universidad mariano gÁlvez de guatemala facultad de … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo...

126
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICAS “DIAGNOSTICO INICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 PARA UNA EMPRESA DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE CONTENEDORES SECOS Y REFRIGERADOS MEGA SERVICES & LOGISTIC, MS&L, VILLA NUEVA GUATEMALA” Trabajo de Graduación Presentado Por: RUFINO ALBERTO SANTIZO GODÍNEZ Previo a optar al Grado Académico de MAGISTER SCIENTIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Guatemala, noviembre de 2012

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA, MATEMÁTICA Y

CIENCIAS FÍSICAS

“DIAGNOSTICO INICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 PARA UNA

EMPRESA DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE CONTENEDORES SECOS Y REFRIGERADOS MEGA SERVICES & LOGISTIC, MS&L,

VILLA NUEVA GUATEMALA”

Trabajo de Graduación Presentado Por:

RUFINO ALBERTO SANTIZO GODÍNEZ

Previo a optar al Grado Académico de

MAGISTER SCIENTIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Guatemala, noviembre de 2012

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial
Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICO

EL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: ING. ROLANDO TORRES DIRECTOR DE POSGRADO: ING. ANIBAL ROSAL PRESIDENTE DEL

TRIBUNAL EXAMINADOR ING. FERNANDO RIVERA SECRETARIO: INGA. DIANA DOMÍNGUEZ VOCAL: ING. EDGAR HERNÁNDEZ

III

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial
Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

t

FACUI.TAD

UNIVERSIDAD MARIANO GÁtVEZ DE GUATEMATA

3rcl. Avenido 9-00 zonq 2lnterior Finco el ZqpoteGuoternolq, Guoiemc¡loPBX: 241 I 1800 EXT: I357

or rr.rc¡ÑirnLa. nntrrmÁrlcl v ctrncl¡s rístcls

CARRERA DE:

(;irc¡lemolo,

MAESTRIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se ouiorizo lo impresión del iroboio de groduoción:

, DIAGNOSTICO INICIAL PARA EL CUMPLTMIENTO DE LAS NORMAS

fli si,slnv¿ DE casrrov AMBIEñIAL tso 74oo7:2oo4 PARA uNA,

lnfñlsfll nap¿rucroN Y ntrañrENIMrENro Dt coMrENEDoREs--ilc-ós f ne¡n¡ eERADos InEGA s'EnvrcEs a¿ ¿oc¡srrc' Ms&L'

WLLA NI] EV A Gf T AT EMA LA"

Presenlodo por el esluclionle: Rufino Alberto Sontizo Godínez

Quién porq el efeclo cleberó cumplir con lqs disposjciones ,

,"olámento'io. e,oec l /o\' Dese ( Len o ' o- er e ped;enl^olo

s".tl"Yoi,o étÁ",ol de lo universldqd, paro lq celeb'rc¡ción del Aclo de

lnvestiduro y Grqduc¡ción prof esionol correspondlenie

09 de Noviembre de 2012

r8t0t0

lng. Anlbol Rosol Po

Direclor de Moeslrío

"Co¡o.erAs ld Verddd v IÁ Ver¿ldd os gard LíÍt¿s'

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial
Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad

V

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial
Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

1

ÍNDICE

GLOSARIO ................................................................................................................................. 7

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10

1.1 Importancia y Justificación .................................................................................................. 10

1.1.1 Importancia ...................................................................................................................... 10

1.1.2 Justificación ..................................................................................................................... 10

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO ......................................................... 11

2.1 Delimitación del tema de investigación: ...........................................................................11

CAPÍTULO 3: ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................................... 11

3.1 Antecedentes ..................................................................................................................11

3.2 Misión y visión de Mega Services And Logistic “MS&L” ...................................................12

3.3 Valores fundamentales de Mega Services And Logistic “MS&L” .....................................13

3.4 Estructura organización ...................................................................................................14

3.5 Actividad productora ........................................................................................................17

CAPÍTULO 4: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 22

4.1 Planteamiento del problema y la situación actual de la empresa .....................................22 4.1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................22 4.1.2 Situación actual de la empresa .................................................................................22

4.2 Objetivos .........................................................................................................................22 4.2.1 Objetivos generales ..................................................................................................22 4.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................22

4.3 Justificación del problema ...............................................................................................23 4.3.1 Trascendencia ..........................................................................................................23 4.3.2 Factibilidad ................................................................................................................23 4.3.3 Novedad ...................................................................................................................23 4.3.4 Aportes del trabajo ....................................................................................................23

CAPÍTULO 5: MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 23

5.1 Antecedentes históricos de la norma ISO 14000 .............................................................23

5.2 ISO en Guatemala ...........................................................................................................26

5.3 Diagnostico Inicial del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ...........................................30

5.4 Localización y descripción del sitio ..................................................................................31

CAPÍTULO 6: ESTRATEGIA METODOLÓGICA ....................................................................... 32

6.1 Indicadores de desempeño..............................................................................................32

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

2

6.2 Fuentes primarias y secundarias de investigación ...........................................................34

6.3 Herramienta de apoyo de la investigación .......................................................................35

CAPÍTULO 7: DIAGNOSTICO PREVIO AMBIENTAL ............................................................... 36

7.1 Indicaciones para cumplimentar el cuestionario de diagnóstico previo ............................36

7.2 Elaboración del Diagnostico Previo .................................................................................38

7.3 Tablas de resultados del Diagnostico previo ambiental ...................................................72

7.4 Gráficos de los resultados del Diagnostico previo ambiental ...........................................74

7.5 Análisis de los resultados con respecto al investigador vs los trabajadores de los procesos. ...............................................................................................................................76

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES ............................................................................................... 78

CAPTÍTULO 9: RECOMENDACIONES .................................................................................... 79

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 80

ANEXO 1 .................................................................................................................................. 82

1. Ejemplar del cuestionario del diagnostico previo ambiental ...............................................83

2. Interpretación de los datos obtenidos por los trabajadores de MS&L con respecto al cuestionario del diagnostico previo ambiental........................................................................90

3. Tablas de resultados de los trabajadores de la empresa, respecto al diagnostico previo ambienta ............................................................................................................................. 107

4. Gráficos de resultados de los trabajadores de la empresa, con respecto al diagnostico previo ambienta ................................................................................................................... 109

ANEXO 2 ................................................................................................................................ 112

Propuesta de algunos puntos de la Norma ISO 14001:2004 ................................................... 113

1. Política ambiental ............................................................................................................ 113

2. Aspectos e impactos ambientales................................................................................... 114

3. Requisitos legales y otros requisitos. ............................................................................. 1156

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

3

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Diagrama de flujo del servicio de reparación y mantenimiento de contenedores............................................................................................................... 19

Tabla 2 Las Normas ISO 14000............................................................................................... 24

Tabla 3 Resumen de los Indicadores de desempeño del Diagnostico previo ambiental, respecto a la Norma ISO 14001:2004........................................................ 72

Tabla 4 Grado del cumplimiento de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004.............................................................................................. 73

Tabla 5 Grado del cumplimiento total de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004.............................................................................................. 73

Tabla 6 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la política ambiental...................................................................................................................... 90

Tabla 7 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la aspectos ambientales................................................................................................................ 91

Tabla 8 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los requisitos legales y otros requisitos............................................................................................ 92

Tabla 9 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los objetivos, metas y programas................................................................................................... 93

Tabla 10 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad....................................................................................... 94

Tabla 11 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la competencia, formación y toma de conciencia................................................................................ 95

Tabla 12 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la comunicación............................ 96

Tabla 13 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la documentación.......................... 97

Tabla 14 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de documentos............................................................................................................... 98

Tabla 15 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control operacional................................................................................................................ 99

Tabla 16 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la preparación y respuesta ante emergencias..................................................................................... 100

Tabla 17 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el seguimiento y medición................................................................................................................ 101

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

4

Tabla 18 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la evaluación del cumplimiento legal.............................................................................................. 102

Tabla 19 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva.................................................................................. 103

Tabla 20 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de los registros.............................................................................................................. 104

Tabla 21 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la auditoría interna....................................................................................................................... 105

Tabla 22 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la revisión por la dirección......................................................................................................... 106

Tabla 23 Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L de los Indicadores de desempeño del diagnostico previo ambiental, respecto a la Norma ISO 14001:2004............................................................................................................... 107

Tabla 24 Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L, respecto al cumplimiento de la Norma ISO 14001:2004............................................................. 108

Tabla 25 Cumplimiento total de cada uno de los empleado de MS&L, respecto a la Norma ISO 14001:2004..................................................................................... 108

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Organigrama de la empresa....................................................................................... 14 Figura 2 Diagrama del proceso de M&R................................................................................... 17 Figura 3 La ubicación geográfica de la empresa “MS&L”......................................................... 31 Figura 4 SGA ISO 14001:2004................................................................................................. 37 Figura 5 Cumplimiento de la política ambiental........................................................................ 40 Figura 6 Cumplimiento de los aspectos ambientales............................................................... 42 Figura 7 Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.......................................... 44

Figura 8 Cumplimiento de los objetivos, metas y programas................................................... 47 Figura 9 Cumplimiento de los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad..................... 49 Figura 10 Cumplimiento de la competencia, formación y toma de conciencia......................... 51 Figura 11 Cumplimiento de la comunicación............................................................................ 53

Figura 12 Cumplimiento de la documentación.......................................................................... 55

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

5

Figura 13 Cumplimiento del control de documentos................................................................. 57

Figura 14 Cumplimiento del control operacional....................................................................... 59

Figura 15 Cumplimiento de la preparación y respuesta ante emergencias.............................. 61

Figura 16 Cumplimiento del seguimiento y medición................................................................ 63

Figura 17 Cumplimiento de la evaluación legal......................................................................... 64

Figura 18 Cumplimiento de la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva.................................................................................................................. 66

Figura 19 Cumplimiento del control de registros........................................................................ 67

Figura 20 Cumplimiento de la auditoría interna.......................................................................... 69

Figura 21 Cumplimiento de la revisión por la dirección.............................................................. 71

Figura 22 Resumen de los Indicadores de desempeño de la Norma ISO 14001:2004......................................................................................................... 74

Figura 23 Grado del cumplimiento de la ISO 14001:2004......................................................... 75

Figura 24 Grado del cumplimiento total de la ISO 14001:2004................................................. 75

Figura 25 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la política ambiental................................................................................................................... 90

Figura 26 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los aspectos ambientales............................................................................................................... 91

Figura 27 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los requisitos legales y otros requisitos........................................................................................... 92

Figura 28 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los objetivos, metas y programas.................................................................................................. 93

Figura 29 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad................................................................... 94

Figura 30 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la competencia, formación y toma de conciencia............................................................................... 95

Figura 31 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la comunicación............................. 96

Figura 32 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la documentación........................... 97

Figura 33 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de documentación........................................................................................................... 98

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

6

Figura 34 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control operacional................................................................................................................ 99

Figura 35 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la preparación y respuesta ante emergencias.................................................................................... 100

Figura 36 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el seguimiento y medición................................................................................................................ 101

Figura 37 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la evaluación del cumplimiento legal............................................................................................. 102

Figura 38 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva...................................................................... 103

Figura 39 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de los registros............................................................................................................. 104

Figura 40 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el Cumplimiento de la auditoría interna............................................................................................. 105

Figura 41 Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la revisión por la dirección....................................................................................................... 106

Figura 42 Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L de los indicadores de desempeño del diagnostico previo ambiental, respecto a la Norma ISO 14001:2004................................................................................... 109

Figura 43 Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L, respecto al grado de cumplimiento de la Norma ISO 14001:2004........................................ 110

Figura 44 Cumplimiento total de cada uno de los empleado de MS&L, respecto a la Norma ISO 14001:2004................................................................................... 111

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

7

GLOSARIO

Acción correctiva

Acción para eliminar la causa de una no conformidad.

Acción preventiva

Acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.

Aprovechamiento en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos:

Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos.”

Aspecto ambiental

Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

Auditor

Persona con competencia para llevar a cabo una auditoria.

Auditoría interna

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la organización.

Chassis

Un vehículo construido, especialmente, para el propósito de transportar un contenedor, de modo que cuando el chassis y el contenedor estén montados, la unidad producida sirva para la misma función que la de un tráiler de carretera.

Contenedor Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y

dimensiones normalizados, internacionalmente, y con dispositivos para facilitar su manejo, para transportar mercancías a grandes distancias.

Desempeño ambiental

Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales.

Diagnóstico Ambiental

Centrado en detectar aquellos puntos en que el proceso es menos eficaz económica y ambientalmente.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

8

Documento Información y su medio de soporte. Gen set

Generador portátil de electricidad que se monta en la estructura central del chassis y que suministra corriente alterna a las unidades de refrigeración de los contenedores para el transporte de carga perecedera.

Impacto ambiental Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Medio ambiente Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Meta ambiental Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.

No conformidad Incumplimiento de un requisito.

Objetivo ambiental Fin ambiental de carácter general coherente con la

política ambiental que una organización se establece.

Organización Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

Parte interesada Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización.

Política ambiental Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.

Prevención de la contaminación

Utilización de procesos, practicas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

9

Pre viaje

Inspección minuciosa del funcionamiento del equipo que permite diagnosticar posibles daños o causas de falla antes de su transporte a finca.

Procedimiento

Forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso.

Producción más limpia

Es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente.”

Registro

Documento que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas.”

Sistema de gestión ambiental (SGA) Twist lock

Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Elemento que está colocado en las cuatro esquinas de la estructura del chassis para sujetar el contenedor en el.

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial
Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

10

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1 Importancia y Justificación

1.1.1 Importancia

Mega Services And Logistic ” MS&L”, es una empresa con 24 años de participación en el mercado de reparación y mantenimiento de contenedores en puerto barrios y el estudio del Diagnostico previo ambiental con respecto a la norma ISO 14001:2004, se realizara en la sucursal que se encuentra en Villanueva Guatemala.

La importancia del diagnostico ambiental es corroborar como está la empresa de acuerdo a las normas ISO l4001:2004, así mismo le da los lineamientos para solucionar o hacer cumplir con las expectativas del mercado y al cumplirse dichas normas exigidas, le permite a la empresa cumplir todos aquellos aspectos ambientales.

1.1.2 Justificación

Es trascendental ya que al realizar el diagnostico ambiental se va a establecer cuál es la situación en relación con las exigencias de las normas, le da a la empresa la orientación para ver qué se debe solucionar o cumplir con ese mercado y por otro lado al cumplir con las normas exigidas, le va a permitir a la empresa cumplir con aspectos ambientales.

El presente trabajo está estructurado de 9 capítulos: un primer capítulo introductorio en el que se describe la importancia y justificación del trabajo; un segundo capítulo de la delimitación del tema de estudio en el que se describe del mismo; un tercer capítulo de antecedentes históricos en el que se describe los antecedentes, la misión, visión y valores de Mega Services And Logistic “MS&L”, la estructura organizacional y las actividades productoras; un cuarto capítulo de planteamiento del problema en el que se describe el planteamiento del problema y la situación actual de la empresa, los objetivos y la justificación del problema; un quinto capítulo del marco referencial en el que se describe los antecedentes históricos de la norma ISO 14000, breve definición del diagnostico inicial del sistema de gestión ambiental (SGA), la localización y descripción del sitio; un sexto capítulo de estrategia metodológica en el que se describe los Indicadores de desempeño, las fuentes primarias y secundarias de investigación y la herramienta de apoyo de la investigación; un séptimo capítulo diagnostico previo ambiental en el que se describe las Indicaciones para cumplimentar el cuestionario de diagnóstico previo, la elaboración del diagnostico previo y el análisis de los resultados con respecto al investigador vs los trabajadores de los procesos; un octavo capítulo de las conclusiones del trabajo en el que se describe del mismo; un noveno capítulo de recomendaciones del trabajo en el que se describe del mismo.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

11

CAPÍTULO 2: DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO

2.1 Delimitación del tema de investigación:

Diagnostico inicial para el cumplimiento de las normas del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 para una empresa de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados, Mega Services And Logistic ” MS&L”, Villanueva Guatemala 2012.

CAPÍTULO 3: ANTECEDENTES HISTORICOS

3.1 Antecedentes

Puerto Barrios es el Puerto marítimo más antiguo de Guatemala, está situado sobre La Costa Atlántica, en la Bahía de Amatique, a 295 Kilómetros por carretera y 320 Kilómetros por ferrocarril desde la Ciudad de Guatemala. Fue construido de madera un 20 de julio de 1,880 cuando gobernaba el general Justo Rufino Barrios posteriormente fue remodelado en el año de 1,904 por una compañía americana quienes también montaron la vía férrea la que fue finalizada en 1,908. El terremoto de 1976 destruyó el muelle y permaneció inutilizable hasta 1988, cuando COBIGUA, inició operaciones utilizando los servicios de FEGUA, para transportar su fruta de las fincas localizadas en Entre Ríos, Izabal. La Compañía Bananera Guatemalteca Independiente, S.A. (COBIGUA): Como una agrupación de productores nacionales de banano, inició operaciones en 1988 exportando su banano a través de Puerto Barrios. Sin embargo, debido al pésimo estado del muelle por el peligro de un posible hundimiento a raíz de los daños sufridos por el terremoto de 1976, adicional a las pocas medidas de seguridad, inexistencia de ayudas de navegación y la negativa de empresas navieras de operar en el muelle, COBIGUA decidió utilizar los servicios de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, quedaba una vez más abandonado. No obstante, el banano es carga perecedera, los buques bananeros sufrían grandes atrasos y demoras provocadas por el alto congestionamiento que el Puerto Santo Tomás de Castilla ofrecía en sus servicios. Esa falta de capacidad de atención y servicios, perjudicaba las futuras expansiones bananeras y en general se limitaba el comercio exterior de Guatemala, originando también el encarecimiento de los servicios a los buques y el flete correspondiente. Uno de los fundadores de la Compañía Bananera Guatemalteca Independiente, S.A. (COBIGUA), tuvo la idea de desarrollar un negocio de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigeradas para la empresa COBIGUA, por lo que fundó la empresa Mega Services And Logistic ”MS&L”, en Puerto Barrios Izabal donde en la actualidad sigue en operación.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

12

Y en el año 2004, fue fundada una sucursal en Villanueva departamento de Guatemala debido a las necesidades de los clientes ya que había casos que no llegaban los clientes a Puerto Barrios debido a problemas de mantenimiento teniendo pérdidas millonarias. En sus inicios el predio era pequeño dedicado a la reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados, a un solo cliente que era COBIGUA contaban con 35 empleados en ese momento, al ver que era un negocio rentable adquirieron terrenos alrededor del taller en el año 2008, generando mayor empleo con 80 empleados, en donde se le dio un mejor funcionamiento en el servicio de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados. Luego se dieron cuenta de lo amplio del taller y comenzaron a dedicarse también al almacenamiento de contenedores, en la actualidad cuentan con 3 clientes (DOLE, COBIGUA, SEAGNE), donde el cliente más significativo es COBIGUA.

Fuente: Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, consultada 16 de Mayo de 2012.

3.2 Misión y visión de Mega Services And Logistic “MS&L”

La empresa, se esfuerza por ser líder en el servicio de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados. A continuación se presentara la misión y la visión de la compañía. Misión y Visión: Misión: Mega Services And Logistic ”MS&L”, es una empresa prestadora de servicios de logística, mantenimiento y gestión de calidad dirigida a aquellas compañías que requieren su asistencia en Guatemala mediante la aplicación de las mejores prácticas, tarifas competitivas y un excelente servicio; para lo cual disponemos de la experiencia y un equipo humano altamente calificado y comprometido. Visión:

En el año 2012 seremos reconocidos como una de las mejores opciones del mercado en servicios de logística, así como líderes en el área de mantenimiento y reparación de contenedores secos y refrigerados brindando calidad, agilidad, seguridad y eficiencia.

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, en base al Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, realizada el 20 de Mayo de 2012.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

13

3.3 Valores fundamentales de Mega Services And Logistic “MS&L” A continuación se presentan los valores de la compañía. Valores de la compañía: Integridad Nuestro ámbito de negocios esta de acorde a nuestros valores fundamentales. Nos comunicamos en una forma abierta, honesta y directa. Hacemos negocios de regidos con la ética y la ley

Respeto

Tratamos a los demás con equidad y respeto. Reconocemos la importancia de la familia en la vida de nuestros empleados. Valoramos y nos beneficiamos de las diferencias individuales y culturales. Promovemos la expresión individual, el diálogo abierto y el sentido de pertenencia. Oportunidad Creemos que el continuo crecimiento y desarrollo de nuestros empleados son factores

clave de nuestro éxito. Fomentamos el trabajo en equipo. Reconocemos a los empleados por sus contribuciones al éxito de la compañía. Responsabilidad Nos sentimos orgullosos de nuestro de nuestro servicio y de nuestra capacidad para

satisfacer a los clientes. Actuamos responsablemente en las comunidades y en el ambiente en que vivimos y

trabajamos.

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, en base al Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, realizada el 20 de Mayo de 2012.

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

3,4 Egtruchrra qrganizaclón

Meqa Serv¡ces And Logistic 'MS&L", esüi organ¡zada con una departamentalizacíónfunc¡onal, ya que las funciones son los grupos o series de acl¡vidades desempeñada8 por cada

área. La m¡sma consiste en una agrupac'ón de empleados de acuerdo con sus áreas de

experiencia y los recursos que necesitan par¿ llevar a cabo una s€rie común de tarcas, d¡cha

organización es de la s¡lluienle fo.ma:

Figura 1.Organ¡graria de la empresa.

Fuente: Protocolo para el Mgn¡toreo y Segu¡m¡ento de la empresa, consultada 22 de Mayo de20'12.

Rlr.ta.raaüú. ó hgülda y g6co.

¡n¡¡.ül {

14

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

15

Gerencia general

Función principal:

Es responsable de todas las actividades de la empresa.

Representante de la Gerencia y Gestor ambiental II:

Función principal:

Es responsable de complementar al gerente en todas las actividades de la empresa. Seguimiento del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004.

Supervisor De MS&R

Funciones Principales:

Supervisión de las operaciones de mantenimiento de tipo preventivo y correctivo que se lleven a cabo dentro del taller de M&R.

Inspección de los equipos que se encuentren parqueados en el Predio o bien equipos que se prepararán para su entrega al cliente.

Revisión de los movimientos y trabajos realizados por los técnicos mecánicos a los equipos que se les haya asignado.

Seguimiento del desarrollo del Sistema de Gestión Calidad ISO 9001:2008. Gestor Ambiental I

Función principal:

Seguimiento del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004. Supervisión de las operaciones de mantenimiento de tipo preventivo y correctivo que se

lleven a cabo dentro del taller de M&R. Inspección de los equipos que se encuentren parqueados en el Predio o bien equipos que

se prepararán para su entrega al cliente.

Mecánico de Refrigeración (Reffer)

Funciones Principales:

Evaluar condiciones y reparar equipos previos a su respectiva salida a ruta (Previaje). Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema mecánico de la Unidad

de Refrigeración. Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema eléctrico y electrónico de

la Unidad de Refrigeración. Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema de refrigeración de la

unidad. Preparar y evaluar las condiciones del equipo de acuerdo a la carga asignada al mismo.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

16

Mecánico de Estructura (Box)

Funciones Principales:

Evaluar condiciones y reparar equipos previos a su respectiva salida a ruta (Previaje). Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo a la estructura del contenedor. Preparar y evaluar las condiciones del equipo de acuerdo a la carga asignada al mismo.

Mecánico de Gen-Set

Funciones Principales:

Evaluar condiciones y reparar equipos previos a su respectiva salida a ruta (Previaje). Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema mecánico del

electrógeno. Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema eléctrico del Gen – Set.

Mecánico de Chassis

Funciones Principales:

Evaluar condiciones y reparar equipos previos a su respectiva salida a ruta. Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas mecánicos del

chassis. Aplicar y ejecutar mantenimiento preventivo y correctivo al sistema eléctrico del chassis.

Mecánico de yarda

Funciones Principales:

Organizar los servicios de estiba que se llevan a cabo dentro de la Yarda. Administrar y organizar los ingresos y despachos de equipos que se tengan dentro de la

Yarda. Organizar y llevar control estadístico de todos los movimientos de equipo que se tengan

dentro del área. Desarrollar y llevar control de las planillas de pago a los empleados.

Despachador

Funciones Principales:

Verificación de existencia e información de equipos que ingresan y egresan del Predio. Ingreso de información y datos de ingreso y egreso de equipos al Predio en el sistema. Extensión de documentos de salida de equipo del Predio.

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

17

Inspector de equipo

Funciones Principales:

Revisar e inspeccionar todo equipo que ingrese al predio. Revisar e inspeccionar todo equipo que egrese del predio. Solicitar documentación para Ingreso al predio al piloto.

Fuente: Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, consultada 16 de Mayo de 2012.

3.5 Actividad productora

A continuación se presentara el proceso de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados.

Figura 2. Diagrama del proceso de M&R.

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, en base al Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, consultada 22 de Mayo de 2012.

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

18

Interchange: Interchange es el departamento que tiene la responsabilidad de recibir todos los equipos intermodal que ingresan o salen de la terminal, este departamento tiene la responsabilidad de documentar el estado con que los equipos ingresan o egresan de la terminal. Yarda: Es el área de la terminal asignada para el manejo y ubicación de los contenedores, es en esta que se centra la operación y almacenaje y reparación de los equipos. M&R: El departamento de M&R es el encargado de mantener reparar y revisar cada equipo que ingresa a la yarda y transformar todos los equipos que ingresan en condiciones SPS a la condición V/V para su despacho. C.E.C: En este proceso se decide si el contenedor tiene viñetas tipo “A”, se clasifica y se manda al bloque de equipos por previaje que contengan viñetas exclusivamente de tipo “A” para ahorrar los costos operativos. Contenedores con viñetas tipo A, B y C Recepción de equipos al departamento de MS&R bloque de equipos por previajes: En estos bloques se asignan contendores que fueron clasificados y que son equipos que ingresan con viñetas tipo A y que se le revisa la unidad de refrigeración y la parte de estructura del contenedor. Bloque de equipos por reparación: En estos bloques asignados a MS&R, para equipos por reparación con viñetas tipo B y C. Equipos por reparación: Estos equipos por reparados ya por la parte de estructura o refrigeración y se pasan de las condiciones R/R, R/V, V/R a V/V y listos para su uso.

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

19

Hoja de ruta

A continuación se presentara la hoja de ruta, donde se explica cada una de las actividades que se realizan para la reparación y mantenimiento de contenedores.

Tabla 1. Diagrama de flujo del servicio de reparación y mantenimiento de contenedores

No. De Actividades

Proceso Símbolo Descripción

ESTRUCTURA

1 Ingreso: inspección de equipo con la EIR y la pocket.

2 Se verifican los datos de recepción; quien trae el equipo.

3 Verificar las condiciones del equipo según simbología de daños.

4 Revisión de llantas (quemado y hurometro).

5 Revisión de condiciones de chassis y genset.

6 Responsabilidad y aceptación de la condiciones de ingreso del equipo

REFRIGERACIÓN

1 Inspección del panel eléctrico y cable

de potencia.

2 Inspección visual de los componentes

de la unidad de refrigeración.

3 Inspección de panel trasero de la

unidad de refrigeración.

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

20

4 Verificar el funcionamiento de la unidad de refrigeración.

CHASSIS

1 Identificación de equipo (anotar el No. de serie del chassis).

2

Revisar si hay daños en las luces.

3 Revisión de twislock.

4 Inspección de tuercas.

5 Revisión de fricciones de frenos de las llantas del chassis

6 Revisión desgaste de llantas.

7 Inspeccionar freno de aire.

8 Colocación de sticker de disponibilidad.

GENSET

1 Acorde al diagnostico de previaje, el

genset se desmonta y si no hay repuestos en bodega se declara NHB.

2 Identificación de equipo y revisión de horas/horometro.

3 Revisión de motor diesel.

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

21

4 Revisión del nivel de aceite del motor diesel.

5 Revisión del sistema de enfriamiento.

6 Revisión del generador 480 voltios.

7

Colocación de sticker de disponibilidad de genset.

LAVADO

1

Antes de iniciar el lavado debe revisar los stickers de previaje de unidades de refrigeración, estructura de contenedor, estructura de chassis y de genset.

2 Abrir puertas del contenedor y colocar la escalera.

3

Si hay derrames o manchas que requieren un proceso especial iniciar limpiando esta área antes de lavar el contenedor.

4 Lavar con agua a presión utilizando el equipo.

5 Colocar la etiqueta de lavado, en la

esquina inferior izquierda de la parte externa de la puerta derecha.

6 Proceder a cerrar el contenedor.

Fuente: Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, consultada 22 de Mayo de 2012.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

22

CAPÍTULO 4: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1 Planteamiento del problema y la situación actual de la empresa

4.1.1 Planteamiento del problema Los clientes Internacionales de la empresa Mega Services And Logistic ” MS&L”, para poder trabajar con ellos el principal requisitos es tener un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004, ya que los clientes Internacionales tienen una cultura ambientalista que vela por la protección del ambiente. Para poder realizar un estudio ambiental el primer requisito por parte de la norma ISO 14001:2004, es la realización del Diagnostico Previo Ambiental, ya que con ello se podrá ver el cumplimiento de la empresa con respecto a la norma ISO14001:2004.

4.1.2 Situación actual de la empresa

Actualmente la empresa Mega Services And Logistic ” MS&L”, no cuenta con un sistema de gestión ambiental; sin embargo se tiene cierto grado de control y gestión de los procesos potencialmente contaminantes, siendo principalmente el área de Reparación y Mantenimiento de contenedores, la encargada de vigilar el cumplimiento de los mínimos necesarios y de recopilar información referida a la normativa legal existente.

Es necesario indicar que la empresa no cuenta con ningún tipo de demanda judicial, reclamaciones, u otras indicaciones de problemas, esto debido a: (a.) el mínimo grado de control existente, y (b.) las leyes del país no se encuentran plenamente definidas.

4.2 Objetivos

4.2.1 Objetivos generales Determinar el grado de cumplimiento total de la norma del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004, empresa de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados, Mega Services And Logistic ” MS&L”, Villanueva, Guatemala.

4.2.2 Objetivos Específicos

1. Establecer el grado de cumplimiento respecto a la Política Ambiental.

2. Establecer el grado de cumplimiento respecto a la Planificación.

3. Establecer el grado de cumplimiento respecto a la Implementación y Operación del SGA.

4. Establecer el grado de cumplimiento respecto a la Verificación y Acción Correctiva.

5. Establecer el grado de cumplimiento respecto a la Revisión Por la Dirección.

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

23

4.3 Justificación del problema

4.3.1 Trascendencia Es trascendental ya que al realizar el Diagnostico Ambiental permite establecer cuál es la situación en relación con las exigencias de las normas, le da a la empresa la orientación para ver qué se debe solucionar o cumplir con ese mercado y por otro lado al cumplir con las normas exigidas, le va a permitir a la empresa cumplir con aspectos ambientales.

4.3.2 Factibilidad Es factible porque el investigador tiene el tiempo los recursos necesarios para realizar el trabajo, pero también la empresa ha manifestado proporcionar cualquier aspecto económico adicional, que sea necesario para terminar la investigación ya que esto facilita que pueda abordar el problema no solo en recursos y organización si no también en aplicar métodos y técnicas.

4.3.3 Novedad Es novedoso porque no se ha hecho ningún tipo de Diagnostico Ambiental en la empresa de esta naturaleza debido que la empresa no había tomado conciencia respecto a temas ambientales.

4.3.4 Aportes del trabajo Es útil para la empresa ya que le brinda una guía donde se le proporciona los lineamientos a seguir para solucionar o mejorar todo lo respecto a los requisitos de la norma ISO 14001:2004.

CAPÍTULO 5: MARCO REFERENCIAL

5.1 Antecedentes históricos de la norma ISO 14000

¿Qué es ISO?

ISO no es una sigla, como erróneamente se cree, ya que no corresponde a las letras iniciales de la “International Organization for Standardization” (en este caso habría sido IOS), sino que es una palabra que ha sido oficialmente adoptada por esta organización mundial de normalización, para su identificación y referencia.

La palabra “ISO” proviene del griego y significa “igual”, palabra muy adecuada para esta organización, cuya misión es promover el desarrollo de la normalización a nivel mundial (todos por igual), facilitando el intercambio de bienes y servicios, propiciando la cooperación internacional en las esferas intelectual, científica, tecnológica y económica. A la fecha, ha elaborado más de 13.000 normas internacionales para negocios, gobierno y sociedad civil.

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

24

ISO es un organismo internacional no gubernamental con sede en Ginebra – Suiza. No está afiliada a la Organización de Naciones Unidas ni a ninguna otra organización, surge después de la segunda guerra mundial en el año 1947, y es una federación mundial constituida por los entes o cuerpos más representativos del proceso de normalización en los diferentes países afiliados y trabaja en colaboración organizaciones representativas de los consumidores. Puede considerarse un puente entre el sector público y privado a nivel mundial.

¿Qué es ISO 14000 e ISO 14001?

ISO 14000 es el nombre general que se ha asignado a una familia de normas internacionales, de aplicación voluntaria, que ofrecen herramientas y establecen un patrón de Sistemas de Gestión Ambiental, aplicables a cualquier tipo de organización.

Un aspecto importante de mencionar con relación a las Normas ISO 14000, es que para demostrar su aplicación, es necesario que la empresa demuestre con evidencias que está cumpliendo, o que está en proceso de cumplir la legislación ambiental vigente. En consecuencia, las Normas ISO 14000 son de gran interés para nuestros gobiernos.

Otro aspecto digno de resaltar, es que ofrecen las herramientas necesarias para que la empresa, independientemente de su tipo o dimensión, controle, elimine, disminuya o compense sus impactos negativos significativos sobre el ambiente. Anteriormente, bajo el enfoque tradicional de gestión ambiental, la empresa podía conocer los resultados de la evaluación de sus impactos ambientales, pero no contaba con dichas herramientas y técnicas precisas para mejorar su desempeño ambiental.

En la Tabla III presenta la familia de Normas ISO 14000, resaltando con negrilla la Norma ISO 14001, principal objetivo del presente estudio:

Tabla 2. Las Normas ISO 14000.

N° Titulo 14000 SGA. Mapa guía. 14001 SGA. Especificaciones con guía para uso. 14004 SGA. Directivas generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. 14010 (*) Guía para Auditorías Ambientales. Principios generales. 14011 (*) Guía para Auditorías Ambientales. Procedimientos de auditorías para

Sistemas de Gestión Ambiental. 14012 (*) Guía para Auditorías Ambientales. Criterios de calificación de auditores. 14013/15 Guía para Auditorías Ambientales. Programas de auditoría, revisiones y

evaluaciones ambientales. 14020 Etiquetado Ambiental y Declaraciones. Principios generales para todo el

etiquetado ambiental y las declaraciones. 14021 Etiquetado Ambiental. Declaraciones ambientales voluntarias. Términos y

Definiciones. 14022 Etiquetado Ambiental. Declaraciones ambientales voluntarias. Símbolos. 14023 Etiquetado Ambiental. Declaraciones ambientales voluntarias. Metodologías

de ensayo y verificación.

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

25

Normas ISO 14000 de especial interés

Para los fines de este estudio, la norma de mayor interés es ISO 14001, según se ha justificado en forma breve en párrafos anteriores. Existen dos normas adicionales de especial interés, e íntimamente ligadas con la implantación de un SGA según ISO 14001, a saber: ISO 14004 e ISO 19011.

Esta última, cuya numeración se ha elegido para combinar simultáneamente las normas 14000 (ambiental) y 9000 (calidad), no pertenece a la familia ISO 14000 y ha sido para elaboración de auditorías, en sustitución de las normas 10011-1, 10011-2, 10011-3, 14010, 14011 y 14012.

Se presenta a continuación una breve descripción del contenido y aplicación de cada una de estas normas:

Norma ISO 14,001. Sistema de gestión ambiental. Especificaciones con guía para uso.

Es la norma que incluye las especificaciones técnicas de un SGA para fines de su certificación/registros por un ente debidamente acreditado debidamente acreditado, o para fines de auto declaración voluntaria de conformidad (ver Capítulo cuatro).

Incluye únicamente aquellos requisitos que puedan ser verificados objetivamente a través de una auditoria.

Norma ISO 14,004. Sistema de gestión ambiental SGA. Directivas generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.

Es una norma de apoyo, que brinda una descripción amplia del contenido, alcance y requisitos de un SGA según ISO 14001, incluyendo recomendaciones y ejemplos prácticos que pueden apoyar la implantación exitosa de un SGA. Su aplicación es únicamente para fines de apoyo, nunca para fines de certificación/registro ni auto declaración.

Fuente: Página de internet, http://books.google.es/books? id=15nVyh1Fn6MC&pg=PA220& dq=SISTEMAS+DE+GESTION+MEDIOAMBIENTAL+.+Editorial+Mc+Graw+Hill+%E2%80%93++1996&hl=es&ei=DkGkTv7PDstgQf9i83hBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false, consultada el 17 de octubre 2011.

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

26

5.2 ISO en Guatemala

Antecedentes de la ISO en Guatemala

La normalización en Guatemala se analiza en tres etapas que responden a procesos económicos relevantes a nivel regional y mundial.

Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial –ICAITI-

La primera etapa de normalización en Guatemala se origina a mediados del siglo pasado, con la creación del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI), fundado en enero de 1956 como una entidad autónoma, no lucrativa, dedicada a impulsar el desarrollo del sector industrial de Centroamérica. Fue un organismo regional de carácter tecnológico, creado por los gobiernos de los cinco países de Centroamérica, con la asistencia de las Naciones Unidas, para servir al desarrollo industrial y a la integración económica centroamericana.

El ICAITI perseguía entre otros, los siguientes objetivos fundamentales:

Realizar investigaciones tecnológicas para la utilización de materias primas regionales, desarrollo de procesos de fabricación, elaboración de nuevos productos y adopción de técnicas modernas de fabricación.

Asesorar a las empresas en la solución de problemas prácticos de producción que pudieran originarse en sus fábricas y prestarles servicios técnicos industriales.

Colaborar activamente en el desarrollo de los programas de integración económica de Centroamérica.

Elaborar Normas Centroamericanas ICAITI. Comprobar la calidad de productos finales y materias primas mediante análisis

químicos, pruebas y ensayos realizados en sus laboratorios.

La Sección de Normalización del ICAITI fue creada en junio de 1962, con el propósito de servir al Mercado Común Centroamericano en la promulgación de normas que facilitaran el intercambio comercial. Debido a problemas económicos de los países de la región, el ICAITI dejó de funcionar en agosto de 1998.

Creación de la Comisión Guatemalteca de Normas -COGUANOR-

La segunda etapa de la normalización en el país comienza en la década de 1960, con el inicio del trabajo sobre normalización en el ICAITI, en donde surgió la idea que Guatemala contara con su propio organismo nacional de normalización.

El organismo nacional de normalización fue creado el 05 de mayo de 1962 por medio del Decreto No. 1523, del Congreso de la República “Ley de Creación de la Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR” y su respectivo Reglamento se oficializó por medio del

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

27

Acuerdo Gubernativo No. 156 del año 1966. Es necesario mencionar que el Decreto No. 1523 consta de 14 artículos, el primer artículo textualmente dice: “Se crea la Comisión Guatemalteca de Normas, adscrita al Ministerio de Economía, la que también puede conocerse por las siglas “COGUANOR” y en el texto de la presente Ley se llama simplemente -La Comisión-“. Éste es el único artículo que no se deroga con la emisión del Decreto No. 78-2005 que se analizará en la etapa siguiente.

La Comisión Guatemalteca de Normas -COGUANOR- está adscrita al Ministerio de Economía, siendo el órgano especializado para la elaboración de normas que promuevan el desenvolvimiento ordenado de las actividades industriales, agrícolas y comerciales, propiciando condiciones de competencia sana y justa entre ellas e imponiendo principios de equidad en las relaciones entre productores y consumidores.

Los fines y atribuciones de la Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR con base al Decreto No. 1523 fueron:

Dirigir, coordinar y unificar las actividades y la política del país en materia de fijación de normas.

Estudiar, elaborar, modificar y proponer al Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Economía, la adopción de normas formuladas de acuerdo con su Ley y sus reglamentos.

Constituir, de acuerdo con los reglamentos respectivos, los comités técnicos necesarios para el estudio, elaboración y en su caso modificación de cada norma en particular.

Vigilar la aplicación de las normas adoptadas. Establecer y mantener relaciones con las organizaciones internacionales y regionales

de fijación de normas, especialmente las Centroamericanas y con las entidades creadas para el mismo objeto en otros países.

Tener bajo su jurisdicción todos los demás asuntos relacionados con la fijación de normas en Guatemala.

La actividad de normalización en el país se realizó por espacio de cuarenta y cuatro años de conformidad con lo que establece el artículo 5º. del Decreto No. 1523 “Ley de Creación de la Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR”, que indica que las normas elaboradas y aprobadas serían de dos categorías: Normas Guatemaltecas Recomendadas (NGR) y Normas Guatemaltecas Obligatorias (NGO).

Las normas NGR hacían referencia a las normas de calidad que se relacionan con la producción y venta de bienes fueron optativas para la industria y el comercio de los productos en referencia; sin embargo, fueron obligatorias para el Estado, las entidades oficiales y los organismos autónomos descentralizados, los cuales no podían comprar los productos que necesitaban si no se ceñían a las normas y especificaciones establecidas.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

28

Las normas NGO hacían referencia o se relacionaban forzosamente con pesos y medidas, alimentos, medicinas, edificaciones y, en general a todo lo relativo a la seguridad y conservación de los bienes, de la salud y de la vida, tenían carácter obligatorio para todos los usuarios de las mismas.

Estructura de COGUANOR (Según el Decreto No. 1523)

De conformidad con la Ley de su creación, la Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR, se integraba con un Consejo Directivo, un Secretario Ejecutivo, Personal Técnico y Personal Administrativo.

Dentro de las principales funciones del Consejo Directivo estaban: Aprobar los planes de trabajo de COGUANOR, autorizar la formación y funcionamiento de los Comités Técnicos de Trabajo y adoptar las normas nacionales. En esta etapa, el Consejo Directivo participó en actividades relevantes, tales como: Discutir la propuesta del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de la Calidad, con énfasis en los componentes de Normalización y Reglamentación Técnica. El Decreto No.78-2005 del Congreso de la República “Ley del Sistema Nacional de la Calidad”, contiene valiosos aportes surgidos en el seno del Consejo Directivo de COGUANOR, que se lograron como producto de largas jornadas de trabajo.

También correspondió al Consejo Directivo: Aprobar el Plan Anual de Normalización que COGUANOR notificaba a la OMC y a México por tener compromisos comerciales que se lo exigen; conocer el presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio fiscal vigente y el Programa Anual de Trabajo.

El Consejo Directivo lo conformaban un titular y un suplente de las entidades siguientes:

Ministerio de Economía, quien lo presidía. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Cámara de Comercio de Guatemala. Cámara de Industria de Guatemala. Asociación General de Agricultores. Colegio de Ingenieros de Guatemala

El Secretario Ejecutivo de COGUANOR tenía dentro de sus principales funciones asistir a las sesiones del Consejo Directivo, con voz pero sin voto, y redactar las actas correspondientes, organizaba y dirigía las actividades administrativas y la Secretaría de COGUANOR, presentaba al Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Economía las normas adoptadas por el Consejo Directivo y daba seguimiento a su trámite hasta su publicación integra en el Diario de Centro América.

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

29

Debido a la importancia e implicaciones de la aplicación de las medidas de normalización, en el año 2001 se consideró conveniente invitar a participar en calidad de observadores a las siguientes Instituciones; Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO-; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-; Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales -AGEXPRONT-; y, Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-.

A principios del año 2005, por las discusiones que se realizaron en torno a la Iniciativa de Ley del Sistema Nacional de Calidad, el Consejo Directivo de COGUANOR consideró conveniente la participación como observador de la Cámara del Agro.

Comités técnicos de trabajo de COGUANOR (según el decreto no. 1523)

Los Comités Técnicos de Trabajo (CTT) son un conjunto interdisciplinario integrado por representantes de los sectores organizados público, privado, académico-científico y consumidor, que elaboraron y/o revisaron normas que establecían requisitos mínimos de calidad, seguridad, protección de la salud y ambiente, productos, servicios, procesos o sistemas.

Los CTT se integraron con carácter ad-honorem por un representante titular y un representante suplente de los sectores citados anteriormente y realizaban las siguientes funciones:

Estudiar para su análisis y crítica, las propuestas de normas solicitadas por los sectores interesados.

Como organismos especializados resolvieron las consultas técnicas que se presentaban a COGUANOR.

Traducir los documentos técnicos necesarios para la elaboración y/o revisión de las normas COGUANOR.

Aportar información y documentación técnica para facilitar su trabajo. Fomentar la aplicación de las normas y promover el desarrollo y difusión de la

normalización.

Las resoluciones a las que llegaban los CTT eran adoptadas preferentemente por consenso y si fuera muy necesario se votaba.

Actividades realizadas por COGUANOR (según el decreto 1523)

Elaborar las normas nacionales. Adoptar las normas nacionales por parte del Consejo Directivo. Notificar las Normas Guatemaltecas Obligatorias (NGO) a la Organización Mundial del

Comercio -OMC-, por medio del Departamento de Aspectos Normativos del Comercio de la Dirección de Administración del Comercio Exterior del Ministerio de Economía.

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

30

Gestionar la aprobación de normas por parte del Organismo Ejecutivo. Gestionar la publicación de las normas en el Diario de Centro América. Atender las consultas que se presentan sobre normas nacionales, extranjeras e

internacionales. Representar al país en el ámbito internacional. Apoyar las actividades de normalización que se deriven de los compromisos adquiridos

por el país en los diferentes tratados comerciales. Integrar los Comités Técnicos de Trabajo y llevar la secretaría de los mismos cuando

corresponda.

Adicionalmente se realizaron actividades específicas de difusión sobre la importancia de la normalización. El Día Mundial de la Normalización se celebra el 14 de octubre de cada año. En el año 2004 la ISO eligió el lema “Las Normas Conectan al Mundo”, el siguiente año el lema fue “Normas para un mundo más seguro”. Se participó en el Congreso Nacional de Calidad a través de conferencias y talleres relacionados con en el tema, contando con un Stand para dar a conocer las actividades realizadas por COGUANOR. Otras actividades importantes son los talleres y conferencias dictados en las Asociaciones, Cámaras, Universidades y Entidades del Sector Público.

Fuente: Página de internet, http://www.coguanor.gob.gt/index.php?id=6, consultada el 17 de Octubre de 2011.

5.3 Diagnostico Inicial del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Diagnostico Ambiental

Es el instrumento de evaluación ambiental, que se efectúa en un proyecto, obra, industria o actividad existente y por ende, los impactos son determinados mediante sistemas de evaluación basados en muestreos y mediciones directas o bien por el uso de sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares.

Objetivos:

Identificar qué aspectos del proceso se pueden mejorar ambientalmente

Identificar cuál es la legislación ambiental aplicable a toda actividad industrial y evaluar el grado de cumplimiento en su empresa

Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental mejorando su proceso productivo.

Es un proceso que se realiza en un tiempo reducido permitiéndole mejorar la imagen ambiental de su empresa ante sus clientes y ante la sociedad.

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

31

Etapas: 1.- Elaboración de un Diagnóstico Ambiental centrado en detectar aquellos puntos en que el proceso es menos eficaz económica y ambientalmente. 2.- Selección de las áreas de mejora, sobre las que la empresa considere una actuación prioritaria. 3.- Elaboración de un Análisis Preliminar de la Viabilidad técnica, económica y a nivel organizativo de las medidas de mejora detectadas. Este diagnóstico, le permite a la empresa la oportunidad de encaminar sus pasos hacia objetivos más estratégicos como la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo con la norma ISO-14001.

Fuente: Página de internet, http://www.soluciones-sustentables.org/servicios/80-diagnostico ambiental.html?catid=50%3Aevaluaciones consultada el 18 de octubre 2011.

5.4 Localización y descripción del sitio

La empresa MS&L, se encuentra ubicada en el kilometro 18.5 carretera al pacifico zona 3 de Villanueva Guatemala, donde se realizara el Diagnostico Ambiental. Las coordenadas de MS&L: Latitud 14º 31' 42.97" N y longitud de 90º 35' 24.25" O.

Figura 3. Ubicación geográfica de la empresa “MS&L”.

Fuente: Programa de Internet, Google Earth, consultada el 3 de Noviembre de 2011.

El clima en el municipio de Villa Nueva es considerado templado, alcanzando durante todo el año, temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 12°C.

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

32

CAPÍTULO 6: ESTRATEGIA METODOLÓGICA

6.1 Indicadores de desempeño

A continuación se definirán cuales son los indicadores de desempeño:

Objetivos

Indicadores

Técnicas

Herramientas

1

Política Ambiental

- Entrevista.

- Observación directa.

- Diagnostico Ambiental.

Este indicador de desempeño de la Política Ambiental fue establecido de la figura 4, de la Norma ISO 14001:2004 ya que el indicador lograra cumplir con los objetivos específicos que es la Política Ambiental y también el objetivo general ya que forma parte del grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

2

Aspectos ambientales. Requisitos legales y otros

requisitos. Objetivos, metas y

programas.

- Entrevista.

- Observación directa.

- Diagnostico Ambiental.

Estos indicadores de desempeño: - Aspectos ambientales. - Requisitos legales y otros requisitos. - Objetivos, metas y programas. Fueron establecidos de la figura 4, de la Norma ISO 14001:2004 ya que cada indicador logra cumplir con el objetivo especifico que es la Planificación y también el objetivo general ya que forma parte del grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

33

3

Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.

Competencia, formación y toma de conciencia.

Comunicación. Documentación. Control de documentos Control operacional. Preparación y respuesta

ante emergencias.

- Entrevista.

- Observación directa.

- Diagnostico Ambiental.

Estos indicadores: - Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. – Competencia, formación y toma de conciencia. – Comunicación. – Documentación. – Control de documentos. – Control operacional. – Preparación y respuesta ante emergencias. Fueron establecidos de la figura 4, de la Norma ISO 14001:2004 ya que cada indicador lograra cumplir con el objetivo especifico que es la Implementación y Operación y también el objetivo general ya que forma parte del grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

4

Seguimiento y medición. Evaluación del

cumplimiento legal. No conformidad, acción

correctiva y acción preventiva.

Control de los registros. Auditoría interna.

- Entrevista.

- Observación directa.

- Diagnostico Ambiental.

Estos indicadores: - Seguimiento y medición. – Evaluación del cumplimiento legal. – No conformidad, acción correctiva y acción preventiva. – Control de los registros. – Auditoría interna. Fueron establecidos de la figura 4, de la Norma ISO 14001:2004 ya que cada indicador logra cumplir con el objetivo especifico que es la Verificación y también el objetivo general ya que forma parte del grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

34

5

Revisión por la dirección.

- Entrevista.

- Observación directa.

- Diagnostico Ambiental.

Este indicador de desempeño de la Revisión por la dirección fue establecido de la figura 4, de la Norma ISO 14001:2004 ya que el indicador lograra cumplir con el objetivo específico que es la Revisión por la dirección y también el objetivo general ya que forma parte del grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 17 de Octubre de 2011.

6.2 Fuentes primarias y secundarias de investigación Fuentes primarias

En las fuentes primarias las técnicas a consultar y a utilizar en este trabajo son las siguientes:

Por medio de la técnica de la entrevista; se trata de establecer toda la información relacionada con los indicadores para darle respuesta a los objetivos; ya que se entrevistara al representante de la dirección (subgerente) y los supervisores de cada proceso de la realización del servicio.

La técnica de observación directa; que consiste en observar cada uno de los procesos para la realización del servicio y de los documentos relacionados con los indicadores.

Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias consultadas y utilizadas en este trabajo son las siguientes:

ISO. ISO 14001:2004, Sistema de Gestión Ambiental. ISO 19011:2011, Directrices para la auditoría de Sistema de Gestión. Leyes ambientales. Datos estadísticos del área donde está la empresa. Información escrita y electrónica de la empresa.

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 17 de Octubre de 2011.

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

35

6.3 Herramienta de apoyo de la investigación La herramienta a utilizar en este trabajo es el Diagnostico previo ambiental que a continuación se explicara su metodología:

Entrevista:

Una de las técnicas que se utilizaron en esta herramienta que es el Diagnostico previo ambiental es la entrevista ya que por medio de ello se logro la información para poder saber si la empresa cumple con los requisitos con respecto a la Norma ISO 14001:2004.

Los trabajadores que se entrevistaron fueron los que más están involucrados en el proceso de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados que son:

- Representante de la dirección. - Supervisores de los procesos del servicio.

Observación directa:

Otras de las técnicas que se utilizaron en esta herramienta que es el Diagnostico previo ambiental es la observación directa, ya que por medio de ello se podrá verificar todo lo mencionado en la entrevista.

La observación directa consiste en verificar en los protocolos de la empresa con respecto a temas ambientales y en investigar en las áreas del proceso de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados si todo lo mencionado en la entrevista concuerda con la investigación de la observación directa.

Realización del diagnostico previo, este consta de un cuestionario de 63 preguntas cerradas que se pondera como sigue:

- 2 si el cumplimiento del requisito es razonablemente completo. - 1 si el cumplimiento es parcial. - 0 si el cumplimiento es totalmente nulo. - N si la cuestión no es aplicable a la organización.

Al terminar el cuestionario se procede a utilizar una fórmula para el porcentaje de cumplimiento de cada sub-apartado:

Fuente: Datos obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 17 de Octubre de 2011.

subapartado%

100 suma puntos subapartadoP

2 número cuestiones aplicables

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

36

CAPÍTULO 7: DIAGNOSTICO PREVIO AMBIENTAL

7.1 Indicaciones para cumplimentar el cuestionario de diagnóstico previo

Como punto de partida, una vez que la organización ha decidido implantar un sistema de gestión ambiental, debe analizar en qué medida su funcionamiento cotidiano se ajusta a los requisitos de la norma, para conocer la distancia que hay entre la gestión actual de la organización y el modelo de gestión propuesto en la norma.

Es un paso importante antes de adentrarse en el desarrollo e implantación del sistema de gestión ambiental. Mediante la realización del diagnóstico previo, la organización llega a comprender el conjunto actual de actividades y de herramientas con las que afronta cada día su labor y los problemas asociados.

También le permite conocer los puntos fuertes y débiles respecto a los requisitos de la norma, ISO 14001:2004 en este caso.

Además, la realización de un diagnóstico previo y la elaboración de un posterior informe permiten conocer el punto de partida de la implantación del sistema y servir como referencia del esfuerzo y dedicación que serán precisos.

Por ello, es importante que la puntuación de las respuestas refleje de forma realista la situación de la organización en relación con los principios de la gestión ambiental y los requisitos de la norma ISO 14001.

Con el fin de obtener resultados fiables en este proceso, puede ser útil constituir un pequeño grupo de dirección con los responsables de las diferentes áreas o departamentos de la organización, que las respuestas a las preguntas del cuestionario de diagnosis sean consensuadas dentro de este grupo y, por último, que todo esto se haga bajo la supervisión o participación de un consultor experto para ayudar a optimizar el tiempo dedicado al diagnóstico y para servir como referencia o árbitro en algunas valoraciones de los aspectos de funcionamiento de la organización.

Como en el capítulo anterior, el gráfico adjunto reproduce el índice de los requisitos de la Norma ISO 14001. Éste servirá de guía para la elaboración del diagnóstico. Para mantener el paralelismo con la norma, se utiliza la misma numeración. Asimismo, en cada uno de los subapartados se utiliza el símbolo y la letra cursiva para anunciar el correspondiente recordatorio de los requisitos de la norma

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

37

Figura 4. SGA ISO 14001:2004.

Fuente: http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/12C5B1C1-728A-4739-9F8990B3999B7450 /19520/IIA6.pdf, consultada el 17 de Octubre de 2011.

Las cuestiones deben ser puntuadas, en función de la situación de la organización, del siguiente modo:

- 2 si el cumplimiento del requisito es razonablemente completo. - 1 si el cumplimiento es parcial. - 0 si el cumplimiento es totalmente nulo. - N si la cuestión no es aplicable a la organización.

Fuente: Ficha para la elaboración del diagnostico previo según ISO 14001:2004, consultada 10 de mayo 2012.

La suma de las puntuaciones de cada subapartado debe trasladarse a una hoja resumen de resultados, como el ejemplo que se adjunta, para poder construir un histograma y comparar las puntuaciones obtenidas con las máximas posibles (situación ideal de cumplimiento de los requisitos de la norma). Esto permitirá cuantificar el diagnóstico de la situación de la organización respecto a los requisitos de la norma.

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

38

Dado que algunas de las cuestiones pueden resultar de no aplicación a una organización en particular (en cuyo caso deberán ser marcadas con una N), la puntuación del subapartado deberá obtenerse en porcentaje, dividiendo la puntuación por el número total de cuestiones aplicables a la organización, es decir:

Fuente: Ficha para la elaboración del diagnostico previo según ISO 14001:2004, consultada 10 de mayo 2012.

7.2 Elaboración del Diagnostico Previo

7.2.1 Sistema de gestión ambiental

7.2.2 Política ambiental

La Dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurar que:

a) Es apropiada a la naturaleza, magnitud o impactos ambientales de sus actividades y servicios.

b) Incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación.

c) Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable (y con otros requisitos que la organización suscriba).

d) Proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales.

e) Está documentada, implantada, mantenida al día y se comunica a todos los empleados.

f) Está a disposición del público.

subapartado%

100 suma puntos subapartadoP

2 número cuestiones aplicables

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

39

Respecto a la política ambiental:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

1

¿Está definida la política ambiental de la organización por la Dirección?

0

- Que la Dirección debe definir su política ambiental y ponerla en práctica de acuerdo a su naturaleza. Ver Anexo 2, en política.

2

¿Está documentada?

0

- Deben de tener un procedimiento para el control de documentos. - Deben de redactar la política después de la revisión inicial del SGA, en base a las necesidades reales.

3

¿Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental y con otros requisitos de la organización?

0

- La directiva debe mostrar gran interés por la temática ambiental y disposición para cumplir con los requisitos legales. Ver Anexo 2, en política.

4

¿Incluye un compromiso de mejora continua y de reducción de la contaminación?

0

- La dirección debe estar firmemente comprometida con la prevención de la contaminación y la mejora continua del comportamiento ambiental, Ver Anexo 2, en política.

5

¿Se mantiene al día?, es decir ¿se revisa anualmente como mínimo?

0

- La Dirección debe comprometerse a velar por su aplicación y a revisar periódicamente su contenido, adaptándolo a la naturaleza de las actividades y de sus impactos ambientales así como a la estrategia general de la organización.

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

40

6

¿Se ha difundido a los empleados?

0

- Se debe comunicar a todos los niveles y funciones de la organización y a cuantas personas trabajen en nombre de la organización. - Se debe redactar de forma clara, para que sea comprendida por empleados y partes interesadas.

7 En una primera aproximación, ¿en qué grado de implantación se encuentra?

0

- Se deberá de llevar registros y controles de las mejoras continuas que se le realicen a la política ambiental.

8

¿Está a disposición del público?

0

- Se deberá tener acceso al intranet para que el público pueda disponer de la información sobre la política. - Deberá estar a disposición de cualquier persona que muestre interés por ella.

8 Suma puntos subapartados 0

Análisis de Resultados Parciales

La puntuación de subapartado es 0%, ya que la empresa no cuenta con una política ambiental y no se sabe el rumbo hacia dónde va la empresa.

Figura 5. Cumplimiento de la política ambiental

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Cumplimiento de la política ambiental de la

empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

41

7.2.3 Planificación – 7.2.3.1 Aspectos ambientales

La organización debe establecer y mantener al día el(los) procedimiento(s) para identificar los aspectos ambientales de sus actividades y servicios que pueda controlar y sobre el(los) que se pueda esperar que tenga influencia, para determinar aquéllos que tienen o pueden tener impactos significativos en el ambiente.

Respecto a los aspectos ambientales:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

9

¿Existen procedimientos para identificar los aspectos ambientales de las actividades o servicios con el fin de determinar cuáles de ellos tienen o pueden tener impactos significativos sobre el ambiente?

1

- Deben definir los límites del sistema, tomando en cuenta la localización de las actividades, los productos o servicios propios de la organización y el área de influencia de sus impactos ambientales. - Se debe de contar con algunos procedimiento que están de forma corporativa los que deben analizarse si se aplican de acuerdo a los riesgos de los procesos.

10

¿Existe, como consecuencia de lo anterior, algún registro donde queden establecidos los aspectos ambientales con impactos significativos?

0

- Se deberá de llevar registros respecto a los aspectos e impactos ambientales. Ver anexo 2, aspectos e impactos ambientales

11

Cuando se establecen objetivos ambientales, ¿se tienen en cuenta los aspectos ambientales con impactos significativos?

0

- Se debe considerar los aspectos significativos a la hora de establecer los objetivos. - Los aspectos significativos deberán ser considerados cuando se establezca y mantenga el SGA y como base para el establecimiento de objetivos.

3 Suma puntos subapartados 1

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

42

Análisis de Resultados Parciales

La Puntuación subapartado es 16.67% o 17%, significa que la empresa no identifica las actividades que pueden provocar aspecto o impactos ambientales.

Figura 6. Cumplimiento de los aspectos ambientales

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.3 Planificación – 7.2.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

La organización debe establecer y mantener al día un procedimiento para la identificación y el acceso a los requisitos legales (y otros requisitos a los que la organización se someta) que sean aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades y servicios.

Respecto a los requisitos legales:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

12

¿Existe un procedimiento para la identificación y el acceso a los requisitos legales y otros requisitos de la organización, aplicables a los aspectos ambientales?

1

- Deben estar implantados los procedimientos para identificar y tener acceso a toda la legislación y demás regulaciones (particularmente la ambiental) aplicable a los aspectos ambientales de las actividades, productos y servicios de la organización. - Se debe tener una base de datos computarizados y de software apropiados que permitan organizar con eficiencia el proceso de identificación, búsqueda y

Cumplimiento de los aspectos ambientales de

la empresa

Cumplimiento de la norma

17%

100%

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

43

acceso de la legislación ambiental y de otro tipo, así como de los requisitos ambientales que dentro de ella conciernen a las actividades, productos o servicios de la organización.

13 ¿Se dispone de un listado de la legislación aplicable a los aspectos ambientales de la organización?

1 - Se debe tener registros sobre toda la legislación ambiental que se aplicable a las actividades, así como una lista de control que contenga los requisitos que la misma debe cumplir y demostrar que los cumple ante las autoridades ambientales. - Ver anexo 2, Requisitos legales.

14

¿Se dispone de dicha legislación en la organización?

1

- Se deben de tener un exhaustivo control de toda la documentación jurídica ambiental que conciernen a las actividades, productos o servicios de la organización.

15

¿Está actualizada?

0

- Se recomienda implementar el procedimiento adecuado para actualizar los requisitos. - La Dirección debe comprometerse a velar por su aplicación y a revisar periódicamente la legislación vigente, adaptándolo a la naturaleza de las actividades y de sus impactos ambientales. - Se deben de tener las actualizaciones de toda la documentación jurídica ambiental que conciernen a las actividades, productos o servicios de la organización.

4 Suma puntos subapartados 3

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

44

Análisis de Resultados Parciales

La puntuación subapartado es 37.50% o 38%, equivale que no se tiene un procedimiento eficaz para identificar los requisitos legales aplicables a los aspectos o impactos ambientales de sus actividades y no se cuenta con los datos actualizados de la legislación vigente.

Figura 7. Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.3 Planificación – 7.2.3.3 Objetivos, metas y programas de la empresa

La organización debe establecer y mantener documentados los objetivos y metas ambientales, para cada una de las funciones y niveles relevantes en su seno. Deben ser consecuentes con la política ambiental, incluido el compromiso de prevención de la contaminación.

Cuando se establezcan y revisen estos objetivos, la organización debe considerar los requisitos legales y de otro tipo, sus aspectos ambientales significativos, sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y de negocio, así como la opinión de las partes interesadas.

La organización debe establecer y mantener al día un programa o programas para lograr sus objetivos y metas. Debe incluir:

a) Asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en cada función y nivel relevante de la organización.

Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la empresa

Cumplimiento de la norma

38%

100%

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

45

Respecto a los objetivos, metas y programas:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

16 ¿Se han establecido y se mantienen objetivos ambientales?

0 - Se deberá de establecer y mantener los objetivos ambientales documentados, en cada función y nivel pertinentes en la organización. - Se deben de revisar los objetivos y definir si su alcance es a largo o corto plazo.

17

¿Están documentados?

0

- Documentar y revisar periódicamente los objetivos y metas ambientales, a la luz de las revisiones ambientales que se acometan, los cambios de prioridades de las partes interesadas o cualquier otra causa que lo justifique.

18

¿Se han establecido y se mantienen metas ambientales

0

- Se deberá de establecer y mantener las metas ambientales documentados, en cada función y nivel pertinentes en la organización. - Se deben de revisar las metas y definir si su alcance es a largo o corto plazo.

19

¿Están documentadas?

0

- Se debe documentar y revisar periódicamente los objetivos y metas ambientales, a la luz de las revisiones ambientales que se acometan, los cambios de prioridades de las partes interesadas o cualquier otra causa que lo justifique.

20

¿Los objetivos y metas ambientales son consecuentes con la política ambiental de la organización?

0

- De la propia política ambiental se deberá desprender de forma lógica una serie de objetivos de mejora relacionados con las áreas clave de la organización.

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

46

21

¿Tiene la organización capacidad suficiente, tanto financiera como tecnológicamente, para alcanzar dichos objetivos y metas en un espacio de tiempo razonable?

0

- Se debe establecer y revisar los objetivos y metas ambientales se tiene considerar tanto los recursos financieros como las opciones tecnológicas.

22

¿Se ha(n) establecido y mantiene(n) programa(s) para lograr los objetivos y metas ambientales?

0

- Se debe de establecer un formato para planificar las acciones necesarias para el logro de los objetivos y metas ambientales, estos formatos deben definirse como requieren las normas ISO 14001, incluyendo campos para la definición de los recursos necesarios y su respectiva aprobación en el presupuesto, los responsables y los plazos de ejecución y que permita el seguimiento de los mismos por la alta dirección

23

¿Se han asignado responsabilidades al personal para lograr los objetivos y metas?

0

- Se debe designar de la responsabilidad por el logro de los objetivos y las metas en cada función y nivel pertinentes de la organización;

24

¿Se dispone de un calendario de actuación y de los medios necesarios?

0

- Se deben tener clara la forma de cómo se alcanzaran las metas y los objetivos y las fechas en que se va evaluar.

9 Suma puntos subapartados 0

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

47

Análisis de Resultados Parciales

Puntuación subapartado es de 0, significa que la empresa no tiene establecidos los objetivos ambientales, metas y programas debido a que no se establecieron los aspectos o impactos ambientales.

Figura 8. Cumplimiento de los objetivos, metas y programas

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Las funciones, las responsabilidades y la autoridad deben estar definidas y documentadas y se debe informar al respecto para facilitar la eficacia de la gestión ambiental.

La Dirección debe proveer los recursos esenciales para la implantación y control del SGA. Estos recursos incluyen tanto recursos humanos y conocimientos especializados, como recursos tecnológicos y financieros.

La Dirección de la organización debe designar uno o varios representantes específicos que, sin perjuicio de otras responsabilidades, deben tener definidas sus funciones, autoridad y responsabilidades en relación con el SGA.

Cumplimiento de los objetivos, metas y

programas de la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

48

Respecto a recursos, funciones, responsabilidad y autoridad:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

25

¿Están definidas y documentadas las funciones y responsabilidades del personal?

1

- Deben definir, documentar y comunicar los roles, responsabilidades y autoridades de modo de facilitar la gestión ambiental efectiva. - Se deben de incluir las funciones ambientales en las descripciones de puestos de trabajo.

26

¿Se ha informado al personal de lo anterior?

0

- Deben establecerse las responsabilidades a todos los niveles de la organización.

27

¿Ha designado la Dirección un responsable de la gestión ambiental de la organización?

1

- La dirección debe asumir el compromiso de la implementación del sistema con el apoyo de un experto del SGA que lidere el proceso bajo la supervisión de la dirección general de la empresa. - Si la organización ya ha implantado un sistema de gestión de calidad según el modelo ISO 9001, el responsable de calidad puede ser un candidato para asumir la responsabilidad global del SGA.

28

La Dirección ¿tiene un plan de asignación de recursos, tanto técnicos como humanos y financieros, para la gestión ambiental?

0

- Se deberá establecer un conjunto de responsabilidades de gestión y recursos tanto técnicos como humanos y financieros suficientes para implementar y apoyar el sistema de gestión ambiental. - Se debe asignar un nivel de recursos para la implantación del SGA según la significación de los impactos generados por una actividad, producto o servicio y priorizar en el programa de gestión la

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

49

reducción de tales impactos y la mejora del desempeño ambiental. - Se deberá identificar dentro de la empresa las personas claves para que participen en el proceso de implementación.

4 Suma puntos subapartados 2

Análisis de Resultados Parciales

El valor 25%, significa que la empresa no tiene claramente definida las funciones y responsabilidades de cada actividad de trabajo y si cuentan con un representante de la dirección para temas ambientales.

Figura 9. Cumplimiento de los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

La organización debe identificar las necesidades de formación. Se requerirá que todo el personal cuyo trabajo pueda generar un impacto significativo sobre el ambiente haya recibido una formación adecuada y tenga la competencia profesional y la experiencia apropiadas.

Cumplimiento de los recursos, funciones,

responsabilidad y autoridad de la empresa

Cumplimiento de la norma

25%

100%

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

50

La organización debe establecer y mantener al día procedimientos para hacer conscientes a sus empleados o miembros en cada nivel o función relevante de:

a) La importancia del cumplimiento de la política ambiental y de los procedimientos y requisitos del SGA.

b) Los impactos ambientales significativos, actuales o potenciales de sus actividades y los beneficios para el ambiente de un mejor comportamiento personal.

c) Sus funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de la política y procedimientos y de los requisitos del SGA, incluyendo los requisitos relativos a la preparación y a la respuesta ante situaciones de emergencia.

Respecto a la competencia, formación, y toma de conciencia:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

29

¿Se han identificado los puestos de trabajo o el personal cuya actividad puede generar un impacto significativo sobre el ambiente?

1

- Se debe asegurar de que cualquier persona que realice tareas para ella, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organización, sea competente tomando como base una educación, formación o experiencia y debe mantener los registros asociados. - Se debe definir los puestos de trabajo pueden servir de base para identificar necesidades.

¿Dispone la organización de procedimientos para concienciar a los empleados de:

30 • La importancia del cumplimiento de la política ambiental y de los procedimientos del SGA?

0 - Que cada integrante de la organización tome conciencia de las implicaciones que tiene su trabajo diario sobre el medio ambiente y que sea plenamente responsable de ellas. - Deben establecer y mantener uno o varios procedimientos para que sus empleados o las personas que trabajan en la empresa tomen conciencia de la política ambiental, aspectos ambientales y funciones y

31 • Los aspectos ambientales significativos, actuales o potenciales de sus actividades?

0

32 • Sus funciones y responsabilidades dentro del SGA, para con la política ambiental?

0

Page 60: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

51

33 • La importancia de la preparación y de la respuesta ante situaciones de emergencia?

0 responsabilidades. – Se debe establecer y mantener procedimientos para hacer que sus empleados o miembros, en cada nivel o función pertinentes, tomen consciencia de las consecuencias potenciales del alejamiento de los procedimientos operativos especificados.

34 • Las consecuencias de la falta de seguimiento de los procedimientos de funcionamiento especificados?

0

35 El personal que lleva a cabo tareas que pueden causar impactos sobre el ambiente, ¿es sometido a una formación específica o adicional?

0 - Se debe evaluar la eficacia de los conocimientos adquiridos mediante la formación. - Se debe realizar un plan de formación y un registro personalizado.

7 Suma puntos subapartados 1

Análisis de Resultados Parciales

Puntuación subapartado es 7.14% o 7%, significa que al personal no se le ha podido impartir capacitación o formación ya que no se han identificado correctamente las actividades que provocan los aspectos y impactos ambientales.

Figura 10. Cumplimiento de la competencia, formación y toma de conciencia

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Competencia, formación y toma de conciencia de la

empresa

Cumplimiento de la norma

7%

100%

Page 61: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

52

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.3 Comunicación

Con relación a sus aspectos ambientales y al SGA, la organización debe establecer y mantener al día procedimientos para:

a) La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización.

b) Recibir, documentar y responder a las comunicaciones relevantes de partes interesadas externas.

Respecto a la comunicación:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

36

¿Se dispone de procedimientos que regulen la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización?

0

- Se debe potenciar canales ya existentes para comunicación interna: Llamadas telefónicas, buzones de quejas y sugerencias, informes periódicos (por ejemplo, anuales), boletines, carteles, murales, artículos en la prensa, etc. - Se debe implementar un procedimiento para la recepción, documentación y para informar y dar respuesta a las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas a nivel interno colaboradores y empleados.

37

¿Se dispone de procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones externas?

0

- Se debe informar sobre su desempeño ambiental, hacia las partes externas interesadas que comprenden las autoridades ambientales, la población circundante, los clientes, los proveedores y subcontratistas, los aseguradores y el público en general. - Aprovechar las posibilidades que ofrece Internet, afiches, folletos para la comunicación externa.

2 Suma puntos subapartados 0

Page 62: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

53

Análisis de Resultados Parciales

La puntuación subapartados es de 0%, debido a que no se tiene un procedimiento muy efectivo para recibir, documentar y responder a las comunicaciones interna y externas.

Figura 11. Cumplimiento de la comunicación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.4 Documentación

La organización debe establecer y mantener al día, en papel o en formato electrónico, la información para:

a) Describir los elementos básicos del sistema de gestión y su interrelación.

Respecto a la documentación:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

38

¿Se encuentra descrita la estructura y composición documental del SGA?

1

- Se debe garantizar que toda la documentación sea legible, esté fechada (con fechas de revisión en un lugar visible), sea fácilmente identificable, esté organizada y accesible para todos los interesados y sea conservada durante un tiempo especificado. - El Manual no debe ser excesivamente extenso (del orden de 20- 30 páginas).

Cumplimiento de la comunicación de la

empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 63: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

54

39

¿Se cita qué tipo de documentación externa, por ejemplo, legislación, normas, reglamentos, etc. influyen en la gestión ambiental de la organización?

0

- Se debe documentar instrucciones técnicas para proporcionar información más detallada (paso a paso) sobre cómo realizar una determinada actividad, cuando la complejidad de los procesos así lo aconseja. - Se recomienda evitar la documentación burocrática ya que puede enterrar todo el valor añadido potencial del SGA.

40

¿Se encuentran documentados los elementos básicos del SGA como, por ejemplo, política, objetivos, metas, procedimientos, etc.?

0

- Se debe definir la estructura básica de la documentación e integrarla a los sistemas de información de la organización para su eficaz implementación. - Es recomendable, que todos los elementos básicos del SGA estén documentados ya que constituyen la base fundamental para la realización de las auditorías ambientales internas, sirven como fuente valiosa de consulta y es útil para la capacitación y adiestramiento del personal.

3 Suma puntos subapartados 1

Page 64: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

55

Análisis de Resultados Parciales

El valor 17%, significa que la empresa no tiene una variedad de documentación debido a que no se tiene un sistema de gestión ambiental.

Figura 12. Cumplimiento de la documentación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.5 Control de documentos

La organización debe establecer y mantener al día procedimientos para controlar toda la documentación requerida por la norma ISO 14001, para asegurar que:

a) Pueda ser localizada, es legible, fechada (con fechas de revisión), conservada de manera ordenada y archivada por un periodo especificado;

b) Sea examinada periódicamente, revisada cuando sea necesario y aprobada, por personal autorizado;

c) Las versiones actualizadas de los documentos apropiados están disponibles en todos los puntos en donde se lleven a cabo operaciones fundamentales para el funcionamiento efectivo del SGA;

d) Los documentos obsoletos se retiran rápidamente de todos los puntos de uso o distribución o se asegure de otra manera que no se haga de ellos un uso inadecuado.

Cumplimiento de la documentación de la

empresa

Cumplimiento de la norma

17%

100%

Page 65: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

56

Respecto al control de documentos:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

41

¿Se dispone de procedimientos relativos a la elaboración y modificación de los distintos tipos de documentos del SGA?

0

- Se debe establecer responsabilidades sobre la creación y modificación de cada tipo de documentos. - Que cualquier modificación de documentos implica además un número de revisión correlativo del documento en su totalidad, quedando una copia del mismo en el archivo del departamento de la alta dirección emisor como copia obsoleta.

42

¿Se dispone de procedimientos para controlar la documentación de forma que pueda asegurarse su localización, actualización, disponibilidad, sustitución y, si procede, conservación?

0

- Se debe asegurar que todos los procedimientos han sido implementados de forma adecuada y que los implicados en su conocimiento y aplicación están informados, dominan las versiones vigentes de los mismos y además son capaces de demostrarlo. - Se debe actualizar los procedimientos de control de documentos cuando se produzcan cambios en el desarrollo de las actividades. – Se debe revisar su nivel de documentación para poder revisar en cualquier momento su nivel de control de documentos.

2 Suma puntos subapartados 0

Page 66: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

57

Análisis de Resultados Parciales

La puntuación subapartado es 0%, significa que no se tienen procedimientos para el control de documentos debido que no se puede asegurar su localización, actualización, disponibilidad, sustitución y su conservación.

Figura 13. Cumplimiento del control de documentos

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.6 Control operacional

La organización debe identificar aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativos identificados, conforme a su política, objetivos y metas. Debe planificar estas actividades, incluyendo el mantenimiento, para asegurar que se efectúan bajo las condiciones especificadas:

a) Estableciendo y manteniendo al día procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas ambientales;

b) Estableciendo criterios operacionales en los procedimientos;

c) Estableciendo y manteniendo al día procedimientos relativos a aspectos ambientales significativos identificables de los bienes y servicios utilizados por la organización, y comunicando los procedimientos y requisitos aplicables a los proveedores y subcontratistas.

Cumplimiento del control de documentos de la

empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 67: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

58

Respecto al control operacional:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

43

¿Se han establecido procedimientos relativos a aspectos ambientales significativos con el fin de mantenerlos bajo control?

0

- Se debe asegurar los procedimientos relativos a los aspectos ambientales periódicamente se comprobara si las operaciones y actividades se han realizado según lo acordado y se evaluara el cumplimiento de los valores o criterios de aceptación o rechazo.

44

¿Se han establecido procedimientos para cubrir situaciones en las que la falta de los mismos podría tener consecuencias sobre el ambiente?

0

- Se debe establecer y mantener procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, aspectos ambientales.

45

¿Se han establecido procedimientos para asegurar el correcto mantenimiento de vehículos, de máquinas herramientas, equipos,

0

- El control se debe llevar a cabo según lo recopilado en los procedimientos, instructivos, planes de mantenimiento preventivo, planes analíticos definidos a tal efecto que se documentara a través de registros.

46

¿Se ha comunicado a proveedores y subcontratistas los procedimientos y otros requisitos ambientales del SGA que afectan a la actividad de éstos?

0

- Se debe tener identificadas y planificadas aquellas operaciones y actividades asociadas a los aspectos ambientales significativos, disponer de los procedimientos necesarios para ello y comunicarlos a proveedores y contratistas.

4 Suma puntos subapartados 0

Page 68: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

59

Análisis de Resultados Parciales

El valor 0%, equivale al no tener establecidas aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos e impactos ambientales significativos.

Figura 14. Cumplimiento del control operacional

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.4 Implementación y operación – 7.2.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

La organización debe:

a) Establecer y mantener al día procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia, y para prevenir y reducir los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos;

b) Examinar y revisar, cuando sea necesario, sus planes de emergencia y procedimientos de respuesta, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia;

Cumplimiento del control operacional

de la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 69: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

60

Respecto a la preparación y respuesta ante emergencias:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

47

¿Se dispone de procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia?

0

- Se debe establecer y mantener procedimientos para identificar su potencial para enfrentar y responder ante accidentes y situaciones de emergencia, y para prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos.

48

¿Se dispone de procedimientos para prevenir y reducir los impactos ambientales causados por accidentes y situaciones de emergencia?

0

- Se debe tomar en cuenta los incidentes que ocurran o puedan ocurrir como consecuencia de condiciones anormales de operación y accidentes y situaciones de emergencia potenciales. - La organización debe revisar periódicamente, y modificar cuando sea necesario sus procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.

49

¿Conoce el personal la existencia y contenido de dichos procedimientos?

0 - Se debe incluir el contenido de planes de emergencia en la formación ambiental.

3 Suma puntos subapartados 0

Page 70: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

61

Análisis de Resultados Parciales

El valor 0%, equivale a que la empresa no dispone de procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, ya que no se posee un SGA.

Figura 15. Cumplimiento de la preparación y respuesta ante emergencias

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.5 Verificación – 7.2.5.1 Seguimiento y medición

La organización debe establecer y mantener al día procedimientos documentados para controlar y medir de forma regular las características clave de sus operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente. Esto debe incluir el registro de la información de seguimiento de funcionamiento, de los controles operacionales relevantes y de la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización.

Los equipos de inspección deben estar calibrados y someterse a mantenimiento y los registros de este proceso deben conservarse de acuerdo con los procedimientos de la organización.

La organización debe establecer y mantener al día un procedimiento documentado para la evaluación periódica de cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental aplicable.

Cumplimiento de la preparación y respuesta ante emergencias de la

empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 71: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

62

Respecto al seguimiento y medición:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

50

¿Se dispone de procedimientos documentados para controlar y medir regularmente las características claves de las operaciones y actividades que pueden tener un impacto significativo sobre el ambiente?

0

- Se requiere procedimientos que incluyan documentación de la información para hacer el seguimiento del comportamiento ambiental, de los controles operacionales aplicables de la organización.

51

¿Se dispone de registros de los controles operacionales relevantes para el ambiente?

0

- Se debe incluir el registro de la medición y monitorio para seguir el desempeño, de los controles operacionales pertinentes y la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización.

52

¿Se dispone de registros del seguimiento de objetivos y metas ambientales?

0

53

¿Se encuentran debidamente calibrados y sometidos a mantenimiento los equipos de inspección, medición y ensayo?

1

- Tener un sistema de calibración implantado para los equipos usados en el monitoreo y medición del desempeño ambiental. - Se deben de asegurar la validez de los resultados, los equipos de medición deberían ser calibrados o verificados a intervalos de tiempo especificados, o antes de su uso, comparándolos con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales.

4 Suma puntos subapartados 1

Page 72: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

63

Análisis de Resultados Parciales

La puntuación subapartado es 13%, significa que la empresa no tiene procedimiento para controlar y medir los aspectos ambientales ya que no se han podido identificar correctamente los aspectos ambientales significativos.

Figura 16. Cumplimiento del seguimiento y medición

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.5 Verificación – 7.2.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

La organización debe establece, implantar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables otros requisitos que suscriba. Así mismo, la empresa debe mantener registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.

Respecto a la del cumplimiento legal:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

54

¿Se dispone de un procedimiento documentado para la evaluación periódica del cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental aplicable?

0

- Se debe de contar con formatos de recolección de datos que le permitan demostrar el cumplimiento de los requisitos legales identificados, incluidos permisos y licencias.

Cumplimiento del Seguimiento y medición

de la empresa

Cumplimiento de la norma

13%

100%

Page 73: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

64

- Se debe evaluar periódicamente el cumplimiento de la legislación y las regulaciones ambientales pertinentes.

1 Suma puntos subapartados 0

Análisis de Resultados Parciales

El valor 0, significa que la empresa no tiene un procedimiento documentado de la legislación y reglamentación ambiental.

Figura 17. Cumplimiento de la evaluación legal

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Cumplimiento legal de la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 74: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

65

7.2.5 Verificación – 7.2.5.3 No conformidades, acción correctiva y acción preventiva

La organización debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar las no conformidades llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido, así como para iniciar y completar acciones correctivas y preventivas correspondientes.

Respecto a las no conformidades, acción correctiva y acción preventiva:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

55

¿Se dispone de procedimientos para controlar, investigar y darle un tratamiento a las no conformidades, llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido?

0

- Tiene que haber un procedimiento que defina quién debe controlar las no conformidades, investigarlas e iniciar acciones inmediatas. - Se debe tener un manual para el procedimiento de las no conformidades determinando sus causas y tomando las acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir.

56

¿Se dispone de procedimientos para la gestión de acciones correctivas y preventivas?

0

- Se tiene que definir quién tendrá la responsabilidad de cómo se van a identificarse acciones correctivas y preventivas. - Se tiene que modificar los procedimientos afectados con acciones correctivas y preventivas y registrar los cambios efectuados.

2 Suma puntos subapartados 0

Page 75: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

66

Análisis de Resultados Parciales

El valor del 0%, significa que la empresa no tiene acciones correctivas y acciones preventivas, ya que no se posee un SGA.

Figura 18. Cumplimiento de la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.5 Verificación – 7.2.5.4 Control de los registros

La organización debe establecer y mantener al día procedimientos para identificar, conservar y eliminar los registros ambientales. Estos registros deben incluir los relativos a formación y los resultados de auditorías y revisiones.

Los registros ambientales deben ser legibles, identificables y podrán ser relacionados con la actividad, producto o servicio implicado. Los registros ambientales deben estar guardados y conservados de forma que puedan recuperarse fácilmente, y estén protegidos contra daños, deterioro o pérdida. Debe establecerse y registrarse el periodo durante el que deben ser conservados.

Cumplimiento de la no conformidad, acción correctiva y acción

preventiva de la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 76: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

67

Respecto al control de los registros:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

57

¿Se dispone de procedimientos para identificar, conservar y eliminar los registros ambientales?

0

- La empresa debe tener los registros que constituyan la demostración del funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental, permitiendo la evaluación del cumplimiento de la política y demás requisitos del Sistema de Gestión Ambiental los requisitos han de ser: Legibles, identificables, relacionados con la actividad, servicios o productos implicados (trazabilidad).

1 Suma puntos subapartados 0

Análisis de Resultados Parciales

El valor 0%, significa que la empresa no tiene procedimientos para identificar, conservar los registros ambientales, mantenerlos legibles y ni identificables.

Figura 19. Cumplimiento del control de registros

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Cumplimiento del control de registros de

la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 77: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

68

7.2.5 Verificación – 7.2.5.5 Auditoría interna

La organización debe establecer y mantener al día programa(s) y procedimientos para que se realicen de forma periódica auditorías del SGA.

El programa de auditoría de la organización, incluyendo su planificación, debe basarse en la importancia ambiental de la actividad implicada y en los resultados de las auditorías previas. Para que sean completos, los procedimientos deben cubrir el alcance de la auditoría, la frecuencia y las metodologías, así como las responsabilidades y los requisitos para llevar a cabo auditorías e informar de los resultados.

Respecto a la auditoría interna:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

58 ¿Se dispone de un programa de auditorías del SGA? 0

- En un programa de auditoría eficaz se debe incluir: El alcance o ámbito (actividades, procesos, áreas, procedimientos, etc. A auditar), fechas de las auditorias o planificación, las personas implicadas, frecuencias de las auditorias; que se determinara según: 1. La importancia del área concreta a auditar (naturaleza, aspectos ambientales e impactos ambientales). 2. Los resultados de las auditorias anteriores. - Los procedimientos deben de fijar la frecuencia de auditorías según los tipos de operaciones, los impactos ambientales significativos, los resultados del monitoreo y la medición y auditorías previas.

59

¿Se dispone de un procedimiento para la realización de auditorías del SGA?

0

60

¿Se conservan informes del resultado de dichas auditorías del SGA?

0

- Se deben de mantener los registros ambientales en un lugar que posea condiciones adecuadas de seguridad y conservación, y puedan ser ubicados fácilmente.

3 Suma puntos subapartados 0

Page 78: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

69

Análisis de Resultados Parciales

El valor 0% equivale a que no se tiene un SGA.

Figura 20. Cumplimiento de la auditoría interna

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

7.2.6 Revisión por la Dirección

La Dirección de la organización debe revisar el SGA a intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y su eficacia continuadas. El proceso de revisión por la Dirección debe asegurar que se recoge toda la información necesaria para que la Dirección pueda llevar a cabo esta evaluación. La revisión debe estar documentada.

La revisión por la Dirección debe atender a la eventual necesidad de cambios en la política, los objetivos y otros elementos del SGA, a la vista de los resultados de la auditoria del SGA, las circunstancias cambiantes y el compromiso de mejora continua.

Cumplimiento de la auditoría interna de

la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 79: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

70

Respecto a la revisión por la Dirección:

No Preguntas Valoración Recomendaciones

61

¿Revisa periódicamente la Dirección de la organización el estado del SGA para asegurar su adecuación y eficacia continuada?

0

- La dirección debe realizar revisiones que sean necesario para hacer modificaciones en la política, los objetivos y otros elementos del sistema de gestión ambiental, a la luz de los resultados de la auditoría del sistema de gestión ambiental, cambios en la circunstancias y en el compromiso para el mejoramiento continuo.

62

¿Se dispone de un procedimiento para la realización de la revisión del SGA?

0 - Se debe determinar procedimientos adecuados para la revisión SGA. (decisiones y acciones tomadas, objetivos, metas relacionadas con posibles cambios en la política ambiental y otros elementos del SGA)

63 ¿Se conservan informes del resultado de dichas revisiones del SGA?

0 - Se debe Implementar los resultados de la revisión por la dirección con el objetivo de asegurar el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la organización.

3 Suma puntos subapartados 0

Page 80: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

71

Análisis de Resultados Parciales El valor 0% equivale a que no se tiene un SGA.

Figura 21. Cumplimiento de la revisión por la dirección

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Cumplimiento de la revisión por la dirección

de la empresa

Cumplimiento de la norma

0%

100%

Page 81: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

72

7.3 Tablas de resultados del Diagnostico previo ambiental

A continuación se presentan las tablas de resúmenes de los resultados del Diagnostico previo ambiental, con respecto a la Norma ISO 14001:2004.

Tabla 3. Resumen de los Indicadores de desempeño del Diagnostico previo ambiental, respecto a la

Norma ISO 14001:2004

Resumen de Resultados del Diagnostico Previo ISO 14001:2004

CUMPLIMIENTO

7.2.2 Política ambiental 0% 7.2.3 Planificación 18% 7.2.3.1 Aspectos ambientales 17%

7.2.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 38%

7.2.3.3 Objetivos, metas y programas 0% 7.2.4 Implementación y operación 7% 7.2.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 25%

7.2.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 7%

7.2.4.3 Comunicación 0%

7.2.4.4 Documentación 17%

7.2.4.5 Control de documentos 0%

7.2.4.6 Control operacional 0%

7.2.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 0% 7.2.5 Verificación 3% 7.2.5.1 Seguimiento y medición 13%

7.2.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 0%

7.2.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva. 0%

7.2.5.4 Control de los registros 0%

7.2.5.5 Auditoría interna 0% 7.2.6. Revisión por la Dirección 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Page 82: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

73

Tabla 4. Grado del cumplimiento de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004

Resumen de los resultados del Diagnostico previo ISO 14001:2004

Cumplimiento

7.2.2 Política Ambiental 0% 7.2.3 Planificación 18% 7.2.4 Implementación y operación 7% 7.2.5 Verificación 3% 7.2.6 Revisión por la dirección 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Tabla 5. Grado del cumplimiento total de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004

Cumplimiento total respecto a la Norma ISO 14001:2004

Cumplimiento total

Grado de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004

6%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Page 83: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

74

7.4 Gráficos de los resultados del Diagnostico previo ambiental

A continuación se presentan los gráficos de resúmenes de los resultados del Diagnostico previo ambiental, con respecto a la Norma ISO 14001:2004.

Figura 22. Resumen de los Indicadores de desempeño del diagnostico previo ambiental, respecto a la Norma ISO 14001:2004

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

0%

18% 17%

38%

0%

7%

25%

7%

0%

17%

0% 0% 0%3%

13%

0% 0% 0% 0% 0%

Page 84: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

75

Figura 23. Grado del cumplimiento de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

Figura 24. Grado del cumplimiento total de la empresa, respecto a la Norma ISO 14001:2004

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 25 de Mayo de 2012.

0%

18%

7%

3%0%

Cumplimiento total de la empresa

Cumplimiento de la norma

6%

100%

Page 85: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

76

7.5 Análisis de los resultados con respecto al investigador vs los trabajadores de los procesos.

1. El resultado del cumplimiento de la política ambiental por parte del investigador es de 0%, respecto a los trabajadores de MS&L, que respondieron el cuestionario del diagnostico previo ambiental se tuvieron los siguientes resultados: Representante de la dirección 0%, gestor ambiental 0%, supervisor de MS&L 0%, mecánico de yarda 0%, Inspector de equipo 0%.

Con lo investigado en el campo, protocolos, entrevistas y mediante el diagnostico previo ambiental; se pudo comprobar que la empresa no tiene una política ambiental establecida debido que no tiene un sistema un sistema de gestión ambiental y no saben el rumbo hacia dónde se dirige la empresa.

2. El resultado del cumplimiento de la planificación, fue obtenido por los indicadores de desempeño; por parte del investigador el dato es de 18%, respecto a los trabajadores de MS&L, que respondieron el cuestionario del diagnostico previo ambiental se tuvieron los siguientes resultados: Representante de la dirección 18%, gestor ambiental 18%, supervisor de MS&L 13%, mecánico de yarda 4%, Inspector de equipo 4%.

Con lo investigado en el campo, protocolos, entrevistas y mediante el diagnostico previo ambiental; se pudo comprobar la razón del valor tan bajo de la planificación, ya que la empresa no tiene identificado las actividades que pueden provocar aspecto o impactos ambientales; la empresa no tiene procedimientos eficaces para identificar los requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades y no se cuenta con los datos actualizados de la legislación vigente y por último no se tienen objetivos, metas y programas ya que para poder realizarse se tiene que establecer los aspectos o impactos ambientales.

Otro dato importante es que algunos trabajadores de los procesos, no disponen de la misma información ambiental la razón es de que unos están más relacionados con los temas ambientales que otros.

3. El resultado del cumplimiento de la implementación y operación, fue obtenido por los indicadores de desempeño; por parte del investigador el dato es de 7%, respecto a los trabajadores de MS&L, que respondieron el cuestionario del diagnostico previo ambiental se tuvieron los siguientes resultados: Representante de la dirección 11%, gestor ambiental 11%, supervisor de MS&L 7%, mecánico de yarda 7%, Inspector de equipo 7%.

Con lo investigado en el campo, protocolos, entrevistas y mediante el diagnostico previo ambiental; se pudo comprobar la razón del valor tan bajo de la implementación y operación, ya que empresa no tiene claramente definida las funciones y responsabilidades de cada actividad de trabajo y si cuentan con un representante de la dirección para temas ambientales, no se ha podido impartir capacitación o formación ya que no se han identificado correctamente las actividades que provocan los aspectos e impactos ambientales, no se tienen un procedimiento muy efectivo para recibir, documentar y responder a las comunicaciones internas y externas, no se tiene una variedad de documentación debido a que no se tiene un sistema de gestión ambiental, no se tienen procedimientos para el control de documentos debido que no se puede asegurar su localización, actualización, disponibilidad, sustitución y su conservación, no se tiene establecidas aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos e

Page 86: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

77

impactos ambientales significativos y por último no se dispone de procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias ya que no se posee un sistema de gestión ambiental.

4. El resultado del cumplimiento de la verificación, fue obtenido por los indicadores de desempeño; por parte del investigador el dato es de 3%, respecto a los trabajadores de MS&L, que respondieron el cuestionario del diagnostico previo ambiental se tuvieron los siguientes resultados: Representante de la dirección 5%, gestor ambiental 5%, supervisor de MS&L 0%, mecánico de yarda 0%, Inspector de equipo 0%.

Con lo investigado en el campo, protocolos, entrevistas y mediante el diagnostico previo ambiental; se pudo comprobar la razón del valor tan bajo de la verificación, ya que los indicadores de la verificación al no tener un sistema de gestión ambiental la mayoría están en 0%.

5. El resultado del cumplimiento de la revisión por la dirección por parte del investigador es de 0%, respecto a los trabajadores de MS&L, que respondieron el cuestionario del diagnostico previo ambiental se tuvieron los siguientes resultados: Representante de la dirección 0%, gestor ambiental 0%, supervisor de MS&L 0%, mecánico de yarda 0%, Inspector de equipo 0%.

Con lo investigado en el campo, protocolos, entrevistas y mediante el diagnostico previo ambiental; se pudo comprobar la razón del valor tan bajo de la revisión por la dirección, ya que la empresa no cuenta con un sistema de gestión ambiental.

Page 87: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

78

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES

1. El grado de cumplimiento de la política ambiental es de 0%, ya que no cuenta con una política ambiental y no se sabe el rumbo ambiental de la empresa.

2. El grado de cumplimiento con respecto a la planificación del sistema de gestión ambiental es de 18%, esto se debe a que es un valor demasiado bajo ya que la empresa no tiene identificado las actividades que pueden provocar aspecto o impactos ambientales; la empresa no tiene procedimientos eficaces para identificar los requisitos legales aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades y no se cuenta con los datos actualizados de la legislación vigente y por último no se tienen objetivos, metas y programas ya que para poder realizarse se tiene que establecer los aspectos o impactos ambientales.

3. El grado de cumplimiento con respecto a la implementación y operación del sistema de gestión ambiental es de 7%, ya que la empresa no tiene claramente definida las funciones y responsabilidades de cada actividad de trabajo y si cuentan con un representante de la dirección para temas ambientales, no se ha podido impartir capacitación o formación ya que no se han identificado correctamente las actividades que provocan los aspectos e impactos ambientales, no se tienen un procedimiento muy efectivo para recibir, documentar y responder a las comunicaciones internas y externas, no se tiene una variedad de documentación debido a que no se tiene un sistema de gestión ambiental, no se tienen procedimientos para el control de documentos debido que no se puede asegurar su localización, actualización, disponibilidad, sustitución y su conservación, no se tiene establecidas aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos e impactos ambientales significativos y por último no se dispone de procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias ya que no se posee un sistema de gestión ambiental.

4. El grado de cumplimiento respecto a la verificación es de 3%, ya que los datos obtenidos en el seguimiento y medición, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna son datos demasiado bajos debido a que no se tiene un sistema de gestión ambiental.

5. El grado de cumplimiento respecto a la revisión de la dirección es 0%, ya que no se cuenta con un sistema de gestión ambiental.

6. En respuesta al objetivo general planteado, el diagnóstico previo realizado en Mega Services And Logistic ” MS&L”, demuestra un pobre 6% de cumplimiento total de la Norma ISO 14001:2004.

7. El cumplimiento total respecto al análisis de los resultados del investigador es de 6%, vs los trabajadores de los procesos que fueron: Representante de la dirección 7%, gestor ambiental 7%, supervisor de MS&L 4%, mecánico de yarda 3%, Inspector de equipo 3%.

Como se puede observar los resultados tanto del investigar y de los trabajadores de los procesos concuerdan, lo único para resaltar sobre este tema es que algunos trabajadores de los procesos, no disponen de la misma información ambiental, la razón es de que unos están más relacionados con los temas ambientales que otros.

Page 88: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

79

CAPTÍTULO 9: RECOMENDACIONES

1. Elaborar un plan de acción dirigido a resolver las barreras detectadas en el Diagnostico previo ambiental entre las barreras tenemos: la política ambiental, planificación, implementación y operación, verificación, revisión de la dirección; posterior al desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Ambiental de la Norma ISO 14001:2004 y posteriormente a la certificación de la misma. 2. Elaborar una política ambiental como la que se propone en el anexo 2, adecuada a los procesos de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados ya que es la razón de ser de la empresa. 3. Elaborar los aspectos e impactos ambientales como la que se propone en el anexo 2, ya que con ello se podrá ver donde está fallando la empresa con respecto a la contaminación ambiental. 4. Elaborar los requisitos legales y otros requisitos ambientales como la que se propone en el anexo 2.

Page 89: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

80

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. CASCIO, J., WOODSIDE, G. Y MITCHELL, P. (1997). Guía ISO 14,000. Las nuevas normas internacionales para la administración ambiental. Mc Graw-Hill Interamericana Editores, SA de C.V. México. 101 p. Consultada 16 de octubre de 2011.

2. HUNT, DAVID Y JOHNSON, CATHERINE. (1996). Sistema de gestión ambiental., Mc Graw-Hill Interamericana España, Madrid. 230 p. Consultada 24 de octubre de 2011.

MANUALES 3. Mega Services And Logistic ” MS&L”. Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la empresa, consultada 16 de Septiembre de 2011. LEYES 4. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Código de Salud. (1997). Decreto Número 90-97 del Congreso de la República, Articulo 96, 97, 102. Consultada 14 de septiembre 2011.

5. CONGRESO DE LA REPÚBLI CA DE GUATEMALA. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. (1986). Decreto Número 68-86 del Congreso de la República, Artículo 14, 17. Consultada 14 de septiembre 2011. 6. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. (1977). Convenio No. 148 Artículos sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones). Consultada 14 de septiembre 2011.

7. GOBIERNO DE GUATEMALA. (2005). Política nacional para el manejo integral de los residuos y desechos sólidos. Acuerdo gubernativo número 111-2005. Consultada 14 de septiembre 2011.

NORMAS

8. ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. 26 p. Consultada 10 de septiembre 2011.

9. ISO 14001:2004. Ficha del diagnostico previo ambiental según ISO 14001:2004, consultada 16 de febrero 2012.

10. ISO 19011:2011. Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión. Requisitos con orientación para su uso. 44 p. Consultada 20 de junio 2012.

Page 90: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

81

INTERNET

11. Disponible en: [Consulta: http://www.iso.org/iso/home.html, consultada 15 de Octubre 2011.

12. Disponible en: [http://www.mineco.gob.gt/mineco/calidad/registroec.pdf], consultada 17 de Octubre de 2011.

13. Disponible en: [http://books.google.es/books? id=15nVyh1Fn6MC&pg=PA220& dq=SISTEMAS+DE+GESTION+MEDIOAMBIENTAL+.+Editorial+Mc+Graw+Hill+%E2%80%93++1996&hl=es&ei=DkGkTv7PDstgQf9i83hBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false], consultada el 17 de octubre 2011.

14. Disponible en: [http://www.google.com .gt/imgres?q=mapa+de+los+muni cipio + de+guatemala&hl=es-419&sa=X&biw=1366&bih=677&tbm=isch&prmd=imvns&tbni d=FR gX Y EqiRRkMwM:&imgrefurl=http://ceur.usac.edu.gt/mapas.htm&docid=_j3Oj9FAGfj5 CM & i m gurl=http://ceur.usac.edu.gt/m uni.jpg&w=820&h=662&ei=H3c-T7PFHJOXtwe5j u X a B Q &zoom=1&iact=rc&dur=569&sig=114124069547214195396&page=1&tbnh=160&tbnw=198 &start=0&ndsp=19&ved=0CEcQrQMwAg&tx=130&ty=62], consultada 15 de febrero 2012.

15. Disponible en: [Google Earth, consultada el 3 de Noviembre de 2011], consultado el 20 de noviembre 2011.

Page 91: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

82

ANEXO 1

Page 92: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

83

1. Ejemplar del cuestionario del diagnostico previo ambiental

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de ingeniería, matemáticas y ciencias físicas

El Cuestionario del diagnostico previo ambiental será contestado por el personal de MS&L los cuales son: El representante de la dirección, gestor ambiental, supervisor de MS&R, mecánico de yarda y al inspector de equipo. Ya que esta información es un complemento para la investigación de campo.

1.1 Sistema de gestión ambiental

1.2 Política ambiental

Respecto a la política ambiental:

1 ¿Está definida la política ambiental de la organización por la Dirección?

2 ¿Está documentada?

3 ¿Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental y con otros requisitos de la organización?

4 ¿Incluye un compromiso de mejora continua y de reducción de la contaminación?

5 ¿Se mantiene al día?, es decir ¿se revisa anualmente como mínimo?

6 ¿Se ha difundido a los empleados?

7 En una primera aproximación, ¿en qué grado de implantación se encuentra?

8 ¿Está a disposición del público?

8 Suma puntos subapartados

1.3 Planificación - 1.3.1 Aspectos ambientales

Respecto a los aspectos ambientales:

9

¿Existen procedimientos para identificar los aspectos ambientales de las actividades o servicios con el fin de determinar cuáles de ellos tienen o pueden tener impactos significativos sobre el ambiente?

Page 93: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

84

10 ¿Existe, como consecuencia de lo anterior, algún registro donde queden establecidos los aspectos ambientales con impactos significativos?

11 Cuando se establecen objetivos ambientales, ¿se tienen en cuenta los aspectos ambientales con impactos significativos?

Suma puntos subapartados

1.3 Planificación - 1.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

Respecto a los requisitos legales:

12

¿Existe un procedimiento para la identificación y el acceso a los requisitos legales y otros requisitos de la organización, aplicables a los aspectos ambientales?

13 ¿Se dispone de un listado de la legislación aplicable a los aspectos ambientales de la organización?

14 ¿Se dispone de dicha legislación en la organización?

15 ¿Está actualizada?

4 Suma puntos subapartados

1.3 Planificación - 1.3.3 Objetivos, metas y programas

Respecto a los objetivos, metas y programas:

16 ¿Se han establecido y se mantienen objetivos ambientales?

17 ¿Están documentados?

18 ¿Se han establecido y se mantienen metas ambientales

19 ¿Están documentadas?

20 ¿Los objetivos y metas ambientales son consecuentes con la política ambiental de la organización?

21

¿Tiene la organización capacidad suficiente, tanto financiera como tecnológicamente, para alcanzar dichos objetivos y metas en un espacio de tiempo razonable?

Page 94: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

85

22 ¿Se ha(n) establecido y mantiene(n) programa(s) para lograr los objetivos y metas ambientales?

23 ¿Se han asignado responsabilidades al personal para lograr los objetivos y metas?

24 ¿Se dispone de un calendario de actuación y de los medios necesarios?

9 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Respecto a recursos, funciones, responsabilidad y autoridad:

25 ¿Están definidas y documentadas las funciones y responsabilidades del personal?

26 ¿Se ha informado al personal de lo anterior?

27 ¿Ha designado la Dirección un responsable de la gestión ambiental de la organización?

28 La Dirección ¿tiene un plan de asignación de recursos, tanto técnicos como humanos y financieros, para la gestión ambiental?

4 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

Respecto a la competencia, formación, y toma de conciencia:

29 ¿Se han identificado los puestos de trabajo o el personal cuya actividad puede generar un impacto significativo sobre el ambiente?

¿Dispone la organización de procedimientos para concienciar a los empleados de:

30 • La importancia del cumplimiento de la política ambiental y de los procedimientos del SGA?

31 • Los aspectos ambientales significativos, actuales o potenciales de sus actividades?

Page 95: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

86

32 • Sus funciones y responsabilidades dentro del SGA, para con la política ambiental?

33 • La importancia de la preparación y de la respuesta ante situaciones de emergencia?

34 • Las consecuencias de la falta de seguimiento de los procedimientos de funcionamiento especificados?

35 El personal que lleva a cabo tareas que pueden causar impactos sobre el ambiente, ¿es sometido a una formación específica o adicional?

7 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.3 Comunicación

Respecto a la comunicación:

36 ¿Se dispone de procedimientos que regulen la comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización?

37 ¿Se dispone de procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones externas?

2 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.4 Documentación

Respecto a la documentación:

38 ¿Se encuentra descrita la estructura y composición documental del SGA?

39

¿Se cita qué tipo de documentación externa, por ejemplo, legislación, normas, reglamentos, etc. influyen en la gestión ambiental de la organización?

40 ¿Se encuentran documentados los elementos básicos del SGA como, por ejemplo, política, objetivos, metas, procedimientos, etc.?

3 Suma puntos subapartados

Page 96: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

87

1.4 Implementación y operación - 1.4.5 Control de documentos

Respecto al control de documentos:

41 ¿Se dispone de procedimientos relativos a la elaboración y modificación de los distintos tipos de documentos del SGA?

42

¿Se dispone de procedimientos para controlar la documentación de forma que pueda asegurarse su localización, actualización, disponibilidad, sustitución y, si procede, conservación?

2 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.6 Control operacional

Respecto al control operacional:

43 ¿Se han establecido procedimientos relativos a aspectos ambientales significativos con el fin de mantenerlos bajo control?

44 ¿Se han establecido procedimientos para cubrir situaciones en las que la falta de los mismos podría tener consecuencias sobre el ambiente?

45 ¿Se han establecido procedimientos para asegurar el correcto mantenimiento de vehículos, de máquinas herramientas, equipos,

46 ¿Se ha comunicado a proveedores y subcontratistas los procedimientos y otros requisitos ambientales del SGA que afectan a la actividad de éstos?

4 Suma puntos subapartados

1.4 Implementación y operación - 1.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

Respecto a la preparación y respuesta ante emergencias:

47 ¿Se dispone de procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia?

48 ¿Se dispone de procedimientos para prevenir y reducir los impactos ambientales causados por accidentes y situaciones de emergencia?

49 ¿Conoce el personal la existencia y contenido de dichos procedimientos?

3 Suma puntos subapartados

Page 97: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

88

1.5 Verificación - 1.5.1 Seguimiento y medición

Respecto al seguimiento y medición:

50

¿Se dispone de procedimientos documentados para controlar y medir regularmente las características claves de las operaciones y actividades que pueden tener un impacto significativo sobre el ambiente?

51 ¿Se dispone de registros de los controles operacionales relevantes para el ambiente?

52 ¿Se dispone de registros del seguimiento de objetivos y metas ambientales?

53 ¿Se encuentran debidamente calibrados y |sometidos a mantenimiento los equipos de inspección, medición y ensayo?

4 Suma puntos subapartados

1.5 Verificación - 1.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

Respecto a la del cumplimiento legal:

54

¿Se dispone de un procedimiento documentado para la evaluación periódica del cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental aplicable?

1 Suma puntos subapartados

1.5 Verificación - 1.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Respecto a la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva:

55

¿Se dispone de procedimientos para controlar, investigar y darle un tratamiento a las no conformidades, llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de cualquier impacto producido?

56 ¿Se dispone de procedimientos para la gestión de acciones correctivas y preventivas?

2 Suma puntos subapartados

Page 98: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

89

1.5 Verificación - 1.5.4 Control de los registros

Respecto al control de los registros:

57 ¿Se dispone de procedimientos para identificar, conservar y eliminar los registros ambientales?

1 Suma puntos subapartados

1.5 Verificación - 1.5.5 Auditoría interna

Respecto a la auditoría interna:

58 ¿Se dispone de un programa de auditorías del SGA?

59 ¿Se dispone de un procedimiento para la realización de auditorías del SGA?

60 ¿Se conservan informes del resultado de dichas auditorías del SGA?

3 Suma puntos subapartados

1.6 Revisión por la Dirección

Respecto a la revisión por la Dirección:

61 ¿Revisa periódicamente la Dirección de la organización el estado del SGA para asegurar su adecuación y eficacia continuada?

62 ¿Se dispone de un procedimiento para la realización de la revisión del SGA?

63 ¿Se conservan informes del resultado de dichas revisiones del SGA?

3 Suma puntos subapartados

Fuente: Ficha para la elaboración del diagnostico previo según ISO 14001:2004, consultada 16 de mayo 2012.

Page 99: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

90

2. Interpretación de los datos obtenidos por los trabajadores de MS&L con respecto al cuestionario del diagnostico previo ambiental

Tabla 6. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la política ambiental

2.2 Política ambiental

Puesto del trabajador Cumplimiento de la política ambiental Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor de la política ambiental es de 0%, ya que en la empresa no tiene una política ambiental establecida debido que no tienen un sistema de gestión ambiental y no saben el rumbo hacia dónde va la empresa.

Figura 25. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la política ambiental

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 100: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

91

Tabla 7. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los aspectos ambientales

2.3 Planificación - 2.3.1 Aspectos ambientales

Puesto del trabajador Cumplimiento de los aspectos ambientales

Representante de la dirección 17% Gestor ambiental 17%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, los dos primeros están de acuerdo que el valor de los aspectos ambientales es de 17%, ya que no tienen establecido los aspectos ambientales de las actividades del servicio de reparación y mantenimiento de contenedores la empresa tiene la preocupación de que contamine ya que en cercanías de ella hay viviendas, ríos etc.

Los otros tres están de acuerdo que el valor de los aspectos ambientales es de 0%, ya que no saben si la empresa tiene establecidos aspectos ambientales.

Figura 26. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los aspectos ambientales

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

17% 17%

0% 0% 0%

Page 101: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

92

Tabla 8. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los requisitos legales y otros requisitos

2.3 Planificación - 2.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

Puesto del trabajador Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

Representante de la dirección 38% Gestor ambiental 38%

Supervisor de MS&L 38% Mecánico de yarda 13% Inspector de equipo 13%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, los tres primeros están de acuerdo que el valor de los requisitos legales y otros requisitos es de 38%, ya que tiene algunas leyes ambientales en la organización, debido que tienen un sistema de seguridad e higiene industrial (OSHAS 18001) donde se utilizan algunas leyes ambientales pero no están relacionadas con los aspectos ambientales.

Los otros dos están de acuerdo que el valor de los requisitos legales y otros requisitos es de 13%, ya que no saben si la empresa tiene leyes ambientales en la organización.

Figura 27. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los requisitos legales y otros requisitos

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

38% 38% 38%

13% 13%

Page 102: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

93

Tabla 9. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los objetivos, metas y programas

2.3 Planificación - 2.3.3 Objetivos, metas y programas

Puesto del trabajador Cumplimiento de los objetivos, metas y programas

Representante de la dirección 0% Gestor ambiental 0%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor de los objetivos, metas y programas es de 0%, ya que no han establecido la política ambiental y los aspectos ambientales no se puede realizar este punto de la norma.

Figura 28. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los objetivos, metas y programas

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 103: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

94

Tabla 10. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los recursos, funciones, responsabilidad

y autoridad

2.4 Implementación y operación - 2.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Puesto del trabajador Cumplimiento de los recurso, funciones, responsabilidad y autoridad

Representante de la dirección 25% Gestor ambiental 25%

Supervisor de MS&L 25% Mecánico de yarda 25% Inspector de equipo 25%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor de los recursos, funciones, responsabilidad y autoridad es de 25%, ya que en la empresa no tienen un sistema de gestión ambiental, solo se tiene nombrado al gestor ambiental y algunas de sus funciones y responsabilidades pero no están bien definidas.

Figura 29. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre los recursos, funciones, responsabilidad

y autoridad

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

25% 25% 25% 25% 25%

Page 104: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

95

Tabla 11. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la competencia, formación y toma de

conciencia

2.4 Implementación y operación - 2.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

Puesto del trabajador Cumplimiento de los competencia, formación y toma de conciencia

Representante de la dirección 7% Gestor ambiental 7%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, los dos primeros están de acuerdo que el valor de la competencia, formación y toma de conciencia es de 7%, ya que no han establecido la política ambiental y los aspectos ambientales no se puede realizar este punto de la norma.

Los otros tres están de acuerdo que el valor de la competencia, formación y toma de conciencia es de 0%, ya que ellos no están tan relacionados con este tema.

Figura 30. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la competencia, formación y toma de

conciencia

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

7% 7%

0% 0% 0%

Page 105: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

96

Tabla 12. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la comunicación

2.4 Implementación y operación - 2.4.3 Comunicación

Puesto del trabajador Cumplimiento de la comunicación Representante de la dirección 25%

Gestor ambiental 25% Supervisor de MS&L 25% Mecánico de yarda 25% Inspector de equipo 25%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor de la comunicación es de 25%, debido a que no se tiene un procedimiento muy efectivo para recibir, documentar y responder a las comunicaciones interna y externas.

Figura 31. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la comunicación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

25% 25% 25% 25% 25%

Page 106: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

97

Tabla 13. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la documentación

2.4 Implementación y operación - 2.4.4 Documentación

Puesto del trabajador Cumplimiento de la documentación Representante de la dirección 17%

Gestor ambiental 17% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, los dos primeros están de acuerdo que el valor de la documentación es de 17%, ya que la empresa no tiene nada documentado con respecto a temas ambientales ya que no tienen establecido un SGA.

Los otros tres están de acuerdo que el valor de la documentación es de 0%, ya que ellos no están tan relacionados con el tema de documentación.

Figura 32. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la documentación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

17% 17%

0% 0% 0%

Cumplimiento de la documentación

Page 107: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

98

Tabla 14. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de documentos

2.4 Implementación y operación - 2.4.5 Control de documentos

Puesto del trabajador Cumplimiento del control de documentos Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del control de documentos es de 0%, ya que no hay documentación con respecto a temas ambientales ya que no se cuenta con un SGA.

Figura 33. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de documentación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 108: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

99

Tabla 15. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de operación

2.4 Implementación y operación - 2.4.6 Control operacional

Puesto del trabajador Cumplimiento del control de operacional Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del control de operación es de 0%, ya que al no tener establecidas aquellas operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativo y al no tener una política ambiental es la razón del valor tan bajo de este punto de la norma.

Figura 34. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de operación

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 109: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

100

Tabla 16. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la preparación y respuesta ante emergencias

2.4 Implementación y operación - 2.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

Puesto del trabajador Cumplimiento de la preparación y respuesta ante emergencias

Representante de la dirección 0% Gestor ambiental 0%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor de la preparación y respuesta ante emergencias es de 0%, ya que la empresa no dispone de procedimientos de preparación y respuesta ante emergencias, ya que no se posee un SGA.

Figura 35. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la preparación y respuesta ante emergencias

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 110: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

101

Tabla 17. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el seguimiento y medición

2.4 Verificación - 2.5.1 Seguimiento y medición

Puesto del trabajador Cumplimiento del seguimiento y medición

Representante de la dirección 25% Gestor ambiental 25%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, los dos primeros están de acuerdo que el valor del seguimiento y medición es de 25%, ya que la empresa no tiene implementado un sistema de gestión ambiental es la razón del valor tan bajo.

Los otros tres están de acuerdo que el valor del seguimiento y medición es de 0%, ya que ellos no están relacionados con el tema.

Figura 36. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el seguimiento y medición

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

25% 25%

0% 0% 0%

Page 111: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

102

Tabla 18. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la evaluación del cumplimiento legal

2.5 Verificación – 2.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

Puesto del trabajador Cumplimiento de la evaluación legal Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del cumplimiento de la evaluación legal es de 0%, ya que la empresa no posee un SGA.

Figura 37. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la evaluación del cumplimiento legal

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 112: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

103

Tabla 19. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la no conformidad, acción correctiva y acción

preventiva

2.5 Verificación – 2.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Puesto del trabajador Cumplimiento de la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Representante de la dirección 0% Gestor ambiental 0%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del cumplimiento de la no conformidad, acción correctiva y acción preventiva es de 0%, ya que la empresa no tiene acciones correctivas y acciones preventivas, ya que no se posee un SGA.

Figura 38. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la no conformidad, acción correctiva y acción

preventiva

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 113: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

104

Tabla 20. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de los registros

2.5 Verificación – 2.5.4 Control de los registros

Puesto del trabajador Cumplimiento del control de los registros Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del cumplimiento del control de los registros es de 0%, ya que la empresa no posee un SGA.

Figura 39. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre el control de los registros

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 114: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

105

Tabla 21. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la auditoría interna

2.5 Verificación – 2.5.5 Auditoría interna

Puesto del trabajador Cumplimiento de la auditoría interna Representante de la dirección 0%

Gestor ambiental 0% Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del cumplimiento de la auditoría interna es de 0%, ya que la empresa no posee un SGA.

Figura 40. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la auditoría interna

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 115: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

106

Tabla 22. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la revisión por la dirección

2.6 Revisión por la Dirección

Puesto del trabajador Cumplimiento de la revisión por la dirección

Representante de la dirección 0% Gestor ambiental 0%

Supervisor de MS&L 0% Mecánico de yarda 0% Inspector de equipo 0%

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Análisis de Resultados Parciales

De los cinco que contestaron el diagnostico previo ambiental, están de acuerdo que el valor del cumplimiento la revisión por la dirección es de 0%, ya que la empresa no posee un SGA.

Figura 41. Respuesta de los trabajadores de MS&L, sobre la revisión por la dirección

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0% 0% 0% 0% 0%

Page 116: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

107

3. Tablas de resultados de los trabajadores de la empresa, respecto al diagnostico previo ambienta

A continuación se presentan las tablas de resúmenes de los resultados de los trabajadores de MS&L del Diagnostico previo ambiental, con respecto a la Norma ISO 14001:2004.

Tabla 23. Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L de los Indicadores de desempeño del

diagnostico previo ambiental, respecto a la Norma ISO 14001:2004.

Resumen de Resultados del Diagnostico Previo ISO 14001:2004

1

2

3

4

5

2.2 Política ambiental 0% 0% 0% 0% 0%

2.3 Planificación 18% 18% 13% 4% 4%

2.3.1 Aspectos ambientales 17% 17% 0% 0% 0%

2.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 38% 38% 38% 13% 13%

2.3.3 Objetivos, metas y programas 0% 0% 0% 0% 0%

2.4 Implementación y operación 11% 11% 7% 7% 7%

2.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

25% 25% 25% 25% 25%

2.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

7% 7% 0% 0% 0%

2.4.3 Comunicación 25% 25% 25% 25% 25%

2.4.4 Documentación 17% 17% 0% 0% 0%

2.4.5 Control de documentos 0% 0% 0% 0% 0%

2.4.6 Control operacional 0% 0% 0% 0% 0%

2.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

0% 0% 0% 0% 0%

2.5 Verificación 5% 5% 0% 0% 0%

2.5.1 Seguimiento y medición 25% 25% 0% 0% 0%

2.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 0% 0% 0% 0% 0%

2.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.

0% 0% 0% 0% 0%

2.5.4 Control de los registros 0% 0% 0% 0% 0%

2.5.5 Auditoría interna 0% 0% 0% 0% 0%

2.6. Revisión por la Dirección 0% 0% 0% 0% 0%

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 2: Supervisor de MS&L. 3: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Page 117: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

108

Tabla 24. Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L, respecto al cumplimiento de la

Norma ISO 14001:2004.

Resumen de los resultados del Diagnostico previo ISO 14001:2004

1

2

3

4

5 2.2 Política ambiental 0% 0% 0% 0% 0%

2.3 Planificación 18% 18% 13% 4% 4%

2.4 Implementación y operación 11% 11% 7% 7% 7%

2.5 Verificación 5% 5% 0% 0% 0%

2.6. Revisión por la Dirección 0% 0% 0% 0% 0%

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 2: Supervisor de MS&L. 3: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

A continuación se presentara otra tabla que refleja el resumen de las respuestas de los trabajadores de la empresa, con respecto al cumplimiento total de la norma ISO14001:2004.

Tabla 25. Cumplimiento total de cada uno de los empleado de MS&L, respecto a la Norma ISO

14001:2004.

Cumplimiento total respecto a la Norma ISO 14001:2004

Cumplimiento total

1. 7% 2. 7% 3. 4% 4. 3% 5. 3%

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 2: Supervisor de MS&L. 3: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Page 118: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

109

4. Gráficos de resultados de los trabajadores de la empresa, con respecto al diagnostico previo ambienta

A continuación se presentan gráficos de resúmenes de los resultados de los trabajadores de MS&L del Diagnostico previo ambiental, con respecto a la Norma ISO 14001:2004.

.

Figura 42. Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L de los indicadores de desempeño del diagnostico previo ambiental, respecto a la

Norma ISO 14001:2004.

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 3: Supervisor de MS&L. 4: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

1

2

3

4

5

Page 119: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

110

Figura 43. Resumen de las respuestas de los trabajadores de MS&L, respecto al grado de cumplimiento de la Norma ISO 14001:2004

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 3: Supervisor de MS&L. 4: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

Política Ambiental Planificación Implementación y operación

Verificación Revisión por la dirección

0%

18%

11%

5%

0%0%

18%

11%

5%

0%0%

13%

7%

0% 0%0%

4%

7%

0% 0%0%

4%

7%

0% 0%

1 2 3 4 5

Page 120: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

111

Figura 44. Cumplimiento total de cada uno de los empleado de MS&L, respecto a la Norma ISO

14001:2004.

1: Representante de la dirección. 2: Gestor ambiental. 2: Supervisor de MS&L. 3: Mecánico de yarda. 5. Inspector de equipo.

Fuente: Resultados obtenidos en la empresa MS&L, realizada el 28 de Mayo de 2012.

1 2 3 4 5

7% 7%

4%

3% 3%

Page 121: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

112

ANEXO 2

Page 122: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

113

Propuesta de algunos puntos de la Norma ISO 14001:2004

1. Política ambiental

La empresa Mega Services And Logistic ” MS&L”, es una empresa que se dedica a la reparación y mantenimiento de los contenedores secos y refrigerados y al almacenamiento de ellos, ha considerado la calidad en sus actividades y está firmemente comprometida con la prevención de la contaminación y la mejora continua del comportamiento ambiental.

Nuestro propósito fundamental es el de conseguir la plena satisfacción de nuestros clientes el cual es el objetivo primordial de Mega Serices And Logistic ” MS&L”, servicio tras servicio, al menor coste y causando el menor impacto ambiental posible.

Esta estrategia de negocio nos permitirá día a día aumentar el nivel de ingresos, abarcar más mercado y diferenciarnos del resto de nuestros competidores.

Para conseguirlo, basamos nuestra estrategia en:

Proporcionar un servicio de reparación y mantenimiento de los contenedores secos y refrigerados eficiente, ajustado a las necesidades de nuestros clientes utilizando la mejor tecnología disponible desde el punto de vista ambiental.

El cumplimiento de la legislación y reglamentación aplicable en materia ambiental, así como el compromiso de satisfacer otros requisitos adquiridos voluntariamente.

Definir objetivos ambientales orientados a la minimización de los impactos generados por los aspectos ambientales significativos de las actividades de la empresa que será revisados semestralmente por los inspectores del área de operación.

La prevención y reducción de los impactos ambientales de nuestras actividades, como son la contaminación por la emisión de gases de escape, vibraciones, desechos sólidos y líquidos etc.; como parte integrante de nuestro trabajo diario.

Informar al personal de la empresa y a sus proveedores de su compromiso medio ambiental y promover su participación en la gestión y el desarrollo del sistema de gestión ambiental para lograr los objetivos que en cada momento se aprueben.

Esta política ha de ser entendida y asumida por todo el personal de la empresa y por sus colaboradores. Además, estará a disposición de cualquier persona que muestre interés por ella.

La Dirección se compromete a velar por su aplicación y a revisar periódicamente su contenido, adaptándolo a la naturaleza de las actividades y de sus impactos ambientales así como a la estrategia general de la organización.

Page 123: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

114

2. Aspectos e impactos ambientales

No Actividades Origen Aspectos Ambientales

Impacto Ambiental

Yarda

1. Ingreso de los camiones a las instalaciones.

Operaciones con el portacontenedor, aplanadora y el torito.

Motor de los camiones, portacontenedores, aplanadora y el torito.

Emisiones de Gases de escape.

Contaminación atmosférica.

2. Traslado de los contenedores por medio del portacontenedor al área de Box.

Sistema eléctrico y mecánico del portacontenedor.

Incendio. Contaminación atmosférica.

3. Traslado de los camiones al área de almacenamiento.

Motor de los camiones. Generación de desechos líquidos (aceite).

Contaminación del suelo.

4. Realización de operaciones con la aplanadora.

Contacto de las ruedas pavimento.

Emisiones de vibraciones.

Otras cuestiones ambientales.

Área de Box

5 Durante el proceso de reparación de Box.

Equipos varios. (Barreno eléctrico, cierra eléctrica etc.)

Consumo eléctrico.

Empleo de materia prima y recursos naturales.

6. Durante el proceso de reparación de Box.

Hierro. Aluminio.

Generación de resto de desechos sólidos (viruta de hierro y aluminio).

Contaminación del suelo.

7. Pintado de los contenedores.

Pintura. Generación de restos de pintura y disolventes.

Generación de residuos.

Page 124: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

115

Área de Chasis

8. Durante el proceso de mantenimiento de chasis.

Cambio de neumáticos. Generación de neumáticos usados.

Generación de residuos.

9. Durante el proceso de mantenimiento de chasis.

Cambio de fricciones de freno.

Generación de fricciones de freno usados.

Generación de residuos.

10. Durante el proceso de mantenimiento de chasis.

Cambio de luces traseras.

Generación de piezas quebradas de luces traseras.

Generación de residuos.

11. Durante el proceso de mantenimiento de chasis.

Limpieza/desengrasado de piezas.

Generación de disolventes usados.

Generación de residuos.

Área Genset

12. Durante el proceso de Mantenimiento del Genset.

Motor de diesel. Fugas y derrames de aceite y combustible.

Contaminación del suelo. Contaminación del agua.

13. Durante el funcionamiento del Genset al tener carga.

Funcionamiento del Genset.

Consumo de combustible.

Empleo de materia prima y recursos naturales.

Área de Lavado

14. Durante el proceso de lavado.

- Lavado de los contenedores.

Consumo de agua.

Empleo de materias primas, y recursos naturales.

15. Durante el proceso de lavado.

- Lavado de los contenedores.

Generación de desechos sólidos (Polietileno) y líquidos (sustancias químicas).

Contaminación a las aguas residuales por el polietileno.

Page 125: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

116

3. Requisitos legales y otros requisitos.

Política Instrumentos Obligaciones

Agua

- Optimización del uso del agua para el proceso de lavado.

- Articulo 96 Sección III Código de salud.

- Articulo 97 Sección III Código de salud.

- Cumplimiento con las normativas del Código penal con respecto a la contaminación.

- Construcción de Obras de tratamiento.

Atmosfera

- Reducción de gases de escape provocados por los camiones y maquinas.

- La empresa debe ejercer una labor de control, seguimiento y aplicación de la legislación.

- Ley 68 – 86 Artículo 14. Protección y mejoramiento de la contaminación atmosférica.

- Convenio No. 148 Artículos sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire) 1977.

- Cumplir lo establecido en los instrumentos de legislación.

- Inspeccionar el estado de cada máquina de la empresa.

Vibraciones

- Reducción de contaminación por las emisiones de vibraciones provocadas por la aplanadora.

- Ley 68 – 86 Artículo 17. Protección y mejoramiento del medio ambiente.

- Respetar los límites permisibles de emisiones de ruido y vibraciones.

Page 126: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2013. 2. 11. · rufino alberto santizo godÍnez previo a optar al grado académico de magister scientia en seguridad industrial

117

- La empresa debe ejercer una labor de control, seguimiento y aplicación de la legislación.

- Convenio no. 148 sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones) 1977.

- Implementar equipo de Seguridad Industrial.

- Cumplir con lo artículos a cabalidad.

Residuos

- Optimización de desechos sólidos en el proceso de reparación y mantenimiento de contenedores secos y refrigerados.

- La empresa debe ejercer una labor de control, seguimiento y aplicación de la legislación.

- Código de salud ARTÍCULO 102, decreto Nº 90- 97.

- Municipalidad de Guatemala, Acuerdo del Consejo Municipal. No. 028-2002.

- Política Nacional de Residuos y Desechos Sólidos. Acuerdo No. 111-2005.

- La empresa está obligado a enviar al vertedero, autorizado por la Municipalidad de Guatemala, los desechos sólidos.

- Cumplir lo establecido en los instrumentos de legislación.