universidad nacional de loja -...

194
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN NIVEL DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO 2013-2014. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS. AUTORA: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda DIRECTOR DE TESIS: Dr. Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc. LOJA ECUADOR 2015 Tesis previa a la obtención del Grado de Magíster en Educación Infantil.

Upload: lamdat

Post on 14-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

“EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU INCIDENCIA

EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL

PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA SIMÓN

BOLÍVAR, DEL CANTÓN CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO

2013-2014. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”.

AUTORA: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

DIRECTOR DE TESIS: Dr. Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc.

LOJA – ECUADOR

2015

Tesis previa a la obtención del Grado

de Magíster en Educación Infantil.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

ii

CERTIFICACIÓN

Doctor.

Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc

DOCENTE DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CERTIFICA:

Haber dirigido, asesorado, revisado, orientado con pertinencia y rigurosidad científica

en todas sus partes, en concordancia con el mandato del Art. 139 del Reglamento de

Régimen de la Universidad Nacional de Loja, el desarrollo de la Tesis de Grado de

Magister en Educación Infantil titulada: “EL JUEGO COMO ESTRATEGIA

METODOLÓGICA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE

SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE

EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN

CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO 2013-2014. LINEAMIENTOS

ALTERNATIVOS”, de autoría de Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda. En

consecuencia, el informe reúne los requisitos, formales, reglamentarios, autorizo su

presentación y sustentación ante el tribunal de grado que se digne para el efecto.

Loja, Julio de 2015

Dr. Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc.

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

iii

AUTORÍA

Yo, Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda declaro ser la autora del presente trabajo de

tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus representantes

jurídicos, de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido de la misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la publicación de

mi tesis en el Repositorio Institucional-Biblioteca Virtual.

Autora: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Firma: ...................................

Cédula: 1102326103

Fecha: Loja, Noviembre de 2015

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

iv

CARTA DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA AUTORA, PARA LA

CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN

ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO

Yo, Gladys Celeste Salinas Pineda, declaro ser autora de la tesis titulada: “EL

JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU INCIDENCIA EN EL

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER

GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR,

DEL CANTÓN CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO 2013-2014.

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”, como requisito para obtener el grado de

Magíster en Educación Infantil; autorizo al Sistema Bibliotecario de la Universidad

Nacional de Loja para que con fines académicos, muestre al mundo la producción

intelectual de la Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente

manera en el Repositorio Digital Institucional.

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en RDI, en las redes de

información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.

La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis

que realice un tercero.

Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a los diecinueve días del mes

de Noviembre del dos mil quince.

Firma………………………………

Autora: Gladys Celeste Salinas Pineda

Número de cédula: 1102326103

Dirección: Loja

Correo Electrónico: [email protected]

Celular: 0985310899

DATOS COMPLEMENTARIOS:

Director de Tesis: Dr. Mg.Sc. Manuel Lizardo Tusa Tusa

Presidente: Lic. Mg.Sc. María Eugenia Rodríguez Guerrero

Primer Vocal: Dra. Mg.Sc. Imelda Guadalupe Esparza Guarnizo

Segundo Vocal: Lic. Mg.Sc. Betty Tatiana Maldonado Vélez

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Loja, por haberme acogido durante mis años de estudio y

formación profesional bajo su respaldo y darme la confianza necesaria para prepararme.

A las autoridades del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación, a los docentes

del programa de Maestría en Educación Infantil por permitirme triunfar en la vida y

dotarme de herramientas para desempeñar la formación profesional.

De manera especial al director de tesis, Dr. Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc, por su

esfuerzo y asesoría, la calidad humana y académica por darme la confianza y ayuda

para culminar el informe final de la presente investigación.

Finalmente, a las autoridades, las docentes y, a los niños y niñas, de primer grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Célica, provincia de Loja,

por participar en la investigación de campo que es el sustento de éste trabajo.

La Autora

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

vi

DEDICATORIA

Como prioridad en mi vida agradezco a Dios, por su infinita bondad, y acompañarme

en los momentos que más lo necesitaba, por darme salud, fortaleza, responsabilidad y

sabiduría, para culminar un peldaño más de mis metas, y porque tengo la certeza y el

gozo de que siempre está conmigo.

A mis Padres, Arturo y Celia por ser los mejores, por haberme apoyado en los

momentos difíciles, darme excelentes consejos en mi caminar diario y por sus

bendiciones para continuar haciendo mi superación.

De todo corazón a mi esposo, que con su valor y entrega ha sido una persona

incondicional en mi vida, ha sido mi soporte, mi mejor amigo, mi consejero, mi apoyo

para seguir adelante y no bajar los brazos en los momentos débiles.

A mis hijos que son la razón más importante de mi existencia, por el cariño que me

brindan, por haberme impulsado para alcanzar el éxito en esta nueva meta.

Los llevo siempre en mi corazón.

Celeste

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

vii

MATRIZ DE ÁMBITO GEOGRÁFICO

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA: Área de la Educación, el Arte y la Comunicación

TIPO DE

DOCUMENTO

AUTOR/ NOMBRE DEL

DOCUMENTO

FUENTE

FECHA

AÑO

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA INVESTIGACIÓN

OTRAS

OBSERVACIONES

NACIONAL

REGIONAL

PROVINCIAL

CANTÓN

PARROQUIA

BARRIO

COMUNIDADES

OTRAS

DESAGREGACIONES

TESIS

GLADYS CELESTE

SALINAS PINEDA

“EL JUEGO COMO

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA Y

SU INCIDENCIA EN EL

PROCESO DE

SOCIALIZACIÓN DE

LOS NIÑOS Y NIÑAS

DEL PRIMER GRADO

DE EDUCACIÓN

BÁSICA, DE LA

ESCUELA SIMÓN

BOLÍVAR, DEL

CANTÓN CELICA,

PROVINCIA DE LOJA.

PERÍODO 2013-2014.

LINEAMIENTOS

ALTERNATIVOS”

UNL

2014

ECUADOR

ZONA 7

LOJA

CELICA

CELICA

SUCRE

Calle 24 DE MAYO

CD

MAGÍSTER EN

EDUCACIÓN INFANTIL.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

viii

MAPA GEOGRÁFICO Y CROQUIS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN CELICA

CROQUIS DE LA INVESTIGACION ESCUELA “SIMÓN BOLÍVAR”DE CELICA

Prebiterio RiofríoPrebiterio Riofrío

10

de

Ago

sto

10

de

Ago

sto NN

Escuela Simón Bolívar

Escuela Simón Bolívar

24 de Mayo24 de Mayo

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

ix

ESQUEMA DE CONTENIDOS

i. CARATULA

ii. CERTIFICACIÓN

iii. AUTORÍA

iv. CARTA DE AUTORIZACIÓN

v. AGRADECIMIENTO

vi. DEDICATORIA

vii. MATRIZ DE ÁMBITO GEOGRÁFICO

viii. MAPA GEOGRÁFICO Y CROQUIS

ix. ESQUEMA DE TESIS

a. TITULO

b. RESUMEN (CASTELLANO E INGLÉS) SUMMARY

c. INTRODUCCIÓN

d. REVISIÓN DE LITERATURA

e. MATERIALES Y MÉTODOS

f. RESULTADOS

g. DISCUSIÓN

h. CONCLUSIONES

i. RECOMENDACIONES

PROPUESTA ALTERNATIVA

j. BIBLIOGRAFÍA

k. ANEXOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OTROS ANEXOS

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA
Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

1

a. TÍTULO

“EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU

INCIDENCIA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS

NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA,

DE LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN CELICA,

PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO 2013-2014. LINEAMIENTOS

ALTERNATIVOS”

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

2

b. RESUMEN

“EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU INCIDENCIA EN EL

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO

DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN

CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO 2013-2014. LINEAMIENTOS

ALTERNATIVOS”, constituye motivo de la presente investigación, su objetivo general fue

desarrollar un estudio sobre la utilización del juego como estrategia metodológica

identificando los niveles de dominio de los investigados. Se utilizaron métodos como el

científico, hipotético, inductivo, deductivo, analítico y sintético desde la identificación y

descripción del problema, planteamiento de objetivos, analizar referentes bibliográficos,

aplicar instrumentos, procesar y analizar datos, se aplicó como instrumento la ficha de

observación estructurada sobre los tipos de juego utilizados y, manifestaciones de

socialización de los investigados. El Marco Teórico analiza el juego como estrategia

metodológica, evolución, tipos, importancia, elementos y características; el proceso de

socialización: definición, indicadores, la familia y escuela como agentes socializadores.

Como resultados de la investigación se identifica que el 86,5% utilizan el juego de

construcción, 83,8% el juego de manipulación, 75,7% el juego de reglas y simbólico;

respecto al proceso de socialización: la conducta de apego y aceptación tiene incidencia con

91,89%, la conducta de amistad con 86,48%, la cohesión social y relaciones sociales con

72,97%, la identidad y autoconcepto con 56,75%, el autocontrol y autonomía con 51,35%.

Se concluye que las docentes si utilizan el juego como estrategia metodológica; el proceso

de socialización es excelente y muy bueno. Se recomienda aplicar los Lineamientos

Alternativos propuestos a fin de participar en la recreación y el proceso de socialización

de la conducta individual y colectiva.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

3

ABSTRACT

"THE GAME AS A METHODOLOGICAL STRATEGY AND ITS IMPACT ON THE

PROCESS OF SOCIALIZATION OF CHILDREN IN THE FIRST GRADE OF

BASIC EDUCATION, SIMON BOLIVAR SCHOOL, CANTON CELICA, LOJA

PROVINCE. 2013-2014. GUIDELINES ALTERNATIVE ", is a matter of this

investigation, the overall objective was to develop a study on the use of play as a

methodological strategy identifying levels of the investigated domain. As scientific

methods, hypothetical, inductive, deductive, analytical and synthetic from the

identification and description of the problem, objectives approach, analyzing

bibliographic references, apply tools, process and analyze data, applied as an

instrument structured observation sheet used on used game types and manifestations of

socialization of the investigation. The theoretical framework discusses the game as a

methodological strategy, evolution, types, importance, elements and characteristics; the

socialization process: definition, indicators, family and school as socializing agents. As

research results identified that 86.5% use the game of construction, 83.8% game

manipulation, 75.7% the set of rules and symbolic; Regarding the process of

socialization attachment behavior and acceptance has implications with 91.89%, the

behavior of friendship with 86.48%, social cohesion and social relations with 72.97%,

identity and self-concept 56.75 %, self-control and autonomy with 51.35%. It is

concluded that if teachers use the game as a methodological strategy; the socialization

process is excellent and very good. It is recommended to apply the alternative

guidelines proposed to participate in recreation and socialization process of individual

and collective behavior.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

4

c. INTRODUCCIÓN

La investigación denominada “EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA ESCUELA

SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN CELICA, PROVINCIA DE LOJA. PERÍODO

2013-2014. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”, nace ante la necesidad de rescatar

la importancia del juego como estrategia metodológica cuyo valor psicológico y social

es universal para el desarrollo integral de las niñas y niños de cinco años y, porque en

algunos establecimiento dedicados al cuidado y estimulación de los niños no se

planifica las actividades lúdicas dejando a la iniciativa de los pequeños el

involucramiento en el juego y su valor en el proceso de socialización en el primer grado

de Educación Básica, para lo cual se planteó como objetivos específicos: identificar los

tipos de juego que utiliza la maestra como estrategia metodológica y los niveles de

dominio, determinar el proceso de socialización; y, establecer la relación entre los

juegos utilizados y el proceso de socialización de los y las investigadas, finalmente se

propusieron lineamientos alternativos que posibiliten la utilización del juego como

estrategia metodológica para optimizar el proceso de socialización de los niños y niñas

investigados. La hipótesis que orientó en trabajo se planteó que la utilización del juego

como estrategia metodológica incide significativamente en el proceso de socialización

de los niños y niñas de Primer Grado de Educación Básica, de la Escuela Simón

Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja. Período 2012-2013.

En el proceso de investigación desde el planteamiento del problema hasta el análisis de

las conclusiones y recomendaciones se emplearon métodos como el científico que

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

5

involucra todos los métodos, el hipotético permitió plantear la hipótesis; el inductivo

permitió el análisis teórico científico de la investigación de campo, el deductivo para

hacer las generalizaciones a través de las conclusiones, el analítico igualmente permitió

la interpretación de la literatura y de los datos estadísticos para luego a través del

método sintético llegar a extraer las respectivas conclusiones.

La técnica utilizada fue la observación a través de fichas estructuradas que se aplicó

durante la jornada diaria de clase y registrar los tipos de juego que utilizan las maestras

y, las manifestaciones de los indicadores de socialización. Los investigados

constituyeron 37 alumnos entre niños y niñas de primer año de Educación Básica, para

lo cual se investigó en las fuentes bibliográficas la clasificación de los juegos,

evolución, concepción pedagógica del juego, Importancia, elementos, características

del juego en la etapa de infantil. Sobre el proceso de socialización la definición, la

socialización como elemento fundamental en la vida, tipos de socialización, influencia

de la familia y la escuela como agentes socializadores, y, los indicadores de

socialización; sobre ésta base teórica conceptual, se construyen las fichas de

observación.

Luego del procesamiento de datos, se pudo establecer los siguientes resultados: En

cuanto a la utilización del juego de manera global, el uso del juego de construcción

ocupa el primer lugar con 86,5%, en segundo lugar el juego de manipulación con

83,8% y con igual porcentaje 75,7% los juegos de reglas y el simbólico o figurativo.

En cuanto al proceso de socialización se identifica con excelente el porcentaje más alto

91,89% que corresponde a la conducta de apego y de aceptación, luego se ubica la

amistad con 86,48%, a continuación con el 72,97% para la cohesión social y las

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

6

relaciones sociales, luego con 56,75% la identidad y autoconcepto, finalmente con el

51,35% el autocontrol y autonomía.

Consecuente con los resultados se determinan las siguientes conclusiones: Las docentes

de primer grado de Educación Básica si utilizan el juego como estrategia

metodológica, identificándose en su orden juegos de: construcción, manipulación,

simbólico y juego de reglas. El proceso de socialización de los niños de primer grado

de Educación Básica de la Escuela socialización es excelente y muy bueno en: apego,

aceptación, amistad, relaciones sociales, cohesión social, autocontrol, autonomía,

identidad, autoconcepto y cooperación; sin embargo, el puntaje bueno en autocontrol y

autonomía que desde el punto de vista familiar y docente constituyen una expectativa

de mejoramiento y superación.

Se recomienda: a las docentes de primer grado de Educación Básica que continúen

utilizando los juegos como estrategia metodológica a fin de desarrollar y potenciar

procesos de desarrollo psicomotor, sensoriales, psicoactivos y sociales de los niños. A

las docentes y padres de familia que refuercen sus conocimientos sobre la aplicación de

los juegos y las conductas inherentes al proceso de socialización a fin de que los niños

y niñas desarrollen procesos de socialización coherentes con sentimientos de alegría,

bienestar e involucramiento que todo juego garantiza. A los directivos, docentes y

padres de familia que apliquen los Lineamientos Alternativos propuestos por la

investigadora a fin de ejercitarse en los diferentes juegos y participar junto con sus

hijos en la recreación y el proceso de socialización consistente en la conducta

individual y colectiva.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

7

En cuanto a la estructura del presente informe se conforma por los siguientes literales:

a. título, b. resumen, c. introducción, d. revisión de literatura, e. materiales y métodos, f.

resultados, g. Discusión, h. conclusiones, i. recomendaciones, j. bibliografía, k. anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

8

d. REVISIÓN DE LITERATURA

1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN NIÑOS DE

CINCO AÑOS DE EDAD.

La educación desde un enfoque social, se concibe como un proceso sociocultural

permanente que busca el desarrollo integral de las potencialidades de los individuos

para asumir exitosamente roles y responsabilidades a futuro.

Desde este enfoque es importante recordar que la educación del niño comienza desde el

mismo instante de su concepción exteriorizada a partir del nacimiento, pues en los

primeros años de vida el niño experimenta un desarrollo físico y psíquico más rápido y

trascendental en el cual el desarrollo del cerebro y la maduración nerviosa se dan

principalmente.

El niño desarrolla competencias, capacidades y actitudes por medio de la organización

metodológica de su educación desde los primeros días de vida; por tanto, la relación

niño y su madre trasciende en el proceso de educación temprana concebida en un

marco que garantice seguridad afectiva y la evolución del infante desde una coherencia

pedagógica que involucre el desarrollo del niño su expresividad motriz, sus afectos, así

como su dimensión individual y social.

Es necesario señalar que la función educativa del juego, en la etapa infantil es

fundamental; la construcción del individuo viene en gran parte definida por la actividad

lúdica, de forma que el juego aparece como algo inherente al niño. Ello impulsa a

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

9

establecer su importancia de cara a su utilización en el medio escolar, aunque conviene

aclarar que todas las afirmaciones precedentes no excluyen a otro tipo de aportaciones

didácticas y que el juego no suplanta otras formas de enseñanza.

Es el juego la sensación o la acción que el niño y el adulto ejercen desde la imaginación

actoral, permitiéndose explorar y conocer significados desde la transformación del

juego en la niñez al juego en la etapa adulta, habrá que destacar la importancia de una

sociedad pensada por y para los niños, esto nos recalca la trascendencia que implica la

exploración del juego en el desarrollo del niño dentro de casa, pero también fuera de

ella, donde pueda utilizar los elementos naturales y espontáneos de su comunidad, pues

motiva a un acercamiento solido de esa experimentación que conlleva al desarrollo en

los niños.

Desde la interacción niño a niño, no solo es importante el papel del juego porque

desarrolla la capacidad intelectual, sino también porque potencia otros valores humanos

como son la afectividad, socialización, motricidad entre otros. El conocimiento no

puede adquirirse realmente si no es a partir de una vivencia global en la que se

comprometa toda la personalidad del que aprende.

A través del juego el niño en su relación con otros niños, irá descubriendo y conociendo

el placer de hacer cosas y estar con otros amiguitos. Es uno de los medios más

importantes que tiene para expresar sus más variados sentimientos, intereses y

aficiones, no olvidemos que el juego es uno de los primeros lenguajes del niño, una de

sus formas de expresión más natural, está vinculado a la creatividad, la solución de

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

10

problemas, al desarrollo del lenguaje, a los roles sociales; es decir, con numerosos

fenómenos cognoscitivos y sociales.

Tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto ayuda al niño a desarrollar sus

potencialidades de manera integral; además de estimular su interés y su espíritu de

observación y exploración para conocer lo que le rodea.

El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través

del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el

mundo, complementariamente, le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y

formar su personalidad; mediante el juego, se puede explicar el desarrollo de la

socialización como un parámetro de la personalidad, (Minuchin, 1999).

Así, el juego es un instrumento trascendente de aprendizaje para la vida, por ello

constituye un importante instrumento de educación, y, para obtener un máximo

rendimiento de su potencial educativo, será necesaria una intervención didáctica

metodológica consciente y reflexiva, dicha intervención debe ir encaminada a:

Permitir el crecimiento y desarrollo global de niños y niñas, mientras viven

situaciones de placer y diversión.

Constituir una vía de aprendizaje del comportamiento cooperativo, propiciando

situaciones de responsabilidad personal, solidaridad y respeto hacia los demás.

Propiciar situaciones que supongan un reto, pero de modo superable.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

11

Evitar que en los juegos siempre destaquen, por su habilidad, las mismas

personas, diversificando los juegos y dando más importancia al proceso que al

resultado final.

Proporcionar experiencias que amplíen y profundicen lo que ya conocen y lo

que ya pueden hacer.

Estimulación y aliento para hacer y para aprender más.

Oportunidades lúdicas planificadas y espontáneas

Tiempo para continuar lo que iniciaron.

Tiempo para explorar a través del lenguaje lo que han hecho y cómo pueden

describir la experiencia.

Propiciar oportunidades para jugar en parejas, en pequeños grupos, con adultos

o individualmente.

Compañeros de juego, espacios o áreas lúdicas, materiales de juego, tiempo

para jugar y un juego que sea valorado por quienes tienen en su entorno.

(Minuchin, 1999).

Los juegos utilizados como instrumento educativo elevan y potencian notablemente el

nivel de cooperación social de los niños de primer año de educación básica.

Existen motivos para creer que el juego puede utilizarse con la misma eficacia para

desarrollar la iniciativa, la independencia y el igualitarismo. Además considera que

varios aspectos del juego no sólo se relacionan con el desarrollo de la conformidad o la

autonomía, sino también con la evolución de formas determinadas de la función

cognitiva. En este sentido, se ha comprobado que las operaciones cognitivas más

complejas se producían en el terreno del juego fantástico, (Bronfenbrenner, U, 1987).

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

12

El juego se considera como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto

físico como psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil. El desarrollo

infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser

una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a

través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, en general, le

proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus

posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se

desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.

En coherencia, las instituciones infantiles deberían convertirse en un espacio

privilegiado que ayude y acompañe al niño en este recorrido mediante una práctica

formativa centrada en el infante en el ámbito del respeto, su libertad, flexibilidad, de

libre exploración y la intervención del juego que rescate su manera natural de aprender,

(Moromizato, 2004).

El juego es la actividad rectora de la infancia y los niños aprenden mientras juegan. Se

alienta el permiso y la presencia del juego en la sala pero se considera que intervenir en

dicho juego resulta contraproducente. Mientras se desarrolla el juego todo tipo de

intervención docente parece una forma de inhibición a la libertad expresiva de los

niños, (Sarté Patricia et al., 2010).

Cada vez son más las investigaciones que reconocen en lo lúdico, en el juego, el primer

desarrollo simbólico y relacional de los sujetos, a través del cual los niños en primera

infancia se relacionan y, se aproximan a la socialización política, Tirado (2005) expone

la importancia que tiene el juego para el autoconocimiento de sí mismo y de los otros,

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

13

asumiendo roles dentro del juego que permitan la construcción de otras situaciones y

paralelamente de sí mismo dentro y fuera del rol que se asume en las fantasías del

juego, (Diaz Lugo Yolabel y, 2011).

El juego, además de aportar al niño placer y momentos de distracción, es una actividad

que estimula y exige diferentes componentes del desarrollo infantil. Es el escenario en

el cual los niños pueden practicar la experiencia de medir sus propias posibilidades en

muchos ámbitos de su vida, (Varios autores, 2010).

El juego infantil se define como una actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin

determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. Las connotaciones de

placentera, libre y espontánea del juego son fundamentales y por tal razón debemos

garantizarlas con nuestro acompañamiento inteligente, (MD. Gómez Ramírez, 2005).

1.1. VISIÓN ANTROPOLÓGICA

El juego es una constante antropológica que se identifica en todas las civilizaciones, no

se puede concebir un período de la humanidad sin juego, el cual a lo largo de la historia

aparece unido a conceptos tan complejos como “rito” “sagrado” o “diversión”; está

conectado con la risa, la diversión y el relajamiento. Se lo puede asociar como una

actitud que va unida a cierto grado de elección y una ausencia de coacción por parte de

las formas convencionales de usar objetos, materiales o ideas.

El juego aparece desde etapas muy tempranas del crecimiento y está presente en los

animales como en los humanos, es una herramienta de aprendizaje muy eficaz que

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

14

facilita la integración a un grupo o comunidad. Se encuentra relacionado con aspectos

significativos que intervienen en el desenvolvimiento psicomotor, el desarrollo de la

inteligencia, en la capacidad de relacionarse con otros y el mundo. No se enseñar a

jugar, el juego aparece, poco a poco se perfecciona creando reglas, adaptando y

descubriendo roles, convirtiéndose en un dinamizador entre el crecimiento del

individuo y su adaptación sociocultural. En ello reside su conexión con el arte y las

diferentes formas de creación, (Varios autores, Diccionario Enciclopédico de

Educación Especial , 1986).

No se pueden precisar con exactitud las edades de aparición de los distintos tipos de

juego, depende de las características individuales y las condiciones externas en que se

manifiestan las actividades lúdicas y se relacionan con las etapas de desarrollo del niño;

se debe tomar en cuenta que la aparición de una etapa no supone la pérdida total de la

anterior, sólo se trata de una nueva forma de juego. Para conocer la evolución del juego

en el niño se tendrán en cuenta algunos principios de la teoría de Vygotsky, respecto al

rol mediador para la promoción de la zona próxima de desarrollo y el papel

trascendental del entorno en su desarrollo y, el tipo de juego que predomina en los

distintos períodos de desarrollo del niño. Cada vez son más las investigaciones que

reconocen en lo lúdico, el juego como primer desarrollo simbólico y relacional de los

sujetos, a través del cual los niños en la primera infancia se relacionan y aproximan a

la socialización, (Diaz Lugo Yolabel y, 2011).

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

15

1.2. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DEL JUEGO EN NIÑOS DE CINCO

AÑOS.

El juego es uno de los medios fundamentales para la socialización del niño/a, los cuales

se inician mediante la representación de roles, no es raro observar a un grupo de niños

jugando a las madres, las tiendas, policías, recurso educativo fundamental en la

maduración infantil. El niño debe aprender a controlar las acciones del juego de

acuerdo con sus intereses, iniciativa y creatividad. El juego tiene significación en el

inicio del comportamiento conceptual, la actividad del niño durante el juego transcurre

fuera de la percepción directa, en una situación imaginaria que altera todo el

comportamiento del niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a través de

una situación exclusivamente imaginaria y espontánea. El juego es una actividad

natural que sin embargo es aprendida, porque es enseñada, desde los primeros meses de

vida por progenitores y cuidadores.

El niño juega porque es un ser básicamente activo y porque sus actos tienen que

desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. Por estas razones, el

juego es fuente de placer, porque las niñas y niños encuentran su satisfacción e

involucramiento que genera nuevos aprendizajes. El juego constituye el eje que mueve

los intereses e incita hacia la actividad para desembocar en un rato de descanso y

esparcimiento. De allí que a los niños no debe privárseles del juego porque con él

desarrollan y fortalecen su campo experiencia, sus expectativas, mantienen sus

intereses y se concentran en el aprendizaje significativo, (Forgione E., 1986).

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

16

El dominio del cuerpo sobre el espacio y reconocimiento psicomotor del propio cuerpo

son logros que se consiguen a través de la acción lúdica. Además, permite que el niño

perciba su progreso en su dominio del espacio. Logra el autodominio y la precisión de

movimientos para sentirse integrado en su medio haciendo uso de su autonomía y

libertad, la escuela infantil debe ser un lugar donde se permita que la capacidad

representativa del juego se despliegue y progrese en todas sus posibilidades, (Martínez

Barreiro, 2004).

En lo que respecta al equilibrio emocional proporciona a los niños una gama de

sensaciones y emociones personales que resultan benéficas, por otra parte, el juego

cumple una función compensadora, mediante la cual el niño aprende y experimenta

conductas complejas, pero sin la presión de tener que alcanzar un objetivo, es la

actividad preferida por las niñas y niños, produce placer y se vivencia intensamente que

el compromiso se torna en cosa seria. En el juego, el individuo se entrega por completo

con mente y cuerpo. (Fundación Alejandría, 2008).

Es posible observar cuando el niño juega, su estado vital; cuando está enfermo o

deprimido, por el contrario no desea participar en ninguna actividad que se le proponga.

El juego refleja la disponibilidad del niño para asociarse, para acercarse, para

compartir, para estar en grupo. El juego es terapéutico incluso para los jóvenes y

adultos, genera la visión de múltiples realidades en la medida que descubre otras

posibilidades. Estimula la expresión de emociones y manifestaciones de lo que el

individuo es y desea ser. A través del juego el niño proyecta y refleja alegrías y tristezas

dejándolas aflorar entre la realidad y la fantasía. Cuando un niño está sano, útil y bien

adaptado en el plano emocional, está contento y se respeta así mismo, podemos afirmar

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

17

que el niño tiene una personalidad agradable y una autoestima positiva. (Minerva

Torres, 2002).

Por lo regular, las experiencias vividas como placenteras están asociadas al juego, por

tanto la riqueza pedagógica que se encuentra en el juego como herramienta

metodológica aporta múltiples beneficios en su despliegue motor, desarrollo de la

inteligencia, expresión de emociones, adaptación a la realidad, descubrimiento de

potencialidades, integración social, motivación por establecer vínculos con personas,

situaciones y objetos; activa lenguajes y códigos, dinamiza la convivencia con otros,

articula al individuo con la cultura, reconoce e identifica valores y positiva el

aprendizaje.

1.3. EL JUEGO EN LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS.

El juego es una conducta intrínsecamente motivada, que produce placer, en el cual

predominan los medios sobre los fines; se trata de una actividad vivencial en la que el

sujeto se involucra íntegramente. Es esta quizás una de las características más

interesantes desde la perspectiva educativa. El niño es un ser único en el que se

integran: actitudes, deseos, creencias, capacidades relacionadas con el desarrollo físico,

afectivo, cognitivo, etc.; pues todos esos componentes son puestos en juego en la

actividad lúdica. El juego requiere de determinadas actitudes y escenarios, los niños

encuentran de forma rápida los escenarios, los materiales y las actitudes adecuados para

desarrollar un juego.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

18

El juego guarda ciertas conexiones sistemáticas con lo que no es juego; no es de

extrañar que el juego haya sido vinculado a la creatividad, a la solución de problemas,

al aprendizaje del lenguaje, al desarrollo de los roles sociales y por sobre todo una

plenitud del desarrollo cognitivo.

De hecho los años preescolares son testigos del desarrollo de muchas habilidades

sociales evidente cuando se observa a niños de dos años que interaccionan entre

compañeros, principalmente en juegos de cooperación como tirar y agarrar la pelota o,

esconderse y encontrar a un compañero con las interacciones más sofisticadas de un

niños de cinco años que ha aprendido a ser aceptado en un grupo de juego que puede

solucionar un conflicto utilizando el sentido del humor y que ha estructurado su

constelación de compañeros determinando los que son amigos y los que son conocidos.

Es obvio ver como las relaciones entre compañeros contribuyen al desarrollo

psicosocial; con sus compañeros los niños se encuentran en un nivel mucho más

igualitario que con los adultos y por consiguiente deben asumir una mayor

responsabilidad para iniciar y mantener una interacción armoniosa, (Berger &

Thompson Ross A., 1997).

1.4. ELEMENTOS DEL JUEGO EN NIÑOS DE CINCO AÑOS

Actividad. El juego eminentemente pone en actividad integral a cualquier persona,

mucho más a los niños que empiezan su labor de descubrimiento del entorno, para lo

cual los inventos, el significado que dan a las cosas por sencillas que sean, el

razonamiento y el lenguaje utilizado aún de manera primitiva, se articulan en beneficio

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

19

de un desarrollo armonioso de su cuerpo y su personalidad, (Varios autores,

Diccionario Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

Curiosidad. En la infancia, es característico que la mente en desarrollo se mantenga

alerta y se muestre curiosa, mientras el cuerpo se mantiene continuamente activo, todo

esto, junto con las características temperamentales que el niño manifiesta desde muy

temprana edad, pone de relieve su personalidad en evolución.

Adquisición de competencias. El juego da oportunidades adecuadas para la

adquisición de competencias sociales, mejora la mente, fortalece el cuerpo, en

consecuencia, el juego, para el niño es tan importante como el alimento, el calor y la

protección.

Espíritu investigativo. Todo proceso de investigación, que significa observación,

descubrimiento, exploración, reflexión, permite identificar que cuando los niños van

movilizándose, a través del juego pone de manifiesto una importante dosis también de

investigación. Entre los doce y dieciocho meses de edad suele denominársele “el

pequeño científico”; a medida que avanza, aparecen actividades identificadas como

juegos de dominio. Los juguetes que suelen llamarse educativos o de aprendizaje llevan

a menudo al juego de investigación; conviene darse cuenta que todo tipo de medios de

juego va a ser educativo.

Acción terapéutica. La terapia ocupacional, alivia el aburrimiento, el dolor y el estrés.

Este elemento se aprecia en gran parte del juego espontáneo, la clave del valor

terapéutico del juego viene dada a menudo por las expresiones y las carcajadas. Se

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

20

debe proporcionar actividades en ambientes naturales que promuevan el juego

terapéutico espontáneo ya que puede aprenderse mucho observando esos juegos.

Espontaneidad. Aprender a vivir, tiene que ver con prácticas que llevan a desarrollar

competencias en las destrezas necesarias para enfrentar la vida cotidiana. Habría que

incluir el juego imitativo, así como algunas clases de juego de dominio. Las actividades

que se llevan a cabo en los “rincones del hogar” existentes en la escuela y el juego con

objetos caseros son dos ejemplos concretos.

Entretenimiento e involucramiento. El entretenimiento es la diversión sin más, lo

cual no necesita justificación se debería proponer a los adultos que se dediquen a cuidar

a los niños para que aprendan a valorar el juego, ya que es gratis y puede convertirse en

“diversión sin más” para el cuidador también, (Molina Prieto, 2008).

1.5. TIPOS DE JUEGO PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

Durante la edad preescolar, los juegos no sólo sirven como un medio de interacción

social sino también como una vía de desarrollo de la motricidad, del crecimiento

intelectual y del descubrimiento de sí mismo, no es sorprendente que en esta edad se

pueda comparar al juego del niño como el trabajo de los adultos. Los juegos más

conocidos son:

Juegos de manipulación o funcionales. Se caracterizan por ser repetitivos y

exploratorios. Contribuyen a desarrollar el pensamiento lógico, a interpretar la realidad

de forma ordenada. Potencian el aprendizaje espontáneo y la construcción de

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

21

estrategias mentales que son transferibles a otras tareas. Crean, además una conciencia

de disciplina mental y de experiencia compartida que puede ser muy útil para el

desarrollo mental y para el progreso cognitivo. Ejemplos de estos juegos son el parchís,

las cartas.

Los juegos de carreras, persecución, ataque y dominación física. Tiene su origen en el

juego sensorio motor, pero incorpora muy pronto la presencia de un compañero de

juego con el que interactúa imitando un supuesto ataque que se vive con alegría y

entusiasmo. El componente mayor es de simulación y de contacto físico, son frecuentes

entre los tres y los ocho años. Por su propia naturaleza no es posible programarlos ni

introducirles objetivos educativos concretos, la cuestión educativa está en planificar

tiempos y espacios en que estos contactos personales sean posibles

Juegos simbólicos o figurativos. Caracterizados por la imitación e inclusión como las

muñecas, los soldaditos Los niños reproducen los roles sociales y desarrollan guiones

de actividad humana, haciendo, a veces, que sus personajes sean encarnados por

pequeños muñecos o por animales de simulación, pueden representar varios papeles,

prestando sus voces a cada uno de los personajes. Sus elementos son: escenario, acción

y personajes. Este juego es muy complejo desde el punto de vista de la trama

conceptual que se representa y de los elementos psicológicos que pueden observarse en

las actuaciones ficticias de los personajes. Aprovecha cualquier momento para

desarrollar un guion de conocimiento social, pero frente a los juegos de representación

incipiente, estos tienen en su interior verdaderas organizaciones conceptuales. La

acción suele disponer de una estructura temporal aunque sea simple: un antecedente, un

presente y un futuro están implícitos y finalmente a los personajes les suceden cosas de

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

22

acuerdo a un plan organizado que tiene una lógica narrativa y/o dramática, los matices

emocionales de los personajes que se representan, nos demuestra que se ha

sobrevalorado el egocentrismo intelectual de los niños y niñas pequeños que el entorno

sociocultural en el que se desenvuelven, les proporciona más información y con más

profundidad de la que creemos.

Juegos de reglas o sociales. Se trata de tareas colectivas con jerarquía, representación

de roles y cumplimiento de un sistema de reglas y normas que si son adecuados a la

edad de los jugadores, conectan con las necesidades cognitivas de los niños. Entre 4 y

8 años, los niños protagonizan papeles sociales mediante una actividad simbólica y

reproducen experiencias sociales conocidas por ellos. Los niños ponen en acción sus

ideas, conocimientos y aprenden de los demás nuevas versiones sobre lo

experimentado, actualizando así sus conocimientos previos, añadiendo detalles,

eliminando errores. En este tipo de juego, los niños colaboran entre sí para desarrollar

una historia, el objetivo que persiguen es reproducir la situación de acuerdo a

determinadas normas internas como en el cuento “El hada y el bosque encantado”, la

educadora toma el rol del “hada” y se ubica en el medio del patio, los niños a su vez

representaran al bosque, siendo previamente divididos, entre árboles, conejos, elefantes,

osos, monos etc., ellos deben ubicarse lo más lejos posible del hada, la trama consiste

en que poco a poco se vayan acercando a la hada sin que ella los observe, cuando cada

uno ha representado su rol, la rodean completamente, entonces ella saca su varita

mágica y con esta los transforma en niños y niñas que salen corriendo alegremente.

Variantes: el rol del hada, puede ir cambiando, haciendo participar como tal a los

párvulos.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

23

Juegos de construcción, referido a la colección de figuritas, organización y

distribución de bloques u objetos de diverso tamaño y figura. Se trata de una forma

evolucionada de los juegos sensorios motores ya que incluyen una simbolización sobre

la acción que se realiza, contiene una parte individual y otra que es externa y social.

Tiene lugar mayoritariamente en el contexto familiar, cuando se pretenda fomentar en

la escuela se debe contar con espacios apropiados y permitir la libre elección de los

compañeros de juego. Dentro de los juegos de construcción-representación se puede

distinguir tres tipos: primero los niños apilan un objeto encima del otro

perfeccionando únicamente la acción; posteriormente, la construcción se hace en forma

simbólica un avión, un garaje para los carritos. Superados los 6 años, el niño suele

construir para ejercitar otras capacidades cognitivas, (Campos, 2006).

2. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA SOCIALIZADORA EN NIÑOS DE 5

AÑOS.

2.1. SOCIALIZACIÓN

Socialización, es el proceso de integración de un individuo a una sociedad u

organización dada a un grupo particular a través de la interiorización de los modos de

pensar, de actuar y de interrelacionarse, dicho de otro modo, del aprendizaje de los

modelos culturales y de interrelación de la sociedad o del grupo. (Millan , 2001).

La socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en

una nueva generación o reproducción cultural, es decir, mediante la socialización los

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

24

valores y la tradición del pasado se continúan y perpetúan. Así la socialización

proporciona a la sociedad la continuidad en el tiempo y con ello su identidad, (Keller,

1992).

La unidad familiar es el primer habitáculo de socialización del individuo. Los padres

son un influjo permanente y un modelo a imitar por los hijos. Así es como de

proyectan sobre los miembros más jóvenes de la comunidad una serie de cualidades,

cuadros valorativos y orientaciones vitales. Desde este punto de vista el estudio de la

familia adquiere una enorme relevancia para la comprensión de la dimensión ideológica

y política en una determinada sociedad al tiempo que es una institución política

importante como la iglesia, (Ortega, 1975).

La experiencia de socialización en la educación preescolar significa para el niño

iniciarse en la formación de dos rasgos constitutivos de identidad que no estaban

presentes en su vida familiar: su papel como alumno, es decir de quien participa para

aprender de una actividad sistemática, sujeta a formas de organización y reglas

impersonales, las cuales establecen nuevas formas de comportamiento; y, como

miembro de un grupo de pares que son diferentes entre sí, sin un vínculo preexistente y

al que une la experiencia común del proceso educativo y la relación compartida con una

nueva figura de autoridad, como el maestro, (Savater, 1997).

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, que resulta de aceptar las

pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no

solo en las distintas etapas en la infancia y la vejez, sino también en personas que

cambian de una cultura a otra; de un status social a otro o de una ocupación a otra. La

socialización se puede describir desde dos puntos de vista: a partir del influjo que la

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

25

sociedad ejerce en el individuo o, del proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las

condiciones de una sociedad determinada, a partir de la respuesta o reacción del

individuo a la sociedad.

Para los sociólogos constituye el proceso mediante el cual se inculca el conocimiento a

los miembros de la sociedad, a través de la cultura se va trasmitiendo de generación en

generación, en cuyo contexto se desarrollan sus potencialidades y habilidades

necesarias para la participación adecuada en la vida social a la vez que se adaptan a las

formas de comportamiento organizado de su sociedad. El proceso es funcional y

genéticamente inseparable del proceso general de la educación en cual constituye un eje

principal dado que toda conducta humana es eminentemente social, a través del cual los

individuos aprenden a interiorizar las normas y los valores de una determinada sociedad

y cultura, lo cual faculta el desempeño exitoso en la interacción social, (Varios autores,

Diccionario Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

2.2. EL JUEGO COMO ELEMENTO DE SOCIALIZACIÓN.

En el proceso de socialización de los niños se presenta una sinfonía de características

del juego que pueden despertar el sentido de integración e intercomunicación personal

favoreciendo y potenciando la socialización, consecuentemente la maestra parvularia

debe estar consciente de la niñez representa el momento propicio para favorecer el

desarrollo e integración social en coherencia con los objetivos planteados por la

educación preescolar.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

26

Gracias a los avances científicos se determina que muchas conductas sociales se

aprenden en la edad preescolar a través de las actividades del juego. Se puede afirmar

que el juego, es una actividad propia del niño, de tal manera que cuando alguien se

interesa por algo se esmera por llevarlo a cabo y se involucra en ello sin mayor presión

de los adultos, poniendo de manifiesto el interés, el esfuerzo, la inquietud, manifiesta

una comunicación más fluida con los demás estableciendo relaciones sociales desde sí

y con los demás contactándose con el mundo exterior.

Según Vygotsky, (1987) manifiesta que el juego: “Es una de las principales actividades

del niño, más allá de sus atributos como ejercicio funcional, valor expresivo y carácter

elaborativo, el juego propicia el desarrollo cognitivo, emocional y social, a la vez que

sirve como una herramienta de la mente que habilita a los niños para organizar la

conducta”, “toda historia del desarrollo psíquico del niño nos enseña que desde los

primeros días de vida, su adaptación se logra por medios sociales a través de las

personas circundantes. El camino que va de la cosa al niño y del niño a la cosa pasa a

través de otra persona”, “el juego es uno de los actos sociales y socializadores por

excelencia. El juego favorece la relación, el respeto, la comunicación y la cooperación

del niño con sus iguales y con los adultos; permite que éste se conozca mejor a sí

mismo y a quienes le rodean; contribuye a que los niños sean capaces de ponerse en el

lugar del otro y desarrollen la empatía. A través del juego se promueve también el

desarrollo moral de los niños, el respeto a las normas, la aceptación de los límites, el

autodominio y la educación de la voluntad. (Pérez Luján Dalgys et al., 2000).

Los juegos son muy importantes en el desarrollo de los niños porque les permite el

placer de hacer cosas de imaginarlas de distintas formas, en diferentes tiempos y con

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

27

diferentes personajes llegando a cambiarlas con la colaboración e intervención de los

demás, sean padre, madre, hermanos, compañeros, vecinos, otros; descubriendo en la

operación y actividad el fundamento mismo de la vida social. La responsabilidad de las

maestras parvularias está en elegir, junto con los infantes de cinco años y delas edades

correspondientes, el tipo de juego que va a favorecer en el aula o fuera de ella su

proceso de socialización; pero sin olvidar que todo juego se puede realizar con los

infantes, en su propio medio el más natural y familiar que le provea confianza y

espontaneidad para dar rienda suelta a sus iniciativas.

Compartiendo los juegos, los niños desarrollan su integración social: aprendiendo a

relacionarse con los demás, a guardar su turno de intervención y el momento de

satisfacer sus deseos, a compartir otros puntos de vista, a cooperar en la realización de

tareas. La socialización es un proceso por el cual los niños, en su interacción con otros,

desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su

participación eficaz en la sociedad. El mundo social tiene preestablecido un proceder y

unas normas que el niño vive de forma poco coherente, muchas de las pautas sociales

son incompresibles y además las ha de ir aprendiendo de forma global y progresiva.

En el juego los niños encuentran situaciones sociales, aprenden a cooperar, ayudarse,

compartir y solucionar problemas del grupo. Lo que les obliga a pensar, a considerar

los puntos de vista de los demás, hacer juicios morales, desarrollar habilidades sociales

y adquirir conceptos de amistad y solidaridad. Mientras los niños juegan van

adquiriendo nuevas situaciones que el medio les ofrece ya sea en el hogar o en la

escuela y de esta manera perfeccionando sus habilidades sociales.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

28

El juego en el proceso de socialización es una forma adecuada de comunicación ya que

compartiendo los juegos, el niño realiza un aprendizaje del lenguaje social: aprender a

relacionarse con los demás, a escuchar al otro sin interrumpir, a satisfacer sus deseos e

intereses esperando el momento oportuno sin atropellar al otro, a compartir sus juguetes

y cosas con otros niños y familiares, a cooperar en la realización de tareas cuando sus

competencias lo permiten, de esta forma aprenden a superar su egocentrismo.

El estilo educativo, las actitudes, el nivel de desarrollo social de sus progenitores

pueden influir, encaminado al niño a ser un individuo conciliador o competitivo.

El desarrollo socio infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a

que, además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el

tiempo posible, le permite desarrollar su personalidad, habilidades sociales, sus

capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las experiencias

que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer

y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que

fuera de él.

El juego permite al niño adaptarse al contexto social que le rodea, conocer y

comprender el mundo en el que vive, de esta forma el juego es una adecuada forma de

socialización y sobre todo muy importante en la etapa de formación infantil.

Contribuye de manera efectiva al desarrollo global e integral del niño. El señalamiento

de que las capacidades de socialización están presentes desde etapas muy tempranas del

desarrollo infantil, estrechamente unido a la consideración de que los factores sociales

son fundamentales para promover el desarrollo psicológico y de formación integral, han

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

29

provocado que los psicólogos y educadores hayan revalorizado los enfoques de

interacción social. Se parte de la concepción que el juego es una de las actividades más

relevantes para el desarrollo y proceso de socialización.

Los juegos recreativos, sí tienen influencia en la socialización de los alumnos, con estos

resultados obtenidos indica que los docentes reconocen que los juegos recreativos, son

una herramienta para lograr que los alumnos desarrollen actividades favorables.

Desde la fuente sociológica se demanda la necesidad de formar personas acordes con

nuestra sociedad, con valores y modelos de conducta socialmente aceptados y

deseables, con una personalidad asertiva que de lugar a respuestas adaptativas al medio

social. Este tipo de personalidad sociable se consigue a través de la práctica de

habilidades sociales, las cuales en el desarrollo infantil se adoptan a través del juego,

(Molina Prieto, 2008).

2.3. LA INTERACCIÓN SOCIAL CON LOS DEMÁS.

Entre los 5 y 6 años se considera la etapa más significativa en la construcción de la

personalidad dentro del proceso de socialización; el niño necesita diferenciarse de los

demás a veces mediante oposición, pasando a una fase de consolidación de su

autonomía en la que desea realizar las cosas pos sí mismo, a través de procesos

imitativos realiza identificaciones y adopta características de los papeles que le

impactan de mayor forma.

El paso de la utilización del pronombre personal en primera persona es un claro índice

del conocimiento que tiene de sí mismo, sin embargo el retraso de su utilización puede

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

30

interpretarse como dificultades en la construcción de su propia identidad, (Silvestre &

Solé, 1993).

La socialización del niño con el adulto, incluido el profesor.

La actitud de escucha por parte del adulto, la línea educativa hacia una moral de

reciprocidad y el papel que en este sentido juegan las relaciones entre compañeros de

su edad son las principales orientaciones que guían la revisión sobre la relación del

niño son su entorno social.

Las relaciones con el adulto incluido el profesor son fundamentales en el desarrollo

personal y condiciona significativamente el proceso de socialización de los niños

considerados como seres en constante relación, vive y crece en interacción con los que

le rodean cuyas relaciones se amplían y se complican cualitativamente. En sus

interacciones va a modelar la personalidad, el sentimiento de su propia identidad, la

visión de sí mismo, de los demás y del mundo por ello su crecimiento y desarrollo

integral se entienden desde un ambiente relacional adecuado y enriquecedor. Es

necesario entonces proporcionar éste tipo de ambiente en el que viva el valor y el placer

de experimentar juntos, de aprender juntos, de compartir y de cooperar con los demás al

tiempo que lo hace con los adultos, de esta forma se podrá fomentar seguridad en el

proceso de socialización.

Las interrelaciones con el profesor son decisivas para el desarrollo de la identidad y de

las características de la personalidad. Un ambiente de relaciones afectivas y

respetuosas dentro del proceso educativo tiene para el niño un valor estimulante, en la

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

31

medida que el educador anime y aliente, que le plantee retos y le ofrezca ayudas, le

facilite y recompense por sus logros y le ayude oportunamente a retroalimentar sus

errores, de este modo, se fomentará sentimientos de competencia y seguridad haciendo

que forme una imagen positiva y segura de sí mismo.

El sentido de colaboración y predisposición para compartir es más común con lo cual

buscan obtener el reconocimiento y evitar la desaprobación, identifican emociones y

sentimientos de los demás, evidenciando actitudes de protección ante los más

pequeños, en esta etapa colaboran y asumen responsabilidades en los espacios donde

corresponde desenvolverse.

Inicia la autorregulación, la comprensión y uso de reglas, siendo capaz de aplicar este

concepto a situaciones sociales variadas. Disfruta el juego de roles prefiere jugar en

equipo estableciendo reglas, eligen amigos, compañeros basados en la proximidad y a

su mismo sexo, como parte importante del proceso de socialización con sentido de

equidad.

Van respondiendo a las exigencias de la sociedad, el desarrollo de la imaginación y la

fantasía les permite crear cuentos, dibujos, poesías, canciones, adivinanzas, como

actividades previas a la socialización. El lenguaje es más fluido facilitando expresar sus

sentimientos a través de diálogos, gestos, llantos, abrazos, besos, caricias, entre otras.

Complementan haciendo preguntas y repreguntas exigiendo cada vez más respuestas

que enriquecen y perfeccionan el proceso de socialización, (Ministerio de Educación de

Costa Rica, 2013).

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

32

El adulto convierte la tarea en un acto cooperativo por tanto los hijos también forman

parte de la toma de decisiones, siendo natural que el padre lleve el liderazgo y delega

funciones a sus hijos y posteriormente juntos van haciendo un trabajo de equipo

orientado y guiado por el padre. (Gobierno del Principadode Asturias, 2011).

La socialización del niño con sus compañeros.

En cuanto a las relaciones del niño con sus compañeros e iguales progresivamente va

aprendiendo a relacionarse con los demás, a guardar y respetar su turno y de los

compañeros y, al momento de satisfacer sus deseos aprende sobre las actitudes de

simpatía, amistad, cooperación y empatía, pero a la par aprende la competición, la

envidia, los celos y la rivalidad, la existencia lógica de los conflictos entre iguales y

puede construir un instrumento de desarrollo altruista en la medida que los educadores

orienten las mejores formas de solucionar los conflictos.

Este proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable de lo

inaceptable en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños

aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y

que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren

que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de

premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las

variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que

la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del

comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones, (Berger & Thompson

Ross A., 1997).

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

33

2.4. ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN

Los niños progresan en su socialización a través de diferentes actividades, mismas que

deben ser interesantes y motivadoras que favorecen la comunicación y el intercambio,

ayudan al niño a relacionarse con los otros, a comunicarse con ellos y les prepara para

su integración social a través de diferentes actividades.

Actividad individual. En los primeros años el niño y la niña juegan solos,

mantienen una actividad bastante individual y egocéntrica.

Actividad en paralelo. Más adelante la actividad de los niños se realiza en

paralelo, les gusta estar con otros niños, pero unos al lado de los otros. Es el primer

nivel de actividad asociativa, donde no hay una verdadera división de roles u

organización en las relaciones sociales en cuestión; cada jugador actúa un poco

como quiere, sin subordinar sus intereses o sus acciones a los del grupo.

Actividad competitiva. Más tarde tiene lugar la actividad competitiva, en la que el

jugador se divierte en interacción con uno o varios compañeros. La actividad lúdica

es generalmente similar para todos, o al menos interrelacionada, y centrada en un

mismo objeto o un mismo resultado y puede aparecer bien una rivalidad lúdica

irreconciliable o, por el contrario, en un nivel superior como el respeto por una

regla común dentro de un buen entendimiento recíproco.

Actividad cooperativa. En la que el jugador se divierte con un grupo organizado,

que tiene un objetivo colectivo predeterminado. El éxito de esta forma de

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

34

participación necesita una división de la acción y una distribución de los roles

necesarios entre los miembros del grupo; la organización de la acción supone un

entendimiento recíproco y una unión de esfuerzos por parte de cada uno de los

participantes. Existen también ciertas situaciones de juego que permiten a la vez

formas de participación unas veces individuales y otras veces colectivas; las

características de los objetos o el interés y la motivación de los jugadores pueden

hacer variar el tipo de comportamiento social implicado. El juego es un camino

natural y universal para que la persona se desarrolle y pueda integrarse en la

sociedad (Berger & Thompson Ross A., 1997).

2.5. LA SOCIALIZACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LOS

NIÑOS DE CINCO AÑOS.

El proceso de socialización se inicia genéticamente con el nacimiento, a partir del cual

el neonato se sumerge en una inmersión social y educativa conformada por masivas

intervenciones de entidad y calidad promovidas por todos los agentes como personas y

entidades sociales que lo rodean desde los más próximos y directos como los padres,

hermanos, cuidadores hasta los más alejados e indirectos como medios de

comunicación, instituciones políticas cuyos objetivos se orientan a dotarles de

mecanismos, habilidades, capacidades, dispositivos que le permitan comprender,

modular y actuar con eficiencia en el medio comunitario.

Entendida la socialización como el proceso social por el cual aprendemos a ser

miembros de una comunidad humana, interiorizando los valores y roles de la sociedad

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

35

en la que hemos nacido y en la cual debemos vivir y convivir dentro de un grupo

siendo lo más importante constituirnos en integrantes competentes de la misma.

La socialización como elemento fundamental de la vida en la primera infancia es el

periodo en el que tiene lugar el proceso de integración más intenso, en el caso del niño

de 5 a 6 años su relación tiene una transición entre el paso del hogar hacia la escuela, es

aquí cuando se amplía el contexto de la socialización, especialmente cuando el ser

humano está en condiciones más óptimas para la comunicación interpersonal, sin

perder de vista que desde que nace el niño está en permanente interacción y se

continúa haciéndolo hasta la muerte.

Algunas teorías sugieren que la socialización solo se aprende a través de la imitación

o a través de un proceso de premios o castigos. Sin embargo las teorías más recientes

destacan el papel de las variables cognitivas y perceptiva, del pensamiento y del

conocimiento, y sostienen que la madurez social existe, sin embargo, la socialización

del niño durante la infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta,

si no que a medida que crece y se desarrolla en su nuevo ambiente se ira exigiendo y

puliendo nuevos tipos de comportamiento, (Millan , 2001).

2.6. INDICADORES DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN NIÑOS DE

CINCO AÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO.

El apego

Vínculo del niño hacia su madre, que resulta de los sistemas conductuales que

desarrolla por la proximidad a la madre, término equivalente a la “Relación objetal y al

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

36

impulso secundario de los teóricos del aprendizaje en cuanto hace referencia a la

relación afectiva temprana que se establece con la madre o con la persona que cumpla

sus funciones. Tanto los teóricos del psicoanálisis como del aprendizaje caracterizan

las relaciones con la madre como una función producto del papel gratificador de las

necesidades fisiológicas del niño. Bowlby (1969), considera el apego como un valor

adaptativo para la especie equivalente a la conducta de emparejamiento y a la conducta

paternal. En base al carácter de supervivencia, la conducta hacia la madre constituye

un objetivo prefijado. Cuando nace el niño está equipado no solo con una serie de

sistemas conductuales listos para ser activados sino que cada sistema está ya orientado

por estímulos que pertenecen a varias categorías. (Varios autores, Diccionario

Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

Es una conexión emocional entre una persona y otra, animales u objetos que producen

e inducen a un contacto sólido al reunirse, como también de tristeza al separarse. El

apego seguro se evidencia cunando una conexión es sana entre padre y madre e hijo

demostrada por la confianza que muestra el niño cuando está presente uno de sus

padres y por la angustia ante la ausencia. El apego inseguro cuando la conexión entre

padres e hijos es problemática indicada por el exceso de dependencia del niño o por el

exceso de falta de interés por el padre o la madre. Los niños con un apego inseguro no

se calman enseguida por la presencia de uno de sus padres y exploran su entorno en

menor grado que los niños que disfrutan de un apego seguro con sus progenitores.

(Berger & Thompson Ross A., 1997).

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

37

Autocontrol – autonomía mediante el juego.

Según Kanfer (1976), el autocontrol y la autonomía, tratan de la capacidad de

autorregulación del ser humano, cuando el propio sujeto observa, evalúa y administra

consecuencias de su comportamiento. En su desarrollo social el niño va pasando de un

egocentrismo casi total hacia una cada vez mayor socialización, por la toma de

conciencia de sí mismo y del otro.

Cuando la figura de apego, la madre desaparece asume una crisis de angustia

demostrada con llanto desconsolado lo cual implica ya el reconocimiento de una

persona diferente de uno mismo y supone el paso hacia la toma de conciencia de la

individualidad “yo me diferencio” de otra persona en mi primera relación de objeto que

me servirá como modelo en posteriores relaciones. El poder separarse o acercarse al

adulto y a los objetos le ayudará en su diferenciación psicológica. “Esta adquisición

necesita ser reforzada porque surge la vulnerabilidad a la crisis de oposición

aproximadamente entre los 3 a 5 años; el niño se vuelve negativo, terco, llevando la

contraria, son formas de reafirmar su Yo recién adquirido en oposición al del otro,

actitud negativa que más tarde podrá dar paso a una actitud conformista”, (Bartolomé,

Rocío et al., 1997).

Identidad – Autoconcepto con el juego.

La identidad respecto del sentido del Yo, proporciona una unidad de la personalidad en

el transcurso del tiempo y constituyen conceptos afines no siempre bien limitados

respecto a identidad.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

38

La identidad, es una estructura aprendida que a su vez condiciona los aprendizajes

posteriores. El concepto de sí mismo dirige la conducta ya que determina las iniciativas

que habrá de tomar, los niveles de realización y aspiración que se autoimponen. Bajos

rendimientos escolares y laborales, conductas de automarginación pueden estar más

directamente relacionadas con problemas de autoconcepto que con reales deficiencias o

con discapacidades.

La opinión que tienen sobre su propia persona o su conducta, se asocia a una norma de

valor positivo o negativo, según Rogers, el autoconcepto se forma a través de la

interacción social en el curso de la experiencia y de los contactos interpersonales. Se

construye a partir de la propia observación de uno mismo como de la imagen que los

demás tienen de uno. El nivel de aspiración, el modo de comportarse, y las relaciones

sociales están muy influidos por el autoconcepto, (Berger & Thompson Ross A., 1997).

Cooperación a través del juego.

Hasta los 6 años es posible favorecer el tránsito del egocentrismo a la socialización y

establecer las bases de una creciente y notoria cooperación en los campos moral e

intelectual, cambia paulatinamente el egocentrismo por el sentido de colaboración con

los demás, el niño conquista la autonomía cuando entra en una relación cooperativa y

accede a la ética de la reciprocidad. Piaget, señala que cuando haya que sancionar o

poner límites para hacer respetar las normas sociales o morales, se debe procurar que el

proceso se lleve a cabo por reciprocidad donde la coacción sea mínima y tenga una

relación lógica o natural con el acto que la ha provocado, (Bartolomé, Rocío et al.,

1997).

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

39

Aceptación mediante el juego.

Actitud dirigida a reconocer o valorar objetivamente las propias habilidades y

limitaciones, los propios fallos y éxitos, sin que se presenten sentimientos de indebidos

de orgullo, culpa o autorreproche. La autoaceptación no implica pasividad, se

considera un componente principal de una persona mentalmente sana. (Bartolomé,

Rocío et al., 1997).

Cohesión social mediante el juego.

Inicialmente las relaciones sociales del niño se establecen con las personas más

allegadas limitándose a ellas. Poco a poco se amplía el círculo de relaciones e inician

las interacciones sociales en un ámbito más amplio con otros iguales, claro con la

presencia de conflictos entre ellos, necesarios porque ayuda al desarrollo cognitivo,

social y moral del niño. De esta forma aprende a conocerse a sí mismo, construye su

representación del mundo y adquiere destrezas para integrarse socialmente.

La interacción con sus pares es aspecto trascendental en la vida del niño porque implica

la diferenciación cualitativa de los hechos y relaciones. Los iguales dan la posibilidad

de selección entre compañeros, puede negociar vínculos sociales según determinadas

reglas, puede elegir un compañero para determinado juego y su aceptación o rechazo

dependerá de las reglas propuestas. Para entrar en el grupo, para ser aceptado, para

resolver conflictos y mantener relaciones positivas el niño debe adquirir y desarrollar

destrezas sociales que no necesariamente las requieren para la interacción con los

adultos.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

40

El grupo de iguales aporta como una fuente de preparación para adaptarse y

relacionarse con los demás según las mismas estrategias que regirán en la vida adulta.

Estratégicamente el grupo se constituye en importante campo de experimentación para

la valoración personal; en el grupo el niño pone a prueba su personalidad desarrollada

en el grupo familiar y si no puede sobrevivir con ellas debe modificarlas adaptándolas

al mundo existente fuera de la familia, para ir ganando progresivamente una cohesión

con el entorno social que le rodea fuera del seno familiar.

Paulatinamente se va logrando una auténtica colaboración con las verdaderas

interacciones sociales. En sus juegos espontáneos aparecen reglas y normas que

fortalecen su interacción social, (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

Amistad utilizando el juego.

Se trata de un afecto personal puro y desinteresado que se identifica entre dos o más

niños que desde una diferencia cultural priorizan desde el control o logro individual

hacia los lazos de la solidaridad social para reflejarlo en su propia escala de valores.

Los experimentos sobre facilitación social demuestran que los grupos o las amistades

pueden activar a las personas y que cuanto más dura una relación, son menores sus

altibajos emocionales. El proceso de socialización incluye la paulatina asunción de la

autonomía personal; el desarrollo afectivo y social; el conocimiento y cuidado del

propio cuerpo; la educación para establecer relaciones interpersonales positivas

preparando hacia la convivencia social armonizada por la elección libre y espontánea

de sus amigos generando la integración en la propia comunidad y con ello, la

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

41

adquisición de valores que guían y regulan el propio comportamiento con el círculo de

amigos, (Varios autores, Diccionario Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

Relaciones sociales a través de juego.

El hecho de que hoy en día el tamaño de la familia es menor, complementado con el

intervalo entre nacimientos es distante porque la mayoría de las parejas trabajan fuera

de casa significa que la mayoría de niños empiezan a relacionarse con sus compañeros

o vecinos dentro de este grupo juegan juntos o también en el entorno organizado de una

guardería. Actualmente se estudian éstas relaciones y los resultados reflejan que los

niños pequeños son seres sociales mucho más complejos de lo que antes pensaban la

mayoría de los teóricos.

Los bebés atraviesan diferentes etapas para desarrollar su aptitud de participar en la

actividad social, incluso los bebés de 6 meses son capaces de dar respuestas sociales

muy sencillas a su pares y familiares mirando intencionalmente la actividad de otros

niños, o vocalizando animadamente cuando hace algo interesante, o sonriendo o

tocando a otro niño. Estos inicios de respuestas suelen ser breves y efímeras, pero

progresivamente aparecen interacciones más largas y complejas, niños de un año

pueden hacerse muecas o intercambiar palabras referentes a los juguetes o a las

personas, también pueden ofrecer juguetes al uno al otro. Además empiezan a

distinguir entre los compañeros habituales y desconocidos, prefiriendo la nuevas que

los habituales y desarrollando un tipo de interacción más compleja, claro que las

habilidades sociales son menos intensas con los pares en relación a los que suelan

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

42

interactuar con los adultos porque el interlocutor niño no puede proporcionar la

estructura y el apoyo que puede dar un adulto.

Evidentemente, los niños de dos años no están preparados para compartir algo y con

frecuencia desean un objeto con la misma intensidad a la cual su par no quiere

renunciar, lo cual desencadena en gritos “no”, “mío” seguido de jalones conjuntamente

con llantos y golpes.

Progresivamente los niños van creciendo en al ámbito social, en su conjunto, el

desarrollo de la personalidad, la maduración emocional y las relaciones entre

compañeros representan una expectativa de crecimiento psicosocial asentando las

bases para futuros logros socioemocionales más complejos. El niño que ha nacido con

inquietudes sociales aprende a conectar estas inclinaciones con expresiones

emocionales concretas y con personas específicas del mundo social, (Berger &

Thompson Ross A., 1997).

2.7. EL NIÑO DE CINCO AÑOS DESCUBRE A OTROS UTILIZANDO EL

JUEGO.

Como ya se hizo notar, desde el momento del nacimiento, incluso antes el bebé va a ser

objeto de múltiples acciones sociales que constituyen la base de sus primeras

relaciones interpersonales, que en inicio se establecen con las personas más próximas

al niño pero progresivamente se amplía el círculo de las relaciones y comienzan las

interacciones con otros niños, pero no sin conflictos, los cuales son necesarios porque

suponen un estímulo para el desarrollo cognitivo, social y moral del niño. A través de

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

43

la interacción con los otros aprende a conocerse a sí mismo, construye su

representación del mundo y adquiere las destrezas necesarias para integrarse a la

sociedad, (Molina Prieto, 2008).

Lev Vygotsky (1896-1934) es el pionero de la perspectiva sociocultural cuyo enfoque

se retoma en la actualidad por el campo profesional y científico se interesaba

principalmente por las competencia cognitivas las cuales según su punto de vista

resultan de las interacciones entre los niños y las personas más maduras de la sociedad,

en la que los niños desempeñan un papel de “aprendices del pensamiento” en la cual se

aporta a los niños: instrucción y apoyo para que adquieran el conocimiento y las

capacitaciones que se valoran en la cultura . Al incluir a los niños en un contexto de

participación dirigida los padres y los maestros les instruyen en habilidades prácticas,

sociales e intelectuales. Esta actividad de aprendices la pueden vivir los niños en forma

de instrucción explícita o informalmente mientras observan a sus hermanos, familiares

o amigos mayores en las actividades que la vida cotidiana les permite realizar.

La actividad constituye el contexto para dominar los instrumentos de la cultura que nos

permite seguir aprendiendo por ej.: un alfabeto, un ordenador, los números romanos un

ábaco, un teléfono o una regla de cálculo, en este proceso el instrumento más

importante y universal es el lenguaje de cada sociedad, mismo que aporta

significativamente en el aprendizaje a través de la interacción social. Con el dominio

del lenguaje el pensamiento de los niños adquiere un potencial único, permitiéndoles

expresar sus pensamientos e ideas a los interlocutores sociales y, en acción recíproca

absorber las ideas de los demás incorporando todo su propio pensamiento.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

44

En el proceso de aprendizaje de habilidades sociales como en el dominio lingüístico el

aprendizaje social es similar. En la vida normal, el tutor detecta el nivel de preparación

del niño frente a los desafíos que se le presentan y prepara las interacciones sociales

que ayudan a estimular las habilidades hacia nuevos horizontes y oportunidades, en

otras palabras lo lleva a actuar en nuevas zonas de desarrollo, lo cual para Vygotsky

denomina Zona de Desarrollo Próximo constituida en el conjunto de habilidades que el

niño puede ejercer con asistencia o ayuda, pero no en forma totalmente independiente.

El adulto progresivamente ofrece una ayuda que lleva gradualmente al niño a

comprometerse con su participación facilitando la transición del niño desde una

actividad asistida a una actividad independiente y autónoma, (Berger & Thompson

Ross A., 1997).

2.8. TIPOS DE PROCESO DE SOCIALIZACIÓN MEDIANTE JUEGOS.

Socialización Primaria

Es la primera etapa por la que el niño atraviesa en sus primeros años de vida, por medio

de ella se convierte en miembro de la sociedad ya que los niños nacen sin una tendencia

social pero aprenden a disfrutar de la estimulación social; el punto de apoyo de ésta

etapa se remite al núcleo familiar que provee y caracteriza una fuerte carga afectiva

que se asocia entre la capacidad de interacción del niño y los cuidados que recibe. La

socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro se ha establecido en la

conciencia del individuo, a estas alturas ya el individuo es miembro afectivo de la

sociedad.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

45

En los primeros años de vida, el núcleo familiar es el primer entorno por el cual

atraviesa el niño y mediante el cual se convierte en miembro de la sociedad. Este tipo

de socialización depende de la capacidad de aprendizaje del niño y de su desarrollo

psico-evolutivo en el cual se encuentre. El adulto, como transmisor de la cultura es

quien da significado al niño como miembro de ésta.

En este tipo de socialización, el “otro” o la familia aparece con la conciencia de la

comunidad, pero es importante desarrollar la conciencia del “yo” o persona ya que esta

conciencia es la que permite que el sujeto sea miembro de la sociedad. Sucede entonces

la transición desde una conciencia de comunidad para dar paso a la conciencia de la

individualidad.

El individuo llega a ser lo que los otros lo consideran, son los adultos los que disponen

las reglas del juego, por tanto el niño no interviene en la elección de sus otros

significantes, se identifica con ellos casi automáticamente sin provocar problemas de

identificación.

Socialización Secundaria

Proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo

objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos, el niño descubre que más

allá del mundo de sus padres existen otros en los cuales se va a involucrar

progresivamente.

El tipo de socialización secundaria es un proceso en donde el sujeto accede a nuevos

sectores de la comunidad que también están encargados de transmitir los valores y

normas; como instituciones que van a completar el proceso de adaptación del individuo

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

46

a su cultura, entre ellos, la escuela es una de las principales instituciones que transmiten

estas reglas de la cultura.

En la actualidad los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión y las

Tics, constituyen agentes de socialización presente desde los primeros años de vida.

Estos medios no solamente influyen en un tipo de socialización secundaria, sino están

influyendo directamente en la construcción de una imagen de mundo, elaborando

mapas de realidad en los niños. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que sigue

siendo la familia el principal mediador entre los medios de comunicación y el niño.

Uno de los conceptos más importantes en el tipo de socialización secundaria que se

transmiten son la división social del trabajo, la distribución social del conocimiento y

las jerarquías. Otras instituciones que entran en este tipo de socialización son el

gobierno, la iglesia, la escuela, la universidad, etc. También los medios de

comunicación tienen influencia en este proceso, pero a medida que el individuo es más

autónomo no tiene el filtro de la familia para elegir los modelos que debe adoptar,

(Berger & Thompson Ross A., 1997).

El inicio de la escolaridad constituye un cambio significativo en la vida social del niño,

puesto que las actividades propuestas en la educación general básica tienen carácter

explícito de obligatoriedad y trabajo disminuyendo el tiempo dedicado al juego lo cual

va apartándolo progresivamente del ambiente parvulario, privándolo de menos

rincones de encuentro con pequeños grupos y para actividades lúdicas, se va notando la

intervención de las diferencias individuales y sus progresos de aprendizaje que se

inician en la educación formal, (Silvestre & Solé, 1993) .

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

47

2.9. LA FAMILIA COMO AGENTE DEL PROCESO SOCIALIZADOR.

Se considera la familia como “unidad social formada por un grupo de individuos

ligados entre sí por relaciones de matrimonio parentesco o afinidad. Como unidad

biológica difiere en sus cualidades esenciales de las similares en un gran grupo de

especies mamíferos”. Fundamentalmente el hecho de agrupar a la familia es social

basado en una necesidad biológica de aparejamiento y continuidad que incide en la

educación de los hijos durante el tiempo de dependencia. Las finalidades de la familia

son complejas como: ordenar la relación entre sexos, asegurar la continuidad del

grupo, organizar y armonizar la economía, satisfacer las necesidades psicológicas del

matrimonio con afecto, seguridad y correspondencia emocional y social, (Varios

autores, Diccionario Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

La explicación radica en la tarea esencial que realiza la familia al conectar a los

individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida humana: a la sociedad le ofrece

un apoyo fundamental socializando a cada ser de forma individual y dotándolo de una

identidad social, y a los individuos les abre el camino para integrarse en la sociedad al

mismo tiempo que construye su identidad individual. Este rol fundamental permite

comprender por qué las relaciones familiares que pertenecen a un ámbito de intimidad,

nunca han sido consideradas un asunto privado y siempre han estado sometidas a un

rígido control social, (Berger & Thompson Ross A., 1997).

Desde la microsociología de Cooley (1864-1929), el individuo y la sociedad no tienen

una existencia separada, por el contrario forman parte indisoluble de la experiencia.

No es posible referirse a la sociedad dejando de lado a los individuos que la

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

48

constituyen, tampoco es posible analizar a los individuos sin hacer referencia a la

sociedad de la que forman parte “un individuo separado es una abstracción desconocida

a la experiencia, lo mismo que la sociedad cuando es considerada como algo separado

de los individuos” (Cooley 1902). “La vida humana es un todo en crecimiento,

unificado por corrientes incesantes de interacción, pero al mismo tiempo diferenciadas

en esas diversas formas de energías que vemos como persona, fracciones, tendencias,

doctrinas e instituciones”, (Garrido Alicia y Álvaro José Luis, 2007).

El proceso de socialización con los adultos

Para sobrevivir, los seres humanos necesitan de la ayuda de los adultos durante un

período de tiempo relativamente largo. Este hecho ha llevado a todas las sociedades a

organizarse en torno a grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre

de familia.

La actitud de escucha por parte del adulto, la línea educativa hacia una moral de

reciprocidad y el papel que en este sentido juegan las relaciones entre compañeros de

su edad son las principales orientaciones que guían la revisión sobre la relación del

niño con su entorno social.

Se destacan en el proceso de intervención familiar: el autoconocimiento a través de la

comparación con los demás, la competitividad y la cooperación. El descentramiento

social en la medida que las relaciones permiten inferir el comportamiento de otro y que

otro tolere actuar alternativamente según diferentes roles, perseguidor y perseguido, por

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

49

ejemplo y, el desarrollo moral a partir de la necesidad de consensuar las reglas del

juego y de poderlas modificar en caso que el adulto lo considere oportuno.

Las relaciones gratificantes entre adultos y niños; comportamientos altruistas por parte

de los adultos en el interior y exterior del medio familiar; verbalizaciones de las

conductas altruistas, verbalizaciones de las preocupaciones por los problemas sociales;

inducciones para que los niños se pongan en lugar de los demás e interpreten

sentimientos ajenos; el adulto debe animar a que los niños resuelvan sus propios

problemas, así se propicia el intercambio de argumentos y se sitúa al niño en otra

posición respecto al adulto, finalmente el papel del adulto radica en brindar refuerzos

positivos ante las conductas adecuadas o positivas, (Berger & Thompson Ross A.,

1997).

El proceso de socialización entre niños y sus pares.

Los trabajos, enmarcados en la teoría genética piagetiana, hacen notar como los

pequeños se agrupan en parejas o grupos de tres para realizar actividades escolares

comunes en las que se comunican abundantemente, estableciendo a menudo relaciones

muy armónicas. Suelen explorar el material que tienen presente y pronto la actividad de

uno de ellos puede interesar a los demás que le imitan actuando en constantes

interacciones en las que las ideas de unos inspiran constantemente a los otros.

Las actividades de grupo suelen utilizarse para promover el desarrollo cognitivo, social

y moral en los niños, siendo apropiados para procurar la cooperación. Las actividades

de reglas requieren una mayor descentralización y coordinación ya que motivan a los

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

50

niños a dosificar su propio comportamiento. Acciones de simple imitación, de ritos o de

competitividad, entre otros, favorecen la socialización.

La relación con otros niños y grupos facilitan la reciprocidad, el grupo de compañeros

aporta unos valores y nuevos aprendizajes, frecuentemente diferentes a los

proporcionados por los adultos.

Los avances cognitivos y el descentramiento social hacen que el niño se beneficie

notablemente de la vida en grupo y que recíprocamente, repercutan positivamente en su

desarrollo psíquico y social integral.

Las relaciones del niño con sus pares cumplen funciones que propician ciertas

dependencias así como la expresión de la agresividad, en cambio las relaciones con los

más pequeños pueden favorecer actitudes y conductas altruistas de cuidado y

protección.

Las relaciones entre los pares de edad son decisivas para aprendizajes como: dominio

de los impulsos agresivos, de los papeles sociales de acuerdo al sexo, desarrollo de la

inteligencia social, emocional como el desarrollo del pensamiento moral, (Silvestre &

Solé, 1993).

El proceso de socialización con los padres.

Los estilos educativo familiares también tienen importancia en esta edad en cuanto a

identidad, descentramiento social y desarrollo del juicio moral.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

51

Estas son muy importantes para el desarrollo social por la variedad de formas como los

padres orientan la experiencia vital de sus hijos. Desde las decisiones más importantes

como el tipo de barrio en el que se instala la familia, si él niño va a ir a una institución

preescolar o no, hasta las más insignificantes como extender el tiempo de juego, o

pedir más postre o responder a sus porqué?. La forma de criar y educar a los hijos

afecta el bienestar emocional, al crecimiento intelectual y a la competencia social de los

mismos. Aunque también la vida de los padres también se ve afectada por los hijos; por

el simple hecho de tener un niño los padres experimentan el cambio más crucial de su

vida después de la adolescencia y quizá no exista otra influencia mayor sobre el

crecimiento psicosocial temprano que el enfoque que dan o cómo responden los padres

a la paternidad y maternidad, (Berger & Thompson Ross A., 1997).

El proceso de socialización entre hijos y padres.

El rol de los padres en la evolución de las pautas emocionales desde la primera infancia

es trascendental, sin embargo al inicio sólo existe el instinto de supervivencia, así,

cuando el niño llora obtiene la satisfacción de sus necesidades entonces experimenta

una sensación de placer que constituye la primera reacción positiva hacia el mundo

exterior y una primera relación con su madre pronto reconocida como fuente básica de

satisfacción de sus necesidades. De su disposición a: cuidarle, amamantarle, amarle y

satisfacer sus necesidades, depende que la vida emocional le otorgue seguridad para su

desarrollo físico o mental o, por la frustración o el temor que lo caracterice.

Se destacan los estilos educativos de los padres, así: el autoritario se refleja cuando la

palabra de los padres es la ley, la mala conducta es merecedora de un castigo, éstos

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

52

padres parecen distantes de los niños, demuestran poco afecto y cariño, exigen en alto

grado y la comunicación es escaza. En el estilo permisivo, los padres exigen poco a los

hijos ocultando cualquier sentimiento de impaciencia hay poca disciplina, los padres

son cariñosos, aceptan a sus hijos y se comunican bien, exigen poco porque se ponen a

disposición de los niños para ayudarlos, aunque no se sienten responsables de los

resultados en la forma de comportarse de los niños. En el estilo democrático los padres

ejercen una paternidad en cierto modo parecida a los padres autoritarios porque marcan

límites y aplican las normas pero también están expuestos a escuchar de forma

receptiva las peticiones y preguntas de los niños; la norma familiar es más democrática

que dictatorial, los padres exigen según la madurez de los hijos, se comunican bien y

demuestran cariño, (Berger & Thompson Ross A., 1997).

El proceso de socialización entre hermanos.

Para un niño las relaciones con los hermanos son únicas, diferentes de las relaciones

con los padres y con los compañeros. Los hermanos comparten relaciones de por vida

con una historia y experiencia común con cada uno igual que sucede en la relación con

sus padres. Los hermanos mantienen una relación más próxima entre sí de acuerdo con

la edad, orden de nacimiento, aptitudes y perspectiva; hay que tener en cuenta que los

intereses no siempre coinciden con el de los padres.

Así los hermanos desempeñan papel significativo en la vida de un niño; por ejemplo

para un niño pequeño un hermano mayor constituye un modelo, una fuente de

aprendizaje y ocasionalmente una reserva de confianza y seguridad; para un niño mayor

un hermano más pequeño es una referencia importante de comparación social

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

53

permitiendo el desarrollo de nuevas habilidades sociales relacionadas con el cariño y la

autoridad.

La calidad emocional entre hermanos varía notablemente, no es extraño identificar

rivalidad entre hermanos sin embargo se puede determinar que los hermanos tienen

muchas más posibilidades de disfrutar relaciones positivas, demostrando más cariño y

cooperación que con un niño con el cual no están en constante comunicación.

La relación entre hermanos también se ve afectada por las relaciones que tienen cada

uno de los padres, son éstos los que preparan el terreno para la rivalidad o la

cooperación entre hermanos al hacer comparaciones desfavorables entre ellos, o al

animarles a que colaboren el uno con el otro. Esta influencia paternal inicia a partir del

nacimiento del segundo hijo; los conflictos de pareja pueden intensificar el conflicto

entre hermanos aumentando la tensión y disminuyendo el afecto en el hogar. Por otra

parte las diferencias de edad, personalidad, motivaciones también inciden en la relación

con cada uno de los padres lo cual a veces también desemboca en conflictos familiares.

Finalmente, dado que cada hermano tiene una posición única en la familia, las

experiencias familiares de cada niño son diferentes, los padres tienen diferentes

sentimientos y tratamiento con cada hijo, si son bien intencionadas pueden despertar

celos, cólera, dominación e inferioridad. Especialmente los niños en edad preescolar

son muy sensibles a las interacciones sociales entre los padres y hermanos.

Interrumpen las conversaciones, reclaman una superioridad moral cuando uno de los

hermanos ha incurrido en una falta y establecen comparaciones envidiosas, (Berger &

Thompson Ross A., 1997).

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

54

El proceso de socialización con otros miembros de la familia.

La creciente autonomía del niño en esta edad representa un papel importante de la

familia en la vida del niño: abuelos, tíos, primos, entre otros., porque inicia la

transición desde la familia al medio externo tanto escolar y en la comunidad. Sus

intereses se vuelcan hacia el exterior por el proceso de solución al complejo edípico

que permite ver a sus padres mediante una relación más serena y menos dependiente.

Por eso, en el presente análisis para referirse a ese tipo de grupo, se considera

conveniente utilizar la expresión 'estructuras familiares' para destacar, además, el hecho

de que la familia ha conocido formas organizativas muy distintas según el tipo de

sociedad y el momento histórico por el que atraviesa.

Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y

actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más

estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación

ansiosa a la más serena despreocupación. Estas variaciones en las actitudes originan

muy distintos tipos de relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total

permisividad, por ejemplo, suelen relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes,

mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte de los padres suele motivar en los

hijos un comportamiento educado y obediente. Los sistemas de castigo también

influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres que abusan del castigo físico

tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la agresión física, ya que

precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de pautas de

comportamiento es por imitación de las pautas paternas o aprendizaje por modelado,

(Berger & Thompson Ross A., 1997).

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

55

Independientemente de cuál sea su estructura familiar, la forma de relacionarse por

parentesco, las costumbres matrimoniales, el tipo de control de la conducta sexual o de

la realización de cualquier otra función; la familia cumple con el cometido de mantener

y socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social,

constituyéndose en el primer agente de socialización, y no sólo por ser el primero en

actuar sino, por el carácter cualitativo de su influencia.

En la fase infantil el ser humano comienza su integración social, junto a su familia en

cuyo seno, por un lado, aprende determinados comportamientos relativos a las formas

de comer, dormir, buscar abrigo, sentir, amar, comunicarse, sentarse, saludar, divertirse,

reír, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar a los niños, y, por otro, interioriza

creencias, valores, normas y técnicas de conducta, una estructura social determinada;

un código moral, al aprender lo que está bien y lo que está mal, qué prácticas reciben

premios y signos de aprobación; castigos, limitaciones y reproches.

A todo esto hay que agregar que, en este grupo primario, las relaciones que se

establecen entre los miembros implican en la totalidad de cada individuo y no sólo a

uno u otro aspecto de su personalidad, como sucede en la mayoría de las asociaciones

entre seres humanos. En la familia se produce, por tanto, un aprendizaje y una

interiorización profundamente emocional que la convierten en la fuente de las

influencias más poderosas a las que el individuo está sometido en todas las sociedades.

La constante transformación de la familia a través del tiempo es el resultado de un

continuo proceso de evolución que se amolda a las condiciones de vida que domina en

el lugar y el tiempo en que se producen, en la actualidad sus cambios son acelerados, se

acomodan en forma llamativa a la “crisis social” que caracteriza a la modernidad.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

56

Respecto a la construcción de la identidad es aspecto determinante de la autoestima

positiva en la cual la coherencia y la explicitación de las normas por parte de los

integrantes de la familia y el fundamentar las relaciones en un plano de muto respeto

siempre que no sean impuestas autoritariamente sino argumentadas, favorecerán el

proceso de socialización armónico entre el niño y su familia. (Silvestre & Solé, 1993).

2.10. LA ESCUELA COMO AGENTE DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

EN NIÑOS DE CINCO AÑOS MEDIANTE EL JUEGO.

La escuela se convierte pronto en un importante contexto de socialización después de la

familia. Todas las culturas poseen sistemas organizados, de mayor o menor

complejidad, mediante los que los individuos adultos preparan a los jóvenes para su

incorporación a la sociedad. En las sociedades industriales desarrolladas, la escuela es,

por excelencia, la institución encargada de la transmisión de los conocimientos y

valores de la cultura, por tanto, de preparar a los niños para el desempeño adecuado del

rol de adulto activo en las estructuras sociales establecidas.

La educación preescolar, y la escuela en general, constituyen contextos de desarrollo

diferenciados de la familia. Se trata de dos contextos que están definidos por patrones

de comportamiento, reglas de interacción, métodos de comunicación y procedimientos

de transmisión de la información.

El lenguaje constituye uno de los aspectos de mayor trascendencia en la definición de

ambos contextos de desarrollo. El vocabulario, la estructura del discurso y las mismas

funciones que cumple el lenguaje en la escuela son diferentes de los que normalmente

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

57

tienen lugar en la familia. En la escuela, el lenguaje se caracteriza por una fuerte

tendencia a referirse a los objetos, a los fenómenos ya sus atributos, situándolos fuera

de su contexto. A esto se suma el hecho de que los temas de los que se habla son

radicalmente distintos: mientras que la familia se encarga de transmitir conocimiento

común, la escuela se ocupa principalmente de la transmisión del saber organizado,

producto del desarrollo cultural.

Con los adultos y los iguales de la escuela, el niño establece relaciones que son de

naturaleza distinta a las que mantiene con su familia y, además, el tipo de actividades

que comparte con ellos varía significativamente.

Mientras que en la familia las actividades que se realizan están insertadas en la vida

cotidiana, en la escuela se caracteriza por la fuerte presencia de actividades

específicamente diseñadas y planificadas de acuerdo con una serie de fines y objetivos

educativos altamente sistematizados.

Si el contenido de las actividades que se realizan en la familia suele ser muy

significativo para el niño y sus consecuencias prácticas son bastante inmediatas, en la

escuela, en cambio, los fines últimos de las actividades se refieren a una realidad futura

y los mismos aprendizajes tienen sentido a largo plazo.

Por otra parte, el aprendizaje del niño en la familia sucede en estrecha relación con las

personas que forman parte de su círculo más inmediato; la escuela, en cambio, no

puede asegurar una relación de esta naturaleza entre el profesor y el alumno, ya que

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

58

dentro del grupo y las aulas las oportunidades de interacción con un adulto, el profesor,

son mucho más escasas.

En la actualidad existe un amplio debate sobre qué tipo de cuidado es el óptimo para

estas edades y cuál es el impacto real de la educación preescolar y las guarderías en los

niños. Entre las investigaciones llevadas a cabo se pueden distinguir aquellas que se

refieren a los dos primeros años de vida del niño y las relativas a los años preescolares.

De las primeras, que se ha estudiado especialmente la influencia de la guardería sobre

el desarrollo emocional del niño, se desprende que no hay efectos positivos ni negativos

sobre el desarrollo: de la mayoría de los niños respecto al vínculo emocional materno-

filial.

Por otro lado, y en lo que se refiere a las investigaciones realizadas sobre niños en edad

preescolar, se ha estudiado el efecto compensatorio que puede tener la educación

preescolar para los niños que reciben una estimulación familiar pobre. Sobre este

aspecto, parece que no se han observado diferencias confiables en el rendimiento

académico en años escolares entre los niños de nivel socioeconómico medio que han

asistido a centros preescolares y los que no lo han hecho. En cambio, en determinadas

circunstancias, estas diferencias sí se han observado en los niños de nivel

socioeconómico bajo, en los que la experiencia preescolar tiende a atenuar los efectos

de los ambientes deprimidos.

En lo que se refiere a las semejanzas y diferencias entre la familia y la escuela, cuando

ambos contextos de desarrollo son semejantes como puede ocurrir con los niños de

familias de mejor posición social, no se producen efectos significativos; en cambio

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

59

cuando se trata de niños de nivel socioeconómico y el contexto escolar es más rico, se

observa un avance significativo en el desarrollo del niño. Por otra parte, las

experiencias escolares tempranas están relacionadas con el desarrollo de habilidades

sociales que facilitan la integración posterior del niño en la escuela. Parece que la

experiencia escolar previa del niño en aspectos como conocer las rutinas escolares,

integrarse en grupos de iguales, conocer y aceptar el rol del profesor, o incluso saber

aceptar la separación de los padres, facilita la adaptación a nuevas situaciones

escolares, (Sánchez MaRosario y, 2010) .

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

60

e. MATERIALES Y MÉTODOS

Métodos utilizados.

Objetivo específico Métodos

Identificar los tipos de juego que

utiliza la maestra como

estrategia metodológica y los

niveles de dominio de los niños

del Primer Grado de Educación

Básica, de la Escuela Simón

Bolívar, del cantón Celica,

provincia de Loja. Periodo

2012-2013.

Para el cumplimiento del presente objetivo se

aplicó el método científico como componente de

todo el proceso investigativo, desde la construcción

del problema hasta la misma presentación del

informe final que permitió la identificación de los

juegos que utilizan las maestras como estrategia

metodológica. Este método incluye todos los otros

métodos utilizados como el Analítico-sintético,

utilizados a través de la lectura documental y

bibliográfica sobre la variable el juego como

estrategia metodológica y sus indicadores, se

seleccionó la teoría conceptual sobre los tipos de

juego y con ello construir el instrumento, esto es la

ficha de observación que permitió recolectar la

investigación de campo; además, sirvió en la

contrastación y análisis de los resultados obtenidos

en la investigación de campo con el referente

teórico. El método Descriptivo se utilizó para

redactar y construir el marco teórico conceptual, la

lectura y el análisis de los resultados y, el registro

de la bibliografía, de manera global en todo el

proceso de investigación hasta la construcción del

presente informe. Se utilizó la Estadística

descriptiva, en la lectura de tablas, gráficos y

análisis de datos, sobre los tipos de juego y, el

método inductivo-deductivo utilizado en la

identificación de conclusiones sobre el trabajo de

campo y, consecuentemente la redacción de

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

61

recomendaciones a partir de las ideas principales

sobre la variable juego.

Determinar el proceso de

socialización de los

investigados.

Para desarrollar el estudio del segundo objetivo el

método científico guió todo el proceso

investigativo, desde la construcción del problema

de la socialización de los niños de cinco años hasta

la misma presentación del informe final a través

del análisis de los indicadores de socialización para

conocer las manifestaciones conductuales de los

investigados. Este método incluye todos los otros

métodos utilizados como el analítico-sintético, que

a través de la lectura documental y bibliográfica

facilitó el análisis de los contenidos de la variable

socialización y sus indicadores, seleccionando las

ideas pertinentes y con ello elaborar el instrumento

que determine el los resultados en la investigación

de campo a través de la ficha de observación; el

descriptivo se utilizó para redactar y construir el

marco teórico conceptual, la lectura, el análisis de

los resultados y, el registro de la bibliografía. La

Estadística descriptiva permitió construir las tablas

de ordenamiento de resultados, su lectura y análisis

para llegar a concluir y recomendar a través del

método inductivo-deductivo: utilizado en el rescate

de las ideas principales para la construcción de

conclusiones y recomendaciones.

Establecer la relación entre los

juegos que se utilizan como

estrategia metodológica y el

proceso de socialización de los

investigados.

El método científico como globalizador de todo el

proceso investigativo, permitió comprobar la

relación entre el tipo de juego utilizado como

estrategia metodológica por parte de la maestra y el

proceso de socialización de los investigados. El

método analítico-sintético, utilizado a través de la

lectura documental y bibliográfica se facilitó el

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

62

análisis de los contenidos sobre el juego y el

proceso de socialización, seleccionando las ideas

pertinentes para contrastar la relación teórica entre

las dos variables con los resultados de la

investigación de campo y construir la redacción

teórica utilizando el método descriptivo

presentando la relación entre las dos variables

juego-socialización, contrastar con los resultados

de la investigación de campo y construir las

conclusiones y recomendaciones, además se

trabajó con la Estadística descriptiva ordenando los

datos y presentándolos en porcentajes luego

graficar, analizar y contrastar para concluir .

Plantear Lineamientos

Alternativos que posibiliten la

utilización del juego como

estrategia metodológica, para

optimizar el promedio de

socialización de los niños y

niñas

Como componente de todo el proceso

investigativo, el método científico se utilizó en la

construcción de los lineamientos alternativos. Este

método incluye todos los otros métodos utilizados.

Como el analítico y sintético: utilizado en la

lectura y revisión bibliográfica para construir el

taller encaminado a potenciar la socialización de

los niños y niñas, finalmente el método descriptivo,

evidente en el ordenamiento de la propuesta de los

lineamientos alternativos.

Hipótesis

El juego como estrategia

metodológica incide

significativamente en el proceso

de socialización de los niños y

niñas de Primer grado de

Educación Básica, de la Escuela

Simón Bolívar del cantón

Celica; provincia de Loja.

Período 2012-2013.

Hipotético deductivo: se utilizó en la identificación

y redacción de la hipótesis, estableciendo la

relación de incidencia entre las dos variables sobre

el juego y el proceso de socialización, finalmente

se orientó para la redacción de las conclusiones y

recomendaciones sobre los tipos de juego que

utilizan las maestras como estrategia metodológica

y su incidencia en el proceso de socialización de

los investigados.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

63

Población y Muestra.

La presente investigación se realizó con las docentes y los niños, del primer grado de

Educación Básica del Centro Educativo Simón Bolívar de la ciudad de Celica por la

factibilidad y apertura institucional; además por ser pequeña la población a investigarse

se trabajó con el 100% de investigados.

De esta manera la población a investigarse se explica de la siguiente forma:

INFORMANTES PARALELO

A

PARALELO

B

POBLACIÓN

TOTAL

Niños y Niñas 17 20 37

Docentes 1 1 2 Fuente: Secretaría de la Escuela Simón Bolívar.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda.

Técnicas e instrumentos de medición.

Para el trabajo de campo se utilizó dos Fichas de Observación: la primera elaborada

para registrar indicadores como los tipos de juego que utilizan las maestras como

estrategia metodológica entre ellos: juego de manipulación, simbólicos, de reglas y, de

construcción; y, la segunda para determinar los indicadores del proceso de

socialización como conductas de: apego, autocontrol y autonomía, identidad y

autoconcepto, cooperación, aceptación, cohesión social, amistad, relaciones sociales, de

los niños y niñas del Primer grado de Educación Básica.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

64

Luego de la revisión del marco teórico y de la conceptualización de los indicadores

tanto de los tipos de juego como del proceso de socialización, se estructuró las

mencionadas fichas de observación, para cada una de las variables, se registró las

manifestaciones de cada indicador y se tabuló la información, finalmente se calculó los

porcentajes de frecuencia de cada uno de los registros y con los datos se procedió a

elaborar las tablas que contienen los resultados correspondientes, para ser analizados e

interpretados desde mayor a menor porcentaje e incidencia. Finalmente se elabora la

discusión (g), en la cual se contrasta los datos obtenidos en la investigación de campo,

con los referentes bibliográficos en concordancia con la variable juego y, con la

variable proceso de socialización y, se concluye con las conclusiones y

recomendaciones.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

65

f. RESULTADOS

Con la finalidad de proporcionar claridad en el tratamiento de los objetivos se procede a

ubicar los resultados a partir de la hipótesis y por cada uno de los objetivos:

PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar los tipos de juego que utiliza la maestra como estrategia metodológica y los

niveles de dominio de los niños investigados a partir de las siguientes interrogantes:

Qué tipos de juego utilizan las maestras y cuáles son los niveles de dominio de los

investigados?

CUADRO 1:

JUEGO DE MANIPULACIÓN

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Agrupa y discrimina fichas y objetos por su color y forma. 34 91,9 3 8,1 37 100,0

Agrupa y discrimina fichas y objetos por su tamaño y peso. 34 91,9 3 8,1 37 100,0

Discrimina olores agradables de los desagradables. 35 94,6 2 5,4 37 100,0

Juega en la rodadera, el columpio, la pelota y salta la

cuerda.

22 59,5 15 40,5 37 100,0

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

66

GRÁFICO 1

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El juego de manipulación tiene su origen en el juego sensorio motor su componente es

la simulación y el contacto físico por lo general incluyendo un compañero de juego. En

el procesamiento de datos se determina que el 94,6% el 91,9% son altos porcentajes en

el dominio de discriminación de olores, agrupación y discriminación de fichas por

tamaño, peso, color y forma. Sin embargo el 59,15 % aún no logran un alto dominio

del juego en la rodadera, el columpio, la pelota y el salto en la cuerda, que requieren un

poco más de dominio motor grueso y fino. Como se observa en los investigados hay

dominio de sensaciones olfativas, visuales y táctiles, sin embargo en el dominio

psicomotor aún falta destreza. La lectura permite concluir que las docentes de Primer

grado de Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica si utilizan

el juego de manipulación como estrategia metodológica, pero deben incrementar

actividades psicomotoras para optimizar su desarrollo.

Agrupa y discrimina fichas y objetos por sucolor y forma.

Agrupa y discrimina fichas y objetos por sutamaño y peso.

Discrimina olores agradables de losdesagradables.

Juega en la rodadera, el columpio, la pelotay salta la cuerda.

91,9

91,9

94,6

59,15

8,1

8,1

5,4

40,5

JUEGO DE MANIPULACIÓN

% NO % SI

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

67

CUADRO 2:

JUEGO SIMBÓLICO

Indicadores si No TOTAL

f % F % f %

Juega con un amigo imaginario. 1 2,7 36 97,3 37 100

Juega con las muñecas y los soldaditos. 37 100,0 0 0 37 100

Adapta los objetos al caballito y cabalga

imaginariamente.

37 100,0 0 0 37 100

Inventa viajes imaginarios y carritos. 35 94,6 2 5,41 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 2

Juega con un amigo imaginario.

Juega con las muñecas y los soldaditos.

Adapta los objetos al caballito y cabalgaimaginariamente.

Inventa viajes imaginarios y carritos.

2,7

100

100

94,6

97,3

0,0

0,0

5,4

JUEGO SIMBÓLICO

% NO % SI

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

68

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El juego simbólico se caracteriza por la imitación de modelos y la imaginación de

juegos donde mezcla la realidad y la fantasía; los porcentajes resultados en el presente

tratamiento de datos son altos como el 100% de dominio del juego de caballito y el

juego con las muñecas, los soldaditos con sus respectivas adaptaciones; seguido por el

94, 6% del juego inventando viajes y carritos. En cambio el 97,3%, registra el juego

con un amigo imaginario. De esta manera los resultados permiten concluir que el juego

simbólico si es utilizado por las docentes, que la mayoría de niños juega sobre lo

concreto y que además desarrollan la imaginación al integrar a un amigo imaginario

característico de los niños de 5 años.

CUADRO 3:

JUEGO DE REGLAS

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Juega a la escuelita y al profesor. 11 29,7 26 70,27 37 100

Juega liderando roles de papá y

mamá.

29 78,4 8 21,62 37 100

Participa y lidera en el juego de las

escondidas.

33 89,2 4 10,81 37 100

Participa del juego del gato y el ratón

y, el lobito.

37 100,0 0 0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

69

GRÁFICO 3

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El juego de reglas integra actividades individuales y colectivas en las cuales se

representa roles pero lo más importante es el cumplimiento de reglas o condiciones que

los niños de cinco años acuerdan para la cumplimiento del juego. Como se puede

observar el 100% de investigados juegan al gato y el ratón; el lobito, le sigue en

porcentaje el 89,2% del juego de las escondidas y, el 78,4% se relaciona con la

representación roles de papá y mamá para finalmente el 29,7% que juegan a la

escuelita y el profesor. La lectura de los resultados permite analizar si hay utilización

del juego de reglas por sus altos porcentajes, es decir los niños ponen, acuerdan y

cumplen condiciones o requerimientos del juego, sin embargo se observa aún falta

dominio sobre el juego de imitación del rol del profesor, que se puede entender como

Juega a la escuelita y al profesor.

Juega liderando roles de papá y mamá.

Participa y lidera en el juego de las escondidas.

Participa del juego del gato y el ratón y, ellobito.

29,7

78,4

89,2

100

70,3

21,6

10,8

0,0

JUEGO DE REGLAS

% NO % SI

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

70

falta de familiarización con un nuevo personaje que se integra a su mundo al cual

manifiestan recelo aunque fuera de la escuela son buenos imitadores.

CUADRO 4:

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Juega construyendo con bloques y legos. 37 100,0 0 0 37 100

Arma y desarma rompecabezas de hasta

30 piezas.

28 75,7 9 24,32 37 100

Arma tangramas por colores, figuras y

tamaños.

24 64,9 13 35,14 37 100

Diseña casitas con materiales del medio. 37 100,0 0 0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 4

Juega construyendo con bloques y legos.

Arma y desarma rompecabezas de hasta 30piezas.

Arma tangramas por colores, figuras ytamaños.

Diseña casitas con materiales del medio.

100

75,7

64,9

100

0,0

24,3

35,1

0,0

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

% NO % SI

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

71

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El juego de construcción es muy común en los niños, se caracteriza por el valor que los

niños de cinco años otorgan a las cosas u objetos como: piedras, cartones, bloques,

papeles coleccionándolos para luego simular la construcción de casitas, carreteras,

carritos, etc. Del procesamiento de datos se observa que el 100% de investigados

utilizan materiales del medio para diseñar casitas, carritos, pue blitos y lo hacen con

desechos de madera, cajitas, cartones, bloques y legos; el 75,7% arma y desarma

rompecabezas de hasta 30 piezas; y, el 64,9% arman tangramas por colores, figuras y

tamaños. Se concluye que el juego de construcción es el más utilizado por las

docentes y niños por tanto hay mayor destreza en el armado de casas, carritos,

rompecabezas puesto que sus porcentajes son altos, así todo material tangible es válido

para los niños en sus proyectos de construcción.

SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

Determinar el proceso de socialización de los niños y niñas de Primer Grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja.

Periodo 2013-2014, a través de la siguiente pregunta:

Cuáles son los indicadores de socialización y el nivel de respuesta de los

investigados?

CUADRO 5:

RESPUESTAS DE APEGO

Indicadores si No TOTAL

f % F % f %

Es independiente de su mamá 34 91,9 3 8,108 37 100

Establece una relación afectiva con la profesora. 37 100,0 0 0 37 100 Es indiferente de su osito de peluche. 37 100,0 0 0 37 100 No entristece en la ausencia de su papá. 37 100,0 0 0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

72

GRÁFICO 5

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La respuesta de apego se caracteriza por el vínculo o proximidad generalmente del niño

hacia su madre o con la persona que cumpla su función. La lectura del presente cuadro

permite observar que el 100% de investigados no entristece ante la ausencia del papá;

de igual forma el mismo porcentaje es indiferente al osito de peluche; y, este mismo

porcentaje logra establecer una relación afectiva con la profesora; el 91,9% manifiestan

independiente de su mamá; consecuentemente se concluye que en los niños

investigados se denota una excelente madurez emocional evidenciada porque la

conducta de apego la manejan con gran independencia emocional y social respecto a las

figuras que pueden desencadenarla.

Es independiente de su mamá

Establece una relación afectiva con la profesora.

Es indiferente de su osito de peluche.

No entristece en ausencia de su papá.

91,9

100

100

100

8,1

0,0

0,0

0,0

APEGO

% NO % SI

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

73

CUADRO 6:

RESPUESTAS DE AUTOCONTROL Y AUTONOMÍA

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Cuida su apariencia personal y se viste

solo. 27 73,0 10 27,03 37 100

Mantiene comunicación con sus

compañeros de grupo. 37 100,0 0 0 37 100

Controla los esfínteres y usa

adecuadamente el baño. 37 100,0 0 0 37 100

Identifica señales de peligro. 24 64,9 13 35,14 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 6

Cuida su apariencia personal y se viste solo.

Mantiene comunicación con sus compañeros degrupo.

Controla los esfínteres y usa adecuadamente elbaño.

Identifica señales de peligro.

73

100

100

64,9

27,0

0,0

0,0

35,1

AUTOCONTROL Y AUTONOMÍA

% NO % SI

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

74

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La manifestación de autocontrol y autonomía es la capacidad de autorregulación del ser

humano, cuando el propio sujeto observa, evalúa y administra consecuencias de su

comportamiento, durante su desarrollo social el niño de cinco años pasa de un

egocentrismo hacia una socialización más dominada por la toma de conciencia de sí

mismo y la relación con el otro. Como se observa los resultados demuestran que el

100% de los investigados tienen dominio de control de esfínteres y uso adecuado del

baño, igual porcentaje mantienen comunicación con sus compañeros de grupo; el 73%

cuidan su apariencia personal y se cuidan solos y, el 64,9% identifican señales de

peligro. El análisis permite colegir que en los investigados hay dominio de su

autocontrol y autonomía personal, adecuado control de esfínteres y uso del baño,

relación con sus compañeros y lo más importante cuidan de su apariencia personal lo

cual demuestra un muy buen nivel de socialización.

CUADRO 7:

RESPUESTAS DE IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO

Indicadores si no TOTAL

f % f % F %

Demuestra satisfacción ante sus logros. 37 100,0 0 0 37 100

Expresa su inconformidad y opiniones sin recelo. 23 62,2 14 37,84 37 100

Observa comportamientos de cortesía durante la

alimentación.

34 91,9 3 8,11 37 100

Se identifica por su nombre y expresa su sentido

de propiedad.

37 100,0 0 0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

75

GRÁFICO 7

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La conducta de identidad y autoconcepto se caracteriza por el sentido del YO que

proporciona el sentido de unidad a la personalidad entre la frontera del yo y el mundo.

El concepto de sí mismo dirige la conducta respecto a la identidad y autoconcepto de

los investigados que demuestran satisfacción ante sus logros, identificándose por su

nombre y expresando su sentido de propiedad, el 100%, y el 91,9% observan

comportamientos de cortesía durante la alimentación y el 62,2% expresa su

inconformidad y sus opiniones sin recelo. Analizando el presente cuadro se puede

expresar que los niños de 5 años investigados manejan un gran dominio de su sentido

de identidad y autoconcepto lo cual conlleva a que el proceso de socialización también

se demuestre con una potencialidad excelente quedando por reforzar conductas

expresivas de inconformidad y desacuerdo que en la vida práctica se limitan por recelos

e inhiben la necesidad de emitir criterios de inconformidad.

Demuestra satisfacción ante sus logros

Exspresa su incorformidad y opinionessin recelo.

Observa comportamientos de cortesíadurante la alimentación.

Se identifica por su nombre y expresasu sentido de propiedad.

100

62,2

91,9

100

0,0

37,8

8,1

0,0

IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO

% NO % SI

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

76

CUADRO 8:

RESPUESTAS DE COOPERACIÓN

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Juega con otro niño y respeta sus intereses 21 56,8 16 43,24 37 100

Disfruta participando de juegos sociales

con otros compañeros. 37 100,0 0 0 37 100

Ayuda a sus compañeros en las tareas

escolares. 33 89,2 4 10,81 37 100

Comparte sus juguetes y pertenencias con

otros niños. 37 100,0 0 0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 8

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Los 5 años constituyen la transición entre el egocentrismo y la cooperación que se

caracteriza por un creciente y notorio afán de participación en actividades de los

Juega con otro niño y respeta sus intereses

Disfruta participando de juegos sociales conotros compañeros.

Ayuda a sus compañeros en las tareasescolares.

Comparte sus juguetes y pertenencias conotros niños.

56,8

100

89,2

100

43,2

0,0

10,8

0,0

COOPERACIÓN

% NO % SI

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

77

compañeros, de los padres y de los profesores, disfrutando al ser tomado en cuenta por

sus compañeros especialmente. Los resultados permiten observar que el 100%

comparte sus juguetes y pertenencias con otros niños y disfruta participando de juegos

sociales, el 89,2% ayuda a sus compañeros en las tareas escolares y el 56,8% juega con

otros niños respetando sus intereses. El análisis orienta a concluir que la conducta de

cooperación es excelente faltando por reforzar y desarrollar el respeto hacia los

intereses de los compañeros porque al ser edades similares por lo general coinciden en

interesarse por el mismo juguete, o el mismo juego.

CUADRO 9:

RESPUESTAS DE ACEPTACIÓN

Indicadores Si No TOTAL

f % f % f %

Reconoce los elogios que le hace otra

persona y agradece.

34 91,9 3 8,1 37 100

Se reconoce como hombre o mujer de

acuerdo a sus características.

37 100,0 0 0,0 37 100

Diferencia su rol en relación a sus

padres y hermanos.

36 97,3 1 2,7 37 100

Demuestra sentimientos hacia las

personas y se siente bien entre grupos

nuevos.

36 97,3 1 2,7 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

78

GRÁFICO 9

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La conducta de aceptación es una actitud dirigida a reconocer y valorar objetivamente

las propias habilidades y limitaciones, los fracasos y los éxitos sin llegar a conductas

extremas sentimientos de orgullo, culpa o de autorreproche cuando de fracasos se trata.

La autoaceptación no conlleva actitudes pasivas por el contrario implica demostración

equilibrada de emociones ante los logros y discretas ante los fracasos es decir es posible

identificar a una persona mentalmente sana. Como se observa el dominio de la

aceptación personal es alto y se evidencia en el 100% que se reconocen como hombre o

mujer, el 97,3% demuestra sentimientos hacia las personas, se siente bien entre grupos

nuevos y, diferencia sus rol respecto a padres y hermanos. El 91,9% reconoce los

elogios que le hacen las personas y agradece. El análisis de la tabla de resultados

permite colegir que los investigados mantienen un alto nivel de dominio sobre su

Reconoce los elogios que le hace otrapersona y agradece.

Se reconoce como hombre o mujer deacuerdo a sus características.

Diferencia su rol en relación a sus padresy hermanos.

Demuestra sentimientos hacia laspersonas y se siente bien entre grupos…

91,9

100

97,3

97,3

8,1

0,0

2,7

2,7

ACEPTACIÓN

% NO % SI

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

79

aceptación porque se sienten bien entre grupos nuevos, con compañeros también

nuevos y pueden diferenciar sus roles en relación a sus padres y hermanos.

CUADRO 10:

RESPUESTAS DE COHESIÓN SOCIAL

Indicadores si no TOTAL

F % f % f %

Demuestra alegría y valora la relación con

más personas.

37 100,0 0 0 37 100

Participa con interés y disfruta de actividades

sociales.

37 100,0 0 0 37 100

Reconoce a los miembros de su grupo

familiar cuando son nombrados.

37 100,0 0 0 37 100

Manifiesta tristeza cuando se separa de los

niños con los que juega.

27 73,0 10 27,0 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 10

Demuestra alegría y valora la relación con máspersonas.

Participa con interés y disfruta de actividadessociales.

Reconoce a los miembros de su grupo familiarcuando son nombrados.

Manifiesta tristeza cuando se separa de losniños con los que juega.

100

100

100

73

0,0

0,0

0,0

27,0

COHESIÓN SOCIAL

% NO % SI

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

80

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El hecho de que un niño sienta seguridad entre el grupo con el cual está desarrollando

actividades, claro está que inicialmente las relaciones sociales se establecer con

personas más allegadas pero progresivamente el círculo amistoso se va ampliando y va

fortaleciendo el sentido de amistad, de trabajo; los iguales dan la posibilidad de

selección entre compañeros pudiendo negociar vínculos sociales según determinadas

reglas pudiendo elegir un compañero para determinado juego y su aceptación o

rechazo dependerá de las reglas que se propongan o se acuerden. La lectura de la tabla

10 referente a la cohesión social permite observar que el 100%, reconoce a los

miembros de su grupo familiar cuando son nombrados; participa con interés y disfruta

de las actividades sociales; demuestra alegría y valora la relación con más personas,

mientras que el 73% manifiesta tristeza cuando se separa de los niños con los que

juega. El análisis de datos permite concluir que hay un alto nivel de cohesión social

dentro de los investigados y que como es natural cuando se ha desarrollado esta

conducta es difícil separarse del grupo sin comprender cuándo volverán a encontrarse

lo que puede provocar tristeza o llanto a la hora de despedirse.

CUADRO 11:

RESPUESTAS DE AMISTAD

Indicadores Si no TOTAL

F % f % F %

Demuestra facilidad para relacionarse con otras

personas. 33 89,2 4 10,81 37 100

Reconoce a sus compañeros y sonríe cuando se

acercan. 37 100,0 0 0 37 100

Muestra interés e iniciativa en la relación con

los adultos. 34 91,9 3 8,11 37 100

Demuestra sentimientos de ternura y alegría. 36 97,3 1 2,70 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

81

GRÁFICO 11

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La conducta de amistad trata de un afecto personal y desinteresado que se identifica

entre dos o más niños que desde sus diferencias histórico culturales priorizan su

comunicación y acercamiento de manera particular como algo que no sucede con la

mayoría de compañeros que conoce. Es una conducta que se manifiesta desde el

control individual hacia los lazos de solidaridad para reflejarlo en su propia escala de

valores. En cuanto al sentimiento de amistad igualmente su porcentaje es alto porque el

100% reconoce a sus compañeros y sonríe cuando se acercan, el 97,3% demuestra

sentimientos de ternura y alegría, el 91,9% muestra interés e iniciativa en la relación

con los adultos y, el 89,2% demuestra facilidad para relacionarse con otras personas.

Analizando los datos de la tabla de resultados se concluye que la apertura amistosa de

los investigados es alta por tanto demuestran dominio en su comportamiento amistoso y

social.

Demuestra facilidad para relacionarse conotras personas.

Reconoce a sus compañeros y sonríecuando se acercan.

Muestra interés e iniciativa en la relacióncon los adultos.

Demuestra sentimientos de ternura yalegría.

89,2

100

91,9

97,3

10,8

0,0

8,1

2,7

AMISTAD

% NO % SI

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

82

CUADRO 12:

RESPUESTAS DE RELACIONES SOCIALES

Indicadores si no TOTAL

f % f % f %

Conoce puntos de referencia de su

comunidad. 29 78,4 8 21,62 37 100

Utiliza adecuadamente instalaciones e

instrumentos para prevenir accidentes. 36 97,3 1 2,70 37 100

Cuida las pertenencias de sus

compañeros. 35 94,6 2 5,41 37 100

Reconoce a sus compañeros y les entrega

sus pertenencias. 36 97,3 1 2,70 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 12

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Hoy en día la familia por ser de menor tamaño en referencia al número de integrantes y

se complementa con el intervalo entre nacimientos que es cada vez más distante

Conoce puntos de referencia de sucomunidad.

Utiliza adecuadamente instalaciones einstrumentos para prevenir accidentes.

Cuida las pertenencias de sus compañeros.

Reconoce a sus compañeros y les entrega suspertenencias.

78,4

97,3

94,6

97,3

21,6

2,7

5,4

2,7

RELACIONES SOCIALES

% NO % SI

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

83

porque las parejas en su mayoría prefieren menos hijos a fin de otorgar mejores

cuidados y posibilidades económicas a los pocos descendientes que tienen. Los

resultados del procesamiento de datos permiten la lectura del cuadro que determina que

el 97,3% utiliza adecuadamente instalaciones e instrumentos para prevenir accidentes,

además reconoce a sus compañeros y les entrega sus pertenencias, 94,5% cuida las

pertenencias de sus compañeros y el 78,4% conoce puntos de referencia de su

comunidad. Analizando los indicadores sobre las relaciones sociales se evidencia un

dominio en las relaciones sociales de parte de los investigados.

TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO

Establecer la relación entre los juegos que se utilizan como estrategia metodológica y el

proceso de socialización de los niños y niñas, de Primer Grado de Educación Básica, de

la Escuela Simón Bolívar del cantón Celica, provincia de Loja. Periodo 2012-2013, a

través de la siguiente interrogante.

Cuál es la relación entre los niveles de dominio de los tipos de juego que utilizan

las maestras como estrategia metodológica?

CUADRO 13:

PORCENTAJE DE DOMINIO DE LOS TIPOS DE JUEGO UTILIZADOS

TIPOS DE JUEGO

PORCENTAJE DE

UTILIZACIÓN

TOTAL SI NO

f % f % f % De Manipulación o funcionales 31 83,8 6 16,2 37 100

Simbólicos o figurativos 28 75,7 9 24,3 37 100 De reglas o sociales 28 75,7 9 24,3 37 100

De construcción 32 86,5 5 13,5 37 100

Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica. Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

84

GRÁFICO 13

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El juego es una acción que va unida a cierto grado de elección y una ausencia de

coacción , es una importante herramienta metodológica en el desarrollo de los niños de

cinco años que facilita la integración a un grupo de iguales integra aspectos vinculados

al desarrollo psicomotor, inteligencia, lenguaje; no es necesario enseñar a jugar éste

aparece en un momento cualquiera y poco a poco se va perfeccionando , creando

reglas, adaptando materiales y actitudes, descubriendo y cumpliendo roles por parte de

sus actores. En cuanto a la utilización del juego de manera global, el uso del juego de

construcción ocupa el primer lugar con 86,5%, en segundo lugar el juego de

manipulación con 83,8% y con igual porcentaje 75,7% los juegos de reglas y el

simbólico o figurativo. Se concluye que todos los juegos son utilizados como

estrategia metodológica por las maestras y que sus puntajes son altos ubicando en su

orden de mayor a menor: juego de construcción, juego de manipulación, el juego de

reglas y el simbólico.

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88

Manipulación o funcionales

Simbólicos o figurativos

De reglas o sociales

De construcción

Manipulación ofuncionales

Simbólicos ofigurativos

De reglas osociales

De construcción

UTILIZACIÓN % 83,8 75,7 75,7 86,5

UTILIZACIÓN DEL JUEGO

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

85

Cuáles son los niveles de respuesta al proceso de socialización de los niños

investigados?

CUADRO 14:

NIVELES DE RESPUESTA DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

NIVELES DEL PROCESO DE

SOCIALIZACIÓN

INDICADORES DE

PROCESO DE

SOCIALIZACIÓN

EXCELENTE MUY

BUENO BUENO TOTAL

f % f % f % f %

Apego 34 91,89 3 8,2 0 0 37 100

Autocontrol y autonomía 19 51,35 9 24,32 9 24,32 37 100

Identidad y autoconcepto 21 56,75 15 40,54 1 2,7 37 100

Cooperación 18 48,64 18 48,64 1 2,7 37 100

Aceptación 34 91,89 2 5,4 1 2,7 37 100

Cohesión social 27 72,97 10 27,02 0 0 37 100

Amistad 32 86,48 2 5,4 3 8,2 37 100

Relaciones sociales 27 72,97 9 24,32 1 2,7 37 100 Fuente: Ficha de observación aplicada a los niños de Primer Grado de la Escuela Simón Bolívar del Cantón Celica.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

GRÁFICO 14

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Apego

Identidad y autoconcepto

Aceptación

Amistad

Apego

Autocontrol y

autonomía

Identidad y

autoconcepto

Cooperación

Aceptación

Cohesión social

AmistadRelacion

essociales

EXELENTE % 91,89 51,35 56,75 48,64 91,89 72,97 86,48 72,97

MUY BUENO % 8,2 24,32 40,54 48,64 5,4 27,02 5,4 24,32

BUENO % 0 24,32 2,7 2,7 2,7 0 8,2 2,7

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

86

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El punto de apoyo del proceso de socialización es la familia que provee una carga

afectiva que se asocia entre la capacidad de interacción del niño de cinco años y los

cuidados que recibe de sus padres, hermanos y parientes cercanos, inclusive. El adulto

como transmisor de la cultura es quien da significado al niño como miembro social. En

la investigación de campo se identifica con excelente el porcentaje más alto que

corresponde a la conducta de apego y de aceptación con 91,89%, luego se ubica la

amistad con 86,48%, a continuación con el 72,97 para la cohesión social y las

relaciones sociales, luego con 56,75 la identidad y autoconcepto, finalmente con el

51,35 el autocontrol y autonomía. En segundo lugar como Muy Bueno el 48,64% para

la cooperación, el 40,54% para la identidad y autoconcepto, el 27,02% para la cohesión

social el 24,32% para las relaciones sociales y el autocontrol y autonomía, el 8,2% para

el apego y el 5, 4 para la aceptación y amistad. Como Bueno se ubica en primer lugar

el autocontrol y autonomía, en segundo lugar con el 8,2% la amistad y, con el 2, 7% la

identidad y autocontrol, la cooperación, aceptación y las relaciones sociales.

Concluyendo que el proceso de socialización es excelente y muy bueno observados en

los porcentajes más altos.

Se comprueba la hipótesis en los siguientes términos si es verdad que el juego que

utilizan las maestras como estrategia metodológica incide significativamente en el

proceso de socialización de los niños y niñas de Primer grado de Educación Básica, de

la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja. Período 2013-2014.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

87

g. DISCUSIÓN

Los tipos de juego más utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y

niñas de primer año de Educación Básica de la Escuela Simón Bolívar del cantón

Celica son en orden de porcentaje: el juego de construcción, manipulación, figurativo y

de reglas.

Con 86,5% el juego de construcción ocupa el primer lugar con actividades como: jugar

con bloques y legos, armar y desarmar rompecabezas, armar tangramas, diseñar casitas,

entre otras.

Los juegos de construcción son una forma evolucionada de los juegos sensorios

motores que incluyen una simbolización sobre la acción que se realiza, contiene una

parte individual, otra externa y social. Su involucramiento tiene lugar inicial y

mayoritariamente en el contexto familiar por los recursos cercanos que identifican los

niños en su propio contexto. Cuando se pretendan fomentar en la escuela ha de contarse

con espacios apropiados y permitir la libre elección de los compañeros de juego.

Dentro de los juegos de construcción y representación podemos distinguir tres fases,

primero los niños apilan un objeto encima del otro perfeccionando únicamente la

acción; posteriormente, la construcción se hace para construir en forma simbólica: un

avión, un garaje para los carros y otros objetos. Superados los 6 años, el niño suele

construir para ejercitar otras capacidades cognitivas. (Campos, 2006).

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

88

En segundo lugar con el 83,8% se ubican los juegos de manipulación la agrupación de

fichas por color, figura, peso, tamaño; discriminación de olores agradables y

desagradables, jugar en la rodadera, columpio, a la pelota, saltar la cuerda y obstáculos,

entre otros.

Los juegos de manipulación, Se caracterizan por ser repetitivos y exploratorios,

contribuyendo a desarrollar el pensamiento lógico, a interpretar la realidad de forma

ordenada. Potencian el aprendizaje espontáneo y la construcción de estrategias mentales

que son transferibles a otras tareas. Crean además, una conciencia de disciplina mental

y de experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y

cognitivo como las cartas, los dominós, los juegos de carreras, persecución, ataque y

dominación física; tienen su origen en el desarrollo sensorial y sensorio motor tanto

grueso como fino, pero incorpora muy pronto la presencia de un compañero de juego

con el que interactúa imitando un supuesto ataque que se vive con alegría y entusiasmo.

El componente mayor es de manipulación y contacto físico, son frecuentes entre los

tres y los ocho años. Por su propia naturaleza no es posible programarlos ni

introducirles objetivos educativos concretos, la cuestión educativa está en planificar

tiempos y espacios en que estos contactos personales sean posibles, constituyen una

herencia cultural que se transmite de generación en generación a través de la

participación en juegos comunes de los más pequeños con los mayores. Es beneficioso

que los pequeños compartan el patio con los mayores, ya que esto permite la elección

de compañeros de juego más experimentados en un espacio físico que permite la

libertad de movimientos, (Campos, 2006).

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

89

En tercer lugar con 75,7% se ubica el juego simbólico y de reglas como jugar liderando

roles de papá y mamá, adaptar objetos imaginariamente como el caballito, viajes y

carritos; jugar a la escuelita y al profesor, liderar el juego de las escondidas, participar

en el juego del gato y el ratón, entre otros; jugar con una amigo imaginario que no es

de mayor dominio en los investigados y que hace falta reforzar o ensayar más a

menudo.

Los juegos simbólicos, se caracterizan por la imitación e inclusión como las muñecas,

los soldaditos Los niños reproducen los roles sociales y desarrollan guiones de

actividad humana, haciendo, a veces, que sus personajes sean encarnados por pequeños

muñecos o por animales de simulación, pueden representar varios papeles fingiendo

diferentes voces. Sus elementos son: escenario, acción y personajes. Este juego es muy

complejo desde el punto de vista de la trama conceptual que se representa y de los

elementos psicológicos que pueden observarse en las actuaciones ficticias de los

personajes. Aprovecha cualquier momento para desarrollar un guion de conocimiento

social, pero frente a los juegos de representación incipiente, estos tienen en su interior

verdaderas organizaciones conceptuales. La acción suele disponer de una estructura

temporal aunque sea simple: un antecedente, un presente y un futuro están implícitos y

finalmente a los personajes les suceden cosas de acuerdo a un plan organizado que tiene

una lógica narrativa y/o dramática, los matices emocionales de los personajes que se

representan, demuestra que el entorno sociocultural en el que se desenvuelven, les

proporciona más información y con más profundidad de la que creemos.

Juegos de reglas representan tareas colectivas con jerarquía, representación de roles y

cumplimiento de un sistema de reglas y normas que si son adecuados a la edad de los

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

90

jugadores, conectan con las necesidades cognitivas de los niños. Entre 4 y 8 años, los

niños protagonizan papeles sociales mediante una actividad simbólica y reproducen

experiencias sociales conocidas. Los niños ponen en acción sus ideas, conocimientos y

aprenden de los demás nuevas versiones sobre lo experimentado, actualizando así sus

conocimientos previos, añadiendo detalles, eliminando errores. En este tipo de juego,

los niños colaboran entre sí para desarrollar una historia, el objetivo que persiguen es

reproducir la situación de acuerdo a determinadas normas como “El hada y el bosque

encantado”, la educadora toma el rol del “hada” y se ubica en el medio del patio, los

niños a su vez representaran al bosque, siendo previamente divididos, entre árboles,

conejos, elefantes, osos, monos etc., ellos deben ubicarse lo más lejos posible del hada,

la trama consiste en que poco a poco se vayan acercando a la hada sin que ella los

observe, cuando cada uno ha representado su rol, la rodean completamente, entonces

ella saca su varita mágica y con esta los transforma en niños y niñas que salen

corriendo alegremente. Entre las variantes: el rol del hada, puede ir cambiando,

haciendo participar como tal a los párvulos, (Campos, 2006).

En lo correspondiente al proceso de socialización se parte de los indicadores de

socialización en orden porcentual se ubican las respuestas de: apego, aceptación,

amistad, cohesión social, relaciones sociales, identidad y autoconcepto, autocontrol y

autonomía.

En primer lugar con el 91,89% se ubica la conducta de apego y aceptación, la primera

caracterizada por un buen nivel de independencia de sus padres, la apertura a entablar

buenas relaciones con la profesora y no mostrarse extremadamente dependiente de su

osito de peluche. La segunda porque reconoce elogios y agradece, se identifica como

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

91

hombre o mujer, diferencia entre el rol de sus padres y hermanos, más porque se siente

bien entre nuevos grupos.

El apego es una conexión emocional entre una persona y otra, animales u objetos que

induce a un contacto sólido al reunirse, como también de tristeza al separarse, cuando

una conexión es sana entre padre y madre e hijo demostrada por la confianza que

muestra el niño cuando está presente uno de sus padres y por la angustia ante la

ausencia se trata de un apego seguro, mientras que el apego inseguro se evidencia

cuando la conexión entre padres e hijos es problemática por el exceso de dependencia

del niño o por la falta de interés del padre o la madre. Los niños con un apego

inseguro no se calman enseguida por la presencia de uno de sus padres y exploran su

entorno en menor grado que los niños que disfrutan de un apego seguro con sus

progenitores. (Berger & Thompson Ross A., 1997).

El vínculo del niño hacia su madre, resulta de los sistemas conductuales que desarrolla

por la proximidad a ella, el apego es equivalente a “relación objetal” y al impulso

secundario referido a la relación afectiva temprana que se establece con la madre o con

la persona que cumpla sus funciones. Tanto los teóricos del psicoanálisis como del

aprendizaje caracterizan las relaciones con la madre como prefijada por la gratificación

de las necesidades fisiológicas del niño. Bowlby, (1976), considera el apego como un

valor adaptativo para la especie equivalente a la conducta de emparejamiento paternal,

basada al carácter de supervivencia. Cuando nace el niño está equipado no solo con

una serie de sistemas conductuales listos para ser activados sino que cada sistema está

ya orientado por estímulos que pertenecen a varias categorías. (Varios autores,

Diccionario Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

92

Cuando la figura de apego que es la madre desaparece asume una crisis de angustia

demostrada con llanto desconsolado lo cual implica el reconocimiento de una persona

diferente de uno mismo y supone el paso hacia la toma de conciencia de la

individualidad “yo me diferencio” de otra persona en mi primera relación de objeto que

me servirá como modelo en posteriores relaciones. El poder separarse o acercarse al

adulto y a los objetos le ayudará en su diferenciación psicológica. Esta adquisición

necesita ser reforzada porque surge la vulnerabilidad a la crisis de oposición

aproximadamente entre los 3 a 5 años; el niño se vuelve negativo, terco, llevando la

contraria, son formas de reafirmar su Yo recién adquirido en oposición al del otro,

actitud negativa que más tarde podrá dar paso a una actitud conformista, (Bartolomé,

Rocío et al., 1997).

La aceptación, es una actitud dirigida a reconocer o valorar objetivamente las propias

habilidades y limitaciones, los propios fallos y éxitos, sin que se presenten

sentimientos de indebidos de orgullo, culpa o autorreproche. La autoaceptación no

implica pasividad, se considera un componente principal de una persona mentalmente

sana, (Berger & Thompson Ross A., 1997).

El porcentaje ubicado en tercer lugar porcentual es la amistad con 86,48% mediante la

cual demuestra facilidad para relacionarse, reconocer a sus compañeros y sonreír con

ellos, interés e iniciativa en la relación con adultos.

La amistad, constituye un afecto personal puro y desinteresado que se establece entre

dos o más niños que priorizan desde su individualidad hacia lazos de solidaridad social

reflejada en su propia escala de valores. Los grupos o las amistades pueden activar a

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

93

las personas y cuanto más dura una relación, son menores sus altibajos emocionales.

Este proceso incluye la paulatina asunción de la autonomía personal; el desarrollo

afectivo y social; el conocimiento y cuidado del propio cuerpo; la educación para

establecer relaciones interpersonales positivas preparando hacia la convivencia social

armonizada por la elección libre y espontánea de sus amigos generando la integración

en la propia comunidad y con ello, la adquisición de valores que guían y regulan el

propio comportamiento con el círculo de amigos, (Varios autores, Diccionario

Enciclopédico de Educación Especial , 1986).

En cuarto y quinto porcentaje se ubica la cohesión social y las relaciones sociales con

72,97% con características tan cercanas como la participación en actividades sociales,

valoración a otras personas y tristeza cuando se separa de sus amigos, cuida las

pertenencia de sus compañeros a los mismos que les confía sus pertenencias, identifica

instalaciones e instrumentos para prevenir accidentes y conoce puntos de referencia en

su comunidad.

La cohesión social, se establece con las personas más allegadas, poco a poco se amplía

e inician interacciones sociales con otros iguales, claro con la presencia de conflictos,

necesarios porque ayudan al desarrollo cognitivo, social y moral del niño; de esta forma

aprende a conocerse a sí mismo, construye su representación del mundo y adquiere

destrezas para integrarse socialmente. La interacción implica la diferenciación

cualitativa de hechos y relaciones; para entrar en el grupo, para ser aceptado, para

resolver conflictos y mantener relaciones positivas el niño debe adquirir y desarrollar

destrezas sociales que no necesariamente las requieren en la interacción con los adultos.

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

94

El grupo de iguales aporta como fuente de preparación para adaptarse y inter

relacionarse con los demás según las mismas estrategias que regirán en la vida adulta.

El grupo se constituye en campo de experimentación para la valoración personal; en el

grupo el niño pone a prueba su personalidad y al presentarse dificultades, modifica para

adaptarse e ir ganando progresivamente una cohesión con el entorno social que le rodea

fuera del seno familiar. En sus juegos espontáneos aparecen reglas y normas que

fortalecen su interacción social, (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

Las relaciones sociales se amplían en la actualidad porque el tamaño de la familia es

menor, complementado con el distante intervalo entre nacimientos; la mayoría de

parejas trabajan fuera de casa, por tanto los niños empiezan a relacionarse con sus

compañeros, vecinos o asisten a una guardería, dentro de este grupo juegan y se

relacionan afectivamente, los niños pequeños son seres sociales mucho más complejos

que los adultos.

Los bebés atraviesan diferentes etapas para desarrollar su aptitud en la actividad social,

incluso entre 6 meses de edad son capaces de dar respuestas sociales muy sencillas a su

pares y familiares mirando la actividad de otros niños; vocalizando animadamente

cuando hace algo interesante; sonriendo o tocando a otro niño. Estas respuestas

iniciales suelen ser breves, pero progresivamente aparecen interacciones más largas y

complejas, como muecas o intercambiar palabras referentes a los juguetes o a las

personas, también pueden ofrecer juguetes a otras personas; además empiezan a

distinguir entre los compañeros habituales y desconocidos, prefiriendo los nuevos, claro

que las habilidades sociales son menos intensas con los pares en relación a interactuar

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

95

con los adultos porque el interlocutor niño no puede proporcionar la estructura y el

apoyo que puede dar un adulto.

Progresivamente los niños van creciendo en el ámbito social, en su conjunto, el

desarrollo de la personalidad, la maduración emocional y las relaciones entre

compañeros representan una expectativa de crecimiento psicosocial asentando las

bases para futuros logros socioemocionales. (Berger & Thompson Ross A., 1997).

En sexto porcentaje se ubica la identidad y autoconcepto con 56,75%, caracterizado la

satisfacción ante sus logros, libertad para expresas su inconformidad y opiniones sin

recelo, demostrar cortesía en la alimentación, expresa su sentido de propiedad, entre

otros.

La identidad y autoconcepto, se afianzan cuando el sentido del Yo, proporciona una

unidad de la personalidad en el transcurso del tiempo y constituyen conceptos afines

pero no bien limitados respecto a identidad. Se trata de una estructura aprendida que a

su vez condiciona los aprendizajes posteriores. El concepto de sí mismo dirige la

conducta hacia los niveles de realización y aspiración que se autoimponen.

La opinión sobre su propia persona o conducta, se construye a partir de la observación

de uno mismo como de la imagen que los demás aprecian de uno, se asocia a una

norma de valor positivo o negativo, según Rogers, el autoconcepto se forma a través de

la interacción social en el curso de la experiencia y de contactos interpersonales. El

nivel de aspiración, el modo de comportarse y las relaciones sociales están muy

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

96

influidos por el autoconcepto. El bajo rendimiento escolar y laboral, pueden estar más

relacionadas con problemas de autoconcepto. (Berger & Thompson Ross A., 1997).

Finalmente en sexto lugar se ubica el porcentaje 51,35% correspondiente al autocontrol

y autonomía que se expresa en cuidado de la apariencia personal, control de esfínteres y

uso adecuado del baño, identificación de señales de peligro entre otros.

El autocontrol y autonomía, según Kanfer, se manifiestan por la capacidad de

autorregulación del ser humano, cuando el propio sujeto observa, evalúa y administra

consecuencias de su comportamiento. En su desarrollo social el niño va pasando de un

egocentrismo casi total hacia una progresiva socialización, por la toma de conciencia de

sí mismo y del otro, (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

Con el 48,64% se ubica la cooperación expresada en el respeto a los intereses de otros

niños, el disfrute de juegos con sus pares, la ayuda a los compañeros en las tareas

escolares ente otros.

Respecto a la cooperación, hasta los 6 años es posible favorecer el tránsito del

egocentrismo a la socialización y establecer las bases de una creciente y notoria

cooperación en los campos moral e intelectual, progresivamente el niño conquista la

autonomía cuando entra en una relación cooperativa y accede a la ética de la

reciprocidad. Piaget, señala que cuando haya que sancionar o poner límites para hacer

respetar las normas sociales o morales, se debe procurar que el proceso se lleve a cabo

por reciprocidad donde la coacción sea mínima y tenga una relación lógica o natural

con el acto que la ha provocado, (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

97

Comparado el uso de los juegos tipificados con el proceso de socialización e

investigados se determina que las docentes si utilizan los juegos como recurso

metodológico y que el proceso de socialización de los niños y niñas del Primer

Grado de Educación Básica es Excelente y Muy Bueno, demostrado en los altos

porcentajes resultados del procesamiento de datos.

Sin embargo, en la opinión personal, los porcentajes menores en identidad,

autoconcepto; cooperación, autocontrol y autonomía requieren atención por parte de las

maestras a fin de que niños y niñas logren mayores dominios en su proceso de

socialización que puede verse limitado por la excesiva sobreprotección de los padres o

el egocentrismo característico de la infancia que progresivamente según la madurez

emocional se va dominando. Por ello se propone los Lineamientos orientados a las

docentes y padres de familia a fin de fortalecer los procesos de socialización en general

incidiendo en los que faltan por desarrollar.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

98

h. CONCLUSIONES

Las docentes de primer grado de Educación Básica si utilizan el juego como

estrategia metodológica, identificándose los juegos de: construcción,

manipulación, simbólico y juego de reglas.

El proceso de socialización de los niños de primer grado de Educación Básica

de la Escuela Simón Bolívar de la ciudad de Celica es excelente y muy bueno en

las respuestas de: apego, aceptación, amistad, relaciones sociales, cohesión

social con puntajes que sobrepasan los 72,97%.

Con respecto al autocontrol y autonomía, identidad, autoconcepto y

cooperación, los puntajes oscilan entre 56,75 a 48,64% los cuales siguen siendo

altos en excelente y muy buena; sin embargo, el puntaje bueno es de 24,32 en

autocontrol y autonomía que desde el punto de vista familiar y docente

constituyen una expectativa de mejoramiento y superación.

Es necesario plantear Lineamientos Alternativos, con el objeto de socializarlo

con docentes y padres de familia, a fin de potenciar el proceso de socialización

en todos los investigados tanto a los excelentes como a los buenos.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

99

i. RECOMENDACIONES

A las docentes de primer grado de Educación Básica que continúen utilizando

los juegos como estrategia metodológica a fin de desarrollar y potenciar

procesos de desarrollo psicomotor, sensoriales, psicoactivos y sociales de los

niños y actitudes cooperativas con sus iguales.

A las docentes y padres de familia que refuercen sus conocimientos sobre la

aplicación de los juegos y las conductas inherentes al proceso de socialización a

fin de que los niños y niñas desarrollen procesos de socialización coherentes

con sentimientos de alegría, bienestar e involucramiento que todo juego

garantiza por tanto requiere una permanente capacitación.

A los padres de familia y profesores reforzar las conductas de autocontrol y

autonomía para mejorar el proceso de socialización.

A los directivos, docentes y padres de familia que apliquen los Lineamientos

Alternativos propuestos por la investigadora a fin de ejercitarse en los

diferentes juegos y participar junto con sus hijos en la recreación y el proceso de

socialización consistente en la conducta individual y colectiva.

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS

TÍTULO:

“JUEGO Y PROCESO DE SOCIALIZACIÓN”.

AUTORA: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda

DIRECTOR DE TESIS: Dr. Manuel Lizardo Tusa Tusa, Mg.Sc.

LOJA – ECUADOR

2015

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

101

1. TITULO: JUEGO Y PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

2. JUSTIFICACIÓN

Desde la consideración que el juego es la principal actividad diaria de los niños, en

cualquier edad, particularmente los que atraviesan por la edad de cinco años y, al haber

realizado la presente investigación de carácter descriptivo para conocer qué tipos de

juegos más conocidos en la literatura infantil se identifican y si son utilizados por la

maestra parvularia como estrategia metodológica en el desarrollo de las actividades

formativas con los niños de primer grado de Educación Básica de la Escuela Simón

Bolívar de la ciudad de Celica; por sobre todo, se requirió conocer el nivel de desarrollo

o respuesta de los niños a los juegos a fin de determinar la incidencia de éstos en el

proceso de socialización de los niños investigados.

Por otra parte, teniendo presente el bajo nivel formativo de los padres de familia, que

desconocen la importancia del juego y su incidencia en el proceso de socialización de

sus hijos, debido a que la mayoría son personas que no han concluido el nivel

secundario e inclusive el nivel escolar y dedican todo su tiempo a labores agropecuarias

y de actividades domésticas.

Por este antecedente se requiere que a partir de los resultados y la revisión bibliográfica

se potencie la utilización del juego reforzada en el valor bibliográfico y, luego de haber

identificado teóricamente los indicadores de socialización conocer cómo su desarrollo

se ve incidido por la utilización del juego en los niños de cinco años y la participación

de los padres de familia.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

102

Surge la necesidad de proponer lineamientos que permitan el fortalecimiento de la

revisión bibliográfica sobre los tipos de juego, su utilización y, su incidencia en el

proceso de socialización de los niños, involucrando a directivos, docentes y padres de

familia como actores directos y facilitadores de su desarrollo.

Se espera que se beneficien los propios padres de familia participando en casa de las

actividades de juego como medio distractor de padres e hijos; a directivos y docentes

para que se planifique conjuntamente actividades de juego que involucren a los niños

en el desarrollo de destrezas de socialización y a los niños que son los beneficiarios

directos por su expansión impostergable de sus competencias psicoafectivas, motrices y

desarrollo de valores sociales.

3. OBJETIVOS

GENERAL.

Integrar la comunidad educativa de la Escuela Simón Bolívar de la ciudad de Celica,

para promover la influencia positiva del uso del juego en el proceso de socialización de

los niños de cinco años.

ESPECÍFICOS.

1. Revisar teóricamente conceptos, características y actividades de los tipos de

juego y de los indicadores del proceso de socialización como incidencia en la

formación de los niños de primer grado de Educación Básica de la Escuela

Simón Bolívar de la ciudad de Celica.

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

103

2. Destacar el valor formativo de los tipos de juego y los indicadores de

socialización aplicados en grupos de trabajo.

4. CONTENIDOS

Juego:

Concepto

Tipos de juego y características.

Beneficios de los tipos de juego en la formación infantil.

Socialización:

Concepto

Indicadores de socialización

Incidencia de los indicadores de socialización en la formación infantil.

ACTIVIDADES

Charlas teóricas dirigidas a padres de familia, directivos y docentes.

Dinámicas grupales con carácter lúdico y relacionado con el juego y el proceso

de socialización.

Aplicación de los tipos de juego en talleres lúdicos a través de grupos de

trabajo.

Dramatización de los indicadores de socialización a través de grupos de trabajo.

Entregar listado de actividades para aplicar en cas y la escuela.

Cierre determinando los beneficios, de la aplicación del juego y su influencia

en los proceso de socialización.

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

104

5. METODOLOGÍA

Acercamiento a la Sra. Directora de la institución a fin de motivar sobre la

aplicación de la propuesta y solicitar el permiso para su ejecución.

Convocatoria a reunión de padres de familia a fin de motivar su participación en

la aplicación de la propuesta.

Socialización y acuerdos para la aplicación de la propuesta.

Recopilación de materiales para aplicar en los juegos.

Adecuación de ambientes internos y al aire libre para el desarrollo de

actividades.

6. CRONOGRAMA

Tiempo

Actividad

Responsable

Primer

sábado

Teoría

Charlas teóricas dirigidas a padres de familia,

directivos y docentes.

Lic. Gladys

Salinas Pineda

Directivos

Segundo

sábado

Talleres prácticos

Aplicación de los tipos de juego en grupos de

trabajo.

Dramatización de los indicadores de

socialización a través de grupos de trabajo.

Lic. Gladys

Salinas Pineda

Directivos

Padres de familia

Tercer

sábado

Evaluación

Acuerdos y compromisos

Cada grupo de trabajo entregará el listado de

juegos para aplicar en casa y la escuela.

Lic. Gladys

Salinas Pineda

Directivos

Padres de familia

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

105

7. EVALUACIÓN

Se reunirán todos los participantes para compartir los aspectos positivos del

taller, las limitaciones.

Posteriormente cada grupo entregará un listado de juegos reproducido para

todos los participantes y demostrará su aplicación.

Finalmente se hará un listado en la pizarra con acuerdos y compromisos de

aplicación de los juegos y actividades de socialización en la escuela y en la casa.

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

106

j. BIBLIOGRAFÍA

Bartolomé, Rocío et al. (1997). Manual para el Educador Infantil Vol. 1. Bogotá -

Colombia: McGrawHill Interamericana S.A.

Berger , S., & Thompson Ross A. (1997). Psicología del desarrollo: infancia y

adolescencia. Madrid - España: Editorial Médica Panamericana.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Madrid: Paidos.

Campos, L. T. (2006). Estrategia Metodológica Activa y Dinámica. Eduque con

Juegos. Perú: Ediciones y Representaciones B. Honorio J.

Diaz Lugo Yolabel y, L. (2011). La dimención lúdica como poetenciadora de la

socialización política de los niños y niñas en la primera infancia. Diplomado Seminario

en investigación en infancia y juventuid para miembros de instituciones

latinoamericanas.

Díaz Lugo, Y. (2011). La dimensión lúdica como potenciadora de la socialización en

ñiños y niñas de primera infancia. Red Childwatch, 11.

E. S. Bein et al. (1983). Lev Vygotski: Obras escogidas V. Moscú: Editorial Pedagogía :

Gráficas Rógar. Navalcarnero (Madrid).

Forgione E. (1986). Antología Pedagógica Universal, concepción pedagógica del

juego. México.

Fundación Alejandría. (29 de Febrero de 2008). Fundación Alejandría. Obtenido de

Nuestra misión: un mejor para los niños:

http://fundacionalejandria.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

Garrido Alicia y Álvaro José Luis. (2007). Psicología Social. Madrid: McGrawHill.

Gobierno del Principadode Asturias. (2011). Desarrollo de habilidades sociales en

Educación Infantil. Oviedo: eeaovied/educastur.

Keller, C. (1992). Sociología. Mexico: McGrawHill.

Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades

contemporáneas. España: Universidad de A. Coruña. Dep. Sociologíay Ciencias

políticas y de la Administración.

MD. Gómez Ramírez, J. (2005). El juego infantil y su importancia en el desarrollo. Vol

10. Bogotá: Precop SCP.

Millan , T. (2001). Funadamentos socioculturales de las Educación. Medellín

Colombia: Norma.

Minerva Torres, C. (2002). El juego una estrategia importante. Venezuela, Mérida.

Ministerio de Educación de Costa Rica. (2013). Diseño Curricular Nivel Inicial. Santo

Domingo: Ministerio de Educación Costa Rica.

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

107

Minuchin, J. (1999). Familia y Terapia Familiar. 7ma reimpresión. Barcelona-España:

Geodas.

Molina Prieto, R. (2008). El juego como medio de socialización. Innovación y

experiencias educativas, ISSN 1988-6047.

Moromizato, R. e. (2004). Propuesta de intervención educativa para niños y niñas

menores de cuatro años en un contexto urbano marginal. Lima-Perú: Fondo Editorial

de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ortega Ruiz Rosario y, L. (1993). Espacios de juego en la Educación Infantil. Módulo

4: Teorías psicológicas sobre el juego. España.

Ortega, F. (1975). La familia unidad socializadora. Madrid: CECA.

Philiips, B. (1993). Sociología. Del concepto a la práctica. México: Fuentes impresoras

S.A.

Sánchez MaRosario y, R. (2010). Proceso de socialización en Educación Infantil.

Innovaciones y experiencias educativas, 10.

Sarté Patricia et al. (2010). El juego en el nivel inicial. Propuesta de enseñanza.

Buenos Aires: unicef, BBVA, idie, Xunta de Galicia.

Savater, F. (1997). El valor de educar. México: Ariel.

Silvestre Nuria y Solé MAría Rosa. (1993). Psicología Evolutiva: Infancia,

Preadolescencia. Barcelona- España: GERSA, industrias gráficas.

Varios autores. (1986). Diccionario Enciclopédico de Educación Especial . Madrid:

Gráfica Internacional.

Varios autores. (2010). El juego en el desarrollo infantil. Unidad 2. Madrid: ceac.

Vera Noriega José Ángel et al. (2009). La Psicología Social y el concepto de cultura.

Psicología & Sociedade, 107.

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

108

k. ANEXOS: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROMAEDI

TEMA:

“EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y SU

INCIDENCIA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS

Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA

ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR, DEL CANTÓN CELICA, PROVINCIA

DE LOJA. PERÍODO 2013-2014. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”.

AUTORA:

GLADYS CELESTE SALINAS PINEDA

LOJA – ECUADOR

2014

Proyecto de Tesis previo a la obtención del Grado

de Magíster en Educación Infantil.

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

109

a. TEMA

“El juego como estrategia metodológica y su incidencia en el proceso de socialización

de los niños y niñas del primer grado de educación básica, de la Escuela Simón

Bolívar, del Cantón Celica, Provincia de Loja. Período 2013-2014. Lineamientos

Alternativos”.

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

110

b. PROBLEMÁTICA

CONTEXTUALIZACIÓN.

En el año de 1872, algunas personas representativas del pequeño poblado que en ese

entonces era Celica, preocupado por proveer a las niñas del lugar un centro donde

puedan educarse, realizan las primeras gestiones ante la Dirección de Estudios de

Loja y el Ministro de Instrucción Pública, para la creación de una escuela.

Estas gestiones dan fruto en el año de 1874, cuando oficialmente empieza a

funcionar un plantel educativo sin nombre, iniciándose únicamente con alumnado

masculino.

Después de varios años se oficializa el nombre como Instituto Simón Bolívar y con el

devenir de la Revolución Alfarista que impulsó la educación de la mujer, se integró el

alumnado femenino.

No se tiene conocimientos de quienes fueron los primeros profesores, pero a través

de la riquísima historia del plantel data que hubieron maestros destacados que

dejaron jirones de su vida en las itinerantes aulas en las que debió funcionare el

plantel hasta que tuvo su edificio propio.

En sus inicios el plantel tuvo que funcionar en casas particulares cedidas gentilmente

por sus propietarios. Por fin, en el año de 1953, durante el gobierno del Dr. José

María Velasco Ibarra se logra la construcción del moderno edificio en el cual

funciona hasta la actualidad.

En el año 2006, por disposición de la Dirección Provincial de Educación, se crea el

primer grado de la escuela al anexarse a ésta el Jardín de Infantes María Piedad

Castillo de Levy.

En el Primer grado de educación general básica, funcionan dos paralelos, el “A” con

diecinueve educandos: nueve varones y diez mujeres y el “B” con dieciocho

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

111

educandos ocho varones y diez mujeres; atendidos por dos maestras profesionales en

Psicología Infantil y Educación Parvularia.

Actualmente la escuela cuenta con 1 director, 13 profesores de educación básica, 1

profesor para el área de ciencias naturales, 1 profesor para el área de música, y 1

profesor contratado de computación, así como 1 auxiliar de servicios. Las aulas de

primer grado funcionan en el mismo edificio institucional.

El centro educativo Simón Bolívar se plantea como misión educar integralmente a los

niños y niñas de primer grado de Educación Básica en valores, aptitudes, destrezas y

participación, fomentando la participación directa de los padres de familia en el proceso

educativo.

Los principales objetivos que persigue el centro de educación Infantil son:

- Lograr el desarrollo integral de niños y niñas

- Lograr que los alumnos puedan interactuar y descubrir su entorno físico

natural, social y cultural, logrando de esta forma desarrollar sus capacidades

intelectuales.

- Desarrollar actitudes recreativas y placenteras como medio para favorecer la

autoexpresión, permitir el relajamiento y el desahogo de energía.

Fortalezas:

Buena planta docente

Metodología adecuada

Mobiliario acorde a la edad de los niños

Debilidades y Amenazas:

Niños con comportamientos inadecuados.

Baterías sanitarias obsoletas.

Carecen de juegos Infantiles y material didáctico para la implementación de

rincones de trabajo.

Existe humedad en algunas paredes, causando mala imagen y amenazas en la

salud de los niños y del personal.

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

112

Aulas con poca aireación e iluminación.

Niños con problemas de adaptación, poca comunicación, agresividad, timidez,

dificultades de lenguaje, déficit de atención problemas cognitivos.

Material didáctico no adecuado, según la edad de los niños. (Escuela Simón

Bolívar, 1872).

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Análisis del macro contexto

Desde finales del siglo pasado la pedagogía y psicología han investigado, estudiado y

demostrado que el niño desarrolla su personalidad desde edad temprana especialmente

de tres y cuarto años; por lo tanto, su aplicación, integración a una buena educación

preescolar le permitirá acceder a sus primeras experiencias socializadoras y

comunicativas. Posteriormente, los retos del nuevo siglo en América, plantean a la

educación en general y, también a la educación infantil, grandes cambios de forma y de

fondo que es necesario abordar en toda su dimensión y significado.

Se puede decir que, uno de los referentes para que los países de América, asuman estos

cambios es la afirmación que proclama la UNICEF, la más alta organización mundial

sobre la infancia al señalar que: La primera infancia debería recibir la atención

prioritaria de los gobiernos responsables, plasmada en leyes, políticas y recursos. No

obstante, estos son precisamente los años en que la infancia recibe la menor atención

tanto de padres como de las instituciones formativas encargadas de promover su

desarrollo integral, en algunos países.

Esta misma organización de acuerdo con los principios establecidos en la Convención

de los Derechos del Niño declarada Carta Magna en el año 1989, establece que: “Las

niñas y los niños de 0 a 6 años son personas con derechos sociales, entre ellos el

derecho a la educación, un derecho que ha de ser garantizado por los poderes públicos,

y con derechos civiles que han de ser respetados por todos, (Moore D.L y, 1983).

El hecho de que algunos países americanos pertenezcan a la UNESCO, organización

que tiene entre uno de sus principales objetivos globalizar la educación basando sus

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

113

contenidos en los cuatro pilares básicos que son: “aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.” Han acogido para sus políticas de estado

en lo referente a la educación infantil estos pilares básicos y para el avance de los

mismos han planteado en sus propuestas pedagógicas el juego como la estrategia más

viable para la consecución de los objetivos propuestos.

El juego, tiene un significado universal para las niñas y los niños de todo el mundo.

Desde su nacimiento ésta es la actividad que mayor disfrute les produce. Sin embargo,

el juego infantil adquiere diferentes matices y concepciones en las diferentes culturas

en función de las creencias, costumbres, tradiciones y formas de socialización de cada

grupo social.

Los docentes como mediadores del proceso de aprendizaje de la niña y del niño deben

tener información de las concepciones que sobre el juego tiene la familia y la

comunidad del ámbito de influencia del centro educativo para que la programación de

actividades sea pertinente y motive la participación del grupo.

En la mayoría de sistemas educativos a nivel internacional se ha insertado el juego

como una de las mejores herramientas metodológicas que más éxito tienen al momento

de adaptar a un niño de 5 años al sistema educativo y su desarrollo social.

Análisis del meso contexto

La inestabilidad económica, los diferentes problemas sociales que afecta a la población

más vulnerable se refleja en el sistema educativo ecuatoriano.

Los docentes se sienten impotentes para enfrentar las diferentes manifestaciones de

comportamientos exaltados o demasiado tímidos, que se evidencia en la escuela, esto

sorprende a más de un profesor sin saber qué hacer, para poder responder a este reto

que las nuevas generaciones lo someten.

“Existe un gran desfase entre la actualización docente, la reforma curricular y el nuevo

estudiante que ya nace con un cúmulo de conocimientos y experiencias extraídas de su

entorno social, la misma que al no comprenderlas, lo convierten en un ente que

reacciona. El desarrollo científico técnico en los docentes no se ha dado tan

aceleradamente como en otros campos, puesto que el asumir su compromiso con el

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

114

educando no tiene las herramientas necesarias para canalizar todas las energías y

potencialidades que tienen los educandos con el firme propósito de desarrollarlo

integralmente, (Universidad Nacional de Loja, 2010).

El juego es la actividad preferida por los niños y niñas, ya que este les produce placer y

lo viven intensamente y se torna en una actividad diaria de los niños y niñas.

Cuando un niño juega se ve con vitalidad; cuando está enfermo o deprimido, por el

contrario no desea participar en ninguna actividad que se le proponga. El juego refleja

la disponibilidad del niño para asociarse, para acercarse, para compartir, para estar en

grupo. El juego es terapéutico incluso para los jóvenes y adultos, genera la visión de

múltiples realidades en la medida que descubre otras posibilidades.

“La socialización de los niños es uno de los temas más debatidos en nuestra sociedad

actual. Este término, que significa (en el ámbito infantil) hacer partícipe a un niño de la

sociedad, o bien acercar la sociedad al mismo, se inicia realmente desde que nace, con

la familia, con los vecinos, con la televisión (tremendo agente socializador), con otros

niños en el parque y en la calle para pasar después a producirse sin la familia en la

escuela y otros entornos en los que tengan que ganar, perder, compartir, discutir,

enfadarse, reconciliarse, defenderse, etc. El juego facilita la inserción al medio donde el

niño(a) se desarrolla y se convierte en un dinamizador entre el crecimiento del

individuo y su adaptación a la cultura. Los educadores tienen la necesidad y el

compromiso de formar hombres responsables y felices. De igual forma, deben hacer de

su tarea cotidiana un arte y el arte implica siempre la creación de un nuevo juego de

reglas. La estrategia metodológica es explorar alternativas en el juego.

Enseñar a jugar y jugar sin miedo al fracaso es uno de los secretos de la educación

infantil. Los diferentes niveles de educación en el país tienen falencias que inciden

directamente en el nivel de aprendizaje y excelencia académica de los educandos, es así

que el nivel preescolar carece de recursos didácticos atractivos y en algunos casos la

parte lúdica no ha sido integrada al proceso de enseñanza aprendizaje; la deficiente

valoración de las docentes marcada además por carencia de espacios de intercambio de

experiencias a nivel docente, la precaria adecuación de los locales educativos, que no

son los adecuados para la educación de los párvulos, dado que en muchos centros

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

115

educativos el espacio físico se reduce a una aula, que a duras penas entras los pupitres

de los niños, dejando sin ningún espacio para la recreación y aprendizaje, a través del

juego de los pequeños. (Alejandría, 2009).

En fin a esto se suma la integración de los padres y representantes al proceso educativo

de sus hijos, que por muchos años han estado divorciados, desarrollando sus

responsabilidades en el crecimiento y educación de los niños de manera aislada.

Análisis del micro contexto

El escenario problemático está identificado en los niños y niñas de 5 años de la Escuela

Simón Bolívar periodo académico 2012- 2013; presentan dificultades para socializarse

dentro y fuera del aula, razón por la cual permite realizar esta investigación con el

objetivo de conocer y obtener información sobre la incidencia de la estrategia didáctica

del juego para llegar a la socialización, partiendo de que varios factores básicos del

nivel preescolar han incidido en el proceso de socialización y aplicación de estrategias

metodológicas adecuadas y a la par de lo que exigen en la actualidad los niños

preescolares.

En este sentido, es importante que tanto el docente como los padres de familia y

representantes comprendan, que el juego es una actividad a utilizar, no sólo para

entretener al niño, sino que, por el contrario, el juego es una de las estrategias más

importantes dentro del complejo proceso de socialización del niño y por ende parte de

la enseñanza-aprendizaje.

Actualmente toda actividad lúdica no está adecuadamente orientada al desarrollo del

niño, niña, se toma como un descanso y recreación dejando al niño al libre albedrío en

el juego, donde no se permite que interactúen con otros niños; en algunos hogares, los

padres de familia adoptan el juego como una forma de librarse del cuidado de los niños

mientras realizan otras actividades, sin darle la importancia necesaria que esta actividad

lúdica significa para la ayuda de la socialización del niño-a.

En calidad de docentes de la Escuela Simón Bolívar, en las prácticas diarias se ha

observado que el 60% de los niños y niñas de 5 años, durante el desarrollo de

actividades lúdica, demuestran actitudes individualistas poco interactivas y

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

116

participativas, siendo un reflejo negativo de cómo el juego que realizan en su casa se

hace de manera arbitraria y en espacio de individualidad y de poca socialización.

Al respecto, con la socialización del niño por medio del juego se adquieren reglas o se

adapta la imaginación simbólica a los requerimientos de la realidad con contribuciones

espontáneas que ayudan a su desarrollo cognitivo y actitudinal.

Desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad: mirar, tocar,

manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar, soñar; en

definitiva, jugar es la principal actividad infantil, es una necesidad, un impulso vital que

empuja desde la infancia a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo.

Complementariamente, es entendido y aceptado por diferentes ámbitos y sistemas

educacionales que el juego infantil bien adoptado y orientado permite un mayor grado

de socialización en los niños, no solo en el hogar sino también en la escuela. Aquí es en

donde nace la propuesta del presente trabajo de investigación para dar solución a

determinada problemática en donde se analizará el juego infantil como estrategia

metodológica para el desarrollo preescolar de niños y niñas, con la intención de mejorar

el proceso de socialización del niño al sistema educativo y tomando al juego como

actividad social que es parte inherente de toda persona en la etapa de la infancia y la

niñez, con el fin de incorporar una serie de habilidades cognitivas, afectivas y motrices;

ya que su aplicación en el programa educacional permite el logro de las competencias

deseada en los niños.

El trabajo diario, las opiniones de profesionales y de los mismos padres de familia

permite llegar a una aproximación de un diagnóstico situacional de los niños de 5 años

de la Escuela Simón Bolívar, quienes manifiestan comportamientos agresivos,

individualistas, egoístas que no permiten una verdadera socialización con los demás

niños. Entre los problemas y situaciones problemáticas que se puede notar tenemos.

Un significativo porcentaje de niños y niñas de primer grado de educación básica de la

Escuela Simón Bolívar, (50%) presentan manifestaciones de poca adaptación, nos son

sociables, se aíslan de sus compañeros, presentando comportamientos extremos como:

timidez, agresividad, déficit de atención, poca adaptación, inactividad. Según el criterio

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

117

de las maestras la causa de estos problemas en los niños es que el centro educativo no

cuenta con la infraestructura adecuada para que los niños jueguen, compartan, se

distraigan y se integren con los demás alumnos, lo que provoca que los niños pasen

aislados, no puedan interactuar lo que significativamente afecta en su adaptación social.

Otra de las causas de los problemas de socialización de los niños es la poca integración

que se presenta en las familias; la mayoría de los padres de familia por las actividades

laborales que cumplen disponen de poco tiempo para permanecer en la casa y

preocuparse por los asuntos de la familia; en otros casos son frecuentes las

manifestaciones de desintegración familiar en los hogares, lo que produce un impacto

emocional, incidiendo en las sociabilidad de los niños.

A medida que un niño crece, su rango de emociones y la forma en que expresa estas

emociones también madura. De hecho, el desarrollo emocional de un niño es tanto

como física y mental: un avance cada vez más complejo de las habilidades que se

desarrollan entre sí.

Los niños de Educación Básica presentan una conducta inadaptada y de desequilibrio

debido, en parte, a su hiperactividad y por otra, a la ansiedad que les produce el no

poder hacer igual cosa que sus compañeros por la inseguridad en la aceptación social.

En el transcurso de este período, el niño adopta modos de comportamiento social

fundamentales que tienen lugar mediante el aprendizaje por refuerzo o por imitación de

las personas modelo con las que se identifica. En este aprendizaje los padres

desempeñan un papel decisivo.

Uno de los problemas que afectan a los niños en la socialización, de acuerdo al criterio

de todas las maestras (100%) es que se produce por la inestabilidad emocional que se

da en el interior de la familia, lo cual conlleva a que los niños se afecten por este

entorno, como consecuencia la poca interacción con sus compañeros que puede

desencadenar a que los niños y niñas manifiesten un comportamiento antisocial.

La poca socialización de los niños es porque no cuentan con los suficientes medios para

jugar en sus casas pues, la mayoría adoptan papeles de adultos en sus casas puesto que

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

118

sus padres se encuentran buscando el sustento diario, lo que hace que los niños y niñas

no puedan desarrollar a través del juego su imaginación, por ende su personalidad

influyendo en su socialización con los demás.

Si en una primera instancia de socialización se encuentra a la familia y en la segunda

etapa a la escuela, en el peor de los casos, un menor que trabaja tiene además variados

agentes agregados, las relaciones que se crean en los lugares de trabajo son importantes

para un adulto, pero aún más para los niños ya que estas relaciones actúan como

agentes socializadores "no formales", ya que no corresponden a relaciones entre pares,

por lo tanto el niño adquirirá costumbres, hábitos y valores desde distintas fuentes, que

pueden perjudicar su desarrollo.

2.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN

La problemática antes descrita permite la configuración del siguiente problema de

investigación:

¿Cómo incide el juego como estrategia metodológica, en el proceso de socialización de

los niños y niñas de primer grado de Educación Básica de la escuela Simón Bolívar,

del cantón Célica, de la provincia de Loja, en el periodo 2012-2013?.

2.4. PROBLEMAS DERIVADOS

La explicación teórico-empírico del problema de investigación, requiere la respuesta a

los siguientes problemas:

¿Se utiliza el juego como estrategia metodológica por parte de los docentes del

primer grado de educación básica, de la escuela Simón Bolívar, del cantón Célica,

provincia de Loja, en el periodo 2012-2013?

¿Cuál es la incidencia del juego como estrategia metodológica en el proceso de

socialización de los niños y niñas de primer grado de educación básica de la

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

119

escuela Simón Bolívar del cantón Celica, provincia de Loja, en el periodo 2012-

2013?

2.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

DELIMITACIÓN TEMPORAL

El problema de investigación: ¿Cómo incide el juego en el proceso de socialización de

los niños y niñas de primer grado de educación básica de la Escuela Simón Bolívar del

cantón Celica, provincia de Loja, en el periodo 2012-2013?.

DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación que se ejecutará cubre el ámbito de acción de las docentes del primer

grado de Educación Básica de la Escuela Simón Bolívar del cantón Celica, provincia

de Loja y será ejecutada en torno a la aplicación de estrategias metodológicas por parte

de las docentes de este establecimiento educativo.

UNIDADES DE ESTUDIO

- Docentes de primer grado de Educación Básica de la escuela Simón Bolívar.

- Niños y niñas de primer grado de Educación Básica de la escuela Simón

Bolívar.

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

120

c. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se justifica desde diferentes ámbitos puesto que el

hacer del profesional de la psicología es vincularse al medio social y de su desarrollo,

por ello:

Desde el punto de vista psicosocial, la investigación propuesta es importante por cuanto

el desarrollo integral del preescolar constituye un factor importante en el desarrollo

cognitivo, en donde la actividad rectora es el juego, los niños de 5 años son capaces de

representar secuencias temporales de sucesos. A través del presente trabajo

investigativo se demostrará que el niño adquiere sus conocimientos y desarrolla sus

habilidades motrices a través de la interacción con personas y objetos, en el marco de

situaciones cotidianas; todo esto en un ambiente de socialización mediante el juego.

A través de esta investigación se determinará la situación actual del juego como

estrategia metodológica dentro del proceso de socialización del niño en edad preescolar

en el centro educativo investigado. Pues se trata de caracterizar de esta manera la

realidad educativa de la escuela Simón Bolívar en el cantón Célica, para visualizar de

qué forma se está aprovechando el juego infantil como estrategia metodológica para

favorecer el proceso de socialización de los niños de los primeros grados de educación

básica.

Desde el punto de vista académico esta investigación se justifica puesto que la práctica

profesional debe ser desarrollada y puesta en ejecución con el fin de aplicar los

conocimientos teóricos recibidos en el aula, contrastar con la realidad y por ende al

docente le resultará relevante ya que podrá comparar su práctica con otras concepciones

acerca del juego, como crítica constructiva de su quehacer diario.

Este trabajo se justifica porque servirá a autoridades y docentes del centro educativo

investigado, para que puedan tomar las decisiones más acertadas para poder mejorar la

socialización de los niños y niñas.

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

121

Por otro lado será un instrumento que permite a cada uno de los docentes

investigadores acreditar su educación y capacitación dentro del marco del presente

programa.

Finalmente con el presente trabajo de investigación se estará cumpliendo con un

requisito fundamental para obtener el grado y título de Magister en Educación Infantil.

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

122

d. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un estudio sobre la utilización del juego como estrategia metodológica

identificando los niveles de dominio de los niños y niñas de Primer Grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja, y

qué incidencia tendrá en el dominio de socialización. Periodo 2012-2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Identificar los tipos de juego que utiliza la maestra como estrategia

metodológica y los niveles de dominio de los niños del Primer Grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de

Loja. Periodo 2012-2013.

2. Determinar el proceso de socialización de los niños y niñas, de Primer Grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de

Loja. Periodo 2012-2013.

3. Establecer la relación entre los juegos que se utilizan como estrategia

metodológica y el proceso de socialización de los niños y niñas, de Primer

Grado de Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar del cantón Celica,

provincia de Loja. Periodo 2012-2013.

4. Plantear Lineamientos Alternativos que posibiliten la utilización del juego como

estrategia metodológica, para optimizar el promedio de socialización de los

niños y niñas de Primer Grado de Educación Básica, de la Escuela Simón

Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja. Periodo 2012-2013.

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

123

e. MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.1. Evolución del juego.

1.2. Visión antropológica del juego.

1.3. Concepción pedagógica del juego

1.4. Importancia del juego

1.5. Elementos del juego Infantil

1.6 El juego en la etapa de educación infantil

1.7. Clasificación de los juguetes

1.8. Tipos de juego infantil

CAPITULO II

2. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN INFANTIL

2.1. Definición de socialización.

2.2. La Socialización como elemento fundamental en la vida.

2.3. Indicadores de socialización.

2.4. El niño descubre a otros.

2.5. Tipos de socialización

2.5.1. Socialización primaria

2.5.2. Socialización secundaria

2.6. La familia como agente socializador.

2.7. La familia y su función educadora.

2.8. La escuela como agente socializador

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

124

CAPITULO III

3 EL JUEGO INFANTIL Y EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

3.1. El juego como intervención didáctica.

3.2. El contexto sociocultural

3.3. El juego como herramienta didáctica-metodológica.

3.4. Intervención psicológica, sociocultural y educativa de la familia.

3.5. La escuela y el desarrollo educativo integral del niño.

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

125

CAPITULO I

1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.1. VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL JUEGO.

El juego es una constante antropológica que se identifica en todas las civilizaciones, no

se puede concebir un período dela humanidad sin juego, el cual a lo largo de la historia

aparece unido a conceptos tan complejos como “rito” “sagrado” o “diversión”; está

conectado con la risa, la diversión y el relajamiento.

El juego se puede considerar como una actitud que va unida a cierto grado de elección

y una ausencia de coacción por parte de las formas convencionales de usar objetos,

materiales o ideas. En ello reside su conexión con el arte y las diferentes formas de

creación, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

El juego aparece desde etapas muy tempranas del crecimiento y está presente en los

animales como en los humanos, es una herramienta de aprendizaje muy eficaz que

facilita la integración a un grupo o comunidad. El juego se encuentra relacionado con

aspectos significativos que intervienen en el desenvolvimiento psicomotor, en el

desarrollo de la inteligencia y en la capacidad de comunicarse y de relacionarse con

otros y con el mundo. No es necesario enseñar a jugar, el juego simplemente aparece,

poco a poco se perfecciona creando reglas, adaptando y descubriendo roles.

El juego facilita la inserción al medio donde el niño(a) se desarrolla y se convierte en

un dinamizador entre el crecimiento del individuo y su adaptación a la cultura.

1.2. EVOLUCIÓN EL JUEGO

Al hablar de la evolución del juego infantil no se pueden precisar con exactitud las

edades de aparición de los distintos modos de juego, pues este depende de las

características individuales y de las condiciones externas en que se dan las actividades

lúdicas. Las distintas formas de juego son continuas con las etapas de desarrollo del

niño; se debe tomar en cuenta que la aparición de una etapa no supone la pérdida total

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

126

de la anterior, sólo se trata de una nueva forma de juego y una actividad predominante.

Es así que, para conocer la evolución del juego en el niño se tendrán en cuenta algunos

principios de la teoría de Vygotsky, respecto al rol mediador para la promoción de la

zona próxima de desarrollo y el papel trascendental del entorno en el desarrollo

integral del niño, se considerará el tipo de juego que predomina en los distintos

períodos de desarrollo del niño. Cada vez son más las investigaciones que reconocen en

lo lúdico, el juego como primer desarrollo simbólico y relacional de los sujetos, a

través del cual los niños en la primera infancia se relacionan y aproximan a la

socialización, (Diaz Lugo Yolabel y, 2011).

1.3. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DEL JUEGO

El juego es uno de los medios fundamentales para la socialización del niño/a. Los

niños por lo general inician sus juego mediante la representación de roles, no es raro

observar a un grupo de niños jugando a las madres, las tiendas, policías, recurso

educativo fundamental en la maduración infantil.

Se ha definido al juego de muchas y diversas formas, pero en general, el niño debe

aprender a controlar las acciones del juego en concordancia con sus intereses, sobre

todo el espontáneo o imaginario, Es importante retomar el significado del juego,

caracterizado fundamentalmente como el inicio del comportamiento conceptual o

guiado por las ideas. La actividad del niño durante el juego transcurre fuera de la

percepción directa, en una situación imaginaria. La esencia del juego estriba

fundamentalmente en esa situación imaginaria, que altera todo el comportamiento del

niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a través de una situación

exclusivamente imaginaria y espontánea. El juego es una actividad natural que sin

embargo es aprendida, porque es enseñada, desde los primeros meses de vida por

progenitores y cuidadores.

Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser básicamente activo y porque

sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. Por

estas razones, el juego es fuente de placer, ya que en él las niñas y niños encuentran su

satisfacción más deseada, una exigencia imperiosa de la naturaleza y una necesidad

profunda del espíritu.

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

127

El juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano, desde que nace

y tiene uso de razón, el juego ha sido y es el eje que mueve sus intereses para buscar un

rato de descanso y esparcimiento. De allí que a los niños no debe privárseles del juego

porque con él desarrollan y fortalecen su campo experiencia, sus expectativas,

mantienen sus intereses y se concentran en el aprendizaje significativo, (Forgione E.,

1986).

Los años preescolares son testigo de muchas habilidades sociales como en el caso de

los niños de dos años que comparte juegos sencillos de cooperación como tirar y

agarrar una pelota, o esconderse tras de un compañero, o las interacciones más

sofisticadas de un niño de cinco años que ha aprendido a ser aceptado en un grupo de

juego lo cual posibilita importantes experiencias para aprender sobre la reciprocidad,

cooperación y justicia, (Stassen Berger Kathleen y, 1997).

1.4. IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego es un factor de desarrollo, a través del cual se ejercita la libertad de elección y

ejecución de actividades espontáneas y por eso proporciona la dimensión de ser libre,

activo y seguro. Es una actividad natural que se convierte en un proceso simbólico de

comunicación social.

El dominio del cuerpo sobre el espacio y reconocimiento psicomotor del propio cuerpo

son logros que se consiguen a través de la acción lúdica del entorno inmediato.

Además, permite que el niño perciba su progreso en su dominio del espacio. Logra el

autodominio y la precisión de movimientos para sentirse integrado en su medio a la vez

que es autónomo y libre en sus desplazamientos, la escuela infantil debe ser un lugar

donde se permita que la capacidad representativa del juego se despliegue y progrese en

todas sus posibilidades, (Martínez Barreiro, 2004).

Toda actividad en la que el niño está incluido proporciona un campo de intereses que

pueden ser explorados a través del juego, pues es un factor de equilibrio emocional que

proporciona a los niños una gama de sensaciones y emociones personales que resultan

benéficas. En último lugar, decir que el juego cumple una función compensadora,

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

128

mediante el cual el niño aprende y experimenta conductas complejas, pero sin la

presión de tener que alcanzar un objetivo

El juego es la actividad preferida por los niños(as), les produce placer y lo viven tan

intensamente que el compromiso se torna en cosa seria. En el juego, el niño(a) se

entrega por completo, es una vivencia lúdica inaplazable. (Fundación Alejandría, 2008)

Cuando un niño juega se ve con vitalidad; cuando está enfermo o deprimido, por el

contrario no desea participar en ninguna actividad que se le proponga. El juego refleja

la disponibilidad del niño para asociarse, para acercarse, para compartir, para estar en

grupo. El juego es terapéutico incluso para los jóvenes y adultos, genera la visión de

múltiples realidades en la medida que descubre otras posibilidades.

Además de ser una experiencia gratificante estimula la expresión de emociones y la

manifestación espontánea de lo que el individuo es y desea ser. A través del juego el

niño proyecta y refleja alegrías y tristezas dejándolas aflorar entre la realidad y la

fantasía, (Minerva Torres, 2002).

Por lo regular, las experiencias vividas como placenteras están asociadas al juego, por

tanto la riqueza pedagógica que se encuentra en el juego como herramienta

metodológica aporta múltiples beneficios al niño(a) en su despliegue motor, desarrollo

de la inteligencia, expresión de emociones, adaptación a la realidad, descubrimiento de

potencialidades, integración social, motivación por establecer vínculos con personas,

situaciones y objetos; activa lenguajes y códigos, dinamiza la convivencia con otros,

articula al individuo con la cultura, reconoce e identifica valores y positiva el

aprendizaje.

1.5. ELEMENTOS DEL JUEGO INFANTIL

Actividad. El juego eminentemente pone en actividad de manera integral a cualquier

persona, mucho más a los niños que empiezan su labor de descubrimiento del entorno

que les rodea, para lo cual los inventos, el significado que dan a las cosas por sencillas

que sean, el razonamiento y el lenguaje utilizado aún de manera primitiva, lo mantienen

en una constante actividad física como intelectual, con ello un desarrollo armonioso de

su cuerpo y su personalidad, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

129

Curiosidad. En la infancia, es característico que la mente en desarrollo se mantenga

alerta y se muestre curiosa, mientras el cuerpo se mantiene continuamente activo,

aunque orientado a un objetivo. Todo esto, junto con las características

temperamentales que el niño manifiesta desde muy temprana edad, pone de relieve su

personalidad en evolución. Cuando un niño está sano, útil y bien adaptado en el plano

emocional, está contento y se respeta así mismo, podemos afirmar que el niño tiene

una personalidad agradable y una autoestima positiva.

Adquisición de competencias. El juego da oportunidades adecuadas para la

adquisición de competencias sociales, mejora la mente y fortalece el cuerpo, en

consecuencia, se podría decir que el juego, para el niño es tan importante como el

alimento, el calor y la protección.

Espíritu investigativo. Todo proceso de investigación, que significa observación,

descubrimiento, exploración, reflexión, permite identificar que cuando los niños van

movilizándose, a través el juego pone de manifiesto una importante dosis también de

investigación. El niño de edad comprendida entre los doce y dieciocho meses suele

denominársele “el pequeño científico”. A medida que va avanzando, aparecen

actividades que denominamos juegos de dominio. Los juguetes que suelen llamarse

educativos o de aprendizaje llevan a menudo al juego de investigación; conviene darse

cuenta que todo tipo de medios de juego puede ser educativo.

Acción terapéutica. La terapia ocupacional, alivia el aburrimiento, el dolor y el estrés.

Este elemento se aprecia en gran parte del juego espontáneo, la clave del valor

terapéutico del juego viene dada a menudo por las expresiones y las carcajadas. Se

debe proporcionar actividades en ambientes naturales que promuevan el juego

terapéutico espontáneo ya que puede aprenderse mucho observando esos juegos.

Espontaneidad. El aprender a vivir, tiene que ver con el proceso de las prácticas que

llevan a obtener competencia en las destrezas necesarias en la vida cotidiana. En este

elemento del juego habría que incluir el juego imitativo, así como algunas clases de

juego de dominio. Las actividades que se llevan a cabo en los “rincones del hogar”

existentes en la escuela y el juego con objetos caseros son dos ejemplos concretos. En

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

130

el transcurso de cada juego podemos observar muchos actos espontáneos que resaltan

este elemento.

Entretenimiento e involucramiento. El entretenimiento es la diversión sin más, lo

cual no necesita justificación se debería proponer a los adultos que se dediquen a cuidar

a los niños para que aprendan a apreciar este elemento del juego, ya que es gratis y

puede convertirse en “diversión sin más” para el cuidador también, (Molina Prieto,

2008).

1.6. EL JUEGO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

El juego es libre, espontáneo, no condicionado por refuerzos o acontecimientos

externos. El sujeto sabe que está realizando una actividad libre, que no va a ser

enjuiciada con los parámetros habituales y en la que dispone de un espacio personal de

un margen de error que no le son permitidas en otras actividades.

El juego es un modo de expresión, que permite al ser humano con mucha más claridad

que en otros contextos expresar sus intereses, motivaciones, tendencias, actitudes.

El juego es una conducta intrínsecamente motivada, que produce placer, en el cual

predominan los medios sobre los fines; se trata de una actividad vivencial en la que el

sujeto se involucra íntegramente. Es esta quizás una de las características más

interesantes desde la perspectiva educativa. El niño es un ser único en el que, de

manera integrada, se dan actitudes, deseos, creencias, capacidades relacionadas con el

desarrollo físico, afectivo, cognitivo, etc.; pues todos esos componentes son puestos en

juego en la actividad lúdica.

El juego requiere de determinadas actitudes y escenarios, los niños encuentran de forma

rápida los escenarios, los materiales y las actitudes adecuados para desarrollar un juego.

El juego guarda ciertas conexiones sistemáticas con lo que no es juego; no es de

extrañar que el juego haya sido vinculado a la creatividad, a la solución de problemas,

al aprendizaje del lenguaje, al desarrollo de los roles sociales y por sobre todo una

plenitud del desarrollo cognitivo.

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

131

De hecho los años preescolares son testigos del desarrollo de muchas habilidades

sociales evidente cuando se observa a niños de dos años que interaccionan entre

compañeros, principalmente en juegos de cooperación como tirar y agarrar la pelota o,

esconderse y encontrar a un compañero con las interacciones más sofisticadas de un

niños de cinco años que ha aprendido a ser aceptado en un grupo de juego que puede

solucionar un conflicto utilizando el sentido del humor y que ha estructurado su

constelación de compañeros determinando los que son amigos y los que son conocidos.

Es obvio ver como las relaciones entre compañeros contribuyen al desarrollo

psicosocial; con sus compañeros los niños se encuentran en un nivel mucho más

igualitario que con los adultos y por consiguiente deben asumir una mayor

responsabilidad para iniciar y mantener una interacción armoniosa, (Stassen Berger

Kathleen y, 1997).

1.7. CLASIFICACIÓN DE LOS JUGUETES.

Dentro de los juguetes que aportan valores positivos para el desarrollo infantil se

distinguen tres variedades.

De interés pedagógico. los que tienen como objetivo principal que el niño

juegue y se divierta contribuyendo a su propia formación. Son juguetes de

interés pedagógico los que de algún modo enriquecen a las personas que los

utilizan. Así todos los que sirven de soporte a la imitación de los aspectos de la

vida y a la experiencia existencial como: los carritos, las muñecas, los que

representan oficios y trabajos en carpintería, jardín, los que orientan a la

aventura y la mayoría de juegos de mesa o hacia el exterior.

En cuanto al sexo, los juguetes no son sexuados con las ideas absurdas de éstas

separaciones lo que la sociedad hace es perpetuar esquemas clásicos de

predominio de un sexo por otro, llegando a esquematizar a varones y a mujeres

de acuerdo a las diferentes sociedades. Un buen juguete tiene significado tanto

para niños como para niñas, y es misión del educador romper los esquemas

rígidos de nuestra sociedad y de su división en papeles, roles y profesiones

estereotipadas según sexos más que según intereses y posibilidades.

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

132

Juguetes educativos. Constituyen los que acomodándose al proceso evolutivo

de los niños favorecen directamente el desarrollo de sus facultades como:

memoria, lógica, pensamiento convergente, pensamiento divergente,

creatividad, diversión, atención. Lotos, rompecabezas y juegos concebidos para

realizar ejercicios sensoriomotores que fomentan el pensamiento prelógico o

las relaciones que se pueden establecer con las cosas, las que ayudan a

identificar, completar, asociar, analizar el espacio, a situarse en el tiempo; los

que fomentan el desarrollo de la atención, memoria, imaginación, pensamiento

lógico y táctico; todos los que están al servicio de la inteligencia práctica en el

cual los sentidos se constituyen en el soporte de las ideas estimulando al infante

a poner en juego todas sus facultades y posibilidades de involucramiento y

desarrollo integral.

Juguetes didácticos. Son los que pueden ser utilizados como valiosos

instrumentos didácticos en los diferentes niveles del proceso educativo siendo

creados y orientados hacia unos objetivos concretos. Constituyen los que se

diseñan para enseñar a leer, escribir, sumar y desarrollar actividades

matemáticas, los que proponen experimentos químicos o montajes del cuerpo

humano, etc. (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

1.8. TIPOS DE JUEGO INFANTIL

Durante los años del juego durante la edad preescolar, los juegos no sólo sirven

como un medio de interacción social sino también como una vía de desarrollo

de la motricidad, el crecimiento intelectual y del descubrimiento de sí mismo,

no es sorprendente que en esta edad se pueda comparar al juego del niño como

el trabajo de los adultos.

Juegos de contacto físico.- Son juegos de carreras, persecución, ataque y

dominación física. Tiene su origen en el juego sensorio motor, pero incorpora

muy pronto la presencia de un compañero de juego con el que interactúa

imitando un supuesto ataque que se vive con alegría y entusiasmo. El

componente mayor es de simulación y de contacto físico, son frecuentes entre

los tres y los ocho años.

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

133

Por su propia naturaleza no es posible programarlos ni introducirles objetivos

educativos concretos, la cuestión educativa está en planificar tiempos y espacios en que

estos contactos personales sean posibles

Ejemplo. El juego de las tortillas. Es un juego de manos sencillo, popular entre niños

y niñas, no competitivo para dos o más jugadores; quizá hasta ocho niños o niñas por

limitaciones de espacio. Es un juego en el que la motricidad gruesa está presente y

también el contacto físico. No requiere de un juguete o artículo en especial.

Se inicia con uno de los jugadores poniendo una mano sobre una superficie,

preferiblemente maciza y lisa; en seguida, el siguiente participante pone una mano

sobre la mano inicial ya establecida, y así, intercalándolas consecutivamente todos los

participantes, en orden, acaban por formar una pila al centro, simulando un fajo de

tortillas; de ahí el nombre del juego.

Lo siguiente es que la persona que tiene la mano hasta debajo de la pila, la saque y la

coloque al tope del montón, después, la persona que ahora tiene la mano hasta el fondo

de la pila, deberá sacarla y colocarla al tope de todas las manos apiladas. Entre más

jugadores, y por consiguiente, mas manos formando una pila, más divertido, pues el

peso de todas las manos dificultará el sacar la mano de la que esté tocando la superficie

de juego.

Juegos de construcción-representación.- Se trata de una forma evolucionada

de los juegos sensorios motores ya que incluyen una simbolización sobre la

acción que se realiza, contiene una parte individual y otra que es externa y

social.

Tiene lugar mayoritariamente en el contexto familiar, cuando se pretenda fomentar en

la escuela se debe contar con espacios apropiados y permitir la libre elección de los

compañeros de juego.

Dentro de los juegos de construcción-representación podemos distinguir tres tipos:

Ejemplo del juego de construcción; primero los niños apilan un objeto encima del otro

perfeccionando únicamente la acción. Posteriormente, la construcción se hace, a veces,

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

134

para hacer una forma simbólica un avión, un garaje para los carritos. Superados los 6

años, el niño suele construir para ejercitar otras capacidades cognitivas.

Juegos de representación vicaria

Los niños reproducen los roles sociales y desarrollan guiones de actividad humana,

haciendo, a veces, que sus personajes sean encarnados por pequeños muñecos o por

animales de simulación.

Pueden representar varios papeles, prestando sus voces a cada uno de los personajes.

Sus elementos son: escenario, acción y personajes. “El juego de representación vicaria

es muy complejo desde el punto de vista de la trama conceptual que se representa y de

los elementos psicológicos que pueden observarse en las actuaciones ficticias de los

personajes.

La representación vicaria es un mecanismo lúdico que aprovecha también cualquier

momento para desarrollar un guion de conocimiento social, pero frente a los juegos de

representación incipiente, estos tienen en su interior verdaderas organizaciones

conceptuales. En ellos podemos distinguir un escenario que puede ser imaginario; una

escena, una acción y finalmente unos personajes que la realizan.

La acción suele disponer de una estructura temporal aunque sea simple: un antecedente,

un presente y un futuro están implícitos y finalmente a los personajes les suceden cosas

de acuerdo a un plan organizado que tiene una lógica narrativa y/o dramática.

La penetración en matices emocionales de los personajes que se representan, la agudeza

desconocimiento psicológico que los niños y niñas manifiestan en estos juegos nos

demuestra, una vez más, que se ha sobrevalorado el egocentrismo intelectual de los

niños y niñas pequeños y que el entorno sociocultural en el que se desenvuelven, les

proporciona más información y con más profundidad de la que creemos.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

135

Juego socio-dramático

Estos juegos son prototipos de los niños de entre 4 y 8 años, en ellos, los niños

protagonizan papeles sociales mediante una actividad simbólica y reproducen

experiencias sociales conocidas por ellos. Su importancia se debe a que en ellos los

niños ponen en acción sus ideas y conocimientos y aprenden de los demás nuevas

versiones sobre lo experimentado, actualizando así sus conocimientos previos,

añadiendo detalles, eliminando errores.

En este tipo de juego, los niños colaboran entre sí para desarrollar una historia, el

objetivo que persiguen es reproducir la situación de acuerdo a determinadas normas

internas.

Ejemplo: Titulo: “El hada y el bosque encantado”

Descripción: La educadora toma el rol del “hada” y se ubica en el medio del patio, los

niños a su vez representaran al bosque, siendo previamente divididos, entre árboles,

conejos, elefantes, osos, monos etc., ellos deben ubicarse lo más lejos posible del hada,

la trama consiste en que de a poco se vayan acercando a la educadora (hada) sin que

ella los observe.

El hada esta en medio de un bosque y ve a lo lejos muchas figuras de animales y

árboles, pero con gran sorpresa de su parte tiene la impresión de que cada vez se le

acercan mas sin que ella lo note. Cuando los niños, cada uno representando su rol, la

han rodeado completamente, ella saca su varita mágica y con esta los transforma en

niños y niñas que salen corriendo alegremente.

Variantes: el rol del hada, puede ir cambiando, haciendo participar como tal a los

párvulos.

Juego de mesa

Contribuyen a desarrollar el pensamiento lógico y a que interpreten la realidad de forma

ordenada. Disponen estos juegos de un sistema de normas o reglas que, si son

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

136

adecuados a su edad de los jugadores, conectan con las necesidades cognitivas de los

niños, potencian el aprendizaje espontáneo y la construcción de estrategias mentales

que son transferibles a otras tareas. Crean, además una conciencia de disciplina mental

y de experiencia compartida que puede ser muy útil para el desarrollo mental y para el

progreso cognitivo. Ejemplos de estos juegos son el parchís, las cartas.

Juego de patio

Son, en gran medida, una herencia cultural que se transmite de generación en

generación a través de la participación en juegos comunes de los más pequeños con los

mayores. Es beneficioso que los pequeños compartan patio con los mayores, ya que

esto permite la elección de compañeros de juego más experimentados en un espacio

físico que permite la libertad de movimientos.

Juego terapéutico

Cuando hablamos de “Terapia de juego” nos referimos a aquella técnica

psicoterapéutica basada en la interpretación que se hace del juego del niño, que se

encarga sus emociones y que constituye una oportunidad que se le da para que exprese

sus sentimientos y problemas. Su objetivo es ayudarlo a expresarse, elaborar y resolver

sus conflictos emocionales y es recomendada en niños de 4 a 11 años.

La terapia del juego proviene de la escuela humanista y está centrada en el niño, por

tanto, acepta del niño, lo que éste quiera dar durante la terapia. El terapeuta debe

reconocer los sentimientos que el niño expresa, y devolverlos para que modifiquen la

conducta del niño.

El vínculo terapéutico se establece mediante sesiones constantes, que requieren un

compromiso de los padres del niño. El terapeuta dispondrá de paciencia y respeto para

el niño, pero también establecerá límites, que permitirán que el niño asuma su

responsabilidad en la relación terapéutica, y se exprese sin herir a otros. En las primeras

sesiones, el terapeuta no estructura el juego, sirven para analizar y comprender al niño,

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

137

y le brindan seguridad. Luego, paso a paso, se estructuran las sesiones, de acuerdo a las

necesidades y edad del infante.

La terapia del juego requiere una sala de juegos y materiales para juego terapéutico, que

permitan evaluar al niño, y también el emprendimiento del autoconocimiento por medio

de la exploración y el autocontrol. Se evalúan las conductas expresadas, y los juguetes

sirven para suscitar ciertas conductas.

El Juego psicoterapéutico especifica su función y utilidad de aplicación en algunas de

las psicoterapias más representativas. Incluye las definiciones de juego que involucran

distintos aspectos del desarrollo y que implican diversos procesos: cognitivo,

emocional, interpersonal, resolución de conflictos o solución de problemas. Estas

cuatro funciones ocurren en situaciones normales de juego: el terapeuta construye sobre

esas funciones reforzando las experiencias del juego, creando un ambiente seguro,

dando permiso, facilitando actividades y validando los pensamientos y las emociones,

(Ortega Ruiz Rosario y, 1993).

Finalmente, se describe la clasificación de los juegos según Luis tineo Campos:

Juegos funcionales, de ejercicio o manipuladores. Se caracterizan por ser

repetitivos y exploratorios.

Juegos figurativos y simbólicos, caracterizados por la imitación e inclusión

como las muñecas, los soldaditos.

Juegos sociales, de reglas o reguladores, se trata de tareas colectivas con

jerarquía y representación de roles y cumplimiento de reglas.

Juegos de construcción, referido a la colección de figuritas, organización y

distribución de bloques u objetos de diverso tamaño y figura, (Campos, 2006).

Con el fin de respaldar el presente trabajo se toma la clasificación de Campos, para

distribuir en cada una de ellas las actividades del juego infantil que se observa en los

niños y niñas que aportarán en la presente investigación.

Para facilitar el análisis de las diversas aportaciones del juego al desarrollo,

imaginativo, afectivo social del niño, se presenta una tabla en la que si bien aparece

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

138

cada aspecto por separado, es importante señalar que el juego nunca afecta a un solo

aspecto de la personalidad humana sino a todos en conjunto, y es esta interacción una

de sus manifestaciones más enriquecedoras y que más potencia el desarrollo del

hombre.

Desarrollo social Desarrollo emocional

Juegos tradicionales

- Procesos de comunicación y cooperación

con los demás

- Conocimiento del mundo del adulto

- Preparación para la vida laboral

- Estimulación del desarrollo moral

Juegos cooperativos

- Favorecen la comunicación, la unión y la

confianza en sí mismos

- Potencia el desarrollo de las conductas

pro sociales

- Disminuye las conductas agresivas y

pasivas

- Facilita la aceptación interracial

- Desarrolla la subjetividad del niño

- Produce satisfacción emocional

- Controla la ansiedad

- Controla la expresión simbólica de la

agresividad

- Facilita la resolución de conflictos

- Facilita patrones de identificación

sexual

El contenido del juego infantil está relacionado con la vida, con el trabajo y con la

actividad de los miembros adultos de la sociedad. Los juegos simbólicos, generalmente,

hacen representar al niño roles sociales que son factores de socialización.

Los trabajos, enmarcados en la teoría genética piagetiana, hacen notar como los

pequeños se agrupan en parejas o grupos de tres para realizar actividades lúdicas

comunes en las que se comunican abundantemente, estableciendo a menudo relaciones

muy armónicas. Suelen explorar el material que tienen presente y pronto la actividad de

uno de ellos puede interesar a los demás que le imitan actuando en constantes

interacciones en las que las ideas de unos inspiran constantemente a los otros.

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

139

Otros autores indican que los juegos de grupo suelen utilizarse para promover el

desarrollo cognitivo, social y moral en los niños, siendo apropiados para procurar la

cooperación. Los juegos de reglas requieren una mayor descentralización y

coordinación ya que motiva a los niños para averiguar cómo se juega correctamente.

Juegos de simple imitación, juegos de ritos o juegos competitivos, entre otros,

favorecen la socialización”.

La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más

intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender. Desde que se nace se está

aprendiendo y se continúa haciéndolo hasta la muerte.

Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco para

aprender hay una edad fija. Los niños difieren unos de otros en cuanto a su ritmo de

aprendizaje, de ahí la importancia de ofrecer estímulos, experiencias o materiales que

contribuyan en el aprendizaje, ya que el proceso mismo lo realizan los propios niños.

Este proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo)

de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera

que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son

negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas

teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través

de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el

papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y

sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas

del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones, (Stassen Berger

Kathleen y, 1997).

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

140

CAPITULO II

2.EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN INFANTIL

2.1. DEFINICIÓN DE SOCIALIZACIÓN.

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de

aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se

observa no solo en las distintas etapas en la infancia y la vejez, sino también en

personas que cambian de una cultura a otra; de un status social a otro o de una

ocupación a otra. La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: a partir

del influjo que la sociedad ejerce en el individuo o, del proceso que moldea al sujeto y

lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, a partir de la respuesta o

reacción del individuo a la sociedad.

La socialización es el instrumento y secuencia vista por los sociólogos como el proceso

mediante el cual se inculca el conocimiento a los miembros de la sociedad, a través de

la cultura se va trasmitiendo de generación en generación, en cuyo contexto se

desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada

en la vida social a la vez que se adaptan a las formas de comportamiento organizado de

su sociedad. Este proceso es funcional y genéticamente inseparable del proceso general

de la educación en cual constituye un eje principal dado que toda conducta humana es

eminentemente social, a través del cual los individuos aprenden a interiorizar las

normas y los valores de una determinada sociedad y cultura, lo cual faculta el

desempeño exitoso en la interacción social, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

En la medida en que los juegos y los juguetes favorecen la comunicación y el

intercambio, ayudan al niño a relacionarse con los otros, a comunicarse con ellos y les

prepara para su integración social.

En los primeros años el niño y la niña juegan solos, mantienen una actividad bastante

individual; más adelante la actividad de los niños se realiza en paralelo, les gusta estar

con otros niños, pero unos al lado del otros. Es el primer nivel de forma colectiva de

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

141

participación o de actividad asociativa, donde no hay una verdadera división de roles u

organización en las relaciones sociales en cuestión; cada jugador actúa un poco como

quiere, sin subordinar sus intereses o sus acciones a los del grupo. Más tarde tiene lugar

la actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en interacción con uno o varios

compañeros. La actividad lúdica es generalmente similar para todos, o al menos

interrelacionada, y centrada en un mismo objeto o un mismo resultado y puede aparecer

bien una rivalidad lúdica irreconciliable o, por el contrario, en un nivel superior como

el respeto por una regla común dentro de un buen entendimiento recíproco.

En último lugar se da la actividad cooperativa en la que el jugador se divierte con un

grupo organizado, que tiene un objetivo colectivo predeterminado. El éxito de esta

forma de participación necesita una división de la acción y una distribución de los roles

necesarios entre los miembros del grupo; la organización de la acción supone un

entendimiento recíproco y una unión de esfuerzos por parte de cada uno de los

participantes. Existen también ciertas situaciones de juego que permiten a la vez formas

de participación unas veces individuales y otras veces colectivas; las características de

los objetos o el interés y la motivación de los jugadores pueden hacer variar el tipo de

comportamiento social implicado. El juego es un camino natural y universal para que

la persona se desarrolle y pueda integrarse en la sociedad (Stassen Berger Kathleen y,

1997).

2.2. LA SOCIALIZACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA

VIDA.

El proceso de socialización se inicia genéticamente con el nacimiento, a partir del cual

el neonato se sumerge en una inmersión social y educativa conformada por masivas

intervenciones de entidad y calidad promovidas por todos los agentes como personas y

entidades sociales que lo rodean desde los más próximos y directos como los padres,

hermanos, cuidadores hasta los más alejados e indirectos como medios de

comunicación, instituciones políticas cuyos objetivos se orientan a dotarles de

mecanismos, habilidades, capacidades, dispositivos que le permitan comprender,

modular y actuar con eficiencia en el medio comunitario.

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

142

La socialización como elemento fundamental de la vida en la primera infancia es el

periodo en el que tiene lugar el proceso de integración más intenso, especialmente

cuando el ser humano está en condiciones más óptimas para aprender; desde que se

nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo hasta la muerte.

Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a la misma edad, tampoco para

aprender hay una edad fija. Los niños difieren unos de otros en cuanto a su ritmo de

aprendizaje, de ahí la importancia de ofrecer estímulos, experiencias o materiales que

contribuyan en el aprendizaje, ya que el proceso mismo lo realizan los propios niños

manipulando y diferenciando lo aceptable de lo inaceptable este comportamiento

reflexivo se llama socialización. Se espera que los niños aprendan que las agresiones

físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honradez y el

compartir son positivos.

Algunas teorías sugieren que la socialización solo se aprende a través de la imitación

o a través de un proceso de premios o castigos. Sin embargo las teorías más recientes

destacan el papel de las variables cognitivas y perceptiva, del pensamiento y del

conocimiento, y sostienen que la madures social existe, sin embargo, la socialización

del niño durante la infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta,

si no que a medida que crece y se desarrolla en su nuevo ambiente se ira exigiendo y

puliendo nuevos tipos de comportamiento, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

2.3. INDICADORES DE SOCIALIZACIÓN.

2.3.1. El apego

Vínculo del niño hacia su madres, que resulta de la actividad de los sistemas

conductuales que resultan de proximidad a la madre, término equivalente a la

“Relación objetal y al impulso secundario de los teóricos del aprendizaje en cuento

hace referencia a la relación afectiva temprana que se establece con la madre o con la

persona que cumpla sus funciones. Tanto los teóricos del psicoanálisis como del

aprendizaje caracterizan las relaciones con la madre como una función producto del

papel gratificador de las necesidades fisiológicas del niño. Bowlby, considera el apego

como un valor adaptativo para la especie equivalente a la conducta de emparejamiento

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

143

y a la conducta paternal. En base al carácter de supervivencia, la conducta hacia la

madre constituye un objetivo prefijado. Cuando nace el niño está equipado no solo con

una serie de sistemas conductuales listos para ser activados sino que cada sistema está

ya orientado por estímulos que pertenecen a varias categorías.

(DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

Se trata de una conexión emocional entre una persona y otra, animales u objetos que

producen e inducen a un contacto sólido al reunirse, como también de tristeza al

separarse. El apego seguro se evidencia cunando una conexión es sana entre padre y

madre e hijo demostrada por la confianza que muestra el niño cuando está presente uno

de sus padres y por la angustia ante la ausencia. El apego inseguro cuando la conexión

entre padres e hijos es problemática indicada por el exceso de dependencia del niño o

por el exceso de falta de interés por el padre o la madre. Los niños con un apego

inseguro no se calman enseguida por la presencia de uno de sus padres y exploran su

entorno en menor grado que los niños que disfrutan de un apego seguro con sus

progenitores. (Stassen Berger Kathleen y, 1997).

2.3.2. Autocontrol - autonomía

Según Kanfer, el autocontrol y la autonomía, tratan de la capacidad de autorregulación

del ser humano, cuando el propio sujeto observa, evalúa y administra consecuencias de

su comportamiento. En su desarrollo social el niño va pasando de un egocentrismo

casi total hacia una cada vez mayor socialización, por la toma de conciencia de sí

mismo y del otro.

Cuando la figura de apego, la madre desaparece asume una crisis de angustia

demostrada con llanto desconsolado lo cual implica ya el reconocimiento de una

persona diferente de uno mismo y supone es paso hacia la toma de conciencia de la

individualidad “yo me diferencio de otra persona en mi primera relación de objeto que

me servirá como modelo en posteriores relaciones. El poder separarse o acercarse al

adulto y a los objetos le ayudará en su diferenciación psicológica. Esta adquisición

necesita ser reforzada porque surge la vulnerabilidad a la crisis de oposición

aproximadamente entre los 3 a 5 años; el niño se vuelve negativo, terco, llevando la

contraria, son formas de reafirmar su Yo recién adquirido en oposición al del otro,

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

144

actitud negativa que más tarde podrá dar paso a una actitud conformista, (Bartolomé,

Rocío et al., 1997).

2.3.3. Identidad - Autoconcepto

La identidad referida al sentido del Yo que proporciona una unidad de la personalidad

en el transcurso del tiempo Jaspers, describe como vivencia del Yo que son conceptos

afines y no siempre bien limitados respecto a identidad, vivencia de la unidad en el

momento, vivencia de la frontera entre el Yo y el mundo y propiedad de las vivencias,

Es una estructura aprendida que a su vez condiciona los aprendizajes posteriores. El

concepto de sí mismo dirige la conducta ya que determina las iniciativas que habrá de

tomar, los niveles de realización y aspiración que se autoimponen. Bajos rendimientos

escolares y laborales, conductas de automarginación pueden estar más directamente

relacionadas con problemas de autoconcepto que con reales deficiencias o con

discapacidades.

Opinión que tienen sobre su propia persona o su conducta, se asocia a una norma de

valor positivo o negativo, según Rogers, el autoconcepto se forma a través de la

interacción social en el curso de la experiencia y de los contactos interpersonales. Se

construye a partir de la propia observación de uno mismo como de la imagen que los

demás tienen de uno. El nivel de aspiración, el modo de comportarse, y las relaciones

sociales están muy influidos por el autoconcepto. (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

2.3.4. Cooperación

Hasta los 6 años es posible favorecer el tránsito del egocentrismo a la socialización y

establecer las bases de una creciente y notoria cooperación en los campos moral e

intelectual, cambia paulatinamente el egocentrismo por el sentido de colaboración con

los demás, el niño conquista la autonomía cuando entra en una relación cooperativa y

accede a la ética de la reciprocidad. Piaget, para cuando haya que sancionar o poner

límites para hacer respetar las normas sociales o morales, señala que se debe procurar

que el proceso se lleva a cabo por reciprocidad donde la coacción sea mínima y tenga

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

145

una relación lógica o natural con el acto que la ha provocado, (Bartolomé, Rocío et al.,

1997).

2.3.5. Aceptación

Actitud dirigida a reconocer o valorar objetivamente las propias habilidades y

limitaciones, los propios fallos y éxitos, sin que se presenten sentimientos de indebidos

de orgullo, culpa o autorreproche. La autoaceptación no implica pasividad, se

considera un componente principal de una persona mentalmente sana.

2.3.6. Cohesión social

Inicialmente las relaciones sociales del niño se establecen con las personas más

allegadas limitándose a ellas. Poco a poco se amplía el círculo de relaciones e inician

las interacciones sociales en un ámbito más amplio con otros iguales, claro con la

presencia de conflictos entre ellos, necesarios porque ayuda al desarrollo cognitivo,

social y moral del niño. De esta forma aprende a conocerse a sí mismo, construye su

representación del mundo y adquiere destrezas para integrarse socialmente.

La interacción con sus pares es el aspecto trascendental en la vida del niño porque

implica la diferenciación cualitativa de los hechos y relaciones. Los iguales dan la

posibilidad de selección entre compañeros, puede negociar vínculos sociales según

determinadas reglas, puede elegir un compañero para determinado juego y su

aceptación o rechazo dependerá de las reglas propuestas. Para entrar en el grupo, para

ser aceptado, para resolver conflictos y mantener relaciones positivas el niño debe

adquirir y desarrollar destrezas sociales que no necesariamente las requieren para la

interacción con los adultos.

El grupo de iguales aporta una preparación para adaptarse y relacionarse con los demás

según las mismas estrategias que regirán en la vida adulta. Estratégicamente el grupo

se constituye en importante campo de experimentación para la valoración personal; en

el grupo el niño pone a prueba su personalidad desarrollada en el grupo familiar y si no

puede sobrevivir con ellas debe modificarlas adaptándolas al mundo existente fuera de

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

146

la familia, para ir ganando progresivamente una cohesión con el entorno social que le

rodea fuera del seno familiar.

Paulatinamente se va logrando una auténtica colaboración con las verdaderas

interacciones sociales. En sus juegos espontáneos aparecen reglas y normas que

fortalecen su interacción social, (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

2.3.7. Amistad

Se trata de un afecto personal puro y desinteresado que se identifica entre dos o más

niños que desde una diferencia cultural priorizan desde el control o logro individual

hacia los lazos de la solidaridad social para reflejarlo en su propia escala de valores.

Los experimentos sobre facilitación social demuestran que los grupos o las amistades

pueden activar a las personas y que cuanto más dura una relación, son menores sus

altibajos emocionales. El proceso de socialización incluye la paulatina asunción de la

autonomía personal; el desarrollo afectivo y social; el conocimiento y cuidado del

propio cuerpo; la educación para establecer relaciones interpersonales positivas

preparando hacia la convivencia social armonizada por la elección libre y espontánea

de sus amigos generando la integración en la propia comunidad y con ello, la

adquisición de valores que guían y regulan el propio comportamiento con el círculo de

amigos, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986).

2.3.8. Relaciones sociales

El hecho de que hoy en día el tamaño de la familia es menor, complementado con el

intervalo entre nacimientos es distante porque la mayoría de las parejas trabajan fuera

de casa significa que la mayoría de niños empiezan a relacionarse con sus compañeros

o vecinos dentro de este grupo juegan juntos o también en el entorno organizado de una

guardería. Actualmente se estudian éstas relaciones y los resultados reflejan que los

niños pequeños son seres sociales mucho más complejos de lo que antes pensaban la

mayoría de los teóricos.

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

147

Los bebés atraviesan diferentes etapas para desarrollar su aptitud de participar en la

actividad social, incluso los bebés de 6 meses son capaces de dar respuestas sociales

muy sencillas a su pares y familiares mirando intencionalmente la actividad de otros

niños, o vocalizando animadamente cuando hace algo interesante, o sonriendo o

tocando a otro niño. Estos inicios de respuestas suelen ser breves y efímeras, pero

progresivamente aparecen interacciones más largas y complejas, niños de un año

pueden hacerse muecas o intercambiar palabras referentes a los juguetes o a las

personas, también pueden ofrecer juguetes al uno al otro. Además empiezan a

distinguir entre los compañeros habituales y desconocidos, prefiriendo la nuevas que

los habituales y desarrollando un tipo de interacción más compleja, claro que las

habilidades sociales son menos intensas con los pares en relación a los que suelan

interactuar con los adultos porque el interlocutor niño no puede proporcionar la

estructura y el apoyo que puede dar un adulto.

Evidentemente, los niños de dos años no están preparados para compartir algo y con

frecuencia desean un objeto con la misma intensidad a la cual su par no quiere

renunciar, lo cual desencadena en gritos “no”, “mío” seguido de jalones conjuntamente

con llantos y golpes.

Progresivamente los niños van creciendo en al ámbito social, en su conjunto, el

desarrollo de la personalidad, la maduración emocional y las relaciones entre

compañeros representan una expectativa de crecimiento psicosocial asentando las

bases para futuros logros socioemocionales más complejos. El niño que ha nacido con

inquietudes sociales aprende a conectar estas inclinaciones con expresiones

emocionales concretas y con personas específicas del mundo social, (Stassen Berger

Kathleen y, 1997).

2.4. EL NIÑO DESCUBRE A OTROS.

Como ya se hizo notar, desde el momento del nacimiento, incluso antes el bebé va a ser

objeto de múltiples acciones sociales que constituyen la base de sus primeras

relaciones interpersonales, que en inicio se establecen con las personas más próximas

al niño pero progresivamente se amplía el círculo de las relaciones y comienzan las

interacciones con otros niños, pero no sin conflictos, los cuales son necesarios porque

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

148

suponen un estímulo para el desarrollo cognitivo, social y moral del niño. A través de

la interacción con los otros aprende a conocerse a sí mismo, construye su

representación del mundo y adquiere las destrezas necesarias para integrarse a la

sociedad, (Molina Prieto, 2008).

Lev Vygotsky (1896-1934) es el pionero de la perspectiva sociocultural cuyo enfoque

se retoma en la actualidad por el campo profesional y científico se interesaba

principalmente por las competencia cognitivas las cuales según su punto de vista

resultan de las interacciones entre los niños y las personas más maduras de la sociedad,

en la que los niños desempeñan un papel de “aprendices del pensamiento” en la cual se

aporta a los niños en instrucción y apoyo para que adquieran el conocimiento y las

capacitaciones que se valoran en la cultura . Al incluir a los niños en un contexto de

participación dirigida los padres y los maestros les instruyen en habilidades prácticas,

habilidades sociales, y habilidades intelectuales. Esta actividad de aprendices la pueden

vivir los niños en forma de instrucción explícita o informalmente mientras observan a

sus hermanos, familiares o amigos mayores en las actividades que la vida cotidiana les

permite realizar.

Esta actividad constituye el contexto para dominar los instrumentos de la cultura que

nos permite seguir aprendiendo por ej.: un alfabeto, un ordenador, los números romanos

un ábaco, un teléfono o una regla de cálculo, en este proceso el instrumento más

importante y universal es el lenguaje de cada sociedad, mismo que aporta

significativamente en el aprendizajes a través de la interacción social. Con el dominio

del lenguaje el pensamiento de los niños adquiere un potencial único, permitiéndoles

expresar sus pensamientos e ideas a los interlocutores sociales y, en acción recíproca

absorber las ideas de los demás incorporando todo su propio pensamiento.

En el proceso de aprendizaje de habilidades sociales como en el dominio lingüístico el

aprendizaje social es similar. En la vida normal, el tutor detecta el nivel de preparación

del niño frente a los desafíos que se le presentan y prepara las interacciones sociales

que ayudan a estimular las habilidades hacia nuevos horizontes y oportunidades, en

otras palabras lo lleva a actuar en nuevas zonas de desarrollo, lo cual para Vygotsky

denomina Zona de Desarrollo Próximo constituida en el conjunto de habilidades que el

niño puede ejercer con asistencia o ayuda, pero no en forma totalmente independiente.

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

149

El adulto progresivamente ofrece una ayuda que lleva gradualmente al niño a

comprometerse con su participación facilitando la transición del niño desde una

actividad asistida a una actividad independiente y autónoma, (Stassen Berger Kathleen

y, 1997).

2.5. TIPOS DE SOCIALIZACIÓN

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

Es la primera etapa por la que el niño atraviesa en sus primeros años de vida, por medio

de ella se convierte en miembro de la sociedad ya que los niños nacen sin una tendencia

social pero aprenden a disfrutar de la estimulación social; el punto de apoyo de ésta

etapa se remite al núcleo familiar que provee y caracteriza una fuerte carga afectiva

que se asocia entre la capacidad de interacción del niño y los cuidados que recibe.

La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha

establecido en la conciencia del individuo, a estas alturas ya el individuo es miembro

afectivo de la sociedad.

Dentro la socialización primaria que se da en los primeros años de vida, el núcleo

familiar es el primer entorno por el cual atraviesa el niño y mediante el cual se

convierte en miembro de la sociedad. Este tipo de socialización depende de la

capacidad de aprendizaje del niño y de su desarrollo psico-evolutivo en el cual se

encuentre. El adulto como transmisor de la cultura es quien da significado al niño como

miembro de ésta.

En este tipo de socialización, el “otro” (la familia) aparece con la conciencia de la

comunidad, pero es importante desarrollar la conciencia del “yo” (persona) ya que esta

conciencia es la que permite que el sujeto sea miembro efectivo de la sociedad. Sucede

entonces la transición desde una conciencia de comunidad para dar paso a la conciencia

de la individualidad.

El individuo llega a ser lo que los otros lo consideran, son los adultos los que disponen

las reglas del juego, por tanto el niño no interviene en la elección de sus otros

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

150

significantes, se identifica con ellos casi automáticamente sin provocar problemas de

identificación.

SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos

sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos, el

niño descubre que más allá del mundo de sus padres existen otros en los cuales se va a

involucrar progresivamente.

El tipo de socialización secundaria es un proceso en donde el sujeto accede a nuevos

sectores de la comunidad que también están encargados de transmitir los valores y

normas; como instituciones que van a completar el proceso de adaptación del individuo

a su cultura, entre ellos, la escuela es una de las principales instituciones que transmiten

estas reglas de la cultura.

En la actualidad los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión y las

Tics, se han vuelto un agente de socialización que está muy presente desde los primeros

años de vida. Estos medios no solamente influyen en un tipo de socialización

secundaria, sino están influyendo directamente en la construcción de una imagen de

mundo, elaborando mapas de realidad en los niños. Sin embargo, es importante tomar

en cuenta que sigue siendo la familia el principal mediador entre los medios de

comunicación y el niño.

Uno de los conceptos más importantes en el tipo de socialización secundaria que se

transmiten son la división social del trabajo, la distribución social del conocimiento y

las jerarquías.

Otras instituciones que entran en este tipo de socialización son el gobierno, la iglesia, la

escuela, la universidad, etc. También los medios de comunicación tienen influencia en

este proceso, pero a medida que el individuo es más autónomo no tiene el filtro de la

familia para elegir los modelos que debe adoptar.

El inicio de la escolaridad constituye un cambio significativo en la vida social del niño,

puesto que las actividades propuestas en la educación general básica tienen carácter

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

151

explícito de obligatoriedad y trabajo disminuyendo el tiempo dedicado al juego lo cual

va apartándolo progresivamente del ambiente parvulario, privándolo de menos

rincones de encuentro con pequeños grupos y para actividades lúdicas, se va notando la

intervención de las diferencias individuales y sus progresos de aprendizaje que se

inician en la educación formal, (Silvestre & Solé, 1993) .

2.6. LA FAMILIA COMO AGENTE SOCIALIZADOR.

Para sobrevivir, los seres humanos necesitan de la ayuda de los adultos durante un

período de tiempo relativamente largo. Este hecho ha llevado a todas las sociedades a

organizarse en torno a grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre

de familia.

Se considera la familia como unidad social formada por un grupo de individuos ligados

entre sí por relaciones de matrimonio parentesco o afinidad. Como unidad biológica

difiere en sus cualidades esenciales de las similares en un gran grupo de especies

mamíferos.

Fundamentalmente el hecho de agrupar a la familia es social aunque basado en una

necesidad biológica de aparejamiento y continuidad que además incide en la educación

de los hijos durante el tiempo de dependencia. Las finalidades de la familia son

complejas como: ordenar la relación entre sexos, asegurar la continuidad del grupo,

organizar y armonizar la economía, satisfacer las necesidades psicológicas del

matrimonio con afecto, seguridad y correspondencia emocional y social.

Por eso, al referirnos a ese tipo de grupo, es más conveniente utilizar la expresión

'estructuras familiares' para destacar, además, el hecho de que la familia ha conocido

formas organizativas muy distintas según el tipo de sociedad y el momento histórico.

Independientemente de cuál sea su estructura la forma de las relaciones de parentesco,

de las costumbres matrimoniales, del tipo de control de la conducta sexual o de la

realización de cualquier otra función, la familia cumple con el cometido de mantener y

socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social,

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

152

constituyéndose en el primer agente de socialización, y no sólo por ser el primero en

actuar sino, fundamentalmente, por el carácter cualitativo de su influencia.

En la fase infantil el ser humano comienza su integración social, junto a su familia en

cuyo seno, por un lado, aprende determinados comportamientos relativos a las formas

de comer, dormir, buscar abrigo, sentir, amar, comunicarse, sentarse, saludar, divertirse,

reír, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar a los niños, y, por otro, interioriza

creencias, valores, normas y técnicas de conducta, una estructura social determinada;

un código moral, al aprender lo que está bien y lo que está mal, qué prácticas reciben

premios y signos de aprobación; castigos, limitaciones y reproches.

A todo esto hay que agregar que, en este grupo primario, las relaciones que se

establecen entre los miembros implican a cada individuo en su totalidad y no sólo a uno

u otro aspecto de su personalidad, como sucede en la mayoría de las asociaciones entre

seres humanos. En la familia se produce, por tanto, un aprendizaje y una interiorización

profundamente emocional que la convierten en la fuente de las influencias más

poderosas a las que el individuo está sometido en todas las sociedades.

La debilidad y dependencia del recién nacido parecen razones suficientes para justificar

la configuración de algún tipo de estructura familiar, pero no para explicar la larga

duración de su influencia. La constante transformación de la familia a través del tiempo

es el resultado de un continuo proceso de evolución que se amolda a las condiciones

de vida que domina en el lugar y el tiempo en que se producen, en la actualidad sus

cambios son acelerados, se acomoda en forma llamativa a la “crisis social” que

caracteriza al tiempo actual.

El rol de los padres en la evolución de las pautas emocionales desde la primera infancia

es trascendental, sin embargo al inicio sólo existe el instinto de supervivencia, así,

cuando el niño llora obtiene la satisfacción de sus necesidades entonces experimenta

una sensación de placer que constituye la primera reacción positiva hacia el mundo

exterior y una primera relación con su madre pronto reconocida como fuente básica de

satisfacción de sus necesidades. De su disposición a cuidarle, amamantarle, amarle y

satisfacer sus necesidades, depende que la vida emocional le otorgue seguridad para su

desarrollo físico o mental o, por la frustración o el temor que lo caracterice.

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

153

La explicación radica en la tarea esencial que realiza la familia al conectar a los

individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida humana: a la sociedad le ofrece

un apoyo fundamental socializando a cada ser de forma individual y dotándolo de una

identidad social, y a los individuos les abre el camino para integrarse en la sociedad al

mismo tiempo que construye su identidad individual. Este rol fundamental permite

comprender por qué las relaciones familiares que pertenecen a un ámbito de intimidad,

nunca han sido consideradas un asunto privado y siempre han estado sometidas a un

rígido control social, (DIAGONAL/SANTILLANA, 1986)

2.7. LA FAMILIA Y SU FUNCIÓN EDUCADORA

La familia es el principal agente o factor de la Educación del ser humano. Su función

educadora y socializadora se basa en que como institución, supone un conjunto de

personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas

interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.

La familia promueve el desarrollo y educa múltiples facetas de la personalidad del niño,

a distintos niveles. Lo más superficiales de estos niveles son los que pueden confiarse a

otras instituciones sociales, como a la escuela. Lo fundamental es, como la intimidad y

el calor familiar, son casi imposibles de ser trasferidos por lo que de un modo necesario

debe dar la familia a un niño, es la relación afectiva visto esto en mayor medida cuanto

más pequeño sea el hijo.

En los primeros años de su vida esa corriente afectiva es para él, una verdadera

necesidad biológica, como base de la posterior actividad fisiológica y psíquica. Se le

inducen actitudes y habilidades necesarias como: andar, hablar, respuesta afectiva a la

sonrisa, etc., que, al no estimularlas y educarlas en el momento oportuno, luego ya no

es posible imprimirlas en el niño atribuyendo que, el papel de la familia consiste en

formar los sentimientos, no enseñando, sino contentándose con existir, amando y

siendo amado, interactuando en la acción educadora que se extiende a los padres tanto

como a los hijos y viceversa.

Esta formación de los sentimientos abarca: Educación estética, Educación moral y

Educación de la sensibilidad. Si en estas cosas falla la familia, es dudoso que alguien

más pueda sustituirla. También compete a los padres el educar y respetar la voluntad de

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

154

sus hijos su capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio, su espíritu de cooperación

y su capacidad de compartir sentimientos. El desarrollo no puede ser concebido como

una característica del individuo independiente del contexto en el que éste piensa y

actúa; por el contrario, se ve determinado por el entorno sociocultural a dos niveles: por

una parte, la interacción social proporciona al niño información y herramientas útiles

para desenvolverse en el mundo; por otra parte, el contexto histórico y sociocultural

controla el proceso a través del cual los miembros de un grupo social acceden a

diversas herramientas.

La creciente autonomía del niño en estas edades, así como la importancia de los

compañeros y del medio escolar, dibujan un papel aparentemente recesivo de la familia

en la vida del niño.

Su relación se vuelve hacia el exterior de la familia y la solución del conflicto edípico

permite el acceso al período de latencia, en la cual el niño deja de ver a sus padres

como objetos sexuales para mantener con ellos una relación más serena y menos

dependiente.

A pesar de la organización de instituciones extra familiares como: guarderías, escuelas

y otros centros de estimulación, cuidado diario o educación; la familia continúa siendo

el mejor organismo para el cuidado del niño y su proceso de socialización. En las

sociedades modernas cada vez más el padre forma parte directa en el cuidado y crianza

de los niños, pero la interacción madre/hijo sigue siendo fundamental e irremplazable

por su influencia significativa en las funciones básicas bio-psico-socio-educativas. La

meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está

todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su

personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres en este proceso de

socialización y educación actúan como modelos que los hijos imitan.

Tras los primeros años de influencia familiar, viene la Educación institucional escolar,

que cobra gran importancia.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

155

Hay un abandono de la educación familiar en la cultura urbana, esto se debe a aspectos

como el trabajo de ambos cónyuges, las distancias, los horarios y el pluriempleo, que va

siendo remplazada en la faceta educativa por la escuela, las amistades, etc.

El aprendizaje es, junto a la interiorización del otro uno de los dos grandes mecanismos

de socialización. El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, de hábitos, de

actitudes, que se fijan en la persona y dirigen su comportamiento. Los procedimientos

que se utilizan ahora son: imitación, ensayos y errores, y aplicación de recompensas y

castigos a las pulsiones del sujeto.

El agente de socialización primero en el orden temporal, y de gran importancia es la

familia. En nuestra sociedad, las agrupaciones familiares desempeñan un papel casi

insignificante en la vida social del individuo. Los padres ya no aparecen

exclusivamente responsables de la Educación de sus hijos; esta función debe ser

compartida con el Estado.

De la familia extensa se ha pasado a la familia nuclear. Se habla de una situación de

crisis, pero lo cierto es que aun con todos estos cambios, la familia sigue siendo un

apreciable agente de socialización ya que a lo largo de su vida, el hombre va

compartiendo valores con los miembros de su grupo.

2.8. LA ESCUELA COMO AGENTE DE SOCIALIZACIÓN.

Si bien la familia constituye en un primer momento el entorno de desarrollo más

inmediato para el niño, la escuela se convierte pronto en un importante contexto de

socialización. Todas las culturas poseen sistemas organizados, de mayor o menor

complejidad, mediante los que los individuos adultos preparan a los jóvenes para su

incorporación a la sociedad. En las sociedades industriales desarrolladas, la escuela es,

por excelencia, la institución encargada de la transmisión de los conocimientos y

valores de la cultura, por tanto, de preparar a los niños para el desempeño adecuado del

rol de adulto activo en las estructuras sociales establecidas.

La educación preescolar, y la escuela en general, constituyen contextos de desarrollo

diferenciados de la familia. Se trata de dos contextos que están definidos por patrones

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

156

de comportamiento, reglas de interacción, métodos de comunicación y procedimientos

de transmisión de la información.

El lenguaje constituye uno de los aspectos de mayor trascendencia en la definición de

ambos contextos de desarrollo. El vocabulario, la estructura del discurso y las mismas

funciones que cumple el lenguaje en la escuela son diferentes de los que normalmente

tienen lugar en la familia. En la escuela, el lenguaje se caracteriza por una fuerte

tendencia a referirse a los objetos, a los fenómenos ya sus atributos, situándolos fuera

de su contexto. A esto se suma el hecho de que los temas de los que se habla son

radicalmente distintos: mientras que la familia se encarga de transmitir conocimiento

común, la escuela se ocupa principalmente de la transmisión del saber organizado,

producto del desarrollo cultural.

Con los adultos y los iguales de la escuela, el niño establece relaciones que son de

naturaleza distinta a las que mantiene con su familia y, además, el tipo de actividades

que comparte con ellos varía significativamente.

Mientras que en la familia las actividades que se realizan están insertadas en la vida

cotidiana, en la escuela se caracteriza por la fuerte presencia de actividades

específicamente diseñadas y planificadas de acuerdo con una serie de fines y objetivos

educativos altamente sistematizados.

Si el contenido de las actividades que se realizan en la familia suele ser muy

significativo para el niño y sus consecuencias prácticas son bastante inmediatas, en la

escuela, en cambio, los fines últimos de las actividades se refieren a una realidad futura

y los mismos aprendizajes tienen sentido a largo plazo.

Por otra parte, el aprendizaje del niño en la familia sucede en estrecha relación con las

personas que forman parte de su círculo más inmediato; la escuela, en cambio, no

puede asegurar una relación de esta naturaleza entre el profesor y el alumno, ya que

dentro del grupo y las aulas las oportunidades de interacción con un adulto, el profesor,

son mucho más escasas.

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

157

En la actualidad existe un amplio debate sobre qué tipo de cuidado es el óptimo para

estas edades y cuál es el impacto real de la educación preescolar y las guarderías en los

niños. Entre las investigaciones llevadas a cabo se pueden distinguir aquellas que se

refieren a los dos primeros años de vida del niño y las relativas a los años preescolares.

De las primeras, que se ha estudiado especialmente la influencia de la guardería sobre

el desarrollo emocional del niño, se desprende que no hay efectos positivos ni negativos

sobre el desarrollo: de la mayoría de los niños respecto al vínculo emocional materno-

filial. Por otro lado, y en lo que se refiere a las investigaciones realizadas sobre niños en

edad preescolar, se ha estudiado el efecto compensatorio que puede tener la educación

preescolar para los niños que reciben una estimulación familiar pobre. Sobre este

aspecto, parece que no se han observado diferencias confiables en el rendimiento

académico en años escolares entre los niños de nivel socioeconómico medio que han

asistido a centros preescolares y los que no lo han hecho. En cambio, en determinadas

circunstancias, estas diferencias sí se han observado en los niños de nivel

socioeconómico bajo, en los que la experiencia preescolar tiende a atenuar los efectos

de los ambientes deprimidos.

En lo que se refiere a las semejanzas y diferencias entre la familia y la escuela, cuando

ambos contextos de desarrollo son semejantes como puede ocurrir con los niños de

familias de mejor posición social, no se producen efectos significativos; en cambio

cuando se trata de niños de nivel socioeconómico y el contexto escolar es más rico, se

observa un avance significativo en el desarrollo del niño.

Por otra parte, las experiencias escolares tempranas están relacionadas con el desarrollo

de habilidades sociales que facilitan la integración posterior del niño en la escuela.

Parece que la experiencia escolar previa del niño en aspectos como conocer las rutinas

escolares, integrarse en grupos de iguales, conocer y aceptar el rol del profesor, o

incluso saber aceptar la separación de los padres, facilita la adaptación a nuevas

situaciones escolares, (Sánchez MaRosario y, 2010) .

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

158

CAPITULO III

3. EL JUEGO Y EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

3.1. EL JUEGO COMO INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.

El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje para la vida, por ello constituye

un importante instrumento de educación, y, para obtener un máximo rendimiento de su

potencial educativo, será necesaria una intervención didáctica consciente y reflexiva,

dicha intervención didáctica sobre el juego debe ir encaminada a:

Permitir el crecimiento y desarrollo global de niños y niñas, mientras viven

situaciones de placer y diversión.

Constituir una vía de aprendizaje del comportamiento cooperativo, propiciando

situaciones de responsabilidad personal, solidaridad y respeto hacia los demás.

Propiciar situaciones que supongan un reto, pero de modo superable.

Evitar que en los juegos siempre destaquen, por su habilidad, las mismas

personas, diversificando los juegos y dando más importancia al proceso que al

resultado final.

Proporcionar experiencias que amplíen y profundicen lo que ya conocen y lo

que ya pueden hacer.

Estimulación y aliento para hacer y para aprender más.

Oportunidades lúdicas planificadas y espontáneas

Tiempo para continuar lo que iniciaron.

Tiempo para explorar a través del lenguaje lo que han hecho y cómo pueden

describir la experiencia.

Propiciar oportunidades para jugar en parejas, en pequeños grupos, con adultos

o individualmente.

Compañeros de juego, espacios o áreas lúdicas, materiales de juego, tiempo

para jugar y un juego que sea valorado por quienes tienen en su entorno.

Los juegos utilizados como instrumento educativo elevan notablemente el nivel de

conformidad social y sometimiento a la autoridad de los niños.

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

159

Bronfenbrenner (1987), por su parte, opina que existen motivos para creer que el juego

puede utilizarse con la misma eficacia para desarrollar la iniciativa, la independencia y

el igualitarismo. Además considera que varios aspectos del juego no sólo se relacionan

con el desarrollo de la conformidad o la autonomía, sino también con la evolución de

formas determinadas de la función cognitiva. En este sentido, se ha comprobado que las

operaciones cognitivas más complejas se producían en el terreno del juego fantástico.

Pero no sólo es importante el papel del juego porque desarrolla la capacidad intelectual,

sino también porque potencia otros valores humanos como son la afectividad,

socialización, motricidad entre otros. El conocimiento no puede adquirirse realmente si

no es a partir de una vivencia global en la que se comprometa toda la personalidad del

que aprende.

Varios autores, han considerado y consideran el juego como un factor importante y

potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano, especialmente en

su etapa infantil. El desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego,

debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica

todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades

sociales, en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad,

a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del

niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.

A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y

estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus más

variados sentimientos, intereses y aficiones, no olvidemos que el juego es uno de los

primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural, está vinculado

a la creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje, a los roles

sociales; es decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales.

Tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto ayuda al niño a desarrollar sus

potencialidades de manera integral; además de estimular su interés y su espíritu de

observación y exploración para conocer lo que le rodea.

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

160

El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través

del cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el

mundo, complementariamente, le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y

formar su personalidad; mediante el juego, se puede explicar el desarrollo de la

socialización como un parámetro de la personalidad, (Minuchin, 1999).

La educación desde un enfoque social, se concibe como un proceso sociocultural

permanente que busca el desarrollo integral de las potencialidades de los individuos

para asumir exitosamente roles y responsabilidades a futuro.

Desde este enfoque es importante recordar que la educación del niño comienza desde el

mismo instante de su concepción exteriorizada a partir del nacimiento, pues en los

primeros años de vida el niño experimenta un desarrollo físico y psíquico más rápido y

trascendental en el cual el desarrollo del cerebro y la maduración nerviosa se dan

principalmente.

Este enfoque flexible y respetuoso el niño desarrolla competencias, capacidades y

actitudes por medio de la organización de su educación desde los primeros días de vida;

por tanto, la educación temprana debe concebirse en un marco que garantice seguridad

afectiva y la evolución del infante desde una coherencia pedagógica que involucre el

desarrollo del niño su expresividad motriz, sus afectos, así como su dimensión

individual y social.

En coherencia, las instituciones infantiles deberían convertirse en un espacio

privilegiado que ayude y acompañe al niño en este recorrido mediante una práctica

educativa y formativa centrada en el infante en el ámbito del respeto, su libertad,

flexibilidad, de libre exploración y la intervención del juego que rescate su manera

natural de aprender, (Moromizato, 2004).

3.2. EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

La socialización del niño durante la infancia no constituye en sí una preparación

suficiente y perfecta, sino que a medida que crece y se desarrolla su medio ambiente

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

161

podrá variar exigiéndole nuevos tipos de comportamiento. Por lo tanto es fundamental

ir enfrentando a los niños a diversos ambientes: familiar, escolar, comunal y otros.

Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios

psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Es válido propiciar la adaptación

social, como la fuente de socialización en los niños.

El ámbito educativo del niño no puede circunscribirse exclusivamente a la familia y la

escuela, todo el contexto sociocultural influye y condiciona su proceso social, contexto

que está saturado de representaciones figurativas e imágenes de ésta forma el niño va

percibiendo su realidad social. La TV actualmente, en determinados ambientes ocupa

un lugar privilegiado, especialmente en el contexto urbano en el que las posibilidades

para el espacio de exploración y descubrimiento casi se reducen a las dimensiones del

cuarto de estar o de vivienda.

Los estímulos de carácter visual en nuestros entornos están omnipotentes al alcance y

vista de grandes y pequeños: carteles, vallas publicitarias, cómics, grafitis, entre otros

observan e interpretan diariamente sus mensajes. En la imagen la inmediatez,

concreción y emotividad encajan perfectamente con los primeros estadios de la

inteligencia desencadenando intereses concretos y sensoriales, carencia de discurso

lógico, sentido mágico, visión de la realidad condicionada por lo emotivo y afectivo,

de ahí la influencia poderosa que tiene la imagen en los niños y el valor que puede

adquirir desde el punto de vista de la educación.

Motivar a los hijos a relacionar y socializar, redundará en beneficio de una sana

personalidad, ya que estas actitudes permitirán a los niños aprender a evitar conflictos

y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente estrictos o

permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos.

Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y

actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más

estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación

ansiosa a la más serena despreocupación. Estas variaciones en las actitudes originan

muy distintos tipos de relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

162

permisividad, por ejemplo, suelen relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes,

mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte de los padres suele motivar en los

hijos un comportamiento educado y obediente. Los sistemas de castigo también

influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres que abusan del castigo físico

tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la agresión física, ya que

precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de pautas de

comportamiento es por imitación de las pautas paternas o aprendizaje por modelado.

Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses

mutuos, en los que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los

juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su “grupo de pares”

caracterizado por niños de la misma edad y aproximadamente el mismo estatus social,

con los que comparte tiempo, espacio físico y actividades comunes. De esta manera

pasan, desde los años previos a su escolarización hasta su adolescencia, hacia sistemas

sociales progresivamente más sofisticados que influirán en sus valores y en su

comportamiento futuro. La transición hacia el mundo social adulto es apoyada por los

fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos

a los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende

a sentir la necesidad de comportarse de forma cooperativa, a conseguir objetivos

colectivos y a resolver conflictos entre individuos. La conformidad o acatamiento de las

normas del grupo social de pares alcanzará su máxima expresión cuando el niño llegue

a la pubertad, a los 12 años aproximadamente, y nunca desaparecerá del

comportamiento social del individuo, aunque sus manifestaciones entre los adultos sean

menos obvias.

Los miembros de los grupos de pares cambian con la edad, tendiendo a ser

homogéneos: del mismo sexo, de la misma zona habitacional, antes de la adolescencia.

Después pasan a depender más de las relaciones de intereses y valores compartidos,

formándose grupos más heterogéneos.

Por otro lado, entre mayor interacción, relaciones sociales o socialización tengan los

hijos con sus grupos pares se convertirán en personas más seguras y extrovertidas,

ayudando a contrarrestar la timidez, limitación o defecto del carácter que impide el

desarrollo armónico del yo, y que en las personas que la padecen se manifiesta por una

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

163

inseguridad ante los demás, una torpeza o incapacidad para afrontar y resolver las

relaciones sociales.

Lo que caracteriza a la timidez es la perturbación afectiva refleja a la presencia de los

demás como un mecanismo de defensa del yo. Sus orígenes son complejos; puede

provenir de una actitud hereditaria, pero en la mayor parte de los casos es la

consecuencia de un defecto de socialización debido a un medio insuficiente o

excesivamente protector. Pese a que la timidez y el complejo o sentimiento de

inferioridad suelen aparecer asociados, se trata de fenómenos independientes, aunque

ambos surgen por las mismas causas.

La timidez se manifiesta en todos los campos de la actividad: física, intelectual y

sentimental. El niño tímido, en general, se presenta con un aire de cortedad, con una

actitud vacilante y un carácter nervioso no activo como: palpitaciones, temblores,

enrojecimiento repentino. Con frecuencia desarrolla un comportamiento autoritario

como modo de compensar sus propios miedos.

De lo anterior se desprende que la socialización va muy ligada a establecer buenas y

sanas relaciones interpersonales; así que la timidez en muchos casos podría deberse a

problemas de socialización o de interacción ausente o escasa en los niños. Es

fundamental que el padre o la madre de familia, ayude a formar la personalidad de su

hijo, para encaminarlos hacia el éxito. En gran parte los padres de familia, tienen en

sus manos el poder de crear hijos éxitos, es tiempo de empezar a trabajar en la

construcción de una personalidad definida en los niños. (Bartolomé, Rocío et al., 1997).

3.3. EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA-

METODOLÓGICA.

Es necesario señalar que la función educativa del juego, en la etapa infantil es

fundamental; la construcción del individuo viene en gran parte definida por la actividad

lúdica, de forma que el juego aparece como algo inherente al niño. Ello nos impulsa a

establecer su importancia de cara a su utilización en el medio escolar, aunque conviene

aclarar que todas las afirmaciones precedentes no excluyen a otro tipo de aportaciones

didácticas y que el juego no suplanta otras formas de enseñanza.

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

164

Lo lúdico como elemento primario de aprendizaje.

Se parte del reconocimiento de que el juego es una de las formas básicas de

relacionarse consigo mismo y el mundo exterior en la primera infancia. Bajo esta

mirada, la importancia del juego reside en el desarrollo simbólico y relacional de los

sujetos. El juego tiene importancia en el autoconocimiento de sí mismo y los otros,

asumiendo roles dentro del juego que permiten la construcción de otras, situaciones y

paralelamente la de sí mismo dentro y fuera del rol que se asume en las fantasías del

juego. Es el juego la sensación o la acción que el niño y el adulto ejerce desde un

ejercicio de imaginación actoral, permitirse explorar y conocer desde significados hacia

las transformación del juego en la niñez al juego en la etapa adulta, habrá que destacar

la importancia de una sociedad pensada por y para los niños, esto nos recalca la

trascendencia que implica la exploración del juego en el desarrollo del niño dentro de

casa, pero también fuera de ella, donde pueda utilizar los elementos naturales y

espontáneos de su comunidad, pues motiva a un acercamiento solido de esa

experimentación que conlleva al desarrollo en los niños.

El niño pre-escolar y lo lúdico.

En concordancia con los objetivos de investigación, se enfoca el desarrollo conceptual

de los niños en edad pre-escolar. En el período que va de los dos a los siete años el niño

llega a conocer, y empieza a dominar, los diversos símbolos presentes en su cultura.

Ahora, además de conocer al mundo directamente, puede captar y comunicar su

conocimiento de cosas y personas a través de muchas formas simbólicas, en especial de

las lingüísticas. Además progresivamente, el niño ya no solo se comunica a través de

símbolos, sino que en este período ejercen el arte del habla, para poder comunicarse,

comprenden los símbolos y los ponen en diálogo; obteniendo la capacidad de

conformar figuras retóricas durante esta etapa, produce una revolución en su relación

con el mundo.

Los niños desde el nacimiento tienen formas de participación y, como sujetos de

derechos las principales instituciones que se encargan de su cuidado deben tratarlos

como tal y fomentar la participación reconociendo su habilidad para comunicar como

agente activo y constructor de significado.

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

165

Se reconoce la importancia que para generar participación en niños de primera infancia,

los padres y la escuela deben ejercer un importante rol de acompañamiento e intentar

desprenderse del paradigma en el cual el adulto es el que construye sin la participación

del infante.

Una de las ideas centrales y transversales en cuanto a primera infancia y a socialización

es la idea de democracia, los niños se consideran sujetos de deberes y derechos,

estimulados a participar en sus entornos y que se escuchen sus opiniones, que se tomen

en cuenta sus criterios y a que se les explique por qué no se toman en cuenta en

conjunto con otros niños haciendo lo mismo que él, permite un espacio para la

participación, negociación y pluralidad desde la casa y la escuela que les permite una

socialización temprana, pero desde el respeto al otro y además la protección de sí

mismos y disminuye la vulnerabilidad o exposición a situaciones conflictivas o de

peligro. Se trata de un primer acercamiento entre la socialización política y la

importancia de la primera infancia vista desde el reconocimiento de los niños como

sujetos activos y participativos con capacidad de construir e incidir en su realidad. Se

evidencia en grandes trazos la importancia del poder como forma de empoderamiento

que permite lo relacional y la horizontalidad que en teoría propicia espacios en donde la

bandera es la participación política, democrática y constructora de paz., (Díaz Lugo,

2011).

3.4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, SOCIOCULTURAL Y

EDUCATIVA DE LA FAMILIA.

La trascendencia social que tiene la procreación y la educación de los hijos otras

instituciones sociales han ejercido un riguroso intervencionismo sobre la familia. Por

poner algún ejemplo, en Occidente el Estado regula la edad mínima para poder casarse,

las obligaciones que contraen los cónyuges entre sí y respecto a los hijos, y las

condiciones de disolución y las formas de resolver y repartir esta separación, o no

permite que un hombre o una mujer se casen con más de un individuo al mismo tiempo,

en el caso de la Iglesia católica, lo consagra el matrimonio.

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

166

La socialización es el modo con que una sociedad integra a sus miembros a través de un

proceso de adaptación a ella; proceso social en cuyo desarrollo el ser humano adquiere

e interioriza la cultura.

Hay una socialización temprana e informal en la que se produce una transferencia de

pautas culturales y otra formal y sistemática.

La familia y la escuela son las instituciones sociales básicas en el proceso de

socialización y deben ser necesariamente consideradas en el diseño de todo

procedimiento para ser aplicado en el niño.

En las interacciones que sostienen los miembros al interior del grupo familiar,

manifiestan conductas que denotan la existencia de un fondo sociocultural tradicional,

que es activamente transferido al niño.

La familia es la unidad estructural social básica que sirve de instrumento a la sociedad,

para llevar a cabo ciertas funciones específicas que le son inherentes y son muchas las

clasificaciones que se han propuesto para definir sus funciones.

Como unidad social básica la familia refleja el universo sociocultural del conjunto de la

sociedad, recibiendo inevitablemente su influencia al mismo tiempo que influye en él.

Su objetivo central es la socialización primaria y brinda el marco referencial y de

control que permite que las otras instituciones sociales puedan ejercer su acción para el

cumplimiento de las funciones que, a su vez, tienen asignadas.

La familia socializa a sus miembros creando en ellos un sentimiento de pertenencia al

grupo, ya que en ella el niño adquiere y asimila los valores, actitudes y patrones de

comportamiento.

Entre las diferentes etapas de su ciclo, la familia tiene diversas áreas de

funcionamiento: la psicológica, la sociocultural y la educativa, entre otras, son

determinantes en el proceso de formación del niño.

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

167

3.5. LA ESCUELA Y EL DESARROLLO EDUCATIVO INTEGRAL DEL

NIÑO.

El proceso de socialización de un niño-a constituye un tema investigado por algunos

teoristas como: Piaget, Forman, Marchesi, Osterrieth, sosteniendo que la etapa de la

educación infantil es de contribuir al desarrollo integral de los niños atendiendo a los

distintos aspectos de su desarrollo físico, intelectual, afectivo y social.

La escuela junto a la familia sea tornan en los primeros agentes de socialización del

niño y de conformación integral de su personalidad.

Los educadores tienen la necesidad y el compromiso de formar hombres responsables y

felices, de igual forma, deben hacer de su tarea cotidiana un arte y el arte implica

siempre la creación de un nuevo juego de reglas. La estrategia metodológica es explorar

alternativas en el juego. Enseñar a jugar y jugar sin miedo al fracaso es uno de los

secretos de la educación infantil.

Como docentes, es necesario saber cómo se produce el proceso de socialización de los

niños en sus diferentes edades para incidir en él, además para conocer y aplicar todos

los recursos posibles a fin de propiciar su optimización principalmente sobre el juego

que constituye el agente más directo, (Molina Prieto, 2008).

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

168

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL.

El juego como estrategia metodológica incide significativamente en el proceso de

socialización de los niños y niñas de Primer grado de Educación Básica, de la Escuela

Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja. Período 2012-2013.

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

169

Operativización de la hipótesis

OPERATIVIZACIÓN DE HIPÓTESIS

Hipótesis General: La utilización del juego como estrategia metodológica incide significativamente en el proceso de socialización de los niños y niñas de Primer Grado de

Educación Básica, de la Escuela Simón Bolívar, del cantón Celica, provincia de Loja. Período 2012-2013.

JUEGO INDICADORES DE SOCIALIZACIÓN INDICADORES SUBINDICADORES ÍNDICES INDICADORES SUBINDICADORES ÍNDICES INFORMANTE/

INSTRUMENTO

Juegos que se

aplican.

Tipos:

Funcionales o

manipulación.

Figurativos o

simbólicos.

Sociales, de reglas

o reguladores.

De construcción.

Si utiliza

No

utiliza

Indicadores de

socialización Apego

Autocontrol – Autonomía

Identidad – Autoconcepto

Cooperación

Aceptación

Cohesión social

Amistad

Relaciones sociales

Si

manifiest

a

No

manifiest

a

Ficha de observación

en clase para

determinar los tipos

de juego que utiliza

la maestra.

Ficha de observación

para determinar los

promedios de

socialización de los

niños.

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

170

MATRIZ DE CONSISTENCIA.

TEMA DEL PROYECTO PROBLEMA

GENERAL

OBJETIVO

GENERAL

CATEGORÍA DE ANÁLISIS

“El juego como estrategia

metodológica y su incidencia en el

proceso de socialización de los

niños y niñas del primer grado de

Educación Básica, de la Escuela

Simón Bolívar, del Cantón Celica,

Provincia de Loja. Período 2013-

2014. Lineamientos Alternativos”.

¿Cómo incide la utilización

del juego como estrategia

metodológica en el proceso

de socialización de los niños

y niñas, de primer grado de

Educación Básica, de la

Escuela Simón Bolívar, del

cantón Celica, provincia de

Loja. Periodo 2012-2013.

Establecer la incidencia del juego

como estrategia metodológica en

el proceso de socialización de los

niños y niñas, de primer grado de

Educación Básica, de la Escuela

Simón Bolívar, del cantón Celica,

provincia de Loja. Periodo 2012-

2013.

La utilización del juego como estrategia metodológica en el

Primer Grado de Educación Básica.

El proceso de socialización de los niños de primer grado

de Educación Básica.

PROBLEMAS

DERIVADOS

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

DE COORDINACIÓN

¿Se utiliza el juego como

estrategia metodológica por

parte de la docente del

Primer Grado de Educación

Básica, de la Escuela Simón

Bolívar, del cantón Célica,

provincia de Loja, en el

periodo 2012-2013?

¿Cuál es la incidencia del

juego como estrategia

metodológica en el proceso

de socialización de los

niños y niñas de primer

grado de Educación Básica

de la escuela Simón Bolívar

del cantón Celica, provincia

de Loja, en el periodo 2012-

2013?

Identificar tipos de juego que

utilizan, las docentes del Primer

Grado de Educación Básica, de la

Escuela Simón Bolívar, del cantón

Celica, provincia de Loja. Periodo

2012-2013.

Determinar el proceso de

socialización de los niños y niñas

de primer grado de educación

básica de la escuela Simón

Bolívar del cantón Celica,

provincia de Loja, en el periodo

2012-2013?

Establecer la incidencia del juego

como estrategia metodológica en

el proceso de socialización de los

niños y niñas, de primer grado de

educación básica, de la escuela

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1.1. Evolución del juego.

1.2. Visión antropológica del juego.

1.3. Concepción pedagógica del juego

1.4. Importancia del juego

1.5. Elementos del juego Infantil

1.6 El juego en la etapa de educación infantil

1.7. Clasificación de los juguetes

1.8. Tipos de juego infantil

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN INFANTIL

2.1. Definición de socialización.

2.2. La Socialización como elemento fundamental en la vida.

2.3. Indicadores de socialización.

2.4. El niño descubre a otros.

2.5. Tipos de socialización

2.5 Socialización primaria

2.5 Socialización secundaria

2.6. La familia como agente socializador.

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

171

Simón Bolívar, del cantón Celica,

provincia de Loja. Periodo 2012-

2013.

Plantear Lineamientos

Alternativos que posibiliten la

utilización del juego como

estrategia metodológica, para

optimizar el proceso de

socialización de los niños y niñas

de primer grado de Educación

Básica, de la escuela Simón

Bolívar, del cantón Celica,

provincia de Loja. Periodo 2012-

2013.

2.7. La familia y su función educadora.

2.8. La escuela como agente socializador

EL JUEGO Y EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

El juego como intervención didáctica.

El contexto sociocultural

El juego como estrategia didáctica-metodológica.

Intervención psicológica, sociocultural y educativa de la

familia.

La escuela y el desarrollo educativo integral del niño.

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

172

f. METODOLOGÍA

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Método científico.- Este método por su propia naturaleza, permitirá el

desarrollo de toda la investigación, a partir de la construcción del proyecto

al definir y describir el problema, identificar la importancia del juego en la

socialización de los investigados, en la determinación de los objetivos de la

investigación para luego sustentarlos desde las fuentes bibliográficas

teóricas y documentales, asociadas al análisis y contrastación de la hipótesis

y la propuesta para la presente investigación.

Método Descriptivo.- Se lo utilizará para redactar y describir el problema

de investigación, sus objetivos y los procedimientos de revisión

bibliográfica y documental, el análisis de datos, las conclusiones y

recomendaciones.

Método Analítico Sintético.- En el presente trabajo investigativo, este

método se utilizará para revisar, analizar y sistematizar la información

empírica y bibliográfica que ayudará a fundamentar el referente teórico

conceptual de la tesis; el análisis de la información recogida a través de la

investigación de campo, para luego procesarla en matrices, graficar sus

resultados y sustentar el análisis e interpretación de los datos.

Método Inductivo-Deductivo, servirá para trabajar profundamente en la

investigación de campo, aplicando los instrumentos, sistematizando la

información recolectada, analizada la información poder identificar las

conclusiones para luego generalizar a través de las recomendaciones.

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

173

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para el trabajo de campo se hará uso de las siguientes técnicas e instrumentos de

investigación.

La Observación. Se construirá una ficha de observación de las variables

intervinientes en la investigación, ya sea de identificación de juegos que

utilizan las maestras, como también indicadores del proceso de socialización de

los niños y niñas del Primer grado de Educación Básica.

Población y Muestra de la Investigación. La presente investigación se llevará a cabo

con las docentes y la totalidad de los niños, del primer grado de Educación Básica del

Centro Educativo por ser un número factible de trabajar, además la población a

investigarse es pequeña, por lo tanto se involucrará en el proceso a todo el universo de

población.

De esta manera la población a investigarse se explica de la siguiente forma:

Tabla 1: Población y muestra

ESCUELA SIMÓN

BOLÍVAR- CELICA

PARALELO

A

PARALELO

B TOTAL

Niños y Niñas 17 20 37

Docentes 1 1 2 Fuente: Secretaría de la Escuela Simón Bolívar.

Elaboración: Lic. Gladys Celeste Salinas Pineda.

TALENTO HUMANO

Coordinador de la Maestría en Educación Infantil.

Asesores del Proyecto de Tesis.

Director de Tesis

Docentes del Primer Año de Educación Básica de la Escuela Simón Bolívar.

Niños del Primer Año de Educación Básica

Investigadora

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

174

RECURSOS MATERIALES

Bibliotecas: Pública, Privada, Personal.

Computadora con impresora y scanner

Internet

Material de reproducción e imprenta

Grabadora

Bibliografía especializada

Ficha de Observación

Útiles de escritorio: hojas, lápices, borrado, tinta.

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

175

g. CRONOGRAMA

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

Elaboración del Proyecto de Investigación

Presentación y aprobación del Proyecto

Investigación de campo

Procesamiento y tabulación

Verificación de Hipótesis

Construcción de conclusiones y lineamientos alternativos.

Elaboración del Informe Final

Calificación Privada de la Tesis.

Incorporación de recomendaciones y observación de informe

Sustentación Pública e incorporación profesional.

ACTIVIDADESAÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015

2012-2015

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

176

h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

MATERIALES VALOR

Adquisición de Bibliografía $ 500

Útiles de escritorio $ 200

Copias de documentos $ 150

Reproducción de instrumentos $ 50

Documento del primer borrador $ 50

Flash $ 25

Digitación e impresión $ 150

Empastado $ 100

Derechos arancelarios $ 250

Trabajo de campo $ 140

Transporte $ 300

Imprevistos 10% $ 160

TOTAL $ 2.075

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

177

i. BIBLIOGRAFÍA

Alejandría, F. (2009). El juego como estrategia metodológical. El juego infantil.

Bartolomé, Rocío et al. (1997). Manual para el Educador Infantil Vol. 1.

Bogotá - Colombia: McGrawHill Interamericana S.A.

Campos, L. T. (2006). Estrategia Metodológica Activa y Dinámica. Eduque con

Juegos. Perú: Ediciones y Representaciones B. Honorio J.

DIAGONAL/SANTILLANA. (1986). Diccionario Enciclopédico de Educación

Especial H-O. Madrid: Gráfica Internacional.

Diaz Lugo Yolabel y, L. (2011). La dimención lúdica como poetenciadora de la

socialización política de los niños y niñas en la primera infancia. Diplomado

Seminario en investigación en infancia y juventuid para miembros de

instituciones latinoamericanas.

Díaz Lugo, Y. (2011). La dimensión lúdica como potenciadora de la

socialización en ñiños y niñas de primera infancia. Red Childwatch, 11.

Escuela Simón Bolívar, C. S. (1872). Archivos de Secretaría. Historia de la

Escuela Simón Bolívar. Cantón Celica, provincia de Loja, Ecuador:

Srecreetaría.

Forgione E. (1986). Antología Pedagógica Universal, concepción pedagógica

del juego. México.

Fundación Alejandría. (29 de Febrero de 2008). Fundación Alejandría.

Obtenido de Nuestra misión: un mejor para los niños:

http://fundacionalejandria.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las

sociedades contemporáneas. España: Universidad de A. Coruña. Dep.

Sociologíay Ciencias políticas y de la Administración.

Minerva Torres, C. (2002). El juego una estrategia importante. Venezuela,

Mérida.

Molina Prieto, R. (2008). El juego como medio de socialización. Innovación y

experiencias educativas, ISSN 1988-6047.

Moore D.L y, B. (1983). Facilitación social. New York: Psicología Social.

Ortega Ruiz Rosario y, L. (1993). Espacios de juego en la Educación Infantil.

Módulo 4: Teorías psicológicas sobre el juego. España.

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

178

Sánchez MaRosario y, R. (2010). Proceso de socialización en Educación

Infantil. Innovaciones y experiencias educativas, 10.

Silvestre Nuria y Solé MAría Rosa. (1993). Psicología Evolutiva: Infancia,

Preadolescencia. Barcelona- España: GERSA, industrias gráficas.

Stassen Berger Kathleen y, T. (1997). Psicología del desarrollo: infancia y

adolescencia. Madrid - España: Editorial Médica Panamericana.

Universidad Nacional de Loja. (2010). El proceso de desarrollo curricular para

la docencia en Lengua Castellana y Literatura. Módulo. Loja, Loja, Ecuador.

1http://www.bebesymas.com/desarrollo/cuando-debe-empezar-la-socializacion-

en-los-ninos fundación Alejandría

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

179

ANEXO 2.: GUÍAS DE OBSERVACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DE OBSERVACIÓN

De los tipos de juego que utiliza la maestra.

TIPOS DE JUEGO SI

UTILIZA

NO

UTILIZ

A

Funcionales o manipulación.

Agrupa y discrimina fichas y objetos por su color y forma.

Agrupa y discrimina fichas por su tamaño y peso.

Discrimina olores agradables de los desagradables.

Juega en la rodadera, el columpio, la pelota y salta la cuerda.

Figurativos y simbólicos.

Juega con un amigo imaginario

Juega con las muñecas y los soldaditos

Adapta los objetos al caballito, y cabalga imaginariamente.

Inventa viajes imaginarios y carritos.

Sociales de reglas o Reguladores

Juega a la escuelita y al profesor.

Juega liderando roles de papá y mamá.

Participa y lidera en el juego de las escondidas.

Participa del juego del gato y el ratón, el lobito.

Juego de la construcción

Juega y construye con bloques y con legos.

Arma y desarma rompecabezas de hasta 30 piezas.

Arma tangramas por colores, figuras y tamaños.

Diseña casitas con materiales del medio.

TOTAL

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

180

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Del proceso de socialización que manifiestan los niños y las niñas de Primer Grado de

Educación Básica.

INDICADORES DE SOCIALIZACIÓN SI

MANIFIESTA

NO

MANIFIESTA

Apego

Quiere estar junto a su mama, la mayor parte del tiempo.

Establece una relación afectiva con la o el profesor.

Se aferra a su osito de peluche.

Se entristece cuando no está su papá.

Autocontrol y autonomía

Cuida su apariencia personal y se viste solo

Mantiene comunicación con sus compañeros de grupo.

Controla los esfínteres y usa adecuadamente el baño.

Identifica señales de peligro

Identidad y autoconcepto

Demuestra satisfacción ante sus logros y se aplaude cuando el adulto se

congratula.

Expresa su inconformidad y opiniones, sin recelos

Observa comportamientos de cortesía durante la alimentación.

Se identifica por su nombre y expresa su sentido de propiedad usando el

"mi" y el "mío".

Cooperación

Juega con otro niño y respeta sus intereses aunque sean diferentes al suyo.

Disfruta participando en juegos sociales con otros compañeros.

Ayuda a sus compañeros en las tareas escolares.

Comparte sus juguetes y pertenencia con otros niños.

Comparte sus juguetes y pertenencia con otros niños.

Aceptación

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

181

Reconoce los elogios que le hace otra persona y agradece.

Se reconoce como hombre o mujer de acuerdo a sus características físicas.

Diferencia su rol en relación al de sus padres y hermanos.

Demuestra sentimientos definidos hacia las personas y se siente bien entre

grupos nuevos.

Cohesión social

Demuestra alegría Valora la relación que establece con lugares y más

personas de su entorno.

Participa con interés y disfruta de actividades sociales como cumpleaños,

visitas, paseos, campamentos, etc.

Reconoce a los miembros de su grupo familiar y los señala cuando son

nombrados.

Manifiesta tristeza cuando se separa de los niños con los que está jugando.

Amistad

Demuestra facilidad para relacionarse con otras personas.

Reconoce a sus compañeros y sonríe cuando se le acercan.

Muestra interés e iniciativa en la relación con los adultos.

Demuestra sentimientos de: ternura, alegría y es recíproco con otros niños.

Relaciones sociales

Conoce puntos de referencia de su comunidad.

Utiliza adecuadamente instalaciones e instrumentos para prevenir

accidentes: tijera, cierra la reja.

Cuida las pertenencias de sus compañeros.

Reconoce a sus compañeros y les entrega sus pertenencias.

TOTAL

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

182

ÍNDICE

Portada .............................................................................................................................. i

Certificación ...................................................................................................................... ii

Autoría ............................................................................................................................. iii

Carta de autorización ....................................................................................................... iv

Agradecimiento ................................................................................................................. v

Dedicatoria ....................................................................................................................... vi

Matriz de Ámbito geográfico .......................................................................................... vii

Mapa geográfico y croquis............................................................................................. viii

Esquema de contenidos ................................................................................................... ix

a. Titulo ......................................................................................................................... 1

b. Resumen..................................................................................................................... 2

Abstract ............................................................................................................................. 3

c. Introducción .............................................................................................................. 4

d. Revisión de literatura ................................................................................................. 8

1. El juego como estrategia metodológica en niños de cinco años de edad .............. 8

1.1. Visión antropológica ............................................................................... 13

1.2. Concepción pedagógica del juego en niños de cinco años ..................... 15

1.3. El juego en los niños de cinco años ........................................................ 17

1.4. Elementos del juego en niños de cinco años .......................................... 18

1.5. Tipo de juego para niños de cinco años .................................................. 20

2. El juego como estrategia socializadora en niños de 5 años ................................ 23

2.1. Socialización .......................................................................................... 23

2.2. El juego como elemento de socialización ............................................... 25

2.3. La interacción social con los demás ....................................................... 29

2.4. Actividades de socialización .................................................................. 33

2.5. La socialización como elemento fundamental en los niños de cinco

años ......................................................................................................... 34

2.6. Indicadores del proceso de socialización en niños de cinco años a través

del juego .................................................................................................. 35

2.7. El niño de cinco años descubre a otros utilizando el juego .................... 42

2.8. Tipos de proceso de socialización mediante juegos ............................... 44

2.9. La familia como agente del proceso socializador .................................. 47

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

183

2.10. La escuela como agente del proceso de socialización en niños de cinco

años mediante el juego ............................................................................ 56

e. Materiales y Métodos ............................................................................................... 60

f. Resultados ................................................................................................................ 65

g. Discusión .................................................................................................................. 87

h. Conclusiones ............................................................................................................ 98

i. Recomendaciones ..................................................................................................... 99

Lineamientos alternativos....................................................................................... 100

j. Bibliografía ............................................................................................................. 106

k. Anexos .................................................................................................................... 108

Proyecto de Tesis.................................................................................................... 108

a. Tema ...................................................................................................... 109

b. Problemática .......................................................................................... 110

Contextualización .................................................................................. 110

Situación actual del problema de investigación .................................... 112

Análisis del micro contexto ................................................................... 115

Definición del problema general de investigación ................................ 118

Problemas derivados .............................................................................. 118

Delimitación del problema .................................................................... 119

c. Justificación ........................................................................................... 120

d. Objetivos................................................................................................ 122

e. Marco teórico......................................................................................... 123

Capitulo I

1. El juego como estrategia metodológica .......................................... 125

1.1. Visión antropológica del juego .................................................. 125

1.2. Evolución del juego ................................................................... 125

1.3. Concepción pedagógica del juego .............................................. 126

1.4. Importancia del juego................................................................. 127

1.5. Elementos del juego infantil ...................................................... 128

1.6. El juego en la etapa de educación infantil .................................. 130

1.7. Clasificación de los juguetes ...................................................... 131

1.8. Tipos de juego infantil ............................................................... 132

Capítulo II

2. El proceso de socialización infantil ................................................ 140

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - dspace.unl.edu.ecdspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11820/1/Tesis Gladys... · ÁREA DE LA EDUCACIÓN, ... ESQUEMA DE CONTENIDOS i. CARATULA

184

2.1 Definición de socialización ............................................................ 140

2.2. La socialización como elemento fundamental en la vida .............. 141

2.3. Indicadores de socialización ......................................................... 142

2.4. El niño descubre a otros ................................................................ 147

2.5. Tipos de socialización ................................................................... 149

2.6. La familia como agente socializador ............................................ 151

2.7. La familia y su función educadora ................................................ 153

2.8. La Escuela como agente de socialización ..................................... 155

Capitulo III

3. El juego y el proceso de socialización ........................................... 158

3.1. El juego como intervención didáctica ...................................... 158

3.2. El contexto sociocultural ........................................................... 160

3.3. El juego como herramienta didáctica – metodológica .............. 163

3.4. Intervención psicológica, sociocultural y educativa de la

Familia ....................................................................................... 165

3.5. La Escuela y el desarrollo educativo integral del niño .............. 167

f. Metodología .......................................................................................... 172

g. Cronograma........................................................................................... 175

h. Presupuesto y Financiamiento .............................................................. 176

i. Bibliografía ........................................................................................... 177

Anexo: Guía de observación ................................................................. 179

l. Índice ..................................................................................................................... 182