universidad metropolitana para la …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...universidad...

33
UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017 1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO SECRETARÍA ACADÉMICA Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente Año 2017 CONTENIDO 1) Presentación ........................................................................................................................... 2 2) Cronograma ............................................................................................................................ 3 3) Información a presentar ........................................................................................................ 4 4) Asignaturas Abiertas a Selección ........................................................................................ 5 LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES ................................................... 5 LICENCIATURA EN ECONOMÍA .......................................................................................................... 5 LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ....................................... 5 LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO .................................................................... 5 LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES .................................................... 5 LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ..................................................................................... 5 LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL ........................................................................................... 5 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ...................................................................................................... 6 LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES............................. 6 CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO ................................................................................. 6 CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, NUEVAS INFANCIAS Y ALFABETIZACIONES .......................................................................................................................... 6 5) Contenidos mínimos de las asignaturas convocadas ...................................................... 7 5.1. LICENCIATURA EN ECONOMÍA ............................................................................................... 7 5.2. LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES ........................................ 9 5.3. LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES................ 12 5.4. LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ......................................................................................... 14 5.5. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE .......................... 16 5.6. LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO ....................................................... 19 5.7. LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES ....................................... 21 5.8. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ........................................................................ 24 5.9. LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL .............................................................................. 27 5.10. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO ............................................................................... 29 5.11. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, PRIMERAS INFANCIAS Y ALFABETIZACIONES ........................................................................................................................ 30 5.12. PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES ..................................................... 30 6 Cronograma del Segundo Cuatrimestre 2017 ................................................................. 33

Upload: buidat

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

1

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO

SECRETARÍA ACADÉMICA

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

CONTENIDO

1) Presentación ........................................................................................................................... 2

2) Cronograma ............................................................................................................................ 3

3) Información a presentar ........................................................................................................ 4

4) Asignaturas Abiertas a Selección ........................................................................................ 5

LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES ................................................... 5

LICENCIATURA EN ECONOMÍA .......................................................................................................... 5

LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ....................................... 5

LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO .................................................................... 5

LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES .................................................... 5

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ..................................................................................... 5

LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL ........................................................................................... 5

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ...................................................................................................... 6

LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES ............................. 6

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y

ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO ................................................................................. 6

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, NUEVAS INFANCIAS Y

ALFABETIZACIONES .......................................................................................................................... 6

5) Contenidos mínimos de las asignaturas convocadas ...................................................... 7

5.1. LICENCIATURA EN ECONOMÍA ............................................................................................... 7

5.2. LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES ........................................ 9

5.3. LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES ................ 12

5.4. LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ......................................................................................... 14

5.5. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE .......................... 16

5.6. LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO ....................................................... 19

5.7. LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES ....................................... 21

5.8. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ........................................................................ 24

5.9. LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL .............................................................................. 27

5.10. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y

ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO ............................................................................... 29

5.11. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, PRIMERAS INFANCIAS Y

ALFABETIZACIONES ........................................................................................................................ 30

5.12. PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES ..................................................... 30

6 Cronograma del Segundo Cuatrimestre 2017 ................................................................. 33

Page 2: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

2

1) Presentación

La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo abre la convocatoria para la selección de docentes para asignaturas que se dictarán en el segundo cuatrimestre de 2017. Este proceso constituye un paso previo, no vinculante, al llamado futuro a concursos públicos como parte del proceso de consolidación de la Universidad.

La misma tiene el objetivo de cubrir transitoriamente funciones docentes y se lleva a cabo a través de un proceso interno de selección, considerando los antecedentes de los postulantes en función de las necesidades de la población estudiantil y los objetivos institucionales de la UMET1.

La convocatoria está abierta a profesionales con título universitario y trayectoria docente en las temáticas de la/s materia/s a la que se postula.

1Se deja expresa constancia que la Convocatoria Docente UMET NO constituye un concurso público de

antecedentes y oposición y, en tal sentido, no existirán calificaciones, ni un orden de mérito, como tampoco un jurado. Los aspectos tenidos en cuenta para la selección de los postulantes son los siguientes:

1) Formación y capacitación, haciendo especial hincapié en las habilidades pedagógicas del postulante.

2) Trayectoria docente, teniendo en cuenta especialmente experiencia docente en nivel universitario, ponderándose: antigüedad, cargo interino o regular y área de enseñanza afín a la materia. Asimismo, se ponderará positivamente la pertenencia al cuerpo de profesores de la UMET.

3) Experiencia académica, con énfasis en los antecedentes de investigación y publicaciones.

4) Trayectoria profesional, teniendo en cuenta la experiencia en gestión, asesoría o capacitación afín a la materia a la que se postula.

5) Evaluación del Programa y la Unidad Didáctica presentados. Se considera: ajuste y observancia del modelo de programa de la convocatoria, pertinencia de los contenidos, metodología de enseñanza, criterios de evaluación, actualización de la bibliografía, propuestas de actividades en clase, otros recursos didácticos planificados y enfoque general. Asimismo, se presta especial atención a que lo presentado se ajuste a las necesidades pedagógicas de los cursos correspondientes.

Page 3: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

3

2) Cronograma

Apertura de la convocatoria: 22/05/2017.

Carga on-line de información de los postulantes: desde el 12/06/2017 al 23/06/2017.

Consideración y ponderación de las postulaciones: desde el 03/07/2017 al 14/07/2017.

Entrevistas con los pre-seleccionados con las autoridades: desde el 17/07/2017 al

21/07/2017.

Inicio del 1er. cuatrimestre: 31/07/2017.

Page 4: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

4

3) Información a presentar

Toda la información deberá ser cargada por los postulantes en la plataforma web: http://postulantes.umet.edu.ar Recomendamos que hasta tanto esté habilitada la carga, el/la postulante desarrolle y diseñe el Programa y Unidad Didáctica de la/s asignatura/s a la/s que se postula. IMPORTANTE. Indicamos a continuación una serie de datos básicos del manejo del sistema de carga de las postulaciones: 1) Al momento de finalizar la carga del Currículum Vitae, luego de presionar el botón

"Guardar" el sistema hace una devolución e indica con una leyenda si la carga fue

satisfactoria o hay errores en alguno de los campos. Si el sistema indica que la carga fue

exitosa, no es necesario realizar ningún paso adicional.

2) Los datos mínimos que deben estar completados y cargados para lograr una carga

satisfactoria son los siguientes:

a. DATOS PERSONALES

b. INFORMACIÓN DE CONTACTO

c. Formación académica de grado [Obligatorio]

d. Postulaciones [Se aceptarán hasta 3 materias por etapa] (en este punto el sistema va a

pedirle que ingrese los archivos de la Unidad Didáctica y del Programa, de no tenerlos

listos puede ingresar uno parcial para reemplazarlo antes de la fecha límite de las

postulaciones).

3) Realizar la carga de datos preferentemente con Google Chrome.

4) Utilizar el calendario que brinda el sistema para cargar las fechas y no completarlas

manualmente con el teclado.

3.1) Formulario de Postulación en la convocatoria En el mismo los docentes deberán cargar los datos personales, de contacto y antecedentes profesionales allí solicitados. 3.2) Programa y Unidad Didáctica (según modelo disponible en la plataforma web) Además del programa de la asignatura, el postulante deberá presentar una Unidad Didáctica en la que se desarrolle la propuesta de trabajo para una de las unidades del programa, que contenga los objetivos que se espera alcancen los estudiantes, los contenidos y secuenciación de saberes que serán enseñados, las actividades que serán propuestas, la metodología o modalidad de enseñanza en la unidad, y estrategias de evaluación. (Ver Modelo adjunto) IMPORTANTE:

1) En ningún caso serán consideradas las presentaciones que no se ajusten a los modelos

suministrados.

2) La información volcada en el Programa y la Unidad Didáctica será considerada de

autoría del postulante, y los datos consignados en el Currículum Vitae, así como la

documentación respaldatoria que oportunamente se presente, tienen todos el carácter

de declaración jurada.

3) En caso de ser pre-seleccionado y convocado a entrevista personal con las autoridades,

el postulante deberá asistir con original y copia de la documentación respaldatoria de

sus antecedentes de formación (título universitario, nivel de posgrado alcanzado).

4) AQUELLOS POSTULANTES QUE SE HAYAN PRESENTADO EN CONVOCATORIAS

ANTERIORES TIENEN SUS DATOS CARGADOS EN SISTEMA Y SÓLO DEBERÁN

ACTUALIZARLOS Y CONFIRMARLOS, sin perjuicio del Programa y Unidad Didáctica

que deberán presentar para cada materia

Page 5: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

5

4) Asignaturas Abiertas a Selección

LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Tercero Administración y Gestión de Organizaciones del Sector Trabajo GS3226 64 4

Cuarto Procesos Educativos y Trabajo GS4237 64 4

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Primero Introducción a las Ciencias Sociales LE1101 64 4

Primero Principios de Administración y Organización LE1106 64 4

Primero Introducción a la Economía LE1207 64 4

Primero Historia del Pensamiento Económico LE1208 64 4

LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Primero Química Medioambiental I GA1207 32 2

Segundo Química Medioambiental II GA2112 32 2

Segundo Gestión Integral del Agua GA2216 64 4

Tercero Urbanismo y Desarrollo Sustentable GA3225 64 4

Tercero Análisis de Sustentabilidad GA3227 64 4

Tercero Sistema de Información Geográfica Ambiental GA3228 32 2

Cuarto Gestión de Proyectos Ambientales GA4132 64 4

LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Tercero Gestión de Recursos Humanos PP3118 64 4

LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Diseño Audiovisual CA2111 64 4

Segundo Taller de Realización II CA2113 64 4

Segundo Laboratorio de Medios (audiovisual) CA2214 64 4

Segundo Análisis de Públicos y Audiencias CA2215 64 4

Segundo Estética y Comunicación CA2218 64 4

Segundo Géneros, Estilos y Formatos CA2112 64 4

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Producción Radiofónica CS2111 64 4

Segundo Laboratorio de Medios II CS2214 64 4

Segundo Producción Gráfica CS2216 64 4

Segundo Análisis de Públicos y Audiencias CS2215 64 4

Segundo Estética y Comunicación CS2218 64 4

Segundo Géneros, Estilos y Formatos CS2112 64 4

LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Análisis de Público y Audiencias GC2215 64 4

Segundo Sector Editorial GC2214 64 4

Page 6: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

6

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Sector Audiovisual GC2111 64 4

Segundo Sector de la Música GC2113 64 4

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Programación II 96 6

Segundo Sistemas de Bases de Datos 80 5

Segundo Estructura de Datos y Algoritmos II 112 7

Segundo Sistemas Operativos I 80 5

LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Primero Física II CI1208 64 4

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y

ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Educación y Organizaciones del Campo Pedagógico PD422 9PP 64 4

Segundo Educación y Políticas Públicas II PD322 0PP 64 4

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, NUEVAS INFANCIAS Y

ALFABETIZACIONES

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Segundo Educación y Alfabetizaciones PD4227 64 4

Segundo Problemas de Formación Docente PD4231 64 4

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

AÑO MATERIA CÓDIGO CHC CHS

Cuarto Ética Profesional en la Educación y el Trabajo EF4246 32 2

(CHC)= Carga Horaria Cuatrimestral

(CHS)= Carga Horaria Semanal

Page 7: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

7

5) Contenidos mínimos de las asignaturas convocadas

Se exponen a continuación los contenidos mínimos que deben ser dictados en la asignatura. En el diseño del Programa y el Unidad Didáctica el postulante puede ampliarlos ya sea en temas o bibliografía.

5.1. LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Introducción a las Ciencias Sociales (LE1101)

El pensamiento sociológico. El positivismo en Francia e Inglaterra, la visión histórico – social, las teorías del mercado y la racionalidad instrumental, las teorías del equilibrio macro – social. Planificación, normativa y estrategia. La visión teórica de Malthus, Marx, Weber, Schumpeter. El desarrollo del subdesarrollo. La teoría del intercambio desigual. Aspectos sociales de la manufactura y de la gran industria. Los conflictos entre capital y trabajo. El Estado de Bienestar, sindicatos, neocapitalismo y keynesianismo. Burocracia moderna en los grandes conglomerados económicos y en las economías centralizadas. Transnacionalización económica y cambios en las relaciones sociales: transferencia en los conflictos de clase, nueva división internacional del trabajo. La teoría de la economía mundo. La Argentina en el contexto de la nueva división internacional del trabajo. Transformaciones en la estructura socio – política. Pauperización, exclusión y marginalidad. Concentración de ingresos y nuevo mapa de la estratificación Social.

Principios de Administración y Organización (LE1106)

La administración y la racionalidad organizacional. Niveles de administración. El proceso administrativo: Planeamiento, diseño, dirección y control. La integración de las personas. Procesos de adaptación y cambio. La Administración. Las organizaciones. Ambiente Organizacional. Tipos de organizaciones. La empresa: El sistema administrativo y las áreas funcionales. Introducción a la Economía (LE1207) La economía como ciencia: métodos e instrumentos. El problema económico. Conceptos básicos de la disciplina. Circuito económico, sistemas y estructuras económicas. Introducción a la macroeconomía: los sectores de la economía. El sector público: presupuesto, gasto público y política fiscal. El sector externo: exportaciones, importaciones, balance de pagos. Sector financiero: oferta y demanda de dinero y tasa de interés. Introducción a la microeconomía: consumidor. Utilidad. Teoría de la demanda. Producción, costos, teoría de la oferta. Mercados. Equilibro. Historia del Pensamiento Económico (LE1208) El pensamiento económico en la Antigüedad y la Edad Media (Aristóteles, Platón, Santo Tomás de Aquino). El mercantilismo y su evolución (Mun, Petty, Hume). Los fisiócratas (Quesnay, Turgot). Los clásicos (Cantillon, Smith, Ricardo, Marx, Malthus, Mill). El marginalismo; precursores(Jervons, Menger, Walras) y la segunda generación (Marshall, Wicksell, Pigou, BohmBawerk). PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 1101 Introducción a las Ciencias Sociales 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 1102 Análisis Matemático I 96 Hs. 6 Hs. ---

LE 1103 Historia Económica Mundial 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 1104 Epistemología de las Ciencias Económicas 48 Hs. 3 Hs. ---

LE 1205 Análisis Matemático II 64 Hs. 4 Hs. LE 1102

LE 1106 Principios de Administración y Organización 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 1207 Introducción a la Economía 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 1208 Historia del Pensamiento Económico 64 Hs. 4 Hs. ---

TOTAL 528 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 2109 Macroeconomía 96 Hs. 6 Hs. LE 1207 LE 1102

LE 2110 Historia Económica Argentina 64 Hs. 4 Hs. LE 1103

LE 2111 Sistema de información Contable 64 Hs. 4 Hs. ---

Page 8: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

8

LE 2112 Estadística Aplicada 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 2213 Microeconomía 96 Hs. 6 Hs. LE 1102 LE 1207

LE 2214 Economía Matemática 64 Hs. 4 Hs. LE 1205

LE 2215 Historia del Movimiento Obrero 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 2216 Finanzas Públicas 64 Hs. 4 Hs. LE 1207

TOTAL 576 Horas.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 3117 Controversias macroeconómicas 96 Hs. 6 Hs. LE 2109 LE 2111 LE 2214

LE 3118 Cálculo Financiero 64 Hs. 4 Hs. LE 1205

LE 3119 Estructura Productiva Argentina 64 Hs. 4 Hs. LE 2109

LE 3120 Teorías Micreoconómicas Alternativas 96 Hs. 6 Hs. LE 2213 LE 2214

LE 3221 Economía internacional 64 Hs. 4 Hs. LE 2109

LE 3222 Economía Monetaria 64 Hs. 4 Hs. LE 2109

LE 3223 Historia del Pensamiento Económico Nacional 64 Hs. 4 Hs. LE 2110

LE 3224 Econometría 96 Hs. 6 Hs. LE 2112

TOTAL 576 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 4125 Crecimiento y Distribución 64 Hs. 4 Hs. LE 3117

LE 4126 Taller de Tesis 48 Hs. 3 Hs. ---

LE 4127 Econometría II 64 Hs. 4 Hs. LE 3224

LE 4128 Economía del trabajo 64 Hs. 4 Hs. LE 2215, LE 3117

LE 4229 Política Económica Argentina 64 Hs. 4 Hs. LE 2110

LE 4230 Desarrollo y Planificación Económica 64 Hs. 4 Hs. LE 3117

LE 4231 Finanzas Internacionales 64 Hs. 4 Hs. LE 3221

LE 4232 Macroeconomía para el Desarrollo 96 Hs. 6 Hs. LE 3117

TOTAL 528 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INSTITUCIONALES

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 4125 Crecimiento y Distribución 64 Hs. 4 Hs. LE 3117

LE 4133 Instrumentos del Merc. de Capitales 96 Hs. 6 Hs. LE 3118

LE 4134 Economía del trabajo 64 Hs. 6 Hs. LE 2215, LE 3117

LE 4126 Taller de Tesis 48 Hs. 3 Hs. ---

LE 4235 Contabilidad Financiera 64 Hs. 4 Hs. LE 2211

LE 4236 Administración de Portafolios 64 Hs. 4 Hs. LE 3118

LE 4237 Economía de la Salud 64 Hs. 4 Hs. LE 1106

LE 4238 Derecho Financiero p/ Asoc. Sind. 64 Hs. 4 Hs. ---

TOTAL 528 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN EN ECONOMÍA LABORAL

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LE 4125 Crecimiento y distribución 64 Hs. 6 Hs. LE 3117

LE 4139 Derecho del trabajo I 64 Hs. 4 Hs. ---

LE 4140 Economía del trabajo 64 Hs. 4 Hs. LE 2215, LE 3117

LE 4126 Taller de Tesis 48 Hs. 3 Hs. ---

LE 4129 Política Económica Argentina 64 Hs. 4 Hs. LE 2110

LE 4241 Condiciones y medioambiente del trabajo 64 Hs. 4 Hs. LE 2115

LE 4242 Derecho del trabajo II 64 Hs. 4 Hs. LE 4138

LE 4243 Políticas Sociales y de Empleo 64 Hs. 4 Hs. ---

TOTAL 528 Horas.

Page 9: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

9

5.2. LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

Administración y Gestión de Organizaciones del Sector Trabajo (GS3226)

Fundamentos de Administración y Gestión de Organizaciones del Sector Trabajo. Tipos y estructuras de

entidades del trabajo. Sindicatos y Obras Sociales. Modelos de Gestión de las organizaciones del sector

trabajo. Regulación y organización público-administrativa del sector trabajo. Las organizaciones del sector

trabajo en el marco de la economía social y el asociativismo.

Procesos Educativos y Trabajo (GS4237)

Estrategias de enseñanza y aprendizaje .La educación y la comprensión en contexto del sector trabajo.

Lectura y expresión académica. Innovación tecnológica en educación. Teorías del aprendizaje. Práctica

educativa. Gestión de procesos educativos. La educación y la transformación en los procesos educativos

en el sector trabajo. Proyectos educativos del trabajo.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS1101 Introducción a las Organizaciones Sociales 64 4 ---

GS1102 Ciencia Política 64 4 ---

GS1103 Historia Política y Social General 64 4 ---

GS1104 Psicología General 64 4 ---

GS1205 Antropología Social 64 4 ---

GS1206 Historia Americana 64 4 ---

GS1207 Sociología 64 4 ---

GS1208 Filosofía 64 4 ---

TOTAL 512 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS2109 Psicología Social 64 4 GS1104-1205

GS2110 Teoría Social 64 4 GS1207

GS2111 Economía 64 4 ---

GS2112 Estadística Aplicada 64 4 ---

GS2113 Historia Argentina 64 4 GS1103-1206

GS2214 Estado y Políticas Públicas 64 4 GS1102

GS2215 Administración General 64 4 GS2112

GS2216 Recursos Humanos 64 4 GS2109

GS2217 Macroeconomía 64 4 GS2111

GS2218 Sociología de las Organizaciones 64 4 GS1101-1207

TOTAL 640 Horas.

TERCER AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS3119 Estructura de las Organizaciones 64 4 GS2218

GS3120 Políticas Sociales 64 4 GS2214

GS3121 Estructura Social y Demografía Argentina 64 4 ---

GS3122 Metodología de la Investigación 64 4 ---

GS3223 Desarrollo Local 64 4 ---

GS3224 Informática Aplicada a las Cs. Soc. 64 4 ---

GS3225 Dinámica de Grupos 64 4 GS2216

GS3226 Admin. y Gestión de Organizaciones del Sector Trabajo 64 4 GS2215

Práctica Profesional* 80 5 ---

TOTAL 592 Horas.

TERCER AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ONGS

Código Asignatura Carga

Horaria Carga

Horaria Correlati- vidades

Page 10: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

10

total semanal

GS3119 Estructura de las Organizaciones 64 4 GS2218

GS3120 Políticas Sociales 64 4 GS2214

GS3121 Estructura social y Demografía Argentina 64 4 ---

GS3122 Metodología de la Investigación 64 4 ---

GS3223 Desarrollo Local 64 4 ---

GS3224 Informática Aplicada a las Cs. Soc. 64 4 ---

GS3225 Dinámica de Grupos 64 4 GS2216

GS3227 Admin. y Gestión de ONGs 64 4 GS2215

Práctica Profesional* 80 5 ---

TOTAL 592 Horas.

TERCER AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS3119 Estructura de las Organizaciones 64 4 GS2218

GS3120 Políticas Sociales 64 4 GS2214

GS3121 Estructura Social y Demografía Argentina 64 4 ---

GS3122 Metodología de la Investigación 64 4 ---

GS3223 Desarrollo Local 64 4 ---

GS3224 Informática Aplicada a las Ciencias Sociales 64 4 ---

GS3225 Dinámica de Grupos 64 4 GS2216

GS3226 Admin. y Gestión de Organizaciones del Sector Trabajo 64 4 GS2215

Práctica Profesional* 80 5 ---

TOTAL 592 Horas.

TERCER AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS3119 Estructura de las Organizaciones 64 4 GS2218

GS3120 Políticas Sociales 64 4 GS2214

GS3121 Estructura Social y Demografía Argentina 64 4 ---

GS3122 Metodología de la Investigación 64 4 ---

GS3223 Desarrollo Local 64 4 ---

GS3224 Informática Aplicada a las Cs. Soc. 64 4 ---

GS3225 Dinámica de Grupos 64 4 GS2216

GS3228 Admin. y Gestión de Entidades Deportivas 64 4 GS2215

Práctica Profesional* 80 5 ---

TOTAL 592 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR TRABAJO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS4129 Seguridad Social y Previsional 64 4 ---

GS4230 Cooperación Internacional 64 4 ---

GS4231 Ética Profesional 64 4 ---

GS4232 Seminario de Trabajo Final 64 4 GS3122

GS4133 Economía del Sector Trabajo 64 4 GS3226

GS4134 Diseño y Evaluación de Proyectos vinculados al Sector Trabajo

64 4 GS3226

GS4135 Comunicación Institucional de Organizaciones del Sector Trabajo

64 4 GS3226

GS4236 Sociología del Trabajo 64 4 GS3226

GS4237 Procesos Educativos y Trabajo 64 4 GS3226

Práctica Profesional (*) 120 7,5 ---

TOTAL 696 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ONGS

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS4129 Seguridad Social y Previsional 64 4 ---

GS4230 Cooperación Internacional 64 4 ---

GS4231 Ética Profesional 64 4 ---

Page 11: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

11

GS4232 Seminario de Trabajo Final 64 4 GS3122

GS4138 Economía del Tercer Sector 64 4 GS3227

GS4139 Diseño y Evaluación de Proyectos de ONGs 64 4 GS3227

GS4140 Comunicación Institucional de ONGs 64 4 GS3227

GS4241 Sociología de las Organizaciones del Tercer Sector 64 4 GS3227

GS4242 Procesos Educativos y ONGs 64 4 GS3227

Práctica Profesional (*) 120 7,5 ---

TOTAL 696 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GS4129 Seguridad Social y Previsional 64 4 ---

GS4230 Cooperación Internacional 64 4 ---

GS4231 Ética Profesional 64 4 ---

GS4232 Seminario de Trabajo Final 64 4 GS3122

GS4143 Economía del Deporte 64 4 GS3228

GS4144 Diseño y Evaluación de Proyectos de Entidades Deportivas 64 4 GS3228

GS4145 Comunicación Institucional de Entidades Deportivas 64 4 GS3228

GS4246 Sociología del Deporte 64 4 GS3228

GS4247 Procesos Educativos y Entidades Deportivas 64 4 GS3228

Práctica Profesional (*) 120 7,5 ---

TOTAL 696 Horas.

Page 12: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

12

5.3. LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES

Física II (CI1208)

Electrostática. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Energía. Electrodinámica. Corriente eléctrica. Fuerza

electromotriz. Electromagnetismo. Fuerza electromotriz inducida. Autoinducción. Inducción múltiple.

Principio de los generadores de corriente alterna. Capacitores.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN OPERATIVA DE CONSTRUCCIONES INTELIGENTES

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CI1101 Análisis Matemático I 96 6 ---

CI1102 Álgebra y Geometría Analítica 80 5 ---

CI1103 Física I 64 4 ---

CI1104 Química 32 2 ---

CI1105 Lenguaje de Programación I 96 6 ---

CI1206 Análisis Matemático II 80 5 CI1101

CI1207 Estadística 64 4 ---

CI1208 Física II 64 4 CI1101-1103

CI1209 Interpretación de Planos 32 2 ---

CI1210 Lenguaje de Programación II 96 6 CI1105

CI1211 Microeconomía 32 2 CI1105

TOTAL 736 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CI2112 Electrotecnia I 96 6 CI1208

CI2112 Neumática e Hidráulica 96 6 CI1103

CI2114 Sistema de Construcción Edilicia 48 3 ---

CI2115 Gestión y Control Informático de Viviendas Unifamiliares

48 3 ---

CI2116 Física III 48 3 CI1208

CI2117 Costos 32 2 ---

CI2218 Electrotecnia II 64 4 CI1103-2112

CI2219 Electrónica 64 4 CI1208

CI2220 Comunicación y Comprensión de Instructivos 48 3 ---

CI2221 Luminotecnia y Acústica 64 4 CI1208

CI2222 Técnicas Digitales 64 4 CI1105

CI2223 Microprocesadores 64 4 CI1208

TOTAL 688 Horas.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CI3124 Instalaciones Eléctricas 64 4 CI2218

CI3125 Instalaciones Termomecánicas y de Gas 64 4 CI2113

CI3126 Sistema de Traslación 64 4 ---

CI3127 Sistema de Comunicación I 64 4 ---

CI3128 Lenguaje de Programación III 64 4 CI1210

CI3129 Gestión de la Calidad 48 3 ---

CI3230 Controles Lógicos Programables 64 4 CI2112

CI3231 Sistema de Control 64 4 CI2112

CI3232 Seguridad y Medio Ambiente I 64 4 ---

CI3233 Sistema de Comunicación II 64 4 CI3127

Práctica Profesional 0 100 ---

TOTAL 724 Horas.

Page 13: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

13

CUARTO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CI4136 Instalaciones Inteligentes 80 5 CI3124 CI3125

CI4137 Mantenimiento I 64 4 ---

CI4138 Laboratorio de Sistemas Inteligentes 96 6 ---

CI4139 Seguridad y Medio Ambiente II 64 4 CI3232

CI4140 Lenguaje de Programación IV 64 4 CI3128

CI4241 Mantenimiento II 96 6 CI4137

CI4242 Inteligencia Artificial 64 4 CI4138

CI4243 Planeamiento y Gestión 48 3 ---

CI4244 Legislación Aplicada 32 2 ---

CI4245 Ética y Deontología 32 2 ---

CI4246 Proyecto de Automatizaciones Integradas 96 6 CI4136 CI4138

Práctica Profesional 0 200 ---

TOTAL 936 Horas.

Page 14: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

14

5.4. LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Programación II Principios de la recursividad: “stack frames” para subprogramas. Árbol de llamadas. Diseño de algoritmos recursivos. Análisis de la estrategia ‘Dividir y conquistar’. Búsqueda y Ordenamiento. Búsqueda. Análisis comparativos. Resolución algorítmica de problemas. Técnicas básicas de diseño de algoritmos: Fuerza bruta. Algoritmos basados directamente en definiciones de problemas. Búsqueda exhaustiva. La programación dinámica como una optimización a soluciones divide & conquer. Aplicaciones prácticas. Complejidad de algoritmos. Clasificación de algoritmos. Recurrencias básicas. Clases de problemas de acuerdo a su complejidad. La relación entre complejidad espacial y temporal. Estructura de árbol de búsqueda. Árboles multicamino. Árboles B.Tries. Aplicaciones. Otros tipos de árboles multicamino. Estudio de la complejidad de los métodos principales. Grafos. Dispersiones.

Sistema de Base de datos II Bases de datos y usuarios de bases de datos Escalabilidad, eficiencia y efectividad. Bases de datos distribuidas. Modelado y calidad de datos Características del enfoque de base de datos Diseño y administración de Sistemas de Bases de Datos. Administradores, diseñadores, usuarios, analistas y programadores de bases de datos Ventajas y restricciones para el uso de SGBD Lenguajes DBMS Almacén de datos Minería de datos Bases de dato multimedia Bases de dato móviles Bases de datos geográficas Bases de datos digitales Base de datos genomas

Estructura de datos y Algoritmos II Definición general de árbol. Tipificaciones. Generalidades y términos comunes. El TAD Árbol. Concepto de árbol y especificación formal, informal, sintáctica semántica y pragmática. Árboles binarios. Definición recursiva de árbol binario. Operaciones típicas. Travesías. Árboles de Búsqueda. Concepto de balanceo de árboles. Los árboles equilibrados. Arboles AVL. Operaciones típicas. Inserción y balanceo. Arboles B. Operaciones típicas. Arboles B+ y B* Tipos Abstractos de Datos No Lineales (Grafos) Conceptos básicos. Esquemas de recorrido. Grafos Dirigidos. Grafos no Dirigidos. Implementación de grafos. Matriz de adyacencia. Aplicaciones. Definición de ordenamiento. Eficiencia. Orden de un método de ordenamiento. Clasificación de métodos por sus principios: Intercambio, Selección, Inserción, Concatenación. ShellSort, QuickSort, MergeSort, HeapSort. Definición de búsqueda. Búsqueda Secuencial, Secuencial preferenciada, Secuencial indexada, Binaria. Búsquedas por Hash: Funcionamiento, Funciones más comunes. Colisiones: Búsqueda lineal, cuadrática y doble hashing. Rehashing

Sistemas Operativos I Introducción a los Sistemas Operativos y su Evolución Histórica. Conceptos básicos y terminología. Administración de memoria central. Memoria virtual. Sistema de I/O. Sistema de archivos y sus directorios Administración de procesos y procesadores. Comunicación y Sincronización entre Procesos. Gestión de Memoria. Sistemas de Archivos. Bloques. Gestión de Entrada/Salida: Técnicas de "Polling" e Interrupciones Administración de recursos compartidos, sincronización y comunicación entre procesos. Dead lock. Sistemas de protección y seguridad.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFÓRMATICA

PRIMER AÑO

Código Asignatura

Carga Horari

a total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

IF1101 Análisis Matemático I 96 6 ---

IF1102 Álgebra y Geometría Analítica 80 5 ---

IF1103 Arquitectura y Organización de Computadoras I 64 4 ---

IF1104 Informática y Sociedad 32 2 ---

IF1105 Introducción a la Programación 96 6 ---

IF1206 Análisis Matemático II 80 5 IF1101

IF1207 Organización Empresarial 32 2 ---

IF1208 Paradigmas de Programación 96 6 IF1105

IF1209 Matemática Discreta 80 5 IF1102

IF1210 Arquitectura y Organización de Computadoras II 64 4 IF1103

TOTAL 720 Horas

SEGUNDO AÑO

Page 15: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

15

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

IF2111 Probabilidad y Estadística 64 4 IF1101

IF2112 Programación I 64 4 IF1105

IF2113 Teoría de Lenguajes 80 5 IF1105

IF2114 Estructura de Datos y Algoritmos I 128 8 IF1210

IF2115 Modelos de Negocios 32 2 DE1101

IF2216 Estructura de Datos y Algoritmos II 112 7 IF1210

IF2217 Sistema de Base de Dato I 80 5 IF1210

IF2218 Sistemas Operativos I 80 5 IF1210-IF1212

IF2219 Programación II 96 6 IF2116

TOTAL 736 Horas

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

IF3120 Ingeniería de Software I 80 5 IF2118

IF3121 Técnicas Avanzadas deProgramación 128 8 IF2117

IF3122 Sistemas Operativos II 80 5 IF2224

IF3123 Sistemas de Bases de Datos II 80 5 IF2223

IF3224 Análisis de Sistemas de Formación 80 5 IF2119

IF3225 Ética Profesional 48 3 IF2226

IF3226 Ingeniería de Software II 80 5 IF3128

IF3227 Redes yTelecomunicaciones I 96 6 IF2224

IF3228 Gestión de RecursosHumanos 48 3 IF2119

TOTAL 720 Horas

CUARTO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

IF4129 Redes yTelecomunicaciones II 80 5 IF3237

IF4130 Sistemas Inteligentes 80 5 IF3129

IF4131 Auditoría y SeguridadInformática 64 4 IF3132

IF4132 Diseño de Sistemas 80 5 IF3131

IF4133 Formulación y Evaluación de Proyectos 64 4 IF3236-3238

IF4234 Gestión de Proyectos 64 4 IF4145

IF4235 Modelos y Simulación 64 4 IF3234

IF4236 Aspectos Legales de la Informática 48 3 IF3132-3235

IF4237 Metodologia de laInvestigación 32 2 IF4144-4145

IF4238 Práctica Profesional 128 8 IF3235

4144-4145

TOTAL

Page 16: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

16

5.5. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Química Medioambiental I (GA1207)

Proporciona la visión y las herramientas de análisis del estado natural del medio líquido, sólido y gaseoso y sus interacciones el que está representado en el complejo sistema químico, cuyo escenario será la organización tierra (corteza), aire (atmósfera), agua (hidrosfera). Los contenidos elementales se orientan al encuentro de los conocimientos de base fáctica conducentes a explicar la dinámica de los contaminantes, y entender la forma de resolver la problemática de la contaminación. Sobre este escenario se realizarán predicciones acerca de las consecuencias originadas en las actividades agro, ganaderas, industriales y urbanas, analizando el comportamiento y el ciclo de las sustancias naturales y / o artificiales a consecuencia de las interferencias antrópicas y las consecuencias derivadas sobre la calidad de vida de las especies. Significa conocer la estructura de la materia, la ley de los elementos periódicos la Clasificación de los elementos químicos, que muestran la formación de distintos compuestos con sus relaciones de masa en las reacciones químicas, entre ellas explicar el comportamiento de las distintas especies químicas en el agua. Química Medioambiental II (GA2112)

Análisis de los ciclos naturales del Oxígeno, Carbono, Nitrógeno, del agua, entre otros, y las derivaciones causadas por las interferencias antrópicas. La Materia tiene la finalidad de proporcionar los conocimientos científicos de los fenómenos que se producen en forma natural o por las interferenciasantropogénicas. El equilibrio químico natural mediante la interacción de contaminantes y componentes del aire. Caracterizacióny descripcióndela formación del agujero de ozono desde el punto de vista químico. Radiaciones UV. Reacciones químicas producidas por radicales hidroxilos contenidos en las moléculas de los compuestos clorados. Sustituciones ambientalmente adecuadas. La Química en la troposfera. Gases efecto invernadero. Fuentes generadoras (puntuales – no puntuales). Métodos de reducción. Diferentes fuentes de energía que contribuyen al calentamiento global, fuentes alternativas. Emisiones de CO2. Efectos adversos generados. Smog fotoquímico Lluvia ácida. Conflictos Derivados de la Combustión incompleta. Interferencias en el ciclo del Agua y los alcances de la contaminación en la vida humana. Incidencias en la cadena trófica. La expansión poblacional que trae aparejada un incremento de la presión sobre los ecosistemas naturales, junto a la mayor y cada vez más compleja producción industrial, han revelado que los umbrales de tolerancia no son infinitos en las condiciones químicas del medio ambiente. Un ejemplo trágico es la quema desmedida de hidrocarburos y las consecuentes emisiones de CO2 (entre otros) causantes del cambio climático global, lluvia ácida, reducción de la capa del ozono. Gestión Integral del Agua (GA2216)

El agua dulce en condiciones de potabilización, no supera el 0.03% del total verificable. El suministro de agua potable y el saneamiento ambiental son vitales para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de la salud y la mitigación de la pobreza. El cambio climático mundial, las alteraciones provocadas por las actividades antrópicas, influyen fuertemente en la calidad (por ejemplo en la alcalinidad) del recurso impactando en su calidad, cantidad y disponibilidad. A estas afectaciones del ciclo hidrológico deben agregarse las cada vez más frecuentes inundaciones y sequías.

Urbanismo y Desarrollo Sustentable (GA3225)

Nuevas tendencias en urbanismo. Planeamiento y uso del suelo. El ordenamiento ambiental. El planeamiento ambiental en el desarrollo urbano y rural. Concepto de estructura Urbana. La localización de actividades y el sistema vial. Los espacios verdes en el ordenamiento ambiental. Ciudad y crecimiento. El área metropolitana. Centros, sistemas de centros urbanos jerarquias. Concepto de areas homogéneas. La dinámica interurbana e intraurbana. Tejido urbano. El efecto borde. La estructura urbana. El medio físico y los conflictos ambientales. El crecimiento físico incontrolado. El desorden demográfico. El hábitat. El uso del suelo. La consideración del soporte físico. La ocupación del espacio públicos en la ciudad. La falta de infraestructura básica. Los condicionantes del medio natural. La pobreza. Planes. Planes directores. Código de planeamiento urbano. Cartas ambientales. Planeamiento ambiental regional y local, escalas. Los planes urbano – ambientales. La proyectación. La participación ciudadana, aspectos normativos, programación, implementación.

Análisis de Sustentabilidad (GA3227)

Fundamentos del análisis de sustentabilidad. Técnicas de evaluación y análisis de sustentabilidad en actividades, proyectos y procesos. Fortalezas y debilidades de las metodologías de análisis. Análisis costo beneficio. Análisis de procesos. Análisis de ciclo de vida. Evaluación de manejo de riesgo. Análisis ecosistémico. Análisis de huella ecológica. Huella de carbono: implicancias y metodologías. Planeamiento por escenarios. Revisión y estudio de casos. Normas ISO. ISO 14001.

Page 17: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

17

Sistema de Información Geográfica Ambiental (GA3228)

Sistemas de Información Geográfico Ambiental (S. I. G.). Bancos de datos georeferenciados, su implementación. Relevamiento de recursos naturales y cartas temáticas: geología, suelos, geomorfología, hidrología, vegetación, fauna, etc. Técnicas de relevamiento. Sensoriamiento remoto. Sensores activos y pasivos. Uso de fotografía aérea, imágenes satelitales, radar, Landsat, Spot, NOAA, satélites geoestacionarios. Áreas ecológicas homogéneas. Sistemas de clasificación de paisaje. Estudio de casos. Uso actual y potencial de tierras. Monitoreo de la evolución de procesos relevantes: erosión de tierras y costas, desertificación, salinización, deforestación, eutrofización, inundaciones, drenajes, urbanización.

Gestión de proyectos ambientales (GA4132)

Conceptos básicos: proyecto, gestión. Actores y organizaciones. Ciclos de los proyectos. Planificación de proyectos ambientales. Matriz de resultados. Construcción de indicadores para el monitoreo y la evaluación de los proyectos. Recursos humanos. Aspectos financieros y presupuestarios. Tecnologías de gestión disponibles. Análisis FODA. Marketing de proyectos. PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GA1101 Introducción a la Cuestión Ambiental 64 4 ---

GA1102 Teoría y estructura del Estado 64 4 ---

GA1103 Fundamentos de la Matemáticas para las Ciencias Ambientales

32 2 ---

GA1104 Biología General 32 2 ---

GA1105 Taller de Lectura y Escritura Académica 32 2 ---

GA1206 Física General 32 2 ---

GA1207 Química Medioambiental I 32 2 ---

GA1208 Introducción a las Políticas Públicas 64 4 ---

GA1209 Elementos de Ecología 64 4 ---

GA1210 Introducción a la Economía Política 32 2 ---

TOTAL 448 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GA2111 Derecho Ambiental 64 4 ---

GA2112 Química Medioambiental II 32 2 GA1207

GA2113 Ecología Urbana 64 4 GA1209

GA2114 Estadística Aplicada 32 2 GA1103

GA2115 Gestión Integral del Recurso Aire 64 4 ---

GA2216 Gestión Integral del Agua 64 4 ---

GA2217 Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos 64 4 ---

GA2218 Cambio Climático y Desarrollo 64 4 ---

GA2219 Geografía Urbana 64 4 ---

TOTAL 512 Horas.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GA3120 Ética en el Desarrollo Sustentable 32 2 ---

GA3121 Problemática Ambiental Urbana 64 4 GA1101

GA3122 Energía y Sustentabilidad 64 4 ---

GA3123 Procesos de Contaminación y Remediación 64 4 ---

GA3124 Salud y Medioambiente 32 2 ---

GA3225 Urbanismo y Desarrollo Sustentable 64 4 GA3121

GA3226 Educación y Comunicación Ambiental 64 4 ---

GA3227 Análisis de Sustentabilidad 64 4 ---

GA3228 Sistema de Información Geográfica Ambiental 32 2 ---

GA3229 Seminario Optativo I 32 2 ---

TOTAL 512 Horas.

Page 18: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

18

CUARTO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GA4130 Metodología de la Investigación 64 4 ---

GA4131 Estudios Ambientales 64 4 ---

GA4132 Gestión de Proyectos Ambientales 64 4 GA3228

GA4133 Seminario Optativo II 32 2 ---

GA4134 Seminario Optativo III 32 2 ---

GA4235 Taller Sector Productivo y Ambiente 64 4 ---

GA4236 Problemas Ambientales Mundiales 32 2 ---

GA4237 Taller de Evaluación de Impacto Ambiental 32 2 ---

GA4238 Seminario Optativo IV 32 2 ---

GA4239 Seminario Optativo V 32 2 ---

GA4240 Seminario Optativo VI 32 2 ---

GA4241 Taller de Práctica Profesional 32 2 ---

Práctica Profesional 192 6 ---

TOTAL 704 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN HOTELERÍA

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LT4144 Seguridad y Mantenimiento en Hoteles 80 5 LT3226

LT4145 Animación Sociocultural 64 4 ---

LT4146 Práctica Profesional III 64 4 LT3228

LT4240 Marketing de Empresas Turísticas 80 5 LT2110-3226-3221

LT4247 Práctica Profesional IV 64 4 LT4146

TOTAL 352 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN GESTIÓN PÚBLICA

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

LT4148 Desarrollo Local y Turismo 80 5 ---

LT4149 Gestión Turística de Áreas Metropolitanas y Patrimoniales

64 4 LT3231

LT4150 Práctica Profesional III 64 4 LT3233

LT4251 Marketing de Destinos 80 5 LT2110-3219-3221-

3232

LT4252 Práctica Profesional IV 64 4 LT4150

TOTAL 352 Horas.

Page 19: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

19

5.6. LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO

Gestión de Recursos Humanos (PP3118)

Sistemas de Función Pública. Distintas aproximaciones y modelos de función pública que surgieron en relación con los movimientos de reforma del Estado en los últimos años. Análisis comparativo de los sistemas de función pública en los países desarrollados. Comparación entre los sistemas de función pública en Latinoamérica: tendencias comunes y características distintivas. La economía política de los procesos de modernización de la función pública o servicio civil. El Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) en el contexto de la región. La gestión del empleo: mérito y confianza política como criterios para el ingreso al empleo público. Conceptos y herramientas para el diseño e implementación de procesos de incorporación meritocrática. Los perfiles de competencias asociados a puestos o a grupos de actividad. Instrumentos para la selección de personal y para la reasignación de tareas en los grupos de trabajo. La gestión del desarrollo y del rendimiento. Identificación de necesidades, diseño e implementación y evaluación de programas de capacitación y desarrollo. La evaluación del desempeño orientada al desarrollo. Criterios para la remuneración del trabajo en el sector público. Mecanismos de incentivos por productividad, resultados y objetivos. Motivación. Posibilidades de la gestión por resultados en la administración pública. El juego político y sus efectos sobre las decisiones de recursos humanos. La compleja relación las esferas técnica y política en el ejercicio de la función pública.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBIERNO

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PP1101 Teoría y Estructura del Estado 64 4 ---

PP1102 Introducción a las Políticas Públicas 64 4 ---

PP1103 Historia Política y Social General 64 4 ---

PP1104 Filosofía 64 4 ---

PP1205 Introducción a la Gestión Pública 64 4 ---

PP1206 Teoría Social 64 4 ---

PP1207 Economía del Sector Público 64 4 ---

PP1208 Derecho Administrativo y Constitucional 64 4 ---

TOTAL 512Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PP2109 Historia Argentina 64 4 PP1103

PP2110 Sociología de las Organizaciones 64 4 PP1205

PP2111 Diseño e Implementación de Políticas Públicas 64 4 PP1102

PP2112 Estadística Aplicada 64 4 ---

PP2113 Evaluación de políticas públicas 64 4 PP1102

PP2114 Metodología de la Investigación 64 4 ---

PP2115 Administración Pública Comparada 64 4 PP1205

PP2116 Ética, Bien Común y Estado 64 4 PP1208

TOTAL 512 Horas.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PP3117 Metodología del Análisis Político 64 4 PP1101-

1206-2110

PP3118 Gestión de Recursos Humanos 64 4 PP1205

PP3119 Finanzas Públicas 64 4 PP1205-

1207

PP3120 Técnicas Legislativas y Labor Parlamentaria 64 4

PP3221 Gestión de la Calidad 64 4 PP1205

PP3222 Sistemas y Tecnologías de Información 64 4 PP1205

PP3223 Comunicación en Gestión y Políticas Públicas 64 4 PP1205

PP3224 Sistemas Políticos Comparados 64 4 PP2215

TOTAL 512 Horas.

Page 20: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

20

CUARTO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PP4125 Taller de Práctica Laboral I 120 7.50 ---

PP4126 Negociación Colectiva 64 4 PP3118

PP4127 Tópicos de Políticas Públicas I 64 4 PP1102-

2111-2113

PP4128 Tópicos de Políticas Públicas II 64 4 PP1102-

2111-2113

PP4229 Seminario de Trabajo Final 64 4 ---

PP4230 Taller de Práctica Laboral II 120 7.50 ---

PP4231 Tópicos de Políticas Públicas III 64 4 PP1102-

2111-2113

PP4232 Tópicos de Políticas Públicas IV 64 4 PP1102-

2111-2113

TOTAL 624 Horas.

Page 21: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

21

5.7. LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Diseño Audiovisual (CA2111)

El montaje, surgimiento y desarrollo. La labor del montajista: características esenciales. Las etapas del montaje. Secuencia, escena, plano y toma. El movimiento. El montajista: sus características esenciales, la relación con el director, su importancia técnico-artística y sus limitaciones. El guión técnico de hierro y el guión escaleta. El tiempo: elipsis, montaje alterno y paralelo, flash back, flash forward, tiempo de relato y tiempo de la historia. El ritmo temático y temporal. Ejes de acción Uso expresivo del sonido: El sonido como componente de la narración. Posibilidades estéticas de la toma de sonido directo. La introducción del sonido desde el guión. El peso del dialogo. La construcción del espacio a través del sonido. Espacio dentro y fuera de campo. La percepción del tiempo. Concepto de banda sonora. Relaciones entre las bandas de imagen y sonora. Componentes de la banda sonora: diálogos, ambientes, efectos sonoros y música. Usos de la música. Ensamble de la banda sonora.

Taller de Realización II (CA2113)

El conocimiento científico. Los métodos científicos. La filosofía de la ciencia y las ciencias sociales. Los problemas en la investigación social. Planteo de temas y problemas, antecedentes. El proceso de investigación. Estrategias cualitativas y cuantitativas. La “triangulación”. Las principales técnicas de investigación: encuestas y entrevistas. Observación y observación participante. Análisis de contenido y del discurso. Elaboración de proyectos de investigación.

Laboratorio de Medios I (audiovisual) (CA2214)

Sistemas de edición. Software dedicado. Interfaces. Códecs y formatos de audio y video. Organización de un proyecto. Técnicas de edición. Monitoreo. Manipulación de elementos gráficos y animaciones. Exportación de imagen para postproducción. Preparación de pistas para sonido. Toma de sonido directo. Grabación de diálogos y ambientes. Doblajes y Foley. Software multipistas para el armado de la banda sonora. Interfaces y conversores. Técnicas de edición. Transiciones y enlaces sonoros. Relación con el editor, el director y el productor. Trabajo con diversos programas de postproducción de sonido. Sincronización de la banda de imagen y sonido. Mezcla, exportación y Masterización digital.

Análisis de públicos y audiencias (CA2215)

El vertiginoso desarrollo de las distintas prácticas de producción y de consumo ha obligado a re conceptualizar a las audiencias. Desde las nociones del receptor pasivo, de los públicos masivos y uniformes, hasta las ideas de “prosumidor” o usuario activo en la recepción y re significación de los mensajes, y las segmentación cada vez más específica de los consumidores. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la masificación de los canales digitales así como las competencias de consumo y producción, abren un nuevo panorama de entendimiento y trazabilidad de las audiencias. La relación públicos – medios. La relación públicos-creadores (artista, guionista, autor, intérprete, compositor). La relación públicos-mediadores (comunicador, adaptador, editor, curador). Fragmentación de audiencias. La relación entre públicos. Los referentes sociales y la incidencia en la construcción de audiencias. Nuevas formas de vinculación con las audiencias. Estrategias para comprender, captar, desarrollar y fidelizar nuevos públicos. Del ocio inteligente a lo educativo. El equilibrio entre las necesidades de la organización y la de los públicos. Plan estratégico para el desarrollo de audiencias.

Estética y Comunicación (CA2218)

Estética del arte y de la comunicación. Percepción estética, verosimilitud, apariencia y simulacro. El final de las vanguardias. El rol de las corrientes literarias. La estética según la filosofía. Rupturas de la sincronía. La comunicación estética. Ontología de la imagen. La imagen fija y la imagen dinámica. Logocentrismo. Formas del diálogo: información, alusión, configuración. Mutaciones, reconstrucciones y nuevas utopías del siglo XXI. Noción de hipertexto. Cambio en los procesos de simbolización. La crisis de los valores éticos y estéticos. La verdad en la información. La ficción. Nuevos horizontes de lo sublime.

Géneros, Estilos y Formatos (CA2112)

Definición de género. Géneros informativos. Los géneros dialógicos. Estilo informativo, de opinión y entretenimiento. La noticia. El reportaje, la entrevista, la crónica, el artículo, la editorial y la crítica. Formatos de información especializada. Peculiaridades de los géneros en medios digitales. Géneros, formatos y estilos cinematográficos y televisivos. Elementos que definen un formato. Las características técnicas y de presentación. Género de ficción, no ficción y entretenimiento. Formatos audiovisuales: reality shows, talk shows, juegos, factual, magazine, humor, videojuegos. Nuevos formatos e hibridaciones.

Page 22: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

22

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA1101 Comunicación y Medios 64 4

CA1102 Historial Social y General 64 4

CA1103 Estructuras Narrativas 64 4

CA1104 Narración Oral y Producción de Textos 64 4

CA1205 Teorías de la Comunicación 64 4

CA1206 Técnicas Audiovisuales 64 4

CA1207 Producción de los Medios Audiovisuales 64 4

CA1208 Taller de Realización I 64 4

TOTAL 512 Hs.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA2109 Semiótica 64 4

CA2110 Historia Argentina 64 4

CA2111 Diseño Audiovisual 64 4

CA2112 Géneros, Estilos y Formatos 64 4

CA2113 Taller de Realización II 64 4

CA2214 Laboratorio de Medios I (audiovisual) 64 4

CA2215 Análisis de Públicos y Audiencias 64 4

CA2216 Laboratorio II (guión) 64 4

CA2217 Historia de los Medios 64 4

CA2218 Estética y Comunicación 64 4

TOTAL 640 Hs.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA3119 Plataformas de Distribución de Contenidos 64 4

CA3120 Taller de Creatividad e Innovación 64 4

CA3121 Diseño Interactivo y Experiencia de Usuario

64 4

CA3122 Diseño y Gestión de Proyectos 64 4

CA3223 Procesos de Postproducción 64 4

CA3224 Taller de Realización III 64 4

CA3225 Laboratorio de Ideación 64 4

CA3226 Marco Legal 64 4

CA3227 Práctica Profesional 80 4

TOTAL 592 Hs.

Técnico U. en Realización de C. Audiovisuales

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN DIRECCIÓN

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA4128 Políticas Públicas de Comunicación y Cultura 64 4

CA4129 Ética y Deontología 64 4

CA4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CA4131 Taller de Producción Transmedia 64 4

CA4232 Laboratorio de Puesta en Escena 64 4

CA4233 Dirección de Actores 64 4

CA4234 Dirección Documental 64 4

--- Seminario Electivo 1 64 4

--- Seminario Electivo II 64 4

CA4235 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

Page 23: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

23

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN DIRECCIÓN

Seminarios Electivos I Seminarios Electivos II

Dirección de Eventos en vivo Producciones Multiplataforma

Dirección de Contenidos Publicitarios Gestión de Empresas de Comunicación

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN PRODUCCIÓN

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación

64 4

CA4129 Ética y Deontología 64 4

CA4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CA4131 Producción Transmedia 64 4

CA4232 Taller de Producción Ejecutiva 64 4

CA4233 Gestión del Financiamiento 64 4

CA4234 Desarrollo de Mercados 64 4

--- Seminario Electivo 1 64 4

--- Seminario Electivo JI 64 4

CA4235 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN PRODUCCIÓN

Seminarios Electivos I Seminarios Electivos II

Producción de Grandes Eventos Producciones Multiplataforma

Estrategias Publicitarias Gestión de Empresas de Comunicación

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN GUIÓN

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CA4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación 64 4

CA4129 Ética y Deontología 64 4

CA4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CA4131 Producción Transmedia 64 4

CA4232 Taller de Creación autora! 64 4

CA4233 Desarrollo de Personajes 64 4

CA4234 Técnicas de Adaptación 64 4

--- Seminario Electivo I 64 4

--- Seminario Electivo II 64 4

CA4235 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN GUIÓN

Seminarios Electivos I Seminarios Electivos II

Dramaturgia Producciones Multiplataforma

Guiones Publicitarios Gestión de Empresas de Comunicación

Page 24: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

24

5.8. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Producción radiofónica (CS2111)

La expresión sonora: concepción y fundamentos del lenguaje radiofónico. Formatos, bandas y plataformas: de la onda corta al podcast. Conceptualización de los elementos que integran el lenguaje de la radio (voz, silencios, música, efectos sonoros). La estructura narrativa en radio. El montaje radiofónico: planos, cortes, empalmes, edición. Análisis de los principales géneros del medio (informativo, magazine, musical, ficción, documental, artística y continuidad, publicidad). Roles y equipo técnico. Técnicas de realización y planificación.

Laboratorio de medios ii (CS2214)

Introducción a la planificación de la comunicación, el campo publicitario y del marketing. El proceso de comunicación en general y el proceso de comunicación publicitaria. Estrategias, objetivos de marketing y objetivos de comunicación. Relevamiento y análisis inicial; viabilidad, factibilidad, escenarios, competencia, recursos. Análisis de mercado: precio, producto, plaza y promoción. Análisis del contexto, compañía, consumidor, competidores y colaboradores. Matriz foda. Investigación de mercado. Campañas publicitarias: estructura de la estrategia creativa, estilos publicitarios, planificación de medios. Diferencias y similitudes entre comunicación publicitaria, comunicación política y comunicación de las organizaciones.

Producción gráfica (CS2216)

Introducción a la metodología del trabajo en medios gráficos. Las formas de construcción de la noticia. Análisis de formatos periodísticos (cable de agencia, artículo, crónica, entrevista…). Similitudes y especificidades de los diversos ámbitos de trabajo: agencia de noticias, diarios, revistas, productos web. Definición y análisis de los roles involucrados en la producción de un medio gráfico: redactor, cronista, editor. Relación entre el texto y componentes visuales y sonoros: fotos, infografías, diagramación, hipertextos, contenido enriquecido. Análisis de formatos de comunicación institucional (gacetilla de prensa, piezas de comunicación interna, etc.).

Análisis de públicos y audiencias (CS2215)

El vertiginoso desarrollo de las distintas prácticas de producción y de consumo ha obligado a reconceptualizar a las audiencias. Desde las nociones del receptor pasivo, de los públicos masivos y uniformes, hasta las ideas de “prosumidor” o usuario activo en la recepción y resignificación de los mensajes, y las segmentación cada vez más específica de los consumidores. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la masificación de los canales digitales así como las competencias de consumo y producción, abren un nuevo panorama de entendimiento y trazabilidad de las audiencias. La relación públicos – medios. La relación públicos-creadores (artista, guionista, autor, intérprete, compositor). La relación públicos-mediadores (comunicador, adaptador, editor , curador). Fragmentación de audiencias. La relación entre públicos. Los referentes sociales y la incidencia en la construcción de audiencias. Nuevas formas de vinculación con las audiencias. Estrategias para comprender, captar, desarrollar y fidelizar nuevos públicos. Del ocio inteligente a lo educativo. El equilibrio entre las necesidades de la organización y la de los públicos. Plan estratégico para el desarrollo de audiencias.

Estética y comunicación (CS2218)

Estética del arte y de la comunicación. Percepción estética, verosimilitud, apariencia y simulacro. El final de las vanguardias. El rol de las corrientes literarias. La estética según la filosofía. Rupturas de la sincronía. La comunicación estética. Ontología de la imagen. La imagen fija y la imagen dinámica. Logocentrismo. Formas del diálogo: información, alusión, configuración. Mutaciones, reconstrucciones y nuevas utopías del siglo xxi. Noción de hipertexto. Cambio en los procesos de simbolización. La crisis de los valores éticos y estéticos. La verdad en la información. La ficción. Nuevos horizontes de lo sublime. Géneros, estilos y formatos (CS2112)

Definición de género. Géneros informativos. Los géneros dialógicos. Estilo informativo, de opinión y entretenimiento. La noticia. El reportaje, la entrevista, la crónica, el artículo, la editorial y la crítica. Formatos de información especializada. Peculiaridades de los géneros en medios digitales. Géneros, formatos y estilos cinematográficos y televisivos. Elementos que definen un formato. Las características técnicas y de presentación. Género de ficción, no ficción y entretenimiento. Formatos audiovisuales: reality shows, talk shows, juegos, factual, magazine, humor, videojuegos. Nuevos formatos e hibridaciones.

Page 25: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

25

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS1101 Comunicación y Medios 64 4

CS1102 Historial Social y General 64 4

CS1103 Laboratorio de Medios I 64 4

CS1104 Lenguaje Oral y Escrito 64 4

CS1205 Teorías de la Comunicación 64 4

CS1206 Producción Audiovisual 64 4

CS1207 Sociología de la Cultura 64 4

CS1208 Cultura digital 64 4

TOTAL 512 Hs.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS2109 Semiótica 64 4

CS2110 Historia Argentina 64 4

CS2111 Producción Radiofónica 64 4

CS2112 Géneros, Estilos y Formatos 64 4

CS2113 Plataformas de Edición y Producción deContenidos 64 4

CS2214 Laboratorio de Medios II 64 4

CS2215 Análisis de Públicos y Audiencias 64 4

CS2216 Producción Gráfica 64 4

CS2217 Historia de los Medios 64 4

CS2218 Estética y Comunicación 64 4

TOTAL 640 Hs.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS3119 Plataformas de Distribución de Contenidos 64 4

CS3120 Taller de Creatividad e Innovación 64 4

CS3121 Diseño Interactivo y Experiencia del Usuario 64 4

CS3122 Diseño y Gestión de Proyectos 64 4

CS3223 Laboratorios de Medios III 64 4

CS3224 Metodología de la Investigación 64 4

CS3225 Laboratorio de Ideación 64 4

CS3226 Marco Legal 64 4

CS3227 Práctica Profesional 80 4

TOTAL 592 Hs.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN PERIODISMO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación 64 64

CS4129 Ética y Deontología 64 64

CS4130 Taller de Trabajo Final 64 64

CS4131 Producción Transmedia 64 64

CS4132 Periodismo de Investigación 64 64

CS4233 Laboratorio de Periodismo 64 64

CS4234 Investigación de Opinión Pública 64 64

CS4235 Seminario Electivo I 64 64

CS4236 Seminario Electivo II 64 64

CS4237 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN PRODUCCIÓN

Seminarios Electivos I

Periodismo de Arte, Cultura y Espectáculos 64 Hs. 4 Hs.

Taller de Periodismo 64 Hs. 4 Hs

Seminarios Electivos II

Page 26: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

26

Periodismo Deportivo 64 Hs. 4 Hs

Gestión de Empresas de Comunicación 64 Hs. 4 Hs

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación

64 4

CS4129 Ética y Deontología 64 4

CS4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CS4131 Teoría y práctica de la Comunicación 64 4

CS4132 Análisis institucional 64 4

CS4233 Comunicación Institucional 64 4

CS4234 Comunicación Comunitaria 64 4

CS4235 Seminario Electivo I 64 4

CS4236 Seminario Electivo II 64 4

CS4237 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Seminarios Electivos I

Comunicación Interna 64 Hs. 4 Hs.

Marca e Identidad Visual 64 Hs. 4 Hs

Seminarios Electivos II

Investigación de Mercado 64 Hs. 4 Hs

Gestión de Empresas de Comunicación 64 Hs. 4 Hs

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN MARKETING Y PUBLICIDAD

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

CS4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación 64 4

CS4129 Ética y Deontología 64 4

CS4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CS4131 Teoría y práctica de la Comunicación Publicitaria 64 4

CS4132 Técnicas de Marketing 64 4

CS4233 Comunicaciones Integradas de Marketing 64 4

CS4234 Investigación de Mercado 64 4

CS4235 Seminario Electivo I 64 4

CS4236 Seminario Electivo II 64 4

CS4237 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN MARKETING Y PUBLICIDAD

Seminarios Electivos I

Marketing en Canales Digitales 64 Hs. 4 Hs.

Marca e Identidad Visual 64 Hs. 4 Hs

Seminarios Electivos II

Planificación de Medios 64 Hs. 4 Hs

Gestión de Empresas de Comunicación 64 Hs. 4 Hs

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN POLÍTICA

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semana

l

Correlati- vidades

CS4128 Políticas Públicas de Cultura y Comunicación 64 4

CS4129 Ética y Deontología 64 4

CS4130 Taller de Trabajo Final 64 4

CS4131 Comunicación Política 64 4

CS4132 Teoría y práctica de la Comunicación Publicitaria 64 4

CS4233 Política, medios y Sociedad 64 4

CS4234 Investigación de Opinión Pública 64 4

CS4235 Seminario Electivo 1 64 4

CS4236 Seminario Electivo 11 64 4

CS4237 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

Page 27: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

27

SEMINARIOS ELECTIVOS ORIENTACIÓN COMUNICACIÓN POLÍTICA

Seminarios Electivos I

Comunicación y Democracia 64 Hs. 4 Hs.

Planificación Comunicacional de Campañas Políticas

64 Hs. 4 Hs

Seminarios Electivos II

Comunicación Gubernamental 64 Hs. 4 Hs

Gestión de Empresas de Comunicación 64 Hs. 4 Hs

5.9. LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL

Análisis de públicos y audiencias (GC2215)

El vertiginoso desarrollo de las distintas prácticas de producción y de consumo ha obligado a re conceptualizar a las audiencias. Desde las nociones del receptor pasivo, de los públicos masivos y uniformes, hasta las ideas de “prosumidor” o usuario activo en la recepción y re significación de los mensajes, y las segmentación cada vez más específica de los consumidores. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la masificación de los canales digitales así como las competencias de consumo y producción, abren un nuevo panorama de entendimiento y trazabilidad de las audiencias. La relación públicos – medios. La relación públicos-creadores (artista, guionista, autor, intérprete, compositor). La relación públicos-mediadores (comunicador, adaptador, editor, curador). Fragmentación de audiencias. La relación entre públicos. Los referentes sociales y la incidencia en la construcción de audiencias. Nuevas formas de vinculación con las audiencias. Estrategias para comprender, captar, desarrollar y fidelizar nuevos públicos. Del ocio inteligente a lo educativo. El equilibrio entre las necesidades de la organización y la de los públicos. Plan estratégico para el desarrollo de audiencias.

Sector de la música (GC2113)

Nociones generales acerca del lenguaje musical. Principales corrientes y géneros de la Música Argentina. Ecosistema y sistemas productivos de la música en Argentina. Los oficios de la música Modelos de gestión, producción y programación. Industria discográfica, sellos independientes, sellos colectivos. La música en el entorno digital. Análisis del sector en la actualidad. Emprendimientos musicales. Música y medios de comunicación. Derechos. Herramientas de producción.

Sector audiovisual (GC2111)

Nociones generales acerca de los lenguajes audiovisuales. Los lenguajes audiovisuales y su historia: dispositivo, materialidad, narrativa. Géneros y estilos cinematográficos y televisivos. Historia del cine y la televisión en Argentina. Ecosistema y sistemas productivos del sector audiovisual en Argentina. Modelos de gestión, producción y programación. Industria cinematográfica y publicitaria. El rol del INCAA. Industria televisiva. Análisis del sector en la actualidad. Gestión de derechos de autor. Tipos de contratos. Herramientas de comunicación.

Sector editorial (GC2214)

Nociones generales acerca de los lenguajes literarios. Historia del libro y la industria editorial en Argentina. Ecosistema y sistemas productivos del sector editorial en Argentina. Los oficios del sector. Modelos de gestión y producción. El editor. Tipos de publicación. La editorial. Editoriales independientes. Modelos de contrataciones. Análisis del sector en la actualidad. Gestión de derechos de autor. Tipos de contratos. Herramientas de comunicación.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GC1101 Sociología de la Cultura 64 4

GC1102 Historia Política y Social General 64 4

GC1103 Creaciones Artísticas I – Artes visuales 64 4

GC1104 Narración Oral y Producción de Textos 64 4

GC1205 Teoría del Arte 64 4

GC1206 Introducción a la Gestión Cultural 64 4

GC1207 Análisis del Ecosistema cultural 64 4

GC1208 Laboratorio de Interpretación cultural 64 4

TOTAL 512 Hs.

Page 28: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

28

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GC2109 Economía de la Cultura 64 4

GC2110 Historia Argentina 64 4

GC2111 Sector Audiovisual 64 4

GC2112 Creaciones Artísticas II (Géneros) 64 4

GC2113 Sector de la Música 64 4

GC2214 Sector Editorial 64 4

GC2215 Análisis de Públicos y Audiencias 64 4

GC2216 Cultura Digital 64 4

GC2217 Producción de Eventos 64 4

GC2218 Taller de Producción Ejecutiva 64 4

TOTAL 640 Hs.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GC3119 Metodología de la Investigación 64 4

GC3120 Marco Legal 64 4

GC3121 Sector Medios de Comunicación 64 4

GC3122 Diseño y Gestión de Proyectos 64 4

GC3224 Sector Artes Escénicas 64 4

GC3225 Taller de Creatividad e Innovación 64 4

GC3226 Laboratorio de Ideación 64 4

GC3227 Gestión de Organizaciones Culturales 64 4

GC3228 Práctica Profesional 80 4

TOTAL 592 Hs.

Técnico U. en Realización de C. Audiovisuales

LICENCIATURA

CUARTO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

GC4129 Políticas Públicas de Comunicación y Cultura 64 4

GC4130 Ética y Deontologia 64 4

GC4131 Taller de Trabajo Final 64 4

GC4132 Gestión del Patrimonio Material e. Inmaterial 64 4

GC4133 Estadísticas y Sistemas de Información 64 4

GC4234 Financiamiento y Desarrollo de Recursos 64 4

GC4235 Marketing de la Cultura 64 4

GC4236 Seminario Electivo I 64 4

GC4237 Seminario Electivo II 64 4

GC4238 Práctica Profesional 120 7,5

TOTAL 696 Hs.

SEMINARIOS ELECTIVOS

Seminarios Electivos I Seminarios Electivos II

Comunicación de las Organizaciones Culturales Diseño Interactivo y Experiencia de Usuario

Gestión Social y Pública de la Cultura Gestión de Espacios Culturales

Page 29: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

29

5.10. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y

ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO

Educación y organizaciones del campo pedagógico (PD4229PP)

Problemas en torno de las propuestas educativas de las organizaciones del campo pedagógico. Sindicatos docentes, redes y colectivos de educadores, organizaciones sociales y movimientos sociales. Disputas en torno de los sentidos de la educación, el trabajo docente, y las desigualdades y las diferencias en el campo pedagógico. Propuestas y experiencias en Argentina y en América Latina.

Educación y Políticas Públicas II (PD3220PP)

Problemas pedagógicos acerca de las políticas educativas actuales en Argentina y en América Latina. Estado, organismos internacionales y sistemas escolares: disputas en torno de la regulación. Reformas educativas contemporáneas en Argentina y en América Latina: articulaciones y tensiones en la construcción de una agenda regional. Lo público, lo privado y lo mercantil en el campo pedagógico. PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES DEL CAMPO PEDAGÓGICO

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PD2009 Proyecto 150 ---

PD2110 Pedagogía II A 48 3 ---

PD2211 Pedagogía II B 48 3 PD2110

PD2112 Problemas Pedagógicos Contemporáneos II A 48 3 ---

PD2213 Problemas Pedagógicos Contemporáneos II B 48 3 PD2112

PD2114 Problemas de Investigación en Pedagogía I 64 4 ---

PD2215 Estudios Culturales y Pedagogía / Problemas Culturales de la Educación

64 4 ---

PD2116 Educación y Políticas Públicas I 64 4 ---

PD2217 Didácticas Específicas I 64 4 ---

TOTAL 598 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PD4025 Proyecto 180 ---

PD4125 Pedagogía IV 48 3 ---

PD4229PP Educación y organizaciones del campo pedagógico 64 4 ---

PD3220PP Educación y políticas públicas II 64 4 ---

PD4128PP Problemas de Investigación en Pedagogía II: políticas públicas y organizaciones del campo pedagógico

48 3 ---

PD3224 Educación, Trabajo y Sindicalismo Docente 64 4 ---

PD4130 Instituciones, modelos organizacionales y estrategias pedagógicas

64 4 ---

TOTAL 532 Horas.

Page 30: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

30

5.11. CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, PRIMERAS INFANCIAS Y

ALFABETIZACIONES

Educación y alfabetizaciones (PD4227)

La construcción histórica de los vínculos entre educación y alfabetización. Políticas de alfabetización, experiencias y sujetos. Sentidos en torno de la alfabetización y del trabajo docente. Problemas actuales en torno de las alfabetizaciones. La cuestión curricular, la evaluación y el problema del conocimiento. Alfabetizaciones, desigualdades y diferencias en el campo pedagógico.

Problemas de la Formación Docente (PD4231)

La construcción de problemas pedagógicos y los aportes del campo de la formación docente. Relaciones entre el Estado, la construcción de los sistemas formadores, y las tradiciones y tendencias en la formación docente en Argentina y en América Latina. Debates en torno de la profesionalización de la docencia Discusiones regionales en torno de la formación docente inicial y en ejercicio. Problemáticas de los sistemas formadores y los circuitos e instituciones de formación de docentes. Dispositivos y experiencias de formación docente. PLAN DE ESTUDIOS CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN PEDAGOGÍA, PRIMERAS INFANCIAS Y ALFABETIZACIONES

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PD2009 Proyecto 150 ---

PD2110 Pedagogía II A 48 3 ---

PD2211 Pedagogía II B 48 3 PD2110

PD2112 Problemas Pedagógicos Contemporáneos II A 48 3 ---

PD2213 Problemas Pedagógicos Contemporáneos II B 48 3 PD2212

PD2114 Problemas de Investigación en Pedagogía I ---

PD2215 Estudios Culturales y Pedagogía ---

PD2216 Educación y Políticas Públicas I ---

PD2119 Didácticas Específicas I ---

TOTAL 598 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

PD4025 Proyecto 180

PD4126 Pedagogía IV 48 3

PD3220IA Educación y primeras infancias 64 4

PD4227 Educación y alfabetizaciones 64 4

PD4128IA Problemas de Investigación en Pedagogía II: primeras infancias y alfabetizaciones

48 3

PD3224 Educación, Trabajo y Sindicalismo Docente 64 4

PD4231 Problemas de la Formación Docente 64 4

TOTAL 532 Horas.

5.12. PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Ética profesional en la educación y el trabajo (EF4246)

Ética: objeto y problemática. Tradiciones éticas fundamentales. La ética y la sexualidad. La construcción de ciudadanía. Ética medioambiental. Cuestiones éticas en el deporte. Derechos de los/las niños/as y jóvenes. Ética del rol docente y profesional.

Page 31: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

31

PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

PRIMER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF1101 Anatomía Funcional I 48 3 ---

EF1202 Anatomía Funcional II 48 3 EF1101

EF1103 Teoría y Desarrollo de la Acción Motriz I 32 2 ---

EF1204 Teoría y Desarrollo de la Acción Motriz II 32 2 EF1103

EF1105 Historia de la Educación Física y el Deporte 32 2 ---

EF1206 Epistemología de la Educación Física y el Deporte 32 2 EF1105

EF1107 Actividad Física y Salud I 32 2 ---

EF1208 Práctica Profesional I 32 2 ---

EF1109 Formación Motriz I 48 3 ---

EF1210 Formación Motriz II 48 3 EF1109

EF1111 Deporte: Natación I 32 2 ---

EF1112 Deporte: Natación II 32 2 EF1111

EF1213 Deporte Cooperación y Oposición I: Vóleibol 48 3 ---

EF1214 Deporte Cooperación y Oposición II: Básquetbol 48 3 ---

TOTAL 544 Horas.

SEGUNDO AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF2115 Fisiología de la actividad física I 48 3 ---

EF2216 Fisiología de la actividad física II 48 3 EF2115

EF2117 Pedagogía I 32 2 ---

EF2218 Pedagogía II 32 2 EF2117

EF2119 Teoría de la Educación 32 2 ---

EF2220 Psicología Educativa 32 2 ---

EF2121 Psicología Social I 48 3 ---

EF2222 Psicología Social II 48 3 EF2121

EF2123 Didáctica y Práctica de la Educación Física I 32 2 ---

EF2224 Didáctica y Práctica de la Educación Física II 48 3 EF2123

EF2125 Formación Motriz III 32 2 EF1109

EF2226 Animación Sociocultural 32 2 ---

EF2127 Deporte Individual III: Atletismo 32 2 ---

EF2228 Deporte Individual IV: Atletismo 32 2 EF2127

EF2129 Deporte de Cooperación y Oposición III: Hockey 48 3 ---

EF2230 Deporte de Cooperación y Oposición IV: Fútbol 48 3 ---

TOTAL 624 Horas.

TERCER AÑO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF3131 Sociología I 32 2 ---

EF3232 Sociología II 32 2 EF3131

EF3133 Administración de la Educación Física y el Deporte 32 2 ---

EF3234 Evaluación de la Educación Física y el Deporte 32 2 EF3133

EF3135 Metodología de la Investigación I 48 3 ---

EF3136 Metodología de la Investigación II 48 3 EF3135

EF3137 Filosofía 32 2 ---

EF3238 Teoría de Entrenamiento I 32 2 ---

EF3139 Didáctica y Práctica de la Educación Física III 32 2 ---

EF3240 Didáctica y Práctica de la Educación Física IV 48 3 EF3139

EF3141 Actividad Física y Salud II 48 3 EF1107

EF3242 Actividades Físicas en la Naturaleza 32 2 ---

EF3143 Deporte de Cooperación y Oposición V: Handball 48 3 ---

EF3244 Deporte de Cooperación y Oposición VI: Rugby 48 3 ---

TOTAL 544 Horas.

Page 32: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

32

CUARTO AÑO-ÁREA: FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y PROFESIONAL

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF4145 Innovación y Cambio Sociocultural en la Actividad Física y Deportiva

48 3 EF2226

EF4246 Ética Profesional en la Educación y el Trabajo 32 2 EF3137

EF4147 Lesiones Deportivas y Primeros Auxilios 32 2 EF1202

EF4248 Política Educativa y Deportiva 48 3 EF1206

EF4149 Deporte Individual V (Deportes con Raqueta) 48 3 ---

EF4250 Deporte Individual VI (Deportes de Combate) 48 3 ---

TOTAL 208 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN INICIACIÓN Y DESARROLLO DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF4151 Teoría del Entrenamiento II 48 3 EF3238

EF4252 Metodología General Entrenamiento Infantil y Juvenil 48 3 ---

EF4153 Planificación y Gestión del Entrenamiento Infantil y Juvenil 48 3 ---

EF4254 Organización de Escuelas Deportivas 48 3 EF4153

TOTAL 192 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF4155 Promoción y Prescripción de Ejercicio Físico para la salud 48 3 EF3141

EF4256 Actividad Física y Obesidad, Prevención y Tratamiento 48 3 ---

EF4157 Nutrición y Dietética 48 3 ---

EF4258 Gestión Gimnasios y Grupos Saludables 48 3 EF4155

TOTAL 192 Horas.

CUARTO AÑO ORIENTACIÓN INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Código Asignatura Carga

Horaria total

Carga Horaria semanal

Correlati- vidades

EF4159 Dirección y Gestión de Proyectos Deportivos Comunitarios 48 3 EF3133

EF4260 Organización de Eventos Deportivos 48 3 ---

EF4161 Marketing de la Actividad Física y el Deporte 48 3 ---

EF4262 Investigación sistema deportivo comunitario 48 3 EF3236

EF4163 Práctica Profesional II 48 3 ---

EF4264 Práctica Profesional III 48 3 ---

TOTAL 288 Horas.

Page 33: UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA …postulantes.umet.edu.ar/6ta convocatoria docente...UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica Instructivo

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Secretaría Académica

Instructivo de la Sexta Convocatoria Docente – Año 2017

33

6 Cronograma del Segundo Cuatrimestre 2017

31/07 al 18/11 Desarrollo del Primer Cuatrimestre

07/08/17 Comienzo de las asignaturas del Programa de Idiomas y Desarrollo Emprendedor

04/09 al 08/09 Reuniones con docentes de Primer Año

11/09 al 15/09 Reuniones con docentes de Cuarto Año

30/10 al 4/11 Entrega de Consignas para REINCORPORATORIOS

06/11 al 10/11 Envío de Informes de Autoevaluación docente

13/11 al 18/11 Última semana para carga de notas (docentes)

27/11 al 16/12 Turno de Exámenes finales de DICIEMBRE