universidad nacional federico...

123
1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA “CONEXIÓN TRÓFICA ENTRE LAS COMUNIDADES PLANCTÓNICAS Y LA AVIFAUNA SILVESTRE EN PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA AUTOR (A) DE TESIS Bach. Carla Johanna Cepeda Agurto ASESOR DE TESIS Dr. José Iannacone Oliver LIMA PERU 2016

Upload: doandung

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA

“CONEXIÓN TRÓFICA ENTRE LAS COMUNIDADES PLANCTÓNICAS Y LA

AVIFAUNA SILVESTRE EN PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA

AUTOR (A) DE TESIS

Bach. Carla Johanna Cepeda Agurto

ASESOR DE TESIS

Dr. José Iannacone Oliver

LIMA – PERU

2016

2

DEDICATORIA

Dedico esta Tesis a Dios y a la Virgen de Guadalupe quienes

en todo momento no dejaron que cese en mis investigaciones y

permitieron que ante cualquier adversidad continúe y llegue a

cumplir mis objetivos.

A mi mamá Frida Agurto Ponce, mis hermanas: Denice y Norka

Cepeda y mis sobrinos: Carlitos y Manuelito, que son la razón y

el motivo por lo el cual me esfuerzo cada día.

A la memoria de mi madrina María Luisa Agurto Valdivia, quien

siempre me aconsejó no dejarme vencer por lo problemas,

mirar hacia adelante y cumplir mis metas.

3

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer al Doctor José Iannacone Oliver por la confianza brindada y las

enseñanzas que me ayudaron a desarrollar esta tesis.

A la Doctora Lorena Alvariño Flores por la paciencia y confianza depositada en mi

persona para trabajar junto a ella, enriqueciendo mis conocimientos plasmados en este

trabajo.

A mi maestro y amigo Milvio Casaverde Río, por los consejos, paciencia y la

perseverancia e insistencia para que pueda finalizar esta tesis.

A PROHVILLA , especialmente al Mg. Blgo. Daniel Valle, quien me permitió realizar los

muestreos y me dio libertad para investigar en este Refugio de Vida Silvestre.

4

INDICE

RESUMEN ……………………………………………………………………………………………15

ABSTRACT…………………………………………………………………………………………...16

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...17

II. OBJETIVO……………………………………………………………………………………..19

2.1 Objetivo general………………………………………………………………………..19

2.2 Objetivos específicos………………………………………………………………….19

III. HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………19

IV. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………...20

4.1 Antecedentes…………………………………………………………………………..20

4.2 Bases teóricas………………………………………………………………………....21

4.2.1 El Plancton…………………………………………………………………………..21

4.2.2 Capacidad bioindicadora del plancton…………………………………………...22

4.2.3 Índices de estado trófico y calidad de agua……………………………………..25

a. Método directo o ecológico……………………………………………………..25

b. Riqueza de especies…………………………………………………………….26

c. Índices de Thunmark y Nygaard………………………………………………..26

4.2.4 Índices de Diversidad………………………………………………………………27

4.2.4.1 Diversidad alfa (α)…………………………………………………………..28

4.2.4.2 Diversidad beta (β)…………………………………………………………29

4.4.4.3 Técnica Multivariada: Análisis de correspondencia

canónica (ACC)……………………………………………………………29

4.2.5 Aves en humedales……………………………………………………………….30

4.2.6 Cadena trófica……………………………………………………………………..31

V. MATERIALES Y METODOS……………………………………………………………….34

5.1 Área de estudio………………………………………………………………………….34

5.2.1 Ubicación…………………………………………………………………………...34

5.2.3 Estaciones de muestreo………………………………………………………….36

5.3 Métodos………………………………………………………………………………….38

5.3.1 Evaluación del plancton………………………………………………………….38

5.3.2 Evaluación de la avifauna………………………………………………………..39

5.3.3 Evaluación de parámetros fisicoquímicos……………………………………...39

5.3.4 Análisis de datos………………………………………………………………….40

5

5.3.4.1 Diversidad alfa……………………………………………………………..40

5.3.4.2 Diversidad beta……………………………………………………………40

5.3.4.3 Técnica multivariada: análisis de correspondencia

canónica (CCA)…………………………………………………………...40

5.3.5 Estado trófico y calidad de agua……………………………………………….41

5.3.6 Variabilidad estacional…………………………………………………………..42

VI. RESULTADOS……………………………………………………………………………..43

6.1 Abundancia de plancton……………………………………………………………43

6.2 Abundancia de aves………………………………………………………………..54

6.3 Diversidad de especies…………………………………………………………….60

6.3.1 Diversidad alfa…………………………………………………………………...60

a. Comunidades fitoplanctónicas……………………………………………….60

b. Comunidades zooplanctónicas………………………………………………62

c. Comunidades de aves………………………………………………………..65

6.3.2 Diversidad beta………………………………………………………………….68

a. Comunidades fitoplanctónicas……………………………………………….68

b. Comunidades zooplanctónicas………………………………………………75

c. Comunidades de aves………………………………………………………...82

6.4 Factores fisicoquímicos……………………………………………………………89

6.5 Variabilidad Estacional……………………………………………………………..92

a. Verano……………………………………………………………………….....92

b. Otoño…………………………………………………………………………...96

c. Invierno…………………………………………………………………………99

d. Primavera……………………………………………………………………..102

6.6 Estado trófico y calidad del agua de las lagunas muestreadas…………………….105

VII. DISCUSION……………………………………………………………………………107

VIII. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...111

IX. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..112

X. REFERENCAIS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….113

6

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Principales coordenadas de las estaciones de muestreo en las tres

lagunas evaluadas en Pantanos de Villa…………………………………………………………..36

Tabla 2. Relación entre las estaciones de muestreo para el análisis de plancton y

parámetros fisicoquímicos con los transectos empleados en los censos mensuales de

las aves silvestres…………………………………………………………………………………….37

Tabla 3.Categorización del estado trófico de aguas epicontinentales según los

índices de Thunmark & Nygaard…………………………………………………………………….41

Tabla 4. Lista cualitativa de las taxas fitoplanctonicas encontradas en el año 2011

en Pantanos de Villa……………………………………………………………………………….....48

Tabla 5. Taxas zooplanctonicas encontradas en el año 2011 en el Refugio de

vida silvestre de los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú…………………………………..53

Tabla 6.Taxas de aves encontradas en el año 2011 en el Refugio de vida

silvestre de los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú………………………………………..57

Tabla 7. Índices biológicos alfa para las comunidades fitoplanctónicas. E1, E2 en la

“Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”,

y la E8 en la “Herradura”…………………………………………………………………………….61

Tabla 8. Índices biológicos alfa para las comunidades fitoplanctonicas globales

durante el año 2011 en los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú………………………...62

Tabla 9. Índices biológicos alfa para las comunidades zooplanctónicas. E1, E2 en la

“Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”,

y la E8 en la “Herradura”…………………………………………………………………………….63

7

Tabla 10. Índices biológicos alfa para las comunidades zooplanctonicas

globales durante el año 2011 en los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú……………..64

Tabla 11. Índices biológicos alfa para las comunidades de aves silvestres.

T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y",

T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja………66

Tabla 12. Índices biológicos alfa para las comunidades de aves silvestres

globales durante el año 2011 en los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú……………..67

Tabla 13. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el primer

bimestre de evaluación……………………………………………………………………………..89

Tabla 14. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el segundo

bimestre de evaluación……………………………………………………………………………..89

Tabla 15. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el tercer

bimestre de evaluación………………………………………………………………………….....90

Tabla 16. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el cuarto

bimestre de evaluación………………………………………………………………………….....90

Tabla 17. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el quinto

bimestre de evaluación…………………………………………………………………………….91

Tabla 18. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el quinto

bimestre de evaluación…………………………………………………………………………….91

Tabla 19. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante todo el

2011 en Pantanos de Villa………………………………………………………………………...92

Tabla 20. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica

en el verano 2011 en el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa……………………….93

Tabla 21. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros

8

evaluados durante el verano de 2011………………………………………………………………..93

Tabla 22. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica

en el otoño 2011 en el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa…………………………….96

Tabla 23. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros

evaluados durante el otoño de 2011…………………………………………………………………97

Tabla 24. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica

en el invierno 2011 en el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa…………………………99

Tabla 25. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros

evaluados durante el invierno de 2011…………………………………………………………….100

Tabla 26. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica

en la primavera 2011 en el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa……………………102

Tabla 27.Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros

evaluados durante el primavera de 2011…………………………………………………………103

Tabla 28. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard

en las lagunas evaluadas durante el verano……………………………………………………..105

Tabla 29. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard

en las lagunas evaluadas durante el otoño………………………………………………………105

Tabla 30. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard

en las lagunas evaluadas durante el invierno……………………………………………………106

Tabla 31. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard

en las lagunas evaluadas durante la primavera…………………………………………………106

Tabla 32. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark & Nygaard

en las lagunas evaluadas durante todo el año 2011………………………………………………107

9

Figura 1. Dinámica del flujo dentro de las redes tróficas en ecosistemas acuáticos………......33

Figura 2. Vista aérea del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Chorrillos,

Lima, Perú. Donde A es la laguna Mayor, B es la laguna Génesis, C es el cuerpo

de agua Herradura y D es la laguna Marvilla. (Tomada de Google earth)………………………35

Figura 3. Esquema de la ubicación de las estaciones de muestreo en las tres lagunas

materia de estudio: Laguna Mayor, Laguna Génesis y Laguna Marvilla, incluyendo el

espejo de agua llamado Herradura. Donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”. T2:

Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4,T4: Manzana "Y", T5: Laguna

Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………….....37

Figura 4. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el primer bimestre………………………………………………………………………………….43.

Figura 5. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el segundo bimestre………………………………………………………………………………44

Figura 6. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el tercer bimestre………………………………………………………………………………….44

Figura 7. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el cuarto bimestre…………………………………………………………………………………45

Figura 8. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el quinto bimestre…………………………………………………………………………………45

Figura 9. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas

en el sexto bimestre…………………………………………………………………………………46

Figura 10. Distribuciones fitoplanctónicas por estaciones de muestreo durante el año

de evaluación, 2011 en Pantanos de Villa. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”………….47

10

Figura 11. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el primer bimestre………………………………………………………………………………….49

Figura 12. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el segundo bimestre………………………………………………………………………………49

Figura 13. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el tercer bimestre………………………………………………………………………………….50

Figura 14. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el cuarto bimestre…………………………………………………………………………………50

Figura 15. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el quinto bimestre………………………………………………………………………………....51

Figura 16. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos

en el sexto bimestre…………………………………………………………………………………..51

Figura 17. Distribuciones zooplanctónicas por estaciones de muestreo durante el año

de evaluación, 2011 en Pantanos de Villa. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”………....52

Figura 18. Gráfico de distribución de las principales familias de aves durante los seis

bimestres evaluados, donde: primer bimestre (enero-febrero), segundo bimestre

(marzo-abril), tercer bimestre (mayo – junio), cuarto bimestre (julio-agosto),

quinto bimestre (setiembre-octubre), sexto bimestre (noviembre-diciembre)……………......54

Figura 19. Distribuciones de las colonias aviares por estaciones de muestreo durante

el año de evaluación, 2011 en el Refugio de vida silvestre de los Pantanos de Villa,

Chorrillos, Lima, Perú. Donde: T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4,

T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap,

T9: Villa Baja………………………………………………………………………………………………56

Figura 20. Tendencia del crecimiento de comunidades planctónicas y la avifauna silvestre

en el refugio de vida silvestre de los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú, 2011…………..59

11

Figura 21. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el primer

bimestre (enero-febrero) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”…………….68

Figura 22. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el segundo

bimestre (marzo-abril) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en

“Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”………………..69

Figura 23. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el tercer

bimestre (mayo-junio) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en

“Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”………………..70

Figura 24. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el cuarto

bimestre (julio-agosto) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en

“Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………….71

Figura 25. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el quinto

bimestre (setiembre-octubre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4,

E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……….72

Figura 26. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el sexto

bimestre (noviembre -diciembre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4,

E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……….73

Figura 27. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el año de

evaluación 2011, donde: E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”,

la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………………………………...74

Figura 28. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el primer

bimestre (enero-febrero) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………75

Figura 29. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el segundo

bimestre (marzo-abril) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………76

12

Figura 30. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el tercer

bimestre (mayo-junio) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………77

Figura 31. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el cuarto

bimestre (julio-agosto) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………78

Figura 32. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el quinto

bimestre (setiembre-octubre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”…………...79

Figura 33. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el sexto

bimestre (noviembre-diciembre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………80

Figura 34. ““Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el año

de evaluación 2011, donde: E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”,

la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………………………………….81

Figura 35. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el primer

bimestre (enero-febrero) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………………………………...82

Figura 36. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el segundo

bimestre (marzo-abril) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja………………………………………….83

Figura 37. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el tercer

bimestre (mayo-junio) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja………………………………………….84

13

Figura 38. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el cuarto

bimestre (julio-agosto) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………………………………85

Figura 39. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el quinto

bimestre (setiembre-octubre) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………………………………86

Figura 40. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el sexto

bimestre (noviembre-diciembre) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………………………………87

Figura 41. ““Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el año

de evaluación 2011, donde: T2: Laguna Mayor o Principal,

T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja…………………………………………88

Figura 42. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables

fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el verano

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales

lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”……………95

Figura 43. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables

fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el otoño

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales

lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”…………..98

Figura 44. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables

fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el invierno

14

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales

lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”…………101

Figura 45. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables

fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante la primavera

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales

lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”…………104

15

RESUMEN

Pantanos de Villa es uno de los principales refugios de vida silvestre ubicados en la zona urbana,

alberga a un total de 155 especies de aves entre otras especies de flora y fauna tanto acuáticas

como terrestres. En sus cuerpos de agua se desarrolla una dinámica poblacional ,principalmente

del plancton representada por el fitoplancton y zooplancton influenciada por factores ambientales

y/o fisicoquímico .El objetivo de esta tesis es encontrar conexiones tróficas entre los organismos

primarios de las comunidades acuáticas (plancton) y los mayores depredadores de este

ecosistema: las aves. Se realizó una evaluación de las comunidades planctónicas en seis bimestres

del año 2011, tomándose ocho estaciones de muestreo en las tres principales lagunas de Pantanos

de Villa: Laguna Mayor, Laguna Génesis, Laguna Marvilla y un espejo de la zona de Marvilla

llamado Herradura. Se evaluó también la frecuencia y abundancia de aves mediante un censo

efectuado por SERNANP y PROHVILLA, entidades encargadas de la conservación del humedal,

coincidiendo con los días de muestreo. Estas poblaciones se contrastaron con las mediciones de

parámetros fisicoquímicos tales como: cantidad de oxígeno disuelto (O.D), demanda bioquímica de

oxígeno DBO(5.20) , pH, conductividad eléctrica (µS), y temperatura (∘C). Se aplicaron índices de

diversidad alfa: Shannon- Wiener (H'), Simpson (D) y Margalef (Dmg), así como también índices de

diversidad beta: Jaccard (IJ) con la construcción de dendogramas. Para todos los casos se empleó

un nivel de significancia de alfa = 0,05. A su vez; el coeficiente de correlación de Pearson (rs) se

empleó para relacionar los resultados de las poblaciones planctónicas y las comunidades

avifaunísticas entre los períodos evaluados. Se empleó el análisis de correspondencia canónica

(ACC), para hallar la relación existente entre los factores ambientales y las comunidades de aves y

plancton, de cada una de las ocho estaciones de muestreo, separándolos en las cuatro estaciones

anuales. Para la determinación del estado trófico de las lagunas se aplicaron índices de calidad de

agua: Thunmark y Nygaard .Se registraron 29 taxas fitoplanctonicas, las que se distribuyeron en 20

familias, 7 órdenes y 3 divisiones; 12 taxas zooplanctonicas distribuidas en 6 familias, 4 órdenes y

2 grandes filos: Rotífera y Artrópoda. Y Fueron registrados 46 taxas de aves, distribuidos en 12

familias y 6 órdenes. La diversidad alfa de especies se ve mejor representada en la laguna Marvilla

durante la primavera, así como también la distribución con mínima dominancia. La diversidad beta

enmarca perfectamente la distribución de las especies de acuerdo a las lagunas según las

características de cada ecosistema, resaltando la estación primaveral de los dos últimos bimestres.

Existen cambios fisicoquímicos por período de muestreo, evidenciándose más en la disposición de

oxígeno y materia orgánica en las lagunas. La estacionalidad de las especies planctónicas y de

avifauna silvestre, demuestra según el ACC mayores tendencias de correlación en la primavera

entre el plancton y las aves, por el contrario esta relación no se ve reflejada para el invierno y el

verano. Todas las lagunas presentaron estado eutrófico, sin embargo; se asocia la adaptación de

las especies más abundantes. Se evidencia una conexión trófica con la familia aviar de mayor

avistamiento: Laridae. Existen conexiones tróficas indirectas entre las comunidades planctónicas y

la avifauna silvestre, correlacionado a los factores fisicoquímicos, que explican la dinámica

poblacional de estas especies, diferenciándose estacionalmente.

Palabras claves: Pantanos de Villa, conexión trófica, zooplancton, fitoplancton, avifauna, plancton.

16

ABSTRACT

Pantanos de Villa is a major wildlife refuges located in the urban area, home to a total of 155

species of birds and other species of flora and fauna, both aquatic and terrestrial. Water in their

bodies a population of plankton dynamics mainly represented by phytoplankton and zooplankton

influenced by environmental factors and / or physicochemical .The objective of this thesis is

developed is to find connections between the primary trophic organisms of aquatic communities

(plankton) and largest predators in this ecosystem: birds. An assessment of planktonic communities

was conducted at six month periods of 2011, taking eight sampling stations in the three major gaps

Villa Wetlands: Laguna Mayor, Genesis Laguna, Laguna Marvilla and mirror Marvilla area called

Herradura. The frequency and abundance of birds through a census conducted by SERNANP and

PROHVILLA, agencies responsible for wetland conservation, coinciding with sampling days was

also evaluated. These populations were compared with measurements of physicochemical

parameters such as: amount of dissolved oxygen (DO), biochemical oxygen demand BOD (5.20),

pH, electrical conductivity (mS) and temperature (∘C). Alpha diversity indices were applied:

Shannon-Wiener (H '), Simpson (C) and Margalef (DMG), as well as beta diversity ínices: Jaccard

(IJ) with the construction of cladograms. For all cases significance level alpha = 0.05 was used. At

the same time; the Pearson correlation coefficient (rs) was used to relate the results of planktonic

populations and bird communities between the periods assessed. The canonical corresponse

analysis (CCA) was used to found the existing relation between the enviromental factors , bird

comunities and so the plancton from each of the eight sampling stations which were separeted

acording the four seasons. To determine the trophic status of the lakes water quality indexes they

were applied: Nygaard .It Thunmark and recorded 29 phytoplankton taxa, which were distributed in

20 families, 7 orders and 3 divisions; 12 zooplankton taxa in 6 families, 4 orders and 2 large edged

Rotifera and Arthropoda. And they were registered 46 bird taxa, distributed in 12 families and 6

orders. The alpha diversity of species is better represented in the Marvilla lagoon during the spring,

as well as dominance and distribution of species. Beta diversity perfectly frames the distribution of

species according to the gaps according to the characteristics of each ecosystem, highlighting the

spring season the last two bimonthly. There physicochemical changes by sampling period, showing

more in the provision of oxygen and organic matter in the gaps. The seasonality of the planktonical

species and the wildl birds, shows acording the CCA , major trends of correlation in spring between

plancton and birds, nevertheless this relation is not reflected for winter and summer. All lagoons

shows eutrophic state; however, it associates the adaptation of the more abundant species. A

trophic relation with the avian family Laride, which is the one with more sighting, is evidence. There

are indirect trophic connections between the planctonical communities and the wild birds, correlating

phisicoquemical factors, that explain the population dynamics of these species, differing seasonally

Keywords: Pantanos de Villa, trophic connection, zooplankton, phytoplankton, birds.

17

I. INTRODUCCIÒN

El estudio de los factores que regulan la dinámica y estructura de grupos biológicos naturales,

ha sido y sigue siendo, un factor muy estudiando en ecología. Conocer las interacciones entre

estos factores y cuantificar su importancia relativa representa uno de los principales problemas

con los que se enfrenta esta ciencia (Morales-Baquero,2000)

Las comunidades planctónicas de sistemas acuáticos están constituidas por organismos con

períodos de vida cortos y muchos de ellos son fácilmente manipulables, permitiendo la

formulación de hipótesis experimentales basadas en interacciones biológicas y/o físicas, de

modelos sobre la estructura de comunidades más fácilmente que en los sistemas terrestres.

(Marcus et al., 1994).

Inicialmente, en el estudio del plancton, predominaron aproximaciones autoecológicas

interesadas por el análisis de la influencia de los factores físicos y químicos del medio sobre los

organismos y su sucesión. En consecuencia, la sucesión de especies era generalmente

considerada como el resultado de la diferente tolerancia ecológica a varios factores

ambientales abióticos, tales como la intensidad de la luz y la densidad del agua o la viscosidad

(Hutchinson, 1967). En décadas más recientes los ecólogos del plancton han mostrado un

interés creciente en el estudio de las interacciones bióticas, la competencia por recursos

comunes y la depredación por invertebrados, manifestando su importancia en la regulación de

las comunidades acuáticas.

El desarrollo de las poblaciones de plancton no sólo va a depender de la cantidad de alimento

disponible, sino también de su calidad. La diferente calidad nutricional de la variedad de

taxones de algas sugiere que el zooplancton estará limitado por la calidad nutricional de las

comunidades fitoplanctónicas, cuando éstas no estén sumamente dominadas por diatomeas o

criptofíceas, u otros grupos de algas de alta calidad nutricional (Brett , 2000; Ramos-Rodríguez,

Conde-Porcuna & Pérez -Martínez, 2002).

Diversos estudios experimentales muestran que razones C:P (carbono-fósforo) elevadas en el

medio se traducen en razones C:P (carbono-fósforo) elevadas en las células de las clorofíceas

y en razones C:P (carbono-fósforo) reducidas en las criptofíceas (Sterner, 1994; Ramos-

Rodríguez & Conde-Porcuna, 2003). Bajo dichas condiciones, las clorofíceas representan un

mal alimento para el zooplancton mientras que las criptofíceas serían un alimento de alta

calidad nutricional, hechos evidenciados de forma experimental (Conde-Porcuna, 2000;

Ramos-Rodríguez & Conde-Porcuna, 2003). En consecuencia, y paradójicamente, en sistemas

18

acuáticos el zooplancton podría desarrollarse mejor bajo limitación de nutrientes en el medio

dependiendo del tipo de población fitoplanctónica dominante.

Los humedales de Pantanos de Villa se encuentran entre los ecosistemas más productivos del

mundo (Kusler, 1994; Pulido, 1998) constituyendo uno de los refugios más importantes para la

vida silvestre. En el Perú existen cuatro áreas naturales protegidas por el estado, que por su

cercanía al litoral marino son fuertemente influenciados por él; adquiriendo así gran importancia

al representar verdaderos oasis para el paso de las aves migratorias, así como sinónimo de

supervivencia de las comunidades de aves acuáticas residentes, siendo el Refugio de Vida

Silvestre Pantanos de Villa, la única área que se encuentra en una zona urbana en Lima, Perú

(Pulido, 1998).

El ecosistema de los Pantanos de Villa es considerado actualmente un humedal de importancia

internacional por ser un sitio RAMSAR (Pulido, 1998). Este ambiente presenta una gran

diversidad de especies, de las cuales la fauna silvestre está mayormente representada por las

diferentes aves con 155 especies entre residentes y migratorias. (77 son migratorias-

hemisferio norte, 7 de la región alto andina del país y 2 especies provienen del sur). En los

tiempos de primavera y verano de cada año, llegan numerosas aves (entre 4000 y 8000

individuos); para descansar en su ruta migratoria hacia el sur y de regreso al norte. En el caso

de las aves alto andinas, éstas bajan a la costa en procura de alimento mientras transcurre la

temporada de lluvias en la región andina.

Su fuente básica de alimento son los peces (ictivoras), así como también existen aves

insectívoras, pero las primeras son las más abundantes. Y siguiendo la correlación trófica en

este ecosistema, serían los peces depredadores del zooplancton, el cual se alimenta de

fitoplancton, el que depende de la calidad antes mencionada; existiendo una serie de

interrelaciones que influencian en la dinámica poblacional del ecosistema acuático.

En los Pantanos de Villa se han evaluado diversos grupos biológicos de importancia como

algas: con 119 especies entre: Bacillariophyceae, Cyanophyceae y Chlorophyceae (Montoya,

1984), protozoarios con 171 especies (Sarmiento & Morales 1998, Guillén et al. 2003).

Sin embargo desde el último trabajo de abundancia y diversidad de comunidades

zooplanctónicas (Iannacone, 2007), y no existiendo en los últimos diez años trabajos sobre las

comunidades fitoplanctónicas, es importante relacionar estas poblaciones con los

depredadores de mayor orden en éstos humedales: las aves residentes y migratorias , cuyo

refugio debe brindar condiciones adecuadas para el tiempo que dure su estancia, así como

también facilitar las condiciones para una buena nutrición de las crías en épocas de

19

nidificación, cuyas zonas son principalmente los alrededores de las lagunas evaluadas en éste

humedal. Por lo que la abundancia de ciertas especies, se relacionaría con la abundancia de

algunas especies de aves, al encontrar mejor alimento en un determinado cuerpo de agua,

teniendo en cuenta que las tres lagunas evaluadas poseen diferentes parámetros

fisicoquímicos.

Además, con la aplicación de índices biológicos, relacionados a las especies encontradas,

puede establecerse niveles de calidad de agua, factor prioritario en las estrategias de

planificación de este Refugio de Vida Silvestre.

II. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente trabajo es evaluar la conexión trófica, entre las comunidades

planctónicas y la avifauna silvestre en Pantanos de Villa, Lima, Perú.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la abundancia de las taxas registradas para las comunidades planctónicas

y de aves de las tres lagunas evaluadas de Pantanos de Villa.

Determinar la diversidad alfa y beta para las comunidades planctónicas y de aves de

las tres lagunas evaluadas de Pantanos de Villa.

Registrar y analizar las variaciones de los factores fisicoquímicos durante el año

muestral en las tres lagunas evaluadas de Pantanos de Villa.

Establecer la estacionalidad de las comunidades de plancton y de aves por su

variación y relación con los factores fisicoquímicos en las tres lagunas evaluadas de

Pantanos de Villa.

Caracterizar la calidad del agua de las tres lagunas evaluadas de Pantanos de Villa en

base a índices específicos.

Encontrar conexiones tróficas directas o indirectas entre las comunidades planctónicas

y las aves en las lagunas de Pantanos de Villa.

20

III. HIPÓTESIS

Existe una conexión trófica positiva entre las comunidades planctónicas y la avifauna

silvestre en los Pantanos de Villa, determinado por la diversidad y abundancia de dichas

comunidades.

No existe una conexió trófica negativa entre las comunidades planctónicas y la avifauna

silvestre en los Pantanos de Villa, determinado por la diversidad y abundancia de dichas

comunidades.

IV. MARCO TEORICO

4.1 ANTECEDENTES

Son pocos los estudios sobre las comunidades planctónicas en los Pantanos de Villa, sin

embargo; existen mayores registros sobre el estado de las aves. Sarmiento & Guerra

(1960), realizaron el primer estudio de protozooarios en Pantanos de Villa registrando 51

especies. Posteriormente Montoya (1984), reporta dos nuevas especies en el estudio de

microalgas. Quispe & Valenzuela (1995), relacionaron especies planctónicas como

indicadores de contaminación, reportando por primera vez a Peridinium sp.

Pulido (1998) realizó un estudio sobre la zona reservada de los Pantanos de Villa en el

contexto de la conservación del humedal y en el año 2003 realizó un estudio sobre la

pérdida de hábitats en la conservación de las aves de los Pantanos de Villa.

Seguidamente Cano & Young (1998) analizaron la biodiversidad biológica de éste

dejando una buena documentación sobre las especies terrestres y acuáticas. Torres et al

(2006) estudiaron la variación temporal de la abundancia de aves, registrándose dos

picos de abundancia en los meses de febrero y setiembre, encontrando una relación

positva con la diversidad durante ese periodo.

Amaya et al 1999 investigan sobre los beneficios económicos para mejorar la calidad del

agua del humedal “Los Pantanos de Villa”.

En el año 2003, Pulido realiza un estudio sobre la pérdida de hábitats de conservación en

Pantanos de Villa. Ese mismo año se adicionan a la lista de protozoarios en Pantanos de

Villa, nuevas especies registradas (Guillen et al 2003).

Luego se realiza una investigación sobre la evolución temporal de la abundancia y

diversidad de aves limícolas en Pantanos de Villa (Torres et al 2006)

21

Iannacone & Alvariño (2007), encontraron 43 taxa, en los Pantanos de Villa donde los

más abundantes y frecuentes fueron los rotíferos Brachionus calyciflorus (Pallas, 1776) y

Epiphanes sensa (Müller, 1773), los ostrácodos, el nemátodo Rhabdolaimus terrestris

(Mann, 1880) y el ciliado Vorticella campanula (Ehrenberg, 1831).

Cepeda & Iannacone (2012) realizaron un estudio sobre los cambios estacionales en las

comunidades planctónicas. Posteriormente, Cepeda & Iannacone (2013) realizaron una

caracterización de las aguas de la Laguna Marvilla, evaluando el estado de microalgas

reportando un incremento de Microcystis aeruginosa (Kützing, 1846)

4.2 BASES TEÓRICAS

4.2.1 EL PLANCTON

La palabra plancton deriva del griego πλαγκτός [plagktós], que significa errante

(Gonzales, 1988). El conocimiento de esta biocenosis se obtuvo cuando Johannes

Müller en 1845 arrastró una malla de gasa fina en el mar. Posteriormente, Apstein

(1896) y Zacharias (1907) usaron el mismo método, pero en agua dulce. El plancton

fue empleado por primera vez el biólogo alemán Viktor Hensen (1887). Dentro de

su definición incluía todo el material organogénico particulado, vivo o muerto, que

derivaba pasivamente en el agua (Kolkwitz, 1911).

Debido a que ésta definición era amplia, se redefinió el concepto de plancton como

el conjunto de organismos animales o vegetales que viven en suspensión, que

flotan en la zona libre, inertes, sin posibilidades propias para luchar eficazmente

contra los movimientos del agua, y que, además, son independientes de la ribera y

el fondo. Aunque esta definición le otorga al plancton características únicas que lo

diferencian ampliamente de los habitantes de la zona pelágica de los ecosistemas

lacustres, en particular del necton, actualmente se conocen dos objeciones serias a

la misma. La primera señala que, en general, el plancton no flota, ya que sólo un

organismo de esta comunidad puede hacerlo, y que casi todos son frecuentemente

más densos que el agua. Por ende, deben presentar adaptaciones específicas que

les permitan mantenerse en suspensión (Reynolds, 1984).

La segunda crítica se refiere a que para los organismos del plancton no siempre es

favorable permanecer en las capas superficiales, es decir, les resulta ventajoso a

veces aumentar un poco la tasa de hundimiento positivo. Por ello, muchos

22

organismos de esta comunidad no se hallan en la zona pelágica exclusivamente,

sino que, por el contrario, pasan gran parte de su vida o de su ciclo vital en los

sedimentos o en otras zonas del ecosistema. Puede concluirse, según esto, que

muchos organismos son sólo planctónicos facultativos (Reynolds, 1984). Por estas

razones, se considera más útil definir el plancton como la comunidad de plantas y

animales adaptados a vivir en suspensión, en el mar o en agua epicontinental, y

con un movimiento pasivo generado por la acción del viento y la corriente.

Tipos de Plancton

El plancton ha sido subdividido en varias categorías, según diversos criterios de

estudio. Según sus hábitos han sido descritos, siendo los empleados para este

estudio:

a) Fitoplancton: Es el plancton vegetal, y sus miembros son llamados

fitopláncteres.

b) Zooplancton: Es el plancton de origen animal; y sus integrantes se les conoce

como zooplánctares.

Según el tamaño, varios autores, entre los que se puede citar: Dussart (1955),

Margalef (1955), Strickland (1960), Peres & Deveze (1963) y Hutchinson (1967),

han esbozado diferentes sistemas. Se detalla el de Dussart por ser quizá es el más

conocido y de mayor aceptación.

4.2.2 CAPACIDAD BIOINDICADORA DEL PLANCTON

Un indicador es un parámetro que caracteriza el estado de un sistema. Es también

un medio del que dispone el hombre para captar en un tiempo breve un fenómeno

que escapa a su percepción normal (Mejía, 1988).

Se cuenta con extensos registros que muestran la importancia de los organismos

del fitoplancton como indicadores ecológicos de la calidad del agua, especialmente

en zonas templadas. Sin embargo; debe tenerse en cuenta que es el conjunto de

ellos y su abundancia relativa lo que brinda la mejor información. Además, son

mejores como indicadores las especies de carácter estenoico que las de tipo

eurioico, y las especies raras que las dominantes.

Debido al poco conocimiento taxonómico y al desconocimiento sobre las exigencias

ecológicas del plancton, se debe ser más cauteloso en las zonas tropicales; pues

23

en los ecosistemas lacustres se ha podido observar que los distintos grupos de

algas se distribuyen independientemente de las condiciones tróficas de estos

ambientes (Esteves, 1988). Como ejemplo se tiene que las Chlorophytas pueden

dominar cualitativamente en ambientes tanto oligotróficos como eutróficos (Xavier

et al.,1985)

Se puede decir, que la utilización de los indicadores de estado trófico no tiene

validez universal, y que su mayor aplicación es de carácter regional. Como ejemplo

puede citarse el hecho de que muchas especies eutróficas comunes en los lagos de

algunas zonas son indicadoras de condiciones meso tróficas en lagos de otras

zonas (Esteves, 1988). Además, la clasificación trófica de un ecosistema acuático

no debe basarse en la presencia de una característica, sino en el mayor número

posible de ellas; tampoco puede basarse en muestreos esporádicos.

Es importante señalar que intentar explicar las consecuencias de la polución

únicamente mediante los componentes físicos y químicos de un ecosistema es una

tarea parcial. En el pasado, los criterios físicos, químicos y bacteriológicos eran

considerados ideales por ser más fáciles de medir y de aplicar que los índices

biológicos, pero hoy se sabe que las mediciones de estas características del

ambiente muestran apenas un momento del proceso y tienden a representar

solamente la causa del cambio en la calidad del agua; mientras que las pruebas

biológicas muestran las consecuencias del proceso y miden los efectos del cambio

producido en el medio. Esto se debe a que la contaminación altera la composición

física y química del medio tornándolo impropio para la vida de un gran número de

especies, pero favorece el desarrollo de otros procesos, por ende, no se puede

pensar que se trata simplemente de la destrucción de organismos, sino del paso de

un equilibrio físico-químico-biológico pre existente a otro nuevo (Ramírez, 1989).

Las algas, en general, son capaces de indicar la calidad del agua gracias a la

sensibilidad a los cambios del medio en que viven; por tanto, se convierten en un

referente del estado ecológico de cualquier sistema acuático. Una de las

características más importantes de las algas es su capacidad depuradora del medio

ambiente, ya que a través de la fotosíntesis incorporan oxígeno, contribuyendo de

esta manera a la oxidación de la materia orgánica, por un lado y, por otro, a

aumentar el oxígeno disuelto en agua, el cual será utilizado por las otras

comunidades u organismos que componen la flora y fauna del medio acuático

donde viven (Ramirez, 2000).

24

A través de los distintos estudios realizados. Los cambios en las comunidades

algales reflejará entonces, las modificaciones de la estructura poblacional y la

proliferación de especies asociadas a determinados aportes. Las respuestas de

estos organismos frente a los cambios de las condiciones del medio los convierten

en finos sensores de la calidad del agua y en referentes del estado ecológico del

ambiente (Ramirez, 2000).

En el caso de hábitats de agua dulce, la composición de comunidades de

diatomeas se emplea como indicador de diversas características ecológicas

(Ramirez, 2000) :

Ríos sin polución: existen muchas especies, cada una con poblaciones

reducidas.

Ríos con polución: existe bajo número de especies (por el elevado número

de factores ecológicos limitantes impuesto por la sustancia polucionante).

Las diatomeas pueden formar parte del plancton (viviendo de manera libre en el

agua), especies como Cyclotella, Thalassiosira, Stephanodiscus, Aulacoseira,

Skeletonema, Fragilaria, Nitzschia, Asterionella; o bien, en el perifiton (son

diferentes según el tipo de sustrato) (Ramirez, 2000). Los factores que influyen en

ellas son los siguientes:

• TEMPERATURA: la influencia de la temperatura del agua es difícil de medir,

porque depende de otros parámetros. Un cambio de la temperatura modifica la

oxigenación, la viscosidad del agua, la solubilidad y la difusión de los

componentes químicos. Estos parámetros influyen directa o indirectamente

sobre el metabolismo de las diatomeas (Mejía, 1988).

• PH: este parámetro es determinante para la distribución de diatomeas

(solubilidad de distintas sustancias y disponibilidad de carbono) (Mejía, 1988).

• SALINIDAD: La concentración de sales inorgánicas disueltas, tanto en aguas

dulces como marinas, puede potencialmente afectar al crecimiento de las

microalgas en función de su actividad osmótica. La tolerancia a la sal varía

según las especies. Sin embargo, el efecto de la salinidad adquiere más

influencia cuando se relaciona con otras variables. La salinidad elevada puede

conllevar algunos cambios fisiológicos en las células microalgales, tales como la

pérdida de la actividad fotosintética (Mejía, 1988).

25

• MATERIA ORGÁNICA: la afinidad por la materia orgánica varía de una especie

a otra. Existen especies que soportan la descomposición de materia orgánica

(polysaprobes), como algunas Nitzschia, y otras especies no (oligosaprobes),

como Achnanthes minutissima. Aguas ricas en materia orgánica tienen

poblaciones mayores (en número y en especies) que aguas ricas en sustancias

inorgánicas (Ramirez, 2000).

4.2.3 ÍNDICES DE ESTADO TRÓFICO Y CALIDAD DE AGUA

Si se cuenta con datos que reflejen el tipo de organismos fitoplanctónicos presentes en

un ambiente particular, así como datos de su abundancia y densidad, se puede hallar

una serie de índices que permiten determinar el estado trófico y la calidad del agua.

Existen, en general, dos tipos de enfoques al respecto. En el primero se identifican

todos los tipos de organismos presentes en la muestra del agua y se establecen sus

abundancias y/o frecuencias relativas. Este es método directo o ecológico y puede

referirse a todos los organismos presentes en el ambiente, a algún grupo de ellos en

particular o apenas a uno o algunos tipos de individuos. El segundo es el método

indirecto o fisiológico, utilizado para estimar la actividad viva de los organismos. Este

método se basa generalmente en una especie particular, la cual es cualitativa en el

laboratorio e inoculada en la muestra de agua que va ser analizada (Ramirez, 2000).

Otros índices como es el estado trófico de Carlson no utilizan ninguno de los dos

enfoques mencionados. Vale la pena mencionar que dentro del método directo o

ecológico se da mayor énfasis a los índices basados en la abundancia proporcional de

los taxones, por ser de amplio uso en la ecología del fitoplancton.

a. Método directo o ecológico

Este método comprende dos partes: la primera de carácter cualitativo y una segunda

de carácter cuantitativo. En la parte cualitativa se identifican hasta el mayor nivel

taxonómico posible de los taxones presentes en la muestra. Una vez lograda esta

identificación, se procede a la cuantificación de los taxones presentes. Es necesario

aclarar que no todos los taxones que aparecen en la parte cualitativa del análisis en

una muestra tienen que aparecer en la parte cuantitativa, debido a problemas de sub

muestreo, al volumen y número de cámaras examinadas y la dificultad de

manipulación de las algas sedimentadas en el fondo de la cámara de conteo.

26

b. Riqueza de especies

Se considera que existe un mayor número de especies en los ambientes menos

eutróficos en comparación con los más eutróficos. Sin embargo, los resultados

dependerán principalmente del lugar donde se efectúe el muestreo, pues, a distintos

sitios de un cuerpo de agua pueden corresponder diferentes tiempos de residencia y

otras variables que inciden en la determinación de la riqueza de especies: como

ejemplo se tiene que los lagos eutróficos con región litoral amplia y rica en macrofitas

presentan generalmente un número de especies que puede llegar a ser mayor que el

de los lagos oligotróficos (Esteves, 1988).

Así también, el número de especies halladas se verá afectado por el tamaño de la

unidad muestral, ya que generalmente existe una variación lineal entre ambos

factores.

c. Índices de Thunmark y Nygaard

Estos dos índices establecen relaciones entre las especies dominantes y las

accidentales, presentes o ausentes, con el fin de determinar el estado trófico del

ecosistema. Thunmark (1945) propuso la razón entre el número de especies de

Chlorococcales y el número de especies de Desmidiaceae y la denominó índice

clorofíceo. Posteriormente Nygaard (1949) propuso otros cocientes:

1. Índice cianofíceo =

2. Índice de diatomeas =

3. Índice de euglenofitas =

Número de taxones de Cyanophyceae

______________________________

Número de taxones de Desmidiaceae

Número de taxones de diatomeas centrales

___________________________________

Número de taxones de diatomeas pennales

Número de taxones de Euglenophyta

______________________________

Número de taxones de Cyanophyceae +

Chlorophyceae

27

4. Índice compuesto =

Los tres primeros índices dan resultados menores que uno en ecosistemas lacustres

de carácter oligotrófico y mayores que uno en ecosistemas eutróficos.

El índice compuesto parece brindar una separación más clara entre los ecosistemas

más productivos y los menos productivos.

Además, Nyggard reporta que los lagos que contienen asociaciones cuyo índice

compuesto resulte menor que 1,0 son oligotróficos, mientras que aquellos con índice

mayor a 3,0 son eutróficos. Los valores intermedios implican mesotrofia o eutrofia débil

(Hutchinson, 1967).

Referente a la universalidad de estos índices, se debe considerar ciertas restricciones

de uso en los trópicos, pues allí las diatomeas centrales son relativamente más

abundantes que las pennales, sin que ello signifique, que los lagos sean forzosamente

oligotróficos. Además las algas verdeazules son, en general, más abundantes en lagos

tropicales (Gonzales, 1988).

En general, los valores menores de estos índices se dan en lagos distroficos ricos en

desmidiaceas y enriquecidos con compuestos húmedos y orgánicos disueltos. El valor

del índice compuesto puede ser cercano a cincuenta (50,0) en lagos eutróficos

enriquecidos con muchos nutrientes (Wetzel, 1981).

4.2.4 INDICES DE DIVERSIDAD

Los índices de diversidad expresan el número de especies y abundancia relativa de

las mismas en una comunidad. El cálculo de estos índices se realizan a través de

expresiones matemáticas que relacionan el número de especies de una comunidad y

los valores de importancia, tales como: número, biomasa, productividad, etc., de los

individuos (Moreno, 2001).

Cuando todos los individuos pertenecen a la misma especie, el índice es cero, es

decir, que la diversidad es nula. Sin embargo; altos valores del índice corresponden a

una gran diversidad específica en la comunidad, cuando ocurren condiciones

favorables del medio que permite la instalación de numerosas especies; por otro lado,

Número de taxones de Cyanophyceae + Chlorococcales +

diatomeas centrales + Euglenophyta

_____________________________________________________

Número de taxones de Desmidiaceae

28

bajos valores del índice implican condiciones desfavorables, con pocas especies

adaptadas a diferentes situaciones (Moreno, 2001).

4.2.4.1 Diversidad alfa (α)

La diversidad alfa (α) de especies es una característica a nivel comunitario y

proporciona una medida de la estructura comunitaria. La diversidad entre

estaciones fue comparada empleando los siguientes índices (Moreno, 2001):

El índice de Shannon-Wiener (H’): asume que todas las especies están

representadas en los muestreos; expresa la uniformidad de los valores de

importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado

promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenece un individuo

escogido al azar de una colección (Moreno, 2001).

𝐻′ = − ∑ 𝑝𝑖ln𝑝𝑖

𝑠

𝐼=1

El Índice de dominancia de Simpson (D): indica la probabilidad de un

encuentro intraespecífico.

D = ∑ 𝑝𝑖2

Para ambos índices Shannon y Simpson:

pi= abundancia relativa de una especie = ni/N

ni = número de individuos de la especie ni

N = número total de individuos de todas las especies

ln= logaritmo neperiano.

El Índice de diversidad de Margalef (DMg): Transforma el número de

especies por muestra a una proporción a la cual las especies son añadidas por

expansión de la muestra. Supone que hay una relación funcional entre el

número de especies y el número total de individuos.

𝑫Mg = S − 1/lnN

donde :

S = número de especies

29

N = número total de individuos

4.2.4.2 Diversidad beta (β)

La diversidad de beta (β) es el grado de reemplazamiento de especies en un

ecosistema (Moreno, 2001). A manera comparativa en las estaciones de muestreo

se empleó el siguiente índice:

Coeficiente de similitud de Jaccard: Se emplea en datos cualitativos y expresa el

grado en el que dos muestras son semejantes por las especies que presentan en

ellas(Moreno,2001).

𝐼𝑗 =𝑐

𝑎 + 𝑏 + 𝑐

Donde

a = número de especies presentes en el sitio A

b = número de especies presentes en el sitio B

c = número de especies presentes en ambos sitios A y B

4.4.4.3 Técnica Multivariada: Análisis de correspondencia canónica (ACC).

El Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) es un método que permite analizar

simultáneamente un grupo de frecuencias y un grupo de variables sobre el mismo

conjunto de individuos (Manly, 1998).

Este método fue desarrollado inicialmente por Hotelling (1936), el cual es un

instrumento adecuado para analizar supuestos en donde se cuenta con una

información de muchas variables, pudiendo agruparse en dos conjuntos: el primero

compuesto por variables explicativas y el segundo por variables explicadas,

observándose que en cada grupo existe una correlación muy elevada entre

variables, es decir, se trata de encontrar la correlación máxima entre las

combinaciones lineales (Manly, 1998).

4.2.5 AVES EN HUMEDALES

Los humedales son grandes ecosistemas considerados los más productivos del planeta

(Wust, 1994) y siendo fuentes de diversidad biológica, ya que aportan el agua y la

productividad primaria de la que muchas especies vegetales y animales dependen para

30

su supervivencia (Blanco et al., 2001). En estos ecosistemas se encuentran elevados

números de individuos de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies

invertebradas (Ramsar, 1998). Muchos de estos ecosistemas proporcionan los insumos

primarios para una serie de productos artesanales utilizados en la subsistencia del

poblador rural de los alrededores, tal es el caso de Typha dominguensis (Pers.) “Totora”

y la pesca de especies como las lisas y tilapias para consumo humano.

Lamentablemente los humedales también se encuentran entre los ecosistemas más

amenazados del mundo (Pulido et al., 1992).El aumento de la población en las zonas

colindantes y la necesidad de ampliar los terrenos agrícolas, la contaminación por

desagües domésticos e industriales, y el pastoreo de ganado doméstico; son las

principales amenazas a la conservación de estos ecosistemas (Pulido et al., 1992).

Las principales especies animales más características de los humedales son las aves

acuáticas, especialmente las migratorias; las que utilizan los humedales como lugares

de refugio, descanso, nidificación y alimentación durante sus prolongados vuelos

migratorios. Al encontrarse las aves en niveles superiores de la cadena trófica, éstas

son buenas indicadoras de la calidad del ambiente, de los cambios ambientales y de las

perturbaciones (Scott et al., 1986; Robinson, 1995; González, 2000; BLI, 2005).

Mencionando un ejemplo, algunas especies de garzas son utilizadas como importantes

indicadores biológicos del cambio ambiental en humedales (RIC, 1998) o de la calidad

del agua, ya que muchas poblaciones de aves acuáticas son influenciadas por mínimas

alteraciones del hábitat como el drenaje, la deforestación, la sobrepesca, la polución y

alteraciones en el flujo del agua (Rodrigues et al., 2005).

Años atrás se tenía otra visión sobre las aves migratorias la que ha evolucionado,

pasando de creer que éstas eran originarias de sus áreas de reproducción a reconocer

la importancia de los cuarteles de invernada para su supervivencia, donde llegan a

pasar más de la mitad de sus vidas (BLI, 2006). Teniendo en cuenta que estos cuarteles

de invernada se encuentran ubicados en varios países a lo largo de su ruta migratoria,

su conservación requiere de la cooperación internacional (Scott et al., 1988). Los

corredores de migración (corredores biológicos) son zonas de alto riesgo para las aves

que los utilizan, ya que cualquier alteración drástica del ambiente puede representar la

mortalidad masiva de muchos individuos (Villarreal, 2004). Cerca de 420 especies de

aves que nidifican en el hemisferio norte migran hacia el sur; y entre 220 y 240 especies

que anidan en el sur de Sudamérica migran hacia el norte, llegando generalmente a las

zonas tropicales, Ecuador y Colombia, o subtropicales, Perú y Bolivia (Tala, 2006);

31

evidenciándose que muchos individuos vuelven anualmente a los mismos sitios durante

los desplazamientos migratorios (Canevari et al., 2001).

4.2.6 CADENA TRÓFICA

En ecología resulta muy interesante el conocimiento de los procesos tróficos en los

diferentes ecosistemas del mundo. Para describir las relaciones ecológicas de los

organismos es necesario saber su hábitat y nicho ecológico.

Un ecosistema mantiene su organización mediante un flujo constante de energía, que

proviene principalmente del Sol. Acaba transfiriéndose por todos los elementos que

componen la biomasa del ecosistema, es decir, las plantas y animales que en él

habitan. Existen muchos tipos de ecosistemas, terrestres, acuáticos, urbanos, costeros,

etc; donde todos los seres vivos pertenecen a un nivel trófico de alimentación concreto

para hacer circular la energía. El flujo de energía es unidireccional (Smith et al, .2001).

A excepción de las plantas, todos los seres vivos han de ingerir compuestos orgánicos

para alimentarse. Estos compuestos pueden ser organismos muertos, o secreciones,

pero también otros animales y plantas vivos. Cada organismo tiene su papel dentro del

ecosistema. Son productores primarios (plantas), productores secundarios (herbívoros,

carnívoros, omnívoros) o detritívoros (descomponedores) y completan lo que se conoce

con el nombre de cadena trófica. Hablamos de cadenas tróficas pero en realidad son

redes. Relaciones establecidas entre los diferentes componentes de un ecosistema,

relaciones que se entrelazan más o menos según la amplitud de la alimentación de

cada individuo (Smith et al, .2001).

Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de

energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta

del precedente y es alimento del siguiente (Smith et al, .2001).

Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del

griego autós =sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su

propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas

que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis) (Smith et al, .2001).

Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se

alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último

será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los

herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros. Existe un

32

último nivel o eslabón en la cadena alimentaria que corresponde a los

descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia

orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo

(nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono) (Smith et al, .2001).

Las cadenas tróficas acuáticas tienden a ser más largas, es decir, contienen más

eslabones que las terrestres y en cualquier caso siempre el primer eslabón lo constituye

el fitoplancton bastante más pequeño que los productores terrestres lo que condiciona

que sea comido totalmente a diferencia de lo que ocurre con los arbustos o árboles

(Smith et al, .2001).

También hay diferencias entre los consumidores secundarios, los carnívoros, que

mientras en el ámbito terrestre no importa cuál sea su tamaño respecto a la presa, en

los ecosistemas acuáticos, los consumidores aumentan proporcionalmente al nivel de

consumición, es decir, el depredador siempre es mayor que la presa puesto que la

consume totalmente sin descuartizarla como ocurre con los carnívoros terrestres. El

plancton está constituido por individuos de origen vegetal y animal muy pequeños. Las

algas microscópicas (fitoplancton) son los principales productores. Los microscópicos

animales (zooplancton) representan a los consumidores primarios o de primer orden. A

su vez, éstos constituyen el alimento de los pequeños peces y crustáceos, considerados

consumidores secundarios, que servirán de alimento a peces de mayor tamaño, a aves

y a mamíferos acuáticos, que en la cadena alimentaria ocupan el lugar de los

consumidores terciarios (Wetzel, 2001).

Al comienzo de todas las cadenas alimentarias acuáticas están las algas verdes como

productores, que equivalen a las plantas verdes de las comunidades terrestres.

Hay dos redes alimenticias principales: en el sistema pelágico la cadena alimenticia de

ingestión, y en el sistema bentónico, la cadena alimenticia detrítica.

33

Figura 1. Dinámica del flujo dentro de las redes tróficas en ecosistemas acuáticos.

La cadena alimenticia detrítica depende en gran parte del plancton. En el ambiente

pelágico son dominantes los copépodos, pequeños crustáceos herbívoros, muy

abundantes (pueden representar más del 90%) y excretan los restos de la digestión en

forma de pequeñas cápsulas compactas cubiertas por una cáscara protectora, que

impide que se disgreguen en el agua y por ello se hunden con rapidez y marchan a los

fondos (Wetzel, 2001).

Donde abundan los copépodos hay gran carga de restos fecales, muy ricos en materia

orgánica y recubierta de bacterias con lo que aumenta su valor como alimento (Wetzel,

2001).

En las zonas costeras las cadenas alimenticias suelen ser más cortas y de menor

complicación que en las zonas oceánicas. En aguas costeras encontramos en general

cadenas de cuatro eslabones. Un claro ejemplo de ello, es el esquema que presenta los

Pantanos de Villa, tal como se muestra en la Figura N°1.

El zooplancton conserva y transfiere la materia y energía que el fitoplancton ha fijado

por medio de la fotosíntesis, convirtiéndose en un indicador productor secundario

(Fernández de Puelles 1990, Clark et al. 2001). Existen diversos estudios del

• Fitoplancton

Productor primario

• Zooplancton

Consumidor primario

• Peces

Consumidor secundario

• Aves

Consumidor terciario

34

zooplancton sobre su composición, abundancia y estructura comunitaria (Gasca &

Suárez 1996), Así como también; otros estudios hablan sobre la producción de un

determinado nivel trófico, definiéndola por la cantidad de materia orgánica sintetizada

por unidad de tiempo (Postel et al. 2000). Aunque la biomasa de una comunidad mide

condiciones instantáneas, puede usarse como medida de producción de biomasa, ya

que el análisis temporal y frecuente brinda una estimación de la abundancia y

conocimiento de su comportamiento, evolución y dinámica. Por ser un parámetro

estandarizado, permite comparaciones geográficas (Fernández de Puelles & García-

Braun 1989).

Las fluctuaciones temporales en la biomasa del zooplancton no responden a fenómenos

aislados, sino que van ligadas a estructuras de naturaleza trófica (fitoplancton) e

hidrodinámicas (estructura térmica, salina, turbulencias y advección). De la relación de

todos estos parámetros se puede comprender mejor la dinámica del ecosistema y

aquellos factores que tienen mayor influencia sobre el equilibrio y estabilidad del área

(Guzmán & Obando 1988, Fernández de Puelles & García-Braun 1989, Fernández de

Puelles 1990).

V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 ÁREA DE ESTUDIO

5.2.1 UBICACIÓN

Los Pantanos de Villa están ubicados en el distrito de Chorrillos, al sur del

Departamento de Lima, Perú (12° 11’ 42’’ - 12° 13’ 18’’ LS y 76° 58’42’’ - 76° 59’42’’

LW), Se encuentra de 0-1 msnm. Área protegida que existe dentro de la zona urbana de

la ciudad de Lima. La extensión actual de esta área protegida es de 276 ha (Resolución

Ministerial N° 0909-2001). Figura N°2.

35

Figura 2. Vista aérea del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú. Donde A es la laguna Mayor, B es la laguna Génesis, C

es el cuerpo de agua Herradura y D es la laguna Marvilla. (Tomada de Google earth).

A

B

C

D

36

5.2.3 ESTACIONES DE MUESTREO

Se establecieron ocho estaciones de muestreo para las comunidades planctónicas

distribuidas en tres lagunas de los Pantanos de Villa: laguna “Mayor”, con una

extensión de 50,000 m2, “Génesis” con una extensión de 2,100 m2 y “Marvilla” con

una extensión de 3,360 m2, además de un espejo de agua asociada a la laguna

Marvilla llamado “Herradura” que presenta una extensión que varía entre los 7,000

y 12,000 m2. (Tabla 1).

Tabla 1. Principales coordenadas de las estaciones de muestreo en las tres lagunas evaluadas en Pantanos de

Villa (Figura 3).

E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3,E4 y E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Los criterios para la obtención de estaciones y puntos de muestreo fueron: el fácil

acceso, la frecuencia de avistamientos de aves, cercanía a los transectos

establecidos para los censos mensuales de aves, poca profundidad de cuerpos de

agua y la constancia de visitas por turismo.

E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la

“Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Se realizó un cruce de ubicación de los transectos para los censos mensuales de

aves silvestres, los cuales fueron nueve, descartando en este caso al primer

transecto (T1) (Tabla 2), por no reunir los criterios para el establecimiento de las

estaciones, ya que estaba fuera de los cuerpos de agua evaluados. Los

transectos establecidos dentro del Área Natural Protegida fueron: T2: Laguna

Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna

Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja (Fig 3)

COORDENADAS

Mayor Génesis Marvilla Herradura

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 12°12´33" 76°59´27"

12°12´21" 76°59´29"

12°12´43" 76°59´22"

12°12´44" 76°59´21"

12°12´41" 76°59´12"

12°13´31" 76°59´11"

12°13´30" 76°59´10"

12°13´27" 76°59´10"

37

Tabla 2. Relación entre las estaciones de muestreo para el análisis de plancton y parámetros fisicoquímicos

con los transectos empleados en los censos mensuales de las aves silvestres.

E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”. T2: Laguna

Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap,

T9: Villa Baja.

Figura 3. Esquema de la ubicación de las estaciones de muestreo en las tres lagunas materia de

estudio: Laguna Mayor, Laguna Génesis y Laguna Marvilla, incluyendo el espejo de agua llamado

Herradura. Donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la

“Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador

4,T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

Estaciones de muestreo para

plancton y fisicoquímicos

Transectos para avistamientos de

aves.

E1,E2 ~ T2,T3,T4

E3, E4,E5 ~ T8

E6 ~ T5

E7 ~ T6

E8 ~ T7

38

5.3 MÉTODOS

Se llevaron a cabo seis muestreos bimestrales a lo largo de un año (2011), donde se

realizaron colectas de agua para el análisis planctónico y parámetros fisicoquímicos en las

lagunas mencionadas, durante la primera semana del segundo mes de cada bimestre. Esta

frecuencia estableció también períodos estacionales. Las horas de colecta se efectuaron

entre las 9:00 y las 13:00 horas. Estos muestreos se realizaban en la misma semana en que

se llevaban a cabo los censos aviares, ejecutados por el personal de SERNANP-

PROHVILLA, durante los primeros dos días de cada mes. Los monitoreos se realizaron

entre las 6:00 y 9:00 horas

5.3.1 EVALUACIÓN DEL PLANCTON

Para la obtención de muestras se filtraron 40 L de agua, según el método de Keppeler

& Hardy (2004), con una malla planctónica de 75 mm de abertura de porosidad y 15 cm

de diámetro (Wetzel & Likens, 2001). La muestra concentrada en la malla fue vertida en

frascos de boca ancha de 200 mL, utilizando para su conservación formol azucarado al

5% (para evitar el choque osmótico) y así transportarlos al laboratorio para su posterior

clasificación taxonómica, considerando: orden, familia y especie.

Para su análisis cualitativo se midió la muestra en una probeta de 100mL, tomando

como volumen al microscopio 1 mL, con 3 réplicas (3ml ~ 75 gotas en total), sobre una

cámara de Sedwig Rafter ®. La lectura fue por el método de hileras (Murgel

Branco,1969), con observaciones al microscopio con objetivos de 40x, según

estándares de enumeración (Hotzel & Croome 1999, Vicente et al. 2005, UNE-EN

15204 2007, Vuorio et al. 2007, Suthers & Rissik 2009, APHA 2012).

En la identificación de géneros plantónicos se emplearon claves taxonómicas (Wehr &

Sheath 2003, Bicudo & Menezes 2006, Bellinger & Sigee 2010, Thorp & Covich 2010).

Así también, se revisaron antiguos trabajos sobre cladóceros y copépodos de vida libre

en el Perú (Valdivia & Zambrano 1989, Del Río &Valdivia 1989, Alvariño 1990, Valdivia

& Burger 1990) y otros trabajos de identificación de rotíferos Koste (1972, 1978), José

de Paggi (1989) y Segers (1995), así como también, claves de comunidades

fitoplantónicas de Acleto & Zúñiga (1998).

39

5.3.2 EVALUACIÓN DE LA AVIFAUNA

Para las poblaciones de aves se tomaron los datos obtenidos de los censos realizados

por personal de SERNANP y PROHVILLA los días 1 y 2 de cada mes, dentro del

período de evaluación (año 2011). Para tal efecto, se emplearon los transectos ubicados

en varias zonas de evaluación. La ubicación de estos transectos guardaban relación con

las estaciones de muestreo empleadas para la evaluación planctónica (Tabla 2),

permitiendo un análisis comparativo de las comunidades de fitoplancton, zooplancton y

de la avifauna silvestre. Los avistamientos se realizaron desde las 6:00 horas,

empleando binoculares de largo alcance desde los miradores ubicados en las zonas, así

como también; por caminatas en línea recta según los transectos establecidos.

Finalmente se elaboró una data con los registros de cada censo considerando Orden,

Familia, Especie, así también su nombre común como el estatus que presenta en el

humedal, considerando:

R: Residente, MI: Residente local, N: Migratoria del norte, S: Migratoria del sur y

An: Migratoria andina. (*) No determinado.

Para la elaboración de la lista cualitativa de especies (Tabla 5), se consideraron sólo a

las aves ictívoras y omnívoras, excluyendo a las aves cuya dieta no esté relacionada

con especies acuáticas (ictiofauna y/o especies filtradoras dependientes del plancton).

5.3.3 EVALUACIÓN DE PARAMETROS FISICOQUÍMICOS

Dentro de los parámetros fisicoquímicos se consideraron, (1) oxígeno disuelto (O.D), (2)

demanda bioquímica de oxígeno DBO (5.20), mediante el método de Winkler, importante

para la determinación de materia orgánica y gasto de oxígeno.

A su vez; se tomaron en cuenta parámetros como: (3) pH, (4) conductividad (µS) y

(5) temperatura (∘C), para lo cual se empleó un multiparámetro HANNA.

Los muestreo se ejecutaron entre las 6:00 y las 13:00 horas en las mismas estaciones

donde se colectaron las muestras de agua para el análisis planctónico.

40

5.3.4 ANALISIS DE DATOS

5.3.4.1 DIVERSIDAD ALFA

Con la finalidad de evaluar la diversidad alfa en las distintas comunidades de

muestreo (fitoplancton, zooplancton y aves), se emplearon los siguientes índices:

Shannon- Wiener (H'), Simpson (C) y Margalef (Dmg).

5.3.4.2 DIVERSIDAD BETA

En cuanto a la diversidad beta se aplicó el índice de similaridad cualitativo de

Jaccard (IJ), (Moreno, 2001), con la finalidad de comparación entre las estaciones

de muestreo y transectos con la construcción de clasters por bimestre

respectivamente. Para las especies más abundantes se determinó una

distribución espacial (al azar, amontonada o uniforme), utilizando el criterio de

S2/X (Varianza / Promedio de individuos por estación), realizándose la

determinación en cada uno de los muestreos. Para todos los casos se empleó un

nivel de significancia de alfa = 0,05. A su vez; el coeficiente de correlación de

Pearson (rs) se empleó para relacionar los resultados de las poblaciones

planctónicas y las comunidades avifaunísticas entre los períodos evaluados.

5.3.4.3 TÉCNICA MULTIVARIADA: ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA

CANÓNICA (CCA).

Para determinar el grado de correlación entre los parámetros fisicoquímicos y la

distribución de las comunidades planctónicas y de aves con las estaciones y los

transectos respectivamente, se realizó un análisis de correspondencia canónica

por medio del programa PAST – Palaeontological STatistics, ver. 3.11. El ACC

como una técnica de análisis de ordenamiento, tal como lo indican Ter-Braak,

(1986) y Lepš & Šmilauer (2003), sirvió para inferir relaciones especie-ambiente a

partir de datos de composición de las comunidades y las variables ambientales,

en cada estación-transecto asociada a una determinada laguna. Para tal efecto,

se separaron los componentes de cada dimensión (ejes), es decir, los elementos

evaluados y agrupados en cada eje según su correlación para analizar qué

elementos ambientales y fisicoquímicos conformaban las conexiones tróficas por

cada estación del año (verano-otoño-invierno-primavera).

41

5.3.5 ESTADO TRÓFICO Y CALIDAD DE AGUA

Se aplicaron los índices según Thunmark (1945) y Nygaard (1949): índice de cianofitas,

índice de diatomeas, donde los valores menores que uno (<1) pertenecen a

ecosistemas lacustres de carácter oligotrófico y mayores que uno (>1) en ecosistemas

eutróficos.

Así también se aplicó el índice compuesto, donde el menor valor que 1,0 (<1) son

oligotróficos, mientras que aquellos con índice mayor a 3,0 (>3) son eutróficos. Los

valores intermedios implican mesotrofia o eutrofia débil (Hutchinson, 1967).

Por otro lado valores menores de estos índices se dan en lagos distroficos ricos en

desmidiaceas y enriquecidos con compuestos húmedos y orgánicos disueltos. El valor

del índice compuesto puede ser cercano a cincuenta (50,0) en lagos eutróficos

enriquecidos con muchos nutrientes (Wetzel, 1981) (Tabla 3).

Tabla 3.Categorización del estado trófico de aguas epicontinentales según los índices de Thunmark &

Nygaard

INDICE RANGO ESTADO TROFICO

CIANOFICIO Y DIATOMICO <1 OLIGOTROFICO

CIANOFICIO Y DIATOMICO >1 EUTROFICO

INDICE COMPUESTO <1 OLIGOTROFICO

INDICE COMPUESTO >3 EUTROFICOS

INDICE COMPUESTO ENTRE 1 Y 3 MESOTROFICO O EUTROFICO DÉBIL

42

5.3.6 VARIABILIDAD ESTACIONAL

Fueron considerados muestreos bimestrales, ejecutados en el umbral de la última y

primera semana de los meses comprometidos: (Enero-Febrero), (Marzo-Abril), (Mayo-

Junio), (Julio-Agosto), (Setiembre-Octubre), (Noviembre-Diciembre). Por ejemplo, el

primer muestreo fue realizado entre la última semana de enero y la primera semana de

febrero. Para un mejor entendimiento las correlaciones fueron aplicadas dividiendo el

análisis en las cuatro estaciones del año (verano, otoño, invierno y primavera),

considerando a Pantanos de Villa como un gran ecosistema para evaluar las relaciones

tróficas existentes

Para un mejor entendimiento las correlaciones fueron aplicadas dividiendo el análisis en

las cuatro estaciones del año (verano, otoño, invierno y primavera), vale decir: (Enero-

Febrero y Diciembre en verano), (Marzo-Abril y Mayo en otoño), (Junio-Julio y Agosto

en invierno) y (Setiembre-Octubre y Noviembre en primavera), considerando a Pantanos

de Villa como un gran ecosistema para evaluar las relaciones tróficas existentes

Por cada estación se analizaron las comunidades alfa y beta, considerando los criterios

ya descritos anteriormente, tanto para los grupos planctónicos como para los aviares,

así como también; los parámetros fisicoquímicos de forma comparativa. De la misma

forma se aplicaron los índices para calidad de aguas, determinando el estado trófico

estacional.

43

VI. RESULTADOS

6.1 ABUNDANCIA DE PLANCTON

a. Fitoplancton

Fueron encontradas 29 taxas fitoplanctonicas, distribuyéndose en 20 familias, 7 órdenes

y 3 divisiones (Tabla 4).

Figura 4. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el primer bimestre.

Durante el primer bimestre (enero –febrero), la comunidad fitoplanctonica está distribuida en

tres principales divisiones, donde las Chlorophytas son más abundantes. A este grupo le

sigue las Bacillariophytas y las Cyanobacterias con un menor porcentaje. (Fig.4).

44

Figura 5. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el segundo bimestre.

En el segundo bimestre (marzo-abril) las algas verdes vuelven a ser más abundantes, mientras que

las diatomeas disminuyen su abundancia y las algas verde azuladas incrementan en sólo un

1%.(Fig 5).

Figura 6. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el tercer bimestre

45

En el tercer bimestre (mayo-junio) de evaluación se mantiene la distribución del fitiplancton,

observando a las Chlorophytas como las más abundantes, a las Bacillariophytas en un

segundo lugar y las Cyanobacterias como las menos abundantes (Fig 6).

Figura 7. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el cuarto bimestre.

Ya en el cuatro bimestre (julio-agosto) la abundancia de las Chlorophytas presenta un ligero

incremento, sin embargo; el rango de abundancia de las otras divisiones se mantiene (Fig. 7).

Figura 8. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el quinto bimestre

46

En el penúltimo bimestre del año 2011(setiembre –octubre) las Chlorophytas disminuyeron

su abundancia en casi la mitad del volumen al bimestre anterior, mientras que las

Cyanobacterias sufrieron un incremento considerable del total de la comunidad

fitoplanctonica y las diatomeas presentan un incremento poco significativo (Fig.8)

Figura 9. Gráfico de distribución de las principales divisiones de fitoplanctónicas en el sexto bimestre.

Y Finalmente el último bimestre (noviembre –diciembre) mantiene la distribución del bimestre

anterior, donde las Cyanobacterias son las más abundantes (Fig.9).

47

Figura 10. Distribuciones fitoplanctónicas por estaciones de muestreo durante el año de evaluación, 2011 en Pantanos de

Villa. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la

“Herradura”.

A principios de año, durante los primeros cuatro meses las estaciones asociadas a la laguna

Génesis fueron las más abundantes, en el tercer bimestre las abundancias se mantuvieron

casi uniformes menos en las dos primeras estaciones asociadas a la laguna Mayor. En el

cuarto bimestre Génesis y Marvilla presentan más abundancia. Ya durante los últimos dos

Cel/L Cel/L

Cel/L Cel/L

Cel/L Cel/L

48

bimestres es cuando la laguna Marvilla presenta una abundancia mucho más significativa

(Fig.10)

Tabla 4. Lista cualitativa de las taxas fitoplanctonicas encontradas en el año 2011 en Pantanos de Villa.

DIVISIÓN ORDEN FAMILIA GÉNERO/ESPECIE

CYANOBACTERIAS

Chroococcales Chroococcaceae

Chroococcus sp Conrad, 1935

Mycrocystis sp Kützing, 1846

Merismopedia sp Beijernick, 1890

Nostocales

Oscillatoriaceae Oscillatoria sp Tilden, 1910

Spirulinaceae Spirulina sp Geitler, 1932

Nostocaceae Anabaena sp Ehrenberg, 1840

CHLOROPHYTA

Volvocales

Volvocaceae Volvox sp Meyen, 1 829

Palmellaceae Gloeocystis sp Lemmermann, 1915

Oocystaceae Chlorella sp Beijernick, 1890

Chlorococcales

Hydrodictyaceae Pediastrum sp Meyen, 1829

Scenedesmaceae Scenedesmus sp Meyen, 1 829

Micractiniaceae Golenkinia sp Cohn, 1883

Zygnematales

Zygnemataceae Spirogyra sp Link, 1 820

Desmidiaceae Cosmarium sp Lundell, 1877

Staurastrum sp Meyen, 1 829

BACILLARIOPHYTA

Centrales

Coscinodiscaceae Coscinodiscus sp Hasle, 1965

Rhizosoleniaceae Schröderella sp Grunow, 1862

Thalassiosiraceae Cyclotella sp Agardh, 1830

Planktoniella sp Ehrenberg, 1831

Pennales

Fragilariaceae

Fragilaria sp Hasle, 1965

Grammatophora sp Ehrenberg, 1840

Synedra sp Ehrenberg, 1836

Eunotiaceae Eunotia sp Kutz, 1832

Achnantaceae Cocconeis sp Conrad, 1935

Naviculaceae

Navicula sp Bory, 1822

Pinnularia sp Ehrenberg, 1 840

Frustulia sp Kutz, 1832

Cymbellaceae Cymbella sp Agardh, 1830

Amphora sp Ehrenberg, 1840

49

b. Zooplancton

Fueron encontradas 12 taxas distribuidas en 6 familias, 4 órdenes y 2 grandes filos: Rotífera y

Artrópoda. Para mejor entendimiento se graficó por órdenes (Tabla 5).

Figura 11. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el primer bimestre.

El en primer bimestre (enero-febrero) se registró mayor abundancia de ploimidos seguido de

los cyclopoideos y finalmente se encontraron los diplostracos y cladóceros los que presentan

menores porcentajes de distribución (Fig 11).

Figura 12. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el segundo bimestre.

50

En el segundo bimestre (marzo-abril) se mantiene la distribución de las especies

zooplanctonicas con respecto al bimestre anterior (Fig.12)

Figura 13. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el tercer bimestre.

En el tercer bimestre de evaluación (mayo-junio) no se observaron cambios significativos en la

distribución de las comunidades zooplanctónica, donde los ploimidos son más abundantes

(Fig.13)

Figura 14. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el cuarto bimestre.

51

Durante el cuarto bimestre (julio-agosto) los ploimidos presentan un ligero incremento,

mientras que los cladóceros respecto al bimestre anterior presentan un pequeño descenso

(Fig.14).

Figura 15. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el quinto bimestre.

En el quinto bimestre (setiembre –octubre) la distribución es la misma, con una ligera

disminución en la población de ploimidos mientras que los especímenes de otros órdenes:

los cyclopoideos, cladóceros y diplostracos incrementan en pequeños porcentajes su

población (Fig.15).

Figura 16. Gráfico de distribución de los principales órdenes zooplanctónicos en el sexto bimestre.

52

Finalmente en el sexto bimestre (noviembre-diciembre) la abundancia fitoplanctonica no varía

significativamente respecto al bimestre anterior, manteniendo la mayor concentración en la

población de rotíferos (ploimidos)(Fig.16).

Figura 17. Distribuciones zooplanctónicas por estaciones de muestreo durante el año de evaluación, 2011 en Pantanos de

Villa. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la

“Herradura”.

Org/L Org/L

Org/L Org/L

Org/L Org/L

53

Puede observarse que durante el año de evaluación la estación seis (E6) ha sido la más

abundante en comparación con las otras estaciones de acuerdo al periodo de muestreo, esta

estación está asociada a la laguna Marvilla, la cual ha predominado en abundancia para los

últimos dos bimestres.(Fig 17).

Tabla 5. Taxas zooplanctonicas encontradas en el año 2011 en el Refugio de vida silvestre de los Pantanos

de Villa, Chorrillos, Lima, Perú.

FILO ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE

Rotífera Ploimida

Brachionidae

Brachionus Brachionus plicatilis. Bryce,1931

Brachionus Brachionus calyciflorus Pallas.1776

Brachionus Brachionus dimidiatus Bryce,1931

Keratella Keratella cochlearis Gosse,1851

Keratella Keratella hiemalis Apstein,1907

Lecanidae Lecane Lecane luna OFM,1776

Epiphanidae Epiphanes Epiphanes senta Müller,1773

Artropoda

Diplostraca Chydoridae Alonella Alonella dentifera Sars 1901

Alona Alona rectangula Sars 1861

Cladocera Daphniidae Ceriodaphnia Ceriodaphnia dubia Richard, 1894

Cyclopoida Cyclopidae Mesocyclops Mesocyclops longisetus Thiébaud, 1914

Thermocyclops Thermocyclops decipiens Kiefer 1929

54

6.2 ABUNDANCIA DE AVES

Fueron registrados 46 taxas distribuidos en 12 familias y 6 órdenes (Tabla 6).

Figura 18. Gráfico de distribución de las principales familias de aves durante los seis bimestres evaluados, donde:

primer bimestre (enero-febrero), segundo bimestre (marzo-abril), tercer bimestre (mayo – junio), cuarto bimestre

(julio-agosto), quinto bimestre (setiembre-octubre), sexto bimestre (noviembre-diciembre).

55

En el primer bimestre (enero-febrero) la familia Laridae fue la más abundante, esta familia es el

grupo de las garzas, principal ave ictívora en Pantanos de Villa y ave emblemática de PROHVILLA

(Fig.18).

En el segundo bimestre (marzo-abril) las familias Phalacrocoracidae (grupo de guanay y cuchuris)

y Laridae , las garzas ,son las más abundantes, siendo la última más abundante que la primera

(Fig.18).

En el tercer bimestre (mayo – junio) aun cuando las familias Phalacrocoracidae (grupo de guanay y

cuchuris) y Laridae (garzas), son las más abundantes, el número de individuos en ambos casos es

menor a los 5,000 individuos (Fig.18).

El cuarto bimestre (julio-agosto) no varía la distribución de la abundancia aviar con respecto al

bimestre anterior (Fig.18).

La abundancia aviar no varía significativamente en el quinto bimestre (setiembre-octubre) con

respecto al período de evaluación anterior (Fig.18).

Y en el sexto bimestre (noviembre-diciembre) las aves más representativas son las garzas, es

decir, la familia Laridae, familia que vuelve a elevar su abundancia por encima de los 5,000

individuos (Fig.18).

56

Figura 19. Distribuciones de las colonias aviares por estaciones de muestreo durante el año de

evaluación, 2011 en el Refugio de vida silvestre de los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú. Donde:

T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur,

T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

Durante el primer bimestre los transectos dos y tres (T2, T3) son los más abundantes, ambos

relacionados a la laguna Mayor, esta abundancia se mantiene en el segundo bimestre, en donde se

observa que los transectos asociados a la laguna Marvilla (T5, T6) son casi uniformes con los

N° indv N° indv

N° indv N° indv

N° indv N° indv

57

primeros. En el tercer y cuarto bimestre, la laguna Mayor vuelve a ser más representativa, mientras

que para los dos últimos trimestres la laguna Mayor y Marvilla son las más representativas. (Fig.19).

Tabla 6.Taxas de aves encontradas en el año 2011 en el Refugio de vida silvestre de los Pantanos de Villa,

Chorrillos, Lima, Perú.

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN STATUS

DEL AVE

PELECANIFORMES

ARDEIDAE

Nyctanassa violacea Huaco coroniamarillo N Ardea cocoi Garza cuca An Ardea alba Garza blanca grande Ml Bubulcus ibis Garza bueyera Ml Egretta caerulea Garza azul Ml Egretta thula Garza blanca chica Ml Nycticorax nycticorax Garza huaco Ml Butorides striatus Garza tamanquita R Ixobrychus exilis Garcita leonada R

PELECANIDAE Pelecanus thagus Pelícano peruano Ml

THRESKIORNITHIDAE Plegadis ridwayi Yanavico An Platalea ajaja Espatula rosada An

CHARADRIIFORMES

LARIDAE

Leucophaeus pipixcans Gaviota de Franklin N

Leucophaeus atricilla Gaviota reidora- centroamericana

N

Larus belcheri Gaviota peruana Ml Larus dominicanus Gaviota dominicana Ml Larus cirrocephalus Gaviota capucho gris R Chroicocephalus serranus Gaviota serrana An Larus modestus Gaviota gris S Sterna (=Thalasseus) elegans

Gaviotín elegante N

Larosterna inca Zarcillo Ml Sterna sandvicensis Gaviotín patas negras N Sternula lorata Gaviotín peruano N

RHYNCHOPIDAE Rynchops niger Rayador N

SCOLOPACIDAE

Actitis macularia playero manchado N Arenaria interpres Vuelve piedras N Calidris alba Playero blanco N Calidris minutilla Playero pico fino N Calidris pusilla Playerito semipalmado N Numenius phaeopus Zarapito trinador N Tringa flavipes Pata amarilla menor N Tringa melanoleuca Pata amarilla mayor N Calidris (Micropalama) himantopus

Playero pata larga N

Calidris melanotos Playero pectoral N Tringa semipalmata Playero ala blanca N

58

PHALAROPODIDAE Phalaropus tricolor Falaropo de Wilson N ACCIPITRIFORMES PANDIONIDAE Pandion haliaetus Águila pescadora R

SULIFORMES PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax boungainvillii Guanay Ml Phalacrocorax olivaceus Cushuri Ml

SULIDAE Sula variegata Piquero común Ml

PODICIPEDIFORMES PODICIPEDIDAE Podiceps major Zambullidor grande R Podylimbus podiceps Zambullidor pico grueso R Rollandia rolland Zambullidor pimpollo R

GRUIFORMES RALLIDAE Fulica ardesiaca Gallareta andina, hayno R Gallinula chloropus Polla de agua R Pardirallus sanguinolentus Gallineta común R

Status del ave en el humedal : R: Residente, MI: Residente local, N: Migratoria del norte, S: Migratoria del sur y An: Migratoria andina. (*) No determinado.

59

Figura 20. Tendencia del crecimiento de comunidades planctónicas y la avifauna silvestre en el refugio de vida silvestre de los Pantanos de Villa,

Chorrillos, Lima, Perú, 2011.

La tendencia de crecimiento de la abundancia planctónica muestra una relación directa entre las comunidades fitoplanctonicas y las

aves e inversa con el zooplancton durante el primer bimestre. En el segundo bimestre esta relación se mantiene, notándose que para

el tercer bimestre la relación es inversamente proporcional entre las aves y las comunidades planctónicas las que tienden a

incrementar. En el cuarto bimestre las condiciones se invierten pues las comunidades planctónicas descienden y la avifauna tiende a

descender pero no de forma significativa. En el quinto bimestre hay un drástico incremento en el plancton mientras que la avifauna

disminuye, sin embargo; en el último bimestre evaluado la comunidad aviar incrementó significativamente, notándose que todas las

comunidades mantienen en su máxima expresión su abundancia (Fig.20).

60

6.3 DIVERSIDAD DE ESPECIES

DIVERSIDAD ALFA

a. Comunidades Fitoplanctónicas:

En el primer bimestre del año (enero-febrero) la diversidad según Shannon es

más alta en la laguna Marvilla y en la Herradura cuya diferencia es casi

despreciable. La menor diversidad de especies fitoplanctonicas es encontrada en

la laguna Mayor. La dominancia expresada por Simpson es más baja en la

Marvilla y más alta esta vez en la laguna Génesis. La distribución de las especies

respecto a los individuos según Margalef, es más alta en la laguna Marvilla, pero

más baja en la laguna Génesis (Tabla 6).

En el segundo bimestre ( marzo-abril) la diversidad y distribución es más alta en

la laguna Marvilla pero más bajo en dominancia, sin embargo; en la laguna Mayor

se presentan los menores valores para diversidad y mayores para dominancia,

mientras que la distribución de especies es más baja en la laguna Génesis (Tabla

6).

El tercer trimestre (mayo-junio) presenta las mismas características que el

bimestre anterior, es decir, que las preponderancias de especies se concentran en

Marvilla y disminuyen en la Mayor (Tabla 6).

Para el cuarto trimestre (julio-agosto) hay persistencia de alta diversidad en la

laguna Marvilla, sin embargo; la diversidad se eleva en la laguna Génesis. Tanto

la dominancia como la distribución, presentan valores que las hacen constantes

en la dinámica de sus especies (Tabla 6).

Durante el quinto bimestre (setiembre-octubre), las comunidades fitoplanctonicas

elevan sus abundancias mejorando su distribución y diversidad mientras que la

dominancia desciende, especialmente en la laguna Mayor, donde han aumentado

los valores según los índices evaluados (Tabla 6).

61

Tabla 7. Índices biológicos alfa para las comunidades fitoplanctónicas. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna

Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

VERANO (ENERO-FEBRERO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.27 0.2 0.2 0.2 0.28 0.11 0.08 0.08

Shannon_H 1.68 1.93 1.85 1.86 1.76 2.50 2.73 2.73

Margalef 1.24 1.23 0.96 1.07 1.37 1.89 1.95 1.98

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.28 0.21 0.2 0.2 0.15 0.09 0.08 0.08

Shannon_H 1.66 1.93 1.85 1.83 2.16 2.63 2.75 2.74

Margalef 1.46 1.98 1.26 1.08 1.46 1.87 1.99 2.01

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.23 0.22 0.18 0.18 0.19 0.07 0.07 0.08

Shannon_H 1.94 1.99 1.99 1.98 1.90 2.84 2.84 2.83

Margalef 1.73 1.83 1.24 1.24 1.06 2.19 2.20 2.20

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.29 0.23 0.16 0.15 0.17 0.1 0.08 0.09

Shannon_H 1.61 1.80 2.15 2.08 1.94 2.59 2.71 2.66

Margalef 1.25 1.15 1.48 1.34 1.06 1.98 1.95 1.88

PRIMAVAERA ( SETIEMBRE - OCTUBRE)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.17 0.14 0.15 0.15 0.14 0.48 0.08 0.08

Shannon_H 2.30 2.48 2.29 2.29 2.42 1.56 3.00 3.00

Margalef 2.00 2.18 2.17 2.08 2.27 2.39 2.54 2.54

PRIMAVAERA ( NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.18 0.15 0.16 0.15 0.14 0.49 0.08 0.08

Shannon_H 2.27 2.45 2.37 2.25 2.40 1.55 3.00 2.99

Margalef 2.00 2.18 2.09 2.08 2.27 2.40 2.55 2.55

62

Y en el sexto trimestre (noviembre-diciembre) la diversidad es más homogénea

entre las lagunas Mayor y Génesis, con una pequeña disminución en la laguna

Marvilla, donde sólo una estación presenta mayor diversidad sobre las demás, la

distribución es homogénea en todas las estaciones y la dominancia es más

evidente en la Marvilla, pero no tan alta como se presentó en los primeros meses

del año (Tabla 7).

Tabla 8. Índices biológicos alfa para las comunidades fitoplanctonicas globales durante el año 2011 en los

Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú.

Tomándose a los Pantanos de Villa como un gran ecosistema, la diversidad de las

comunidades fitoplanctonicas es pronunciada sobre todo los primeros meses del

año. La distribución es uniforme en casi todo el año y la dominancia en baja en

todos los bimestres evaluados (Tabla 8).

b. Comunidades Zooplanctónicas:

En el caso de las comunidades zooplanctonicas la dinámica es diferente.

En el primer bimestre (enero-febrero) la mayor diversidad se expresa en la

laguna Génesis, seguida de la laguna Marvilla, donde la dominancia disminuye.

La distribución de especies es mejor en la laguna Marvilla (Tabla 9).

En el segundo bimestre (marzo-abril), la diversidad ahora es más alta en la

laguna Marvilla y laguna Mayor. Existe mejor dominancia de zooplancton en

Marvilla y Génesis, mientras que la distribución es más uniforme en Marvilla

(Tabla 9).

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE DICIEMBRE

Simpson_D 0.14 0.13 0.13 0.13 0.16 0.17

Shannon_H 2.00 2.04 2.05 2.03 1.93 1.90

Margalef 0.56 0.57 0.56 0.57 0.54 0.54

63

Durante el tercer bimestre (mayo-junio), la diversidad es alta en Marvilla y la

laguna Mayor, la dominancia es casi uniforme, siendo más evidente en Marvilla,

donde la distribución de las especies respecto a la cantidad de individuos es

también superior que las demás lagunas (Tabla 9).

Es en el cuarto bimestre (julio-agosto) que la diversidad zooplanctonica es más

pronunciada en la laguna Génesis, sin embargo; refleja una baja dominancia, sin

embargo; la mejor distribución de las especies es más notoria en la laguna

Marvilla (Tabla 9).

Ya en el quinto bimestre (setiembre-octubre) se presenta un crecimiento

poblacional notorio, que es reflejado en la diversidad del zooplancton

manteniéndose casi uniforme en todas las estaciones de muestreo y por ende en

todas las lagunas de Pantanos de Villa. La dominancia es mejor expresada en la

laguna Mayor, teniendo una mejor distribución de especies en la laguna Marvilla

(Tabla 9).

Y en el último bimestre (noviembre-diciembre) la dinámica se mantiene como el

anterior monitoreo, con uniformidad de diversidad, mejor dominancia en Mayor y

una distribución más acentuada en la laguna Marvilla (Tabla 9).

Tabla 9. Índices biológicos alfa para las comunidades zooplanctónicas. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4,

E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

VERANO ( ENERO-FEBRERO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.29 0.28 0.46 0.18 0.18 0.34 0.24 0.23

Shannon_H 1.31 1.32 1.02 1.76 1.77 1.38 1.62 1.67

Margalef 0.40 0.40 0.36 0.59 0.71 0.53 0.70 0.74

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.14 0.28 0.34 0.17 0.18 0.2 0.12 0.12

Shannon_H 2.01 1.34 1.23 1.78 1.78 2.05 2.32 2.32

Margalef 0.82 0.37 0.35 0.57 0.57 1.14 1.20 1.20

64

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.15 0.27 0.27 0.17 0.17 0.2 0.12 0.12

Shannon_H 2.01 1.38 1.46 1.78 1.78 2.02 2.31 2.31

Margalef 0.94 0.63 0.46 0.57 0.58 1.14 1.20 1.21

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.28 0.28 0.5 0.19 0.36 0.27 0.27 0.23

Shannon_H 1.33 1.34 0.95 1.74 1.33 1.48 1.50 1.69

Margalef 0.416 0.40 0.37 0.60 0.54 0.60 0.72 0.96

PRIMAVAERA ( SETIEMBRE - OCTUBRE)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.1 0.37 0.16 0.12 0.14 0.15 0.1 0.1

Shannon_H 2.41 1.64 2.05 2.23 2.21 2.20 2.41 2.41

Margalef 1.18 1.10 0.99 0.97 1.15 1.11 1.16 1.17

PRIMAVAERA/VERANO ( NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Simpson_D 0.1 0.35 0.15 0.12 0.14 0.14 0.1 0.1

Shannon_H 2.42 1.71 2.09 2.23 2.24 2.25 2.42 2.42

Margalef 1.16 1.10 1.08 0.96 1.14 1.10 1.13 1.16

Tabla 10. Índices biológicos alfa para las comunidades zooplanctonicas globales durante el año 2011 en los

Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú.

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE DICIEMBRE

Simpson_D 0.17 0.15 0.15 0.17 0.13 0.13

Shannon_H 1.91 1.95 1.96 1.91 2.03 2.04

Margalef 0.67 0.63 0.63 0.67 0.60 0.59

65

De forma global, durante el año 2011, las comunidades zooplanctónicas han

presentado mayor abundancia durante los últimos cuatro meses. La más alta

dominancia se reflejó a principios del año. La distribución se mantiene uniforme, con

un pequeño descenso en el último bimestre.(Tabla 10).

c. Comunidades de Aves:

Las comunidades de aves también tuvieron una marcada dinámica.

En el primer bimestre (enero-febrero) las aves presentan la mayor diversidad y

distribución en el transecto T4 asociado a la laguna Mayor, pero presenta la menor

dominancia en el mismo sector (Tabla 11).

Posteriormente en el segundo bimestre (marzo-abril) la relación de diversidad,

dominancia y distribución de aves es más evidente en el transecto T8, relacionado a

la laguna Marvilla (Tabla 11).

Durante el tercer bimestre (mayo-junio) en los transectos siete y ocho (T7 y T8), la

diversidad y distribución de especies es más acentuada pero es menor en

dominancia. Ambos transectos se relacionan a la laguna Marvilla (Tabla 11).

Mientras que en el cuarto bimestre (julio-agosto) la mayor diversidad y distribución de

especies está mejor representada en el transecto T5, el que está relacionado a la

laguna Marvilla, donde la dominancia es menor (Tabla 11).

Luego el transecto T5 sigue siendo la más representativa en el quinto bimestre

(setiemjbre-octubre), en comparación con el bimestre anterior, respecto a la

diversidad y distribución de especies (Tabla 11).

Sin embargo; en el sexto bimestre (noviembre-diciembre) la diversidad es más

representativa en el transecto T6, pero con poca dominancia. En el transecto T8 se

refleja mejor la distribución. Ambos transectos están relacionados con la laguna

Marvilla (Tabla 11)

66

Tabla 11. Índices biológicos alfa para las comunidades de aves silvestres. T2: Laguna Mayor o Principal, T3:

PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9:

Villa Baja.

VERANO ( ENERO-FEBRERO)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.31 0.81 0.29 0.52 0.54 0.48

ND ND

Shannon_H 1.41 0.41 1.81 1.01 1.17 0.95 ND ND

Margalef 1.22 1.33 2.40 0.94 1.91 0.91 ND ND

* ND : No determinado

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.47 0.57 0.63 0.27 0.58 0.37 0.12 0.52

Shannon_H 1.14 0.86 0.78 1.72 0.83 1.57 2.50 1.07

Margalef 1.99 1.27 1.33 2.41 0.97 2.85 3.28 1.60

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.31 0.78 0.46 0.23 0.26 0.15 0.18 0.46

Shannon_H 1.45 0.44 1.24 1.89 1.44 2.12 2.16 1.01

Margalef 1.83 0.69 1.85 2.62 0.87 2.62 2.96 1.13

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.43 0.24 0.34 0.13 0.65 0.23 0.15 0.21

Shannon_H 1.41 1.81 1.45 2.44 0.80 1.86 2.40 1.89

Margalef 1.72 2.48 2.42 3.98 1.17 2.49 3.46 1.93

PRIMAVAERA ( SETIEMBRE - OCTUBRE)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.27 0.26 0.43 0.13 0.26 0.29 0.23 0.67

Shannon_H 1.81 1.61 1.25 2.30 1.56 1.81 2.07 0.80

Margalef 2.70 1.44 2.62 3.48 1.17 2.71 3.06 1.47

PRIMAVAERA/VERANO ( NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Simpson_D 0.38 0.2 0.58 0.7 0.14 0.75 0.56 0.58

Shannon_H 1.29 1.86 1.02 0.82 2.11 0.68 1.19 0.97

Margalef 2.28 2.15 2.18 2.93 1.99 2.36 3.15 1.62

67

Tabla 12. Índices biológicos alfa para las comunidades de aves silvestres globales durante el año 2011 en los

Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú.

Para el año 2011 en todo el ecosistema del humedal Pantanos de Villa, la diversidad de aves

ictívoras es casi uniforme, con menor preponderancia en los dos primeros meses del año. La

distribución también ha mantenido uniformidad excepto en enero y febrero, sin embargo; es en

estos dos meses que la dominancia es mayor (Tabla 12).

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO

SETIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE DICIEMBRE

Simpson_D 0.35 0.16 0.22 0.18 0.17 0.29

Shannon_H 1.32 1.88 1.74 1.86 1.87 1.51

Margalef 0.56 0.80 0.86 0.86 0.89 0.75

68

0.40

0.48

0.56

0.64

0.72

0.80

0.88

0.96

Sim

ilarida

d

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E2

E1

6.3.2 DIVERSIDAD BETA

a. Comunidades fitoplanctonicas

VERANO (ENERO-FEBRERO)

Figura 21. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el primer bimestre (enero-febrero)

de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna

Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

La similaridad según Jaccard es más representativa en las estaciones E7 y E8, pertenecientes a la

laguna Marvilla y Herradura. Esta similaridad se explica en más del 96%. Así también éstas se

relacionaban con la E6, ubicada también en Marvilla con el 80% de similitud. Por otro lado las

estaciones E3 y E4 también se relacionan también en casi un 80%. Se evidencia claramente la

similaridad de los tres cuerpos de agua según sus estaciones (Fig.21)

69

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

Figura 22. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el segundo bimestre (marzo-abril)

de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna

Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

En el segundo bimestre (marzo-abril) las similitudes descienden porcentualmente, ahora las

estaciones pertenecientes a la laguna Génesis se asemejan más con la laguna Mayor,

explicándose entre las estaciones en más del 72 %. En caso de la laguna Marvilla persiste la misma

relación del bimestre anterior. Es marcada la relación de estaciones por cuerpo de agua evaluado

(Fig. 22)

0.48

0.54

0.60

0.66

0.72

0.78

0.84

0.90

0.96

Sim

ilarida

d

E6

E7

E8

E3

E5

E4

E2

E1

70

0.48

0.54

0.60

0.66

0.72

0.78

0.84

0.90

0.96

Sim

ilarida

d

6 7 8 2 1 3 4 5

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

Figura 23. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el tercer bimestre (mayo-junio) de

evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”,

y la E8 en la “Herradura”.

En el tercer bimestre (mayo-junio) se observa que las similaridades entre estaciones de cada

laguna permanecen, sin embargo, se aprecia que ahora la laguna Mayor posee mayor grado de

similitud con la laguna Marvilla, explicándose en más del 60 % (Fig.23).

71

0.40

0.48

0.56

0.64

0.72

0.80

0.88

0.96

Sim

ilarida

d

6 7 8 5 3 4 2 1

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

Figura 24. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el cuarto bimestre (julio-agosto) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

En el bimestre cuatro (julio-agosto) existe una similitud más estrecha entre la laguna Génesis y la

Mayor. Notándose que la estación cinco es semejante a las estaciones de ambas lagunas, esto

explicado en más del 50% de similitud. Por otro lado las otras estaciones de la laguna Génesis se

asemejan más con la laguna Mayor en más de 70% (Fig.24).

72

0.75

0.78

0.81

0.84

0.87

0.90

0.93

0.96

0.99

Sim

ilarida

d

2 3 4 5 6 7 8 1

PRIMAVAERA (SETIEMBRE - OCTUBRE) Figura 25. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el quinto bimestre (setiembre-octubre) de

evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la

E8 en la “Herradura”.

Para el quinto bimestre hay mayores similitudes entre las estaciones de la laguna Génesis con más

del 90% de semejanza, las que a su vez se asemejan en más del 80% con la laguna Marvilla. Sin

embargo; en la laguna Mayor, ahora se presenta mayor distancia de similitud entre sus estaciones,

manteniendo siempre una similitud con las demás lagunas con más del 75% de semejanza (Fig.25).

73

0.75

0.78

0.81

0.84

0.87

0.90

0.93

0.96

0.99

Sim

ilarida

d

4 5 6 7 8 2 3 1

PRIMAVAERA/VERANO (NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

Figura 26. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el sexto bimestre (noviembre -diciembre)

de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y

la E8 en la “Herradura”.

El sexto bimestre de evaluación las estaciones de la laguna Génesis y Mayor se asemejan con más

del 90%. Por otro lado las estaciones de la laguna Marvilla presentan el 100 % de semejanza,

pudiendo reflejar uniformidad en las poblaciones de este cuerpo de agua (Fig.26).

74

0.900

0.912

0.924

0.936

0.948

0.960

0.972

0.984

0.996

Sim

ilarida

d

E6

E7

E8

E5

E4

E2

E1

E3

Figura 27. “Análisis Claster” de las comunidades fitoplanctonicas durante el año de evaluación 2011, donde: E1, E2

en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la

“Herradura”.

De forma global durante todo el 2011, las estaciones con mayor tendencia a mantener altos

porcentajes de similaridad fueron las pertenecientes a la laguna Mayor y las que se relacionaban

con la laguna Marvilla y Herradura con más de un 90% de semejanza. Por otro lado existe una

marcada separación de grupos entre las estaciones con influencia en la laguna Marvilla y Herradura

(cerca al litoral), que las estaciones con influencia en las lagunas Mayor y Génesis (alejadas del

litoral) (Fig.27).

75

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

E3

E4

E5

E1

E6

E7

E8

E2

b. Comunidades zooplanctonicas

VERANO (ENERO-FEBRERO)

Figura 28. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el primer bimestre (enero-febrero) de

evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la

E8 en la “Herradura”.

Durante el primer bimestre (enero-febrero) de evaluación las comunidades zooplanctonicas

presentaron entre las estaciones de la laguna Génesis con más del 80% de similitud y entre las

estaciones de la laguna Marvilla, semejanzas que alcanzaron hasta el 100 %. La E1 de la Laguna

Mayor se asemeja más con las estaciones de la laguna Génesis y la E2 también de la laguna

Mayor, se asemeja con las estaciones de la laguna Marvilla (Fig.28).

76

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

E3

E4

E5

E1

E6

E7

E8

E2

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

Figura 29. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el segundo bimestre (marzo-abril) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

En el segundo bimestre (marzo-abril) de evaluación la laguna Génesis se asemeja más con la

Laguna Mayor en más del 80% mediante la E1, se aprecia una distancia de semejanza entre la E2

y las demás estaciones. Las estaciones de la laguna Marvilla explican su semejanza en un 100%

(Fig.29).

77

0.40

0.48

0.56

0.64

0.72

0.80

0.88

0.96

Sim

ilarida

d

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E1

E2

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

Figura 30. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el tercer bimestre (mayo-junio) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

En el tercer bimestre (mayo-junio), la similitud varía, ahora la E1 se asemeja más con las

estaciones de la laguna Marvilla, con más del 70%. Sin embargo la laguna Génesis con la laguna

Marvilla y la E1 de la laguna Mayor, se asemejan en más del 50%. La E2 de la laguna Mayor es la

más distante de todas (Fig. 30).

78

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E1

E2

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

Figura 31. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el cuarto bimestre (julio-agosto) de

evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”,

y la E8 en la “Herradura”.

En el cuarto bimestre (julio-agosto), hay una similitud de 100% entre las estaciones E5 de la laguna

Génesis y la E6 de la laguna Marvilla. Hay mayor asemejanza entre las estaciones de un cuerpo de

agua. Sin embargo entre la laguna Génesis y Marvilla hay más similitud entre sus estaciones con

más del 70% (Fig.31).

79

0.82

0.84

0.86

0.88

0.90

0.92

0.94

0.96

0.98

Sim

ilarida

d

E5

E2

E1

E6

E7

E8

E3

E4

PRIMAVAERA (SETIEMBRE - OCTUBRE)

Figura 32. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el quinto bimestre (setiembre-octubre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

En el quinto bimestre (setiembre-octubre) de evaluación existe una marcada diferencia entre las

estaciones de la laguna Marvilla, la laguna Mayor y una estación de la laguna Génesis (E5)

contrapuesto a las demás estaciones de la laguna Génesis. Entre las estaciones del primer grupo

hay una similitud del 100%, demostrando la uniformidad en estos ecosistemas, mientras que en las

estaciones de la laguna Génesis también se asemejan en un 100%. Sin embargo a pesar que todos

presentan una semejanza total, ambos grupos mantuvieron una similitud del 84%, aún asi muy

estrecha (Fig.32).

80

0.84

0.86

0.88

0.90

0.92

0.94

0.96

0.98

Sim

ilarida

d

E5

E2

E1

E6

E7

E8

E3

E4

PRIMAVAERA/VERANO (NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

Figura 33. “Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el sexto bimestre (noviembre-diciembre) de evaluación. E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Para el último bimestre (noviembre-diciembre) de evaluación, ahora hay una separación entre dos

estaciones de la laguna Génesis (E3 y E4). La E3 ahora mantiene una similitud del 92% con las

demás estaciones las que se encuentran similares al 100%. La E4 se aleja de las demás, pero aun

así el grado de similitud es significativa con más del 80% (Fig.33).

81

0.848

0.864

0.880

0.896

0.912

0.928

0.944

0.960

0.976

0.992

Sim

ilarida

d

E3

E4

E7

E8

E6

E1

E5

E2

Figura 34. ““Análisis Claster” de las comunidades zooplanctonicas durante el año de evaluación 2011, donde: E1, E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4, E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Como análisis general en el ecosistema de las lagunas en Pantanos de Villa, las estaciones que

presentan mayor similaridad en sus componentes son las pertenecientes a la laguna Génesis (E3 y

E4), así también, las estaciones con influencia del litoral marino (E7 y E8) e influencia de la laguna

Marvilla. Estas presentan más del 97% de semejanza.

Es evidente la relación existente entre las estaciones más cercanas al litoral marino, cuyas

semejanzas sobrepasan el 90%.(Fig.34).

82

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

T9

T8

T6

T7

T4

T2

T3

T5

c. Comunidades de aves

VERANO (ENERO-FEBRERO)

Figura 35. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el primer bimestre (enero-febrero) de evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

El transecto 2 y en transecto 4 son los más semejantes durante el primer bimestre (enero-febrero)

de evaluación de la avifauna silvestre, con más del 50 % de similitud, ambos relacionados a la

laguna Mayor. A su vez éstos se relacionan con el transecto 3 que también pertenece a la Laguna

Mayor (Fig.35).

83

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

T7

T8

T9

T5

T3

T4

T2

T6

OTOÑO ( MARZO-ABRIL)

Figura 36. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el segundo bimestre (marzo-abril) de

evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla

o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

En el segundo bimestre (marzo-abril) de evaluación el transecto 3 y el transecto 4 presentan una

semejanza de más del 80 %, que son los puntos de avistamiento con mayor similitud. Sin embargo;

se aprecia que hay similitudes entre las tres lagunas evaluadas, observándose tres campos

comparativos (Fig. 36).

84

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

T9

T3

T6

T4

T2

T5

T8

T7

OTOÑO ( MAYO-JUNIO)

Figura 37. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el tercer bimestre (mayo-junio) de

evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla

o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

En el tercer bimestre (mayo-junio) las similitudes entre las tres lagunas es notoria, pero en bajo

porcentaje en el primer grupo, donde el transecto 3 relacionado a la laguna Mayor y el transecto 6,

relacionado a la laguna Marvilla son semejantes en más del 40%, los que a su vez se asemejan al

transecto 9 relacionado a la laguna Génesis, en un 30%.

En el segundo grupo las semejanzas son más altas donde el transecto 2 y el transecto 4 ambos

relacionados a la lagunas Mayor son semejantes al transecto 5 y el transecto 8 en más del 60%. El

transecto 7 relacionado a la Herradura es menos semejante con casi un 30% respecto a los demás

(Fig.37).

85

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Sim

ilarida

d

T6

T4

T8

T2

T5

T3

T9

T7

INVIERNO (JULIO-AGOSTO)

Figura 38. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el cuarto bimestre (julio-agosto) de

evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla

o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

En el cuarto trimestre (julio-agosto) el transecto 4 con el transecto 8, así como también el transecto

3 y el transecto 9 son los puntos de avistamiento con mayores porcentajes de similitud con un 70 %

respectivamente. Dichos transectos pertenecen a las lagunas Génesis y Mayor, demostrando

relación de similitud entre ellas (Fig.38).

86

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

T7

T3

T9

T4

T2

T8

T5

T6

PRIMAVERA ( SETIEMBRE - OCTUBRE)

Figura 39. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el quinto bimestre (setiembre-octubre) de

evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla

o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

Para el quinto bimestre (setiembre-octubre) de evaluación en el primer sector de agrupación los

transectos tres y nueve se asemejan junto al transecto siete en más del 40 %, relacionando así a

las lagunas Mayor y Génesis. En el siguiente grupo ahora las tres lagunas se ven relacionadas con

la semejanza de los transectos: dos, cuatro, ocho y cinco en un 50 % de similitud (Fig.39).

87

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Sim

ilarida

d

T9

T4

T2

T5

T7

T8

T3

T6

PRIMAVAERA/VERANO (NOVIEMBRE -DICIEMBRE)

Figura 40. “Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el sexto bimestre (noviembre-diciembre) de

evaluación. T2: Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla

o Sur, T6: Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

En el último bimestre (noviembre-diciembre) de evaluación se observan dos grupos semejantes, en

el primero se aprecia la similitud entre la laguna Mayor y Marvilla, con los transectos: dos, cuatro y

cinco explicada en más de un 50% de similitud. Mientras que en un segundo grupo el transecto:

siete, ocho y tres, reflejan la semejanza de: Herradura, Génesis y Mayor en más de un 40% de

similitud (Fig.40).

88

0.32

0.40

0.48

0.56

0.64

0.72

0.80

0.88

0.96

Sim

ilarida

d

T4

T8

T5

T7

T2

T6

T9

T3

Figura 41. ““Análisis Claster” de las comunidades de aves durante el año de evaluación 2011, donde: T2:

Laguna Mayor o Principal, T3: PROHVILLA - Mirador 4, T4: Manzana "Y", T5: Laguna Marvilla o Sur, T6:

Playa, T7: Desierto T8: Laguna Anap, T9: Villa Baja.

Para todo el año 2011, los transectos de avistamiento de aves más semejantes fueron los

relacionados a la laguna Marvilla con más del 96 % de similaridad. Cabe señalar que se

encontraron algunas semejanzas muy significativas a pesar de no estar necesariamente influencias

por alguno de los cuerpos de agua evaluados.(Fig.41).

89

6.4 FACTORES FISICOQUÍMICOS

Tabla 13. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el primer bimestre de evaluación.

En el primer bimestre (enero-febrero) el pH se registró entre neutro y alcalino, así también que las

conductividades eléctricas fueron bajas, donde el mayor valor fue encontrado en la estación uno

perteneciente a la laguna Mayor, el oxígeno disuelto fue más alto en la estación tres relacionado a

la laguna Génesis, la demanda bioquímica de oxígeno se vio mejor representado en la estación dos

, relacionada a la laguna Mayor y la mayor temperatura del agua fue registrado en estación siete ,

relaciona a la laguna Marvilla (Tabla 13).

Tabla 14. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el segundo bimestre de evaluación.

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

MA

RZ

O -

AB

RIL

E1 3,8 4,8 9,5 26 9,0

E2 2,8 4,9 8,4 26 8,1

E3 4,2 2,2 6,5 25 8,2

E4 4,1 2,2 6,3 27 7,2

E5 4,1 2,3 6,4 26 7,2

E6 2,9 2,8 5,8 28 7,9

E7 3,7 2,4 5,9 29 7,0

E8 3,6 2,6 5,8 28 7,0

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

EN

ER

O -

FE

BE

RE

RO

E1 3,8 4,8 9,5 26 9,0

E2 2,8 4,9 8,4 26 8,1

E3 4,2 2,2 6,5 25 8,2

E4 4,1 2,2 6,3 27 7,2

E5 4,1 2,1 6,2 27 7,1

E6 2,9 2,8 5,8 28 7,9

E7 3,7 2,4 5,9 29 7,0

E8 3,6 2,6 5,4 27 7,4

90

En el segundo bimestre (marzo-abril) los niveles de pH no cambiaron significativamente, la mayor

conductividad eléctrica fue mayor en la laguna Mayor, el oxígeno disuelto más alto fue encontrado

en la laguna Génesis, la demanda bioquímica de oxígeno es más representativa en la laguna Mayor

y la temperatura del agua fue más intensa en la laguna Marvilla (Tabla 14).

Tabla 15. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el tercer bimestre de evaluación.

Durante el tercer bimestre (mayo-junio) el pH se mantuvo entre neutro y ligeramente alcalino, la

conductividad eléctrica fue más alta en la laguna Mayor, el oxígeno disuelto fue más elevado en la

laguna Génesis, en tanto la demanda bioquímica de oxígeno fue más alta y la laguna Mayor y

Génesis. La temperatura del agua descendió 8°C aproximadamente en las estaciones de muestreo

oscilando entre los 17°C y 19°C (Tabla 15).

Tabla 16. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el cuarto bimestre de evaluación.

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

JU

LIO

- A

GO

ST

O

E1 3,7 2,3 8,5 16 9,3

E2 3,2 2,8 8,2 16 8,2

E3 3,3 1,8 6,2 17 7,9

E4 3,4 1,8 6,4 17 8,1

E5 5,2 1,5 6,3 16 7,2

E6 2,3 0,6 6,4 14 8,0

E7 3,6 2,8 5,9 14,2 7,1

E8 3,5 2,8 5,7 14,2 7,0

En el cuarto bimestre (julio-agosto) los niveles de pH no han variado significativamente con

respecto al bimestre anterior, la conductividad eléctrica es más representativa en la laguna Mayor,

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

MA

YO

- J

UN

IO

E1 5,3 2,9 8,3 19 9,2

E2 5,2 2,9 8,2 18 9,5

E3 5,2 2,9 8,1 18 9,4

E4 5,1 1,3 6,3 19 8,2

E5 5,9 0,5 6,2 18 7,3

E6 4,9 1,9 6,7 17 8,5

E7 5,3 0,9 6,2 17 7,2

E8 5,2 0,8 6,5 17 7,1

91

el oxígeno disuelto es mayor en la laguna Génesis, y la demanda bioquímica de oxigeno es más

alto en la laguna Mayor y la laguna Marvilla (Tabla 16).

Tabla 17. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el quinto bimestre de evaluación.

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

SE

TIE

MB

RE

- O

CT

UB

RE

E1 3,7 2,2 8,4 23,0 9,2

E2 3,l1 2,7 8,2 22,0 9,5

E3 3,3 1,8 6,2 23,0 8,5

E4 3,4 1,9 6,4 22.5 8,2

E5 5,1 1,5 6,6 23,0 7,3

E6 1,3 1,7 6,4 24,0 8,5

E7 1,6 2,9 5,9 24.5 7,2

E8 3,5 2,9 5,9 23,0 7,1

En el quinto bimestre (setiembre-octubre) los niveles de pH se mantienen, la conductividad eléctrica

sigue siendo más alta en la laguna Marvilla, el oxígeno disuelto es de nuevo registrado con

mayores valores en la laguna Génesis, la demanda bioquímica de oxigeno es mayor en la laguna

Marvilla, donde también se han registrado las mayores temperaturas junto a la laguna Mayor y la

laguna Génesis (Tabla 17).

Tabla 18. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante el sexto bimestre de evaluación.

OD mg/L

DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

NO

VIE

MB

RE

-

DIC

IEM

BR

E

E1 3,7 2,5 8,7 24,0 9,2

E2 3,2 2,8 8,2 23,0 9,5

E3 3,3 1,8 6,4 24,0 8,1

E4 3,4 1,9 6,3 24,5 8,2

E5 5,2 1,7 6,3 25,0 7,3

E6 2,3 1,8 6,4 25,0 8,5

E7 3,4 2,9 5,9 25,5 7,2

E8 3,5 2,8 5,9 25,0 7,1

En el último bimestre (noviembre-diciembre) evaluado los niveles de pH no han variado

significativamente, la conductividad eléctrica sigue siendo más alta en la laguna Mayor, el oxígenos

disuelto es más evidente en la laguna Génesis, mientras que la demanda bioquímica de oxigeno es

mayor en la laguna Mayor y la laguna Marvilla (Tabla 18).

92

Tabla 19. Resultados de los parámetros fisicoquímicos durante todo el 2011 en Pantanos de Villa.

De forma global, los resultados del monitoreo de parámetros fisicoquímicos durante el año 2011

presenta mayores cantidades de oxígeno disuelto en la E1 y la E5, asociadas a las lagunas: Mayor

y Génesis respectivamente, las demás lagunas mantienen una cantidad casi uniforme de este

parámetro. La demanda bioquímica de oxigeno es más significativa en la E2, estación que se

encuentra en la laguna Mayor. Por otro lado, la conductividad eléctrica es más elevada en las dos

primeras estaciones, las que también se encuentran en la laguna Mayor. Se ha mantenido una

temperatura caliente, durante todo el año y el pH se mantiene entre neutro y alcalino intensificando

la alcalinidad en la laguna Mayor (Tabla 19).

6.5 VARIABILIDAD ESTACIONAL

Por medio de la aplicación del Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) se

obtuvieron los siguientes resultados:

a. VERANO

Para el verano la primera dimensión (eje 1) estaba conformada por: la avifauna

silvestre, demanda bioquímica de oxigeno (DBO5,2), la conductividad eléctrica , la

temperatura superficial del agua y el pH, considerándose como el conjunto de

relaciones entre consumidores terciarios y los factores ambientales más relevantes

del ecosistema acuático. Mientras que la segunda dimensión (eje 2) se encontraba

conformada por las comunidades zooplanctónicas , las comunidades fitoplanctonicas

y el oxígeno disuelto categorizando a este grupo como la conexión trófica entre los

consumidores primarios y la disponibilidad de oxígeno en el medio (Tabla 18).

OD

mg/L DBO mg/L

CE µS

T °C

pH

E1 4.0 3.3 8.8 22.3 9.2

E2 3.4 3.5 8.3 21.8 8.8

E3 3.9 2.1 6.7 22.0 8.3

E4 3.9 1.9 6.3 22.8 7.9

E5 4.9 1.6 6.3 22.5 7.2

E6 2.8 1.9 6.3 22.7 8.2

E7 3.6 2.4 6.0 23.2 7.1

E8 3.8 2.4 5.9 22.4 7.1

93

Tabla 20. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica en el verano 2011 en

el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa.

Así también; las estaciones de muestreo relacionadas a la primera dimensión fueron:

E1, E2, E4, E7 y E8, mientras que las que se relacionaron con la segunda dimensión

fueron: E3, E5 y E6 (Tabla 20).

Tabla 21. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros evaluados durante el verano

de 2011.

FITO

PLANCTON

ZOO

PLANTON

AVES pH CE OD DBO T°

Correlación

(rs)

FITOPLANCTON 1,000

ZOOPLANCTON ,164 1,000

AVES -,476 -,497 1,000

POTENCIAL DE HIDRÓGENO ,241 ,236 ,103 1,000

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA -,479 -,579 ,768 -,358 1,000

OXIGENO DISUELTO ,574 -,296 -,511 -,172 -,156 1,000

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO -,695 -,453 ,847 -,255 ,891 -,550 1,000

TEMPERATURA ,091 ,574 -,477 -,364 -,525 -,224 -,344 1,000

VARIABLES Eje 1 Eje 2

FITOPLANCTON -0.02 -0.08

ZOOPLANCTON -0.17 0.49

AVES 1.65 0.22

OD -0.45 -0.75

DBO 0.88 0.15

CE 0.82 -0.11

T° -0.49 0.41

pH 0.54 0.14

E1 1.32 -0.23

E2 3.26 0.38

E3 -0.19 -0.61

E4 -0.22 -0.01

E5 -0.35 -0.97

E6 -0.78 2.50

E7 -0.61 0.06

E8 -0.55 -0.43

94

La correlación de Pearson (rs) , explica en mayor porcentaje a las comunidades de fitoplancton y la

demanda bioquímica de oxígeno, mientras que el zooplancton lo hizo con la conductividad eléctrica

y la temperatura. Sin embargo, las aves explican mejor su correlación con el más alto porcentaje al

relacionarse con la conductividad eléctrica (Tabla 21)

El resultado del análisis de correspondencia canónica (ACC) con base en los promedios de cada

sitio para las variables fisicoquímicas y abundancias por comunidad (planctónicas y aviar), mostró

que el primer eje explica mejor la varianza total (66.2%) (Figura 39). Las variables de aves, pH,

DBO (5,2) y CE, se correlacionaron con el eje 1, agrupando hacia la derecha del eje de ordenación a

las estaciones relacionadas con la “Laguna Mayor” (E1 y E2). Por otro lado, existió mayor

correlación entre las comunidades fitoplanctónicas , zooplanctónicas, temperatura y oxígeno

disuelto, las que se relacionan mejor con las estaciones cuya ubicación se encuentra en la laguna

“Génesis” (E3 y E4) , así como también las que se encuentran ubicadas en la laguna “Marvilla” (E7)

y “Herradura” (E8) (Fig 42).

95

Figura 42. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el verano

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3,

E4 y E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Eje Eigenvalor %

1 0.08 66.2

2 0.04 33.8

96

b. OTOÑO

Para el otoño el ACC determinó que la primera dimensión (eje 1) estaba conformada

por las comunidades fitoplanctónicas, zooplanctónicas y la avifauna, así como

también; el oxígeno disuelto y la temperatura superficial del mar. La segunda

dimensión (eje 2) se encontró conformada por variables ambientales, tales como: la

demanda bioquímica de oxígeno, la conductividad eléctrica y el pH. Teniendo

entonces en el primer eje a la conexión trófica de los consumidores terciarios, la

disponibilidad de oxígeno en el agua y la temperatura de la misma; mientras que, en

la segunda dimensión incluía a la agrupación de variables fisicoquímicas explicativas

para esta estación de año.

Tabla 22. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica en el otoño 2011 en el

Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa.

Las estaciones de muestreo que mejor relación guardaron con el primer eje fueron:

E4, E6, E7 y E8, mientras que para el segundo eje se encontraba a: E1, E2, E3 y E5

(Tabla 22).

Eje 1 Eje 2

FITOPLANCTON 0.06 -0.03

ZOOPLANCTON 0.28 0.06

AVES -0.57 0.45

OD -0.64 3.72

DBO -1.46 0.73

CE -0.99 -1.37

T° -0.86 -0.15

pH -0.81 -0.81

E1 2.03 0.68

E2 0.58 -0.42

E3 0.74 -0.65

E4 -0.45 -0.29

E5 -0.36 0.73

E6 -0.55 0.72

E7 0.64 0.37

E8 -0.38 0.58

97

Tabla 23. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros evaluados durante el otoño de

2011.

FITO

PLANCTON

ZOO

PLANCTON

AVES pH CE OD DBO T°

Correlación

(rs)

FITOPLANCTON 1,000

ZOOPLANCTON ,480 1,000

AVES -,534 -,785 1,000

POTENCIAL DE HIDRÓGENO -,567 -,360 ,543 1,000

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA -,853 -,598 ,691 ,872 1,000

OXÍGENO DISUELTO ,309 -,438 ,425 -,257 -,120 1,000

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO -,847 -,405 ,511 ,903 ,950 -,415 1,000

TEMPERATURA ,017 ,570 -,211 -,290 -,257 -,238 -,174 1,000

Las correlaciones de Pearson para esta estación del año explicaron con mayor preponderancia al

grupo fitoplanctónico con la conductividad eléctrica y la demanda bioquímica de oxígeno; por otro

lado las comunidades de zooplancton presentan mayor correlación con el grupo de aves, quienes a

su vez tienen a explicarse mejor con la conductividad eléctrica.(Tabla 23).

El análisis de correspondencia canónica (ACC) para las variables fisicoquímicas y abundancias por

comunidad (planctónicas y aviar), mostró que el primer eje explica mucho mejor la varianza total

(83.98%) (Figura 40). Las variables de fitoplancton, zooplancton y temperatura, se correlacionaron

con el eje 1, agrupando en el margen derecho del eje de ordenación a las estaciones relacionadas

con la “Laguna Marvilla” (E6 y E7) y “Herradura” (E8). Sin embargo; existió mayor correlación entre

las comunidades de aves y las demás variables fisicoquímicas, las que se relacionan mejor con las

estaciones de la laguna “Génesis” (E3 ,E4 y E5) , así como también las que se encuentran

ubicadas en la laguna “Mayor” (E2) (Fig 43).

98

Figura 43. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el otoño en

las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Eje Eigenvalor %

1 0.025 83.98

2 0.005 16.02

99

c. INVIERNO

Se determinó con el ACC que la primera dimensión (eje 1) estaba conformada por

las comunidades fitoplanctónicas y zooplanctónicas, así como también; el oxígeno

disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno. La segunda dimensión (eje 2) se

encontró conformada por la comunidad de aves silvestres y variables ambientales,

tales como: la conductividad eléctrica, la temperatura superficial del agua y el pH.

Teniendo entonces en el primer eje a la conexión trófica de los consumidores

primarios y la disponibilidad de oxígeno y materia orgánica en el agua; mientras que,

en la segunda dimensión la conexión trófica muestra a la agrupación de variables

fisicoquímicas explicativas junto a la comunidad de aves para esta estación de año

(Tabla 24).

Tabla 24. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica en el invierno 2011 en

el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa.

Las estaciones cuya mayor relación tuvieron en la primera dimensión (eje 1) fueron:

la E2 y la E5, mientras que para la segunda dimensión (eje 2) se encontraba: E1, E3,

E4, E6, E7 y E8 (Tabla 24).

Eje 1 Eje 2

FITOPLANCTON -0.05 -0.01

ZOOPLANCTON 0.33 0.02

AVES -0.17 0.45

OD -1.57 6.74

DBO -0.89 -0.75

CE -0.67 1.49

T° -0.79 -1.23

pH 2.13 -0.04

E1 0.19 -1.15

E2 -0.22 -0.82

E3 0.07 -1.26

E4 0.58 0.17

E5 -0.37 0.08

E6 -0.54 0.64

E7 -0.24 0.32

E8 -0.69 0.75

100

Tabla 25. Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros evaluados durante el invierno

de 2011.

FITO

PLANCTON

ZOO

PLANCTON

AVES pH CE OD DBO T°

Correlación

(rs)

FITOPLANCTON 1,000

ZOOPLANCTON ,704 1,000

AVES -,347 -,276 1,000

POTENCIAL DE HIDROGENO -,103 -,139 ,580 1,000

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA -,785 -,535 ,472 ,525 1,000

OXÍGENO DISUELTO ,347 ,704 ,200 ,405 -,061 1,000

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO -,315 -,376 ,024 ,279 ,188 ,177 1,000

TEMPERATURA ,173 ,016 -,332 -,399 -,529 ,026 ,599 1,000

Las correlaciones según Pearson encuentran mayor significancia cuando el fitoplancton se

relaciona con la conductividad eléctrica, así también; el zooplancton se encuentra más

correlacionado con el oxígeno disuelto y las aves silvestres encontraron mayor relación con el

potencial de hidrógeno (Tabla 25).

Para explicar la relación existente entre las variables fisicoquímicas y las abundancias de

comunidades (plancton y aves) el análisis de correspondencia canónica (ACC) mostró que el primer

eje presenta un alto porcentaje de explicación de la varianza (84.89%) (Figura 41). Las variables

de fitoplancton, zooplancton y oxígeno disuelto, se correlacionaron con el eje 1, agrupando en el

margen derecho del eje de ordenación a las estaciones relacionadas con la “Laguna Génesis” (E5) ,

“Laguna Marvilla“ (E6) y “Herradura” (E8). Sin embargo; existió mayor correlación entre las

comunidades de aves y las demás variables fisicoquímicas, las que se relacionan mejor con las

estaciones de la laguna “Mayor” (E2) , laguna “Génesis” (E4) y Laguna “Marvilla” (E7) (Fig 44).

101

Figura 44. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante el invierno en

las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y E5

en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Ejes Eigenvalue %

1 0.017 84.89

2 0.003 15.11

102

d. PRIMAVERA

Finalmente en la primavera la primera dimensión (eje 1) está conformado por: las

comunidades de fitoplancton y zooplancton, junto a las variables fisicoquímicas:

oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, conductividad eléctrica y

temperatura superficial del mar, mientras que en el segundo componente se

encuentran ahora la comunidad de aves y sólo el parámetro fisicoquímico de

potencial de hidrógeno (pH).La primera dimensión se puede catalogar como la

relación existente en el grupo biótico (productores primarios, consumidores

primarios) y el grupo abiótico (parámetros fisicoquímicos con excepción del potencial

de hidrógeno) (Tabla 26).

Tabla 26. Conformación de dimensiones para el análisis de correspondencia canónica en la primavera 2011

en el Refugio de Vida silvestre, Pantanos de Villa.

Las estaciones que conforman la primera dimensión (eje 1) fueron: E1, E4, E6, E7 y

E8. Por otro lado la segunda dimensión (eje 2) se encontró conformada por: E2, E3 y

E5 (Tabla 26).

Eje 1 Eje 2

FITOPLANCTON -0.12 0.00

ZOOPLANCTON 0.39 -0.03

AVES 0.32 0.55

OD 1.46 1.78

DBO 2.68 -2.76

CE 0.13 1.97

T° 0.23 5.78

pH 0.39 -1.33

E1 -0.96 -0.73

E2 -0.40 -0.66

E3 -0.67 -1.34

E4 0.32 0.02

E5 0.22 -0.41

E6 0.87 -0.07

E7 -0.83 -0.08

E8 0.74 0.07

103

Tabla 27.Correlaciones según Pearson (rs) establecidas entre los parámetros evaluados durante el primavera

de 2011.

FITO

PLANCTON

ZOO

PLANCTON

AVES pH CE OD DBO T°

Correlación

(rs)

FITOPLANCTON 1,000

ZOOPLANCTON ,422 1,000

AVES -,222 -,499 1,000

POTENCIAL DE HIDROGENO -,253 ,395 ,176 1,000

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA -,503 ,272 -,013 ,867 1,000

OXÍGENO DISUELTO -,642 -,379 -,022 -,208 ,157 1,000

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO -,141 ,200 -,395 ,000 ,154 -,260 1,000

TEMPERATURA ,668 -,094 -,173 -,698 -,677 -,312 -,019 1,000

La correlación de Pearson aplicada a las variables dependientes (aves, fitoplancton y zooplancton)

y a las independientes (parámetros fisicoquímicos), permite explicar mejor a la relación entre el

fitoplancton y la temperatura superficial del agua, el zooplancton se explicó mejor con respecto a las

aves y estas mismas presentó mayor explicación, aunque de bajo porcentaje (39,5 %) con la

demanda bioquímica de oxígeno (Tabla 27).

El análisis de correspondencia canónica (ACC) para las variables fisicoquímicas y abundancias por

comunidad (planctónicas y aviar) durante la primavera, mostró que el primer eje explicó la mayor

proporción de la variación de los datos de todo el año de muestreo (91.99%) (Figura 42). Las

variables de dependientes e independientes (con excepción de la temperatura) se correlacionaron

con el eje 1, agrupando en el margen derecho del eje de ordenación a las estaciones relacionadas

con la “Laguna Génesis” (E3y E5) y “Mayor” (E1). Por otro lado; existió mayor correlación entre las

comunidades de aves y las demás variables fisicoquímicas, las que se relacionan mejor con las

estaciones de la laguna “Génesis” (E3 ,E4 y E5) , así como también las que se encuentran

ubicadas en la laguna “Mayor” (E2) (Fig 45).

104

Figura 45. Análisis de correspondencia canónica (ACC), para las variables fisicoquímicas y biológicas (fitoplancton, zooplancton y aves) durante la primavera

en las estaciones de muestreo que se encuentran relacionadas a las principales lagunas de Pantanos de Villa, donde: E1y E2 en la “Laguna Mayor”, E3, E4 y

E5 en “Laguna Génesis”, la E6, E7 en la “Laguna Marvilla”, y la E8 en la “Herradura”.

Ejes Eigenvalor %

1 0.0452 91.99

2 0.0039 8.014

105

6.6 ESTADO TROFICO Y CALIDAD DEL AGUA DE LAS LAGUNAS MUESTREADAS.

Los resultados en la aplicación de los índices de estado trófico de aguas para

Thunmark y Nygaard, según el cuadro de categorización:

Estado Trófico durante el verano

Tabla 28. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard en las lagunas

evaluadas durante el verano.

Los índices de cianobacterias muestran durante el verano niveles bajos de eutrofia,

sin embargo; según el índice de diatomeas se muestra un estado oligotrófico para

todos los cuerpos de agua, teniendo los niveles más bajos en la laguna Marvilla y el

espejo de agua Herradura. Pero, si se evaluara con el índice compuesto, existe un

estado eutrófico en todos los cuerpos de agua en el verano (Tabla 28).

Estado Trófico durante el otoño

Tabla 29. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard en las lagunas

evaluadas durante el otoño.

Para el otoño el índice de cianobacterias indica niveles bajos de eutrofia, mientras

que el índice de diatomeas indica oligotrofia para todas las lagunas, por el contrario y

en concordancia con el índice de cianobacterias, el índice compuesto demuestra que

las lagunas presentan un estado eutrófico con valores más altos que en el verano a

excepción de la laguna Mayor (Tabla 29).

LAGUNA MAYOR

LAGUNA GENESIS

LAGUNA MARVILLA

ESPEJO HERRADURA

I. CIANOFICIO 4 3 4 3

I. DIATOMEAS 1 0.5 0.1 0.1

I. COMPUESTO 8 6 7 6

LAGUNA MAYOR

LAGUNA GENESIS

LAGUNA MARVILLA

ESPEJO HERRADURA

I. CIANOFICIO 3 5 5 5

I.DIATOMEAS 0.4 0.5 0.1 0.1

I. COMPUESTO 5.5 9 9 9

106

Estado Trófico durante el invierno

Tabla 30. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard en las lagunas

evaluadas durante el invierno.

Durante el invierno el estado eutrófico fue bajo en las lagunas, el índice de diatomeas

reflejaba un estado oligotrófico, mientras que para el índice compuesto el nivel más

alto del estado eutrófico se encontró en la laguna Génesis. Todas las demás lagunas

también son eutróficas según este último índice (Tabla 30).

Estado Trófico durante la primavera

Tabla 31. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard en las lagunas

evaluadas durante la primavera.

En la última estación del año para el índice de cianobacterias las tres lagunas

presentan niveles bajos de estado oligotrófico, nuevamente según las diatomeas el

estado es oligotrófico, sin embargo y como fue frecuente durante el año, el índice

compuesto presenta niveles bajos de estado eutrófico (Tabla 31).

LAGUNA MAYOR

LAGUNA GENESIS

LAGUNA MARVILLA

ESPEJO HERRADURA

I. CIANOFICIO 3 6 3 3

I.DIATOMEAS 1 0.7 0.1 0.1

I. COMPUESTO 7 11 6 6

LAGUNA MAYOR

LAGUNA GENESIS

LAGUNA MARVILLA

ESPEJO HERRADURA

I. CIANOFICIO 3 3 3 3

I.DIATOMEAS 0.6 0.7 0.4 0.4

I. COMPUESTO 6 6.5 6 6.5

107

Estado Trófico Global de las lagunas de Pantanos de Villa durante el 2011

como un gran ecosistema

Tabla 32. Resultados de la aplicación de los índices de Thunmark & Nygaard en las lagunas

evaluadas durante todo el año 2011.

La Aplicación de estos índices de calidad de agua, permitieron establecer un estado de

oligotrofia según el índice diatómico, sin embargo; según los índices de cianobacterias

estas lagunas se encontraban en estado eutrófico, coincidiendo los resultados de la

aplicación del índice compuesto, que indica un estado de eutrofia para el total

ecosistema de Pantanos de Villa en sus principales cuerpos de agua.(Tabla 32)

7 DISCUSION

La comunidad acuática fitoplanctonica conforma la columna de agua de las lagunas y

como tal, depende de los demás factores que la componen. Por tal sentido, las clases

más representativas son propias de las condiciones oligo, meso o eutróficas

ocasionadas por las características fisicoquímicas del agua en cada sistema, (Pinilla

2010)

Del primer al cuarto bimestre de evaluación las Chlorophytas fueron las más

abundantes, según Pinilla 2010, su presencia está asociada a altas concentraciones

de oxígeno, ya que es un grupo con una alta actividad fotosintética que requiere aguas

transparentes (algas de sol). Caso contrario sucede en los dos últimos bimestres donde

las Cyanobacterias son las más abundantes, característico de procesos de eutrofización

donde se producen cambios cuantitativos y cualitativos en la comunidad del fitoplancton.

Aumenta la frecuencia y densidad de las floraciones y las cianobacterias desplazan a

las diatomeas, clorofíceas o crisofíceas. Estos hechos se han verificado en muchos

trabajos limnológicos. Se han formulado diversas hipótesis al respecto. El predominio de

cianobacterias en muchos cuerpos de agua mesotróficos y eutróficos hacia el final del

LAGUNAS DE PANTANOS DE VILLA

I. CIANOFICIO 3

I.DIATOMEAS 0.4

I. COMPUESTO 6.5

108

verano y en otoño se explicaría por su capacidad para fijar nitrógeno molecular

(Margalef 1983; Pick & Lean 1987; Paerl 1988).

Por otro lado, tal como lo indica Gulati et al, 1992, la tasa de producción de las

poblaciones específicas de zooplancton se refiere a la productividad neta o la suma de

los incrementos de crecimiento de todas las especies de la población, como se indica en

la figura.20 donde la relación de fitoplancton y zooplancton es dinámica y generalmente

directamente proporcional.

Según la investigación de casi diez años de Gulati et al, 1992, Existe una correlación

directa entre la tasa de producción primaria del fitoplancton y la del zooplancton. Sin

embargo; esto no implica necesariamente que los organismos zooplanctónicos

consumidores primarios obtengan directamente cantidades de algas proporcionales a su

biomasa y crecimiento. La ingestión y asimilación de algas depende en gran parte de su

tamaño y calidad. Gran parte de la producción algal se desvía hacia la vía detrítica en

forma de material particulado que no es consumido por animales y de materia orgánica

disuelta. Esto es producido generalmente en primavera cuando las masas planctónicas

son más abundantes, y esto concuerda con el presente estudio, donde durante el quinto

y sexto bimestre, pertenecientes al período de primavera, la masa planctónica

incrementa drásticamente.

La familia aviar que ha presentado mayores abundancias ha sido la familia Laridae, esta

familia agrupa principalmente a las gaviotas, las cuales son aves cosmopolitas, viven en

aguas saladas o dulces, permaneciendo largos períodos de tiempo mar adentro o

ligadas a la costa o playas; se introducen, cuando el mar está en malas condiciones

para alimentarse de peces de cuerpos de agua en tierra donde puedan encontrar

alimento alternativo. En lagos y lagunas se encuentran estas aves cuando proporcionan

un alimento adecuado. Esta adaptación es propia de la evolución aviar, tal como lo

manifiesta Howe en 1984. Por lo anterior, las especies de la avifauna silvestre pueden

estar agrupadas dentro de pequeñas unidades ecológicas llamadas gremios

(Root,1967).Entonces se puede atribuir a que el gremio de laridos presentan mayor

afinidad con la dinámica de las comunidades planctónicas , los que a su vez están

relacionadas a los cambios de factores abióticos propios de cada cuerpo de agua, y la

abundancia y/o diferencias en estas agrupaciones gremiales podrían explicar en algún

grado el estado de las lagunas , al ser éstas las fuentes de alimento para las mismas.

La diversidad es afectada de diferentes maneras según la intensidad de las

perturbaciones (Margalef, 1983), es por eso que medir la diversidad resulta un análisis

109

de indicadores del buen funcionamiento y de la salud de los ecosistemas (Marrugan,

1988).La manera más frecuente de medir la diversidad suele ser a través del número de

especies (Jiménez-Valverde et al., 2004), pero este presenta problemas al no ser una

medida ponderada, puesto que no considera la abundancia relativa de las especies y

además depende del tamaño de la muestra (Hair, 1987). Por esta razón que para

comprender mejor los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura del

paisaje, la separación de los componentes alfa y beta pueden ser de mucha utilidad,

principalmente para medir y monitorear los efectos de las actividades humanas,

considerando la apresurada transformación de los ecosistemas naturales (Moreno,

2001). La diversidad alfa es la más estudiada ya que se refiere al número de especies

de una comunidad o de un lugar específico. Dentro de las evaluaciones de las

comunidades alfa para las principales comunidades a evaluar (fitoplancton, zooplancton

y aves), considerándose la diversidad de especies, la dominancia y la distribución de las

mismas, la laguna Marvilla ha resultado ser la más diversa en las comunidades

fitoplanctonicas, así como para la dominancia y presenta mejor distribución que las

demás. Hay que considerar que dicha laguna se ve influenciada por aguas marinas y

por ende por las poblaciones de avifauna más cercana a ella. Si se observa la

evaluación alfa en las comunidades zooplanctónicas la laguna Marvilla es también

escenario de los mayores índices de diversidad, dominancia y distribución, alternando

dicho puesto con las otras dos lagunas: Génesis y la Mayor, sin embargo; para la

diversidad de aves, es la misma laguna Marvilla la más diversa, con mayor frecuencia

dominante y de mejor distribución a lo largo del año evaluado, entonces, sí existe una

relación entre estas principales comunidades tróficas, en donde los gremios aviares se

distribuyen y alimentan indirectamente de estas comunidades acuáticas planctónicas.

La diversidad beta es la menos comprendida y estudiada, aunque debido a su

importancia teórica y su estrecha relación con la conservación existe un creciente

interés en el tema (Rodríguez et al., 2003). La diversidad beta temporal puede ser de

mucha importancia especialmente en comunidades inestables, donde frecuentemente

entran especies provenientes de comunidades cercanas (Moreno, 2000; Moreno y

Halffter, 2001). En los dendogramas de la evaluación beta es notoria las relaciones que

explican con gran significancia las asociaciones entre las tres lagunas, marcando tres

ecosistemas acuáticos bien diferenciados. En el presente estudio estas relaciones crean

conexiones en el ecosistema, tal como lo indicara Castellanos (2006), el cual afirma que

cuando las condiciones ecológicas de los ambientes acuáticos no han sufrido

alteraciones drásticas e irreversibles, se presenta en ellos una compleja red trófica

110

Por otro lado, no sólo la disposición de depredador – presa micro acuática, como se

podría catalogar a la relación del zooplancton y fitoplancton respectivamente, explicaría

la diversidad, distribución, dominancia y abundancia de estas especies, sino también la

influencia de factores abióticos que interactúan entre sí para crear microambientes para

el desarrollo y crecimiento del plancton (Ramírez, 2000).

Las lagunas costeras son cuerpos de agua formados por depresiones geográficas,

ubicados por debajo del nivel medio de las mareas más altas, que mantiene una

comunicación poco significativa o permanente con el mar y están separadas del mismo

por algún tipo de barrera (Lankford, 1974). En tal sentido, estos ecosistemas acuáticos

presentan una estrecha dinámica entre su morfología y su funcionalidad, con una

amplía variación espacial y temporal en diferentes parámetros, entre ellos el

hidrodinámico e hidrogeoquímico, y mantienen una considerable diversidad biológica

(Yánez, 1981). Es decir, la abundancia y diversidad, se ven estrechamente relacionadas

también con los factores fisicoquímicos que presenten estos cuerpos de agua,

coincidiendo en este estudio , que la laguna Marvilla, presenta los mayores niveles de

oxígeno disuelto y de demanda bioquímica de oxígeno, así como también los niveles

promedio de temperatura, pH y conductividad eléctrica, haciendo de esta laguna un

ambiente promedio para las conexiones que se desarrollen entre las especies

acuáticas.

Y esto se ve reflejado cuando se agrupan las comunidades según cada estación anual,

las cuales presentan diferentes características, donde la temperatura es un factor

primordial. El ACP (análisis de componentes principales) aplicado para el análisis de las

comunidades, evidencia la relación estrecha entre algunos factores fisicoquímicos, y

otros biológicos, es decir, que cuando los factores ambientales favorecen el crecimiento

de algunas especies, esto puede ser beneficioso o perjudicial en cuanto a la de calidad

de agua se refiera. Y esto es evidente, ya que las relaciones entre factores varían de

acuerdo a cada estación, siendo la primavera la que mejor explica las conexiones entre

el plancton y las aves y a su vez se relacionan con la disposición de oxígeno en el agua.

Caso contrario sucede en el invierno ya que no se presenta relación cercana entre las

aves y el plancton, al encontrarse distribuidas en dos componentes diferentes.

Finalmente estas relaciones tróficas permiten explicar el estado situacional de los

cuerpos de agua evaluados en la presente investigación, y es que el término calidad del

agua es relativo y sólo tiene importancia universal si está relacionado con el uso del

recurso. Según la aplicación de los índices que permiten calificar el estado de las

111

lagunas, donde, el índice de cianofitas califica a todos los cuerpos de agua en todas las

estaciones del año como eutrofia débil, mientras que el índice de diatomeas, califica a

todos los cuerpos de agua como oligotróficos, sucede lo contrario con el índice

compuesto, que califica a todas las lagunas como eutróficas, donde esta eutrofia es más

intensa en el invierno y más baja en la primavera.

Tal como lo indicara Hallegraeff, (1992) y Paerl, (1996), las aguas con alto contenido de

nutrientes (eutrofizadas) u otros residuos químicos (contaminadas) alteran la

composición de la biota que albergan. Una de las respuestas inmediatas y evidentes es

la disminución de la diversidad de las comunidades, favoreciendo el incremento de las

pocas especies más aptas para crecer en estas condiciones especiales. Esto puede

explicar la existencia de pocas taxas registradas en las tres lagunas, considerando el

estado trófico de éstas, donde las especies encontradas, serían las que mayor

adaptación al medio que el humedal presenta.

8 CONCLUSIONES

Se registraron 29 taxas fitoplanctonicas, las que se distribuyeron en 20 familias, 7

órdenes y 3 divisiones; 12 taxas zooplanctonicas distribuidas en 6 familias, 4

órdenes y 2 grandes filos: Rotífera y Artrópoda. Y Fueron registrados 46 taxas de

aves, distribuidos en 6 órdenes y 12 familias.

La diversidad alfa de especies se ve mejor representada en la laguna Marvilla donde

durante la primavera la dominancia, diversidad y distribución son más

representativas. La diversidad beta enmarca perfectamente la distribución de las

especies de acuerdo a las lagunas según las características de cada ecosistema

resaltando la estación primaveral de los dos últimos bimestres.

Los factores fisicoquímicos han presentado variaciones, de acuerdo a los cambios

estacionales, donde la laguna Marvilla ha cambiado en menor proporción con

respecto a las demás en cuanto a distribución de oxígeno y a la materia orgánica se

refiere. La temperatura ha variado conforme a cada estación representativa, y los

niveles de pH, y conductividad eléctrica no han presentado cambios significativos en

todo el estudio.

112

La estacionalidad de la especies planctónicas y de avifauna silvestre, demuestra

según el ACC mayores tendencias de correlación en la primavera entre el plancton y

las aves, por el contrario esta relación no se ve reflejada para el invierno. En las otras

estaciones la correlación es intercalada, sin embargo; en todos los casos, no es muy

significativa. Los componentes agrupan a las variables (parámetros evaluados),

según su afinidad y correlación, donde la influencia fisicoquímica se ve reflejada,

sobre todo en el oxígeno disuelto y en la demanda bioquímica de oxígeno.

Según la aplicación de los índices de Thunmark y Nygaard , para el índice cianoficio

la eutrofización es leve, para el índice de diatomeas las tres lagunas se encontraban

en estado oligotrófico , mientras que para la aplicación de índice compuesto las tres

lagunas son eutróficas, donde en el invierno este estado se acentúa más y en la

primavera este disminuye, evidenciándose la adaptación de ciertas especies que han

podido sobrevivir ante estas condiciones explicando su menor registro.

Existen conexiones tróficas indirectas entre las comunidades planctónicas y la

avifauna silvestre, correlacionado a los factores fisicoquímicos, que explican la

dinámica poblacional de estas especies, diferenciándose estacionalmente.

9 RECOMENDACIONES

Es necesario implementar estudios o monitoreos que permitan caracterizar a los

cuerpos de agua de este Refugio de Vida Silvestre, por su importancia ecológica

relevante, al ser un sitio de anidamiento, reposo y alimentación de aves migratorias y

residentes. De esta forma se contribuirá a la toma de decisiones que permitan

reestructurar los planes de acción y/o documentos de implementaciones en este sitio

RAMSAR. De tal forma, que la estructura poblacional del plancton pueda dar

información de la estructura de los predadores superiores y un cambio relevante en uno

de ellos podría predecir el comportamiento de las otras comunidades interrelacionadas,

113

10 REFERENCAIS BIBLIOGRÁFICAS

Aguayo, R.J. & Muñoz, M.J. 2001. Detección de cianobacterias y sus toxinas. Una

revisión. Revista de Toxicología, 18: 65- 71.

Amaya , P., Muñoz, C. & Cueva , R. 1999. Cálculo de los beneficios económicos para

mejorar la calidad del agua del humedal “Los Pantanos de Villa”. Wichay Yachay 3(2):82-

91.

APHA (American Public Health Association). 2012. Standard Methods for the

examination of water and Wasterwater. 22n d. American Public Health Association,

American Water Works Association, Water Environment Federation.

Aptein,C.1896. Das Subwasserplankton.Kiel und Leipzig (Lipsius % Tischer). In:

Schwoerbel,J.1945.

Arellano, C., Becerra, N.; Jara, M.; La Torre, M.I. & Yucra, H. 2006. Fitoplancton de la

Playa Los Pescadores, Chorrillos, Lima, Perú, invierno 2005. The Biologist (Lima), 4: 9-

11.

Alvariño, L. F. 1990. Fauna Cladócera (Crustácea) del Lago Junín. Tesis para optar al

Título de Licenciatura en Biología. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. 169 pp

Bellinger, E.G. & Sigee, D.C. 2010.Freshwater algae Identification and use as

bioindicators. Wiley-Blackwell. Oxford, UK. 271 p.

Bicudo, C.M. & Menezes, M. 2006. Géneros de algas de águas continentais do Brasil.

Chave para identificaçao e descricoes. Segunda Edicao. RiMa Editora. Sao Carlos,

Brazil. 502 p.

BLI (BirdLife International y Conservación Internacional). 2005. Áreas importantes

para la conservación de las aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la

conservación de la biodiversidad. Quito, Ecuador: Birdlife International (Serie de

conservación de Birdlife No. 14). 730 p.

BLI (Birdlife Internacional). 2006. Conservando las aves migratorias neotropicales en

los andes tropicales. Birdlife Internacional y U.S. Fish and Wildlife Service. Quito,

Ecuador. 105 p.

114

Blanco, D. & Carbonell, M. 2001. El censo neotropical de aves acuáticas. Los primeros

10 años: 1990-1999. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina y Ducks unlimited,

Inc. Memphis, USA. 190 p.

Brett, M.T; Müller-Navarra, D.C. & Park, S. 2000. Empirical analices of the effect of

phosphorus limitation on algal food quality for freshwater zooplancton. Limnology and

Oceanography, 45: 1564-1575.

Canevavi, P.; Castro, G.; Sallaberry, M. & Naranjo, L. 2001. Guía de los chorlos

playeros de la región neotropical. ABC, WWF-US, Humedales para Américas, Manomet

Conservation Science, Asociación Calidris. Santiago de Cali, Colombia. 141 p.

Cano, A. & Young, K.R. 1998. Los pantanos de villa biología y conservación. Serie de

Divulgación Nº 11. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú: 238 pp.

Cepeda,C. & Iannacone , J. Caracterización biológica de la laguna “Marvilla”, Pantanos

de Villa, Lima, Perú,2012. Encuentro Científico Internacional 2013 de invierno

Epónimo"Sociedad química del Perú". 2013.

Clark ,D.; Aazem, KV. & Hays, G.C. 2001. Zooplankton abundance and community

structure over a 4000 Km transect in the north-east Atlantic. Journal of Plankton

Research, 23: 365–372.

Conde-Porcuna, J.M. 2000. Relative importance of competition with Daphnia

(Cladocera) and nutrient limitation on Anuraeopsis (Rotifera) population dynamics in a

laboratory study. Freshwater Biology 44: 423-430.

Conde-Porcuna, J.M.;Ramos-Rodríguez, E. & Pérez-Martínez, C. 2002. Correlations

between nutrient limitation and zooplankton populations in a mesotrophic reservoir.

Freshwater Biology ,47: 1463-1473.

Cowell, B.C. & Vodopich, D.S. 1981. Distribution and seasonal abundance of benthic

macroinvertebrates in a subtropical Florida lake. Hydrobiologia, 78: 97-105.

Del Río, M. & Valdivia, R. . 1989. Copépodos dulceacuícolas de vida libre en el Perú.

Familia Cyclopidae. Orden Cyclopoida. Boletín de Lima, 63: 71-80.

115

De León, L. 2002.Floraciones de cianobacterias en aguas continentales del Uruguay:

causas y consecuencias.Perfil Ambiental del Uruguay 2002, Domínguez, A. y R. G.

Prieto (eds.), Nordan-Comunidad, Montevideo, p.28-37.

Dussart, B.1965. Les differentes categories de plankton. Hydrobyología, 26:72-74.

Espinoza, N. y Morales, F.E. 2008.Macroinvertebrados bentónicos de la Laguna Las

Peonías, estado Zulia, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas,

42(3): 345-363

Esteves,F.de A.1988.Aplicação da tipologia de lagos temperados a lagos tropicais. Acta

Limnologia. Brasil.,2:3-28.

Fernández de Puelles, M & García-Braun, J.A. 1989. Dinámica de las comunidades

planctónicas en una zona del Atlántico subtropical (Isla de Tenerife). Boletín del Instituto

Español de Oceanografía, 5: 87-100.

Fernández de Puelles, M. 1990. Evolución temporal de la biomasa zooplanctónica en

el Mar Balear. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 6: 95-106

Gasca, R. & Suárez, E. 1996. Introducción al estudio del zooplancton marino. El colegio

de la Frontera Sur (ECOSUR), Chetumal, México, 711 pp

González, O. 2000. Las poblaciones de aves como indicadores de cambios en el

ambiente. Xilema, 16: 5-6.

Gonzales de I, A. 1988. El Plancton de las aguas continentales. Secretaría General de la

OEA. Washington, D.C

Guillén, G., Morales, E. & Severino, R. 2003. Adiciones a la fauna de protozoarios de

los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Rev. Per. Biol. 10:175-182.

Gulati, R. D.; Ooms-Wilms, A. L.; Van Tongeren, O. F. R. et al. 1992 .The dynamics

and role of limnetic zooplankton in Loosdrecht Lakes (The Netherlands). Hydrobiologia,

233: 69-86.

Guzmán, H. & Obando, V. 1988. Diversidad y abundancia diaria y estacional del

zooplancton marino de la Isla del Caño, Costa Rica. Revista de Biología, Tropical 36:

139-150.

116

Heino, J. 2000. Lentic macroinvertebrate assemblage structure along gradients in

spatial heterogeneity, habitat size and wáter chemistry. Hydrobiologia, 418: 229–242

Hair, J. 1987. Medida de la diversidad ecológica, pp. 283-289, en R. Rodríguez Tarrés

(ed.), Manual de Técnicas de Gestión de la Vida Silvestre. The Wildlife Society,

Bethesda.

Hallegraeff, G. 1992. A review of harmful alga l blooms and their apparent global

increase. Phycologia 32: 79-99.

Hensen, V. 1887. Uber die Bestimmung des Planktons oder des im Meere treibenden

Materials an Pflanzen und Tieren. Ber . Kom. Wiss. Unter. DT. Meere 12-16:1-108. In:

Schwoerbel,J.1975.

Herrera-Silveira, J.A. &. Comín, F.A. 2000. An Introductory account of the types of

aquatic ecosystems of Yucatan Peninsula (SE Mexico). Pp.213-227, in M. Munawar, S.G.

Lawrence, I.F. Munawar and D.F. Malley (eds.): Ecovision World Monographs Series.

Aquatic Ecosystems of Mexico: Status & Scope. Backhuys Pub. Leiden, Netherlands

Hotelling, H. 1936. Relations between two sets of variables. Biotnctrika, 28: 32 1-377

Hötzel, G. & Croome, R. 1999. A Phytoplankton methods Manual for Australian

freshwater. LWRRDC Occasional Paper 22/99. Green Words & Images, Camberra. 58

p.

Hutchinson, B.P. 1967. A Treatise on Limnology. Vol. II. Introduction to Lake Biology

and the Limnoplankton. John Wiley & Sons, New York, Estados Unidos.

Iannacone, J.; Alayo, M.; Arrascue, A.;Sánchez, J. & Abanto, M. 2001. Las trampas

de luz para evaluaciones rapidas de la biodiversidad de la artropofauna: análisis de tres

casos. Wiñay Yachay, 5:7-20.

Iannacone,J & Alvariño,L.2007. Diversidad y abundancia de comunidades

zooplanctonicas litorales del humedal Pantanos de Villa, Lima, Perú. Gayana 71: 49-65

José de Paggi, S. 1989. Rotíferos de algunas provincias del noroeste argentino.

Revista de Hidrobiología Tropical, 22: 223-238.

Jiménez-Valverde, A., J. Martín Cano & M. L. Munguira. 2004. Patrones de

diversidad de la fauna de mariposas del Parque Nacional de Cabañeros y su entorno

(Ciudad Real, España central) (Lepidoptera: Papilionoidea, Hesperioidea). Animales.

Biodiversidad. Conservación., 27, en prensa.

117

Kolkwitz, R.1911. Uber das Kammerplankton des Subwassers und der Meere. Ber.dt

Bot.Ges. In:Schwoerbel, J. In: Métodos de Hidrobiología (Biología del agua dulce). H.

Blume ediciones.Madrid, 29:386-412

Keppeler, E.C. & Hardy E.R. 2004. Vertical distribution of zooplankton in the water

column of Lago Amapá, Rio Branco, Acre, Brazil. Revista Brasileira de Zoologia,

21:169-177.

Koste, W. 1972. Rotatorien aus Gewassen Amazoniens. Amazoniana, 3: 258-505.

Koste, W. 1978. Rotatoria. Die Rädertiere Mittleeuropas. Vol. 2. Stuttgart: Gebrüder

Bomtraeger, Berlin. 673 p.

Kusler J.; Mitsh W. & Larson J. 1994.Humedales Investigación y Ciencia, 210:6-13.

Lankford RR. 1974. Descripción general de la zona costera de Guerrero y Michoacán

(Informe de la etapa del programa uso de la zona costera de los Estados de Michoacán

y Guerrero, México).

Leps, J. & Smilauer ,P. 2003. Multivariate analysis of ecological data using CANOCO.

Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Manly,B.F.J.1998. Multivariate statical methods.(2nd edition).Chapman & Hall.215 pp.

Margalef, R. 1983: Limnología. Omega. Barcelona. 1010 pp.

Marrugan, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton, NJ:

Princeton University Press.

Marcus, N.H.; Lutz, R.; Burnett, W. & Cable, P. 1994. Age, viability, and vertical

distribution of zooplankton resting eggs from an anoxic basin: Evidence of an egg bank.

Limnology and Oceanography, 39: 154-158.

Margaleft , R. 1955. Los organismos indicadores en la Limnología . Biología de las aguas

continentales.

Martínez de Marco, S.N. & Tracanna, B.C. 2012. Variaciones temporales del

fitoplancton de los ríos tributarios y emisarios del embalse C. Gelsi (Tucumán, Argentina).

Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 47: 323-340.

Martínez, O; Olivera, M; Quiroga, C & Gómez, I. 2010. Evaluación de la avifauna de la

ciudad de La Paz, Bolivia. Revista peruana de biología, 17: 1727-9933

118

Mejía,P.E.1988. Bioindicadores: algunas aplicaciones. Continental. Ambiental.14:25-35.

Morales-Baquero, R. & Conde-Porcuna, J.M. 2000. Effect of the catchment areas on

the abundance of zooplankton in high mountain lakes of Sierra Nevada (Spain).

Verhandlungen der Internationale Vereinigung für theoretische und angewandte

Limnologie, 27: 1-5.

Montoya, H. 1984. Algas de la Laguna de Villa (Lima): Cyanophyta, Chlorophyta y

Chrysophyta (Xanthophyceae). Boletín de Lima, 31: 75- 89.

Moreno, C. E. 2000. Diversidad de quirópteros en un paisaje del centro de Veracruz,

México. Tesis de Doctorado. Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver., México. 150 pp.

Moreno, C. E. Y G. Halffter. 2001. Spatial and temporal analysis of the α, β, and γ

diversities of bats in a fragmented landscape. Biodiversity and Conservation, En prensa.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Manuales y Tesis SEA.

Sociedad Entomológica Aragonesa Ed. Madrid, España. 80 pp.

Murgel,B.S.1969. Hidrobiologia aplicada a la ingeniería sanitaria.Trad. Myrian Mujica.

Fac de Ingenieria Sanitaria. Lima, Peru p.263-265

Murgel Branco, S. & Cardinale Branco, W. 1969. Identificaçao e importancia dos

principais generos de algas de interesse para o tratamento de aguas e esgotos. Revista

DAE 5: 39-98.

Nygaard,G.1949. Hydrobiological studies on some Danish ponds and lakes. Part II. The

quotient hypothesis and some new or little know phytoplankton. J. Phycol. %: 78-82.

Paerl, H.W. (1988): Nuisance phytoplankton blooms in coastal, estuarine and inland

waters. Limnology and Oceanography, 33:823-847.

Paerl, H. 1996. A comparison of cyanobacterial bloom dynamics in freshwater, estuarine

and marine environments. Phycologia 35: 25-35.

Peres,J.M & L. Deveze .1963. Oceanographie biologique et biologie marin. II. La vie

pelagique. Press Univ. Paris.

Pick, F.R.y D.R.S. Lean.1987. The role of macronutrientes (C, N, P) in controling

cyanobacterial dominance in eutrophic lakes. New Zealand Journal of Freswater and

Marine Research, 21: 425-434.

119

Pinilla G. 2010. An index of limnological conditions for urban wetlands of Bogotá city,

Colombia.EcologicalIndicators 10: 848-856.

Pulido, V. 2003. Influencia de la pérdida de hábitats en la conservación de las aves de

los Pantanos de Villa. Tesis para optar el grado académico de Doctor en Ciencias

Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 151 p.

Postel L, H Fock & W Hagen. 2000. Biomass and abundance. En: Harris RP, PH

Wiebe, J Lenz, HR Skjoldal & M Huntley (eds). Ices Zooplankton Methodology Manual,

pp. 83-174. San Diego, California.

Pulido, V.1998.La zona Reservada de los Pantanos de Villa en el contexto de la

conservación de los Humedales en el Perú. Los Pantanos de Villa, Biología y

Conservación. Museo de Hist. Natural –UNMSM Serie de Divulgación (11) :157-159.

Pulido, V.; Castro, G.; Ríos, M.; Suarez de Freitas, G.; Ugaz, J. 1992. Bases para el

establecimiento del programa de conservación y desarrollo sostenido de los humedales.

Programa de conservación y desarrollo sostenido de humedales, Perú. DGFF – INIAA –

UNALM – FPCN – RHRAP. 39 p.

Pulido, V. 2003. Influencia de la pérdida de hábitats en la conservación de las aves de

los Pantanos de Villa. Tese de Doutorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Lima.

Quispe, M. &Valenzuela L. 1995. Determinación de Contaminación de los Pantanos de

Villa Mediante Indicadores Biológicos. Museo de Historia Natural. Lima- Perú.1-15pp

Ramos-Rodríguez, E. & Conde-Porcuna, J.M. 2003. Nutrient limitation on a planktonic

rotifer: life history consequences and starvation resistance. Limnology and

Oceanography 48: 933-938.

Reynolds, C.S.1984.The ecology of freshwater phytoplankton. Cambridge University

Press. Cambrige.

Ramirez, J.J.1989. Variación vertical del fitoplancton y parametros fiscoquimicos en

cuatro embalses del oriente antioqueño y su relación con el área, edad, altitud y tiempo

de residencia media del agua. Tesis Magister en Biología.

Ramirez, J.J.2000.Fitoplancton de agua dulce: Bases ecológicas , taxonómicas y

sanitarias. Colección ciencia y tecnología, Colombia.1-58 pp.

Ramsar, 1998. Documento informativo No 1. Disponible en Internet en:

<http://www.ramsar.org/about/about_infopack_1e.htm> [con acceso el 5 julio del 2006].

120

Resources Inventory Committee (RIC). 1998. Inventory methods for colonial-nesting

freshwater birds: Eared Grebe, Red-Necked Grebe, Western Grebe, American White

Pelican, and Great Blue Heron. Standards for components of British Columbia`s

biodiversity Nº 8 version 2.0. Ministry of Environment, Lands and Parks Resources

Inventory Branch, Victoria, B. C. 45 p.

Robinson, S. 1995. Threats to breeding neotropical migratory birds in the Midwest. En:

Thompson, F. (Ed.) Management of Midwestern Landscapes for the conservation of

neotropical migratory birds. United States Department of Agricultura. Detroit, Michigan,

USA. 21 p.

Rodríguez, P.; Soberón, J. y Arita, H. 2003. El componente beta de la diversidad de

mamíferos en Mexico. Acta Zoologica mexicana. 80: 241-259.

Rodrigues, M. y Michelin, V. 2005. Riqueza e diversidad de aves acuáticas de uma

lagoa natural no sudeste do Brasil. Revista Brasileira de Zoología 22: 928-935.

Root R. B. 1967. The niche exploitation pattern of the blue-gray gnatcatcher. Ecological

monographs 37: 317-350.

Samways, M.J.2003.Threats to the tropical island dragonfly fauna (Odonata) of

Mayotte,Comoro archipiélago.Biodiversity and Conservation 12:1785-1792.

Sarmiento, L. & Guerra H. 1960. Protozoarios de las Aguas de Villa , con la Descripción

de Tres Nuevas Especies. Publicación del Museo de Historia Natural – UNMSM (A) 10:1-

10.

Sarmiento, L. & E. Morales. 1998. Protozoarios, Turbelarios y Nematodos de los

Pantanos de Villa, Lima, Perú: Su importancia en el ecosistema. En: Pantanos de Villa.

Biología y Conservación. (Eds. Cano, A. & K. R. Young). pp. 41-54. Museo de Historia

Natural - UNMSM. Lima.

Segers, H. 1995. Rotifera 2: The Lecanidae (Monogononta). En: Guides to the

identification of the microinvertebrates of the continental waters of the world 6. (Eds. H.J.

Dumont, T. Nogrady). The Hagues: SPB Academic Publishing. The Netherlands. 226 pp.

Sibaja-Cordero, J. & Umaña-Villalobos, G. 2008. Invertebrados bentónicos del Lago

Cote, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 56: 205-213.

121

Silva, G.V.; Castro-Mejía, G. & Gonzáles-Mora, I. 2006. Bioindicadores como

herramienta para determinar la calidad del agua. Contactos, 60: 41-48.

Scott, D. y Carbonell, M. 1986. Inventario de humedales de la región neotropical. IWRB

Slimbridge & UICN Cambridge. 684 p.

Scott, D. y Carbonell, M. 1988. Taller de trabajo para gestores ambientales. Red de

reservas para aves playeras. Paracas, Perú. 266 p.

Smith,R. & Smith,T.2001.Ecología.4° ed, Edit. Talleres Gráficos Peñalara. España .642

pp

Sponsseller, R.A., Benfield, E.F. & Vallet, H.M. 2001. Relationships between land use,

spatial scale and stream macroinvertebrate communities. Freshwater Biol., 46:1409-

1424.

Sterner, R.W.& Hessen, D.O. 1994. Algal nutrient limitation and the nutrition of aquatic

herbivores. Annual Review of Ecology and Systematics 25: 1-29.

Strickland,J.D.H.1960. Measuring the production of marine phytoplankton. Fish. Res.

Board.Canada,122:1-172.

Suthers, I.M. & Rissik, D. 2009. Plankton A guide to their ecology and monitoring for

water quality. CSIRO Publising. Collingwood VIC. 256 p.

Suh,A.N & Samways,M.J.2001.Development of a dragonfly awareness trail in an

African botanical garden.Biological Conservation 100:345-353.

Ter Braak, CJF. 1986. Canonical correspondence analysis: a new eigenvector technique

for multivariate direct gradient analysis. Ecology, 67:1167-1179.

Torres,M. , Quinteros,Z. & Takano,F.2006. Variación Temporal de la Abundancia y

Diversidad de Aves Limícolas en El Refugio De Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima –

Perú. Ecología Aplicada, 5(1,2)

Thunmark,S.1945.Zur Sociologie des Subwasserplanktons eine methodologish-

okologische studie.Folia Limnol.Scan.

Thorp, J.H. & Covich, A.P. 2010. Ecology and classification of North American

Freshwater Invertebrates. Third Edition. Elsevier Inc. Burlington, MA, USA. 1021 p.

122

UNE-EN 15204. 2007. Norma Española. Calidad del agua. Guía para el recuento de

fitoplancton por microscopia invertida (técnica de Utermöhl). AENOR (Asociación

Española de Normalización y Certificación). Madrid, España. 44p.

Valdivia, R. & Zambrano, F. 1989. Cladóceros de la Laguna de Paca, Junín.

Relaciones ecológicas entre hábitat y especie. Boletín de Lima 64: 83-89.

Valdivia, R. & Burger, L. 1990. Observaciones sobre la fauna Cladocera de algunas

lagunas altoandinas del Perú. Boletín Lima 71: 63-69.

Vicente, E., de Hoyos, Sánchez, P. & Cambra, J. 2005. Metodología para el

establecimiento el Estado Ecológico según la Directiva Marco del Agua. Protocolos de

muestreo y análisis. Confederación Hidrográfica del Ebro. URS. Ministerio del Ambiente.

Villarreal, J. 2004. Diversidad de aves playera migratorias (Charadriiformes) en la

península de Nicoya, Costa Rica. Nicoya, Costa Rica. 40 p.

Vuorio, K.; Lepistö, L. & Holopainen, A.L. 2007. Intercalibrations of freshwater

phytoplankton analyses. Boreal Environment Research, 12: 561-569.

Wehr, J.D. & Sheath, R.G. 2003. Freshwater algae of North America. Ecology and

Classification. Academic Press of Elsevier. San Diego, California, USA. 918 p.

Wetzel,R.1981.Limnología.Ediciones Omega S.A. Barcelona.

Wust, W.; Luscombe, A. & Valqui, T. 1994. Las aves de Los Pantanos de Villa y

alrededores. Asociación de Ecología y Conservación (ECCO). Lima, Perú. 37 p.

Wetzel, R.G & Likens, G.E. 2001. Limnological analyses. Springer-Verlag New York.

3th Ed. 429 pp.

Xavier,M.B.,A.J. Monteiro Jr. y L. P. Fujiara.1985. Limnologia de Reservorios do

Sueste do Estado de Sao Paulo. VII. Fitoplancton. B. Inst. Pesca, Sao Paulo.12 (1):

145:186

Yáñez AA. 1981. The occurrence, diversity, and abundance of fishes in two tropical

coastal lagoons with ephemeral inlets on the pacific coast of Mexico. UNESCO

Technical Papers of Marine Science; 33: 233-260.

Yucra, H. 2005. Uso de diatomeas como bioindicadores de calidad de agua. The

Biologist (Lima), 3: 5.

123

Yucra, H. & Tapia, P.M. 2008. El uso de microalgas como bioindicadoras de polución

orgánica en Brisas de Oquendo, Callao, Perú. The Biologist (Lima), 6: 41-47.

Zacharias,O. 1907. Das Subwasserplankton. Leipzig (Teubner). In: Schwoerbel, J. 1975.