universidad juÁrez autÓnoma de tabasco · el material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59...

65
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 768

Upload: duongdieu

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 768

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 769

Aislamiento e Identificación de Bacterias Lácticas del Tracto Intestinal de Bobo Liso Ictalurus meridionalis

Dr. Román Jiménez Vera

Dra. Martha Alicia Perera García M. en C. Nicolás González Cortés

M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Egresado de I. A. José Alberto Cruz Arcos

Resumen Una de las alternativas para reducir el uso de antibióticos en acuacultura es el empleo de probióticos. Sin embargo, están siendo utilizadas cepas aisladas del ser humano o de mamíferos. Entre las características que debe poseer un microorganismo para que se pueda clasificar como probiótico se encuentra el criterio de origen, el cual se refiere a que las cepas aisladas de humanos se utilizan en humanos y las aisladas de animales se utilizan en la especie de la que se aislaron (Iñiguez-Palomares y Acedo-Félix, 2006). El bobo liso (Ictalurus meridionalis) es una especie acuícola de importancia comercial en el sureste mexicano. El objetivo de este trabajo fue aislar bacterias ácido lácticas (BAL) presentes en el tracto intestinal del bobo liso con la finalidad de evaluarlas como probióticos. El tracto intestinal de bobo liso fue removido asépticamente, lavado con solución fisiológica estéril y dividido en estómago (ES), intestino anterior (IA) e intestino posterior (IP). De cada región se inoculó en agar leche y se incubó en anaerobiosis a 37°C durante 48 h. Se realizaron resiembras hasta obtener cepas puras. Se aislaron 9 con forma de bacilos y cocos. La selección de las BAL se basó en la presencia de la enzima catalasa y la coloración grampositiva. Los peces son fuente importante de BAL ya que se han aislado cepas de Lactobacillus plantarum de peces frescos y Lactoccoccus lactis subsp. lactis y Lactococcus lactis subsp. cremoris del intestino de pez globo. En este trabajo se han seleccionado 9 cepas (2 bacilos y 7 cocos) con características de bacterias lácticas. Las especies acuícolas como el bobo liso son una fuente importante de bacterias lácticas, principalmente de la región intestinal, donde se obtuvo la mayor cantidad de bacterias.

Introducción Está demostrado que el uso de antibióticos en acuacultura genera la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos y existen evidencias que los genes que median esta resistencia pueden ser transmitidos de bacterias acuáticas a bacterias capaces de producir infecciones en humanos y en animales terrestres (Fortt et al., 2007). Una de las alternativas más viables para reducir el uso de los antibióticos en animales es el empleo de probióticos (Ronsón-Paulín y Medina-Reyna, 2002). Las bacterias lácticas son los microorganismos más utilizados como probióticos no sólo en el ser humano sino en mamíferos y muy recientemente en los peces y crustáceos (Reviriego et al., 2002). Dada la importancia comercial del bobo liso (Ictalurus furcatus) en México como fuente de proteína en alimentación humana, es importante evaluar la posibilidad de obtener un microorganismo probiótico específico para peces ya que en la actualidad existen muy pocos de estos productos para acuicultura y alimentos a nivel comercial.

Objetivos y Metas Objetivo: Aislar e identificar bacterias ácido lácticas presentes en el intestino del bobo liso (Ictalurus meridionalis) con actividad probiótica. Meta: Obtener probióticos del intestino de bobo liso para su aplicación en acuacultura.

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 770

Materiales y Métodos Se tomaron tres adultos de bobo liso (Ictalurus meridionalis), se sacrificaron por frío en condiciones asépticas y se desinfectaron externamente con una solución de etanol al 70% durante 10 min. El tracto de cada pez fue removido asépticamente, lavado con una solución fisiológica salina estéril y dividido en estómago (ES), intestino anterior (IA) e intestino posterior (IP) teniendo en cuenta las diferencias morfológicas de cada región como son la longitud y grosor del intestino (Poot, 2001). Con un asa de cultivo se tomó una alícuota de cada región intestinal y se inoculó mediante la técnica del pentágono en agar leche preparado en el laboratorio de acuerdo a la formulación de Difco®. Las cajas de Petri se incubaron en anaerobiosis (Rosenblat y Stewart, 1985) a 37°C durante 48 h. Se realizaron resiembras hasta obtener cepas puras. La identificación se realizó mediante tinción de Gram y prueba de la catalasa, ambas pruebas deben ser positivas para lactobacterias. Entre las pruebas probióticas se realizó la resistencia a pH, determinándose el crecimiento a pH 5.5, 6.5 y 7.5. Se estableció como criterio de selección escoger aquéllas cepas que resistan el pH ácido por encima del 50% (Rondón et al., 2008). La resistencia a la concentración salina se realizó en caldo TSA y se evaluaron tres concentraciones salinas 3, 6 y 9% (Rondón et al., 2008).

Resultados Se aislaron 9 cepas con forma de bacilos y cocos. La selección de las bacterias ácido lácticas se basó en la presencia de la enzima catalasa (positiva) y la coloración Gram positiva. Las cepas Int2 e Int9 fueron seeccionadas para futuras evaluaciones, ya que presentaron crecimiento en todas las concentraciones salinas, así como en los valores de pH evaluados.

Cuadro 1. Propiedades de las bacterias lácticas aisladas del tracto intestinal de bobo liso.

Cepas Gram Forma Catalasa Resistencia a pH (5.5, 6.5 y 7.5)

Resistencia a salinidad

3% 6% 9% Int1 Negativa Cocos Negativa + - + + Int2 Positiva Cocos Positiva + + + + Int3 Positiva Cocos Positiva + + + - Int4 Positiva Cocos Positiva + - - + Int5 Negativa Cocos Negativa + - - - Int6 Positiva Cocos Positiva + + - + Int7 Negativa Bacilos Negativa + + + + Int8 Negativa Bacilos Negativa + + + + Int9 Positiva Cocos Positiva + + + +

Discusión Los peces son fuente importante de bacterias lácticas. Se ha reportado el aislamiento de cepas de Lactobacillus plantarum en peces frescos (Seema y Cumarán, 2005) y Lactoccoccus lactis subsp. lactis y Lactococcus lactis subsp. cremoris del intestino de pez globo (Vallejo et al., 2009). En este trabajo se han seleccionado 9 cepas (2 bacilos y 7 cocos) con características de bacterias lácticas. El uso profiláctico de antibióticos ha llevado a la búsqueda de opciones terapéuticas y de control en acuacultura, por lo que se ha reportado que algunas bacterias lácticas actúan como antagónicas contra algunos patógenos de peces (Gatesoupe, 2000).

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 771

Conclusiones Las especies acuícolas de importancia económica como el bobo liso Ictalurus meridionalis son una fuente importante de bacterias lácticas, principalmente de la región intestinal, donde se obtuvo la mayor cantidad de bacterias. El aislamiento e identificación de microorganismos probióticos de peces permitirá mejorar la nutrición de especies acuícolas de importancia económica en la región de los Ríos, Tabasco.

Referencias Iñiguez-Palomares, C. y Acedo-Félix E. (2006). Mecanismos de adhesión al tracto

intestinal y antagonismo de Bifidobacterium. RESPYN. 7(2). Fortt, A., Cabello F. y Buschmann A. (2007). Residuos de tetraciclina y quinolonas en

peces silvestres en una zona costera donde se desarrolla la acuicultura del salmón en Chile. Rev. Chil. Infect. 24(1):8-12.

Gatesoupe, F. (2000). Uso de probióticos en acuacultura. pp 463-472 En: Civera-Cerecedo, R., Pérez-Estrada, C.J.,Ricque-Marie, D. y Cruz-Suárez, L.E. (Eds.) Avances en Nutrición Acuícola IV. Memorias del IV Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. Noviembre 15-18, 1998. La Paz, B.C.S., México.

Poot, W. (2001). Aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas del tracto intestinal de tilapia nilotica adulta (Oreochromis niloticus) bajo condiciones de cultivo. Tesis de la licenciatura Químico Industrial. Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida. pp 46.

Reviriego, C., Marín M. y Fernández L. (2002). Las bacterias lácticas como microorganismos probióticos (I). Perspectiva histórica, criterios de selección y efectos probióticos. Alimentación equipos y tecnología. Mes 170 Julio/Agosto 2002 XXI. Pp 66.

Rondón, A., Samaniego L., Bocourt R., Rodríguez S., Milian G., Ranilla M., Laurencio M. y Pérez M. (2008). Aislamiento, identificación y caracterización parcial de las propiedades probióticas de cepas de Lactobacilus sp. procedentes del tracto gastrointestinal de pollos de ceba. Ciencia y Tecnología Alimentaria. 6(1):56-63.

Ronsón-Paulín, J. y Medina-Reyna C. (2002). Probióticos en la acuicultura. Ciencia y Mar. 18:45-49.

Rosenblatt, J., y Stewart P. (1975). Anaerobig bag culture method. Journal of Clinical Microbiology. 1(6): 527-550.

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 772

Caracterización Mecánica de Materiales Biodegradables a Base de Almidón y Celulosa de Leguminosas Tropicales

Dra. Ma. Concepción de la Cruz-Leyva

M en C. Virginia M. Pérez-Flores Dr. J. Ulises González de la Cruz

Resumen Se formularon materiales biodegradables a base de almidón extraído del fríjol Phaseolus lunatus L, alcohol polivinílico (PVOH) y celulosa de vainas del fríjol Vigna unguiculata Walp, en concentración de 20, 60 y 20% respectivamente. Se evaluó el tamaño de la fibra (<0.59, 0.59 y 1.00 mm) sobre las características mecánicas de elongación (ε), esfuerzo máximo (E. máx) y módulo elástico (E). El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor E. máx y E (17.36 y 654.89 MPa respectivamente). El almidón y la celulosa extraídos de leguminosas tropicales, pueden ser consideradas materias primas viables para la elaboración de materiales biodegradables. Palabras clave: almidón, celulosa, material biodegradable, características mecánicas.

Introducción El uso masivo y globalizado de los materiales plásticos sólidos o fibras textiles como polietileno (PE), polietileno tereftalato (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), policloruro de vinilo (PVC), polipropileno (PP), poliestireno (PS), alcohol polivinílico (PVOH), entre otros, generan graves problemas ambientales; a causa de la acumulación ya que no son degradables (Fang y Hanna, 2000). Se han diseñado mezclas de polímeros biodegradables con sintéticos, con el fin de aumentar la degradabilidad y que posean características mecánicas similares a los sintéticos (Ke & Sun, 2000; Viroben et al., 2003). Las propiedades mecánicas (elongación, esfuerzo máximo, módulo, etc) restringen la aplicación específica del material polimérico, debido a que reflejan la durabilidad y la habilidad para mantener la integridad deseada de los productos (Odian, 1991). Los polímeros degradables como ácido poliláctico, polihidroxibutirato, polietilenglicol, policaprolactona y PVOH, poseen propiedades mecánicas deseables para la elaboración de materiales biodegradables (Guerrero et al., 2003). La desventaja es que tienen un costo mayor comparados con los sintéticos. Para reducir el costo y volumen de utilización se mezclan con polímeros naturales como proteínas, quitosano, lignina, almidón y fibras vegetales (Demuner & Verdalet, 2004; Ben et al., 2006). La celulosa se ha utilizado en materiales fibro-reforzados, ya que presentan características fisicomecánicas de resistencia, rigidez, flexibilidad y baja densidad (Liu et al., 2005; de la Cruz-Leyva et al., 2006). El almidón mezclado con PVOH ofrece una amplia gama de propiedades superiores en comparación a las del almidón solo (Hoyos & Urrego, 1997). El PVOH es un polímero sintético soluble en agua cuando posee un grado de hidrólisis de 87-89 %, por lo que se ha aplicado en la industria de los plásticos y embalajes (Carhuapoma & Santiago, 2005). El frijol tiene una fracción considerable de almidón en el grano y sus vainas son fuente de celulosa, estos polímeros naturales son abundantes y económicos.

Objetivo General Formular un material a base de almidón y celulosa de leguminosas tropicales (P. lunatus y V. unguiculata respectivamente), adicionado con PVOH. Con el fin de aportar tecnologías competitivas e innovadoras al sector de la industria de los plásticos biodegradables.

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 773

Materiales y Métodos Se aisló el almidón de P. lunatus con la metodología de Chel-Guerrero et al. (2002). La celulosa se extrajo de vainas de V. unguiculata con un método recomendado (de la Cruz-Leyva et al., 2006). Se determinó la composición proximal (humedad, cenizas, proteína, grasa, fibra y ELN) de las materias primas (AOAC 1997). Se utilizó PVOH con un grado de hidrólisis de 87-89% (Sigma Aldrich). Se formularon los materiales con dispersiones acuosas de almidón, PVOH y celulosa en concentración 20, 60 y 20% respectivamente; ensayando tres diferentes tamaños de fibra (< 0.59, 0.59 y 1.00 mm). El mezclado y elaboración del material se realizó según las recomendaciones citadas por de la Cruz-Leyva et al. (2011). Las características mecánicas de ε, E. máx y E de acuerdo al método ASTM D882-83 (ASTM, 1995), utilizando una máquina universal de pruebas mecánicas (INSTRON modelo 4411; Frank Bacon Machinery Warren, Michigan). Los resultados de la caracterización mecánica se evaluaron mediante ANOVA (p< 0.05) (Montgomery, 1991).

Resultados La composición proximal del almidón de P. lunatus fue de 99.22% de ELN, el resto de los componentes (proteína, grasa, fibra y ceniza) estuvo representada por una fracción minoritaria (0.78 %). La celulosa extraída de de V. unguiculata, registró un 62.01% fibra y 33.53% de otros carbohidratos. En la Tabla 1 presentan los resultados de la caracterización mecánica de los materiales elaborados. Se observó pequeñas diferencias significativas entre cada uno de los parámetros evaluados. Los tratamientos reforzados con un tamaño de fibras <0.59 mm registraron la mayor ε (1.50 %) y menor E. máx (13.63 MPa), en tanto los adicionados con fibras de 0.59 mm mostraron la menor ε (1.09 %) y el mayor E. máx (17.36 MPa). En todos los casos se observó la presencia de poros, por lo cual se recomienda estudiar el efecto de un algún agente compatibilizante (glicerol, polietilenglicol), con la finalidad de evitar la formación de poros en la matriz y mejorar la adhesión de las fases.

Discusión El contenido de almidón obtenido es ligeramente mayor al citado por Betancur et al. (2001) donde obtuvo un 98.43 %. Este carbohidrato ha sido ampliamente utilizado como materia prima en la industria del plástico la elaboración de envases y embalajes biodegradables a partir de polímeros renovables (Wang, 2003). El elevado porcentaje de fibra extraído en este trabajo, indicó una fracción mayoritaria insoluble y que se relaciona con alfa celulosa. La fracción soluble representada por lignina y hemicelulosa fue menor; esta fracción soluble podría interactuar positivamente cuando están en contacto con una matriz polimérica, al contener grupos que aportan enlaces que permiten la adhesión entre los polímeros (Iannace et al., 2000). Por lo anterior, se

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 774

recomienda el almidón y la celulosa de leguminosas tropicales como materias primas renovables para la elaboración de materiales biodegradables. Los resultados de la caracterización mecánica mostraron que al utilizar un tamaño de fibra de 0.59 mm, presentaron mayor rigidez (13.63 MPa) y menor elongación (1.09 %). Sin embargo, con la fibra más pequeña (menor que 0.59 mm) el material se deforma fácilmente (1.50 %). Es importante hacer notar que el E es complementario a la deformación o elongación (Odian, 1991), esto se debe a que, la ε es un índice de extensibilidad y el E es un índice de rigidez. La incorporación de fibra pulverizada a una matriz polimérica dúctil decrecen la elasticidad (Ben et al., 2006). Los diferentes tamaños de fibras utilizados en el procesamiento de los materiales, fueron un factor decisivo en las respuestas mecánicas. Por lo que, se trata en lo posible conservar las dimensiones originales de las fibras, para asegurar las mejores propiedades mecánicas y una buena dispersión en el material final (Cyras, 2001). Una característica interesante de los materiales que contienen fibras cortas, es que son casi tan resistentes como aquellos que contienen fibras continuas (Vallejos, 2006). Un material es frágil cuando exhibe una E. máx alto pero una elongación baja, en cambio un material es dúctil cuando muestra una deformación alta y un E. máx bajo (Cuadrado & Abraham, 2003). La presencia del 20 % de fibras de celulosa de V. unguiculata a un tamaño de 0.59 mm como fase de refuerzo, ayudó a incrementar notablemente la rigidez y a disminuir la deformación en los materiales. Con base a lo anterior, el tamaño de fibra de 0.59 mm fue el que presentó mayor rigidez y menor elongación.

Conclusión En futuras investigaciones podría ser importante considerar el uso directo de las fibras nativas tratadas químicamente (con ácido sulfúrico o hidróxido de sodio), con el propósito de exponer la mayor cantidad de grupos funcionales, y así lograr una mayor compactibilidad de la fase de refuerzo con la matriz polimérica, mayor grado de dispersión de las fibras y bajar los costos de extracción de celulosa.

Referencias AOAC (Association of Official Analytical Chemist) (1997) Official Methods of Analysis. 17

thed. Editor Horwitz, W. Gaithersburg. Washington DC, USA. 14, 4-13:25-28, 32-1,2 pp.

ASTM (Association of Standard Test Methods) (1995) Standard Test Method for tensile properties of thin plastic sheeting (D882-83).In Annual book of American standard Testing Methods. Philadelphia. 182-188 pp.

Ben FA, Ben RC, Baklouti M (2006) Characterization of Composite Materials Based on PP–Cork Blends. Journal of Reinforced Plastics and Composites. 25 (14): 1499-1506.

Betancur AD, Chel GL, Camelo R, Dávila G (2001) Physicochemical and Functional Characterization of Baby Lima Bean (Phaseolus lunatus). Stärke. 53: 219-226.

Carhuapoma BW, Santiago CJ (2005) Caracterización de hidrogeles de quitosano-alcohol polivinílico obtenidos por radiación gamma. Revista Iberoamericana de Polímeros. 6(4):333-346.

Chel-Guerrero L, Pérez-Flores V, Betancur-Ancona D, Dávila-Ortiz G (2002) Functional Properties of Flours and Protein Isolates from Phaseolus lunatus and Canavalia ensiformis Seeds. Journal Agricultural and Food Chemistry. 50(3):584-591.

Cuadrado RT, Abraham GA (2003) Propiedades mecánicas de biomateriales. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) (UNMdPCONICET) J Mar del Plata, Argentina.1-16 pp.

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 775

Cyras VP (2001) Relación estructural, propiedades y procesamiento del material compuesto biodegradable obtenido a partir de policaprolactona/almidón y fibra Sisal. Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (ITEMA). Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. 1-11 pp.

De la Cruz-Leyva MC, Pérez-Flores VM, Domínguez-Espinoza R, Madera-Santana T (2006). Extracción y caracterización fisicoquímica de celulosa extraída de la vaina del frijol pelón (Vigna unguiculata L. Walp). Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico. Ed. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 288-289 pp.

Demuner MDC, Verdalet IG (2004) Envases, empaques y embalajes alimentarios. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana. 17 (2).

Fang QI, Hanna M (2000) Functional Properties of Polilactic Acid-starch-based Loose fill Packaning Foams. Cereal Chemistry. 77(6): 779-783.

Guerrero C, Lozano T, González Vaaden, Arroyo E (2003) Morfología y propiedades de politereftalato de etilen-glicol y polietileno de alta densidad. Ciencia UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León). 6(2):203-211.

Hoyos R, Urrego L (1997) Empaquetados y/o películas comestibles y biodegradables. Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia de Colombia. 8-107 pp.

Lannace S; Ali R,Nicolais L (2000) Effect of processing conditions on dimensions of sisal fibers in thermoplastic biodegradable composites. Journal of Applied Polymer Science. 79(6):1084-1091.

Ke T, Sun X (2000) Physical Properties of Poly(lactic-Acid) and Starch Composites with Various Blending Ratios. Cereal Chemistry. 77(6):761-768.

Montgomery DC (1991) Diseño y Análisis de Experimentos. Grupo Editorial Iberoaméricana, México. 60-98 pp.

Odian G (1991) Principles of Polymerization. A Wiley-Interscience publication. Third Edition, John Wiley & Sons, Inc. New York. 1-9, 24-37,711 pp.

Vallejos ME (2006) Aprovechamiento integral del Cannabis sativa como material de refuerzo/carga del polipropileno. Universidad de Girona, España. 16-207 pp.

Viroben G, Barbot J, Mouloungui Z, Gueguen J (2003) Preparation and Characterization of Films from Pea Protein. Journal Agricultural Food Chemestry. 28:1064-1069.

Wang Y, Rakotonirainy AM, Papua GW (2003). Thermal Behavior of Zein-based Biodegradable Fims. Starch/Starke 55:25-29.

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 776

Las Redes Sociales en el entorno Empresarial

M.I.S. María Arely López Garrido M.I.S. Erika Yunuen Morales Mateos M. en C. Roger Armando Frías Frías

Resumen En la actualidad las Redes Sociales están revolucionando las formas de comunicación, convirtiéndose en un soporte de gran importancia para la gestión de las empresas, siendo la mercadotecnia el área donde más se ha explotado el uso de las Redes Sociales, permitiendo reducir costos, realizar estudios de mercado, ganar clientes expandiendo geográficamente la empresa logrando obtener una presencia global, construir y fortalecer positivamente la imagen de la empresa en la web. México es considerado un país con usuarios potenciales de las Redes Sociales, por lo que las empresas deberían prestar especial atención a este fenómeno, ya que sus esfuerzos se deben enfocar a modelos de negocios con carácter mundial, en vez de local de forma eficaz y eficiente. II. Introducción El término Web 2.0 está asociado con aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, la wikis, blogs, mashups, entre otras. En la Web 2.0 aparece el término de comunicación social o social media que se refieren a la utilización de tecnologías basadas en web y móviles para convertir la comunicación en el dialogo interactivo, compartir actividades, ya sea en forma de contenido, texto, audio y/o imágenes, con otros miembros de la sociedad a través de la web. La retroalimentación del usuario con los medios tradicionales de comunicación es mínima, frente a la que ofrecen los medios sociales, donde se forma una verdadera conversación entre ambas partes y de estas conversaciones, vínculos e interacciones que no se dan en un espacio físico, sino en un espacio virtual como internet surgen las comunidades virtuales. Los diferentes tipos de plataformas que se usan en los medios sociales son: Website de Contenidos: Es una colección de páginas Web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o un subdominio en la World Wide Web en Internet. Blogs: Sitio Web, periódicamente actualizado, que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Redes sociales: Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como la amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Microblogging: Es un nuevo concepto en medios sociales que representa lo opuesto a otras plataformas en relación al tamaño del contenido. Algunas características del microblogging son: conjuga elementos del blog, SMS (mensajería instantánea), “chat” y foros. Permite a sus usuarios enviar y recibir mensajes de solo texto, vía SMS. III.Objetivos y Metas Las empresas con el uso de las redes sociales, pueden mantener informados a los clientes de las novedades de la empresa, afianzar la fidelidad a la misma:

Retención de clientes Acceso al mundo social Efecto atraer a una multitud con otra multitud Retroalimentación para entender el comportamiento de los clientes, basado en el

intercambio de información Casos de éxito empresariales apuntados a mercados específicos con objetivos de

negocio específicos

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 777

Imagen, pueden generar conocimiento de la empresa, ya que tiene gran popularidad entre personas de diferentes edades y países, puede considerarse un punto para crear la relación empresa y clientes.

Compromiso del cliente, comunicando de promociones, concursos, eventos, aprovechando al máximo la plataforma para atraer cliente y generar participación de los consumidores

Atraer el trafico Web, dirigiendo el tráfico a la web de la empresa. Administrar la reputación, permitiendo saber que se opina de la empresa. Adquisición de nuevos clientes.

IV.Materiales y Métodos Antes de registrase en una red social se debe de tener un plan de acción previo, que ayude a maximizar los recursos, minimizar los errores y así cumplir los objetivos trazados. Este plan de acción contiene los siguientes pasos:

Monitorear la empresa. Hacer un diagnóstico de la reputación online, investigar cuales son las fortalezas y debilidades de la empresa en la Web. Analizar qué es lo que se ha dicho en el pasado: en qué contexto, quién lo ha dicho, por qué, cuál ha sido su respuesta y cuáles han sido las consecuencias.

Definir objetivos Con base en la información anterior, se establecen los objetivos, estos deben de ser lo más específicos posibles, de lo contrario el resultado final podría ser contraproducente.

Conocer al cliente-objetivo. Hay que definir e investigar las características de los posibles clientes en las redes sociales. Entre mejor se conozcan, el mensaje les llegará con más efectividad.

Especificar el tipo de contenido que se va a divulgar y la forma de interactuar. En los medios sociales se generan conversaciones, por lo que es muy importante que se sepa, de antemano que es lo que se va a decir y de qué manera se va a dar este intercambio. La clave del éxito de las empresas en las redes sociales es el contenido.

Escoger las redes sociales Este es uno de los puntos más importantes: ¿cómo escoger las redes sociales en las que va a participar?. No hay fórmulas exactas acerca de este tema, podría depender del tipo de empresa, del tamaño y los recursos con los cuales se cuenta para tener presencia en la Web.

Definir roles y responsabilidades del personal a cargo y planificación del tiempo. Sea una agencia, consultor externo o personal de la misma empresa, es indispensable que antes de empezar a implementar la estrategia se definan claramente los roles y responsabilidades de cada integrante del equipo. Es muy importante saber cuánto tiempo se destinará para manejar la(s) cuenta(s) en los medios sociales. Al crear campañas específicas, planifique su duración, sus objetivos, y quien del equipo la va a ejecutar.

Establecer metas. Como cualquier plan, la estrategia en social media tiene que basarse en el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.

Retorno de la inversión. No hay una fórmula exacta para medir el retorno de inversión. Lo que sí se sabe es que una campaña bien implementada, visibiliza positivamente una empresa lo que indirectamente se traduce en ventas.

Monitorear lo que se dice.

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 778

Antes de implementar el plan de social media se debe de conocer cuáles son las mejores aplicaciones para hacer el monitoreo de su empresa. Así podrá seguir día a día lo que se dice de la empresa y tomar a tiempo, las acciones correctivas pertinentes de ser necesario.

Resultados y Discusión SEO (Search Engine Optimization) es una forma de mejorar las visitas a la web a través de resultados no pagados de los buscadores. Esto se consigue mediante la optimización de la web, apareciendo como primeros resultados de la búsqueda, gracias a códigos, buenos contenidos, visitas y enlaces. SEM (Search Engine Markenting) es una forma de mercadotecnia en internet que tiene como objeto promocionar sitios web, incrementando su visibilidad en las páginas de resultados de los buscadores, pagando por aparecer. Por ejemplo los anuncios de la parte superior y derecha del buscador Google. SMO (Social Media Optimization) es un conjunto de métodos para entrar en contacto con el público objetivo por medio de las redes sociales, blogs y todo tipo de webs en las que los usuarios participan activamente, dejando comentarios, opiniones, etc. SMM (Social Media Markenting) se presentan anuncios de pago en las redes sociales. Existen comunidades virtuales creadas por empresas, que las han llevado han lograr importantes beneficios como aumento de clientes y sobre todo ganancias, pero principalmente conocer la conducta e intereses de sus clientes información vital para que su producto o servicio siga dentro del interés de estos. De igual forma las redes sociales que han tenido un gran impacto, pueden ser usadas por las empresas aprovechando su popularidad, entre ellas podemos encontrar Facebook, Twitter, LinkedIn, entre otras. Algunos ejemplos de Empresas que han creado comunidades virtuales y tienen presencia en las redes sociales se presentan en la Tabla 2:

Tabla 2. Rank de las empresas que tienen presencia en redes sociales en México Posición Compañía Twitter followers Facebook fans Total suscritos

1 Televisa 905,747 70,922 976,669 2 El Universal 833,905 30,181 864,086 3 Cinepolis 225,414 255,344 480,758 4 Time Warner 430,326 0 430,326 5 El Milenio 412,252 11,573 423,825 6 Cinemex 318,969 32,089 351,058 7 Nike 31,623 225,186 256,809 8 Reforma 159,697 4,616 164,313 9 La Jornada 144,329 19,678 164,007 10 Volaris 88,344 33,358 121,702

Conclusiones De acuerdo a estadísticas México es una gran potencia a nivel mundial en redes sociales y búsqueda de contenidos online. Los mexicanos cada vez más están en busca de contenidos para leer y analizar que otros usuarios de internet en el resto del mundo. En cuanto a la generación de contenidos, en su mayoría atienden a necesidades locales lo que genera temas de comunicación local, no son muchos los blogs que se enfocan a temas mundiales y menos redes sociales que tengan por meta captar gente de todo el mundo. Los creadores de redes sociales y blogs, que emprenden en México, podían considerar el enfocar sus esfuerzos a modelos de negocio con carácter mundial, en vez de local.

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 779

Referencias Bustamante, E. (2008). Redes Sociales y Comunidades Virtuales. México D.F.:

Alfaomega. Jaramillo, A. M. (2011). Redes sociales para todos: Su negocio en la Web 2.0. Bogotá:

Vergara. Marchant, I. (2010). Situación de Internet en México. Recuperado 4 de agosto de 2011, de

http://angelbc.files.wordpress.com/2010/08/comscore-situacion-de-internet-en-mexico-agosto-2010.pdf

Romero, M. (2010). Usuarios de México son potencia mundial en redes sociales. Recuperado 4 de agosto de 2011, de http://www.geekets.com/2010/05/mexico-potencia-en-redes-sociales/ World Map of Social Networks. (2010). Recuperado 4 de agosto de 2011, de http://www.vincos.it/world-map-of-social-networks/

Rank de las empresas que tienen presencia en redes sociales en México. Top Global, recuperado 4 de agosto de 2011, de http://rank.sclbits.com/

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 780

Investigación de la importancia del Marketing en las PyMES manufactureras en la zona metropolitana de Guadalajara

Est. José Luis Rodarte de la Cruz

Est. Abel Gómez Urbina Est. Luis Felipe Hernández Domínguez

Resumen El presente trabajo es una proporción significativa que evidencia la investigación que se realizo en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Donde se realizo una investigación minuciosa de la importación de la mercadotecnia ante el fenómeno competencia en las pymes manufactureras del dicho estado, para analizar los factores que intervienen en la decadencia de las pymes en la región, en consecuencia ofrecer herramientas para elevar la competitividad en las organizaciones iniciantes. Se tomo en cuenta las bases teóricas del marketing en las pymes manufactureras de la ZMG siendo una base fundamental para poder ser competitivo en el mercado, esta ciencia le es muy oneroso, no la llevan a cabo por ello es muy poca su existencia y les es muy difícil estar al alcance del cliente. Posteriormente la transformación de la información en conocimiento y la apropiación del mismo marketing dentro de las pymes de la ZMG.

Introducción La mercadotecnia es una rama de las ciencias económicas administrativas que estudia el comportamiento de la comercialización, en el entorno organizacional en que se practique. Según Howard, toda organización humana (iglesias, universidades, oficinas públicas, empresas, etc.) requieren del conocimiento de mercadotecnia. Sus efectos producidos a través de acciones persuasivas e intrínsecas, con los individuos que intervienen en todo el proceso del “comprar-vender”, generando una mutua satisfacción entre el mercado y la organización. Las funciones de la mercadotecnia permiten conocer la sensibilidad del cliente involucrando medios módicos y altamente eficaces en la relaciones de comunicación o elección del mercado sobre lanzamientos de productos y/o servicios, enfatizando el impacto de las redes sociales en el contexto actual, donde el cliente tiene comunicación e información de la empresa, de ello surge una importante alternativa para el desarrollo de nuevos productos (NDP), captando nuevos clientes, y enlazándolos fuertemente al producto y/o servicio.

Objetivos Realizar un estudio de las aportaciones en la frontera del conocimiento sobre la mercadotecnia y la competitividad. Encontrar los niveles de correlación entre los factores de la mercadotecnia frente a los factores de la competitividad (tecnología, desempeño y costos).

Meta Promover la competitividad en las pymes manufactureras de la ZMG mediante la integración de la mercadotecnia.

Materiales y Métodos Técnicas de Investigación * Documental: El uso de los métodos documental se refiere en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde la investigación es fundamenta y complementa por diferentes autores.

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 781

Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos, y así formar un marco mas actualizado sobre la información recabada. * Campo: Es el proceso mediante en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la gran ventaja de poder recopilar información en gran escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la respuesta, en el caso de este trabajo serán todas aquellas pymes manufactureras ubicadas en la ZMG. Métodos de Investigación Para poder aplicar las técnicas documentales y de campo a la investigación, es necesario complementarlas con métodos a través de los cuales se seccione la información obtenida de cualquiera de las dos técnicas y se procese para conocer de distintas maneras la realidad de las empresas y la teoría aplicada; para ello se aplicarán dentro de esta investigación tres métodos, los cuales son: * Descriptivo: Implica la recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación, tiene la gran ventaja de poder detallar sucesos o eventos dados en un problema similar (Zorrilla, Torres, Cervo y Alcino 1993), es así como al describir los eventos históricos y las vivencias actuales se puede establecer un panorama general a través del cual se consiga conocer las causas que dieron origen al problema estudiado y no solo a una suposición empírica. * Cualitativa: La fortaleza principal de este método es la habilidad que tiene para proveer descripciones textuales de cómo las personas participaron en la investigación en cuestión (Denzin, 2000), no como datos empíricos sino a través del proceso científico para darle respuesta a las preguntas, colectar evidencia y determinar puntos aplicables de la teoría en la práctica cotidiana. * Cuantitativa: Recoge y analiza datos sobre las variables y estudia las propiedades y los fenómenos cuantitativos (Blaxter, Hughes & Tight, 2000), lo cual de acuerdo con permite tener una concepción lineal, es decir que exista claridad entre los elementos que forman el problema para poder delimitarlos con exactitud, es por ello que el énfasis que se dará a la investigación de campo se enfocará a análisis a través de procesos cuantitativos que coadyuvan a enfocarse a una realidad no tan sesgada. Diseño del Cuestionario El cuestionario resulta ser la herramienta que mayor información sobre la muestra que se está estudiando puede arrojar (Fairfax County, 2003). Los datos se analizan con el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS) utilizando en primer lugar el Test de Esfericidad de Bartlett y el estudio de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) para determinar la factibilidad del estudio y si se requiere continuar.

Resultados Estadística Descriptiva y Estudio de Factibilidad Se aplicaron 150 encuestas a personal encargado de las empresas manufactureras que conforman mandos medios y altos de los departamentos administrativos y de producción. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Los resultados obtenidos a través de los estudios estadísticos y del análisis multivariante se enfocan en la confirmación o rechazo de H.- A MAYOR INTEGRACION DE MERCADOTECNIA, MAYOR COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESAS. La pregunta independiente es: Nuestras utilidades han sido buenas en los últimos tres años. A través de los datos obtenidos y la ANOVA de las preguntas MPR1, MPL5, MPO1 Y MPP2, indican que la hipótesis 1 es válida ya que el indicador F es superior a 0.05 lo cual

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 782

indica que la medidas de correlación dentro de los grupos con las variables dependientes promueve la competitividad en las empresas, asimismo la suma de cuadrados entre grupos de la pregunta de control MPP2 manifiesta que LAS Pymes de la zona metropolitana de Guadalajara desarrollan constantemente nuevos productos para el mercado y esto permite la retención de los compradores y la atracción de nuevos clientes, la pregunta MPO1 indica que las pymes utilizan diversas herramientas para incrementar su promoción sobre diversos productos o servicios, sin embargo las preguntas MPL1 y MPL5 se encuentran en un rango intermedio, por lo cual revelan una menor capacidad para la influencia y distribución de sus productos. La pregunta MPR1 posee una insuficiencia de control por sus directivos debido a la poca producción y los elevados costos que esta representa.

Discusión La investigación realizada posee un enorme valor para las pymes manufactureras, fue desarrollada con el fin de evaluar si la mercadotecnia es un factor que incremente la competitividad de las pymes manufactureras en el mercado, y promover su integración, lo cual resulto benefactor en las pymes de mayor posicionamiento, creando un sentido de empoderamiento de la marca entre primarios y secundarios, redituándolo en las ventas. Mientras que las pymes que carecen de una integración de la mercadotecnia dentro de sus funciones resultan ser menos competitivas y con menor desarrollo dentro del mercado.

Conclusiones El presente trabajo es una muestra clara de la necesidad de la mercadotecnia para las pymes, y que el desarrollo de productos de calidad y el ofrecimiento de un buen servicio al cliente, significa solo un porcentaje para poder trascender y mantenerse, demostrando la importancia por la cual se debe establecer el concepto de mercadotecnia en cada empresa y sus colaboradores para poder tener una ventaja competitiva en el mercado. Las oportunidades de mejora que se detectó en las pymes con respecto al servicio de clientes internos y externos, se obtuvieron de la aplicación del cuestionario.

Referencias Antivilo, A. (2006). Escala de Likert. Teoría y construcción de pruebas sicológicas . Lima. Kotler, Philip, Neil Rackham, and Suj Krishnaswamy (2006), “Ending the War Between

Sales & Marketing,” Harvard Business Review, 84 (7–8), 68–78. Osinga, Ernst C1, Leeflang, Peter S.H2, Wieringa, Jaap E3, (2010). Early Marketing

Matters: A Time-Varying Parameter Approach to Persistence. Journal of Marketing Research, 47 (1), 173-185.

Terrández, M. & Juan, A. (2010). Análisis de la Varianza (ANOVA). UOC: Catalunya. Varadarajan, R.1 (2010), Strategic marketing and marketing strategy: domain, definition,

fundamental issues and foundational premises. Journal of the Academy of Marketing Science; 38 (2), 119-140.

Wicklin, R. (2010). Statistical Programming with SAS/IML Software. SAS Press: California

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 783

Análisis de la Fecundidad del Langostino Macrobrachium carcinus en Condiciones Controladas

Pas.Ing. Irma Isabel Chan Pérez Dra. Martha Alicia Perera García

M.C. Raúl Enrique Hernández Gómez Ing. Ignacio Hernández Córdova

Pas. Ing. Iris Manuela Romero Caraveo M.C. Mateo Ortiz Hernández

Resumen Se analizó la fecundidad gravimétrica de 16 hembras de M. carcinus mantenidas en condiciones controladas. El número de huevos se correlacionó positivamente con la talla de las hembras mostrando un buen ajuste de la función lineal y potencial. Los organismos presentaron de 44,800 a 260,960 huevos. El ANOVA, mostró que existe una relación estadísticamente significativa entre la fecundidad y longitud.

Introducción El género Macrobrachium, contiene más de 120 especies (New & Singholka, 1984; Valenti, 1986). Para América del Sur, Holtius (1952), reportó 26 especies. Este género presenta una amplia distribución en las regiones tropicales y subtropicales (Nylander et al., 2007). Las especies de este género presentan diferentes ambientes de adaptación de agua dulce y estuarios para completar su ciclo de vida (Melo & Brossi, 1999). Entre las especies más importantes se encuentra M. carcinus (Linnaeus, 1758), que se caracteriza por ser el más grande y de mayor demanda comercial (Boowles et al., 2000). Esta especie es explotada comercialmente a través de la pesca artesanal en diversos países como Brasil, Costa Rica, Guatemala y Sur de México incluyendo los estados de Tabasco, Campeche y Veracruz. En Tabasco, M. carcinus es conocida comúnmente como pigüa, su pesca se incrementa en época de lluvias (Márquez et al., 2006), juega un papel importante en la cadena trófica y en los procesos de renovación de sedimentos (Souza & Moulton, 2005). A pesar de esta importancia ecológica, son pocos los estudios realizados para esta especie relacionado a sus aspectos reproductivos, fecundidad, desarrollo embrionario y larvario, crecimiento y ecología (Choudhury, 1971, Bowles et al., 2000; Velásquez, 2005; Valverde, 2006). Sin embargo, desde los años 60’s, se han desarrollado iniciativas para la producción de M. carcinus y adaptaciones en cautiverio, con el objetivo de cultivar la especie (Lewis, 1961), posteriormente, Lewis et al., (1966), los cuales describieron los estadios larvales hasta la fase juvenil. Los estudios relacionados a la reproducción y crecimiento son aspectos importantes para entender la ecología e historia de vida de una especie. Así mismo, permite tomar iniciativas para preservar las poblaciones naturales (Anger & Moreira, 1998).

Objetivos Determinar la fecundidad gravimétrica en hembras de M. carcinus. Determinar las relaciones fecundidad-longitud y fecundidad-peso, en hembras de

M. carcinus.

Materiales y Métodos De marzo a junio de 2010, se colectaron organismos adultos del medio silvestre procedentes del municipio de Tenosique y de Salto de Agua, Chiapas. Los organismos fueron transportados al área de reproducción acuícola de la División Académica

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 784

Multidisciplinaria de los Ríos-UJAT. Los reproductores fueron mantenidos en 8 tinas a una proporción de 1:2 (1macho:2 hembras), un total de 24 organismos. Una vez llevado a cabo la copulación, las hembras fueron revisadas para detectar la presencia de huevos en los pleópodos De cada hembra ovada, se midió la longitud total (LT) usando un ictiómetro de 50 centímetros (cm) (J.de la C. et al., 2008). Se obtuvo el peso total (PT) húmedo con huevos y sin huevo, se removió la masa ovígera desde los pleópodos y se obtuvo tres submuestras de 0.3 g (±0.1 miligramos) extraídas de distintas partes de la masa embrionaria las cuales fueron pesadas en una balanza digital marca Sartorios de 0.1 g de precisión y fueron colocados independientemente en un frascos pequeños con fluido de Gilson (Cuervo 1993). Después de 48 hrs, se vertieron los embriones en una caja de petri y fueron contados cada submuestras por separado (Holden & Raitt, 1975). Se estimó la fecundidad (Fec) por el método gravimétrico (Bagenal 1978), y se aplicó la fórmula: Fec = n*G/g, donde: G=peso total de la gónada, g=peso de la submuestra y n=número de embriones de la submuestra. Para determinar las relaciones fecundidad-longitud y fecundidad-peso, se aplicó para cada caso la ecuación potencial de (Ricker 1971), Fec= a*Lb y Fec= a*Pb, donde: L=talla del organismo, P=Peso del organismo, a y b=parámetros de la relación. Análisis estadísticos Se aplicó un análisis de comparación de regresiones lineales y potenciales, para determinar la relación fecundidad-longitud y fecundidad-peso y establecer que modelo es más adecuado para describir los datos observados (Sokal & Rohlf, 1981; Sparre & Venema, 1995). Se realizó un ANOVA para determinar diferencias entre la fecundidad-longitud y fecundidad-peso de las hembras (Sokal & Rohlf, 1981; Zar, 1984). Los análisis estadísticos fueron realizados en el programa STATISTIC® V 7.0

Resultados Se obtuvieron y analizaron 16 organismos, el intervalo de fecundidad fue de 44,800 a 260,960 huevos para hembras que oscilaron entre 20.5 y 34.5 cm de LT y 53.5 a 171.1 g de PT. El mayor número de huevos correspondió a una hembra de 20 cm de LT, con un peso de 86.1 g y masa ovígera de 23.3 g en fresco. El menor número de ovocitos encontrados correspondió a una hembra de 20.5 cm de LT, con un peso 84 g y masa ovígera de 4 g. Los resultados de los modelos ajustados se muestran en la Tabla1, donde se describen las relaciones morfométricas. El coeficiente de correlación solo fue positivo (lineal, R=0.6419 y potencial, R=0.6857) entre las variables longitud-fecundidad, indicando una relación moderadamente fuerte. El análisis de varianza mostró que existe una relación estadísticamente significativa entre la fecundidad-longitud (P=0.0180) y se observó lo contrario entre la fecundidad-peso (P=0.2957). Tabla 1.- Resumen de parámetros de las relaciones lineal y potencial entre el número de huevecillos y la longitud y peso de M. carcinus.

RELACIÓN VARIABLES ECUACIÓN DEL MODELO Lineal LT vs numero de ovo Fec=-153465.0+10804.6*LT (R=0.6419) Potencial LT vs numero de ovo Fec=2.5081+31.849*LT (R=0.6857) Lineal PT vs numero de ovo Fec= 79740 +819.74*PT (R=0.3012) Potencial PT vs numero de ovo Fec=0.6623+6977.4*PT (R=0.2957)

Las comparaciones de las regresiones se puede observar en las Figuras 1 y 2, la primera con la variable longitud y la segunda con la de peso.

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 785

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

50 75 100 125 150 175 200

Fec

un

did

ad (#

de

hu

evo

s)

Peso total (g)

ajuste linealajuste potencial

0

50000

100000

150000

200000

250000

15 20 25 30 35 40

Fe

cu

nd

ida

d (

# d

e h

ue

vos

)

Longitud total (cm)

ajuste linealajuste potencial

Discusión En camarones carídeos, en general, se observa la existencia de una estrecha relación entre el tamaño de la hembra y el peso de los huevos (Ivanona & Vassilenko), 1987). La fecundidad determinada en este estudio son similares a los reportados por Leccia (1993) estudio realizado en Venezuela, donde reportó que las hembras obtenidas del medio silvestre pueden llegar a producir un número de huevos que fluctúa entre 6,350 y 194,350, con una media de 53,764. Rólier & Ingo (2009) en Costa Rica obtuvieron hembras ovadas con tallas de 120.1 a 190.1 LT, determinaron una fecundidad incrementa con la longitud y estimaron 242,437 huevos, estos resultados son similares en nuestro estudio y pueden ser considerados muy altos comparados con otras especies de Macrobrachium con fecundidades bajas como de 1 a 780 huevos por hembra de M. potiuna, M. borelli, M. iheringi y M. lanceifrons. M. acanthurus (2000) (Esteve, 1980, Lobão et al., 1985, J.de la C., Parra Medina et al., 2008). Es importante mencionar no existe mucha variación en la producción de huevos por hembras mantenidas en condiciones controladas con las silvestres como se muestra en otros estudios. El hecho de que las hembras de M. carcinus sean más fecundas en la medida que incrementa la longitud y peso concuerda con otros estudios realizados en otras especies del género.

Conclusión Los resultados obtenidos nos muestran una fecundidad alta, similar a los obtenidos en hembras silvestres. Sin embargo, se recomienda continuar con este estudio y comparar hembras ovadas en laboratorio con las silvestres.

Referencias Anger, K. and G. S. Moreira. 1998. Morphometric and reproductive traits of tropical

caridean shrimps. J. Crust. Biol. 18: 823-838 Bagenal, T. 1978. Method for assessment of fish production in fresh waters. Third edition.

IBP Handbook No3. Blackwell scientific publication. Oxford. 365 p. Bowles, E.D., K. Azis and L. Knight. 2000. Macrobrachium (Decapoda: Caridea:

Palaemonidae) in the contiguous united states: a review of the species and an assessment of threats to their survival. Journal of Crustacean Biology 20(1):158-171

Figura 1. Relación entre la fecundidad (número de huevos) y la longitud (cm) de M. carcinus.

Figura 2. Relación entre la fecundidad (número de huevos) y peso (g) de M. carcinus.

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 786

Choudhury, P.C. 1971. Complete larval development of the palaeminidae shrimp Macrobrachium carcinus, heared in the laboratory (Decapode, Palaemonidae). Crustaceana. 21: 112-126.

Cuervo. S.A. 1993. Determinación de aspectos reproductivos de la lebrancha, Mugil curema (Valenciennes, 1836) y de la lisa, Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) en la laguna de Tamiahua, Veracruz, México. Tesis de licenciatura, Universidad de Veracruz, 80pp.

Esteve, M. 1980. Preliminary observations on potential of culture of Macrobrachium amazonicum in Venezuela. En: Giant prawn farming. New M. (Ed.). Elsevier Scientific Pub lishing Company, Amsterdam (Países Bajos), 411- 416 pp.

Hendrickx, M.E., 1995. Camarones. 417-537. In: Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E.; Niem, V.H. (Ed.). Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Volumen I. Plantas e Invertebrados. Roma, FAO. Vol:I: 1-646p.

Holden, M.J. y D.F.S. Raitt, 1975. Manual de Ciencia Pesquera. Parte 2.- Métodos para investigar los recursos y su aplicación. ONU/FAO. Doc. Tec. sobre pesca, No. 115. rev. 1. 207p.

Holthuis, L. B. 1952. Una revisión general de los Palaemonidae de las Américas. U.S., Universidad del Sur de California. 12: 1-396.

J.de la C., Parra Medina., Y.S. García, A. Ferrer y H. Severeyn. 2008. Aspectos reproductivos del camarón Macrobrachium amazonicum (Heller) en la zona de Naza ret, San Rafael de El Moján, Lago de Maracaibo, Venezuela. Ciencia. 16(4):402 -408

Leccia, MF. 1993. El cultivo de camarón de río Macrobrachium carcinus un potencial destinado en Venezuela (en línea). Venezuela, Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Anzoategui, Estación local Barcelona. Venezuela. Disponible en http://www.cemap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd50/camaron.htm

Lewis, J. B. 1961. Preliminary experiments on the rearing of the freshwater shrimp, Macrobrachium carcinus (L). Proceedings of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute 14:199–201.

Lewis, J.B. J. Ward & A. McIver. 1966. The Breeding Cycle, Growth and Food of the Fresh Water Shrimp Macrobrachium carcinus (Linnaeus). Crustacean. 10(1):48-52

Lobão, V. L., W.C. Valenti, and J.T.C. Mello. 1985. Fecundidade em Macrobrachium carcinus (L.) do Rio Ribeira de Iguape. Boletim do Instuto de Pesca, São Paulo 12:1–8.

Márquez, C.G., G.C.A. Álvarez. S.W.M. Contreras., V.U Hérnandez, F.A.A Hernández. A.R.E. Mendoza, G.C. Aguilera, G.T. García, C.R. Civera and B.E. Goytortúa. 2006. Avances en la alimentación y nutrición acuícola. 15-17 Noviembre, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México.

Melo, S.G. y A.L. Brossi-Garcia. 1999. Postembryonic development of Macrobrachium petronioi (Caridea: Palaemonidae) in the laboratory. J. Crust. Biol. 19: 622

New, M. B. y S. Singholka. 1984. Cultivo del camarón de agua dulce: manual para el cultivo de Macrobrachium rosenbergii. FAO. Italia. 117 p.

Nylander, S., F. Lucena e J. Souto, 2007. Estudo do Crescimento do Camarão Macrobrachium amazonicum (Heller, 1862) da Ilha de Combú, Belém, Estado Do Pará. Amazônia: Ci. & Desenv., Belém. 2 (4): 85-104.

Rólier, L.L. and S.W. Ingo 2009. Reproductive Biology of the Freshwater Shrimp Macrobrachium carcinus (L.) (Decapoda: Palaemonidae) from Costa Rica, Central America. Journal of Crustacean Biology. 29(3): 343-349. DOI: 10.1651/08-3109.1

Sokal, R. R. and Rohlf, F. J. 1981. Biometry. 2nd ed. W. H. Freeman (eds.). New York. 859p.

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 787

Sokolov, V.A. y M. Wong R., 1972. Investigaciones efectuadas sobre los peces pelágicos del Golfo de California (sardina, crinada y anchoveta) en 1970. PNUD/FAO, INP/SI, Serie Información 1: 32p.

Sparre, P. y S. C. Venema. 1995. Introducción a la evaluación de recursos pesqueros tropicales, Parte 1 manual. FAO Documento técnico de pesca, No 306.1. Chile. 420 p.

Valenti, W. C. 1986. Cultivo de camarões de água doce, São Paulo: Livraria Nobel. 01-80 p.

Valverde, M.J. 2006. Manual para El cultivo del langostino (Macrobrachium carcinus) em lãs Barras de Colorado Parismina y Tortuguero em la província de Limon, Costa Rica. 29 pp.

Velasquez, O.J.A. 2005. Estudio de etapas larvales, determinación de concentraciones de salinidad y alimento para la producción artificial de larvas de camarón de agua dulce Macrobrachium carcinus L. en Ixcán, Quiché. Tesis de Licenciatura. Universidad de San Carlos Guatemala. Guatemala. 77 pp.

Zar, J.H. 1984. Biostatistical analysis. 2nd. Ed. Prentice International, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey. 718p.

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 788

Importancia de los Alginatos en el Sector Industrial

M. en C. Carolina Esther Melgar Valdes M. en C. Alfonso Castillo Domínguez

Resumen Los alginatos son polímeros de gran utilidad en el sector industrial; sin embargo, su extracción a partir de algas es costosa, por lo cual es uso de microorganismos se ha vuelto cada vez más estudiado, ya que su manejo podría reducir los costos de su producción. Azotobacter vinelandii, es una bacteria con gran potencial para la producción de alginatos. Es por esta razón, que el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la importancia de los micronutrientes minerales en un medio de cultivo específico en la producción de biomasa celular y de alginato. La supresión de las sales minerales afecta la producción de la biomasa de A. vinelandii y de su polímero. La concentración de biomasa es afectada, sin embargo, en ninguno de los tratamientos supera al tratamiento control. El comportamiento de agregación de la bacteria puede influenciar la concentración del alginato, como una medida de respuesta a la falta de nutrientes que jueguen un rol importante en la bioquímica de la especie.

Introducción Los alginatos son una familia de copolímeros constituido por ácidos β-D-manurónico (M) y su epímero α-L-gulurónico (G), unidos por enlaces β-1-4; la composición de estos bloques puede variar dependiendo de las especies que lo producen (Rehm y Valla, 1997). Estos compuestos han sido usados en la industria alimentaria, textil o papelera, médica y/o farmacéutica, así como en el tratamiento de aguas (Sabra et al, 2001). La importancia de los alginatos radica en su capacidad para modificar las propiedades reológicas de los sistemas acuosos (Sutherland, 1990). El precio en el mercado del alginato oscila entre los 4 y 10 dólares por kilogramo. Sin embargo, alginatos de alta calidad y pureza, usados en la industria farmacéutica alcanzan precios de hasta 40,000 dólares por kilogramo (Boswell, 2002). La extracción del alginato se ha obtenido de algas como Ascophyllum nodosum, Laminaria digitata, Macrocystis pyrifera, Dictyosiphon y Foeniculaceus; sin embargo, la producción es altamente costosa. En base a las herramientas biotecnológicas se ha utilizado diferentes microorganismos para obtener altos rendimientos de extracción y una mejor composición del polímero.

Objetivos Evaluar la producción de alginato a partir de la bacteria Azotobacter vinelandii en un medio de cultivo con supresión de micronutrientes bajo condiciones de laboratorio.

Materiales y Métodos El trabajo se realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México, en los laboratorios de Biocatalisis del Instituto de Biotecnología. Se utilizó una cepa de A. vinelandii previamente activada y se sembró en el medio de cultivo base “Burk” que incluyó sales de potasio, sacarosa, extracto de levadura y MOPS. El agua que se utilizó fue de tipo miliQ y se ajustó el pH a 7.2 con NaOH (2N). Se llevaron a cabo tres fermentaciones. Se realizaron siete tratamientos: 1) control positivo (medio Burk), 2) medio Burk sin CaSO4, 3) medio Burk sin NaCl, 4) medio Burk sin MgSO4, 5) medio Burk sin NaMoO2, 6) medio Burk FeSO4, y control negativo (sin sales minerales). Los cultivos se llevaron a cabo en matraces de 500ml, con dos replicas de cada tratamiento, con un volumen de trabajo de 100ml. Posteriormente, fueron incubados durante 72 horas (fase estacionaria) (Trujillo-Roldán, 2003). Al finalizar el tiempo de la fermentación se realizaron las determinaciones

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 789

de biomasa por el método gravimétrico de peso seco (Pena 1998) y el alginato por medio de la técnica de precipitación con isopropanol y cuantificación gravimétrica del mismo (Jarman et al. 1978).

Resultados Al evaluar la supresión de cada uno de los micronutrientes minerales en el medio de cultivo, se observó que en todos los tratamientos existió un efecto sobre la producción celular, como se presenta en la figura 1. Sin embargo, el tratamiento que presentó la menor concentración de biomasa fue el control negativo con un 60% con respecto al control positivo. En contraste, la eliminación de CaSO4 y NaMoO2 presentó menor efecto, debido a que la concentración de biomasa determinada solo se abatió en un 20% comparado con el control positivo.

Figura 1.- Evaluación de los micronutrientes minerales suprimidos en la producción de biomasa de

A. vinelandii. La cuantificación del alginato producido por las fermentaciones se muestra en la figura 2. Los tratamientos que presentaron la concentración más baja del polímero fueron los de supresión sales de MgSO4 con un 35% y el CaSO4 con 23%, ambos con respecto al control positivo, mientras que con el control negativo, no existieron diferencias. Por otra parte, en los experimentos con la limitación de NaCl, FeSO4 y NaMoO2, el abatimiento no superó el 8 % con respecto al control positivo.

Figura 2.- Evaluación de los micronutrientes minerales en la producción de alginato de A. vinelandii

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

Control + s/CaSO4 s/NaCl s/MgSO4 s/NaMoO2 s/FeSO4 Control -

Bio

ma

sa

(g

/L)

Tratamiento

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Control + s/CaSO4 s/NaCl s/MgSO4 s/NaMoO2 s/FeSO4 Control -

Alg

ina

to (g

/L)

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 790

Discusión Los organismos vivos necesitan de micronutrientes que son necesarios para el buen funcionamiento de su bioquímica celular. Es probable que A. vinelandii utilicé el ión magnesio como una activador de enzimas necesario para su desarrollo fisiológico (Peña et al., 2000). Asimismo, es posible que esto sea la causa de abatimiento de la concentración de biomasa en dicho tratamiento. Además, el comportamiento de agregación que de esta bacteria, podría involucrar la participación y/o formación de otros polímeros naturales como polisacáridos complejos y poliaminoácidos, los cuales al ser excretados a las superficies celulares, respondan a una disminución en la concentración de alginato

Conclusiones Los componentes del medio de cultivo juegan papeles regulatorios en la producción de biomasa de A. vinelandii y de su polímero alginato. Sin embargo, existen micronutrientes que tienen mayor efecto en la disminución de este polímero.

Referencias Boswell, C (2002). Producers set price increases in the mature alginates market.

Chemistry Market Reporter, 262 (18): 10-11. Peña C, Trujillo-Roldán MA, Galindo E (2000) Influence of dissolved oxygen tension on

the polymer molecular weight produced by Azotobacter vinelandii. Enzyme Microbiology Technological, 27:390–398.

Rehm, B.H., Valla, S (1997). Bacterial alginates. Biosynthesis and applications. Applied Microbiology and Biotechnology, 48: 281-288.

Sabra, W., Zeng, A.P., Lünsdorf, H., Deckwer, W.D (2000). Function and variation of alginate production in Azotobacter vinelandii under nitrogen fixation conditions. Applied Microbiology and Biotechnology, 52: 773-780.

Sutherland, I. W (1990). Biotechnology of Microbial Exopolysaccharides. Cambridge University Press, 156 pp.

Trujillo-Roldán, M.A., Moreno, S., Galindo, E., Espín, G (2003). Alginate production by an Azotobacter vinelandii mutant unable to produce alginate lyase. Applied Microbiology Biotechnology, 60: 733-737

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 791

Retos e investigación sobre el cultivo del langostino Macrobrachium carcinus

M. en C. Mario Alfredo Benítez Mandujano Ing. Ignacio Valenzuela Córdova

M. en C. Raúl Hernández Gómez M. en C. Jesús T. Ponce Palafox

Resumen El langostino Macrobrachium carcinus conocido comúnmente como pigüa representa un recurso de importancia ecológica con potencial acuícola por su alto precio y su demanda insatisfecha en el mercado nacional e internacional. La presión de pesca originada por una captura sin regulación en todas las áreas de su distribución natural pone en riesgo su pesquería, lo que hace necesario desarrollar investigaciones que permitan la reproducción controlada de la especie con el propósito de desarrollar su cultivo. Las investigaciones realizadas al momento señalan la factibilidad reproductiva en condiciones controladas de la pigüa, y se demuestra que la inclusión de 40% de proteína y 8% de lípidos en una dieta práctica son adecuados para garantizar la reproducción, teniendo como indicadores la fertilidad, fecundidad y el diámetro del huevo en organismos silvestres aclimatados a condiciones de reproducción. El estudio de los crustáceos nativos es de importancia, ya que constituyen uno de los recursos más notables y significativos que inciden en la pesca artesanal y comercial, tal es el caso de las especies de langostinos y camarones, que desde el punto de vista económico han impactado la entrada de divisas a nuestro país y en el desarrollo y generación de empleos. La búsqueda de especies de langostinos de fácil reproducción que tuvieran una vida larval corta condujo a las investigaciones sobre el langostino asiático M. rosenbergii. El éxito logrado en la producción masiva de postlarvas de esta especie causo interés para su cultivo a nivel mundial; en el caso de otras especies del mismo género como M. carcinus, M. malcolmsonii, M. lanchesteri, M. acanthurus y M. americanum los trabajos experimentales realizados no han dado los resultados esperados, por lo que no ha fructificado su producción comercial ante la falta del desarrollo de una biotecnología de cultivo; aunado de igual forma a que la mayoría de los esfuerzos para el cultivo no han logrado alcanzar un punto en que la operación sea rentable. Constituye en reto superar las etapas larvarias de la pigüa a fin de desarrollar su cultivo.

Dirigido a: Comunidad Universitaria, alumnos del nivel educativo medio superior y superior, así como al público en general de la región de los Ríos del estado de Tabasco.

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 792

Efecto del tiempo y temperatura de secado sobre la reducción de humedad en la hoja de chaya

M. en C. Temani Durán Mendoza. M. en C. Raúl Enrique Hernández Gómez.

Ing. Juan Guzmán Ceferino. Est. Guadalupe Peche Pérez.

Resumen México posee gran biodiversidad de plantas con potencial nutritivo importante, tal es el caso de la chaya; que aplicando secado a las hojas permite reducir el contenido de humedad, además de minimizar el deterioro biológico durante el almacenamiento. En este trabajo se evaluó el efecto de la temperatura y del tiempo de secado sobre la reducción de humedad. Se utilizó un arreglo factorial 32, en donde el factor temperatura se aplicó en tres niveles (60°C, 70°C y 90°C) y el factor tiempo en tres niveles y (60, 90 y 120 minutos). Se encontró efecto significativo (P<0.05) en el factor tiempo al emplear las temperaturas de 60 y 70 °C, con un tiempo de 120 min se alcanzaron contenidos de humedad menores a los obtenidos con 90 y 60 min. No existieron diferencias en el efecto de los niveles del tiempo al emplear la temperatura de 90 °C. Los tratamientos T3, T6, T7, T8 alcanzaron las menores concentraciones de humedad (7.5 a 15 %), estos contenidos se recomiendan para la conservación de este tipo de materia prima, sin embargo es necesario realizar estudios para conocer el efecto de los factores evaluados en la composición bromatológica.

Introducción Uno de los métodos de conservación de los alimentos, es el secado, el cual consiste en reducir el contenido de agua para minimizar el deterioro bioquímico durante su almacenamiento. Además, de su efecto conservante, por este método también se reduce el peso y el volumen del alimento, lo cual facilita la etapa de transporte y almacenamiento. La conservación de frutas y hortalizas mediante su deshidratación supone un importante desafío, pues debido a la estructura de estos productos, la eliminación del agua debe hacerse de modo que la pérdida de su calidad nutritiva sea mínima (Singh y Heldman, 1998), por tal razón, el proceso de secado debe ser optimizado. México posee una gran biodiversidad de plantas con un potencial nutritivo que puede ser aprovechado en la alimentación humana, entre las cuales está la chaya (Cnidoscolus aconitifolius), cuyo cultivo requiere poco cuidado agronómico, ya que se adapta a las regiones tropicales húmedas y en distintas clases de suelos. Produce hojas en grandes cantidades las cuales se caracterizan por su contenido de minerales, fibra y proteínas, incluso antioxidantes como el ácido ascórbico y el β-caroteno (Kuti y Kuti, 1999). La chaya es un recurso disponible en varias comunidades del estado de Tabasco en donde se cultivada a nivel de traspatio, sus hojas se comercializan en fresco en los mercados regionales y es consumido en distintos formas. El secado de las hojas de chaya tendría una importante repercusión técnica y económica, ya que al reducir la humedad de sus hojas se obtendría un concentrando de alta calidad nutritiva, el cual podría ser empleado como ingrediente en la elaboración de alimentos procesados destinados al consumo humano o incluso animal, tales como frituras, panes, galletas o alimentos balanceados.

Objetivos y Metas Objetivo: Evaluar el efecto de tres temperatura (60 °C, 70 °C y 90 °C) y tres condiciones de tiempo (60, 90 y 120 minutos) de secado sobre el contenido humedad. Meta: Minimizar la perdida de nutrientes por el efecto de la temperatura.

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 793

Materiales y Métodos Materia prima Se utilizaron hojas de chaya (Cnidoscolus aconitifolius) variedad “estrella” recolectadas directamente de los cultivos de traspatio del municipio de Tenosique, Tabasco (de acuerdo con Molina et al., 2003, esta variedad no presenta vellosidades urticantes y los lóbulos de sus hojas no se traslapan). Las hojas fueron seleccionadas en base al color verde característico y se lavaron con abundante agua con el propósito de eliminar cualquier tipo de insecto o polvo que podría depositarse en ellas. Se dejó un tiempo de una hora bajo la corriente del aire para eliminar el agua de lavado. Condiciones de secado Las hojas se secaron en un horno Binder, bajo tres condiciones de temperaturas: 60 °C, 70 °C y 90 °C. Los tiempos de secado evaluados fueron 60, 90 y 120 minutos. Las hojas secas se trituraron en un procesador de alimentos marca Oster y se almacenaron en bolsas Ziploc® a temperatura ambiente. Análisis de humedad Se empleó el método de secado de pérdida de masa en estufa a 103 ± 2 °C hasta peso constante (aproximadamente siete horas), para lo cual se empleó un horno marca Escorpión Scientific, Mod. A50980. Análisis estadístico Un total de nueve tratamientos experimentales fueron evaluados a través de un arreglo factorial 32, teniendo como factores la temperatura y el tiempo de secado, cada uno con tres niveles (60°C, 70°C y 90°C) y (60, 90 y 120 minutos). La variable respuesta fue la pérdida de humedad, lo cual se determinó por triplicado. Los resultados se analizaron a través de un análisis de la varianza (P< 0.05) y pruebas de comparación de medias por la técnica de Tukey (P< 0.05).

Resultados El factor temperatura y el tiempo de secado ejercieron un efecto significativo (P<0.05) sobre la reducción de humedad (Fig.1), siendo las temperatura de 90 °C y el tiempo 120 min las condiciones para obtener niveles de humedad de 7.16 a 9.14%.

Fig. 1. Efecto del factor temperatura y tiempo de secado en la humedad de la hoja de chaya.

Al analizar el efecto de la interacción de los factores temperatura*tiempo (Fig. 2). Se observa que el factor tiempo presentó una influencia significativa (P<0.05) al emplear las temperaturas de 60 y 70 °C; con un nivel de 120 min se alcanzan contenidos de humedad menores a los obtenidos a 90 y 60 min. Sin embargo, no existe diferencias significativas en los niveles evaluados del tiempo de secado al emplear una temperatura de 90 °C, lo que indica que si la hoja se seca a 90 °C, con solo 60 min se logra reducir la humedad hasta el límite requerido para este tipo de materias.

Page 27: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 794

Fig. 2. Efecto de la intercepción temperatura*tiempo de secado en la humedad de la hoja de chaya.

Empleando una temperatura de 70 °C y 120 min de secado (T6) se obtuvo un contenido de humedad de 12.25 %. Aplicando temperatura de 60 °C y 120 min (T3) se obtuvo una humedad de 15.22 %. No se recomienda emplear para el secado de la hoja de chaya la temperatura de 60 °C y el tiempo de 60 min (T1) ya que redujo la humedad a 62.02 %, lo cual representa tan solo una reducción del 19 % sobre el peso de la hoja fresca (tabla 1). El contenido de humedad en la hoja fresca encontrado en esta investigación fue de 76.08 ± 1.9 %.

Tabla 1. Resultados del efecto de la temperatura y tiempo de secado de la hoja de chaya en los

niveles de humedad. TRATAMIENTO TEMPERATURA

(°C) TIEMPO

(min) HUMEDAD

(%) T1 60 60 62.02 ± 1.4a T2 60 90 39.41 ± 0.9b T3 60 120 15.22 ± 1.0c T4 70 60 31.85 ± 1.2d T5 70 90 27.16 ± 0.8e T6 70 120 12.25 ± 0.4f T7 90 60 9.14 ± 0.6g T8 90 90 7.16 ± 0.1 g T9 90 120 7.58 ± 0.3g

Los valores presentados son los promedios ± desviaciones estándar, (n = 3). Letras diferentes en una misma columna indican diferencias estadísticamente significativa de acuerdo a la prueba de Tukey (P<0.05).

Discusión Los tratamientos (T3 y T6) en donde se alcanzaron concentraciones de humedad entre 12 y 15 %, concuerdan con lo encontrado en estudios realizados en este tipo de materias prima, García, et. al., (2007), obtuvieron un contenido de humedad del 11.27 % en hojas de orégano y 12.78 % en perejil secados a 60°C durante 82 y 90 min respectivamente. Lo anterior es un nivel de humedad recomendado para almacenar este tipo de productos sin que existan deterioros causados por agentes de tipo biológico. El contenido de humedad (76 %) en la hoja de chaya fresca encontrado en esta investigación concuerda con los estudios realizado por Ross y Molina (2002), en variedades de chaya procedente de la región de Guatemala, los cuales reportan 72 a 83% de humedad; en México, Palos (2007) reporta 79.12 % de humedad. Al emplear temperaturas de 70 y 90 °C se logra eliminar la presencia de los factores antinutricios como los glucósidos cianogénicos, ya que el tratamiento térmico inactiva estos componentes tóxicos (González et al., 2003).

Conclusiones Para reducir el contenido de humedad en la hoja de chaya se recomienda el tratamiento T3, T6, T7, T8 y T9, ya que con las condiciones evaluadas se logró reducir hasta un 7.5 a

Page 28: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 795

15.2 % de humedad, lo que garantizaría la estabilidad de la hoja ante el deterioro microbiano, sin embargo es necesario realizar estudios para conocer su efecto en la composición de los nutrientes básicos (proteínas, grasa, fibra y minerales) y en la degradación de los glucósidos cianogénicos.

Referencias García, S.V, Schmalko, M.E, Tanzariello, A. 2007. Isotermas de adsorción y cinética de

secado de ciertas hortalizas y aromáticas cultivadas en misiones. Revista de Investigaciones agropecuarias. 36 (1): 115-129.

González R.F., Flores M.E., Quintero M.J., Karchesy J.J. 2003. Flavonoid and Cyanogenic Contents of Chaya (Spinach Tree). Plant Foods for Human Nutrition. No.58:1–8.

Kuti J.O., Kuti H.O., 1999. Proximate composition and mineral content of two edible species of Cnidoscolus (tree spinach) Proximate composition and mineral content of two edible species of Cnidoscolus (tree spinach), Plant Foods for Human Nutrition No. 53: Pp.275–283.

Molina A., Cifuentes R., Arias C., Gómez E., Manuel R., Castillo B.L., 2003. Evaluación de cuatro selecciones de chaya (cnidoscolus acontifolius; Euphorbiaceae) y dos niveles de defoliación en cuatro regiones de Guatemala, y aceptabilidad de sus hojas y cogollos en humanos. Reporte final proyecto FODECYT no. 45-99 Pp.1-12.

Palos S. G. 2007. Evaluación de la actividad antioxidante de la chaya (cnidoscolus chayamansa) En un modelo experimental de diabetes en ratas wister, tesis de maestría en tecnología avanzada, instituto politécnico nacional, centro de investigación en ciencia aplicada y tecnología avanzada. México, Pp.11-84.

Ross I.J y Molina C.A. 2002. The ethnobotany of chaya (Cnidoscolus aconitifolius ssp aconitifolius breckon) a nutritious maya vegetable. Economic Botany 56(4).350-365.

Singh R.P y, Heldman D. R., 1998. Introducción a la ingeniería de los alimentos. Academic press, inc. Zaragoza. Editorial acribia, S. A. Pp.455-456.

Page 29: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 796

Desarrollo de una aplicación Web para docentes de nivel básico basado en la arquitectura de pizarrón blanco

M.S.I Elizabeth Torres Guillermo

M.S.I Víctor Guillermo Castro M.T.E Sandra Aguilar Hernández

Resumen Hoy en día los planteles educativos de nivel básico tienen la necesidad de contar con herramientas que les brinden permanencia de conocimiento, así como también les brinden a sus docentes un medio para cooperar en la solución de los incidentes escolares que se les presentan. En este articulo, argumentamos que la arquitectura de pizarrón puede ser empleada para crear un modelo para soporte de incidentes de nivel educativo básico que brinde a los docentes un medio para colaborar/cooperar en la solución de incidentes escolares y así mismo les proporcione un mecanismo de permanencia del conocimiento.

Introducción En la actualidad la arquitectura de los sistemas pizarrón ha encontrado aplicación práctica en varias ramas diferentes de la ciencia, como lo es la medicina [1][2], análisis y reconocimiento de formas y señales [3], aplicaciones Web, aplicaciones de planificación de proyectos, entre otras. En el ámbito de las aplicaciones Web, Using Blackboard Architecture in a Web Application [4], este trabajo discute el desarrollo de una aplicación web en el dominio de una cadena de renta de películas (video club), empleando la arquitectura de los sistemas de pizarrón para solucionar el problema de control, colaboración y comunicación en el sistema base de la cadena de video club. Las fuentes de conocimiento son una combinación de miembros del club, anónimos y registrados, que mediante una pizarra central ubicada en la aplicación web, permite a los miembros ver los programas de estrenos semanales y mensuales, así como permite que colaboren con el registro de información detallada de las producciones cinematográficas, evitando con esto que la empresa tenga la responsabilidad única de mantener la información de las producciones. La lógica del negocio está incluida dentro del mecanismo de control del sistema pizarrón, en módulos que permiten extensibilidad y reusabilidad. Este trabajo presenta una visión colaborativa de la arquitectura de pizarrón, más que como medio para resolver problemas. En el ámbito de la planificación de proyectos, A Blackboard Architecture for Integrating Process Planning and Production Scheduling IP3S [5], en este trabajo orientan la arquitectura de pizarrón para la planeación y calendarización de los procesos de una empresa. IP3S está orientado a permitir a sus usuarios colaborar en la solución de problemas que se le presentan a los procesos de una empresa, de tal manera que se encuentre una solución adecuada para permitir que la planeación original del proceso de negocio se vea impactada mínima o nulamente. Permite que los usuarios puedan comentar tiempos adecuados para la realización de las actividades antes que éstas se calendaricen, haciendo que el programa general de trabajo sea más apegado a la realidad en cuanto a tiempos se refiere. Las fuentes de conocimiento tienen un área específica de especialidad dentro del proceso de planeación, e interactúan entre sí a través de la pizarra del sistema mediante el concepto de “eventos”. El mecanismo de control mantiene un ciclo establecido que permite a las fuentes de conocimiento colaborar en la solución del problema hasta lograr su resolución satisfactoria.

Page 30: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 797

Objetivos y Metas Objetivo. Desarrollar una aplicación Web basado en la arquitectura de pizarrón blanco para los docentes de la escuela primaria Benito Juárez García del municipio de Tenosique, Tabasco. Meta. Implementar una aplicación basado en la arquitectura de pizarrón blanco como medio de difusión de la práctica docente.

Materiales y Métodos La presente investigación se desarrollará para los docentes de la Escuela Primaria Urbana Benito Juárez García, consistirá de dos etapas: En la primera etapa se desarrolla la aplicación Web, utilizando el método de RUP (Proceso unificado racional) el cual consta de cuatro fases, para construir los diagramas se empleará Lenguaje Unificado de Modelado o UML [7]. El desarrollo de la aplicación comprende 5 fases [8]: 1. Comunicación con el cliente: en esta fase se recabaron los requisitos de contenido, funcionales y los escenarios de interacción para diferentes clases de usuarios. 2. Planeación: en esta etapa se realizaron el plan del proyecto, en el cual se definirán las tareas y el plazo para llevarlas a cabo, que serán medidas en semanas. 3. Modelado: en esta fase se realizó el modelado del análisis, el modelado de contenido, el modelado de interacción, el modelado funcional y modelado del diseño. 4. Construcción: como cuarta fase se tiene la construcción de la página Web que se ha modelado, desarrollando la aplicación en PHP como lenguaje de programación, MySQL como manejador de base de datos y Apache como servidor de páginas Web. 5. Implantación: en esta fase se realizará la configuración de la aplicación web al servidor. Como segunda fase se realizará una evaluación de usabilidad, para esto se empleará un censo como herramienta estadística, dado que el número de usuarios son los docentes de esta escuela.

Resultados Como resultado se tiene una arquitectura que consiste en tomar a cada uno de los docentes del plantel y participen como una fuente según su nivel de experiencia o conocimiento, los cuales colaboraran en la resolución parcial o total de los problemas que otros docentes plasmen en la pizarra del sistema el cual se muestra en la fig. 1.

Figura 1. Arquitectura propuesta

Page 31: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 798

Discusión Un sistema con arquitectura de pizarrón se compone de un conjunto de una o más de fuentes de conocimiento (KS, knowledge sources), un pizarrón central que actúa como estructura de datos y único medio por el cual las fuentes de conocimiento interactúan entre sí, y un mecanismo de control empleado para activar las fuentes de conocimiento [7]. La idea elemental es cooperar para resolver grandes y complejos problemas, esto es, que una sola persona o fuente de conocimiento no necesariamente tiene que dominar todos los ámbitos de conocimiento que permitirán la resolución total del problema. Una fuente de conocimiento puede cooperar de acuerdo a su área de conocimiento y experiencia, aunque sea sólo para una solución parcial, que detonará o activará cualquier otra fuente de conocimiento del sistema que con el problema solucionado parcialmente pueda realizar la solución definitiva del mismo. Sin embargo, a pesar del amplio desarrollo de la TIC´s, las instituciones educativas operan de la misma manera que cuando no se disponía de éstas.

Conclusiones La tecnología de información, es una herramienta que permite realizar las actividades en menores tiempos, con mayor precisión en el almacenamiento, procesamiento y generación de información para la toma de decisiones; sin embargo, el uso de la tecnología como medio de difusión de las prácticas docentes es un campo no explorado, debido a que sólo se utiliza para el control de las actividades administrativas. Los recursos que ofrece la tecnología de la información constituyen una excelente herramienta para la enseñanza y la divulgación del conocimiento, además de servir de soporte a la organización y estructuración de los mismos. El diseño de un pizarrón blanco se concibe como una herramienta de apoyo al maestro de educación primaria que ayude a compartir experiencias, sugerencias e información sobre las estrategias para resolver problemáticas escolares.

Referencias [1].González, P.P., Carlos G., Maura Cardenas and Jaime Lagunez, Modelling intracellular

signalling networks using behaviour-based systems and the blackboard architecture

[2].José Octavio Rosas Ortiz, Un modelo de señalización intracelular basado en agentes autónomos y arquitectura de pizarrón. Tesis para obtener el grado de licenciatura Fundación Arturo Rosenblueth

[3].K. Saheb Ettabaâ, I. R. Farah, B. Solaiman and M. B. Ahmed, Distributed blackboard architecture for multi-spectral image interpretation based on multiagent system.

[4]. Christiane Metzner, Leonardo Cortez, Doritza Chacín, Using Blackboard Architecture in a Web Application, Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela.

[5]. Norman M. Sadeh, David W. Hildum, Thomas J. Laliberty, John McA’Nulty, Dag Kjenstady and Allen Tsengy, A Blackboard Architecture for Integrating Process Planning and Production Scheduling IP3S

[6]. Daniel D. Corkill, Collaborating Software Blackboard and MultiAgent Systems & the Future, University of Massachusetts

[7]. Pressman, R. S(2006). Ingeniería del software. 6ta ed. México D.F: McGraw-Hill,. 958 p.

[8]. Weitzenfeld, A(2008). Ingenería de Software Orientada a Objetos con UML JAVA e Internet. México D.F: CENGAGE Learning.

Page 32: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 799

Evaluación del Agar Noni para la Cuantificación de Bacterias Lácticas en Yogur

Dr. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés

M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras L. en N. Claudia Amador Frías

Est. de I. A. Alejandro Lizcano Cruz

Resumen El objetivo de este trabajo fue demostrar la eficacia del extracto de noni Morinda citrifolia como ingrediente del medio de cultivo para el aislamiento de bacterias lácticas presentes en yogur. Se utilizó pulpa natural de noni en una proporción de 5 g/l. Como medio de cultivo de referencia se utilizó agar de Man, Rogosa y Sharpe (MRS). Se evaluó el crecimiento de bacterias lácticas en tres tipos de matrices: 1) una cepa pura de Lactobacillus casei Shirota aislada del producto comercial Yakult®, 2) una cepa de L. johnsonii contenida en el producto comercial Chamyto® y, 3) bacterias lácticas contenidas en yogur comercial Danone®. Las cepas fueron inoculadas en ambos medios e incubadas a 37°C durante 72 h. Para la evaluación se consideró el número de unidades formadoras de colonias (UFC) por ml, así como el tiempo en que se pudo realizar el conteo (24, 48 y 72 h). No se encontró diferencia significativa en el número de UFC/ml en el conteo de microorganismos de ambos medios, sin embargo, el tiempo de recuperación fue menor en el agar noni, aún sin el uso de sustancias formadoras de anaerobiosis. Los resultados muestran que el agar de noni fue similar en la recuperación de bacterias lácticas al agar de referencia por lo que constituye una opción para el control de calidad en la cuantificación de bacterias lácticas de productos lácteos fermentados y yogur.

Introducción El contenido de bacterias vivas es uno de los parámetros de calidad importantes en el yogur como alimento funcional. Existen medios comerciales de cultivo orientados a la cuantificación de Lactobacilos como MRS (Man et al., 1990), Rogosa (Tamime et al., 1995) y LAMVAB (Hartemink et al., 1997). Sin embargo, han resultado muy complejos en su composición y de difícil disponibilidad. Hasta ahora, las fuentes naturales sólo han sido aprovechadas en la formulación de medios para el aislamiento de hongos: Urcia y Guevara (2002) reportaron el uso de medios naturales como plátano, avena, leche y jugo V8® para el crecimiento e identificación de hongos de interés médico y evaluaron el uso de diferentes variedades de papa en el cultivo de Trichophyton rubrum. Barrera et al. (2002) emplearon tomate en la formulación del medio para el aislamiento de Helminthosporiun solani. Por otra parte, además del elevado costo de los medios comerciales, no existe disponibilidad inmediata en los distribuidores comerciales debido a que no son medios de uso común. En este trabajo se propuso el empleo de extracto de noni como ingrediente de u medio de cultivo para la cuantificación de bacterias lácticas en yogur.

Objetivos y Metas Objetivo: Mostrar el uso de extracto de noni como ingrediente para la formulación de un medio de cultivo que pueda ser empleado en la cuantificación de bacterias lácticas del yogur. Meta: Obtener un medio de cultivo natural, sencillo y de bajo costo para la cuantificación de bacterias lácticas en yogur.

Page 33: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 800

Materiales y Métodos Agar noni. Este medio se preparó utilizando (g/litro): peptona 5.0; extracto de levadura 3.0; pulpa de noni 5.0 g; Agar-agar 14.0. Se disolvieron 22 g/litro de polvo y 5 g de pulpa de noni. La pulpa de noni se obtuvo al tamizar el fruto maduro en un tamiz de malla 20, la pulpa se conservó en refrigeración hasta el momento de su uso. El medio se esterilizó en autoclave durante 15 min a 121ºC y se mantuvo en incubación a 37°C durante 24 h para garantizar su esterilidad (Urcia y Guevara, 2002). Como medio de referencia se utilizó agar MRS (Dibico®) el cual se elaboró de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Cuantificación bacteriana. Se cuantificó la concentración de la bacteria Lactobacillus casei Shirota como cepa pura. Para su aislamiento se utilizó caldo TSB, incubado a 37ºC durante 24 h. Como producto con una sola bacteria láctica se cuantificó la concentración de bacterias contenida en el producto comercial Chamyto®, y de yogur se cuantificó de la marca Danone® natural. La concentración de bacterias lácticas se cuantificó por el método de cultivo en superficie modificado propuesto por Corona y Jiménez (2004). Se elaboraron diluciones hasta 10-6. Se incubaron a 37°C durante 24, 48 y 72 h en bolsa anaerobia (Rosenblatt y Stewart, 1975).

Resultados El Cuadro 1 muestra el crecimiento de las bacterias lácticas en ambos medios de cultivo utilizando diferentes matrices alimenticias. Se observa que en ambos medios el recuento fue similar.

Cuadro 1. Comparación entre el recuento de bacterias lácticas en agar noni y MRS.

Recuento bacteriano Agar noni Agar MRS Cepa pura Log10 7.62 ± 0.15 UFC/ml Log10 7.90 ± 0.21 UFC/ml Una cepa en producto fermentado

Log10 6.95 ± 0.25 UFC/ml Log10 7.02 ± 0.12 UFC/ml

Cepas en yogur Log10 9.12 ± 0.10 UFC/ml Log10 9.20 ± 0.22 UFC/ml Recuento en horas 24 48 Recuento sin anaerobiosis Positivo Negativo

Discusión La concentración bacteriana en yogur y productos lácteos fermentados es fundamental para éstos puedan proporcionar sus beneficios funcionales para la salud. El control de calidad es importante ya que éste determina la concentración de bacterias lácticas contenidas. Si bien no se encontraron diferencias en cuanto a la concentración de las colonias al emplear el medio de cultivo natural y el comercial, se obtuvo una mejor visibilidad de las colonias en el medio de cultivo con el extracto de noni. Algunos medios de cultivo de formulación comercial, incluyen dentro de su composición extractos de plantas. Así, muchos laboratorios que realizan investigación, en su deseo de encontrar medios en los que se desarrollen los microorganismos deseados en forma óptima, han evaluado productos naturales como plátasno, arroz, papa, camote y otros, obteniendo buenos resultados (Centro de Micología del Departamento de Micología, 1994).

Conclusiones No se encontró diferencia significativa (p = ≤ 0.5) en el número de UFC/ml en el conteo de microorganismos de ambos medios, sin embargo, el tiempo de recuperación fue menor en el agar noni, aún sin el uso de sustancias formadoras de anaerobiosis. Los resultados muestran que el agar de noni fue similar en la recuperación de bacterias lácticas al agar de referencia por lo que constituye una opción para el control de calidad en la cuantificación de bacterias lácticas de productos lácteos fermentados y yogur.

Page 34: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 801

Referencias Barrera, S., Salas, C. y Ciampi, L., 2002. Aislamiento y esporulación de Helminthosporiun

solani DUR & MONT. XII Congreso Nacional de Fitopatología. Puerto Varas X Región. Chile.Cano, A. y Arnao M., 2004. Actividad antioxidante hidrofílica y lipofílica y contenido en vitamina C de zumos de naranja comerciales: relación con sus características organolépticas. Ciencia y Tecnología Alimentaria. 4(3):185-189.

Centro de Micología del Departamento de Microbiología. 1994. Medios de cultivo caseros para la identificación de hongos de interés médico. Rev Arg Micol. 17(3):26-33.

Corona, A., Jiménez R., 2004. Comparación de dos métodos de siembra para el recuento de microorganismos en muestras con alta concentración microbiana. Revista de la Facultad de Ingeniería Química. 40:3-7.

Hartemink, R., Domenech V. R. y Rombouts R. M., 1997. LAMVAB, a new selective medium for the isolation of lactobacilli from faeces. J. Microbiol. Methods 29:77-84.

Man, J. C., Rogosa, M. y Sharpe, M.E., 1990. A medium for the cultivation of lactobacilli. J. Appl. Bacteriol. 32:130-135.

Rosenblatt, J., y Stewart P. (1975). Anaerobig bag culture method. Journal of Clinical Microbiology. 1(6): 527-550.

Tamime, A. Y., Marshall-Valerie M. E. y Robinson R. K., 1995. Microbiological and technological aspects of milks fermented by bifidobacteria. J. Dairy Res. 62:151-187.

Urcia F. y Guevara M., 2002. Eficacia de medios de cultivo con infusiones de variedades de papa en la identificación del Trichophyton rubrum. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 19 (4):206-208.

Page 35: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 802

Registro del Monogéneos Dactylogyrus sp., en la Mojarra Blanca Eugerres mexicanus (Perciforme: Gerreidae) en Tenosique, Tabasco, México

M. en C. Raúl Enrique Hernández Gómez

Ing. Ignacio Valenzuela Córdova M. en C. Roger Armando Frías Frías

Resumen Un total de 60 peces de la especie Eugerres mexicanus fueron disectados para detectar monógeneos en branquias; registrándose siete del género Dactylogyrus sp., los cueles fueron morfométricamente medido y comparados. Estos presentaron un cuerpo alargado con una longitud de 0.34 – 0.46 mm (0.38 ± 0.04mm) y una anchura de 0.04 – 0.09 mm (0.07 ± 0.02 mm). Siendo similares en cuanto a la longitud del cuerpo a Aristocleidus hastatus y distinta a A. lamothei, sin embargo esta difieren morfométricamente con respecto al tamaño de las anclas (ganchos) ventrales. Los índices ecológicos de infección fueron: Prevalencia 5%; Intensidad media 2.33; Abundancia 0.12 y Rango de 1-3 parásitos. Los cuales fueron menores a los registrados para otras especies en peces ciprinidos.

Introducción Actualmente los estudios que existen de esta especie son sobre su taxonomía, distribución geográfica y hábitat. Del Ángel-Coral y Gonzales-Solís (2005), han realizados investigaciones, parasitológicas, sobre algunas especies de Gérridos. Dentro de estas, destacan los estudios de endohelmintos de la mojarra blanca Gerres cinereus, en la Costa Sur del estado de Quintana Roo, México, donde se registraron parásitos pertenecientes a los siguientes grupos: Acanthocephala (Dollfusentis chandleri y Gorgorhynchoides bullocki), Digenea (Bucephalus sp. y Mesostephanus sp.), Nematoda (Capilaria sp., contracaecum sp. tipo 1, contracaecum sp. tipo 2, Cucullanus sp., Echinocephalus sp., Hysterothylacium sp., Pseudoterranova sp. Y Procamallanus (spirocamallanus) sp. y Cestoda (tetraphyllidaegen sp.), de las especies de helmintos registradas, dos especies pueden considerarse con cierto potencial zoonótico, Pseudoterranova sp. e Hysterothylacium sp., el estudio representa el primer trabajo sobre la fauna endohelmíntica de Gerres cinierus en México. Eugerres mexicanus es una especie que tiene una gran aceptación, altos precios en el mercado y es parte de la pesquería artesanal del municipio de Tenosique, Tabasco. Actualmente, en el estado de Tabasco, se cuenta con investigaciones basadas en el estudio de algunos parásitos tales como el realizado por Salgado-Maldonado et al. (2005) sobre helmintos parásitos de peces dulceacuícolas. Sin embargo, en estos estudios solo se realizaron la clasificación de algunos parasitos: Diplostomuns compactum, Ascocotyle tenuicollis neodiplectanum sp, Spiroxys sp, sin realizar un registro de los índices ecológicos de infección, tales como prevalencia, intensidad y abundancia. El presente trabajó de investigación fue financiado por FONDO MIXTOSCONACYT clave: TAB-2007-C09-73534 y el Gobierno del estado de Tabasco.

Objetivos y metas Objetivos Determinar y describir monogeneos del genero Dactylogyrus sp., en de la mojarra blanca Eugerres mexicanus; en el municipio de Tenosique, Tabasco.

Page 36: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 803

Metas Describir la morfología de los Dactylogyrus sp registrados en E. mexicanus. Determinar los índices de infección: intensidad media, abundancia prevalencia y

rango, de Dactylogyrus sp registrado en E. mexicanus.

Materiales y Métodos El área de estudio está ubicado en el municipio de Tenosique, Tabasco, México en la comunidad “El Recreo” a 17º 28.526´ N y 91º 25.883´ O. Los muestreos se realizaron entre los meses de abril a junio de 2008 durante la época de seca, donde ocurre la mayor captura de la especie debido a su abundancia y disponibilidad para el consumo humano. Se recolectaron 60 ejemplares de manera aleatoria, 20 ejemplares por mes, de acuerdo con lo recomendado con Moravec, (1994). Se realizaron las medidas de biométricas: el peso se obtuvo en gramos con una balanza granataria OHAUS de 3,000 g de capacidad. Con un ictiómetro de 60 cm se obtuvo la Longitud Total (LT), Grosor del Cuerpo (GC), el Promedio (X) y la Desviación Estándar (DE) Los datos fueron registrados en una base de datos en Microsoft Office Excel 2007®. Se analizaron los filamentos branquiales en búsqueda de helmintos. Los parásitos detectados fueron extraídos con el apoyo de agujas de disección y pinceles finos. Se realizó una clasificación por grupo de parásitos, fueron fijados y teñidos de acuerdo con las técnicas propuestas por Lamothe-Argumedo (1997), con la finalidad de llevar a cabo su estudio morfológico y clasificación taxonómica.Todos los parásitos fueron fotografiados con la ayuda de una cámara MOTICAM® 2300, 3.0 megapixeles adaptada a un microscopio MOTIC BA® 300. Fueron medidos en milímetros (mm), para obtener la longitud y anchura mínimas y máximas, el promedio y la desviación estándar (X ± DE). Para dichas mediciones se utilizó el Software MOTIC IMAGES PLUS 2.0 ML®. Determinación de los Índices de Infección: Para el estudio de los índices de infección se utilizaron los lineamientos propuestos por Margulis et al. (1982) (Prevalencia (P (%), Intensidad Media (IM), Abundancia (AB) y Rango (R).

Resultados Se revisaron un total de 60 ejemplares de E. mexicanus los cuales presentaron una longitud total de 14.40 – 28.50 cm (19.53 ± 2.93 cm) por una anchura de 4.10 – 9.00 cm (5.79 ± 0.97 cm) y un peso de 30.3 – 290 g (100.36 ± 51.12 g). Se recuperaron un total de 7 Dactylogyrus sp parasitando branquias en E. mexicanus; el estudio morfológico se basó en 7 ejemplares. Estos presentaron un cuerpo alargado con una longitud de 0.34 – 0.46 mm (0.38 ± 0.04mm) y una anchura de 0.04 – 0.09 mm (0.07 ± 0.02 mm) (Figura 1). Prohaptor con cuatro pares de órganos cefálicos separados, ventrales y submarginales. Presentaron dos pares de mancha oculares las más próximas a la faringe de mayor tamaño con una longitud de 0.005 – 0.003 mm (0.004 ± 0.001 mm) por una anchura de 0.005 – 0.004 mm (0.004 ± 0.001 mm) y el otro par de manchas midieron una longitud de 0.003 – 0.002 mm (0.003 ± 0.00 mm) por una anchura de 0.003 – 0.003 mm (0.003 ± 0.00 mm). La faringe midió una longitud de 0.02 – 0.03 mm (0.03 ± 0.01 mm) por una anchura de 0.03 – 0.04 mm (0.03 ± 0.01 mm). El haptor presenta una anchura de 0.04 - 0.06 mm (0.05 ± 0.01 mm), se observa también la presencia de un complejo copulador el cual midió 0.024 mm de longitud (Figura 1). Se observaron la presencia de anclas (ganchos) en opistohaptor la cuales midieron (dorsales y ventrales) 0.014 – 0.020 mm (0.04 ± 0.03 mm), así como también la presencia de 2 barras: la barra ventral midió 0.04 - 0.04 mm (0.04 ± 00 mm) de longitud, la barra dorsal midió una longitud de 0.02 – 0.02 mm (0.02 ± 00 mm; Figura 1).

Page 37: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 804

Figura 1. (A) Monogéneos Dactylogyrus sp., recuperados en E. mexicanus; (B) Prohaptor, manchas oculares (MO), faringe (F), complejo copularorio (C) Opistohaptor de Dactylogyrus sp., Barra Ventra (BV), Barra Dorsal (BD), Anclas Ventrales (A). Determinación de los índices de infección: Los índices como intensidad media (IM), abundancia (AB) y el rango se muestran en la Tabla 1 Tabla 1. Índices de infección registrados en E. mexicanus: Número de Peces Revisados (NH), Número de Peces Parasitados (NPP), Número de Parásitos (NP), Intensidad Media (IM), Abundancia (AB), Prevalencia (P) y Rango (R).

GÉNERO NH NPP NP IM AB P (%) R Dactylogyrus sp 60 3 7 2.33 0.12 5.00 1 - 3

Discusión Dactylogyrus sp., se registró infectando branquias en E. mexicanus siendo el primer reportado en la zona de estudio para esta especie. Kritsky y Mendoza-Franco (2008), estudiaron a Aristocleidus hastatus y A. lamothei en la mojarra peruana Diapterus peruvianus (Gerreidae) en México (Tabla 2). Siendo Dactylogyrus sp., del presente estudio similar en cuanto a la longitud del cuerpo a Aristocleidus hastatus y distinta a A. lamothei, sin embargo esta difieremorfométricamente con respecto al tamaño de las anclas (ganchos) ventrales (Tabla 2). Mago et al, 2005 reportaron al monogéneo Haliotrema cumanensis en el pez cofre Lactophrys polygonia en Venezuela. Este monogéneo presenta similitud en cuanto a la forma de los ganchos (anclas) ventrales, a los presentado en esta investigación (Tabla 2 y Figura 2). Tabla 2. Comparación morfológica de los caracteres de monogéneos Dactylogyrus sp. Mínimo - Máximo (promedio); No disponible (ND); medidas en mm.

Page 38: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 805

Al comparar el monógeneos registrado en el presente estudio, con D. cornu muestra una similitud en los ganchos (Anclas) ventrales del opistohaptor. Sin embargo, esta especie fue reportada en peces marinos, y no presenta ganchos (anclas) marginales (Özer y Öztürk, 2005) (Figura 2).

Figura 2. (A) Dactylogyrus cornu (B) Haliatrema cumanensis y (C) Dactylogyrus sp. presente estudio. El género Dactylogyrus ocasiona daños primeramente en branquias, en los cuales la hiperplasia de las branquias es muy común. En condiciones inapropiadas como baja cantidad de oxigeno y bajo crecimiento pueden ocurrir epizootias. Los síntomas clínicos más comunes son irritación y hemorragias así como erosión de tejido branquial; los peces cultivados se frotan en las orillas del tanque con movimientos rápidos y repentinos y cuando son numerosos causan serios daños en las branquias, presenta una distribución geográfica cosmopolita (SEMARNAP, 1999) Índices de infección Dactylogyrus sp., en el presente estudio registró una intensidad media de 2.33, menor a las registradas por Ozturk y Altunel (2006) para Ciprínidos en el lago de Manyas, en Turquía: así mismo, presenta una abundancia y prevalencia menor. Al comparar los índices de infección con D. cornu parasitando branquias de Vimba vimba tenella, muestra similares resultados en cuanto a la IM y P (%), Ozer y Ozturk (2005). Mago-Guevara (2005) reporta a Haliotrema cumanencis (Dactylogyridae) en las branquias de Lactophrys polygonia, en la Bahía de Mochima, Venezuela con IM 85.8 y una P de 77.7 %, mayores a las reportadas en el presente estudio.

Conclusiones Dactyilogirus sp., es otra especie de monógeneos, que se registra por primera vez infectando las branquias de la mojarra blanca, lo cual, consideramos como una nueva especie en E. mexicanus, principalmente por los caracteres morfológicos de los ganchos en el opistohaptor. Sin embargo, se requiere de un estudio más minucioso y de mayor número de ejemplares para conocer la especie.

Referencias Kritsky D. C. y Mendoza-Franco F.E. (2008). Revisión de Aristocleidus (Monegenoidea:

Dactylogyridae) redescripción de Aristicleidus hastatus y descripción de Aristocleidus lamothei n. sp. de la mojarra peruana Diapterus peruvianus (teleostei: gerridae) en México.

Mago-Guevara Y. M., Fuentes-Zambrano J. L. y Chinchilla Martínez O. L. (2005) Especie nueva de Haliotrema Johnston y Tiegs, 1922 (Monogenea: Dactylogyridae) de las branquias de Lactophrys polygonia (Pisces: Ostracidae) de la Bahía de Mochima, Venezuela. Revista Mexicana de Biodiversidad vol. 76: 37- 40 pp.

Margulis, L, Esch G.W, Holmes J.C, Kuris A.M, Schad GA, 1982. the use of ecological terms in parasitology (report of an ad hoc committee of the America Society of parasitilogists). America Society of parasitilogists. 68 (1): 131 – 133 pp.

Moravec, F. 1994. Parasites nematodes of freshwater fishes of Europe. Academia and Kluewer Acedemic Publisher, Prague and Dordrecht, Boston, London, 473 pp.

Page 39: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 806

Ozer A. y Ozturk T., 2005. Dactylogyrus cornu Listow, 1878 (Monogenea) Infestations eo Vimba vimba tenella (nordman, 1840) Caugth in the Sinop Region of Turkey in Relation to the host factors. Turk J. Vet. Anim sci 29; 1119-1123 pp.

Ozturk, M.O., Y Altunel. 2006. Occurrence of Dactylogyrus infection linked to seasonal changes and host fish size on four cyprinid fishes in lake Manyas, Turkey. Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae 52 (4), pp. 407– 415 pp.

Salgado-Maldonado, G., Pineda-López, R., García-Magaña, L., Lopez-Jimenez, S., Vidal-Martínez, .M. y Aguirre-Macedo L. 2005. Helmintos de parásitos dulceacuícolas. Biodiversidad del estado de tabasco. 6(1) 145-166 pp.

SEMARNAP (Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca).1999. Manual de Sanidad Acuícola. México D.F. Primera edición © 171 pp Smyth, J.D. 1994. Introduction to Animal Parasitology. Cambridge University Press, Cambridge, 549 pp.

Page 40: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 807

Reproducción de Cichlasoma urophthalmus por rotación de lotes en un sistema de recirculación optimizando variables de manejo

M. en C. Leonardo I. Navarro Angulo

Biol. Orlando de Jesús Orlando Martin Pas. Dinorah Ortiz Rodríguez

Est. Rodrigo Águila Ventura

Resumen El presente trabajo fue realizado para describir la reproducción de la mojarra castarrica C. urophthalmus en un sistema experimental de recirculación en tinas circulares aplicando la técnica de rotación de lotes, y estimando las variables hidráulicas y de cultivo más importantes. A partir de una pareja de reproductores maduros con un peso promedio de 100 g. se lograron tres desoves con una frecuencia promedio de 30 días, siendo la temperatura el factor físico que mas afecto el proceso de maduración, registrándose un rango de temperatura de 20 a 33 ºC durante el tiempo de experimentación. En promedio se obtuvieron 1500 larvas por desove, sin embargo se presento una alta mortalidad (aproximadamente 50%) en la etapa de incubación debido a problemas sanitarios (micosis) por acumulación de materia orgánica y baja calidad de agua (compuestos nitrogenados). De los tres desoves se lograron obtener 1800 crías con un peso final de 0.5 a 1.0 g con una edad de 45 días posteclosión. Estos resultados preliminares demuestran que con un manejo adecuado de baja intensidad de las variables hidráulicas (tiempo de residencia, tasa de recambio y volumen efectivo de agua) y de cultivo de la especie (remoción de sólidos suspendidos, protocolo de alimentación, densidad y columna del agua) se pueden cosechar hasta 1000 crías mensuales con un rango de peso de 0.5 a 1.0 por tina circular con 1.5 m de diámetro y un volumen efectivo de 500 l de agua, durante los meses de mayor temperatura ambiente (marzo a septiembre).

Introducción La mojarra castarrica es una especie endémica de la cuenca del Usumacinta con una buena aceptación en el mercado local y regional debido a su sabor y textura de la carne, y que ha sido ampliamente estudiada (Martínez-Palacios y Ross, 1994); sin embargo, debido a su sobreexplotación pesquera en la región ha llevado a generar tecnologías de cultivo para la producción masiva de alevines, con los cuales se llevan a cabo programas de repoblamiento en los cuerpos de agua de la región y del estado de Tabasco (Pérez-Sánchez y Paramo-Delgadillo, 2008). Debido a lo anterior, existe una demanda creciente insatisfecha de semilla de castarrica para los programas de repoblación y para los productores que realizan la engorda de la especie ya sea en jagüeyes y en jaulas flotantes. Tanto las dependencias como las empresas particulares aplican diferentes técnicas de producción de alevines, siendo la más utilizada la colecta de alevines es estanques rústicos de reproducción, y en menor medida la rotación de lotes en estanquería rústica (Navarro-Angulo y Mendoza, 1993) y la técnica de colecta de frezas la cual requiere mucha inversión en infraestructura y personal y equipamiento especializado (Moreno et al., 2003). La técnica de rotación de lotes consiste en retirar a los organismos reproductores de su freza una vez que han alcanzado las etapas de nado libre y de primera alimentación, aproximadamente de siete a diez días posteclosión, y después de otro ciclo de reproducción regresarlos nuevamente al tanque original, colectando antes las crías del

Page 41: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 808

primer desove, permitiendo así un manejo más eficiente de la infraestructura y ahorro de mano de obra e insumos (Mendoza y Navarro, 1994).

Objetivos Objetivo General Evaluar el desempeño de organismos reproductores de mojarra castarrica aplicando el método de rotación de lotes en un sistema de recirculación, relacionando la producción de alevines con las variables más importantes hidráulicas del sistema y de manejo de la especie. Objetivos Específicos Describir el proceso reproductivo de C. urophthalmus por el método de rotación de

lotes, en términos del número y frecuencia de desoves. Evaluar la producción de alevines en términos de sobrevivencia, crecimiento y

consumo de alimento. Estimar las variables hidráulicas del sistema más importantes: tiempo de

residencia, tasa de recambio y volumen efectivo de agua.

Materiales y Métodos Sistema de cultivo Se utilizo un sistema de recirculación de 15 tinas circulares de 1.6 m de diámetro interior y una capacidad máxima de 1000 l cada una; además con un tanque sedimentador circular de 500 l y tanque reservorio de 5000 l desde donde el agua es regresada al sistema por medio de una bomba de 1 HP, y posee un soplador de ½ HP el cual opero de manera continua las 24 horas del día (Cuenca et al., 2007). La bomba opero de manera alternada solo 12 horas al día. Para realizar el presente trabajo solo se utilizaron cuatro tinas con un volumen efectivo de 500 l de agua. Manejo de reproductores Se selecciono una pareja de organismos maduros a partir de un lote de 15 juveniles con un peso promedio de 50 g, los cuales fueron colectados con atarraya de 1” de luz de malla en uno de los jagüeyes adyacentes al área de acuacultura de la DAMRIOS, y colocados en una tina circular con 500 l de agua. Para lograr que maduraran los organismos se alimentaron a libre demanda con alimento iniciador para tilapia (40% proteína) con una frecuencia de 2-3 veces al día, y para acelerar el proceso de maduración se les suministro alimento vivo una vez por semana ad libitum utilizando peces de la familia Poecilidae comúnmente llamados guppies (Lebistes reticulatus) con un rango de longitud total entre 1.5 y 3 cm. Debido a que todavía no estaba en funcionamiento el sistema de recirculación, solo se mantuvieron con aireación constante utilizando una piedra difusora de 4” de largo utilizando como fuente de potencia una bomba aireadora para acuario marca ELITE Mod. 802 de 3.5 W de potencia y dos salidas de 1/8”; semanalmente se removían los sedimentos usando una manguera de polietileno transparente de 1” de diámetro, y se les hacia recambio de agua del 50% del volumen total, utilizando agua potable de la línea municipal de una toma a un costado del área de cultivo. Una vez formada la primer pareja de reproductores, los demás organismos fueron removidos de la tina; la selección de los organismos maduros se realizo por los patrones de coloración característicos que exhiben durante las etapas del proceso reproductivo (formación de pareja, desove, incubación y guardia parental) (Martínez-Palacios y Ross, 1992). Desdoble y alimentación de alevines Los reproductores se colectaron una un pedazo de paño de red monofilamente alquitranado de 1” de luz de malla, haciéndolo con cuidado para no maltratar a las larvas,

Page 42: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 809

y colocándolos en otra tina circular con las mismas condiciones de aireación (24h) y bombeo (12 h) y bajo el mismo esquema de alimentación tanto artificial como alimento vivo. A los alevines se les suministro alimento comercial iniciador (40%) moliéndolo a partículas finas (polvo), y aumentando el tamaño de partícula conforme iban creciendo y desarrollándose; se alimentaron en promedio a una frecuencia de 3-4 veces al día, sifoneando el sedimento del fondo de la tina cada tercer día con una manguera transparente de ½ ” de diámetro. Variables hidráulicas del sistema Para caracterizar el manejo hidráulico del sistema se estimaron las siguientes variables: tiempo de residencia (h), tasa de recambio(%/día) y volumen efectivo de agua (litros), aplicando las formulas de Timmons et al. (2009).

Resultados Reproducción de C. urophthalmus Durante el periodo experimental se lograron obtener tres desoves, con una frecuencia de 30 días. Entre el primer y segundo desove pasaron seis meses debido a las bajas temperaturas registradas durante la época de nortes (Diciembre-Marzo). La colecta de los reproductores se realizo entre 10 y 15 días después del desove para asegurar una mayor sobrevivencia de las larvas. Se presento baja sobrevivencia de larvas debido a que en la etapa de incubación, aproximadamente la mitad de los huevos se infectaron por hongos por acumulación de materia orgánica en el fondo de las tinas. Producción y crecimiento de alevines En total se obtuvo una producción de 4800 alevines (peso promedio de 1 g.) en los tres desoves, ocurridos entre octubre de 2010 a junio de 2011; en los alevines del primer desove se observo el efecto de la temperatura y la densidad sobre el crecimiento y desarrollo de los organismos, mientras que en el segundo y tercer desove el crecimiento fue mayor (Tabla 1). De la misma manera, se observo que la densidad también afecto el desarrollo de los organismos; crías del primer desove fueron sembradas en una pileta de concreto de

4x1.5x1 m a una densidad de 1.5 org/m2, logrando madurar y reproducirse, obteniendo a

la fecha dos desoves (segunda generación, F2).

Tabla 1. Variables de cultivo de los tres desoves Desove

(No.)

Tina

Alevines Edad (mes)

N (No.)

Densidad (org/m2)

Peso (g.)

C.V. (%)

Observaciones

1º Pileta 500 6 6 1.5 200 Dos desoves(F2) 1º T4 1500 6 12 6 52.1 37.6 En maduración 1º T1 6 200 100 12.1 50.3 Engorda 2º T2 800 60 200 100 0.7 14.6 Canibalismo 3º T3 2500 40 500 250 0.33 18.2 Canibalismo

Caracterización del sistema hidráulico Durante el trabajo el sistema de recirculación opero bajo un esquema de baja intensidad, esto es, las tinas recibieron bajos gastos y recambios de agua, traducidos en un mayor tiempo de residencia del agua; generando a la vez mayor acumulación de sólidos sedimentables (diámetros de partículas > 100 µm), suspendidos y disueltos (compuestos nitrogenados) en las tinas de cultivo (Tabla 2).

Page 43: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 810

Tabla 2. Variables hidráulicas estimadas durante el experimento Etapa Tiempo de residencia

(horas) Tasa de recambio

(%/día) Columna de agua

(cm) Reproducción 24-48 h 25-50 > 50

Alevinaje 12 100-200 15-20 Crianza 12-24 100 30-50

Discusión La maduración de los reproductores se vio disminuida por las bajas temperaturas del agua debido a las condiciones climáticas de la región (diciembre-marzo), y conforme aumenta la temperatura se acorta el tiempo entre desoves y aumenta la producción de alevines. La menores tasas de eclosión y mayor sobrevivencia de larvas se debió a las bajas condiciones de calidad de agua generadas por la acumulación de materia orgánica, ya que la limpieza de las tinas se desfasaba entre una y dos semanas, favoreciendo la proliferación de agentes patógenos (bacterias y hongos) en el agua de cultivo. Por otro lado, la mortalidad en las crías se debió al canibalismo al no suministrar la ración adecuada de alimento y no hacer los desdobles por tallas; ya que algunas crías experimentan un crecimiento acelerado, empezando a depredar a las crías de menores tallas.

Conclusiones En época de secas (marzo-octubre) se puede lograr una mayor frecuencia reproductiva (20 a 30 días) y producción de alevines, utilizando la técnica de rotación de lotes; y para acelerar la maduración de los reproductores es necesario suministrar alimento vivo al menos una vez por semana a libre demanda. Las altas tasas de mortalidad (> 50%) tanto en las etapas de incubación y alevinaje de castarrica se presentaron por la acumulación de materia orgánica, siendo necesaria una mayor frecuencia de limpieza tanto en las tinas como en los filtros. Durante la etapa de alevinaje es necesario mantener bajas columnas de agua (15 cm) para evitar el desgaste energético de las larvas, aireación suave y continua, aumentar la frecuencia de alimentación (cada 2-3 horas al inicio) y proporcionar el tamaño adecuado de partícula según la talla del alevín.

Referencias Cuenca CA, Navarro LI, López F, Maldonado E (2007) Comparación de tres alimentos

hormonados para masculinización de mojarra castarrica Cichlasoma urophthalmus. En: Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico UJAT 2007. 5 pp.

Guerrero RJ (2009). Aspectos reproductivos y de crianza de Cichlasoma urophthalmus en cautiverio, y consideraciones sanitarias” Tesis de Maestría en Ciencias en Acuacultura. ITBOCA, Boca del Río, Veracruz, México.

Martínez-Palacios CA, Ross LG (1992). The reproductive biology and growth of the Central American cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Journal of Applied Ichthyology. 8: 99-109.

Martínez-Palacios CA, Ross LG (1994). Biología y Cultivo de la mojarra Latinoamericana. CONACYT, México. 203 pp.

Mendoza EA, Navarro LI (1994). Sistema de reproducción y producción de crías de castarrica Cichlasoma urophthalmus: Avances y perspectivas. En: Mendoza Q.M.E.A., Galmiche T.A., Meseguer E.R. (Eds.). Memorias del II Seminario sobre peces nativos con uso potencial en acuacultura. H. Cárdenas, Tabasco, México. Pág. 155-279.

Page 44: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 811

Moreno EA, Rodríguez CA, Barriga SI, Arredondo FJL (2003). Producción de Tilapia del Nilo Oreochromis niloticus masculinizada con la hormona fluoximesterona en sistemas de recirculación. En: Congreso Iberoamericano Virtual de Acuacultura. 77-88 p.

Navarro-Angulo L, Mendoza Q-M EA (1993) Evaluación de un sistema semi-intensivo de crianza de la Mojarra Castarrica, (Cichlasoma urophthalmus Günther 1862). Memorias de la Reunión de Avances de Investigación del CEICADES. 1992-1993. H. Cárdenas, Tab. p 7-8

Pérez-Sánchez E, Paramo-Delgadillo S (2008). The culture of cichlids of southeastern Mexico. Aquaculture Research. Vol. 39, pp 777-783.

Timmons MB, Ebeling JM, Piedrahita RH (2009). Acuicultura en sistemas de Recirculación. Cayuga Aqua Ventures. Ithaca, NY. p. 30.

Page 45: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 812

Digestibilidad de Proteína, Materia Seca, Energía en Dietas con Inclusión de (Concentrados Proteicos) Vs Calamar en Litopenaeus Vannamei (Boone, 1931) y

su Efecto en el Balance Bioenergético

Biol. Orlando de Jesús Pantoja Martín

Resumen Se evaluó la digestibilidad aparente de proteína, materia seca y energía en dos dietas; vegetal coctel ( concentrados proteicos) vs animal (calamar) en juveniles del camarón blanco L. vannamei a los cuales al final, se les midió el consumo de oxígeno para obtener los modelos de balance energético para cada dieta, los picos de consumo post-alimentarios se presentaron para las dos dietas a la primera hora descendiendo continuamente durante las horas posteriores, este experimento comparativo de la mezcla fuentes de proteína vegetal (gluten de trigo, concentrado proteico de soya, concentrado proteico de papa),vs dieta con calamar no se encontraron diferencias significativas (P˂0.05) en la digestibilidad, para proteína, energía y materia seca, indicando que la dieta en la que se mezclaron las fuentes de proteína vegetal (coctel), resultó igualmente digerible que la dieta con calamar. En relación con las eficiencias energéticas que muestran de manera relativa la repartición de energía en los diferentes aspectos que componen el balance bioenergético, podemos señalar que efectivamente a pesar de las pequeñas diferencias en las estrategias seguidas por los camarones adaptados durante 45 días a los regímenes alimenticios experimentales, el 96% de la energía fue canalizada al crecimiento. En consecuencia no vio afectado el balance bioenergético por la inclusión de los concentrados proteicos en la dieta vegetal.

Introducción La acuacultura es una actividad que se ha desarrollado para la producción de organismos acuáticos, dentro de ésta, el cultivo de crustáceos se ha constituido como una floreciente industria, teniendo un crecimiento altamente significativo desde los años 1990s, del año 2000 al 2006 la producción de camarón en acuacultura se duplicó al pasar de 33 mil 480 toneladas a 68 mil 550; para el 2005 se mantiene esta tendencia al alza, con 77 mil toneladas del crustáceo. (FAO, 2006). Entre los crustáceos de importancia comercial que han sido cultivados con mayor intensidad, se encuentran los camarones peneidos (Guzmán, 1997); por esta razón, se han convertido en un grupo de organismos de amplio interés para la acuacultura (FAO, 1995), por lo cual es necesario tener un mejor entendimiento de la biología y la fisiología de la especie (Cecccaldi, 1997). Dentro de los aspectos que determinan el éxito del cultivo de los peneidos se encuentra el conocimiento de su nutrición; esto involucra la ingestión, asimilación del alimento y excreción de desechos, procesos que repercuten en el desarrollo, crecimiento y reproducción de los organismos (Akiyama, et al; 1992; Cecccaldi, 1997). El conocimiento cada vez más profundo de los requerimientos nutricionales de los peneidos ha fortalecido la camaronicultura (Tacon, 1990; Civera, 1997), por esta razón, una gran cantidad de investigadores se encuentran trabajando en diversos campos con el objetivo de eficientizar al máximo la calidad de alimentos para los cultivos de camarón (Rosas, 1997). La calidad de los alimentos empleados en acuacultura está determinada por el tipo, calidad y composición de ingredientes a utilizar en la formulación de la dieta y por los métodos de procesamiento utilizados en laboratorio (Campabadal y Celis, 1998). La alimentación se considera como uno de los factores más importantes en la producción de las granjas acuícolas (Vega-Villasante, et al; 2000), ya que representa entre 40-60% de los costos (Akiyama, 1992; Cruz-Suárez, et al, 2002), por lo tanto, la elaboración de

Page 46: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 813

alimentos de alta calidad a bajos costos es una necesidad imperante para el desarrollo de la industria acuícola (Campabadal y Celis, 1998).

Objetivos y Metas La presente Investigación aporta conocimientos sobre el valor nutricional de un alimento a base de proteína de origen vegetal mezcla de (concentrados proteicos Soya papa y gluten de trigo), como posibles sustitutos de los componentes de la dieta de origen animal, en los alimentos balanceados para los juveniles de Litopenaeus vannamei, contribuyendo, no sólo al aporte de nuevas opciones de alimentación, sino también al conocimiento de los mecanismos fisiológicos involucrados en la digestión y aprovechamiento energético del alimento en juveniles de camarón L.vannamei.

Materiales y Métodos Localización del área de estudio: Este experimento se llevó a cabo en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias, UNAM, Sisal, Yucatán. La duración del experimento fue de 42 días. Origen de los organismos: Los juveniles de L. vannamei (Boone 1931) que se utilizaron para el experimento se encuentran en el área experimental la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e investigación de la Facultad de de Ciencias de la UNAM. Sisal Yucatán. Diseño Experimental: El diseño experimental que se empleo, es un diseño completamente aleatorio de un factor con 2 niveles y tres replicas por cada tratamiento. Dispositivo experimental: Los organismos se mantuvieron en tanques de 400 litros (unidad experimental), se usaron tres tanques por tratamiento, se utilizó agua de mar, tratada previamente por un filtro de arena, cartuchos de 30 cm y 5 micras y esterilizada con luz ultravioleta, siendo esta la primera etapa de filtrado (en el exterior del área experimental). Se utilizó un sistema de agua clara, con recirculación continua y aeración constante, un reservorio de 600 litros, integrado con un filtro mecánico (fibras), un filtro biológico y un filtro químico que actúa mediante carbón activado, el sistema esta complementado con un desproteinizador, el cual se encarga de atrapar a las partículas proteicas y un schiller para mantener la temperatura constante en 28±1°C; la salinidad se mantuvo a 35±1 ups, el oxigeno disuelto oscilo en 6.0±1 mg/l. Formulación de dietas. Se elaboraron dos dietas difiriendo entre ellas solo los ingredientes a probar, se estableció una dieta base control, descrita por (Bureau et, al 2000), a la cual se le agregó un 30% de cada ingrediente; la dieta vegetal, se elaboró un coctel vegetal (concentrado proteico de soya, gluten de trigo, concentrado proteico de papa y espirulina). La dieta animal se formulo con la inclusión de 30% de harina de calamar (loligo vulgaris); en las formulaciones de ambas dietas se mantuvieron el mismo porcentaje de proteína como los factores determinantes en el crecimiento y supervivencia del camarón. Condiciones de siembra: Los organismos fueron sembrados y distribuidos al azar en las unidades experimentales, la densidad de siembra fue de 30 camarones por tanque, con un fotoperiodo de 12 horas luz y 12 horas oscuridad. Se utilizaron organismos de un rango de peso húmedo inicial de (9± 0.5g) y (12±0.5 g).

Resultados. La mezcla de fuentes de proteina vegetal altamente purificados puede utilizarse en la formulación de dietas de L. vannamei sin afectar la supervivencia y el crecimiento reduciendo la cantidad de harina de pescado hasta un 80%. Litopenaeus vannamei al ser omnívoro tiene la capacidad de aprovechar eficientemente los nutrientes de los concentrados vegetales utilizados en este estudio.

Page 47: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 814

Las fuentes vegetales liberan menor carga de fósforo, por eso se consideran amigables con el ambiente y porque compiten menos por la harina de pescado. Los concentrados eliminan factores antinutricionales y permite un mejor balanceo de aminoácidos. La digestibilidad aparente de las dietas usados en el presente estudio se encuentran dentro del rango de las dietas comerciales usadas para camarón en México.

Discusión El ANOVA de una vía de los Coeficientes de Digestibilidad Aparente no se observaron diferencias significativas (p>0.05) en ninguna de las dos dietas para CDAproteína, CDAenergía y CDAMS. El CDAproteína la dieta cóctel fue ligeramente superior con un 86% en comparación del 83% de la dieta Calamar. Esto demuestra la alta calidad de la dieta pues al combinarse diferentes ingredientes altamente purificados el potencial sinergético aumenta, pues se balancean los aminoácidos y demás nutrientes presentes en la dieta. El mismo efecto se observa en el CDAMS con un 82% en la dieta Cóctel y 79% en la dieta calamar, este coeficiente (CDAMS) es un parámetro importante porque considera la cantidad de nutrientes que son digeridos y absorbidos por el animal (Brunson et al., 1997, Suárez, 2008), en CDAenergía Cóctel presentó 74% y 69% la dieta con harina de calamar, reforzando lo observado en el CDAproteína y CDAMS. La dieta Cóctel aunque tuvo los niveles más altos de Digestibilidad Aparente de proteína, materia seca y energía presentó los valores más bajos en ganancia de peso semanal y en el Coeficiente Diario de Crecimiento (CDC). Una explicación posible para este comportamiento es la existencia de alguna cantidad residual del antinutriente fitato que Gaxiola (com. pers. 2007) menciona y el cual es posible que permanezca a pesar del tratamiento con calor de los concentrados.

Conclusiones En el proceso de sustitución de la harina de pescado por otras fuentes de proteína y en particular por fuentes vegetales de proteína, existe toda una tendencia de experimentos que se llevaron a cabo recientemente con juveniles de camarón. Al termino del presente bioensayo el cóctel de concentrados con un CDAproteína de 86% se encontró útil para sustituir la proteína animal marina, también se suministró aminoácido esenciales de manera balanceada logrando un equilibrio en el alimento. La alta sobrevivencia demuestra que el estado de salud de los camarones fue muy bueno y que las dietas experimentales no tuvieron deficiencias en los requerimientos de nutrientes esenciales para L. vannamei. El tiempo de duración del bioensayo fue corto, Suárez (2009) recomienda ampliar el tiempo de duración del mismo y simular el tiempo de cosecha el cual es de alrededor de 95 días.

Referencias. Akiyama, D. M., Dominy, W., Lawrence, A. 1992. Penaeid shrimp nutrition. In: Fast, AW

Lester, L. J.Eds. Marine Shrimp Culture; Principles and Practices. Elsevier, Amsterdam. 535-568.

Amaya, E. A., Davis, D. A., Rouse, D. B., (2007). Replacement of fish meal in practical diets for the Pacific White shrimp (Litopenaeus vannamei) reared under pond conditions. Aquaculture, 262, 393-401.

Cimoglio, L.I., Gaxiola, G., Roque, A., Cuzon, G., Amin, O., 2004. The effect of starvation on feeding, digestive enzyme activity, oxigen consumtion, and amonia excretion in juvenile white shrimp Litopenaeus vannamei. J. Shellfish Res. 23, 243–249.

Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., Marín-Zaldivar, L.F., Guajardo-Barbosa, C.,Nieto-Lólez, M., Salinas-Miller, A. 2002. Historia y estatus actual de la

Page 48: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 815

digestibilidad y de algunas características fisicoquímicas de los alimentos comerciales para camarón usados en México.

Davis, A., Samocha, T. M., Bullis, R. A., Patnaik, S., Browdy, C.L., Stokes, A. D., Atwood, H. 2004. Practical diets for Litopenaeus vannamei: working towards organic and all plans production diets. In: Cruz-Suárez L. E., Ricque-Marie, D., Nieto-López, M. G., Villarreal, D., Scholz, U., González, M., (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola VII. Memorias del VII Simposium internacional de Nutrición Acuícola, Hermosillo, Sonora, México, Noviembre 16-19, 2004 (pp 202.214). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Divakaran, S., Velasco, M., Beyer, E., Forster, I., Tacon, A. G. J., (2000). Soybean meal apparent digestibility for Litopenaeus vannamei including a critique of metodology. In: Cruz-Suárez, L. E.,

Goytortua E, Civera R, Green A. (2006). Partial replacement of red crab (Pleuroncode planiples) meal for fish meal in practical diets for the whites shrimp L. vannamei: Efects on growth and in vivo digestibility. Aquaculture 256: 414-422.

Guillaume, J., Kaushik, S., Bergot, P., Metailler, R. (2006). Nutrición de Peces y Crustáceos. Editorial INRA. España. 339 pp.

Guzmán E. 2008. Efecto de alimentos ricos en proteína de origen vegetal en balance bioenergético de juveniles de Litopenaeus vannamei. Tesis de Grado. Universidad Autónoma de Campeche. pp 71

Hansen A., C., Rosenlund, G., Kalsen, O., Hemre, O.I., 2006. The inclusion of plant protein in cod diets, its effects on macronutrient digestibility, gut and liven histology and head shock protein transcription. Aquac. Res. 37, 773-784.

Page 49: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 816

Registro del Monogeneo Diplectanum sp., en branquias de la Mojarra Blanca Eugerres mexicanus (Perciforme: Gerreidae) en Tenosique, Tabasco, México

M. en C. Raúl Enrique Hernández Gómez

Dra. Martha Alicia Perera Gracia M. en C. Mario Alfredo Benítez Mandujano

Ing. Ignacio Valenzuela Córdova

Resumen Se revisaron un total de 60 ejemplares la mojarra blanca Eugerres mexicanus provenientes del rio Usumacinta comunidad el Recreo en Tenosique, Tabasco. Fueron disectado para detectar monogeneos en branquias. Se registraron un total de 14 Diplectanum sp., los cueles midieron una longitud total de 0.26 – 0.52 mm (0.37 ± 0.09 mm) y una de anchura de 0.07- 0.10 mm (0.09 ± 0.01 mm). Los índices ecológicos de infección fueron prevalencia del 5%, intensidad media de 4.67, abundancia de 0.23 y un rango de 1-3 parásitos. Parametros que fueron bajos en comparación de otros estudios reportados. Este parasito fue similar en caracteres morfométricos a Diplectanum gatunense registrados en Gerridos en México y Panamá. Por el numero escaso de parásitos (n=6) para el estudio morfométrico y debido al estado de fijación y tención es necesario realizar un estudio más profundo para determinar la especie a la cual pertenece este monógeneo.

Introducción La mojarra del género Gerreidae constituye un recurso comercial abundante y de amplia distribución en el medio ambiente lagunar-estuarino de latitudes tropicales y subtropicales del mundo. A pesar de su importancia, en México existe poca información sobre esta familia, siendo particularmente escaso para la especie Eugerres mexicanus (Del Ángel-Coral y Gonzales-Solís, 2005). Actualmente los estudios que existen de esta especie son sobre su taxonomía, distribución geográfica y hábitat (González-Pedrero, 1987). Sin embrago Del Ángel-Coral y Gonzales-Solís (2005), han realizados investigaciones, parasitológicas, sobre algunas especies de Gérridos. Dentro de estas, destacan los estudios de endohelmintos de la mojarra blanca Gerres cinereus, en la costa sur del estado de Quintana Roo, México. Actualmente, en el estado de Tabasco, se cuenta con investigaciones basadas en el estudio de algunos parásitos tales como el realizado por Salgado-Maldonado et al. (2005) sobre helmintos parásitos de peces dulceacuícolas. Sin embargo, en estos estudios solo se realizaron la clasificación de algunos parasitos: Diplostomuns compactum, Ascocotyle tenuicollis neodiplectanum sp, Spiroxys sp, sin realizar una descripción de los índices ecológicos de infección, tales como prevalencia, intensidad y abundancia. El presente trabajó de investigación fue financiado por FONDO MIXTOSCONACYT clave: TAB-2007-C09-73534 y el Gobierno del estado de Tabasco.

Objetivos y Metas Determinar y describir monogeneos del genero Diplectanum sp., en branquias de la mojarra blanca Eugerres mexicanus; en el municipio de Tenosique, Tabasco. Metas Describir la morfología de los Diplectanum sp registrados en E. mexicanus. Determinar los índices de infección: intensidad media, abundancia prevalencia y rango, de Diplectanum sp registrado en branquias de E. mexicanus.

Page 50: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 817

Materiales y Métodos El área de estudio está ubicado en el municipio de Tenosique, Tabasco, México en la comunidad “El Recreo” a 17º 28.526´ N y 91º 25.883´ O. Los muestreos se realizaron entre los meses de abril a junio de 2008 durante la época de seca, donde ocurre la mayor captura de la especie debido a su abundancia y disponibilidad para el consumo humano. La recolección de los hospederos fue obtenida directamente de la zona de estudio, capturados con el apoyo de grupos de pescadores, utilizando para la captura un chinchorro con luz de malla de 2.4 cm., de 50 m de largo por 3 m de ancho. Se recolectaron 60 ejemplares de manera aleatoria, 20 ejemplares por mes, de acuerdo con lo recomendado con Moravec, (1994). Los ejemplares fueron transportados vivos en una nevera con capacidad de 60 litros, con aireación, al laboratorio de Acuacultura de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, donde posteriormente se obtuvieron sus datos morfométricos. Se realizaron las medidas biométricas el peso se obtuvo en gramos con una balanza granataria OHAUS de 3,000 g de capacidad. Con un ictiómetro de 60 cm se obtuvo la Longitud Total (LT), Grosor del Cuerpo (GC), el Promedio (X) y la Desviación Estándar (DE) Los datos fueron registrados en una base de datos en Microsoft Office Excel 2007®. Se analizaron los filamentos branquiales en búsqueda de helmintos. Los parásitos detectados fueron extraídos con el apoyo de agujas de disección y pinceles finos. Se realizó una clasificación por grupo de parásitos, fueron fijados y teñidos de acuerdo con las técnicas propuestas por Lamothe-Argumedo (1997), con la finalidad de llevar a cabo su estudio morfológico y clasificación taxonómica.Todos los parásitos fueron fotografiados con la ayuda de una cámara MOTICAM® 2300, 3.0 megapixeles adaptada a un microscopio MOTIC BA® 300. Fueron medidos en milímetros (mm), para obtener la longitud y anchura mínimas y máximas, el promedio y la desviación estándar (X ± DE). Para dichas mediciones se utilizó el Software MOTIC IMAGES PLUS 2.0 ML®. Para el estudio de los índices de infección se utilizaron los lineamientos propuestos por Margulis et al. (1982): Prevalencia (P%), Intensidad Media (IM), Abundancia (AB) y Rango (R).

Resultados Se registraron un total de 14 monógeneos parasitando branquias, del género Diplectanum. El registró de las características morfológicas fue basado en 6 ejemplares, cabe destacar que algunos caracteres no fueron apreciados, debido a las condiciones de aclaramiento, tinción y fijación de los parásitos. Presentaron el cuerpo alargado con una longitud total de 0.26 – 0.52 mm (0.37 ± 0.09 mm) y una de anchura de 0.07- 0.10 mm (0.09 ± 0.01 mm; Figura 1). Prohaptor con cuatro pares de órganos cefálicos separados, ventrales y submarginales. Presentaron dos pares de mancha oculares próximas a la faringe de mayor tamaño, con una longitud de 0.004 – 0.13 mm (0.009 ± 0.003 mm) y con una anchura de 0.004 – 0.10 mm (0.007 ± 0.002 mm), el otro par de manchas midió una longitud de 0.003 - 0.008 mm (0.006 ± 0.002 mm) y una anchura de 0.002 – 0.009 mm (0.006 ± 0.002 mm). La faringe subesférica, la cual midió 0.02–0.03 mm (0.03 ± 0.00 mm) de longitud, con una anchura de 0.02 – 0.03 mm (0.02 ± 0.01 mm). El haptor presenta una anchura de 0.05 - 0.08 mm (0.07 ± 0.01 mm; Figura 1). Opistohaptor unido al cuerpo por medio de un pedúnculo que posee un par de Escamodisco suboval ventral y dorsal; formado aproximadamente por 23 a 24 anillo escleróticos en forma de falange, anillos anteriores concéntricos progresivamente formando líneas rectas posteriormente, cubriendo casi por completo el Opistohaptor (Figura 1). Se observa la presencia de anclas en el opistohaptor desiguales en talla y forma, dispuestas entre el par de escamodiscos junto con las barra que las sostienen; el par de anclas dorsales mide 0.02 - 0.04 mm (0.03 – 0.01 mm) de largo, tienen raíz dividida,

Page 51: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 818

mientras que las anclas ventrales son rectas con una longitud de 0.02 - 0.02 mm (0.02 ± 00 mm). La barra media (impar) mide 0.04 mm de largo tiene forma arqueada con un vértice orientado hacia el extremo posterior, las otras dos barra son laterales, transversas, de ubicación inmediatamente posterior a la barra media y similares entre sí, en cuanto a forma y talla con 0.04 mm de largo. El complejo copulatorio midió 0.04 - 0.07 mm (0.05 ± 0.01 mm) de longitud y presenta un poro genital (Figura 1).

Figura 1. (A) Monógeneos del género Diplectanum; (B) Haptor de Diplectanum sp. Manchas oculares (MO); Faringe (F); (C) Opistohaptor de Diplectanum. Escamodisco (E), Pendunculo (P); (D) Complejo copulatorio de Diplectanum sp. Poro genital (PG); (E) Opistohaptor, Ancla Dorsal (AD), Ancla Ventral (AV), Barra Media (BM), Barras Laterales (BL). Determinación de los índices de infección: Los índices como intensidad media (IM), abundancia (AB) y el rango se muestran en la Tabla 1 Tabla 1. Índices de infección registrados en E. mexicanus: Número de Peces Revisados (NH), Número de Peces Parasitados (NPP), Número de Parásitos (NP), Intensidad Media (IM), Abundancia (AB), Prevalencia (P) y Rango (R).

GÉNERO NH NPP NP IM AB P (%) R Diplectanum sp 60 3 14 4.67 0.23 5.00 1– 3

Discusión En la presente investigación se registraron monógeneos del género Diplectanum, en branquias de Eugerres mexicanus. López-Jiménez (2001) registrómonogenéos de este género para esta misma especie, señalándolo como Neodiplectanum sp., provenientes del Río San Pedro en Balancán. Kohn et al., (2006) registraron en peces de México, América Central y el Caribe a Diplectanumcollinsi en E. plumieri y Gerres cinereus. Fuentes-Zambrano (1997) describió a D, magnodiscatum sp., en su estudio sobre parásitos de peces marinos de la laguna de Restinga, en Venezuela. Al comparar los caracteres morfológicos de Diplectanum sp. del presente con D. magnodiscatum difieren totalmente en la forma del opistohaptor (Figura 2A) Mendoza-Franco et al., (2008) registraron dos especies: Diplectanum gatunense y D. mexicanum en branquias de peces Gerridos de México y Panamá (Figura 2 B y C).

Figura 2. Comparación de opistohaptor de monogeneo Diplectanum: (A) D. magnodiscatum, Zambrano-Fuentes 1997 (B) D. gatunense, Mendoza- Franco 2008 (C) D. mexicanum (D) Diplectanum sp., presente estudio. Los Diplectanum sp., del presente trabajo con respecto a D. gatunense presentan caracteres similares en cuanto a la longitud y achura de su cuerpo, así como longitud y

Page 52: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 819

anchura de la faringe, a la longitud del haptor. Así mismo, con la longitud ganchos marginales, complejo copulatorio y la barra dorsal; son similares a su vez en el número de escamodiscos 23 - 24. Pero difieren de 0.07 – 0.09 mm con respecto a la longitud de las anclas (ganchos) ventrales, y la barra ventral. Difieren de D. mexicanum en cuanto longitud de las anchas ventrales y de la barra ventral del opistohaptor, así mismo, existe diferencias con respecto al número de escamodiscos (Tabla 2). Tabla 2. Comparación de los caracteres morfométricos de monogéneos Diplectanum sp. Mínimo - Máximo (promedio); No disponible (ND); medidas en mm.

La prevalencia de monógeneos Diplectanun sp., del presente estudio fueron bajas con respecto a las reportadas por Martins et al., (2000) para D. piscinarius,en Plagioscion squamosissimus (Curvinata), esto mismo se ve reflejado en la intensidad media (Tabla 3). Tabla 3.- Comparación de índices ecológicos de E. mexicanus, Numero de Parásitos (NP), Índice Medio (IM), Abundancia (AB) y Prevalencia % (P).

Conclusiones El monógeneo Diplectanum sp, del presente estudio mostró características similares a D. guatanense pero debido al número de ejemplares recolectados y al proceso de fijación que presentaron, esto no pudo ser corroborado. Por lo que es necesario realizar un estudio más profundo para determinara a que especie pertenece este monogeneo.

Referencias González-Pedrero E. (1987). Catalogo de Especies Acuáticas de Importancia Comercial

en el Estado de Tabasco, México. Artes y Métodos de Captura. Secretaria de Desarrollo, Tabasco, Mexico. 300 pp.

Kohn A,., Cohen S., Salgado-Maldonado G. (2006). Checklist of Monogenea parasites of freshwater and marine fishes, amphibians and reptiles from Mexico, Central America and Caribbean. Zootaxa 1289: 1–114.

López – Jiménez, S. 2001. Estudio parasitológico de los peces de aguasdulces del estado de Tabasco. Gaceta Sigolfo: Sistema de Investigación del Golfo de México. 8 – 10 pp.

Martins, M. L., Fujimoto R. Y., Y Moraes F. R.,(2000) (Prevalence and seasonality of Diplectanum piscinarius Kritsky and Thatcher 1984 (Monogenoidea) in the gills of

Page 53: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 820

Plagioscion squamosissimus Heckel 1840 (Sciaenidae) from Volta Grande Reservoir, MG, Brazil. Rev. Bras. Parasitol. Vet., 9, 2, 105-107 pp.

Mendoza-Franco, E., Roche D., Torchin M. (2008). New species de Diplectanum (Monogenoidea: Diplectanidae), and proposal of a new genus of the Dactylogyridae from the gills of gerreid fishes (Teleostei) from Mexico and Panama. Folia parasitological 55: 171-179 pp.

Moravec, F. 1994. Parasites nematodes of freshwater fishes of Europe. Academia and Kluewer Acedemic Publisher, Prague and Dordrecht, Boston, London, 473 pp.

Salgado-Maldonado, G., Pineda-López, R., García-Magaña, L., Lopez-Jimenez, S., Vidal-Martínez, .M. y Aguirre-Macedo L. 2005. Helmintos de parásitos dulceacuícolas. Biodiversidad del estado de tabasco. 6(1) 145-166 pp.

Page 54: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 821

El Quehacer Universitario y los Programas Educativos en la DAMR-UJAT

L.I.A. Alejandro Alpuche Palma M. en C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano

Resumen Para la elaboración del presente video, se realizó mediante una colección fotográfica, producto del quehacer universitario de los diferentes programas de estudio de la DAMR. Se recopilaron y clasificaron para ordenarlas y estructurarlas. Se compilaron y se agregaron efectos y transiciones con el programa MOVIE MAKER® versión 6.0 de Windows®. Se agregó el audio “Ameno” y se compiló en un formato estándar de video AVI (Audio Video Intercalado) que se puede reproducir sin ningún problema con el reproductor estándar Windows Media de Microsoft® Windows®. El video tiene una duración de ocho minutos con veinte segundos. Una vez terminado, se respaldó en un CD-R con tecnología LightScribe imprimiendo una portada con dicha tecnología sobre el mismo.

Objetivos y Metas Objetivo: Obtener un material videográfico para difundir la oferta educativa y destacar las actividades que se llevan a cabo en la DAMR-UJAT. Meta: Difundir el material videográfico a la comunidad universitaria y público en general. Dirigido a: Comunidad Universitaria, alumnos del nivel educativo medio superior y público en general de la región de los Ríos, Tabasco.

Page 55: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 822

Sitio Web sobre estilos de aprendizajes

L.I.A. Adalberta Pérez Saucedo M.S.I Elizabeth Torres Guillermo

Resumen Definir el concepto de estilo de aprendizaje es tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única. Con el presente trabajo se tiene la finalidad de dar a conocer el desarrollo de un sitio Web, que dispone de información necesaria para que los usuarios conozcan los estilos de aprendizajes que existen; de .igual manera puedan determinar a través de un test los estilos de aprendizajes que poseen.

Introducción Definir el concepto de estilo de aprendizaje es tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única (De León, 2006). Cada alumno aprende de manera distinta, por lo que sus dudas no siempre son las mismas y su avance es diferente en cada tema. Se encuentran alumnos que aún teniendo un bagaje cultural semejante, igual edad y la misma motivación aprenden de diferente manera, pues algunos pueden tener más desarrollada su capacidad de síntesis por ejemplo, o de análisis. Hay quienes sugieren tomar en cuenta las siguientes fases y considerarlas como un posible modelo para entender las distintas teorías de estilos de aprendizaje. Primera fase. El aprendizaje inicia con la recepción de información. Por lo tanto se realiza una clasificación de los estilos de aprendizaje en base, a como una persona selecciona la información:

• Visuales: son aquellos en quienes predomina el ver, tienden a dibujar en el espacio los objetos que describe con palabras de referencia visual. Suele hablar rápido y mirar directamente a los ojos.

• Auditivos: los alumnos con este canal más desarrollado, suelen ser conversadores y muy sensibles a las entonaciones de la voz. Cuando hablan no siempre miran al interlocutor.

• Kinestésicos: estas personas dan gran importancia a sus sensaciones y movi-mientos del cuerpo, en general sus posturas son distintas y hablan lentamente con registros graves predominantes. Es importante manejar su aspecto afectivo y las emociones.

Segunda fase: Al recibir la información se tiene que organizar y relacionar, lo cual puede hacerse con los hemisferios cerebrales derecho o izquierdo. Tercera fase: Una vez organizada la información puede hablarse de diferentes tipos de alumnos, como los que refieren Kolb, Peter Honey y Alam Munford. Kolb consideró el aprendizaje como un proceso que permite alcanzar una comprensión de cómo el ser humano deduce conceptos y principios de su experiencia para orientar su conducta en situaciones nuevas, y cómo modifica esos conceptos para incrementar su eficacia. Este modelo es un ciclo de aprendizaje intermitente, en el que el individuo experimenta constantemente sus conceptos y los modifica a través de sus observaciones y experiencia. Entonces el rumbo que toma el aprendizaje dependerá de las necesidades y metas personales, de tal manera que los estilos de aprendizaje también son individuales y ninguno es mejor o peor sólo diferente.

Page 56: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 823

Kolb examina las diferencias generalizadas en orientaciones de aprendizaje según el grado de preferencia de las personas de las cuatros fases y considera que todos los tipos de aprendizaje son incompletas si se toman de manera separada para un individuo, por lo que combina las capacidades básicas para establecer los siguientes estilos de aprendizajes: Acomodador o adaptativo. Tienden más a la intuición que a la lógica, se interesan en buscar oportunidades, tomar riesgos y acciones; aprenden con experiencias; gustan de compartir información y trabajan bien con otros; tienden a ser impacientes, son opuestos al asimilador. Divergente. Se les llama de esta manera por ser buenos en situaciones que necesiten generar un amplio rango de ideas alternativas e implicaciones, en discusiones como los son en sesiones donde se requieren lluvias de ideas; son idóneos para identificar problemas y compartir información. Tienen preferencias más para ver que para actuar. Resuelven los problemas con el uso de la imaginación; aplican más la observación que la acción. Asimilador. Son lógicos con interés en la abstracción de ideas y conceptos. Destacan por su razonamiento inductivo. Aprenden con ideas abstractas, tienen facilidad para la creación de modelos teóricos, a través del diseño de experimentos y solución de problemas considerando alternativas de solución, leyendo, reflexionando, teorizando, cuantificando y estructurando. Convergente. Les gusta resolver problemas y encontrar soluciones prácticas. Su de-nominación obedece al hecho de que trabajan mejor en situaciones donde existe una sola respuesta correcta y una solución a una pregunta o problema. Controlan o manifiestan poco sus expresiones de emoción. Tienen preferencia para tratar con tareas técnicas y problemas no así participar en discusiones sociales e interpersonales.

Objetivos y Metas Objetivo. Desarrollar un sitio Web para dar a conocer y determinar los estilos de aprendizajes. Meta. Implementar el sitio Web como apoyo a los docentes en la determinación de los estilos de aprendizajes de sus alumnos.

Materiales y Métodos El desarrollo de esta investigación se realizó en dos fases. En la primera fase se aplicó una investigación documental, con la finalidad de conocer los estilos de aprendizajes, utilizando la consulta en libros y a través de la Web. En la segunda fase se procedió a realizar el diseño y la implementación del sitio Web, aplicando una metodología estructurada y un ciclo de vida clásico (Laudon, 1996); como herramientas para la implementación del sitio se utilizó jimdo, que es un editor es un editor Web gratuito basado en su propio sistema de gestión de contenido.

Resultados Como resultados se tiene un sitio Web bajo la dirección electrónica www.didacticaymateriales.jimdo.com; en la figura 1, se muestra la página principal y las opciones que incluyen al sitio.

Page 57: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 824

Discusión Actualmente las universidades públicas se enfrentan a grandes retos, como abatir sus índices de reprobación y deserción (ANUIES, 2006). Sin embargo, se tiene como desventajas que los docentes, son expertos en las áreas disciplinares, pero no en estrategias didácticas, lo que influyen en la elección de las estrategias no adecuadas para cada estilo de aprendizaje. Según Barr y Tagg (1996) la educación superior, prácticamente en todo el mundo, está dominada por un paradigma que sitúa la enseñanza, no el aprendizaje, en el foco de atención. Por lo que argumentan que si se desea promover el aprendizaje del alumnado éstos han de convertirse en la fuerza motriz de nuestras universidades. Ante los retos actuales de la educación de nivel superior, el uso de las TIC´s representa una oportunidad para que en cada ciclo escolar los docentes determinen los estilos de aprendizajes de los alumnos, para que en base a esta información apliquen las estrategias acordes a los estilos de aprendizajes.

Conclusiones Es necesario un cambio de paradigma en los docentes, dado las exigencias del modelo educativo flexible, que requiere que las prácticas docentes estén centradas en el proceso de aprendizaje del alumno y no en la enseñanza. Por lo cual, se requiere que los docentes sean expertos en conocer los estilos de aprendizajes de sus alumnos; lo que le permitirá elegir las estrategias didácticas adecuadas para cada grupo. Finalmente se debe de asumir la idea de que todos los alumnos son diferentes, por lo tanto, como docente se debe tener presente, que no se puede tener en las aulas sólo genios, lo que implica un reto para el docente, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado.

Referencias ANUIES (2006). Consolidación y avance de la educación superior en México: Elementos

de diagnóstico y propuestas. ANUIES, México 275 p. Barr, R.B. y Tagg, J. (1996) From Teaching to Learning: a new paradigm for

undergraduate education. Change (November/December), pp. 13-25.

Page 58: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 825

De León, I. J (2006). Estilos de enseñanza pedagógicos: Una propuesta de criterios para su determinación. Instituto Pedagógico de Caracas. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2053492&orden=0.

Laudon, K. C. (1996). Administración de sistemas de información organización y tecnología. Prentice Hall. Tercera edición. México.(pp 519-536).

Page 59: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 826

Determinación de pruebas bioquímicas para la detección de la flora microbiana del Queso de Poro.

Est. Fany Vanessa Romero Caraveo

M. en C. Diana Yamily Escalante Rendiz Dr. Jose Ulises González de la Cruz

Dra. María Concepción de la Cruz Leyva

Resumen El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica del queso de Poro artesanal, por métodos tradicionales de cultivo en placa recomendadas por las NOM. Para lo cual se determinó Coliformes fecales, totales y Mohos y levaduras. Los resultados mostraron valores de estos microorganismos dentro de los requerimientos permisibles de las normas oficiales mexicanas.

Introducción Existe una gran variedad de quesos entre los que se citan los quesos madurados, alimentos que se caracterizan por ser de pasta dura, semidura o blanda, con o sin corteza; sometidos a un proceso de maduración mediante la adición de microorganismos, bajo condiciones controladas de tiempo, temperatura y humedad, para provocar en ellos cambios bioquímicos y físicos característicos en el producto, lo que le permite prolongar su vida de anaquel, los cuales pueden o no requerir condiciones de refrigeración (NOM-121-SSA1-1994). En nuestra región, el queso es uno de los productos alimenticios más producidos debido a que la mayoría de la población es ganadera, generando una importante fuente de empleo. En particular, el queso de Poro conocido como “Queso Balancán” (ya que fue en el municipio de Balancán Tabasco, México; donde inicialmente se elaborado) (Villegas, 2003). Las características nutricionales que hacen de la leche un alimento completo para la dieta de los seres humanos, también la hacen un medio de cultivo ideal para el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. Ya que, desde que se extrae la leche la glándula mamaria hasta su llegada al consumidor, la inocuidad de la leche puede ser afectada por gérmenes patógenos; afectando la calidad higiénica y nutricional del producto y consecuentemente en la salud del consumidor (Casado, 1996). Los microorganismos que frecuentemente se ven involucrados son coliformes (ampliamente utilizado en la microbiología de los alimentos como indicador de prácticas higiénicas inadecuadas) totales y fecales. Por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad microbiológica del queso de Poro artesanal, por métodos tradicionales de cultivo en placa recomendadas por las NOM.

Objetivo General Evaluar la calidad microbiológica del queso de Poro artesanal, por métodos tradicionales de cultivo en placa.

Materiales y Métodos La preparación y dilución de las muestras se realizaron de acuerdo a la nom-109-ssa1-1994 y la nom-110-ssa1-1994; para la determinación de la calidad microbiológica con métodos tradicionales nos basamos en las recomendaciones de las normas oficiales mexicanas: NOM-000-ssa1-1995, NOM-111-ssa1-1994, NOM-112-ssa1-1994, para, coliformes fecales (cf), mohos y levaduras, E. coli tomando en cuenta las condiciones de crecimiento de estos microorganismos recomendado por Irkin (2010).

Page 60: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 827

Resultados En el análisis realizado a las diferentes marcas de quesos de Poro artesanal se utilizo para determinar coliformes fecales, caldo EC se considera positivo si presenta turbiedad y efervescencia, para hongos y levaduras, agar papa dextroza, Las levaduras se observan como colonias de color crema o blanco. Los hongos crecen como colonias difusas y de varios colores. Para E. coli, se utilizo el agar eosina azul de metileno para su aislamiento, se considera positiva si se encuentran colonias con centro negro, planas con o sin brillo metálico. Tabla 1. Resultados de las pruebas bioquímicas realizadas a los quesos de poro artesanal de Balancán Tabasco. PRUEVAS FABRICANTES

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8 Q9 Q10 Q11 Q12 Q13 Q14 Q15 Q16Indol

nd nd + nd nd nd nd

nd

nd nd nd Nd Nd + + +

Rojo de metilo

nd nd + nd nd nd nd nd nd nd nd Nd Nd ͞ + +

Voges-Proskauer

nd nd ͞ nd nd nd nd nd nd nd nd Nd Nd + ͞ ͞

Citrato de Simmons

nd nd ͞ nd nd nd nd nd nd nd nd Nd Nd + ͞ +

nd: no determinado Q: fabricante +: Positivo ͞ : negativo

Discusión En el municipio de Balancán como en otros municipios de Tabasco, la explotación de leche, para la realización del queso de Poro de Balancán, representa una actividad creciente, por lo que la caracterización microbiológica de este es una necesidad, con el fin de establecer su inocuidad En este estudio, los resultados de bacterias indicadoras de calidad, se encuentran entre los límites permisibles de las normas oficiales mexicanas. Este resultado coincide con algunos resultados obtenidos en los análisis realizados en e el trabajo realizado (Olga M.2008)

Conclusión El queso de Poro artesanal de Balancán Tabasco contiene bacterias indicadoras de calidad, que se encuentran entre los límites permisibles de las normas oficiales.

Referencia Bohaychuk V. M., Bradbury R. W., Dimock R., Ferhr M., Gensler G. E., King R. K., Rieve

R., Romero B. P. 2009. A Microbiological Survey of Selected Alberta-Grown Fresh Produce from Farmers’ Markets in Alberta, Canada Journal of Food Protection, 72 (2): 415–420.

Chombo, P. 2009. Áreas de oportunidad para nuevos investigadores en la ciencia de los alimentos mexicanos. El caso del Queso de Poro, Patrimonio de Tabasco. México. Resumen para el blog de los estudiantes de Ingeniería de Alimentos del ITESO. Guadalajara, Jal. Agosto, 2009.

Page 61: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 828

Decreto Ejecutivo Nº 34922-MEIC-MAG-S, 10 de junio del 2009. Reglamento técnico RTCR: 407-2007 General para quesos. La Gaceta Nº 238 del 9 de diciembre del 2008. Pp: 1-8.

Herrera X.K. 2010. Queso de Poro, Tradición Local con aspiraciones de Globalidad. Noticiero de la Ciencia del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET). 3(7):1-2. Irkin, R. 2010. Determination of microbial contamination sources for use in quality management of cheese industry: ‘‘Dil’’ cheese as an example. J. Verbr. Lebensm. (2010) 5:91–96.

Law, B.A. 2001. Controlled and accelerated cheese ripening: the research base for new technologies. Int. Dairy J. 11:383-398.

NORMA Mexicana NMX-AA-102-1987 Calidad de Agua - Detección Enumeración de Organismos Coliformes, Organismos Coliformes Termotolerantes y Escherichia coli Presuntiva- Método de Filtración en Membrana. Water Quality-Detection and Enumeration of Coliform Bodies, Coliform Thermotolerant Bodies and Escherichia coli Presumptive-Method of Filtration in Membrane.

NOM-109-SSA1. 1994. Bienes y servicios. Procedimientos para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para análisis microbiológicos. Normas Oficial Mexicana, Secretaría de Salud Pública. Dirección General de Normas, Pp. 1-9.

NOM-110-SSA1. 1994. Bienes y servicios. Procedimientos para la Preparación de Dilución de muestras de Alimentos. Normas Oficial Mexicana, Secretaría de Salud Pública. Dirección General de Normas, Pp. 1-9.

NOM-111-SSA1. 1994. Bienes y servicios. Método para la cuenta de Mohos y Levaduras en Alimentos. Normas Oficial Mexicana, Secretaría de Salud Pública. Dirección General de Normas, Pp. 1-19.

NOM-112-SSA1. 1994. Bienes y servicios. Procedimientos para la Determinación de Bacterias Coliformes Fecales por la Técnica del Número Más Probable (NMP). Normas Oficial Mexicana, Secretaría de Salud Pública. Dirección General de Normas, Pp. 1-9.

Olga M. Vasek1, Marina C. Cardozo1, A. J. V. Fusco1. Cuarto Congreso Internacional de la Red Sial Argentina/Mar de Plata Octubre del 2008.

Villegas G, A. 2003. Los quesos mexicanos. CIESTAMM-UACH. Chapingo, Estado de México.

Page 62: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 829

El Servicio Social Comunitario en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la UJAT

M. en C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano

L.I.A. Alejandro Alpuche Palma Est. Janett del Carmen Cerón Briceño

Resumen El servicio social representa un trabajo temporal que brindan los estudiantes universitarios en beneficio de la sociedad. La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), cuenta con el Programa de Servicio Social Comunitario, mediante el cual se fomenta la formación integral de los estudiantes y se beneficia a la sociedad tabasqueña. En este trabajo, se realizó un análisis de las experiencias del servicio social comunitario ofrecido por la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), para conocer el impacto que ha tenido en la región de los Ríos de Tabasco y la necesidad de incrementar la cobertura para el beneficio de la población que vive en extrema pobreza.

Introducción El servicio social es una actividad formal y de servicio que afirma y amplía la formación académica y fomenta la conciencia solidaria con la sociedad (Universidad Pedagógica Nacional, 2010). Además, favorece la formación integral del estudiante, lo vincula con la sociedad, desarrolla valores, infiere en la inserción laboral y fomenta la aplicación de conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y culturales (Instituto Tecnológico de Agua Prieta, 2009). El servicio social comunitario es un instrumento que estimula la participación activa del estudiante para la solución de problemas en cada comunidad, mediante la aplicación de conocimientos y habilidades que han adquirido durante su formación académica y humana. Los estudiantes encuentran en él, un espacio de intervención social y una oportunidad de servir de manera significativa. Para ello, debe orientarse a la solución de problemas y necesidades de los sectores marginados, por lo que el servicio social comunitario, otorga al estudiante experiencias en su propio entorno, que hace posible la búsqueda de alternativas y fortalecen sus valores sociales y humanísticos (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010). Por lo anteriormente expuesto, la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR) de la UJAT, muestra las experiencias adquiridas mediante el servicio social comunitario que se ha brindado en la región de los Ríos de Tabasco, México.

Objetivos y Metas Objetivo: Conocer los proyectos de servicio social comunitario brindados a las comunidades de la región de los Ríos, por parte de los alumnos de la DAMR-UJAT. Meta: Difundir los resultados obtenidos a través del servicio social comunitario de los estudiantes de la DAMR-UJAT.

Metodología El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ubicada en el Km. 1 de la carretera Tenosique-Estapilla S/N, colonia Solidaridad en la ciudad de Tenosique de Pino Suárez, Tabasco; México. Con el fin de presentar la información pertinente, se realizó una investigación documental exhaustiva en los expedientes de los prestadores de servicio de esta División, correspondiente al periodo del 2004 a 2011, para describir a detalle las experiencias y acciones realizadas en el servicio social comunitario que han prestado los estudiantes de

Page 63: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 830

esta División. Una vez obtenida la información pertinente, se analizó y se hizo una descripción de los servicios que se han prestado.

Resultados A partir de 2004, los alumnos comienzan a prestar su servicio social, teniendo un total de cinco prestadores (tres de IA, uno de IAC y uno de la LIA). Para el 2005, se incremento el número de prestadores, siendo cuatro de la IA, tres de LIA y uno de IAC. En el 2006, hubo un total de 47 estudiantes que realizaron servicio social, correspondiendo 34 para LIA, seis de IA y 7 de IAC. En el 2007, llevaron a cabo 54 alumnos su servicio social siendo 36 de LIA, ocho de IA y 10 de IAC. Para el 2008 hubo un total de 59 prestadores; 42 de LIA, ocho de IA, ocho de IAC y dos de LD (alumnos de sistema abierto a distancia). En el 2009 prestaron su servicio social un total de 68 estudiantes, de los cuales 28 eran estudiantes de LIA, 11 de IA, ocho de IAC, 13 de LD y ocho de LA. En el 2010, hubo un total de 108 prestadores; 43 de LIA, seis de IA, seis de IAC, 14 de LD y 39 de LA. Actualmente, en el 2011 se encuentran inscritos un total de 48 alumnos, de los cuales 21 son de LIA, dos de IA, ocho de IAC, ocho corresponden a LD y nueve a LA. De acuerdo con la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión de la DAMR-UJAT, en el 2009, se realizaron 13 proyectos de servicio social comunitario, mismos que representan el trabajo de 68 alumnos que cubrieron los créditos del servicio social comunitario en las diferentes comunidades del municipio de Tenosique, Tabasco. En el Programa de Servicio Social Comunitario 2010, participaron un total de 98 estudiantes del total de prestadores de servicio social (108). Los proyectos que se desarrollaron fueron los siguientes:

¤ Curso básico de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point) para niños de cuarto, quinto y sexto año de primaria, del ejido Allende, Tenosique; Tabasco.

¤ Curso de computación básica en la Escuela Primaria Juan Enrique Pestalozzi, perteneciente al ejido Santa Cruz, Tenosique; Tabasco.

¤ Curso de computación en la Escuela Carlos A. Madrazo, del ejido La Isla, Tenosique; Tabasco.

¤ Servicio social de apoyo a los alumnos de la Escuela Primaria Lic. José María Pino Suárez.

¤ Pláticas de la cultura de la denuncia y de la legalidad. ¤ Fortaleciendo el desarrollo educativo a través del curso-taller sobre el manejo de

herramientas informáticas en alumnos de la Telesecundaria Cuauhtémoc, del ejido Usumacinta del municipio de Tenosique, Tabasco.

¤ Programa de concientización ambiental para la reducción de la deforestación y quema de basura en la comunidad de Redención del Campesino, Tenosique; Tabasco.

¤ Curso de computación básica en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, perteneciente al ejido Independencia, Tenosique; Tabasco.

¤ Curso básico de ofimática en la Escuela Primaria Rural Estatal Guadalupe Victoria, del municipio de Tenosique, Tabasco.

¤ Apoyo de las asignaturas en materia de Derecho, en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, Plantel No. 8, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco.

¤ Programa estratégico para la regularización de los alumnos de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de Tenosique, Tabasco.

¤ Revalorización de la educación social, cultural, cívica y ética en la Escuela Lic. Carlos A. Madrazo de la Villa El Triunfo, Balancán; Tabasco.

¤ Programa preventivo de salud y mejora de la calidad de la vida comunitaria en las comunidades: Nueva Esperanza, La Palma, Pedregal, Acatlipla y Santa Cruz, del municipio de Tenosique, Tabasco.

Page 64: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 831

¤ Implementación del cursos-talleres para la motivación educacional en alumnos de la Telesecundaria Tomás Garrido Canaval, del ejido Reforma Agraria, Tenosique; Tabasco.

¤ Fomento a espacios de lectura en el ejido Cortijo 2da. Sección en Tenosique, Tabasco.

¤ Propuesta de un plan para el reciclaje de basura en la comunidad de Independencia, Tenosique; Tabasco.

¤ Programa de sustentabilidad ecológica en el ejido El Bejucal, Tenosique, Tabasco. Con ello, se benefició a un total de 16 comunidades y 1,937 habitantes recibieron con entusiasmo el servicio prestado por parte de los estudiantes de la DAMR-UJAT. Para el periodo de febrero-julio de 2011, se tienen los siguientes proyectos comunitarios:

¤ Evaluación y diseño de estanques rústicos en San Pedro, Balancán. ¤ Apoyo para la mejora de los conocimientos generales y mantenimiento de la

escuela Mariano Matamoros, del ejido Adolfo López Mateos, en Tenosique. ¤ Apoyo para el mantenimiento, actualización e instalación de software en las

escuelas primarias urbanas de Tenosique. ¤ Revalorización de los conocimientos tecnológicos, sociales, culturales, cívicos y

éticos en la Escuela Telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez del ejido Adolfo López Mateos, Tenosique; Tabasco.

¤ Preparación del desarrollo educativo, mediante un taller sobre el manejo básico de herramientas informáticas en alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Estatal Juan Escutia, del poblado Estapilla en el municipio de Tenosique, Tabasco.

¤ Fortaleciendo el progreso educativo a través de un taller sobre manejo básico de herramientas informáticas, en los alumnos de la Telesecundaria Gustavo Díaz Ordaz, del ejido San Isidro Guasiván, Tenosique; Tabasco.

¤ Apoyo administrativo a la Delegación del ejido de Estapilla 2da. Sección de Tenosique, Tabasco.

¤ Programa de apoyo para la formación educativa en alumnos del Telebachillerato No. 1 del poblado El Águila, Balancán; Tabasco, a través de cursos de regularización sobre el manejo básico de herramientas informáticas.

¤ Mantenimiento del equipo de cómputo de la escuela José María Pino Suárez. ¤ Apoyo a la regularización de los niños del ejido Estapilla 2da. Sección,

perteneciente al municipio de Tenosique, Tabasco. De esta forma se están beneficiando a siete comunidades y hasta el mes de abril, había un total de 659 personas percibiendo los resultados del servicio social comunitario. Para el buen desarrollo de estos proyectos comunitarios, se cuenta con un total de 28 prestadores de servicio social, así como la participación de siete profesores quienes asesoran a los alumnos para mejorar el servicio social que se está brindando.

Discusión Considerando que México es una nación multicultural, la Educación Superior contribuye con aportaciones de gran valor en diversos sectores de la sociedad, siendo muy importante para ello, los programas de servicio social (Secretaria de Educación Pública, 2003). Tabasco no está exento a este compromiso y la DAMR-UJAT, contribuye a la mejora de la calidad de vida en las comunidades de su entorno. Hasta el momento, del periodo de marzo de 2010 a julio de 2011, se han beneficiado a un total de 23 comunidades y 2,596 habitantes, en diversos programas dirigidos principalmente a cuestiones de educación ambiental, capacitación de computación básica, derecho penal, educación preventiva en materia de salud, así como de autoestima y motivación, lo que ha mejorado la vida cotidiana familiar de las poblaciones en donde 125 prestadores de

Page 65: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO · El material elaborado con un tamaño de fibra de 0.59 mm presentó las mejores respuestas mecánicas; al poseer menor ε (1.09 %), mayor

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Memorias de la Semana de Divulgación y Video Científico 2011 832

servicio social han contribuido con sus conocimientos, habilidades, capacidades y con el compromiso social que han adquirido como estudiantes de la UJAT. Es importante destacar que el servicio social comunitario, se ha incrementado en la región de los Ríos, Burlastegui (2008) mencionó que si bien el servicio social es una estrategia de apoyo para el desarrollo de las comunidades, en muchas ocasiones su prestación debe ampliar la vinculación no solo con dependencias gubernamentales relacionadas con el servicio social, sino tener una mayor cobertura social. Por ello, a pesar de que la DAMR-UJAT tiene claro el camino a seguir para la mejora de la cobertura del Programa de Servicio Social Comunitario, se hace indispensable mejorarlo, para que pueda presentar propuestas que logren una mejor calidad de vida en la sociedad tabasqueña.

Conclusiones La DAMR-UJAT cuenta con una multiplicidad de servicios otorgados a diversas comunidades, por medio de programas preventivos de salud, asesoría jurídica, desarrollo de proyectos productivos, apoyo técnico en sectores agropecuarios, asesorías en educación ambiental, motivacionales, entre otros. Con el servicio social comunitario, se atienden comunidades rurales y urbanas de la región de los Ríos en Tabasco, sobre todo a poblaciones marginadas, sectores productivos y dependencias del sector educativo. Basado en esto, el Programa de Servicio Social Comunitario en la DAMR, ha sido una estrategia para atender algunos problemas presentes en las comunidades.

Referencias Burlastegui M. (2008). “Introducción al concepto de empresa social y su importancia en

la construcción de la ciudadanía”. Publicado por la Universidad Nacional de Mar de la Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Mar de la Plata, Argentina. 1-3 pp.

Instituto Tecnológico de Agua Prieta (2009). “Concepto y objetivo del servicio social”. Consultado en: www.itap.edu.mx. Fecha de consulta: 06 de agosto de 2011.

Secretaria de Educación Pública (2003). “Informe nacional sobre la educación superior en México”. Publicado por Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). México, D.F. 8-10 pp.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2010). El servicio social comunitario: antecedentes y misión. Consultado en: www.ujat.mx. Fecha de consulta: 03 de agosto de 2011.

Universidad Pedagógica Nacional. (2010). “¿Qué es el servicio social?”. Consultado en: www.upn.mx. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2011.