universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Mta : Norma Angélica Morales Gonzales. Alumna: Yohana Pamela Pérez García. Materia: Nuevas Tecnologías para la educación. 5º semestre. Turno: Matutino. Ensayo: Desarrollo, habilidades, creatividad de las tecnologías para la vida.

Upload: johanna-pamela-perez

Post on 15-Jun-2015

263 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo las tic.

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁNLICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Mta : Norma Angélica Morales Gonzales.

Alumna: Yohana Pamela Pérez García.

Materia: Nuevas Tecnologías para la educación.

5º semestre.

Turno: Matutino.

Ensayo: Desarrollo, habilidades, creatividad de las tecnologías para la vida.

Page 2: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

Las Nuevas Tecnologías para la vida.

1. (AMIPCI ) Asociación Mexicana de Internet. Muestra el 8º informe sobre los hábitos de los internautas en México.

2. En Jalisco 3 de cada 10 hogares cuentan con computadora, de las cuales 76% poseen conexión a internet.

3. El grupo de población de entre 12 a 34 años, es el que más utiliza el servicio de internet, con una participación de 64.5%.

4. En el 2011 el número de internautas alcanzo los 40. 6 millones, lo que representa un incremento del 14% respecto al 2010.

5. Las Tic han sido parte esencial de los recientes cambios dramáticos en la economía y la sociedad.

6. Brecha digital o (digital divide) es la separación entre personas, comunidades y poblaciones que tienen y no tienen acceso a las Tic.

7. Desigualdad de acceso a la información, mediante Tic.8. Reducción de la desigualdad de brecha digital significa

desarrollo integral, en lo educativo, intelectual y moral.9. Papel de las nuevas Tic: innovación y nuevos desarrollos

en la industria de las telecomunicaciones, computo, electrónica y medios de comunicación.

10. Internet es una herramienta de comunicación e información para las personas.

11. La sociedad de la información y conocimiento consume información, produce y construye.

12. Inteligencia colectiva participación social de todas las personas, interactúan saberes, comparten, hacen trabajo colaborativo, metalenguajes, dinámica social etc.

INTRODUCCIÓN:

Page 3: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

México en el desarrollo tecnológico de la información en el que vivimos hoy en día, han tenido diferentes cambios de ámbitos tanto: sociales, políticos, económicos, culturales y educativos. El gran auge que han tenido las nuevas tecnologías de la información ha impedido que muchas de las personas tengan y a la vez no tengan acceso a ellas. Estas personas que tiene acceso a ellas son las personas que están más en contacto con la posibilidad de vivir en forma productiva y creedora. Mientras que las que no tienen acceso a ella, pierden esa oportunidad de conocer e informase mejor de todo los suceso que pasan en nuestra sociedad. Uno de los problemas es que este tipo de personas no cuentan con los suficientes recursos para tener un tipo de medio tecnológico y muchos menos para tener acceso a la herramienta de internet.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación es un concepto que ha tenido un desarrollo significativo desde el auge de la globalización , han buscado disminuir la desigualdad de la brecha digital existente con los países subdesarrollados, pero esta disminución de la brecha remite a que las personas deben tener más acceso las tecnologías pero al mismo tiempo a desarrollar la integración e innovación en de las Tic en la educación. La educación es de gran importancia en el desarrollo de la tecnologías ya que los nuevos profesores deben estar ya relacionados con las nuevas tecnologías que se nos presentan en nuestra mundo. El gran papel de la educación en la incorporación de los avances tecnológicos, una acción que se sustente por medio de la reflexión y el análisis y el criticismo que requiere  la nueva visión educativa.

La educación no cambia al mundo cambia a las personas que cambiaran al mundo.

Page 4: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

La era de las tic en nuestra actualidad, han sido de gran importancia para toda nuestra sociedad. El hablar de las tic, en general, en la educación, en lo social, económico etc., nos acercan a reflexionar sobre el adecuado uso que le damos a las tecnologías que hoy nos han invadido en nuestro mundo de riqueza y de pobreza. Menciono riqueza y pobreza por que vivimos desgraciadamente en contexto en donde el más rico si puede tener suficiente acceso y distribución de información y avances tecnológicos, aunque muchas veces no den buen uso de ellos. Pobreza por que las tecnologías nos han venido alejando mas del contacto humano y también alejan a las personas que tienen bajos recursos no les llegan suficiente información ni mucho menos tecnologías a su alcance. La brecha digital es lo que dice, que existe separación de (personas, comunidades, países) que utilizan la las tecnologías de la información y comunicación como parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben utilizarlas. El uso frecuente de las nuevas tecnologías resulta impórtate ya que si es usado de buena manera resulta más eficaz el aprendizaje tanto como en niños y adultos. El gran  índice que muestra el INEGI  sobre la revolución del uso de las nuevas tecnologías es impacte en el 2010 en México había el 22.2% con personas con acceso a  internet y el 29% personas con computadora.

En nuestro país existe una  necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en políticas públicas, pará incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en sus Sistemas escolares.  Con el paso del tiempo estas revoluciones sobre como incorporar  a las nuevas tecnologías han sido un problema ya que muchas veces los programas no son utilizados correctamente. El autor Juan Carlos Tedesco  que hablando sobre: la "sociedad del conocimiento" o "sociedad de la información" también se refleja necesariamente en el campo educativo el problema de los cambios profundos en la economía, la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.

El límite entre el avance tecnológico, la creación de nuevas agencias e instituciones  es muy fino y puede traspasarse con facilidad, particularmente si los países en desarrollo no cuentan con una capacidad técnica que les permita diferenciar los cambios propios de

Page 5: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

la modernidad, a los que habría que adecuarse, de aquellos que no corresponden, más que a formas novedosas de negocios privados que puedan limitar la competencia o estimular el

proteccionismo, debe estimularse una revolución gerencial, administrativa que estimule nuevos negocios e iniciativas.

Estos cambios tecnológicos, han creado una arena global de competición entre las economías del mundo capitalista, que multiplican la dimensión de todos los mercados de la economía mundial. En ese sentido, podemos observar, que los mercados financieros internacionales tienen transacciones alrededor de varios trillones de dólares por día, influenciados por los impactantes cambios que se han producido en la tecnología de la información y la telemática.

Esto es debido a que el conocimiento en una primera fase se aplicó a herramientas, procesos y productos, esto creo la Revolución Industrial, la segunda fase se inició luego de la II Guerra Mundial, el conocimiento en un nuevo significado se aplicó al trabajo, esto introdujo la Revolución de la Productividad, ahora en una nueva fase, el conocimiento se está aplicando al conocimiento mismo, esta es la Revolución de la Administración. Algunos autores como Peter Drucker, expresan que es muy prematuro hablar de una sociedad del conocimiento, que lo indudablemente tenemos es una economía del conocimiento que se forma en una sociedad poscapitalista. 

Las TIC suponen una herramienta para profesores y alumnos; en el primero herramienta de apoyo en el discurso y potenciadora del aprendizaje significativo, en el segundo herramientas informáticas de expansión de conocimiento, facilitadoras y potenciadoras de la calidad; por ello los estudios apuntan a la creatividad del pedagogo en enfocar al uso optimo que ayudara a tener un proceso de enseñanza extendido, innovador, activo, creativo y articulado a las necesidades de conocer y saber y un proceso de aprendizaje que llevara al alumno al desarrollo de habilidades, expansión cognitiva y lo llevara a razonar y comprender los procesos de desarrollo y cambio en el que está inmerso.

En mi opinión resalto que el gran uso de nuevas tecnologías puede ocasionar la deshumanización  de las personas cuando mas es el acceso a estas tecnologías las personas se deshumanizan, pierde el contacto físico, pérdida de valores.

La educación no cambia al mundo cambia a las personas que cambiaran al mundo.

Page 6: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

Al hablar de las tic y sic, se vincula con la Inteligencia Colectiva, pues es una sociedad preocupada por no ser más una simple espectadora de la información, sino una sociedad creadora de conocimiento critico, que indague por medio de las TIC compartir y crear redes de colaboración para pensar y construir y compartir el conocimiento que todos los seres humanos tienen.

Con lo que se desarrollara la inteligencia colectiva en el marco de la digitalización, pensando en la inteligencia colectiva como los conocimientos que todos tenemos sin importar el nivel educativo, la posición económica, el estatus social, el empleo laboral, la edad, el género, etcétera; ya que se parte de la primicia que todos somos seres de conocimiento que ignoramos algo, pero conocemos otras.

La sociedad de la Información y el Conocimiento con apoyo de las TIC, permite que la Inteligencia Colectiva se desarrolle de manera más rápida, en tiempo real, y sin importar la ubicación geográfica la creación de los conocimientos no solo académicos sino conocimientos de la vida diaria. Buscando así que toda la población se integre a la SIC.

Su relevancia en la educación es grandísima ya que se permite aprender de todos en cualquier lugar y momento sin necesidad de estar en una escuela o frente a un profesor.

Permite también que todos seamos sujetos en acción creando el conocimiento mutuamente y desarrollando las distintas inteligencias que caracterizan a las personas en un ambiente agradable y práctico. Logrando así la educación permanente en la sociedad.

México necesita programas para apoyar a la población en la aplicación del conocimiento adquirido, a las necesidades locales de la sociedad, que tiendan a mejorar la calidad de vida en su propio contexto, entorno cultural y social, para que en un futuro como el 2050, tengamos un mejor nivel de desarrollo.

En el ámbito educativo, la tecnología  a permitido que  esas innovaciones impliquen la transformación de las relaciones educativas como, profesor – alumno.

En  didáctica de la pedagogía como el método de   enseñanza- aprendizaje, el docente ayuda al alumno a que construya su propio conocimiento. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

Page 7: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

Utilizando la tecnología, también creando conciencia de las herramientas tan importantes que está en sus nuestras manos.

Claro ejemplo de un buen uso, en  la UNAM, las TIC han permitido el acercamiento a nuevos conocimientos, cursos en línea.

Pero no tendría sentido desenvolvernos en una sociedad cambiante y dinámica, y pretender presentar el contenido a los estudiantes de forma formalizada y cerrada. Es también trabajo de la pedagogía capacitar a los docentes para que tengan creatividad  en su práctica educativa, que también ellos le den un buen a todas estas innovaciones tecnológicas.

Conclusiones:

1. Las tic son de gran apoyo en la educación mientras se dé buen uso de ellas.

2. La brecha digital ya debería de disminuir esa separación que existe en pobres y ricos, países desarrollados y no desarrollados.

3. En la actualidad debería darse más apoyo a las escuelas para que los estudiantes de un futuro ya tengan más conocimientos en este mundo de la tecnología.

4. El uso adecuado al internet resultaría interesante en nuestro país.

5. Considero que si hubiera menos avance de la tecnología, habría menos personas sin viviendas y alimentos.

6. Es importante compartir de manera colectiva un aprendizaje que se haya aprendido.

7. Los costos que se le dan a las nuevas tecnologías deberían bajarse y hacer más para que todos tener buen acceso a ellas.

8. La pedagogía tiene un papel importante dentro de las nuevas tecnologías, es hacer el buen uso de ellas y de utilizarlas.

La educación no cambia al mundo cambia a las personas que cambiaran al mundo.

Page 8: Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte

9. Me gustaría que hubiera más equipo y acceso a internet de la sociedad del conocimiento a las personas de más bajos recursos.

10. Las nuevas tecnologías deben de ser igual para todos.

Referencias:

Alcantar, J.; Análisis Estratégico con Inteligencia Competitiva,Taller ADIAT, Cuernavaca, Morelos, octubre 2001. http://www.iie.org.mx/bolDPATY02/tec2.pdf

Becerra, Becerra, M., “Sociedad de la información: proyecto,Convergencia, divergencia” en Enciclopedia LatinoamericanaDe Sociocultural y Comunicación-Norma, BuenosAires, Editorial Norma, 2003.http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

Pierre Levy, Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio, http://urbanohumano.org/social-innovation/inteligencia-colectiva-pierre/

Serrano, Arturo y Martínez, La brecha digital: mitos y realidades, 2003, Universidad Autónoma de Baja California,

http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf.