universidad nacional abierta y a distancia...

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA SISTEMA DE PRODUCCIÓN CUNICOLA PROYECTO FINAL DEHAQUIZ MEJIA JANETH TUTORA MICHELLE DUQUE PEÑALOZA CODIGO: 53.894.762 LILY JOHANNA HERNANDEZ CODIGO; 52.793.457 ANGELICA PIRAQUIVE CHACON CIELO NURYMEDINA VASQUEZ GRUPO: 201530_6 PROGRAMA ZOOTECNIA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ JUNIO 2014

Upload: doanthuan

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN CUNICOLA

PROYECTO FINAL

DEHAQUIZ MEJIA JANETH

TUTORA

MICHELLE DUQUE PEÑALOZA

CODIGO: 53.894.762

LILY JOHANNA HERNANDEZ

CODIGO; 52.793.457

ANGELICA PIRAQUIVE CHACON

CIELO NURYMEDINA VASQUEZ

GRUPO: 201530_6

PROGRAMA ZOOTECNIA

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

JUNIO 2014

INTRODUCCION

Un buen sistema de producción cunícola se basa en tener una buena

alimentación, el empleo de unas buenas instalaciones, implementación de

programas higiénicos sanitarios

La cunicultura se orienta en la producción de carne, pelo en nuestro país se

realiza con fines comerciales, domésticos como entretenimiento, aunque la

población no tiene la cultura de consumir este tipo de carne, el nivel de producción

podría elevarse con facilidad mediante implementación de granjas modernas y

racionales capaces de aumentar el número de las reproductoras y educar a la

población para el consumo de esta carne por ser una carne sana donde se utiliza

desde el pelo hasta las propias heces para abonos de cultivos .

1. Se debe escoger la región donde se va a establecer la granja, piso térmico

y demás características climáticas, para este caso recomiendo continuar

trabajando en el municipio de Los Santos, vereda de La Mesa.

El proyecto se desarrollara en el municipio de Los Santos, Santander en la

vereda La Mesa en una pequeña granja llamada los gazapos, ubicada en

el mismo, la cual oscila con una temperatura promedio de 21º a 23°, por lo

tanto es ideal para una producción cunicola especializada en carne.

2. Se debe hacer una descripción de los forrajes que se van a tener

disponibles para la alimentación de los animales, teniendo en cuenta la

cantidad que se va a tener que establecer, dependiendo del número de

animales, no olvidar el área de terreno que se va a cultivar para este fin.

Se tendrá en cuenta la planta La Rumex crispus o ramio en la alimentación

de los conejos ya que es muy utilizada debido a su gran palatabilidad y a la

ganancia de peso del animal que junto con un concentrado llegan a lograr

grandes pesos en poco tiempo, Las investigaciones realizadas

contemplaron cortes para forraje, cada 45, 60 y 75 días, durante el ciclo del

cultivo.

En cada uno de ellos, se analizó el rendimiento por hectárea, en los

siguientes componentes: Planta entera, Tallo y Hoja.

Los resultados obtenidos indican que los valores totales de Materia

Verde/ha, oscilaron entre 96 tn/ha para la frecuencia de corte cada 45 días,

y 121 tn/ha. Para la correspondiente cada 75 días.

3. Cada grupo debe escoger la raza, razas o cruces que va a establecer en la

granja, justificando las razones por las cuales hizo la escogencia.

Se tomaran 10 hembras y 2 machos de la raza nueva Zelanda, la cual es

caracterizada por su excelente producción de carne, De muy buen

rendimiento en canal, adaptado a diferentes climas y es muy prolífico.

Conejo raza Nueva Zelanda

4. Se debe hacer el diseño básico del galpón, no se debe olvidar el clima

donde va a estar instalado y el número de animales que va a establecer,

número de hembras y número de machos, y proyectar los espacios para

destete y ceba.

Instalaciones

Techo

Claraboya de ventilación

Postes de sostenimiento

PAREDES LATERALES DE 30 CM cortinas plásticas

Tubería de reparto de aguas

Fila de jaulas

Pasillo entre jaulas

Piso de cemento con pendiente de 5%

fosas

jaulas de alambre galvanizado

La anchura del galpón de 10 metros

Fila de jaulas

Puerta frente del pasillo central.

Fig 1 PAREDES LATERALES DE 30 CM cortinas plásticas

Fig 2. Pasillo entre jaulas

Se tomaran 10 hembras y 2 machos de la raza nueva Zelanda.

Para calcular el número de jaulas necesarias se considera que la población está

integrada por machos reproductores. Hembras gestantes. hembras paridas y sus

camadas, hembras vacías, animales en crecimiento con destino al sacrificio y

animales en crecimiento con destino a la reproducción.

Para cada hembra de cría instalada se requiere 2 m2 de construcción incluyendo

pasillos, sala de bodega, jaulas de engorde, reemplazo y macho reproductor.

Tanto para el reproductor, como para la coneja, sus crías y el nido se requiere una

jaula de 100 x 50 x 40 cms. Para gazapos de engorde se necesitan 20 x 40 = 800

cms2 es decir, que en una jaula de 100 x 50 cms, caben 6 gazapos en engorde.

Una densidad de 12/m2 es la más aconsejable.

Se debe instalar como mínimo dos jaulas por cada hembra de cría existente. Esto

para alojar machos reproductores, hembras de reemplazo y animales en

engorde. Los nidos necesarios son aproximadamente la mitad del número de

hembras de cría. Los pasillos deben tener 90 cms. de ancho para permitir un

correcto desarrollo de las actividades.

5. Deben calcular la cantidad de comida que se va a consumir para los 3

primeros meses de marcha de la granja, tanto de forraje verde como de

concentrado comercial.

Antes de suministrar el forraje se corta y deshidrata en un 60 %, para ello

se deja secar al sol y se corta en capas delgadas según el forraje.

El suministro de alimento debe ser forraje por la mañana y concentrado por la

tarde y viceversa y se coloca a voluntad.

CONSUMO DIARIO DE CONCENTRADO

ANIMAL GRAMOS/DIA

Machos reproductores, reemplazados, hembras

gestantes vacías.

120

Hembras lactantes con

camada (8 gazapos).

1a Semana 200

2a Semana 250

3a Semana 300

4a Semana 400

5a Semana

500

Conejos en Ceba

100 en promedio

CANTIDAD CONCENTRADO SEMANAL

CONSUMO DIARIO DE CONCENTRADO

ANIMAL GRAMOS

DIA

CANTIDAD

CONEJOS

GRAMOS

CONSUMIDOS

DIA

GRAMOS

CONSUMIDOS

SEMANA

Hembras gestantes y

vacías

120 6 720 5040

Hembras

lactantes con

camadas de

(8 gazapos)

Semana

200 3 600 4200

Semana

250 3 750 5250

Semana

300 3 900 6300

Semana

400 3 1200 8400

Semana

500 3 1500 10500

CONEJOS EN CEBA 100 en

promedio

15 1500 105000

TOTAL

GRAMOS

7170 144690

Con respecto al consumo de forraje ( ramio) se obtienen los siguientes datos:

Son 21 conejos entre Hembras gestantes, vacías y conejos en ceba, consume

cada uno 150 gr/día; Dando un total de 3150 gr/día de ramio.

Son 15 hembras con camada, consume cada una 250 gr/día; Dando un total de

3750 gramos de ramio.

Teniendo en cuenta que pierde el 25% de humedad por ser oreado y en el corte y

recogida otro 20%, dando un total de pérdida del 45% del total, entonces:

3150 gr/día + 3750 gr/dia de = 6900 gr/día de ramio

Si 6900 = 55%

X = 45% X =5645 gr/día equivalentes al 45%

Entonces: 6900 gr/día + 5645 gr/día = 12545 gr/día de Ramio, siendo la cantidad

que se debe cortar diariamente.

Tomamos la frecuencia de corte de 45 días que nos da un total de 96 toneladas

hectárea, 111000 gr/día de ramio. Para un mes se necesitan 3.33 toneladas de

ramio lo cual requiere tener sembrados 0.03468 hectáreas.

6. Dependiendo del número de hembras que van a establecer, determinen

cuantas canales van a sacar en los 6 primeros meses, no olviden que esto

se debe programar por bandas.

Para tener en cuenta las bandas se hace necesario tener en cuenta los

ciclos reproductivos y registros de los mismos, con el fin de aumentar la

producción cunicola y minimizar el estrés de los animales.

En cuanto a los canales se debe determinar

Ritmo de producción: semanal.

- Fertilidad: 80%

- Lactancia: 35 días.

- Engorde: 56 días.

Los primeros 6 meses 10 hembras y 1 macho

Cría/hembra 10 promedio

Total crías 110 – 3%=106.7

Gestación 30 días

Destete 60 días edad

Ceba 90 días

Mortalidad 3% promedio

Peso promedio 2800 g

Un día a la semana sacrifico

10 animales/semana= 28 kg/semana

7. Por ultimo determinen la manera en que se van a manejar las heces y orina,

la disposición que se les va a dar, al igual que las vísceras, patas, cola y

sangre que quedan del sacrificio.

Fig 3. Compostera con material orgánico

En un sistema de producción animal, específicamente en uno cunícola, podemos

observar el gran impacto ambiental que se produce por la producción de excretas,

cuando este ha sido mal manejado, a esto nos referimos a la falta de recolección

de las excretas de forma continua y organizada, la mala ubicación final de estos

desechos y el mal almacenamiento de este.

Para evitar todos estos problemas se deben tener en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Se puede decir que la conejasa es uno de los subproductos cunícolas excelentes

como fertilizantes y abonos por su alto contenido de amoniaco, pero por causa del

mismo, debe ser recolectada adecuadamente ya que los conejos son animales

que tienden a tener problemas respiratorios por el mismo olor de sus heces, se

recomienda que cada galpón tenga una fosa por fila en el suelo, que permita la

recolecta de las heces más fácilmente. dicha fosa debe tener una profundidad

aproximada de 1 metro por 1.10 cm de ancho, o ser del ancho de las jaulas para

evitar derrames y posteriores esparcimiento y contaminaciones con los mismos y

un sistema de drenaje de la humedad producida por las humedad de las heces

sumada a la de las micciones del conejo.

EL uso de acelerantes es muy bueno en sistemas de producción intensivas donde

la limpieza no se realiza de forma continua por sus grandes dimensiones, estos

acelerantes pueden ser la melaza diluida con bacterias eficientes que

descomponen estos residuos mas rápidamente directamente sobre la fosa,

además de usarla en el agua de los animales para mejorar sus procesos

digestivos.

Las fosas deben ser limpiadas cada semana o de acuerdo a la magnitud de

desechos del sistema de producción, y por lo mismo en los galpones se

recomienda tener una excelente ventilación, sin corrientes de aire combinado que

pudieran llegara a afectar la salud de los conejos, pero sí que permita el

intercambio del aire, evitando acumulaciones de gases tóxicos.

La recolecta de las heces se hace de forma manual con una pala, esta es

colocada en una caretilla, por un operario que porte botas, overol, gantes, gafas,

gorro y tapabocas determinados para esta labor -para evitar contaminación

cruzada- y llevada al lugar de almacenamiento final, apartada de la producción y

viviendas cercanas, evitando contaminación del ambiente por olores o vectores

como moscos y roedores. Este sitio de almacenamiento debe tener también unos

requerimientos básicos como;

a) Piso compactado o de cemento para recolección de lixiviados y

limpieza practica del mismo.

b) Techo que permita el intercambio gaseoso y mantenimiento del

calor y la humedad.

c) Espacio suficiente para el volteo del material para un adecuado

compostaje.

Del proceso de compostaje es posible producir varios bultos de conejasa para ser

usados como fertilizantes y lograr tener ganancias económicas y beneficiosas para

la producción en poco tiempo, o se puede vender casi fresca pues algunos

agricultores la prefieren así, de todas formas debe ir higienizada para evitar

propagación de enfermedades a otras granjas.

En cuanto los olores se debe suministrar en la alimentación zeolita ya que es una

arcilla en polvo, la cual se pega al concentrado y tiene la función en el tracto

digestivo de los animales captar el amoniaco e incrementa la digestibilidad de la

comida haciendo de la misma manera que los animales, tengan mayor ganancia

de peso.

Los animales muertos y las entrañas también se pueden compostar, pero el

animal tuvo que morir de vejez o no tener ninguna enfermedad y no poderse

aprovechar de otra forma, pues los animales enfermos se sacrifican y se incineran

para evitar propagación de las enfermedades. Este proceso de compostaje, se

debe manejar con mucho más cuidado y rigurosidad, ya que por medio del paso

de los lixiviados al espacio subterráneo, se pueden producir contaminación de las

aguas o ríos subterráneos, además que estos productos llaman con más

frecuencia vectores como moscas, roedores, perros, gatos y cualquier predador

consumidor de carne. Para ello se debe cubrir perfectamente los cuerpos y restos

animales con residuos vegetales secos, enmallar el espacio de la compostera y si

es posible hacer un cercado de ladrillo para que no sea fácil la entrada.

El estiércol puede usarse para alimentar cerdos y pollos, después de deshidratado

y pulverizado, lo cual se logra recogiéndolo y secándolo al sol.

9. la disposición que se les va a dar, al igual que las vísceras, patas, cola y sangre

que quedan del sacrificio son las siguientes:

La cola se usa en peletería, modistería y juguetería.

Las patas, sobre todo su primera articulación como amuleto y aplicador de

productos

Cosméticos.

Los dientes, para fabricar collares.

La sangre, de un alto valor alimenticio para la fabricación de harina de

sangre, utilizada para la fabricación de alimentos balanceados y como

elemento para pruebas de

laboratorio (investigación).

La cabeza, el cerebro, es utilizado por algunos laboratorios para la

preparación de productos farmacéuticos.

Ciertas vísceras y glándulas de secreción interna serían solicitadas por los

laboratorios.

Las vísceras rojas son utilizadas para el consumo humano directo,

elaboración de pate, prevención y control de anemias y de alimento para

otros animales

Los intestinos, sometidos al calor y a la presión, desprenden aceites

utilizados por la cosmetología.

el material resultante de esta presión posee un valor proteico, aprovechable

para la alimentación de los perros.

Además el cuero, por su alto contenido de proteína, puede extraérsele una

emulsión para ser utilizada en la industria de los embutidos, o con los

recortes de cuero se pueden también elaborar “huesos” para perros.

Las pieles estropeadas, rotas o manchadas, pueden ser aprovechadas para

la fabricación de artículos modestos como muñequería, animales de

peluche; el cuero para zapatería, carteras y otros artículos, y para la

fabricación de colas.

El nitrógeno, el ácido fosfórico, el potasio y otros elementos químicos así

como un gran número de bacterias enriquecen el suelo y la materia

orgánica aumenta sus propiedades hidrostáticas.

La peletería, el curtido de pieles y la elaboración de objetos artesanales son

otras actividades que no se han trabajado a profundidad y que deberían ser

integradas para hacer más eficiente el sistema, además de que pueden

constituirse en fuentes de empleo e ingresos.

Manejo de excrementos

Fosas

con profundidad de 40de alto x40 de ancho

un tubo de gres con tela asfáltica

piedra de rio

Recolecta con pala

Bulto o volqueta

Venta

Fig. 4 Fosa

PLAN DE BIOSEGURIDAD

construcciones de acceso

Limpieza de jaulas

Lavar

Desinfectar

Retirar heces periódicamente

Combatir roedores

Limpiar y desinfectar los depósitos de agua y bebederos

CONCLUSIONES

La cunicultura como sistema de

producción es uno de los más económicos y rentables que pueden ayudar en la

economía familiar debido al gran aprovechamiento que se puede realizar de todas

las partes del conejo y de productos como los desechos orgánicos y tejidos para

diferentes tipos de industrias.

Además de ser un negocio rentable

por que tiene ganancia por gran parte de las estructuras y productos del conejo,

también se puede afirmar que se pueden obtener más y mejores sujetos por

selección genética debido a su alta reproductibilidad, manteniendo un adecuado y

riguroso control de la reproducción y sus ciclos.

Es un negocio familiar que permite

gran rentabilidad desde su establecimiento no requiere muchos implementos y se

puede empezar con poco y además los implementos allí utilizados como jaulas,

comederos, bebederos, etc. pueden ser aprovechados por mucho tiempo,

permitiendo al propietario recuperarse en su primera inversión.

A pesar de ser una industria que

compite por cantidad contra la industria de la producción de carne bovina, porcina

y aviar, gana la delantera por su alto contenido nutricional.

Su rendimiento económico también

se puede observar en el uso de forrajes producidos en la misma finca, que

permiten tanto la disminución el incremento de la calidad del producto final y la

disminución del gasto en concentrados, aumentando los ingresos para la familia.

Desde el comienzo de la

producción se debe tener en cuenta que el producto final depende tanto de la

organización que se le dé al sistema productivo, al manejo sanitario, a la

implementación de normas estrictas y en sí a la conciencia de cuidado ambiental y

de los animales, logrando de esta forma un sistema de producción sano y

beneficioso, para sí y la comunidad que le rodea.

BIBLIOGRAFIA

Cunicultura. Cría y manejo de conejos domésticos,

http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/conejos.htm

Manual de cunicultura,

http://www.easdonboscouribe.edu.ar/files/manual%20de%20cunicultura.pdf

Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria, Dirección de Educación

Agraria, Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Sistemas%20Pro

ducto%20Pecuarios/Attachments/39/3MBPP_conejos.pdf

El conejo cria y patología http://www.fao.org/docrep/014/t1690s/t1690s.pdf,

FAO.

Fisiología Digestiva del Conejo Adulto, vol. 8, no. 2 (1986)>gecel,

Monografías de Medicina Veterinaria,

http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/487

6/4762, Plinio Gecele1

Razas de conejos conejos, Cunicultura,

http://escuelaeduardocuevasgarcia.blogspot.com/p/razas-de-conejos.html,

Policía Nacional de Colombia

Razas de conejos,

http://escuelaeduardocuevasgarcia.blogspot.com/p/razas-de-conejos.html,

Escuela Eduardo Cueva Garcia,

Contenido didáctico del curso Sistema de ... - inicio,

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201530/2014/201530_-

_unidad_2.pdf UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA,

Guía de buenas prácticas de higiene en explotaciones ... (2011)

http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/publicaciones/CBBPP_CUNICUL

TURA-2011-WEB_tcm7-270950.PDF

Granja Los Alisos http://www.conejosalisos