universidad nacional autónoma de méxico finlandia i completo... · concentra en el extremo sur,...

64
|DOSSIER SOBRE FINLANDIA 1 Universidad Nacional Autónoma de México P R O G R A M A Globalización, Conocimiento y Desarrollo Desde la Perspectiva de México D O S S I E R SOBRE FINLANDIA I. Panorama General y Antecedentes históricos Preparado por: Alejandro Dabat (CRIMIIEcUNAM) Con la colaboración de: Beatriz Orquídea Melo M. José Santos Escárcega C. Leobardo Vázquez L. y Vladimir Yañez G. MARZO, 2008

Upload: nguyenthuan

Post on 08-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

1

Universidad Nacional Autónoma de México 

 P R O G R A M A

Globalización, Conocimiento y Desarrollo 

 Desde la Perspectiva de México 

     

D O S S I E R SOBRE FINLANDIA  

I. Panorama General y Antecedentes históricos      

Preparado por:  

Alejandro Dabat (CRIM‐IIEc‐UNAM)  

 

 Con la colaboración de: Beatriz Orquídea Melo M.  José Santos Escárcega C.  Leobardo Vázquez L. y 

 Vladimir Yañez G.    

MARZO, 2008         

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

2

                         

  CONTACTO 

    

Alejandro Dabat   [email protected] Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM Unidad de Economía del Conocimiento y Desarrollo Circuito Mario de la Cueva S /N, Ciudad Universitaria Tel. (4255) 56 23 01 00 Ext. 42438       

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

3

ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN …………………………… ……………………….……………..….. 1 1. PANORAMA GENERAL DE FINLANDIA ………………………………………. 2 2. LA REVOLUCION INDUSTRIAL FINLANDESA EN EL CONTEXTO ESCANDINAVO ∗ ……………………………….………...…. 12 3. EL DESARROLLO ECONÓMICO DE FINLANDIA EN EL CONTEXTO ESCANDINAVO ∗ ……………………………………………. 36 4. LA IMPORTANCIA HISTORICA DEL SOCIALISMO Y EL COOPERATIVISMO EN FINLANDIA (1889-1939) …………………………………………………………….... 51 5. LA REFORMA AGRARIA EN FINLANDIA …………………………………..... 58

1. LOS CAMBIOS EN EL REGIMEN AGRARIO EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

2. LA REFORMA AGRARIA DEL SIGLO XX

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA ……………………………………………….............. 61

∗ Marco general y pasajes referidos a Finlandia.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

4

PRESENTACIÓN

El presente Dossier sobre Finlandia, constituye la primera parte de un conjunto de dos materiales de circulación limitada al ámbito del PROGLOCODE, dedicados a la evolución histórica de ese país desde el comienzo de su industrialización tardía de fines del siglo XIX (la más retrasada, con mucho, de los países escandinavos) hasta su conversión en una nación líder en la actual Economía del Conocimiento de fines del siglo XX, a partir de un desarrollo muy discontinuo, de grandes crisis y cambios estructurales. En él destaca la existencia de grandes saltos que comenzaron ya en la segunda mitad del siglo el siglo XIX (país escandinavo de más rápido desarrollo), y volvieron a repetirse, como el que tuvo lugar a partir de 1970 (antes de su entrada en la economía del conocimiento) y culminaron en el capítulo final que sigue a la gran crisis de comienzos de la última década del siglo pasado.

La idea central del dossier consiste en suministrar materiales que permitan relacionar los logros del país en materia de pleno aprovechamiento e industrialización de sus recursos naturales, especialmente sus bosques, con factores de naturaleza sociocultural y política como las reformas de inclusión social y generalización de la educación, que posibilitaron un desarrollo económico y social posterior de amplia base, sustentado en la innovación tecnológica, el desarrollo científico y el lugar central de las industrias y servicios de punta propias de la Revolución Informática y la Globalización.

En el mismo Dossier se incluyen materiales seleccionados por su relación directa con los temas señalados, consistentes, por razones de espacio y fácil lectura, en fragmentos escogidos de trabajos de diferente índole, que hacen tanto a la presentación general del país y peculiaridades geográficas, poblacionales, sociales, culturales y políticas, como materiales históricos sobre la evolución económica, político-social y cultural.

En búsqueda de simplificación y brevedad, se han suprimido pasajes complementarios, detalles bibliográficos e información adicional, los que pueden hallarse en los artículos y capítulos correspondientes de donde fueron extraídos los materiales, conforme se indica en la referencia completa de la bibliografía que se expone al comienzo de cada material. Asimismo se han separado con líneas punteadas los textos discontinuos e introducidos subtítulos entre paréntesis para preservar la unidad del texto.

Alejandro Dabat, abril de 2008.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

5

1 Panorama General

de Finlandia

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

6

1

Panorama General de Finlandia

Referencia 

Wikipedia, La enciclopedia libre. Páginas: Finlandia e Historia de Finlandia http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Finlandia&oldid=15874551,

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Finlandia&oldid=15841827

Fecha de consulta: 19 de marzo de 2008

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

7

1. PANORAMA GENERAL DE FINLANDIA

TEXTO TOMADO DE: Wikipedia, La enciclopedia libre. Páginas: Finlandia e Historia de Finlandia http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Finlandia&oldid=15874551, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Finlandia&oldid=15841827 Fecha de consulta: 19 de marzo de 2008.

Finlandia, oficialmente República de Finlandia (en finlandés, Suomi o Suomen tasavalta; en sueco Finland o Republiken Finland) es un país nórdico situado en el norte de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el Mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando el Golfo de Finlandia, respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki.

Hacia 2007, Finlandia cuenta con una población de 5,3 millones de habitantes en un área de 338.145 kilómetros cuadrados. La vasta mayoría de la población del país se concentra en el extremo sur, en la costa del Golfo de Finlandia y sus alrededores (incluyendo el Área Metropolitana de Helsinki). Finlandia es el sexto país más grande de Europa en términos de área, y cuenta con una baja densidad poblacional de 15,5 habitantes por kilómetro cuadrado lo que convierte al país en el menos densamente poblado dentro de la Unión Europa. La mayoría de los finlandeses hablan finlandés como su lengua materna, la cual es una de las pocas lenguas oficiales de la Unión Europea que no descienden de la familia indoeuropea. La segunda lengua oficial de Finlandia es el sueco, el cual es hablado por un 5,5% de la población nacional.

Previamente Finlandia fue parte de Suecia y desde 1809 a 1917, cuando obtuvo su independencia, el país fue el autónomo Gran Ducado de Finlandia como parte de la Rusia Imperial. Hoy en día, Finlandia es una república, parlamentaria y democrática, y ha sido miembro de las Naciones Unidas desde 1955, así como de la Unión Europea desde 1995. La economía de Finlandia es una de las más prosperas en el continente, basándonse en los importantes sectores de servicios así como de manufactura. En el país existe un estado de bienestar así como una política altamente democrática y con níveles sumamente bajos de corrupción. Prehistoria La evidencia arqueológica del Paleolítico, el poblamiento pre-Edad del Hielo en Finlandia es un tema en debate. Después de la Edad del Hielo, la evidencia arqueológica de los primeros pobladores de Finlandia, que venían del sur y del este, pueden ser rastreadas hacia alrededor del 8500 AC. La población de cazadores-recolectores del Mesolítico es conocida como la "cultura Suomusjärvi". Alrededor del 5300 AC aparecieron las "culturas del peine de cerámica", conocidas por su alfarería. Esto marca el comienzo del Neolítico para Finlandia, aunque la subsistencia aún estaba basada en la cacería y la pesca. Redes extensas de intercambio existieron entre Finlandia y el noreste europeo durante el 5º milenio A.C. Grandes cantidades de pedernal y ámbar fueron importados a Finlandia. Pinturas en las

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

8

rocas, aparentemente relacionadas con sistemas de creencias de chamanes y tótems, existen especialmente en el este de Finlandia.

Se cree que la lengua proto-finesa se repartió por Finlandia en ésta época, si no lo es antes.

Después del 3200 AC, los inmigrantes o la fuerte influencia cultural del sur del golfo de Finlandia, se establecieron en el sur de este país. Esta cultura fue parte de las culturas europeas del Hacha de Guerra, las cuales han sido asociadas a menudo con el movimiento de hablantes indoeuropeos. La cultura del Hacha de Guerra o Cuerda Cerámica parecen haber practicado también la agricultura y la crianza de animales en Finlandia. Más al interior, las sociedades estaban menos avanzadas. La lengua finlandesa tuvo un influjo de los lenguas bálticas indoeuropeas (y viceversa) aproximadamente en el período del 3500-1000 AC y las lenguas sami divergieron del finlandés estándar.

La Edad de Bronce comenzó en alguna época después del 1500 AC, esta vez repartiéndose desde el oeste. Las regiones costeras de Finlandia fueron parte de la Cultura Nórdica del Bronce, mientras que en las regiones interiores, las influencias vinieron de las culturas del norte de Rusia que usaban el bronce. Después del 500 AC, comenzó la Edad de Hierro. Hallazgos de hojas de hierro importadas y trabajos locales en hierro aparecen alrededor de la misma época.

Durante el siglo I, el comercio e intercambio con Escandinavia aumentó y han sido encontrados algunos artefactos romanos de este período. Durante el primer milenio DC, los grupos de población de Finlandia intercambiaban sus productos (mayormente pieles) con comerciantes escandinavos. Las influencias también vinieron del sur y del este. La sociedad fue estratificada: la existencia de entierros ricamente adornados, normalmente con armas, sugieren que una élite principal existió desde el siglo III en adelante. No obstante, una sociedad centralizada no evolucionó en Finlandia, ni siquiera durante la Era Vikinga.

Durante este tiempo, la población en Finlandia puede ser percibida en grupos diferentes: finlandeses, tavastianos, carelios y sami. Åland es absorbida por la cultura sueca, si no antes. Estos términos son usados en el sentido lingüístico, no para sugerir que el pueblo de la Era de Hierro habría usado o entendido etónimos modernos. La Dominación Sueca Poco después de 1150, el rey católico de Suecia emprendió una cruzada en el suroeste de Finlandia: detrás llegaron los misioneros, y así nació la ciudad de Abo. Durante la misma época los rusos ortodoxos de Novgorod, que dominaban el comercio de pieles, penetraron en el territorio de la actual Carelia, donde consiguieron conversiones de los nativos y fundaron un obispado en Olonets. Los primeros enfrentamientos entre suecos y rusos se iniciaron a comienzos del siglo XIII, culminando con la victoria del príncipe ruso Alexander (1240), en el río Neva. Desde entonces el príncipe sería conocido como Alexander Nevski. Sin embargo, la victoria del príncipe ortodoxo preocupó al Papa de Roma, que animó a los suecos a culminar la conquista de Finlandia: Abo se convirtió en la sede de un obispado dependiente del Arzobispo de Upsala, que la convirtió en capital; en 1293 se fundó una nueva ciudad: Viborg. Sin embargo, no tardó en reanudarse la guerra contra los rusos. El objetivo principal era controlar el istmo de Carelia, que finalmente acabó siendo repartido por el Tratado de Nöteborg (1323): los suecos conservaron Viborg y sus alrededores; los rusos, las dos orillas del río Neva y la costa del lago Ladoga. Esta frontera entre ambos países permaneció hasta el siglo XVI. La conquista de Finlandia por el reino de Suecia, a diferencia del sistema establecido durante la misma época por la Orden

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

9

Teutónica en Estonia y Livonia no conllevó consigo la implantación de la servidumbre de las poblaciones autóctonas: se constituyó una nobleza finesa y los obispos de Abo fueron elegidos entre los fineses. A partir de 1347 se aplicó en Finlandia el derecho sueco, y unos años más tarde Finlandia adquirió el rango de ducado, integrado en el reino de Suecia. En 1581 fue convertido en gran ducado. Un canónigo finés de Abo introdujo en 1527 la Reforma luterana en Finlandia. El obispo Miguel Agrícola tradujo en 1548 el Nuevo Testamento al finés, convirtiéndose en el primer testimonio escrito de esta lengua, aunque la lengua oficial y de la sociedad culta siguió siendo el sueco. El uso del finés no sería implantado en la administración hasta 1739. Desde mediados del siglo XVI, los reiterados ataques a Livonia por parte del zar Iván el Terrible obligaron a los suecos a reaccionar y se apoderaron de territorios en Estonia y en Ingria (entre Estonia y el lago Ladoga). El poderío sueco alcanzó entonces su apogeo y Finlandia conoció una relativa prosperidad: se crearon nuevos asentamientos, carreteras, servicios de correos, y se fundó una universidad en Abo (Turku). Con la Guerra del Norte (1700-1721) finalizó este período de estabilidad y prosperidad. El enfrentamiento entre el zar Pedro el Grande de Rusia y el rey Carlos XII de Suecia tuvo efectos catastróficos. Tras la derrota de este último en la batalla de Poltava en 1709, las tropas rusas invadieron Finlandia en 1710 y devastaron el país durante varios años: en la memoria colectiva de los finlandeses recibe el nombre de la “Gran Rabia”. Por el Tratado de Nystad (1721), Rusia adquirió los territorios de Estonia, Livonia, Ingria y todo el istmo de Carelia: con ligeras variaciones esta frontera se mantuvo hasta la actualidad. En 1743 el Tratado de Abo añadió una pequeña porción de Finlandia. Por último, en 1808, el zar Alejandro I de Rusia, a quien la paz firmada con Napoleón Bonaparte en Tilsit había dejado las manos libres, invadió Finlandia: el Tratado de Fredrikshamn reconoció su anexión en 1809. El Gran Duque en el Imperio Ruso Alejandro I de Rusia estableció el Gran Ducado de Finlandia nombrándose a sí mismo como Gran Duque y lo configuró añadiéndole los territorios conquistados en 1743 y 1809, así como parte de los territorios adquiridos en el tratado de 1721: las fronteras de Finlandia se encontraban próximas a la ciudad de San Petersburgo. Hasta finales del siglo XIX, el gran ducado gozaría de una autonomía real: tiene su propia dieta parlamentaria, su ejército, su moneda, sus sellos de correos…el sueco siguió siendo el idioma oficial. Por lo que se refiere a los propios fineses, no se sentían apartados de los suecos. Pero el traslado de la capital de Abo a Helsingfors (Helsinki) en 1812 supuso una ruptura con la tradición. La lengua finesa atravesó un período de esplendor literario, en particular con la aparición a partir de 1835 del Kalevala de Elías Lönnrot, un extenso poema épico inspirado en cantos populares. Por su parte las autoridades rusas estimularon el uso del finés para contrarrestar la influencia cultural sueca: reformaron la enseñanza para favorecerlo y reconocieron el finés como segundo idioma oficial. Sin embargo, el despertar de la conciencia nacional acabó a largo plazo por entrar en conflicto con el carácter autocrático del régimen zarista de Rusia, y la postura del gobierno central se endureció con el paso de los años. A instancias del gobernador Bobrikov (asesinado en 1904), el manifiesto del zar de 15 de febrero de 1899 suprimió el ejército finlandés e impuso el ruso como idioma de la administración. Tras la revolución rusa de 1905 se produjo cierta flexibilización: una nueva Constitución instituyó un Parlamento elegido por todos los ciudadanos, incluidas las mujeres. Pero el éxito de los socialistas en las elecciones de 1907 provocó que se intensificaran la represión y la rusificación.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

10

Guerra Civil y Lucha de Independencia El trasfondo de la Guerra Civil se puede rastrear hasta la polarización política causada por el principal conflicto entre la Rusia imperial y el autónomo Gran Ducado de Finlandia, el cual comenzó en 1889 como resultado del paneslavismo ruso, y se intensificó en 1899 con la intentona de rusificación de Finlandia. Como consecuencia, el ejército de Finlandia fue abolido.

Hasta entonces, el senado de Finlandia había seguido una política conservadora-lealista hacia Rusia, apuntando a asegurar los intereses nacionales vitales de Finlandia a través de la autonomía doméstica. Fue reconocido ampliamente que "el pueblo" debe ser divertida de los arranques radicales, lo cual podría molestar a la corte imperial en San Petersburgo. Como esta política colapsó, la Izquierda y la Derecha comenzaron a radicalizarse.

La radicalización derechista fue en respuesta a las tentativas en la hegemonía cultural y constitucional rusa, y a la larga llevarían a la colaboración abierta con la Alemania imperial, la cual había emergido como una gran potencia en la región báltica tras su unificación de 1871.

La radicalización izquierdista era principalmente una reacción a la emergencia y crecimiento de un campesinado sin propiedad, sin tierra propia para cultivar (Torpparit). Los fineses no tenían una experiencia tradicional en esto, como ellos eran usados para ser un pueblo de granjeros pobres pero independientes, sin amos más que el rey y sus sirvientes civiles. Además, la Revolución Industrial había empezado a afectar al sur de Finlandia. Era un buen momento para comerciar, y la grieta entre ricos y pobres se extendió.

La opinión pública era dominada por las clases educadas, y se había vuelto a usar para ver los problemas de Finlandia en términos de cultura, idioma, educación y la Constitución. La amenaza del enemigo común, Rusia, veló la profunda grieta entre las clases, pero cuando la opresión rusa fue mitigada, surgió un espantoso conflicto.

La Guerra Civil en Finlandia se libró desde enero hasta mayo de 1918, entre los "rojos" (punaiset), socialdemócratas junto con comunistas, y los "blancos" (valkoiset), fuerzas comandadas por el Senado Conservador que en el anterior otoño había sucedido al Senado de Unidad Nacional, intentando mantener el statu quo (retener la independencia y la monarquía constitucional sin parlamentarismo).

Los fineses tienen muchos nombres para este conflicto: vapaussota (Guerra de Libertad), kansalaissota or sisällissota (Guerra Civil), luokkasota (Guerra de Clases), punakapina (Rebelión Roja), torpparikapina (Rebelión de los Crofters), veljessota (la guerra entre hermanos) incluso vallankumous (Revolución). Los historiadores actuales señalan que todos estos nombres diferentes tienen sus méritos, aunque difieren sus cargas propagandísticas.

La Guerra Civil y la Guerra de Continuación han sido los dos hechos más controvertidos y cargados emocionalmente en la historia de la Finlandia moderna. Son vistas a menudo como las bisagras o pivotes del destino de Finlandia; ambas han tenido una gran influencia en las relaciones exteriores de este país.

La independencia de Finlandia de Rusia fue reconocida en el Tratado de Brest-Litovsk. Después de haber experimentado una terrible guerra civil, los sectores conservadores, liderados por el general Mannerheim, derrotaron a los grupos socialdemócratas y comunistas, apoyados por los bolcheviques rusos. Luego de la firma del

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

11

Tratado de Brest-Litovsk, Alemania desembarcó tropas en Hanko y tomó Helsinki el 13 de abril de 1918. El 16 de mayo se celebró la victoria de la "Finlandia Blanca", luego de que los rusos se retiraran de Finlandia.

El 9 de octubre, el Senado finlandés seleccionó como Rey electo a Federico Carlos de Hesse, un príncipe alemán, cuñado del Emperador Guillermo II. La derrota alemana y la abolición de la monarquía germana significaron el fin del experimento monárquico en Finlandia. El Príncipe Federico nunca fue coronado Rey, ni siquiera llegó a visitar Finlandia, y renunció el 14 de diciembre de 1918. De esta manera, Finlandia se convirtió en una República independiente, siendo su primer presidente Kaarlo Juho Ståhlberg.

Entre 1918 y 1920, voluntarios fineses llevaron a cabo una serie de incursiones en territorio ruso, conocidas como Heimosodat, cuyo objetivo era la creación de la Gran Finlandia. Eventualmente, se firmó el Tratado de Tartu con Rusia el 14 de octubre de 1920, donde se definieron las fronteras ruso-finesas. Finlandia desocupó algunas regiones en la Carelia ocupadas por los voluntarios, a cambio recibió una salida al océano Ártico a través de Petsamo. Finlandia Durante al Segunda Guerra Mundial Finlandia sufriría serias modificaciones en sus fronteras después de la Segunda Guerra Mundial, en específico en la frontera de 1920. Luego de sufrir un fallido intento de invasión soviética entre 1939 y 1940 (véase Guerra de Invierno), Finlandia perdió acceso al Lago Ladoga. En 1941 participó junto a la Alemania Nazi en la invasión de la Unión Soviética, especifícamente en las regiones de Carelia y alrededor del Ladoga y Leningrado (véase Guerra de Continuación). Finlandia logró recuperar los territorios perdidos en 1940, pero al revertirse el curso de la guerra en contra de Alemania, los fineses de nuevo tuvieron que redefinir sus fronteras con la Unión Soviética en 1944. En el Armisticio de Moscú, Finlandia realizó mayores concesiones territoriales, y perdió su salida al océano Ártico. La Era de la Posguerra y la Historia Moderna

Al acabar la guerra, los soviéticos actuaron con dureza sobre los territorios conquistados. Expulsaron a todos los fineses del istmo de Carelia para sustituirlos por rusos: Finlandia tuvo que acoger a más de 400.000 refugiados. Además, tuvo que pagar cuantiosas reparaciones de guerra hasta 1952. En 1945-1946 los soviéticos consiguieron que las Naciones Unidas acusaran y condenaran a todos los políticos finlandeses que estaban en el poder en junio de 1941. De un modo más general, la política exterior de Finlandia estuvo sometida a una vigilancia constante por parte de Moscú: a esta situación se la bautizó como “finlandización”, una tutela que se efectuó sin que se instalara un gobierno comunista en Helsinki ni se produjera una adhesión al Pacto de Varsovia. Tras la muerte del dictador soviético Josef Stalin, la presión sobre Finlandia se relajó poco a poco: los soviéticos evacuaron la base de Porkkala en 1956; se autorizó a Finlandia a adherirse a la Asociación Europea de Libre Comercio en 1962. Es también un éxito la “línea Paasikivi-Kekkonen” –una sutil dosificación de estricta neutralidad y combinación muy medida que satisface a las exigencias soviéticas sin menoscabar la independencia finlandesa –que encarnan los presidentes Juho Kusto Paasikivi (1946-1956) y luego Urho Kekkonen (1956-1981). Reconocida como puente entre el bloque capitalista y el bloque comunista, Finlandia acogió en 1973 la Conferencia para la seguridad y la cooperación en Europa, cuya acta final se firmó el 31 de julio de 1975. El derrumbe de la Unión Soviética en 1991, puso fin a lo

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

12

que subsistía de la finlandización. En febrero de 1993, Finlandia inició negociaciones con vistas a su adhesión a la Unión Europea, que se produjo en 1994. Topografía y Geología La extensión de Finlandia es de 338.145 km², con 304.623 kilómetros cuadrados de tierra y 33.552 de aguas continentales. Comparte fronteras con Suecia al oeste por 540 kilómetros, al norte con Noruega por 720 kilómetros, al este con Rusia por 1.268 kilómetros y un borde marítimo con Estonia. Hay aproximadamete 1.107 kilómetros de costa con el Golfo de Finlandia (sur), el Mar Báltico (sudoeste), y el golfo de Botnia (oeste). La costa finesa está esculpida con bahías y estuarios, y hay secciones con diversas islas.

La geografía de Finlandia es debida principalmente debida a los glaciares continentales. Cuando los glaciares cedieron hace 10.000 años dejaron morrenas y eskers. Otras indicaciones de su presencia son los miles de lagos que se forman por la fusión nival en la parte sur del país.

Finlandia es extremadamente llana, además la inmensa parte del territorio finés está por debajo de los 200m sobre el nivel del mar. Los territorios que los sobrepasan se encuentran en el norte (Laponia), y en el interior de la provincia de Oulu.

Finlandia tiene 187.888 lagos, 5.100 rápidos y 179.584 islas. Uno de los archipiélagos de Finlandia es Åland. Åland o las Islas de Åland (en

sueco; Ahvenanmaa en finés) es un archipiélago y provincia autónoma perteneciente a Finlandia, situada en el Mar Báltico, entre Suecia y Finlandia continental. La población de las islas es de unos 26.700 habitantes (30/09/2005), 10.700 de los cuales viven en la capital, Mariehamn (en finés, Maarianhamina). El único idioma oficial de Åland es el sueco, y el 93,5% de la población lo habla como lengua materna (2001).

Geográficamente Åland está formada de más de 6.500 islas e islotes. La isla principal (Fasta Åland) acapara el 70% del área total del territorio, y un 90% de la población viven allí. La provincia consta de 16 municipios administrativamente, entre los cuales Mariehamn es el único que tiene el rango de ciudad.

La Provincia de Åland es una de las seis provincias con que cuenta la organización político-administrativa regional de la República de Finlandia desde la reforma de 1997. Tiene un alto grado de autonomía, por lo que las funciones del Gobierno Provincial difieren de las asignadas a otras provincias finlandesas. El Estatuto de Autonomía garantiza, entre otros, la posición predominante del idioma sueco en el territorio provincial. Åland es miembro asociado del Consejo Nórdico.

Etimología: En sueco y en los otros idiomas escandinavos la palabra "Å" significa agua y, frecuentemente, también arroyo; de este modo el nombre del archipiélago significa "Agua (y) tierra" o "País del agua". Clima La latitud es la influencia principal en el clima finés. Por su situación geográfica, el invierno es la estación más larga. En promedio, el invierno dura de 105 a 120 días en el archipiélago y 180 días en Laponia. Eso quiere decir que las regiones del sur son cubiertas por nieve entre 3 o 4 meses al año, y el norte alrededor de 7 meses. Finlandia alcanza temperaturas glaciales en invierno: en el Sur bajan a -15°C en enero y febrero, mientras que en el Norte a menudo se sitúan por debajo de -30°C. En esta época del año este territorio carece de luz solar durante la mayor parte del día; con la llegada del verano y el sol de

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

13

medianoche se calculan valores de 15°C en el Norte y en torno a 20°C en el Sur. Sin embargo, las temperaturas pueden ascender hasta 30ºC.[ Cultura La Cultura de Finlandia es muy difícil de definir. Sin embargo, existen características generales asociadas a la sociedad finlandesa y su cultura actual. Los finlandeses son generalmente personas reservadas, al igual que los otros nórdicos de Noruega y Suecia. A los finlandeses les gusta la naturaleza y la tranquilidad, pero también muchos de ellos prefieren la animación de las ciudades. Existe un sentido de melancolía y depresión, muchas veces asociado a los finlandeses, quienes son reservados con los desconocidos. En general, toma tiempo antes de establecer relaciones más cercanas, pero una vez establecidas, estas relaciones tienden a ser profundas y duraderas. A los finlandeses les gusta compararse con otros y a su país con otros países. Están orgullosos de haber pasado de un país muy pobre a principios del siglo XX a uno de los países más ricos del mundo en la actualidad. La igualdad social es una parte importante de la cultura finlandesa, al igual que de la cultura de los otros países nórdicos. Gobierno y Política El sistema finlandés es fundamentalmente semiparlamentario, aunque el Presidente posee algunos poderes notables. El núcleo ejecutivo descansa en el Consejo de Estado, encabezado por el Primer Ministro, al que elige el Parlamento. Dicho Consejo de Estado lo completan Ministros de varios departamentos del gobierno central así como un miembro ex-officio, el Canciller de Justicia.

La Constitución establece como autoridad última al Parlamento (Eduskunta en finés, o Riksdagen en sueco). Compuesto por 200 miembros, puede cambiar la Constitución, causar la dimisión del Consejo de Estado o anular vetos presidenciales; sus actos no están sujetos a revisión judicial. Las propuestas legislativas nacen del Consejo de Estado o de los miembros del Parlamento, que son decididos en base a representación proporcional cada cuatro años. Las últimas elecciones parlamentarias dieron la victoria al partido Centro Finés, aunque sólo consiguió un escaño más que el emergente Partido de la Coalición Nacional.

El sistema judicial está dividido en dos ramas: tribunales con jurisdicción criminal o civil y tribunales especiales con la responsabilidad del pleito entre el público y los órganos administrativos del estado. La ley finlandesa está jerarquizada: los tribunales locales por debajo de los tribunales de apelación regionales, y estos por debajo de la Corte Suprema.

Por otra parte, Finlandia es uno de los países menos corruptos del mundo, de acuerdo con el informe sobre el Índice de percepción de corrupción. Según revela el estudio, los ciudadanos finlandeses consideran que apenas hay corrupción en la gestión de sus poderes públicos. El índice se calcula mediante encuestas a empresarios, académicos y analistas económicos. Ha ocupado casi siempre el primer lugar en los últimos seis años en los que se ha realizado el estudio.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

14

Economía Finlandia tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos forestales, altos niveles de inversión de capitales y máximo desarrollo tecnológico. Tradicionalmente, Finlandia ha sido un importador neto de capital para financiar el crecimiento industrial. Desde los años 80 del siglo XX, la tasa de desarrollo económico de Finlandia era una de las más altas de los países industrializados. Los sectores económicos más dinámicos de Finlandia son la industria de la madera, los metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y las industrias de la electrónica, junto al diseño. A excepción de la madera y de algunos minerales, Finlandia depende de las importaciones para abastecerse de materias primas, energía, y de algunos componentes para los productos manufacturados. Debido al clima, el desarrollo agrícola se limita a la autosuficiencia en productos básicos. La silvicultura, tiene importancia para la exportación y proporciona una ocupación secundaria para la población rural.

En 1991, Finlandia sufrió una profunda recesión causada por el recalentamiento económico y la finalización de las especiales relaciones comerciales exteriores que mantenía con la extinta Unión Soviética que habían llegado a representar el 20% del comercio exterior.

La devaluación de la moneda ayudo a estabilizar la economía y recuperar el crecimiento en el bien 1993-1995, manteniendo hasta la fecha una de las tasas de crecimiento más altas de la OCDE.

Las exportaciones de mercancías contribuyen con más el de 20% del PPA y en 2005 alcanzaron el 45% del PIB.

En 2005 se produjo un proceso de desaceleración del crecimiento económico -calculado en torno al 1,2% del PIB-, como consecuencia de la crisis de la industria papelera al efectuar un paro generalizado la patronal. En junio de 2006 la situación se había restablecido y el Ministerio de Hacienda evaluó el crecimiento del PIB con respecto a 2005 en un 3,7%, frente al 2,1% del año anterior.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

15

2 La Revolución Industrial

finlandesa en el contexto escandinavo

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

16

2

La Revolución Industrial Finlandesa en el Contexto Escandinavo

Referencia 

EXTRACTOS TOMADOS DE: Lennart Jörberg (1982). “La revolución industrial en los países nórdicos”, en

Cipolla, Carlo M., Historia económica de Europa (4). El nacimiento de las sociedades industriales. Segunda Parte, Ed. Ariel Historia, España.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

17

2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FINLANDESA EN EL CONTEXTO ESCANDINAVO El desarrollo económico de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia -es decir, de los países nórdicos o Escandinavia como se les acostumbra a denominar con menor precisión- presentaba en el siglo XIX un buen número de rasgos comunes. Al mismo tiempo existían también numerosas diferencias evidentes por lo que se refiere a las circunstancias particulares de cada uno de esos países así como a los elementos componentes de sus distintivos crecimientos económicos.

Los países escandinavos han vivido durante siglos una historia común, y no exclusivamente bajo la forma de guerras que les enfrentasen entre sí. En la Edad Media, durante largos períodos de tiempo, se encontraron unidos políticamente bajo el liderazgo de Dinamarca. Al finalizar el Medievo, Noruega mantuvo esa unión con los daneses mientras que Finlandia quedaba ligada a Suecia. Hasta la primera mitad del siglo XVII, las regiones más meridionales de lo que hoy es Suecia pertenecían a Dinamarca. En 1809 los suecos cedían Finlandia a Rusia, y ese país permanecería hasta 1917 convertido en un gran ducado del imperio ruso. En 1814 Noruega cambiaba la coalición, pues Dinamarca se veía obligada a entregársela a Suecia, a cuya corona quedarían unidos ambos países hasta 1905.

A finales de siglo estaba comenzando a hacer su aparición algo así como una comunidad de intereses económicos. Desde mediada la década de 1870 hasta la Primera Guerra Mundial fue adquiriendo gran vigor una unión monetaria escandinava. A mediados del siglo los cuatro países habían perdido su importancia política en el concierto internacional y sólo se veían afectados en pequeña medida por los cambios económicos que estaban teniendo lugar en Europa durante la primera mitad del siglo. Si se hace excepción de Dinamarca, los países nórdicos se encontraban entre los más pobres de Europa occidental.

En la actualidad los cuatro se hallan altamente industrializados. Sus rentas per cápita se encuentran entre las más elevadas del mundo. Hacia mediados del siglo XIX iba acelerándose la expansión económica que acabaría por conducir a esa situación; y, aunque el desarrollo finlandés era menos impresionante, antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Dinamarca, Noruega y Suecia se habían convertido en naciones muy prósperas. Más aún, el desarrollo industrial sueco era probablemente más rápido que el de cualquier otro de los países europeos del momento, mientras que la expansión económica danesa y noruega no se veía dominada de la misma manera que la sueca por el crecimiento de la industria.

A mediados del siglo XIX los países escandinavos poseían aún una estructura predominantemente agraria. El sector industrial gozaba de escasa importancia. Más aún, de los tres países, sólo en Suecia podía hablarse de la existencia de tal sector, fundamentalmente en la forma de industria del hierro y del acero. En el siglo XVIII, Suecia, junto con Rusia, había dominado el mercado europeo del hierro, pero a mediados del siglo siguiente había decaído en buena parte su predominio como proveedor de tal producto a Europa. La metalurgia del hierro sueca contaba con cantidades considerables de materias

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

18

primas bajo la forma de mineral de hierro, pero Suecia no poseía carbón y el costo de la producción del lingote obtenido con carbón vegetal no podía competir con el producido por medio de la fundición del coque, mucho más barato. No obstante, los industriales suecos intentaron en repetidas ocasiones reforzar su posición competitiva, mejorando la calidad de su hierro, y las exportaciones suecas de lingotes crecieron durante la primera mitad del siglo XIX, aunque en escasa medida.

El principal capítulo industrial noruego estaba constituido por la industria maderera, y los beneficios producidos por las exportaciones de maderas y por su transporte eran la principal fuente de ingresos de moneda extranjera. Las exportaciones madereras finlandesas eran insignificantes, y Dinamarca no poseía ninguna materia prima industrial susceptible de exportación.

Aunque los cuatro países gozaran de una estructura predominantemente agraria, sus niveles de renta eran bastante diferentes. Dinamarca y Noruega disfrutaban de un producto nacional per cápita posiblemente un tercio más elevado que el de Suecia, que a su vez era más alto que el finlandés. Sin embargo, ya con anterioridad a la Primera Guerra Mundial, Suecia había alcanzado más o menos el mismo nivel que Dinamarca, y la renta finlandesa había crecido también al mismo ritmo que la de los otros países.

Entre 1870 y 1913, el producto nacional bruto, expresado en precios fijos, aumentaba un 3,7 por ciento anual en Dinamarca, un 2,4 en Noruega y un 3,4 en Suecia. Si se tiene en cuenta que el crecimiento demográfico sueco era mucho más bajo que el danés e incluso algo inferior al noruego (1,1, 0,8 y 0,7 anual para Dinamarca, Noruega y Suecia respectivamente) quiere decir que la producción per cápita sueca aumentaba con mucha mayor rapidez (cf. Kuznets, 1966, cuadro 6.6). No poseemos datos sobre la renta nacional de Finlandia, pero un autor finlandés cree que, aproximadamente, ha debido aumentar en un 2,3 por ciento per cápita anual; lo que, de ser cierto, significaría que el producto nacional bruto de Finlandia se habría elevado aún con mayor rapidez que el de cualquier otro de los países escandinavos, ya que su incremento demográfico se cifraba en casi el 1,2 por ciento anual (Björkqvisr, 1958, p. 21).

Ese hecho significaría que durante las cuatro décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial, el producto nacional bruto, expresado a precios corrientes, se incrementó en casi un 200 por ciento en Dinamarca, un 150 en Noruega y en más de un 200 por ciento en Suecia (cuadro 1). Todo ello quiere decir que en el concierto internacional Escandinavia presentaría una de las más elevadas tasas de crecimiento entre todos aquellos países que podían considerarse industrializados al comenzar el siglo XX.

Podría ponerse en cuestión si ese desarrollo se debía a la existencia de idénticos factores en los cuatro países, o bien hasta qué punto el diferente grado de desarrollo que presentaban hacia 1870 podía haber llegado a tener influencia sobre su expansión.

Pueden advertirse con facilidad ciertos rasgos comunes. Por su relación con el producto nacional bruto, los cuatro países mantenían un amplio comercio ultramarino, comercio que durante ese período llegó a ser aún mayor. En cualquier caso, los cuatro dependían de un escaso número de productos para la exportación: Dinamarca fundamentalmente de los productos agrícolas, Noruega del pescado, los productos madereros y la flota mercante, y Suecia de la madera y del hierro. En los cuatro países aumentaba la producción agrícola, sobre todo en Dinamarca, quedando Noruega en el último lugar del grupo. Por otra parte, la industria estimulaba en mucha menor medida el desarrollo económico en Dinamarca y Noruega que en Suecia o Finlandia. En Dinamarca los productos de consumo dominaban el sector industrial, al tiempo que en Suecia el desarrollo estaba encabezado por los bienes de equipo para la industria.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

19

La emigración danesa era escasa, mientras que aquélla, mucho más importante, que a gran escala mantenían Noruega y Suecia dirigida fundamentalmente hacia los Estados Unidos, poseía un importante efecto sobre el incremento de la producción total. En Noruega, la emigración absorbía más o menos la mitad del crecimiento natural de población, y en Noruega, Suecia y Finlandia el aumento demográfico era bastante más pequeño que lo que podía hacer suponer la relación entre sus tasas de natalidad y de mortalidad. La tasa de crecimiento de los países escandinavos y sus períodos de expansión y estancamiento no coincidirían hasta la década de 1890, momento en que los cuatro presentaban un gran incremento tanto por lo que respecta al producto nacional bruto como por lo que se refiere a las inversiones.

Debe señalarse, sin embargo, que el rápido crecimiento de esos países era en buena parte debido a factores externos, como por ejemplo al aumento de la demanda exterior. De cualquier manera, los productos que en cada país se veían afectados por esa situación eran en cada caso bastante diferentes: la agricultura se veía afectada de forma prioritaria en Dinamarca; en Noruega la industria de servicios (por ejemplo, la naval, mientras que las exportaciones de madera sufrían una caída), y en Suecia, sobre todo, la industria. Las exportaciones finlandesas estaban constituidas principalmente por productos forestales y por mantequilla. La expansión industrial de cada país sucedía, según se ve, sobre bases por completo diferentes a las de sus limítrofes, y se veía dominada por sectores económicos bien distintos. Queda de esta manera abierto el interrogante de hasta qué punto la demanda interna dependía de factores externos.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Migración interna y urbanización)

CUADRO 3 Porcentaje de población urbana en los países escandinavos

Dinamarca Finlandia Noruega Suecia 1860 23 6 15 11 1880 28 8 20 15 1890 33 10 24 19 1900 38 13 28 22 1910 40 15 29 25

El movimiento migratorio hacia las ciudades fue más elevado cuando el crecimiento

demográfico alcanzó la máxima cota. Al ser habitualmente los grupos de edad más jóvenes quienes emigraban a las ciudades, se dio una clara tendencia a la formación de nuevas familias. Por esos motivos, tanto la emigración como la creación de nuevas unidades familiares contribuyeron al incremento de la tasa de crecimiento económico y a la modificación de las propias estructuras de la economía.

El grado de urbanización es un indicador excelente del nivel económico de esos países al comienzo de este período, y el aumento de la población urbana funciona asimismo como índice aproximativo de su desarrollo económico.

Más aún, en una sociedad preindustrial debe considerarse conveniente la existencia de un bajo crecimiento demográfico. Si la población mantiene el mismo nivel de ingresos, de forma paralela una tasa de crecimiento más elevada exigiría un mayor nivel de

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

20

inversión. Entonces, una tasa de crecimiento sustancial, no tan alta como para ser capaz de absorber el aumento total del nivel de renta, es por tanto favorable para el crecimiento económico de una sociedad de ese tipo. Esto es así, no únicamente porque el sector laboral de la población excederá al de una sociedad con una tasa de crecimiento elevada, sino también porque la necesidad de ahorrar no será tan grande como para que sea capaz de evitar cualquier incremento de la renta per cápita. La mayor parte de los países cuando se hallan en las primeras etapas de expansión económica presentan una formación de capitales bastante insignificante, que son más fáciles de conseguir cuando el crecimiento demográfico es moderado.

En una etapa bastante temprana, los países escandinavos invirtieron sumas considerables en educación. En un momento tan lejano como es el de finales del siglo XVIII, Dinamarca estaba en posesión de un sistema escolar con enseñanza obligatoria, Noruega en 1827, Suecia en 1842 y Finlandia en 1866. A mediados del siglo XIX se cree que todos los adultos noruegos de edad inferior a los cincuenta años sabían leer, en Finlandia, en el año 1900 casi todas las personas de edad superior a los quince años sabían leer y escribir. Es decir, con anterioridad al arranque de la Revolución industrial (acontecimiento que por su propia naturaleza exigía una re-escolarización de la población), las inversiones que los países escandinavos habían hecho en el capítulo educacional habían producido ya una población muy alejada del analfabetismo; esa situación facilitaría el paso a los métodos industriales y debería funcionar al mismo tiempo como factor que contribuiría al crecimiento económico. También es seguro que favoreció en gran manera la introducción de nuevas técnicas y sirvió de ayuda para que tanto el capital físico como el humano se complementaran el uno al otro de forma equilibrada. En contrapartida, tales inversiones debieron realizarse con mayor facilidad delante de un crecimiento demográfico del 1 por ciento anual, o incluso menor. Una educación aceptable y, si se la compara con la de los países más avanzados, una baja tasa de mortalidad, tuvieron efectos positivos sobre el crecimiento de la renta.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Distribución de la población por actividades)

Cuadro 5 Población por actividades (%)

1870 1880 1890 1901 1911

Variación 1870-1911

DINAMARCA Agricultura, pesca 55 54 49 44 36 - 19 Manufactura y artesanía

26 26 28 30 28 + 2

Comercio, transporte

7 8 10 11 14 + 7

Otros 12 12 13 15 22 + 10

1880 1890 1900 1910 Variación 1880-1910

FINLANDIA Agricultura 75 73 68 66 - 9 Manufactura y artesanía 7 8 11 12 + 5 Transporte y comunicaciones 2 2 3 3 + 1

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

21

Comercio 1 1 2 2 + 1 Otros 16 16 16 16 - 0

1865 1890 1900 1910

Variación 1865-1910

NORUEGA Agricultura, pesca y bosques

69 51 44 43 -26

Manufactura y minería

16 22 26 25 +9

Comercio y transportes

10 15 15 16 +6

Otros 5 12 15 16 +11 1870 1880 1890 1900 1910 Variación

1870-1910 SUECIA Agricultura, pesca y bosques

72 68 62 55 49 -23

Manufactura y minería

15 17 22 28 32 +7

Comercio y transportes

5 7 9 10 13 +8

Otros 8 8 7 7 6 -2 Las Fechas de Noruega no son comparables por completo entre si, como, por ejemplo entre 1865 y los años siguientes, y, para Dinamarca la clasificación no es uniforme entre 1911 y los años precedentes. Por tanto, estas cifras deben contemplarse únicamente como una aproximación a una tendencia de desarrollo. FUENTES: Para Dinamarca: Begerke-Ussing, 1958, p. 10. Para Finlandia: Estatistik Arsbok for Finland, 1936 cuadro 24. Para Noruega: Estatistik Oversikter, 1948, pp. 36 s. Para Suecia: Estatistik Oversikt, 1919, p. 7.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA FINLANDESA Finlandia era, de entre los países escandinavos, aquel de mayor predominio agrícola. Hacia 1870, más del 80 por ciento de su población dependía de la agricultura o de actividades derivadas, y en fecha tan tardía como 1910 esa cifra era todavía del 66 por ciento (véase cuadro 5). A pesar de ese descenso en términos absolutos la población agrícola se incrementó en casi 400.000 personas entre 1880 y 1910. En ese último año, de la industria sólo dependía el 12 por ciento de la población o, lo que es igual, unas 350.000 personas, al tiempo que un 5 por ciento vivían dedicados a la industria y el transporte (Statistisk Arsbok för Finland, 1936, cuadro 24).

Durante la primera mitad del siglo XIX, la producción finlandesa se fue concentrando progresivamente en la producción de cereales. Al no existir cambios en las técnicas agrícolas, ese incremento en la producción de grano sólo fue posible a costa de la ganadería. Fueron cultivándose cada vez en mayor cantidad prados y pastizales, obligando así a los campesinos a reducir el número de cabezas de ganado. El año 1867 (año de hambres acompañadas de pésimas cosechas) dejó bien a las claras que ese sistema tan desequilibrado era catastrófico. El año siguiente moría un 8 por ciento de la población o, lo

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

22

que es igual, 137.000 personas, quedando reducida la población finlandesa en casi 100.000 habitantes (Jutikkala, 1963, p. 340).

La posición de la agricultura finlandesa no mejoraría tampoco debido a la competencia rusa, siempre en aumento y que podía exportar productos a Finlandia sin pagar derechos de aduana. La agricultura finesa entró en crisis. Durante la década de 1870 la producción de grano se redujo debido a un incremento de los productos carrucos y lácteos. La producción de mantequilla aumentó y las exportaciones de ese artículo pasaron de ser algo más de 4.000 toneladas a principios de la década de 1870 hasta más de 13.000 alrededor de 1910, es decir, un 3 por ciento anual (Mammelin, 1912, p. 30). Como al mismo tiempo se elevaban también los precios de la mantequilla, todo ello significó un incremento en valor de un 4,3 por ciento anual (Björkqvist, 1958, p. 63). Las exportaciones de mantequilla constituirían hasta 1914 entre el 8 y el 18 por ciento del total de lo exportado por Finlandia, alcanzando la cota máxima en 1897.

Cuadro 7.

Finlandia: Producción de granos, papas y leche 1860-1914 (1000 tons.) Centeno Maíz Avena Patatas Leche 1860/64 177 77 23 154 434 1870/74 234 105 32 232 557 1880/84 211 88 41 270 703 1890/94 232 84 50 303 987 1900/04 218 72 26 355 1287 1910/14 212 71 14 400 1598 * Promedio de los 4 años, pues no existe dato para 1903. FUENTE: Vitta, 1966, apéndice 1.

Esa reestructuración convirtió al país en dependiente de sus importaciones de granos. Se veía obligado a importar casi todo el trigo que consumía, y hacia 1910 las importaciones de centeno igualaban la producción propia.

Lo mismo que en Dinamarca, aunque bastante después, comenzó a hacer su aparición un movimiento cooperativo, si bien no estuvo ni mucho menos tan generalizado. En 1909 las empresas lecheras en régimen de cooperativa constituían casi la mitad del total, es decir, eran alrededor de cuatrocientas; y ellas producían casi las cuatro quintas partes de la mantequilla finesa. Los campesinos crearon también en 1905 una organización cuyo cometido era cuidarse de las exportaciones.

La introducción de métodos productivos más modernos, nuevo equipo y mejores edificios exigió grandes cantidades de capital. Difícilmente hubieran podido los granjeros finlandeses conseguir ese capital si hubiera tenido que salir en su totalidad a partir de las rentas producidas en el terreno agrícola. En una buena parte iba a poder obtenerse con la venta de bosques y de madera. El creciente aumento de las exportaciones de madera provocó una revalorización de los bosques que hasta ese momento habían parecido algo más o menos improductivo. Y los campesinos serían los principales beneficiarios ya que las compañías forestales se convertirían en propietarias de una extensión de tierras de cultivo muy inferior a las que, en las mismas condiciones, se habían apropiado las compañías suecas (Jutikkala, 1963, p. 386).

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

23

EL DESARROLLO INDUSTRIAL

La industrialización finlandesa sólo puede entenderse si se la contrasta con la estructura totalmente agraria del país a finales del siglo XIX; así como también conectada con la relación que mantuvo con Rusia (como ya se ha señalado, Finlandia fue entre 1809 y 1917 un gran ducado del imperio ruso); y finalmente teniendo en cuenta su extensa masa forestal, que habría de desempeñar en la economía finlandesa el mismo papel que la agricultura en la danesa.

A mediados del siglo XIX el 80 por ciento de la población de Finlandia vivía ocupada en la agricultura. Se puede decir que la industria era casi inexistente. En 1836 las exportaciones de productos madereros sumaban alrededor de dos millones de marcos, o sea, la cuarta parte de todo lo exportado. Treinta años más tarde, el valor de las exportaciones de maderas había crecido hasta quince millones de marcos o, lo que es igual, la mitad del total de las exportaciones. Pero ese incremento tuvo lugar sin que pueda hablarse de expansión industrial. La madera se embarcaba prácticamente en bruto y se puede decir que su comercio era una actividad más o menos subsidiaria de la agricultura.

En el más exacto sentido de la palabra la industria estuvo dominada por el textil o, para ser más precisos, por el algodón. La industria algodonera había comenzado en la década de 1820 de la mano de un inmigrante escocés que manufacturó las máquinas y vendía la producción de algodón hilado a los campesinos. Es muy normal que hayan sido extranjeros los iniciadores de la expansión industrial finlandesa, y fue precisamente por la inmigración de mecánicos extranjeros como empezaron a funcionar varias fábricas de hilaturas de algodón así como algunas de maquinaria.

Sin embargo, a finales de la década de 1850, la industria finlandesa se encontró ante una situación nueva. Por un decreto del zar, se redujeron o se abolieron los derechos de aduanas que pagaban los productos finlandeses exportados a Rusia, y se levantó el límite sobre el valor de los productos fabriles que podían importarse de Rusia libres de impuestos. Las exportaciones finlandesas disfrutaron de una situación privilegiada en el mercado ruso. Pero al mismo tiempo los productos rusos tuvieron acceso ilimitado y libres de tasas en el mercado finés y los privilegios aduaneros de que gozaban los rusos eran mayores de los que disfrutaban los finlandeses en el imperio ruso. En un principio, esto no supuso una amenaza a la embrionaria industrialización de Finlandia.

Esta nueva situación aduanera condujo a una expansión bastante importante de la industria algodonera finlandesa, pero, en 1885, con el cambio en el ciclo comercial ocurrido en la década de 1880 y la introducción del proteccionismo, los rusos anularían el tratado de 1859. Finlandia disfrutó aún de un trato preferencial en el mercado ruso, pero las exportaciones finlandesas a Rusia volvieron a tener que pagar derechos de aduana.

En vísperas de la rescisión del tratado comercial rusofinés, la producción de la industria algodonera finlandesa era algo así como un tercio mayor que el consumo interno total (Mathelin, 1927, p. 23), y durante algunos años de las décadas de 1860 y 1870 se exportaban los dos tercios de los productos industriales.

En 1870 Finlandia poseía cinco fábricas algodoneras que, si no se tienen en cuenta las serrerías y las fundiciones de hierro, suponían una tercera parte de la producción total y de todos los obreros fabriles. La fábrica más importante, Finlayson et Comp., empleaba a 2.300 trabajadores y el valor de su producción ascendía a 3,5 millones de marcos. Existía otra fábrica más o menos de igual importancia (Översikt av Finland ekonomiska tillstand, 1866-1870, p. 20). En fecha tan tardía como 1880 no había más que ocho fábricas con un valor de la producción que sobrepasaba el millón de marcos. De ellas, tres eran fábricas

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

24

textiles, dos refinerías de azúcar y dos eran fábricas de pasta de papel y de papel. Sólo un 6,4 por ciento de la población dependía de la industria como medio de subsistencia.

El mercado ruso no fue sólo importante para la industria textil. Hasta mediada la década de 1880 las forjas finlandesas se dedicaban también en buena medida a la exportación. Tuvieron una gran expansión en las décadas de 1860 y 1870. Pero, en 1886, después de que los rusos hubieran impuesto el año anterior los derechos de aduanas, las exportaciones de hierro finlandés descendieron a la mitad (de 26.000 a 13.000 toneladas). El tiempo que el mercado ruso estuvo abierto a la industria finlandesa significó el desarrollo de cierto número de firmas especializadas, particularmente aquellas cuyo objetivo era la exportación, y las empresas textiles finlandesas se convirtieron en las de mayor tamaño en Escandinavia. Es evidente que la falta de un poder adquisitivo interior se vio compensada por las exportaciones a Rusia. Queda por otra parte abierta la cuestión de hasta qué punto la importación libre de productos rusos tuvo como consecuencia poner un freno al desarrollo industrial finlandés.

Hasta 1885, las industrias rusas estaban muy poco desarrolladas, y el mercado finlandés era extremadamente limitado; por ello, es posible que ese "libre mercado" tuviera efectos más beneficiosos para Finlandia que para Rusia.

Sin embargo, esta economía basada en la exportación fracasó en 1886 y las empresas finlandesas intentaron entonces encontrar mercados en el país o llevar a cabo un cambio de dirección en una parte de sus exportaciones. Esta última posibilidad no tuvo éxito desde el momento en que aquellos productos que anteriormente se habían exportado a Rusia a menudo eran de un único tipo y de mala calidad.

Se ha señalado, por otra parte, que el nuevo estado de cosas tuvo un efecto positivo sobre la industria finlandesa (Översikt av Finland ekonomiska tillstand, 1880-1885, p. 83). Por un lado, se redujo aquella dependencia de Finlandia de un solo mercado exterior y con ella aquella especialización en unos pocos productos que había llevado al país a la situación de una economía de "enclave". Por otro, las compañías textiles finlandesas especialmente, se vieron obligadas a mejorar sus productos para poder así competir con los de las firmas extranjeras tanto en el mercado interior como en el de exportaciones.

Relacionado con el fin de la política de "libre mercado" con Rusia, el Estado finlandés tomó ciertas medidas, entre ellas la concesión de préstamos para la modernización de la industria del país (op. cit., p. 83).

Sin embargo, incluso con posterioridad a 1885, los impuestos rusos sobre los productos finlandeses fueron más bajos que los que se veían obligados a pagar los demás países, aunque esa ventaja finesa se vio limitada en buena parte desde el momento en que esos bajos derechos de aduana sólo se aplicaban a cierta cantidad restringida de productos. Por otro lado, los artículos rusos ya no podían entrar en Finlandia libres de impuestos, lo que significó una menor competencia de las empresas rusas. Pero el hecho de que se debilitara esa competencia en el mercado interior demostró ser menos importante para las industrias finlandesas que su fácil acceso al mercado ruso de otro tiempo.

Simultáneamente, sin embargo, el potencial del mercado interior finlandés había ido mejorando y su poder adquisitivo se había elevado, lo que supondría una forma factible de sustituir las importaciones para un buen número de ramos industriales del país. Ese cambio se relacionó con un gran desarrollo de las serrerías y de las industrias de pasta de papel. En 1857 se permitió que las serrerías utilizaran vapor para mover las sierras, liberándolas así de su antigua dependencia de la energía hidráulica que las había obligado a situarse al lado de los ríos y de otras corrientes de agua. Y algo que es aún más importante, en la década de 1860 quedaron eliminadas todas las regulaciones y los pagos por exportaciones (Rinne,

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

25

1952, pp. 26 ss.). Como resultado, el valor de las exportaciones pasaría de los diez millones de marcos en la década de 1860 a los cincuenta millones en la de 1870.

Fue también en esa década en la que se triplicó el valor de las exportaciones, momento en que las exportaciones de madera realizaron su despegue. Incluso permitiendo precios inflacionarios -entre 1870 y 1874 los precios aumentarían en un 50 por ciento de promedio- las exportaciones se doblarían en siete años (Rinne, 1952, p. 15). Los obstáculos que se le presentaban al comercio finlandés de maderas acabaron en el momento en que el país estuvo en condiciones de sacar partido del auge internacional a comienzos de la década de 1870, auge que tuvo efectos considerables sobre los demás países escandinavos.

Cuadro 17.

Finlandia: número de obreros y valor de la producción de las serrerías y de las industrias de papel y de pasta de papel,1885-1905

Aserraderos ∗ Industrias de papel y de pasta de papel

Número de

obreros (en miles)

Valor de la producción

(mill. de marcos)

Número de obreros

(en miles)

Valor de la producción

(mill. de marcos)

1885 7,3 22,0 2,6 10,2

1890 10,6 33,9 3,7 13,8

1895 12,1 40,7 4,8 18,1

1900 22,0 79,5 7,1 29,9

1905 21,6 79,0 9,9 43,2 No disponemos de estadísticas fiables sobre la producción de las serrerias con anterioridad a1885

Fuente: Oversiki av Finlands ekonomiska tillstand. 1885-1995

También en la década de 1860, los fineses comenzaron a introducirse en la manufactura de la pasta de papel y el auge de la década de 1870 llevó al establecimiento de nueve fábricas mecanizadas de pasta de papel, a las que se añadían en 1880 la primera fábrica de celulosa al sulfato y en 1885 la primera que producía sulfito. Entre 1871 y 1883 la industria de la pasta de papel y de las serrerías veía cómo nacían cuarenta y dos nuevas empresas (Schybergson, 1964, p. 70).

En términos cuantitativos el crecimiento de la industria de la pasta de papel no sufrió en absoluto un salto considerable. En 1885 las industrias del papel y de la pasta empleaban sólo a 2.200 personas y el valor de su producción se situaba en unos nueve millones de marcos. El mismo año había 7.300 obreros trabajando en las serrerías (a los que habría que añadir un número indeterminado de leñadores, troceadores y acarreadores).

∗ Serrerías en el original (AD)

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

26

Comparemos ahora esa cifra con el número total de obreros industriales en ese mismo año de 1885: 36.000, con una producción cuyo valor significaba 108 millones de marcos.

Las serrerías realizaban un trabajo en buena medida más intensivo que en las industrias del papel y de la pasta, de donde se deduce que el valor de la producción por trabajador era en estas últimas considerablemente más bajo. Hasta comienzos del siglo XX no hubo ningún cambio notable en el porcentaje relativo con que contribuían estos ramos al número total de obreros industriales o en cuanto al valor de lo producido, lo que demuestra a las claras que la industrialización del resto de los sectores coincidió en Finlandia con el desarrollo de estas industrias cuyo objetivo era la exportación (véase cuadro 19).

Los productos madereros y la producción de la industria de pasta y de papel fueron responsables de una parte cada vez mayor del total de las exportaciones finlandesas. El porcentaje sobre el valor de las exportaciones totales era en la década de 1870 del 47 por ciento, pero en el período comprendido entre 1910 y 1914 se había elevado hasta sobrepasar el 70 por ciento. Las exportaciones de madera se dirigían fundamentalmente hacia el mercado británico y de Europa occidental, mientras que la de papel se embarcaba sobre todo con destino a Rusia, en concreto el 60 y el 90 por ciento respectivamente para el período 1890-1910 [Björkqvist, 1958, página 173).

El metal y la maquinaria fueron los únicos ramos que cambiaron considerablemente su posición con respecto a la producción industrial total. En un período muy corto, desde 1885 a 1890, esos ramos incrementaron su porcentaje sobre el total pasando de significar el 7 a ser el 15 por ciento, y en general mantuvieron esta posición relativa hasta 1905.

A partir de 1885 el único factor dinámico en el desarrollo de la metalurgia, a la que se le había privado de su elevada intervención en el mercado ruso, era sólo la ingeniería industrial. De todas maneras es evidente que, incluso si las exportaciones hacia Rusia no se incrementaron en ese momento, hasta el cambio de siglo la industria finlandesa del metal estuvo protegida por barreras aduaneras. Hacia 1900 ocurrió una modificación en esa posición relativa. En ese momento, la industria rusa del hierro había alcanzado un punto desde el que estaba en condiciones de desbancar a su rival finlandés, no sólo en la propia Rusia sino incluso en la misma Finlandia, pues Rusia podía vender a precios más bajos que los que los costes de producción finlandeses permitían (Bjórkqvist, 1958, p. 200). La industria finlandesa del hierro se encontró ante una situación incómoda. Hasta 1900 Finlandia había sido capaz de satisfacer sus propias necesidades en buena medida con importaciones, al tiempo que exportaba su hierro más barato y de peor calidad. En 1897 la producción de hierro colado alcanzó las 31.000 toneladas, la cifra más alta conseguida, a partir de la cual descendería hasta las 9.000 toneladas en vísperas de la Primera Guerra Mundial (Pihkala, 1964, pp. 138 ss.). Al mismo tiempo, las exportaciones a Rusia descendieron de las 22.000 a las 4.000 toneladas. Por otra parte, las exportaciones de maquinaria se elevaron de las 1.000 a las 3.000 toneladas. Se trató de un cambio estructural que seguiría progresando desde la década de 1880, y ya cuando estaba a punto de cambiar el siglo, las industrias del metal y de la maquinaria empleaban alrededor de 20.000 trabajadores.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

27

Cuadro 18. Finlandia: distribución de las exportaciones según productos, 1870-1914 (%)

Productos madereros

Papel pasta

Productos agrícolas Otros

1870-1879 43,8 3,3 22,9 30,0

1880-1889 44,7 8,0 23,1 24,2

1890-1899 46,1 9,3 24,3 20,3

1900-1909 55,0 13,7 17,6 13,7

1910-1914 51,7 19,2 17,0 12,1

FUENTE: Halme. 1955. p. 68. El desarrollo de la ingeniería industrial debe observarse en sentido amplio como

resultado de una industria para la exportación en creciente expansión. Aumentó la manufactura de las serrerías y de las máquinas accionadas por vapor, al tiempo que, por poner un ejemplo, disminuía la producción de equipo y maquinaria para la agricultura (Översikt av Finland ekonomiska tillstand, 1895-1900, p. 153).

Durante los años que marcan el final de la década de 1890 hubo una gran expansión industrial. Entre 1895 y 1900 el valor de la producción industrial aumentó un 80 por ciento; lo mismo que en épocas anteriores sería la industria para la exportación la que marcaría el camino a seguir. Las serrerías doblaron el valor de su producción y se dio un aumento parecido por lo que se refiere al metal y a la industria para la ingeniería.

Cuadro 19. Finlandia: estructura industrial. Distribución de los diferentes

ramos en porcentaje (O = obreros; V = valor) (o = obreros; v = valor)

Metal y

Maquinaria Industria Maderera Aserraderos Textil

Año o v o v o v o V

1885 11,5 7,1 23,3 22,2 20,0 20,3 13,2 13,0

1890 16,9 15,0 21,6 22,7 17,9 20,2 10,8 12,8

1895 18,5 13,8 22,5 24,4 18,5 21,6 11,2 13,3

1900 18,4 15,4 26,1 26,1 22,3 23,4 11,7 10,3

1905 18,3 15,8 23,7 23,0 20,0 20,1 11,0 11,7

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

28

Pasta y Papel Química

Piedra, arcilla,

vidrio, etc. Alimentación,

bebida, etc Año o v o v o v o V

1885 7,1 9,4 2,7 1,9 8,2 3,8 17,8 27,8

1890 6,2 8,3 2,9 2,3 9,0 4,0 14,2 20,8

1895 7,3 9,6 2,6 3,2 7,7 3,7 11,9 17,5

1900 7,2 8,8 2,3 2,5 7,7 3,3 11,3 22,3

1905 9,2 11,0 2,7 5,6 9,0 3,6 10,7 20,7

Cuero Otros Total, (en miles de obreros y

millones de marcos) Año o v o v o v

1885 4,1 6,6 12,6 8,8 36,4 108

1890 4,4 6,6 14,1 7,4 59,2 167

1895 4,1 6,6 14,1 7,9 65,3 188

1900 3,5 4,5 11,7 6,8 98,8 340

1905 3,5 4,3 12,0 9,2 107,8 393 FUENTE: Oversi/e.t av Finlands e/e.onomis/e.a tillstand, años escogidos.

En cualquier caso, ese rápido crecimiento de la producción industrial no supuso

ningún cambio en la economía finlandesa. Entre 1890 y 1910 continuó aumentando el número de trabajadores agrícolas.

Es evidente que la evolución industrial finlandesa, que desde la década de 1870 siguió estrechamente el ciclo comercial internacional, dependía enormemente del desarrollo de las exportaciones. No sólo estaban relacionados con ellas el nivel de empleo y la producción, sino que también existía una relación significativa entre el nivel de empleo en las industrias dedicadas a la exportación y en aquellas cuyo objetivo fundamental era el consumo interior, si bien algunas veces con un año de retraso para estas últimas.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

29

Es fácil advertir entonces el efecto multiplicador de las exportaciones que explica la expansión interior; pero es muy difícil determinar con exactitud hasta qué punto funcionó este mecanismo.

Cuadro 20

Finlandia: Distribución de la población por sectores económicos, 1890 y 1910 1890 1910 1890-1910 Número

(en miles) % Número

(en miles) % Número

(en miles) %

Agricultura 1779

74.7 1937 66.3 +158 +9

Industria y artesanía

190

8.0 357 12.2 +167 +88

Transportes 50 2.1 84 2.9 +34 +68 Comercio 29 1.2 65 2.2 +36 +124 Otros 331 14.0 478 16.4 +147 +44 TOTAL 2379 100.0 2921 100.0 +542 +23 FUENTE: Alho, 1949, p.120

El enorme aumento de las exportaciones que tuvo lugar a finales de la década de 1890 condujo a un incremento todavía mayor de las importaciones. Desde el momento en que era limitada la capacidad de la industria para sustituir las importaciones, un gran aumento de la renta procedente de las exportaciones debería conducir a una mayor competencia en el resto de la industria: efecto que es muy notable en la década de 1890, cuando las cifras de empleo de la industria dedicada al mercado interior comenzaron a descender con un año de adelanto respecto a la caída de las exportaciones.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Lo mismo podría decirse de la década de 1890, decenio que presenta también la aparición de las exportaciones de pasta de papel y una exportación embrionaria de la industria electroquímica. En Suecia, la década de 1850 se vio dominada por las exportaciones agrícolas, los productos madereros y el hierro, que se mantendría también en primer plano durante la de 1870. Por otro lado, la de 1890 presentaba un estancamiento relativo de las exportaciones de productos madereros, compensadas con el aumento de las de pasta de papel, maquinaria y mineral de hierro.

Como ya se ha señalado en diversas ocasiones, los cuatro países dependían en buena medida de la renta producida por las exportaciones. Uno de los resultados de esa dependencia fue que su expansión industrial tuvo lugar en momentos de fuerte demanda internacional. De esta manera las décadas de 1850, 1870 y 1890 fueron en todos esos países los períodos en los que la industria atravesó por un mayor desarrollo.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

30

CUADRO 30 Mercancías: participación de las exportaciones y las importaciones en el producto

nacional bruto (porcentajes) Dinamarca Noruega Suecia Export Import Export Import Export Import 1865-1869 - - 14 19 15 15 1875-1879 23 31 14 22 18 19 1885-1889 20 32 16 22 21 22 1895-1899 23 34 16 28 21 22 1905-1909 28 37 17 28 18 23 FUENTES: Para Dinamarca: Bjerke-Using, 1958, p.92 Para Noruega: Exportaciones: Statiske Oversikter, 1948, cuadro 112. Importaciones: Idem, cuadro 110 Producto interior bruto: Bjerke, 1996, p. 97, y Stoltz, 1954, p.58 Para Suecia: Johansson, 1967, cuadros 49, 51 y 55.

La introducción del libre comercio en Inglaterra durante la década de 1840 y, posteriormente, en uno tras otro de los países europeos abrió un mercado importante para las exportaciones de los países escandinavos. El aumento simultáneo de la población ensanchó el mercado a los productos agrícolas, y las crecientes rentas de Europa occidental condujeron a un incremento de la demanda de materias primas para la industria y la construcción de viviendas. La elasticidad de la renta procedente de las importaciones de Escandinavia era elevada por los cambios en las exportaciones de las diferentes economías escandinavas, debido a la sustitución de los productos por otros nuevos cuando esa elasticidad descendía. La demanda era bastante elástica al tiempo que la elasticidad de la oferta era también relativamente elevada; todo ello conduciría a una mejora en las relaciones comerciales de esos países.

Incluso ya a comienzos de la industrialización, los países escandinavos tenían sectores bastante modernos, que mantenían contactos internacionales. Existían empresarios que tenían un grado variado de penetración en el mercado internacional. En Noruega y Suecia estaban implicados fundamentalmente en la industria del hierro y en el comercio; en Dinamarca era sobre todo este último sector. También en Noruega los habitantes de las ciudades costeras, como los exportadores de hierro sueco y las casas comerciales, eran muy conscientes de las exigencias del mercado internacional. Los contactos internacionales de Dinamarca se veían facilitados por su proximidad a Hamburgo y al mercado británico, y sus comerciantes se encontraron en situación de evaluar la posibilidad de incrementar sus exportaciones de productos interiores. Otro factor más reside en el hecho de que, antes de que se construyera la red interna de comunicaciones de esos países, era a menudo más fácil encontrar un mercado exterior que buscar demanda en los mercados interiores, los cuales se encontraban atomizados por regiones. Eso es cierto sobre todo para Finlandia, Noruega y Suecia.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

31

(Desarrollo industrial e innovación tecnológica)

Las innovaciones que tienen lugar en el siglo XIX lo hacen a un nivel que permitió a las empresas adaptar la producción a esos nuevos procesos durante un período de tiempo bastante largo. Así, por ejemplo, el estancamiento de la industria de productos derivados de la madera se vio compensado en la década de 1890 por exportaciones de pasta de papel y de cereales, lo mismo que por ventas al exterior de carne y de productos lácteos. Como es lógico, en aquellos lugares donde la producción era estable, los avances técnicos consiguieron que disminuyeran los costos; o también, donde era amplia –y en ausencia de situaciones monopolísticas- aumentaron los beneficios. Eso significa que en todo momento los países escandinavos disfrutaron de una ventaja comparativa, en primer lugar por lo que respecta a la madera y los cereales, y, posteriormente, por lo que se refiere a la pasta de papel, la carne y los productos lácteos. Más aún, desde el momento en que el desarrollo era suficientemente lento para que las necesidades de materias primas de los países importadores se mantuvieran estables durante largos períodos de tiempo, se presentó una situación que ofrecía ventajas permanentes. Lo mismo que hoy día, tales ventajas no se basaban fundamentalmente en la posesión de una técnica superior, que podía alterar con rapidez cualquier ventaja comparativa. Pero como los cambios iban teniendo lugar de manera grade, los países escandinavos tuvieron tiempo -gracias a su gran capacidad de adaptación- de aprender nuevas técnicas y de explotarlas.

Aún existe otro factor que explica la notable lentitud en ciertas ramas tradicionales de la industria: el que las innovaciones técnicas pueden revestir una importancia menor. Los cambios que tienen lugar en los comienzos de cualquier expansión económica poseen efectos más evidentes sobre el incremento de la producción que aquellos otros que suceden posteriormente en la misma rama industrial. Más aún, los sectores de crecimiento más lento afectarían a los sectores complementarios suyos que podían haber sufrido una más rápida expansión si no hubieran tenido que soportar dificultades por esa misma situación. Una vez más, pueden ser más difíciles de conseguir materias primas, o más caras, exigiendo la producción por ello mayores cantidades de capital y de trabajo. Otra explicación puede residir en la competencia que se mantiene a nivel internacional; si en otros países los sectores más modernos y expansionistas pueden producir artículos parecidos a más bajo precio, tal situación puede detener también la expansión de un sector.

Aquellas partes de la industria de los países escandinavos que se hallaban expuestas a la competencia internacional -tanto en el campo de las exportaciones como en el de las importaciones- tenían como es lógico que adaptar sus precios a los del mercado mundial, al menos todo el tiempo que el mercado interior no se viese protegido por tarifas aduaneras. Ello hacía que se les exigiese a esos sectores un mayor incremento de la productividad que a otros. Es evidente, por ejemplo, que la fuerte posición que ocupaba la artesanía danesa sólo se explica, en parte, por la orientación de su industria hacia el mercado interior, y, en parte, por la protección de la competencia exterior. Así pues, el incremento de la productividad fue en Dinamarca menos notable que el de otros países, en los que iba por delante el aumento de la renta producida por las empresas dedicadas al sector exportador.

En Finlandia, la industria para el mercado interior mostraba un menor poder de resistencia contra las importaciones que las de los otros tres países. Durante los ciclos alcistas del mercado, Finlandia aprovechó el aumento de la renta y lo utilizó en cierta medida para incrementar el consumo. Pero la industria de bienes de consumo no siempre encontraba esa demanda y las importaciones aumentaron con gran rapidez, conduciendo (con anterioridad a que el ciclo alcanzara su cota más elevada) a un estancamiento de la

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

32

propia industria de bienes de consumo. El aumento de productividad en esa industria no mantuvo el mismo ritmo que el desarrollo en su totalidad, e incluso aunque pudieran mantener bajos los salarios debido a una gran reserva de mano de obra, eso demostró ser insuficiente para que tal industria mantuviera márgenes de competitividad. Al contrario que en Suecia, la industria finlandesa para la exportación era un "enclave" en su economía, con una menor influencia sobre el desarrollo del país en su conjunto. En parte se debía al bajo nivel económico de Finlandia, y también se puede explicar en términos de la enorme reserva de mano de obra generada por la baja productividad de la agricultura del país y por el consiguiente desempleo encubierto y en parte se puede explicar por el hecho de que la competencia entre las exportaciones y los bienes de consumo conduce a un desarrollo salarial desequilibrado en ambos sectores, y las exportaciones de productos agrícolas no eran suficientemente importantes para que el crecimiento de la renta de la agricultura llevase a la industria de bienes de consumo a ejercer un efecto estabilizador sobre el ciclo de mercado. La industria de artículos de consumo sufrió una expansión generalmente más lenta que el sector exportador tanto en Dinamarca como en Noruega y Suecia durante los períodos alcistas del ciclo de mercado; pero, por otra parte, desde el mismo momento en que la competencia entre los distintos sectores obligó a la industria de bienes de consumo a mejorar su propia productividad y su capacidad competitiva frente a las importaciones, fue más notable su poder de resistencía que la del sector exportador ante tendencias depresivas.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

(El crecimiento de las exportaciones)

Cuadro 32 Desarrollo de las exportaciones, 1870-1905(millones de coronas)

Noruega Dinamarca Finlandia bienes Bienes y

servicios Suecia

1870-1879 149* 60 102 202 181 1880-1889 157 68 114 217 251 1890-1899 202 99 130 258 329 1900-1909 369 167 205 354 443 *1874-1879 FUENTES: Para Dinamarca: BJjerk-Ussing, 1958, p.154. Para Finlandia: Statistisk Arsbok for Finland,1920,cuadro 103. Se han traducido los Marcos a coronas con la ayuda de la tasas de cambio que aparecen en Bjorkqvist,1953, Cuadro 3. Para Noruega: Statistiske Oversikter, 1948, cuadro 109. Para Suecia: Fridlizius, apéndice A.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

33

Cuadro 33. Cambio en el Volumen de Exportaciones, 1865-1910

(millones de coronas); índice 1910 = 100 Dinamarca Noruega Suecia 1912-1913 precios-

índice 1910 precios-índice 1910 precios-índice

1865 133 28 139 22 1870 157 33 200 31 1875 157 30 175 37 199 31 1880 219 42 210 45 278 44 1885 182 35 216 46 326 51 1890 204 39 274 58 374 58 1895 329 62 268 57 438 69 1900 353 67 297 63 470 74 1905 465 88 371 79 557 87 1910 527 100 470 100 637 100 FUENTES: Para Dinamarca: Henriksen-Olgaard,1960, p. 40, dividido por el indice de Precios para las exportaciones que apareca en Olgaard, 1996, p 242. Para Noruega: Bjerke, 1996, p. 130. Para Suecia: Fridlizius,1963, apéndice A.

Cuadro 34. Condiciones comerciales para artículos de consumo entre 1865 y 1910.

1880-1884 = 100 Dinamarca Noruega Suecia 1865 66 61 1870 76 85 1875 92 85 113 1880 96 87 103 1885 101 103 106 1890 93 97 97 1895 103 115 104 1900 100 115 110 1905 115 110 1910 119 127 122 FUENTES: para Dinamarca: Olgaard, 1966. p. 242. Para Noruega: Bjerke, 1966, pp. 142 s. Para Suecia: Fridlizius, 1963, apéndice A.

El volumen de las exportaciones se triplicó en los cuatro países durante el período 1870-1910, debiendo señalarse un estancamiento en el desarrollo danés durante la década de 1880 y un pobre incremento en Noruega durante la de 1890. El crecimiento en el volumen de las exportaciones suecas durante todos esos años fue relativamente uniforme si se hace excepción de los períodos de aceleración ya mencionados. Pero también Dinamarca vivió una etapa de aceleración en los años 1890, y en Noruega durante la primera década del siglo XX. En todos los países se advierte una considerable mejora en las condiciones comerciales de los artículos de consumo, lo que explica hasta cierto punto las diferencias de volumen y de precios corrientes. El proceso que siguen las exportaciones de productos derivados de la madera nos muestra con claridad el cambio ocurrido en las estructuras

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

34

industriales noruega y sueca a comienzos de este siglo, momento en que se incrementó la competencia de Finlandia y Rusia. Estos últimos países poseían enormes reservas de bosques sin explotar, mientras que en Noruega se daba un estancamiento en fecha tan temprana como la década de 1870, y en Suecia durante la de 1890.

Cuadro 35. Exportaciones de productos madereros, 1870-1910

(en miles de stds) Finlandia Noruega Suecia Rusia 1870 85 447 435 (30) 1890 230 397 875 330 1910 585 267 930 1.300 FUENTES: Para Noruega: Statistiske Oversikter, 1948, cuadros 121 y 122. Se ha calculado la medida estándar en 4.7 metros cúbicos. Para los demás: Jorberg, 1961, p. 82.

Cuadro 36. Exportaciones de pasta de papel, 1880-1910.

(en miles de toneladas de pasta seca) Finlandia Noruega Suecia Pasta

mecánica Pasta

química Pasta

mecánica Pasta

químicaPasta

mecánica Pasta

química1880 6 13 10 1890 13 - 91 21 38* 35* 1900 20 5 154 84 67 138 1910 38 50 242 165 141 510 Allí donde la pasta obtenida por medios mecánicos aparece en su peso húmedo, se le ha reducido a la mitad para obtener el peso en seco. Véase Statistisk Oversikt, 1919, p. 209. * 1892. FUENTES: Para Finlandia: Halme, 1955, pp. 93, 111, 128 ss. Para Noruega: Statistiske, Oversikter, 1948, cuadro 121 y 122. Para Suecia: Den svenska cellulosaindus trins nationalekonomiska betydelse, 1918, p.77. En Finlandia, debido por una parte a la escasez de capitales, y, por otra, a que la oferta de madera aserrada era mayor que la de Noruega o Suecia y a que, por tanto, no eran comparativamente tan grandes las ventajas que podían obtener de una reconversión hacia la producción de pasta de papel, esta industria no desempeñó el mismo cometido que en aquellos países.

También, y como ya hemos visto con anterioridad, encontramos en Dinamarca un cambio similar en la producción, comparable al de la conversión hacia la manufactura de la pasta de papel de la industria forestal en los demás países. Allí las exportaciones de mantequilla tuvieron incluso mayor importancia, y permitieron alterar las relaciones comerciales de la agricultura.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

35

Cuadro 37 Exportaciones de mantequilla, 1870-1910

(en miles de toneladas y millones de coronas) Dinamarca Finlandia Suecia Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor 1870 15* 36* 4 6 2 5 1880 12 26 6 8 5 11 1890 43 74 7 10 15 26 1895 53 93 12 18 24 43 1900 61 120 10 16 19 37 1905 80 156 16 27 18 36 1910 89 182 12 21 22 44 *1874 FUENTES: Para Dinamarca: Henriksen-Olgaard, 1960, p. 58. Para Finlandia: Mannelin, 1912, p. 31. Los marcos Finlandeses se han traducido a coronas según las tasa de cambio corrientes. Para Suecia: Statistisk Oversikt, 1919, pp. 105 ss.

Los precios del grano cayeron mientras que se mantuvieron los de la carne y los productos lácteos y aumentaban los de la mantequilla desde mediada la década de 1880 hasta el final del período. Durante los primeros años de este siglo suponían casi la mitad del total de las exportaciones (Henriksen-∅lgaard, 1960, p. 47). Esa reconversión a la que nos referimos llevó a aumentar de forma considerable la parte de la renta danesa procedente de la agricultura.

También aumentaron las exportaciones de mantequilla en Finlandia y Suecia. Pero, en términos de renta, este aumento de las exportaciones apenas revistió significado, sobre todo en Finlandia, donde los fineses sólo podían obtener precios bastante más bajos que los de los agricultores daneses, pues la mantequilla finlandesa era más pobre así como de calidad desigual.

Las cooperativas lecheras danesas que se desarrollaron en la década de 1880 estaban en condiciones de estandarizar sus productos. Éste no era el caso de Finlandia, donde tales cooperativas no adquirieron importancia hasta bien entrado el siglo XX.

Sin embargo, Finlandia exportó a Dinamarca enormes cantidades de mantequilla que este último país utilizaba, por un lado, para el consumo interior y, por otro, la volvía a empaquetar y la reexportaba a Inglaterra. (Pero, la mayor parte de la mantequilla finlandesa se expedía hacia Rusia.) Estas exportaciones de mantequilla de Finlandia a Dinamarca cayeron en la década de 1890 con el desarrollo de la industria de la margarina danesa. Desde el momento en que comenzó a expansionarse la industria láctea finesa, Finlandia estuvo en condiciones de exportar directamente al mercado británico, de donde se derivarían considerables beneficios para la agricultura del país.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (Las peculiaridades de Finlandia)

Finlandia era quien disfrutaba de una situación más peculiar. Se encontraba unida políticamente a Rusia y dependía en el plano económico de ese país, por ejemplo, por lo que se refiere a sus exportaciones de tejidos, hierro y papel. Desde el momento en que, durante el período comprendido entre 1859 y 1885, quedaron casi abolidas las barreras

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

36

aduaneras entre los dos países, algunas de las ramas de la producción finlandesa se orientaron hacia Rusia, y esto, como se ha dicho, dio lugar a una clase especializada de la industria finlandesa, con exportaciones de artículos de baja calidad, al tiempo que cubrían en parte las propias necesidades del país por medio de importaciones. Sin embargo, el lento crecimiento del mercado ruso con anterioridad a 1890 se convirtió en obstáculo a una rápida expansión de la industria finlandesa. Hasta cierto punto, esa situación tuvo el efecto de retrasar la conversión a un tipo de producción más moderna, tal como hubiera sucedido si la industria finesa hubiese tenido que competir en el mercado mundial. La industria del hierro finlandesa encontró dificultades a esta conversión, como le había sucedido a la noruega con anterioridad. Por otro lado, la industria textil se concentró sobre la producción para el mercado interior, mercado que conquistaría en buena medida al operar como sustitutivo de las importaciones. Una razón explicativa de esta situación nos la proporciona el hecho de la existencia de muy pocas empresas, relativamente grandes y técnicamente bastante avanzadas. La industria se financió sin el apoyo de un sistema bancario desarrollado; a todas las dificultades las empresas exportadoras debían añadir las fluctuaciones de la moneda finlandesa con anterioridad a la introducción del patrón oro en 1878, pues se necesitaba la concesión de créditos a largo plazo para las exportaciones a Rusia, utilizando así capitales que podían haberse invertido en otros usos. Lo anterior nos indica que la estructura de la industria finlandesa tuvo que cambiar con mucha lentitud.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

(Inversión de capital y estructura industrial)

Otra condición previa a la creación y el crecimiento de empresas innovadoras era la disponibilidad de capital dispuesto a correr riesgos. En Noruega se importaron grandes cantidades de capital y su industria hidroeléctrica estuvo financiada en buena medida por capitales extranjeros. En Dinamarca, donde estaba más desarrollado el sistema bancario, los bancos participaron activamente durante todo ese período en la creación de empresas, pero su interés principal descansaba, aún así, en la consecución de amplios márgenes de beneficios en las firmas ya existentes. En Suecia, por su parte, existía también una importante actividad bancaria, pero no sería hasta los años 1890 cuando los bancos alcanzarían una situación que les permitiría apoyar la reestructuración necesaria de cara a la competencia en el mercado mundial. Por otro lado, en Finlandia sería la escasez de capital una de las razones por las que la estructura industrial cambiaría sólo muy lentamente durante el proceso de industrialización. El empleo y las exportaciones seguían dominados por la industria maderera y no había importaciones significativas de capital. Otra razón por la que la industria maderera finlandesa ocupaba una posición tan dominante puede residir en el hecho de que, a lo largo de toda la década de 1890, la productividad de esa rama seguía aumentando.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

37

Cuadro 40.

Estructura Industrial (año 1900). Distribución porcentual Por sectores de la fuerza de trabajo

Dinamarca* Finlandia Noruega Suecia Alimentación 22,5 11,8 12,5 10,15 Textil, vestidos 18,51 12,23 13,2 12,7 Madera - 27,1 21,3 18,9 Pasta y papel 2,7 7,4 8,6 5,2 Imprentas 4,9 2,6 2,9 2,3 Química 6,0 2,4 2,2 6,1 Piedra, arcilla, vidrio, etc.

15,1 8,0 8,2 12,4

Cuero, zapatos y caucho

1,2 3,7 3,2 2,6

Metal y Maquinaria

23,0 19,14 21,2 24,6

Minería - - 3,7 3,9 Otros 6,12 5,6 3,0 1,2 Total número de obreros 73,200 95,100 79,300 293,500

1. Incluye la industria del calzado. 2. Incluye la industria de la construcción y la madera. 3. Excluye la industria del vestido. 4. Incluye la minería. 5. Excluye los productos lácteos. Se han confeccionado las series de la manera más homogénea posible al reagrupar las estadísticas industriales de los distintos países. El acuerdo, aunque no completo, es bastante aceptable por lo que se refiere a Finlandia, Noruega y Suecia. Las estadísticas vienen confeccionadas de tal manera que hacen difícil cualquier tipo de comparación con los demás países. Así, por ejemplo, en ellas se incluyen ciertas partes de la industria de la construcción que quedan excluidas en los otros tres. Si se trata de conseguir comparaciones exactas habría que reducir los porcentajes de “otros sectores” por lo que se refiere a las estadísticas danesas, añadiéndolos correspondientemente a los demás sectores.

FUENTES: Para Dinamarca: Willerslev, 1954, p. 255. Para Finlandia: Oversikt, 1904, p. 135. Para Noruega: Stateistiske Oversikter, 1948, cuadros 89 y 92. Para Suecia: Jorberg, 1961, apéndice 2.

Se elevaba el precio de los productos madereros al tiempo que descendían los de la pasta de papel y papel. Como ambas ramas competían por conseguir agentes de producción comunes, y como al mismo tiempo se estancaba la productividad de la industria maderera sueca, todo ello llevaría a que se dieran condiciones comerciales muy parecidas. Tal competencia entre las dos ramas era más pequeña en Finlandia, donde los bosques no estaban tan explotados ni poseían una técnica tan avanzada durante el período de creación que lleva hasta la década de 1890, con la consecuencia inmediata de que la productividad podía mejorarse con inversiones relativamente insignificantes. La conversión a la producción de pasta de papel exigía mayores cantidades de capital.

El desarrollo de cada una de las ramas industriales se vio marcado lógicamente por factores que parecen peculiares a cada uno de los países, como por ejemplo, los recursos naturales, los inventos y los métodos de producción; también, por supuesto, por las iniciativas de los empresarios. Pero no deja de ser sorprendente que cuando está cambiando

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

38

el siglo, los países escandinavos presentan todos ellos una estructura económica por ramas productivas bastante parecida.

No obstante, todos los países que se ven sometidos a un proceso de desarrollo económico utilizan sus crecientes rentas de forma muy similar. Los gastos de alimentación, vestido y vivienda aumentaron más lentamente que aquellos invertidos en otros bienes de consumo, y en países en los que se tiene aproximadamente el mismo nivel de renta tienen también niveles de consumo parecidos.

La estructura por ramas industriales no refleja, por supuesto, directamente la tendencia del consumo de un país, tanto más cuanto que numerosas ramas producen artículos semielaborados o maquinaria, y una mecanización creciente conduce a un incremento del consumo de maquinaria y energía.

El desarrollo por el que han atravesado los países escandinavos puede estudiarse a partir de la estructura de sus ramas productivas. Con excepción de Dinamarca, cuyo desarrollo se ve influido por su excepcional estructura exportadora, la estructura industrial de los demás países escandinavos es más o menos parecida. La alimentación y el textil emplean prácticamente el mismo número de trabajadores, en términos relativos, en los tres países; y también en otras ramas las diferencias son relativamente insignificantes. Aparecen desigualdades en el tamaño de las industrias de la madera, la pasta de papel y el papel, en las que Finlandia tenía empleada a más de una tercera parte de su fuerza laboral, mientras que en Suecia alcanzaba con dificultades a la cuarta parte. En contrapartida, la industria de la maquinaria desempeña un papel menos importante en Finlandia, lo que nos muestra que cuanto más desarrollada es la industria de un país, más pequeña será la influencia de los productos naturales sobre la estructura industrial. Así, la distribución de materias primas tiene mayor importancia para la estructura del comercio internacional que para la estructura por ramas de producción de esos países. Los intercambios de maquinaria o de bienes de consumo son uno de los segmentos crecientes del comercio. De cualquier forma, la estructura de los países escandinavos revela que, cuando las ventajas de la producción sobre la base de una materia prima son tan grandes como lo fueron en la industria forestal, la especialización por ramas asume una importancia evidente.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

39

3 El desarrollo económico

de Finlandia en el contexto escandinavo

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

40

3

El Desarrollo Económico de Finlandia en el Contexto Escandinavo

Referencia 

EXTRACTOS TOMADOS DE: Lennart Jörberg (1980). “Escandinavia 1914 - 1970”, en Cipolla, Carlo M.,

Historia económica de Europa (4). El nacimiento de las sociedades industriales. Segunda Parte, Ed. Ariel Historia, España.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

41

3. EL DESARROLLO ECONÓMICO DE FINLANDIA EN EL CONTEXTO ESCANDINAVO 1914-1970 INFORME GENERAL Desarrollo económico significa, en un sentido general, incremento de la capacidad productiva. Puede analizarse en parte midiendo el crecimiento económico y en parte estudiando el proceso de transformación económica. En el primer caso, el punto de partida obvio es un análisis del producto nacional bruto (PNB), tanto el producto total como el producto per cápita, o preferiblemente, del producto por persona empleada. Aunque un aumento en el PNB per cápita no puede considerarse equivalente a un aumento o mejora del nivel de vida, en cuanto medida ofrece alguna idea de los cambios en la productividad. Puesto que un análisis de los cambios en el PNB se basa en variables incorporadas, puede revelar ciertas interrelaciones básicas entre categorías totales y ofrecer una síntesis de los resultados de la expansión económica. Por otro lado, no es fácil decir que comprenda otros importantes aspectos de desarrollo y de transformación, por ejemplo en técnicas y organización de la orientación adoptada por la actividad empresarial, ni la significación de cualquier innovación. Tampoco un análisis de conjunto permite un estudio de la relación entre los cambios demográficos y el crecimiento económico o los cambios institucionales (cf. Dahmén, 1950). En la primera parte de este análisis de la expansión económica de los países escandinavos durante el período 1914-1970, estudiaremos el desarrollo económico junto con los cambios conexos en la importancia relativa de los diversos sectores. A continuación nos ocuparemos del desarrollo de la población y del comercio exterior, dado que estas dos variables son de considerable valor explicativo cuando se analiza el desarrollo económico. La siguiente sección compara el desarrollo agrícola y el industrial. Luego se aborda la política económica, principalmente el papel del Estado. Por último, se evalúan los desarrollos escandinavos en un análisis comparativo. En todo momento se pretende comparar los desarrollos de los cuatro países. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Entre los países más desarrollados, los escandinavos mostraron un crecimiento per cápita igual -o superior- al de otros países durante el período transcurrido entre los años veinte y mediados de los sesenta (Cuadro 1). En el Cuadro 2 se ofrece un cuadro más detallado de los cambios producidos en el PNB per cápita en los países de Escandinavia durante el período transcurrido entre 1900 y 1969. En esta perspectiva a largo plazo, Suecia no muestra un crecimiento per cápita más rápido que Finlandia o Noruega. Pero la evolución de Suecia ha sido la más estable; la de Finlandia resultó la más desigual, debido a períodos de muy lento crecimiento o incluso retraso, como el de la guerra civil de 1918-1919 y las dos contiendas de 1939-1940 y 1941-1944.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

42

Cuadro 1 Tasas de Crecimiento, producto total, población y Producto per cápita,

selección de países, 1925/1929-1963/1967. Porcentaje por Década

Producto Total Población

Producto per cápita

Dinamarca 32,5 8,6 22,0 Finlandia 37,0 8,1 28,4 Noruega 42,6 8,0 32,1 Suecia 47,0 6,5 38,0 Francia* 26,9 4,9 21,0 Italia 37,0 7,2 27,8 Japón 56,7 13,2 38,4 Alemania/Alemania Occidental 43,8 12,4 27,8 Reino Unido 22,3 4,9 16,6 Estados Unidos 36,2 13,7 19,8 (*) 1929-1963/1967. Fuente: Kuznets, 1972, cuadro, excepto Finlandia: Heikkonen, 1971. p 234

Cuadro 2 Porcentaje de Cambios en el PNB per cápita, países escandinavos, 1900-

1969.Periodos superpuestos de Diez años. Precios Fijos Periodo Dinamarca Finlandia Noruega Suecia

1900/09-1905/14 10.6 9.2 10.5 11.9 1905/14-1910/19 3.4 -1.1 12.1 7.1 1910/19-1915/24 4 1.1 7.3 1.6 1915/24-1920/29 11.6 21.4 8.3 13.9 1920/29-1925/34 12 12.5 12.4 14 1925/34-1930/39 9.8 18.1 16 12.5 1930/39-1935/44 -3.2 3.3 8.7 11.6 1935/44-1940/49 1.9 1.9 5.8 13.2 1940/49-1945/54 18.6 28 21.9 19.3 1945/54-1950/59 14.4 21.8 19.1 15.4 1950/59-1955/64 17.3 21.3 16.3 16.9 1955/64-1955/64 22.2 21.2 20.6 18.5

Tasas de Crecimiento, media aritmética 10.2 13.2 13.2 13 Desviación corriente 7.5 10 5.4 4.9 Coeficiente de Variación 0.74 0.76 0.41 0.38 Fuente: Veáse Gráfico 1.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

43

Otra forma de estudiar el crecimiento económico consiste en comparar los cambios en el PNB per cápita con relación a algún punto de referencia fijo, en este caso, el PNB danés per cápita correspondiente al año 1952. Aunque estos cálculos son aproximados, muestran los desarrollos de, y las relaciones entre, los países mejor de lo que lo habría hecho una conversión del PNB de acuerdo con las tasas oficiales de cambio. Como puede verse en el Gráfico 1, el PNB finlandés per cápita se ha situado constantemente más bajo que el de los demás países escandinavos. Por el contrario, hasta el momento de la segunda guerra mundial el de Dinamarca se hallaba en un nivel más elevado, en tanto que los de Noruega y Suecia, hasta el mismo momento, eran muy similares y se aproximaron uniformemente al de Dinamarca. No obstante, la segunda guerra mundial modificó estas relaciones al incidir en las economías de los diversos países de forma tan diferente; en el período posbélico Suecia se mantuvo a nivel más elevado que sus vecinos, mientras los PNB per cápita de Dinamarca y Noruega permanecieron en general equivalentes entre sí. En el Cuadro 2 aparece claramente que no sólo han sido los acontecimientos de los años de guerra los que provocaron estas modificaciones del PNB per cápita entre Dinamarca, Noruega y Suecia, sino también las diferencias en su desarrollo a largo plazo. Hasta los años cincuenta -con la posible excepción de la última parte de la segunda década del siglo y la primera de los años veinte el crecimiento danés fue, por momentos, mucho más lento que el de Suecia. La comparación entre Dinamarca y Noruega muestra que -salvo durante la primera década del siglo y la primera parte de los años veinte- hasta los años cincuenta el crecimiento de este último país fue más rápido que el danés. En todos los países escandinavos, excepto Suecia, el desarrollo fue mucho más lento durante la segunda guerra mundial que antes o después de ella. La explicación probable es que Suecia, a diferencia de los demás países escandinavos, no estuvo realmente implicada en la contienda. La ocupación de Dinamarca y Noruega reportó a las economías de ambos países considerables dificultades, separándolas de sus mercados normales y sometiéndolas a las exigencias de los ocupantes alemanes con respecto a la orientación de la producción (Cf. Milward, 1972). Los efectos económicos de la guerra fueron profundos para Finlandia, mucho más implicada en la lucha que sus vecinos.

Durante las décadas de los cincuenta y los sesenta el crecimiento fue más veloz en Dinamarca, Finlandia y Noruega que en Suecia, aunque las diferencias resultan poco significativas. Es decir, que durante el período de posguerra el crecimiento económico sueco no fue más rápido que el de otros países industriales, aunque sin duda lo fue en la última parte del siglo XIX y en el período transcurrido entre ambas guerras.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

44

El desarrollo económico conduce a que la estructura de la producción industrial se

vuelva más similar a nivel internacional. Uno de los resultados de este fenómeno consiste en que la industria sueca ya no disfruta de la misma protección contra las alzas y bajas de la demanda internacional, como en épocas anteriores a su industrialización. Los demás países escandinavos, cuya expansión industrial ha sido más reciente, no han tenido que afrontar el mismo problema de transformación. Se han realizado algunos estudios de diversos factores que contribuyen al crecimiento económico (Cuadro 3).

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

45

Cuadro 3.

Contribuciones de diversos factores a una producción incrementada en los países escandinavos (en porcentaje)

Producción incrementada en un 1% de aumento en el capital real%

Producción incrementada en un 1% de aumento en la inversión de mano de obra

Aumento anual residual en la producción

Noruega 1900-55, economia total 0.2 0.8 1.8 Finlandia 1925-52, industria, etc. 0.3 0.7 1.2 Suecia 1897-1950* industria, etc. 0.5 0.5 1.6 Suecia 1920-39** economia total 0.4 0.6 1 Suecia 1946-64** economia total 0.4 0.6 2 Suecia 1871-1964** economia total 0.4 0.6 1.3 *Según Charlesworth ** Según Aberg. En Charlesworth (op. Cit.,p.23) se encuentra una comparación entre sus propios calculos y los de Aberg Fuentes: Finlandia: Niitamo, O., "Development of productivity in Finnish Industry, 1925-1952", Productivity Measurement Review, No. 15 (1958). Noruega: Aukrust, O. y Bjerke, J Realkapital og �konomisk vekst 1900-1955. Suecia: Charlesworth, E., "The Contribution of racionalization to Industrial Development in Sweden, 1918-1939", Economy and History, vol. XII, 1969, pp. 3-42; Y., Produktion och produktiviet i Sverige 1861-1965.

Estos estudios muestran que dado que el factor capital y la fuerza de trabajo no "explican" adecuadamente, por sí mismos, el crecimiento de conjunto, se ha atribuido un mayor peso al "factor humano", o al significado de la inversión de capital humano. Los cálculos deben aceptarse con reservas, dado que se ha llegado a ellos adaptando una función de Cobb-Douglas, con un factor de tendencia y sin efectos en escala. Asimismo, las medidas adoptadas para el capital y la mano de obra son inestables. Sin embargo, todos los resultados apuntan en la misma dirección, a saber: el aumento en la producción, la mano de obra y el capital permanecieron constantes (dicho aumento parece haber sido de entre el 1 y el 2 por ciento anual), y ha sido considerable el papel desempeñado en el residuo por una mayor educación y experiencia.

O sea que el capital es menos importante que el residuo. Un rápido progreso tecnológico dejó rápidamente obsoleto el equipo de capital, y, a pesar de nuevas y grandes inversiones, el volumen de capital se ha mantenido bajo, lo que a su vez puede significar que las innovaciones tecnológicas han representado un ahorro de capital al mismo tiempo, esto significa que las inversiones de nuevo capital han sido una precondición para la creciente importancia de la proporción del residuo (del factor técnico) en el volumen de producción.

Esto también nos hace concluir que los gastos directos, por ejemplo en educación, servicios de sanidad y migración interna en busca de mejor trabajo -ítems que, de acuerdo con la terminología actual, se clasifican bajo consumo-, son en grado de igual elevación inversiones de capital humano y deben incluirse, por tanto, en la relación de inversiones.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

46

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONÓMICO En relación con su producción, el comercio exterior de los países escandinavos es considerablemente grande. La proporción de exportaciones más elevada ha sido la de Noruega (alrededor del 30 por ciento) y la más baja la de Suecia (aproximadamente el 18 por ciento del PNB) a todo lo largo del período que comienza en la primera guerra mundial, con excepción de los años de guerra, en que naturalmente se produjo un considerable descenso. Así, podemos suponer la existencia de un estrecho vínculo entre el crecimiento de la producción y los cambios en las importaciones y exportaciones, a saber, que los cambios en el volumen de importación pueden haber sido una causa independiente de los cambios en el volumen de producción, y que un alza de la producción condujo a un incremento de las importaciones de bienes de consumo y bienes de producción.

Un incremento de la demanda puede desencadenar un aumento de inversiones, lo que conduce a un alza del PNB y del PNB per cápita. Esto, a su vez, lleva a un mayor empleo dentro de los diversos sectores de la economía. Esta alza de la demanda e incremento de la renta per cápita puede desencadenar un aumento de la formación de familias y en consecuencia una demanda acelerada de viviendas y servicios, demanda que se ve reforzada por una creciente migración interna (en el caso de Suecia, una crecida inmigración en el período de posguerra, y, en el de Finlandia, una disminución debida a la emigración simultánea). Al mismo tiempo, se produce un aumento en la demanda de consumo, que conduce a una creciente producción de este sector, en tanto otras industrias incrementan su producción a causa de la expansión del sector de la construcción. Así, junto con la demanda original de bienes de exportación, encontramos un pronunciado incremento de la producción industrial. Por las mismas razones se produce un incremento de las importaciones como resultado de la demanda creciente de consumo y la intensificación de las inversiones.

Naturalmente, las razones de estas covariaciones entre la producción, la exportación y la importación son sumamente complejas y se ven influidas por factores tales como las estructuras económicas de los diversos países, los cambios relativos de precios y las modificaciones en la estructura de la demanda exterior. Resulta posible considerar que la demanda exterior de productos escandinavos es la principal razón del crecimiento económico de estos países durante su industrialización, desde el siglo XIX en adelante. EL PERÍODO ENTRE GUERRAS La correlación de los cambios entre el volumen de importaciones y exportaciones ha sido de gran magnitud en los cuatro países. El comercio exterior creció rápidamente después de la primera guerra mundial. Esto es natural, dado que durante las últimas etapas bélicas, sobre todo, el volumen del comercio exterior había disminuido intensamente. Después de la guerra, Dinamarca, Noruega y Suecia emergieron con su aparato de producción indemne y con una gran reducción en sus deudas exteriores netas, de modo que sus balanzas de pagos se vieron mucho menos gravadas por el pago de intereses negativos.

En los años treinta, la tasa de crecimiento de su comercio exterior descendió y su proporción de la economía no alcanzó el nivel que había disfrutado antes de la primera

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

47

guerra mundial o después de la segunda, y una de las causas fue el lento desarrollo del comercio mundial y, sobre todo, de Europa. Internacionalmente, el comercio exterior era discriminado. Empero, la industria de exportación logró compensar el lento crecimiento del comercio mundial incrementando su participación en artículos industriales. El crecimiento del mercado interno cobró más importancia para el desarrollo económico de los países. Durante la crisis económica internacional de principios de los años treinta, los países escandinavos abandonaron el patrón oro. Los tipos de cambio que entonces se establecieron llevaron a una subestimación de sus monedas. En los años veinte se habían hecho esfuerzos por mantener el patrón oro; luego, en la década de los treinta, se utilizó el tipo monetario como un medio de conservación del balance externo. En el caso de Suecia, la mejora de la balanza de pagos corrientes durante los años veinte condujo a una recuperación de las exportaciones de capital, iniciadas antes de la guerra y relacionadas principalmente con las inversiones directas suecas relativas al establecimiento de empresas en el extranjero. En la década de los treinta hubo una considerable importación de capital, probablemente causada por las inestables condiciones internacionales, que llevaron a un incremento de la liquidez interna (Ohlsson, 1969).

Durante los años veinte mejoraron los términos de comercio de mercancías en los cuatro países, en mayor medida en Finlandia y en menor en Noruega. La gran flota mercante noruega fue una de las razones por las que sus términos de comercio, como totalidad, se deterioraron durante este período, como resultado de un desarrollo desfavorable de las tasas de fletes, lo que condujo a un incremento de las exportaciones de mercancías necesarias para pagar cualquier importación dada.

A lo largo del período entre ambas guerras, Gran Bretaña fue el principal importador de productos escandinavos. Dinamarca vendió más de la mitad de sus exportaciones al Reino Unido, Finlandia alrededor del 40 por ciento, mientras las exportaciones noruegas y suecas a Gran Bretaña representaron aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones totales.

La extrema dependencia de Dinamarca respecto al mercado británico se relacionaba en primer lugar con su exportación de productos agrarios, sobre todo de productos animales. Naturalmente, la unilateralidad de sus exportaciones de las que entre el 70 y el 80 por ciento correspondía a productos agrícolas hizo a Dinamarca totalmente dependiente de la evolución económica de Gran Bretaña que, como es sabido, fue lenta. Según un acuerdo comercial de 1933, se decidió bilateralmente que Dinamarca compraría, por ejemplo, el 80 por ciento de sus necesidades de carbón a Gran Bretaña, como compensación a la exención aduanera británica para el tocino∗ danés. Los acuerdos firmados con Alemania también trabaron en gran medida las exportaciones danesas.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (El comercio exterior y los términos de intercambio) Las importaciones finlandesas consistían en bienes de consumo y artículos necesarios para su producción, para los que desarrolló más uniformemente su demanda que para los productos de exportación. Esto condujo a repetidos problemas en la balanza de pagos. Pero

∗ Bacon en el original (AD)

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

48

mientras las exportaciones danesas consistían en productos agrícolas para los que la elasticidad rentable es baja, las exportaciones finlandesas estaban dominadas por productos madereros, de elasticidad más elevada, situación que mejoró aún más debido a un progresivo refinamiento estos productos en pulpa y papel. Esto es visible en el desarrollo de los términos de comercio, que durante el período de entre guerras tendió a mejorar el caso de Finlandia y a deteriorarse en el de Dinamarca. Además, el comercio finlandés era más diversificado, lo que facilitó la situación del país; a pesar de la naturaleza unilateral de su producción, el desarrollo de su exportación fue mejor que el de Dinamarca.

A lo largo de este período –salvo los años cuarenta-, las exportaciones noruegas crecieron a mayor velocidad que el PNB, y los cambios en la composición de los productos noruegos reflejan los cambios económicos que se produjeron en la economía del país. La proporción de productos pesqueros y madereros disminuyó casi ininterrumpidamente, en tanto los minerales, los metales y los químicos aumentaron. Aun así, los ingresos por embarques proveyeron la mayor proporción de beneficios exportadores noruegos durante este período, a pesar de la mencionada caída de las tasas de fletes, caída debida parcialmente al estancamiento del comercio mundial en los años treinta, que condujo a un deterioro de los términos de comercio generales de Noruega.

Al igual que en Noruega, la proporción de productos madereros de las exportaciones suecas también disminuyó, en parte a causa de la creciente competencia finesa y de la expansión de la industria de la pulpa, que llevó a la competencia en materias primas. A lo largo del período, los productos de maquinaria incrementaron su proporción y, durante la década de los treinta, la pulpa, el papel y los productos de maquinaria constituyeron aproximadamente la mitad del total de las exportaciones suecas. La creciente proporción de artículos más acabados significó una evolución favorable tanto para Noruega como para Suecia, lo que influyó en la estructura de su producción. A medida que en el mercado internacional aparecieron sucesivamente nuevos competidores para materias primas y productos semimanufacturados, las industrias sueca y noruega alteraron su curso con el propósito de salir al encuentro de estas amenazas. Las exportaciones se orientaron progresivamente hacia países con altos niveles industriales, pues planteaban una mayor demanda de productos técnicamente avanzados. Muchas de las fluctuaciones ocurridas, como también la estructura modificada de las economías de estos países, pueden explicarse en términos de la cambiante composición del sector exportador y la cambiante distribución entre mercados extranjeros. En el período pos bélico esta tendencia no sólo se aplicó crecientemente en Noruega y Suecia, sino también en Dinamarca y Finlandia. EL PERÍODO DE POSGUERRA Durante el período posbélico, aunque Dinamarca redujo su dependencia de las exportaciones agrícolas, éstas todavía representaban aproximadamente una cuarta parte de sus exportaciones totales a finales del período que analizamos, concretamente alrededor de 1970. El problema de Dinamarca consistía en cómo compensar. Esta reducción mediante una reestructuración de su producción. Pero Dinamarca carece casi totalmente de materias primas industriales. En consecuencia, si la industria danesa había de expandirse, sólo podía hacerlo importando materias primas y productos semimanufacturados, importaciones que debían pagarse con los beneficios de las exportaciones agrarias o de la industria exportadora, que debía incrementarse como resultado de las importaciones crecientes. Esto originó un problema en la balanza de pagos que sólo podía solucionarse o bien mediante

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

49

una política económica restrictiva que apuntara en primer lugar al problema de la balanza de pagos y que en consecuencia debía tener un crecimiento limitado, o bien a través de la importación de capital con el propósito de cubrir el déficit y ampliar el aparato de producción interna del país. Al principio de la década de los cincuenta se adoptó la primera solución; durante los años sesenta se recurrió progresivamente a la segunda, lo que desembocó en un creciente incremento de la economía danesa Durante todo el período posbélico, sin embargo, el problema de la balanza de pagos afectó al desarrollo de la economía danesa y los grandes déficits del comercio exterior crearon problemas que, culminando en sucesivas crisis, a menudo condujeron a una política de períodos de expansión económica alternados con otros de restricción. A finales de los cincuenta, la creación de la EFTA (Asociación Europea de Libre Cambio) condujo a cierta redistribución del comercio exterior danés. Se concentró cada vez más en este bloque, mientras se redujo la proporción de los países de la CEE (Cuadro 13). En 1973, sin embargo, Dinamarca se unió a la CEE, siguiéndole los pasos a Gran Bretaña. Esta medida tuvo como motivo principal la posibilidad que ofrecía a la agricultura danesa de mejorar su posición, posibilidad que este sector supo aprovechar, quizás en detrimento de otros sectores de la economía del país. En razón de las cuantiosas indemnizaciones de guerra que Finlandia se vio obligada a pagar a la Unión Soviética después de la contienda y que consistían exclusivamente en entregas de mercancías, se encontró en la necesidad de incrementar rápidamente sus importaciones con el propósito de satisfacer dichas demandas. Esto planteó de inmediato problemas en la balanza de pagos. Durante el año 1945, el marco finlandés se devaluó no menos de tres veces; en 1949, dos veces y una vez más en 1956. A lo largo de la década de los cincuenta el comercio estuvo regulado oficialmente. Sólo en los años sesenta se aliviaron un tanto los problemas fineses y su ingreso en la EFTA incidió en una liberalización de su comercio. Las devaluaciones llevaron a mejoras a corto plazo en la situación de la balanza de pagos finlandesa y a crecientes ingresos para las empresas exportadoras del país. Pero el consumo privado retrocedió al mismo tiempo que crecía la tasa de inversiones en la industria, lo que condujo, después de cierto retraso, a un incremento de los puestos de trabajo. Esto provocó, a su vez, un nuevo deterioro de la balanza de pagos como resultado de las elevadas importaciones de materias primas y productos semimanufacturados para la producción del mercado interno y para la industria exportadora finlandesa. Pero gradualmente, a medida que disminuyeron las inversiones, el desempleo empezó a incrementarse nuevamente. Este modelo se repitió varias veces y así la política económica, cuyo objetivo consistía en mantener el pleno empleo, entró en colisión con la necesidad de equilibrio en las transacciones comerciales exteriores (Korpinen y Lundgren, 1971). Cualquier transformación estructural amplia habría sido sumamente problemática, no sólo por las razones ya aducidas, sino también porque el país siguió una política agraria que en gran medida conservaba el status quo en la agricultura y, en consecuencia, dificultaba toda modernización de la economía. Finlandia, en mayor proporción que los demás países escandinavos, cambió los mercados de sus exportaciones. La Unión Soviética se convirtió en un importante socio comercial. Como resultado de unas relaciones que provenían del período de las indemnizaciones, las exportaciones finlandesas de productos de maquinaria a la URSS resultan ya altamente significativas. La proporción británica, por su parte, descendió intensamente. Durante los años sesenta también crecieron en importancia los negocios con Suecia, como resultado en parte del ingreso de Finlandia en la EFTA en 1961.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

50

Cuadro 12

Distribución porcentual de exportaciones, por artículos 

Dinamarca 1921/1925 1936/1939 1946/1949 1955/1958 1967/1970 Productos agrícolas 81 72 61 54 23 Productos industriales 16 23 31 42 70 De los cuales: Comestibles 3 3 10 9 7 Sustancias químicas 3 6 4 5 9 Hierro y metales 7 12 14 20 31 Otros 3 5 8 4 7 Finlandia Alimentos para

la ganadería Madera Papel y

pulpa Otros

1923-1925 9 58 28 5 1935-1937 7 44 40 9 Agricultura Silvicultura Industria

Maderera Industria papelera

Metales y maquinaria

Otras industrias

Total de industrias

1951-1955 2.7 11.2 30.0 42.8 10.4 2.8 86.1 1966-1970 4.8 1.0 16.8 43.5 22.2 11.9 94.2 Noruega 1905 1925 1935 1946 1960 1970 Pescado, productos pesqueros, aceite de ballena, etc.

15.6 13.8 9.9 11.2 6.7 7.0

Madera y productos madereros 21.9 23.6 13.8 13.2 9.8 7.7 Minerales, metales y sustancias químicas

3.4 12.8 17.2 10.5 17.5 16.5

Otros productos industriales 9.7 13.5 10.6 9.0 8.6 4.7 Servicios de embarque 32.5 29.0 38.2 47.0 44.0 41.6 Otros 16.9 7.3 10.3 9.1 13.4 22.5 Suecia 1924/25 1934/38 1947/50 1959/62 1967/70 Productos madereros 22.0 13.2 10.0 8.4 7.7 Papel y pulpa 27.2 28.3 33.3 23.0 15.8 Mineral de hierro 7.9 9.5 7.0 7.6 4.0 Hierro y acero 5.3 7.2 5.4 7.8 8.9 Productos de maquinaria

14.3 21.3 27.0 37.5 42.7

Otros 23.3 20.5 17.3 15.7 20.9

1921-1949, Bjerke, K. Y Ussing, N., Studier over Danmarks Nationalproducks (p.94); 1955-158, Bus Henriksen, O. y Ølgaard, A., Danmarks Undenrigsbandel (cuadro 3:2); 1967-1970, Statistisks efterreininger, n° 43 (1971).

Statistisks drsbok för Finland.

1905-190, Bjerke, J., Langtidslinjer i norsk Økonomi (p.64); 1970, Statistisks drsbok för Norge.

Fridlizius, G., op cit (pp. 55 y 76) Statistisk drsbok för Sverige.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

51

CUADRO 13

Distribución del comercio exterior entre la CEE y la EFTA, 1958-1970  1958/60 1968/70 Dinamarca Finlandia (a) Noruega (b) Suecia Dinamarca Finlandia Noruega Suecia

exp imp exp imp exp imp exp imp exp imp exp imp exp Imp exp imp

CEE 30 38 30 30 27 33 31 41 23 33 24 27 26 26 27 34 EFTA 40 37 33 32 39 38 34 24 50 41 41 38 46 44 44 37 Otras 30 35 37 38 34 29 35 35 27 26 35 35 28 30 29 29

(a) 63/64. (b) 56/60.

FUENTE: Statistisk drsbok Sverige.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

(El papel del Estado y las políticas públicas) Las circunstancias especiales provenientes de la segunda guerra mundial llevaron a un evidente incremento de las actividades estatales; la intervención del Estado en la economía aumentó como resultado del racionamiento, de la regulación de la producción y de los pedidos que hizo en nombre de las fuerzas armadas, etc. Entre otras cuestiones el Estado intentó alcanzar una justa distribución de diversas mercancías y controlar los precios, en lo que alcanzó más éxito que durante la primera guerra mundial, gracias a la experiencia adquirida en ésta. Así mismo, esa experiencia fue una de las razones por las que cuando cesaron las hostilidades no se anularon inmediatamente las regulaciones de tiempos de guerra y por la que no se hicieron intentos de volver a la economía de un periodo anterior. Como había disminuido la resistencia a la actividad estatal durante los años treinta, también fue posible atacar activamente la depresión de posguerra que todos temían se iban a producir.

El resultado de la expansión posbélica en el sector público fue un desarrollo del consumo público y de las inversiones públicas, principalmente a expensas del consumo privado. Durante el periodo de posguerra, la proporción de consumo público de la producción total se elevó, en los páises escandinavos, del 9-11 al 13-19 por ciento en tanto el consumo privado disminuyó del 60-70 al 50-60 por ciento. Este crecimiento del sector público se debió, en parte, a una expansión del sistema educativo y los servicios de sanidad, que absorbieron un a proporción cada vez más creciente de los gastos públicos. Estos cambios afectaron principalmente al consumidor. En los países escandinavos, salvo mínimas excepciones, el Estado no hizo ningún intento por transferir la producción a la propiedad pública. En ocasiones se ha dicho que de acuerdo con esta evolución los gobiernos socialdemócratas de Suecia, Noruega y Dinamarca afrontaban una socialización del consumo, pero no de la producción. También aplicaron una política similar diversas combinaciones gubernamentales en Finlandia.

Este desarrollo del sector público ha estado vinculado, hasta cierto punto, con la perspectiva de alcanzar determinadas metas de la política económica de posguerra. Las más importantes de ellas eran un rápido crecimiento económico, el pleno empleo, precios estables y equilibrio en las transacciones con el exterior. También se postularon algunas otras por ejemplo cierta igualdad en los ingresos y la distribución regional. No obstante, resultó difícil conciliar algunas de estas metas con otras, lo que derivó a conflictos entre

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

52

ellas. Por ejemplo, estaba demostrado que difícil –si no imposible- conciliar el pleno empleo con los precios estables. En Dinamarca, y en cierto modo también en Finlandia, se encontró que un intenso desarrollo económico era prácticamente incompatible con un equilibrio en las transacciones con el exterior. Por último, la igualdad de ingresos entra en conflicto con los precios estables.

En general, los países escandinavos han logrado mantener el empleo a un nivel que –excepto en Dinamarca durante algunos años después de la guerra y salvo el desempleo estructural y friccional- puede llamarse pleno empleo. La proporción de empleo agrícola ha disminuido, la industrial se ha elevado ligeramente o han permanecido constante y el sector servicios, en el que el sector servicios, en el que el sector público se ha quedado con la parte del león, subió notablemente.

La estabilidad de precios ha demostrado ser imposible desde la guerra. Los precios han aumentado. Inmediatamente después del cese de las hostilidades, se hizo un intento por abordar el problema de los precios en alza mediante regulaciones de retención y racionamiento; pero la tendencia hacia el aumento de los precios era un fenómeno internacional, de modo que estos esfuerzos no se vieron coronados con demasiado éxito. En todos los países escandinavos los precios se elevaron, sobre todo en Finlandia que, sin embargo –en parte debido a sus pagos de indemnizaciones- tenía problemas específicos propios. En Suecia, donde las posibilidades de exportar artículos de gran demanda a una Europa devastada parecerían las mejores, los intentos por protegerse de los aumentos de precios internacionales fueron llevados más lejos que en cualquier otro país escandinavo. Para favorecer este esfuerzo, en 1946 se revalúo la corona sueca en un 17 por cierto. No obstante, el efecto de esta revaluación no fue muy considerable. Por respeto a sus posiciones monetarias, posteriormente todos los países escandinavos consideraron que debían seguir los pasos de Gran Bretaña, que devaluó masivamente en 1949. Esto desembocó en aumentos de precio, a los que siguió una ola internacional de precios en ascenso como resultado de la guerra coreana. Sin embargo, los tipos de cambio, excepto en el caso de Finlandia, permanecieron fundamentalmente constantes hasta 1970.

La causa por la que los intentos de alcanzar la estabilidad de precios durante el periodo posbélico han tenido tan poco éxito debe buscarse, parcialmente, en la estructura económica, en la que los sectores público y de servicios como totalidad han desempeñado un papel cada vez más dominante. Esta evolución ha sido analizada, entre otros, por un grupo de expertos suecos (Edgren, Faxen y Odhner, 1974). Empezaron dividiendo la economía en dos sectores: uno expuesto a la competencia (la mayor parte de la industria, que debe competir con la de otros países) y el otro protegido de la misma. Este último está compuesto por el sector público, otras ramas productoras de servicios, la construcción y la agricultura. Los aumentos de la productividad del sector expuesto a la competencia resultaron ser mayores que los del sector protegido. Más aún, la evolución de los precios en el primero dependía de la evolución de precios internacionales, mientras el último dependía de los costos. La evolución de los salarios bajo el sistema de contratos colectivos, por otro lado, fue la misma en ambos sectores. Esto condujo a un aumento de precios considerablemente más rápido en el sector que tenía el desarrollo de productividad más lento –o sea el protegido- que en el otro. Durante el período 1952-1960, el incremento de precios anual en el sector protegido, aparte de su segmento público, fue del 3.7 por ciento y, durante el período 1960-1968, del 4.7 por ciento. Las cifras correspondientes en el sector público fueron del 5.1 y del por ciento. Por otra parte, en el sector expuesto los aumentos de precio fueron considerablemente inferiores, o sea del 0.9 y el 1.2 por ciento anual. Esto significó que cuando se hicieron intentos para nivelar los ingresos, en los sectores con

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

53

aumentos lentos de productividad, fue necesario elevar los precios para cubrir los costos más altos. Esto ocurrió al mismo tiempo que el sector protegido asumía una mayor proporción de la economía, con la consecuencia de que el aumento de precios fue brusco, dado que se había mantenido en pleno empleo. Un estudio noruego dio resultados similares y existen razones para suponer que, debido a analogías entre los cuatro países, han operado factores correspondientes en Dinamarca y Finlandia.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

54

4 La importancia histórica

del socialismo y el cooperativismo en Finlandia (1889-1939)

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

55

4

La Importancia Histórica del Socialismo y el Cooperativismo en Finlandia (1889 – 1939)

Referencia 

Cole, G. D. H. (1974) “Historia del pensamiento socialista IV. La segunda internacional 1889 – 1914” Fondo de cultura Económica,

México, Pp. 171 – 174.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

56

4. LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DEL SOCIALISMO Y EL COOPERATIVISMO EN FINLANDIA (1889 – 1939)

TOMADO DE: Cole, G. D. H. (1974) “Historia del pensamiento socialista IV. La segunda internacional 1889 – 1914” Fondo de cultura Económica, México, Pp. 171 - 174

Finlandia, hasta 1917, fue parte del Imperio ruso. Hasta el siglo XX tuvo poca industria, y fue principalmente un país agrícola, con grandes recursos madereros que apenas empezaban a explotarse. Desde 1880, no obstante, empezó a desarrollar la agricultura especializada para la exportación, en especial la industria lechera y, después de 1900, sus industrias madereras fueron explotadas rápidamente. Estos progresos dieron como resultado un cambio en el comercio con Europa occidental y el crecimiento de un movimiento cooperativo amplio y un proletariado industrial. Las sociedades cooperativas rurales empezaron a extenderse en los años ochenta y en 1900 el cooperativismo de consumidores y el agrícola habían hecho grandes progresos. Una organización central de cooperativas agrícolas fue establecida en 1899 y, por esta época, el profesor Hannes Gebhard dirigió una enérgica campaña en pro del desarrollo del cooperativismo. En 1903, las sociedades de consumidores, principalmente rurales, establecieron una sociedad Cooperativa de Venta al Por Mayor (S. O. K.) sobre una base de neutralidad política. La rival Sociedad Progresista de Venta al Por Mayor, basada principalmente en las cooperativas urbanas, no Surgió hasta que se estableció la independencia de Finlandia en 1917.

Hasta 1917 los finlandeses habían estado sumidos en la batalla por su independencia. Finlandia había sido anexada a Rusia, en 1808 después de haber estado unida a Suecia, como ducado, autónomo con sus propias instituciones y el zar como duque. Rusia conservó, de los días de soberanía sueca, una asamblea de cuatro clases, que excluía del voto a los trabajadores, y este anticuado instrumento duró hasta 1905. Por largos periodos, no obstante, no fue convocada y Finlandia fue gobernada por un Senado designado por los rusos, con un gobernador ruso. La política rusa alternó entre permitir una amplia libertad a Finlandia para que viviera bajo sus propias instituciones y utilizando su propia idioma, e intentos de rusificar por la fuerza y hubo repetidas discusiones acerca de los términos en que los finlandeses debían ser excluidos del servicio militar fuera de Finlandia en el ejército zarista.

Excepto en el terreno de las cooperativas, no hubo movimiento obrero en Finlandia hasta fines del siglo XIX. En 1894, al subir al trono el zar Nicolás II, se produjo un renovado movimiento de rusifícación. Al mismo tiempo, un grupo de socialistas finlandeses iniciaron un periódico, Tyomies (El trabajador), del cual surgió tres años después un Partido Laborista local en Helsinki. Al año siguiente (1899), en una conferencia que tuvo lugar en Abo, se estableció un Partido Laborista, basado principalmente en grupos sindicalistas. El manifiesto que lanzó, derivado en gran parte del Programa alemán de Erfurt de 1891 fue inmediatamente confiscado. El mismo año, el gobierno zarista en el

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

57

llamado "Manifiesto de febrero", abrogó virtualmente la Constitución finlandesa y empezó un proceso intensificado de rusificación. El gobernador ruso, Bobrikov, fue dotado de facultades dictatoriales y el gobierno se dedicó a suprimir el uso del idioma finlandés y a destruir el movimiento nacional, que se redujo a la clandestinidad. Al año siguiente, el joven nacionalista Eugen Schaumans mató al gobernador ruso y se suicidó; la hazaña fue ampliamente elogiada. Vino entonces la sucesión de derrotas rusas en el Lejano Oriente y las rebeliones en todo el Imperio, que casi acabaron con el dominio zarista. Los finlandeses aprovecharon los trastornos del zarismo para "afirmar su demanda de independencia nacional. En octubre de 1905 efectuaron una huelga general que paralizó al país: no fue tanto un movimiento de trabajadores como un retiro general de la cooperación de todas las clases, exceptuando las que dependían directamente del apoyo zarista. El gobierno ruso, que tenía bastante con combatir los movimientos revolucionarios en la misma Rusia, cedió, después que los finlandeses habían desafiado su autoridad y establecido lo que fue, en efecto, un gobierno rival. Incluso la Asamblea de cuatro clases fue arrastrada a la rebelión nacional y exigió drásticos cambios constitucionales. En noviembre de 1905, en el clímax de los trastornos en Rusia, el zar prometió otorgar a los finlandeses plena libertad para gobernarse como consideraran conveniente. Una Asamblea elegida por el viejo sistema fue inducida, por la intensidad del sentimiento nacional, a adoptar una nueva Constitución, estableciendo un gobierno unicameral, sobre la base del sufragio universal que se extendió a las mujeres y hombres mayores de 24 años. Mientras la aceptación de esta Constitución estuvo todavía en la balanza, los finlandeses amenazaron con otra huelga general y, en junio de 1906 el zar cedió de nuevo permitió que entrara en vigencia. En las elecciones siguientes, efectuadas bajo un sistema de representación proporcional, los socialistas, que apenas habían existido hasta entonces como fuerza política, ganaron 80 asientos de los 200 de la nueva Asamblea -incluyendo nueve mujeres que, con otras 10 pertenecientes a otros partidos, fueron las primeras electas como miembros en un parlamento-. La Asamblea procedió en seguida a promulgar una larca serie de legislación social altamente progresista, pero, en la práctica, ninguna de estas leyes entro en vigor. Por entonces, el gobierno zarista estaba dominando la Revolución y la policía represiva de Stolypin se iba perfeccionando. La Asamblea finlandesa se vio envuelta en una nueva lucha con la Duma, así como con el gabinete zarista, porque las últimas Dumas no fueron menos hostiles que el gobierno zarista al nacionalismo finlandés. En 1909, y nuevamente en 1910, la Asamblea de Finlandia fue disuelta por úcase del zar y el país fue gobernado por leyes impuestas por la Duma, sin el consentimiento de los finlandeses. Las organizaciones obreras, que habían salido a la luz durante la revolución, fueron suprimidas y sus líderes apresados o exiliados. Pero la resistencia nacional no se quebró. En 1910 la Duma, por Ley de la Legislación Imperial, abrogó prácticamente la autoridad legislativa de la Asamblea finlandesa y trató de gobernar imponiendo leyes rusas. Los funcionarios finlandeses respondieron a este intento con renuncias en masa, que desorganizaron la maquinaria administrativa. La lucha iba en aumento cuando estalló la guerra en 1914 y cobró entonces nueva intensidad cuando el gobierno ruso trató de hacer obligatorio el servicio militar fuera de Finlandia para los conscriptos finlandeses. El intento fracasó y los finlandeses, bajo la presión de las condiciones bélicas, pudieron mantener cierta autonomía -incluyendo una exención del control de la policía rusa- que permitió a muchos perseguidos encontrar refugio en territorio de Finlandia, como habría de hacerlo Lenin en 1917, entre la primera y la segunda revolución. El gobierno de Kerensky hizo algunos esfuerzos por sujetar a los finlandeses; los bolcheviques, inmediatamente que tomaron el poder, declararon la independencia de Finlandia, que proclamó en seguida una República Socialista. Vino entonces la guerra civil

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

58

y, como secuela inmediata, la ocupación de Finlandia por fuerzas alemanas a principios de 1918. Los socialistas fueron proscritos y una Asamblea espuria, de la cual fueron excluidos, desconoció la legislación social que había sido rápidamente promulgada el año anterior. La guerra terminó entonces con la derrota de Alemania y los alemanes fueron expulsados del país. La nueva Asamblea, elegida en 1919, contaba de nuevo con 80 socialistas, de un total de 200 miembros, y se adoptó una nueva Constitución. Pero de nuevo, tras un intervalo de gobierno constitucional dominado por el ala derecha encabezada por el general Mannerheim, el resultado fue la guerra civil entre el movimiento reaccionario "Lappo" y la izquierda, complicado con la división en las filas socialistas entre los comunistas y sus simpatizadores y los social-demócratas del ala derecha, que tenían su principal apoyo en el movimiento de las cooperativas.

El socialismo finlandés surgió, así, súbita y sorprendentemente, en 1905, en el momento de la primera revolución rusa, como poderoso movimiento nacional, que controlaba casi la mitad de la Asamblea. Tuvo que hacer frente en seguida a una crisis interna, cuando su líder más prominente, J. K. Kari, consintió en aceptar un cargo ministerial del zar. El Partido Socialista lo expulsó de inmediato y Edward Walpas lo sustituyó como líder y representó al partido en el Congreso Internacional de Stuttgart en 1907., Vaino Tanner (n. 1881), el líder de las cooperativas, se convirtió pronto, sin embargo, en la figura principal. Los sindicatos estaban, todavía en esta etapa, organizados principalmente sobre una base local: solo los impresores y trabajadores de la industria del hierro habían establecido uniones nacionales y, en su mayoría, las uniones actuaban bajo la influencia coordinadora del Partido Social-Demócrata. Después .de 1905, se organizó una Central Sindical, todavía estrechamente unida al partido, pero la represión que se desencadenó después de la derrota de la Revolución dificultó la acción efectiva. El cooperativismo más que el sindicalismo, siguió siendo la fuerza dirigente, pero estaba dividido entre las cooperativas neutrales, que tenían fuerza en las áreas rurales, y las cooperativas progresistas de las ciudades, íntimamente asociadas con el Partido Social Demócrata, aunque no formalmente afiliadas a éste.

Había, además, divisiones muy agudas entre aquellos que, por odio a Rusia, pensaban en Alemania y aquellos que deseaban probar suerte con la lucha del proletariado ruso, primero contra el zarismo y, después de 1917, contra los intentos occidentales de acabar con la revolución soviética. Hasta 1917, la derecha como un todo pensó en Alemania; pero también una parte de la izquierda, que se inclino hacia los alemanes como contrapeso contra los renovados intentos de rusificación forzosa, después de derrotada la revolución de 1905., Estas influencias antagónicas dentro del movimiento obrero finlandés, debían persistir hasta la segunda Guerra Mundial y evitarían que los socialistas finlandeses obtuvieran la clara victoria a la que parecían haberse acercado tanto en 1905. Pero la relación del largo conflicto del periodo posterior a 1917 debe dejarse para el próximo volumen de esta obra.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

59

TOMADO DE: Cole, G. D. H. (1975) “Historia del pensamiento socialista VII. Socialismo y fascismo 1931 - 1939”, Fondo de cultura Económica, México, Pp. 173 - 175

En los treintas Finlandia no compartió, en absoluto, la calma de estos tres Estados escandinavos. Después de la renuncia del gobierno socialdemócrata minoritario de Tanner en 1927 surgió el formidable movimiento de Lapps, o lapuano, dirigido específicamente contra el marxismo y adicto a métodos de violencia que en ciertos momentos recordaron los terribles días de la Guerra Civil. Después de la Guerra Civil el Partido Comunista finlandés había quedado proscrito, aunque sus miembros trataron de actuar a través de partidos legales en oposición a los socialdemócratas e infiltrarse en los sindicatos, que lograron en gran medida colocar bajo control comunista. El gobierno de Tanner había sido afortunado en la liberación de los que estaban todavía detenidos por delitos cometidos durante la Guerra Civil, pero no había podido promulgar un cuerpo considerable de leyes sociales El gabinete antisocialista que lo sustituyó no mostró ningún interés en suprimir a los lapuanos ni en limitar sus excesos; y las cosas fueron de mal en peor hasta que, en 1932, a un intento de golpe de Estado lapuano siguió la supresión legal del movimiento. En los años de la depresión mundial hubo duras luchas laborales. El viejo movimiento sindical, que había quedado controlado por los comunistas, fue desintegrado y una nueva Federaci6n Sindical, fundada en 1930, se fortaleció gradualmente en los años siguientes. Los socialdemócratas, que habían perdido cierto terreno ganado por los comunistas, tuvieron éxito en las elecciones generales de 1933, obteniendo 12 asientos y aumentando el total de su representación parlamentaria a 78; y también prosperaron en las siguientes elecciones de 1936. Después de las elecciones presidenciales de 1937 entraron, con los agraristas, en un gabinete de coalición presidido por A. K. Cojander. Este gobierno estaba en el poder en 1939, cuando estalló la guerra europea. Los finlandeses, que habían entrado en 1932 en un Pacto de No Agresión por doce años con la Unión Soviética, se declararon neutrales; pero la Unión Soviética les exigió concesiones territoriales con el objeto, principalmente, de proteger a Leningrado contra un ataque alemán y, al negarse los finlandeses a ceder, invadieron Finlandia con fuerzas que pronto se revelaron superiores. Los aliados occidentales, para ayudar a Finlandia, trataron de influir en los suecos para que permitieran a las fuerzas aliadas atravesar Suecia para dirigirse a Finlandia; pero los suecos, decididos a mantenerse al margen de la guerra, negaron el permiso y los aliados no pudieron aportar una ayuda efectiva. Los finlandeses, por tanto, tuvieron que aceptar la derrota y la guerra terminó a principios de 1940 con la cesión por Finlandia de las regiones de Carelia reclamadas por los rusos y de Viborg y Hango. Durante la guerra los rusos reconocieron y trataron de imponer un gobierno títere comunista, presidido por el viejo dirigente comunista Otto Kuusinen; pero este intento fue abandonado una vez restablecida la paz. Los finlandeses, por su parte, resentidos contra los rusos y sin contactos efectivos con Occidente, se vieron fuertemente presionados a llegar a un acuerdo con la Alemania nazi y, en 1941, permitieron a los alemanes utilizar su territorio como base para el ataque a la Unión Soviética. Las fuerzas finlandesas pudieron recuperar todo el territorio cedido en 1940 y penetrar considerablemente en territorio soviético. Los alemanes trataron de inducir al mariscal Mannerheim, que había asumido la jefatura de la nación, a avanzar sobre Leningrado; pero éste se negó y mantuvo a sus tropas cerca de la antigua frontera anterior a 1939. Cuando la guerra empezó a resultar negativa para los alemanes, las fuerzas rusas

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

60

avanzaron nuevamente y recuperaron Viborg, viéndose obligados los finlandeses a solicitar un nuevo armisticio, que se concertó en 1944. Según este armisticio, Finlandia cedía nuevamente el territorio objeto de disputa en Carelia, Viborg y Porkkala (en vez de Hango) y aceptaba pagar fuertes reparaciones, que equivalían a cerca del 10 % del ingreso nacional, por un periodo de seis años. Después de la guerra los socialistas cayeron de nuevo en serias disensiones y su dirigente, Vaina Tanner, fue depuesto por algún tiempo acusado de ser "responsable de la guerra" y de haberse colocado al lado de los alemanes contra la Unión Soviética. Conservó su puesto en la dirección del movimiento cooperativo y después fue llamado nuevamente al poder por los socialdemócratas, que mantuvieron una actitud de fuerte hostilidad a los comunistas y sus partidarios. Estas disputas, sin embargo, se salen de los límites de esta historia, que debe detenerse en el momento del estallido de la guerra, en 1939.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

61

5 La Reforma Agraria

en Finlandia

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

62

5

La Reforma Agraria en Finlandia

I. LOS CAMBIOS EN EL REGIMEN AGRARIO EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Referencia

TEXTO TOMADO DE: Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Land_reform

Fecha de consulta:19 marzo 2008

II. LA REFORMA AGRARIA DEL SIGLO XX

Referencia

TEXTO TOMADO DE: Gediminas Vaskela. The Land Reform of 1919-1940 Lithuania and the

Countries of East Central Europe// Lithuanian Historical Studies/ Lithuanian Institute of History, Vilnuis Arlila, 1996. V.I.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

63

5. LA REFORMA AGRARIA EN FINLANDIA I. LOS CAMBIOS EN EL REGIMEN AGRARIO EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

TEXTO TOMADO DE: Wikipedia, La enciclopedia libre. http://en.wikipedia.org/wiki/Land_reform Fecha de consulta: 19 de marzo de 2008.

Finland: In the general reparcelling out of land, begun in 1757, the medieval model of all field consisting of numerous strips, each belonging to a farm, was replaced by a model, of fields and forest areas each belonging to a single farm. In the further reparcelling which started to took place in 1848, the idea of concentrating all the land in a farm to a single piece of real estate was reinforced. In these reparcelling processes; the land is redistributed in direct proportion to earlier prescription. Both the general reparcelling and the further reparcelling process are still active in some parts Of the. Country. In 1918,. Finland fougfht a civil war. resulting in a series of land reforms. These included the compensated transfer of lease-holdings (torppa) to the leasers and prohibition of forestry companies to acquire land. After the second world war, Karelians evacuated from areas ceded to Russia were given land in remaining Finnish areas, taken from public and private holdings. Also the veterans of war benefited from these allotments. II. LA REFORMA AGRARIA DEL SIGLO XX.

TEXTO TOMADO DE: Gediminas Vaskela. The Land Reform of 1919-1940 Lithuania and the Countries of East Central Europe// Lithuanian Historical Studies/ Lithuanian Institute of History, Vilnuis Arlila, 1996. V.I.

In Finland, land reform was launched as early as October 1918, yet the reform bill was passed only in 1922. A commitment was made to have two types of farms: small holdings (under 2 ha of cultivated land), that would serve as home farms for rural artisans and workers, and farmsteads with around 20 ha of cultivated land a similar amount of meadows and pastures, that would constitute the basis of the country´s commercial agriculture. Farm land in excess of 200 ha was redeemed by the state. These areas as well as part of free and state – owned land comprised a special fund. Those who wished to have land could buy it from the fund until 1937.

|DOSSIER SOBRE FINLANDIA

64

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA - Cole, G. D. H. (1974) “Historia del pensamiento socialista IV. La segunda internacional 1889 – 1914” Fondo de cultura Económica, México, Pp. 171 – 174. - Cole, G. D. H. (1975) “Historia del pensamiento socialista VII. Socialismo y fascismo 1931 - 1939”, Fondo de cultura Económica, México, Pp. 173 – 175. - Gediminas Vaskela. The Land Reform of 1919-1940 Lithuania and the Countries of East Central Europe// Lithuanian Historical Studies/ Lithuanian Institute of History, Vilnuis Arlila, 1996. V.I. - Lennart Jörberg (1982). “La revolución industrial en los países nórdicos”, en Cipolla, Carlo M., Historia económica de Europa (4). El nacimiento de las sociedades industriales. Segunda Parte, Ed. Ariel Historia, España. - Wikipedia, La enciclopedia libre. Páginas: Finlandia e Historia de Finlandia http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Finlandia&oldid=15874551, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Finlandia&oldid=15841827 Fecha de consulta: 19 de marzo de 2008. - Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Land_reform Fecha de consulta: 19 marzo 2008.