universidad nacional de san agustÍn escuela de …€¦ · tesis presentado por el ... eléctrica...

149
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA DE POSTGRADO UNIDAD DE POST-GRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA BAJO EL ESQUEMA DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP) Tesis presentado por el Bachiller WALTER AMADOR CASTELLANOS VILCA Para optar el Grado de Maestro en Gestión de la Energía con mención en Electricidad Asesor: Dr. Edgar Cáceres Cabana AREQUIPA-PERÚ Noviembre 2014

Upload: truongthuan

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA DE POSTGRADO

UNIDAD DE POST-GRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA BAJO

EL ESQUEMA DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)

Tesis presentado por el Bachiller

WALTER AMADOR CASTELLANOS VILCA

Para optar el Grado de Maestro en Gestión de laEnergía con mención en Electricidad

Asesor:

Dr. Edgar Cáceres Cabana

AREQUIPA-PERÚ

Noviembre 2014

1

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional

2

AGRADECIMIENTOS

Todo el agradecimiento especial al departamento académico de la escuela profesional de Ingeniería

Eléctrica de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa - UNSA por sus gestiones y

desinteresada labor para el cumplimiento de la meta propuesta al inicio de esta maestría y al

CARELEC por toda la confianza depositada en este proyecto de capacitación profesional, para

enrumbar a nuestro país al camino de la excelencia.

3

ABREVIATURAS

APP Asociación Público Privada

BCR Banco Central de Reservas del Perú

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CENERGIA Centro de Conservación de la Energía

COES Comité de Operación Económica del Sistema

EE Eficiencia Energética

FONAM Fondo Nacional del Ambiente

GLP Gas Licuado de Petróleo

GN Gas Natural

INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de laPropiedad Intelectual

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

MINEM Ministerio de Energía y Minas

MINAM Ministerio del Ambiente

OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

PAE Proyecto para Ahorro de Energía

PBI Producto Bruto Interno

PROINVERSIÓN Agencia de Promoción de la Inversión Privada en el Perú

PROMPEX Comisión para la Promoción de Exportaciones

SEP Sistemas Eléctricos de Potencia

SINC Sistema Interconectado Centro Norte

SISUR Sistema Interconectado del Sur

WEC World Energy Council

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2. 1 Escenarios: principales supuestos 2013-2018.............................................................................. 28Tabla 3. 2 Principales niveles en las barreras de entrada de las lámparas de inducción................................. 56Tabla 3. 3 Principales características de las cocinas de inducción ................................................................ 62Tabla 3. 4 Principales barreras de entrada de las cocinas de inducción ........................................................ 68Tabla 3. 5 Comparación de costos de uso entre el GLP y las cocinas de inducción monofásicas .................. 81Tabla 3. 6 Comparación de costos de uso entre el GLP y las cocinas de inducción trifásicas ....................... 81

Tabla 5. 1 Ejemplo de proyectos MDL ..................................................................................................... 117Tabla 5. 2 Ejemplo de proyectos MDL ..................................................................................................... 127Tabla 6. 1 Precios de las cocinas de inducción en nuevos soles ................................................................. 133Tabla 6. 2 Cantidad de cocinas de inducción en unidades.......................................................................... 135Tabla 6. 3 Datos usados para el flujo de caja para el modelo de Montecarlo ............................................. 137Tabla 6. 4 Flujo de caja mensual en el modelo de Montecarlo .................................................................. 137Tabla 6. 5 Simulación de 3000 resultados para el VPN ............................................................................ 138Tabla 6. 6 Datos estadísticos de la simulación de 3000 datos.................................................................... 139Tabla 6. 7 Resultados del riesgo.............................................................................................................. 140Tabla 6. 8 Flujo de caja mensual en el modelo de Montecarlo con los bonos CERs ................................. 141Tabla 6. 9 Simulación de 3000 resultados para el VPN ........................................................................... 141Tabla 6. 10 Datos estadísticos de la simulación de 3000 datos.................................................................. 142Tabla 6. 11 Resultados del riesgo............................................................................................................. 143Tabla 6. 12 Resultados del riesgo y el valor VPN con y sin CERs ............................................................ 144

5

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig.2. 1 Venta de combustibles en el mercado interno ................................................................................. 27Fig.2. 2 Principales proyectos de demanda 2013-2018 ................................................................................ 30Fig.2. 3 Nuevos proyectos de oferta 2013-2018 .......................................................................................... 32Fig.3. 3. Las líneas discontinuas representan el campo magnético del imán. Las líneas continuas son las delcampo magnético inducido. ........................................................................................................................ 40Fig.3. 4 Calentamiento inductivo ................................................................................................................ 42Fig.3. 5 Diagrama de bloques del sistema de calentamiento inductivo ......................................................... 48Fig.3. 6 Bobinado de inducción, circuito equivalente .................................................................................. 48Fig.3. 7 Esquema de una lámpara de inducción ........................................................................................... 50Fig.3. 8 Comparación en vida útil entre lámparas de inducción y los LED's ................................................ 55Fig.3. 9 Tipo de bobinas usadas .................................................................................................................. 60Fig.3. 10 Componentes de un sistema de calentamiento por inducción ........................................................ 61Fig.3. 11Curva característica de un termistor NTC...................................................................................... 64Fig.3. 12 Consumo de GLP en el mercado nacional .................................................................................... 69Fig.3. 13 Precios Spot del propano y del crudo en la costa del golgo de EEUU ........................................... 71Fig.3. 14 Precios de paridad y bandas aplicables al GLP ............................................................................. 74Fig.3. 15 Precio del balón de 10Kg de GLP por Región en el 2014 ............................................................. 76Fig.3. 16 Venta de combustibles en el mercado interno ............................................................................... 77Fig.3. 17 Estructura geográfica de las ventas de GLP .................................................................................. 78Fig.3. 18 Ventas de GLP per cápita por zona geográfica ............................................................................. 79Fig.3. 19 Cadena de eficiencia con una central hidroeléctrica...................................................................... 82Fig.3. 20 Cadena de eficiencia con una central térmica ............................................................................... 83Fig.3. 21 Cadena de eficiencia con GLP ..................................................................................................... 83Fig.4. 1 Evolución del consumo promedio mensual de electricidad del sector residencial en kWh/mes. Sin ycon campaña de ahorro ............................................................................................................................... 89Fig.4. 2omparación entre la participación en Obra Pública y en obra por APP............................................. 97Fig.5. 1 Organigrama del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM................................................................................................................................................................. 112Fig.5. 2 Rol de involucrados en proyectos MDL en el Perú. ...................................................................... 114Fig.5. 3 Ciclo de los proyectos MDL. ....................................................................................................... 115Fig.5. 4 Distribución triangular de la cantidad........................................................................................... 135Fig.6. 1 Distribución normal del precio..................................................................................................... 134Fig.6. 2 Datos de aceptación de datos ....................................................................................................... 134Fig.6. 3 Distribución triangular de la cantidad........................................................................................... 136Fig.6. 4 Tendencia normal de la muestra tomada para el VPN.................................................................. 139Fig.6. 5 Tendencia normal de la muestra tomada para el VPN.................................................................. 143

6

ÍNDICE

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................ 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 13

1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................... 15

1.1.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................... 15

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................... 15

1.2. HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 15

1.3. ALCANCES ............................................................................................................................... 16

1.4. LIMITACIONES ........................................................................................................................ 16

CAPÍTULOII ............................................................................................................................................ 17

RESEÑA DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PERÚ ........................................................................... 17

2.1 LOS MERCADO ELÉCTRICOS................................................................................................ 18

2.1.1. SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL.............................................................................. 23

2.1.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ . 26

2.2 LA DEMANDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PERÚ................................................ 27

Fuente: OSINERGMIN....................................................................................................................... 28

2.2.1. LA IMPORTANCIA DE CREAR DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PERÚ28

2.2.2. LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONTRA EL CRECIMIENTO DEDEMANDA EN EL PERÚ ................................................................................................................. 30

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 34

INGENIERÍA DEL PROYECTO .............................................................................................................. 34

3.1. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 35

3.1.1. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓNELECTROMAGNÉTICA................................................................................................................... 35

a. Ley de Faraday ........................................................................................................................... 36

b. Ley de Lenz ................................................................................................................................ 38

3.1.2. TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y EL CALENTAMIENTOINDUCTIVO...................................................................................................................................... 40

a. Pérdidas por corrientes parásitas y por efecto Joule ..................................................................... 42

7

b. Pérdidas por Histéresis ................................................................................................................ 43

3.2. PRINCIPALES APLICACIONES .............................................................................................. 45

3.2.1. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN USADOS PARA EL CALENTAMIENTO INDUCTIVO46

a. Sistemas conectados directamente a la red (60Hz) ....................................................................... 46

b. Sistemas de media frecuencia (500Hz-10KHz) ............................................................................ 46

c. Sistemas de radio frecuencia (100KHz-10MHz) .......................................................................... 47

d. Convertidores estáticos utilizados en sistemas de calentamiento inductivo ................................... 47

3.3. LUMINARIAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA...................................................... 49

3.3.1. CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................................................... 49

3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................... 51

3.3.3. PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA EN EL MERCADO POTENCIAL DEENERGÍA .......................................................................................................................................... 56

3.4. COCINAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ............................................................. 57

3.4.1. CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................................................... 59

a. Sistema de alimentación eléctrica ................................................................................................ 59

b. Etapa de rectificación .................................................................................................................. 59

c. Inversor de alta frecuencia........................................................................................................... 59

d. Bobina de trabajo ........................................................................................................................ 60

e. Sistema de refrigeración .............................................................................................................. 60

f. Sistema de control....................................................................................................................... 60

g. Carga o elemento a calentar......................................................................................................... 61

3.4.2. PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA EN EL MERCADO DE ENERGÍAPOTENCIAL...................................................................................................................................... 67

3.4.3. EL MERCADO DEL GLP (GAS LICUADO DE PETRÓLEO) EN EL PERÚ .................... 68

a. Mercado internacional del GLP ................................................................................................... 69

b. El precio del GLP en el Perú ....................................................................................................... 71

c. Mercado interno de GLP ............................................................................................................. 76

3.4.4. LAS COCINAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICAS VERSUS LAS COCINAS AGLP 79

a. Equivalente energético: energía eléctrica y el gas licuado de petróleo GLP .................................. 79

8

b. Eficiencia de las cocinas de inducción y el GLP .......................................................................... 80

c. Rendimiento de la cadena energética para el uso de cocinas de inducción y de GLP .................... 82

CAPÍTULO IV.......................................................................................................................................... 85

DIRECCIÓN POLÍTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ASOCICIÓN PÚBLICO PRIVADA(APP) EN EL MODELO DE NEGOCIO PROPUESTO ............................................................................ 85

4.1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA POLÍTICA EN EFICIENCIAENERGÉTICA....................................................................................................................................... 86

a. Sector residencial. ........................................................................................................................... 87

b. Sector productivo y de servicios ...................................................................................................... 89

c. Sector público ................................................................................................................................. 90

d. Sector transportes............................................................................................................................ 90

e. Promoción de las energías renovables ............................................................................................. 90

f. Elaboración de normas técnicas de eficiencia energética.................................................................. 90

g. Regulaciones y normativa de eficiencia energética .......................................................................... 93

4.3.3. ALTERNATIVAS PARA UN PROYECTOS DE INVERSIÓN .............................................. 95

a. Proyectos de inversión privada ........................................................................................................ 95

b. Proyecto de Inversión Pública o Social. ........................................................................................... 96

c. Asociaciones público privadas (APP) .............................................................................................. 96

d. Obra por impuesto .......................................................................................................................... 98

4.3.4. LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN LA INVERSIÓN DE PROYECTOS EN EL PERÚ98

a. Inversión Extranjera........................................................................................................................ 99

b. Restricciones a la Inversión Extranjera ............................................................................................ 99

c. Convenios de Estabilidad Jurídica ................................................................................................... 99

d. Incentivos Tributarios ................................................................................................................... 100

e. Derechos de los Inversionistas Extranjeros .................................................................................... 100

f. Normas sobre Competencia........................................................................................................... 101

g. Registro del Capital y Tecnología Extranjera................................................................................. 102

4.2. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO PARA LA TECNOLOGÍA DEINDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA .............................................................................................. 102

a. Propuesta de Valor .................................................................................................................... 102

9

b. Cliente. ..................................................................................................................................... 103

c. Relación con el cliente. ............................................................................................................. 103

d. Canales. .................................................................................................................................... 103

e. Ingresos .................................................................................................................................... 103

f. Actividades clave ...................................................................................................................... 103

g. Recursos clave .......................................................................................................................... 104

h. Socios clave .............................................................................................................................. 104

i. Costos....................................................................................................................................... 104

4.3. LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARA CALENTAMIENTOBAJO EL ESQUEMA DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) EN EL PERÚ......... 106

4.3.1. PROPUESTA DE APORTES POR PARTE DEL ESTADOS PERUANO A LA APP .......... 106

4.3.2. PROPUESTA DE APORTES POR PARTE DEL AGENTE PRIVADO A LA APP .............. 106

4.4. DIRECCIÓN POLÍTICA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMAAPLICABLE A LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA............................... 107

CAPÍTULO V ..................................................................................................................................... 108

TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA COMO MECANISMO DE DESARROLLOLIMPIO (MDL) .................................................................................................................................. 108

5.2.2.1. MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO.................................................................. 109

5.1.1. PRINCIPALES DEFINICIONES ...................................................................................... 110

a. Comercio Internacional de Emisiones........................................................................................ 110

b. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).................................................................................. 110

c. Instituciones Nacionales que regulan el MDL............................................................................ 111

d. El ciclo del Proyecto MDL ........................................................................................................ 114

e. Identificación del Proyecto ........................................................................................................ 116

f. Estudio de Línea Base, Adicionalidad y Protocolo de Monitoreo ............................................... 118

g. Documento de Diseño del Proyecto (PDD)................................................................................ 123

h. Aprobación del país anfitrión .................................................................................................... 123

5.1.2. OPORTUNIDAD DEL USO DE LOS BONOS DE CARBONO ....................................... 126

a. Negociación de Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono (CERs) ........................... 126

b. Certificación y Emisión Periódica de los CERs.......................................................................... 126

c. Costos de Transacción............................................................................................................... 126

10

5.2.2.2. LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA COMO MECANISMO DEDESARROLLO LIMPIO ..................................................................................................................... 128

5.2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICABILIDAD AL MECANISMO DE DESARROLLOLIMPIO 128

5.2.2. PRINCIPALES VENTAJAS DEL PROYECTO................................................................ 129

5.2.2.1. Ventajas Ambientales .................................................................................................... 129

5.2.2.2. Ventajas Sociales........................................................................................................... 129

5.2.2.3. Ventajas Económicas..................................................................................................... 129

CAPÍTULO VI.................................................................................................................................... 131

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD APLICANDO LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO ......... 131

6.1. LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO.................................................................................. 132

6.1.1. PRINCIPALES APLICACIONES DE LA TEORÍA DE MONTECARLO ........................ 133

6.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO................................. 133

a. Precio ....................................................................................................................................... 133

b. Cantidad ................................................................................................................................... 135

6.2 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD SIN EL USO DE LOS BONOS DE CARBONO ........... 136

6.3 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD CON EL USO DE LOS BONOS DE CARBONO ......... 140

6.1 COMPARACIÓN DE LA RENTABILIDAD CON Y SIN EL USO DE LOS BONOS DECARBONO .......................................................................................................................................... 144

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................... 145

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 147

ANEXOS ............................................................................................................................................ 148

11

ABSTRACT

Within state policies no current references that encourage technologies electromagnetic induction

(Induction cookers) and much less business models that encourage the attraction of the private

investor agent that take could these technologies like a profitable business opportunity in the

Peruvian energy market.

The topic of thesis is to propose policies and mechanisms to involve the joint participation of

government and the private agent to create sources of sustainable development to ensure the

efficient use of energy resources and good practices in environmental management.

The topic also states an important point that justifies the implementation of this technology that

creates a demand as an advantage to encourage the implementation of projects of electric power

generation. Today these projects are not real due to the lack of a significant demand that ensure its

implementation to influencing over national electrification plans that the Ministry of Energy and

Mines aims for 2020.

The analysis also covers the main entry barriers to the energy market of this technology and its main

competitor such as LPG (Liquefied Petroleum Gas), which is imported, at relatively high costs

representing major costs for both the national treasury like to the Peruvian families who are forced

to use this energy source waiting Natural Gas.

It should be noted that this work is presented as an alternative to natural gas as an important option

for use at the not supplied market, as it should be expected that natural gas deposits in Peru have a

time limit of exploitation because of that the country must have alternatives for the future

contributing to sustainable development of the energy sector in Peru.

For economic analyzes corresponding Monte Carlo simulation is used as an important tool to model

the uncertainty in quantifying the contributing risk within the investment to make the model

attractive to private investment business.

12

RESUMEN

Si bien es cierto dentro de las políticas de estado no hay referencias actuales que incentiven las

tecnologías de inducción electromagnética (Cocinas de inducción) y mucho menos modelos de

negocio que incentiven la atracción del agente inversor privado que sienta como una oportunidad de

negocio rentable la aplicación de estas tecnologías dentro del mercado energético peruano, se

plantea este tema de tesis para proponer políticas y mecanismos que asocien la participación

mancomunada del estado y el agente privado para crear focos de desarrollo sostenible que

garanticen la eficiencia en el uso de los recursos energéticos y las buenas prácticas en la gestión

ambiental. Se toca además un punto importante que justifica la implementación de esta tecnología,

que es la creación de demanda como un apalancamiento que incentive la puesta en marcha de los

proyectos de generación de energía eléctrica, que hoy en día duermen debido a la carencia de una

demanda significativa que garantice su puesta en marcha influyendo colateralmente a los planes de

electrificación nacional que el Ministerio de Energía y Minas tiene como objetivo para el año 2020.

Dentro del análisis de estos temas se abarcará también las principales barreras de entrada al mercado

energético de esta tecnología y su principal competidor como es el GLP (Gas licuado de Petróleo),

el cual se importa a costos relativamente altos representando un egreso importante tanto para las

arcas fiscales como para las familias peruanas que se ven obligadas al uso de esta fuente de energía

a la espera del Gas natural. Cabe resaltar que este trabajo se presenta como una alternativa al gas

natural y como una opción importante para su uso ante el mercado no abastecido por él, ya que se

debe prever que los yacimientos de Gas natural en el Perú tienen un tiempo límite de explotación

por el cual se debe tener alternativas a futuro contribuyendo al desarrollo sustentable del sector

energético en el Perú.

Para los análisis económicos correspondientes se usará la simulación de Montecarlo como una

herramienta importante que modele la incertidumbre aportando en la cuantificación del riesgo

dentro de la inversión para hacer el modelo de negocio atractivo al inversor privado.

13

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Dentro de las políticas de acceso universal a la energía en el Perú se han establecido diversos

programas de inclusión energética durante estos últimos años, los cuales han ayudado a poder cubrir

algunas de las deficiencias dentro de este sector, sin embargo estos esfuerzos no son suficientes, las

importaciones de derivados de petróleo como el GLP, crean una fuerte carga fiscal debido a la

inestabilidad en el precio que tiene esta fuente energética en el mercado internacional generando

fluctuaciones de precios que la hacen caras para el acceso a las familias con menos recursos dentro

del territorio peruano. Debido a esto se tienen que hacer subvenciones que amortigüen estas

inestabilidades para evitar alzas que perjudiquen la canasta familiar y así evitar conflictos sociales.

No obstante, al hablar de subvenciones nos referimos a una solución que a largo plazo resulta ser

perjudicial para cualquier política fiscal, por lo que seguir en la idea de mantener este sistema por un

tiempo prolongado no resulta ser la mejor alternativa. Es por ello que el concepto de acceso a la

energía debe trascender de una mera solución cortoplacista, se debe enfocar en una política

estructurada de incentivo a la participación del sector privado para fomentar la inclusión energética

como referente principal a la eficiencia energética, con un marco sostenible y sustentable que

garantice el desarrollo energético en nuestro país[1].

Se ha evidenciado que existe un la relación tan estrecha entre los niveles de consumo energético y

los niveles de desarrollo de los países que el simple hecho de adoptar medidas que faciliten el

acceso tanto a electricidad como a energías limpias para cocción de alimentos,para los ciudadanos

de las zonas económicamente deprimidas marcaría una base para el crecimiento económico del país.

En ese sentido, lo que se reclama es la participación del Estado1para lograrlo, y aunque hayan

grandes esfuerzospara dotar de redes eléctricas, resulta irónico comprobar que los pobladores de

1WEC, 2013

14

muchas de estas zonas no puedan acceder a ellas por su falta de capacidad de pago para conectarse,

con lo cual la efectividad de estos esfuerzos se minimiza2, deviniendo en insostenibles en el

mediano y largo plazo.

Es así que la búsqueda de nuevas alternativas que logren abarcar todos estos puntos se hacen

indispensables y a la vez complejos, ya que para poder alcanzar una participación de los principales

entes que influyen de forma más contrastada en el desarrollo del país como son el estado y el sector

privado. De esta manera surgen las asociaciones público privadas, herramienta que busca la armonía

en la intervención de la inversión que cree focos de desarrollo y al mismo tiempo reditúe en retornos

favorables y beneficiosos para el ente privado. Este trabajo de tesis surge con la idea de llevar a

cabo esta armoniosa asociación entre el estado y el sector privado como una propuesta para

desarrollar una política de accesibilidad a la energía con bases sustentables enmarcadas en eficiencia

energética y transferencia tecnológica, generando bases de desarrollo sostenibles en el tiempo.

Primeramente en el capítulo I tocaremos los puntos más importantes dentro del sector energético

peruano, profundizando en la problemática actual y en los factores de demanda de energía como una

variable fundamental para alcanzar la eficiencia energética. En el capítulo II abarcaremos los

conceptos que fundamentan la tecnología de inducción electromagnética, sus principales

aplicaciones y sobretodo el calentamiento por inducción para comparar sus ventajas respecto al

GLP. En el capítulo III se tocará el modelo de negocio que haga atractiva la inversión privada y la

estructura de la APP que incentive la transferencia tecnológica para desarrollar esta tecnología. En

el capítulo IV se tocarán las ventajas de esta tecnología como alternativa MDL, tocando los puntos

más importantes que hacen esta tecnología amigable con el medio ambiente. En el capítulo V se

analizará la cuantificación del riesgo asociado a la inversión aplicando la simulación de Monte

Carlo para poder establecer parámetros que justifiquen la inversión al. Y en el capítulo VI se darán

las conclusiones del trabajo así como también las recomendaciones para trabajos futuros.

2 J. Salvador Jácome, Acceso Universal a la Energía en el Perú, reto y realidad

15

1.1.OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer políticas y mecanismos que incentiven la implementación de tecnologías de inducción

electromagnética bajo los esquemas de asociación público privada (APP) para el incremento de la

eficiencia del uso de los recursos energéticos conllevando a las buenas prácticas en gestión

ambiental en el Perú.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dentro de los objetivos específicos tenemos los siguientes:

Analizar el mercado energético peruano y el impacto de la implementación de las

tecnologías de inducción electromagnética (Cocinas de inducción), para establecer

direcciones políticas y mecanismos que lleven a la atracción de la inversión privada en el

mercado energético peruano.

Proponer esquemas de Asociación Público Privada (APP) para la implementación de las

tecnologías de inducción electromagnética en el Perú, proponiendouna alternativa energética

que compita con el uso del GLP (Gas Licuado de Petróleo) impactando económica y

socialmente en el mercado energético peruano.

Proponer un modelo de negocio que haga factible y rentablela aplicación de esta tecnología

incentivando la ejecución de proyectos de generación de energía eléctrica en un mediano y

largo plazo, con la creación de demanda de energía eléctrica en base al uso de las

tecnologías de inducción electromagnética

1.2.HIPÓTESIS

Se tienen las siguientes hipótesis:

Los esquemas para la asociación público privada (APP)podrían incentivar la implementación

de un modelo de negocio que impactaría sustancialmente en la factibilidad de la aplicación

de la tecnología de inducción electromagnética como alternativa de uso para la eficiencia

energética en el Perú.

16

1.3.ALCANCES

El presente trabajo tiene como alcances los siguientes aspectos:

Análisis del impacto socioeconómico de la implementación de esta tecnología.

Una visión general y profunda del mercado de energía en el Perú.

1.4.LIMITACIONES

El presente trabajo tiene como limitaciones los siguientes aspectos:

Análisis de los costos de importación de las tecnologías de inducción

electromagnética.

Identificación y preferencias por proveedores de estas tecnologías de inducción

electromagnética.

Los aspectos comparativos de cualquier índole con el gas natural, como costos o

tiempo de accesibilidad del mismo.

17

CAPÍTULOII

RESEÑA DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PERÚ

Durante los últimos años el Perú ha vivido cambios trascendentales dentro de su estructura

energética, la publicación de la Ley No25844 Ley de concesiones eléctricas en (LCE) 1992 que

cambia totalmente el diseño del mercado energético peruano, pasando de un monopolio vertical a

una ampliación de la frontera eléctrica estableciéndose concesiones a empresas públicas o privadas,

nacionales o extranjeras para la realización de todas las actividades de la cadena eléctrica. Es aquí

en donde se establece que la generación y la comercialización son de libre competencia mientras

que la transmisión y la distribución deben de ser reguladas debido a sus características de

monopolio natural. Estos cambios y la constitución de organismos reguladores propician un

mercado en el que se abre la oportunidad de inversión de agentes privados llevados por las

oportunidades de negocio que resultan de las actividades energéticas. Como principal premisa de

esta tesis, el presente capítulo introduce a la importancia de entender este sector, identificar las

potencialidades y debilidades del mismo con el fin de conocer su capacidad de respuesta ante la

creciente demanda y la posición política que rige su desarrollo para la dirección de planes y

estrategias que no sólo garanticen el suministro constante de la energía, sino también, garantizar el

uso eficiente del mismo, incentivando políticas sustentables como parte de un plan integral hacia

totalidad energética dentro del mercado energético peruano.

18

2.1 LOS MERCADO ELÉCTRICOS

Siguiendo el modelo chileno, la Ley de Concesiones Eléctricas dividió la generación en dos

segmentos: uno regulado y el otro libre. El primero corresponde al suministro destinado a los

usuarios del servicio público de electricidad (con requerimientos de potencia menores a 1MW), en

el cual, tanto las ventas de generador a distribuidor, como de este último al consumidor final, se

realizan a un precio fijado administrativamente (la tarifa en barra). En cuanto al mercado

“disputable”, los clientes libres y las distribuidoras (para sus compras destinadas a atender dicho

segmento) pueden pactar las estipulaciones aplicables a la venta de potencia y energía mediante

contratos a plazo determinado [1].

Adicionalmente, existe un mercado spot o marginal de corto plazo, en el cual sólo se compensan los

desbalances que puedan existir entre la potencia y energía producida por cada generador y la

retirada por sus clientes. El COES3 determina quiénes son los generadores excedentarios (es decir,

los que han entregado más potencia y energía de la que consumieron sus clientes), así como los

pagos que deben serles acreditados por los generadores deficitarios (que despacharon menos de lo

que retiraron sus clientes). Las transferencias se calculan al costo marginal de corto plazo de cada

barra.

Un elemento a tener en cuenta es que en el mercado libre peruano la oferta de suministro se

encuentra restringida a los generadores y los distribuidores (estos últimos, en su zona de concesión).

No existe la figura del comercializador, es decir, del intermediario. Nadie que no tenga la calidad

de generador o de distribuidor puede vender electricidad al por mayor o por menor.

Por su parte, los generadores pueden elegir libremente entre vender al mercado spot la electricidad

que producen, celebrar contratos a plazo determinado con distribuidores o clientes libres, o una

combinación de ambas opciones. La única restricción es la contenida en el artículo 101° del

Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, que exige que cualquier contratación cuente con la

garantía física del suministro (es decir que no pueden obligarse a suministrar más potencia y energía

3Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado, entidad que agrupa a los generadores y titulares de lossistemas de transmisión principal pertenecientes a un sistema interconectado. En Perú, desde el año 2000 en que seunió el sistema centro-norte con el sur, sólo existe un sistema interconectado a nivel nacional. Adicionalmente,existen algunos sistemas aislados, sobre todo en la selva.

19

que las que producen y las que tengan contratadas con otros generadores). En otras palabras, la

legislación vigente impide, incluso a los generadores, la celebración de contratos financieros

“puros”, a pesar de que ello sería teóricamente posible al tener acceso al mercado “spot” para

adquirir cualquier faltante que no produzcan.

Los compradores, por su parte (sean distribuidores o clientes libres, ya que los usuarios del servicio

público de electricidad deben adquirir la energía de su distribuidor), sólo tienen la posibilidad de

celebrar contratos a plazo determinado. No tienen acceso al mercado spot, ni siquiera para

equilibrar sus déficits o excesos. Adicionalmente, el artículo 34, inciso b), y 36, inciso f), de la Ley

de Concesiones Eléctricas, obligan a los distribuidores a contratar con un mínimo de 24 meses de

anticipación los requerimientos totales de potencia y energía de sus clientes, sancionando el

incumplimiento con la caducidad de la concesión.

De acuerdo con la calificación propuesta por Sally Hunt [2] y otros autores, en el “ranking” de

desregulación, el mercado peruano correspondería al modelo 3, aunque con ciertos aspectos

inacabados (heredados del modelo 2) que probablemente constituyen una de las causas de la

excesiva rigidez de este mercado, según el diagnóstico del Libro Blanco.

A diferencia del modelo 1 (monopolio verticalmente integrado en el cual no existe competencia de

generación) y del modelo 2 (un solo comprador –la distribuidora- que adquiere la electricidad de

generadores en competencia), el modelo 3 abre la posibilidad de una competencia a nivel del

mercado mayorista de generación. El acceso pleno a la competencia de los pequeños consumidores

únicamente se produce en el modelo 4, en el que existe un mercado minorista competitivo, como es

el caso de Colombia y de Inglaterra y Gales.

De acuerdo con Hunt, para que el modelo 3 funcione, se requieren los siguientes elementos:

Que la generación se haya desregulado y venda su producción en el mercado

mayorista (lo que sucede sólo parcialmente en el caso peruano, ya que una porción va

al mercado regulado y se vende a tarifa en barra).

Que las distribuidoras y clientes libres accedan al mercado mayorista (en el Perú esto

se da de manera limitada, a través de contratos a plazo determinado, sin que puedan

acceder al mercado spot ni a ninguna mesa de negociación centralizada).

20

Que se permita la existencia de intermediarios, brokers y comercializadores (en la

legislación peruana, no se permite la intermediación en electricidad, los

distribuidores y generadores son los únicos que pueden vender electricidad).

Que el cliente libre no tenga la posibilidad de ser atendido por el mercado regulado

(esto es así actualmente, aunque la Comisión propone en su Libro Blanco que los

clientes libres puedan optar por continuar siendo regulados);

Reducir progresivamente el límite que distingue a los consumidores disputables de

aquellos que continúan bajo el monopolio de la distribuidora (en el caso peruano, no

ha habido reducción alguna del límite, desde que se aprobó la Ley de Concesiones

Eléctricas en 1992).

Que el suministro por las distribuidoras al segmento regulado sea atendido a través de

contratos con los generadores o comercializadores a una tarifa igual a “costos fijos

más costos variables” del mercado libre (esto tampoco se da, pues existen dos

mercados desvinculados entre sí).

A contramano de lo que la teoría económica recomienda respecto del último elemento citado, en el

Perú el 53% de la energía que se produce se encuentra fuera del mercado, porque sus precios se

fijan mediante proyecciones realizadas por el regulador (de la oferta, la demanda y los costos de

prestación del servicio) que no guardan relación con los del mercado libre. Ello explica los serios

desfases que existen entre ambos segmentos y la fuerte resistencia de los generadores para vender al

segmento regulado, ya que las tarifas no consideran las condiciones del mercado sobre expectativas,

riesgos y escasez. A lo anterior se agrega la percepción de que el regulador ejerce una

discrecionalidad excesiva para reducir las tarifas. Con ese modelo, no es posible la competencia

para abastecer al servicio público de electricidad.

En opinión de Hunt –y la experiencia peruana parece corroborarla- esta estructura en la que los

precios regulados están desvinculados del mercado no es sostenible en el largo plazo, puesto que:

“Nadie estará satisfecho con el resultado, salvo que por una coincidencia los precios regulados sean

exactamente los mismos que los precios de mercado. Si no lo son, los grandes consumidores

cabildearán para volver a ser clientes regulados, o los pequeños clientes pedirán la desregulación.

Luego, el siguiente año, las posiciones se revertirán. Es, sin duda, preferible, liquidar el antiguo

21

régimen y empezar de cero. Aun los pequeños clientes debieran pagar los precios de mercado y lo

harán, si la empresa de distribución en el Modelo 3 compra en el mercado competitivo”4.

Es decir que en lugar de una tarifa basada en proyecciones del regulador, lo conveniente es que las

distribuidoras adquieran la potencia y energía en el mercado libre y que, concordantemente, los

usuarios de servicio público paguen el precio de mercado (sea en base a una media ponderada de lo

pagado por el distribuidor en sus compras o del precio medio vigente en el mercado mayorista).

Cuando los usuarios cuentan con el equipo de medición adecuado, lo ideal es que los signos de

escasez se reflejen en las tarifas a través de precios diferenciados de energía por bloques horarios,

directamente relacionados con los del mercado spot. Sin embargo, en tanto dichos equipos de

medición no sean accesibles al consumidor residencial (y en el Perú habrá de pasar mucho tiempo

para ello) probablemente lo más conveniente es intentar una solución alternativa para vincular

ambos mercados. De alguna manera, el artículo 53° de la Ley de Concesiones Eléctricas intentó

“anclar” la tarifa regulada en la realidad del mercado libre5 obligando a la comparación entre el

precio administrativo y los precios pactados en el segmento no regulado. Sin embargo, la

reglamentación y práctica regulatoria vigentes, además de las dificultades inherentes a la

comparación de contratos a plazo determinado que no se encuentran estandarizados, en los que es

usual pactar condiciones y servicios adicionales que no resultan equiparables con los del servicio

regulado, han llevado a que esta comparación se realice de una manera excesivamente distorsionada

y plagada de presunciones, lo que ha producido el prodigio de que siempre las tarifas diseñadas por

el regulador se encuentren dentro del rango exigido por la ley respecto de los precios del mercado

libre.

Otra forma de vincular los precios fijados administrativamente con los del mercado libre es la

utilizada en Argentina, en la que trimestralmente se aprueba un precio estacional que debe cubrir los

valores del mercado spot durante ese periodo. Este sistema funcionó bastante bien hasta que el

4 Hunt, la cita es una traducción del siguiente texto: “No one will be satisfied with the result, unless by absolutechance the regulated prices were exactly the same as the market prices. If they are not, the big customers will lobbyfor re-regulation, or the small customers will seek deregulation. Then next year the positions will be reversed. It is farpreferable to buy out of the old regime and start anew. Even the small customers should be paying market prices, andthey will if the Distco in Model 3 buys in the competitive market”.5Al establecer la obligación del regulador de comparar la tarifa teórica con los precios del mercado libre con el objetode verificar que la diferencia entre ésta y aquélla no exceda el rango del 10%.

22

gobierno empezó a fijar un precio estacional inferior al del mercado6. En todo caso, lo

imprescindible es que las tarifas reflejen los precios y condiciones que imperan en el mercado. En

la dirección correcta, el Libro Blanco propone modificar la Ley de Concesiones Eléctricas para que

aquellas se fijen considerando los precios firmes de la potencia y energía obtenidos en licitaciones

que convocaría el organismo regulador para atender los requerimientos del segmento regulado.

También se tomarían en cuenta las adquisiciones en el mercado de corto plazo para compensar los

desbalances y se fomentaría la contratación por bloques horarios de energía7 .

En cuanto al mercado libre -que representa el 47% del total, el documento de la Comisión constata

que este segmento adolece de una rigidez excesiva, producto de las barreras legales existentes. Los

clientes libres y las distribuidoras sólo pueden adquirir energía mediante contratos a plazo

determinado que ni siquiera se encuentran estandarizados. Deben, por tanto, negociar con el

proveedor todas y cada una de las condiciones del suministro. No tienen acceso al mercado spot, a

pesar de que este constituye una instalación esencial para que se desarrolle un mercado competitivo.

Todo esto incrementa los costos de transacción y refuerza la asimetría en la información. En el

mercado administrado por el COES no participan ni los distribuidores ni los clientes libres. Esta

sola característica ha limitado el desarrollo de la competencia al restringir la posibilidad de la

respuesta de la demanda a los precios. Al no existir un mercado de corto plazo donde saldar

diferencias, en la práctica se ha obligado a que los contratos entre generadores y distribuidores o

clientes libres sean del tipo “full requirement”, o una variedad muy cercana.”

La propuesta de solución contenida en el Libro Blanco es permitir a distribuidores y clientes libres

el acceso al mercado spot, pero exclusivamente para transar sus desbalances (es decir, para vender

excedentes o comprar faltantes de potencia o energía). De esta manera, además, se incentivaría la

contratación por bloques de energía, permitiendo que la demanda pueda responder a los precios

6Según información proporcionada por el Dr. Juan Bosch, en los últimos 3 años la Secretaría de Energía ha sancionadoprecios estacionales que no cubren en su integridad el valor spot de las transacciones, más los costos de transporte ydistribución. Lo anterior ha obligado a utilizar los recursos del Fondo Estacional (destinado a cubrir contingenciasextraordinarias), el cual pasó de tener un superávit de $400 millones en el 2002 a acumular un déficit que actualmentesupera los $ 1,000 millones.7 El propósito de estas licitaciones es que se desconcentre la oferta mediante el ingreso de nuevos competidores, segarantice el suministro al servicio público de electricidad y se consiga una reserva eficiente en el sistema que reduzcala volatilidad de los costos marginales.

23

Sin embargo, lo óptimo sería que este mercado spot evolucione hasta convertirse en una verdadera

mesa de negociación, cuyas transacciones se liquiden en función de los precios fijados por el

mercado (confluencia de oferta y demanda) en lugar de los valores determinados exclusivamente

por la oferta (costos marginales), como ocurre actualmente. Un mecanismo centralizado de esta

naturaleza, administrado por un operador independiente, incrementaría significativamente la

liquidez del mercado y permitiría, además, la introducción de nuevos productos, como las

operaciones de futuros y opciones, que permitan a los agentes protegerse de la volatilidad de los

precios del mercado spot8 .

2.1.1. SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL

El modelo energético peruano se caracteriza por la alta dependencia del petróleo y sus derivados,

por la inseguridad del suministro y por los problemas socioeconómicos y medio ambientales. Esto

hace que en la actualidad se disponga de un modelo insostenible. Para lograr una matriz sostenible

se debe optar por la diversificación energética, con el uso de fuentes con bajo impacto ambiental y

que garanticen el suministro. Si bien el coeficiente de electrificación peruano llega a estar alrededor

del 88.9% al año 2013, aún existen lugares que carecen de energía eléctrica. El disponer de ella

mejorará las condiciones de vida, mayoritariamente en los sectores educación y salud, e

incrementará el desarrollo de actividades agropecuarias y productivas. Los expertos coinciden

en que no existe planificación acorde al rápido crecimiento de la economía y la industria, esto a

partir de los eventos registrados en la ciudad de Lima9 debido a cortes de energía eléctrica, se pensó

que esto obedecía a un indicio de crisis, sin embargo el problema obedeció más a un problema

ambiental10. Tras ocurrido esto, el gobierno adelantó las estadísticas de uso, producción y consumo

de energía eléctrica durante el 2013, para analizar los eventos registrados, elaborándose un informe

por el Ministerio de Energía y Minas, en la cual se informó que la producción total en enero de este

año fue de 3,613GWh, un 7.2% más que en enero del 2012. Sin embargo, también se señala que

la venta de energía a usuarios finales aumentó a 2,959GWh, lo que equivale a 7.3%, es decir, 0.1

punto porcentual más de lo que se generó. Con este ritmo de producción y demanda, la pregunta

8En el sector eléctrico, los mercados de futuro pueden corresponder al día anterior e, incluso, a la hora anterior altiempo real en que se verifica la transacción9 Se evidencia que los problemas energéticos son más resaltantes en la ciudad de Lima que en el resto del país.10Lo que pasó en realidad, fue que la central del Mantaro paró por un mantenimiento debido a la gran cantidad debasura que existe en el río, especialmente botellas de plástico que atoraban parte del sistema.

24

recalcitrante sería: ¿Contamos con reservas ante cualquier eventualidad?, al parecer esta pregunta

podría ser resuelta con la cartera de proyectos de generación, de las cuales hoy en día se vienen

ejecutando de acuerdo al nodo energético peruano, planificado para el uso del gas natural.

El descubrimiento del gas natural de CAMISEA significó un cambio en la visión política del

desarrollo del sector. Se estima que el barril de petróleo costará US$ 100 el 2015, US$ 150 en el

2025 y US$ 180 en el 2035, así que siempre va a subir. El costo del gas es más barato, hoy en día

hablamos de un promedio de 5 dólares el millón de BTU (British Thermal Unit) y su costo solo

subirá un 2% al 2025 y así sucesivamente.

A pesar de los planes que se tuvieron para el gas en un inicio, como el desarrollo de una industria

petroquímica y de plantas de refinamiento para aprovecharlo al máximo, actualmente esta fuente se

utiliza de la forma más elemental: se quema o se exporta a México, Estados Unidos y Asia. Por ello,

se considera que se acerca un quiebre en el uso del gas, según un reciente informe del gobierno,

contamos con fuentes de gas natural más allá del 2040, pero también se expresa que hacia el 2030 se

va a detener la exportación del gas natural licuado. Este estudio hace ver que ya no

habrá exportación para esas fechas.

Por otro lado, hay que recordar también que en marzo de este año, a través de una carta enviada al

gobierno peruano, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU solicitó la

suspensión inmediata de los planes de expansión del proyecto CAMISEA en la Reserva Nahua-

Nanti (Cuzco), porque amenaza la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas que allí

habitan, lo cual pone en debate la búsqueda de nuevos yacimientos de gas.

Como se evidencia el país no puede contar con el gas natural y mucho menos debe depender de él ni

del uso de combustibles fósiles por los elevados precios que estos combustibles representan, es a

raíz de esta situación que la implementación de políticas que incentivan el uso de energías

alternativas renovables se hace importante para efectuar los planes de desarrollo sostenible iniciados

por el gobierno peruano dentro del plan NUMES11 como perspectiva para la matriz energética en los

próximos años.

11 “Nueva matriz energética sostenible y evaluación ambiental estratégica, como instrumentos de planificación”(NUMES). Se trata de un estudio de base del sector energético, donde se desarrolla el análisis de la estrategia del

25

Es así que aunque no existan rastros palpables de una crisis energética es trascendente elaborar

políticas energéticas que contemplen la sustentabilidad como palanca de desarrollo.

Una vez expuesta la situación desde un punto de vista general, un cuestionamiento más profundo

yace en las políticas del estado para la universalidad en la adquisición de energía, es decir, el

desarrollo y la inclusión energética cuya iniciativa se dio con la creación del Fondo de Inclusión

Social Energética (FISE), el cual es un fondo en el que se masifica el uso del GLP para las familias

más pobres creado por el gobierno según la ley 29852. Esta ley brinda vales de descuento de S/.16

para ser usado como parte de pago en la compra de un balón de gas GLP de hasta 10 kg (gas

doméstico). Las condiciones que debe cumplir una persona para poder ser un potencial beneficiario

FISE son:

Usuario residencial de electricidad (propietarios/Inquilinos/usuarios con servicio provisional

y/o extraordinario):

Tener un consumo promedio de los últimos 12 meses menor o igual a 30kWh.

Tener cocina y balón de gas.

No contar con acceso a red gas natural.

Se debe priorizar distritos de mayor índice de pobreza.

Debido a que esta recaudación se da para aquellos usuarios considerados como libres y para algunas

generadoras cuyo aporte se da en recargo a TGP (Transportadora de Gas del Perú) las recaudaciones

muchas veces implican moras de pago por parte de estas empresas y su recaudación muchas de las

veces no cubre todo el subsidio del GLP para los usuarios beneficiados, existen tres álgidos

problemas en esta estructura de inclusión energética como son:

Dependencia a la importación de GLP.

La forma de recaudación no es eficiente y muchas veces cae en déficits.

Los potenciales usuarios beneficiarios no son totalmente alcanzados por el fondo e incluso al

ser alcanzados no usan sus vales por diversos caracteres sociales.

sector energético peruano en los próximos 30 años, analizando diversos escenarios a futuro. Los resultados de esteestudio deberán servir para generar opinión, evaluaciones, análisis y están abiertos para recibir opiniones por parte deexpertos, actores del sector e instituciones diversas que permitirá el perfeccionamiento de la visión País, desde elpunto de vista energético.

26

Como se ve y como se profundizará dentro de este trabajo de tesis, la tecnología de inducción

electromagnética podría convertirse en un elemento importante para la inclusión energética en base

a una política sostenible a largo plazo.

2.1.2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN

EL PERÚ

Para aspirar a ser un país desarrollado, se deben tomar en cuenta muchas medidas tanto sociales

como económicos estrechamente enlazados con políticas energéticas que le den sostenibilidad a los

planes de acción que piensa implantar el estado peruano para enfrentar el cambio hacia un

desarrollo que respete el medio ambiente y optimice el uso de los recursos energéticos que tiene el

país. Como se describió en el apartado anterior las políticas van encaminadas hacia la inclusión

energética dentro del plan de electrificación nacional, acceso a al gas natural (GN) y acceso al GLP,

para los hogares con menos recursos. No obstante estas políticas se encaminan más a planes de

subsidio que a largo plazo resultan ser dañinos para cualquier economía, es por ello que si pensamos

en eficiencia energética sustentable ya no basta con centrar los esfuerzos en la parte de generación,

es gravitante para cualquier nación contar con un suministro garantizado de energía, pero si

mancomunamos los esfuerzos de una forma integral manteniendo una coordinación en eficiencia

energética con la demanda, entonces esta sinergia apalancaría aspectos sociales y económicos tanto

para incentivar la inversión privada en generación como para incentivar la inversión privada para la

demanda.

El uso de tecnologías limpias se hace viable con la implantación de buenos programas y con buenas

prácticas dentro del enfoque energético, consiguiéndose con ello una participación privada para

generar flujos económicos tanto para ellos como flujos socioeconómicos para el estado peruano.

En la Fig.2.1 se muestra el consumo energético por fuentes de energía en el Perú para el año 2012,

en donde se aprecia claramente que la energía eléctrica se encuentra como principal fuente con un

32.10%, seguida del Diésel con 18.97%, el gas distribuido 11.30% y el GLP 9.78%.

27

Fig.2. 1 Venta de combustibles en el mercado interno

Fuente: Consultoría para la elaboración de una nueva matriz energética sostenible y evaluación ambiental

estratégica, como instrumentos de planificación en el Perú, 2012.

2.2 LA DEMANDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PERÚ

El Perú es un país rico en recursos naturales, la atracción de agentes extranjeros y de agentes

nacionales hacia una oportunidad de desarrollo al explotarlos se acrecienta con la inserción de

nuevos proyectos que incrementa la demanda en el país, esta demanda es en su mayoría propiciada

por la cartera de proyectos mineros que elevaría hasta en un 10% la demanda en el país para el año

2018 y hasta en un 7.5% para el 2024. Se espera que estos proyectos, que ya han firmado contratos

con el Gobierno, añadan a nuestro sistema entre 100MW y 2465MW entre el 2016 y el 2018, siendo

este último año el límite en cuanto a crecimiento en capacidad de generación, lo que impulsaría una

demanda virtual para la ejecución de proyectos de generación y al mismo tiempo obligaría a

desarrollar un buen marco regulatorio. Ahora para poder atender a este incremento en la demanda se

requerirá 2465MW de energía, es por ello que la construcción de proyectos de generación eléctrica

con gas natural cubre hasta la fecha 2190MW notándose un déficit en cuanto a la generación de

energía, motivo por el cual aunque no se aviste una crisis energética, sí se avista un incremento en la

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

Petrólero industrialDiesel

Energía eléctricaGas distribuido

GLPCarbón MineralGasolina Motor

BiomasaTurbo jet

CoqueEnergía solar

Carbón vegetal

8.87%18.97%

32.10%11.30%

9.78%6.20%

4.80%5.16%

2.34%0.36%

0.06%0.06%

Consumo final de energía util por fuentesenergéticas

28

demanda que podría desbalancear la reserva fría que se tiene hasta el momento llegando a propiciar

un gran problema de restricción energética si es que no se toma en cuenta los proyectos en

generación que se tienen en cartera. Para esto analicemos la tabla 2.1 en la que se evalúan distintos

escenarios, en donde el escenario base tiene la mayor probabilidad de ocurrencia, dada la relevancia

del suministro eléctrico continuo para el crecimiento económico, es conveniente evaluar escenarios

de mayor vulnerabilidad para contribuir con el diseño de políticas que fortalezcan la seguridad

energética del país.

Tabla 2. 1 Escenarios: principales supuestos 2013-201812

Escenariobase

Escenario deriesgo

Escenario sinampliación decapacidad detransporte de

gas natural

Escenario sinoperación deducto de gasde Camisea

Oferta disponible (Var.% promedioanual, fin de periodo) 9.7 9.7 7.4 4.6

Demanda (Var.% promedio anual,fin de periodo) 9.6 10.6 9.6 9.6

Factor promedio de estiaje (% dereducción de oferta hidroeléctrica)

12%(May-Nov) y 17%

(Set.)

16%(May-Nov) y 22%

(Set.)

12%(May-Nov) y 17%

(Set.)

12%(May-Nov) y 17%

(Set.)Capacidad de ducto TGP (usodoméstico)

530-850MMPCD

530-850MMPCD

530-610MMPCD 0 MMPCD

Obras de ampliación ducto TGPpara uso doméstico (a 850MMPCD) Julio 2015 Julio 2016 No No

Fuente: OSINERGMIN

2.2.1. LA IMPORTANCIA DE CREAR DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EN EL PERÚ

Un aspecto importante a tomar en cuenta para que los proyectos de generación puedan ejecutarse es

la presencia de una demanda garantizada, motivo por el cual si se consiguiera demostrar que existe

una demanda potencial que podría viabilizar la puesta en marcha de alguna central de energía

eléctrica, entonces se estaría hablando de una garantía de suministro no sólo para la demanda ya

12 Los escenarios no incluyen el Gasoducto del sur porque su proceso de concesión no está culminado del todo.Fuente: BCRP

29

existente, sino también para la demanda potencial que incurriría en un desarrollo más integrado

dentro del país.

Este trabajo de tesis plantea la implementación de la tecnología de inducción electromagnética para

reducir el impacto de las importaciones del GLP en el Perú, por tal motivo viendo la necesidad de

energía eléctrica que requeriría esta tecnología, la parte de generación es trascendental para

viabilizar los esfuerzos en pos de satisfacer la generación creando demanda que podría ser

significativa, aunque también se tendría en cuenta que esta demanda garantiza eficiencia en el

consumo de energía representando un bajo costo en el consumo de energía eléctrica. Hay que tener

muy en cuenta que el gas natural tiene un tiempo de vida y hasta que no se encuentren nuevos

yacimientos la dependencia hacia este recurso energético sería desastrosa, además como se mostrará

la dependencia actual del GLP y los subsidios en los que se caen para masificar su uso son a la larga

peligrosos para la economía del país y costosas para los hogares peruanos. Como se viene

planteando en este apartado la demanda de energía eléctrica mediante el uso de las cocinas de

inducción integra una generación eficiente y apalanca la ejecución de proyectos de generación

obteniéndose oportunidades de negocio tanto para el país en la exportación de energía a otros países

y en el suministro continuo a nuevos proyectos que ingresen a consumir al sistema originando un

desarrollo económico y aumento de infraestructura comercial en el país.

En la Fig.2.2 se puede apreciar los proyectos de demanda para los años 2013-2018 por área

geográfica, en MW y por participación acumulada.

30

Fig.2. 1 Principales proyectos de demanda 2013-2018

Fuente: BCRP

De la Fig.2.2 se puede notar que el incremento en la demanda de energía para los próximos años es

importante, pero cabe resaltar que a pesar de que los datos son estimados, el requerimiento de

potencia para el año 2018 parece ser aún más elevado, por lo que los proyectos de generación deben

ser desempolvados para su rápida ejecución.

2.2.2. LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CONTRA EL

CRECIMIENTO DE DEMANDA EN EL PERÚ

El Perú vive un periodo de dinámico desarrollo económico e importantes inversiones en marcha.

Sólo en el sector minero la cartera de proyectos para los próximos años supera los US$50.000

millones. Este escenario se traduce en una mayor y creciente demanda de energía eléctrica. El

escenario que se vive actualmente no es del todo “óptimo”, pues el sistema está sensible a

eventuales contingencias mayores, especialmente en las regiones norte y sur del país, las inversiones

en generación y transmisión que se llevan a cabo permitirán contar con las holguras requeridas, ya a

partir de mediados del próximo año.

31

En el presente año y hasta el primer semestre de 2014 el Perú va a vivir una situación “no óptima”

en el sistema eléctrico. En condiciones normales el sistema eléctrico interconectado puede atender

toda la demanda del país sin ningún problema, incluido el crecimiento previsto, que es del orden de

un 7-8% en el siguiente periodo, pero eso en condiciones normales. El problema es que el nivel de

reserva fría efectiva que tenemos en el sistema está entre el 10% y 12%, en los peores escenarios,

este nivel de reserva fría no es suficiente para atender las contingencias más importantes del

sistema. Eso quiere decir que ante contingencias muy grandes, como la salida de servicio de las

centrales mayores o de líneas importantes, esto se va a traducir indefectiblemente en restricciones.

Es una situación del sistema como conjunto. Hay una componente adicional si consideramos que el

país se divide en tres grandes subsistemas operativos: el norte, el centro y el sur. En el sistema

centro lo que tenemos es un superávit de capacidad de generación, con precios muy competitivos,

gracias al gas natural de CAMISEA. En el norte y el sur no se han hecho nuevas inversiones

importantes en generación en los últimos cinco años; por lo tanto, el centro está casi

permanentemente exportando energía hacia los extremos del país. Esto crea la complicación: los

sistemas de transmisión están congestionándose, lo cual tiene dos efectos inmediatos. Por un lado,

en operación normal, si se presenta congestión en transmisión, los costos marginales nodales del

norte y el sur se elevan; el costo de producción de electricidad se va a incrementar. Por otro lado, si

es que estas líneas congestionadas salen de servicio, por cualquier falla, va a significar casi

necesariamente interrupciones en el servicio en el norte y/o el sur, por cuanto casi la mitad de su

consumo es importado desde el centro. Este es el panorama actual, una situación que puede atender

el crecimiento, que puede mantener la continuidad del servicio, salvo estas contingencias que hemos

descrito. Hay en camino varias inversiones que empiezan a resolver este problema estructuralmente.

Primero, que se está reforzando notablemente la capacidad de transmisión desde el centro hacia el

norte y el sur mediante la construcción de nuevas líneas de transmisión, destacando las líneas de

500kV que van desde Lima hasta Montalvo (Moquegua) en el caso del sur, y hasta La Niña

(Lambayeque), en el caso del norte. Son líneas de 500kV y una capacidad nominal de 750 MW de

transporte.

Estas líneas primero que todo van a eliminar la congestión, y segundo van a mejorar la confiabilidad

del sistema, por cuanto ya habría dos caminos hacia el norte y el sur, y hasta tres en el norte, porque

32

se ha terminado de construir una segunda línea de 220kV. Estos proyectos deben llegar a mediados

de 2013.

Adicionalmente, el gobierno ha encargado la instalación de centrales de reserva fría, tanto en el

norte como en el sur, que son turbinas de petróleo diésel. Se van a instalar en total 400 MW en el

norte, en dos diferentes locaciones, 200 MW en Talara y otros 200 MW en Eten, y 560MW en el

sur, en Ilo. El total de nueva generación que va a ingresar de aquí al 2016 es de 5.000 MW de

potencia instalada, mientras que el crecimiento previsto de la demanda para esa fecha es de

aproximadamente 3.200 MW. Estas proyecciones nos permiten confirmar que hasta 2016, por lo

menos, vamos a contar con unos niveles de reserva superiores al 20% en cualquier momento del

año, que permite manejar el tema (de la creciente demanda) con comodidad. Buena parte de este

crecimiento en el consumo energético, que se prevé en promedio de 13% anual de acá al 2017 se

debe a grandes proyectos mineros. Esto asumiendo que todas esas inversiones se van a concretar.

En la Fig.2.3 se puede apreciar que los proyectos de generación según el Banco central de reservas

del Perú podría garantizar la demanda proyectada en la Fig.2.2, no obstante estos proyectos en su

gran mayoría forman parte del ingente problema social, en el que los estudios de impacto ambiental

todavía no las hacen sustentables a largo plazo, originando un posible problema en el que la política

energética debe tomar en consideración para evitar el desabastecimiento de energía para los años

venideros.

Fig.2. 2 Nuevos proyectos de oferta 2013-2018

Fuente: BCRP

33

Los principales desafíos, y a diferencia de otros lugares, no están por el lado del financiamiento de

los proyectos ni por la disponibilidad de recursos naturales, porque sí los hay, ni por la apertura del

mercado, porque también existe; sino que están por el lado social. El lado social es el que suele

producir retrasos en algunas iniciativas, porque a pesar que se cumple con todas las normas

ambientales, aparecen protestas de algunas zonas o comunidades en donde el Estudio de Impacto

Ambiental no les basta, y por ende se debe hacer un esfuerzo adicional.

34

CAPÍTULO III

INGENIERÍA DEL PROYECTO

En el presente capítulo se mostrarán los principios de funcionamiento y las principales

aplicaciones de la inducción electromagnética como una tecnología que se presenta como

alentadora para propiciar la eficiencia energética en cuanto al consumo de energía eléctrica y al

mismo tiempo generando ahorros tanto para el usuario final como para el estado peruano, el cual

podría reducir los subsidios de la importación del GLP (Gas Licuado de Petróleo) en base a la

implementación de una política energética que contemple el cambio de cocinas de GLP por cocinas

de inducción electromagnética, incentivando la creación de demanda que desencadene la ejecución

de proyectos de generación de energía eléctrica en base al uso de tecnologías limpias. Durante el

desarrollo de este capítulo se mencionarán también otras tecnologías de inducción

electromagnéticas que podrían representar buenas alternativas de implementación para garantizar la

normatividad vigente que regula la eficiencia energética en el país.

35

3.1.MARCO TEÓRICO

Al hablar de inducción electromagnética se nos viene a la mente teorías como las de Oersted,

Faraday o Lenz, los que a pesar de las ligeras diferencias cronológicas aportaron en demasía en el

análisis de este fenómeno cuya aplicación ha ido dando grandes adelantos tecnológicos usados hoy

en día en beneficio del confort de la humanidad. Dentro del planteamiento de esta teoría se define a

la inducción electromagnética como el fenómeno que origina la producción de una fuerza

electromotriz (f.e.m. o voltaje) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o

bien en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando dicho cuerpo es

un conductor, se produce una corriente inducida. De esta forma Michael Faraday expresó este

fenómeno indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo

magnético (Ley de Faraday). Por su parte Oersted descubría la interacción de las cargas eléctricas en

movimiento con los imanes, descubriéndose posteriormente de que los campos magnéticos ejercen

fuerzas sobre las corrientes eléctricas, mostrándose la reacción entre dos fenómenos físicos hasta

entonces independientes. Esto nos daba también un camino para producir corrientes eléctricas de un

modo más barato que con la pila de volta, de esta manera fue Faraday quien obtuvo primeros

resultados positivos en la producción de corrientes eléctricas mediante campos magnéticos. Faraday

descubrió que cuando un conductor es atravesado por un flujo magnético variable, se genera en él

una fuerza electromotriz inducida que da lugar a una corriente eléctrica, el sistema que genera la

corriente (el imán) se llama inductor y el circuito donde se crea la corriente, inducido (la bobina).

Este fenómeno de inducción electromagnética se rige por dos leyes, una de tipo cuantitativo

conocida con el nombre de ley de Faraday y otra de tipo cualitativo o ley de Lenz.

3.1.1. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN

ELECTROMAGNÉTICA

En este apartado vamos a mencionar dos de las principales teorías que sustentan la tecnología de

inducción electromagnética como son las leyes de Faraday y Lenz.

36

a. Ley de Faraday

Por el año 1831 Michael Faraday comunicó sus primeras observaciones cuantitativas sobre

fenómenos relacionados con campos eléctricos y magnéticos dependientes del tiempo. Observó la

aparición de corrientes transitorias en circuitos en las tres situaciones siguientes:

Cuando se establecía o se suspendía una corriente estacionaria en otro circuito próximo.

Si un circuito cercano por el que circulaba una corriente estacionaria se movía respecto del

primero.

Si se introducía o retiraba del circuito un imán permanente.

El cambio común en los tres experimentos citados es la variación del número de líneas de campo

magnético que atraviesa el circuito donde se producen las corrientes transitorias. En la

interpretación de Faraday, la variación del flujo magnético a través del circuito origina una fuerza

electromotriz (f.e.m.) inducida responsable de la aparición de la corriente transitoria o inducida [1].

Por lo tanto se tiene que la definición de flujo magnético a través de una superficie se define como:Φ = ∫ . (3.1)

Donde B es el campo magnético y Φ es el flujo magnético que atraviesa el área delimitada por el

circuito. Cuantitativamente la f.e.m. inducida depende del ritmo de cambio del flujo, no importa el

número concreto de líneas de campo atravesando el circuito, sino su variación por unidad de tiempo.

La relación entre f.e.m. inducida y variación de flujo constituye la Ley de Faraday como se muestra

a continuación. = − (3.2)

La característica esencial de la variación de flujo magnético a través de cualquier superficie es que

induce un campo eléctrico no electrostático en el contorno que delimita esta área. Las líneas de

campo son cerradas y el campo eléctrico inducido es un campo no conservativo13. La f.e.m.

inducida está definida como la circulación de este campo a lo largo del contorno, como se muestra a

continuación.

13A diferencia del campo electrostático, cuya circulación a lo largo de cualquier trayectoria cerrada esnula.(Extraído de Antonio J. Barbero, Inducción electromagnética).

37

= ∮ . (3.3)

Se debe indicar que la integral indica que el producto escalar del integrando se realiza en los puntos

pertenecientes al contorno, y el círculo que rodea la integral simboliza que ésta se calcula sobre el

contorno completo. En la figura 3.1 se esquematiza la situación para un circuito formado por una

única espira (no necesariamente formada por material conductor) situada dentro de un campo

magnético variable.

Fig.3. 1. Campo eléctrico inducido por un campo magnético variable

El significado físico de la f.e.m. se deduce de la ecuación (3.3) si consideramos una carga arbitraria

que se mueve en un circuito conductor por la acción del campo inducido: la integral del segundo

miembro de la ecuación representa el trabajo por unidad de carga a lo largo del circuito completo,

porque se está integrando la componente tangencial de la fuerza por unidad de carga. El movimiento

de cargas debido al campo inducido en los circuitos conductores origina las corrientes transitorias

que observó Faraday. Debe observarse que la f.e.m. inducida está distribuida a través del circuito, a

diferencia de las fuentes de f.e.m. de los circuitos eléctricos, que están situadas en lugares

específicos de los mismos. Por lo tanto la ley de Faraday puede escribirse como una relación

integral entre los campos eléctrico y magnético a partir de las definiciones de flujo y f.e.m. como se

muestra en la ecuación (2.4). La superficie S a través de la que se calcula el flujo es una superficie

delimitada por el contorno C donde se calcula la f.e.m.

38

∮ .. = − ∫ .. (3.4)

Hay que señalar que el signo negativo en las ecuaciones (3.2) y (3.4) están relacionados con el

sentido de la f.e.m. inducida.

b. Ley de Lenz

Por el año 1834 Heinrich F. Lenz enunció una regla que permite determinar el sentido de la

corriente inducida en un circuito cerrado. Esta regla se conoce como Ley de Lenz, y se enuncia

como “Una corriente inducida en un circuito cerrado tiene tal sentido que se opone al cambio que la

produce”. Es aquí que se justifica el signo negativo en la ley de Faraday, ya que éste signo está

íntimamente relacionado con esta noción de oposición. Es importante puntualizar que la ley de Lenz

se refiere a corrientes inducidas, y no a fuerzas electromotrices inducidas [3]. Esto significa que sólo

puede aplicarse directamente a circuitos cerrados. Si el circuito no es cerrado, tendremos que

suponer que lo estuviese, para que de esta forma podamos predecir el sentido de la f.e.m.

Ahora para ilustrar el significado de la ley de Lenz vamos a referiremos al ejemplo de la barra

imantada cuyo acercamiento o alejamiento produce variaciones de flujo a través de una espira como

se muestra en la Figura 3.2 supondremos que la espira es conductora, de modo que la f.e.m.

inducida origina una corriente.

Fig.3. 2. La espira se comporta como un pequeño imán que se opone a la aproximación

39

De la Fig.3.2 podemos interpretar la ley de Lenz tomando en cuenta dos puntos de vista distintos y

equivalentes a la vez como se muestra a continuación.

Puesto que la corriente inducida en la espira produce un campo magnético, la espira se

comporta como un pequeño imán orientado al contrario que el imán externo (Fig.3.2). Si la

barra imantada se acerca con el polo norte por delante, la cara de la espira enfrentada con

ella es también un polo norte. Ambos polos se repelen mutuamente, y la regla de la mano

derecha nos dice que para producir en la espira el efecto de un imán con esta orientación es

necesario que la corriente inducida circule en sentido contrario a las agujas del reloj. En caso

de que la barra se aleje de la espira, ésta se comporta como un pequeño imán cuyo polo sur

estuviese enfrentado al polo norte (se invertiría el imán dentro de la espira). Ahora la

aplicación de la regla de la mano derecha nos dice que esta orientación de los polos en la

espira requiere una corriente inducida circulando en el sentido de las agujas del reloj14.

En la interpretación de la ley de Lenz, el movimiento de la barra imantada es el cambio que

produce la corriente inducida. La corriente actúa en sentido opuesto al movimiento.

Como segundo punto interpretamos ahora la situación de un modo distinto, en términos de

las líneas de campo magnético. En la Figura 2.3 se muestran las líneas del campo del imán y

las que la corriente inducida origina en la espira. El cambio a que se refiere la ley de Lenz se

interpreta ahora como la variación de flujo magnético a través de la espira. Cuando existe un

acercamiento de la barra imantada a la espira, se da un incremento en la densidad de líneas

de campo debido a que la espira intercepta un número mayor de ellas, representadas como

las líneas discontinuas en la Figura 3.3. En consecuencia el flujo magnético aumenta, y la

corriente inducida se opone a este cambio a través del campo magnético asociado a ella, tal

como se representa con líneas continuas en la Figura 3.3. Es aquí donde la aplicación de la

regla de la mano derecha nos dice ahora que para producir un campo magnético de esta

orientación la corriente inducida debe tener sentido anti horario.

14Cabe resaltar que si la barra se acerca o se aleja de la espira con su polo sur por delante, la corriente inducida tendrá encada caso el sentido contrario al explicado en el texto. (Extraído de Antonio J. Barbero, Inducción electromagnética).

40

Fig.3. 3. Las líneas discontinuas representan el campo magnético del imán. Las líneas continuas son las del campomagnético inducido.

En este punto hay tener en cuenta que el campo magnético inducido no es intrínsecamente opuesto

al campo magnético de la barra imantada, el campo inducido se opone a los cambios del campo de

la barra que se traducen en cambios en el flujo a través de la espira, y existen cuatro posibilidades,

según acerquemos o alejemos la barra imantada con su polo norte o polo sur enfrentado a la espira.

Como conclusión final de ambas teorías podemos afirmar que la inducción electromagnética es el

proceso mediante el cual campos magnéticos generan campos eléctricos. Al generarse un campo

eléctrico en un material conductor, los portadores de carga se verán sometidos a una fuerza y se

inducirá una corriente eléctrica en el conductor.

3.1.2. TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y EL

CALENTAMIENTO INDUCTIVO

Una vez establecidos los fundamentos teóricos que sustentan la teoría de la inducción

electromagnética nos adentramos a describir la tecnología electromagnética asociada al efecto Joule

con el fin de introducir a uno de los objetivo de esta tesis, el cual es el de describir la aplicación

técnica del uso de las cocinas de inducción como una alternativa en la gestión eficiente del consumo

de energía en el país.

41

De esta forma podemos indicar que el calentamiento inductivo es un proceso basado en el principio

de la inducción de un campo magnético variable en un material conductor [4]. Inicialmente se

observó este fenómeno de calentamiento como un efecto indeseable en equipos tales como motores,

generadores y transformadores siendo desarrolladas técnicas constructivas para minimizar su

manifestación. Mediante el estudio de este fenómeno y de sus propiedades se verificó que las

características peculiares presentadas en la generación de calor utilizando este principio volvían al

calentamiento inductivo un importante método, hoy en día esencial en muchos procesos productivos

de la industria. El desarrollo en las últimas décadas de la electrónica de potencia y de los

semiconductores ha permitido un importante avance en los sistemas de calentamiento inductivo,

principalmente en lo que se refiere al desarrollo de equipos de menor costo, más compactos, con

mayor eficiencia y con mayor control de proceso, tomando el calentamiento inductivo aún más

competitivo frente a otros métodos.

Algunas de las principales características presentadas por el método de calentamiento inductivo son

descritas a continuación.

Rapidez en el ciclo de calentamiento, ya que el calor es generado en la propia pieza a ser

calentada.

Elevada productividad resultante del rápido ciclo de calentamiento.

Selectividad en el calentamiento, siendo posible calentar puntos específicos de una pieza.

Rendimiento elevado, principalmente con la utilización de convertidores estáticos de elevada

eficiencia.

Mejor en las condiciones de trabajo y del medio ambiente, pues es un proceso no

contaminante, evitando la emisión de gases, partículas y ruido, como ocurre con otros

procesos de calentamiento.

Si anteriormente dimos un alcance del fenómeno de inducción y las teorías de Faraday y Lenz, para

el calentamiento por inducción se dan tres principios conocidos como pérdidas por corrientes

parásitas o corrientes de Foucault, pérdidas por efecto Joule y pérdidas por histéresis.

42

a. Pérdidas por corrientes parásitas y por efecto Joule

Este principio se manifiesta cuando el bobinado de inducción es recorrido por una corriente alterna,

induciendo en la pieza conductora un flujo magnético variable, que a su vez, genera una corriente

alterna en la pieza. Debido a la resistencia eléctrica del material en cuestión, la circulación de esta

corriente inducida es transformada en calor por efecto Joule. Siendo el secundario consideradocomo

una única espira, la corriente inducida es elevada con relación a la corriente del bobinado de

inducción generando elevadas pérdidas en el material.

Fig.3. 4 Calentamiento inductivo

La teoría de la producción de corriente de Foucault está indicada en la Fig.3.4 se aprecia el principio

de calentamiento inductivo y en donde la vista derecha es una sección transversal del cilindro de

carga. Si se consideraun anillo conductor elemental de espesor dx que tenga un radio interior rl y un

radio exterior r. EL flujo variable corta este anillo elemental e induce en él mismo una Fem tal como

se indica en la ecuación (3.5).

= − ∅(3.5)

Esta Fem origina una corriente de circulación en forma de torbellino como la corriente que pasa por

el secundario de un transformador. Esta corriente elevada al cuadrado y multiplicada por la

43

resistencia del circuito que recorre representa los watts que se transforman en calor dentro del anillo.

Se puede considerar el anillo dividido en un número infinito de anillos conductores que toman parte

en el proceso de calentamiento por corrientes de Foucault.

Las pérdidas por corrientes de Foucault pueden expresarse por la siguiente ecuación:= (3.6)

Dónde:

: representa las pérdidas por corriente de Foucault en Watt.

K: es una constante de proporcionalidad y depende de los parámetros empleados.

f: es la frecuencia de operación.

Bm: es la densidad de flujo máxima.

b. Pérdidas por Histéresis

Este fenómeno envuelto en el proceso de calentamiento inductivo se manifiesta solamente cuando

se utiliza materiales ferromagnéticos. EL ciclo de histéresis recorrido debido a las variaciones en el

campo magnetizante, genera una potencia disipada proporcional a la superficie de este ciclo. Las

pérdidas por histéresis tienen un efecto pronunciado hasta que la pieza alcanza el punto Curie, es

decir, que la temperatura en la cual se pierden las propiedades magnéticas del material debido a los

cambios en su estructura molecular.

Las pérdidas por histéresis son pérdidas por fricción molecular que siguen la ley de Steinmetz (3.7):= . (3.7)

Dónde:

W: representa las pérdidas por histéresis.

B: es la densidad de flujo magnético.

K: es una constante de proporcionalidad que depende de los parámetros empleados.

f: es la frecuencia de operación.

44

a. Efecto Skin

Representa la disminución de la densidad de corriente desde la periferia hacia el centro del

conductor por el cual circula una corriente alterna.

Una propiedad importante en el calentamiento inductivo es que la distribución de las corrientes

inducidas en el interior de la pieza no ocurre de forma uniforme. Este efecto es conocido como

“efecto skin” o “efecto pelicular” y depende fundamentalmente de la frecuencia de operación, de la

forma y del tipo de material a ser calentado. Este fenómeno puede ser entendido utilizándose el

principio de la inducción electromagnética. La corriente inducida en la pieza siempre genera un

campo magnético que se opone al campo magnético que lo creó. Se puede dividir la pieza en

camadas imaginarias, donde la corriente inducida en las camadas más externas de la pieza, tiende a

reducir el campo magnético de inducción de las camadas más internas de la pieza resultando en una

densidad de corriente mayor en la superficie, reduciéndose en dirección al centro de forma

exponencial.

Además existe un desplazamiento de fase del campo magnético en el interior del conductor, con

relación a campo en la superficie para una frecuencia determinada.

Profundidad de penetración de la corriente en la carga:

La distribución de la corriente en la pieza puede ser determinada por un parámetro conocido como

profundidad de penetración, calculado por la expresión (3.8):

= 5.03 (3.8)

Dónde:

: es la profundidad de penetración de la corriente en la carga.

: es la resistividad del material (µΩ.cm)

: es la permeabilidad relativa al material.

f: es la frecuencia de operación.

45

Este parámetro define la espesura de una camada en la cual la corriente se distribuye de forma

uniforme. Se puede observar en la ecuación (3.8) que a medida que ocurre una elevación de la

frecuencia de operación, la densidad de corriente y consecuentemente el calor generado, tiende a

concentrarse en la superficie de la pieza.

Esta propiedad es muy utilizada en el tratamiento térmico de superficies metálicas, donde es

adoptada una frecuencia de operación que permita el rápido calentamiento de la superficie. Por lo

tanto, si se mantiene la inducción del campo magnético por un periodo prolongado, el calor

generado en la superficie se distribuye por toda la pieza en función de la conductividad térmica del

material.

El rendimiento del calentamiento inductivo está relacionado con diversos factores, uno de ellos es la

potencia disipada en la resistencia equivalente del bobinado de inducción. En algunos casos, en la

confección del bobinado de inducción se utiliza tubos d cobre por los cuales circula agua para la

refrigeración. Además de este, se puede citar otros factores que contribuyen para la obtención de un

buen rendimiento en el calentamiento inductivo tales como, reducir al mínimo la diferencia entre el

diámetro de la pieza y del inductor, utilización de todo el largo del inductor para el calentamiento y

operar con una relación diámetro de la pieza y profundidad de penetración adecuado para la

aplicación deseada. Otros factores como permeabilidad magnética relativa del material, geometría

de la pieza y del inductor también influyen en el rendimiento.

3.2.PRINCIPALES APLICACIONES

El calentamiento inductivo fue inicialmente utilizado en la industria en la fundición de metales, pero

con su desarrollo, el campo de aplicaciones se tornó muy amplio. Básicamente en todo proceso el

cual envuelve el calentamiento de piezas metálicas se puede emplear, de forma eficiente, el

calentamiento inductivo. Algunas de las aplicaciones típicas donde se utiliza este método son las

siguientes:

Fundición de metales.

Soldado y fusión.

Temperatura superficial y total.

46

Calentamiento para extrusión y forja.

De forma indirecta en la fabricación de tintas y secado de pinturas en superficies metálicas y

equipos de inyección de materiales plásticos.

Muy recientemente en el desarrollo de lámparas inductivas.

Utilización de cocinas de inducción, donde una parrilla metálica o la propia olla es

calentada, permitiendo el cocimiento de los alimentos de forma más eficiente.

Los sistemas de calentamiento inductivo pueden ser clasificados conforme a su frecuencia de

operación. Para cada tipo de aplicación existe un espectro de frecuencia que es más adecuado en

función de las dimensiones de la pieza, del tiempo envuelto en el proceso, de la uniformidad de

calentamiento, razones económicas, etc.

3.2.1. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN USADOS PARA EL CALENTAMIENTO

INDUCTIVO

a. Sistemas conectados directamente a la red (60Hz)

En estos sistemas no existe la conversión de frecuencia. Solamente se utilizan transformadores,

condensadores para la corrección del factor de potencia y circuitos de comando y protección. La

potencia envuelta en estos sistemas puede llegar a centenas de Mega watts.

Así como en el transformador, la potencia transferida es proporcional a la frecuencia de operación.

Por ser esta baja (60Hz), el equipo presenta un volumen considerable, es decir, baja densidad de

potencia.

Normalmente se utiliza esta frecuencia de operación en el calentamiento de materiales voluminosos,

en los cuales se desea una uniformidad en el calentamiento, como por ejemplo, en la fundición de

metales a gran escala. De esta forma, para que el efecto skin sea poco pronunciado, se debe operar

en baja frecuencia.

b. Sistemas de media frecuencia (500Hz-10KHz)

Inicialmente los sistemas de media frecuencia eran compuestos por conjuntos motor y generador,

que suministraban la tensión alterna para el bobinado de inducción. No obstante, esta tecnología

47

suele ser bastante robusta y bien dominada en la aplicación de sistemas de calentamiento inductivo,

existen algunas desventajas que limitan su uso. Estos sistemas operan con frecuencia fija, baja

eficiencia, baja densidad de potencia, ruido audible y mayor necesidad de mantención debido a la

existencia de piezas móviles.

En este tipo de aplicación, los convertidores estáticos utilizando tiristores, surgieron como una

alternativa interesante para la implementación de sistemas de calentamiento inductivo. La

utilización de convertidores estáticos permite minimizar las desventajas presentadas por el conjunto

motor y generador, además de permitir un mayor control en el proceso de calentamiento. Una vez

que las características de los materiales varían con la temperatura, durante el proceso de

calentamiento es necesario el uso de un circuito d control para la optimización del proceso.

c. Sistemas de radio frecuencia (100KHz-10MHz)

Se emplea este espectro de frecuencia principalmente en aplicaciones donde se desea una

profundidad de penetración pequeña o elevada densidad de potencia.

En este tipo de aplicación tradicionalmente son empleados circuitos osciladores de potencia a

válvula, pero con el desarrollo de los semiconductores y de las técnicas de conmutación suave, los

convertidores estáticos se han expandido a potencias y frecuencias en que pueden operar con

elevada eficiencia, haciendo mucho más atractiva la utilización de éstos.

d. Convertidores estáticos utilizados en sistemas de calentamiento inductivo

Existen diferentes configuraciones de convertidores estáticos que pueden ser empleados en sistemas

de calentamiento inductivo dependiendo de la aplicación, frecuencia de operación, potencia, tipo de

semiconductor empleado, forma de control de potencia, etc. En la Fig. 3.5 se puede apreciar el

diagrama de bloques de los principales elementos que componen un sistema típico de calentamiento

inductivo.

48

Fig.3. 5 Diagrama de bloques del sistema de calentamiento inductivo

Un rectificador convierte la tensión alterna de baja frecuencia de la red en tensión continua, que a su

vez es transformada en tensión alterna de alta frecuencia por el inversor. Dependiendo de la

amplitud de las variables envueltas, puede ser necesaria la utilización de un transformador de ala

frecuencia entre el inversor y el bobinado de inducción.

En algunos casos, el rectificador de entrada puede ser del tipo controlado para el control de

potencia, variando el voltaje continuo de entrada del inversor. El control de potencia también puede

ser implementado actuando sobre el inversor. En este caso, diferentes técnicas pueden ser

empleadas, tales como el control de frecuencia, control por el ancho de pulso y control por

desplazamiento de fase.

En general, el circuito equivalente del bobinado de inducción en conjunto con la pieza a ser

calentada puede ser presentado por una inductancia en serie con una resistencia como se muestra en

la Fig.3.6.

Fig.3. 6 Bobinado de inducción, circuito equivalente

49

Este circuito equivalente es aprovechado para componer un circuito resonante serie o paralelo, a

través de la adición de un condensador externo. La operación conjunta del inversor con el circuito

resonante permite la obtención de conmutación suave en los interruptores de potencia del inversor,

posibilitando la operación con elevada frecuencia de conmutación, manteniendo elevada eficiencia.

Cuando se utiliza un circuito resonante serie, la corriente de salida del inversor se presenta de forma

senoidal, y en el caso del circuito resonante paralelo, el voltaje presenta la característica sinusoidal.

En el caso de la resonancia serie, el rectificador debe presentar una característica de fuente de

tensión en su salida y en el caso de la resonancia paralela, esta característica debe ser fuente de

corriente.

3.3.LUMINARIAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Dentro de las aplicaciones mencionadas en el acápite anterior una de ellas son las lámparas de

inducción, las que por sus ventajas funcionales y por su rápido auge en el mercado de la iluminación

merece una especial atención.

3.3.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Las lámparas de descarga electromagnética son una evolución de las lámparas fluorescentes, pero

con la diferencia de que no usan un electrodo para inducir una corriente en el interior. La rotura del

electrodo o desgaste del electrodo son las principales causas de fallo de las lámparas de descarga, ya

sean de halogenuros, vapor de sodio o fluorescentes.

Las lámparas de descarga electromagnética utilizan un inductor de ferrita alrededor del cual se

enrolla un cable.

Se pasa una corriente de alta frecuencia que induce un campo electromagnético en el interior de la

lámpara. Ese campo excita los átomos de mercurio del interior generando radiación UV. Al igual

que las lámparas fluorescentes, el recubrimiento exterior transforma esa radiación en luz visible.

Un equipo de radio frecuencia (1) envía una corriente eléctrica a la bobina de inducción (2), la cual

es un alambre enrollado sobre un núcleo metálico o plástico. La corriente que pasa a través de la

50

bobina de inducción genera un campo electromagnético [5]. EL campo electromagnético excita al

gas mercurio (3) contenido dentro de una ampolla, el cual emite la radiación UV. Esta energía UV

excita la capa de fósforos que cubre la ampolla del bulbo, produciendo radiación visible (4).

Fig.3. 7 Esquema de una lámpara de inducción

La lámpara de inducción consta de tres componentes principales, cada uno de los cuales puede

reponerse por separado:

a. Ampolla o cámara de descarga

Es un recinto de vidrio que contiene un gas inerte a baja presión y una pequeña cantidad de vapor de

mercurio. Las paredes están cubiertas de polvos fluorescentes del mismo tipo empleado en las

lámparas fluorescentes lineales, lo que posibilita la obtención de diferentes temperaturas de color.

La cámara de descarga está fijada al equipo que provee la energía mediante un casquillo de plástico

con cierre de seguridad.

b. Equipo que provee energía

Transfiere energía desde el generador de alta frecuencia a la ampolla utilizando una antena formada

por una bobina primaria de inducción y un núcleo de ferrita. Este equipo, además, consta de un

soporte para la antena, un cable coaxial y una varilla termo conductora.

c. Generador de alta frecuencia

Produce una corriente alterna de 2.65 MHz o 13.65 MHz, que se suministra a la antena. Contiene un

oscilador ajustado a las características de la bobina primaria. Debido a que estas lámparas son

51

diseños electrónicos, generan ondas electromagnéticas y por tanto producen interferencia no

deseada. El valor de esta frecuencia está regulado por los países, de aquí que en Estados Unidos

estas lámparas deben operar a 13.65 MHz y están aprobadas para su uso comercial y doméstico

mientras, en la comunidad europea operan a 2.65MHz.

3.3.2. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO

En general se puede decir que estas lámparas tienen una eficacia entre 48 a 70lm/W, una vida

nominal de 10000 hasta 100000 horas. Su apariencia de color es blanco cálido y temperaturas de

color correlacionada entre 2700 a 4000 Kelvin.

El costo de las lámparas a inducción es todavía alto con relación a cualquier otra lámpara. Por ello,

su aplicación está limitada a situaciones en lugares de difícil acceso, por ejemplo en ambientes con

un cielo raso muy alto requiriendo la colocación de andamios para el reemplazo de las lámparas con

un costo de reemplazo alto [6].

a. Eficiencia energética de las lámparas de inducción

Para comenzar, se debe definir qué entendemos por Eficiencia Energética en iluminación: una

tecnología es eficiente siempre y cuando al implementarla y compararla con la anterior, permite

obtener un ahorro de energía sin sacrificar desempeño lumínico, es decir, debe iluminar igual o más

que antes. Bajo esa premisa, la tecnología de inducción magnética viene a “brillar” en un mercado

donde muchas pretenden hacerlo y pocas lo logran de manera efectiva.

Se conoce hoy en día que la tecnología LED (Light-emitting diode) es una de las más eficientes en

cuanto a iluminación. Sin embargo mediante los últimos avances tecnológicos que se han ido dando

en la industria se ha ido mejorando la eficiencia en iluminación por inducción electromagnética al

punto de que se han notado ciertas superioridades respecto a los LED’s.

Retorno de inversión: 1 a 3 años.

Rendimiento lumínico: Sobre 150 plm/W.

Vida útil: Tiene una vida media de 100 mil horas.

Robustez: Alta tolerancia tanto a vibraciones físicas como de voltaje.

Degradamiento lumínico: A las 80 mil horas recién cae un 20%.

Parámetros eléctricos: FP. 0.99 y TDH< 10%.

52

La tecnología de inducción magnética fue introducida por Nikola Tesla a finales del siglo XIX, pero

sólo recientemente es posible adquirirla a costos que permiten rentabilizarla en plazos

sorprendentes, especialmente en el caso de empresas que tienen una alta tasa de uso y/o costos de

mantención elevados. Desde luego, esto se ve reforzado en la medida que el precio de la energía

aumenta, lo cual ha sido y será la tendencia de nuestros tiempos.

A pesar de ser poco conocida, existen muchas empresas, tanto dentro como fuera de nuestro país,

que la utilizan. Un ejemplo lo representa la implementación que ha hecho Cencosud en sus malls,

destacándose la instalación de 6.000 luminarias en el proyecto Costanera Center, y de casi 900 en

Portal Ñuñoa. De igual modo, un número relevante de compañías ya la han elegido para iluminar

plantas, galpones y otras dependencias industriales, beneficiándose tanto del ahorro como de sus

bondades.

b. Ejemplos de reemplazo eficientes

En instalaciones industriales, el ejemplo tradicional es sustituir luminarias de haluro metálico 400W

por modelos de inducción magnética de 200W. En el alumbrado público, el reemplazo habitual es

cambiar las lámparas de sodio de alta presión de 250W por equipos de inducción magnética de

120W. En ambos casos, el beneficio real supera estas cifras, pues las pérdidas eléctricas en un

equipo de inducción magnética son muy inferiores a las ocasionadas en cualquier tecnología de

lámpara de descarga. Todos estos ahorros ya han sido verificados por importantes empresas y

municipios del país.

Por si esto fuera poco, debido a sus resultados demostrados en el tiempo, ya se cuenta con opciones

de financiamiento basadas en parte de los ahorros obtenidos por el uso de esta tecnología, por lo que

un recambio total de sus equipos de iluminación no requerirá realizar una inversión extra. Por ello,

ya no es impedimento no contar con el presupuesto para comenzar ahorrando desde hoy mismo.

Precisamente, ése es el concepto: cada día que pasa manteniendo antiguas tecnologías, es un día que

deja de ahorrar.

53

c. Inducción electromagnética de alta frecuencia

La Lámpara de Inducción Magnética es un nuevo concepto para el ahorro energético en la

iluminación, basado en el principio de gas de descarga de las lámparas fluorescentes y en el

principio de la inducción electromagnética de alta frecuencia.

A esta tecnología se la denomina electrodless, o lámpara sin electrodos, ya que no tiene filamentos

ni electrodos como el resto de las tecnologías (excepto LED). El electrodo es un elemento

fundamental en el proceso de emisión de luz en estas fuentes tradicionales, y se caracteriza por

funcionar a una muy elevada temperatura. Esto provoca el progresivo oscurecimiento de los bulbos

y la destrucción de este en corto período de tiempo, que generalmente oscila entre las 3000h y las

10.000h, en función del tipo de tecnología y del ciclo de funcionamiento de las lámparas.

La vida útil de la lámpara de Inducción Magnética es ilimitada por no existir elementos que se

desgasten, por lo que la vida útil puede prolongarse de manera prácticamente indefinida, siendo

determinada exclusivamente por el nivel de calidad de fabricación y el diseño de los circuitos y

demás componentes electrónicos.La Lámpara de Inducción Magnética de Alta Frecuencia, o de

Inducción Interna, se caracteriza por llevar el inductor en el interior del bulbo, siendo este muy

similar a una lámpara de vapor de sodio o vapor de mercurio tradicionales, y por lo tanto adaptable

a las luminarias que las equipan. La frecuencia de funcionamiento es de 2.6MHz.

d. Comparación entre la iluminación con lámparas de inducción y la iluminación LED

Entre las diferencias encontradas entre la tecnología de inducción y las lámparas convencionales

podemos mencionar algunas de las más importantes:

Alta Eficiencia: La alta eficiencia de este tipo de lámparas hace que supongan un gran

ahorro respecto a las tecnologías tradicionales.

Larga vida útil: Sin filamentos ni electrodos que se desgasten ni se rompan, las lámparas de

inducción tienen una vida útil superior a las 100000h.

Menos calor: Las lámparas de inducción trabajan a una temperatura muy inferior a otras

lámparas de descarga.

Rendimiento cromático: Las lámparas de descarga tienen un rendimiento cromático superior

al resto de las lámparas de descarga.

54

Encendido rápido: La velocidad de encendido de las lámparas de descarga es muy superior

al resto de las lámparas de descarga.

Encendido a bajas temperaturas: son capaces de encenderse a temperaturas de hasta -40ºC.

Sin parpadeo ni deslumbramiento: Al utilizar un equipo de encendido de alta frecuencia, las

lámparas de inducción no causan el incómodo parpadeo y deslumbramiento de otras fuentes

tradicionales de luz.

Ruido: Las lámparas de inducción no emiten ruido, como otras lámparas de descarga.

Como se ha ido mencionando en este apartado, la iluminación LED ha sido considerada como la

más eficiente, sin embargo en la tabla 3.1 se puede apreciar algunas de las características más

resaltantes que diferencia la tecnología LED y la tecnología de inducción, haciéndola más atractiva

en cuanto a eficiencia energética.

Tabla 3. 1Comparación entre iluminación de inducción e iluminación LED

LÁMPARAS DE INDUCCIÓN LED

MercadoPotencial

Las lámparas de inducción reemplazan la mayoría delas lámparas convencionales, por lo que su potencial demercado es enorme. Las lámparas incandescentes serándesplazadas en muchos países en el futuro cercano, por

lo que hay un gran espacio para fuentes luminosasahorradoras de energía.

Aunque los Leds no son nuevos, sólo puedenusarse en semáforos, calaveras de coches,

anuncios luminosos, debido a su baja eficacialumínica, baja potencia y complejidad de susluminarios. Se requerirá mucho tiempo para

desarrollar un Led de alta potencia que puedausarse funcionalmente en iluminación.

Economía Con la implantación de producciones en gran escala, elcosto de las lámparas de inducción se reducirá bastante.

El alto costo de los Led se mantendrá pormuchos años, por lo que sus aplicaciones

serán limitadas.

Ahorro deenergía

Las lámparas de inducción pueden ahorrar hasta el 50%de la energía consumida por Leds su eficacia es 30%mayor y su depreciación lumínica es mucho menor.

Led consume mucha más energía queinducción, debido a su baja eficacia y alta

depreciación lumínica.

Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta la vida útil entre ambas tecnologías la Fig.3.8 ilustra de buena forma la gran

diferencia, que puede redituar económicamente entre la elección de ambas tecnologías dentro de la

eficiencia energética.

55

Fig.3. 8 Comparación en vida útil entre lámparas de inducción y los LED's

Fuente: Elaboración propia

e. Ventajas medioambientales

Estas lámparas son una excelente alternativa para reducir el impacto medioambiental, debido a su

ahorro energético, que es muy considerable, menor utilización de materiales y menor uso de

mercurio, por sobre todo en lo que respecta a la reposición de lámpara [7].Con el tiempo las

naciones legislaran respecto a cuanto deben contaminar las industrias en el uso del mercurio de las

lámparas y eso beneficiara al uso de lámparas de inducción magnética, ya que estas poseen la menor

concentración de mercurio de acuerdo a lo indicado en capítulos anteriores.Además este tipo de

tecnología proporciona limpieza en la red eléctrica gracias a su contaminación de armónicos

controlada y a su excelente factor de potencia.Debido a su casi nula necesidad de mantenimiento y

larga vida útil de 100000 horas, unos 20 años en promedio de 12 horas de uso diario, lo que permite

menor contaminación por desechos de lámpara que hoy en día son constantes por motivo de

reposición. Es por ello que las lámparas de inducción magnética son muy eficientes en ambientes

agrestes, carreteras, túneles y pasos bajo nivel, en general lugares de difícil acceso, ya que son

lámparas anti-vibración por la ausencia de filamento, permitiendo así su prolongada vida útil y

ayudando de esta forma a la menor contaminación de desechos, por el uso de elementos para

iluminar.

020000400006000080000

100000

Lámparas deInducción

LED's

Horas 100000 50000

Títu

lo d

el e

je

VIDA ÚTIL

56

3.3.3. PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA EN EL MERCADO POTENCIAL

DE ENERGÍA

Para poder citar las principales barreras de la masificación del uso de esta tecnología tendríamos que

adentrarnos a la política energética que hoy en día se viene dando en nuestro país. Existen variados

proyectos que incentivan la generación eléctrica y al mismo tiempo el incentivo a la eficiencia

energética que deberían ser tomadas muy en cuenta tanto para la parte de generación como para la

parte de la demanda. De acuerdo a Hur Dong-Soo, presidente de GS Caltex de Corea del Sur, las

políticas de energía basadas en el suministro ya no son suficientes en refrenar los gases de efecto

invernadero y en refrenar los costos de la energía, administrar la demanda de energía es la clave

para establecer una red de energía estable y sostenible para garantizar la eficiencia energética15. De

este modo el aseguramiento de la eficiencia energética conlleva a una práctica más concienzuda en

cuanto a los hábitos de las personas, una educación hacia el reconocimiento del impacto sobre el

medio ambiente del uso de la energía y sus consecuencias dentro de la economía del país. De esta

forma podemos identificar cuatro niveles en los que se desarrollan las principales barreras para la

masificación de esta tecnología: un nivel político, un nivel económico, un nivel social y un nivel

tecnológico-comercial.

Tabla 3. 2 Principales niveles en las barreras de entrada de las lámparas de inducción

NIVELESBARRERAS DE ENTRADA DE LÁMPARAS DE INDUCCIÓN AL MERCADO

ENERGÉTICO PERUANO

PolíticoConlleva las direcciones políticas del estado peruano en cuanto a los incentivos del uso de

tecnologías que alienten la eficiencia energética, tomando como puntos de partida modelos deplanificación a corto, mediano y largo plazo de tecnologías limpias.

EconómicoLos costos que aún son superiores a los costos de las demás tecnologías, que podrían amortiguarse

tomando en cuenta el tiempo de vida útil del equipo, los costos de mantenimiento, los costos encuanto a ahorro energético y los costos asociados al impacto ambiental.

SocialUna barrera cultural en cuanto a los hábitos de las personas en el uso de la energía, el

desconocimiento a los beneficios que deriva la eficiencia energética como consumidores y la faltade información clara y concisa en cuanto al uso de tecnologías eficientes.

15 Del 22nd WORLD ENERGY CONGRESS, DAEGU 2013-Corea del Sur: SECURING TOMORROW’S ENERGYTODAY organizado por el WORLD ENERGY COUNCIL.

57

Tecnológico-comercial

Las barreras que implantan las empresas del sector, para evitar competencias y la resistencia alcambio en la comercialización de productos novedosos, además de la baja rotación de estos

productos originado por las demás barreras.

Fuente: Elaboración propia

Respecto a las barreras de la tabla 3.2, cabe señalar que si bien el costo de estas luminarias es alto,

al analizar sus ventajas este disminuye considerablemente.

Otras de las ventajas de eficiencia energética que se infieren, es que en industrias que no cumplan

con la normativa de lux en sus instalaciones pueden ocupar la misma cantidad de potencia

utilizando este tipo de lámparas, lo que les dará en principio una capacidad lumínica aumentadas

hasta en un 150% más de la capacidad lumínica actual, en este tipo de casos la comparativa debe

estar relacionada con la potencia a instalar para llegar a la cantidad de lux que requerida, sin duda

implica aumentar potencias en iluminación convencional o aumentar cantidad de lámparas, a

diferencia de que con las lámparas de inducción electromagnética se conserva la potencia.

3.4.COCINAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La aparición de los primeros conceptos de la cocina de inducción se remonta a principios del siglo

veinte. Alrededor de los años cincuenta, la división de frigoríficos de General Motors hizo una

demostración con cocinas en una gira por los Estados Unidos. La inducción se mostraba calentando

una cazuela y situando al mismo tiempo un trozo de papel de periódico entre la placa de inducción y

dicha cazuela. Nunca llegó a la fase de producción.

A principios de los años setenta se realizaron nuevos estudios en los Estados Unidos en conjunción

con el Centro de Investigación y desarrollo de Westinghouse Electric Corporation en Churchill

Borough, cerca de Pittsburgh. Ese desarrollo se hizo público en 1971 durante la exposición llevada a

cabo por la National Association of Home Builders convention in Houston, en Texas, como parte de

la muestra de Productos para el consumidor de la Westinghouse. Se produjeron cientos de unidades

para impulsar la entrada del producto en el mercado a las que se denominaron "Cool Top 2" de

inducción. El desarrollo se llevó a cabo en el laboratorio de investigación dirigido por Bill Moreland

y Terry Malarkey.

58

El precio de cada unidad era de unos 1500 US$. La producción se realizó entre 1973 y 1975

acabando con la venta de la División de Productos de Consumo de Westinghouse a la White

Consolidated Industries Inc. El modelo CT2 contaba con cuatro hornillas de 1600 vatios cada uno.

La superficie estaba constituida por una capa de priocerámica. Cada módulo se alimentaba a 240V

que se trasformaban a 20 - 200V mediante una fuente continua variable con un rectificador

controlado por fase. La fuente de alimentación lo convertía en una onda de 27 kHz de una

intensidad de 30 A (pico) mediante dos amplificadores en paralelo de seis transistores de potencia

(Motorola) en configuración medio-puente formando un Oscilador LC resonante, donde el

componente inductor era de hilo de cobre enrollado y la sartén u olla como carga. El diseño fue

realizado por Ray Mackenzie, que superó los problemas de sobrecarga que aparecieron

anteriormente.

Más adelante otras patentes fueron apareciendo con mejoras como la reducción de

sobrecalentamientos, la detección de sartenes o la radiación de los campos electromagnéticos.

La inducción no llegó a entrar del todo en el mercado estadounidense. Donde finalmente si entró fue

en Europa gracias a las colaboraciones que se realizaron entre el departamento de I+D+I de la

entonces Balay S.A. (ahora BSH) y la Cátedra de Electrónica de la Escuela Técnica Superior de

Ingenieros Industriales de Zaragoza (España) con proyectos dirigidos por Armando Roy, que

iniciaron investigaciones sobre la tecnología innovadora de inducción, dentro del Plan Concertado

de Investigación Científica y Técnica (CAICYT).

Finalmente, en 1996 comenzó el proyecto de I+D Inducción III, realizado por BSH en colaboración

con la Universidad de Zaragoza, que dio lugar en 1999 al lanzamiento del primer modelo compacto,

en el que la electrónica ya estaba integrada en la zona de cocción.

Los principios básicos del calentamiento inductivo han sido entendidos y aplicados desde 1920.

Durante la segunda guerra mundial, la tecnología se desarrolló rápidamente para reunir los

requerimientos de tiempo de guerra, para un rápido y fiable proceso de endurecimiento de partes

metálicas.

E los métodos de calefacción más comunes, una antorcha o llama abierta se aplican directamente a

la parte de metal. Pero con el calentamiento por inducción, el calor está realmente inducido dentro

59

de la propia parte por circulación de las corrientes eléctricas. Desde que el calor es transmitido al

elemento a calentar vía ondas electromagnéticas, el elemento nunca entra en contacto directo con

cualquier llama, la bobina misma no se calienta, y no hay una producción de contaminación.

Cuando realmente el proceso de ha puesto en marcha, éste se vuelve un proceso repetitivo y

controlable.

Las cocinas de inducción electromagnética en la actualidad son muy utilizadas, porque las cocinas

convencionales como las de gas y las de resistencia eléctrica, permiten que una gran cantidad de la

energía en forma de calor se disperse en el ambiente, cuando lo que se busca es que la mayor

cantidad o toda la energía calorífica se transfiera directamente al elemento a calentar. Esta pérdida

de energía produce una eficiencia térmica pobre. Las cocinas de inducción electromagnética han

sido desarrolladas con el propósito de generar calor que pueda ser transmitido al elemento a calentar

de una manera eficiente y limpia.

3.4.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Los componentes básicos de un sistema de calentamiento por inducción son:

a. Sistema de alimentación eléctrica

Se encarga de suministrar la energía necesaria para todo el sistema, dependiendo de la potencia y el

tipo de conversor, la fuente puede ser de corriente alterna con voltajes que pueden estar en un rango

determinado de 110V, 220V o mayor voltaje para aplicaciones industriales, y a una frecuencia fija

de 50Hz o 60Hz de las redes de distribución.

b. Etapa de rectificación

Esta etapa se encarga de convertir la corriente alterna AC de la fuente de energía eléctrica encorriente continua DC mediante un arreglo de diodos.

c. Inversor de alta frecuencia

Esta etapa convierte la frecuencia de la red eléctrica en corrientes a una frecuencia deseada

destinada a la alimentación del inductor de calentamiento o bobina de trabajo. Existe una estrecha

relación entre la frecuencia de operación de la corriente que genera el campo y la profundidad de

penetración sobre la pieza o material. La corriente inducida influye sobre la pieza es más intensa en

la superficie, y decae rápidamente bajo la superficie. Por ello, el exterior se calienta más rápido que

60

el interior, el 80% del calor producido en la pieza se concentra en la parte exterior. Cuanto mayor es

la frecuencia de operación, menor es la profundidad de penetración, es decir, más superficial es el

efecto.

d. Bobina de trabajo

Es la responsable directa de la generación de campos magnéticos en las proximidades del material a

calentar. La concepción geométrica del inductor está en función de la aplicación del calentamiento y

su diseño, en ciertos casos, es de gran dificultad, en la mayoría de aplicaciones se utiliza tubos

huecos para construir la bobina Fig.3.9.

Fig.3. 9 Tipo de bobinas usadas

e. Sistema de refrigeración

EL inductor y demás componentes (condensadores, bobina, elementos de potencia, etc.) necesitan

disipar grandes potencias. El elemento refrigerante utilizado en la mayoría de las aplicaciones suele

ser agua aunque hay aplicaciones en las que basta con utilizar ventiladores.

f. Sistema de control

Se encarga de generar los pulsos de disparo del conmutador electrónico, también monitorea

constantemente los parámetros (potencia, temperaturas, tiempos de calentamiento, etc.) del sistema

de calentamiento por inducción y de esta manera poder tomar acciones que permitan el óptimo

desempeño de dicho sistema.

61

g. Carga o elemento a calentar

Los materiales magnéticos, particularmente los ferromagnéticos, se calientan más fácilmente que los

no ferromagnéticos, debido al calentamiento adicional por el efecto de histéresis.

Otro aspecto a tener en cuenta en relación a la pieza a calentar es la distancia entre el inductor que

genera los campos magnéticos y el material a calentar, cuanta más pequeña sea esta distancia mayor

será la corriente inducida sobre dicho material a calentar y por esta razón la cantidad de calor es

mayor.

Fig.3. 10 Componentes de un sistema de calentamiento por inducción

A continuación se describen las características de una cocina de inducción electromagnética

comercial:

Potencia : 1000W

Voltaje : 110-220V

Frecuencia : 60Hz

Niveles de temperatura : 8

Función de tiempo de cocción

Función de alarma que permite detectar si existe o no una olla en la cocina.

Protección de sobre temperatura

Protección de sobre-corriente y sobre-voltaje

62

Libre de accidentes, derrames, explosiones, fuego.

Plato de vitrocerámica, resistente a altas temperaturas, fácil de limpiar y de fácil mantenimiento.

De la tabla 3.3 podemos tener muy en cuenta las principales características de las cocinas de

inducción, en donde se tiene consumos de hasta 9 amperios para temperaturas de 280°C con

potencias de 0.90kW, esto diferente para cada tipo de cocción que se requiera tener dentro del

proceso de cocimiento de la cocina de inducción.

Tabla 3. 3 Principales características de las cocinas de inducción

TIPO DECOCCIÓN

CONSUMODE

CORRIENTE(A)

POTENCIA(kW)

TEMPERATURA(°C)

fp

HOT POP 9.0 0.90 280 0.997STEAM 7.5 0.80 240 0.997FRY 9.0 0.90 280 0.997SOUP 7.0 0.70 200 0.997WARM 6.0 0.60 160 0.997STIR FRY 9.0 0.90 280 0.997H2 5.0 0.50 120 0.997H1 6.5 0.65 80 0.997

Fuente: Fabricante

a. Sensores

Los sensores son transductores eléctricos que varían la magnitud de la señal eléctrica (V, I, R) que

generan en función del fenómeno físico en el que estén interviniendo. Las definiciones siguientes

proporcionan una buena idea para seleccionar el sensor más adecuado.

Exactitud y precisión, cualquier sensor responde a un principio físico, químico o biológico

que permite su funcionamiento, es por eso que todo sensor tendrá limitaciones que serán

inherentes a sus principios, y una de estas limitaciones es la exactitud que indica que el valor

verdadero de la variable monitoreada, se pueda detectar sin errores en la medición, por lo

tanto esta debe ser tan alta como sea posible. Y la precisión significa que en la medición de

la variable, existe o no una pequeña variación aleatoria, es decir, la precisión regula el

margen de imprecisión instrumental; para entenderlo mejor supongamos que se tiene un

63

sistema para medir temperatura, el cual tienen una precisión de 0.05°C, cuando este sistema

muestra una lectura de 26.8°C, significa que la temperatura del proceso o ambiente que se

está midiendo está entre 26.75°C y 26.85°C. Normalmente la precisión se expresa como un

porcentaje de la escala completa y está asociada al cálculo de la desviación estándar del

instrumento. Así entonces esta precisión debe ser lo más alta posible.

Velocidad de respuesta, el transductor debe ser capaz de responder rápidamente a los

cambios de la variable que se está monitoreando o detectando, si la medición tiene una

cinética más lenta que la de la propia variable, se tendrá que disponer de sistemas de

predicción de este valor, si es que el proceso así lo requiere, y no depender solo del valor

instrumental.

Calibración, debe ser fácil de calibrar y no necesita una recalibración frecuente. El término

desviación se aplica con frecuencia para indicar la pérdida gradual de exactitud del sensor

que se produce con el tiempo y el uso, lo cual hace necesaria su recalibración.

Rango de funcionamiento, debe tener un rango de funcionamiento amplio y debe ser preciso

y exacto en todo este rango, se sabe que el rango expresa los límites inferior y superior del

instrumento, y muchos de estos, sobre todo los industriales, permiten definir sub rangos. El

rango de trabajo mejora la resolución pero no necesariamente la sensibilidad.

Confiabilidad, debe tener una alta confiabilidad, es decir, no debe estar sujeto a fallos

frecuentes durante su funcionamiento.

b. Sensor resistivo termistor NTC (Coeficiente de temperatura negativo)

Un termistor es un semiconductor que varía el valor de su resistencia eléctrica en función de la

temperatura, su nombre proviene de Thermally sensitive resistor (resistor sensible a la temperatura).

Existen dos clases de termistores: NTC y PTC.

Un termistor NTC es una resistencia variable cuyo valor va decreciendo a medida que aumenta la

temperatura. Son resistencias de coeficiente de temperatura es elevado, es decir, su conductividad

crece muy rápidamente con la temperatura.

Se emplean en su fabricación óxidos semiconductores de níquel, zinc, cobalto, etc. La relación entre

la resistencia y la temperatura no es lineal sino exponencial Fig.3.11 [8].

64

Fig.3. 11Curva característica de un termistor NTC

Fuente: Fabricante

c. Eficiencia energética

Este proceso es el único realmente eficiente desde el punto de vista energético. Convierte la energía

consumida en calor útil en hasta un 90%; los hornos por lotes lo hacen generalmente hasta un 45%.

Además como no necesita ni precalentamiento ni enfriamiento en los ciclos de trabajo, las pérdidas

de calor en stand-by (cuando no trabaja) se reducen a mínimos, elimina las inconsistencias y los

problemas de calidad que se producen con llama, soplete u otros métodos. Una vez el sistema está

calibrado y en marcha, no hay lugar a las desviaciones, los patrones de calentamiento son repetibles

y consistentes.

Con un lazo cerrado de control de temperatura, los sistemas avanzados de calentamiento por

inducción tienen la capacidad de medir la temperatura de cada pieza individualmente. Las

velocidades de aumento, mantenimiento y descenso de temperatura pueden establecerse en cada

caso y los datos se almacenan para cada pieza sobre la que trabaja.

Con inducción, la pieza tratada nunca entra en contacto directo con llama u otro elemento de calor,

el calor se induce en la pieza directamente a través de una corriente alterna. Como resultado, las

tasas de alabeo del producto, la distorsión y el rechazo se reducen al mínimo. Para maximizar la

65

calidad del producto, la pieza se puede aislar en una cámara cerrada con atmósfera controlada con

vacío, inerte o reducida para eliminar los efectos de la oxidación.

Los sistemas de calentamiento por inducción no se queman como los combustibles fósiles

tradicionales. La inducción es un proceso limpio, no contaminante que ayuda a proteger el

medioambiente. Un sistema de inducción ayuda a mejorar las condiciones de trabajo para los

empleados ya que elimina el humo, el calor excesivo, las emisiones tóxicas y el ruido. El

calentamiento es seguro porque no pone en peligro al operador, y al no utilizar llama abierta, no

oscurece el proceso. Los materiales no conductivos no se ven afectados por lo que pueden situarse

próximos a la zona donde se está calentando sin ningún daño.

d. Ventajas

La cocina de inducción tiene numerosas ventajas:

Según el U.S. Department of Energy, la eficiencia de transmisión de energía en la cocina de

inducción es del 84% frente al 74% de las cocinas vitrocerámicas convencionales. Lo que

significa un ahorro de aproximadamente 12% para la misma cantidad de calor generada.

La alta eficiencia en la transferencia de calor de esta nueva tecnología hace que se cocine

más rápido, que en las cocinas eléctricas convencionales. También supone un ahorro de

energía.

Al calentarse directamente evita que se queme cualquier cosa que se haya quedado

interpuesta entre la cocina y la cazuela. Esta característica hace que las cocinas de inducción

sean más seguras, reduciendo el riesgo de incendio considerablemente y eliminan el de

explosión, lo cual es especialmente importante para las personas mayores. Como el calor se

genera por una corriente inducida, la unidad detecta si el puchero está presente lo que

permite que la cocina se apague automáticamente si detecta que el puchero ha sido retirado.

Estas cocinas se pueden completar, en un sistema domótico, con un detector de calor, que

apague la cocina cuando se advierta que algo se está quemando, mediante el corte de

electricidad a la misma.

Estas cocinas, al no quemarse la superficie resultan más fáciles de limpiar, porque no quedan

restos adheridos y quemados.

Se deterioran poco, por lo que suelen durar más tiempo como nuevas

66

e. Desventajas

Hay que tener en cuenta que estas placas requieren recipientes especiales con fondo

ferromagnético, cada vez más habituales, que permitan cerrar el circuito de inducción. En

general, se puede decir que cualquier recipiente en cuya base se "pegue" un imán es válida

para este tipo de cocinas.

Su reducida masa provoca problemas de auto calentamiento, por lo que habrá que limitar la

corriente.

Su falta de linealidad obliga a un acondicionamiento por software si se requiere una alta

presión.

f. Funcionamiento

La naturaleza de este calentamiento lo hace mucho más eficiente que el tradicional, pues se calienta

directamente el recipiente a utilizar, y no indirectamente como se hace con las tradicionales

vitrocerámicas basadas en resistencias. Esto contribuye a un ahorro de energía cada vez más

apreciado en la sociedad actual. La vitrocerámica de inducción detecta gracias a un sistema de

sensores si hay o no recipiente sobre su superficie. En caso de no haberlos, no funciona. Además

incorpora las más modernas técnicas de procesado de señal para lograr un control eficiente de la

potencia.

El modelo de inducción calienta dos veces más rápido que una placa vitrocerámica convencional.

Son capaces de detectar la forma y tamaño del recipiente y se puede elegir la temperatura exacta de

cocción (termostato). Además, el tiempo de cocción es muy reducido tardando muy poco en

conseguir la temperatura deseada. Esta vitrocerámica facilita la limpieza por su superficie lisa y

porque al permanecer fría los posibles desbordamientos no se requeman o incrustan en el vidrio,

bastando pasar sobre ella un paño húmedo.

A la hora de decantarse por esta opción tampoco hay que desdeñar la seguridad. Con ella, se evitan

posibles quemaduras, ya que no se calienta. La placa de inducción alcanza como temperatura

máxima la del calor residual producido por el recipiente. Asimismo, no existe ningún riesgo de

explosión fortuita al no utilizar combustibles. Por su seguridad, son las únicas que pueden colocarse

con cualquier electrodoméstico debajo: sólo es necesario dejar una distancia. Tienen el problema de

67

que solamente pueden utilizarse ciertos materiales para el menaje de cocina y la condición de que no

puede ser usada por personas que lleven marcapasos.

Es posible fabricar una cocina de inducción que funcione con cualquier metal conductor, sin

embargo el sistema convencional es más simple y barato. Para calentar metales como el aluminio, se

pueden utilizar varias bobinas que se activan cíclicamente, una después de otra, generando un

campo magnético móvil como en un motor de corriente alterna. Este mismo efecto se aprovecha

para usar el aluminio en velocímetros y motores de jaula de ardilla.

Aunque el coste de la cocina de inducción suele rondar el doble del precio de una cocina eléctrica

vitrocerámica de resistencia convencional o halógena, el gasto eléctrico del hogar suele ser un 40%

menor y resulta rentable si se usa la cocina con frecuencia. Sobre todo con usos cortos como freír un

filete, donde una cocina vitrocerámica convencional perdería gran parte de la energía usada en el

calor residual de la placa de la cocina.

Respecto a una cocina de gas, aprovecha mejor la energía eléctrica (84%) que el gas producido

(40%).

3.4.2. PRINCIPALES BARRERAS DE ENTRADA EN EL MERCADO DE ENERGÍA

POTENCIAL

Dentro de las principales barreras de entrada de las cocinas de inducción electromagnéticas al

mercado peruano podemos encontrar entre ya las citadas para la entrada de las lámparas de

inducción los factores sociales, económicos, políticos y tecnológico-comerciales.

Como se ha visto dentro de los acápites anteriores el mercado del GLP en el Perú representa una

fuerte competencia debido solamente al desconocimiento de la aplicabilidad de esta tecnología que

podría generar ahorros considerables, tanto al mismo estado peruano quien subsidia los precios del

GLP y a al sector doméstico quien vería afectado sólo los recibos de consumo de energía eléctrica

de forma casi imperceptible.

Las políticas y demás incentivo para la inserción de programas que gestionen de mejor forma la

implementación de esta tecnología se irá definiendo a lo largo de la tesis.

En la tabla 2.4 se muestran las barreas que inciden en la implementación de esta tecnología.

68

Tabla 3. 4 Principales barreras de entrada de las cocinas de inducción

NIVELESBARRERAS DE ENTRADA DE LAS COCINAS DE INDUCCIÓN AL MERCADO

ENERGÉTICO PERUANO

PoliticoUna correcta política que incentive la eficiencia energética, con programas que ayuden a financiar la

obtención de estas cocinas, estableciendo marcos de inversión público privadas para una correctainserción de esta tecnología.

Económico Los elevados costos que se tienen, que podrían ser amortiguados en el tiempo debido a los ahorrosenergéticos y los beneficios que podría ofrecer este mercado.

Social Los malos hábitos y el desconocimiento de esta tecnología posible a ser aplicada dentro del mercadoperuano.

Teconológico-comercial

La competencia y los adelantos tecnológicos.

Fuente: Elaboración propia

3.4.3. EL MERCADO DEL GLP (GAS LICUADO DE PETRÓLEO) EN EL PERÚ

El gas licuado de petróleo (GLP), es el segundo combustible más consumido en el Perú y tiene un

consumo doméstico muy extendido. Si analizamos la cadena de distribución del mercado de GLP se

puede apreciar la importancia de su uso a nivel de hogares: según estimados del sistema de control

de órdenes de pedido (SCOP)16, los productores destinan un 86% de su producción a plantas

envasadoras. Estas, a su vez, destinan un 12% a gasocentros, un 14% a consumidores directos y un

58% a locales de venta de GLP envasado (balones de gas para consumo doméstico). Por otro lado,

según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2012, casi el 56% los hogares peruanos

utilizan GLP como combustible para cocinar con mayor frecuencia, seguido por la leña (28%).

Específicamente en Lima, la proporción es de 92.4%.

16El SCOP es un sistema gratuito y herramienta del OSINERG cuyo objetivo principal es detectar las irregularidades enla comercialización de la cadena de hidrocarburos y combatir la informalidad en la venta de combustibles. Para ello seutiliza un este sistema como medio de validación y monitoreo –automáticos y en tiempo real- de las transacciones decombustibles entre agentes autorizados.

69

Fig.3. 12 Consumo de GLP en el mercado nacional

Fuente: Elaboración propia

En los últimos meses se han reportado alzas en el precio del GLP, específicamente del balón de gas

de 10 kg, que en algunos distritos peruanos ha llegado a venderse por S/. 40. Asimismo, durante la

semana, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) ha

informado que el precio del GLP sufrirá una nueva subida a causa de mayores cotizaciones del

petróleo, impulsadas por la crisis política egipcia: pasará de S/. 1.45, registrado a fines de junio, a

S/. 1.5 por kilogramo, lo que implicaría un incremento de S/.0.5 (3.5%) [9].

a. Mercado internacional del GLP

A nivel mundial el consumo de GLP se encontraba aproximadamente en 7.6 millones de barriles por

día 17 en el año 2009, siendo sus principales usos los de calefacción y cocción de alimentos. Los

mercados internacionales se encuentran agregados en siete grandes regiones18, siendo Asia y

Oceanía, Norteamérica y Europa las principales; Latinoamérica es la cuarta región en importancia y

se estima que representa el 12% del consumo mundial.

17 Según el documento: Prospectiva del mercado de gas LP 2010-2025, elaborado por la secretaría de Energía deMéxico.18 África, Asia y Oceanía, Europa, India, Latinoamérica, Medio oriente y Norteamérica.

Gasocentros Consumidoresdirectos

Consumodoméstico

Otrosconssumos

CONSUMO 12% 14% 58% 16%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%TÍ

TULO

DEL

EJE

CONSUMO

70

El mercado regional más grande, compuesto por Asia y Oceanía, tiene a China como su principal

consumidor; el consumo en este país asciende aproximadamente al 9% del GLP adquirido a nivel

mundial. El segundo mayor consumidor en esta región es Japón con el 7% del consumo mundial.

Otros países importantes de esta región son Malasia, Tailandia y Australia, país en el cual el GLP es

utilizado principalmente como combustible automotriz.

El segundo mercado más importante se encuentra conformado por Estados Unidos y Canadá. Este

mercado regional era, hasta hace algunos años, el mercado más grande; sin embargo, fue desplazado

por Asia y Oceanía, debido a la gran expansión que han experimentado los países en esta región,

especialmente China, y al hecho que en los últimos años la economía norteamericana ha sufrido una

importante crisis, la cual ha impactado en el consumo del GLP.

El mercado norteamericano es un mercado maduro, con un importante nivel de liquidez y dispone

de gran cantidad de información; debido a estas características y su cercanía es que su influencia en

el mercado peruano es importante, y es tomado como referencia dentro de las herramientas de

política que se aplican en el mercado interno de GLP. El principal uso del GLP en la región

norteamericana es como materia prima para la industria petroquímica.

Uno de los principales precios de referencia del GLP en la región Norteamérica es la cotización del

propano en el mercado SPOT de Mont Belvieu, ubicado en la Costa del Golfo de los Estados

Unidos, el cual es un importante referente debido a su gran capacidad para recibir y despachar

propano, así como para su almacenamiento subterráneo.

71

Fig.3. 13 Precios Spot del propano y del crudo en la costa del golgo de EEUU

Fuente: OSINERGMIN

b. El precio del GLP en el Perú

De acuerdo al marco normativo actual, los precios del GLP y en general de los combustibles

líquidos derivados del petróleo se encuentran determinados por la oferta y la demanda en el Perú.

Sin embargo, con el fin de evitar que la alta volatilidad de los precios internacionales del petróleo

crudo y sus derivados se traslade a los consumidores finales, el Poder Ejecutivo creó el “Fondo para

la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo” (en adelante FEPC) en el

año 200419; el GLP fue incluido en el ámbito de aplicación del mencionado fondo a partir de abril

de 2007, mediante el Decreto de Urgencia 011–2007 que declaró en emergencia el mercado de

GLP.

19 El FEPC fue creado mediante el Decreto de Urgencia Nº 010-2004.

72

Esta medida se tomó debido a la creciente demanda nacional de GLP y por una interrupción en su

suministro, generada por problemas en el ducto que transporta los líquidos asociados al gas natural

del yacimiento de Camisea hacia la costa (ocurrida el 02 de abril de 2007), que ocasionó la

suspensión temporal de la producción de GLP en la planta de fraccionamiento de Pisco; en esa

oportunidad la demanda fue atendida con los inventarios disponibles.

EL FEPC emplea los denominados Precios de Paridad. En primer lugar se encuentra el Precio de

Paridad de Importación, el cual se calcula simulando la importación eficiente de un producto de

referencia internacional (el propano de Mont Belvieu para el caso del GLP), el cálculo incorpora los

costos en los que incurriría un importador eficiente en adquirir, transportar y despachar este

producto obteniendo un margen comercial mayorista promedio. En segundo lugar se encuentra el

Precio de Paridad de Exportación, el cual en el caso del GLP es un valor teórico que se determina

como el promedio del precio de los productos marcadores en el mercado de la Costa del Golfo de

los Estados Unidos, para la mezcla típica del Perú20; a este valor se le añade, el costo de transporte

marítimo entre los puertos de Pisco y Lima, y además, los gastos de recepción, almacenamiento y

despacho más eficientes.

La utilización del precio de paridad de importación (PPI) o del precio de paridad de exportación

(PPE) depende del nivel de la producción nacional de GLP. Cuando la producción nacional no es

suficiente para satisfacer la demanda interna y se recurre a la importación, se utiliza el precio de

paridad de importación (PPI). Si por el contrario la producción supera la demanda nacional, los

cálculos se realizan con el precio de paridad de exportación (PPE).

Cabe señalar que los Precios de Paridad se simulan considerando al Callao como puerto de

recepción, y son publicados por OSINERGMIN semanalmente y no sirven para fijar los precios que

las empresas deben cobrar por los productos, únicamente son una referencia objetiva para el Estado

y los consumidores respecto a la variabilidad de los precios internacionales de estos productos.

Asimismo, el OSINERGMIN determina una Franja de Estabilidad, que es una franja de precios con

límites superior e inferior respecto al Precio de Paridad, dentro de la cual no es necesario aplicar los

mecanismos de estabilización. Si el precio de paridad de un producto está sobre el límite superior de

20 Esta mezcla típica contiene 60% de propano y 40% de butano.

73

la Franja de Estabilidad, entonces el Estado paga una Compensación a las empresas productoras e

importadoras, el valor de la Compensación es la diferencia entre el precio de paridad y el límite

superior de la Franja de Estabilidad; por el contrario, si el precio de paridad de un producto está por

debajo del límite inferior de la Franja de Estabilidad, entonces el Estado cobra una Aportación a las

empresas productoras e importadoras, el valor de la Aportación es la diferencia entre el límite

inferior de la Franja de Estabilidad y el precio de paridad.

Como se expuso previamente el precio internacional del GLP tiene una alta correlación con el

precio del petróleo crudo, por ello desde su ingreso al FEPC hasta julio del año 2008, el precio del

GLP estuvo en constante ascenso llegando a cotizarse en US$ 1.94 el galón; luego se observó un

periodo de reducción de precios junto con la llegada de la crisis financiera, así en diciembre de 2008

se llegó a cotizar en US$ 0.53 el galón, luego se registró un nuevo incremento, por lo que el

promedio de los precios del propano en Mont Belvieu en el año 2010 fue alrededor de US$ 1.16.

Durante el periodo en el que se elevó el precio del GLP, el FEPC permitió que no se trasladara

dicho incremento en la misma proporción al mercado interno, pagándoles compensaciones a los

productores para que puedan mantener estable el precio final. Cuando el precio internacional del

GLP comenzó a caer, y al ubicarse el Precio de Paridad del GLP por debajo del límite inferior de la

franja de estabilidad, el Estado cobró aportaciones a los productores para que el Fondo de

Estabilización pueda ser financiado para cuando los precios vuelvan a niveles superiores al límite

superior de la Franja de Estabilidad. En la Figura Nº 1.2 puede observarse, en el tiempo, la relación

entre precios de paridad y bandas aplicables.

74

Fig.3. 14 Precios de paridad y bandas aplicables al GLP

Fuente: OSINERGMIN

Como se explicó previamente, el FEPC es aplicado a nivel de los productores e importadores de

GLP, ya que en esta etapa se inicia la cadena de comercialización de GLP; para que este producto

llegue a los consumidores finales, se desarrollan un conjunto de actividades de comercialización, las

cuales dependen de la forma como el GLP es entregado a los usuarios y el uso que se le dé a este

combustible.

Cabe señalar que, a partir de 2010 de acuerdo a las reglas establecidas para la aplicación del

FEPC21, todas las ventas primarias22 de Gas Licuado de Petróleo (GLP) utilizado en las actividades

de exploración y explotación de hidrocarburos y recursos minerales, el procesamiento de recursos

hidrobiológicos y la fabricación de cemento, tienen un tratamiento diferenciado.

21 Ver Decreto de Urgencia Nº 027-2010.22 De acuerdo a lo establecido en el literal n) del artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, una venta primariaes la primera venta en el país de determinado producto, realizada por el Productor y/o Importador del mismo.

75

Aquellos Consumidores Directos, que compran combustibles para ser utilizados en sus operaciones

que pertenezcan a las actividades antes mencionadas, les corresponde únicamente una

compensación o aportación del diez por ciento (10%) del Factor de Aportación o Factor de

Compensación general establecido.

El GLP puede ser entregado a los usuarios finales a granel o envasado; el envasado es utilizado

generalmente para la cocción de alimentos tanto a nivel doméstico como comercial y las

presentaciones que se comercializan en el Perú corresponden a envases o cilindros portátiles,

llamados comúnmente balones, de 3, 5, 10, 15 y 45 kg.; la presentación más vendida para uso

doméstico es la de 10 kg. El GLP a granel es utilizado a nivel doméstico, comercial, industrial y

como combustible automotor; a nivel doméstico los usos del GLP a granel, almacenado en tanques

estacionarios, son fundamentalmente para la cocción de alimentos, aunque también es utilizado en

sistemas de calefacción y calentamiento de agua, como es el caso de las piscinas. El precio que los

consumidores finales de GLP pagan, depende de diversos factores; como se explicó, en el primer

nivel de la cadena de comercialización este precio se encuentra relacionado con los precios

internacionales y la aplicación del FEPC. Otro elemento a considerar es la carga tributaria que es

aplicada sobre el GLP, actualmente, en la comercialización de este producto sólo se aplica el

Impuesto General a las Ventas (IGV)23 a diferencia de otros combustibles líquidos a los que se les

aplica otros impuestos adicionalmente. Luego, dependiendo de la ubicación y de la forma como es

entregado a los usuarios, los agentes de la cadena de comercialización agregarán al precio los costos

y márgenes correspondientes a cada una de sus actividades. Estos costos principalmente se

encuentran relacionados con las actividades de transporte, envasado (cuando corresponde) y

comercialización a nivel minorista. En una sección posterior se explicará con mayor detalle cómo se

conforma la cadena de comercialización de GLP y los problemas que se presentan en la misma.

23 El ISC del GLP fue eliminado mediante Decreto Supremo N° 270-2010-EF publicado el 30.12.2010 en el Diario OficialEl Peruano.

76

Fig.3. 15 Precio del balón de 10Kg de GLP por Región en el 2014

Fuente: OSINERGMIN

En la Fig.3.15 se muestra el promedio simple de los precios del GLP por región, a agosto del 2014.

Las diferencias entre regiones se pueden explicar por la influencia de los costos de transporte, como

en el caso de las regiones de Tacna y Loreto; otros factores que influyen en el nivel de los precios

finales son el ingreso de la población y la intensidad competitiva entre los agentes de la cadena de

GLP en cada mercado local.

c. Mercado interno de GLP

Dadas las características del GLP, y su precio, este combustible se ha convertido en uno de los más

importantes para las familias en el Perú; su uso doméstico es ampliamente difundido en el territorio

nacional, y también ha crecido su importancia como combustible de uso comercial e industrial,

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

TacnaLoreto

MoqueguaCusco

IcaPuno

ArequipaCajamarca

Madre de DiosApurímac

TumbesAncash

San MartínPiura

LambayequeLa libertad

LimaUcayali

AyacuchoJunín

Huánuco

S/./BALÓN DE 10KG

77

asimismo, se ha popularizado su uso como combustible vehicular. Durante el año 2013 se vendieron

en promedio más de 30 MBD (miles de barriles por día) de GLP en el Perú. Si se compara este nivel

con los de años anteriores, se puede observar el importante incremento en el consumo de este

combustible; si bien la demanda de combustibles líquidos durante estos 10 años ha crecido en

aproximadamente 32%, la demanda de GLP prácticamente se ha triplicado en el mismo periodo. En

este sentido, se observa que este producto se ha convertido en el segundo combustible más

importante, solamente superado por el Diésel 2, a diferencia de lo que ocurría hace 10 años, cuando

su consumo en el mercado interno era superado por las gasolinas, los combustibles residuales e

incluso por el kerosene. En la Figura Nº 1.4, puede observarse la evolución de las ventas del GLP en

el mercado interno, respecto de las de otros combustibles.

Fig.3. 16 Venta de combustibles en el mercado interno24

Fuente: OSINERGMIN

En este sentido, el mayor consumo de GLP se explica no sólo por el incremento de la demanda de

combustibles en conjunto, sino por la sustitución de otros productos (como el kerosene utilizado

para el uso doméstico y comercial, las gasolinas en el caso de los combustibles vehiculares y los

residuales en el caso del uso industrial) por éste.

24El Diésel 2 fue reemplazado por el Diésel 2 B2, en los años 2009 y 2010; luego por el Diésel 2 B5 a partir de enero de 2011. Desde el 30.09.2010está prohibido consumir y comercializar el kerosene a nivel nacional de acuerdo a los Decretos Supremos Nº 045-2009-EM y 025-2010-EM.

78

Al analizar la composición de la demanda interna en sentido geográfico, teniendo en cuenta las

ventas de los productores e importadores a plantas envasadoras, gasocentros, consumidores directos

y distribuidores a granel, de acuerdo a lo que se muestra en la Fig.3.17, se puede observar que dos

terceras partes del GLP se comercializan en el área de influencia de Lima Metropolitana, en

importancia le siguen las áreas de influencia de las ciudades del norte del Perú, y en menor medida

las zonas sur y centro, siendo el oriente peruano el área donde menos se comercializa el GLP.

Fig.3. 17 Estructura geográfica de las ventas de GLP

Fuente: OSINERGMIN

Las diferencias entre las magnitudes comercializadas por zonas del país se reducen al estimar el

consumo de GLP mensual per cápita, tal como puede observarse en la Fig.3.18, sin embargo las

conclusiones sobre la importancia de cada una de las regiones se mantienen casi sin variación.

79

Fig.3. 18 Ventas de GLP per cápita por zona geográfica

Fuente: OSINERGMIN

A nivel per cápita25 Lima Metropolitana también es geográficamente el mercado más importante en

la comercialización del GLP, por lo que el potencial para el desarrollo de la demanda de este

combustible en otros mercados es muy grande, especialmente en la zona centro y sur del país, las

cuales se encuentran cerca del principal productor de este combustible. De la misma manera, en la

selva hay un gran potencial para impulsar el consumo del GLP, ya que cuentan con productores en

la zona que pueden abastecer este producto en condiciones más favorables respecto a los otros

combustibles.

3.4.4. LAS COCINAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICAS VERSUS LAS

COCINAS A GLP

a. Equivalente energético: energía eléctrica y el gas licuado de petróleo GLP

La equivalencia entre combustibles comienza con la consideración de los contenidos caloríficos de

la electricidad y del gas licuado de petróleo (GLP). Por ejemplo, si la electricidad y el GLP fueran

utilizados al 100% de eficiencia, 1 kilogramo de GLP equivale a 5.464kWh de electricidad.

25 Considerando todos los usos que se le da al GLP en el Perú.

80

Tanto la electricidad como el GLP poseen diferentes eficiencias de aprovechamiento, por tanto las

comparaciones entre ellos no pueden ser realizadas solamente con el contenido calorífico.

Algunos de los equivalentes importantes son:

Balón de GLP de 10Kg contiene 46.97kCal=54.64kWh

Cocina de 220V, 2.5kW consume 54.64kWh

La cocina de inducción está constituida básicamente por una bobina de hilos de cobre ancha y plana

que es el corazón de la cocina. La corriente eléctrica que circula por esta bobina genera un campo

electromagnético de tal intensidad que, al a travesar sobre un material adecuado, como una cazuela

de hierro, genera en él un exceso de energía tal que se transforma en calor. El incremento de

la temperatura es más rápido que en una cocina eléctrica convencional y el control de la temperatura

es instantáneo, como el de apagar una llama de gas.

Los únicos recipientes adecuados para una cocina de inducción son los de hierro fundido. Este

material está compuesto de una infinidad de microimanes que responden a los campos

magnéticos variables, incluso débiles, reorientando sus cargas eléctricas e incluso moviéndose

físicamente si los trozos de hierro son lo bastante pequeños. El intenso campo alterno creado por la

bobina de inducción de la cocina provoca reorientaciones continuas de los microimanes del hierro,

que se transforman en calor. Ningún otro material (cobre, aluminio o cerámica) responde así al

campo, aunque se venden adaptadores que permiten usarlos en este tipo de cocinas, si bien

perdiendo de paso buena parte de su eficiencia.

b. Eficiencia de las cocinas de inducción y el GLP

En el año 2010 una tesis presentada en una universidad ecuatoriana demostraba de forma empírica

la eficiencia de las cocinas de inducción y las de GLP26.

= *100 (3.9)

Dónde:

: Eficiencia de cocción

26 Extraído de la tesis: Diseño y construcción de un prototipo de una cocina de inducción electromagnética. Escuelapolitécnica nacional.

81

EA: Energía suministrada al agua (m*Cp*ΔT)A

E0: Energía suministrada a la olla (m*Cp*ΔT)0

Er: Energía suministrada a la tapa (m*Cp*ΔT)r

Ec: Energía total consumida (medida para cocina de inducción y calculada para cocina de GLP).

ΔT: (T2-T1) temperatura final del sistema-temperatura inicial de cada elemento.

De esta manera, la cocina de inducción tiene una eficiencia del 80.6% (incertidumbre del ± 1.93%)

en tanto que la cocina de GLP del 51.26% (incertidumbre del ± 3.36%).

Teniendo en cuenta un precio de 0.301 S/. /kWh se tiene un precio mensual de 16.45 soles

mensuales de consumo de energía en el uso de la cocina de inducción, sin embargo este consumo

equivale a un consumo de un balón de GLP de 10Kg. Cabe señalar que este consumo ha sido

calculado para un periodo de uso continuo de la cocina de inducción por lo cual a este valor se le

aplica un factor de uso del 90% teniendo un resultado de 14.80 S/. /kWh mensuales. Como se vio en

la figura 3.18 el precio de compra del balón de 10Kg de GLP tiene un valor promedio de 37 soles en

Arequipa y de 36 soles a nivel nacional por lo que efectuando una comparación entre ambos costo

tenemos que:

Tabla 3. 5Comparación de costos de uso entre el GLP y las cocinas de inducción monofásicas

Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar que existe un ahorro mensual en promedio de 20 soles mensuales entre el uso del

GLP y el uso de las cocinas de inducción electromagnética monofásicas.

Tabla 3. 6Comparación de costos de uso entre el GLP y las cocinas de inducción trifásicas

Fuente: Elaboración propia

Costo promedio de usoCosto

mensual GLPS/.

Costo mensualCocina de

inducción S/.

Ahorromensual S/.

Promedio Arequipa 37 14.8 22.2Promedio a nivel nacional 36 14.8 21.2

Costo promedio de usoCosto

mensual GLPS/.

Costo mensualCocina de

inducción S/.

Ahorromensual S/.

Promedio Arequipa 37 13.172 23.828Promedio a nivel nacional 36 13.172 22.828

82

Se puede apreciar que existe un ahorro mensual en promedio de 22 soles mensuales entre el uso del

GLP y el uso de las cocinas de inducción electromagnética trifásicas.

c. Rendimiento de la cadena energética para el uso de cocinas de inducción y de GLP

Analizando la cadena energética que contempla desde la generación hidroeléctrica hasta el uso final

de la cocina de inducción se determina que el rendimiento del conjunto, para usar 0.806kWh en el

uso final debe tenerse un potencial hidroeléctrico de 1.424kWh. Esto representan un rendimiento

total del 57.9% modificado al caso peruano Fig.3.1927.

Fig.3. 19 Cadena de eficiencia con una central hidroeléctrica

Fuente: Elaboración propia

Ahora se analiza el impacto de la cadena de eficiencia para una central térmica en donde el

rendimiento oscila entre el 30.1 y 30.4% y la eficiencia hasta el uso final de energía en cocinas de

inducción se determina que el rendimiento total es del 22.9% Fig.3.20.

27 Extraído como referencia de: Análisis de la incidencia del uso de cocinas eléctricas de inducción por Jorge PatricioMuñoz

83

Fig.3. 20 Cadena de eficiencia con una central térmica

Fuente: Elaboración propia

Analizando la eficiencia energética desde la refinación del GLP hasta el uso final de energía en

cocinas de GLP se determina que el rendimiento total es del 42.99%. En la figura siguiente se

detalla el proceso Fig.3.21.

Para cocinas de inducción trifásica la eficiencia aumenta en un rango de 89% a 92%, teniéndose que

para estos casos la cadena de eficiencia que se han mostrado podría aumentar a valores de 63.98%

para centrales hidroeléctricas y 24.30% para centrales térmicas.

Fig.3. 21 Cadena de eficiencia con GLP

Fuente: Elaboración propia

La diferencia entre las eficiencias en el uso de la electricidad y del GLP para cocción es muy

significativa. Esta diferencia se debe principalmente a la etapa de generación de electricidad que usa

como combustibles los derivados del petróleo con una eficiencia de conversión calorífica de

84

aproximadamente el 30.4%. Sin embargo, asumiendo que la generación de electricidad sea

eminentemente hidroeléctrica se determina una eficiencia del 68.91% (generación 95.0%;

transmisión y distribución 90.0%; y, cocinas de inducción 80.6%) hasta el uso final de la energía, en

tanto que, la eficiencia para la cadena del GLP es del 42.99%. Esto representa una relación de 1.628.

28American Gas Association

85

CAPÍTULO IV

DIRECCIÓN POLÍTICA PARA LAIMPLEMENTACIÓN DE LA ASOCICIÓN PÚBLICO

PRIVADA (APP) EN EL MODELO DE NEGOCIOPROPUESTO

Una dirección política es una actividad que fija objetivos de una actividad y los medios para

alcanzarlos, esto implica una facultad de iniciativa creativa e innovadora para poder alcanzar una

meta sostenible en el tiempo. Es aquí en donde se plantea una dirección política para incentivar la

eficiencia energética a través de la tecnología de inducción, establecer un marco referencial para la

atracción de inversiones privadas por medio de una rentabilidad tanto económico para el agente

privado y social para el agente público.

Una asociación público privada es una herramienta de gestión que ha dado buenos resultados en la

implementación de proyectos que han beneficiado al inversionista privado y al estado peruano en

cuanto a materia social, sin embargo la estructuración de un política que englobe esta herramienta y

optimice los beneficios sociales y económicos que se busca en todo modelo de negocio se hace de

trascendental importancia.

Se ha visto que la tecnología de inducción electromagnética como generador de calor (cocinas de

inducción) puede tener un impacto sustancial en la eficiencia energética y en la calidad de vida de

los usuarios involucrados, es por ello que proponer una política que direccione la implementación

de esta tecnología en base a un modelo de negocio bajo una asociación público privada nos podría

encaminar hacia un desarrollo sustentable en el tiempo.

86

4.1.ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA POLÍTICA EN

EFICIENCIA ENERGÉTICA

A pesar de que la eficiencia energética (EE) comenzó a practicarse intensivamente a partir de 1973

como consecuencia de la crisis del petróleo, en los últimos años está cobrando más importancia ya

que, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), es la única tecnología que podría ayudar a

reducir en un 72% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), acción que nos permitiría

alcanzar el escenario de las 450 ppm de CO2 en la atmósfera y de esta manera no superar los 2°C

que es la meta global acordada mundialmente para garantizar que las consecuencias del cambio

climático no se tornen irreversibles para el planeta.

El Perú no pudo escapar al impacto de la crisis energética mundial de 1973 y se vio en la necesidad

de desarrollar programas de ahorro de combustibles, principalmente para el transporte. Luego, en la

década del ochenta, implementó durante algunos años, el “horario de verano” de enero a marzo,

como un medio para ahorrar energía. En la década del noventa se realizaron múltiples campañas de

ahorro energético, pues tuvimos varios años de déficit ocasionado por los cambios climáticos que

afectaron a las centrales hidroeléctricas. Estas circunstancias se presentaron en una década en la que

una nueva política económica de libre mercado dinamizaba el crecimiento del país a partir de 1993.

Ese año el PBI creció en 4,8%, el año 1994 en 12,8% y se previó para el año 1995, un crecimiento

del 8,6% y desde luego un incremento importante en la demanda eléctrica.

En esas circunstancias de franca reactivación económica, a fines de 1994, y ante la ausencia de

lluvias y agua en los reservorios de las hidroeléctricas, se pronosticó que en 1995 se tendría un

déficit de 100 MW, lo que podría originar racionamientos. Frente a esta situación, se decidió

realizar una campaña de ahorro de energía (la más intensa desarrollada en el país), que abarcó el

período 1995 - 2001. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) encargó esta tarea al Centro de

Conservación de la Energía (CENERGIA) y al Proyecto para Ahorro de Energía (PAE) creado en

octubre de 1994, con el encargo específico de reducir la demanda en 100 MW en el Sistema

Interconectado Centro Norte (SINC).

Ambas entidades trabajaron conjuntamente durante los años 1995 y 1996. A partir de 1997, el PAE

continuó dicha tarea debido a que los márgenes de reserva eran aún limitados y no habían ingresado

87

nuevas unidades de generación. En 1998, al presentarse una situación de emergencia en el Sistema

Interconectado del Sur (SISUR), ocasionada por la inundación de la Central de Macchu Picchu que

causó la pérdida del 25% de la oferta de esa región, se volvió a realizar una campaña intensa de

ahorro de energía. En el período 2002 - 2006 el Estado no volvió a promover acciones de eficiencia,

a pesar de que la Ley N° 27345 - Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, promulgada en

el año 2000 había designado al Ministerio de Energía y Minas como autoridad competente. Recién a

fines del año 2007, el nuevo gobierno decidió retomar la realización de acciones de EE. En las

siguientes páginas hacemos un recuento muy resumido de estos períodos.

Para el periodo comprendido entre los años 1994 y 2001 el objetivo fue reducir la demanda en 100

MW como mínimo y mantener dicha reducción en el tiempo hasta que ingresaran nuevas unidades

de generación en los siguientes años. En ese entonces las condiciones para el desarrollo de un

programa de ahorro de energía eran favorables; por un lado las tarifas habían llegado a su valor real

como parte de un proceso de sinceramiento de la economía, y la inflación era muy baja, lo que

permitía a los usuarios percibir los resultados económicos de sus esfuerzos de ahorro.

Por otro lado en la década del ochenta, el subsidio de la energía propició el uso de equipos

ineficientes y los malos hábitos de consumo de energía en la población originaron a su vez, usos

innecesarios. Uno de los lineamientos políticos para la campaña fue que no se consideraran

subsidios.

Sobre estas bases se decidió que la campaña de ahorro debía sustentarse en 2 pilares: la

modificación de los hábitos y usos de consumo en todos los segmentos de la población y la

promoción e introducción de equipos eficientes al mercado nacional. En resumen, se ejecutaron las

siguientes actividades:

a. Sector residencial.

Mejora de los hábitos de consumo

En este sector se realizaron de manera sostenida tres actividades paralelas y complementarias entre

sí: una campaña educativa, una campaña publicitaria y una campaña informativa demostrativa. La

campaña publicitaria, muy intensa, se difundió anualmente por televisión, radio y prensa y estuvo

88

destinada a sensibilizar a la población para mantener permanentemente en su comportamiento los

buenos hábitos de uso eficiente de la energía.

La campaña educativa estuvo dirigida a formar una nueva generación de peruanos con buenos

hábitos de consumo de energía. Para ello se introdujo el tema de su uso eficiente en el currículo

oficial de la educación inicial, primaria y secundaria, acción que llegó a impactar en 3,5 millones de

estudiantes. Además, se imprimieron textos y material didáctico especializado, y se inició la

capacitación a docentes de institutos pedagógicos.

En el marco de la campaña informativa se diseñaron y publicaron 5 millones de folletos, trípticos,

revistas tipo historietas y materiales informativos diversos para cada segmento consumidor, también

se implementó una página web y se instaló una central telefónica informativa para el sector

residencial, comercial e industrial, que prestó 73 mil asesorías anuales. La campaña demostrativa

comprendió la fabricación de 33 módulos interactivos de ahorro de energía29, que se distribuyeron

en todas las regiones del país, también se inauguró la sala de exposición de uso eficiente de la

energía en el museo de la nación, que se mantuvo abierto al público durante tres años.

Introducción de equipos eficientes

Se desarrolló un fuerte trabajo de promoción de los focos ahorradores, tarea que logró introducir

sólo en el primer año de campaña, la cantidad de 500 mil unidades y de 2.6 millones en el periodo

1995-2000. El Perú fue uno de los pioneros en promover la utilización e introducir masivamente

esta tecnología en Latinoamérica. El resultado de la campaña en el sector residencial fue que el

promedio mensual de consumo de electricidad por usuario se redujo para el periodo 1995-2001, en

aproximadamente el 17%.

29 Se elaboraron focos gigantes, módulos comparadores de consumo, sistemas de generación eléctrica, etc.

89

Fig.4. 1Evolución del consumo promedio mensual de electricidad del sector residencial en kWh/mes. Sin y concampaña de ahorro

FUENTE: Nueva matriz energética y energías renovables

b. Sector productivo y de servicios

En este sector el esfuerzo estuvo destinado a formar un mercado de eficiencia energética, ya que con

la EE, las consultorías e inversiones necesarias se pagan con los propios ahorros que se generan. Se

desarrollaron acciones de sensibilización de la demanda tales como 54 cursos cortos sobre EE para

3100 jefes de mantenimiento y técnicos de 1 600 empresas, además, se publicó la revista

“Eficiencia” para mostrar los casos exitosos de ahorro de energía en el sector industrial y comercial.

También se distribuyeron gratuitamente softwares de ahorro de energía como el “Amigo Tarifario”,

“El Bancondenser”, “El Contador Energético” y “Menús Energéticos”30.

Complementariamente, desde el año 1996 se realizaron algunas acciones para incrementar la oferta

de consultoría en eficiencia energética, esto se hizo a través de 4 cursos de post grado de 240 horas

teóricas con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), de estos cursos egresaron 164

especialistas. Adicionalmente se publicaron un libro de eficiencia energética, un “Manual de uso

racional de energía para consultores” y CDs para capacitadores en el uso racional de energía.

30 Matriz energética y energías renovables tomo IV

90

Dada la importancia de los indicadores de eficiencia, estos se determinaron para el sector minero,

textil, plásticos y pequeña y micro empresa. Los resultados se publicaron y divulgaron ampliamente

con la finalidad de que otras empresas tuvieran valores de consumo de energía por unidad de

producto o servicio con que compararse.

c. Sector público

Conscientes de que los edificios del Estado eran grandes consumidores y debían dar el ejemplo al

resto de la sociedad, se realizaron auditorías en las sedes ministeriales y se formaron comités de

ahorro de energía en cada uno ellos. El año 2001 se modernizó la iluminación de Palacio de

Gobierno y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para que sirvieran como modelos

demostrativos para el resto de sectores.

d. Sector transportes

En este sector se trabajó con el Servicio de Taxi Metropolitano (SETAME) de la Municipalidad de

Lima, así se procedió a capacitar a los taxistas (uno de los segmentos de mayor consumo),

entrenándolos en el ahorro de combustibles y las técnicas de conducción eficiente, se promovió la

sustitución de la gasolina por el GLP. Además, se capacitó a los conductores de los servicios de

transporte público interprovincial en coordinación con sus empresas.

e. Promoción de las energías renovables

En 1996 el PAE instaló la primera villa solar del Perú, que aún funciona con energía fotovoltaica en

la Isla de Taquile en Puno, que sirvió como modelo demostrativo para otros proyectos del MINEM

y el resto de sectores que realizaron proyectos similares. También, se electrificaron 11 locales

comunales en diferentes pisos ecológicos equipándolos con sistemas eólicos y solares.

Adicionalmente, para abaratar los costos de instalación y mantenimiento se capacitó al 90% de los

docentes de los institutos tecnológicos de las zonas rurales aisladas en los temas de instalación y

mantenimiento de módulos fotovoltaicos y calentadores solares, con lo cual se promovió la

confianza y el uso intensivo de estos equipos.

f. Elaboración de normas técnicas de eficiencia energética

Desde agosto de 1999 el PAE se convirtió en la Secretaría del Comité de Uso Racional de Energía y

Eficiencia del INDECOPI, y como tal, inició la elaboración de normas de eficiencia energética para

91

los equipos mayores consumidores de energía, tanto del sector residencial como del industrial. En

esta línea, se constituyeron 5 subcomités: iluminación, refrigeración, calderas, motores eléctricos y

sistemas solares. Para el año 2001 se aprobó la primera norma para los focos ahorradores. Gracias a

la combinación de estas acciones en este período no se recurrió a los racionamientos (que hubieran

originado pérdidas de cientos de millones de dólares, como en 1992), a pesar de que el PBI del país

continuó creciendo. Las evaluaciones sobre esta campaña determinaron que la demanda eléctrica se

redujera en 238 MW, es decir casi el 10% de la demanda de 1995. A fin de consolidar lo logros

alcanzados el PAE elaboró el Plan de Eficiencia Energética para el Mediano y Largo Plazo 1998-

2007. Las actividades del PAE concitaron la atención de otros gobiernos latinoamericanos como

Cuba y Ecuador, que adoptaron algunos de nuestros programas, a estos países se les brindó

asistencia técnica oficial a través del MINEM. Por los resultados obtenidos, el PAE recibió varios

reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, como el Premio Mundial de la Energía

2001 (Global Energy Award). En ese mismo año, el gobierno de transición, al considerar que esta

actividad debería continuar en los siguientes años, transformó el Proyecto de Ahorro de Energía

(PAE) que tenía carácter temporal, en el Programa de Ahorro de Energía (PAE) de naturaleza

permanente.

Durante este período, la participación de las direcciones regionales de Energía y Minas y de

Educación, así como del personal administrativo del MINEM fue muy importante, pues coadyuvó a

que la campaña de ahorro de energía no solo tuviera un alcance nacional, sino que fuera altamente

efectiva.

A partir del año 2002 y hasta el 2006, el Ministerio de Energía y Minas tomó la decisión política de

reducir paulatinamente las actividades del PAE hasta extinguirlas. Para el año 2007, las autoridades

del nuevo gobierno pusieron en agenda nuevamente la actividad de EE. De manera resumida las

actividades desarrolladas durante este período fueron:

El Comité de Uso Racional de Energía y Eficiencia del INDECOPI siguió con la elaboración

de las normas de eficiencia energética. Hasta el año 2009 se habían aprobado normas de

iluminación, refrigeración, motores, calderas, calentadores de agua y sistemas solares. No

obstante ello, no se consiguió que el etiquetado sea obligatorio tal como lo demanda la

92

Ley.N° 27345 de eficiencia energética. Esta gestión recién se inició a mediados del año

2011.

En el período 2001 al 2003, se implementó de manera efectiva el programa de iluminación

eficiente “Proyecto ELI”, administrado por la empresa de Distribución Eléctrica de Lima

Norte S.A.A. (Edelnor) y financiado por la Cooperación Financiera Internacional (IFC),

destinado a dinamizar el mercado de la iluminación eficiente a través de campañas

publicitarias y educativas, con él se logró incrementar la venta a millones de focos

ahorradores por año. Contribuyó a este objetivo, el ingreso de los productos de procedencia

china que tenían un precio menor.

En el marco del Convenio MINEM - BID de Cooperación Técnica no Reembolsable

ATN/JF-7040-PE “Consolidación del marco institucional para servicios sostenibles de uso

eficiente de la energía”, entre los años 2003 y 2008 se realizaron los siguientes estudios:

a) Uso y Producción Eficiente en el Perú, por el que se determinó que el potencial de

ahorro energético podía alcanzar los 382 millones de dólares por año (2003).

b) Pautas para la formulación de políticas de precios relativos de los energéticos con

la aplicación del ISC (2006).

c) Desarrollo de mecanismos de financiamiento para proyectos de ahorro de energía

(2006).

d) Apoyo al desarrollo de proyectos demostrativos para las ESCO (2008 - 2009).

Desde el año 2008 se desarrolla el Proyecto BID/Fomin, en el marco del Convenio de

Cooperación Técnica no Reembolsable N° ATN/ME-10711-PE “Promoción de

oportunidades de mercado para las energías limpias y eficiencia energética en el Perú”

suscrito entre el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) y el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID). El objetivo es la realización de actividades de EE para contribuir a

aumentar las oportunidades de mercado y mejorar la competitividad de las pequeñas y

medianas empresas (Pyme). En este escenario se desarrollaron estudios de potencial de

eficiencia energética en 25 Pymes durante el año 2010.

En el año 2008 se produjo un déficit de energía eléctrica y como apenas se contaba con un

margen de reserva del 1%, se implementó una campaña de ahorro de energía de baja

93

intensidad, tarea que incluyó: el desarrollo de una campaña publicitaria en el segundo

semestre del año, la entrega de 1,6 millones de focos ahorradores a los usuarios de

provincias para reducir la demanda (se logró reducir 55 MW), una campaña de

sensibilización dirigida a las empresas del sector productivo, de un alcance muy limitado y

una campaña en el sector educativo. Además en ese mismo año, el MINEM elaboró 23

guías de eficiencia energética para diferentes actividades económicas.

A partir del año 2009 el sector inició la sustitución de las cocinas a kerosene por las de gas y

la sustitución de las cocinas tradicionales por las mejoradas. Asimismo, el Ministerio del

Ambiente (MINAM) inició una campaña de ecoeficiencia en el sector público, que tiene un

componente de ahorro de energía.

g. Regulaciones y normativa de eficiencia energética

Un logro importante del país, es que el año 2000 se promulgó la Ley N° 27345, Ley de Promoción

del Uso Eficiente de la Energía, que declara esta actividad de interés nacional para asegurar el

suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional

y reducir el impacto ambiental negativo del uso de los energéticos. Esta ley designa al Ministerio de

Energía y Minas como la autoridad competente, con atribuciones para:

Promover la creación de una cultura de uso racional de la energía.

Promover la mayor transparencia del mercado de la energía.

Diseñar, auspiciar, coordinar y ejecutar programas y proyectos de EE, así como elaborar y

ejecutar planes y programas referenciales de EE.

Coordinar con los demás sectores y las entidades públicas y privadas el desarrollo de

políticas de uso eficiente de la energía.

Promover la constitución de empresas de servicios energéticos (EMSE, también llamadas

ESCO) y la asistencia técnica para instituciones públicas y privadas.

Promover el consumo eficiente de energéticos en zonas aisladas y remotas.

Un aspecto muy importante de la ley que comentamos, es que establece el derecho a la información

del consumidor, pues dispone que, los equipos y artefactos que utilicen energía deberán incluir en

sus etiquetas, envases, empaques y publicidad la información sobre su consumo en relación con los

94

estándares de eficiencia energética, bajo responsabilidad de sus productores y/o importadores. A

diferencia de las leyes de otros países, no establece incentivos o subsidios. Sin embargo, esto no es

una barrera para que el Estado subsidie equipos eficientes como lo ha hecho en los últimos años con

los 1,6 millones de focos ahorradores o el programa de cocinas mejoradas que se distribuyen entre

la población de bajos recursos. Para este fin, se incluyeron artículos específicos en las leyes anuales

de presupuesto, que posibilitaron que estas acciones fueran desarrolladas.

Recién en el año 2007, el MINEM con un retraso de siete años, elaboró el reglamento de la Ley N°

27345, el mismo que en 12 artículos precisa los alcances establecidos por la ley.

Complementariamente en el año 2008, a través del Decreto Supremo N° 034-2008-EM, se dispuso

la modernización de la iluminación de las entidades del Estado a través del reemplazo de los

fluorescentes de 40W modelo T12 por los T8 de 36 W; los focos incandescentes por focos

ahorradores; los balastos electromagnéticos por balastos electrónicos, además se dispuso que los

equipos de iluminación que adquiriese el Estado deberían contar con la etiqueta de eficiencia

energética. En mayo del año 2009, el Ministerio del Ambiente (MINAM) promulgó el Decreto

Supremo N° 009-2009-Minam para aprobar las medidas de ecoeficiencia para el sector público que

incluyen un componente de ahorro de energía.

En octubre del año 2009, la Resolución Ministerial N° 469-2009-EM/DM aprobó el Plan

Referencial de Uso Eficiente de la Energía 2009 - 2018, revisada y suscrita por los representantes de

los gobiernos regionales.

Con fecha 21 de noviembre del 2010 se aprobó, a través del Decreto Supremo N° 064-2010-EM, la

Política Energética Nacional del Perú 2010 - 2040. En este documento el Objetivo N° 1 es “contar

con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia

energética”, y el tercer lineamiento de política de este objetivo establece que se debe incorporar a la

eficiencia energética como parte de la matriz energética, es decir que en los próximos planes de

energía, la eficiencia energética debe contribuir con un porcentaje del suministro para cada año.

El objetivo N° 4 está referido específicamente a la EE y menciona que se debe “contar con la mayor

eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía”, para ello establece los siguientes

lineamientos:

95

Formar una cultura de uso eficiente de la energía.

Alcanzar objetivos cuantificables de EE como parte de la matriz energética nacional.

Alcanzar altos niveles de EE compatibles con estándares internacionales.

Involucrar a las empresas del sector energético y usuarios en los programas de EE.

Lograr la automatización de la oferta y manejo de la demanda mediante sistemas

inteligentes.

Crear el Centro de Eficiencia Energética encargado de promover el uso eficiente de la

energía.

4.3.3. ALTERNATIVAS PARA UN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Un proyecto de inversión es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad

sentida de la población objetivo o demanda insatisfecha de un nicho de mercado, mediante la

utilización de un conjunto de recursos disponibles (recursos humanos, materiales, tecnológicos,

etc.). Es un documento por escrito con un esquema determinado cuyo contenido está formado por

una serie de estudios que permiten al inversionista, empresario o emprendedor poner en marcha una

idea de negocio, así como a las instituciones que lo apoyan o apuestan por esa idea, saber si es

viable, se puede realizar y obtener rentabilidad [1].

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una

comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo; comprende desde la intención o

pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en marcha u operación normal.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar,

mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.

Los proyectos de inversión pueden dividirse en dos tipos:

a. Proyectos de inversión privada

Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que le espera

del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que

generará el proyecto.

96

b. Proyecto de Inversión Pública o Social.

Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas

por programas de apoyo. Los términos evolutivos estarán referidos al término de las metas bajo

criterios de tiempo o alcances poblacionales.

Como se puede notar las inversiones pueden ser públicas o privadas y la factibilidad del mismo

depende de los objetivos que persigan estas inversiones. Una inversión pública buscará más los

beneficios sociales que los económicos, mientras que los privados buscarán más los beneficios

económicos que les reditúe en una rentabilidad a un corto y largo plazo.

Desde hace algunos años atrás se han visto algunas alternativas para la generación de proyectos

c. Asociaciones público privadas (APP)

Las APP son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora

experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos referentemente

privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o

proveer servicios públicos. (Artículo3° del Decreto Legislativo N°1012). Involucra modalidades de

aplicación como son:

Concesión, se otorga a un privado la ejecución y explotación de una obra de infraestructura

pública o de un servicio público por un tiempo determinado.

Venta de activos: Transferencia a un privado de activos a cambio de un precio (acciones,

cartera de créditos, maquinaria, etc.).

Asociación en participación: El Estado concede a un privado una participación en las

utilidades o en el resultado de uno o varios negocios, a cambio de una contribución (dinero,

bienes, servicios).

Contratos de Gerencia: Cesión temporal de la dirección, administración y/o gestión de una

empresa estatal.

Joint venture: Operación económica empresarial de manera conjunta. Se comparten

inversiones, costos y riesgos.

Outsourcing: Transferencia de una parte integral del proceso productivo de una o varias

empresas estatales. El privado asume las tareas contratadas por su cuenta y riesgo.

97

Otras permitidas por ley: Derecho de Superficie, Usufructo, Uso, etc.

Fig.4. 2omparación entre la participación en Obra Pública y en obra por APP

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas MEF

De la Fig.4.2 se aprecia claramente la participación en riesgo, construcción, riesgo ambiental,

financiamiento y operación del proyecto a ejecutarse en base a una APP o a una obra pública, siendo

la asociación más beneficiosa, ya que se comparte los riesgos en gran parte de la actividad.

Los proyectos APP puede ser clasificados como:

Autosostenibles:

No demandan recursos públicos, si tienen demanda nula o mínima de garantía del estado (Menos del

5% del costo total de la inversión). Si las garantías no financieras tienen una probabilidad nula o

mínima de uso de recursos públicos (Menor del 10% durante los primeros 5 años de operación del

proyecto). No pasan por el SNIP.

98

Cofinanciados: Demandan recursos públicos Requieren cofinanciamiento o garantías

(financieras o no financieras) con Probabilidad significativa de uso de recursos públicos

(Mayor al 10% durante los primeros 5 años de operación). Pasa por el SNIP.

Para acceder a una APP se pueden aplicar las siguientes modalidades:

Asociaciones público privadas bajo iniciativa privada, en dónde es el agente privado el que

identifica la oportunidad de negocio y estructura el plan para acceder a la APP cumpliendo

los requerimientos que expresa el Decreto Legislativo N°1012.

Asociaciones público privadas bajo iniciativa pública, en dónde el origen del proyecto nace

de las necesidades que el estado cree conveniente cubrir estructurando los planes que hagan

atractivos para el agente privado la asociación.

d. Obra por impuesto

En esta modalidad de participación se tiene como objetivo impulsar la Inversión Pública Regional y

Local con participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con Gobiernos

Regionales (GR) y Gobiernos Locales (GL). Se incentiva el financiamiento de obras públicas a

cuenta de impuestos.

La Ley Nº 29230 propone un mecanismo que permite la ejecución de proyectos de inversión con la

participación de la empresa privada, permitiendo direccionar los recursos determinados al desarrollo

de las regiones que lo reciben, se permite la ejecución de proyectos de inversión con impactos

sociales directos, consiguiéndose un adelanto en el desarrollo socioeconómico de la localidad, al

acelerar la inversión en infraestructura, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios

públicos para la población. Ello conlleva también un impacto positivo en la actividad económica

regional y local. Para la empresa implica una mejora en la eficiencia de sus programas de

responsabilidad social, mejorando las relaciones con sus Stakeholders, además asocia su imagen con

obras de alto impacto social.

4.3.4. LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN LA INVERSIÓN DE

PROYECTOS EN EL PERÚ

En el Perú existe un régimen de fomento a la inversión extranjera. Los inversionistas extranjeros y

las empresas en las que éstos participan tienen los mismos derechos y obligaciones que los

inversionistas y empresas nacionales. En general, la legislación garantiza el derecho a la libertad de

99

empresa. En consecuencia, cualquier actividad lícita puede ser desarrollada por nacionales o

extranjeros sin más limitaciones que las referidas a salud pública, seguridad nacional o conservación

del medio ambiente. Hay ciertas limitaciones para la inversión extranjera en empresas de radio y

televisión [2].

a. Inversión Extranjera

Las inversiones extranjeras son recibidas sin restricciones en casi todos los sectores de la actividad

económica y en cualquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas por la legislación

nacional.

b. Restricciones a la Inversión Extranjera

La inversión extranjera no requiere de aprobación previa. Los contratos de transferencia de

tecnología, las licencias, patentes y marcas se registran ante las autoridades administrativas, sin que

ese registro signifique una calificación del contenido de sus estipulaciones. Sin embargo, bajo la

Ley No.29785, la ejecución de determinados proyectos de inversión puede estar sujeta a la consulta

previa a los pueblos indígenas u originarios del lugar donde dichos proyectos se ubiquen, ello con la

finalidad de generar un ambiente de integración con la comunidad. Dicha consulta no implica un

derecho de veto sobre el proyecto.

c. Convenios de Estabilidad Jurídica

Los inversionistas extranjeros pueden celebrar Convenios de Estabilidad Jurídica con el Estado, con

el objeto de que éste les garantice, por el período de vigencia del Convenio, estabilidad en el

régimen tributario vigente al momento de su suscripción, en el derecho a la libre convertibilidad de

divisas y en el derecho a la igualdad con los nacionales.

Es condición para suscribir el Convenio que se asegure cierto nivel de inversión. El inversionista

extranjero, al suscribir el Convenio, asume el compromiso, en un plazo no mayor de dos años, de:

Realizar aportes canalizados a través del Sistema Financiero Nacional al capital de

una empresa establecida o por establecerse, o realizar inversiones de riesgo que

formalice con terceros por un monto que no sea inferior a US$ 10,000,000 para los

100

sectores de minería e hidrocarburos y no menor de US$ 5,000,000 para los demás

sectores.

Adquirir más del 50% de las acciones de una empresa en proceso de privatización.

Efectuar aportes en el marco de un contrato de concesión.

Efectuar aportes dinerarios, canalizados a través del Sistema Financiero Nacional, al

capital de una empresa establecida o por establecerse, o realizar inversiones de riesgo

que formalice con terceros por un monto que no sea inferior a US$ 500,000, siempre

que:

La inversión determine la generación directa de más de veinte

puestos de trabajo permanentes; o

La inversión determine la generación directa de no menos de US$

2’000,000 de ingreso de divisas por concepto de exportaciones

durante los tres años siguientes a la suscripción del Convenio.

d. Incentivos Tributarios

Con el objeto de promover algunos sectores de la actividad productiva o el desarrollo de algunas

zonas del país, la legislación peruana ha dispuesto la existencia de ciertos regímenes de excepción

para el goce de beneficios tributarios.

En las Zonas Francas y de Tratamiento Especial (que deben establecerse por ley), como en la Zona

de Selva, se puede gozar de la exoneración de algunos tributos, y de derechos arancelarios

preferentes en la importación de mercancías destinadas a esas zonas o que ingresen por ellas.

e. Derechos de los Inversionistas Extranjeros

El Estado Peruano garantiza el derecho de los inversionistas extranjeros a transferir al exterior, en

divisas libremente convertibles, previo pago de los impuestos de ley, el íntegro de los dividendos o

las utilidades netas comprobadas provenientes de su inversión; así como el íntegro de sus capitales

invertidos en empresas peruanas, incluyendo la venta de acciones, participaciones o derechos,

reducción de capital o liquidación parcial o total de empresas.

101

f. Normas sobre Competencia

En Perú, desde 1990, se ha implementado una reforma de las relaciones comerciales y empresariales

con el objeto de recuperar la competitividad de la economía peruana y sus agentes económicos

frente a la economía internacional.Normas que garantizan la libre iniciativa privada en el comercio

interior, como en el comercio exterior, y que limitan la actividad del Estado como regulador de las

actividades productivas.Normas que consagran el sistema de libre mercado en Perú; que garantizan

los derechos de identificación mercantil y de propiedad intelectual, diseñan un marco general de

competencia que hace al Perú un país especialmente atractivo a la inversión privada.A la par de

estas disposiciones se ha constituido en Perú, desde 1992, como garantía de cumplimiento de estas

normas pro-competencia, un órgano estatal de carácter técnico con atribuciones de promoción y

sanción encargado de velar la vigencia en el país de las normas del mercado y la competencia: el

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

(INDECOPI).INDECOPI es un órgano del Estado encargado de velar por el cumplimiento de las

normas legales dispuestas, con el fin de asegurar el funcionamiento del libre mercado en Perú. Las

funciones que cumple el INDECOPI son diversas, aunque todas conectadas entre sí.El Instituto

agrupa a un Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, a tres Direcciones

y diez Comisiones, todas con autonomía funcional, que tienen a su cargo los diferentes aspectos

relacionados con la protección de la propiedad intelectual (Direcciones) y con la competencia

(Comisiones):

Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual

Comisión de Signos Distintivos

Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías

Comisión de Derechos de Autor

Comisión de Libre Competencia

Comisión de Fiscalización, Dumping y Subsidios

Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal

Comisión de Protección al Consumidor

Comisión de Procedimientos Concursales

Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas

102

Comisión de Normalización y Fiscalización de Barreras Comerciales no Aduaneras

g. Registro del Capital y Tecnología Extranjera

De acuerdo con la Decisión 291 de la Comunidad Andina, toda inversión directa o de inversionistas

subregionales (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) debe ser registrada en el organismo competente

en moneda libremente convertible. En Perú este organismo es PROINVERSION. Asimismo, los

contratos de licencia de tecnología, de asistencia técnica, de servicios técnicos, de ingeniería básica

y de detalle deben ser registrados también en PROINVERSION.

4.2.IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO PARA LA TECNOLOGÍA

DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Para la implementación del modelo de negocio aplicaremos el Modelo CANVAS, en el cual

analizaremos los elementos del mismo enfocado a la APP que se propone en esta tesis:

a. Propuesta de ValorEn este punto nos enfocamos en la propuesta que se le da al cliente en este caso identificamos dos

clientes, el primero es el agente privado, quien debe analizar las propuestas del estado Peruano para

decidir su participación en la APP, el segundo es el sector al cual va orientado el proyecto como

objetivo principal, el cual es el sector de familias peruanas de bajos recursos y a aquellos en los que

la llegada del Gas Natural aun no es un hecho tangible.

Propuesta de valor para el agente privado: El agente privado debe tener en cuenta los

siguientes puntos:

Venta de productos a un mercado garantizado y a una escala que puede redituar en

beneficios importantes para el privado.

Facilidad en el ingreso de sus productos al mercado peruano.

Establecimiento de relaciones comerciales con el estado peruano.

Reconocimiento de la Marca de la empresa privada en su ingreso al mercado

peruano.

Masificación de la tecnología propuesta por parte de la empresa fabricante.

Reconocimiento de la Marca de la empresa privada a nivel latinoamericano como

proveedora de productos de tecnología de calidad.

Propuesta de valor para la familia peruana:

103

Acceso a una fuente de energía calorífica económica.

Acceso a la política de eficiencia energética propuesta por el estado peruano.

Independencia de los elevados costos del uso del GLP.

Beneficio económico en la canasta familiar.

Posibilidades de desarrollo social y económico.

b. Cliente.Una vez establecida la propuesta de valor, direccionamos esta propuesta hacia el receptor del

mismo.

Se genera valor al sector poblacional peruano de menores recursos y cuyo acceso a la

energía aún no es establecido como un hecho tangible.

Se genera valor para el agente privado como cliente en la participación de la venta de sus

productos de calentamiento por inducción electromagnética.

c. Relación con el cliente.La relación con cliente estará dada en base a página web en la que se darán a conocer los formatos

de inscripción y posterior evaluación de la condición socioeconómica de las familias aspirantes al

programa de cocinas de inducción.

d. Canales.Los principales canales para acceder a esta tecnología serían:

Página Web

Centros de operación en las ciudades con mayor índice de pobreza

Centros de capacitación en las ciudades con menores recursos.

e. IngresosLos ingresos obtenidos por la empresa privada serán las de la venta de sus productos en el país por

un periodo de tiempo establecido dentro de los requerimientos de la APP, además del servicio post-

venta que genere la actividad económica del ente privado.

f. Actividades claveLas actividades clave del modelo de negocio son:

104

Efectuar capacitaciones a personal peruano para concretar la transferencia tecnológica.

Establecer medidas de fácil ingreso de las cocinas de inducción al mercado peruano.

g. Recursos clavePodemos identificar las siguientes:

La transferencia del Know How para la producción de cocinas de inducción.

La página web interactiva para inscripción de aspirantes al beneficio.

Perfil de profesionales que estén interesados en seguir desarrollando esta tecnología.

h. Socios claveLos principales socios son el Estado peruano con una política integral en la transferencia energética

y en el incentivo a la eficiencia energética y el ente privado para la transferencia tecnológica.

i. CostosEntre los principales costos podemos encontrar:

Costo de diseño de página web.

Costo de sueldos a personal encargado del programa.

Costo de implementación de taller para inducir la capacitación.

Costo de compra y capacitación para el armado de las cocinas de inducción

electromagnética.

105

Fig.4. 3 Modelo de negocio bajo el enfoque CANVAS

FUENTE: Elaboración propia

106

4.3.LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PARA

CALENTAMIENTO BAJO EL ESQUEMA DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO

PRIVADAS (APP) EN EL PERÚ

Como se ha explicado en los apartados anteriores, el esquema de la APP para la introducción de la

tecnología de inducción electromagnética en el mercado peruano se puede definir en dos aspectos

importantes, como son las propuestas de acción para la inversión del lado del privado y las acciones

que el estado estaría dispuesto a afrontar para incentivar la inversión. En el Perú se han podido

realizar proyectos bajo este esquema en la cual se han dado buenos resultados, sin embargo a pesar

de ello es conveniente mantener estructuras que sean viables en el tiempo y que sobretodo garantice

la satisfacción del fin que busca la APP.

4.3.1. PROPUESTA DE APORTES POR PARTE DEL ESTADOS PERUANO A LA

APP

Para la implementación de la asociación el estado peruano debe aportar los siguientes puntos para

alentar la participación del ente privado, quien tendrá ciertas ventajas por un periodo estimado de

tiempo.

Compra de 20,000.00 cocinas de inducción en una primera etapa y una cantidad similar para

una segunda etapa.

Reducción de impuestos y aranceles de importación.

Facilidad de ingreso al mercado peruano.

Mantenimiento de relaciones comerciales para futuros proyectos.

Establecimiento de programas que incentiven el uso de esta tecnología para alcanzar

eficiencia energética.

Establecimiento de programas que gestionen la entrega de cocinas de inducción a familias de

bajos recursos económicos.

4.3.2. PROPUESTA DE APORTES POR PARTE DEL AGENTE PRIVADO A LA

APP

Los aportes del ente privado deben ser los siguientes para establecer la asociación:

107

Venta de 20,000.00 cocinas de inducción electromagnética de 2 hornillas de 2.500kW de

220V monofásica, 60Hz de frecuencia. Tamaño estándar, material resistente a golpes,

hermético al polvo y al agua.

Ofertar precios competitivos, conforme a la calidad y requerimiento del producto.

Entrega de 2,000.00 cocinas ya armadas y el resto sin armar.

Capacitación a personal peruano.

Asistencia técnica durante el periodo de implementación de taller de armado de las cocinas

de inducción y capacitación y después de producida la capacitación.

4.4.DIRECCIÓN POLÍTICA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

PROGRAMA APLICABLE A LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN

ELECTROMAGNÉTICA

Para la implementación de una política que implemente tecnologías limpias que ayuden a mantener

un nivel de eficiencia energética y que al mismo tiempo sea sostenible para generar un foco de

desarrollo y de incentivo al uso racional de la energía.

La dirección política se engloba en la idea principal de: “Transferencia de tecnología a través de un

programa de implementación del uso de cocinas de inducción electromagnética para incentivar la

eficiencia energética evitando la dependencia al GLP”

A través de este programa el objetivo principal se resume en la sustitución del GLP para el consumo

doméstico. De esta forma los pasos más generales para la implementación de esta dirección política

se detallan de la siguiente manera:

Incentivar la eficiencia energética en base al uso de tecnologías eficientes.

Establecer portal web para inscripciones vía página web de las familias con bajos recursos

económicos, cuyo consumo no supere los 30kWh.

Establecer módulos físicos para inscripciones in situ en las poblaciones de bajo nivel

económico, o en lugares en donde aún no llega el Gas natural.

Supervisión de validez de información proporcionada.

Inspección de las condiciones favorables para el uso de la tecnología de inducción

electromagnética.

108

CAPÍTULO V

TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓNELECTROMAGNÉTICA COMO MECANISMO DE

DESARROLLO LIMPIO (MDL)

La tecnología de inducción electromagnética al ser una tecnología limpia, que sólo consume

energía eléctrica de forma eficiente, no produce emisiones de gases de efecto invernadero al medio

ambiente, por lo cual, estructurar esta alternativa dentro de las ventajas de los proyectos MDL, se

prestan como una alternativa para aprovechar las ventajas económicas que pueden redituar. La

introducción de cocinas de inducción electromagnética no sólo se estructura como una alternativa de

eficiencia energética, incentivando la generación de energía eléctrica, la inclusión energética y la

disminución a la dependencia del GLP; además de esto se podría estructurar una ventaja competitiva

en cuanto a los beneficios que ofrecen los bonos de carbono en referencia a los proyectos MDL.

109

5.2.2.1. MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO

El Calentamiento Global es un fenómeno que no respeta fronteras, manifestándose alrededor de

todo el mundo sin importar quienes fueron sus mayores contribuyentes; por ello, ha sido necesario

pensar en una estrategia colectiva para mitigar sus efectos. Este fenómeno es considerado hoy como

una de las mayores amenazas para el futuro de la humanidad.

En medio de éste panorama surge el Protocolo de Kyoto, tratado internacional que reúne a varios

países en busca de una estrategia que les permita mitigar de manera considerable las emisiones

globales de gases de efecto invernadero. El reto básicamente consiste en encontrar una estrategia

que no afecte el desarrollo social ni económico de los países desarrollados y que además genere

oportunidades para aquellos países que como el nuestro, se encuentran aún en vías de desarrollo.

A razón de esto último, el Protocolo de Kyoto nos otorga la posibilidad de atraer inversión e

impulsar nuestra economía a través del desarrollo de proyectos que fomenten la utilización de

tecnologías limpias y que potencialmente puedan generar los llamados Certificados de Reducción de

Emisiones o Bonos de Carbono. Dichos Certificados pueden ser transferidos dentro del Mercado

Internacional de Carbono a todos aquellos países que formen parte del Protocolo de Kyoto y que

pertenezcan a aquél grupo de países que tienen una obligación cuantificable de reducción de Gases

de Efecto Invernadero, así como en lo que se conoce como el Mercado Voluntario.

De esta manera surge un nuevo mercado y un nuevo producto que puede generarse únicamente en

los países en vías de desarrollo que forman parte del Protocolo de Kyoto. Por ello, consideramos

que nos encontramos en una posición bastante privilegiada, ya que es una gran ventaja poder

potencialmente generar un bien cuya demanda se encuentra constituida por países desarrollados que

no tienen posibilidad alguna de generar dicho bien en sus propios territorios, a un menor costo. Sin

embargo, resulta necesario que nuestro país acompañe el desarrollo interno de éste mercado con

políticas públicas que busquen fomentar de manera directa el desarrollo de proyectos que utilicen

Mecanismos de Desarrollo Limpio. Únicamente a través del establecimiento de éste tipo de

políticas, podremos crear ventajas competitivas con respecto a países como Brasil, México, Chile y

Argentina, que al igual que nosotros son ofertantes de Certificados de Reducción de Emisiones.

110

Por tanto, el presente trabajo planteará el procedimiento por el cual se podrían generar los

Certificados de Reducción de Emisiones para la tecnología propuesta, sus implicancias medio

ambientales, Es importante tener en consideración que las condiciones para que un proyecto sea

considerado como un Proyecto MDL son las siguientes:

La reducción de emisiones de GEI debe ser cuantificable, de largo plazo y real;La

participación del país en desarrollo debe ser voluntaria y el proyecto debe contribuir a su

desarrollo sostenible;

La reducción de emisiones debe ser adicional;

El 2% del valor de los Certificados de Reducción de Emisiones obtenidos en el proyecto

deberán destinarse a financiar la adaptación de los países en desarrollo.

5.1.1. PRINCIPALES DEFINICIONES

a. Comercio Internacional de Emisiones

El presente mecanismo se encuentra definido en el artículo 17 del Protocolo de Kyoto y es de

aplicación exclusiva para los países desarrollados.

A través de este mecanismo se negocia la transferencia de las reducciones de carbono entre los

países desarrollados, las mismas que se basan en la compra de derechos de emisión a aquellos países

que se encuentran por debajo de sus cuotas de emisión.

De esta manera se permite que los países desarrollados o sus empresas, puedan vender sus

excedentes de forma que otros países del Anexo I puedan, a su vez, cumplir con sus compromisos

de reducción de GEI.Las unidades de venta utilizadas en este mecanismo son denominadas

Unidades Asignadas Autorizadas, (en adelante “AAU” por sus siglas en inglés).

b. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Es el único mecanismo que permite la interacción y participación de los países en vías de desarrollo

con los países del Anexo I.

A través de este mecanismo se permite que los países desarrollados o sus empresas, realicen

proyectos de inversión en países en vías de desarrollo con el fin de mitigar la emisión o secuestrar

111

GEI. A través de éste mecanismo, los países en vías de desarrollo se benefician de la inversión,

nueva tecnología, y de la obtención de beneficios económicos adicionales a partir de la venta de los

Certificados de Emisiones Reducidas (en adelante CERs).

Al ser éste el único mecanismo que admite la participación de países en vías de desarrollo como el

Perú, es que nuestro análisis se centrará sólo en la aplicación y consecuencias de este mecanismo y

sobre los CERs.

c. Instituciones Nacionales que regulan el MDL

Consideramos relevante hacer una breve referencia a las instituciones nacionales que velan por el

cumplimiento de los compromisos adquiridos en virtud al Protocolo de Kyoto.

Son dos las instituciones principales, el Ministerio del Ambiente (en adelante MINAM), creado

mediante Decreto Legislativo No. 1303 del 14 de mayo de 2008, y el Fondo Nacional del Ambiente,

(en adelante FONAM), creado mediante Ley No. 26793, en el año 1997.El MINAM es la institución

encargada de establecer las políticas ambientales y las políticas relacionadas al desarrollo sostenible

de nuestro país; asimismo, ha sido designada como la Autoridad Nacional Designada (en adelante

AND) encargada de velar por el cumplimiento de las actividades vinculadas al Mecanismo de

Desarrollo Limpio, por lo que cumple una importante función en el desarrollo e implementación de

un marco jurídico que resulte adecuado para efectuar la promoción y ejecución de Proyectos

MDL.A continuación presentamos un organigrama en el cual se muestra la estructura interna del

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, el cual tiene a su

cargo la responsabilidad de velar por el cumplimiento del procedimiento para realizar la aprobación

de proyectos de reducción de emisiones de GEI y captura de carbono[12].

112

Fig.5. 1Organigrama del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM

FUENTE: MINAM

Tal y como lo señala la Directiva No. 002-2009-MINAM, aprobada mediante la Resolución

Ministerial No. 104-2009-MINAM, el Director de la Dirección General de Cambio Climático,

Desertificación y Recursos Hídrico es el responsable de convocar al Comité Ad-Hoc (el cual se

encarga de emitir opinión sobre la conformidad de los proyectos de reducción de GEI y captura de

carbono) y de dar respuesta sobre la conformidad o no conformidad de un proyecto; asimismo, es el

encargado de cumplir y hacer cumplir el procedimiento para realizar la aprobación de proyectos de

reducción de emisiones de GEI y captura de carbono.Además, consideramos pertinente mencionar

que el Comité Ad-Hoc, al que hicimos alusión en el párrafo anterior, se encuentra constituido por

los siguientes representantes:

Director de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos.

Un representante del sector al que pertenece el Proyecto (tal y como se muestra en la

Ilustración 4 “Red de Actores Involucrados en el MDL en el país”, existe una participación

directa por parte de los Ministerios, ya que éstos últimos aportan conocimiento especializado

en su respectivo sector, así como también coadyuvan al desarrollo de éste tipo de Proyectos

en nuestro país).

113

Un especialista en EIA, que esté registrado en cualquier institución pública y que no haya

participado de la evaluación del EIA del Proyecto MDL.

Un representante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Un representante de la Agencia Peruana de Promoción de la Inversión;

Otros según el tipo de Proyecto – (i) Representante del Gobierno Regional donde se realizará

el Proyecto, (ii) Representante del sector privado y (iii) Representante de Organizaciones No

Gubernamentales Especializadas.

Por otro lado, el FONAM es un fondo ambiental sin fines de lucro que se encarga de realizar la

promoción de las inversiones en proyectos ambientales que contribuyan efectivamente con la

reducción de GEI.

El FONAM ha gestionado y ejecutado varios proyectos de cooperación internacional y cooperación

técnica para la construcción y fortalecimiento de las capacidades nacionales en referencia al MDL;

es a razón de ello que ha sido reconocido por el Banco Mundial, como el punto focal del Negocio de

Carbono en el Perú.

El FONAM está conformado por un Consejo Directivo, una Dirección Ejecutiva y un equipo de

profesionales que buscan realizar la identificación, diseño, formulación, evaluación y búsqueda de

financiamiento para Proyectos Ambientales. Tal y como se muestra en el gráfico a continuación el

FONAM se organiza en torno a siete áreas de trabajo, en concreto el área encargada de los

Proyectos MDL es el área de “Cambio Climático y Promoción del Mercado de Carbono”.

Tal y como ha sido indicado, si bien el MINAM y el FONAM cumplen un rol importante en la

gestión y desarrollo de los Proyectos MDL en nuestro país, ambas instituciones actúan de manera

conjunta con los diferentes Ministerios, PROINVERSIÓN, Gobiernos Locales, entre otros.

Es evidente que se necesita de un esfuerzo conjunto para poder desarrollar, impulsar y generar las

condiciones adecuadas que permitan hacer del Perú un país atractivo para los inversionistas que

buscan espacios para desarrollar Proyectos de éste tipo.

114

Fig.5. 2Rol de involucrados en proyectos MDL en el Perú.

FUENTE: MINAM

d. El ciclo del Proyecto MDL

Una de las grandes barreras que tienen que superar los Proyectos MDL es el procedimiento de

acreditación, comúnmente conocido como Ciclo del Proyecto MDL. Dicho procedimiento resulta

imprescindible para acreditar un proyecto como Proyecto MDL.

El cumplimiento con el procedimiento de acreditación permite la generación de CERs, los que

posteriormente serán negociados en el Mercado Internacional de Carbono. En caso no se cumpla

con alguno de los lineamientos establecidos en el procedimiento de acreditación, el proyecto bajo

análisis no podrá ser considerado como un Proyecto MDL; sin embargo, la reducción de emisiones

115

que resulten como producto de la implementación del referido proyecto podrán negociarse en otro

mercado, conocido como Mercado Voluntario de Carbono.

El Ciclo del Proyecto MDL cuenta con diez etapas: (i) identificación del proyecto, (ii) estudio de

línea base, adicionalidad y protocolo de monitoreo, (iii) documento de diseño de proyecto, (iv)

aprobación por parte del país anfitrión, (v) validación, (vi) registro, (vii) negociación de contrato de

compra deemisiones reducidas, (viii) implementación y monitoreo, (viiii) certificación y emisión de

CERs, y por último (x) la terminación del proyecto.

Fig.5. 3Ciclo de los proyectos MDL.

FUENTE: MINAM

116

e. Identificación del Proyecto

La Junta Ejecutiva del MDL establece que el documento que dará inicio al procedimiento de

acreditación es el Documento de Diseño del Proyecto31(en adelante PDD por sus siglas en inglés);

sin embargo la elaboración de dicho documento tiene un costo bastante elevado, por ello, el Fondo

Prototipo de Carbono (en adelante PCF por sus siglas en inglés), a manera de incentivar el

desarrollo de este tipo de proyectos, generalizó el uso de la Nota de Idea de Proyecto (en adelante

PIN por sus siglas en inglés), documento que les permite a los desarrolladores de Proyectos MDL

conocer de manera rápida la factibilidad de sus proyectos.

Para ello, se deberá desarrollar un examen preliminar que será evaluado por expertos, el cual deberá

tomar en consideración los siguientes puntos:

Presentar un cálculo aproximado que determine la adicionalidad del proyecto.

Ubicación, tipo y tamaño del proyecto.

Periodo de acreditación.

Financiamiento del proyecto.

Evaluar el impacto ambiental social y económico.

Además de proporcionar la información relativa a los referidos puntos, el proyecto deberá

encontrarse en alguna de las siguientes categorías:

Uso de fuentes de energía renovable.

31El Documento de Diseño del Proyecto contiene básicamente los siguientes puntos: (i) descripción general del proyecto, aquí se determina la

importancia del proyecto medida en función a la cantidad de GEI que potencialmente puede mitigar, se describe como el proyecto contribuye al

desarrollo sostenible del país, se describen a los participantes, la ubicación, categoría, tecnología empleada, periodo de acreditación y

financiamiento que tendrá el proyecto; (ii) aplicación de metodología de línea base y de monitoreo, aquí se indica la metodología de línea base que

se empleará, monitoreo, descripción de los GEI que se mitigarán y de sus respectivas fuentes y la evaluación y demostración de la adicionalidad del

proyecto, (iii) duración de la actividad del proyecto, aquí se determina la duración de la vida útil del proyecto y su relación con el periodo de

acreditación elegido, (iv) impactos ambientales, aquí se esbozan los posibles impactos ambientales (incluyendo aquellos que sean transfronterizos)

que podría tener la implementación de dicho proyecto y por último (v) los comentarios de los actores interesados.

117

Cambio de combustibles de alta intensidad de carbono a combustibles de menor

intensidad e carbono.

Eficiencia energética.

Combinación de generación de calor y electricidad.

Forestación y reforestación.

Proyecto en el sector de transporte.

Reducción de emisiones de rellenos sanitarios y otros medios de disposición final de

residuos.

Reducción de emisiones de gases de alto poder de calentamiento global.

En la tabla 5.1que presentamos a continuación, damos algunos posibles ejemplos de proyectos que

se pueden realizar en cada una las categorías antes mencionadas.

Tabla 5. 1Ejemplo de proyectos MDL

Fuente: MINAM

118

De la tabla anterior, se aprecia que la tecnología de inducción cae dentro de eficiencia energética, es

decir, dentro de los proyectos que consuman menor cantidad de energía por producto.

f. Estudio de Línea Base, Adicionalidad y Protocolo de Monitoreo

Estudio de Línea Base:A efectos de continuar con la evaluación de la factibilidad de un

proyecto, una vez que la PIN muestre resultados positivos, deberá elaborarse un estudio de

Línea Base, el cual establecerá la cantidad aproximada de emisiones de GEI antropogénicas

que se generarían de no desarrollarse el proyecto.

Fig.5. 4Emisiones de línea base.

FUENTE: FONAM

El Estudio de Línea Base busca proveer la información necesaria sobre la cantidad de

emisiones que hubiesen sido originadas en ausencia del proyecto y establecer un estimado de

la reducción de emisiones de GEI que se producirá a consecuencia de la implementación del

mismo. El Estudio de Línea Base consiste en:

La descripción de las características del proyecto.

La definición de los límites del proyecto.

119

Una línea de base de emisiones.

Una evaluación de las emisiones del proyecto.

El análisis de fugas.

El cálculo de emisiones reducidas.

Resulta importante tener en cuenta que una vez que el proyecto es desarrollado, no existe

una manera de comprobar fehacientemente la Línea Base ya que lo que se monitorea son

los valores que hipotéticamente fueron proyectados en el referido Estudio; por esta razón,

al momento de realizar un Estudio de Línea Base, es necesario ser conservador con las

estimaciones realizadas de manera que no se sobredimensionen las reducciones que se

pueden obtener con un determinado proyecto.

Ahora bien, los Acuerdos de Marrakech establecieron tres mecanismos para determinar la

Línea Base de un proyecto:

Emisiones actuales existentes o históricas.

Emisiones de la tecnología que representa el curso atractivo de acción,

tomando en cuenta las barreras a la inversión.

Emisiones promedio de actividades similares al proyecto en los últimos

cinco años, en lo que concierne a sus circunstancias sociales, económicas,

ambientales y tecnológicas, y cuyo desempeño está entre el 20% superior de

su categoría.

El estudio de Línea Base resulta crucial en tanto debe demostrar la adicionalidad de un

proyecto; es decir, debe demostrar que el proyecto trae como resultado una menor cantidad

de emisiones de GEI en comparación con un escenario en el que no exista el desarrollo de

dicho proyecto (línea base).

Adicionalidad:Se generó una gran dificultad alrededor de éste requisito ya que al existir

varias interpretaciones del concepto no se podía determinar con seguridad si unproyecto

cumplía o no con este requisito. Algunas de ellas son las que señalamos a continuación:

120

El PCF ha considerado como adicionalidad el hecho que el proyecto reduzca la emisión de

GEI por debajo de la línea base, es decir, por debajo de las emisiones que se generarían de

optar por la tecnología que sea más atractiva económicamente. El Proyecto MDL no debe

ser parte de la línea base.

Por su parte, los Acuerdos de Marrakech definen la adicionalidad como aquél proyecto que

reduzca las emisiones antropogénicas de GEI por debajo de aquellas que se hubieran

generado en ausencia del Proyecto MDL.

Algunos interpretaron que bastaba con demostrar que el proyecto reducía emisiones en

comparación con su alternativa para ser adicional. Sin embargo, dicha confusión llegó a su

fin cuando se establecieron determinados criterios con los que debía cumplir un proyecto

para ser considerado como adicional; siendo éstos los siguientes:

El Proyecto MDL no debe ser parte de la Línea Base. Esto se comprueba

demostrando que el proyecto no es la opción económicamente más atractiva o

que enfrenta barreras para su desarrollo.

El proyecto se puede realizar gracias, entre otras cosas, al incentivo

económico del MDL.

Que se reduzca emisiones respecto de la Línea Base.

Adicionalmente a lo señalado, la Junta Ejecutiva del MDL ha aprobado la “Herramienta para

Demostrar y Evaluar la Adicionalidad”, la cual consta de los siguientes cuatro pasos:

Identificación de las alternativas a la actividad del proyecto de acuerdo con las

leyes y regulaciones actuales: En este paso se deben identificar y describir las

alternativas que existen a la actividad del proyecto consistente con las actuales leyes

y regulaciones relacionadas.

Análisis de inversión: Se debe demostrar que el Proyecto MDL propuesto no

representa la opción económica o financiera más atractiva de no ser por el ingreso

generado por la venta de los CERs.

Análisis de barreras: Aquí se debe demostrar que existen barreras que obstaculizarían

el desarrollo de un proyecto de este tipo.

121

Análisis de las prácticas usuales: Este paso se complementa con los pasos 2 y 3. Es

un análisis de extensión para demostrar que el tipo de proyecto propuesto no

representa la práctica común en el sector, país anfitrión o región.

A continuación presentamos una ilustración que resume los pasos que se deberán seguir para

demostrar la adicionalidad de un proyecto:

Fig.5. 5Pasos para demostrar la adicionalidad.

FUENTE: FONAM

Protocolo de Monitoreo:Finalmente, junto con el estudio de Línea Base deberá prepararse el

Protocolo de Monitoreo, el cual deberá contener los datos que resulten necesarios para medir

122

las emisiones generadas en el proyecto durante el periodo de acreditación.Éste deberá

describir todos los factores relevantes y las principales características del proyecto que deben

ser medidas y registradas por el protocolo; asimismo, deberá también indicar el responsable

de efectuar las mediciones, las actividades de registro, el reporte y el monitoreo.

El monitoreo se encuentra a cargo del desarrollador del proyecto y es la forma mediante la

cual se miden todos los factores asociados al proyecto tales como, emisiones de GEI,

beneficios socioeconómicos, beneficios ambientales y costos.

Su objetivo es informar sobre el desempeño del proyecto así como proveer de alternativas

para su mejora. El desarrollador deberá especificar de manera detallada cuales han sido las

variables monitoreadas que se han tomado en consideración para estimar las emisiones de

GEI y determinar la Línea Base del proyecto.

El Protocolo de Monitoreo debe incluir:

Indicadores de desempeño del proyecto

Los datos necesarios para los indicadores, así como una estimación sobre la calidad

de estos. : Los datos deben ser suficientes para determinar la potencial reducción de

emisiones.

La metodología utilizada para la recolección de datos

Acciones de control de calidad para la metodología de recolección, almacenamiento

y presentación. Los datos recolectados serán usados para el cálculo de las

reducciones de emisiones. : Se debe describir el método de recolección de datos.

Estos pueden ser recolectados a través de cálculos, encuestas, modelamiento,

medición directa, auditorías energéticas y hasta recibos de consumo. No existe una

metodología mejor que otra, eso dependerá del proyecto. Esto es relevante en la

medida en la que en base a ellos se estructura la Línea Base del proyecto.

Acciones de control de calidad para la metodología de recolección, almacenamiento

y presentación. Los datos recolectados serán usados para el cálculo de las

reducciones de emisiones.

123

Tanto el Estudio de Línea Base como el Protocolo de Monitoreo deben ser aprobados por la Junta

Ejecutiva del MDL.

g. Documento de Diseño del Proyecto (PDD)

Es cierto que hemos iniciado el Ciclo del Proyecto MDL haciendo algunos comentarios sobre la

identificación del proyecto y sobre la elaboración de la Línea Base y del Protocolo de Monitoreo;

sin embargo es importante señalar que el PDD es el documento clave del Ciclo del Proyecto MDL

ya que frente a la Junta Ejecutiva del MDL, marca el inicio del procedimiento de acreditación y, a

diferencia del PIN, el PDD junto con la carta de aprobación que emite el MINAM es un documento

obligatorio para alcanzar la validación y posterior registro del proyecto.

El PDD está compuesto por los siguientes puntos:

Descripción del proyecto: Se señala el propósito del proyecto, quienes lo hacen, descripción

técnica, el cronograma de desarrollo del proyecto, las barreras y problemas que enfrenta,

información sobre el financiamiento del proyecto, etc.

Metodología de línea base, análisis de adicionalidad y protocolo de monitoreo.

Periodo de acreditación: Es el periodo por el cual el proyecto se encontrará dentro del MDL.

Hay dos opciones para establecer el periodo de acreditación:

Un periodo de acreditación máximo de 7 años renovable un máximo de 2

veces previa actualización de la línea base.

Un periodo de 10 años sin opción de renovación

Impactos ambientales y sociales: El proyecto no debe tener impactos negativos significativos

en biodiversidad, calidad del aire, disponibilidad y calidad del recurso hídrico, suelos, ruido,

recursos naturales, eficiencia y disposición de los residuos.

Opinión de los involucrados sobre el diseño del proyecto: Se invita a agentes locales que son

afectados o con probabilidad de ser afectados por el proyecto para que opinen sobre el

mismo.

h. Aprobación del país anfitrión

Para calificar como MDL, el proyecto debe tener la aprobación del país anfitrión, el cual

deberá evaluar si dicho proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país.A través de la

124

Resolución Ministerial No. 104-2009-MINAM, el MINAM establece el procedimiento por

el cual se debe solicitar la aprobación de los Proyectos MDL.

A continuación se muestra el procedimiento que se deberá seguir para efectuar la aprobación

de un Proyecto MDL:

Fig.5. 6Procedimiento para aprobar proyectos MDL.

FUENTE: FONAM

125

Ahora bien, los criterios que el MINAM utiliza para determinar si un proyecto contribuye al

desarrollo sostenible del país o no, son los siguientes:

El proyecto debe ser tecnológicamente viable: Esto se puede demostrar a través de la

experiencia exitosa a nivel nacional o internacional de los procedimientos o tecnologías

utilizadas en el proyecto.

El proyecto debe cumplir con todos los requisitos legales para su ejecución. Se deberán

presentar todas las autorizaciones necesarias y una declaración jurada afirmando que el

proyecto no presenta conflictos legales.

El proyecto debe ser social y ambientalmente responsable: Se debe presentar, en caso resulte

necesario, el estudio de impacto ambiental aprobado por la autoridad competente y se deberá

contar con la aceptación de las comunidades presentes en el área de influencia del proyecto.

Consideramos cuestionable que se exija la aceptación del proyecto por parte de la o las

comunidades que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto ya que,

tácitamente, la opinión de una comunidad se está convirtiendo en una opinión vinculante

para la realización de un proyecto de inversión. Es innegable que la opinión de las

comunidades y poblados que forman parte del área de influencia de un proyecto es

importante y no negamos la necesidad de que su voz sea tomada en cuenta; sin embargo,

consideramos necesario que la opinión sea tomada como un factor adicional y no como un

factor determinante al momento de tomar una decisión con respecto a la aprobación o

desaprobación de un proyecto de inversión.Ya hemos señalado que el proceso de

acreditación de un proyecto como MDL es burocrático y complicado, y que ésta razón por sí

sola representa un fuerte desincentivo para muchos potenciales desarrolladores de proyectos.

También hemos hablado sobre la necesidad de desarrollarpolíticas internas que busquen

incentivar la inversión y el desarrollo de éste tipo de proyectos en nuestro país; por ello, y

tomando en cuenta la valoración internacional que tiene nuestro país con respecto al factor

social, creemos que la sola mención de la necesidad de contar con la aprobación de las

comunidades que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto representa un gran

desincentivo para los inversionistas que ante este contexto probablemente busquen realizar

126

sus inversiones en otros países de Latinoamérica que representen un menor riesgo para su

inversión.

5.1.2. OPORTUNIDAD DEL USO DE LOS BONOS DE CARBONO

a. Negociación de Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono (CERs)

La negociación de la compra venta de los CERs puede hacerse incluso antes que estos sean

registrados; si bien es cierto la venta de bienes futuros tiene un impacto en el precio de

venta, muchos desarrolladores de proyectos buscan disminuir los riesgos del desarrollo de

sus proyectos mediante esta modalidad. Es evidente que mientras más avanzado se encuentre

el proceso de acreditación de los CERs menor será el riesgo para el comprador y también

disminuirá el impacto económico que se genera sobre el precio.

b. Certificación y Emisión Periódica de los CERs

La certificación es el documento escrito que proporciona una entidad operacional, en la cual

se determina que durante un periodo específico detiempo la actividad del proyecto ha

reducido un número de emisiones de GEI, los cuales han sido previamente verificados de

acuerdo con los criterios establecidos en el Protocolo de Monitoreo.

Dicha certificación consiste en una solicitud dirigida a la Junta Ejecutiva del MDL para que

proceda a emitir la cantidad de reducción de emisiones verificadas por la entidad operacional

en forma de CERs. Una vez aprobada la emisión de los CERs, los mismos son enviados a los

desarrolladores del proyecto generalmente de forma anual.

c. Costos de Transacción

Los costos de transacción se definen como aquellos costos que debe realizar el desarrollador

del proyecto para completar la obtención de los CER. Cada etapa del ciclo del Proyecto

MDL tiene un costoy los costos son generados básicamente por tres fuentes:

La preparación de documentos (PIN, aprobación nacional, PDD, línea de

base, cálculos).

La validación y verificación por las EOD, que también incluye costos de

monitoreo.

127

Los cobros que establece la Junta Ejecutiva del MDL y, según el caso, el país

anfitrión.

Los proyectos deben tener un volumen de reducción de emisiones suficiente para justificar los

costos de transacción La siguiente tabla muestra, a modo de ejemplo, algunos de los costos de

transacción en los cuales se pueden incurrir al momento de desarrollar un Proyecto MDL:

Tabla 5. 2Ejemplo de proyectos MDL

Fuente: FONAM

128

5.2.2.2. LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA COMOMECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Una vez mostrados los principales procedimientos y principales requisitos para poder calificar como

proyecto MDL y al mismo tiempo poder emitir la certificación para la emisión de CERs, en este

apartado justificamos los requisitos de la tecnología de inducción electromagnética como una

alternativa para poder acceder a los beneficios que aplican los proyectos MDL.

5.2.1. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICABILIDAD AL MECANISMO DE

DESARROLLO LIMPIO

La tecnología de inducción electromagnética cumple con lo siguiente:

Identificación del proyecto: El proyecto de la implementación de la tecnología de inducción

electromagnética, cae dentro de los proyectos de eficiencia energética.

El cálculo aproximado que permite la adicionalidad del proyecto es de la reducción

de aproximadamente 1.300 kg de CO2/año por vivienda beneficiada por las cocinas

de inducción.

El tamaño del proyecto es considerable tomando en cuenta que la cantidad para una

primera etapa sería de alrededor de 30,000.00 familias.

El periodo de acreditación estaría de acuerdo al tiempo estimado de análisis de los

requisitos de aplicabilidad.

El financiamiento del proyecto estaría compartido en la asociación público privada.

El impacto ambiental y social es enorme debido a la política de accesibilidad

energética.

Estudio de línea base: El proyecto apunta a una reducción de las emisiones de los gases de

efecto invernadero como se menciona en la identificación del proyecto.

Adicionalidad: Se ha mostrado que cumple este requisito.

Protocolo de Monitoreo: el proyecto se puede monitorear para poder justificar la reducción

en las emisiones de gases.

Documento de diseño del proyecto: Con un tiempo de acreditación de 7 años renovable con

2 años de revisión.

129

Aprobación del país anfitrión: La aprobación sería alcanzada debido a la viabilidad

tecnológica del proyecto.

Validación: La revisión de los documentos son factibles de realizar.

Registro: Es aplicable.

5.2.2. PRINCIPALES VENTAJAS DEL PROYECTO

Dentro de las ventajas del proyecto podemos mencionar las siguientes:

5.2.2.1. Ventajas AmbientalesExiste un potencial beneficio ambiental, debido a la reducción de los gases de efecto invernadero al

sustituir el GLP por las cocinas de inducción electromagnética, además de contar la eficiencia

energética del proyecto, al reducir el consumo de energía eléctrica de las cocinas eléctricas

convencionales.

Se pone en manifiesto que de acuerdo a las normativas de política energética en el Perú, las fuentes

de alimentación en el apalancamiento de creación de generación en base a energías renovables

podría ser un buen fin para el proyecto.

5.2.2.2. Ventajas SocialesLas ventajas sociales son palpables debido a los siguientes puntos:

Reducción en el gasto de compra de balones de GLP.

Accesibilidad energética para las familias de menores recursos, incluidos dentro del proyecto

propuesto.

Transferencia tecnológica debido al planteamiento de armado de las cocinas de inducción en

nuestro país como parte del convenio de la APP propuesta.

Apalancamiento para la ejecución de proyectos de generación en referencia a los de uso de

energía renovable.

5.2.2.3. Ventajas EconómicasLas ventajas económicas tanto para el agente privado como para el estado peruano se indican en los

siguientes puntos:

130

Reducción de las subvenciones al GLP importado para el consumo doméstico.

Reducción en el gasto mensual de las familias peruanas al sustituir el GLP por las cocinas de

inducción electromagnética.

Beneficios de incursión de mercado y venta de cocinas de inducción electromagnética del

agente privado.

131

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD APLICANDO LASIMULACIÓN DE MONTECARLO

Elanálisis económico de rentabilidad del proyecto se hace más confiable si se toma una

herramienta usada para cuantificar la incertidumbre del riesgo en el cálculo de los flujos de caja que

se generarían en el proyecto como principal fuente de inversión para el agente privado. De esta

forma para la atracción de la inversión privada dentro del proyecto este capítulo da una noción del

beneficio económico que tendría el agente privado para su participación en el proyecto.

132

6.1.LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO

Bajo el nombre de Método Monte Carlo o Simulación Monte Carlo se agrupan una serie de

procedimientos que analizan distribuciones de variables aleatorias usando simulaciónde números

aleatorios[13].

El Método de Monte Carlo da solución a una gran variedad de problemasmatemáticos haciendo

experimentos con muestreos estadísticos en una computadora. Elmétodo es aplicable a cualquier

tipo de problema, ya sea estocástico o determinístico.

Generalmente en estadística los modelos aleatorios se usan para simular fenómenosque poseen

algún componente aleatorio. Pero en el método Monte Carlo, por otro lado, elobjeto de la

investigación es el objeto en sí mismo, un suceso aleatorio o pseudo-aleatorio seusa para estudiar el

modelo[14].

A veces la aplicación del método Monte Carlo se usa para analizar problemas que notienen un

componente aleatorio explícito; en estos casos un parámetro determinista delproblema se expresa

como una distribución aleatoria y se simula dicha distribución. Unejemplo sería el famoso problema

de las Agujas de Buffón32.

La simulación de Monte Carlo también fue creada para resolver integrales que no sepueden

resolver por métodos analíticos, para solucionar estas integrales se usaron númerosaleatorios.

Posteriormente se utilizó para cualquier esquema que emplee números aleatorios,usando variables

aleatorias con distribuciones de probabilidad conocidas, el cual es usadopara resolver ciertos

problemas estocásticos y determinísticos, donde el tiempo no juega unpapel importante.

32La aguja de Buffón es un clásico problema de probabilidad geométrica, de realización práctica y cuyo interés radicaen que es un método difícil para ir aproximando el valor del número π a partir de sucesivos intentos. Fue planteadopor el naturalista francés Buffón en 1733 y reproducido por él mismo ya resuelto en 1757. Se trata de lanzar una agujasobre un papel en el que se han trazado rectas paralelas distanciadas entre sí de manera uniforme. Se puededemostrar que si la distancia entre las rectas es igual a la longitud de la aguja, la probabilidad de que la aguja crucealguna de las líneas es 2/pi.

133

6.1.1.PRINCIPALES APLICACIONES DE LA TEORÍA DE MONTECARLO

Las principales aplicaciones de la simulación de Montecarlo se muestran mayormente

en simulación de sistemas, en la predicción de movimientos en los juegos de azar, en

la toma de decisiones y hoy en día en las finanzas. Dentro el campo de las finanzas las

aplicaciones fueron mayormente aplicadas en la cuantificación del riesgo en los

análisis económicos de proyectos de inversión. En este tema de tesis, este análisis de

riesgo va orientado al inversionista privado, quien tomando en cuenta este análisis

puede tomar la decisión de inversión en el proyecto[15].

La rentabilidad del proyecto es analizado estimando los conceptos de la teoría

financiera como el valor presente neto y la probabilidad de fracaso en la inversión del

proyecto.

6.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO

Para la implementación del modelo propuesto, analizamos los datos de los precios y

las cantidades como valores tendientes al cambio, tomando en cuenta las condiciones

de los privados para negociar en cuanto a su participación en la asociación público

privada definida en el proyecto.

a. PrecioPara el análisis del precio tomamos en cuenta los precios dados por algunos fabricantes

de las cocinas de inducción como se muestra en la tabla 6.1 (Se muestran 24 datos de

40 cotizados)

Tabla 6. 1 Precios de las cocinas de inducción en nuevos soles

Fuente: Elaboración propia

358.8 59.8349.83 293.02

328.9 2691296.01 448.5293.02 852.15442.52 44.85370.76 44.85352.82 80.73

1196 51.72759.8 2392

77.74 299060.697 598

134

De estos datos podemos obtener la distribución de los datos que tiende a ser normal

con una media de 310 y una desviación estándar de 117. Como se muestra en la

Figura. 6.1 y 6.2.

Fig.6. 1Distribución normal del precio

FUENTE: Elaboración propia

En la Fig.6.2 se aprecia los valores para la prueba de Kolmorogov en la cual se

validan los datos usados para la obtención de la distribución hallada para el precio.

Fig.6. 2Datos de aceptación de datos

FUENTE: Elaboración propia

135

b. Cantidad

Para el análisis de la cantidad tomamos en cuenta lascantidades dadas por los

fabricantes de las cocinas de inducción como se muestra en la tabla 5.9, con la

salvedad de que de estas cantidades se tomaran como unidades ya armadas el 20% de

las cantidades compradas.

Tabla 6. 2Cantidad de cocinas de inducción en unidades

Fuente: Elaboración propia

De estos datos podemos obtener la distribución de los datos que tiende a ser triangular

con valores de 30 como mínimo, 9020 como valor medio y 30000 como valor máximo

tal y como se muestra en la Figura. 5.3 y 5.4.

Fig.5. 4 Distribución triangular delacantidad

FUENTE: Elaboración propia

10,000.00 30,000.0010,000.00 10,000.0010,000.00 1,000.0010,000.00 5,000.0010,000.00 2,500.0010,000.00 30,000.0010,000.00 30,000.0010,000.00 30,000.00

1,000.00 30,000.0030,000.00 1,000.0030,000.00 1,000.0030,000.00 5,000.00

136

En la Fig.6.3 se aprecia los valores para la prueba de Kolmorogov en la cual se

validan los datos usados para la obtención de la distribución hallada para la

cantidad.

Fig.6. 3Distribución triangular delacantidad

FUENTE: Elaboración propia

6.2 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD SIN EL USO DE LOS BONOS DE CARBONO

Una vez obtenidos los datos para armar las distribuciones de los precios y las cantidades, nos

enfocamos en el modelado de los flujos de caja mensuales para un horizonte de 4 meses sin tomar

en cuenta los beneficios obtenidos por la venta de los CERs en los mercados de los bonos de

carbono.

En la tabla 6.3 se aprecian los datos para armar los flujos de caja.

137

Tabla 6. 3Datos usados para el flujo de caja para el modelo de Montecarlo

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en la tabla 6.4 el flujo de caja nos da un valor presente neto VPN de 1’414,155.43

en un horizonte de 4 meses, el cual es el tiempo estimado para la incursión del agente privado

durante el tiempo de preparación del personal peruano.

Tabla 6. 4Flujo de caja mensual en el modelo de Montecarlo

Fuente: Elaboración propia

Dentro del modelo de Montecarlo realizamos una simulación de 3000 datos del valor VPN o VAN

(Valor actual neto) como se muestra en la tabla 6.5

Costo de arranque 150,000.00S/.Precio de venta 35,000.00S/.Costo fijo 15,000.00S/.Depreciación/Mes S/. 8,000.00

Costo variable 50% de los ingresosCosto de capital 5% de los ingresosTasa de Impuestos 30%

Mes 0 1 2 3 4Demanda 10,507.00S/. 14,094.00S/. 27,795.00S/. 5,376.00S/.Precio venta 522.10S/. 293.63S/. 432.97S/. 335.65S/.Ingresos 5,485,756.79S/. 4,138,446.57S/. 12,034,530.89S/. 1,804,452.03S/.Costo fijo 321,902.01S/. 353,951.21S/. 350,381.58S/. 499,012.19S/.Costo variable 4,114,317.59S/. 3,103,834.93S/. 9,025,898.17S/. 1,353,339.03S/.Depreciación 8,000.00S/. 8,000.00S/. 8,000.00S/. 8,000.00S/.Gan. Antes Imp. 1,041,537.19S/. 672,660.43S/. 2,650,251.14S/. -55,899.18S/.Impuesto 312,461.16S/. 201,798.13S/. 795,075.34S/. -16,769.75S/.Gan. Despues Imp. 729,076.03S/. 470,862.30S/. 1,855,175.80S/. -39,129.42S/.Flujo neto (1,000,000) 737,076.03S/. 478,862.30S/. 1,863,175.80S/. -31,129.42S/.Costo capital 9.67% 9.35% 11.00% 10.90%

VPN 1,414,155.43S/.

138

Tabla 6. 5Simulación de 3000 resultados para el VPN

Fuente: Elaboración propia

Una vez obtenidos los datos anteriores del modelo Montecarlo para el flujo de caja obtenemos los

datos estadísticos para tomar en cuenta en la cuantificación de la probabilidad de fracaso o riesgo de

inversión en el proyecto. En la tabla 6.6 se muestran los resultados estadísticos de la media,

desviación estándar, error típico, rango mínimo y máximo de la muestra para poder determinar la

probabilidad de riesgo en el proyecto.

3000 resultados VPNDato VPN

1 1,414,155.43S/.2 531,917.94S/.3 384,581.31S/.4 669,878.61S/.5 1,803,231.66S/.6 -619,446.55S/.7 -378,424.34S/.8 1,151,375.51S/.9 -240,743.55S/.

10 1,023,463.39S/.11 982,641.88S/.12 1,431,044.31S/.13 938,335.22S/.14 1,052,178.83S/.15 -9,937.75S/.16 654,241.51S/.17 1,342,999.10S/.18 462,397.66S/.19 1,503,414.81S/.20 502,220.56S/.

139

Tabla 6. 6Datos estadísticos de la simulación de 3000 datos

Fuente: Elaboración propia

En la Fig. 6.4apreciamos la tendencia del histograma para los datos tomados en la obtención del

valor VPN para el modelo Montecarlo.

Fig.6. 4Tendencia normal de la muestra tomada para el VPN

FUENTE: Elaboración propia

Media 456,659.65Error típico 13,472.73Mediana 383,687.23Moda -Desviación estándar 737,931.70Curtosis 0.24Coeficiente de asimetría 0.48Rango 5,370,744.70Mínimo -1,472,691.24Máximo 3,898,053.47Suma 1,369,978,937.49Cuenta 3,000.00

140

Los resultados obtenidos para la cuantificación del riesgo en el proyecto se muestran en la tabla 6.7

Tabla 6. 7Resultados del riesgo

Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia el riesgo obtenido con los datos reales es de 26.80% de fracaso en el proyecto, sin

tomar en cuenta el aporte del estado en la asociación público privada y sin la obtención de los bonos

de carbono.

6.3 ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD CON EL USO DE LOS BONOS DE CARBONO

De la tabla 6.8 vemos el flujo de caja que nos da un valor presente neto VPN de 1’575,624.21 en un

horizonte de 4 meses, el cual es el tiempo estimado para la incursión del agente privado durante el

tiempo de preparación del personal peruano.

2.- El valor medio del VPN en la muestra es 456,659.65S/.3.- La desviación estándar en la muestra es 737,931.70S/.4.- El intervalo de confianza al 95% es Limite Superior = 1,291,707.98S/.

Limite Inferior = -378,388.68S/.

5.- La probabilidad que el VPN asuma un valor negativo es de 26.80%

ANALISIS DE RESULTADOS:1.- Se han tomado 3000 muestras y su distribución se puede aproximar a una normal.

Significa que el 95 % de los resultados posibles el VPN se encontrará en esteintervalo.

141

Tabla 6. 8Flujo de caja mensual en el modelo de Montecarlo con los bonos CERs

Fuente: Elaboración propia

Dentro del modelo de Montecarlo realizamos una simulación de 3000 datos del valor VPN o VAN

(Valor actual neto) como se muestra en la Tabla 6.9 (Se muestran 20 valores de las 3000

simulaciones).

Tabla 6. 9Simulación de 3000 resultados para el VPN

Mes 0 1 2 3 4Demanda 21,468.00S/. 9,853.00S/. 5,254.00S/. 23,849.00S/.Precio venta 296.35S/. 284.82S/. 433.93S/. 560.98S/.Ingresos 6,362,082.00S/. 2,806,282.34S/. 2,279,878.05S/. 13,378,812.49S/.Costo fijo 324,651.68S/. 365,498.77S/. 575,252.48S/. 322,342.16S/.Costo variable 4,771,561.50S/. 2,104,711.75S/. 1,709,908.54S/. 10,034,109.37S/.Depreciación 8,000.00S/. 8,000.00S/. 8,000.00S/. 8,000.00S/.Bonos de carbono CERs 23,200.00S/. 23,200.00S/. 23,200.00S/. 23,200.00S/.Gan. Antes Imp. 1,281,068.82S/. 351,271.81S/. 9,917.03S/. 3,037,560.96S/.Impuesto 384,320.65S/. 105,381.54S/. 2,975.11S/. 911,268.29S/.Gan. Despues Imp. 896,748.18S/. 245,890.27S/. 6,941.92S/. 2,126,292.67S/.Flujo neto (1,000,000) 904,748.18S/. 253,890.27S/. 14,941.92S/. 2,134,292.67S/.Costo capital 10.27% 8.74% 10.02% 8.69%

VPN 1,575,624.21S/.

3000 resultados VPNDato VPN

1 1,575,624.21S/.2 -60,708.42S/.3 -169,987.68S/.4 -185,639.65S/.5 716,592.97S/.6 721,363.60S/.7 3,154,861.76S/.8 185,280.37S/.9 497,511.17S/.

10 738,161.21S/.11 2,077,182.56S/.12 291,075.08S/.13 396,037.76S/.14 1,159,089.42S/.15 606,262.50S/.16 -779,428.89S/.17 1,876,720.56S/.18 -305,852.02S/.19 98,449.80S/.20 1,644,405.01S/.

142

Fuente: Elaboración propia

Una vez obtenidos los datos anteriores del modelo Montecarlo para el flujo de caja obtenemos los

datos estadísticos para tomar en cuenta en la cuantificación de la probabilidad de fracaso o riesgo de

inversión en el proyecto con el uso de los bonos de carbono. En la tabla 6.10 se muestran los

resultados estadísticos de la media, desviación estándar, error típico, rango mínimo y máximo de la

muestra para poder determinar la probabilidad de riesgo en el proyecto.

Tabla 6. 10Datos estadísticos de la simulación de 3000 datos

Fuente: Elaboración propia

En la Fig. 6.5 apreciamos la tendencia del histograma para los datos tomados en la obtención del

valor VPN para el modelo Montecarlo.

Media 588,307.67Error típico 14,286.40Mediana 525,911.74Moda -Desviación estándar 782,498.58Curtosis 0.42Coeficiente de asimetría 0.50Rango 5,761,604.43Mínimo -1,301,739.99Máximo 4,459,864.44Suma 1,764,923,016.97Cuenta 3,000.00

143

Fig.6. 5Tendencia normal de la muestra tomada para el VPN

FUENTE: Elaboración propia

Los resultados obtenidos para la cuantificación del riesgo en el proyecto se muestran en la tabla 6.11

Tabla 6. 11Resultados del riesgo

Fuente: Elaboración propia

2.- El valor medio del VPN en la muestra es 588,307.67S/.3.- La desviación estándar en la muestra es 782,498.58S/.4.- El intervalo de confianza al 95% es Limite Superior = 2,122,004.90S/.

Limite Inferior = -945,389.55S/.

5.- La probabilidad que el VPN asuma un valor negativo es de 22.61%

ANALISIS DE RESULTADOS:1.- Se han tomado 3000 muestras y su distribución se puede aproximar a una normal.

Significa que el 95 % de los resultados posibles el VPN se encontrará en este intervalo.

144

Como se aprecia el riesgo obtenido con los datos reales es de 22.61% de fracaso en el proyecto, sin

tomar en cuenta el aporte del estado en la asociación público privada, tomando en cuenta la

obtención de los bonos de carbono.

6.1 COMPARACIÓN DE LA RENTABILIDAD CON Y SIN EL USO DE LOS BONOSDE CARBONO

De los acápites anteriores podemos tener en cuenta dos valores importantes el valor medio del VPN

y la probabilidad de fracaso del proyecto.

En la tabla 6.12 se puede apreciar la comparación de los valores más importantes para la decisión de

inversión del agente privado en el proyecto sin y con bonos de carbono, como se ve, el proyecto

como proyectos MDL es el que mejor se presenta para la decisión de inversión bajo ese modelo.

Tabla 6. 12Resultados del riesgo y el valor VPN con y sin CERs

Fuente: Elaboración propia

Sin CERs Con CERsVPN 456,659.65S/. 588,307.67S/.Prob. Fracaso 26.80% 22.61%

145

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Podemos establecer las siguientes conclusiones:

1. Se ha demostrado que la tecnología de inducción electromagnética se presta como una buena

alternativa para incentivar la eficiencia energética basada en una política que no sólo

direccione los objetivos de la accesibilidad energética, sino también que sienten las bases de

transferencia tecnológica para implementarasociaciones público privadas que fomenten la

atracción de inversiones privadas que inicien focos de desarrollo propiciando la eficiencia

energética.

2. Se demuestra que la sustitución del uso del GLP en el mercado doméstico reduce

enormemente los gastos de compra de balones de GLP para las familias que ven reducidos

en aproximadamente 20 soles mensuales con el uso de cocinas de inducción

electromagnéticos monofásicos y en aproximadamente 23 soles para cocinas de inducción

electromagnética trifásicos. Con eficiencias de 80.6% y de 89% respectivamente.

3. La estructuración del modelo de negocio en la participación del estado peruano y el agente

privado da buenos resultados en cuanto eficiencia en la cadena de valor desde la generación

hasta el consumo con eficiencia de 57.9% para centrales hidroeléctricas en cocinas

monofásicas y 63.98% para cocinas trifásicas, para centrales térmicas la eficiencia varía de

22.9% para cocinas monofásicas y en 24.30% para cocinas trifásicas. Mostrándose así que la

ejecución de proyectos de generación hidroeléctricos o con energías renovables mejora la

eficiencia energética dentro del sistema eléctrico peruano.

RECOMENDACIONES

Para la implementación de esta tecnología de eficiencia energética se dan las siguientes

recomendaciones:

146

Se debe promocionar el análisis del costo de implementación de talleres en donde se armen

las cocinas de inducción como parte de los términos de la asociación público privada a

ejecutarse.

La implementación de una dirección política que no sólo incentive el uso de tecnologías

limpias eficientes, sino también incentivar el uso de fuentes de energía limpias para hacer

más viable el proyecto en cuanto al cuidado del medio ambiente.

La dirección política para la implementación del proyecto de accesibilidad energética a las

familias con menos recursos debe de ser estructurada de forma más minuciosa, no sólo

tomando en cuenta los niveles de consumos, sino también tomar en cuenta ingresos

mensuales, y residencia de los candidatos.

La transferencia tecnológica debe efectuar para personas de bajos recursos, para incentivar el

emprendimiento y la creación de puestos de trabajo.

147

BIBLIOGRAFÍA[1] S. L. Michael Fairbaanks, «Arando en el mar, fuentes ocultas de la creación de riqueza en los países en

desarrollo,» McGrawHill , 1999.

[2] M. T. Q. Alayza, «MERCADO ELÉCTRICO EN EL PERÚ ¿UTOPÍA O REALIDAD?,» 2010.

[3] S. Hunt, «MAKING COMPETITION WORK IN ELECTRICITY,» John Wiley and Sons, Inc. New York, 2002.

[4] A. J. Barbero, «Inducción electromagnética,» IEEE, 2004.

[5] L. M. B. Ponce, «ESTUDIO Y DISEÑO DE UN CALENTADOR POR INDUCCIÓN MAGNÉTICA EN ALTAFRECUENCIA PARA EL MONTAJE DE RODAMIENTOS,» Ponticficia Univesidad Católica de Valparaíso,2003.

[6] J. D. S. y. F. P. Beatriz M. O'Donell, «FUENTES LUMINOSAS,» 2010.

[7] D. B. J. y. D. Fisher, «INTERIOR LIGHTING,» Ed. PHILIPS TECHNICAL LIBRARY, 2006.

[8] P. A. A. Fuentes, «VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL USO DE LUMINARIAS EFICIENTES DE INDUCCIONMAGNETICA,» UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE INGENIERÍA, 2011.

[9] G. A., «NTC, NEGATIVE TEMPERATURE COEFFICIENT,» Tec UPC, 2004.

[10] G. d. F. d. H. l. O. División de planeamiento y Desarrollo, «EL MERCADO DEL GLP EN EL PERÚ:PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN,» OSINERGMIN, 2011.

[11] R. H. S. Chacón, «FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN,» Universidad deHuancayo, 2010.

[12] K. International, «INVERSIONES EN EL PERÚ 2012,» KPMG, 2012.

[13] M. C. A. Jessica Manzur, «BONOS DE CARBONO: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA EL PERÚ,»Pontificia Univerdidad Católica del Perú PUCP, 2013.

[14] C. K. y. S. L. [1] Stanley Atkinson, «Capital-Budgeting Decisions Using Crystal Ball,» Elsevier Ltd, 1997.

[15] R. A. A. W. H. W. M. R. B. [1] Steven F. Cronshaw, «Incorporating Risk into Selection Utility: Two Modelsfor Sensitivity Analysis and Risk Simulation,» Elsevier Ltd, 1999.

[16] D. Smith, «Incorporating Risk into Capital Budgeting Decisions Using Simulation,» Elsevier Ltd, 2007.

148

ANEXOS

Se anexa CD con información de empresas privadas fabricantes de cocinas de inducción,

proveedores potenciales interesados en el proyecto propuesto.