universidad juÁrez autÓnoma de tabasco de... · web viewsiendo esta una actividad clave para...

26
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES F0272_Educación para la Salud

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DE

FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

Villahermosa, Tab., Junio de 2003.

F0272_Educación para la Salud

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

Licenciatura en Enfermería

ELABORADO POR

Mtra. Ma. de los Angeles Cruz ArceoL.E. Raquel Cutz Sobrino

Agosto de 2007

F0272_Educación para la Salud 2

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DACS: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PLAN DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA: FORMACIÒN DE EMPRENDEDORES

CLAVE: F0305

DEPARTAMENTO O ACADEMIA: ADMINISTRACIÓN

ÁREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL

DIMENSIONES: SOCIAL

TIPO DE CURSO: TEORICO - PRÁCTICO

UBICACIÓN: DISCIPLINAR

DURACION: UN CICLO

NO. DE HORAS TEÓRICAS: 48 CREDITOS: 6

NO. DE HORAS PRÁCTICAS: 16 CREDITOS: 1

TOTAL DE HORAS: 64 TOTAL DE CRÉDITOS: 7

ELABORADO POR: MA. DE LOS ÁNGELES CRUZ ARCEO RAQUEL CUTZ SOBRINO

FECHA DE ELABORACIÓN: DICIEMBRE 2004

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2007

Formación de emprendedores 3

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PROGRAMA DE ESTUDIOS Área a la que pertenece:

Sustantiva profesional

FORMACION DE EMPRENDEDORES

Horas teóricas: 48Horas practicas: 16Créditos: 7Clave: F0305

Asignaturas antecedentes y subsecuentesAntecedentes: Bases de administración, desarrollo humano y comunicación.

Subsecuente: Administración del recurso humano de enfermería, Gestión y gerencia

Formación de emprendedores 4

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRESENTACIÓN

Bienvenido y/o bienvenida seas a la asignatura de “Formación de Emprendedores”, te deseamos éxito en las actividades académicas que hoy emprendes.

El programa de “Formación de Emprendedores” te ofrece la oportunidad de desarrollar tu creatividad e inquietudes de forma sistemática con una visión amplia y encaminada a tu profesión de la cuál podrás hacer, si así lo deseas tu propia empresa. Para ello esta asignatura busca formar individuos autónomos, críticos, analíticos y productivos que puedan desarrollarse como emprendedores y empresarios responsables con conciencia social generadores de propuestas de solución ante las necesidades de salud de la población que demanda la población.

¿Qué es ser emprendedor? significa plantearse diferentes metas en diversas dimensiones (personal, familiar, profesional, laboral, empresarial, etc.), que facilite al ser humano la libertad en la toma de decisiones comprometiéndolo ha fomentar y desarrollar una actitud emprendedora un estilo innovador y creativo.

La asignatura de “Formación de Emprendedores” te ofrece herramientas conceptuales y estratégicas para el progreso de tus habilidades personales: de liderazgo, productividad y desarrollo emprendedor a partir de la creatividad y del trabajo en equipo, advirtiendo la necesidad de cambio en la sociedad posmodernista.

Dicha asignatura se encuentra ubicada en el séptimo ciclo, con una duración de 16 semanas, 48 hrs. de teoría y 16 hrs. de práctica, su área de formación es integral – profesional del Plan de estudios flexible de la Licenciatura en Enfermería, con dimensiones profesional, Social e intelectual. Se relaciona en el sexto ciclo: con Bases de administración, en el Séptimo ciclo: con Administración del recurso humano en enfermería y por último, en el octavo ciclo como optativa: con Gestión y gerencia en Enfermería.

Formación de emprendedores 5

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

El programa se constituye por IV unidades:

Las unidades se encuentran organizadas de la siguiente forma:

Unidad I: Se identifica las actitudes personales y las condiciones que ayudan a clarificar la capacidad y potencial emprendedor. Se describe las características de un emprendedor la importancia de la creatividad como elemento indispensable para desarrollar ideas novedosas, así como la importancia del trabajo en equipo como método indispensable para desarrollar iniciativas para el emprendimiento.

Unidad II: Aborda los elementos teóricos y prácticos para iniciar la delimitaciòn de la idea empresarial considerando el análisis de factores internos y externos, contiene los aspectos necesarios para desarrollar el plan de marketing de su iniciativa de negocio de nueva creación y la forma en que debe proteger la idea empresarial.

Unidad III: Te ofrece la oportunidad de conocer y aplicar los elementos del proceso de producción y del plan financiero en el proyecto de negocio de nueva creación que en la anterior unidad temática desarrollaste; así para el enriquecimiento del proyecto contaras con la participación de asesores externos de la UJAT.

Unidad IV: Te las bases para el diseño de la estructura organizacional y los elementos jurídicos legales y administrativos para la puesta en marcha del proyecto e negocio de nueva creación.

Formación de emprendedores 6

Formación de Emprendedores

Unidad IFormación de la

mentalidad competitiva y

emprendedora

Unidad II

Formulación de la idea del proyecto

empresarial

Unidad IV

Formación de la mentalidad estratégica

Unidad III

Formación de la mentalidad

inversionista

Producto final:Plan de negocio de nueva

creación

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

JUSTIFICACIÒN

La educación superior y su vinculación con el sector productivo es de vital importancia para el desarrollo económico del estado y el impulso del ambiente empresarial, para lo cual debemos estar preparados con una visión clara y con objetivos sólidos para enfrentar los cambios que exige el entorno, por lo que la consolidación del programa es de gran importancia para la institución.

De lo anterior la UJAT identifica la necesidad de formar profesionistas con perfil emprendedor para iniciar la creación de empresas capaces de influir para el desarrollo regional; ofreciendo una perspectiva laboral para los profesionistas que egresan de los programas educativos.

Cabe destacar la importancia académica de este programa, ya que refuerza el aprendizaje en el aula. Para lograr este proceso E-A, existen una serie de estrategias donde el estudiante es un sujeto analítico, crítico, activo y ubicado; y el docente, un asesor, mediador o facilitador, entre el conocimiento y la construcción interna y externa del mismo.

FUNDAMENTACIÓN TEORICAEl marco teórico central de esta asignatura esta basado en el constructivismo, (Frida Díaz Barriga 1999), en el Cognoscitivismo y en el humanismo. El constructivismo pretende contribuir a la cultura pedagógica fundamentándose en las teorías cognoscitivas de Jean Piaget, Vigotsky y David Ausubel; que reconocen el carácter individual e interno del aprendizaje escolar.

El constructivismo es la idea que sustenta que individuo tanto en los aspectos cognitivos como sociales no es copia fiel de la realidad, si no una construcción a partir de sus experiencias, conocimientos y habilidades; se enfoca en como hacer que el hombre asimile la información, saber hacerlo para comprender y explicar, cambiar y transformar, criticar y crear.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea en que la finalidad de la educación que se imparte en la escuela, es promover los procesos del crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.

Uno de los enfoques constructivistas es el enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuales, desarrollando habilidades como procesadores activos interdependientes y críticos del conocimiento basado en dos habilidades importantes:

La habilidad cognitiva (Enfatiza que el sujeto no solo adquiere los contenidos mismos, si no que también aprende, el proceso que usó para hacerlo)

Formación de emprendedores 7

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

La Habilidad Meta Cognitiva (Es un conjunto de operaciones mentales que tiene como fin enseñar al alumno a controlar su propio aprendizaje a darse cuanta de qué, como, cuando y en que grado de satisfacción le proporciona lo que aprende).

El Humanismo de Abraham Maslow comparte con la filosofía existencialista la visión del hombre como: un ser creativo libre y consciente. Su principal objetivo es que la persona asuma el compromiso de construir su propio modo de vida, no importando los obstáculos a los que se enfrente.Esta fundamentación constituye una posición necesaria para lograr explotar al máximo las potencialidades educativas de los estudiantes en sus diferentes situaciones de vida.

PERFIL DEL DOCENTE

Ser profesor de enfermeríaEstudios de posgradoCertificado y/o capacitado en la formación de emprendedores Conocimiento en los planes de negocio

ROL DEL ESTUDIANTE

Ser Emprendedor,Agente activo,Comprometido y Responsable,Autodidacta,Analítico,Abierto al cambio y a la prospectiva histórica,Colaborador en su proceso de Aprendizaje,Con Espíritu investigador,Creativo e innovadorMetas de superación productivas no habituales,Perseverante y pacienteBuscar ayuda cuando sea necesario,Ser capaz de desarrollar trabajo en equipo e interdisciplinario y

Evaluarse así mismo.

Formación de emprendedores 8

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PERFIL DEL EGRESO

Al finalizar el curso el egresado se concebirá como profesional conciente de su entorno y competente para emprender un proyecto empresarial innovador a desarrollar en una practica profesional independiente.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Diseñar y gestionar un proyecto emprendedor de servicio en el área de su formación disciplinar, a partir de los resultados del estudio del entorno regional, social, profesional y personal, que contribuya a satisfacer las necesidades sociales y de salud en el Estado de Tabasco, permitiéndole a la vez proyectar en forma independiente su práctica profesional.

Formación de emprendedores 9

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

CONTENIDO

Unidad No.

I FORMACIÒN DE LA MENTALIDAD COMPETITIVA Y EMPRENDEDORA

Objetivo particular

Identificar actitudes personales y las condiciones que ayuden a clarificar la capacidad y el potencial emprendedor.

hrs. estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Espíritu emprendedor

2. Creatividad

3. Trabajo en equipo

Lecturas previas para cada tema1. Elabora un mapa mental por cada lectura de los libros: De la

Peña Pág. 3 - 5. y Alcaraz Pág. 1 -9.

2. Elabora una tabla que contenga los factores facilitadores y

bloqueadores de la creatividad de la lectura del libro de

Alcaraz Pág. 11 -19.

3. Elabora un cuadro de resumen del capitulo tres del libro

Alcaraz Pág. 22 – 33.

Actividades individual y/o equipo1. Responde un cuestionario que el profesor te proporcionará

para identificar las fortalezas y debilidades como futuros

emprendedores.

2. Interpretación grupal del cuestionario con la guía docente.

3. Formulación de estrategias individuales y grupales guiadas

por el docente para el fortalecimiento de las características

emprendedoras.

4. Participa en subgrupo en el ejercicio de creatividad y

retroalimentación mediante la dinámica de los “6 sombreros

para pensar” moderada por el docente. 5. Reporte analítico individual y en equipo del video “Las

Águilas”, a partir de una guía proporcionada por el docente

que te ayudara a la elaboración de mismo.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÒN DE LA UNIDAD Evidencia de lecturas (mapa mentales, tablas y cuadro de resumen) 20 % Evidencia de trabajo individual (cuestionario, formulación de estrategia, reporte de video) 10% Evidencia de trabajo en equipo (dinámica de los 6 sombreros, formulación de estrategias y reporte de video. 10%

PRODUCTO FINAL: REPORTE DE AUTODIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LAS CARACTERISTICAS PERSONALES PARA EL EMPRENDIMIENTO QUE SERVIRAN DE SUSTENTO PARA ARGUMENTAR LA INICIATIVA DE NEGOCIO. 60 %

Formación de emprendedores 10

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Unidad No.

II FORMULACIÒN DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO EMPRESARIAL

Objetivo particular

Crear una iniciativa de negocio con los primeros elementos que conforman un proyecto empresarial.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Delimitaciòn de la idea

empresarial Análisis interno (visión,

misión, objetivos, delimitaciòn y/o descripción del servicio y/o producto.

Análisis externo (factores directos e indirectos)

2. Plan de marketing (Precio, promoción distribución y ventas de bienes y servicios, definición del producto o servicio)

Lectura previas para cada tema

1. Elabora un mapa mental del libro De la Peña Pág. 2 –

14 (análisis interno)

2. Elabora una tabla que contenga el entorno empresarial.

De la Peña. Pág. 17 – 27. (análisis externo)

3. Elabora un mapa mental del capitulo 4 naturaleza del

proyecto del libro de Alcaraz. Pág. 35 – 61.

4. Elabora un mapa mental del tema mercado del

libro de Alcaraz Pág. 71 – 113.

5. Elabora un cuadro de resumen de la investigación de

mercados del libro De la Peña. Pág. 30 – 47, 59 – 64.

5. Elabora una tabla que contenga los elementos de un

plan de marketing del libro de De la Peña. Pág.

72 – 103.

Actividades individual y/o equipo6. Elabora con tus socios la Matriz FODA de la idea

negocios de nueva creación. De la Peña Pág. 26.

7. Reporte de visita en equipos a una empresa de

servicios de salud pública o privada (preferentemente

en tu municipio ó en alguna zona rural de mayor

interés). El profesor te proporcionará la guía de los

elementos que llevará el reporte.

8. Exposición por equipo de reporte de visita empresarial.

9. Describe y evalúa con tus socios la idea de negocio de

servicio o producto innovador, mediante el instrumento

de la página 35 – 61 del libro de Alcaraz.

10. Exposición de la idea de negocio de nueva creación

(misión visión objetivos descripción, ubicación, tamaño,

sector elegido etc.) Cada grupo de socios deberá llenar

la hoja de verificación del plan de negocio para evaluar

el avance y/o integración del mismo que servirá para la

Formación de emprendedores 11

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

3. Proteger la idea empresarial

evaluación y coevaluaciòn con sus pares.

11. Realiza con tú socios el plan de mercado de la

iniciativa de negocio de nueva creación en donde cada

grupo de socios deberá llenar la hoja de verificación

para evaluar el avance y/o integración del mismo que

servirá para la evaluación y coevaluaciòn con sus pares.

(Alcaraz Cáp. 5 Pág. 71- 113).

12. Reporte de investigación ¿Qué es el IMPI?

http://www.impi.gob.mx/impi/jsp/indice.jsp

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÒN DE LA UNIDAD Evidencia de lecturas (mapa mentales, tablas y cuadro de resumen) 20 %Evidencia de trabajo individual ( reporte de investigación IMPI) 10 %Evidencia de trabajo en equipo (Análisis FODA, reporte de visita empresarial, exposición de la idea preeliminar de negocio y plan de mercado) 20 %

PRODUCTO FINAL: INTEGRACIÓN DE LOS PRIMEROS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PLAN DE NEGOCIO DE NUEVA CREACIÓN. 50%

Formación de emprendedores 12

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Unidad No.

III FORMACIÒN DE LA MENTALIDAD INVERSIONISTA

Objetivo particular

Aplicar los elementos del proceso de producción y del plan financiero en el proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Producción Descripción del proceso de producción o prestación de

servicio. Diagrama de flujo del proceso Características de la tecnología Equipo e instalaciones Materia prima (necesidad de materia prima,

Identificación de proveedores y cotizaciones, compras). Capacidad instalada Ubicación de la empresa Diseño y distribución de la planta y oficinas Diseño y mano de obra requerida Procedimientos de mejora continua Programa de producción.

2. Finanzas

Objetivos del área contable Sistema contable de la empresa Flujo de efectivo Estados financieros proyectados Indicadores financieros Supuestos utilizados en las proyecciones

financieras Sistema de financiamiento

Elabora un cuadro de resumen del Cáp. 6 del libro de Alcaraz Pág. 125 – 156. Para ampliar comprensión de los conceptos de producción te sugiero sólo lectura del Cáp. 5 del libro de la Peña.

Análisis y discusión del caso integrador de los elementos que conlleva el proceso productivo de una empresa. Alcaraz Pág. 158 – 166.

Aplica los elementos del proceso productivo en tu proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación utilizando los formatos que te proporcionará el docente. Cada grupo de socios deberá llenar la hoja de verificación para evaluar el avance y/o integración del mismo que servirá para la evaluación y coevaluaciòn con sus pares

Resumen de Finanzas. Cáp. 8 del libro de Alcaraz Pág. 213 – 259.

Conferencia intra-clase de un asesor del área contable de la UJAT.

Elabora tu plan financiero del proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación. Siguiendo la metodología descrita del libro de Alcaraz Cáp. 8 incluyendo el uso de software. Cada grupo de socios deberá llenar la hoja de verificación para evaluar el avance y/o integración del mismo que servirá para la evaluación y coevaluaciòn con sus pares.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÒN DE LA UNIDADEvidencia de lecturas (cuadro de resumen) 10 %Evidencia de trabajo individual ( participación en la discusión del caso integrador, asistencia puntual a la conferencia) 20 %Evidencia de trabajo en equipo (Análisis del caso integrador, uso de los formatos y hoja de verificación). 20 %

PRODUCTO FINAL: INTEGRACIÒN DEL PLAN DE PRODUCCIÒN Y DE FINANZAS DEL PROYECTO DE INICIATIVA DE NEGOCIO DE NUEVA CREACIÒN. 50 %

Formación de emprendedores 13

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Unidad No.

IV FORMACIÒN DE LA MENTALIDAD ESTRATEGICA

Objetivo particular

Diseñar la estructura organizacional y elige la figura jurídica acorde a la naturaleza del proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1. Organización de la empresa

Objetivos Funciones especificas por puesto Captación Desarrollo del personal Administración de sueldos y salarios Evaluación de desempeño Relaciones de trabajo

2. La estructura legal de la empresa Forma jurídico y/o legal del empresario Régimen de constitución jurídica/legal de la

empresa (persona física o moral)

3. Tramitación administrativa para la puesta en marcha del proyecto.

Registro en SHCP “ “ Seguridad Social “ “ SAT “ “ INFONAVITOtros: Ayuntamiento Secretaria de Salud Registro de patente (IMPI) Registro Constitutivo Notarial Registro Público de la propiedad y del

comercio.

Elabora un cuadro sinóptico del Cáp. 9 del libro De la Peña Pág. 205 – 224.

Elabora un cuadro sinóptico del Cáp. 7 del libro de Alcaraz Pág. 167 – 201.

Diseña la estructura organizacional de tu proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación. Definiendo objetivos, funciones de cada área de trabajo correspondiente perfil y descripción de puesto; con lo cual estarás en la posibilidad de presentar tu organigrama para su futura formalización.

Describe el proceso formal para la administración del recurso humano (reclutamiento, selección, contratación, inducción, desarrollo del personal y administración de sueldos y salarios. Evaluación de desempeño de trabajo, relaciones de trabajo.

Identifica a partir de la lectura del libro de la Peña Pág. 257 estructura legal/jurídica que tendrá tu proyecto de negocio de nueva creación.

Selecciona los trámites administrativos que requiere la puesta en marcha de tu proyecto de iniciativa de negocio de nueva creación. Así como la documentación necesaria para cumplir cada uno de ellos. Para lo anterior te puedes apoyar en el cap. 11 del libro De la Peña pag. 259 – 269 y las Pág. Web.www.SHCP gob.mxwww.SAT gob. mxwww.IMSS gob.mx/imsswww.Infonavit. org.mxwww.Villahermosa. gob.mxwww.Contactopyme, gob.mx

Elabora con tus socios un reporte de la aplicación práctica que harías a tú proyecto de los conocimientos obtenidos de la conferencia del asesor de SHCP.

Formación de emprendedores 14

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

4. Resumen Ejecutivo Una vez terminado el plan de negocios, es necesario que elabores un resumen ejecutivo de tu plan de negocios de nueva creación, siguiendo la guía recomendada proporcionada por el maestro.

Cada grupo de socios deberá llenar la hoja de verificación para evaluar el avance y/o integración del mismo que servirá para la evaluación y coevaluaciòn con sus pares.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÒN DE LA UNIDADEvidencia de lecturas (cuadro de sinóptico, reporte de conferencia) 20 %Evidencia de trabajo en equipo (Diseño de la estructura organizacional, jurídica y tramites administrativos, reporte de conferencia, resumen ejecutivo). 20 %

PRODUCTO FINAL: INTEGRACIÒN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO DE INICIATIVA DE NEGOCIO DE NUEVA CREACIÒN. 60 %

PRODUCTO FINAL

PLAN DE NEGOCIO DE NUEVA CREACIÓN

METODOLOGIA DE TRABAJO

De forma general los contenidos teóricos básicos de esta asignatura serán desarrollados en clases simultáneamente por el docente y alumno, complementándose con el uso de los materiales bibliográficos, hemerogràficos y ligas de Internet. Se proporcionará al alumno la documentación teórica, a través de una antología que lo ayudará a profundizar los contenidos básicos para un estudio dirigido. En las clases presénciales de teoría, con ayuda de medios audiovisuales el docente presentara los temas del programa en sus líneas generales dando los conocimientos básicos, en ellas la participación del alumno será fundamental, para lo cuál en forma independiente se apropiará de la información mediante lectura previa, motivando su participación a fin de ayudarlo a desarrollar la habilidad de hablar en público.

La parte práctica del programa consiste en la realización de ejercicio (caso integrador), utilización de formatos-guía los cuáles serán desarrollados en forma gradual a partir de la revisión de cada contenido temático que lo llevarán

Formación de emprendedores 15

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

paulatinamente a la integración de los elementos metodológicos del plan de negocio y por ende del Producto final integrador de la asignatura. El Plan de negocio de nueva creación tendrá la característica de ser realista y realizable adaptados a las oportunidades de negocio en su ámbito profesional. Por consiguiente lo anterior será diseñado por equipos de 5 a 6 alumnos denominados “socios. El plan se presentará en forma periódica en forma de plenaria para su heteroevaluación con el fin de enriquecer con el debate el conocimiento del proyecto para mejorarlo. Cabe mencionar la importancia que tiene los ejercicios de retroalimentación para desarrollar en el alumno la capacidad de escucha y fortalecer el trabajo en equipo.

Se manejará el método de Couching que consiste en indicar a los asesorados la dirección correcta de trabajos deacuerdo a los intereses que persigue su proyecto o empresa. Siendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos de trabajos y para mantener la competitividad. La corrección de los proyectos serán entregados a la semana siguiente posterior a su retroalimentación.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad I 5%Unidad II 5%Unidad III 20%Unidad IV 20%Producto final: 50 %

Formación de emprendedores 16

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

BibliografíaBásica

1. De la Peña, Alberto. Administración y Finanzas. Proyecto Empresarial. Ed. Thomson Paraninfo. España 2005

2. Alcaraz Rodríguez, Rafael. El emprendedor de éxito . Ed. Mc Graw Hill. México 2006 3. Morales Castro, Arturo. PyMES. Financiamiento, inversión y administración de riesgos. Ed. Gasca

Cicco. México 2006

Complementaria

1. Salazar Leytte, Jorge. Como iniciar una pequeña empresa. Su viabilidad de mercado . Ed. Cecsa. México 2004

2. Desarrollo Empresarial de Monterrey A. C., Desarrollo de emprendedores. Ed. Mac Graw Hill. México 1994

3. Rodríguez Valencia, Joaquin. Como administrar pequeñas y medianas empresa. Ed. ECASA. México 1994

4. Sánchez Cantú. El plan de negocios del Emprendedor. Ed. Mc Graw Hill. México 1993

Hemerografia 1. Entrepreneur. Edición mensual 2. Emprendedores. Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Edición Bimestral 3. Mundo Ejecutivo. Edición Mensual

Internet y Bases de Datos1. http://www.esmas.com/emprendedores/startups/paraquesirve/400852.html2. http://www.dinero.com.ve/plandenegocios.html 3. http://www.soyentrepreneur.com/howto/howto2.html 4. http://www.negocios.com/ 5. Contacto PyME’s. http://www.contactopyme.gob.mx/default.htm6. Sistema de Información Empresarial http://www.siem.gob.mx/portalsiem/7. Nacional Financiera http://www.nafin.com/portalnf/8. Fundación Tabasco http://www.fundaciontabasco.org.mx/ft_funtab/ft_funtab_introduccion.php9. Fundación Produce de Tabasco http://www.fuprotab.org/10. Secretaria de Economía http://www.economia.gob.mx/

Biblioteca Virtual 1. http://www.sba.gov/espanol/Biblioteca_en_Linea/plandenegocios.html2. Biblioteca Virtual METABASE. http://www.metabase.net/3. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp

Ma. De los Angeles Cruz Arceo. Licenciada en Enfermería por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Maestría en Desarrollo Organizacional y

Formación de emprendedores 17

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewSiendo esta una actividad clave para mantener y desarrollar determinadas competencias que permitan el avance de los equipos

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Humano por la Universidad del Valle de Atemajac, Jalisco. Con Diplomados en Desarrollo Humano, diplomado en Informática Aplicada, Diplomado en Creación y comunicación de productos científicos, Diplomado en Habilidades Didácticas, Diplomado en Formación de Docentes en Educación de Emprendedores. Profesora de las asignaturas de Formación de Emprendedores, Bases de Administración, Comunicación Terapéutica y Desarrollo Humano. Con antigüedad de 28 años en la docencia.

L.E. Raquel Cutz Sobrino. Licenciada en Enfermería por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con Maestría en Ciencias de Enfermería por la Universidad de Celaya, Guanajuato. Cuenta con Diplomado de Formación de Emprendedores y profesora de asignatura de Formación de Emprendedores.

Formación de emprendedores 18