universidad laica eloy alfaro de manabÍ sistema de información para la toma de decisiones

32
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ tema de información para la toma de decis

Upload: adrian-pineiro-maidana

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Sistema de información para la toma de decisiones

Page 2: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

INDICE

Definiciones y conceptosCaracterísticas, tipos, ventajas, desventajasDSS, ESI, su modulo funcional y ejemploGDSS, EDSS su modelo funcional y ejemplo

Page 3: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

El éxito de una organización depende dela calidad de las decisiones que tomen sus administradores que tomen sus administradores, para lo cual se requiere del procesamiento de una gran cantidad de información

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES

Page 4: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Definir el problema

Analizar el problema

Evaluar las alternativa

s

Elegir las alternativa

s

Aplicar la decisión

Page 5: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Características de los Sistemas de apoyo a las decisiones • Son posteriores a los Sistemas de Información

Transaccionales.

• De apoyo a los mandos intermedios y a los agentes administrativos.

• No necesariamente ahorran mano de obra.

• Sistema de Información Interactivos y amigables

• Pueden ser desarrollados por el usuario final.

Page 6: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Tipos de decisiones

Page 7: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Ventajas de decisiones 1. Mejora la eficiencia personal.2. Acelera el proceso de la toma de decisiones.3. Incrementa el control organizacional.4. Fomenta la exploración y descubrimiento por parte del tomador de decisiones.5. Acelera la resolución de problemas en una organización.6. Facilita la comunicación interpersonal.7. Promueve el aprendizaje o la formación .8. Genera nuevas pruebas en apoyo de una decisión.9. Crea una ventaja competitiva sobre la competencia.10.Revela nuevos enfoques para pensar en el espacio del problema.11.Ayuda a automatizar los procesos de gestión .12.Reducción de costos en labores que requieran decisiones.

Page 8: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Desventajas de decisiones 1. Se debe de instruir al personal para el buen manejo del sistema2. Al momento de implantarlo, algunos miembros de la organización pueden

oponerse a su uso dado que no lo conocen. Se conoce como "Resistencia al cambio"

3. Desconfianza en los resultados que arroja el sistema por parte de miembros de la organización

4. La cultura organizacional debe estar abierta a nuevas propuestas para el desarrollo de la compañía, si no es así, al momento de utilizar un DSS puede ser de manera obligada.

5. Demasiado énfasis en la toma de decisiones.6. Asunción de relevancia, una vez que los usuarios se acostumbran, empiezan a

depender del sistema.7. Reducción de autoridad, los DSS pueden ser percibidos como la transferencia de

autoridad de decisión a un software

Page 9: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

MÓDULOS FUNCIONALES QUE INTEGRAN UN DSS (Sistemas de soporte a decisiones -Decision Support System)

Una de las características que poseen los DSS es la facilidad de que un usuario, sin tener conocimientos amplios sobre sistemas computacionales, pueda desarrollar sus propios modelos de decisión. Estos modelos son construidos con la ayuda de las herramientas, que en términos generales se clasifican en herramientas de hardware y de software.

Page 10: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

MANEJO DE MODELOS

Permite al usuario utilizar modelos clásicos, que se encuentran desarrollados y disponibles, formando la base de modelos. Pueden incluir:InventariosControl de proyectosProgramación linealSimulaciónColasAnálisis estadísticosPlaneación financiera y generación de esencias

Page 11: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE DATOS

Incluye funciones tales como:Acceso a las bases de datos corporativosGeneración de información privada en bases de datos locales.Manipulación de la información a través de técnicas de manejo de información.

Page 12: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

AssistumLos sistemas de alto nivel, creador de la tecnología de Assistum, se especializan en los procesos de negocio de alto nivel que implican intervenciones de la toma de decisión de la conformidad.

Page 13: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

CognosEs el líder del mundo en el software de la inteligencia empresarial (BI) y del planteamiento del funcionamiento para la empresa.Única compañía que apoya todas las actividades de la gerencia así como la toma de decisiones.

Page 14: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

MÓDULOS FUNCIONALES QUE INTEGRAN UN EIS (Sistemas de información ejecutivo - Executive information System)

Son el tipo de DSS que más suele emplear BI (Business Intelligence), ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.

Apoyo de la dirección, las decisiones de la dirección no rutinarias que requieren un juicio, la evaluación y conocimiento, incorporar los datos sobre eventos externos (por ejemplo, nuevas leyes fiscales), así como información resumida de MIS y DSS internos.

Ejemplo: ESS que provee minuto a minuto la vista de los resultados financieros de la empresa como medida por el capital de trabajo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar de flujo, de efectivo, y el inventario

Page 15: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

GDSS

Sistemas de Soporte para la Toma de Decisiones de Grupo

Page 16: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

DEFINICIÓN

Sistema interactivo basado en computadoras, el cual facilita la solución de problemas no estructurados por varios tomadores de decisiones que trabajan

en conjunto como un grupo

Page 17: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

CARACTERÍSTICAS

Es fácil de aprender y de usar

Diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo.

Contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas

en el grupo

Accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional

y de soporte a la decisión

La meta de GDSS es apoyar a los tomadores de decisiones en su

trabajo.

Page 18: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

¿PARA QUE ESTÁ DISEÑADO?

Para ayudar, facilitar y mejorar el proceso en la toma de decisiones grupales, fomentando una gran cantidad de ideas, que permiten llegar a un consenso y poder resolver los conflictos que se plantean, protegiendo la libertad de expresión de cada uno de los integrantes del grupo

Page 19: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

FORMA DE DISEÑO 1. Cuarto de decisión

es una sala con una instalación especiales, para que las decisiones en grupos sean facilidades

2. Red local de decisión

se ocupa para cada integrante del grupo pueda trabajar oficina

3. Teleconferencias

útil para cuando algún integrante se encuentra distante

4. Toma de decisiones remota

Grupo de personas que debe reunirse remotamente

Page 20: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

VENTAJAS VS DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas

Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del

grupo

Falta de costumbre al utilizar un sistema para soportar el proceso de toma de

decisiones.

Incrementa la creatividad en la toma de decisiones

Apoya el desarrollo de una memoria organizacional

Resistencia al cambiar por parte de los administradores

Proporciona un mecanismo para enfocar a grupo en problemas clave

Se optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo

La responsabilidad al tomar una decisión puede diluirse.

Page 21: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

EJEMPLOS

Evaluación de administrador

es. Para incrementar el sueldo de

un administrador

Planeación de sistemas de información. Cuando se requiere introducir

nueva tecnología

Apoyar los trabajos que involucran diseño y

revisiones de control de calidad.

Soporte en negociacion

es

Page 22: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

EDSS

Sistemas Expertos de Soporte para la Toma de Decisiones

Page 23: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

DEFINICIÓN

Sistema computacional interactivo que permite la creación de bases de conocimiento, las cuales responden a preguntas, despejan y sugieren cursos de acción emulando-simulando el proceso de razonamiento. Constituyen el

área de la inteligencia artificial

Page 24: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

CARACTERÍSTICAS Utiliz

a bases de conocimiento que incorporan la experiencia que se va adquiriend

o

Apoya el proceso de

toma de

decisione

s estructuradas y no estructuradas.

Posibilidad de interactuar en form

a amigable

y con respuestas a tiempo

real

Facilita la

comunicación de información

relevante de los

niveles

Simple y

fácil de

aprender y utilizar por el

usuario final

Permite que el

usuario

desarrollo

de manera

directa

modelos de

decisión

Page 25: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

¿CÓMO SE DESARROLLA?

Page 26: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

VENTAJAS VS DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas

Reducción de la dependencia de personal clave Costos de implementación

Facilita el entrenamiento personal Consultoría especializada

Transferencia de la capacidad de decisiones

Contratación a ingenieros de conocimiento

Mejora la calidad y eficiencia de toma de decisiones

Costos involucrados con el mantenimiento y seguimiento del sistema

Tiempo de los expertos

Page 27: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Central de llamadas

telefónicas

Sistemas de información de

monitoreo industrial

EJEMPLOS

Page 28: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Para tomar decisiones se debe hacer un adecuado análisis de la situación de la empresa, conocer los factores internos como procesos y los externos como los cliente, proveedores, competidores.

  Los sistemas de información son esenciales para mejorar la productividad

de las empresas; se mejora el control, la calidad y la comunicación; ya que son un apoyo a las diferentes actividades de las empresas.

Con la implementación de tecnologías en las empresas es posible obtener información veraz y oportuna siendo de gran ayuda para los niveles directivos.

CONCLUSIONES

Page 29: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Los sistemas de información son necesarios en cualquier empresa ya que genera muchas ventajas tanto en la comunicación interpersonal y tanto acelerando el proceso en la toma de decisiones.

Para tomar estos tipos de decisiones se debe estar al tanto de todo respecto a lo que pasa en la empresa para así poder mejorar y efectuar cambios en si misma.

Al usar este tipo de decisiones la empresa crea una ventaja competitiva sobre la competencia ya que ayuda automatizar los procesos de gestión reduciendo los costos en labores que requieran decisiones.

CONCLUSIONES

Page 30: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

Se puede decir que los sistemas de soporte para decisiones, es un de los sistemas más fundamentales para poder llevar acabo cualquier otro sistema que gestione alguna otra actividad dentro de una empresa.

Los sistemas de información ejecutivo necesitan de la inteligencia empresarial, debido a que dichos sistemas están más acostumbrados a usar gerentes, dentro de una empresa, en la cual se esté efectuando cualquier otro tipo de DSS

Todos los sistemas mencionados, son de gran ayuda para conllevar una gran administración dentro de una empresa, dichos sistemas gestionan cualquier tipo de actividad que lo requiera la misma.

CONCLUSIONES

Page 31: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

CONCLUSIONES

El GDSS se basa en la colaboración de grupo de participantes que comparten sus opiniones para lograr un fin en común

El EDSS corresponde a las bases de conocimiento que responden preguntas o despejan dudas con el apoyo de la inteligencia artificial

Ambos sistemas son buenas opciones para las organizaciones, empresarios, personas particulares y demás que requieran de tomar decisiones

Page 32: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Sistema de información para la toma de decisiones

LINKOGRAFÍA

http://sestd.blogspot.com/2009/07/sistemas-expertos-de-soporte-la-toma-de.html

http://slideplayer.es/slide/27262/

http://prezi.com/pxqlbe5inzcn/gdss-sistema-de-apoyo-en-la-toma-de-decisiones-en-grupo/

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28498/1/Drouaillet%20Pumarino.pdf