universidad nacional autÓnoma de nicaragua, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la...

151
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS TEMA DE INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA CUEROS, S.A, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 EN EL PERIODO 2016. AUTOR Br. BETANIA JUNIETH AGUILAR CHINCHILLA Br. VALERIA IVONNE ESTRADA MORALES. Br. DILSON WILFREDO PALACIOS MATAMOROS TUTOR MSC. DAVID FRANCISCO ALVARADO DAVILA. MANAGUA, ENERO 2018

Upload: others

Post on 13-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOacuteNOMA DE NICARAGUA MANAGUA

UNAN ndash MANAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOacuteMICAS

DEPARTAMENTO DE CONTADURIacuteA PUacuteBLICA Y FINANZAS

MONOGRAFIacuteA PARA OPTAR AL TIacuteTULO DE LICENCIADOS EN CONTADURIacuteA

PUacuteBLICA Y FINANZAS

TEMA DE INVESTIGACIOacuteN

EVALUACIOacuteN DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA

CUEROS SA MEDIANTE LA APLICACIOacuteN DEL MARCO INTEGRADO DE

CONTROL INTERNO COSO 2013 EN EL PERIODO 2016

AUTOR

Br BETANIA JUNIETH AGUILAR CHINCHILLA

Br VALERIA IVONNE ESTRADA MORALES

Br DILSON WILFREDO PALACIOS MATAMOROS

TUTOR

MSC DAVID FRANCISCO ALVARADO DAVILA

MANAGUA ENERO 2018

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

El presente trabajo monograacutefico se lo dedico a Dios por ser el creador y guiador de mi

vida por darme la sabiduriacutea y la fortaleza para alcanzar este nuevo logro y sobre todo por la

salud dada durante todos estos antildeos para poder cumplir una de mis metas

Especialmente les dedico esta tesis a mis padres Orlando Aguilar y Eva Chinchilla a

quienes amo y respeto y sobre todo por haber confiado en mi capacidad para triunfar y por ser

los guiacuteas e impulsadores de mi vida

A la vez a mi hermana y a mi esposo por brindarme su amor y apoyo durante todo este

proceso

A mis compantildeeros Valeria Estrada y Dilson Palacios por la entrega y dedicacioacuten a la

elaboracioacuten de este trabajo

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Dedico este trabajo principalmente a Dios por brindarme sabiduriacutea y permitirme llegar

hasta este momento tan importante en mi vida y mi formacioacuten profesional por guiarme en el

camino correcto y llenarme de fortalezas para poder vencer los obstaacuteculos y proseguir mis metas

A mis padres Ignacio Estrada y Mercedes Morales quienes siempre me han apoyado en

todo momento

A mi padre por sus ensentildeanzas y buen ejemplo por siempre aconsejarme por ensentildearme

a seguir hacia adelante sin temor a nadie y sobre todo por brindarme todo su amor y carintildeo

A mi madre por todo el esfuerzo que hace cada diacutea por la paciencia y comprensioacuten que

muestra en cada momento por apoacuteyame en cada logro y por el maravilloso y gran amor que nos

brinda

A mi tutor Msc David Alvarado Daacutevila por su apoyo motivacioacuten y por impartirme sus

conocimientos para la elaboracioacuten y culminacioacuten del presente trabajo igualmente a todas esas

personas que de una u otra manera siempre estuvieron a mi lado apoyaacutendome

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Primeramente dedico a Dios nuestro creador ya que eacutel me ha brindado sabiduriacutea

fortaleza deseos de superacioacuten ha sido el pilar para no decaer en los momentos maacutes difiacuteciles que

he pasado en la lucha diaria para lograr una meta maacutes en mi vida

Este logro tambieacuten se lo dedico a mi madre quien ha estado todo el tiempo apoyaacutendome

para que no me falte nada en los estudios a la universidad y maestros que han brindado su

colaboracioacuten para el logro de este trabajo A profesionales y amigos que han estado en constante

ayuda para lograr la culminacioacuten de esta carrera durante cinco antildeos

Finalmente dedico este trabajo a todas las personas que aportaron de una u otra manera

una ayuda para poder culminar este trabajo

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A Dios por darme la dicha de cumplir mis metas y propoacutesitos en lo largo de nuestra vida

A mis padres quienes con tanto sacrificio y paciencia han apoyado mi formacioacuten

profesional

A mi hermana y esposo por ser ambos apoyos especiales en mi vida

A mis compantildeeros de tesis por ser tan comprensivos y ayudarme y apoyarme en todos los

tropiezos y dificultades a lo largo de la carrera

A los profesores del Recinto universitario Carlos Fonseca Amador por aportar en nuestra

formacioacuten profesional En especial al Msc David Alvarado por ser nuestro guiacutea en este trabajo

ademaacutes a la Msc Ericka Navarrete por ayudarnos y darnos sus aportes valiosos en el desarrollo

de esta tesis

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

El presente trabajo monograacutefico se lo dedico a Dios por ser el creador y guiador de mi

vida por darme la sabiduriacutea y la fortaleza para alcanzar este nuevo logro y sobre todo por la

salud dada durante todos estos antildeos para poder cumplir una de mis metas

Especialmente les dedico esta tesis a mis padres Orlando Aguilar y Eva Chinchilla a

quienes amo y respeto y sobre todo por haber confiado en mi capacidad para triunfar y por ser

los guiacuteas e impulsadores de mi vida

A la vez a mi hermana y a mi esposo por brindarme su amor y apoyo durante todo este

proceso

A mis compantildeeros Valeria Estrada y Dilson Palacios por la entrega y dedicacioacuten a la

elaboracioacuten de este trabajo

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Dedico este trabajo principalmente a Dios por brindarme sabiduriacutea y permitirme llegar

hasta este momento tan importante en mi vida y mi formacioacuten profesional por guiarme en el

camino correcto y llenarme de fortalezas para poder vencer los obstaacuteculos y proseguir mis metas

A mis padres Ignacio Estrada y Mercedes Morales quienes siempre me han apoyado en

todo momento

A mi padre por sus ensentildeanzas y buen ejemplo por siempre aconsejarme por ensentildearme

a seguir hacia adelante sin temor a nadie y sobre todo por brindarme todo su amor y carintildeo

A mi madre por todo el esfuerzo que hace cada diacutea por la paciencia y comprensioacuten que

muestra en cada momento por apoacuteyame en cada logro y por el maravilloso y gran amor que nos

brinda

A mi tutor Msc David Alvarado Daacutevila por su apoyo motivacioacuten y por impartirme sus

conocimientos para la elaboracioacuten y culminacioacuten del presente trabajo igualmente a todas esas

personas que de una u otra manera siempre estuvieron a mi lado apoyaacutendome

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Primeramente dedico a Dios nuestro creador ya que eacutel me ha brindado sabiduriacutea

fortaleza deseos de superacioacuten ha sido el pilar para no decaer en los momentos maacutes difiacuteciles que

he pasado en la lucha diaria para lograr una meta maacutes en mi vida

Este logro tambieacuten se lo dedico a mi madre quien ha estado todo el tiempo apoyaacutendome

para que no me falte nada en los estudios a la universidad y maestros que han brindado su

colaboracioacuten para el logro de este trabajo A profesionales y amigos que han estado en constante

ayuda para lograr la culminacioacuten de esta carrera durante cinco antildeos

Finalmente dedico este trabajo a todas las personas que aportaron de una u otra manera

una ayuda para poder culminar este trabajo

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A Dios por darme la dicha de cumplir mis metas y propoacutesitos en lo largo de nuestra vida

A mis padres quienes con tanto sacrificio y paciencia han apoyado mi formacioacuten

profesional

A mi hermana y esposo por ser ambos apoyos especiales en mi vida

A mis compantildeeros de tesis por ser tan comprensivos y ayudarme y apoyarme en todos los

tropiezos y dificultades a lo largo de la carrera

A los profesores del Recinto universitario Carlos Fonseca Amador por aportar en nuestra

formacioacuten profesional En especial al Msc David Alvarado por ser nuestro guiacutea en este trabajo

ademaacutes a la Msc Ericka Navarrete por ayudarnos y darnos sus aportes valiosos en el desarrollo

de esta tesis

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Dedico este trabajo principalmente a Dios por brindarme sabiduriacutea y permitirme llegar

hasta este momento tan importante en mi vida y mi formacioacuten profesional por guiarme en el

camino correcto y llenarme de fortalezas para poder vencer los obstaacuteculos y proseguir mis metas

A mis padres Ignacio Estrada y Mercedes Morales quienes siempre me han apoyado en

todo momento

A mi padre por sus ensentildeanzas y buen ejemplo por siempre aconsejarme por ensentildearme

a seguir hacia adelante sin temor a nadie y sobre todo por brindarme todo su amor y carintildeo

A mi madre por todo el esfuerzo que hace cada diacutea por la paciencia y comprensioacuten que

muestra en cada momento por apoacuteyame en cada logro y por el maravilloso y gran amor que nos

brinda

A mi tutor Msc David Alvarado Daacutevila por su apoyo motivacioacuten y por impartirme sus

conocimientos para la elaboracioacuten y culminacioacuten del presente trabajo igualmente a todas esas

personas que de una u otra manera siempre estuvieron a mi lado apoyaacutendome

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Primeramente dedico a Dios nuestro creador ya que eacutel me ha brindado sabiduriacutea

fortaleza deseos de superacioacuten ha sido el pilar para no decaer en los momentos maacutes difiacuteciles que

he pasado en la lucha diaria para lograr una meta maacutes en mi vida

Este logro tambieacuten se lo dedico a mi madre quien ha estado todo el tiempo apoyaacutendome

para que no me falte nada en los estudios a la universidad y maestros que han brindado su

colaboracioacuten para el logro de este trabajo A profesionales y amigos que han estado en constante

ayuda para lograr la culminacioacuten de esta carrera durante cinco antildeos

Finalmente dedico este trabajo a todas las personas que aportaron de una u otra manera

una ayuda para poder culminar este trabajo

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A Dios por darme la dicha de cumplir mis metas y propoacutesitos en lo largo de nuestra vida

A mis padres quienes con tanto sacrificio y paciencia han apoyado mi formacioacuten

profesional

A mi hermana y esposo por ser ambos apoyos especiales en mi vida

A mis compantildeeros de tesis por ser tan comprensivos y ayudarme y apoyarme en todos los

tropiezos y dificultades a lo largo de la carrera

A los profesores del Recinto universitario Carlos Fonseca Amador por aportar en nuestra

formacioacuten profesional En especial al Msc David Alvarado por ser nuestro guiacutea en este trabajo

ademaacutes a la Msc Ericka Navarrete por ayudarnos y darnos sus aportes valiosos en el desarrollo

de esta tesis

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

i

i Dedicatoria

Primeramente dedico a Dios nuestro creador ya que eacutel me ha brindado sabiduriacutea

fortaleza deseos de superacioacuten ha sido el pilar para no decaer en los momentos maacutes difiacuteciles que

he pasado en la lucha diaria para lograr una meta maacutes en mi vida

Este logro tambieacuten se lo dedico a mi madre quien ha estado todo el tiempo apoyaacutendome

para que no me falte nada en los estudios a la universidad y maestros que han brindado su

colaboracioacuten para el logro de este trabajo A profesionales y amigos que han estado en constante

ayuda para lograr la culminacioacuten de esta carrera durante cinco antildeos

Finalmente dedico este trabajo a todas las personas que aportaron de una u otra manera

una ayuda para poder culminar este trabajo

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A Dios por darme la dicha de cumplir mis metas y propoacutesitos en lo largo de nuestra vida

A mis padres quienes con tanto sacrificio y paciencia han apoyado mi formacioacuten

profesional

A mi hermana y esposo por ser ambos apoyos especiales en mi vida

A mis compantildeeros de tesis por ser tan comprensivos y ayudarme y apoyarme en todos los

tropiezos y dificultades a lo largo de la carrera

A los profesores del Recinto universitario Carlos Fonseca Amador por aportar en nuestra

formacioacuten profesional En especial al Msc David Alvarado por ser nuestro guiacutea en este trabajo

ademaacutes a la Msc Ericka Navarrete por ayudarnos y darnos sus aportes valiosos en el desarrollo

de esta tesis

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A Dios por darme la dicha de cumplir mis metas y propoacutesitos en lo largo de nuestra vida

A mis padres quienes con tanto sacrificio y paciencia han apoyado mi formacioacuten

profesional

A mi hermana y esposo por ser ambos apoyos especiales en mi vida

A mis compantildeeros de tesis por ser tan comprensivos y ayudarme y apoyarme en todos los

tropiezos y dificultades a lo largo de la carrera

A los profesores del Recinto universitario Carlos Fonseca Amador por aportar en nuestra

formacioacuten profesional En especial al Msc David Alvarado por ser nuestro guiacutea en este trabajo

ademaacutes a la Msc Ericka Navarrete por ayudarnos y darnos sus aportes valiosos en el desarrollo

de esta tesis

Betania Junieth Aguilar Chinchilla

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

En primer lugar a Dios Rey de reyes y Sentildeor de sentildeores por proveerme de

conocimiento y sabiduriacutea para poder llegar hasta donde he llegado iluminaacutendome en todas mis

decisiones y poder cumplir uno de mis suentildeos

A mis padres por ser un ejemplo a seguir inculcarme valores de bien y apoyarme en

cada momento para la culminacioacuten de mis estudios por brindarme la oportunidad de tener una

excelente educacioacuten y ensentildearme a perseverar en cada una de mis metas por todo su amor

incondicional

A mi hermana Hillyen mis hermanos Delvis y Jacinto quienes siempre me ayudan en

todo momento por ofrecerme todo su apoyo y acompantildearme en todas mis decisiones

A mi Mama Josefa (Abuela) por ser parte de mi vida desde que naciacute quien me ha

aconsejado y brindado su amor absoluto

A mi novio Tayron Calderoacuten quien siempre me ha apoyado en todos mis trabajos me

impulsa a lograr mis objetivos y me motiva a ser mejor cada dia mostraacutendome su amor y

compantildeiacutea en todo momento

A mis compantildeeros de tesis por tambieacuten ser parte de mi formacioacuten personal y profesional

por la paciencia que me han tenido por compartir buenos y malos momento conmigo y

demostrarme siempre su apoyo A mi tutor por todo el tiempo invertido y dedicado a este trabajo

en cada fase del proceso y por sus consejos ideas y conocimientos A todos mis profesores en

general quienes han contribuido en mi educacioacuten por transmitirme sus conocimientos y

experiencias por instruirme y formarme como un profesional y ayudarme de alguna manera a ser

lo que ahora soy

Valeria Ivonne Estrada Morales

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

ii

ii Agradecimiento

A la universidad Nacional Autoacutenoma de Nicaragua y a las autoridades que la representan

que los mantiene comprometido con la educacioacuten y la responsabilidad social

Mi agradecimiento especial a los maestros Msc Erika Navarrete Msc Alfredo Canales

Msc Manuel Flores y a mi tutor Msc David Alvarado por haberme transmitido las herramientas

necesarias para la elaboracioacuten de este trabajo y brindarme consejos para ser un profesional en la

materia contable siempre con el razonamiento que hay que seguir en constante aprendizaje para

ser mejor cada diacutea Gracias por el valioso tiempo que me han dedicado para finalizar este trabajo

con eacutexito

Por uacuteltimo agradezco a mis compantildeeras de tesis ya que me brindaron aacutenimos para seguir

hasta el final de esta labor y por la coordinacioacuten que establecimos para hacer posible este trabajo

A todas las personas que brindaron sus aportes en la preparacioacuten y culminacioacuten de esta labor les

agradezco

Dilson Wilfredo Palacio Matamoros

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iii

iii Carta Aval del Tutor

Managua noviembre 2017

Msc Aacutelvaro Guido Quiroz

Director del Departamento de Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

Facultad de Ciencias Econoacutemicas

Su Despacho

Estimado Maestro Guido

Remito a usted 1 ejemplar de monografiacutea con el tema ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de

inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control

interno COSO 2013 en el periodo 2016rdquo Elaborado por los bachilleres Betania Junieth Aguilar

Chinchilla con carnet 13200068 Valeria Ivonne Estrada Morales con carnet 12020878 y

Dilson Wilfredo Palacios Matamoro con carnet 13205546 estudiantes de la carrera de

Contaduriacutea Puacuteblica y Finanzas

El documento cumple con los requisitos establecidos en el reglamento del Reacutegimen Acadeacutemico

Estudiantil en sus artiacuteculos 48 49 50 y 51

Sin maacutes a que hacer referencia le saluda

Atentamente

Msc David Francisco Alvarado Daacutevila

Tutor

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

iv

iv Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como principal objetivo evaluar el sistema de

control de inventario en la empresa Cueros SA mediante el marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016 asiacute como tambieacuten analizar los riesgos que afectan el

departamento de inventario

El meacutetodo de estudio puesto en praacutectica para esta investigacioacuten es de tipo cualitativa con

lineamientos cuantitativos se emplea ademaacutes la aplicacioacuten de instrumentos como cuestionarios y

matrices para analizar los riesgos y afectaciones del control interno en el departamento de

inventario

El control interno Coso 2013 tiene como propoacutesito fundamental mejorar el desempentildeo y

gestioacuten organizacional la aplicacioacuten de Coso 2013 proporcionara una seguridad razonable sobre

el logro de los objetivos de operaciones el reporte y de cumplimiento Sin embargo desde que

se creoacute la empresa Cueros SA no se ha realizado un anaacutelisis sobre el control interno de ahiacute el

intereacutes que despierta esta investigacioacuten pues presenta una evaluacioacuten realizada a la empresa con

el objetivo de brindar recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso productivo y operativo

de la organizacioacuten tomando como referencia el marco integrado de control interno Coso 2013

Dentro de las principales conclusiones obtenidas seguacuten los objetivos propuestos se logra

identificar que la empresa se encuentra en una exposicioacuten moderada al riesgo es decir que debe

mejorar en los controles que aplica para reducir los riesgos a niveles aceptables de igual manera

los registros contables de los inventarios en la empresa deberaacuten realizarse adecuados a las NIIF

para pymes con respecto a la aplicacioacuten del MICI ndash COSO en el departamento de inventario se

encontraron serias deficiencias en todos sus componentes por lo que se hace necesario que la

empresa aplique medidas correctivas inmediatamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

v Iacutendice

i Dedicatoria i

ii Agradecimiento ii

iii Carta Aval del Tutor iii

iv Resumen iv

I Introduccioacuten 1

11 Antecedentes 3

111 Antecedentes Histoacutericos 3

112 Antecedentes de Campo 3

12 Justificacioacuten 6

13 Planteamiento del Problema 7

14 Formulacioacuten del Problema 8

II Objetivos de la investigacioacuten 9

21 Objetivo General 9

22 Objetivos Especiacuteficos 9

III Marco teoacuterico 10

31 Introduccioacuten 10

32 Perfil de la empresa 10

321 Historia de la empresa 10

322 Misioacuten 11

323 Visioacuten 11

324 Valores 11

33 Enfoque Conceptual 13

331 Inventarios 13

332 Tipos de Inventario 14

333 Valuacioacuten de los Inventarios 15

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario 15

335 Riesgo 16

336 Control de Inventarios 17

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios 18

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes) 18

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes 19

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 19

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten 19

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios 20

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes 21

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten 21

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten 21

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten 22

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos 23

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios 23

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios 24

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo 24

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo 24

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios 25

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto 26

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar 26

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013 26

361 Control interno 27

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013) 30

371 Entorno de control 30

372 Evaluacioacuten de riesgos 32

373 Actividades de control 32

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten 33

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo 35

38 Principios del control interno (COSO 2013) 36

381 Entorno de control 36

382 Evaluacioacuten de riesgos 37

383 Actividades de control 37

384 Informacioacuten y comunicacioacuten 38

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo 38

IV Preguntas Directrices 39

V Operacionalizacioacuten de variables 40

VI Disentildeo metodoloacutegico 41

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

61 Introduccioacuten 41

62 Tipo de investigacioacuten 41

63 Fuentes de informacioacuten 41

64 Poblacioacuten de estudio 42

65 Muestra 42

66 Marco temporal de anaacutelisis 42

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos 42

68 Instrumentos de investigacioacuten 43

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes 43

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro

de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes 44

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA 45

69 Enfoque investigativo 48

691 Modelo loacutegico 48

VII Anaacutelisis de Resultados 49

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA 49

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario 58

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante

lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes 60

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de cumplimiento de

los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF

para Pymes 62

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de

la empresa Cueros SA en el periodo 2016 65

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 68

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013 en el

departamento de inventario 73

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa Cueros SA

78

VIII Conclusiones 82

IX Recomendaciones 84

X Bibliografiacutea 87

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

v

XI Anexos 92

Anexo 1 Organigrama Cueros S A 92

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario 93

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes 99

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales 102

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control 103

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos 107

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control 111

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten 115

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo 119

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 -

Empresa Cueros SA 122

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control 128

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos 129

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control 130

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y comunicacioacuten 132

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo 132

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el

departamento de Inventarios 134

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

1

I Introduccioacuten

El presente trabajo monograacutefico posee como objetivo principal la realizacioacuten de una

evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA utilizando el marco

integrado de control interno MICI-COSO en el periodo 2016 la cual ayudara a contribuir en

gran manera a mejorar el proceso contable y operacional de la empresa y asiacute reducir los riesgos

de peacuterdida o fraude en la entidad

En los uacuteltimos periodos la empresa Cueros SA ha incurrido en una serie de deficiencias

de control en el departamento de inventarios que abarca las aacutereas de produccioacuten almacenamiento

y distribucioacuten de productos lo que ha ocasionado que el saldo de la cuenta de inventario no sea

razonable debido a que no se tienen controles que ayuden a reducir riesgos en la empresa

La importancia de esta investigacioacuten se basa especiacuteficamente en la aplicacioacuten de un

anaacutelisis de riesgos inherentes que afectan las operaciones del departamento de inventario y

aplicar controles que puedan erradicar estos riesgos ademaacutes se evaluaran los cumplimientos de

registros contables del rubro de inventario seguacuten la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes para

lograr saldos con maacutes exactitud de la misma forma se aplicara el marco de control interno MICI-

COSO al departamento de inventario con el fin de obtener controles claves para una correcta

operacioacuten contable y administrativa

La metodologiacutea utilizada en esta investigacioacuten seraacute el meacutetodo inductivo-deductivo y el

tipo de investigacioacuten de tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos La poblacioacuten de la

presente investigacioacuten estaacute integrada por la empresa Cueros SA La muestra de esta

investigacioacuten es el periodo contable del antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos

informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

2

Los instrumentos de recoleccioacuten de datos seraacuten cuestionarios y matrices que se aplicaraacuten

a los empleados de la entidad Una vez obtenidos los resultados de dichos instrumentos se

presentaraacuten los resultados y recomendaciones de la evaluacioacuten

Para efectos de este trabajo de investigacioacuten cada uno de sus capiacutetulos estaacuten integrados de

la siguiente forma

Capiacutetulo I contempla la introduccioacuten el planteamiento y formulacioacuten del problema

justificacioacuten objetivos generales y especiacuteficos

Capitulo II estaacute integrado por el marco referencial el cual brinda la teoriacutea necesaria

relacionada con la presente investigacioacuten de igual manera se plantea las preguntas directrices de

la investigacioacuten

Capitulo III presenta el disentildeo metodoloacutegico de la investigacioacuten lo que se refiere al tipo

de estudio meacutetodo de investigacioacuten a implementar la determinacioacuten de la poblacioacuten y universo

de estudio y las herramientas utilizadas para recopilar informacioacuten

Capitulo IV integra el anaacutelisis y discusioacuten de resultados

Capiacutetulo V incluye las conclusiones que resultaron de la investigacioacuten y que dan

respuesta a los objetivos propuestos ademaacutes contiene recomendaciones orientadas a la solucioacuten

del problema y finalmente la bibliografiacutea y anexos donde se presentan los instrumentos

aplicados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

3

11 Antecedentes

111 Antecedentes Histoacutericos

El marco de control interno (marco original) fue publicado en 1992 por el comiteacute de

organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) por sus siglas en ingleacutes con el

fin de ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de informacioacuten normas y sistemas de

control

Debido a la gran aceptacioacuten que tuvo este marco en el 2013 COSO presenta la versioacuten

actualizada de control interno ndash marco integrado cuyo objetivo es permitir a las organizaciones

desarrollar y mantener de una manera eficiente y efectiva sistemas de control interno que

puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los

cambios de su entorno operativo y de negocio

En el proceso de evaluacioacuten del sistema de control de inventario seguacuten el marco de

control interno MICI-COSO 2013 lo que se pretende es darle una forma concreta al objetivo

planteado antes de iniciar se debe evaluar si lo que se estaacute proponiendo es lo maacutes pertinente

eficaz eficiente y rentable para la empresa

La elaboracioacuten de zapatos 100 cuero es una actividad caracterizada por poseer gran

movimiento en el inventario especialmente en la materia prima lo que puede ocasionar que se

incurra en bajos niveles de control que conllevan hasta perdidas econoacutemicas importantes

112 Antecedentes de Campo

La presente investigacioacuten para optar al tiacutetulo de Licenciado en Contaduriacutea Puacuteblica y

Finanzas denominada ldquoEvaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros

SA mediante la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO en el periodo 2016rdquo hace

referencia a numerosos trabajos relacionados con el control de inventario y en menor medida a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

4

nivel nacional pues la informacioacuten relacionada es alcanzable Las mencionadas monografiacuteas

poseen los mismos enfoques hacia el inventario a diferencia del tipo de empresa en cuestioacuten y

algunas tambieacuten abarcan otros componentes de la operatividad de la entidad A continuacioacuten se

citan algunos de los documentos mencionados anteriormente destacando ciertos aportes

El trabajo de Salas S y Mejiacutea J (2015) titulado ldquoAuditoria de control interno al rubro

de inventario y propuesta de elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex

SArdquo el principal objetivo es analizar e identificar los errores del control interno mediante la

realizacioacuten de una auditoria de inventarios con el fin de proponer recomendaciones que seraacuten el

principal soporte para la elaboracioacuten de un manual de control interno Tambieacuten se realizoacute anaacutelisis

de control interno que permitioacute conocer los diferentes procesos que se efectuacutean en las bodegas y

el manejo que se tiene con el inventario

De igual manera destaca el estudio de Secaira M L (2014) en su investigacioacuten

ldquoModelo de gestioacuten de control y manejo de inventario en la empresa comercial Distribuidora JL

en la ciudad de Santo Domingordquo con el fin de plantear un control adecuado de los inventarios

Secariacutea logroacute encontrar algunas deficiencias en el control de inventario por ejemplo

determinoacute que la entidad no contaba con poliacuteticas ni procedimientos que permitieran un control

adecuado este estudio brinda herramientas para realizar evaluaciones en las deficiencias del

control de inventario

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) en su tesis Efecto de la implementacioacuten de un sistema

de control de inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de contadores)

concluye que un inadecuado control en el inventario perjudica las operaciones de la empresa

ocasionaacutendole perdidas de materiales repuestos combustibles sin omitir las perdidas monetarias

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

5

de la misma por lo que el sistema de control de inventario propuesto para la empresa

constructora ldquoLas Segoviasrdquo mejoro el proceso de uso y manejo de materiales y repuestos que

son utilizados en cada uno de los diferentes proyectos ejecutados

El estudio de Germaacuten F (2012) denominado Evaluacioacuten del Control Interno en el aacuterea

de Inventario de materia prima y productos terminados en la faacutebrica de puros American

Caribbean Cigars SA en la ciudad de Esteliacute dicho estudio se realizoacute tomando en consideracioacuten

el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal La muestra utilizada fue

de siete funcionarios de la empresa que estaacuten directamente relacionados con el aacuterea de

inventarios La informacioacuten se obtuvo utilizando teacutecnicas de levantamiento de datos tales como

entrevistas encuestas y revisioacuten documental

Esta investigacioacuten ayudo a conocer mejor los procedimientos que se llevan a cabo en la

faacutebrica respecto a la administracioacuten y manejo del inventario de materiales y mercanciacuteas asiacute

como los compromisos y funciones de los empleados relacionadas con estos procedimientos

En la investigacioacuten se logroacute determinar que llevar un adecuado control en los inventarios

es de gran importancia para la empresa puesto que constituyen una parte fundamental de la

misma de igual manera se logra identificar investigadores con diferentes criterios acerca del

control de los inventarios es por esta razoacuten que surge la oportunidad de realizar la investigacioacuten

para conocer con mayor exactitud los beneficios que aporta un adecuado sistema de control en el

aacuterea de inventarios para lograr que la empresa cumpla las metas establecidas

En este sentido a la fecha la empresa CUEROS SA no ha sido sujeto de estudio y

anaacutelisis que permita evaluar la importancia de un eficiente control en el departamento de

inventarios lo cual da cabida a su determinacioacuten como sujeto de anaacutelisis

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

6

12 Justificacioacuten

El motivo principal que inspiroacute la ejecucioacuten de esta investigacioacuten se centra en el objetivo

de dar solucioacuten a una serie de problemas que ha tenido la empresa Cueros SA debido a que en

los uacuteltimos antildeos ha presentado deficiencias que han ocasionado que las diferentes aacutereas de

produccioacuten y almacenamiento no trabajen correctamente ademaacutes se han incurrido en peacuterdidas

monetarias al no poseer controles se incurren en graves riesgos inherentes de la entidad

Este estudio constituiraacute un antecedente para futuras investigaciones que se realicen acerca

del tema puesto que serviraacute como herramienta y guiacutea metodoloacutegica ademaacutes de esto si la

empresa toma en consideracioacuten el anaacutelisis realizado el resultado de esta investigacioacuten aportara

beneficios principalmente a la administracioacuten de la misma para asiacute mejorar sus operaciones y por

lo tanto optimizar sus utilidades

Igualmente con esta investigacioacuten se consolidaraacuten los conocimientos de los autores los

cuales seraacuten obtenidos en el transcurso de la investigacioacuten ya que se podraacute demostrar de manera

praacutectica la aplicacioacuten de dichos conocimientos para dar respuesta a un problema empresarial

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

7

13 Planteamiento del Problema

La Empresa Cueros SA es una empresa que se clasifica en el aacuterea de pequentildeas y

medianas empresa estaacute regida por la ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la

micro pequentildea y mediana empresa (Ley Mipyme) su actividad principal es la produccioacuten y

venta de calzado 100 cuero siendo una empresa muy rentable desde el inicio de sus actividades

Siacutentomas

Un anaacutelisis preliminar de la empresa resalto los siguientes en sus operaciones durante el

periodo 2016 presenta un decremento en su utilidad con respecto al antildeo anterior existen faltantes

de materiales en el departamento de materia prima y produccioacuten ademaacutes la empresa posee una

cantidad elevada de productos en el aacuterea de inventarios listos para la venta

Causas

No se lleva un registro exacto de las entradas y salidas de los productos de igual manera

existe una amplia variedad de calzado producidos sin el control adecuado la rotacioacuten de los

productos es lenta lo que provoca afectaciones directamente en el almacenaje y no se aplica el

procedimiento para dar de baja a la gran cantidad de productos obsoletos y dantildeados que estaacuten en

existencia

Por otro lado no se presenta el estado de costo de produccioacuten y venta a la alta gerencia

para dar a conocer los resultados del inventario y su manejo para la toma de decisiones

operativas asiacute mismo la empresa no cuenta con poliacuteticas y procedimientos que identifiquen o

puedan determinar ciertos riesgos que puedan afectar la operatividad de la misma

Pronostico

La disminucioacuten en las utilidades de la empresa causada por las deficiencias que posee el

control de los inventarios puede ocasionar que la empresa no alcance sus metas propuestas y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

8

presente dificultades que podriacutean afectar el supuesto de negocio en marcha para el futuro

predecible

La realizacioacuten de una evaluacioacuten del sistema del control de inventario de la empresa

Cueros SA y la implementacioacuten del mismo ayudara a mejorar el proceso operativo y

productivo de la entidad garantizando el cumplimiento de los objetivos de la organizacioacuten

contribuyendo asiacute a que la empresa marche adecuadamente

14 Formulacioacuten del Problema

iquestCoacutemo afecta el inadecuado control de inventario en la operatividad de la empresa

Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

9

II Objetivos de la investigacioacuten

21 Objetivo General

211 Evaluar el sistema de control de inventario de la empresa Cueros SA mediante la

aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22 Objetivos Especiacuteficos

221 Analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

222 Evaluar el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

223 Aplicar el marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la

empresa Cueros SA en el periodo 2016

224 Presentar propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la

empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

10

III Marco teoacuterico

31 Introduccioacuten

La evaluacioacuten del sistema de control de inventario tiene por objeto conocer las

debilidades que este posee y de queacute manera estaacute afectando a la empresa Actualmente el control

de los inventarios es uno de los aspectos que en las micro y pequentildeas empresas es pocas veces

atendidos el manejo de un buen control ayuda a que la empresa alcance las utilidades deseadas

Dado que el presente trabajo- de investigacioacuten evaluacutea el sistema de control de inventarios

de la empresa Cueros SA es necesario plantear algunas definiciones que sirvan de ejes

conceptuales para la investigacioacuten

32 Perfil de la empresa

Cueros SA es una empresa nacional del sector cuero y calzado sector industrial su

principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100 cuero

321 Historia de la empresa

Fue fundada por su gerente general Mario Javier Palacios Peacuterez en la ciudad de Granada

del parque central una cuadra al sur media cuadra al este donde se encuentra ubicada

actualmente inicio como una pequentildea empresa que confeccionaba calzado y con la

perseverancia de su socio fundador se ha convertido en una mediana empresa de referencia en el

mercado de manufactura nacional

Su principal actividad econoacutemica es la produccioacuten y comercializacioacuten de calzado 100

cuero su produccioacuten se enfoca principalmente en la fabricacioacuten de Calzado de mujer y varoacuten

para vestir entre otros

CUEROS SA es una empresa moderna eficaz y eficiente por su competitividad en el

mercado nacional a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

11

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

En la actualidad la empresa cuenta con maacutes de 40 trabajadores directos y alianzas

estrateacutegicas con varias pymes del aacuterea de calzado de cuero de los departamentos de Granada

Masaya y Chontales lo que le permite ampliar su cantidad de produccioacuten

322 Misioacuten

Promocionar calzado nicaraguumlense 100 cuero incorporando tanto al mercado Nacional

como de Exportacioacuten una diversidad de estilos colores y textura de calzado en diferentes

liacuteneas adecuando su tecnologiacutea para garantizar la calidad de sus productos y asiacute obtener la

satisfaccioacuten de los clientes

323 Visioacuten

Lograr el liderazgo como una empresa de manufactura de calzado 100 cuero siendo

una empresa moderna eficiente y eficaz por su competitividad en el mercado nacional y de

exportacioacuten a traveacutes de la modernizacioacuten y efectividad en sus procesos productivos la

innovacioacuten en disentildeo y el fortalecimiento de alianzas con los diferentes actores involucrados en

la cadena productiva

324 Valores

La empresa Cueros SA contiene valores y objetivos que son el centro de la

organizacioacuten y constituyen los cimientos de la misma con el propoacutesito de generar en cada uno

de nuestros colaboradores una actitud de servicio excelente a fin de contribuir a una gestioacuten

altamente competitiva eficaz y eficiente en la fabricacioacuten de productos de la mejor calidad en el

mercado del calzado de cuero

a) Confianza Generar y un clima de amistad con todos los que se relaciona con la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

12

b) Cooperacioacuten Proporcionar al personal de la empresa el apoyo necesario para el logro de

los objetivos personales y corporativos

c) Honestidad Ejercer con integridad y transparencia en todos nuestros actos

d) Puntualidad Establecer una cultura de exactitud y responsabilidad en todos nuestros

compromisos

e) Respeto Fomentar una actitud de obediencia en todas las relaciones personales y en

todos los niveles de autoridad

f) Servicio de Calidad y Garantiacutea Que nuestros productos sean los mejores de acuerdo con

las necesidades de cada persona ofrecieacutendoles un calzado elaborado con la mejor materia

prima en el mercado y una oacuteptima fabricacioacuten que garantizan la excelencia y el mejor

precio del mismo

g) Deseo de Superacioacuten Desarrollar el talento y la capacidad de cada miembro de nuestra

organizacioacuten para que asuma con eficiencia responsabilidad y compromiso su rol dentro

de la empresa y esta logre los objetivos esperados

h) Compromiso Estimular en cada miembro de la empresa una actitud responsable y

pertinente para realizar su funcioacuten en forma eficiente y fomentar en cada uno una

genuina sensibilidad social y cuidado con el medio ambiente

i) Responsabilidad con los proveedores colaboradores y clientes Que todo el equipo de

trabajo realice las actividades teniendo en cuenta todos los aspectos legales eacuteticos

morales ambientales y de calidad para mantener una cultura organizacional

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

13

33 Enfoque Conceptual

Los inventarios constituyen una parte fundamental en las empresas manufactureras el

control de estos es esencial para que la empresa funcione correctamente y alcance las utilidades

deseadas estaacute definido de la siguiente manera

331 Inventarios

Los inventarios constituyen una de las cuentas principales del balance general y

contienen una importancia relativa en el giro comercial de las entidades Para la empresa Cueros

SA el inventario es la cuenta principal de los activos ya que es el punto de partida de su

proceso de produccioacuten

Coronado J C (2009) menciona que el inventario integra las partidas del activo

corriente que estaacuten lista para la venta asiacute mismo define que es toda aquella mercanciacutea que posee

una empresa en el almaceacuten valorada al costo de adquisicioacuten para la venta o actividades

productivas

Seguacuten Guajardo G (2010) se logra comprender que los inventarios son bienes tangibles

para la venta durante el curso ordinario del negocio o bien para ser consumidos en la produccioacuten

de bienes o servicios para su posterior comercializacioacuten

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) define el inventario de la siguiente

manera

Los inventarios son activos (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) en proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o (c) en forma de materiales o suministros

para ser consumidos en el proceso de produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

A pesar de que el inventario es una de las partes maacutes importante dentro de las empresas

muchas veces no se lleva un buen manejo de las operaciones Para lograr esto es necesario que la

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

14

administracioacuten de las empresas implemente un control interno adecuado que ayude al logro de

los objetivos estrateacutegicos

332 Tipos de Inventario

3321 Inventarios de Materia Prima

Seguacuten Marulanda O J (2009) la materia prima es el primer elemento del costo y

comprende los materiales que guardan una relacioacuten directa con el producto terminado bien sea

por su clara identificacioacuten por la faacutecil asignacioacuten a este o lo relevante de su valor

3322 Inventarios de Materiales en proceso

De acuerdo con Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios

Bogotaacute Colombia Grupo editorial Norma se considera que los artiacuteculos son productos en

proceso durante el tiempo en que las materias prima se convierten en productos parciales

subensamblajes y productos terminados

3323 Inventarios de Productos terminados

Muumlller M (2004) Fundamento de la administracioacuten de inventarios Bogotaacute Colombia

Grupo editorial Norma igualmente menciona lo siguiente los productos terminados son

productos listos para su venta a los clientes Tambieacuten se utiliza para ajustar la produccioacuten a la

demanda predecible o impredecible del mercado

3324 Inventarios de Mercanciacutea en traacutensito

En su investigacioacuten Peacuterez SA (2010) destaca que la mercanciacutea en traacutensito son

documentos o giros por mercanciacuteas que la empresa compro pero que por razones de distancia o

cualquier otra circunstancia auacuten no han sido recibidas en el almaceacuten

3325 Inventarios de Mercanciacutea en consignacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

15

Para Peacuterez S A (2010) la mercanciacutea en consignacioacuten no es maacutes que la cuenta que

reflejara las mercanciacuteas que la empresa compro pero que han sido adquiridas en consignacioacuten es

decir es una mercanciacutea sobre la cual no se tiene ninguacuten derecho de propiedad por lo tanto la

empresa no estaacute en obligacioacuten de pagarlas hasta que no se hayan vendidos

333 Valuacioacuten de los Inventarios

La valuacioacuten de inventarios estaacute definido por diversos estudios entre estos se destacan las

Normas Internacionales de Contabilidad nuacutemero 2 (NIC2) el cual establece que

Los inventarios se mediraacuten al costo o al valor neto realizable seguacuten cuaacutel sea menor El

costo de los inventarios comprenderaacute todos los costos derivados de su adquisicioacuten y

transformacioacuten asiacute como otros costos en que se haya incurrido para darle su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

334 Meacutetodos de valuacioacuten de inventario

bull Meacutetodo de promedio ponderado

bull Meacutetodo de primeras en entrar primeras en salir o PEPS

3341 Costo promedio

Seguacuten Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la

educacioacuten superior San Mateo el meacutetodo del costo promedio se realizaraacute de la siguiente manera

el costo de los artiacuteculos disponibles para la venta o consumo se divide entre el total de unidades

tambieacuten para la venta y consumo

3342 Costo primeras en entrar primeras en salir (PEPS)

De acuerdo con Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia

Fundacioacuten para la educacioacuten superior San Mateo se le da salida primero a los productos maacutes

antiguos de tal manera que las existencias finales siempre corresponderaacuten a las uacuteltimas entradas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

16

335 Control

De acuerdo con la real academia espantildeola la definicioacuten de control establece dos

acepciones las cuales se mencionan a continuacioacuten

a) Inspeccioacuten fiscalizacioacuten intervencioacuten

b) Dominio mando preponderancia

Como se logra observar ambos significados se relacioacuten entre siacute el primero enfocaacutendose

en un sentido de revisioacuten y el segundo conllevando al cumplimiento del proceso

De igual manera el control ha sido definido por algunos autores entre las que destaca la

siguiente

Para Cabrera E (2014) el control es una etapa primordial en la administracioacuten pues

aunque una empresa cuente con magniacuteficos planes una estructura organizacional adecuada y una

direccioacuten eficiente el ejecutivo no podraacute verificar cuaacutel es la situacioacuten real de la organizacioacuten si

no existe un mecanismo que cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

De lo anterior se logra interpretar que el control no es maacutes que un proceso que se aplica a

las empresas con el fin de verificar el desempentildeo de las operaciones en las diversas aacutereas por lo

que es necesario ejercer el control en todos los niveles de la organizacioacuten para lograr el

cumplimiento de las actividades

335 Riesgo

Se han realizado diversos estudios sobre el teacutermino riesgo entre los cual se infiere al

realizado por el estado de Australia

El comiteacute de coordinacioacuten del sistema australiano ASNZS 43601999 de Administracioacuten

de Riesgo (1999 p 5) definen el riesgo como ldquola posibilidad de que suceda algo que tendraacute un

impacto sobre los objetivos Se le mide en teacuterminos de consecuencias y probabilidadesrdquo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

17

Todas las empresas estaacuten expuestas a riesgos que pueden llegar a afectar la operatividad

de la misma por lo que se hace necesario implementar controles que ayuden a identificarlos y de

esta manera aplicar planes de accioacuten para mitigarlos o reducirlos

336 Control de Inventarios

Seguacuten Espinoza O (2011) el control de inventarios constituye una herramienta

fundamental en la administracioacuten moderna permitiendo a las empresas y organizaciones conocer

las cantidades existentes de productos disponibles para la venta en un lugar y tiempo

determinado asiacute como las condiciones de almacenamiento aplicables en las industrias

Perdomo M (2000) define el control de inventario como

El plan de organizacioacuten entre el sistema de contabilidad funciones de empleados y

procedimientos coordinados que tienen por objeto obtener informacioacuten segura salvaguardar las

mercanciacuteas materia prima productos en proceso y productos terminados propios en existencia y

de disponibilidad inmediata que en el curso normal de operaciones estaacuten destinados a la venta ya

sea en su estado original de compra o despueacutes de transformados (P 52)

Es necesaria la implantacioacuten de un control de inventarios adecuado en las empresas Para

Perdomo M (2000) los inventarios son la cuenta de activo con maacutes representacioacuten de inversioacuten

y productividad dentro de las empresas manufactureras es necesario implementar medidas de

control interno para proteger los inventarios

Tovar C E (2009) menciona algunas ventajas de llevar un adecuado control de

inventarios las cuales se presentan a continuacioacuten

bull Reduce altos costos financieros ocasionados por mantener cantidades excesivas de

inventarios

bull Reduce el riesgo de fraudes robos o dantildeos fiacutesicos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

18

bull Evita que dejen de realizarse ventas por falta de mercanciacuteas

bull Evita o reduce perdidas resultantes de baja de precios

bull Reduce el costo de la toma del inventario fiacutesico anual

La implementacioacuten de un control interno de inventario ayuda a manejar un inventario real

y productivo reduce las posibles peacuterdidas y ayuda ampliamente en el proceso contable y

administrativo de la entidad

337 Meacutetodo de Control de los Inventarios

Las funciones de control de inventarios pueden apreciarse desde dos puntos de vista

Control Operativo y Control Contable

Seguacuten Tovar C E (2009) el control operativo aconseja mantener las existencias a un

nivel apropiado tanto en teacuterminos cuantitativos como cualitativos de donde es loacutegico pensar que

el control empieza a ejercerse con antelacioacuten a las operaciones mismas debido a que si se

compra sin ninguacuten criterio nunca se podraacute controlar el nivel de los inventarios A este control

pre operativo es que se conoce como control preventivo este control preventivo se refiere a que

se compra realmente lo que se necesita evitando acumulacioacuten excesiva

Para Tovar CE (2009) la eficiencia del control preventivo se conoce por medio de una

auditoria o anaacutelisis del inventario y el control contable asiacute mismo sentildeala puntos deacutebiles que

merecen una accioacuten correctiva No hay que olvidar que los registros y la teacutecnica del control

contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo

34 Normas internacionales de informacioacuten financiera (NIIF para Pymes)

La Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que las normas

internaciones de informacioacuten financiera para pequentildeas y medianas empresas se crearon debido a

que algunas partes de las Normas internacionales de informacioacuten financiera completas son

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

19

innecesarias para las pequentildeas y medianas empresas la versioacuten simplificada de las NIIF

completas es decir las NIIF para pymes incluyen 35 secciones sobre diferentes aspectos

contables

341 Caracteriacutesticas de las NIIF para pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) las 5

caracteriacutesticas de las NIIF para pymes son las siguientes

a) Algunos temas en las NIIF pymes son omitidos ya que no son relevantes para las pymes

tiacutepicas

b) Algunas alternativas o poliacuteticas contables en las NIIF no son permitidos ya que una

metodologiacutea simple estaacute disponible para las PYMES

c) Sustancialmente menos revelaciones

d) Simplificacioacuten de Exposicioacuten de motivos

35 Seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten 13 de NIIF

para pyme es el marco legal de aplicacioacuten para el registro de los inventarios Estaacute dividida en

veintidoacutes paacuterrafos de los cuales solo se mencionaraacuten los que estaacuten relacionados con la empresa a

evaluarse

351 Seccioacuten 131 Alcance de esta seccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) esta seccioacuten

establece los principios para el reconocimiento y medicioacuten de los inventarios por lo que lo define

de la siguiente manera Los inventarios son activos

(a) Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones

(b) En proceso de produccioacuten con vistas a esa venta o

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

20

(c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de

produccioacuten o en la prestacioacuten de servicios (p81)

Esta seccioacuten se aplica a todos los inventarios excepto a

(a) Las obras en progreso que surgen de contratos de construccioacuten incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (veacutease la Seccioacuten 23 Ingresos de

Actividades Ordinarias)

(b) Los instrumentos financieros (veacutease la Seccioacuten 11 Instrumentos Financieros Baacutesicos y

la Seccioacuten 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros)

(c) Los activos bioloacutegicos relacionados con la actividad agriacutecola y productos agriacutecolas en

el punto de cosecha o recoleccioacuten (veacutease la Seccioacuten 34 Actividades Especiales) (Ibiacutedem)

Esta seccioacuten no se aplica a la medicioacuten de los inventarios mantenidos por

(a) Productores de productos agriacutecolas y forestales de productos agriacutecolas tras la cosecha

o recoleccioacuten y de minerales y productos minerales en la medida en que se midan por su

valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados o

(b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que midan sus

inventarios al valor razonable menos costos de venta con cambios en resultados

(Ibiacutedem)

352 Seccioacuten 134 Medicioacuten de los inventarios

De conformidad con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una

entidad mediraacute los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta (p81)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

21

353 Seccioacuten 135 Costo de los inventarios seccioacuten 135 de las NIIF para Pymes

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la seccioacuten

135 establece los costos que la empresa incluiraacute en el costo de los inventarios los cuales son los

costos de compra costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

354 Seccioacuten 136 y 137 Costo de Adquisicioacuten

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) establece que los

costos de adquisicioacuten de los inventarios comprenden entre ellos el precio de compra los

aranceles de importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las

autoridades fiscales) el transporte la manipulacioacuten y otros costos directamente atribuibles a la

adquisicioacuten de las mercaderiacuteas materiales o servicios Los descuentos comerciales las rebajas y

otras partidas similares se deduciraacuten para determinar el costo de adquisicioacuten

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado En algunos casos el acuerdo

contiene de hecho un elemento de financiacioacuten impliacutecito por ejemplo una diferencia entre el

precio de compra para condiciones normales de creacutedito y el importe de pago aplazado En estos

casos la diferencia se reconoceraacute como gasto por intereses a lo largo del periodo de financiacioacuten

y no se antildeadiraacute al costo de los inventarios (p82)

355 Seccioacuten 138 Costo de transformacioacuten

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) los costos de

transformacioacuten de los inventarios incluiraacuten los costos directamente relacionados con las unidades

de produccioacuten tales como la mano de obra directa Tambieacuten incluiraacuten una distribucioacuten

sistemaacutetica de los costos indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se haya incurrido

para transformar las materias primas en productos terminados

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

22

Son costos indirectos de produccioacuten fijos los que permanecen relativamente constantes

con independencia del volumen de produccioacuten tales como la depreciacioacuten y mantenimiento de

los edificios y equipos de la faacutebrica asiacute como el costo de gestioacuten y administracioacuten de la planta

Son costos indirectos variables los que variacutean directamente o casi directamente con el

volumen de produccioacuten tales como los materiales y la mano de obra indirecta (Ibiacutedem)

356 Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de produccioacuten

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) la entidad

distribuiraacute los costos fijos de produccioacuten dividieacutendolos entre los costos de transformacioacuten sobre

la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

La Capacidad normal es la produccioacuten que se espera conseguir en promedio a lo largo de

un nuacutemero de periodos o temporadas en circunstancias normales teniendo en cuenta la peacuterdida

de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento Puede usarse el nivel

real de produccioacuten si se aproxime a la capacidad normal El importe de costo indirecto fijo

distribuido a cada unidad de produccioacuten no se incrementaraacute como consecuencia de un nivel bajo

de produccioacuten ni por la existencia de capacidad ociosa

Los costos indirectos no distribuidos se reconoceraacuten como gastos en el periodo en que

hayan sido incurridos En periodos de produccioacuten anormalmente alta el importe de costo

indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccioacuten disminuiraacute de manera que los inventarios

no se midan por encima del costo Los costos indirectos variables se distribuiraacuten a cada unidad

de produccioacuten sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccioacuten (p82)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

23

357 Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) el proceso de produccioacuten

puede dar lugar a la fabricacioacuten simultaacutenea de maacutes de un producto Este es el caso por ejemplo

de la produccioacuten conjunta o de la produccioacuten de productos principales junto a subproductos

Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformacioacuten de cada producto

no sean identificables por separado una entidad los distribuiraacute entre los productos utilizando

bases coherentes y racionales La distribucioacuten puede basarse por ejemplo en el valor de

mercado relativo de cada producto ya sea como produccioacuten en proceso en el momento en que

los productos pasan a identificarse por separado o cuando se termine el proceso de produccioacuten

La mayoriacutea de los subproductos por su propia naturaleza no son significativos Cuando

este sea el caso la entidad los mediraacute al precio de venta menos el costo de terminacioacuten y venta

deduciendo este importe del costo del producto principal Como resultado el importe en libros

del producto principal no resultaraacute significativamente diferente de su costo (Ibiacutedem)

358 Seccioacuten 1311 y 1312 Otros costos incluidos en los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad incluiraacute

otros costos en el costo de los inventarios solo en la medida en que se haya incurrido en ellos

para dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten actuales (p83)

El paacuterrafo 1219 (b) de las NIIF para pyme preveacute que en algunas circunstancias el

cambio en el valor razonable del instrumento de cobertura en una cobertura de riesgo de intereacutes

fijo o de riesgo de precio de materia prima cotizada mantenida ajuste el importe en libros de eacutesta

(Ibiacutedem)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

24

359 Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) son ejemplos

de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el

que se incurren los siguientes

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales mano de obra u otros costos de produccioacuten

(b) Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios durante el proceso productivo

previos a un proceso de elaboracioacuten ulterior

(c) Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan a dar a los inventarios su condicioacuten y

ubicacioacuten actuales

(d) Costos de venta (Ibiacutedem)

3510 Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad puede

utilizar teacutecnicas tales como el meacutetodo del costo estaacutendar el meacutetodo de los minoristas o el precio

de compra maacutes reciente para medir el costo de los inventarios si los resultados se aproximan al

costo

Los costos estaacutendar tendraacuten en cuenta los niveles normales de materias primas

suministros mano de obra eficiencia y utilizacioacuten de la capacidad Eacutestos se revisaraacuten de forma

regular y si es necesario se cambiaraacuten en funcioacuten de las condiciones actuales El meacutetodo de los

minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje

apropiado de margen bruto

3511 Seccioacuten 1317 Formulas del caacutelculo del costo

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad

mediraacute el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

25

bienes y servicios producidos y segregados para proyectos especiacuteficos utilizando identificacioacuten

especiacutefica de sus costos individuales (Ibiacutedem)

3512 Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad mediraacute el

costo de los inventarios distintos de los tratados en el paacuterrafo 1317 utilizando los meacutetodos de

primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado Una entidad utilizaraacute la

misma foacutermula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similar

Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente puede estar justificada la

utilizacioacuten de foacutermulas de costo distintas El meacutetodo uacuteltima entrada primera salida (LIFO) no

estaacute permitido en esta NIIF (p84)

3512 Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

Seguacuten la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Los paacuterrafos 272 a

274 de la NIIF para pyme requieren que una entidad evaluacutee al final de cada periodo sobre el que

se informa si los inventarios estaacuten deteriorados es decir si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo por dantildeos obsolescencia o precios de venta decrecientes)

Si una partida (o grupos de partidas) de inventario estaacute deteriorada esos paacuterrafos

requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminacioacuten

y venta y que reconozca una peacuterdida por deterioro de valor (p84)

Los mencionados paacuterrafos requieren tambieacuten en algunas circunstancias la reversioacuten del

deterioro anterior

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

26

3513 Seccioacuten 1320 y 1321 Reconocimiento de un gasto

De acuerdo con la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) cuando los

inventarios se vendan la entidad reconoceraacute el importe en libros de eacutestos como un gasto en el

periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias (p85)

Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo por ejemplo los

inventarios que se emplean como un componente de las propiedades planta y equipo de propia

construccioacuten Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan

posteriormente de acuerdo con la seccioacuten de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo

3514 Seccioacuten 1322 Informacioacuten a revelar

Para la Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) una entidad deberaacute

revelar la siguiente informacioacuten

(a) Las poliacuteticas contables adoptadas para la medicioacuten de los inventarios incluyendo la

foacutermula de costo utilizada

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros seguacuten la clasificacioacuten

apropiada para la entidad

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo

(d) Las peacuterdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo

con la Seccioacuten 27

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantiacutea de pasivos

36 Marco Integrado de Control Interno Coso 2013

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El marco integrado de control interno Coso se realizoacute con el fin de brindar a las

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

27

empresas un grado razonable de seguridad este tipo de control ayudaraacute a incrementar la

eficiencia y eficacia en la operatividad de la empresa

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

publicoacute en mayo del antildeo 2013 la actualizacioacuten del Marco Integrado de Control Interno cuyos

objetivos son aclarar los requerimientos del control interno actualizar el contexto de la

aplicacioacuten del control interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos y

ampliar su aplicacioacuten al expandir los objetivos operativos y de emisioacuten de informes

Los factores maacutes relevantes que influyeron para la actualizacioacuten del Marco Integrado de

Control Interno son

bull Variacioacuten de los modelos de negocio como consecuencia de la globalizacioacuten

bull Mayor necesidad de informacioacuten a nivel interno debido a los entornos cambiantes

bull Incremento del nuacutemero y complejidad de las normativas aplicables al mundo empresarial

a nivel internacional

bull Nuevas expectativas sobre la responsabilidad y competencias de los gestores de las

organizaciones

bull Incremento de las expectativas de los grupos de intereacutes (inversores reguladores) en la

prevencioacuten y deteccioacuten del fraude

bull Aumento del uso de las nuevas tecnologiacuteas y su desarrollo constante

bull Exigencias en la fiabilidad de la informacioacuten reportada (ibiacutedem)

361 Control interno

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el control interno es parte fundamental de una empresa ya que este ayudara a

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

28

evitar riesgos significativos por lo que implementar en una empresa el control interno seguacuten la

metodologiacutea COSO 2013 proporcionara una mayor seguridad en sus operaciones (P7)

Es necesario que las empresas implementen un sistema de control interno eficiente que

les permita enfrentarse a los raacutepidos cambios del mundo de hoy Es responsabilidad de la

administracioacuten y de los directivos desarrollar un sistema que ayude al cumplimiento de los

objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura organizacional

(Ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Marco Integrado de Control Interno MICI - COSO 2013 provee un enfoque

integral y herramientas para la implementacioacuten de un sistema de control interno efectivo y en pro

de la mejora continua (Ibiacutedem)

De esta manera el Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 es disentildeado para

controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos reduciendo dichos

riesgos a un nivel aceptable Es asiacute como este Marco afirma que el control interno proporciona

razonables garantiacuteas para que las empresas puedan lograr sus objetivos y mantener y mejorar su

rendimiento (p8)

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el control interno es el proceso integrado y dinaacutemico llevado a cabo por la

administracioacuten la direccioacuten y demaacutes personal de una entidad el cual estaacute disentildeado con el

propoacutesito de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucioacuten de los

objetivos relacionados con las operaciones la informacioacutenReporting y el cumplimiento De esta

manera el control interno se convierte en una funcioacuten inherente a la administracioacuten integrada al

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

29

funcionamiento organizacional y a la direccioacuten institucional y deja asiacute de ser una funcioacuten que se

asignaba a un aacuterea especiacutefica de una empresa (Ibiacutedem)

La implementacioacuten de un sistema de control interno eficiente debe proporcionar

bull Consecucioacuten de objetivos de rentabilidad y rendimiento para prevenir la peacuterdida de

recursos

bull Operaciones eficaces y eficientes

bull Desarrollo de tareas y actividades continuas establecidas como un medio para llegar a un

fin

bull Control interno efectuado por las personas de la entidad y las acciones que estas aplican

en cada nivel de la entidad

bull Produccioacuten de informes financieros confiables para la toma de decisiones

bull Seguridad razonable no absoluta al consejo y la alta direccioacuten de la entidad

bull Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes

bull Adaptacioacuten a la estructura de la entidad

bull Promocioacuten evaluacioacuten y preocupacioacuten por la seguridad calidad y mejora continua de

todos los procesos de la entidad (ibiacutedem)

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) El modelo de control interno COSO 2013 se compone por 3 objetivos cinco

componentes 17 principios y diversos puntos de enfoque que muestran las caracteriacutesticas

principales de cada componente (p9)

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no

alcanzar un objetivo de la entidad y puede hacer referencia a las categoriacuteas de objetivos Para

esto es indispensable que los componentes y principios esteacuten presentes y en funcionamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

30

Esto quiere decir que los componentes y principios relevantes existen en el disentildeo e

implementacioacuten del sistema de control interno para alcanzar los objetivos especificados (ibiacutedem)

37 Componentes del sistema de control interno (COSO 2013)

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el sistema de control interno estaacute divido en cinco componentes integrados que se

relacionan con los objetivos de la empresa entorno de control evaluacioacuten de los riesgos

actividades de control sistemas de informacioacuten y comunicacioacuten y actividades de supervisioacuten y

monitoreo (p13)

A partir de los cinco componentes se puede abordar y analizar la realidad de la

organizacioacuten obteniendo un diagnoacutestico organizacional en cuanto a estructura procesos

sistemas procedimientos y recursos humanos (p14)

Los cinco componentes deben funcionar de manera integrada para reducir a un nivel

aceptable el riesgo de no alcanzar un objetivo Los componentes son interdependientes existe

una gran cantidad de interrelaciones y viacutenculos entre ellos Asiacute mismo dentro de cada

componente el marco establece 17 principios que representan los conceptos fundamentales y son

aplicables a los objetivos operativos de informacioacuten y de cumplimiento Los principios permiten

evaluar la efectividad del sistema de control interno (ibiacutedem)

371 Entorno de control

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) es el ambiente donde se desarrollan todas las actividades organizacionales bajo la gestioacuten

de la administracioacuten El entorno de control es influenciado por factores tanto internos como

externos tales como la historia de la entidad los valores el mercado y el ambiente competitivo

y regulatorio

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

31

Comprende las normas procesos y estructuras que constituyen la base para desarrollar el

control interno de la organizacioacuten Este componente crea la disciplina que apoya la evaluacioacuten

del riesgo para el cumplimiento de los objetivos de la entidad el rendimiento de las actividades

de control uso de la informacioacuten y sistemas de comunicacioacuten y conduccioacuten de actividades de

supervisioacuten (p 30)

Para lograr un entorno de control apropiado deben tenerse en cuenta aspectos como la

estructura organizacional la divisioacuten del trabajo y asignacioacuten de responsabilidades el estilo de

gerencia y el compromiso (ibiacutedem)

Un entorno de control ineficaz puede tener consecuencias graves tales como peacuterdida

financiera peacuterdida de imagen o un fracaso empresarial Por esta razoacuten este componente tiene

una influencia muy relevante en los demaacutes componentes del sistema de control interno y se

convierte en el cimiento de los demaacutes proporcionando disciplina y estructura (ibiacutedem)

Una organizacioacuten que establece y mantiene un adecuado entorno de control es maacutes fuerte

a la hora de afrontar riesgos y lograr sus objetivos Esto se puede obtener si se cuenta con

bull Actitudes congruentes con su integridad y valores eacuteticos

bull Procesos y conductas adecuados para la evaluacioacuten de conductas

bull Asignacioacuten adecuada de responsabilidades

bull Un elevado grado de competencia y un fuerte sentido de la responsabilidad para la

consecucioacuten de los objetivos

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) el Entorno de control estaacute compuesto por el comportamiento que se mantiene

dentro de la organizacioacuten e incluye aspectos como la integridad y los valores eacuteticos de los

recursos humanos la competencia profesional la delegacioacuten de responsabilidades el

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

32

compromiso con la excelencia y la transparencia la atmosfera de confianza mutua filosofiacutea y

estilo de direccioacuten la estructura y plan organizacional los reglamentos y manuales de

procedimientos las poliacuteticas en materia de recursos humanos y el Comiteacute de Control (p 31)

372 Evaluacioacuten de riesgos

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) este componente identifica los posibles riesgos asociados con el logro de los objetivos de

la organizacioacuten Toda organizacioacuten debe hacer frente a una serie de riesgos de origen tanto

interno como externo que deben ser evaluados Estos riesgos afectan a las entidades en

diferentes sentidos como en su habilidad para competir con eacutexito mantener una posicioacuten

financiera fuerte y una imagen puacuteblica positiva

Por ende se entiende por riesgo cualquier causa probable de que no se cumplan los

objetivos de la organizacioacuten De esta manera la organizacioacuten debe prever conocer y abordar los

riesgos con los que se enfrenta para establecer mecanismos que los identifiquen analicen y

disminuyan Este es un proceso dinaacutemico e iterativo que constituye la base para determinar coacutemo

se gestionaran los riesgos (p 41)

373 Actividades de control

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) en el disentildeo organizacional deben establecerse las poliacuteticas y procedimientos

que ayuden a que las normas de la organizacioacuten se ejecuten con una seguridad razonable para

enfrentar de forma eficaz los riesgos Las actividades de control se definen como las acciones

establecidas a traveacutes de las poliacuteticas y procedimientos que contribuyen a garantizar que se lleven

a cabo las instrucciones de la direccioacuten para mitigar los riesgos con impacto potencial en los

objetivos (p47)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

33

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad en las diferentes

etapas de los procesos de negocio y en el entorno tecnoloacutegico y sirven como mecanismos para

asegurar el cumplimiento de los objetivos Seguacuten su naturaleza pueden ser preventivas o de

deteccioacuten y pueden abarcar una amplia gama de actividades manuales y automatizadas

Las actividades de control conforman una parte fundamental de los elementos de control

interno

Estas actividades estaacuten orientadas a minimizar los riesgos que dificultan la realizacioacuten de

los objetivos generales de la organizacioacuten Cada control que se realice debe estar de acuerdo con

el riesgo que previene teniendo en cuenta que demasiados controles son tan peligrosos como lo

es tomar riesgos excesivos Estos controles permiten

bull Prevenir la ocurrencia de riesgos innecesarios

bull Minimizar el impacto de las consecuencias de los mismos

bull Restablecer el sistema en el menor tiempo posible (ibiacutedem)

En todos los niveles de la organizacioacuten existen responsabilidades en las actividades de

control debido a esto es necesario que todo el personal dentro de la organizacioacuten conozca cuaacuteles

son las tareas de control que debe ejecutar Para esto se debe explicitar cuaacuteles son las funciones

de control que le corresponden a cada individuo (ibiacutedem)

374 Sistema de informacioacuten y comunicacioacuten

Seguacuten el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) el personal debe no solo captar una informacioacuten sino tambieacuten intercambiarla para

desarrollar gestionar y controlar sus operaciones Por lo tanto este componente hace referencia a

la forma en que las aacutereas operativas administrativas y financieras de la organizacioacuten identifican

capturan e intercambian informacioacuten (p 55)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

34

La informacioacuten es necesaria para que la entidad lleve a cabo las responsabilidades de

control interno que apoyan el cumplimiento de los objetivos La gestioacuten de la empresa y el

progreso hacia los objetivos establecidos implican que la informacioacuten es necesaria en todos los

niveles de la empresa En este sentido la informacioacuten financiera no se utiliza solo para los

estados financieros sino tambieacuten en la toma de decisiones

Por ejemplo toda la informacioacuten presentada a la Direccioacuten con relacioacuten a medidas

monetarias facilita el seguimiento de la rentabilidad de los productos la evolucioacuten de deudores

las cuotas en el mercado las tendencias en reclamaciones entre otros (Ibiacutedem)

La informacioacuten estaacute compuesta por los datos que se combinan y sintetizan con base en la

relevancia para los requerimientos de informacioacuten Es importante que la direccioacuten disponga de

datos fiables a la hora de efectuar la planificacioacuten preparar presupuestos y demaacutes actividades

Es por esto que la informacioacuten debe ser de calidad y tener en cuenta los siguientes

aspectos

bull Contenido iquestpresenta toda la informacioacuten necesaria

bull Oportunidad iquestse facilita en el tiempo adecuado

bull Actualidad iquestestaacute disponible la informacioacuten maacutes reciente

bull Exactitud iquestlos datos son correctos y fiables

bull Accesibilidad iquestla informacioacuten puede ser obtenida faacutecilmente por las personas

adecuadas

La comunicacioacuten es el proceso continuo e iterativo de proporcionar compartir y obtener

la informacioacuten necesaria relevante y de calidad tanto interna como externamente La

comunicacioacuten interna es el medio por el cual la informacioacuten se difunde a traveacutes de toda la

organizacioacuten que fluye en sentido ascendente descendente y a todos los niveles de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

35

De acuerdo con el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas

(COSO) (2013) esto hace posible que el personal pueda recibir de la Alta Direccioacuten un mensaje

claro de las responsabilidades de control La comunicacioacuten externa tiene dos finalidades

comunicar de afuera hacia el interior de la organizacioacuten informacioacuten externa relevante y

proporcionar informacioacuten interna relevante de adentro hacia afuera en respuesta a las

necesidades y expectativas de grupos de intereacutes externos (p 56)

Para esto se tiene en cuenta

bull Integracioacuten de la informacioacuten con las operaciones y calidad de la informacioacuten analizando

si eacutesta es apropiada oportuna fiable y accesible

bull Comunicacioacuten de la informacioacuten institucional eficaz y multidireccional

bull Disposicioacuten de la informacioacuten uacutetil para la toma de decisiones

bull Los canales de informacioacuten deben presentar un grado de apertura y eficacia acorde con

las necesidades de informacioacuten internas y externas

La comunicacioacuten puede ser materializada en manuales de poliacuteticas memorias avisos o

mensajes de video Cuando se hace verbalmente la entonacioacuten y el lenguaje corporal le dan un

eacutenfasis al mensaje La actuacioacuten de la Direccioacuten debe ser ejemplo para el personal de la entidad

Un sistema de informacioacuten comprende un conjunto de actividades y envuelve personal

procesos datos yo tecnologiacutea que permite que la organizacioacuten obtenga genere use y

comunique transacciones de informacioacuten para mantener la responsabilidad y medir y revisar el

desempentildeo o progreso de la entidad hacia el cumplimiento de los objetivos (ibiacutedem)

375 Supervisioacuten del sistema de control ndash Monitoreo

Para el Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO)

(2013) todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

36

mejoramiento continuo asiacute mismo el Sistema de Control Interno debe ser flexible para

reaccionar aacutegilmente y adaptarse a las circunstancias Las actividades de monitoreo y supervisioacuten

deben evaluar si los componentes y principios estaacuten presentes y funcionando en la entidad (p

60)

Es importante determinar supervisar y medir la calidad del desempentildeo de la estructura de

control interno teniendo en cuenta

bull Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad

bull Evaluaciones separadas

bull Condiciones reportables

bull Papel asumido por cada miembro de la organizacioacuten en los niveles de control

Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia

detectada que pueda afectar al Sistema de Control Interno sea informada oportunamente para

tomar las decisiones pertinentes Los sistemas de control interno cambian constantemente

debido a que los procedimientos que eran eficaces en un momento dado pueden perder su

eficacia por diferentes motivos como la incorporacioacuten de nuevos empleados restricciones de

recursos y otros (Ibiacutedem)

38 Principios del control interno (COSO 2013)

Se establecen principios de acuerdo con cada componente

381 Entorno de control

El Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013)

establece los siguientes principios

a) La organizacioacuten demuestra compromiso con la integridad y los valores eacutetico

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

37

b) El consejo de administracioacuten demuestra independencia de la direccioacuten y ejerce la

supervisioacuten del desempentildeo del sistema de control interno

c) La direccioacuten estable con la supervisioacuten del consejo las estructuras liacuteneas de reporte y los

niveles de autoridad y responsabilidad apropiados para la consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten demuestra compromiso para atraer desarrollar y retener a profesionales

competentes en concordancia con los objetivos de la organizacioacuten

e) La organizacioacuten define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno

para la consecucioacuten de los objetivos (pp 15-20)

382 Evaluacioacuten de riesgos

a) La organizacioacuten define los objetivos con suficiente claridad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de los riesgos relacionados

b) La organizacioacuten identifica los riesgos para la consecucioacuten de sus objetivos en todos los

niveles de la entidad y los analiza como base sobre la cual determina coacutemo se deben

gestionar

c) La organizacioacuten considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la

consecucioacuten de los objetivos

d) La organizacioacuten identifica y evaluacutea los cambios que podriacutean afectar significativamente al

sistema de control interno (pp 21-23)

383 Actividades de control

a) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la

mitigacioacuten de los riesgos hasta niveles aceptables para la consecucioacuten de los objetivos

b) La organizacioacuten define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la

tecnologiacutea para apoyar la consecucioacuten de los objetivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

38

c) La organizacioacuten despliega las actividades de control a traveacutes de poliacuteticas que establecen

las liacuteneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas poliacuteticas (pp

23-26)

384 Informacioacuten y comunicacioacuten

a) La organizacioacuten obtiene o genera y utiliza informacioacuten relevante y de calidad para apoyar

el funcionamiento del control interno

b) La organizacioacuten comunica la informacioacuten internamente incluidos los objetivos y

responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del sistema de

control interno

c) La organizacioacuten se comunica con los grupos de intereacutes externos sobre los aspectos clave

que afectan al funcionamiento del control interno (pp 26-29)

385 Actividades de supervisioacuten ndash monitoreo

a) La organizacioacuten selecciona desarrolla y realiza evaluaciones continuas yo

independientes para determinar si los componentes del sistema de control interno estaacuten

presentes y en funcionamiento

b) La organizacioacuten evaluacutea y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna

a las partes responsables de aplicar medidas correctivas incluyendo la alta direccioacuten y el

consejo seguacuten corresponda (pp 29-30)

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

39

IV Preguntas Directrices

iquestLos riesgos inherentes que afectan al departamento de inventario de la empresa Cueros S A

han sido analizados por la empresa

iquestLos registros contables aplicados al rubro de inventarios son adecuados de conformidad con la

seccioacuten 13 de NIIF para pymes

iquestEl nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera NIIF Pymes

Seccioacuten 13 es Evaluado Adecuadamente

iquestLa aplicacioacuten del marco de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios ayudara

a mejorar las operaciones de la empresa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

40

V Operacionalizacioacuten de variables

Objetivo Variable

de Estudio Definicioacuten Conceptual Definicioacuten operacional Indicadores Instrumentos

Analizar los riesgos

inherentes que afectan

la operatividad del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Riesgos

inherentes

El riesgo Inherente es el riesgo intriacutenseco

de cada actividad sin tener en cuenta los

controles que de este se hagan a su

interior Surge de la exposicioacuten que se

tenga a la actividad en particular y de la

probabilidad que un choque negativo

afecte la rentabilidad y el capital de la

compantildeiacutea Rodriacuteguez I (2014)

El proceso que se llevaraacute a

cabo seraacute la aplicacioacuten de

una matriz de evaluacioacuten de

riesgos inherentes en el

departamento de inventario

para identificar puntos

vulnerables

Entorno de la empresa

Cueros SA con

eacutenfasis en el

departamento de

Inventarios

Anexo No 1 Matriz de

Evaluacioacuten de riesgos

inherentes en el departamento

de inventario

Evaluar el nivel de

cumplimiento de los

registros contables del

rubro de inventario

mediante lo que

establece la seccioacuten 13

de la NIIF para Pymes

Registros

Contables

Los registros contables hace referencia al

ingreso de informacioacuten que se realiza en

los libros de contabilidad a fin de construir

una bitaacutecora de todos los movimientos

econoacutemicos realizados por un ente bien

sea persona natural o Juriacutedica Con la

adopcioacuten de Normas Internacionales de

Informacioacuten Financiera- NIIF al

momento de realizar un registro contable

se deben de tener presente los siguientes

aspectos Reconocimiento Medicioacuten

Presentacioacuten y Revelacioacuten Anoacutenimo

(2014)

Se implementaraacuten dos tipos

de cuestionarios una de

forma generalizado a la

empresa y otro de forma

especiacutefica al depto de

inventario para lograr

realizar una evaluacioacuten del

nivel de cumplimiento de la

seccioacuten 13 de NIIF para

Pymes

Los registros contables

Libro diario y libro

mayor

Auxiliares de las

cuentas

Reportes de estados

financieros

Anexo No 2 Evaluacioacuten de

Registros Contables seguacuten

NIIF para pymes

Anexo No 3 Evaluacioacuten de

registros contables seguacuten NIIF

pymes Aspectos Generales

Aplicar el marco de

control interno COSO

2013 al departamento

de inventarios de la

empresa Cueros SA

en el periodo 2016

Control

Interno

Es un proceso efectuado por la direccioacuten y

el resto del personal de una entidad

disentildeado con el objeto de proporcionar un

grado de seguridad razonable en cuanto al

logro de los objetivos que son eficiencia

y eficacia de las operaciones Fiabilidad

de la informacioacuten financiera y

Cumplimiento de leyes y normas

aplicables Control Interno (2010)

Se utilizaraacute dos matrices una

para evaluar el control

interno de la empresa Cueros

SA de manera general y la

segunda matriz estaraacute

dirigida directamente al

depto de inventario

Departamento de

inventario

Kardex de inventarios

Auxiliares del depto

De inventario

Anexo No 4 Matriz de

Evaluacioacuten del Control Interno

y Sus Componentes

Anexo No 5 Evaluacioacuten de

Control Interno al

Departamento de Inventario

Presentar propuesta de

mejora al control

interno del

departamento de

inventario de la

empresa Cueros SA

Propuesta

de mejora

Es toda aquella idea que nos ayude a

mejorar nuestros procesos y servicios pero

que su implementacioacuten se practica

relativamente sencilla y a corto plazo

Reno M (2010)

Se realizaraacute un anaacutelisis de los

resultados obtenidos mediante la

aplicacioacuten de las matrices de

evaluacioacuten para de esta manera

saber formular un plan de

mejora

Matrices de evaluaciones

y cuestionarios aplicados

al Departamento de

Inventario

Anaacutelisis de las matrices de

evaluaciones aplicadas para dar

repuesta a los objetivos del trabajo

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

41

VI Disentildeo metodoloacutegico

61 Introduccioacuten

En este acaacutepite se abordaraacuten los aspectos metodoloacutegicos que se utilizaran en la

investigacioacuten asiacute mismo se describiraacute detalladamente el tipo de investigacioacuten la poblacioacuten del

estudio muestra y teacutecnicas a utilizar para llevar a cabo la investigacioacuten

62 Tipo de investigacioacuten

La presente investigacioacuten es del tipo no experimental cumple con todas las

caracteriacutesticas del tipo cualitativa con lineamientos cuantitativos para evaluar la calidad de

control que maneja en la entidad

La base cualitativa se obtendraacute como resultado de los cuestionarios realizados a personal

de la empresa Cueros SA y de esta manera conocer maacutes a fondo los problemas de control que

posee la entidad y en donde se encuentra su mayor debilidad

La base cuantitativa se realizaraacute a traveacutes de matrices y tablas elaboradas tomando en

cuenta las respuestas obtenidas del anaacutelisis cualitativo de esta manera conocer porcentualmente

el impacto que tiene el inadecuado control de inventario en las actividades de la empresa

63 Fuentes de informacioacuten

Para la presente investigacioacuten se utilizaraacuten fuentes de informacioacuten del tipo primario y

secundario

Las fuentes primarias se obtendraacuten aplicando los cuestionarios y matrices al personal

clave de la empresa y evaluando documentos importantes de la empresa la cual seraacute facilitada

por la misma

Las fuentes secundarias se obtendraacuten a traveacutes de bibliografiacuteas de textos trabajos

realizados anteriormente sobre temas relacionados documentos y paacuteginas web

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

42

64 Poblacioacuten de estudio

La poblacioacuten o universo de estudio de la presente investigacioacuten estuvo integrado por la

empresa Cueros SA con la integracioacuten de funcionarios de la empresa especialmente del aacuterea de

bodega produccioacuten y contabilidad

Cabe destacar que en Nicaragua maacutes de 1200 pymes se dedican a la fabricacioacuten de

calzados centraacutendose con mayor auge en los departamentos de Granada y Masaya donde se

encuentran centradas el 70 de las faacutebricas un 10 estaacute en Esteliacute un 10 en Managua y el

restante distribuido en otras zonas de Nicaragua

65 Muestra

La muestra que seraacute objeto de estudio para el presente trabajo de investigacioacuten es el

periodo correspondiente al antildeo 2016 esto incluye los estados financieros y diversos informes de

produccioacuten con base en los inventarios de la empresa Cueros SA tomando como referencia las

transacciones y los planes de accioacuten maacutes significativos durante el periodo y como objetivo

principal el rubro de inventario

66 Marco temporal de anaacutelisis

Estaraacute dirigido al periodo contable correspondiente al antildeo 2016 incluyendo estados

financieros y diversos informes de produccioacuten en base a los inventarios de la empresa Cueros

SA

67 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

Las entrevistas realizadas se ejecutaron por muestreo no probabiliacutestico bajo la teacutecnica de

muestreo de conveniencia

Las teacutecnicas que utilizar son

bull Anaacutelisis de informacioacuten ejecutada en el periodo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

43

bull Entrevistas con el personal de la institucioacuten

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

68 Instrumentos de investigacioacuten

Los instrumentos que utilizar son los siguientes

bull Cuestionarios

bull Matrices

Dichos instrumentos seraacuten aplicados al siguiente personal

- Encargado de bodega

- Auxiliar Contable

- Contador General

Se describe de la siguiente manera las teacutecnicas e instrumentos a utilizar

Teacutecnicas e instrumentos que utilizar

bull Cuestionarios Elaboracioacuten de matrices

bull Entrevistas Matriz de control interno

681 Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos inherentes

La matriz que se utilizaraacute para la recoleccioacuten de informacioacuten del primer objetivo

especiacutefico tendraacute como base principal evaluar los riesgos inherentes que afectan la operatividad

del departamento de inventarios

Los datos se tabularaacuten con el fin de conocer que riesgos han sido identificados por la

empresa y si estaacute aplicando de manera correcta los controles para reducir dichos riesgos asiacute

mismo conocer queacute tipo de aseveraciones le corresponde a cada riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

44

Se seleccionaraacuten hasta un maacuteximo de cuatro controles para los riesgos identificados de

igual manera se aplicaraacute con respecto a las aseveraciones esto para el anaacutelisis cualitativo para el

anaacutelisis cuantitativo se asignaraacute una calificacioacuten a los controles y aseveraciones de la siguiente

manera

bull 100 puntos cuando el riesgo solo posea un control 75 cuando posea dos controles 50

cuando sean tres controles y 25 cuando se apliquen los cuatro controles

Para las aseveraciones seraacute

bull 25 puntos cuando el riesgo se aplique una aseveracioacuten 50 cuando posea dos

aseveraciones 75 cuando sean tres aseveraciones y 100 cuando se apliquen los cuatro

controles

682 Cuestionarios para la evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Para el segundo objetivo se formularaacuten dos cuestionarios el primero que se formulara

para la recoleccioacuten de informacioacuten se basara en la NIIF para pymes seccioacuten 13 Inventarios el

segundo cuestionario tratara sobre aspectos generales de los registros contables

El primer cuestionario constara de trece preguntas y de tres campos para su debida

repuesta las preguntas contestadas de manera positiva ldquoSIrdquo tienen un valor de 769 las que estaacuten

contestadas de manera negativa ldquoNOrdquo tienen un valor de 231 si la pregunta no aplica en

ninguna de las anteriores su valor seraacute de 192

El segundo cuestionario constara de once preguntas y de tres campos para su debida

repuesta el campo de ldquoSIrdquo tienen un valor de 909 las que estaacuten contestadas de manera negativa

ldquoNOrdquo tienen un valor de 273 si la pregunta no aplica en ninguna de las anteriores su valor seraacute

de 227

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

45

683 Cuestionarios de Control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Para la evaluacioacuten del uacuteltimo objetivo se elaboraraacuten dos tipos de cuestionarios uno

aplicado de manera general y otro de manera especiacutefica al departamento de inventario

El cuestionario para aplicarse en la investigacioacuten contiene preguntas orientadas a conocer

el tipo de control interno que posee la empresa en el departamento de inventarios en total seraacuten

cinco cuestionarios uno para cada componente del control interno Ambiente de control

evaluacioacuten de riesgo actividades de control informacioacuten y comunicacioacuten y monitoreo

Se asignaraacute calificacioacuten a cada una de las preguntas realizada dependiendo de la cantidad

de preguntas que se aplique en cada componente asiacute mismo se asignaraacute una calificacioacuten ya sea

cumplido cumplido parcial no cumple y no aplica cuando sea el caso

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 29 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 345 ldquocumplidordquo 1725 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 24 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 417 ldquocumplidordquo 2085 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de actividades de control constaraacute de 37

preguntas se daraacute la calificacioacuten de 27 ldquocumplidordquo 135 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

46

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

20 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 20 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 5 ldquocumplidordquo 25 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la suma de

todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento se

encuentra el componente

Para finalizar el promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute

situacioacuten se encuentra el control interno de la empresa seguacuten la escala de calificaciones asignada

6831 Matriz de Evaluacioacuten de control interno SA COSO 2013 en el departamento de

inventario

Siguiendo la metodologiacutea anterior la calificacioacuten de cada componente es la siguiente

Ambiente de control el cuestionario de ambiente de control constaraacute de 13 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 769 ldquocumplidordquo 3845 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Evaluacioacuten de riesgo el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 08 preguntas se

daraacute la calificacioacuten de 125 ldquocumplidordquo 625 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten

seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de

cumplimiento se encuentra el componente

Actividades de control el cuestionario de evaluacioacuten de riesgo constaraacute de 23 preguntas

se daraacute la calificacioacuten de 435 ldquocumplidordquo 2175 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

47

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 59 Cumplimiento Insatisfactorio

Entre el 60 y 69 Necesita Mejorar

Entre el 70 y 79 Aceptable

Entre el 80 y 99 Cumplimiento satisfactorio

100 Cumplimiento muy satisfactorio

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Informacioacuten y comunicacioacuten el cuestionario de informacioacuten y comunicacioacuten constaraacute de

05 preguntas se daraacute la calificacioacuten de 20 ldquocumplidordquo 20 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su

calificacioacuten seraacute de cero la suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en

queacute nivel de cumplimiento se encuentra el componente

Monitoreo el cuestionario de monitoreo constaraacute de 07 preguntas se daraacute la calificacioacuten

de 1428 ldquocumplidordquo 714 ldquocumplido parcialrdquo y ldquono cumplerdquo su calificacioacuten seraacute de cero la

suma de todas las preguntas daraacute el resultado y se podraacute conocer en queacute nivel de cumplimiento

se encuentra el componente

El promedio de los resultados de cada componente indicara en queacute situacioacuten se encuentra

el control interno de la empresa de acuerdo con la escala de calificaciones asignada la cual se

presenta a continuacioacuten

Escala de calificaciones

Fuente Elaboracioacuten propia

Instrucciones de cuestionario Favor colocar una en cada una de las siguientes

declaraciones para indicar el nivel de cumplimiento De igual forma proporcionar comentarios si

cree conveniente que ayude a reforzar su respuesta seleccionada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

48

69 Enfoque investigativo

En el estudio se utilizoacute el meacutetodo descriptivo y el cualitativo con lineamientos

cuantitativos estos enfoques permitieron medir y cuantificar los datos analizar e interpretar la

informacioacuten generada

691 Modelo loacutegico

En la presente investigacioacuten corresponde un modelo loacutegico el meacutetodo es el inductivo

deductivo donde se toma como unidad de investigacioacuten la poblacioacuten objeto y la muestra del

estudio

A traveacutes del anaacutelisis y observacioacuten de la muestra se obtuvo un resultado es decir a la

muestra de estudio que se tomoacute se le aplico nuestra opinioacuten y luego se determinoacute la contribucioacuten

del proceso contable y de produccioacuten de Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

49

VII Anaacutelisis de Resultados

71 Anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario de la empresa Cueros SA

Para analizar los riesgos inherentes que afectan la operatividad del departamento de

inventario y conocer de queacute manera estaacuten siendo controlados por la alta gerencia de la empresa

Cueros SA se aplicoacute una matriz de evaluacioacuten de riesgo inherentes en el departamento de

inventario la cual permitiraacute conocer que riesgos han sido identificados y que tipo de controles

aplica esta para la mitigacioacuten de los mismos

En la primera columna de la matriz aplicada se presenta una lista de los riesgos

identificados por la empresa Cueros SA y continuamente en las columnas siguientes se

presentan de forma horizontal una lista de 31 controles para mitigar los riesgos de esta

institucioacuten

A continuacioacuten se muestran los significados de las leyendas de la tabla No 1 para

entender de manera simple los resultados obtenidos

Las letras de la ldquoC1- C31rdquo corresponden a los controles aplicados a los riesgos

identificados desde el control nuacutemero uno hasta el control treinta y uno

1 Toda entrada o salida de producto debe ser respaldada con la orden de compra o factura

2 Toda la mercanciacutea despachada debe tener registro de aceptacioacuten y entrega al cliente

3 Los movimientos de inventario deben contener firma y sello del personal asignado o

deben ser autorizadas en liacutenea

4 Se tiene establecido un procedimiento de validacioacuten de sellos y firmas autorizados sobre

los inventarios

5 El sistema solo permite registrar las cantidades y unidades de la orden de compra

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

50

6 La informacioacuten de parametrizacioacuten del inventario es administrada desde Maacutester File y

todos los cambios realizados son autorizados documentados y verificados por el aacuterea

solicitante

7 Todos los movimientos de inventario son realizados con documentos que estaacuten

previamente pre numerado y los cuales soportan la informacioacuten registrada

contablemente

8 Se han establecido los criterios de verificacioacuten de calidad y cantidad del producto antes

de ser aceptado despachado o recibido por devolucioacuten registrando sus resultados en el

documento asignado e investigando las diferencias presentadas

9 Los equipos utilizados para medir o pesar son calibrados perioacutedicamente

10 Se verifica aleatoriamente que los vehiacuteculos asignados para la entrega de producto lleven

uacutenicamente las referencias y cantidades facturadas

11 Perioacutedicamente se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como se

separa el inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho

fin

12 El registro contable del inventario es realizado por personal independiente al responsable

de la administracioacuten y custodia

13 Se tiene establecido el meacutetodo de valoracioacuten del inventario

14 Los sistemas no permiten ninguacuten tipo de cambio en las fechas de ingreso registradas

15 Se realizan inventarios ciacuteclicos o perioacutedicos para la confirmacioacuten de los saldos contables

con el inventario fiacutesico incluyendo el inventario que es custodiado por terceros

16 Los inventarios fiacutesicos son realizados por personal independiente a su custodia y

administracioacuten de acuerdo con las poliacuteticas definidas por la organizacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

51

17 Los requerimientos de inventario parten del anaacutelisis de la demanda manteniendo los

niveles suficientes y sin exponerlos a lenta rotacioacuten

18 Se han establecido horarios para la recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en las fechas de

cierre propendiendo por el registro en el periacuteodo que corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

19 Uacutenicamente personal autorizado puede recibir y custodiar el inventario asiacute como el

mismo tiene acceso restringido (tarjetas de acceso guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene acceso restringido al acceso de los proveedores

20 La ubicacioacuten del inventario es asignada de forma automaacutetica de acuerdo con la

parametrizacioacuten de las localizaciones

21 Las localizaciones asignadas para el almacenamiento cumplen con los estaacutendares

requeridos por la legislacioacuten y la seguridad para la proteccioacuten de la mercanciacutea

22 Para el cierre se verifica que no se tenga producto en traacutensito o que el mismo llegue a su

destino asiacute como no se permite la creacioacuten de localizaciones que no tengan ubicacioacuten

fiacutesica

23 Segregacioacuten de funciones entre los niveles que preparan registran y aprueban los

movimientos de inventarios (compras cuentas por pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

24 Los ajustes de inventario deben ser investigados estar documentados y autorizados Los

ajustes solo pueden ser aprobados en el sistema seguacuten el nivel de autorizacioacuten que

corresponda de acuerdo con el monto

25 El sistema soacutelo permite registrar devoluciones que tiene asociada una factura

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

52

26 Las devoluciones deben ser autorizadas y documentadas asiacute como deben adjuntar la

solicitud expresa del cliente

27 Se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

28 Se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

29 La migracioacuten de los datos a un nuevo software requiere de la realizacioacuten de un back up

de toda la informacioacuten histoacuterica de los inventarios

30 Se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

31 Perioacutedicamente se revisan los accesos otorgados en el moacutedulo de inventarios de acuerdo

con las funciones y responsabilidades asignadas

Las casillas marcadas en celeste nos indica los controles que deberiacutean de aplicarse al

riesgo y las que estaacuten marcadas con ldquordquo significan los controles que estaacute aplicando la gerencia

de la empresa las que uacutenicamente estas sombreadas nos indica que el control deberiacutea de

aplicarse sin embargo la empresa no lo aplica

De esta manera la siguiente tabla muestra la evaluacioacuten realizada a la empresa con

respecto a los riesgos inherentes del departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

53

Tabla Ndeg 1 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Rie

sgo

C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

C

6

C

7

C

8

C

9

C

10

C

11

C

12

C

13

C

14

C

15

C

16

C

17

C

18

C

19

C

20

C

21

C

22

C

23

C

24

C

25

C

26

C

27

C

28

C

29

C

30

C

31

To

tal

1 3

2 3

3

3

4

4

5

3

6 4

7 1

8 2

9 1

10

1

11 2

12 1

13 1

14 1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

54

En la tabla anterior se pueden observar los controles que la entidad aplica para reducir los

riesgos inherentes del departamento de inventario se logra identificar a traveacutes de la matriz que

algunos riesgos no estaacuten siendo controlados adecuadamente

A continuacioacuten en la siguiente tabla se muestra los tipos de aseveraciones aplicadas a los

riesgos inherentes de la tabla No1

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Krdquo corresponden a las aseveraciones que se aplicaran

dependiendo de cada riesgo identificado

1 A Integridad

2 B Existencia

3 C Exactitud

4 D Valuacioacuten y Distribucioacuten

5 E Presentacioacuten

6 F Propiedad

7 G Revelacioacuten

8 H Corte

9 I Clasificacioacuten

10 J Derechos y obligaciones

11 K Ocurrencia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

55

Tabla Ndeg 2 Matriz de aseveraciones aplicadas a los riesgos inherentes

Riesgo A B C D E F G H I J K Total

1 1

2 1

3

2

4

1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 2

10

1

11 1

12 1

13 1

14

1

15 1

Fuente Elaboracioacuten propia

En la tabla Ndeg 2 se presenta en las columnas siguientes a los riesgos una serie de

aseveraciones donde se relaciona el tipo se aseveracioacuten que corresponde a cada riesgo

identificado en la empresa Cueros SA

La tabla Nordm 3 a continuacioacuten es una escala de calificaciones para poder comprender la

tabla Ndeg 4 se logra interpretar de la siguiente manera entre maacutes controles se apliquen menor es

el riesgo que se corre si el riesgo posee uacutenicamente un control esto indica que no estaacute siendo

controlado adecuadamente con respecto a las aseveraciones si el riesgo posee cuatro

aseveraciones significa que es un riego bastante alto para la empresa si solo se identifica una

aseveracioacuten no es un riesgo muy potente para la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

56

Tabla N3 Escala de calificaciones de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

4 niveles de controles

por cada Riesgo Sumar Aseveraciones

Escala de

calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

100 75 50 25 (+) 25 50 75 100

(+) 200 567

(+) 175 496

(+) 150 425

(+) 125 354

(+) 100 284

(+)

75 213

(+) 50 142

Fuente Elaboracioacuten propia

De esta forma la tabla No deg4 cuantifica los resultados de la tabla Ndeg 1 y la tabla Ndeg 2

como se presenta a continuacioacuten

Tabla Ndeg 4 Resultados cuantificados de la Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el

departamento de inventario

Tipo de

Riesgo

Nivel de

Peso de

cada

Riesgo

Nivel

de peso

de

cada

Contro

l

Nivel de

Exposicioacute

n al

Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido Calificacioacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

1 667 567 1 75 213

2 667 567 1 75 213

3 667 567 1

100 284

4 667 567 1

50 142

5 667 567 1

75 213

6 667 567 1 50 142

7 667 567 1

125 354

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

57

Tipo de

Riesgo

Nivel

de Peso

de cada

Riesgo

Nivel

de peso

de cada

Control

Nivel de

Exposicioacuten

al Riesgo

4 niveles de

controles por cada

Riesgo

Aseveraciones Puntaje

obtenido

Calificaci

oacuten

1 2 3 4 (+) 1 2 3 4

8 667 567 1

100 284

9 667 567 1

150 425

10 667 567 1 125 354

11 667 567 1

100 284

12 667 567 1 125 354

13 667 567 1 125 354

14 667 567 1 125 354

15 667 567 1 125 354

TOTAL 10000 8505 15

7 2 4 2 0 13 2 0 0

152500 4323

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se aprecia cuantitativamente el resultado de las respuestas obtenidas

en relacioacuten de los controles y aseveraciones identificadas

bull La primera columna representa el nuacutemero de la lista de riesgos

bull La segunda columna representa el nivel de peso de cada riesgo el cual es ldquo667rdquo

bull La tercera columna representa el nivel de peso de cada control la cual es ldquo567rdquo

bull La cuarta columna representa el nivel de exposicioacuten de cada riesgo el cual el miacutenimo es

ldquo1rdquo

bull La siguiente columna representa los niveles de controles para cada riesgo donde se podraacute

alcanzar hasta cuatro niveles

bull En la siguiente columna se encuentra las aseveraciones identificadas donde de igual

forma seraacuten hasta cuatro aseveraciones por cada riesgo

bull Luego se presenta el puntaje obtenido y por uacuteltimo

bull La calificacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

58

La representacioacuten se entiende que al sumar el nivel de control obtenido maacutes la

aseveracioacuten se obtendraacute un resultado el cual se ubicaraacute de acuerdo con la escala de

calificaciones en donde se presenta como ejemplo una interpretacioacuten de cada resultado

711 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en

el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de la tabla anterior se calificaraacuten los resultados de acuerdo con

los siguientes rangos

1 Exposicioacuten Miacutenima los riesgos estaacuten siendo adecuadamente controladas por la

administracioacuten cuando la exposicioacuten es del 15 al 25

2 Exposicioacuten leve podriacutea mejorar la aplicacioacuten de los controles cuando la exposicioacuten estaacute

entre 26 y 35

3 Exposicioacuten moderada se necesita mejorar cuando la exposicioacuten estaacute entre 36 y 50

4 Alta exposicioacuten se requiere que la administracioacuten evalueacute urgentemente todos los riesgos

que afectan el departamento de inventario y los controles aplicados cuando la exposicioacuten

estaacute entre 52 y 75

5 Muy alta exposicioacuten la alta gerencia tiene que reestructurar inmediatamente la aplicacioacuten

de controles para la mitigacioacuten de riesgos en el departamento de inventario cuando la

exposicioacuten es de maacutes del 75

Una vez realizada la interpretacioacuten de los resultados cuantitativos se logroacute obtener el

resultado final y de esta manera conocer los riesgos inherentes que afectan la operatividad del

departamento de inventarios y si estos estaacuten siendo controlados adecuadamente por la alta

gerencia de la empresa Cueros SA el cual se muestra a continuacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

59

Tabla N5 Resumen de los resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten de riesgos

inherentes

Rangos de Exposicioacuten al Riesgo

Porcentaje

de

exposicioacuten

Nivel de

Exposicioacuten

Exposicioacuten Miacutenima 15 - 25

4323 Exposicioacuten

Moderada

Exposicioacuten Leve 26 - 35

Exposicioacuten Moderada 36 - 50

Alta Exposicioacuten 51 - 75

Muy Alta Exposicioacuten

Maacutes de

75

Fuente Elaboracioacuten propia

Se puede apreciar que se obtuvo una calificacioacuten de 4323 esto indica que la empresa

estaacute en una exposicioacuten moderada al riesgo lo cual significa que se necesita mejorar en los

controles aplicados

Respecto a estos resultados se determinaron los controles maacutes importantes que no se

estaacuten aplicando para la mitigacioacuten de los riesgos

bull No se realiza una verificacioacuten del inventario proacuteximo a vencer asiacute como no se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a una localizacioacuten especializada para dicho fin

bull No se presenta informes perioacutedicos sobre los resultados de los inventarios devoluciones

ajustes y bajas asiacute como se comparan los resultados con ventas o produccioacuten

bull No se implementan indicadores de desempentildeo y rotacioacuten de inventarios identificando

oportunidades de mejora oportunamente

bull No se tiene implementados y aprobadas las poliacuteticas y procedimientos orientadas a

identificar los errores y fraudes en las cuentas de inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

60

72 Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario

mediante lo que establece la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes

Para dar respuestas al segundo objetivo de esta investigacioacuten se elaboroacute una serie de

preguntas con el fin de conocer si el registro contable de los inventarios es adecuado de

conformidad con las NIIF para Pymes seccioacuten 13 dichas preguntas abordan aspectos

relacionados con la aplicacioacuten correcta de la Seccioacuten a evaluarse

Para realizar el anaacutelisis cualitativo se realizaron 02 cuestionarios de los cuales la primera

parte se refiere a la seccioacuten 13 de las NIIF para Pymes y la segunda parte estaraacute enfocada en

aspectos generales importantes para el registro contable de los inventarios que si bien no estaacuten

mencionados en las secciones 13 de NIIF para pyme forma parte fundamental para su registro

Los paraacutemetros de calificacioacuten de los resultados de los cuestionarios realizados para la

evaluacioacuten del registro contable conforme las NIIF seraacuten de acuerdo con la siguiente tabla

Tabla No 6 Tabla de Resultados

de Cumplimiento Nivel de Cumplimiento

Menor o igual al 50 Resultados Insatisfactorio requieren atencioacuten inmediata

Entre el 51 y 75 Buenos Resultados necesita mejorar

Entre el 75 y 99 Muy Buenos Resultados podriacutean mejorar

100 Resultados Satisfactorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

A continuacioacuten en la siguiente tabla se presenta el resultado cualitativo y cuantitativo de

la evaluacioacuten realizada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

61

Tabla No7 Cuestionario - Evaluacioacuten del nivel de cumplimiento de los registros contables

del rubro de inventario de acuerdo con la Seccioacuten 13 de NIIF para Pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Pregunta 1 231 Contador

Pregunta 2 769 Contador

Pregunta 3 769 Contador

Pregunta 4 769 Contador

Pregunta 5 231 Contador

Pregunta 6 231 Contador

Pregunta 7 769 Contador

Pregunta 8 231 Contador

Pregunta 9 769 Contador

Pregunta 10 769 Contador

Pregunta 11 769 Contador

Pregunta 12 769 Contador

Pregunta 13 769 Contador

Total 9 4 0 7846

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Fuente Elaboracioacuten Propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

62

Tabla No8 Cuestionario de evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado a

Aspectos Generales

Pregunta 1

273 Contador

Pregunta 2

273 Contador

Pregunta 3

273 Contador

Pregunta 4

909 Contador

Pregunta 5

273 Contador

Pregunta 6

273 Contador

Pregunta 7

909 Contador

Pregunta 8

909 Contador

Pregunta 9

909 Contador

Pregunta 10

273 Contador

Pregunta 11

273 Contador

Total 4 5 0 5545

SI 100 90909

NO 30 27273

NA25 22727

Fuente Elaboracioacuten Propia

721 Resultados de la implementacioacuten de los cuestionarios para evaluar el nivel de

cumplimiento de los registros contables del rubro de inventario mediante lo que establece

la seccioacuten 13 de la NIIF para Pymes

Con los datos obtenidos de la tabla No7 se logra realizar un anaacutelisis cuantitativo de los

resultados de acuerdo con la puntuacioacuten asignada a cada pregunta y dependencia de las

respuestas obtenidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

63

Se calificaraacuten los resultados de acuerdo con los rangos descritos en la tabla No6 seguacuten

las siguientes caracteriacutesticas

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 50 del cumplimiento

2 Cumplimiento Medio necesita mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 51 y el

75

3 Alto nivel de Cumplimiento podriacutea mejorar cuando el cumplimiento estaacute entre el 75 y

99

4 Cumplimiento Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Una vez realizada la suma de los resultados se obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten

el cual fue de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en el rango de alto nivel de

cumplimiento esto indica que se podriacutea mejorar y empezar a realizar los registros contables

adecuados un poco maacutes a las NIIF para Pymes

Respecto a los resultados obtenidos se determinoacute que los puntos donde no se estaacute

aplicando adecuadamente los registros es en los temas que se mencionan a continuacioacuten

bull Los inventarios no se miden al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull No se realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables

o fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad no distribuye los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los costos de

transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

64

Con respecto a la tabla No 8 evaluacioacuten de los registros contables del departamento de

inventarios ndash aspectos generales se obtuvo una calificacioacuten de 5545 el resultado obtenido fue

de cumplimiento medio por lo que se necesita mejorar

Con respecto a los resultados mostrados en la tabla No 8 los siguientes temas son los que

necesitan atencioacuten inmediata

bull No se utiliza el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de

los inventarios se utiliza el analiacutetico el cual no es conveniente

bull No se cuenta con personal adecuado para la determinacioacuten de los costos

bull No se realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

bull La contabilidad no registra el sistema de costos de forma integral

bull Los registros de inventarios no estaacuten adecuadamente valorizados

bull No se acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos

para determinar si las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

65

73 Aplicacioacuten del marco integrado de control interno COSO 2013 al departamento de

inventarios de la empresa Cueros SA en el periodo 2016

Para el cumplimiento del tercer objetivo con respecto a la aplicacioacuten del marco integrado

de control interno COSO 2013 al departamento de inventarios de la empresa Cueros SA en el

periodo 2016 primeramente se realizoacute una evaluacioacuten mediante cuestionarios de manera general

a la empresa y otro aplicado directamente en el departamento de inventario siempre basaacutendose

en la normativa COSO 2013 sus componentes se describen a continuacioacuten

1 Ambiente de control

2 Evaluacioacuten de riesgos

3 Actividades de control

4 Informacioacuten y comunicacioacuten

5 Monitoreo

A continuacioacuten se presenta la primera evaluacioacuten donde se realizaron preguntas para

analizar los aspectos que necesitan mayor evaluacioacuten con respecto a cada componente del Coso

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 9 para entender de manera simple

los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

66

Tabla Ndeg 9 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

67

Preguntas

Ambiente de

Control

Evaluacioacuten de

Riesgo

Actividades de

control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten Monitoreo

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Total 13 10 6 0 7 7 10 0 19 11 6 1 7 9 3 1 3 11 6 0

Fuente Elaboracioacuten Propia

Se puede observar en la tabla anterior las repuestas a cada una de las preguntas con respecto a la evaluacioacuten de cada uno de

los componentes del control interno COSO 2013 aplicado a la empresa Cueros SA

Para obtener una mejor comprensioacuten en la tabla Ndeg 10 se cuantificaron los resultados de la tabla Ndeg 9 por lo que se puede

obtener el nivel de cumplimiento del control interno por cada uno de los componentes

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

68

731 Resultados de la aplicacioacuten de la matriz de evaluacioacuten del control interno

COSO 2013 - Empresa Cueros SA

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del

control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA (Ver Anexo 55) se calificaraacuten los

resultados de acuerdos con los siguientes rangos descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 59 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 10 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 6210

5441 Cumplimiento

Insatisfactorio

Evaluacioacuten de Riesgo 43785

Actividades de Control 6615

Informacioacuten y Comunicacioacuten 5750

Monitoreo 4250

Fuente Elaboracioacuten Propia

En el siguiente grafico se puede apreciar de mejor manera el resultado obtenido con

respecto a la evaluacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

69

000100020003000400050006000700080009000

10000Ambiente de Control

Evaluacion de Riesgo

Actividades de ControlInformacioacuten yComunicacioacuten

Monitoreo

Grafico 1 de la evaluacioacuten del control interno

De conformidad con los resultados mostrados en el grafico anterior se logra determinar

que el control interno que posee la empresa con respecto a cada uno de los componentes es

totalmente insatisfactorio ya que se encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la

empresa necesita atencioacuten inmediata

De esta manera mediante los resultados obtenidos se determinaron los aspectos de mayor

importancia que necesitan ser atendidos urgentemente

Ambiente de control

bull Las decisiones de la entidad se toman sin haber realizado un anaacutelisis previo de los riesgos

asociados los efectos de estas decisiones se identifican al momento de comprar

demasiada materia prima ocasionando que una parte del producto se dantildee

bull Los procedimientos para el reclutamiento no se llevan a cabo en un 100 ya que existen

parientes laborando en la misma aacuterea como lo es el departamento de inventario un aacuterea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

70

criacutetica en la cual puede ocurrir una peacuterdida de productos este es uno del riesgo que

enfrenta la empresa Cueros SA

bull No existe rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones claves lo cual vuelve indispensable

al personal y se corre el riesgo de que en un determinado momento esta persona se retire

de la empresa ocasionando retraso en los procesos operativos y si es la persona

responsable del inventario el impacto seraacute considerable

Evaluacioacuten de Riesgos

bull No se lleva a cabo una revisioacuten perioacutedica de los riesgos potenciales externos e internos

para anticiparse ante acontecimientos que puedan influir en la obtencioacuten de resultados

aquiacute se identifica que en el departamento de inventarios no se cumple con este principio

ya que existen productos obsoletos por no realizar revisiones perioacutedicas

bull La entidad no tiene definido Poliacuteticas de Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude ya que

existen colaboradores en diferentes puestos con parentesco familiar esto representa un

alto nivel de ocurrencia en relacioacuten con fraude

bull Existen canales y medios para comunicar acciones fraudulentas mismas que no

representan una validez debido a las relaciones existentes entre muchos colaboradores

bull La entidad no dispone de poliacuteticas que protejan los activos contra perdidas adquisicioacuten

no autorizada uso o disposicioacuten indebida debido a que la empresa no posee una

autoridad rigurosa sobre sus colaboradores lo que representa riesgo de peacuterdidas de

activos de la empresa

Actividades de Control

bull La empresa no posee anaacutelisis estructurales y mediciones de desempentildeo en las unidades

para la identificacioacuten de excesos o irregularidades en la cantidad del personal operativo y

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

71

administrativo debido a que el personal desempentildea varios cargos lo que ocasiona

riesgos de fraude o error para la presentacioacuten de informacioacuten razonable en los estados

Financieros

bull No Existen procedimientos que aseguren el acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten debido a que la empresa no tiene un sistema con restriccioacuten a personal de

otras aacutereas distintas a las que labora

bull Antes de realizar la compra de un bien no se verifica previamente la existencia del

mismo en el almaceacuten lo que provoca acumulacioacuten de productos y hasta obsolescencia del

mismo

bull Los recursos tecnoloacutegicos no son evaluados con el fin de corroborar que cumplen con los

requisitos de los Sistemas de Informacioacuten en particular una de las principales debilidades

es el sistema tecnoloacutegico debido a que la empresa no cuenta con uno esto ocasiona

problemas de control de inventarios dado que la lista de productos es amplia

bull La documentacioacuten escrita sobre la Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la entidad no es coherente debido a la

existencia de obligaciones inexistentes por ejemplo duplicidad de pago a los

proveedores y pago de servicios ficticios

bull Las actividades de Control para la infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento de datos

no presentan seguridad por la administracioacuten control de accesos Separacioacuten de

funciones y un desarrollo y mantenimiento de controles preventivos para la proteccioacuten de

activos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

72

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Los tipos de reportes que deben remitirse a los distintos niveles internos para la toma de

decisiones carecen de informacioacuten en relacioacuten con el estado de costos de produccioacuten

debido a que no se ejecuta ninguno ocasionando incertidumbre sobre esta informacioacuten T

bull La empresa no cuenta con un sistema que les permita procesar la informacioacuten de manera

exacta y eficiente lo que provoca muchas faltas de control en el pago de facturas y

obligaciones con entes reguladores

bull No existen mensajes claros de parte de las autoridades sobre la importancia del Sistema

de Control Interno y las responsabilidades de todo el personal de la Entidad lo cual es

notable en el departamento de inventarios dado a que el personal no lleva un control

adecuado de la materia prima que ingresa y sale del departamento ocasionando una

presentacioacuten irrazonable en los estados financieros

Monitoreo

bull La empresa no cuenta con una unidad de auditoria interna que realice evaluaciones

perioacutedicas para detectar ineficiencias lo que vuelve vulnerable cada departamento de la

misma en especial el departamento que representa mayor importancia asiacute es el

departamento de inventario debido a la alta cantidad de los productos o la ejecucioacuten

adecuada de los distintos procesos para llegar al producto terminado

bull La maacutexima autoridad evaluacutea parcialmente la efectividad de los controles generales de la

entidad dejando aacutereas de importancia como la es el departamento de inventario

bull La maacutexima autoridad no realiza una solicitud completa de informacioacuten sobre el disentildeo

desarrollo implementacioacuten y funcionamiento de las actividades de control en las aacutereas

con mayor nivel de riesgo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

73

bull La maacutexima autoridad no tiene un seguimiento a recomendaciones propuesta por los

auditores internos y externos para mejorar los controles internos debido a que es una

empresa que no ha sido auditada por lo cual posee falta de control y cumplimiento de

objetivos ya que la maacutexima autoridad se enfoca solo en la productividad sin importar las

peacuterdidas de productos ocasionada por la falta de un adecuado almacenamiento

732 Segundo cuestionario aplicado a la Evaluacioacuten de control interno COSO 2013

en el departamento de inventario

Se evaluaraacute utilizando el mismo meacutetodo que el cuestionario aplicado anteriormente

Se muestran los significados de las leyendas de la tabla 12 para entender de manera

simple los resultados obtenidos

Las letras del abecedario de la ldquoA ndash Drdquo corresponden al nombre de la calificacioacuten

cualitativa del cuestionario

A Cumplido

B Cumplido Parcial

C No cumple

D No aplica

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

74

A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Total 4 6 3 0 4 4 0 0 12 10 1 0 2 3 0 0 2 4 1 0

Monitoreo

Preguntas

Ambiente de Control Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten

Tabla Ndeg 11 Matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de inventario

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la tabla anterior se puede observar de manera cualitativa los resultados obtenidos sobre la evaluacioacuten del COSO 2013 al

departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

75

7321 Resultados de la aplicacioacuten matriz de evaluacioacuten del control interno COSO

2013 en el departamento de inventario

Con los datos obtenidos de los resultados cuantificados de la evaluacioacuten del control

interno (Ver anexo 65) se calificaraacuten los resultados de acuerdos con los siguientes rangos

descritos a continuacioacuten

1 Cumplimiento Insatisfactorio requiere atencioacuten inmediata cuando el cumplimiento es

menor o igual al 60 del cumplimiento

2 El control interno necesita mejorar cuando se encuentre en un rango entre 60 y 69

3 El control interno se encuentra en un rango aceptable cuando la calificacioacuten esta entre el

70 y 79

4 Cumplimiento Satisfactorio el cumplimiento del control es adecuado sin embargo podriacutea

mejorar cuando estaacute entre el 80 y el 99

5 Cumplimiento muy Satisfactorio cuando el cumplimiento es del 100

Despueacutes de la suma de los resultados cuantificados y el promedio de los mismos se

obtuvo el resultado final de la evaluacioacuten del control interno

Tabla No 12 Resumen de los resultados de la evaluacioacuten

Componentes Puntaje Promedio

Nivel de

Cumplimiento

Ambiente de Control 5383

6598 Necesita Mejorar

Evaluacioacuten de Riesgo 7500

Actividades de Control 7395

Informacioacuten y Comunicacioacuten 7000

Monitoreo 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

De acuerdo con los resultados obtenidos del anaacutelisis aplicado al control interno de

acuerdo al COSO 2013 en el departamento de inventario se obtuvo un resultado final de 6598

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

76

Ambientede Control

Evaluacionde Riesgo

Actividades de

Control

Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

Puntaje 5383 7500 7395 7000 5712

- 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

10000

Tiacutetu

lo d

el e

je

Resultado

lo que indica que el control interno en el departamento de inventario necesita mejorar para

observar de mejor manera el resultado se realizoacute el siguiente grafico a continuacioacuten

Grafico 2 de la evaluacioacuten del control interno al departamento de inventario

Como se observa en el grafico anterior se determinoacute que todos los componentes del

control interno se encuentran por debajo de un 75 siendo los componentes con menor

calificacioacuten el ambiente de control y el monitoreo de las actividades

A continuacioacuten se mencionan los aspectos maacutes importantes en los que se tendriacutea que

mejorar

Ambiente de Control

bull Existe un manual de procedimiento que describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y responsabilidades en los inventarios sin embargo no se

cumple con eacutel

bull La distribucioacuten de informacioacuten dentro de la entidad no es realizada a traveacutes de informes

bull Los trabajadores del departamento de inventario no siguen el manual de las funciones

pertenecientes al cargo que ocupa

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

77

bull No existe un plan de capacitacioacuten continuo que contribuya al mejoramiento de la

competencia del personal

bull No se realizan procedimientos para establecer y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados de la entidad

bull No se establece un control claro y preciso de las entradas y salidas de mercanciacuteas al

almaceacuten informes de recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la empresa

Evaluacioacuten de Riesgo

bull No existe control sobre el miacutenimo y maacuteximo de mercaderiacutea

bull Los controles de verificacioacuten inspeccioacuten y recuento cuando se recibe la materia prima y

cuando se dan las salidas de inventario no son los maacutes adecuados

Actividades de control

bull No existe ordenamiento en las mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

bull No se almacenan las existencias de una manera ordenada y sistemaacutetica

bull No se lleva el control de las oacuterdenes de salida

bull No existen escritos procedimientos de produccioacuten

bull No se realiza el registro de los inventarios de manera adecuada

bull No existe un adecuado sistema de inventario

Informacioacuten y Comunicacioacuten

bull Es necesario mejorar el aacuterea de comunicacioacuten en la empresa

Monitoreo

bull No se realizan evaluaciones al cumplimiento de responsabilidades del personal del aacuterea

de bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

78

bull El bodeguero de la empresa no cuenta con la capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

bull La existencia almacenada no se encuentran ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los mismos

bull No existen poliacuteticas claramente definidas y expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

74 Propuesta de mejora al control interno del departamento de inventario de la empresa

Cueros SA

Objetivo

Hacer maacutes efectivo el sistema de control interno que posee la empresa Cueros SA con

el fin de garantizar que las actividades operativas en las diferentes aacutereas de la entidad se realicen

de manera eficaz y eficiente especialmente en el departamento de inventario en los

departamentos de materia prima produccioacuten y departamento de venta puesto que esta aacuterea

constituye la base fundamental de la empresa

Es necesario que la empresa Cueros SA este enfocada en mejorar el sistema de control

interno de la empresa tomando en consideracioacuten los siguientes puntos

bull Identificar los procesos que tengan mayor debilidad

bull Realizar seguimiento y anaacutelisis de estos procesos

bull Capacitar al personal

bull Establecer poliacuteticas y procedimientos para la deteccioacuten de fraudes y errores

bull Implementar las acciones que sean necesarias para la mejora del control interno en la

empresa y llegar al cumplimiento de los objetivos de la misma

Modelo COSO 2013

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

79

La aplicacioacuten del sistema de control interno enfocado en el modelo COSO 2013 aportariacutea

herramientas administrativas y operativas a la empresa Cueros S A cuya principal actividad

econoacutemica es la elaboracioacuten y venta de calzado de cuero el marco COSO 2013 provee un

enfoque integral y herramientas para la implementacioacuten de un control interno efectivo y en pro

de la mejora continua

Aportes del modelo COSO 2013

La aplicacioacuten de este modelo de control interno en la empresa ayudara a controlar los

riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y de esta manera mejorar su

rendimiento

Igualmente este modelo permitiraacute identificar riesgos que puedan afectar a la empresa

principalmente al departamento de inventario

Facilitaraacute mantener una adecuada rotacioacuten del personal en el departamento de inventario

mejorando el desempentildeo laboral de los trabajadores siendo maacutes eficaces y eficientes

Este modelo ayudara al manejo de la informacioacuten y comunicacioacuten entre los diferentes

departamentos de la empresa

Asiacute mismo la empresa podraacute contar con un sistema de control interno efectivo para el

anaacutelisis de sus operaciones ya que en este modelo de control interno se hace necesario que cada

uno de los componentes trabaje de manera conjunta de una manera integrada

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

80

Propuesta de mejora del control interno de acuerdo con los resultados obtenidos en la

matriz de evaluacioacuten del control interno

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Ambiente de

control

middot Falta de manuales y procedimientos middot Se requiere crear manuales

y procedimiento que ayuden

al buen funcionamiento de

las operaciones

La creacioacuten de controles

lograra que los empleados

conozcan sus funciones y

que mejore la

organizacioacuten de la

empresa El

personal estaraacute capacitado

para el trabajo que se

asigne cumpliendo con

sus obligaciones de

manera eficaz y eficiente

middot Los trabajadores del departamento

de inventario no siguen el manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupa

middot Capacitar continuamente a

los trabajadores para que

estos esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot Falta de supervisioacuten y

responsabilidad en la consecucioacuten de los

objetivos

middot Establecer procedimientos

de revisioacuten con respecto al

cumplimiento de los

objetivos

middot No existe un plan de capacitacioacuten

continuo que contribuya al

mejoramiento de la competencia del

personal

middot Programar capacitaciones

continuas para los

trabajadores y que estos

esteacuten aptos para las

funciones que realicen

middot No se establece un control claro y

preciso de las entradas y salidas de

mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas

compradas e informes de produccioacuten

para el manejo de los costos de la

empresa

middot Evaluar el desempentildeo de

cada uno de los

trabajadores realizar

revisiones continuas del

inventario realizar

inventarios perioacutedicos y

confirmacioacuten de saldo

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot No existe un departamento de

auditoria interna

middot Contratar personal

capacitado para realizar

auditoria interna de la

empresa

Se podraacuten identificar y

evaluar riesgos ayudando

al logro de los objetivos

middot Accesos a personal no autorizado en

el departamento de inventario

middot Implementar normas y

procedimientos orientar al

personal las zonas

autorizadas

Identifica y analiza

cambios significativos

middot Concentracioacuten de funciones

middot Realizar evaluacioacuten de

cada una de las funciones

del personal realizar una

reestructuracioacuten de

personal

middot No se lleva a cabo una revisioacuten

perioacutedica de los riesgos potenciales

externos e internos

middot Realizar un anaacutelisis

detallado de la empresa

para evaluar riesgos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

81

Componente Problema Propuesta de mejora Beneficio

Evaluacioacuten de

Riesgos

middot Los controles de verificacioacuten

inspeccioacuten y recuento cuando se recibe

la materia prima y cuando se dan las

salidas de inventario no son los maacutes

adecuados

middot Implementar controles de

verificacioacuten en la

mercaderiacutea que se compra y

se vende

Actividades de

control

middot La empresa no posee anaacutelisis

estructurales y mediciones de desempentildeo

en las unidades

Es necesario que la empresa

aplique indicadores de

gestioacuten que permita medir

la efectividad de los

procedimientos

Contribuiraacute a

garantizar que se lleve

a cabo los objetivos

middot Antes de realizar la compra de un

bien no se verifica previamente la

existencia del mismo en el almaceacuten

Medir el nivel de

cumplimiento de cada

proceso y medir el

desempentildeo del personal

Reduccioacuten de riesgo

de peacuterdida de

mercanciacutea

middot No existe ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

Meacutetodos de verificacioacuten de

inventario

middot No se realiza el registro de los

inventarios de manera adecuada

Informacioacuten y

comunicacioacuten

middot Los tipos de reportes que deben

remitirse a los distintos niveles internos

para la toma de decisiones carecen de

informacioacuten en relacioacuten con el estado de

costos de produccioacuten

Establecer fechas para la

entrega de reportes Obtener informacioacuten

relevante y de calidad

en tiempo y forma

tanto de fuentes

internas como

externas

middot No existen mensajes claros de parte de

las autoridades sobre la importancia del

Sistema de Control Interno y las

responsabilidades de todo el personal de

la Entidad lo cual es notable en el

departamento de inventarios

Dedicar un espacio

determinado a la discusioacuten

de inconvenientes y mejora

de deficiencias

Monitoreo

middot La maacutexima autoridad evaluacutea

parcialmente la efectividad de los

controles generales de la entidad

dejando aacutereas de importancia como la es

el departamento de inventario Realizar evaluaciones

perioacutedicas a todo el

personal para conocer las

diferentes debilidades de la

empresa y fortalecer el

control interno

Conocer las

deficiencias del

control y mejorarlo

middot No se realizan evaluaciones al

cumplimiento de responsabilidades del

personal del aacuterea de bodega

middot La existencia almacenada no se

encuentran ordenadas de tal manera que

facilite y simplifique la manipulacioacuten y

recuento de los mismos

Determinar que cada

uno de los

componentes del

control estaacute presente y

funciona

adecuadamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

82

VIII Conclusiones

En conclusioacuten el anaacutelisis del sistema del control de inventario de la empresa Cueros SA

permitioacute conocer a traveacutes de las evaluaciones realizadas por medio de datos cualitativos y

cuantitativos y empleando los instrumentos de investigacioacuten que la aplicacioacuten adecuada de un

sistema de control de inventario con base en el marco de control interno COSO 2013 permite

evaluar los riesgos que afectan el manejo del inventario y esto ayudara a alcanzar un alto nivel

en la eficiencia y eficacia del proceso de produccioacuten

Los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la empresa no estaacuten siendo

controlados adecuadamente por la misma los resultados obtenidos fueron del 4323 con

respecto a la exposicioacuten que se tiene al riesgo este resultado indica que la empresa estaacute expuesta

a riesgos Ademaacutes la empresa no aplica controles para las verificaciones de inventarios

obsoletos o en mal estado

Por otra parte en la aplicacioacuten de los cuestionarios para evaluar si el nivel de

cumplimiento de registros contables de los inventarios de la empresa Cueros SA es adecuado

de conformidad con la seccioacuten 13 de la NIIF para pymes el primer cuestionario mostroacute un

resultado de 7846 lo que significa que la empresa estaacute en un rango de alto nivel de

cumplimiento sin embargo necesita mejorar en ciertos factores como la medicioacuten de los

inventarios la distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o fijos

entre otros

El segundo cuestionario basado en aspectos generales muestra una calificacioacuten de 5545

que indica un cumplimiento medio en estos aspectos se necesita maacutes atencioacuten ya que al no

utilizar un sistema de inventarios adecuado los costos no son determinados correctamente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

83

Por ultimo con respecto a la aplicacioacuten del marco de control interno MICI-COSO 2013 al

departamento de inventario de la empresa Cueros SA en el periodo 2016 se pudo alcanzar

mediante la utilizacioacuten de dos cuestionarios el primero aplicado a teacuterminos generales de la

empresa en el cual se obtuvo un 5441 lo que significa que el control interno que posee la

empresa con respecto a cada uno de sus componentes es totalmente insatisfactorio ya que se

encuentra por debajo de un 60 lo que indica que la empresa necesita atencioacuten inmediata

El segundo cuestionario aplicado directamente al departamento de inventario donde se

obtuvo un 6598 seguacuten los paraacutemetros de medicioacuten necesita mejorar ya que estaacute por debajo de

un 75 aquiacute se identificoacute que no se presentan informes a la alta gerencia no existe un plan de

capacitacioacuten continua no hay control de los diferentes productos en inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

84

IX Recomendaciones

De conformidad a las conclusiones brindaremos las recomendaciones que podriacutean ser

una mejora al problema planteado y analizado en el presente trabajo monograacutefico Es de agrado

que se visualicen y realicen mejoras en el transcurso del tiempo y las modernizaciones

constantes de esta manera se recomiendan al puacuteblico interesado en la investigacioacuten que

transmitan conocimientos y estrategias para una mejor obtencioacuten de beneficios

En relacioacuten con el anaacutelisis de los riesgos inherentes que afectan la operatividad de la

empresa cueros SA se recomienda realizar verificaciones perioacutedicas de los inventarios obsoletos

o en mal estado presentar informes continuamente de los inventarios con el fin de tener una

rotacioacuten adecuado del mismo y aprobar poliacuteticas y procedimientos orientados a identificar los

errores y fraudes en el departamento de inventario

Por otra parte tenemos el nivel de cumplimiento de los registros contables del rubro de

inventario mediante lo que establece la seccioacuten 13 de NIIF para pymes en donde se recomienda

lo siguiente

bull Medir los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado

menos los costos de terminacioacuten y venta

bull Realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos indirectos de productos variables o

fijos en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos

terminados

bull La entidad tendraacute que distribuir los costos indirectos fijos de produccioacuten entre los

costos de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal de los medios de

produccioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

85

bull Utilizar el procedimiento perpetuo el cual es el maacutes adecuado para el registro de los

inventarios

bull Contratar a personas calificadas para la determinacioacuten de los costos y que presenten

estados de costos de produccioacuten y venta registrando de manera integral los registros

contables

bull Realizar perioacutedicamente los registros de inventarios y otros datos para determinar si

las existencias tienen poco movimiento si son excesivas u obsoletas y asiacute valorizar

adecuadamente los inventarios

Para finalizar se recomienda a la empresa Cueros SA Aplicar el marco de control interno

COSO 2013 al departamento de inventarios de forma correcta en los puntos de enfoque que

presenta mayores debilidades como son los siguientes

bull Realizar anaacutelisis previo a las decisiones que se tomen por ejemplo en la compra de

materia prima en la seleccioacuten de personal para laborar en la empresa

bull Rotar al personal en aacutereas y funciones claves para que estos no se vuelvan

indispensables y de esta manera llevar a cabo una revisioacuten perioacutedica de riesgos

potenciales

bull Establecer procedimientos que aseguren restriccioacuten en las diferentes aacutereas de la

empresa para que de esta manera solo el personal autorizado tenga acceso en aacutereas

criacuteticas de la empresa Aquiacute abarca los recursos tecnoloacutegicos

bull Crear un departamento de auditoria interna para que realice evaluaciones perioacutedicas

para determinar deficiencias establecer controles preventivos detectivos y

correctivos

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

86

bull Implementar adecuadamente el manual de procedimientos relacionado con

autorizacioacuten custodia registro control y responsabilidades en los inventarios

bull Establecer controles de las entradas y salidas de mercanciacuteas para tener un maacuteximo o

miacutenimo de mercaderiacutea y de esta manera establecer poliacuteticas y procedimientos para

tener un control eficiente de los inventarios

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

87

X Bibliografiacutea

Acuntildea D amp Chavarriacutea S (2014) Efecto de la implementacioacuten de un sistema de control de

inventario bajo el marco normativo de la NIIF seccioacuten 23 en la rentabilidad de la

empresa constructora ldquoLas Segoviasrdquo EMCOSE (tesis para obtener el tiacutetulo de

contadores)

Asamblea Nacional (2006) Ley de promocioacuten de la competencia Ley 601 Publicada en La

Gaceta No 206 del 24 de octubre del 2006

Asamblea Nacional (2007) Ley No 618 Ley General de higiene y Seguridad del Trabajo

Publicado en La Gaceta No 133 del 13 de Julio del 2007

Asamblea Nacional (2008) Ley No 645 Ley de promocioacuten fomento y desarrollo de la micro

pequentildea y mediana empresa (Ley Mi pyme) Publicado en La Gaceta No 28 del 08 de

febrero del 2008

Asamblea Nacional (2008) Ley No 663 Ley del Sistema de Sociedades de Garantiacuteas

Reciacuteprocas para las Micro Pequentildeas y Medianas Empresas (MIPYME) Publicado en La

Gaceta No 173 del 08 de septiembre del 2008

Asamblea Nacional (2009) Ley No 698 Ley general de los registros puacuteblicos Publicado en La

Gaceta No 239 del 17 de diciembre del 2009

Asamblea Nacional (2010) Ley No 737 Ley de contrataciones administrativas del sector

puacuteblico Publicado en La Gaceta No 213 y 2014 del 8 y 9 de noviembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 739 Ley de Factura cambiaria Publicado en La Gaceta No

234 del 07 de diciembre del 2010

Asamblea Nacional (2010) Ley No 740 Ley de Factoraje Publicado en La Gaceta No 234 del

07 de diciembre del 2010

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

88

Asamblea Nacional (2011) Decreto No 69-2011 Ley No 741 Ley sobre el contrato de

fideicomiso Publicado en La Gaceta No 11 del 19 de enero del 2011

Asamblea Nacional (2011) Ley No 769 Ley de Fomento y Regulacioacuten de las Micro finanzas

Publicado en La Gaceta No 128 del 11 de Julio del 2011

Asamblea Nacional (2012) Ley No 801 Ley de Contrataciones Administrativas Municipales

Publicado en La Gaceta No 192 del 09 de octubre del 2012

Asamblea Nacional (2012) Ley No 822 Ley de Concertacioacuten Tributaria Publicado en La

Gaceta No 241 del 17 de diciembre del 2012

Asamblea Nacional (2013) Ley No 842 Ley de Proteccioacuten de los Derechos de las Personas

Consumidoras y Usuarias Publicado en La Gaceta No 129 del 11 de Julio del 2013

Asamblea Nacional (2013) Ley No 849 Ley General de Caacutemaras Federaciones y

Confederaciones Gremiales Empresariales de Nicaragua Publicado en La Gaceta No

240 del 18 de diciembre del 2013

Asamblea Nacional (2014) Ley No 891 Ley de Reforma a Ley de Concertacioacuten Tributaria

Publicado en La Gaceta No 240 del 18 de diciembre del 2014

Asamblea Nacional (2016) Ley No 936 Ley de Garantiacuteas Mobiliarias Publicado en La Gaceta

No 200 del 25 de octubre del 2016

Comiteacute de organizaciones patrocinadoras de la comisioacuten de normas (COSO) (2013) Marco

Integrado de Control de Interno Recuperado de

httpswwwesscribdcommobiledocument291888056Guia-Marco-Integrado-de-

Control-Interno-COSO-III

Cueros S A (2016) fuente de informacioacuten institucional mediante entrevistas con los

propietarios de la misma

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

89

Coronado J C (2009) Mailxmailcom (JC Coronado Editor amp C B Contabilidad

Productor) Recuperado el 17 de agosto 2017 de

httprepositoriounaneduni1655116339pdf

Cabrera E (2014) Control Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos14controlcontrolshtmlbi

Carpio F C (1997) Sistemas y Procedimientos Contables

Castillo L (2004-2005) Biblioteconomiacutea Segundo cuatrimestre Curso 2004-2005 Tema 5

Anaacutelisis documental Recuperado de httpgooglecom-

niurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpwwwuvesmacasT5pdfved=0ahUKEwj62q-

F3PPVAXojlQKHaKwColQFggcMAEampurlusg=AFQjCNEVHsutEpFWXwuaPrzOuTb5

1XyMgA

Davis J A (1971) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 59 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Espinoza O (2011) Control de inventarios Recuperado de

mmonografiascomtrabajos95control-inventarios control-inventariosshtml

Evilla M y Rodriacuteguez Y (2011) Sistemas y procedimientos Contables Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos 82 sistemas contables sistemascontables2shtml

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Material de formacioacuten sobre la NIIF

para las PYMES (IASC) (09 de 07 de 2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera (C d Contabilidad Editor) Recuperado en agosto de 2017 Recuperado de

Web wwwiasborg

Federacioacuten internacional de contabilidad (IFAC) (2009) Normas Internacionales de Informacioacuten

Financiera NIIF para las PYMES (IASC) Recuperado en septiembre de 2017

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

90

Recuperado de

httpswwwgooglecomniurlsa=tampsource=webamprct=jampurl=httpswwwmefgobpec

ontenidosconta_publcon_nor_covigentesniifNIIF_PYMESpdfampved=0ahUKEwifqI6J

1PbXAhWLRt8KHbAZALIQFgg4MAI

Gobierno de Reconciliacioacuten y unidad Nacional (1996) Ley No 223 ley de fomento para la

industria del cuero calzado y similares Publicada en la Gaceta Diario Oficial No 149

del 09 de agosto de 1996 Nicaragua

Goacutemez I (2002) Equipo de Consultores de InfoSol Meacutexico 2004 Recuperado de

fileDMONOGRAFIAArchivo2019-08-

2017Comunidad_Emagister_66994_66994-1pdf

Germaacuten F (2012) Evaluacioacuten del control interno en el aacuterea de inventario de materia prima y

productos terminados American Caribbean Cigars SA Esteliacute Nicaragua

Gaitaacuten C S L (1993) Sistema de Contabilidad Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93sitema-de-contabilidadsitema-de-

contabilidadshtml

Jimeacutenez W (2010) Contabilidad de Costos Bogotaacute Colombia Fundacioacuten para la educacioacuten

superior San Mateo

Linton C F (1971) Variables y su Operacionalizacioacuten paacuteg 18 las variables son

caracteriacutesticas observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores o de

ser expresadas en varias categoriacuteas recuperado de httpsbookgoogleconni

Muumlller M (2004) Fundamentos de Administracioacuten de inventarios Editorial Norma 2004

Muumlller J H (1970) ldquoQUE HACER CIENTIFICO IIrdquo seccioacuten de textos paacuteg 63 Compiladores

Edmundo Morel Peacuterez y Julio Saacutenchez Matineacutes Santo Domingo 1988 Recuperado de

httpsbookgoogleconni

Maacuterquez G A (1993) Inventarios Procesos de control y gestioacuten Recuperado de

httpmmonografiascomtrabajos93inventarios-procesos-control-y-gestion inventarios-

procesos-control-y-gestionshtml

Perdomo M (2000) Abraham Fundamentos de control Interno Novena Edicioacuten Editorial

Thomson 2000

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

91

Peacuterez S A (2010) Disentildeo de un sistema de control interno en el aacuterea de inventarios de una

empresa que se dedica a la venta de maquinaria repuestos y materia prima para la

industria alimenticia

Plan Contable (2007) recuperado de

fileDMONOGRAFIAMaterial20de20ayudaNIC_8-

_Poliacuteticas_contables_cambios_en_las_estimaciones_contables_y_errorespdf

Salas S y Mejiacutea J (2015) Auditoria de control interno al rubro de inventario y propuesta de

elaboracioacuten de manual de control para la empresa Ecuagreenprodex SArdquo-

Secaira M L (2014) Manejo de gestioacuten de control y manejo de los inventarios Santo

Domingo Repuacuteblica Dominicana

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

httpwwwmonografiascomtrabajos82control-interno-inventarioscontrol-interno-

inventariosshtml

Tovar C E (2009) Control interno de los inventarios Recuperado de

wwwauditoolorgtravel-mainmenu-32hotels-mainmenu-56939-control-interno-de-los-

inventariosshtm

Vasco F (2015) Normas Internacionales de Informacioacuten Financiera ldquoNIIFrdquo Recuperado de

FranciscovascofileCUsersstockDocumentsDPWMINFO20LABORATORIOnormas-

internacionales-de-financiera

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

92

XI Anexos

Anexo 1 Organigrama Cueros S A

Fuente Empresa Cueros SA

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6

Toda entrada o salida de producto debe ser

respaldada con la orden de compra o factura

Toda la mercanciacutea despachada debe

tener registro de aceptacioacuten y entrega

al cliente

Los movimientos de inventario deben

contener firma y sello del personal

asignado o deben ser autorizadas en

liacutenea

Se tiene establecido un procedimiento

de validacioacuten de sellos y firmas

autorizados sobre los inventarios

El sistema solo permite registrar las

cantidades y unidades de la orden de

compra

La informacioacuten de parametrizacioacuten del

inventario es administrada desde

Master File y todos los cambios

realizados son autorizados

documentados y verificados por el

aacuterea solicitante

Anexo 2 Matriz de evaluacioacuten de riesgos inherentes en el departamento de inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 13 Control 7 Control 8 Control 9 Control 12

No Se tiene establecido el meacutetodo de

valoracioacuten del inventario

Todos los movimientos de inventario

son realizados con documentos que

estaacuten previamente pre numerados y

los cuales soportan la informacioacuten

registrada contablemente

Se han establecido los criterios de

verificacioacuten de calidad y cantidad del

producto antes de ser aceptado

despachado o recibido por

devolucioacuten registrando sus

resultados en el documento asignado

e investigando las diferencias

presentadas

Los equipos utilizados para medir o

pesar son calibrados perioacutedicamente

Se verifica aleatoriamente que los

vehiacuteculos asignados para la entrega

de producto lleven uacutenicamente las

referencias y cantidades facturadas

Perioacutedicamente se realiza una

verificacioacuten del inventario proacuteximo a

vencer asiacute como se separa el

inventario obsoleto o en mal estado a

una localizacioacuten especializada para

dicho fin

El registro contable del inventario es

realizado por personal independiente

al responsable de la administracioacuten y

custodia

Control 10 Control 11

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 19 Control 20 Control 21 Control 14 Control 15 Control 16 Control 17 Control 18Uacutenicamente personal autorizado

puede recibir y custodiar el inventario

asiacute como el mismo tiene acceso

restringido ( tarjetas de acceso

guarda de seguridad caacutemaras

horarios de ingreso) asiacute como se tiene

acceso restringido al acceso de los

proveedores

La ubicacioacuten del inventario es

asignada de forma automaacutetica de

acuerdo a la parametrizacioacuten de las

localizaciones

Las localizaciones asignadas para el

almacenamiento cumplen con los

estaacutendares requeridos por la

legislacioacuten y la seguridad para la

proteccioacuten de la mercanciacutea

No El sistema no permiten ninguacuten tipo de

cambio en las fechas de ingreso

registradas

Se realizan inventarios ciacuteclicos o

perioacutedicos para la confirmacioacuten de los

saldos contables con el inventario

fiacutesico incluyendo el inventario que es

custodiado por terceros

Los inventarios fiacutesicos son realizados

por personal independiente a su

custodia y administracioacuten de acuerdo

a las poliacuteticas definidas por la

organizacioacuten

Los requerimientos de inventario

parten del anaacutelisis de la demanda

manteniendo los niveles suficientes y

sin exponerlos a lenta rotacioacuten

Se han establecido horarios para la

recepcioacuten y despacho de mercanciacutea en

las fechas de cierre propendiendo por

el registro en el periacuteodo que

corresponde para la entrega o salida

de mercanciacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 25 Control 26 Control 27 Control 22 Control 23 Control 24

Para el cierre se verifica que no se

tenga producto en traacutensito o que el

mismo llegue a su destino asiacute como

no se permite la creacioacuten de

localizaciones que no tengan

ubicacioacuten fiacutesica

El sistema soacutelo permite registrar

devoluciones que tiene asociada una

factura

Las devoluciones deben ser

autorizadas y documentadas asiacute como

deben adjuntar la solicitud expresa del

cliente

Se presenta informes perioacutedicos sobre

los resultados de los inventarios

devoluciones ajustes y bajas asiacute

como se comparan los resultados con

ventas o produccioacuten

No

Segregacioacuten de funciones entre los

niveles que preparan registran y

aprueban los movimientos de

inventarios (compras cuentas por

pagar custodia ajustes conteos

fiacutesicos registro contable)

Los ajustes de inventario deben ser

investigados estar documentados y

autorizados

Los ajustes solo pueden ser

aprobados en el sistema seguacuten el nivel

de autorizacioacuten que corresponda de

acuerdo al monto

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGO

Control 31 Control 28 Control 29 Control 30

Perioacutedicamente se revisan los accesos

otorgados en el modulo de inventarios

de acuerdo con las funciones y

responsabilidades asignadas

Se implementan indicadores de

desempentildeo y rotacioacuten de inventarios

identificando oportunidades de mejora

oportunamente

La migracioacuten de los datos a un nuevo

software requiere de la realizacioacuten de

un back up de toda la informacioacuten

histoacuterica de los inventarios

Se tiene implementados y aprobadas

las poliacuteticas y procedimientos

orientadas a identificar los errores y

fraudes en las cuentas de inventarios

No

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Integridad Existencia ExactitudValuacioacuten y

DistribucioacutenPresentacioacuten Propiedad Revelacioacuten Corte Clasificacioacuten D y O Ocurrencia

1

El producto entregado o despachado

puede ser inexacto ficticio no

reportado o sin la documentacioacuten

soporte que corresponde

2

El saldo de inventario es errado dado

que se mantiene inventario obsoleto o

en mal estado

3Los saldos contables del inventario no

reflejan la realidad del mismo

4Los inventarios no se clasifican

correctamente

5

Modificaciones en los saldos de

inventario despueacutes del cierre no

autorizados

6Peacuterdida de mercanciacutea en el ingreso

custodia o transferencia de la misma

7

Contaminacioacuten o dantildeo del inventario

por ubicacioacuten en localizaciones que

no cumplen con los estaacutendares

requeridos

|

8

Concentracioacuten de funciones en los

niveles que preparan registran y

aprueban el ingreso o la salida de

inventario asiacute como los ajustes de

inventarios

9

Cambios en la parametrizacioacuten del

inventario no autorizados Accesos a

personal no autorizado

10

Devoluciones de producto que no

corresponden con lo facturado o que

no son reportadas

11

No se desarrolla un proceso de

revisioacuten y conteo de inventarios

perioacutedico

12No se utilizan indicadores que ayuden

a la optimizacioacuten de inventarios

13

No se investigan las diferencias

presentadas en la recepcioacuten

despacho o los resultados de los

inventarios

14El cliente no registra la aceptacioacuten

de la mercanciacutea entregada

15Las poliacuteticas y procedimientos no

estaacuten autorizados o actualizados

RIESGO YO CAUSA DEL

RIESGONo

Aseveraciones

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 3 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

1

iquestLa entidad mide los inventarios al importe menor entre

el costo y el precio de

venta estimado menos los costos de terminacioacuten y venta

231 Contador

Seccioacuten 135 Costo de los Inventarios

2

iquestLa entidad incluye en el costo de los inventarios todos

los costos de compra

costos de transformacioacuten y otros costos incurridos para

darles su condicioacuten y

ubicacioacuten actual

769 Contador

Seccioacuten 136 Costos de Adquisicioacuten

3

iquestLos costos de adquisicioacuten de los inventarios

comprenden el precio de compra los aranceles de

importacioacuten y otros impuestos (que no sean recuperables

posteriormente de las autoridades fiscales)

769 Contador

Seccioacuten 138 Costos de transformacioacuten

4

iquestLos costos de transformacioacuten de los inventarios incluyen

los costos directamente

relacionados con las unidades de produccioacuten tales como

la mano de obra directa

769 Contador

Seccioacuten 139 Distribucioacuten de los costos indirectos de

produccioacuten

5

iquestSe realiza una distribucioacuten sistemaacutetica de los costos

indirectos de produccioacuten variables o fijos en los que se

haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados

231 Contador

6

iquestLa entidad distribuye los costos indirectos fijos de

produccioacuten entre los costos

de transformacioacuten sobre la base de la capacidad normal

de los medios de

produccioacuten

231 Contador

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcanceacute Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Seccioacuten 134 Medicioacuten de Inventarios

7

iquestSe reconocen los costos indirectos no distribuidos

como gastos en el

periodo en que hayan sido incurridos

769 Contador

Seccioacuten 1310 Produccioacuten conjunta y subproductos

8 iquestAdemaacutes de los productos primarios que fabrica la

empresa existen subproductos en la empresa 231 Contador

Seccioacuten 1311 Otros costos incluidos en los

inventarios

9

iquestLa entidad incluye costos en el costo de los inventarios

solo en la medida en que se haya incurrido en ellos para

dar a los mismos su condicioacuten y ubicacioacuten

actuales

769 Contador

Seccioacuten 1313 Costos excluidos de los inventarios

10 iquestLa empresa reconoce como gastos los siguientes

importes 769 Contador

a

Importes anormales de desperdicio de materiales mano

de obra u otros

costos de produccioacuten

b

Costos de almacenamiento a menos que sean necesarios

durante el

proceso productivo previos a un proceso de elaboracioacuten

ulterior

c

Costos indirectos de administracioacuten que no contribuyan

a dar a los

inventarios su condicioacuten y ubicacioacuten actuales

d Costo de Venta

Seccioacuten 1316 Teacutecnicas de medicioacuten del costo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizad

o a

11 iquestQueacute teacutecnicas de medicioacuten del costo utiliza la empresa Contador

a Meacutetodo del costo estaacutendar 769

b Meacutetodo de los minoristas

c Precio de compra maacutes reciente

Seccioacuten 1318 Formulas del caacutelculo del costo

12 iquestQueacute meacutetodo utiliza la empresa para medir el costo de

los inventarios Contador

a Primeras entradas primera salida

b Costo promedio ponderado 769

Seccioacuten 1319 Deterioro del valor de los inventarios

13

iquestLa entidad realiza evaluacioacuten al final de cada periodo

sobre el que se informa si los inventarios estaacuten

deteriorados

769 Contador

Total 9 4 0 7846

VALOR 100

1300

SI 100 76923

NO 30 23077

NA25 19231

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 4 Evaluacioacuten de registros contables seguacuten NIIF para pymes Aspectos Generales

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos condicionantes

Evaluacioacuten

Si No NA Calificacioacuten Realizado

a

Aspectos Generales

1

iquestSe utiliza el procedimiento perpetuo para la

contabilizacioacuten de las operaciones

Contador

2

iquestEl meacutetodo que se utiliza es conveniente para evaluar el

costo

Contador

3

iquestCuenta con el personal adecuado para determinar sus

costos

Contador

4

iquestLa revisioacuten del caacutelculo del inventario la hace un

funcionario importante

Contador

5 iquestSe realizan informes de costos de produccioacuten y ventas

Contador

6

iquestLa contabilidad realmente registra el sistema de costos

de forma integral y si no tiene fallas o defectos

importantes

Contador

7

iquestSe llevan los registros constantes por personas que no

tengan a su cargo los almacenes

Contador

8

iquestLos ajustes en los registros como consecuencia de la

toma fiacutesica de los mismos son autorizados por los

funcionarios responsables

Contador

9

iquestLos ajustes por perdida de inventarios se hacen por

funcionarios que no esteacuten involucrados en la

responsabilidad y manejo de los mismos

Contador

10

iquestSe llevan registros de inventarios adecuadamente

valorizados

Contador

11

iquestSe acostumbra a realizar perioacutedicamente los registros

de inventarios y otros datos para determinar si las

existencias tienen poco movimiento si son excesivas u

obsoletas y que tan frecuente se hacen

Contador

Total 4 7 0 000

VALOR 100

1100

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 5 Matriz de evaluacioacuten de Control Interno Aspectos Generales Ambiente de Control

Entidad Cueros S A

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 1 La Organizacioacuten demuestra un

compromiso hacia la integridad y los valores

eacuteticos

1

iquestSe ha establecido en forma documentada los

principios de integridad y valores eacuteticos de la

institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de conducta que

determine las poliacuteticas de la misma respecto a

asuntos criacuteticos donde pueden verificarse

conflicto de intereses

2 iquestLos funcionarios conocen las normativas

vigentes que regula su conducta

No todos los

empleados la

conocen

3 iquestEl personal de la entidad y sus funcionarios

conocen el coacutedigo de eacutetica

El personal de la

entidad no recibe

capacitaciones

4

iquestEl coacutedigo de eacutetica ha sido proporcionado

formalmente a todos los integrantes de la entidad

y se ha verificado su compresioacuten

No ha sido

proporcionado a

ninguno de los

trabajadores

Principio 2 El directorio demuestra

independencia de la administracioacuten (gerencia)

y ejerce la vigilancia del desarrollo y

desempentildeo del control interno

5

iquestLa maacutexima autoridad demuestra un compromiso

permanente con el sistema de control interno y

con los valores eacuteticos del mismo

6 iquestLas exigencias de los resultados son realistas y

alcanzables

7

iquestExiste alguna motivacioacuten por parte de la

administracioacuten para incentivar el trabajo de los

empleados

Algunas veces

los mejores

trabajadores

reciben

bonificaciones

por su

desempentildeo

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestLos reconocimientos y promociones son

exclusivamente por logro y desempentildeo

9

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

Dos veces al

antildeo el contador

recibe

capacitaciones

10

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

11

iquestSe entrena y capacita adecuadamente al

personal para el correcto cumplimiento de

sus funciones y responsabilidades

12

iquestLas decisiones de la entidad se toman luego

de haber realizado un cuidadoso anaacutelisis de

los riesgos asociados

Se realiza un

anaacutelisis pero

no se toman en

cuenta algunos

factores

13

iquestExiste un compromiso permanente hacia la

elaboracioacuten responsable de informacioacuten

financiera contable y de gestioacuten

Principio 3 La administracioacuten (gerencia)

establece con la vigilancia del directorio

estructuras liacuteneas de reportes y una

apropiada asignacioacuten de autoridad y

responsabilidad para la consecucioacuten de los

objetivos

14

iquestLa entidad cuenta con una estructura

organizativa que manifieste claramente la

relacioacuten jeraacuterquica funcional

15 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

16

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

17

iquestSe cumplen los procedimientos para el

reclutamiento y seleccioacuten del personal

mediante la comprobacioacuten de las

habilidades capacidades

No existen

procedimientos

para el

reclutamiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 4 La organizacioacuten demuestra

compromiso para reclutar desarrollar y

retener individuos competentes en funcioacuten de

los objetivos

18

iquestSe conocen las competencias necesarias y

perfiles requeridos al personal al momento de

contratarle

19 iquestExiste evidencia de que los requerimientos de

contratacioacuten de personal se respetan

No se ha

desarrollado

un formato

para la

solicitud de

personal de

nuevo ingreso

o reposicioacuten

20

iquestLa administracioacuten establece requisitos adecuado

de conocimientos experiencia e integridad para la

contratacioacuten de personal

Algunas veces

se contratan

personas que

auacuten no han

terminado la

carrera

universitaria

21

iquestLa movilidad organizacional se promueve a

partir de reconocimiento y promocioacuten de los

empleados excelentes

22 iquestExiste rotacioacuten de personal en aacutereas y funciones

clave

No existe plan

de rotacioacuten del

personal

23

iquestSe realizan procedimientos para establecer y

evaluar el desempentildeo de los empleados y grupo

de trabajo en funcioacuten de los estaacutendares esperados

de la entidad

No se realiza

evaluaciones

24

iquestSe mide el desempentildeo del personal en relacioacuten al

cumplimiento de los objetivos y demostracioacuten de

conducta esperada

No se realizan

evaluaciones

para medir el

desempentildeo del

personal

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 5 La organizacioacuten tiene personas

responsables por responsabilidades de

Control Interno en funcioacuten de los objetivos

25

iquestSe adoptan medidas disciplinarias rigurosas

conforme a las normas y poliacutetica de la

entidad

26

iquestExisten procedimientos continuos y

perioacutedicos para confirmar que las expectativas

y requerimientos estos siendo cumplidos por

parte del personal

No se realiza

evaluaciones

27

iquestLos cargos de mayor jerarquiacutea en la entidad

lo componen personal con competencia

capacidad integridad y experiencia

profesional

28

iquestEl personal comprende los objetivos de la

organizacioacuten como su funcioacuten contribuye al

logro del mismo

Falta

capacitacioacuten al

personal para

que desarrolle

un mejor

trabajo

29

iquestExiste personal de alto nivel que informa

perioacutedicamente sobre los procesos y

actividades de programas y proyectos con el

objetivo de mantenerlos actualizado y corregir

eventualmente malas praacutecticas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 51 Matriz de Evaluacioacuten de riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 6 La organizacioacuten tiene objetivos con

la suficiente calidad para permitir la

identificacioacuten y evaluacioacuten de riesgos

relacionados con estos objetivos

1 iquestLa Misioacuten de la Entidad es conocida y

comprendida por la Administracioacuten y el personal

2 iquestLos objetivos de la Entidad definen las

prioridades estrateacutegicas para lograr tales fines

3 iquestLos objetivos establecidos son conocidos y

comprendidos por los empleados de la Entidad

Principio 7 La Organizacioacuten identifica riesgos

para el logro de sus objetivos a traveacutes de la

entidad y los analiza como base para

determinar coacutemo deben ser administrados

4

iquestLa Administracioacuten considera la identificacioacuten de

factores externos e internos que pueden suponer

riesgos relevantes para la consecucioacuten de los

objetivos

5

iquestSe han derivado los objetivos de Gestioacuten

Institucional en la correspondencia a cada unidad

organizacional y funcional

6 iquestSe han determinado las interacciones de la

Entidad con el Entorno

7

iquestSe ha definido que el manejo de los recursos debe

ser adecuado a fin que no provoquen cambios que

afecten la ejecucioacuten de las operaciones

8

iquestSe han establecidos procedimientos para la

autoevaluaciones directas e indirectas y anaacutelisis de

disentildeo

No se ha

establecido

ninguacuten

procedimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

9

iquestLa entidad ha implementado teacutecnicas

claras para la identificacioacuten de riesgos

potenciales externos e internos

Existen teacutecnicas

para la

identificacioacuten de

algunos riesgos sin

embargo no estaacuten

totalmente

implementadas

10

iquestExisten criterios formales para

determinar la importancia relativa de los

riesgos potenciales

11

iquestExisten criterios formales para

determinar la frecuencia de ocurrencia de

los riesgos en sus tres variables

probabilidad impacto y velocidad

12 iquestSe establecen las posibles acciones para

la Administracioacuten de riesgos

13

iquestSe hace revisioacuten perioacutedica de los riesgos

potenciales externos e internos para

anticiparse ante acontecimientos que

puedan influir en la obtencioacuten de

resultados

Principio 8 La organizacioacuten considera

la posibilidad de fraude en la

evaluacioacuten de riesgos para el logro de

objetivos

14 iquestLa entidad ha definido una Poliacuteticas de

Administracioacuten y Prevencioacuten del Fraude

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

15

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude estaacute aprobada por

la Junta Directiva

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

16

iquestLa poliacutetica de administracioacuten y

Prevencioacuten del Fraude ha sido

comunicada a todo el personal de la

entidad

No hay definido

poliacuteticas para la

prevencioacuten de

fraude

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestExisten canales y medios para comunicar

acciones fraudulentas de manera individual o

grupos coludidos

18 iquestExiste un comiteacute de evaluacioacuten de Fraudes en la

entidad

No hay

definido

poliacuteticas para

la prevencioacuten

de fraude

Principio 9 La organizacioacuten identifica y evaluacutea

cambios que pueden impactar

significativamente el Sistema de Control

Interno

19

iquestLa entidad ha desarrollado Sistemas de

Informacioacuten para la identificacioacuten de riesgos

potenciales en las unidades organizacionales

Se han

desarrollado

sistemas

20

iquestSe han determinado las caracteriacutesticas

periodicidad y fuentes confiables de la

informacioacuten relacionada a los riesgos potenciales

21

iquestSe han determinado los responsables de

monitorear la informacioacuten referida a los riesgos

potenciales

22 iquestLa entidad dispone de Matrices de Riesgos para

determinar los riesgos de mayor prioridad

23

iquestLos mecanismos utilizados para la identificacioacuten

de riesgos en la Entidad incluyen los siguientes

factores

No todos los

factores se

cumplen

Cambios que puedan impactar las finanzas

Cataacutestrofes naturales cambios climaacuteticos

Peacuterdida de Sistema de Informacioacuten o alteraciones

que afecten los procesos de la entidad

Operaciones extranjeras

Regulaciones y leyes que impliquen cambios en

las poliacuteticas estrategias operativas y de reporte de

la Entidad

Cambios en el gobierno

Demanda de los servicios basados en la tecnologiacutea

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Cambios en los procedimientos utilizados

Falta de competencia de personal y sus

requerimientos de capacitacioacuten

Nueva tecnologiacutea

Acceso a los activos por parte del personal

y medidas de seguridad para su resguardo

24

iquestLa entidad dispone de poliacuteticas que

protejan los activos contra perdidas

adquisicioacuten no autorizada uso o

disposicioacuten indebida

Las poliacuteticas no

estaacuten claramente

definidas

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 52 Matriz de Evaluacioacuten de Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al logro

de objetivos a un nivel aceptable

1 iquestLa Entidad ha disentildeado procedimientos para

autorizar y aprobar sus operaciones

2

iquestLos procesos de autorizacioacuten aprobacioacuten

procesamiento y registro pagos o recepcioacuten de

fondos auditoriacutea y custodia de fondos valores o

bienes de la Entidad estaacuten asignados a diferentes

empleados

3 iquestSe ha definido procedimientos de control de los

riesgos identificados como significativos

Solamente

algunos

riesgos

4 iquestLos procedimientos de control de los riesgos son

aplicados adecuadamente

Se necesita

capacitar maacutes

al personal

para que se

lleve un mejor

manejo de los

procedimientos

de control

5

iquestLa entidad ha establecido Actividades de Control

que aseguren que en su estructura organizativa

existen las unidades funcionales necesarias para el

cumplimiento de objetivos

6

iquestLos procedimientos establecen Actividades de

Control para asegurar que las aacutereas y unidades

funcionales dispongan de recursos suficientes para

un desempentildeo acorde con los objetivos a cumplir

7

iquestLos procedimientos de control aseguran que las

tareas sean realizadas exclusivamente por los

empleados que tienen asignadas por las mismas

No estaacuten muy

establecidos

los

procedimientos

de control

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplid

o Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 10 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades de control que

contribuyen en la mitigacioacuten de riesgos al

logro de objetivos a un nivel aceptable

8

iquestExisten anaacutelisis estructurales y mediciones de

desempentildeo en las unidades para la

identificacioacuten de excesos o irregularidades en

la cantidad del personal operativo y

administrativo

Principio 11 La organizacioacuten seleccioacuten y

desarrolla actividades generales de control

sobre la tecnologiacutea para soportar el logro de

objetivos

9

iquestExisten procedimientos que aseguren el

acceso autorizado a los sistemas de

Informacioacuten

10 iquestExisten flujos de informacioacuten adecuado entre

las distintas aacutereas de la Entidad

11

iquestEn la entidad existen documentos referidos a

la Estructura de Control interno disponibles y

al alcance de todos los empleados

12

iquestLa delegacioacuten de funciones y tareas para los

empleados se realiza conforme a los

lineamientos establecidos por la

Administracioacuten

13

iquestAlguacuten empleado tiene el control absoluto

sobre todos los aspectos claves de una

operacioacutentransaccioacuten

14 iquestLas transacciones de la entidad son

registradas oportuna y adecuadamente

La informacioacuten

contable se

realiza 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

15

iquestAntes de realizar la compra de un bien se

verifica previamente la existencia del mismo

en el almaceacuten

No se verifica

por lo que se

acumula

demasiado

inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

16

iquestExisten activos almacenados que implican

compras innecesarias de acuerdo con los objetivos

operativos de la Entidad

17

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control para identificar activos fijos que no estaacuten

en condiciones de utilizacioacuten y que puedan

perjudicar el desarrollo normal de las operaciones

Existen

procedimientos

pero no se

realizan

18

iquestLa asignacioacuten de tareas se realiza de manera que

se asegure sistemaacuteticamente l

chequeoverificacioacuten

19 iquestSolo el personal autorizado tiene el acceso a los

recursos y activos de la entidad

20 iquestExiste baja rotacioacuten de personal en los puestos de

trabajo que pueden dar lugar a irregularidades

21 iquestExisten indicadores y criterios para la medicioacuten

de la gestioacuten

22

iquestLos recursos tecnoloacutegicos son regularmente

evaluados con el fin de corroborar que cumplen

con los requisitos de los Sistemas de Informacioacuten

No se realiza

evaluacioacuten

perioacutedica de los

recursos

23

iquestEn aquellos lugares donde es posible se impiden

que el manejo de dinero valores negociables u

otros activos de alta realizacioacuten sean manejados

por una sola persona

24

iquestExisten documentacioacuten escrita-sobre la

Estructura del Sistema de Control y de todas las

operacionestransacciones significativas de la

entidad

Algunas de las

aacutereas no

manejan

documentacioacuten

escrita sobre la

estructura del

sistema de

control

25 iquestDicha documentacioacuten estaacute disponible y

adecuadamente archivada para su examen

La

documentacioacuten

es archivada y

resguarda en

bodega

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 12 La organizacioacuten implementa

actividades de control a traveacutes de las

poliacuteticas que establezcan que es esperado y

procedimientos que pongan estas poliacuteticas

en accioacuten

26

iquestLos controles aseguran que las

operacionestransacciones vaacutelidas son

aquellas autorizadas e iniciadas por los niveles

de direccioacuten con competencia para ello

27

iquestLa entidad ha disentildeado Actividades de

Control para la proteccioacuten fiacutesica de los activos

financieros de la misma

28

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control suficientes para asegurar la proteccioacuten

fiacutesica de la informacioacuten de la entidad

29

iquestLos procedimientos incluyen actividades de

supervisioacuten durante el desarrollo de las

operaciones

30 iquestLos niveles superiores conocen las

deficiencias detectadas en la supervisioacuten

31 iquestEl procesamiento de transacciones en el

sistema estaacute debidamente controlado

32

iquestLos procedimientos incluyen Actividades de

Control que apoyen el logro de los objetivos

de la Entidad

33

iquestEl sistema de informacioacuten dispone de

mecanismos de seguridad en entradas

procesos almacenamiento y salida de

informacioacuten

34 iquestEl sistema de informacioacuten permite cambios o

modificaciones cuando sea necesario

35

iquestLas actividades de Control para la

infraestructura tecnoloacutegica y el procesamiento

de datos incluyen los siguientes factores

Seguridad de la Administracioacuten

Desarrollo y mantenimiento del software

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Control de Acceso

Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones

Separacioacuten de funciones

36

iquestLa infraestructura utilizada para operar el sistema

de Informacioacuten es compartida por las unidades de

la entidad

37

iquestLa infraestructura utilizada para operar el Sistema

de Informacioacuten es contratada o proporcionada por

Proveedores de Servicios Externos

Anexo 53 Matriz de Evaluacioacuten Informacioacuten y comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

Principio 13 La organizacioacuten obtiene o genera y

utiliza informacioacuten relevante y de calidad para

soportar el funcionamiento del control interno

1 iquestEl sistema de Informacioacuten es adecuada a las

necesidades de la Entidad

2

iquestSe desarrollan controles para identificar la

informacioacuten relevante que soporte el correcto

funcionamiento de las operaciones propias de la

entidad

3

iquestLa informacioacuten interna y externa generada por la

Entidad es remitida previamente a los niveles

correspondientes para la aprobacioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

4

iquestEstaacuten definidos los tipos de reportes que

deben remitirse a los distintos niveles

internos para la toma de decisiones

No se emite

informes de

estado de costos

de produccioacuten

5 iquestEl contenido de la informacioacuten es el

apropiado

El saldo de

inventario es

errado

6 iquestLa informacioacuten estaacute estructurada conforme

al nivel de autoridad al que va dirigido

7 iquestLa informacioacuten maacutes reciente estaacute

disponible

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

8 iquestLos datos son vaacutelidos y verificables

Los saldos de

inventario

contienen

errores

9 iquestLa informacioacuten es oportuna

La informacioacuten

se emite 10 diacuteas

despueacutes de la

fecha de corte

10 iquestLa informacioacuten es de calidad y estaacute

accesible

11

iquestLa calidad de la informacioacuten es conservada

y protegida remitieacutendola uacutenicamente al

personal destinado

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos

objetivos y responsabilidad sobre el

control interno necesaria para soportar el

funcionamiento del control interno

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 14 La organizacioacuten comunica

internamente informacioacuten incluidos objetivos y

responsabilidad sobre el control interno

necesaria para soportar el funcionamiento del

control interno

12 iquestLa comunicacioacuten de la informacioacuten de la Entidad

es eficaz y multidireccional

Algunas aacutereas

estaacuten excluidas

de la

informacioacuten de

la entidad

13 iquestLa comunicacioacuten por parte de la Administracioacuten a

los empleados esta incorporadas en

Los manuales

y poliacuteticas

muchas veces

no se cumplen

Manuales de poliacuteticas y procedimientos

Avisos

Mensajes y Memoraacutendum

Correos electroacutenicos

Paneles de Control

Discusioacuten uno a uno

Otros

14

iquestLa entidad desarrolla Sistema de Informacioacuten para

obtener capturar y procesar gran cantidad de datos

de fuentes tanto internas como externas

15

iquestSe realiza seguimiento de los avances tecnoloacutegicos

a efectos de determinar si resulta conveniente su

incorporacioacuten

Existen

maquinas

obsoletas y no

se le brinda

mantenimiento

16 iquestEl sistema implementado admite actualizaciones No existe

sistema

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

17

iquestLa Maacutexima Autoridad comunica claramente

los objetivos de la Entidad a traveacutes de la

organizacioacuten para que la Administracioacuten

personal y contratista comprendan sus

responsabilidades en la Entidad

18

iquestExisten mensajes claros de parte de las

autoridades sobre la importancia del Sistema de

Control Interno y las responsabilidades de todo

el personal de la Entidad

No se da

mucho

seguimiento al

cumplimiento

del control

interno

Principio 15 La organizacioacuten comunica a

terceros con respecto a asuntos que afectan

la funcioacuten del control interno

19

iquestSe mantiene canales de comunicacioacuten directa e

indirecta adecuados por terceras personas

interesadas

20

iquestExiste comunicacioacuten directa entre la Maacutexima

Autoridad y el personal sin la interferencia de la

Administracioacuten

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 54 Matriz de Evaluacioacuten de Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

Principio 16 La organizacioacuten selecciona

desarrolla y realiza evaluaciones concurrentes o

separadas para determinar si los componentes

de control interno estaacuten presentes y

funcionando

1

iquestEn la gestioacuten existen rutinas permanentes al

seguimiento y evaluacioacuten del desempentildeo a las

actividades de control y al cumplimiento de la

normativa en proactiva con el objetivo de detectar

desviacuteos y acciones raacutepidamente

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestLa tecnologiacutea facilita los procesos de evaluaciones

continuas

No existe

sistema que

ayude a las

evaluaciones

3 iquestSe supervisa que los componentes del control

interno esteacuten presente y funcionando

No se

supervisa

adecuadament

e

4 iquestExiste una unidad de auditoria interna

No existe

unidad de

auditoria

interna

5 iquestAuditoria interna realiza evaluaciones perioacutedicas

6

iquestSe realizan otras evaluaciones objetivas con el fin

de monitorear cada una de las operaciones de la

entidad

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacione

s Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

7

iquestLa administracioacuten selecciona desarrolla y

realiza combinaciones de evaluaciones

continuas e independientes de acuerdo con el

alcance y naturaleza de las operaciones de la

entidad de los cambios en factores internos y

externos asiacute como de los riesgos asociados a

las evaluaciones

8 iquestSe utilizan indicadores para detectar

ineficiencias abusos o despilfarros

La entidad

carece de

indicadores

para detectar

ineficiencias

abusos y

despilfarros

Principio 17 La organizacioacuten evaluacutea y

comunica las deficiencias de control interno

de manera oportuna a los responsables de

tomar accioacuten correctiva incluida a la alta

gerencia y al directorio si correspondiese

9

iquestLa entidad evaluacutea y comunica las deficiencias

de control interno de forma oportuna a las

partes responsable

No se realizan

evaluaciones

acerca de las

deficiencias de

control interno

10

iquestLa maacutexima autoridad define la estructura de

supervisioacuten adecuada a las necesidades de la

entidad

11

iquestLa maacutexima autoridad supervisa la definicioacuten

de los estaacutendares de conducta de la entidad y

evaluacutea su nivel de aplicacioacuten

No se evaluacutea el

nivel de

aplicacioacuten

12 iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea la efectividad de

los controles generales de la entidad

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por la

entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten Observacion

es Cumplido Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

13

iquestLa maacutexima autoridad supervisa y aprueba las

evaluaciones de riesgo realizada por la

administracioacuten

14

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten sobre

el disentildeo desarrollo implementacioacuten y

funcionamiento de las actividades de control en las

aacutereas con mayor nivel de riesgo

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

15

iquestLa maacutexima autoridad evaluacutea el desempentildeo de la

administracioacuten respecto a las actividades de

control clave

No se le da

seguimiento a

los controles

aplicado por

la entidad

16

iquestLa maacutexima autoridad solicita informacioacuten

necesaria para supervisar el nivel de consecucioacuten

de los objetivos de control interno

17

iquestLa maacutexima autoridad supervisa el reporte interno

en el cual debe ser relevante para la toma de

decisiones

18

iquestLa maacutexima autoridad establece una segregacioacuten

de funciones de manera que se ejerza una

verificacioacuten reciproca

19

iquestLa maacutexima autoridad compara los datos

registrados por los sistemas de informacioacuten con

los activos fiacutesicos

En los

inventarios

no se realiza

el

procedimient

o adecuado

para el

registro de

los

inventarios

obsoletos

20

iquestLa maacutexima autoridad realiza seguimiento a las

recomendaciones propuesta por los auditores

internos y externos para mejorar los controles

internos

No se realiza

seguimiento

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 55 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control Interno COSO 2013 - Empresa Cueros SA

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

3 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

5 Cumplido 29 345 24 417 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

6 Cumplido 29 - - 24 417 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7 Cumplido 29 - - 24 417 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 135 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 - -

8 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 -

9 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - 0 -

10 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

11 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

12 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

13 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

14 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

15 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 - -

16 Cumplido 29 345 24 - - 37 27 20 - - 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

17 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - 20 5 20 5

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 10 - - 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

18 Cumplido 29 345 24 - - 37 - - 20 - - 20 5

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 135 10 25 10 - -

No Cumplido 0 - - 0 - 0 - - 0 - - 0 - -

19 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - 10 - - 10 25

No Cumplido 0 - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y

Comunicacioacuten

Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

20 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 20 5 20 - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 - - 10 - - 10 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 -

21 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - - - -

22 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - 0 - - - - - - -

23 Cumplido 29 - - 24 - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

24 Cumplido 29 - - 24 - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - 12 2085 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - 0 - - 0 - - - - - - - -

25 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

AMBIENTE DE CONTROL Evaluacioacuten de Riesgo Actividades de control Informacioacuten y Comunicacioacuten Monitoreo

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

26 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - 0 - - - - - - - -

27 Cumplido 29 345 - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

28 Cumplido 29 - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 1725 - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

29 Cumplido 29 345 - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial 145 - - - - - 185 135 - - - - - -

No

Cumplido 0 - - - - - 0 - - - - - - - -

30 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

31 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

32 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

33 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

34 Cumplido - - - - - - 37 27 - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - - -

35 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

36 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

37 Cumplido - - - - - - 37 - - - - - - - -

Cumplido

Parcial - - - - - - 185 - - - - - - - -

No

Cumplido - - - - - - 0 - - - - - - -

Puntaje Total 6210 43785 6615 5750 4250

Fuente Elaboracioacuten propia

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 6 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Ambiente de control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1

iquestSe ha establecido en forma documentada

los principios de integridad y valores eacuteticos

de la institucioacuten a traveacutes de un coacutedigo de

conducta que determine las poliacuteticas de la

misma respecto a asuntos criacuteticos donde

pueden verificarse conflicto de intereses

2

iquestExiste un manual de procedimiento que

describa lo relacionado con autorizacioacuten

custodia registro control y

responsabilidades en los inventarios

3 iquestLa distribucioacuten de informacioacuten dentro de la

entidad es realizada a traveacutes de informes

4

iquestLos trabajadores poseen un manual de las

funciones pertenecientes al cargo que

ocupan

5 iquestLas exigencias de los resultados son

realistas y alcanzables

6

iquestLos nuevos empleados son familiarizados

con las costumbres y procedimientos de la

organizacioacuten

7

iquestExiste un plan de capacitacioacuten continuo que

contribuya al mejoramiento de las

competencias del personal

8 iquestExiste una clara asignacioacuten de

responsabilidades

9

iquestSe ha definido los puestos de trabajo

necesarios para el cumplimiento de los

objetivos deseados

10 iquestExiste rotacioacuten en las aacutereas de produccioacuten

11

iquestSe realizan procedimientos para establecer

y evaluar el desempentildeo de los empleados y

grupo de trabajo en funcioacuten de los

estaacutendares esperados de la entidad

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 61 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Evaluacioacuten de Riesgos

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestExiste control sobre el maacuteximo y miacutenimo de

existencia

2

iquestCuaacutendo se recibe la materia prima se procede a

realizar los controles de verificacioacuten inspeccioacuten

y recuento

3 iquestLos retiros de inventarios son autorizados por

funcionarios competentes

4

iquestEs posible que se den salidas de existencia sin

las debidas autorizaciones iquestExisten normas que

eviten esas situaciones

Existen

medidas sin

embargo no se

cumplen

5 iquestLos objetivos en bodega son estructurados en

forma eficiente

6 iquestSe cumplen con los objetivos de la empresa a

cabalidad

7 iquestEl personal conoce de forma adecuada los

objetivos de la empresa

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

12

iquestCuenta con el personal responsable y que

tengan el control de las cantidades de existencia

del almaceacuten

Se necesita

capacitar al

personal de

mejor manera

13

iquestEstablecen un control claro y preciso de las

entradas de mercanciacuteas al almaceacuten informes de

recepcioacuten para las mercanciacuteas compradas e

informes de produccioacuten para las fabricadas por la

empresa

No se realizan

informes de

costos de

produccioacuten y

venta

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventario Supervisado

por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

8 iquestSon razonables y medibles los objetivos

de manejo y control de existencias

Anexo 62 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Actividades de Control

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple NA

1 iquestSe realizan levantamiento fiacutesico de

inventarios de manera perioacutedica

2 iquestExiste un ordenamiento en las

mercanciacuteas para mayor verificacioacuten

3 iquestSe almacenan las existencias de una

manera ordenada y sistemaacutetica

4

iquestSe registran las salidas en el inventario

haciendo referencia a las requisiciones y

oacuterdenes de salida entregados por el

encargado de almaceacuten

No se lleva un

control adecuado

5 iquestLas compras estaacuten debidamente

autorizadas

6

iquestSe cuenta con hojas de control para

supervisar las actividades relacionadas con

el registro de inventarios

7 iquestSe archiva las oacuterdenes de pedidos y

facturas de venta en orden cronoloacutegico

8

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar las compras de

mercaderiacutea

Estaacuten autorizadas

pero no se lleva el

control adecuado

con respecto a la

mercaderiacutea

existente

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Departamento de Inventarios Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

9

iquestSe planifica la constatacioacuten fiacutesica de

existencias para coordinar el despacho de

pedidos a tiempo de bodegas al cliente final

10 iquestEn caso de faltantes de mercaderiacuteas el

bodeguero comunica a la Administracioacuten Muchas veces

no se comunica

11 iquestExisten medidas adecuadas de control para

garantizar el despacho de mercaderiacuteas

12 iquestSe lleva el control de las oacuterdenes de salida

13

iquestEl registro de operaciones del inventario se

basa en un manual de poliacuteticas y

procedimientos

14 iquestSe encuentran escritos los procedimientos de

produccioacuten

No se le da

mucha

importancia a

los

procedimientos

15 iquestPara el control de inventarios de mercaderiacutea se

llevan libros auxiliares en la empresa

16 iquestSe realizan inspecciones de control a las

bodegas de la entidad

17 iquestSe utilizan documentos de control que

respalden las transacciones

18

iquestSe realiza en forma adecuada el registro de

inventarios en los libros auxiliares de

inventarios

19 iquestExiste alguien que supervise la toma fiacutesica de

inventarios

20 iquestSe utiliza un adecuado sistema de inventarios

21 iquestSe realizan valoraciones de inventarios en la

empresa a traveacutes de tarjetas kaacuterdex

22

iquestEl meacutetodo de valoracioacuten de inventarios

utilizado facilita que el inventario esteacute

actualizado

23 iquestEn la entidad se clasifica el inventario

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 63 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario Informacioacuten y

comunicacioacuten

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestEl bodeguero conoce todas sus responsabilidades

y obligaciones para con la entidad

Si las conoce

sin embargo no

las cumple a

cabalidad

2 iquestExiste comunicacioacuten entre la gerencia

contabilidad y bodega

3 iquestLos problemas de los trabajadores son

comunicados en forma oportuna a la alta gerencia

4 iquestExiste un clima laboral adecuado en la entidad

5 iquestEl personal conoce de forma correcta sus deberes

y obligaciones

Anexo 64 Evaluacioacuten control interno departamento de inventario - Monitoreo

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observaciones Cumplido

Cumplido

Parcial

No

Cumple

N

A

1 iquestSe realizan evaluaciones al cumplimiento de

responsabilidades del personal del aacuterea de bodega

No se da

seguimiento

permanente

2 iquestSe solicita previa autorizacioacuten a la administracioacuten

para realizar las compras

3

iquestEl bodeguero de la empresa cuenta con la

capacidad adecuada para con las tareas

encomendadas

Se necesita maacutes

capacitacioacuten

4 La documentacioacuten de salida del material iquestEs

firmada por el receptor de la misma

No existe

unidad de

auditoria

interna

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco

integrado de control interno COSO 2013 en el periodo 2016

Entidad Cueros SA

Alcance Todos los niveles de la Entidad Supervisado por

No Aspectos Condicionantes

Evaluacioacuten

Observacion

es Cumplid

o

Cumplido

Parcial

No

Cumpl

e

N

A

5

iquestLa existencia almacenada se encuentra

ordenadas de tal manera que facilite y

simplifique la manipulacioacuten y recuento de los

mismos

6 iquestLas mercanciacuteas salen del inventario

uacutenicamente si estaacuten respaldadas por notas de

despacho o requisiciones las cuales estaacuten

debidamente autorizadas para garantizar el

destino deseado

Algunas

veces se

realizan

evaluaciones

para evaluar

las

operaciones

de la entidad

7

iquestExisten poliacuteticas claramente definidas y

expresas en cuanto a recepcioacuten

almacenamiento y conservacioacuten

No se le da

seguimiento

adecuado

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

Anexo 65 Resultados cuantificados de la matriz de evaluacioacuten del control interno COSO 2013 en el departamento de

Inventarios

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

1

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - 25

10 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

2

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 - - 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25

10 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

3

Cumplido 13 - - 8 125 23 - - 5 - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 25

10 35

714

No

Cumplido 0

- 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

4

Cumplido 13 - - 8 - - 23 - - 5 20 7 1428

Cumplido

Parcial 65

3845 4

625 115

2175 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0 - -

5

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 5 20 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - 25 - - 35 - -

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - 0 - - 0

-

6

Cumplido 13 769 8 - - 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65 - - 4

625 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

7

Cumplido 13 - - 8 125 23 435 - - - 7 - -

Cumplido

Parcial 65

3845 4 - - 115 - - - - - 35

714

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - - 0 - -

8

Cumplido 13

769 8

125 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - - 4 - - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - - 0 - - 0 - - - - -

-

-

-

9

Cumplido 13

769

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0 - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

10

Cumplido 13 - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

11

Cumplido 13 - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65 - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido 0

-

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten

Puntuacioacute

n Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n Puntuacioacuten Peso

Seleccioacute

n

Punt

o

12

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

13

Cumplido 13 - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial 65

3845

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido 0 - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

14

Cumplido

- - -

-

-

- 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

15

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

16

Cumplido

- - -

-

-

- 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

-

- 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

-

- 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

17

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

18

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

19

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

20

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0

- - - -

-

-

-

21

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Evaluacioacuten del sistema de control de inventarios de la empresa Cueros SA mediante la aplicacioacuten del marco integrado de control interno

COSO 2013 en el periodo 2016

No

AMBIENTE DE CONTROL EVALUACION DE

RIESGOS

ACTIVIDADES DE

CONTROL

INFORMACION Y

COMUNICACIOacuteN

MONITOREO

Evaluacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Puntuacioacuten Peso Seleccioacuten Punto

22

Cumplido

- - -

-

- - 23 - - - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115

2175 - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

23

Cumplido

- - -

-

- - 23

435 - - -

-

-

-

Cumplido

Parcial

- - -

-

- - 115 - - - - -

-

-

-

No

Cumplido

- - -

-

- - 0 - - - - -

-

-

-

Puntaje 5383 75 7395 70 5712

Fuente Elaboracioacuten Propia

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el
Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, … · 2018. 9. 3. · control de inventario en la empresa Cueros, S.A. mediante el marco integrado de control interno COSO 2013 en el