universidad nacional de chimborazo facultad de ingenierÍa escuela de...

215
i UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACION DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA DE PRIMER ORDEN RIOBAMBA CHUNCHI AUTORES: GERMANIA AZUCENA CASTILLO BADILLO CARLOS ERNESTO DONOSO VINUEZA TUTOR: ING. ALEXIS MARTÍNEZ RIOBAMBA-ECUADOR 2014

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACION DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA

CARRETERA DE PRIMER ORDEN RIOBAMBA – CHUNCHI

AUTORES:

GERMANIA AZUCENA CASTILLO BADILLO

CARLOS ERNESTO DONOSO VINUEZA

TUTOR:

ING. ALEXIS MARTÍNEZ

RIOBAMBA-ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

ii

Los miembros del Tribunal de Graduación del proyecto de investigación de título:

Evaluación de seguridad vial en la carretera de primer orden Riobamba –

Chunchi, presentado por: Germania Azucena Castillo Badillo y Carlos

Ernesto Donoso Vinueza y dirigida por: Ingeniero Alexis Martínez.

Una vez escuchada la defensa oral y revisado el informe final del proyecto de

investigación con fines de graduación escrito en la cual se ha constatado el

cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y

custodia en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.

Para constancia de lo expuesto firman:

Ing. Ángel Paredes García -----------------------------------

Presidente del Tribunal Firma

Ing. Alexis Martínez ------------------------------------

Director de Proyecto Firma

Ing. Oscar Paredes ------------------------------------

Miembro del Tribunal Firma

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

iii

DERECHO DE AUTOR

“La responsabilidad del contenido de este

Proyecto de Graduación, corresponde

exclusivamente a: Germania Azucena Castillo

Badillo, Carlos Ernesto Donoso Vinueza, e

Ing. Alexis Martinez del Proyecto de

Investigación; y el patrimonio intelectual de la

misma a la Universidad Nacional de

Chimborazo”.

CARLOS ERNESTO DONOSO VINUEZA

C.I. 0604241935

GERMANIA AZUCENA CASTILLO BADILLO

C.I. 0604612986

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios y a la Virgen Santísima por

habernos dado la oportunidad de

superación. A la Universidad Nacional de

Chimborazo, a través de la Facultad de

Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, a

todos los docentes que con su ayuda nos

han permitido convertirnos en

profesionales por medio de su

conocimiento. En especial a los miembros

del tribunal por apoyarnos en el desarrollo

de este proyecto de investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, hermano

por su apoyo incondicional, paciencia,

amor y palabras de aliento. A mis

abuelitos por enseñarme a luchar por mis

sueños y hoy sé que son mis angelitos los

que siempre guían y cuidan mis pasos. A

cada una de las personas que me ayudaron

a cumplir este sueño tíos, tias, primas, a

mis amigos y amigas gracias por estar

siempre ahí en este camino hacia mi

profesionalización.

GERMANIA

Dedico todo este esfuerzo a mi abuelito

que desde el cielo siempre me apoyado, y

a sido la luz de mi sendero. A mi mamá,

mi hermana, mi abuelita, mis tíos por ser

los pilares en mi vida y enseñarme a

seguir adelante y nunca detenerme, a

todos mis amigos por el apoyo

incondicional y la preocupación de

conseguir este sueño de ser un

profesional.

CARLOS.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

vi

INDÍCE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 3

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO…………………………... 3

1.2 GENERALIDADES………………………………………………………. 3

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….. 5

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………… 5

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 5

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 5

1.5 JUSTIFICATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………... 6

1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN………………………………….. 8

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 9

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………………… 9

2.1 VIALIDAD SEGURA .............................................................................. 9

2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EN LA CARRETERA ....................... 11

2.3 DISEÑO GEOMÉTRICO………………………………………………...11

2.3.1 Tráfico .................................................................................................. 12

2.3.2 Clasificación Nacional de la Red Vial ................................................. 14

2.3.3 Velocidad de Diseño ............................................................................ 15

2.3.4 Control de Accesos .............................................................................. 18

2.3.5 El Derecho de Vía ............................................................................... 19

2.3.6 Alineamiento Horizontal ...................................................................... 19

2.3.7 Alineamiento Vertical .......................................................................... 26

2.3.8 Sección Transversal ............................................................................. 26

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

vii

2.3.9 Coordinación entre el diseño horizontal y del diseño vertical ............. 29

2.4 PUENTES………………………………………………………………..29

2.5 SISTEMA DE CONTENCIÓN…………………………………………..29

2.5.1 Barandas y Barreras de Protección ...................................................... 30

2.5.2 Obstáculos Laterales ............................................................................ 30

2.5.3 Esviaje de las barreras .......................................................................... 31

2.5.4 Conexiones adecuadas. ....................................................................... 32

2.5.5 Secciones Extremas De Las Barreras .................................................. 32

2.6 SEÑALIZACION DE TRÁNSITO………………………………………33

2.6.1 Requisitos de la Señalización de Tránsito ............................................ 33

2.6.2 Clasificación de las señales y sus funciones ........................................ 33

2.6.3 Diseño .................................................................................................. 34

2.6.4 Forma ................................................................................................... 34

2.6.5 Tamaño de la Señal ............................................................................. 34

2.6.6 Colores ................................................................................................. 35

2.6.7 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y DELINEADORES .................. 36

2.6.7.1. Demarcaciones ................................................................................. 36

2.6.7.2 Tachas y Tachones ............................................................................ 36

2.6.7.3. Delineadores ..................................................................................... 36

2.6.8. SEÑALIZACIÓN VERTICAL ........................................................... 37

2.6.9. MOBILIARIO VIAL .......................................................................... 37

2.6.9.1 Iluminación de la vía ......................................................................... 37

2.6.9.2 Pantalla anti deslumbramiento .......................................................... 37

2.6.9.3 Islas de tránsito .................................................................................. 38

2.6.9.4 Defensas camineras ........................................................................... 38

2.6.9.5 Vallas peatonales ............................................................................... 38

2.6.9.6 Amortiguadores de impacto y otros dispositivos protectores ........... 38

2.6.9.7 Obstáculos visuales ........................................................................... 38

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

viii

2.7. GESTION DE TRÁNSITO……………………………………………....38

2.7.1 Límites de velocidad y control de velocidad........................................ 39

2.7.2 Regulación de intersecciones ............................................................... 39

2.7.3 Cruces peatonales ................................................................................. 39

2.7.4 Redes viales con tránsito unidireccional ............................................. 40

2.7.5 Vías con tránsito reversible, segregadas y exclusivas .......................... 40

2.7.6 Estacionamientos en la calzada ........................................................... 41

2.7.7 Circulación de vehículos pesados ........................................................ 41

2.7.8 Emplazamiento de Señales ................................................................... 41

2.7.9 Ubicación Longitudinal ........................................................................ 42

2.7.10 Ubicación Lateral ............................................................................... 43

2.7.11 Ángulo De Colocación ....................................................................... 44

2.7.12 Señalización de tránsito para trabajos en la vía ................................. 44

2.7.13 Postes O Soportes ............................................................................... 46

2.7.14 Peatones en la Vía .............................................................................. 46

2.8 SEGURIDAD VIAL……………………………………………………...47

2.8.1 IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL ................................... 48

2.8.2 ACCIDENTES VIALES ...................................................................... 49

2.8.3 INCORPORACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN PROYECTOS

......................................................................................................... ………..50

2.9 AUDITORÍA EN SEGURIDAD VIAL………………………………......51

2.9.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LAS AUDITORÍAS EN SEGURIDAD

....................................................................................................................... 52

2.10 MANTENIMIENTO VIAL ……………………………………………52

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 55

3. METODOLOGÍA………………………………………………………….55

3.1 TIPO DE ESTUDIO ............................................................................... 55

3.2 NÚMERO DE VEHÍCULOS ................................................................. 55

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

ix

3.2.1 MUESTRA ....................................................................................... 55

3.3 PROCEDIMIENTOS …………………………………………………...56

3.3.1 Recopilar información existente referente a la red vial de la carretera de

primer orden Riobamba – Chunchi ............................................................... 56

3.3.2 Técnicas de recolección de datos ......................................................... 56

3.3.3 Análisis de los antecedentes ................................................................. 56

3.3.4 Inspección de terreno ........................................................................... 56

3.3.5 Consideraciones generales de la seguridad vial ................................... 57

3.3.5 Mapa vial de la carretera Riobamba – Chunchi ................................... 57

3.4 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ……………………………………58

3.4 RESULTADOS DE LA LISTA DE CHEQUEO………………………...58

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 74

4. RESULTADOS 74

4.1 Listas de Chequeo .................................................................................. 74

4.1.1 Señalización vertical: ........................................................................... 74

4.1.2 Señalización horizontal: ....................................................................... 76

4.1.3 Dispositivos de contención: ................................................................. 77

4.1.4 Accesos e intersecciones: ..................................................................... 78

4.1.5 Travesías: ............................................................................................. 80

4.1.6 Iluminación .......................................................................................... 81

4.1.7 Peralte o Sobre-elevación:.................................................................... 81

4.2 Lista de Chequeo General de la carretera de primer orden Riobamba –

Chunchi ......................................................................................................... 84

CAPÍTULO V ....................................................................................................... 91

5. DISCUSIÓN……………………………………………………………….91

CAPÍTULO VI ...................................................................................................... 93

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

x

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………93

6.1 CONCLUSIONES………………………………………………………..93

6.2 RECOMENDACIONES………………………………………………….94

CAPÍTULO VII .................................................................................................... 95

7. PROPUESTA .................................................................................................... 95

7.1 TITULO DE LA PROPUESTA…………………………………………..95

7.2 ALCANCE………………………………………………………………..95

7.3 IMPORTANCIA………………………………………………………….95

7.4 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………....96

7.5 OBJETIVOS……………………………………………………………....96

7.5.1 General ................................................................................................. 96

7.5.2 Específicos ........................................................................................... 96

7.6 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO – TÉCNICA …………………... .97

7.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA………………………………….. 99

7.7.1 MATRIZ DE HALLAZGOS Y PREOCUPACIONES……………...99

7.7.2 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA, REDUCTORES Y

CONTROLADORES DE VELOCIDAD ................................................... 102

7.7.2.1 Primer tramo (Riobamba – Chunchi) .............................................. 103

7.7.2.2 Segundo tramo (Riobamba – Chunchi) ........................................... 106

7.7.2.3 Tercer tramo (Riobamba – Chunchi) .............................................. 110

7.7.2.4 Cuarto tramo (Riobamba – Chunchi) .............................................. 113

7.7.2.6 Sexto tramo (Riobamba – Chunchi) ................................................ 122

7.7.2.7 Séptimo tramo (Riobamba – Chunchi) ........................................... 128

7.7.3 FALENCIAS DE TRAZADO Y DISEÑO ........................................ 131

7.7.4 DISEÑO DE INTERSECCIONES Y ACCESOS ............................. 134

7.7.5 DISEÑO ADECUADO DE LA INTERSECCIÓN A CAJABAMBA136

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

xi

CAPÍTULO VIII ................................................................................................. 138

8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 138

CAPÍTULO IX .................................................................................................... 139

9. ANEXOS ........................................................................................................ 139

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

xii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tasas de crecimiento vehicular de la provincia de Chimborazo ................ 12

Tabla 2. Clasificación funcional de las vías en base al TPDA ................................. 12

Tabla 3. Velocidades de di.seño del MOP según la clasificación de la vía………..17

Tabla 4. Tasas de sobre-elevación ............................................................................ 21

Tabla 5. Radios mínimos y grados máximos de Curva horizontal para distintas

velocidades de diseño ............................................................................................... 21

Tabla 6. Distancia de visibilidad de parada y de decisión ........................................ 23

Tabla 7. Distancia de visibilidad de decisión para evitar maniobras ....................... 23

Tabla 8. Distancia de visibilidad de adelantamiento ................................................ 24

Tabla 9. Valores de diseño para el ancho de los espaldones .................................... 28

Tabla 10. Gradiente transversal para espaldones ..................................................... 28

Tabla 11. Guía para definir la instalación de sistemas de contención vehicular ...... 31

Tabla 12. Esviaje máximo de barreras ..................................................................... 32

Tabla 13. Tamaño de la señal de transito con la velocidad de diseño ...................... 35

Tabla 14. Distancia mínima entre señales ................................................................ 42

Tabla 15. Ubicación Transversal de señales (distancia y altura) .............................. 43

Tabla 16. Longitud mínima de la zona de advertencia ............................................. 45

Tabla 17. Ancho mínimo de seguridad .................................................................... 46

Tabla 18. Tramos en análisis .................................................................................... 55

Tabla 19. Ejemplo de valorización ........................................................................... 72

Tabla 20. Señalización vertical ................................................................................ 75

Tabla 21. Señalización horizontal ............................................................................ 76

Tabla 22. Dispositivos de contención ...................................................................... 77

Tabla 23. Accesos e intersecciones .......................................................................... 79

Tabla 24. Travesías .................................................................................................. 80

Tabla 25. Iluminación .............................................................................................. 81

Tabla 26. Sobre-elevación o Peralte ......................................................................... 81

Tabla 27. Resumen de resultados de los sectores más conflictivos ......................... 90

Tabla 28. Accidentes en la vía Riobamba - Chunchi ............................................... 96

Tabla 29. Hallazgos y preocupaciones ..................................................................... 99

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

xiii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Clasificación según es desempeño ............................................................ 15

Figura 2. Visibilidad de cruce .................................................................................. 25

Figura 3. Angulo de colocación ............................................................................... 44

Figura 4. Factores que afectan la seguridad vial ...................................................... 49

Figura 5. Factores causantes de accidentes .............................................................. 50

Figura 6. Imagen Satelital de la ruta Riobamba - Chunchi ...................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

xiv

RESUMEN

Es necesario conocer el estado real de las vías existentes en nuestra provincia ya que

a partir de su construcción estas sufren algunos cambios deteriorándose la

infraestructura, señalización y muchas veces ya no abastecen por la demanda de

vehículos. Además debemos tomar en cuenta el grado de accidentes que existen en

las mismas por lo que es necesaria una evaluación de las vías principalmente de

primer orden donde el porcentaje de accidentes es alto.

Por lo expuesto anteriormente se necesita de nuestra especial atención técnica para

conocer el estado y funcionabilidad de la vía de primer orden Riobamba –Chunchi

siendo parte de la Panamericana Sur el tramo a evaluarse tiene una longitud de

120km, teniendo como punto de partida N+0,00 Barrio 24 de Mayo (redondel de la

media luna) y como punto final es N+120KM la entrada al cantón de Chunchi.

En cada una de las visitas a dicha vía se observó que sus principales falencias son:

Las malas condiciones climáticas del sector teniendo presencia de neblina espesa

desde el cantón Alausi que afecta la visibilidad de los conductores sumándole los

cambios de trazado geométrico los cuales cambian de un nivel a otro de manera

drástica, falta de señalización horizontal y vertical en especial reflectiva y en el caso

de existir se encuentran cubiertas por la vegetación, la falta de señalización de aviso

antes de una curva y la falta de continuidad de las barreras de contención.

Por lo que se plantea el mejoramiento en las falencias halladas en la carretera de

primer orden Riobamba – Chunchi. Realizando un diseño apropiado a la seguridad

vial en intersecciones y cambio de trazado. Sugerir la implementación de reductores,

señalética, barreras de contención y controladores de velocidad en los tramos con

incidencia de inseguridad vial.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

xv

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

1

INTRODUCCIÓN

Las vías y carreteras en el mundo y de manera particular en nuestro país se han

constituido en un pilar fundamental de desarrollo y comunicación, razón por la

cual la evaluación del estado real de las mismas se hace indispensable para

cumplir el objetivo para la cual fue diseñada y construida.

El momento en que una vía entra en operación o funcionamiento aparece el tráfico

vehicular y peatonal, con sus dos consecuencias: accidentes y congestionamiento.

De ellos, el primero es de orden vital, porque significa pérdidas de vidas humanas

y heridos, el segundo ocasiona pérdidas económicas y desaceleramiento de la

economía.

En Ecuador no se han llevado a cabo estudios serios e interdisciplinarios del

estado de las vías; tampoco se han realizado estudios de los accidentes de tránsito

y de las soluciones para evitarlos, hemos estado acostumbrados a señalar como

causa de ellos a la imprevisión de los conductores, al mal estado de la vía, al azar.

Es necesario conocer el estado real de las vías existentes en nuestra provincia ya

que a partir de su construcción estas sufren algunos cambios deteriorándose la

infraestructura y también ya no abastecen por la demanda de vehículos.

Además debemos tomar en cuenta el grado de accidentes que existen en las

mismas por lo que es necesaria una evaluación de las vías principalmente de las

de primer orden donde el porcentaje de accidentes es alto.

Por lo expuesto anteriormente se necesita de nuestra especial atención técnica

para conocer el estado y funcionabilidad de la vía de primer orden Riobamba –

Chunchi siendo parte de la Panamericana Sur vía de comunicación de la

provincia de Chimborazo entre la ciudad de Riobamba y los cantones de Colta,

Guamote, Alausí y además vía de acceso a la Provincia del Azuay.

Dicha vía tiene una topografía ondulada, montañosa teniendo el sector un clima

frio con presencia de neblina.

A la fecha no existe un registro o inventario que contenga datos de una auditoría

de seguridad vial (ASV) en la carretera donde se identifique y evalué señalización,

iluminación, obras de arte mayor, obras de drenaje, derecho de vía, diseño

geométricos (longitud, anchos, curvas, entre otros), tomando en cuenta la

seguridad vial.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

2

El tramo a evaluarse tiene una longitud de 120km asentadas en plataformas de

distinto nivel por lo que se dificulta tener una vía con una geometría buena a esto

se añade un ancho de carril entre 9m y 12m por donde circulan vehículos livianos

y pesados sin tener un carril para cada tipo de vehículo.

Teniendo como punto de partida N+0,00 Bario 24 de Mayo (redondel de la media

luna) y como punto final es N+120KM la entrada al cantón de Chunchi.

Además en nuestro primer recorrido de la vía pudimos observar la falta de

señalización horizontal y vertical, en caso de existir se encuentran en lugares nada

visibles muchas veces tapados por la vegetación, la falta de señalización de aviso

antes de una curva y colocación de barreras de contención, siendo este un común

denominador de la vía Riobamba – Chunchi.

Por las causas antes expuestas nuestro objetivo es desarrollar la ASV de la vía

Riobamba-Chunchi, teniendo en cuenta que esta evaluación constituyen, hoy en

día, una herramienta para diagnosticar la problemática que presentan dicha vía

con relación a su seguridad.

Este diagnóstico nos permitirá luego, mediante el tratamiento de los defectos

detectados, la reducción del número de accidentes y a la minimización de los

efectos producidos por estos, algunos de los cuales son atribuibles de alguna

manera a la vía.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

3

CAPÍTULO I

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

La Auditoria de Seguridad Vial identifica los problemas potenciales de accidentes

de tránsito en la vía, para evitar los mismos antes de que estos ocurran. Es un

proceso más detallado que el tratamiento de los lugares problemáticos donde se

generan los accidentes.

La aplicación de la Auditoria de Seguridad Vial es muy rentable para proyectos de

diferente índole y se han realizado en distintas fases de los proyectos,

planificación, estudio, construcción, pre apertura, operación, factibilidad y

explotación. Como consecuencia de los buenos resultados en algunos países se

han ido incorporando en algunas de las principales ejecutoras de proyectos viales

a nivel nacional y municipal aunque de momento no se han establecido de manera

obligatoria.

1.2 GENERALIDADES

El porcentaje de los accidentes que se producen en nuestras carreteras están

relacionados con tres elementos principales que contribuyen, individual o

conjuntamente, a la ocurrencia de cada accidente de tránsito: el factor humano, el

vehicular, y el vial con el entorno. Estos factores, a menudo, se combinan en una

cadena de accidentes. El mal comportamiento de un conductor puede combinarse

con condiciones climáticas adversas, actitudes de otros usuarios de la vía,

elementos peligrosos al borde de la vía o un tramo de la vía defectuosa, todo lo

cual puede resultar en un accidente con consecuencias fatales.

Para intentar reducir la gravedad de estos accidentes, se pueden implantar

estrategias destinadas a que las carreteras “perdonen” los errores de los

conductores.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

4

Un planteamiento de mejora de la seguridad en la totalidad de la red, debería

tener en cuenta la realidad de las redes de carreteras, por las que los ciudadanos

circulan realizando una AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL garantizando que

las carreteras, desde su primera fase, se diseñan con los criterios óptimos de

seguridad para todos los usuarios, verificando que se mantienen dichos criterios

durante las fases de proyecto, construcción y puesta en servicio de la misma.

La metodología de Auditorías de Seguridad Vial se aplica desde hace tiempo en

varios países del mundo, donde se han obtenido muy buenos resultados. La idea

nació en el Reino Unido a principios de la década de los 90.

La Auditoría de Seguridad Vial no consiste en rediseñar el proyecto, ni debe

servir para establecer prioridades y tampoco se trata de una simple comprobación

del cumplimiento de normativa.

Este tipo de Auditorías son necesarias para reducir las posibilidades de que se

produzcan accidentes y en caso de producirse, reducir la gravedad de los

mismos. El cumplimiento de la normativa no garantiza la seguridad en la vía, se

trata de ir más allá y crear una conciencia de seguridad vial.

En definitiva, los objetivos de dicha herramienta son asegurar que todas las vías

operan en las máximas condiciones de seguridad, minimizar la aparición de

situaciones de riesgo y reducir los costos.

Después de mencionar dichos aspectos tenemos que la vía Riobamba – Chunchi

se encuentra ubicada en la provincia de Chimborazo la cual posee una topografía

llana, ondulada, montañosa siendo una vía de Primer Orden que une a la Provincia

de Chimborazo y Provincia de Azuay.

El clima va desde el sub-trópico hasta el frio de los páramos con presencia de

neblina espesa casi constante causando problemas en la visibilidad del conductor

y transeúntes.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

5

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El registro de numerosos accidentes en las vías de circulación, incluso con

víctimas mortales, su reiteración y gravedad, así como la repercusión social

preocupa a los técnicos de las diferentes administraciones por lo que recurren en

muchos casos a la contratación de asistencia técnicas para la realización de

estudios e informes en materia de seguridad vial.

En las provincias de Chimborazo, se encuentra la carretera de primer orden

Riobamba – Chunchi con una longitud 120 km aproximadamente, con

características propias, con un ancho entre 9m y 12m a lo largo del tramo,

tomando en cuenta que las curvas deben tener un radio de giro adecuado y peralte,

esta vía consta de pendientes pronunciadas las cuales deben estar correctamente

señalizadas.

Con la Auditoría de Seguridad Vial es necesaria se pueden detectar aspectos que

se hayan pasado por alto, se produce una interrelación entre diferentes elementos,

comprueba que la construcción ha sido coherente con el diseño, se comprueba la

visibilidad y funcionamiento durante la noche, se pueden detectar peligros no

identificados previamente y se comprueba la señalización.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar una auditoría de seguridad vial de la carretera de primer orden

Riobamba – Chunchi para mitigar los accidentes de tránsito en la vía

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Examinar e indagar los problemas principales que originan inseguridad en

la vía Riobamba – Chunchi.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

6

Inspeccionar e indagar las zonas de mayores riegos, que puedan ocasionar

daños u obstaculizaciones en la movilización cómoda y segura de los

conductores y peatones que utilizan esta vía.

1.5 JUSTIFICATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

La seguridad en la vía es un tema que tiene íntima relación con la tecnología

automotriz, como la tiene también con la educación vial y, sin lugar a dudas, con

las prácticas del diseño, la construcción y el mantenimiento de la misma.

Mediante la auditoría de seguridad vial ejecuta una evaluación independiente,

especializada y objetiva del funcionamiento de la vía, a través de observaciones

sistemáticas a diferentes horas y periodos de operación de la vía. Además de

observaciones, se efectúan mediciones y se toman fotografías, lo que permite

analizar el funcionamiento vial y los posibles puntos de conflicto o accidente

potencial.

Teniendo una tasa de accidentes de tránsito en la carretera panamericana sur en la

ruta de vía de Riobamba - Chunchi (en los últimos 3 años)

AÑOS 2012 2013 2014 (ENE-FEBR) TOTAL

HERIDOS 285 244 40 568

MUERTOS 34 40 5 79

COSTO EN PÉRDIDAS MATERIALES ANUALES

$ TOTAL

REPOSICION VIAL 350.000

SEÑALIZACION E ILUMINACION 232.000

582.000

Fuente: Agencia de Tránsito de Chimborazo

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

7

Las causas principales por las cuales existen unos valores muy altos en la tasa de

accidentes son las siguientes:

El diseño de la vía tiene cambios abruptos en las características

geométricas.

Además tiene pendientes pronunciadas.

Se debe tomar en cuenta la velocidad de diseño o de proyecto en cada uno

de los tramos de vía, tomando en cuenta que esta va de acuerdo al tipo de

topografía y al volumen de vehículos.

El ancho de la vía no está diseñado de acuerdo al tipo de vehículos que

transitan por la misma.

La distancia de visibilidad no es la adecuada debido a la neblina que se

presenta en la carretera por lo que es importante que el conductor pueda

ver hacia el frente con calidad, su entorno inmediato, la velocidad de

diseño.

Falta de señalización reflectiva horizontal debido a que existe neblina casi

todo el tiempo,

Las barreras de confección no son las adecuadas Un principio de seguridad

vial a respetar es que los soportes de las señales dentro del derecho de vía

no deben actuar como barreras, que puedan ser mortales al ser impactadas

por un vehículo fuera de control. Es ahora común en los países

desarrollados contribuir a la seguridad vial mediante la instalación de

señales en soportes que se rompen al recibir el impacto de un vehículo.

Los soportes se fracturan en la base y el poste se dobla o cae al suelo, sin

ofrecer resistencia ni causar daño alguno

Debe realizarse todo esfuerzo para minimizar los puntos de conflicto en la

vía, lo cual contempla el diseño de rutas separadas para peatones, ciclistas

y motociclistas; la reducción del número de cruces ferroviarios; y el uso de

los dispositivos apropiados para el control del tránsito.

Intersecciones como elementos determinantes para el buen funcionamiento

y la seguridad de la vía , las intersecciones deben recibir especial atención

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

8

en su diseño geométrico, en total congruencia con la naturaleza, el

volumen y la composición vehicular de las operaciones conflictivas de

cruce, convergencia, separación y entrecruzamiento de las corrientes de

tránsito, que se presentan típicamente en tales puntos claves.

1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

UBICACIÓN Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

Provincias: Chimborazo

Vía: Riobamba – Chunchi

El proyecto se halla ubicado en las provincias de Chimborazo. Con coordenadas

aproximadas de:

Inicio en: X=758650, Y=9818261 con una altura de 2878 msnm; Finalizando en:

X=763053, Y=9854486 con una altura de 2270 msnm. Con una longitud

aproximada de 120 Km.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

9

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 VIALIDAD SEGURA

El ser humano a través de los años ha buscado la manera de satisfacer sus

necesidades, entre ellas, la comunicación, movilización e integración; que han

sido actividades prioritarias solucionando de forma individual y colectivamente,

mediante el desarrollo de múltiples acciones.

Para la construcción de una vía el método constructivo debe constar de los

siguientes procedimientos:

1. Trazo y nivelación

2. Desmonte

3. Excavación

- Trazo de plantilla Depende del tipo de material

- Perforación

- Carga y voladura

4. Carga y acarreo

5. Obras de drenaje

6. Construcción de la estructura del pavimento

7. Señalamiento

- Vertical

- Horizontal

Con la finalidad de realizar un diseño armónico, se deberá adoptar normas

establecidas que no son más que regulaciones para realizar un diseño, las cuales

son dictadas por instituciones dedicadas al estudio de reglas que establecen

parámetros básicos de diseño; las normas técnicas vigentes deben ser respetadas

durante la ejecución de los estudios.

Se establece una jerarquía para la utilización de las normas:

1. Manual de Diseño de Carreteras, Ministerio de Obras Públicas del Ecuador.1

2. Normas de Diseño Geométrico, Ministerio de Obras Públicas del Ecuador.

1 Manual de proyecto Geométrico de carreteras, Ministerio de Obras públicas

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

10

3. Manual de Diseño de la AASHTO (American Association of State Higways

Officials)

La utilización de normas permite conseguir diseños óptimos los cuales se traducen

en vías seguras y económicas.

Se debe señalar que las normas que se aplican son para situaciones normales, se

puede utilizar normas especiales si el caso lo amerita, siempre señalando la

procedencia y su aplicación; lo mismo cuando en casos excepcionales no se pueda

aplicar normas prioritarias superiores, se las reemplazara con normas de jerarquías

inferiores o especiales.

La construcción de vías ha sido importante en el avance de las distintas

sociedades, llegando a la actualidad, donde nos encontramos en un mundo

globalizado pero con marcadas diferencias entre países desarrollados y en vías de

desarrollo, siendo los primeros quienes están a la vanguardia en tecnología,

métodos constructivos, programas de conservación y seguridad vial y otras

innovaciones en el desarrollo.

Las vías y en forma más general, las redes viales, cubren una necesidad esencial

en el mundo moderno, que es disponer de una infraestructura de transporte capaz

de llegar a todos los rincones de un territorio. La construcción o mejoramiento de

cualquier vía o red vial, representa la concreción de anhelos esperados, se asume

que toda obra vial es un avance definitivo que se integra al patrimonio público, y

como tal, prestará servicio en buenas condiciones por un período muy prolongado.

Los países latinoamericanos, habían una perspectiva, en la cual los organismos del

Estado responsable de los caminos tenían como función primordial la

construcción de caminos, midiendo su eficiencia en la longitud de kilómetros

construidos y su nivel de intervención, dejando a la conservación de caminos ya

construidos en un segundo plano o en los peores casos, sin ningún plan de

intervención en lo referente a su mantenimiento.

La expectativa creada al dotar a los usuarios de una vía adecuada, se ve frustrada

cuando se deteriora en forma prematura, cuando extensas partes de la red se

degradan hasta llegar a un estado pésimo, entorpeciendo la conectividad que

deben brindar. Las causas difieren en cada caso particular, pero habitualmente se

trata de una combinación de distintos grados de deficiencias de diseño, de

construcción, de conservación y de control del tránsito. El resultado es que

muchas redes viales se encuentran en una condición muy por debajo de lo que

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

11

resulta deseable y conveniente.

El objetivo central es permitir un transporte seguro, eficiente, predecible y

confiable de personas y mercaderías sobre distancias cortas y largas. A fin de

lograr esto, la gestión de las obras viales, la interrupción, la seguridad y el

mantenimiento son mejorados. La información de los vehículos es integrada con

la información de las carreteras y los sistemas de gestión, la comunicación para

interactuar con los sistemas de seguridad. Por lo tanto, la gestión eficaz del tráfico

se hace posible para satisfacer las necesidades de información de cada usuario de

la vía.

2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EN LA CARRETERA

Las principales características físicas que se deben mantener en una carretera para

garantizar condiciones satisfactorias al tránsito vehicular son la capacidad de

soporte y la regularidad superficial.

La regularidad superficial se refiere a las condiciones físicas de la superficie por

donde circulan los vehículos. Al respecto, se debe resaltar que defectos como

ondulaciones, piedras sueltas u obstáculos en la vía, entre otros, que afectan

drásticamente la comodidad, la seguridad y la economía de los usuarios.

2.3 DISEÑO GEOMÉTRICO

La consistencia del diseño geométrico de una carretera puede interpretarse

mediante la relación entre las características geométricas de la misma y las que

espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella; cuando el

trazado corresponde a lo que el conductor espera encontrar, la vía es consistente,

lo que minimiza la posibilidad que éste cometa errores y efectúe maniobras

inseguras.

Las principales características del diseño geométrico que influyen en la seguridad

vial son:

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

12

2.3.1 Tráfico2

El tráfico es uno de los factores de mayor incidencia en las características de una

vía, ya que condiciona los diseños geométricos, la estructura del pavimento y las

etapas de mantenimiento. Consiste en determinar el volumen y composición de

vehículos que transitan por una determinada vía, mediante la utilización de

métodos de conteo vehicular.

La unidad de medida en el tráfico de una carretera es el volumen del tráfico

promedio diario anual cuya abreviación es el TPDA y se determina a partir de

observaciones puntuales del tráfico y de los factores de variación.

Una vez obtenido el Trafico Promedio diario anual, se lo debe proyectar,

utilizando tasas de crecimiento vehicular, que están determinadas por información

histórica y estadística, para cada tipo de vehículo.

Tabla 1. Tasas de crecimiento vehicular de la provincia de Chimborazo

TASA DE CRECIMIENTO VEHICULAR

PERÍODO LIVIANOS BUSES CAMIONES

2006- 2010 3.87 1.32 3.27

2011 – 2015 3.44 1.17 2.90

2016 – 2020 3.10 1.05 2.61

2021 – 2030 2.82 0.96 2.39

Fuente: Unidad de Factibilidad de Proyectos del MTOP 2013

Para finalizar, estas tasas son aplicadas y se determinara el trafico futuro, con el

cual clasificaremos a nuestra vía y se podrá establecer actividades de

mantenimiento.

Para la proyección se empleara la formula siguiente:

2 Norma para estudios y diseños viales (volumen 2-libroA) NEVI-12-MTOP

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

13

TPDA FUTURO = TPDA ACTUAL (1+ i) ^ n

Dónde:

i = Índice de crecimiento vehicular.

n = Número de años de proyección vial.

El diseño de una carretera o de cualquiera de sus partes se debe basar en datos

reales de tránsito, o sea, del conjunto de vehículos y los usuarios que circulan o

circularán por ella. El tránsito indica para qué servicio se va a construir la vía y

afecta directamente las características geométricas del diseño.

Los datos de tránsito deben incluir las cantidades de vehículos o volúmenes por

días del año y por horas del día, como también la distribución de los vehículos por

tipos y por pesos, es decir, su composición. Datos estadísticos de accidentes de

tránsito, así como diagramas de colisión servirán también para mejorar las

condiciones geométricas de una intersección, etc.

a. Volumen de tránsito

Para el volumen de tránsito se deben tener en cuenta varios conceptos:

Tránsito promedio diario: (TPDA) representa el tránsito total que circula

por la carretera durante un año dividido por 365, o sea que es el volumen

de tránsito promedio por día.

Volumen de la hora pico: Es el volumen de tránsito que circula por una

carretera en la hora de tránsito más intenso

Volumen horario de diseño: Se representa como VHD y es el volumen

horario que se utiliza para diseñar, es decir, para comparar con la

capacidad de la carretera en estudio.

Proyección del tránsito: Las carreteras nuevas o los mejoramientos de las

existentes se deben diseñar con base en el tránsito que se espera que va a

usarla. Es deseable, entonces, que el diseño se haga para acomodar el

volumen de tránsito que se espera que se presente en el último año de vida

útil de la vía, con mantenimiento razonable, suponiendo que el volumen

esperado para cada año es mayor que el año anterior. La determinación del

tránsito futuro es lo que se llama proyección del tránsito.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

14

2.3.2 Clasificación Nacional de la Red Vial3

Las carreteras en el País se las clasificara principalmente por:

a) Clasificación por Capacidad (Función del TPDA)

Con el fin de elevar los estándares de las carreteras del país se considera

los datos de tránsito a nivel nacional recabados por el MTOP (sept/2012),

estadísticas de accidentes y el parque automotor del país.

Se ha clasificado a las carreteras de acuerdo al volumen de tráfico que

procesa o que se estima procesará en el año horizonte o de diseño.

Tabla 2: Clasificación funcional de las vías en base al TPDA

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS VÍAS EN BASE AL TPDA

DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

FUNCIONAL

TRÁFICO PROMEDIO

DIARIO ANUAL (TPDA)

Límite inferior Límite Superior

Autopista AP2 80000 120000

AP1 50000 80000

Autovía o

Carretera

Multicarril

AV2 26000 50000

AV1 8000 26000

Carretera de 2

carriles

C1 1000 8000

C2 500 1000

C3 0 500

*TPDA = Tráfico Promedio Diario Anual

**TPDAd = TPDA correspondiente al año horizonte o de diseño

En esta clasificación considera un TPDAd para el año horizonte se define como:

TPDAd = Año de inicio de estudios + Años de Licitación Construcción + Años de operación

Fuente: Vol. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12- MTOP

2013

C1 = Equivale a carreteras de mediana capacidad

C2 = Equivale a carreteras convencional básica y camino básico

C3 = Camino agrícola / forestal

b) Clasificación según el desempeño de las Carreteras

3 Norma para estudios y diseños viales (volumen 2-libroA) NEVI-12-MTOP

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

15

Según lo establecido en el Plan Estratégico de Movilidad (PEM), según su

desempeño se clasifican de la siguiente manera:

Camino Básico Carretera Convencional Básica

Carretera de Mediana Capacidad

Figura 1: Clasificación según el desempeño

Fuente: Vol. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12- MTOP

2013

2.3.3 Velocidad de Diseño4

4 Norma para estudios y diseños viales (volumen 2-libroA) NEVI-12-MTOP

Velocidad del Proyecto Velocidad del Proyecto

60 km/h 80 km /h

Pendiente Máxima Pendiente Máxima

14 % 10 %

Velocidad del Proyecto

100 km/h

Pendiente Máxima

8 %

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

16

La velocidad adoptada para el diseño es la velocidad máxima a la cual los

vehículos pueden circular con seguridad sobre un camino cuando las condiciones

atmosféricas y del tránsito son favorables.

Esta velocidad se elige en función de las condiciones físicas y topográficas del

terreno, de la importancia del camino, los volúmenes del tránsito y uso de la tierra,

tratando de que su valor sea el máximo compatible con la seguridad, eficiencia,

desplazamiento y movilidad de los vehículos. Con esta velocidad se calculan los

elementos geométricos de la vía para su alineamiento horizontal y vertical.

Seleccionar convenientemente la velocidad de diseño es lo fundamental. Teniendo

presente que es deseable mantener una velocidad constante para el diseño de cada

tramo de carretera. Los cambios en la topografía pueden obligar hacer cambios en

la velocidad de diseño en determinados tramos.

Cuando esto sucede, la introducción de una velocidad de diseño mayor o menor

no se debe efectuar repentinamente, sino sobre una distancia suficiente para

permitir al conductor cambiar su velocidad gradualmente, antes de llegar al tramo

del camino con distinta velocidad de proyecto.

La diferencia entre las velocidades de dos tramos contiguos no será mayor a 20

Km/h. Debe procederse a efectuar en el lugar una adecuada señalización

progresiva, con indicación de velocidad creciente o decreciente.

La velocidad de diseño debe seleccionarse para el tramo de carreteras más

desfavorables y debe mantenerse en una longitud mínima entre 5 y 10 kilómetros.

Una vez seleccionada la velocidad, todas las características propias del camino se

deben condicionar a ella, para obtener un proyecto equilibrado.

Siempre que sea posible se aconseja usar valores de diseños mayores a los

mínimos establecidos.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

17

Tabla 3: Velocidades de Diseño del MOP según la Clasificación de la vía.

Fuente: Cap. V - Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial

VELOCIDAD DE DISEÑO EN km/h

BÁSICA PERMISIBLE EN TRAMOS DIFÍCILES

(RELIEVE LLANO) (RELIEVE ONDULADO) (RELIEVE MONTAÑOSO)

Para el cálculo de

los elementos del

trazado del perfil

longitudinal

Para el cálculo de los

elementos de la

sección transversal y

otros dependientes

de la velocidad

Para el cálculo de

los elementos del

trazado del perfil

longitudinal

Para el cálculo de los

elementos de la

sección transversal y

otros dependientes

de la velocidad

Para el cálculo de

los elementos del

trazado del perfil

longitudinal

Para el cálculo de los

elementos de la

sección transversal y

otros dependientes

de la velocidad

CATEGORÍA

DE LA VÍA Recom Absoluta Recom Absoluta Recom Absoluta Recom Absoluta Recom Absoluta Recom Absoluta

R - I o R – II 120 110 100 95 110 90 95 85 90 80 90 80

I 110 100 100 90 100 80 90 80 80 60 80 60

II 100 90 90 85 90 80 85 80 70 50 70 50

III 90 80 85 80 80 60 80 60 60 40 60 40

IV 80 60 80 60 60 35 60 35 50 25 50 25

V 60 50 60 50 50 35 50 35 40 25 40 25

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

18

En la tabla anterior se consignan los valores de las velocidades de diseño

recomendadas por el MOP en el Ecuador, mediante la cual podemos determinar

que la carretera es estudio de acuerdo a sus características es de Primer orden.

Los valores antes mencionados se han hecho en base a estudios por medio de la

AASHTO la cual toma en cuenta las velocidades de los vehículos tanto livianos

como el de los pesados.

Según el Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial

Capítulo V de los Límites de Velocidad el cual determina los límites máximos de

velocidad en las diferentes vías del país. (Registro Oficial Suplemento 731 de “5 –

junio – 2012)

Vehículos livianos:

i. Dentro del perímetro urbano: 50 km/h

ii. En vías perimetrales: 90 km/h

iii. En carretera 100 km/h

Vehículos de Transporte Público y comercial de pasajeros:

i. Dentro del perímetro urbano: 40 km/h

ii. En vías perimetrales 70 km/h

iii. En carretera 90 km/h

Vehículos de transporte de carga, en carretera:

i. Camiones pesados y combinaciones de camión remolque, el límite

de velocidad es de 70 km/h

ii. Vehículos que remolquen acoplados u otros automotores, el límite

de velocidad es de 50 km/h

2.3.4 Control de Accesos

La consideración del control de accesos y del uso del suelo adyacente es

importante para reducir la tasa de accidentes.

En el control de accesos y uso del suelo se debe considerar lo siguiente:

Evitar accesos directos y frontales de vías nuevas.

Reducir al máximo posible el número de accesos de la vía.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

19

Evitar ubicar los accesos en lugares cercanos(a la mayor afluencia de los

habitantes del sector).

2.3.5 El Derecho de Vía5

El derecho de vía lo constituyen el camino y las franjas de terreno laterales

contiguas a la carretera, en las cuales se encuentran obras complementarias, obras

accesorias, servicios y se incluyen los taludes de los cortes y de los terraplenes. El

mantenimiento de esta zona contribuye a la seguridad de los usuarios y a la

estabilidad de la vía.

Las principales actividades de mantenimiento rutinario que se deben ejecutar en la

zona del derecho de vía, son las siguientes:

La limpieza de toda la zona, la cual comprende el retiro de las basuras, de

escombros y de toda clase de material extraño.

El tratamiento de la vegetación que consiste en el roce de la vegetación

menor, en el control de la vegetación mayor mediante la poda, corte y/o retiro

de árboles existentes cuya presencia pueda afectar la visibilidad o producir

daños en la vía.

La protección de los taludes que incluye principalmente el control de la

erosión, el peinado de los taludes, y la remoción de los pequeños derrumbes

de hasta 50 metros cúbicos.

2.3.6 Alineamiento Horizontal6

El alineamiento horizontal es la proyección del eje del camino sobre un plano

horizontal. Los elementos que integran esta proyección son las tangentes y las

curvas, sean estas circulares o de transición

i. La alineación recta: Es una línea recta. Es la alineación más deseada, con

buena visibilidad e ideal para carreteras que requieren amplios tramos de

adelantamiento. A pesar de esto se ha demostrado que los conductores

5 Norma para estudios y diseños viales (volumen 2-libroA) NEVI-12-MTOP

6 Ing. Sergio Navarro “Diseño y calculo geométrico de viales-alineamiento horizontal”

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

20

tienden a perder la concentración en tramos muy largos por lo que tienen que

ser combinadas con otros tipos de alineaciones.

ii. La alineación curva o circular: Las curvas de una carretera son circulares o

sectores de circunferencia. Cuanto mayor sea el radio mayor será la velocidad

que puedan alcanzar los vehículos al paso por curva.

iii. La alineación de transición: La clotoide es la curva que va variando de radio

según avanzamos de longitud. Las clotoides se intercalan entre las

alineaciones rectas y las alineaciones curvas para permitir una transición

gradual de curvatura. Todos los vehículos desarrollan una clotoide cuando

van girando su eje director disminuyendo o aumentando la curvatura que

describen. Las clotoides también permiten cambiar el peralte en su recorrido

lo que posibilita que los vehículos no tengan que frenar antes de entrar en una

curva.

a) Curvatura horizontal y sobre-elevación

Para dar seguridad y economía a la operación de tránsito, se han

introducido factores limitantes en los métodos de diseño del alineamiento

horizontal, como el radio mínimo de curva o grado máximo de curva, la

tasa de sobre-elevación máxima o peralte máximo, los factores de fricción

y las longitudes de transición mínima cuando se pasas de una tangente a

una curva.

La sobre-elevación o peralte siempre se necesita cuando un vehículo viaja

en una curva cerrada o una velocidad determinada para contrarrestar las

fuerzas centrifugas y el efecto adverso de la fricción que se produce entre

la llanta y el pavimento.

Donde se limite la velocidad permisible por la congestión del tránsito o el

extenso desarrollo marginal a lo largo de la carretera, la tasa de sobre-

elevación no debe exceder entre 4 y 6 por ciento.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

21

Tabla 4: Tasa de sobre-elevación.

Tasa de

Sobreelevación

"e" en %

Tipo de Área

10 Rural montañosa

8 Rural plana

6 Suburbana

4 Urbana

Fuente: Volumen N. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12-

MTOP 2013

b) Radios mínimos y sus correspondientes Grados Máximos de Curva

Los radios mínimos son los valores límites de la curvatura para una

velocidad de diseño dada, que se relacionan con la sobre-elevación

máxima y la máxima fricción lateral escogida para el diseño. Un vehículo

se sale de control en una curva, ya sea porque el peralte o sobre-elevación

de la curva no es suficiente para contrarrestar la velocidad, o porque la

fricción lateral entre las ruedas y el pavimento es insuficiente y se produce

el deslizamiento del vehículo.

Tabla 5: Radios mínimos y grados máximos de Curva Horizontal para

distintas Velocidades de Diseño

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

22

Fuente: Volumen N. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12-

MTOP 2013

c) Distancias De Visibilidad

La capacidad de visibilidad es de importancia en la seguridad y eficiencia

de la operación de vehículos en una carretera, de ahí que a la longitud de la

vía que un conductor ve continuamente delante de él, se le llame distancia

de visibilidad.

La distancia de visibilidad se discute en tres aspectos:

1. La distancia requerida para la parada de un vehículo, sea por

restricciones en la línea horizontal de visibilidad o en la línea

vertical.

2. La distancia necesaria para el rebasamiento de un vehículo.

3. La distancia de visibilidad de parada en subida tienen menor

longitud que embajada; consecuentemente se calculan las primeras

utilizando el promedio de la velocidad de marcha o ruedo y las del

siguiente orden utilizando la velocidad de diseño.

d) Distancia de visibilidad para la parada y de decisión

La distancia de visibilidad de parada no contempla situaciones al azar, que

obliguen a los conductores a realizar maniobras imprevistas, por lo que en

los manuales modernos de diseño se ha incorporado el concepto de

distancia de visibilidad de decisión, que se define como aquella requerida

por un conductor para detectar algo inesperado dentro del entorno de una

carretera reconocerlo y seleccionar una trayectoria y velocidad apropiadas,

para maniobras con eficiencia y seguridad. Por su concepto, estas

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

23

distancias resultan sustancialmente mayores que las distancias calculadas

de visibilidad de parada.

Tabla 6: Distancia de visibilidad de parada y de decisión

Velocidad

de Diseño

Velocidad

de Marcha

Tiempo de Percepción y

Reacción

Coeficiente

de Fricción

Distancia de

Frenado

Distancia

de Parada

Km/h Km/h Tiempo (s) Distancia (m) f (m) (m)

30 30 – 30 2,5 20,8 - 20,8 0,4 8,8 - 8,8 30 - 30

40 40 – 40 2,5 27,8 - 27,8 0,38 16,6 - 16,6 45 - 45

50 47 – 50 2,5 32,6 - 34,7 0,35 24,8 - 28,1 57 - 63

60 55 – 60 2,5 38,2 - 41,7 0,33 36,1 - 42,9 74 - 85

70 67 – 70 2,5 43,8 - 48,6 0,31 50,4 - 62,2 94 - 111

80 70 – 80 2,5 48,6 - 55,6 0,3 64,2 - 83,9 113 - 139

90 77 – 90 2,5 53,5 - 62,4 0,3 77,7 - 106,2 131 - 169

100 85 – 100 2,5 59,0 -69,4 0,29 98,0 - 135,6 157 - 205

110 91 – 110 2,5 63,2 - 76,4 0,28 116,3 - 170,0 180 - 246

Fuente: Volumen N. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12-

MTOP 2013

Tabla 7: Distancia de visibilidad de decisión para evitar Maniobras

Velocidad

de Diseño Distancia de Decisión para evitar Maniobras

Km/h a B C d E

50 75 160 145 160 200

60 95 205 175 205 235

70 125 250 200 240 275

80 155 300 230 275 315

90 185 360 275 320 360

100 225 415 315 365 405

110 265 455 335 390 435

Fuente: Volumen N. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI

-12- MTOP 2013

a = Detención en carretera rural

b = Detención en vía urbana

c = Cambio de velocidad, trayectoria y dirección en carreteras rural

d = Cambio de velocidad, trayectoria y dirección en carreteras suburbana

e = Cambio de velocidad, trayectoria y dirección en vía urbana

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

24

e) Distancia de visibilidad de Adelantamiento

La distancia de visibilidad de adelantamiento se define como la mínima

distancia de visibilidad requerida por el conductor de un vehículo para

adelantar a otro vehículo que, a menor velocidad relativa, circula en su

mismo carril y dirección, en condiciones cómodas y seguras, invadiendo

para ello el carril contrario pero sin afectar la velocidad del otro vehículo

que se le acerca, el cual es visto por el conductor inmediatamente después

de iniciar la maniobra de adelantamiento. El conductor puede retomar a su

carril si percibe, por la proximidad del vehículo opuesto, que no alcanza a

realizar la maniobra completa de adelantamiento.

Tabla 8: Distancia de visibilidad de adelantamiento

Velocidad

de Diseño

Velocidad Km/h Distancia

mínima de

adelantamiento Vehículo

que es

rebasado

Vehículo

que rebasa

30 29 44 220

40 36 51 285

50 44 59 345

60 51 66 410

70 59 74 480

80 65 80 540

90 73 88 605

100 79 94 670

110 85 100 730

Fuente: Volumen N. 2 – Libro A “Norma para Estudios y Diseño Viales” NEVI -12-

MTOP 2013

f) Diseño de Intersecciones o accesos

Dado que gran parte de los accidentes de tránsito ocurre en intersecciones,

la planificación de la red vial debe tratar este tema con especial atención.

Los aspectos que se deben tomar en cuenta son:

Minimizar el número de potenciales puntos de conflictos en

intersecciones

Asegurar buena visibilidad

Evitar problemas de precepción

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

25

Considerar adecuadamente el viraje

Registrar las aperturas de medianas

Utilizar un adecuado sistema de control en intersecciones

Habilitar cruces de calzada seguros

g) Distancia de cruce (Dc). (CE)

Es la distancia de visibilidad libre de obstáculos que requiere un conductor

de un vehículo que está detenido en un cruce de carreteras para atravesar la

vía perpendicular a su sentido de circulación cuando visualiza a un

vehículo que viene en esa vía. Su magnitud se determina utilizando la

Ecuación 1.

Ecuación 1: Distancia de cruce

tr= Tiempo de percepción - reacción (3seg)

w = Ancho de la calzada en m.

z = Longitud del vehículo en m.

d = Distancia entre línea de parada y bordillo en m

v = Velocidad de proyecto de vía principal en Km/h.

j = Aceleración del vehículo en “g” (para camión 0.06)

i = Pendiente longitudinal de vía de vehículo detenido

Figura 2: VISIBILIDAD DE CRUCE

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

26

Fuente: “Normas de Diseño Geométrico de Carreteras” MTOP 2003

2.3.7 Alineamiento Vertical7

El perfil vertical de una carretera es tan importante como el alineamiento

horizontal y debe estar en relación directa con la velocidad de diseño, con las

curvas horizontales y con las distancias de visibilidad. En ningún caso se debe

sacrificar el perfil vertical para obtener buenos alineamientos horizontales.

Las alineaciones verticales son de dos tipos:

a) Alineaciones rectas verticales

b) Acuerdos verticales que son parábolas que unen alineaciones rectas. La

razón de usar parábolas es que son las curvas que permiten una mayor

visibilidad según se avanza en la carretera. Los acuerdos verticales son de

dos tipos:

Acuerdos convexos: Aquellos cuyo punto más elevado se encuentra

en el centro. Se estudia para permitir que el vehículo tenga siempre

visibilidad de una distancia por delante de él que le permita frenar con

seguridad. En carreteras de grandes velocidades estos acuerdos deben

permitir visualizar un obstáculo a centenares de metros.

Acuerdos cóncavos: Aquellos con la cavidad en el centro. Sus

dimensiones y características se estudian para que permita una

correcta visibilidad en condiciones nocturnas.

2.3.8 Sección Transversal

La sección transversal que comprende los carriles de circulación sobre anchos,

espaldones, cunetas y demás dispositivos de seguridad.

Las carreteras pavimentadas estarán provistas de bombeo con valores entre 1.5%

y 3%. En los tramos en curva, el bombeo será sustituido por el peralte o sobre-

elevación. La sección de los puentes, pontones y túneles deben mantener la

sección de la carretera que la contiene. En casos especiales, la aproximación de la

carretera a estas infraestructuras debe tomar en cuenta las medidas de seguridad

vial, transitabilidad continua y conservación.

7 Norma para estudios y diseños viales (volumen 2-libroA) NEVI-12-MTOP

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

27

a) Cunetas

Son canales que se construyen, en las zonas de corte, a uno o a ambos lados de

una carretera, con el propósito de interceptar el agua de lluvia que escurre de la

corona de la vía, del talud del corte y de pequeñas áreas adyacentes, para

conducirla a un drenaje natural ó a una obra transversal, con la finalidad de

alejarla rápidamente de la zona que ocupa la carretera.

- Localización, pendiente y velocidad

La cuneta se localizará entre el espaldón de la carretera y el pie del talud del corte.

La pendiente será similar al perfil longitudinal de la vía, con un valor mínimo del

0.50% y un valor máximo que estará limitado por la velocidad del agua la misma

que condicionará la necesidad de revestimiento.

b) Espaldones o Bermas

Las principales funciones de los espaldones son las siguientes:

Provisión de espacio para el estacionamiento temporal de vehículos fuera de la

superficie de rodadura fija, a fin de evitar accidentes.

Provi0sión de una sensación de amplitud para el conductor, contribuyendo a

una mayor facilidad de oper0ación, libre de tensión nerviosa.

Mejoramiento de la distancia de visibilidad en curvas horizontales.

Mejoramiento de la capacidad de la carretera, facilitando una velocidad

uniforme.

Soporte lateral del pavimento.

Provisión de espacio para la colocación de señales de tráfico y guarda caminos,

sin provocar interferencia alguna.

Como funciones complementarias de los espaldones pueden señalarse las

siguientes:

La descarga del agua se escurre por la superficie de rodadura está alejada del

borde del pavimento, reduciendo al mínimo la infiltración y evitando así el

deterioro y la rotura del mismo.

Mejoramiento de la apariencia estética de la carretera.

Provisión de espacio para trabajos de mantenimiento.

En base a las consideraciones anteriores, el ancho de espaldones, en relación con

el tipo de carretera, recomendado para el Ecuador, se indica en la tabla 8

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

28

Tabla 9: Valores de Diseño para el ancho de Espaldones

Fuente: “Normas de Diseño Geométrico de Carreteras” MTOP 2003

La pendiente transversal de los espaldones podría variar desde 3 % hasta 6 %

dependiendo de la clase de superficie que se adopte para los mismos. Se ha

adoptado una pendiente de 4 % como norma general.

En la tabla 9 se indican las gradientes transversales recomendadas por los

espaldones. Debe notarse que puede ser necesario emplear pendientes algo más

pronunciadas en circunstancias especiales, como en el caso de secciones con

peralte fuerte.

Tabla 10: Gradiente Transversal para Espaldones

GRADIENTE TRANSVERSAL PARA ESPALDONES (PORCENTAJES)

Clase de Carretera Tipos de Superficie (m)

Gradiente

Transversal

%

R-I o R-II > 8000

TPDA Carpeta de concreto asfáltico

4.00

I 3000 a 8000

TPDA Doble tratamiento superficial bituminoso (DTBS) o carpeta

4.00

II 1000 a 3000

TPDA

Doble tratamiento superficial bituminoso (DTBS) o superficie

estabilizada 4.00

III 300 a 1000

TPDA Superficie estabilizada, grava

4.00

IV 100 a 300 TPDA D.T.S.B. O capa granular 4.00

Fuente: “Normas de Diseño Geométrico de Carreteras”

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

29

2.3.9 Coordinación entre el diseño horizontal y del diseño vertical

El diseño de los alineamientos horizontal y vertical no debe realizarse

independientemente. Para obtener seguridad, velocidad uniforme, apariencia

agradable y eficiente servicio al tráfico, es necesario coordinar estos

alineamientos. La superposición de la curvatura vertical y horizontal generalmente

da como resultado una carretera más segura y agradable. Cambios sucesivos en el

perfil longitudinal no combinados con la curvatura horizontal pueden conllevar

una serie de depresiones no visibles al conductor del vehículo.

2.4 PUENTES

Los puentes son las estructuras que se utilizan para librar un río o una depresión

del terreno. Se construyen principalmente de: concreto, acero estructural, piedra o

madera. Su costo generalmente es alto en comparación con los demás elementos

del camino y, por lo mismo, tienen un importante valor como patrimonio vial y

como elemento crítico para la operación del camino.

El ancho de la calzada de un puente, será la dimensión de la calzada de la vía en

ese sitio incluyendo los espaldones y sobre anchos en caso de existir. Se medirá

perpendicular al eje longitudinal del puente. En el tramo de acceso al puente,

deberá mantenerse la sección transversal de la vía.

- Aceras, Bordillos, Postes y Pasamanos

La cara de un bordillo se entiende como la superficie interior vertical o inclinada

que define el borde exterior de la calzada de un puente.

- El ancho máximo de un bordillo será de 0.25 m.

- La altura de un bordillo, medido desde el nivel de la calzada (incluyendo

capa de rodadura) no será menor de 0.25 m. ni mayor de 0.30 m.

Cuando se requieran veredas peatonales en zonas urbanas o en autopistas, dichas

veredas estará separado de la calzada del puente, mediante el uso de barreras de

protección o al menos un sistema de barandas.

2.5 SISTEMA DE CONTENCIÓN8

Dispositivos que se instalan longitudinalmente en uno o en ambos lados del vía,

con el objetivo de impedir, por medio de la contención y re-direccionamiento, que

algún vehículo fuera de control salga de la calzada.

8 Compendio de manuales de seguridad vial “instructivo de sistemas de contención vial”

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

30

2.5.1 Barandas y Barreras de Protección

Deberán instalarse barandas en los dos lados de la estructura para protección tanto

de los vehículos (efecto psicológico en el conductor) como de peatones.

El propósito principal de las barandas, es dar seguridad, dirigir y controlar a los

vehículos que transitan, para que sirva como protección de los ocupantes del

vehículo en caso de colisión contra la baranda o con otros vehículos. Además de

dar embellecimiento del entorno y visibilidad al conductor, por lo que se debe

tener especial cuidado en su diseño.

Los materiales empleados para barandas y barreras de protección serán de

hormigón, acero y otros materiales como aluminio, madera o una combinación de

ellos. Las barandas y barreras de protección deberán presentar hacia el lado de la

calzada superficies longitudinales, sin que sobresalgan los postes. Es esencial la

continuidad entre los elementos de las barandas, incluyendo sus anclajes

extremos.

Las barandas y/o barreras de protección tendrán una altura mínima de 0.90 m.

medida desde el nivel de la calzada siendo práctica común en nuestro País usar

barandas de 1.00 m.

2.5.2 Obstáculos Laterales

Se deben colocar barreras cuando existan obstáculos laterales ubicados dentro de

una franja de nueve (9) metros de ancho, adyacente a la carretera o de la vía

urbana de circulación continúa, o en la franja divisoria cuando se trate de cuerpos

separados, dependiendo del tipo u la cercanía de esos obstáculos. Es importante

resaltar que solo se deben instalar barreras cuando el daño esperado, en los

usuarios y vehículos, al colisionar con éstas sea menor al daño que les ocurriría si

la barrera no estuviera y cuando por algún motivo no sea factible reubicarlo,

removerlo o hacerlo traspasable. La Tabla 10 ofrece una guía para definir la

instalación de sistemas de contención vehicular ante la presencia de ciertos

obstáculos laterales.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

31

Tabla 11: Guía para definir la instalación de sistemas de contención vehicular

OSTÁCULOS LATERALES RECOMENDACIÓN

Pilas, columnas, estribos u otros

elementos estructurales que representen

peligro

Cuando estén dentro de la zona

despejada

Obras menores de drenaje y muros

cabezales Cuando su tamaño, forma o ubicación

representen peligro

Obras de drenaje longitudinal Cuando no sean traspasables o cuando

sean traspasables y ello representen un

peligro

Taludes de corte sin irregularidades Generalmente no requiere sistemas de

contención

Taludes de corte y terraplenes con

irregularidades Cuando sea probable que los vehículos

impacten con las irregularidades

Muros de contención Cuando su forma y ubicación sea tal que

represente un peligro

Estructuras de señalización elevada,

postes de servicio público y semáforos De acuerdo a las características del

tránsito y el lugar

Árboles Cuando sea probable que los vehículos

impacten con troncos de diámetro

superior a diez (10) centímetros

Rocas de gran magnitud Cuando el costo de removerlas sea

mayor al de instalar sistemas de

contención

Cuerpo de agua permanentes Cuando la ubicación u profundidad

representen peligro o por cuestiones de

tipo ambiental

Fuente: Guía de Diseño de Orillas de Camino (RoadsideDesign Guide, American Association of

StateHighway and TransportationOfficials, USA, 2002).

2.5.3 Esviaje de las barreras

Una barrera se considera esviada cuando no es paralela al borde de la calzada, lo

que puede hacer en el extremo inicial de la barrera para disminuir su longitud, así

como la percepción de agostamiento de la calzada (distancia de preocupación) y

finalmente disminuir la posibilidad de un impacto frontal con un elemento

terminal. Los valores de esviaje máximo para barreras semirrígidas y rígidas se

muestran en la tabla 11, en función de la velocidad de operación.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

32

Tabla 12: Esviaje máximo de barreras

(1)”a” es la distancia en el sentido longitudinal del borde del arroyo vial y “b” es la distancia en el

sentido transversal

Fuente: Guía de Diseño de Orillas de Camino (Roadside Design Guide, American Association of State

Highway and Transportation Officials, USA, 2002).

2.5.4 Conexiones adecuadas.

Las conexiones entre las barreras serán tan resistentes a un impacto como la

barrera de aproximación, para lo que requiere que los tornillos de conexión

atraviesen completamente ambos sistemas. Cuando la conexión se haga con un

elemento de concreto, mampostería u otro material muy rígido se deben usar

zapatas de conexión especiales, y placas de distribución de carga detrás del

elemento de concreto, para repartir las cargas adecuadamente.

2.5.5 Secciones Extremas De Las Barreras

Las secciones extremas iníciales pueden ser amortiguadoras o atenuadoras cuando

se coloca en el extremo de la barrera en el que el vehículo que se aproxima a ella

se pueda impactar de frente en ese extremo, empotradas en talud (cuando la

topografía del terreno lo permita) o en cola de pez siempre y cuando la barrera se

haya esviado de tal manera que la distancia entre el borde de la calzada y dicha

sección extrema sea como mínimo de 9m.

Para las zonas terminales cuando se colocan en el extremo de la barrera donde no

exista posibilidad de que un vehículo se impacte de frente en él y pueden ser de

tipo cola de pez o abatidas y enterradas, la longitud mínima de la sección será la

que resulta del número de vigas necesarias para contener 8 postes, es decir, si

utilizamos vigas con postes cada 2m la longitud mínima será de 16m, para postes

cada 4m la longitud mínima será de 32m, esta longitud debe ser independiente de

la longitud previa de la barrera.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

33

2.6 SEÑALIZACION DE TRÁNSITO9

La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que ésta

pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la

señalización de tránsito un elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En

efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma

correcta y segura de transitar por ellas, con el propósito de evitar riesgos y

disminuir demoras innecesarias.

2.6.1 Requisitos de la Señalización de Tránsito

Toda señal de tránsito debe satisfacer los siguientes requisitos mínimos para

cumplir integralmente su objetivo, por lo cual debe ser:

Necesaria

Visible y llamar la atención

Legible y fácil de entender

Debe dar tiempo suficiente al usuario para responder adecuadamente

2.6.2 Clasificación de las señales y sus funciones

Señales Reglamentarias: Las señales reglamentarias indican lo que se

puede hacer o lo que está prohibido hacer durante la circulación.

Generalmente, estas señales son de forma circular de color blanco con

borde rojo y símbolo en color negro, con excepción de las señales PARE,

CEDA EL PASO y CONTRAMANO.

Señales Preventivas: Advierten a los usuarios de las vías, sobre

condiciones inesperadas o peligrosas en la vía o sectores adyacentes a la

misma.

Señales de Información: Informan a los usuarios de la vía de las

direcciones, distancias, destinos, rutas, ubicación de servicios y puntos de

interés turístico.

Señales especiales delineadoras: Delinean al tránsito que se aproxima a un

lugar con cambio brusco (ancho, altura y dirección) de la vía, o la

presencia de una obstrucción en la misma.

9 Ministerio de transportes y telecomunicaciones “ Manual de tránsito y caminos”

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

34

Señales para trabajos en la vía y propósito especiales: Advierten, informan

y guían a los usuarios viales a transitar con seguridad en sitios de trabajos

en las vías y aceras además para alertar sobre otras condiciones temporales

y peligrosas que podrían causar daños a los usuarios.

2.6.3 Diseño

La uniformidad en el diseño en cuanto a: forma, colores, dimensiones, leyendas,

símbolos; es fundamental para que el mensaje sea fácil y claramente recibido por

el conductor.

2.6.4 Forma

Las señales de reglamentación deberán tener la forma circular inscrita dentro de

una placa rectangular en la que también está contenida la leyenda explicativa del

símbolo, con excepción de la señal de «PARE», de forma octogonal, y de la señal

"CEDA EL PASO".

Las señales de prevención tendrán la forma romboidal, un cuadrado con la

diagonal correspondiente en posición vertical, con excepción de las de delineación

de curvas; CHEVRON, cuya forma será rectangular correspondiendo su mayor

dimensión al lado vertical y las de «ZONA DE NO ADELANTAR» que tendrán

forma triangular.

Las señales de información tendrán la forma rectangular con su mayor dimensión

horizontal, a excepción de los indicadores de ruta y de las señales auxiliares.

2.6.5 Tamaño de la Señal 10

En el caso de las señales regulatorias y preventivas, las dimensiones mínimas

estarán especificadas en función de la velocidad de proyecto de la vía, definida

por tramos homogéneos.

Para esto se han determinado tres niveles, dependiendo de las velocidades, los que

se indican a continuación:

10Procedimientos de Operación y Seguridad Vial(volumen 5 ) NEVI-12-MTOP

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

35

Tabla 13: Tamaño de la señal de tránsito con la velocidad de diseño

Rango Dimensión

Velocidades entre 60 y 80 km/h 75 x 75 cm

Velocidades > 80 km/h 90 x 90 cm

Fuente: Volumen N. 5 “Procedimientos de Operación y Seguridad Vial” NEVI -12- MTOP 2013

En consecuencia, la dimensión mínima de una señal vertical de tránsito, para

todas las velocidades menores o igual a 60 km/h, estará determinada por los

parámetros asociados a una velocidad de 60 km/h.

2.6.6 Colores

El color de fondo a utilizarse en las señales verticales será como sigue:

AMARILLO. Se utilizará como fondo para las señales de prevención.

NARANJA. Se utilizará como fondo para las señales en zonas de

construcción y mantenimiento de calles y carreteras.

AZUL. Se utilizará como fondo en las señales para servicios auxiliares al

conductor y en las señales informativas direccionales urbanas. También se

empleará como fondo en las señales turísticas.

BLANCO. Se utilizará como fondo para las señales de reglamentación así

como para las leyendas o símbolos de las señales informativas tanto

urbanas como rurales y en la palabra «PARE». También se empleará como

fondo de señales informativas en carreteras secundarias.

NEGRO. Se utilizará como fondo en las señales informativas de dirección

de tránsito así como en los símbolos y leyendas de las señales de

reglamentación, prevención, construcción y mantenimiento.

MARRÓN. Puede ser utilizado como fondo para señales guías de lugares

turísticos, centros de recreo e interés cultural.

ROJO. Se utilizará como fondo en las señales de «PARE», «NO ENTRE»,

en el borde de la señal «CEDA EL PASO» y para las orlas y diagonales en

las señales de reglamentación.

VERDE. Se utilizará como fondo en las señales de información en

carreteras principales y autopistas. También puede emplearse para señales

que contengan mensajes de índole ecológica.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

36

2.6.7 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y DELINEADORES

El uso de señalización horizontal (de marcación) y delineadores permite una

deducción en el número de accidentes a un bajo costo.

2.6.7.1. Demarcaciones

Se utilizan para regular la circulación advertir o guiar a los usuarios de la vía. Para

asegurar su eficacia, desde el punto de vista de la seguridad vial, ellas deben:

Permanecer visibles en todas las circunstancias.

Ser durables para evitar un mantenimiento demasiado frecuente

Ser resistentes al deslizamiento

Ser diseñadas y aplicadas de modo que su mensaje sea claro y preciso

2.6.7.2 Tachas y Tachones

Las tachas pueden cumplir eficientemente dos funciones, guiar y alertar al

conductor.

Los tachones por su parte además de delinear permiten controlar físicamente

ciertos movimientos vehiculares.

2.6.7.3. Delineadores

Los delineadores tienen un uso exclusivo de seguridad, ya que son utilizados para

reforzar la demarcación de un tramo de la vía que posee ciertas características

particulares que deben ser acentuadas.

Respecto a su construcción y mantención se debe considerar lo siguiente:

No estar construido en un material muy rígido que pueda dañar a los

vehículos o a sus ocupantes en caso de impactarlos

Tener buena visibilidad principalmente en condiciones ambientales

adversas

Estar provisto de material retro reflectante para reforzar su visibilidad

cuando existe poca luz solar.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

37

Ser mantenidos adecuadamente para asegurar su efectividad en el tiempo.

2.6.8. SEÑALIZACIÓN VERTICAL

La señalización de tránsito vertical (reglamentaria, de advertencia, informativa) es

fundamental para la seguridad vial, ellas indican a los usuarios situaciones o

localizaciones potencialmente peligrosas.

2.6.9. MOBILIARIO VIAL

El mobiliario vial (la iluminación de la vía, paraderos, islas de tránsito, barreras o

defensas, camineras, entre otros) son componentes importantes desde el punto de

vista de seguridad y ayudan al conductor a identificar de una manera más clara las

condiciones particulares de la vía y advertir los riesgos.

2.6.9.1 Iluminación de la vía

Tener toda la red vial iluminada seria óptimo para lograr una buena visibilidad

nocturna.

La localización de los postes de iluminación no debe crear peligros innecesarios

así, se puede realizar una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad.

Ubicar los postes fuera de la calzada

Utilizar postes que colapsen al ser impactados

Proteger a los postes con un dispositivos que no permitan impactarlos

directamente o que eviten un daño mayor al vehículo

Usar iluminación catenaria (iluminación colgada) para reducir el número

de postes

2.6.9.2 Pantalla anti deslumbramiento

En vías no iluminadas, la luz de los focos delanteros de un vehículo pueden

encandelillar a los conductores que vienen en sentido contrario.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

38

2.6.9.3 Islas de tránsito

Una isla de tránsito puede ser de gran utilidad para mejorar la seguridad de una

vía tanto a automovilistas como a peatones.

2.6.9.4 Defensas camineras

Las barreras de seguridad, o defensas camineras, se utilizan no solo para prevenir

colisiones entre vehículos que circulan en sentido contrario sino también para

prevenir choques y consecuencias entre vehículos y obstáculos rígidos al borde de

la vía y para evitar para que un vehículo salga fuera de la carretera en un lugar de

peligro.

2.6.9.5 Vallas peatonales

El objetivo de las vallas peatonales, utilizadas en áreas urbanas, es segregar al

peatón del vehículo, y no el detener a un vehículo errante.

2.6.9.6 Amortiguadores de impacto y otros dispositivos protectores

Si no existen posibilidades de remover algún obstáculo rígido al borde o al centro

de la calzada, debe considerarse algún dispositivo para protegerlo y disminuir las

consecuencias de un posible impacto de los vehículos.

2.6.9.7 Obstáculos visuales

En la medida que sea posible, se debería asegurar que elementos tales como,

cámaras de inspección, controladores de semáforo, teléfonos de emergencia, etc.

no afecten la visibilidad de los conductores especialmente en intersecciones o en

cruces peatonales.

2.7. GESTION DE TRÁNSITO

Los aspectos de la gestión de tránsito que se relacionan con la seguridad vial son

principalmente límites de velocidad y control físico de velocidad, regulación de

intersecciones, cruces peatonales, sistemas unidireccionales y control del

estacionamiento.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

39

2.7.1 Límites de velocidad y control de velocidad

El límite debe establecerse en función de:

La velocidad real de operación de la vía

La velocidad con la que se circula en la vía puede llegar a valores por

encima de los 130 km/h, mientras que la ley de Transporte terrestre,

tránsito y seguridad vial regula el límite de velocidad máxima en carreta a

100 km/h.

Al poner en marcha la operación de la vía siempre se obtiene que la

velocidad de operación sobrepasa la velocidad de diseño

Sus características físicas

La composición y volumen del flujo vehicular

El uso del suelo

La tasa de accidentes

2.7.2 Regulación de intersecciones

El control de la prioridad de las intersecciones se puede materializar a través de

señales “ceda el paso” o “pare”, o construir “rotondas” o instalar “semáforos”.

Tomando en cuenta los siguientes aspectos:

La regulación “ceda el paso” son apropiadas en intersecciones de vías

donde existe una buena visibilidad

La regulación “pare” se debe utilizar solo donde, la distancia de visibilidad

se encuentra restringida.

Las rotondas pueden ser un gran aporte en la reducción de accidentes en

intersecciones

En vías rurales con velocidades superiores a los 70 Km/h no es

recomendable el uso de semáforos

2.7.3 Cruces peatonales

En zonas con grandes flujos peatonales deben emplazarse facilidades peatonales

explicitas, de otro modo el riesgo para los peatones es muy alto.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

40

En términos generales, se puede señalar que:

Entramos rectos, cuando se implementan cruces cebra o semáforos

peatonales la tasa de accidentes es menor.

En intersecciones reguladas por semáforos un intervalo o fase exclusiva

para los peatones, dentro de la programación, es deseable para aumentar

seguridad.

En general las zonas de la vía más peligrosas para el peatón, se ubican

hasta 50 metros de los semáforos peatonales, por lo que siempre se deben

considerar el uso de vallas.

Cuando no se justifica la instalación de un cruce peatonal, se puede

estudiar el emplazamiento de islas en la calzada para proteger a los

peatones y permitirles cruzar en dos etapas.

En vías donde existen altos flujos peatonales y vehiculares deben

considerarse la instalación de pasos superiores (pasarelas) o inferiores

(subterráneos) para los peatones.

2.7.4 Redes viales con tránsito unidireccional

Las redes viales unidireccionales pueden reducir accidentes, pero requieren ser

implementadas con gran cuidado para prevenir aumentos en las velocidades,

incluso más allá de los límites permitidos.

2.7.5 Vías con tránsito reversible, segregadas y exclusivas

En este caso, es fundamental revisar la seguridad de dicha vía, ya que por su

condición son potenciales generadoras de accidentes si no se toman las medidas

de prevención pertinentes.

En definitiva, tanto las vías reversibles como las exclusivas y segregadas, deben

ser proyectadas de modo que su operación no afecte negativamente a las vías

aledañas.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

41

2.7.6 Estacionamientos en la calzada

Los vehículos estacionados en la calzada afectan la seguridad de dos maneras:

Por riesgos de colisión entre vehículos que circulan por la vía y los que

maniobran por estacionarse.

Por la distancia de visibilidad entre peatones y conductores.

2.7.7 Circulación de vehículos pesados

La circulación de vehículos pesados por zonas residenciales, de alto flujo de

ciclistas y/o peatones, debe ser evitada desviándole hacia vías alternativas, y si

ello no es posible se debe tomar medidas para resguardar la seguridad de los

usuarios.

2.7.8 Emplazamiento de Señales11

Con criterio general, toda señalización de tránsito deberá instalarse dentro del

cono visual del usuario de la vía, de manera que atraiga su atención y facilite su

interpretación, tomando en cuenta la velocidad del vehículo, en el caso de los

conductores.

No obstante lo anterior, los postes y otros elementos estructurales de las señales

de tránsito, pueden representar un peligro para los usuarios en casi de ser

impactadas. Por lo tanto, deben instalarse alejadas de la calzada y construirse de

tal forma, que opongan la menor resistencia en caso de accidentes.

En general, se deberán analizar las siguientes condiciones para la correcta

instalación de una señal de tránsito:

Distancia entre la señal y la situación que generó su situación (ubicación

longitudinal).

Distancia entre la señal y el borde de la calzada (ubicación transversal).

Altura de ubicación de la placa de la señal

Orientación de la placa de la señal.

Distancia mínima entre señales.

11 Procedimientos de Operación y Seguridad Vial(volumen 5 ) NEVI-12-MTOP

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

42

2.7.9 Ubicación Longitudinal

Las señales de tránsito por lo general deben estar colocadas a la derecha en el

sentido del tránsito. En algunos casos estarán colocadas en lo alto sobre la vía

(señales elevadas).

Las distancias longitudinales correspondientes a la instalación de señales, serán

definidas caso a caso cuando se aborde la función de cada una, esto debido a que

se cuenta con diferentes criterios de ubicación de acuerdo a su utilidad.

En lo que se refiere a la separación que respetarse entre cada tipo de señal, en el

sentido longitudinal, es decir, paralelo al eje de la vía, dando a conocer las

distancias mínimas de separación entre diferentes tipos de señales, con la finalidad

que el conductor del vehículo cuente con el tiempo suficiente para efectuar las

maniobras adecuadas. Así, de acuerdo a la precedencia de cada tipo de señal,

reglamentaria, preventiva o informativa, se define dos longitudes mínimas. Una de

ellas, la mínima absoluta, corresponde a la distancia mínima de separación, que no

debe ser sobrepasada y que se utiliza en condiciones de restricción de espacio. En

cambio, para una situación no restrictiva, se dará preferencia a la distancia mínima

recomendada. Distancias menores a la mínima absoluta, motivadas por

condiciones particulares de la vía, deberán ser justificadas técnicamente.

Tabla 14: Distancia mínima entre Señales

Fuente: Volumen N. 5 “Procedimientos de Operación y Seguridad Vial” NEVI -12 -

MTOP 2013

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

43

2.7.10 Ubicación Lateral12

La ubicación lateral de una señal, dependerá a la distancia, medida desde el borde

de la calzada, a la cual será instalada. Para esto, es importante tener presente que

el conductor de un vehículo tiene una visibilidad en la forma de un cono de

proyección, el que se abre en un ángulo de alrededor de 10% con respecto a su eje

visual. Por lo tanto, se deberá asegurar que la señal quedará instalada en esa zona.

Bajo ninguna circunstancia se podrá instalar una señal sobre la berma cuidando,

además, que el borde de la placa más cercano a la calzada, no invada la zona

correspondiente a ésta.

Con respecto a la altura de la placa de la señal, se deben conjugar variados

factores, como son retrorreflectividad, tránsito de peatones, vegetación, obstáculos

cercanos, etc.

Tabla 15: Ubicación Transversal de señales (distancia y altura)

Fuente: Volumen N. 5 “Procedimientos de Operación y Seguridad Vial” NEVI -12 -

MTOP 2013

Donde:

A= Distancia medida desde el borde exterior de la calzada, hasta el canto interior

de la señal vertical.

H= Distancia entre la rasante, a nivel del borde exterior de la calzada y el canto o

tangente al punto inferior de la señal.

a) Señales Elevadas: En el caso de las señales colocadas en lo alto de la vía, la

altura mínima entre el borde inferior de la señal y la superficie de rodadura será de

5.30 metros.

12 Procedimientos de Operación y Seguridad Vial(volumen 5 ) NEVI-12-MTOP

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

44

2.7.11 Ángulo De Colocación13

Las señales deberán formar con el eje del camino un ángulo de 90°, pudiéndose

variar ligeramente en el caso de las señales con material reflectorizante, la cual

será de 8 a 15º en relación a la perpendicular de la vía.

Figura 3: Ángulo de Colocación

Fuente: Compendio de Manuales de Seguridad Vial

2.7.12 Señalización de tránsito para trabajos en la vía

La señalización de tránsito para trabajos en la vía nos ayuda a controlar y regular

el tránsito en vías donde los usuarios se vean afectados; ya sea porque se realicen

obras en ellas, o como consecuencia de la ejecución de trabajos en zonas aledañas.

El objetivo es indicar la forma correcta y segura de circular en rutas que están

siendo intervenidas, a fin lograr un desplazamiento fluido de vehículos y personas,

evitando riesgos de accidentes y demoras innecesarias.

En general una señal de tránsito para trabajos en la vía deberá responder a los

siguientes requisitos mínimos:

Cumplir con una función necesaria para el adecuado desenvolvimiento del

tránsito. Es decir, preste una utilidad y responder a una justificación.

Transmitir un mensaje claro y preciso.

Contar con dimensiones y visibilidad que permita ser interpretada

nítidamente por el usuario.

Para conseguir los propósitos anteriores, se deberá tener en cuenta factores de

diseño, localización, uniformidad y mantenimiento.

13 Ministerio de transportes y telecomunicaciones “ Manual de tránsito y caminos”

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

45

En inicio de la Zona de Advertencia quedará siempre determinada por la señal

TRABAJOS EN LA VIA (PT-1a), cuyo color será amarillo fluorescente, tanto en

caminos como carreteras bajo la jurisdicción del Ministerio de Transporte y Obras

Públicas.

La longitud requerida en esta Zona de Advertencia dependerá de la velocidad

máxima permitida antes de ella para vías rurales y urbanas. No obstante, siempre

se deberá analizar la extensión máxima de acumulación de vehículos que pudieren

generar los trabajos, como consecuencia de la disminución de la capacidad de

operación de la vía. En todo caso, se tendrá que monitorear periódicamente el

comportamiento real del flujo vehicular, ajustando la longitud de la zona de

advertencia de ser necesario.

Tabla 16: Longitud mínima de la zona de advertencia

Velocidad Máxima Permitida Previa

a la Zona de Advertencia (km/h)

Distancia Mínima (m)

Vías Rurales Vías

Urbanas

< 40 100 30

50 150 60

60 200 150

70 270 250

80 350 350

90 400 500

100 500 500

110 550 …

120 650 …

Fuente: Volumen N. 5 “Procedimientos de Operación y Seguridad Vial” NEVI -12 -

MTOP 2013

Ancho de Seguridad en trabajos en la vía corresponde a la separación mínima que

debe existir entre la zona de los trabajos o el paso destinado a los peatones y el

flujo vehicular, cuando éstos operan en forma paralela y contigua.

Este ancho de protección, principalmente orientado a los peatones, ciclistas y

trabajadores de la obra, está destinado a contar con una zona segura de

desplazamiento.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

46

Tabla 17: Ancho mínimo de seguridad

Velocidad Máxima

Permitida (km/h) A, (m)

40 1,0

50 1,2

60 1,5

70 1,5

80 2,0

90 2,0

100 2,0

110 2,5

120 2,5

Fuente: Volumen N. 5 “Procedimientos de Operación y Seguridad Vial” NEVI -12 -MTOP 2013

2.7.13 Postes O Soportes

De acuerdo a cada situación se podrán utilizar, como soporte de las señales, tubos

de fierro redondos o cuadrados, perfiles omega perforados o tubos plásticos

rellenos de concreto.

Todos los postes para las señales preventivas o reguladoras deberán estar pintados

de franjas horizontales blancas con negro, en anchos de 0.50 m. para la zona rural

y 0.30 m. para la zona urbana, pudiendo los soportes ser, en este caso de color

gris.

En el caso de las señales informativas, los soportes laterales de doble poste, los

pastorales, así como los soportes tipo bandera y los pórticos irán pintados de color

gris.

2.7.14 Peatones en la Vía14

En toda ruta vial existe algún nivel de fricción entre peatones y conductores de

vehículos, situación que dependerá de las características de los flujos vehiculares

y peatonales, como de las características propias de la ruta.

Al igual que los conductores de vehículos motorizados, los peatones tienen

derechos y obligaciones, que apuntan a garantizar su propia seguridad. Por otro

14 Procedimientos de Operación y Seguridad Vial(volumen 5 ) NEVI-12-MTOP

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

47

lado, los conductores están obligados a respetar a los peatones y a considerar su

vulnerabilidad.

Los problemas de seguridad peatonal, se refiere básicamente a los riesgos que

deben enfrentar los peatones al transitar por vías públicas que no cuentan con los

elementos de seguridad necesarios para controlar y regular de manera adecuada, la

interferencia de éstos con los vehículos.

Para una adecuada seguridad peatonal, se deben considera los siguientes

elementos y dispositivos que guíen a los peatones, evitando situaciones riesgosas:

Aceras Peatonales: Corresponden a sectores destinados sólo al tránsito de

peatones. Se deberán diseñar a diferente nivel de la calzada, o en caso

contrario, se deberá disponer de elementos que impidan el acceso de los

vehículos

Pasos Peatonales a Nivel: su función es dar a los peatones derecho a paso

por sobre una sección de la calzada. Las características de los pasos

peatonales a nivel difieren según estos se encuentren ubicados en tramos

de vía, en cruce o en las proximidades a éstos.

Vallas Peatonales: Cumplen dos funciones; por una parte evitan el ingreso

de peatones a la calzada en lugares inconvenientes, y por otra, guían al

peatón al lugar apropiado para cruzar. Las vallas peatonales tendrán como

mínimo 10 metros de largo, a cada lado de los accesos al Paso de Cebra.

2.8 SEGURIDAD VIAL

Los conceptos básicos de Seguridad Vial apuntan a buscar una estabilidad entre

las distintas Calles, Carreteras y Rutas que son distribuidas a lo largo de

un territorio, teniendo como principal objetivo el bienestar y la estabilidad

del Tráfico Vial, como también a la integridad física de sus usuarios y de los

bienes materiales aledaños a ella. Se debe tener presente en el diseño,

construcción, mantenimiento y operación de una obra vial.

La seguridad vial es un objetivo permanente de la gestión de tránsito en las vías

públicas, que aglutina todo un conjunto de acciones y tecnologías, destinadas a

disminuir los riesgos de accidentes, minimizarlas tasas de accidentalidad y sus

consecuencias.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

48

2.8.1 IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD VIAL

Teniendo presente los altos costos sociales y económicos producidos por los

accidentes de tránsito en Ecuador, se hace necesario entender que el concepto de

seguridad vial debería estar en toda consideración relativa a la ingeniería vial.

Esto dado que la vida humana e integridad física de los usuarios de los caminos o

carreteras, deberían ser resguardadas más allá de cualquier otro aspecto, pudiendo

ser estos económicos, ambientales u otros.

Es importante sensibilizar a los usuarios de las vías respecto a que la seguridad

vial es un concepto que abarca más que el diseño e instalación de señalización de

tránsito o los sistemas de contención. Este concepto debe ser incorporado desde

los primeros niveles de estudio del proyecto vial, con el fin de no incurrir en

costos en medidas de mitigación que pudieren ser más alto; como por ejemplo, el

costo de optimizar el trazado de un proyecto de nuevo trazado. Esto resulta

especialmente importante en Ecuador, donde existe un importante número de

accidentes y costos asociados a ellos.

Por otra parte, cuando países, dónde el parque automotor y la infraestructura son

mayores a la realidad nacional, se esmeran en disminuir la accidentabilidad

mediante el aumento de medidas de seguridad, se revela que la seguridad en las

vías es un tema plenamente vigente y en constante tratamiento y mejora.

Introducir el concepto de seguridad vial lleva obligatoriamente asociado el

concepto de usuario de la vía. Este usuario debe entenderse como aquella persona

que por diferentes motivos está en contacto con el camino o carretera, es por ello,

que peatones y ciclistas son tan usuarios de un camino como lo es el conductor.

Los caminos son bienes de uso público, el tránsito por ellos no puede ser

prohibido, si este se hace en las condiciones que se señalan en la legislación y

reglamentación vigente.

El riesgo de accidentes de tránsito nunca será cero. Sin embargo se deben hacer

esfuerzos para disminuirlos al máximo, dotando a la carretera de características

intrínsecas y de obras y equipamientos que conjuntamente formen un sistema

armónico concebido para disminuir el riesgo de accidentes a niveles aceptables y

amortiguando las consecuencias derivadas de los accidentes imposibles de evitar.

Los estudios de accidentabilidad debieran considerar índices que permitan tener

una visión nacional y regional de la situación en la red vial de caminos públicos

del país.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

49

Figura.4: Factores que afectan la seguridad vial.

Fuente: Presentación ASV, dirección de vialidad, MOP, V región

Valparaíso.

2.8.2 ACCIDENTES VIALES

Un accidente vial se define como un suceso eventual o imprevisto que produce

daños materiales o en las personas, por un hecho o acción directa del empleo o

uso de un vehículo de tracción mecánica, animal o humana.

Los accidentes de tránsito, de acuerdo a su causa, pueden clasificarse en cuatro

tipos:

Por falla mecánica: por ejemplo, desperfectos en el sistema de frenos del

vehículo.

Por falla humana: por ejemplo, no respetar derecho preferente de paso.

Por deficiencia de la infraestructura: por ejemplo, inadecuada señalización

de tránsito.

Por influencia de condición del entorno: por ejemplo, evento especial

adyacente al camino.

Además, las causas pueden ser clasificadas en mediatas e inmediatas.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

50

Las primeras son causas anexas al accidente, pudiendo ser estas asociadas al

vehículo, a la infraestructura o a las condiciones climáticas o del entorno. Por su

parte, las causas inmediatas corresponden al actuar de los conductores y peatones.

En general las causas de un accidente de la vía resulta ser una combinación entre

una falla humana, mecánica y deficiencia de la infraestructura, sumando las

condiciones impuestas por el entorno. El medio ambiente es un elemento que

puede, directa o indirectamente, causar un accidente en la vía. Por ejemplo, en

lugares donde existen vientos fuertes, neblinas y lluvias, se dificulta la conducción

y/o visibilidad, lo cual aumenta la probabilidad de ocurrencia de un accidente,

siendo mayor a la de lugares con climas menos agresivos.

Un accidente en la vía es un hecho no deseado desde ningún punto de vista, sin

embargo, su ocurrencia debe considerarse como una oportunidad para recabar

información con el objetivo de una mejor gestión futura.

Figura 5: Gráfico de los factores causantes de accidentes

Fuente: Manual De Carreteras volumen Nº 6.

2.8.3 INCORPORACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN PROYECTOS

VIALES.

La seguridad vial debe ser incorporada a los proyectos viales desde sus primeros

niveles de estudio. Este concepto debiera dar origen a una ingeniería básica sobre

el tema, tal como se hace con los aspectos geotécnicos, topográficos y

ambientales. Un proyecto vial no siempre presenta en toda su longitud, las misma

dificultades desde el punto de vista de la seguridad vial; por lo cual, es frecuente

que este análisis se desarrolle considerando tramos homogéneos en cuanto a

características y condiciones de seguridad vial que se presenten. El responsable de

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

51

establecer los términos de referencia para incorporar la seguridad vial en un

proyecto, tendrá presente que, desde los primeros niveles de estudio, se deberá

velar por la incorporación de estos aspectos, como también de los costos y

beneficios asociados a dicha incorporación.

A fin de incorporar adecuadamente los diferentes aspectos de seguridad vial en los

proyectos viales, y dada la aplicabilidad general de su contenido, en todos los

tipos de proyectos, como en todas las fases de su ciclo de vida.

Así también, es muy importante hacer seguimiento de este aspecto durante la

operación de la vía, de modo de efectuar diagnósticos oportunos con las

proposiciones que correspondan, proceso definido como auditoria de seguridad

vial.

2.9 AUDITORÍA EN SEGURIDAD VIAL

Una auditoría en seguridad vial es un examen formal de un proyecto vial, o de

tránsito existente o futuro, o de cualquier proyecto que tenga influencia sobre una

vía, en donde un equipo de profesionales calificado e independiente informa sobre

el riesgo de ocurrencia de accidentes y del comportamiento del proyecto desde la

perspectiva de la seguridad vial.

Una auditoria en seguridad vial:

No es una verificación de cumplimiento de los estándares de diseño.

No es una investigación de accidentes.

No es aplicable solo a proyectos de alto costo o que tienen problemas de

seguridad vial.

No es una metodología para comparar distintos proyectos o seleccionar

entre proyectos alternativos.

La auditoría de seguridad vial tiene el potencial más grande para mejorar la

seguridad cuando se aplica a un diseño antes de construir un camino o un proyecto

de tránsito. Ella puede realizarse sobre cualquier proyecto que sea probable altere

las interacciones entre diferentes usuarios viales, o entre usuarios y su entorno

físico.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

52

2.9.1 OBJETIVOS Y ALCANCE DE LAS AUDITORÍAS EN SEGURIDAD

VIAL.

El objetivo principal de una ASV es comprobar las condiciones de seguridad vial

en que se está diseñando, construyendo u operando una obra vial, el grado de

cumplimiento de las normativas y disposiciones legales vigentes sobre seguridad.

Otros objetivos son destacar e informar acerca de riesgos puntuales o sectoriales

existentes en la carretera que se audite y contribuir a minimizar los costos de

probables modificaciones que pudieren ser necesarias para mitigar riesgos

potenciales de accidentes durante la explotación de la vía.

Una auditoría de seguridad vial es aplicable en todas las etapas del ciclo de vida

de un proyecto, de modo de contribuir a que, desde un comienzo las obras se

estudien y diseñen con los criterios óptimos de seguridad para todos sus usuarios,

verificando que se mantengan dichos criterios durante las fases de construcción y

puesta en servicio.

Los alcances de una auditoría no solo corresponde a analizar y tratar los puntos

negros o áreas problemáticas donde se concentran los accidentes, sino que a

determinar el procedimiento a seguir para reducir los riesgos que pudiese

presentar la vía, centrándose exclusivamente en aspectos de seguridad vial. La

auditoría efectúa su labor sobre un proyecto que cumple con los niveles básicos de

todo estudio de ingeniería y, por tanto, no le corresponde efectuar revisiones de

las capacidades hidráulicas de los sistemas de drenaje del camino, capacidades

estructurales de los puentes o pasos superiores, capacidad de soporte estructural

de la plataforma del camino y revisiones de los estudios de demanda, entre otros.

No obstante, si durante el proceso de la auditoría, se detectasen problemas con

algún elemento del proyecto, el equipo auditor debe mencionar tal situación.

2.10 MANTENIMIENTO VIAL

Se entiende por mantenimiento vial al conjunto de actividades técnicas, de

naturaleza periódica o rutinaria, que deben realizar los organismos responsables

de la gestión vial para cuidar las vías y mantenerlas en estado óptimo de

operación. Estas acciones tienen como propósito inmediato brindar fluidez al

tránsito vehicular en todas las épocas del año, pero también, en un sentido más

amplio, buscan proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios y preservar las

inversiones efectuadas en la construcción o rehabilitación de los caminos.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

53

Durante varias décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos se consideró

que la función primordial de los organismos del Estado responsable de los

caminos, era construir caminos con los recursos presupuestales asignados. La

eficiencia de tales organismos se media en el número de kilómetros construidos y

en el tipo de construcción utilizada; en cambio, la conservación de los caminos ya

construidos tuvo un rol secundario.

En nuestro país, esta realidad no es la excepción, y las autoridades que

administran las redes viales, han creado esquemas de gestión que no han

funcionado con el éxito deseado, pues estos se encuentran más preocupados en la

construcción de caminos que en la conservación de los que ya existen.

En algunos países latinoamericanos han adoptado políticas nacionales para

sostener una conservación vial de carácter preventivo y han generado niveles de

organización adecuados para la gestión vial, con éxito. El mantener los caminos

en niveles óptimos de circulación vehicular durante todas las épocas del año, ha

permitido crear una conciencia nacional a cerca de la importancia de la

conservación, logrando un ahorro en los costos de operación vehicular y de

mantenimiento.

Niveles de intervención en el mantenimiento vial

Se denominan niveles de intervención a las diversas acciones relacionadas con la

vía, clasificadas de acuerdo a la magnitud de los trabajos, desde una intervención

sencilla pero permanente (mantenimiento rutinario), hasta una intervención más

costosa y complicada (reconstrucción o rehabilitación).

a) Mantenimiento rutinario

Consiste en la reparación localizada de pequeños defectos en la superficie de

rodadura; en la nivelación de la misma y de los espaldones; en el mantenimiento

regular de los sistemas de drenaje, de los taludes laterales y otros elementos la vía;

en el control del polvo y de la vegetación; la limpieza de las zonas de descanso y

de los dispositivos de señalización.

Se aplica con regularidad una o más veces al año, dependiendo de las condiciones

específicas de la vía.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

54

Las actividades, en general, consideradas como mantenimiento rutinario son las

siguientes:

− Limpieza de calzada y pequeños derrumbes.

− Reparación localizada de pequeños defectos en la superficie de

rodadura.

− Mantenimiento de los sistemas de drenaje. (Cunetas, alcantarillas).

− Control de la vegetación y mantenimiento de señalización.

b) Mantenimiento periódico

Se aplica generalmente al tratamiento y renovación de la superficie de la vía, se

orienta a restablecer algunas características de la superficie de rodadura, sin

constituirse en un refuerzo estructural.

Entre sus características está la de preservar en buena forma la textura de la

superficie de rodadura, de manera que asegure la integridad estructural del camino

por un tiempo más prolongado y evite su destrucción, también en la reparación de

obras de arte y del sistema de drenaje.

Las actividades contenidas dentro de los trabajos de mantenimiento periódico

pueden ser agrupadas de la siguiente manera:

− Restablecimiento de las características de la superficie de rodadura.

− Reparación de obras de arte.

− Reparación del sistema de drenaje.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

55

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

La investigación se clasifica de campo ya va encaminada a la observación de la

situación actual de la carretera, al uso de la vía, teniendo en cuenta el

comportamiento de los usuarios, tanto peatones como conductores; conforme al

tipo de razonamiento empleado, es empírico – racional experimentando la

circulación por la vía mediante la razón de llevar un transcurso seguro; acorde con

el método utilizado, es comparativo ya que se verifica si se cumple con las normas

y leyes de tránsito.

3.2 NÚMERO DE VEHÍCULOS

El número promedio de vehículos que transitan por la vía a Riobamba – Chunchi

es de aproximadamente 3000 al día.

3.2.1 MUESTRA

En nuestro caso de estudio vamos a tomar como muestra varios tramos de la vía

para realizar el análisis adecuado.

Tabla 18. Tramos en análisis

ABSCISA TRAMOS ANÁLISIS

0+800 A 1+300 LICÁN INSEGURO

5+300 A 6+100 CALPI INSEGURO

13+100 A 14+100 CAJABAMBA INSEGURO

16+200 A 18+300 COLTA INSEGURO

45+800 A 46+400 GUAMOTE INSEGURO

86+000 A 92+200 ALAUSÍ INSEGURO

106+100 A 107+ 200 LA MOYA INSEGURO

Elaborado por: Germania Castillo y Carlos Donoso

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

56

3.3 PROCEDIMIENTOS

Para dar inicio con el análisis de seguridad vial de la carretera Riobamba -

Chunchi lo haremos basados en el siguiente proceso:

3.3.1 Recopilar información existente referente a la red vial de la carretera de

primer orden Riobamba – Chunchi

Es necesario contar con los datos físicos y operacionales de la red vial de la

carretera de primer orden Riobamba – Chunchi, mediante una auditoría de

seguridad vial para reconocer los puntos críticos y de mayor riesgo.

3.3.2 Técnicas de recolección de datos

Quienes estarán a cargo de recolectar la información en campo son aquellas

personas que poseen conocimientos acerca de la realización de una ASV, a través

de la observación, encuestas y entrevistas.

Se realizará observaciones del lugar detalladamente, utilizando equipos o

herramientas para su análisis correspondiente y se evaluará la vía.

Se tomará en cuenta los lugares de mayor peligro y sus consecuencias.

3.3.3 Análisis de los antecedentes

Después de la recolección de datos se procede al análisis y evaluación de toda la

información disponible. Para las auditorías de seguridad vial se debe revisar la

información del proyecto lo cual proporciona la oportunidad de considerar los

posibles impactos del diseño sobre todos los usuarios de la vía, en la auditoría de

seguridad vial también se analiza toda la información pertinente tal como informe

de accidentes y otra información relevante, el análisis de los informes de

accidentes no se utiliza como análisis de puntos negros sino como ayuda para los

auditores con potenciales problemas de seguridad.

3.3.4 Inspección de terreno

El trabajo en terreno se requiere en la auditoría de seguridad vial porque provee

un conocimiento de las condiciones existentes. Previo a ello se debe familiarizar

con las listas de chequeo para asegurar una exploración productiva y con ella

recoger los aspectos relevantes.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

57

Los auditores deben examinar la transición entre cualquier vía nueva con las

existentes para asegurar que hay coherencia desde una respectiva multimodal esto

incluye ciclistas y conductores de la tercera edad (a quienes se los considera

especialmente) los conductores de camiones y buses, peatones, niños, invalidados,

vehículos todo terreno y otros, en auditorias de seguridad vial se debe estudiar las

características físicas del proyecto en terreno. Estos exámenes implican la

evaluación de la señalización, iluminación, demarcaciones, delineación y de las

características geométricas, donde se debe identificar los problemas que pueden

afectar la percepción de los usuarios de la vía o restringir la distancia de

visibilidad.

3.3.5 Consideraciones generales de la seguridad vial

Se tomará en cuenta para la realización de la auditoría de seguridad vial las

consideraciones de seguridad para disminuir los riesgos de accidentes y sus

consecuencias, las cuales se pueden agrupar de la siguiente forma:

Diseño geométrico

Superficie de rodadura

Señalización horizontal y delineadores

Señalización vertical

Mobiliario vial

Gestión de tránsito

Trabajos en la vía

Usuarios de la vía

Vehículos en la vía

3.3.5 Mapa vial de la carretera Riobamba – Chunchi

En el siguiente mapa se muestra la ruta de la vía en estudio en la cual realizamos

la Auditoría de Seguridad Vial mostrando así los puntos conflictivos donde se

aprecia con mayor incidencia accidentes, dando a conocer la propuesta para

obtener una mejor seguridad vial en la carretera, para el usuario como para los

peatones que son los más vulnerables al momento de un accidente.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

58

Imagen 6: Imagen Satelital de la ruta Riobamba – Chunchi

Fuente: MapAtlas.org Ecuador 2014

3.4 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Después de obtenidos los resultados con las técnicas usadas se procede a la

interpretación de los mismos para plantear soluciones.

El investigador identifica cualquier deficiencia de seguridad vial, de forma

ordenada y sistemática.

En la presente investigación para desarrollar la evaluación de la auditoría de

seguridad vial en la carretera de primer orden Riobamba – Chunchi, se procede al

análisis de datos; esto es: “Analizar significa establecer categorías, ordenar,

manipular y resumir los datos.”15.

A continuación se muestra el procesamiento de la información obtenida de forma

ordenada categorizada resumida y clara.

Las listas de chequeo serán llenados mediante el criterio formado de los auditores

de seguridad vial, con conocimiento en el tema, y basándose en las normas

establecidas para el tipo de carretera en la cual se está realizando dicha

evaluación.

3.4 RESULTADOS DE LA LISTA DE CHEQUEO

15 Kerlinger, 1982, p. 96. Procesamiento de Datos

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

59

Cuando hayamos recolectado, procesado y analizado los datos obtendremos como

resultado de nuestro estudio el estado general de la vía ya sea seguro o inseguro,

de acuerdo a las características que presente.

Posterior a esto se planteará una solución para mitigar la inseguridad de la vía si el

caso lo amerita.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

60

LISTA DE CHEQUEO

LISTA DE CHEQUEO ASV A LA VÍA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

ESTE (inicial) coordenadas de inicio UTM

Kilómetros (Km.) NORTE (inicial) coordenadas de inicio UTM

DESDE HASTA ESTE (final) coordenadas del fin UTM

Inicio del tramo Final del tramo NORTE (final) coordenadas del fin UTM

ITEMS

ALINEAMIENTO Y SECCIÓN

TRANSVERSAL ANÁLISIS OBSERVACIONES

Visibilidad; distancia de

visibilidad

Después del procesamiento de

datos observaremos si la vía es

segura o no.

Se señalara aspectos relevantes,

inconsistencias, y en casos de no

existir la necesidad de analizar

dicho ítem

1

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta la distancia de parada de un vehículo, sabiendo que dicho vehículo

no deberá parar en zonas donde existan curvas tanto verticales como horizontales.

Temas tratados: ¿La distancia de visibilidad es adecuada para la velocidad del tránsito

que está usando la ruta?

¿Es adecuada la distancia de visibilidad provista para intersecciones y

cruces? |

¿Es adecuada la distancia de visibilidad entre la calzada y los accesos

a propiedades privadas?

Diseño de velocidad 2

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto a la velocidad de circulación por dicho tramo.

Temas tratados: ¿El alineamiento vertical y horizontal es coherente con la velocidad de

operación de la vía? Si-No

¿Está instalada la señalización de advertencia?

¿Está instalada la señalización que informa la velocidad?

¿Las velocidades señalizadas en curva son adecuadas?

Límite de velocidad/velocidad dividida por zonas 3

Para analizar este ítem los auditores deberán observar que dicho tramo tenga las restricciones de velocidad y la velocidad

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

61

adecuada según las normas de tránsito establecidas para la zona en la cual se desarrolla (urbano y rural).

Temas tratados: ¿El límite de velocidad es compatible con la función, la geometría de

la vía, el uso del suelo y el tipo de zona donde se desarrolla?

Adelantamientos 4

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta aspectos tanto en espacio, distancia, geometría y velocidad de

circulación por el tramo en estudio.

Temas tratados: ¿Los adelantamientos propuestos son oportunos y seguros?

Legibilidad para conductores 5

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto al entorno de circulación por dicho tramo.

¿La vía está libre de elementos que puedan causar alguna confusión?

¿Está claramente definido el alineamiento de la calzada?

¿Si existe pavimentos deteriorados, se han quitado, o se han tratado?

¿Las demarcaciones antiguas se han borrado correctamente?

¿Las líneas de los árboles siguen la alineación de la vía?

¿La línea de las luces de la vía, o los postes, siguen la alineación de la

vía?

¿La vía está libre de curvas engañosas o combinaciones de curvas?

Anchos 6

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta que el ancho de la calzada esta dado dependiendo el tipo de

carretera y la velocidad de circulación del trayecto.

Procedimiento: Se medirá el ancho de cada carril y se deberá constatar que este en el

rango de 3.50 metros en zonas de 80 km/h y de 3.65 metros en zonas

de 100 km/h (valores tomados de la figura 1)

Temas tratados: ¿Los anchos de las pistas y de las calzadas son adecuadas para el

volumen y composición del tránsito?

¿El ancho de los puentes es adecuado?

Bermas o espaldones 7

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

62

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta la distancia, ancho y la utilidad de la berma o espaldón, la cual es

necesaria para los usuarios de la vía.

Procedimiento: Se medirá la berma o espaldón y se constatara que su medida sea en

el rango de 2.00 a 2.50 metros y con una gradiente del 4%,

cumpliendo con dichos valores el ítem será seguro.

Temas tratados: ¿El ancho de las bermas es adecuado para permitir a los conductores

recuperar el control al salirse de la calzada?

¿El ancho de las bermas es adecuado para que vehículos

descompuestos o de emergencia puedan detenerse en forma segura?

¿Las bermas se encuentran pavimentadas?

¿Las bermas son transitables para todos los vehículos y usuarios de la

vía? (es decir las bermas están en buen estado)

¿Es segura la transición desde la calzada hacia la berma segura?

Pendiente Transversal 8

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta la pendiente adecuada a la q debe estar la calzada para permitir el

adecuado drenaje, como también el diseño del peralte que deberá ser el adecuado para una circulación segura.

Procedimiento: Se medirá a una distancia de 2 del borde de la calza en adelante y la

altura que se crea entre la calzada y el borde de la misma formando de

esta manera un triangula rectángulo el cual con la aplicación de

Pitágoras nos dará el valor de peralte, que deberá estar en un rango no

mayor al 4% para la zona urbana y un rango no mayor al 10% en zona

rural

Temas tratados: ¿Es adecuado el peralte existente en las curvas?

¿Algún contra peralte es manejado en forma segura? (para

automóviles, camionetas, etc.)

¿La pendiente transversal (calzada y berma) permite adecuado

drenaje?

Drenaje 9

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta, que las obras de drenaje y alcantarillado no sean un obstáculo

peligroso o interrumpan el paso a lo largo del tramo en estudio.

Procedimiento: Se deberá observar que los canales de drenaje y alcantarillado estén a

una distancia adecuado del borde de la vía (3.65 metros o más), de no

encontrarse a una distancia prudente los mismos verán estar cubiertos

de manera que sean un obstáculo traspasable.

Temas tratados: ¿Los canales del drenaje al borde de la vía y las paredes de las

alcantarillas pueden ser atravesados en forma segura por los

vehículos?

PISTAS AUXILIARES ANÁLISIS OBSERVACIONES

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

63

Canalizaciones 10

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con también la distancia de cruce necesaria para un vehículo salga de una intersección.

¿El inicio y término de las pistas auxiliares, es localizada y alineada

correctamente?

Temas tratados:

¿La distancia de visibilidad es suficiente para el final de una pista

auxiliar?

Bermas 11

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta la distancia, ancho y la utilidad de la berma o espaldón, la cual es

necesaria para los usuarios de la vía.

Procedimiento: Se medirá la berma o espaldón y se constatara que su medida sea en

el rango de 2.50 a 1.00 metros y con una gradiente del 4%,

cumpliendo con dichos valores el ítem será seguro.

Temas tratados: ¿Son apropiados los anchos de las bermas provistas en los

empalmes?

¿El ancho de las bermas ha sido mantenido en la pista auxiliar?

Señalización vertical y demarcación 12

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, como también la dimensión y ubicación de señales y demarcaciones por dicho tramo.

Procedimiento: Diámetros de señales en zonas con velocidad de 0 a 80 km/h deben

ser de 75x75 cm y en zonas con velocidades mayores a 80 km/h

serán de 90x90 cm.

Temas tratados: ¿Toda la señalización vertical y demarcación ha sido instalada de

acuerdo al manual de señalización de tránsito del ministerio de

transporte y telecomunicaciones?

¿Todas las señales verticales son visibles y claras?

¿Se señaliza anticipadamente la proximidad de pistas auxiliares?

Intersecciones ANÁLISIS OBSERVACIONES

Localización 13

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto a las intersecciones que se ubiquen a lo largo del tramo en estudio.

Temas tratados: ¿Todas las intersecciones son localizadas en forma segura respecto

de la alineación vertical y horizontal?

¿Dónde existen intersecciones al final de una zona de alta velocidad

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

64

(por ejemplo, en accesos a ciudades) se han proyectado dispositivos

de control de tránsito para alertar a los conductores?

Visibilidad; distancia de visibilidad 14

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta la distancia de parada de un vehículo, sabiendo que dicho vehículo

no deberá parar en zonas donde existan curvas tanto verticales como horizontales.

Procedimiento: Para la distancia de parada, distancia en cruces o virajes a propiedad

privada, se tomara encuentra valores de 45 metros en rutas de 40

km/h y de 113 a 139 en rutas de 80 km/h.

Temas tratados: ¿La presencia de cada intersección es obvia para todos los usuarios?

¿La distancia de visibilidad es apropiada para todos los movimientos

y todos los usuarios?

¿La distancia de visibilidad de parada es adecuada para advertir la

parte trasera de vehículos pesados que están realizando en viraje de

forma lenta?

¿La distancia de visibilidad es adecuada para advertir a los vehículos

que van entrando o saliendo?

Regulación y delineación 15

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto al entorno de circulación por dicho tramo.

Procedimiento: Los auditores deberán detectar carencias en las marcas viales

identificando el tipo de anomalía y su localización en la carretera,

además se deberá analizar la secuencia de la señalización (vertical y

horizontal) en los comienzos y finales de las vías lentas de forma que

cumpla lo estipulado en la normativa.

32Temas tratados: ¿La demarcación del pavimento y señales que regulan la intersección

son satisfactorias?

¿La trayectoria de los vehículos en las intersecciones es delineada

satisfactoriamente?

¿Son todas las pistas demarcadas correctamente (incluyendo

flechas)?

Diseño 16

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, además se analizara la capacidad de las intersecciones que se encuentren a lo largo del

tramo en estudio.

Procedimiento: Ancho de carril de las intersecciones el cual deberá estar en un rango

de 3.00 a 3.65 metros.

¿El alineamiento de los bordes de la vía es obvio y correcto? Temas tratados:

¿El alineamiento de las medianas es obvio y correcto?

¿La intersección tiene problemas de capacidad que puedan producir

problemas de seguridad?

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

65

Tipo de material 17

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente el tipo de material con el cual se construyó las

intersecciones.

Procedimiento: Los auditores constataran el tipo de material que se ha utilizado para

construir las vías aledañas a la carretera principal (intersecciones),

sabiendo que las mismas pueden ser de material asfáltica , grava o

ripio suelto , etc.

Temas tratados: ¿Particularmente en zonas Rurales, tienen las intersecciones grava o

ripio suelto?

SEÑALIZACIÓN VERTICAL E

ILUMINACIÓN ANÁLISIS OBSERVACIONES

Iluminación 18

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la claridad, colocación de la iluminación con respecto

al entorno de circulación por dicho tramo.

Procedimiento: Se tomara encuentra la distancia a la que debe estar los poste de

iluminación que debe estar en un rango de 3.65 a 10.00 metros desde

el borde de la calzada, se medirá para contratar si las mismas están

ubicadas a una distancia segura según los rangos anteriormente

mencionados.

Temas tratados: ¿Se requiere iluminación y, si es así, está instalada correctamente?

¿Algunas características de la vía interrumpen totalmente o

parcialmente la iluminación (por ejemplo, árboles)?

¿Los postes del alumbrado son un riesgo al borde de la vía?

¿Es necesario instalar iluminación especial?

¿El proyecto de iluminación presenta zonas oscuras?

Aspectos generales de la señales verticales 19

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con también la dimensión y ubicación de señales y demarcaciones por dicho tramo.

Procedimiento: Se deberá medir la ubicación y dimensión de las señales tomando en

cuenta que los diámetros deben ser de 75x75 cm en zonas con

velocidad de 0 a 80 km/h y en zonas con velocidades mayores a 80

km/h serán de 90x90 cm, también se tomara en cuenta la distancia

de ubicación que debe estar de 0.60 a 2.00 m. en zona rural y de 0.30

a 2.00 m. en zona urbana, distancia medida desde el borde de la

calzada.

Temas tratados: ¿Todas las señales verticales de regulación, advertencia, o

información son necesarias? ¿Son ellas claras y visibles?

¿La señalización utilizada es correcta para cada situación y es

necesaria cada señal?

¿Todas las señales son efectivas para todas las condiciones

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

66

probables (por ejemplo día, noche, lluvia, niebla, salida o entrada de

sol, iluminación de focos, mala iluminación)?

¿Si se aplican restricciones para alguna clase de vehículos, son todos

los conductores advertidos adecuadamente?

Legibilidad de las señales verticales 20

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con también la dimensión y ubicación de señales y demarcaciones por dicho tramo.

Temas tratados: ¿Claridad del mensaje?

¿Comprensible/ legible a una distancia requerida?

¿Las señales verticales son retro reflectantes están iluminadas

satisfactoriamente?

¿Las señales verticales son visibles sin camuflarse con distracciones

del fondo o adyacentes?

¿La vía presenta la cantidad adecuada de señales para que el

conductor no se confunda?

Soporte de la señalización vertical 21

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, resistencia, falta de

señalización y exceso de la misma.

Procedimiento: Se tomara en cuenta la distancia de ubicación que debe estar de 0.60

a 2.00 m. en zona rural y de 0.30 a 2.00 m. en zona urbana, distancia

medida desde el borde de la calzada, como también si el material con

el que está construido es frágil al momento de un impacto.

Temas tratados: ¿Están los soportes de la señalización vertical fuera de la zona de

despeje lateral?

¿Resistentes al ambiente y frágiles en un impacto?

¿Protegidos por barreras? (por ejemplo, barreras de contención o

amortiguadores de impacto)

DEMARCACIÓN Y

DELINEACIÓN ANÁLISIS OBSERVACIONES

Línea central, línea de borde y línea de pistas 22

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, además la correcta colocación y uso de las tachas en el tramo en estudio.

Procedimiento: Se observara si el tipo de tacha utilizada es la recomendada tanto en

la línea de borde como en la línea central de la calzada también si se

ha instalado a la distancia y con la frecuencia necesaria, siguiendo

las normas.

Temas tratados: ¿Está demarcada el eje central, el borde y las pistas de la vía?

¿Se requiere tachas?

¿Si se han instalado tachas, están ellas correctamente ubicadas, con el

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

67

color correcto y en buenas condiciones?

¿La demarcación se encuentra en buenas condiciones?

¿Es suficiente el contraste entre la demarcación lineal y el color del

pavimento?

Delineadores y retro reflectantes 23

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, en el tramo en estudio.

Procedimiento: Se observara la continuidad, color espesor de las líneas delineadoras

tomando en cuenta q dichas líneas deben tener un ancho de 10 a 15

cm.

Temas tratados: ¿Los delineadores son instalados en forma correcta?

¿Los delineadores son claramente visibles?

¿Los colores usados para los delineadores son correctos?

¿Los delineadores en las vallas de protección, en las barreras de

contención y en los pasamanos de los puentes, son consecuentes con

los postes guía?

Advertencia y delineación de curvas 24

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma.

¿La señalización de advertencia y velocidad está instalada donde se

requiere? Temas tratados:

¿La señalización de velocidad es constante a lo largo de la ruta?

¿La señalización se ubica correctamente en relación con la curva?

¿La señalización tiene el tamaño adecuado?

¿Los chevrones están instalados donde se requieren?

¿La colocación de los chevrones es adecuada para indicar la

alineación de la curva?

¿Los chevrones son del tamaño correcto?

¿La utilización de los chevrones se limita a curvas?(por ejemplo, no

se usan para delinear islas)

BARRERAS DE CONTENCIÓN ANÁLISIS OBSERVACIÓNES

Barreras de contención 25

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

68

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto a las barreras de contención en los sectores que sean de utilidad.

Procedimiento: Se medirá el ancho, dimensión, altura y distancia de terminación en

forma segura, temiendo en cuenta que las barreras deberán tener una

altura de 1.00 m con la longitud según su necesidad y con el inicio y

terminación correcta según las normas, la misma debe tener la

adecuada señalización.

Temas tratados: ¿Las barreras de contención están instaladas donde son necesarias?

¿Las barreras de contención fueron instaladas de acuerdo a las pautas

o guías?

¿La longitud de cada barrera de contención instalada es adecuada?

¿La barrera de contención está correctamente unida con el pasamano o

barrera de un puente?

¿El ancho entre la barrera y la línea de borde es suficiente para

albergar a un vehículo descompuesto?

Terminaciones 26

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto a las barreras de contención en los sectores que sean de utilidad.

Procedimiento: Se observara que la terminación se la realice esviada para evitar que

los vehículos se impacten contra la barrera el final de la barrera deberá

tener una longitud de 9 m. después de haber librado el obstáculo.

Temas tratados: ¿Las terminaciones de las barreras de contención son construidas

correctamente?

¿Es segura el área detrás de las terminaciones de las barreras de

contención?

¿Existe riesgo de que los vehículos sean atravesados por las barras

horizontales de las vallas instaladas dentro de la zona de despeje

lateral?

PEATONES ANÁLISIS OBSERVACIONES

Alcances generales (peatones) 27

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, con respecto a los cruces peatonales instalados a lo largo del tramo en estudio.

Procedimiento: Se observara que los cruces estén instalados y provistos en los lugares

donde sean necesarios según la normativa, además los mismos

deberán estar señalizados correctamente e iluminados en caso de ser

necesario.

Temas tratados: ¿Son adecuadas las rutas y los puntos de cruce para peatones?

¿Dónde es necesario, se han instalado vallas para encauzar a peatones

hacia cruces o pasos elevados?

Donde es necesario separar los flujos vehiculares de los peatones, ¿se

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

69

han instalado barreras de seguridad?

¿Facilidades para peatones se han considerado en la noche?

¿Hay un número adecuado de pasos peatonales a lo largo de la ruta?

¿En los puntos de cruce, las vallas peatonales están orientadas de

modo que los peatones siempre vean el tránsito vehicular?

¿La distancia de visibilidad de parada es suficiente para que los

conductores de camiones puedan ver en forma clara a los peatones en

un cruce?

Transporte Público 28

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma.

Procedimiento: Los auditores observaran si las zonas de estacionamiento provistas no

interrumpen el paso por la carretera y si las mismas están

apropiadamente señalizadas.

Temas tratados: ¿Los paraderos de buses son localizados en forma segura con la

visibilidad adecuada y con una correcta segregación de la pista de

circulación?

¿Las paradas de buses en áreas rurales son señalizadas con

anticipación?

¿Los refugios peatonales y asientos, son localizados en forma segura

permitiendo una adecuada línea de visibilidad? ¿Su separación con la

vía es correcta?

PUENTES Y ALCANTARILLAS ANÁLISIS OBSERVACIONES

Características de diseño 29

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, además se medirá el ancho de la estructura que debe estar acorde con la calzada.

Procedimiento:

Se medirá el ancho de la calzada del puente el cual no deberá ser

menor al ancho de la calzada de la vía.

Temas tratados: ¿El ancho de puentes y alcantarillas es consistente con el ancho de la

calzada bajo condiciones de acercamiento?

¿La alineación de acercamiento a puentes es compatible con la

velocidad de operación de la vía?

¿La señalización de advertencia ha sido instalada si una de las dos

condiciones mencionadas anteriormente (ancho y velocidad) no se han

resuelto?

Barreras de contención y delineación 30

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

70

señalización y exceso de la misma, con respecto a las barreras de contención en los sectores que sean de utilidad.

Procedimiento: Se medirá el ancho, dimensión, altura y distancia de terminación en

forma segura, temiendo en cuenta que las barreras deberán tener una

altura de 1.00 m con la longitud según su necesidad y con el inicio y

terminación correcta según las normas, la misma debe tener la

adecuada señalización.

Temas tratados: ¿Es conveniente instalar barreras de contención en puentes y

alcantarillas y sus proximidades para proteger a los vehículos que

abandonen inesperadamente la calzada?

¿La conexión entre la barrera de contención y el puente es segura?

¿Existe facilidades peatonales adecuadas y seguras sobre el puente?

¿Es la delineación continúa sobre el puente?

PAVIMENTOS ANÁLISIS OBSERVACIONES

Defectos en el pavimento 31

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la presencia de fisuras, agrietamientos, textura y tipo

de calzada, en el tramo de estudio.

Procedimiento: Los auditores observaran defectos en el pavimento como baches,

fisuras y grietas de importancia que dificulten el tránsito por la vía y

presenten ser un peligro para los que transitan por dicho tramo en

estudio.

Temas tratados: ¿El pavimento está libre de defectos (por ejemplo, excesiva aspereza

o baches, hoyos material suelto, etc.) esto podría resultar en

problemas de seguridad (por ejemplo, pérdida de control de

seguridad)?

¿El borde del pavimento presenta un estado satisfactorio?

¿La transición desde la calzada a la berma está libre de peligros?

Estancamiento 32

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, distancia espacio, falta de señalización y

exceso de la misma, con respecto a las zonas de estacionamiento y descaso.

Procedimiento: Se constatara la ubicación, señalización, espacio, donde se ha

provisto los espacios para descanso y estacionamiento y que estos

cumplan con la normativa.

Temas tratados: ¿La provisión, o restricción, de estacionamientos es correcta en

relación con la seguridad del tránsito?

¿Existe suficiente capacidad de estacionamiento para los vehículos

de modo que no ocurran los problemas de seguridad por

estacionamiento en doble fila?

¿Se puede realizar maniobras de estacionamiento a lo largo de la

ruta sin causar problemas de seguridad? (por ejemplo,

estacionamiento en ángulo)

¿La distancia de visibilidad en intersecciones y a lo largo de la ruta

se ve afectada por los vehículos estacionados?

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

71

¿La ubicación de las áreas de descanso y estacionamiento de

camiones es adecuada a lo largo de la ruta?

¿La distancia de visibilidad es adecuada en los puntos de entrada y

salida de las áreas de descanso y estacionamiento de camiones en

cualquier momento del día?

¿Es la frecuencia o rotación de estacionamientos compatibles con la

seguridad de la ruta?

¿En general, la calidad del pavimento es suficiente para un tránsito

seguro de los vehículos pesados?

VARIOS ANÁLISIS OBSERVACIÓNES

Trabajos temporales 33

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma, en el tramo en el que se esté realizando trabajos en la vía.

Procedimiento: Se observara que se haya señalizado y canalizado respectivamente

según la normativa.

Temas tratados: ¿Existen equipos de construcción o mantención en la vía que ya no

se requiere o no se estén utilizando?

¿Existe en la vía señalización y dispositivos de control temporal de

tránsito que ya no se requieran o no se estén utilizando?

Problemas de Encandilamiento 34

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, claridad, colocación, falta de

señalización y exceso de la misma.

Procedimiento: Se observara que se haya regulado el uso de luces altas en las zonas

con mayor afluencia de tránsito vehicular.

Temas tratados: ¿Existen problemas de encandilamiento que puedan ser causados

por los focos de otros vehículos (por ejemplo, cuando los vehículos

se enfrentan en una vía bidireccional que no está provista de cercas

o pantallas anti encandilamiento?

Actividades de Borde de la vía 35

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la ubicación, falta de señalización y exceso de la

misma, con respecto al entorno de circulación por dicho tramo.

Procedimiento: Los auditores observaran, si existe publicidad muy llamativa,

excesiva señalización, vegetación cerca de la vía, que no estén a la

distancia y con la dimensión recomendada por la normativa

Temas tratados: ¿Existen al borde de la vía actividades que puedan distraer a los

conductores?

¿La vía está libre de ramas y arbustos que sobresalgan hacia la

calzada?

¿Están ellas debidamente señalizadas de modo que no puedan

construir algún riesgo?

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

72

Animales 36

Para realizar el análisis en este ítem se tomara en cuenta visualmente la colocación, falta de señalización y exceso de la

misma, con respecto al entorno de circulación por dicho tramo.

Procedimiento: Los auditores observaran si se a implemento de cercas y señalización

adecuada en las zonas donde exista la presencia de animales,

recomendada por la normativa.

Temas tratados: ¿La vía está libre de la presencia de animales (por ejemplo, bovinos,

ovejas, cabras, etc.)?

Si no, ¿Se ha provisto de cercas o vallas para evitar la irrupción de

animales a la calzada?

Valorización

Después de recolectada, procesada y analizada la información mediante las listas

de chequeo se proceden a valorar las mismas, dando valor de 1 en casilleros donde

se marcó con una X y 0 donde el casillero se encontraba vacío, de esta manera se

contabilizó un total de ítems seguros e inseguros en la vía en estudio y obteniendo

así el porcentaje de seguridad que se presenta en cada tramo.

Al terminar con la valorización por ítems se pudo conseguir un porcentaje de

seguridad e inseguridad por tramo analizado.

A continuación se presenta un ejemplo de la obtención de los porcentajes el cual

nos daba el estado de la vía si es seguro e inseguro.

Tabla 19: Ejemplo de valorización

Alineamiento y sección transversal

1

Visibilidad; distancia de visibilidad ADECUADO

OBSERVACIONES SI NO

¿La distancia de visibilidad es adecuada para la velocidad

del tránsito que está usando la ruta? X

¿Es adecuada la distancia de visibilidad provista para

intersecciones y cruces? X

¿Es adecuada la distancia de visibilidad entre las calzadas y

los accesos a propiedades privadas? X

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

73

Alineamiento y sección transversal

1

Visibilidad; distancia de visibilidad ADECUADO

OBSERVACIÓNES SI NO

¿La distancia de visibilidad es adecuada para la velocidad

del tránsito que está usando la ruta? 0 1 INSEGURO

¿Es adecuada la distancia de visibilidad provista para

intersecciones y cruces? 0 1 INSEGURO

¿Es adecuada la distancia de visibilidad entre las calzadas

y los accesos a propiedades privadas? 1 0 SEGURO

SUMA 1 2

% = 33.33 66.67 Estado del tramo con

respecto al ítem tratado.

INSEGURO

Elaborado por: Germania Castillo y Carlos Donoso

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

74

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

Siguiendo el concepto de análisis de datos desarrollado por Kerlinger, una vez

generada la información mediante la observación directa en campo con medios y

métodos de investigación y estadística; posteriormente de la validación de los

datos generados y su respectiva clasificación en oficina, a continuación del

proceso de depuración de la información necesaria para desarrollar la Evaluación

de seguridad vial de la carretera de primer orden Riobamba - Chunchi, se

obtuvieron resultados significativos, que para una mejor comprensión han sido

representados y dispuestos a continuación empleando tablas de datos:

4.1 Listas de Chequeo

Se ejecutó listas de chequeo por tramos mediante las cuales se obtuvo datos para

establecer el estado actual de la vía.

ANEXO 1

Los elementos con mayor incidencia analizados en la auditoría de seguridad vial

para la carretera de primer orden Riobamba – Chunchi se encuentran descritos a

continuación:

4.1.1 Señalización vertical:

Se identifican aquellas señales que se encuentran en mal estado o son incorrectas.

Además se analiza la señalización relativa a los adelantamientos verificando las

distancias existentes y su idoneidad en la carretera de acuerdo al trazado y

visibilidades.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

75

Tabla 20: Señalización Vertical

SEÑALIZACIÓN VERTICAL

ABSCISA PUNTO CRITICO OBSERVACIÓN

0+800 a

1+300 LICÁN

Señalización Vertical en mal

estado

5+300 a

6+100 CALPI Existe señalización vertical

13+100 a

14+100 CAJABAMBA

La ubicación de las señales están

al borde de la vía.

16+200 a

18+300 COLTA Existe señalización vertical

45+800 a

46+400 GUAMOTE No existe señalización vertical

86+000 a

92+200 ALAUSÍ No existe señalización vertical

106+100 a

107+200 LA MOYA No existe señalización vertical

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

76

4.1.2 Señalización horizontal:

Se presentan aquellas carencias detectadas en las marcas viales identificando el

tipo de anomalía y su localización en la carretera, planteando el repintado y

mejora de los mismos. Además, se analiza la secuencia de señalización (vertical y

horizontal) en los comienzos y finales de las vías lentas de forma que verifiquen

lo estipulado en la normativa vigente.

Tabla 21: Señalización Horizontal

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

ABSCISA PUNTO CRITICO OBSERVACIÓN

0+800 a

1+300 LICÁN

Mal ubicada la señalización

horizontal

5+300 a

6+100 CALPI Existe señalización horizontal

13+100 a

14+100 CAJABAMBA Existe señalización horizontal

16+200 a

18+300 COLTA Existe señalización horizontal

45+800 a

46+400 GUAMOTE No existe señalización horizontal

86+000 a

92+200 ALAUSÍ No existe señalización horizontal

106+100 a

107+200 LA MOYA No existe señalización horizontal

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

77

4.1.3 Dispositivos de contención:

Se estudian y analizan los terminales de las barreras de forma que se encuentren

perfectamente abatidos al suelo, así como la continuidad de las barreras, se presta

también especial atención a la tipología de los postes de las barreras metálicas

analizando la gravedad en caso de accidente de vehículos de dos ruedas y

planteando las protecciones necesarias a instalar.

Se identifican las carencias existentes en la vía a nivel de sistemas de contención

proponiendo las modificaciones y en algunos casos la nueva instalación de barrera

con el fin de dotar a la vía de una mayor seguridad y eliminar o reducir la

gravedad en caso de producirse accidentes.

Tabla 22: Dispositivos de contención

BARRERAS DE CONTENCIÓN

ABSCISA TRAMOS OBSERVACIÓN

15+100 CAJABAMBA

Inicio y terminación de la barrera insegura

40+900

COLTA

41+200

41+600

41+800

41+900

42+500

62+000

GUAMOTE 63+000

74+300

74+800

80+400

PALMIRA Barrera en mal estado 81+000

84+600

85+700 GUAMOTE

Barrera de contención inutilizable 89+700

ALAUSI 92+600

92+900

93+300

ALAUSI Barreras de contención en mal estado 93+900

94+900

95+100

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

78

95+300

95+600

95+800 ALAUSI

101+700

GUASUNTOS

Longitud de la barrera insuficiente y barreras en mal

estado

103+600

104+100

104+400

105+200

105+900

106+100

LA MOYA

106+600

107+300

107+800

107+900

108+100

108+200

108+300

108+400

109+000

110+800

111+400

115+300

117+500

118+400

118+500

118+600

118+700

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

4.1.4 Accesos e intersecciones:

Análisis de cada uno de los accesos e intersecciones existentes a la carretera,

condiciones viarias de las diferentes maniobras, proponiendo las mejoras

necesarias que permitan unos niveles aceptables de seguridad, prestando especial

atención a las visibilidades y condiciones de cada uno de los movimientos y

maniobras o giros permitidos y la existencia de buena iluminación en la zona de

influencia.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

79

Tabla 23: Accesos e Intersecciones

ACCESOS E INTERSECCIONES

Abs TRAMO

Dc

medida

(m.)

Dc recomendado (m.) Adecuado

2 carriles 4 carriles

Si No 30

km/h

80

km/h

30

km/h 80 km/h

93 249 41 109

1+300

CALPI

3,50 X X

5+300 3,50 X X

5+500 3,50 X X

7+900 3,50 X X

10+500 3,00 X X

11+000 3,00 X X

11+400 CAJABAMBA

3,50 x X

13+800 3,50 X X

16+300

COLTA

5,00 X X

18+800 3,50 X X

27+000 3,00 X X

29+00 3,00 X X

30+900 3,00 X X

34+100 3,00 X X

37+900 3,50 X X

39+900 3,00 X X

40+700 3,00 X X

42+900 COLTA 3,50 X X

44+700 3,50 X X

47+100

GUAMOTE

3,00 X X

50+000 3,00 X X

50+300 3,00 X X

53+600 3,00 X X

55+100 3,00 X X

61+500 PALMIRA 3,50 X X

67+600 OZOGOCHE 3,00 X X

74+400 TIXAN

3,00 X

75+500 3,00 X X

86+000

ALAUSI

2,50 X X

87+600 3,00 X X

88+500 3,00 X X

96+400 3,00 X X

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

80

4.1.5 Travesías:

En zona urbana se presta atención a los accidentes por atropello ocurridos, a la

correcta canalización y separación de flujos de vehículos y de peatones, así como

a la disposición de sistemas reductores de velocidad.

Tabla 24: Travesías

TRAVESÍAS

ABSCISA PUNTO CRITICO OBSERVACIÓN

0+800 a

1+300 LICÁN No existe reductor de velocidad.

5+300 a

6+100 CALPI No existe reductor de velocidad.

13+100 a

14+100 CAJABAMBA No existe reductor de velocidad.

16+200 a

18+300 COLTA No existe reductor de velocidad

45+800 a

46+400 GUAMOTE

Existe semáforos y no reductores

de velocidad

86+000 a

92+200 ALAUSÍ No existe reductor de velocidad

102+100 a

107+200 LA MOYA

No existe reductor de velocidad,

para seguridad peatonal

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

81

4.1.6 Iluminación

Análisis de los niveles lumínicos existentes, de forma que exista homogeneidad y

uniformidad en las transiciones, y que no suponga un problema de visibilidad al

usuario durante la conducción.

Tabla 25: Iluminación

ILUMINACIÓN

ABSCISA OBSERVACIÓN

0+000 Ubicación de los postes cerca de la vía A

120+00

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

4.1.7 Peralte o Sobre-elevación:

En zona donde existan curvas horizontales se presta atención a los accidentes

ocurridos, a la correcta canalización y separación de flujo vehicular, así como a la

disposición de sistemas reductores de velocidad.

Tabla 26: Sobre-elevación o Peralte

SOBRE – ELEVACIÓN O PERALTE

Abs Tramo Dv Dh

Sobre-

elevación

calculada

Rango de sobre-

elevación Adecuado

Rural Urbano

Si No % hasta 10 %

hasta 6

%

0+800 LICAN

0,08 2 4 X X

1+200 0,13 2 6.5 X X

2+500

CALPI

0,08 2 4 X X

6+800 0,08 2 4 X X

7+200 0,09 2 4.5 X X

7+400 0,09 2 4.5 X X

11+400 0,09 2 4.5 X X

13+100 CAJABAMBA 0,08 2 4 X X

40+600

GUAMOTE

0,08 2 4 X X

42+200 0,08 2 4 X

X

42+500 0,11 2 5.5 X X

62+200 PALMIRA 0,08 2 4 X X

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

82

62+900 0,08 2 4 X X

68+600 OZOGOCHE 0,08 2 4 X X

70+500 TIXAN 0,08 2 4 X X

73+600

TIXAN

0,09 2 4.5 X X

74+200 0,10 2 5 X X

77+000 0,08 2 4 X X

78+500 0,08 2 4 X X

78+700 0,08 2 4 X X

79+000 0,08 2 4 X X

80+700 0,10 2 5 X X

81+300 0,08 2 4 X X

81+900 0,09 2 4.5 X X

82+300 0,08 2 4 X X

82+500 0,10 2 5 X X

83+000 0,09 2 4.5 X X

83+300 0,09 2 4.5 X X

84+100 0,08 2 4 X X

84+300 0,08 2 4 X X

84+600 0,08 2 4 X X

84+800 0,10 2 5 X X

85+600 0,09 2 4.5 X X

86+700

ALAUSI

0,08 2 4 X X

87+200 0,10 2 5 X X

87+400 0,09 2 4.5 X X

88+200 0,08 2 4 X X

89+900 0,08 2 4 X X

91+100 0,08 2 4 X X

92+600 0,08 2 4 X X

93+400 0,08 2 4 X X

93+800 0,10 2 5 X X

94+400 0,08 2 4 X X

95+700 0,08 2 4 X X

96+400 0,08 2 4 X X

97+600

GUASUNTOS

0,09 2 4.5 X X

98+600 0,09 2 4.5 X X

99+400 0,08 2 4 X X

99+600 0,08 2 4 X X

100+20

0 0,11 2 5.5 X X

102+00

0 0,10 2 5 X X

103+00 0,08 2 4 X X

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

83

0

103+60

0 0,08 2 4 X X

103+90

0 0,08 2 4 X X

104+60

0 0,08 2 4 X X

106+60

0 0,08 2 4 X X

106+90

0 0,08 2 4 X X

108+80

0

LA MOYA

0,09 2 4.5 X X

109+40

0 0,10 2 5 X X

110+70

0 0,09 2 4.5 X X

111+10

0 0,10 2 5 X X

111+30

0 0,08 2 4 X X

113+60

0 0,08 2 4 X X

115+50

0 0,09 2 4.5 X X

116+20

0 0,09 2 4.5 X X

116+70

0 0,08 2 4 X X

116+90

0 0,09 2 4.5 X X

117+90

0 0,09 2 4.5 X X

118+30

0 0,08 2 4 X X

118+90

0 0,08 2 4 X X

119+70

0 0,08 2 4 X X

119+80

0 0,09 2 4.5 X X

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

84

4.2 Lista de Chequeo General de la carretera de primer orden Riobamba –

Chunchi

Con la información anterior se obtuvo una lista de chequeo general de toda la vía

en estudio dando a conocer que es una vía segura con un 54.05 %, indicando que

la misma se encuentra en mantenimiento.

Lista de Chequeo Resultados

LISTA DE CHEQUEO ASV A LA

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

ESTE (inicial) 758650 UTM

Kilómetros (Km.) NORTE (inicial) 9818261 UTM

Desde Hasta ESTE (final) 762964 UTM

0+000 120+000 NORTE (final) 9855400 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 5 19 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 11 13 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por zonas 8 16 SEGURO

4 Adelantamientos 10 14 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 20 4 SEGURO

6 Anchos 10 14 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 24 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 16 8 SEGURO

9 Drenaje 16 8 SEGURO

Pistas Auxiliares SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

10 Canalizaciones 5 19 INSEGURO

11 Bermas 4 20 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 9 15 INSEGURO

Intersecciones SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

13 Localización 2 22 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 7 17 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 24 INSEGURO

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

85

16 Diseño 11 13 INSEGURO

17 Tipo de material 13 11 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

18 Iluminación 18 6 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 19 5 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 21 3 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 18 6 SEGURO

Demarcación y Delineación SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 21 3 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 21 3 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 13 11 INSEGURO

Barreras de contención SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

25 Barreras de contención 14 10 SEGURO

26 Terminaciones 11 13 INSEGURO

Peatones y ciclistas SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

27 Alcances generales (peatones y ciclistas) 11 13 INSEGURO

28 Transporte Público 10 14 INSEGURO

Puentes y alcantarillas SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

29 Características de diseño 18 6 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 19 5 SEGURO

Pavimentos SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

31 Defectos en el pavimento 21 3 SEGURO

32 Estancamiento 9 15 INSEGURO

Varios SEGURO INSEGURO ANÁLISIS

33 Trabajos temporales 19 5 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 20 4 SEGURO

34 Actividades de Borde de la vía 18 6 SEGURO

36 Animales 19 5 SEGURO

Suma= 467 397 Estado general

de la carretera SEGURO

%= 54.05 45.95

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

86

% Porcentaje

Según la tabla de calificación de acuerdo al porcentaje de inseguridad tenemos

que nuestra vía es REGULAR.

FUENTE: Auditoría de seguridad vial en la carretera de primer orden Riobamba –

Pallatanga. (ANEXO 3).

Lista de Chequeo

TRAMOS SEGUROS

LISTA DE CHEQUEO ASV A LA

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

ESTE (inicial) 758650 UTM

Kilómetros (Km.) NORTE (inicial) 9818261 UTM

Desde Hasta ESTE (final) 762964 UTM

0+000 120+000 NORTE (final) 9855400 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal SEGURO ANÁLISIS

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 5

2 Diseño de velocidad 11

3 Límite de velocidad/velocidad dividida

por zonas 8

4 Adelantamientos 10

5 Legibilidad para conductores 20 SEGURO

6 Anchos 10

7 Bermas o espaldones 0

8 Pendiente Transversal 16 SEGURO

9 Drenaje 16 SEGURO

Pistas Auxiliares SEGURO ANÁLISIS

10 Canalizaciones 5

11 Bermas 4

12 Señalización vertical y demarcación 9

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

87

Intersecciones SEGURO ANÁLISIS

13 Localización 2

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 7

15 Regulación y delineación 0

16 Diseño 11

17 Tipo de material 13 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación SEGURO ANÁLISIS

18 Iluminación 18 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales

verticales 19 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 21 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 18 SEGURO

Demarcación y Delineación SEGURO ANÁLISIS

22 Línea central, línea de borde y línea de

pistas 21 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 21 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 13 SEGURO

Barreras de contención SEGURO ANÁLISIS

25 Barreras de contención 14 SEGURO

26 Terminaciones 11

Peatones y ciclistas SEGURO ANÁLISIS

27 Alcances generales (peatones y

ciclistas) 11

28 Transporte Público 10

Puentes y alcantarillas SEGURO ANÁLISIS

29 Características de diseño 18 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 19 SEGURO

Pavimentos SEGURO ANÁLISIS

31 Defectos en el pavimento 21 SEGURO

32 Estancamiento 9

Varios SEGURO ANÁLISIS

33 Trabajos temporales 19 SEGURO

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

88

34 Problemas de Encandilamiento 20 SEGURO

34 Actividades de Borde de la vía 18 SEGURO

36 Animales 19 SEGURO

Suma= 467 Estado general de la carretera SEGURO

%= 54.05

TRAMOS INSEGUROS

LISTA DE CHEQUEO ASV A LA

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

ESTE (inicial) UTM

Kilómetros (Km.) NORTE

(inicial) UTM

Desde Hasta ESTE (final) UTM

0+000 120+000 NORTE (final) UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal INSEGURO ANÁLISIS

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 19 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 13 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 16 INSEGURO

4 Adelantamientos 14 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 4

6 Anchos 14 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 24 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 8

9 Drenaje 8

Pistas Auxiliares SEGURO ANÁLISIS

10 Canalizaciones 19 INSEGURO

11 Bermas 20 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 15 INSEGURO

Intersecciones SEGURO ANÁLISIS

13 Localización 22 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 17 INSEGURO

15 Regulación y delineación 24 INSEGURO

16 Diseño 13 INSEGURO

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

89

17 Tipo de material 11

Señalización Vertical e Iluminación SEGURO ANÁLISIS

18 Iluminación 6

19 Aspectos generales de la señales verticales 5

20 Legibilidad de las señales verticales 3

21 Soporte de la señalización vertical 6

Demarcación y Delineación SEGURO ANÁLISIS

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 3

23 Delineadores y retro reflectantes 3

24 Advertencia y delineación de curvas 11

Barreras de contención SEGURO ANÁLISIS

25 Barreras de contención 10

26 Terminaciones 13

Peatones y ciclistas SEGURO ANÁLISIS

27 Alcances generales (peatones y ciclistas) 13

28 Transporte Público 14

Puentes y alcantarillas SEGURO ANÁLISIS

29 Características de diseño 6

30 Barreras de contención y delineación 5

Pavimentos SEGURO ANÁLISIS

31 Defectos en el pavimento 3

32 Estancamiento 15 INSEGURO

Varios SEGURO ANÁLISIS

33 Trabajos temporales 5

34 Problemas de Encandilamiento 4

34 Actividades de Borde de la vía 6

36 Animales 5

Suma= 397 INSEGURO

%= 45.95

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

90

Tabla 27: Resumen de Resultados de los sectores más conflictivos

PUNTOS CONFLICTIVOS PORCENTAJE %

Inseguro

Licán 69.40

Calpi 61.10

Cajabamba 55.50

Colta 55.60

Guamote 72.20

Alausí 62.50

La Moya 55.60

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

91

CAPÍTULO V

5. DISCUSIÓN

Para este espacio de análisis, es necesario interpretar los datos obtenidos en los

resultados, puesto que, una vez establecida la línea base de información, se puede

responder a los requerimientos planteados. En ese sentido, se presenta la

discusión de los resultados, que apoyen con el mejoramiento integral de la

vialidad y seguridad de la carretera.

Siendo coherentes con lo anteriormente descrito, se puede mencionar que la

carretera en estudio se encuentra ubicada desde la ciudad de Riobamba en la

provincia de Chimborazo hasta el cantón Chunchi ubicado en la misma provincia,

la cual tiene una longitud 120 Km.

La carretera está constituida por una carpeta de asfalto flexible con un estado

bueno para la circulación de los usuarios, con un diseño geométrico inadecuado en

ciertos tramos en los cuales no se ha dejado el espacio necesario para emergencia

conocidos como bermas o espaldones, es decir, que apenas existe la parte del

camino donde pueden los vehículos circular; dejando al borde de las cunetas sin el

espacio necesario para maniobras y soportes laterales del pavimento, al igual se

verificó un sobre asfaltado lo cual ha ocasionado que las cunetas sean un peligro

visible por su altitud en el caso de encunetamiento de un vehículo por malas

maniobras; así mismo se aprecia una falta o mala colocación de señalización

vertical, barreras de seguridad, reductores de velocidad, indicadores de

intersecciones de vías secundarias, entre otras; también afectadas por la presencia

de vegetación la cual impide la visibilidad.

Conociendo adicionalmente que existen amenazas en la vía por parte de los

conductores imprudentes, distraídos o con sustancias sicotrópicas los cuales no

respetan las señalizaciones horizontales, verticales y límites de velocidad

colocados para una circulación fluida y con seguridad en la vía, se ha ocasionado

accidentes con pérdidas materiales y humanas, como por ejemplo accidentes

frontales por realizar adelantamientos inadecuados en zonas con restricciones,

volcamientos por exceso de velocidad, atropellamientos por no respetar los límites

de velocidad, falta de visibilidad debido a la neblina espesa y derrumbes en la

zona, entre otras causas.

Esto se deriva en la elaboración de un diagnóstico de seguridad vial en contraste

con los accidentes registrados, exponiendo las carencias existentes en la carretera

en su entorno, proponiendo y valorando las actuaciones de seguridad vial

necesarias para solucionar dicha problemática.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

92

Lo expuesto en líneas anteriores, se articula con el resultado siguiente: Licán

69.40 %, Calpi 61.10 %, Cajabamba 55.50 %, Colta 55.60 %, Guamote 72.20 %,

Alausí 62.50 %, La Moya 55.60 %; porcentajes que identifican los tramos que no

cuentan con una correcta seguridad vial, lo que a primera vista hace pensar en la

necesaria y prioritaria intervención de implementar mejoras en la seguridad vial

para la carretera en estudio; dicha ausencia acarrea como resultado el aumento en

tiempos de reacción del conductor en emergencias, la dificultad en la movilidad

entre poblados, entre otros.

Por otra parte, con la auditoria de la seguridad vial nos permite conocer que la vía

cuenta con puentes; pero en este sentido, la investigación no cubre una valoración

estructural de los mismos, por tanto será necesario en lo posterior, desarrollar un

estudio detallado de cada uno de los puentes existentes, puesto que desde su

construcción, no han sido evaluados.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

93

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Una vez terminado y desarrollo el proyecto de investigación denominado

“Evaluación de la Seguridad Vial de la carretera de primer orden Riobamba -

Chunchi”, se puede concluir:

Se determinó que en la carretera de primer orden Riobamba – Chunchi

existen presencia de inseguridad vial, por la falta de diseño geométrico,

señalética, velocidades excesivas, además existe un riesgo general en el

diseño y señalización a lo que se refiere en intersecciones con vías

secundarias a poblados cercanos.

Basados en el análisis de las listas de chequeo realizados en la vía y al alto

nivel de accidentes que se registran por parte de los partes policiales de

transito se determina la presencia de mayor inseguridad vial en los siguientes

puntos: Licán 69.40 %, Calpi 61.10 %, Cajabamba 55.50 %, Colta 55.60 %,

Guamote 72.20 %, Alausí 62.50 %, La Moya 55.60 %;

Se pudo observar que la vía en estudio no cumple con las normas de diseño y

señalización enfocadas a la seguridad de la misma, en poblaciones como

Cajabamba donde existen gran número de peatones no se brinda seguridad, se

requiere la implementación de un paso peatonal.

Se constató la falta de señalización en la vía a partir de la abscisa 112+000 –

114+600 en el cual se debe tener especial cuidado ya que existe presencia de

neblina contante, además es evidente la escasez de chevrones, lo cual es de

suma importancia para el correcto funcionamiento de la vía.

Es necesaria la implementación de muros de contención para evitar el

deslizamiento de tierras en la abscisa 63+000 – 65+500.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

94

6.2 RECOMENDACIONES

Una vez desarrollada la presente investigación se recomienda acoger la

propuesta planteada para que la circulación por la carretera de primer orden

Riobamba - Chunchi sea en lo posible más segura teniendo un control de

tránsito para los conductores infractores de las normas de seguridad.

Se recomienda realizar una auditoría de seguridad vial previo a la

construcción de una vía para garantizar que los recursos sean optimizados y

den confort, comodidad a los usuarios de las vías, reduciendo el índice de

accidentes en la Ecuador por vías con mal diseño geométrico o por falta de

señalización.

Se recomienda la implementación de mayor iluminación y señalización a lo

largo de la vía, ya que muchos de los accidentes producidos son por la mala

señalización ya que es escaza o está mal ubicada.

Se recomienda colocar rejillas en las cunetas de la vía ya que debido al

reasfaltamiento de la vía estas son demasiado grandes.

Se recomienda relaizar aterrazamientos en los taludes encontrados en las

abscisas 74+300 – 74+500, 74+ 800 – 75+300, 90+300 – 90+ 600

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

95

CAPÍTULO VII

7. PROPUESTA

7.1 TITULO DE LA PROPUESTA

Plan de mejoramiento de la Seguridad Vial en la carretera de primer orden

Riobamba – Chunchi

7.2 ALCANCE

La propuesta está basada en el mejoramiento de la Seguridad Vial de la carretera

de primer orden Riobamba – Chunchi, comprende el análisis de datos tomados en

el campo para identificar los sectores de alto riesgo de inseguridad, así poder

planificar la intervención a realizar en lo que respecta a vialidad evitando los

peligros latentes.

La misma nos permite accionar una concientización al implementar señalética y

evitar obstáculos cercanos para una mejor conducción por parte de los usuarios

que circulan por dicha vía, al igual de dar un mejor diseño en las intersecciones,

por lo tanto, su estructura responde a las necesidades presentadas para una

correcta vialidad.

7.3 IMPORTANCIA

La idea general con respecto a vialidad es que “Un buen sistema vial incide

directamente en el bienestar de la comunidad, además, reduce los impactos

ambientales negativos actuales”16; Es decir que para cualquier cultura, las vías

tienen mucha importancia. Son fundamentales para el desarrollo, agilizan el

comercio de productos y promueven la educación y la cultura, apoyan a los

servicios de salud, etc.

Conociendo entonces la importancia y relevancia que tienen las vías, es por demás

necesario contar con una buena vialidad en nuestra provincia, para esto es

necesario empezar con el mejoramiento de Seguridad Vial en la carretera

Riobamba – Chunchi, a fin de contar con un trayecto segura de la realidad vial

actual, amparados siempre en las normas de señalización y diseño respecto a la

seguridad.

16 CICCARELLI Spartaco, Vialidad y Transporte 2009. Pág. 3

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

96

7.4 JUSTIFICACIÓN

Las auditorías de seguridad vial constituyen, hoy en día, una herramienta para

diagnosticar la problemática que presentan las carreteras en relación a su

seguridad, detectando posibles inconsistencias y/o carencias existentes en el

diseño de todos los elementos que conforman la vía.

Realizado el diagnóstico el paso siguiente es la propuesta de actuaciones

encaminadas a la reducción del número de accidentes por causas imputables de

alguna manera a la vía y a la minimización de los efectos producidos por los

accidentes.

El registro de numerosos accidentes de circulación con incluso víctimas mortales,

su reiteración y gravedad, así como la repercusión social preocupa a los usuarios

los cuales transitan diariamente por dicha vía y a los moradores de la misma

Se puede determinar que es de carácter urgente y de imperiosa necesidad iniciar el

proceso para el mejoramiento de Seguridad Vial en la carretera de primer orden

Riobamba - Chunchi, dado que se obtuvo como resultados que existen peligros

latentes en ciertos sectores de la vía, proponiendo actuaciones y medidas

encaminadas a la eliminación o en su defecto reducción de los accidentes,

minimizando en consecuencia los costos derivados de pérdidas humanas o daños

materiales.

Tabla 28: Accidentes en la vía Riobamba - Chunchi

AÑOS 2012 2013

2014

(ENE-

FEBR)

TOTAL

HERIDOS 285 244 40 568

MUERTOS 34 40 5 79

Fuente: Agencia de Tránsito de Chimborazo

7.5 OBJETIVOS

7.5.1 General

Realizar un plan de mejoramiento de Seguridad Vial en la carretera de primer

orden Riobamba – Chunchi.

7.5.2 Específicos

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

97

Plantear el mejoramiento en las falencias halladas en la carretera de primer

orden Riobamba – Chunchi.

Realizar un diseño apropiado a la seguridad vial en intersecciones y cambio

de trazado.

Sugerir la implementación de reductores, señalética y controladores de

velocidad en los tramos con incidencia de inseguridad vial.

7.6 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO – TÉCNICA

El propósito de esta investigación es proveer a organismos y profesionales de una

orientación para llevar a cabo una Auditoría de Seguridad Vial (ASV). Esta

metodología está basada en experiencias desarrolladas y documentadas a nivel

internacional por los países que llevan más tiempo trabajando en este tema tales

como Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y Canadá entre otros. La idea es

adaptar estas experiencias a la realidad ecuatoriana, sin pretender entregar una

receta única, sino más bien dar los primeros lineamientos de esta técnica que está

ganando cada vez más espacios en el mundo, en la aspiración de disminuir los

accidentes de tránsito y sus consecuencias.

En el Ecuador, si bien el tema propuesto no es desconocido, constituye una nueva

alternativa para la planificación, ya que en la actualidad existen organismos y

organizaciones que realizan inventarios viales con respecto a la seguridad de una

vía, pero que apuntan hacia realizar el “diseño, control y/o evaluación de

proyectos de inversión en recurso físico y tecnológico, en obras civiles y redes de

servicios públicos”17, o bien el realizar estudios específicos para proyectos pre-

establecidos o considerados como de mayor inseguridad vial.

La alternativa que se propone como Evaluación de Seguridad Vial de la carretera

de primer orden Riobamba - Chunchi, ofrecerá una descripción práctica y sugiere

elementos a considerar en las Auditorías de Seguridad Vial (ASV) emprendidas

en cualquiera de las etapas de un proyecto (factibilidad, diseño, construcción,

explotación y mantención), revisando exhaustivamente un tramo o una sección

mayor de una red vial, poniendo énfasis no sólo en los sectores donde existe

información de accidentes, sino también donde estos son inminentes. Cuando la

vía está en operación, la observación del comportamiento de todos los usuarios en

la vía es fundamental para verificar si las condiciones de seguridad son apropiadas

o deben ser mejoradas.

Es importante señalar que los procedimientos de la ASV continuarán

desarrollándose para hacer cada vez más efectiva su aplicación, por lo que debe

entenderse a éste, como un proceso dinámico que requiere ser conocido y

17http://www.geoplades.com.ec/institucion.html

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

98

profundizado por profesionales del área para poder ganar un espacio en el

Ecuador y demostrar su validez como método donde se pueda evitar y reducir

accidentes de tránsito.

Éste Proyecto de Investigación permite no solamente planificar sino mejorar la

seguridad vial en los diferentes temas: Salud, Educación, Comunitarios,

Potencialidades Turísticas, entre otros.

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

99

7.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

7.7.1 MATRIZ DE HALLAZGOS Y PREOCUPACIONES

Tabla 29: Hallazgos y Preocupaciones

MATRIZ DE HALLAZGOS Y PREOCUPACIONES

Abs HALLAZGOS RECOMENDACIÓN SOLUCIÓN

Ancho de berma

reducida.

Se recomienda tener bermas con

un ancho suficiente para que un

vehículo pueda estacionarse en

caso de un accidente o si este

presenta una avería sin que

interrumpa el paso vehicular por

la vía.

Construir a lo largo de la

vía una berma con un

ancho de mínimo de 2m.

0+000

A

120+000

101+700

103+600

104+100

104+400

105+200

105+900

106+100

106+600

107+300

107+800

108+100

108+200

108+300

108+400

109+000

Longitud insuficiente

de la barrera metálica

de seguridad.

La longitud de barrera debe ser

instalada para proteger a los

vehículos en las zonas, donde se

requieran, hasta terminar el tramo,

no se deberá dejar la barrera en

partes, esta debe ser continua, la

terminación de la misma debe ser

segura para q los vehículos no

pueda ser atravesados por la

misma.

Alargar la barrera de

contención hasta que

termine la zona de peligro

y con las correctas

terminaciones en forma de

cola de pez embebidas al

piso

110+800

111+400

115+300

117+500

118+400

118+500

118+600

118+700

42+500

73+600

74+200

80+700

81+900

82+500

83+000

83+300

84+800

85+600

87+200

Distancia de

visibilidad insuficiente

en curva horizontal y

vertical.

Las curvas deben tener la

visibilidad necesaria, de tal

manera el conductor no pierda la

continuidad de la vía.

Mejorar visibilidad

aumentando señalización,

iluminación y retirando

obstáculos que obstruyan

la volubilidad

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

100

93+800

97+600

98+600

100+200

109+400

110+700

111+100

115+500

116+900

117+900

119+800

Puntos duros con más

de 10 cm de diámetro.

Los puntos duros a lo largo de la

vía de ser ubicados de tal manera

q dichos puntos estén apartados

considerablemente del borde de la

vía para q los vehículos que

transitan por la mismo no corran

el riesgo de impactarlos al ocurrir

un descarrilamiento del mismo.

Coordinar trabajos con las

empresas correspondientes

para reubicación de postes,

rótulos, propagandas que

se encuentre cerca de la

vía.

0+000

A

120+000

Señalización vertical

obstaculizada por la

vegetación e incorrecta

instalación de las

mismas.

La señalización vertical instalada

a lo largo de la vía deberá tener la

altura, color, tamaño adecuado,

esta debe ser visible y libre de

cualquier obstáculo, además

deberá ser de un material

resistente al medio ambiente pero

frágil al momento de un intacto.

Poda de árboles y

vegetación aledaña,

verificar la zona

desprendible en los

parantes de las señales,

esta debe estar en la parte

inferior de la misma.

19+500

20+700

33+200

56+900

Pendiente de cunetas

muy pronunciadas.

Las cunetas deben tener el ancho

y alto necesario para satisfacer el

diseño hidráulico, si estas

presentan una altura o ancho

mayor a 1m. Esta deben ser

cubiertas, para q los vehículos que

transitan por la vía no corran el

riesgo de accidentarse al caer o

pasar por la cuneta.

Colocar de rejillas en las

zonas necesarias, estas

deben tener el tamaño y

capacidad necesaria para

que fluyan las aguas

residuales de la vía por las

ranuras de las mismas y

puedan soportar el peso de

un vehículo de ser

necesario.

7+900

15+700

16+100

41+800

65+200

13+900

Alcantarillado

expuesto sin

protección.

Las obras de drenaje que se

encuentran largo de la vía, como

el alcantarillado, cunetas, zonas

de desagüe, etc. Deben estar

ubicadas correctamente y

cubiertas si así lo necesitaran, de

forma que las mismas no

presenten un peligro eminente a

Colocación de tapas,

rejillas para que no sean

obstáculos

14+900

16+300

16+600

17+450

17+700

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

101

18+100 lo largo de la vía.

18+300

18+700

19+500

19+800

21+000

31+600

41+800

62+100

62+500

64+200

71+000

81+550

83+000

97+100

108+200

No existe zona

despejada. Ordenanzas municipales

Debe existir espacios

estratégicos donde los

vehículos que lo necesiten

puedan estacionarse sin

obstaculizar la fluidez del

tráfico

0+000

A

120+000

Señales verticales mal

ubicación, en exceso,

no apropiadas,

deteriorada.

La señalización vertical deberá ser

ubicada a 1.5 m. del borde de la

carretera, también se debe tomar

encuentra que las señales

informativas, preventivas,

regulatorias que se instalen a lo

largo de la vía deben ser las

necesarias para guiar al conductor

sin que las mismas confundan el

tránsito por la misma.

Se deberá retirar el exceso

de señalización en las

zonas que lo presenten, se

deberá corregir la

ubicación y las señales que

no correspondan a lo largo

de la vía de modo q éstas

no confundan o sean un

peligro al transitar por la

misma.

0+500

A

120+000

Curva horizontal con

viviendas aledañas. Ordenanzas municipales

Se considera el derecho de

vía tanto en zona urbana

como rural el cual indica

las distancias del eje de vía

a cada lado el mismo

permitirá que se reduzca el

peligro.

60+500

35+200

72+400

20+800

25+500

34+100

49+300

Cruce de Línea férrea

La transición de la vía frente a la

presencia de líneas férreas debe

ser un cambio suave de nivel.

Los usuarios de la vía

sienten la incomodidad de

la línea férrea ya que se

presentan cambios de nivel

demasiado bruscos.

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

102

Elaborado por: Germania Castillo – Carlos Donoso V.

7.7.2 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA, REDUCTORES Y

CONTROLADORES DE VELOCIDAD

Un importante aspecto que vamos abordar es el tema de la señalética y límites de

velocidad en distintos puntos a lo largo de la carretera en estudio, mediante la

inspección del terreno se determinó fallas en los tramos de Calpi, Cajabamba,

Colta, Guamote, Alausí, La Moya sectores donde se implementará reductores y

controladores de velocidad acompañados de señalización adecuada para una

correcta canalización y moderación en la velocidad a la cual se debe circular en

dichos tramos.

La implementación de señalización, reductores y controladores de velocidad se

dará a conocer mediante una implantación del sector, donde se indicará las

mejoras q se podrían aplicar para q dichos tramos adopten una canalización segura

tanto como para los automotores y peatones que la utilizan a diario.

Para el cálculo de la longuitud de las barreras de contención ver ANEXO 4

A continuación se detalla los tramos en los cuales se implementará la

señalización, reductores y controladores de velocidad.

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

103

7.7.2.1 Primer tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Riobamba

Sector: Licán

Abscisa:

Inicial: 0+800

Final: 1 + 300

Aspectos Generales:

El sector de “Calpi” consta con una población aproximada de 2120 habitantes y su

clima es por lo general frío, aunque oscila entre los 15 – 20°C.

Inconvenientes en la vía:

Foto 1: Inseguridad al tomar la vía a Licán

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

104

Foto 2: Inseguridad en las intersecciones

Solución:

En base a los problemas observados la solución es la implementación de

señalización vertical, es decir se colocará señalización reglamentaria para indicar

la velocidad a la cual pueden circular los vehículos, se colocará reductores de

velocidad con el afán de reducir el riesgo de accidentes ya que estos nos permitén

disminuir la velocidad a unos 25 kph, se colocará también señalización preventiva

para indicar el tipo de curvas, y los pares en las intersecciones, se debe tener en

cuenta el mantenimiento adecuado de la señalización horizontal existente.

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

105

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.1

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

106

7.7.2.2 Segundo tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Riobamba

Sector: Calpi

Abscisa:

Inicial: 5+300

Final: 6+ 100

Aspectos Generales:

El sector de “Calpi” consta con una población aproximada de 2120 habitantes y su

clima es por lo general frío, aunque oscila entre los 15 – 20°C.

Inconvenientes en la vía:

Foto 3: Peatones cruzando la vía

Foto 4: Peatón cruzando la vía sin seguridad

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

107

Foto 5: Estación de parada de buses en mal estado

Foto 6: Señalización horizontal presenta desgaste visible

Foto 7: Peatones subiéndose al bus fuera del paradero

Solución:

Uno de los inconvenientes en la vía es la falta de educación de los

habitantes por eso para este tramo la solución es la concientización de los

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

108

habitantes para la utilización del paso peatonal mediante campañas de

concientización, dar mantenimiento al paso peatonal para exigir que la

gente lo utilice, la colocación de señalización reglamentaria y señalización

preventivas, mantenimiento de la señalización horizontal, mover la parada

de buses para que sea funcional, el semáforo de la abscisa 6+100, se

cambiara a la abscisa 5+420.

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

109

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.2

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

110

7.7.2.3 Tercer tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Colta

Sector: Cajabamba

Abscisa:

Inicial: 13+100

Final: 14+100

Aspectos Generales:

El sector de “Cajabamba” tiene un clima frío - seco, la temperatura oscila entre 10

y 13 °C aunque en las estribaciones de la Cordillera Occidental, hacia la costa el

clima varía notablemente dando temperaturas hasta de 21 °C.

Inconvenientes en la vía:

Foto 8: Peatones cruzan la vía sin seguridad por ausencia de señalización

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

111

Foto 9: Vehículos mal estacionados

Foto 10: Peatones al borde de la vía

Solución:

La implementación de señalización reglamentaria y señalización preventiva, es

importante para que los habitantes y los conductores sean más concientes al

momento de estar en la vía, se cambiará los sentidos de las vías para evitar

accidentes.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

112

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.3

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

113

7.7.2.4 Cuarto tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Colta

Sector: Colta

Abscisa:

Inicial: 16 + 200

Final: 18 + 300

Inconvenientes en la vía:

Foto 11: Vía sin espaciamiento para bermas

Foto 12: Postes cerca del borde de la vía

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

114

Foto 13: Señalización sin buena visibilidad

Foto 14: Señales de tránsito en mal estado

Foto 15: Curva sin visibilidad

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

115

Solución:

Para evitar los accidentes de transito se debe tener una correcta

señalización reglamentaria y señalización preventiva, además realizar un

mantenimiento periódico a la señalización horizontal, colocar delineadores

de curvas horizontales para que evitar accidentes en la vía.

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

116

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.4

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

117

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

118

7.7.2.5 Quinto tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Guamote

Sector: Guamote

Abscisa:

Inicial: 45 + 800

Final: 46 + 400

Aspectos Generales:

El cantón Guamote se encuentra a una distancia de 46 kilómetros de Riobamba,

Se sitúa en una altitud promedio de 3.050 msnm . La temperatura media es de

12 °C, consta con una población aproximada de 25000 habitantes, el cantón se

encuentra en el centro de la provincia, entre ríos y rodeada por montañas.

Inconvenientes en la vía:

Foto 16: Falta de señalización horizontal

Foto17: Peatones en la vía

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

119

Foto 18: Parada de bus sin señalización

Foto 19: Intersección sin señalización

Foto 20: Ausencia de señalización, rebasamientos peligrosos

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

120

Foto 21: Deficiente señalización vertical

Solución:

Realizado el recorrido de observación se puede apreciar que se realizará una

parada de buses en la abscisa 45+800 para evitar accidentes, se colocará

señalización reglamentaria, y señalización preventiva, la señalización horizontal

se dará mantenimiento a la excistente y en caso de que no hay se la realizará.

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

121

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.5

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

122

7.7.2.6 Sexto tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Alausí

Sector: Alausí

Abscisa:

Inicial: 86 + 000

Final: 92 + 200

Aspectos Generales:

Alausí está a dos horas por carretera desde Riobamba, con una población de

aproximadamente 48.000 habitantes con una Altitud de 2.374 msnm y una

temperatura promedio de 15°C.

Inconvenientes en la vía:

Foto 22: Intersección sin señalización

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

123

Foto 23: Falta de señalización horizontal y vertical

Foto 24: Intersección sin señalización

Solución:

Se debe implementar señalización reglamentaria y señalización preventiva,

reductores de velocidad, delineadores de curvas, la señalizaciñon horizontal se

realizará con pintura reflectiva.

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

124

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.6

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

125

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

126

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

127

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

128

7.7.2.7 Séptimo tramo (Riobamba – Chunchi)

Ubicación:

Provincia: Chimborazo

Cantón: Chunchi

Sector: La Moya

Abscisa:

Inicial: 106 + 100

Final: 107 + 200

Aspectos Generales:

Se encuentra a 130 km. De Riobamba, limita al sur con la provincia de Cañar. Su

nombre significa "Atardecer Rojo, su altura varía entre 1600 y 4300 msnm.

Y la temperatura promedio es de 16 ºC.

Inconvenientes en la vía:

Foto 25: Falta de señalización

Foto 26: Falta de señalización horizontal y vertical

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

129

Foto 27: Deterioro de dispositivos de contención

Foto 28: Curva sin visibilidad

Solución:

Una vez casi finalizado el recorrido es necesaria la implmenación de señalización

preventiva y señalización normativa para evitar excesos de velocidad y así evitar

accidentes de tránsito, un mantenimiento adecuado de las señales horizontales.

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

130

NOTA: CARPETA ANEXOS PLANO N0.7

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

131

7.7.3 FALENCIAS DE TRAZADO Y DISEÑO

En este punto abarcaremos un punto clave, secciones típicas, señalización

horizontal y vertical, diseño preliminar de intersecciones y varios inconvenientes

que se pueden observar y encarecen el funcionamiento de la vía.

Inconvenientes en la vía:

Foto 29: Curva sin señalización, rebasamiento en curva

Foto 30: Curva sin visibilidad ni señalización

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

132

Foto 31: Señalización cubierta por vegetación

Foto 33: Falta de señalización

Foto 34: Curva sin señalización

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

133

Foto 35: Falta de señalización

Foto 36: Irrespeto a las señales

Foto 37: Falta de señalización

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

134

Foto 38: Presencia de animales en la vía

7.7.4 DISEÑO DE INTERSECCIONES Y ACCESOS

Se verificó gran riesgo de producirse un accidente al momento de que un vehículo

pretenda incluirse al tránsito de la vía ya que no existe el ángulo de visibilidad

necesario y el mismo no se encuentre obstaculizado, además con una señalización

adecuada e iluminación; se debe evitar que la intersección o acceso sea frontal y

directo, éste no debe localizarse cerca de una curva.

Una vez analizado el problema con perspectiva de seguridad vial se procede al

diseño geométrico según sea el caso donde debe existir el ángulo necesario de

visibilidad, el espacio suficiente para el giro y canalización al tránsito con la

ayuda de señalización tanto vertical como horizontal.

Lo expuesto en líneas anteriores se demostrará mediante una implantación donde

se indicará el correcto bosquejo de intersecciones y accesos a la carretera.

Inconvenientes en la vía:

Foto 39: Intersección sin visibilidad

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

135

Foto 40: Intersección sin visibilidad

Foto 41: Intersección sin visibilidad

Foto 42: Intersección sin señalización

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

136

Foto 43: Intersección sin señalización

7.7.5 DISEÑO ADECUADO DE LA INTERSECCIÓN A CAJABAMBA

Foto 44: Intersección sin señalización

Con la finalidad de obtener el diseño más conveniente, se presentan los siguientes

criterios generales, destacando que se debe optar por la solución más sencilla y

comprensible para los usuarios.

Los movimientos más importantes deben tener preferencia sobre los secundarios.

Esto obliga a limitar los movimientos secundarios con señales adecuadas,

reducción de ancho de vía e introducción de curvas de Radio pequeño.

La mejor solución para una intersección vial es la más consistente entre el tamaño

de la alternativa propuesta y la magnitud de los volúmenes de tránsito que

circularán por cada uno de los elementos del complejo vial.

La canalización no debe ser excesivamente complicada ni obligar a los vehículos

a movimientos molestos o recorridos demasiado largos.

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

137

La velocidad de los vehículos que acceden a la intersección debe limitarse en

función de la visibilidad, incluso llegando a la detención total. Entre el punto en

que un conductor pueda ver a otro vehículo con preferencia de paso y el punto de

conflicto debe existir, como mínimo, la distancia de parada.

En general, las intersecciones exigen superficies amplias. Esta circunstancia se

debe tener en cuenta al autorizar construcciones o instalaciones al margen de la

carretera.

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

138

CAPÍTULO VIII

8. BIBLIOGRAFÍA

AGUDELO, John, (2002). Diseño Geométrico de Vías, Medellín, Colombia.

MTOP, (2002). Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos

y Puentes, Quito, Ecuador.

ARCE, Keneth, (2000). Investigación y Planificación, Análisis de Datos,

Colombia.

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Chile –

Manual de Señalización de Tránsito (capítulo 2, 3, 4).

Ministerio de Obras Públicas del Ecuador - Manual de proyecto Geométrico

de carreteras

AENOR (1999) Norma UNE – EN 1317 – 1, Sistemas de Contención para

Carreteras Parte 1: Terminología y Criterios Generales para los Métodos de

Ensayo. Asociación Española de Normalización y Certificación.

Manual para Evaluación de Equipos de Seguridad de la Asociación

Americana de Carreteras Estables y Transporte Oficiales.

Norma Ecuatoriana Vial NEVI -12 - MTOP (capítulos 2A – 5 ) Quito –

Ecuador 2013

“Normas de Diseño Geométrico de Carreteras” preparado por “T.A.M.S. –

ASTEC” y revisadas por el Consorcio de Consultores “LOUIS BERGER

INTERNACIONAL, INC. (New Jersey, USA) - PROTECVIA CIA. LTDA.

(Quito-Ecuador)”. 2003.

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

139

CAPÍTULO IX

9. ANEXOS

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

140

ANEXO 1: LISTAS DE CHEQUEO

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

141

TRAMO 1

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0756616 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9817231 UTM

Desde Hasta E (Fin)

0752075 UTM

0+000 5+000 N (Fin)

9817870 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 0 1 INSEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 0 1 INSEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 0 1 INSEGURO

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

142

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO

ANALISIS SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 0 1 INSEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 0 1 INSEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 0 1 INSEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 11 25

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 30.6 69.4

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

143

TRAMO 2

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0752075 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9817870 UTM

Desde hasta E (Fin)

0749675 UTM

5+000 10+000 N (Fin)

9815109 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 0 1 INSEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 1 0 SEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 0 1 INSEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 0 1 INSEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

144

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 0 1 INSEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 0 1 INSEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 0 1 INSEGURO

SUMA= 14 22

Estado

general del

tramo INSEGURO

%= 38.9 61.1

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

145

TRAMO 3

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0749675 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9815109 UTM

Desde hasta E (Fin)

0748530 UTM

10+000 15+000 N (Fin)

9811158 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 0 1 INSEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 1 0 SEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 0 1 INSEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 0 1 INSEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

146

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 0 1 INSEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 0 1 INSEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 0 1 INSEGURO

SUMA= 16 20

Estado

general del

tramo INSEGURO

%= 44.5 55.5

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

147

TRAMO 4

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0748530 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9811158 UTM

Desde hasta E (Fin)

0749605 UTM

15+000 20+000 N (Fin)

9806526 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 1 0 SEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

148

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 0 1 INSEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 0 1 INSEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 0 1 INSEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 0 1 INSEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 0 1 INSEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 0 1 INSEGURO

SUMA= 16 20

Estado

general del

tramo INSEGURO

%= 44.4 55.6

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

149

TRAMO 5

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0749605 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9806526 UTM

Desde hasta E (Fin)

0751963 UTM

20+000 25+000 N (Fin)

9802491 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

150

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 0 1 INSEGURO

SUMA= 16 20

Estado

general del

tramo INSEGURO

%= 44.4 55.6

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

151

TRAMO 6

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0751963 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9802491 UTM

Desde hasta E (Fin)

0751942 UTM

25+000 30+000 N (Fin)

9797884 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

152

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 22 14

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 61.1 38.9

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

153

TRAMO 7

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0751942 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9797884 UTM

Desde hasta E (Fin)

0753202 UTM

30+000 35+000 N (Fin)

9793347 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

154

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 1 SEGURO

SUMA= 21 15

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 58.3 41.7

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

155

TRAMO 8

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0753202 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9793347 UTM

Desde hasta E (Fin)

0754286 UTM

35+000 40+000 N (Fin)

9789434 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 1 0 SEGURO

11 Bermas 1 0 SEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

156

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 26 10

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 72.2 27.8

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

157

TRAMO 9

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0754286 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9789434 UTM

Desde hasta E (Fin)

0755802 UTM

40+000 45+000 N (Fin)

9787422 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

158

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 23 13

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 63.9 36.1

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

159

TRAMO 10

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0753902 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9783272 UTM

Desde hasta E (Fin)

0752993 UTM

45+000 50+000 N (Fin)

9778602 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 0 1 INSEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

160

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 0 1 INSEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 0 1 INSEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 0 1 INSEGURO

SUMA= 10 26

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 27.8 72.2

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

161

TRAMO 11

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0755802 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9787422 UTM

Desde hasta E (Fin)

0753902 UTM

50+000 55+000 N (Fin)

9783272 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 1 0 SEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

162

Demarcación y Delineación ADECUADO

ANALISIS SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 0 1 INSEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 24 12

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 66.7 33.3

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

163

TRAMO 12

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0752993 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9778602 UTM

Desde hasta E (Fin)

0751598 UTM

55+000 60+000 N (Fin)

9774057 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 1 0 SEGURO

11 Bermas 1 0 SEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

164

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 25 11

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 69.4 30.6

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

165

TRAMO 13

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0751598 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9774057 UTM

Desde hasta E (Fin)

0751664 UTM

60+000 65+000 N (Fin)

9769826 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 1 0 SEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

166

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 29 7

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 80.6 19.4

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

167

TRAMO 14

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0751664 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9769826 UTM

Desde hasta E (Fin)

0750275 UTM

65+000 70+000 N (Fin)

9765515 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 1 0 SEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

168

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 0 1 INSEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 29 7

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 80.6 19.4

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

169

TRAMO 15

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0750275 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9765515 UTM

Desde hasta E (Fin)

0746467 UTM

70+000 75+000 N (Fin)

9763495 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

170

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 0 1 INSEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 16 20

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 44.4 55.6

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

171

TRAMO 16

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0746467 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9763495 UTM

Desde hasta E (Fin)

0743809 UTM

75+000 80+000 N (Fin)

9761097 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 1 0 SEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 1 0 SEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 1 0 SEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

172

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 27 9

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 75 25

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

173

TRAMO 17

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0743809 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9761097 UTM

Desde hasta E (Fin)

0741254 UTM

80+000 85+000 N (Fin)

9758459 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

174

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 24 12

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 66.7 33.3

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

175

TRAMO 18

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0741254 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9758459 UTM

Desde hasta E (Fin)

0739968 UTM

85+000 90+000 N (Fin)

9756302 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

176

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 0 1 INSEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 0 1 INSEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 13 23

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 36.11 63.89

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

177

TRAMO 19

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0739968 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9756302 UTM

Desde hasta E (Fin)

0739866 UTM

90+000 95+000 N (Fin)

9755241 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

178

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 0 1 INSEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 0 1 INSEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 14 22

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 38.9 61.1

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

179

TRAMO 20

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0739866 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9755241 UTM

Desde hasta E (Fin)

0741668 UTM

95+000 100+000 N (Fin)

9753987 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 195: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

180

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 15 21

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 41.7 58.3

Page 196: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

181

TRAMO 21

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0741668 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9753987 UTM

Desde hasta E (Fin)

0744659 UTM

100+000 105+000 N (Fin)

9753342 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 0 1 INSEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 0 1 INSEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 197: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

182

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 15 21

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 41.7 58.3

Page 198: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

183

TRAMO 22

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0744659 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9753342 UTM

Desde hasta E (Fin)

0740642 UTM

105+000 110+000 N (Fin)

9752237 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 1 0 SEGURO

2 Diseño de velocidad 0 1 INSEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 1 0 SEGURO

5 Legibilidad para conductores 0 1 INSEGURO

6 Anchos 1 0 SEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 1 0 SEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 1 0 SEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 1 0 SEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 0 1 INSEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 0 1 INSEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 199: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

184

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 1 0 SEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 0 1 INSEGURO

26 Terminaciones 0 1 INSEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 1 0 SEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 0 1 INSEGURO

30 Barreras de contención y delineación 0 1 INSEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 0 1 INSEGURO

32 Estancamiento 0 1 INSEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 0 1 INSEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 0 1 INSEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 16 20

Estado

general del

tramo

INSEGURO

%= 44.4 55.6

Page 200: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

185

TRAMO 23

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0740642 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9752237 UTM

Desde hasta E (Fin)

0737875 UTM

110+000 115+000 N (Fin)

9750810 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 1 0 SEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 1 0 SEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 201: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

186

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 22 14

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 61.1 38.9

Page 202: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

187

TRAMO 24

LISTA DE CHEQUEO ASV

VIA RIOBAMBA – CHUNCHI

UBICACIÓN

COORDENADAS

E

(inicio) 0737875 UTM

Kilómetros (Km.) N

(inicio) 9750810 UTM

Desde hasta E (Fin)

0731308 UTM

115+000 120+000 N (Fin)

9747287 UTM

ITEMS COMENTARIOS

Alineamiento y sección transversal ADECUADO

ANALISIS SI NO

1 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

2 Diseño de velocidad 1 0 SEGURO

3 Límite de velocidad/velocidad dividida por

zonas 0 1 INSEGURO

4 Adelantamientos 0 1 INSEGURO

5 Legibilidad para conductores 1 0 SEGURO

6 Anchos 0 1 INSEGURO

7 Bermas o espaldones 0 1 INSEGURO

8 Pendiente Transversal 0 1 INSEGURO

9 Drenaje 1 0 SEGURO

Pistas Auxiliares ADECUADO

ANALISIS SI NO

10 Canalizaciones 0 1 INSEGURO

11 Bermas 0 1 INSEGURO

12 Señalización vertical y demarcación 0 1 INSEGURO

Intersecciones ADECUADO

ANALISIS SI NO

13 Localización 0 1 INSEGURO

14 Visibilidad; distancia de visibilidad 0 1 INSEGURO

15 Regulación y delineación 0 1 INSEGURO

16 Diseño 0 1 INSEGURO

17 Tipo de material 0 1 INSEGURO

Señalización Vertical e Iluminación ADECUADO

ANALISIS SI NO

18 Iluminación 1 0 SEGURO

19 Aspectos generales de la señales verticales 1 0 SEGURO

20 Legibilidad de las señales verticales 1 0 SEGURO

21 Soporte de la señalización vertical 1 0 SEGURO

Demarcación y Delineación ADECUADO ANALISIS

Page 203: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

188

SI NO

22 Línea central, línea de borde y línea de pistas 1 0 SEGURO

23 Delineadores y retro reflectantes 1 0 SEGURO

24 Advertencia y delineación de curvas 0 1 INSEGURO

Barreras de contención ADECUADO

ANALISIS SI NO

25 Barreras de contención 1 0 SEGURO

26 Terminaciones 1 0 SEGURO

Peatones ADECUADO

ANALISIS SI NO

27 Alcances generales (peatones) 1 0 SEGURO

28 Transporte Público 0 1 INSEGURO

Puentes y alcantarillas ADECUADO

ANALISIS SI NO

29 Características de diseño 1 0 SEGURO

30 Barreras de contención y delineación 1 0 SEGURO

Pavimentos ADECUADO

ANALISIS SI NO

31 Defectos en el pavimento 1 0 SEGURO

32 Estancamiento 1 0 SEGURO

Varios ADECUADO

ANALISIS SI NO

33 Trabajos temporales 1 0 SEGURO

34 Problemas de Encandilamiento 1 0 SEGURO

35 Actividades de Borde de la vía 1 0 SEGURO

36 Animales 1 0 SEGURO

SUMA= 20 16

Estado

general del

tramo

SEGURO

%= 55.6 44.4

Page 204: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

189

ANEXO 2: TRAFICO PRIOMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)

Page 205: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

190

FECHA: Lunes 4 de Agosto del 2014 ESTACION: VIA RIOBAMBA - CHUNCHI

SENTIDO: 2 Sentidos.

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 80 15 6 1 102 75 14 5 1 95

7:00 a 8:00 110 17 3 2 132 90 16 4 2 112

8:00 a 9:00 130 22 5 3 160 120 20 6 4 150

9:00 a 10:00 145 21 2 5 173 137 23 3 5 168

10:00 a 11:00 140 18 4 3 165 143 16 5 4 168

11:00 a 12:00 130 17 4 2 153 121 19 5 3 148

12:00 a 13:00 135 17 2 1 155 119 19 2 2 142

13:00 a 14:00 120 15 1 2 138 137 14 2 2 155

14:00 a 15:00 146 17 3 4 170 134 16 2 3 155

15:00 a 16:00 135 18 5 5 163 125 19 4 4 152

16:00 a 17:00 140 21 5 5 171 151 23 3 4 181

17:00 a 18:00 150 22 4 4 180 139 20 2 5 166

SUMA 1561 220 44 37 1862 1491 219 43 39 1792

FECHA: Martes 5 de Agosto del 2014 ESTACION: VIA RIOBAMBA - CHUNCHI

SENTIDO: 2 Sentidos.

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 68 13 5 2 88 70 12 4 1 87

7:00 a 8:00 103 16 6 0 125 96 14 3 1 114

8:00 a 9:00 125 18 4 1 148 115 22 5 3 145

9:00 a 10:00 132 19 3 4 158 127 24 3 5 159

10:00 a 11:00 148 16 5 3 172 139 17 6 4 166

11:00 a 12:00 133 15 5 2 155 128 18 6 3 155

12:00 a 13:00 118 15 1 2 136 122 20 3 2 147

13:00 a 14:00 126 17 2 3 148 131 12 2 3 148

14:00 a 15:00 128 16 4 4 152 134 17 3 4 158

15:00 a 16:00 122 18 7 5 152 113 20 4 3 140

16:00 a 17:00 138 20 4 3 165 140 21 3 3 167

17:00 a 18:00 152 23 4 6 185 128 19 2 4 153

SUMA 1493 206 50 35 1784 1443 216 44 36 1739

FECHA: Miercoles 6 de Agosto del 2014 ESTACION: VIA RIOBAMBA - CHUNCHI

SENTIDO: 2 Sentidos.

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 73 12 4 2 91 65 11 4 1 81

7:00 a 8:00 113 17 5 0 135 102 13 4 0 119

8:00 a 9:00 114 18 4 1 137 117 21 3 2 143

9:00 a 10:00 136 19 3 4 162 123 24 5 5 157

10:00 a 11:00 138 18 5 3 164 126 19 4 4 153

11:00 a 12:00 126 17 4 2 149 125 18 6 3 152

12:00 a 13:00 120 15 2 2 139 118 20 3 2 143

13:00 a 14:00 131 17 3 3 154 135 13 2 3 153

14:00 a 15:00 135 16 5 4 160 142 19 3 3 167

15:00 a 16:00 112 17 4 5 138 103 20 5 2 130

16:00 a 17:00 128 19 5 3 155 134 21 4 4 163

17:00 a 18:00 142 22 5 6 175 111 19 3 4 137

SUMA 1468 207 49 35 1759 1401 218 46 33 1698

FECHA: Jueves 7 de Agosto del 2014 ESTACION: VIA RIOBAMBA - CHUNCHI

SENTIDO: 2 Sentidos.

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 76 15 6 2 99 70 13 6 2 91

7:00 a 8:00 119 16 6 1 142 114 15 8 1 138

8:00 a 9:00 108 16 4 0 128 102 20 7 0 129

9:00 a 10:00 130 17 4 3 154 123 21 5 1 150

10:00 a 11:00 141 17 5 2 165 116 18 6 2 142

11:00 a 12:00 122 16 4 4 146 135 19 6 2 162

12:00 a 13:00 129 17 3 3 152 118 22 4 3 147

13:00 a 14:00 138 19 3 3 163 135 15 4 5 159

14:00 a 15:00 120 18 3 4 145 142 15 5 4 166

15:00 a 16:00 125 18 4 3 150 103 18 6 5 132

16:00 a 17:00 111 21 5 3 140 135 19 7 3 164

17:00 a 18:00 129 23 6 6 164 123 17 4 4 148

SUMA 1448 213 53 34 1748 1416 212 68 32 1728

RIOBAMBA - CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

PESADOS PESADOS

RIOBAMBA - CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

PESADOS PESADOS

RIOBAMBA - CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

PESADOS PESADOS

PESADOS PESADOS

RIOBAMBA - CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

Page 206: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

191

FECHA: Viernes 7 de Agosto del 2014 ESTACION: VIA RIOBAMBA - CHUNCHI

SENTIDO:

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 80 15 6 1 102 75 14 5 1 95

7:00 a 8:00 110 17 3 2 132 90 16 4 2 112

8:00 a 9:00 130 22 5 3 160 120 20 6 4 150

9:00 a 10:00 145 21 2 5 173 137 23 3 5 168

10:00 a 11:00 140 18 4 3 165 143 16 5 4 168

11:00 a 12:00 130 17 4 2 153 121 19 5 3 148

12:00 a 13:00 118 15 1 2 136 122 20 3 2 147

13:00 a 14:00 126 17 2 3 148 131 12 2 3 148

14:00 a 15:00 128 16 4 4 152 134 17 3 4 158

15:00 a 16:00 122 18 7 5 152 113 20 4 3 140

16:00 a 17:00 138 20 4 3 165 140 21 3 3 167

17:00 a 18:00 152 23 4 6 185 128 19 2 4 153

SUMA 1519 219 46 39 1823 1454 217 45 38 1754

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 377 70 27 8 482 355 64 24 6 449

7:00 a 8:00 555 83 23 5 666 492 74 23 6 595

8:00 a 9:00 607 96 22 8 733 574 103 27 13 717

9:00 a 10:00 688 97 14 21 820 647 115 19 21 802

10:00 a 11:00 707 87 23 14 831 667 86 26 18 797

11:00 a 12:00 641 82 21 12 756 630 93 28 14 765

12:00 a 13:00 620 79 9 10 718 599 101 15 11 726

13:00 a 14:00 641 85 11 14 751 669 66 12 16 763

14:00 a 15:00 657 83 19 20 779 686 84 16 18 804

15:00 a 16:00 616 89 27 23 755 557 97 23 17 694

16:00 a 17:00 655 101 23 17 796 700 105 20 17 842

17:00 a 18:00 725 113 23 28 889 629 94 13 21 757

SUMA 7489 1065 242 180 8976 7205 1082 246 178 8711

SENTIDO:

HORA LIVIANOS BUSES TOTAL LIVIANOS BUSES TOTAL

2 EJES > 2 EJES 2 EJES > 2 EJES

6:00 a 7:00 75 14 5 2 96 71 13 5 1 90

7:00 a 8:00 111 17 5 1 133 98 15 5 1 258

8:00 a 9:00 121 19 4 2 147 115 21 5 3 296

9:00 a 10:00 138 19 3 4 164 129 23 4 4 331

10:00 a 11:00 141 17 5 3 166 133 17 5 4 333

11:00 a 12:00 128 16 4 2 151 126 19 6 3 311

12:00 a 13:00 124 16 2 2 144 120 20 3 2 293

13:00 a 14:00 128 17 2 3 150 134 13 2 3 308

14:00 a 15:00 131 17 4 4 156 137 17 3 4 324

15:00 a 16:00 123 18 5 5 151 111 19 5 3 300

16:00 a 17:00 131 20 5 3 159 140 21 4 3 336

17:00 a 18:00 145 23 5 6 178 126 19 3 4 339

SUMA 35 213 48 2 47 1441 1 49 36 45

HORA LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL

%

6:00 a 7:00 146 27 13 186 85,71 0,00 14,29 100,00

7:00 a 8:00 209 31 11 252 62,50 12,50 25,00 100,00

8:00 a 9:00 236 40 14 290 62,50 0,00 37,50 100,00

9:00 a 10:00 267 42 15 324 71,42 14,29 14,29 100,00

10:00 a 11:00 275 35 16 326 87,50 0,00 12,50 100,00

11:00 a 12:00 254 35 15 304 75,00 0,00 25,00 100,00

12:00 a 13:00 244 36 9 289 85,71 14,29 0,00 100,00

13:00 a 14:00 262 30 11 303 77,78 0,00 22,22 100,00

14:00 a 15:00 269 33 15 317 85,71 0,00 14,29 100,00

15:00 a 16:00 235 37 18 290 75,00 0,00 25,00 100,00

16:00 a 17:00 271 41 15 328 87,50 0,00 12,50 100,00

17:00 a 18:00 271 0 17 288 71,42 0,00 28,58 100,00

SUMA 2939 388 169 3496 77,17 3,26 19,57 100,00

LIVIANOS BUSES PESADOS TOTAL

2939 388 169 3496

CHUNCHI - RIOBAMBA

PESADOS PESADOS

RIOBAMBA - CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

CUADRO PROMEDIO DE CINCO DIAS DE CONTEO

PESADOS PESADOS

RIOBAMBA CHUNCHI CHUNCHI - RIOBAMBA

TRAFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL 3496

CUADRO RESUMEN DE TRAFICO

CUADRO DE TPHD Y PORCENTAJES EN LOS DOS SENTIDOS

PESADOS PESADOS

PORCENTAJES (%)TPHD EN LOS DOS SENTIDOS

CUADRO POR CINCO DIAS DE CONTEO

RIOBAMBA - CHUNCHI

Page 207: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

192

ANEXO 3: TABLA CALIFICACIÓN SEGÚN EL

PORCENTAJE INSEGURO

Page 208: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

193

ACCIÓN A TOMARSE CALIFICACIÓN

PORCENTAJE

DE

INSEGURIDAD

Ninguna acción Excelente 0 - 5

Realizar mantenimientos periódicos Muy Bueno 5 - 20

Mantenimientos rutinarios y nuevas

evaluaciones en lapsos más cortos de tiempo Bueno 20 - 25

Dar mantenimiento y un constante chequeo

de puntos críticos para evitar accidentes Regular 35 - 50

Atacar puntos críticos y dar mantenimiento a

las seguridades viales Malo 50 - 65

Revisar toda la seguridad vial y rediseñar la

seguridad de ser necesario Muy Malo 65 - 80

Rediseño total de la vía y de su seguridad Fallado 80 - 100

FUENTE: Auditoría de Seguridad vial en la carreterade primer órden Riobamba -

Pallatanga

CALIFICACION DEL TRAMO SEGÚN EL PORCENTAJE INSEGURO

Page 209: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

194

ANEXO 4: CALCULO DE LA LONGITUD DE LAS BARRERAS DE

CONTENCION

Page 210: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

195

CALCULO DE LONGITUD DE BARRERAS DE CONTENCIÓN

Son las barreras colocadas al lado derecho (con respecto al sentido de circulación)

de las carreteras o vías urbanas, en subtramos específicos donde se identifique un

peligro potencial, con el propósito de incrementar la seguridad de los usuarios

evitando que los vehículos salgan del camino si el conductor pierde el control.

Ocasionalmente pueden ser usadas para proteger a peatones y ciclista del tránsito

vehicular bajo condiciones especiales. Este tipo de barreras son diseñadas para

recibir impactos solo por uno de sus lados.

CALCULO DE LA LONGITUD PREVIA MÍNIMA DE LA BARRERA DE

CONTENCIÓN

FIGURA No.1 Longitud previa mínima necesaria para barreras laterales en curvas

Donde:

Lp, Longitud previa mínima de la barrera, en el sentido flujo vehicular hasta el

inicio de la longitud C de la vía, donde, por la altura y pendiente del talud del

terraplén se inicie el requerimiento de la barrera atendiendo la siguiente fig.

Page 211: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

196

Figura No. Fuente de Guía de Diseño de Orillas de Camino (Roadside Design Guide, AASHTO

2002)

D En caso de presentarse en curvas la sección C es la distancia entre el principio

de la curva (PC) y el principio de la tangente (PT) la longitud D se asume de 9m.

Le Longitud de escape que se indica en la siguiente tabla, en el sentido del flujo

vehicular hasta la sección C en función del tránsito diario promedio anual

esperado y la velocidad de operación, m

Tabla No. Longitud de escape (Le)m

Fuente Guía de diseño de orillas de camino (Roadside Design Guide, AASHTO 2002)

Page 212: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

197

L1 Distancia en la sección transversal, del interior de la barrera al borde del carril

(m) esta debe ser en lo posible mayor a la distancia de preocupación de la

siguiente tabla.

Donde la longitud previa mínima de la barrera de contención en las curvas es:

Lp=49m redondeando a 50m

Además por la altura de terraplén que es mayor a 18m y con un talud mayor a

1,5:1 de acuerdo Figura No. Fuente de Guía de Diseño de Orillas de Camino (Roadside Design

Guide, AASHTO 2002) se coloca barreras de contención.

Page 213: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

198

ANEXO 5: CALCULO DE RADIOS DE CURVATURA

Page 214: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

199

Los radios de curvatura de las curvas que se encuentran en las abscisa 89+500 –

89+640 con un radio de 77m y en la abscisa 86+800 – 86+900 con un radio de

65m no cumplen con el radio mínimo establecido según el MOTP 120m.

Page 215: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/538/1/UNACH-EC-IC... · 2016-03-05 · Tamaño de la señal de transito

200