universidad nacional autÓnoma de honduras · la práctica profesional supervisada (pps), es un...

28
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO CURC-UNAH INFORME DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL REALIZADA EN: COPORACION DINANT AUTOR: GEXER YOHENY CRUZ REYES CUENTA: 20081900135 PREVIO OPCIÓN AL TÍTULO DE: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL CON ORIENTACION EN AGROINDUSTRIA EN EL GRADO DE: LICENCIATURA ASESOR DE PASANTIA: MAE. IVIS ARIAS COMAYAGUA, HONDURAS C.A 10 DE MARZO DEL 2016

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO CURC-UNAH

INFORME DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL REALIZADA EN:

COPORACION DINANT

AUTOR:

GEXER YOHENY CRUZ REYES

CUENTA:

20081900135

PREVIO OPCIÓN AL TÍTULO DE:

LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL CON ORIENTACION EN

AGROINDUSTRIA

EN EL GRADO DE:

LICENCIATURA

ASESOR DE PASANTIA:

MAE. IVIS ARIAS

COMAYAGUA, HONDURAS C.A

10 DE MARZO DEL 2016

Práctica Profesional Supervisada

ii

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3

4.1 RESEÑA HISTORICA 3

4.2 MISIÓN 4

4.3 VISIÓN 4

4.4 VALORES 4

4.5 PRINCIPIOS 4

4.6 PROYECTOS DE CORPORACION DINANT 4

CAPITULO II. MATERIAS DE LAS PASANTIAS 5

2.1 OBJETIVOS 5

2.2 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 6

2.2.1 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL 7

2.2.2 CONTRATACIÓN 11

2.2.3 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 12

2.2.4 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL 13

2.3 LIMITANTES Y SOLUCIONES 18

CAPITULO III. 19

3.1 CONCLUCIONES 19

3.2 RECOMENDACIONES 20

3.3 GLOSARIO DE TERMINOS 21

3.4 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 22

3.5 ANEXOS 23

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Regional Universitario del Centro -CURC-

Comayagua, Honduras, C.A.

Teléfonos: 2771-9376 - 2771-9377 - 2771-9378

Comayagua, 05 de Marzo del 2016.

SEÑORES: COMITÉ DE PRÁCTICA PROFESIONAL CURC - UNAH SU OFICINA

Estimados Sres. Comité de Práctica Profesional:

Por medio de la presente me dirijo a ustedes para comunicarles que yo: GEXER

YOHENY CRUZ REYES con número de cuenta 20081900135 estudiante de este

centro universitario y matriculado en la carrera de Licenciatura en Comercio

Internacional Con Orientación En Agroindustria, culminé el periodo de práctica

profesional comprendido del 05 de Octubre del 2105 al 04 de Marzo del presente

año, completando con ello las ochocientas horas requeridas, en la Empresa

CORPORACIÓN DINANT, con oficinas ubicadas en el Km7 municipio de San

Sebastián, Comayagua, Honduras, C.A. (www.dinant.com). Por lo cual les envío

Informe de las actividades realizadas en dicha práctica.

Agradeciendo de antemano su atención, me despido de ustedes.

Atentamente,

__________________________ Gexer Yoheny Cruz Reyes

Cta. 20081900135

Práctica Profesional Supervisada

2

INTRODUCCIÓN

La Práctica Profesional Supervisada (PPS), es un requisito curricular obligatorio

previo para optar al título de Licenciado en Empresas, la cual se realiza en una

determinada empresa por el transcurso de ochocientas horas (800 hrs.), con el

objetivo principal de llevar a la práctica todas aquellas competencias, técnicas y

habilidades desarrolladas en la durante de la carrera universitaria.

En el presente informe se conforma de tres capítulos, el capítulo I, Identificación

de la Organización, el capítulo II Materia de las Pasantías, se describen los

objetivos y las actividades realizadas, el capítulo III las conclusiones y

recomendaciones.

La (PPS) se realizó en el departamento de Recursos Humanos de Corporación

Dinant Comayagua, de la División Alimentos, cuyas oficinas están localizadas

Km7 en el municipio de San Sebastián, las actividades asignadas se explican en

forma de los procesos propios de recursos humanos: reclutamiento y selección

del personal, contratación, capacitación, administración o gestión del mismo

durante su permanencia en la empresa.

SAHARA II S.A. DE CV, es una empresa de la división de Alimentos de Dinant,

ofrece diversidad de productos de la marca ISSIMA, entre ellos: sofrito criollo,

sofrito mexicano, Kétchup, Salsa Fresca, Salsa 3 quesos, Pasta, Salsa Picante

Schilos, entre otros.

El haber realizado la práctica profesional nos permitió poner en práctica los

conocimientos adquiridos en el aula universitaria desarrollando nuevas

capacidades, experiencias y conocimientos, brindando soluciones a las mismas

de manera eficiente y eficaz. Agradezco de manera especial al supervisor de

practica MSC. Ivis R. Arias por su apoyo oportuno y profesional.

Práctica Profesional Supervisada

3

CAPITULO I. IDENTIFICACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

Corporación DINANT, una empresa líder de clase mundial. Es un tipo de empresa

privada, multinacional, seleccionada en diversas áreas: Snacks, grasas y aceites,

productos alimenticios, agrícolas, de aseo y limpieza, y además de combustible.

El exitoso empresario Miguel Facussé Barjum, considerado por muchos como el

SAG de las marcas, asume el reto de formar su propia compañía y luego de

varios años de planificación; en julio de 1960 constituye la sociedad Químicas

Dinant de Centro América S.A., empresa desde la cual ha ayudado de forma

transversal a todos los polos de desarrollo de su país Honduras que después de

su familia es indiscutiblemente su gran pasión.

Entre 1963 y 1967 la empresa marca su sello de desarrollo al asociarse con las

compañías internacionales Procter & Gamble, American Home Products, Alberto

Culver, StepanChemical Company y Chemsearch Corporation. Además se

organizan distribuidoras para comercializar los productos.

Hacia la década de los 80s cuando la palma africana no soñaba en ser el

sustancial ciclo cerrado de producción que no genera residuos ni efectos

negativos que impacten el ambiente, se incursiona en el sector agrícola con

cultivos en el rubro; se abre una planta extractora de aceite e invierte en terrenos

adicionales para la elaboración de jabones, exportación de toronja, tomate y

siembra de plátano para snack.

Además posee muchas hectáreas invertidas únicamente para dedicarse a la

preservación de especies en peligro de extinción en el país, ganando con esto ser

la empresa con mayor responsabilidad social de Honduras.

Práctica Profesional Supervisada

4

1.2 MISIÓN

Producir más, con calidad y eficiencia para generar bienestar social y rentabilidad

económica, procurando a la vez, mejorar nuestro medio ambiente.

1.3 VISIÓN

Ser una compañía líder de clase mundial.

1.4 VALORES

Nuestra Gente.

Innovación.

Honestidad y Confianza.

1.5 PRINCIPIOS

Llevar apasionadamente, calidad y valor a nuestros consumidores.

Trabajar en Equipo.

Mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, clientes y sus

comunidades.

Respetar a la diversidad, la inclusión y nuestro ambiente.

1.6 PROYECTOS DE CORPORACION DINANT

Corporación Dinant Comayagua, se desenvuelve por proyectos o plantas de

trabajo, los cuales se enumeran a continuación:

División Agrícola.

Empacadora de Vegetales (Planta de vegetales).

Abumar (Planta de jabones).

Cultivos Protegidos: Casa Malla e Invernaderos.

Práctica Profesional Supervisada

5

CAPITULO II. MATERIA DE LAS PASANTIAS

2.1 OBJETIVOS

General

Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a lo largo del

estudio de la Licenciatura en Comercio Internacional en el Centro Universitario

Regional del Centro (CURC), de una manera eficiente y honesta, mostrando

principios y valores esenciales profesionales en tan prestigiosa empresa.

Específicos

Desarrollar de manera eficiente en la empresa los conocimientos adquiridos a

lo largo de la carrera universitaria y adquirir nuevas competencias y

habilidades.

Cumplir de manera eficaz y eficiente las tareas y actividades asignadas en el

área de trabajo.

Lograr un ambiente agradable con mis compañeros de trabajo, de esta

manera recibir todo el apoyo, poniendo en práctica los valores esenciales de

un profesional en mi campo.

Práctica Profesional Supervisada

6

2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Para poder describir las actividades desarrolladas durante el transcurso de la

práctica profesional supervisada, es de suma importancia mencionar el área

asignada, la cual fue el departamento de Recursos Humanos de Corporación

Dinant División Alimentos de la ciudad de Comayagua.

Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales

como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o

gestión del personal durante la permanencia en la empresa; y Corporación Dinant

no es la excepción, ya que en su amplio departamento de Recursos Humanos se

realizan todas las actividades anteriormente mencionadas de manera continua de

la cuales se aprende algo nuevo día a día, debido los diversos escenarios en que

se desarrollan cada una de ellas.

Las actividades y funciones desempeñadas en el departamento fueron dirigidas

por German Pereira Lagos, Gerente de Recursos Humanos, y a la vez

supervisadas por Merlín Castañeda, Auxiliar de Recursos Humanos quien

actuaba en función de supervisora inmediata en dicho puesto de trabajo.

Al aceptar la solicitud de práctica profesional supervisada, la empresa asigna el

desarrollo de las siguientes actividades:

Elaboración y aplicación de encuestas de motivación y capacitación a

personal.

Elaboración de reportes de planillas semanales.

Chequeo de personal semanal.

Control de inasistencias de personal administrativo.

Elaboración de informes mensuales.

Entre otras actividades.

Práctica Profesional Supervisada

7

2.2.1 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Como primer paso para reclutamiento debe surgir una vacante.1 El departamento

de Recursos Humanos decide la duración del contrato, que por lo general es un

periodo de seis meses, incluyendo los dos meses ley, de periodo de prueba para

los empleados de campo abierto, o nuevos en otros proyectos, y un contrato por

tiempo indefinido para los empleados de los demás proyectos que han culminado

su periodo de prueba.

Es de importancia mencionar que a los empleados de campo abierto una vez

cumplido el contrato y si se requiere aun de personal, toman una semana de

descanso, para luego firmar un nuevo contrato.

El proceso de selección de personal es aquel en el que se decide si se contratará

o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente.2

Es de importancia mencionar que, Corporación Dinant en la ciudad de

Comayagua, maneja dos tipos de planillas, una en donde se detallan los

empleados Semanales y la segunda en donde se detallan los empleados

Quincenales.

Los empleados Semanales se dividen en dos ramas, los que trabajan por contrato

de seis meses, que existen mayoritariamente son trabajadores de Campo Abierto,

Cultivos Protegidos y Planta de Vegetales; y los empleados permanentes en su

puesto de trabajo, que son las personas que no tienen mucho tiempo en la

empresa pero que de su trabajo se requiere permanentemente, por lo que se

hace necesario elaborar un contrato de carácter permanente, el cual se finiquita

una vez que la empresa considera necesario o por voluntad propia del empleado.

Los empleados Quincenales son todas aquellas personas permanentes que

ocupan puestos administrativos en la empresa que tienen un tiempo justificado

desempeñando sus labores en la misma.

1http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos (Tema #3, primer párrafo). 2http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos (Tema #2, segundo párrafo).

Práctica Profesional Supervisada

8

Actividades desarrolladas en el proceso de reclutamiento y selección de

personal:

El proceso de reclutamiento para los empleados semanales es mucha más fácil

que contratar personal nuevo para plazas administrativas en la empresa, ya que

estos empleados son contratados directamente desde la finca o centro de trabajo,

siendo para ellos los únicos documentos requeridos, los siguientes:

Historial Judicial (original).

Historial Policial (original).

Examen de heces, orina y hemograma completo.

Copia de tarjeta de identidad.

Copia del número de cuenta bancaria (únicamente cuando el personal es de

nuevo ingreso, o tiene más de seis meses de no laborar en la empresa).

El encargado de contratar a estas personas son los capataces de las fincas o los

jefes inmediatos, por lo que el trabajo de recursos humanos, únicamente es la

administración del mismo mediante el sistema LISA.

Para reclutar y seleccionar personal nuevo en puestos administrativos o para la

planta de jabones (Abumar), se lleva a cabo el siguiente proceso:

Recibir y actualizar base de datos de currículos de aspirantes a cargos

laborales dentro de la empresa.

A diario a la empresa llega gran cantidad de currículos, los cuales son

ingresados a una base de datos en donde se filtran por profesión y oficio, si

poseen o no experiencia, sexo, teléfono y dirección de las personas que

entregan dichos currículos a la empresa.

Filtrar perfiles de personal requerido.

Una vez que se requiere personal, se revisan los descriptores y perfiles del

puesto, filtrando los currículos de las personas en base a las necesidades

requeridas.

Práctica Profesional Supervisada

9

Contactar personal que aplica a un determinado puesto.

Elegidas las personas que aplican al puesto, se procede a comunicar los

detalles sobre la entrevista de trabajo y a la vez confirmar su asistencia a una

determinada fecha y hora, fijada previamente por el gerente de recursos

humanos, quien es el responsable de su realización.

Aplicación de solicitudes de empleo.

Llegado el día de la entrevista, primeramente se procede a entregar a los

aspirantes, la solicitud de empleo3, en donde especifican su nombre completo

y demás datos personales, pretensión salarial, referencias laborales y

personales, así como su historial educativo.

Aplicación y revisión de pruebas psicométricas.

Una vez llenada la solicitud de empleo, se procede a aplicar las pruebas

psicométricas, las cuales ayudan a conocer de una mejor manera las

actitudes y el futuro rendimiento del posible empleado, las pruebas que

ofrecen los resultados decisivos para la contratación de una persona son las

pruebas CPF y NPF, las cuales se les aplica a todo el personal que ingresa a

la empresa, a excepción de los empleados de campo.

Además de las pruebas anteriormente mencionadas se aplican las pruebas de

Términos comerciales, Herramientas, Palabras, Partes, Memorias, Destreza,

Bloques, Dimensión, Números, Percepción, Precisión, Razonamiento y

Términos de venta, de acuerdo al puesto solicitado.

Para aplicar la prueba de CPF y NPF, se debe explicar al candidato en qué

consiste cada una de las mismas, en las cuales puede tomarse su tiempo, y

no necesariamente, el supervisor debe permanecer con el candidato en el

sitio en el que realiza las pruebas. Sin embargo, en las demás pruebas sí es

necesario permanecer en el lugar donde el aspirante realiza la prueba, ya que

cada una de ellas debe realizarse en un tiempo establecido, por lo que debe

ser cronometrado durante el desarrollo de la misma.

3Anexo #4

Práctica Profesional Supervisada

10

La revisión de las pruebas se realiza por medio de dos plantillas ya

establecidas, en la primera se especifica el puntaje para cada respuesta, y

mediante la segunda se obtiene la calificación final para cada prueba

realizada.

Una vez obtenidas las calificaciones, se ingresan en un cuadro resumen, el

cual es un formato en Microsoft Excel previamente establecido por la empresa

y se adjunta al expediente de la persona.

Entrevistas.

Con los resultados relevantes de las pruebas, el gerente procede a entrevistar

a los(as) aspirantes, en donde les cuestiona el porqué de su contratación en

la empresa y consulta datos relevantes para la misma.

Durante el periodo de práctica profesional, el Gerente de RRHH permitió la

asistencia de las practicantes integradas en área de RRHH, el cual fue una

experiencia inolvidable, debido al gran talento que posee el mismo para la

realización de dicha entrevista.

Solicitar requisitos para contratación.

Los requisitos previa contratación son los siguientes:

Currículo Vitae.

Dos constancias de trabajo.

Dos referencias personales.

Copia de cédula de identidad.

Dos fotos tamaño carné.

Examen de heces, orina y hemograma completo.

Historial Judicial (original).

Historial Policial (original).

Croquis de donde vive actualmente.

Copia de cuenta bancaria (la auxiliar de recursos humanos proporciona

una solicitud de apertura de cuenta a la persona una vez tomada la

decisión de su contratación).

Práctica Profesional Supervisada

11

Copia de carné de seguro social (la auxiliar de recursos humanos

proporciona a la persona el formato para inscripción al seguro social,

una vez tomada la decisión de su contratación).

2.2.2 CONTRATACIÓN

Una vez definido el personal que ingresará a la empresa, se procede a la

contratación, lo cual, es la realización de un contrato a una persona en el que se

pacta un trabajo a cambio de dinero u otra compensación4; y para ello el personal

deberá contar con el total de requisitos anteriormente mencionados, sea personal

por contrato o personal permanente, ya que, mientras no tenga el total de sus

papeles en regla no podrá ingresar a la empresa.

La contratación del personal de campo la realizan los capataces, ellos envían las

solicitudes de empleo y los contratos junto con los demás papeles necesarios

para su contratación. El papel que juega el departamento de RRHH con respecto

a su contratación, únicamente es el ingreso o reingreso del empleado al sistema

LISA, ya que es sistema que utiliza la empresa para la administración del personal

y mediante el cual el área de planillas realiza los pagos para los empleados.

Una vez que el empleado tiene los documentos en regla, se deberá tomar en

cuenta si es personal de nuevo ingreso o de reingreso, ya que si se trata de

nuevo ingreso, se debe crear el código en el sistema, y para ello se llena un

cuadro con el número de identidad, nombre completo, área de trabajo, supervisor

encargado, fecha de inicio de contrato, días de duración del contrato, que

normalmente para nuevos ingresos es de 59 días, por el periodo de prueba y

automáticamente el sistema calcula la fecha de egreso.

En el sistema LISA se llevan a cabo los siguientes pasos cuando es personal de

reingreso:

Del menú movimientos se elige la opción ver empleado (formato corto).

4www.wordreference.com/definicion/contratacion

Práctica Profesional Supervisada

12

Se ingresa el código del empleado y da clic en la opción antecedentes de

contrato.

En la ventana se ingresa el código, el número de identidad, nombre y

apellidos, finca y supervisor de trabajo y se estipula la fecha de ingresa y la

duración de contrato, que para los empleados por contrato es de 175 días.

Se da clic en confirmar.

En el mismo sistema se revisa la cuenta bancaria.

Se da clic en confirmar y listo.

Una vez ingresado el empleado en el sistema se procede a archivar su

expediente, cuyo orden de documentos es el siguiente:

1. Solicitud de empleo.

2. Respaldo de contrato.

3. Contrato de trabajo.

4. Copia de cédula de identidad.

5. Historial judicial.

6. Historial policial.

7. Examen físico.

8. Tarjeta de salud.

2.2.3 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Breve inducción al futuro empleado.

Una vez que el empleado entrega los documentos en regla, el Gerente de

Recursos Humanos, junto con su equipo procede a inducir a los empleados

en cuanto a la misión de la empresa, la visión, sus objetivos, las reglas de

trabajo, el código de ética, sus funciones y demás cuestiones que se den en

dicha inducción.

Cabe destacar que el empleado recibe una inducción más intensiva una vez que

se encuentra en el sitio de trabajo.

Práctica Profesional Supervisada

13

En la inducción también se acuerda el salario que recibirán, el cual al principio,

suele ser el salario mínimo, el cual es: L. 9,339.00 para las plantas y L. 5,286.58

para el campo.

Es de importancia destacar que el proceso serio de capacitación, se recibe

directamente en el área de trabajo, por lo que no es posible mencionar en este

documento, más información sobre este proceso.

2.2.4 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL

Una vez que el personal es contratado y ha recibido la inducción y capacitación

acerca de su área de trabajo, pasa a ser parte de la empresa y por ende obtiene

el derecho de recibir constancias de trabajo, carné de empleado, entre otros

beneficios que recibe de la empresa; pero así mismo si ha llegado la fecha de

finalización de contrato o su desempeño no ha sido eficiente, la empresa obtiene

el derecho de elaborar notas de despido, cálculo de prestaciones, finiquitos

adjuntos a los cheques, así como terminaciones de contrato.

A continuación se desglosan todas las actividades realizadas, que tienen relación

con lo que a administración de personal se refiere:

Elaboración de constancias de trabajo.

Cuando los empleados necesitan una constancia de trabajo, se avocan al

departamento de RRHH, en que se elabora dicho constancia,

especificando el nombre completo del empleado, su número de identidad,

la antigüedad que tiente de trabajar en la empresa, su salario y las

deducciones del RAP, IHSS y para empleados que tienen más de un año,

la deducción de AFP y cooperativa.

Elaboración de carné de empleado.

Dado que la empresa está aplicando para una certificación internacional,

se elaboraron carné para empleados delos proyectos de Casa Malla,

Invernaderos y para la planta de vegetales; en donde se especificaba el

nombre completo del empleado, código, área de trabajo o proyecto para el

Práctica Profesional Supervisada

14

que labora, así como el puesto en el que se desempeña, el cual para la

mayoría de empleados en estos proyectos es de Ayudante en General.

El carné fue entregado a los empleados, para lo cual se elaboró un formato

de recibo de carné como constancia de entrega del mismo.

En caso de extravío el empleado deberá pagar el precio del mismo más un

valor agregado para fomentar el cuidado del mismo, y como política de la

empresa, cuando el empleado cumple su contrato debe entregar el carné

en buen estado.

Elaboración de notas de despido.

Las notas de despido se elaboran y se envían a los proyectos dos

semanas antes del cumplimiento de contrato del empleado, en la cual

especifica la empresa la fecha exacta de finalización de contrato, así como

la fecha aproximada en la que podría llegar por su cheque de prestaciones.

A los proyectos se envían dos copias para un solo empleado, una es para

el empleado y la otra deben firmarla y ser devuelta al departamento de

RRHH para su expediente.

Elaboración de cálculos de prestaciones laborales.

El proceso de cálculo de prestaciones se realiza tomando en cuenta los

días trabajados por el empleado, este dato se obtiene del sistema LISA, el

cual posee una opción para generar el informe de las 26 semanas, en

donde se especifica el salario obtenido por el empleado así como el sueldo

por horas extra que obtuvo durante el contrato de trabajo, una vez impreso

este reporte, se realiza el cálculo del sueldo normal que es igual a la suma

de los sueldos de las semanas laboradas por el empleado hasta el techo

de 26 semanas máximo, divididas entre el número de días trabajados

multiplicados por treinta.

Elaboración de finiquitos.

Una vez que los cheques son emitidos, el área de contabilidad los hace

llegar al departamento de RRHH, en donde se elaboran los finiquitos para

Práctica Profesional Supervisada

15

los empleados; en el cual se especifica el nombre completo del empleado,

numero de identidad, numero de cheque (es) y el total a recibir.

El finiquito se elabora con el fin de obtener un respaldo que el cheque fue

entregado al trabajador, por ello se deja un espacio para que dicha persona

firme en acuerdo a lo recibido.

Entrega de cheques.

Este proceso se lleva a cabo, mediante la presencia de un representante

del Ministerio de Trabajo, el cual realiza una revisión de los cálculos de

prestaciones junto con el expediente de cada empleado, para velar por los

derechos de los mismos, una vez que los datos son corroborados se

comienza el proceso exigiendo a cada empleado la portación de su tarjeta

de identidad para poder hacer entrega de los mismos, es aquí donde cada

empleado firma el Boucher y agrega los siguientes datos: Nombre

completo, numero de identidad y la fecha en la que recibe. Además de

firmar el Boucher, el empleado deberá firmar el finiquito anteriormente

mencionado y una hoja del Ministerio de Trabajo para hacer constar de la

entrega del cheque en dicha institución

Actualización del pasivo laboral semana.

Se le llama pasivo laboral a la base de datos en Excel que tiene la empresa

sobre sus empleados actuales, en el cual se especifica sus datos

personales, así como la fecha de ingreso o de inicio de contrato y el

mediante una fórmula calcula la fecha de salida del empleado.

Su actualización debe realizarse semanalmente, y consiste en ajustar las

salidas que ha habido durante la semana, así como los nuevos ingresos,

mediante la comparación de los resúmenes semanales que presenta el

capataz de cada proyecto o mediante los nuevos contratos enviados al

departamento de RRHH, con el fin de llevar un control de altas y bajas.

Una vez que el pasivo está listo se envía copia a la Asistente de RRHH

Merlin Castañeda, para elaboración de informes.

Práctica Profesional Supervisada

16

Actualización de formato de Altas y Bajas.

Este es un formato de Excel establecido por la empresa, en cual se lleva

semanalmente y separado por columnas, las Altas (Ingresos o Reingresos)

y Bajas (salidas) de los empleados por proyecto, en donde se especifica

solamente el área de trabajo, código y nombre del empleado.

Elaboración de Score Card mensuales.

El informe de Score Card, registra las faltas diarias de los empleados, las

cuales se dividen en tres: Incapacidades, Faltas Injustificadas o No Se

Presentó (NSP) y Faltas Justificadas o Permiso No Remunerado (PNR).

Para ello, el capataz de cada proyecto envía un reporte diario de dichas

faltas, con esta información se alimenta la base de datos creada en Excel,

en la cual se llevan por separado, una viñeta para cada falta.

Revisión de planillas de seguro social (IHSS) y del RAP.

Mensualmente el IHSS y el RAP, envían los reportes de las aportaciones

de los empleados a dichas instituciones, el cual es el 3.5% del sueldo para

el IHSS hasta un techo de Lps. 7,000.00 de sueldo, y el 1.5% del sueldo

para aportación al RAP.

Ambas aportaciones se revisan y las variaciones se reportan a las

instituciones para su respectiva corrección.

Actualización de base de datos de personal finiquitado.

Elaborado por medio de un cuadro en Excel, en el cual se lleva un registro

de todos los empleados a los que ya se les han pagado las prestaciones, el

cuadro solamente cuenta con el código del empleado, el Nombre completo

y el número de identidad de los antiguos empleados; esto se hace por

cualquier circunstancia en que la persona regrese a la empresa, se

anexarían los documentos recientes al expediente antiguo que tiene la

empresa.

Práctica Profesional Supervisada

17

Archivar documentos.

Esta actividad pareciera no muy importante, pero es una de las actividades

que se debe tomar con mayor cuidado, ya que los expedientes de los

empleados deben mantenerse al día, con información verídica, por lo que

es de mucha importancia archivar estos documentos y archivarlos al

empleado correcto, ya que podrían cometerse errores gravísimos por

archivar mal un expediente.

Entre los documentos a archivar en los expedientes de los empleados se

encuentra: copias de Boucher y finiquitos, constancia de entrega de

celulares, hojas del RAP y carné del seguro social, record judicial y policial,

entre otros documentos.

También entre los documentos a archivar se encuentran los registros de

altas y bajas semanales, recibos, Boucher de pago semanales y

quincenales, entre otros documentos.

Otras actividades.

Alimentación del cuadro de amonestaciones de Corporación Dinant

y de la Planta de Vegetales.

Participación en la entrega de útiles escolares por parte de la

cooperativa a empleados semanales de la sección agrícola.

Asistencia y participación en cinco entrevistas de trabajo realizadas

por el Gerente de RRHH.

Asistencia en el curso de inducción y contratación a empleados de la

Planta de Jabones Abumar, realizado por el Gerente y la Auxiliar de

RRHH.

Práctica Profesional Supervisada

18

2.3 LIMITANTES Y SOLUCIONES

LIMITANTES:

Uno de los principales problemas fue el acceso a los diferentes

programas informáticos por ser sistemas más actualizado como el SAP.

El transporte para llegar a la empresa es muy escaso o limitado por la

ubicación de la empresa.

SOLUCIONES:

Realizar un programa de capacitación acelerado para poder manejar

dichos sistemas de registro informáticos.

Se logró utilizar el transporte de la empresa y privado para cumplir con la

jornada de trabajo.

Práctica Profesional Supervisada

19

CAPITULO III

CONCLUSIONES

Desarrollar la práctica profesional en Corporación Dinant, contribuye a la

preparación del autor, en la vida del ámbito laboral, ya que ahí es donde se

permitió aplicar los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas

adquiridos a lo largo de la carrera universitaria.

Una de las grandes ganancias que deja la práctica profesional al autor, es

la experiencia laboral, ya se pudo responder a las exigencias de tareas a

realizar de manera eficiente y eficaz.

Al mostrar iniciativa en los trabajos asignados, mostrando los valores

esenciales de u profesional nos permitió integrar a las actividades de la

empresa de una mejor manera y con mayor agrado cooperación.

Práctica Profesional Supervisada

20

RECOMENDACIONES

Capacitar a los estudiantes en paquetes más actualizados como el SAP en

las Asignaturas de informática.

Impartir cursos y/o diplomado de inglés general y avanzado a los

estudiantes de la carrera, para que estén preparados en su vida laboral.

Brindar un curso de inducción a la Práctica Profesional para todos los

estudiantes, previos a comenzar su práctica profesional supervisada.

Práctica Profesional Supervisada

21

GLOSARIO DE TERMINOS

- Score Card: Es una herramienta de administración de Empresas que

muestra continuamente cuando una compañía y sus empleados alcanzan

los resultados definidos por el plan estratégico.

- Finiquito: Documento que constata el final de una relación laboral entre

empleado y empleador, quedando probada la voluntad de ambas partes

- Boucher: Documento probatorio del pago de un importe de dinero por el

concepto de salario bajo la relación de dependencia.

Práctica Profesional Supervisada

22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, L. I. (2015). Instructivo PPS.

RRHH. (2015). Informe Corporacion Dinant.

1http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos (Tema #3) 1http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos (Tema #2) www.wordreference.com/definicion/contratacion

Práctica Profesional Supervisada

23

ANEXOS

Anexo. 1 Plan de Trabajo

Empresa: Corporación Dinant

Pasante: Gexer Cruz

Licenciatura: Comercio Internacional

Departamento :

Recursos Humanos

Tutor Profesional:

Merlín Castañeda

Tutor Académico:

Lic. Ivis Arias

Objetivo Actividades Recursos Tiempo Evaluación

Aplicar los

conocimientos,

habilidades y

destrezas adquiridas a

lo largo del estudio de

la Licenciatura en

Comercio Internacional

en el Centro

Universitario Regional

del Centro (CURC), de

una manera eficiente y

honesta, mostrando

principios y valores

esenciales

profesionales en tan

prestigiosa empresa.

Elaboración y

aplicación de

encuestas de

motivación y

capacitación a

personal.

Elaboración de

reportes de

planillas

semanales.

Chequeo de

personal

semanal.

Control de

inasistencias de

personal

administrativo.

Elaboración de

informes

mensuales.

- Computadora - Papelería - Personal

administrativo y de Producción

El tiempo para realizar cada una de las actividades en el transcurso de la práctica profesional es de 800 Horas.

Evaluación Formato para Practica Supervisada.

Práctica Profesional Supervisada

24

Anexo No. 2 Organigrama de la Empresa

Presidencia

Recursos Humanos

Gerencia Plantas

Gerencia Contabilidad

Contraloria Plantas

Costos Distribucion

Distribucion

Planer

Distribucion Primaria

Práctica Profesional Supervisada

25

AnexoNo.3 Fotografías de Supervisión de Practica

Primer Supervisión

Segunda Supervisión

Práctica Profesional Supervisada

26

Anexo No. 4 Formato de solicitud de empleo.