universidad nacional autÓnoma de...

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL ASIGNATURA FOTOGRAFÍA IV EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para el Examen Extraordinario de la asignatura Fotografía IV perteneciente a la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, se entregarán de acuerdo a las especificaciones indicadas en cada ficha técnica. Asimismo, por cada uno de los ejercicios se entregará un índice fotográfico en hoja tamaño carta con 20 fotografías. 1.- Catálogo para exposición Técnica: Revelado selectivo (digital) Temática: Desnudo Características: - Tamaño del papel Tabloide 27.94 x 43.18 cm. - Formato del catálogo tríptico 25 cm. de altura x 40 cm. de largo. - Elementos a considerar: o Para portada: Título de la exposición. Imagen. o Para contraportada. Escudos UNAM-FAD. Directorios UNAM-FAD. o Para interior. Presentación (texto escrito). Seis imágenes. Datos generales del participante (nombre y formación profesional). Ficha técnica de las imágenes (título, técnica, medidas, año, etc.). Fechas y horarios de inauguración y clausura. Datos del lugar de la exposición (ejemplo Galería Luis Nishizawa, Av. Constitución # 600, Bo. La Concha, Deleg. Xochimilco, México D.F.). - Condiciones y limitaciones: o Diseño totalmente libre. o Fondos blancos o en color. o Adecuación tipográfica de acuerdo a la propuesta del tema. o Se valen soluciones par orlar total o parcialmente el área de diseño, división de páginas, espacios solapados, palabras grandes y pequeñas, palabras en relación, bloques de texto a una o dos columnas, bloques de texto decorativos, textos superpuestos, capitales, gráficos, plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, etc.) o Las imágenes de los revelados selectivos sólo podrán ser retocadas y corregir aspectos de exposición y balance de color, estos aspectos evidentemente para alcanzar calidad y mejorar o apoyar el concepto de las mismas, nada de efectos digitales distintos a la técnica empleada. o Se recomienda consultar soluciones en anuarios de diseño o en páginas serias por Internet. o La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente como referencia). o Se presentará armado como dummy.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL ASIGNATURA FOTOGRAFÍA IV EXAMEN EXTRAORDINARIO

Los trabajos considerados en esta guía para el Examen Extraordinario de la asignatura Fotografía IV perteneciente a la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, se entregarán de acuerdo a las especificaciones indicadas en cada ficha técnica. Asimismo, por cada uno de los ejercicios se entregará un índice fotográfico en hoja tamaño carta con 20 fotografías.

1.- Catálogo para exposición Técnica: Revelado selectivo (digital)

Temática: Desnudo

Características:

- Tamaño del papel Tabloide 27.94 x 43.18 cm.

- Formato del catálogo tríptico 25 cm. de altura x 40 cm. de largo.

- Elementos a considerar:

o Para portada:

Título de la exposición.

Imagen.

o Para contraportada.

Escudos UNAM-FAD.

Directorios UNAM-FAD.

o Para interior.

Presentación (texto escrito).

Seis imágenes.

Datos generales del participante (nombre y formación profesional).

Ficha técnica de las imágenes (título, técnica, medidas, año, etc.).

Fechas y horarios de inauguración y clausura.

Datos del lugar de la exposición (ejemplo Galería Luis Nishizawa, Av. Constitución #

600, Bo. La Concha, Deleg. Xochimilco, México D.F.).

- Condiciones y limitaciones:

o Diseño totalmente libre.

o Fondos blancos o en color.

o Adecuación tipográfica de acuerdo a la propuesta del tema.

o Se valen soluciones par orlar total o parcialmente el área de diseño, división de páginas,

espacios solapados, palabras grandes y pequeñas, palabras en relación, bloques de texto a una o

dos columnas, bloques de texto decorativos, textos superpuestos, capitales, gráficos, plecas,

planos, imágenes sobre fondos tramados, etc.)

o Las imágenes de los revelados selectivos sólo podrán ser retocadas y corregir aspectos de

exposición y balance de color, estos aspectos evidentemente para alcanzar calidad y mejorar o

apoyar el concepto de las mismas, nada de efectos digitales distintos a la técnica empleada.

o Se recomienda consultar soluciones en anuarios de diseño o en páginas serias por Internet.

o La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre

entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente como

referencia).

o Se presentará armado como dummy.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Ejemplos Nota: Los ejemplos son autoría de Ilse Magali Keymolen Espinoza y María José Montiel Aguilar.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

2.- Portada para revista Técnica: Filtros de efectos especiales (digitales)

Tema: Surrealismo urbano

Características:

- La imagen será aplicada a la revista Foto Digital (número 137) tamaño 17 X 24 cm. Se respetarán todos los

criterios editoriales, sólo deberá ajustarse el título de la carpetilla de plástico titulada “TRABAJOS

PROFESIONALES”, y adecuarlo al tema principal (Surrealismo Urbano).

- Para mejorar la calidad y el concepto de la imagen, ésta podrá ser retocada y ajustar sus niveles de color,

contraste, saturación, etc.

- La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre entre 7 y 9.5

mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente para referencia).

- La portada se entregará montada en cartulina mampara tamaño carta de color negro.

3.- Estampillas Postales (timbres) Técnica: Virados (digitales)

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Temática: Oficios

Características:

Formato; Vertical / horizontal.

Dimensiones; Área de diseño 5x3.5 o 3.5x5 cm.

Elementos a considerar:

Motivo (Imagen fotográfica).

País emisor (México).

Año de impresión (2013).

Leyenda alusiva (Oficios).

Valor facial ($5.00 pesos).

Pie de imprenta (Ejemplo; Talleres la Unión, lo conveniente sería poner TU).

Línea de cierre (Margen).

Dentado.

Condiciones y limitaciones:

Diseño totalmente libre.

Fondos blancos o en color.

Adecuación tipográfica de acuerdo a la propuesta del tema.

Se valen soluciones para orlar total o parcialmente el área de diseño, espacios solapados, palabras

grandes y pequeñas, palabras en relación, textos decorativos, textos superpuestos, gráficos, diagramas,

plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, en marca de agua, etc.).

Las imágenes de los virados sólo podrán ser retocadas para mejorar su calidad, nada de otros efectos

digitales a estas imágenes.

Se recomienda consultar soluciones en anuarios de diseño o en páginas serias por Internet.

Las impresiones se harán en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre

entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente para referencia).

Se entregarán dos impresiones -uno con virado total y el otro selectivo, es decir, debe considerar por lo

menos dos colores-, de acuerdo a los formatos de las plantillas en Illustrator adjuntos a esta ficha y

estarán montadas en cartulina mampara tamaño carta, en estas dos impresiones estarán las estampillas

postales en tamaño real (formato en el que deberán diseñar) y del mismo ampliarán al tamaño indicado

en los archivos de Illustrator.

Ejemplos Nota: Los ejemplos son autoría de Israel De Gante Morales y Angélica Itzel Vargas Mendoza.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Ejemplo para la entrega según

archivos en Illustrator.

4.- Diseño de cubierta para libro Técnica: Exposición Múltiple (digital)

Tema: “La mirada opulenta”, por Román Gubern Garriga-Nogués

Características:

- Formato de la cubierta horizontal.

- Dimensiones del área de diseño incluyendo márgenes 19 x 66.5 cm.

Elementos a considerar:

Portada (19 cm.):

- Título, autor, editorial (GG) e imagen (gráfico opcional).

Contra portada (19 cm.):

- Reseña del libro, editorial (GG), código de barras e imagen (gráfico opcional).

Lomo (1.5 cm.):

- Título, autor y editorial (GG) (gráfico opcional).

Solapa frente (13.5 cm.):

- Reseña del libro o síntesis curricular del autor.

Solapa vuelta (13.5 cm.):

Listado de títulos (libros), más importantes del autor o de la colección de la editorial, además dirección

de la editorial ejemplo;

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Ediciones G. Gili, S.A. de C.V. Av. Valle de Bravo, 21 Naucalpan

Edo., de México

- Condiciones y limitaciones:

El diseño es totalmente libre; en este sentido el diseño considera la solución compositiva desde el registro

fotográfico de las imágenes, y no solamente el efecto de la técnica de exposición múltiple (punto

siguiente), es decir, abarca la propuesta final de diseño de la cubierta de libro.

A las imágenes se les podrá modificar el color, retocarlas, ajustar sus niveles, contraste, saturación, etc.,

con la intención de mejorar su calidad y concepto, ningún otro efecto a estas imágenes.

Los fondos del diseño de la cubierta de libro pueden desarrollarse con blancos, en color, con elementos

gráficos o imágenes.

La elección y adecuación tipográfica deberán estar acordes a la propuesta del tema.

En términos generales se valen soluciones para orlar total o parcialmente el área de diseño, espacios

solapados, palabras grandes y pequeñas, palabras en relación, textos decorativos, textos superpuestos,

gráficos, diagramas, plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, en marca de agua, etc.

La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre entre 7 y

9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente para referencia).

Se presentará armado en dummy.

Ejemplos

5.- Separador Técnica: Bajorrelieve (digital)

Temática: Escultura clásica.

Características:

Formato; Vertical / horizontal.

Dimensiones; Área de diseño 6x17 cm.

Elementos a considerar:

o Anverso:

Detalle de la imagen con efecto de bajorrelive.

Margen (opcional).

Texto (opcional).

Gráficos (opcional).

o Reverso:

Imagen original completa sin efecto.

Ficha técnica de la obra (autor, título, técnica, medidas, país y año de realización).

Patrocinador (ejemplo: Pineider Gallery, usar logograma si es el caso).

Código de barras.

Derechos de reproducción (ejemplo: Reproducción prohibida).

Condiciones y limitaciones:

o En el anverso:

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

La imagen del detalle del bajorrelieve podrá incluir color, ser retocada, ajustar sus niveles,

contraste, saturación, etc., para mejorar su calidad y el concepto de la misma.

Nada de efectos digitales extras a esta imagen.

o En el reverso:

Se incluirá la imagen original completa, misma que no llevará el tratamiento del

bajorrelieve, esta imagen puede estar con un marco, con una sombra para separarla del

fondo, etc.

El diseño es totalmente libre.

Se pueden preservar fondos blancos o en color.

La adecuación tipográfica deberá responder a la propuesta del tema.

Se valen soluciones par orlar total o parcialmente el área de diseño, palabras grandes y

pequeñas, palabras en relación, bloques de texto decorativos, textos superpuestos, capitales,

gráficos, diagramas, plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, marca de agua, etc.).

El formato puede (opcional) ser intervenido por un suaje interno o externo, las esquinas o

delimitaciones del formato pueden ser anguladas, redondas, con corte oblicuo, etc. (ver

ejemplos), sin que esto modifique o altere las dimensiones del área de diseño (6x17 cm.).

La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de

calibre entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos

solamente para referencia).

Se entregará armado a tamaño original como Dummy (ver ejemplos).

Ejemplos Nota: Algunos ejemplos son autoría de alumnos de 4° semestre.

Técnica Digital de Relieve Técnica Digital de Bajorrelieve

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para
Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Ejemplos de técnica, color y suaje aplicados al formato del separador…, sin importar el tipo de sueje se deberán

mantener las medidas originales de ancho y alto 6x17 cm. (buscar opciones).

6.- Calendario Técnica: Posterización o separación de densidades (digital).

Temática: Danza contemporánea.

Características:

Formato; Vertical.

Dimensiones; Área de diseño 19 x 22.5 cm.

Elementos a considerar:

Imagen fotográfica.

Días.

Mes.

Año (2013).

Patrocinador (Gobierno de la Ciudad de México).

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Área de sujeción de 8mm., en la parte superior, deberá de ser para engargolado e incluir un colgador

wire doble O).

Condiciones y limitaciones:

Diseño totalmente libre.

Fondos blancos o en color.

Adecuación tipográfica de acuerdo a la propuesta del tema.

Se valen soluciones para orlar total o parcialmente el área de diseño, espacios solapados, palabras grandes y

pequeñas, palabras en relación, textos decorativos, textos superpuestos, gráficos, diagramas, plecas, planos,

imágenes sobre fondos tramados, en marca de agua, etc.).

Las imágenes de las posterizaciones sólo podrán ser retocadas para mejorar su calidad, nada de otros

efectos digitales a estas imágenes.

Se recomienda consultar soluciones en anuarios de diseño o en páginas serias por Internet.

Las impresiones se harán en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre entre 7

y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente para referencia).

Se entregará el calendario impresión, los 12 meses, además incluirá diseño de portada y contra

portada y estará armada como dummy.

Ejemplos Nota: Los ejemplos son autoría de Hernández Gaytán Bertha Arisbeth, Medrano Martínez Sergio Eduardo, Meneses Méndez Rosa María, Pérez López Fabiola Carina, Villanueva Castillo Claudia Ivette, Zárate López Eréndira, Sosa Coronel Elba Lorena, Pérez Bastida Ilse Azlin, Peña Reyes Daniela Alejandra

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

7.- Diseño de CD Técnica: Solarización (digital)

Temática: Hheavy metal / metal pesado

Características:

- Formato diseño del CD; estándar (según esquemas).

- Elegir un grupo, intérprete, álbum o hacer una compilación de éxitos.

- Utilizar por lo menos cinco imágenes, tres de ellas con la técnica de solarización, pueden ser en blanco y

negro, color o combinadas (la imagen de portada obligatorio solarizada).

- Elementos a considerar:

o 1° opción; Portada Libreto CD - 6 páginas tríptico (Imagen 1).

Imagen.

Título.

Subtítulo (opcional).

Datos; Autor (es) letra y música, Publicidad, Productor, Fotografía y Diseño, Dirección de Arte, Nombres

de Músicos e Instrumentos, etc.

(Imagen 1)

Libreto CD - 6 páginas.

361 mm L x 120 mm A, doblada en tres módulos.

o 2° opción; Portada Libreto CD - 8 páginas (Imagen 2).

Imagen.

Título.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Subtítulo (opcional).

Datos; Autor (es) letra y música, Publicidad, Productor, Fotografía y Diseño, Dirección de Arte, Nombres

de Músicos e Instrumentos, etc.

(Imagen 2)

Libreto CD – 8 páginas.

240 mm L x 120 mm A, doblada en dos módulos dobles para engrapar.

o Carátula trasera, borde e interior (Imagen 3).

Imagen.

Título.

Subtítulo (opcional).

Datos; Autor (es) letra y música, Publicidad, Productor, Fotografía y Diseño, Dirección de Arte, Nombres

de Músicos e Instrumentos, etc. (opcional).

Lista de canciones (opcional).

Código de barras.

Logotipo disquera.

Derechos de autor (ejemplo): (MUY IMPORTANTE: Este fonograma es una obra intelectual protegida a

favor de su productor. Derechos Reservados EMI Music México, S.A. DE C.V. Marca registrada. La

titularidad de los derechos contenidos en este fonograma se encuentra reconocida y protegida conforme a

la Ley Federal de Derechos de Autor y demás normas legales aplicables y vigentes. El precio no incluye

autorización para usarlo con fines de lucro. Todas las marcas y logotipos registrados. Impreso en México.)

(Imagen 3)

Carátula trasera, borde e interior.

Se diseñará para la parte de afuera, como para el

interior.

Se sienta debajo de la bandeja del CD, y se usará con

una bandeja transparente.

Formato incluyendo bordes 151 mm L x 118 mm A.

Formato sin bordes 138 mm L x 118 mm A

Bordes 6.5 mm X 118 mm L

o Galleta o Etiqueta CD (Imagen 4).

Imagen (opcional).

Título.

Artista (opcional).

Logotipo disquera.

(Imagen 4)

Galleta o Etiqueta CD.

Diámetro estándar 117 mm.

Diámetro interior estándar 26 mm.

Información en la Galleta o Etiqueta CD (ejemplo se ubica de forma circular es opcional):

HECHO EN MÉXICO Y DISTRIBUIDO POR WARNER MUSIC MÉXICO, S.A. DE

C.V. A WARNER MUSIC GROUP CO. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN Y RADIODIFUSIÓN DE

ESTE FONOGRAMA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DEL PRODUCTOR

FONOGRÁFICO. p Y c 2011 WARNER MUSIC SPAIN, S.A. A WARNER MUSIC GROUP COMPANY

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

o Tipo de medio (Imagen 5).

Derechos de autor;…

(Imagen 5)

Tipo de medio.

- Condiciones y limitaciones:

o El diseño es totalmente libre; en este sentido el diseño considera la solución compositiva desde el registro

fotográfico de las imágenes, y no solamente el efecto de la técnica de solarización (punto siguiente), es

decir, abarca la propuesta final de diseño del CD.

o A las imágenes solarizadas, se les podrá modificar el color, retocarlas, ajustar sus niveles, contraste,

saturación, etc., con la intención de mejorar su calidad y concepto, ningún otro efecto a estas imágenes.

o Los fondos del diseño del CD pueden desarrollarse con blancos, en color, con elementos gráficos o

imágenes.

o La elección y adecuación tipográfica deberán estar acordes a la propuesta del tema.

o En términos generales se valen soluciones para orlar total o parcialmente el área de diseño, espacios

solapados, palabras grandes y pequeñas, palabras en relación, textos decorativos, textos superpuestos,

gráficos, diagramas, plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, en marca de agua, etc.

o Se presentará armado en dummy.

Ejemplos

8.- Calcomanía Técnica: Proceso Cruzado PC (digital)

Temática: Tribus Urbanas.

Características:

Formato; Vertical / horizontal.

Dimensiones; Área aproximada de diseño 21.5x28 cm.

Elementos a considerar:

Imagen y diseño de fondo con efecto de PC.

Propuesta de fondo resuelta con grafismo.

Área de suaje.

Texto acorde a la tribu urbana.

Gráfico (s) acorde (s) a la tribu urbana (opcional).

Condiciones y limitaciones:

La imagen del Proceso Cruzado podrá ser retocada, ajustar sus niveles, contraste, saturación,

etc., para mejorar su calidad y el concepto de la misma.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Nada de efectos digitales extras a esta imagen.

El diseño es totalmente libre.

Se puede recortar el o los personajes principales de la imagen original para trabajar con un

fondo blanco.

Se diseñará un tratamiento gráfico en el fondo acorde a la idea y representación de la tribu

urbana, es necesario conocer sus ideas, “filosofía”, posturas, etc.

No incluir imágenes de archivo para el fondo, éste tiene que ser resuelto con grafismo.

La adecuación tipográfica deberá responder a la propuesta del tema.

Se valen soluciones par orlar total o parcialmente el área de diseño, palabras grandes y

pequeñas, palabras en relación, bloques de texto decorativos, textos superpuestos, capitales,

gráficos, plecas, planos, etc.)

La forma final de la imagen, será intervenida por un suaje interno y/o externo, según la

propuesta (ver ejemplo).

La impresión se hará en papel adherible plastificado o tipo couché de calidad fotográfica,

acabado brillante o alto brillo, (datos solamente para referencia).

Se entregará armado a tamaño original como Dummy.

Ejemplos

9.- Cartel Técnica: Alto contraste (digital).

Temática: La defensa, protección y los derechos de los animales.

Objetivo: Cada ser vivo tiene un valor en sí mismo y cumple una importante función en la biosfera.

Muchas asociaciones trabajan para que la gente tome conciencia de ello, y luchan a través de la

educación y el Derecho para que se respete la vida, la dignidad, la integridad y la libertad de

las distintas especies animales no humanas.

Características:

-Se deberán considerar los siguientes elementos:

Imagen en alto contraste.

Encabezado (sirve de título al cartel, es el primer elemento del texto que llama la atención, se debe

escribir con letras de mayor tamaño que las del pie, y con una, dos o tres palabras a lo sumo, por

ejemplo; Ordenes: "¡Cuida a tu mascota!", Preguntas: "¿Qué son los derechos de los animales?", e

Información: "¡Nuestra tierra está amenazada!", etc.

Eslogan (frase memorable usada en un contexto comercial o político, como expresión repetitiva de una

idea o de un propósito, por ejemplo; "Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que

trata a los animales" Gandhi.

Pie (tiene como función clarificar y profundizar en el mensaje: da los detalles y globaliza la información,

por ejemplo los datos estadísticos).

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

Patrocinio. (identidad gráfica de la asociación).

Contacto (ejemplo mail, teléfonos, domicilio, etc.).

-Se entregará cartel impreso en formato 70 x 90 cm.

-La imagen podrá ser retocada y aplicarle color para alcanzar la mejor solución técnica y conceptual, considerar

elementos gráficos complementarios y efectos de tratamiento en el fondo (ver ejemplos), ningún otro efecto

digital a la imagen en alto contraste.

-La impresión se harán en papel de calidad fotográfica de acabado mate, brillante o alto brillo.

Ejemplos

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

10- Collage Técnica: Collage (digital).

Temática: Paisaje urbano o arquitectónico.

Características:

- Tamaño del collage tabloide 27.94 x 43.18 centímetros.

- El collage puede ser vertical u horizontal.

- Elementos a considerar:

Imagen.

Margen (opcional).

Texto (opcional).

Condiciones y limitaciones:

o Diseño según la técnica empleada.

o Fondos blancos o en color.

o La impresión se hará en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre

entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 % (datos solamente para

referencia).

o Se entregará impreso en soporte rígido.

Ejemplos

PAISAJE URBANO ARQUITECTURA DEL PAISAJE

Técnica digital de collage

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

11.- Tarjetas Postales Técnica: Texturizado (digital).

Temática: Retrato.

Características:

- Formato de las tarjetas postales vertical/horizontal.

- Dimensiones del área de diseño 18x13 o 13x18 cm.

- Colección de 3 tarjetas postales temáticas.

Ejemplos: fauna, flora, estaciones, planetas, elementos, pecados, etc.

- Elementos a considerar:

Anverso:

Imagen.

Margen (opcional).

Texto (opcional).

Gráficos (opcional).

Reverso:

Patrocinador (ejemplo: Postales Casasola, usar logograma si es el caso).

Domicilio del patrocinador (ejemplo: Fco. I. Madero No. 26-1o. Col.

Centro México, D.F., C.P. 06000 Tel. 55215192 Fax 55100060).

Área de sello o estampilla y dirección del destinatario (sin importar el formato de la tarjeta en su

reverso el área de sello siempre es en la esquina superior derecha).

Código de barras.

Área para contener el mensaje enviado (ejemplo: espacio en blanco, recuadro, renglones, etc.).

Ficha técnica de la imagen (ejemplo: autor, título, técnica, medidas y año).

Derechos de reproducción (ejemplo: Reproducción prohibida).

- Condiciones y limitaciones:

Diseño totalmente libre.

Fondos blancos, en color, degradados, graficados, ilustrados, imágenes de archivo, etc.

Adecuación tipográfica de acuerdo a la propuesta del tema.

Se valen soluciones para orlar total o parcialmente el área de diseño, espacios solapados, palabras

grandes y pequeñas, palabras en relación, textos decorativos, textos superpuestos, gráficos,

diagramas, plecas, planos, imágenes sobre fondos tramados, en marca de agua, etc.).

Las imágenes del texturizado sólo podrán ser retocadas y agregarles color para mejorar su calidad y

apoyar el concepto de las mismas, nada de otros efectos digitales a estas imágenes.

Se recomienda consultar soluciones en anuarios de diseño o en páginas serias por Internet.

Las impresiones se harán en papel de calidad fotográfica de acabado brillante o alto brillo, de calibre

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

entre 7 y 9.5 mil, peso de 230 a 265 g/m2, blancura entre 100 a 115 %, (datos solamente para

referencia).

Se entregarán 3 tarjetas postales armadas como dummy.

Ejemplos Nota: Los ejemplos son autoría de Brenda Hernández.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOblogs.fad.unam.mx/.../uploads/2018/09/Examen-Extraordinario-FOTO-4.pdf · EXAMEN EXTRAORDINARIO Los trabajos considerados en esta guía para

19

12.- Examen escrito.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de su reproducción técnica”, Tusquets. Madrid.

2. Collins, Dean, “Photographic global notes”, Estados Unidos, Aardvark Collins International, 1992, 80

pp.

3. Costa J. y Fontcuberta, J., “Fotodiseño”, CEAC. Barcelona.

4. Hedgecoe, John, “Desnudo y glamour”, España, CEAC, 1990, 260 pp.

5. Hedgecoe, John, “Fotografía avanzada: Ideas y técnicas para el profesional”, España, Hermann Blume,

1983, 304 pp.

6. Hicks, Roger / Schultz, Frances, “Product shots”, Inglaterra, Rotovisión S.A., 1994, 160 pp.

7. Hurlburt, Allen, “Diseño fotográfico: Interacción del diseño con la fotografía”, España, Gustavo Gili,

1985, 127 pp.

8. Kodak, Eastman, “El retrato profesional”, México, Kodak Mexicana S.A. de C.V, 69 pp.

9. Kodak, Eastman, “Enciclopedia práctica de fotografía”, España, Salvat, 1982, 3000 pp.

10. Langford, Michael, “Manual de laboratorio fotográfico”, Blume, España 1993.

11. Marshall, Hugo, “Diseño fotográfico: Como preparar y dirigir fotografías para el diseño gráfico”,

España, Gustavo Gili, 1990, 144 pp.

12. Ray, Man, “Fotomontajes”, Fondo de cultura económica. México. Fronteras en la fotografía. LIFE.