universidad del zulia facultad de ciencias …26:11z... · empleo, fortalecer la estabilidad...

100
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS ESPECIALIZARON EN TRIBUTACIÓN INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMO RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN VENEZUELA Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Tributación Autora Leda. Yulymar Corredor Osorio C.l. 13.500.237 Tutor: Esp. William Pirela Cabimas, abril de 2008

Upload: lytram

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

ESPECIALIZARON EN TRIBUTACIÓN

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMORENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN

VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Tributación

Autora

Leda. Yulymar Corredor Osorio

C.l. 13.500.237

Tutor:

Esp. William Pirela

Cabimas, abril de 2008

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMO

RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES REALIZADAS POR CAPITALES

PRIVADOS EN VENEZUELA

DEDICATORIA

A Dios, por ser la fuente de inspiración divina, permitirme el disfrute de sus

dones, darme la fuerza y voluntad necesaria para emprender y culminar mis estudios en

la Especialización de Gerencia Tributaria,

A mis padres, por constituir el ejemplo moral de mi vida y con sus palabras

motivar el deseo de superación en el desarrollo de nuevas experiencias académicas.

A mi esposo, fiel compañero, motivo de orgullo, pieza fundamental en mi vida a

quien le robo tiempo que se merece, pero me estimula para consagrar esfuerzos en

beneficio de mi profesión.

A mis hijos, por ser el fruto del amor, constituyéndose en razón de ser de mi

vida

A mis hermanos, por el apoyo que me brindan constantemente

A todos aquellos que saben de mi afecto

Yulymar Corredor

AGRADECIMIENTO

La culminación de este trabajo fue posible por los aportes, sugerencias y

disposición de muchas personas.

A la Universidad del Zuiia, por brindarme la oportunidad de compartir en su

seno los estudios de la Especialización y las facilidades académicas que le han

colocado a la vanguardia de la Tecnología Educativa.

A los Profesores de la Especialización, quienes facilitaron la savia del

conocimiento con la mayor responsabilidad y profesionalismo.

Al tutor, de quien tomaré en mi vida su profesionalismo y el deseo permanente

de ayuda que brinda como académico, siendo pilar fundamental en el desarrollo del

trabajo de investigación quien guió en todo momento el desarrollo del trabajo.

A mis compañeros de la Especialización en Gerencia Tributaria, por su

ayuda, el apoyo permanente, el aporte de experiencias y datos significativos, así como

por la amistad que me han brindado.

A quienes, directa o indirectamente han contribuido para el desarrollo de la

investigación y en el devenir de la Maestría, que tuve el placer de entrevistar y me

entregaron todas sus opiniones sin reservas prestando la mayor colaboración en el

enriquecimiento de este trabajo.

Yulymar Corredor

índice general

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

índice General

Introducción 7

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema 9

1.1. Formulación del Problema 15

2. Objetivos de la Investigación 15

2.1. Objetivo General 15

2.2. Objetivos Específicos 15

3. Justificación de la Investigación 16

4. Delimitación de la Investigación 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación 18

2. Bases Teóricas 23

3. Sistema de Variables 60

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación 62

2. Diseño de Investigación 63

3. Población de la investigación 64

4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 65

5. Validez y confiabilidad del Instrumento 65

5. 1. Validez del Instrumento 65

5. 2. Confiabilidad del Instrumento 66

6. Análisis de datos 67

7. Procedimiento de la Investigación 68

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Análisis de los Resultados 69

Conclusiones 81

Recomendaciones. 83

Referencias Bibliográficas 85

Anexos 88

Corredor Osoño, Yulymar. Incentivos fiscales de la política aduanera comomecanismo rentable para las exportaciones de capitales privados en Venezuela.Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Tributación.Universidad del Zuiia. Núcleo Costa Oriental del Lago. Cabimas-Zulia. Venezuela. Abril2008.

RESUMEN

El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar los incentivos fiscalesde la política aduanera como mecanismo de rentabilidad para las exportacionesejercidas por capitales privados, a fin de: identificar los incentivos fiscales de la políticaaduanera venezolana para las exportaciones contemplados en la legislación aduaneravenezolana, analizar el alcance de la implementación de incentivos fiscales de lapolítica aduanera venezolana en el área de la exportación, determinar la aplicación deincentivos fiscales a los proyectos de exportación de la Región Zuliana y establecerlineamientos estratégicos para la aplicación de incentivos fiscales a los proyectos deexportación de la región zuliana. El tipo de investigación fue descriptiva de campo, conun diseño no experimental y transversal. Para la recolección de información se aplicó laentrevista no estructurada utilizando un cuestionario tipo entrevista. La población estuvoconformada por quince (15) agentes aduanales de la región zuliana. La validez delcuestionario se obtuvo mediante un proceso de revisión de expertos. Para laconfiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente de Cronbach (Alfa). Los resultadosde la investigación son los siguientes: Existe una base legal en el Código OrgánicoTributario que sustenta la aplicación de incentivos fiscales en el área económica. Noexiste a nivel fiscal en la legislatura venezolana, una clasificación especial para losincentivos tributarios en materia de comercio internacional. Los incentivos tributarios síconstituyen un aval positivo para los inversionistas de capitales privados, los incentivostributarios según la legislatura venezolana, no aplican a todas las áreas del sectorcomercio internacional. Los incentivos tributarios en materia de comercio internacionalcontribuyen a desarrollar económicamente a la región zuliana, no representa fiabilidady consistencia a los planes de desarrollo regionales. Se establecieron lineamientosestratégicos para la aplicación de incentivos fiscales a los proyectos de exportación dela región zuliana

Palabras Claves: Incentivos Fiscales, Comercio Internacional, exportaciones.

Resume

The research work was carried out in order to analyze the tax incentives of customspolicy as a mechanism of profitability for exports performed by prívate capital in order toidentify tax incentives for the Venezuelan customs policy for exports under the lawsVenezuelan customs, analyse the extent of implementation of tax incentives for theVenezuelan customs policy in the área of export, determine the implementation of taxincentives to export projects in the Región Zuliana and establish strategic guidelines forthe implementation of tax incentives export projects in the región of Zuiia. The type ofresearch was descriptive field, with a non-experimental design and cross. For thecollection of information was applied unstructured interview using a questionnaire typeinterview. The population was composed of fifteen (15) customs agents in the región ofZuiia. The validity of the questionnaire was obtained through a process of reviewingexperts. For the reliability of the ¡nstrument was used Cronbach coefficient (Alpha). Theresearch results are as follows: There ¡s a legal basis in the Tax Code organunderpinning the implementation of tax incentives in the economic área. There is aprosecutor in the Venezuelan legislature, a special classification for tax incentives inintemational trade. The tax incentives themselves are a positive endorsement for prívateequity investors, tax incentives as the Venezuelan legislature, does not apply to all áreasof intemational trade sector. The tax incentives in intemational trade contribute toeconomic development to the región of Zuiia, does not represent reliability andconsistency in regional development plans. It was established strategic guidelines forthe implementation of tax incentives to export projects in the región Zulian

Key words: tax incentives, International Trade, exports, prívate capital.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la exportación cobra mayor importancia en las empresas, quienes

toman la decisión de exportar como una necesidad para su supervivencia, crecimiento y

rentabilidad en el largo plazo. Es importante reconocer que la actividad exportadora no

es una actividad eventual o de corto plazo que responde a situaciones coyunturales, por

el contrario es una actividad que exige una visión de mediano plazo y una planeación

de los recursos.

En este sentido, la empresa que decide exportar debe contar con motivos sólidos

para internacionalizarse y buscar mercados externos, haciendo de la exportación una

actividad estratégica de la empresa.

La corriente mundial de globalización económica y apertura de mercados, ha

obligado a los países latinoamericanos a buscar mecanismos que incentiven sus

exportaciones no tradicionales, atrayendo la inversión extranjera para crear nuevos

puestos de trabajo, aumentar el ingreso de divisas y lograr la competitividad de los

productos nacionales que ingresan al mercado internacional.

Lógicamente, dada la importancia de las exportaciones en el desarrollo económico

de una sociedad, la política tributaria, en cuanto instrumento al servicio de la política

económica de un país, no puede estar al margen de la realidad. En este contexto, los

incentivos fiscales que fomentan las exportaciones adquieren una especial

trascendencia, ocupando un lugar preeminente entre los citados incentivos.

Partiendo de esa situación, se realiza el presente trabajo orientado al análisis de

los incentivos fiscales de la política aduanera para las exportaciones ejercidas por

capitales privados del Estado Zuiia, siendo así como se realiza una revisión exhaustiva

del material bibliográfico seleccionado a fin de conocer lo referente a incentivos fiscales,

políticas aduaneras, mecanismos fiscales, mecanismos aduanales y mecanismos

financieros, todo lo cual servirá de sustento para el trabajo, siendo complementado con

la aplicación de un instrumento a una población previamente seleccionada,

específicamente de agentes aduanales con cartera de clientes representativa en el

Estado Zuiia.

8

En tal sentido, el propósito de esta investigación es analizar los incentivos fiscales

de la política aduanera como mecanismo rentable para las exportaciones ejercidas por

capitales privados. Este Proyecto de investigación está estructurado en cuatro (4)

capítulos, los cuales se detallan a continuación:

El primer capítulo contempla el problema, en él se explica el planteamiento, los

objetivos tanto general como los específicos, la justificación y la delimitación del estudio.

El segundo capítulo contiene las bases teóricas asociadas a incentivos fiscales y

exportación. Se explican los antecedentes del estudio, las bases teóricas y el sistema

de variables.

En el tercer capítulo se exponen los aspectos del marco metodológico de la

investigación tales como el tipo de investigación, el diseño, población técnicas e

instrumentos de recolección de datos, validez, confiabilidad del instrumento y el

procedimiento aplicado.

Finalmente en el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación, y

de seguido las conclusiones y recomendaciones.

9

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

El complejo entorno en el que actualmente desarrollan sus actividades las

organizaciones empresariales, caracterizado por una creciente globalización mundial

del comercio, una fuerte competencia en los mercados internacionales, el desarrollo

vertiginoso de innovaciones tecnológicas y una importante tendencia hacia la

diversificación; hace imprescindible para la supervivencia de la empresa plantear

objetivos de crecimiento mediante la búsqueda de nuevos mercados que generen

oportunidades interesantes de inversión.

La situación económica de países en vías de desarrollo como Venezuela, los

cuales están signados por una serie de acontecimientos políticos, financieros y sociales;

la política comercial debe orientarse a revertir el proceso de desindustrialización,

concentración del ingreso y estancamiento político. Esto requiere su articulación con las

políticas especifica en materias tecnológicas, de desarrollo industrial, repromoción del

capital humano, y de producción de bienes y servicios en general, a los efectos de

fortalecer las competencias endógenas de las empresas y lograr un crecimiento

sostenido de la competitividad exportadora nacional. En lo que hace al rol del Estado,

se observa en general una fuerte debilidad en materia de diseño e implementación de

los instrumentos de promoción de exportaciones, baja coordinación existente entre los

organismos nacionales y municipales esto ha contribuido a contrarrestar el proceso de

crecimiento de sus estructuras gubernamentales.

Según Villegas (2000), esta situación generada por la falta de apoyo al sector

productivo en general, baja coordinación existente entre los organismo nacionales,

municipales, debilidad de los incentivos otorgados en la promoción de comercio exterior

y en la falta de asignación presupuestaria, tienen la capacidad de incidir en forma

considerable sobre la asignación de recursos y la configuración de la Estructura

Productiva. Los objetivos de la política comercial debe contribuir a: Aumentar la

capacidad productiva, diversificar la estructura productiva e incrementar los niveles de

10

empleo, fortalecer la estabilidad macroeconómica en general y la situación fiscal en

particular, así como la credibilidad Externa, mejorar la situación competitiva y

tecnológica de la región, fortalecer el desarrollo del mercado interno y mejorar la

distribución del Ingreso y el nivel de vida de la población; por lo que se requiere de una

política aduanera y de carácter fiscal que es de gran importancia para el desarrollo

económico de cualquier nación, esta debe ser adaptada a las realidades de cada

nación, cuidadosamente estudiada y ser aplicada con la más estricta disciplina, a fin de

lograr los objetivos de crecimiento económico.

La debilidad de una cultura tributaria de sinceración con el fisco, ha contribuido a

crear dentro del aparato económico gubernamental una enorme brecha financiera en

ascenso, que como mecanismo impositivo de la economía nacional ha producido un

incontenible cierre de las inversiones privadas en todos los ámbitos y sectores de la

producción y comercialización, debido a la falta de credibilidad internacional en los

mecanismos de control y políticas de desarrollo financiero nacional, con las

repercusiones que implican sobre el aparato productivo, por lo que se requiere de una

política aduanera y de carácter fiscal.

Este hecho, generado como consecuencia de las políticas empresariales orientado

hacia la evasión de impuestos a través de las dobles contabilidades, trajo como

resultado un déficit fiscal del 4,3% según el Banco Central de Venezuela en su informe

del año 2000, lo cual dio origen a la reorientación de las políticas aduaneras en virtud

de la creación de nuevos impuestos, temporales o de emergencia, siendo estos

compensados en materia de inversiones privadas con la introducción de incentivos

económicos y tributarios como condiciones favorables para instruir proyectos de

envergadura en el área de la exportación para el parque tecnológico venezolano.

En este contexto, cualquier inversión de capitales privados debe poseer como

marco referencial las limitaciones que en materia fiscal contiene el aparato económico

nacional a fin de llevar a la práctica los fines para los cuales están dispuestos los

mismos, basados en los incentivos fiscales los cuales según David (2000, p. 66), no son

más que un aspecto fiscal de carácter excentuante por medio del cual se brindan

condiciones especiales de tributo, lo que como garantías financieras conllevan a

desarrollar rentablemente las inversiones. Partiendo de esto, la evolución efectiva de la

gerencia tributaria venezolana concibió dichos incentivos sobre un enfoque de

11

atractivos financieros para incentivar la inversión de capitales privados a las diferentes

áreas de la exportación nacional.

En este sentido, en materia tributaria se han establecido, para el sector de la

exportación nacional, una serie de condiciones fiscales excentuantes que incluían

pagos por concepto de impuesto y alícuotas fiscales por debajo de los establecidos,

instituyéndose años de amortización en productos no tradicionales, patentes de

comercialización especiales, e impuestos tales como el IVA, que en su articulo No. 62,

favorece a una zona turística en condiciones de tributo muy por debajo de los

establecidos en la Ley; ello sobre la base de compensar de manera atractiva los

proyectos que en conjunto de inversiones se instituyeran en esta área.

Para Bermúdez (2002), si bien es cierto que la actividad petrolera es el sostén de

la economía nacional, caracterizándose la misma dentro de los procedimientos de

tributo fiscal como un contribuyente de carácter especial, igualmente lo es que esta

serie de incentivos hacia el sector de las exportaciones han conllevado a este rubro a

constituirse en una fuente de ingreso para el aporte económico del país según el Banco

Central de Venezuela (BCV) (2000).

Este hecho se ve reflejado en la isla de Margarita como antecedente científico

referencial, cuyo enfoque de gerencia tributaria orientada a favorecer la inversión de

capitales privados ha surgido como fruto el haber potencializado el desarrollo de la

infraestructura y los servicios de aduanas, la creación de fuentes de trabajo y el

fortalecimiento de la actividad comercial como aspecto financiero caracterizante de la

zona.

De igual manera conlleva a expresar que, el enfoque de urgencia tributaria a nivel

de incentivos fiscales para el sector del comercio internacional en la región zuliana

depende del significado y trascendencia que se le pueda otorgar en función de

concebirla con creatividad, innovación, gerencia tecnológica y estrategia fiscal, pues de

lo contrario se estaría cayendo en un tradicional plan de imposiciones tributarias que a

la larga no surtirá los efectos esperados, debiendo tomar en cuenta el apoyo del sector

oficial para la realización de tal actividad.

Las Exportaciones de Venezuela cayeron un 25% en 2007, la cifra fue otorgada

por una asociación de exportadores del país latinoamericano y corresponde a los envíos

12

no petroleros, El presidente del grupo afirma que " cada vez hay menos apoyo para

exportar". Las exportaciones no petroleras de Venezuela vienen atravesando una racha

negativa desde hace al menos dos años, periodo en el cual han sufrido un descenso

interanual del 25%, según los cálculos del Presidente de la Asociación Venezolana de

Exportadores (AVEX) Francisco Mendoza.

Se hace notoria la reducción de las exportaciones, tomando en cuenta,

particularmente el desbalance entre exportaciones e importaciones, siendo evidente la

reducción del sector industrial que determina el desempleo en la región y por lo tanto el

aumento del comercio informal, es una situación preocupante, ya que desde el 2006

hay cada vez menos apoyo para exportar se carece de incentivos para ampliar la

capacidad de producción, todos los rubros de exportación se vieron afectados,

especialmente los sectores siderúrgicos y plásticos al cierre del 2007; estamos

corriendo el riesgo de una eventual paralización de las actividades del sector exportador

venezolano, con la consecuente perdida de puestos de trabajo asi como de mercados

internacionales, advirtió Mendoza..

Sobre el particular, las cifras del BCV, referidas al comportamiento de la economía

nacional durante el periodo de 2007, reflejan la acumulación de importantes

desequilibrios tanto en la balanza de pagos como el área fiscal que pudiera conducir a

un ajuste del tipo de cambio oficial, más temprano que tarde.

La balanza de pagos registra el movimiento de divisas entre los residentes de

Venezuela y los del resto del mundo, está conformada por dos cuentas, la corriente que

contabiliza principalmente el movimiento de las exportaciones y las importaciones y la

cuenta financiera que considera los flujos de capital. Cuando la balanza de pagos

registra un déficit es porque se gastó más recursos en moneda extranjera de lo que le

ingresó al país y ello se expresa en una caída de las reservas internacionales.

Como ejemplo la información del BCV sugiere que la balanza de pagos acumuló

un déficit de US$ 5.606 millones entre enero y marzo de 2007, el mayor, al menos, de

los últimos diez años, todo ello en medio de un auge sin precedentes de los precios del

petróleo. La cuenta corriente de la balanza de pagos tradicionalmente ha sido

superavitaria debido a los elevados ingresos petroleros que recibe Venezuela. Sin

embargo, los datos de los primeros tres meses de 2007 indican que el superávit se

13

redujo a la mitad con relación al observado en igual lapso de 2006, al pasar de US$

7.004 millones a US$ 3.662 millones. Este deterioro de la cuenta corriente finalmente

fue corregido como puede observarse en las cifras totales del 2007.

En tal sentido, a nivel Regional, específicamente en el 2005, con la firme intención

de impulsar la actividad exportadora y estimular a los inversionistas de este sector en el

occidente del país, fue suscrito un convenio entre la Gobernación de Zuiia, a través del

Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo, y la Asociación Venezolana de Exportadores

(AVEX).

El acuerdo establece proveer a los exportadores de programas de capacitación,

financiamiento y asesoría, según expresó Jasmine Lizcano (2007), autoridad portuaria

regional, quien en representación del Ejecutivo zuliano, suscribió el acuerdo junto con

Francisco Mendoza, presidente de la asociación que agrupa a los exportadores en el

ámbito nacional.

Lizcano agregó que esta iniciativa, en primera instancia, busca brindar mayor

apoyo y participación para el impulso de la actividad exportadora de manera conjunta

con los demás entes vinculados al desarrollo regional, en segundo término tiene la

finalidad de alentar a los pequeños y medianos productores a incursionar en la

colocación de sus mercancías en los mercados externos como estimular este proceso,

tomando en cuenta la necesidad de contribuir para la reducción del desbalance

importaciones exportaciones y motivar a los exportadores con incentivos fiscales.

Sin lugar a dudas, un nuevo enfoque estratégico fiscal a nivel de la actividad de

exportación de la región zuliana contribuiría a contrarrestar la gran problemática que

presenta dicho proceso al disponer de un escaso presupuesto destinado a promover

las inversiones comerciales de las entidades a nivel internacional, lo cual genera como

una de sus principales debilidades que lo desasistido del mismo aleja a los

inversionistas del área, con cuyos capitales la región elevaría indirectamente la calidad

de vida de los municipios, disminuiría la tasa de desempleo y generaría mercados de

comercialización secundarios (exportadores).

En virtud de la situación planteada, surge la necesidad de analizar los incentivos

fiscales de la política aduanera como mecanismo de rentabilidad para las exportaciones

ejercidas por capitales privados, por lo que la presente investigación busca sumar

14

esfuerzos mediante el establecimiento de lineamientos estratégicos para la aplicación

de incentivos fiscales a los proyectos de exportación de la región zuliana, en los

momentos cuando se reducen las inversiones internacionales en Venezuela, se aprecia

el cierre creciente de industrias en la región zuliana, aumenta el desempleo y la balanza

de importaciones y exportaciones favorece a las primeras en detrimento de la economía

venezolana.

El resultado global según el BCV del cuarto trimestre del año reflejó un superávit

de US$ 2.978 millones, explicado por un saldo positivo de US$ 5.056 millones en la

cuenta corriente y un déficit de US$ 1.188 millones en los flujos financieros, derivando

un aumento del nivel de las reservas internacionales netas del país hasta US$ 33.694

millones.

El superávit de la cuenta corriente en el trimestre aumentó en 21,7% respecto al

del mismo período del año anterior (US$ 4.156 millones), sustentado en la mejora de

31,4% de la balanza comercial de bienes, al pasar ésta de US$ 4.469 millones a US$

5.874 millones.

Este resultado obedece al continuo crecimiento del valor de las exportaciones

petroleras (42,4% puntual), al haberse registrado un incremento de 57,6% en la

cotización internacional de la cesta petrolera venezolana. Por su parte, las ventas

externas no petroleras reflejaron una caída de 11,5% respecto al cuarto trimestre de

2006, en lo que influyó la reducción del volumen de ventas públicas en productos de

aluminio, y en las exportaciones privadas de los sectores automotriz, químico y

productor de minerales no metálicos.

Las importaciones registraron un nivel de US$ 13.734 millones en el trimestre,

manteniéndose el comportamiento creciente de trimestres anteriores, con una tasa de

38,3 %. En este período, adicional al incremento de 28,2% de los bienes demandados

por el sector privado (vehículos, maquinarias y equipos, químicos, alimentos y bebidas),

se observaron mayores compras del sector público (120,4%), resaltando aditivos y otros

productos para la industria petrolera y los requeridos por las empresas de energía

eléctrica y de telecomunicaciones recién estatizadas.

1.1 Formulación del problema

15

De lo anteriormente expuesto se consideró necesario formular el problema de la

investigación con la siguiente interrogante:

¿Constituyen los incentivos fiscales de la política aduanera un mecanismo

rentable para las exportaciones ejercidas por los capitales privados?

2. Objetivos de la investigación

2.1 Objetivo general

Analizar los incentivos fiscales de la política aduanera como mecanismo rentable

para las exportaciones ejercidas por capitales privados.

2.2 Objetivos específicos

Identificar los incentivos fiscales de la política aduanera para las exportaciones

contemplados en la legislación venezolana.

Establecer el alcance de la implementación de incentivos fiscales de la política

aduanera venezolana en el área de la exportación.

Determinar la aplicación de incentivos fiscales en los proyectos de exportación de

la Región Zuliana.

Establecer lineamientos estratégicos para la aplicación de incentivos fiscales a los

proyectos de exportación de la región zuliana.

3. Justificación de la investigación

16

El comercio Internacional a través de las últimas décadas se ha constituido en

uno de los aspectos fundamentales en el proceso de desarrollo de los países. En tal

sentido las teorías del comercio internacional dictan pautas acerca de los métodos a

¡mplementar por parte de los países para alcanzar y mantener un crecimiento

económico sostenido que permita un posterior desarrollo que asegure a sus ciudadanos

una vida cónsone con la que se lleva en los países desarrollados.

La exportación impone nuevos desafíos que deben ser superados de la mejorforma posible para lograr el éxito en los mercados internacionales. Bajo estaconsideración es importante analizar el impacto de los incentivos fiscales en la

estructura financiera de las empresas de exportación.

Esta investigación tiene valor teórico, en tanto se analizan los incentivos fiscales

de la política aduanera como mecanismo de rentabilidad para las exportaciones

ejercidas por capitales privados, lo cual contribuye a ampliar la información disponiblesobre esta temática que goza de un reconocimiento por su papel clave en el comercio

exterior y en la tributación nacional, siendo especialmente útil en el desarrollo de

operaciones de importación y de exportación realizadas desde - hacia Venezuela.

Considerando el valor de esta investigación, debe resaltarse que la misma

generará un cúmulo de conocimientos obtenidos a través del método científico de una

manera sistemática, objetiva y controlada, lo cual servirá de referencia para el

desarrollo y ampliación de líneas de investigación, así como de apoyo para otros

investigadores interesados en la gerencia tributaria conforme a la normativa establecida

por Venezuela y en pactos subregionales y regionales, a fin de motivar las

exportaciones.

Desde una perspectiva práctica, los resultados a obtener a través del análisis de

los incentivos fiscales de la política aduanera como mecanismo de rentabilidad para las

exportaciones ejercidas por capitales privados en el Municipio Maracaibo del Estado

Zuiia, formará parte de las herramientas disponibles para la investigación en la

categoría incentivos fiscales en organizaciones similares que tiendan a conocer la

problemática en forma más exhaustiva.

17

Desde el punto de vista social, se considera la importancia de la investigación por

estar orientada a actividades relacionadas con el comercio exterior y la tributación

nacional; la diversificación de la pauta exportadora requieren de incentivos dirigidos a

incrementar los niveles de competitividad, fortalecimiento de la estructura institucional

de apoyo a las exportaciones en Venezuela, establecimiento de Incentivos a la actividad

exportadora significativos y estables, fortalecimiento de la posición en las negociaciones

externas.

El aumento de las exportaciones permitirá en al ámbito social no solo elevar la

credibilidad externa, sino también realizar las importaciones necesarias para asegurar

un proceso de crecimiento sostenido. Por otro lado, generará alivio sobre la situación

fiscal debido al incremento en los niveles de actividad y debido a los ingresos

provenientes de los aranceles al comercio exterior (tanto en las importaciones como en

las exportaciones) donde la gerencia tributaria reclama la participación de las personas

en forma individualizada y de empresas, pero con motivación para generar actividades

de exportaciones e importaciones, siendo evidente su aplicación en beneficio, no sólo

de la tributación nacional, sino de las instituciones similares que puedan tomarlo como

orientación para su gerencia en beneficio de los trabajadores, de la competitividad

institucional y de la transferencia de conocimientos.

Metodológicamente se utilizan instrumentos de recolección de datos y se

establecen lineamientos estratégicos para la aplicación de incentivos fiscales a los

proyectos de exportación de la región zuliana.

4. Delimitación de la investigación

El presente estudio, se enmarca en el área de la Tributación, específicamente lo

atinente a beneficios e incentivos tributarios. Se ejecutó en el Municipio Maracaibo del

Estado Zuiia, correspondiente a la Aduana Marítima de Maracaibo, en el lapso

comprendido entre Enero de 2007 hasta Diciembre de 2007, apoyándose en autores

reconocidos con pertinencia en el tema estudio, tales como Asuaje (1997), Fariñas

(2000), David (2000) y Barboza (2001).

18

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo contiene la información que sustenta teóricamente la investigación,

en el se incluye el conjunto de antecedentes, las bases teóricas relacionadas con el

tema de estudio y el sistema de variables

1. Antecedentes de la investigación

En la búsqueda de ampliar el marco científico de la investigación en el área

tributaria, se procedió a revisar datos referidos a las categorías en estudio como

evidencias para visionar fuentes alternas de carácter teórico, siendo necesaria la

revisión de trabajos precedentes relacionados con el tema objeto de la investigación, los

cuales permitieron conocer aspectos muy importantes, tanto procedimentales como

legales en materia de exportaciones.

Inicialmente Rodríguez (2000), en un estudio titulado "Factibilidades de

exportación en el Estado Zuiia", el cual tuvo por objeto fungir como una propuesta de

inversión en el sector del comercio exterior del Estado Zuiia, evaluando las ventajas

económicas en la víspera de lograr generar proyectos de infraestructura técnica.

La citada investigación fue documental de campo, la cual incluyó una revisión de

material bibliográfico relacionado con las aduanas en Venezuela, las operaciones

aduaneras y particularmente lo relacionado con la exportación en sus consideraciones

de personal que interviene, documentos requeridos, trámites y factibilidad de ejecución

en el Municipio Maracaibo del Estado Zuiia, siendo evidente la conformación de un

marco referencial para el logro de los objetivos propuestos.

Desde el punto de vista metodológico se aplicó un instrumento conformado por

cincuenta (50) ítems, con respuesta dicotómica, aplicado a una muestra seleccionada

de sesenta personas, obteniéndose como resultado que la certificación de un alto índice

de demanda de los incentivos como primera alternativa rentable del proceso por parte

de los comerciantes de la zona, la escasa mano de obra calificada y los pocos alicientes

gubernamentales para garantizar las inversiones.

19

La investigación se consideró como aporte válido para el presente trabajo por

facilitar información sobre las exportaciones, dando a conocer la tramitación aduanera yparticularmente las medidas aplicadas en el Municipio Maracaibo para incentivar a los

productores para la ejecución de exportaciones no tradicionales, sus beneficios, tanto

desde el punto de vista de financiero por la expansión de la producción que acarrea

mayores perspectivas a la empresa local, como por los beneficios derivados de dicha

operación en el marco del comercio exterior. Se toma en cuenta, a la vez, las

conclusiones a la cual se llegó en dicha investigación, específicamente en lo atinente a

los pocos incentivos gubernamentales para garantizar las inversiones.

Igualmente Carrillo (2001), en su trabajo "Decreto Tributario. Aplicación e

Interpretación Empresarial", el cual tuvo por objeto analizar la base legal del tributo

municipal y su contenido. La investigación fue de tipo documental que permitió la

revisión del fundamento legal que rige las atribuciones, a nivel municipal para efecto de

exoneraciones de carácter tributario y de los incentivos para las empresas de

producción que puedan hacer efectivas operaciones de exportación de productos no

tradicionales.

Como resultado se llegó a la conclusión la determinación de las normas jurídicas

referidas al tributo, la uniformidad de sus aplicaciones, las políticas de excepciones e

incentivos al igual que el área de subordinación que se refiera al derecho tributario

sobre el derecho financiero y administrativo.

El referido trabajo de investigación se toma como aporte por las referencias de

carácter documental hechas sobre derecho tributario, derecho financiero y

administrativo, bajo el enfoque de la aplicación del derecho municipal en el área de la

producción y de las exportaciones, así como por la significación de las exoneraciones

que puede hacer el Municipio, enmarcadas dentro del Derecho Tributario.

Aruza (2001), en su trabajo titulado: "Las Inversiones Bursátiles y las Políticas

Tributarias de Incentivos", cuyo objeto fue identificar las políticas de incentivos

tributarios que como mecanismo para garantizar inversiones, propone la Bolsa de

Valores de Caracas.

La investigación fue documental de campo tomando en consideración una

metodología descriptiva sobre la selección de una muestra aleatoria de siete (7)

20

corredores bursátiles, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo encuesta, con

respuestas dicotómicas, conformado por treinta y seis (36) ítems, cuyos datos fueron

tabulados y debidamente analizados tomando la información para las conclusiones y

recomendaciones.

El autor del referido trabajo llegó a la conclusión que las políticas tributarias están

muy diseminadas en documentos acreditados a la Gerencia Tributaria Venezolana y

sobre las inversiones bursátiles n o existen elementos que puedan identificar tales

políticas por lo que se requiere de lineamientos estratégicos que permitan definirlas y

aplicarlas en el campo de las inversiones bursátiles para lograr un caudal de dichas

inversiones que han de favorecer a la economía venezolana.

La investigación se considera como aporte válido al presente trabajo por contener

elementos teóricos que permiten ampliar el conocimiento sobre inversiones bursátiles,

así como da enfoques claros sobre políticas de incentivos fiscales para ser tomadas en

cuenta en atención a la línea de investigación en Derecho Público y Derecho Tributario

Constitucional.

Paz (2001), realizó una investigación titulada "Secuencia de los incentivos

Fiscales: Exenciones y Exoneraciones en la Legislación Venezolana", con el objeto de

estudiar las secuencias de los referidos incentivos representadas por las exenciones y

exoneraciones, específicamente en la legislación tributaria venezolana. La investigación

fue de tipo documental, a nivel descriptivo comparativo, considerando que los incentivos

fiscales se orientan a estimular la realización de actividades que fortalecen el nivel

productivo del país.

Como resultado de la investigación, se observó el comportamiento espasmódico e

involuntario de las exenciones y exoneraciones de impuestos, en virtud de las diferentes

reformas de las leyes estudiadas, ley de Impuesto Sobre la Renta y ley de Impuesto al

Valor Agregado. La exención que más variación ha presentado, ha sido la otorgada a la

actividad agrícola, la cual en la Ley de Impuesto Sobre la Renta de 1986, goza de un

plazo de exención de 10 años, posteriormente en la Ley de 1994, se suprime el

privilegio a la actividad, y finalmente se le concede una exoneración.

De igual manera, se estableció que en la Ley del Impuesto al Valor Agregado las

exenciones y exoneraciones se orientan a excluir del impuesto ciertos bienes de

21

consumo y actividades de interés social. La exoneración mayormente discutida por la

doctrina en materia de Impuesto al Valor Agregado fue la referida a los proyectos en

etapa preoperativa, la cual fue exonerada y posteriormente se suprime la exoneración a

cambio de la recuperación de créditos fiscales. Así mismo se comprobó que la doctrina

considera que la adecuada utilización de incentivos fiscales como política fiscal,

contribuye al desarrollo de actividades productivas al Estado.

Finalmente se recomendó que sea necesaria una evaluación previa del incentivo

fiscal a emplear, para evitar una posible violación de principios tributarios, igual que el

estudio en futuras investigaciones del impacto económico que pueda ocasionar el

comportamiento discontinuo de los incentivos fiscales.

Se consideró como aporte válido para la investigación las consideraciones hechas

sobre la continuidad de los incentivos fiscales, así como lo referente a la aplicación de

las exenciones y exoneraciones, no a determinada actividad, sino en el contexto de las

exportaciones para los efectos de carácter tributario.

También Geizzelez (2004), realizó un trabajo titulado "Incentivos Fiscales

Otorgados por la Legislación Venezolana a las Empresas Exportadoras de Carbón ",

con el propósito de analizar el efecto de los Incentivos Fiscales otorgados por la

Legislación Venezolana a las empresas exportadoras de carbón.

La investigación fue de tipo documental descriptivo y un diseño de investigación

documental o bibliográfico, no experimental transeccional y descriptivo. La categoría de

análisis se ubico en los textos, documentos e investigaciones relacionadas con el tema

de estudio, a través de la exposición de antecedentes bibliográficos, que permitió

establecer la pertinencia de la categoría estudiada a través de las respuestas dadas a

cada una las interrogantes que constituyeron la sistematización del problema, y de

acuerdo a los objetivos establecidos previamente para llevar a cabo la investigación.

Los resultados obtenidos evidenciaron que aún cuando la legislación venezolana

establece una serie de incentivos fiscales que benefician a las empresas exportadoras

de carbón, éstos no han sido suficientes para cumplir con su objetivo principal de

desarrollar el sector, ya que existen significativas cargas tributarias que afectan su

capacidad económica, así como medidas de política económica que no permiten

realizar proyecciones financieras que sirvan para fortalecer la situación financiera del

22

sector; esto se debe principalmente a la falta de armonización en el establecimiento de

tributos e incentivos fiscales que beneficien a un sector tan importante del país como lo

es el carbonífero.

Sobre el tema objeto de la investigación se recomendó que el Estado debe

procurar el establecimiento de políticas económicas capaces de generar el desarrollo

económico sostenible de este sector, a través de medidas fiscales coordinadas y

armonizadas, procurando la justicia y equidad en las cargas tributarias a la capacidad

económica de los contribuyentes que forman parte de este sector y suprimir aquellos

tributos o disminuir las alícuotas, que desestimulan las inversiones generadoras de

riquezas.

El aporte de la investigación citada se considera por la forma como enfocan la

faltas de políticas, lo cual se debe considerar, no sólo en lo que respecta al carbón, sino

a cualquier rubro que motive las exportaciones y contribuya al desarrollo sostenible del

país.

Como resultado, en la citada investigación se llegó a la conclusión que existen los

análisis y previsiones realizadas por los inversionistas sobre los títulos, los plazos y

términos de colocación de la inversión, los términos de garantía y el vencimiento de los

incentivos, tomados en cuenta al momento de las inversiones a fin de garantizar su

rentabilidad, así como las operaciones en un marco de seguridad jurídica.

De igual manera, la investigación referida se considera como válida por introducir

un mecanismo moderno como lo es el caso de las inversiones bursátiles y las políticas

tributarias de incentivos que no puede ser obviado al momento de estudiar lo referente

a los incentivos fiscales para las exportaciones, pues dicha operación requiere las

inversiones y como tal, se deben ajusfar a las políticas establecidas para tal fin.

Los citados trabajos se consideraron válidos en el desarrollo de la investigación

al permitir el conocimiento de información sobre la factibilidad de las exportaciones en el

Estado Zuiia, pese a las limitaciones de la infraestructura y la falta de publicidad sobre

incentivos para motivar a los empresarios nacionales e internacionales a invertir en al

Región Zuliana, donde rubros agrícolas e industriales están disponibles para las

exportaciones.

23

De igual manera se consideró el aporte, desde el punto de vista legal, referido a

los decretos sobre incentivos para las exportaciones y en forma particular sobre el

aspecto de las inversiones bursátiles y las políticas tributarias de incentivos, lo cual

evidencia que la parte de las exportaciones no se refiere a lo meramente físico de las

mismas, sino a los puntos de vista que el empresariado tiene sobre el sustento legal y la

posibilidad de acceso al mercado bursátil. En tal sentido, la información recabada se

consideró útil y de gran significado en el marco de la presente investigación.

2. Bases teóricas

Los fundamentos que soportan la investigación, se orientan hacia una visión

teórica/conceptual sobre las categorías que conforman el estudio; profundizando en los

temas para establecer los indicadores relacionados en la metodología aplicada.

2.1 Economía e incentivos fiscales

Para Alesina (2000), la visión económica de estímulo a la oferta (supply-side

economics) constituye una respuesta al pensamiento keynesiano tradicional, el cual

considera solamente el impacto de los impuestos sobre la demanda agregada y el

empleo del código tríbutario como mecanismo de redistribución. La nueva visión toma

en cuenta la existencia de una gran variedad de influencias capaces de acrecentar la

producción de bienes y servicios, capital físico y capital humano. Esta visión de la

economía promueve la aplicación de incentivos fiscales que según David (2000) son

una disposición de carácter fiscal y tributario por medio de la cual se favorece el sector

comercial con recompensas a nivel de impuestos por operaciones financieras

favorables al desarrollo del área por parte de inversionistas privados.

El citado autor considera a la vez que dichos incentivos se presentan en forma de

bajas tasas de impuesto para estimular la inversión y el trabajo, e instituciones que

protejan los derechos de propiedad, fomenten la libertad de los mercados y estimulen

los avances tecnológicos y la provisión de servicios de infraestructura.

En tal sentido, el impacto del gobierno, de acuerdo a lo expresado por Álvarez

(2000), se mide según la economía de la oferta, en términos del gasto público. Este

24

determina el monto de recursos que absorbe el gobierno y, en este sentido, representa

un desplazamiento (crowdind-out) del sector privado por el Estado. Considera el citado

autor, más dañino para la economía un gasto público que consume más de 30 por

ciento del PIB, como en Estados Unidos y Europa, que un gasto de 20 por ciento del

PIB con un nivel de déficit fiscal moderado, financiado en los mercados de capitales.

Considera Álvarez (2000) que uno de los principales objetivos de los programasde estabilización macroeconómica en la reforma fiscal, implica casi siempre reducir el

déficit público, pero lamentablemente, muchos de estos ajustes fracasan, lo cual

conlleva a una serie de políticas orientadas a mayor recaudación, así como a los

incentivos para garantizar las exportaciones no tradicionales.

Esto se debe, de acuerdo al criterio del investigador que mientras mayor es el

gasto público, más recursos se canalizan a través del gobierno, el cual es típicamente

menos eficiente que el sector no gubernamental. La menor eficiencia retarda el

crecimiento económico y ocasiona un rezago en la consecución de mejores niveles de

vida. Además, mayores niveles de gasto público suelen estar acompañados de mayor

regulación, trabas burocráticas y corrupción, lo cual contribuye a crear una economía de

altos costos.

Las autoridades venezolanas, conscientes del aporte fundamental que confiere el

comercio internacional al resto de la economía y de su importancia en el conjunto de las

relaciones internacionales, decide para el año 1989 adherirse al Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), orientándose hacia la liberalización de sus

mercados y, mediante el comercio, vincular de manera directa las relaciones de

intercambio a través de los organismos y sus lineamientos para consolidar un desarrollo

económico eficiente y productivo.

Ya subscrita al GATT, Venezuela se vio en la obligación de sincerar el sistema de

incentivos a las exportaciones no tradicionales, contemplados en la LIE, puesto que el

nivel de los estímulos considerados, atentaban abiertamente en contra del libre

comercio. Este incentivo comprendía un crédito fiscal, calculado en base al valor FOB

del bien exportado.

Además, se mantuvo el resto de los incentivos fiscales, que se venían

concediendo desde la década anterior, mediante los cuales se exoneraban de toda

clase de impuestos a los exportadores de bienes no tradicionales.

25

Así mismo, se aplicaron regímenes aduaneros especiales de manera que los

insumos y bienes de capital importados, imprescindibles para la producción, pudieran

entrar al país con los impuestos liberados, suspendidos, redimidos o posteriormente

devueltos, de manera que se pudiera alcanzar un nivel de competitividad adecuado al

evitar que estos costos incidieran sobre la oferta exportable.

Entre los aspectos en materia de comercio o política comercial, que ha desarrollado el

actual gobierno venezolano, esta el fortalecimiento de las relaciones comerciales con

Cuba, en seguimiento al acuerdo "Aplicación de la Alternativa Bolivariana para las

Américas - ALBA", los gobiernos de ambos países han impulsado un intercambio

comercial "justo basado en la complementación productiva, sobre las bases de

racionalidad, aprovechamiento de las ventajas cooperativas y la voluntad política de

ambas partes para avanzar en la construcción de la integración".

2.2. Políticas Aduaneras en Venezuela

Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de

organización que reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de

Aduana (Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo).

El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus

respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las

mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo

concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.

El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de

Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia

de Regímenes Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero.

La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política

aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del

mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas

planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la

superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los

26

obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas

internacionales.

Para ello es necesario paralelamente, con el apoyo de la inversión privada y de los

organismos multilaterales, acometer mejoras inmediatas en la infraestructura portuaria y

aeroportuaria, revisar las alícuotas de los tributos aduaneros y afinar los mecanismos

de recaudación de otros tributos conexos a la actividad importadora, simplificar los

trámites aduaneros in situ y ampliar la fuerza del control posterior, actualizar la

legislación vigente de acuerdo a parámetros medibles en base al manejo de sistemas

informáticos, y lo más importante, mejorar continuamente y mantener en altos niveles

de motivación y calidad en el servicio a los funcionarios contratados por la

Administración Tributaria.

Según González (2002), la política aduanera es el conjunto de ¡deas basadas en

los principios de la Política Fiscal, sobre las cuales descansan las normas y los

procedimientos administrativos que emplea el Estado para obtener los medios que

regulan los asuntos económicos provenientes del intercambio de bienes y/o servicios

con otros países, a través de las relaciones internacionales que se establecen para

lograr la fluidez del comercio exterior. Mediante las relaciones internacionales que se

establecen entre los países, se logran suscribir Acuerdos, Pactos, Tratados, Convenios,

procesos de integración y otros mecanismos de negociación que permiten facilitar el

comercio internacional en pro de la globalización de la economía mundial.

La Política Aduanera tiene como uno de sus propósitos la organización de

sistemas y procedimientos para facilitar las operaciones a través del servicio aduanero,

controlar los flujos de comercio exterior, ponderar el impacto de los derechos aplicables

a los productos importados, dar cumplimiento a las normas sanitarias, ambientales y de

seguridad de las personas y establecer los incentivos o estímulos a los productos

exportables con la finalidad de fomentar el desarrollo interno del país.

Asimismo, la Política Aduanera está dirigida a cumplir funciones de orden fiscal

para procurar la gestión del tributo, el control posterior, la represión del contrabando,

contrarrestar la evasión y lograr la recaudación efectiva de la renta aduanera. En tal

Sentido González hace las siguientes consideraciones: la Política Aduanera como

Instrumento de negociación y la Política Aduanera como Instrumento Jurídico,

27

La Política Aduanera como Instrumento de negociación

En este sentido, la política aduanera actual se aparta cada vez más del espíritu

meramente fiscalista, para introducir en sus principios elementos económicos que

permitan lograr un equilibrio en la distribución de bienes y servicios que obedezcan a la

oferta y demanda del mercado, compensando de alguna manera el sacrificio fiscal que

hace el Estado para beneficiar al consumidor final, alcanzar la fluidez del aparato

productivo y obtener la recaudación efectiva de los impuestos aduaneros

correspondientes, como componentes del total de los ingresos fiscales que soportan al

presupuesto de la nación.

La Política Aduanera como Instrumento Jurídico

Las operaciones de comercio exterior que se materializan como tales a través del

servicio aduanero, desde el punto de vista de la Administración, se tratan de una serie

de procedimientos administrativos distintos que están regulados por una ley ad hoc, sin

afectar el carácter orgánico y muy específico de la normativa aduanera como parte de la

legislación fiscal venezolana.

Sin embargo, existen otros instrumentos jurídicos que son superiores en jerarquía

a la Ley Orgánica de Aduanas, tales como el nuevo Código Orgánico Tributario y las

normas supranacionales y de Derecho Comunitario como principales ideas de la

estructura del sistema jurídico-tributarío nacional, que afectan a la materia aduanera.

Esas ideas pueden ser expresadas, mediante las facultades que la Ley otorga a

tan importante instrumento, para mantener una estructura real donde no prive el interés

particular sobre el interés colectivo, y puedan existir actuaciones basadas en la justicia

de un órgano tríbunalicio o judicial que se pronuncie con verdadera competencia sobre

materias tributarias.

Por ello, estas normas debidamente adaptadas a la realidad jurídica pueden

mejorar las relaciones comerciales internacionales, incluso lograr una transformación en

las formas de negociación. Algunos países consideran los tratados o convenios

internacionales, una fuente jurídica más importante que sus leyes internas, sólo apenas

inferior a su Constitución Nacional.

28

En este sentido, el país en busca de una política que permitiera abrirse al

comercio internacional con una oferta exportable proveniente de la actividad industrial,

puso en marcha una política de promoción de exportaciones diseñada de manera que

los recursos disponibles fueran reasignados hacia un aparato exportador.

En vista de la necesidad de lograr este objetivo el gobierno venezolano en el año

1989, decide suscribirse al GATT, denominado OMC desde 1994; mediante el cual se

cumpliría todo lo establecido en la Nueva Política Comercial de Venezuela, uno de los

fundamentales Decretos fue el poner en práctica la Política de Promoción de

Exportaciones no Tradicionales.

Dicho acuerdo se orienta hacia la liberación de sus mercados y, mediante el

comercio, vincular de manera directa las relaciones de intercambio a través de los

organismos y sus lineamientos para consolidar un desarrollo económico y productivo;

cuya característica más sobresaliente en su historia es el hecho de que, desde la

Segunda Guerra Mundial y por primera vez en la historia de la humanidad,

determinados países aceptaron un código de normas prácticas y equitativas para el

comercio internacional, cooperando todos en la reducción de los obstáculos a sus

intercambios comerciales, lo que se ha considerado como una cooperación de carácter

global cuyos objetivos fundamentales son:

- Contribuir al mejoramiento de los niveles de vida.

- Procurar el pleno empleo.

- Provecho cualitativo de los recursos mundiales.

- Desarrollar la producción en economías de escala.

- Estimular el intercambio especializado de mercancías.

- Fomentar el crecimiento y el desarrollo económicos.

Se hace hincapié en el desarrollo del comercio internacional y la supresión de los

obstáculos que se oponen al comercio y a los problemas comerciales que enfrentan los

países menos desarrollados. De hecho, los convenios internacionales son también

instrumentos jurídicos que regulan la actividad aduanera, y son de obligatorio

cumplimiento.

29

Al señalar las bondades de las normas supranacionales evidentemente estamos

señalando las ventajas de una Política Aduanera convenientemente instrumentada que

pretende para sus miembros, según González (2002) los siguientes propósitos:

- Mejorar las relaciones de intercambio.

- Aumentar el poder de negociación.

- Conquistar nuevos mercados.

- Equilibrar las relaciones de poder o diferencias económicas

- Proteger a los productores eficientes.

- Reducir el consumo suntuario.

- Brindar seguridad jurídica.

- Ayudar a la distribución de los recursos.

- Fomentar la industrialización.

- Expandir la producción.

- Aumentar el ahorro de divisas.

- Mejorar la balanza de pagos.

- Reducir el índice de desempleo.

- Elevar el bienestar social.

- Estabilizar el aporte de la renta aduanera en los ingresos fiscales.

A criterio de la investigadora, existe la base normativa que se requiere para el

desarrollo de una política aduanera eficiente en el país, pero la realidad dificulta su

ejecución, más cuando los controles de cambio y los problemas de seguridad jurídica

han dado como resultado la reducción de las inversiones que aunado al desbalance

comercial reducen las exportaciones y por lo tanto se desperdicia la aplicación de los

incentivos fiscales.

30

2.3 Reformas venezolanas en materia de incentivos fiscales de la política aduanera

En Venezuela se ha aprobado una serie de nuevos impuestos, siendo de los más

notables el impuesto al valor agregado (IVA). Con la aprobación de este tributo, según

Rosales (2000), se cometió el error clásico de la receta del FMI. Algunos economistas,

influidos por la doctrina de este organismo, vendieron la idea de que los venezolanos

pagaban pocos impuestos y que, por ello, era necesario incrementar la presión

tributaria.

Para Álvarez (2000), los impuestos que cancela Petróleos de Venezuela Sociedad

Anónima (PDVSA) son pagados, en el fondo, por todos los venezolanos. Pero estos

impuestos son indoloros e invisibles, porque el pueblo no es accionista de la referida

empresa. Por lo tanto, si se desea experimentar las consecuencias patrimoniales de la

cancelación de los impuestos de PDVSA y desarrollar "cultura tributaria", se debe

democratizar su capital.

Si esta propuesta, revela el citado autor, suena radical en 1993 (aunque no deja

de ser el curso correcto de acción), la salida no era aumentar la carga tributaria sobre

los venezolanos, en virtud de los elevados niveles de corrupción y excesos burocráticos

a ausencia de reciprocidad en servicios. Se debía actuar sobre la reestructuración y el

nivel del gasto: se ha debido privatizar aceleradamente y cancelar deuda para liberar

recursos presupuestarios para propiciar el equilibrio fiscal. La mera privatización de las

empresas del Estado habría reducido el tamaño del sector público y el nivel del gasto.

Estas decisiones habrían contribuido a aliviar la presión tributaria y devaluacionista.

Una mayor recaudación, al mitigar los síntomas de la crisis, simplemente retarda el

proceso de reforma del Estado.

Para este mismo autor, el IVA es el tributo más eficaz para generarle ingresos al

Estado. Convierte a las empresas en cómplices de las autoridades recaudadoras. Para

que una empresa pueda recuperar los impuestos que pagó en un estadio previo de la

producción (aguas arriba) debe cobrárselo a la empresa que compra sus insumos

(aguas abajo) o a los consumidores si el producto está en su fase final.

Hacía mediados de los sesenta, expresa Rosales (2000), los impuestos que se

cobraban en Europa representaban una fracción del PIB muy similar a la de Estados

31

Unidos: 26 %. Hacía final de la década, casi todas las economías europeas adoptaron

el IVA. Hoy, la fracción de los ingresos tributarios es 41 por ciento del PIB en Europa y29 por ciento en Estados Unidos (donde no existe IVA).

En Europa, refiere González (2002), el IVA ha permitido financiar un Estado

benefactor insostenible, con el concomitante declive del crecimiento económico,

desempleo crónico y déficit fiscal (que en casi todos los países excede 3 por ciento del

PIB). La Unión Europea constituye un ejemplo de que si el gobierno obtiene más

ingresos los gasta, porque el gasto tiende a crecer más que los ingresos (fenómeno

conocido como la Ley de Wagner), lo cual implica ausencia de equilibrio fiscal. Y por lo

tanto obliga a la aplicación de medidas de carácter fiscal en crecimiento permanente,

con consecuencias de carácter económico para los contribuyentes.

El 07 de marzo del 2007 el Gobierno de Venezuela anuncio un proceso de

reconversión monetaria, que será llamado Bolívar Fuerte, con la intensión de reducir

estéticamente la inflación y facilitar el sistemas de pagos nacionales adecuándose a los

estándares Internacionales respecto a las cifras y el numero de billetes que debería

portar cada persona.

En el 2007 Venezuela alcanzo la mayor tasa de inflación de Latinoamérica

(22,5%) muy por arriba de la meta gubernamental de 11%, el gobierno Venezolano

emprendió una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del IVA

de 16% a 14% y luego de 11% y actualmente 9%, así como la emisión del ya

mencionado Bolívar Fuerte.

La Reforma Parcial de la LISLR en Venezuela del 16 de febrero de 2007,

Subcapitalización - Tratamiento de los diferenciales Cambiarios; según Ricardo

Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento señala que el tema de

los precios de transferencias, que ha suscitado numerosos reparos por ISLR para las

petroleras privadas que operan en Venezuela, también prevé ser profundizado para

evitar que las compañías del sector continúen minimizando sus ganancias para declarar

menos ISLR al Seniat, en muchos casos a través de la figura de costosos prestamos

contraídos con sus respectivas casas matrices, esta medida también evitaría el castigo

por parte de empresas de perdidas cambiarías sobre prestamos denominados en

dólares, causadas por una devaluación de la moneda venezolana.

32

La Reforma Parcial de la LISLR 16 de febrero de 2007 - Gaceta Oficial N° 38.628

de fecha 16 de febrero de 2007 Entrada en vigencia - Artículo 8 del COT - sesenta (60)

días continuos contados a partir de la publicación en Gaceta Oficial, por lo cual la

reforma antes señalada entró en vigencia el 17 de abril de 2007 aplicable para los

ejercicios fiscales iniciados a partir de dicha fecha.

Creación del Impuesto a las Transacciones Financieras de las Personas Jurídicas

y entidades económicas sin personalidad jurídica, decreto con rango, valor y fuerza de

Ley de Impuestos a las Transacciones Financieras de las personas jurídicas y

entidades económicas sin personalidad jurídica Gaceta oficial Extraordinaria No 5.852

del 05 de octubre del 2007 en Venezuela.

Esta tendencia a introducir nuevos impuestos con tasas bajas y luego subirlas, se

ha observado también en Estados Unidos. Hoy, el gobierno recaba más por concepto

de seguridad social que por el impuesto sobre la renta, el cual es gradual y con

numerosas deducciones, exenciones y créditos. El aumento en la recaudación por

seguridad social es el resultado de varias alzas de las tasas y del techo correspondiente

a los sueldos y salarios gravados. Obviamente, el aumento de la recaudación ha

permitido incrementar el tamaño del Estado, tal como se aprecia en los Estados Unidos

de Norteamérica, según lo dicho por Rosales (2000), cuando se ha reconocido que se

encuentran hipertrofiado.

En este orden de ideas, Barro (2000), señala que la evidencia internacional de

más de cien países pone de manifiesto que uno de los factores que engendran altas

tasas de crecimiento económico es la reducción del tamaño del Estado, lo cual significa

menos impuestos y menos gasto público. De igual manera el citado autor refiere que el

óptimo hallado en estos estudios fue una tasa marginal no superior al 20 por ciento,

aplicable a ingresos anuales no inferiores a 25.000 dólares de 1984.

En cuanto al gasto, de acuerdo a lo manifestado por Barro (2000), lo deseable es

un gasto público consuntivo inferior al 10 por ciento del consumo total, con empresas

del Estado que produzcan menos de uno por ciento del PIB. La razón para estos

parámetros es clara; En la medida en que el gobierno gaste y grave más, la asignación

de recursos se realiza más por la vía de la planificación y la coerción, y menos mediante

la participación de los ciudadanos en las decisiones acerca de qué se produce y qué se

consume.

33

Esta experiencia no ha sido apreciada claramente, siendo así como Gómez (2000)

da a conocer que en Venezuela, y muchos forjadores de opinión insisten en transitar un

camino ya explorado por países industrializados que, en el presente, realizan

cuantiosos esfuerzos por volver atrás.

El Fondo Monetario Internacional, con su visión fiscalista, promueve la expansión

del Estado al propiciar alzas impositivas. En ausencia del referido Fondo Monetario, o

limitando su papel, las economías experimentarían reestructuraciones más profundas

que les permitirían atraer capitales internacionales.

Estas reformas implican modelos cambiarios que ofrezcan mayor seguridad a los

acreedores internacionales, una banca más internacionalizada, apertura de los

mercados a la competencia internacional, estado de derecho (menos capitalismo de

favoritismo) y menos políticas industriales donde el Estado decide quién gana y quién

pierde. La obsesión del Fondo Monetario Internacional con el déficit fiscal le impide ver

el verdadero problema, el nivel del gasto público. Ante el déficit sugiere aumento de

impuestos que empobrecen a los ciudadanos y siembran la semilla para un mayor

tamaño del Estado. El objetivo debe ser estimular el crecimiento económico, pero más

impuestos retrasan el logro de este objetivo.

Se considera preferible reducir los impuestos, experimentar un déficit que pudiera

ser financiado directa o indirectamente por el propio Fondo Monetario Internacional y

cerrar la brecha fiscal como consecuencia del crecimiento económico, para disminuir el

trauma del ajuste sobre la población que tanto limita el crecimiento y la expansión

económica.

2.4 Crecimiento económico generado por incentivos fiscales de la política aduanera

Según Brown (2000), en la economía neoinstitucional, las instituciones son las

reglas de juego de una sociedad, es decir, las restricciones que moldean la interacción

humana y afectan por lo tanto el crecimiento de las economías. Las tasas de

crecimiento económico a lo largo del tiempo están influidas significativamente por la

economía de las instituciones. Los impuestos constituyen un conjunto de instituciones

(reglas) y lo que hace falta es encontrar modelos y tasas que maximicen el crecimiento

34

económico. Sin crecimiento no hay solución al problema de la pobreza y sin crecimiento

ningún modelo político, en especial el democrático, es viable.

Un modelo impositivo simplificado de tasa única baja (cero y veinte por ciento),

sobre una definición amplia de ingreso propicia el crecimiento económico, por varias

razones: su simplificación hace que los contribuyentes inviertan menos tiempo

consultando abogados y contadores, lo cual libera recursos que pueden ser destinados

a actividades más productivas.

En tal sentido, una baja tasa marginal estimula, en principio, el esfuerzo y el

trabajo, en la medida en que a los contribuyentes les quede una mayor porción de los

frutos de su trabajo estarán estimulados a producir más; y, bajas tasas marginales y

ausencia de deducciones -con la excepción de las exenciones personales- disminuyen

las distorsiones y por consiguiente los niveles de carga excedente.

En el mismo orden de ideas Brown (2000) explica que la evidencia internacional

sugiere la existencia de una asociación positiva entre crecimiento económico e

impuestos de tasa única. Hong Kong tiene un modelo tributario aproximadamente lineal.

Y que existen cuatro tramos que van de 2 a 20 por ciento para las personas, sin

embargo, la tasa efectiva es 15 por ciento, más de la mitad de los habitantes no paga

impuestos y el 75 por ciento de los ingresos tributarios lo paga el 10 por ciento más rico

de la población.

Con base a lo anterior, señala el mismo autor que las ganancias corporativas son

gravadas con base en una tasa única de 16.5 por ciento. Además, el gobierno arroja

superávit consistentes. En Estados Unidos, los 14 estados que tienen impuestos de

tasa única presentan un desempeño superior a los de tasa variable. Entre 1962 y 1994

experimentaron un crecimiento real per capita de 223 por ciento; mientras que los

estados con tasas progresivas tuvieron un crecimiento de 175 por ciento.

Según la investigadora, una baja tasa marginal estimula, en principio, el esfuerzo y

el trabajo, en la medida en que a los contribuyentes les quede una mayor porción de

los frutos de su trabajo estarán estimulados a producir más; y, bajas tasas marginales y

ausencia de deducciones -con la excepción de las exenciones personales- disminuyen

las distorsiones y por consiguiente los niveles de carga excedente.

35

2.5. La inversión de capitales

De acuerdo a lo expresado por Rosales (2000), quien tenga interés en crear una

empresa, o invertir en una existente, encontrará en Venezuela un sistema tributario

parecido al de otros países latinoamericanos: un impuesto sobre la renta, un impuesto

al valor agregado y un impuesto local aplicable a las empresas (la patente de industria ycomercio).

Hallará también un impuesto análogo a los tributos al patrimonio o al activo

empresarial -como en Costa Rica, México, Perú y Uruguay- que funciona como tributo

mínimo alternativo al impuesto a la renta. No le sorprenderá la existencia de impuestos

a las sucesiones y donaciones, impuestos selectivos a la producción y al consumo

(hidrocarburos, minas, gasolina, licores, cigarrillos) e innumerables tasas que se pagan

a cambio de actividades específicas del Estado, tales como el registro de documentos y

la expedición de permisos, todo lo cual repercurte desde el punto de vista de la

motivación a los productores.

Finalmente parecerá normal que los impuestos aduaneros sean cada vez menos

abultados, por razón de acuerdos de libre comercio. Y quizás tampoco le sobresalte la

existencia de tríbutos locales de menor importancia, como los que gravan los inmuebles

urbanos, la publicidad comercial y los vehículos, al igual que incentivos tributarios para

favorecer inversiones privadas.

Considera Rosales (2000) como es posible que el inversionista levante las cejas al

saber que en Venezuela se aplican cuatro tributos sobre la nómina de empleados

(Seguro Social Obligatorio (SSO), Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE),

Paro Forzoso y Ahorro Habitacional).

En tal sentido, a criterio de la investigadora, a los inversionistas cierta perplejidad

mezclada con irritación le asaltará cuando caiga en cuenta de ciertos aspectos del

sistema tributario venezolano que, lejos de permitir una recaudación justa y adecuada,

parecen haber sido implantados con el propósito de penalizar las nuevas inversiones, y

dan la impresión de estar enquistados como tumores malignos en el maltrecho

organismo de la economía, causando daños impredecibles, en virtud del temor de los

inversionistas para hacer efectivas sus actividades en el territorio nacional.

36

2.6 Base fiscal del sistema tributario

Para Villegas (2000), en todo sistema tributario coexisten dos valores

contrapuestos, difíciles de armonizar: el imperativo de ofrecer seguridad al inversionista

mediante reglas estables y la necesidad de reformarlas cada vez que la realidad lo

exija. En periodo de proximidad de elecciones presidenciales y de representantes de

Congreso, seguramente se escuchará la oferta de reformas tributarias integrales. En

base a esto Rosales (2000) considera que los siguientes elementos del sistema

tributario venezolano afectan especialmente las nuevas inversiones:

• El impuesto sobre la renta (ISLR) aplicable a las ganancias obtenidas al

vender acciones.

• El timbre fiscal pagadero al suscribir acciones.

• El ISLR correspondiente a los financiamientos externos y a los

arrendamientos de bienes de capital.

• Las inconsistencias del ajuste por inflación aplicable para calcular el ISLR.

• Las alícuotas elevadas del ISLR y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y las

distorsiones creadas por la patente municipal de industria y comercio.

Considera que los impuestos sobre la renta sirven a los objetivos de distribución

bastante bien, ya que la renta constituye una buena medida de la capacidad de pagar y

los impuestos sobre la renta pueden ser prontamente adaptados a las circunstancias

individuales y graduados de acuerdo con la renta, las altas tasas marginales de

impuestos, sin embargo, pueden tener efectos de incentivos adversos, haciendo los

impuestos sobre la renta menos favorables en términos de eficiencia. Los impuestos a

las ventas se perciben con efectos contrarios.

Un IVA, que se aplica de manera uniforme a todas las formas de consumo puede

tener una puntuación alta en lo que respecta a la asignación pero una baja calificación

en lo que respecta a distribución, ya que afectaría más fuertemente a las personas y

familias de bajos recursos.

Los impuestos basados en transacción tienden a ser más fáciles de administrar

que los impuestos que requiere complejas reglas de medición de renta para ser

37

aplicadas. Igualmente, los impuestos que pueden ser recaudados a través de retención

serán más fácilmente administrados que aquellos que requieren la presentación dedeclaración de impuestos.

Los impuestos se dividen entre directos e indirectos. Las diferencia entre los dos

es que los impuestos directos (renta, patrimonio, bienes inmuebles) se recaudan de las

personas que se presumen deben pagar el impuestos, mientras que los impuestos

indirectos se presume sean transferidos a los consumidores.

La importancia de los impuestos indirectos en los países de rentas bajas se debe

en gran medida a aspectos de administración y cumplimientos tributarios.

Resulta significativamente más sencillo administrar y recaudar impuestos

indirectos que administrar impuestos sobre la renta. Los derechos de aduana, por

ejemplo, son relativamente fáciles de recaudar, por que todos los bienes entran al país

a través de un puerto que puede ser controlado por los administradores tributarios. A los

importadores que no cumplen con los derechos de aduana (o no proporcionan garantía

suficiente) no se les permite retirar sus bienes.

Instrumentos Fiscales Utilizados en Venezuela.

El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto

al petróleo. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye

con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a

licores, cigarrillos, fósforos, secesiones entre otros, apenas aportan un 2% de lo

recaudado.

En un intento por disminuir la dependencia fiscal con respecto al petróleo, se han

utilizado distintos tipos de impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al

Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto sobre las Ventas

al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el Impuesto a los Activos Empresariales

(IAE), y el Impuesto al Débito Bancario (IDB), esto supuso la modernización del sistema

tributario venezolano, junto con la creación del Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria. Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de

recaudación de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente llegando a

38

representar un 50% del total de ingresos recaudados y llevando los ingresos petroleros

a un nivel del 35% del total de los ingresos.

Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros).

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

ISLR (Impuesto sobre la renta)

IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)

ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones)

ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura del Tabaco)

IT (Impuesto a las Transacciones Financieras)

Impuesto a las Actividades de Evite y Azar, entre otros.

Para la investigadora, La comprensión de la composición y aplicación de los

tríbutos y del sistema tributario venezolano, ayuda a saber no solo cuales son nuestras

obligaciones, sino también nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite a

los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuales son los criterios

que de aplicarse serán mas beneficiosos para la población, lamentablemente en

nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio

del que el estado se vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye

en el medio de sacarle mas a los que menos tienen para beneficio de unos pocos.

En Venezuela no existe una cultura tributaría, como si existe en otros países

desarrollados, tales como los Estados Unidos y España, donde la mayor parte de la

renta fiscal proviene de los impuestos, contrariamente a nuestro país, donde mas del 90

de la renta fiscal proviene del Petróleo, dependemos casi en un 100% de los ingresos

petroleros.

Otro gran problema por es que la población desconfía enormemente de los

destinos que el Estado le da a los ingresos fiscales, los cuales deberían ser invertidos

en obras que nos beneficien a todos y no en proselitismos políticos o en las cuentas

39

bancarias de funcionarios corruptos, finalmente, es necesario señalar que nuestro

Sistema Tributario necesita profundos cambios, empezando por cambiar las actuales

políticas fiscales, que los ingresos fiscales sean realmente reinvertidos en el país, que

se mejoren las técnicas tendientes a evitar la evasión fiscal y concienciar a la población

acerca de la importancia de cumplir con el deber constitucional de pagar sus impuestos.

2.7. Comercio internacional

Según Brown (2000), con respecto al comercio internacional es indudable la

importancia que tiene las exportaciones en la actividad económica de cualquier país

puesto que permite las relaciones una economía con el r esto del mundo, además

determinar la forma de cómo dichas relaciones afectan la explotación y la distribución

de los recursos de cada país y para apreciar, además, la influencia del comercio sobre

la producción, costos, desarrollo de la tecnología y de la productividad.

El comercio exterior no solo envuelve la importancia o exportación de bienes,

sino también el comercio neto de aquellos servicios que incluye renglones tales como

embarques, seguros, donaciones, entre otros. Añade Brown (2000) que la participación

en el comercio internacional trae consigo los siguientes beneficios:

• Se pueden obtener productos cuyas condiciones de producción no resultan

económicas en el país.

• Permite la especialización en actividades en las cuales haya mejores

condiciones generales y particulares.

• Actúa como compensador en la distríbución espacial y temporal en los

momentos de escasez o abundancia de productos.

• Es un correctivo de condiciones monopolísticas en los mercados.

Para Venezuela, el comercio exterior ha sido un factor determinante en el

desarrollo de la economía a lo largo de la historia. Desde la colonia hasta el presente se

ha dependido de las exportaciones, generalmente de un solo producto, para satisfacer

mediante importaciones significativas una proporción importante de la demanda interna.

La exportación no es más que la salida del territorio aduanero nacional, hecho en

40

forma legal y voluntaria, de mercancías nacionales o nacionalizadas a título definitivo

o para consumo fuera de dicho territorio.

Dadas las situaciones planteadas por la firma del acuerdo sobre la Alternativa

Bolivariana para América, el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones

y el ingreso a MERCOSUR, se deriva la necesidad de conocer aspectos relacionados

con la Alternativa Bolivariana para América, promovida por el Gobierno nacional y que

logrado llegar a acuerdos y convenios con Cuba, Bolivia y Nicaragua, siendo recientes

tales acuerdos por lo que es conveniente su referencia.

2.7.1. Alternativa Bolivariana para las América

Venezuela en abril del 2006 suscribió un acuerdo con Cuba y Bolivia al cual se le

ha denominado Alternativa Bolivariana para las América, siendo evidente la data

reciente y la forma generalizada como, en materia de incentivos fiscales se acoge el

tema, lo cual no se ha reglamentado y se requiere la consideración de la Asamblea

Nacional para su confirmación conforme a lo pautado en la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

En el acuerdo se establece, específicamente en el Artículo 14, lo referente a

acciones a desarrollar por Venezuela en sus relaciones con Bolivia en el marco del

ALBA, siendo las siguientes en materia de incentivos:

Segundo: Se exime de impuestos sobre utilidades a toda inversión estatal y de

empresas mixtas bolivianas en Venezuela durante el período de recuperación de la

inversión.

Octavo: Venezuela otorgará incentivos fiscales en su territorio a proyectos de

interés estratégico para Bolivia.

Undécimo: Venezuela otorgará facilidades para que empresas bolivianas públicas

o mixtas puedan establecerse para la transformación, aguas abajo, de materias primas.

Se aprecia, como se comentó la generalidad de las normas relacionadas con

incentivos, siendo evidente la necesidad de un estudio exhaustivo de otros acuerdos y

convenios suscritos por Venezuela con Cuba y Venezuela, que poco se conocen, a fin

de conformar un marco referencial que sirva de base al presente trabajo de

41

investigación, el cual se dará en el desarrollo del Capítulo IV (Análisis de los resultados,

conclusiones y recomendaciones, sobre la base de dichos acuerdos y la confirmación

de los mismos por la Asamblea Nacional).

2.7.2. Comunidad Andina de Naciones

El anuncio de la salida de Venezuela de la CAN es un acontecimiento muy

reciente como para anticipar sus impactos en toda su magnitud. Sin embargo, a pesar

de que esto se llegue a materializar, es importante destacar que en la actualidad existen

otros espacios de encuentro en los cuales se puede fomentar una mayor integración de

los países de la región (por ejemplo, ALADI y el propio MERCOSUR), foros en los

cuales se pueden generar nuevos consensos, sobre todo en el marco de las

aspiraciones de los países hacia una mayor integración sudamericana.

En adición a lo anterior, es importante destacar la intención de mantener la

relación comercial por medio de acuerdos bilaterales, tal como ha sido anunciado por

las autoridades venezolanas. En este sentido, dada la importancia del comercio

colombo venezolano, según lo reseñado en este informe, es previsible que se adopten

medidas pragmáticas que salvaguarden los importantes intereses comerciales que

estarían en juego.

Por lo tanto, a pesar de los posibles efectos y consecuencias que se han discutido

a lo largo de este documento de dicho anuncio, es importante destacar que la larga

tradición de la relación comercial entre los países de la CAN y su identidad cultural e

histórica, auguran en el largo plazo el logro de consensos que a la postre, conlleven a

un mayor crecimiento y prosperidad para la región, sin perder la orientación de la

integración subregional.

2.7.3. MERCOSUR

Sobre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, debe considerarse que son dos

procesos de integración distintos, no solamente desde el punto de vista jurídico, sino

también desde el punto de vista económico-comercial, por lo que en muchos aspectos

pudieran resultar incompatibles afrontarlos simultáneamente. Sin embargo, en los dos

42

últimos gobiernos venezolanos, los respectivos Presidentes de la República (Rafael

Caldera y Hugo Chávez) se había intentado ingresar a Venezuela en el MERCOSUR,

aún cuando se pertenecía a la Comunidad Andina, siendo logrado en diciembre del

2005, y recientemente su inclusión como miembro pleno con derecho a voz y voto y no

solo como asociado con lo cual se tiene voz pero no voto.

El ingreso de Venezuela a MERCOSUR había sido considerado inconveniente

para el país, tomando en cuenta que la Comunidad Andina y el MERCOSUR son dos

procesos que tienen características diferentes desde el punto de vista comercial y

jurídico, con economías involucradas muy distintas.

En MERCOSUR prevalecen economías consideradas de las más desarrolladas

del subcontinente latinoamericano (Argentina y Brasil), con dos muy pequeñas

(Paraguay y Uruguay). En la Comunidad Andina casi todos los países participantes

tienen economías medias (Colombia, Venezuela y Perú) y los que pueden considerarse

como economías pequeñas (Ecuador y Bolivia) han avanzado mucho en los últimos

años, por lo que las asimetrías entre todos los países andinos cada vez son menores.

En tal sentido, no solamente se tiene en ambos procesos países con economías

muy dispares, lo cual, sin embargo, pudiera solventarse con políticas de coordinación y

convergencia económica como han hecho en la Unión Europea, sino que ello también

>hace que en ambos procesos los derechos de desplazamiento entre los países para sus

factores de producción, concretamente los bienes, han sido diseñados de manera

diferente y, además, cada proceso tiene características jurídicas distintas que hace que

el cumplimiento interno de lo establecido en cada uno de ellos deba hacerse de otra

forma.

De hecho, la Comunidad Andina y el MERCOSUR son procesos de integración

subregional, ubicados aparentemente en etapas similares (unión aduanera), ambos se

rigen por estructuras orgánicas distintas: una, la del MERCOSUR, manejada en forma

prioritaria por factores políticos, por prevalecer en ella la intergubernamentalidad,

ejercida de manera dominante por países muy fuertes económicamente.

En cambio, la estructura orgánica de la Comunidad Andina es muy sólida, con una

supranacionalidad muy respetable, en la que prevalecen las decisiones técnicas, por lo

que están más alejadas de la influencia política de los gobiernos de los países

43

miembros. Y lo más importante: en ambos procesos, se da prioridad a sus decisiones

por sobre cualquier otro convenio o proceso internacional paralelo de sus países,

notándose esto mucho más en la Comunidad Andina al ser una organización

supranacional.

Sin embargo, cuando se trata de procesos de integración ¡ntergubernamental,

como es el MERCOSUR, e inclusive en los convenios de cooperación internacional, los

órganos nacionales competentes pueden exigir el sometimiento de las decisiones

adoptadas en los mismos de aprobaciones legislativas, lo que hacen más difícil el

desarrollo y ejecución interno de las mismas.

A tales efectos, por un lado, la Comunidad Andina tiene prevista la aplicación de

los principios rectores del Derecho Comunitario, lo que significa que los actos andinos

tienen efectividad inmediata y directa en los países miembros desde el momento de su

publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, que tales actos tienen

primacía sobre el derecho nacional en caso de conflicto, que su incumplimiento genera

responsabilidad de los Estados frente a sus ciudadanos y que éstos deben garantizar la

seguridad jurídica comunitaria eliminando definitivamente de sus ordenamientos

jurídicos los actos o normas nacionales que obstaculicen la aplicación del Derecho

Andino. Todo esto se ve fortalecido, además, por las disposiciones constitucionales

venezolanas que permiten la vigencia de tales principios en el ámbito interno de manera

indudable.

Por el contrario, respecto al MERCOSUR, la situación es muy diferente porque a

lo sumo lo que puede darse es la vigencia simultánea de las normas de este proceso,

que no su aplicación directa e inmediata con primacía sobre el derecho nacional, y

aquello solamente una vez que reciban la aprobación legislativa de cada decisión en

cada uno de los países parte del mismo.

Es decir, para que las normas del MERCOSUR puedan aplicarse en cada país,

las mismas deben ser sometidas a los trámites de internalización respectivos que

establecen las Constituciones respectivas, por lo que cada acto mercosureño al ser

dictado por la organización está en una situación de incertidumbre patente en lo que

respecta a su aplicación porque ello no depende de la propia organización

MERCOSUR sino de los ordenamientos jurídicos nacionales.

44

Así las cosas, lo que puede pasar en Venezuela con las decisiones del

MERCOSUR es muy claro. Las mismas estarían a merced de los vaivenes políticos del

momento y podrían ser sometidas a interminables discusiones parlamentarias, en

muchos casos sin resultado concreto o definitivo, como pasó con la Comunidad Andina

en sus inicios y hasta entrados los años noventa, pese a que la propia Constitución

permitía exceptuar de aprobaciones legislativas las decisiones de ejecución o desarrollo

de un tratado internacional ya aprobado de la misma manera.

En cambio, cuando se trata de procesos de integración supranacional, la

Constitución venezolana permite, una vez aprobados los tratados-marco como son el

Acuerdo de Cartagena y el Tratado de creación del Tribunal de Justicia, y sus

modificaciones, que la aplicación de sus normas no dependan de situaciones internas

sino de la propia organización, lo cual da más seguridad jurídica a los involucrados con

las mismas y la posibilidad de planificar mejor las actividades económicas relacionadas

con el proceso, sin depender tanto de aspectos nacionales.

Como se aprecia, la situación económica de los procesos de integración, su

status comercial y su naturaleza jurídica son determinantes para establecer la

conveniencia de un proyecto de este tipo para un país. No basta que un proceso de

integración esté aparentemente bien delineado y con resultados positivos para los

originales participantes, sino que, además, es importante determinar la forma como todo

ese aparato internacional creado tenga efectividad al ser llevado a los hechos. Y es

aquí donde por sus características intrínsecas y por los problemas que conlleva

participar en una organización en la que no se puede ejercer liderazgo

En este sentido, debe tomarse en cuenta que MERCOSUR parece muy atractivo

por la clase de proceso que es y por los aparentes beneficios que han logrado sus

países, especialmente los más grandes, sin embargo Venezuela puede colocarse en

desventaja desde el punto de vista económico-comercial y por no poder dirigir la

discusión de los temas que involucra al tener una economía inferior a la de los líderes

de ese proceso, sin contar los innumerables problemas que un proceso de integración

lleva aparejados cuando cada decisión adoptada necesita que cada país la apruebe por

su lado y la tenga que llevar a la práctica de manera individual.

45

Por tales argumentos, se había considerado que el MERCOSUR, era

inconveniente para Venezuela, aun cuando se retirara de la Comunidad Andina. Dejar

un proyecto de integración de más de treinta años de camino, en el que se puede ser

líder, en el que se puede dirigir la discusión de los temas de acuerdo con la importancia

para la comunidad y tomando en cuenta a todos los países participantes, pero también

de acuerdo a la conveniencia nacional, con órganos intergubernamentales en los que

los gobiernos pueden participar en el proceso como representantes de los países sin

que la organización pueda subordinarlos, pero al mismo tiempo con órganos

autónomos e independientes que pueden abstraer a la organización de situaciones

internas negativas.

Dejar una organización en la que ninguna economía de los países participantes es

superior a la de Venezuela y que además sus decisiones tienen valor jurídico propio sin

necesitar del acuerdo político de los gobiernos para que puedan llevarse a cabo, que

pueden aplicarse directamente con consecuencias jurídicas si ello no se hace; en fin,

cambiar todo ello por un proceso que no tiene que ver con la economía, cultura y

política, que no tiene solidez institucional, que lo político es indispensable para adoptar

y aplicar sus decisiones, que la dirección del proceso la llevan otros, que necesitará

adicionalmente de ingredientes favorables de índole partidista nacional para poder

aplicarse en el país lo que tal proceso implique, todo ello hace realmente riesgoso

participar individualmente en el MERCOSUR como Estado-parte y pudiera afectar los

intereses como país.

Ahora Venezuela con su ingreso a MERCOSUR, ve abiertas las posibilidades para

ampliar su frontera comercial dentro del actual proceso de apertura e integración. No

obstante, esta integración debe darse dentro de un proceso armónico y coherente,

revisando las asimetrías existentes entre nuestro país y los que integran dicho mercado.

Una negociación de esta naturaleza no debe adelantarse solamente por un interés

político sino que deben estudiarse las asimetrías existentes entre nuestra economía

y la de los países que integran el MERCOSUR, para evitar mayores daños. Es por ello

que se hace necesario revisar las áreas en las cuales podría haber la integración para

evitar daños mayores a la economía del país. Podrían surgir problemas con las

oleaginosas, algodón, leche y carne, rubros en los cuales los países del MERCOSUR

son excedentaríos, consideran en Venezuela.

46

Asociarse con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un excelente negocio

para los venezolanos y una oportunidad histórica para multiplicar el comercio, los

negocios y las inversiones. Significaría, sobre todo, consolidar sus vínculos con Brasil,

país al cual, desde hace años, Venezuela le ha dado la mayor prioridad en sus

relaciones internacionales debido a la clara posibilidad de tener un comprador

privilegiado de energía, relaciones estas que han experimentado una notable mejoría en

todos los niveles.

Es por ello que para el Gobierno de Venezuela, la negociación de una zona de

libre comercio asume particular sentido en momentos en que comienza a vislumbrarse

un panorama altamente optimista respecto a las oportunidades de integración física y

de comercio con Brasil.

Relacionado con el tema objeto de la investigación, la integración de Venezuela a

MERCOSUR viene siendo objeto de revisión, tanto por su alcance como por las reglas

establecidas en el marco del mismo.

2.8. Operaciones aduaneras

Las operaciones aduaneras según (Carlos Asuaje 2005), tienen como objeto

modificar el régimen aduanero a que se encuentran sometidas las mercancías sobre las

que ellas versan. Mientras los efectos producidos en el exterior están sujetos a

prohibición de entrada hasta tanto no se hayan verificado los trámites aduaneros

respectivos y satisfechas las exacciones establecidas en la ley, los bienes producidos

en un determinado territorio no pueden abandonarlo sin el previo cumplimiento de las

formalidades exigibles para la exportación. Así, podemos decir que todo sistema

aduanero se basa en dos grandes restricciones a derechos constitucionales: el de

propiedad y el que tienen los ciudadanos de traer y sacar sus bienes al país.

Con la realización de los trámites inherentes a la operación de que se trate, la

prohibición queda eliminada y legalizada la salida, la entrada y la permanencia de las

mercaderías en un territorío aduanero. Esto nos lleva a imaginar al servicio aduanero

como una gran muralla que rodea a un territorio y por cuyas puertas (aduanas) están

exclusivamente permitidas la entrada y salida de bienes; todo ingreso o egreso

47

realizado por lugares distintos es ¡legal y activa el derecho del Estado a imponer

sanciones, mientras que sobre las mercaderías sigue pesando la prohibición in comento

y pueden ser perseguidas y aprehendidas

Sea cual fuese, toda operación aduanera se verifica en el territorío nacional, es decir, en

el espacio dentro del cual el Estado ejerce su poder de imperio. El transporte marítimo,

aéreo o terrestre no forma parte de esta operación, no sólo por cuanto se verifica en

buena parte en otros lugares del mundo ajenos al poder soberano del Estado, si no,

además, porque no toda movilización de efectos culmina con la modificación del estatus

aduanero de las mercancías, tal como sucede con las destinadas a régimen in bond,

con las faltantes en descarga, con las reexportadas, entre otros

El proceso de reforma de la situación aduanera de las mercancías de extranjeras a

nacionalizadas o viceversa, se inicia con la manifestación de voluntad de su propietario

aduanero de obtener tal cosa, en otras palabras, con la declaración de las mercancías y

culmina con el desaduanamiento, es decir, con el retiro del cargamento de la zona

primaria y con la consiguiente recuperación del pleno goce del derecho de propiedad

hasta ese momento restringido. Entre esos dos hitos temporales, las mercancías y las

declaraciones referentes a ellas son escrutadas para determinar el régimen legal a que

se encuentran sometidas estás últimas, la cuantía de los derechos que debe pagar su

propietario aduanero y la satisfacción de todos los requisitos establecidos por la

legislación.

El tránsito aduanero, al igual que sus dos compañeras de trilogía, logra la suspensión

de la prohibición de ingreso y salida, pero con una diferencia fundamental: la

temporalidad, o sea, que dicha suspensión está limitada al transcurso del lapso que

estima suficiente la autoridad aduanera para cumplir el recorrido entre los puntos inicio

y culminación. A diferencia de las otras dos, el tránsito no modifica la nacionalidad de

los efectos pero, al igual que las demás, una vez cumplida se reestablecen

íntegramente los derechos del propietario

Las operaciones aduaneras tienen su mayor similitud en doble condición de voluntarias

y legales. Lo primero, por cuanto nadie está obligado a realizarlas y, lo segundo, en

48

virtud de que ellas nacen de la ley, se deben realizar conforme a ella y las acciones u

omisiones ilícitas en la cuales se incurra durante su realización, por ella son castigadas.

Características de las Operaciones Aduaneras:

Características esenciales que debe presentar una movilización aduanera de

mercancías para que la misma pueda ser catalogada como operación aduanera. Al

respecto el autor Carlos Asuaje S. nos presentó y las siguientes premisas

indispensables para que una operación aduanera se pueda configurar:

a) Tráfico internacional de mercancías

b) Sujeción legal y voluntaria de las mercancías a control aduanero y satisfacción del

régimen legal y demás requisitos aduaneros

c) Pago de impuestos aduaneros, cuando proceda

d) Carácter permanente de los efectos del pronunciamiento aduanero (despacho a libre

práctica, mediante acto administrativo autorizatorio)

Podremos concluir que solamente cinco (5), entre las muchas variedades de tráfico

exterior de mercancías, concentran las características necesarias para ser

consideradas como operaciones aduaneras: Importación, Exportación, Tránsito

Internacional, Admisión Temporal y Extracción Temporal. En otros países -considerados

como de mayor desarrollo técnico-aduanero que el nuestro- únicamente se consideran

como operaciones aduaneras la importación y la exportación (el tránsito internacional es

allí tenido como una categoría de regímenes aduaneros especiales o económicos de

tipo suspensivo). Venezuela dio hace muchos años un paso al frente al considerar

también el tránsito internacional como operación aduanera y al permitirse que fuera

objeto de un tratamiento arancelario similar al vigente para la importación y la

exportación. Debemos seguir dando pasos al frente y tener también a las admisiones y

49

extracciones temporales como operaciones aduaneras, y no como categorías de

regímenes suspensivos.

2.9. Regímenes Aduaneros Especiales

Según Rosales (2000), es un conjunto de normas mediante las cuales se

establece un tratamiento aduanero para las mercancías importadas y exportadas, el

cual es diferente en ciertos aspectos del régimen aduanero general nacional. El régimen

aduanero especial se constituye para un territorio particular dentro del territorio

aduanero nacional, o para administrar situaciones particulares que se dan en el

comercio internacional; régimen que puede crear el Presidente de la República, el

Consejo de Ministros en áreas segregadas del territorio aduanero nacional,

denominados puertos libres o zonas francas.

Los regímenes aduaneros especiales, pueden clasificarse en:

Régimen Devolutivo

Recuperación del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)

"Ley de I.V.A, Artículo 1°: Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la

enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes,

según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorío nacional, que deberán

pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o

de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados,

que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes,

productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes,

realicen las actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley."

Los contribuyentes tienen derecho a gozar de las exenciones y exoneraciones

previstas en esta ley (Artículos 16,17, 18, 19 y 63), en la cual se aplicará una alícuota

impositiva del cero por ciento (0%) a las ventas de exportación de bienes muebles y

prestaciones de servicios (Artículo 27).

50

Los contribuyentes ordinarios que realicen exportaciones de bienes o servicios,

tendrán derecho a recuperar los créditos fiscales generados por los insumos

representados en bienes y servicios adquiridos o recibidos con ocasión de su actividad

de exportación.(Artículo 43).

Reintegro de Impuestos de Importación. (DRAW BACK): Proceso Mediante el cual

se devuelven los impuestos de importación pagados por las materias primas, piezas,

partes, componentes, empaques, envases y embalajes y, en general, por los insumos o

materiales de origen extranjero utilizados e incorporados en el proceso de productivo

de los bienes o mercancías objeto de exportación. (Fundamento Legal Art. 66

R.L.O.A.R.A.E).

Régimen Suspensivo

Admisión Temporal: Régimen mediante el cual se introducen al territorío aduanero

nacional, mercancía con suspensión del pago de los impuestos de importación y otros

recargos, a condición de que estas sean reexpedidas luego de su utilización sin haber

experimentado modificación alguna. (Fundamento Legal Art. 31 y 32 R.L.O.A.R.A.E)

Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo: Régimen mediante el cual se

introducen al territorio aduanero nacional, materias primas, partes o piezas de origen

extranjero con suspensión de los impuestos aplicables a la importación, para ser

reexpedidas después de haber sufrido transformación, combinación, mezcla,

rehabilitación, reparación o ensamblaje. (Fundamento Legal Art. 46 R.L.O.A.R.A.E)

Almacenes Generales de Depósito: Aquellos que tienen por objeto la

conservación, guarda de bienes y muebles y la expedición de certificados de depósito,

de bonos y de prenda. Se rige por la Ley de Almacenes Generales de Depósito

(L.A.G.D.) y su Reglamento.

Almacenes Libre de Impuestos (Duty Free Shops): Régimen mediante el cual, se

autoriza a los establecimientos comerciales ubicados en las zonas primarias de las

aduanas localiza das en puertos o aeropuertos internacionales, a depositar

determinadas mercancías nacionales y extranjeras, exclusivamente para ser expedidas

51

a aquellas personas que están de tránsito en el país o que entren o salgan del mismo

en calidad de pasajero. (Fundamento Legal Art. 98 y 99 R.L.O.A.R.A.E)

Zonas Francas y Puertos Libres: Son creados por el Presidente de la República,

en Consejo de Ministros, con el fin de incentivar ciertas regiones del país que se

encuentren deprimidas económicamente. (Fundamento Legal Art. 3 ordinal 3 L.O.A.)

En la actualidad existen tres zonas francas en el territorio nacional: Sucre,

Maracaibo y Paraguaná (decreto de basamento legal)

Régimen Liberatorio Especial

Depósito Aduanero (In Bond): Régimen especial mediante el cual las mercancías

extranjeras, nacionales o nacionalizadas son depositadas en un lugar determinado, bajo

control y potestad aduanera, sin estar sujetas al pago de impuestos de importación y

tasa por servicio de aduana. El plazo máximo para que las mercancías permanezcan

bajo este régimen será de un (1) año contado a partir del ingreso de la mercancía al

depósito. (Fundamento Legal Art. 89 R.L.O.A.R.A.E)

Provisiones de a Bordo: Este régimen contempla el ingreso bajo potestad

aduanera de los víveres y provisiones, liberados del pago de impuestos de importación,

destinados al uso y consumo de los pasajeros y tripulantes de vehículos que realicen

transporte internacional de carga o de pasajero. Podrán ingresar bajo este régimen el

material de reparación y accesorios para dichos vehículos. (Fundamento Legal Art. 109

y 110 R.L.O.A.R.A.E)

Equipaje: Conjunto de efectos de uso o consumo personal, obsequios que

trasladen los pasajeros y tripulantes al arribar o salir del país que por su naturaleza,

cantidades y valores no demuestren finalidad comercial. Se clasifica en: -Acompañado -

No acompañado. (Fundamento Legal Art. 131 al 133 R.L.O.A.R.A.E)

Sustitución de Mercancías Régimen aduanero que permite introducir al territorio

aduanero nacional, con liberación de impuestos, mercancías extranjeras que

52

reemplazan a aquellas previamente nacionalizadas, que por haber resultado

defectuosas o con diferentes especificaciones a las convenidas, deben retornar al

extranjero. (Fundamento Legal Art.100 al 104 R.L.O.A.R.A.E)

Reposición con Franquicia Arancelaria: Régimen aduanero que permite importar

por una sola vez con liberación del pago de los impuestos de importación, mercancías

equivalentes en cantidad, descripción, calidad y características técnicas a aquellas

respecto a las cuales fueron pagados los impuestos de importación y que fueron

utilizadas en la producción de mercancías exportadas previamente, con carácter

definitivo. (Fundamento Legal Art. 61 al 69 R.L.O.A.R.A.E)

Otros Regímenes

Exportación Temporal: Régimen aduanero que permite exportar temporalmente

mercancías que se encuentren legalmente en libre circulación en el territorio aduanero

nacional, y reintroducirlas sin pago de los impuestos de importación cuando no hayan

experimentado modificación alguna. El periodo máximo para que las mercancías

permanezcan fuera del país será de un (1) año, contado a partir de la fecha de

Declaración de Aduanas para Exportación. (Fundamento Legal Art. 38 al 41

R.L.O.A.R.A.E)

53

2.10. Incentivos a las exportaciones aplicados en Venezuela

En Venezuela, según lo expresa Barboza (2001), se aplican los siguientes

incentivos a las exportaciones:

2.10.1. Mecanismos Fiscales

Créditos Fiscales: El régimen consiste en la entrega, a los exportadores, de

certificados de crédito fiscal por concepto de reintegro total

o parcial de tributos internos. El régimen puede ser complementario de la devolución de

cargas a la importación o draw-back. Este tipo de incentivos se aplica en Argentina,

Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela, con alícuotas sobre el valor FOB de exportación

de hasta un 10% (diez por ciento). Solamente en el caso de Argentina, en el marco de

regímenes de promoción regional, se otorgan porcentajes adicionales que oscilan entre

un 5% y un 12% (cinco y doce por ciento).

Las alícuotas más altas de crédito fiscal corresponden a los productos

exportados con mayor contenido de valor agregado nacional. Por otra parte, en ninguno

de estos países el mecanismo abarca a la totalidad del universo arancelario, ya que las

autoridades otorgantes pueden limitar su concesión haciéndola depender tanto de los

productos como de los montos de exportación.

El régimen de créditos fiscales no se aplica a las exportaciones intrazonales de

los países del Mercosur y de la Comunidad Andina aunque todavía está vigente para

las exportaciones entre ambas subregiones.

Exoneración y devolución de impuestos internos directos: Por impuestos directos

se entienden los impuestos sobre los salarios, beneficios, intereses, rentas, cánones o

regalías y todas las demás formas de ingresos, y los impuestos sobre la propiedad de

bienes inmuebles.

Examinando el Impuesto a la Renta, que es un impuesto vigente en todos los

países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se puede advertir que

las legislaciones tributarías de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay y

Venezuela admiten, en la determinación de la renta neta, la deducción, en cantidades

54

normales o razonables, de los gastos realizados por los exportadores en el exterior en

cuanto sean necesarios para la obtención de la renta gravada.

Por su parte, en Brasil está prevista la exención de ciertas contribuciones para la

seguridad social que gravan los ingresos de las empresas, cuando dichos ingresos

provengan de las exportaciones directas o indirectas de mercancías.

Con respecto a los impuestos sobre la propiedad, en el Uruguay se permite una

rebaja del Impuesto al Patrimonio con relación a ciertos bienes que se incorporen al

activo fijo para llevar a cabo proyectos declarados promovidos en el marco de la Ley de

Promoción de Inversiones.

Exoneración y devolución de impuestos internos indirectos: Por impuestos

indirectos se entienden los impuestos sobre las ventas, el consumo, el volumen de

negocio, el valor agregado, las franquicias, el timbre, las transmisiones y las existencias

y equipos, los ajustes fiscales en la frontera y los demás impuestos distintos de los

impuestos directos y los gravámenes a la importación.

De conformidad con el principio de imposición en el país de destino, las

exportaciones están exoneradas de los impuestos al valor agregado, a las ventas y al

consumo. Igualmente procederá la devolución de dichos impuestos cuando hayan

recaído en etapas anteriores a la exportación, es decir que fueron aplicados a bienes y

servicios utilizados directa o indirectamente en la elaboración del producto exportado.

Sin embargo, cabe señalar que no todas las legislaciones tributarias nacionales

prevén un adecuado ajuste tributario en frontera ya que algunos países miembros no

contemplan regímenes de devolución de los impuestos al consumo cuando se exporten

bienes después de verificado el hecho imponible. Este es el caso de Ecuador,

Paraguay, Perú, y Uruguay.

2.10.2. Mecanismos Aduanales

ADMISIÓN TEMPORAL Y SUSTITUCIÓN DE MERCANCÍAS: La Admisión

Temporal consiste en la protección de las mercancías que van a ser introducidas al

país sin carácter definitivo, para posteriormente ser reexpedidas, en este régimen las

mercancías que se introducen al territorio aduanero nacional gozan de la suspensión de

pago de los impuestos de importación y otros recargos o impuestos adicionales, por su

55

parte la sustitución de las mercancías, permite introducir al territorio aduanero nacional

con liberación de impuestos, mercancías extranjeras para reemplazar a aquellas

previamente nacionalizadas, por haber resultado defectuosas o con diferentes

especificaciones a las convenidas y deben retornar al extranjero, considerándose por lo

tanto como un retorno o una importación de las mismas, (artículos 100 al 104 del

Reglamento de la Ley Orgánica sobre Regímenes de Liberación, Suspensión y otros

Regímenes Aduaneros Especíales.

La reexpedición de las mercancías admitidas conforme a este régimen deberá

hacerse dentro del plazo de seis (6) meses contados desde la fecha de su introducción,

salvo las excepciones contempladas en las letras f) e i) del artículo 32 y aquellas que

por su naturaleza, autorice el Ministerio de Finanzas, en cuyo caso dicho período será

de un (1) año.

(artículos 31 al 37 del Reglamento de la Ley Orgánica sobre Regímenes de

Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales).

ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO: Consiste en la traída de

mercancía o exportación de mercancía nacional para ser tratada tanto en el país como

en el exterior. Abarca regímenes aduaneros especiales, relativos al tratamiento

aplicable a las mercancías, a objeto fundamentalmente de ser aprovechadas por el

sector industrial con potencialidad exportadora, a los fines de lograr una mayor

competitividad en los mercados internacionales.

ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO: Se entiende

por Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo, el régimen mediante el cual

se introducen en el Territorio Nacional Aduanero insumos, materias primas, partes o

piezas de origen extranjero, con suspensión de los impuestos aplicables a la

importación, para ser reexpedidas después de haber sufrido transformación,

combinación, mezcla, rehabilitación, reparación o ensamblaje, de conformidad con lo

establecido en los artículos 46 al 55 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas

sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y Otros Regímenes Aduaneros

Especiales.

56

El plazo para que las mercancías sean reexpedidas es de un (1) año, contando a

partir de la fecha de llegada del último embarque, efectuado dentro de la vigencia

respectiva de la correspondiente autorización de la Dirección General Sectorial de

Aduanas y un año adicional en el caso de aquellas que por su naturaleza sean

prorrogable a juicio del SENIAT según lo establecido en el Art. 47 del Decreto No 1665

del 30/12/96.

Artículos 94 de la Ley Orgánica de Aduanas (L.O.A) y 46 al 55 del Reglamento de la

Ley Orgánica de Aduana sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros

Regímenes Aduaneros Especiales.

EXPORTACIÓN TEMPORAL: Se entenderá por Exportación Temporal el régimen

aduanero que permite exportar temporalmente mercancías que se encuentren en libre

circulación en el territorio aduanero nacional, y reintroducirlas sin pago de los

impuestos de importación cuando no hayan experimentado modificación alguna. /

Artículos 38 al 41 del Reglamento Gaceta Oficial No. 5129 Extraordinario del 30-12-96).

EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO: Régimen

aduanero que permite exportar temporalmente mercancías a objeto de ser sometidas

en el extranjero a transformación, elaboración o ensamblaje, para luego ser

reintroducidas, causando solo los gravámenes correspondientes al valor agregado

incorporado en el exterior mas el total de los gastos causados hasta el puerto de

llegada. El plazo para que las mercancías sometidas a este régimen permanezcan fuera

del país, no podrá exceder de un año, contado a partir de la fecha de registro de la

declaración de exportación del ultimo embarque, dentro de la vigencia de la respectiva

autorización.

Articulo 94 de la Ley Orgánica de Aduanas y del 56 al 60 del Reglamento de la

Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros

Regímenes Aduaneros Especiales.

Las mercancías objeto de exportación temporal deberán ostentar marcas,

números de serie u otras señales o formas que permitan identificarlas en el acto de

reconocimiento.

57

REPOSICIÓN CON FRANQUICIA ARANCELARIA O REPOSICIÓN DE

EXISTENCIAS: Régimen aduanero que permite la liberación de los impuestos de

importación por una sola vez, de mercancías equivalentes a otras cuyos impuestos

fueron pagados, pero que fueron utilizadas en la producción de mercancías exportadas

definitivamente. Se debe señalar que las mercancías ingresadas con éste régimen no

están sujetas al pago del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, pero

sí al de la tasa por servicios de aduana. (Artículos 61 al 65 del Reglamento de la L.O.A.

sobre los Regímenes ... Gaceta Oficial No. 5129 Extraordinario del 30-12-96).

DEPÓSITOS TEMPORALES: Régimen mediante el cual las mercancías objeto de

operaciones aduaneras son depositadas provisionalmente (plazo máximo treinta días

continuos, contados a partir del vencimiento del plazo establecido en la, Ley Orgánica

de Aduanas), en recintos cerrados, silos, áreas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro

de las zonas primarias de las aduanas, o en espacios geográficos próximos a las

oficinas aduaneras.

DEPÓSITOS ADUANEROS (IN BOND): Es uno de los incentivos fiscales más

usados en el negocio de exportación y el proceso para obtenerlo se encuentra

especificado en los Artículos 89 al 97 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas

sobre los Regímenes de Liberación, Suspensión y otros Regímenes Aduaneros

Especiales.

ALMACENES LIBRES DE IMPUESTOS (DUTY FREE SHOPS): Régimen

mediante el cual, se autoriza a los establecimientos comerciales ubicados en las zonas

primarias de las aduanas localizadas en puertos o aeropuertos internacionales, a

depositar determinadas mercancías nacionales y extranjeras, exclusivamente para ser

expendidas a aquellas personas que están de transito en el país, o que vayan a entrar o

salir en calidad de pasajeros, formando parte de su equipaje. Estas mercancías

quedaran liberadas de las restricciones para la importación, salvo aquellas que atenten

contra la moral, seguridad y salud publica.

58

ZONAS FRANCAS: Áreas de terreno sujetas a un régimen fiscal especial para lainstalación por parte de personas jurídicas que se dediquen a la producción ycomercialización de bienes para la exportación, así como la prestación de servicios

vinculados con el comercio internacional. La ley distingue entre Zonas FrancasIndustriales de Servicios y Comerciales.

REINTEGRO DE LOS IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN (DRAW BACK): Procesomediante el cual se devuelven los impuestos de importación pagados por las materias

primas, piezas, partes, componentes, empaques, envases y embalajes y, en general,

por los insumos o materiales de origen extranjero utilizados e incorporados en elproceso de productivo de los bienes o mercancías objeto de exportación.

El objetivo que persigue es el de obtener la devolución de los impuestos

arancelarios que hayan gravado a las mercancías utilizadas en el proceso productivo de

los bienes objeto de la respectiva operación y que hubiesen sido pagados directamente

por el exportador, o cuyo pago haya sido soportado por este en el precio de adquisición

de tales mercancías, de acuerdo a lo establecido en el articulo 4o Numeral 22 de la LeyOrgánica de Aduanas, en concordancia con los artículos 66 al 69 del Reglamento de la

Ley Orgánica de Aduanas sobre los Regímenes de Liberación , Suspensión y otros

Regímenes Aduaneros Especiales, reformado parcialmente según Gaceta Oficial n°

5.129 Extraordinario de fecha 30/12/96 y Providencia del SENIAT N° 070 publicada en

Gaceta Oficial N° 36.148 del 18/02/97. Existen casos en los que no se puede reintegrar

el Impuesto por Draw Back tales como cuando se excluyen de este régimen, las

mercancías importadas que sean, lubricantes, combustibles, las piezas de recambio o

repuestos de bienes de capital utilizados en el proceso productivo, las que se

transformaron en subproductos, mermas o desperdicios, así como los envases,

empaques y embalajes que se hayan comercializado en el Territorio Aduanero

Nacional. Además, se excluyen del beneficio de reintegro de los impuestos de

importación por rama industrial las mercancías exportadas, en cuya elaboración se

hubieran utilizado insumos ingresados al país bajo regímenes suspensivos o de

liberación, total o parcial, de los correspondientes impuestos de importación.

59

2.10.3. Mecanismos Financieros

Se agrupan bajo esta denominación, los créditos concedidos a los exportadores

con destino al financiamiento de la producción de bienes exportables (pre-embarque) y

de las operaciones de exportación (post-embarque). Los mecanismos financieros en los

que participan los gobiernos, tanto directa como indirectamente, por intermedio de

instituciones oficiales de crédito o instituciones financieras con participación estatal, son

considerados incentivos a las exportaciones. La participación de los gobiernos de los

países miembros en los mecanismos financieros, puede asumir diversas modalidades

tales como: financiamiento directo a los exportadores, redescuento de los créditos

otorgados por la banca comercial y reducción de costos financieros.

Seguro de Crédito a la Exportación: Es éste un instrumento complementario de los

mecanismos financieros, cuya finalidad es proteger al exportador contra los ríesgos que

entraña la falta de pago del comprador extranjero. La protección del seguro puede

abarcar tanto los riesgos comerciales como los ríesgos políticos y extraordinarios. El

seguro contra ríesgos comerciales cubre, fundamentalmente, la insolvencia del

comprador y la mora prolongada; el seguro contra riesgos políticos y extraordinarios

cubre aquellos acontecimientos de tipo no comercial que escapan al control del

comprador o del exportador, tales como guerra, revolución y expropiación, catástrofes

naturales, restricciones cambiarías u otras restricciones impuestas por el país

importador.

Algunos Estados participan en este instrumento, asumiendo los riesgos en forma

directa, respaldando a entidades del sector privado o reasegurando los ríesgos. Tal es

el caso de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela.

De acuerdo a lo expuesto se puede apreciar que Venezuela tiene previstos

incentivos a las exportaciones los cuales se agrupan en mecanismos fiscales,

aduanales y financieros que derivan de su normativa tributaria como de convenios

internacionales o de pactos suscritos. En forma general dichos incentivos deben

considerarse dentro de los planes previstos para las exportaciones no tradicionales.

Como Mecanismo Financiero Venezuela posee El Banco de Comercio Exterior,

Bancoex, con el objeto de mejorar las capacidades del sector productivo nacional que

satisface la demanda interna, desarrollar el sector productivo exportador que permita

60

alcanzar espacios de comercio y acceder a esquemas de complementación productivay comercial, y de cooperación tecnológica y financiera.

3. Sistema de Variables

En esta sección tiene por objeto establecer la definición conceptual y operacionalde las categorías en estudio.

Variable: Incentivos Fiscales para la exportación

Definición Conceptual

Incentivos Fiscales: Son una disposición de carácter fiscal y tributaria por medio

de la cual se favorece el sector comercial con recompensas a nivel de impuestos por

operaciones financieras favorables al desarrollo del área por parte de inversionistas

privados. (David, 2000).

Exportación: Definición Conceptual: Según García (2000, p.72), es el acto jurídico

mediante el cual mercancías nacionales o nacionalizadas abandonan el territorio

aduanero con destino a otro territorio aduanero, a título definitivo, sólo pueden ser

sometidas a la operación de exportación las mercancía nacionales o nacionalizadas.

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Analizar los incentivos fiscales de la política aduanera como mecanismo derentabilidad para las exportaciones ejercidas por capitales privados en Venezuela.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOSIdentificar los incentivos

fiscales de la políticaaduanera venezolanapara las exportacionescontemplados en lalegislación aduanera.

Analizar el alcance de la

implementación de losincentivos fiscales de la

política aduaneravenezolana en el área de

exportación.Determinar la aplicaciónde incentivos fiscales a

los proyectos deexportación de la RegiónZuliana.

Establecer lineamientos

estratégicos para laaplicación de incentivosfiscales a los proyectosde exportación de laregión zuliana.Fuente: Corredor (2007)

VARIABLE

Incentivos

Fiscales para laExportación

DIMENSIÓN

Incentivos Fiscales

Alcance de los

Incentivos Fiscales

Aplicación de losIncentivos Fiscales

INDICADOR

- Economía e

incentivos fiscales

- Reformas

venezolanas en

materia de incentivos

fiscales.

- Crecimiento

económico generadopor incentivosfiscales

-La inversión de

capitales.

-Base Fiscal.

-Ajustes fiscales paraestimular la inversión.

-Comercio

Internacional.

(ALBA).Comunidad Andina de

Naciones (CAN)MERCOSUR

-Importación-Exportación-Tránsito

-RegímenesAduaneros

Especiales-Mecanismos

Fiscales

-Mecanismos

Aduanales

-Mecanismos

Financieros

Este objetivo será logrado a partir de losresultados de los objetivos 1, 2 y 3.

61

62

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico de la presente investigación, donde se analizarán los

incentivos fiscales de la política aduanera como mecanismo rentable para las

exportaciones ejercidas por capitales privados, es la instancia que alude al momento

tecno - operacional presente en todo proceso de investigación; donde es necesario

situar al detalle, el conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales que se

emplearon en el proceso de recolección de los datos requeridos en la investigación

propuesta.

En tal sentido se desarrollan importantes aspectos relativos al tipo de estudio y a

su diseño de investigación, incorporados con relación a los objetivos establecidos, la

población estudiada, las técnicas e instrumentos que se emplearon en la recolección de

los datos, la validez del instrumento y el procedimiento utilizado.

1. Tipo de investigación

La investigación permite recolectar informaciones relacionadas con incentivos

fiscales aplicados a las exportaciones realizadas por capitales privados en Venezuela,

por lo que se consideró como descriptiva que según Chávez (2001), es aquella que se

orienta a recolectar informaciones relacionadas con el estado real de las personas,

objetos, situaciones ó fenómenos, tal cual como se presentan al momento de su

recolección. Así mismo, describe lo que se mide sin realizar interferencia.

De igual manera, la investigación se presenta como un estudio de campo, puestos

que los datos se recolectarán en el sitio mismo del trabajo. Al respecto Sabino (1999),

señala que los estudios de campos son los que se refieren a los métodos a emplear

cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el

trabajo concreto del investigador y sus equipos, por lo tanto éstos se basan en datos

primarios, obtenidos directamente de la realidad, residiendo su valor en que el

investigador ratifique las verdaderas condiciones en las cuales se han conseguidos los

63

datos posibilitando su revisión o modificación en el caso de que surjan dudas al

respecto a su calidad, por efecto de contrastación, así como por verificación previa a su

análisis.

2. Diseño de la investigación

Según Chávez (2001, p.'45), el tipo de diseño depende del paradigma que

seleccione el investigador, el cual constituye la estructura y representación del estudio.

El diseño de la investigación es de tipo "No Experimental", pues las variables, sus

dimensiones e indicadores, se analizan en su estado natural, sin la intervención del

investigador, el objeto es observar los fenómenos para su posterior análisis y

evaluación.

La investigación presenta un diseño no experimental, debido a que en esta no se

realizó ninguna manipulación en las variables objeto de estudio las cuales se refieren a

los incentivos fiscales y la política aduanera de exportación.

Hernández, Fernández y Baptista (2003), definen la investigación no

experimental como aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables.

No se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no

provocadas intencionalmente para el investigador.

De igual manera, de acuerdo con el momento en que se recolecta la información,

esta investigación, tal como lo señala Arias (1999), es transversal o transeccional

descriptiva; ya que la recolección de datos se realizará una sola vez, y en un solo

tiempo, siendo su propósito describir las variables y analizarlas en un momento

determinado.

Según Chávez (2001, p.161), las investigaciones de tipo transversal descriptivo,

son aquellas que se limitan al estudio del estado o nivel de la variable en un

determinado punto en el tiempo, es decir, recolectan datos en un solo momento, en un

tiempo único.

Para la investigadora, el diseño de investigación estipula la estructura

fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención, debe especificar los

pasos que habrán de tomarse para controlar las variables y señala cuándo, en relación

64

con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en

que se realizará el estudio.

3. Población de la investigación

Para Chávez (2001) la población "es el universo de la investigación sobre la cual

se pretende generalizar los resultados".

La información será recolectada mediante entrevista a quince (15) agentes

aduanales de la región zuliana (Ver Cuadro 2), que reflejan grupos de inversionistas

privados y extranjeros para representar sus operaciones en el marco económico del

sector de exportación en el Estado Zuiia. Dicha población presenta las siguientes

características:

Agentes Aduanales de la Región Zuliana

Representantes de inversionistas privados del sector exportación en el país.

A fin de establecer en un marco, una visión a cerca de un grupo de exportadores

de la región zuliana, se realizó una proyección mediante el siguiente cuadro

comparativo donde se toman en cuenta las unidades poblacionales, una cartera de

inversión y antigüedad en dicha actividad económica.

Cartera de clientes superior a cinco (5) exportadores

Cuadro 2. Distribución de Agentes Aduanales de la Región Zuliana

N° de Unidades

PoblacionalesCartera de Inversión Antigüedad

15 Exportadores Tradicionales 05-18 años

05 Exportadores No Tradicionales 01 -07 años

Fuente: Corredor (2007).

65

4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Según Arias (1999, p.53), las técnicas de recolección de datos "son las distintas

formas o maneras de recoger información. Los instrumentos son los medios materiales

que se emplean para recoger datos y almacenar información". La Técnica de

recolección que se utilizará en la presente investigación fue observación mediante

entrevista no estructurada. Esta técnica se aplicará utilizando un cuestionario tipo

entrevista (ver anexo 1), conformado por catorce (14) preguntas, la cual brindó

oportunidad al investigador de conocer las unidades de análisis objeto de estudio, de

manera escrita, previa selección y ordenamiento de las mismas.

Según lo referido por Sierra Bravo (1998), la observación mediante entrevista,

consiste en la obtención de los datos de interés en la investigación mediante la

interrogación a los miembros del universo en estudio. Para este estudio, la entrevista

fue no estructurada. La misma está oríentada hacia los representantes de las agencias

aduanales, que conforman la población objeto de estudio, y sus preguntas se orientan

al estudio de las categorías que conforman la investigación. Por su parte, Hernández y

otros (2003), se refieren al cuestionario como "un conjunto de preguntas respecto a una

o más variables a medir".

5. Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.1. Validez de los instrumentos

Según Fernández, Hernández y Baptista (2000, p.243), "la validez se refiere al grado

en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir". Para la validez

de contenido del instrumento se utilizará la técnica de juicio de expertos, paralelo a ello,

se elaboró una guía para evaluar la validez de contenido del instrumento, el cual

plantea una serie de enunciados (objetivos específicos) seguidos de unas casillas

donde el experto colocaría su juicio en relación con la redacción de los ítems y sus

respuestas, la pertinencia de los ítems con los objetivos y con los indicadores de las

variables. Finalmente, una evaluación general referida a la secuencia de los ítems,

logro del objetivo general y tipo de instrumento diseñado.

66

Atendiendo a lo antes señalado, el cuestionario diseñado fue validado por los

expertos que se reseñan en el siguiente cuadro:

Cuadro 3. Validación de expertos

EXPERTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES

MSc. Nilda Pereira Alcaldía de Cabimas Ninguna

MSc. Rojas Eli Saúl ULA Ninguna

MSc. Rosibel Borjas Alcaldía de Cabimas Redacción ítem 7,11

Fuente: Lugo (2008)

El instrumento de validación se muestra en el anexo 2.

5.2. Confiabilidad del Instrumento

Para Fernández, Hernández y Baptista (2003, p.346), "la confiabilidad de un

instrumento de medición se refiere al grado de aplicación repetida al mismo sujeto u

objeto produce resultados iguales".

Según Ruiz (1998, p44), la confiabilidad está referida al hecho de que "los

resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas

condiciones, deberían ser los mismos si se volviese a medir el mismo rasgo en

condiciones idénticas".

Coeficiente Cronbach (Alfa)

Según Chávez (2001, p. 200), éste coeficiente se aplica en instrumentos con

ítems de varias alternativas, como es el caso en este estudio. El cálculo se efectuará

por el procedimiento matemático Coeficiente Alfa de Cronbach, el cual queda

expresado mediante la siguiente fórmula:

w-

l

7-TLM

s;

67

Donde: a = Coeficiente de Cronbach

I = Número de ítems utilizados para el cálculo

£St2 = Suma de la varianza de cada ítem

St2 = Varianza total de los ítems

Al respecto Hernández y otros (2003, p. 416), señala que: "el Coeficiente Alpha

de Cronbach consiste en una fórmula que determina el grado de consistencia yprecisión que poseen los instrumentos de medición".

Los criterios establecidos para el análisis del coeficiente de Alpha de Cronbach,

son los siguientes:

Valores de Alpha Criterios

De -1 a O No es confiable

De 0.01 a 0.49 Baja confiabilidad

De 0.50 a 0.75 Moderada confiabilidad

De 0.76 a 0.89 Fuerte confiabilidad

De 0.90 a 1.00 Alta confiabilidad

Se realizó una prueba piloto con 10 agentes aduanales y arrojó una confiabilidad

del cuestionario de 0,82 lo que evidencia una fuerte confiabilidad (anexo 3).

6. Análisis de los datos

Según Chávez (2001, p. 127) el proceso de tabulación de datos consiste en la

ordenación de los datos recolectados por medio de los instrumentos lo cual permiten

procesar la información obtenida a la investigación. Ésta tabulación se efectuará por

medio de la trascripción de los datos obtenidos a una tabla, donde se representarán a

través de códigos numéricos cada una de las opciones de respuesta. De esta forma, la

tabulación representa el recuento de los datos mediante un cuadro para cada categoría

de ítems lo cual permitió medir la frecuencia con que se repite cada una de las

respuestas, para así realizar el análisis estadístico.

68

El procesamiento de los resultados constituye una fase fundamental importante

dentro del proceso de investigación, por cuanto permite generar la información

pertinente, con relación a los objetivos planteados, base de sustentación de las

conclusiones y recomendaciones.

Para el análisis de los resultados, se aplicara la estadística descriptiva,

específicamente las medidas de tendencia central y de variabilidad, lo cual permite, tal y

como lo expresa Hernández, Fernández y Baptista (2000, p.350) "la descripción de las

variables en estudio" consideradas para efecto de lograr los objetivos específicos.

7. Procedimiento de la investigación

De acuerdo al método de investigación se procedió a:

1. Revisión bibliográfica para ampliar bases teóricas y establecer los antecedentes

de la investigación.

2. Elaboración de las tablas para operacionalizar las variables.

3. Se recabó información para seleccionar la población en estudio.

4. Se elaboró la primera versión del instrumento para su validez y confiabilidad.

5. Elaboración de la versión definitiva del instrumento.

6. Aplicación del Instrumento.

7. Análisis de los Resultados.

8. Elaborar conclusiones y recomendaciones

69

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presenta el análisis de la información recabada en el

estudio, la misma se muestra en forma tabulada y gráfica. Además, se agrega la

interpretación que la investigadora hace de dichos resultados. En relación al objetivo

de Identificar los incentivos fiscales de la política aduanera venezolana para las

exportaciones contemplados en la legislación aduanera venezolana, se obtuvo la

información obtenida fue la siguiente:

ítem 1. Existe a nivel fisco nacional una clasificación de los incentivos tributarios.

15'ví

20%

DS DCS OAV QN

Fuente: Corredor (2008)

Los expertos fueron coincidentes al responde negativamente sobre la existencia a

nivel fiscal de una clasificación de los incentivos tributarios aduaneros, lo cual certifica el

concepto dado por Villegas (1998) para quien los modelos fiscales admiten el incentivo

como alternativa para la inversión, pero su significancia no va más allá de su institución

como una modalidad única sin ningún tipo de clasificación fiscal que no sea su campo

de ejecución económica, evidenciándose el motivo por el cual los expertos respondieron

negativamente acatando la teoría respectiva.

En Venezuela los alicientes fiscales constituyen una tradición legislativa desde los

albores del sistema tributario moderno y desde mucho antes. La propia Constitución,

70

consagra beneficios, tanto de manera genérica como casuística. El Código Orgánico

Tributario define los beneficios fundamentales: el de la exención y el de la exoneración

del pago de los tributos.

Las leyes tributarias de carácter general más conocidas, como son la de Impuesto

sobre la renta y la de impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos,

de manera reiterada y consecuente han venido consagrando beneficios, tanto a

determinadas organizaciones de la sociedad civil, como a las personas que colaboran

con ellas. Se trata de un doble sacrificio, por parte del Estado, en beneficio del Tercer

Sector venezolano: se favorece tanto al benefactor como a la organización beneficiaría.

ítem 2. En materia de reformas tributarias venezolanas, los incentivos representan

un aval para la inversión de capitales privados.

-

TTSIÍI(.ii>iuí»^,

BS QCS DAV QN

Fuente: Corredor (2008)

Para la totalidad de los expertos los incentivos tributarios sí constituyen un aval

para la inversión de capitales privados, lo cual, sin lugar a dudas, está sustentado por

Villegas (1998), ya que en todo sistema tributario coexisten dos valores contrapuestos,

primero la necesidad de emprender nuevas inversiones, y segundo, las garantías que

se brindan a inversionistas, lo cual constituye una realidad en Venezuela, puyes se

requieren nuevas inversiones y a la vez la protección de los inversionistas corí el

respectivo aval que constituye los incentivos fiscales.

Al respecto, se debe considerar que, en Venezuela reaplica el impuesto al valor

agregado (IVA), el cual, según Rosales (1999), constituye el error clásico de la receta

del FMI, siendo que algunos economistas, influidos por la doctrina de este organismo,

71

vendieron la idea de que los venezolanos pagaban pocos impuestos y que, por ello, era

necesario incrementar la presión tributaria.

ítem 3. Los incentivos tributarios en el sector comercial internacional se aplican atodas las áreas del mismo.

0%

25"/;

.•*• i

„....._ ¿^SSkí»--^.-:-

nS nCS DAV nNj

Fuente: Corredor (2008)

Los expertos en su totalidad coincidieron en responder negativamentela en lo

referente a la aplicación de los incentivos tributarios en todas las áreas de las

operaciones aduaneras venezolanas, lo cual permite apreciar que la respuesta está

sujeta a la base legal de la Ley Orgánica de Aduanas, y del Código Orgánico Tríbutario,

dentro de la cual el marco de aplicación está jurídicamente especificado y por lo tanto

los incentivos no se hacen extensivos a todas las exportaciones, por que se verán

favorecidos, en el caso de inversiones, los rubros que estén incluidos dentro del

beneficio, conforme a las prioridades que a tal fin se consideran dentro de las políticas

tributarias.

A tales efectos el Código Orgánico Tributario en el contenido del Artículo 3

especifica que sólo a las leyes corresponden regular con sujeción a las normas

generales de este código materias como: Crear, modificar o suprimir tributos, definir el

hecho imponible, fijar la alícuota del tributo, la base de su cálculo e indicar los sujetos

pasivos del mismo; otorgar exenciones y rebajas de impuesto; y autorizar al poder

ejecutivo para conceder exoneraciones y otros beneficios o incentivos fiscales.

72

ítem 4. La aplicación de incentivos tributarios en el sector comercial internacional

de la región zuliana generará repercusiones negativas al Tesoro Nacional.

70<¡4.

as ncs QAV SN

Fuente: Corredor (2008)

La población seleccionada consideró en su totalidad su negatividad en cuanto a

que la aplicación de incentivos tributarios al sector comercial internacional venezolano

arrojaría pérdidas al Tesoro Nacional. La respuesta de los expertos permite apreciar lo

expresado por Villegas (1998), para quien el imperativo hecho de ofrecer seguridad al

inversionista y al Estado, mediante reglas estables cuya aplicación permite el

aprovechamiento al máximo de la inversión por las partes en negociación, no puede ser

considerado una pérdida para el tesoro, cuando toda inversión acarrea empleo,

movimiento comercial, aprovechamiento por parte de proveedores, entre otros, quienes

a la vez tienen aportes tributarios para el estado.

ítem 5. Los incentivos tributarios aplicados al sector comercial internacional de la

región zuliana contribuirán al desarrollo económico de la zona.

'$p

BS DCS OAV DN

Fuente: Corredor (2008)

73

Al respecto la respuesta, para la mayoría de los expertos fue afirmativa en lo

referente a que los incentivos tributarios desarrollarán económicamente la región

zuliana; mientras una minoría respondió negativamente.

Las respuestas obtenidas pueden haber surgido del hecho de que los ajustes

fiscales aplicados para estimular la inversión se hayan constituido en trabas del

sistema tributario que han impedido la recepción de nuevas e importantes inversiones;

esto intrínsecamente está ligado, según Selmrod (2003), al desarrollo económico de las

instancias geográficas a las cuales aplica la inversión, cuando se hace diferenciación en

el incentivo, pese a no existir clasificación de los mismos, pero se toma en cuenta la

política de estado en materia tributaria al orientar los incentivos para su aplicación en

determinada región, lo cual se contrapone a la ¡dea de los inversionistas de seleccionar

el área y lugar para sus inversiones.

ítem 6. La inversión de capitales privados en materia de comercio internacional

genera un nuevo comportamiento económico de la zona.

% b ..•'.•IflÜHíK.-..i

\ .i

.-'•

- •• ••'-BSsf- j

. -

BS DCS DAV DN

Fuente: Corredor (2008)

Los expertos en su totalidad manifestaron que efectivamente la inversión de

capitales privados en materia de comercio internacional generan un nuevo

comportamiento económico de la zona, como se aprecia generalmente donde se

aplican incentivos turísticos.

Tal apreciación surge de la coincidencia de los criterios de los expertos con la

teoría de Barro (2000), es decir cuando el estado participa en el apoyo de las

inversiones provenientes de capitales privados, dejando de lado su sed avariciosa,

74

modifica el comportamiento económico de una zona determinada generando mayores

ingresos para la economía.

La situación política del país viene derivando acciones que se consideran

limitantes para efectos de la inversión privada por considerarse la inseguridad jurídica,

como por ejemplo la legislación sobre el acaparamiento, las expropiaciones de predios

privados, entre otros.

ítem 7. La inversión de capitales privados al sector comercial internacional otorga

fiabilidad y consistencia a los planes de desarrollo económico de la zona.

,--'-- 1f-1,. SJt^W!T----'T-«.^

* ""'X^ 20% fri- *Á-r""'*^

"-•'.-. ..^.tutftljlfflllllt»*''"'

HS DCS DAV DN

Fuente: Corredor (2008)

Las respuestas obtenidas evidencia en una mayoría de los encuestados la

manifestación de que la inversión de capitales privados al sector comercial internacional

son indicadores suficientes para otorgar fiabilidad y consistencia a los planes de

desarrollo económico de la región; mientras que una minoría, manifestó su negativa.

En base a estos resultados, puede deducirse que aun cuando el sector comercial

internacional no es un indicador económico de comportamiento financiero de las

inversiones, la consecución de planes determinados de desarrollo del sector comercial

internacional constituye un aval que al verse favorecido por el Estado con políticas

tributarias acorde con sus políticas de desarrolla motivan a los inversionistas y

favorecen a la zona.

75

En relación con el objetivo de analizar el alcance de la implementación de los

incentivos fiscales de la política aduanera venezolana en el área de exportación:

ítem 8. La inversión privada, dispone de mayores capitales para el desarrollo de

planes en el sector comercial internacional.

Fuente: Corredor (2008)

Para los expertos consultados, contrario a lo preguntado, el sector privado no

dispone de capitales suficientes para el desarrollo de planes en el sector comercial

internacional, evidenciándose que la competencia del Estado en materia de inversiones

nacionales, durante años, se ha convertido en una de sus características

fundamentales, para la cual ha recurrído a créditos internacionales y reservas

financieras nacionales para lograr el impulso y desarrollo; lo que a diferencia de los

capitales privados cuya estrategia de resguardo financiero le obliga a la asertividad de

la inversión.

ítem 9. Existen en Venezuela mecanismos legales que otorgan una seguridad

jurídica a los inversionistas de capitales privados en materia de comercio internacional.

,,-" 3C • "l8*^??»^;--.\

50%

7"~

j

J

-•-, .._ ._...-•*•'-

ES DCS DAV oN

Fuente: Corredor (2008)

76

Los expertos consideran que sí existen en Venezuela mecanismos legales que

otorgan una seguridad jurídica a los inversionistas de capitales privados en materia de

comercio internacional. La base jurídica nacional en materia financiera es bastante

extensa, y su aplicación incide en todas las áreas del desarrollo económico. La Ley de

Aduanas y el Reglamento de inversiones tributarias así lo expresan en materia de

inversiones aduaneras, con lo cual, se brinda seguridad jurídica a los capitales de

inversión.

De igual manera se considera que en Venezuela, los inversionistas que se atienen

a las reglas establecidas por el Sistema Tributario Nacional, se acogen a las normas

legales y tienen seguridad jurídica.

ítem 10. La Banca Venezolana respalda financiamiento al inversionista en

materia de comercio internacional.

FV**^"- ---su,- ..icv. •' ••--

Ci

- •••-?t¿ '

j

y

•.*•-) - •

0S DCS DAV HN

Fuente: Corredor (2008)

La mayoría de los expertos consultados negó el respaldo financiero de la banca

privada a los inversionistas del sector comercial internacional; sustentando su

respuesta en el hecho de que los altos niveles de recesión económica actual han

obligado a las instituciones bancarias a ser más cautelosos en materia de respaldo

financiero a los inversionistas del comercio internacional, debido a que la tasa de

reforma de capital guarda altos niveles de inseguridad financiera, como producto lógico

de lo antes mencionado. Tal situación deriva la necesidad de los inversionistas privados

para que sustenten el desarrollo de dicho comercio, siendo un indicador negativo, pues

77

tanto el capital privado busca su respaldo en las entidades financieras cuando le

presentan intereses razonables con oferta de mercado.

ítem 11. Consideran que la Banca Privada estima los niveles de riesgo muyelevados a las inversiones del comercio internacional.

10°/r "5%

20%

JS DCS DAV oN

Fuente: Corredor (2008)

Los expertos consultados refirieron que la banca privada considera elevado el

nivel de riesgo en las inversiones de comercio internacional, lo cual debe ser tomado en

cuenta como una clara evidencia del clima de incertidumbre financiera que se cierne

sobre el aparato económico nacional, cuando número considerables de empresas han

cerrado sus puertas, el desempleo es creciente y particularmente hay desconfianza por

la indefinición política del país.

Lo asociado con el objetivo de determinar la aplicación de incentivos fiscales a los

proyectos de exportación de la Región Zuliana.

ítem 12. La economía venezolana otorga fiabilidad al inversionista de capitalprivado en el sector comercial internacional

• v-v..___65%

" X

_„.._., --—*>'•*•"'..£*••

BS oCS DAV 0N

Fuente: Corredor (2008)

78

La respuesta de los expertos fue negativa considerando así que la economía

venezolana no otorga fiabilidad al inversionista de capital privado en el sector comercial

internacional. Sin lugar a dudas que estos resultados se encuentran intrínsecamente

ligados a los que aun cuando existen incentivos fiscales para apoyar las inversiones

en este sector, la inconsistencia de la economía nacional no otorga toda la

perspectiva de fiabilidad rentable a las inversiones, por el efecto mismo de los cambios

que se vienen sucediendo en el sector empresaríal ante acciones del en te

gubernamental, particularmente sobre la empresa privada.

ítem 13. Existe un sólido apoyo del Gobierno Venezolano en materia de seguridadpara las inversiones del sector comercial internacional.

0%

^*?*?n"^r 15% •"-•-..k 50% • - i

1~- ' ',

SS DCS DAV BN

Fuente: Corredor (2008)

Los expertos no comparten el criterio sobre la existencia de un sólido apoyo del

gobierno venezolano en materia de seguridad para las inversiones del sector comercial

internacional. Parece contraria tal aseveración debido al hecho de que en preguntas

anteriores reconoce en el estado su entereza por emprender incentivos tributarios, al

igual que su disposición a asociaciones estratégicas andsourcing; reconociéndose que

la participación del estado no podrá ir más allá que el de sus disponibilidades.

ítem 14. Una política de inversiones y ganancias/compartidas (gobierno-inversionista) favorecería la integración corporativa de capitales de inversión en materia

de comercio internacional.

79

20%

65?1

rtffRl

§j¿W^

BS DCS nAV nN

Fuente: Corredor (2008)

Para los expertos las asociaciones estratégicas de inversiones y ganancias

compartidas favorecen el desarrollo del comercio internacional, tal como se viene

evidenciando con los convenios que normalmente el gobierno nacional firma en el

exterior, así como por considerar que el Estado es el mayor inversionista actualmente y

busca dichas alianzas en procura de un mayor desarrollo, evidenciándose la

necesidad de promover dichas alianzas que a la vez permitirían la utilización de la

burocracia de los entes públicos, en el mejor sentido para beneficio de las

exportaciones, pues la actividad privada en sí puede encontrar problemas de dicho

carácter burocrático en tramitación de beneficios, como suele suceder en Venezuela,

cuando se habla de corrupción en los entes gubernamentales.

En cuanto al objetivo de establecer lineamientos estratégicos para la aplicación de

incentivos fiscales a los proyectos de exportación de la región zuliana, se formulan los

siguientes:

• Los regímenes aduaneros especiales tienen por objetivo principal facilitar la

competitividad a los exportadores no tradicionales mediante la suspensión o devolución

del pago de aranceles sobre aquellos bienes o insumos que importa para luego

incorporarlos a la producción nacional, que más tarde es colocada en los mercados

internacionales

• Divulgar a las empresas la clasificación de los incentivos tributarios.

• Aplicar los incentivos tributarios en el sector comercial internacional a todas

las áreas del mismo.

80

• Disponer para la inversión privada de mayores capitales para el desarrollo de

planes en el sector comercial internacional.

• Divulgar los mecanismos legales que otorgan una seguridad jurídica a los

inversionistas de capitales privados en materia de comercio internacional.

• Incluir a nivel fiscal en la legislatura venezolana, una clasificación especial

para los incentivos tributarios en materia de comercio internacional.

• Garantizar que la Banca Venezolana respalde el financiamiento al

inversionista en materia de comercio internacional.

• Garantizar un sólido apoyo del gobierno venezolano en materia de seguridad

para las inversiones del sector comercial internacional.

• Aplicar una política de inversiones y ganancias/compartidas (gobierno-

inversionista) favorecería la integración corporativa de capitales de inversión en materia

de comercio internacional.

• Garantizar que la inversión de capitales privados al sector del comercio

internacional zuliano, representa fiabilidad y consistencia con los planes de desarrollo

regionales.

81

CONCLUSIONES

En función de los datos obtenidos, y de la confrontación de los mismos desde el

punto de vista del análisis y la interpretación; se emite el siguiente conjunto deconclusiones.

Al identificar los incentivos tributarios en comercio internacional contemplados en

la legislatura venezolana, se comprobó que existe una base legal en el CódigoOrgánico Tributario y la Ley Orgánica de Aduanas y sus Reglamentos que sustenta la

aplicación de incentivos fiscales en el área económica objeto de esto como agentes

influencíadores y motivadores para el inversionista de capital privado.

Al analizar el alcance de la implementación de incentivos tributarios en el área de

comercio internacional se comprobó que no existe a nivel fiscal en la legislatura

venezolana, una clasificación especial para los incentivos tributarios en materia de

comercio internacional. Los incentivos tributarios sí constituyen un aval positivo para

los inversionistas de capitales privados en materia de comercio internacional.

Los incentivos tributarios según la legislatura venezolana, no aplican a todas las

áreas del sector comercio internacional. La aplicación de incentivos tributaríos al sector

comercio internacional, es una resultante de políticas financieras nacionales, por lo cual

no arrojan pérdidas al tesoro nacional.

Al determinar los aspectos relativos al plan de inversión de capitales prívados

en materia de comercio internacional en la región zuliana y establecer lineamientos

factibles para su aplicación, se comprobó que: los incentivos tributarios en matería de

comercio internacional contribuyen a desarrollar económicamente a la región zuliana;

dichos incentivos generan un nuevo comportamiento económico de la región,

impulsando la rentabilidad de sus ingresos; la inversión de capitales privados al sector

del comercio internacional zuliano, no representa fiabilidad y consistencia a los planes

de desarrollo regionales; posición la cual no comparte la investigadora por el hecho de

ser el sector público el mayor inversionista de los proyectos de comercio internacional,

debido a las limitaciones financieras del sector privado que prefieren la figura de

andsourcing (inversiones/ganancias compartidas).

82

En Venezuela existe una sólida base jurídica para soportar las inversiones del

comercio internacional con capitales privados; la banca privada es altamente cautelosa

en el respaldo de inversiones de comercio internacional por el alto nivel de riesgos de

éstos; Lo inestable, y la excesiva incertidumbre de la economía nacional no otorgafiabilidad a las inversiones de comercio exterior por parte de capitales prívados; el

gobierno venezolano es contradictorio en cuanto al respaldo y seguridad de las

inversiones del comercio internacional, aun cuando es el principal inversionistas, no

crea mecanismos o dispositivos que garanticen la tasa de retorno del capital, la

apertura de nuevos mercados comerciales representa para el inversionista un agente ymotivador para generar inversiones.

Se establecieron lineamientos estratégicos para la aplicación de incentivos fiscales

a los proyectos de exportación de la región zuliana

83

RECOMENDACIONES

Relacionado con la identificación de los incentivos tributaríos en comercio

internacional contemplados en la legislatura venezolana, se considera que a través de

estudios relacionados con el sistema Tributario venezolano, se deben orientar

respuestas que se puedan llevar a nivel legislativo para hacer efectiva la revisión del

Código Orgánico Tributario, La Ley Orgánica de Aduana y sus Reglamentos a fin de

establecer una verdadera identificación de tales incentivos, que en forma taxativa

puedan ser conocidos por los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros a fin de

motivar las exportaciones no tradicionales.

Lo asociado con el análisis del alcance de la implementación de incentivos

tributaríos en el área de comercio internacional se considera que debe haber una parte

de sinceración del Gobierno Nacional para reorientar el gasto público, reducir la

burocracia estatal y despertar el sentido de inversión que garantice un retorno mediante

la producción nacional y la exportación no tradicional, con la aplicación de incentivos a

las exportaciones.

En relación con la determinación de los aspectos relativos al plan de inversión de

capitales privados en materia de comercio internacional en la región zuliana y

establecer lineamientos factibles para su aplicación, se considera que sería

conveniente: reunir en un solo texto legal, los incentivos concernientes al sector

comercio internacional, lo que facilitaría el conocimiento e interpretación de los

mismos.

Instituir políticas financieras bancarias de respaldo a las inversiones de comercio

internacional por parte del Estado, con el fin de minimizar el efecto de las tasas de

intereses sobre los proyectos planteados; Incrementar la seguridad jurídica para las

inversiones del sector de exportación nacional, ya que el proceso de cambios políticos

que se están gestando en el país, representa inestabilidad e inseguridad,

específicamente en lo relativo a la tasa interna de retorno.

Incluir dentro de la página web del SENIAT un vínculo referido a las inversiones en

el sector comercio internacional, específicamente hacia los atractivos y ventajas

financieras de invertir en este; y educar a los contribuyentes en matería fiscal a través

84

de cursos y/o talleres dictados no sólo por el SENIAT como Organismo de la

Administración Tributaría, sino también por las Universidades del país, con el propósitode orientarlos hacia el manejo de las normas jurídicas sobre la materia.

85

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alesina, A (2000). La Economía Política Española. Madrtid. Papeles de Economía.

Alternativa Bolivariana para América. Caracas. 2006.

Álvarez, D. (2000). El Gasto Público. Caracas. Edit. Monte Bello.

Arias, F. (1999). El Proyecto de la Investigación. Caracas. Edit. Episteme.

Aruza, J (2001). Las inversiones Bursátiles y las Políticas Tributarias de Incentivos.Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Administración Tributaria.Caracas. Universidad Católica Andrés Bello..

Asamblea Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Gaceta Oficial No. 36860 del 30 de diciembre de 1999.

Asamblea Nacional. República Bolivaríana de Venezuela. Código Orgánico TributarioGaceta Oficial de la República de Venezuela No. 37305.(Extraordinaria). 27 deOctubre de 2001.

Asuaje, S. (1997). Derecho Aduanero. Caracas. Imprenta Nacional.

Barboza, L. (2001). Comercio Internacional. Caracas. Imprenta Nacional.

Barro, J. (2000). El Estado. Crecimiento Económico. Bogotá. Edit. McGraw-Hill.

Belandria, A. (1999). Operaciones de Exportación. Caracas. Edit. Ávila.

Bernúdez, C. (2002). Economía Nacional. Caracas. Edit. Ávila.

Brown, L.(2000) La Economía Neoinstitucional. México. Edit. McGraw-Hill.

Carrillo, L. Derecho Tributario. Aplicación e Interpretación Empresaríal. Trabajo deGrado presentado para optar al Título de Economista. La Universidad del Zuiia.2001.

Chávez, Nilda (2001). Introducción a la Investigación Educativa^ Edit. ARS.Gráfica. Maracaibo. Venezuela. 1998.

Congreso de la República. Ley Orgánica de Aduanas Gaceta Oficial de la Repúblicade Venezuela No. 36575. 5 de Noviembre de 1998.

Congreso Nacional. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981) GacetaOficial de la República Bolivaríana de Venezuela No. 2818.

David, A. (2000). Incentivos Fiscales. Caracas. Universidad Central de Venezuela

Ejecutivo de la República de Venezuela. Reglamento de la Ley Orgánica de AduanasGaceta Oficial No. 4273 (Extraordinaria). 20 de Mayo de 1991.

86

Farías. A (1998). Análisis de contenido aplicado en la investigación documental.México. Editorial Azteca.

Fariñas, G. (2000). Temas de Finanzas Públicas. Derecho Tributario e Impuestosobre la Renta. Caracas. Edit. Hijos de Ramiro Paz.

Fraga, L. (2000). Los Recursos Tributarios. Caracas. Fundación Estudios de DerechoAdministrativo. Caracas.

García, A. (2000). Manual de la USB. Derecho Aduanero. Educación a Distancia.Caracas. Universidad Simón Bolívar.

Geizzelez, T (2004). Incentivos fiscales otorgados por la legislación venezolana a lasempresas exportadoras de carbón. Trabajo de Grado (MSc. en GerenciaTributaha)-Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Gómez, A. (2000). La Economía Venezolana. Caracas. Apuntes. UniversidadCentral de Venezuela.

González, M. (2002). Temas de Derecho Tributario venezolano. Compendio de laLegislación Financiera y Aduanera venezolana. Caracas. Marge Editores.

Hernández, Fernández y Baptista. (2003) Metodología de la Investigación. México.Edit. McGraw-Hill. Interamericana.

Ordoñez, L. (1998). La Hermenéutica Jurídica. Bogotá. Editorial McGraw-Hill.

Oropeza, L. (2000). Regímenes Aduaneros Especiales. Caracas. UniversidadCentral de Venezuela.

Ossorio (1981). Diccionarios de Ciencias Jurídicas y Sociales. Buenos Aires, Argentina.Edit. Heliasta.

Paz, S (2001). Secuencia de los incentivos Fiscales: Exenciones y Exoneraciones en laLegislación Venezolana. Trabajo de Grado (MSc. en Gerencia Tributaria)-Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Reglamento de Regímenes de liberación, suspensión y otros regímenes aduanerosespeciales. Caracas. Decreto No. 1666, 26 de diciembre de 1996.

Reglamento de Resguardo Nacional Tributario, Decreto N° 555, de fecha 08 de Febrerode 1995, Gaceta Oficial, N° 35.658, 21,Febrero, 1995, Caracas, Venezuela.

Rodríguez, J. Factibilidades de Exportación para el Estado Zuiia. Trabajo de Gradopresentado para optar al Título de Economista. La Universidad del Zuiia. 2000.

Rosales, T. (2000). El Sistema Tributario venezolano. Caracas. Edit. ParedesEditores.

Sabino, Carlos (1996). El Proceso de Investigación. Caracas, Panapo.

87

Selmrod, J. (2003). Estudio de impuestos internacionales. México. EditorialMcGraw-Hill

Villegas, H. (2000). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tríbutario. Buenos Aires.Depalma.

Lizcano Jasmine (2007). Agencia de Noticias Reuters.

Ruiz, Sussa B. (1998). El Universal Sección Economía.

ANEXOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMO

RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN

VENEZUELA

Instrumento de Recolección de datos

Cuestionario

Anexo 1

Autora

Leda. Yulymar Corredor Osorio

Cabimas, Noviembre de 2007

Cabimas, 15 de noviembre de 2007

Ciudadano(a):

Presente.

La necesidad de contar con datos confiables para alcanzar la realización de la

Tesis de Grado cuya investigación se titula INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA

ADUANERA COMO MECANISMO RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE

CAPITALES PRIVADOS EN VENEZUELA, lleva a solicitar su valiosa colaboración en

el sentido de responder la totalidad de los puntos considerados en este cuestionario con

la mayor sinceridad; por cuanto la información por usted suministrada es fundamental

para cumplir con los objetivos planteados, cuyos resultados se analizarán y presentarán

en forma global, sin identificar persona alguna, por lo que se garantiza la mayor

confidencialidad en relación con la información que facilite.

Agradeciéndole el apoyo que pueda prestar.

Atentamente

Leda. Yulymar Corredor Osorio

INSTRUCCIONES

1.- Lea detenida y cuidadosamente antes de responder las preguntas.

2.- El cuestionario está conformado por un conjunto de preguntas. Cada pregunta tiene

un total de 4 alternativas. Seleccione una sola y marque según su opinión una X en la

que se ajuste a su consideración.

3.- Las alternativas están dispuestas del No. 1 al No. 4. Estos números indican lo

siguiente:

1 Siempre

2 Casi Siempre

3 Algunas Veces

4 Nunca

4.- Si tiene alguna duda con respecto a la interpretación de algún ítem, se le agradece

indicarlo en la parte final del cuestionario, identificado con observaciones

ÍTEMS DESCRIPCIÓN Siempre

Casi

Siempre

Algunas

Veces Nunca

1

Existe a nivel fisco nacional una clasificación de los

incentivos tributarios.

2

En materia de reformas tributarias venezolanas, los

incentivos representan un aval para la inversión decapitales privados.

3

Los incentivos tributarios en el sector comercial

internacional se aplican a todas las áreas del mismo.

4

La aplicación de incentivos tributarios en el sector comercialinternacional de la región zuliana generará repercusionesnegativas al Tesoro Nacional.

5

Los incentivos tributarios aplicados al sector comercialinternacional de la región zuliana contribuirán al desarrolloeconómico de la zona.

6

La inversión de capitales privados en materia de comerciointernacional generan un nuevo comportamientoeconómico de la zona.

7

La inversión de capitales privados al sector comercialinternacional otorga fiabilidad y consistencia a los planesde desarrollo económico de la zona.

8

La inversión privada, dispone de mayores capitales para eldesarrollo de planes en el sector comercial internacional.

9

Existen en Venezuela mecanismos legales que otorganuna seguridad jurídica a los inversionistas de capitalesprivados en materia de comercio internacional.

10

La Banca Venezolana respalda financiamiento al

inversionista en materia de comercio internacional.

11

Consideran que la Banca Privada estima los niveles deriesgo muy elevados a las inversiones del comerciointernacional.

12

La economía venezolana otorga fiabilidad al inversionistade capital privado en el sector comercial internacional

13

Existe un sólido apoyo del Gobierno Venezolano enmateria de seguridad para las inversiones del sectorcomercial internacional.

14

Una política de inversiones y ganancias/compartidas(gobierno-inversionista) favorecería la integracióncorporativa de capitales de inversión en materia decomercio internacional.

Fuente: Corredor (2007)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMORENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN

VENEZUELA

Instrumento de Validación

Anexo 2

Autora

Leda. Yulymar Corredor Osorio

Cabimas, Noviembre de 2007

Ciudadano(a):

Presente.

Cabimas, 15 de noviembre de 2007

Como experto y dada su experiencia como su trayectoria profesional, solicito su

valiosa colaboración, para validar el contenido del instrumento anexo, el cual será

dirigido a agentes aduanales de la región zuliana, con el objeto de recabar la

información necesaria para la investigación titulada:

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMO

RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN

VENEZUELA

A los fines de facilitarle su trabajo, este formato contiene la operacionalización de

las variables y los objetivos del estudio a ser evaluados por usted.

Agradeciendo altamente la contribución que pueda aportar a esta investigación

Atentamente

Leda. Yulymar Corredor Osorio

1. Identificación del Experto

Nombre y Apellido:

Institución donde trabaja:

Título de Pregrado:

Título de Postgrado:

Institución donde lo obtuvo:

Año:

Trabajos publicados:

2. Título de la Investigación: INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA

COMO MECANISMO RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES

PRIVADOS EN VENEZUELA

3. Objetivos del estudio

Objetivo general

Analizar los incentivos fiscales de la política aduanera como mecanismo rentable

para las exportaciones ejercidas por capitales privados.

Objetivos específicos

Identificar los incentivos fiscales de la política aduanera venezolana para las

exportaciones contemplados en la legislación aduanera venezolana.

Analizar el alcance de la implementación de incentivos fiscales de la política

aduanera venezolana en el área de la exportación.

Determinar la aplicación de incentivos fiscales a los proyectos de exportación de la

Región Zuliana.

Establecer lineamientos estratégicos para la aplicación de incentivos fiscales a los

proyectos de exportación de la región zuliana.

4. Juicios del experto

En líneas Generales, considera que los indicadores de la variable están inmersos en

su contexto teórico de forma:

Suficiente: Medianamente suficiente: Insuficiente:

OBSERVACIONES:

Considera que los ítems del instrumento miden los indicadores seleccionados para cada

varíable.

Suficiente: Medianamente suficiente: Insuficiente:

OBSERVACIONES:

El instrumento diseñado mide las variables:

Suficiente: Medianamente suficiente: Insuficiente:

OBSERVACIONES:

El instrumento diseñado es:

Válido: Inválido:

OBSERVACIONES:

5. CONSTANCIA DEL JUICIO DEL EXPERTO

Yo, i , titular de la cédula de identidad No.

, certifico que realicé el juicio de experto del cuestionario diseñado en

la investigación titulada:

INCENTIVOS FISCALES DE LA POLÍTICA ADUANERA COMO MECANISMO

RENTABLE PARA LAS EXPORTACIONES DE CAPITALES PRIVADOS EN

VENEZUELA

Firma:

Fecha:

Anexo 3

Confiabilidad del Instrumento (Coeficiente de Cronbach)ÍTEMS

Sujetos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total

1 3 4 2 3 3 3 2 3 2 3 1 3 4 3 39

2 3 4 3 2 3 1 3 2 3 1 3 1 3 2 34

3 3 3 3 3 4 2 3 1 4 2 1 2 3 3 37

4 1 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 36

5 3 4 3 3 3 2 3 3 4 2 3 2 3 3 41

6 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 39

7 2 3 2 2 3 3 2 3 4 3 3 3 1 3 37

8 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 29

9 2 4 2 1 3 2 1 1 1 2 1 2 2 2 26

10 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 27

Suma 17 24 19 18 21 17 19 17 23 17 15 17 20 19 263

Promedio 2,4 3,4 2,7 2,6 3,0 2,4 2,7 2,4 3,3 2,4 2,1 2,4 2,9 2,7 37,571Varianza 0,6 0,3 0,2 0,3 0,3 0,6 0,2 0,6 0,6 0,6 0,8 0,6 0,8 0,2 6,9048

28,5

Coeficiente de Cronbach

1 - Suma de Varianza de cada ítem

1-1 Varianza Total

14 6,90

1¡L_ 28,5

Nota : El resultado del índice determina qu el instrumento es Fuertemente Confiable.

0,82