universidad nacional de chimborazo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS. COMUNICACIÓN SOCIAL. NOMBRE: ANDRES VILLARREAL. CURSO: 1° “A”. DIA: 12/10/2015. PROCEDIMIENT O PARLAMENTARIO. -¿Qué se entiende por Procedimiento Parlamentario? Debe su nombre a las normas y costumbres utilizadas para dirigir el desarrollo de las actividades del Parlamento Ingles. Es esencialmente un Manual de consulta cuyo propósito primordial es el de suministrar a la sociedad y sus dirigentes un conjunto de disposiciones reglamentarias que permitan que sus reuniones se conduzcan de manera ordenada y oportuna. El PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO permite una adecuación de prioridad y respeto, buena convivencia y tolerancia durante los debates que se presenten en las diversas clases de reuniones, que toda institución ya tiene establecidas en sus Estatutos y Reglamentos. -Los cuatro principios básicos del Procedimiento Parlamentario. Justicia y cortesía para todos. Un asunto a la vez. La regla de la mayoría. El derecho de la minoría. -¿Por qué es importante el Procedimiento Parlamentario?

Upload: andres-villarreal

Post on 04-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fechas importantes de Latacunga

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS.

COMUNICACIÓN SOCIAL.

NOMBRE: ANDRES VILLARREAL.

CURSO: 1° “A”.

DIA: 12/10/2015.

PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO.

-¿Qué se entiende por Procedimiento Parlamentario?

Debe su nombre a las normas y costumbres utilizadas para dirigir el desarrollo de las actividades del Parlamento Ingles. Es esencialmente un Manual de consulta cuyo propósito primordial es el de suministrar a la sociedad y sus dirigentes un conjunto de disposiciones reglamentarias que permitan que sus reuniones se conduzcan de manera ordenada y oportuna.

El PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO permite una adecuación de prioridad y respeto, buena convivencia y tolerancia durante los debates que se presenten en las diversas clases de reuniones, que toda institución ya tiene establecidas en sus Estatutos y Reglamentos.

-Los cuatro principios básicos del Procedimiento Parlamentario.

• Justicia y cortesía para todos.

• Un asunto a la vez.

• La regla de la mayoría.

• El derecho de la minoría.

-¿Por qué es importante el Procedimiento Parlamentario?

Porque puede adaptarse para llenar las necesidades de cualquier organización, también se basa en la nueva revisión de las Reglas de Orden de Robert’s es el manual básico de operación para la mayoría de organizaciones, por lo tanto es importante conocer estas reglas básicas.

Page 2: Universidad Nacional de Chimborazo

Presidencia

El oficial que preside o el lugar desde el que esa persona preside. El pastor funge como el oficial que preside y se debe dirigir a él como Sr. Presidente o Sr. Moderador.

Parlamentario

La persona designada para informar al presidente sobre los puntos de ley parlamentaria y también para dar consejo similar a la asamblea cuando se le pida. El parlamentario da una opinión; el presidente da una resolución.

Uso de la palabra

La posición de las personas aparte del presidente y sus asociados. Cuando uno de los miembros “tiene la palabra”, él/ella tiene la oportunidad de hacer uso de sus derechos de hablar y debe prestársele la debida atención

Reunión

Una sola reunión oficial del gremio para conducir negocios.

Sesión

Una serie de reuniones conectadas dedicadas a una sola agenda.

Miembro

Una persona con el derecho de total participación.

Pendiente

Que está siendo procesado por el presidente.

Procedimiento

Prioridad o rango, aplicado a las mociones.

Postergar

Postergar quiere decir confiar el caso al secretario. Postergar permite que la asamblea haga a un lado un asunto para poder considerar otro asunto más urgente.

Obtener la palabra

Antes que uno de los miembros trate de presentar una moción o dirigirse a una reunión, debe ser reconocido por el presidente. Los miembros son reconocidos por el presidente

Page 3: Universidad Nacional de Chimborazo

en el orden en que indiquen que desean dirigirse al presidente. La persona no tiene la palabra hasta no ser reconocida por el presidente.

Cuando es reconocida, debe hacer lo siguiente:

-Dar su nombre.

-Dirigirse al tema a la mano. Al terminar, los delegados deben entregar la palabra volviendo a su asiento.

Por lo tanto, si el tema cambia, se establecerá un nuevo orden para reconocer a los miembros que deseen dirigirse al presente tema.

El que desee obtener la atención del presidente por las siguientes razones puede obtener reconocimiento pidiendo audiblemente la atención del presidente con un(a)

-Moción de privilegio

-Punto de orden

-Indagación parlamentaria

-Apelación de la decisión del presidente

-División de la casa

Cada uno de los miembros tiene el derecho de hablar sobre todo asunto. Sin embargo, no puede pronunciar un segundo discurso sobre el mismo asunto mientras cualquier otro miembro que no haya hablado sobre el asunto quiera pedir la palabra. Es la prerrogativa del moderador reconocer a cada orador y determinar un balance de discursos negativos y afirmativos.

Dar la palabra

La persona no tiene la palabra con sólo ponerse de pie y dirigirse al presidente. No puede tener el privilegio para hablar sin que el presidente le dé la palabra.

Interrumpir a un orador

La persona que tiene la palabra no debe ser interrumpida después de haber comenzado a hablar, a menos que la necesidad inmediata sea de tal urgencia como para justificar la interrupción.

Page 4: Universidad Nacional de Chimborazo

La persona que tiene la palabra sólo puede ser interrumpida por alguien que desee:

-Presentar una moción para reconsiderar

-Señalar un punto de orden

Expresar una objeción a la consideración de un asunto (esto debe ocurrir antes de cualquier debate o antes de que el presidente haya expresado cualquier moción subsidiaria)

-Pedir el orden del día en caso de que no esté siendo observado

-Señalar un asunto de privilegio

-Pedir una división del asunto cuando consista de más de una resolución independiente

-Hacer una indagación parlamentaria

-Pedir información que exige una respuesta inmediata

Presentar una moción

Al presentar una moción (esto incluye cualquier moción suplente) la persona primero obtiene la palabra y prologa la propuesta acción con las palabras “Hago moción que…” La moción debe ser escrita y se dan copias al presidente y al secretario.

Secundar una moción

En general, toda moción debe ser secundada antes de discutirse o de votar. La persona que desea secundar una moción simplemente dice: “Yo secundo la moción”. No es necesario ser reconocido por el presidente para secundar una moción, y se puede secundar sin ponerse de pie. Las mociones que provienen de un comité ya se consideran como presentadas y secundadas.

Debate o discusión del asunto

En todo debate y discusión deben prevalecer los siguientes principios:

-Los oradores deben evitar toda referencia a personalidades específicas.

-Los motivos de aquellos cuyos puntos de vista son opuestos no deben ser cuestionados.

La discusión se debe dirigir a la clarificación de los hechos y no a desafiar los puntos de vista de los que están al lado opuesto de la cuestión.

Page 5: Universidad Nacional de Chimborazo

Votar sobre la cuestión

Al pedir el voto, el voto afirmativo se pide primero. Si el presidente está en duda después de haber pedido el voto expresado, pedirá un voto de manos, o de ponerse de pie. Si alguien pone en duda el voto, tiene el derecho de pedir “una división de la casa”. La división de la casa no exige que se cuenten los votos. Si alguien desea que se cuenten los votos, él/ella debe presentar una moción (que debe ser secundada) para ello.

-¿Qué es el Orden de Asuntos?

El Orden de Asuntos son las organizaciones que usan el procedimiento parlamentario generalmente siguen un orden establecido de asuntos intitulado “agenda.”

1. Apertura/Pase de Lista.

2. Aprobación de la agenda

3. Aprobación del acta

4. Reportes (DELAC, director, etc.)

5. Asuntos anteriores.

6. Asuntos nuevos.

7. Anuncios

8. Comentarios públicos.

9. Clausura

-Minutas u Actas.

*Forma en que se recogen las incidencias de una reunión o asamblea.

*La minuta es un resumen de la reunión.

*El acta constituye una relación de los hechos tal como ocurren en la reunión.

-Asamblea.

Es la reunión donde en esta se toman decisiones y se presentan informes y se utiliza el sistema de mociones.

Page 6: Universidad Nacional de Chimborazo

-¿Que es moción?

Es la presentación de una idea, propuesta, sugerencia u intención que un miembro de la asamblea presenta a ésta para que la tome en consideración.

Las mociones se:

* Se presentan. *Se votan.

* Se secundan. * Se debaten.

-Bibliografía.

http://www.leonismoargentino.com.ar/INSTProcParlament.html.

http://ponce.inter.edu/acad/taller_proce.pdf.

http://ag.org/enrichmentjournal_sp/200304/028_gov14_parliament_sb.cfm.