universidad distrital francisco josÉ de...

35
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Transformación del paisaje urbano con la educación artística informal e intercultural y el lenguaje audiovisual en la cultura escolar Paula Lizeth Segura Chisica Bogotá, 2016

Upload: vothuan

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Transformación del paisaje urbano con la educación artística informal e

intercultural y el lenguaje audiovisual en la cultura escolar

Paula Lizeth Segura Chisica

Bogotá, 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Transformación del paisaje urbano con la educación artística informal e

intercultural y el lenguaje audiovisual en la cultura escolar

Paula Lizeth Segura Chisica

Director

Jesús Alberto Motta Marroquín

Bogotá, 2016

Introducción

La comunidad escolar en sus procesos expresivos, sensibles, comunicativos y de

interacción puede ser codiseñadora del paisaje escolar urbano; la educación

artística informal e intercultural contribuye significativa y simbólicamente en el

diseño de políticas culturales.

“En múltiples estudios sobre el paisaje, se encuentran ideas diversas sobre su

concepto, su forma de aproximación y los fundamentos teóricos y metodológicos

que los sustentan.”1

Cuando hablamos de la intervención del hombre ya sea de forma individual o

colectiva y la forma como se muestra su apropiación por el territorio en el que se

encuentra, da sin duda múltiples lecturas de imagen, construcciones y

reconstrucciones por las que atraviesa constantemente la ciudad. Esto nos lleva a

un sin números de mutaciones y evoluciones de cultura y valores culturales, que

por el movimiento de la vida cotidiana no son vistas con gran importancia.

A partir de estas lecturas de carácter social, socio ambiental, política, económica

y estética, se crean importantes configuraciones en el desarrollo audiovisual de la

educación artística en el contexto informal e intercultural y esto se debe a que la

forma en que estas trasformaciones de entorno y el cómo se visualizan, van muy

acorde a las manifestaciones audiovisuales del paisaje urbano. De esta manera el

valor simbólico y significativo que tiene el patrimonio cultural, la tradición y la

memoria se encuentran en constantes cambios.

Por este motivo este trabajo nace como pretexto para el análisis y muestra de las

diferentes expresiones, manifestaciones y afectaciones que acarrea la

trasformación del paisaje urbano en el desarrollo visual y sensible de la población

bogotana desde el contexto informal e intercultural, entendidas en este mismo

contexto como entidades públicas y/o privadas, que por su ejercer dan otro tipo

de concepto de ciudad, de identidad y patrimonio, transformándolas y

afectándolas a partir de estas mismas manifestaciones socioculturales.

De tal modo con este estudio se pretende tener en cuenta los múltiples aspectos

de las relaciones sociales y prácticas sociales con el paisaje urbano y sus

trasformaciones, con el objetivo de contribuir a los próximos estudios de

sistematización, valorizando así mismo los procesos culturales que se tienen

sobre el territorio bogotano, específicamente sobre el territorio de tunjuelito que

con el trascurrir de tiempo viene resistiendo a grandes cambios que se han dado

1 Biblioteca abierta colección general perspectivas ambientales. perspectivas sobre paisajes, Jardín Botánico José Celestino Mutis. Pág.31.

con la urbanización de Bogotá, dentro de los cuales se encuentran patrimonios

tangibles, intangible natural e identidades reconocidos por sus habitantes y otros

no reconocido por el estado u organizaciones gubernamentales.

Pregunta problema de investigación

¿Cuáles elementos del paisaje urbano de la localidad de tunjuelito, permiten

reconstruir la memoria colectiva y el patrimonio cultural local; para reconfigurar y

resignificar el lenguaje audiovisual de la cultura escolar?

Objetivo general

Reconocer las diferentes manifestaciones y afectaciones que trae consigo la

transformación del paisaje urbano en el desarrollo audiovisual en el contexto de la

educación artística informal e intercultural; formulando una propuesta de

educación artística informal basada en talleres que cualifiquen la sensibilidad y la

comunicación en la localidad.

Objetivos específicos

o Encontrar y analizar distintas expresiones culturales que modifican el

paisaje urbano, sistematizando registros fotográficos como documento

social para dimensionar procesos, planes, políticas culturales y

programas de la localidad.

o Valorar diferentes procesos culturales que propician la apropiación

simbólica y significativa del territorio en algunas localidades de Bogotá

educadora.

o Visibilizar y diferenciar aportes de los imaginarios regionales a Bogotá

como ciudad educadora; para el desarrollo de la creatividad y el sentido

crítico.

(Colegio Diego Colon, barrio el Carmen)

Capítulo I

Historia local

Tunjuelito - territorio intercultural

Himno localidad de Tunjuelito

Coro

Tunjuelito, Tunjuelito. Localidad soñada.

Tunjuelito, Tunjuelito Sol de la nueva alborada.

I

Surcan de las saetas del tiempo. Altivos clarinetes anuncian Voces remotas y presentes En la ciudad olvidada. Historia de los viejos tunjos. Coro II Sus transparentes huellas Sendero de fraternidad, Espigas de oro encantado Piel de tierra Americana Alfareros de la libertad Al sur de Santa fe de Bogotá.

III De la nostalgia a la esperanza Surcando los augurios, Cabalgantes hombres del destino Bajo este cielo azul sereno Gloriosos pobladores del Tunjuelo, Brillantes perlas del sueño. Coro IV Como un solo rio navegar En afluentes de humanidad. Tu voz, coro de pueblo En el tiempo florecerá En un sonoro canto Aurora de localidad.

Coro

El Valle del rio tunjuelito o hacienda tunjuelito (tomada así del diminutivo tunjo),

contaba con 750.000 m2 y se ubicaba a las laderas del rio que tiene el mismo

nombre y que hacia parte del municipio de Usme, perteneciente al señor Pedro

Nel Uribe, quien los cede al abogado Jorge Zamora Pulido cofundador de

Parcelaciones Tunjuelito S.A, por medio de la cual venden los primeros lotes un

año después de que la adquiere. Su población en entonces era de 60.000

personas, trabajadores en su mayoría en la explotación de canteras y areneras,

fabricantes manuales de ladrillo, siendo este junto con la siembra de trigo, crianza

de ovejas y vacas sus primeras actividades económicas.

Debido a la violencia que se llevo a

cabo durante la década de los cuarenta

en Boyacá, Santander y algunas otras

partes de Cundinamarca, el

desplazamiento de las personas hacia

esta parte del territorio del valle del rio

Tunjuelo marco un gran hecho para el

inicio de los asentamientos irregulares

y divisiones de las haciendas puesto

que hasta 1954 tunjuelito dependió

política y económicamente de Usme,

dando paso más tarde a la

trasformación de estas mismas en sus

primeros barrios como el Carmen, San

Carlos, San Benito, San Vicente,

Venecia, Tunjuelito y Fátima. Años

después la localidad de tunjuelito se

destaco como uno de los sectores

populares de la ciudad, donde muchos de sus barrios seguían siendo

urbanizaciones piratas y otros hacían parte ya de la planeación urbana como

ciudad Tunal. Ya en 1972 tunjuelito y barrios linderos pasaron a ser parte de la

Alcaldía Menor número seis del distrito especial de Bogotá.

(Fotografía tomando del

libro “como utilizan los

jóvenes de san Benito su

tiempo libre en vacaciones

de fin de año” de Hernán

Hernández Parra)

Tunjuelito

Fue el primer barrio en conformarse con el arribo de Ana Rosa Acuña, Jorge

Sáenz, Victor Humberto Sosa y Aurelio Villa, primeros compradores de lotes a

Jorge Zamora quien se encargo de la urbanización de este barrio gracias a la

venta de sus parcelaciones que no contaban aun con los servicios básicos. Solo

10 años después, en 1959 colocan el acueducto y ponen un poste de luz al cual

tenían que adherirse. A partir de este momento el trasporte público (buses

amarillo, Depetrans y panamericana) hace sus primeras rutas hasta la picota y

santa lucia.

"[ ... ] Cuando llegamos a esa casa esto era solo potreros, se veían pozos de agua negra y no teníamos ni agua, ni luz, ni baño, a uno le tocaba era al potrero". "En todas las casitas sembrábamos papa, zanahoria, hortalizas, calabazas. La luz con lámparas". "No teníamos ni alcantarillado, no teníamos agua, no teníamos luz, el teléfono no lo habían inventado todavía, nos tocaba con vela y tal vez yo fui uno de los primeros en comprar una lámpara de gasolina, todo eso era con velas, [algunos podían acceder a las Lámparas Coleman] inclusive la tengo todavía"2

2Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.pag, 104.

San Carlos

La venta de estos predios se realiza en 1948, este terreno pertenece al señor

Carlos Prieto quien se pone en contacto con la urbanizadora López y Ujueta

Urbanizadores para la venta de los lotes con servicios y acueducto propio. Esta

propiedad colindaba con la hacienda el Tunal.

(Fotografía del barrio San Carlos, 2016)

El Carmen

Este barrio inicia como una urbanización ilegal, por la venta de los lotes de forma clandestina a cargo de Bernal y Hermanos propietarios de tierras en la hacienda de Ontario, quienes aprovechando la sequia por la que atravesaba la sabana gracias al fenómeno del niño, hacen la venta de unos predios una vez se seca la laguna entre 1946 y 1948. Sus primeros habitantes y compradores de predios fueron Gladis Lucía Cifuentes, José Ignacio Martínez, Belardino Ospina Barajas, Pablo José Soler, María Cárdenas, José Bojacá. Pobladores provenientes de otros barrios de Bogotá y fuera de la ciudad. Al igual que los otros barrios no contaban con la instalación de servicios públicos si no hasta 1967 que concluyen las obras, en este mismo año otros barrios inauguran de la misma forma el tener agua y luz.

(Presentación del grupo de tercera edad en el barrio el Carmen, en la celebración del día de la

familia) “Los primeros compradores preferían seleccionar los lotes cercanos al Claret, porque contaba con el servicio de buses. Después de! 9 de abril de 1948 la ocupación de los lotes se aceleró en razón de que muchos habitantes de los barrios del centro de la ciudad,

como La Perseverancia, Las Cruces y El Guavio, se vinieron a poblar el barrio El Carmen, al igual que otros empezaron a comprar en Fátima y en San Vicente.”3

San Vicente Llamado potrero Ontario, algunos de sus primeros pobladores se reúnen para cambiar el nombre de la urbanización, proponiendo San Francisco de Asís y San Vicente Ferrer. Al finalizar se deja San Vicente Ferrer como patrono del barrio. Al igual que el barrio el Carmen, sus lotes fueron vendidos por medio de los hermanos Bernal hacendados de Ontario. Sus primeros habitantes fueron Pedro Socha, Moisés Alfonso, Luis Alfonso, José Corredor y moisés Chisica. “Cuando el servicio no era aún domiciliario, el agua para el baño y el lavado de ropa, debía obtenerse del río, o esperar a que lloviera, y entonces proceder a recogerla en canecas o en la alberca. Estos recipientes debían taparse para protegerla de la mugre y de los zancudos; estos últimos son una plaga que va a azotar a los habitantes de toda la Localidad de Tunjuelito durante muchos años”4

3Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.pag, 115. 4Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.pag, 127.

Fátima El barrio se forma por la venta de las parcelaciones de la hacienda de la Laguna perteneciente a Pedro Navas y María Navas en 1928 tras la muerte de su tía Dolores Ospina propietaria de este terreno anteriormente. En 1946 hacen las primeras ventas de los lotes por medio de la empresa urbanizadora Parcelaciones Claret. A partir de 1958 recibe el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, tras cambiar dos veces de nombre, llamándose por primera vez el Tablón, luego la Libertad y por ultimo Fátima. Al no contar con ningún servicio, para 1974 se finaliza la construcción del alcantarillado. “La urbanización hacía honor al nombre de la hacienda, La Laguna, pero las parcelas carecían de agua, y en invierno en las calles abundaba en forma de barriales. Para lavar la ropa se recurría al río Tunjuelito, y para el consumo se tenía que almacenar en canecas”5

5Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.pag, 136.

Venecia Con la construcción de la escuela de policía General Santander, la afluencia de la fábrica de automotores Colmotores y la urbanización que en 1958 favorecía la valorización del predio en el valle de tunjuelito, el señor Pedro Navas inicia la venta de 160 predios. Sus primeros habitantes fueron Sulbio Díaz, César Rodríguez, César Rodríguez, Adolfo Solano, Alfonso Perdomo, Ambrosio Pinilla, José Bejarano Cortés, Héctor José Sanabria, Manuel Morato, Luis Eduardo Guantiva. En su mayoría empezaron sus viviendas con madera y latas. Al ser parte de la hacienda de la Laguna, se reúnen varios de los habitantes para cambiar el nombre a la urbanización, así proponen y acogen el nombre de Venecia para la urbanización en consecuencia a que cada vez que llovía y al no contar con un alcantarillado casi todos los barrios se inundaban y parecía una Venecia. “La historia del barrio Venecia presenta diferencias sustanciales frente al origen y desarrollo de los barrios que se formaron a finales de la década del cuarenta. La urbanización se inició al occidente del Valle del Tunjuelo, con lo cual el poblamiento del mismo se diferenció de los barrios que la procedieron, los cuales tendían a estar sobre el camino a Usme, o en sus cercanías. Otro elemento diferenciador es que fue urbanizado bajo la forma de loteo, por parte de Ospinas y Compañía, empresa que observó la legislación que el Distrito tenía para este tipo de barrio.”6

6Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.pag, 150.

San Benito Habitada en sus principios por agricultores en su mayoría, en 1960 inician la urbanización de este terreno por parte de la familia Santamaría Dávila quienes eran propietarios junto con el urbanizador Joaquín Dávila quien hizo el trazado de la calle 57, dividiendo así para un lado el terreno de los Santamaría y de la misma manera el otro para los hortaleros. Para 1967 tras una protesta el barrio San Carlos y San Benito estrenan alcantarillado y acueducto al mismo tiempo. Una de sus principales actividades económicas empieza con las curtiembres pero al no contar con los servicios públicos el trabajo era netamente artesanal, con el paso de los tambores giratorios a motobombas de gasolina y al contar tiempo después con energía y agua, la industria de cueros fue creciendo rápidamente.

(Fotografía tomando del libro “como utilizan los jóvenes de san Benito su tiempo libre en

vacaciones de fin de año” de Hernán Hernández Parra)

Conformada actualmente con 52 barrios en total entre las dos UPZ7, Tunjuelito se

consolida para el 2002 con dos tipos de residencias; una de tipo 1 que hace

referencia a una urbanización incompleta, es decir, sectores no consolidados de

estrato 1 y 2 de uso residencial, con carencias en infraestructura, espacio público

y accesibilidad. El tipo 2, residencia consolidado, haciendo énfasis en sectores

consolidados de uso residencial de estratos medios.

Paisaje urbano Transición del campo a la ciudad En Bogotá y otras ciudades la alta densidad poblacional, infraestructural e industrial son características propias del paisaje urbano, que su vez está constituido por manzanas, barrios, localidades y en caso de países en ciudades. De esta misma manera también encontramos el paisaje sub-urbano que se deriva como un fenómeno donde interactúan el campo y la ciudad paralelamente con su desarrollo.

(Dibujo realizado por Luis, habitante del barrio el Carmen; este dibujo relata la cuadra en la que vivió al llegar a este barrio)

7Las UPZ son instrumentos de planeamiento que establecen la reglamentación urbanística para un conjunto de barrios que presentan características comunes en su desarrollo urbanístico, así como en sus usos y actividades predominantes. Su objetivo es precisar y complementar la norma urbana de la ciudad desde una escala más local y con participación de la ciudadanía. http://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Gobernanza/Desarrollo-Urbano-y-Regional/Que-son-las-Unidades-de-Planeamiento-Zonal-UPZ

Con la venta de las haciendas, lotes, parcelas, la cimentación de las primeras casas y con el efectivo e irreversible paso de lo rural a lo urbano, el paisaje y el imaginario rompe toda barrera. Los campos de trigo y la crianza de vacas y ovejas, son rápidamente reemplazadas por caminos de herradura o trochas requeridas por trabajadores, mujeres y demás habitantes de estas zonas con el fin de tener accesos a sus viviendas. Poco a poco los servicios públicos son más requeridos y por medio de protestas e iniciativas propias son adquiridos, lo que requiere planes de ordenamiento territorial (POT)8. “Cuando yo llegue acá a Bogotá, me fue fácil establecerme económicamente en lo que hoy es el centro, porque gracias a la recomendación de una señora con la que yo trabajaba en el campo conseguí trabajo como modista. Yo vivía más o menos en la 10 como con 12, al lado de un banco y muy cerca a donde queda la plaza de Bolívar.

Cuando me case y compramos este lote, que en ese entonces me valió como 10 pesos, todo esto era solo barro y campos de trigo. No había caminos y solo había dos o tres casitas más. Lo que uno hacia era comprar partes de otros lotes, ¿me hago explicar?, los lotes como eran tan grandes los dividían en tres o cuatro partes y uno compraba uno de ellos.”

(Dibujo y entrevista realizada a la señora Beatriz Triana del

barrio San Vicente Ferrer, en la localidad de Tunjuelito)

Con el crecimiento de la localidad y el trascurrir del tiempo, el territorio de

tunjuelito ha sufrido grandes cambios a partir de la urbanización de Bogotá, por

consiguiente con el crecimiento infraestructural, poblacional y socioeconómico de

las distintas localidades en la ciudad “El territorio se construye como un proceso

histórico de apropiación de un espacio dotado de recursos naturales que forman

ecosistemas singulares que determinan formas particulares de aprovechamiento y de

estructuras económico productivas. Sobre esta base se construyen redes

sociodemográficas, redes institucionales y economías particulares. Los procesos de

8El Plan de Ordenamiento Territorial es la norma que define cómo puede la ciudad hacer uso de su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de esparcimiento. Secretaria de planeación.

construcción del territorio establecen una tradición y una cultura sobre las cuales se

soporta una identidad y una territorialidad.”9Teniendo en cuenta que para 2008

Tunjuelito ya cuenta con 52 barrios; divididos en 36 barrios que se encuentran en

la UPZ Venecia que cuenta con 433 hectáreas y 16 para la UPZ Tunjuelito que

cuenta con 173 hectáreas para un total de 605 hectáreas de las cuales es muy

reducido el área protegida en la localidad.

(Fotografía humedal de la libélula desde salón comunal del barrio Ontario)

Tunjuelito al consolidarse como uno de los primeros sectores populares sube la

demanda poblacional dando paso a nuevos problemas de contaminación en la

localidad. Desde hace tiempo sobre la orilla del rio Tunjuelito se solían realizar

actividades familiares tales como bañarse en él, hacer almuerzos, convivir en

familia que era el plan de los sectores aledaños, actividades que cesaron por la

contaminación que sufrió este espacio con el pasar del tiempo y con la

urbanización que arrasó con la gran mayoría de estos espacios recreativos

comunales del sector. La contaminación de este espacio no deja nada más que

desolación a sus alrededores y espacios de periferia que hace que la gente se

aleje de estos, también hablamos de robos, violaciones, asesinatos y todo tipo de

acciones que hacen referencia a las diferentes problemáticas que repercuten a la

comunidad.

9Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. CEPAL – Colección Documentos de proyectos. Pág., 15.

(Dibujo realizado por María, vecina – gestora cultural en el barrio San Vicente, cuadra en la que se

encuentra su vivienda actualmente)

Aunque varios de los barrios de la localidad de Tunjuelito se encuentran en su

mayoría totalmente urbanizados, encontramos en el barrio Ontario un espacio de

recuperación que se ha convertido en parte del patrimonio de los habitantes que

allí residen, siendo participes de varios proyectos como jornadas de siembra,

huertas y festivales que hacen evidente el proceso que se lleva a cabo para

generar conciencia, pertenencia y cuidado.

Imaginarios infantiles y patrimonio cultural

(Casa de la cultura de

Tunjuelito, patrimonio

tangible de la

localidad)

Teniendo en cuanta que el patrimonio cultural es el conjunto de relaciones

sociales, costumbres y bienes, la UNESCO la divide en patrimonio tangible que

hace referencia a bienes materiales, es decir, documentos, objetos, sitios

arquitectónicos, monumentos, etc, y patrimonio intangible que corresponde a la

naturaleza Inmaterial, es decir, a la danza, música tradicional, festejos y

costumbres que hacen parte de cada cultura.

Sobre este concepto Javier Marcos Arévalo dice: “Tradición, Patrimonio e Identidad

son conceptos complejos, ambiguos y polisémicos; porque son construcciones sociales

cuyos significados cambian dependiendo de la época, el tiempo histórico y según quienes

los empleen y para qué fines los utilicen. “10Con la edificación de los primeros

sectores, el barrio tunal rompe con la estructura de barrio obrero que manejaba la

ciudad y los barrios del sector de Tunjuelito convirtiéndola en una ciudadela

innovadora.

El Tunal era una gran hacienda, que había sido propiedad de José María Sierra,

quien tenía este espacio para la siembra de trigo y cebada que se distribuían en la

plaza España y en los mercados del sector.

En 1968 se inicia la construcción del parque metropolitano el tunal, dejando de

lado la hacienda gigantesca que allí estaba, dejando la de lado cuando se

derrumbaron sus muros acto simbólico que presencio la comunidad, integrando de

esta forma los barrios que separaba dicha hacienda.

A principios de los años 1970 el Tunal contaba con algunas canchas de fútbol y

algunos juegos mecánicos, que fueron construidos en un lote que limitaba con

el canal San Carlos.

10

La tradición, el patrimonio y la identidad. Arévalo, Javier Marcos. Pág.925

(Imagen del parque El Tunal tomada de Google)

Este parque es uno de los más grandes con que cuenta la ciudad, contando con

una extensión de 64 hectáreas, se encuentra localizado entre las avenidas Boyacá

y la Caracas, y entre el canal San Carlos y la carrera 19. Fue construido en la

alcaldía de Virgilio Barco Vargas. Su creación se realizó mediante el Acuerdo 50

de 1968. En razón de la visita del Papa a este sector de la ciudad, el Distrito logró

el apoyo financiero del Instituto de Crédito Territorial y del Ministerio de Obras

públicas para iniciar la primera intervención de dotación del parque. Tunjuelito

cuenta con el Parque Metropolitano El Tunal, La Biblioteca pública El Tunal y la

Corporación Casa de la Cultura de Tunjuelito.

Dentro de los

bienes intangibles

encontramos al El

Humedal de la

Libélula, un espacio

de recuperación que

encabeza la

corporación

experimental juvenil

Estrechando lazos,

Construyendo

historia. Esta zona

va desde San

Vicente Ferrer hasta

Casa linda y desde

Meissen hasta Isla

Del Sol. Aquí mismo

podemos encontrar fiestas y eventos como el Festival por el Río Tunjuelo, que

consta de un recorrido en toda la cuenca del rio sobre balsas elaboradas

artesanalmente por jóvenes de la localidad en el mes de agosto, también es

importante la participación de los colegios que se encuentran alrededor de este

espejo de agua, al realizar recorridos por el humedal incentivan la apropiación y el

cuidado de espacios que hacen parte fundamental de la historia local.

La cultura escolar al igual que el patrimonio cultural cuenta con una serie de

características y componentes, en este caso las normas juegan un papel

importante, puesto que el conjunto de normas, valores o reglas es lo que da la

pauta en cada colegio.

Ejercicio realizado a 3 niños de 11 a 13 años sobre patrimonio, tradición e

identidad

esto fue lo que respondió una de ellos: “Para mi tiene que ver con la parte cultural,

pues más que todo porque la identidad se asocia mucho con lo cultural, porque uno debe

tener cultura y dentro de ellos está la ética y los valores que me enseñan en casa… por

tradición lo asocio como un tipo de legado que se puede trasmitir bien pueda ser lo

familiar y lo urbano, porque hay tradiciones urbanas como festividades que se celebran en

comunidad como la fiesta de halloween… yo entendería por patrimonio es una parte de

alguna ciudad que uno no

puede dañar, es como si tuviera

más importancia que otros

lugares” “si yo asocio esas

palabras con lo escolar, yo

asociaría el patrimonio con el

cuidado al colegio, en la

tradición seria con los eventos

que hace el colegio como las

izadas de bandera y la

identidad es la libertad de

pensamiento en alguna de las

clases”

(Entrevista y dibujos realizados por Julieth de 12 años)

Así mismo con cada nueva intervención en los espacios públicos, la relación entre

los imaginarios infantiles y patrimonio crea una serie de interrogantes donde el

paisaje urbano entra en un juego de representaciones y lenguajes regionales.

Desde esta perspectiva es necesario realizar una aproximación a la identidad y la

tradición como una construcción social que puede variar según las culturas, el

tiempo y los grupos sociales, además de estar en una constante creación –

recreación, producción – reproducción, donde los niños al encontrarse en un

espacio fuera de lo informal pueden experimentar diversos mundos que a su vez

logran transportar y visibilizar a otros.

Capítulo II Referentes artísticos y estéticos, interculturales e imaginarios urbanos Imaginarios urbanos “Los imaginarios no son sólo representaciones en abstracto y de naturaleza mental, sino

que se “encarnan” o se “in-corporan” en objetos ciudadanos que encontramos a la luz

pública y de los cuales podemos deducir sentimientos sociales como el miedo, el amor, la

ilusión o la rabia. Dichos sentimientos son archivables amanera de escritos, imágenes,

sonidos, producciones de arte o textos de cualquier otra materia donde lo imaginario

impone su valor dominante sobre el objeto mismo. De ahí que todo objeto urbano no sólo

tenga su función de utilidad, sino que pueda recibir una valoración imaginaria que lo dota

de otra sustancia representacional.”11

(Grupo de Danzas Herencia Folclórica del barrio el Carmen, presentación en la celebración del día

de la Familia)

Las problemáticas sociales, económicas y políticas abren paso a expresiones y

marcas simbólicas. Las diferentes expresiones artísticas muestran de cierta

manera el inconformismo, el poder territorial en algunos sectores de la localidad o

solamente hacer un homenaje.

11http://www.imaginariosurbanos.net/es/

Dentro de los referentes interculturales hacen presencia no solo expresiones

graficas y plásticas, sino que también grupos de danza que hacen parte de

acciones comunales de los barrios.

(Mural en el barrio San Vicente Ferrer, realizado por hinchas de este equipo)

Armando Silva Téllez, Filósofo y semiólogo, nacido en la ciudad de Bogotá. Es

reconocido por su trabajo en “imaginarios urbanos” que ha desarrollado en España

y algunas ciudades de América Latina. Según Silva los Imaginarios Urbanos

“estudian los programas sociales donde la función estética domina como un modo

de percibir y de actuar en la ciudad”12

En su trabajo el grafitti aparece como uno de los iconos publicitarios que la ciudad

más posee, es una forma que rompe con lo que consideramos estético para

nuestros ojos. El grafitti nace como una expresión artística de decir lo prohibido, lo

que no se puede decir, incluso hasta de forma clandestina.

12https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Silva_T%C3%A9llez

(Mural en honor al periodista Jaime garzón)

Corporación experimental juvenil “Estrechando lazos, Construyendo historia”

Esta propuesta nace a partir de un grupo de personas que trabajan en derechos

humanos y veían la necesidad de crear un espacio o una casa de jóvenes en el

sur de Bogotá. Por iniciativa propia y sin recibir apoyo, encuentran un jardín infantil

que montaron en el gobierno de Antanas Mockus y que por encontrarse ubicados

al lado del rio Tunjuelo es cerrado. Iniciaron arrendando el primer piso de la casa

pero con el tiempo y al ver la movilidad y afluencia de los jóvenes empezaron a

subir el arriendo, en vista de eso recurrieron a hacer ventas de artesanías en

buses y conjuntos. Tras varios inconvenientes, logran tener la administración de la

casa, pasando por tener la personería jurídica y demás requisitos que se

necesitaban. Con la inundación de tunjuelito, el humedal de la libélula deja de ser

considerado como potrero e inicia la trasformación y recuperación del espacio.

A partir del proceso que se inicio con jóvenes, llegaron personas adultas y de

tercera edad, así empezaron con talleres o escuelas de formación política y

agricultura urbana.

(Fotografía de la casa tejar de Ontario, localizada en el barrio tejar de Ontario junto al rio tunjuelito)

“digamos que los colegios en su momento como esto ha sido considerado una

zona de miedo, un imaginario de miedo y de temor siempre, digamos que los

colegios no se apuntaban mucho, ahora el aporte de los colegios es de venir a

reconocer el espacio, digamos que para todos los que han venido, el pantano de

la libélula es un oasis en medio del desierto… con ayuda de compañeros de

gestión ambiental se inicio un proceso visibilizacion al que se sumaron varios

niños de colegios.”

(Entrevista realizada a katherine Callejas, integrante de la corporación experimental juvenil)

(Líder comunitaria, cofundadora de la huerta comunitaria)

“antes acá en el rio tunjuelito venía mucha gente a bañarse a hacer ollas y hacer

su almuerzo a la orilla del rio y yo quisiera que eso se retomara, pero eso ya no se

puede porque la gente no tiene conciencia. Sería muy bonito que eso se

recuperar, por eso es tan importante para nosotros la recuperación, para volver a

los tiempos de antes, aunque lo veo muy difícil… por lo menos la comunidad ha

tenido y a

participado

mucho ellos

viene y sobre

todo los

abuelitos de

aquí de la

localidad; a

sembrar

árboles, traen

semillas para

sembrarlas en

el humedal y

ellos están

pendientes de

venirlas a

rociarlas o

regarlas, ellos

vienen cada 15

días o una vez al mes porque se hacen mingas y trueques para convocar a la

gente… de allá del humedal la recuperación se está haciendo en serio en serio

hace cuatro años y de aquí de este espacio hace 10 años”

(Fragmento de entrevista realizada a una integrante de la comunidad de Tunjuelito que participa en

la recuperación del humedal de la Libélula)

Muralismo Mexicano

Movimiento mexicano que se dio a mediados del siglo XX al término de la

revolución mexica en 1910 bajo el régimen de Porfirio Díaz. Se caracterizo por

sus finalidades políticas al retomar la ideología marxista, queriendo así mostrar en

lugares públicos como edificios y arquitectura virreinal las problemáticas reales del

país, la luchas de clases y su historia.

Su impulsor fue José Vasconcelos y sus tres máximos exponentes mexicanos son

Diego Rivera, David Alfaro y José Clemente. Las técnicas utilizadas para la

realización de los murales eran el fresco, la encáustica y la incrustación de

mosaicos.

o Fresco: técnica que consiste en elaborar el mural sobre cal y arena fresca,

utilizando pigmentos para disolver en agua.

o Encáustica: murales a base de pigmentos mezclados con cera aun estando

caliente para ser resistentes al agua y la luz.

o Incrustación: mosaicos realizados sobre piedras coloridas para después ser

incrustados en paredes donde se realizarían los murales.

(Mural elaborado por jóvenes de la localidad en el marco de talleres realizados por la casa de la

cultura de Tunjuelito)

Brigadas Ramona Parra

Este movimiento inicia en los setenta en el VI congreso de las juventudes

comunistas y así adquiriendo su nombre por el asesinato de una joven militantes

que fue asesinada en una manifestación en 1946.

Conformada por jóvenes del partido comunista chileno que buscan plasmar

mensajes e imágenes muy acordes a su ideología de izquierda. “Fruto de estas

motivaciones se realizaron enormes murales que, además de intervenir el espacio

público, evocaron la experiencia latinoamericana del muralismo. Sin duda, estas

manifestaciones gráficas pasaron a formar parte importante del imaginario cultural

de la época.”13

(Fotografía tomada de la avenida caracas frente al Cami del cuaderno de

experiencias “construyendo espacios para la vida” de Claudia Sánchez M.)

Capítulo III

Componente pedagógico

Educación Artística e interculturalidad

La educación artística atendiendo las necesidades locales y siguiendo los

lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, comprende que las prácticas

sociales son fundamentos esenciales en la formación y el desarrollo humano.

Igualmente, configura las múltiples visiones y relaciones en el ámbito formal e

informal de la educación.

13 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100581.html

En el IV congreso de educación Artística realizado en la ciudad de Bogotá en el

2008, académicos presentes identificación tres aspectos de la educación artística.

“formación para las artes (formación de artistas), la educación por el arte (el arte

como vehículo de formación de valores y categorías del ser humano) y la

educación en el arte (la experiencia estética como salida a las condiciones

culturales-sociales)”14

.

Basada en estos tres aspectos la educación Artística e intercultural se configura

en su hacer como herramienta para la construcción y reflexión del sujeto en su

contexto social. Así mismo debe fomentar el sentido crítico y comprender las

formas de interacción grupal e individual; de esta manera la praxis puede

relacionar el pensamiento con la educación en un proceso permanente, es decir,

generar una amplia relación entre los actores implícitos de los procesos y ser

capaz de transmitir esta información a toda la comunidad.

La IAP (investigación- acción- participativa) como método informal e intercultural

de la educación “hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante

una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una

manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de

acuerdo con su enfoque, concebida por el sociólogo Fals Borda.”15

La fotografía y el video como documentos sociales

La fotografía y el video como documento social, expresión artística e instrumento

político enuncian las distintas relaciones y contextos reales en que se encuentra la

sociedad, pues cada imagen que nosotros tomamos adquiere un grado de

complicidad en la reconstrucción de la memoria colectiva. Aunque la fotografía

documental se apoye en algunas ocasiones de la fotografía periodística o de

prensa, esta no pierde su objetivo de plasmar la realidad.

Bogotá ciudad educadora

Actualmente dentro del plan de desarrollo 2013-2016 para la localidad se tiene como visión: “Tunjuelito será reconocida, en el mediano plazo, como una localidad que ha creado condiciones para que los ciudadanos y ciudadanas desarrollen capacidades y potencialidades que hagan cada vez más realizable sus proyectos de vida, mediante superación de la segregación socioeconómica, espacial y cultural. Una localidad en la que se protege y respeta la diversidad de formas de vida y opciones de desarrollo personal. Será un territorio ordenado alrededor del agua, con capacidad de adaptación a los efectos

14 Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en básica y media. Ministerio de Educación Nacional. Pág. 15 y 16. 15 http://www.monografias.com/trabajos89/investigacion-accion-participativa/investigacion-accion-participativa.shtml

de los cambios en las condiciones ambientales, así como un territorio en el que los asuntos públicos se tramitarán a través de un modelo renovado de gobernanza en el que se habrá ampliado el número de actores concernidos en la toma de decisiones, se habrá mejorado el alcance de la participación en cuanto al empoderamiento y corresponsabilidad de las ciudadanías, y se habrá desarrollado una estructura de administración pública robusta y legítima que le de soporte a ese modelo.”16

(Fotografía de la alcaldía de Tunjuelito, tomada desde google maps)

Políticas culturales

Las políticas culturales son el conjunto de prácticas, relaciones e intervenciones

por parte del estado, con participación de entes privados o grupos comunitarios

en el campo cultural, buscando el desarrollo, satisfacción y trasformación social.

Sus características son:

o Atienden a diferentes campos o ámbitos de la cultura.

o Son integrales

o Combinan lo general con lo diferencial

o Son públicas.

o Buscan la descentralización y las autonomías regionales y locales

o Se construyen y se ejecutan participativamente (desde abajo)

o Combinan antecedentes, contexto, conceptualización, objetivos, líneas de

acción, actores y criterios de evaluación.

16Plan de Desarrollo 2013 – 2016 “Tunjuelito: Acción Transformadora del Territorio”. Pág.14

Dentro de los documentos bases para la construcción de estas políticas se

encuentran el Plan de Desarrollo Cultural de 1976, la Constitución de 1991, Plan

Nacional de Cultura 1992-1994, Plan Nacional de Cultura 2001-2010, quien definió

tres campos (participación, creación y memoria, dialogo cultural) con el fin de

establecer una relación entre estado, lo público y la sociedad civil.

(Fotografía del salón comunal del Barrio El Carmen, 2016)

Proyectos culturales

En el compendio de políticas culturales del Ministerio de Educación existen 5

principales proyectos culturales

o Plan nacional de lectura y bibliotecas

o Plan nacional de música para la convivencia

o Plan nacional de cultura y convivencia

o Plan nacional para las artes 2006-2010

o Sistemas de información

Conclusiones

Las expresiones culturales más significativas de la localidad las encontramos en la oralidad: adivinanzas, refranes, trabalenguas y relatos; con estos y otros juegos de palabras se pueden concebir obras de teatro, composiciones audiovisuales y re-crear danzas populares con sus correspondientes coreografías. Al revalorar diferentes procesos culturales se pueden reconocer las formas o

acciones simbólicas que propician la apropiación significativa del territorio en

distintos barrios de la localidad de Tunjuelito.

Las acciones simbólicas y puestas en escena permiten redimensionar procesos y

diseñar programas artístico – culturales y planes de desarrollo local; los proyectos

alternativos de agricultura urbana permiten cualificar la cotidianidad y la

interacción de los integrantes de distintos barrios.

Con la visibilizacion y diferenciación de procesos y producciones artísticas se

dimensionan los imaginarios locales y regionales; la propuesta pedagógica

educación artística informal e interculturalidad, sintetiza y sistematiza principios

fundamentales de la Educación artística y estética en la cultura escolar urbana.

En la sistematización de los registros fotográficos se pudieron reconfigurar

elementos del ethos cultural (usos y costumbres) para consensuar con la

comunidad el rediseño de Políticas públicas de la cultura.

(Dibujo realizado por Nubia Chisica, habitante del barrio San Vicente Ferrer)

Bibliografía y webgrafia

o http://www.academia.edu/8493245/CONFORMACI%C3%93N_DEL_

PAISAJE_URBANO_EN_LA_CANDELARIA_DESDE_LA_T%C3%89

CNICA_Y_EL_MATERIAL.ESTUDIO_DE_CASO

o http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=vi

ew&id=66&Itemid=69

o http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulo

s/modulo1/lec2.htm#c2

o http://www.academia.edu/1169181/EL_PAISAJE_URBANO

o http://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Gobernanza/Desarrollo-

Urbano-y-Regional/Que-son-las-Unidades-de-Planeamiento-Zonal-

UPZ

o http://www.imaginariosurbanos.net/es/

o http://www.imaginariosurbanos.net/es/

o http://es.slideshare.net/visualbasi/cultura-escolar-13165882

o http://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-

regional/Documents/L_DiagnosticoDlloCultural_2013.pdf

o http://www.buenastareas.com/ensayos/Documentos-

Sociales/6348140.html

o https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa

o https://es.scribd.com/doc/58364678/Gisele-Freund-La-Fotografia-

Como-Documento-Social

o La tradición, el patrimonio y la identidad, Arévalo, Javier Marcos

o Biblioteca abierta colección general perspectivas ambientales.

Perspectivas sobre paisajes, Jardín Botánico José Celestino Mutis.

o Acuña Vigil, Percy. Análisis formal del espacio urbano. Instituto de

Investigación de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes, Lima

2005

o Compendio de políticas culturales. Ministerio de cultura, republica de

Colombia

o Zambrano Pantoja, Fabio. Historia de la localidad de Tunjuelito, el

poblamiento del valle medio del rio Tunjuelito.

o Corporación experimental juvenil. Estrechando lazos, Construyendo

historia.

o Patrimonio cultural inmaterial. UNESCO

o Carevic, Nikola. Domínguez Moreno, Luís Ángel. Arquitectura y

paisaje urbano como globalización específica

o Aponte, Gloria. El patrimonio natural como base del paisaje cultural

en el entorno urbano. II encuentro internacional restauradores sin

fronteras a-rsf: paisajes e itinerrios culturales como estrategias para

el desarrollo. bogotá – colombia 2008

o CEPAL – Colección Documentos de proyectos. Hacia una nueva

definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina.