universidad nacional del litoral financiados con recursos propios del curso de acción para la...

151
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Información Institucional 2009 Rector Albor CANTARD Secretario General Claudio LIZÁRRAGA Programa de Información y Análisis Institucional Pamela MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

Upload: votuong

Post on 28-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Información Institucional2009

RectorAlbor CANTARD

Secretario GeneralClaudio LIZÁRRAGA

Programa de Información y Análisis InstitucionalPamela MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Colección Documentos Institucionales

Coordinación editorial

Centro de Publicaciones

Dirección de Comunicación Institucional

Programa de Información y Análisis InstitucionalPamela Martínez Fernández

Apoyo técnicoAna KellerGisela MinellaGuillermo KorellLaura BoncompagniLeonardo HernándezMaria Soledad PadrónNatalia IllescasRicardo CanastrelliSilvina Delmonte

Dirección de EstadísticaSusana LópezPatricia Tailleur

© Universidad Nacional del Litoral, 2010

© edicionesSecretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009.

Ediciones UNL.9 de Julio 3563, CP 3000, Santa Fe, Argentina.tel: 0342 - 4571194 (int.109) [email protected] www.unl.edu.ar/editorial

Impreso en ArgentinaPrinted in Argentina

[2]

Informe Institucional 2009

Introducción

El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral representa un proyecto colectivo y global para el cual resulta imprescindible disponer de información institucional precisa, transparente y científicamente rigurosa, actualizada y orientada hacia la toma de decisiones.

Información Institucional 2009 constituye un nuevo volumen de la serie iniciada en el año 1995 y, al igual que en los anteriores, intenta aportar información relevante que posibilite configurar una herramienta para mejorar el gobierno y la gestión universitaria.

Por esta razón y a los efectos de facilitar la lectura de los datos disponibles, el presente material se organiza en capítulos que se corresponden con los ejes rectores del Plan de Desarrollo Institucional, a saber:

Eje I. Una Universidad que defina y gestione desde sus cuerpos colegiados de gobierno el proyecto institucional en el ejercicio pleno de su autonomía.

Eje II. Una Universidad que educa ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales.

Eje III. Una Universidad en la búsqueda permanente de ampliar las fronteras del conocimiento en un adecuado equilibrio entre la investigación fundamental y la orientada hacia objetivos específicos para beneficio de toda la sociedad.

Eje IV. Una Universidad que interactúe con el Sector Productivo y el Estado, generando el ambiente propicio para los procesos de innovación científica y tecnológica necesaria para el desarrollo sustentable de la región.

Eje V. Una Universidad que protagonice la construcción de una región socialmente inclusiva, y en la que el conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente.

Eje VI. Una Universidad que proporcione a los integrantes de su comunidad universitaria las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades.

En esta edición se incluyen, además de datos anuales, evoluciones e indicadores en los distintos ejes. Y, como en ediciones anteriores, en el Anexo se pueden observar algunos listados que fueron utilizados para la confección de los cuadros correspondientes.

Este año se consideró pertinente incluir un listado de siglas utilizadas en la presente publicación.

Desde el año 2006 se trabaja de manera tal que sea posible la lectura paralela de la Información Institucional con la Memoria, ya que ambos textos reflejan el Plan de Desarrollo Institucional.

Todo el material que compone Información Institucional 2009 también se encuentra disponible en la página Web de la Universidad: www.unl.edu.ar.

Resulta válido destacar que esta producción ha sido posible gracias a la permanente cooperación de los integrantes de los equipos de gestión, personal técnico y administrativo, tanto de Rectorado como de las distintas Unidades Académicas que conforman esta casa de Altos Estudios

Secretaría General

Programa de Información y Análisis Institucional

[3]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

[4]

Informe Institucional 2009

Contenido

Introducción 3

EJE I 7

Estructura Institucional 9

Autoridades 10

Área Física 11

Presupuesto 13

Cargos 24

Capacitación Interna para el Personal de la UNL 29

Población Estudiantil 30

Cooperadora 51

Dirección de Comunicación Institucional 52

Padrinos 53

EJE II 55

Propuesta Académica 57

Educación a Distancia (CEMED) 64

Movilidad Académica 67

Centro de Idiomas 76

EJE III 79

Docentes Investigadores 81

Becas de Maestría y Doctorado 83

Becas de Iniciación a la Investigación Para Estudiantes de Carrera de Grado (Cientibecas) 84

Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas y Proyectos de Investigación y Desarrollo 85

Proyectos Financiados con Recursos Propios del Curso de Acción Para la Investigación y Desarrollo (CAI+D) 89

Proyectos Cofinanciados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología 91

Proyectos Financiados con Fuentes Externas 96

EJE IV 99

Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y Empresas 101

Servicios Altamente Especializados a Terceros 104

Propiedad Intelectual - Patentes 106

Unidad de Vinculación Tecnológica - Administración de fondos 107

[5]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

EJE V 109

Publicaciones 111

Proyectos de Extensión 114

Cursos de Extensión 122

Observatorio Social 124

Cultura 129

EJE VI 133

Programa de Bibliotecas 135

Centro de Telemática 137

Situación Edilicia 138

Becas Estudiantiles 140

Dirección de Salud 142

ANEXO 143

Cursos dictados (PFCP) 145

Listado de Padrinos 147

Siglario 149

[6]

Informe Institucional 2009

EJE I

“Una Universidad que defina y gestione desde sus cuerpos colegiados de gobierno el proyecto institucional en el ejercicio pleno de su autonomía”

[7]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

[8]

Informe Institucional 2009

Estructura Institucional

Estructura General

ASAMBLEA UNIVERSITARIAÓRGANO DE GOBIERNO COLEGIADO SUPERIOR

HONORABLE CONSEJO SUPERIORÓRGANO DE GOBIERNO (RESOLUTIVO, DELIBERATIVO y NORMATIVO)

RECTORÓRGANO DE GOBIERNO UNIPERSONAL

Unidad de Auditoria Interna Facultades de:

Secretaría General Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Bioquímica y Ciencias Biológicas

Secretaría Académica Escuela Superior de Sanidad

Secretaría de Bienestar Universitario Ciencias Agrarias

Secretaría Económico–Financiera

Secretaría de Extensión Universitaria

Secretaría de Ciencia y Técnica

Ciencias Veterinarias

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (Nivel Medio)

Secretaría de Cultura Ciencias Económicas

Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Ciencias Jurídicas y Sociales

Secretaría de Relaciones Internacionales Humanidades y Ciencias

Dirección de Comunicación Institucional Instituto Superior de Música

Dirección de Obras y Servicios Centralizados Ingeniería Química

Escuela Industrial Superior (Nivel Medio)

Ingeniería y Ciencias Hídricas

INCAPE - Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica

IMAL - Instituto de Matemática Aplicada "Litoral"

INALI - Instituto Nacional de Limnología

INLAIN – Instituto de Lactología Industrial

INTEC - Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química

Escuela Universitaria del Alimento. Reconquista

Escuela Universitaria de Análisis del Alimento. Gálvez

Escuela de Ciencias Médicas

Escuela de Nivel Inicial y Primario

Parque Tecnológico Litoral Centro

Lt10 – Radio Universidad Nacional del Litoral

[9]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Autoridades

Período 2006 - 2010

2006 - 2007 2007 - 2010 (*)

RECTOR

Ing. Mario Domingo BARLETTA

RECTOR

Abog. Albor CANTARD

VICE RECTOR

Bioq. Amadeo CELLINO

VICE RECTOR (**)

Decanos, a cargo de Vicerectorado por períodos

DECANOS DECANOS

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo Facultad de Arquitectura Diseño y UrbanismoArq. Miguel IRIGOYEN Arq. Miguel IRIGOYEN

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas Facultad de Bioquímica y Ciencias BiológicasBioq. Amadeo CELLINO Bioq. Amadeo CELLINO

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias AgrariasIng. Agr. Luís RISTA Ing. Agr. Luís RISTA

Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias EconómicasC.P.N. Hugo RODRIGUEZ JAUREGUI C.P.N. Hugo RODRIGUEZ JAUREGUI

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (***)Abog. Albor CANTARD Abog. José M. BENVENUTI

Facultad de Ciencias Veterinaria Facultad de Ciencias VeterinariaMed. Vet. José Luís PERALTA Med. Vet. José Luís PERALTA

Facultad de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería QuímicaIng. Alberto CASTRO Ing. Alberto CASTRO

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Facultad de Ingeniería y Ciencias HídricasIng. Mario SCHREIDER Ing. Mario SCHREIDER

Facultad de Humanidades y Ciencias

Prof. Liliana PAIZ de IZAGUIRRE

Facultad de Humanidades y Ciencias

Prof. Liliana PAIZ de IZAGUIRRE

(*) La Asamblea Universitaria eligió al Abog. Albor CANTARD como Rector para completar el período 2006 - 2010, a partir de diciembre de 2007

(**) Por resolución del Honorable Consejo Superior se designaron a distintos Decanos para ocupar el cargo de Vicerector por períodos de 6 mesesDecano de FCA, Ing. Luis Mario RISTA desde el 13/12/2007 hasta el 26/06/2008 - RESOLUCIÓN C.S. Nº : 321Decano de FCE, Cont. Hugo RODRIGUEZ JAUREGUI desde el 26/06/2008 hasta el 11/12/2008 - RESOLUCIÓN C.S. Nº : 172Decana de FHUC, Prof. Liliana Elba PAIZ de IZAGUIRRE desde el 11/12/2008 hasta 21/06/2009 - RESOLUCION C.S. Nº 486Decano de FADU Arq. Miguel Alfredo IRIGOYEN desde el 21/06/2009 hasta la finalización del mandato rectoral - RESOLUCION C.S. Nº 160

(***) En la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el Vicedecano Abog. José M. BENVENUTI asumió como Decano para completar el período 2006 - 2010, a partir de diciembre de 2007

[10]

Informe Institucional 2009

Área Física

Localización de las Dependencias

Dependencia Teléfono

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (0342) 4575100/02 - Fax: (0342) 4575112

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (0342) 4575215/16 - Fax: (0342) 4575221

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (0342) 4575222 int. 115

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Facultad de Ciencias Agrarias (03496) 420639/425737 - Fax: (03496) 426400

Rev. Padre Luís Kreder 2805

(S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe

Facultad de Ciencias Veterinarias (03496) 420639/421037 - Fax: (03496) 426304

Rev. Padre Luís Kreder 2805

(S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (03496) 420611 - Fax: (0496) 420611

Belgrano S/N (Barrio la Orilla)

(S3080HOF) - Esperanza - Santa Fe

Facultad de Ciencias Económicas Tel. Fax: (0342) 4571171/72/80/81/63

Moreno 2557 - (S3000CVE) – Santa Fe

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (0342) 4571200/05 - Fax: (0342) 4571199

Cándido Pujato 2749 - (S3000ADG) – Santa Fe

Facultad de Humanidades y Ciencias (0342) 4575105/09 - Fax: (0342) 4575200

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Instituto Superior de Música (0342) 4511622/23 - Fax: (0342) 4511622/23

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Facultad de Ingeniería Química (0342) 4571164/65 - Fax: (0342) 4571166

Santiago del Estero 2829 - (S3000AOM) - Santa Fe

Edificio Damianovich (0342) 4571164 (0342) 4571160

Santiago del Estero 2654 - (S3000AOJ) - Santa Fe

Escuela Industrial Superior (0342) 4571176 - Fax: (0342) 4571176

Junín 2850 - (S3000ASP) - Santa Fe

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (0342) 4575233/34/39/44/45/46 - Fax: (0342) 4575224Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos (03404) 481203 - Fax: (03404) 481203

Florentino Ameghino esq. Questa de Larrechea

(S2252ELB) – Gálvez - Santa Fe

Escuela Universitaria del Alimento (03482) 428895 - Fax: (03482) 420061

Calle 47 y Olessio - (S3560MSU) – Reconquista - Santa Fe

Escuela de Ciencias Médicas (0342) 4575117

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo" (3000) - Santa Fe

[11]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Dependencia TeléfonoCentro Multimedial de Educación a Distancia (0342) 4571159/09

San Jerónimo 3231 - (S3000FQQ) - Santa Fe

Escuela de Nivel Inicial y Primario (0342) 4575122

San Martín 3365 - (S3000FSS) - Santa Fe

Jardín Maternal “La Ronda” (0342) 4571178

Obispo Gelabert 2846 - (3000) - Santa Fe

Centro de Idiomas (0342) 4585613/14

San Jerónimo 1750 - (S3000FPN) - Santa Fe

Instituto de Investigación en Catálisis y Petroquímica - INCAPE (0342) 4533858 - Int. 2707

Santiago del Estero 2654 - (S3000AOJ) - Santa Fe

Instituto de Matemática Aplicada "Litoral" – IMAL (0342) 4559175/76/77 - Fax: (0342) 4550944

Güemes 3450 - (S3000GLN) - Santa Fe

Instituto Nacional de Limnología - INALI (0342) 4511645/48 - Fax: (0342) 4511645/ int. 111

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo" (3000) - Santa Fe

Instituto de Lactología Industrial - INLAIN (0342) 4571164 - Int.2546

Santiago del Estero 2829 - (S3000AOM) - Santa Fe

Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química - INTEC (0342) 4511595/96 - Int.1036

Güemes 3450 - (S3000GLN) - Santa Fe

Rectorado (0342) 4571110 y rotat. - Fax Ctral: (0342) 4571110

Bv. Pellegrini 2750 – (S3000ADQ) - Santa Fe

Secretaría de Extensión (0342) 4571124

9 de Julio 3563 - (S3002EXA) – Santa Fe

Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo (0342) 4571154 - Int. 225

Obispo Gelabert 2778 - (S3000AKJ) - Santa Fe

CETRI Litoral (0342) 4571234

Pje. Rudesindo Martínez 2626 - (S3002AAB) - Santa Fe

Centro de Telemática (0342) 4554245/4571240

Pje. Rudesindo Martínez 2652 - (S3002AAB) - Santa Fe

Foro Cultural (0342) 4571143

9 de Julio 2154 - (S3000FMV) – Santa Fe

Museo de Arte Contemporáneo (0342) 4575103

Bv. Gálvez 1878 - (S3000ACX) - Santa Fe

Dirección de Salud (0342) 4571149

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Dirección de Educ. Física, Deportes y Recreación (0342) 4571149 int. 1

Ciudad Universitaria - Paraje "El Pozo"

(3000) - Santa Fe

Dirección de Imprenta (0342) 4571192

9 de Julio 2866 - (S3000FNJ) – Santa Fe

[12]

Informe Institucional 2009

Presupuesto

Evolución del presupuesto por fuente de financiamiento y funciones (Valores históricos en pesos)

Fuente/Función Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003

Totales 54.187.203 56.321.214 57.285.838 50.186.931 53.248.967 70.637.139

Función 1 - Salud - - - - - -

Función 4 - Educación y Cultura 44.482.076 46.685.766 48.282.788 44.121.370 47.305.088 61.992.959

Función 5 - Ciencia y Técnica 9.705.127 9.635.448 9.003.050 6.065.561 5.943.879 8.644.180

11 - Tesoro Nacional 47.314.339 48.055.780 48.644.263 45.658.932 47.114.700 54.479.319

Función 1 - Salud - - - - - -

Función 4 - Educación y Cultura 42.581.877 44.052.820 44.029.166 41.796.922 43.697.920 49.760.464

Función 5 - Ciencia y Técnica 4.732.462 4.002.960 4.615.097 3.862.010 3.416.780 4.718.855

12 - Recursos Propios 2.789.895 3.387.262 3.639.079 3.744.219 4.841.992 7.156.334

Función 1 - Salud - -

Función 4 - Educación y Cultura 634.111 1.161.980 1.158.273 1.647.510 2.389.988 4.277.624

Función 5 - Ciencia y Técnica 2.155.784 2.225.282 2.480.806 2.096.709 2.452.004 2.878.710

13 - Recursos con afectación específica - - - - 2.244 264.222

Función 4 - Educación y Cultura - - - - 2.244 264.222

14 - Transferencias Internas - - - 259.847 8400 -

Función 4 - Educación y Cultura - - - 259.847 - -

Función 5 - Ciencia y Técnica - - - - 8.400 -

15 - Crédito Interno - 1.000.000 - - - -

Función 5 - Ciencia y Técnica - 1.000.000 - - - -

16 - Fondo Universitario 2.047.298 1.860.122 3.752.399 234.167 320.033 6.529.679

Función 1 - Salud - - - - - -

Función 4 - Educación y Cultura 1.266.088 1.470.966 3.095.349 127.325 258.375 5.766.830

Función 5 - Ciencia y Técnica 781.210 389.156 657.050 106.842 61.658 762.849

22 - Crédito Externo 2.035.671 2.018.050 1.250.097 289.766 961.598 2.207.585

Función 4 - Educación y Cultura - - - 289.766 956.561 1.923.819

Función 5 - Ciencia y Técnica 2.035.671 2.018.050 1.250.097 5.037 283.766

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[13]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Fuente/Función Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Totales 84.298.093 112.757.612 151.887.869,16 195.004.865,97 248.831.825,90 327.013.748,25

Función 1 - Salud 748.388 1.138.289 1.061.364,44 896.477,21 2.364.252,29 4.088.736,97

Función 4 - Educación y Cultura 71.664.903 103.877.142 144.297.180,72 182.444.998,41 231.837.217,73 303.573.437,96

Función 5 - Ciencia y Técnica 11.884.802 7.742.181 6.529.324,00 11.663.390,00 14.630.356 19.351.573,32

11 - Tesoro Nacional 58.775.978 86.218.255 118.199.103,40 165.098.118,22 211.037.753,00 (*)281.803.164,00

Función 1 - Salud 490.000 550.716 490.000,00 490.000,00 2.090.000 3.690.000,00

Función 4 - Educación y Cultura 53.558.917 81.049.672 112.448.693,40 158.023.495,22 202.840.429,00 269.323.801,00

Función 5 - Ciencia y Técnica 4.727.061 4.617.867 5.260.410,00 6.584.623,00 6.107.324 8.789.363,00

12 - Recursos Propios 11.090.131 15.193.170 18.883.982,08 20.264.316,29 26.057.028,00 34.691.556,76

Función 1 - Salud 258.388 367.324 442.076,57 390.802,37 274.252,29 179.104,07

Función 4 - Educación y Cultura 7.031.793 13.900.827 17.688.804,23 15.295.490,29 18.659.343,97 25.275.547,53

Función 5 - Ciencia y Técnica 3.799.950 925.019 753.101,28 4.578.023,63 7.123.431,74 9.236.905,16

13 - Recursos con afectación específica

619.126 829.187 843.759,00 351.451,00 394.086 179.999,39

Función 4 - Educación y Cultura 619.126 829.187 843.759,00 351.451,00 394.086 179.999,39

14 - Transferencias Internas 139.800 136.580 47.068,02 817.132,02 812.058,02 691.278,32

Función 4 - Educación y Cultura - - 47.068,02 817.132,02 812.058,02 691.278,32

Función 5 - Ciencia y Técnica 139.800 136.580 - - - -

15 - Crédito Interno - - - - - -

Función 5 - Ciencia y Técnica - - - - - -

16 - Fondo Universitario 13.218.419 10.011.852 13.780.356,54 8.453.792,31 10.167.642,80 8.935.096,70

Función 1 - Salud - 220.249 129.287,87 15.674,84 219.632,90

Función 4 - Educación y Cultura 10.311.425 8.039.886 13.135.255,95 7.937.373,75 8.768.042,66 7.439.748,14

Función 5 - Ciencia y Técnica 2.906.994 1.751.718 515.812,72 500.743,72 1.399.600,14 1.275.715,66

22 - Crédito Externo 454.640 368.568 133.600,12 20.056,13 363.258,28 712.653,08

Función 4 - Educación y Cultura 143.643 57.571 133.600,12 20.056,13 363.258,28 663.063,58

Función 5 - Ciencia y Técnica 310.997 310.997 - - 49.589,50

(*) Observaciones: el Crédito Final del ejercicio 2009 se compone del Crédito Asignado por la Ley de Presupuesto más los Créditos Adicionales asignados para:

Atención Políticas SalarialesVoluntariado UniversitarioProyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI)Incentivo Docentes Investigadores Dec 2427/93Programa Olimpíadas de GeografíaPrograma Olimpíadas de HistoriaPrograma de Becas UniversitariasFondo Nacional de Incentivo a la Docencia (FONID)Programa Mejoramiento Enseñanza Agronomía (PROMAGRO)Apoyo a la Formación de Técnicos InformáticosPrograma de Apoyo a las Cs. Sociales (PROSOC)Programa intercambio entre universidades (INTER-U)Programa MARCAPrograma Promoción de la Universidad ArgentinaPrograma Centros Asociados Fortalecimiento de PosgradosPrograma Capacitación Español como Lengua ExtranjeraProyecto de Art. e Int. de la Formación DocenteAdicional por título DoctoradoPrograma Mejora de la calidad de la Educación Técnico-ProfesionalPrograma Ciencia y TécnicaPrograma Mejoramiento Enseñanza Veterinaria (PROMVET)Programa PACENI Apoyo enseñanza 1er año carreras de Cs Exactas, Naturales, Economía e InformáticaPrograma Mejoramiento Enseñanza Farmacia y Bioquímica (PROMFyB)

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[14]

Informe Institucional 2009

Evolución del presupuesto por incisos y funciones (Valores Históricos en $)

Incisos

Año 1998 Año 1999

Función 4 Función 5Crédito externo

Total Función 4 Función 5Crédito externo

Total

Total 44.482.076 7.669.456 2.035.671 54.187.203 46.685.766 7.617.398 2.018.050 56.321.214

1 - Gastos en Personal 38.892.718 3.911 - 38.896.629 40.669.742 2.199 - 40.671.941

2 - Bienes de Consumo 102.871 130.304 - 233.175 203.483 199.809 - 403.292

3 - Servicios no Personales 939.324 1.163.513 - 2.102.837 1.341.230 1.222.779 - 2.564.009

4 - Bienes de Uso 2.063.704 170.325 - 2.234.029 1.396.291 147.787 - 1.544.078

5 - Transferencias 2.483.459 6.201.403 2.035.671 10.720.533 3.075.020 6.044.824 2.018.050 11.137.894

Incisos

Año 2000 Año 2001

Función 4 Función 5Crédito externo

Total Función 4 Función 5 Total

Total 47.062.817 6.267.842 651372 53.982.031 44.121.369 6.065.562 50.186.931

1 - Gastos en Personal 41.693.911 - - 41.693.911 38.284.259 1.152 38.285.411

2 - Bienes de Consumo 243.698 213.490 - 457.188 276.965 233.144 510.109

3 - Servicios no Personales 1.279.283 1.035.970 - 2.315.253 1.937.359 1.024.545 2.961.904

4 - Bienes de Uso 725.999 143.716 - 869.715 676.056 113.623 789.679

5 - Transferencias 2.769.926 4.874.666 651.372 8.295.964 2.834.417 4.468.098 7.302.515

6 – Servicios de la Deuda 350.000 - - 350.000 112.313 225.000 337.313

7 - Activos Financieros - - - - - - 0,00

8. Otros Gastos - - - - - - 0,00

Incluye $ 537.008: crédito indisponible según Decreto 1356/99

IncisosAño 2002 Año 2003

Función 4 Función 5 Total Función 4 Función 5 Total

Total 47.305.088 5.943.879 53.248.967 61.992.959 8.644.181 70.637.140

1 - Gastos en Personal 39.292.455 195.801 39.488.256 45.538.730 198.417 45.737.147

2 - Bienes de Consumo 466.880 318.394 785.274 737.063 513.369 1.250.432

3 - Servicios no Personales 2.086.434 909.641 2.996.075 4.298.699 737.635 5.036.334

4 - Bienes de Uso 1.224.608 255.254 1.479.862 4.657.397 416.891 5.074.288

5 - Transferencias 3.926.762 4.181.169 8.107.931 5.725.413 6.777.869 12.503.282

6 – Servicios de la Deuda 306.199 83.620 389.819 191.750 - 191.750

7 - Activos Financieros 1.750 - 1.750 831.833 - 831.833

8. Otros Gastos - - - 12.074 - 12.074

IncisosAño 2004 Año 2005

Función 1 Función 4 Función 5 Total Función 1 Función 4 Función 5 Total

Total 748.387 71.664.903 11.884.802 84.298.093 1.138.289 103.877.142 7.742.181 112.757.612

1 - Gastos en Personal 308.049 47.146.485 7.209 47.461.743 426.528 62.418.583 1.491 62.846.602

2 - Bienes de Consumo 34.604 1.058.858 758.821 1.852.283 47.466 2.561.759 211.200 2.820.425

3 - Servicios no Personales 271.532 6.317.833 1.241.116 7.830.481 376.751 9.182.341 655.822 10.214.913

4 - Bienes de Uso 103.003 6.468.191 633.636 7.204.830 276.061 19.043.342 851.416 20.170.818

5 - Transferencias 31.200 10.480.786 9.244.020 19.756.006 11.483 10.670.118 6.022.252 16.703.854

6 - Servicios de la Deuda - 191.750 - 191.750 - - - 0,00

7 - Activos Financieros - 1.000 - 1.000 - 1.000 - 1.000

8. Otros Gastos - - - - - - - 0,00

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[15]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

IncisosAño 2006

Función 1 Función 4 Función 5 Total

Total 1.061.364,44 144.297.180,72 6.529.324,00 151.887.869,16

1 - Gastos en Personal 502.878,82 95.651.151,22 - 96.154.030,04

2 - Bienes de Consumo 162.404,28 3.995.418,93 164.102,39 4.321.925,60

3 - Servicios no Personales 269.623,77 12.097.696,77 632.017,34 12.999.337,88

4 - Bienes de Uso 117.547,57 17.835.370,86 464.870,89 18.417.789,32

5 - Transferencias 8.910,00 14.716.542,94 5.268.333,38 19.993.786,32

6 - Servicios de la Deuda - - - 0,00

7 - Activos Financieros - 1.000,00 - 1.000,00

8. Otros Gastos - - - 0,00

IncisosAño 2007

Función 1 Función 4 Función 5 Total

Total 896.477,21 182.444.998,41 11.663.390,35 195.004.865,97

1 - Gastos en Personal 488.662,15 131.194.906,35 338.040,66 132.021.609,16

2 - Bienes de Consumo 64.947,50 4.492.418,99 145.591,70 4.702.958,19

3 - Servicios no Personales 173.586,79 15.689.114,43 769.021,41 16.631.722,63

4 - Bienes de Uso 167.144,10 15.050.255,95 699.312,34 15.916.712,39

5 - Transferencias 2.136,67 16.018.302,69 9.711.424,24 25.731.863,60

6 - Servicios de la Deuda - - - 0,00

7 - Activos Financieros - - - 0,00

8. Otros Gastos - - - 0,00

IncisosAño 2008

Función 1 Función 4 Función 5 Total

Total 2.364.252,29 231.837.217,73 14.630.355,88 248.831.825,90

1 - Gastos en Personal 2.014.383,38 176.004.523,29 372.041,69 178.390.948,36

2 - Bienes de Consumo 105.147,45 6.483.984,24 193.416,02 6.782.547,71

3 - Servicios no Personales 128.161,07 17.042.447,44 818.110,06 17.988.718,57

4 - Bienes de Uso 90.144,95 11.980.014,66 1.120.045,25 13.190.204,86

5 - Transferencias 26.415,44 20.326.248,10 12.126.742,86 32.479.406,40

6 - Servicios de la Deuda - - - 0,00

7 - Activos Financieros - - - 0,00

8. Otros Gastos - - - 0,00

IncisosAño 2009

Función 1 Función 4 Función 5 Total

Total 4.088.736,97 303.573.437,96 19.351.573,32 327.013.748,25

1 - Gastos en Personal 3.762.790,72 233.189.565,41 665.493,51 237.617.849,64

2 - Bienes de Consumo 76.500,30 7.763.270,87 167.592,01 8.007.363,18

3 - Servicios no Personales 117.838,92 23.160.944,67 1.759.656,82 25.038.440,41

4 - Bienes de Uso 33.296,14 13.323.505,61 1.294.983,68 14.651.785,43

5 - Transferencias 98.310,89 26.136.151,40 15.463.847,30 41.698.309,59

6 - Servicios de la Deuda - - - 0,00

7 - Activos Financieros - - - 0,00

8. Otros Gastos - - - 0,00

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[16]

Informe Institucional 2009

Ejecución del presupuesto por fuente de financiamiento y por Incisos – Año 2009

Fuente 11 –Tesoro Nacional

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 235.331.646,27 235.331.646,27 0,00 100,00

Inciso 2 3.334.367,19 3.334.367,19 0,00 100,00

Inciso 3 11.394.171,97 11.394.171,97 0,00 100,00

Inciso 4 6.956.756,51 6.956.756,51 0,00 100,00

Inciso 5 24.786.222,06 24.786.222,06 0,00 100,00

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 281.803.164,00 281.803.164,00 0,00 100,00

Fuente 12 –Recursos propios

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 949.696,40 430.379,87 519.076,53 45,32

Inciso 2 3.665.320,53 3.089.772,22 575.548,31 84,30

Inciso 3 10.786.153,52 8.178.069,19 2.608.084,33 75,82

Inciso 4 4.146.885,21 2.988.011,98 1.158.873,23 72,05

Inciso 5 15.143.501,10 10.956.987,59 4.186.513,51 72,35

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 34.691.556,76 25.643.220,85 9.048.095,91 73,92

Crédito: Recaudación del Ejercicio 2009: $ 26.795.757,44

Saldo recaudación del ejercicio 2008: $ 7.895.799,32

Fuente 13 – Recursos con afectación específica

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 177.600,39 177.600,39 0,00 100,00

Inciso 2 229,00 229,00 0,00

Inciso 3 0,00

Inciso 4 0,00

Inciso 5 2.170,00 2.170,00 0,00 100,00

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 179.999,39 179.999,39 0,00 100,00

Corresponde al ejercicio 2009: $ 148.845 y al 2008: $ 31.154,39

Fuente 14 – Transferencias internas

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 11.332,02 11.332,02 0,00

Inciso 2 290.634,49 290.634,49 0,00 100,00

Inciso 3 311.811,81 311.811,81 0,00 100,00

Inciso 4 10.000,00 10.000,00 0,00 100,00

Inciso 5 67.500,00 67.500,00 0,00 100,00

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 691.278,32 691.278,32 0,00 100,00

Corresponde al ejercicio 2009: $ 400.000 y al 2008: $ 291.278,32

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[17]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Fuente 16 – Fondo universitario

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 1.142.274,56 1.105.972,49 36.302,07 96,82

Inciso 2 679.117,78 642.031,14 37.086,64 94,54

Inciso 3 2.464.759,94 2.320.608,40 144.151,54 94,15

Inciso 4 3.287.143,71 3.197.107,31 90.036,40 97,26

Inciso 5 1.361.800,71 1.261.520,01 100.280,70 92,64

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 8.935.096,70 8.527.239,35 407.857,35 95,44

Fuente 22 – Crédito externo

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 5.300,00 5.300,00 0,00

Inciso 2 37.694,19 37.694,19 0,00 100,00

Inciso 3 81.543,17 81.543,17 0,00 100,00

Inciso 4 251.000,00 251.000,00 0,00

Inciso 5 337.115,72 337.115,72 0,00

Inciso 6 0,00

Inciso 7 0,00

Total 712.653,08 712.653,08 0,00 100,00

Corresponde al ejercicio 2009: $ 482.653,08 y al 2008: $ 230.000

Total general

Inciso Crédito Compromiso Saldo %Inciso 1 237.617.849,64 237.062.231,04 555.618,60 99,77

Inciso 2 8.007.363,18 7.394.728,23 612.634,95 92,35

Inciso 3 25.038.440,41 22.286.204,54 2.752.235,87 89,01

Inciso 4 14.651.785,43 13.402.875,80 1.248.909,63 91,48

Inciso 5 41.698.309,59 37.411.515,38 4.286.794,21 89,72

Inciso 6 0,00 0,00 0,00

Inciso 7 0,00 0,00 0,00

Total 327.013.748,25 317.557.554,99 9.456.193,26 97,11

Fuente: Secretaría Económico - Financiera

[18]

Informe Institucional 2009

Presupuesto ejercicio 2009Fuente de financiamiento: Tesoro nacional

Función 1 – Salud Importe (en $)Ley 26.422 (Presupuesto Gral. Administración Nacional) 3.690.000,00

Total 3.690.000,00

Función 4 – Educación Importe (en $)

Ley 26.422 (Presupuesto Gral. Administración Nacional) 226.057.527,00

Res. S.P.U. Nº 60 29-1-09 Adic. Título Doctorado Enero 91.071,00

Res. S.P.U. Nº 64 4-2-09 PROMEI Ded. Exclusivas Enero-Febrero-Marzo 22.380,00

Res. S.P.U. Nº 69 6-2-09 PROMEI II Enero-Febrero-Marzo 49.437,00

Res. S.P.U. Nº 63 4-2--09 Apoyo Formación Técnicos Informáticos Enero-Febrero-Marzo 4.119,00

Res, S.P.U. Nº 66 4-2-09 “ ARFITEC” Programa Franco Argentino Cooper. Formac. Ingenietos 72.000,00

Res. S.P.U. Nº 142 2-3-09 Adic. Título Doctorado Febrero 132.431,00

Res. S.P.U. Nº 281 07-04-09 Adic. Título Doctorado marzo y Retroactivo/2008 163.615,00

Res. S.P.U Nº 329 23-4-09 PROMEI abril-mayo-junio y SAC. 1er. Semestre. 77.278,00

Res. S.P.U. Nº 339 23-4-09 PROMEI II abril-mayo-junio y SAC. 1Er semestre. 73.245,00

Res. S.P.U. Nº 344 28-4-09 Apoyo Formación Técnicos Informáticos abril-mayo-junio y SAC. 6.390,00

Res. S.P.U. Nº 271 31-3-09 Programa de Promoción de la Universidad Argentina (P.Pua) 40.000,00

Res. S.P.U. Nº 272 31-3-09 Programa de Promoción de la Universidad Argentina (P.Pua) 40.000,00

Res. S.P.U. Nº 273 31-3-09 Programa de Promoción de la Universidad Argentina (P.Pua) 40.000,00

Res. S.P.U. Nº 348 28-4-09 3er.Congreso de Extensión días 20 y 22 de mayo/09 20.000,00

Res. S.P.U. Nº 338 23-4-09 Proyecto Inter-U (Fac. Ing. Química-Fac. Humanidades y Cs. 24.485,00

Res. S.P.U. Nº 345 28-4-09 Adicional por Título Doctorado abril 119.483,00

Res. S.P.U. Nº 387 12-5-09 PROSOC (Proyecto de Apoyo a las Ciencias Sociales) 13.194,00

Res. S.P.U Nº 363 5-5-09 PACENI (Apoyo Ens.1º año Carreras Cs. Exactas, Nat. Econ. Inf. 19.500,00

Res. S.P.U Nº 278 31-3-09 P.PUA-Conferencia y Exposición en los Ángeles (EE.UU.) 12.735,00

Res. S.P.U Nº 277 31-3-09 P.PUA-Conferencia y Exhibición BEIJING (Republica Popular China) 6.389,00

Res, S.P.U. Nº 385 12-5-09 PROMVET - Programa Mejoramiento Ens. En Veterinaria 163.723,00

Res, S.P.U. Nº 405 19-5-09 PROMF y B Programa Mejoramiento Ens. En Farmacología y Bioquímica 71.508,00

Res. S.P.U Nº 364 5-5-09 PACENI abril, mayo y junio 50.400,00

Res. S.P.U. Nº 430 22-5-09 Adic. Título de Doctorado mayo y retroactivos 141.101,00

Res. S.P.U Nº 437 26-5-09 Incrementos salariales Docentes Abril-mayo-junio y sac 3.722.663,00

Res. S.P.U Nº 437 26-5-09 Incrementos salariales No Docentes Abril-mayo-junio y sac 902.755,00

Res. S.P.U Nº 437 26-5-09 Incrementos salariales Preuniversitarios Abril-mayo-junio y sac 701.977,00

Res. S.P.U Nº 429 22-5-09 PROMEI II – Fondos No Recurrentes. 46.306,00

Res, S.P.U. Nº 436 22-5-09 Apoyo a la Formación de Técnicos Informáticos-Fondos No Recurr. 15.013,00

Res. S.P.U. Nº441 28-5-09 PROMEI -Fondos No Recurrentes 78.043,00

Res, S.P.U. Nº 384 12-5-09 CAPES-Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrado. 125.200,00

Res. S.P.U. 461 29-5-09 PROMAGRO Fondos No Recurrentes. 46.558,00

Res. S.P.U. Nº 467 3-6-09 Prog. Capacitación Gratuita para Docentes Universitarios 86.720,00

Res. S.P.U Nº 600 22-6-09 Adicional Título Doctorado Junio y retroactivos y SAC. 211.193,00

Res. S.P.U Nº 513 12 6 09 Incremento Salarial No Docente 1era etapa junio. 460.050,00

Res. S.P.U Nº 605 23-6-09 Incremento Salarial Autoridades Superiores. 328.203,00

Res. S.P.U. Nº 249 20-3-09 P.PUA Fortalecimiento Redes Interuniversitarias II. 380.830,00

Res. S.P.U. Nº 260 31-3-09 P.PUA Misiones Universitarias al Extranjero II 93.807,00

Res. S.P.U. Nº 609 24-6-09 Prog. Voluntariado Universitario 35.980,00

Res. S.P.U Nº 715 17-7-09 PACENI julio, agosto, septiembre 50.400,00

Res. Nº 733 S.P.U. 17-7-09 Apoyo Form. Téc. Informáticos julio, agosto, septiembre 4.851,00

Res. Nº 735 S.P.U. 17-7-09 PROMEI julio, agosto, septiembre. 45.996,00

Fuente: Secretaría Económico – Financiera

[19]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Función 4 – Educación Importe (en $)

Res. Nº 736 S.P.U. 17-7-09 Adicional Título Doctorado julio. 138.194,00

Res. Nº 739 S.P.U. 17-7-09 PROMEI II julio, agosto, septiembre. 56.622,00

Res. Nº 3 M.E. 27-7-09 Incrementos Salariales Docentes julio, agosto, septiembre. 4.175.301,00

Res. Nº 3 M.E. 27-7-09 Incrementos Salariales No Docentes julio, agosto, sept. 773.790,00

Res. Nº 3 M.E. 27-7-09 Incrementos Salariales Preuniversitarios julio, agosto, sept. 792.210,00

Res. Nº 3 M.E. 27-7-09 Incrementos Salariales No Docentes julio, agosto, sept. 1.499.766,00

Res. Nº 3 M.E. 27-7-09 Incrementos Salariales Aut. Superiores julio, agosto, sept. 393.843,00

Res. Nº 724 S.P.U. 17-7-09 PROGRAMA MARCA(Programa Movilidad Académica Regional) 45.000,00

Res. Nº 745 S.P.U. 17-7-09 CAPES(Fortaleecimiento Posgrados Brasil-Argentina) 33.352,00

Res. Nº 1 S.P.U. .29-7-09Apoyo Económico al Sr. Axel GARCIA STUR Gastos pasajes 5.730,00

Res. Nº 121 S.P:U. 11-8-09 P.PUA Conference e Exhibition EAIE en MADRID 2.500,00

Res. Nª 152 S.P.U. 24-8-09 Adicional Título Doctorado - agosto. 171.729,00

Res. Nº 138 S.P.U. 11-8-09 Vi Simposio Internacional de Ingeniería e Investigación Hidráulicas 15.000,00

Res. Nª 142 S.P.U. 19-8-09 “ARFITEC” . 79.200,00

Res. Nº 306 S.P.U. 17-9-09 Adicional Título Doctorado septiembre. 127.787,00

Res. Nº 345 S.P.U. 24-9-09 Asignaciones Familiares retroactivo/08 y 2009 1.111.180,00

Res. Nº 332 S.P.U. 23-9-09 Proy. De Mejoramiento Ens. En Farmacia y Bioquímica 166.852,00

Res. Nº 333 S.P.U. 23-9-09 PACENI Fondos No Recurrentes. 110.500,00

Res. Nº 334 S.P.U. 23-9-09 PROSOC 30.785,00

Res. Nº 335 S.P.U. 23-9-09 PROMEI II Fondos No Recurrentes. Hídricas y Química. 108.048,00

Res. Nº 331 S.P.U. 23-9-09 PROMVET Fondos No Recurrentes y Tutorías 382.021,00

Res. Nº 248 S.P.U. 9-9-09 P.PUA 24 Horas de Cine Nacional. 4.000,00

Res. Nº 340 S.P.U. 24-9-09 PROMEI Fondos No Recurrentes. 156.084,00

Res. Nº 344 S.P.U. 24-9-09 Apoyo Form. Téc. Informáticos. Fondos No Recurrentes. 35.029,00

Res. Nº 347 S.P.U. 24-9-09 Programa de VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO. 85.912,00

Res. Nº 491 S.P.U. 27-10-09 Adicional Título Doctorado – octubre 136.725,00

Res. Nº 326 S.P.U. 21-9-09 PROMAGRO 2da cuota del año 3 Fondos No Recurrentes. 108.635,00

Res. Nº 441 M. Educación 29-10-08 Reencasillamiento No Docente Acta 15-4-09 octub 257.930,00

Res. Nº 441 M. Educación 29-10-08 Incremento Docentes. Octubre 1.391.767,00

Res. Nº 441 M. Educación 29-10-08 Incremento Docentes Preuniversitarios- Octubre 264.070,00

Res. Nº 441 M. Educación 29-10-08 Incremento No Docentes. Octubre (Acta 28-5-09) 947.899,00

Res. Nº 441 M. Educación 29-10-08 Incremento Autoridades Superiores - Octubre 131.281,00

Res. Nº 530 S.P.U. 3-11-09 Apoyo a la Formación de Técnicos Informáticos oct. Y Nov. 12.650,00

Res. Nº 531 S.P.U. 3-11-09 PACENI octubre y noviembre 33.600,00

Res. Nº 535 S.P.U. 3-11-09 PROMEI II octubre y noviembre 37.748,00

Res. Nº 341 S.P.U. 24-9-09 Progr. Nacional de Becas Centenario 89.000,00

Res. Nº 547 S.P.U. 6-11-09 PROMEI octubre y noviembre. 99.613,00

Decreto 1801 20-11-09 Diferencia Política salarial 2008 5.314.459,00

Res. Nº 593 M. Educación 26-11-09 Reencasillamiento No Docente nov./dic. y SAC 644.825,00

Res. Nº 593 M. Educación 26-11-09 Incremento Docente nov./dic y SAC 3.479.418,00

Res. Nº 593 M. Educación 26-11-09 Incremento Preuniver. nov./dic y SAC 660.175,00

Res. Nº 593 M. Educación 26-11-09 Incremento No Docente nov./dic y SAC 2.369.747,00

Res. Nº 593 M. Educación 26-11-09 Incremento Autorid. Sup.noviembre-Diciembre y SAC 328.199,00

Res. Nº 632 S.P.U. 12-11-09 Re LARIES 1º Reunión de Trabajo de la Red. Latinoamericana 138.194,00

Res, nº 651 S.P.U. 24-11-09 Adicional Título Doctorado noviembre 56.622,00

Res. Nº 649 S.P.U. 19-11-09 PROMAGRO Fondos No Recurrentes. 4.175.301,00

Res. nº 661 S.P.U. 25-11-09 PROMEI II Fondos No Recurrentes Hídricas y Química. 773.790,00

Res. Nº 685 S.P.U. 27-11-09 Proyecto de Becas de Movilidad Docente a PARIS. 792.210,00

Re. nº 692 S.P.U. 1-12-09 Apoyo Formación Técnicos Informáticos F.No Recurrentes. 1.499.766,00

Res. Nº 695 S.P.U. 1-12-09 PROMEI Fondos No Recurrentes Hídricas y Química. 393.843,00

Fuente: Secretaría Económico – Financiera

[20]

Informe Institucional 2009

Función 4 – Educación Importe (en $)

Res. Nº 527 S.P.U. 29-10-09 PROMOCION DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA. P.PUA. 10.000,00

Res. Nº 694 S.P.U. 1-12-09 PROMF y B Fondos No Recurrentes. 238.360,00

Res. Nº 724 S.P.U. 3-12-09 PROMVET Fondos No Recurrentes. 545.744,00

Res. Nº 831 S.P.U. 18-12-09 PACENI Fondos No Recurrentes. 130.000,00

Res. Nº 832 S.P.U. 18-12-09 PACENI Tutorías dic. Y SAC 16.800,00

Res. Nº 836 S.P.U. 18-12-09 PROSOC 2do semestre año 2 y 3 127.447,00

Res. Nº 846 S.P.U. 22-12-09 PROMEI 21.932,00

Res. Nº 850 S.P.U. 22-12-09 CELU conocimiento y uso del español 200.000,00

Res. nº 892 S.P.U. 29-12-09 Refuerzo Presupuestario 1.500.000,00

Res. S.E. Nº 363 11-5-09 Olimpíada de Geografía de la Rep. Argentina 182.000,00

Res . S.E. Nº 365 12-5-09 Olimpíada de Historia de la Rep. Argentina 182.000,00

Expte. 530.285 Taller “Tecnologías de la Comunicación e Información en Educación. 192.000,00

Disposición nº 357 11-8-09 Instituto Nacional de Promoción Turística (Fac.Cs Hídricas) 10.000,00

Res. Nº 390 M. de C.T. E Innovación Productiva 6to Simposio Internacional Cs. Hídricas 15.000,00

Res. S.E. Nº 190 15-9-09 Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales. 12.600,00

Res. M.E.. Nº 137 27-1-09 cuotas 61 y 62 enero-febrero 136.864,00

Res. M.E.. Nº 418 20-3-09 cuota 63 – marzo 40.822,00

Res. M.E.. Nº 678 30 4-09 cuotas 64 – abril 47.005,00

Res. M.E.. Nº 924 19-6-09 cuota 66 - junio. 55.728,00

Res. M.E.. Nº 4 27-7-09 cuotas 67 y 68 julio y agosto. 171.587,00

Res. M.E.. Nº 442 29 10 -09 cuota 70 octubre 86.489,00

Res. M.E nº 641 9-12-09 cuota 71 noviembre. 100.466,00

Res. M.E. Nº 136 27-1-09 Preuniversitarios Enero-Febrero-Marzo 456.846,00

Res. M.E. Nº 640 29-4-09 Preuniversitarios abril-mayo-junio 456.846,00

Res. M.E. Nº 3 27-7-09 Preuniversitarios julio, agosto y septiembre 456.846,00

Res. M.E. Nº 441 29-10-09 Preuniversitarios octubre. 152.282,00

Res. M.E. Nº 593 26-11-09 Preuniversitarios noviembre y Diciembre 304.564,00

Res. Nº 1053 S.P.U. 23-12-08 Adicional Título Doctorado Diciembre 142.551,00

Res. Nº 927 INET 22-12-08 Mejora Calidad Educación Técnico Profesional 908.710,00

Res. Nº 1041 S.P.U. 23-12-08 PROMAGRO Diciembre y SAC 55.815,00

Res. Nº 1050 S.P.U. 23-12-08 PROMEI Ded. Exclusivas Diciembre y SAC 55.062,00

Res. Nº 1039 S.P.U. 23-12-08 PROMEI II Diciembre y SAC 36.021,00

Res. Nº 840 S.E. 22-9-09 Curso Interacción entre la radicación y la materia. 1.650,00

Res. Nº 772 S.E. 16-9-08 Instituto Nacional de Formación Docente. 12.000,00

Total 269.323.801,00

Fuente: Secretaría Económico – Financiera

Función 5 – Ciencia y Tecnología Importe (en $)

Ley 26.422(Presupuesto Gral de la Administración Nacional) 3.827.324,00

Res.M.E. nº 135 27-1-09 Incentivo Doc.Invest. 3º cuota / 07 289.288,00

Res. M.Educ. Nº 641 29-4-09 Incentivo Doc. Investig. 1Era cuota/08. 1.209.000,00

Res. Nº 259 16-9-09 2da. Cuota año 2008 Incentivo Doc. Investig. 880.000,00

Res. Nº 639 11-11-09Complemento 2da. Cuota año 2008 Inc.Doc. 25.000,00

Decreto 1801 20-11-09Acuerdo Plenario CIN nº 709 377.189,00

Res. Nº 821 17 12-09 3era. Cuota año 2008 Incentivo Doc. Investig. 1.240.000,00

Res.M.E. Nº 2046 19-12-08 Incentivo Doc.Invest. 3º cuota / 07 935.712,00

Res. Nº 840 S.E. 22-9-08 Curso Interacción entre la radicación y la materia ( SAT Química) 5.850,00

Total 8.789.363,00

Fuente: Secretaría Económico – Financiera

[21]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Totales por inciso, fuente y función - Año 2009

Inciso 1 Función 1 Función 4 Función 5 Total

Fuente 11 3.552.159,00 231.671.176,27 108.311,00 235.331.646,27

Fuente 12 798,82 603.510,07 345.387,51 949.696,40

Fuente 13 177.600,39 177.600,39

Fuente 14 11.332,02 11.332,02

Fuente 16 209.832,90 720.646,66 211.795,00 1.142.274,56

Fuente 22 5.300,00 5.300,00

Total 3.762.790,72 233.189.565,41 665.493,51 237.617.849,64

Inciso 2 Función 1 Función 4 Función 5 Total

Fuente 11 41.883,75 3.257.594,30 34.889,14 3.334.367,19

Fuente 12 34.616,55 3.508.950,13 121.753,85 3.665.320,53

Fuente 13 229,00 229,00

Fuente 14 290.634,49 290.634,49

Fuente 16 668.168,76 10.949,02 679.117,78

Fuente 22 37.694,19 37.694,19

Total 76.500,30 7.763.270,87 167.592,01 8.007.363,18

Inciso 3 Función 1 Función 4 Función 5 TotalFuente 11 30.864,58 11.298.635,71 64.671,68 11.394.171,97

Fuente 12 86.974,34 9.901.017,85 798.161,33 10.786.153,52

Fuente 13 0,00

Fuente 14 311.811,81 311.811,81

Fuente 16 1.567.936,13 896.823,81 2.464.759,94

Fuente 22 81.543,17 81.543,17

Total 117.838,92 23.160.944,67 1.759.656,82 25.038.440,41

Inciso 4 Función 1 Función 4 Función 5 Total

Fuente 11 2.251,67 6.767.895,84 186.609,00 6.956.756,51

Fuente 12 31.044,47 3.057.494,39 1.058.346,35 4.146.885,21

Fuente 13 0,00

Fuente 14 10.000,00 10.000,00

Fuente 16 3.237.115,38 50.028,33 3.287.143,71

Fuente 22 251.000,00 251.000,00

Total 33.296,14 13.323.505,61 1.294.983,68 14.651.785,43

Inciso 5 Función 1 Función 4 Función 5 Total

Fuente 11 62.841,00 16.328.498,88 8.394.882,18 24.786.222,06

Fuente 12 25.669,89 8.204.575,09 6.913.256,12 15.143.501,10

Fuente 13 2.170,00 2.170,00

Fuente 14 67.500,00 67.500,00

Fuente 16 9.800,00 1.245.881,21 106.119,50 1.361.800,71

Fuente 22 287.526,22 49.589,50 337.115,72

Total 98.310,89 26.136.151,40 15.463.847,30 41.698.309,59

Inciso 6 Función 1 Función 4 Función 5 TotalFuente 11 - - - 0,00

Fuente 12 - - - 0,00

Fuente 13 - - - 0,00

Fuente 14 - - - 0,00

Fuente 16 - - - 0,00

Fuente 22 - - - 0,00

Total 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[22]

Informe Institucional 2009

Inciso 7 Función 1 Función 4 Función 5 TotalFuente 11 - - - 0,00

Fuente 12 - - - 0,00

Fuente 13 - - - 0,00

Fuente 14 - - - 0,00

Fuente 16 - - - 0,00

Fuente 22 - - - 0,00

Total 0,00 0,00 0,00 0,00

Inciso 8 Función 1 Función 4 Función 5 TotalFuente 11 - - - 0,00

Fuente 12 - - - 0,00

Fuente 13 - - - 0,00

Fuente 14 - - - 0,00

Fuente 16 - - - 0,00

Fuente 22 - - - 0,00

Total 0,00 0,00 0,00 0,00

General Función 1 Función 4 Función 5 Total

Fuente 11 3.690.000,00 269.323.801,00 8.789.363,00 281.803.164,00

Fuente 12 179.104,07 25.275.547,53 9.236.905,16 34.691.556,76

Fuente 13 0,00 179.999,39 0,00 179.999,39

Fuente 14 0,00 691.278,32 0,00 691.278,32

Fuente 16 219.632,90 7.439.748,14 1.275.715,66 8.935.096,70

Fuente 22 0,00 663.063,58 49.589,50 712.653,08

Total 4.088.736,97 303.573.437,96 19.351.573,32 327.013.748,25

Fuente: Secretaría Económico Financiera

[23]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cargos

Autoridades, personal de dirección superior y apoyo de gestión por Unidad Académica - Noviembre 2009

Unidad Académica Total Autoridades Electas Dirección Superior Apoyo Gestión

Rector Decano Vice Decano

Secretario Director CoordinadorTécnico

Apoyo Técnico

Univ. Fac. A B A B A B

FADU 5 1 1 3

FBCB 7 1 3 1 1 1

FCA 3 1 2

FCV 4 1 1 1 1

FAVE 1 1

FCE 6 1 1 3 1

FCJS 10 1 4 2 2 1

FHUC 14 1 2 1 2 3 3 2

FICH 8 1 1 5 1

FIQ 7 1 1 2 1 2

ECM 2 1 1

EUA 1 1

EUAA 2 1 1

Rectorado e Institutos dependientes(*) 100 1 10 2 23 21 21 9 13

Total 170 1 9 5 10 23 4 34 27 27 15 15

(*) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dirección de Salud, Dirección de Ed. Física, Dep y Recreación, Dirección de Cultura.

Personal Docente

Cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría y dedicación - Noviembre 2009

Cargos Total Dedicación Exclusiva Dedicación Semi - Excl.

Dedicación SimpleTotal Excl Excl A Excl B

Total 2955 677 536 141 797 1481

Profesor Titular 384 144 115 29 104 136

Profesor Asociado 172 91 77 14 43 38

Profesor Adjunto 674 231 192 39 196 247

Jefe de Trabajos Prácticos 1163 170 122 48 354 639

Ayudante de Cátedra 562 41 30 11 100 421

Distribución porcentual de los cargos de profesores y docentes auxiliares por categoría

Fuente: SIU - PAMPA

[24]

Informe Institucional 2009

Cargos de profesores y docentes auxiliares por Unidad Académica y dedicación - Noviembre 2009

Unidad Académica Total Dedic. Exclusiva Dedic. Semi - Exc. Dedic. Simple

Sub - total

Prof. Doc.Aux.

Sub - total

Prof. Doc.Aux.

Sub - total

Prof. Doc.Aux.

Total 2955 677 466 211 797 343 454 1481 421 1060

FADU 331 44 35 9 94 34 60 193 21 172

FBCB 485 100 57 43 127 38 89 258 70 188

FCA 114 63 37 26 18 5 13 33 7 26

FCV 158 41 33 8 56 28 28 61 12 49

FAVE 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0

FCE 244 39 27 12 114 64 50 91 24 67

FCJS 334 18 13 5 46 31 15 270 138 132

FHUC 335 52 48 4 78 56 22 205 77 128

FICH 280 91 69 22 57 32 25 132 42 90

FIQ 294 141 84 57 86 23 63 67 15 52

EUA 20 1 1 0 15 8 7 4 1 3

EUAA 15 2 1 1 9 7 2 4 3 1

ECM 166 2 2 0 63 12 51 101 1 100

INTEC 38 31 27 4 2 0 2 5 4 1

Rectorado e Institutos dependientes (*) 140 52 32 20 31 5 26 57 6 51

(*) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Educación Física, Deporte y Recreación, Dir. de Cultura.

Distribución porcentual de los cargos de profesores y docentes auxiliares según dedicación

Fuente: SIU - PAMPA

[25]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cargos de profesores y docentes auxiliares por Unidad Académica y categoría - Noviembre 2009

Unidad Académica Total Profesores Docentes auxiliares

Subtotal Titular Asociado Adjunto Subtotal J.T.P. Ayudantede Cátedra

Total 2955 1231 384 172 675 1724 1162 562

FADU 331 90 37 3 50 241 142 99

FBCB 485 165 72 10 83 320 193 127

FCA 114 49 10 17 22 65 26 39

FCV 158 73 9 33 31 85 37 48

FAVE 1 0 0 0 0 1 1 0

FCE 244 115 35 21 59 129 124 5

FCJS 334 182 73 1 108 152 98 54

FHUC 335 181 52 38 91 154 113 41

FICH 280 143 43 6 94 137 67 70

FIQ 294 122 29 21 72 172 131 41

EUA 20 10 0 0 10 10 10 0

EUAA 15 11 5 4 2 4 4 0

ECM 166 15 1 0 14 151 135 16

INTEC 38 31 12 8 11 7 6 1

Rectorado e Institutos dependientes (*) 140 43 6 10 27 97 76 21

(*) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Educación Física, Deporte y Recreación, Dir. de Cultura.

Personal No Docente

Cargos por escalafón y categoría - Noviembre 2009

Escalafón Total Cat.1 Cat.2 Cat.3 Cat.4 Cat.5 Cat.6 Cat.7Total 931 13 29 57 165 152 245 270

Administrativo 500 13 28 41 94 95 107 122

Profesional 15 0 1 1 12 1 0 0

Técnico 68 0 0 7 21 15 12 13

Mantenimiento y Producción 59 0 0 4 11 11 21 12

Servicios Generales 289 0 0 4 27 30 105 123

Distribución porcentual del total de cargos por escalafón

Fuente: SIU - PAMPA

[26]

Informe Institucional 2009

Cantidad de cargos No Docentes por categoría – Año 2009

Cargos No docentes por dependencia y categoría - Noviembre 2009

Unidad académica Total Administrativo Mantenimiento y producción

Profesional Serviciosgenerales

Técnico

Total 931 500 59 15 289 68

FADU 23 21 0 0 1 1

FBCB 64 34 6 0 20 4

FCA 0

0

FCV

FAVE 51 26 1 1 20 3

FCE 40 26 2 0 9 3

FCJS 73 49 2 1 15 6

FHUC 38 27 1 0 4 6

FICH 39 21 8 0 7 3

FIQ 107 48 14 0 37 8

EUAA 5 2 0 0 3 0

EUA 4 4 0 0 0 0

ECM 6 6 0 0 0 0

EAGG 20 3 4 0 13 0

INTEC 2 1 0 0 0 1

Rectorado e Institutos Independientes (*) 459 232 21 13 160 33

(*) Incluye cargos del Jardín Maternal, Dir. de Salud, Dir. de Educación Física, Deporte y Recreación, Dir. de Cultura.

Fuente: SIU - PAMPA

[27]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de cargos No Docentes por dependencia – Año 2009

Fuente: SIU - PAMPA

[28]

Informe Institucional 2009

Capacitación Interna para el Personal de la UNL.El listado de Cursos de Capacitación dictados, clasificados por categorías, durante el año 2009, se encuentran en el Anexo al final del documento.

Comparación entre Inscriptos y Asistentes de acuerdo a la clasificación de curso - Año 2009

Distribución porcentual de las propuestas por clasificación de curso de capacitación - Año 2009

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

[29]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Población Estudiantil

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Grado Posgrado Total

Total 40.739 2.328 43.083

FADU 4.350 58 4.408

FBCB 6.013 186 6.199

FCA 1.198 125 1.323

FCV 2.907 116 3.023

FCE 5.668 298 5.966

FCJS 8.513 1.007 9.520

FHUC 4.988 202 5.190

FICH 2.722 160 2.882

FIQ 2.207 192 2.399

EUA 192 0 192

EUAA 154 0 154

ECM 1.827 0 1.827

Relación porcentual entre los alumnos de Grado y Posgrado según Unidad Académica – Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[30]

Informe Institucional 2009

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Modalidad Total

Presencial A distanciaTotal 35.364 7.703 43.067

FADU 3.881 527 4.408

FBCB 5.793 406 6.199

FCA 1.142 181 1.323

FCV 2.277 746 3.023

FCE 5.023 943 5.966

FCJS 6.561 2.957 9.518

FHUC 4.039 1.137 5.176

FICH 2.076 806 2.882

FIQ 2.399 0 2.399

EUA 192 0 192

EUAA 154 0 154

ECM 1.827 0 1.827

Distribución de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por modalidad según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[31]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Total Sexo

Varones Mujeres

Cantidad % Cantidad %Total 40.739 17.891 43,92 22.848 56,08

FADU 4.350 1.926 44,28 2.424 55,72

FBCB 6.013 1.654 27,51 4.359 72,49

FCA 1.198 935 78,05 263 21,95

FCV 2.907 1.639 56,38 1.268 43,62

FCE 5.668 2.279 40,21 3.389 59,79

FCJS 8.513 3.696 43,42 4.817 56,58

FHUC 4.988 1.873 37,55 3.115 62,45

FICH 2.722 1.915 70,35 807 29,65

FIQ 2.207 1.235 55,96 972 44,04

EUA 192 72 37,50 120 62,50

EUAA 154 43 27,92 111 72,08

ECM 1.827 624 34,15 1.203 65,85

Distribución de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[32]

Informe Institucional 2009

Distribución porcentual de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2009

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica

Total Edad en años cumplidos

- de 18 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30/34 35/39 40 y más

Total 40.739 14 2.038 3.395 3.352 3.272 3.172 3.179 2.858 2.671 2.029 1.875 1.533 1.373 4.304 2.053 3.621

FADU 4.350 4 222 389 423 427 427 390 345 276 238 188 136 144 354 134 253

FBCB 6.013 3 287 415 447 460 444 466 440 384 273 293 241 218 685 349 608

FCA 1.198 2 82 130 130 116 147 105 76 90 53 37 32 28 77 29 64

FCV 2.907 0 149 247 234 286 263 232 260 211 182 138 118 81 296 104 106

FCE 5.668 0 380 543 464 440 415 406 260 464 287 282 241 216 617 267 386

FCJS 8.513 1 358 570 583 569 537 572 536 472 365 367 326 291 1.024 654 1.288

FHUC 4.988 1 195 348 339 330 350 364 350 262 244 251 179 195 641 288 651

FICH 2.722 1 153 240 233 252 192 205 170 159 134 131 119 91 322 133 187

FIQ 2.207 0 128 224 229 188 175 186 190 158 140 118 97 87 181 60 46

EUA 192 1 8 29 25 24 25 14 11 12 6 8 3 3 17 4 2

EUAA 154 0 10 10 13 14 11 15 12 8 5 7 8 4 22 12 3

ECM 1.827 1 66 250 232 166 186 224 208 175 102 55 33 15 68 19 27

Distribución de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[33]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas, y Tecnicaturas por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Total Trabaja No Trabaja

Total Dedicación en horas semanales

- de 20 de 20 a 35 + de 35

Total 40.739 15.161 3.995 4.532 6.634 25.578

FADU 4.350 1.444 443 499 502 2.906

FBCB 6.013 2.305 519 698 1.088 3.708

FCA 1.198 261 84 60 117 937

FCV 2.907 798 285 150 363 2.109

FCE 5.668 2.317 489 721 1.107 3.351

FCJS 8.513 3.911 960 1.055 1.896 4.602

FHUC 4.988 2.186 717 793 676 2.802

FICH 2.722 1.158 227 344 587 1.564

FIQ 2.207 459 179 110 170 1.748

EUA 192 68 16 18 34 124

EUAA 154 45 9 10 26 109

PCM y ECM 1.827 209 67 74 68 1.618

Distribución de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciaturas, y Tecnicaturas por situación de trabajo, según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[34]

Informe Institucional 2009

Distribución porcentual de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo - Año académico 2009

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas, y distribución porcentual de los mismos, por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica

Total Año de Ingreso

hasta 1994

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total 40739 795 247 305 431 608 769 969 1306 1907 2314 2979 3446 4142 4978 6367 9176Total % 100 1,95 0,61 0,75 1,06 1,49 1,89 2,38 3,21 4,68 5,68 7,31 8,46 10,17 12,22 15,63 22,52

FADU 4.350 56 20 41 34 41 61 98 201 332 292 353 431 547 532 677 634FBCB 6.013 48 26 25 38 91 80 105 132 195 268 259 479 707 838 1275 1447FCA 1.198 10 4 1 15 19 25 27 25 42 79 113 146 158 140 168 226FCV 2.907 38 19 23 43 62 59 70 119 144 191 255 276 307 349 397 555FCE 5.668 195 53 92 106 132 170 175 214 307 345 402 422 547 610 673 1.225FCJS 8.513 369 89 90 118 134 158 236 239 357 415 620 637 703 1144 1303 1.901FHUC 4.988 21 17 12 46 63 95 112 175 177 305 363 413 528 473 778 1.410FICH 2.722 19 3 5 11 21 42 73 113 113 92 191 181 233 350 518 757FIQ 2.207 35 15 15 20 35 77 68 81 108 114 190 178 216 255 320 480EUA 192 4 1 1 0 8 2 4 6 4 8 13 17 24 22 16 62EUAA 154 0 0 0 0 2 0 1 1 2 6 6 9 14 36 28 49ECM 1.827 0 0 0 0 0 0 0 0 126 199 214 257 158 229 214 430

Distribución porcentual de estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera

Fuente: Dirección de Estadística

[35]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas clasificadas según lugar de procedencia – Año académico 2009

Procedencia (*) Total Unidad Académica

FADU FBCB FCA FCV FCE FCJS FHUC FICH FIQ EUA EUAA ECM

Total 40.739 4.350 6.013 1.198 2.907 5.668 8.513 4.988 2.722 2.207 192 154 1.827

Provincia de Santa Fe 27.288 2.765 4.253 844 1.597 4.702 4.520 3.460 1.757 1.722 190 147 1.331

Departamentos

La Capital 16.365 1.962 2.306 184 495 3.055 2.892 2249 1.126 990 0 15 1.091

Las Colonias 2.495 226 375 150 273 444 260 292 164 217 0 18 76

Castellanos 1.521 154 212 120 193 220 233 156 95 110 0 6 22

General Obligado 1.448 112 202 88 103 227 168 116 78 149 176 1 28

San Justo 833 57 122 62 65 135 121 137 44 69 0 2 19

San Cristóbal 872 53 116 63 117 140 162 120 45 38 0 1 17

San Jerónimo 734 42 81 61 71 119 102 56 42 48 0 99 13

Vera 469 37 64 24 61 77 93 37 29 20 7 0 20

San Martín 370 20 47 33 46 54 80 47 22 17 0 1 3

San Javier 398 31 39 16 56 74 72 48 25 17 7 0 13

9 de Julio 330 12 46 14 41 55 75 52 17 10 0 0 8

Belgrano 56 4 17 4 7 4 4 7 6 3 0 0 0

Garay 298 15 42 9 24 49 52 43 28 18 0 0 18

Iriondo 104 5 24 2 4 6 37 21 4 0 0 1 0

Resto de provincia 995 35 560 14 41 43 169 79 32 16 0 3 3

Otras Provincias 13.097 1.552 1.721 354 1.287 953 3.897 1.425 960 452 2 6 488

Entre Ríos 8.459 1.227 1.202 108 637 627 2.577 704 576 348 0 6 447

Córdoba 1.050 63 94 111 220 76 250 134 76 19 1 0 6

Mendoza 176 15 12 5 7 18 74 29 16 0 0 0 0

Corrientes 368 26 47 3 28 73 54 73 25 26 0 0 13

Santiago del Estero 208 7 13 19 113 5 15 22 8 6 0 0 0

Buenos Aires 1.300 56 146 22 59 63 641 215 80 12 1 0 5

Formosa 177 14 24 6 19 17 47 22 11 13 0 0 4

Chaco 162 17 35 19 13 7 18 33 9 9 0 0 2

San Luís 59 7 1 4 2 12 20 4 8 1 0 0 0

Salta 154 12 11 8 51 2 39 14 14 2 0 0 1

Tucumán 120 3 5 3 70 1 19 7 10 0 0 0 2

Misiones 202 25 23 4 8 23 39 36 35 6 0 0 3

San Juan 27 8 3 0 0 0 8 4 2 2 0 0 0

Jujuy 113 5 16 4 10 3 12 54 7 0 0 0 2

Río Negro 91 13 24 1 8 4 15 11 14 0 0 0 1

Chubut 66 14 5 5 2 4 9 7 16 3 0 0 1

Neuquén 84 13 12 2 4 5 13 13 20 2 0 0 0

La Pampa 59 7 9 3 4 4 20 8 4 0 0 0 0

Santa Cruz 62 8 9 1 11 3 7 11 11 0 0 0 1

Tierra del Fuego 65 6 7 3 13 3 6 17 7 3 0 0 0

Catamarca 45 1 5 22 6 1 4 6 0 0 0 0 0

La Rioja 50 5 18 1 2 2 10 1 11 0 0 0 0

Otros Países 18 2 3 0 0 2 0 3 2 2 0 1 3

Sin Datos 336 31 36 0 23 11 96 100 3 31 0 0 5

(*) Se toma como lugar de procedencia al lugar de residencia estable del núcleo familiar.

Fuente: Dirección de Estadística

[36]

Informe Institucional 2009

Estudiantes de carreras de Grado, Ciclo de Licenciatura y Tecnicaturas clasificados según provincia de procedencia, en porcentaje - Año académico 2009

Procedencia (*)

Provincias

Unidad Académica

FADU FBCB FCA FCV FCE FCJS FHUC FICH FIQ EUA EUAA ECM

Santa Fe 63,6 70,7 70,4 54,9 83 53,1 69,4 64,5 78 99 95,5 72,8

Entre Ríos 28,2 20 9 21,9 11 30,3 14,1 21,2 15,8 0 3,9 24,5

Córdoba 1,4 1,6 9,3 7,6 1,3 2,9 2,7 2,8 0,9 0,5 0 0,3

Mendoza 0,3 0,2 0,4 0,2 0,3 0,9 0,6 0,6 0 0 0 0

Corrientes 0,6 0,8 0,2 1 1,3 0,6 1,5 0,9 1,2 0 0 0,7

Santiago del Estero 0,2 0,2 1,6 3,9 0,1 0,2 0,4 0,3 0,3 0 0 0

Buenos Aires 1,3 2,5 1,8 2 1,1 7,5 4,3 2,9 0,5 0,5 0 0,2

Formosa 0,3 0,4 0,5 0,7 0,3 0,6 0,4 0,4 0,6 0 0 0,2

Chaco 0,4 0,6 1,6 0,4 0,1 0,2 0,7 0,3 0,4 0 0 0,1

San Luís 0,2 0 0,3 0,1 0,2 0,2 0,1 0,3 0 0 0 0

Salta 0,3 0,2 0,7 1,8 0 0,5 0,3 0,5 0,1 0 0 0,1

Tucumán 0,1 0,1 0,3 2,4 0 0,2 0,1 0,4 0 0 0 0,1

Misiones 0,6 0,4 0,3 0,3 0,4 0,5 0,7 1,3 0,3 0 0 0,2

San Juan 0,2 0 0 0 0 0,1 0,1 0,1 0,1 0 0 0

Jujuy 0,1 0,3 0,3 0,3 0,1 0,1 1,1 0,3 0 0 0 0,1

Río Negro 0,3 0,4 0,1 0,3 0,1 0,2 0,2 0,5 0 0 0 0,1

Chubut 0,3 0,1 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 0,6 0,1 0 0 0,1

Neuquén 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,3 0,7 0,1 0 0 0

La Pampa 0,2 0,1 0,3 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0 0 0 0

Santa Cruz 0,2 0,1 0,1 0,4 0,1 0,1 0,2 0,4 0 0 0 0,1

Tierra del Fuego 0,1 0,1 0,3 0,4 0,1 0,1 0,3 0,3 0,1 0 0 0

Catamarca 0 0,1 1,8 0,2 0 0 0,1 0 0 0 0 0

La Rioja 0,1 0,3 0,1 0,1 0 0,1 0 0,4 0 0 0 0

Otros Países 0 0 0 0 0 0 0,1 0,1 0,1 0 0,6 0,2

Sin Datos 0,7 0,6 0 0,8 0,2 1,1 2 0,1 1,4 0 0 0,2

(*) Se toma como lugar de procedencia al lugar de residencia estable del núcleo familiar.

Distribución de estudiantes de carreras de grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas procedentes de Santa Fe y Entre Ríos - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[37]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Grado Posgrado TotalTotal 9.176 763 9.939

FADU 634 30 664

FBCB 1.447 33 1.480

FCA 226 46 272

FCV 555 37 592

FCE 1.225 89 1.314

FCJS 1.901 390 2.291

FHUC 1.410 57 1.467

FICH 757 45 802

FIQ 480 36 516

EUA 62 0 62

EUAA 49 0 49

ECM 430 0 430

Distribución de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[38]

Informe Institucional 2009

Relación porcentual de los nuevos inscriptos a las carreras de Grado y Posgrado según Unidad Académica - Año académico 2009

Nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Modalidad Total

Presencial A DistanciaTotal 7.584 2.355 9.939

FADU 664 0 664

FBCB 1.480 0 1.480

FCA 220 52 272

FCV 290 302 592

FCE 905 409 1.314

FCJS 1.377 914 2.291

FHUC 1.055 412 1.467

FICH 536 266 802

FIQ 516 0 516

EUA 62 0 62

EUAA 49 0 49

ECM 430 0 430

Fuente: Dirección de Estadística

[39]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Total Sexo

Varones Mujeres

Cantidad % Cantidad %Total 9.176 4.147 45,19 5.029 54,81

FADU 634 255 40,22 379 59,78FBCB 1.447 425 29,37 1.022 70,63FCA 226 175 77,43 51 22,57FCV 555 313 56,40 242 43,60FCE 1.225 497 40,57 728 59,43FCJS 1.901 846 44,50 1.055 55,50FHUC 1.410 671 47,59 739 52,41FICH 757 519 68,56 238 31,44FIQ 480 268 55,83 212 44,17EUA 62 22 35,48 40 64,52EUAA 49 16 32,65 33 67,35PDCM 430 140 32,56 290 67,44

Fuente: Dirección de Estadística

[40]

Informe Institucional 2009

Distribución de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2009

Distribución porcentual de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[41]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución porcentual de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2009

Nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica

TotalEdad en años cumplidos

- de 18 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30/34 35/39 40

y más

Total 9.176 14 2.030 1.847 708 441 407 347 303 247 226 229 205 206 705 454 807

FADU 634 4 222 194 80 45 32 10 12 5 4 3 6 4 4 4 5

FBCB 1.447 3 287 227 84 71 77 73 68 55 46 37 39 36 120 74 150

FCA 226 2 82 71 17 6 3 6 0 4 3 2 3 0 7 8 12

FCV 555 0 149 104 29 27 19 19 17 17 20 14 15 10 45 31 39

FCE 1.225 0 379 246 69 39 38 28 26 19 26 33 27 23 88 69 115

FCJS 1.901 1 354 274 109 71 88 70 67 62 51 47 49 54 175 141 288

FHUC 1.410 1 193 213 123 75 77 77 53 44 43 51 23 47 154 76 160

FICH 757 1 153 152 79 55 29 32 32 22 11 19 27 16 68 31 30

FIQ 480 0 127 132 50 26 20 20 18 12 15 12 7 8 19 12 2

EUA 62 1 8 24 14 4 3 2 0 2 2 1 0 0 1 0 0

EUAA 49 0 10 7 5 5 3 1 3 0 1 3 1 0 5 4 1

ECM 430 1 66 203 49 17 18 9 7 5 4 7 8 8 19 4 5

Distribución de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[42]

Informe Institucional 2009

Nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2009

Unidad Académica Total Trabaja No Trabaja

TotalDedicación en horas semanales

- de 20 de 20 a 35 + de 35Total 9.176 2.878 583 824 1.471 6.298

FADU 634 67 27 13 27 567FBCB 1.447 522 72 131 319 925FCA 226 34 5 8 21 192FCV 555 177 32 31 114 378FCE 1.225 387 74 134 179 838FCJS 1.901 749 153 193 403 1.152FHUC 1.410 539 154 194 191 871FICH 757 257 26 74 157 500FIQ 480 72 21 27 24 408EUA 62 5 1 1 3 57EUAA 49 10 3 3 4 39ECM 430 59 15 15 29 371

Distribución de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[43]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución porcentual de nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo - Año académico 2009

Distribución porcentual de los nuevos inscriptos de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por situación de trabajo según Unidad Académica - Año académico 2009

Fuente: Dirección de Estadística

[44]

Informe Institucional 2009

Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica – Año académico 2008

Unidad Académica Grado Posgrado TotalTotal 1.685 164 1.849

FADU 131 16 147

FBCB 283 17 300

FCA 73 4 77

FCV 157 4 161

FCE 254 25 279

FCJS 366 64 430

FHUC 90 5 95

FICH 78 12 90

FIQ 92 17 109

EUA 15 0 15

EUAA 5 0 5

ECM 141 0 141

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado, según Unidad Académica - Año académico 2008

Fuente: Dirección de Estadística

[45]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2008

Unidad Académica Modalidad Total

Presencial A DistanciaTotal 1.579 270 1.849

FADU 139 8 147

FBCB 284 16 300

FCA 66 11 77

FCV 105 56 161

FCE 264 15 279

FCJS 309 121 430

FHUC 85 10 95

FICH 57 33 90

FIQ 109 0 109

EUA 15 0 15

EUAA 5 0 5

ECM 141 0 141

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2008

Fuente: Dirección de Estadística

[46]

Informe Institucional 2009

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura, Tecnicaturas y Posgrado por modalidad, según Unidad Académica - Año académico 2008

Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2008

Unidad Académica Total Sexo

Varones Mujeres

Cantidad % Cantidad %Total 1.685 763 45,28 922 54,72

FADU 131 60 45,80 71 54,20

FBCB 283 85 30,04 198 69,96

FCA 73 62 84,93 11 15,07

FCV 157 97 61,78 60 38,22

FCE 254 90 35,43 164 64,57

FCJS 366 186 50,82 180 49,18

FHUC 90 17 18,89 73 81,11

FICH 78 47 60,26 31 39,74

FIQ 92 54 58,70 38 41,30

EUA 15 9 60,00 6 40,00

EUAA 5 3 60,00 2 40,00

ECM 141 53 37,59 88 62,41

Fuente: Dirección de Estadística

[47]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo, según Unidad Académica - Año académico 2008

Distribución porcentual de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por sexo - Año académico 2008

Fuente: Dirección de Estadística

[48]

Informe Institucional 2009

Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2008

Unidad Académica Total Edad

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30/34 35/39 40 y +

Total 1.685 5 14 13 64 197 267 195 155 129 291 110 245

FADU 131 0 0 1 1 3 17 18 13 11 43 7 17

FBCB 283 1 0 1 13 22 20 27 30 22 59 26 62

FCA 73 0 0 0 4 12 13 11 6 8 10 3 6

FCV 157 3 7 2 2 13 14 27 17 17 30 11 14

FCE 254 0 0 3 7 42 42 34 32 36 36 10 12

FCJS 366 0 1 1 13 42 49 33 21 20 58 31 97

FHUC 90 0 0 1 5 8 14 7 5 1 21 7 21

FICH 78 1 5 0 5 7 10 7 6 6 13 8 10

FIQ 92 0 0 0 5 9 18 13 20 6 14 5 2

EUA 15 0 1 3 6 3 0 0 0 0 1 1 0

EUAA 5 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0

ECM 141 0 0 0 2 36 70 17 4 2 5 1 4

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por edad, según Unidad Académica - Año académico 2008

Fuente: Dirección de Estadística

[49]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera, según Unidad Académica - Año académico 2008

Unidad Académica

Total Año de Ingreso a la Carrera

hasta 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total 1.685 85 45 64 92 129 164 236 338 126 60 89 157 100

Total % 100,00 5,04 2,67 3,80 5,46 7,66 9,73 14,01 20,06 7,48 3,56 5,28 9,32 5,93

FADU 131 17 9 11 13 9 14 30 15 8 2 3 0 0

FBCB 283 2 6 14 9 24 24 29 27 20 4 15 101 8

FCA 73 1 0 3 6 5 13 12 16 8 4 5 0 0

FCV 157 6 5 8 5 14 22 28 14 2 7 18 18 10

FCE 254 16 7 11 21 30 35 42 49 24 3 12 4 0

FCJS 366 29 14 12 23 19 28 52 47 22 16 16 17 71

FHUC 90 4 3 2 4 5 8 20 16 13 8 5 2 0

FICH 78 4 1 0 2 10 5 8 8 4 4 9 13 10

FIQ 92 6 0 2 8 13 15 14 16 9 5 2 1 1

EUA 15 0 0 1 1 0 0 0 0 3 5 4 1 0

EUAA 5 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0

PDCM y ECM 141 0 0 0 0 0 0 0 129 12 0 0 0 0

Distribución de egresados de carreras de Grado, Ciclos de Licenciatura y Tecnicaturas por año de ingreso a la carrera - Año académico 2008

Fuente: Dirección de Estadística

[50]

Informe Institucional 2009

Cooperadora

Distribución porcentual de las transferencias realizadas por cooperadora según la recaudación neta anual - Año 2009

Destino y porcentaje de las transferencias realizadas por cooperadora según la recaudación neta anual - Año 2009

Fuente: Cooperadora – Secretaría Económico Financiero

[51]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Dirección de Comunicación Institucional

Cantidad de visitas recibidas al Sitio Web Institucional (www.unl.edu.ar) - Año 2009

Sitio Web Institucional Noticias UNL Otros UNL

Total visitas 1.077.816 189.487 888.329

Distribución mensual de visitas recibidas al Sitio Web Institucional - Año 2009

Evolución de las visitas Web durante - Año 2009

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional

[52]

Informe Institucional 2009

Padrinos

Recaudación del Proyecto Padrinos UNL

Año Monto (en $) Incremento porcentual anual2003 32.500,00 -

2004 69.100,00 112,62 %

2005 120.260,00 74,04 %

2006 209.911,00 74,55 %

2007 199.537,00 -4,94 %

2008 364.473,00 82,66 %

2009 432.526,00 18,67 %

Evolución de la cantidad de empresas que integran el Proyecto Padrinos UNL 2003 - 2009

El listado de las empresas integrantes del Proyecto Padrinos durante el año 2009, se encuentran en el Anexo al final del documento.

Evolución de recaudaciones del Proyecto Padrinos 2003 - 2009

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional

[53]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

[54]

Informe Institucional 2009

EJE II

“Una Universidad que educa ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales”

[55]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

[56]

Informe Institucional 2009

Propuesta Académica – Año 2009

Nivel Medio

Unidad Académica Escuela CarreraFCA Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja Técnico en Producción Agropecuaria

FCV

FIQ Escuela Industrial Superior Técnico Mecánico Electricista

Técnico Constructor

Técnico Químico

Carreras de Pregrado

Unidad Académica CarrerasFBCB - ESS Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

FHUC - ISM Tecnicatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos

FICH Perito Topocartógrafo

EUAA - Gálvez Analista Universitario de Alimentos

Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos

EUA - Reconquista Tecnicatura Superior en Tecnología de Alimentos

Carreras de Grado

Unidad Académica Carrera Título IntermedioFADU Arquitectura y Urbanismo

Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

FBCB - ESS Lic. en Administración de Salud Técnico Universitario en Administración de Salud

Lic. en Saneamiento Ambiental Técnico en Saneamiento Ambiental

Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Bioquímica

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Terapia Ocupacional

Licenciatura en Nutrición

FCA Ingeniería Agronómica

FCE Contador Público Nacional

Licenciatura en Administración

Licenciatura en Economía

FCJS Abogacía Procuración

FCV Medicina Veterinaria

FIQ Ingeniería Industrial Analista Industrial

Ingeniería Química

Ingeniería en Alimentos

Licenciatura en Matemática Aplicada

Profesorado en Química (1)

Licenciatura en Química Químico Analista

Ingeniería en Materiales

Licenciatura en Materiales

Ciclo de Lic. en Cs. y Tecnología de los Alimentos (2)

FICH Licenciatura en Cartografía

Ingeniería en Recursos Hídricos

Ingeniería Ambiental (3)

Ingeniería en Informática (4)

Ingeniería en Agrimensura

Fuente: Secretaría Académica

[57]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Académica Carrera Título Intermedio

FHUC - ISM Licenciatura en Filosofía

Profesorado en Matemática

Profesorado en Biología

Profesorado en Geografía

Profesorado en Letras

Profesorado en Historia

Profesorado de Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos (elegido entre clarinete, flauta, saxo, violín, violonchelo, guitarra, piano u órgano)

Licenciatura en Música con Orientaciones en Percusión, Canto, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Composición o Instrumentos (elegido entre clarinete, flauta, saxo, violín, violonchelo, guitarra, piano u órgano)

Profesor de Música

Licenciatura en Biodiversidad

Licenciatura en Geografía

Licenciatura en Letras

Licenciatura en Historia

Licenciatura en Sociología (5)

Licenciatura en Ciencia Política (6)

Licenciatura en Sonorización y Grabación

ECM Medicina

(1) carrera compartida entre FIQ, FHUC.(2) carrera compartida entre FIQ, FBCB, FCA, FCV, Esc. Universitaria del Alimento, Esc. Universitaria de Análisis de Alimentos.(3) carrera compartida entre FICH, FIQ, INTEC.(4) carrera compartida entre FICH e INTEC(5) y (6) carreras compartidas entre FHUC y FCJS.

Programa de Carreras a Término (PROCAT)

Ciclos de Licenciatura

Unidad Académica Ciclos de Licenciatura en ModalidadFADU Artes Visuales A distancia

Turismo Presencial

FBCB - ESS Educación Física Presencial y A distancia

Educación Especial Presencial

Comunicación para la Minoría Sorda Presencial

Gestión de Servicios de Salud Presencial

Seguridad y Salud Ocupacional Presencial

FCE Comercialización Presencial

Recursos Humanos Presencial

FCJS Bibliotecología A distancia

FHUC - ISM Teoría y Crítica de la Música A distancia

Enseñanza de la Lengua y la Literatura A distancia

Español como Lengua Extranjera A distancia

Gestión Educativa A distancia

Inglés A distancia

Periodismo y Comunicación Presencial

Teatro Presencial

Fuente: Secretaría Académica

[58]

Informe Institucional 2009

Distribución Porcentual de los Ciclos de Licenciatura según la Modalidad

Tecnicaturas vinculadas al mundo del trabajo y la producción

Unidad Académica Tecnicatura enFADU Composición de Parques y Jardines

Interiorismo y Decoración

Diseño de Mobiliario

FBCB - ESS Prevención de desastres

Seguridad contra incendios

Estadísticas de Salud

Tecnicatura en Podología

FCA Gestión y Producción Apícola

Administración de Empresas Agropecuarias (**)

FCE Administración y Gestión Pública

Control y Auditoría Gubernamental

Administración y Gestión Universitaria

FCJS Martillero Público y Corredor de Comercio

Previsión Social

FCV Alimentación de Ganado Vacuno

Higiene y Seguridad Alimentaria

FICH Informática aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web

Informática aplicada a la Gráfica y a la Animación Digital

Informática de Gestión – Ofimática

Diseño y Programación de Video Juegos

ISM Arreglos Musicales

ECM Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma

Centro Universitario Gálvez Enfermería Universitaria (*)

Biocumbustibles (***)

(*) Título expedido por la Fac. de Bioquímica y Cs. Biológicas que se desarrolla en el Centro Universitario Gálvez

(**) Carrera compartida entre las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas y Ciencias Veterinarias.

(***) Carrera creada en el año 2009 que comenzará a dictarse en el 2010

Fuente: Secretaría Académica

[59]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Certificación Académica

Unidad Académica Carrera Certificación AcadémicaFBCB Bioquímica Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química (*)

Lic. en Biotecnología

FIQ Ingeniería Química Bachiller Universitario en Ingeniería

Ingeniería Industrial

Ingeniería en Alimentos

Licenciatura en Química Bachiller Universitario en Química

Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)

Profesorado en Química Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Química(*)

FICH Lic. en Cartografía Bachiller Universitario en Topocartografía

Ingeniería en Recursos Hídricos Bachiller Universitario en Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Ingeniería en Informática Bachiller Universitario en Ingeniería Informática

FCA Ingeniería Agronómica Bachiller Universitario Agrario

FCV Medicina Veterinaria Bachiller Universitario en Morfofisiología de los Animales Domésticos.

FCJS Abogacía Bachiller Universitario en Cs. Jurídicas y Sociales

FCE Contador Público Nacional Bachiller Universitario en Cs. Económicas

Lic. en Administración

Lic. en Economía

FADU Arquitectura y Urbanismo Bachiller Universitario en Arquitectura

Lic. en Diseño de la Comunicación Visual Bachiller Universitario en Diseño de la Comunicación Visual

FHUC Lic. en Ciencia Política Diplomatura en Ciencia Política

Ciclo Inicial Común en Ciencias Sociales: carreras de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales (***)

Lic. en Filosofía Diplomatura en Humanidades

Profesor en Matemática Bachiller Universitario en Matemática

Profesor en Biología Ciclo Inicial Común en Cs. Básicas: Biología (**)

Lic. en Biodiversidad

Profesor en Geografía Bachiller Universitario en Geografía

Lic. en Geografía

Profesor en Letras Bachiller Universitario en Letras

Lic. en Letras

Profesor en Historia Bachiller Universitario en Historia

Lic. en Historia

Lic. en Sociología Bachiller Universitario en Sociología

Ciclo Inicial Común en Ciencias Sociales: carreras de Ciencia Política, Sociología y Relaciones Internacionales (***)

(*) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Química, Bioquímica, Lic. en Biotecnología y Prof. en Química -de la UNL-, en la Univ. Nac. de Córdoba, las carreras de Lic. en Bioquímica Clínica/Bioquímica, Lic. en Química y Lic. en Química Farmacéutica/Farmacia en la Univ. Nac. de San Luís las carreras de Bioquímica, Farmacia, Lic. en Química y Prof. en Química, en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología, Prof. en Química, Lic. en Química y Farmacia, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Química y Prof. en Química.

(**) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Prof. en Biología, y Lic. en Biodiversidad de la UNL; en la Univ. Nac. de Córdoba las carreras de Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas; en la Univ. Nac. de San Luís las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas, y en la Univ. Nac. de Río Cuarto las carreras de Lic. en Cs. Biológicas y Prof. en Cs. Biológicas.

(***) Este certificado tiene validez para proseguir estudios en las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Sociología de la UNL; en la Univ. Nac. de Cuyo las carreras de Lic. en Sociología y Lic. en Ciencia Política y Administración Pública y en la Univ. Nac. de Rosario las carreras de Lic. en Ciencia Política y Lic. en Relaciones Internacionales.

Fuente: Secretaría Académica

[60]

Informe Institucional 2009

Evolución de las carreras de Grado según áreas de conocimiento (MECT)

Distribución portcentual de carreras de grado según áreas de conocimiento - Año 2009

Fuente: Secretaría Académica

[61]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Carreras de Posgrado - Año 2009

Carrera por Unidad Académica Situación ante CONEAU

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU)

Especialización en Pericias y Tasaciones En proceso de acreditación

Maestría en Arquitectura En proceso de acreditación

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB)

Doctorado en Ciencias Biológicas Categoría B Res. Nº 564/06

Doctorado en Física (compartido con FIQ e INTEC) Categoría A Res. Nº 563/06

Doctorado en Educación de las Ciencias Experimentales (Compartida con FHUC) En proceso de acreditación

Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales Categoría A Res. Nº 182/07

Especialización en Bacteriología Clínica Categoría A Res. Nº 307/08

Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica Res. Nº 920/09

Especialización en Administración de Salud con Orientación en Auditoria Bioquímica Integral Res. Nº 408/09

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

Doctorado en Ciencias Agrarias En proceso de acreditación

Maestría en Cultivos Intensivos Categoría C Res. Nº 261/04

Maestría en Extensión Agropecuaria (compartida con el INTA) Categoría C Res. Nº 578/99

Especialización en Cultivos Intensivos Categoría C Res. Nº 260/04

Especialización en Producción Lechera Categoría C Res. Nº 963/99

Facultad de Ciencias Económicas (FCE)

Maestría en Administración de Empresa Res. Nº 512/01

Doctorado en Administración Publica En proceso de acreditación

Maestría en Contabilidad Internacional (interinstitucional con Universidad de Zaragoza, España) Categoría B Res. Nº 315/05

Especialización en Contabilidad y Auditoría para PYMES En proceso de acreditación

Especialización en Tributación Categoría C Res. Nº 219/07

Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)

Doctorado en Ciencias Veterinarias En proceso de acreditación

Maestría en Ciencias Veterinarias Categoría B Res. Nº 234/08

Especialización en Buiatría Res. Nº 391/08

Especialización en Salud de los Animales de Compañía No ha iniciado el proceso

Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC)

Maestría en Didácticas Específicas Categoría B Res. Nº 659/07

Maestría en Docencia Universitaria (compartida con todas las Unidades Académicas de la UNL) Categoría C Res. Nº 183/07

Especialización en Docencia Universitaria Categoría C Res. Nº 594/07

Especialización en Estudio del Discurso de Inglés En proceso de acreditación

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH)

Doctorado en Ingeniería: Mención Recursos Hídricos y Mención Mecánica Computacional (compartida con INTEC) Categoría A

Res. Nº 853/99

Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos Categoría A Res. Nº 855/99

Maestría en Gestión Ambiental (compartida con todas las Unidades Académicas de la UNL) Categoría B Res. Nº 591/04

Maestría en Computación Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería En proceso de acreditación

Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (carrera interinstitucional entre UNL, UNC y UNCu) En proceso de acreditación

Especialización en Gestión Ambiental (compartida con todas las Unidades Académicas de la UNL) En proceso de acreditación

Facultad de Ingeniería Química (FIQ)

Doctorado en Ingeniería Química Categoría A Res. Nº 852/99

Doctorado en Química Categoría A Res. Nº 573/06

Doctorado en Tecnología Química Categoría A Res. Nº 851/99

Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Categoría A Res. Nº 003/00

Maestría en Ingeniería Química Categoría A Res. Nº 023/00

Maestría en Tecnología Química Categoría A Res. Nº 024/00

Maestría en Química Categoría A Res. Nº 571/06

Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y Productos Lácteos (compartida con FCV) Categoría A Res. Nº 234/06

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[62]

Informe Institucional 2009

Carrera por Unidad Académica Situación ante CONEAUFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS)

Maestría en Ciencias Sociales (compartida con FHUC) Res. Nº 586/09

Especialización en Derecho Comercial, Área Derecho Bancario Categoría B Res. Nº 124/06

Especialización en Derecho de Daños Res. Nº 670/09

Especialización en Derecho de Familia Res. Nº 724/04

Especialización en Derecho Laboral Res. Nº 814/09

Especialización en Derecho Procesal Penal No acreditó Res Nº 971/99

Especialización en Derecho Penal Res. Nº 469/99

Especialización en Derecho Procesal Civil Res. Nº 669/09

Especialización en Derecho Notarial Categoría B Res. Nº 979/05

Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural En proceso de acreditación

Distribución porcentual de los Posgrados activos en 2009, según su situación con CONEAU

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[63]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Educación a Distancia (CEMED)

Centros de Apoyo Tecnológico (CAT) por provincia

Provincia Cantidad de CAT %

Buenos Aires 5 4,46%

Capital Federal 1 0,89%

Córdoba 15 13,39%

Corrientes 1 0,89%

Entre Ríos 21 18,75%

Jujuy 2 1,79%

Mendoza 4 3,57%

Misiones 3 2,68%

Neuquén 2 1,79%

Salta 2 1,79%

San Luís 1 0,89%

Santa Fe 53 47,32%

Santiago del Estero 1 0,89%

Tucumán 1 0,89%

Total 112 100,00%

Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y Provincias en las que se desarrolla el Programa de Educación a Distancia

A diciembre de

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Centros de Apoyo Tecnológico 70 84 107 115 117 125 119 112

Provincias 6 10 14 14 16 17 23 13

Evolución de la cantidad de Centros de Apoyo Tecnológico y la cantidad de Provincias que cuentan con el Programa de Educación a Distancia

Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia

[64]

Informe Institucional 2009

Centros de Apoyo Tecnológicos

Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia

[65]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución porcentual de la cantidad de tipos de propuestas en educación a distancia

Comparación porcentual de aspirantes y nuevos inscriptos, según tipo de propuesta en educación a distancia – Año 2009

Fuente: Centro Multimedial de Educación a Distancia

[66]

Informe Institucional 2009

Movilidad Académica

Movilidad académica de estudiantes (PROINMES)

País UniversidadAustria Karl Franzens Universität Graz

Bélgica Universidad Católica de Lovaina

Brasil Universidad Federal de Santa María

Universidad Federal de Río Grande Do Sul

Universidad Estadual Paulista

Universidad de Sao Paulo

Universidad Federal de Santa Catarina

Universidad Federal de Minas Gerais

Universidad Estadual de Campinas

Universidad Federal de Paraná

Universidad Federal de Sao Carlos

Universidad de Passo Fundo

Chile Universidad de Santiago de Chile

Colombia Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia

Costa Rica Universidad de Costa Rica

España Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Vigo

Universidad de Jaume I

Universidad de Castilla La Mancha

Universidad de Granada

Universidad de Málaga

Universitat de Barcelona

Universidad Pablo de Olavide

Francia Universidad de Poitiers

Universidad Blaise Pascal

Escuela de Ciencias Comerciales D’Angers

Ecole Nationale du Génie de I`Eau et de I´Environnement de Strasbourg

Ecole National Superieure de Chimie de Rennes Caffima

Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers Paristech

Ecole National Superiere d'Ingenieurs de Poitiers

École Nationale Supérieure d’Ingénieurs de Limoges

México Universidad de Guanajuato

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad San Luis de Potosí

Universidad de Guadalajara

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad de Colima

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Universidad Autónoma de Yucatán

Paraguay Universidad Nacional de Asunción

Universidad Nacional del Este

Perú Universidad Católica de Santa María

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Republica Dominicana Universidad Iberoamericana

Uruguay Universidad de la República

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[67]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles anuales

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 200910 26 36 88 88 113 145 148 160 208 203

Evolución de la cantidad de movilidades académicas estudiantiles

Cantidad de alumnos extranjeros según residencia

Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE I) – Santa Fe

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 200916 40 35 51 50 52 57 73 89

Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE II) – Esperanza

2005 2006 2007 2008 200912 14 10 10 14

Residencia para Alumnos Extranjeros (RAE III) – Santa Fe

2008 20095 9

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[68]

Informe Institucional 2009

Evolución de la cantidad de Residencias para Alumnos Extranjeros

Movilidad Académica de Profesores

Programa de Movilidad Académico - Científica: PROMAC 2009 – 2010

Unidad académica

Lugar de destino Actividad

FADU San Luís Potosí-México DF, México

Participación en el "V Seminario Intern. de Conserv. Del Pat. Edificado. Arq.,Urban., y Diseño Contemp. En contextos históricos." a desarrollarse en la Univ. Aut. de San Luis Potosí, México; y en el 53º Congreso Intern. de Americanistas a desarrollarse en la Universidad Iberoramericana, México DF, México.

San Pablo, Brasil Participación en el Congreso "Projetar IV" a realizarse en la Univ. Presbiteriana Mackenzie.

San Lorenzo, Paraguay Participación en el Workshop y en el Seminario "Hipótesis de Paisaje 09" organizado por la Univ.Nac.de Asunción, Paraguay; la Univ.Católica de Córdoba, Argentina; y el 30-60, cuaderno latinoamericano de arquitectura.

San Pablo, Brasil Participación en el XIII Congreso Internacional SIGRADI de la Soc.Iberoamericana de Gráfica Digital a realizarse en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

Montevideo, Uruguay Dictado de un Seminario en la Facultad de Ciencias Humanas, Centro Técnico Audiovisual, de la Universidad Católica de Uruguay.

Valparaíso, Chile Participación en el 3º Seminario de Docomomo a realizarse en la Universidad de Valparaíso, Chile.

San Luís Potosí-México DF, México

Participación del "Vº Seminario Intern. De Conserv. del Patrimonio" y del "IIº Seminario Lecturas del Espacio Habitable en México" a desarrollarse en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; y en el 53º Congreso Internacional de Americanistas a desarrollarse en la Universidad Iberoamericana de México, México, en el marco del Proyecto "RedUniv. Intern. Historia, Arq., y ciudad"(PPUA).

Valparaíso, Chile Participación en el Workshop Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, Chile, y desarrollo de actividades encuadradas en el convenio académico internacional bilateral entre la FADU-UNL y la EESC-USP, presente en el mismo evento.

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[69]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad académica

Lugar de destino Actividad

FHUC Almería, España Participación en el XII Simposium Internacional de Historia de la Masonería Española organizado por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española y el Grupo de Investigación "Sur Clío".

Amesfort, Roma. Participación en concierto de repertorio en Amesfort, Holanda, organizado por la Hoogeschool Van Utrecht y dictado de curso en la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma.

Barcelona, España Participación en el curso realizado en el marco del "I Iberian Symposium on Geometric Morphometrics" organizado por el Instituto Catalán de Paleontología.

Ciudad de México, México. Participación del 53º Congreso Internacional de Americanistas organizado por la Universidad Iberoamericana en México DF.

Diamantina, Minas Gerais, Brasil

Participación en el encuentro de docentes/artistas en el marco del 41º Festival de Invierno de la Universidad Federal de Mina Gerais.

Innsbruck, Austria Participación en el "XVth International Colloquium on Latin Linguistics" organizado por la Universiät Innsbruck.

Lima, Perú Participación en el IX Congreso Latinoamericano de la Soc. de Bioq. Y Toxicología Ambiental y en el II Congreso Peruano de Ecotoxicología y Química Ambiental organizados por la SETAC.

Roma, Italia Dictado del curso "Música Barocca Coloniale Americana" y el concierto organizado por la Associazione Musicale Romana.

Santiago de Chile, Chile Participación en el Congreso Internacional de Ciencia Política organizado en forma conjunta entre el IPSA y por ACCP.

FICH Hawai, Estados Unidos Participación en el Tercer Simposio ALOS organizado por la Universidad de Alaska Fairbanks y la Alaska Satélite Facility.

Nueva York, Estados Unidos Participación en la 14º Conferencia Internacional "TiO Photocatalysis: Fundamentals and Applications" y la 15º Conferencia Internacional "Advanced Oxidation Technologies for Treatment of Water, Air and Soil.", realizada en Nueva York.PICT y PIP.

FCV Valencia, Barcelona, España Realización de pasantías de investigación en el marco del Proyecto CAI+D en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Zaragoza, España Estancia de Investigación en el Grupo de Etología y Bienestar Animal y Calidad de la Carne de la Unidad de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

FIQ Barcelona, España Realización de actividades de formación sobre tendencias internacionales en cuanto a patentamiento de desarrollos farmacéuticos, químicos y biotecnológicos en el Centro de Patentes en la Universidad de Barcelona.

Buzios, Brasil Participación en 15º Congresso Brasileiro de Catálise (CBCAT) 5º Congresso de Catálise do Mercosul (MERCOCAT).

Campinas, San Pablo, Brasil Realización de actividades de formación con Doctores pertenecientes al CITEFA-CONICET en el Laboratorio Nacional de Luz Síncrotron.

Castellón de la Plana, España

Realización de actividades de investigación en la Universitat Jaume I.

Coimbra, Portugal Realización de actividades de investigación en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra.

Florianópolis, Brasil Participación en la 10º Conferencia Latinoamericana de Físico Química Orgánica, Florianópolis.

Guatemala, Guatemala Participación en el XXVI Congreso Centroamericano y el V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental organizado por la AGISA.

Río de Janeiro,Brasil Participación en el 15º Congreso Brasilero de Catálisis y 5º Congreso de Catálisis del MERCOSUR, a realizarse en Armacao dos Buzios, Río de Janeiro.

San Francisco, Estados Unidos

Participación en el 21h Congreso Norteamericano de Catálisis organizado por la North American Catalysis Society Meeting.

San Pablo, Brasil Realización de actividades de investigación en el Instituto de Química de la Universidad Estatal de Campinas .

Sevilla, Valencia, España Realización de actividades de investigación en el Instituto de la Grasa de Sevilla, y en la Empresa Española de I+D de Valencia.

Tarbes, Francia Realización de actividades de investigación a desarrollar en el Laboratoire de Génie de Producion de I`École Nationale d`Ingénieurs de Tarbes, en el marco del Proyecto CAI+D de la UNL "Modelos y herramientas para optimizar Sistemas Prod. Flexibles".

Thiverval Grignon, Francia Realización de actividades de investigación pos-doctoral y dictado de Seminario en AgroParisTech.

Valencia, España Realización de actividades de investigación en el marco del Proyecto " Receptores Fluorogénicos y cromogénicos para la detección de armas químicas." a realizarse en el Departamento de Química Orgánica en la Universidad de Valencia.

Wageningen, Netherlans Participación en el 3º International Symposium Delivery of functionality in complex food Systems organ-izado por la Wageningen Academic Publishers.

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[70]

Informe Institucional 2009

Unidad académica

Lugar de destino Actividad

FBCB Bahgkok, Thailandia Participación en el Internacional Congress of Nutrition (VITEC).

Buzios, Brasil Participación en el VII Congreso Iberoamericano de Biofísica y asistencia a la reunión del Posgrado en Biofísica auspiciado por IUPAB.

Cochín, India Participación en el 6th Internacional Leptospirosis Society Scientific Meeting “LeptoCON 2009".

Madrid, España Participación en el Internacional Symposium on Perinatal Biology and Development, y asistir al XVII Internacional and Interuniversitary Course for Postgraduates.Universidad CEU San Pablo.

Madrid, España Actividades de formación y perfeccionamiento en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Popayán, Colombia Participación en el Workshop “Zooplancton de la región Neotropical” y reuniones con investigadores de la Universidad de Cauca.

Río de Janeiro, Brasil Participación en el VII Congreso Iberoamericano de Biofísica.

Salvador, Bahía, Brasil Participación en el 3er. Congreso Iberoamericano de Química Analítica.

Santiago de Chile, Chile Participación en el XV Congreso Latinoamericano de Nutrición organizado por Espacio Riesco.

FCE Granada y Málaga-Andalucía, España

Realización de actividades de formación académica sobre Urbanismo y Desarrollo Sostenible, organizado por la Unión Iberoamericana bajo la dirección académica de la Escuela Superior del Gobierno Local.

La Habana, Cuba Participación en el XII Encuentro Internacional de Economistas de América Latina y el Caribe, organizado por la Asociación de Economistas de América Latina (AEALC) y el Caribe y la Asoc.Nac. De Ec. Y Contadores de Cuba.

Salvador de Bahía, Brasil Participación en el XIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma de Estado y de Administración Pública.

Yucatán, México Realización de actividades de formación y exposición de investigación "Metodologías y prácticas usuales en la identificación de Postulaciones de Inversión" en el marco del Plan Estratégico Regional.Universidad Autónoma de Yucatán.

FCA Albacete, Castilla de la Mancha, España

Realización de actividades de formación y disertaciones en lo referido a producción ovina organizadas por la Universidad de Albacete.

Maceió, Alagoas, Brasil Participación en el 2nd International Congress of Tropical Nematology organizado por la Orgnization of Nematolgists of Tropical America (AONTA) y la Brazilian Society of Nematoloists (BSN).

Santo Domingo, República Dominicana

Participación en la XXI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa.

[71]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

FCJS Bogotá, Colombia Participación en la "Semana Económica" organizada por la Univ. Central de Bogotá y asistencia a seminarios y debates en el marco de dichas actividades.

Cusco -Puno, Perú Participación en la I Cumbre continental de Mujeres Indígenas y IV Cumbre de Pueblos Indígeneças del Abya Yala, y visita a la Facultad de Derecho de la UNSAAC y la UNA.

Granada, España Actividades de formación académica, investigación y capacitación en el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

París-Nantes, Francia Actividades de formación académica, investigación y capacitación en la Université de Paris I, en la Université de Nantes, y el Programa Europeo para la Investigación Internacional.

Río de Janeiro, Brasil Actividades de formación y perfeccionamiento en el marco del Curso organizado por el Comité Jurídico Interamericano y el Departamento de Derecho Internacional de la Sec. de Asuntos Jurídicos de la OEA.

Venezuela Participación en las III Jornadas de Derecho Internacional Privado organizada por la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado y asistencia a la asamblea anual de dicha organización.

ECM Montevideo, Uruguay Participación en el Extenso 2009: X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Universidad de la República, Uruguay.

INTEC Praga, Rep. Checa Madrid, España

Participación en el Congreso "6º European meeting on Solar Chemistry and Photocatalysis: Enviromental Applications (SPEA6); y actividades científicas relacionadas con un Proyecto de Investigación CAI+D 2009-PACT 2009, vinculado con un grupo científico en el extranjero, mediante un Proyecto de Coop. Interna. entre la Univ. Rey Juan Carlos (España) y la UNL.

Montreal, Canadá Participación del 8th World Congress of Chemical Engineering.

Orlando, Florida, Estados Unidos

Participación en la 100º Annual Meeting de la AOCS y actividades de formación con colegas del área de biolubricantes de la Universidad de Pennsylvania y del National Center for Agricultural Utilization Research.

Salvador de Bahía, Brasil Participación en la Conferencia Internacional de Process Systems Engineering 2009.

Utrecht, Holanda Participación en la 23º Conferencia Internacional sobre Semiconductores Amorfos y Nanocristalinos organizada por el Centro Universitario `De Uithof´ de la Univ. de Utrecht.

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[72]

Informe Institucional 2009

Docente según tipo de actividad realizada en la movilidad – Año 2009

Tipo de actividad Cantidad DocentesPasantías 9

Actividades de Investigación 12

Congresos, Seminarios y Simposios 52

Total 73

Distribución porcentual de los docentes según tipo de actividad

Destino de movilidad – Año 2009

Países Cantidad de Docentes

Brasil 18

España 14

Chile 7

México 5

Estados Unidos 4

Francia 3

Canadá 2

Colombia 2

Perú 2

Uruguay 2

Austria 1

Cuba 1

Guatemala 1

Holanda 1

India 1

Italia 1

Holanda 1

Paraguay 1

Portugal 1

Rep. Checa 1

Rep. Dominicana 1

Roma 1

Tailandia 1

Venezuela 1

Total 73

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[73]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Distribución de los docentes movilizados por países destino – Año 2009

Cantidad de subsidios otorgados según Unidad Académica – Año 2009

Unidad Académica CantidadECM 1

FADU 11

FBCB 14

FCA 3

FCE 4

FCJS 6

FCV 2

FHUC 9

FICH 2

FIQ 15

INTEC 6

Total 73

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[74]

Informe Institucional 2009

Distribución de la cantidad de subsidios otorgados según Unidad Académica – Año 2009

Convenios firmados por la UNL, con otras Universidades e Institutos - Año 2009

País Convenios Marco Convenios EspecíficosBrasil Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía

Canadá Universidad de Québec Universidad de Québec

Colombia Universidad Santa Fe de Bogotá Universidad Santa Fe de Bogotá

Universidad de San Buenaventura

Chile Universidad de Talca

España Universidad de Cantabria

Universidad del País Vasco

Universidad Autónoma de Madrid

Estados Unidos Universidad de Memphis Universidad de Memphis

Francia Acuerdo de cooperación

Italia Universidad Ca Foscari Venezia

México Universidad Autónoma de Yucatán

Perú Universidad San Martín de Porres

Portugal Universidad de Porto

Distribución porcentual de convenios de Cooperación Internacionales

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[75]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Asociación de Universidades “Grupo Montevideo” AUGMActividades realizadas durante el año 2009

País Sede ActividadesArgentina Universidad de Buenos Aires Evento sobre Derechos Humanos y Discapacidad

Reunión del Comité Académico de Desarrollo Regional (Sub-Secretaría de Relaciones Internacionales)

Reunión de la Comisión de Posgrados de AUGM

Universidad Nacional de Córdoba Reunión de Trabajo del Comité Académico de Género, en el marco del Congreso “Género y Sociedad: violencias de género”

Universidad Nacional de Entre Ríos XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores

Reunión del Comité Académico de Aguas

Universidad Nacional de la Plata Reunión del ND Biofísica

Reunión constitutiva del Comité Académico de Medios de Comunicación Universitarios

Universidad Nacional de Tucumán Reunión del Comité de Energía.

Universidad Nacional del Litoral Reunión de trabajo del Comité Académico de Tecnologías de la Comunicación e Información en la Educación Superior (TICES)

Jornada de Movilidad Internacional, su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración

Brasil Sao Paulo

São Paulo

LIII Reunión del Consejo de Rectores

Reunión del ND Productos Naturales y Bioactivos

Sede UNESP - Araraquara Reunión del ND Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones

Univerisdade Federal de Sao Carlos I Reunión del ND Enseñanza de Español y Portugués como segundas lenguas y lenguas extranjeras 2009

Universidade Federal de Minas Gerais LV Reunión de Consejo de Rectores

Universidade Federal de Santa Maria IV Encuentro Internacional de Investigadores en Políticas Lingüísticas

Reunión Química Fina

Universidade Federal de Sao Carlos Reunión Comité de Medio Ambiente

Universidade Federal do Paraná VII Reunión anual y V Seminario del Comité Académico PROCOAS "Organización Popular y Cooperativismo en América Latina”

Paraguay Universidad Nacional de Asunción Reunión del Comité de Medio Ambiente de AUGM

Uruguay Secretaria General de AUGM Reunión constitutiva del Núcleo Disciplinario de Donación y Transplante

Reunión del ND Matemática Aplicada

Reunión de trabajo del Comité Académico de Producción Artística y Cultural

Reunión de trabajo con los Coordinadores de Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios

Universidad de la República 5ª Reunión del CA de Energía y Seminario "Encuentro Regional sobre Biocombustibles y Energías Renovables"

Reunión de Delegados Asesores

Reunión de trabajo del Núcleo Disciplinario Virología Molecular

Reunión de Delegados Asesores

Universidad de la República en Montevideo LIV Consejo de Rectores de la AUGM

Distribución Porcentual de las Actividades desarrolladas

Fuente: Secretaría de Relaciones Internacionales

[76]

Informe Institucional 2009

Centro de Idiomas

Área de idiomas para la comunidad – Año 2009

Idioma Primer Cuatrimestre

Comisiones Asistentes AprobadosAlemán 4 43 16

E/LE 3 27 9

Chino 6 31 0

Euskera

Francés 9 84 45

Hebreo 2 4

Inglés 52 925 469

Italiano 9 85 56

Japonés 2 13 8

Leng. Señas 1 27

Portugués 11 184 83

Total 86 1322 661

Idioma Segundo Cuatrimestre

Comisiones Asistentes AprobadosAlemán 5 60 0

E/LE 5 27

Chino 5 32 0

Euskera 1 2 0

Francés 10 86 0

Hebreo

Inglés 57 886 0

Italiano 7 82 0

Japonés 2 10 0

Leng. Señas 1 24

Portugués 13 157

Total 90 1245 0

Cursos de Verano

Idioma Comisiones Asistentes AprobadosJaponés 2 9 6

Francés 1 14 8

Italiano 1 12 10

Alemán 2 16 11

Portugués 1 31 24

Inglés 9 138 91

Total 16 220 150

[77]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de alumnos por curso de idioma - Año 2009

Idioma Total Anual

Asistentes AprobadosAlemán 103 22

E/LE 54 9

Chino 63 0

Euskera 2 0

Francés 170 53

Hebreo 4 0

Inglés 1811 479

Italiano 167 67

Japonés 23 32

Leng. Señas 51 0

Portugués 341 174

Total 2567 805

Distribución de los alumnos por curso de idioma - Año 2009

Fuente: Centro de Idiomas

[78]

Informe Institucional 2009

[79]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

EJE III

“Una Universidad en que busca permanentemente ampliar las fronteras del conocimiento, en un adecuado equilibrio entre la investigación fundamental y la orientada hacia objetivos específicos para beneficio de toda la sociedad”

[80]

Informe Institucional 2009

[81]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Docentes Investigadores

Docentes Investigadores categorizados de la UNL por Unidad Académica al 31/12/09

Unidad Académica Total CategoríasI II III IV V

Total 1.233 98 135 350 299 351

FCA 82 3 15 25 17 22

FCV 78 3 7 30 21 17

FADU 125 3 9 32 14 67

FBCB 257 17 23 69 58 90

FCE 88 4 3 21 36 24

FCJS 80 5 9 15 21 30

FHUC 147 6 16 43 36 46

FICH 101 13 11 40 16 21

FIQ 275 44 42 75 80 34

Distribución porcentual de Docentes Investigadores categorizados de la UNL

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[82]

Informe Institucional 2009

Docentes categorizados que perciben incentivos por Unidad Académica al 31/12/09

Unidad Académica Total CategoríasI II III IV V

Total 819 85 118 276 193 147

FCA 57 3 12 20 11 11

FCV 46 1 4 23 10 8

FADU 70 2 6 26 9 27

FBCB 159 14 18 52 42 33

FCE 54 4 3 16 19 12

FCJS 33 5 7 9 7 5

FHUC 86 4 17 25 21 19

FICH 85 11 13 35 13 13

FIQ 229 41 38 70 61 19

Distribución porcentual de Docentes Investigadores que perciben incentivos - Año 2009

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[83]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Becas de Maestría y Doctorado

Becas de Maestría y Doctorado para Docentes Investigadores de la UNL

Facultad Doctorado 2009 Maestría 2009FADU 5 1

FBCB 1 1

FCA 2 1

FCE 2 2

FCJS 3 0

FCV 0 1

FHUC 5 0

FICH 3 1

FIQ 1 0

ECM 0 1

Total 22 8

Becas de Maestría y Doctorado para Docentes Investigadores por Unidad Académica

Distribución porcentual de las becas de Maestría y Doctorado activas 2009

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[84]

Informe Institucional 2009

Becas de iniciación a la investigación para estudiantes de carrera de grado (Cientibecas)

Adjudicadas Con y Sin Estipendio. Años 2002, 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009

Facultad Cientibecas Adjudicadas con y sin estipendio Total %

2002 2004 2005 2007 2008 2010 (*)FADU 5 2 2 8 18 29 64 10,08%

FBCB 14 8 18 15 19 20 94 14,80%

FCA 6 3 10 2 9 6 36 5,67%

FCE 6 4 19 12 17 5 63 9,92%

FCJS 9 3 3 6 2 5 28 4,41%

FCV 5 12 12 17 9 16 71 11,18%

FIQ 13 9 19 28 20 15 104 16,38%

FICH 13 5 2 14 8 7 49 7,72%

FHUC 7 14 16 16 29 30 112 17,64%

ECM 2 5 7 14 2,20%

Total 78 60 101 120 136 140 635 100,00

(*) – Las Becas se inician a partir de Marzo del 2010 con una duración de 15 meses

Evolución de la cantidad de Cientibecas adjudicadas según año de convocatoria

Evolución de la Cantidad de Cientibecas Totales Adjudicadas por Unidad Académica

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[85]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas y Proyectos de Investigación y Desarrollo

Programas de Actividades Científicas y Tecnológicas (PACT) y Proyectos de Investigación y Desarrollo (PI - PE) - Convocatoria 2009

Unidad Ejecutora

Titulo del PACT Tema de InterésDisciplina Científica

Cant. de PI

FADU

Nuevas Tecnologías. Diseño, Proyectación y Cultura Virtual Arquitectura: Diseño arquitectónico; Tecnologías de la Información y de la Comunicación

6

Territorio, Ciudad y Arquitectura. Perspectivas culturales Arquitectura: Urbanismo, Historia de la arquitectura, Historia urbana y territorial

5

Transformaciones urbanas: Genealogías y derivas de los procesos de modernización de la ciudad.

Arquitectura,Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo

3

Arquitectura y tecnología en la construcción sostenible del ambiente

Arquitectura; Tecnología de la construcción; Ingeniería y tecnología del Medio Ambiente; Tecnología de los Materiales

5

El diseño en la construcción de la escena urbana: transformaciones del hábitat

Arquitectura:Diseño Arquitectónico, Urbanismo, Diseño de la Comunicación Visual

4

Taller de estudios metropolitanos Arquitectura:Urbanismo; Economía General: Comportamiento del Consumidor

4

Red PUC -Problematicas Urbanas Contemporaneas Plan Hábitat, Vivienda y Asentamientos Humanos. 8

FBCB

Educación en ciencias y tecnología para el siglo XXI. Aplicación a ciencias de la salud (*)

Teoría y métodos educativos: Medios audiovisuales. 5

Alimentos, nutrientes y su relación conla salud. Aspectos bioquímicos, nutricionales y microbiológicos

Ciencias de la Nutrición (Ciencias Médicas) 10

Bioquímica Clínica: aspectos metodológicos, epidemiológicos, diseño e implementación de modelos in vivo e in vitro para el estudio de procesos que afectan la salud del hombre

Bioquímica 3

Salud Pública Salud Pública; Epidemiología 3

Modelado de sistemas químicos y biológicos. Aplicación a problemas de salud y ambientales

Biomatemática; Química Inorgánica; Química Analítica 7

Biotecnología Ciencias Tecnológicas;Tecnología Bioquímica; Tecnología de Alimentos; Biología Molecular de Plantas; Química Orgánica; Química Macromolecular: polipéptidos; Virología; Conservación de alimentos; ; Química de Péptidos-Catálisis por transferencia de fase-Surfactantes

8

Ambiente Biología animal (zoología); Biología Humana; Plaguicidas; Reproducción; Influencia del hábitat;Ciencias Médicas

9

Factores microbianos interés en la salud pública y en la industria

Inmunología; Microbiología; Patología; Epidemiología; Biología molecular de microorganismos

9

Desarrollo de herramientas moleculares para la obtención de biocombustibles. Empleo de microorganismos y productos de desecho para la producción de biodiesel

Infraestructura energética. Uso racional de la energía. 3

FBCB - INTEC Biofísica Biofísica; Química Física 5

FCA

Análisis y manejo de los efectos bióticos y abióticos de la siembra directa en el centro norte de Santa Fe

Agronomía:Producción de cultivos, Control de malezas; Fitopatología;

4

Generación de tecnología para cultivos hortícolas y ornamentales en el centro de la Provincia de Santa Fe

Horticultura: técnicas de cultivo, floricultura; Biología y manejo de plagas

3

Frutales en la región central de Santa Fe: Cultivo y procesamiento

Horticultura: Fruticultura 6

Forrajeras nativas: aspectos agronómicos, genéticos y taxonómicos

Agronomía:Cultivos Forrajeros; Biología Vegetal: Recursos Fitogenéticos, Genética Vegetal, Taxonomía Vegetal

6

Alternativas promisorias para incrementar la producción agropecuaria de Santa Fe mejorando las tierras

Agronomía: Producción de cultivos, Producción de forrajeras, Comportamiento del suelo en cultivos rotatorios, Fertilidad de suelos, Uso (manejo) combinado del agua y fertilizantes; Ingeniería Agrícola: Riego

3

Estudio de alternativas tecnológicas para la producción lechera regional. Enfoque hacia la competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos.

Producción Animal - Bovinos 3

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[86]

Informe Institucional 2009

Unidad Ejecutora

Titulo del PACT Tema de InterésDisciplina Científica

Cant. de PI

FCA Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural: actores, organizaciones y fuerzas impulsoras de los cambios estructurales.

Economía sectorial: Agricultura, silvicultura y pesca; Desarrollo rural

3

Patrones estructurales de especies cultivadas y espontáneas.

Agronomía; Biología Vegetal: Biología molecular de plantas, Botánica General, Anatomía Vegetal, Desarrollo Vegetal

3

FCE

Sistemas de racionalidad pública, regulaciones, evaluación y financiamiento en un contexto plurigubernamental.

Política fiscal y hacienda pública; Administración Pública

4

Factores de la competitividad Argentina en el marco de la integración MERCOSUR.

Econometría; Teoría económica: Teoría microeconómica; Contabilidad económica: Contabilidad financiera, Contabilidad social; Economía sectorial: Educación; Distribución, Comercio Interior

6

Problemática del desarrollo curricular en la Facultad de Ciencias Económicas: Diagnóstico y perspectivas para la mejora de la calidad.

Organización y Planificación: Organización y Dirección de las instituciones educativas

3

Alfabetización Científica de la ciudadanía. Resignificación en el Saber, del conocimiento y formas de razonamiento experimentales y cuasi-experimentales en el mundo del trabajo. El caso del Gran Santa Fe

Política y gestión educativa - Educación y Trabajo 3

FCJS Repensar el estado, repensar la democracia. Teoría y Filosofía del Derecho 4

Gobernanza del desarrollo económico regional: políticas y procesos en el sistema social de producción argentino desde una perspectiva multi-escalar (1990-2008)

Desarrollo Regional 3

Políticas Públicas de Protección de condición de ciudadanía en grupos vulnerables y en riesgo: niños/niñas/adolescentes/mujeres/personas con discapacidad y adultos mayores. Principio rectores.

Derecho Social 4

Acuerdo Institucional Comunitario - AIC- (Reinvención de gobiernos e instituciones en espacios comunes Integrados)

Derecho comparado; Legislación y Leyes nacionales: Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho Constitucional, Derecho Privado; Derecho de la integración; Económica del Cambio Tecnológico: Innovación Tecnológica; Organización y Dirección de Empresas: Estudio de Mercado; Relaciones Internacionales.

3

Biorregulaciones: ciencia y derecho ante al desafío del gobierno de los riesgos para la salud humana y el medio ambiente

Derecho Internacional: Derecho internacional Privado; Legislación y Leyes Nacionales: Derecho privado; Ciencia, técnica y derecho; Historia por Especialidades: Historia del derecho y de las instituciones jurídicas, Historia de la Ciencia

3

Delito y sociedad. Estudios socio-jurídicos sobre la cuestión criminal

Criminología; Ciencias Jurídicas y Derecho; Derecho Penal.

3

FCV La salud animal como base de la producción Ciencias Veterinarias: Microbiología, Virología, Patología; Evaluación de medicamentos; Cirugía Abdominal, Traumatología; Microbiología: Procesos microbianos; Producción animal: Bovinos, Reproducción

19

Competencia en Medicina Veterinaria: acciones para su afianzamiento

Pedagogía - Formación profesional 3

FHUC

El campo de la didáctica: espacio de formación académica y de articulación con la práctica docente

Didáctica. 3

La Formación docente en la Universidad entre el curriculum prescripto y el curriculum vivido

Teoría y métodos educativos; Preparación y empleo de profesores

3

Memorial cultural, construcción social y perspectivas Teoría, análisis y crítica literarias; Literatura Comparada; Historia general: Historia Comparada, Historiografía; Historia Argentina e Historia Grecolatina; Sociología cultural; Lingüística Tecnología informática; Filosofía del conocimiento

7

Programa de estudios geográficos e histórico - Sociales sobre problemáticas contemporáneas del territorio santafesino

Geografía rural; Geodemografía; Historia Social 3

Universalismo, relativismo y pluralismo. Propuestas en la filosofía y áreas humanísticas afines. Implicancias políticas

Filosofía General; Filosofía de la Ciencia; Filosofía del Conocimiento; Filosofía Social; Filosofía del Lenguaje; Psicoanálisis

7

Lenguaje, conocimiento y cultura. El debate en las fronteras de las disciplinas

Teoría Lingüística, Teoría, análisis y crítica literaria - Teoría y métodos educativos

4

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

Unidad Titulo del PACT Tema de Interés Cant.

[87]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Ejecutora Disciplina Científica de PI FHUC Sociología de las transformaciones contemporáneas:

aspectos de la cultura, la política y la cienciaSociología cultural; Problemas sociales; Sociología de empresas; Grupos sociales. Elites; Sociología de la ciencia y estudios sociales de la tecnología

4

FHUC - FCE Lenguajes, discursos y semiosis en las prácticas sociales Lingüística Aplicada: Enseñanza de lenguas; Lingüística Sincrónica: Etnolingüística, Semiología, Sociolingüística; Análisis del discurso; Teoría, análisis y crítica literaria: análisis literario

5

FHUC - FICH Desafíos de la Investigación en educación matemática en la Universidad Nacional del Litoral

Teoría y métodos educativos 4

FHUC - INALI Biodiversidad y conservación de humedales del río Paraná Biología Animal: Ecología Animal, taxonomía animal; Genética.

5

FHUC - ISM Músicas y culturas en Latinoamérica: expresión e identidad Teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes: Música, musicología

4

FICH Variabilidad y cambio climáticos: impactos hidrológicos y ambientales

Ciencias de la Atmósfera; Climatología; Meteorología; Hidrología

3

Modificación del ciclo hidrológico en la cuenca del río Salado

Hidrología; Geología: Teledetección; Geografía; Sistemas de Información Geográfica

4

Gestión Integrada de los recursos hídricos: desarrollo y validación de metodologías en áreas de llanura

Hidrología: Hidrología Subterránea, Aguas Superficiales; Ciencias Jurídicas y Derecho; Economía General

4

Investigación y Desarrollo en Hidráulica e Ingeniería Fluvial Geología Aplicada a la Ingeniería, Sedimentología; Hidrología; - Erosión;Ingeniería Hidráulica

5

Red de Estudios de Desarrollo Territorial Marginalidad y discriminación. Competitividad y diversificación sustentable de la producción agropecuaria. Conocimiento y uso sustentable de los Recursos Naturales Renovables y protección del Medio Ambiente. Políticas y gestión del Estado. Hábitat, vivienda y asentamientos humanos.

4

Reactores y procesos biológicos de interés para la ingeniería Ambiental y la Biotecnología

Competitividad de la industria y modernización de sus métodos de producción: Desarrollos en ingeniería de procesos y productos. Tecnologías Limpias. Conocimiento y uso sustentable de los recursos naturales renovables y protección del ambiente. Contaminación. Tecnologías para la remediación de ambientes contaminados

4

FIQ Operaciones, optimización y control. Aplicaciones en ingeniería química y alimentos

Ingeniería y Tecnología Química, Procesos Químicos; Tecnología Industrial: Ingeniería de Procesos; Tecnología de la Instrumentación: Ingeniería de Control.

4

Síntesis catalítica de productos químicos valiosos, polímeros y combustibles a partir de biomasa

Ingeniería y Tecnologías Químicas 6

Electroquímica básica y aplicada Electroquímica; Operaciones electroquímicas; Tecnología de aguas residuales

3

Enseñanza de la física: formación docente y recursos tecnológicos.

Educación; Didáctica; Medios educativos; Nuevas Tecnologías en Educación

3

Formulación e Higiene de los Alimentos: Estudio de propiedades fisicoquímicas y nutricionales. Estrategias para la optimización de procesos e inocuidad alimentaria

Tecnología de Alimentos 7

Química Orgánica: reactividad, síntesis, cinética, mecanismos, modelado molecular

Química Orgánica; Química Física 5

Modelos y estrategias para la optimización de procedimientos en organizaciones de base tecnológica

Tecnología industrial; Organización y dirección de empresas: Estudios industriales, Procesos de Desarrollo de Productos; Propiedad Intelectual - Propiedad Industrial – Información Tecnológica; Tecnología industrial; Tecnología e ingeniería mecánicas

3

Tecnologías alternativas para la recuperación de residuos y el tratamiento de efluentes industriales

Ingeniería y tecnología del Medio Ambiente; Recuperación de residuos sólidos

3

FIQ - INCAPE Procesos Catalíticos Ingeniería y Tecnología Químicas; Tecnología de Materiales

10

Reactores no convencionales aplicados a la protección ambiental

Ingeniería y tecnología químicas 5

FIQ - INLAIN Innovaciones microbiológicas, fisicoquímicas y tecnológicas para procesos de la industria láctea

Tecnología de los alimento: Productos lácteos 8

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

Unidad Ejecutora

Titulo del PACT Tema de InterésDisciplina Científica

Cant. de PI

[88]

Informe Institucional 2009

IMAL Modelos Matemáticos y Aplicaciones Álgebra; Análisis y análisis funcional: Análisis armónico, Medida e integración; Geometría, Geometría fractal; Análisis Numérico; Investigación operativa: Programación no lineal; Estadística; Problemas Inversos

12

INALI - FHUC- INTEC - FBCB

Efectos de pesticidas y metales pesados sobre componentes de la biota acuática y terrestre

Biología Animal; Bioquímica; Ecotoxicología. 4

INTEC Métodos numéricos en ingeniería Mecánica Computacional; Tecnología industrial; Tecnología e ingeniería mecánicas; Tecnología de materiales; Tecnología de la construcción; Tecnología de vehículos de motor; Tecnología nuclear; Hidrología

7

Simulación y optimización y control de procesos industriales y redes de distribución de productos

Procesos industriales, Ingeniería de procesos; Oleoductos, Productos Derivados del Petróleo; Investigación Operativa: Distribución y Transporte, Programación Entera, Planificación.

3

Polímeros y reactores de polimerización Química Macromolecular: Elastómeros, Análisis de Polímeros, Polímeros en Forma; Tecnología de Materiales: Plásticos, Látex Nanoestructurados

5

INTEC-FIQ Fundamentos del modelado de las transformaciones físicas y químicas en las industrias de procesos, productos y biotecnología. Consolidación

Ingeniería y Tecnología Químicas 6

Propiedades electrónicas, ópticas y estructurales de láminas delgadas y sistemas nanoscópicos

Física del Estado Sólido. Semiconductores, Dispositivos de estado sólido, Espectroscopia de sólidos, Propiedades de transporte de electrones; Fuentes no Convencionales de Energía, Tecnología Electrónica. Dispositivos Semiconductores.

7

INTEC - FICH Ingeniería y tecnología del medio ambiente Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente 6

Red de investigación en tecnologías de la información y las comunicaciones (RedITIC)

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Integración Informática de Organizaciones. Modelado Conceptual. Sistemas de Soporte de Decisión. Programación Matemática. Programación con Restricciones. Computación de Alto Desempeño. Cálculo Paralelo. Mecánica Computacional. Procesamiento de Señales. Reconocimiento de Patrones. Inteligencia Artificial.

3

ECM Programa de investigación sobre hipertensión arterial Ciencias Médicas: Medicina Clínica, Patología Clínica. 3

INTEC - FIQ P Jov 4

TOTAL 376

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[89]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos Financiados con Recursos Propios del Curso de Acción Para la Investigación y Desarrollo (CAI+D)

Proyectos de investigación y desarrollo Convocatoria CAI+D

Convocatoria Proyectos Presentados Proyectos Aprobados Montos Aprobados (en $)

1989/90 103 87 380.288,00

1991/92 30 25 292.278,00

1992/93 23 20 261.789,00

1993/94 130 111 1.269.345,00

1994/95 101 86 1.412.255,00

1996 212 195 1.838.755,00

2000 189 179 958.529,20

2002 226 198 1.164.005,00

2005 261 242 1.980.240,00

2006 234 226 1.948.782,002009 400 398 (*) 2.300.000,00

(*) Dos de los Proyectos en evaluación

Evolución de los proyectos presentados y los proyectos aprobados en el período 1989/90 – 2009

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[90]

Informe Institucional 2009

CAI+D en el marco del Programa de Incorporación de Recursos Humanos Calificados

U. A. Denominación del Proyecto Tema en el que se enmarca el ProyectoFCA - FCE Diversificación productiva de las regiones hortícolas de la

región Central de Santa Fe mediante la incorporación de cultivos frutales no tradicionales: Factibilidad económica-financiera y alternativas de comercialización.

La nueva agricultura y las transformaciones sociales, económicas y ambientales en el cetro-norte santafesino - Pequeñas y medianas empresas: desarrollo de estrategias y nuevas tecnologías para mejorar su sustentabilidad y competitividad.

FBCB Leptospirosis: estudio para la obtención de herramientas de diagnóstico precoz y específico

Salud pública: patologías prevalentes en la infancia en sectores socialmente vulnerables. Zoonosis.

FBCB - FIQ Desarrollo de herramientas químicas y biológicas para la valorización del glicerol.

Pequeñas y medianas empresas: desarrollo de estrategias y nuevas tecnologías para mejorar su sustentabilidad y competitividad.- Gestión de la contaminación ambiental. Transformación de residuos en nuevos productos

FCJS Niñez y juventud, exclusión social, delito y policía en la Ciudad de Santa Fe

Infancia y adolescencia en Sectores Socialmente Excluidos

FCJS Violencia en Santa Fe. Análisis e interpretación de las Estrategias para el abordaje de las disputas intrabarriales mediante los Medios Pacíficos de Gestión de conflictos.

Articulación Estado Sociedad Civil. Rol de las Organizaciones Civiles y su fortalecimiento

FCV Desarrollo de un cultivo bioprotector para sangre aviar obtenida en mataderos.

Gestión de contaminación ambiental. Transformaciones de residuos en nuevos productos.

FIQ - FBCB - Fac de Cs Exac y Nat (UBA)

Avances en el desarrollo de productos lácteos probióticos sin colesterol, fortificados.

Desarrollo de nuevos alimentos de interés social. Evaluación de aptitud nutricional. La nueva agricultura y las transformaciones sociales, económicas y ambientales en el centro-norte santafesino. Pequeñas y medianas empresas: desarrollo de estrategias y nuevas tecnologías pra mejorar su sustentabilidad y competitividad.

FICH Directrices para el ordenamiento territorial del Distrito Alto Verde mediante la utilización de Sistemas de Información Georreferenciada.

Desarrollo Territorial. Segregaciones urbanas en el Área Metropolitana Santa Fe

FCJS - Fac de Cs de la Educ. (UNER)

Las transformaciones del sector agropecuario y sus efectos económicos y sociales en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe (1980-2005) y las alternativas de cambio.

La nueva agricultura y las transformaciones sociales, económicas y ambientales en el cetro-norte santafesino

FHUC Alfabetización, lengua y cultura en las comunidades mocovíes del centro y norte de la Provincia de Santa Fe: propuesta desde el enfoque de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Infancia y adolescencia en Sectores Socialmente Excluidos

FCA Las transformaciones sociales y económicas del agro, como desafío para las organizaciones cooperativas sectoriales.

3 - Expresiones de la economía social y su incidencia en la economía de la región

FCE - FCJS Situación organizacional de las cooperativas de trabajo y su posibilidad de desarrollo futuro

Expresiones de la economía social y su incidencia en la economía de la región. - Protección social: trabajo y empleo. Tutela de sectores socialmente vulnerables - Pequeñas y medianas empresas: desarrollo de estrategias y nuevas tecnologías para mejorar su sustentabilidad y competitividad

CAI+D en el marco del Programa de Incorporación de Recursos Humanos Calificados

Unidad ejecutora Titulo del proyecto Temas de interés - Disciplina científica

Cant. de PI

IMAL( CONICET) - FIQ Tratamiento algebraico de lógicas multivaluadas Lógica - Matemática 1

FCV Participación del sistema de factores de crecimiento análogos a Insulina en la patogenia de la enfermedad Quística Ovárica Bovina (C.O.D)

Patología 1

FIQ Polimerización de monómeros iónicos en solventes polares Tratamiento de aguas, farmacología 1

FCA “Evaluación de la eficacia del control biológico de nematodos fitófagos asociados al cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) mediante la utilización de nematodos entomopatógenos”

Fitopatología: Control Biológico de Enfermedades y Nematodos

1

FCV “Utilización de técnicas no invasivas para la evaluación de la dinámica de salud de poblaciones de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris)”

Ecología animal - Parasitología animal 1

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[91]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos de I+D desarrollados con aval Institucional (Proyectos no subsidiados - Código PNS)

Unidad ejecutora Titulo del proyecto Temas de Interés (Disciplina Científica)

FBCB - FIQ Enseñanza - aprendizaje de lenguas extranjeras en el nivel superior universitario . Prácticas pedagógicas, reforma curriculares y políticas lingüísticas

Pedagogía - Lenguas extranjeras

Proyectos Cofinanciados con Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados PICTOs 2005 ANPCyT - UNL

Unidad Académica Título del proyecto Área temática principal

FIQ Diseño, síntesis, optimización y control de procesos híbridos Tecnología Química

FBCB Caracterización de UDP - glucosa Pirofosforilasa de microorganismos. Estudio de relaciones de estructura proteica a función

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

FBCB Potenciales interacciones nutricionales de c9, t11 - CLA y/o mezcla c9, t11 - CLA + t10, c12 - CLA con aceites ricos en diferentes A G insaturados en animales de experimentación

Ciencias Médicas

FCA Aplicación de la TIC para contribuir a la competitividad macroeconómica de la producción lechera de la Cuenca Central Santafesina

Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónicas

FICH Estudio experimental de los mecanismos de generación de escorrentía en la llanura santafesina. Su importancia para la identificación de fuentes difusas de contaminación

Tecnología del Medio Ambiente

INTEC Mejoramiento de las tecnologías y métodos de simulación en el procesamiento de alimentos

Tecnología de Alimentos

FBCB Estrógenos y neurogénesis: factores que modulan la proliferación inducida por estrógenos de células progenitoras neuronales in vivo

Ciencias Médicas

FBCB Proteína de soja dietaria: su posible acción sobre mecanismos y/o señales que regulan el metabolismo lipídico en dislipidemia, resistencia insulínica y adiposidad visceral. Estudio a nivel experimental

Ciencias Médicas

FIQ - ITA Evolución de la calidad y predicción de vida útil en vegetales frescos cortados Tecnología de Alimentos

FIQ Síntesis hidrotérmica de zeolitas sobre sustratos estructurados Tecnología Química

FBCB Deserción temprana y tardía en la universidad: búsqueda de indicadores Ciencias Sociales

FBCB Biodiversidad de anfibios en agroecosistemas del litoral fluvial de Argentina: vulnerabilidad al impacto ambiental provocado por prácticas no sustentables

Ciencias Biológicas de Organismo y Sistemas

INTEC Análisis numérico del movimiento no estacionario de “tandem” de burbujas en conductos capilares

Tecnología Química

FICH Extracción del contenido de humedad del suelo desde imágenes SAR Tecnología del Medio Ambiente

FIQ Obtención de compuestos químicos finos intermediarios y finales por catálisis heterogénea ácida y básica

Tecnología Química

FIQ Síntesis catalítica de intermediarios en química fina mediante alquilación para - selectiva

Tecnología Química

FCE Los canales de comercialización de hacienda vacuna: un estudio de los remates ferias en el centro - norte santafesino

Ciencias Económicas y Derecho

FIQ Catalizadores Pd - Pt resistentes al azufre y su uso en el refino de cortes pesados Ciencias Químicas

INTEC Control predictivo y monitoreo de procesos industriales Tecnología Química

FCA Cambios inducidos por salinidad en la arquitectura aérea y subterránea de los primeros estadios de desarrollo de Chloris gayana y Pappophorum phillipianum

Ciencias Biológicas de Organismo y Sistemas

FICH Estudio hidrodinámico ambiental en planicies de inundación del río Salado Tecnología del Medio Ambiente

FIQ Mecanismo y velocidad de impregnación de maderas en el pulpado alcalino Tecnología Química

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[92]

Informe Institucional 2009

Unidad Académica Título del proyecto Área temática principal

FBCB Estudios funcionales de las regiones promotoras de genes nucleares codificantes para componentes de la cadena respiratoria mitocondrial de plantas. Análisis del papel de los elementos de tipo site II en la regulación de la expresión de los mismos

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

FADU Calidad de vida y desarrollo económico social Ciencias Sociales

FIQ Desarrollo de nuevos aditivos alimentarios a partir de modificaciones de proteínas lácteas

Tecnología Química

FIQ Hidrogenación selectiva de metil ésteres de ácidos grasos sobre catalizadores de metales nobles soportados

Ciencias Químicas

FIQ Materiales fibrosos purificados para la producción de celulosa microcristalina y otros derivados

Tecnología Química

FIQ Planificación, desarrollo y aplicabilidad de reacciones diels - alder empleando sustratos aromáticos como dienófilos. Una herramienta en síntesis orgánica

Ciencias Químicas

FICH Controles hidrodinámicos en la formación y persistencia de hotspots en ambientes acuáticos

Tecnología del Medio Ambiente

FBCB Estrategias analíticas basadas en modelado quimiométrico de señales instrumentales. Aplicación a estudios de bioequivalencia y control de calidad de fármacos

Ciencias Químicas

FHUC Importación de teorías en la crítica literaria argentina (1960 - 1970): análisis de las operaciones de pasaje y derivaciones para la enseñanza de la literatura

Ciencias Humanas

INTEC Estudio de procesos para mejorar aplicaciones del lactosuero en productos alimenticios

Tecnología de Alimentos

FBCB Análisis funcional del aumento de la expresión génica mediada por intrones (IME) en Arabidopsis thaliana. Importancia de las proteínas del complejo de unión a exones (EJC) en el aumento de la eficiencia traduccional de los genes COX5c1 y COX5c2

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

FIQ Líquidos iónicos: análisis de sus mezclas binarias con agua o con solventes orgánicos moleculares. Caracterización de medios reactivos homogéneos y microheterogéneos. Surfactantes iónicos

Ciencias Químicas

FICH Reconocimiento automático de sonidos masticatorios en rumiantes Tecnología Informática, de las Comunicaciones y Electrónicas

FCA Colección y caracterización de recursos forrajeros nativos Tecnología Agraria y Forestal

FCA Producción de metano entérico en sistemas de producción lechera intensiva en condiciones de pastoreo

Tecnología del Medio Ambiente

FICH Análisis de la ocurrencia de inundaciones costeras por desborde del río Paraná y por lluvias extraordinarias en zonas aledañas a la ciudad de Santa Fe en el contexto del cambio climático

Ciencias de la Tierra e Hidro - atmosféricas

FCE El MERCOSUR lácteo. Evolución competitiva de la integración ampliada Ciencias Económicas y Derecho

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[93]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2004 ANPCyT - UNL

Unidad Académica Título del Proyecto Área Temática Principal

INTEC Estudio de procesos alternativos de elaboración y conservación de la industria láctea para mejorar las características de los productos y/o de los sistemas de producción.

Tecnología de Alimentos

FIQ Métodos fotoconductivos para una mejor caracterización de materiales con aplicaciones fotovoltáicas.

Tecnología Energéticas, Minera, Mecánica y de los Materiales.

FIQ Cultivos probióticos para productos lácteos. Estrategias para mejorar cepas y respuesta a nuevos desafíos tecnológicos.

Tecnología de Alimentos

FIQ Catalizadores y procesos para la producción de combustibles reformulados y combustibles renovables.

Tecnología Química

FADU Observatorio urbanístico del área metropolitana Santa Fe - Paraná. Ciencias Humanas

FBCB Exposición a agroquímicos con actividad de perturbadores encocrinos. Efectos sobre la fisiología reproductiva de la hembra.

Ciencias Médicas

FBCB Effects on broad - snouted caimans (caiman latirostris) exposed naturally and experimentally to environmental contaminants.

Ciencias Biológicas de Organismos Y Sistemas

FIQ Influencia del Indio y Galio en las propiedades de catalizadores trimetálicos de reformado de naftas.

Tecnología Química

FIQ Tecnología de hidrógeno: estudio de la reacción del electrodo de hidrógeno orientado al mejorameinto de la actividad electrocatalítica de ánodos de celdas de combustible.

Tecnología Química

INTEC Nuevas tendencias y aplicaciones del análisis armónico Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas

FBCB ß - lactamasas resistentes a inhibidores: epidemiología y caracterización fenotípica, genética y bioquímica.

Ciencias Médicas

INTEC Diseño y optimización de celdas fotovoltáicas de silicio nanocristalino en forma de láminas delgadas: tecnología de materiales y dispositivos.

Ciencias Físico - Matemáticas y Astronómicas

FBCB Estudio bioquímico - nutricional de los efectos de los ácidos grasos trans y CLA en animales de experimentación.

Ciencias Médicas

FIQ Reconocimiento automático del habla: modelado estadístico y transformada onditas. Tecnología Informática de las Comunicaciones y Electrónica

FIQ Nuevos catalizadores y procesos para la reformulación de combustibles. Tecnología Química

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[94]

Informe Institucional 2009

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2005 ANPCyT - UNL

Unidad Académica Titulo Área Temática Principal

FIQ Catalizadores estructurados y microrreactores Tecnología Química

FBCB Dislipidemia: su rol en los mecanismos que conducen a insensibilidad insulínica, disfunción de la célula beta y lipotoxididad. Su posible conexión con la resistencia insulínica

Ciencias Médicas

FIQ Incremento de la actividad de enzimas no microbianas como una nueva estrategia para acelerar la maduración de quesos duros

Tecnología de Alimentos

FBCB Caracterización funcional de genes de girasol y medicago truncatula que codifican factores de trascripción. Aplicaciones biotecnológicas para el mejoramiento de especies de interés agronómico en base a modelos experimentales

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

FBCB Mecanismos moleculares de expresión de genes de la cadena respiratoria mitocondrial de plantas

Ciencias Biológicas de Células y Moléculas

FCV Enfermedad quística ovárica bovina: regulación de la expresión de receptores hormonales y el rol de las HSPs en la cistogénesis

Tecnología Pecuaria y Pesquera

INTEC Simulación computacional de fenómenos de fractura en materiales utilizando metodologías del multiescala

Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales

INTEC Reformado catalítico de metanol para la producción de hidrógeno Tecnología Química

FIQ Aprovechamiento de cargas residuales y disminución del impacto ambiental del FCC Tecnología Química

FIQ Estudio de reacciones de electrodo en dominios submicrométricos Tecnología Química

FIQ Oxidación, fotooxidación y adsorción de polielectrolitos para la mejora de las propiedades papeleras de fibras recicladas

Tecnología Química

INTEC Reactores activados con radiación solar UV para la descontaminación del agua y del aire

Tecnología Química

FIQ Obtención de productos menos contaminantes y de mayor valor agregado a través de la semi - hidrogenación de hidrocarburos acetilénicos y aromáticos con dobles ligaduras exocíclicas

Tecnología Química

FIQ Cultivos prebióticos para la industria láctea. Influencia de factores tecnológicos y biológicos en sus propiedades funcionales

Tecnología de Alimentos

FCE Estimación de demanda de lácteos y carnes. Un enfoque econométrico con datos desagregados

Ciencias Económicas y Derecho

FIQ Bacteriofagos autóctonos de S. thermophilus. Herramientas moleculares para su caracterización, clasificación y diseño de planes de rotación de cultivos en plantas industriales

Tecnología de Alimentos

INTEC Estudio de propiedades optoelectrónicas y estructurales del silicio poroso nanoestructurado

Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de los Materiales

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2006 ANPCyT - UNL

Unidad Académica Titulo Área Temática Principal

FBCB Efectos de la exposición a xenoestrógenos sobre la organogénesis de la glándula mamaria y la producción láctea

Cs. Biológicas de organismos y sistemas

FBCB Propiedades fisicoquímicas de metaloproteínas y compuestos modelo Ciencias químicas

FCA Patrones evolutivos, de estructura y desarrollo de inflorescencias y anatomía foliar en cyperideae (cyperaceae)

Ciencias biológicas de organismos y sistemas

FCV Efectos de la aplicación de Panax ginseng como inmunomodulador intramamario sobre la involución temprana de la glándula mamaria bovina

Tecnología pecuaria y pesquera

INTEC Caracterización de la microestructura de materiales poliméricos por técnicas ópticas y de fraccionamiento, con el soporte de modelos matemáticos

Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales

FBCB Estudio ambiental sobre los efectos de los agroecosistemas en especies representativas de la herpetofauna con distribución en la región centro de Argentina

Cs. Biológicas de organismos y sistemas

FIQ Procesos catalíticos innovadores para la industria química Tecnología química

FIQ Caracterización de la formación docente inicial en física en Argentina Cs. Sociales

FIQ Desarrollo de recubrimientos de zeolitas en microestructuras Tecnología química

FCE Aglomeraciones productivas y desarrollo regional. Un análisis aplicado a la aglomeración productiva del sector metalmecánica/maquinaria agrícola del sur/oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina)

Cs. Económicas y derecho

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[95]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad Académica Titulo Área Temática Principal

INTEC Cálculo distribuido en mecánica y multifísica computacional Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales

INTEC Estudio de los parámetros responsables del desarrollo del flavor y de estrategias para acelerar la maduración de quesos duros y/o semiduros argentinos

Tecnología de alimentos

FBCB Estudios funcionales de proteínas mitocondriales de Arabidopsis relacionadas con los mecanismos de respuesta a daño oxidativo generado por estrés biótico y abiótico

Cs. Biológicas de células y moléculas

INTEC Modelización numérica de soldadura por fusión Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales

INTEC Gestión eficiente de cadenas productivas integradas Tecnología química

INTEC Polímeros del Estireno: nuevos desarrollos Tecnología química

FBCB Estudios funcionales de factores de transcripción vegetales de la familia TCP. Análisis de su participación en la regulación del crecimiento y la proliferación celular y en la coordinación de la biogénesis mitocondrial

Cs. Biológicas de células y moléculas

FCE Impactos territoriales de las transformaciones en el sector agroindustrial en la Región Central Argentina. Pasado reciente y escenarios futuros.

Cs. Económicas y derecho

INTEC Haces iónicos en superficies y nanoestructuras. Cs. Físicas, matemáticas y astronómicas

FHUC Transformaciones territoriales subnacionales y desarrollo de nuevas configuraciones y actores políticos en la región centro.

Cs. Sociales

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica PICTs 2007 ANPCyT - UNL

Unidad Académica Titulo Área Temática Principal

FBCB Estudio del metabolismo antioxidante en protozoos patógenos humanos Ciencias biológicas de células y moléculas

FCA Generación de tecnologías para la diversificación productiva de la zona centro-este de la provincia de Santa Fe (Argentina), mediante la incorporación de frutales caducifolios de bajos requerimientos de frío.

Tecnología agraria y forestal

FCV Factores de crecimiento análogos a insulina en la enfermedad quística ovárica bovina: Mecanismos involucrados y evaluación de la respuesta frente a estímulos hormonales

Tecnología pecuaria y pesquera

FCV Expresión y actividad de elementos de respuesta a estrés en el ovario y su implicancia en la patogenia de la enfermedad quística ovárica y otras enfermedades causadas por estrés en bovinos.

Tecnología pecuaria y pesquera

FIQ Catalizadores Ru-Sn y Pt-Sn soportados en Al2O3 para la hidrogenación selectiva de ésteres metílicos de ácidos grasos

Tecnología química

FIQ Desarrollo y evaluación nutricional de alimentos elaborados a base de granos enteros sin TACC. Efectos de los procesos de remojado, germinación, extrusión y "popeado" sobre el contenido y disponibilidad de nutrientes

Tecnología de alimentos

FIQ Biogeneración de aroma en quesos por fermentos primarios y adjuntos de bacterias lácticas

Tecnología de alimentos

FIQ Dinámica de contaminantes en wetlands construidos para tratamiento de efluentes Tecnología del medio ambiente

FIQ Estudio experimental y teórico de reactores electroquímicos bipolares con electrodos tridimensionales

Tecnología química

FIQ Estudio teórico-experimental orientado al desarrollo de indicadores para la selección de materiales electrocatalíticos para la HER

Tecnología química

FIQ Desarrollo de Electrocatalizadores para celdas de combustibles del tipo DMFC Tecnología química

FIQ Catálisis innovativa para valorizar aceites vegetales: Reacción de metátesis. Tecnología química

INTEC Diseño y Modelado de un Sistema UVGI para la Inactivación de Microorganismos en Aire.

Tecnología química

INTEC Electrones fuertemente correlacionados en procesos de intercambio de carga entre átomos y superficies

Ciencias físicas, matemáticas y astronómicas

INTEC Simulación numérica de problemas con superficies móviles en interacción fluido estructura y superficie libre

Tecnología energética, minera, mecánica y de materiales

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[96]

Informe Institucional 2009

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Especiales

PICTs Especiales - ANPCyT – UNL

Unidad Académica

PICT Título del Proyecto Área Temática Principal

FICH PICT 2005 Transporte de Cromo y sedimentos finos en el Río Salado (Santa Fe) RAÍCES Tecnología del medio ambiente

FIQ PICT 2005 Producción de celulosa microcristalina y derivados de celulosa de alto valor agregado START UP

Tecnología Química

Rectorado PICTO 2005 Un espacio compartido entre la investigación educativa y las prácticas docentes. Construcción de secuencias de enseñanza en matemática, química y lengua que favorezcan la articulación de niveles. EDUCACIÓN

Ciencias Sociales

FCE PICT 2006 Impactos territoriales de las transformaciones en el sector agroindustrial en la región central argentina. Pasado reciente y escenarios futuros REDES

Ciencias económicas y derecho

INTEC PICT 2006 Haces iónicos en superficies y nanoestructuras RAÍCES Ciencias físicas, matemáticas y astronómicas

INTEC PICT 2007 Formación de películas líquidas delgadas y efecto de surfactantes sobre su espesor. Análisis numérico RAÍCES

Tecnología química

Proyectos Financiados con Fuentes Externas

Unidad Académica Institución Aportante Tema

FBCB Comunidad Europea Herpesvirus-based Vaccines Against Rotavirus infections HEVAR

FCV MORRIS ANIMAL FOUNDATION Nestlings Parasitized by Philornis: significance and potential effect of climate change

INTEC Comunidad Europea Rapid Production of Large Aerospace Components RAPOLAC

INTEC Comisión de la Comunidad Europea

Synthesis of Aeronautical Compliant Mechanical systems SYNCOMECS

Proyectos de Modernización de Equipamiento - PME

Unidad Académica Titulo del Proyecto Área de Interés (Disciplina Científica)

INTEC Fortalecimiento de las Capacidades Analítica Instrumental y de Conservación de Muestras en Laboratorio

Tecnología química

Caracterización de componentes, partículas y estructuras de biopolímeros empleados en la industria de alimentos

Tecnología de alimentos

FBCB Laboratorio Analítico Integrado Ciencias Médicas

INTEC Procesos Avanzados de Oxidación y Biológicos Combinados para la Reducción de la Contaminación Ambiental

Tecnología química

FIQ Laboratorio de Caracterización Nanoscópica de Materiales Tecnología química

Laboratorio de Fisicoquímica de superficies: Adquisición de monocromador para equipo multitécnicas UNI-SPECS

Tecnología química

Estudio analítico de residuos y contaminantes en medio ambiente y alimentos y de productos intermediarios de química fina por técnicas cromatográficas-espectrométricas de masas

Tecnología del medio ambiente

FICH EVAMH - Equipamiento para la Validación de Modelos Hidro-ambientales Ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas

FBCB Unidad para estudios de expresión génica en células individuales y de caracterización funcional de ácidos nucleicos y proteínas

Ciencias biológicas de células y moléculas

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[97]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de los montos (en millones de pesos) de los subsidios destinados a I+D según fuente de financiamiento

Fuente: Secretaría de Ciencia y Técnica

[98]

Informe Institucional 2009

[99]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

EJE IV

“Una Universidad que interactúe con el Sector Productivo y el Estado, generando el ambiente propicio para los procesos de innovación científica y tecnológica necesarios para el desarrollo sustentable de la región”

[100]

Informe Institucional 2009

[101]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Sistema de Pasantías en Organismos Públicos y EmpresasResumen de las pasantías externas período 01/02/09 – 09/12/09

Facultades Nuevas Pasantías

Org. Privados Org. Públicos Municipal Org. Público Provincial Total de ActasFADU 5 26 1 32

FBCB 8 0 2 10

FCE 3 16 20 39

FCJS 8 15 19 42

FHUC 0 1 1 2

FICH 1 8 8 17

FIQ 8 0 0 8

ECM 0 7 0 7

EUA 4 0 0 4

Total 37 73 51 161

Distribución de las pasantías según Unidad Académica – Año 2009

Distribución porcentual de las pasantías por organismo

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[102]

Informe Institucional 2009

Evolución en la cantidad de actas acuerdo de pasantía

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008Cantidad de actas 496 925 1426 1650 872 1285

Actas acuerdo de pasantía Ley 26427 (Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo nacional)

Año 2009Cantidad de actas 161

Convenios firmados en el año 2009

Organismos Firmantes CantidadConvenios Firmados con Org. Públicos 9

Convenios Firmados con Empresas 48

Convenios en Trámite de Firma 6

Total 63

Distribución porcentual de los Convenios firmados - Año 2009

Distribución porcentual de la cantidad de convenios firmados con Organismos Públicos - Año 2009

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[103]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Bajas de pasantías por Unidad Académica

Unidades Académicas Causales de baja Total

Renuncia Finalización de pasantíasFADU 1 83 84

FBCB 11 58 69

FCA 0 13 13

FCJS 13 155 168

FCV 0 6 6

FHUC 2 14 16

FICH 5 55 60

FIQ 3 10 13

ECM 2 11 13

EUA 0 4 4

Totales 37 409 446

Distribución de las bajas por Unidad Académica

Evolución en la cantidad de convenios marco de pasantías

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[104]

Informe Institucional 2009

Servicios Altamente Especializados a Terceros

Acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos

Acuerdos 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Formalizados 121 108 117 128 207 263 254 236 237 240 205

Operativos 248 223 245 319 331 442 524 547 524 582 684 Nota: Formalizados: Nuevos convenios firmados durante el año.

Operativos: Convenios que han registrado facturación durante el año.

Evolución de números de acuerdos de SAT y SET formalizados y operativos - 1999 a 2009

Evolución de los convenios con terceros de la UNL

Año Monto (en $) Incremento Anual %1999 2.181.597,92 15,66%

2000 2.242.000,17 2,77%

2001 2.390.919,35 6,64%

2002 2.804.790,84 17,31%

2003 3.893.739,29 38,82%

2004 5.875.823,14 50,90%

2005 7.694.186,02 30,95%

2006 9.511.265,50 23,62%

2007 11.479.819,63 20,70%

2008 15.079.101,41 31,35%

2009 18.089.051,88 19,96%

Fuente: CETRI - Litoral - Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[105]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de los montos de los convenios con terceros de la UNL

Facturación SAT/SET y regalías por Unidad Académica - Año 2009

Unidad Académica Total (en $) % ParticipaciónFADU 278.095,30 1,54

FBCB 4.605.541,60 25,46

FCA 417.304,70 2,31

FCE 1.130.630,40 6,25

FCJS 2.055.210,93 11,36

FCV 405.219,98 2,24

FHUC 512.288,52 2,83

FIQ 2.071.298,04 11,45

FICH 1.906.714,08 10,54

INALI 12.980,00 0,07

INTEC 974.318,92 5,39

EUA 90.858,01 0,50

EUAA 57.581,90 0,32

ECM 63.110,00 0,35

Varias Unidades Académicas 3.507.899,50 19,39

Total 18.089.051,88 100,00

Fuente: CETRI - Litoral - Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[106]

Informe Institucional 2009

Propiedad Intelectual - Patentes

Distribución de las Patentes presentadas por la UNL hasta el año 2009

Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Patentes 5 1 5 20 3 5 8

Evolución de las Patentes presentadas hasta el año 2009

Distribución de Marcas presentadas por la UNL hasta el año 2009

Año 2006 2007 2008 2009Marcas 11 5 13 6

Evolución de las Marcas presentadas hasta el año 2009

Fuente: CETRI Litoral – Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[107]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad de Vinculación Tecnológica - Administración de fondos

Administración de Fondo de Terceros – Año 2009

Destino Cantidad de fondos/proyectos administrados

Dinero recibido en administración

Pagos realizados

INA 2 403.530,00 169.484,40

CELU 1 88.133,35 87.709,60

CCT 1 125.917,30 142.757,59

Proyectos 52 840.376,05 574.340,48

Otros 1 250.000,00 181.084,78

Total 57 1.707.956,70 1.155.376,85

Formulación y Asistencia a Proyectos – Año 2009

Destino Cantidad de proyectos Monto total Monto solicitadoFonsoft Emprendedores 7 1.953.865,00 963.273,00

FONTAR ANR 600 6 2.994.644,80 1.765.038,25

PFIP 7 1.914.783,00 1.148.243,00

Instrumento 2.1 SECTEI 39 3.631.167,30 1.072.009,00

Instrumento 2.4 SECTEI 9 333.018,00 144.808,00

Instrumento 1.3 SECTEI 5 190.664,00 94.782,00

Instrumento 1.1 SECTEI 7 430.973,00 178.000,00

Asetur - IP 6 2.172.375,00 633.505,00

ANR FONSOFT 1 213.330,00 106.660,00

Crédito artículo 2 2 1.165.390,00 719.109,00

DETEM - Proyecto final 2 398.942,00 196.000,00

DETEM - IP - - -

ASETUR - Proyecto final 1 149.282,50 99.779,00

Emprendedor XXI 1 30.000,00 30.000,00

PFIP Eslabonamientos productivos - ESPRO - - -

Planes de Negocios SubCyT - - -

Subsidios para capacitación SubCyT - - -

Otros

Total 93 15.578.434,60 7.151.206,25

Evolución de los montos solicitados de subvención

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[108]

Informe Institucional 2009

Evolución de formulación y asistencia

Año 2006 2007 2008 2009Proyectos presentados 17 26 67 93

Monto solicitado 667.746,24 2.167.193,50 4.596.203,95 7.151.206,25

Proyectos de Cambio de Escala – Año 2009

Cambios de escala Presentados Financiados

Nuevos Ampliación Nuevos AmpliaciónPrimera Corte 5 1 4 1

Segunda Corte 14 4 6 3

Tercera corte - - - -

total 19 5 10 4

Evolución de Proyectos de Cambio de Escala Presentados

Cambios de escala

2006 2007 2008 2009

Nuevos Ampliación Nuevos Ampliación Nuevos Ampliación Nuevos AmpliaciónPrimera Corte 5 2 0 10 1 5 1

Segunda Corte 5 3 7 1 14 4

Tercera corte 3 0

Total 10 0 8 7 11 1 19 5

Evolución de Proyectos de Cambio de Escala Presentados Financiados

Cambios de escala

2006 2007 2008 2009

Nuevos Ampliación Nuevos Ampliación Nuevos Ampliación Nuevos AmpliaciónPrimera Corte 3 0 0 6 4 1

Segunda Corte 5 3 3 4 6 3

Tercera corte 2 0

Total 8 0 5 3 10 0 10 4

Fuente: Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

[109]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

EJE V

“Una Universidad que protagonice la construcción de una región socialmente inclusiva, y en la que el conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente”

[110]

Informe Institucional 2009

[111]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Publicaciones

Evolución de libros editados y ejemplares impresos - Período 1999/2009

Años Cantidad de Libros Editados Cantidad de Ejemplares Impresos1999 52 27900

2000 59 28150

2001 79 30500

2002 44 31500

2003 45 28500

2004 69 35000

2005 91 979000 (*)

2006 71 54700

2007 93 31500

2008 84 45000

2009 91 54250

(*) Incluye Libros, Revistas específicas y Fascículos.

Cantidad de libros editados

Fuente: Centro de Publicaciones – Secretaría de Extensión Universitaria

[112]

Informe Institucional 2009

Evolución del total de recursos propios y cantidad de ejemplares vendidos – Período 1999 - 2009

Años Monto (en $) Cantidad de Ejemplares Vendidos1999 52593 s/d

2000 120858 12095

2001 56917 6009

2002 41645 4646

2003 39703 4917

2004 130.000 17343

2005 150000 18000

2006 122000 9500

2007 367768 9255

2008 276150 11251

2009 240323 9695

Evolución del total de recursos propios monto en pesos ($) - Período 1999 - 2009

Fuente: Centro de Publicaciones – Secretaría de Extensión Universitaria

[113]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Libros editados por colección

Edición 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Ciencia y Técnica 27 13 41 7 5 12 9 11 11 4 12

Sociedad y Cultura 13 12 6 9 7 13 0 0 0 0 0

Honoris Causa 0 0 2 0 0 1 0 4 0 0 0

Publicaciones Periódicas 12 13 12 14 18 22 23 19 28 25 22

Serie Cátedra 0 11 16 14 8 13 23 14 18 16 24

Colección Periodismo 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Serie Tesis 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Serie de Sanidad 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Co ediciones 0 0 0 0 0 3 0 0 0 7 0

Publicaciones Institucionales 0 0 0 0 0 5 7 3 4 4 0

Colección Diente de León 0 0 0 0 6 0 0 1 0 0 0

Itinerario 0 0 0 0 0 0 14 15 7 13 14

Ediciones Especiales 0 0 0 0 0 0 2 0 25 12 19

Varios 0 0 0 0 0 0 13 0 0 3 0

Homenaje 1 0 0 0

Extensión Social 3 0 0 0

Total 52 59 79 44 45 69 91 71 93 84 91

Distribución porcentual de la cantidad de libros editados por colección – Año 2009

Fuente: Centro de Publicaciones – Secretaría de Extensión Universitaria

[114]

Informe Institucional 2009

Proyectos de Extensión

Proyectos de Extensión - Convocatoria 2006 aún vigentes en el año 2009

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes BeneficiariosFHUC PEIS Música y Arquitectura: vínculos

para el desarrollo SocialAsociación Trabajadores del Estado. Liceo Municipal de la ciudad de Santo Tomé. Asociación Cultural “El Puente”.

La comunidad toda es la destinataria de este proyecto, aunque a través de las instituciones participantes recortaremos nuestros focos de inserción social en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé.

Proyectos de Extensión - Convocatoria 2007 aún vigentes en el año 2009

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes BeneficiariosFICH PEIS Soporte digital para la gestión de

información espacial en Alto Verde.

CAPS Demetrio GómezEscuela Oficial N º 95 Simón de IriondoEsc. Part. Inc. Nº 2067 Omar RuppEscuela EGB Nº 533 "Victoriano MontesAsociación Vecinal Pro Mejoras Alto Verde.

La comunidad será la beneficiaria directa porque tendrá la oportunidad de estar informada y a partir de un mejor manejo de la información lograr un mayor compromiso con su entorno.

FBCB PEIS Prevención de parasitosis y promoción de hábitos saludables en el distrito Alto Verde.

CAPS “Demetrio Gómez”.Escuela EGB Nº 533 " Victoriano Montes"Esc. Part. Inc. Nº 2067 “Omar A Rupp”.

Los niños entre 5 y 17 años de edad de la comunidad escolar pertenecientes a dichas instituciones.

FADU PEIS Alto Verde: de las representaciones a la construcción participativa de la identidad del espacio barrial.

Esc. Part. Inc. Nº 2067 Omar A RuppEscuela Nº 0645 Coronel ThompsonCAPS Demetrio GómezEscuela Nº 533 EGB Victoriano Montes

Los habitantes de la comunidad de Alto Verde.

Proyectos de Extensión - Convocatoria 2008 aún vigentes en el año 2009

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes BeneficiariosFADU PEC Capacitación de alumnos del nivel

medio en la ejecución de montajes de componente de sistemas constructivos no convencionales de aplicación.

Escuela Técnica Nº 387. Los beneficiados son 30/35 alumnos, de edad adolescente a adultos, con participación informal y discontinua en el mercado laboral, básicamente en la construcción y en el cercano Mercado Abastecedor de Frutas y Verduras de la ciudad, en ambos casos en la franja más baja de la estructura laboral.

PEIS Formación y Capacitación de Recursos Humanos para el mantenimiento y la materialidad del Hábitat.

CAMCO.Otras Instituciones:Cecovi - UTN / Escuela de Servicio Social.

Los menores y jóvenes, varones y mujeres, en situación de riesgo residentes en los Barrios Santa Rosa de Lima, Barranquitas y Yapeyú.

FBCB PEC Tiempo libre y ocio en jóvenes y adultos con discapacidad que concurren a centros de día de la ciudad de Santa Fe.

Sociedad pro Rehabilitación a la Persona con Discapacidad (SPRAI).Asociación HO.MI.MEN, Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad mental severa y profunda.

Son los jóvenes y adultos con discapacidad mental severa con asociaciones múltiples. Estas personas asisten a dichas instituciones ya que se les dificulta el acceso al trabajo protegido o protegido terapéutico.

PEIS Red Productiva Popular (REPRO). Fundación EP y CA.Otras Instituciones:Secretaría de Producción de la Municipalidad de Santa Fe.Ministerio de la Producción de la -Provincia de Santa Fe.ONGs.Entidades privadas locales.UBA- Seminario de Cultura Popular.

Los beneficiarios son personas desocupadas y sub-ocupadas que, en situación de vulnerabilidad social, están interesadas en desarrollar una práctica productiva bajo la modalidad de autogestión y cooperación comunitaria y solidaria, para la creación y fortalecimiento de una alternativa laboral y de autosostenimiento de sus familias. Se trata de comunidades heterogéneas, con conflictos e intereses distintos, que buscan transitar desde el paradigma asistencialista hacia un paradigma productivo popular, en una apertura primario - productiva sustentada en redes solidarias.

FCA PEIS Pautas para un manejo adecuado de la polilla del repollo.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.Centro Operativo Ángel Gallardo (MAGIC).Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizasa de Santa Fe S.A.

Los beneficiarios son los productores hortícolas, que se dediquen al cultivo de crucíferas y a técnicos que puedan adaptar la práctica a otras zonas de producción.

Jaaukanigás, un lugar que debemos conocer.

Institución Nacional de Limnología (INALI).Instituto de Cultura Popular (INCUPO).Municipalidad de Reconquista.Otras Instituciones:Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Ssutentable de la Prov. de Santa Fe.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Los destinatarios son los docentes del 3º ciclo EGB y polimodal correspondiente a la Regional II del Ministerio de Educación.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[115]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes BeneficiariosFCJS PEC Derechos Humanos y Educación. Jardín de Infantes " La Ronda"

Jardín de Infantes "Juan Pablo II"Jardín de Infantes Particular Nº 227 "San Pablo"Jardín de Infantes "José Pedroni"

Los beneficiarios son los docentes del Nivel Inicial de los jardines, unos 40 aproximadamente.

PEIS Derechos sociales universales. Construir su exigibilidad.

Escuela de Psicología Social "Dr. Enrique Pichón Rivière".Asociación Civil "CANOA".Asociación Trabajadores del Estado "ATE".Otras Instituciones:Comité de Solidaridad y Justicia.Asamblea de inundados.Acción educativa.Central de Trabajadores Argentinos.Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS).Centro de Investigaciones y Estudios sobre Políticas Públicas (CIEPP).

Los beneficiarios son los integrantes de las organizaciones participantes: la 1ª Escuela de Psicología Social de Santa Fe “Dr. Enrique Pichón Rivière”, la Asociación civil CANOA y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Clínica Jurídica de Interés Público.

Unión de Entidades de y para discapacitados

Centro de protección a la naturalezaAsociación de promoción y defensa del consumidor y del usuario del Litoral (APRODECON del Litoral)INADI

Los beneficiarios son los estudiantes próximos a graduarse y al beneficio concreto que experimentan las ONGs e Instituciones con objeto de Interés Público al tener una posibilidad de asesoramiento y en su caso, de acceso a la justicia.

Policía y Derechos de Infancia y Adolescencia en el Barrio de Guadalupe.

INADIAsociación "Guadalupe Estratégico".Asociación Vecinal "Guadalupe Oeste".

Los beneficiarios serán los destinatarios individuales -directos e indirectos, que como consecuencia del impacto que surja de la implementación del proyecto verán aumentadas sus capacidades a los fines de abordar las situaciones problemáticas detectadas- las organizaciones territoriales y los diversos segmentos organizacionales de la PSF.

Abriendo caminos. Un trabajo conjunto entre la Comunidad Mocoví Com Caia y la UNL.

Comunidad Com Caia. Los beneficiarios son los 1300 miembros de la Comunidad aborigen Mocoví “Com-Caia”. Mujeres y hombres, jóvenes y adultos destinatarios de la Alfabetización legal, del servicio del Consultorio Jurídico Gratuito y de los Talleres de capacitación en economía social comunitaria.

Consolidación y Desarrollo de la Obserevatorio Prisión y Derechos Humanos de la Uiversidad Nacional del Litoral.

Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Prov. de Santa Fe.Otras Instituciones:Unidad Penitenciaria Nº 1 –Coronda.Unidad Penitenciaria Nº 2 y Nº 5-Santa Fe.

Los beneficiarios son la totalidad de la población privada de la libertad en las instituciones de ejecución penal de la Provincia de Santa Fe.

Policía, Democracia y Ciudadanía. Diseño y Puesta en Marcha de un Mecanismo de Control Civil del Servicio Policial.

Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Prov. de Santa Fe.Asociación "Guadalupe Estratégico".Asociación Vecinal Barrio Chalet.Red Interinstitucional de Alto Verde.

Los beneficiarios son la ciudadanía en la ciudad de Santa Fe en tanto receptora de un servicio público de crucial importancia, el servicio policial. El Proyecto de Extensión e Interés Social beneficiará a un amplio grupo de residentes –sin diferenciaciones de clase, género o edad.

FHUC PEIS La Universidad enseña música en los barrios.

Escuela Nº 2068 "Niños esn riesgo social"Escuela Nº 1258 "Simón Bolivar"Escuela Nº 1299 "Padre Catena".Escuela Particular Incorporada Nº 1413 "Monseñor Alfonso Durán".Parroquia “Jesús Resucitado”.Escuela “Nuestra Señora de Itatí” y Anexo Baradero Sarsotti.Escuela Nº 21 “Pedro de Vega”Parroquia “Cristo Obrero”.CAF Nº 19 “El Pozo”.

Los beneficiarios son los niños, adolescentes y adultos en grupo de mínimo 15 (quince) y máximo 40 (cuarenta) de escasos o nulos recursos para acceder a un estudio sistemático de la música.

Memoria e Historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares.

Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE).Escuelas e Institutos / Educadores.

Los beneficiarios son los integrantes de las delegaciones del sindicato en toda la provincia- ligados a tareas de derechos humanos y cultura.

FIQ PEIS Sustentabilidad territorial de Aldeas Rurales Escolares.

Fundación Aldeas Rurales Escolares (FUNDARE).

Los beneficiarios son aproximadamente ocho familias que conforman la Aldea Rural Escolar “Luis Moisés Trod”, cuyos hijos asisten a la Escuela Rural Escolar Nro. 1178 “Dr. Mariano Romano”. Además, se contemplan pobladores originarios de la Provincia de Santa Fe como de la Prov. de Santiago del Estero e integrantes del cuerpo docente de la Escuela Rural.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[116]

Informe Institucional 2009

Proyectos de Extensión - Convocatoria 2009

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes Beneficiarios

ECM PEC Abordando la Salud integral de niños/as que concurren a Centros de Desarrollo del Gobierno de la Ciudad.

Subsecretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.Otras instituciones:Comedor Los Amiguitos.Comedor La Tranquerita.Comedor Semillitas.,Comedor Rayito de Sol.Comedor Las Lomitas.Comedor Juventud del Norte.Comedor Sonrisas.Comedor 7 de Mayo.Comedor Caritas Sucias.Comedor Los Pibitos.Comedor Los Tatusitos.

Son 1500 niños/as de 0 a 5 años de edad que concurren diariamente a almorzar a los espacios citados.

PEIS Si tu quieres yo también puedo. Un aporte a las necesidades de niños con Dislexia.

Esc. Nº 534 “República de Bolivia”. Esc. Nº 1336 “Combate del Quebracho”. Esc. Nº 136 “Gregoria Matorras de Denis”.Esc. Nº 6385 “Adelia Di Carlo”.Esc. Nº 809 “Brigadier Estanislao López”.Esc. Nº 578 “Balbina Domínguez”.Esc. Nº 1321 “Dr. Agustín Zapata Gollán”.Esc. Nº 9 “J.J. Paso”.Esc. Part. Inc. Nº 1145 “Nuestra Sra. de Lourdes”.Esc. Part. Inc. Nº 1411 “Nuestra Sra. de Covadonga”.Esc. Nº 1140 “Monseñor Carlos Macagno”.Esc. Part. Inc. Nº 1307 “Dr. Sara Faisal”.

Son los niños que concurren al sistema educativo formal obligatorio de nivel primario.

Promoción de la hemo-donación y el registro de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (Médula Osea) en la población del área programática del Hospital J.B. Iturraspe.

Barranquitas. 9 de Julio. Jardín Mayoral. Sto. Cabral. Barranquitas Oeste. El Pozo. Residencial Guadalupe. Coronel. Borrego. María Selva. Colastiné Sur. Colastiné Norte. La Guardia. Calcagno. Gral. Belgrano. Candioti Sur. Candioti Norte. Los Hornos. Ciudadela Norte. Schneider. Parque Garay. Barranquitas Sur. Comuna de San José del Rincón.

Los pacientes de la región de cobertura del sistema de salud público dependiente del Hospital Iturraspe que requieran la transfusión de hemo-componentes y médula ósea.

Prevención de Hipertensión Arterial Esencial y Diabetes tipo 2.

Municipalidad de la Ciudad de Santo Tomé.Otras instituciones:FBCB (alumnos de Lic. en Nutrición).

Toda la población sana que asiste a los centros de salud y su área de incumbencia.

EUA PEIS Hacia una mejor calidad de vida del Adulto Mayor. Ciudad de Gálvez. Provincia de Santa Fe.

Subsecretaría de salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Gálvez.Adonay.Berta Bauer de Mollekopf.El Angel.El Sol.Hogar de la Tercera Edad.Mi segundo hogar.Pasteur.San Cayetano.San Joaquín.Santa Rita.SAMCo

Serán las personas que se encuentren trabajando como parte del los distintos Centros para Adultos Mayores, aproximadamente 50 personas.

FADU PEC Urbanización y participación ciudadana: puesta en valor de Arroyo leyes y su Cultura.

Escuela Provincial Nº 30 “Domingo Silva”. Los adolescentes que viven y estudian en Arroyo Leyes, y en general la comunidad educativa.

PEIS Capacitación y participación ciudadana en áreas de precariedad urbana.

Escuela Nº 48 “Maximium Victoria”.Otras Instituciones:ONG EPyCA.Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.

La comunidad escolar y la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 48, la Fundación EPyCA y los agentes municipales.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[117]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes Beneficiarios

FBCB PEC RESUD Red para una Gestión Racional de Residuos Sólidos Urbanos domiciliarios.

Fundación EpyCA.Asociación Guadalupe estratégico.Vecinal Siete Jefes.Fundación “Hábitat y Desarrollo”.

Los vecinos de los 4 territorios en los que se desarrolla la iniciativa.

PEIS Evaluación antropométrica y nutricional de niños en la Ciudad de Santa Fe.

Región Santa Fe Salud. Ministerio de Salud de la Provincia.

La población escolar de 6 o 7 años de la cuidad de Santa Fe y, a su vez, el el barrio 29 de Abril la población de 5 años o menos, además de la población en edad de ingreso escolar.

Alfabetización en Salud. Francisco Candioti.E.E.M.P.A. Nº 1052.E.E.M.P.A. Nº 1146.E.E.M.P.A. Nº 1151.E.E.M.P.A. Nº 1157E.E.M.P.A. Nº 1159. Anexo E.E.M.P.A. Nº 1159.E.E.M.P.A. Nº 1300.E.E.M.P.A. Nº 1305.E.E.M.P.A. Nº 1298

Los alumnos adultos que concurren a las escuelas primarias.

Estrategias de Intervención para la reducción de los problemas de contaminación del aire en el Barrio Alto Verde.

Escuela Nº 533 “Victoriano Montes”.Escuela Part. Incrop. Nº 2067 “Omar Rupp”.

Los alumnos de las escuelas mencionadas.

FCA AET Capacitación de Jóvenes Futuros productores en Agricultura Sustentable.

Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo Ltda. Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Videla.

Los jóvenes productores pertenecientes a las cooperativas.

PEIS Promoción y capacitación para la instalación de un Huerto-Jardín Familiar.

Pro-Huerta Región Centro.Otras Instituciones:Municipalidad de Esperanza.Municipalidad de Coronda.Comuna de Llambi Campbell.Productores del Departamento Garay.

La población de los diferentes pueblos y/o ciudades de los Dtos. La Capital, Las Colonias, Castellanos, San Martín y san Cristóbal.

Incentivo a Producción, Preservación y Utilización Conciente de los Recursos Forestales para el Desarrollo Social de la Región Central Santafesina.

Programa Social Agropecuario- PROINDER.Delegación San Javier del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.Secretaría de Producción y Turismo de la Municipalidad de San Javier.Asociación de Pequeños Productores “Las Tres Colonias”.Asociación para el Desarrollo Regional de la Costa.Universidad Estadual Norte Fluminense Darcy Ribeiro.

Un centenar de pequeños productores cuyas familias viven y dependen económicamente del medio rural.

FCE AET Fortalecimiento de Emprendimientos Socio-productivos a través de Conocimientos de gestión Comercial.

Comuna de Monte Vera. Hospital “Dr. Emilio Mira y López”. Centro Cultural “El Birri” (Estación Mitre).

Personas emprendedoras en situación de vulnerabilidad social, interesadas en fortalecer vínculos comerciales y comunicacionales.

Fortalecimiento de Emprendimientos Socio-productivos a través de Conocimientos de Administración y Gestión.

Comuna de Monte Vera. Hospital “Dr. Emilio Mira y López”. Centro Cultural “El Birri” (Estación Mitre). Centro de Acción Familiar Nº 21.

Instituciones con asociados desocupados o subocupados que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Desarrollo de relaciones Interpersonales y Organizacionales para una Cooperación eficaz.

Comuna de Monte Vera.Fundación “La Búsqueda”.Centro de Acción Familiar Nº 21.

Personas emprendedoras en situación de vulnerabilidad social, interesadas en fortalecer vínculos comerciales y comunicacionales.

PEC Centros de Estudiantes en las escuelas secundarias: hacia la construcción de una nueva ciudadanía.

Escuela de Enseñanza Media Nº 340 Los alumnos de los últimos años de la escuela secundaria.

Explotación de Internet 2.0 como herramienta de promoción de emprendimientos productivos.

Comuna de Monte Vera. Vecinal de Angel Gallardo (AV. Dr. Angel Gallardo, distrito de Monte Vera)

Personas emprendedoras en situación de vulnerabilidad social, interesadas en fortalecer vínculos comerciales y comunicacionales.

PEIS Mujeres hacedoras: tramas individuales/colectivas y el anclaje en la identidad barrial.

Vecinal Barrio Chalet.Centro de Atención familiar Nº 26.

Un grupo de mujeres tanto del Barrio Chalet como las que concurren al CAF Nº 26.

Monitoreo de Políticas Públicas en Salud Sexual y Salud Reproductiva. Provincia de Santa Fe.

Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (INSGENAR).Otras instituciones:INDESO-Mujer (Rosario).INSGENAR (Rosario).Avocación Civil Mujeres de la Costa (San Javier).

Toda la población de Santa Fe, San Javier y Rosario, especialmente adolescentes y adultos.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[118]

Informe Institucional 2009

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes Beneficiarios

FCJS PEIS La Mediación: una herramienta eficaz para consumidores y usuarios.

Organización de Consumidores ADELCO – Filial Santa Fe.Instituto de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Colegio de Abogados de Santa Fe.Asociación Civil Biblioteca Popular “Domingo G. Silva”.Comuna de Santa Rosa de Calcines.Defensoría del pueblo de Santa Fe.Otras instituciones:Asociación para el Desarrollo del Departamento Garay.Secretaría de Comercio Interior de la Provincia de Santa Fe.Centro de Mediación del Centro Comercial de Santa Fe.

Los vecinos de las comunidades seleccionadas, hombres jóvenes y adultos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Reconocimiento paterno: una cuestión de identidad.

Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.Registro Civil de Santa Fe.Otras Instituciones:Centro Comunitario Municipal Sonrisas.Centro Comunitario caritas Sucias- Los Pibitos.Centro Comunitario Las Lomitas.Centro Comunitario Crecer.Centro Comunitario Rayito de Sol.Centro Comunitario Semillitas.CIC Centro Integrador Comunitario.Centro Comunitario Juventud del Norte.Centro Comunitario Los Amiguitos.Centro Comunitario Los Tatusitos.Centro Comunitario La Tranquerita.Jardín Maternal Municipal Solidaridad II.Jardín Maternal Municipal La Costerita.

Las personas y familias atendidas en las Instituciones Municipales Intervinientes, los responsables y profesionales que trabajan en ellas. Además, las personas que concurren al registro civil a inscribir personas y las audiencia de LT 10.

Descubriendo la nueva constitución de Entre Ríos: nuevos derechos y cartas orgánicas municipales.

Escuela de Enseñanza Media Nº 340. Principalmente el conjunto de la ciudadanía entrerriana, en particular del Dto. Paraná.

Las y los Jóvenes como Ciudadanos.

Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe – Secretaría de Desarrollo Social.

Los jóvenes de entre 19 y 29 años de los distritos mencionados.

FICH AET Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación.

Escuela Nº 2028 “San Lorenzo”.Escuela Nº 1174 “Santa Lucía”.Escuela Nº 809 “Dr. E. López”.Escuela Nº 2042 “Jesús Resucitado”.Escuela Nº 533 “Victoriano Montes”.Federación de Centros de Jubilados y Pensionados”.

OSC, docentes y adultos mayores.

PEC Cartografía Turística Rural del Distrito San Javier.

Municipalidad de San Javier.Programa Social Agropecuario – PROINDER.

El Municipio de San Javier, el Programa Social Agropecuario y los pequeños productores rurales vinculados al PSA.

PEIS Diseñar, Normalizar y Producir Cartografía Táctil para Personas Ciegas.

Escuela Especial Nº 2075 “Dr. Edgardo Manzitti”.Otras instituciones:Club de Leones Santo Tomé- Santa Fe.

Los alumnos de la escuela y toda la población con discapacidad visual de la región.

Plan sustentable de manejo integral de residuos en el Bº Varadero Sarsotti: una contribución a la salud comunitaria.

Escuela Nuestra Señora de Itatí Nº 1224 – Anexo Varadero Sarsotti.Otras instituciones:Secretaría de Desarrollo Social – Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.Dirección del Programa Atención Primordial.

Los alumnos de 4º, 5º y 6º año y los docentes de la escuela.

FIQ PEIS Muestra itinerante e interactiva de ciencias.

Escuela Nº 941”Juan Apóstol Martínez”.Escuela Nº 534 “República de Bolivia”.Museo Provincial Florentino Ameghino.Reserva Ecológica.Otras instituciones:FIQ (Taller de Vidrio- Taller Mecánico- Laboratorio de Electrónica).

Los estudiantes de las escuelas primarias que participan como instituciones intervinientes.

FCJS PEIS Red de Bibliotecas Públicas y Populares de la Ciudad de Santa Fe (REBISAFE).

Biblioteca Popular “Mariano Moreno”.Biblioteca Popular y pedagógica “Domingo F. Sarmiento”.Biblioteca Popular “BICA”.Biblioteca Popular “Mitre”.Biblioteca Popular “Emilio Zola”.Biblioteca Popular “Pablo Pizurno”.Biblioteca Popular “Hogar del Maestro”.Biblioteca Municipal “Prof. Enrique Mutis”.Biblioteca Popular para el Desarrollo Social “Francisco Paco Urondo”.Biblioteca Popular “Padre Lucho Quiroga”.Biblioteca Popular del Centro Español.Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento”.Biblioteca Popular “Sargento Cabral”.

Las 20 Bibliotecas Públicas y Populares y por extensión toda la población de la ciudad.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[119]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UA Modalidad Título Instituciones Intervinientes Beneficiarios

EIS PEC Mejora edilicia y recuperación de espacios físicos en instituciones escolares.

Escuela Técnica Nº 2028 “San Lorenzo”.Escuela Nº 1132 “Cristo Obrero”.

Los población escolar que concurren a las instituciones mencionadas.

FCA PEC Cultivando nuevas relaciones entre el campo y la ciudad.

Escuela Nº 1258 "Simón Bolivar" Los alumnos de cuarto y sexto grado de la escuela mencionada.

FADU PEC Modos de habitar en relación con el río: estrategias para la recuperación de la identidad. En caso de Alto Verde.

Escuela Part. Incop. Nº 2067 “Omar Rupp”Secretaría de Planeam. Urbano (Municipalidad)Comedor Municipal La Tranquerita (Secretaría de Desarrollo Social –M).

Las personas que asisten a las instituciones mencionadas.

Iluminación del Museo de sitio de Santa Fe La Vieja.

Dto. de Estudios Etnográficos y Coloniales (Ministerio de Innovación y Cultura).

Los visitantes del Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja.

Recuperación del espacio público desde una estrategia proyectual socialmente inclusiva.

Vecinal Parque Juan de GarayVec. Solidaridad y Prog. San LorenzoVecinal Zona Sur “Pedro Candioti”Feria Popular La Baulera

Los vecinos del Mitre, en esta caso representados a través de las vecinales Pedro Candioti, San Lorenzo y Roque Saenz Peña; los grupos de troqueros, en este caso representados a través de sus delegados; el Centro Comercial de la ciudad; y el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Promoción Social.

FBCB PEC Educación en salud para adultos que estudian.

EEMPA Nº 1159, Anexo Los Hornos. Los alumnos de una escuela media para adultos ubicada en el centro-norte de la ciudad de Santa Fe, de 18 a 55 años de edad aproximadamente. Algunos de ellos tienen empleos u ocupaciones laborales durante el día.

Alimentación infantil saludable. Valoración y estrategias nutricionales.

Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. (Ministerio de Desarrollo Social).

Los 95 niños que asisten al Centro de Acción Familiar Nº 31 de Colastiné Norte, dependientes de la Secretaría de Desarrollo de Ciudadanía y designados por la misma. Los barrios son carenciados y a los niños se les ofrece diariamente en el CAF el desayuno y el almuerzo.

Evaluación nutricional de personas adultas en Barranquitas Oeste.

Centro de Salud Barranquitas Oeste Los pacientes entre 30 y 50 años de edad (60 personas) que asisten al Centro de Salud Barranquitas Oeste, dependiente del área Programática del Hospital Iturraspe. El barrio es carenciado, y los profesionales que asisten al Centro han percibido la necesidad de colaboración con la valoración de pacientes para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de las personas que padecen una situación de riesgo permanente debido a la realidad socio-económica del barrio.

Concientización de la problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) su gestión en la comunidad educativa de la localidad de Santa Rosa de Calchines y proyección al futuro.

Esc. Téc. Nº 2020 Isidro Labrador Los alumnos de la institución mencionada y los habitantes de Santa Rosa de Calcines.

Utilización de servicios públicos ambulatorios de la ciudad de Santa Fe.

Hospital “Dr. José María Cullen” Los niveles de conducción del efector y el resto de los efectores que componen la red, equipos de salud (profesionales, estadísticos, administrativos) y usuarios del sistema del salud.

FHUC PEC Propuestas de enseñanza innovadoras en geografía rural para la escuela secundaria.

Escuela Nº 382 Santa Fe de la Vera Cruz.Colegio Nº 8136 Ntra. Señora de GuadalupeColegio Nº 3107 Dra. Sara Faisal.Esc. Téc. Nº 655 Paula A. de SarmientoEsc. Téc. Nº 324 Los Constituyentes.

Los docentes de geografía en actividad en el nivel medio; Los estudiantes de Profesorado en Geografía; y Los alumnos de las escuelas secundarios que participan de las propuestas de enseñanza innovadoras.

Por el derecho a leer y a pensar. Una propuesta de filosofía con niños.

Escuela Primaria UNLEscuela Nº 1190 IV Centenario de Sta. Fe

Los docentes y alumnos de las instituciones mencionadas.

FICH PEC Cooperación interinstitucional para desarrollar software educativo, de administración y gestión de la empresa agropecuaria.

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja. Esc. de Educación Técnica Nº 299 Carlos S. Begnis.

Los Alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza y de la EET Nº 299 y en una segunda etapa los productores agropecuarios de la zona.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[120]

Informe Institucional 2009

Proyectos de Extensión II - Convocatoria 2009

UA Modalidad Título Instituciones IntervinientesFCV PEII Zoolidarios: Actividades asistidas

por animales frente a personas con necesidades educativas especiales.

Escuela Especial Nº 2104. Irregulares Sociales.Escuela Nº 2090 Estimulación Temprana. Escuela Especial Nº 2075 "Dr. Edgardo Manzitti". Sociedad Pro Rehabilitación al Discapacitado (SPRAI). Asociación de Ayuda a Niños Especiales (AANE). Escuela Especial Incorporada Nº 2030. Surcos de Esperanza. Escuela de Educación Especial 2109. Lehmann 1653. Esperanza. Estación Zoológica Experimental “La Esmeralda”.Asociación Civil “La Cantera”.Kennell Club Santa Fe.

FHUC PEII Piscicultura en Alto Verde: proyecto colectivo innovador para una mejor calidad de vida.

Esc. Téc. Nº 0645 "Coronel Thompson"Centro Nacional de Acuicultura (CENADAC).Instituto Nacional de Limnología (INALI).Instituto Tecnológico de Desarrollo de la Industria Química (INTEC).Unidades Académicas de la UNL.Cooperadora de la Escuela " M. J. Thompson".

FCJS PEII Consultorios Jurídicos de la FCJS “Asesoramiento y alfabetización jurídica para ejercer nuestros derechos”.

Escuela "Almafuerte" (Alto Verde).Centro de Salud "Demetrio Gómez".CAF Nº 21 “Santa Rosa de Lima”.Servicio de Educación Popular (SEP).Vecinal “Las Flores II”.Centro de Jubilados “Las Flores II”.CAF Nº 19 “El Pozo”.Parroquia “San Agustín “.Cáritas Barrio “Los Troncos”.Colegio de Abogados de Santa Fe.Defensoría del Pueblo de Santa Fe.Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.Cuerpo de Graduados de la FCJS.

FBCB PEII Centros de Encuentros para Adultos Mayores: hacia una inclusión activa y participativa.

Comedor “Cristo Rey”.La Casa de Otilia – Asoc. Civil Mutual Ley 5110.Biblioteca Pop. “Mariano Moreno” Barrio Candioti.Asoc. de Jubilados y Pensionados Telefónicos.Centro de Jubilados 20 de junio. Centro de Jubilados María Auxiliadora.

FADU PEII Centro de interpretación de la Costa, La Guardia y Colastiné Norte y Sur.

Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe).Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe).Secretaría de la Producción (Municipalidad de Santa Fe).Secretaría de Cultura (Municipalidad de Santa Fe).Secretaría de Hacienda y Economía (Municipalidad de Santa Fe).Otras Instituciones:Vecinal Pro Fomento y Cultura La Guardia ColastinéVecinal Colastiné Sur.Centro Comunitario Colastiné Solidario de Colastiné Norte.Centro Comunitario La Guardia.Centro de Atención Primaria de Salud Colastiné Norte.Centro de Atención Primaria de Salud La Guardia.Centro de Atención Primaria de Salud El Pozo.Centro de Desarrollo Zonal N° 9.Capilla Niño Jesús de Praga - Colastiné Sur.Templo Vida en Jesús – Colastiné Sur.Escuela Nº 869 Julio Argentino Roca de Colastiné Norte.Escuela Nº 39 “9 de Julio” de La Guardia – Colastiné.Escuela Nº1126 República de Italia de Colastiné Sur.Asociación Civil Mejores Condiciones de Vida de Colastiné Norte.Asociación Civil Unidos por Colastiné.Asociación Civil de lo nuestro lo mejor los niños y los adolescentes.Comuna de Arroyo Leyes

FCJS PEII Construyendo redes de Economía Social entre la Universidad, Organizaciones Sociales y el Gobierno Local”

Secretaría de Desarrollo Social (Municipalidad de Santa Fe). Asociación de Feriantes Arroyo Leyes. Acción Educativa.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[121]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Secretaría de Políticas Universitarias - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Año 2009

UA TítuloSecretaría de Extensión UNL

Fortalecimiento del Sistema de Programas y Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral

Programa de Voluntariado Universitario - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Año 2009

UA TítuloECM Brigadas de salud promoviendo entre todos una ciudad saludable.

FADU Integrar equipando, arte y diseño al servicio de lo público

FCJS Segunda formación de jóvenes universitarios para la creación de C.L. y Sociales Rodolfo Ortega P."

FCV Zoolidarios: Un modo "especial" de aprender y disfrutar con los animales.

FHUC Apoyo al trabajo personalizado en el área de matemática a alumnos ciegos y disminuidos visuales integrados en escuelas secundarias.

Biodiversidad de los humedales asociados al Río San Javier…Qué tendrás mi pago!.

Conservación en acción. El uso de fauna silvestre como herramienta para la conservación de los ambientes naturales en el Norte de la Provincia de Santa Fe

RAP, Red Ambiental y productiva.

FIQ Mejoramiento de condiciones edilicias de comedores institucionales y capacitación al personal

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[122]

Informe Institucional 2009

Cursos de Extensión

Cursos de Extensión dictados durante el año 2009

Propuesta Modalidad AlumnosAspectos impositivos a tener en cuenta en microemprendimientos Distancia 47

Curso de formación en administraciones de consorcios. Distancia 34

Ética aplicada y Derechos Humanos. Derechos humanos de 3ra generación, minorías y medioambiente Distancia 74

Gestión de entidades de la economía social Distancia 28

Herramientas básicas para la liquidación de sueldos. Distancia 87

La formación de emprendedores desde la escuela media Distancia 32

La fotografía aérea en propuestas didácticas de Ciencias Sociales y Naturales: Distancia 36

La Web 2.0 en el aula. Uso de aplicaciones de Internet para la gestión de Distancia 76

Los principios del cálculo diferencial. Un enfoque intuitivo Distancia 109

Planificación Didáctica: Una tarea intelectual del docente Distancia 287

Ciencias sociales y epistemología: claves para su enseñanza Distancia 27

Cómo seleccionar los componentes para armar tu propia pc Distancia 22

Crear multimedia en el aula Distancia 36

Curso de formación en la protección jurídica del patrimonio cultural Distancia 20

Diseño y Gestión de Proyectos de Intervención Social Distancia 26

Educando en Valores: El Cooperativismo. Distancia 14

Imágenes de satélite y educación ambiental Distancia 42

Inecuaciones y programación lineal Distancia 64

Introducción a la metodología de la investigación científica Distancia 27

La economía al alcance de todos. Economía para no economistas Distancia 35

La exploración matemática a través de Modelos Matemáticos Distancia 52

Niños y Violencia: Como prevenir que la violencia social entre en la escuela Distancia 56

Prevención de adicciones, un problema que nos convoca Distancia 76

Actualizando conceptos de las Ciencia Política, problemas y nuevas reflexiones Distancia 39

Aplicaciones gratuitas de Internet para la promoción y venta de productos y servicios Distancia 14

El rol de las representaciones en la semiótica en la enseñanza de la Escuela Media Distancia 33

Estrategias didácticas: Una construcción del docente Distancia 152

Lo lúdico- creativo, una cuestión de actitud Distancia 71

Matemática digital: nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el aula Distancia 100

Organización y administración de las ONG´s. Aspectos contables e impositivos Distancia 35

Sociología de la Educación y el desafío de educar colectivos diferentes Distancia 100

Organizaciones civiles del sector salud. Capacitando a sus agentes Presencial 29

Electricidad 1er Nivel con conocimientos de iluminación, motores y contactores Presencial 17

Normativa, Interpretación y Redacción de Textos Presencial 26

Auxiliar en cuidados básicos de personas con discapacidad Presencial 39

Mantenimiento e instalación de Redes de Comunicaciones y de Energía Edilicias Presencial 12

Refrigeración Presencial 32

Auxiliar en cuidados básicos de adultos mayores Presencial 55

Análisis y Producción de Documentos en la Gestión Municipal Presencial 29

Mecánica Ligera Presencial 17

Oficial en mantenimiento Presencial 21

Electricidad 1er Nivel con conocimientos de iluminación, motores y contactores Presencial 16

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[123]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cantidad de alumnos que asistieron a los Cursos de Extensión por propuesta según modalidad – Año 2009

Modalidad Cantidad de Propuestas Cantidad de AlumnosDistancia 31 1851Presencial 11 293

Total 42 2144

Distribución porcentual de los cursos de extensión según modalidad – Año 2009

Distribución porcentual de los alumnos que cursaron según modalidad – Año 2009

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria

[124]

Informe Institucional 2009

Observatorio Social

Programa “Sistema de Monitoreo Social y Económico del Litoral” - Panel de Hogares - Año 2009

Tema Victimización - Rotación Onda 2007 - 2009

¿En los últimos 12 meses ha sido Ud. o algún miembro de su hogar victima de algún tipo de delito?

Onda 2007 Onda 2009 Cantidad de familias Proporción de familiasSi

Sí 32 38,1

No 52 61,9

Total 84 100,0

No

Sí 79 24,3

No 246 75,7

Total 325 100,0

Cuándo se encuentra en su casa, se siente…

Fuente: Observatorio Social. Universidad Nacional del Litoral

[125]

Onda 2007 Onda 2009 Cantidad de familias Proporción de familiasMuy seguro

Muy seguro 79 57,7

Algo seguro 40 29,2

Poco seguro 14 10,2

Nada seguro 3 2,2

No contesta 1 ,7

Total 137 100,0

Algo seguro

Muy seguro 44 37,9

Algo seguro 40 34,5

Poco seguro 27 23,3

Nada seguro 5 4,3

Total 116 100,0

Poco seguro

Muy seguro 19 31,7

Algo seguro 20 33,3

Poco seguro 11 18,3

Nada seguro 9 15,0

No contesta 1 1,7

Total 60 100,0

Nada seguro

Muy seguro 17 19,3

Algo seguro 16 18,2

Poco seguro 30 34,1

Nada seguro 24 27,3

No contesta 1 1,1

Total 88 100,0

No sabe

Muy seguro 2 50,0

Nada seguro 2 50,0

Total 4 100,0

No contesta

Muy seguro 3 75,0

Nada seguro 1 25,0

Total 4 100,0

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Indicadores Laborales comparados: Diferentes Ondas del Panel de Hogares

Tasa Laboral

Onda Tasa de Actividad Tasa de "Trabajo" Tasa de "No Trabajo"

Tasa de "Trabajo Demandante"

Diciembre 2005 46,8% 35,1% 25,1% 19,9%

Septiembre 2006 46,8% 37,0% 20,9% 23,5%

Junio 2007 44,3% 35,5% 19,7% 22,8%

Junio 2009 48,6% 38,7% 20,5% 21,1%

Tema Trabajo - Rotación Onda 2007 - 2009

Actividad Económica

Onda 2007 Onda 2009 Cantidad de familias Proporción de familiasEconomicamente activo

Económicamente activo 540 86,7

No económicamente activo 83 13,3

Total 623 100,0

No economicamente activo

Económicamente activo 123 16,0

No económicamente activo 645 84,0

Total 768 100,0

Trabajo, Trabajo Demandante y No Trabajo

Onda 2007 Onda 2009 Cantidad de familias Proporción de familiasInactivo

Inactivo 645 84,0

Trabaja 38 4,9

Trabaja y busca trabajo 35 4,6

No trabaja 50 6,5

Total 768 100,0

Trabaja

Inactivo 34 9,8

Trabaja 250 72,0

Trabaja y busca trabajo 42 12,1

No trabaja 21 6,1

Total 347 100,0

Trabaja y Busca Trabajo

Inactivo 7 4,7

Trabaja 64 43,2

Trabaja y busca trabajo 60 40,5

No trabaja 17 11,5

Total 148 100,0

No Trabaja

Inactivo 42 32,8

Trabaja 20 15,6

Trabaja y busca trabajo 19 14,8

No trabaja 47 36,7

Total 128 100,0

Fuente: Observatorio Social. Universidad Nacional del Litoral

[126]

Informe Institucional 2009

Relación de dependencia del trabajo

2007 2009 Nro. de personas Prop. de personasNo Trabaja

Cuenta Propia (A) 66 7,4

Relación de dependencia (B) 43 4,8

S/D 3 ,3

No Trabaja 784 87,5

Total 896 100,0

Cuenta Propia

Cuenta Propia (A) 153 64,6

Relación de dependencia (B) 31 13,1

Empleador (C) 1 ,4

No Trabaja 52 21,9

Total 237 100,0

Relación de Dependencia

Cuenta Propia (A) 20 8,3

Relación de dependencia (B) 194 80,8

S/D 1 ,4

No Trabaja 25 10,4

Total 240 100,0

Empleador Empleador (C) 6 100,0

Ns/Nc

Cuenta Propia (A) 6 50,0

Relación de dependencia (B) 4 33,3

No Trabaja 2 16,7

Total 12 100,0

Capacidad de Ahorro – Resultados Onda 2009

Si considera en su conjunto los ingresos de los integrantes del grupo que habita la vivienda, ¿cómo es la capacidad de ahorro mensual respecto a la necesidad concreta de reemplazar su heladera actual?

Nro. de personas Prop. de personasNula de acuerdo a ese propósito 281 25,8%

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

379 34,7%

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

266 24,4%

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

123 11,3%

No Sabe 22 2,0%

No Contesta 20 1,8%

Total 1091 100,0%

Fuente: Observatorio Social. Universidad Nacional del Litoral

[127]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Capacidad de Ahorro - ROTACIÓN ONDA 2006 – 2007¿Cómo es la capacidad de ahorro mensual respecto a la necesidad concreta de reemplazar su heladera actual?

Onda 2006 Onda 2007 Frecuencia PorcentajeNula de acuerdo a ese propósito Nula de acuerdo a ese propósito 69 45,7

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo 55 36,4

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año 10 6,6

Puedo no depender de un plan de financiación 12 7,9

No sabe 3 2,0

No contesta 1 ,7

S/D 1 ,7

Total 151 100,0

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo

Nula de acuerdo a ese propósito 45 30,2

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo 67 45,0

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año 33 22,1

Puedo no depender de un plan de financiación 4 2,7

Total 149 100,0

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año

Nula de acuerdo a ese propósito 15 11,6

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo 48 37,2

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año 46 35,7

Puedo no depender de un plan de financiación 18 14,0

No sabe 2 1,6

Total 129 100,0

Puedo no depender de un plan de financiación

Nula de acuerdo a ese propósito 7 17,1

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo 6 14,6

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año 11 26,8

Puedo no depender de un plan de financiación 17 41,5

Total 41 100,0

NS/NC Nula de acuerdo a ese propósito 7 20,0

Limitada a un plan de cuotas a largo plazo 10 28,6

Limitada a un plan de cuotas de menos de un año 9 25,7

Puedo no depender de un plan de financiación 9 25,7

Total 35 100,0

Fuente: Panel de Hogares 2006-2007. Observatorio Social. Universidad Nacional del Litoral

[128]

Informe Institucional 2009

Capacidad de Ahorro - ROTACIÓN ONDA 2007 – 2009

¿Cómo es la capacidad de ahorro mensual respecto a la necesidad concreta de reemplazar su heladera actual?

Onda 2007 Onda 2009 Nro.de Hogares Prop. de Hoagres (%)

Nula de acuerdo a ese propósito

Nula de acuerdo a ese propósito 51 43,6

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

35 29,9

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

22 18,8

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

7 6,0

No Sabe 1 ,9

No Contesta 1 ,9

Total 117 100,0

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

Nula de acuerdo a ese propósito 34 21,1

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

78 48,4

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

35 21,7

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

11 6,8

No Sabe 2 1,2

No Contesta 1 ,6

Total 161 100,0

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

Nula de acuerdo a ese propósito 13 15,3

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

21 24,7

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

40 47,1

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

6 7,1

No Contesta 5 5,9

Total 85 100,0

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

Nula de acuerdo a ese propósito 4 9,8

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

7 17,1

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

14 34,1

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

13 31,7

No Contesta 3 7,3

Total 41 100,0

No Sabe

Nula de acuerdo a ese propósito 1 25,0

Suficiente, pero limitada a un plan de pagos en cuotas pequeñas a largo plazo (un año o más)

1 25,0

Tengo capacidad de ahorro como para un plan de pagos en cuotas, menor a un año (menos de 12 cuotas)

1 25,0

Tengo capacidad de ahorro como para no depender de una financiación si me lo propongo

1 25,0

Total 4 100,0

No Contesta Nula de acuerdo a ese propósito 1 100,0

Fuente: Observatorio Social. Universidad Nacional del Litoral

[129]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cultura

Propuestas realizadas por la Dirección de Cultura – Año 2009

Propuestas CantidadRecitales 90

Talleres 24

Seminarios, Charlas y Mesas 23

Ciclos 25

Muestras 80

Convenios 3

Ediciones 17

Total 262

Distribución porcentual de las propuestas realizadas por la Dirección de Cultura – Año 2009

Ingreso de obras y materiales al Archivo Histórico UNL - Año 2009

Material de Archivo CantidadDocumentos en soporte papel 1090

Fototeca 2135

Videoteca 6

Devedeteca 28

Archivo de audio 0

Objetos 15

Muestras 16

Fuente: Dirección de Cultura

[130]

Informe Institucional 2009

Cantidad de consultas realizadas por distintas instituciones al Archivo Histórico - Año 2009

Instituciones que consultan Cantidad de consultasUNR 5Cable Visión 2FCJS 16Prensa UNL 10Ministerio de Innovación y Cultura 4ISP Nº 8 1Secretaria de Cultura UNL 6Comedia Universitaria 2FBCB 2Instituto Brigadier 2UNER 14Programa de Historia y Memoria 3FADU 3Rectorado 13Consejo Municipal 4FHUC 12Taller de Cine 2Comedor Universitario 5Particulares 11Secretaria de Gobierno 3Ciudad 6OSUNL 2Secretaria de Cultura de Reconquista 2Secretaria Académica 1EIS 5

Total 136

Distribución Porcentual de la cantidad de consultas realizadas al Archivo Histórico por tipo de material - Año 2009

Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez - Atención de usuarios - Año 2009 (*)

Atención al usuario TotalPréstamos a Domicilio 7936

Consulta en sala 2929

Acc.Internet y wi-fi 395

Nuevos socios 272

Consultas Hemeroteca 651

Prést.videos,dvd y cd 114

Total de Usuarios 11438

Total 12297

Observaciones: (*) Período comprendido entre el 01/12/08 al 31/10/09

Fuente: Dirección de Cultura

[131]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Evolución de Actividades

Fuente: Dirección de Cultura

[132]

Informe Institucional 2009

[133]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

EJE VI

“Una Universidad que proporcione a los integrantes de su comunidad universitaria las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades”

[134]

Informe Institucional 2009

[135]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Programa de Bibliotecas de la Universidad Nacional del Litoral

Cantidad de títulos y libros adjudicados – Año 2009

Biblioteca Libros adjudicados Publicaciones periódicasJardín Maternal “La Ronda” 25 5

Centralizada “Ezio Emiliani” (FICH-FBCB-ESS-FCM) 517 1.168

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja 213 84

Pública y Popular Juan Gálvez 372 151

FIQ 86

Escuela Primaria UNL 178 22

FCE 780 281

FADU – FHUC - ISM 1.036

FCJS 559 75

Centralizada de la FCA - FCV 582 403

Escuela Industrial Superior (EIS) 266 16

Total 4.614 2.205

Distribución de la cantidad de libros adjudicados según Facultades de la UNL - Año 2009

Fuente: Programa Bibliotecas de la UNL - Secretaría Académica

[136]

Informe Institucional 2009

Montos destinados para Biblioteca – Año 2009

Unidad Académica 1ra Compra (en $)

2da Compra (en $)

Monto Total (en $)

Facultad de Humanidades y Ciencias - Biblioteca Centralizada FHUC-FADU-ISM 19.139,67 10.047,30 29.186,97

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Biblioteca Centralizada “Dr Ezio Emiliani” FBCB-FICH-ESS-ECM

20.760,56 1.011,00 21.771,56

Facultad de Ciencias Agrarias – Biblioteca FCA 9.710,78 584,45 10.295,23

Facultad de Ciencias Económicas – Biblioteca FCE 25.577,91 4.329,95 29.907,86

Facultad de Ciencias Veterinarias - Biblioteca Centralizada FAVE 12.467,78 0,00 12.467,78

Facultad de Ingeniería Química-Biblioteca FIQ 13.476,45 1.047,20 14.523,65

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Biblioteca Centralizada “Dr Ezio Emiliani” FBCB-FICH-ESS-ECM

17.038,68 145,40 17.184,08

Dirección de Cultura - Biblioteca Pública y Popular “Dr. José Gálvez” 794,20 255,50 1.049,70

Escuela Industrial Superior - Biblioteca “Libertador Gral San Martín” 3.060,25 0,00 3.060,25

Escuela Universitaria de Analisis de Alimentos – Gálvez - Biblioteca EUAA 2.270,74 816,20 3.086,94

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Biblioteca Centralizada FHUC-FADU-ISM 13.967,75 1.439,00 15.406,75

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Biblioteca “Pablo Vrillaud” 20.002,94 1.035,80 21.038,74

Escuela de Ciencias Médicas - Biblioteca Centralizada “Dr Ezio Emiliani” FBCB-FICH-ESS-ECM

3.916,40 0,00 3.916,40

Total 162.184,11 20.711,80 182.895,91

Fuente: Programa Bibliotecas de la UNL - Secretaría Académica

[137]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Centro de Telemática

Total de equipos conectados en la UNL por dependencia a diciembre de 2009

Dependencia Cantidad de nodosCentro de Telemática (CETUL) 74

Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED) 91

Secretaría de Cultura 47

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja 26

Escuela Industrial Superior 171

Escuela Primaria de la UNL / Museo de Arte Contemporáneo 20

Jardín La Ronda 8

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 163

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas 356

Facultad de Ciencias Agrarias 236

Facultad de Ciencias Económicas 325

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 242

Facultad de Ciencias Veterinarias 357

Facultad de Humanidades y Ciencias /Instituto Superior de Música 134

Facultad de Ingeniería Química – Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) 485

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas 256

Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) 1

Instituto Nacional de Limnología (INALI) 68

Museo de Arte Contemporáneo 20

Predio UNL-ATE 55

Obra Social UNL 35

Fundación Hábitat y Desarrollo 4

Programa “Internet Todos Pueden” (*) 74

Escuela de Ciencias Médicas 126

Rectorado - UNL 314

Centro de Idiomas 37

Alimento Social 45

Federación Universitaria del Litoral 11

Residencia Estudiantil – Esperanza 5

Residencia Estudiantil – Santa Fe 6

Secretaría de Vinculación Tecnológica 85

Total 3877

(*) (Escuelas: Tecn. Part. Incorp. Nº67 O. Rupp, Nº95 S. de Iriondo, Parr. J. Resucitado, Nº 1298 M. Zaspe, Nº 132 C. Obrero, Ens. Media Nº 1109 H. Yrigoyen, Nº265, Técn. Nº684 M. Quiroga)

Evolución de nodos en la UNL desde 2004 hasta 2009

Fuente: Centro de Telemática - Secretaría General

[138]

Informe Institucional 2009

Situación Edilicia

Obras por Unidad Académica

Unidad académica Obras proyectadas Estado de avance

Ciudad Universitaria 2da etapa proyecto urbanístico: garita y parada de colectivos Finalizada

Aulario Común (se compone de dos edificios, "Tira y Cubo" que se complementan) En ejecución

Habilitación del gas natural En ejecución

Adecuación de la accesibilidad y de puertas en edificios En ejecución

Escuela de Nivel Inicial y Primario

Desarrollo de el nuevo edificio En ejecución

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Nuevo Ascensor Finalizada

Proyecto de adecuación y mejora a la infraestructura En ejecución

Construcción de laboratorios de Ensayos del CENEHA y Adecuación del Depósito de Equipos de Campo de FICH

En ejecución

Facultad de Bioquímica Y Ciencias Biológicas

Bioterios para roedores Finalizada

Local de servicios Fotocopiadora Finalizada

Ampliación Laboratorio y Boxes En ejecución

Readecuación espacial y Funcional ingreso a FBCB En ejecución

Proyecto adecuación y mejora de la infraestructura (PRAMIN) En ejecución

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

Obras pequeñas y de mantenimiento de las condiciones edilicias Finalizada

Parque Tecnológico Litoral Centro

1ra etapa construcción nuevo edificio Instituto de matemática aplicada (IMAL) Obra a Licitar

Nuevo Edificio Instituto en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) Obra a Licitar

Nuevo Edificio Instituto de Agro biotecnología (IAL) En ejecución

Rectorado Proyecto de restauración de las fachadas En Curso

Proyecto de adecuación a la accesibilidad Proyecto

Secretaría de Vinculación Tecnología y Desarrollo Productivo:

1ra etapa estructura hormigón armado y cerramientos Ejecutada

2da etapa albañilería En ejecución

Escuela de Servicios Sociales Aulario Común Proyecto

Facultada de Ciencias Jurídicas y Sociales

Restauración de biblioteca Pablo Vrillaud ( tratamiento de humedades) Ejecutada

Restauración de aberturas Ejecutada

Restauración de mobiliario Histórico Ejecutada

Restauración Sala de Lectura y Refuncionalización de Depósitos En ejecución

Restauración Patios de Los Naranjos Ejecutada

Proyecto de adecuación de la accesibilidad Proyecto

Facultada de Ingeniería Química Adecuación de la instalación eléctrica edificio Gollán Ejecutada

Recambio del ascensor principal edificio Gollán Ejecutada

Proyecto de adecuación y mejora de la infraestructura (PRAMIN) En ejecución

Adecuación y Mejoras Grupo de Estudio Hidrógeno (PRAMIN) En ejecución

Adecuación y mejoras Laboratorio de Caracterización Nanoscópica de Materiales En ejecución

Escuela Industrial Superior Nuevo equipamiento para aulas sector Fernández Gran Ejecutada

Provisión y colocación de artefactos de iluminación sector Fernández Gran Ejecutada

Obras de mantenimiento y mejora Ejecutada

Escuela Primaria. Adaptación inmueble alquilado Ejecutada

Residencias alumnos extranjeros

Adecuación Residencia Estudiantes Extranjeros Ejecutada

Facultad de Ciencias Económicas

Terminaciones 4to piso y 3er ascensor. Ejecutada

Adquisición primer equipamiento 4to piso

Restauración de fachadas edificio histórico En ejecución

Regularización instalación gas natural Ejecutada

Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados

[139]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Unidad académica Obras proyectadas Estado de avance

Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Ciencias Veterinarias

Residencias para docentes extranjeros Ciudad Universitaria 1ra etapa Ejecutada

Hospital de pequeños animales: 1ra etapa: estructura de hormigón armado Ejecutada

2da etapa: cerramientos En ejecución

Gabinete de Inglés Técnico Obra a licitar

Proyectos de Adecuación y Mejora de la Infraestructura (PRAMIN) En ejecución

Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja

Red interior de agua potable Ejecutada

Construcción de módulo de aulas En ejecución

Trabajos varios de mantenimiento

Distribución Porcentual del Estado de las Obras.

Fuente: Dirección de Obras y Servicios Centralizados

[140]

Informe Institucional 2009

Becas Estudiantiles

Total de becas otorgadas - Año 2009

Facultad Ayuda Económica Residencia Integrales Media Beca Salud Total OtorgadasFCJS 36 7 7 14 1 65

FHUC 15 3 4 6 1 29

ISM 5 1 1 2 1 10

FICH 18 2 4 7 1 32

FADU 21 2 5 8 1 37

FBCB 18 2 4 6 1 31

ESS 9 1 3 3 1 17

FIQ 13 1 3 5 1 23

FCE 21 6 4 8 1 40

FCA 7 1 2 3 1 14

FCV 20 5 4 8 1 38

EIS 8 - - - - 8

EAGG 3 - - - - 3

ECM 8 1 2 3 1 15

EUdA 2 - - - - 2

EUAA 2 - - - - 2

APUL 25 0 - - - 25

Total 231 32 43 74 12 392

Datos Extraídos del Sistema al 10/02/2009

Distribución de las becas estudiantiles - Año 2009

Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario

[141]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Becas solicitadas y otorgadas por Unidad Académica - Año 2009

Facultad Otorgadas Solicitadas Otorgadas/SolicitadasTOTAL 392 1157 33,88%

FCJS 65 191 34,03%

FHUC 29 95 30,53%

ISM 10 26 38,46%

FICH 32 79 40,51%

FADU 37 140 26,43%

FBCB 31 137 22,63%

ESS 17 101 16,83%

FIQ 23 60 38,33%

FCE 40 127 31,50%

FCA 14 22 63,64%

FCV 38 68 55,88%

EIS 8 17 47,06%

EAGG 3 19 15,79%

ECM 15 71 21,13%

EUA 2 2 100,00%

EUAA 2 2 100,00%

APUL 25 - -

Distribución de las Becas solicitadas y otorgadas por Unidad Académica - Año 2009

Fuente: Secretaría de Bienestar Universitario

[142]

Informe Institucional 2009

Dirección de Salud

Control de ausentismo del personal de la UNL según los pedidos recepcionados en la Dirección de Salud – Periodo 2007-2009

Mes 2007 2008 2009Enero 0 60 53

Febrero 289 198 191

Marzo 321 260 305

Abril 283 322 300

Mayo 448 351 353

Junio 728 429 477

Julio 418 325 344

Agosto 678 340 363

Septiembre 381 316 318

Octubre 447 365 383

Noviembre 416 319 250

Diciembre 326 266 * Total 4735 3551 3337

(*) La información enviada desde la Dir. de Salud fue durante los primeros días del mes de diciembre, por lo que no se cuenta con la cant. de ausentes de dicho mes.

Cantidad de pedidos recepcionados en la Dirección de Salud entre los meses de Enero a Diciembre – Periodo 2007-2009

Fuente: Dirección de Salud – Secretaría de Bienestar Universitario

[143]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

ANEXO

[144]

Informe Institucional 2009

[145]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Cursos dictados (PFCP)

Cursos dictados en el marco del Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL - 2009

Categoría CursoConocimientos Específicos

Abordaje de problemáticas socio – organizacionales - 1º cuat.

Actualización en Informática - 2º cuat.

Administración del Personal - 1º cuat.

Administrador Siu – Guarani: Circuito de Egresados - 1º cuat.

Administrador Siu – Guarani: Interfaces – Datawarehouse – Coneau – Araucano - 2º cuat.

Administrador Siu – Guarani: Usuarios y Perfiles - 1º cuat.

Criptografía aplicada a la Informática y Firma Digital - 1º cuat.

Ejecución y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Nivel I - 1º cuat.

Ejecución y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas nivel ll - 2º cuat.

El conocimiento y aprendizaje de los trámites administrativos en el área de rendiciones de cuentas – COM A - 1º cuat.

El conocimiento y aprendizaje de los trámites administrativos en el área de rendiciones de cuentas – COM B - 1º cuat.

Eléctricidad Nivel l - 2º cuat.

Elementos de Cerrajería - Com. A - 2º cuat.

Elementos de Cerrajería - Com. B - 2º cuat.

Elementos de Cerrajería - Com. C - 2º cuat.

Elementos de Cerrajería - Com. D - 2º cuat.

Formato MARC y Conversión Formato CEPAL a MARC - 2º cuat.

Generación de Información en Sistema Gerenciales - 2º cuat.

Herramientas Básicas de tratamientos de Imágenes Digitales con Sofware Libre - 2º cuat.

Las Personas en la Organización - 2º cuat.

Mejora Continúa de Procesos Administrativos Ciudad Universitaria - 2º cuat.

Mejora Continúa de Procesos Administrativos Curso a Distancia - 2º cuat.

Mejora Continúa de Procesos Administrativos Esperanza - 2º cuat.

Mejora Continúa de Procesos Administrativos Rectorado - 2º cuat.

Modelo de Procedimientos Administrativos - 2º cuat.

Operador Avanzado en OpenOffice – COM A - 1º cuat.

Operador Avanzado en OpenOffice – COM A - 2º cuat.

Operador Avanzado en OpenOffice – COM B - 1º cuat.

Operador Avanzado en OpenOffice – COM B - 2º cuat.

Operador OpenOffice Nivel I – COM A - 1º cuat.

Operador OpenOffice Nivel I – COM B - 1º cuat.

Operador OpenOffice Nivel l - 2º cuat.

Operador OpenOffice Nivel ll - 2º cuat.

Operador Siu – Guarani: Circuito de Equivalencias y Rectificativas - 2º cuat.

Operador Siu – Guarani: Circuito de Examenes y Cursadas - 2º cuat.

Operador Siu – Guarani: Circuito de Inscripciones a Examenes y Cursadas - 1º cuat.

Papelería Institucional - 1º cuat.

Papelería Institucional Asistida con Corel Draw - 2º cuat.

Protección de datos Personales - 2º cuat.

Redes Privadas Virtuales (VPNs) - 2º cuat.

Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional y Porcesos de Tesorería. Trámites de Importación. Inscripción Reenpre - 2º cuat.

Reparación de Muebles de Oficina – COM A - 1º cuat.

Reparación de Muebles de Oficina – COM B - 1º cuat.

Reparación de Muebles de Oficina – COM C - 1º cuat.

Seguridad en Informática – Buenas Costumbres - 2º cuat.

Servidores Web y transferencia de archivos seguras - 2º cuat.

Sistema Integrado Previsional Argentino y Régimen de Asignaciones Familiares - 2º cuat.

Tablerista Eléctrico - 2º cuat.

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

Categoría Curso

[146]

Informe Institucional 2009

Conocimientos Específicos

Taller: “Calidad en el Servicio de Atención al Público” C.U. - 2º cuat.

Taller: “Calidad en el Servicio de Atención al Público” Rectorado - 2º cuat.

Técnicas de ataque y Defensa en Redes Inalámbricas WIFI - 1º cuat.

Tecnologías de Información. Sistemas de Gestión de Servicios y Seguridad de la Información - 2º cuat.

Troqueles, Pantones y Cartulinas - 2º cuat.

Interés General Adolescencia, Familia, Escuela. Nuevas Subjetividades - 2º cuat.

Anteojos de Seguridad – Seguridad en las Manos – Levantamiento de Carga – Corrientes Eléctricas – Los accidentes son evitables - 1º cuat.

Ceremonial en la Unidades Académicas Nivel I - 1º cuat.

Ceremonial en la Unidades Académicas Nivel II - 2º cuat.

Cuestiones en torno a la lectura y escritura de textos - 1º cuat.

Curso de Primeros Auxilios - 2º cuat.

Ejercicio de Evacuación - 1º cuat.

Ejercicio de Extinción con Matafuegos - 2º cuat.

Encuadernación - Com. A - 2º cuat.

Encuadernación - Com. B - 2º cuat.

Encuadernación - Com. C - 2º cuat.

Encuadernación Nivel I - Com. A - 1º cuat.

Encuadernación Nivel I - Com. B - 1º cuat.

Gestión de Documentos Administrativos de la UNL - 2º cuat.

Inglés ll - 2º cuat.

Inglés Nivel I - 1º cuat.

Inglés Nivel II - 1º cuat.

La Gestión de la Movilidad Académica: Situación y Perspectiva - 1º cuat.

Normas Generales de Higiene y Seguridad, Manejo de Residuos Patológicos, Uso de Elementos de Protección Personal - 1º cuat.

Normativa Legal. Problemas y Soluciones Lingüísticas - 2º cuat.

Organización de Eventos I - 1º cuat.

Organización de Eventos Nivel ll - 2º cuat.

Patrimonio Cultural. Conocer para valorar – Valorar para preservar - 1º cuat.

Prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo. Atención de Emergencias en el ámbito de la UNL - Com. C.U. - 2º cuat.

Prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo. Atención de Emergencias en el ámbito de la UNL - Com. CUSEVI - 2º cuat.

Prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo. Atención de Emergencias en el ámbito de la UNL - Com. Esc. Granja - 2º cuat.

Prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo. Atención de Emergencias en el ámbito de la UNL - Com. Esperanza - 2º cuat.

Prevención de Accidentes y Enfermedades de trabajo. Atención de Emergencias en el ámbito de la UNL - Com. Rectorado - 2º cuat.

Repaso y Actualización del Plan de Evacuación, Capacitación y Procedimientos ante Accidentes “In Itinere” - 2º cuat.

Seguridad en Trabajo en Laboratorios - 2º cuat.

Trabajo, Prejubilación y Jubilación - 2º cuat.

Fuente: Programa de Formación y Capacitación del Personal Administrativo y de Servicios de la UNL

[147]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Listado de Padrinos

Empresas que integran el Proyecto Padrinos (diciembre 2009)

Entidades Privadas / EmpresasAGROSERVICIOS HUMBOLDT S.A

AGUAS SANTAFESINAS S.A.

AGUAS Y PROCESOS S.A.

ALBERTO J. MACUA S.A

AMIUN S.A.

ATILIO SALAS INMOBILIARIA S.R.L

BANCO CREDICOOP LTDA

BARTOLOME SARTOR E HIJOS S.R.L

BASF ARGENTINA S.A

BENUZZI INMOBILIARIA S.A

BOLSAFE VALORES S.A

BOSTON FILM S.A.

BOXES GNC

CABAÑA EL QUEBRACHO S.A.

CABAÑA LA LILIA

CASINO PUERTO SANTA FE S.A.

CELULOSA MOLDEADA S.A

CHOPERIA SANTA FE

CINTER

COIRCO

COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS

COMPAÑÍA INDUSTRIAL CERVECERA S.A

COOP. AGRICOLA GANADERO GUILERMO LEHMANN LTDA

CONSULTORA ARCADIA

CULZONI S.A.

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS DE RIO NEGRO

DIAGRAMMA S.A

DIDIER STAMATTI

ESPAQ -FE INGENIERIA S.A

ESTABLECIMIENTO MARIA AUXILIADORA S.R.L

ESTABLECIMIENTO ORGANICO LAS BRISAS

EVARSA

FEDERADA SALUD

FIDES S.A.

FISA METAL S.R.L

GARCIA HNOS AGROINDUSTRIAL - TREGAR

GEA IMPRESIONES

GENPRO S.A

GLUTAL S.A

GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA

HIDROVIA S.A.

IMPRENTA CISCATO

INCOCIV S.R.L.

INDALAC

J. URETA CORTES Y CIA S.R.L.

JOYERIA EL RUBI S.A

LA AGRÍCOLA REGIONAL COOP. LTDA

LA ELISA S.A

LA RIBERA EVT DIVISION MICE

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional

Entidades Privadas / EmpresasLABORATORIO ALLIGNANI HNOS S.R.L.

LACTEAR S.A.

LIBRERÍA ARQUITECTURA + DISEÑO

[148]

Informe Institucional 2009

LIBRERÍA FERROVIA

LINEA VERDE DE HOTELES

MERENGO S.A

MILKAUT S.A.

MOLINO MATILDE S.A

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS CENTRO

NARANPOL

NGP MATAFUEGOS

NUEVA MEDICINA

NUTRINSUMOS S.R.L

PILAY S.A

PIVIDORI OSCAR Y HNOS S.H

PONCE CONSTRUCCIONES S.R.L.

RED SPORT

RUBINZAL Y ASOCIADOS S.A

SADESA S.A

SANATORIO MEDICO QUIRURGICO SANTA FE S.A

SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA

SAN CRISTOBAL S. M. DE SEGUROS GENERALES

SANTA FE MATERIALES S.A

SNA E ARGENTINA S.A

SOTIC S.A

SPEEDAGRO S.R.L

SUDAMERICANA DE AGUAS S.A.

SUDAMFOS S.A

TALLERES GRAFICOS SCOLNIK S.A.

TECNAR S.R.L.

TEPSI S.A.

TERSUAVE -DISAL S.A.

TREVISAN HNOS

TRIFERTO

VISUAL

WOHR QUIMICA

ZELLTEK SA

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional

[149]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Siglario

Sigla SignificadoABCAE Acuerdo Bilateral con Apoyo Económico

ABSAE Acuerdo Bilateral sin Apoyo Económico

AECI Agencia Española de Cooperación Internacional

AET Acciones de Extensión al Territorio

ANPCyT Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

AUGM Asociación de Universidades Grupo Montevideo

CAI+D Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo

CAPES Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior

CAPIC Cursos de Acción para la Integración Curricular

CAT Centro de Apoyo Tecnológico

CELU Certificado español lengua y uso

CEMED Centro Multimedial de Educación a Distancia

CETRI Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación

CIAEM Conferencia interamericana de Educación Matemática

CIN Consejo Interuniversitario Nacional

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

CONICET Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

EAGG Escuela de Agricultura Ganadería y Granja

ECM Escuela de Ciencias Médicas

EECL Estudiantes Extranjeros de Carácter Libre

EESC - USP Escola de Engenharia de São Carlos - Universidade São Paulo

EFA Escuela de la Familia Agraria

EIS Escuela Industrial Superior

EUA - REC Escuela Universitaria del Alimento - Reconquista

EUA Escuela Universitaria del Alimento

EUAA - GAL Escuela Universitaria de Análisis de Alimento - Gálvez

EUAA Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos

FADU Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

FBCB Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

FCA Facultad de Ciencias Agrarias

FCE Facultad de Ciencias Económicas

FCJS Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

FCV Facultad de Ciencias Veterinarias

FHUC Facultad de Humanidades y Ciencias

FICH Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

FIQ Facultad de Ingeniería Química

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

FONID Fonda Nacional de Incentivo Docente

FRSF Facultad Regional Santa Fe (de la Universidad Tecnológica Nacional)

HSF Huertos Semilleros Forestal

IMAL Instituto de Matemática Aplicada del Litoral

INALI Instituto Nacional de Limnología

INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

INTEC Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química

JIMA Jóvenes de Intercambio México - Argentina

LASA Latin American Studies Association

Nodo Todo equipo informático (Pc, impresora de red, firewall, etc.) al que se le asigna un número de IP

OEA Organización de los Estados Americanos

OEI Organización de los Estados Iberoamericanos

PACT Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas

PDCM Programa de Desarrollo de Ciencias Médicas

Sigla Significado

[150]

Informe Institucional 2009

PEC Proyectos de Extensión de Cátedra

PECAP Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel

PEII Proyectos de Extensión de Interés Institucional

PEIS Proyectos de Extensión de Interés Social

PFCP Programa de Formación y Capacitación del Personal de la UNL

PI - PE Proyecto de Investigación y Proyectos de Extensión

PICTO Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado

PID Proyecto de Investigación y Desarrollo

PIDI Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores

PIP Proyecto de Investigación Plurianuales

PNS Proyectos No Subsidiados

PROINMES Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes

PROMAC - POS Programa de Movilidad Académica Componente de Posgrado

PROMAC Programa de Movilidad Académico - Científica

PIMA Programa de Intercambio y Movilidad Académica

PROMADES Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

PROMAGRO Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Agronomía

PROMEI Programa de Mejora de la Enseñanza de Ingeniería

PROMF y B Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica

RAE Residencia para Alumnos Extranjeros

SAT Servicios Altamente Especializados a Terceros

SET Servicios Educativos a Terceros

UAB Universidad Autónoma de Barcelona

UAM Universidad Autónoma de Madrid

UCSF Universidad Católica de Santa Fe

UNC Universidad Nacional de Córdoba

UNCu Universidad Nacional de Cuyo

UNL Universidad Nacional del Litoral

UNR Universidad Nacional de Rosario

UTN Universidad Tecnológica Nacional

UTN - FRSF Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe

UVT Unidad Vinculación Tecnológica (perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo)

[151]