universidad nacional abierta y a distancia unad escuela de ...final+proyecto+pg... · cartilla de...

56
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013 Proyecto: BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA DE PLATANO CAQUETEÑO Informe FINAL Fernando Silva Sabí - Investigador Iraide Molina Peralta Co-investigadora David Pastrana Ramírez Co-investigador UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD Florencia 2016

Upload: vandieu

Post on 27-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Proyecto:

BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA DE

PLATANO CAQUETEÑO

Informe FINAL

Fernando Silva Sabí - Investigador

Iraide Molina Peralta Co-investigadora

David Pastrana Ramírez Co-investigador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

CEAD Florencia

2016

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

INFORME DE ACTIVIDADES%

Objetivo 1

Sistematizar las buenas prácticas en la producción del plátano limpio caqueteño

Meta 1: Documento de buenas prácticas de manufactura y comercialización del plátano caqueteño en la Vereda el Caraño de Florencia

Indicador de logro de la

meta:

Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada

Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el Caraño, Sebastopol

Identificación de buenas prácticas seleccionadas en la unidad productiva como experiencia exitosa

Actividad 2 Visitas de campo Veredas Caraño, la Carbona y Nueva Jerusalén

Identificación de buenas prácticas seleccionadas en la unidad productiva como experiencia exitosa

Actividad 3 Visitas de campo a Vereda el Caraño, Primavera

Identificación de buenas prácticas seleccionadas en la unidad productiva como experiencia exitosa

Se realizaron seis (6) visitas durante el periodo comprendido entre el 22 de noviembre y el 10 de diciembre cuyo objetivo era observar, entrevistar y recopilar información que permitiera identificar las buenas prácticas en el proceso de producción y cultivo del plátano en la Finca Garay de la Vereda el Caraño como objeto central de estudio. Así mismo se visitaron las veredas aledañas que permitieran reconocer otras buenas prácticas que se realizaran. Mediante proceso de observación se identifican los procesos que son influyentes en la cosecha de productos de calidad, competitivos y que pueden ser posicionados en el mercado local y regional.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Vereda Caraño, Finca platanera, establecimiento de un cultivo de plátano en crecimiento.

Vereda Caraño, zonal de cordillera, alta humedad, plantación combinada con cacao. Una

hectárea, 15 racimos semanal.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Vereda Carbona, Sembrado de plátano en zona plana cerca al río Hacha, Finca de propiedad

del Señor Augusto Torres, cultivo complementario, básico en sistema agroforestal. Producción

10 rácimos semanales

Como se observa, los cultivos de plátano son artesanales, se evidencia poca técnica en el

establecimiento de un sembrado, el terreno no ayuda mucho por estar cerca al rio.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Tercera visita Vereda el Caraño, después de 3 meses de la primera visita exploratoria se

observa igual el cultivo, hay poco mantenimiento en el sembrado, los dueños de la finca

manifiestan dificultades por los recursos de sostenimiento.

Finca Garay, se amplió la siembra de cacao como alternativa de fuente de ingresos.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Vereda Sebastopol, Finca Señor Santiago Ortiz, cultivo familiar, 1 hectárea, condiciones

similares a las otras fincas, negocio alternativo,

Cultivo en ladera de montaña

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Llegada y alrededores Vereda Caraño

Encuestas Realizadas:

Con el apoyo de los estudiantes Carlos Garay y Leidys Barrios que hacen parte del semillero del

grupo CANANGUCHALES y que está incluidos en el proyecto de investigación, se realizaron

visitas a las fincas aledañas de la vereda y que forman parte del Corregimiento Caraño.

Esta encuesta pretende caracterizar el tipo de producción y dedicación al cultivo de platano por

parte de la comunidad del sector. Y determinar si existe la posiblidad de organizar y proponer

una Asociación de productores con el fin de mejorar sus condiciones de comercialización.

Se incluyen a continación algunas encuestas realizada del total de 25 realizadas_:

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Actividad 3 Visita a Empresas o unidades productivas en Quindío

Reconocimiento BPA-BPM en unidades productivas

Se identificaron diferentes asociaciones de productores plataneros en el departamento del

Quindio, en los cuales se desarrollan importantes procesos empresariales con el producto, se

considera un centro importante del sector en Colombia:

ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE PLATANEROS MUSÁCEAS DEL QUINDÍO

País: Colombia Ciudad: Quindío Teléfono: 576-7542155 Fax: 576-7547005

Fuente: información Suministrada por la Asociación

La Asociación de Plataneros de Circasia logró en 2013 un convenio de producción de 12

toneladas quincenales a $750 pesos kilo con almacenes Éxito:

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PLÁTANO DEL QUINDIO Cra 36 No. 14 - 150 Armenia (Quindío) Teléfono: 7427488 / 80

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Visita a la Gobernación del Quindío nos entrega la relación de Asociaciones de plataneros:

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

LISTA DE ASOCIACIONES PLATANO DEL QUINDIO

Nº NOMBRE DE ASOCIACION TELEFONO MUNICIPIO

ASOPLAGEN EDGAR MAYO 3122174166 GENOVA

ASOBLAPI ANA ROSA TORRES 3164073743 PIJAO

FRUTA ANDINA LUIS B. LONDOÑO 3103958376 CORDOBA

COSECHAR EUCARIS TABORDA 3148458689 BUENAVISTA

APROPLAN DIANA NINO 3136857765 MONTENEGRO

ARMENIA LUIS FERNANDO 3206747245

APRAQUIM Oscar Hernando Gallego 3117339877 QUIMBAYA

MUSACEAS Luis Fernando Arias 3104234117 ARMENIA- PIJAO- QUIMBAYA

ASOPRACIR Nolvy Nieto 3148096323 CIRCASIA

ASPROFIL JAIRO CARDENAS LEON 3203713973 FILANDIA

Previo contacto con el Sr. Isidro Neira, se logró acordar con el señor presidente de la Asociación de plataneros de Génova la visita y la entrevista con respecto a los objetivos del proyecto. Se identificó por parte de los funcionarios de la Gobernación como una de las asociaciones más exitosas en el proceso de consolidación y de uso de convenios y Agro negocios. Luego de la entrevista se identifica como clave la capacidad asociativa que tienen y que de los 106 asociados el 80% cuentan con 1,2 hectáreas en promedio lo que significa que son pequeños pero muy eficientes, frente a cultivos de plátano entre la Tebaida y Montenegro y Pijao que tienen extensiones de 10 hasta 30 hectáreas.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

REGISTRO DE ENTREVISTAS Y VIDEOS TOMADOS EN LA VISITA ARMENIA

1. Entrevista con Silverio González, Presidente FEDEPLATANO,

Lugar: La Tebaida,Quindio, Centro Experimental Hora: 11:00 AM – 15 de diciembre de 2014 Enlace publicado: http://www.ivoox.com/entrevista-silverio-gonzalez-audios-mp3_rf_3885374_1.html?autoplay=1

2. Video Entrevista a Silverio González: Enlace publicado: https://www.youtube.com/watch?v=1FSC9BgI7a0&feature=youtu.be

3. Entrevista a “Jorge Hernán Torres” Gerente ASOPLAGEN Lugar: Génova, Quindio

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Hora: 11:00 AM - 16 de diciembre de 2014

Enlace publicado: http://www.ivoox.com/entrevista-jorge-hernan-torres-audios-

mp3_rf_3885841_1.html?autoplay=1

Anexo: ENTREVISTA

Tebaida, Quindío Martes 16 de diciembre de 2014 Entrevista a Silverio González, Presidente de FEDEPLATANO

1. presentación de nosotros 2. quien es Silverio González 3. cuál es su relación con el sector 4. cuál es la dinámica del sector platanero en Quindío 5. cuáles son las ventajas con respecto a otras regiones 6. que buenas practicas BPM BMC 7. que inversiones hacen en la cadena 8. como se maneja la cadena productiva 9. que especies son propias 10. el Quindío es fuerte en que eslabón 11. hay denominación de origen 12. conoce el plátano caqueteño 13. el plátano hartón 14. cuál es su opinión del plátano caqueteño 15. que posibilidades puede tener el plátano

Repositorio de información proyecto: http://observa.wikispaces.com/Visita+Armenia

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

INVESTIGADOR: DAVID PASTRANA RAMIREZ

RECORRIDO ARMENIA – MONTENEGRO – QUIMBAYA (QUINDÍO)

Map data google

“Montenegro es un municipio cuya visión apunta a ser un escenario de dinámica económica en

el campo agropecuario. La explotación de productos tradicionales como el café, el plátano, la

ganadería intensiva tecnificada; la explotación del paisaje como máximo recurso y atractivo

para los nacientes renglones del agro y eco turismo” (Planeacion Muncipal municipio de

Montenegro, 2000). El ordenamiento territorial y la clasificación de suelos que se realizó para

el año 2000 es una realidad productiva en el año 2014 los 11,1 km en línea recta, se realizan en

aproximadamente 20 minutos de recorrido en los cuales se encuentran fincas con

monocultivos de Plátano y Café y Policultivos de Plátano Dominico – Hartón con Café. Las fincas

de producción agrícola y en menor proporción pecuaria se han relacionado con el sector

terciario ofreciendo turismo amigable con el medio ambiente o lo que se conoce como

Ecoturismo.

Fotos del recorrido entre Armenia y Montenegro

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Con aproximadamente 3000 Hectáreas (Gobernación del Quíndio, 2014) sembradas Quimbaya

es el segundo municipio después de Armenia en mayor área sembrada de Plátano en el

departamento del Quindío, manteniendo la tendencia de esta importante ruta agro turística, se

resaltan las fincas en su mayoría en policultivo con el Café, pero con plantaciones grandes o

superiores a 20 Hectáreas que sirven como abastecedoras de consumidores intermedios o

finales que requieren cumplimiento y producción a escala como peladoras de Plátano que son

a su vez intermediarias de empresas transformadoras y de valor agregado. A pesar de la

trayectoria Platanera del departamento la economía de base o la producción agrícola a escala

sigue siendo la que identifica la economía.

Fotos del recorrido entre Montenegro y Quimbaya

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

VISITA A LA TEBAIDA QUINDÍO

En un recorrido de 40 minutos aprox. Debido a la ventaja comparativa de conexiones viales

intermunicipales del departamento del Quindío se encuentra el municipio de La Tebaida, con

un área sembrada inferior a los anteriores, se diferencia por un ejercicio de comercialización

aprovechando la vía Nacional entre Pereira y Cali, donde se exponen los productos típicos de la

región entre ellos las variedades de Plátano producidas en la Zona. Se evidencia una presencia

un poco más marcada del sector pecuaria y Hatos ganaderos certificados, a pesar de ello en su

casco Urbano se encuentra el centro de investigación más importante evidenciado en la visita

realizada por el Proyecto, en él nos atendió la visita el Señor “SILVERIO GONZÁLEZ” Presidente

de Fedeplátano, en el cual se evidenciaron experimentación de “Colinos” material vegetal para

los cultivadores y de otras especies, con la finalidad de combatir las enfermedades más

representativas no solo del cultivo del Plátano en el Quindío, sino de todo el país debido a la

injerencia que tiene en todo el territorio Nacional como presidente de la federación e

Internacional como lo menciona en la entrevista en visitas técnicas a Ecuador y otros países

cultivadores y su formación en países Europeos y experiencia en comercialización.

Los aspectos más relevante y de interés para el proyecto en mención del Señor Silverio

González fueron:

Como federación se vieron en la necesidad de organizarse después de la salida de

CORPOICA en el departamento del Quindío, convirtiéndose en la representación

principal de los cultivadores de Plátano en alianza con el CIAT (Centro de investigación

agrícola Tropical).

Se vienen adelantando procesos experimentales con semillas, sacándolas

aproximadamente a 65° o 70° y en proceso de sacar al mercado una variedad

resistente al MOCO DEL PLÁTANO, enfermedad evidenciada en el Caquetá y en el

corregimiento del Caraño.

La nueva variedad va a tener ventajas no solo en el control de la enfermedad, sino en

productividad alcanzando los 27 kilos por racimo y sin la intervención de procesos de

fumigación.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

En Colombia el 95% de los Plataneros son de menos de 2 Hectáreas, el restante 5% son

medianos o grandes productores, es decir entre 2 y 20 Hectáreas o superior a 20

Hectáreas.

Con respecto al costo del material vegetal promedio en el municipio del Quindío se

enctraba a 1500 pesos por Colino, pero lo han logrado bajar a 850 pesos la semilla

certificada lo que beneficia al productor y reduce los costos y la producción de los

pequeños productores.

Si los Plataneros son grandes productores tienen poder de mercado en el precio y si lo

combinan con buena calidad, son buscados por los consumidores o clientes, ya que

para los productores o transformadores de los derivados del producto 50% es Calidad y

50% es cumplimiento para lo cual se necesita producción a escala.

La principal dificultad para la exportación es el déficit productivo ya que los

consumidores internacionales solicitan una mayor cantidad de producto imposible de

cumplir para los productores tradicionales.

Colombia paso de ser el primer exportador al tercero no por una baja en la

productividad sino por el aumento del cultivo interno.

Se estima que las importaciones de Plátano son de 50.000 toneladas, especialmente en

los departamentos del SUR donde se contempla al departamento del Caquetá.

El Caquetá aún tiene muchas zonas sanas que se pueden aprovechar con material

vegetal certificado.

En la entrevista al presidente de Fedeplatano se evidencian dificultades de comercialización del

producto debido a la baja capacidad productiva y poder de mercado por parte de los

cultivadores, en el caso de los cultivadores pequeños no tienen poder de mercado a nivel

nacional, ya que sus plantaciones son demasiado pequeñas para cumplir con los

requerimientos de los transformadores, razón por la cual en departamentos como el Quindío

se encuentra muy desarrollo el tema de las asaciones de base que permiten un acopio de

producción lo suficientemente grande para cumplir con las demandas de peladoras y

transformadoras nacionales .

Para las exportaciones se menciona que no tienen poder de mercado incluso los grandes

productores ya que los requerimientos en producción son mucho más grande que los

nacionales y al parecer la misma dinámica de comercialización interna, permite que estos

grandes productores se dediquen al mercado local, pero así como los pequeños productores se

organizan para cumplir requerimientos internos es importante la organización de los grandes

productores para los requerimientos externos.

Foto entrevista a Silverio González presidente de Fedeplatano

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Semillero experimental

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

IRAIDE MOLINA PERALTA

Municipio de la Tebaida

Visita a la Tebaida

En el municipio de Tebaida, se encuentra el señor SILVERIO GONZALEZ,

presidente de FEDEPLATANO a nivel nacional, quien como experto a nivel

nacional e internacional, sobre plátano, comento aspectos importantes en el

desarrollo de la producción y comercialización del plátano.

Al señor Silverio, se le realizó una entrevista en profundidad estructurada, de la

cual se logra analizar información como la siguiente:

En el país existen dos federaciones de Plátano y una de ella es

FEDEPLATANO, la cual él dirige.

El plátano es el segundo producto después del Café, producido en el

Quindío, hoy en día es un producto que el productor le apuesta debido a

que económicamente le permite una mayor estabilidad comparado con el

café.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

En el Quindío, la producción de plátano cuenta con dos grandes

ventajas: una, que existen diversos compradores, dos, que existen

grandes extensiones de tierra sembrada. La ubicación del Quindío es

estratégica ya que al ser tan central le permite la comercialización de

plátano a diferentes empresas transformadoras como Fritolay, Planton,

como también a almacenes de cadena y grandes superficies no solo a

nivel local sino también a nivel nacional.

En Colombia según FEDEPLATANO, considerado un gran productor

quien tenga más de 20 hectáreas sembradas. Pese a esto en el Quindío

son pocos quienes poseen esta extensión de tierras plantadas, debido a

que en los últimos años es que se ha venido promoviendo su producción.

Generalmente los productores poseen entre 1 a 20 hectáreas.

Las especies del plátano son traídas desde el África, no se tienen

especies propias en Colombia. Por lo tanto no es bien visto el desarrollar

el proceso de denominación de origen del producto Plátano, ya que no

existe unas características propias que le permitan avanzar en este

proceso.

La cadena productiva del plátano es la segunda en Colombia, se creó

hace 13 años, pero no se evidencia adelanto en la misma, debido a la

falta de compromiso, a la volatilidad de quienes se deben de encargar de

su gestión y desarrollo en los diferentes eslabones.

El eslabón de la cadena productiva, que el Quindío viene fortaleciendo es

el de producción, ya que se realizan diferentes, investigaciones sobre

ataque a Enfermedades de la planta (es de anotar que los resultados de

éstas se replican a nivel nacional) entre ellas el Moco, que es una

enfermedad que se encuentran en el Caquetá, así mismo se ha hecho

experimentos con semillas, con el fin de lograr mayor productividad en el

producto, mayo r peso. Es así que el Dominico Harton es más productivo

que el Harton.

El Dr. Silverio Gonzalez, comentó que trabajo con ASOHECA, en el

Caquetá, que conoce las especies de plátano que se producen en este

departamento y que personalmente él trajo la semilla de Dominico

Harton, con el fin de lograr diversificar las especies y a la vez buscar

mayor productividad con respecto al Harton. En el Caquetá se produce el

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Harton y este plátano solo posee el 25% de la harina, no supera los 12

kilos por racimo, lo cual hace que no sea competitivo con respecto a las

otras especies como dominico Harton que en promedio posee 20

kilos/racimo.

En este momento FEDEPLATANO, regula el precio de material vegetal

(colinos de plátano), y para esto están ha bajado el precio de $1500 a

$850.

Los grandes productores, tienen gran manejo en el mercado del precio,

éstos combinan la buena calidad con el cumplimiento de esta manera

han logrado que para la comercialización sean los demandantes

(peladoras, comercializadores como supermercados y grandes cadenas)

quienes los busquen.

En estos momentos se importa grandes cantidades de plátano hacia los

departamentos del Sur de Colombia entre ellos el Caquetá.

Con respecto a buenas prácticas de producción, es de rescatar que se

debe embolsar el plátano, especialmente con la bolsa verde ya que esta

da más de 900 gramos de productividad que la azul. Así mismo se debe

deshijar y desmanar el plátano para lograr mayor productividad.

Actualmente existen problemas en la comercialización del producto ya

que no se logra superar la demanda, en este momento se encuentran

organizándose Asociaciones de plátano con el fin de lograr mejorar lo

referente a la comercialización del producto.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Entrevista con Silverio González

Presidente ASOPLATANO

Recorrido plataneras Montenegro – Pueblo Tapao

En el recorrido se observa grandes extensiones de tierra sembradas en plátano,

diversos productores, con técnicas de producción adecuadas, en pro de calidad

del producto.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Gobernación del Quindío, Secretaria de Agricultura.

Entrevista funcionario gobernación Armenia

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

El funcionario de la Gobernación, Mario Fernando Caupaz, comenta:

En los últimos tiempos se ha venido trabajando en la parte de

Asociatividad ya que pese a que la cultura del colombiano es no

asociarse, ésta es una de las estrategias con las cuales se puede lograr

el crecimiento del sector platanero no solo en el Quindío sino también a

nivel nacional

El plátano es el segundo renglón de la economía después del Café en el

Quindío, de acuerdo a las estadísticas, el Café viene bajando su

producción y el plátano tiende a crecer a través de los modelos de agro

negocios o alianzas productivas, el cual ha venido colaborando a pocas

asociaciones de plataneros del Quindío.

Actualmente, el rendimiento del plátano es de 10 toneladas por

hectáreas, donde el 87% de la producción es de primera y el 13% de

segunda, todo se comercializa ya sea en supermercados o peladoras

respectivamente.

Las ventajas de Agro Negocios, es que a través de éste el productor

recibe: Componente tecnológico, recursos para insumos, asistencia

técnica y tiene acceso al fondo rotatorio, todo eso permite que el

productor reciba todos esos recursos, y a través del fondo se logre la

sostenibilidad de la producción, sean auto sostenibles. Así mismo,

mediante el Agro negocio, se tiene un aliado comercial, quien maneja

precio, volumen de comercialización, y calidad de producto; el tener un

aliado comercial permite que todo lo que se produzca se venda. En el

Quindío, se tiene quien compre, se argumenta que no hay problemas de

comercialización una vez el productor este asociado.

Con respecto a la comercialización, las peladoras compra el plátano de

segunda, es decir racimos de bajo peso y exteriormente poco atractivo.

El plátano de primera lo demandan las grandes cadenas. Frito Lay,

Planton son empresas con las que se comercializa el plátano.

En este momento se está buscando la certificación en buenas prácticas

por parte del ICA, a diferentes productores que están asociados,

mediante un proyecto de Regalías.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Municipio de Génova

Grupo investigador con Gerente ASOPLAGEN “Jorge Hernán Torres”

El gerente de la Asociación de plataneros de Genova, comenta:

ASOPLAGEN, posee 160 productores en el momento.

En su gran mayoría son pequeños productores que poseen de 1 a 2

hectáreas.

Como prácticas de producción, poseen: embolsar el racimo una vez

florezca especialmente con bolsa verde por mayor productividad,

enmallar la flor del plátano.

LA asociación, trabaja mediante proyectos. El SENA, les realiza

asistencia técnica y prestan sus plantaciones para realizar ensayos que

permitan mejorar productividad.

No almacenan, ya que las peladoras hacen programaciones solicitando

que le hagan llegar el producto en dos días de la semana, por lo tanto el

gerente lo que realiza es la gestión para que el día anterior logre acopiar

la cantidad solicitada para enviarla a las peladoras.

Para los supermercados, el transporte del producto de Génova a

Armenia se realiza a través de una camioneta, y se empaca en canastilla

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Uno a uno a dedo. Para las peladoras, no se utiliza empaque, solo se

cargan uno a uno en la camioneta que los transporta.

Registro fotográfico de canastilla, productores y plantaciones Genova.

Embalaje para la Comercialización de plátano de la Asociación a los

supermercados

Productores de plátano ASOPLAGEN

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

PLANTACION GENOVA

Iraide Molina Peralta

Co investigadora

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

OTROS REGISTROS DE LA VISITA A GENOVA QUINDIO

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Meta 2 Documento de buenas practicas de manufactura y comercializaciòn del platano caqueteño en la Vereda el Caraño de Florencia

Indicador de logro

de la meta: Cartilla de buenas pràcticas publicada y socializada

Actividad 1 Recopilación de información técnica y socioeconómica de la vereda el Caraño

Caracterización socioeconómica de la vereda el Caraño

Actividad 2 Digitación, diseño, diagramación, prototipo e impresión de la cartilla

prototipo cartilla de resultados

Actividad 3 Socialización Ponencia avance del proyecto en Encuentro zonal investigación

Ponencia presentada

Se encuentra en trámite el desarrollo de la diagramación, diseño y prototipo de la cartilla que se publicará con los resultados:

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Objetivo 2

Determinar buenas prácticas de manufactura en empaque, transporte y almacenamiento para el plátano limpio caqueteño

Meta 1 Sistematización Buenas prácticas de empaque, almacenamiento y transporte del plátano

Indicador de logro de la

meta: Documento BPM para el plátano caqueteño

Actividad 1 Revisión documental y de BPM en cadena plátano

Caracterización del proceso de comercialización en unidades exitosas

Actividad 2

Recopilación y sistematización de la buena práctica en la Ciudad de Florencia y Vereda Caraño

Documento sistematizado de buenas prácticas para empaque, transporte y almacenamiento

Para entender y proyectar una visión prospectiva de la cadena productiva del plátano en

una región como el Caquetá y específicamente un mercado como lo es Florencia su

capital, se hace necesario retomar los fundamentos básicos requeridos en un sistema

eficiente de comercialización y mercadeo. Al respecto, debe entenderse que el plátano

hace parte de los productos alimenticios básicos de la canasta familiar por su

componente nutricional, por su comodidad en el acceso a la compra, los precios y la

capacidad intensiva de su distribución que se encuentra en todos los puntos de venta,

tiendas, supermercados y plazas de mercado. Pero el mercadeo y sistema de

comercialización no es solo el de compra y venta al consumidor final, este modelo de

cadena puede incluir elementos secundarios, de valor agregado, de transformación y de

otros subproductos desarrollados a partir del producto básico: el plátano.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Figura 1. Comercialización tradicional de plátano

Fuente: Informe de coyuntura 2012. Secretaría de agricultura Caquetá.

Visto desde otro punto de vista, innumerables entidades del estado como CORPOICA,

SINCHI, Secretarías de agricultura, ASOPLACA; investigadores particulares y gremios

del sector han desarrollado estudios con respecto al modelo comercial existente en la

cadena productiva. Algunos de estos se mencionarán a continuación como parte de la

teoría existente la cual debe ser llevada a la práctica para la construcción de un sector

económico rentable para la sociedad.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

ACTIVIDADES REALIZADAS AÑO 2015

Con respecto al proyecto PG-03-2013 durante el año 2015 fue limitado el trabajo debido

a las condiciones académicas presentadas por los cambios en la asignación de

responsabilidades académicas y la contratación, además de otras condiciones que se

desarrollan en el Centro de Florencia.

1. En el periodo 2015-1 la asignación académica fue completa para los docentes en

mención, asumiendo además las responsabilidades emitidas desde la VIACI en

atención a estudiantes, horas destinadas a evaluación, atención tutorial online, etc.

En este periodo no se evidenció reconocimiento de horas dedicadas en el SOCA.

2. Desde el 22 de junio se interrumpió el contrato laboral hasta el 10 de agosto fecha

en la cual inició la contratación para el periodo 2015-2 en el cual no se notificó la

carga académica hasta el momento de aparecer el informe de módulo de evaluación

docente

3. Durante el año 2015, especialmente en el periodo 2015-2 se realizaron las siguientes

actividades:

a. La ejecución de recursos para las visitas de campo se realizaron en el mes de

diciembre de 2014 con una ejecución del 100% de recursos, visita a Armenia

Quindío y Veredas objeto de estudio del proyecto.

b. Trabajo de investigación con los estudiantes del semillero y acompañado por el

Docente David Pastrana Ramírez, denominado: PROPUESTA DE DENOMINACIÓN

DE ORIGEN PARA EL PLÁTANO HARTÓN CAQUETEÑO, estudiantes: PAOLA

ANDREA BALLESTERO CHAVEZ,

YESICA LORENA OLMOS ENCISO, informe sustentado en el mes de mayo y que hace

parte de los objetivos del proyecto macro.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

c. Trabajo de investigación con las estudiantes de semillero y acompañado por el

docente Iraide Molina Peralta, denominado: BUENAS PRÁCTICAS EN

MANUFACTURA O COMERCIALIZACIÓN DE PLÁTANO CAQUETEÑO.

(TRANSPORTE, EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO DEL PLÁTANO). Estudiantes: Lina

Marcela Villadales Hurtado, Sandra Yulieth Penagos Urquina. Informe sustentado

en el mes de octubre y presentado como ponencia en el Encuentro Nacional de

investigación y de semilleros del 10 de noviembre.

d. Edición, consolidación de los datos recolectados en las visitas de campo, trabajos de

semilleros y construcción de la versión final de la CARTILLA, documento en edición que se

desarrolla durante noviembre y diciembre de 2015

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

e. Participación con las ponencias de docentes Fernando Silva e Iraide Molina en el I

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE E-INVESTIGACIÓN, IV CUMBRE

NACIONAL DE PAZ Y II ENCUENTRO INTERZONAL DE INVESTIGACIÓN

realizado el 9 y 10 de noviembre de 2015 por la UNAD

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Siendo así los resultados se resumen en lo siguiente:

OBJETIVOS 1

(Del proyecto

aprobado)

RESULTADO

ESPERADO2

(según proyecto

aprobado)

RESULTADO

OBTENIDO3

INDICADOR

VERIFICABLE

DEL

RESULTADO4

Sistematizar Buenas

Prácticas de

producción de

plátano

Cartilla Buenas Prácticas

de Manufactura y

comercialización del

plátano Caqueteño

Cartilla en diseño y

diagramación

1 cartilla

Determinar buenas

prácticas de

manufactura,

empaque, transporte

Ponencia de los

resultados obtenidos

3 ponencias

presentadas

Encuentro e-

investigación UNAD

3 ponencias

El presupuesto del proyecto ejecutado:

1 Escribir el objetivo planteado de acuerdo con la ficha aprobada del proyecto. 2 Escribir el resultado esperado comprometido, correspondiente al objetivo planteado. 3 Elaborar una breve reseña del resultado obtenido. 4 Especificar el indicador de producto con el cual se puede verificar el logro de los resultados (artículo o libro publicado con referencia completa de verificación, manuscrito de artículo o libro sometido para publicación, nombre de patente presentada u homologada, norma establecida, software registrado, prototipo desarrollado, etc.).

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ...Final+Proyecto+PG... · Cartilla de buenas prácticas publicada y socializada Actividad 2 Visitas de campo a Vereda el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Proyecto SIGI PG-03-2013

Toda la información del proyecto reposa en:

Sitio Web del proyecto: http://observa.wikispaces.com/Gesti%C3%B3n+del+proyecto

Cordial saludo,

FERNANDO SILVA SABÍ

Investigador principal del proyecto SIGI – PG-03-2013.

Co-investigadores

IRAIDE MOLINA PERALTA

DAVID PASTRANA RAMIREZ