universidad distrital francisco josÉ de caldas...

96
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN INVESTIGACIÒN INTERDISCIPLINARIA El arte como herramienta de transformación social: Diseño de una propuesta de intervención para jóvenes en el barrio Ducales del municipio de Soacha utilizando como herramienta las artes escénicas y visuales MARIA FERNANDA ALFARO FLOREZ Bogotá Marzo, 2016

Upload: lethuan

Post on 24-Jan-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN INVESTIGACIÒN INTERDISCIPLINARIA

El arte como herramienta de transformación social:

Diseño de una propuesta de intervención para jóvenes en el barrio

Ducales del municipio de Soacha utilizando como herramienta las

artes escénicas y visuales

MARIA FERNANDA ALFARO FLOREZ

Bogotá

Marzo, 2016

2

Contenido

Abstract ............................................................................................................................. 5

Introducción ....................................................................................................................... 6

Estado del Arte .................................................................................................................. 8

CAPITULO 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 11

1 Introducción .................................................................................................................. 11

2 Justificación .................................................................................................................. 13

3 Planteamiento del Problema ......................................................................................... 14

3.1 Contexto .................................................................................................................... 14

3.2 La realidad de los jóvenes en el municipio ................................................................. 16

3.3 Zona Juvenil .............................................................................................................. 21

4 Objeto de estudio .......................................................................................................... 22

5 Objetivos....................................................................................................................... 22

5.1 Objetivo General ........................................................................................................ 22

5.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 22

6.Hipótesis ....................................................................................................................... 23

7.Fundamentación Teórica .............................................................................................. 23

8.Metodología de Investigación ....................................................................................... 24

9.Población y muestra ..................................................................................................... 25

10.Técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición ................................... 25

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO ................................................................................... 26

11.Marco Conceptual ....................................................................................................... 26

11.1.Teoría de Representaciones e imaginarios Sociales ................................................ 26

11.2.La Interpretación de las Culturas-Clifford Geertz ..................................................... 27

11.3.De juventud, cultura y comunicación- Jesús Martin Barbero .................................... 32

11.4.La cultura y el arte como ejes del desarrollo: De la teoría a la práctica .................... 35

12.Estudios de Caso ........................................................................................................ 38

Caso 1: Inés Sanguineti-Crear vale la pena (Argentina) .................................................. 38

Caso 2: Caja Lúdica –Guatemala- ................................................................................... 41

Caso 3: Sicor ................................................................................................................... 45

Caso 4: Circo Para Todos ................................................................................................ 47

Caso 5: Canto por la vida ................................................................................................ 50

3

Caso 6: Teatro La Candelaria .......................................................................................... 51

Caso 7: Casa B ............................................................................................................... 53

Caso 8: Rapjudezco ........................................................................................................ 54

13.Conclusiones del marco teórico .................................................................................. 56

CAPITULO 3: DISEÑO DEL PROGRAMA ....................................................................... 60

14.Metodología Metodológico .......................................................................................... 60

14.1.Equipo de trabajo –La Semilla Conceptual- ............................................................. 60

15. Proceso de formación ................................................................................................ 62

16.Investigación de Campo ............................................................................................. 63

16.1.Tipo de investigación ............................................................................................... 63

16.2.Instrumento .............................................................................................................. 64

16.3.Resultados ............................................................................................................... 65

17.Proceso de Diseño del Programa Piloto ...................................................................... 72

17.1.Propuesta presentada .............................................................................................. 72

17.2.Definición de la audiencia ........................................................................................ 73

17.3.Etapas del proceso de producción del programa piloto ............................................ 76

17.3.1.Inicio del Proyecto ................................................................................................. 76

17.3.3.Estructura del programa ........................................................................................ 77

17.3.4.Determinación del presupuesto de dotación y producción del programa piloto ..... 78

18.Selección de las locaciones ........................................................................................ 79

19.Fuentes de financiación .............................................................................................. 79

CAPITULO 4: JUICIO Y EVALUACIÓN ........................................................................... 80

20.Indicadores de gestión y logro .................................................................................... 80

21.Conclusiones .............................................................................................................. 88

22.Bibliografía .................................................................................................................. 93

4

Tabla de Gráficos

Gráfico 1: ¿Hay programas de TV u ONLINE juvenil en Soacha que le interese el

contenido trasmitido? ....................................................................................................... 65

Gráfico 2: Contenidos ...................................................................................................... 66

Gráfico 3: Frecuencia uso de Internet .............................................................................. 67

Gráfico 4: Frecuencia de uso de TV................................................................................. 68

Gráfico 5: Formato del programa ..................................................................................... 69

Gráfico 6: ¿A cuál tribu urbana pertenece?...................................................................... 70

Gráfico 7: ¿Le gustaría un programa on line? .................................................................. 71

Gráfico 8: Tarjeta persona jóvenes barrio Ducales .......................................................... 73

Gráfico 9: Presupuesto programa piloto ........................................................................... 78

5

Abstract

Ducales es un barrio ubicado en la comuna 1 del Municipio de Soacha y se puede

decir que es uno de los que presenta mayor recrudecimiento en las problemáticas

sociales y ambientales entre los cuales sobresalen el microtráfico, el sicariato y la

deserción escolar sumados a el ambiente permanentemente enrarecido por el

vertimiento de desechos que las fabricas aledañas realizan en el humedal Tierra

Blanca que con el paso del tiempo se ha convertido más en un basurero que otra

cosa.

El convencimiento, basado en la experiencia y en la revisión de casos alrededor

del mundo en los que el arte se ha convertido en herramienta clave para generar

procesos de transformación no solo comunitarios sino también de vida, permitió el

diseño de una propuesta de intervención enfocada a los jóvenes de la comunidad

del barrio Ducales, utilizando las artes visuales para construir una serie web a

través de la cual se presente un contenido retador y propositivo para crear una

revolución artística que impacte la vida de la comunidad.

Este trabajo es importante ya que presenta experiencias significativas del arte

como herramienta de desarrollo social comunitario y adicionalmente propone un

proyecto concreto que utiliza el lenguaje audiovisual como medio para atrapar,

retar, vincular y comprometer a los jóvenes en la transformación de su barrio;

adicionalmente ha sido diseñado por y para el público específico, quienes han sido

consultadas y cuyas opiniones, sugerencias y aportes son la base de la propuesta.

Como resultado específico se presenta el diseño completo de la serie web Zona

Juvenil y se deja planteada la estructura del programa piloto, así como la forma de

medir y controlar el impacto y los resultados.

Palabras clave:

Soacha, Ducales, Zona Juvenil, arte, juventud, serie web, transformación.

6

Introducción

El presente trabajo de tesis está enfocado en el diseño de un programa de

intervención social a través del arte que tiene el objetivo de generar las bases para

la implementación de una serie web que apoye el cambio de imaginarios y genere

transformaciones importantes en el barrio Ducales, perteneciente a la comuna 1

del Municipio de Soacha.

En la actualidad, se ha reconocido el valor fundamental del arte como

transformadora de la realidad. La preocupación estética, más allá de un problema

superficial, se ha descubierto como un gran influenciador en la autoestima y el

ánimo de las comunidades, lo que aporta elementos importantes al desarrollo y

sienta las bases de como se ve, se siente y se entiende no sólo al interior, sino

también al exterior.

El tema de la influencia del arte en las comunidades ha sido planteado desde la

antropología social en la que importantes teóricos como Cliffort Geertz, Jesús

Martin Barbero, Carl Gustav Joung y Manuel Baeza han sentado las bases para el

diseño conceptual, sin embargo, la mayor fuente de conocimiento y aprendizaje

proviene de la práctica obtenida en la implementación de propuestas en diferentes

tipos de comunidades con características muy diferentes entre ellas.

Por tanto, esta propuesta ha sido diseñada desde las dos miradas, por un lado la

presentada un marco teórico compuesto que plantea y combina diferentes teorías

empezando por los planteamientos del antropólogo Clifford Geertz,

específicamente en el análisis de dos de sus obras más significativas: “La

Interpretación de las Culturas” y “Conocimiento local. Ensayos sobre la

interpretación de las culturas”. Posteriormente, el tema se relaciona con el proceso

de comunicación en sí mismo, buscando encontrar lazos que unan la teoría

cultural con el desarrollo del proyecto y conceptualización del mismo. Para esto,

se ha tomado como objeto de estudio la obra de Jesús Martin Barbero, en especial

sus estudios de las mediaciones y el ensayo sobre: Cultura, Comunicación y

Juventud.

Por último, se trabajó con la teoría de Carl Gustav Joung sobre imaginarios y

representaciones, con el fin de relacionar el auto concepto de la comunidad con el

desarrollo de la misma.

7

Por último, y teniendo en cuenta que el objetivo principal para la creación del

proyecto es generar un proceso de transformación social en el barrio, se hace

necesario comprender como se diseñan y desarrollan este tipo de procesos. Al

buscar bibliografía referente al tema del arte como transformador social, se

encuentra que este tipo de procesos están documentados más desde la práctica y

por esto se decide encontrar estos puntos de relacionamiento a través de la

metodología de estudio de caso. Para esto, se eligieron ocho casos de éxito de

proyectos implementados en diferentes comunidades a nivel internacional,

nacional, local y se estudiaron para encontrar puntos comunes que permitieron

construir una base conceptual para la implementación del programa Zona Juvenil

en Soacha.

La pregunta hipótesis que guía la investigación es: ¿Puede un programa web

transformar la realidad del barrio Ducales e incidir en su transformación y

desarrollo?

La autora busca dejar sembrada la semilla y retar a los jóvenes pertenecientes al

proceso de Zona Juvenil a implementar el programa creado y a comprometerse

con la transformación de su comunidad, desde lo físico y desde la esencia con el

fin de disminuir los índices de violencia, desempleo y fealdad y apoyar en la

construcción de un nuevo Ducales.

8

Estado del Arte

“Arte no es solamente una contemplación, es también un acto, y todos los actos

cambian el mundo, por lo menos un poco” Tony Kusher (2013)1

En 1986, el norte de Filadelfia (USA) enfrentaba fuertes problemáticas sociales y

económicas, consecuencia de la migración generada por la segunda guerra

mundial; entre 1970 y 1990 su población disminuyó en 52% pasando de 7.300 a

3.815, este fenómeno ocasionó que la ciudad dejara de ser un lugar cuya

economía estaba centrada en la industria, para ser habitada en su mayoría por

inmigrantes afroamericanos, madres cabezas de familia y personas de la tercera

edad. Para los años 90, el 56% vivía debajo de la línea de pobreza y el porcentaje

de desempleo era del 32%.

Ese fue el panorama que encontró la artista China Lily Yeh, cuando llegó a la

comunidad para pintar un mural y los contagió a todos con la idea que, a pesar de

sus carencias económicas, tenían derecho a verse bien y esto los haría más

felices. Bajo esta filosofía creó un movimiento comunitario que se basaba en el

precepto que: “todo el mundo tiene una luz interior, cada una igual a la otra, y es

posible arder juntos como una gran antorcha”.

Así inició el proyecto “Village of Arts and Humanities”2, que transformó la pequeña

villa de 250 manzanas en un espacio lleno de esperanza, de parques artísticos, de

jardines coloridos que hoy en día son visitados anualmente por miles de turistas y

está habitada por niños y jóvenes que viajan por el mundo representando obras

teatrales que cuentan su realidad. Con el tiempo, Village patrocinó ritos de paso y

otros rituales en los jardines, un programa de salud y una guardería. Renovaron

los edificios. Se puso en marcha una iniciativa más tradicional para revitalizar el

vecindario con la promoción de los negocios locales. Pero fue la esperanza de los

jardines lo que alimentó el sentido de que ellos podían hacer más y mejorar la vida

en el vecindario.

Como este, existen miles de ejemplos alrededor del mundo que demuestran el

poderoso efecto que tiene el arte como transformador de realidades sociales y

como vehículo de desarrollo para las comunidades; en primer lugar por la razón

interna que supone el proceso de creación y que enfrenta al artista con su alma

desnuda y le permite liberar sus emociones plasmadas en un producto cultural, lo

que genera un proceso de catarsis y sanación.

1 Tomado del documento de investigación ¿El arte puede cambiar el mundo? - El poder transformador del arte para fomentar y mantener el cambio social: Una investigación cooperativa de Leadership for a Changing World. 2 Idem

9

Pero también porque facilita la unión y fortalece las comunidades, las empodera

de su papel como transformadores de su entorno y les brinda herramientas tanto

para crear lazos con su historia y su identidad como para proyectar un futuro

diferente, algunas de las razones que propician ese cambio son:

Las artes comunitarias pueden crear un espacio seguro que nos permite

la confianza y la apertura al cambio: permiten unión y cohesión entre los

miembros de un territorio, al tiempo que incentiva el dialogo de saberes no sólo

entre diferentes culturas, si no, entre generaciones, lo que permite

identificación y solidaridad.

De lo personal a lo colectivo: es el proceso de búsqueda y catarsis personal

puesto al servicio de la construcción colectiva, lo que permite la apertura al

cambio, la lucha contra la homogenización y muestra nuevas formas de

apreciar, disfrutar y transformar la realidad.

El arte nos obliga a detenernos para reflexionar y encontrarnos: el

escuchar las historias, vivencias y experiencias o verlas plasmadas en un

mural o grafiti obliga a desacelerar el paso e invita a la reflexión colectiva.

La estética es señal de belleza: el encontrarse rodeado de belleza agrega a

las comunidades autoestima, dignidad, cambia el imaginario local y transforma

la manera como se muestran al exterior, como dice Lily Yeh: “Tú crees que no

mereces mucho porque tienes una escuela de mala muerte en un barrio de

mala muerte. Te sientes más digno cuando estás rodeado de belleza”3.

La creación colectiva genera procesos de sanación y apoyo: Si la

comunidad se conoce entre si y ha escuchado sus historias, le queda más fácil

encontrar lazos de solidaridad que permitan el avanzan juntas en un proceso

de desarrollo en el que la constante sea el apoyo y el encuentro del otro desde

sus diferencias.

Las artes hacen sentir cómodos con los cambios de roles que son parte

de la transformación comunitaria: Un traficante de drogas —Big Man, uno

de los líderes de Village of Arts and Humanities— poco a poco dejó su vieja

vida y se hizo escultor en el vecindario de Lily, al norte de Filadelfia. En cierta

forma, si existe la posibilidad de crear un nuevo mundo, este necesitara

3 Ibid.

10

personas nuevas y las artes son el vehículo ideal para el logro de estas

transformaciones.

A través de las artes se puede hacer frente a las duras realidades y

transformarlas, mediante el acto creativo como práctica espiritual: Lily

habla de la importancia de la calidad, la creación de belleza —no la definida

por los museos o salas de concierto, sino sustentada en “el pulso de la

comunidad”— eleva el espíritu. Un diálogo refinado y profesional con la

comunidad puede crear ese arte.

Bogotá y Soacha, como municipio cercano, están caracterizadas por la

construcción de comunidades marcadas por la multiculturalidad, inmersas en

imaginarios de desigualdad, violencia, diferencia, barreras invisibles, miedo,

desconfianza, ansiedad, inseguridad, agresividad, conflicto, egocentrismo; la cual

propicia ruptura entre el individuo y la sociedad.

Esta realidad, se intenta transformar con más de 1.600 organizaciones culturales4

que proponen la transformación a partir de la intervención de escenarios urbanos y

rurales de dialogo, encuentro y cambio dónde el arte, en sus distintas

manifestaciones, es la herramienta común del trabajo comunitario.

Las organizaciones culturales en su quehacer plantean el reto de posibilitar en el

individuo la permeabilidad frente al saber de los otros, principio clave en el valor

del respeto en pro de una convivencia pacífica, en donde estos procesos artísticos

por sus diversas características se convierten en una herramienta para permear,

transformar identidades, colectivos, que confluyan en pro de una interacción del

individuo con la sociedad y el estado.

4 1600 organizaciones culturales que han hecho parte del programa Bogotá creativa de la Cámara de Comercio de Bogotá

a 2014.

11

CAPITULO 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

1. Introducción

La propuesta está construida en tres partes, como se detalla a continuación:

Parte1: Marcos de referencia: En la primera parte se presenta la base teórica y

conceptual del diseño del programa que permite desarrollar los objetivos

propuestos y refiere las condiciones del contexto para su posterior aplicación con

la población seleccionada.

Conformada por:

Marco teórico-conceptual: Dado que el proyecto centra su propuesta en la

teoría del arte como herramienta de transformación social, el capítulo

presenta toda la sustentación sobre la que se ha diseñado y construido

dicha teoría.

Investigación: Presenta la investigación realizada en dos sentidos, el

primero, enfocada a el análisis y estudio de propuestas nacionales e

internacionales y la investigación puntual realizada para el diseño del

programa Zona Juvenil.

• Marco teórico-conceptual

• Investigación

Parte 1: Marcos de Referencia

• Diseño Metodológico

• Prueba piloto

Parte 2: Diseño del programa

• Presentación y análisis de resultados

• Conclusiones y recomendaciones

Parte 3: Juicio y evaluación

12

Parte 2: Diseño del programa: En la segunda parte, se presenta la propuesta

metodológica y conceptual de Zona Juvenil y se realiza el diseño del

planteamiento general tanto del programa de radio como del de tv. De la misma

manera, se realiza el proyecto y guion para el proyecto piloto.

Conformada por:

Diseño Metodológico: Propuesta metodológica para el proyecto Zona

Juvenil.

Prueba Piloto: Diseño y guionización de programa piloto.

Parte 3: Juicio y evaluación: Se presentan los resultados esperados con la

implementación del programa piloto y las conclusiones finales respecto al diseño

metodológico. Se indica si el diseño cumple los objetivos propuestos inicialmente y

se dan algunas recomendaciones para futuros trabajos con la comunidad o

relacionados.

Conformada por:

Presentación y análisis de resultados.

Conclusiones y recomendaciones.

13

2. Justificación

Dado el particular comportamiento del Municipio de Soacha en términos de

crecimiento de la población y desarrollo y la serie de problemáticas ya planteadas

anteriormente, Soacha se ha convertido en referente negativo para los medios de

comunicación que dan un gran despliegue a los hechos de violencia;

generalmente con notas parcializadas y llenas de informaciones mal intencionadas

que refuerzan en la comunidad la mala imagen de toda una población.

Particular atención requiere el tema de los jóvenes que han sido, por años, objeto

de estigmatización y señalamientos que los hacen ver como delincuentes,

guerrilleros y traficantes; este tema se intensificó en 2008 cuando 19 jóvenes

fueron asesinados y presentados como guerrilleros.

En cuanto a medios de comunicación, el municipio cuenta con canales privados

como HVTV on line, que funciona como transmisor de señal por cable, y Canal 10,

que tiene franjas de comunicación enfocadas a lo comunitario, cuenta con

programas periodísticos, deportivos, novelas y variedades.

En cuanto a emisoras, las más fuertes son Uniminuto y Radio Rumbo que junto a

otras on line, se encargan de promover variedad de géneros y temáticas. Para los

jóvenes, existe Portavoces del Hip Hop, programa liderado por Zona Juvenil.

Lo anterior, muestra que si bien el municipio cuenta con una gran variedad de

medios de comunicación, ninguno de ellos tiene un enfoque especifico al público

juvenil, por lo que la propuesta de Zona Juvenil se hace pertinente y cobra

relevancia no sólo como herramienta de transformación social si no como vehículo

para cambiar paradigmas y destruir los estigmas que pesan sobre la población de

jóvenes.

El proyecto busca específicamente hablar en un lenguaje cercano al público

objetivo y ser un espacio de encuentro de libre expresión, en la que se resaltan las

acciones positivas y los logros en temas culturales, artísticos y científicos pero

también en el que se proponen debates frente a temas de salud, sexualidad,

creación y participación política.

14

3. Planteamiento del Problema

3.1. Contexto

Cuenta la historia que el municipio de Soacha, pertenecía al pueblo Guacha del

imperio Chibcha y era una aldea indígena de la Confederación del Zipa en la cual

el dios Bochica enseñó la agricultura, los tejidos y el culto al sol; su nombre se

compone por las palabras Sua: Sol y Cha: Varón, es decir: Varón del Sol.

Con la llegada de la colonización española y la caída del pueblo Muisca, Guacha

continuo siendo un resguardo indígena hasta el año de 1600, cuando el visitador

Luis Henríquez tradujo su nombre al español y fundo el nuevo pueblo de Suacha.

Desde entonces y hasta 1875, Suacha no pasó de ser un pueblo más cuyo

principal atractivo era el Salto del Tequendama, que llamaba la atención de

visitantes y turistas.

Con el levantamiento de los planos de la población por parte del ingeniero

Alejandro Caicedo, se cambió su nombre a Soacha y se incluyó como parte del

departamento de Cundinamarca, 20 años después, se logró abrir vías de

comunicación y relacionamiento con Bogotá a través de la construcción de una

línea de tren y la instalación del telégrafo. En 1900, la construcción de la

hidroeléctrica “El Charquito”, consolidó la relación con la capital, que durante las

primeras décadas del siglo XX, se intensificó y mejoró con la llegada de los buses

intermunicipales y la inauguración, en 1950 de la Represa del Muña, que se

convirtió en pieza clave para el abastecimiento de energía.

En esa misma época, el municipio se empezó a desarrollar como un emporio

industrial, lo que la hizo atractiva para la población migrante y le generó unas

tasas de crecimiento muy por encima de la media de las ciudades, en 1973, el

censo registró 37.7535 habitantes, que pasó a 109.051 en 1985 y a 348.434 en

2003; actualmente, se calcula que tiene 500.097 habitantes, distribuidos en 347

barrios, repartidos en seis comunas y dos corregimientos rurales. Más del 50% de

los asentamientos son ilegales, lo que hace difícil saber a ciencia cierta cuál es su

población.

En la actualidad, la mayor parte de la población corresponde a jóvenes entre los

14 y 28 años de edad, siendo más del 45% de la población total, es decir,

aproximadamente 230.000 (cálculos propios con base en cifras DANE). Dicho de

5 Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-. Censo Experimental de Soacha. Recuperado de: www.dane.gov.co/files/.../cp_censo_experimental_soacha_26mayo.doc

15

otra manera este es un municipio joven que cuenta con grandes potencialidades

humanas y con habitantes que día a día se enfrentan a distintas realidades y

diversas problemáticas.

Este excesivo crecimiento poblacional, ha generado la creación de barrios y

asentamientos ilegales que generan una grave crisis de servicios públicos ya que

no se tiene la infraestructura requerida para atender a tantas personas; las malas

condiciones de vida, sumadas a intensas crisis económicas, los altísimos índices

de corrupción y los inmensos niveles de pobreza son caldo de cultivo para grupos

armados locales y redes de microtráfico que se aprovechan de la situación para

desarrollar sus actividades.

Otra situación que presenta el municipio de Soacha es su atractivo para la

población desplazada, que se da gracias a que está cerca de Bogotá pero el costo

d vida en mucho menor. Según la Agencia Presidencial para la Acción Social, para

el 2012 la cifra oficial de desplazados era de 34.000; cifra no muy veraz por cuanto

muchos de ellos no se registran por temor a represalias.

Más allá de Soacha está Ducales

Separado por un puente enclenque de madera sobre lo que más parece un

basurero que el humedal “Tierra Blanca”, está ubicado el barrio Ducales, que está

habitado por aproximadamente 700 personas entre madres abandonadas, padres

vendedores callejeros, niños sin estudio y jóvenes, algunos, conocidos como

“campaneros”, estacionan sus motos en las esquinas, prestos a dar aviso de la

aparición de cualquier cara nueva. Lo observan todo por debajo de sus gorras,

una mirada fría, escrutadora.

En el barrio no hay vías pavimentadas y sus residentes, la mayoría de ellos

desplazados por la violencia, nunca se han visto de frente con la palabra

“alcantarillado”. Agua, sí; luz, sí; pero de forma ilegal y no permanente. Tampoco

es legal la existencia del barrio que se construyó sobre una zona rellenada del

humedal que ya no es humedal y por eso las pocas casas de material que tiene se

encuentran agrietadas.

En Ducales no hay escuelas ni centros de salud. Los niños juegan desnudos por

ahí con perros mugrientos y, cuando crecen un poco, se convierten en

recicladores, si tienen algo de suerte, o en ladrones.

16

3.2. La realidad de los jóvenes en el municipio

Como se mencionó antes, el 45% de la población de Soacha es joven, y como tal

no se escapan de esta compleja realidad, a la que se suma la alta deserción

escolar, el desempleo y la estigmatización. Estas condiciones, dadas de manera

casi natural en su entorno; los sumerge en la desesperanza y el no-futuro, por lo

que se convierten en presa fácil para la violencia, el microtráfico y el consumo de

sustancias psicoactivas.

Según datos de El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses6, en el 2004 se

presentaron 323 lesiones fatales, de los cuales el 32% corresponde a jóvenes

entre 14 y 30 años; según el periódico el tiempo, la mayoría de los ladrones son

menores de 17 años.7

Desde el 2008, cuando salió a la luz el escándalo de los falsos positivos, se

evidenció una realidad que a la vez, intensificó la problemática pero no se han

presentado soluciones a temas recurrentes como la violación de los derechos

humanos, las tasas de mortalidad, la deserción y la violencia.

En 2011, se promulgó la Ley 1453 o de Seguridad Ciudadana, en la que el

capítulo IV está dedicado a los tema de infancia y adolescencia; en dónde los

temas fundamentales son: garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes,

se modificaron las edades para la detención de jóvenes infractores y los lugares

de reclusión, se reglamentaron las contravenciones cometidas por adolescentes y

los mecanismos de asistencia y rehabilitación para los mismos.

Sin embargo, según el análisis hecho por La Silla Vacía8 en febrero de 2012, la

promulgación de la ley no ha tenido el impacto necesario y tampoco ha sido un

mecanismo para la disminución de las problemáticas, en especial porque se han

cometido cuatro errores:

La estrategia política: el primer error

La Ley de seguridad ciudadana, inicialmente no mencionaba en su articulado a los

jóvenes ya que se pensó inicialmente como una ley diseñada para combatir a las

Bandas Criminales que operaban en el municipio, más conocidas como Bacrim y

punto. Pero cuando entró el proyecto a debate en el Senado, la senadora Gilma

6 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, comunicado No. 0316-2005 DSC, referencia 105, 05.24. 2005 de Amadeo Valero Muñoz, Coordinador Casa de la Justicia Soacha 7Periódico El Espectador. Reportaje: Soacha No Futuro. Edición Impresa. 2010. Recuperado en: http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-237231-soacha-no-futuro 8 Portal Web La Silla Vacía. Reportaje los jóvenes que no entran en la seguridad de Santos. Febrero de 2012. Recuperado de: http://lasillavacia.com/node/31671

17

Jiménez y el senador Roy Barreras (con el apoyo de Vicepresidente Germán

Vargas Lleras) decidieron incluir en esta ley una reforma al Código de Infancia y

Adolescencia para aumentar las penas para los jóvenes que delinquen, aspirando

a que esto ayudara a mejorar la seguridad en las ciudades.

Para ellos, reforzar la seguridad ciudadana implicaba aumentar de dos a cinco

años las penas de los jóvenes que delinquen, lograr que los jóvenes mayores de

16 años entraran a prisiones de adultos y que no salieran de los centros de

reclusión cuando cumplieran la mayoría de edad.

La Ley, gracias a distintos debates de oposición que realizaron los congresistas

Ángela María Robledo del Partido Verde y Germán Navas Talero del Polo,

finalmente no aumentó las penas sino para tres tipos de delitos (secuestro,

extorsión y homicidio) y tampoco consiguió que los jóvenes pasaran a las cárceles

de adultos. Pero sí logró que los jóvenes no salieran a los 21 años de sus centros

de reclusión, sino que quedaran en libertad cuando terminaran la pena que les

determine un juez. Es decir, si un joven es judicializado a los 17 años y obtiene la

pena máxima de ocho años, saldrá de los centros de reclusión a los 25 años.

La Silla Vacía consultó a dos funcionarios que trabajan en el Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes que estuvieron de acuerdo en que, si

bien la reforma no cambia mucho el Código de Infancia y Adolescencia que se

aprobó en 2006, fue un error poner a los jóvenes en el mismo paquete que

buscaba combatir a las ‘Bacrim’. “Se supone que combatir a las ‘Bacrim’ no tiene

nada que ver con los jóvenes”, dijo uno de estos funcionarios. Es más, por ley, se

asume que los jóvenes en estas filas que están siendo instrumentalizados,

utilizados o comercializados por estos grupos, no se les aplicará privación de la

libertad. “Y al incluir a los jóvenes en esta ley, el impacto fue poner la mirada en

los adolescentes para que los reprendan más, para que haya más redadas. Mi

impresión es que esta Ley los estigmatizó”.

La estigmatización: el segundo error

La Ley de Seguridad Ciudadana se tradujo en más requisas pero no en más

seguridad. “A veces uno ve gente fumando y llega la Policía, y en vez de

requisarlos a ellos lo requisan a uno”, dice Nelson, un profesor de ‘El Altico’, la

zona de la Comuna 6, donde hay más expendio de drogas. Él trabaja con 'Chepe'

y Laura en el colectivo Diáspora, y el día que la Silla Vacía lo entrevistó estaba en

un taller de baile y música con los niños que apunta a evitar que los jóvenes

entren en las drogas o en la delincuencia común.

18

“Allá la ley no hace nada, después de las seis de la tarde no ves un policía. En el

día, ellos miran qué pasa, pero no van detrás de la plata, de los que venden la

droga”. Aunque asegura que muchas de las bandas sí están conformadas por

jóvenes de 15 a 20 años, “los duros son los de 40, los que son desde hace rato los

caciques del barrio”.

‘Chepe’ corta a Nelson, dice que en realidad varios de los ‘pelados’ de este

colectivo han escuchado que entre más jóvenes se lleve la policía, más permisos

tienen para salir. “Esos son también ‘falsos positivos’”, dice ‘Chepe’.

Una de las funcionarias del sistema de responsabilidad penal para adolescentes

confirmó que los policías están llenando los CAI, UPJ o centros de menores, frente

al incentivo de un permiso. “Esa es una orden que viene desde los comandantes”,

dijo. Lo que sí es cierto es que la Policía comenzó a hacer más redadas a los

jóvenes desde que se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana, según contó a La

Silla uno de los administradores de estos centros, que no quiso dar su nombre

como la mayoría de funcionarios entrevistados porque consideran que ese es un

tema muy 'espinoso'. “Si antes me llegaban 400 jóvenes al mes, ahora llegan 600

muchachos”, dijo.

Muchos de estos muchachos, según un informe del ICBF, son capturados por

hurto o por porte de estupefacientes. De acuerdo con una de las funcionarias del

sistema de delincuencia juvenil, la mayoría de los jóvenes que son llevados a

estos centros por porte de estupefacientes, tiene una dosis mínima. Y, como

Medicina Legal es la que tiene que hacer estudios para saber si se trata de adictos

o no -y su sistema ya está colapsado.

En todo caso, como nadie puede ser encarcelado por dosis personal, los 600

jóvenes terminan pasando esos días en un centro transitorio. Igual pasa en los

casos de hurto no calificado, que también son casi buena parte de todos los casos

registrados en las estadísticas del ICBF.

Por lo general, son los jóvenes hombres de las zonas más pobres, como Soacha,

los que pagan los platos rotos (en Bogotá, el mayor número de jóvenes que

entraron a Centros Especializados durante el 2011 son de Ciudad Bolívar, Bosa,

Suba y Kennedy). “Asumen que los jóvenes que tienen pantalones anchos como

nosotros son los marihuaneros”, dice ‘Chepe’. Como lo explicaron en el libro sobre

drogas Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos los

investigadores Mauricio Albarracín y Julieta Lemaitre, es común que la Policía

haga retenciones transitorias a los jóvenes que consideran “sospechosos” en

19

estratos bajos, mientras que jóvenes de los estratos altos rara vez se ven

afectados por la Policía.

Y a pesar de esto, la única institución que se vio fortalecida en la reforma del año

pasado, fue la Policía. Para la juez de menores en Bogotá, Rosa Irene Veloza, es

preocupante que “recursos del Estado van a ser dirigidos a la Policía Nacional,

para asegurar las condiciones de seguridad, recursos que tendrían un mejor

destino si fueran a reforzar los programas terapéuticos y formativos que se brindan

a los jóvenes de la ley penal”.

La falta de cárceles: el tercer error

De acuerdo con el Código de infancia y adolescencia, la pena de los jóvenes no

puede concebirse como la pena de un adulto en una cárcel regular: en vez de

estar recluidos bajo los más altos estándares de seguridad y rodeados de

guardianes, la idea de estos centros de reclusión es que se conviertan en la

oportunidad para alejarse del delito. No se habla de penas sino de medidas

pedagógicas.

“La finalidad es que el menor no vuelva a delinquir, que no regrese. Por eso se

dice que es una medida de protección especializada”, dijo uno de los funcionarios

en la rama judicial que trabaja con los jóvenes. “Pero eso no está funcionando. La

reincidencia es alta, los muchachos están volviendo y aún no hay políticas

públicas de intervención para eso. Tenemos que reconocer que fallamos y ya

tenemos una generación perdida”.

Cuando la ley de Seguridad Ciudadana se aprobó en junio del 2011, estableció

que en los seis meses siguientes, el Gobierno elaboraría una política pública para

la prevención de la delincuencia juvenil. El mismo articulado también pedía que se

formara una comisión evaluadora después de expedida la ley, en la que debían

participar todos los organismos vinculados al sistema de responsabilidad penal

adolescente para plantear la política pública (Fiscalía, Procuraduría, Defensoría,

Policía, el Ministerio de Justicia, del Interior, el de Educación, el de Salud, ICBF, el

Consejo Superior de la Judicatura, la Federación Nacional de Departamentos).

Esta comisión dio su primer avance en diciembre del año pasado.

“Hay que reconocer que al aprobar la Ley de Infancia y Adolescencia, esta no se

acompañó de apropiación de recursos presupuestales para su adecuada

implementación”, arranca el documento. Dice que precisamente por esta falta de

recursos no hay espacios adecuados de reclusión para los jóvenes, y en los pocos

que hay, los cupos no son suficientes y los programas de ayuda no existen. De

20

acuerdo con el informe, el 90 por ciento de los municipios del país no cuenta con

un centro adecuado para los jóvenes.

El ICBF fue consultado para esta historia y reconoce que la ley "generó de alguna

manera un traumatismo en cuanto a la capacidad de atención del adolescente

porque desbordó la demanda". Sin embargo, dice un comunicado oficial del ICBF

en respuesta a este medio, el sistema sigue teniendo una finalidad pedagógica.

Pero el informe de la Comisión Evaluadora no ve mucha pedagogía hasta ahora.

“Para mí, esto de la delincuencia juvenil, todo va ligado a la falta de

oportunidades”, dice ‘Chepe’, líder del barrio. Su municipio es el ejemplo perfecto

de falta de políticas sociales que protejan a los adolescentes. Aun así, ‘Diáspora’

trabajó en conjunto con las madres de Soacha y en septiembre del año pasado

proyectaron para los jóvenes una película sobre los ‘falsos positivos’ en un evento

llamado ‘Las madres de Soacha perdonan pero no olvidan: por los jóvenes de

Colombia’. “Nosotros estamos cansados del desconocimiento del concepto de

juventud”, dice ‘Chepe’. “A un niño de 14 años se le juzga por delincuente, pero no

se ve su contexto, solo lo judicializan porque sí”. Hace poco Laura y 'Chepe'

comenzaron a indagar sobre la pequeña infancia. De los niños con los que

trabajaron, descubrieron que 70 por ciento había sido violado por familiares

cercanos. “Y además en este municipio hay mucha prostitución infantil”.

El cuarto error: los medios de comunicación

“Yo creo que los medios también han ayudado a la estigmatización de los

jóvenes”, dijo a La Silla la representante del Partido Verde Ángela María Robledo.

Al unísono, tres funcionarios del sistema de responsabilidad penal también

argumentaron que los medios son en parte responsables por el hecho que las

familias en los barrios pidan más apoyo policial frente a los jóvenes delincuentes,

en lugar de buscar la justicia restaurativa que planteaba inicialmente en el Código

de infancia y adolescencia.

De acuerdo a un informe elaborado por la Fundación Pandi - fundación que hace

seguimiento de prensa a las violaciones de los derechos de los niños y niñas- “los

periodistas no están verificando muchas de las condiciones que suelen rodear la

vida de los menores de edad infractores de la ley, condiciones que, si bien no

justifican sus delitos, sí tienen gran peso entre las causas que los llevan a

cometerlos.” Por lo general, las publicaciones en distintos medios no tienen en

cuenta los contextos familiares de los jóvenes y solo publican la información de la

Policía, según dice el informe realizado por Pandi.

21

Pero hay otro problema en los medios de comunicación. El canal City TV presentó

una noticia en la que se informaba cómo agentes de la Policía habían quemado

debajo de un puente a un joven indigente de 15 años. Y en agosto del 2013, la

policía le disparó y asesinó a Diego Felipe Becerra, un joven grafitero, noticia que

muchos medios reprodujeron.

Para todos los funcionarios que fueron consultados por La Silla Vacía, los medios

no contaron toda la historia de estas muertes: no explicaron el riesgo que viven día

a día miles de jóvenes del país que por ser grafiteros, por consumir drogas, por

ser pobres o por no estudiar, viene reforzándose por la ley de seguridad

ciudadana. Una ley que sirvió como estrategia política para mostrar voluntad y

dientes frente a la inseguridad, pero que poco cambió la realidad en las calles. Y

menos para los jóvenes.

3.3. Zona Juvenil

Si bien el panorama pude verse

desalentador, también existe

otra cara que muchas veces no

es reconocida y es la de

cientos de jóvenes artistas que

día a día se esfuerzan por salir

adelante y desde su posición

particular del mundo,

transformar su realidad e

inspirar a otros jóvenes.

Biron Darley Lozano es uno de esos jóvenes, tiene 22 años y se formó como

tecnólogo en medios audiovisuales en el SENA, desde hace 5 años creó Zona

Juvenil, un espacio de visibilización para jóvenes que, como él, le hacen el quite a

la realidad y buscan alternativas diferentes para superar los problemas.

Cuando Biron empezó, no sabía cómo producir un programa, lo aprendió sólo,

viendo tutoriales de internet, porque no quiso resignarse a una realidad que lo

agobiaba, porque vio que había otra forma y dio el paso adelante para mostrar que

no todo era malo en su Municipio.

Así Zona Juvenil busca mostrar las diferentes actividades culturales y deportivas a

las que se dedican los jóvenes en los barrios que circundan la comuna y busca

generarles procesos de trasformación y convivencia, retándolos a encontrar en el

22

arte opciones comunicación y desarrollo para sus proyectos de vida. Todo esto lo

ha hecho juntando voluntades, sumando amigos y encontrando manos que se

unen a su sueño, sin embargo, llegó el momento de ir más allá.

Zona Juvenil busca potencializar todo lo que ha acumulado en cinco años de

trabajo y posicionarse como un programa juvenil, inicialmente on-line, que tenga

una emisión semanal.

4. Objeto de estudio

Si bien el análisis de la realidad nos muestra que la comunidad del barrio Ducales

presenta múltiples problemáticas, para la presente propuesta en concreto se

definió trabajar acerca de las representaciones e imaginarios sociales que la

comunidad tiene de sí misma y por consecuencia, proyecta al exterior.

5. Objetivos

5.1. Objetivo General

Diseñar un programa de transformación de imaginarios y representaciones

sociales y culturales en la comunidad del barrio Ducales, utilizando las artes

visuales como medio de formación, expresión y desarrollo económico, social y

cultural.

5.2. Objetivos Específicos

× Definir el concepto de imaginarios y representaciones que tiene de sí

misma la comunidad de Ducales.

× Analizar diferentes metodologías para el diseño de programas de

transformación social a través del arte revisando proyectos aplicados y

lecciones aprendidas.

× Diagnosticar las fortalezas y debilidades de los programas investigados.

× Diseñar una propuesta base para la implementación del proyecto Zona

Juvenil en el municipio de Soacha.

23

× Diseñar indicadores y proponer la creación de estrategias para generar

sostenibilidad al proyecto.

6. Hipótesis

A través de las artes visuales se puede generar un proceso de cambio de

imaginarios y representaciones fundamental para la transformación social, cultural

y económica del barrio Ducales del Municipio de Soacha.

7. Fundamentación Teórica

El proyecto Zona Juvenil cuenta con dos tipos de fundamento teórico, el primero,

desde el sentido mismo de la investigación y otro desde la construcción de una

metodología para desarrollo y puesta en marcha. En ambos casos, los conceptos

y teorías empleadas se elaboran dando importancia tanto a lo conceptual como a

lo práctico, por esta razón, los autores propuestos se combinan con las lecciones

aprendidas en diferentes experiencias implementadas en diferentes partes del

mundo.

Desde su concepción, Zona Juvenil va más allá de ser un medio de expresión y se

concibe como un proceso que genere transformación en la comunidad e involucre

a todo el barrio, dado que uno de los principales problemas es la estigmatización

que influye en el estado de ánimo de la comunidad y por lo tanto en los

imaginarios que esta construye de sí misma.

Lo planteado anteriormente, muestra que la propuesta va mucho más allá de la

producción de un programa de web tv y tiene fundamento en la disminución de la

estigmatización externa a la que es sujeta la comunidad a través de la

transformación física y moral del barrio desde adentro, cambiando el imaginario

que tiene de ella misma.

Por lo anterior el marco teórico para su conceptualización está mediado por tres

ejes transversales: el primero desde la mirada antropológica del arte y la cultura

como transformadores sociales, para esto, se va a trabajar tres teorías, la primera

de imaginarios sociales, basada en lo planteado por Cornelius Castoriadis, Emile

Durkheim y Juan Luis Pintos; la segunda, la de las representaciones, con lo

propuesto por Serge Moscovinci, Denise Jadelet y Herni Tajfel. La tercera teoría

está enfocada a la definición de cultura y arte, y su relación con el ser y el

desarrollo de las comunidades, para esto, se trabaja con los planteamientos del

24

antropólogo Clifford Geertz, específicamente en el análisis de dos de sus obras

más significativas: “La Interpretación de las Culturas” y “Conocimiento local.

Ensayos sobre la interpretación de las culturas”.

El segundo eje transversal se relaciona con el proceso de comunicación en sí

mismo, buscando encontrar lazos que unan la teoría cultural con el desarrollo del

proyecto y conceptualización del mismo. Para esto, se ha tomado como objeto de

estudio la obra de Jesús Martin Barbero, en especial sus estudios de las

mediaciones y el ensayo sobre: Cultura, Comunicación y Juventud.

Por último, y teniendo en cuenta que el objetivo principal para la creación del

proyecto es generar un proceso de transformación social en el barrio, se hace

necesario comprender como se diseñan y desarrollan este tipo de procesos. Al

buscar bibliografía referente al tema del arte como transformador social, se

encuentra que este tipo de procesos están documentados más desde la práctica y

por esto se decide encontrar estos puntos de relacionamiento a través de la

metodología de estudio de caso.

Para esto, se eligieron ocho casos de éxito de proyectos implementados en

diferentes comunidades a nivel internacional, nacional, local y se estudiaron para

encontrar puntos comunes que permitieron construir una base conceptual para la

implementación del programa Zona Juvenil en Soacha.

Así pues, se presenta un marco teórico en el que es tan importante la

conceptualización teórica de los expertos investigadores del tema como las

lecciones aprendidas que proponen quienes lo han aplicado en el día a día.

8. Metodología de Investigación

Dado que el objetivo principal de la propuesta está basado en la transformación de

la comunidad, compuesta principalmente por seres humanos, es fundamental

indagar en la subjetividad de sus pensamientos y en la profundidad de sus

sentimientos, por esta razón, se definió realizar la investigación con un método

inductivo, basado en la recolección de información cualitativa, combinándolo con

algunas herramientas, como una encuesta, que permite obtener datos

cuantitativos, ambos útiles y valiosos.

El método inductivo se caracteriza por crear leyes a partir de la observación de los

hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo

que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica

pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de

25

conclusiones. Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la

aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el

método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera

válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto.9

Para este caso puntual se combinó la investigación teórica con el trabajo de

campo, contando con la participación activa de los jóvenes y los miembros de la

comunidad en general.

9. Población y muestra

El diseño inicial del proyecto parte de la intuición y experiencia de Biron Lozano,

sumado a la información recolectada en una investigación de campo de textos

relacionados con la situación del municipio en fuentes como el periódico el tiempo,

la silla vacía y las naciones unidas entre otras.

Posteriormente, se realizó una serie de conversaciones con personas del barrio, lo

que se sumó a una investigación con una técnica mixta de observación y

transaccional pues se recogieron datos en una encuesta diseñada el día 28 DE

ENERO 2016 y fue implementado el día 03 DE FEBRERO DE 2016 en un evento

multicultural que se llevó a cabo en el municipio de Soacha donde asistieron más

de 150 jóvenes de diferentes etnias y clases sociales de la comuna uno de

Soacha.

10. Técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición

Para la recolección de datos, claves para el desarrollo de la investigación, se

realizaron varias técnicas, en primer lugar, una entrevista a profundidad con

Darley Lozano, quien fue el primero que pensó y conceptualizó la propuesta. Para

esto se realizó con una guía de preguntas que direccionaron la conversación.

Posteriormente se realizó una investigación de fuentes secundarias como La Silla

Vacía, el Dane, El tiempo y el espectador que permitieron la recolección de cifras y

estadísticas importantes para la investigación. Por último se realizó una encuesta

a 150 jóvenes que completó el proceso de recolección de información.

9 Behar, Rivero Daniel. Metodología de la Investigación. Ediciones Shalom. 2008

26

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

11. Marco Conceptual

11.1. Teoría de Representaciones e imaginarios Sociales

Creada en 1961 por Serge Moscovici10, la teoría de las representaciones sociales

propone la creación de diferentes tipos de universos de acuerdo con las clases,

culturas y grupos y cada universo tiene tres dimensiones: La actitud, la

información y el campo de la representación; estos universos se constituyen con

base en tres elementos principales: la dispersión de la información, la focalización

y la presión a la indiferencia.

Las representaciones sociales son sistemas de valores, ideas y prácticas que

cumplen dos funciones principales: establecen un orden que les permite a los

seres humanos orientarse en el mundo y facilitan los procesos de comunicación

entre los miembros de la comunidad, proporcionándoles un código para nombrar y

clasificar los diversos aspectos de su mundo y su historia individual y grupal.

Moscovici (1979) las define como constructos cognitivos compartidos en la

interacción social cotidiana que proporcionan a los sujetos un entendimiento del

sentido común de sus experiencias en el mundo.

Existen muchas variaciones de este concepto inicial que aportan algunos

elementos iniciales al concepto, para Denise Jodelet, son modalidades de sentido

común orientadas hacia la comunicación y comprensión del entorno social11 y

Herni Tajfel, aporta a la discusión, la teoría de la identidad: identidad personal e

identidad social que responden a tres necesidades: Clasificar y comprender

acontecimientos complejos y dolorosos, justificar acciones planeadas y cometidas

contra otros grupos y diferenciar un grupo con respecto a los demás.12

10 Serge Moscovici nació en 1928 en Rumania. Pudo dejar su país, donde padeció el antisemitismo, y establecerse en

Francia a partir de 1948, donde estudió Psicología en la Sorbona y donde desarrolló su carrera académica y profesional. Hoy es uno de los más destacados representantes de la psicología social europea actual. En el marco del paradigma de la interacción social, Moscovici redireccionó los estudios sobre influencia social, abordando no sólo los problemas de la reproducción y la estabilidad sino atendiendo al papel de las minorías para explicar el cambio social, postuló el modelo psicogenético opuesto al modelo funcionalista y se interesó por la relevancia social de los estudios de psicología social. Es además un activo participante del movimiento ecologista. 11 Velez, Natalia. Representaciones Sociales e Imaginarios sociales. Presentación en PRezi. 2013. Recuperado en: https://prezi.com/eycra3w0vudk/representaciones-sociales-e-imaginarios-sociales/ 12 Ibid

27

El filósofo Greco Francés Cornelius Castoriadis es el padre del concepto de

imaginario social, su mirada parte de la inclusión de la subjetividad como base de

la construcción de lo imaginario, partiendo del concepto que nada de lo social

puede ser construido solamente con datos objetivos.

El concepto se usa habitualmente como sinónimo

de mentalidad, cosmovisión, conciencia colectiva o ideología, pero en la obra de

Castoriadis tiene un significado preciso, ya que supone un esfuerzo conceptual

desde el materialismo para relativizar la influencia que tiene lo material sobre la

vida social.

11.2. La Interpretación de las Culturas-Clifford Geertz

Desde siempre, la cultura ha estado presente en la vida y desarrollo de los

pueblos y en cada una de las diferentes épocas ha sido definida e interpretada de

forma distinta.

Cultura deriva del latín “Colere” que significa “cultivar”, de ahí que Catón creara el

término agri-cultura para referirse al cuidado de la tierra, posteriormente Cicerón,

utiliza el mismo término para cultura animi, es decir cultivo del alma, de dónde se

le empezó a dar el sentido humanista se relaciona con la noción de del término

tienen las lenguas occidentales.

Sin duda, el cultivo del alma, estaba relacionado con una definición subjetiva que

se relacionaba con ejercitar las facultades espirituales del ser humano para poder

llegar a obtener los mejores frutos que pueda ofrecer la naturaleza humana. Este

tema, de la “humanización” ha vuelto a tener relevancia en la teoría pedagógica.

Hasta ese momento, el carácter subjetivo de la palabra, estaba resignado a ser

privilegio de unos pocos que pertenecían a la élite, casi como una posesión

aristocrática. Con la llegada de La Ilustración, que fundamenta su teoría en la

emancipación a partir del conocimiento y las artes, el sentido antes conocido se

amplió, abarcando todas las instituciones de la vida humana13.

De ahí estas definiciones se puede concluir que la cultura es un concepto que

permea al ser humano en todos sus estadios, desde lo personal hasta lo

comunitario ya que no se centra sólo lo que una persona posee, sino lo que el

espíritu humano segrega y que, al mismo tiempo, lo envuelve como una red. Es, a

la vez, fruto del espíritu humano y vehículo de relación y de convivencia. En 13 Cfr. Ernst Cassirer. Filosofia de la Ilustración. México. FCE. 1943

28

consecuencia, la cultura hace del ser humano un ex-animal: la cultura es lo que

hace diferentes a los humanos de los animales. De ahí se deriva la dimensión

universal de la cultura.

A lo largo del tiempo, diferentes teóricos han realizado investigaciones y aportes

que nutren y potencian la definición de cultura, empezando con el antropólogo

inglés Edward Tylor, que en 1871, se refiere a la cultura como: "todo un complejo

que incluye saber, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y todas las demás

capacidades adquiridas por los seres humanos como miembros de una

sociedad”14, si bien este autor es considerado como el padre del concepto de

cultura y sentó las bases para su estudio desde la antropología, su teoría tiene sus

bases en el evolucionismo social, es decir, propone la tesis que la cultura es el

conjunto de todos aquellos elementos que diferencian a los seres humanos de los

animales . Esta concepción sitúa el desarrollo de la cultura posterior al progreso

biológico, es decir, primero fue la formación de la raza pero lo que lo hizo

realmente el ser humano fue poder trasmitir conocimientos, creencias, reglas

morales y costumbres.

Actualmente, esta teoría está desvirtuada puesto que se ha comprobado que en

todo el proceso evolutivo, más de cuatro mil millones de años antes de lo

planteado por Taylor, los australopitecus ya realizaban procesos culturales, lo que

demuestra que transforma el concepto de una serie de hábitos transmitidos de un

ser humano a otro y lo convierte en un elemento constitutivo y fundamental para

su transformación y desarrollo.

Esta teoría constituye la tesis central del planteamiento del antropólogo Clifford

Geertz15, quien en 1960, llegó a la escena con la propuesta de “antropología

simbólica” ha presenta un análisis de la cultura desde el punto de vista semiótico,

es decir, más desde lo interpretativo, que desde la búsqueda de leyes o recetas.

Como él mismo lo dice: “el hombre es un animal inserto en tramas de significación

que el mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis

de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes,

sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones”16

Visto desde el enfoque simbólico propuesto por el autor, la cultura determina a los

seres humanos y por ende a las sociedades, ya que se requiere de unas

14Zino, Julio. Blog Antropología, Transmisión Cultural, Educación Social y Relato de Vida. 2013. Recuperado de: http://antropologies.wordpress.com/2013/10/13/definiciones-de-cultura/ 15 Geertz Clifford. La interpretación de las Culturas. Pg 54. Editorial Gedisa. 1973. 16 Ibid. Pg 20.

29

estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales las

personas se comunican, dicho de otro modo, la cultura es pública porque se

reconoce su significado, por lo que para el diseño de un proyecto que cumpla con

el objetivo de transformar una sociedad, se hace fundamental conocer dicha

sociedad y definir cuáles son los códigos a través de los que se relaciona.

Lo anterior constituye la base de la investigación y es clave para la definición de la

propuesta presentada, como propone Geertz, solo hay una forma de tener una

interpretación de primer orden es a través de un nativo, por lo que contar con un

equipo de conceptualización, creación y desarrollo que está inmerso y hace parte

de la cultura y realidad de la comunidad, hace que su concepción esté realizada

con base a los símbolos y significaciones propias de la misma.

Sin embargo, la pertenencia a la comunidad, si bien está claro como referente,

tampoco garantiza el conocimiento total de cada uno de los aspectos que

conforman y dinamizan la cultura, por lo que, si bien es un gran punto de partida,

no es el lugar el objeto de estudio y por lo tanto, cada uno de los temas

presentados en el programa deben ser objeto de una investigación particular que

permita profundizar el tema más allá de lo territorial.

Para la definición del proceso investigativo, se adopta la teoría de “Análisis

Cultural” propuesta por el autor, por lo que va a partir de la creación de una

hipótesis que se documenta en un análisis teórico y la recolección de datos

estadísticos a través de encuestas o entrevistas utilizadas no con el fin de predecir

si no de encontrar datos y necesidades reales que puedan ser evidenciadas a

través del capítulo de la serie web.

Clifford Geertz dice: “Si bien uno comienza toda descripción densa (más allá de lo

obvio y superficial) partiendo de un estado de general desconcierto sobre los

fenómenos observados y tratando de orientarse uno mismo, no se inicia el trabajo

(o no se debería iniciar) con las manos intelectualmente vacías. En cada estudio

no se crean de nuevo enteramente las ideas teóricas; como ya dije, las ideas se

adoptan a otros estudios afines y, refinadas en el proceso, se las aplica a nuevos

procesos de interpretación. Si dichas ideas dejan de ser útiles ante tales

problemas, cesan de ser empleadas y quedan más o menos abandonadas. Si

continúan siendo útiles y arrojando nueva luz, se las continua elaborando y se

continúan usándolas” 17

17 Geertz Clifford. La interpretación de las Culturas. Pg 36. Editorial Gedisa. 1973.

30

De acuerdo con el planteamiento metodológico y con la descripción teórica del

significado de cultura, es importante resaltar que el autor propone dos ideas que

cierran y dan forma al concepto: la primera que la cultura se comprende mejor no

como complejos esquemas concretos de conducta –costumbres, usanzas,

tradiciones, conjuntos de hábitos-, como ha ocurrido en general hasta ahora, si no

como una serie de mecanismos de control –planes, recetas, fórmulas, reglas,

instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman programas)- que

gobiernan la conducta.

Este concepto lleva a reflexionar sobre las características que tiene la cultura en el

desarrollo social, teniendo en cuenta que hasta el momento, ha sido vista más

como un proceso simbólico y casi que espiritual y pone de frente la posibilidad de

entenderlo como un factor constitutivo que arroja elementos prácticos y posibilita

la construcción de la comunidad y el normal transcurrir de la vida diaria.

Esta nueva mirada, transforma completamente los imaginarios y arroja

importantes elementos al análisis y construcción del programa Zona Juvenil ya

que da pistas no sólo del punto de partida del proceso de creación si no que

marca el camino para el diseño de la investigación y el foco que debe tener. Es

decir que antes de pensar en la construcción de programas individuales y

aislados, es fundamental estudiar a la comunidad del barrio Ducales para entender

y desagregar los mecanismos que, construidos desde su realidad económica,

social y política, constituyen su cultura. Solamente un profundo entendimiento de

estos códigos va a permitir el diseño de un contenido que les hable a las personas

del barrio en su mismo lenguaje, que toque su esencia y les presente procesos de

transformación que ellos mismos habría podido proponer y por lo tanto, que van a

recibir con agrado puesto que se ven reflejados en ellos.

Así como todos los grupos cuentan con códigos especiales que no pueden ser

totalmente comprendidos o aprendidos por alguien que no pertenece a ellos,

sucede lo mismo en el barrio, razón por la cual, sólo generando un proceso desde

el interior, creado por jóvenes que llevan esa cultura en su adn, se van a conseguir

resultados efectivos, por lo que la tarea de la autora, se centra más en apoyar la

formulación, guiar el proceso de investigación y creación y entregar el diseño de la

propuesta para que los jóvenes de la comunidad la implementen y desarrollen.

La segunda idea, es la de que el ser humano es precisamente el animal que más

depende de esos mecanismos de control extragenéticos, que están fuera de su

31

piel, de esos programas culturales para ordenar su conducta. Esta idea, está

estrechamente relacionada con la primera puesto que representa la tesis central

sobre la que se basa el diseño de la propuesta; si bien el entramado cultural está

compuesto por una serie de mecanismos, sin pasar por la idea moralizante de

bien o mal, pueden ser utilizados tanto para su propio beneficio o detrimento, por

ejemplo, en ciertas vulnerables puede llegar a ser culturalmente aceptado robar

como medio para ganarse la vida, esta creencia, afecta el desarrollo de los niños y

jóvenes ya que los mete en un círculo desde pequeños que no les permite ver

nuevas y diferentes posibilidades para su vida.

Por lo anterior, es supremamente importante para el diseño de Zona Juvenil,

entender con claridad cuáles son las normas culturales que cree que están

afectando a los jóvenes de la comunidad y a partir de un entendimiento real,

presentarles, no propuestas de transformación, si no, la posibilidad de ver que

existen otros caminos diferentes y de esta forma, retarlos para superarse a sí

mismos a través de la creación de acciones de impacto que no sólo los

transformen a ellos de manera personal si no que terminen por conceptos y

normas culturales en su barrio.

Tan importante como definir conceptualmente el proyecto que se busca

desarrollar, es encontrar el mecanismo para implementarlo. En este caso, se ha

elegido el arte como herramienta de creación e implementación de la propuesta.

Para empezar y siendo coherente con la propuesta presentada por el Geertz, no

se pretende definir lo que es arte, no sólo porque significa entrar en una discusión

inútil y que no aporta al desarrollo de la propuesta, sino porque en términos

prácticos interesa darle el sentido de sistema cultural que propone el autor.

Como plantea el autor: “Consideramos que el arte es un lenguaje, una estructura,

un sistema, un acto, un símbolo, un modelo de sensaciones; finalmente, por eso

empleamos metáforas científicas, espirituales, tecnológicas, políticas; y si todo

esto falla, encadenamos frases oscuras y esperamos que algún otro las

esclarezca por nosotros.” 18

Lo anterior, permite encontrar en el arte, especialmente el audiovisual, una

herramienta valiosa para transformar en imágenes un discurso que se ha

construido previo a la investigación, pero para hacerlo, se requiere también

conocer las características estéticas (color, sonido, tono etc) que componen a la

18 Geertz, Clifford, "Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas." 1994, Barcelona. Ed. Paidós.

32

comunidad. Es decir que, para efectos del proyecto de Zona Juvenil, el arte, es

visto como una herramienta de comunicación simbólica que va a convertir un

mensaje definido, con unos objetivos concretos en una pieza de fácil acceso, uso

y apropiación por parte del público al que se le quiere llegar.

11.3. De juventud, cultura y comunicación- Jesús Martin Barbero “En nuestras barriadas populares urbanas tenemos camadas enteras de jóvenes cuyas cabezas

dan cabida a la magia y a la hechicería, a las culpas cristianas y a la intolerancia piadosa, lo mismo

que a utópicos sueños de igualdad y libertad, indiscutibles y legítimos, así como a sensaciones de

vacío, ausencia de ideologías totalizadoras, fragmentación de la vida y tiranía de la imagen fugaz y

el sonido musical como lenguaje único de fondo19”

F. Cruz Kronfly

Para darse a la tarea de diseñar un proyecto centrado en la juventud, es

fundamental partir del entendimiento que lo que se percibe hoy de este momento

de la vida es diferente a lo que se percibía en el pasado. Este termina siendo un

problema no menor, si se parte de la base que de ese entendimiento depende la

posibilidad de tejer escenarios de dialogo intergeneracional y construir espacios de

entendimiento y relacionamiento para la búsqueda de objetivos comunes.

Las transformaciones fundamentales que presentan los jóvenes en la sociedad

actual se dan por la ruptura de la tradición ancestral y la autoridad de los padres

como únicos mecanismos de transmisión de la cultura, así pues, los medios de

comunicación, han permitido que se abra ante ellos un mundo de nuevas

informaciones que los llevan a cuestionar duramente lo establecido, es así como

los padres ya no constituyen el patrón-eje de las conductas, la escuela no es el

único lugar para legitimar el aprendizaje ni el libro la única fuente articulada a la

cultura.

19 Carrión. Camila. Blog: Caomunicación 4. Artículo: Culturas Juveniles: Jesús Marint Barbero. 2010. Recuperado de: http://mmanrique.blogspot.com.co/2010/12/culturas-juveniles-textos-de-jesus.html

33

Propone Barbero un punto fundamental cuando plantea que en la cercanía con las

nuevas tecnologías está la clave para la creación de nuevos lenguajes de

conocimiento y expresión con sonoridades, fragmentaciones y velocidades

diferentes y es en ellas dónde los jóvenes encuentran su lenguaje y su ritmo. Esta

ruptura generacional tan profunda ha permitido la construcción de comunas

hermenéuticas que responden a nuevas maneras de sentir y expresarse. Un futuro

que sólo balbucean los relatos de ciencia-ficción en los que los jóvenes

encuentran narrada su experiencia de habitantes de un mundo cuya compleja

heterogeneidad no se deja decir en las secuencias lineales que dictaba la palabra

impresa, y que remite entonces a un aprendizaje fundado menos en la

dependencia de los adultos que en la propia exploración que los habitantes del

nuevo mundo tecno-cultural hacen de la imagen y la sonoridad, del tacto y la

velocidad. Además de “la esperanza del futuro”, los jóvenes constituyen hoy el

punto de emergencia de una cultura otra, que rompe tanto con la cultura basada

en el saber y la memoria de los ancianos, como en aquella cuyos referentes

aunque movedizos ligaban los patrones de comportamiento de los jóvenes.

Como lo explica Jesús Barbero, los jóvenes tienen una percepción desconcertada

de los modelos de socialización, ya que si no tienen una buena socialización

primaria bien cimentada, su socialización secundaria estará en constante

movimiento. Como jóvenes que se están adecuando a los cambios sociales que

se presentan a diario, es fácil que el poder de la televisión los envuelva, ya que se

adopta a sus nuevas condiciones de vida, es el llamado “desordenamiento social”,

que le da poder y refuerza la televisión.

Hoy en día, los jóvenes encuentran diversas maneras de comunicarse, como el

teléfono celular, mensajes instantáneos, pero uno de los más importantes es el

Internet, es una nueva forma de relacionarse con los demás y creer una identidad,

es desde sus casas como ahora se conocen. El uso de las tecnologías interactivas

e inalámbricas por parte de los jóvenes obliga a los estrategas de comunicación a

darle mayor fuerza al Internet en su mezcla de medios para poder impactar a este

nicho de mercado.

34

Lo anterior, permite comprender la diferencia generacional que existe, en especial

en el lenguaje y su representación, lo que reafirma la importancia de construir un

proyecto en el que los mismos jóvenes de la línea para construir contenidos que

lleguen a sus pares y que una vez esté cautiva esta audiencia, se pueda ampliar

su espectro para permear a los otros actores de la sociedad, llegando a ser

cómplice en la apertura de procesos que permitan el dialogo y el entendimiento

entre diferentes generaciones que conviven en el barrio.

Pasando precisamente al tema concreto de la comunicación, el autor ha realizado

múltiples investigaciones y presentado tesis importantes para la comprensión de la

comunicación como fenómeno de masas, no sólo desde el punto de vista histórico,

si no desde la comprensión de los medios como culturas subalternas que

configuran la estructura de América Latina, “esta estrategia se contempla desde

dos factores principales que se desarrollan en el libro: lo mestizo como eje cultural

latinoamericano y con ello el rescate de lo indígena como parte de la cultura

popular en los países de la región, y los matices populares que se dan en lo

urbano y en donde los barrios juegan un papel importante en la consolidación de

las tradiciones y costumbres.”20

Si bien el autor propone una importante cantidad de teoría frente al tema, para el

caso específico de la presente propuesta, se va a centrar su análisis en el

entendimiento de los cuatro conceptos fundamentales que se constituyen en los

pilares para el diseño de Zona Juvenil.

El primer concepto, es el de mediaciones, que se refiere al rol que ejercen los

medios (cine, tv, prensa) estando en la mitad entre la realidad y la audiencia; sin

embargo, en la era de lo digital, la medicación se puede entender más como la

instancia cultural desde la cual los significados y sentidos son producidos y

apropiados por la audiencia. Es decir, que la mediación no está dada por el medio

como canal, sino por la serie de significados que le da el receptor al mensaje y

que pasan por el tapiz de todo el bagaje cultural que este tiene.

La segunda idea, el concepto de estética, que difiere de la cultura masiva ya que

se refiere a las artes, lo que riñe sustancialmente con las masas.21 Como se

mencionó anteriormente, el arte está diseñada como herramienta a través de la

20 Baca Feldman, Carlos. Artículo de los Medios a las mediaciones. Comunicación, Cultura y Hegemonía. Revista Razón y Palabra. 1987. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/07_Baca_M75.pdf 21 Barbero, Jesús Martin. Conceptos claves de su obra. Parte 4: Modernidades. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=yp0EHQ07xzk

35

cual enviar el mensaje pero también como mecanismo para la definición estética

de la propuesta presentada, esto se da, a través no sólo del conocimiento cultural,

si no de la investigación de los componentes que constituyen dicha estética desde

lo sonoro, lo visual, el olor, el lenguaje etc. Esto va a permitir la definición de los

elementos clave y va a crear la identidad al proyecto.

La tercera idea, está enfocada en la claridad requerida de lo que se quiere decir al

momento de escribir, este punto es clave y se relaciona con la propuesta de

Geertz, en el sentido que se parte de un proceso de investigación a profundidad

que permite identificar las problemáticas y retos de los jóvenes en la comunidad y

a partir de ahí, construir una propuesta de la que se pueden apropiar para el logro

de los objetivos propuestos.

En el sentido teórico del autor, es fundamental tener en cuenta que los desarrollos

tecnológicos propuestos por las nuevas herramientas, han influido en la creación

de la cultural puesto que permiten con mayor facilidad el acceso a información

multicultural, lo que necesariamente permea los imaginarios de los jóvenes. Sin

embargo, la misma maraña de sobreinformación, se convierte en una oportunidad

para desarrollar un contenido propio que desde las raíces, presente propuestas de

desarrollo y transformación de la realidad.

11.4. La cultura y el arte como ejes del desarrollo: De la teoría a la práctica

Si bien se ha logrado determinar la importancia de la cultura como eje transversal

del desarrollo, hasta inicios de los años 80, con el entendimiento que el arte,

además de simbólico, podría tener un valor económico, se volteó la mirada hacia

un sector, tradicionalmente relegado y se le puso en el centro de todas las

discusiones en torno a políticas y programas de transformación de las

comunidades.

En la era de internet, la sobreexposición al conocimiento, ha acelerado los

procesos de cambio social, y es ahí donde la cultura adquiere un rol fundamental

ya que permite la comprensión de las transformaciones desde diferentes puntos

de vista y al tempo provee las herramientas necesarias para enfrentarlos.

En términos generales, el impulso dado al arte y la cultura como motor del

desarrollo económico permitió abrir nuevas posibilidades en de superar lo

meramente simbólico y educativo a encontrar nuevas formas de relacionamiento y

generación de oportunidades, en especial para los jóvenes. En el momento en que

el arte adquirió este nuevo papel, se convirtió en una poderosa herramienta de

36

comunicación, expresión, formación y convivencia que produce resultados desde

lo más íntimo del ser, que se reflejan a toda la comunidad.

Ésta transición, dada desde lo local, motivó a que las políticas culturales

empezaran a tener prioridad en las agendas políticas nacionales. Las instituciones

culturales empiezan a cobrar importancia como eje para la implementación de

planes y programas que transversalizan todos los sectores del gobierno, esto las

convierte en centro de expresión para la vida pública, económica y social y, en

especial, les ofrece un papel muy relevante en la construcción de identidad,

haciendo que tomen un rol preponderante en la consolidación de los territorios.

En la Conferencia Mundial Sobre Políticas Culturales, convocada por la

UNESCO22, se declaró: "La cultura constituye una dimensión fundamental del

proceso de desarrollo y contribuye a fortalecer la independencia, la soberanía y la

identidad... Es indispensable humanizar el desarrollo; su fin último es la persona

en su dignidad individual y en su responsabilidad social... El ser humano es el

principio y el fin del desarrollo... Sólo puede asegurarse un desarrollo equilibrado

mediante la integración de los factores culturales en las estrategias para

alcanzarlo; en consecuencia, tales estrategias deberían tomar en cuenta siempre

la dimensión histórica, social y cultural de cada sociedad"

Señala también que un desarrollo disociado de su contexto humano y cultural es

solo un crecimiento sin alma.

El arte como herramienta de transformación social

El arte es una poderosa herramienta transformadora porque permite crear una

nueva versión de la realidad donde no existen los límites y cuando esto sucede, se

consigue un impulso tan poderoso que es capaz de transformar todo el entorno.

Si bien este capítulo busca dar un marco teórico a la investigación y encontrar un

sustento en ciencias como la antropología, la sociología o la psicología, lo cierto

es que como toda creación, los procesos que involucran el arte en procesos de

transformación social, están planteados y desarrollados más desde la práctica que

desde la teoría; por lo que la mejor forma de diseñarlos es inspirarse en el trabajo

de campo realizado por comunidades alrededor del mundo.

Aun así, para el desarrollo de esta propuesta se encontraron referentes y

conceptos importantes, algunos provenientes de la conceptualización teórica y

22 Conferencia Mundial de las políticas culturales. Declaración de México sobre las políticas culturales. 1982. Recopilado en: http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_sp.pdf

37

otros producto de la experimentación y la experiencia de personas como Inés

Sanguinetti o Adhemar Bianchi.

Inés Sanguinetti (CVLP) sostiene que el arte es la organización de la emoción y es

siempre político. Para ella lo fundamental en el arte es que se produzca una

creación poética. Sanguinetti sostiene que el arte es un derecho a lo que todos

deberían tener acceso, ya que se trata de bienes simbólicos que son los que

permiten la transformación social, el cambio en la subjetividad, la posibilidad de

imaginar y salir de la condición de exclusión. Es interesante su reflexión acerca de

que las condiciones materiales de producción hoy en día no son las que producen

la pobreza, el hambre y la miseria. Son las condiciones subjetivas de producción

de los actores económicos las que están generando esta carencia, dolor o

genocidio. Se plantea de esta manera una voluntad expresa de democratizar el

acceso a los bienes simbólicos, esto es, la posibilidad de poder expresar a través

del arte. Al actuar, bailar y cantar estos cuerpos excluidos toman por un momento

el poder simbólico y disputan el sentido y el poder a la clase dominante que

sostiene que el arte es propio de una elite que tiene un talento o un don especial.

Esta última concepción no hace más que reproducir el sistema vigente, en donde

la brecha entre los ricos y los pobres cada vez es más grande.23

A parte de lo anterior existen diferentes componentes que determinan la relación

entre arte y cultura con el desarrollo, algunos de ellos son:

El arte dignifica

En el texto: “Un posible mundo Imposible”, de Iván Nogales (pág 22), el autor

propone el arte como herramienta de dignificación porque a través del arte es

posible ensayar el futuro lejano y construir el cercano, tal y como lo soñamos.

Mediante el arte, las sociedades se aferran a un imaginario que les permite

constituirse y consolidarse, agarrándose de las raíces para llegar al cielo.

El arte como transformador social

La fundación Crear Vale la Pena reconoce que en general cuando nos hablan de

la transformación de una persona, un grupo o una comunidad pequeña, no

tenemos dificultad en entender por qué y cómo ocurrió. Pero, cuando la

transformación se refiere o se propone para la especie humana, la dimensión de

los por qué y los cómo se nos presentan inmanejables y sobre todo inalcanzables.

Sin embargo, se trata siempre de la misma búsqueda: la trascendencia a mayores

23Bittner, Astrid Cecilia. Tesina de Grado: “Alianza Metropolitana de Arte y Transformación Social: análisis de una experiencia de trabajo en red”. 2007. Recuperado de: http://newpagecomunicacion.sociales.uba.ar/files/2013/02/1908.pdf

38

niveles de realización recurriendo a los mismos medios: nuestra capacidad para

ampliar nuestra conciencia y nuestra innata naturaleza social para ampliarla

colectivamente. En última instancia, se puede decir entonces, que lo único que

verdaderamente cambia es la escala de la transformación. Claro está que este

cambio añade desafíos muy importantes: encontrar la forma de llegar con la

propuesta a todos, de potenciar y consolidar el volumen de esfuerzos en esa

dirección y de reconocer, en esta masiva operación, los indicadores de que la

transformación, efectivamente está ocurriendo.

El arte como derecho

Adhemar Bianchi, del grupo Teatro Comunitario Catalinas Sur dice que “El arte no

es un tema del artista”. El arte es un derecho de todos, como la salud, el trabajo y

la vivienda. La expresión artística forma parte de nuestros derechos como

personas, permite pensar sobre la historia de los lugares donde vivimos, conocer a

las personas que nos acompañan, interrogarnos sobre aquello que somos y su

relación con lo que deseamos.

Al plantear el marco teórico, no es fácil encontrar un autor que se enfoque en el

arte como transformador social de territorios; y por tal motivo, el marco teórico se

fortalece por los estudios de caso y las investigaciones realizadas por las

organizaciones, colectivos, que usan el arte como alternativa para el trabajo con

territorios.

12. Estudios de Caso

Caso 1: Inés Sanguineti-Crear vale la pena (Argentina)

“El arte de nuevas tendencias es un lugar

privilegiado de generación de pensamiento crítico,

de trascendencia de lo cotidiano y de ruptura de

los determinismos; es una estructura de fisuras y

por eso es el primer lugar de realización de las

utopías y de los sueños. Las prácticas enraizadas sobre este modo de entender el arte

construyen contextos de oportunidad para que, aquellos que han perdido su derecho a ser

artistas, lo recuperen y ejerzan esa posibilidad de imaginar y componer algo juntos como

comunidad humana. Nuevas identidades que despiertan en la voluptuosidad, la fusión, la

39

desmesura y el plus de vida que el arte despliega desde esta visión y práctica del arte.”

CVLP.

En 1993, la Fundación El Otro fue llamada para presentar un proyecto que parecía

ser de corto aliento, ofrecer talleres gratuitos de expresión artística y montar

algunos eventos con jóvenes de dos barrios de Buenos Aires con el objetivo de

ayudarlos a permanecer dentro del sistema educativo. Luego de probar con

muchas y diferentes actividades, la Fundación escuchó el llamado de los jóvenes

que pedían que se les brindara formación en artes. La organización logró el apoyo

del PROAME, un programa de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y

de este modo, respondió a este pedido.

Diez años después, los análisis demostraron que el programa de educación en las

artes era el de más arraigo y mayor permanencia. También se verificó que, de

todos los proyectos apoyados por el Ministerio, los que habían generado mayor

protagonismo y despliegue por parte de los jóvenes habían sido los que tenían un

componente artístico.

El libro Crear Vale la Pena, 24que documenta la experiencia de la Fundación,

cuenta que: La oferta educativa-artística se diseñó en respuesta a un pedido

explícito por parte de los jóvenes: “queremos armar una obra de teatro y danza

que exprese quiénes somos y qué hacemos”. Entonces, en el patio de aquella

escuela, Inés Sanguinetti, bailarina y coreógrafa, empezó a dar clases de danza.

Se trataba de ocupar el espacio vacío con el cuerpo, desplazarlo con gracia y en

la dirección deseada, sentir la música del corazón latiendo, y en cada paso y cada

giro mantener el juego del encuentro con el otro. De pronto el mundo de siempre

se iluminó de un modo diferente y con esta luz puso en evidencia un nuevo

espacio, no sólo cargado de belleza, sino también de libertad, disciplina y poder.

Con las sucesivas clases, los pasos se hicieron coreografía y le dieron a los

cuerpos el lenguaje que buscaban para expresar sus penas y sus sueños. Así

surgió la obra “Extraños en casa”.

Problemática

La problemática era clara: los estudiantes, al terminar las clases no se iban si no

que se quedaban dando vueltas por lo que tras varios intentos, ellos mismos

pidieron que se les diera formación en artes.

Proceso

24 Engeli, George y Olaechea, Carmen. Arte y Transformación Social: Saberes y Prácticas de Crear Vale la Pena. 2008

40

A partir de esa experiencia, que se puede llamar piloto, el proceso se ha

consolidado en tres etapas:

Primera etapa: De la intervención a la institución. Si bien, “Crear vale la pena”

nació como un programa dentro de la Fundación El Otro, entre 1993 y 1997 se dio

su consolidación como fundación, este programa se fortaleció gracias a tres

factores: la vinculación y el liderazgo barrial para obtener convocatoria y

legitimidad; la socialización de los saberes para profundizar la oferta; y la

estructura organizacional para lograr sostén. Se comprendió que, para convocar a

los jóvenes debían asociarse con líderes sociales, a fin de comunicar a los

habitantes del barrio lo que se ofrecía en el galpón. Este aprendizaje dejó la

semilla para el trabajo pero permitió abrir el desarrollo del mismo a diferentes

temáticas y comunidades y establecer un modelo de gestión que plasme los

vínculos establecidos con los líderes barriales, una administración conducente y

una planificación para su crecimiento.

Segunda etapa: Del barrio a la sociedad. El desarrollo principal de la segunda

etapa consiste en la ampliación de la mirada desde los problemas hacia el

contexto donde se generaban, tomando en cuenta los mecanismos y desarrollos

de la sociedad entera. Esta expansión de la misión, fue tanto el resultado de lo

que ocurrió con la apertura de los Centros de Construcción Comunitario –CCC-

como de lo que no se pudo lograr a pesar de que estos espacios se habían

generado. Así, en esta etapa, los CCC logran funcionar de manera sostenida, los

resultados de su trabajo se miden por el aumento de los alumnos y profesores,

tanto externos como formados dentro de los CCC, por el compromiso de las

personas que gestionaban las dos operaciones; y también, por el reconocimiento y

recursos que la organización fue logrando.

Tercera etapa: La Transformación Social como norte. El desarrollo

fundamental de la tercera etapa – todavía en pleno desarrollo – consiste en la

toma de conciencia de la interdependencia como condición existencial de la vida:

comprensión que lleva a pensar las intervenciones no sólo desde sus impactos,

sino también desde sus impulsos transformadores más allá de lo previsible y

controlable. A partir de aquí, CVLP define sus acciones en relación a la

transformación social y para ello incorpora nuevos objetivos: aumentar la escala

de su impacto, diversificar sus espacios de trabajo, e incidir en las políticas

públicas referidas a la cultura y el arte. De este modo, la organización define para

sí un nuevo marco de operación mucho más abarcador e intangible.

41

Resultados e impacto

Para el 2012, la Fundación presentó los siguientes resultados:

35 talleres semanales

400 niños y jóvenes participando de talleres cada semana

5 salidas culturales

más de 15 eventos culturales realizados

más de 1200 asistentes a eventos

3 grupos profesionales ensayando en Puertas

Más de 30 docentes voluntarios Programa Cultura Viva Comunitaria: 7

barrios beneficiados

7 organizaciones socio culturales formadoras

12 Puntos de Cultura identificados y fortalecidos

13 talleres culturales con frecuencia semanal

más de 200 jóvenes asistiendo a los talleres

más de 4400 participantes de eventos culturales y deportivos 16 niños

participando en la Orquesta ABC Buenos Aires Arte, Bienestar y

Creatividad en la comunidad 8 Escuelas, 2 CeSacs y 1 Centro Comunitario

30 pares didácticos

12 artistas trabajando intensivamente en 1 escuela

225 docentes y directivos participaron de jornadas de actualización docente

más de 700 jóvenes participando de talleres semanales de arte en escuelas

y centros comunitarios

más de 2100 alumnos y docentes espectadores de la obra de teatro foro

Los Límites Orquesta infanto- juvenil Sauce en Mí.

Caso 2: Caja Lúdica –Guatemala-25

“El arte, la lúdica y las expresiones culturales

son necesarios para transformar las

condiciones que perpetúan la exclusión y

subordinación de las y los jóvenes, refuerzan

sus capacidades y participan de manera

creativa, crítica y propositiva en el desarrollo

cultural comunitario”

Historia

25 Información recopilada de la página web: http://www.cajaludica.org/

42

Caja Lúdica nace en el Festival Octubre Azul en el año 2000, con la fusión de

artistas, animadores y gestores culturales, de la Corporación Cultural Barrio

Comparsa de Medellín Colombia y del Colectivo Arte Urbano de Ciudad de

Guatemala.

Es una organización social, intercultural, multidisciplinaria e intergeneracional, que

acompaña procesos formativos, organizativos y de incidencia local, basados en la

estrategia Lúdica Creativa Arte y Diversidad Cultural, para aportar a la

construcción de la Cultura de Paz.

Su objetivo es contribuir a la cohesión social y al ejercicio respetuoso y solidario

de la diversidad cultural a través de procesos de formación integral dirigidos a

revalorizar el juego, el arte y la cultura como elementos dinamizadores y

transformadores de individuos, grupos y comunidades, para la promoción y

práctica de los derechos humanos, el respeto a la vida y a la naturaleza. La

poesía, la danza, el teatro, el circo, el cine, la música, la lúdica y la cultura; ayudan

a sanar el miedo, la desconfianza, las secuelas del dolor de años de guerra y

represión. Y generan procesos que reivindican la memoria histórica, los derechos

humanos y culturales, la libre expresión y organización, la alegría, la convivencia y

el amor por la vida.

El Colectivo conmemora a artistas, animadores y gestores culturales que la han

precedido, como Casa Bizarra, equipo del Arte Urbano, Barrio Comparsa de

Medellín, todas y todos los artistas desaparecidos, asesinados y exiliados, y las

diversas generaciones de artistas juveniles presentes de Guatemala; a quienes

dignifica por su compromiso y su obra.26

Problemática

En Guatemala país plural multiétnico, multilingüe y multicultural, la juventud es la

mayoría de la población, pero ha sido históricamente excluida y subsiste en la

cuerda floja de la desesperanza, con escasos espacios de participación que hagan

visible su potencial creativo y transformador.

En diciembre 1996, se firmaron los Acuerdos de Paz, que han avanzado muy poco

por falta de voluntad política; en la vida comunitaria aún no sanan las profundas

heridas causadas por más de 36 años de conflicto armado interno. Actualmente

26 Ibid.

43

prevalecen la impunidad, la corrupción y la violencia, agudizando la brecha de la

inequidad e injusticia social.

El juego y las expresiones culturales ponen a vibrar unas fibras del cerebro y del

alma que las miserias del abandono y del consumismo tienen adormecidas,

humaniza lo que está deshumanizado, y obligan a hacer uso de la conciencia y de

la creatividad, en un entorno en el que lo irracional se impone.

Más que una propuesta de paz, una organización artística puede plantear un

contacto humanizador de las personas con el arte, y no sólo desde la perspectiva

del espectáculo sino, más que eso, desde la óptica del estímulo a la creatividad,

del convocar a la imaginación; es decir, un proyecto formativo y cultural que ponga

en movimiento categorías de pensamiento y acciones necesarias para abordar

inteligente e imaginativamente procesos tan complejos como la democracia y la

paz.

Los procesos de sensibilización artísticos y culturales, no sustituyen ni remedian la

ausencia del Estado, ni la precariedad de la vida; sin embargo, sí dignifican el

diario vivir de las personas, hacen más humanos y alegres los días, ayudan a

transformar actitudes de indiferencia y egoísmo por diálogo, participación, unidad,

pensamiento crítico, y libre expresión.

Aportes, Experiencias y Aprendizajes

Los procesos de sensibilización artísticos y culturales, no sustituyen ni remedian la

ausencia del Estado, ni la precariedad de la vida; sin embargo, sí dignifican el

diario vivir de las personas, hacen más humanos y alegres los días, ayudan a

transformar actitudes de indeferencia y egoísmo por diálogo, participación,

creatividad, unidad, pensamiento crítico, libre organización y expresión.

Nos articulamos en grupos artísticos y redes de arte comunitario, intercambiamos

conocimientos de procesos sociales, culturales y políticos para lograr una mayor

comprensión y conciencia de la realidad y los derechos humanos. Aprendemos

experiencias, y desarrollamos herramientas y metodologías creativas para

formular, implementar y gestionar propuestas de desarrollo cultural comunitario,

contribuyendo a la transformación social de Guatemala.

Procesos desarrollados

44

A través de los Procesos de Sensibilización Humana, se han desarrollado

conocimientos, capacidades creativas y organizativas en niñas, niños y jóvenes,

que a su vez las multiplican en escuelas y comunidades. Se hace conciencia del

ser y el estar a través de la respiración y la expresión corporal; valorando el

conocimiento, la memoria ancestral, la diversidad cultural y la espiritualidad. Es

irse hacia adentro, conectándose a sí mismo como a los seres humanos y el amor

por la vida en todas sus manifestaciones.

Lúdica, Arte y Educación Alternativa, convenio con la Escuela Superior de Arte

– USAC, para la validación y consolidación de los Diplomados en Animación y

Gestión Cultural Comunitaria, dos profesiones valiosas para la transformación

social. Actualmente existen 8 promociones de egresados, jóvenes que proceden

de diversos lugares y culturas del país; multiplicadores de los procesos de

sensibilización y formación.

Organización y articulación local e internacional Actualmente Caja Lúdica se

integra a diversos espacios de organización e intercambio, locales e

internacionales; articulando esfuerzos junto a la Red Guatemalteca de Arte

Comunitario – RGAC – y MARACA Movimiento de Arte Comunitario de

Centroamérica; y a nivel latinoamericano en Plataforma Puente, una mesa de

acción en la construcción de Políticas de Juventud y Cultura, Arte y transformación

social, Arte puente para la salud, Arte y Educación; impulsando la Campaña

Cultura Viva Comunitaria.

Se logran acuerdos, esfuerzos y procesos de mutua cooperación con grupos

juveniles y comunitarios, instituciones educativas, organizaciones de

gubernamentales y de cooperación internacional, movimientos sociales y artísticos

para impulsar los derechos humanos y culturales, la memoria histórica, la

eliminación del racismo y la discriminación, la prevención de la violencia, la cultura

viva comunitaria y la participación creativa de la juventud en barrios y

comunidades del país.

Producción de muestras, montajes y obras, festivales, foros, productos artísticos

y culturales, asesorías en arte y cultura de manera abierta y permanente en áreas

urbanas y rurales, dando soporte a la operativización de programas, procesos y

acciones.

Fortaleciendo nuestros medios de comunicación virtuales e impresos. a

través de la Editorial Ventana Abierta, se produce material impreso y audiovisual

45

como entrevistas, videos, documentales, cartillas, manuales, que difunden y

visibilizan los contenidos de metodologías lúdicas, creativas, participativas, las

acciones artísticas y culturales, el pensamiento crítico y las propuestas de jóvenes

del movimiento de arte comunitario de Guatemala.

El Centro Cultural Comunitario Caja Lúdica. Espacio abierto a la manifestación,

exposición e interlocución de las ideas, para que tomen cuerpo las diferentes

expresiones visuales, escénicas, musicales y literarias. Muestras artísticas, foros,

talleres, intercambios, festivales y producción de montajes colectivos de

convocatoria libre y gratuita. Un espacio para celebrar la cultura viva comunitaria.

Resultados e impacto

21 países en la red de centros de desarrollo cultural comunitario.

360 jóvenes organizados (49% mujeres) de barrios urbanos marginales.

100 formados en el diplomado.

Fortalecidas las capacidades de los jovenes en promoción de sus derechos

y la proyección de acciones hacia sus comunidades.

4 comunidades sensibilizadas sobre derechos humanos y participación.

Caso 3: Sicor

La Asociación para el Sistema de Coros y Orquestas, SICOR,

nace el 6 de octubre de 2004 como una Asociación civil sin fines

de lucro, con personería jurídica No. 358/2004, bajo la dirección

general de D. Rubén Darío Suárez Arana. La misma surge ante

la necesidad de continuar con el trabajo iniciado en 1996,

cuando D. Rubén Darío Suárez Arana, recién regresado de

Venezuela donde trabajó durante años con las orquestas juveniles, crea el coro y

la orquesta de Urubichá, agrupación que nació y se hizo famosa en el I Festival de

Música Barroca y Renacentista Americana “Misiones Chiquitos”, llevado a cabo en

Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Rápidamente se convirtió en un modelo de

trabajo musical y gestión social, brindando a sus integrantes indígenas del oriente

la posibilidad de pertenecer a un grupo de fama internacional.

Pero esa misma idea y metodología de enseñanza que se empleó durante esos

tres meses de formación se ha aplicado en cada aula desde aquél entonces.

“Rubén Darío siguió con su sueño viendo que las orquestas podían no sólo

46

funcionar en el oriente Boliviano pero superar todas las barreras de exclusión,

pobreza, problemas sociales y la carencia de una cultura de música clásica o

pedagogía musical, sólo una historia de sus antepasados de la música barroca. Lo

único que quedaba era lo que tocaban los abuelitos en las misas con sus violines,

pero hasta eso se estaba perdiendo en muchos pueblos” (Wigginton, pg. v).

De Urubichá, Rubén llevo el Sistema con alumnos avanzados a plantear orquestas

por todas partes. En 1997 se forma la orquesta en el Plan 3000 en Santa Cruz de

la Sierra con la iglesia “Hombres Nuevos” y con la ayuda de Arturo Molina. El

trabajo de la Chiquitania empieza en Santa Ana de Velasco en 1998, luego en San

Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, San Antonio de Lomerio, Concepción,

Porongo, Santiago de Chiquitos y San Rafael de Velasco. Actualmente hay 22

coros y orquestas en distintos pueblos, comunidades y barrios del departamento

de Santa Cruz. En los últimos años el Sistema se ha ido progresando. Al fin con el

trabajo realizado hace poco en Santa Ana y en el Plan 3000, con el apoyo del

Fundación Stromme, el Sistema ha podido implementar un aspecto más de la

enseñanza de música. No solo preocuparse de las tres horas al día cuando el/la

alumno/a esta en los ensayos sino también las 21 horas cuando no está

participando con la música. Una formación musical siempre debería englobar toda

la formación de un joven, no solo el aspecto musical. Esto es donde entra su

misión: “Potenciar el desarrollo personal y el fortalecimiento familiar de niños,

niñas y jóvenes a través de una metodología diferente y cautivadora de formación

musical e integral, promoviendo el reconocimiento de sus habilidades para mejorar

su calidad de vida.”

El Sistema prometa a velar por los niños, niñas y jóvenes para que se mantenga

bien en su colegio, que no tengan problemas en su hogar, que los padres se

involucran en la vida musical de sus hijos, que el/la alumno/a este de bien salud y

también que los alumnos y alumnas pueden trabajar en grupos, que pueden

acrecentar su talento y que se enamoren con la música. Esto es la labor del

SICOR.

Resultados e impacto

Sicor cuenta con una metodología propia para aproximadamente 400 alumnos al

año en el instituto de formación integral. Cuenta con tres orquestas en San Ignacio

de Velasco, Santa Ana de Velasco y Santa Cruz de la Sierra que involucran a 350

jóvenes de los municipios más vulnerables. Su programa “Formando Músicos” en

Urubichá tiene 420 participantes, que son el 25% de la población.

47

Caso 4: Circo Para Todos

Fundada en Cali en 1995 por dos artistas circenses

profesionales, Héctor Fabio Cobo (Colombiano) y

Felicity Simpson (Británica), con el propósito de

ofrecer a niños y jóvenes desfavorecidos y de

diferentes orígenes culturales, la oportunidad de

transformar sus vidas y trascender condiciones de

vida difíciles a través de las artes circenses. A finales

de los 80´s los artistas dictaban talleres en artes circenses a niños en las favelas

de Brasil; el éxito de los talleres y las aptitudes físicas y psicológicas de este tipo

de población los incitaron a replicarlos en Colombia; en 1994 comienzan con

talleres en Cali, 1995 fundan FCPT y en 1997 crean la Escuela profesional de

circo con recursos de cooperación internacional.

Lograr la inserción socio-económica y cultural de niños y jóvenes marginados a

través de las artes circenses. Brindamos oportunidad de construir un futuro a

población entre 7 y 25 años, provenientes del Valle, niveles 1, 2, 3 del Sisben,

residentes en hogares comunitarios y barrios deprimidos amenazados por la falta

de oportunidades, recursos, seguridad y altas tasas de violencia.

El 38% de la población Vallecaucana es considerada pobre y 10% en indigencia

(Boletín 37 SISDE-DNP). Conforme al informe de desarrollo humano del Valle

2008, la exclusión es el mayor reto en materia de desarrollo; entre los grupos más

vulnerables está la población de bajos ingresos, mujeres afrocolombianas,

campesinos, los afectados por la violencia, y jóvenes afrocolombianos de una

comuna segregada de Cali. Estas condiciones perpetúan el marginamiento y

limitan sus oportunidades y capacidades para el desarrollo humano. La

inseguridad y la violencia tienen mayores impactos en poblaciones con mayor

desventaja económica y social: campesinos, habitantes de áreas deprimidas,

mujeres y niños. “Los niños de familias con bajos ingresos, tienen mayores

48

limitaciones para acceder y permanecer en la educación; los bajos niveles

educativos de sus padres operan como un factor restricción a la consecución de

empleos de calidad y mejores ingresos, determinando un circulo que reproduce la

pobreza.”

En Circo para Todos forman gratuitamente instructores y artistas profesionales de

circo listos para actuar en los principales escenarios del mundo. El modelo

funciona mediante cuatro programas: Iniciación y motivación a través de talleres

comunitarios circenses; formación de formadores para replicar la técnica y como

actividad laboral; formación artística durante 4 años en la escuela profesional; y

agencia artística para la representación laboral, generación de ingresos y creación

de un movimiento cultural circense.

Formamos gratuitamente instructores y artistas profesionales de circo listos para

actuar en los principales escenarios del mundo.

El aprendizaje de circo constituye una herramienta de educación pertinente para

niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad; ofrece un espacio de identificación

y reconocimiento social; ayuda a modificar la agresión (actividad física canaliza la

energía), falta de disciplina y malos hábitos en un proceso de mejoramiento del

autoestima, confianza en el otro, fomentando la tolerancia, disciplina, dignidad,

sentido de pertenencia, e inculcando competencias ciudadanas (convivencia,

trabajo en equipo, respeto por la norma). Inspirando hábitos y rutinas de vida más

saludables y productivas. FCPT integra niños y jóvenes de distintos grupos

sociales y culturales, fomentando el reconocimiento y respeto de los diferentes

orígenes dentro del grupo. Diversidad es un elemento fundamental en el

aprendizaje de circo y esencial para la consolidación de una cultura de

tolerancia27.

Una vez egresados, generan sus propios ingresos desempeñándose como artistas

de circo en Colombia y el exterior.

Financiación actual: Egresados retribuyen 30% (1er año) y 20% (2do año) de sus

ingresos en contraprestación; a agencia artística internacional Circolombia ltd,

creada por Felicity Simpson para incorporar los artistas en el circuito internacional,

aporta el 50% de sus beneficios a FCPT; fortalecimiento de la agencia artística

nacional en 2012 para incrementar ingresos por venta de productos y servicios

circenses; proyectos especiales con entidades nacionales. En 2013se está

trabajando campaña de financiación para empresas privadas ofreciendo nuestros

27Ver tésis doctoral sobre FCPT de BrigitteBailly, PhD en sociología, investigadora en antropología sociológica del IEDES, Instituto de Estudios sobre el Desarrollo Económico y Social, Universidad Sorbonne de París.

49

productos y posibilidad de marketing mediante espectáculos (responsabilidad

social corporativa).

Resultados e impacto

Se ha beneficiado más de 4,500 niños y sus familias a través de talleres

comunitarios; 13 instructores y 78 monitores con Formación de Formadores; 101

artistas egresados; 75% trabajan activamente en la especialidad que eligieron; 15

artistas han comprado casas en mejores barrios de la ciudad y un número similar

ha establecido sus propios negocios con los ingresos generados en la actividad

circense. En 2012 el Ministerio de Cultura de Colombia invirtió 200 millones de

pesos que posibilitaron contratar el personal pedagógico necesario, incrementar el

número de alumnos, mejorar la puesta en escena de espectáculos y contratar una

coordinadora de la agencia nacional para reforzar la venta de espectáculos.

50

Caso 5: Canto por la vida

La Fundación Canto por la Vida se constituye en

2002, tomando a su cargo el programa de formación

musical nacido del Festival Mono Núñez, heredero

del universo estético de las músicas andinas

colombianas y que en adelante se llamará Escuela

de Música de Ginebra.

Hoy su rango de acción ocupa un espectro ampliado sobre músicas locales

colombianas y lenguajes musicales diversos.

La Fundación Canto por la Vida es una entidad Educativa y Cultural cuyo objetivo

primordial es el de contribuir al desarrollo de procesos formativos en música de

manera especial en el Municipio de Ginebra; la Fundación trabaja sobre el

propósito de elevar las condiciones Educativas y Culturales, contribuyendo a

enriquecer el sentido de pertenencia hacia lo local y regional.

Nuestro Compromiso es que niños y jóvenes aprendan:

• Aprendan a ocupar su tiempo libre.

• Eleven su autoestima.

• Se formen para el liderazgo.

• Adquieran capacidad crítica y propositiva.

• Respeten la diversidad cultural.

• Respeten el medio ambiente y la VIDA.

• Desarrollen habilidades musicales.

• Se preparen para la vida laboral mediante el quehacer musical y la luthería.

Trabajamos en convenio con Instituciones Educativas, Alcaldía Municipal de

Ginebra (Valle) y el Ministerio de Cultura de Colombia.

Esta agrupación es una proyección del formato clásico de estudiantina de la zona

andina colombiana y hace parte del proceso de enseñanza de cuerdas del

Programa de estudios de la Escuela de Música de Ginebra de la Fundación Canto

51

por la Vida, que en sus primeros estadios se desarrolla en el Ciclo Semillero en las

instituciones de básica primaria de las zonas rural y urbana de Ginebra, para

continuar luego en el Ciclo Formativo, en una secuencia que va del guitarrillo, al

tiple, la guitarra y la bandola, luego de la cual los y las estudiantes escogen uno de

ellos como su énfasis en cuerdas andinas y se conforma la orquesta, adicionando

también instrumentos de percusión y vientos sinfónicos, como la flauta traversa y

el clarinete.

La Orquesta de Cuerdas recoge la tradición ya centenaria de las estudiantinas,

iniciada por la Lira Colombiana de Pedro Morales Pino a finales del siglo XIX en el

Valle del Cauca que a pesar de sus variadas combinaciones instrumentales tienen

como base fundamental el tiple, la guitarra y la bandola, siguiendo con esta

historia tenemos al Trío Morales Pino que ha sido el más representativo en la

historia nacional y continuada por importantes agrupaciones como la Orquesta

Nogal e importantes tríos de diferentes ciudades de la región andina colombiana.

Resultados e impacto

En los casi 22 años de desarrollo de la fundación, se han atendido

aproximadamente 1.000 niños por año, de los cuales el 50% han continuado con

la carrera musical y han generado procesos de retribución para sus comunidades.

Actualmente la fundación cuenta con una sede propia que tiene salas

insonorizadas, auditorio y está equipada para el desarrollo de las clases y la

formación de los grupos. Canto por la vida cuenta con cinco bandas conformadas

de música colombiana.

Caso 6: Teatro La Candelaria

Entre las decenas de salas teatrales que alberga el barrio de

La Candelaria, en el centro histórico de la ciudad de Bogotá,

una de las que condensa más de cuatro décadas de historia

es la casona del Teatro La Candelaria. Este grupo fue fundado

en 1966 por un grupo de artistas e intelectuales que buscaban

nuevas líneas de experimentación teatral y de práctica

política. De más está decir el lujo que representa haber tenido

la oportunidad de visitar este espacio, y de entrevistar a

actrices y actores que hoy en día no solo son admirables por

su maestría como artistas, sino que encarnan en sí mismos una tradición teatral.

Patricia Ariza, Nohora Ayala, César “Coco” Badillo y Francisco “Pachito” Martínez

52

tuvieron la generosidad de conversar conmigo sobre la historia del Teatro La

Candelaria, su propuesta estética y su compromiso político.

La casona del Teatro La Candelaria

Patricia Ariza recuerda la conciencia que siempre tuvo el grupo del carácter

fundacional del trabajo que estaban haciendo: el Maestro Santiago García,

fundador y director del Teatro La Candelaria, columna y guía de sus proyectos,

tomó el riesgo de retirarse de la Universidad Nacional y empezar una empresa

quijotesca que no se ha detenido hasta el día de hoy. Desde sus inicios, La

Candelaria ha promovido un diálogo entre artistas, sindicatos de trabajadores,

ciudadanos en situación de desplazamiento y el movimiento estudiantil. De estas

conversaciones surgió un nuevo público teatral, que exigía obras propias, que

hablaran de lo que pasaba en Colombia. Patricia Ariza explica el paso de una

dramaturgia de autor a procesos de creación colectiva, en los que la puesta en

escena nace de la colaboración entre todos los miembros del grupo; frente a un

darse cuenta de que “nosotros somos dramaturgos también”, el camino hacia una

nueva forma de hacer teatro se empieza a definir. Desde entonces, La Candelaria

emprende sistemáticamente la creación de obras originales de dramaturgia

nacional con el método de creación colectiva.

Teatro La Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro – instituciones

hermanas

A la vez, no solamente en el grupo, sino en coordinación con instituciones

hermanas como la Corporación Colombiana de Teatro, se desarrollan de manera

sistemática investigaciones sobre la práctica teatral a través de talleres,

seminarios y encuentros. Así, la creación colectiva ha sido un espacio no solo de

experimentación, sino de reflexión sobre la propia práctica artística y el hecho

escénico. Nohora Ayala, quien ahora dirige el proyecto “Próxima Estación” tras 37

años de haber formado parte de La Candelaria, conserva en su actual propuesta

una “actitud colectiva”, que implica el querer crear juntos, asumiendo la

responsabilidad del desprenderse de lo propio. Nohora cuenta que, a veces, el

grupo “se enamora de una imagen”, pero debe aprender a dejarla ir, porque la

obra ya ha tomado otro rumbo.

Por tanto, la creación colectiva es también un espacio en el que se cruzan muchos

discursos, lo que, aunque permite una productiva multiplicidad de voces, también

53

implica una serie de negociaciones y renuncias individuales. Coco Badillo

reflexiona al respecto y, si bien reconoce la dificultad de la creación colectiva en

tanto esta implica tensiones inevitables, también entiende que este método

promueve una rebelión constante e intensa contra la estratificación y la división

laboral, lo que hace crecer al teatro tanto desde lo estético como lo político.

Quizás por esto mismo, por el hecho de que La Candelaria ha hecho tanto por el

arte y el teatro colombiano y latinoamericano, tanto desde el hecho escénico como

desde el activismo y la práctica política, me sorprendió y me conmovió

profundamente la respuesta que me dio Pachito Martínez a la pregunta “¿Qué le

falta hacer a La Candelaria?”. Pachito, miembro fundador del grupo, con casi 46

años de labor artística ininterrumpida, piensa que a La Candelaria le falta mucho

por hacer y por decir: “Yo tengo una deuda con este país”, dice Pachito, con una

voz firme y unos ojos intensos, que lo han visto todo. Quizás este es uno de los

legados más importantes de La Candelaria: enseñarnos que, después de hacer

mucho, de crearlo y darlo todo, siempre nos queda mucho por hacer.

Resultados e impacto

Más que resultados específicos en términos de cifras, incontables para cincuenta

años de trabajo, la importancia del Teatro La Candelaria radica en la trasformación

que ha dado al teatro como arte y en mantener vigente una estética y una temática

que ayuda siempre al espectador a encontrarse de frente con su realidad histórica

y que le permite encontrar en el arte, la manera de pensarse como ser humano.

Caso 7: Casa B

Nace a principios del 2012 como espacio de mediación y

creación sociocultural en el barrio Belén, con la intención de

construir una base cultural sólida a través de la

experimentación en el ámbito del desarrollo comunitario.

Es un espacio participativo donde los distintos segmentos de

la población puedan integrarse y fortalecer sus relaciones de

colaboración locales a través de numerosas actividades y

eventos que buscan que los ciudadanos mismos se cuestionen su papel dentro de

la ciudad/comunidad.

Casa B es un eje y motor de procesos sociales que cuenta con una escuela

alternativa de artes y ciencias llamada La Vespertina, una biblioteca multimedia

54

con foco en los niños, y una huerta y cine comunitarios que la convierten en un

espacio que mira al barrio, en un puente entre Belén, Bogotá y el mundo.

El barrio Belén está localizado en el centro-oriente de Bogotá, tan antiguo como la

ciudad misma. Durante la colonia fue un barrio de indios y mestizos y más

adelante se consolidó como uno de los principales centros de llegada de las

migraciones del ámbito rural de Boyacá y Cundinamarca.

Es importante resaltar la posición estratégica de Belén en la geografía de Bogotá

un atributo que ha constituido una amenaza para la integridad del barrio,

intimidado por los diferentes planes de desarrollo y de ordenamiento territorial que

existen actualmente. Esta amenaza ha debilitado el tejido social y la capacidad de

planificación comunitaria en el territorio, fomentando la desconfianza entre los

propios vecinos, así como hacia otras organizaciones que no persiguen sino la

mejora de la calidad de vida de sus habitantes, pero que son vistas como

precursoras de la incipiente gentrificación que allí está ocurriendo.

Por último, cabe mencionar el gran número de prejuicios negativos sobre el barrio

en el resto de la ciudad – es un barrio peligroso, feo, sucio – a pesar de que

muchos de sus vecinos están perseverando en su transformación a través de

iniciativas culturales y sociales tales como las que plantea Casa B.

Resultados e impacto

Casa B es un proyecto que ha ido creciendo poco a poco gracias a la interacción y

apropiación que han hecho de él los habitantes del barrio Belén, en especial los

niños y jóvenes, que se convirtieron en foco de atención y encontraron un espacio

para hacer sus tareas, aprender de la huerta, crear en los espacios lúdicos y ser

todos unos científicos. Actualmente, la fundación atiende a 180 niños entre los 7 y

los 15 años.

Caso 8: Rapjudezco

Posicionar el arte y la cultura en Bogotá ha

sido un reto para organizaciones de base

comunitaria y juvenil que han pretendido,

desde su misión, reconocer en estas esferas

su capacidad de transformación y

construcción de tejido social. Reconociendo

ese reto, Rapjudezco diseñó, organizó y consolidó un plan estratégico de

emprendimiento cultural productivo sustentado en los aspectos positivos y

55

transformadores de la cultura Hip Hop. Su énfasis consiste en posicionar el Rap

como un tipo de RAP SOCIAL Y CONSCIENTE; que narra y lee críticamente la

realidad para proponer (mediante sus expresiones orales, corporales y gráficas)

soluciones, reflexiones y maneras de actuar en pro de un bienestar social.

En este sentido, el plan estratégico de emprendimiento productivo trazó como

objetivo generar opciones de empleo desde los intereses y pasiones propias de

los jóvenes vinculados al colectivo RapJudezco; mediante la producción-venta de

ropa, accesorios y elementos de publicidad basados en técnicas de grabado

serigráfico. De esta manera, la ejecución de este plan contempla procesos

formativos en las técnicas gráficas anteriormente mencionadas, estrategias de

mercadeo y fortalecimiento de organización social y emprendimientos culturales.

Reseña Histórica

Nace a través del trabajo realizado en la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe, por los

integrantes de la organización Cinjudesco Asoveg, En el año 2.003, teniendo

como pilares fundamentales tres ejes para el desarrollo del trabajo. El primero es

el proceso de formación por medio de la escuela de rap hoy llamada RapJudezco,

en la cual se forman a niños y jóvenes en todo lo relacionado con la cultura Hip

Hop, formación en valores y empoderamiento político. El segundo eje es el

colectivo de grupos de Hip Hop llamado igualmente RapJudezco, el cual está

conformado por grupos y artistas de Hip Hop de las localidades Rafael Uribe

Uribe, Tunjuelito y Bosa. El colectivo desarrolla actividades de fortalecimiento

artístico, promoción, circulación y proyección de los grupos pertenecientes al

mismo, por medio del Festival que realizar cada año “RapJudezco, Cultura de

Resistencia para Revolucionar las Ideas“ que llega a su Octava versión.

Se crea en el año 2.005 con algunos de los grupos que salen del proceso

formativo de la escuela y de otras agrupaciones de Bogotá que conocen el

proceso. A través del tiempo se consolida su visión política frente a la música y

producción artística que se realiza, teniendo una línea crítica y propositiva frente a

la situación social de nuestro país y el mundo, difundiendo una propuesta de

responsabilidad frente al consumo, para crear una cultura con artistas integrales.

Se trabaja frente a la premisa de hacer ¨MÚSICA PA´LA CABEZA”

Nuestro tercer eje es la producción cultural, inicialmente a través del trabajo

desarrollado en el estudio de grabación llamado “RapJudezco Studios” en el cual

se desarrolla la materialización del trabajo de audio de los grupos pertenecientes

al colectivo y a la escuela, prestando este servicio también a otros grupos de la

56

ciudad. En el año 2014 se inicia un proceso de producción - venta de ropa,

accesorios y elementos de publicidad especializados en la cultura Hip Hop,

basados en técnicas de grabado xerográfico.

Resultados e impacto

Rapjudezco es una institución enfocada a diferentes líneas de trabajo que van

desde la escuela de break dance hasta la creación de música para la cabeza.

Desde su creación hasta el momento han beneficiado a más de 3.000 jóvenes en

los diferentes programas, proyectos y convocatorias.

13. Conclusiones del marco teórico

El punto de vista de los autores propuestos y sus planteamientos frente al

significado de cultura, juventud y al desarrollo del proceso de comunicación en el

enfoque comunitario, permitieron darle un piso conceptual a la propuesta que,

comparte y se ajusta a la definición de la cultura desde lo simbólico, que se

convierte en una herramienta para comunicar y brinda pistas del lugar en el que se

debe construir el proyecto y la forma como se debe plantear el proceso de

producción, partiendo de la investigación y definición de cada uno de los temas.

En cuanto al estudio de los casos, de cada una de las experiencias se puede

encontrar un aprendizaje especifico que sirve para diseñar y nutrir la propuesta de

Zona Juvenil. En primer lugar, la experiencia internacional, quizá más significativa

es la de Crear Vale la Pena, cuya autora, Inés Sanguinetti se ha convertido en un

importante referente en el tema; de ella vale la pena rescatar tres puntos

fundamentales que se pueden aplicar a Zona Juvenil, en primer lugar, el proceso

visto como medio de expresión y de transformación del interior al exterior, que

partió de una idea de los mismos jóvenes dada la necesidad que tenían de

expresar su realidad.

En segundo lugar, la propuesta de una indicación metodológica clave que consiste

en vincular al proceso a los líderes de la comunidad y generar espacios de

socialización de saberes y la tercera la importancia de pensar el proyecto desde el

punto de vista estratégico con el objetivo de encontrarle opciones de ser

sostenible económica, cultural y socialmente.

57

Del proceso de Caja Lúdica, es importante resaltar el uso del arte como

herramienta de catarsis y sanación de las dificultades sociales y como estrategia

de reivindicación histórica de los derechos humanos y culturales, el respeto a la

vida y a la naturaleza. Este punto es fundamental para ZJ ya que constituye el

centro del desarrollo del proceso, el hacer pública esas inconformidades y

socializarlas con la comunidad es el primer paso para un proceso curativo que

permite dejar atrás el pasado y construir desde cero, con una renovada esperanza

en el futuro.

Sicor, arroja pistas importantes en torno a la importancia de pertenecer, lo cual

muestra y reafirma lo que dice Lily Yeh en cuanto a el cambio de roles que se dan

en torno a las nuevas dinámicas. Por ejemplo, un joven y reconocido delincuente

que entra a formar el grupo de ZJ y llega a convertirse en presentador, se

convierte automáticamente en un presentador de TV, por lo que la percepción de

inseguridad que generaba en sus vecinos, se transforma en la admiración que

merece alguien que sale en tv, este sutil cambio, genera un impacto importante en

la autoestima de joven y además lo inserta en un nuevo rol en el que su vida

puede encontrar un nuevo rumbo.

Y es precisamente en ese cambio de rumbo, dónde encuentra fundamento la

propuesta de Circo para Todos y Canto por la Vida, que brinda a los niños y

jóvenes la oportunidad de convertirse en artistas y transformar su realidad en el

camino del circo y la música; lo que les permite, no sólo obtener un ascenso

económico, si no, en lo cultural ya que su oficio les da la oportunidad de viajar a

diferentes partes del mundo y ampliar la visión más allá de las limitaciones de su

barrio. ZJ busca ofrecer esta misma oportunidad, siendo un semillero de talentos

para el sector audiovisual y además de transformar realidades, generar opciones

de vida.

El Teatro La Candelaria es uno de los casos de éxito más importantes por llevar

más de 50 años impactando la sociedad, su rol es fundamental para la

construcción de futuro pues su papel radica en la reivindicación de la memoria

histórica y en ponernos de frente a lo que nos constituye como sociedad, en una

de las funciones más trascendentales de las artes escénicas, hacer pensar.

Rapjudezco y Casa B, cada una en un espacio con problemáticas y necesidades

diferentes, sirven de ejemplo para la generación de espacios de formación y

transformación desde la base (niños y jóvenes) y permiten ver la importancia de

captar su atención con los mismos referentes que ellos ya conocen para de esta

manera atraerlos a propuestas nuevas.

58

En general, se pueden identificar tres momentos clave para el diseño de un

programa de impacto social en la comunidad, el primero, es el empoderamiento

del proceso y consiste en involucrar a los participantes en su creación, para lo cual

es fundamental darle importancia a la calidad de los productos obtenidos y por lo

tanto formar a los participantes en la parte técnica de lo que se va a desarrollar y

asignar los roles de acuerdo con las capacidades y competencias de cada uno.

El segundo paso es la creación, colectiva o individual que permite ver el proceso el

camino hacia la consecución de un resultado, por lo tanto, es tan importante la

definición de la meta como la ruta para llegar a ella. En términos artísticos, se

puede caracterizar en tres momentos: El primero estaría ligado a la transmisión,

intercambio e incorporación de técnicas y lenguaje específico del lenguaje

audiovisual. Un segundo momento sería el de la producción de la obra, y estaría

dado tanto por las decisiones colectivas sobre el tipo de obra que se quiere

realizar, tema a abordar y sus características, espacios de realización, tiempos de

ejecución, etc. como por el proceso mismo de construcción de la obra,

contemplando diferentes estrategias a usarse según características del grupo y

disciplina artística de que se trate. Por último, incluimos el momento de exhibición

y circulación de la obra en la comunidad, momento necesario si pensamos el

proceso de creación colectiva con fines de transformación social.

Por último, el tercer momento del proceso se genera por el impacto o resultados

que el proceso genera, de manera directa en los beneficiarios de la creación

(personal) y de manera indirecta en el entorno. Es decir, como un proceso que

nace de lo más íntimo del ser, logra permear las esferas de una comunidad y

transformarla, para esto, se requiere del concurso de otros actores que tienen

injerencia en la comunidad como la alcaldía, la policía, las entidades de

prevención etc, que se convierten en los aliados clave del proceso de creación,

formación y transformación planteado por la acción cultural.

59

60

CAPITULO 3: DISEÑO DEL PROGRAMA

14. Metodología Metodológico

14.1. Equipo de trabajo –La Semilla Conceptual-

El primer paso para el diseño de la propuesta de Zona Juvenil, consistió en la

elección de diez jóvenes del barrio con diferentes perfiles que pudieran

involucrarse en el proceso de creación, esta selección se hizo de manera privada

en un primer momento, con base en los perfiles requeridos y el conocimiento de

Biron, con el apoyo de la asesora.

Los jóvenes seleccionados y los roles que asumieron fueron:

Director: Bayron Lozano

Periodistas: Viviana Llanos y Wendy Quira

Redactora e investigadora: Xilena Chico

Presentadores: Laura Moreno y Brayan Santos

Camarógrafos: Jeferson Morales y Estefer Ramirez

Iluminación: Jonathan Hernández

Auxiliar: Andrés Daza

Se realizaron 4 reuniones conceptuales en las que se hizo lluvia de ideas sobre

diferentes propuestas para el desarrollo del proyecto que llevaron al diseño y del

programa piloto como prueba del formato, los componentes estéticos y la

temática.

15. Proceso de formación

Antes de iniciar el proceso de creación e investigación para el programa piloto, se

diseñaron cuatro talleres para los miembros del equipo, en conjunto con la

Fundación Cine Social, que donó el proceso de formación, que consistió en seis

sesiones, así:

61

Actividad 1. Introducción al sonido, la música y el audiovisual

Seminario – Taller de inducción a los componentes básicos y herramientas para el

desarrollo y evolución de productos y procesos relacionados al campo musical,

sonoro y audiovisual desde los escenarios actuales y vanguardistas de las escalas

de producción mundial de estos lenguajes. Este escenario se planteó como el

punto de partida y diagnostico principal del estado de conocimiento de los grupos,

dándoles una guía metodológica y pedagógica del trabajo a desarrollar durante el

proceso de formación.

Actividad 2. Técnicas de producción de audio, diseño sonoro y producción

de sonido profesional

Taller Teórico - Práctico de realización sonora como práctica de campo profesional

en el cual se desarrollan habilidades y competencias básicas para la producción

de productos sonoros con elementos técnicos de última tecnología enfocados en

la calidad de los procesos y manejo de herramientas técnicas. Este escenario

permitió la interacción de los participantes en una jornada teórico práctica de

aprendizaje con equipos de producción sonora de vanguardia y la relación con

realizadores con amplia experiencia en este medio.

Actividad 3. Técnicas de diseño sonoro y musicalización para cine video y

televisión

Conferencia – Taller enfocado al desarrollo de procesos sonoros en relación al

audiovisual como herramienta de proyección comercial, laboral y técnica en la

creación de contenidos para diferentes ámbitos de este lenguaje y su importante

posicionamiento en dicho mercado. El escenario fue planteado en una charla

completa y transversal a los procesos técnicos y aprendizajes en desarrollo y será

impartida por un experimentad y reconocido ingeniero de sonido y director sonoro

de diferentes largometrajes Colombianos.

Actividad 4. Técnicas de post producción de sonido profesional para

audiovisual

Taller teórico – Práctico que desarrolló en los participantes competencias

relacionadas al manejo de plataformas de post producción para audio y la

finalización de productos sonoros por medio de dichos Softwares tales como

Protools, Live, Audition entre otros los cuales son una solución efectiva en el flujo

de trabajo y la relación actual con la agilidad del mercado y los formatos de mayor

venta en el mercado sonoro actual.

62

Actividad 5. Técnicas de distribución, promoción y mercadeo de productos

sonoros y audiovisuales en los mercados nacionales e internacionales

actuales

Conferencia – Taller sobre las estrategias de comercialización de productos

musicales, sonoros y audiovisuales y el posicionamiento, venta y distribución de

dichos productos en las diferentes plataformas tales como ferias, cadenas,

disqueras, emisoras, sitios web y eventos especializados de compra y venta de

productos sonoros y audiovisuales en el mundo. Este escenario estuvo liderado

por un reconocido promotor audiovisual.

Actividad 6. Certificación, presentación final y ceremonia de cierre

Escenario diseñado para finalizar el proceso de formación generando una

discusión y una reflexión sobre la gama de posibilidades presentadas a los

aprendices en este proceso y el reconocimiento a la disciplina, permanencia y

desarrollo de su fortalecimiento por medio de este proceso de formación.

La actividad permitió la presentación de los participantes y al asignación de roles

definitivos para cada uno de los procesos.

63

16. Investigación de Campo

Posteriormente, se definió la realización de una investigación para definir el

formato y metodología que fue de tipo descriptiva, diseñada por la autora con el

apoyo de Biron Lozano, con una muestra representativa de jóvenes de Soacha, a

través de diferentes tipos de observación y recolección de datos. El instrumento

planteado fue implementado en el Festival de la Limpieza Social, iniciativa creada

por el colectivo Zona Juvenil y que busca que no hay olvido frente a un episodio

que marcó la historia del municipio y ser un homenaje a los jóvenes caídos.

16.1. Tipo de investigación

El diseño inicial del proyecto parte de la intuición y experiencia de Biron Lozano,

sumado a la información recolectada en una investigación de campo de textos

relacionados con la situación del municipio en fuentes como el periódico el tiempo,

la silla vacía y las naciones unidas entre otras.

Posteriormente, se realizó una serie de conversaciones con personas del barrio, lo

que se sumó a una investigación con una técnica mixta de observación y

transaccional pues se recogieron datos en una encuesta diseñada el día 28 DE

ENERO 2016 y fue implementado el día 03 DE FEBRERO DE 2016 en un evento

multicultural que se llevó a cabo en el municipio de Soacha donde asistieron más

de 150 jóvenes de diferentes etnias y clases sociales de la comuna uno de

Soacha.

64

16.2. Instrumento

65

16.3. Resultados

Gráfico 1: ¿Hay programas de TV u ONLINE juvenil en Soacha que le interese

el contenido trasmitido?

Análisis: En Soacha existen tres canales comunitarios fuertes: Canal 10, HVTV y

TV Soacha, en los cuales sólo hay un programa, El plan, que tiene como público

objetivo a los jóvenes pero estos no se han interesado en el contenido que

propone. El 72% de los jóvenes consultados no encuentra un contenido de web o

tv, hecho desde lo local, que sea de su interés.

Generalmente, los medios de comunicación, se enfocan en presentar malas

noticias y los jóvenes con problemas pero existe una gran población de líderes y

emprendedores sociales, culturales y económicos que transforman su entorno y

que están ocultos entre la estigmatización.

La respuesta obtenida en esta pregunta es importante para Zona Juvenil ya que

demuestra la necesidad de la población joven por encontrar un espacio con el que

se identifiquen y nos afirma la necesidad de diseñar el contenido a partir de la

propia voz de sus pares para buscar hablarles en su lenguaje y así obtener su

interés.

66

Gráfico 2: Contenidos

Análisis: Es importante resaltar que el 68% de los jóvenes tienen interés en

temas relacionados con el arte y la cultura; por lo cual, los medios audiovisuales

se convierten en una herramienta ideal para captar su atención, enviar mensajes

importantes, informarlos y retarlos a involucrarse con el desarrollo de su

comunidad y la transformación de su entorno a partir de lo que ellos saben hacer.

Esta información es fundamental para el desarrollo del piloto ya que muestra el

enfoque que deben tener los contenidos y las temáticas que prefieren los jóvenes

para crear con ellas las secciones del programa.

67

Gráfico 3: Frecuencia uso de Internet

Análisis: La pregunta evidencia que el 83% de los jóvenes usa internet todos los

días, por lo cual, pese a que no todos tienen computador la cobertura de acceso

es ideal para el proyecto.

De igual manera permite determinar que la web es un canal adecuado para el

programa, teniendo en cuenta que debe plantearse para computador, Tablet,

celulares etc.

68

Gráfico 4: Frecuencia de uso de TV

Análisis: La pregunta evidencia que el 64% de los jóvenes ve televisión todos los

días, por lo cual, continúa siendo mayor el uso de internet y por lo tanto es mejor

como canal para la serie.

Esta pregunta tiene el objetivo de establecer cuál es el canal más apropiado para

el desarrollo del piloto, si la web o la televisión comunitaria, a partir de las

respuestas, se puede establecer que a pesar que la tv tiene un porcentaje

importante de cobertura (64% la usan todos los días), continúa siendo más

atractivo el internet, cuyo uso es diario es de 84% y que además es de mucho más

fácil acceso por la portabilidad de los dispositivos como teléfonos inteligentes y

tablets.

69

Gráfico 5: Formato del programa

Análisis: Esta pregunta permite determinar que el diseño del esquema del

programa, viendo el interés de los jóvenes hacia una combinación de temas y

formatos, a través de historias inspiradoras, cubrimiento de eventos, promoción de

artistas y entrevistas y documentales.

De esta pregunta, combinada con las respuestas de la pregunta dos, permite

determinar no sólo el enfoque, sino también el formato, a partir de lo cual se define

la estructura del contenido.

70

Gráfico 6: ¿A cuál tribu urbana pertenece?

Análisis: Esta pregunta permite determinar que el programa no debe enfocarse

sólo a jóvenes hoppers si no que debe ser multiformato y mostrar que en el

municipio existe multiculturalidad por lo que se deben generar espacios de

reconocimiento y respeto por la diferencia.

Esta pregunta se realizó por que existía una tendencia a creer que los jóvenes de

Soacha eran en su mayoría pertenecientes a los Hip Hoppers, a partir de las

respuestas se encontró que hay un equilibrio entre los diferentes géneros, lo que

lleva a determinar que el contenido no puede estar dirigido sólo a raperos si no

que debe haber un equilibrio entre los distintos géneros.

71

Gráfico 7: ¿Le gustaría un programa on line?

Análisis: La pregunta evidencia que los jóvenes están interesados en nuevo

contenido.

El objetivo de esta pregunta era determinar si los jóvenes están o no interesados

en conocer la actividad cultural y los talentos de su municipio o si prefieren el

contenido externo, como se puede ver, el 94% de los jóvenes quiere tener

contenido de su municipio y conocer lo que otros jóvenes están desarrollando.

72

17. Proceso de Diseño del Programa Piloto

Los jóvenes del barrio Ducales, en el municipio de Soacha necesitan un espacio

de comunicación, formación e intercambio de saberes que les permita mostrar el

desarrollo y transformación que generan en sus comunidades liderando procesos

de paz, convivencia y educación para así borrar el estigma social y encontrar un

espacio que los rete y motive a superar las dificultades.

17.1. Propuesta presentada

La propuesta presentada en el presente trabajo consiste en el diseño de una

propuesta de implementación de Zona Juvenil, un programa de 30 minutos,

creado y producido por jóvenes que está dirigido a sus pares, tiene como objetivo

mostrar casos de éxito del municipio, historias inspiradoras y retar a la audiencia

a encontrar en el arte, la ciencia, el deporte o el emprendimiento opciones para

su proyecto de vida.

El programa está diseñado para 25 minutos de emisión semanal y está creado

en formato mixto en HD 1080 X 1920. El formato es grabado en estudio y en

exteriores y cuenta con una estructura definida que le da orden, aunque cada

programa tiene su propia dinámica que gira en torno al tema de la semana.

Estará realizado en un formato mixto que permita su transmisión por canales

televisivos comunitarios y barriales (especialmente) y online a través del sitio web

del proyecto, haciendo uso de canales en youtube y vimeo.

El programa cuenta con un hilo conductor que será el tema de la semana y está

diseñado para ser dividido en 5 secciones con un presentador que hace las

veces de enlace entre una y otra. Cada sección puede ser una nota o tener un

presentador particular.

Para el programa piloto, el tema elegido es: Sexualidad en los jóvenes y

embarazos no deseados.

Para la construcción del programa se conformará un equipo de diez jóvenes,

cinco de ellos fijos en la Fundación Zona Juvenil y cinco elegidos en un concurso

en los colegios del barrio. Dirigidos por Biron Darley Lozano.

73

Los roles del equipo son:

Director

2 investigadores

2 guionistas

Presentador (a)

Camarógrafo

Luces

2 auxiliares

17.2. Definición de la audiencia

El público objetivo son jóvenes entre 12 y 25 años del Municipio de Soacha, el

público fue definido utilizando la metodología de tarjeta persona que arrojó los

siguientes resultados:

Gráfico 8: Tarjeta persona jóvenes barrio Ducales

Fuente: Construcción propia

74

Tendencias del Mercado

El estudio, “Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión: tendencias de

consumo en jóvenes de 14 a 25 años”, realizado por la dra. Nereida López

Vidales, muestra que cada vez más los jóvenes encuentran en las nuevas

tecnologías canales para ocupar su tiempo libre; no sólo en el computador, sino

también en aplicaciones para móvil, video juegos y redes sociales. Lo anterior, ha

representado en la creación de una exitosa industria en torno al ocio digital que

incluye la producción de video juegos, software, aplicaciones y por supuesto

contenido para ser transmitido por cada una de ellas. Más allá de la industria que

se genera alrededor de la producción audiovisual, está comprobado que la

televisión y sus derivados (series web) ejercen una influencia importante en el

comportamiento de los jóvenes.

Si bien en Colombia la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) ha realizado

algunos estudios sobre la influencia de la televisión en los jóvenes estos no han

dado resultados demasiado concluyentes, hay tres estudios que arrojan datos

importantes: En el Estudio 1, se desarrolló una observación de los cuatro

programas de televisión con mayor audiencia adolescente y se realizó un análisis

funcional de sus contenidos. Los resultados confirman que en los cuatro

programas se presenta una mayor proporción de actos antisociales en

comparación con los actos prosociales. En el Estudio 2, se entrevistaron 360

adolescentes bogotanos entre los 12 y 17 años pertenecientes a los estratos 3, 4 y

5 que demostró que la televisión es un medio importante en el proceso de

socialización de los adolescentes y que en general estos aprueban las prácticas

culturales modeladas en la televisión. En el Estudio 3, se desarrolló una

investigación sobre los resultados de un programa para incrementar las conductas

sociales y disminuir comportamientos antisociales en dos colegios de la ciudad de

Bogotá. Se encontró que el programa obtuvo resultados exitosos en la institución

que era compatible culturalmente con los objetivos y prácticas comprendidas

dentro del programa, mientras que en el colegio donde las prácticas educativas no

eran compatibles con el programa los resultados fueron poco significativos

(Sandoval & Ardila, 2006).

75

Si a esto sumamos la llegada de las redes sociales, se amplía el panorama de

contenido de todo tipo que está llegando sin filtro y con la libertad de ser usado

tanto para lo positivo como lo negativo. Según cifras del periódico El Tiempo,

tomadas de un estudio hecho por la consultora digital Findasense, la consultora

encuestó a 700 jóvenes de 7 países, cien en cada uno: Costa Rica, Colombia,

Ecuador, Argentina, Chile, Perú y España. El 52 por ciento de los encuestados se

encuentra entre los 14 y 16 años de edad y el 48 por ciento, entre los 17 y los 19

años. El 60 por ciento de la muestra son mujeres y el 40 por ciento, hombres.

* Las redes sociales preferidas de los jóvenes en Colombia son Youtube,

Facebook e Instagram en ese orden. Al despertar, lo primero que revisan son sus

conversaciones en WhatsApp y antes de irse a dormir, dan prioridad a Facebook.

* La red preferida para conquistar el corazón de otras personas en Colombia es

Facebook, seguida por Instagram. Tinder es usada por menos del 5 por ciento de

los jóvenes colombianos de entre 13 y 16 años. Pero más del 10 por ciento de

quienes tienen entre 17 y 19 años consideran a esta ‘app’ como el lugar ideal para

conseguir pareja.

*La investigación explica que los adolescentes "son coleccionistas de momentos,

su memoria es Google y el fenómeno de Instagram los ha llevado a desarrollar

una capacidad para anticiparse a los hechos. Se imaginan el resultado de la

experiencia que viven, la foto, incluso antes de que suceda".

* El 40 por ciento de ellos confía en los contenidos que comparten músicos,

actores y otro tipo de estrellas del cine y la televisión; menos del 20 por ciento

otorga credibilidad a lo que sus amigos expresan en los diferentes canales.

* Entre el 15 y 20 por ciento de la muestra sigue a estas figuras porque las ven

como ejemplos a seguir para tener éxito en el futuro. También les gustan aquellas

personalidades con las que logran identificarse.

76

17.3. Etapas del proceso de producción del programa piloto

17.3.1. Inicio del Proyecto

La propuesta inició con la conformación de un equipo de diez jóvenes de la

comunidad, liderados por Biron Darley Lozano que recibieron tres talleres de

formación en investigación periodística, producción audiovisual y escritura, en los

que se diseñó la base para el proyecto piloto y se trazó el plan para su

investigación y producción.

17.3.2. Investigación

Para el proceso de investigación se va a trabajar en conjunto con los jóvenes y las

entidades de la comunidad.

Para iniciar el proceso, los investigadores van a buscar toda la literatura,

estadísticas e investigaciones que se hayan realizado en materia de sexualidad en

jóvenes del municipio de Soacha, de dónde se puede ingerir la información

correspondiente al barrio Ducales.

Investigación

Producción

RealizaciónPost-

producción

Emisión

77

Posteriormente, van a elegir cinco personajes que hablen del tema, los perfiles

son:

Un profesor de un colegio que dicte la materia de educación sexual.

Un representante de Secretaria de Salud

Un representante de Profamilia

Un líder del barrio

Un joven

Se realiza un taller de creación con los miembros del equipo de producción.

Por último, se realiza una encuesta de tres preguntas a los jóvenes del barrio

(aproximadamente 30 encuestas), que indague sobre el tema propuesto.

Con los resultados de la investigación se define la línea argumental del

programa, los objetivos y los temas específicos a tratar en cada una de las

secciones.

17.3.3. Estructura del programa

Una vez definida la línea argumental se incluye en la estructura definida para el

programa con el fin de elaborar la escaleta del programa piloto.

La estructura es:

- Planteamiento del tema (5 minutos): El tema se plantea en una estructura

que va de lo particular a lo general, empezando con la historia de Manyi,

una madre adolescente de Soacha y llegando a mostrar las estadísticas

que pueden ser importantes para despertar conciencia e interés en los

jóvenes.

- En la calle (2 minutos): Encuesta en la calle con una pregunta detonadora

enfocada a entender la percepción de los jóvenes frente a la sexualidad.

- En busca de respuestas (10 minutos): Un joven modera un panel en el

que está invitado un representante de Profamilia, un representante de

Secretaria de Educación y un joven.

- Así suena Soacha (3 minutos): El artista de la semana es D-Project.

Grupo de Reggeton que busca con sus letras resaltar la sana sensualidad.

78

- El reto (3): El reto de la semana es crear acciones para aprender a

respetar y valorar su cuerpo y el de su pareja. Se les invita a proponer en

redes sociales y participar en el programa de radio.

- Farándula (2): El programa se cierra con noticias y notas sobre cubrimiento

de eventos, festivales etc

17.3.4. Determinación del presupuesto de dotación y producción del programa piloto

Gráfico 9: Presupuesto programa piloto

79

18. Selección de las locaciones

Las secciones de Así suena Soacha, En Busca de respuestas, el reto y Farándula

se realizan en el estudio y cuentan con notas de apoyo. El mini-documental de

intro se hará en el barrio de la protagonista y la encuesta a la salida de dos

colegios del municipio.

19. Fuentes de financiación

Para la financiación del proyecto piloto, se cuenta con los siguientes aportes:

-$5.000.000 de la Fundación Social

-$5.155.000 del programa de Naciones Unidas

-$3.000.000 de la Secretaria de Salud de Soacha

-$2.000.000 de la empresa de Indumil

80

CAPITULO 4: JUICIO Y EVALUACIÓN

20. Indicadores de gestión y logro

El proceso planteado a continuación está presentado en futuro por cuanto

corresponde a una acción que se va a realizar de forma posterior al lanzamiento

del capítulo piloto.

Para el proceso de evaluación y medición del impacto, se va a utilizar el modelo

presentado por Atalaya Gestión Cultural28, que tiene como objetivo evaluar el

desarrollo para medir el impacto y mejorar los proyectos culturales en curso o

futuros.

La evaluación de los proyectos culturales comporta actualmente, a la vez, interés

por desarrollarla adecuadamente y dudas sobre cómo hacerlo. La ciencia social y

la experimentación profesional han aportado múltiples respuestas tanto

conceptuales como instrumentales. Aquí se combinan ambas.

Para Zona Juvenil, la etapa de evaluación es fundamental pues permite saber si el

trabajo corresponde a lo planteado en los objetivos y si se están cumpliendo los

indicadores propuestos, no sólo en términos sociales si no en cuanto a la calidad y

pertinencia de la propuesta artística.

Cuanto más complejas son las realidades, más necesario se evidencia el proceso

de evaluación.

Proceso de evaluación

Es necesario saber en cada caso qué ha funcionado mejor y peor, y preguntarse

la razón de por qué ha sido así. Además plantear soluciones de mejora, ya sea en

el proceso en curso o al final del proyecto.

La evaluación del proceso se realiza de acuerdo con la definición de los aspectos

positivos y negativos de cada uno de los componentes y etapas del proceso

intentando definir estrategias para conservar los sobresalientes y brindando

opciones de mejora para los que no han resultado.

28 Manual Atalaya. La evaluación de proyectos y procesos culturales. Recuperado de: http://atalayagestioncultural.es/capitulo/evaluacion-proyectos-procesos-culturales

81

Evaluación de objetivos o resultados

La evaluación de un proyecto se hace a lo largo de todas sus fases:

Diseño/planificación (antes de llevarlo a cabo)

Ejecución (durante su desarrollo)

Posterior (al terminar el proyecto).

Los indicadores, herramientas para la evaluación

La evaluación requiere de unos instrumentos llamados indicadores, que ayudan a ,

medir y conocer, tanto a lo largo del proyecto como al finalizar este, la situación

detallada del mismo, los resultados obtenidos de acuerdo con los esperados y la

aplicación de las fases de la producción o gestión.

No existe una lista universal y cerrada de indicadores válidos para la evaluación

de todo proyecto. Si cada proyecto tiene unos objetivos propios, ha de tener unos

indicadores de evaluación propios.

Para Zona Juvenil, los indicadores sociales se construirán con base en la

definición de las temáticas de cada programa y serán basados en la información

recolectada en la investigación para cada tema en particular. Para el programa

piloto centrado en la sexualidad y los embarazos no deseados, tendrá como

indicadores de impacto:

82

× Número de jóvenes a los que llegó el mensaje

× Medición de cambio de creencias

× Comparativo de cifras estadísticas frene a la problemática

× Índices de audiencia el programa

× Opiniones de jóvenes y expertos

De acuerdo con los contenidos de la evaluación hay indicadores en los diferentes

ámbitos, ya vistos anteriormente, en los que esta se organiza. De acuerdo con los

diferentes tipos de ámbitos, para el caso del programa piloto, los indicadores que

se plantean son:

Ámbito del contexto

Miden como es y evoluciona el entorno en el que se inscribe el proyecto. Habrá

indicadores que ayudan a conocer el territorio, el sector, las políticas, etc.

Permiten hacer un diagnóstico del proyecto.

De manera más concreta podemos valorar si supimos:

Presentar, justificar, argumentar y documentar bien la o las finalidades.

Analizar bien el contexto territorial en el que se inscribe el proyecto.

Conocer a fondo la realidad de los jóvenes a loa que llega el tema.

Detectar las políticas existentes que podían darle sentido y cobertura.

Identificar unos antecedentes o referentes, ya sean propios o ajenos en los

que inspirarse o apoyarse.

Analizar bien a fondo las fortalezas y las debilidades de nuestra organización

o equipo de trabajo.

Los indicadores propuestos son:

Número de embarazos adolescentes en Soacha en los últimos cinco años

Entrevistas a madres adolescentes

Impacto en Soacha de las políticas municipales y nacionales en prevención

de embarazos

83

Ámbito de los resultados u objetivos

Se mide si los objetivos se han obtenido o no, y en qué medida, los objetivos

planteados o resultados deseados.

Los indicadores propuestos son:

Número de jóvenes que han acudido a los programas de educación sexual

del municipio de Soacha.

Aumento o disminución de los embarazos

Audiencia de lo programa sobre el tema

Interés de la Secretaria de salud del Municipio en la creación de campañas

de prevención y acompañamiento a los jóvenes

Interés de las instituciones educativas en apoyar campañas de prevención.

Ámbito de la definición

Miden hasta qué punto los elementos de la definición del proyecto, otros que

objetivos, (destinatarios, contenido, estrategias, acciones y modelo de gestión)

fueron bien establecidos y cumplen con su función de contribuir a la obtención de

los objetivos. Aquí se presentan algunos usados de manera bastante común, de

acuerdo con los diferentes capítulos que configuran la definición del proyecto.

Indicadores de evaluación sobre la elección de los destinatarios

¿Era el grupo elegido el más indicado para alcanzar los objetivos? ¿Lo

conocíamos bien?

¿Se pudo actuar de manera homogénea sobre el grupo? Si no, ¿en qué

aspecto el grupo era demasiado heterogéneo (edad, procedencia, nivel,

interés, etc.)?

¿Cómo reaccionaron los destinatarios a nuestras propuestas? ¿Quién y en

qué mejor o peor?

¿Ha habido concordancia entre destinatarios y objetivos?

¿La interacción entre los grupos (si tenía que haber) ha funcionado?

¿Se hubiera podido actuar también sobre otro grupo?

84

¿Qué otro grupo de destinatarios será preferible para otra vez?

¿El grupo de destinatarios era el más adecuado?

Indicadores de evaluación del contenido del programa

¿En qué medida el contenido elegido era el más adecuado para alcanzar los

objetivos? Si no, ¿qué otros contenidos permitirían alcanzarlos mejor?

¿El contenido ha sido adecuado al grupo de destinatarios?

¿El contenido era adecuado a la identidad y trayectoria de nuestra

organización?

Indicadores de evaluación de las estrategias o metodología del proyecto

¿En qué medida las estrategias eran las más adecuadas para alcanzar los

objetivos? Si no, ¿qué otras estrategias permitirían alcanzar mejor los

objetivos?

¿Las estrategias han sido adecuadas al grupo de destinatarios?

¿Las estrategias han sido adecuadas a la identidad de nuestra organización?

¿Las estrategias han sido adecuadas a nuestros recursos?

Indicadores de evaluación de las acciones del proyecto

¿En qué medida las acciones eran las más adecuadas para alcanzar los

objetivos? Si no, ¿qué acciones o tipos de acción permitirían alcanzar mejor

los objetivos?

¿Las acciones han sido adecuadas al grupo de destinatarios?

¿Las acciones han sido adecuadas a la identidad de nuestra organización?

¿Las acciones han sido adecuadas a nuestros recursos?

En el capítulo de las acciones/actividades también se valora su desarrollo:

¿Las acciones se han llevado a cabo de acuerdo con los criterios previstos?

¿Hubo que cambiar algún aspecto de las acciones? En caso afirmativo ¿se

supo reaccionar correctamente?

85

Indicadores de evaluación del modelo de gestión de un proyecto

¿En qué medida el modelo de gestión era el más adecuado para alcanzar los

objetivos? Si no ¿qué otro modelo de gestión permitiría alcanzar mejor los

objetivos?

¿Cómo ha funcionado/respondido cada uno de los agentes implicados? ¿Se

han cumplido las previsiones y acuerdos establecidos?

¿El modelo de gestión ha sido adecuado a la identidad de nuestra

organización?

¿El modelo de gestión ha sido adecuado a nuestros recursos?

¿Todos los agentes se han sentido cómodos con su responsabilidad en este

modelo de gestión?

Ámbito del proceso

Miden el uso racional de los recursos utilizados para conseguir los objetivos.

Indicadores de evaluación de la planificación de la producción

¿Se ha cumplido el cronograma de trabajo? ¿Por qué?

¿Las tareas estaban bien definidas?

¿Estaban bien temporalizadas y secuenciadas (duración y situación en el

tiempo)?

¿Las tareas estaban bien adjudicadas a personas y equipos?

¿Se hubiera podido hacer de otra manera?

¿Se ha tenido que hacer tareas no previstas? ¿Por qué? ¿Se resolvió bien?

¿Se hizo un buen seguimiento del cumplimiento del cronograma?

¿Se supo dar respuesta a los posibles desvíos del cronograma?

Propuestas de mejora para futuras ocasiones

86

Indicadores de evaluación del equipo humano

¿El equipo de trabajo estaba bien definido (número de personas, formación,

perfiles, funciones, etc.)?

¿La coordinación funcionó? ¿En qué mejor y en qué peor?

¿La obtención y circulación de la información, la toma de decisiones, la

ejecución de los decisiones, etc. fueron las correctas?

¿La relación y coordinación con otras instituciones y equipos funcionó?

¿Los conflictos o desacuerdos se resolvieron?

¿Se hubiera podido hacer de otra manera?

Propuestas de mejora para futuras ocasiones

Indicadores de evaluación del plan de comunicación

¿La comunicación/difusión permitió el éxito de las actividades? ¿Por tanto, el

logro de los objetivos?

¿Era adecuada a los destinatarios?

¿Era coherente con los principios de la institución?

¿Han funcionado el mensaje, los canales, los soportes, los instrumentos, las

cantidades, las ubicaciones, la inversión?

¿El plan de patrocinio funcionó?

¿Se hubiera podido hacer otro tipo de comunicación con mejores resultados?

Propuestas de mejora para futuras ocasiones

Indicadores de evaluación de las infraestructuras y requisitos logísticos y

administrativos

¿Funcionaron al servicio de la actividad? ¿En qué mejor y en qué peor?

Propuestas de mejora para futuras ocasiones

Indicadores de evaluación de la gestión económica y financiera

¿Se cumplió el presupuesto: ingresos y gastos previstos? ¿Por qué? ¿Se

supo reaccionar a los desvíos presupuestarios detectados?

¿La financiación/plan de tesorería funcionó?

87

Propuestas de mejora para futuras ocasiones

Ámbito del impacto

Miden los logros a largo plazo. Puede ser que no los mida el mismo equipo sino un

cargo superior con más visión de conjunto o perspectiva temporal.

Los indicadores propuestos son:

Medición de la disminución o aumento de embarazos adolescentes en el

primer semestre de implementación del programa.

Número de embarazos antes del programa.

Personas que vieron el programa.

Visitas al canal de youtube,

Encuestas a jóvenes que ven el programa.

Encuesta a jóvenes que no ven el programa.

88

21. Conclusiones

En 1966 el antropólogo francés Gilbert Duran29 trazó la historia de la paradoja de

lo imaginario en Occidente representada por dos tendencias, la iconoclasta y la

iconódula, que se superponen y suceden. La inconoclastia, tiene sus mayores

representantes el método socrático y la lógica aristotélica, que presentan una

diferencia absoluta entre lo verdadero y lo falso, poniéndolos en dos extremos

irreconciliables. Posteriormente, aparece en los siglos VIII y IX en Bizancio que da

las bases a la física moderna de Galileo y Descartes, cuya teoría se basa en que

la razón es la única vía de acceso a la verdad, lo que relega la imaginación al

estadio de lo no real, al mundo de los sueños. Sólo Platón se salió un poco de

esta línea e hizo uso de los mitos para el desarrollo de su filosofía.

A esta visión se contrapone la iconodulia, que de la mano de San Francisco de

Asis y San Buenaventura. El barroco exaltó la imagen y el Romanticismo

respondió al racionalismo teniendo como centro la estética y la imaginación, lo que

finalmente permitió que la imaginación se colara por los rincones y permeara todos

los ámbitos para concluir que hasta la ciencia más exacta fue producto antes de

un imaginario. Sin embargo, el arte continúa siendo la mejor herramienta para

conciliar las dos posturas con la fantástica posibilidad que ofrece de convertir en

real (artísticamente real) lo más imaginario, como decía el poeta Rubén Darío:

«Dios está en el Arte, más que en toda ciencia y conocimiento»30.

La ciencia moderna tuvo que aceptar que la imaginación se instalara como

mediadora entre el ser humano y el mundo y desde ahí entender que también de

ella podría surgir conocimiento y de esa manera, múltiples disciplinas como la

fenomenología, el neokantismo, la hermeneútica y el psicoanálisis han creado sus

teorías otorgándole un papel privilegiado.

De la teoría planteada por Carl Jung se entiende que la relación que los individuos

tienen con el mundo parte de un proceso interno cargado no sólo de

representaciones simbólicas heredas si no de la interpretación que cada uno hace

de ellas. El concepto de imaginarios sociales, presentado por Manuel Baeza en su

libro: Mundo real, mundo imaginario social31, establece que: “se trata de figuras

29 G. B. Solares, “Aproximaciones a la noción de imaginario”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 198 (2006), p. 130 30 R. Darío, Autobiografía. Oro de Mallorca, Madrid, 1990, p. 115 31Baeza, Manuel Antonio. Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda. Ed. Ensayos y Estudios. 2008. Recuperado en: https://books.google.com.co/books?id=amaJZFyQJTUC&lpg=PA107&ots=T4vEfG3ZCG&dq=carl%20jung%20imaginarios&pg=PA105#v=onepage&q=carl%20jung%20imaginarios&f=false

89

interpretativas que le otorgan plausibilidad a una determinada interpretación de la

“realidad social”, en la medida en que dicha interpretación –en sus grandes

rasgos- es socialmente compartida”.

Como lo define el mismo Jung: “El arquetipo es una tendencia a formar tales

representaciones de un motivo –representaciones que pueden variar mucho en el

detalle sin perder un patrón básico… Son de hecho una tendencia instintiva (…)

Es esencial insistir que no son meros conceptos filosóficos. Son pedazos de la

vida misma –imágenes que están integralmente conectadas al individuo a través

del puente de las emociones- «No se trata, pues, de representaciones heredadas,

sino de posibilidades heredadas de representaciones. Tampoco son herencias

individuales, sino, en lo esencial, generales, como se puede comprobar por ser los

arquetipos un fenómeno universal»”.32

De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que el barrio Ducales en particular e

incluso el Municipio de Soacha en general, se ha construido bajo unos arquetipos

de carencia, pobreza y fealdad que se han visto reflejados de manera inconsciente

en el desarrollo físico y mental de la comunidad, esta interpretación simbólica se

ha transmitido de una generación a otra por lo que el proceso de formación y

crecimiento se ve coartado por una serie de creencias limitantes que parten de la

base de aceptar, sin intentar cambiar, una suerte de destino trágico, que además

se refleja como un espejo en la sociedad, como ellos se ven, así mismo los ven

desde el exterior.

Un reportaje realizado por el periódico El Espectador, subtitula: “El infierno se

llama Ducales”33, título que a todas luces describe no sólo la percepción externa,

si no, la lectura, muchos de ellos entrevistados por el medio, que hace la propia

comunidad. Estos imaginarios, construidos desde la perspectiva histórica

configuran la realidad, no sólo de una comunidad en la que se enfatizan, si no que

permiten comprender la mirada que se tiene sobre el Municipio de Soacha. Así

pues, este se define como una frontera territorial, un lugar pegado a Bogotá en el

que se puede sobrevivir más fácilmente en términos económicos.

Se concluye entonces que la situación en la que se encuentra el municipio, está

definida por la imposibilidad que ha tenido de construir una identidad propia,

32 Carl Jung, El hombre y sus símbolos. Editorial Paidos. 1995 33 Periódico El Espectador. Artículo Soacha, no futuro. 2010. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-237231-soacha-no-futuro

90

alejada del estigma de ser la parte más fea del sur de Bogotá, lo que la ha

resignado a una suerte de destino funesto, en vez de rescatar de ella su propia

belleza vista desde dos puntos de vista, el primero, desde lo físico, el deterioro

ocasionado por los altos índices de corrupción, el estar ubicado cerca de

humedales que generan mal olor y la carente situación de vida de muchos de sus

habitantes, hacen que se genere un imaginario de marginalidad y pobreza

generalmente relacionado con la violencia y el horror.

Un segundo imaginario, repercute en el estado de ánimo y la felicidad de sus

habitantes, es bien sabido que lo que se siente se refleja y la desolación, la

desesperanza y el no futuro que mora entre quienes viven en esta realidad,

refuerza la idea de fealdad que ya se tiene desde lo físico. Por lo anterior, uno de

los principales objetivos de Zona Juvenil está en revitalizar el barrio, iniciando un

proceso de “embellecimiento” necesario para quien va a salir en televisión y va a

estar expuesto a la mirada de muchos ojos.

Tal como lo hizo Lily Yeh, el primer paso es construir nuevos imaginarios, soñar

como se quiere ver Ducales y generar, desde el proyecto, la posibilidad de creer

que si ponemos bonito el barrio, esto va a incidir en el aumento de la autoestima y

la dignificación de la comunidad, lo que, por consecuencia lógica va a repercutir en

la sociedad.

En esta tarea, el arte juega un papel fundamental como vehículo de

transformación, no sólo desde la sanación y la catarsis, si no, desde las

posibilidades que ofrece para embellecer, tanto lo exterior como lo interior y es

desde ese lugar en el que Zona Juvenil juega un rol fundamental como

canalizador de la energía y dinamizador de proyectos que propenden por la

construcción y mejora de las condiciones de vida del barrio ayudando, a través de

los jóvenes, a crear esa nueva mirada.

Teniendo en cuenta la construcción de imaginarios construida por una comunidad

desde la falta de identidad, es posible comprender la representación que de ella

han hecho, no sólo el gobierno si no la misma sociedad quienes ven a los jóvenes

de Ducales inmersos en el no futuro, con un destino irreparablemente marcado por

la delincuencia y la violencia como su única salida, llegando incluso a generar

procesos como el de los falsos positivos, en los que unos militares creyeron que

sólo estaban adelantando un poco lo que iba a suceder tarde o temprano. Para

otras instituciones, se convierten en objeto de intervención social, lo que hace que

se desarrollen proyectos desde la caridad, que si bien ayudan a menguar la

precariedad, no contribuyen al desarrollo y cambio de perspectiva.

91

Zona Juvenil, por estar construido desde el interior de la comunidad conoce

perfectamente sus imaginarios y la forma en la que han sido construidos pero al

mismo tiempo cuenta con la posibilidad de diseñar estrategias centradas en la

creación de una nueva identidad, la generación de los nuevos imaginarios y la

dinamización de acciones tendientes a romper paradigmas.

Para esto, se encontró que el arte y la cultura eran los mecanismos más

apropiados y se tomaron elementos de experiencias exitosas de transformación a

través de la cultura que dieron pistas para la creación y diseño conceptual y

metodológico del proyecto Zona Juvenil.

La conceptualización teórica y la fundamentación del conocimiento práctico

encontrado en el marco conceptual permiten el diseño de una propuesta desde las

acciones que han funcionado para entornos similares y que han tenido buenos

resultados. Sin embargo, la propuesta metodológica sólo es una guía para ordenar

el hacer y por lo tanto, a partir del momento de su construcción queda en manos

del equipo base, ya formado y capacitado, la opción de implementarla y hacerle

seguimiento para que los resultados, en el mediano plazo, puedan ser los

esperados.

Zona Juvenil es una propuesta planteada para contar con la participación de toda

la comunidad del barrio, así como de las instituciones encargadas de generar

procesos de transformación en él.

Se puede concluir que la implementación de esta propuesta es fundamental para

la generación de procesos de transformación en los jóvenes del municipio de

Soacha y que va a permitir la generación de espacios de dialogo, construcción y

creación de identidades juveniles, por lo que su desarrollo debe ser apoyado por

las instituciones y el gobierno.

Por lo tanto, su arraigo y sostenibilidad dependerá de cuatro factores

fundamentales:

El interés y compromiso de los jóvenes líderes de la propuesta así como su

capacidad de permanecer constantes en el proceso y definir claramente los

objetivos de cada programa.

La capacidad de vincular a la comunidad y generando en ella sentido de la

apropiación por el programa, partiendo siempre su conceptualización desde

el dialogo y la concertación.

92

La generación de alianzas con el sector público y privado que permitan no

sólo la sostenibilidad económica sino también el reconocimiento y aporte en

otros campos.

La implementación de correcta metodología de evaluación, control y

seguimiento y la implementación adecuada y oportuna de mejoras.

Por último, el diseño y desarrollo de la propuesta de Zona Juvenil permite probar

una vez más el alto valor que tiene el arte y la cultura para generar

transformación en las comunidades y para enganchar a los jóvenes desde sus

lógicas y dinámicas.

El proceso de convocatoria y formación permitió abrir un nuevo panorama laboral

y de formación para cuatro de ellos, que están en proceso de matricularse al

SENA y demuestra que es necesario mostrarles nuevas opciones para que ellos

se animen a tomar caminos diferentes.

Por otro lado, la propuesta cuenta con el apoyo de dos líderes sociales del barrio

quienes encuentran en ella un caldo de cultivo para generar transformaciones.

En diálogo informal con los vecinos, se pudo comprobar que los días que se

realizaron los talleres de formación, se disminuyó la percepción de inseguridad.

Por último, es importante resaltar que si bien este es el primer paso para la

implementación de Zona Juvenil, la asesoría brindada por la autora fue un

proceso muy valioso para los jóvenes que ya cuentan no sólo con el diseño si no

con los recursos para desarrollar el piloto.

Zona Juvenil ahora es una realidad más cercana, el camino apenas empieza.

93

22. Bibliografía

Libros y documentos

Adissi, G, Goldberg, X, Medina, A y Pazos, L. (2008). Arte, Subjetividad y Salud

Mental. Argentina. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Autores Varios. Cultura y transformación social. Viva.

Autores Varios. Documento de investigación ¿El arte puede cambiar el mundo? -

El poder transformador del arte para fomentar y mantener el cambio social: Una

investigación cooperativa de Leadership for a Changing World.

Baeza, Manuel. (2008). Mundo real, mundo imaginario social. Ensayos y estudios

RIL. Santiago. Ver en:

https://books.google.com.co/books?id=amaJZFyQJTUC&lpg=PA107&ots=T4vEfG

3ZCG&dq=carl%20jung%20imaginarios&pg=PA105#v=onepage&q=carl%20jung%

20imaginarios&f=false

Bailly, Brigitte. (2009). Tesis doctoral sobre FCPT. Instituto de Estudios sobre el

Desarrollo Económico y Social, Universidad Sorbonne de París.

Barbier, R. (1985). A pesquisa-ação na instituição educativa. Río de Janeiro. Jorge

Zahar, editor.

Bajtin, Mijail (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El

contexto de Francois Rabelais. Madrid, España. Alianza.

Boulmetis, John y Dutwin, Phyllis. (2000). The ABCs of Evaluation: timeless

techniques for program and project managers. San Francisco-USA. Editorial

Jossey-Bass.

Cassirer, Ernst. (1945). Antropología Filosófica. México. Fondo de Cultura Mixto

de México.

Cassirer, Ernst. (1943). Filosofía de la Ilustración. México. FCE.

Castoriadis, Cornelius. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Revista Zona

Erógena. Nº 35.

94

Chinkes, S., Lapalma, A. y Niscemboim, E. (1995). Psicología comunitaria en

Argentina. Reconstrucción de una práctica psicosocial en la Argentina. Argentina.

Claudia Bang y Carolina Wajnerman. 2010. Arte y transformación social: la

importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista

argentina de psicología – RAP- Nº 48.

Cohen, Ernesto y Franco, Rolando.(2000). Evaluación de proyectos sociales. 5ª

ed. México. Siglo XXI Editores.

Galende, E. (1992). Mitos, ritos y fetiches. Desmitificaciones y resignificaciones

para una teoría de la cultura y el arte de América. En Hacia una teoría americana

del arte. Buenos Aires, Argentina. Editorial Del Sol.

Galligan M, Ann. (2001). Creativity, culture, education, and the workforce; Center

for arts and culture. Estados Unidos. Northeastern University.

Publicado en: www.culturalpolicy.org.

García Canclini, Néstor. (1997). Para un diccionario herético de estudios

culturales. Revista Fractal No. 18.

Gascó Hernandez, Milagros. (2003). L'avaluació de polítiques públiques culturals:

estudi empíric a l'Administració local. España. Escola d'Administració Pública de

Catalunya. Disponible en: www20.gencat.cat.

G. B. Solares. (2006). Aproximaciones a la noción de imaginario en Revista

Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales N° 198.

Geertz Cliford. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España.

Editorial Gedisa.

Geertz, Clifford, (1994).Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las

culturas. Barcelona, España. Ed. Paidós.

Jhonson, Corine. (2006). Un estudio sobre cómo el trabajo con las artes puede

cambiar y mejorar la situación social. Barcelona, España. Ed. La Casa Amarilla.

Quintero Uribe, Victor M. (2001). Indicadores de gestión cultural. Conferencia

presentada en el I Encuentro Nacional. Medellín. 2001.

95

Jung, Carl. (1995). El hombre y sus símbolos. España. Editorial Paidos.

Moreno González , Ascensión. (2013). La Cultura como Agente de Cambio Social

en el Desarrollo Comunitario. Revista Arte, Individuo y Sociedad. N° 25, 69-84.

Ramírez, Mario Teodoro. (2007). Ilustración y Cultura. Kant y Hegel: Dos modelos

de conceptos de cultura en la filosofía moderna . Revista La lámpara de Diógenes.

N° 14.

Rodríguez, Juan Carlos. (2001) Participación juvenil y ciudadanía. Protagonismo

juvenil en proyectos locales: lecciones del cono sur. Santiago de Chile. Editorial

Naciones Unidas.

Roselló i Cerezuela, David. (2011). Diseño y evaluación de proyectos culturales. 6ª

ed. España. Editorial Ariel.

Sanguinetti, Inés. Sobre documentación de Plataforma Puente. Revista Cultura

Viva Comunitaria.

Teixeira Coelho. (1997). Diccionario crítico de política cultural. São Paulo,

Iluminuras.

Torres, Max Hering y Pérez. (2012). Amada Carolina. Historia Cultural desde

Colombia. Categorias y Debates. Universidad Nacional de Colombia.

96

Internet

http://atalayagestioncultural.es/capitulo/evaluacion-proyectos-procesos-culturales

http://77darley77.wix.com/zona-juvenil-xua

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_web

http://www.lapaginadelprofe.cl/Antropologia/Geertz/descripciondensa.htm

https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_asignaturas/asig42121/informacion_a

cademica/II-%20La%20cultura.pdf

www.dane.gov.co/files/.../cp_censo_experimental_soacha_26mayo.doc

http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-237231-soacha-no-

futuro

http://lasillavacia.com/node/31671

http://portafoliohistoriaycultura.blogspot.com.co/2012/01/ilustracion-de-la-cultura-

de-kant-y.html

http://culturaartehistoria.blogspot.com.co/2013/05/jean-jacques-rousseau.html

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/07_Baca_M75.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=yp0EHQ07xzk

http://portal.unesco.org/culture/es/files/35197/11919413801mexico_sp.pdf/mexico_

sp.pdf

http://newpagecomunicacion.sociales.uba.ar/files/2013/02/1908.pdf

http://umcserviciosocial.over-blog.es/article-32296482.html

http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-237231-soacha-no-

futuro