universidad metropolitana de puerto rico escuela de ... · los aspectos sobre la implantación de...

100
Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de Educación Programa Graduado Utilización de Alta Tecnología (TIC) en el Currículo de Español de Tercer Grado FRANCOISE FONT MAYO, 2010

Upload: nguyenthuy

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Universidad Metropolitana de Puerto Rico

Escuela de Educación

Programa Graduado

Utilización de Alta Tecnología (TIC) en el Currículo de Español de Tercer Grado

FRANCOISE FONT

MAYO, 2010

Page 2: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

ii

Dedicatoria

Dedico este trabajo a:

Dios Todopoderoso por iluminarme y guiarme en todo momento.

A mi madre, (mi abuela) Antonia Alvelo quien me guió para llegar a lograr todas mis metas,

sueños y a culminar esta maestría con éxito aunque no está entre nosotros.

A mi padre, (mi abuelo) Gregorio Santana quien siempre me ha ayudado y me ha guiado para

llegar a realizar esta maestría.

Mi madre, Lucy Santana por ayudarme en este largo camino y darme comprensión

incondicional.

Mis hermanos, quienes me motivan a servirles de modelo hoy, mañana y siempre.

Page 3: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

iii

Agradecimientos

Expreso mi más profundo agradecimiento a Lucy Santana, Nora Álvarez, Manuel Viera,

Iván Segarra Báez, Pedro Vargas, Pedro A. Moya y Summerly Beltrán, quienes de una forma u

otra colaboraron e hicieron posible la realización de esta investigación.

Además quisiera expresar que he contraído una deuda de gratitud con la Dra. Janette

Orengo Puig, a quien agradezco sus conocimientos y sabiduría, así como su paciencia, tiempo y

apoyo incondicional, y sin ella, no hubiera sido posible este trabajo de investigación.

Page 4: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

iv

Tabla de Contenido

Páginas

Portada ……………………………………………………………………………… 1

Página Aprobatoria.…………………………………………………………………. i

Dedicatoria………………………………………………………………………….. ii

Agradecimiento……………………………………………………………………… iii

Tabla de Contenido………………………………………………………………….. iv

Lista de Tablas……………………………………………………………………….. vii

Sumario………………………………………………………………………………. 2

Capítulo I: Introducción……………………………………………………………… 3

Antecedentes…………………………………………………………………. 3

Planteamiento del Problema…………………………………………………. 7

Propósito de la Investigación………………………………………………… 7

Preguntas de investigación…………………………………………………… 7

Justificación del Estudio……………………………………………………... 8

Definición de Términos………………………………………………………. 9

Capítulo II: Revisión de Literatura…………………………………………………… 12

Page 5: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

v

Páginas

Introducción…………………………………………………………………… 12

Hallazgos de literatura reciente……………………………………………….. 12

Marco Conceptual……………………………………………………………. 60

Capítulo III: Metodología……………………………………………………………. 63

Población……………………………………………………………………... 63

Muestra del estudio………………………………………………………….... 63

Diseño de la investigación…………………………………………………….. 63

Instrumento……………………………………………………………………. 64

Procedimiento…………………………………………………………………. 66

Análisis de datos………………………………………………………………. 67

Capítulo IV: Hallazgos………………………………………………………………… 68

Introducción…………………………………………………………………… 68

Presentación de Hallazgos……………………………………………………... 69

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones………………………………………... 78

Introducción……………………………………………………………………. 78

Conclusiones……………………………………………………………………. 78

Page 6: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

vi

Páginas

Recomendaciones al Departamento de Educación…………………………….. 81

Recomendaciones al Personal Docente………………………………………... 82

Recomendaciones a las Universidades………………………………………… 83

Recomendaciones a futuros investigadores…………………………………… 83

Referencias…………………………………………………………………….. 84

Apéndice A: Clases de alta tecnología (TIC) que se utilizan en las actividades de la

Guía del maestro Español 3 Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de

Educación de Puerto Rico ………………………………………………………………. 89

Apéndice B: Cantidad de actividades por capítulo de la Guía del maestro Español 3 Serie

Amigos de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico……… 90

Apéndice C: De acuerdo a los expertos en el tema, cuáles son las altas tecnologías (TIC) que

recomiendan utilizar en las actividades curriculares…………………………………….. 91

Page 7: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

vii

Lista de tablas

Tabla Páginas

#1 Clases de alta tecnología que se utiliza en la Guía del maestro Español 3…… 69

de la Serie Amigos de editorial Santillana del Departamento de Educación de

Puerto Rico.

#2 Cantidad de actividades por cada capítulo de la Guía del maestro Español 3… 70

de la Serie Amigos de editorial Santillana del Departamento de Educación de

Puerto Rico.

#3 Altas tecnologías (TIC) recomendadas por los nueve autores identificados… 72

#4 Las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que…... 73

estimulan al educando en el desarrollo de sus capacidades en el proceso

educativo de calidad fueron de acuerdo a los expertos.

Page 8: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 2

Sumario

En esta investigación documental la investigadora interesaba analizar la Guía del maestro

Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto

Rico para identificar los temas y actividades donde se utiliza la alta tecnología (TIC) como

estrategia innovadora; además de identificar las ventajas de la utilización de la misma según la

literatura.

En este estudio se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Qué clases de alta tecnología TIC

recomienda el currículo de español de tercer grado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

de acuerdo a la guía del maestro?, ¿Cuál es el porciento de actividades que recomienda la guía

del maestro, las cuales, involucran la alta tecnología (TIC) en el currículo de español de tercer

grado?, ¿Está realmente el currículo de español de tercer grado ajustado con las necesidades del

estudiante del siglo XXI según las recomendaciones de los expertos?, ¿Cuáles son las estrategias

innovadoras en la alta tecnología (TIC) que estimulan al educando en el proceso de desarrollo de

sus capacidades durante un proceso educativo de calidad? y ¿Cuáles son las ventajas y

desventajas que provee el proceso de enseñanza en la utilización de la alta tecnología (TIC) en la

sala de clases?

Luego del análisis, los hallazgos se presentan en tablas, y exponen que la guía del maestro utiliza

muy poco la alta tecnología (TIC) a pesar que el Proyecto de Renovación Curricular y las

Expectativas del Grado la fomenta como herramienta de aprendizaje. El uso de alta tecnología

(TIC) ayuda a un aprendizaje eficiente, rápido y significativo. Los hallazgos de las desventajas

que se presentan en esta investigación es que el currículo de español de tercer grado carece de un

enfoque teórico sistematizado y le falta el acceso, equipos y recursos tecnológicos.

Page 9: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 3

Capítulo I

Introducción

Entre las estrategias innovadoras están las que se utilizan en la alta tecnología (TIC) para

proveer una enseñanza de calidad para los educandos del siglo XXI. A través de la literatura se

puede identificar, describir y clasificar cuáles son las estrategias innovadoras que se resaltan en

el proceso educativo. La importancia de las nuevas tecnologías, las emociones o innovaciones

emergentes que se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad para el educando

del siglo XXI. La utilización de la alta tecnología (TIC) le provee al educando las estrategias que

estimulan el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales, para

así, poder ajustarse a los programas educativos, a los recursos metodológicos y a las

características individuales de cada alumno para que tenga la oportunidad de ampliar y construir

conocimientos útiles para poder complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.

Antecedentes

La alta tecnología surgió como estrategia innovadora para servirle de ayuda y proveerle

una enseñanza de calidad al educando del siglo XXI, donde se involucre a los padres y docentes.

Sevillano (2005) plantea en el primer capítulo del libro Estrategias innovadoras para la

enseñanza de calidad que los docentes deben ser parte activa para tomar las decisiones sobre las

estrategias innovadoras a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad.

Sevillano (2005) describe y clasifica las estrategias innovadoras que resaltan en el

contenido educativo tales como las nuevas tecnologías, las emociones y las innovaciones

emergentes. Postula que estás estimulan el desarrollo de las capacidades físicas, afectivas,

Page 10: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 4

intelectuales y sociales del educando. Expone que cuando se selecciona las estrategias

innovadoras se debe considerar las siguientes características: la interacción con las fuentes de

desarrollo la cual sirve de estímulo para el aprendizaje, el enfoque globalizador, la secuencia de

dificultad para el grupo, y si es posible, para cada alumno. La atención individualizada mediante

diversos procesos, método y recursos debe potencial al aprendizaje del educando. La atención

individualizada unida al uso de nuevas estrategias de alta tecnología (TIC) puede resolver

problemas, facilitar información previa, valorar la investigación y exploración de nuevos

conceptos por el alumno del sistema educativo. Debe haber la posibilidad de utilizar diversas

fuentes de información y recursos metodológicos para realizar la alta tecnología (TIC) como

estrategia innovadora. El estudiante inmerso en dicha estrategia deberá trazarse una diversidad

de metas y objetivos cognoscitivos, los cuales, procedan de sus capacidades y limitaciones

perceptuales, memoria y razonamiento.

La autonomía en la búsqueda de soluciones, planes de trabajo y revisión por parte del

alumno como del docente requiere un clima de aceptación mutua y de cooperación del grupo. El

estímulo de planificación en equipo, llevará a la integración de medios didácticos variados tales

como recursos escritos, medios audiovisuales, computadoras, programación de actividades de

tipo comprobatorio, el descubrimiento dirigido, la investigación libre, la realización de pequeños

proyectos, la resolución de problemas, salidas fuera del centro escolar, la búsqueda de

información y la comunicación de resultados. La alta tecnología (TIC) está caracterizada por

buscar las condiciones que favorezcan el desarrollo de nuevas actividades formativas.

Las actividades se concretan en un currículo enriquecedor para el alumno donde el

método didáctico debe ser uno estructural como modo de organización de técnicas y contenidos

Page 11: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 5

de enseñanza. La complejidad de la acción didáctica permite la aplicación de estrategias

puramente mecánicas. Por el otro lado el método pragmático desarrolla y hace funcionar los

objetivos y contenidos informativos. Este método exige que se reinventen nuevos objetivos y

contenidos informáticos para adecuarlos al contexto. Así las innovaciones continuarán y se

aproximaran a la calidad de enseñanza.

Las evidencias sobre la alta tecnología como estrategia innovadora para el proceso de

enseñanza de calidad son de importancia debido a que las reformas educativas se presentan como

innovaciones en la actualidad. Las innovaciones en la práctica docente tienen un mayor éxito

debido a que han surgido en las propias escuelas. Las innovaciones actualmente se basan en la

reforma educativa global que presenta dos problemas en su implantación estos son: el

económico que va dirigido al cambio estructural de los servicios sociales, educativos y el

pedagógico que es sobre los tipos de enseñanza y estrategias a utilizar para su implantación.

La valoración funcional, productiva y financiera de la implantación de estos sistemas

redefiniendo su estructura y el funcionamiento interno de la unidad para obtener una educación

de calidad. Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza-

aprendizaje teniendo vigente las altas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En el siglo XX con la innovación tecnológica del internet revolucionó toda la información e

impacto la manera de trabajar, viajar, compartir, socializar y de aprender.

Las (TIC) en los nuevos escenarios en los que aluden a nuevas formas de interrelación

humana; donde los padres, los maestros y los alumnos deben desempeñarse en otros espacios

sociales. Que requieren diferentes conocimientos y destrezas que deben ser aprendidas en nuevos

escenarios en los cuales debes permitir trascender de los esquemas tradicionales de una forma

Page 12: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 6

armoniosa a la virtualidad. En los ambientes virtuales de aprendizaje se disminuyen las fronteras

generacionales, discuten de acuerdo a las ideas que concurren a todos los integrantes del grupo,

estableciendo conexiones directas que ocultan edades y de este modo se elimina una serie de

diferencias presentes en el salón de clase tradicional. También deben considerar estrategias

innovadoras cuando utilizamos los medios, como la televisión, como complemento en la

experiencia educativa.

Según Sandoval (2007), en el artículo Comunicación y educación para la recepción

crítica: resultados de una propuesta integradora se evidencia los resultados del diseño y

aplicación del proyecto de Formación en Recepción Crítica que los niños y los adultos tienen

expectativas diferentes frente a la televisión. Los niños reconocen el carácter educativo de este

medio, y lo vincularon con el contenido de sus experiencias escolares concentrando otras formas

de acercarse al conocimiento. Los adultos, (padres y docentes) con menos resistencia ven la

televisión como medio informativo y de entretenimiento y no reconocen en el medio un

complemento educativo eficiente.

Los adultos critican a los medios que no cumplen la función educativa, pero proponen

programas de información y de entretenimiento. Los niños consumen el contenido que ofrece el

medio, pero cuando tienen otra alternativa, como el acceso al cable, su opción es diferente

porque privilegian los programas de carácter educativo como los documentales de animales y

temas científicos. Esta es otras de las innovaciones tecnológicas que los maestros podrán utilizar

para proveer un proceso de enseñanza –aprendizaje de calidad.

Page 13: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 7

Planteamiento del Problema

El problema de esta investigación documental fue determinar si se recomienda los

diferentes recursos de la alta tecnología (TIC) como estrategia innovadora en el currículo de

español de tercer grado del Departamento de Educación de Puerto Rico. También identificar de

acuerdo a los documentos vigentes cuáles son las ventajas y desventajas que provee la alta

tecnología (TIC) al proceso de enseñanza según las recomendaciones de los expertos en el tema.

El proceso de enseñanza- aprendizaje debe ayudar al educando a una formación de calidad. La

enseñanza debe utilizarse adecuadamente como complemento del proceso educativo. Para

desarrollar las estrategias innovadoras se utilizan medios como la computadora, las tecnologías

de la información y comunicación como el Internet, correos electrónicos, pizarra electrónica y el

proyector digital. Así se integra la tecnología como un recurso educativo a las estrategias

innovadoras en el proceso pedagógico de aprendizaje, debido a que las nuevas generaciones han

crecido en esta era tecnológica y digital.

Propósito de la investigación

El propósito de esta investigación fue analizar la Guía de Español 3 de la Serie Amigos

de la editorial Santillana de tercer grado del Departamento de Educación de Puerto Rico, para

identificar cuáles son los temas que recomiendan la utilización de la alta tecnología (TIC) como

estrategia innovadora y cuáles son las ventajas según los expertos en su utilización.

Preguntas de investigación

1. ¿Qué clases de alta tecnología (TIC) recomienda el currículo de español de tercer

grado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a la guía del maestro?

Page 14: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 8

2. ¿Cuál es el porciento de actividades que recomiendan la guía del maestro que

involucran la alta tecnología (TIC) en el currículo de español de tercer grado?

3. ¿Está realmente el currículo de español de tercer grado ajustado con las necesidades

del estudiante del siglo XXI de acuerdo a los expertos?

4. ¿Cuáles son las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que estimulan al

educando en el proceso de desarrollo de sus capacidades durante un proceso educativo de

calidad?

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas o factores inhibidores que proveen durante el

proceso de enseñanza en la utilización de la alta tecnología (TIC) en la sala de clases?

Justificación

Es pertinente que se estudie el tema para conocer cuáles son las altas tecnologías (TICs)

que recomiendan los expertos como estrategias innovadoras para proveer una enseñanza de

acuerdo a los intereses y necesidades del educando del siglo XXI. Es fundamental identificar

las altas tecnologías (TICs) que se recomiendan para motivar al estudiante. Estas proveen al

alumno una diversidad de actividades, métodos, técnicas y estrategias innovadoras, las

cuales, transforman su proceso de enseñanza-aprendizaje. Mediante este proceso el alumno

obtiene un mejor apoderamiento cognoscitivo del aprendizaje. De esta forma adquieren una

mayor compresión que lo lleve a desarrollar su pensamiento crítico y que lo ayude en la toma

de decisiones en el transcurso de su vida. Los estudiantes piensan, analizan y disciernen

críticamente al usar fuentes de información adecuadas donde comparten su contexto de

forma individual y grupal pues son seres integrantes de una comunidad de aprendizaje. Las

Page 15: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 9

innovaciones educativas de la alta tecnología (TIC) deben ser parte del proceso pedagógico

del aprendizaje en los salones de clases y deben ser promovidos por el profesor y el

currículo.

Definición de términos

Para fines de esta investigación se utilizaron los siguientes términos:

- Estrategia de aprendizaje - es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un

alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz y Hernández, 1999).

- Innovación- Según Nelson, R.R, innovación «es un cambio que requiere un considerable grado

de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer

las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad» (Nelson & Winter, 1982).

- Cambio: Situación de ruptura respecto al estado actual en alguno de sus aspectos (Nelson &

Winter, 1982).

- Imaginación: Ejercicio de creatividad que busca el análisis de situaciones bajo prismas

originales (Nelson & Winter, 1982).

- Nueva capacidad: Incremento del potencial organizacional para ofrecer productos/servicios

novedosos al mercado (Nelson & Winter, 1982).

Innovación tecnológica- «la innovación tecnológica es el acto frecuentemente repetido de aplicar

cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores, crecimientos,

sostenibilidad y competitividad» (Machado, 1997).

Page 16: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 10

-Tecnológico. Aquello que tiene una relación con aspectos relacionados con alguna tecnología

(Machado, 1997).

- Cambios técnicos nuevos. Rupturas originales basadas en tecnologías. (Machado, 1997).

- Competitividad. Termino relativo que refleja una comparativa entre organizaciones respecto a

la efectividad de gestión (Machado, 1997).

- Proceso de enseñanza - aprendizaje - Los paradigmas de enseñanza -aprendizaje han sufrido

transformaciones significativas en las últimas décadas, lo que ha permitido evolucionar por una

parte los modelos educativos centrados en la enseñanza a modelos dirigidos al aprendizaje. Por

otra parte, el cambio en los perfiles de maestros y alumnos, en éste sentido los nuevos modelos

educativos demanda que los docentes transformen su rol de expositores del conocimiento al de

monitores del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de

integrantes participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio conocimiento.

Asimismo el estudio y generación de innovaciones en el ámbito de las estrategias de enseñanza –

aprendizaje, se constituyen como líneas prioritarias de investigación para transformar el acervo

de conocimiento de las Ciencias de la Educación (Navarro, 2004).

- Tecnología- Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento

práctico de conocimiento científico. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,

2001).

-Alta tecnología - No existe una definición precisa de la alta tecnología; se realiza por

enumeración exhaustiva de las ramas y productos que son considerados de alta tecnología. Si se

considera la tecnología como “stock” de conocimientos que permiten producir nuevos productos

y procesos, la alta tecnología se caracteriza por una rápida renovación de conocimientos, muy

Page 17: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 11

superior a otras, y por su grado de complejidad, que exige un continuo esfuerzo en investigación

y una sólida base tecnológica (Angulo, 2001).

Page 18: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 12

Capítulo II

Revisión de Literatura

Introducción

En este capítulo se presentan investigaciones, artículos y libros de expertos en el tema

que sustentan la investigación sobre la utilización de la alta tecnología (TIC) como estrategia

innovadora en el currículo de español en el Tercer grado del Departamento de Educación de

Puerto Rico.

Según la visión del Marco Curricular del Programa de Español del Departamento de

Educación de Puerto Rico se aspira que el estudiante domine el conjunto de las funciones del

lenguaje y la comunicación de forma reflexiva, crítica y creativa. Asuma una actitud de

compromiso con la cultura y su lengua vernácula donde desarrolle una convivencia individual y

colectiva, así como señas de identidad y sentido de transcendencia que le permitan convertirse en

un ente práctico, sensible y colaborador, capaz de aprovechar la vida plenamente y de servir a la

sociedad de la cual forma parte. (Departamento de Educación, Marco Curricular del Programa de

Español, 2003)

La misión del Marco Curricular del Programa de Español del Departamento de Educación

de Puerto Rico plantea que se debe propiciar un ambiente intelectual, afectivo y social en el que

la sociedad escolar y cada uno de sus miembros colaboren en el proceso de aprendizaje por la

formación de conocimiento, mediante actividades comunicativas, en las cuales el maestro

participe como modelo, mediador y guía, y el estudiante como agente principal, propiciando así

Page 19: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 13

aquellas experiencias necesarias y significativas que promuevan un desarrollo pleno e integral.

(Departamento de Educación, Marco Curricular del Programa de Español, 2003)

La visión y la misión del Marco Curricular del Programa de Español del Departamento de

Educación de Puerto Rico (2003) expone que el educando debe formar parte de la sociedad y

promover las experiencias necesarias y significativas para ser seres humanos plenos e integrales

en esta sociedad del siglo XXI, que están expuestos a las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC). Estas deben formar parte del currículo de español. Se puede comprobar en

las expectativas del tercer grado que están contempladas como parte de las competencias

educativas, en el documento de Estándar de Contenido y Expectativas del Grado del Programa

de Español en el estándar de Comunicación Oral (CO) y Comunicación escrita (CE) de tercer

grado del área de español del Departamento de Educación de Puerto Rico. La expectativa en la

comunicación oral es CO.3.23, la cual argumenta sobre la importancia que tienen los medios de

comunicación tecnológicos como recursos para acceder a la información y el conocimiento. En

la expectativa de comunicación escrita CE.3.10, que utiliza la computadora y otros medios

tecnológicos como herramienta para producir textos cortos y sencillos en diferentes formatos.

(Departamento de Educación, Estándares de Contenido y Expectativas del Grado de Programa de

Español, 2007).

Se puede analizar de las expectativas de comunicación oral lo que pretende el currículo

es exponer al educando a la búsqueda en el internet o en libros, enciclopedias electrónicas y otros

medios tecnológicos para que pueda el estudiante acceder a la información y conocimiento

necesario; ya que son individuos pensantes y tecnológicos por ser educandos de siglo XXI. En la

expectativa de comunicación escrita se presenta que se debe utilizar la computadora como

Page 20: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 14

recurso educativo en el cual se utilicen los diferentes programas donde puedan redactar textos

cortos. Por ejemplo pueden utilizar Word o Power Point para redactar los textos. También se

expondrán a otros programas en donde puedan obtener las ilustraciones para el texto que van a

redactar.

También se encuentra en el documento del Proyecto de Renovación Curricular del

Departamento de Educación de Puerto Rico. El conocimiento de la tecnología será uno de los

aspectos importantes en la configuración del mundo futuro, y sin el desarrollo adecuado de las

capacidades para su dominio, la sociedad tendrá serias dificultades para insertarse en un

escenario global cada vez más exigente, sin la integración de la tecnología al proceso educativo.

La tecnología, aunque no sea propiamente un tema, se incluye como un componente de la

transversalidad, como acción estratégica en la deliberada gestión de propiciar que su acceso no

sea privativo de grupos o materias determinadas, sino una oportunidad real y garantizada para

todas las disciplinas, maestros y estudiantes.

En el Proyecto de Renovación Curricular pretende fomentar la integración de la

tecnología como herramienta de aprendizaje permanente y continuo, y como medio de desarrollo

personal y social. El mismo desea propiciar una actitud positiva hacia el conocimiento, dominio

y aplicación de diferentes tecnologías para la solución de problemas individuales y sociales,

tanto en el escenario escolar como en la vida cotidiana. También promover el entendimiento de

los asuntos sociales, éticos, legales y humanos relacionados con el uso de la tecnología

(Departamento de Educación, Proyecto Renovación Curricular, 2003).

Page 21: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 15

Según el Proyecto de Renovación Curricular del Departamento de Puerto Rico (2003)

presenta que el proceso educativo es eminentemente un proceso social que debe preparar al

individuo como persona para la vida. Educar para la vida es, entonces, el desarrollo pleno de la

persona como ser humano integral, que pueda estar en convivencia con la sociedad aportando su

conocimiento, sus actitudes y sus valores, para mejorar la calidad de vida, tanto en su expresión

individual como en su manifestación colectiva.

El documento considera las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto

al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento

digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas

herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. Ejemplos:

videoconferencia, charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales multimedia.

De acuerdo a Sandoval (2007) expresa en su propuesta Integradora sobre la

comunicación y la educación para la recepción crítica, establece las percepciones de los

alumnos, padres y docentes sobre utilizar los medios de comunicación, televisión, como

estrategia innovadora para complementar la experiencia educativa. Después de analizar en los

cinco canales locales y el canal regional la programación infantil se observó, que estos no son el

objetivo para los productores. La programación infantil establecida no les proveen los programas

que le interesan al niño y que pueda ser complemento para su experiencia educativa.

Concluyeron que los alumnos que tienen el acceso a la televisión por cable, buscan la

programación de documentales de animales y temas científicos, que le sirva de complemento a

su proceso de enseñanza.

Page 22: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 16

Sandoval (2007) expone que los adultos, entiéndase padres y docentes le restan

importancia a la televisión como complemento educativo. Pero a su vez, ellos se inclinan más

por la programación informativa y de entretenimiento, pero critican que la televisión no cumple

su función educativa. Estos deberían ver los programas infantiles y de interés de los alumnos

para poder hablar el mismo lenguaje que el alumno y para que sean fundamentales las

experiencias externas en el proceso educativo.

Sigue argumentando que deben tener presente los productores al realizar la programación

infantil televisiva los intereses y necesidades de los niños para combinarlos con el proceso de

aprendizaje participativo. Para así poder vincular a los televidentes (padres, docentes y niños) en

los procesos de construcción audiovisual. Donde lleguen a un punto medio sobre sus intereses y

la responsabilidad social, para producir una programación de calidad.

Plantea Ezpeleta (2004), en la investigación Innovaciones Educativas reflexiones sobre

los contextos en su implantación, que las innovaciones tienen mayor éxito debido a que surgen

de las prácticas docentes que han surgido en las propias escuelas, mientras que las reformas

educativas son inducidas y afectan al conjunto en su nivel y se tiende a resistirlas por parte de los

componentes y la estructura escolar. Por las tensiones, contradicciones y vacios de índole

normativa, administrativa y organizacional. Conceptualiza las innovaciones porque se operan

como proceso técnicos–pedagógicos. Las innovaciones son acogidas en los sistemas educativos

porque son inseparables del contexto educativo y procesos institucionales donde encuentra su

lugar y su construcción adquiere un carácter político; el cual forman parte de la organización de

estas, su cultura, prácticas y su quehacer cotidiano.

Page 23: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 17

Según Ezpeleta las innovaciones actualmente tienen como base la reforma educativa

como sistema. La activa promoción del modelo de reforma educativa global observa y hace

referencia principalmente a los problemas de implantación de la misma; que es un factor

económico que va dirigido al cambio estructural en las provisiones de servicios sociales y

educativos; y el otro factor es pedagógico este se refiere al tipo de enseñanza y estrategias a

buscar para su implantación el cual tiene como referencia histórico- político a las escuelas y el

sistema que la regula. Esta tiene su origen en el movimiento de reestructuración del Estado.

Este modelo actual pone en cuestión los propios sistemas educativos y la preocupación

pedagógica. La valoración funcional, productiva y financiera de estos sistemas fundamentando la

redefinición de su estructura y funcionamiento interno de la unidad. Para obtener una educación

de calidad.

Sevillano (2005) explica en el artículo Estrategias Innovadoras para una Enseñanza de

Calidad, presenta que a pesar de las buenas intenciones de las personas comprometidas con la

enseñanza y la educación, le falta mucha coherencia en las acciones internas y externas en las

cuales les causa dificultades a los centros educativos atrapados entre las reformas educativas y

los cambios de esta sociedad tan compleja. En esta situación, los profesores tienen que tomar

decisiones sobre las estrategias más adecuadas para su centro educativo, donde deben seleccionar

los programas y recursos didácticos para el desarrollar las competencias y responsabilidad de

acuerdo a su compromiso como educador; donde se resalten los contenidos tan importantes

como las nuevas tecnologías, las emociones o las innovaciones emergentes. Igualmente expone

que se debe seleccionar también las características del área de conocimiento y las actividades que

se proponen.

Page 24: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 18

El esfuerzo por la búsqueda de condiciones favorables para el desarrollo de las nuevas

actividades espontáneas y formativas; se debe tener en cuenta en el currículo las vivencias de los

alumnos. La complejidad de la acción didáctica nos permite estrategias puramente mecánicas

donde se reinventen constantemente para adecuarlas a los próximos contextos. De este modo la

innovaciones continuaran y habrá una aproximación a esa calidad de enseñanza que tanto se

desea.

Sevillano considerar los siguientes criterios para que esas estrategias innovadoras

funcionen desde las características del área del conocimiento y las actividades que se proponen.

Los criterios que se deben considerar para esta selección son:

La interacción como fuente de desarrollo y estímulo para el aprendizaje, que el enfoque

sea globalizador, la secuencia de dificultad de cada grupo y para cada alumno, la atención

individualizada de cada alumno en los procesos diferenciados dentro del salón, la utilización de

métodos y recursos variados que provean la creación y el uso de nuevas estrategias de búsqueda

y organización para resolver problemas. También incluye los criterios de: la facilitación de

información previa antes del comienzo del trabajo, la valoración de la investigación, la

exploración y la búsqueda de solución del alumno, la posibilidad del uso de diversas fuentes de

información y recursos metodológicos, la aportación de la información del educando en el

proceso de aprendizaje, la tendencia de la meta cognición y el procesamiento de la información,

fomentar la autonomía en la búsqueda de soluciones (proceso de auto aprendizaje), los planes de

trabajo y revisión sistemática, por parte del docente y el alumno. Sigue mencionando criterios

de: la creación de un clima de aceptación y cooperación mutua de una forma dinámica por el

grupo, la planificación en equipo entiéndase los docentes y el centro y la integración de los

Page 25: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 19

medios didácticos variados tales como recursos escritos, materiales para la realización de

experiencias, medios audiovisuales, computadoras etc. y programar actividades que sean

comprobatorias, de descubrimiento dirigido, investigación libre, realizar pequeños proyectos,

resolver problemas, salidas fuera del centro, búsqueda de información y comunicación de

resultados.

Expone que si se siguen estos criterios para que las estrategias innovadoras funcionen en

las actividades propuestas en el salón de clases deben estar adecuadamente contextualizadas y

recogerán las experiencias individuales y concretas, como lo histórico - cultural, adaptando el

conocimiento a la realidad de los alumnos y evitando aislarlos de su entorno social.

Touriñán, J.M. (2004) presenta en La educación electrónica: un reto de la sociedad

digital en la escuela, en el cambio de perspectiva: espacio, tiempo, interactividad pedagógica y

nuevas tecnologías. Touriñan cita en el artículo a Novak y Gowin (1984) que en los años setenta

se consideró que los cuatro elementos fundamentales en el proceso de educativo eran los

profesores, el aprendiz, la materia y el medio; donde cada uno de estos no podía reducirse a otro

de ellos. Sobre esta propuesta se configura el postulado de los tres elementos básicos del

aprendizaje del alumno – resistencia, recursos y reflexión- y cita a Novak (1998) que el de los

cinco elementos básicos de la educación que a de consolidar su teoría de la educación- el

aprendiz, el profesor, el conocimiento, el contexto y la evaluación.

Según Touriñan el tiempo y el dinero no resuelven el problema de la empresa educativa

sino son las teorías viables y el establecimiento de niveles de criterios los que utilizan con más

eficacia el tiempo y el dinero para alcanzar elevados niveles de funcionamientos.

Page 26: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 20

En la sociedad del conocimiento y la tecnología el tiempo y espacio son los factores de

especial relevancia en la investigación pedagógica y se asocian al programa escolar, porque en

la escuela, la actividad del aprendizaje se organiza en torno al tiempo y espacio a través de los

programas y los ciclos.

El tiempo y espacio se relaciona con las siguientes:

1. Se asocia con el ocio en las actividades fuera de la escuela y el tiempo de recreo.

2. Se vincula la formación permanente, porque la actividad de aprendizaje y educación

entorno al tiempo libre, no va más allá del tiempo escolar y de los procesos formales de

intervención escolar.

3. Se matizan con respeto al perfeccionamiento profesional dependen a los constantes

modificaciones que dependen del proceso de transformación provocadas por el avance

del conocimiento.

4. Se unen a la eficiencia en la actitud organizada en la organización de los conceptos de

eficiencia y eficacia condicionan los procesos de producción de la política de gestión de

calidad.

5. Se simboliza en relación con las vivencias, pues una de las consecuencias más directas

del programación biológicas temporal del organismo humano como entidad psico-física

es la experiencia de vida.

6. Se personalizan en el acontecer histórico y en el quehacer diario, donde tiene un sentido

antropólogo.

Page 27: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 21

7. Se virtualizan en la Sociedad de la información, porque la relación espacio-temporal en

los procesos interactivos digitalizados tiene la propiedad de desconectarse del ahora

actual.

Los cambios de perspectiva en el marco de la educación han de pensarse también desde la

perspectiva de los efectos que se siguen dentro del marco global de la sociedad de la

información; “hard”, “soft”, “orgware” y “brainware” condicionado la construcción compartida

de la cultura educativa a través de las redes que, en la sociedad de la información, es un

problema de competencia técnica y de medios que tenemos sin resolver respecto de la educación.

Explica Touriñán (2004) que la educación electrónica como objetivo de la innovación

estratégica atendiendo los contenidos de los resúmenes precedentes, podemos explicar varios

presupuestos, en el entendimiento de la investigación, en la orientación y sustituye una buena

parte de la visión del enfoque de la investigación, que son aquellos principios que no son

explícitos, pero dependen de la credibilidad de lo que se afirma.

Estos presupuestos son los siguientes:

1. En términos de metodología, toda innovación no implica exclusivamente innovación de

recursos técnicos. La innovación consiste en disponer de mejores medios y recursos para

la realizar lo mismo que ahora se hace pero de un modo más cómodo y funcional con la

ayuda de la informática.

2. Las ventajas competitivas de un sistema se identifican como ventajas de producto,

proceso y organización. Proporcionan una ventaja de duración distinta sobre los

competidores.

Page 28: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 22

3. Las competencias derivadas del uso de la técnica nueva tienen que estar combinadas con

las competencias profesionales de oficio. Las competencias más destacadas no son las de

manipulación de los productos tecnológicos, sino las de procedentes de la capacidad de

organización y autonomía para la intervención pedagógica en el nuevo contexto.

4. Las investigaciones del “orgware” y del “brainware”; se consolidad cada vez más como

investigación orientada a la indagación de la gestión, la evaluación de la cultura de la

institución escolar respecto de la nueva tecnología y la innovación estratégica, preferente.

La indagación fundamental de los medios socioeconómicos, de organización y de gestión

destinada a asegurar la identificación y utilización eficaz de una técnica, la capacidad

potencial del sistema tecnológico y sus agentes de adaptarse, desarrollar y auto

perfeccionarse.

5. La educación electrónica, basada en el uso de las nuevas tecnologías, no se significa un

nuevo medio sino un nuevo espacio social que se crea y, por lo tanto, un nuevo tipo de

espacio educativo. Donde la educación electrónica, como rendimiento, es la adquisición

en el proceso educativo de un conjunto de conductas que capacitan al educando para

decidir y realizar su proyecto, utilizando la experiencia virtual. Es un ámbito general de

educación orientado al desarrollo del área de experiencias virtual en procesos educativos

de enseñanza y aprendizaje.

La perspectiva se considera, que es posible avanzar líneas de acción para asegurar el

desarrollo de la educación electrónica, en la cual se analiza los avances realizados en educación

electrónica en la escuela, el trabajo prioritario es consolidar el cambio de perspectiva apuntado y

Page 29: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 23

el desarrollo de propuestas de educación virtual orientadas a la utilización del mismo espacio y

tiempo virtual.

Para favorecer la alfabetización digital, diferenciar el espacio académico adecuado para la

educación electrónica, fortalecer el carácter de sistema regional en el entorno administrativo de

la educación electrónica, generar estrategias de globalización desde la perspectiva de favorecer el

éxito de las sinergias institucionales, con carácter global, promover la competencia y el

rendimiento de la institución escolar respecto a la educación electrónica y aplicar los principios

de calidad total a las propuestas de educación electrónica.

Guzmán, I & Marín, R. (2006) presentan En la investigación en los nuevos escenarios de la

virtualidad, como la información y la comunicación, con el internet como el hecho histórico del

siglo XX, que se están produciendo cambios en la sociedad. En la cual el comunicarse,

transportar información, adquirir conocimiento, intercambiar productos y acceder a las bases de

conocimiento disponibles se da en una manera tan rápida, que impacta la manera de trabajar,

viajar, compartir, socializar y de aprender.

El uso del tiempo adquiere una nueva dimensión y la vida misma empieza a cambiar su

rutina, en la cual se requiere nuevos escenario y forma de interrelación humana. Los nuevos roles

en estos escenarios que adoptan los maestros y los alumnos donde deben desempeñarse en otro

espacio social que requiere conocimientos y destrezas que deben aprender de escenarios

tradicionales a virtuales. Se diluyen las fronteras generacionales, que se presentan en el salón

tradicional.

Page 30: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 24

El ambiente virtual cobra mayor importancia en el ámbito educativo de las instituciones. La

investigación educativa participa para tener elementos que permite la oportuna, toma de

decisiones, en cuanto al impacto social, epistemológico, educativo, pedagógico, político,

económico, emocional, etc.

Guzmán & Marín en la búsqueda de explicaciones, en el Seminario Permanente de

Investigación presentan tres grandes áreas de investigación: desarrollo social sustentable,

desarrollo sobre la Institución y la Institución e integración. En esta última, se integran diversas

líneas, como: tecnologías de la información y comunicación en la educación, nuevas ofertas

educativas y las innovaciones educativas.

Según Guzmán & Marín (2006) la realidad virtual dentro de la línea de investigación se

encuentra el surgimiento de nuevas estrategias de memorización, archivo y documentación. Abre

nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales en los participantes

que ameritan ser documentados. La forma de relación, donde se aprecia que los medios

electrónicos generan nuevas actividades sociales que pueden desarrollar en redes, no sólo en los

hogares o instituciones, en cualquier espacio que cuente con los medios para la comunicación.

Todo esto implica redimensionar las actividades y los tiempos, porque adquiere una

connotación diferente. Mediante la investigación es que se vuelve necesario dar cuenta de cómo

estas son enfrentadas y adaptadas por los docentes y estudiantes, en la cual se encuentra otra

ventaja como optimizar el tiempo. En el estudio e investigación el tiempo es importante para la

institución, donde tiene un especial significado; en el cual el espacio virtual es tiempo abierto, se

accede de acuerdo a las necesidades y requerimiento de los participantes. Esto es modificado en

Page 31: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 25

este ámbito para obtener otro significado, en lo cual el ahorro del tiempo impacta en otros

ámbitos sociales, donde a su vez apoya a la solución de los problemas sociales.

Olvera y Benítez (2008) exponen en el artículo Aproximación a las actitudes y percepciones

de los usuarios ante las tecnologías de la información que los modelos teóricos desarrollados

sobre la percepción de los usuarios en relación al uso del ordenador y las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC), en la propuesta del Modelo de Aceptación de la Tecnología

explica la aceptación de la tecnología de acuerdo a las actitudes de los individuos. Está ligado a

la teoría cognitiva social de Banduras. Por los dos constructos dominantes que determinan el uso

de la tecnología que son: la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida. La investigación

centrada en el Modelo de Aceptación de la Tecnología donde se la ha proporcionado al usuario

el uso de las TIC en general, pero se ha centrado en la utilidad percibida para el uso antes de

cualquier otro factor. Porque entiéndase por utilidad percibida las expectativas a los resultados o

fruto de esas acciones.

En el Modelo de Aceptación de la Tecnología sugiere que los usuarios utilizan la

información si piensan que dará lugar a resultados positivos. Ha está propuesta se le hace un

crítica debido a que las intenciones de actuar libremente y sin limitaciones en el mundo real no

es así, porque hay restricciones como la capacidad limitada, el tiempo, los límites del entorno o

organización o los hábitos inconscientes que reducirán la libertad para actuar. Olvera & Benítez

(2008) citan a Loyd y Gressard (1994) exponen una escala de actitud que ellos desarrollaron

cuatro factores importantes por las cuales la gente acepta o rechaza las tecnologías de la

información. Estos factores son: 1) la ansiedad percibida, 2) la eficacia percibida o confianza, 3)

la satisfacción percibida y 4) la utilidad percibida. Los factores de la ansiedad percibida se ve la

Page 32: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 26

tendencia de las personas a sentir inquietud ante la idea del uso de los ordenadores en el presente

o futuro, en la eficacia percibida se percibe la confianza para utilizar los ordenadores o de

aprender sobre ellos y en la satisfacción percibida es lo complacido que se sienten al trabajar

con los ordenadores. Estos factores representan la parte afectiva de la actitud, dejando fuera el

aspecto cognitivo. Que es la utilidad percibida, que es la intención de utilizar la tecnología es el

factor principal que permite entender las opiniones individuales respecto a la aceptación y uso

de está. Estos estudios comparativos sirven para mejorar los diseños de los sistemas de

información de manera que se puedan resolver las necesidades de las comunicaciones para la

aceptación de los usuarios.

Algunas aproximaciones de aceptación y el uso de la tecnología “web” como el “internet”

son extensamente populares. El uso de estas tecnologías se ha extendido rápidamente a muy

diversos aspectos de las actividades y de la vida. Al igual que la aceptación de los ordenadores

en general, muchos estudios indican que el éxito de la utilización de las herramientas

tecnológicas de la “web” depende en gran parte de las actitudes de los usuarios hacia la misma.

El éxito de la tecnología, los sistemas y sus aplicaciones depende de las expectativas y

percepciones de los usuarios.

Area (2005) informa en, Tecnologías de la Información y Comunicación en el sistema

escolar: Una revisión de las líneas de Investigación, que se elaboraron estudios evaluativos de

informes de investigación y publicaciones académicas que tienen como objetivo el grado de

disponibilidad, uso e impacto de las tecnologías de la información y comunicación sobre el

sistema escolar, también como los profesores piensan y perciben con relación a estas tecnologías

y el uso en el centro escolar. Hay datos sobre la percepción del docente, el uso de las tecnologías

Page 33: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 27

en la escuela y experiencias más o menos exitosas desde un punto de vista de innovación

pedagógica sin embargo carecen de un enfoque teórico sistematizado que explique los

fenómenos y factores de la generalización de las TIC en los sistemas escolares y también que

explique cómo se produce el proceso de innovación y mejoras educativas trabajando con los

ordenadores en los centros y salones escolares.

Estos estudios proveen información empírica sobre las TIC en las escuelas, pero falta una

teoría que nos permita entender la realidad escolar cuando los ordenadores entran a las escuelas,

las causas de la resistencia de los profesores a integrar estas tecnologías en su práctica docente o

como implantar exitosamente las estrategias sobre la incorporación de las TIC en la escuela en

contexto internacional o regional. Los estudios se clasificaron en cuatro tipos que son: a)

indicadores cuantitativos de la implantación de los ordenadores en los sistemas escolares. b)

sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumno. c) las

perspectivas y opiniones de los agentes educativos externos (directores, supervisores y equipo de

apoyo) y de los profesores sobre el uso de las tecnologías en las escuelas. d) la práctica del uso

de los ordenadores en los centros escolares en un contexto real.

En el primer tipo de estudios de indicadores cuantitativos ofrecen medidas concretas que nos

permiten comparar las situaciones determinadas de un sistema escolar en un tiempo longitudinal

con respeto a sistemas escolares de otros países o regiones. Estos estudios tienen las limitaciones

de una confiabilidad limitada de las medidas realizadas porque existen informes que proveen

puntuaciones distintas para el mismo fenómeno. También estos datos cuantitativos aportan poca

información sobre el uso pedagógico de las nuevas tecnologías y el impacto en la mejora de la

calidad de la enseñanza.

Page 34: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 28

En el estudio se cita el informe de EURIDYCE (2001) que es la red europea de información

sobre educación, en el cual indican que las TIC están en los centros de las políticas nacionales de

los países europeos y disponen de documentos y planes nacionales destinados a promover su uso,

como media tiene duración de cinco años. Los fines son similares en todos los países no solo

persiguen la informatización de las escuelas, también la aplicación educativa de las tecnologías,

donde han convertido parte integral del currículo las TIC en varios países, difiriendo de los fines

de acuerdo al nivel educativo. Por ejemplo en la Unión Europea durante el curso escolar 2000-

01el 71% de los profesores de primaria y el 60% de la secundaria general dicen utilizar las TIC

con sus alumnos de forma regular. Las causas de no utilizar las TIC en las clases son por la falta

de acceso, equipo y recursos.

Area (2005) hace referencia al estudio del Nacional Center for Education Statistic que

presenta los indicadores de disponibilidad y uso del Internet en las escuelas públicas

norteamericanas durante el periodo de 1994 -2000. Los informes fueron anuales y fueron de mil

escuelas distribuidas por todo el país. En conclusión indican que en el año 2000 el 98% de los

centros escolares tienen acceso al Internet mientras que en el 1994 era de 35%. También ofrece

el dato del número de alumnos por ordenador con acceso al Internet en la educación primaria de

14 alumnos en el 1998 y 8 alumnos en 2000 y en la escuela secundaria de 10 a 5 alumnos en la

misma fecha. En el informe de EURYDICE (2001) indica que tanto en la medida europea como

en el contexto español estamos muy lejos de la situación norteamericana.

En el segundo tipo de estudios del impacto de los ordenadores sobre el aprendizaje de los

alumnos, han estado preocupados por conocer en qué medida los ordenadores mejoran o

aumentan la calidad y cantidad de aprendizaje con relación a otros medios didácticos. Se

Page 35: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 29

investigo a través de experimentos que compararon grupos de alumnos que aprendían un

determinado contenido o materia (matemáticas, lengua) en algunos casos con el ordenador y

otros no en la utilización del salón escolar. Luego se les provee una prueba de conocimiento a

los alumnos para comprobar los resultados.

Sin embargo, en los últimos 30 años estos estudios sobre el uso del ordenador en el salón han

encontrado una evidencia moderada sobre el rendimiento académico de los estudiantes que la

utilizan. En otros ocasiones una efectividad mínima y en otros ninguna.

Area (2005) cita en la investigación el estudio de Kulik (1994) que es uno de los más

importantes porque resume y analiza más de 90 estudios realizados en la década de los ochenta,

se encontró que los efectos varían de acuerdo al tipo de diseño de investigación, fuente de

estudio, duración y tipo de uso del ordenador (tutorial, gestión, simulación, apoyo) y del nivel

educativo. Kuilik indica que el medio del efecto positivo de la enseñanza basada en ordenadores

es superior si se compara con las innovaciones desarrolladas en las escuelas. Los hallazgos

encontrados presentan que los estudiantes que utilizan los ordenadores aprenden más rápido y

tienen actitudes positivas hacia los ordenadores como al curso. Otro dato es que si se utiliza el

ordenador como tutorial es más efectivo en el rendimiento del educando. Esto permite afirmar

que el tipo de uso pedagógico del ordenador, el tiempo o duración del mismo son variables

relevantes que afectan al rendimiento del aprendizaje.

Area (2005) cita en la investigación a Parr (2000) en un estudio de meta análisis el cual

evaluó la eficiencia de Sistemas Integrados de Aprendizaje (SIA) en la enseñanza de la lectura y

las matemáticas. El SIA favorece la enseñanza de destrezas matemáticas, pero no de las

habilidades lectoras, destaca la importancia de la relación entre el impacto educativo de los

Page 36: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 30

sistemas y el grado de de integración de las tecnologías en la clase y el uso de técnicas

pedagógicas apropiadas. Se encontró en el estudio que el uso de estos sistemas requiere un

trabajo de diseño por el profesor para integrar los ordenadores en el proceso de la clase. En el

estudio concluyen que se encontraron unos factores que afectan el desarrollo exitoso de los

programas educativos basados en los Sistemas Integrados de Aprendizaje que son: el adecuado

acceso del alumno a la tecnología, adecuada formación tecnológica del profesor, configuración

adecuada de un equipo de apoyo técnico, alto nivel de motivación y entusiasmo por el profesor y

alto nivel de integración de la tecnología en la clase.

En el área de español este tipo de estudios de meta análisis sobre la efectividad del uso de los

ordenadores para la enseñanza de la lectura tienen muy poca trayectoria. Por tal razón no se

pueden citar ningún trabajo realizado en nuestro contexto que mida los hallazgos de estudios

experimentales relativos a los efectos de los ordenadores sobre el aprendizaje.

En el estudio que exponen sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes

educativos (administradores, supervisores, equipo de apoyo) y del profesor hacia el uso e

integración de las tecnologías en los salones y centros escolares. Explora las opiniones o puntos

de vista de los docentes y otros agentes educativos. También lo que piensan los docentes sobre el

potencial pedagógico de las tecnologías y las actitudes que tienen a las innovaciones educativas

y las expectativas hacia el impacto en el aprendizaje y mejoras de su docencia. Concluyen que

estos tipos de estudios se utilizan para diagnosticar o evaluación inicial para planificar un

programa de integración de las nuevas tecnologías y para identificar las demandas y necesidades

del profesor.

Page 37: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 31

En los tipos de estudios que son sobre los usos y prácticas pedagógicas con ordenadores en

contextos reales de centros y salones. En estos estudios se explora los fenómenos que se

presentan al utilizar los ordenadores en la práctica educativa desarrollada en los centros y

salones. Se busca cuales son los factores que se encuentran en las experiencias que pudieran ser

innovaciones valiosas desde el punto de vista pedagógico. Area (2005) cita en la investigación el

estudio realizado para la década de los ochenta por Olson y Eaton (1986) nos indica que

realizaron varios estudios de caso con profesores sobre el uso del microordenador en los salones.

Se encontraron los hallazgos de que surgió una ruptura con los planteamientos tradicionales de

investigación sobre la aplicación de los ordenadores, ya que indagaba en qué medida esta

tecnología generaba cambios e innovaciones en las prácticas docentes y como estas estaban

condicionadas por el pensamiento del profesor.

Area menciona en su investigación un estudio realizado en Estados Unidos por Zhao y otros

(2002) en el cual se planteo analizar e identificar las condiciones que tenían lugar las

innovaciones educativas utilizando las tecnologías digitales. Se realizó por año un seguimiento a

118 profesores de K-12 que pertenecían a distintos programas basados en la integración de la

tecnología. En el estudio se destacaron 11 factores que afectan al grado de innovación

desarrollada. Estos se clasificaron en tres dominios que son: el innovador/profesor, el proyecto o

la innovación y el contexto. Se encontró que aunque los tres dominios afectan al éxito de la

integración de la tecnología, la contribución de los mismos no es igual. El dominio del profesor

innovador tiene un rol más relevante sobre los demás. Cuando el profesor está altamente

capacitado las innovaciones tenían éxito inclusive las que tenían un alto grado de distancia y

dependencia y se desarrollaban en contextos con poco apoyo. Esto no quiere decir que se le dé

menos valor a los otros dominios; se encontraron datos que en los ambientes donde existía un

Page 38: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 32

buen apoyo humano y técnico los proyectos innovadores suelen a tener más éxito. Cuando hay

un contexto bien rico y fuerte aunque el profesor tenga poca preparación tienden a tener éxito la

integración de las tecnologías en las clases.

Area concluye que en estos estudios sobre la integración y uso de las tecnologías de

información en las escuelas están condicionadas a otros factores como los de infraestructura y de

recursos, por las actitudes y destrezas del profesor, por la cultura organizativa de la escuela y por

las formas que interactúan los alumnos. En el sentido del profesor, se le da importancia a su

formación tecnológica y pedagógica junto a la cultura organizativa del centro, es un factor

relevante en el proceso de integración y uso curricular de las nuevas tecnologías.

A modo de síntesis de los resultados de los diferentes estudios presentados en esta

investigación sobre la incorporación de las TIC a los sistemas escolares a pesar de las dos

décadas de esfuerzos y de realización de proyectos impulsados sobre la integración de la

tecnología en los centros y salones escolares, todavía no se han convertido en una práctica

integrada en los centros escolares. Para que esto se logre se requiere de algunas condiciones

básicas como: la existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la innovación

educativa utilizando la tecnologías informáticas, la dotación de infraestructura y recursos

informáticos suficientes en los centros y salones, la formación y la predisposición favorable de

los profesores hacia las TIC, la existencia en los centros escolares de un clima y cultura

organizativa favorable a la innovación con tecnologías, disponibilidad de variados y abundantes

materiales didácticos o curriculares de naturaleza digital y la configuración de equipo externos

de apoyo al profesor y a los centros educativos destinados a coordinar las soluciones a los

problemas prácticos.

Page 39: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 33

La investigación expone que el reto para el futuro está en que los centros educativos innoven

no solo su tecnología, sino también sus percepciones y prácticas pedagógicas lo que significa

modificar el modelo de enseñanza en su globalidad: cambio en el rol o función del docente,

cambio en el proceso y actividades de aprendizaje del alumno, cambios en las formas

organizativas de la clase y cambios en las modalidades de tutorización.

Ramírez (2006) plantea en la investigación de Las tecnologías de la Información y de la

comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos como se presentaron diseños

metodológicos de una investigación en el proceso de documentar y analizar las experiencias y

estudios realizados sobre educación y tecnologías de la información y comunicación en

Argentina, Costa Rica, Ecuador y México en el periodo del 1998- 2003. La incorporación de las

TIC en la educación no solo considero la dimensión tecnológica también la relación de los

equipos y programas a utilizar y otras más importantes como la pedagogía, la cultura y la ética.

Las variables que se analizaran son: el contexto socioeconómico y sistema educativo,

infraestructura y financiamiento, políticas y formas de incorporación de las tecnologías,

investigaciones en tecnologías y educación y proyectos, programas y experiencias en el uso e

incorporación de tecnologías en el campo educativo. Se recopila información sobre las políticas

educativas de cada país y sobre lo que se realiza sobre el tema en los países e instituciones. Se

entrevistaron 67 informantes de los cuatro países. En el proyecto se presentan los resultados de

tres de las cinco variables estas son las siguientes: infraestructura y financiamiento, políticas y

formas de incorporar la tecnología y proyectos y programas.

En los hallazgos de este estudio se encontraron que en los cuatro países que se hizo el estudio

entre el 2002- 2005 ha habido un crecimiento en lo que se refiere a infraestructura. En Argentina

Page 40: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 34

de primer lugar en 2002 al 2005 paso al tercer lugar, Costa Rica en el 2002 del tercer lugar en el

2005 paso al segundo, México del segundo lugar en el 2002 al primer lugar en el 2005 y Ecuador

se ha mantenido en el cuarto lugar todo el tiempo. Se observa que después de este estudio de

infraestructura Costa Rica y México aumentaron, pero Argentina bajo dos posiciones mientras

que en Ecuador se mantuvo igual en la infraestructura tecnológica.

Según todos los entrevistados el financiamiento de los proyectos y programas para los

gobiernos y las instituciones y el equipamiento provienen de organismos internacionales como

Bancos Mundiales e Interamericanos de Desarrollo y compañías productoras de equipos y

programas de cómputos como Microsoft, Apple, IBM o Hewlett Packard. Ramírez (2006) en su

investigación cita a Hawkins (2002) que “aún cuando muchos ministerios de educación alrededor

del mundo, se han comprometido a equipar las escuelas con computadores, muy pocos han

desarrollado estrategias coherentes para integrarlos completamente al salón de clase como

herramientas pedagógicas” (p.41).

En el estudio nos expone la visión de los funcionarios y los académicos, diseñadores o

productores sobre las políticas y formas de incorporación de las TIC en el sistema educativo en

estos cuatro países. Los funcionarios opinan que existen políticas nacionales e internacionales sin

embargo otros consideran que falta coordinación entre las diversas políticas que las operan. Por

otra parte, los académicos diseñadores o productores expresan que las políticas no son claras y

definidas y no tienen una visión nacional. Las que existen son desordenadas y fragmentadas.

En las variables de los proyectos o programas relacionados con el uso de la tecnología en el

campo educativo a través de esta investigación se encontraron 75 proyectos y programas de

diversas índoles y niveles relacionados con utilización de las tecnologías en campo educativo en

Page 41: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 35

estos cuatro países. En Ecuador se encontraron más de 20 proyectos los más importantes son los

siguientes:

Maestros.com que es un proyecto por el Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador el

objetivo de este proyecto es mejorar y lograr el aprendizajes de niños y jóvenes a través de la

incorporación de las TIC en los trabajos docentes y la utilización de las TIC en proyectos de las

salas de clases o instituciones que den un mayor calidad en la educación. Se hacen créditos para

la adquisición de equipo de informática y capacitación sobre el manejo de las computadoras y su

aplicación y aplicaciones educativas.

El portal del Ministerio de Educación y Cultura, Educar Ecuador de la Comisión Mundial de

Interconectividad- está a cargo del Consejo Nacional de Telecomunicaciones propone una

agenda nacional de conectividad en torno a cinco ejes: tele- educación, tele- salud, comercio

electrónico, infraestructura y gobierno electrónico.

A continuación se presentan otros portales

Fondo para el desarrollo de telecomunicación en las áreas rurales y urbano marginales –

este proyecto es para la creación de telecentros comunitarios con programas de educación, salud

y comercio rural.

Redes Amigas- es un programa de ayuda a la educación rural en Ecuador. Programa

Nacional de Tele- educación- para mejorar la calidad de la educación mediante proyectos de

tele-educación para desarrollar infraestructura de telecomunicaciones, contenidos nacionales y

culturas para Internet y utilización de las TIC como herramienta para promover el desarrollo de

habilidades superiores de pensamiento.

Page 42: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 36

Navegar- es para dar capacitación a maestros en el área de informática básica.

Edufuturo- ofrecer información educativa y cultural como soporte a estudiantes, docentes

y padres.

Escuela Superior Politécnica del Litoral- entre los proyectos más sobresalientes son

estos: Innovación de la Educación Pública Primaria en la Península de Santa Elena (IEPSE) –

este proyecto busca desarrollar la creatividad y las habilidades cognitivas de los estudiantes de

primarias públicas a través de las TIC en las salas de clases de las zonas rurales y urbanas

marginales y Red Latinoamericana de Educación (RELATED)- pretende mejorar la educación en

los niveles secundaria y superior en Latinoamérica mediante la utilización de las TIC.

Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) – Cuenta con el programa Cyber-espe su

componente central son las TIC y de capacitación informática para la comunidad.

Escuela Politécnica Nacional (EPN)- desarrollado aplicaciones computacionales para la

materia básica de secundaria, capacitación en la enseñanza de física y química a los maestros de

este nivel, ofrece cursos de computación y representante nacional de Thinkquest y la Red

Iberoamericana de Informática Educativa.

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)- es la pionera en educación a distancia y

es la precisa en la aplicación de las TIC dentro del ámbito universitario.

En Costa Rica se destacaron 35 proyectos y programas de TIC pero los más importantes

fueron financiados y con el apoyo gubernamental, son los que están a cargo de la Fundación

Omar Dengo (FOD).

Page 43: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 37

Entre estos son: Programa de Informática Educativa MEP-FOD – dirigidos a estudiantes

y profesores de pre- escolares y básico con modalidad de atención de laboratorios de informática

educativa para escuela urbanas grandes y pequeñas redes de computación para planteles rurales

pequeños.

Programa Nacional de Informática Educativa MEP- FOD tercer ciclo- dirigida a

estudiantes y profesores de tercer ciclo de educación básica pero tiene cinco marcos de acción

que son: administrativo, pedagogía, operativo, tecnológico y normativo.

Red Telemática Educativa- provee servicio y herramientas de telecomunicaciones a las

escuelas que participan del Programa de Informática Educativa MEP – FOD.

Proyecto Alianza- apoya las escuelas y facultades de educación de las universidades

estatales del país en la formación de los profesores, mediante la instalación de laboratorios de

informática para la capacitación en las áreas de las TIC.

Innova- es un curso cuyas siglas se significan Innovación Educativa con Herramientas de

Productividad Microsoft es creado por la FOD por la empresa Microsoft para el

aprovechamiento pedagógico de las herramientas de Microsoft Office.

Intel Educar para el Futuro- ayuda a los maestros a integrar de manera efectiva el uso de

las computadoras en el programa de estudios y así mejorar el aprendizaje y desempeño de los

alumnos.

Informática Educativa para Todos- programa que genera una cultura informática general

en las comunidades y dar capacitación a los ciudadanos en general.

Page 44: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 38

Programa para Ciudadanos de Oro- pretende incorporar los adultos mayores a la

informática y al internet.

World Links- es una red mundial de aprendizaje que vincula a miles de estudiantes y

docentes de todo el mundo a través de Internet realizando proyectos colaborativos e integrando la

tecnología al aprendizaje.

Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (CIENTEC)-

organización no gubernamental que fomenta la equidad y la potencialidad de las personas por

medio del acceso a información relevante y la promoción del aprendizaje en las ciencias y la

tecnología.

Lincos segunda generación- es un proyecto de la Fundación Costa Rica para el

Desarrollo Sostenible es orientado al desarrollo de comunidades marginales en países en vías de

desarrollo y atiende varias áreas: educación, salud, negocios y coordinación comunitaria.

Las Instituciones de educación superiores, destacan el programa de educación a distancia

de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y los del Instituto Tecnológico de Costa

Rica con:

El proyecto Tec Virtual que es en la enseñanza de las matemáticas asistida por

computadora y los de robótica y diseño de programas de cómputo educativo, como los diversos

programas de innovación y de materiales y cursos en línea desarrollados por profesores de la

Universidad de Costa Rica.

Ramírez (2006) en su investigación indica que Argentina tiene una realidad educativa

bastante fragmentada en las TIC porque no hay un plan nacional o provincial. Hay muchas

Page 45: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 39

micros experiencias realizadas en escuelas, iniciativas, proyectos y redes en escuelas que son

buenas experiencias, pero no es fácil reconocerlas como nacionales o provinciales. Las

experiencias se multiplican en diversas direcciones. Entre estos los informantes nos refirieron los

siguientes:

Educar- es el portal educativo del Estado argentino y uno de los proyectos más

anunciados en el gobierno.

Experimentar- es un portal de ciencias para niños y jóvenes de la Secretaria para la

Ciencias, la Tecnología y la Innovación Productiva y el Ministerio de educación, Ciencias y

Tecnología. Se compone de experimentos que sus visitantes pueden realizar.

Campaña Nacional de Alfabetización Digital- programa del Ministerio de Educación que

se pretende incorporar 50 mil computadoras en las salas de clases de las escuelas públicas.

Reporte: la Red Porteña Telemática de Educación- diseñar, gestionar y promover el uso

de las TIC en la Secretaria de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Se ocupa de la Intranet

educativa de la ciudad, el Portal de Educación de la Ciudad y el uso de la aplicación de Internet

en las escuelas públicas de la cuidad.

Algunos proyectos incluidos son: adultos en red, aulas en red, red de escuelas medias,

web escuelas, soporte técnico, web joven, red inclusiva, proyectos colaborativos y web chicos.

Portal Educativo de la Provincia de Mendoza- proyecto poco documentado pero con alto

nivel de equipamiento y buena política.

Page 46: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 40

RUEDA- Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina – impulsa proyectos

en cuatro áreas que son: educación a distancia, tecnología educativa, educación virtual e

investigación en el campo. También tienen el programa Mi primera Laptop que es para apoyar la

adquisición de equipo de cómputo portátil por parte del profesor y el estudiante del nivel de

educación superior.

Otros proyectos universitarios son el de primer campus virtual de la Universidad de

Quilmes; el proyecto UBA XXI de la de Buenos Aires; el de Matanza sobre el uso de las TIC

para discapacitados y el del Centro de Información y Comunicación de la Universidad De Cuyo.

Proyectos independientes como los siguientes: Chicos.net – es una asociación civil para

promover, generar y estimular iniciativas de carácter social, educativo y cultural a través de las

TIC, especialmente en internet entre la comunidad en general y los niños y jóvenes en particular.

Ofrecen servicios de contenidos infantiles, desarrollo de sitios, capacitación y programas

interactivos.

Los principales proyectos se encuentran: Proyecto Red Nacional Acercándote al Mundo-

pretende brindarle a niños con enfermedades crónicas o problemas de salud un espacio virtual

donde se encuentren con niños en su misma situación desde cualquier computador conectado en

la red para poderse comunicar, expresar, jugar y aprender cosas nuevas. Que la mayor cantidad

de niños entren al programa y cuenten con una computadora y acceso a Internet. (Chicos. net,

2005) y Aventuras para vos- atiende a escuelas aisladas en situaciones precarias o

urbanizaciones. En el que los niños trabajan como corresponsales sobre diversos temas de

interés para su comunidad.

Page 47: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 41

Nuevas Alejandría- proyecto de iniciativa privada en el 1996, para acompañar al docente

en la incorporación de las TIC, especialmente en las computadoras y los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

CEDIPROE- Centro de Diseño, Producción, Evaluación e Investigación de Recursos

Multimediales para el Aprendizaje es para la aplicación práctica de los conocimientos en el área

de la tecnología educativa, las TIC y la educación a distancia y cuenta con un programa de

investigación y formación en el área de producción de materiales y aprendizaje electrónico.

Ramírez (2006) en su investigación presenta que en México los proyectos de la

utilización de las TIC la diversidad es muy amplia por eso describimos unos de los más

importantes en la cobertura nacional.

Estos son: e- México- se compone de cuatro pilares: e-aprendizaje, e-salud, e-comercio y

e-gobierno en un proyecto integrador donde articula los intereses de los distintos niveles de

gobierno, diversas identidades y dependencias públicas, de los operadores de redes de

telecomunicaciones, de la cámara y asociados vinculados con las TIC. Para ampliar los servicios

básicos en educación, salud, economía, gobierno y ciencia, tecnología e industria y como de

otros servicios a la comunidad.

Cuenta con los portales: discapaciNet, e- Migrantes, e- Indígenas, e- Mujeres, e-Ciencia y

Tecnología, Hacedores de las palabras y CCTI MexCor.

Red Escolar- programa de la Secretaría de Educación Pública y del ILCE brindarle a

todos los mexicanos las oportunidades educativas llevando a las escuelas y centros de maestros

materiales que ayuden en el proceso de enseñanza – aprendizaje con el apoyo de las TIC y

Page 48: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 42

promover el intercambio de propuestas educativas y de recursos didácticos y recuperar las

experiencias que se han desarrollado con éxito en las escuelas del país. Los recursos educativos

se agrupan en tres áreas que son: proyectos colaborativos, actividades permanentes y cursos y

talleres en la línea.

SEC 21- modelo que concentra el uso integral e intensivo de las TIC para mejorar la

calidad de la educación secundaria. Involucra diversos componentes tecnológicos en diferentes

modalidades como acceso a software, materiales en formato digital, sensores y simuladores,

acceso a la Internet y a Red Escolar, estar a la vanguardia en el uso de la tecnología.

Red Edusat- sistema de televisión educativa de México basado en tecnología satelital

digitalizada. Se trasmite varios programas se destacan el de telesecundaria, el de Educación

Media Superior a Distancia y la Secundaria a Distancia para Adultos.

Enclicomedia – este proyecto comprende la edición digital de los libros de texto gratuitos

de la SEP. Han vinculado las lecciones de los libros que años tras años trabajan los niños y

maestros en el país, diversos recursos didácticos, interactivos, audio, videos, mapas, visitas

virtuales, recursos de la enciclopedia Microsoft Encarta entre otros más. Se compone del Sitio

del alumno y el Sitio del maestro.

Pronap en línea- es la página del Programa Nacional para la Actualización Permanente

de los Maestros de educación Básica en Servicio, a cargo de la Dirección General de Formación

Continua de Maestros en Servicio de la Secretaria de Educación Pública.

Red Normalista- página electrónica de la Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de Educación. El proyecto lo que quiere ampliar la opción de acceso a información

Page 49: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 43

en los procesos formativos y de actualización de los profesores y los estudiantes con base a las

nuevas orientaciones académicas de la reforma a la educación normal. Consiste en una red de

servicios informáticos aplicados a la tarea educativa que permita la interacción y colaboración

entre escuelas normales, escuelas de educación básica, centros de maestros y otras instituciones

educativas a la que puede acceder cualquier usuario de Internet interesados en temas de

educación.

Sociedad Mexicana de Computación en Educación- es la organización que aglutina a un

alto número de personas interesadas en el uso y aplicación de las tecnologías de la información y

la comunicación en educación.

En conclusión después de los resultados de esta investigación de Las tecnologías de la

Información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos en las tres

áreas que son infraestructura y financiamiento, políticas y formas de incorporar y los proyectos y

programas relacionados con el uso de las TIC en el área educativa. Presenta que existe un

crecimiento de la infraestructura tecnológica en estos países en las conexiones telefónicas,

acceso a internet, computadoras en las escuelas, hogares y cibercafés, pero no es homogéneo, por

países, regiones, instituciones o clases sociales. Presenta que el financiamiento de los equipos

proviene de organismos internacionales como los bancos Internacionales de Desarrollo Mundial

y de las compañías productoras de equipos y programas de cómputos como Microsoft, Apple,

IBM o Hewlett Packard.

En el área de la política y formas de incorporar las TIC la mayoría de los funcionarios

consideran que existen políticas nacionales que orientan la incorporación de las TIC al sector

educativo, pero reconocen que falta coordinación o que atiendan el asunto técnico relacionado

Page 50: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 44

con la conectividad o equipamiento mientras que los académicos argumentan que no existen

políticas claras o definidas. Los hallazgos encontrados en los proyectos y programas,

especialmente en el sector público, relacionados con el uso de las TIC en el área educativa la

mayoría giran en torno a cinco temas que son: equipos e infraestructura, portales y redes,

capacitación de usuarios, educación a distancia así como producción de materiales y programas y

dependiendo del tipo de institución u organización es más relacionado al como que al qué o para

qué. En Ecuador el proyecto Maestras.com para la adquisición de equipos y capacitación para

profesores y el de Navegar, de formación en informática básica; establecimiento del Comisión

Nacional de Interconectividad y el portal Educar Ecuador. En el caso de Costa Rica, donde casi

todos los proyectos están a cargo de la Fundación Omar Dengo, la mayoría consideran los

componentes de equipo, capacitación y establecimiento de redes. En Argentina está la campaña

nacional de alfabetización digital (que incluye equipo y capacitación) y los portales de las

secretarias y ministerios. En el caso de mexicano se encuentran los portales del gobierno federal,

de la SEP y los de los estados; el proyecto de red escolar así como los programas de capacitación

de profesores de Pronap y la Red Normalista.

Los proyectos y programas en el sector público, relacionados con el uso de las TIC en el

área educativa en las instituciones de educación superior ponen mayor atención a los portales y

redes de educación a distancia. En las instituciones no gubernamentales se centran más en la

producción de materiales y programas y en algunos casos capacitación. La capacitación es

centrada en el uso básico de las herramientas computacionales. También realizan otros proyectos

que abordan otros temas como pedagogía, cultura y ética relacionadas con el uso de las TIC en la

educación. Surgen también proyectos y programas relacionados a temas tradicionalmente poco

abordados como trabajos para discapacitados en un portal y el espacio virtual de la Red Nacional

Page 51: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 45

Acercándote al Mundo para niños con enfermedades crónicas o de salud prolongadas. Proyectos

para la atención de habitantes de zonas marginales, rurales o en contextos de pobreza. También

proyectos de atención a personas tradicionalmente marginada de las TIC como las mujeres,

adultos mayores, migrantes o indígenas a través de portales para que estas personas se

comuniquen entre ellos y programas de vinculación y cooperación entre universidades y escuelas

o comunidades como los de la Universidad Nacional Autónoma de México, para el apoyo de

enseñanza de la física y las matemáticas y los de apoyo a profesores de diversas áreas.

Los resultados de esta investigación de Las tecnologías de la Información y de la

comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos indica que la utilización de las

TIC es fértil y abierto a la innovación, pero en la mayoría de los casos se cuenta con poca

información confiable, documentada y acceso público de resultados de cobertura nacional. Es

preocupante que no hay casi ningún trabajo de cobertura nacional que presente el impacto de los

proyectos y programas en el aprendizaje de los estudiantes y en la utilización de los contenidos

curriculares oficiales, para tratar de justificar la incorporación de las TIC en las escuelas. Las

TIC contribuyen a las mejoras de las condiciones de vida de las comunidades, pero no se detectó

evidencia de ello. Se considera necesario que se den cuenta de las investigaciones y de la

formación de los profesores especialmente relacionado con los aspectos pedagógicos, culturales

y éticos del uso de las TIC y que tengan una actitud crítica ante la incorporación de estas

tecnologías.

Jaramillo, P., Castañeda, P. & Pimienta, M. (2009) en el artículo Qué hacer con la

tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar exponen los

resultados de la primera de tres fases de un proyecto de investigación que pretendió fortalecer las

Page 52: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 46

estrategias de integración de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la

educación superior. En la primera fase se identifica el uso que hacen de las TIC en actividades de

enseñanza y de aprendizaje los profesores de dos universidades colombianas. En la segunda fase

se observarán los ambientes de aprendizaje para conocer lo que ocurre y cómo se están usando

las TIC, qué estrategias se llevan a cabo y qué resultado se han logrado. En la tercera fase se

invitará a los docentes a llevar un cambio en sus prácticas con las TIC para llevarlas a un nivel

más alto de integración que les permita un impacto mayor en el aprendizaje con estudiantes.

Se señala en el artículo que los ambientes de aprendizaje son espacios diseñados por el

profesor. Donde el docente crea las condiciones necesarias para que el estudiante aprenda en el

ambiente de aprendizaje. En la actualidad estos espacios son apoyados mediante la integración

de las TIC, con el propósito de trascender del salón y el tiempo de la clase, para proveerle al

estudiante experiencias significativas y mejores oportunidades de aprendizaje. Los factores

fundamentales de este ambiente de aprendizaje son: el profesor, los estudiantes y las TIC. Las

TIC entienda como herramienta basada en la tecnología digital que involucra la computadora, el

Internet y permitan almacenar, procesar, recuperar, transmitir y presentar cantidades masivas de

información como en los software, bases de datos, multimedia, etc.

Las TIC se utilizan en las ambientes de aprendizaje con varios propósitos que son:

transmitir mensajes a los estudiantes por medio de tutoriales, ejercitado red y sitios web

informativos, permitir el aprendizaje activo a través de simuladores de proceso, calculadoras,

juego de actividad, competencias, procesamiento de datos estadísticos, navegadores y

herramientas de productividad y facilitar el aprendizaje mediante juegos en red colaborativas,

mensajería electrónica, foros, videos o audio conferencias.

Page 53: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 47

Los propósitos educativos para integrar las TIC son los siguientes: enseñar, practicar y

ejercitar, simular, resolver problemas y elaborar productos, proveer acceso a la información y

servir como medio de comunicación con otras personas. Los docentes tienen cinco niveles de

uso de las TIC estos son: familiarización – cuando el profesor está aprendiendo a usar la

computadora y los programas, utilización – el profesor utiliza las TIC en el salón pero de forma

administrativa como para hacer la lista de estudiantes o pasar notas, integración- el profesor

asigna tareas y responsabilidades con las TIC como apoyo de la labor docente, reorientación- el

profesor facilita el aprendizaje en ese ambiente a través de las TIC y el estudiante es el principal

en este ambiente de aprendizaje y evolución- el profesor está en continua evolución con las

practicas pedagógicas con las TIC para facilitarle el aprendizaje a los estudiantes. Las TIC no

ayudan a aprender, son las estrategias pedagógicas las que ayudan a que surja el aprendizaje. El

aprendizaje es un proceso complejo donde es activo, constructivo, cognitivo y social donde el

aprendiz crea nuevo conocimiento interactuando con su entorno e integrando la información

almacenada en la memoria y las TIC facilitan que este proceso se lleve a cabo por tal razón nos

ayudan al aprendizaje porque favorecen las estrategias pedagógicas.

Navarrete, E. L. (2006) en el artículo Modelos didácticos que subyacen el uso de la

informática educativa en el nivel inicial, señala en este artículo sobre una investigación que

aborda la problemática de la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas de tres

educadores de párvulos del nivel inicial y evidencian los modelos didácticos implícitos en

concreción curricular y demuestra las falacias en la forma cómo los educadores implantan estas

tecnologías en su quehacer pedagógico.

Page 54: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 48

Se ha presentado una reforma curricular desde 1996 que ha ido implantando

paulatinamente en la educación de los párvulos que incluye la utilización de las TIC como

herramienta de apoyo al aprendizaje y ampliar las expectativas educativas en los niños que

asisten desde temprana edad a los diferentes centros educativos. El Ministerio de Educación le ha

dado relevancia a la incorporación en la etapa inicial de la educación a las diferentes

herramientas tecnológicas, porque le permiten desarrollar desde temprana edad habilidades y

competencias cognitivas a los niños. Donde le permite manejar la informática como herramienta

de apoyo al aprendizaje a más temprana edad y la ampliación de los horizontes de cada uno de

los estudiantes de las escuelas del país, incorporando en forma activa otros integrantes de la

comunidad educativa. Las nuevas tecnologías favorecen el “aprender a aprender” y propician el

“saber hacer”.

Los docentes deben utilizar técnicas para ayudar al estudiante a desarrollar hábitos,

actitudes y habilidades deseadas para obtener información útil a través de las siguientes técnicas:

reforzar, aclarar, explicar y discutir los incidentes que pueden ocurrir en la escuela donde los

llevan a realizar incursiones instructivas y a utilizar materiales audiovisuales, organizar y utilizar

centros de interés y desarrollar unidades de trabajo. Al trabajar con las TIC el alumno se

compromete activamente con su propio aprendizaje y la interacción con la computadora le

permite al aprendiz cambiar su rol en su aprendizaje y pasan de receptor a constructor y de

espectador a participante activo.

El modelo teórico que permite el trabajo de las TIC en el salón ciertamente es el modelo

constructivista es el que ha logrado mejores resultados al promover la discusión en el salón,

Page 55: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 49

relaciona mejor los conocimientos ya existentes en los niños con nuevas estructuras cognitivas,

permitiendo que ocurra una retroalimentación en cada actividad.

La educadora juega un papel muy importante ya que el uso efectivo de las TIC depende

fundamentalmente de las decisiones que tomen al momento de planificar la experiencia de

enseñanza y aprendizaje. Al utilizar las TIC como herramienta mediadoras del aprendizaje, ellas

se incorporan al currículo de una forma natural a través de las diversas acciones planificadas con

anterioridad por la educadora.

Navarrete (2006), menciona en el artículo a Escudero, citado por Lepe (2006) señala “una

pertinente integración curricular de TICs implica una influencia de ambos: el currículo y las

TICs. Ello incluye un proceso complejo de acomodación y asimilación entre ambos, el currículo

ejerce sobre las TICs operaciones de reconstrucción”.

El estudio tiene los objetivos de caracterizar la incorporación de la informática educativa

en las prácticas pedagógicas del nivel de párvulos, evidenciar el enfoque didáctico que ayuda a la

utilización de la informática educativa en el nivel e investigar el nivel de perfeccionamiento de

la educadora de párvulos respecto al manejo de las TICs en la educación.

Es importante señalar que una clase bien orientada y guiada por la educadora permite el

logro de aprendizajes significativos, relevantes y contextualizados, enfocados en las

características de los propios grupos de niños. Es necesario considerar la importancia de

implantar políticas educacionales, que apunten al desarrollar, en los profesores de todos los

niveles del sistema educativo, un perfeccionamiento que considere la integración curricular de

Page 56: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 50

las TICs, como eje principal de una educación que responde a las necesidades de una sociedad

del conocimiento.

Gómez (2008), expone en el artículo El uso de la Tecnología de la Información y la

Comunicación y El Diseño Curricular es importante el proceso de alfabetización informacional

como digital que le provea de las herramientas necesarias tanto en el procesamiento de la

información como en el manejo técnico de las mismas. Se lleva a plantear un modelo educativo

que contemple las siguientes áreas que son: la tecnológica, la pedagógica y la administrativa en

los procesos de formación. Las diferentes tipos de implantar las tecnologías en el campo

educativo que enriquezca el proceso de enseñanza- aprendizaje, introduciendo estrategias

novedosas para aprender a interactuar con la tecnología a partir de una adecuada planificación

curricular.

Se replantea la labor educativa desde una perspectiva de construcción del conocimiento,

por parte de los docentes y los estudiantes, al aplicar estrategias innovadores para propiciar más

bien la construcción del saber. En la revisión de este estudio hace énfasis en la introducción de la

computadora en la sala de clase no como un accesorio sino como un dispositivo importante en la

reformulación del aprendizaje con nuevas herramientas tecnológica. Entre los aspectos

importantes que pueden facilitar su implantación, es la alfabetización tanto informacional como

digital.

En el artículo de Gómez (2008) se hace mención del estudio de Martínez y otros (2006)

que presenta que el poner en práctica este medio por los docentes se limita la labor a la

elaboración de trabajos de investigación, preparación de recursos didácticos, elaboración de

guías metodológicas y preparación de tareas y pruebas. Que los programas más utilizados se

Page 57: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 51

encuentran los procesadores de texto de Microsoft Word, el Internet Explorer y buscadores

como, Alta Vista o Yahoo. Las actividades propuestas se concentran en el aprovechamiento del

procesador de texto, de tareas que se realizaban antes por otros medios, en la búsqueda de

información ahora se agregan apoyos electrónicos a los tradicionales medios impresos. Por esta

razón se necesita enseñar nuevas estrategias que les permitan a los usuarios utilizar estos medios

en el campo educativo y los lleven a un conocimiento más profundo de algunas metodologías

que se puedan aplicar, a través de mediaciones didácticas que logren una aplicación más efectiva

de estos medios tecnológicos en el campo curricular a través de la alfabetización informacional

como digital.

Las limitaciones del manejo de la tecnología dentro del salón. Esto evidencia la necesidad

de una capacitación permanente y continua, tanto para el docente, como para los estudiantes,

sobre el apoyo de los medios tecnológicos en el desarrollo de sus actividades educativas donde

es necesario formar los usuarios de estos medios, en el desarrollo de destrezas que favorezcan el

proceso de enseñanza- aprendizaje, haciendo uso de esas herramientas. Por otra parte se

menciona el estudio de Fazeli y otros (2000) que se demostró la presencia de dos elementos que

favorecen el aprendizaje estas son: el nivel de receptividad y la motivación hacia el acto

educativo mediante las TICs. En artículo mencionan el estudio de Martínez y otros (2006) los

factores positivos son: la capacitación que han recibido, la experiencia que han tenido y el auto

eficiencia, en el manejo de las herramientas tecnológicas.

En el artículo Gómez (2008) cita a López y otros (2006, p.5) que afirma debe haber

“cambios profundos en la estructura académica y administrativa, para lograr los fines deseados”,

también deben tener una gran disposición institucional que ponga en marcha todo un plan macro

Page 58: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 52

de acción para lograr cambios, en el campo administrativo. Se han realizado estudios donde se

ha analizado la experiencia del docente que ha trabajado en la implantación de la tecnología y

sea encontrado que el aspecto más importante es que el uso de estos medios tecnológicos, puedan

ser facilitadores del proceso de enseñanza – aprendizaje en el salón de clases. Ya que las

lecciones se vuelven más activas e innovadoras y mejoran la comunicación entre los alumnos y

otros docentes de la institución, entre otros.

La importancia de la alfabetización informacional y digital destaca la relevancia de ser

introducida en el medio educativo, como una herramienta que permita a los usuarios aprovechar

el medio para la construcción de conocimiento y el desarrollo de una mentalidad crítica que

explote la red de forma racional. Por esta razón en este artículo se exponen las tres áreas que

debemos trabajar para lograr el uso de las TIC en el diseño curricular. Estas son: trabajar el

concepto y características de la tecnología de la información y la comunicación y el papel de los

docentes y los estudiantes como usuarios, la perspectiva de la alfabetización tanto digital como

informacional y plantea la forma en que se deben de desarrollar los elementos curriculares que

deben de estar presentes en una propuesta curricular que haga uso de las TICs.

Las TICs en el campo educativo, conceptos y características se refieren a aquellos

elementos que hacen posible su uso, como el procesamiento que hacen de la información, los

usuarios. Los aspectos positivos y las ventajas que ofrecen este medio tecnológico que rompen

con la concepción espacio y tiempo. Pueden ser utilizados tanto como dentro y fuera del salón de

clases y en momentos diferentes lo cual permite el acceso a la educación a personas que no

contaban con esa flexibilidad espacio- temporal. También ofrece unas características que

enriquecen el trabajo educativo. Las dimensiones de las TICs en el en contexto educativo son: la

Page 59: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 53

función tecnológica que se refiere a las herramientas proporcionadas por el equipo,

administrativa se relaciona con la función organizativa de la institución y la pedagógica se refiere

a la situación de enseñanza- aprendizaje. El papel del docente y los estudiantes dentro de estas

funciones es fundamental. Por que deben jugar un papel dentro de este nuevo mundo educativo

que aprovecha la tecnología.

El docente se convierte en ese facilitador del proceso de alfabetización. Desde esta

perspectiva debe ser: brindar atención individualizada y manejar grupos pequeños. Se señalan

unos aspectos pedagógicos que son unas competencias básicas que deben tener estas son:

seleccionar los contenidos como las estrategias y herramientas para lograrlo, acompañar en el

proceso de formación los estudiantes y poseer la capacidad de desarrollar los conocimientos a

través de la línea. Esto lleva al desarrollo de ciertas competencias por parte del docente en este

proceso que son: confianza, constructivo, desarrollar, facilitar, explorador de nuevos

conocimientos y creativo. Todas estas competencias les permitirán, desarrollar sus estrategias de

enseñanza hacia el uso de las TIC’s de forma productiva y efectiva.

El docente debe ir más allá de un simple facilitador o contestador de preguntas, debe ser

más bien un individuo capaz de generar en los educandos una fuerte motivación y guiar el

proceso en forma efectiva y proporcionar una visión del proceso de forma clara y precisa.

También ayuda a los estudiantes a controlar su frustración hacia el manejo de la tecnología o en

la comprensión de los contenidos. El docente que trabaja en la alfabetización informacional

como digital debe poseer cualidades y habilidades tanto en el desarrollo de la tecnología como la

comunicación para lograr una implantación efectiva en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 60: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 54

El estudiante se ve afectado cuando se enfrenta a la implantación de la tecnología y ésta

trasciende el uso superficial y limitado para hacerlo de una manera más efectiva y concreta. El

educando se convierte en un participante activo dentro del ambiente educativo que incorpora el

recurso tecnológico en el aprendizaje, por lo tanto la alfabetización informacional como digital,

se convierte para él sumamente importante, no solo en el manejo de la tecnología también en el

desarrollo de destrezas de comunicación. Cuando los estudiantes hacen uso de los medios

tecnológicos se están potencializando.

Las herramientas tecnológicas ayudan al estudiante a aprender a procesar la información

que reciben y a desarrollar una serie de destrezas sociales y de comunicación. La función que

tiene desde el punto de vista pedagógico el aprendizaje apoyado en las TICs dentro de la

alfabetización informacional son: permite organizar la información, ya sea mediante resúmenes,

mapas conceptuales u organizadores gráficos, ayuda a relacionar información, crear

conocimiento y desarrollar habilidades y permite la expresión y la creación de nuevos

conocimientos. Se debe destacar que el manejo de las TICs en el campo educativo debe partir de

una decisión institucional que disponga de infraestructura tecnológica al servicio del educando,

así como de inversión en recursos humanos donde se ofrezca personal competentemente

preparado en el aspecto técnico y pedagógico para desarrollar exitosamente esta nueva opción

curricular. Se debe trabajarse desde un nuevo enfoque ya que, como usuarios desde la

perspectiva educativa, cobran una dimensión protagónica en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. El manejo de la tecnología ahora es más bien niveles más complejos que les

permitan estar al alcance de las exigencias de la sociedad actual. Al desarrollarse la

alfabetización informacional y digital es necesario conceptualizar ambos términos y determinar

sus implicaciones.

Page 61: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 55

En la alfabetización digital e informacional se ha vuelto más necesaria para la sociedad,

porque cada vez más está conectada a la tecnología de la información y la comunicación en

todos los ámbitos y tiene el reto de no solo preparar al usuario en el uso digital de ésta, también

permitirle desarrollar las destrezas que le faciliten el manejo de la información que ésta contiene.

Al hablar de la alfabetización informacional o digital se refiere a unas destrezas que son

necesarias que el individuo desarrolle en el uso de la tecnología de la información y la

comunicación. La alfabetización digital implica que el usuario debe poner en práctica una serie

de habilidades para manejar los programas de computación que les permita el acceso a la

información. Se refiere a la adquisición de conocimientos prácticos, destrezas y actitudes que se

deben emplear por el docente y el estudiante frente a los ordenadores. Es a la utilización de los

instrumentos como el “hardware”, el “software” y los programas multimedia y recursos

informacionales que están en la red que le permita la publicación y la difusión de productos.

En el artículo de Gómez (2008) se cita al Council of Australian University Librarians,

(2002, p.68) sobre la alfabetización informacional que dice que la “capacidad de comprender y

un conjunto de habilidades que capacitan a los individuos para “reconocer cuándo se necesita

información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información

requerida”. Desde este punto de vista el usuario adquiere una serie de destrezas que le permitan

tener un acceso más eficaz y efectivo a la información.

Se desarrolla un proceso que inicia desde las habilidades para encontrar la información

hasta ser capaz de construir conocimiento y una vez que se ha elaborado ponerlo a la disposición

de la comunidad en general. Hay una serie de repercusiones cuando se está ante el uso del medio

tecnológico en el ámbito pedagógico. Por lo tanto esta relación que se establece en la utilización

Page 62: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 56

de estos medios se evidencian cuatro grandes campos que son: cultura, comunicacional,

semiológica y tecnológica. Se debe mediar que la cultura está impregnada fuertemente por los

medios de la información y la comunicación por lo cual las nuevas generaciones les resulta más

fácil su manejo y la comunicación de las nuevas tecnologías permiten un intercambio enorme de

información que se pone a disposición de todos. Donde la semiológica se refiere al hecho de que

los medios tienen un lenguaje propio o un sistema de símbolos específicos que cumplen la

función de codificar los mensajes para distribuirlos por medio del artefacto y lo tecnológico tiene

que ver con el uso, que está en los “hardware” y “software” y conjunto que debe manejar el

individuo de estos. La formación de empleo de estas por parte del usuario.

Es de vital importancia la alfabetización informacional y digital en el campo educativo,

porque es uno de los primeros que impulsa esta formación ya que se vuelve esencial la necesidad

de dar a los docentes y los educandos las herramientas necesarias para la incorporación a la

sociedad y pueda enfrentar los retos de las nuevas demandas en el campo tecnológico, de la

digitalización y la información.

El potencial pedagógico de las TICs y la planificación curricular se puede no solo ver lo

escrito también a través del recurso visual se logra hacer como más realismo. También el

manejo tecnológico puede ofrecer diseños atractivos que propicien experiencias que enriquecen

el aspecto conceptual y permiten organizar los conocimientos de formas más adecuadas.

También los elementos que interviene en el dialogo porque el interprete y el texto son

interlocutores que a través de preguntas y respuestas, pretenden alcanzar el conocimiento para

comunicar algo. Se vuelve relevante esa interactividad, para la construcción del conocimiento

que debe ser propiciado en el campo educativo.

Page 63: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 57

Para lograr una buena planificación curricular deben tomar en cuenta una programación

que tenga buenos: objetivos, contenidos, recursos, metodología, didáctica y evaluación los cuales

deben estar orientados a favorecer el aprendizaje efectivo. La planificación debe partir de un

propósito y fin especifico. Los objetivos se convierten en el camino que se va a trazar para

conocer cuáles son los logros por alcanzar.

Es importante tomar en consideración que se busca una construcción del conocimiento no

la mera repetición de éstos. Los contenidos son las unidades temáticas diseñadas de forma

coherente y precisa para lograr el aprendizaje de un aspecto específico planteados en la

construcción de cualquier diseño de curso. Debe cumplir con ciertos requerimientos: ser claros,

concretos, precisos, ser actuales y contar al máximo con un grado de profundidad y amplitud en

cuanto a los niveles de calidad y cantidad. Permitiéndole al educando de forma ordenada y

coherente lograr un aprendizaje significativo.

Los recursos se entiendo todos aquellos materiales mediatizados como el video, la

videoconferencia, los documentos en línea entre otros. El docente debe presentar y organizar la

información tomando en cuenta cuáles de los recursos que ofrece la tecnología será el más

adecuado para potenciar de forma efectiva el aprendizaje. En la exposición de los materiales se

debe considerar los aspectos gráficos y editoriales ya que es necesario que este tenga su impacto

en la calidad y en la presentación.

La metodología del aprendizaje son las estrategias metodológicas que se refieren a las

acciones que deben realizar el estudiante. Estas son planteadas por el docente para lograr que

éste llegue al logro o cumplimiento de los objetivos. Las estrategias didácticas se refiere a

Page 64: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 58

aquellas actividades que han de ser ejecutadas por el estudiante en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, para que participe en forma activa en la construcción de su propio aprendizaje.

En la evaluación sumativa y formativa son los procesos que se utilizan para saber si se

están alcanzando los objetivos planteados dentro de un modelo formativo y de acompañamiento.

La evaluación formativa buscará favorecer la reflexión y la evaluación de los alumnos de su

propio aprendizaje, orientarlos sobre su propio progreso a través de la autoevaluación y la

evaluación sumativa responde a la asignación de puntos que realizan a las tareas fijadas por el

estudiante. Las diferentes estrategias de evaluación deben comunicárselas a los estudiantes y

deben estar claras. Deben estar las actividades que se les van a plantear, el tiempo para recibir el

trabajo, la rúbrica con los criterios claramente especificados, la calificación que obtuvo en el

trabajo y la calificación final del curso. También deben contemplar un trabajo práctico final

donde se pueda aplicar lo expuesto en el curso.

El artículo concluye que la implantación de las TICs dentro del campo educativo es un

factor de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede proponer estrategias

que propicien la construcción más que solo la transmisión de los conocimientos. En los docentes

en el uso de las TICs se ve favorecido cuando cuenta con la experiencia previa sobre el uso de

ellas, la autoformación o las capacitaciones que han recibido. Esto ha permitido que muchos las

implanten como apoyo didáctico provocando lecciones más atractivas e innovadoras, que

mejoren las relaciones, que fomentan ambientes más cooperativos y que favorecen el aprendizaje

en todo momento pues rompen la concepción de espacio y tiempo. También permiten un acceso

más fácil e interactivo de la información y un desarrollo de otras habilidades como el uso de la

tecnología y de la expresión. La implantación de las TICs en el ámbito educativo es una realidad,

Page 65: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 59

pero es necesario crear un diseño que permita orientar a los principales usuarios en un manejo

efectivo de los mismos y donde estén presentes los tres aspectos estudiados: el tecnológico, el

pedagógico y el administrativo.

Viera, M. (2009) expone en su tesis La utilización de la tecnología en el proceso de

enseñanza si hay alguna diferencia en el aprovechamiento académico de los estudiantes de tercer

grado cuando se utiliza la tecnología como herramienta en el proceso de enseñanza,

comparándolo con los estudiantes que no utilizan la tecnología. Se les proveyó al grupo

experimental lecciones de matemáticas que incluían problemas verbales utilizando la pizarra

electrónica, computadora y el video proyector digital y al grupo control se les impartieron las

mismas lecciones sin la utilización de la tecnología. Luego se les proveyó a ambos grupos una

prueba de evaluación. Los resultados fueron que el grupo experimental mostró un

aprovechamiento de 94% y el grupo control que no utilizó la tecnología tuvo un

aprovechamiento de 66%.

También se utilizaron unos cuestionarios sobre el conocimiento y manejo previo de la

tecnología en la escuela como en el hogar a los padres y los estudiantes. Al analizar estos

cuestionarios se encontró que la mayoría de los padres tienen algún conocimiento en el uso y

manejo de la computadora y los estudiantes poseen alguna noción del manejo de la computadora.

Se concluye que al utilizar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el desempeño

académico de los estudiantes es superior. Esto sugiere que el uso de la tecnología mejora el

aprovechamiento académico de los estudiantes.

En los hallazgos que se presentan en esta investigación queda demostrado que la

tecnología puede ser un agente catalizador para el estudiante cuando se le brinda la participación

Page 66: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 60

y se le motiva, en el ámbito académico y también mejora su patrón de asistencia. Se presenta que

se debe utilizar en la práctica educativa con mayor frecuencia el uso y acceso a la tecnología en

la sala de clases, que es donde realmente se imparte la enseñanza. Al tener los educandos acceso

a la tecnología pueden desarrollar destrezas de pensamiento crítico, trabajo creativo e

independiente en la búsqueda de conocimientos.

Marco conceptual

Esta investigación documental tiene como marco teórico el enfoque constructivista social

de Vigotsky. El constructivismo social es aquella teoría que se dicta que el conocimiento a

demás de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor del entorno social

a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la

persona producto de la realidad, y su comparación con el esquema de los demás individuos que

los rodean.

El constructivismo es el enfoque de pensamiento que es compartido por especialistas

como Piaget, Vigotsky, Ausebel y Bruner entre otros. Sostiene que el ser humano, en los

aspectos cognitivos, afectivos y sociales del comportamiento, no solo son producto de su

ambiente o disposiciones internas, sino que también es una construcción y producción cotidiana

de sí mismo como resultado de las interacciones mutuas entre dos factores. Desde la perspectiva

constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino un proceso de producción

humana realizado a partir de esquemas que el sujeto posee o construye con relación al medio que

los rodea y en presentación inicial que se tiene de una nueva información y de la actividad,

externa o interna que se desarrolla al respeto.

Page 67: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 61

Para Gallego – Badillo (1996) el constructivismo es una estructura conceptual,

metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva (en

cuanto a la indagación de cómo y porque se originan las representaciones y sus conceptos en la

conciencia humana y que relaciones tienen con el mundo exterior), de la epistemología ( la

naturaleza de los saberes y el contenido en las relaciones individuo- comunidad de la lógica ( el

problema del pensar metódico y las leyes de la deducción de la hipótesis), de la lingüística ( la

codificación y descodificación comunitarias) y de la pedagogía y la didáctica ( la transformación

intelectual y aprender a leer y escribir en un lenguaje especializado

La teoría de Vigotsky se conoció después de Piaget. La perspectiva de Vigotsky acerca

de las importancias socioculturales en el desarrollo de los niños se ajusta a las tendencias

actuales de que es importante evaluar los factores contextuales del aprendizaje. Se resalta el

papel del niño como constructor activo de los conocimientos y el entendimiento. En el modelo

del constructivismo social Vigotsky enfatiza en el contexto social del aprendizaje y en que los

conocimientos se crean y construyen mutuamente.

Para Vigotsky (1979) los niños construyen los conocimientos a través de la interacción

social con los demás. La principal implicación que tiene la teoría para la enseñanza es que se

debe establecer muchas oportunidades para que los estudiantes aprendan con el maestro y los

compañeros hábiles. Una de las contribuciones esenciales de Vigotsky ha sido la de concebir al

sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al

conocimiento mismo como producto social. Vigotsky es un autentico pionero al formular

algunos postulados que han sido reformados por la psicología variadas décadas más tarde y han

dado lugar importante hallazgos entre el funcionamiento, de los procesos cognitivos. Uno de los

Page 68: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 62

más importantes postulados es que mantiene uno de los procesos psicológicos superiores

(comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego

lo internalizan. Precisamente esta internalización es el producto del uso de un determinado

comportamiento. Las herramientas reales y simbólicas incluyen: lenguaje, sistema numérico,

tecnología, libros.

Vigotsky (1979) planteó ideas sobre la relación que existe entre aprendizaje y desarrollo

estas ideas de Vigotsky reflejan su perspectiva del funcionamiento cognoscitivo tiene su origen

social. Una de sus ideas es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la distancia sobre el nivel

real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver problemas.

Esta zona tiene 2 niveles: nivel superior y nivel inferior. En el nivel superior - nivel de

responsabilidad adicional que el niño puede aceptar con la ayuda de un instructor capaz y el nivel

inferior- nivel de solución de problemas alcanzado en tareas cuando él trabaja solo.

Cuando el currículo se organiza en torno al potencial humano, el estudiante es guiado

hacia su zona de desarrollo próximo lo que significa que puede alcanzar un grado de desarrollo

más alto que el que alcanzaría sino estuviera expuesto al mismo (Vigotsky , 1987).

Page 69: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 63

Capítulo III

Metodología

En este capítulo se presenta la población que se analizó para la investigación documental

y cuál fue la muestra utilizada. Se expone el diseño de investigación documental y cuáles fueron

los instrumentos, el procedimiento y el análisis de los datos de las tablas que se realizaron en la

investigación documental sobre el uso de la alta tecnología TIC en el currículo de español de

tercer grado del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Población

La población de esta investigación fueron las guías del Programa de Español de K- 12 del

Departamento de Educación de Puerto Rico.

Muestra

La muestra de esta investigación documental fue la guía de español vigente de tercer

grado de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto

Rico.

Diseño de investigación

Este estudio fue una investigación de tipo documental. Se realizó la misma a través de la

recopilación de documentos relacionados al tema en estudio. El diseño que se utilizó en esta

investigación fue uno descriptivo, ya que se basó en el análisis de los documentos. Hernández y

otros (2006) expusieron que un estudio de carácter descriptivo pretende medir, evaluar o

Page 70: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 64

recolectar datos sobre los diversos conceptos (variables), los aspectos, las dimensiones o los

componentes del fenómeno a investigar.

Instrumento

El instrumento que se analizó fue la guía de español de tercer grado de la Serie Amigos

de la editorial Santillana del Departamento de Educación. La guía está constituida por un índice,

los componentes de la guía y la estructura de la guía. El instrumento incluye los fundamentos de

esta propuesta, los dos temas vinculantes, los ejes trasversales, una explicación del

constructivismo, estrategias de enseñanza, los procesos de comprensión, la teoría de inteligencias

múltiples, los tipos de inteligencias y los medios de activación, leer y escribir, un enfoque

comunicativo y constructivista, la lectoescritura, su enseñanza y su proceso, el desarrollo de las

destrezas de escritura, la escritura creativa y las artes del lenguaje como proceso de

comunicación.

El libro consta de 14 capítulos y está organizado por capítulos y temas, se presentan los

conceptos, las destrezas, los objetivos y las actividades basadas en letras y sonidos, vocabulario,

gramática, ortografía, caligrafía y escritura creativa. El libro presenta además actividades de

educación cívica y ética. En cada capítulo se presentan cuatro conceptos fundamentales, los

cuales, se estudiaran en dicho capítulo. Estos capítulos proveen actividades de exploración,

conceptualización y aplicación.

Los capítulos presentan actividades de atención a la diversidad, educación cívica y ética.

Los mismos se relacionan con ciencia, historia, teatro, sociales, educación ambiental,

“assessment” y estrategias. En cada dos capítulos hay taller de lectura donde las actividades se

Page 71: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 65

integran con otras áreas curriculares. Cada capítulo tiene actividades que estimulan la educación

cívica y ética. Luego están las respuestas por capítulo, el material de consulta y las 56 fichas de

actividades de los capítulos. Tan solo en siete capítulos se refuerzan los conceptos y destrezas de

lectura.

Los capítulos son respectivamente: Yo soy así, A mí me gusta, Leer para aprender 1:

¿Qué cuentos prefiere el tercer grado? (Lectura de una gráfica de barras),¡Voy a lograrlo!, Tengo

una familia, Leer para aprender 2: Una clase de natación (Lectura de una tirilla), Todos juntos en

la comunidad, Amigos semejantes, amigos diferentes, Leer para aprender 3: Una pintura de

Pablo Picasso (Lectura de una obra de arte), Nos comunicamos, Nuestra isla, Leer para aprender

4: ¡ Qué rico: cremita de coco! ( Lectura de una etiqueta de alimento), Conocemos otros pueblos,

Respetamos la naturaleza, Leer para aprender 5: El sabroso café (Lectura de una ficha de

información), Cuidamos nuestro planeta, Leyendas del pasado, Leer para aprender 6: ¿ Dónde

están los yucayeques? (Lectura de un mapa de coordenadas), Para resolver un misterio y por

último el capítulo Mundos de fantasía y Leer para aprender 7: La ensalada de la fantasía (Lectura

de una receta).

La investigadora construyo unas tablas donde se presenta en que lecciones de los

capítulos de la guía se recomienda la alta tecnología (TIC) y qué clase tecnología es la que se

debe utilizar en las actividades. Las mismas se presentan en tablas de frecuencias y por cientos.

Las tablas se organizan por clase de alta tecnología (TIC) las cuales son: computadora, video

proyecto digital, e-mail, Internet y pizarra electrónica se busco la frecuencia y el por ciento por

cada capítulo de la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana

en el que se utilizó las actividades las cuales eran de altas tecnologías (TICs).

Page 72: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 66

Procedimiento

Para la realización de esta investigación documental se llevo a cabo el siguiente

procedimiento:

1. La investigadora realizó un proceso de búsqueda de literatura en las bibliotecas de la

Universidad de Puerto Rico y Universidad Metropolitana, de forma presencial y

electrónica.

2. La investigadora construyo un instrumento basado en tablas de frecuencia y por ciento

para recopilar los datos sobre las lecciones en los capítulos donde se utilizó la alta

tecnología (TIC) y cuál fue la clase de tecnología utilizada.

3. Se procedió a analizar la Guía de Español de tercer grado de la Serie Amigos de la

editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico y las actividades que

se utilizan son de la alta tecnología de las TIC.

4. La investigadora presentó los datos en tablas de frecuencia y por ciento.

5. Se analizó los hallazgos de los datos para llegar a conclusiones si estuvo realmente el

currículo de español de tercer grado de la Serie Amigos de la editorial Santillana del

Departamento de Educación con las necesidades del estudiante del siglo XXI.

6. La investigadora hace recomendaciones en esta investigación documental para el

Departamento de Educación de Puerto Rico y para los futuros investigadores.

Page 73: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 67

Análisis de datos

Partiendo de la revisión de literatura para este estudio se encontraron artículos que

presentan estrategias innovadoras para la enseñanza de calidad donde se expresó la falta de

acciones internas y externas de los centros educativos en las reformas educativas y los cambios

de esta sociedad. Se utilizó en la investigación documental tablas en las cuales se analizaron las

características en las lecciones por capítulo y clases de alta tecnología (TIC) que recomienda la

Guía del maestro de Español3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de

Educación de Puerto Rico y las mismas se presentaron en tablas de frecuencia y porciento.

Page 74: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 68

Capítulo IV

Hallazgos

En este capítulo se presentan los hallazgos obtenidos a través de esta investigación

documental. El propósito de esta investigación es analizar la Guía del maestro de Español 3 de

la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico para

identificar cuáles son las altas tecnologías (TICs) que recomienda la guía y la importancia de

estas en el currículo de español de acuerdo a las investigaciones y a los expertos en el tema.

La información se presenta en forma de tablas con los hallazgos obtenidos en esta

investigación. Estas tablas desglosan la información en frecuencia y por ciento. Las tablas

presentan la frecuencia y el por ciento en conteo repetido.

La tabla 1 presenta las clases de alta tecnología (TIC) que se utilizan en la Guía del

maestro de Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de

Educación de Puerto Rico y en la tabla 2 se registran la cantidad de actividades por capítulo de la

Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de

Educación de Puerto Rico. La tabla 3 muestra las recomendaciones según los expertos en las

altas tecnologías (TICs) y cómo se utilizan las actividades del currículo para lograr un

aprendizaje de calidad. En los apéndices se encuentra toda la información que se analiza para la

elaboración de las tablas de frecuencia y por ciento que son los que a su vez resumen los

hallazgos encontrados. En la tabla 4 se informa sobre las estrategias innovadoras en la alta

tecnología (TIC) que estimulan al educando en el desarrollo de sus capacidades durante el

proceso educativo de calidad. En la tabla 5 resume las ventajas que provee el proceso de

Page 75: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 69

enseñanza mediante la utilización de la alta tecnología (TIC) en la sala de clases de acuerdo a los

expertos en el tema. La tabla 6 por su parte presenta las desventajas que proveen durante el

proceso de enseñanza la utilización de la alta tecnología (TIC) en la sala de clases de acuerdo a

los expertos en el tema.

A continuación se presentan las tablas detalladas anteriormente.

Presentación de los hallazgos

Tabla 1

Clases de alta tecnología que se utiliza en la Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos de

Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico

Clases de alta tecnología (TIC) Fe %

Computadora 0 0

Video proyector digital 0 0

Pizarra electrónica 0 0

Internet 2 3

e- mail 0 0

Total 2 3

N= 617 Nota: La frecuencia es en conteo repetido

La tabla refleja los hallazgos obtenidos después de analizar la Guía del maestro de

Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto

Rico sobre las clases de altas tecnologías (TICs) utilizadas en los capítulos de la guía curricular.

La investigadora encontró que de las cinco altas tecnologías seleccionadas: la computadora, el

Page 76: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 70

video proyector digital, e-mail, el Internet y la pizarra electrónica. Solo se encontraron dos

actividades que utiliza el Internet. Una de las actividades está en el capítulo: dos A mí me

gusta… que es nombrar el pasatiempo de navegar en Internet para ver cuántos estudiantes lo

prefiere entre otros pasatiempos para realizar una gráfica de pasatiempos. En el capítulo cinco

Todos juntos en la comunidad que es buscar en el Internet una lámina que presente la condición

de los órganos de un fumador (pulmones, cerebro…), para que los estudiantes vean que el fumar

hace daño a la salud. Se encontró en el análisis que la cantidad de actividades no están en

proporción con la cantidad de altas tecnologías (TICs) porque apenas solo se recomiendan dos

actividades en las cuales se utiliza la alta tecnología (TIC) en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Tabla 2

Cantidad de actividades por cada capítulo de la Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos

de Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico

Capítulos fe %

Capítulo 1: Yo soy así 46 8

Capítulo 2: A mí me gusta 52 8

Capítulo 3: ¡Voy a lograrlo! 44 7

Capítulo 4: Tengo una familia 50 8

Capítulo 5: Todos juntos en la

comunidad

33 5

Capítulo 6: Amigos semejantes, amigos

diferentes

46 8

Page 77: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 71

Continuación de la tabla

Cantidad de actividades para cada capítulo de la Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos

de la editorial Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico

Nota: La frecuencia es en conteo repetido

En la tabla 2 que realizó la investigadora se resume la cantidad de actividades por

capítulo de la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del

Departamento de Educación de Puerto Rico. Las actividades fluctúan entre 33 a 52 actividades

por capítulo. Hay dos capítulos que tienen 52 actividades, estos son el capítulo 2: A mí me

gusta… y el capítulo 8: Nuestra isla. El capítulo 5: Todos juntos en la comunidad es el que tiene

menos actividades y es uno de los que recomienda utilizar las actividades de Internet como alta

tecnología (TIC).

Capítulos fe %

Capítulo 7: Nos comunicamos 41 7

Capítulo 8: Nuestra isla 52 8

Capítulo 9: Conocemos otros pueblos 38 6

Capítulo 10: Respetamos la naturaleza 49 8

Capítulo 11: Cuidamos nuestro planeta 35 6

Capítulo 12: Leyendas del pasado 46 7

Capítulo 13: Para resolver un misterio 36 6

Capítulo 14: Mundos de fantasía 49 8

Total 617 100

Page 78: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 72

Tabla 3

Altas tecnologías (TIC) recomendadas por los nueve autores identificados

Alta tecnología Fe %

Computadora 8 89

Internet 6 67

e- mail 3 33

video proyector digital 2 22

pizarra electrónica 1 11

Nota: La frecuencia es en conteo repetido

La tabla presenta las altas tecnologías (TICs) que recomiendan los autores. Dentro de las

cuales menciona la computadora, el video proyector digital, el e-mail, la Internet y la pizarra

electrónica. De los nueve autores que recomiendan alguna o varias de las altas tecnologías (TIC)

se encontró que ocho de los autores recomiendan la computadora para un 89%. Seis de los nueve

autores recomiendan utilizar el Internet para un 67 %. Tres de los nueve autores recomiendan el

uso del e- mail para un 33 %. Dos de los nueve autores recomiendan el video proyector digital

para un 22 % y uno de los nueve autores hace referencia a la pizarra electrónica como utilización

de la alta tecnología (TIC) para un 11 % en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las altas

tecnologías (TIC) más recomendadas por los autores son la computadora y el Internet. La menos

recomendada es la pizarra electrónica con un 11 %.

Page 79: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 73

Tabla 4

Las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que estimulan al educando en el

desarrollo de sus capacidades en el proceso educativo de calidad fueron de acuerdo a los

expertos.

Estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC)

Estímulo para el aprendizaje

Enfoque globalizador

Atención individualizada

Métodos y recursos variados

Valoración de la investigación

Búsqueda de solución

Diversas fuentes de información

Meta cognición

Auto aprendizaje

Medios didácticos variados como audiovisuales, computadora, etc.

Descubrimiento dirigido

Proyectos

Salidas fuera del centro

Nuevos escenarios virtuales

Medios electrónicos

En la tabla se presentan las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que

estimulan al educando en el desarrollo de sus capacidades durante el proceso educativo de

calidad de acuerdo a los expertos en el tema.

Page 80: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 74

La utilización de la alta tecnología (TIC) provee un sinnúmero de ventajas durante el

proceso de enseñanza en la sala de clases, las cuales, permiten que el educando tenga un mejor

aprovechamiento académico. La alta tecnología (TIC) logra que el alumno tenga una mejor

adquisición del aprendizaje. Dentro de esta alta tecnología (TIC) está el Internet, el cual, está

produciendo cambios en la sociedad, en la comunicación, en la transferencia de información, en

la adquisición de conocimiento y en el intercambio de productos. La tecnología (TIC) logra

acceder a múltiples bases de conocimiento disponible. La alta tecnología (TIC) impacta la

manera de trabajar, viajar, compartir, socializar y de aprender. En el ambiente virtual surgen

nuevas estrategias de memorización, archivo, documentación y abre nuevas posibilidades para el

desarrollo de procesos perceptivos sensoriales en los participantes que ameritan ser

documentados.

La forma de relacionarse de los medios electrónicos genera nuevas actividades sociales

que pueden desarrollarse en redes, no sólo en los hogares e instituciones, en cualquier espacio

que cuente con los medios para la comunicación. Las actividades y los tiempos adquieren una

connotación diferente, dar cuenta de cómo estas son enfrentadas y adaptadas por los docentes y

los estudiantes para optimizar el tiempo. Por ser un tiempo abierto, se accede de acuerdo a las

necesidades y requerimiento de los participantes, en lo cual el ahorro del tiempo impacta en otros

ámbitos sociales, donde a su vez apoyan a la solución de los problemas sociales.

El éxito de la aceptación de la computadora y de las herramientas tecnologías de la web

en su utilización depende de la actitud de los usuarios. El éxito de la tecnología, los sistemas y

sus aplicaciones dependen de las expectativas y percepciones de los usuarios. Los estudiantes

que utilizan las computadoras aprenden más rápido y tienen actitudes positivas hacia las

Page 81: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 75

computadoras como el curso y las utilizan como tutoriales que son más efectivos en el

rendimiento del educando.

La formación tecnológica adecuada de los profesores, el apoyo técnico, el alto nivel de

motivación y el entusiasmo del profesor ayudan al alumno en el acceso a la integración de la

tecnología. Las TIC contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Se

considera necesario que se den cuenta de las investigaciones y la formación de los profesores

especialmente los relacionados con los aspectos pedagógicos, culturales y éticos del uso de las

TIC y que tengan una actitud crítica ante la incorporación de estas tecnologías.

Las TIC le proveen al estudiante experiencias significativas y mejores oportunidades de

aprendizaje. Las TIC se utilizan para transmitir mensajes a los estudiantes por medio de

tutoriales, buscando en sitios en la red y sitios web de información, permite el aprendizaje activo

a través de simuladores de proceso, calculadoras, juegos de actividades, competencias,

procesamiento de datos estadísticos, navegadores, herramientas de productividad, facilitar el

aprendizaje mediante juegos en la red colaborativas, mensajería electrónica, foros, videos y

audio conferencias. Las TIC comprometen al educando activamente con su propio aprendizaje.

La integración de la computadora le permite al estudiante pasar de receptor a constructor y de

espectador a participante activo.

Los medios tecnológicos le permiten al usuario aprovechar el medio para la construcción

de conocimiento y el desarrollo de una mentalidad crítica. Las herramientas tecnológicas ayudan

al estudiante a aprender a procesar la información que recibe y a desarrollar una serie de

destrezas sociales y de comunicación. Permiten un intercambio enorme de información que se

pone a disposición de todos. El utilizar la alta tecnología en el proceso de enseñanza y

Page 82: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 76

aprendizaje ayuda a que el desempeño académico sea superior en los alumnos. La alta tecnología

(TIC) es un agente catalizador para el educando cuando se le brinda la participación y se le

motiva en el ámbito académico y, por consiguiente, mejora su patrón de asistencia.

Desventajas o factores inhibidores que se proveen durante el proceso de enseñanza en la

utilización de la alta tecnología (TIC) en la sala de clases, sino se realizan una serie de procesos

en la planificación de la innovación de las altas tecnologías para que se logre la integración de la

tecnología en los centros y salones escolares serán menos exitosas desde el punto de vista de

innovación pedagógica. El proceso de innovación de las altas tecnologías (TIC s) carece de un

enfoque teórico sistematizado que explique los fenómenos y factores de la generalización de las

(TIC) en los sistemas escolares y también que explique cómo se produce el proceso de

innovación y mejoras educativas trabajando con las computadoras en los centros y salones

escolares. Las causas de no utilizar las TIC en las clases son por la falta de acceso, equipo y

recursos.

El tipo de uso pedagógico que se le da a la computadora, el tiempo o duración del mismo

son variables relevantes que afectan al rendimiento del aprendizaje. Los profesores en su

formación tecnológica y pedagógica junto a la cultura organizativa del centro, son un factor

relevante en el proceso de integración y el uso curricular de las nuevas tecnologías. Para que se

logre la integración de la tecnología en los centros y salones escolares, se requiere de unas

condiciones básicas como: la existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la

innovación educativa utilizando las tecnologías informáticas, la dotación de infraestructura, los

recursos informáticos suficientes en los centros y salones, la formación y la predisposición

favorables de los profesores hacia las TIC. La existencia en los centros escolares de un clima y

Page 83: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 77

cultura organizativa propician la innovación con tecnologías. La alta tecnología (TIC) debe de

tener una gran disponibilidad de materiales variados, abundantes, didácticos y curriculares de

naturaleza digital para coordinar las soluciones de problemas prácticos que puedan ocurrir

dentro del proceso de enseñanza.

En el área de la política y la forma de incorporar las TIC, la mayoría de los funcionarios

consideran que existen políticas nacionales que orientan al sector educativo. Los funcionarios

reconocen que falta coordinación y que deben atender el asunto técnico relacionado con la

conectividad o equipamiento, por el contrario, los académicos argumentan que no existen

políticas claras o definidas. Todas estas desventajas o factores inhibidores exponen un reto para

el futuro, que está en que los centros educativos innoven no solo su tecnología sino también sus

percepciones y prácticas pedagógicas, lo que significa, modificar el modelo de enseñanza en su

globalidad. Esto debe llevar al cambio en el papel del docente, cambio en el proceso de

enseñanza y cambios sustanciales en las actividades de aprendizaje del alumno, cambios en las

formas organizativas de la clase y cambios en las modalidades de tutorización.

Page 84: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 78

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

Esta investigación documental tenía como propósito analizar la guía de español de la

Serie Amigos de Santillana de tercer grado del Departamento de Educación de Puerto Rico para

identificar cuáles fueron los temas en los cuales se utilizó la alta tecnología (TIC) como

estrategia innovadora. La misma se realizó a través del análisis de la guía del maestro de Español

3 de la Serie Amigos de Santillana vigente del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Conclusiones

Después de haber realizado esta investigación documental la investigadora concluyo lo

siguiente:

1. La alta tecnología recomendada después de analizar la Guía del maestro Español 3 de la

Serie Amigos de la editorial Santillana del Departamento Educación de Puerto es el

Internet.

2. La alta tecnología es recomendada, pero es utilizada en una mínima cantidad de

actividades en la Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos de la editorial

Santillana del Departamento Educación de Puerto Rico.

3. En la guía curricular se utiliza muy poco la alta tecnología a pesar que el Proyecto de

Renovación Curricular pretende fomentar la integración de la tecnología como

herramienta de aprendizaje.

Page 85: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 79

4. Al analizar la guía del maestro de español presentan un porciento muy bajo de

actividades que recomiendan la utilización de las altas tecnologías (TICs).

5. La guía del maestro de español no está ajustada con lo que exige el Departamento de

Educación de Puerto Rico en el Marco Curricular y las Expectativas del grado.

6. La Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana del

Departamento Educación de Puerto Rico tenía muchas actividades pero en solo dos

actividades se incluyen las TICs.

7. En la guía del maestro solo dos actividades del total recomiendan la alta tecnología

(TIC).

8. La mayoría de los expertos en el tema recomiendan trabajar con las altas tecnologías

(TIC) especialmente con la computadora y el Internet.

9. El currículo de español de tercer grado del Departamento de Educación de Puerto Rico no

está ajustado con las necesidades del estudiante del siglo XXI de acuerdo a los expertos

en el tema.

10.Las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que estimulan al educando en el

desarrollo de sus capacidades en el proceso educativo de calidad es: utilizar métodos y

recursos variados donde se valore la investigación y la búsqueda de soluciones a través de

descubrimientos dirigidos hacia proyectos que estimulan el aprendizaje.

Page 86: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 80

11. Otras de las estrategias innovadoras recomendadas por los expertos son: que se utilice el

enfoque globalizador basándose en diversas fuentes de información, medios didácticos

variados y medios electrónicos en los nuevos escenarios virtuales.

12.La mayoría de los expertos recomiendan como estrategia innovadoras que al educando se

le proporcione atención individualizada que los lleve a una meta cognición donde alcance

su auto aprendizaje.

13.De acuerdos a los expertos en el tema las ventajas que proveen al proceso de enseñanza la

alta tecnología (TIC) en la sala de clases son que los educandos aprenden más rápido.

14.La mayoría de los expertos recomiendan como ventajas que: las actividades y el tiempo

adquieren una connotación nueva, les provee experiencias significativas y mejores

oportunidades de aprendizaje. Le permite la construcción del conocimiento y el

desarrollo de una mentalidad crítica y ayuda que el desempeño académico sea superior.

15. La mayoría de los expertos indican que es una ventaja que el profesor tenga una

formación tecnológica, que motive y entusiasme al alumno; para así poderlos ayudar al

acceso a la integración de la tecnología en la sala de clases.

16. De acuerdo a los expertos en el tema las desventajas o factores inhibidores que proveen

al proceso de enseñanza la alta tecnología (TIC) en la sala de clases son: que el proceso

de innovación de la alta tecnología (TIC) carece de un enfoque teórico sistematizado que

explique los fenómenos y factores de la generalización de las (TIC) en los sistemas

escolares.

Page 87: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 81

17.La mayoría de los expertos indican que entre las desventajas o factores inhibidores es la

falta de acceso, equipos y recursos es lo que causa que no utilicen las TIC en las salas de

clases.

18. Otras de las desventajas o factores inhibidores de acuerdo a los expertos en el tema es el

tipo de uso pedagógico de la computadora y el tiempo o duración que afectan el

rendimiento del aprendizaje.

19.Otras desventajas de acuerdo a los expertos son la formación tecnológica y pedagógica

del profesor junto a la cultura organizativa del centro es un factor relevante en el proceso

de integración y uso curricular de las altas tecnologías (TICs).

20. La mayoría de los expertos recomiendan que el reto para el futuro está en que los centros

educativos que innoven no solo su tecnología, sino también sus percepciones y prácticas

pedagógicas donde modifiquen el modelo de enseñanza en su globalidad: el cambio en el

papel del docente, en el proceso y actividades de aprendizaje del alumno, cambiar las

formas organizativas de la clase y en la modalidad de tutorización.

Recomendaciones

De acuerdo al análisis realizado se recomienda lo siguiente:

Departamento de Educación

1. Evaluar la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana

porque solo utiliza una de las altas tecnología (TIC).

Page 88: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 82

2. Evaluar la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos de la editorial Santillana

porque no tiene suficientes actividades que se utilicen las altas tecnologías (TICs).

3. Evaluar el currículo de español para que este se ajuste con las necesidades del educando

del siglo XXI en la utilización de la alta tecnología en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

4. La investigadora recomienda evaluar que estrategias innovadoras en la alta tecnología

(TIC) están utilizando en el currículo para estimular al educando en el desarrollo de sus

capacidades en el proceso educativo de calidad.

5. La investigadora recomienda que se realice un análisis de las ventajas y desventajas de

utilizar la alta tecnología (TIC) en la sala de clases y cómo están ayudando al

aprovechamiento académico.

Personal docente

1. La investigadora recomienda que realicen un análisis de las actividades para realizar otros

trabajos que utilicen variadas altas tecnologías (TICs) en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

2. Evaluar las actividades que utilizan en el currículo de español para que realicen trabajos

que se utilice la alta tecnología (TIC) que sean acorde con las necesidades del educando

del Siglo XXI en su aprendizaje.

Page 89: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 83

3. Evaluar las estrategias innovadoras en la alta tecnología (TIC) que están utilizando para

que estimulen al alumno en el desarrollo de sus capacidades en el proceso educativo de

calidad.

4. Realizar una investigación en acción de las ventajas y desventajas de utilizar la alta

tecnología (TIC) en la sala de clases.

Universidades

1. Evaluar los programas del área de educación para integrar nuevos cursos donde preparen

al educador a trabajar con las estrategias innovadoras en la integración de la alta

tecnología (TIC) en el currículo académico en la sala de clases.

2. Crear nuevos cursos de educación continua sobre las estrategias innovadoras en la

integración de la alta tecnología (TIC) en la sala de clases para los maestros que están

ejerciendo ya la profesión.

Futuros investigadores

1. Es necesario que se investigue si en las demás guías curriculares de español de todos los

niveles se utilizan actividades de la alta tecnología (TIC). De esta manera contribuiríamos

a realizar un análisis profundo donde se recomendaría a las casas editoriales un mayor

enfoque a base de la utilización de la alta tecnología (TIC).

2. Investigar en otras materias las guías curriculares, para recomendar la utilización de la

alta tecnología (TIC).

Page 90: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 84

Referencias

Angulo, C. (2001) V Taller Iberoamericano e Interamericano de Ciencia y

Tecnología. Instituto Nacional de Estadística, España. Recuperado

de http:// www.ricyt.org

Area, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema

escolar. Una revisión de las líneas de investigación. RELIEVE: v.11, n.1,

p. 3-25. Recuperado de http://www.uv.es/

Departamento de Educación (2007). Estándares de Contenido y Expectativas del

Grado del Programa de Español. San Juan, Puerto Rico

Departamento de Educación (2003). Marco Curricular del Programa de Español.

San Juan, Puerto Rico

Departamento de Educación (2003). Proyecto de Renovación Curricular

Fundamentos Teóricos y Metodológicos. San Juan, Puerto Rico

Díaz B.F., & Hernández R.G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje

Significativo (Cap.2, p.p. 13-19) México: Mc Graw Hill.

Diccionario de la Lengua Española (vigésima segunda edición, 2001). Recuperado

Page 91: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 85

de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tecnologia

Ediciones Santillana, Inc. (2005) Guía para el maestro Español 3 Serie Amigos Santillana

Guaynabo, Puerto Rico

Ezpeleta, J. (2004, Abril – Junio). Innovaciones Educativas Reflexiones sobre los

contextos en su implantación. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 9 (21) 403-424. Recuperado de http://web.ebscohost.com/

Gallego- Badillo, R (1996) Discurso sobre el constructivismo. Bogotá: Mesa

Redonda Magisterio.

Gómez, G. (2008) El uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación y

el Diseño Curricular. Revista Educación 32 (1), 77-97. Recuperado de

http://web.ebscohst.com

Guzmán, I. & Marín, R. (2006, Agosto). La investigación en los nuevos

escenarios de la virtualidad. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 6

(4) 8-19. Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/results?vid=6&hid=8&sid=ed18eb87-99ba-

Page 92: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 86

4341-9blc-9blc7d1407fb549sessionmg-14&bdata+jmFtcDtsYW5nPWzlnNp

gU9zWhvc3QtbG122Q%3d%3d#db=zbh8AN=31585708

Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2006) Metodología de la

Investigación 4 ed. Mc Grawhill.

Jaramillo, P. Castañeda, P. & Pimienta, M. (2009) Qué hacer con la tecnología en

el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y

Educadores: agosto 2009 v.12, n. 2, pp. 159-179. Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=6&hid=102&sid=88f08fac-dae

479a-ae90-e16611e619f9%40sessionmgr113

Machado (1997). Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial.

Madrid: CDTI-CSIC.

Navarrete, E.L. (2006). Modelos Didácticos que subyacen el uso de la Informática

Educativa en el Nivel Inicial. Horizontes Educacionales, 2006, v. 11, n.1,

p.1- 7. Recuperado de http://web.ebscohst.com/ehost/pdf?vid=8&hid=102&

sid=88f08fac-daef-479ª-ae90-e16611e619f9%40sessionmgr113

Navarro R.E. (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje. Recuperado de

Page 93: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 87

http://www.redcientifica.com/doc/doc2000402170600.html

Nelson, R.R., & Winter, S. (1982). An evolutionary theory of economic change .

Harvard University Press, Cambridge.

Olvera, M.D & Benítez, B. (2008). Aproximación a las actitudes y percepciones de

los usuarios ante las tecnologías de la información. El profesional de la

información, v.17, n.2, marzo – abril. Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=4&hid=102&sid=80bf6786-4bc4-4936-8623-

60a87ada6be1%40sessionmgr111

Ramírez, J.L. (2006). Las tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación

en cuatro países Latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero-

marzo 2006, v. 11, n.28, pp. 61-90. Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=4&hid=102&sid=88f08fac-daef-479a-ae90-

e16611e-619f9%40sessionmgr113

Sandoval, Y. (Diciembre, 2007).Comunicación y educación para la recepción

crítica: resultados de una propuesta integradora. 10 (2) (147- 163). Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=12&hid=7&sid=82074c24-6942-4239-a3af-

51400337511b%40sessionmgr4&bdata=jmFtcDtsYW5nPWVzln

Page 94: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 88

NpdGU9ZW hvc3QtbG12ZQ%3d%3d#db=zbh&AN=32109867

Sevillano, M.L. (2005). Estrategias innovadoras para una enseñanza de calidad.

. 12, (171- 176). Recuperado de

http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=6&hid=87sid=4686f85f-fe09-426d-a59c-

168a4caff6cc%40sessionmgr11

Touriñán, J. M. (2004, Enero- Abril). La educación electrónica: reto de la sociedad

digital en la escuela. Revista Española de Pedagogía, año LXII, 227, 31-56.

Recuperado de http://web.ebscohot.com/ehost/pdf?vid=47hid=5&sid=e9e62dee-2083-

4cef8171-71d976de912b%40sessionmgr10

Viera, M. (2009). La Utilización de la Tecnología en el Proceso de Enseñanza.

Cambridge College, Puerto Rico. Tesis sin publicar.

Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Grao. Barcelona.

Vigotsky, L.S. (1987). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Buenos Aires,

Gijalbo.

Page 95: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

Apéndice A

Clases de alta tecnología (TIC) que se utilizan en las actividades de la Guía del maestro Español

3 Serie Amigos Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Page 96: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 89

Apéndice A

Clases de alta tecnología que se utilizan en la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos

Santillana

Clases de alta tecnología Cantidad de actividades

Computadora 0

Video Proyector Digital 0

Pizarra Electrónica 0

Internet Capítulo 2: A mí me gusta…

Tema: La diversión

Pág.41

Capítulo 5: Todos juntos en la comunidad

Tema: La comunidad

Pág.58

e- mail 0

Total 2

Page 97: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

Apéndice B

Cantidad de actividades por capítulo de la Guía del maestro Español 3 de la Serie Amigo de

Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Page 98: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 90

Apéndice B

Cantidad de actividades por capítulos de la Guía del maestro de Español 3 de la Serie Amigos

Santillana del Departamento de Educación de Puerto Rico

Capítulos Cantidad de actividades

Capítulo 1: Yo soy así 46

Capítulo 2: A mí me gusta… 52

Capítulo 3: ¡Voy a lograrlo! 44

Capítulo 4: Tengo una familia 50

Capítulo 5: Todos juntos en la

comunidad

33

Capítulo 6: Amigos semejantes, amigos

diferentes

46

Capítulo 7: Nos comunicamos 41

Capítulo 8: Nuestra isla 52

Capítulo 9: Conocemos otros pueblos 38

Capítulo 10: Respetamos la naturaleza 49

Capítulo 11: Cuidamos nuestra planeta 35

Capítulo 12: Leyendas del pasado 46

Capítulo 13: Para resolver un misterio 36

Capítulo 14: Mundos de fantasía 49

Total 617

Page 99: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de

Apéndice C

De acuerdo a los expertos en el tema presentan cuáles son las altas tecnologías (TIC) que

recomiendan utilizar en las actividades en el currículo.

Page 100: Universidad Metropolitana de Puerto Rico Escuela de ... · Los aspectos sobre la implantación de las innovaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo vigente las altas

Utilización de 91

Apéndice C

Autores que recomiendan las Altas tecnologías (TIC) que utilizó en la revisión de la literatura en

la investigación documental

Revisión de la literatura

Autores

Computadora Video

Proyector

Pizarra

Electrónica

Internet e- mail

Area, M. X X

Gómez, G. X X X

Guzmán, I & Marín, R. X

Jaramillo, P. Castañeda,

P & Pimienta, M

X X X

Navarrete, E.L. X X

Olvera, M.D & Benítez,B. X X

Ramírez, J.L. X X X

Sevillano, M.L. X

Viera, M. X X X

Total 8/9 2/9 1/9 6/9 3/9