universidad nacional autónoma de méxico · pdf file• ensayo sobre el tema...

4
pág. 295 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Programa de actividad académica Denominación: Seminario I: Historia del Pensamiento Económico en México, 1821-1920 Clave: 48227 Semestre: 1º Campo de conocimiento: Historia del Pensamiento Económico No. Créditos: 3 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Práctica Teoría: Práctica: 1.5 24 0 1.5 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral Actividad académica con seriación subsecuente: ninguna Actividad académica con seriación antecedente: ninguna Objetivo general: El alumno desarrollará bajo la perspectiva de comprender y aprender, como procesos integrados, el devenir económico y el pensamiento económico mexicano en el siglo XIX. Objetivos específicos: El alumno: Explicará la formación del pensamiento económico universal y sus nexos con el pensamiento distinto y específico de nuestro país referente a sus problemas nacionales, a partir de la época colonial. Analizará, con base en documentos históricos, cada una de las etapas histórico-económicas del país. Índice temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas 1 Antecedentes. Gestación del pensamiento económico en la época colonial y las ideas iniciales sobre la independencia de México 0 6 2 La búsqueda de la senda del progreso económico y las diferentes concepciones sobre la formación del Estado Nacional, 1821-1867 0 6 3 Desarrollo del pensamiento económico durante la República Restaurada y el Porfiriato. (1867-1911). bajo la influencia del liberalismo, del positivismo y del evolucionismo 0 6 4 Corrientes de pensamiento en la Revolución Mexicana, 1910-1920 0 6 Total de horas: 0 24 Suma total de horas: 24 Temario Unidad Tema y Subtemas 1. 1. Antecedentes. Gestación del pensamiento económico en la época colonial y las ideas iniciales sobre la independencia de México 1.1. La visión sobre la economía: sectores y unidades productivas. Las instituciones

Upload: dokhuong

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · PDF file• Ensayo sobre el tema de preferencia del alumno ... Microsoft Word - PUEE_Tomo II_ 03 agosto 2016.docx Author: Facultad de Economía,

pág. 295

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ECONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Programa de actividad académica

Denominación: Seminario I: Historia del Pensamiento Económico en México, 1821-1920

Clave: 48227 Semestre: 1º Campo de conocimiento: Historia del Pensamiento Económico

No. Créditos: 3

Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre

Tipo: Práctica Teoría: Práctica:

1.5 24 0 1.5

Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Actividad académica con seriación subsecuente: ninguna Actividad académica con seriación antecedente: ninguna Objetivo general: El alumno desarrollará bajo la perspectiva de comprender y aprender, como procesos integrados, el devenir económico y el pensamiento económico mexicano en el siglo XIX.

Objetivos específicos: El alumno:

• Explicará la formación del pensamiento económico universal y sus nexos con el pensamiento distinto y específico de nuestro país referente a sus problemas nacionales, a partir de la época colonial.

• Analizará, con base en documentos históricos, cada una de las etapas histórico-económicas del país.

Índice temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Antecedentes. Gestación del pensamiento económico en la época colonial y las ideas iniciales sobre la independencia de México

0 6

2 La búsqueda de la senda del progreso económico y las diferentes concepciones sobre la formación del Estado Nacional, 1821-1867

0 6

3 Desarrollo del pensamiento económico durante la República Restaurada y el Porfiriato. (1867-1911). bajo la influencia del liberalismo, del positivismo y del evolucionismo

0 6

4 Corrientes de pensamiento en la Revolución Mexicana, 1910-1920 0 6 Total de horas: 0 24

Suma total de horas: 24

Temario Unidad Tema y Subtemas

1. 1. Antecedentes. Gestación del pensamiento económico en la época colonial y las ideas iniciales

sobre la independencia de México 1.1. La visión sobre la economía: sectores y unidades productivas. Las instituciones

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · PDF file• Ensayo sobre el tema de preferencia del alumno ... Microsoft Word - PUEE_Tomo II_ 03 agosto 2016.docx Author: Facultad de Economía,

pág. 296

coloniales. 1.2. Influencias que fueron modelando el pensamiento económico colonial: la escolástica, el

renacimiento y el humanismo, el mercantilismo, la ilustración y el liberalismo. El problema de la libertad.

1.3. La modernización colonial: las Reformas Borbónicas.

2.

2. La búsqueda de la senda del progreso económico y las diferentes concepciones sobre la formación del Estado Nacional, 1821-1867 2.1. Distintas corrientes liberales y conservadoras en la primera mitad del siglo XIX y sus

planteamientos: librecambio versus protección; centralismo versus federalismo. 2.2. Ideas y alcances de las reformas liberales de 1833. 2.3. La controversia José Ma. Luis Mora y Lucas Alamán en torno a la vía del progreso

económico. 2.4. El debate en el Constituyente de 1857 y la nacionalización de los bienes del clero. 2.5. El proyecto de nación de la corriente conservadora y su oposición a la Constitución de

1857. 2.6. El proyecto modernizador de Maximiliano de Habsburgo.

3.

3. Desarrollo del pensamiento económico durante la República Restaurada y el Porfiriato. (1867-1911). bajo la influencia del liberalismo, del positivismo y del evolucionismo 3.1. La modernización económica a fines del siglo XIX: la Segunda Revolución Industrial y el

avance de la química y la electricidad. El desarrollo de la biología y el concepto de evolución. La influencia de las transformaciones socioeconómicas en el pensamiento filosófico, científico e ideológico.

3.2. El proyecto de nación de los liberales de la Reforma. La nueva institucionalidad. 3.3. El debate sobre la construcción de los ferrocarriles. 3.4. El debate sobre las políticas comercial y fiscal. 3.5. La deuda externa y su papel en el desarrollo económico. Las relaciones con otros

países: ¿encuentro o confrontación? 3.6. La controversia sobre la devaluación de la plata y el ingreso de México al patrón oro. 3.7. El debate sobre la organización bancaria y crediticia.

3.8. La disputa sobre el financiamiento al agro, la irrigación, el fraccionamiento de la gran propiedad, el papel de la hacienda y de la pequeña propiedad.

4.

4. Corrientes de pensamiento en la Revolución Mexicana, 1910-1920 4.1. Las grandes corrientes de pensamiento en escala mundial en los inicios del siglo XX y su

influencia en México: continuidad del liberalismo y el positivismo. La influencia creciente del anarcosindicalismo, del socialismo utópico, del socialcristianismo y del socialismo científico.

4.2. Las distintas corrientes revolucionarias hegemónicas y su pensamiento económico: maderismo, zapatismo, villismo y constitucionalismo.

4.3. Los distintos pensamientos en la Revolución y sus debates en torno a los proyectos agrarios, las reformas agrarias y el crédito agrícola.

4.4 La controversia financiera en torno a la reorganización monetaria y bancaria. La vuelta al patrón oro.

4.5. Las corrientes político-ideológicas en el Constituyente de Querétaro y la Constitución de 1917.

4.6. Los debates en torno a las políticas comercial, fiscal e industrial.

Bibliografía básica: • Alamán, Lucas. (1985). Historia de México, desde los primeros movimientos que prepararon su

independencia en el año de 1808 hasta la época presente, Instituto Cultural Helénico, Fondo de Cultura Económica, México.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · PDF file• Ensayo sobre el tema de preferencia del alumno ... Microsoft Word - PUEE_Tomo II_ 03 agosto 2016.docx Author: Facultad de Economía,

pág. 297

• Assadourian Sempat, Carlos. (1992). La economía Colonial: la transferencia del sistema productivo europeo en Nueva España y el Perú, en ILAS, núm. 24, Cambridge, pp. 55-68.

• Bernstein, Harry. (1973). Matías Romero 1837-1898, Fondo Cultura Económica, México. • Blanco, Mónica y Ma. Eugenia Romero. (2006). México 1877-1911, el pensamiento económico sobre el

cambio de patrón monetario y su relación con el modelo de desarrollo porfiriano en Romero Sotelo, Ma. Eugenia. (coordinadora). Historia del Pensamiento Económico en México. Problemas y Tendencias (1821-2000), Trillas, México.

• Cabrera, Luís. (1992). 1920, La Herencia de Carranza, en Eugenia Meyer. (comp.). Obra Política. Luís Cabrera, Estudio preliminar y edición de Eugenia Meyer, vol. II, UNAM, México.

• Cárdenas, Enrique. (2003). Cuando se originó el atraso económico de México. La economía mexicana en el largo siglo XIX, 1780-1920, Editorial Biblioteca Nueva, Fundación José Ortega y Gasset, Madrid.

• Carmagnani, Marcelo. (1994). Estado y Mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911, FCE, México.

• Casasús, Joaquín D. (1896). Estudios Monetarios. La cuestión de la plata a sus remedios. Historia de los impuestos sobre el oro y la plata, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, México.

• Coatsworth, John. (1990). Los orígenes del atraso, Alianza Editorial, México. • Cosío Villegas, Daniel. (1959). Historia Moderna de México. La República Restaurada, la vida política,

Hermes, México. • Díaz Soto y Gama, Antonio. (2002). Historia del agrarismo en México. Rescate. Prólogo y estudio biográfico

por Pedro Castro, Ediciones Era/CONACULTA/UAM-I, México. • Fujigaki, Beatriz y Méndez, Jesús. (2006). El pensamiento económico de México entre 1855-1877 en Ma.

Eugenia Romero Sotelo. (coordinadora). Historia del Pensamiento Económico en México. Problemas y Tendencias. (1821-2000), Trillas, México.

• Fujigaki Cruz, Esperanza. (2006). El pensamiento económico durante la Revolución Mexicana. (1910-1920). y su influencia en los años de 1920-1928 en Ma. Eugenia Romero Sotelo. (coordinadora). Historia del Pensamiento Económico en México. Problemas y Tendencias. (1821-2000), Trillas, México.

• González, Luis. (1977). El liberalismo triunfante en Historia General de México, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México, México.

• Hale, Charles, A. (1991). La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, Vuelta, México. • Hale, Charles. (1987). El liberalismo mexicano en la época de Mora, Siglo XXI Editores, México. • Katz, Friedrich. (2001). La restauración de la República y el Porfiriato en Historia de México, Crítica,

Barcelona. • Kemerer, Edwin Walter. (1917). Sistema monetario mexicano. Reformas propuestas, Comisión de

reorganización Administrativa y Financiera, Palacio Nacional, México. • Limantour, José I. (1965). Apuntes sobre mi vida pública, Editorial Porrúa, México. • Ludlow, Leonor y María del Pilar Martínez López-Cano. (2007). Historia del pensamiento económico: del

mercantilismo al liberalismo, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, México. • Manero, Antonio. (1926). El Banco de México, sus orígenes y fundación, F. Mayans Impresor, New York. • Potasch, Robert A. (1992). El banco de avío en México. El fomento de la industria 1821-1846, FCE, México. • Reyes Heroles, Jesús. (1967). El pensamiento económico, social y político de México, 1810-1964, IIEc-

UNAM, México. • Reyes Heroles, Jesús. (1982). El liberalismo mexicano, FCE, México. • Roeder, Ralph. (1958). Juárez y su México, SEP, México. • Romero Sotelo, Ma. Eugenia. (2012). Fundamentos de la política económica en México, 1910-2010, UNAM-

Facultad de Economía, Colegio Nacional de Economistas, México. • Silva Herzog, Jesús. (1947). El pensamiento económico en México. Fondo de Cultura Económica, México. • Uhthoff López, Luz María. (1998). Las finanzas públicas durante la Revolución, El papel de Luis Cabrera y

Rafael Nieto al frente de la Secretaría de Hacienda, UAM-Iztapalapa, México. • Zea, Leopoldo. (1985). El positivismo y la circunstancia mexicana, Lecturas mexicanas, 81, SEP/FCE,

México.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · PDF file• Ensayo sobre el tema de preferencia del alumno ... Microsoft Word - PUEE_Tomo II_ 03 agosto 2016.docx Author: Facultad de Economía,

pág. 298

Bibliografía complementaria: • Bazant, Jan. (1991). México en Leslie Bethell, Historia de América Latina, vol. 6, Crítica, Barcelona. • Cárdenas, Enrique y Carlos Mans. (1992). Inflación y estabilización monetaria en México durante la

revolución en Enrique Cárdenas. (comp.). Historia Económica de México, El Trimestre Económico, lecturas 64, FCE, México. pp. 447-470.

• Cosío Villegas, Daniel. (1955). El porfiriato, vida política interior, en Historia Moderna de México, vol. 2, Hermes, México.

• Florescano, Enrique. (1992). El nuevo pasado mexicano, Cal y Arena, México. • Fujigaki Cruz, Esperanza. (2001). Modernización Agrícola y Revolución, Haciendas y Compañías Agrícolas

de Irrigación del Norte de México, 1910-1920, Facultad de Economía-UNAM, México. • Knowlton, Robert J. (1985). Los bienes del clero y la Reforma mexicana, 1856-1910, FCE, México. • López Cámara, Francisco. (1991). La génesis de la conciencia liberal en México, UNAM, México. • Lynch, John. Los orígenes de la independencia hispanoamericana, en Leslie Bethell, Historia de América

Latina, Crítica, Barcelona. • Mateos, Juan Antonio, (s/f). Historia parlamentaria de los congresos mexicanos, Serie I, vol. II, tomo 5,

tomos VIII, IX y X, Instituto de Investigaciones Legislativas, LVI Legislatura. • Oñate, Abdiel. (1991). Banqueros y hacendados. La quimera de la modernización, UAM-Xochimilco,

México. • Rajchenberg, Enrique. (1997). La industria durante la Revolución Mexicana en Ma. Eugenia Romero Sotelo.

(coord.). La Industria Mexicana y su Historia, Siglos XVIII, XIX y XX, FE-DGAPA-UNAM, México. • Ricard, Robert. (1947). La conquista espiritual de México, Ed. Jus Polis, México. • Romero Sotelo, Ma. Eugenia y Luis, Jáuregui. (2004). La economía mexicana: las contingencias de una

larga recuperación: 1821-1867, Facultad de Economía, UNAM, México. • Rosenzweig, Fernando, (1955). Moneda y bancos, en Daniel Cosío Villegas. (coordinador). Historia

moderna de México. El porfiriato. La vida económica, vol. 2. Cosío Villegas, Hermes, México. • Sayeg Helú, Jorge. (1996). El constitucionalismo social mexicano: La integración constitucional de México,

FCE, México. • Sholes, Walter. (1976). Política mexicana en el régimen de Juárez 1855-1872, FCE, primera reimpresión,

México. • Silva Herzog, Jesús. (1964). El agrarismo mexicano y la reforma agraria: Exposición y Crítica Jesús Silva

Herzog. (1893). FCE, México. • Womack, John, Jr. (1992). La economía de la Revolución. (1910-1920). Historiografía y análisis en Enrique

Cárdenas. (comp.). Historia Económica de México, El Trimestre Económico, Lecturas 64, FCE, México. • Zebadúa, Emilio. (1994). Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929,

FCE/COLMEX, México. Sugerencias didácticas: • Exposición. • Participación en clase. • Seminarios.

Métodos de evaluación: • Ensayo sobre el tema de preferencia del alumno

que en lo posible abarque la temporalidad cubierta en el temario.

• Asistencias e intervenciones que el alumno haya acumulado a lo largo del curso.

Perfil profesiográfico: Experiencia docente en historia económica de México y conocimiento de historia del pensamiento económico.