar y reajustar permanentemente el

proceso. La evaluación corre junto con el proyecto y se sugiere emplear diversos

instrumentos como pueden ser: cuestionarios, entrevistas, informes, cuadros de

concentración y comparativos, etc.

Por último, solo queda agregar que el proyecto escolar constituye en sí, una acción

autónoma profesional, ya que de alguna forma es el personal docente quien define

a través de la planeación cotidiana la forma de lograr los propósitos educativos

nacionales.

34 Ibid. p. 43

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO III

ENFOQUES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

La planeación didáctica es un proceso que permite organizar de manera sistemática,

adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa. Es una

herramienta que ayuda a estructurar el trabajo cotidiano del docente Es por tanto el

complemento del proyecto escolar y una fase previa a la instrumentación y

realización de la práctica educativa. Permite organizar el proceso formativo con base

en:

Las características de la población

La etapa o momento de formación

Los contenidos de aprendizaje

Los recursos didácticos

Los propósitos o servicios que se pretende impulsar

El establecimiento de la mecánica de trabajo

Los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos

Las características y criterios de evaluación

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

50

3.1 Construcción de la Planeación Didáctica

Durante el proceso de formación, al momento de construir la planeación didáctica, se

elabora un marco teórico, denominado encuadre, en el que se deberán contemplan

los siguientes aspectos:

? El tipo de relación educador-educando al que se aspira llegar en las sesiones de

trabajo: el maestro es el animador del proceso.

? El diálogo y reflexión como formas para arribar al aprendizaje.

? Los contenidos educativos no son sólo los que el educador propone, sino

también, los que cada alumno aporta con su experiencia práctica.

? La interacción entre docente, alumno y recursos didácticos.

? La pautas que se busca modificar en lo afectivo, cognoscitivo y psicomotriz, es

decir, en la intersección de métodos, lenguajes y valores expresados en el

desarrollo de habilidades, actitudes y conocimiento de información35.

El procedimiento didáctico que está presente en el desarrollo de los temas de un

evento se plantea conforme a la siguiente dinámica metodológica:

35 Cfr. http://www.inea.sep.gob.mx/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/quees_pd.htm

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

51

[ Contextualización del tema y contenidos a desarrollar, resaltando la utilidad,

relevancia y relación con el sujeto.

[ Recorrido por la experiencia que permite explorar los saberes y conocimientos que

los sujetos poseen y que pueden aprovecharse en un proceso de aprendizaje

interactivo.

[ Problematización de su entorno a partir de la participación activa y emotiva del

sujeto, es decir, que descubra y valore las condiciones y relaciones con sus

aprendizajes, identificando y redefiniendo su papel como agente de cambio.

[ Vivenciar los contenidos mediante la relación alterna entre el aprendizaje y la

satisfacción de necesidades, basadas en la interacción con diferentes objetos de

conocimiento.

[ Práctica pedagógica a través de la ejercitación de los aprendizajes, paralelamente

a la adquisición de éstos.

[ Evaluación en un primer momento, en relación con el desarrollo de habilidades y

en un segundo momento como un cambio de actitudes en la operación del servicio

educativo.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

52

Para organizar adecuadamente la actividad educativa deben seguirse los siguientes

cuatro pasos:

1.- Encuadre de la formación. Donde se definen las características de la población en

cuanto a:

Sus necesidades de formación.

Los contenidos que se trabajarán considerando los tiempos para cada uno de los

temas.

Los recursos didácticos que se van a utilizar.

2.- Enfoque e instrumentos. En este paso se determina bajo que enfoque se va a

llevar a cabo el plan de trabajo.

3.- Selección y uso de los recursos. Independientemente del enfoque educativo, los

recursos didácticos siempre jugarán un papel complementario y facilitador en el

proceso de aprendizaje.

Propician la participación grupal y el desarrollo de habilidades.

Motivan y mantienen un interés por adquirir nuevos conocimientos.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

53

Las técnicas grupales son instrumento que propician la libre interacción del grupo

de aprendizaje.

4.- Diseño de la mecánica de trabajo, establecida en función de la concepción de

aprendizaje y la relación educador-educando que se plantee. En este documento, se

abordan únicamente tres de las concepciones: Tradicional, Tecnología Educativa y

Didáctica Crítica.

3.2 Didáctica Tradicional

En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba

en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como

finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad,

ofreciendo una vida metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la

antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la

culminación de esta educación.

Comenio, publicó en 1657 su obra titulada Didáctica Magna o Tratado del arte

universal de enseñar todo a todos. En ella se señalan lo que serán las bases de la

Didáctica Tradicional.

Para muchos autores la didáctica tradicional significa método y orden y consideran

característicos de este enfoque los siguientes aspectos:

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

54

� El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde

organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida,

trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. Es el modelo y el guía, al que se

debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la

disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes

humanas en los alumnos (Magistrocentrismo).

� La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El

manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo

lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se

quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual

(Enciclopedismo).

� El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las

ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de

decir, tiene un papel fundamental en este método (Verbalismo y Pasividad)36.

Sin embargo, para otros como Aníbal Ponce “la educación tradicional pone en

marcha preponderantemente la formación del hombre que el sistema social requiere.

En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja a un lado el desarrollo afectivo

y en la domesticación y freno del desarrollo social suelen ser sinónimos de

disciplina”37.

36 Cfr. http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

55

3.2.1 Instrumentación de la didáctica tradicional

El maestro simplifica, prepara, organiza, y ordena. Es el guía, el mediador entre los

contenidos y el niño. Mediante los ejercicios escolares los alumnos adquirirán unas

disposiciones físicas e intelectuales para entrar en contacto con el conocimiento.

La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al

niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus

posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión

de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad

para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la

educación en la actualidad.

3.2.2 Objetivos de aprendizaje

Los planes y programas de estudio se suelen formular a menara de grandes metas,

como políticas orientadoras de las enseñanza màs que del aprendizaje.

El profesor no tiene claros los propósitos que persigue con su labor, y parece lógico

pensar que si el docente no tiene claridad en las metas perseguidas, o las maneja

implícitamente, menos claras estarán para los alumnos38.

37 SEP. Instrumentación didáctica. Conceptos generales en: Antología Básica “Planeación, Comunicación y Evaluación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, LE 94, UPN, México. p. 11. 38Cfr. Ibid. p. 13.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

56

3.2.3 Contenidos de la enseñanza

Se maneja el listado de temas, capítulos o unidades. Una característica notoria de

este enfoque es el enciclopedismo por la gran cantidad de conocimientos que los

alumnos tienen que aprender. Esto genera que los contenidos presentados no

requieran ser comprendidos e interpretados por los estudiantes, solo deben ser

repetidos y memorizados. En pocas palabras, los contenidos son estáticos,

recortados, acabados, legitimizados, con pocas posibilidades de análisis y discusión,

o de objeción por parte de maestros y alumnos.

3.2.4 Actividades de aprendizaje

El profesor se limita al uso de la exposición, mientras que el alumno asume el papel

de espectador. Es a través del verbalismo que esta educación oculta la verdad en la

palabra. Aquí el verbalismo suple en el aula al razonamiento y a la acción39.

Los recursos utilizados son escasos y se circunscriben a los siguientes: notas, textos,

láminas, carteles, gis y pizarrón.

3.2.5 La evaluación del aprendizaje

En el enfoque tradicional la evaluación se concibe y practica como una actividad

terminal del proceso enseñanza-aprendizaje cuya finalidad mecánica consiste en

39 Cfr. http://ayura.udea.edu.co/pedagogia/ana%20y%20ruth.htm

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

57

aplicar exámenes y anotar calificaciones al final del curso. Es en una palabra un

auxiliar en la tarea administrativa de la escuela.

Sólo se evalúa el aprendizaje, porque no contempla a nivel racional, metódico y

sistemático la evaluación de planes y programas. Trata más bien de acciones

formales y burocratizantes.

No debe pasarse por alto que en su momento la Escuela Tradicional representó un

cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el

tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la

innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello,

nuevos pensadores buscaron renovar la práctica educativa, dieron así, una

importante paso para los sistemas educativos, aunque su desarrollo no siempre haya

sido fácil y homogéneo, sin duda se abrieron definitivamente nuevos caminos en la

interminable búsqueda de la renovación pedagógica como se verá en los dos

siguientes puntos.

3.3 Tecnología Educativa

Este enfoque tiene su origen en la psicología del control de la conducta y el

desarrollo de la administración científica, la cual se remonta a la primera década del

siglo XX con el expansionismo industrial y financiero de Estados Unidos. En esta

época, se plantea la necesidad de profundizar la división técnica de los procesos

productivos y aumentar la eficiencia. Frederic Taylor protagoniza este movimiento

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

58

con la generación de programas racionales en la organización del trabajo vinculados

a la incipiente psicología del control de la conducta.

Al enfoque de la Tecnología Educativa, se le asocia, en ocasiones, con el uso de

medios de comunicación y técnicas de enseñanza. Se trata de una sólida corriente

que implica una concepción de la educación, de la relación educador-educando, de

la evaluación y acreditación educativa, así como de la función social de la educación.

Este enfoque puede definirse como "un conjunto de principios y procedimientos

teórico-técnicos, que bajo el modelo de la teoría de sistemas, pretende lograr el

control y eficiencia del proceso educativo, a través del diseño, implantación y

evaluación de modelos sistémico-administrativos del aprendizaje"40.

La definición anterior hace referencia al concepto de sistemas, que para Kaufman,

uno de los autores de este enfoque, es "la suma total de partes que funcionan

independientemente o de manea conjunta para lograr determinados productos

basados en las necesidades"41. Para él, la escuela, lo mismo que un programa

educativo es un sistema.

Para que se realice el hecho educativo, los insumos necesarios, que están en el

cuadro de entrada, ingresan a una fase "instruccional" en donde el aprendizaje es

medible en el educando, a partir de la modificación de sus conductas cuadro de

salida. Aquí se aplica una retroalimentación a las conductas modificadas para dar

40 Cfr. DÌAZ Barriga, Ángel. Los orígenes de la problemática curricular, tomado de Seis estudios sobre educación superior, Cuadernos del CESU 4, México, CESU-UNAM, l986. p. 46. 41 KAUFMAN Roger A. Planificación de sistemas educativos. Trillas, México, 1997. p. 12.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

59

inicio a otro hecho educativo. Las condiciones materiales en que se dan las fases de

este modelo son el ambiente.

Los ejes teóricos que ayudan a entender el enfoque de la Tecnología Educativa son:

La psicología del aprendizaje ubicada en el Conductismo. El aprendizaje se

concreta como los cambios observables en la conducta de un individuo.

El enfoque de sistemas aportado por la Ingeniería Administrativa Industrial. El

efecto dinámico (ENTRADA - PROCESO - SALIDA) que imprime al hecho

educativo es comparable al de un sistema productivo. En donde la materia entra a

un proceso de transformación y sale con un valor agregado. La evaluación es el

control de calidad de lo que se produce.

La teoría de la comunicación. Aporta técnicas para la selección y uso de los

medios de comunicación más eficaces para transmitir el mensaje al educando.

3.3.1 Instrumentación didáctica de la tecnología educativa

Existen varios instrumentos para guiar el trabaja didáctico, pero el más importante de

este enfoque es la llamada: Carta Descriptiva. La cual es considerada como un

modelo técnico de enseñanza que guía al educador sobre lo que se pretende en un

proceso educativo y cómo lograrlo. El elemento fundamental aquí, son los objetivos

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

60

conductuales, por que a partir de allí se desprenden los demás aspectos que

componen la Carta.

3.3.2 Componentes de la carta descriptiva

Objetivos. Es la formulación que describe logros y conductas que se esperan de un

sujeto, al concluir su aprendizaje. Su función es orientar y guiar las actividades de

este proceso. Dentro de los objetivos se plantea la razón de ser, la justificación y la

dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje; además en su formulación debe

quedar plasmado en forma que se pueda evaluar si se ha alcanzado o no.

Los objetivos se clasifican en:

C Objetivo general. Se debe concebir y formular, como una descripción de los

resultados que se desean del proceso de enseñanza-aprendizaje. En su

elaboración se precisa las necesidades a las que se pretende dar respuesta, el

comportamiento de los educandos cuando egresan de dicho proceso. Su principal

función es determinar el perfil del educando que ha concluido un evento formativo

y orientar la planeación en sus diferentes fases y aspectos.

C Objetivo particular. Se desprende del objetivo general y corresponde a una parte

de los resultados que se busca alcanzar en cada fase del proceso formativo.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

61

C Objetivo específico. Se define como la descripción y delimitación clara y precisa

de las conductas a lograr en el sujeto, en términos de conocimientos, habilidades,

destrezas y actitudes. Su función principal es especificar las conductas que se

espera alcanzar en los sujetos.

3.3.3 Programación didáctica por objetivos

Benjamín Bloom, es el autor que más influencia ha tenido en este campo a partir de

su clasificación denominada: "Taxonomía de los objetivos educacionales". Dentro de

ésta, el diseño de objetivos puede ubicarse en tres áreas de aprendizaje: el área

cognoscitiva, afectiva, psicomotriz42.

42 Cfr. MEC-España. Diseño curricular base. Educación infantil. España, 1989. p. 37.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

62

El área cognoscitiva abarca el conocimiento del mundo circundante y de las

informaciones y relaciones que se deben dominar. Incluye objetivos que se refieren a

la memoria y al desarrollo de habilidades y capacidades de orden intelectual.

El orden que va de lo sencillo a lo complejo, se conoce como nivel de dominio

(Cuadro 1).

COGNOSCITIVA

MEMORIA Significa la capacidad de recordar y producir los datos que

previamente se habían fijado en la memoria.

COMPRENSIÓN Implica expresar e interpretar con las propias palabras la

información recibida.

APLICACIÓN Es la capacidad de resolver una situación concreta en función

de los conceptos o fórmulas aprendidas.

ANÁLISIS Significa los elementos y las relaciones que conforman un todo.

SÍNTESIS Es la capacidad para establecer la relación y unión de

elementos que se encuentran aislados.

EVALUACIÓN

Es el máximo proceso intelectual por el que se llega a la

posibilidad de emitir un juicio de apreciación ante un objeto

dado.

Cuadro 1. Tomado de:

http://www.inea.sep.gob.mx/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/quees_pd.htm

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

63

El área afectiva, se refiere a los elementos emotivos, ideales, actitudes, sentimientos

y preferencias que se deben desarrollar; en ésta área se trata de organizar e integrar

la personalidad para su plena realización. El orden también va de lo sencillo a lo

complejo en niveles de dominio (Cuadro 2).

AFECTIVA

RECEPCIÓN Implica atender o percatarse de la existencia de ciertos

fenómenos o estímulos.

RESPUESTA Es la emisión de una conducta de acuerdo con el estímulo

atendido.

VALORACIÓN Es la consideración que se hace del estímulo recibido

(preferencia, rechazo, etc.).

ORGANIZACIÓN Es la estructura u ordenación de valores en relación a un

objeto o fenómeno.

CARÁCTERIZACIÓN

Es el grado máximo de dominio que le permite al sujeto

conformar una estructura de acciones, emociones y

sentimientos.

Cuadro 2. Tomado de:

http://www.inea.sep.gob.mx/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/quees_pd.htm

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

64

El área psicomotriz implica cualquier acto de coordinación muscular. Abarca los

objetivos que comprenden habilidades musculares, hábitos, destrezas tanto mentales

como verbales y manipulaciones de materiales u objetos. Esta área se divide en

cinco niveles que también van de lo sencillo a lo complejo por niveles de dominio

(Cuadro 3).

PSICOMOTRIZ

IMITACIÓN Es el primer paso en la complejidad de un acto motor,

reproduce las conductas realizadas por un modelo.

EJECITACIÓN Implica una acción preparatoria para facilitar un tipo particular

de experiencias.

PRECISIÓN Es la complejidad de actos motores bajo la guía de un

instructor.

CONTROL Es el nivel en que las respuestas aprendidas se realizan cada

vez mejor.

MECANIZACIÓN Es la complejidad de un acto motriz con complejidad que se ha

convertido en habilidad.

Cuadro 3. Tomado de:

http://www.inea.sep.gob.mx/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/quees_pd.htm

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

65

El área psicomotriz es fundamental porque el comportamiento motor permite explorar

el entorno, y al mismo tiempo, las actividades sensomotrices logran la socialización y

la integración del individuo al grupo. En este sentido, un estado físico-mental

inseguro puede repercutir negativamente en el aprendizaje.

Contenido. Una vez definidos los objetivos se determinan todos aquellos elementos

como métodos, valores, lenguajes, etc., que puedan ser objeto de aprendizaje. Los

contenidos son proporcionados y validados por una institución para cumplir con

determinadas características y cumplan los objetivos.

Actividades. Son las tareas y acciones que se proponen para iniciar, ampliar o

reforzar los contenidos.

Recursos. Son los materiales didácticos necesarios para desarrollar eficazmente las

actividades. Su uso permite facilitar la comprensión y mantener el interés sobre los

temas o actividades.

Tiempo. Es el lapso que se dedica a cada actividad, así como a la duración total del

curso o evento formativo. El tiempo de cada tema se expresa en minutos y el de un

evento formativo en horas.

Técnica Didáctica. Son las formas de organización o actualización para conducir un

proceso de enseñanza-aprendizaje. Las técnicas pueden ser estáticas, si los

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

66

educandos sólo tienen que estar atentos, como las conferencias, o bien, dinámicas,

en donde los educandos deben estar activos.

Responsables. Son las personas que tendrán el papel de educador o evaluador en

cada sesión del evento formativo.

Evaluación. Es el momento en que se comprueba el logro de los objetivos. Existen

varios tipos de evaluación: de aprendizaje, del desempeño, diagnóstica, formativa,

institucional y sumativa.

Observaciones. Aquí se señalan los aspectos que requieren una atención particular

en cada sesión. Ya sea datos de los participantes, del educador o del desarrollo de

cada tema.

3.3.4 Diseño de la mecánica de trabajo

En la Tecnología Educativa, la dinámica de trabajo se caracteriza por ser:

{ Directiva, porque la organización del aprendizaje está enfocada al cumplimiento

de objetivos preestablecidos.

{ Los recursos didácticos deben responder esencialmente al reforzamiento de los

contenidos.

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

67

{ Los programas de estudio se enfocan más a modificar conductas.

{ La evaluación sirve como medio de control de calidad en el logro de objetivos

cuantificables y medibles.

3.4 Didáctica crítica

La Didáctica Crítica nace por los años cincuenta del siglo pasado, como una crítica a

las concepciones de la Escuela Tradicional y de la Tecnología Educativa.

En la Didáctica Crítica, la tarea de elaborar programas de estudio adquiere una

nueva dimensión. Se replantean los supuestos teóricos de los programas,

convirtiéndose en propuestas de aprendizaje mínimo. Rechaza que el profesor se

convierta en un mero reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos y

prefabricados por expertos educativos.

Bajo este enfoque los sujetos educativos adquieran capacidad de análisis y reflexión

sobre su entorno o ámbito laboral.

Esta corriente critica el autoritarismo pedagógico del educador y se pronuncia por

una reflexión colectiva entre educador-educando. Aborda la realidad como histórica,

que evoluciona en el transcurso de sus contradicciones; considerada como totalidad,

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

68

no es estática, es más bien una construcción social producto de la acción-reflexión

de los hombres43.

La práctica social permite, que el aprendizaje se logre y por ello es básico este

concepto en la Didáctica Crítica. Es decir, el aprendizaje es un proceso en espiral a

partir del cual se logran nuevos y más profundos conceptos de la práctica social.

El aprendizaje grupal se concibe como un proceso de esclarecimiento de verdades

que se producen entre los individuos, donde lo individual queda subordinado a lo

social. El aprendizaje grupal, implica reconocer la importancia de interactuar y

vincularse en un grupo como medio para que el sujeto posibilite el conocimiento.

Para promover cualitativamente los conceptos de enseñanza y aprendizaje, la

Didáctica Crítica, tiene que recuperar su unidad dialéctica. Se aprende mientras se

enseña y se enseña mientras se aprende. Significa que tanto el educador como el

educando puedan cambiar sus funciones tradicionales.

Tres conceptos que complementan y nutren esta concepción son:

� La modificación de pautas de conducta es decir, la internalización global en la

mente, cuerpo y mundo externo.

� El proceso de apropiación instrumental de la realidad para modificarla. Como todo

aprendizaje es aprendizaje social, entonces es aprendizaje en roles. Lo que se

43 Cfr. SEP. Problema general de la didáctica en: Antología Complementaria “Planeación, Comunicación y Evaluación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, LE 94, UPN, México. p. 19.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

69

� internaliza en ese proceso de apropiación de la realidad son funciones, que

pueden ser descritas en forma de roles en situación.

� La reestructuración del esquema referencial interno del sujeto en cuanto al

cambio en sus experiencias, conocimientos y afectos con los cuales piensa y

opera sobre la realidad social.

El otro concepto básico en la Didáctica Crítica es el de conducta, entendida como la

manifestación de la totalidad del ser humano como acción significativa. La conducta

se caracteriza por estar determinada por causas conscientes e inconscientes, cuya

relación dialéctica, entre lo heredado, las experiencias previas y la circunstancia-

social, dan sentido a su significación históricamente determinada.

Ambos conceptos, conducta y aprendizaje, pueden delinear la metodología para

planear un evento formativo desde la Didáctica Crítica.

3.4.1 Planeación didáctica bajo el enfoque crítico

En la Didáctica Crítica la planeación lo que existe son ejes para realizar la

planeación. Estos ejes son la base de la teoría de los grupos operativos, que aporta

el marco metodológico para impulsar los grupos de aprendizaje. Dichos ejes son:

tarea, temática, técnica y dinámica.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

70

Tarea. Es la acción, motivo o razón que reúne a un grupo de personas. La tarea

debe ser el líder del grupo, al orientar tanto al maestro como a los alumnos hacia lo

cual van dirigidos todos los esfuerzos individuales y colectivos.

Temática. Se refiere al contenido educativo que será abordado para realizar la tarea.

El docente debe tener presente que en la selección de contenidos no sólo participa

él sino también el grupo, al aportar elementos desde su experiencia o bien en la

exploración de nuevos contenidos al ir más allá en la realización de la tarea.

Técnica. Corresponde al cómo del trabajo grupal y a los medios más eficaces para

lograr el objetivo deseado. La temática en un evento formativo debe ser abordada

mediante una propuesta de técnicas por parte del docente.

Dinámica. Se refiere a todo lo que ocurre al interior de un grupo, desde que el

maestro interactúa por primera vez en él. Son las fuerzas, de dirección y magnitud

variable, que entran en juego y que van modificando y recomponiendo la interacción

educador-educando.

3.4.2 La didáctica crítica en el ámbito de la formación

Durante el proceso de formación, al momento de construir la planeación didáctica, se

elabora un marco teórico, denominado encuadre, en el que se contemplan los

siguientes aspectos:

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

71

E El tipo de relación educador-educando al que se aspira llegar en las sesiones de

trabajo: el docente es el mediador del proceso.

E El diálogo y reflexión se conciben como formas para arribar al aprendizaje.

E Los contenidos educativos no son sólo los que el educador propone, sino

también, los que cada pequeño aporta con su experiencia práctica.

E La interacción entre alumno, maestro y recursos didácticos representa una

construcción colectiva del conocimiento.

E Las pautas que se busca modificar están en lo afectivo, cognoscitivo y

psicomotriz, es decir, en la intersección de métodos, lenguajes y valores

expresados en el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimiento de

información.

3.4.3 Metodología en la didáctica crítica

El procedimiento didáctico que está presente en el desarrollo de los temas de un

evento se plantea conforme a la siguiente dinámica metodológica:

ρ Contextualización del tema y contenidos a desarrollar, resaltando la utilidad,

relevancia y relación con el alumno.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

72

ρ Recorrido por la experiencia que permite explorar los saberes y conocimientos

previos que los niños poseen y que pueden aprovecharse en un proceso de

aprendizaje interactivo.

ρ Problematización de su entorno a partir de la participación activa y emotiva de los

niños y niñas; es decir, que descubran y valoren las condiciones y relaciones con

sus aprendizajes, identificando y redefiniendo su papel como agentes de cambio.

ρ Vivenciar los contenidos mediante la relación alterna entre el aprendizaje y la

satisfacción de necesidades, basadas en la interacción con diferentes objetos de

conocimiento.

ρ Práctica pedagógica a través de la ejercitación de los aprendizajes, paralelamente

a la adquisición de éstos.

ρ Evaluación en un primer momento, en relación con el desarrollo de habilidades y

en un segundo momento como un cambio de actitudes en la operación del

servicio educativo.

3.4.4 Diseño de la mecánica de trabajo

En la Didáctica Crítica la mecánica de trabajo se caracteriza por:

Æ Ser una herramienta de trabajo que ayuda a impulsar el proceso de aprendizaje.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

73

Æ Ser un proceso participativo e interactivo en el que prevalece la satisfacción de

las necesidades educativas del grupo.

Æ Los recursos didácticos son considerados medios que sirven como apoyos del

aprendizaje individual y grupal.

Æ La relación entre educador y educando es horizontal, se realiza una mayor

interacción entre ambos para alcanzar los propósitos de aprendizaje.

Æ La evaluación del aprendizaje se da en función de la adquisición de habilidades

más que en el cumplimiento de objetivos de aprendizaje.

Æ Por las características del enfoque educativo favorece más el aprendizaje y el

desarrollo de la capacidad de análisis y de razonamiento individual como grupal.

Solamente se puede agregar que todo personal que tiene una función docente, se

enfrenta cotidianamente a la necesidad de planear (sea cual fuere el enfoque

utilizado) el hecho educativo.

Y por mucho dominio que el educador tenga de los contenidos, no debe improvisar

su tarea, le es indispensable establecer un plan y con ello un conjunto de estrategias,

que le permitan impactar en la realidad educativa en la cual se desenvuelve.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

74

Indiscutiblemente, es el docente quien tiene la última palabra para seleccionar

aquéllas estrategias (que plasmará dentro del proyecto escolar, así como en la

planeación semanal) que considere adecuadas para eficientizar el proceso

enseñanza-aprendizaje y crear a la vez un ambiente escolar idóneo que permita

generar aprendizajes significativos en los y las alumnas de la escuela primaria.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO IV

AMBIENTE Y DESARROLLO DEL PROYECTO ESCOLAR

El término ambiente se refiere al espacio físico, es decir, las salas para realizar

actividades, caracterizadas por los materiales, objetos, mobiliario y decoración y a las

relaciones que allí se establecen. Por lo tanto el ambiente hace referencia al espacio

físico (que hay y como se organiza), al modo como se utiliza dicho sitio y el tipo de

actividad que allí se desarrolla y también a las distintas relaciones que se pueden

establecer.

4.1 Ambiente Escolar

Desde esta óptica, la escuela constituye en espacio físico en el que se articulan

“una serie de relaciones de trabajo y de tipo personal, orientas a proporcionar

instrucción y educación a los alumnos y una forma de trabajo de los educadores”44.

Por tanto, se entiende que para que el proceso enseñanza-aprendizaje pueda ser

realmente efectivo debe asegurarse un ambiente que favorezca en todos los

alumnos la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes

necesarias para prepararlos al mundo del mañana, con un hoy que los apoya,

entretiene, lleno de éxitos y descubrimientos; pero no amenaza o intimidación, un

44 BANDRES, Ma. P. La influencia del entorno educativo en el niño. KAPELUZ, Colombia, 1985. p. 60.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

76

hoy que los estimula a pensar por sí mismos a aceptar y apreciar a aquellos que lo

rodean.

El desafío principal para los docentes entonces es, crear un ambiente en que el niño

se interese por explorar y estudiar, e ir ampliando progresivamente sus ámbitos de

experiencia, que lo lleven a tener aprendizajes, que le den autonomía y contribuyan a

su desarrollo.

“Desde esta perspectiva se hace fundamental crear un ambiente que favorezca y

estimule propuestas de acción de los niños, un ambiente que contribuya a que pueda

llevar a cabo sus proyectos, un ambiente que perfeccione sus estrategias de

observación, exploración, y sus tanteos y descubrimientos de la realidad”45. Lo

anterior supone que las experiencias de aprendizaje que los educadores ofrecen,

deben tener sentido para el niño, (para cada niño en particular), deben estar de

acuerdo a las características evolutivas y deben facilitar la acción del mismo,

favorecer la manipulación y exploración directa del mundo que lo rodea, propiciar el

juego y la comunicación. Supone también que el adulto debe proponer secuencias de

aprendizaje y realizar proyectos que respondan a los intereses de los educandos.

Crear un ambiente óptimo para el aprendizaje en la sala de clases no es tarea fácil,

sin embargo, es un imperativo.

45 http://www.worldbank.org/children/nino/basico/Suzuki.htm

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

77

Las investigaciones demuestran que el clima emocional de la clase incide

directamente en el aprendizaje, la disciplina, la memoria. Por lo tanto, así como en

los hogares, todo pasa por la figura de la madre, en el aula todo pasa por la figura

del profesor. Él será el principal responsable de crear, mantener y desarrollar un

clima óptimo, para el desarrollo de todos sus alumnos.

4.2 Ambiente Educativo en el Aula

Las prácticas educativas en el salón de clases estarán centradas en el aprendizaje y

dirigidas a respetar la individualidad de todos y cada uno de los alumnos para

encauzarlos a practicar ellos mismos un trato respetuoso y tolerante con los demás.

Las formas de relación que establecen el maestro y sus alumnos y las que sostienen

los educandos entre ellos mismos son parte fundamental de la formación que se

recibe dentro del salón de clases.

El ambiente en el aula alentará la participación activa de todos los niños y niñas,

“favorecerá el diálogo entre iguales y promoverá la tolerancia y respecto de las

diversas formas de ver el mundo”46.

En su práctica cotidiana en el aula, el maestro deberá prestar atención a las

desigualdades sociales y las diferencias culturales y brindará un trato adecuado a

cada uno de los niños para garantizar que todos puedan alcanzar resultados

46http://sesic.sep.gob.mx/sesic/docsenlinea/pne/tercera_parte/educacion_basica/vision_educacion.htm

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

78

educativos equivalentes. De igual forma, reconocerá y valorará el esfuerzo que cada

pequeño realice y fomentará el desarrollo de sus capacidades. El maestro ayudará

a los niños a entender las diferencias que existen entre ellos mismos y otros grupos

y utilizará las mismas como instrumentos que facilitan el aprendizaje.

El ambiente en el aula favorecerá la atención diferenciada y la variedad de formas de

aprendizaje posibles.

Establecer relaciones de respeto y colaboración con los padres y alumnos (como un

todo sinérgico). Así se plantea una de las metas profesionales que deben asumir los

profesores. Por lo tanto, “el ethos de una escuela està determinado en parte por la

visión, los valores, los objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y

por el clima en que desempeñan los alumnos: el ambiente de aprendizaje”47. Lo cual

parece traducirse en un medio de trabajo atractivo, en un ambiente ordenado y

cooperativo.

4.3 Relaciones Interpersonales

Todas las personas establecen numerosas relaciones a lo largo de su vida, como las

que se dan con los padres, hijos e hijas, con amistades o con compañeros de trabajo

y a muy temprana edad en el ámbito escolar. A través de ellas, se intercambian

formas de sentir y de ver la vida; también se comparten necesidades, intereses y

afectos. A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.

47 SAMMONS, Pam. et. al. Características clave de las escuelas efectivas. SEP, México, 1999. p. 34.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

79

En las relaciones interpersonales, la comunicación es un proceso dinámico a través

del cual las personas intercambian mensajes significativos sobre sus pensamientos y

sentimientos. De allí, que la comunicación sea el elemento clave para el logro de

esas relaciones, y éstas repercuten en el concepto de sí mismo y en el desarrollo de

la autoestima, pues día a día los individuos son el producto de la convivencia con

los demás seres humanos.

“Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras

vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino

como un fin en sí mismo”48. Por tanto, las relaciones interpersonales no son una

tarea optativa o que pueda dejarse al azar en la formación de los seres humanos.

La clave en la dinámica de la relación interpersonal es la adecuación de las

relaciones interpersonales. La esencia de la cuestión está en la consideración justa

de los comportamientos interpersonales adecuados e inadecuados y en la

caracterización correcta del comportamiento agresivo, asertivo e inhibido. Así se

tiene que visualizar el papel de las relaciones interpersonales como medio de

enriquecimiento y construcciòn personal y, al mismo tiempo, considerar los

elementos de formación y crecimiento personal que aportan las mismas. Por tanto, la

consideración de los niveles de interacción en las relaciones interpersonales es

importante, no solamente para la comprensión de las relaciones que se establecen

con predominio de los distintos tipos de comportamiento: nivel cognitivo, afectivo y

48 ZÙÑIGA León, Irma. Mejorando las relaciones interpersonales en el aula. ISBN. México, 2002. p. 13.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

80

conductual, sino para la valoración de los niveles de interacción interpersonal en

relaciones específicas: amistad, amor, trabajo, juego y estudio entre las que más

destacan.

4.3.1 Relación maestro-alumno

Se sabe que en el proceso enseñanza-aprendizaje inciden múltiples factores para el

éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados.

En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son

el maestro y el alumno, quienes de acuerdo a sus expectativas hacia el aprendizaje

desarrollarán una buena o mala relación.

El maestro como líder de su clase, coordinador de las actividades de aprendizaje,

propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor

personal, de estimación, un concepto de sí mismo o todo lo contrario, sentimientos

de minusvalía, frustración, apatía e inadecuación.

Los maestros como parte esencial de la relación educativa están obligados a

promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro-

alumno basadas en la confianza y respeto mutuos.

El punto de partida de cualquier discusión sobre el papel del profesor en la formación

de estudiantes, debe de partir del análisis de los propios recursos que el maestro

aporta como sujeto — su historia personal —, de las historias de los sujetos que

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

81

interactúan con él —los alumnos—, de la historia que construyen en el aula y de las

condiciones sociohistóricas en que se desarrolla el proceso educativo.

Hoy se reconoce el derecho del profesor a ocupar un puesto activo no centralizador

en el hecho educativo, de manera que no se concibe la educación sin el educador y

el educando, porque ella es, en todos los casos, una relación, una actividad

fundamentalmente social y creadora de vínculos.

El vínculo que se produce en esta relación se ve influido por las características del

entorno social e institucional donde se produce dicho vínculo; por los intereses,

actitudes y características de los estudiantes y de los profesores, y además por las

propias características y complejidades del conocimiento que se está enseñando. En

suma, podríamos decir que la docencia se ve afectada por el momento histórico en

que se desarrolla.

El trabajo docente se construye cotidianamente a través de las interrelaciones que se

suceden en el aula, en la escuela y en la sociedad. Bajo esta premisa podemos

afirmar que el maestro no nace, ni se hace, sino se construye; se construye en la

cotidianidad de su trabajo social, en la cotidianidad del trabajo áulico; el profesor y el

estudiante se construyen mutuamente a través de la relación vincular.

Es en el aula donde el maestro recibe un gran intercambio de acciones físicas y

afectivas de sus alumnos que le resultan continuas, ineludibles e irrepetibles

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

82

pero que se incorporan a su experiencia y lo convierten en un ente activo en la

conducción del aprendizaje. El aula es el ámbito natural donde el maestro se realiza.

Para cualquier docente que ejerza su quehacer profesionalmente, el trabajo en el

aula no se circunscribe a una actividad ya dada y determinada por un territorio de

cuatro paredes; su acción trasciende en la formación de profesionales que

transformados en el aula, transformen a la sociedad en que se desarrollan y que la

capacitación que reciben como seres humanos, no sólo sea para el ejercicio

profesional, sino para ver la vida, para la difusión y práctica de la teoría escolar y

como testimonio integral de la sociedad a la cual pertenecen.

En cada escuela el trabajo de los maestros adquiere un contenido específico, éste se

construye en la cotidianidad escolar y se define mediante un proceso de construcción

continuo donde intervienen de manera central las condiciones materiales particulares

de cada escuela y las relaciones al interior de ella. De esta manera cada escuela

produce a sus maestros y a sus alumnos, o más bien, cada escuela tiene los

maestros y alumnos que construye.

Es en la escuela donde se produce la construcción-realización de la pareja

educativa, y donde se genera el vínculo pedagógico maestro-alumno. En todo

momento el vínculo lo establece la totalidad de la persona en constante proceso de

evolución, por lo cual, el alumno en su formación educativa, nunca expresará un tipo

único de vínculo sino el empleo en forma simultánea de diferentes estructuras

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

83

vinculares; resumiendo se puede afirmar, que existen muchas maneras de

relacionarse, es decir, de vincularse.

El tipo de relación o vínculo establecido entre el alumno y el profesor, será el que

defina el tipo de estructura de la conducta que se manifestará en la clase.

A través de estos planteamientos se puede afirmar que el estudiante no sólo genera

aprendizaje cognoscitivo en la escuela, sino avanza en su proceso de formación a

través del aprendizaje de formas específicas de establecer vínculos, de relacionarse

con los profesores. La mayor parte de la información estudiada y aprendida en las

aulas de la escuela será olvidada, en la medida en que no sea utilizada en la vida

diaria, pero estos otros aprendizajes de socialización permanecerán allí;

sedimentados en el alumno. Se constituirán como patrones de conducta que

fomentarán y estructurarán su personalidad.

El profesor a través de cómo realice su función docente, va a propiciar en sus

estudiantes el aprendizaje de determinados vínculos. Por esto, la manera de ser del

profesor, la manera de impartir la clase, cobra una importancia especial, no sólo en

función de los aprendizajes académicos que registre en los programas sino también

el aprendizaje de socialización que registrará el alumno a través de las relaciones

vinculares que practique en el aula y en la escuela. La acción docente debe

trascender el ámbito de la relaciones en clase y proyectarse en las relaciones hacia

la sociedad.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

84

Si en la enseñanza se practica cada vez más un natural vínculo de dependencia, y el

profesor transmite que saber es poder, se nulifica la capacidad del alumno y se

acerca de una manera peligrosa más al adiestramiento que a la educación. He ahí el

reto para el profesor que debe romper ese círculo, donde no se angustie ni pierda su

seguridad al permitir que se generen relaciones con vínculos significativos y

horizontales más que verticales de autoridad. Idealmente un maestro debería

minimizar la distancia entre él y sus alumnos. Debería alentarlos a no necesitar de él

con el tiempo, o aun inmediatamente49.

El profesor en el vínculo pedagógico no sólo debe considerarse como portador de

conocimientos sino como generador de actitudes y promotor de intereses sociales.

En una búsqueda de establecer vínculos saludables y de crecimiento entre el

maestro y el alumno, el proceso del aprendizaje debe verse como un fenómeno

humanístico, donde se reconozca el conocimiento como una construcción de los dos

agentes educativos que los enriquece y humaniza.

Se debe romper el rol docente de agente del autoritarismo que el sistema social ha

articulado al maestro y que muchas veces de un modo inadvertido se practica.

El docente debe convertir la situación de aprendizaje en una situación

autoconsciente a través de una sistemática crítica de los contenidos de su materia y

autocrítica de los métodos con que esos conocimientos son transmitidos.

49 Cfr. http://www.eactiva.com/eapq4.htm

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

85

Debe eliminar de la práctica educativa, el desconocimiento, sometimiento e

incapacidad, para practicar la libertad, la creatividad y el ejercicio de un liderazgo

auténtico, donde el maestro renuncie al impulso de dominar a los otros, como un

baluarte y proyección de su propio sentimiento.

Debe estar dispuesto a ser auténtico educador abarcando la mente y el cuerpo de

sus alumnos, su pensamiento y su imaginación, sus necesidades intelectuales tanto

como afectivas.

El verdadero compromiso sería considerar como fin último de la educación la

gestación de hombres nuevos con la visión de un mundo transformado por su

acción. Esto sugiere por lo tanto “un proceso de aprendizaje en el cual el

pensamiento y la acción serían mediadas por específicas dimensiones cognitivas,

afectivas y morales”50.

4.4 Trabajo Cooperativo

Mundialmente se considera que el progreso de las naciones se relaciona con su

capacidad para generar educación y conocimiento en la preparación de sus

generaciones, para que éstas a su vez hagan naciones competitivas en el ámbito de

la globalización, pero además propicien la mejoría cultural, social y política de los

ciudadanos.

50 DE ALBA, Alicia. et.al. El campo del currìculum. Antología, Volumen I. UNAM, México, 1991. p. 36.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

86

Para ello, se plantea la necesidad de otorgarle a las escuelas mayor autonomía

institucional, lo que implica elevar al papel protagónico la función del director y la

participación activa y conjunta de los docentes.

Actualmente se encuentra en directivos y maestros a las personas que pueden

responder en específico y de manera efectiva a las necesidades de los alumnos y

de la comunidad en la cual están inmersos.

Así, las escuelas de calidad, deben ser escuelas donde el personal docente

camina hacia un mismo fin. Si bien en cada aula es importante el estilo particular de

cada maestro, lo más importante es que todos estén en concordancia en relación

con el propósito o la meta que se quiere alcanzar en la enseñanza: Una escuela

con calidad es una escuela donde hay propósitos comunes, donde la prioridad del

docente es la enseñanza y donde existen altas expectativas de los maestros sobre

sus alumnos.

En las escuelas de calidad el proyecto escolar pretende promover una nueva forma

de trabajo, orientada hacia el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos que se

atienden. Esta nueva forma de trabajo está basada en el esfuerzo conjunto de los

maestros y directivos para identificar y buscar soluciones para los principales

problemas que enfrentan en su labor y, en este sentido, apela a la voluntad de

cambio que existe en cada uno de ellos.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

87

4.4.1 ¿Qué es el trabajo cooperativo en la escuela primaria?

El trabajo cooperativo es un medio fundamental para conformar al interior de la

escuela un equipo (directivos, maestros y alumnos) capaz de dialogar y concertar,

de compartir conocimientos, experiencias y puntos de vista en torno a asuntos y

metas de interés común; “es un tipo de trabajo en equipo, colectivo, que se realiza

entre iguales que comparten propósitos comunes”51; permite ser además, un espacio

propositivo tendiente hacia la gestión escolar.

Sus propósitos esenciales son:

Planificar el trabajo docente.

Fortalecer la superación profesional.

Intercambiar información.

Lograr una mejor comprensión del proceso de formación de los estudiantes y una

mayor claridad en los objetivos de su tarea educativa.

51 CARRO Bello, Natanael. et. al. Propuesta de Gestión Educativa de Calidad para Telesecundaria. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México, 2001. p. 105.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

88

Generar propuestas y solucionar problemas de carácter pedagógico que afectan

al conjunto de la institución.

Propiciar la participación comprometida y democrática de los docentes que, en un

ambiente de respeto a la diversidad, permita la toma de decisiones.

4.4.2 Función del director ante el trabajo cooperativo

En este marco se observa que un director que comparte con su personal, que lo

escucha y promueve actividades para saber cómo están los alumnos, es un director

capaz de impulsar el trabajo cooperativo en su escuela.

Para promover el trabajo cooperativo el director:

Fomentará entre los docentes un aprendizaje colectivo que ayudará disminuir

la incertidumbre del oficio, es decir, qué criterios se tomarán en cuenta para la

formación de los alumnos.

Impulsará el trabajo en equipo para la planeación conjunta y asentar tareas que

puedan ser seguidas y evaluadas por parte del maestro; evaluación con el fin de

constatar acciones y tomar las decisiones pertinentes.

Respetará y hará respetar las reglas de trabajo bajo el fortalecimiento de su

autoridad personal.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

89

Conocerá los contenidos programáticos donde están presentes los propósitos

educativos.

Dialogará continuamente con su personal.

Estará siempre al pendiente de los acuerdos tomados.

Conocerá las agendas de discusión del trabajo colegiado.

Deberá respetar las opiniones divergentes.

4.4.3 El trabajo cooperativo entre docentes

El trabajo cooperativo entre docentes se apegará a una profunda actitud de apertura

y cambio, pues el que desee implementar la estrategia del aprendizaje cooperativo

apoyado en la pedagogía Vigostkyana, debe ser conocedor de la dinámica de los

grupos de estudio y aprendizaje, pues de lo que se trata es de que en ello impere el

compromiso con la colaboración para que los que más sepan colaboren con los que

poseen un nivel de desarrollo inferior y estén interesados en lograr aprendizajes

significativos.

El aprendizaje cooperativo requiere de grupos de estudio y trabajo. En primera

instancia, porque es en el trabajo en grupo donde los docentes pueden colaborar

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

90

entre ellos mismos con los menos favorecidos en su desarrollo cognitivo, acceso al

conocimiento o mejorar sus aprendizajes.

En el trabajo cooperativo los maestros:

  Estarán dispuestos a recibir consejos; abiertos a la comunicación con sus

colegas.

  Asumirán una postura profesional, asociada a que la enseñanza es un

aprendizaje continuo.

  Manejarán los contenidos programáticos donde están presentes los propósitos

educativos.

  Cumplirán los acuerdos tomados.

  Se capacitarán y prepararán continuamente.

4.4.4 El maestro mediador

Para cumplir los principios del aprendizaje cooperativo es indispensable contar con

un maestro mediador; es decir un docente que favorezca la interacción cara a cara

de los sujetos involucrados en el proceso educativo.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

91

El proceso de mediación se caracteriza por ser intencionado y de reciprocidad entre

los miembros de un equipo. Pero además por compartir experiencias significativas

que van más allá del aquí y ahora.

De este modo, para ser un maestro mediador se requiere tener en consideración lo

siguiente:

1. Las potencialidades que poseen los alumnos en las diferentes áreas del

desarrollo.

2. Los conocimientos, habilidades, actitudes, valores e intereses de los niños.

3. La necesidad de los alumnos por aprender algo.

4. Ofertar ayuda a partir de las dificultades expresadas por los niños.

5. La libertad responsable y comprometida para crear y hacer.

6. Enseñar a procesar la información.

7. Observar y hacer ver al error como un elemento de aprendizaje.

8. Respetar estilos y ritmos de aprendizaje.

9. Claridad tanto la tarea como los resultados esperados.

10. Pugnar por el diálogo y la expresión en todas sus manifestaciones52.

52 Cfr. FERREIRO Graviè, Ramón. et. al. El ABC del trabajo cooperativo. Trillas, México, 2001. p. 53-58.

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

92

Por otro lado, las funciones del docente mediador en el aprendizaje cooperativo se

dividen en tres: antes, durante y al final de la actividad como se describe a

continuación (Cuadro 4).

FUNCIONES DEL MAESTRO MEDIADOR

ANTES

DURANTE

DESPUÈS

Señalar claramente las metas en todos los ámbitos. Proporcionar los objetivos. Rendir y pedir rendición de cuentas. Distribuir el material. Describir las recompensas. Estipular las habilidades a desarrollar. Explicar su papel. Decidir el número de integrantes por equipo, asignar tareas y espacios.

Observar cuidadosamente el desarrollo de las actividades. Proporcionar ayuda solo cuando sea requerida por los equipos.

Evaluar la participación individual y colectiva. Hacer cuestiones sobre el contenido y/o habilidades desarrolladas. Comunicar lo observado. Comentar sobre las conductas observadas. En privado retroalimentar a los equipos y/o a sus miembros.

Cuadro 4. Cfr. FERREIRO Graviè, Ramón. et. al. El ABC del trabajo cooperativo. Trillas, México,

2001. p. 60-61.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

93

4.4.5 Aprendizaje cooperativo en el proceso- enseñanza

Las raíces intelectuales del aprendizaje cooperativo se encuentran en una tradición

educativa que enfatiza un pensamiento y una práctica democráticos, en el

aprendizaje activo y en el respeto al pluralismo en sociedades multiculturales.

Al realizar actividades académicas cooperativas, los niños establecen metas que

son benéficas para sí mismos y para los demás miembros del grupo, buscando así

maximizar tanto su aprendizaje como el de los de otros. El equipo trabaja junto hasta

que todos los miembros del grupo han entendido y completado la actividad con éxito.

Tiene efectos en el rendimiento académico de los alumnos así como en las

relaciones socioafectivas que se establecen entre ellos.

Se usa el aprendizaje cooperativo como estrategia para disminuir la dependencia de

los estudiantes de sus profesores y aumentar la responsabilidad de los estudiantes

por su propio aprendizaje.

Una escuela preocupada por movilizar en la mayor medida posible las energías

espirituales del niño tendrá en cuenta y aprovechará esa peculiaridad. Obtener

resultados por investigación propia es más valiosa, desde muchos puntos de vista,

que estudiar lo que otros han descubierto. No solo porque así profundizamos mucho

más en la materia, sino porque la indagación propia exige más de nuestro espíritu.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

94

Se desarrollan aptitudes que el mero estudio jamás requiere y por ende nunca

fomenta: tenemos que proyectar, establecer contacto con la realidad, tratar a los

hombres, clasificar, juzgar, comparar y finalmente exponer lo elaborado para hacerlo

accesible a los demás.

Por último cabe afirmar que desarrollar una forma de trabajo cooperativo en un

plantel escolar beneficia, en primer término, a la propia escuela: a los directivos y

maestros, porque les permite compartir con sus compañeros los problemas y

obstáculos que enfrentan en su labor diaria; así como buscar soluciones de maneja

conjunta, lo que significa asumir como equipo de trabajo (ya no individualmente) la

responsabilidad de la educación de los alumnos, porque sin duda, el trabajo

coordinado de directivos docentes y alumnos ofrece continuidad en el aprendizaje y

facilita el tránsito de un grado a otro; ayudando también a mejorar las relaciones

entre la escuela y la comunidad.

4.5 Vinculación Escuela- Comunidad

Las escuelas trabajan intensamente para proveer una educación de alta calidad a

todos los estudiantes. Pero no pueden hacerlo sin ayuda. El involucramiento de la

comunidad es esencial para crear escuelas exitosas.

En este momento la escuela no puede abarcar la compleja realidad en la que están

inmersos los alumnos. Por lo tanto, es necesario desarrollar iniciativas articuladas y

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

95

asociaciones entre las instituciones educativas, los organismos gubernamentales y la

sociedad civil que contribuyan a fortalecer redes sociales, proporcionar marcos

pedagógicos adecuados a la realidad de cada comunidad, que sustenten

aprendizajes con sentido y posibiliten a los niños y jóvenes la construcción de un

proyecto de vida mejor.

Toda escuela está inserta en una comunidad que presenta ciertas particularidades

relacionadas con necesidades y problemas específicos, con una población de

determinadas características, con distintas relaciones entre quienes la conforman.

Esta realidad hace de cada comunidad un espacio absolutamente particular y

diferente de otros.

Muchos de los problemas que hoy la escuela debe enfrentar pueden y deben ser

abordados con mayor posibilidad de éxito de forma no sólo interdisciplinaria sino

también interinstitucional. Por ello, desde la escuela y con el apoyo de los padres de

familia deben buscarse formas distintas de asociación o articulación y participar en

ellas con entusiasmo y responsabilidad. Es fundamental para la escuela que el

cuerpo colegiado realice un buen diagnóstico de los recursos, programas,

instituciones y organizaciones que trabajan con la comunidad.

A continuación se expresan algunas maneras en que la comunidad y los maestros

pueden trabajar juntos para proveer una educación de calidad.

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

96

C Establecer alianzas entre la escuela y las empresas. La escuela y las empresas

pueden trabajar juntas para preparar a sus estudiantes para la educación superior

y para convertirse en miembros productivos de sus comunidades.

C Los jefes pueden conceder permisos a los empleados que son padres de familia

para acudir a reuniones escolares, juntas con maestros, o actividades voluntarias

en la escuela de sus hijos.

C Participar en actividades para cubrir las necesidades de los niños y sus familias.

Por ejemplo, solicitar a diversas instituciones o empresas visitas frecuentes a la

escuela.

C Establecer a cabo programas de tutoría para estudiantes con rezago escolar a

través de la participación de voluntarios de la comunidad, organizaciones civiles,

empresas locales, delegaciones, etc.

C Llevar a la escuela la Biblioteca pública màs cercana. La biblioteca puede

patrocinar horas de lecturas para niños y sus padres, programas especiales para

estimular a los niños a leer, o eventos con temas especiales de interés para los

padres en horario de clases.

C Solicitar a las empresas, sociedades de maestros y padres de familia, empresas y

organizaciones cívicas que provean servicios a la escuela. Estas organizaciones

pueden ser fuentes tanto de recursos humanos, económicos como materiales.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

97

C Invitar a trabajadores jubilados a participar como voluntarios en las escuelas y a

compartir su experiencia y conocimiento de temas relevantes. Los jubilados

pueden contribuir enormemente a las escuelas.

Actualmente la participación social es un proceso de vinculación entre la escuela y la

comunidad en general, para apoyar a la escuela y la labor del maestro en la

búsqueda constante de alternativas para mejorar los propósitos educativos

nacionales, promoviendo acciones para que los padres de familia, los maestros,

todos los sectores de la comunidad y autoridades educativas participen en acciones

para mejorar la salud física y mental de los educandos, en la detección y prevención

de problemas de aprendizaje, de apoyo a las actividades extracurriculares y en el

mejoramiento de los establecimientos educativos. Para ello las escuelas de

educación primaria cuentan con dos organismos cuya labor principal ha sido descrita

en los renglones anteriores: el Consejo Escolar de Participación Social y la

Asociación de Padres de Familia.

4.5.1 Consejo Escolar de Participación Social

En particular, el Consejo Escolar de Participación Social en un organismo colegiado

establecido por la autoridad escolar..., cuyo propósito fundamental es propiciar una

vinculación activa y constante entre ésta y la comunidad, con el fin de promover la

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

98

colaboración y participación”53 de la sociedad, autoridades educativas, maestros y

padres de familia.

El sustento legal de dicho Consejo se encuentra en la Sección Segunda de los

Consejos de Participación Social de la Ley General de Educación y que en términos

generales cita lo siguiente:

Se promoverá la participación de la sociedad en cualquier actividad que tenga por

objetivo fortalecer la calidad de la educación y su cobertura.

En cada centro escolar operará activamente un Consejo de Participación Social,

integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y

representantes sindicales, directivos de la escuela, exalumnos, así como otros

miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la escuela (Anexo 2).

Las funciones del Consejo Escolar de Participación social se remiten a:

. Conocer el calendario escolar, las metas educativas y el desarrollo y avance de

las actividades escolares, con el objeto de apoyar al docente en su mejor

ejecución.

. Fomentará la colaboración de maestros y padres de familia.

53 SEP. La participación social de los padres de familia: Integración del Consejo Escolar de Participación Social 2003-2004 (díptico).

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

99

. Propondrá estímulos y reconocimientos sociales a alumnos, maestros, directivos

y trabajadores de la escuela.

. Pugnará y fomentará actividades extraescolares que respalden la formación y el

desempeño de los educandos.

. Realizará acciones encaminadas a la protección civil y emergencia escolar.

. Opinará sobre aspectos de índole pedagógico.

. Podrá lanzar convocatorias para realizar trabajos de mejoramiento de las

instalaciones escolares.

. Respaldará las labores cotidianas.

. A su vez los Consejos de Participación Social dentro de las escuelas se

abstendrán de intervenir en asuntos laborales y no deberán participar en

cuestiones políticas y religiosas54.

4.5.2 Participación de padres de familia

Como ya se ha mencionado los objetivos centrales de la Reforma Educativa hoy en

curso apuntan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación, al desarrollo de la

54 Cfr. Op. cit.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

100

equidad en el acceso a experiencias formativas y a la participación de la familia en las

tareas educativas a cargo de la escuela.

Este contexto obliga a la escuela a replantearse las modalidades de participación de los

padres en la educación de sus hijos. La consideración explícita en el curriculum de

objetivos transversales, de carácter valórico, plantea un importante desafío a los

educadores, en el sentido de construir acuerdos con los padres respecto al proyecto

escolar a largo plazo el cual adhiere la escuela y la familia. Asimismo, el énfasis en la

incorporación de la cultura familiar y comunitaria en el diseño de actividades de

aprendizaje significativas para los alumnos, requiere de instancias permanentes de

acercamiento entre docentes y las familias de procedencia del alumnado.

La Reforma impulsa a las escuelas a la búsqueda de un proyecto común con las

familias de sus alumnos. Se hace necesario dinamizar a todos los actores involucrados

en la calidad de la educación de los ciudadanos del siglo XXI. Familia y escuela

desempeñan roles educativos complementarios, que con frecuencia se superponen,

por lo que necesitan encontrarse para conversar, delimitar sus espacios de autonomía y

precisar sus tareas compartidas tales como “solucionar necesidades materiales de la

escuela, implementar estrategias para apoyar el aprovechamiento de los alumnos y

fomentar la comunicación y la buena relación entre los alumnos, los maestros, las

autoridades y los mismos padres de familia”55.

55 SEP. Asamblea de renovación de la Mesa Directiva de la Asociación de Padres de Familia 2003-2004 (díptico).

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

101

La alianza entre escuela y familia permite lograr mayor coherencia en las metas para el

desarrollo afectivo, cognitivo, social y valórico de las personas; es decir para el

desarrollo de competencias.

No parece necesario justificar las razones por las que los padres y madres deben

participar en el proceso educativo de sus hijos. Razones psicológicas, sociológicas,

pedagógicas y legales la avalan.

Entre éstas últimas se encuentra lo establecido en la Sección primera de los Padres

de Familia de la Ley General de Educación, en el Artículo 67 que señala como objeto

de su existencia:

t Representar los intereses educativos comunes de los padres de familia ante las

diversas autoridades escolares.

t Cooperar en la integración de la comunidad escolar y el mejoramiento de los

planteles educativos.

t Participar en el manejo de las cooperaciones económicas, bienes y servicios que

los padres o asociaciones hagan a las escuelas.

t Informar a las autoridades educativas correspondientes cualquier anomalía de la

cual sean objeto los educandos.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

102

t Por otro lado las Asociaciones de Padres de Familia no podrán intervenir en los

aspectos pedagógicos y laborales de las y estarán sujetas a las disposiciones que

la autoridad federal señale.

Si se educa a los alumnos en modelos comportamentales abiertamente disonantes

con los modelos familiares, la labor docente, más allá de los conflictos que pudiera

provocar, sería probablemente muy negativa para el desarrollo de la personalidad

autónoma y equilibrada de los alumnos y las alumnas. La educación, como servicio

público que es, entraña una relación de confianza entre los usuarios y los

prestadores del servicio.

De este modo, los padres de familia pueden integrarse al trabajo escolar en tres

niveles diferenciados que a continuación se describen:

1.- Individualmente. Son las relaciones que se establecen, en principio, directamente

con el de tutoría. Este tipo de relación debe cuidarse muy especialmente y no dejarse

al azar. El primer interés que tiene el padre es el interés propio: su hijo/a. Cuando se

dice que debe cuidarse y no dejarse al azar, quiere decir que la recepción de los

padres y madres en el Centro debe estar perfectamente organizada. Los horarios, el

lugar y el modo tienen que estar previstos.

Los horarios deben comunicarse a todas las familias, así como las

recomendaciones que parezcan pertinentes.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

103

El lugar también ha de cuidarse. La comunicación familia-profesorado debe ser

"confidencial", abierta y distendida. Por ello, deben habilitarse lugares para el

encuentro.

El modo. Las entrevistas deben estar bien estructuradas: hay que saber de qué

se debe hablar y de qué no. Si se cuidan estos encuentros, luego es más fácil

incorporar a las familias a otras actividades.

2.- Grupalmente. Muchas veces, las cuestiones que deben abordarse no se prestan

a ese tipo de relación individual, sino que es un grupo de padres y madres el que

debe ser atendido. Así, las relaciones tutor-grupo de padres, centro-grupo de padres,

etc. Según el Proyecto Escolar, estas relaciones pueden llegar a cobrar una gran

importancia. No se debe olvidar que las familias estarán más dispuestas a acercarse

a la escuela cuando para lo que se les requiere esté más cercano a sus intereses.

3.- Como estamento. A través del Consejo Escolar de Participación Social y

Asociación de Padres de Familia (APF) los padres tienen encomendadas funciones

muy importantes en la gestión y control de las escuelas. Para que esta gestión y

control se haga realmente efectiva es esencial que funcionen los otros niveles de

participación. Sólo en la medida en que el conjunto de padres y madres se sienta

integrado y sus representantes apoyados en sus funciones, su acción tendrá sentido.

De otro modo se corre el riesgo de que los padres y madres acudan simplemente por

acudir.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

104

Todo equipo directivo debe cuidarse de que la comunicación entre representados y

representantes pueda llevarse a cabo. Si estos canales de comunicación no existen

o no funcionan, la participación estamental de las familias, o bien termina en la

atonía, o bien surge el conflicto. No es posible conformarse con que haya padres y

madres de familia que tan sólo se representen a sí mismos.

Fortalecer la relación antes descrita, conlleva al cumplimiento de ciertas demandas

que tanto la escuela como los padres de familia se exigen mutuamente.

Los padres demandan de la escuela:

8 Eficiencia en el servicio educativo. Las familias piden una buena base de

conocimientos y experiencias que acrediten a sus hijos para continuar con éxito

sus estudios o entrar al mundo laboral en óptimas condiciones.

8 Formación sólida y diversificada. La familia busca que la escuela prepare a sus

hijos para enfrentar responsablemente las dificultades y riesgos de la vida social.

Quieren una escuela consejera y orientadora.

8 Trato cálido y deferente. Los padres esperan trato personalizado para sus hijos, que

los profesores los consideren como personas individuales: desean manifestaciones

de calidez, cariño, preocupación y protección.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

105

La escuela demanda de los padres:

G Apoyo en exigencias rutinarias. La escuela busca que la familia garantice el

cumplimiento de aspectos formales: adecuada presentación personal, asistencia y

puntualidad, cumplimiento con los útiles y cuotas, asistencia a reuniones de

apoderados y citaciones personales, entre otros.

G Apoyo en el trabajo escolar diario. Reforzar los contenidos trabajados en clase,

proveer a los niños de múltiples materiales de consulta, cumplir con las tareas,

fomentar hábitos de estudio.

G Adultos acogedores con los niños. Los docentes piden a los padres afectividad en la

relación con sus hijos, pues sienten que les dedican poco tiempo y que ponen poca

atención a sus preocupaciones. Quisieran que ellos fomentaran: paseos,

conversaciones, juegos, etc.

Son múltiples y diversas las acciones que se pueden desarrollar desde todos los

niveles del sistema educativo para incentivar el acercamiento con la familia y mejorar la

calidad de las interacciones entre ésta y la escuela. A continuación de proponen

algunas estrategias que la escuela puede implementar para fortalecer el vínculo entre

la escuela y los padres de familia:

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

106

� Espacios de reflexión-acción de docentes y directivos. El Taller de Profesores es

una buena instancia para que profesores y directivos reflexionen juntos sobre los

estilos de relación que establecen con las familias, explicitando sus expectativas y

temores al respecto. Al tenor de la reflexión, podrán determinar pequeñas o

grandes acciones que faciliten el acercamiento: cómo hacer reuniones de padres

más atractivas, cómo redactar las comunicaciones escritas, en qué actividades de

la escuela podrían participar algunos apoderados, cómo enfrentar reclamos

intempestivos, qué hacer con los papás que nunca vienen a la escuela, etc. El

Consejo Técnico debe contemplar acciones que tiendan a incorporar a

representantes de los padres e invitarlos a participar en la definición o

reformulación del Proyecto Escolar y en la del Programa anual de Trabajo Anual

de la escuela, dándoles derecho a opinar en la definición de criterios y normas de

convivencia, etc.

� Acercamiento en los espacios habituales. En lo que se refiere a las reuniones de

padres de familia y/o tutores es urgente innovar incorporando nuevos temas; por

ejemplo: comentar los logros y dificultades del curso, informar sobre los avances en

el plan de estudio, abordar los desencuentros entre padres y profesores, etc.

Respecto de los espacios de recreación y celebración se propone mantener los

habituales, y organizar actividades de mejoramiento del espacio escolar y de

recolección de dinero en beneficio de los cursos, administrando las ganancias de

común acuerdo entre padres y escuela: éstas pueden resultar actividades de gran

convocatoria.

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

107

También, potenciar y aprovechar la preparación de los eventos de fiestas patrias, de fin

de año, etc., como instancia de trabajo conjunto entre padres, niños y profesores de

cada curso.

� Participación de los padres al interior de la sala de clases. Abrir espacios para que

los padres comuniquen sus saberes a los niños: lo que hacen en sus trabajos,

tradiciones familiares, enseñarles algo práctico como cocinar, manejar determinadas

herramientas, implementar juegos de su infancia, etc.

Otro importante aporte puede ser el de apoyar las actividades escolares:

incentivarlos a que los acompañen en salidas y ayuden en la sala de clases.

Persuadirlos de que su presencia y participación provoca un importante impacto en

la subjetividad de los niños y predispone a ambos a entregarse a una experiencia de

aprendizaje extraordinaria.

� Espacios informativos y formativos. Organizar encuentros para discutir los

contenidos del Plan y Programas, de los libros de texto, etc. El conocimiento que los

padres desarrollen sobre las orientaciones de la Reforma facilitará la tarea de los

profesores. Abrir espacios de conversación a nivel de curso con orientadores,

profesores y/o directivos sobre temas que preocupan a los padres. Centrar las

conversaciones en las dudas y temores para enfrentar las problemáticas y en las

herramientas para manejarse mejor.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

108

� Cultivar áreas de interés de los padres. Ofrecer espacios para que los padres se

autocoadvuguen en torno a actividades o temas que sean de su propio interés, tales

como talleres (folklore, cocina, gimnasia, etc.), regularización de estudios,

aprendizaje de técnicas, como computación u otras56.

56 Cfr. http://www.inea.sep.gob.mx/SLP/p_ieea.htm

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO V

METODOLOGÍA

En los últimos años, tanto en España como en México y varios países de América

Latina, los Proyectos Escolares se han visto como una estrategia fundamental para

impulsar la mejora de la Calidad Educativa.

En cada nación se han estructurado documentos teóricos sobre el proyecto escolar;

así como diversas propuestas para su elaboración e implementación. Sin embargo,

es indispensable entender que, en la práctica, la calidad se genera en cada aula, en

cada espacio educativo; por tal motivo se requiere impulsar en los maestros,

directores, alumnos y padres de familia, el sentido de responsabilidad y pertenencia

no solo con la educación que se imparte en la escuela, sino con ellos mismos y con

los demás, ya que todos están involucrados en dicho proceso.

Por tal motivo, los proyectos escolares resultan ser una necesidad del sistema, pero

indiscutiblemente también de las escuelas, los maestros y comunidad en general. De

este modo a más de tres años del impulso a las Escuelas de Calidad a través del

Proyecto Escolar muchas instituciones educativas han elaborado proyectos, otras

tantas ingresado los mismos a concurso de Calidad y aquéllas seleccionadas poco a

poco se han visto obligadas a implementar sistemáticamente su proyecto. Sin

embargo, a lo largo de mi experiencia como Directivo de una escuela primaria

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

110

(inscrita al Programa Escuelas de Calidad PEC) he podido observar que la ejecución

de dicho proyecto va más allá del discurso, que a pesar de contar con un proyecto

bien estructurado y con la buena voluntad de todos los docentes, existen agentes

que dificultan o facilitan dicha acción, que no es solamente querer, sino lo más

importante... poder. Por lo tanto, el planteamiento del problema se circunscribe en la

interrogante que a continuación se cita: ¿EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD, ES EL

PROYECTO ESCOLAR UNA HERRAMIENTA AUTOGESTIVA CUYO ÈXITO EN

SU IMPLEMENTACIÒN PUEDE CONCEBIRSE COMO MULTIFACTORAL?

5.1 Objetivos

Hacer explícitos los objetivos es responder para qué se hace la investigación.

Conforma el elemento fundamental, pues manifiestan los logros definidos que se

pretenden alcanzar. En este caso se manejan dos tipos de objetivos: general y

específicos.

5.1.1 Objetivo general

Responde al propósito central de la investigación: Identificar y analizar los

factores asociados a la implementación del Proyecto Escolar en la Escuela

Primaria “Profr. Melitòn Guzmán Romero”, incorporada al Programa Escuelas

de Calidad.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

111

5.1.2 Objetivos particulares

Se consideran especificaciones o pasos que hay que dar para consolidar o alcanzar

el objetivo general de la investigaciòn:

C Reconocer el manejo de enfoques y contenidos del Plan y Programas de

Educación Primaria.

C Describir el grado de importancia que los profesores asignan al ambiente escolar.

C Identificar hasta qué punto los padres de familia reconocen la problemática de

aprendizaje de sus hijos y cómo se involucran en dichos procesos.

C Establecer el nivel de participación de los padres en actividades escolares.

C Consensar la opinión que los alumnos tienen sobre el ambiente y las actividades

escolares.

C Vislumbrar el tipo de relación maestro-alumno que se da en la institución.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

112

5.2 Propósito

El propósito central de esta investigación es: Determinar el grado de incidencia que

cada agente asociado a la implementación del Proyecto Escolar representa, con el

fin de diseñar estrategias que permitan integrar sistemáticamente al Programa Anual

de Trabajo del mismo Proyecto todos aquellos elementos que intervienen en su

desarrollo (y que en determinadas circunstancias llegan a ser concebidos como

errores u obstáculos), para eficientizar el proceso y obtener mejores resultados.

5.3 Hipótesis

En las escuelas de calidad el Proyecto Escolar es considerado como herramienta

autogestiva y multifactorial cuya implementación tendrá éxito si y sólo si los factores

que intervienen en su ejecución son debidamente diagnosticados e integrados en el

diseño del Programa Anual de Trabajo de dicho proyecto.

5.4 Procedimiento

La realización de esta investigación se efectuará en dos periodos generales de

trabajo: el primero corresponde a la investigación documental y la segunda al trabajo

de campo.

Para una mejor organización cada periodo se dividió a su vez en fases, mismas que

a continuación se señalan:

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

113

5.4.1 Investigación documental

La investigación documental implicará todo tipo de comunicación escrita:

documentos legales, registros, minutas de reuniones, artículos, libros, páginas web,

folletos, trípticos, etc.

Fase I: Recopilación bibliográfica

Fase II: Desarrollo del Marco Referencial

Fase III: Desarrollo del Marco Teórico

Fase IV: Elaboración de los instrumentos de investigación

5.4.2 Investigación de campo

El universo del estudio corresponde al total de la población de la escuela primaria

“Profr. Melitòn Guzmán Romero” (tanto docentes como alumnos), padres de familia

y miembros del Consejo Escolar de Participación Social del plantel.

El tamaño elegido para la muestra es importante, y varia de acuerdo a cada

investigación pudiendo ser el 5%, o el 20%, etc., de la población total.

En este caso se considerará el 50% de toda la comunidad escolar (padres de familia,

alumnos, docentes, personal de apoyo).El muestreo que se realizará en este estudio

será el probabilìstico ya que así cada individuo de la población total tendrá la misma

probabilidad de estar incluido en la muestra.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

114

¹ Fase I: Aplicación de los instrumentos de investigación

¹ Fase II: Organización de la información

¹ Fase III: Análisis de la información

¹ Fase IV: Desarrollo de resultados y conclusiones

¹ Fase V: Diseño de la propuesta

5.5 Tipo de Investigación La presente investigación se fundamenta en un estudio de tipo exploratorio y

descriptivo, con el cual se identificarán los factores que inciden directamente en la

implementación del Proyecto Escolar.

5.6 Muestra de Estudio y Recursos

La escuela Primaria Profr. Melitòn Guzmán Romero (21-0948.144-19-X-016) se ubica

en la Calle de Prolongación Turquesa #30 Colonia Estrella, Delegación Gustavo A.

Madero; cuenta con tres tipos de recursos: humanos (población), materiales y

financieros.

5.6.1 Población

La población que participó en esta investigación fue: todos los alumnos de la

escuela, dieciocho profesores frente a grupo, dos maestros de Educación

Física, una psicóloga encargada de la Unidad de Apoyo a Necesidades Educativas

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

115

Especiales (USAER), cuatro Profras. De Apoyo Técnico Pedagógico (ATP),

Asistentes de Servicio al Plantel y 247 padres de familia aproximadamente.

L Los alumnos corresponden a todos los grupos de 1º a 6º , distribuidos de la

siguiente manera (Gráfico 1):

Gráfico 1: Distribución de alumnos por grado de la Esc. Primaria “Profr. Melitòn Guzmán Romero”

101

83 83

9994

88

0

20

40

60

80

100

120

1o 2o 3o 4o 5o 6o

GRADO

ME

RO

DE

AL

UM

NO

S

L Los docentes frente a grupo son encargados de impartir las asignaturas

correspondientes al grado que cada uno atiende, los profesores especialistas

dirigen las clases de Educación Física, Gimnasia Artística y Apoyo a

Necesidades Educativas Especiales (Anexo 3).

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

116

L El personal directivo (Anexo 4) está conformado por un Director y cuatro Apoyos

Técnico Pedagógicos cuya función es apoyar directamente la implementación del

Proyecto Escolar.

L Los Asistentes al plantel son cuatro contando a la Conserje (Anexo 5).

5.6.2 Criterios de inclusión

a Todos los alumnos inscritos en el plantel, ciclo escolar 2003-2004.

a Docentes frente a grupo y con actividades especiales.

a Padres de familia de todos los grados.

5.6.3 Criterios de exclusión

Ð Docentes con poca participación.

Ð Docentes especialista con menos de diez horas de servicio en el plantel a la

semana.

Ð Asistentes de servicio al plantel.

Ð Padres de familia que no asisten regularmente a las reuniones escolares.

5.6.4 Recursos

Los recursos se dividen en materiales y financieros (Anexo 6).

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

5.7 Métodos y Técnicas de Recolección de Datos

HIPÒTESIS

VARIABLES

INDICADORES

MÈTODOS

TÈCNICAS

INSTRUMENTOS

FUENTES

C Manejo de

enfoques y contenidos del Plan y Programas de Educación Primaria

C Significado que

los docentes poseen sobre Planeaciòn Didàctica y Proyecto Escolar

C Registro

documental C Síntesis de

la observación

C Muestreo

probabilìstico de la población

C Concentración

documental C Observación

ordinaria y/o participante

C Encuesta

C Cédula de

concentrados C Guía de

observación C Cuestionario

C Plan semanal y

anual C Docentes

frente a grupo y alumnos

En las escuelas

de calidad el

Proyecto

Escolar es

considerado

como

herramienta

autogestiva y

multifactorial

cuya

implementación

tendrá éxito si y

sólo si los

El trabajo

colegiado

C Participación e

integración al trabajo

C Cambios de

actitud

C Análisis

situacional de casos

C Muestreo

probabilìstico de la población

C Seguimiento de

casos C Encuesta

C Guía de

observación participante

C Cuestionario

C Todos los

docentes C Cuerpo de

Apoyo Técnico Pedagógico

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Relaciones

interpersonales (alumnos, maestros, padres de familia y directivo )

C Comunicación al

interior y exterior de la escuela

C Interacción entre

los involucrados

C Muestreo

probabilístico de la población

C Construcción

de escalas de actitud

C Encuesta

C Escala de

actitud C Cuestionario

C Alumnos,

maestros, padres de familia y personal directivo

factores que

intervienen en

su ejecución son

debidamente

diagnosticados e

integrados en el

diseño del

Programa Anual

de Trabajo de

dicho proyecto.

Vinculación

con la comunidad

C Instituciones participantes

C Asociaciones que

apoyan C Tipos de apoyos C Condiciones de

participación y apoyo

C Efectos en la

escuela

C Muestreo

selectivo de informantes calve

C Entrevista

estructurada

C Guía de

entrevista

C Miembros de la

comunidad (Asociación de Padres de Familia)

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

El apoyo y

participación de los padres de familia en el proceso Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos dentro y fuera del aula (en los ámbitos cognitivo, social y afectivo)

C Nivel participación C Nivel de

asistencia C Apoyo a la

escuela C Apoyo a sus hijos C Identidad con la

escuela C Actitudes hacia el

Proceso E-A

C Muestreo

probabilístico de la población

C Encuesta

C Cuestionario

C Padres de

familia

Opinión que

los alumnos tienen del ambiente y las actividades escolares

C Asistencia C Participación e

involucramiento C Relación con:

compañeros, maestros, padres de familia y directivo

C Muestreo

probabilístico de la población

C Encuesta

C Cuestionario

C Alumnos

Cuadro 5: Métodos y técnicas de recolección de datos.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

120

Para recolectar información sobre el manejo que los docentes hacen de la

planeación didáctica y el proyecto escolar se usó:

Cédula de concentrados 100% preguntas cerradas (Anexo 7).

Guía de observación estructurada 100% preguntas cerradas (Anexo 8).

Cuestionario de autoevaluaciòn clima de aprendizaje en el aula 100% preguntas

cerradas (Anexo 9).

La técnica de seguimiento de casos de utilizó para analizar la participación e

integración al trabajo y los cambios de actitud entre los docentes en las Reuniones

de Consejo Técnico, para ello se diseñó:

Guía de observación participante 100% preguntas cerradas (Anexo 10).

Encuesta de trabajo en equipo aplicada al cuerpo de Apoyo Técnico Pedagógico

100% preguntas cerradas (Anexo 11).

Para determinar el nivel de comunicación al interior y exterior de la escuela; así como

la interacción entre todos los involucrados se aplicó:

Encuesta a docentes, interacción docente-directivo 100% preguntas cerradas

(Anexo 12).

Cuestionario de actitud a alumnos 100% preguntas cerradas (Anexo 13).

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

121

Encuesta a docentes, relaciones interpersonales alumno-docente 100%

preguntas cerradas (Anexo 14).

Encuesta a padres de familia, comunicación con docentes y directivo 100%

preguntas cerradas (Anexo 15).

Focalizar los vínculos que la escuela establece con la comunidad llevó a la aplicación

de una entrevista estructurada al 15% de padres de familia del plantel, en particular

miembros de Asociación de Padres de Familia y Consejo Escolar de Participación

Social 100% preguntas abiertas (Anexo16).

El grado de apoyo y participación de los padres de familia en el proceso Enseñanza-

Aprendizaje se diagnosticó a través de:

Cuestionario a padres de familia, apoyo brindado a las diversas actividades

escolares dentro y fuera del aula 100% preguntas cerradas (Anexo 17).

Finalmente se aplicó una encuesta a alumnos, opinión sobre el ambiente escolar

100% preguntas cerradas (Anexo 18).

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO VI

RESULTADOS

6.1 Manejo de Enfoques y Contenidos del Plan y Programas de Educación

Primaria

Para que el docente logre entender el fundamento del proyecto escolar y su

desarrollo es pertinente partir del conocimiento y dominio de la reforma curricular

presentada en el Plan y Programas 1993 que asume del enfoque Constructivista su

concepción de aprendizaje y ve a la Pedagogía Operatoria como una alternativa ante

la enseñanza tradicional cuya actividad se guía por la dependencia y pasividad del

alumno dentro del proceso educativo escolar. Dicha pasividad es reflejo de las

estrategias utilizadas en el aula; para lo cual, se manifiesta la necesidad de planear

otras que resulten más placenteras e interesantes para el alumno, por ejemplo: el

trabajo entre iguales, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la

investigación y el trabajo con la familia entre otras que destacan dentro del proyecto

escolar.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

72.40%

27.60%

Bueno

Rango

123

6.1.1 Concepción que los docentes poseen sobre planeación didáctica y proyecto

escolar

En todo proceso educativo, el diagnóstico es factor indispensable tanto para diseñar

las estrategias como las actividades que conducen al logro de metas, sin olvidar que

el desarrollo de estos dos elementos estarán siempre matizados por la concepción

que el docente tenga sobre planeación.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Cédula de Concentrados (Anexo 7) se

desprende lo siguiente:

Proceso de detección de necesidades: El 72.40% de los docentes frente a grupo

dicen utilizar un proceso de detección de necesidades del niño (nutrición, salud,

aprendizaje, etc) bueno a través de instrumentos específicos aplicados dentro y fuera

de la escuela, el 27.60% restante oscila entre el nivel incipiente y básico pues se

utiliza algún instrumento para detectar necesidades en los niños (listas de cotejo,

entrevista clínica, entrevista con padres) o simplemente el criterio del docente

basado en su experiencia (Gráfico 2).

Gráfico 2: Agentes que determinan el nivel del proceso de

detección de necesidades

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

124 % Detección de habilidades y contenidos: Actualmente y bajo el nuevo enfoque

educativo dentro de la planeación, específicamente en el diagnóstico se solicita al

docente la detección no solo de contenidos que domina el alumno, sino también

de habilidades, de este modo el 44.40% de los profesores señala que usa un

proceso de detección bueno ya que utilizan algunos instrumentos para identificar

habilidades académicas, el 39% lo efectúa excelentemente pues asevera

detectar diversas habilidades con apoyo de varios instrumentos y el 16.60% dice

solo utilizar algún instrumento, nivel básico (Gráfico 3).

Gráfico 3: Factores que definen el nivel del proceso de

detección de habilidades

44.40%39.00%

16.60%

Bueno Excelente Bàsico

Rango

Elementos que sustentan la planeación académica: En el ámbito educativo la

planeación es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y

coherente, todos los elementos de la actividad educativa. Es una herramienta que

ayuda a estructurar el trabajo cotidiano del maestro y cuyo punto de partida y fin

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

125

serán las necesidades e intereses de los niños. Al respecto el 77.70% de los

profesores considera como buena su planeación ya que aseguran se tomar en

cuenta las necesidades de los niños (además de haber participado en la elaboración

del Proyecto Escolar, incluido el programa Anual de trabajo con base en su currículo

y experiencia), mientras que el 22.30% se describe a nivel básico, tomando como

referencia su experiencia docente (Gráfico 4).

Gráfico 4: ¿Planeaciòn docente basada en los saberes del maestro o en los intereses y necesidades de los a alumnos?

77.70%

22.30%

Bueno Bàsico

Rango

% Planeación didáctica y proyecto escolar. Por otro lado, el 83.40% de

los profesores determinan como buena la planeación tanto del Proyecto Escolar

como de sus Avances Programáticos debido a que se elaboran y ajustan en

conjunto pero sin tomar en cuenta otras asignaturas y solo el 16.60% lo concibe

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

83.40%

16.60%

Bueno Bàsico

Rango

126

como básico pues la escuela elabora el Proyecto Escolar y el docente lo adapta

a su grupo y relaciona con su Avance Programático (Gráfico 5).

Gráfico 5: Camino que orienta la planeaciòn didàctica y el Proyecto Escolar

La planeación del docente frente a grupo no solo orienta su quehacer, sino también

debiera hacer lo mismo con el alumno. Esto indudablemente depende de la

congruencia que pueda existir entre lo escrito y lo ejecutado. En relación a ello, el

análisis de la Guía de Observación Estructurada de Clases (Anexo 8) permite

describir lo siguiente:

% La mayoría de los profesores frente a grupo no explicita los propósitos de la clase

(72.20%), ni genera que sus alumnos identifiquen la importancia del aprendizaje

nuevo; aunque por otro lado, más del 77% guía en términos adecuados a los

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

127

alumnos hacia el logro de los objetivos propuestos en su planeación semanal

(Cuadro 6).

I. Definición, explicitaciòn y orientación de los objetivos (Qué se espera de los alumnos)

1.- Manifiesta con claridad los propósitos de la clase.

2.- Propicia que los alumnos comprendan el valor del nuevo aprendizaje.

3.- Orienta adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos.

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Se observa

5

27.80%

5

27.80%

14

77.80%

No se observa

13

72.20%

13

72.20%

4

22.20%

Total

18

100%

18

100%

18

100%

Cuadro 6

% El 100% de los maestros parece dominar los contenidos. Gran parte de los

observados intentan que sus alumnos relacionen los aprendizajes de la clase con

otros ya vistos, manejan una secuencia didáctica adecuada. Sin embargo, solo el

33% genera dudas en los alumnos con la finalidad de que constantemente

reflexionen sobre lo aprendido y se generen nuevas posibilidades de construir el

conocimiento (Cuadro 7).

II. Selección, organización y tratamiento de los aprendizajes

4.- Promueve que se establezcan relaciones de los aprendizajes tratados en esta clase con otros aprendizajes tratados anteriormente.

5.- Ubica la clase adecuadamente en una secuencia didáctica.

6.- En el desarrollo de los aprendizajes: no comete errores de contenido, no incurre en imprecisiones y muestra seguridad.

7.- En el campo del conocimiento actúa de modo que los alumnos duden y no acepten todo como una verdad acabada.

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Se observa

13

72.20%

17

94.40%

18

100%

6

33.3%

No se observa

5

27.80%

1

5.60%

0

0%

12

66.70%

Total

18

100%

18

100%

18

100%

18

100%

Cuadro 7

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

128 % El 100% de los profesores hace uso de los diversos recursos didácticos que

están a su alcance, de éstos el 83.30% adecua los medios de enseñanza de

acuerdo a los propósitos, contenidos y actividades señalados en el Avance

Programático Semanal; pero solo el 55.60% de los mismos responden al nivel de

desarrollo del grupo, a sus intereses y logran estimular la búsqueda de

conocimientos por parte del alumno. Así mismo el 44.40% de los recursos

utilizados se adaptan a la manipulación directa, visibilidad, etc. de todos los

educandos y solo el 38.90% de dichos recursos permite un acercamiento al objeto

o fenómeno real (Cuadro 8).

III. Utilización de medios de enseñanza

8.- Es adecuada a los objetivos y contenidos de la clase.

9.- Está adaptada al desarrollo del grupo y responde a sus intereses.

10.- Permite la mayor aproximación posible al objeto o fenómeno real.

11.- Estimula la búsqueda de conocimientos.

12.- Hace posible su utilización por cada uno de los alumnos.

13.- Aprovecha las posibilidades didácticas de los recursos utilizados.

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec

%

Frec.

%

Se

observa

15

83.30

10

56.60

7

38.90

10

56.60

8

44.40

18

100

No se

observa

3

16.70

8

44.40

11

61.10

8

44.40

10

56.60

0

0

Total

18

100

18

100

18

100

18

100

18

100

18

100

Cuadro 8 % Exactamente la mitad del personal docente a través del diálogo y participación

continua de los niños intenta generar una construcción personal del conocimiento,

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

129

mientras que el 33.30% desarrolla la clase explicativamente y el 16.70% después

de brindar orientaciones claras y precisas propicia la concentración y el trabajo

individual (Cuadro 9).

IV Tratamiento metodológico

Se observa

Frecuencia

Porcentaje 14.- Utiliza un método explicativo, caracterizado por la pasividad de los alumnos.

9

50%

15.- Utiliza el diálogo continuo en la construcción del conocimiento de los alumnos.

6

33.30%

16.- Dirige el trabajo independiente de los alumnos a través de orientaciones precisas.

2

16.70%

Total

18

100%

Cuadro 9 % Aunque la organización de los grupos dentro del aula varía en determinadas

situaciones, gran parte de los observados ordenan al grupo en posición frontal,

otro tanto similar trabaja en pequeños equipos y la minoría lo hace de manera

individualizada (Cuadro 10). Por otro lado cabe señalar que tan solo el 38.90% de

los maestros suele desplazarse entre sus alumnos.

V Formas de organización de la clase

Se observa

Frecuencia

Porcentaje 17.- Disposición frontal.

7

38.90%

18.- Subgrupos.

6

33.30%

19.- Individual.

5

27.80%

Total

18

100%

Cuadro 10

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

130

% El 100% de los profesores observados utilizan más de un instrumento de

evaluación ya sean orales, escritos, prácticos, individuales, grupales, etc.

% Finalmente se pudo apreciar que todos los maestros comunican resultados y

calificaciones a sus alumnos y a partir de ello proponen nuevas acciones dentro

del aula, que el 27.80% además de informar, analiza junto con los niños el por

qué de los resultados obtenidos y que 73.20% a pesar de informar ofrecen muy

pocas posibilidades de revisar, opinar e identificar progresos y dificultades en el

aprendizaje de cada alumno (Cuadro 11).

VI. Evaluación

Se observa

Frecuencia

Porcentaje

20.- Solo comunica a los alumnos los resultados de sus evaluaciones.

13

73.20%

21.- Comunica y además analiza junto con sus alumnos los resultados de las evaluaciones que aplica.

5

27.80%

Total

18

100%

Cuadro 11

La concepción que cada docente posee sobre Planeaciòn y Proyecto Escolar se ve

reflejada indiscutiblemente en su modo de actuar cotidiano, para corroborar lo

anterior se analizan a continuación los datos obtenidos en el Cuestionario de

Autoevaluaciòn en el aula (Anexo 9).

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

131 % 82.36% de los profesores afirman relacionar los trabajos de clase con los

intereses y experiencias de los alumnos, mientras que el 17.64% dicen no saberlo

(Gráfico 6).

Gráfico 6: Relación que los docentes hacen entre los trabajos propuestos en clase con los intereses y experiencias de los alumnos

Sì lo hace, 82.36%

No sabe si lo hace, 17.64%

% El 52.96% dice favorecer dentro de sus clases las discusiones grupales y el

47.04% determina que no lo sabe (Gráfico 7).

Gráfico 7: Favorecimiento de las discusiones grupales por parte de los docentes

Sì lo hace, 52.96%

No sabe si lo hace, 47.04%

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

132

% Todos aseguran realizar al inicio del ciclo escolar una evaluación diagnóstica que

les permite detectar problemas de aprendizaje para resolverlos a la brevedad

posible o canalizarlos adecuadamente.

% El 35.32% asevera que con su planeaciòn (es decir con los elementos que la

conforman) los alumnos siempre saben lo que tienen qué hacer, mientras que el

47.04% dice no estar seguro de ello y el 17.64% indica que no (Gráfico 8).

Gráfico 8: La planeaciòn docente un medio que permite a los alumnos saber siempre lo que tienen que hacer

Sì lo hace, 35.32%

No sabe si lo hacen, 47.04%

No lo hace, 17.64%

% Un 88.24% de los encuestados asegura que con regularidad señalan a los niños

los propósitos del curso o clase, compromisos, normas, etc.; además de comentar

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

133

frecuentemente los acuerdos implicados con el desarrollo del curso y el 11.76%

determina no saber si lo realiza (Graficó 9).

Gráfico 9: Señalamiento que los profesores hacen a los niños de los propósitos, compromisos, normas, acuerdos, etc. que se persiguen en cada clase

Sì lo hace, 88.24%

No sabe si lo hacen, 11.76%

% El 76.48% dice controlar la temporalizaciòn del programa y la metodología

didáctica, el 17.64% no sabe si lo logra y el 5.88% señala que no lo hace (Gráfico 10).

Gráfico 10: Dominio que el profesor ejerce sobre el tiempo estipulado en el programa y metodología didàctica

Sì lo hace, 76.48%

No sabe si lo hacen, 17.64%

No lo hace, 5.88%

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

134

% 35.32% afirma actuar con flexibilidad ante la elección de contenidos del programa

que cuando se refieren a la elección en la forma de aprender, el 47.04% no lo

sabe y el 17.64% no actúa con flexibilidad (Gráfico 11).

Gráfico 11: Flexibilidad ante la elección de contenidos y la forma de aprender

Sì lo hace, 35.32%

No sabe si lo hacen, 47.04%%

No lo hace, 17.64%

% De los encuestados un 82.36% asegura que al advertir síntomas de desagrado o

desánimo entre los chicos cambia la forma de enseñar, mientras que el 17.64%

no sabe si lo hace (Gráfico 12).

Gráfico 12: Modificación en las formas de enseñanza ante la percepción de desagrado o desánimo de los alumnos en clase

Sì lo hacen, 82.36%

No saben si lo hacen, 17.64%

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

135

% Finalmente el 92.12% de los profesores dicen estar abiertos a novedades de

enseñanza-aprendizaje de los alumnos, contenidos y métodos y sólo el 5.88% no

lo sabe (Gráfico 13).

Gráfico 13: Apertura de los profesores ante nuevos retos

Sì lo hacen, 92.12%

No saben si lo hacen, 5.88%%

En general, casi todos los profesores al inicio del ciclo escolar diagnostican

adecuadamente las necesidades de sus alumnos con apoyo de diversos

instrumentos. Esto les permite afirmar que su planeaciòn es buena; ya que por un

lado, además de la experiencia propia cuentan con un perfil del grupo que atienden

y por el otro, se ajusta y retroalimenta con la participación de todo el cuerpo docente.

Sin embargo, a pesar de que el maestro conoce el enfoque del Plan y Programas de

Educación Primaria, los principios del Proyecto Escolar y domina los contenidos a

tratar aún prevalece la diferencia entre lo planeado y el trabajo cotidiano del aula.

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

136

6.2 El Trabajo Cooperativo

Actualmente se reconoce que en todas las escuelas los resultados dependen de las

personas y las interrelaciones que surgen entre ellas.

De modo tal, que en el proceso hacia una mejor calidad educativa, se necesita

indiscutiblemente la participación directa de todos los involucrados, principalmente

del cuerpo docente y directivo; quienes deberán compartir el propósito de mejorar la

calidad, pero más aún de practicar un cambio de actitud.

6.2.1 Participación e integración al trabajo cooperativo

Rescatar y fortalecer la reflexión sobre los problemas que enfrentan en el proceso de

enseñanza los docentes, así como promover formas de organización e intervención

del equipo directivo para favorecer la integración, es el primer paso que permite

identificarse como grupo y ser objeto de reflexión en sí mismo, relacionando siempre

pensamiento y acción.

Según los datos obtenidos en la Guía de Observación Participante sobre el Trabajo

Cooperativo de los Docentes en Reuniones de Consejo Técnico (Anexo 10) se

observa que:

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

137

En general el 95.24% de todo el personal asiste a las Reuniones de Consejo; de

éstos, el 100% acepta todos los acuerdos y el 85.71% tolera y respeta la opinión de

los otros ocho miembros (38.09%) del Consejo que frecuentemente aportan

comentarios en beneficio de todos. Únicamente el 76.19% muestra disposición ante

las tareas propuestas (independientemente de quien las proponga) y solo el 71.42%

intercambia puntos de vista con sus compañeros de grado (referentes a actividades

sociales, recreativas, técnicas, administrativas, pero rara vez pedagógicas) (Cuadro

12).

Indicadores de Participación

Asistencia a las reuniones.

Disposición a las actividades propuestas.

Intercambio de puntos de vista con compañeros de grado.

Aportación de comentarios en beneficio del colectivo.

Muestra de tolerancia y respeto ante la opinión de los otros.

Aceptación de acuerdos tomados en las reuniones.

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

Frec.

%

21

95.24

16

76.19

15

71.42

8

38.09

18

85.71

21

100

No

1

4.76

5

23.81

6

28.58

13

61.91

3

14.29

0

0

Total

22

100

21

100

21

100

21

100

21

100

21

100

Cuadro 12

6.2.2 Cambios de actitud

Lograr que el personal directivo y docente mejore los servicios que presta su centro

educativo, implica necesariamente que dichos elementos asuman colectivamente la

responsabilidad con el entorno social inmediato y se comprometan a llevar a cabo un

cambio de actitud que permita establecer relaciones de colaboración entre si.

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

138

Para indagar sobre este punto se aplicó una Encuesta de Trabajo en Equipo (Anexo

11) a las docentes que fungen como Apoyo Técnico Pedagógico dentro de la

dirección de la escuela objeto de estudio y se encontraron los siguientes resultados:

% Tres de las cuatro encuestadas (75%), manifiesta asumir una actitud de

compromiso y entereza cuando se presentan obstáculos y/o presión ya sea

interna o externa en la escuela siempre con la intención de afrontar retos.

% La mayoría (del 75 al 100%) afirman que siempre:

• Se cuestionan y confrontan al interior de su equipo para mejorar el trabajo y se

reúnen por iniciativa para solucionar problemas de su competencia.

• Saben asumir su responsabilidad.

• Disfrutan su trabajo.

• Y se comprometen para alcanzar las metas establecidas en sus áreas

respectivas en relación al Proyecto Escolar.

% El 50% dice que las diferencias personales no afectan el desarrollo de su trabajo y

sienten confianza y entusiasmo en el mismo. El 25% afirma que casi siempre

pasa lo anterior y el otro 25% asegura que raras veces ocurre.

Las reuniones de Consejo Técnico son espacios que permiten concentrar a todo el

personal docente que labora en la escuela objeto de estudio, independientemente de

la actividad que desempeñen, suelen ser respetuosos y tolerantes ante las diversas

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

139

opiniones y acuerdos establecidos. Pero éstos se cumplen medianamente pues cada

uno considera que su estilo es el mejor para hacer las cosas y no hay por qué

cambiar o hacerlo con ayuda de los demás.

6.3 Relaciones Interpersonales

Establecer buenas relaciones interpersonales es la tarea más difícil que emprende el

ser humano. En las organizaciones escolares este problema de las relaciones se

patentiza de manera especial, por como se ha ido conformando y desarrollando

históricamente.

Actualmente es de reconocerse que los resultados que se esperan de las escuelas

requieren de otro tipo de vínculos. Reemplazar las relaciones de poder centradas en

la imposición, el control y el verticalismo, por otras cooperativas, las que, por su

misma naturaleza, promueven la iniciativa y la creatividad.

6.3.1Comunicación al interior y exterior de la escuela

Uno de los objetivos del Proyecto Escolar es generar una cultura de

corresponsabilidad y rendición de cuentas transparente entre todos los involucrados

en el hecho educativo y el éxito de ello depende directamente de los canales de

comunicación que se establecen tanto al interior como exterior del plantel educativo.

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

93.75%

6.25%

En determinadassituaciones

Gràfico 14: Reconocimiento del tipo de relaciones que se pretenden establecer con la implementaciòn del Proyecto

Escolar

140

Según lo referido en la encuesta a docentes (Anexo 12):

% El 100% de los encuestados afirman que la dirección de la escuela ha

coordinado óptimamente mediante el diálogo el desarrollo del Proyecto Escolar y

que recuerda mensualmente a cada maestro los compromisos contraídos,

asegura también que el director da total importancia a las relaciones de los

docentes con los padres de familia y alumnos.

% 93.75% asienta que el director reconoce los éxitos de los docentes obtenidos en

el proyecto escolar y asume tener bien definido el tipo de relaciones que se

pretenden establecer con la implementación de dicho proyecto, el resto dice que

en determinadas situaciones (Gráfico 14).

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

141

% Un 81.25% del total de encuestados cita que el director estimula y reconoce el

trabajo de las personas y los equipos, mientras que el 18.75% restante señala

que en determinadas situaciones (Gráfico 15).

Grafico 15

6.3.2 Interacción entre los involucrados

Es bien conocido que al ser humano se le describe como un ser social. Esto en la

realidad significa que en todo momento se viven procesos de interacción con otras

personas. Porque todo fenómeno social se concreta en última instancia en

fenómenos de interacción.

81.25%

18.75%

En determinadassituaciones

Gràfico15: Reconocimiento y estìmulo al trabajo docente por parte del directivo

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

142

La comunicación es básica, representa la clave del éxito en las interacciones

humanas y sistémicas de la escuela. Una adecuada comunicación entre docentes,

alumnos y padres de familia, bajo la participación de procesos sinérgicos y empàticos

repercutirá en una mayor participación de la comunidad escolar para brindar apoyo a

las tareas académicas, impulsando el conocimiento, la calidad, la corresponsabilidad

y el compromiso necesarios para alcanzar la misión y los objetivos establecidos en el

Proyecto Escolar.

Con base en lo anterior y analizando los datos obtenidos en la escala de actitud

Anexo 13) aplicada a 508 alumnos de 548 que es la población total de la escuela se

(encontró que:

% Todos los encuestados muestran entre satisfacción y gusto al llegar a la escuela,

al ver a la directora en la entrada, al observar a las maestras de la dirección en el

patio de recreo, cuando piensa en su maestro (a), al estar con los compañeros,

compartir cosas y ayudarlos, al igual que al pensar en su familia. Pero se indica

fuerte apatía (no me importa) al tener que resolver algún problema en la escuela

(Cuadro 13).

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

143

¿Qué cara expresa lo que tú sientes cuando ...

Satisfecho (a) 1

Contento (a)

2

No me Importa

3

Triste

4

Enojado 5

1. ... llegas a la escuela cada día?

2. ... estás con tus compañeros?

3. ... piensas en tu maestra o maestro?

4. ... piensas en ti?

5. ... tienes que resolver un problema en la escuela?

6. ... ves a las maestras de la dirección en el patio?

7. ... piensas en tu familia?

8. ... tienes que compartir algo?

9. .. ves a la directora a la entrada?

10. ..un compañero te solicita ayuda ?

1.57

1.53

1.62

1.62

2.73

1.95

1.33

1.95

1.79

1.71

Cuadro 13

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

144

Por otro lado, cada docente establece diversos tipos de relaciones interpersonales

con sus alumnos (encuesta a docentes Anexo 14). En este estudio se observa lo

siguiente:

% El 100% de los maestros frente a grupo dice mostrarse cercanos con sus

alumnos (aunque exigentes) y promover seguridad en el trabajo y en la relación

que establecen con los ellos. El 93.80% asegura interpelar siempre a los chicos

por su nombre, estimular y reforzar la comunicación individual y grupal. Un

87.50% indica que utiliza comúnmente un lenguaje coloquial y afectivo para

comunicarse con los alumnos. El 81.20% ante situaciones polémicas, busca

siempre estrategias que permitan el análisis, la acción e involucramiento de todos

(Gráfico 16).

Gráfico 16: Acciones que el docente siempre implementa para fomentar las relaciones interpersonales con sus alumnos

100%

93.80%

87.50%

81.20%

Muestra cercanìa y seguridad hacia losalumnos

Fomenta la comunicaciòn individual ygrupal

Utiliza un lenguaje coloquial y afectivo

Promueve el anàlisis, acciòn einvolucramiento de todos los alumnos en

las diversas actividades

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

145

% Paradójicamente a lo anteriormente descrito solo el 68.80% determina mostrar en

todo momento confianza en las posibilidades de aprendizaje de todos y cada uno

de los educandos. Únicamente 62.50% cita que promueve el trabajo colaborativo.

Y un poco más de la mitad (56.20%) señala que siempre manifiesta entusiasmo y

buen humor en toda la jornada laboral y atiende a las diferencias individuales de

los alumnos (Gráfico 17).

Gráfico 17: Acciones que el docente a veces implementa para fomentar las relaciones interpersonales con sus alumnos

69%

62.50%

56.20%

Demuestraconfianza ante las

posibilidadesdeaprendizaje de

todos los educandos

Promueve el trabajocolaborativo

Manifiestaentusiasmo y buenhumor durante toda

la jornada

Ahora bien, según los datos arrojados en la encuesta aplicada a los padres de

familia (Anexo 15) se determina que:

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

146

% En lo general los padres de familia dicen observar entre docentes y tutores un

ambiente de respeto y confianza (88.05%). Indican estar de acuerdo con el trato

que el personal de la escuela da a sus hijos (86.31%), citan que el directivo les

atiende cuando le plantean algún asunto (81.84%) y desde su perspectiva la

escuela ha mejorado su relación con los padres de familia. Aunque solo el 67.91%

dice tener buenas relaciones de comunicación con los docentes y dirección de la

escuela y el 57.21% considera que dispone de causes adecuados para

manifestar inquietudes y propuestas sobre el funcionamiento de la escuela.

% En cuanto al Proyecto Escolar el 74.37% asegura estar informado sobre el mismo,

pero menos de la mitad (34.82%) siente haber participado activamente en algunas

de las acciones propuestas en dicho proyecto.

Actualmente las relaciones interpersonales entre profesores y personal directivo se

desarrollan con respeto y cordialidad. Así mismo asigna máxima importancia a las

relaciones de maestros con alumnos y padres de familia; por ello, se procuran

canales de comunicación que permiten tratar pronta y de manera personalizada

cualquier asunto, ya sea de los alumnos o padres, aunque los primeros citan que no

siempre son atendidos en el momento que lo solicitan. Por otro lado, los docentes

dicen mostrarse amistosos y respetuosos con los educandos, situación corroborada

por los padres de familia quienes a su vez piden se amplíen o mejoren las vías de

comunicación entre ellos, maestros y directivo.

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

147

6.4 Vinculación con la Comunidad

La vinculación escuela comunidad es una realidad que implica conocimiento de la

comunidad donde está inmersa la escuela para responder a las mismas desde la

prácticas docentes cotidianas. De igual modo, se reconoce el aporte de la escuela en

tanto que ofrece herramientas para desenvolverse en las actividades que dicha

comunidad reclama de sus habitantes incorporando a la vez intereses personales.

En las condiciones actuales, y en el contexto económico social extremadamente

complejo que enfrenta la educación se requiere, entre otros elementos, trasformar la

escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y educativos que su labor tiene en

los estudiantes.

Con tal magnitud se ha abordado la necesidad de unir en un solo haz las influencias

educativas que actúan sobre los estudiantes. Para ello es preciso que las escuelas y

la comunidad estén relacionadas y que no se establezcan solamente interrelaciones

esporádicas, convirtiéndolas en una base para la acción educativa recíproca.

6.4.1 Tipos y condiciones de participación y apoyo que la comunidad ofrece a la

escuela

En los últimos años se ha reconocido el importante papel que juegan las instituciones

y asociaciones en el desempeño del sistema educativo; sin embargo, la participación

de éstos agentes en la educación es compleja porque tiene un conjunto de

problemas que afectan las relaciones, como pudo detectarse en el análisis de la

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

148

entrevista a miembros de la Asociación de Padres de Familia (26 de 30) sobre la

vinculación con la comunidad (Anexo 16).

% En promedio las entrevistadas habitan dentro de la comunidad desde hace más

de veintidós años y veinte de ellas fueron en su momento alumnas de la escuela

en estudio. Señalan que la colonia tiene más de 70 años de vida, que siempre se

ha considerado como espacio residencial, aunque estuvo y sigue estando

rodeada de fábricas, restaurantes y grandes centros comerciales.

% La población en general es de adultos mayores y con posibilidades económicas

desahogadas, lo cual representa un problema para la escuela, ya que solo un

cuarto de los alumnos viene directamente de la comunidad en la cual está

inmersa la escuela, dos cuartos provienen de todas las colonias aledañas y el

resto de lugares lejanos, pero cuyos padres trabajan cerca del plantel educativo.

Esto genera que los vecinos no vean con buenos ojos la entrada y salida de 548

niños todos los días, padres de familia, carros de maestros y padres

estacionados, vendedores ambulantes (solo dos), proveedores de la Cooperativa

Escolar, etc.

% La comunidad cuenta únicamente con un jardín de niños, una estancia infantil y

una escuela primaria oficial (objeto de estudio), las otras siete primarias, cinco

jardines de niños y tres estancias infantiles son particulares.

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

149

% Se cuenta con un mercado establecido, uno sobre ruedas, un centro comercial y

dos tiendas de autoservicio.

% Hay un multicinema, un parque, teatro y casa de la cultura IMSS.

% No se cuenta con centros de salud, ni bibliotecas.

A pesar de estar rodeada de comercios y muchos vecinos la participación y/o apoyo

de la comunidad hacia la escuela no es frecuente. Se cuenta con aquéllas personas

que fueron alumnos o tuvieron hijos en la escuela (colaboran en la limpieza,

seguridad, orden y muy poco económicamente), las grandes tiendas solo ofrecen

mejorar precios y es la Delegación Gustavo A. Madero quien apoya y atiende a los

llamados (desasolve, donaciones, servicios médicos, reparaciones, emergencias,

etc.); por último, algunas empresas como el OSO, DANONE, COLGATE y BOING

realizan donaciones y algunos servicios de corte informativo.

La comunidad en la cual se encuentra inserta la escuela poco aprecio y apoyo oferta

a la misma, pues siendo una colonia antigua y de recursos económicos desahogados

no se benefician del plantel; por el contrario, causa ruido y congestionamiento. Por lo

tanto, quienes asisten a la escuela provienen de colonias aledañas y ayudan con

recursos propios a la misma.

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

150

6.5 El Apoyo y Participación de los Padres de Familia en el Proceso Enseñanza-

Aprendizaje de sus Hijos dentro y fuera del Aula

Investigaciones actuales demuestran claramente que el involucramiento de la

comunidad y los padres de familia mejora el desempeño de los estudiantes. Para

desarrollar su potencial, los estudiantes necesitan que la comunidad, pero

principalmente sus padres participen activamente en su educación.

Las escuelas trabajan intensamente para proveer una educación de calidad a todos

los estudiantes. Pero no pueden hacerlo sin ayuda. El involucramiento de los padres

de familia es esencial para crear escuelas exitosas y según lo analizado en el

cuestionario a padres de familia (Anexo 17) se aprecia:

6.5.1 Nivel de participación

Existe en promedio según lo contestado un 76.50% de participación directa del

padre o tutor en cuanto a:

Saber qué espera el maestro de su hijo.

Revisión de tareas y acato de los recados enviados

Elaboración del plan de estudio de cada niño, respondiendo a las

individualidades.

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

151

6.5.2 Nivel de asistencia

La mayoría (88.70%) dice reunirse con el maestro de grupo a principios del año y

cuando surge algún problema, el resto segura no hacerlo (11.30%), (Gráfico 18).

Gráfico 18: Acercamiento de los padres de familia con los docentes

88.70%

11.30%

Se acerca al docente al inicio del año y cuandotiene algùn problema

No tiene acercamiento con el docente

6.5.3 Apoyo a la escuela

El 93.48% de los encuestados señala que su participación dentro del proyecto

Escolar ha mejorado el servicio que la escuela proporciona a su (s) hijo (s), el 6.59%

dice que no (Gráfico 19).

Gráfico 19: Mejoras en el servicio de la escuela a través de la participación de los padres de familia

93.48%

6.59%

No

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

58.83%

41.17%

Apoyo suficiente

Apoyo insuficiente

152

6.5.4 Apoyo a sus hijos

Como apoyo a sus hijos un 90.09% dice hacerlo a través de: establecer un horario

fijo y un lugar tranquilo para la realización de tareas, contar con todo el material en

tiempo y forma, conversar y ayudar al niño en trabajos extraclase y solo el 9.91%

dice no realizarlo (Gráfico 20).

Gráfico 20: apoyo de los padres de familia en la realización de actividades y tareas fuera del aula

90.09%

9.91%

No

6.5.5 Actitudes hacia el proceso enseñanza-aprendizaje

El 82.79% manifiesta actitud positiva ante el proceso Enseñanza-Aprendizaje,

inculcando hábitos de estudio únicamente. Pero también casi la mitad (41.17%)

respondió que el apoyo brindado a su hijo no ha sido el suficiente (Gráfico 21).

Gráfico 21: Grado de apoyo de los tutores hacia el alumno

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

153

Por arriba de la media los padres de familia, dicen participar directamente en la

formación y proceso Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos, apoyando al profesor en la

revisión de tareas, adquisición de materiales, asistiendo a firmar boletas y cuando se

le requiere de manera personal. Sin embrago, aceptan que no es suficiente, que

todavía hay mucho por hacer.

6.6 Opinión que los Alumnos Tienen del Ambiente y las Actividades Escolares

Los establecimientos educativos se deben estructurar de tal manera que dejen de ser

edificios con salones y se conviertan en espacios para el desarrollo humano, no

solo de los niños sino de la comunidad en general, y por lo tanto debe permitir que

primen el respeto, la democracia, la participación y la tolerancia.

Se debe visualizar a la escuela como un espacio para aprender, más que para

enseñar. Por lo tanto las “nuevas escuelas” generarán ambientes y actividades que

permitirán que los niños(as) intercambien experiencias, investiguen y lleguen a

conclusiones por sí mismos, se apropien de su entorno y desarrollen aptitudes

motrices y artísticas. Indagar sobre lo anterior llevó por último a la aplicación de una

encuesta a los alumnos (Anexo 18) cuyo análisis cierra este capítulo.

6.6.1 Participación e involucramiento

En términos generales involucrar y hacer partícipes directos a todos los alumnos de

las actividades cotidianas, pero sobre todo de las relacionadas con el Proyecto

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

154

Escolar es una de las grandes metas a cumplir, pues solo mediante estas acciones

se logra generar sentimientos de pertenencia, compromiso y aprendizajes

significativos.

En la escuela primaria Prof. Melitòn Guzmán Romero (matutino), por un lado, los

alumnos afirman que su maestro (a) les informa lo que quieren que aprendan

(85.57%) y que además sus clases son amenas e interesantes (84%); por el otro

citan saber sobre el Proyecto Escolar (79%) y estar trabajando actividades del

mismo (83.21%) (Cuadro 14).

Participación e involucramiento del alumno en actividades escolares y Proyecto Escolar

Saben lo que tienen que aprender.

Consideran amenas e interesantes sus clases.

Poseen conocimiento sobre el proyecto Escolar.

Reconocen trabajar actividades del proyecto escolar.

Frecuencia

%

Frecuenc

ia

%

Frecuenc

ia

%

Frecuencia

%e

362

85.57

354

84

334

79

352

83.21

En

determinadas

situaciones

53

12.43

67

15.5

70

16.25

59

13.79

No

8

2

2

0.5

19

4.75

12

3

Total

423

100

423

100

423

100

423

100

Cuadro 14

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

155

6.6.2 Relación con compañeros y docentes

Las propuestas pedagógicas modernas centran el punto de partida del aprendizaje

en la actividad autoestructurante del alumno, se basan en el carácter constructivo

del proceso de adquisición del conocimiento. Para Piaget, por ejemplo, la importancia

de la cooperación en el aprendizaje reside en que la coordinación de operaciones

estimula el proceso de construcción del conocimiento a través del intercambio de

experiencias. De este modo se considera decisiva la interacción docente-alumno,

pero suelen ser también de gran influencia para el logro de los objetivos educativos

las relaciones que se establecen entre los alumnos en el transcurso de las

actividades de aprendizaje.

Finalmente se observa buena relación entre los alumnos y maestros ya que el

91.73% asegura estar contento en la escuela. Satisfecho en la forma que se le

enseña 87%. Al 80% le agrada como es tratado (Gráfico 22).

Gráfico 22: Relación maestro-alumno

91.73%

87%

80%

Estàn contentos en la escuela

Les agrada la forma de enseñanza

Estàn a gusto con el trato que el docente lesda

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

156

Sin embargo, solo el 77% indica que su maestro sí le atiende cuando le plantea

cualquier asunto y 69.50% aprecia que en su grupo y en la escuela hay buena

convivencia (Gráfico 23).

Gráfico 23: Opinión de los alumnos en cuanto al ambiente escolar

77.00%

70%

Es atendido por su maestro ante cualquierasunto

Considera que hay buena convivencia en sugrupo y en la escuela

Por último la mayoría de los educandos asegura que sus clases son entretenidas,

sentirse contentos con las formas de enseñanza y de cómo son tratados al interior de

sus grupos. Pero - a la hora de recreo, el ambiente puede mejorar si los grandes o

los otros: no nos tiran, pegan o se pierden las cosas- como lo afirman los

encuestados.

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO VII

CONCLUSIONES

En términos generales y a lo largo de este trabajo se ha podido concluir que el

Proyecto Escolar es una herramienta y estrategia de gestión, en la cual se refleja lo

que cada escuela es y lo que pretende llegar a ser, garantizando aprendizajes en los

alumnos, así como el desarrollo de habilidades intelectuales y actitudes que se

enmarcan en los propósitos educativos nacionales.

Teóricamente el Proyecto Escolar se diseña bajo un patrón estructural

estandarizado; sin embargo, su implementación se va condicionando por un

conjunto de variables que en determinado momento obstaculizan o permiten alcanzar

sus fines como puede verse a continuación:

En primera instancia la planeaciòn didàctica es una herramienta que ayuda a

estructurar el trabajo cotidiano del docente. Es por tanto el complemento del

Proyecto Escolar y una fase previa a la implementación de la práctica educativa. Al

momento de construirla el profesor pone en juego la conceptualizaciòn que éste

posee sobre ella y el manejo que hace de sus componentes, dependiendo éstos del

tipo de planeaciòn que sustente el ejercicio.

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

158

En esta investigación se encontró que la mayor parte de los docentes llevan a cabo

un diagnóstico adecuado de las necesidades del alumno en cuanto a nutrición, salud

y aprendizaje. Esto nos permite pensar que al inicio del curso se tiene un perfil

general de los alumnos que se reciben, situación que posibilita una adecuada labor

de planeaciòn didáctica y la resolución y/o canalización pronta de problemas de

aprendizaje. Es decir, se tendrían bajo la didàctica crítica los elementos suficientes

para definir tanto las actividades como los recursos en forma adecuada que se

utilizarán para acercar al alumno a la construcciòn del conocimiento.

No obstante, el empleo de dichos elementos es diferente, pues este diagnóstico

poco o nada se ve reflejado en la planeaciòn cotidiana del docente ya que su diseño

se fundamenta en la didàctica tradicional donde se formulan actividades

orientadoras de la enseñanza y no del aprendizaje; contrario a lo estipulado en el

Programa Nacional de Educación 2001-2006, donde se enfatiza la necesidad de

articular estrategias y acciones, que recaigan finalmente en el logro de aprendizajes

dentro del aula.

Aunado a lo anterior se puede señalar que poco menos de la mitad del profesorado

dentro del diagnóstico utiliza diversos instrumentos como guías de observación,

entrevistas informales, escalas, ejercicios escritos, etc. para identificar algunas de

las competencias que los alumnos poseen tal y como lo sugiere la didàctica crítica al

mencionar que el aprendizaje se da en función del desarrollo y adquisición de las

mismas, motivo que obliga a partir del reconocimiento de los saberes y

conocimientos previos de los niños. Sin embargo, más de la mitad se concreta a la

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

159

identificación de lo académico, postura que contradice la actual política educativa en

cuanto a que para enfrentar retos cotidianos, los alumnos requieren además del

manejo de conceptos el desarrollo de habilidades, actitudes y fomento de valores.

En contraste con la planeaciòn cotidiana, casi todo el personal sí tomó en cuenta las

necesidades e intereses de los alumnos para diseñar el Proyecto Escolar y el

Programa Anual de Trabajo del mismo; así también fundamentaron las actividades

de dicho programa en el currículo y experiencia propia. Por lo tanto, el papel que el

Proyecto Escolar demanda en relación a la autonomía de los sujetos involucrados se

encuentra en proceso, en tanto el profesor sea capaz de organizar

comprometidamente el trabajo educativo, con el fin de que todos los alumnos y

alumnas alcancen los propósitos educativos nacionales.

Por otro lado, una cosa es lo que se explicita en documentos y otra la práctica de los

mismos; es decir: “el abismo entre lo formal y lo real”…

Reconocer lo que sucede al interior de las aulas, implicó observar el trabajo de los

dieciocho maestros, encontrando que más de la mitad orienta de manera lógica a

sus alumnos hacia el logro de los propósitos estipulados en su Avance Programático

Semanal. En otras palabras, se apegan a abordar los contenidos señalados, aunque

las actividades propuestas no siempre coinciden con las implementadas.

Ademàs solo un tercio de ellos hace manifiestos los propósitos, compromisos,

normas, etc. que serán tratados en clase (a pesar de que en su momento más de la

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

160

mitad aseguró que sí lo hacía) y generan a su vez que los niños rescaten la

importancia del nuevo aprendizaje. Hecho que confronta la metodología de la

didàctica crítica ya que sugiere partir de la participación activa y emotiva de los niños

y niñas, que valoren y descubran las condiciones y relaciones con los nuevos

aprendizajes.

Aunque también es verdad que todos los observados denotaron dominio de los

contenidos, lo cual permite que el profesor dé vida a sus clases y en cierto

momento, esto les facilitó explorar implícitamente saberes y conocimientos previos

para implementar una secuencia didàctica adecuada (inductiva o deductivamente).

Desafortunadamente solo un tercio ha eliminado el autoritarismo pedagógico que

sigue caracterizando al educador y pugnan por una reflexión colectiva entre

educador-educando, construcciòn del conocimiento a través de la acción-reflexión.

En cuanto a los recursos didácticos la totalidad de los maestros utilizan los diversos

recursos que están a su alcance, la mayoría los adecua a las actividades plasmadas

en el Avance, pero solo la mitad logra estimular la búsqueda de conocimientos

mediante los mismos y menos de la mitad se prestan a la manipulación directa y al

acercamiento del objeto o fenómeno real; por tanto, los materiales son utilizados

según la didàctica de la tecnología educativa para desarrollar eficazmente las

actividades, con la finalidad de facilitar la comprensión y mantener el interés sobre

los temas o actividades y no así para apoyar el proceso Enseñanza-Aprendizaje

como se pretende que fuera.

Page 172: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

161

La llegada del siglo XXI hace necesario establecer mecanismos de evaluación que

permitan rendir cuentas a la sociedad de los resultados de los procesos educativos,

como lo señala el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 2000-2006. A partir de

este programa se vienen definiendo procesos internos y externos de evaluación y

dentro del primer ámbito la actividad docente debe indiscutiblemente entender a la

educación como medio y no fin. Evaluar para aprender y no para calificar.

En este ámbito todos los maestros utilizan más de un instrumento para evaluar;

situación que hace pensar que poco a poco se está percibiendo la necesidad de

recoger y analizar evidencias de la realidad. Pero el proceso queda inconcluso al

seguir utilizando el término medición por evaluación pues los pequeños son

únicamente informados de los resultados y calificaciones obtenidas negándoles la

oportunidad de la reflexión colectiva y peor aun de la retroalimentación de su propio

aprendizaje.

En las escuelas incorporadas al Programa Escuelas de Calidad el Proyecto Escolar

pretende:

• Fortalecer la superación profesional • Intercambiar información • Clarificar objetivos • Generar propuesta • Propiciar la participación comprometida • Y promover el trabajo cooperativo entre maestros y directivos

Page 173: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

162

Es decir, la ejecución del Proyecto Escolar implica generar alternativas de solución

para abatir el o los problemas de aprendizaje de los alumnos que son identificados

por el Consejo Técnico de la escuela, estableciendo acuerdos y actividades

específicas para ello.

Por lo que se pudo observar en las reuniones del Consejo Técnico (el último viernes

de cada mes) asiste todo el personal, no tanto por interés, sino porque lo dicta la

norma o tan solo para saber –que me toca hacer- como lo expresan los profesores.

Existe respeto, tolerancia y aceptación de acuerdos entre los involucrados al menos

dentro del espacio. Pero la disposición al trabajo y a compartir saberes y

experiencias se da insipientemente, pues mientras en lo formal el trabajo cooperativo

pugna por una apertura al cambio de actitud y transformación del trabajo docente en

lo informal se sujeta al tradicional estilo de trabajo individualista, en pocas comunes:

–digo que sí-, -pero no lo hago o lo hago a mi modo- generando irremediablemente la

competencia contra y no con los otros, perdiéndose así la razón de ser del Consejo

Técnico del plantel.

Y si hemos de retomar elementos anteriores, cabe destacar que la falta de trabajo

cooperativo es hasta el momento un elemento que altera la implementación del

Proyecto Escolar en la escuela Prim. “Profr. Melitòn Guzmán Romero” turno

matutino, desde el momento en que de un docente a otro varía el tipo de alumno que

se pretende formar y en las actividades cotidianas no se fomenta el trabajo

cooperativo a nivel áulico.

Page 174: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

163

Los espacios para trabajar con y para los demás, son tiempos muertos que a veces

sirven de catarsis y no más.

Ahora bien, el trabajo del cuerpo de Apoyo Técnico Pedagógico (A. T. P) implica el

acompañamiento y apoyo (como su nombre lo indica) en las actividades diarias del

maestro; si bien no puede considerárseles como guías o capacitadotes, si estarían

facultados para asesorar a los compañeros, situación que en la escuela no se ha

podido dar.

Cada compañero con esta función es visto tanto al interior como al exterior del

plantel como “las cuidadoras”, llegando a dudar en ocasiones de la ostentación del

título de Profr. de Educación Primaria, hecho que reafirma la necesidad de trabajar

cooperativamente, pues los A. T. P se consideran asì mismos como otra parte de la

escuela, distante de los docentes frente a grupo. Aunque en este pequeño grupo

(cuatro integrantes) sì hay cohesión y sentimiento de pertenencia, pues son

comprometidas en su trabajo, intentan mejorar por iniciativa propia, son capaces de

de cuestionarse, confrontarse y de asumir su responsabilidad “en las buenas, en las

malas y en las peores”, pero siempre juntas.

Las relaciones interpersonales son relaciones que se establecen con diferentes

personas, como familiares, amigos, docentes, alumnos, etc. y en las que se

intercambian sentimientos, experiencias y conocimientos.

Page 175: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

164

La comunicación en las relaciones interpersonales es muy importante ya que a

través de un adecuado y respetuoso intercambio y expresión de sentimientos e

ideas, se pueden lograr relaciones abiertas, comprometidas y constructivas como las

que el directivo del plantel intenta construir mediante el diálogo en la toma de

decisiones y cumplimiento de compromisos relacionados con el Proyecto Escolar y

con la comunidad en general.

De igual manera, el director reconoce abiertamente los desaciertos y éxitos propios y

de los demás, convirtiendo estas relaciones (directivo-docentes) en experiencias

enriquecedoras y estimulantes para mejorar el trabajo cotidiano. Sin embargo, no

sucede lo mismo en la interacción entre docentes pues cada profesor al relacionarse

con los demás, espera reciprocidad; es decir: dar y recibir, escuchar y ser

escuchado, comprender y ser comprendido. Pero dar y recibir requiere seguridad y

claridad de lo que cada uno es. Y precisamente las dificultades están casi siempre

relacionadas con la falta de valoración y apreciación que cada maestro posee de si

mismo, o bien, con que no han aprendido a ver las cosas como el otro y a respetar

su punto de vista cuando es divergente al suyo aunque represente beneficios para

toda la comunidad escolar.

De los niveles que fundamentan las relaciones interpersonales: lo común, el amor, la

amistad, etc. Entre los alumnos y docentes de la escuela las relaciones se

desarrollan en el nivel de lo común y lo afectivo que se denotan ante las muestras de

entusiasmo y buen humor que los maestros intentan reflejar durante toda la jornada

laboral; considerándose como satisfactorias y de adaptación mutua, aunque un tanto

Page 176: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

165

lejanas del respeto por las diferencias individuales en el momento de elegir el cuándo

y cómo aprender y no así en relación con la comunicación verbal que el profesor

establece día a día por medio de un lenguaje coloquial y ameno que permite a

ambas partes ponerse en el lugar del otro, tolerarse y compartir un espacio, en el

mejor de los casos metas.

Por otro lado, muchos de los problemas que se generan en las relaciones

interpersonales entre los padres de familia y profesores, se originan por la falta de

tolerancia y comprensión hacia las necesidades, diferencias y sentimientos de ambas

partes. Cada cual participa en el proceso de aprendizaje del estudiante en forma

aislada, como si en la escuela se educara al niño y en la casa al hijo, siendo en

realidad un solo sujeto en formación que requiere del apoyo tanto de sus padres

como de su maestro y no de la rivalidad entre éstos (lucha de poder). Por esta razón

mejorar los canales de comunicación y saber escuchar con tolerancia son el camino

más viable para mejorar este tipo de interacción.

Actualmente la participación social es un proceso de vinculación entre la escuela y la

comunidad en general. De este modo la escuela objeto de estudio al igual que

muchas otras, está inserta en una comunidad que posee características específicas

que la hacen un espacio particular y diferente.

La colonia Estrella con más de setenta años de existencia aproximadamente, ocupa

un espacio residencial dentro de la Delegación Gustavo A. Madero, rodeada de

grandes centros comerciales, fábricas y servicios varios, poco oferta a la escuela ya

Page 177: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

166

que la población infantil que se atiende no proviene en su mayoría de dicha colonia.

Existen alumnos que vienen de lugares como Coyoacàn, Av. Central, Indios Verdes,

Tacubaya y otras colonias aledañas: Bondogito, Tres Estrellas, Ticomàn, Gertrudis

Sánchez, Tepito, etc., debido a que sus padres trabajan cerca del plantel.

En sí para la comunidad la escuela representa un problema de ruido y tráfico desde

hace poco más de cincuenta años, que si pudieran eliminarían del lugar.

Desafortunamente para los colonos en dos años la población aumentó un 22.93% y

solamente se ha podido suavizar la situación a través de la intervención de la

Asociación de Padres de Familia (en cumplimiento con el Artículo 67 de la Ley

General de Educación en la Sección Primera de los Padres de Familia) gestionando

ante la Delegación diversos servicios para la escuela que convienen también a los

intereses de la comunidad; por ejemplo: vigilancia policíaca frecuente, protección

vial, limpia de las calles, poda de árboles, desasolve, etc.

Otro medio de acercarse a la comunidad ha sido el Consejo Escolar de Participación

Social cuyo propósito fundamental es propiciar una vinculación activa y constante,

con el fin de promover la participación de la sociedad, autoridades educativas,

maestros y padres.

Dicho Consejo logró:

Realizar acciones encaminadas a la protección civil y emergencia escolar.

Conseguir trabajos de mejoramiento de las instalaciones escolares (“Échale un ojo

a tu escuela” programa delegacional).

Page 178: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

167

Respaldar algunas actividades cotidianas

En sí, tres acciones que recaen en lo técnico-administrativo de nueve que son de su

competencia, lo que no lleva a pensar que aun la sociedad no posee la madurez

suficiente para comprender que en la actualidad proveer una educación de calidad

en la escuela no puede hacerse sin ayuda. Que el involucramiento de la comunidad

es esencial para crear escuelas exitosas que contribuyan a fortalecer redes sociales,

capaces de posibilitar a niños y jóvenes en la construcciòn de un sólido proyecto de

vida.

Uno de los objetivos centrales de la Reforma Educativa en la actualidad es la

participación directa de la familia en las tareas educativas a cargo de la escuela.

La Reforma impulsa a las escuelas a la conformación de un Proyecto Escolar común

con las familias de sus alumno, situación que según el aprecio de los padres de

familia está dando resultado, pues el servicio de la escuela ha mejorado en cuanto a:

asistencia y puntualidad de los docentes, no así la de los alumnos, atención pronta

hacia ellos y sus hijos, mejora en las instalaciones y adquisición de materiales, pero

poco o nada se habla se dice del trabajo académico.

La alianza entre la escuela y la familia permite lograr mayor coherencia en las metas

para el desarrollo afectivo, cognitivo, social y valòrico de los niños; es decir, para el

desarrollo de las competencias.

Page 179: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

168

Fortalecer la relación antes descrita, conlleva al cumplimiento de ciertas demandas

que tanto la escuela como los padres de familia se exigen mutuamente.

Los padres demandan de la escuela:

­ Eficiencia en el servicio educativo

­ Formación sólida y diversificada

­ Trato cálido y deferente

Para corroborar lo anterior los padres se reúnen al inicio del ciclo escolar,

bimestralmente en la firma de boletas y cuando surge algún problema. Rara vez lo

hacen espontáneamente, un tanto porque la entrada se restringe por medio de

citatorios y porque los padres trabajan o tiene otros hijos que atender.

Esta situación limita la comunicación entre docentes y padres, ocasionando

distanciamiento y disociación en los apoyos que los niños reciben en casa; es decir,

no es precisamente lo que el profesor hubiera esperado.

Ahora bien, por su parte, la escuela demanda de los padres: apoyo en las exigencias

rutinarias, en los trabajos escolares y en el trato a sus hijos.

Puntos que casi el 100% de los padres dice hacer en cuanto a establecer horarios y

lugares específicos para hacer tareas, proporcionar el material, conversar y ayudar al

pequeño en trabajos escolares.

Page 180: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

169

Pero casi la mitad percibió que el apoyo brindado a su (s) hijo (s) no era el suficiente,

lo cual se reafirma cuando los docentes se quejan del poco o nulo apoyo que reciben

sus alumnos. Podría puntualizarse que las intenciones de ambas partes son

favorables; sin embargo, la falta de canales de comunicación ha imposibilitado el

fortalecimiento del vínculo entre la escuela y los padres de familia.

Se entiende que para que el proceso anterior pueda ser efectivo debe asegurarse un

ambiente que favorezca en todos los niños la adquisición de conocimientos,

capacidades, destrezas y actitudes necesarias para prepararlos al mundo del

mañana. Por lo tanto, el desafío principal para los docentes, es crear un ambiente en

el cual todos se interesen por explorar y estudiar autónomamente. Lo expuesto

supone que el personal frente a grupo por medio del diálogo genere la participación

continua y construcciòn personal del conocimiento. Esto en la realidad aun es

distante ya que solo la mitad de la plantilla está en el proceso y el resto desarrolla su

trabajo en un ambiente distante e impersonal mediante clases explicativas o por

medio de instrucciones específicas que fomentan el trabajo individual, enfoque

contradictorio tanto a los principios constructivistas como a los fines de la Ley

General de Educación en su Artículo 7º.

Se hace más notorio cuando solo el 35.32% aseguró permitir cierta flexibilidad en la

elección de los contenidos a tratar mientras que el total define unilateralmente la

forma en que los niños deben aprender, acción que tiende a desvanecer al interior

del aula un clima de atención diferenciado, en donde es característico contar con un

maestro mediador, es decir, un docente que ayudará a los niños y las niñas a

Page 181: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

170

entender las diferencias que existen entre ellos mismos y otros grupos y utilizará las

mismas como instrumentos que facilitan el aprendizaje.

Esta situación se torna frustrante para ambas partes: por un lado, mientras los

maestros intentan según su criterio (a pesar de contar con diagnósticos completos)

diseñar estrategias en donde todos puedan participar y dar lo mejor de sì

apegándose al enfoque del Plan y Programas de Educación Primaria vigentes, por el

otro, más de la mitad de éstos reflejan un ambiente de desconfianza ante las

posibilidades de aprendizaje de los niños a su cargo.

Por su parte, los niños siguen mostrando apatía en la resolución de diversas

situaciones problèmicas (fundamento actual en la construcciòn del aprendizaje), ya

que implica poner en juego ciertas habilidades que no han sido debidamente

desarrolladas por falta de un ambiente de trabajo que les permita perfeccionar sus

estrategias: observación, exploración, tanteo, descubrimiento, etc. Es decir,

actividades académicas que tengan sentido para el alumno bajo un clima que le

permita llevar a cabo sus proyectos de vida.

Crear un ambiente óptimo para el aprendizaje dentro del aula no es tarea fácil,

mucho menos lo es llevarlo a toda la escuela. En este caso se traduce en conflictos

tanto internos como externos. En el primer caso, se hace manifiesto a través de la

confrontación entre docente los “buenos” y los “malos”, con los que se puede y desea

trabajar y con los que ni lo uno, ni lo otro. En el segundo es inminente el juicio de los

padres de familia quienes califican al personal nuevamente entre “buenos” y “malos”.

Page 182: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

171

Buenos aquéllos que por elección de los padres podrían llenar grupos hasta de

ochenta pequeños. Malos, los que apenas estarían bien para recibir niños de otras

escuelas (altas). Implícitamente lo anterior genera división entre los actores del

Proyecto Escolar, un obstáculo que en dos años de labor por parte del directivo, no

se ha podido vencer, que repercute negativamente no solo en el ambiente escolar

sino también en el trabajo cooperativo que se pretende implementar entre los

profesores de una escuela incorporada al Programa Escuelas de Calidad.

Ante la circunstancia arriba descrita es notoria la falta de propósitos comunes,

sentimiento de pertenencia, compromiso y necesidad de un cambio de actitud que

permita a los involucrados particularmente a los docentes anteponer los intereses de

la organización a los personales. Pues estudios recientes demuestran que el clima

emocional que se percibe desde la clase hasta todos y cada uno de los rincones de

la escuela, incide directamente en el aprendizaje, disciplina y memoria de los niños

que allí asisten.

Por lo tanto todo pasa por la figura del profesor. Será éste el principal responsable de

crear, mantener y desarrollar un ambiente favorable para el desarrollo integral de

todos los pequeños, como lo estipula en Artículo 3º Constitucional.

Por su parte la mayoría de los alumnos dicen estar contentos en la escuela y

satisfechos de cómo se les enseña y trata. Sin embargo, casi la mitad determina que

al interior de su grupo y en la escuela no hay buena convivencia entre iguales; ya

que las prácticas educativas que subyacen no están dirigidas a respetar la

Page 183: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

172

individualidad de los niños y niñas, mucho menos para encausarlas a practicar ellos

mismos un trato respetuoso y tolerante con los demás.

No olvidemos que establecer relaciones de compromiso, respeto y cooperación entre

los involucrados del Proyecto Escolar es uno de los objetivos del Programa Escuelas

de Calidad y una de las metas profesionales que debe asumir los docentes.

Page 184: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

CAPÌTULO VIII

PROPUESTA

Como se ha venido tratando a lo largo de este documento, la realización del proyecto

escolar no es un proceso fácil, en la medida que implica modificar actitudes y exige

vencer la resistencia al cambio, pero más aun su propio desarrollo como pudo

constatarse en los dos capítulos anteriores. Por lo tanto, no puede ni debe ser

considerado como un ejercicio limitado y terminado. Existen aspectos que

tentativamente fueron considerados desde su conformación, pero que ya en marcha

presentaron diversos matices e inclusive surgieron otros que de una u otra forma

intervinieron en su ejecución y su detección e impacto fue precisamente el

fundamento del presente trabajo.

Cabe señalar que en el ámbito educativo toda investigación es en sí misma un

horizonte que permite identificar oportunamente las fallas, para poder encontrar

soluciones a cada problema; en este caso particular “dentro del mismo plantel

educativo”. Es una posibilidad de estimular la creatividad en la organización de una

escuela, permite asirse de estrategias y herramientas organizacionales en las cuales

se definan, agrupen y difundan: objetivos, metas y compromisos entre el conjunto de

los actores del proceso educativo, como un todo coherente, como una unidad

educativa y social dentro del proyecto Escolar.

Page 185: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

174

Bajo esta óptica los resultados de la investigación fueron analizados y los datos

obtenidos pueden considerarse como un análisis del sistema; en el cual, se concluye

la necesidad de fomentar entre los docentes el trabajo cooperativo como una filosofía

laboral.

El estudio realizado permitió identificar:

Variables del sistema

Restricciones

Influencias del entorno

Intenciones

Objetivos

Organización

Obstáculos

La identificación de los elementos anteriores permitió reconocer las condiciones

internas y externas que permean la implementación del Proyecto Escolar en el

ámbito de la Organización Escolar (trabajo cooperativo); a través de la descripción de

las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) (Cuadro 15 y 16).

Page 186: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

175

ANÁLISIS DEL FODA

FUERZAS

DEBILIDADES

Los docentes: � Poseen dominio de los contenidos del grado

que atienden y un perfil adecuado de los alumnos de su grupo.

� Implementan secuencias didácticas

adecuadas. � Utilizan varios instrumentos para evaluar. � Poseen compromiso al interior del aula. � Se relacionan respetuosamente con

alumnos y padres de familia. � Asisten puntualmente a las reuniones de

Consejo Técnico. � Muestran respeto, tolerancia y aceptación

en la toma de acuerdos. � El cuerpo de apoyo Técnico es responsable,

entusiasta y unido.

La evaluación diagnóstica no se ve reflejada

en la planeación cotidiana. La evaluación solo se utiliza para asignar

números y no así para retroalimentar el proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Existen pocos canales de comunicación con

padres de familia. Los tiempos de trabajo en reuniones de

Consejo Técnico u otros espacios son mal utilizados.

Pocos maestros cumplen con los acuerdos. Predomina el trabajo individualista, la

competencia contra los otros y la resistencia al cambio.

Las diferencias personales entre los

docentes frente a grupo interfieren en el ámbito laboral.

Los Apoyos Técnicos carecen de tiempos y

espacios específicos para la realización de sus tareas.

Cuadro 15

Page 187: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

176

ANÁLISIS DEL FODA

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Los padres observan con buenos ojos la

organización de la escuela. Consideran los padres que las relaciones

con los maestros han mejorado. Se cuenta con recursos económicos para

capacitar a los docentes. El enfoque del Plan y Programas de

Educación Primaria, así como todos los apoyos enviados a la escuela por la SEP insisten en la implementación del trabajo cooperativo como una herramienta que permitirá elevar la calidad de la educación.

Constantemente el plantel es visitado por

diversas editoriales que acercan acervo a los profesores en relación al trabajo cooperativo.

Los padres: Poco se ocupan del nivel académico de sus

hijos. Generalmente atienden avisos e

indicaciones provenientes únicamente del maestro de sus hijos.

Poco ayudan en la solución de problemas a

nivel escuela. Intentan participar en actividades que no son

de su competencia. Han clasificado abiertamente a los maestros

en buenos y malos. Los apoyos enviados por SEP llegan casi

siempre incompletos.

Cuadro 16

Una vez realizado el análisis del centro escolar, se llega a comprender que a final de

cuentas es el docente frente a grupo quien además de tener la responsabilidad

directa del proceso Enseñanza-Aprendizaje, posee también amplio poder de

convocatoria entre los padres de familia; ello conlleva a observar que tanto alumnos

Page 188: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

177

como padres en cierta manera son el reflejo de sus docentes y si éstos se muestran

faltos de compromiso con la escuela y sus iguales, los mismo sucede con el resto de

la comunidad escolar. Por ello se hace necesario fomentar entre el cuerpo docente

los principios del trabajo cooperativo como filosofía laboral. Sin embargo, no se

trata de caer en el viejo error de promover los cambios desde el exterior de la

problemática. Por el contrario, es indispensable establecer una estrategia de

sensibilización permanente que permita a los propios profesores sentir la necesidad

de mejorar el futuro (que ellos mismos planeen) a través de acciones presentes.

Para ello, se presenta a continuación una propuesta de trabajo que se fundamenta

en la Técnica de Escenarios, la cual consiste en que a partir del reconocimiento de la

situación actual de la escuela, se describa un futuro deseable y planteen las

estrategias que permitirán acercarse a él. Su propósito: “Identificar tendencias y

formular hipótesis organizadas dentro de un modelo…”57, que podrá servir como

base para la elaboración del Proyecto Escolar, donde se vean reflejados

planteamiento novedosos con los cuales se pretende dar solución a los problemas

señalados en el FODA.

8.1 Técnica de Escenarios (procedimiento)

La técnica de formulación de escenarios se lleva a cabo con todos los docentes

frente a grupo, mismos que serán encargados de las siguientes funciones:

57 Manual de Planeaciòn de la Educación Superior. Introducción al Proceso de Planeaciòn. Vol. I. ANUIES. México. 1989. p. 152.

Page 189: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

178

a) Creación de escenarios futuros en relación a las oportunidades

b) Creación de escenarios futuros en relación a las debilidades

Las sesiones de trabajo serán de dos tipos:

Plenarias, donde se reúnen todos los participantes bajo la guía de un coordinador

general o monitor.

Parciales, donde el trabajo es por función y cuenta con un coordinador de grupo.

El cuerpo coordinador se encarga de explicar los objetivos y formas de trabajo

general para cada sesión, elabora al final una reseña o minuta de las sesiones que

contenga los acuerdos del grupo y ser responsable de los documentos que el grupo

de Difusión analiza así como comunicar el día, lugar y hora de las reuniones.

Para que la técnica funciones y logre sus objetivos, los coordinadores beberán

poseer las habilidades necesarias para encausar el trabajo en un ambiente de

interés, compromiso, tolerancia y respeto.

Page 190: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

179

8.1.1 Sesiones de la técnica de escenarios futuros

La secuencia de la técnica se llevará a cabo de la siguiente manera:

(Talleres Generales de Actualización en el mes de Agosto)

Sesión 1

1er dìa

Tiempo aproximado 4 hrs.

Propósito: Promover la reflexión de los docentes frente a grupo sobre aquéllos

problemas que repercuten en la implementación del Proyecto Escolar;

particularmente en el ámbito de la Organización Escolar. Al concluir la sesión se

obtendrá una lista en orden prioritario de los problemas detectados en cada función.

Primera parte

Plenaria con docentes y coordinadores

ê Presentación de todos los participantes (10 min.

ê Explicación por parte del coordinador general (director del plantel) sobre todas las

características del trabajo que se va a realizar, destacando el lugar que ocupa

este trabajo dentro de las tareas prospectivas y cómo forma parte del proceso de

planeaciòn. Se exaltará la importancia de la cooperación y participación de los

profesores (40 min.)

ê Distribución a cada docente de una lista que contenga los problemas por funciòn

que fueron reconocidos en el diagnóstico (5 min.)

Page 191: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

180

ê Lectura en voz alta de la lista de problemas, con la finalidad de establecer un

panorama general de la situación (25 min.)

ê Espacio para preguntas, aclaraciones y sugerencias (30min.)

ê Integración de los grupos de trabajo por función y asignación de un coordinador a

cada uno (10 min.)

ê Descanso (30 min.)

Segunda parte

Actividad en grupos por función. Cada grupo contará con un coordinador.

ê El coordinador explica la finalidad, objetivos y mecánica de trabajo (5 min.)

ê Cada grupo determina los criterios que utilizarán para priorizar los problemas (10

min.)

ê En forma individual, cada participante ordena en una tarjeta los problemas y

asignará el #1 al más importante y así sucesivamente (20 min.)

ê El coordinador recoge las tarjetas, anota los problemas al frente y les va dando el

# 1 al que ocupó el 1er lugar y así por consiguiente en orden descendente

(20min.)

ê El coordinador informa el lugar, hora y contenidos de la siguiente sesión (5min)

Page 192: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

181

Sesión 2

2º día

Tiempo aproximado 4 hrs.

Propósito: Detectar la relación existente entre los problemas prioritarios, con el fin de

sustentar el diseño de dos escenarios futuros (futurable y futurible) para cada función

en el corto, mediano y largo plazo.

Primera Parte

Trabajo en grupos por función

ê El coordinador informa el propósito de la sesión y cómo se desarrollará (5 min.)

ê Se aclaran dudas (10 min.)

ê Se coloca la frente un listado con los problemas en orden prioritario y se solicita

que por escrito e individualmente expresen su opinión en cuanto a:

8 Causas del problema

8 ¿Con qué otro (s) problema (s) se vincula?

8 ¿Qué puede pasar en el futuro si el problema no se atiende (pronóstico) (30

min.)

Page 193: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

182

ê Cada participante lee en voz alta sus aportaciones, el coordinador las recibe y

agrupa por problema; colocándolas en un lugar visible para ser consultadas (30

min.)

ê Descanso (30 min.)

Segunda Parte

ê Ordenados por parejas los participantes, considerando los problemas, causas,

vinculación y pronósticos, así como las fortalezas y oportunidades, describen dos

situaciones proyectables a diez, cinco y un año. Una deseable y otra factible (80

min.)

ê Cada pareja expone al grupo los futuros proyectados (30 min.)

ê Con las aportaciones recibidas, el coordinador describe por escrito un escenario

deseado y uno factible.

Page 194: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

183

Sesión 3

3er día

Tiempo aproximado 2 horas 30 minutos.

Primera Parte

Trabajo en grupos por función

ê El coordinador informa el propósito de la sesión y como se desarrollará (10 min.)

ê Preguntas y aclaraciones (10 min.)

ê Los docentes por pareja describen todos las acciones y el orden en que tendrían

que irse suscitando para alcanzar el escenario factible a diez, cinco y un año (60

min.)

ê Cada pareja informa al grupo lo que considera necesario para alcanzar el futuro

factible (40 min.).

ê Descanso (30 min.).

Page 195: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

184

Sesión 4

4º día

Tiempo aproximado 3 horas 10 minutos.

Propósito: Dar a conocer a los participantes los escenarios por función para integrar

las recomendaciones finales. Es necesario fortalecer el compromiso de los

participantes para continuar con las próximas tareas de plantación y en la ejecución

de las mismas.

Plenaria: se reúnen todos los integrantes de los grupos.

ê El coordinador informa el propósito de la sesión y cómo se va a desarrollar (10

min.)

ê Preguntas y aclaraciones (10 min.)

ê El coordinador de cada uno de los grupos que trabajó por función da lectura al

escenario deseable y factible (30 min.)

ê Preguntas, observaciones y sugerencias sobre los documentos presentados (40

min.).

ê Descanso (30 min.)

Page 196: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

185

Segunda Parte

ê Trabajo en grupo por función y sesión plenaria

ê Cada grupo por función incorpora por escrito a los escenarios elaborados las

correcciones y sugerencias que sean necesarias (60 min.)

ê En plenaria, se entrega al coordinador general los escenarios diseñados y

corregidos (10 min.)

ê El coordinador general agradece a los profesores su colaboración y exalta la

importancia de los productos obtenidos en relación a su uso en el proceso de

planeaciòn (10 min.)

8.2 TKJ una Estrategia Prospectiva

Una vez concluida la técnica, finaliza también la etapa de planeaciòn de fines y

exploración del futuro y con ello se continúa con la planeaciòn de los medios,

recursos y organizacional. Para los cual se utilizará la Técnica TKJ cuyo fin es

diseñar en forma participativa estrategias para lograr un objetivo (escenario factible)

a través de un proceso dialéctico que motiva y compromete a los involucrados.

Page 197: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

186

8.2.1 Aplicación de la TKJ

La técnica se aplica en una sola sesión.

Sesión única

1ª Reunión de Consejo Técnico (Agosto)

Tiempo aproximado 3 horas 10 minutos.

ê Formación del grupo de trabajo: reunidos los docentes el coordinador retoma y

comenta el producto final obtenido en la última sesión de la técnica de formulación

de escenarios y cita los objetivos que se persiguen, haciendo énfasis en la

importancia del trabajo cooperativo para culminar con éxito el trabajo de esta

sesión (10 min.)

ê Consulta individual: a cada profesor se le da una tarjeta en blanco. El coordinador

hace la pregunta adecuada a los propósitos de la consulta (cómo y con qué se

llega al futuro factible) y cada participante anota en las tarjetas dos respuesta

posibles (20 min.)

ê Intercambio: cada maestro entrega su tarjeta al compañero que está a la diestra y

éste se queda solo con una corriendo nuevamente a la derecha las sobrantes;

hasta que no quede tarjeta por repartir. Cada participante se familiariza con las

tarjetas que tiene. Preguntas y respuestas (20 min.)

Page 198: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

187

ê Agrupamiento: uno a uno los participantes leen en voz alta cada una de las

tarjetas que tienen, si otro compañero cree que hay relación entre la leída y

alguna que posee, pedirá la palabra, la leerá en voz alta y solicitará aprobación

del grupo para integrarla a la primera. El proceso se repite hasta que no quede

tarjeta alguna. Los conjuntos de tarjetas se guardan en un sobre y entregan al

docente que leyó la 1ª tarjeta (20 min.).

ê Síntesis: según el número de sobres los participantes se organizan en grupos y

con una frase sintetizan el contenido de todas las tarjetas (20 min.).

ê Dialéctica: un integrante de cada grupo de trabajo leerá la síntesis, después las

tarjetas correspondientes, de nuevo la síntesis y el resto del personal debatirá

sobre la estructura definitiva de la síntesis que anotará en el sobre (30 min.).

ê Interacciones: una vez rotulados los sobres se asocian como si fueran tarjetas

repitiéndose los dos pasos anteriores hasta que queden de tres a siete grandes

agrupaciones (30 min.).

ê Presentación de resultados: se transcriben los resultados (estrategias, metas,

actividades y recursos) y colocan en una parte visible donde permanecerán hasta

la siguiente reunión (20 min.).

Page 199: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

188

8.3 Implantación Seguimiento y Evaluación de la Planeaciòn

Quedan finalmente dos etapas por diseñar: la implementación y el seguimiento y

evaluación de resultados. Se propone la aplicación de la técnica de la Mesa Redonda

con el fin de exponer, discutir y establecer opciones con la participación abierta de

todos los docentes.

8.3.1 Desarrollo de la Mesa Redonda

Sesión única

2ª Reunión de Consejo Técnico (Septiembre)

Tiempo aproximado 4 horas.

ê El coordinador da la bienvenida y explica el propósito y desarrollo de la sesión (10

min.)

ê El coordinador lee en voz alta el producto de la sesión anterior (estrategias,

metas, actividades y recursos) y hace notoria la importancia de la cooperación,

tolerancia, respeto y establecimiento de compromisos en la conformación del

documento que permitirá llevar el trabajo de todas las sesiones pasadas a la

realidad cotidiana del maestro (20 min.)

ê El coordinador propone el diseño de un Programa Anual de Trabajo (PAT) para el

ámbito de la Organización Escolar en el que se contemplen como mínimo los

siguientes puntos (10 min.):

Page 200: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

189

8 Ámbito

8 Objetivo

8 Estrategia

8 Metas

8 Actividades o acciones específicas. En las actividades se integra también la

evaluación y el seguimiento ya que ambas son parte del proceso y no un

producto final.

8 Periodo de realización

8 Responsables

8 Recursos y/o costos de la acción

ê Se procede a la elección de un moderador, quien además de dar la palabra,

realizará las anotaciones pertinentes (5 min.)

ê Da inicio el espacio de sugerencias, opiniones, interacción y selección mayoritaria

(60 min.)

ê El coordinador lee en voz alta el primer producto y se somete revisión. Los

participantes volverán a revisar y sugerir hasta agotar posibilidades (45 min.)

ê Descanso (30 min.)

ê El coordinador lee el producto final en voz alta y resuelve dudas (20 min.)

Page 201: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

190

ê Hacen su presentación los responsables de las diferentes actividades (10 min.).

ê El moderador toma nota de los planteamientos y se colocan en un lugar visible

donde permanecerán el resto del ciclo escolar (20 min.).

ê El coordinador agradece tanto la presencia como la participación del grupo e

invita a los maestros a trabajar sobre lo acordado y llevar a la siguiente reunión de

Consejo Técnico (Octubre) las observaciones que sobre la marcha resulten de la

implementación, seguimiento y evaluación de lo planeado (10 min.).

Se recomienda que en lo sucesivo en cada reunión de Consejo Técnico se asigne un

tiempo específico (entre 60 y 90 minutos) para comentar en plenaria las

observaciones y/o sugerencias que vayan enriqueciendo el PAT del Proyecto Escolar

y en caso de requerir modificaciones, integrar éstas siempre mediante el consenso,

cooperación y compromiso de los involucrados. Hasta que todos y cada uno de ellos

cambie de actitud y asuma como filosofía laboral: el trabajo cooperativo.

Page 202: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

FUENTES DE CONSULTA

¨ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (documento).

¨ ALFIZ. El Proyecto Educativo Institucional. Propuesta para un diseño colectivo.

AIQUE. 63 pág.

¨ Apuntes del Seminario de Planeación Estratégica y Calidad Total Aplicada a la

Educación “Especialización”. UPN, 096 D.F. Norte, 2001.

¨ BANDRES, Ma. P. et. al. La influencia del entorno educativo en el niño. Colombia,

KAPELUZ, 1985. 176 pág.

¨ BARBERÀ V. El Proyecto Educativo. Plan anual del centro y programación

docente. Madrid, Escuela Española, 1998.

¨ BUENFIL, Burgos, Rosa. Horizonte posmoderno y configuración social en: De

Alba Alicia. Posmodernidad y Educación. México, CESU/UNAM, 1995.

¨ CARRO Bello, Natael. et. al. Propuesta de Gestión Educativa de Calidad para

Telesecundaria. CNLTG, México, 2001. 167 pág.

Page 203: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¨ CEPAL. Educación, ética y economía en América Latina. México, Editorial HIS,

1988.

¨ CONDE Silvia. Guía para elaborar el proyecto educativo de zona o sector y para

orientar el diseño de los proyectos escolares. Nuevo León, SEP, 2000.

¨ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3º.

¨ Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Presidida por

Jacques Delors (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO

(documento).

¨ CRUZ Ramírez José. Educación y Calidad Total en: Antología de Planeación

Estratégica y Calidad Total en Educación. México, UPN/SEP, 2001.

¨ DE ALBA, Alicia. et.al. El campo del currìculum. Antología, Volumen I. México,

UNAM, 1991. 147 pág.

¨ DELORS Jacques. Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos.

París Francia, 1994 (documento).

¨ DÌAZ Barriga, Ángel. Los orígenes de la problemática curricular, tomado de Seis

estudios sobre educación superior, Cuadernos del CESU 4, México, CESU-

UNAM, l986. 64 pág.

Page 204: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¨ http://www.eactiva.com/eapq4.htm

¨ http://www.inea.sep.gog.mx/inea/estructuracion/planeaciondidactica/quees_pd.ht

¨ http://www.inea.sep.gob.mx/SLP/p_ieea.htm

¨ http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml

¨ http://sesic.sep.gob.mx/sesic/docsenlinea/pne/tercera_parte/educacion_basica/vis

ion_educacion.htm

¨ http://ayura.udea.edu.co/pedagogìa/ana%20y%20ruth.htm

¨ KAUFMAN Roger A. Planificación de sistemas educativos. México, Trillas, 1997.

189 pág.

¨ LARA Rosano, Felipe. Metodología para la Planeaciòn de Sistemas: Un Enfoque

Prospectivo. Mèxico. UNAM, 1990. 91 pag.

¨ Ley General de Educación. 35 pág.

¨ Manual de Planeaciòn de la Educación Superior. Introducción al Proceso de

Planeaciòn. Vol. I. ANUIES. México. 1989. 233 pàg.

Page 205: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¨ MEC-España. Diseño curricular base. Educación infantil. España, 1989. 67 pàg.

¨ Necesidades Básicas de Aprendizaje según lo establecido en la “Conferencia

Mundial de Jomtiem” (documento).

¨ OEIECC. Seminario taller sobre perfil del docente y estrategias de formación.

Lima, Perú, 1999 (documento).

¨ Plan Nacional de Educación 2001-2006 (documento).

¨ Reglas de Operación e Indicadores de Gestión del Programa Escuelas de

Calidad. Diario Oficial de la Federación. 3 de abril de 2001, México, D.F.

www.sep.gob.mx

¨ SAMONS Pam. et. al. Características clave de las escuelas efectivas. México,

SEP, 1999.79 pág.

¨ SCHIEFELBEIN E. El nuevo modelo de educación apropiada al alumno singular

en: educare. México, SEP, Año 1, Núm. 3, 2003. 64 pág.

¨ SCHMELKES. Hacia una mejor calidad en las escuelas. SEP, México. 88 pág.

¨ SEP. Asamblea de renovación de la Mesa Directiva de la Asociación de Padres

de Familia. 2003-2004 (díptico).

Page 206: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¨ SEP. El Proyecto Escolar: Una estrategia para transformar nuestra escuela.

México, 1999. 51 pág.

¨ SEP. Guía para diseñar y operar el Proyecto Escolar. 48 pág. (documento).

¨ SEP. Instrumentación didáctica. Conceptos generales en: Antología Básica

“Planeación, Comunicación y Evaluación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje,

LE 94, México, UPN, 119 pág.

¨ SEP. La Asamblea de Renovación de la Mesa Directiva de la Asociación de

Padres de Familia. 2003-2004 (díptico).

¨ SEP. Perfil del personal directivo de educación básica en: El personal directivo y

la gestión escolar. Antología curso-taller. México, 2002.

¨ SEP. Plan y Programas de estudio 1993, Educación Primaria. México, 1993. 164

pág.

¨ SEP. Problema general de la didáctica en: Antología Complementaria

“Planeación, Comunicación y Evaluación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje,

LE 94, México, UPN. 89 pág.

¨ SNTE. Sección 9. Año 2000 (documento).

Page 207: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¨ SUÀREZ Díaz, Reynaldo. La Educación: su filosofía, su psicología, su método.

México, Trillas, 1988. 182 pág.

¨ SUÀREZ 1980. Seminario de Planeación Estratégica y Calidad Total Aplicada a la

Educación ”Especialización”. México, UPN 096 D.F. Norte (notas).

¨ UNICEF. Los niños de América. Santafè de Bogotá, Colombia. 1992 (documento).

¨ WCFA. (1990). Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: una

visión para el decenio de 1990. Conferencia Mundial Educación para Todos.

PNUD/UNESCO/UNICEF (Banco Mundial. Nueva York, Naciones Unidas)

(documento).

¨ www.bancomundial.org.mx/pdf/4333-ME.pdf

¨ www. campus-oei.org/oeivirt/ri03a06.htm

¨ www.unicef.org.mx/pdf

¨ www.woldbank.org/children/mino/basico/Suzuki.htm

Page 208: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA
Page 209: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 1

LA EDUCACIÓN DEL NUEVO MILENIO

1990-2000: JOMTIEN 2000-2015: DAKAR

1. Expansión de la asistencia y las actividades de desarrollo de la primera infancia, incluidas intervenciones de la familia y la comunidad, especialmente para los niños pobres, desasistidos e impedidos.

1. Expandir y mejorar el cuidado infantil y la educación inicial integrales, especialmente para los niños y niñas más vulnerables y en desventaja.

2. Acceso universal a la educación primaria (o a cualquier nivel más alto considerado "básico") y terminación de la misma, para el año 2000.

2. Asegurar que para el 2015 todos los niños y niñas, especialmente en circunstancias difíciles, accedan y completen una educación primaria gratuita, obligatoria y de buena calidad.

3. Mejoramiento de los resultados del aprendizaje de modo que un porcentaje convenido de una muestra de edad determinada (por ejemplo, 80% de los mayores de 14 años) alcance o sobrepase un nivel dado de logros de aprendizaje considerados necesarios.

3. Asegurar la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos a través del acceso equitativo a programas apropiados de aprendizaje de habilidades para la vida y para la ciudadanía.

4. Reducción de la tasa de analfabetismo adulto a la mitad del nivel de 1990 para el 2000. El grupo de edad adecuado debe determinarse en cada país y hacerse suficiente hincapié en la alfabetización femenina a fin de modificar la desigualdad entre índices de alfabetización de los hombres y de las mujeres.

4. Mejorar en un 50% los niveles de alfabetización de adultos para el 2015, especialmente entre las mujeres, y lograr acceso equitativo a la educación básica y permanente para todas las personas adultas.

5. Ampliación de los servicios de educación básica y de capacitación a otras competencias esenciales necesarias para los jóvenes y los adultos, evaluando la eficacia de los programas en función de la modificación de la conducta y del impacto en la salud, el empleo y la productividad.

5. Eliminar las disparidades de género en educación primaria y secundaria para el 2005, y lograr la equidad de géneros para el 2015, en particular asegurando a las niñas acceso a una educación básica de calidad y rendimientos plenos e igualitarios.

6. Aumento de la adquisición por parte de los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor y conseguir un desarrollo racional y sostenido por medio de todos los canales de la educación -incluidos los medios de información modernos, otras formas de comunicación tradicionales y modernas, y la acción social- evaluándose la eficacia de estas intervenciones en función de la modificación de la conducta.

6. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación y asegurar la excelencia de todos, de modo que todos logren resultados de aprendizaje reconocidos y medibles, especialmente en torno a la alfabetización, el cálculo y las habilidades esenciales para la vida.

Page 210: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 3

Personal que labora frente a grupo en la Escuela Primaria

“Profr. Melitòn Guzmán Romero” (turno matutino)

Nombre

Cargo

Escolaridad

Alejandro Cortés García

Docente

Normal Primaria Terminada

Alma Gpe. Osnaya Corona

Docente

Normal Primaria Terminada

Celia C. Bernal Moreno

Docente

Normal Primaria Terminada

Diana Patricia Hernández Ceròn

Docente

Normal Primaria Terminada

Elizabeth Gutiérrez González

Docente Educ. Física

Licenciatura Terminada

Fabiola M. Ramírez Ortega

Docente

Normal Primaria Terminada

Gabriela Martínez Ocampo

Psicóloga

Licenciatura Terminada

Gloria A. Rangel Estrada

Docente

Licenciatura Incompleta

Guadalupe Vergara Tovar

Docente

Licenciatura Terminada

José Antonio Melo Baena

Docente Educ. Física

Licenciatura Terminada

José Antonio Elías Amezcua

Docente Gimnasia A.

Licenciatura Terminada

José Sánchez Rojas

Docente

Normal Primaria Terminada

María Cristina Bello Ramila

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. de Lourdes González López

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. del Carmen Gordillo Paz

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. del Carmen Guerrero Romero

Docente (Licencia Indefinida)

Normal Primaria Terminada

Ma. del Carmen Ortega Guerrero

Docente

Licenciatura Terminada

Ma. Elena Arguijo Plomarez

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. Elena Flores Sánchez

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. Eugenia Hernández Carrasco

Docente

Normal Primaria Terminada

Ma. Susana Hurtado Rodríguez

Docente

Normal Primaria Terminada

Yolanda Rodríguez Castro

Docente

Licenciatura Terminada

Page 211: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 4

Personal que labora dentro de la Dirección de la Escuela Primaria

Profr. Melitòn Guzmán Romero (turno matutino)

Nombre

Cargo

Escolaridad

Sonia Guevara Valdés

Directora

Licenciatura Terminada

M. Leticia Magos Chávez

A. T. P

Normal Primaria Terminada

Graciela Jiménez Carreòn

Aula de medios

Normal Primaria Terminada

Flor Patricia Pérez Rubio

A. T. P

Licenciatura Terminada

Rosa Ma. Freyre Alejandre

A. T. P

Normal Primaria Terminada

Page 212: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 5

Personal de apoyo al Servicio al Plantel que labora en la Escuela Primaria “Profr. Melitòn Guzmán Romero” (turno matutino)

Nombre

Cargo

Escolaridad

Yginia Infra Cedillo Hernández

Conserje

Primaria Terminada

Ma. del Carmen Campos Cervantes

Trabajadora de apoyo

Secundaria Terminada

Enriqueta Montiel Torres

Trabajadora de apoyo

Secundaria Terminada

Andrés Villalobos Membrillo

Trabajador de apoyo

Preparatoria Terminada

Page 213: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 6 Recursos materiales

¹ 1 dirección ¹ 18 aulas didácticas ¹ 1 pequeño patio ¹ Baños de niños y niñas ¹ Baños de maestros y maestras ¹ 1 bodega para material de Educación Física ¹ 1 bodega que se remodelará para el Taller de Padres ¹ 1 aula de medios ¹ Periódico mural ¹ Libros de texto ¹ Libros de RILEC ¹ Biblioteca SEP y otras colecciones ¹ Audiocintas, películas VHS y CDs ¹ 20 Televisores a color ¹ 3 Videograbadoras y 18 DVDs ¹ 20 radiograbadoras ¹ Proyecto Día y Aprendiendo a Mirar ¹ Mapas ¹ Mesas y sillas para todos los alumnos (en regulares condiciones) ¹ Estantes de metal y madera (mínimo uno por docente) ¹ Escritorios y sillas para maestros

Page 214: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

¹ 1 pintarròn por aula ¹ Botes de basura y cortinas en cada salón Recursos financieros $ Cuotas voluntarias de los padres de familia $ Donativos de particulares $ Donativo de la Secretaria de Pública (SEP) por estar en el Programa Escuelas de

Calidad (PEC) $ Un porcentaje proveniente de las ganancias de la Cooperativa Escolar

Page 215: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

CÈDULA DE CONCENTRADOS

Ciclo Escolar 2003-2004

Indicadores 1 2 3 4 5

Grado y

Grupo Inadecuado Incipiente Básico Bueno Excelente

A) El docente utiliza un proceso de detección de necesidades (salud, nutrición, aprendizaje) del niño.

B) Las prácticas docentes tienen una visión del desarrollo.

C) El docente utiliza un proceso de detección de habilidades de niñas y niños.

D) El docente intercala en la planeación semanal actividades que apoyan el Proyecto Escolar.

E) El docente tiene un proceso de planeación de actividades académicas basadas en un programa, necesidades e intereses de los niños.

F) El docente tiene un proceso de planeación de actividades académicas.

Indicador

Rango

1

2

3

4

5

A

No se utiliza ningún proceso de detección de necesidades del niño.

Se utilizan criterios basados en la experiencia de los docentes. Se utiliza algún instrumento para detectar necesidades en los niños (listas de cotejo, entrevista clínica, entrevista con padres).Se aplica sistemáticamente

Se utilizan variados instrumentos específicos para detectar necesidades: algunos de ellos se aplican fuera de la escuela; centro de salud, hospital, centro psicológico.

Se utilizan varios instrumentos específicos.

Se aplican dentro del centro por profesionales.

B

No se utiliza ningún enfoque.

Se utiliza un enfoque interno basado en la experiencia del docente.

El enfoque contempla el desarrollo de una gran variedad de competencias para la vida (habilidades cognitivas, aplicación de conocimientos, estrategias y práctica de valores y actitudes para la solución de problemas).

El currículum contempla el desarrollo de todas las competencias para la vida (habilidades cognitivas, aplicación de conocimientos, estrategias y práctica de valores y actitudes para la solución de problemas).

El currículum contempla el desarrollo de todas las competencias (habilidades cognitivas, aplicación de conocimientos, estrategias y práctica de valores y actitudes para la solución de problemas) y el desarrollo de la creatividad.

Page 216: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

C

No se tiene ningún proceso de detección de habilidades de niñas y niños.

Se utilizan criterios basados en la experiencia del docente.

Se utiliza algún instrumento para detectar habilidades en los niñas y niños. Se aplica sistemáticamente.

Se utilizan varios instrumentos para detectar las habilidades en niñas y niños. Solo se contemplan habilidades académicas (escritura, cálculo, lectura, lenguaje, desarrollo motor).

Se utilizan variados instrumentos para detectar múltiples habilidades en niñas y niños (incluyen artes y ciencias).

D

El docente no intercala en su planeación semanal actividades del Proyecto Escolar.

El docente inserta actividad del Proyecto Escolar en su planeación semanal de acuerdo a su criterio y no según el cronograma.

El docente plasma en su programación semanal algunas actividades del Proyecto Escolar según el cronograma.

El docente retoma en su planeación semanal todas las actividades señaladas en el Proyecto Escolar según lo establecido en el mismo.

El docente en forma colegiada inserta en su planeación semanal todas las actividades señaladas en el Proyecto Escolar según lo establecido en el mismo.

E

El docente no fundamenta su trabajo en el Proyecto Escolar.

El docente participó en la elaboración del Proyecto Escolar y realizó su Programa Anual sólo con base en la experiencia propia.

El docente participó en la elaboración del Proyecto Escolar, incluido el Programa Anual de trabajo con base en el currículo y su experiencia.

El docente participó en la elaboración del Proyecto Escolar, incluido el Programa Anual de trabajo con base en su currículo y experiencia de los docentes. Se toman en cuenta las necesidades de los niños.

El docente participó en la elaboración del Proyecto Escolar, incluido el Programa Anual de trabajo con base en su currículum y experiencia propia. Se toman en cuenta las necesidades de los niños Se toman en cuenta los intereses de los niños.

F

El docente elabora su propio Avance Programático. No es supervisado por la dirección.

El docente elabora su propio Avance Programático. Es realizado en colaboración con la dirección

La escuela elabora un Proyecto Escolar. El docente lo adapta a su grupo y lo relaciona con su Avance Programático.

La escuela elabora un Proyecto Escolar trabajo conjunto. Los ajustes se trabajan también en conjunto. Los docentes se ayudan mutuamente para mejorar sus Avances Programáticos sin tomar en cuenta otras áreas.

La escuela elabora y ajusta un Proyecto Escolar en forma colegiada que toma en cuenta todas las áreas de trabajo. Existen mecanismos para trabajar con directivos, maestros y comunidad.

OBSERVACIONES:

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D .F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 217: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD O96 D. F. NORTE

GUÍA DE OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA DE CLASES

Escuela: “Prim. Profr. Melitón Guzmán Romero” Fecha: ________________ Grado: _________ Turno: Matutino Nombre y apellidos del docente: _____________________________________________ Contenido de la clase a observar: ____________________________________________

INDICADORES Se observa

No se observa

I. Definición, explicitación y orientación de los objetivos (Qué se espera de los alumnos).

1.- Manifiesta con claridad los propósitos de la clase.

2.- Propicia que los alumnos comprendan el valor del nuevo aprendizaje.

3.- Orienta adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos.

II. Selección, organización y tratamiento de los aprendizajes.

4.- Promueve que se establezcan relaciones de los aprendizajes tratados en esta clase con otros aprendizajes tratados anteriormente.

5.- Ubica adecuadamente la clase en una secuencia didáctica.

6.- En el desarrollo de los aprendizajes:

• No comete errores de contenido.

• No incurre en imprecisiones.

• Muestra seguridad.

7.- En el campo del conocimiento actúa de modo que los alumnos duden y no acepten todo como una verdad acabada.

III. Utilización de medios de enseñanza.

8.- Es adecuada a los objetivos y contenidos de la clase.

9.- Está adaptada al desarrollo del grupo y responde a sus intereses.

10.- Permite la mayor aproximación posible al objeto o fenómeno real.

11.- Estimula la búsqueda de conocimientos.

12.- Hace posible su utilización por cada uno de los alumnos (manipulación directa, visibilidad, legibilidad).

13.- Aprovecha las posibilidades didácticas de los recursos utilizados (pizarrón,

Page 218: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

libros de texto, ficheros, libros del rincón (otros).

IV. Tratamiento metodológico.

14.- Utiliza esencialmente un método explicativo ilustrativo caracterizado por su activa participación y una posición pasiva de la mayoría de los alumnos.

15.- Utilizando un diálogo continuo construye el conocimiento con una amplia participación de los alumnos.

16.- Dirige el trabajo independiente de los alumnos a partir de brindar una adecuada orientación de las actividades a realizar por ellos y propicia su concentración e independencia en la ejecución de las mismas.

V. Formas de organización de la clase.

La clase se desarrolla fundamentalmente:

17.- Con el grupo total en una disposición frontal.

18.- En pequeños equipos o subgrupos.

19.- Individualizada.

20.- La distribución de los alumnos en la sala de clases se modifica de acuerdo a la tarea a realizar.

21.- El docente se desplaza por distintos sectores del aula, para facilitar la atención de los alumnos.

VI. Evaluación.

22.- A través de las diferentes actividades registra información sobre los procesos de aprendizaje.

23.- Utiliza distintos instrumentos de evaluación:

• Escritos.

• Orales.

• Prácticos.

• De resolución individual.

• De construcción grupal.

24.- A partir de los resultados de las evaluaciones:

• Comunica y analiza con los alumnos sus resultados.

• Ofrece oportunidades para que los alumnos revisen sus trabajos y planteen sus puntos de vista.

• Propicia que los alumnos identifiquen sus progresos y dificultades.

• Propone nuevas acciones en función de los logros y dificultades identificados.

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D .F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 219: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CLIMA DE APRENDIZAJE EN EL AULA

ESTIMADO DOCENTE, CON EL OBJETIVO DE CONOCER MÀS ACERCA DE SU TRABAJO SE LE PIDE RESPONDA (MARCANDO CON UNA X EL CUADRO CORRESPONDIENTE) EL SIGUIENTE CUESTIONARIO CON LA MAYOR VERACIDAD POSIBLE. LA INFORMACIÓN ES CONFIDENCIAL Y SU USO ES DE CARÁCTER TÈCNICO-PEDAGÒGICO.

GRACIAS GRUPO: ___________ FECHA: ____________________

Cuestionario del profesor Si ¿ No

1-. Relaciono los temas y trabajos de clase con los intereses y experiencias de los alumnos

2.- Podría decir que en mis clases favorezco las discusiones de grupo

3.- Desde el principio del curso procuro detectar los problemas de aprendizaje para resolverlos cuanto antes

4.- Con los programas, esquemas u otros textos, la agenda de trabajo y las introducciones sobre los temas, los alumnos siempre saben lo que tienen que hacer

5.- Con frecuencia recuerdo a los alumnos los objetivos del curso, los compromisos y normas a seguir

6.- Con cierta frecuencia comentamos en clase los acuerdos relacionados con la marcha del curso

7.- Creo que controlo la temporalización del programa y la metodología didáctica

8.- Actúo de forma más inflexible cuando se trata de los contenidos del programa, objeto de estudio, y cedo con frecuencia en la elección de la forma de aprender

9.- Con frecuencia cuando advierto pequeños síntomas de desagrado o indicios de desánimo cambio la forma de enseñar

10.- Estoy siempre abierto a las novedades de enseñanza aprendizaje de los alumnos tanto en los contenidos como en el método

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D. F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 220: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE SOBRE EL TRABAJO COLABORATIVO DE

LOS DOCENTES EN LAS REUNIONES DE CONSEJO TÈCNICO

PROPÓSITO DE LA REUNIÓN: _______________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ PUNTOS A TRATAR: ________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTORES

INDICADORES DE PARTICIAPCIÒN Nombre del docente

Asistió

a la reunión

Se observó disponibilidad

hacia las actividades propuestas

Intercambió puntos de vista

con sus compañeros

de grado

Aportó

comentarios en beneficio del colectivo

Mostró tolerancia y respeto

ante la opinión de los otros

Aceptó los acuerdos tomados

en la reunión

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

OBSERVACIONES

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D. F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 221: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 11 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 096 D. F. NORTE

ENCUESTA DE TRABAJO EN EQUIPO

LA SIGUIENTE ENCUESTA ES UN EJERCICIO ANÓNIMO Y LOS DATOS QUE USTED APORTE SON ESENCIALES PARA RECONOCER CÓMO SE DESARROLLA EL TRABAJO EN EQUIPO DENTRO DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA. UTILICE LA ESCALA DEL 1 AL 5 PARA EVALUAR LAS AFIRMACIONES QUE SE LE PRESENTAN, ANOTANDO UNA X SEGÚN SU APRECIACIÓN.

GRACIAS POR SU COOPERACIÓN ESCALA 1. Siempre 2. Casi siempre 3. Raras veces 4. Falso 5. No sé

1

2

3

4

5

1.- El director de la escuela orienta las reuniones de equipo de trabajo efectivamente.

2.- Al interior de nuestro equipo nos cuestionamos y confrontamos para mejorar el trabajo.

3.- Los integrantes del equipo trabajamos juntos para encontrar soluciones a los problemas.

4.- En nuestro grupo existe confianza y entusiasmo en el trabajo.

5.- Los integrantes del equipo nos reunimos por iniciativa propia para resolver los problemas que son de nuestra competencia.

6.- Cuando se presentan obstáculos, asumimos una actitud de compromiso y de entereza para vencerlos.

7.- Consideramos como equipo de apoyo tener la calidad suficiente para ser competentes en otras instituciones.

8.- Cada uno de nosotros sabemos cuál es nuestra responsabilidad.

9.- Cuando surge un problema, cada quien asume su responsabilidad.

10.- Los miembros del equipo disfrutamos nuestro trabajo.

11.- Las diferencias personales entre los miembros del equipo no afectan el trabajo.

12.- Si hay mucha presión (ya sea interna o externa) en la escuela, nos comprometemos y estamos dispuestos a afrontar riesgos calculados.

13.- En mi equipo nos comprometemos para alcanzar las metas establecidas en nuestra área en relación al Proyecto Escolar.

Page 222: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 12 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 096 D. F. NORTE

ENCUESTA A DOCENTES

ESTIMADO COMPAÑERO MAESTR@: SE LE PIDE RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TODA SINCERIDAD. LA INFORMACIÓN ES DE TIPO CONFIDENCIAL Y AYUDARÀ A DETERMINAR EL TIPO DE INTERACCIONES QUE SE ESTABLECEN EN SU CENTRO DE TRABAJO ENTRE DOCENTES Y DIRECTIVO (MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CONVENIENTE).

MUCHAS GRACIAS

.

(1) Sí (2) En determinadas situaciones (3) No

1

2

3

1. Desde su punto de vista, la dirección ha coordinado mediante el

diálogo y la concertación el desarrollo de diversas actividades.

2. El director da importancia a las relaciones de los docentes con

los alumnos y los padres de familia.

3. El directivo reconoce los éxitos de los docentes obtenidos en el

proyecto escolar.

4. El directivo recuerda mensualmente a cada maestro los

compromisos contraídos.

5. El director reconoce y estimula el trabajo de las personas y los

equipos.

6. Tiene bien definido el tipo de relaciones que se pretenden

establecer con el proyecto escolar.

Instrumento elaborado por personal del Sector Escolar No. 19 de Educación Primaria 2002 (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 223: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

ESCUELA PRIMARIA “PROFR. MELITÒN GUZMÁN ROMERO” GRUPO: ___________ SEXO: ___________________ EDAD: _________________

ESTIMAD@ ALUM@ SE ESTÀ HACIENDO UN ESTUDIO CON EL OBJETIVO DE CONOCER LO QUE SIENTES EN RELACIÓN A ASPECTOS FUNDAMENTALES DE TU VIDA. TUS RESPUESTAS SERÀN DE GRAN UTILIDAD PARA SABER EL TIPO DE RELACIONES QUE ESTABLECES CON TUS MAESTROS, COMPAÑEROS Y FAMILIARES.

MUCHAS GRACIAS

INSTRUCCIONES EN ESTA HOJA HAY UNA LISTA DE SITUACIONES VARIADAS FRENTE A LAS CUALES, TÙ Y TUS AMIGOS PUEDEN SENTIR COSAS DIFERENTES. POR ESTA RAZÒN NO HAY RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS.

ESTA SON LAS OPCIONES PARA DAR RESPUESTA A CADA PREGUNTA:

Satisfecha o Satisfecho

Contenta o Contento

No me importa

Triste Enojado o Enojada

Page 224: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

ES INTERESANTE CONOCER TU RESPUESTA. POR ESO MARCA CON UNA X LA CARA QUE EXPRESE LO QUE SIENTES EN CADA UNA DE LAS DIEZ SITUACIONES SIGUIENTES.

¿Qué cara expresa lo que tú sientes cuando ...

1. ... llegas a la escuela cada día ?

2. ... estás con tus compañeros ?

3. ... piensas en tu maestra o maestro ?

4. ... piensas en ti ?

5. ... tienes que resolver un problema en la escuela ? 6. ... ves a las maestras de la dirección en el patio ? 7. ... piensas en tu familia ?

8. ... tienes que compartir algo ?

9. ... ves a la directora a la entrada ?

10. ... un compañero te solicita ayuda ?

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D .F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 225: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Escuela Primaria “Profr. Melitòn Guzmán Romero” Grado y Grupo: ____ No. Alumnos_____

ITEM Alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 226: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Escala:

Satisfecho: 1 Contento: 2 No me importa: 3 Triste: 4 Enojado: 5

Por cada alumno se recogerá la puntuación obtenida en cada ítem acorde a la escala utilizada.

Nota: El total es igual a la sumatoria de los valores de forma vertical que aparecen en cada ítem, dividido por el número de alumnos.

Page 227: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 14

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

ENCUESTA A DOCENTES

ESTIMADO MAESTR@: SE LE PIDE RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON LA MAYOR VERACIDAD POSIBLE. LA INFORMACIÓN ES DE TIPO CONFIDENCIAL Y AYUDARÀ A DETERMINAR EL TIPO DE RELACIONES INTERPERSONALES QUE ESTABLECE CON SUS ALUMNOS DENTRO DEL AULA.

GRACIAS POR SU APOYO GRADO Y GRUPO: __________________ NÚMERO DE ALUMNOS: __________

Sí No A veces

1.-Se muestra cercano aunque exigente con sus alumnos.

2.-Utiliza un lenguaje coloquial y afectivo.

3.-Promueve el trabajo cooperativo.

4.-Interpela a los alumnos por su nombre.

5.-Demuestra confianza en las posibilidades de aprendizaje de todos sus alumnos.

6.-Estimula y refuerza la comunicación individual y grupal.

7.-Atiende a las diferencias individuales de los alumnos.

8.-Ante situaciones grupales problémicas, facilita el análisis y la elaboración de propuestas de acción que involucren a todos.

9.-Promueve la seguridad en el trabajo y en la relación que establece con los alumnos.

10.-Manifiesta entusiasmo y buen humor durante toda la clase.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D. F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 228: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 15

UNIDAD 096 D. F. NORTE

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

SR. PADRE DE FAMILIA: CON EL FIN DE IDENTIFICAR EL TIPO DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN QUE ESTABLECE EL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE LA ESCUELA CON USTED SE LE PIDE TENGA LA AMABILIDAD DE CONTESTAR LA SIGUIENTE ESCUENTA (ANOTANDO UNA X EN EL LUGAR QUE CONSIDERE ADECUADO). LA INFORMACIÓN ES CONFIDENCIAL.

GRACIAS POR SU COLABORACIÒN

(1) Sí (2) En determinadas situaciones (3) No

1

2

3

1. El trato a sus hijos responde a lo que esperaba de la escuela.

2. Esta informado de las actividades escolares.

3. Ha participado activamente en algunas de ellas.

4. Tiene buenas relaciones de comunicación con los docentes y la dirección de la escuela.

5.

6. El directivo atiende cuando se le plantea algún asunto.

7. Existe un ambiente de confianza y respeto entre los docentes y padres de familia

8. Dispone de cauces adecuados para manifestar inquietudes y propuestas sobre el funcionamiento de la escuela.

9. Esta satisfecho con las respuestas que tanto el personal docente como directivo da a sus inquietudes y propuestas

10. La disciplina favorece la convivencia

11. Desde su perspectiva la escuela ha mejorado su relación con los padres de familia.

Instrumento elaborado por personal del Sector Escolar No. 19 de Educación Primaria 2002 (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 229: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 16

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

GUÍA DE ENTREVISTA SOBRE LA VINCULACIÒN CON LA COMUNIDAD

1.- DATOS GENERALES DE LA ESCUELA 2.- DATOS DEL ENTREVISTADO 3.- CONFORMACIÓN DE LA COLONIA 3.1 POBLACIÒN INICIAL 3.2 POBLACIÒN ACTUAL 4.- ESCUELAS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD 4.1 PREESCOLAR 4.2 PRIMARIA 4.3 SECUNDARIA 4.4 TECNOLÒGICAS 4.5 OTRAS 5.- COMERCIO 5.1 MERCADOS ESTABLECIDOS 5.2 MERCADOS SOBRE RUEDAS 5.3 TIENDAS 5.4 OTROS 6.- CENTROS DE RECREACIÓN 7.- CENTROS DE SALUD 8.- CENTROS CULTURALES 9.- AGRUPACIONES POLÌTICAS 10.- FORMAS DE PARTICIPACIÒN Y/O APOYO DE LA COMUNIDAD HACIA LA ESCUELA

Page 230: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 17

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 096 D. F. NORTE

CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA

ESTIMADO PADRE DE FAMILIA: CON EL FIN DE CONOCER EL APOYO QUE BRINDA A SU HIJ@ EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES ESCOLARES DENTRO Y FUERA DEL AULA SE LE PIDE AMABLEMENTE RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON LA MAYOR VERACIDAD POSIBLE (MARCANDO CON UNA X LA RESPUESTA QUE CONSIDERE PERTINENTE). LA INFORMACIÓN ES DE CARÁCTER CONFIDENCIAL.

GRACIAS POR SU APOYO

1.- ¿Usted cree que su participación en el Proyecto Escolar ha mejorado el servicio que ofrece la escuela a su hijo?

Sí NO 2.- ¿Está usted satisfecho con los resultados que su hijo ha obtenido mediante la implementación del Proyecto Escolar hasta el momento?

Sí NO 3.- ¿Establece usted un horario fijo para la tarea de todos los días?

Sí NO 4.- ¿Cuenta su hijo con los papeles, libros, lápices y otros útiles necesarios para hacer la tarea?

Sí NO 5.- ¿Cuenta su hijo con un espacio tranquilo y con luz para estudiar en la casa?

Sí NO 6.- ¿Acostumbra usted a leer y escribir para darle ejemplo a su hijo?

Sí NO 7.- ¿Se mantiene usted en contacto con los maestros de su hijo?

Sí NO 8.- ¿Sabe usted qué deberes se asignan a su hijo, cuánto tiempo debe tardar su hijo en hacerlos, y cómo quiere el maestro que usted participe en ellos?

Sí NO 9.- ¿Se ocupa usted de que su hijo empiece y termine la tarea?

Sí NO

Page 231: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

10- ¿Lee usted los comentarios escritos por el maestro en la tarea devuelta?

Sí NO

11.- ¿Conoce usted y respeta el estilo de aprendizaje más apropiado para su hijo?

Sí NO 12.- ¿Trabaja mejor su hijo en compañía de alguien?

Sí NO 13.- ¿Le ayuda usted a su hijo a organizarse?

Sí NO 14.- ¿Inculca usted en su hijo hábitos para los estudios (por ejemplo, enseñándole a dejar suficiente tiempo para las tareas largas, elaborando exámenes de práctica, leyéndole en voz alta, etc.?

Sí NO 15.- ¿Conversa usted con su hijo sobre la tarea?

Sí NO 16.- ¿Se reúne usted con el maestro de su hijo a principios del año académico, antes de presentarse los inconvenientes?

Sí NO 17.- ¿Al presentarse una dificultad, se reúne usted con el maestro?

Sí NO 18.- ¿Colabora usted con el maestro y su hijo para elaborar un programa de estudio y resolver dificultades con la tarea?

Sí NO 19.- ¿Acostumbra usted a verificar con el maestro y su hijo si el programa está dando buenos resultados?

Sí NO 20.- ¿Considera que el apoyo brindado por usted a su hijo es suficiente?

Sí NO

Instrumento elaborado por Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D. F. (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).

Page 232: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL u n200.23.113.51/pdf/21574.pdf · “LA APLICACIÒN DEL PROYECTO ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD DE EDUCACIÒN PRIMARIA (EL CASO DE LA ESCUELA

Anexo 18

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 096 D. F. NORTE

ENCUESTA A ALUMNOS

QUERIDO ALUMNO PARA SABER LA OPINIÓN QUE TIENES DEL AMBIENTE Y DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES ES NECESARIO QUE RESPONDAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ANOTANDO SOLO UNA X EN LA RESPUESTA QUE CREAS CONVENIENTE.

MUCHAS GRACIAS

(1) Si (2) En determinadas situaciones (3) No

1

2

3

1. Estoy contento en esta escuela.

2. Estos satisfecho con la forma en la que me enseñan.

3. Me gusta la forma con la que me tratan.

4. Mi maestro me atiende cuando le planteo cualquier asunto

5. La convivencia es buena en mi grupo y en la escuela

6. Estoy informado sobre el proyecto escolar que se esta trabajando en la escuela

7. Mis clases son interesantes y amenas

8. Mi maestra me informa sobre lo que quiere que aprenda, cuando hago determinadas actividades.

9. En mi salón estamos trabajando actividades del proyecto escolar.

10. Mi maestr@ toma en cuenta mis exámenes, mis trabajos, tareas, participaciones etc., para calificarme en la boleta.

Instrumento elaborado por personal del Sector Escolar No. 19 de Educación Primaria 2002 (Adaptación: Lic. Sonia Guevara Valdés).