universidad mariano gÁlvez de guatemala ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo...

59
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESTUDIO SOBRE LA SOCIALIZACIÓN PARENTAL: UNA INVESTIGACIÓN COMPARATIVA EN HIJOS DE PADRES INMIGRANTES Y EN HIJOS DE FAMILIAS INTEGRADAS, QUETZALTENANGO, GUATEMALA, 2014. Glendy Paola Argueta López. Guatemala, Junio, 2015.

Upload: others

Post on 26-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO SOBRE LA SOCIALIZACIÓN PARENTAL:

UNA INVESTIGACIÓN COMPARATIVA EN

HIJOS DE PADRES INMIGRANTES Y EN HIJOS

DE FAMILIAS INTEGRADAS,

QUETZALTENANGO, GUATEMALA, 2014.

Glendy Paola Argueta López.

Guatemala, Junio, 2015.

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO SOBRE LA SOCIALIZACIÓN PARENTAL: UNA

INVESTIGACIÓN COMPARATIVA EN HIJOS DE PADRES

INMIGRANTES Y EN HIJOS DE FAMILIAS INTEGRADAS,

QUETZALTENANGO, GUATEMALA, 2014.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

GLENDY PAOLA ARGUETA LÓPEZ.

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA EDUCATIVA

Guatemala, Junio, 2015.

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN DECANO DE LA FACULTAD: DR. CARLOS ENRIQUE RAMIREZ MONTERROSA. SECRETARIO DE LA FACULTAD: DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: LICDA. CLAUDIA EUGENIA CALDERÓN SIC. SECRETARIA: LICDA. JULIA AMANDA CIFUENTES HERRERA. VOCAL: DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO.

Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8
Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

REGLAMENTO DE TESIS Artículo 8°: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

ÍNDICE Resumen 1

CAPÍTULO I Marco Conceptual 2

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 3 CAPÍTULO II

Marco Teórico 8

2.1 Socialización 8

2.1.2 Etapas de la socialización 8

2.1.3 Socialización parental 10

2.1.4 Ejes de la socialización parental 12

2.1.5 Tipologías de la socialización parental 13

2.1.6 Estilos de socialización parental 13

2.1.7 Modelos de ser padre 16

2.2 Familia 19

2.2.1 Estructura familiar 20

2.2.2 Tipos de familia 21

2.2.3 Ciclo vital de la familia 23

2.2.4 Funciones de la familia 24

2.3 Inmigración 25

2.3.1 Causas de la inmigración 26

2.3.2 Clases de inmigración 26

2.3.3 Desintegración familiar a causa de la inmigración 27

2.3.4 Como cambia la inmigración la estructura familiar 28 CAPÍTULO III

Planteamiento del problema 29

3.1 Justificación 29

3.2 Objetivos 30

3.2.1 Generales 30

3.2.2 Específicos 30

3.3 Hipótesis de la investigación 30

3.4 Variables 31

3.4.1 Independiente 31

3.4.2 Dependiente 31

3.4.3 Definición conceptual de variables 32

3.4.4 Definición operacional de variables 32

3.5 Alcances y límites 32

Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

3.6 Aportes 33 CAPÍTULO IV

Método 34

4.1 Sujetos 34

4.2 Instrumento 34

4.3 Procedimientos 34

4.4 Diseño de la investigación 35

4.5 Metodología estadística 36 CAPÍTULO V

Análisis y presentación de resultados 37 CAPÍTULO VI

Discusión de resultados 42 CAPÍTULO VII

Conclusiones 44 CAPÍTULO VIII

Recomendaciones 45 Referencias bibliográficas 46 Anexo

50

Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

1

RESUMEN

El presente es un estudio sobre socialización parental en hijos de padres

inmigrantes e hijos de familias integradas de Quetzaltenango. El objetivo fue

determinar si la socialización parental varía en los hijos dependiendo de

si provienen de una familia integrada o de una donde los padres son inmigrantes.

Para realizar el estudio se contó con una muestra de 50 adolescentes hombres y

mujeres de 13 a 15 años de edad, del Instituto de Educación Básica con

Orientación Industrial de Quetzaltenango. La prueba psicométrica utilizada fue

ESPA29 Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia de Gonzalo Musitu y

Fernando García, que evalúa los estilos de socialización de los padres en distintos

escenarios. La investigación fue de tipo descriptiva comparativa y para el método

estadístico se utilizó la t de Student.

Se concluyó que se aceptan las hipótesis nulas: Ho1 socialización parental, Ho3

coerción/imposición madre, Ho4 aceptación/implicación padre se determina que

no existe diferencia estadísticamente significativa. Así mismo se aceptaron las

hipótesis de investigación: Hi2 en aceptación/implicación madre, Hi5

coerción/imposición padre, evidenciándose que si existe diferencia

estadísticamente significativa en dichas áreas. Se recomendó instruir a los hijos

con amor, no delegar responsabilidades grandes, para que niños y adolescentes

no pierdan el goce que se vive dentro del ambiente familiar, ni sustituir el vacío

parental con cosas materiales. Influir positivamente en el desarrollo de los hijos,

corrigiendo actitudes negativas en su momento.

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

2

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La socialización parental es un proceso a través del cual los individuos

interactúan en una relación desde el momento del nacimiento. Durante su

desarrollo van adquiriendo conocimientos, intereses y destrezas de los miembros

de su cultura. La comunicación verbal es la forma predominante en dichas

interacciones, aunque el contexto afectivo, como es la comunicación no verbal

siempre constituye un elemento significativo.

Las variables que se abordan en la siguiente investigación son: la socialización

parental, hijos de padres inmigrantes e hijos de familias integradas. Se espera que

cada definición sea respaldada por autores que, a través de libros, exponen las

ideas más importantes sobre la socialización parental en familias integradas y

familias desintegradas.

Esta investigación se realizará con el objeto de determinar si la socialización

parental varia en los hijos dependiendo de si provienen de familias integradas o de

una donde los padres son inmigrantes. Se utilizará una muestra de 50

adolescentes, hombres y mujeres; con edades de 13 a 15 años, 25 hijos de

familias integradas y 25 de padres inmigrantes. El instrumento a emplearse será

ESPA29 Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia, que

evalúa los estilos de socialización parental en Aceptación/implicación y

Coerción/Imposición. Será un estudio descriptivo-comparativo y se aplicara la t de

Student como método estadístico.

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

3

Antecedentes

A continuación se presentan estudios relacionados con las variables:

Pérez (2012), estudió la socialización parental en la adolescencia. Tema principal

socialización parental. La finalidad de la investigación fue determinar el nivel de

socialización entre padres e hijos. Para este estudió se utilizó la prueba

psicométrica ESPA29, con una muestra de 130 adolescentes comprendidos entre

las edades 13 y 16 años de género femenino y masculino, estudiantes de centros

educativos de la zona 9 de Quetzaltenango. Fue un estudió descriptivo. Utilizó la

estadística porcentual. Concluyó que los adolescentes tienen un nivel adecuado

de socialización, porque cuando los hijos cometen un error, los padres no solo

utilizan el afecto y el diálogo como mediadas de corrección, sino también la

privación, la coerción física y verbal. En sus recomendaciones resaltó intensificar

el diálogo y afecto como herramientas fundamentales en la formación de los

adolescentes; sin dejar de ejercer un control firme, es decir recurrir tanto a la razón

como al poder para lograr la conducta adecuada de los hijos.

Chuc (2011), mencionó en su tesis la desintegración familiar como consecuencia

de la emigración. Su tema principal fue emigración. Su objetivo fue determinar los

efectos nocivos familiares desde el punto de vista jurídico que produce el

fenómeno de la emigración a los Estados Unidos. Utilizó una muestra de 300

padres y madres de familia y 100 hijos de padres emigrantes de San Andrés Xecúl

Totonicapán. Para su investigación realizó una encuesta dirigida a padres/madres

e hijos. El estudio realizado fue un diseño descriptivo. Utilizó la estadística

porcentual, en una de sus conclusiones mencionó que a pesar de la mejora

económica que representa la emigración a los Estados Unidos, hay que hacer

énfasis en los resultados negativos que deja para cada miembro de la familia, tal

es el caso de la desintegración familiar. Finalmente concluyó que nuestro gobierno

debe tomar medidas necesarias para dar a conocer la problemática que deriva de

la emigración, a través de campañas publicitarias que den a conocer los riesgos y

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

4

consecuencias tanto para la persona que emigra como para la familia que se

queda.

Ixquic (2008), describió en su estudio los efectos de la inmigración de padres y

madres en la efectividad, escolaridad y sociabilidad de los hijos. Su objetivo fue

determinar los efectos en sociabilidad de los hijos de inmigrantes. Su muestra fue

de 20 niños y adolescentes entre las edades de 6 a 17 años hijos de padres

inmigrantes del departamento de Escuintla, Guatemala. Utilizó una encuesta de

entrevista estructurada. Fue en estudio cualitativo. Utilizó la Matriz de Sentido.

Concluyó que los efectos de la inmigración de los padres y madres en la

sociabilidad de los hijos, evidenciaron mayor dificultad en su casa y escuela, se les

fue más difícil adaptarse a su medio social. Recomendó a los padres de familia o

encargados que busquen ayuda especializada y consulten los cambios que

observen en los niños y adolescentes, así evitan trastornos psicológicos y

educativos.

Mendoza (2007), estudióel perfil de crianza y su relación entre padres e hijos

adolescentes. Su objetivo fue identificar los tipos de relación que existe entre los

padres y los hijos adolescentes. Utilizó una muestra de 415 jóvenes y señoritas de

12-18 años, estudiantes de los diferentes establecimientos educativos de la

cabecera departamental de Huehuetenango. Se usó la prueba psicométrica ESPA

29. Fue un estudio descriptivo. Utilizó la correlación de datos. Concluyó que el

patrón de crianza y su influencia en la relación padres e hijos adolescentes se dio

negativamente en un 84% de la muestra evaluada la mayor parte de los

adolescentes refieren tener con la madre un estilo de socialización autoritario,

representado en un 49%. La relación que existe entre padres e hijos es de estilo

negligente manifestándose en un 53%. Este estilo repercutió negativamente en los

adolescentes como: alcoholismo, drogadicción, problemas delictivos, problemas

disóciales, pobre interés en las actividades escolares, agresividad y baja estima.

Finalmente refirió dar a conocer de manera oral y escrita a diferentes sitios de

convergencias familiar; iglesia, escuelas, centros de salud y universidades, la

influencia que para los niños tienen los modelos de crianza adecuada e

inadecuada, con la respectiva enumeración de ventajas y desventajas.

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

5

Hernández (2005), en su estudió estilos de socialización parental y su incidencia

en las habilidades sociales de las hijas adolescentes. El objetivo fue determinar si

existe diferencia estadísticamente significativa en las habilidades sociales de las

adolescentes dependiendo del estilo de relación que mantienen con sus padres.

Utilizó una muestra de80 adolescentes, de sexo femenino, en edades entre 13 y

16 años, que estaban cursando segundo y tercero básico en un colegio privado

solo para mujeres de la ciudad de Guatemala. Utilizó la escala ESPA29. Y la

Escala de Habilidades Sociales EHS. Fue una investigación transaccional de

comparación de grupos. La estadística que utilizó fue Anova y correlación de

Pearson. Concluyó que el estilo que predomina entre las madres de la muestra fue

el indulgente seguido en orden descendente por el autoritativo, negligente y por

último el autoritario, los padres también utilizaron más el estilo indulgente,

seguidopor el negligente, autoritativo por último el autoritario. Acentúo realizar más

investigaciones en el tema de los estilos de socialización parental. Así como

establecer si tienen diferente influencia el padre y la madre en las conductas de

los hijos, planteando la posibilidad de que el padre deja en manos de la madre la

educación formal de las hijas.

Batres (2005), menciona en su tesis la influencia del tipo de familia en la

socialización de las niñas. La finalidad de su estudio fue determinar la influencia

de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo

conformada por 450 niñas de 8 a 12 años del Instituto Católico de Guatemala.

Utilizó el BAS de F. Silvia y MC Martorell. Fue un estudio de tipo Ex Post Facto. Su

método estadístico fue porcentual. Concluyó que el tipo de familia no es el único

factor que influye en el desarrollo de la socialización de las niñas. Recomendó

concientizar a los padres sobre la forma que influyen en la socialización de su

familia y procurar facilitar con actividades positivas el desarrollo de la socialización

en sus hijos.

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

6

Téllez (2005), estudió la diferencia en el nivel de socialización según los patrones

de crianza. Uno de sus objetivos fue evaluar si existe diferencia en el nivel de

socialización entre los patrones de crianza Autoritativo, Indulgente, Autoritario,

Negligente, según padre y según madre.

Su muestra fue de 103 adolescentes hombres y mujeres de 12 a 15 años de edad

del Instituto Nacional de Educación Básica Miguel García Granados de

Guatemala. El instrumento fue la prueba ESPA29. El método de estudio fue de

tipo comparativa Ex Post Factum. Utilizó el procedimiento estadístico de Anova.

Concluyó que no existe ninguna diferencia estadística significativa, en los

procesos de adquirir, interiorizar e incorporar hábitos o formas de comportamiento

que presentan los hijos, entre los patrones de crianza de la madre y los patrones

de crianza del padre. Recomendó que a nivel escolar se brinden programas de

capacitación para las familias, en donde se den a conocer las habilidades sociales

y sus beneficios para el estudiantado y que se refuercen las relaciones padres de

familia e hijos.

Chan (2006), estudió en su tesis la socialización del menor infractor. Su tema

principal fue la socialización. Su objetivo fue analizar y señalar las características

psicosociales diferenciales en la socialización y en la estructura familiar de los

menores infractores institucionalizados en Guadalajara, Jalisco México. Estudió

realizado con 359 hombres y mujeres entre 16 y 18 años que han cometido alguna

infracción institucionalizados en el centro de atención Tlaquepaque para su

intervención. Para ello utilizó un cuestionario de entrevista estructurada. Realizó

un estudio con diseño descriptivo. Utilizó la metodología estadística porcentual.

Concluyó que las familias amplias en números de hijos procreados se caracterizan

por la dificultad en la socialización competente de los menores, resaltó en ello la

importancia del lugar que el hijo ocupa en la familia. Recomendó investigar la

especificidad de los estilos de socialización familiar del menor infractor.

Estrada y Urbina (2008), realizaron un estudio sobre estilos parentales de familias

con adolescentes embarazadas a temprana edad. Su tema principal fue estilos

parentales. Su objetivo fue identificar si existe un estilo parental como es el

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

7

autoritario, negligente, democrático o inconsciente característico en los padres de

hijas adolescentes con embarazos a temprana edad. Utilizaron una muestra de

100 adolescentes de 14 a 18 años embarazadas que asistieron a control pre y

postnatal del hospital Miguel Silva. Se utilizó la prueba de escalas de estilos

parentales de Palacios y Andrade 2006. El diseño de este estudio fue transversal

de correlación. Como método estadístico utilizaron la correlación de Spearman.

Llegaron a la conclusión de que los estilos parentales tienen relación con el

embarazo a temprana edad, observando que el padre ejerce un estilo negligente,

fomentando lejanía con la hija. La madre ejerce un estilo autoritario obstaculizando

la expresión de sentimientos de la hija. Recomendaron proporcionar a los padres

de los y las adolescentes información a través de talleres, conferencias y

publicidad, por medio de diferentes instituciones públicas, sobre la importancia de

la relación como pareja y el ejercicio responsable paterno y materno para que la

adolescente aprenda a comportarse dentro y fuera del sistema.

García (2011), en su estudio de tesis los estilos de socialización familiar y ajuste

psicosocial en los adolescentes. Su objetivo fue analizar la relación de los estilos

de socialización parental sobre el ajuste psicosocial en los adolescentes, tomando

como indicadores el autoconcepto, los problemas conductuales, el ajuste personal

y la competencia personal de los jóvenes en el período de la adolescencia. Utilizó

una muestra de 1007 adolescentes hombres y mujeres comprendidas entre las

edades de 10 a 20 años escolarizados en 15 centros públicos de enseñanza

secundaria, ubicados es distintas zonas del país. Utilizó la prueba psicométrica

Espa29 y la escala de Autoconcepto AF5. Fue un diseño descriptivo. Utilizó la

estadística de Alfa de Cronbach. Concluyó que en España el estilo apto para la

socialización parental es el indulgente, puesto que los hijos de estas familias

siempre puntuaron en todos los criterios de ajuste igual, o incluso mejor, que los

hijos de las familias autoritativas. Los resultados del presente estudio confirmaron

y ampliaron los de otros estudios. Ánimo para que sigan dando una respuesta a

los procesos de cambio que suceden y cada vez, con mayor rapidez para que los

hijos muestren menores sesgos de deseabilidad social que los padres.

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Socialización

Musito y García (2004), definen la socialización parental como un proceso de

enculturación personalización del individuo, cuyos objetivos sociales son: el control

del impulso del individuo y autorregulación del hijo, la preparación y ejecución de

los roles y el desarrollo de fuentes de significación, es decir, lo que tiene que ser

valorado. Es la relación entre las prácticas de los padres y la personalidad de los

hijos.

Gracia y Lila (2007), definen la socialización parental como el proceso mediante el

cual se transmite la cultura de una generación a la siguiente. Es un proceso

interactivo mediante el cual se transmiten los contenidos culturales que se

incorpora en formas de conductas y creencias a la personalidad de los seres

humanos.

Shaffer (2009), concibe la socialización como un proceso importante no solo para

la propia persona sino que resulta útil para la sociedad, por tres razones: a). Sirve

para regular la conducta e impulsos antisociales de los menores; b). Promueve un

desarrollo personal adaptado al entorno, ya que el individuo adquiere los

conocimientos, habilidades, intereses y aspiraciones de los miembros de la cultura

con los que interactúa; y c). Facilita que los menores se conviertan en personas

adultas competentes, pro sociales y adaptadas que enseñan lo aprendido a sus

propios hijos.

2.1.2 Etapas de socialización

Santrock (2002) menciona a Erickson.

Marca ocho etapas psico-sociales de desarrollo humano.

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

9

Cada etapa consiste en una teoría de desarrollo que confronta el individuo con

una crisis, esta no es catastrófica sino a medida que el individuo la resuelva será

más sano psicológicamente.

La primera etapa se da en la infancia durante el primer año, siendo la

Confianza versusDesconfianza; donde el desarrollo de la confianza requiere

de alimentación y cuidados y la desconfianza se desarrolla cuando al

infante se le trata de forma negativa o ignorandosus necesidades.

La segunda etapa, se da en el segundo año de la infancia. Autonomía

versus Vergüenza y Duda; es donde el infante afirma su independencia, si

se le restringe demasiado o se le da castigos severos, desarrollan

sentimientos negativos.

La tercera etapa corresponde a la infancia temprana en los años pre-

escolares de tres acinco años, siendo la Iniciativa versus Culpa; donde el

desarrollo de un sentimiento deresponsabilidad aumenta la iniciativa en el

niño. Al ser irresponsables desarrollan sentimientos desagradables de culpa

o al hacerles sentir demasiada ansiedad.

La cuarta etapa se da en la niñez media y tardía, son los años de escuela

primaria, delos seis años hasta la pubertad o adolescencia temprana,

siendo la Productividad versus Inferioridad; donde la iniciativa de los niños

les lleva a adquirir nuevas experiencias y dirigen su energía hacia el

dominio de destrezas intelectuales y de conocimiento, el peligro de esa

edad es que desarrollen sentimientos de inferioridad, incompetencia e

improductividad.

La quinta etapa, adolescencia de diez a veinte años, donde se da la

Identidad versus Confusión de roles; donde ya como adolescentes tratan de

descubrir su propia identidad, y hacia dónde van en la vida, y se ven

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

10

confrontados con muchos nuevos status y roles de adultos, y necesitan

explorar diferentes caminos para lograr una identidad sana.

La sexta etapa es la adultez temprana, de los veinte a los treinta y nueve

años, y se da la Intimidad versus Aislamiento; donde la tarea del desarrollo

consiste en establecer relaciones cercanas con los demás, se describe la

intimidad como encontrarse a sí mismo. El riesgo de esta etapa es el

aislamiento social.

La séptima etapa es la adultez media, de los cuarenta a los cincuenta y

nueve años, se desarrolla la Productividad versus Estancamiento; donde la

productividad significa trasmitir lo positivo a siguientes generaciones, al no

hacerlo, puede producir el sentimiento de no haber hecho nada porlos

demás.

La octava etapa es la adultez tardía, que corresponde a los últimos años de

la adultez de los sesenta años en adelante, surge la Integridad versus

Desesperanza; donde los adultos mayores revisan sus vidas y reflexionan

sobre lo que han hecho y dejado de hacer.

2.1.3 Socialización parental

Winnicott (2001), el proceso de socialización familiar supone la presencia de al

menos dos personas que interactúan en una relación de complementariedad. Este

proceso se establece en base a unos puntos de consenso o significados

compartidos entre padres e hijos, de forma que pueden delimitar o definir el tipo de

relación. Durante el período de la infancia el proceso de interacción se establece

fundamentalmente por medio del lenguaje no verbal, con el desarrollo del lenguaje

y en concreto en la adolescencia, la comunicación verbal es la forma

predominante de interacción, aunque en un contexto afectivo como es el familiar,

la comunicación no verbal siempre constituye un elemento significativo.

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

11

El proceso de socialización parental, que nace en el seno de la familia, se amplía

a la influencia de la sociedad y al contexto sociocultural donde se desarrolla el

sujeto. Durante la adolescencia, existen, además de la familia, otros contextos que

contribuyen a la socialización: el grupo de iguales, entorno escolar, los medios de

comunicación, las redes sociales digitales. La familia sigue siendo el mejor

contexto para la socialización de los hijos, por razones biológicas, de tiempo o

porque tienen más oportunidades para controlar y entender el comportamiento de

sus hijos.

Otro aspecto destacable es que chicos y chicas empiezan a pasar cada vez más

tiempo con sus padres, lo que les permitirá una mayor experiencia de relaciones

horizontales o igualitarias que pueden llevarles a desear un tipo de relaciones

semejantes en su familia. Estas aspiraciones disponen una mayor influencia en la

toma de decisiones familiares pero no siempre coinciden con las de sus padres, y

la situación más frecuente es la de unos hijos que desean más independencia de

la que sus padres están dispuestos a concederles. Los padres suelen seguir

manteniendo su autoridad y su forma de relacionarse con sus hijos. Una vez

pasado este primer momento, los padres suelen flexibilizar su postura, y los hijos

irán ganando poder y capacidad de influencia, produciéndose una disminución de

conflictos en la adolescencia media y tardía. Cuando las relaciones padres-hijos

se caracterizan por la comunicación y el afecto, y cuando los padres se muestran

flexibles y capaces de ajustar sus formas de relacionarse con sus hijos

adolescentes, es muy probable que los conflictos sirvan como facilitadores del

cambio de estas relaciones y promuevan la adaptación y el desarrollo. El tiempo

que los adolescentes pasan interactuando con su familia es más reducido que en

la infancia y se sustituye por momentos de soledad en su habitación y por

relaciones con el grupo de amigos. Si bien es cierto que muchos de los cambios

en las relaciones familiares se vinculan con los cambios que experimentan los

adolescentes a partir de la pubertad, los padres también cambian a lo largo del

ciclo vital. Es posible que, mientras sus hijos atraviesan la adolescencia, ellos

también estén atravesando una crisis personal, lo cual influye en las relaciones

familiares.

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

12

Uno de los acontecimientos más relevantes para el desarrollo de los adolescentes

tiene que ver con niveles de autonomía respecto a sus padres cada vez mayores.

Si el adolescente debe prepararse para abandonar el hogar familiar y funcionar

como un adulto autónomo, es de esperar que vaya adquiriendo comportamientos

cada vez más independientes. El medio familiar más adecuado para el desarrollo

del adolescente es aquel en el que se combinan apoyo afectivo, comunicación y

favorecen la autonomía, mediante el intercambio de puntos de vista. Al mismo

tiempo, es necesario que los padres exijan una conducta responsable y

supervisen las actividades de los adolescentes, sus amistades y lugares que

frecuentan a fin de detectar posibles situaciones de riesgo y evitar caer en una

conducta policial o sobreprotectora.

2.1.4 Ejes de la socialización parental

Musitu, García (2004), dan a conocer los ejes de socialización parental.

Aceptación e implicación parental: Forma de una actuación parental que se

refleja tanto en las situaciones convergentes como divergentes con las

normas de funcionamiento familiar. Se relaciona positivamente con las

muestras parentales de afecto y cariño cuando el hijo se comporta de

manera adecuada y, negativamente, con la indiferencia paterna ante esas

mismas conductas. A su vez, cuando el comportamiento del hijo viola las

normas, este estilo se relacionará positivamente con el diálogo y,

negativamente, con la displicencia. Si el estilo de los padres se caracteriza

por una alta implicación/aceptación, los hijos perciben que sus conductas

acorde con la norma son estimadas por sus padres, mientras que cuando

no lo son, los padres utilizan, predominantemente el razonamiento, y el

diálogo. Por el contrario, si el estilo de los padres se caracteriza como de

baja implicación/aceptación, actuaran con indiferencia cuando los hijos se

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

13

comporten de acuerdo con las normas, y actuaran de forma displicente

cuando las quebranten.

Coerción e imposición parental: Es un estilo de socialización que sólo

puede tener lugar cuando el comportamiento del hijo se considere

discrepante con las normas de funcionamiento familiar. Esta forma de

actuación pretende normalmente, suprimir las conductas inadecuadas

utilizando simultánea o independientemente la privación, la coerción verbal

y la coerción física. Estas estrategias que, aparentemente, suelen ser más

efectivas que el diálogo y la comunicación, implican intervenciones

drásticas con gran contenido emocional que pueden generar resentimiento

en los hijos hacia los padres, problemas de conducta y de personalidad,

especialmente cuando se utiliza el castigo físico. Por la gran carga

emocional, pueden conseguir un control de la conducta inmediato, pero si

no se acompañan del razonamiento y del diálogo, el control será temporal o

estará limitado a la presencia del padre, que actuará como estímulo

inhibidor.

2.1.5 Tipología de la socialización parental

Musitu, García (2004), dan a conocer la tipología de socialización parental.

La tipología de socialización parental se conceptualizan en dos dimensiones que

caracterizan la relación paterno-materno, esta relación solo se puede entender en

toda su extensión considerando simultáneamente las dos dimensiones.

Inductivos o de apoyo.

Coerción o privación.

Estas contrastaciones pueden tener implicaciones importantes para el estudio de

la sistematicidad y la consistencia en las estrategias de socialización, así como

para los profesionales que hayan de intervenir en el contexto familiar y

comunitario.

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

14

2.1.6 Estilos de socialización parental

Musitu, García (2004), describe los estilos de socialización parental.

Estilo indulgente: Este estilo se caracteriza por un alta

Aceptación/Implicación y baja Severidad/Imposición. Estos padres, al igual

que los autoritativos, se comunican bien con los hijos, también utilizan con

más frecuencia la razón que otras técnicas disciplinares para obtener la

complacencia, y fomentan el diálogo para lograr un acuerdo con los hijos.

Pero a diferencia de los autoritativos, no suelen utilizar la

Severidad/Imposición cuando los hijos se comportan de manera incorrecta.

Tienen, por lo tanto, una imagen de sus hijos más simétrica que los

autoritativos, y consideran que mediante el razonamiento y el diálogo

pueden conseguir inhibir los comportamientos inadecuados de aquellos.

Actúan con sus hijos como si fuesen personas maduras que son capaces

de regular por sí mismos su comportamiento, y limitan su rol de padres a

influir razonadamente en las consecuencias que tienen sus

comportamientos negativos.

Estilo autoritario: Caracterizado por una baja Aceptación/Implicación y alta

Severidad/Imposición. La aserción del poder parental, junto con la baja

implicación afectiva son los factores que distinguen a este estilo de los

demás. Estos padres son altamente demandantes y, simultáneamente, muy

poco atentos y sensibles a las necesidades y deseos del hijo. Los mensajes

verbales parentales son unilaterales y tienden a ser afectivamente

reprobatorios. Los padres autoritarios, con frecuencia, no ofrecen razones

cuando emiten órdenes; son los que menos estimulan las respuestas

verbales y el diálogo ante las transgresiones y, también, son muy medidos

a modificar sus posiciones ante los argumentos de los hijos.

Específicamente, estos padres se implican con mucha menos probabilidad

en interacciones que tengan resultados satisfactorios para los hijos. Los

padres autoritarios son generalmente indiferentes a las demandas de apoyo

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

15

y atención de los hijos y utilizan con menos probabilidad el refuerzo

positivo, mostrándose indiferentes ante las conductas adecuadas de sus

hijos. La expresión de afecto en este estilo, es, junto con el estilo

negligente, la más baja. De particular interés resulta la pobre relación que

mantienen los padres autoritarios con sus hijos.

Estilo negligente: Baja Aceptación/Implicación y baja Severidad/Imposición.

El estilo negligente es bajo en afecto y en coerción y, en consecuencia, en

límites. Generalmente, este estilo parental se considera inadecuado para

satisfacer las necesidades de los hijos y, normalmente, son

manifiestamente indiferentes con sus hijos. En este sentido, podría también

integrarse dentro de este estilo la indiferencia, debido a su falta de

implicación emocional y al pobre compromiso y supervisión de los hijos.

Bajos límites se refieren a la falta de supervisión, control y cuidado de los

hijos. En estas situaciones los padres negligentes permiten a los hijos que

se cuiden por sí mismos y que se responsabilicen de sus propias

necesidades tanto físicas como psicológicas. Los padres negligentes,

normalmente, otorgan demasiada responsabilidad e independencia a sus

hijos tanto en los aspectos materiales como afectivos. Podríamos decir, que

estos padres más que enseñar responsabilidad lo que están es privando a

sus hijos de necesidades psicológicas fundamentales tales como el afecto,

el apoyo y la supervisión. Los padres negligentes hacen pocas consultas

con sus hijos sobre las decisiones internas del hogar y les dan pocas

explicaciones de las reglas familiares; cuando se comportan de manera

adecuada se muestran indiferentes y poco implicados, y cuando

transgreden las normas no dialogan con ellos ni tampoco restringen su

conducta mediante la Severidad/Imposición.

Estilo autoritativo: El estilo autoritativo queda constituido por una alta

Aceptación/Implicación y alta Severidad/Imposición. Estos padres junto con

los indulgentes son los mejores comunicadores; normalmente siempre

están dispuestos a aceptar los argumentos del hijo/a para retirar una orden

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

16

o una demanda, argumentan bien, utilizan con más frecuencia la razón para

obtener la complacencia y fomentan más el diálogo para lograr un acuerdo

con el hijo. Los padres de este modelo muestran un equilibrio en la relación

con sus hijos entre la alta afectividad con el alto autocontrol y entre las altas

demandas con una comunicación clara sobre todo lo que se exige del hijo.

Les dan mucho apoyo emocional para alcanzarlas sus metas.

2.1.7 Modelos de ser padre/madre

Conesa (2004), habla sobre quince modelos para reconocer y corregir formas

erróneas de educar a los hijos o, lo que es lo mismo, quince formas distintas de

relaciones entre padres e hijos.

El autoritario: Es el amo de la casa, le gusta mandar y que el resto

obedezca; necesita saber que cuenta con el reconocimiento de los demás.

Tradicional: Exige respeto a los mayores y a sí mismo. Trabaja para que a

nadie le falte nada. Los hijos del tradicional es más trabajador que amigo de

sus hijos. Es distante, frío, atemorizante,

Buenazo: Es aquel que se empeña en quedar bien con todo el mundo. Un

ser con el que la vida es sumamente agradable pero del que no se puede

aprender a enfrentar los problemas. Nunca discute, no lleva la contraria se

sacrifica por todos y no deja un deseo sin satisfacer.

Pacifista: Es el que nunca se ve involucrado en peleas o discusiones,

porque evita la violencia sea el tipo que sea y mantiene la fiesta en paz. Las

acciones son encaminadas al orden, tranquilidad y evitar las discusiones.

Seudomoderno: Es un amigo para los hijos. La visión que se tiene de la

amistad es incompleta, porque deja de lado el aspecto de la crítica y la

corrección que es normal en una relación de amistad. Respeta

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

17

absolutamente al otro. Como no puede llegar a ser un padre para sus hijos,

entonces acude a una relación de pura amistad.

Súper protector: Aleja de sus hijos todo mal. Procura alejar cuanta amenaza

se acerque a los hijos. El súperprotector actúa, siente, piensa, decide y

quiere por los hijos.

Indiferente: Es el típico padre que no quiere saber nada por los hijos. No

asume en absoluto la responsabilidad ni del cuidado ni de la educación. No

existe como padre o madre, sino solamente como acompañante de la

pareja. Es capaz de negar la existencia de los hijos para que todo siga

igual.

Súpermán: Este tipo de hombre menosprecia y deja por un la propia

identidad para ser un mero reflejo de lo que podría ser. Cree que todo lo

puede; y ésta es la sensación que transmite a sus hijos. No acepta sus

limitaciones.

Héroe: Tiene claramente definido lo que tiene que hace, la misión que ha

de cumplir. Su vida tiene razón de ser precisamente con miras a conseguir

el éxito de ella. Cuenta con gente que le ayuda, prepara planes, el material

necesario y la infraestructura mínima. Una tarea, una misión que cumplir, se

convierte en el eje central de la propia vida y le da sentido, hasta el punto

de vivir sólo para ello.

Apegado: El padre-madre apegado se pega con una fuerza enorme, es

capaz de acercarse con una fuerza que seduce y apasiona, que hace a

cualquiera sentirse seguro, confortable y acogido. El padre o madre

apegada es útil, apto, válido cuando se pega o cuando ya está pegado,

porque hace vivir al otro una cercanía que hace avanzar.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

18

Desapegado: Vive la vida desde la barrera sólo mira cómo crecen sus hijos,

pero sin ninguna intervención. Ejerce una influencia nefasta en la

descendencia de los hijos, que queda marcada para siempre con el

síndrome de la falta de cariño.

Los sentimientos más frecuentes en este modelo son:

Defraudado. No encuentra en nadie el cariño que le hace falta.

Descolocado. Porque ni siquiera sabe si debe buscar una única persona

que le satisfaga todas las necesidades.

Ansioso. Porque no encuentra alivio en nadie y empieza a padecer el

Síndrome de Abstinencia afectivo, igual de duro que el de otras adicciones.

Desamado. Porque no puede decir que nadie le quiera tal como es.

Como pelota. Que va de un lado a otro buscando una caricia, un contacto,

alguien con quien sentirse a gusto.

Desconcertado. Porque no sabe a qué se debe el que no quieran acercarse

a él.

Descalificador: Este niega al hijo el derecho a ser como es y ser lo que es. No

lo acepta en absoluto. Una de las agresiones más grandes es la agresión física

o el alejamiento total y definitivo, este modelo envenena, con la indiferencia y

desprecio, y sobro todo, el no valorar nada de lo que el hijo sabe.

Ocupado: Cuando se entra en contacto con un padre o madre ocupada se le

reconoce enseguida porque es como un torbellino de acción sin un leve respiro

ni para la reflexión ni, sobre todo, para el sentimiento. No siente. Tiene aún

demasiadas cosas que hacer y no puede perder el tiempo. Vale la pena hacer

mención que quien mucho trabaja, mucho se cansa si no se permite respirar y

hacer otras cosas. Cuando uno vive toda la vida para el trabajo, se siente, en

un momento determinado, cansado. Y no es un sentimiento grato para nadie, y

menos cuando, en un momento de debilidad, se percibe que se lleva todo el

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

19

peso. El cansancio nace de un ajetreo continuo y un exceso de actividad que

tapan el mundo de los sentimientos. No hay ni tiempo para sentir. El Ocupado

no puede ver el paisaje porque va demasiado deprisa. Por un lado se

encuentra aislado, marginado y solo. Para los hijos de este modelo, la renuncia

al universo de los sentimientos resulta dura. Si sólo interacciona con quien no

se los expresa, no hay enfrentamiento, que surge cuando encuentra a

personas que sí lo hacen y se plantea por qué en casa no ocurre lo mismo.

Hacer, trabajar, desarrollar una actividad es la única manera que tiene de

acceder a su padre o madre, porque el campo sentimental está imposibilitado.

Autómata: Este modelo hace, no piensa. Actúa, no siente. La existencia se

limita a la acción mecánica y casi siempre repetitiva. No se pregunta cómo

hacer las cosas. Las hace y basta. Nunca se plantea grandes cuestiones sobre

la vida y menos sobre la educación, sino que la lleva cabo sin más. El mensaje

que transmite este modelo es: no pienses, no le des vuelta al asunto. Hace lo

difícil, multiplica la fuerza, gran capacidad de memoria y se adapta a la

necesidad,

Erizo: La tragedia del padre o madre Erizo es necesitar calor, cercanía y

afecto. No son capaces de darlo ni recibirlo, porque proporciona dolor antes de

prestar la atención necesaria. No puede acercarse a los demás sin hacer daño,

lastimar y herir. Todo lo contrario de lo que en el fondo desea, pero no sabe

hacer de otro modo. Expresa frases para que no se olviden de él. Este modelo

es un especialista en hacer daño.

2.2 Familia

Minuchin (2001), la familia es el contexto natural para crecer y para recibir auxilio,

es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción.

Estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los

miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita la interacción

reciproca; necesita de una estructura viable para desempeñar sus tareas

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

20

esenciales, apoyar la individuación al tiempo que proporciona un sentimiento de

pertenencia.

Martínez (2003), la familia constituye una entidad en que están presentes e

íntimamente entrelazados el interés social y el interés personal puesto que, es

como una célula elemental de la sociedad que contribuye a su desarrollo y cumple

importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, en cuanto

centro de relaciones de la vida en común de mujeres y hombres, entre estos y sus

hijos y de todos con sus parientes, satisfacen intereses humanos afectivos y

sociales de la persona.

2.2.1 Estructura familiar

Minuchin (2001), refiere los elementos de la estructura familiarcomo el conjunto

invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los

miembros de la familia. Los elementos de la estructura familiar son:

Subsistemas

La familia desempeña sus funciones a través de subsistemas que pueden estar

formados por: generación, género, interés y función. Cada individuo pertenece a

diferentes subsistemas en los que tiene distintos niveles de poder y en los que

aprenden habilidades diferentes. Entre los subsistemas que encontramos en una

familia son: el individual, el conyugal, el parental y el fraterno.

Subsistema Individual: Este incluye el concepto de sí mismo en contexto;

contiene los determinantes personales e históricos del individuo. Las

interacciones específicas de los demás traen a la luz y refuerzan los

aspectos de la personalidad individual que son apropiados al contexto, el

individuo presenta un papel dentro de la familia en el cual es importante y

debe interactuar con los demás subsistemas. La individualidad de cada

persona debe ser respetada independientemente del rol que presenta

dentro o fuera del sistema.

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

21

Subsistema Conyugal: Los nuevos compañeros individualmente, traen un

conjunto de valores y de expectativas, tanto explícitos como inconscientes,

que van desde el valor que atribuyen a la independencia de las decisiones

hasta la opinión sobre si se debe o no tomar el desayuno. Una de las tares

vitales del sistema de los cónyuges es la fijación de límites que los protejan

procurando un ámbito para la satisfacción de las necesidades psicológicas

sin que se inmiscuyan los participantes políticos, los hijos u otras personas.

Subsistema Parental: Las interacciones incluyen la crianza de los hijos y las

funciones de socialización. Pero son muchos más los aspectos del

desarrollo del niño que reciben el influjo de sus interacciones dentro de este

subsistema. Aquí, aprende lo que puede esperas de las personas que

poseen más recursos y fuerzas; aprenden a considerar racional o arbitraria

la autoridad. Llega a conocer si sus necesidades habrán de ser

contempladas así como los modos más eficaces de comunicar lo que

desea, dentro de su propio estilo familiar. El niño reconoce las conductas

recompensadas y las desalentadas. Así mismo vivencia el estilo de cómo

su familia afronta los conflictos y las negociaciones. Es aquí donde los hijos

aprenden la forma de cómo comportarse e relacionarse, a través del

establecimiento de normas y reglas, ya que son estas las que marcan dicha

interacción entre ellos mismos, padres e hijos.

Subsistema Fraterno: Los hermanos constituyen para un niño el primer

grupo de iguales en que participa; dentro de este contexto, los hijos se

apoyan entre sí, se divierten, se atacan y en general aprenden uno de

otros. Elaboran sus propias pautas de interacción para negociar, cooperar y

competir, se entrenan en ser amigos y en tratar con enemigos, en aprender

de otros y a ser reconocidos.

2.2.2 Tipos de familia

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

22

Según Martínez (2003) menciona que se clasifican de acuerdo al número de

elementos que la forman:

Familia Nuclear: Es aquella que incluye a los a los progenitores y a sus

hijos solamente, los beneficios que esta proporciona son que los roles

están distribuidos adecuadamente, los niños están en posibilidades de

buenas identificaciones.

Familia Extensa: Esta dada por personas que no tienen un vínculo de

parentesco, pero que son consideradas como si fueran de la familia. O sea

la familia nuclear, mas estas personas, amigos, vecinos, son las que van

formando la familia extensa.

De acuerdo con la forma de constitución:

Familia de padres separados: Es considerada como una solución a las

conflictivas que se viven en la dinámica familiar, principalmente entre los

cónyuges, pero este proceso de separación también puede traer secuelas

negativas especialmente para los hijos.

Familias Reconstituidas: Algunas de las parejas que se divorcian vuelven

unirse a otra persona para empezar una nueva convivencia de pareja.

Tiene como consecuencia hacer a un lado a uno de los padres biológicos o

conflictos emocionales entre hijos.

Familia Monoparentales: Es aquella familia en que una madre o padre sin

pareja vive con hijas y/o hijos por causas de muerte de un cónyuge,

separación, divorcio o bien porque la mujer o el hombre asumieron solos la

crianza de los hijos.

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

23

Familias Adoptivas: Es aquella que acoge a un menor por medio del

proceso de adopción, estableciendo con este una relación estable y

duradera basada en los principios del amor.

Familias Homosexuales: Asumen un significado más articulado u complejo.

La pareja homosexual se pone actualmente como un desafío al modo

tradicional de concebir la relación íntima dual. La paternidad y la maternidad

son dimensiones de la identidad que los homosexuales sienten importantes

y que piden poder realizar.

Familia de hecho: Forma de convivir como la de los cónyuges pero sin

matrimonio y por lo tanto sin la consecuencia jurídica que ello conlleva,

significa ciertamente una crisis de matrimonio; pero no necesariamente una

crisis de la vida de pareja.

Inmigrantes: Definimos las áreas espacio-temporales significativas:Por un

lado, la de la inmigración, que es por definición la de la fractura del

alejamiento.

2.2.3 Ciclo vital de la familia

Estrada (2007), define quela familia tiene que gestarse, formarse, crecer, tiene que

decrecer y tiene que desaparecer; igual que cualquier organismo vivo o sistema

constituido por seres vivos.

Fases del ciclo vital de la familia:

El desprendimiento: Se refiere cuando el joven tiene que abandonar el

hogar paterno y salir en busca de un compañero fuera de su familia. En la

búsqueda de un compañero pueden intervenir dos factores. La primera una

búsqueda de cercanía y compañía, la segunda una búsqueda de fusión.

El encuentro: Esta etapa trata principalmente de lograr dos aspectos:

primero, cambiar todos aquellos mecanismos que hasta entonces brindaron

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

24

seguridad emocional y segundo, integrar un sistema de seguridad

emocional interno que incluya a uno mismo y al nuevo compañero.

Los Hijos: La familia necesita contar con la seguridad de que exista

consideración y cuidados, en especial para la nueva madre y su bebé, el

padre necesita cumplir con ciertas funcionales paternales, antes de que

tenga que actuar directamente con su hijo. Tener un niño favorece la

intimidad de la pareja estimulando la diferenciación y elaboración de

diversas facetas de la personalidad de cada uno. Es necesario que los

cónyuges desarrollen habilidades parentales de comunicación y

negociación, ya que ahora tienen la responsabilidad de cuidar a los niños,

de protegerlos y socializarlos.

La adolescencia: Es el que más pone a prueba la flexibilidad del sistema

familiar, es una fase que se vive tanto individual como parte del

adolescente, como pareja departe de los padres y como sistema. Se

presentan con mayor frecuencia los problemas emocionales.

El reencuentro: Esta fase es conocida generalmente como el nido vacío. En

este período del reencuentro, cuando ya se han alejado los hijos, ya sea

porque se casan o porque se da el cambio emocional que produce su

independencia, no queda otra salida que enfrentarse nuevamente con uno

mismo y el compañero.

La vejez: Se necesita la habilidad suficiente para aceptar las propias

capacidades así como las limitaciones. Igualmente es importante poder

cambiar de rol y aceptar la dependencia cuando esto sea necesario.

2.2.4 Funciones de la familia

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

25

Estrada (2007), refiere que para la mayor comprensión de los problemas del ser

humano, es necesario entender a la familia como entidad funcional, como sistema

intermediario entre la sociedad y el individuo e interactuar con ambos sistemas.

Funciones hacia sus integrantes:

Satisfacer las necesidades afectivas de sus miembros: En la familia se dan

las condiciones ideales para que el efecto se manifieste en toda su

intensidad, ya que por el hecho de vivir juntos y tener que compartirlo todo

se favorecen las relaciones interpersonales.

Satisfacer las necesidades físicas: Cuando las necesidades físicas no están

satisfechas el funcionamiento familiar se altera. La familia debe garantizar

alimentación, abrigo, higiene, seguridad, descanso, cuidados, recreación y

apoyo. Las condiciones de la vivienda favorecen el modo de operar de los

familiares que en ella viven.

Establecer patrones positivos de relación interpersonal: La manera de

relacionarse con los demás obedece a un patrón que se adquiere muy

temprano a la vida.

Permitir el desarrollo de la identidad individual de cada uno de los

miembros: El niño logra los elementos de su identidad individual, o sea,

gana conciencia de su esquema corporal, de su nombre y sexo alrededor

de los dos años y medio. De ahí en adelante esta identidad individual va a ir

desarrollándose hasta la adolescencia.

Favorecer la adquisición de un patrón psicosexual adecuado: Es

conveniente y necesario que el individua asuma su rolo masculino o

femenino identificándose con los de su propio sexo y diferenciándose con el

del otro. Esta identidad sexual debe ser favorecida por la familia asumiendo

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

26

la actitud de aceptación ante las manifestaciones que identifiquen al niño

con su rol, sin castigar o reprimir lo contrario.

Promover el proceso de socialización:A través de la familia, el niño entrar

en contacto con la sociedad y su función, en este caso, es hacer contacto

con los demás grupos sociales, círculo infantil, escuela, vecinos, familiares

no nucleares, de manera que valla adquiriendo su independencia de la

familia y su inmersión en la sociedad, sin perder su base de seguridad.

Estimular el aprendizaje y la creatividad de sus miembros: A la familia le

corresponde crear las condiciones materiales y afectivas para que los niños

puedan aprender y los adultos puedan incrementar lo aprendido.

2.3 Inmigración

Diccionario de la Real Academia de la Lengua (2006), define la inmigración como

el acto de inmigrar, que este sentido es llegar a otro país para establecerse en el

territorio.

Diccionario Larousse (1996), define la inmigración como la acción y efecto de

inmigrar. Conjunto de habitantes de un país que se establecen en otro, personas

que salen de un país o ciudad para establecerse en otro lugar, con el propósito de

tener residencia ya sea temporal o definitiva.

Adela (2000), argumenta que la inmigración depende de conceptos de

asentamiento, residencia, lugar y trabajo que cambian culturalmente y están

socialmente construidos y se ven involucrados al menos dos países.

2.3.1 Causas de la inmigración

Dárdon y Velásquez (2004), fundamentan que la movilidad humana puede

diferenciarse en interna y transfronteriza. En la movilidad interna está relacionada

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

27

históricamente la exclusión, falta de acceso a la tierra, la pobreza y la falta de

oportunidades laborales a nivel local o muchas veces por la demanda de mano de

obra por cosechas de café, algodón y azúcar entre meses de noviembre a mayo

de cada año. En el caso de la movilidad transfronteriza a Norteamérica, está

relacionada con la crisis económica, efectos del conflicto armado interno, falta de

espacios políticos de expresión y participación, la militarización de la sociedad, el

empeoramiento de las condiciones de vida, falta de oportunidades y posibilidades

de empleo y de desarrollo en general.

2.3.2 Clases de inmigración

Ceur (2002), Menciona dos clases de inmigración.

Inmigración Interna: Desplazamiento hacia centros urbanos que les

ofrezcan mejores ofertas de trabajo y de esa manera poder solventar sus

necesidades, sin embargo hay que aclarar que no siempre la inmigración

interna tiene como finalidad el mejorar los ingreso financiero, ya que en

muchos casos los inmigrantes llegan a la ciudad con finalidades de estudio

puesto que en su comunidad estos centros educacionales aún no han

llegado, pero esto busca a lo largo el soñar con un mejor nivel de vida.

Inmigración Externa: La inmigración hacia Estado Unidos en forma

temporal o permanente constituye una estrategia de subsistencia

empleada crecientemente para lograr condiciones de vida más dignas, esta

forma de inmigración, especialmente la de los indocumentados, aumento

casi en forma explosiva durante la década de los noventa y así continua, a

pesar de las expectativas creadas por los acuerdos de paz y la estabilidad

política.

Arriaza (2000), menciona las clasificaciones de la inmigración.

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

28

Inmigración temporal: La característica que tiene este tipo de inmigración

es que los trabajadores agrícolas se trasladan de un lugar a otro de

acuerdo a las temporadas de trabajo que encuentran en diferentes

regiones.

Inmigración recurrente: Este tipo de inmigración se da en personas que

emigra a otro país para establecerse en el de forma legal, teniendo

permitida la entrada y salida en cualquier momento, lo que le permite

regresar a su país de origen en el momento y en el tiempo que desee.

Inmigración sin retorno: La inmigración sin retorno es la que se da en

mayor promoción, puesto que muchas de las personas que emigran a otro

país lo hacen de forma ilegal, situación que provoca el establecimiento

definitivo sin opción a retornar a su país de origen.

2.3.3 Desintegración familiar a causa de la inmigración

Franco (2000), menciona que lainmigración involucra mayoritariamente a la

población masculina, debido principalmente a cuestiones culturales, ya que, en

general, las mujeres asumen los roles del cuidado del hogar y de los hijos,

resultando más complicado su traslado. Como consecuencia de este fenómeno,

se producen también cambios en la distribución tradicional de tareas familiares:

cuando los hombres inmigran, sus esposas o compañeras asumen más

responsabilidades y una mayor carga laboral, debido a que tienen que sacar

adelante sus hogares. Otro gran fenómeno que produce la inmigración es la

desintegración social y familiar, quedando constituida solopor madres, abuelos,

tíos o hermanos. Sus miembros experimentan problemas de integración social y

bienestar psicológico, provocados por la ruptura familiar: tristeza, depresiones,

abandono de los hijos, problemas con pandillas y paternidad a temprana edad.

2.3.4 Como cambia la inmigración la estructura familiar

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

29

Vikki (2011), de la misma manera que un divorcio, un nuevo hijo u otros cambios

importantes en la vida pueden alterar la dinámica familiar, los procesos migratorios

también provocan cambios en las familias. Cuando una pareja emigra a otro país,

se produce un cambio en la realidad económica en las oportunidades que

experimentan ambos miembros. Además, surge también la presión que comporta

el hecho de ambos miembros de la pareja deben trabajar a menudo; se traduce

que los padres pasan menos tiempo en casa con sus hijos. Esto puede provocar

que los jóvenes asuman, en edades más tempranas, mayores responsabilidades

respecto a las tareas domésticas, como cocinar, limpiar y cuidar a sus hermanos

menores. En muchas familias inmigrantes los jóvenes asumen algo más que las

tareas del hogar. Estos suelen adaptarse más fácilmente a las normas de la

cultura. Los investigadores han señalado que una de las consecuencias de la

inmigración en las familias Latinoamericanas, es que, la comunicación entre

padres e hijos pasa a ser más abierta y que los padres esperan que sus hijos

asuman más pronto las responsabilidades familiares.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

30

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá una diferencia en socialización parental cuando se comparan hijos de

padres inmigrantes e hijos de familias integradas de Quetzaltenango?

3.1 Justificación

La socialización parental es definida como un proceso de interacción donde el

comportamiento de un sujeto va a ir adaptándose para responder mejor a las

expectativas de los miembros del grupo al que pertenece, en este caso es al

núcleo familiar. Padre, madre e hijos, son aquellas interacciones entre sus

miembros como las reglas, leyes y obligaciones en base a las cuales funcionan

los miembros del sistema en relación recíproca. Así la familia ha de ser

contemplada como una red de comunicación entrelazada y en lo que todos sus

miembros, desde el más pequeño hasta el más mayor influyen en la naturaleza del

sistema formando un todo organizado. Cada una de las partes afecta a todo el

conjunto desde lo afectivo, emocional, educativo, económico, social y hasta

laboral. La práctica de estas formará a adolescentes líderes transformadores de sí

mismos y de los demás. Lo mencionado anteriormente requiere de un ingrediente

principal: el amor, porque el que no ama no educa. Cuando no existe una

apropiada socialización parental los adolescentes no se sienten bien, se revelan y

se vuelven insoportables, es porque en casa no les dedican tiempo necesario, no

se les da una formación en valores morales y espirituales. Dejando una herida en

la vida de miles de jóvenes.

Lo único que los adolescentes piden a los padres es comprensión, atención y

amor. Solamente conociendo que estilo de socialización parental predomina de

parte de la madre y del padre podemos aclarar si existe o no una diferencia

cuando se compara la socialización entrehijos de padres inmigrantes e hijos de

familias integradas.

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

31

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Determinar si la socialización parental varía en los hijos dependiendo de

si provienen de una familia integrada o en una donde los padres son

inmigrantes.

3.2.2 Específicos

Establecer la socialización parental en hijos de padres de familias

integradas.

Establecer la socialización parental en hijos de padres inmigrantes.

Analizar las escalas aceptación/implicación y coerción/imposición, que

avalúa la prueba Espa29.

Realizar una comparación entre los dos grupos que conforman la muestra

de la investigación.

3.3 Hipótesis de la investigación

Hi1: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en socialización

parental cuando se comparan hijos de padres inmigrantes e hijos de familias

integradas.

Ho1: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

socialización parental cuando se comparan hijos de padres inmigrantes e hijos de

familias integradas.

Hi2: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

aceptación/implicación (madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas.

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

32

Ho2: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

aceptación/implicación (madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas.

Hi3: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

coerción/imposición (madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas.

Ho3: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

coerción/imposición (madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con

hijos de familias integradas.

Hi4: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

aceptación/implicación (padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas.

Ho4: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

aceptación/implicación (padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas.

Hi5: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

coerción/imposición (padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con

hijos de familias integradas.

Ho5: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.0.5% en

coerción/imposición (padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con

hijos de familias integradas.

3.4 Variables

3.4.1 Independiente

Hijos de familias integradas.

Hijos de padres inmigrantes.

3.4.2 Dependiente

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

33

Socialización parental.

3.4.3 Definición conceptual de variables

Perdomo (2010), describe a los hijos de familias integradas como aquellos que

viven con ambos padres.

Bleichmar (2008), agrega que los hijos de padres de familias inmigrantes son

aquellos que viven una desintegración familiar parcial, temporal o total de uno de

los progenitores, ya que ha migrado para otro país.

Papalia y Duskin (2009), afirman que socializaciones parentales el proceso por el

cual los niños desarrollan hábitos, habilidades y valores, quelos convierten en

miembros responsables y productivos de la sociedad. Lasocialización depende de

la internalización de normas establecidas. Los niñosexitosamente socializados

obedecen simplemente las reglas u órdenespara obtener una recompensa o evitar

un castigo; convirtiendo así en propios los estándares de la socialización.

3.4.4 Definición operacional de variables

La variable independiente se obtuvo por medio de la boleta de datos

personales que llenaron los sujetos estudiados.

Los datos de la variable dependiente se obtuvieron por medio del test

ESPA29 Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia de

Gonzalo Musitu y Fernando García.

3.5 Alcances y límites

Ámbito geográfico: Quetzaltenango, Quetzaltenango.

Ámbito institucional: Instituto de educación básica de Quetzaltenango.

Page 41: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

34

Ámbito personal: 50 estudiantes hombres y mujeres de 1ro. 2do. Y 3ro

básico comprendidos entre las edades de 13 a 15 años.

Ámbito temporal: Julio 2014 a Noviembre 2014.

Ámbito temático: La Socialización parental: Una investigación comparativa

en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas,

Quetzaltenango, Guatemala,2014.

3.6 Aportes

A la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con sede en

Quetzaltenango como un estudio comparativo que contribuye a la

Psicología Educativa.

A futuros profesionales de Psicología Educativa y otras ramas como un

antecedente sobre el tema socialización parental.

Para los estudiantes de Psicología, que este material sea de apoyo

bibliográfico. Consecuentemente a raíz de esta investigación pueden surgir

nuevas interrogantes para realizar otros estudios características de la

socialización y su efecto en los hijos tanto de familias integradas como de

familias inmigrantes.

Page 42: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

35

CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos

Se trabajó con una muestra de 25 estudiantes hombres y mujeres de 1ro. 2do. y

3ro. Básico comprendida entre 13 y 15 años de edad, de nivel socioeconómico

bajo y medio, hijos de padres inmigrantes; y 25 estudiantes hombres y mujeres de

13 y 15 años de edad, de nivel socioeconómico bajo y medio, hijos de familias

integradas. Ambos pertenecientes al Instituto de educación básica con orientación

industrial de Quetzaltenango. El tipo de muestra fue por conveniencia.

4.2 Instrumento

Se utilizó el test ESPA29 Escala de Estilos de Socialización Parental en la

Adolescencia de Gonzalo Musitu y Fernando García, que evalúa los estilos de

socialización de los padres en distintos escenarios. Un hijo valora la actuación del

padre y de la madre en 29 situaciones significativas y obtiene una media global

para cada padre en las dimensiones de Aceptación/implicación y

Coerción/Imposición. A partir de las puntuaciones en las dos dimensiones se

tipifica el estilo de socialización de cada padre como autoritativo, indulgente,

autoritario o negligente. Además, se pueden obtener valoraciones pormenorizadas

de los estilos de socialización de los padres en las subescalas que contribuyen a

estas dos dimensiones principales: en la de Aceptación/implicación, el afecto, la

indiferencia, el diálogo y la displicencia, y en la de Coerción/imposición, la coerción

verbal, la coerción física y la privación.

4.3 Procedimientos

Solicitud y autorización a la decanatura de la facultad de psicología para la

realización del trabajo de tesis.

Se inició al tomar en cuenta las necesidades del centro educativo.

Page 43: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

36

Redacte el tema a investigar, la misma se envió a la ciudad de Guatemala a

la facultad de Psicología para la aprobación del tema por el Señor Decano

de dicha facultad.

Después de varios días de modificación se obtuvo la aprobación donde se

procedió a la realización del marco conceptual.

Posteriormente se clasificaron las variables dependiente e independiente

describiendo teóricamente cada una de ellas formando así el marco teórico.

Realice la justificación donde se dieron a conocer las razones por las

cuales se debía llevar a cabo este estudio, objetivos, se estableció la

hipótesis, alcances y limites, así también los aportes que se esperaban

obtener con la presente investigación.

En lo sucesivo se inició con el trabajo de campo, donde se solicitó a las

autoridades educativas del Instituto de educación básica con orientación

industrial de Quetzaltenango el permiso para aplicar el test ASPA29.

Seguidamente se ejecutó la corrección y tabulación estadística de los

datos obtenidos, para la fiabilidad y el descubrimiento de la validez de las

hipótesis.

Posteriormente se describieron los sujetos, el instrumento utilizado, el

diseño estadístico y la metodología de la investigación.

Presente el análisis de resultados, así como la discusión de los mismos,

para la comprobación de las hipótesis de trabajo.

Finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

Por último, se procedió a la impresión y presentación del informe final del

trabajo de investigación.

4.4 Diseño de la investigación

La investigación fue tipo descriptivo-comparativo. Achaerandio (2001), define a la

investigacióndescriptiva como aquella que estudia, interpreta y refiere lo que

aparece y lo que es. Este tipo de investigación abarca todo tipo de correlación

Page 44: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

37

científica de datos, con el ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de

estos. Suele comenzar con el estudio y análisis de la situación y objeto de estudio.

Según Oliva (2001), la investigación comparativa consiste en efectuar una

comparación lo más exhaustiva posible entre dos o más términos que pueden ser

de muy diversa índole.

4.5 Metodología estadística

La metodología se realizó de acuerdo al procedimiento estadístico guiado por la t

de Student, según Romero, R. y Zúnica, L. (2005). Consisten en realizar una

distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la medida de una

población normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeña.

Page 45: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

38

CAPÍTULO V

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se detalla el análisis inferencial que explica los resultados delas

variables socialización parental en hijos de padres inmigrantes e hijos de familias

integradas.

Cuadro No. 1

Valor total de socialización parental en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas

Sujetos N _ X

t de Student Valor Crítico

de t Aceptación

de Hipótesis

Hijos de familias

Integradas 25 10.12

- 0.48 1.71 Ho1

Hijos de padres

Inmigrantes

25 10.30

Fuente: E.S.P.A 29

Interpretación: En vista que la t obtenida (-0.48) no es igual ni mayor que la t

crítica (1.71) se rechaza la hipótesisde investigación, y se acepta la hipótesis nula

que dice:

No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en valor total de

Socialización Parental cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con hijos

de familias integradas de Quetzaltenango.

Page 46: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

39

Cuadro No. 2

Aceptación/Implicación en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas (Madre)

Sujetos N _ X

t de Student Valor Crítico

de t Aceptación

de Hipótesis

Hijos de familias

Integradas 25 3.65

1.77 1.68 Hi2

Hijos de padres

Inmigrantes

25 3.43

Fuente: E.S.P.A 29

Interpretación: En vista que la t obtenida (1.77) no es igual ni menor que la t

crítica (1.68) se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de investigación

que dice:

Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en aceptación/ implicación

(madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con hijos de familias

integradas de Quetzaltenango.

Page 47: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

40

Cuadro No. 3

Coerción/Imposición en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas (madre)

Sujetos N _ X

t de Student Valor Crítico

de t Aceptación

de Hipótesis

Hijos de familias

Integradas 25 1.66

- 1.50 1.67 Ho3

Hijos de padres

Inmigrantes

25 1.88

Fuente: E.S.P.A 29

Interpretación: En vista que la t obtenida (-1.50) no es igual ni mayor que la t

crítica (1.67) se rechaza la hipótesis de investigación, y se acepta la hipótesis nula

que dice:

No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en coerción/

imposición (madre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con hijos de

familias integradas de Quetzaltenango.

Page 48: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

41

Cuadro No. 4

Aceptación/Implicación en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas (padre)

Sujetos N _ X

t de Student Valor Crítico

de t Aceptación

de Hipótesis

Hijos de familias

Integradas

25 3.37

0.68 1.68 Ho4

Hijos de padres

Inmigrantes

25 3.22

Fuente: E.S.P.A 29

Interpretación: En vista que la t obtenida (0.68) no es igual ni mayor que la t

crítica (1.68) se rechaza la hipótesis de investigación, y se acepta la hipótesis nula

que dice:

No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en aceptación/

implicación (padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con hijos de

familias integradas de Quetzaltenango.

Page 49: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

42

Cuadro No. 5

Coerción/Imposición en hijos de padres inmigrantes y en hijos de familias integradas (padres)

Sujetos N _ X

t de Student

Valor Crítico de t

Aceptación de Hipótesis

Hijos de familias

Integradas 25 1.43

- 2.70 1.68 Hi5

Hijos de padres

Inmigrantes

25 1.75

Fuente: E.S.P.A 29

Interpretación: En vista que la t obtenida (-2.70) no es igual ni menor que la t

crítica (1.68) se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de investigación

que dice:

Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en coerción/imposición

(padre) cuando se comparan hijos de padres inmigrantes con hijos de familias

integradas de Quetzaltenango.

Page 50: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

43

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue determinar si existe una diferencia estadísticamente

significativa en socialización parental cuando se comparan hijos de padres

inmigrantes con hijos de familias integradas de Quetzaltenango.

En el valor total de socialización parental no existe diferencia estadísticamente

significativa cuando se comparan hombres y mujeres hijos de padres inmigrantes

con hijos de familias integradas de Quetzaltenango.

Se puede evidenciar en los aspectos evaluados aceptación/implicación sucede

cuando los hijos se relacionan positivamente con la madre brindando muestras

parentales de afecto, diálogo y cariño, cuando el hijo se comporta de manera

adecuada y negativamente con la indiferencia. Existe diferencia significativa por lo

que se acepta la hipótesis de investigación. En aceptación/implicación del padre,

no existe diferencia significativa por lo que se acepta la hipótesis nula.

En los aspectos coerción/imposición sucede cuando el comportamiento del hijo se

muestre discrepante con las normas del funcionamiento familiar. Se suprimen las

conductas inadecuadas utilizando la privación, la coerción verbal y la coerción

física; de parte de la madre, no existe diferencia significativa por lo que se acepta

la hipótesis nula. En el aspecto coerción/imposición del padre, si existe diferencia

estadísticamente significativa por lo que se acepta la hipótesis de investigación.

Es evidente por los resultados obtenidos que en socialización parental 15 hijos de

familias integradas y 15 de padres inmigrantes tienen una adecuada socialización

parental, en el área de aceptación/implicación, 17 hijos de familias integradas y 13

hijos de padres inmigrantes, se relacionan positivamente con la madre.

En la misma área aceptación/implicación 14 hijos de familias integradas y 8 hijos

de padres inmigrantes también son positivos en sus relaciones con el padre.

Page 51: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

44

En coerción/imposición 11 hijos de familias integradas y 13 hijos de padres

inmigrantes son discrepantes con las normas de funcionamiento familiar de parte

de la madre. En coerción/imposición del padre, 7 hijos de familias integradas y 10

hijos de padres inmigrantes, prefieren la coerción que el diálogo y la

comunicación.

Cumpliéndose así los objetivos propuestos, como analizar las escalas de

socialización parental, comparando los dos grupos que conforman la muestra de

investigación y verificar cual grupo presenta mejor socialización parental, en este

caso los hijos de familias integradas o los hijos de padres inmigrantes.

Debido a la diversidad de estudios relacionaos con el tema de investigación se

encontraron resultados similares con. Pérez (2012), en su estudio socialización

parental en la adolescencia presenta las siguientes similitudes con el estudio:

Temática socialización parental, instrumento de medición Espa29, género

hombres y mujeres, edades; de 13 a 15 años. Presentando diferencias en:

Muestra, tipo de investigación, método estadístico,objetivos y conclusiones.

Hernández (2005), presenta en su trabajo de investigación estilo de socialización

parental y su incidencia en las habilidades sociales de las hijas adolescentes, las

siguientes similitudes: en el tema de estudio socialización parental, prueba

psicométrica Espa29, población, edades, nivel académicoy diferencias en: grupo

experimental en género femenino, número de pruebas administradas, tipo de

investigación, procedimiento estadístico y recomendaciones.

Mendoza (2005), en su estudio de tesis el perfil de crianza y su relación entre

padres e hijos presenta similitudes en: instrumento de medición Espa29, género,

edades. Difieren en: Número de la muestra, tipo de investigación, procedimiento

estadístico, objetivos, conclusiones y recomendaciones.

Page 52: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

45

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

En el valor total de socialización parental el 60% de los hijos de familias

integradas y el 60% de los hijos de padres inmigrantes poseen adecuada

socialización.

Es evidente por los resultados obtenidos que en aceptación/implicación

madre, 68% hijos de familias integradas y 52% hijos de padres inmigrantes,

se relacionan positivamente.

En la área aceptación/implicación padre, 56% hijos de familias integradas y

32% hijos de padres inmigrantes también son positivos en sus relaciones.

En coerción/imposición madre, 44% hijos de familias integradas y 52% hijos

de padres inmigrantes son discrepantes con las normas de funcionamiento

familiar.

En coerción/imposición padre 28% hijos de familias integradas y 40% hijos

de padres inmigrantes, prefieren la coerción que el diálogo y la

comunicación.

En el estudio se comprobó que aunque la diferencia no es significativa los

hijos que socializan más con sus padres son los que viven en familias

integradas, además se corroboró que es la madre quien ejerce más afecto y

cariño a diferencia del padre quien prefiere suprimir las conductas

inadecuadas con coerción física, verbal o privándolos de algo.

Page 53: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

46

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

Que los padres influyan positivamente en el desarrollo de sus hijos,

corrigiendo actitudes negativas en su momento.

Brindar a los hijos atención, comprensión, tiempo y sobretodo mucho amor.

Instruir a los hijos con afecto, no delegar responsabilidades grandes, para

que niños y adolescentes no pierdan el goce que se vive dentro del

ambiente familiar.

Page 54: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Achaerandio, L. (2001). Guía General para la realizar trabajos de

investigación. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Arriaza, R. (2000). Estudio Sociales: Problemas Socio Económicos de

Guatemala. Editorial Impresos Industriales. S.A.

Bleichmar, S. (2008). Violencia Social y Escolar. Buenos Aires Argentina.

1ra. Edición. Editorial Noveduc.

Ceurc, B. (2002). Interrelaciones entre migración, estatus de la mujer,

reproducción y salud en países en desarrollo y transiciones demográficas y

políticas. Editorial San Pedrana. Guatemala.

Conesa, M. (2004). El arte de ser padres: modelos para reconocer y

corregir formas erróneas de educar a los hijos. Editorial EDAF. (2a. Ed.).

España.

Dárdon, J. y Velásquez, R. (2004). Migración Internacional, espiral perversa

de crecimiento con nuevas pobrezas. Editorial FLACSO. Guatemala.

Diccionario Larousse (2000). (Octava edición). España, Editorial Larousse.

Estrada, L (2007). El Ciclo Vital de la Familia. Editorial Grijalbo. 1ra.

Edición. México.

Franco, G (2008). Desintegración Familiar. Editorial Prentice Hall

Hispanoamericana. 6ta. Edición. México.

Gracia, H. García, F. y Lila, M. (2007). Socializacion Familiar y Ajustes

Psicosocial. 1ra. Edición. Editorial Cedro. España.

Johancen, O. (2004). Introducción a la Teoría General del Sistema familiar.

Editorial Limusa. México.

Page 55: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

48

Lila, M. (2006). Las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia.

Madrid. Pirámide. España

Martínez, C (2003). Salud Familiar. Editorial Científico-Técnico. 1ra.

Edición. Al Habana Cuba.

Minuchin, S. (2001). Familia y Terapia Familiar. Editorial Gedisa. A.S.

Musitu, G. y García, J. (2004). Escala de Estilos de Socialización Perental

en la Adolescencia. Manual ESPA29. 2da. Edición. Publicaciones de

Psicologia aplicada. Editorial TEA EDICIONES. Madrid. España.

Olivia, M. (2001). Guía para la elaboración de tesis. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Papalia, E. y Duskin, R. (2009). Psicología de Desarrollo. Octava Edición.

Editorial Mc Graw-Hill. México.

Pellegrino, A. (2000). Teorías de Migración e Interacción. Edición TRILCE.

Uruguay.

Real Academia Española. (2006). Diccionario de la lengua española. 22ª.

Edición. España. RAE.

Romero, R. y Zúnica, L. (2005). Métodos Estadísticos en Ingeniería. 1ra.

Edición. Editorial Universidad Política de Valencia. España.

Santrock, J. (2002). Psicología de la Educación. Interamericana Editores,

S.A.de C.V.

Shaffer, D. y Kipp, K. (2009). Psicología del desarrollo: Infancia y

Adolescencia. 8ta. Edición. Editorial Wadsworth. Canadá.

Vikki, S. (2011). Migración y familia: el papel de los hijos y las hijas en la

adaptación de las familias inmigrantes. Editorial VOC. 1ra. Edición en

Lengua Castellana. España.

Page 56: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

49

Winnicott, D (2001). La familia y el desarrollo del individuo. Editorial Paídos.

Buenos Aires Argentina.

TESIS

Batres, A. (2005). Influencia del tipo de familia en la socialización de las

niñas. Tesis Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Chan, E. (2006). Socialización del menor infractor. Universidad de Oviedo

zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco México.

Chuc, M. (2011). Desintegración familiar como consecuencia de la

emigración. Tesis Universidad Rafael Landívar. Campus Quetzaltenango.

Guatemala.

Estrada, M. y Urbina, E. (2008). Estilos parentales de familias con

adolescentes con embarazos a temprana edad. Tesis universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo México.

García, R. (2011). Estilos de socialización familiar y su influencia sobre el

ajuste psicosocial en los adolescentes. Tesis Universidad de Castilla

Valencia.

Hernández, M. (2005). Estilos de socialización parental y su incidencia en

las habilidades sociales de las hijas adolescentes. Tesis Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Ixquic, M. (2008). Efectos de la inmigración de padres y madres en la

efectividad, escolaridad y sociabilidad de los hijos. Tesis Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Mendoza, S. (2007). Perfil de crianza y su relación entre padres e hijos

adolescentes. Tesis Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

Page 57: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

50

Pérez, O. (2012). Socialización parental en la adolescencia. Tesis

Universidad Rafael Landívar. Campus Quetzaltenango. Guatemala.

Téllez, M. (2005). Diferencia en el nivel de socialización según los patrones

de crianza. Tesis Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

E-GRAFÍAS

Perdomo, L (2010). Una Familia Integrada. Disponible en

https://lorenaperdomo.wordpres.com. Consultado el 28 de 0ctubre del 2014.

Page 58: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

51

ANEXO

Page 59: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ...de la socialización en la escuela de niñas con su tipo de familia. La muestra estuvo La muestra estuvo conformada por 450 niñas de 8

52