universidad nacional mayor de san marcos web viewplanteamiento del problema de investigacion. ... no...

24
Metodología de la Investigación Científica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES UNIDAD DE POST GRADO PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA EL DEFICIENTE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS DE BIENES DIGITALIZABLES LIMA – PERÚ 2008 1

Upload: trinhkhanh

Post on 30-Jan-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIDAD DE POST GRADO

PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA

EL DEFICIENTE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN

LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS DE BIENES DIGITALIZABLES

LIMA – PERÚ

2008

1

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

INFORMACIÓN BASICA

FACULTAD : Ciencias Contables

UNIDAD : Post Grado

MAESTRÍA : Política y Sistema Tributaria

MENCIÓN : En Política y Gestión

TÍTULO : EL DEFICIENTE CONTROL DE LA

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN

LAS TRANSACCIONES

ELECTRÓNICAS DE BIENES

DIGITALIZABLES

EJECUTOR : C.P.C. Giuliana Albarracin Suarez

LUGAR DE EJECUCIÓN : Universidad Nacional mayor de San

Marcos

UNIDADES DE ANALISIS : consumidores finales,

Proveedores de bienes digitalizables

2

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación denominado “EL DEFICIENTE CONTROL

DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN LAS TRANSACCIONES

ELECTRÓNICAS DE BIENES DIGITALIZABLES” se ha efectuado a fin de

mejorar la normativa tributaria necesaria que regule las operaciones

efectuadas por comercio electrónico, toda vez que las normas solo consideran

las operaciones comerciales que se realizaban de forma tradicional. Por lo que

se han determinado los siguientes objetivos:

1. Estudiar las teorías científicas que traten sobre el comercio electrónico

con incidencia tributaria.

2. Analizar las distintas operaciones que se realizan en el comercio

electrónico entre ellas las de bienes digitalizables.

3. Analizar Las normas relacionadas con las operaciones realizadas sobre

la compra venta de bienes digitalizables.

4. Determinar los efectos de las normas sobre las transacciones de bienes

digitalizables.

5. Crear algún mecanismo de control a fin de detectar el total de las

operaciones que se realizan con el comercio electrónico de bienes

digitalizables.

En el área Tributaria se observa que existen normas que regulen las

transacciones que se realizan a través del comercio electrónico pero aún

existen operaciones comerciales de difícil detección por parte de la

Administración Tributaria.

Esta última área es donde se incluye el tema de mi investigación debido a que

es necesario tomar las medidas correctivas o contribuir en la realización del

comercio electrónico de una manera más confiable y transparente, entre los

que participan de la operación y en el que se incluye el Estado como acreedor

tributario.

Giuliana Albarracín SuárezCAPITULO I

3

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1. Problema Principal

En cuanto a la problemática, podría mencionar a la Ubicación del

hecho imponible, al respecto uno de los problemas que el comercio

electrónico le origina a la tributación es el referido a la ubicación del

hecho imponible, es decir al aspecto espacial del impuesto, el

principio de territorialidad cobra particular vigencia e importancia en

materia de comercio electrónico pues se presenta como

inconveniente la determinación del Estado al que corresponde la

recaudación de los tributos ya que no es posible establecer con plena

exactitud en qué territorio tienen lugar los hechos que verifican las

hipótesis de incidencia , problema que tiene relación con la

imposición en varios estados.

En términos generales, el problema de investigación se plantea a base de la siguiente pregunta

¿Existen mecanismos por parte de Administración Tributaria que

detecten transacciones de bienes digitalizables?.

2. Problemas Secundarios.

Además, del planteamiento del problema principal se formula otras interrogantes que constituyen problemas secundarios. Ellas son:

1. ¿ Existe una forma de identificar a las personas que realizan las operaciones por Internet?

2. ¿Existe alguna forma de detectar las operaciones que se realizan

por medios electrónicos?

3.¿De que manera se podría materializar los envíos de bienes y

servicios que se efectúan por medios informaticos.

4.¿De que manera se podría determinar la ubicación del sujeto del

impuesto?

4

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

5.¿De que manera se puede determinar la naturaleza del hecho

imponible?

claramente el lugar de consumo, naturaleza del

hecho imponible, ubicación de la fuente generadora

de renta , condición de domicilio, y distinción

entre entrega de bien y prestación de servicio

3. Alcances y limitaciones de la investigaciónEl presente proyecto de investigación tiene alcance nacional, por eso,

se analizaran las normas tributarias que tengan relación con el tema de

investigación.

Entre las limitaciones de la investigación están:

Dado que este tema es novedoso y que existen cambios en el día a día

los libros contables no muestran información actual, además la

normatividad vigente en el Perú, no contempla la realización de

operaciones que se realizan en el comercio electrónico, lo que conlleva

a mi interés en el tema.

CAPITULO IIOBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1. GeneralDetectar las transacciones electrónicas de bienes digitalizables.

Contribuir con la regulación tributaria referida al comercio electrónico en

el Perú.

DEFICIENCIAS EN EL CONTROL POR PARTE DE LA ADMINISTRACION

TRIBUTARIA EN TRANSAACIONES ELECTRONICAS CON BIENES

DIGITALIZABLES

5

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

DE ESTE PROBLEMA SACAS TUS INTERROGANTES, QUE EN EL

PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD SON LOS PROBLEMAS

SECUNDARIOS Y PRINCIPAL

DE ESTE MISMO PROBLEMA SACAS TUS OBJETIVOS GENERAL Y

ESPECIFICOS Y DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS SACAS TU

HIPOTESIS, LUEGO OPERACIONALIZAS SACANDO LAS VARIABLES

DE TU HIPOTESIS Y

2. Específicos2.1Estudiar las teorías científicas que traten sobre el comercio electrónico

con incidencia tributaria.

2.2Analizar las distintas operaciones que se realizan en el comercio

electrónico entre ellas las de bienes digitalizables.

2.3 Analizar Las normas relacionadas con las operaciones realizadas sobre

la compra venta de bienes digitalizables.

2.4 Determinar los efectos de las normas sobre las transacciones de

bienes digitalizables.

2.5Crear algún mecanismo de control a fin de detectar el total de las

operaciones que se realizan con el comercio electrónico de bienes

digitalizables.

CAPITULO IIIJUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE ESTUDIO

1. Justificación del Proyecto

El presente proyecto de investigación se justifica por su:

a. Naturaleza, La decisión de preparar el presente trabajo de investigación de debe a

las siguientes razones:

La evolución del comercio electrónico también se observa en el Perú,

por ser un tema tan novedoso origina que existan algunas operaciones

como las transacciones de bienes digitalizables que escapan al control

6

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

por parte de la Administración Tributaria de tal forma que es necesario

implementar mecanismos que filtren las operaciones que se realicen por

medios electrónicos, que estén dentro del ámbito del Impuesto General

a las ventas

b. Magnitud. La Administración Tributaria, Tribunal Fiscal, Las personas

naturales y jurídicas, contribuyentes domiciliados y no domiciliados, las

normas tributarias, Código Tributario y la Ley del Impuesto General a las

Ventas.

c. Trascendencia. Se dificulta la capacidad del gobierno para recaudar los

ingresos públicos vía tributación, en el sentido que se presentan

problemas de control relacionada con la localización del hecho

imponible, o la localización e identificación del sujeto pasivo, así como

también distinguir si se trata de un bien o servicio.

Al recaudar menos ingresos el Estado tendrá menos recursos para

poder ejecutar obras públicas necesarias para la satisfacción de las

necesidades de los peruanos.

d. Vulnerabilidad.El problema de investigación es vulnerable, es decir, se puede

investigar el investigador tiene la capacidad suficiente y los rescursos

para obtener resultados rigurosos.

2. Importancia del Proyecto.

El presente proyecto de investigación y los resultados de la

investigación tendrá las siguientes repercusiones:

2.1 Social, Los resultados que se obtengan respecto de trabajar el

presente proyecto conllevará a que las personas naturales y jurídicas

que utilicen los medios electrónicos, lo hagan pensando que es

normal el pago de impuestos en este tipo de operaciones, y

7

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

descarten la posibilidad de acceder a una ventana para la evasión

que conlleve al perjuicio de ellos mismos con la poca capacidad del

gobierno de alcanzar ingresos para la satisfacción de las

necesidades del pueblo peruano.

2.2 Económica, los resultados que se obtengan a nivel económico

van enfocados a la mejora a nivel Macro pues el estado podrá tener

más recursos presupuestales para la realización de obras, por otro

lado la persona natural o jurídica que utiliza medios electrónicos y

paga los respectivos impuestos tendrá menos liquidez para sus

necesidades individuales.

2.3. Jurídica; Los resultados de la presente investigación planteará

cuestiones que van desde la validez legal de las transacciones y

contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que

armonicen las legislaciones sobre el comercio y el control de las

transacciones internacionales y el cobro de Impuestos respectivo.

3. Limitaciones.3.1 TeóricaLa teoría que se tomará para la elaboración del trabajo será aquellas que se

obtengan de las convenciones actuales referidas al tema de investigación .

3.2 Temporal. La investigación es básica longitudinal. Se Inicia. El 01-01-09 y Termina el 31-12-09.

3.3 Espacial. , el problema comprende a todos los contribuyentes que utilizan los medios electrónicos para realizar operaciones comerciales en el Perú, por razones de investigación solo se tomaran en cuenta contribuyentes de Lima metropolitana.

CAPITULO IVMARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.

1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.

En lo referente al comercio electrónico a nivel nacional he observado

que se han elaborado trabajos de investigación sobre el comercio

8

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

electrónico. Sin embargo, no he podido encontrar Tesis en las que se

han estudiado las transacciones de bienes digitalizables con relación a la

Administración Tributaria.

2. BASE LEGALDurante el proceso de investigación se estudiaran lo siguiente

2.1. Normasa. El Código Tributario

b. El Impuesto General a las ventas

2.2. Resoluciones del Tribunal 3. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL DE REFERENCIA

EL COMERCIO ELECTRONICO Y SUS IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS EN EL PERU1. CONCEPTOS BASICOS

1.1.El Comercio Electrónico:

1.1.1. Definición:“El Comercio Electrónico consiste en la distribución de productos,

servicios, pagos e información electrónica sobre redes electrónicas,

incluyendo Internet u otras redes- ya sean éstas públicas o privadas”1

La doctrina jurídica ha definido al comercio electrónico de distintas

formas; el español Pedro Juez Martel, ha señalado con claridad que tal

concepto está referido a “cualquier forma de transacción o intercambio

de información comercial basada en la transmisión o intercambio de

datos sobre las redes de comunicación como internet. El concepto de

comercio electrónico no sólo incluye asi a la compra y venta electrónica

de bienes, información o servicios, sino también al uso de la red para

actividades anteriores o posteriores a la venta, como son la publicidad, la

búsqueda de información sobre productos, proveedores etc.2”

1 Definición adoptada con ocasión del ciclo de conferencias organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Agosto 2007.2 Juez Martel Pedro. “El comercio Electrónico hacia una nueva revolución económica y jurídica” Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano

9

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

1.1.2. Clasificación de las operaciones:

El ámbito donde el comercio electrónico se desarrolla resulta

sumamente amplio, pudiendo involucrar actividades comerciales, tipos

de contratación y relaciones intersubjetivas de diversa índole.

1.1.2.1 De empresa a empresa (Business to Business)

Las operaciones empresa a empresa permiten ordenar en forma ágil

suministros de todo tipo de proveedores, recibir las facturas y efectuar

los pagos, beneficiando por los menores costos de operación.

1.1.2.2 De empresa a consumidor (Business to Consumer)

Estas operaciones reducen el ciclo de distribución de los productos,

pudiendo poner en contacto al productor de bienes y servicios y al

consumidor final, ocupando esta forma de comercio una creciente y cada

vez más variada participación en el comercio global al por menor. Los

consumidores pueden adquirir bienes y servicios a menores precios y

disponer de mayores alternativas.

1.1.2.3 De empresa a Estado (Business to Government)

La alta importancia otorgada para que el gobierno central haga uso del

mecanismo del internet ha sido puesta de relieve, al analizar las ventajas

que ofrece le E-Govermment Procurement mediante el cual se permite al

gobierno publicar, revocar, y perfeccionar compras y licitaciones y a sus

proveedores vender bienes y servicios.

1.1.2.4 Por Internet off-line y on-line, propio de las grandes firmas multinacionales.

En cuanto al objeto de las transacciones desarrolladas a través del

comercio electrónico, éste puede estar constituido por bienes materiales,

10

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

en que aun concluyéndose la operación electrónica siempre existirá la

necesidad de una entrega física del bien para perfeccionar la operación.

1.1.3 La Legislación Peruana sobre el comercio electrónico:

Debido al proceso de la globalización de la economía, fenómeno que se

viene dando a nivel mundial, el acceso a los mercados a través de

medios electrónicos es actualmente una necesidad en toda empresa y

actividad productiva, ya sea grande o pequeña para poder competir.

En el Perú por el creciente avance de recepción y desarrollo de las

tecnologías e informáticas, partiendo del D.S. 013-93-TCC, Texto Unico

Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones3, considerando en sus

disposiciones generales a las telecomunicaciones como vehículo de

pacificación y de interés general, la modernización y el desarrollo de las

telecomunicaciones, dentro del marco de la libre competencia, la

inviolablidad al secreto de las telecomunicaciones, fomentando la libre

competencia, con participación de los usuarios de servicios de

telecomunicaciones.

Posteriormente con el Decreto Supremo Nº 005-98-MTC4, se modifican

algunos dispositivos del Reglamento General de la Ley de

Telecomunicaciones incorporando el servicio multimedia, servicios de

informática y servicios audiovisuales convergentes en un sistema, una

banda o un dispositivo, con fines de negocio, seguridad, entretenimiento.

Otras normas importantes adoptadas en el Perú a fin de propiciar el

desarrollo del comercio electrónico las constituyen la ley Nº 272695, que

tienen como objeto otorgarle validez y eficacia jurídica al uso de firmas

electrónicas y digitales análogas a la firma manuscrita que conlleve

manifestación de la voluntad.

3 Publicada el 06/05/1993 en el Diario Oficial el Peruano y reglamentado por el D.S. 06-94-TC4 Publicada el 18/05/2000 5 Publicada el 24/06/2000

11

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

La Ley Nº 272916, que modificó el Código Civil a fin de permitir el uso de

medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de la

voluntad y el uso de la firma electrónica. Con esta modificación

legislativa, la oferta y la aceptación de la oferta se podría ejercer a través

del uso del correo electrónico.

Por último quiero señalar El Texto Unico Ordenado de la Ley del IGV

(aprobado por D.S.No.055-99-EF y publicado el 15 de abril de 1999)

grava con dicho tributo a los contribuyentes que “utilicen en el país

servicios prestados por no domiciliados” (artículo 9.c), por lo que si el

servicio es prestado por un no domiciliado y utilizado (consumido o

empleado) por un contribuyente domiciliado en el país, dicho

contribuyente se encontrará obligado a pagar el tributo, al margen del

lugar (Estado) en donde se realice la operación.

a. Hipótesis

La Hipótesis del proyecto de investigación es:

Las operaciones a través del comercio elctronico

“Las operaciones que se realizan en el comercio electrónico, no están

reguladas por las normas tributarias en el Perú, impidiendo lugar de

consumo, naturaleza del hecho imponible, ubicación de fuente

generadora de renta, condición de domicilio y dinstinción entre entrega

de bien y prestación del servicio” .

b. OperacionalizaciónSe ha determinado las siguientes variables e indicadores:

Variable X: Normas tributarias vigentes en el Perú

Variable Y: Transacciones comerciales en Internet.

6 Publicada el 07/02/2001

12

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

ii) BIBLIOGRAFÍA

ALTMARK, Daniel Ricardo, “Informática y Derecho: Aportes de la Doctrina

Internacional”. Buenos Aires: Depalma, 1987.

ARIAS - SHREIBER PEZET, Max, “Contratos Modernos”. Lima: Gaceta

Jurídica, 1999. 510 p.

BARRIUSO RUIZ, Carlos, “Interacción del Derecho y la Informática”. Madrid:

Dykinson, 1996.

BARRIUSO RUIZ, Carlos, “La Contratación Electrónica”. Madrid: Dykinson,

1998. 359 p.

CASTILLO FREYRE, Mario, “Las Doctrinas Tradicionales frente a la

Contratación Computarizada: Análisis del funcionamiento de las Doctrinas

Tradicionales sobre Consentimiento, Nulidad, Anulabilidad y Disentimiento en

los contratos celebrados a través de medios informáticos”. Lima: PUCP. Fondo

Editorial, 1996. V. I, III y IV.

DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel, “El Contrato en General: Comentarios a

la Sección Primera del Libro VII del Código Civil”. Biblioteca Para leer el Código

Civil Vol. XI, Primera Parte, Tomos I y II. Lima: PUCP. Fondo Editorial, 1998.

MARTINEZ NADAL, Apolonia, “Comercio Electrónico, Firma digital y

Autoridades de Certificación”. Madrid: Civitas, 1998. 294 p.

MORENO NAVARRETE, Miguel Angel, “Contratos Electrónicos”. Madrid:

Marcial Pons, 1999. 162 p.

V. CARRASCOSA LOPEZ, M. POZO ARRANZ Y E. EP. RODRÍGUEZ DE

CASTRO, “La Contratación Informática: El nuevo horizonte contractual. Los

contratos electrónicos e informáticos”. Granada: Comares, 1997. 365 p.

ZAVALA HIDALGO, Consuelo Stella, “Contratos e Informática”. Lima, 1991.

210 p.

 INTERNET:

www.vlex.com.pe

13

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

www.ipce.org.pe

www.infonegocio.com.pe

www.negocioselectronicos.com

www.viabcp.com.pe

www.ewong.com.pe

CAPITULO VHIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

a. Hipótesis General.

“Las teorías tributarias más significativas no demuestren que los arbitrios municipales tienen naturaleza tributaria, por eso, las normas vigentes lo consideran como tributo, lo que constituye un error, siendo su verdadera naturaleza precio público, lo que origina reclamos de los contribuyentes, inclusive, en el Tribunal Constitucional”.

b. Hipótesis especificas.

c. Variablesc.1. Dependiente

Variable y = Error de las normas tributarias vigentes

Variable Z = Reclamos de los contribuyentes (2007 – 2008)

c.2. Independiente Variable X = teorías tributarias que no demuestran la naturaleza

tributaria de los arbitrios municipales

c.3. OperacionalizacionPara demostrar y comprobar la hipótesis anteriormente formulada, la

operacionalizamos, determinando las variables e indicadores que a

continuación se mencionan:

14

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

Indicadores:Teorías Tributarias:

Las Municipalidades, Sus Recursos Tributarios y Rentas

X1

Hipótesis de incidencia

X2

Derecho Tributario Moderno,

X3

Cobros indebidos en arbitrios

X4

Principios De Derecho Tributario

X5

Arbitrios Municipales Requisitos Y Marco Legal

X6

Indicadores:Error en las normas tributarias vigentes:

Código Tributario

Y1

Ley Orgánica De Municipalidades

Y2

Ley de Tributación Municipal

Y3

Ordenanzas Municipales

Y4

Resoluciones del Tribunal Constitucional

Y5

Resoluciones del Tribunal Fiscal

Y6

15

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

Variable Z = Reclamos de los contribuyentes (2007 – 2008)

Indicadores:

Reclamos ante:

Municipalidad Provincial Z1

Tribunal Fiscal Z2

Poder judicial Z3

Tribunal Constitucional Z4

CAPITULO VIMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

1. Tipo de investigaciónPara la presente investigación se utilizo la investigación de tipo Básica

Longitudinal, cuya fecha de Inicio es en diciembre 2008 y cuyo Término:

Diciembre del 2009

2. Nivel De Investigación.

3. Método De Investigación Durante el proceso de investigación para demostrar y comprobar la

hipótesis se aplicaran los métodos que a continuación se indican:

3.1. Generales.Los métodos generales que serán aplicados son:

a. Histórico. A través de este método se conocerá la

evolución histórica que a experimentado el problema de

investigación, para el efecto se conocerá las normas

tributarias que desnaturalizaron los arbitrios municipales

16

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

b. Comparativo. Este método se utilizara para comparar las

diferentes normas que desnaturalizan los arbitrios

municipales y los efectos de las mismas cuando son

aplicadas por las diferentes instituciones encargadas de

resolver y aplicar los arbitrios y servirá también para poder

comprar los criterios doctrinales respecto al tema bajo

estudio.

3.2. Específicos. Los métodos específicos a ser aplicados durante la investigación

son:

a. De Analogía. Permitirá conocer cuáles son las diferencias y

similitudes en la aplicación de normas sobre arbitrios municipales

y los efectos que estos tienen en la sociedad.

b. Inferencial. Se aplicara la inducción y la deducción, para el primer

caso se analizara las diferentes normas que contienen a los

arbitrios municipales, las resoluciones que emitan los árganos

encargados de resolver materia municipal en matera de arbitrios y

los criterios que estos utilizan para tomar sus decisiones. En el

segundo caso se tratara de precisar cuáles son los efectos de

estas decisiones que se sustentan en las normas con contendido

municipal.

3. Población y MuestraLas municipalidades son las que establecen los arbitrios

municipales como tributos, por lo tanto ellas constituyen las

entidades que aplican las normas tributarias relacionadas con los

arbitrios, en consecuencia, constituye el universo todas las que

existen en lima metropolitana (40), sin embargo, no son las

17

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Web viewPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION. ... no contempla la realización de operaciones que se realizan en el comercio ... 1.1.2

Metodología de la Investigación Científica

unidades de análisis en el sentido estricto del término, pero sirven

de base para determinar la muestra numérica.

18