universidad nacional autÓnoma de mÉxico€¦ · 2 epistemología y filosofía de la ciencia....

194
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA Tomo II Plan de Estudios Maestría en Enfermería Grados que se otorgan Maestra (o) en Enfermería Campos de conocimiento que comprende Teoría de Enfermería Ciencias de la Salud Ciencias Socio-humanísticas Entidades académicas participantes Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Facultad de Estudios Superiores Iztacala Instituto de Investigaciones Antropológicas Fechas de aprobación u opiniones Adecuación y modificación del Programa de Maestría en Enfermería, que abarca también la incorporación del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: 24 de agosto de 2017.

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Tomo II

Plan de Estudios

Maestría en Enfermería

Grados que se otorgan

Maestra (o) en Enfermería

Campos de conocimiento que comprende

Teoría de Enfermería

Ciencias de la Salud

Ciencias Socio-humanísticas

Entidades académicas participantes

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Instituto de Investigaciones Antropológicas

Fechas de aprobación u opiniones Adecuación y modificación del Programa de Maestría en Enfermería, que abarca también la incorporación

del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: 24 de agosto de 2017.

2

ÍNDICE PRIMER SEMESTRE ............................................................................................. 4

Epistemología y Enfermería .............................................................................. 4

Método y diseños epidemiológicos para la investigación en salud .................. 12

Ética y bioética en salud ................................................................................. 19

Teorías del aprendizaje para la enseñanza del cuidado .................................. 25

Trabajo de tutoría I ........................................................................................ 30

Optativas Metodológicas de Primer semestre ................................................... 34

Investigación cuantitativa ............................................................................... 34

Investigación cualitativa ................................................................................. 41

SEGUNDO SEMESTRE ........................................................................................ 48

Bases conceptuales de la enfermería.............................................................. 48

Enfermería en salud comunitaria .................................................................... 55

Modelos de gestión y evaluación del cuidado ................................................. 61

Trabajo de tutoría II ....................................................................................... 72

TERCER SEMESTRE ........................................................................................... 76

Modelos y métodos de intervención en enfermería ....................................... 76

Enfoque Social de la Salud y la Enfermería .................................................... 83

Trabajo de tutoría III...................................................................................... 89

CUARTO SEMESTRE .......................................................................................... 93

Actividad académica para la obtención del grado ........................................... 93

Optativas de Elección ........................................................................................ 97

Campo de conocimiento: Teoría de Enfermería ................................................ 97

Temas selectos de Teoría de Enfermería ........................................................ 97

Programa de la actividad académica: .............................................................. 100

Filosofía del Cuidado de Enfermería ............................................................... 100

Campo de conocimiento: Ciencias de la salud ................................................ 106

Promoción de la Salud .................................................................................. 106

Salud Internacional ....................................................................................... 112

Enfermería y Políticas Públicas ..................................................................... 120

Temas selectos de Ciencias de la Salud ........................................................ 126

Campo de conocimiento: Ciencias Socio-humanísticas .................................... 129

Currículo y Enfermería .................................................................................. 129

3

Enseñanza del Cuidado ................................................................................. 134

Evaluación de Instituciones Educativas ........................................................ 140

Desarrollo Humano y Liderazgo .................................................................... 147

Evaluación de Instituciones de Salud............................................................ 153

Multiculturalidad y Salud ............................................................................... 159

Temas selectos de Ciencias Socio-humanísticas ........................................... 165

Actividades académicas optativas metodológicas de segundo y de tercer semestre .......................................................................................................... 169

Práctica de enfermería basada en la evidencia ............................................. 169

Investigación fenomenológica ...................................................................... 174

Estadística inferencial y SPSS ....................................................................... 179

Análisis de datos cualitativos ........................................................................ 184

Taller de escritura para textos científicos ..................................................... 189

4

PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad académica: Epistemología y Enfermería

Clave

Semestre

Créditos

8

Campo de

conocimiento Teoría de Enfermería

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (x ) Tipo T ( x ) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio (x ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( )

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 4 Teóricas: 64

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 4 Total: 64

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

5

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Integrar los elementos filosóficos y epistemológicos fundamentales de la

disciplina, a fin de tomar una postura propia como sujeto de conocimiento

enfermero.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Filosofía y epistemología. 16 0

2 Epistemología y filosofía de la ciencia. 16 0

3 Modernidad y ciencia del cuidado. 18 0

4 Epistemología y enfermería. 14 0

Total 64 0

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Filosofía y epistemología.

Antecedentes y Definiciones.

6

La filosofía del saber: Gnoseología.

Filosofía del conocimiento: Teoría del conocimiento.

Filosofía de la ciencia: Epistemología.

Filosofía, conocimiento y argumentación.

Teoría del conocimiento.

La naturaleza del conocimiento.

La posibilidad de conocer y el origen del conocimiento.

El sujeto epistémico.

Realidad y conocimiento.

Los tipos de conocimiento.

Conocimiento y pensamiento reflexivo.

Veracidad de la información: hechos e interpretaciones.

2 Epistemología y filosofía de la ciencia.

Supuestos básicos sobre el conocimiento científico.

Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del

mundo.

Explicación, predicción y control de la naturaleza.

Corrientes fundamentales de la filosofía de la ciencia.

El positivismo.

Sus postulados, sus antagonistas y su método neopositivismo o

positivismo lógico.

Popper y el falsacionismo.

Kuhn y la estructura de las revoluciones científicas.

Lakatos y los programas de investigación.

Feyerabend y la crítica del método.

Epistemología francesa: Bachelard, Canguilhem y Foucault.

Piaget y la epistemología genética.

Problemas actuales de la filosofía de la ciencia.

Los procesos de especialización de las ciencias.

7

El problema de la unificación de las ciencias.

La unificación de los lenguajes científicos.

3 Modernidad y ciencia del cuidado.

Visión epistémica de la Modernidad.

Modernidad, racionalidad y conocimiento.

Modernidad, salud y cuidado.

Fritjof Capra y la crítica a la Modernidad y su visión mecanicista.

Propuesta holista y su crítica a la racionalidad occidental.

Su aplicación en la reflexión crítica de la producción del

conocimiento sobre el cuidado.

Hans George Gadamer y el estado oculto de la salud.

Epistemología y enfermería.

Su aplicación en la reflexión crítica de la producción del

conocimiento sobre el cuidado.

Edgar Morin y el Pensamiento Complejo.

Propuesta de la complejidad y crítica a la racionalidad.

occidental aplicación en la reflexión crítica de la producción del

conocimiento sobre el cuidado.

Iván Illich y la crítica a la medicina institucionalizada.

La profesionalización de la salud y la medicalización de la vida.

Su aplicación en la reflexión crítica de la producción del

conocimiento sobre el cuidado.

4 Epistemología y enfermería.

La Enfermería como disciplina desde el enfoque de género y la

interculturalidad.

Enfermería y métodos de conocimiento científico.

La cientificidad de la enfermería.

La Enfermería como arte.

La Enfermería como praxis transformadora.

8

La Enfermería entre la ciencia humana y la ciencia natural.

La construcción de la salud, como objeto complejo.

La construcción del cuidado enfermero, como objeto complejo.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x Aprendizaje colaborativo X

Exposición audiovisual x Autoevaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos Examen final

Lecturas obligatorias Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación Exposición de tema X

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase X

Prácticas de campo Asistencia

Línea de investigación: Epistemología y Enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

9

Bibliografía básica:

Impresa

Antología. Teorías y modelos para la atención en Enfermería, ENEO,

México. Posgrado UNAM ENEO;2011.

Antología. Teorías y modelos de Enfermería, Posgrado UNAM ENEO,

México.Alfaro-LeFevre R. Pensamiento crítico y juicio clínico en

enfermería. Un enfoque práctico para un pensamiento centrado en los

resultados. España: Elsevier; 2009.

Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. México: Estaciones; 1972.

Chalmers A ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? España: Siglo veintiuno

editores;1982.

Colliere MF. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a

los cuidados de enfermería. México: Interamericana; 1998.

Fawcett J. Analysis and evaluation of contemporary nursing knowledge.

Nursing Models and Theories. USA: Davis Company; 2000.

Foucault M. Hermenéutica del sujeto. Argentina: Altamira; 1985.

Foucault M. La arqueología del saber. México: Siglo veintiuno editores;

2003.

Gadamer HG. El estado oculto de la salud. Barcelona: Gedisa; 1996.

Giddens A, Turner J. La teoría social hoy. Madrid: Alianza; 1990.

Illich I. Némesis médica, la expropiación de la salud. México: Barral; 1975.

Kérouac S. Pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 1994.

Kenney J. Philosophical and theoretical perspectives for advanced nursing

practice. USA: Jones & Bartlett; 2002.

Kuhn TS. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE; 1999.

Lartigue T. Enfermería: una profesión de alto riesgo. México: Plaza y

Valdés; 1999.

Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa; 1990.

10

Morin E. La mente bien ordenada. Repensar la reforma. Reformar el

pensamiento. España: Seix Barral; 2003.

Pérez Tamayo R. ¿Existe el método científico? México: FCE; 1990.

SUA ENEO. (2006) Antología. Paradigmas que subyacen en la

investigación de Enfermería, ENEO, México SUA ENEO (2010).

Suárez R, Roque D. Lógica. México: Santillana; 2002.

Thorne S. Nursing Praxis. Knowledge and action. USA: SAGE Publications;

1997.

Young D, Hastings M. Fundamentals of nursing research. USA: Jones &

Bartlett; 2003.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Bachelard G. La formación del espíritu científico. 23 ed. México: Siglo XXI,

2000.

Electrónica

Aimar A, Videla N, Torre M. Tendencias y perspectivas de la ciencia

enfermera. Enferm Global [internet]. 2006 [consultado 2015 marzo

27]:9:1-9. Disponible en: http://bit.ly/1PGQOfz

Boykin A, Schoenhofer S. Nursing as Caring: A Model for Transforming

Practice. The Project Gutenberg [libro en internet] Mississippi: National

League for Nursing; 2013 [acceso 2015 marzo 27] Disponible en:

http://bit.ly/1LtcDHK

Durán M. Marco epistemológico de la enfermería. Aquichan [Internet]

2002 [consultado 2015 marzo 27]: 27-18. Disponible en:

http://bit.ly/1QBaOR8

Durán MM. La teoría, soporte de la ciencia y práctica de enfermería:

tendencias. av.enferm [Internet] 2012 [consultado 2015 marzo 27]; (1):9-

12. Disponible en http://bit.ly/1T7flsZ

11

Durán M. Teoría de enfermería ¿un camino de herradura? Aquichan

[Internet] 2007 [consultado 1025 marzo 27]; (7):161-173. Disponible en:

http://bit.ly/1iREz1A.

Durán M. La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del

conocimiento personal. Aquichan [Internet] 2005 [consultado 2015 marzo

27](5)1: 86-95. Disponible en: http://bit.ly/1QWpObk

Shaw M. The discipline of nursing: historical roots, current perspectives,

future directions. Journal of Advanced Nursing [internet], 1993

[consultado 2015 marzo 27]:18, 16511656. Disponible en

http://bit.ly/1wRNbdF

12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Método y diseños epidemiológicos para la investigación en salud

Clave

Semestre:

1o

Créditos

8

Campo de

conocimiento: Ciencias de la salud

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( X ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( X ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa:

Semestral

16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 4 Teóricas: 64

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 4 Total: 64

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

13

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Reconocer el método y los diversos diseños epidemiológicos con el propósito de

aplicar la metodología apropiada al estudio de los problemas de salud del ámbito

de enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Conceptos básicos de epidemiologia social. 10 0

2 Método y diseños epidemiológicos. 20 0

3 Sistemas de vigilancia, detección y control de

situaciones de riesgo en salud. 8 0

4 Desigualdades sociales a lo largo del ciclo vital. 12 0

5 Análisis multinivel. 14 0

Total 64 0

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Conceptos básicos de epidemiologia social.

14

Conceptos básicos de epidemiologia social.

Conceptualización y medida de las desigualdades de clase social

en la salud a lo largo del ciclo vital.

Inmigración, raza, etnia e interculturalidad: Implicaciones para

la investigación en salud pública.

Conceptualización y medida de las desigualdades de género en

la salud a lo largo del ciclo vital. El papel del trabajo.

El análisis geográfico como herramienta para el análisis de las

desigualdades en la salud.

2 Método y diseños epidemiológicos.

Método y diseños epidemiológicos.

Introducción a los diseños epidemiológicos.

Determinantes sociales de la salud y su priorización.

Estudio de la determinación y causalidad en epidemiología.

Medición de la frecuencia, la fuerza de asociación y el impacto

potencial.

Estudios descriptivos.

Estudios experimentales.

Estudios de cohorte.

Estudios de casos y controles.

Estudios ecológicos.

Estudios transversales.

Ensayo clínico aleatorizado.

Ensayo comunitario.

Sesgo o error de medición.

3 Sistemas de vigilancia, detección y control de situaciones de riesgo en

salud.

Sistemas de vigilancia.

Detección y control de situaciones de riesgo en salud.

15

4 Desigualdades sociales a lo largo del ciclo vital.

Teoría ecosocial y análisis multinivel.

Análisis de las desigualdades sociales en la salud.

Encarnación o corporización.

Vías de encarnación.

Rejuego acumulativo entre la exposición, la susceptibilidad y la

resistencia.

Responsabilización y función del agente.

5 Análisis multinivel.

Antecedentes Conceptos y estructuras

o Esdtructura jerárquica o Tipos de variable o Correlación interclase o Fijos o aleatorios

Campos de aplicación

Modelos de aplicación

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación X Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales X

Prácticas de clínicas o de campo Examen final X

Mapas conceptuales Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia X

Otras (especificar)

16

Líneas de investigación: Cuidados en la conservación de la salud, nutrición y

envejecimiento, salud familiar, bienestar y cronicidad, genética y cuidado a la

salud y promoción de la salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Artazcoz L, Benach J, Borrell C, Cortés I. Unemployment and mental

health: Understanding the interactions among gender, family roles, and

social class. Am J Public Health 2004; 94: 82-88.

Artazcoz L, Borrel C, Cortas I, Escriba V, Cascant. Occupational

epidemiology and work-related inequalities in health: a gender perspective

for two complementary approaches to work and health research. J

Epidemiol Community Health. 2007: 61 Suppl 2:ii39-45.

Berkman L, Kawachi I, eds. Social epidemiology. Oxford: Oxford University

Press, 2000.

Bhopal R. Race and Ethnicity: Responsible use for epidemiological and

public health perspectives. J Law Med Ethics 2006; 34: 500-507.

Borrell C, Rohlfs I, Artazcoz L, Muntaner C. Desigualdades en salud según

la clase social en las mujeres. ¿Cómo influye el tipo de medida utilizado?

Gac Sanit 2004;18 Suppl 2:75-82.

17

Borrell C, Rué M, Pasarín MI, Benach J, Kunst AE. La medición de las

desigualdades en salud. Revisiones en Salud Pública. Gac Sanit

2000;14(supl.3):20-33.

Fone DL, Dunstan F. Mental health, places and people: a multilevel

analysis of economic inactivity and social deprivation. Health Place.

2006;12(3):332-44.

Kaufman JS, Harper S. Health equity: Utopian and scientific. Prev Med.

2013;57(6):739-40.

Kaufman JS. Social epidemiology. In: Rothman KJ, Greenland S, Lash TL,

editors. Modern epidemiology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins;

2008. p. 532–48.

Kawachi I. Social Epidemiology. Soc Sci Med 2002: 1739-1741.

Krieger N. A glossary for social epidemiology. J. Epidemiol. Community

Health 2001; Krieger N. Ladders, pyramids and champagne: the

iconography of health inequities. J Epidemiol Community Health.

2008;62:1098-104.

Krieger N. Emerging theories for social epidemiology in the 21st century:

an ecosocial perspective. Int J Epidemiol 2001;30:668-77.

Krieger N. Epidemiology and social sciences: towards a critical

reengagement in the 21st century. Epidemiol Rev 2000;11:155–63.

Krieger N. Epidemiology and the People’s Health: Theory and Context.

New York: Oxford University Press; 2011.

Oakes JM, Kaufman JS, editors. Methods in Social Epidemiology. San

Francisco, CA: John Wiley & Sons; 2006. p. 3–20.

Electrónica

Diez R. La necesidades de un enfoque multinivel. Región y sociedad vol.20

spe.2 Hermosillo ene. 2008 [Recuperado el 27 de enero de 2015)

Consultado de http://bit.ly/1jdK4aB

18

Bibliografía complementaria:

Impresa

Evans RG, Barer ML, Marmor TR, editores. ¿Por qué alguna gente está

sana y otra no? Los determinantes de la salud de las poblaciones. Madrid:

Díaz de Santos; 1996.

Galán I. Desigualdades sociales en hábitos de salud en la Comunidad

Autónoma de Madrid. En: Ronda Pérez E, editor. Desigualdades sociales

en salud: situación en España en los últimos años del siglo XX. Alicante:

Universidad de Alicante; 2002.

Londoño F.JL. Metodología de la investigación epidemiológica. 5ª edición.

Manual Moderno; 2014.

Segura J. Epidemiología de campo y epidemiología social. Gac Sanit 2006;

20(2):153-158.

Villa RA, Moreno AL, García de la Torre GS. Epidemiología y estadística en

Salud pública. McGraw- Hill 2012.

19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Ética y bioética en salud

Clave

Semestre

Créditos

4

Campo de

conocimiento Ciencias de la Salud

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( x ) Tipo T ( X) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio (X ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 2 Total: 32

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

20

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los aspectos éticos y bioéticos que orientan la práctica del cuidado de

enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Implicaciones de la ética en el cuidado de

enfermería. 6 0

2 Bioética y enfermería. 10 0

3 Problemas bioéticos en el cuidado de enfermería. 16 0

Total 32 0

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Implicaciones de la ética en el cuidado de enfermería.

Características del ser humano.

Valores humanos y valores del hombre

Aspectos éticos y su relación con el género.

21

Aspectos éticos y la interculturalidad.

La racionalidad. Conocer y apetecer.

La interioridad.

La acción humana.

Los fines del ser humano.

La libertad y responsabilidad.

Verdad, certeza, duda y error.

Enfoques sobre la ética.

La Ética, ¿es universal?

Relativismo, pluralismo y consenso.

2 Bioética y enfermería.

Definición de bioética y sus principios.

Principios de la bioética y el cuidado.

Respeto a la vida, autonomía y justicia; beneficencia y no

maleficencia.

Secreto profesional.

Consentimiento informado.

Objeción de conciencia.

Los derechos del paciente y la bioética.

Bioética y derechos humanos.

Corrientes del pensamiento y tendencias actuales.

Corrientes europeas y la americana.

Comités de bioética.

Código de ética.

3 Problemas bioéticos en el cuidado de enfermería.

La ética del cuidado y la práctica humanizada.

Cuidado humanizado: características.

Problemas éticos en la infancia y adolescencia.

Antropología de la sexualidad.

22

Problemas éticos en el embarazo y embrión humano.

Problemas éticos en el adulto mayor.

Problemas éticos en ingeniería genética.

Decisiones éticas en situaciones extremas de la vida: muerte,

aborto, enfermedades terminales, muerte cerebral, donación de

órganos, etc.

Aspectos bioéticos en la investigación.

Cuidar a los moribundos.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo X

Trabajo en equipo X Autoevaluación X

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

X

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales X

Prácticas de clínicas o de campo Examen final X

Mapas conceptuales Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia X

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Cuidados en la conservación de la salud, nutrición y

envejecimiento, salud familiar, bienestar y cronicidad, genética y cuidado a la

salud y promoción de la salud.

Perfil profesiográfico

23

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o

disciplinas afines.

Experiencia docente Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra característica Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Cortina A. Ética Mínima: Introducción a la filosofía práctica. Madrid:

Tecnos; 2010.

Engelhardt HT. Los fundamentos de la bioética. Barcelona: Paidós; 1995.

Gafo J. Ética y legislación en enfermería. Madrid, España: Universidad;

1994.

Garrido T. Manual de Bioética. Barcelona, España: Ariel Ciencia 2001.

Minkoff H, Marshall MF, Liaschenko J. The fetus, the "potential child," and

the ethical obligations of obstetricians. Obstet Gynecol. 2014;

123(5):1100-3.

Electrónica

Basso-Musso L. Enfermería y la resolución de los dilemas éticos Invest

Educ Enferm [internet] 2012 [acceso 27 de marzo 2015]; 30(2): 260-268

Disponible en: http://bit.ly/1SbYQuX

Gómez-Londoño E. El cuidado de enfermería del paciente en estado crítico.

Una perspectiva bioética. Persona y Bioética [internet] 2008 [acceso 27

de marzo 2015] 12(2):145-157.Disponible en: http://bit.ly/1I3SJZ2

Kottow M. Participación informada en clínica e investigación biomédica.

Las múltiples facetas de la decisión y el consentimiento informado. Saada

A (Ed.) [libro en internet] Bogotá: UNESCO- Universidad de Colombia;

2007 [acceso 27 marzo 2015] Disponible en: http://bit.ly/1I74OY5

24

Merino N, Reyes T, Miranda T, Reyes ME. Ética, Bioética y Legalidad en

los Cuidados Paliativos; Competencia de Enfermería. Cancerología

[internet] 2010 [acceso 27 de marzo 2015]; 5:37-44 Disponible en:

http://bit.ly/1MuX6ev

Monteiro M A, Alves R Christina Moura, Barroso MG, Vieira N, Pinheiro A.

Dilemas éticos vivenciados por enfermeros y presentados en publicaciones

de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet] 2008 [acceso 27

de marzo 2015] ; 16(6): 1054-1059. Disponible en: http://bit.ly/1I3SGN2

Pfeiffer ML. Ética y genética en estudios embrionarios. [internet]

Montevideo: UNESCO-Red Latinoamericana y del Caribe de bioética; sd

[acceso 27 de marzo 2015] Disponible en: http://bit.ly/1N0ToXe

Bibliografía complementaria:

Impresa

González J, Londa J. Los valores humanos. México: Siglo XXI; 1997.

Hernández JL. Bioética General. México: Manual Moderno; 2002.

Hottois G. El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia,

Barcelona: Anthropos; 1991.

Kottow MH. Introducción a la bioética. Santiago: Universitaria; 1995.

Latapí, P. La moral regresa a la escuela. México: UNAM-Centro de

Estudios sobre la Universidad-Plaza y Valdéz Editores. 1999.

25

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Teorías del aprendizaje para la enseñanza del cuidado

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Ciencias Socio-

humanísticas

Modalidad

Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X )

Tipo T ( X ) P ( ) T/P ()

Carácter Obligatorio (X) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ()

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre:

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna (X)

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Indicativa ( )

26

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar las diversas etapas de la evolución del pensamiento

psicopedagógico, las corrientes y teorías más representativas, sus características

y la aplicación en el diseño instruccional, enmarcados en los diversos contextos

históricos y escenarios donde se desarrolla el proceso educativo en que trabaja

la enfermería en relación al género y a la interculturalidad.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Corriente Conservadora 6 0

2 Corrientes Renovadoras 12 0

3 Teorías estímulo respuesta 14 0

4 Teorías medicionales y cognitivas 16 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1.

Corriente Conservadora.

Escuela Tradicional, contexto histórico y funciones sociales de la

Escuela.

Principales representantes.

27

Características generales y diseño instruccional del proceso

enseñanza y aprendizaje.

Implicaciones pedagógicas de la escuela tradicional en la

educación de enfermería en relación al género y a la

interculturalidad.

2

Corrientes Renovadoras.

Escuela Nueva, Escuela Sociocrítica, teorías de la

correspondencia, violencia simbólica y de la liberación sociología

del currículo.

Principales representantes.

Características generales y diseño instruccional del proceso

enseñanza y aprendizaje.

Implicaciones pedagógicas en la educación de enfermería en

relación al género y a la interculturalidad.

3

Teorías estímulo respuesta.

Condicionamiento clásico y operante.

Principales representantes.

Características generales y diseño instruccional del proceso

enseñanza y aprendizaje.

Implicaciones pedagógicas en la educación de enfermería en

relación al género y a la interculturalidad.

4

Teorías mediacionales y cognitivas.

Teorías cognitivas y del aprendizaje social.

Principales representantes.

Características generales y diseño instruccional del proceso

enseñanza y aprendizaje.

Implicaciones pedagógicas en la educación de enfermería en

relación al género y a la interculturalidad.

28

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x

Aprendizaje Colaborativo x

Exposición audiovisual x Autoevaluación x

Aprendizaje Basado en Problemas x Productos de casos, problemas y

proyectos

x

Aprendizaje Basado en análisis de

casos.

X Coevaluación x

Aprendizaje mediante proyectos x Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos x Examen final x

Lecturas obligatorias x Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación Exposición de temas X

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase

x

Prácticas de campo Asistencia x

Línea de investigación: Educación en enfermería

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

29

Abbagnano N, Visalbergh. Historia de la Pedagogía. México: Fondo de

Cultura Económica; 2008.

Castillo AS, Cabrerizo DJ. Formación del profesorado en educación

superior. Didáctica y Currículum. Vol. I. España: McGrawHill; 2006.

Castillo AS, Cabrerizo DJ. Formación del profesorado en educación

superior. Desarrollo curricular y evaluación. Vol. II. España: McGrawHill;

2006.

Díaz Barriga FG, Hernández G. Estrategias Docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista. 3ª ed. México: McGraw-

Hill; 2010.

Pimienta J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria

basada en competencias. México: Pearson Educación; 2012.

Tirado F, Martínez M, et al. Psicología Educativa para afrontar los desafíos

del siglo XXI. México: McGraw-Hill; 2010.

Trilla BJ. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI.

6ª ed. Barcelona: Graó; 2006.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Pimienta J. Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender. 3ª ed.

México: Pearson Educación; 2008.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

30

Programa de la actividad

académica: Trabajo de tutoría I

Clave

Semestre

Créditos

2

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( ) Tutoría (X) Tipo T ( ) P ( x ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( x ) Optativo ()

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 0 Teóricas: 0

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 1 Total: 16

Seriación

Ninguna ( )

Obligatoria ()

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( X )

Actividad

académica

antecedente

Ninguna

31

Actividad

académica

subsecuente

Trabajo de Tutoría II

Objetivo general:

Al finalizar la Tutoría, el avance esperado para el estudiante contendrá: la revisión

del estado del arte, planteamiento del problema, importancia del estudio,

propósito de la investigación, objetivos, hipótesis, marco teórico/referencial

probable.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

Trabajo de tutoría 0 16

Total 0 16

Suma total de horas: 16

Contenido Temático

Tema y subtemas

Tema y subtemas

Trabajo de tutoría

32

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación x

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Trabajo en equipo con el tutor X Examen final

Ejercicios teóricos o prácticos Trabajos y tareas x

Lecturas obligatorias Exposición de tema

Trabajo de investigación Participación en clase

Prácticas de taller o laboratorio Asistencia x

Prácticas de campo

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo Socio-

humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

33

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante.

Bibliografía complementaria.

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante.

34

Optativas Metodológicas de Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Investigación cuantitativa

Clave Semestre

1o

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario -Taller (x)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( x )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (X )

Obligatorio E ( ) Optativo E () Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas:16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

35

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Ofrecer a los estudiantes de la maestría en enfermería un espacio de aplicación

de los elementos teóricos, metodológicos e instrumentales para la elaboración

de los diseños cuantitativos de investigación en enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Fundamentos epistemológicos de la investigación

cuantitativa. 6 0

2 Elementos conceptuales del proceso de

investigación. 6 5

3 Metodología de la Investigación Cuantitativa. 14 9

4 Aspectos éticos de la investigación. 2 0

5 Integración del informe de investigación. 4 2

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

36

Tema y subtemas

1 Fundamentos epistemológicos de la investigación cuantitativa.

Epistemología e Investigación.

Naturaleza del conocimiento.

El conocimiento empírico.

Positivismo.

Idealismo.

Racionalismo.

Materialismo.

El método científico.

Etapas.

Paradigma cuantitativo.

Teorías y modelos aplicados al área de la salud.

Uso de fuentes teóricas como sustento del proyecto de

investigación.

2 Elementos conceptuales del proceso de investigación.

El Proyecto de investigación.

Estructura de un proyecto de investigación.

Características del título.

La introducción.

Marco teórico / referencial.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

Discusión.

Conclusiones.

Referencias bibliográficas.

Formulación del problema de investigación.

Contextualización del problema de investigación.

37

Definición de objetivos e hipótesis.

Identificación y definición de las variables.

Concepto, tipos y escalas de medición.

3 Metodología de la investigación cuantitativa.

Tipos de estudio.

Diseños de estudio.

Población.

Muestra y unidades de observación.

Tipos de variables y operacionalización.

Recolección de datos.

El instrumento de medición.

Tipos de instrumentos.

Validez y confiabilidad.

Diseño estadístico para el análisis de datos.

Recursos.

Cronograma.

Bibliografía.

Citación de diversas fuentes.

4 Aspectos éticos de la investigación.

Criterios internacionales para la investigación en salud.

Normas nacionales para la investigación en salud.

El consentimiento informado.

5 Integración del informe de investigación.

Importancia de la integración del informe y su difusión.

Propósitos del informe de investigación.

Elementos constitutivos del informe según sus propósitos.

Bases para la redacción del informe de investigación.

38

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo X

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos X Examen final

Lecturas obligatorias Trabajos y tareas

Trabajo de investigación Exposición de tema X

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase X

Prácticas de campo Asistencia X

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en Enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo Socio-

Humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

39

Argimon JM, Jiménez J. Métodos de investigación aplicados a la atención

primaria a la salud. 2a ed. Barcelona, España: Doyma; 1994.

Blaxter L, Hughes C, Tight M. Cómo se hace una investigación. España:

Gedisa, Biblioteca de Educación; 2000.

Campbell, Stanley. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la

investigación social. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu; 2011.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 5ª

ed. DF, México: McGraw Hill; 2010.

Kerlinger F. Investigación del comportamiento, técnicas y metodología.

DF, México: Interamericana; 1984.

León O, Montero I. Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de

la investigación en Psicología y Educación. 2ª ed. Madrid, España: McGraw

Hill; 1997.

Namakforoosh M. Metodología de la investigación. 2a ed. DF, México:

Limusa; 2005.

Pardo G, Cedeño M. Investigación en salud. Factores sociales. Cali,

Colombia: McGraw-Hill Interamericana; 1997.

Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud.5ª ed.

DF, México: McGraw-Hill Interamericana; 1997.

Tamayo M. El proceso de la investigación científica.4ª ed. DF, México:

Limusa Noriega Editores; 2003.

Wayne D. Bioestadística: base para el análisis en las ciencias de la salud.

4ª ed. DF, México: Limusa Noriega Editores; 2002.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Dawson B, Trapp RG. Bioestadística médica. 3a ed. DF, México: El manual

moderno; 2002.

40

Downie NM, Heath RW. Métodos estadísticos aplicados. DF, México:

Harla; 1973.

Medina JL, Sandín E. Epistemología y enfermería (II): Paradigmas de la

investigación enfermera. Enfermería clínica. 1995; 5 (1): 40-52.

Nunnally JC, Bernstein IJ, Velázquez JA. Teoría Psicométrica. 2ª ed. DF,

México: McGraw- Hill; 1995.

Stromberg F, Sharon J. Instruments for clinical healthcare research. 2ª ed.

New York, US: Jones and Bastlett Publisher; 1997.

41

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Investigación cualitativa

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad

Curso ( ) Seminario-Taller (X)

Lab ( ) Sem ( )

Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (X )

Obligatorio E () Optativo E () Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas :2 Teóricas :

32

Prácticas: 1 Prácticas :

16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

42

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación cualitativa

y sus aplicaciones en el estudio de los fenómenos de investigación relacionados

con la práctica del cuidado, con la administración de éste y con la educación en

Enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 El desarrollo de investigaciones cualitativas. 2 0

2 La investigación fenomenológica. 3 4

3 Teoría fundada. 6 3

4 El método etnográfico. 6 3

5 La investigación-acción. 7 3

6 La investigación histórica. 8 3

Total 32 16

Suma total de horas: 48

43

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 El desarrollo de investigaciones cualitativas.

El objeto de estudio.

Utilización de la literatura.

El muestreo teórico.

Técnicas y procedimientos.

Interpretación de información cualitativa, organización y

presentación de los hallazgos.

La triangulación.

Como estrategia de investigación.

Como estrategia para validación de resultados.

2 La investigación fenomenológica.

Concepto y origen.

Características metodológicas.

Procedimientos y técnicas de recolección e interpretación de

hallazgos.

Utilización en la descripción de fenómenos de la práctica del

cuidado, en la administración de éste y en la educación en

Enfermería.

3 Teoría fundada.

Concepto y origen.

Características metodológicas.

Manejo de la información.

44

Utilización en la descripción de fenómenos relativos al cuidado

de Enfermería, a la administración de éste, así como en la

educación en Enfermería.

4 El método etnográfico.

Concepto y origen.

Características metodológicas.

Procedimientos y técnicas de recolección e interpretación de

hallazgos.

Utilización en la descripción de fenómenos de la práctica del

cuidado, en la administración de éste y en la educación en

Enfermería.

5 La investigación-acción.

Concepto y origen.

Características metodológicas.

Procedimientos y técnicas de recolección e interpretación de

hallazgos.

Utilización en la descripción de fenómenos de la práctica del

cuidado, en la administración de éste y en la educación en

Enfermería.

6 La investigación histórica

Concepto y origen.

Características metodológicas.

Procedimientos y técnicas de recolección e interpretación de

hallazgos.

Utilización en la descripción de fenómenos de la práctica del

cuidado, en la administración de éste y en la educación en

Enfermería.

45

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos X Examen final

Lecturas obligatorias X Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación Exposición de tema

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase X

Prácticas de campo Asistencia x

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo Socio-

humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

46

Bibliografía básica:

Impresa

Burgos M. Historias de vida. Narrativa y la búsqueda del yo. En: Life Stories

Recits de vie. No. 5. England: Oral History Society; 1998. p.29-37.

Chenitz WC, Swanson JM. From practice to grounded theory. California,

USA: Addison- Wesley publishing company; 1986.

Goetz JP, Le Compte A. Etnografía y diseño cualitativo en investigación

educativa. Madrid, España: Morata; 1988.

González F. Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana, Cuba:

Pueblo y Educación; 1997.

Morse J. Approaches to qualitative-quantitative methodological

triangulation. Nursing research. 1991 March-April; 40 (2):120-3.

Omery A, Kasper C, Gayle E, Page G. En busca de la ciencia de enfermería.

CA, Estados Unidos: Sage Publications; 1998.

Pinto, N. Intersubjetividad, comunicación y cuidado. En: Dimensiones del

cuidado. Grupo de Cuidado, Facultad de Enfermería. Santa Fé de Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 1998.

Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa.

2ª ed. Málaga, España: Aljibe; 1999.

Strauss A, Corbin J. Basics of Qualitative Research. Techniques and

Procedures for Developing Grounded Theory. 4a ed. US: Sage Publications;

2014.

Taylor SD, Bogdan R. El trabajo con los datos. Análisis de los datos en la

Investigación Cualitativa. En: Taylor SD, Bogdan R. Introducción a los

métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós; 1993.

p. 152-74.

Wondolowski C, Karl D. The lived experience of health in the Oldest Old:

A Phenomenological study. Nursing Science Quaterly.1991; 4(3): 113-118.

Bibliografía complementaria:

47

Impresa

González F. Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana, Cuba:

Pueblo y Educación; 1997.

Heidegger M. El ser y el tiempo. DF, México: Fondo de Cultura Económica;

1997.

Szilasi W. Introducción a la fenomenología de Husserl. Buenos Aires,

Argentina: Amorrortu; 1972.

Thompson P. Cap. III. Life histories as historical data (oral history). Life

Histories and the Analysis of Social Change. In: Bertaux D. Biography and

society. The life history approach in the social sciences. Beverly Hills,

California: Sage publications; 1981. p. 289-93.

Electrónica

Beuchot M. Los márgenes de la interpretación: hacia un modelo analógico

de la Hermenéutica [libro en Internet]. Facultad de Filosofía y Letras,

UNAM. 4a ed. México: Itzca; 2009 [acceso 24 de marzo de 2015].

Disponible en: http://bit.ly/1JoMqLJ

De la Cuesta RN. Las mujeres y el manejo de un síntoma: de la valoración

a la selección. Salud pública de México [revista en línea]. 1999 [acceso

24 de marzo de 2015]; 41: 124-129. Disponible en: http://bit.ly/1I75sox

48

SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Bases conceptuales de la enfermería

Clave

Semestre

Créditos

8

Campo de

conocimiento Teoría de enfermería

Modalidad

Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( x)

Tipo T (x ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( x) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 4 Teóricas: 64

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total : 4 Total: 64

Seriación

Ninguna (x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

49

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar las bases conceptuales teórico filosóficas que sustenta a la enfermería

como ciencia de cuidado, y fundamentan su práctica profesional de cuidado a

individuos, familias o grupos abarcando sus diferentes ámbitos.

Índice temático

Temas y subtemas

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Componentes y paradigmas del pensamiento

enfermero. 15

2 Introducción al estudio de los modelos de

enfermería. 15

3 Estructura de las teorías de enfermería.

14

4 Aportación teórica de otras disciplinas al marco

filosófico – epistémico de Enfermería . 10

50

5 Retos y desafíos de la enfermería en el siglo XXI. 10

Total 64

Suma total de horas: 64

Índice temático

1 Componentes y paradigmas del pensamiento enfermero.

Reconocimiento de los núcleos básicos o conceptos centrales la

disciplina de Enfermería (persona, salud, entorno y cuidado).

Patrones de conocimiento de la Enfermería desde la perspectiva

de ciencia de cuidado.

Componentes del conocimiento enfermero.

Empírico.

Ético.

De conocimiento personal

Estético (arte de enfermería)

Paradigmas de pensamiento en las que ha transitado la Disciplina

de Enfermería

Categorización

Integración

Transformación

2

Introducción al estudio de los modelos de enfermería.

Definición de modelo.

Génesis de los modelos.

Funciones de los modelos.

Diferencias entre modelo y teoría.

3

Estructura de las teorías de enfermería

Conceptualización, objetivo y sus función en la práctica

Génesis de la teoría

o . Elementos que estructuran las teorías de Enfermería.

51

Elaboración de conceptos

Desarrollo de constructos.

Clasificación de las teorías.

o Por el nivel de abstracción : Filosofías, Macro teorías,

o Teorías de rango medio y Micro teorías.

Según la orientación que les caracteriza : Arte y ciencia de la

o Enfermería Humanística; Relaciones interpersonales;

Campos

o de energía y Sistemas

Según corrientes de pensamiento:

o Tendencia ecologista;

o Tendencia existencialista; Cuatro campos de

Conservación;

o Tendencia Cósmica y Tendencia Sociológica.

Según su origen y las influencias paradigmáticas:

o Necesidades Humanas; Interacciones Humanas;

Resultado

o Del cuidado Enfermero.

4

Aportación Teórica de otras disciplinas al marco filosófico-epistémico de

Enfermería

Ciencias sociológicas.

Ciencias conductuales.

Ciencias biomédicas.

Modelos organizacionales

Teorías del aprendizaje.

5 Retos y desafíos de la enfermería en el siglo XXI.

Roles emergentes.

Competencias en el ejercicio de los equipos interprofesionales de

salud (CORE).

Desafíos en la construcción de nuevas teorías en enfermería.

52

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

X Aprendizaje colaborativo X

Exposición audiovisual X Autoevaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos Examen final

Lecturas obligatorias X Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación X Exposición de tema X

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase X

Prácticas de campo Asistencia

Líneas de investigación: Historia y filosofía del cuidado, Epistemología y

enfermería, Cuidado a la salud humana y Género, salud y enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

53

Impresa

Carper, B. A. Fundamental Patterns of Knowing in Nursing. En: Nicoll, L.

H. Perspectives on nursing theory.3a ed. Washington, USA: Williams &

Wilkins; 1997.

Cody, William K. (2013) Philosophical and theoretical perspectives for

advanced nursing practice. 5a ed. USA: Jones & Bart Lett Learning; 2013.

Cutcliffe, John, Hugh, McKenna, Kristiina Hyrkas. Modelos de Enfermería.

Aplicación a la práctica. Manual Moderno, México, 2011. p. 269.

Denisco, Susan M, Barker, Anne M. (2013) Advanced Practice Nursing.

Evolving roles for the transformation of de profession. 2a ed. USA: Jones

& Bart Lett Learning;2013.

Donalson, S. K., Crowley, D. M. “The discipline of nursing theory”. En:

Nicoll, L. H. Perspectives on nursing theory.3a ed.

Washington, USA: Williams & Wilkins; 1997.

Fawcett, J. “The structure of contemporary nursing knowledge”. En

Analysis and Evaluation of Contemporary Nursing. Knowledge: Nursing

models and theory. Philadelphia, USA: F A Davis Company;2000.

Fawcett, J. The relationship between theory and research: a double helix.

En:Nicoll, L. H. Perspectives on nursing theory.3a ed.. Washington, USA:

Williams & Wilkins;1997.

Fitzpatrick, J. J., Whall, A. L. Conceptual models of nursing: analysis and

application.3a ed. Connecticut, USA: Appleton & Lange:1996.

Hardy Margaret. “Perspectives on nursing theory”, En: Perspectives on

Nursing theory, Philadelphia, 4a. ed.,USA: Lippincott Williams &

Wilkins;2004.p. 121-131.

Marriner, A., Raile, A. M. Teorías y modelos en enfermería. 7a ed. Madrid,

España: Elsevier; 2011.

McEwen, M, Wills, E.M. Theoretical basis for nursing. 3a ed. USA: Wolters

Kluter Health/Lippincott Williams & Wilkins;2011 USA.

54

Meleis, A. I. “Directions for nursing theory development in the 21st

century”. En: Nursing science quarterly.1992; 5(3):112-17.

Meleis, A. I.. Theoretical nursing development and progress,

handbound.3a ed. Philadelphia, USA: Lippincott;1997.

Olszewski, L. “Overview of theory development in nursing:” En Strategies

for theory construction in nursing. 3a ed., Connecticut, USA: The

University of Texas- Appleton & Lange; 1995..

Polifroni, E. C. Perspectives on philosophy of science in nursing an

historical and contemporary anthology. USA: Soflbound;1998.

Reed G. Pamela, Shearer Nelma C, Nicoll, Leslie H. Perspective on Nursing

Theory. 4a ed. USA:Lippincott Williams & Wilkins; 2004.p 645.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Hernández, C. J., Albert, M. E. Fundamentos de la enfermería. Teoría y

Método. D.F., México: McGraw-Hill Interamericana; 1999.

Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F. Duguette, A. Major, F. El pensamiento

Enfermero. Madrid, España: Masson-Salvat; 1996.

Rogers, B. L. “Deconstruction the dogma in nursing knowledge and

practice”. En: Nicoll, L H. Perspectives on nursing theory. 3a ed.

Washington, USA: Williams & Wilkins;1997.

55

Seriación

Ninguna (X)

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Enfermería en salud comunitaria

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento: Ciencias de la salud

Modalidad

Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Seminario y Práctica

de campo ( X) Sem ( )

Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )

Carácter Obligatorio ( X ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa: 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

56

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Revisar las bases conceptuales que fundamentan la enfermería en salud

comunitaria como marco específico para la intervención en el cuidado de

individuos, familias o grupos en los distintos ámbitos profesionales.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Conceptos básicos. 6 0

2 Estudio de caso comunitario con enfoque

participativo y sociocultural. 10 0

3 Promoción de la Salud y prevención de la

enfermedad. 6 0

4 Salud Familiar. 6 8

5 Participación comunitaria. 4 8

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Conceptos básicos.

57

Concepto de comunidad, salud, enfermería comunitaria, familia,

colectivos, salud familiar.

Elementos y funciones de la enfermera en salud comunitaria.

2 Estudio de caso comunitario con enfoque participativo y sociocultural.

Perspectiva de los servicios de salud.

Administrativo.

Estratégico.

Ideológico.

Perspectiva de la participación de la población.

3 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Aptitudes personales para la salud.

Entornos favorables y desarrollo social.

Papel de la acción comunitaria.

Reorientación de los servicios de salud.

Impulso de políticas públicas saludables.

Importancia de la prevención de la enfermedad.

4 Salud Familiar.

Familia: definición, tipos, funciones y antecedentes.

Familia como unidad de cuidado.

Ciclo vital y tareas de desarrollo familiar.

Enfoque sistémico y estructural funcional.

Crisis familiares. Impacto de la enfermedad en el sistema.

Familiar.

Cuidado y las redes sociales y familiares.

Valoración de la salud familiar.

Intervenciones de cuidado a la salud familiar.

5 Participación comunitaria.

Conceptos, ámbitos y significados desde la teoría sociocrítica.

El empoderamiento.

58

Atención a la salud.

Cuidados integrales en enfermería social.

Gestión y desarrollo de proyectos de cuidado en el ámbito

familiar y colectivo.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición x Aprendizaje colaborativo x

Trabajo en equipo Autoevaluación x

Lecturas x Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación Coevaluación x

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo x Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas x

Aprendizaje mediante proyectos x Presentación de tema x

Otras (especificar) Participación en clase x

Asistencia x

Otras (síntesis bibliográficas)

Líneas de investigación: Cuidados en la conservación de la salud, nutrición y

envejecimiento, salud familiar, bienestar y cronicidad, genética y cuidado a la

salud y promoción de la salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

59

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Arenas L, Sosa N, Corrales A. Experiencias de acercamiento comunitario y

participación de la población en salud. Cuernavaca: INSP-

Indesol_SEDESOL; 2008.

Guinsberg E. y Jarillo SEC. Temas y desafíos en salud. Colección Colectiva.

Buenos Aires: Lugar editorial; 2007.

Gutiérrez MP. Promoción de la salud. Barcelona: Altamar; 2010.

Ippolito-Shepherd J. Promoción de la salud. Washington: Paidós; 2003.

Martín ZA. Odar SG. Atención familiar y salud comunitaria. Conceptos y

materiales para docentes y alumnos. Barcelona: Elsevier; 2011.

Pasarín MI, Miller R, Segura A. Aportaciones de la atención primaria y la

salud pública al desarrollo de la salud comunitaria. Aten Primaria.

2008;40:115-7.

Pasarín MI, Forcada C, Montaner I, De Peray JL. Salud Comunitaria: una

integración de las competencias de atención primaria y de salud pública.

Informe SESPAS 2010.Gac Sanit 2010;24: 23-7.

Ramos CE. Enfermería comunitaria. Métodos y técnicas. Difusión avances

de enfermería. Madrid: Paradigma; 2000.

Restrepo MH y Hernán-Salud. Como construir una vida saludable. Bogotá:

Médica Panamericana; 2001.

Roca RM, Caja LC, Úbeda BI. Elementos conceptuales para la práctica de

la enfermería comunitaria. Barcelona: Monsa prayma; 2005.

60

Sluski C. La red social. Fronteras de la práctica sistémica. Gedisa: Buenos

Aires; 1998.

Spinelli H. Compilador. Salud colectiva: cultura, instituciones y

subjetividad. Epidemiologia, gestión y políticas. Buenos Aires: Lugar

Editorial; 2004.

Yazlle Rocha JS. Manual de Saúde pública & Saúde colectiva. Río de

Janeiro: Atheneu; 2012.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Alarcón-Cerón M. Modelo integrador de enfermería: una estrategia para la

Atención Primaria a la Salud. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc .2013; 21

(1): 35-40.

Botello B, Palacio S, García M, Margolles MM, Fernández F, Hernández M,

et al. Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad-

Gaceta Sanitaria. 2013;27(2):103-128.

Cofiño R, Pasarín MI, Segura A. ¿Cómo abordar la dimensión colectiva de

la salud de las personas? Informe SESPAS .2012. Gac Sani. 2012; (S):88-

93.

Hernández-Aguado y col. Manual de epidemiología y salud púbica. 2da.

Ed. México: Panamericana; 2011.

61

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Modelos de gestión y evaluación del cuidado

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Ciencias Socio-

humanísticas

Modalidad

Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Seminario y Práctica

clínica (X) Sem ( )

Tipo T ( ) P ( ) T/P (

X )

Carácter Obligatorio (X) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E () Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas:

32

Prácticas: 1 Prácticas:

16

Total: 3 Total:

48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

62

Indicativa ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los Modelos de Gestión de sistemas y servicios de salud que permitan

implementar estrategias para la mejora de los servicios de enfermería con énfasis en

la evaluación del cuidado.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Modelos de gestión en salud. 4 0

2 Teorías y modelos de gestión centrados en la

calidad. 6 0

3 Modelos para la gestión del cuidado de

Enfermería. 10 0

4 Herramientas para la gestión de los sistemas y

servicios de enfermería. 12 16

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

63

1 Modelos de gestión en salud.

Elementos conceptuales de gestión, gerencia y administración.

La Gestión para las organizaciones.

Modelos de gestión en salud.

Niveles de gestión en salud: Micro, meso y macro.

Los componentes de un modelo de gestión.

Características de la gestión en salud.

Diseño de un modelo de gestión en salud.

2 Teorías y modelos de gestión centrados en la calidad.

Modelos de calidad: antecedentes históricos y sus principales

exponentes.

Edwards Deming: El enfoque centrado en el cliente, concepto de

calidad, la mejora continua, estrategias y acciones.

Joseph M Juran: La planificación y control de la calidad,

concepto, la mejora continua, herramientas.

K. Isikawa: Enfoque de la calidad total.

Philip Crosby: La garantía de la calidad, conceptos, herramientas,

principios, la reingeniería de procesos.

Avedis Donabedian: La garantía de la calidad, conceptos,

dimensiones y herramientas.

Modelo de calidad en México; antecedentes. Políticas y

Estrategias del Programa Nacional de Salud.

3 Modelos para la gestión del cuidado de Enfermería.

64

Modelo de gestión de Florence Nightingale: definiciones y

conceptos de calidad del cuidado y seguridad del paciente.

Gestión del Cuidado Susan Kerouac: definiciones, conceptos,

para la práctica, la investigación y la gestión; competencias de la

enfermera gestora del cuidado.

Modelos de acreditación y seguridad: Joint Commission

International y Hospitales Magnéticos.

Modelo de calidad y Seguridad del paciente OMS/OPS/. La

Alianza Mundial: conceptos, metas internacionales, objetivos y

estrategias.

Modelo de Gestión de riesgos clínicos, metodología de análisis

Isikawa, AMEF, Pareto, Matriz de Riesgo y Plan de Mejora.

4 Herramientas para la gestión de los sistemas y servicios de enfermería.

Auditoria en enfermería.

Indicadores de calidad del cuidado (Estructura, proceso y

resultado).

Investigación de resultados para la toma de decisiones (Guías de

Práctica clínica, PBE).

Responsabilidad ética, social y legal de la enfermera en los

procesos de auditoría.

Práctica clínica evaluación del cuidado a través de indicadores de

proceso.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación x

65

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación X Coevaluación x

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo X Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas x

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema x

Ejercicios teórico prácticos X Participación en clase x

Otras Asistencia x

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Gestión del cuidado y sistemas de salud, recursos humanos en

salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra característica Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Unidad I.

Impresa

Huber D. Liderazgo y Administración en Enfermería. México: Mc.Graw Hill-

Interamericana; 1999.

Modelo de gestión de establecimientos hospitalarios. División de gestión de red

asistencial subsecretaría de redes asistenciales ministerio de salud. Chile 2011.

Electrónica

66

Organización Mundial de la Salud. Portal de Información: MODELO DE GESTION.

Un recurso de la Organización Mundial de la Salud [monografía en Internet];

2001 [acceso 27 de enero de 2015]. Disponible en: http://bit.ly/1Yn6Vk8

Panunto MR, Guirardello E. Ambiente de la práctica profesional y el agotamiento

emocional entre enfermeros de terapia intensiva. Rev. Latino-Am. Enfermagem

[revista en línea] 2013 mayo-junio [acceso 27 de enero de 2015]; 21 (3):1-8.

Disponible en: http://bit.ly/1Nk1fp3

Román A. Modelos de gestión en las organizaciones de salud. Herramientas de

Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud. Medwave [revista en línea].

2012 [acceso 27 de enero de 2015]; 12 (3):1-4. Disponible en:

http://bit.ly/1lbT2Xk

Tobar F. Modelos de Gestión en Salud [tesis de Postgrado] [en línea]. Buenos

Aires; 2002 [acceso 27 de enero de 2015]. Disponible en http://bit.ly/1KASIXP

Unidad II.

Impresa

Alemán-Rivera, López-Cruz, Torres-Santiago, García-Galindo, Zárate-Grajales.

Hospitales magnéticos para la mejora de la calidad del cuidado. Rev Enferm Inst

Mex Seguro Soc. 2011; 19 (2): 99-103.

Donabedian A. Contributions of epidemiology to quality assessment and

monitoring. Infection Control and Hospital Epidemiology. 1990; (11): 117-21.

Donabedian A. Quality assessment: The industrial model and the health care

model. Clinical performance and Quality Health Care. 1993; 1(1): 51-2.

Donabedian A. The Quality of Care: How Can It Be Assessed? Journal of American

Medical association. 1988; 260(12):1743-48.

Graham N. Quality in Nursing Health Care: theory, application, evaluation and

evolution. Bronxville, New York: Aspen Publishers; 1995.

Hughes RG. director. Patient Safety and Quality: An evidence-based handbook

for nurses. Estados Unidos: Agency for Healthcare Research and Quality; 2008.

67

Ishikawa K. ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Bogotá:

Grupo Editorial Norma; 1986.

Masson JE. Normas de calidad de enfermería. Modelos de elaboración. Madrid,

España: Doyma; 1995.

Ortega MC, Leija C, Puntunet ML. Manual de Evaluación de la calidad del Servicio

de Enfermería. Estrategias para su aplicación. 3a ed. México: Panamericana;

2014.

Ruelas E, Sarabia O, Tovar W. Seguridad del Paciente hospitalizado. México:

Panamericana; 2007.

Electrónica

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Tema 4. Gestión del riesgo clínico

[monografía en Internet]. España: Servicio Aragonés de Salud; 2011 [acceso 29

de enero del 2014]. Disponible en: http://bit.ly/1I3X5iR

Unidad III.

Impresa

Espinoza M. La investigación traslacional y su aporte para la toma de decisiones

en políticas de salud. Báltica cabieses. RevPeruMedExp Salud Pública. 2011;

28(2): 288-97.

Joint Commission Resources. Front Line of Defense: The Role of Nurses in

Preventing Sentinel Events. Critical Care Nurse. 2007; 27(6).

Kerouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento Enfermero.

Barcelona: Masson; 1995.

Nightingale F. Notas sobre enfermería. Que es y qué no es. Barcelona: Masson;

1990.

Pallares N. Guía práctica para la evaluación de la calidad de la atención de

enfermería. Madrid: Olalla, 1996.

Pérez-Castro, Vázquez JA. Herramientas que apoyan la seguridad del paciente.

México: Editorial Alfil; 2009.

68

Varo J. El control de la calidad de la asistencia sanitaria. Gestión Estratégica de

los Servicios Sanitarios. Valencia, España: Díaz de Santos; 1993.

Electrónica

Arnau JM, Brotons C. Capítulo 5: La continuidad entre investigación clínica y

práctica clínica en atención primaria. En: Diogéne E. coordinador. Guía de

Investigación Clínica para Atención Primaria [libro en Internet]. España:

Ediciones Mayo; 2011 [acceso 27 de enero de 2015]. Disponible en:

http://bit.ly/1I79SMg

Campos DC, Graveto JM. Papel del enfermero y participación del cliente en el

proceso de toma de decisiones clínicas. Rev. Latino-Am. Enfermagem [revista en

línea]. 2009 [acceso 29 de enero de 2015]; 17(6):1065-70. Disponible en:

http://bit.ly/1Yn5Ng9

Cediel-Becerra NM, Krause G. Herramientas para la toma de decisiones en salud

pública basadas en la evidencia y priorización de enfermedades. Rev. Salud

pública [revista en línea]. 2013 [acceso 29 de enero de 2015]; 15 (5): 694-706.

Disponible en: http://bit.ly/1O9q0TM

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Subsecretaría de

Integración y Desarrollo del Sector Salud, Secretaría de Salud. Manual

metodológico para la integración de guías de práctica clínica de enfermería en el

sistema nacional de salud [monografía en Internet]. Distrito Federal, México:

Consejo de Salubridad General; 2013 [acceso 27 de enero de 2015]. Disponible

en: http://bit.ly/1Yn5VfT

Cometto MC, Gómez PF, Zárate RA et al. Enfermería y Seguridad de los Pacientes

[monografía en internet]. Washington, Estados Unidos: Organización

Panamericana de la Salud; 2011 [acceso 29 de enero de 2015]. Disponible

en:http://bit.ly/1N4CKu6

Instituto Nacional de Salud Pública, México. Porta SSA información estadística

para toma de decisiones [sede web]. Cuernavaca, Morelos; 2013- [actualizada

69

lunes, 23 de septiembre de 2013 a las 15:08 por Webmaster INSP; acceso el 27

de enero de 2015]. Disponible en:http://bit.ly/1X5BXzy

Mendoza SP, Jofré VA, Valenzuela S. La toma de decisiones en salud y el modelo

conceptual Ottawa. Investigación y Educación en Enfermería [revista en línea].

2006 [acceso 29 de enero de 2015]; 24(1): 86-92. Disponible en:

http://bit.ly/1lBH9ua

Unidad IV.

Impresa

Alvarado A. Administración y mejora continua en enfermería. México: McGraw

Hill; 2012.

Álvarez HA. Auditoria médica y epidemiología. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda;

2009.

Álvarez HF. Instrumentos de auditoría. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda; 2010.

Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J et al. Gestión sanitaria. Calidad y seguridad de los

pacientes, Fundación MAPFRE. España: Díaz de Santos; 2008.

Chiavenato I. Auditoria de recurso de salud. México: McGraw-Hill; 2006.

Malagón LG, Galán MR, Pontón LG. Administración hospitalaria. 3ª ed. Colombia:

Médica Panamericana; 2008.

Malagón LG, Galán MR, Pontón LG. Garantía de calidad. 2ª ed. Colombia: Médica

Panamericana; 2006.

Marriner TA. Guía de gestión y dirección de enfermería. 8ª ed. Barcelona, España:

Mosby; 2009.

Mejía GB. Álvarez HF. Auditoria médica. Para la garantía de calidad en salud. 5ª

ed. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda; 2010.

Reyes PA. Auditoria de personal. México: Limusa; 2006

Yoder D. Auditoria del manejo del personal y relaciones industriales. México:

Limusa; 2006.

Electrónica

70

OMS. Organización Mundial de la Salud [sede web]. 2015 [acceso el 27 de enero

de 2015]. Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Información, Pruebas

Científicas e Investigaciones (IER/PDS). Ginebra, Suiza: OMS. [aproximadamente

11 pantallas]. Disponible en: http://bit.ly/1Yn72Mx

Bibliografía complementaria:

Impresa

Ayuso MD, Grande SR. La gestión de enfermería y los servicios generales en las

organizaciones sanitarias. Madrid: Díaz de Santos; 2006.

Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey DJ. Clasificación de intervenciones de

enfermería NIC. 5ª ed. Barcelona, España: Elsevier Mosby; 2009.

Charrier J, Ritter B. El plan de cuidados estandarizados. Barcelona España:

Elsevier Masson; 2005.

Fry S. Ética en la práctica de enfermería. Una guía para la toma de decisiones

éticas. México: Manual Moderno; 2010.

Grande SR, Ayuso MD. La gestión de enfermería y los servicios generales en las

organizaciones sanitarias. Madrid: Díaz de Santos; 2006.

Johnson M. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Barcelona, España:

ElsevierMosby; 2007.

Martínez JR, Martínez P. Análisis de la actividad de enfermería en atención

primaria del Área 17 de Salud de Elda. Cuadernos de Gestión. 1998; 1(3):152-6.

Organización Panamericana de la Salud PAHO, Fundación WK Kellogg. México.

Manual de gerencia de la calidad. En: Manuales operativos PALTEX, Serie HSP-

UNI Vol.3 No.9. Washington, Estados Unidos: PAHO, Fundación WK Kellogg;

1996.

Rosander AC. La búsqueda de la calidad en servicios. Madrid, España: Díaz de

Santos; 1992.

Sánchez FCI. Guía 1 de intervención en enfermería basada de la evidencia

científica. Santa Fe de Bogotá, Colombia: ACOFAEN; 1998.

71

Electrónica

Secretaría de Salud SSA, Subsecretaría de Innovación y Calidad Centro Nacional

de Excelencia Tecnológica en Salud CENETEC-SALUD. Metodología para la

integración de guías de práctica clínica [monografía en Internet]. México: SSA,

CENETEC-SALUD; 2007 [acceso 29 de enero de 2015]. Disponible en:

http://bit.ly/VzZECE

72

Seriación

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( X )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Trabajo de tutoría II

Clave

Semestre

Créditos

4

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ()Tutoría (X) Tipo T ( ) P ( x ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( x ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 0 Teóricas: 0

Prácticas: 2 Prácticas: 32

Total: 2 Total: 32

73

Actividad

académica

antecedente

Trabajo de tutoría I

Actividad

académica

subsecuente

Trabajo de tutoría III

Objetivo general:

Al finalizar la tutoría, el avance esperado contendrá la metodología de acuerdo

con el tipo de diseño cualitativo o cuantitativo, según sea el caso, incluyendo las

consideraciones éticas y bioéticas del estudio.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

Trabajo de tutoría 32

Total 32

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Tema y subtemas

Trabajo de tutoría

74

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Trabajo en equipo con el tutor x Examen final

Ejercicios teóricos o prácticos Trabajos y tareas X

Lecturas obligatorias Exposición de tema

Trabajo de investigación Participación en clase

Prácticas de taller o laboratorio Asistencia X

Prácticas de campo

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo Socio-

humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

75

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

Bibliografía complementaria.

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

76

TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Modelos y métodos de intervención en enfermería

Clave

Semestre

Créditos

8

Campo de

conocimiento Teoría de Enfermería

Modalidad

Curso ( ) Seminario-Taller ( x)

Lab ( ) Sem ( )

Tipo T ( ) P ( ) T/P ( x )

Carácter

Obligatorio (x) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( )

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 4 Total: 64

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

77

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar los modelos teóricos de enfermería desde su base

filosófica con la finalidad de ubicarlos como sustento imprescindible para la

aplicación del método de cuidado de enfermería en la práctica profesional y

elemento medular para proyectar una práctica avanzada

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Teorías de enfermería. 18 0

2 El método enfermero. 16 0

3 Cuidados de transición. 4 16

4 Enfermería avanzada 10 0

Total 48 16

Suma total de horas: 64

78

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Teorías de enfermería.

Teorias y modelos para la práctica de enfermería.

Florence Nightingale: Filosofía moderna.

Jean Watson: Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de

Watson.

Patricia Benner: Modelo del Aprendiz al Experto

Martha E. Roger: Seres humanos unitarios.

Dorothea E. Orem: Teoría del déficit de autocuidado.

Betty Neuman: Modelo de sistemas.

Sor Callista Roy: Modelo de adaptación.

Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual.

Afaf Ibrahim Meléis: Teoría de las transiciones.

Nola J Pender: Modelo de Promoción de la Salud.

Madeleine M. Leininger: Teoría de la diversidad y de la

universalidad de los cuidados culturales.

Margaret A. Newman: Modelo de la salud como expansión de la

conciencia.

Rosemarie Rizzo Parse: Desarrollo humano.

2 El método enfermero.

La teoría del Método desde la filosofía de la ciencia : Definición y

objetivo

Concepto del método de Enfermería como método de

intervención

Características

Función del método en la práctica profesional

La lógica de cada etapa.

79

El diagnóstico de enfermería: Estructura y composición de los

diferentes diagnósticos de enfermería.

o Análisis de Composición taxonómica NANDA.

o Alcances y limitantes del uso de la NANDA en la práctica

profesional.

Análisis de los Planes Estandarizados de Cuidado

Estructura de los resultados esperados

(NOC).

Estructura de las Intervenciones de

Enfermería (NIC).

Alcances y limitantes del uso del NIC-NOC

en la práctica profesional.

o Vinculación del diagnóstico, resultado esperado e

intervención de enfermería (NANDA, NOC y NIC).

Metodología de una guía clínica del cuidado.

3 Cuidados de transición.

Definición e Importancia.

Clasificación de los cuidados de acuerdo a las necesidades de la

persona.

Cuidados de transición: hospital-hogar, hogar-hospital.

Valoración e intervenciones.

o Apoyo e información para los cuidadores.

4 Enfermería avanzada

Práctica avanzada de enfermería (EPA).

o Concepto de Enfermería en la práctica avanzada (EPA).

o Antecedentes del EPA.

o Características de la EPA.

o Especificación del rol del EPA en la práctica profesional.

o Experiencias en otros países.

80

o Condiciones en México para la práctica de la EPA.

Enfermería basada en la evidencia (EBE)

o Concepto

o Objetivos

o Descripción general de la metodología de la EBE

o Aportación de la EBE a la práctica avanzada de

enfermería

o La especialización para el mejoramiento de la calidad de

la atención.

La investigación para el desarrollo de la práctica profesional.

Ejercicio independiente o libre de la profesión.

Importancia del trabajo colegiado de Enfermería y su

participación en los comités de Investigación, ética y

bioseguridad.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x Aprendizaje colaborativo x

Exposición audiovisual x Autoevaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

x Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos Examen final

Lecturas obligatorias Trabajos y tareas x

Trabajo de investigación Exposición de tema x

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase x

81

Prácticas de campo Asistencia

Líneas de investigación: Historia y filosofía del cuidado, Epistemología y

enfermería, Cuidado a la salud humana y Género, Salud y Enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Alfaro, L. R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. Un enfoque

práctico para un pensamiento centrado en los resultados. España:

Elsevier; 2009.

Bulechak, GM, Butcher, HK, McCloskey, DJ. Clasificación de intervenciones

de enfermería (NIC). España: Elsevier; 2009.

Jaffe, Marie S, Skidmore-Rote Linda. Enfermería en atención domiciliaria.

Valoración y planes de cuidados. 3ª ed. España: Harcout-Brace; 1998.

Johnson M, Maas M. Nursing outcomes classification (NOC). St Louis

Missouri: Mosby; 1997.

Leddy S, Pepper JM. Bases conceptuales para el desarrollo de enfermería.

Nueva York: Lippincott; 1989.

López - Imedio, E. Enfermería en cuidados paliativos. México:

Panamericana; 2003.

Marriner A, Raile AM. Teorías y modelos en enfermería. 4a ed. Madrid:

Harcourt; 1999.

82

Moreno E. Cómo cuidar un enfermo en casa. Una guía completa para

atender personas con discapacidad. Colombia: Manual moderno; 2005. p.

162.

Moorhead, S, Johnson, M. Maas. ML, Swanson, E. Clasificación de

resultados en enfermería. (NOC). España: Elsevier; 2009.

NANDA internacional. Diagnósticos enfermeros Definición y

clasificaciones. España: Elsevier; 2015-2017.

Electrónica

Planificación de los cuidados de transición (PDQ®) información para los

pacientes [sede Web]. NCI; 2015 [Actualizada 25 de abril 2014; acceso 24

de marzo 2015] Disponible en: http://bit.ly/1I7ykgt

Bibliografía complementaria:

Impresa

Carpenito LJ. Diagnóstico de enfermería. 5a ed. México: McGraw-

Hill- Interamericana; 1995.

Colliere FM. Elementos que participan en la construcción del proceso de

Cuidados de enfermería. En: Promover la vida. Madrid: Interamericana -

Mc. Graw Hill; 1993.

Hernández J, Esteban A. El método de intervención en enfermería: el

Proceso de enfermería. En: Fundamentos de enfermería. Madrid:

McGraw Hill- Interamericana; 1999.Martínez MM, Hernández I,

Rodríguez J. Sociología de una profesión: El caso de enfermería.

México: CEE; 1993.

83

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Enfoque Social de la Salud y la Enfermería

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento: Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Seminario-Taller (x)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio (X) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( )

Horas

Duración del

programa: 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

84

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Interpretar los procesos culturales, sociales, económicos, políticos de la salud

colectiva y que las enfermeras y los enfermeros reconozcan la importancia que

tienen estos procesos en el diseño de políticas públicas.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Salud colectiva y sus determinantes sociales. 10

2 Proceso Salud enfermedad como fenómeno social. 10

3 Epidemiología social. 10

4 Epidemiología sociocultural. 10

5 Enfermería y su contribución a las políticas

públicas.

8

Total 48

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Salud colectiva y sus determinantes sociales.

Concepto de la salud colectiva.

85

Filosofía de la salud.

Determinantes sociales de salud.

2 Proceso Salud enfermedad como fenómeno social.

El proceso salud-enfermedad como efecto de la estructura

social.

Representación social de la enfermedad.

Bienestar y salud.

3 Epidemiología social.

Enfoque ecosocial.

Carga alostática.

Sistema social de salud.

4 Epidemiología sociocultural.

Concepto de cultura.

Cultura, sociedad y salud. Sistema cultural de salud.

Universalidad y diversidad cultural de los cuidados.

5 Enfermería y su contribución a las políticas públicas.

Construcción de políticas públicas.

Políticas públicas, sociales y de salud en México.

La reforma del sector salud en México y sus implicaciones en la

práctica de enfermería.

Análisis de la Enfermería y su contribución a las políticas de salud

en México.

Las políticas públicas en salud y género.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación

86

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación X Coevaluación X

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales X

Prácticas de clínicas o de campo Examen final X

Mapas conceptuales Trabajos y tareas

Aprendizaje mediante proyectos X Presentación de tema

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia X

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Bienestar y Cronicidad, Ciencias sociales, Salud y

Enfermería; Enfermería, Multiculturalidad e Interculturalidad; Enfermería

comunitaria y Salud familiar y Cuidados en la Conservación de la salud, y

Promoción de la salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en ciencias de la salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Berkman LF, Kawachi I, Glymour M (Editores). Social Epidemiology. 2da

Ed. New York: Oxford University Press; 2014.

87

Castro R. Los determinantes sociales de la salud-enfermedad. Tres

aproximaciones al tema para una epidemiología sociocultural reflexiva. En:

Teoría social y salud. México: Lugar Editorial; 2011.

Guinsberg E. y Jarillo SEC. Temas y desafíos en salud. Colección Colectiva.

Buenos Aires: Lugar editorial; 2007.

González-Pier E, Gutiérrez-Delgado C, Stevens G, Barraza-Lloréns M,

Porras-Condey R, Carvalho N, Loncich K, Dias RH, Kulkarni S, Casey A,

Murakami Y, Ezzati M, Salomon JA. Definición de prioridades para las

intervenciones de salud en el Sistema de Protección Social en Salud de

México. México: Salud Publica;2007.49 supl 1:S37-S52.

Hersch-Martínez P. Epidemiología sociocultural. Salud Publica: México;

2013. 55:512-518.

Hersch- Martínez. Lo sociocultural desde la perspectiva biomédica. Una

revisión de publicaciones en torno al tema. Región y Sociedad 2008; 20(2):

163.

Ibarra T, Siles J. Competencia Cultural. Una forma humanizada de ofrecer

Cuidados de Enfermería. Index Enferm 2006;(15)55.

Krieger N, Theories for social epidemiology in the 21st Century: A ecosocial

perspective. International Journal of Epidemiology 2001; 30:668- 677

Langdon EJ, Braune WF. Antropología, salud y enfermedad: una

introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Rev.

Latino-Am. Enfermagem. 2010;18(3): 2010.

Spinelli H. Compilador. Salud colectiva: cultura, instituciones y

subjetividad. Epidemiologia, gestión y políticas. Buenos Aires: Lugar

Editorial; 2004.

Menéndez E. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades.

Región y Sociedad. 2008 (20)2:5-51.

Electrónica

88

CIDE. Avances y temas pendientes de la política de salud en México.

[documento en Internet] 2013 [acceso 15 de febrero 2015] México: CIDE

[acceso 27 de febrero 2015]. Disponible en: http://bit.ly/1HFVN8U

Bibliografía complementaria:

Impresa

Haro JA. Epidemiología social. Un diálogo en torno a su sentido, método y

alcances. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2011.

Electrónica

Romero S. Modelos culturales y sistemas de atención a la salud.

[documento en Internet] 2006 [acceso el 27 de febrero 2015] Disponible

en: http://bit.ly/1Daf7LI

89

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Trabajo de tutoría III

Clave

Semestre

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( ) Tutoría (x) Tipo T ( ) P ( x ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( x ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 0 Teóricas: 0

Prácticas: 3 Prácticas: 48

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( X )

90

Actividad

académica

antecedente

Trabajo de tutoría II

Actividad

académica

subsecuente

Actividad académica para la obtención del grado

Objetivo general:

Al finalizar la Tutoría el avance esperado contendrá: Aplicación del instrumento

y/o recolección de datos y resultados preliminares.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

Trabajo de tutoría 48

Total 48

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

Trabajo de tutoría

91

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Trabajo en equipo con el tutor x Examen final

Ejercicios teóricos o prácticos Trabajos y tareas X

Lecturas obligatorias Exposición de tema

Trabajo de investigación Participación en clase

Prácticas de taller o laboratorio Asistencia X

Prácticas de campo

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en Enfermería, Ciencias de la Salud y del campo Socio-

humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años

92

Otra

característica

Bibliografía básica:

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

Bibliografía complementaria.

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

93

CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Actividad académica para la obtención del grado

Clave

Semestre

Créditos

0

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( ) Tutoría (x) Tipo T ( ) P ( x ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( x ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 0 Teóricas: 0

Prácticas:

10

Prácticas:

160

Total: 10 Total: 160

Seriación

Ninguna ( )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

94

Indicativa ( X )

Actividad

académica

antecedente

Trabajo de tutoría III

Actividad

académica

subsecuente

Ninguna

Objetivo general:

Al finalizar la tutoría, el avance esperado contendrá: resultados finales, discusión,

conclusión e integración y redacción final del trabajo de obtención del grado.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

Trabajo de tutoría 0 160

Total 0 160

Suma total de horas: 160

Índice Temático

Tema y subtemas

Tema y subtemas

Trabajo de tutoría

95

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Trabajo en equipo con el tutor x Examen final

Ejercicios teóricos o prácticos Trabajos y tareas X

Lecturas obligatorias Exposición de tema

Trabajo de investigación Participación en clase

Prácticas de taller o laboratorio Asistencia X

Prácticas de campo

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo Socio-

humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años

Otra

característica

96

Bibliografía básica:

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

Bibliografía complementaria.

Depende del proyecto de investigación de cada estudiante

97

Optativas de Elección

Campo de conocimiento: Teoría de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Temas selectos de Teoría de Enfermería

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Teoría de Enfermería

Modalidad Curso ( )

Lab ( ) Seminario (X ) Tipo T (X ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ()

Obligatorio E ( ) Optativo E(x) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

98

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar los temas en el campo de la Teoría y/o

fundamentos epistemológicos –históricos de la Enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Temas epistemológicos o históricos en el campo

de la Enfermería. 48 0

2

3

4

5

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

99

Exposición x Aprendizaje colaborativo x

Trabajo en equipo x Autoevaluación

Lecturas Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales x Trabajos y tareas

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema

Otras (especificar) Participación en clase

Asistencia

Otras (especificar)

Línea de investigación: Epistemología y Enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica: Dependerá de los temas que se aborden.

Bibliografía complementaria: Dependerá de los temas que se aborden.

100

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad académica:

Filosofía del Cuidado de Enfermería

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Teoría de enfermería

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem ( X) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ()

Obligatorio E ( ) Optativo E(x) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

101

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar el proceso histórico de la filosofía del

cuidado del ser humano y su relación con el cuidado de enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Conceptos de filosofía, disciplinas filosóficas. 5 0

2 Corrientes filosóficas antiguas y contemporáneas

y su método de argumentación. 14 0

3 Relación de la filosofía del cuidado del ser

humano y el cuidado de enfermería. 14 0

4 Finalidad de la Filosofía del cuidado humano y modelos del cuidar enfermero

15 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Unidad Tema y subtemas

1 Conceptos de filosofía, disciplinas filosóficas.

2 Corrientes filosóficas antiguas y contemporáneas y su método de argumentación.

Sofistas y Estoicos: Sócrates, Platón y Aristóteles, Epicuro Plotino, aportaciones.

102

Edad Media: Filosofía Escolástica: San Agustín, Tomas de Aquino y Alberto Magno, aportaciones.

Renacimiento y humanismo. Descartes.

Fenomenología, Existencialismo: Heidegger, Hasper, Emmanuel Lévinas, Michel Foucault.

Contemporáneos: Milton Mayeroff y Boff. 3 Relación de la filosofía del cuidado del ser humano y el cuidado de

enfermería: o Colliére. o Watson. o Leininger o Waldow o Carper, Barse y Benner o Martinsen

4 Finalidad de la Filosofía del cuidado humano y modelos del cuidar enfermero

Relación entre la filosofía y el proceso de atención de enfermería Leddy y Pepper.

El cuidado Humano. Watson y sus diez dimensiones. Crítica a la visión reduccionista, Benner. Estrategias de la formación de estudiantes y enfermeras en los

diversos escenarios del cuidado de enfermería.

Bibliografía básica: Impresa:

Duran V.M. Indagación filosófica y la práctica de enfermería. En: Dimensiones del cuidado (27-28). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, Grupo de Cuidado;1998.

Colliere, M. F. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Interamericana, México, 1998.

Marriner A, Neil RM, Jean Watson: Filosofía y ciencia del cuidado. En: Marriner A,Raile. Modelos y teorías en Enfermería. Madrid:Elsevier;2011.

Kérouac, S. Pensamiento enfermero. Masson, Barcelona.1994

Tealdi, Juan Carlos. Hacia una ética del cuidado. Gonett, Argentina: Escuela Latinoamericana de Bioética, 1992.

Kenney, J. Philosophical and theoretical perspectives for advanced nursing practice, Jones & Bartlett, USA. 2012.

103

Leddy, Susan., & Pepper, Mae (1989) Bases conceptuales de la Enfermería

profesional: Perspectivas filosóficas en la educación y práctica de enfermería. México: OPS

Digital:

Acebedo-Urdiales Sagrario, Rodero-Sánchez Virtudes, Vives-Relats Carmen, Aguarón-García María Jesús. La mirada de Watson, Parse y Benner para el análisis complejo y la buena práctica. Index Enferm [revista en la Internet]. 2007 (citado 2015 Nov 23) ; 16(56): 40-44. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000100009&lng=es.

Del Valle R. Cuidado humano o cuidado transpersonal. Reflexionando más allá de la teoría y la práctica. Consultado el 22 de octubre de 2015, en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2085/1/Cuidado-humano-o-cuidado-transpersonal.-Reflexionando-m%E1s-alla-de-la-teoria-y-la-practica.

Gasull Maria Vilella. La ética del cuidar y la atención de enfermería. TFC Humanitats [tesis internet]. 2005 [citado 20 noviembre de 2015];Consultado en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1242/1/31802tfc.pdf

Höffer Otfried. Breve historia ilustrada de la filosofía, Barcelona: Ediciones Peninsula S.A., 2003. http://www.ddooss.org/libros/OTFRIED_HoFFE.pdf

López Q.A. Estética. Filosofía. Consultado el 20 de noviembre 2015, [Internet] 2010. consultado en: http://arvo.net/estetica/3-estetica-filosofia/gmx-niv593-con17551.htm

Rodríguez-Jiménez S., Cárdenas-Jiménez M, Pacheco Arce A.L., Ramírez-Pérez M. Una mirada fenomenológica del cuidado de enfermería. Enfermería Universitaria[internet].2014;11(4):145-153[Consultado 22 noviembre 2015]Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90432528&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=400&ty=33&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=400v11n04a90432528pdf001.pdf

Silva, M.C. (1997). Philosophy, science, theory: interrelationships and implications for nursing research. Image J Nurs Sch, 29(3), 210.Consultado 22 noviembre de 2015, en http://ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/93784774

Bibliografía Complementaria

Impresa:

104

_______, M. (2003) La arqueología del saber, Siglo XXI, México. Foucault, M.(1985) Hermenéutica del sujeto. Altamira, Argentina. Gadamer, HG (1996) El estado oculto de la salud. Gedisa, Barcelona. Heidegger, Martín. Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera C.

Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1998. p. 215.

Platón, (2003) Diálogos la república o de lo justo. México: Ed. Porrúa. Quintero, Belkis.Éica del cuidado humano bajo los enfoques de Milton

Mayeroff y Jean Watson.Redalyc, Ciencia y Sociedad, 2001,Instituto Tecnológico de Santo Domingo[consultado 23 de noviembre de 2015]:VolXXVI,No.1, enero-marzo 2001:pp.16-22; Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87011272002

Digital:

Ferrater Mora José. Diccionario de Filosofía Montecasino,4ª 3d.Buenos Aires; Editorial Sudamericana[libro internet]2014. Consultado 23 de noviembre 2015; disponible en

https://grandeseducadores.files.wordpress.com/2015/08/diccionario-filosofico-f-m.pdf

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición x Aprendizaje colaborativo x

Trabajo en equipo x Autoevaluación x

Lecturas x Producto de casos, problemas y

proyectos

x

Trabajo de investigación x Coevaluación x

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales x Trabajos y tareas x

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema

Otras (especificar) Participación en clase x

Asistencia x

Otras (especificar)

105

Línea de investigación: Epistemología y Enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

106

Campo de conocimiento: Ciencias de la salud

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Promoción de la Salud

Clave

Semestre

2° o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias de la Salud

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E( ) Optativo E(X) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

107

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Análisis de las bases científicas de la promoción de la salud

como sustento para el diseño de programas de educación para la salud.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Introducción a la Promoción a la Salud. 4 0

2 Modelos de Promoción a la Salud. 4 0

3 Teorías de cambio de comportamiento en salud. 10 0

4 Comunicación en salud. 8 0

5 Educación para la salud. 6 16

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1

Introducción a la Promoción a la Salud.

Propósitos y alcances.

Antecedentes y perspectivas.

108

Atención Primaria a la salud.

Programas y proyectos de promoción a la salud.

o Comunidades saludables.

o Escuelas promotoras de la salud.

o Hospitales promotores de la salud.

o Mercados saludables.

o Centros de trabajo promotores de la salud.

2 Modelos de Promoción a la

Salud.

3

Teorías de cambio de comportamiento en salud.

Modelo transteórico.

Teoría del comportamiento planificado.

Teoría de autoeficacia de Bandura.

Escala multidimensional de la motivación.

Modelo ecológico.

4

Comunicación en salud.

Principios y Conceptos de la Comunicación en Salud.

Comunicación Intercultural.

Metodología de la comunicación en salud.

5

Educación para la Salud.

Diagnóstico de necesidades educativas en salud.

Determinación de prioridades, participación social y género.

Definición y análisis del problema.

Establecimiento de objetivos.

Análisis y diseño de estrategias de intervención educativa.

Modelos de Planificación (PRECEDE, PATCH, MATCH,

Intervention Mapping).

Seguimiento de intervenciones educativas.

Evaluación de resultados.

109

Modelo centrado en Avedis Donabedian.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x Aprendizaje colaborativo x

Exposición audiovisual x Autoevaluación x

Aprendizaje basado en problemas x Productos de casos, problemas y

proyectos

x

Aprendizaje basado en análisis de

casos.

X Coevaluación x

Aprendizaje mediante proyectos x Exámenes parciales x

Ejercicios teóricos o prácticos x Examen final x

Lecturas obligatorias x Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación Exposición de tema X

Prácticas de taller o laboratorio x Participación en clase x

Prácticas de campo x Asistencia x

Líneas de investigación: Cuidados en la Conservación de la Salud, Nutrición

y Envejecimiento, Salud Familiar, Bienestar y Cronicidad, Genética y Cuidado a

la salud y Promoción de la Salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Experiencia en educación para la salud.

110

Bibliografía básica:

Impresa

Cerqueira MT, Conti A, De la Torre A, Ippolito-Shepherd J. La Promoción

de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas. OPS.

González GR, Castro AJM, Moreno AL. Promoción de la Salud en el Ciclo

de Vida. México: Mc Graw Hill; 2011.

Hawe P, Degaling D, Hall J. Evaluación en Promoción de la salud. Guía

para trabajadores de la salud. Barcelona: Masson; 1994.

Jauregui CA, Suarez Ch P. Promoción de la salud y prevención de la

enfermedad. Enfoque en salud Familiar. 2ª ed. Bogotá: Panamericana;

2004.

Martínez-González MA. Conceptos de salud pública y estrategias

preventivas. México: Elsevier; 2013.

McQueen DV. Evidence and theory: continuing debates on evidence and

effectiveness. In: McQueen DV. & Jones CM. eds. Global Perspectives on

Health Promotion Effectiveness. New York: Springer Science & Business

Media; 2007. p. 281-303.

Potvin L, McQueen D. Health Promotion Evaluation Practices in the

Americas: Values and Research. New York: Springer Science & Business

Media; 2008.

Ramos P, Pasarín MI, Artazcoz L, Díez E, Juárez O. Escuelas saludables y

participativas. Evaluación de una estrategia de salud pública. Gac Sanit.

2013; 27(2):104-110.

Restrepo EH, y Málaga H. Promoción de la salud. Cómo construir vida

saludable. Colombia: Médica Panamericana; 2001.

Ríos I. Comunicación en Salud. Conceptos y modelos teóricos.

Perspectivas de la comunicación. 2011; 4(1): 123-40.

111

Taub A, Allegrante JP, Barry M, Sakagami K. Perspectives on terminology

and conceptual and professional issues in health education and health

promotion credentialing. Health Educ Behav. 2009;36:439-50.

Whitehead D. Health promotion and health education viewed as symbiotic

pradigms: bridging the theory and practice gap between them. J Clin Nur.

2003;(12):796-805.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Muñoz-Hernández O. Programas integrados de salud (PREVENIMSS). Rev

Med Inst Mex Seguro Soc. 2006; 44 (Supl I): S1-S2.

Electrónica

Organización Mundial de la Salud, Carta de Bangkok de Promoción de la

salud en un mundo globalizado. 2005. [Consultado: 23 de febrero 2014]

Disponible en: http://bit.ly/1I7Ao8g

Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa de Promoción de la

salud.1986 [Consultado: 23 de febrero 2014] Disponible en:

http://bit.ly/1kOmLWA

112

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Salud Internacional

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias de la Salud

Modalidad Curso ( ) Seminario- Taller (x)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P (X )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( )Optativo E(X) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

113

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar el contexto internacional en salud y enfermería que permita integrar los

elementos del modelo de Salud Internacional en la definición de estrategia que

atienda a los problemas nacionales y/o regionales en salud y enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

Semestre

Teóricas Prácticas

1 Elementos contextuales de la Salud Internacional. 10 0

2 Modelo conceptual de Salud Internacional. 10 0

3 Enfermería y Salud Internacional. 12 0

4

Práctica: Análisis de caso Salud Internacional y

Migración, Pandemias, Desplazamientos, Guerras,

Género, Recursos Humanos en salud.

0 16

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

114

1 Elementos Contextuales de la Salud Internacional.

Análisis histórico de la Salud Internacional.

Salud Pública vs Salud Internacional Declaración de Alma Ata

(1978), La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986),

los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), los Determinantes

Sociales de la Salud (2005).

La Agenda de la Salud para las Américas 2008-2017.

La Renovación de la Atención Primaria y la Estrategia de

Cobertura Universal 2014.

Análisis de Caso Práctico.

2 Modelo Conceptual de Salud Internacional.

Salud Internacional y Determinantes Sociales.

Marcos de Referencia bilaterales, subregionales, regionales o

globales.

El Comercio, los convenios y tratados internacionales y la

Diplomacia en salud.

Los derechos humanos en el marco de la Salud Internacional.

El Modelo de Salud Internacional y el Contexto Nacional.

Conflictos, Violencia, Derechos humanos y desarrollo.

Crisis financiera mundial e inseguridad alimentaria y nutricional

Cambio climático, desarrollo y salud.

Enfermedades crónicas y comercialización en salud.

Acuerdos Internacionales y Salud

3 Enfermería y Salud Internacional.

El contexto internacional de la enfermería. La educación, la

práctica y la investigación.

115

Organismos Internacionales, Regionales y Nacionales.

OMS/OPS/CIE.

Agrupaciones Gremiales y Honorarias.

Programas y Políticas Internacionales Regionales y Nacionales

de Recursos Humanos en enfermería.

Los Acuerdos Internacionales para el Fortalecimiento de la

Enfermería y la Partería

4 Práctica: Análisis de caso sobre Salud Internacional y migración,

pandemias, desplazamientos, guerras, género, recursos

humanos en salud.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo X

Trabajo en equipo X Autoevaluación

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

X

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos X Presentación de tema X

Análisis de caso X Participación en clase X

Otras (específique) Asistencia X

Otras (especificar)

116

Líneas de investigación: Cuidados en la Conservación de la Salud, Nutrición

y Envejecimiento, Salud Familiar, Bienestar y Cronicidad, Genética y Cuidado a

la salud y Promoción de la Salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en ciencias de la salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Consejo Internacional de Enfermeras. Describir la profesión de enfermería: Un

lenguaje dinámico para la defensa. Ginebra, Suiza. 2007.

Consejo Internacional de Enfermeras. Directrices: derecho y lugar de trabajo.

Ginebra, Suiza. 2010.

Consejo Internacional de Enfermeras. Directrices para la planificación de los

recursos humanos de enfermería. Ginebra, Suiza. 2009.

Consejo Internacional de Enfermeras. Seguridad y Salud en el Trabajo:

Programa de gestión para las enfermeras. Ginebra, Suiza. 2007

Consejo Internacional de Enfermeras. Serie del CIE sobre la reglamentación.

Función e identidad del encargado de la reglamentación de enfermería: Estudio

comparativo internacional. Ginebra, Suiza. Benton D. &Morrison A. 2009.

Consejo Internacional de Enfermeras. (2009). Los acuerdos Comerciales

Internacionales: declaración de posición del CIE. Ginebra, Suiza.

117

Consejo Internacional de Enfermeras. Retención y migración de las enfermeras:

declaración de CIE. Ginebra, Suiza. 2007

Drager, Nick, McClintock, Elizabeth and Moffitt, Michael. Negociación del

Desarrollo Sanitario Publicación OPS. Washinton DC.2009.

Donner G. J. &Wheeler M. Consejo Internacional de Enfermeras. Es tu carrera

profesional: ocúpate de ella. Planificación y desarrollo de la carrera profesional.

Ginebra, Suiza. 2009.

García Saisó, Sebastian; Artaza, Osvaldo; Veras, Miriam; Sagastuy, Begoña y

Roedel, Ilse. “Futuro y Tendencias en la Formación de Recursos Humanos en

México para la Cobertura Universal en Salud Basada en la Atención Primaria”.

Editorial PALTEX. OPS, OMS, México; 2014.

Guerrero E, Jardines B, Auer A, Ortiz y Salas de. Situación de Salud Internacional

Programa de Líderes en Salud Internacional. 2008. Washington DC.

International Council of Nurses. Nursing Perspectives and Contribution to

Primary Health Care. 2008. Geneva, Switzerland.

International Council of Nurses. 60 Years of Collaboration The International

Council of Nurses and the World Health Organization: A Growing and Fruitful

Partnership. Geneva, Switzerland. 2009.

Martínez G. Guía práctica para mejorar la atención del paciente con

tuberculosis: un enfoque práctico. México.2007.

Ministros de Salud de las Américas. Agenda de Salud para las Américas 2008-

2017. Panamá.

OMS.530 Consejo Directivo; 660 Sesión del Comité Regional de La OMS para las

Américas.” Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura de

salud”. Washington, D.C., EUA, sep – oct 2014.

118

Organización Panamericana de la Salud. Exclusión en Salud, Estudio de Caso,

Bolivia, El Salvador, Nicaragua, México, Honduras. Washington, D.C., Estados

Unidos. 2009.

Electrónica

Castrillón A.M.C. La formación de enfermeras/os en América Latina: Desafíos.

Organización panamericana de la Salud. Disponible en:

http://bit.ly/1OlC6HO

Bibliografía complementaria:

Impresa

Consejo Internacional de Enfermeras. Directrices sobre la Tuberculosis. Para

las enfermeras de cuidados y lucha contra la tuberculosis y la tuberculosis

multirresistente. Ginebra, Suiza.: Williams G. 2008.

Consejo Internacional de Enfermeras. Directrices sobre servicios esenciales en

caso de conflicto laboral. Ginebra, Suiza. 2010.

Institute of medicine. The future of nursing. Leading change, advancing health.

National academies press. Washington. DC .2011.

Malvárez S. Recursos humanos de enfermería: desafíos para la próxima década.

México. 2005

Organización Panamericana de la Salud. Determinantes sociales de la salud de

los pueblos indígenas de las Américas: Informe del encuentro. Quito, Ecuador.

2009.

Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de Salud basados en la

Atención Primaria de Salud. Estrategias para el desarrollo de los equipos de la

APS. Washington, D.C., Estados Unidos. 2008.

119

Electrónica

Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud 2013-2018. o: construyendo

alianzas para una mejor salud. 2007. México, D.F. Secretaría de Salud.

http://bit.ly/1kAwQPb

120

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Enfermería y Políticas Públicas

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias de la Salud.

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( )Optativo E(X) Horas

Duración del programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas : 3 Teóricas: 48

Prácticas : 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad académica

antecedente

121

Actividad académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los elementos conceptuales y metodológicos de las políticas públicas, su

aplicación y evaluación en salud y enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Administración y Políticas Públicas. 10 0

2 El proceso de diseño, aprobación y evaluación de

políticas públicas. 18 0

3 Políticas públicas en salud. 10 0

4 Políticas públicas y enfermería. 10 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Administración y Políticas Públicas.

Elementos teóricos y conceptuales.

Antecedentes.

La definición, clasificación y operación.

Políticas públicas y problemas públicos.

122

Norma jurídica y política pública.

2 El proceso de diseño, aprobación y evaluación de políticas públicas.

Definición de un problema público y elaboración de la agenda.

Elaboración de la agenda y formulación de la política.

Comunicación e implementación de la política.

Evaluación de resultados de la política.

3 Políticas públicas en salud.

Identificación de prioridades.

Participación ciudadana.

Políticas públicas, género e interculturalidad.

Comunicación social de la política pública.

Evaluación de impacto.

4 Políticas públicas y enfermería.

Mercado laboral y Recursos humanos.

Formación y capacitación.

Investigación, ciencia y tecnología.

Leyes, normas y reglamentos.

Participación de enfermería en el diseño, comunicación,

implementación y evaluación de las políticas públicas.

Construcción de una propuesta de agenda de políticas públicas y

enfermería.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

123

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo X Autoevaluación

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia X

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Cuidados en la Conservación de la Salud, Salud Familiar, Cuidado a la salud y Promoción de la Salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia docente Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra característica Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Aguilar VL. El estudio de las políticas públicas, Porrúa; 2008.

Aguilar Luis F. Política pública. Escuela de Administración Pública de D.F. y

Secretaria de Educación del DF. Biblioteca básica de administración pública

DF. 2ª ed. Vol1. México: 2012.

Bardach, Eugene. Los 8 pasos para el análisis de Políticas. Públicas, Centro

de Investigación y Docencia Económica. 2009.

124

Cabrero E. Administración pública. Escuela de Administración Pública de D.F.

y secretaria de educación del DF. Biblioteca básica de Administración Pública

DF. 2ª ed. Vol 2.México: 2012.

Lahera PE. Política y políticas públicas. División de desarrollo social CEPAL.

Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4162 ISSN Santiago

de Chile. 2004.

Leading Change, Advancing Health. The future of Nursing. Institute of

medicine. Whashington. 2011.

Molina Marín G. Cabrera Arana G. Políticas públicas en salud: aproximación

a un análisis. Grupo de investigación en gestión y políticas en salud. Facultad

Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquía. 2008.

Rodríguez Medina, Leandro, Las políticas públicas como intervención en la

realidad.2012.

Salcedo Roberto. Evaluación de políticas públicas. Escuela de Administración

Pública de D.F. y Secretaria de Educación del DF. Biblioteca básica de

administración pública DF. 2ª ed. Vol13.México: 2012.

Electrónica

Frenk Julio. MC. PhD. Tender puentes: Lecciones globales desde México

sobre políticas de salud basadas en evidencias. Rev. Salud Pública. Vol 49.

Suplememto 1. [acceso 27 de enero de 2015] Disponible en :

http://bit.ly/1mqm4Rd

Nino G. Alfonso. Políticas públicas y gestión en regiones. Universidad

peruana. [acceso 27 de enero de 2015] Disponible en:

http://bit.ly/1Nm4RXK

125

Bibliografía complementaria:

Impresa

Los pilares de la política. Apuntes para una conceptualización de los

facilitadores políticos. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de

Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político". Del 5 al 8 de

Noviembre de 2003.

126

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Temas selectos de Ciencias de la Salud

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias de la Salud

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T ( x ) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo ()

Obligatorio E ( )

Optativo E(X)

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

127

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Dar a conocer al estudiante los temas de vanguardia en el

campo de las Ciencias de la Salud.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Temas de vanguardia en el campo de las

Ciencias de la Salud. 48 0

2

3

4

5

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación

Lecturas Producto de casos, problemas y

proyectos

128

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema

Otras (especificar) Participación en clase

Asistencia

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Cuidados en la Conservación de la Salud, Nutrición

y Envejecimiento, Salud Familiar, Bienestar y Cronicidad, Genética y Cuidado a

la Salud y Promoción de la Salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica: Dependerá de los temas que se aborden

Bibliografía complementaria: Dependerá de los temas que se aborden

129

Campo de conocimiento: Ciencias Socio-humanísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Currículo y Enfermería

Clave

Semestre

2º o 3°

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E

(x)

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

130

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar los aspectos teóricos y metodológicos que

intervienen en los procesos de diseño y reestructuración curricular acorde a las

tendencias actuales de la Educación Superior en Enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1

Conceptos de currículum, dimensiones que lo

conforman, fuentes que lo nutren y sujetos

sociales.

10 0

2

Fases que integran el diseño de un plan de

estudios, acorde a las tendencias actuales de

educación.

16 0

3 Enfoques teóricos de la evaluación de un plan

de estudio. 8 0

4 Organización y propuesta metodológica para la

evaluación y análisis de planes de estudios. 14 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

131

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Conceptos de currículum, dimensiones que lo conforman, fuentes que

lo nutren y sujetos sociales.

Conceptos de currículum en su devenir histórico.

Dimensiones del currículum: formal, real o vivido y oculto.

Fuentes del currículum: sociocultural, psicopedagógica y

epistemológica-profesional.

Sujetos sociales que participan en el currículum: sujetos del

desarrollo curricular, del proceso de estructuración formal y de

la determinación curricular.

Currículum, género e interculturalidad

2 Fases que integran el diseño de un plan de estudios, acorde a las

tendencias actuales de educación:

Fundamentación de la carrera profesional.

Determinación de las finalidades curriculares: Objetivo general,

perfiles de ingreso, intermedios, egreso y profesional.

Estructuración y organización curricular: líneas, ejes o áreas

curriculares, ciclos curriculares, transversalidad curricular.

Organización curricular, asignaturas, módulos, competencias o

mixtos; modalidades.

Mapa o malla curricular.

Programas de estudio de las unidades de aprendizaje.

3 Enfoques teóricos de la evaluación de un plan de estudio.

Concepción de evaluación y calidad.

Modelos de evaluación: juicio de expertos, medición,

comprobación de objetivos, toma de decisiones, participativa y

evaluativa.

132

4 Organización y propuesta metodológica para la evaluación y análisis

de planes de estudios.

Stufleabeam y Scriven, de la Orden.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x

Aprendizaje colaborativo x

Exposición audiovisual x Autoevaluación x

Aprendizaje basado en problemas x Productos de casos, problemas y

proyectos

x

Aprendizaje basado en análisis de

casos.

x Coevaluación x

Aprendizaje mediante proyectos x Exámenes parciales x

Ejercicios teóricos o prácticos x Examen final x

Lecturas obligatorias x Trabajos y tareas x

Trabajo de investigación x Exposición de temas x

Práctica de taller o laboratorio Participación en clase x

Prácticas de campo Asistencia x

Línea de investigación: Educación en enfermería.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Educación Superior o área de la

salud.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Experiencia en diseño de planes de estudio.

133

Bibliografía básica:

Impresa

Bellido Castaños. M. E, Sánchez Villers. M.G., Cruz Gama C.M., Flores Galaz

J.M. Elaboración de programas de estudio. Antología. México:FES

Zaragoza UNAM; 2012

Casarini R.M. Teoría y Diseño curricular. México: Trillas; 1999.

Díaz-Barriga A., Lule G., Pacheco P., Saad D., Rojas-Drummond S.

Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Trillas;

2012.

Taba H. Elaboración del currículo. ed. 3ª. Buenos Aires: Troquel; 1977.

Torres J. El currículum oculto. Madrid: Morata; 1992.

Wriedt R.K. Guía operativa para la elaboración, presentación y aprobación

de proyectos de creación y modificación de planes y programas de estudio

de Licenciatura Unidad de Cuerpos Colegiados, México: UNAM; 2009.

Bibliografía complementaria:

Impresa

De Alba A. (coodinadora). El Currículum Universitario. Centro de Estudios

sobre la Universidad. Colección Educación. UNAM; 1997

De Alba A. Currículum-Sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de

la imaginación. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la

Educación. Colección Educación. UNAM; 2007.

Díaz Barriga A. Ensayos sobre la problemática curricular.Trillas;1997.

Westbury I. (compilador) ¿Hacia dónde va el currículum? La contribución

de la teoría deliberadora. Revista de Estudios del Currículum. Ediciones

Pomares 2001.

134

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Enseñanza del Cuidado

Clave

Semestre

2° ó 3°

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X) Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo (X)

Obligatorio E ( )Optativo E

(X)

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre:

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

135

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar las principales orientaciones actuales en la

formación de enfermería en los ámbitos teórico-prácticos en el marco de la

reflexión del conocimiento disciplinario, desarrollo científico y profesional en los

diversos escenarios.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La enseñanza de enfermería. 8 0

2 La práctica reflexiva como eje central de la

enseñanza de los (as) enfermeros (as). 8 0

3 Enfoques y metodologías para la enseñanza de

las enfermeras. 14 0

4

Proceso Enseñanza y Aprendizaje acorde a las

orientaciones metodológicas para la formación

de la enfermera (o) hacia el cuidado en los

diversos escenarios y modalidades.

18 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 La enseñanza de enfermería.

Concepción de enfermería y significado del cuidado.

136

Estructura disciplinar.

La enseñanza de cuidado y sus valores.

La racionalidad de la enseñanza.

Desarrollo de actitudes para el cuidado.

2 La práctica reflexiva como eje central de la enseñanza de las enfermeras

(os).

Desarrollo del pensamiento científico.

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

El conocimiento a partir de la comprensión del significado y la

racionalidad de la acción profesional.

Teorías que sustentan la tutoría clínica y estrategias.

Teorías y modelos que sustentan la educación permanente.

3 Enfoques y metodologías para la enseñanza en la formación de

enfermería.

Modelo médico, tecnológico y crítico.

Habilidades para el aprendizaje clínico.

Agentes que participan en la enseñanza de enfermería en los

diversos escenarios y modalidades.

La enseñanza de la enfermería, género e interculturalidad

4 Proceso Enseñanza y Aprendizaje acorde a las orientaciones

metodológicas para la formación de la enfermera (o) hacia el cuidado

en los diversos escenarios y modalidades.

Orientaciones hacia la formación del cuidado, acorde a las

teorías, modelos pedagógicos y técnicas didácticas.

Estrategias y metodologías en el plan de acción tutorial en clínica

o comunidad.

Estrategias didácticas y tecnologías en la educación permanente.

137

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición x Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación x

Lecturas x Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación x Coevaluación x

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales x Trabajos y tareas x

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema x

Ejercicios teórico prácticos x Participación en clase x

Asistencia x

Otras: Otras (especificar)

Líneas de investigación: Educación en Enfermería, Multiculturalidad e

Interculturalidad y Axiología y Cuidado de la Salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Experiencia en diseño de planes de estudio.

138

Bibliografía básica:

Impresa

Alfaro RL. El pensamiento crítico en enfermería. Un enfoque práctico.

Barcelona, España: Masson; 1997.

Aljama E, Ostiguín RM. La enseñanza clínica en enfermería: Un

acercamiento multidisciplinario. México: IPN; 2007.

Durán MM. Enfermería. Desarrollo teórico e investigativo. Santa Fe de

Bogotá. Colombia: Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de

Colombia; 1998.

Durante MB, Lozano SJ, Martínez GA, Morales LA, Sánchez MM. Evaluación

de competencias en ciencias de la salud (UNAM). México: Editorial Médica

Panamericana; 2012.

Echeverri C. Enfermería hoy. Filosofía y antropología de una profesión.

Madrid, España: Díaz de Santos; 1992.

Hernández J. Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los

cuidados de enfermería. Madrid, España: McGraw- Hill-Interamericana;

1995.

Hernández J. Fundamentos de la enfermería. Teoría y método. Madrid,

España: McGraw-Hill-Interamericana; 1999.

Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento

Enfermero. Barcelona: Masson; 1995.

Medina JL. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación

universitaria en enfermería. Barcelona, España: Laertes; 1998.

Rodríguez JS, Cárdenas JM. La tutoría clínica reflexiva. Una propuesta para

la práctica docente en enfermería (ENEO-UNAM). México: Porrúa; 2011.

Schön D. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño

de la formación y el aprendizaje en las profesiones. Madrid, España:

Paidós; 1992.

139

Bibliografía complementaria:

Impresa

Alfaro RL. El pensamiento crítico de enfermería. Encontrar el sentido

original del cuidado. En: Salas S. Memoria. Legados y Tendencias 1907-

1997. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Barcelona, España: Masson;

1996. p.56-89.

Medina JL, Sandín MP. Fundamentación epistemológica de la teoría del

cuidado. Enfermería Clínica. 1994; 4(5):221-31.

Benner P. Using the Dreyfus Model of Skill Acquisition to Describe and

Interpret Skill Acquisition and Clinical Judgment in Nursing Practice and

Education. Bulletin of Science, Technology & Society. 2004; 24 (3):188-

199.

140

Seriación

Ninguna (X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad académica: Evaluación de Instituciones Educativas

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Seminario -Taller (x)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo

T ( ) P ( ) T/P (

x )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E(x) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

141

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Brindar las herramientas teórico-metodológicas de la

evaluación y acreditación de los programas académicos de las escuelas y

facultades de Enfermería en México para la formación de pares evaluadores.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Panorama de la Educación Superior en el ámbito

global. 8 0

2 Evaluación en la Educación Superior. 9 0

3 Impacto de la evaluación y acreditación en la

educación superior. 9 0

4 Sistema de acreditación en enfermería en México. 6 16

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Panorama de la Educación Superior en el ámbito global.

La Educación Superior en el nuevo milenio.

142

Tendencias de la Educación Superior en América Latina.

Tendencias en la Educación Superior en el contexto global.

Calidad y evaluación en la Educación Superior.

2 Evaluación en la Educación Superior.

Evolución de la evaluación educativa.

Evaluación en la Educación Superior.

Funciones y tipos de evaluación.

Modelos de evaluación

Evaluación en las instituciones de Educación Superior.

3 Impacto de la evaluación y acreditación en la educación superior.

Sistemas internacionales de evaluación. Una práctica reciente.

Los sistemas de evaluación y acreditación de la Educación Superior.

La era de la evaluación en la Educación Superior. El caso de México.

La evaluación en México. Una década de avances y paradojas.

Mejora y aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

Formación de recursos humanos de alto nivel.

4 Sistema de acreditación en enfermería en México.

La acreditación en México y el papel de COPAES en la calidad de la

educación superior.

Indicadores educativos, evaluación por pares.

La formación de evaluadores para los procesos de acreditación.

Manual de organización y funcionamiento del COMACE.

Marco de referencia para la acreditación de los programas

académicos de Licenciatura en Enfermería.

Instrumento para la acreditación de los programas de Licenciatura

en Enfermería.

Orientaciones para la educación inicial de enfermería en las

Américas: hacia el 2020.

143

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x Aprendizaje colaborativo x

Exposición audiovisual x Autoevaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos Examen final

Lecturas obligatorias Trabajos y tareas x

Trabajo de investigación Exposición de tema x

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase x

Prácticas de campo Asistencia

Línea de investigación: Educación en Enfermería, Multiculturalidad e

Interculturalidad.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Experiencia en diseño de planes de estudio.

Bibliografía básica:

Impresa

144

Barrón TC., Díaz BA. Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de la

Educación Superior en: Impacto de la evaluación en la educación superior

mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales. Díaz B.A.,

Barrón T. C., Díaz Barriga AF. (Coordinadores). IISUE.México: UNAM; 2008.

Buendía EA. (coordinadora). Evaluación y acreditación de programas

académicos en México: Revisar los discursos, valorar los efectos, el caso de

cinco universidades públicas mexicanas. México: ANUIES; 2014.

COMACE. Indicadores educativos evaluación por pares. México:

COMACE;2010.

COMACE. La Acreditación en México y el papel de COPAES en la calidad de

la educación superior y el reconocimiento de los organismos acreditadores.

México: COMACE; 2010.

COMACE. La Participación de pares evaluadores en los sistemas analizados.

México: COMACE; 2010.

De Ibarrola M. Una nueva educación para América Latina en el siglo XXI:

Desafíos, tensiones y dilemas. ANUIES; 2014.

De Vries W. La Evaluación en México: una década de avances y paradojas

en: Diversidad y convergencia. Estrategias de financiamiento: gestión y

reforma de la educación superior. Casanova C. H., Díaz Barriga A. et al

(Coordinadores). Pensamiento Universitario. Tercera Época 90. Centro de

Estudios sobre la Universidad. México:UNAM; 2000.

Díaz Barriga A., La Era de la Evaluación en la Educación Superior. El caso

de México en Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana.

Un estudio en las universidades públicas estatales. Díaz B.A., Barrón T. C.,

Díaz Barriga A. F. (Coordinadores). IISUE. México:UNAM; 2008.

Gago HA. (Coordinador general). Evaluación, certificación y acreditación en

La educación superior de México. Hacia la integración del subsistema para

evaluar la educación superior. México: ANIUIES;2012.

145

Manual de Organización y Funcionamientos del Consejo Mexicano de

Acreditación de Enfermería, AC.México: COMACE; 2010.

OPS Orientaciones para la educación inicial de Enfermería en las Américas;

hacia el 2020. 2007.

Padilla RA. Sistemas Internacionales de Evaluación. Una Práctica Reciente

en: Docentes y alumnos Perspectivas y prácticas. Barrón T.C. /Chehaybar

E. (Coordinadoras) IISUE.México: UNAM; 2007.

Rubio OJ. (Coord). Mejora y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior en: La Política Educativa y la Educación Superior en México. 1995-

2006: Un balance. Educación y Pedagogía. Fondo de Cultura Económica;

2006.

Ruiz JM. Cómo hacer una evaluación de centros educativos. 4ª Ed. Madrid

España: Narcea.

Electrónica

IESALC/UNESCO. (2008) Tendencias en la Educación superior en América

Latina y el Caribe Caracas Venezuela. [en línea] 2008 [consultado: 14

Agosto 2014] Disponible en: http://bit.ly/1NKGxJv

Bibliografía complementaria:

Impresa

ANUIES. Consolidación y avance de la educación superior en México.

Elementos de diagnósticos y propuestas. México; 2006.

Soto B. La pertinencia de la Educación Superior mexicana: análisis de cuatro

décadas. Pampedia, julio 2010-junio 2011;(7) 19-30.

Torres, BJ. Zambrano EL. Breve Historia de la educación de enfermería en

México. Rev Mex. Inst. Seguro Soc. 2010;(2)105-110.

146

Electrónica

Rogero J. “Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de

educación superior” OEI Revista Iberoamericana de Educación. 2002.

[acceso 27 de enero de 2015]; en: http://bit.ly/1PUARkD

Tuirán, R. y Ávila, JL. (2011). “La educación superior: escenarios y

desafíos”. Este País. Núm. 239. 2011. [acceso 27 de enero de 2015]; En:

http://bit.ly/1MwItHG

147

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Desarrollo Humano y Liderazgo

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T ( ) P ( ) T/P (X )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E( ) Optativo E

(X)

Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

148

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Desarrollo humano.

La organización como un sistema social.

Desarrollo humano y calidad de vida.

Características de los grupos de trabajo.

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar la perspectiva teórica y metodológica del desarrollo humano y el

liderazgo para la gestión del cuidado, que le permita al profesional de la

enfermería, generar una propuesta a partir del análisis de casos reales de la

institución en donde labore.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Desarrollo humano. 12 0

2 Liderazgo. 12 0

3 Estrategias para el desarrollo humano y

liderazgo. 8 16

Total 32 16

Suma total de horas: 48

149

El individuo en las organizaciones.

Cultura y valores personales.

Autoestima.

Inteligencia emocional y asertividad.

Potencialidad del ser humano y factores que afectan su

desarrollo.

Teoría del desarrollo humano.

Psicosocial.

Del aprendizaje.

Del desarrollo cognitivo.

Estrategias orientadoras para el desarrollo de las

potencialidades humanas.

Importancia del desarrollo humano para la gestión del cuidado.

2 Liderazgo.

Enfoques actuales del liderazgo.

Teorías y estilos de liderazgo.

De las características.

Del comportamiento.

De las contingencias.

Modelos de liderazgo.

Transaccional o de intercambio.

Contingencia.

Situacional.

Trayectoria meta.

Transformacional.

Comunicación para el liderazgo.

Valores en el liderazgo.

Liderazgo para el cambio.

150

Identificación de oportunidades de mejora del liderazgo

personal.

Importancia del liderazgo para la gestión del cuidado.

3 Estrategias para el desarrollo humano y liderazgo.

Teorías y tipos de motivación.

Análisis de problemas y toma de decisiones.

Comunicación asertiva interna y externa.

Responsabilidad y delegación

Gestión para la negociación.

Gestión de Conflictos.

Gestión del tiempo.

Formación y gestión de Equipos de Trabajo.

Género e interculturalidad

Ética laboral y liderazgo

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo X

Trabajo en equipo X Autoevaluación X

Lecturas X Producto de casos, problemas y proyectos

X

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales X Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos X Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Gestión del Cuidado y Sistemas de Salud,

Multiculturalidad e Interculturalidad y Recursos Humanos en Salud y Mercado

Laboral.

151

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas afines.

Experiencia docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra característica

Haber impartido cursos en el área de la administración.

Bibliografía básica:

Impresa

Castro SA. Teoría y técnica del liderazgo. Paidós; 2007

Chiavenato I. Gestión del talento humano. 3ª ed. Colombia: McGraw Hill;

2013.

Chiavenato I. Administración de recursos humanos. El capital humano de

las organizaciones. 9ª ed. Colombia: McGraw Hill; 2011

Davis K, Newstrom JW. Comportamiento humano en el trabajo. 11ª ed.

Bogotá Colombia: McGraw Hill; 2003.

Dessler G. Administración de Recursos Humanos. México: Pearson

Prentice-Hall; 2004.

Hernández y Rodríguez S. Introducción a la administración. Teoría

general: origen, evolución y vanguardia. 4ª ed. México: Ed. Mc Graw Hill;

2006.

Huerta JJ, Rodríguez G. Desarrollo de habilidades directivas. México:

Pearson Educación; 2006.

Jericó P. Gestión del Talento: del profesional con talento al talento

organizativo. México: Pearson Educación; 2001.

Kast Fremont E. Administración en las organizaciones. 4ª ed. México:

McGraw Hill; 1994.

Madrigal B. Habilidades directivas. 2ª ed. México: McGraw Hill; 2009.

Marriner TA. Guía de gestión y dirección de enfermería. 8ª ed. Barcelona:

Mosby; 2009.

152

Marriner TA. Administración y Liderazgo en Enfermería. 5ª ed. España:

HarcourtBrace de España; 1997.

Olve NG, Roy J, Wetter M. Performance Drivers: A Practical Guide to Using

the Balanced Scorecard. England: John Wiley & Sons; 1999.

Robbins P, Timothy AJ. Comportamiento Organizacional. México: Pearson

Educación; 2009.

Wiliam B, Keith D. Administración de recursos humanos. El capital humano

de las empresas. México: McGraw Hill, Interamericana; 2008.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Fajardo OG. Gerencia y administración de la atención médica. México:

Panamericana; 2015.

González M, Olivares S, González N, Ramos J. Planeación e integración

de los recursos humanos. 2ª ed. México: Grupo editorial Patria; 2014.

Hernández RS, Palafox AG. Administración: Teoría proceso. 3ª ed. México:

McGraw Hill; 2012.

Hitt M, Ireland D, Hoskisson R. Administración estratégica. Concepto,

competitividad globalización. México: Thomson Editores; 2008.

Krieger F. Comportamiento organizacional. México: Pearson; 2010.

Munch GL. Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas

funcionales y desarrollo emprendedor. México: Pearson; 2006.

Munch GL. Fundamentos de Administración. 3ª ed. México: Trillas; 2010.

153

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Evaluación de Instituciones de Salud

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad

Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Seminario –Práctica

clínica ( X)

Tipo T ( ) P ( ) T/P (X )

A Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E X) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

154

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los aspectos conceptuales, procesos de evaluación y metodologías que

le permitan al profesional de la enfermería, construir conocimientos significativos

para evaluar un servicio o departamento de una institución de salud.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Elementos conceptuales para la evaluación

institucional. 10 0

2 Procesos de evaluación en instituciones de salud,

nacionales e internacionales. 14 16

3 Metodologías para evaluar instituciones de salud. 8 0

Total 32 16

Suma total de horas: 48

155

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Elementos conceptuales para la evaluación institucional.

Estructura organizativa: una óptica metafísica.

Análisis de la organización como: cerebro, máquina y como

cultura.

El Sistema de gestión en la evaluación institucional.

Seguridad del paciente.

Responsabilidad ética, social y legal en los procesos de

evaluación.

2 Procesos de evaluación en instituciones de salud, nacionales e

internacionales.

Auditoria.

Premio de calidad.

Certificación de hospitales.

ISO 9001:2000.

Joint Commission: Accreditation, Health Care, Certification.

3 Metodologías para evaluar instituciones de salud.

Estructura, proceso y resultado.

Trazadores.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo X

Trabajo en equipo X Autoevaluación X

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

X

156

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo X Examen final

Mapas conceptuales X Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos X Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Gestión del cuidado y sistemas de salud, recursos

humanos en salud y mercado laboral.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Alvarado FA. Administración y mejora continua en enfermería. México:

McGraw Hill; 2012.

Aranaz JM, Albar C, et. al. Gestión sanitaria. Calidad y seguridad de los

pacientes. España: Díaz de Santos; 2008.

Balderas PM. Administración de los servicios de Enfermería. 6ª ed. México:

McGraw Hill; 2012.

Chiavenato I. Auditoría de recurso de salud. México: McGraw-Hill; 2006.

157

Consejo de Salubridad General. Comisión para la Certificación de

Establecimientos de Atención Médica. Estándares para la Certificación de

Hospitales, 2012.

Consejo de Salubridad General. Comisión para la Certificación de

Establecimientos de Atención Médica. Manual del Proceso para la

Certificación de Hospitales, 2012.

Donabedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de

evaluación. México: La Prensa Médica Mexicana; 1991.

Franklin EB. Auditoría Administrativa. Gestión estratégica del cambio. 2ª ed.

México: Pearson Prentice Hall; 2006.

Malagón LG, Galán MR, Pontón LG. Administración hospitalaria. 3ª ed.

Colombia: Médica Panamericana; 2008.

Mejía GB. Álvarez HF. Auditoría médica. Para la garantía de calidad en

salud. 5ª ed. Bogotá; Ecoe ediciones Ltda; 2010.

Ramos DB. Control de calidad de la atención de salud. 2ª ed. La Habana:

Ciencia Médicas; 2011.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Chiavenato I. Proceso Administrativo. 3ª ed. México: McGraw-Hill; 2013.

Fajardo OG. Gerencia y administración de la atención médica. México:

Panamericana; 2015.

Gutiérrez H. Calidad total y productividad. México: McGraw Hill; 1997.

Hernández RS, Palafox AG. Administración: Teoría proceso. 3ª ed. México:

McGraw Hill; 2012.

Malagón LG, Galán MR, Pontón LG. Garantía de calidad en salud. 2ª ed.

Colombia: Médica Panamericana; 2006.

Marriner TA. Guía de gestión y dirección de enfermería. 8ª ed. Barcelona

España: Mosby; 2009.

158

Munch GL. Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas

funcionales y desarrollo emprendedor. México: Pearson; 2006.

Munch GL. Fundamentos de Administración. 3ª ed. México: Trillas; 2010.

159

Seriación

Ninguna (x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Indicativa ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Multiculturalidad y Salud

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento: Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X) Tipo T (X) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( ) Optativo E

(X)

Horas

Duración del

programa: 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

160

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Comprender la importancia del abordaje inter y transcultural del cuidado de la

salud, en la promoción del bienestar y la prevención de enfermedades de los

individuos, familias y colectivos humanos.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Precisiones conceptuales sobre cultura y salud. 14 0

2 La atención a la salud, perspectivas inter y

transculturales. 18 0

3 Problemas nacionales de salud intercultural. 16 0

Total 48 0

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Precisiones conceptuales sobre cultura y salud.

Cultura y salud.

Globalización y multiculturalidad.

Interculturalidad y transculturalidad.

Etnocentrismo y relativismo cultural.

161

2 La atención a la salud, perspectivas inter y transculturales.

Padecimiento, salud y enfermedad.

Modelo médico hegemónico.

Medicina tradicional indígena en México.

La atención a la salud desde la perspectiva intercultural.

o Experiencias de cuidado intercultural en México.

o Experiencias de cuidado intercultural en América Latina.

Enfermería transcultural.

o Competencia cultural de los cuidados.

o Cuidados transculturales.

3 Problemas nacionales de salud intercultural.

El derecho a la salud de los pueblos indígenas.

Prácticas de cuidado a la salud de los pueblos indígenas.

Migración y salud.

Pobreza y salud.

Salud y género

Diversidad cultural, identidad y justicia social.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación X Coevaluación X

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final X

Mapas conceptuales Trabajos y tareas

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

162

Asistencia X

Otras (especificar)

Líneas de investigación: Migración, pobreza y salud, Enfermería,

multiculturalidad e interculturalidad y Axiología y cuidado de la salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en ciencias de la salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Arancha M. Salud y migraciones. En: Fernández Juárez G. (ed.) Salud e

interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito:

Abya Yala; 2004.

Campos R. Experiencias de salud intercultural en América Latina. En:

Fernández Juárez G. (ed.) Salud e interculturalidad en América Latina.

Perspectivas antropológicas. Quito: Abya Yala; 2004.

Caramés MT. Proceso socializador en ciencias de la salud. Caracterización

y crítica del modelo hegemónico vigente. En: Fernández Juárez G. (ed.)

Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas.

Quito: Abya Yala; 2004.

De la Torre R. Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas

en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. México: PNUD.

2010.

163

Duarte-Gómez MB, Brachet-Márquez V, Campos-Navarro R, Nigenda G.

Políticas nacionales de salud y decisiones locales en México: el caso del

Hospital Mixto de Cuetzalan, Puebla. Salud Pública (México). 2004; 46

(5):388-98.

King M, Smith A, Gracey M. Indigenous health part 1: determinants and

disease patterns. Lancet. 2009; 374(9683):65–75.

King M, Smith A, Gracey M. Indigenous health part 2: the underlying

causes of the health gap. Lancet 2009; 374(9683):76–85.

Maier-Lorentz M. Transcultural nursing practice. Its importance in nursing

practice. Journal of Cultural Diversity 2008;15(1):37-43.

Martínez A. Antropología Médica. Barcelona: Antropos; 2011.

Menéndez E. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades.

Región y Sociedad. 2008;(20)2:5-51.

Mignone J, Bartlett J, O’Neil J, Orchard T. Best practices in intercultural

health: five case studies in Latin America. Journal of Ethnobiology and

Ethnomedicine. 2007; 3(31):1-11.

Montenegro RA, Stephens C. Indigenous health in Latin America and the

Caribbean. Lancet. 2006;367(9525):1859–69.

Paulo A, Venegas-Lafon RM. Análisis interdisciplinario de la chipilés.

Síndrome de afiliación cultural que afecta a la niñez en Tetelcingo Morelos.

Laborat-act. 2009, 21(4):85-90.

Romero MN. De la competencia a la compartencia en los cuidados

transculturales. Index Enferm. 2010; 19(2-3):157-61.

Secretaría de Salud. Competencias interculturales para el personal de

salud. México: DGPLADES. 2009.

Vandenberg H. Culture theorizing past and present: trends and

challenges. Nursing Philosophy. 2010;11(4):238–49.

164

Electrónica

Hidalgo V. Cultura, Multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad:

evolución de un término. Revista Ciencias de la Educación [serie en

internet] 2005 jun [consultado 2012 jul 15]; 3(1) Disponible en:

http://bit.ly/1YoIvqi

Bibliografía complementaria:

Impresa

Aguirre-Beltrán, G. Programas de salud en la situación intercultural.

México: Fondo de cultura económica; 1955.

Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad.

Buenos Aires: lugar editorial; 2003

Geertz C. et al. El surgimiento de la antropología posmoderna. España:

Gedisa; 1991.

Leininger M, McFarland RM. Transcultural nursing. Concepts, theories,

research & practice. 3ª ed. New York; Mc Graw Hill Medical Publishing

División.

165

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Temas selectos de Ciencias Socio-humanísticas

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento Ciencias Socio-humanísticas

Modalidad Curso ( ) Taller ( )

Lab ( ) Sem (X ) Tipo T (X ) P ( ) T/P ( )

Carácter

Obligatorio ( ) Optativo ( )

Obligatorio E ( )Optativo E

(x)

Horas:

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 3 Teóricas: 48

Prácticas: 0 Prácticas: 0

Total: 3 Total: 48

166

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general: Analizar tópicos emergentes en el campo de conocimiento

socio-humanístico que intervienen en el desarrollo de la disciplina de enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1

Tópicos emergentes en el campo de

conocimiento socio-humanístico que intervienen

en el desarrollo de la disciplina de enfermería.

48 0

Total 48 0

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

Tópicos emergentes en el campo de conocimiento socio-humanístico

que intervienen en el desarrollo de la disciplina de enfermería.

167

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente

y alumno

Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en

Análisis de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante

Proyectos

Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o

prácticos

Examen final

Lecturas obligatorias Trabajos y tareas

Trabajo de investigación Exposición de tema

Prácticas de taller o

laboratorio

Participación en clase

Prácticas de campo Asistencia

Líneas de investigación: Educación en Enfermería, Gestión del cuidado y

Sistemas de salud, Recursos humanos en salud y Mercado laboral, Migración,

pobreza y salud, Enfermería, multiculturalidad e interculturalidad y Axiología y

cuidado de la salud.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia docente Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra característica Haber impartido cursos relacionados con la temática.

168

Bibliografía básica: Dependerá de los temas que se aborden.

Bibliografía complementaria: Dependerá de los temas que se aborden.

169

Actividades académicas optativas metodológicas de segundo y de tercer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Práctica de enfermería basada en la evidencia

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario-Taller (x)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (X )

Obligatorio E ( ) Optativo E () Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

170

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Desarrollar habilidades para la aplicación de la metodología de práctica basada

en evidencia en los diversos escenarios profesionales.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Antecedentes y conceptos básicos de la PEBE 4 0

2 Fases de la práctica basada en la evidencia. 12 16

3 Revisiones sistemáticas y guías clínicas 10 0

4 Implementación. 6 0

Total 32 16

Horas totales 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Antecedentes y conceptos básicos de la PEBE.

Antecedentes de la Práctica Basada en Evidencias (PEBE).

Antecedentes históricos y metodológicos.

Conceptos básicos de investigación y la perspectiva disciplinar.

171

Paradigmas de investigación: positivista y naturalista.

Diseños y preguntas de investigación.

Perspectiva epistemológica de Enfermería.

2

Fases de la práctica basada en la evidencia.

Formulación de la pregunta clínica.

Escenarios clínicos, locales y poblaciones.

Tipos y enfoques de las preguntas.

Localización de la evidencia

Tipos de publicaciones y calidad.

Bases de datos de información científica.

Búsqueda de información (técnicas y estrategias).

Lectura crítica.

Evaluación de la calidad de la evidencia cuantitativa.

Evaluación de la calidad de la evidencia cualitativa.

Recursos y herramientas.

3 Revisiones sistemáticas y guías clínicas.

Síntesis de la evidencia.

La revisión sistemática.

Lectura crítica de una revisión sistemática.

Guías de práctica clínica.

Metodología para elaborar una guía clínica.

Adopción y adaptación de las guías clínicas.

La situación nacional sobre las guías clínicas de enfermería.

4 Implementación.

Toma de decisiones y estrategias de implementación (Modelos).

Revisión de casos y escenarios.

Seguimiento de las intervenciones.

Evaluación de resultados.

172

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo X

Trabajo en equipo X Autoevaluación X

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

X

Trabajo de investigación Coevaluación

Prácticas (taller o laboratorio) X Exámenes parciales X

Prácticas de clínicas o de campo Examen final X

Mapas conceptuales Trabajos y tareas X

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema X

Otras (especificar) Participación en clase X

Asistencia X

Otras (especificar)

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que

pertenecen al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del

campo Socio-humanístico.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Alonso Coello Pablo et al. Enfermería Basada en la Evidencia, hacia la

excelencia en los cuidados, España: DAE; 2004.

173

Gálvez A. Enfermería basada en la evidencia. 2da Ed. Gradada: Index; 2007.

Fuentelsaz C. Glosario de términos para la práctica basada en evidencia.

Enfermería Clínica 2002;12(4):173-8

Pearson A, Field J, Jordan Z. Práctica clínica basada en la evidencia en

enfermería y cuidados a la salud. Integrando la investigación, la experiencia

y la excelencia. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 2008.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Jutel A. Beyond evidence-based nursing: tools for practice. Journal of

Nursing Management. 2008; 16: 417–421.

Polit D, Hungler B. Introducción a la investigación en ciencias de la salud.

En: Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. México: McGraw-

Hill Interamericana; 2000.p 3-22.

Spruce L. Back to Basics: Implementing Evidence-Based Practice. AORN

Journal. 2015; (101):1.

174

Seriación

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad académica

antecedente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Investigación fenomenológica

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario-Taller (X)

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X)

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (X )

Obligatorio E ( ) Optativo E () Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

175

Actividad académica

subsecuente

Objetivo general:

Analizar los aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación cualitativa

de corte fenomenológico y sus aplicaciones en el estudio de los fenómenos de

investigación relacionados con la práctica del cuidado en Enfermería.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 La investigación fenomenológica y su aplicación

a la enfermería. 10 6

2 El análisis de contenido. 16 6

3 Ética e investigación cualitativa. 6 4

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 La investigación fenomenológica y su aplicación a la enfermería.

Características metodológicas.

El objeto de estudio.

La elección de la población, la validez y los criterios de

saturación.

Técnicas y procedimientos.

La entrevista.

Las historias de vida.

176

La observación participante.

Interpretación de información cualitativa, organización y

presentación de los hallazgos.

La triangulación.

Como estrategia de investigación.

Como estrategia para validación de resultados.

Utilización en la descripción de fenómenos de la práctica del

cuidado en enfermería.

2. El análisis de contenido.

El método estructural.

La elaboración de categorías.

Los resultados y la interpretación.

3. Ética en la investigación cualitativa.

El lugar de los participantes en la obtención de la información.

La necesidad de devolución de la información.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

x Aprendizaje colaborativo

Exposición audiovisual Autoevaluación x

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos Examen final

Lecturas obligatorias x Trabajos y tareas x

Trabajo de investigación Exposición de tema

Prácticas de taller o laboratorio Participación en clase x

177

Prácticas de campo Asistencia

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo de Ciencias

Socio-humanísticas.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la

Salud o disciplinas afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Benjumea C. Características de la investigación cualitativa y su relación con

la Enfermería. InvestEducEnferm.1997;15(2):14-24.

Castillo E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para

estudiar los fenómenos humanos. Invest. Educ. Enferm. 2000;18(1):27-35.

Fernández F. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la

investigación. Ciencias sociales. 2002; 96(2): 35-53.

Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones

Morata. 2004.

Martínez M. Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación.

México: Trillas; 2001.

Mercado F. Análisis cualitativo en salud. Teoría, Método y Práctica. México:

Plaza y Valdez; 2000.

Mercado F, Gastaldo D, Calderón C. Investigación cualitativa en salud en

Iberoamérica. México: Universidad de Guadalajara;2002.

178

Montesanz M. Pasado, presente y futuro de la Enfermería: una aptitud

constante. Revista Administración Sanitaria. 2009;7(2) 243-60.

Rivera MS, Herrera LM. Fundamentos fenomenológicos para un cuidado

comprensivo de enfermería. Texto contexto Enferm. Floriniapolis. 2006; 15

(esp):158-63l.

Saltalamacchia H. La historia de vida. Puerto Rico: Ediciones CUUP. 1998.

Solano M. Fenomenología-Hermenéutica y Enfermería. Cultura de los

cuidados. 2006;10(19):5-6.

Taracena E. La construcción del relato de implicación en las trayectorias

profesionales. Revista Perfiles Latinoamericanos. 2002;21:117-42.

Tarrés ML. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa

en la investigación social. México: Porrúa. 2001.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Ekstein S. El Estado y la pobreza urbana en México. México: Siglo

XXI;1999.

Gaulejac V, Rodríguez S, Taracena E. Historia de Vida, Psicoanálisis y

Sociología Clínica. México: Metáfora AC / Universidad de Querétaro. 2005.

González F. Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Pueblo y

Educación. 1997.

Taracena E. La implicación del investigador: el poder y el saber en la

investigación acción. En: Ulloa N. et al. Editores. La investigación: acción y

reflexión. México: UNAM-FES Iztacala. 2007.

179

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Estadística inferencial y SPSS

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario- Taller (x)

Lab ( ) Sem () Tipo T ( ) P ( ) T/P ( x)

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (x)

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

180

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Identificar los métodos estadísticos para el análisis de datos en general y los

propios factibles de implementar al proyecto de investigación planteado.

Índice temático

Tema

Horas

semestre

Teóricas Prácticas

1 Estadística Descriptiva. 8 4

2 Estadística Inferencial. 14 6

3 Análisis automatizado de datos. 10 6

Total 32 16

Suma total de horas 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 Estadística descriptiva.

La estadística como herramienta para la investigación.

Uso y aplicación de la estadística descriptiva.

Tipo de medidas de resumen y dispersión.

Media.

181

Mediana.

Moda.

Desviación estándar.

Frecuencias.

Proporciones.

Tasas.

Elaboración de gráficas.

2 Estadística inferencial.

Uso y aplicación de la estadística inferencial.

Valor de P.

Intervalo de confianza.

Pruebas de Asociación.

Correlación de Pearson.

Correlación de Sperman.

Phi.

Pruebas de Comparación.

X2

Krushkal-Wallis.

ANOVA.

U de Mann Whitney.

t de Student.

Prueba de Wilcolxon.

Prueba de Friedman.

3 Análisis automatizado de datos.

Creación de base de datos.

Limpieza de una base de datos.

Cómo realizar pruebas de estadística inferencial en SPSS.

182

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo X

Exposición audiovisual Autoevaluación X

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas y

proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales X

Ejercicios teóricos o prácticos X Examen final

Lecturas obligatorias X Trabajos y tareas X

Trabajo de investigación Exposición de tema

Prácticas de taller o laboratorio X Participación en clase X

Prácticas de campo Asistencia X

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud y del campo de Ciencias

Socio-humanísticas.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

183

Bibliografía básica:

Impresa

Aiken RL. Test psicológicos y evaluación. 8ª ed. México: Pearson; 1996.

Castilla L, Cravioto J. Estadística simplificada: para la investigación en

ciencias de la salud. México: Trillas; 1991.

Dawson–Saunders B, Trapp GR. Bioestadística médica. México: Manual

Moderno;1999.

Downie NM, Heath RW. Métodos estadísticos aplicados. México: Harla;

1973.

Hernández R. Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill; 1998.

Koosis DJ. Elementos de inferencia estadística. México: Limusa; 1980.

Wayne WD. Bioestadística: base para el análisis de las ciencias de la salud.

3ª ed. México: Limusa; 1996.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Duncan CR, Knapp GR. Bioestadística. México: Interamericana; 1978.

Morton FR, Hebel RJ. Biostadística y epidemiología. 3ª ed. México:

McGraw-Hill; 1993.

Muñiz J. Teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide; 1998.

Nunnally CJ, Bernstein IJ. Teoría psicométrica. 3ª ed. México: McGraw-

Hill; 1998.

Urbina A. Test psicológicos. 7ª ed. México: Prentice Hall Hispano; 1998.

Vinacua B. Análisis estadísticos con SPSS para Windows. Estadística

básica. Madrid: Mc-Graw-Hill; 1997.

Vinacua B. Análisis estadísticos con SPSS para Windows. Estadística

multivariable. Madrid: Mc-Graw-Hill; 1998.

184

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

Indicativa ( )

Actividad académica

antecedente

Actividad académica

subsecuente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Análisis de datos cualitativos

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario-Taller (x )

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P (x)

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (x)

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

185

Objetivo general:

Al finalizar el seminario el estudiante podrá realizar el análisis de los datos

contenidos en las entrevistas, a través de algunos enfoques particulares de

análisis y a tomar decisiones con base a principios entre las alternativas

existentes.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La entrevista y las respuestas de las (os)

informantes. 10 0

2 La utilización de grabadora. 2 0

3 Variedad de datos y variedad de análisis. 3 0

4 El proceso general de análisis. 12 13

5 Ética en la investigación cualitativa. 5 3

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1 La entrevista y las respuestas de las (os) informantes.

Las preguntas.

La elección y redacción de las preguntas.

Las respuestas de los(as) informantes.

2 La utilización de grabadora.

3 Variedad de datos y variedad de análisis.

186

4 El proceso general de análisis.

Reducción de datos.

Codificación abierta.

Axial.

Teórica.

Selectiva.

Temática.

Categorización.

Categorías.

Subcategorías.

Relación.

Sistematización de categorías (diagramas).

Integración.

Clarificación del fenómeno de estudio.

Modelización.

Destacar los elementos que caracterizan mejor al fenómeno

(esquemas).

Teorización.

Desarrollo de la complejidad del fenómeno.

Verificación de resultados y conclusiones.

Con participantes.

Con colaboradores.

Con otros investigadores.

5 Ética en la investigación cualitativa.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición X Aprendizaje colaborativo

Trabajo en equipo Autoevaluación x

187

Lecturas X Producto de casos, problemas y

proyectos

Trabajo de investigación X Coevaluación x

Prácticas (taller o laboratorio) Exámenes parciales

Prácticas de clínicas o de campo Examen final

Mapas conceptuales Trabajos y tareas x

Aprendizaje mediante proyectos Presentación de tema x

Ejercicios teórico prácticos X Participación en clase x

Asistencia x

Otras: Otras (especificar)

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo de las

Ciencias Socio-humanísticas.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

Bibliografía básica:

Impresa

Álvarez-Gayou F. Como hacer investigación cualitativa. Barcelona: Paidos;

2006.

Cofey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos:

Estrategias complementarias de investigación. Medellín Colombia:

Universidad de Antioquia; 2005.

188

Corbin J, Strauss A. Grounded theory research: Procedures, canons and

evaluative criteria. Zeitschrift fur Soziologie.1990;19 (6): 418-27.

Giorgi B. Phenomenological psychology. In: Willig C, Stainton–Rogers W

(Eds.). The Sage handbook of qualitative research in psychology. Los

Angeles, CA: Sage; 2008. p. 165–178.

Glaser BG, Strauss A. The Discovery of Grounded Theory: Strategies for

Qualitative Research. New York: Aldine de Grutyer; 1967.

Guba EG, Lincoln YS. Competing paradigms in qualitative research. In:

Denzin NK, Lincoln YS (eds). Handbook of qualitative research. California:

Sage Publications; 1994.

Rodríguez G, Gil F. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga:

Aljibe; 1999.

Bibliografía complementaria:

Impresa

Creswell JW. Qualitative inquiry & research design.2nd ed. London: Sage

Publications; 2007.

Giorgi A, Giorgi B. Phenomenology. In: Smith JA (Ed.). Qualitative

psychology: A practical guide to research methods. London: Sage; 2003.

p. 235–261.

Moustakas C. Phenomenological research methods. Thousand Oaks, CA:

Sage; 1994.

189

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Programa de la actividad

académica: Taller de escritura para textos científicos

Clave

Semestre

2º o 3º

Créditos

6

Campo de

conocimiento

Modalidad Curso ( ) Seminario-Taller (x )

Lab ( ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( x )

Carácter Obligatorio ( ) Optativo (x)

Obligatorio E ( ) Optativo E ( ) Horas

Duración del

programa 16 semanas Semana Semestre

Teóricas: 2 Teóricas: 32

Prácticas: 1 Prácticas: 16

Total: 3 Total: 48

Seriación

Ninguna ( x )

Obligatoria ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

190

Indicativa ( )

Actividad

académica

antecedente

Actividad

académica

subsecuente

Objetivo general:

Generar en el estudiante el perfeccionamiento de habilidades de comunicación

para difundir los resultados de sus investigaciones en forma efectiva.

Índice temático

Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La publicación de carácter científico. 2 0

2 Los componentes de un artículo de carácter

científico. 12 10

3 Las fuentes de información. 8 6

4 Consideraciones generales. 10 0

Total 32 16

Suma total de horas: 48

Contenido Temático

Tema y subtemas

1. La publicación de carácter científico.

Qué es un artículo de carácter científico.

Cuáles son sus objetivos.

El formato para la publicación científica (IMRyD).

191

2. Los componentes de un artículo de carácter científico.

El resumen.

La introducción.

Objetivos de esta sección.

Características y elementos sustanciales.

Cómo escribir la metodología.

Propósitos de esta sección.

Elementos básicos que la integran.

Los resultados.

Relación que guardan los resultados con las partes del escrito.

Secuencia de resultados.

Cómo elaborar cuadros, gráficas, tablas, etc.

La discusión.

La relación con otras secciones del escrito.

Contrastación de los resultados con otros.

3. Las fuentes de información.

Tipos de fuentes de consulta.

Primarias y secundarias.

Temporalidad de las fuentes.

Sistemas de citación de fuentes.

Sistema Vancouver.

Sistema APA.

4. Consideraciones generales

Aspectos éticos de la publicación.

La autoría.

La publicación duplicada.

El envío del manuscrito.

Lineamientos para autores.

Cómo atender las observaciones realizadas al manuscrito.

192

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje

Exposición oral del docente y

alumno

Aprendizaje colaborativo x

Exposición audiovisual Autoevaluación x

Aprendizaje Basado en

Problemas

Productos de casos, problemas

y proyectos

Aprendizaje Basado en Análisis

de casos.

Coevaluación x

Aprendizaje mediante Proyectos Exámenes parciales

Ejercicios teóricos o prácticos x Examen final

Lecturas obligatorias x Trabajos y tareas

Trabajo de investigación x Exposición de tema

Prácticas de taller o laboratorio x Participación en clase x

Prácticas de campo Asistencia x

Línea de investigación: Todas aquellas líneas de investigación que pertenecen

al campo de la Teoría en enfermería, Ciencias de la Salud, y del campo de las

Ciencias Socio-humanísticas.

Perfil profesiográfico

Grado Maestría o doctorado en Ciencias de la Salud o disciplinas

afines.

Experiencia

docente

Licenciatura y/o maestría mínima de tres años.

Otra

característica

Haber impartido cursos relacionados con la temática.

193

Bibliografía básica:

Impresa

Díez BL. El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Invest.

educ. enferm. 2007; 25 (1): 14-17.

Velandia AL. Para qué publicar en enfermería. Invest. educ. enferm. 2008;

26 (2 suppl 1): S60-71.

Electrónica

Diez BL. Pautas para elaborar la introducción de un artículo científico

[editorial]. Investigación y Educación en Enfermería. [Revista en Internet]

2008 Mar. [acceso 24 de Febrero del 2015]; 26(1): 21-22. Disponible en:

http://bit.ly/1N7AUsC

Force E, Andreu L. Claves para la elaboración de un artículo científico.

Nursing. [Revista en Internet] 2011 [acceso 27 de marzo 2015]; 29 (10):

60-66. Disponible en: http://bit.ly/1QZ84w7

Piqué J, Camaño R, Piqué C. La investigación en enfermería y los modelos

de citación bibliográfica. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Revista en

Internet] 2009 [acceso 24 de Febrero del 2015]; 17(3): 387-395.

Disponible en: http://bit.ly/1lDH1dT

Slafer GA. ¿Cómo escribir un artículo científico? Revista de Investigación

en Educación. [Revista en Internet] 2009 [acceso 27 de marzo 2015] (6):

124-132. Disponible en: http://bit.ly/1ldf7ol

Villagrán A, Harris PR. Algunas claves para escribir correctamente un

artículo científico [artículo de revisión]. Rev Chil Pediatr. [revista en

Internet] 2009 [acceso 24 de febrero de 2015]; 80 (1): 70-78. Disponible

en: http://bit.ly/1MWpDNe.

194

Bibliografía complementaria:

Impresa

Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C, Castiel LD. Retorno a Vancouver [carta

al editor]. Gac Sanit. 2006; 20 (3): 251-251.

Electrónica

Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización

Panamericana de la Salud. [Revista en línea] 2005[consultado 20Nov de

2015]; (558) Disponible en: http://bit.ly/19XuMlL

Infomed [Página principal en Internet]. Cuba: Red de Salud de Cuba.

Normas de Vancouver. Requisitos de Uniformidad. Disponible en:

http://bit.ly/19XwYK1