universidad del valle facultad de salud escuela de...

12
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO PLAN DE TRABAJO E INFORME DE GESTIÓN 2019-DIRECCIÓN DE ESCUELA INFORMACIÓN DEL DIRECTOR NOMBRE María Victoria Bolaños Gallardo CÉDULA DE CIUDADANÍA 31203285 UNIDAD ACADÉMICA Escuela de Bacteriología y L.CL. CATEGORÍA DOCENTE Asistente PERIODO ACADÉMICO Enero a Diciembre de 2019 DEDICACIÓN Tiempo completo EJE 1- PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL Objetivo Actividades Metas Resultado por cada meta % de logro Observaciones Promover la proyección internacional de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, articulado con la política de Internacionalización de la Universidad. Realizar movimientos internacionales que permitan gestionar y crear vínculos con entidades internacionales. Mínimo dos movimientos internacionales de profesores o estudiantes del programa, para el año 2019 1. Oferta y difusión de Maestría en Calidad para los laboratorios, cursos y talleres en metrología, entre otros, y gestión para el vínculo y convenios con la -UNAM (México), para el movimiento de estudiantes de pregrado y postgrado en doble vía: Profesora Mercedes Salcedo (IV Congreso de Ciencia Forense, Noviembre 9 al 11 de 2019, Escuela de Medicina-UNAM). 2. Evento académico: 17th Congreso INFOCUS y 1º ISHAM América Latina en Salvador Bahía Brasil. Del 14 al 16 de Noviembre. (Profesora Luz Ángela Castro). 100%

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

PLAN DE TRABAJO E INFORME DE GESTIÓN 2019-DIRECCIÓN DE ESCUELA

INFORMACIÓN DEL DIRECTOR NOMBRE María Victoria Bolaños Gallardo CÉDULA DE CIUDADANÍA 31203285

UNIDAD ACADÉMICA Escuela de Bacteriología y L.CL. CATEGORÍA DOCENTE Asistente

PERIODO ACADÉMICO Enero a Diciembre de 2019 DEDICACIÓN Tiempo completo

EJE 1- PROYECCIÓN INTERNACIONAL PARA EL

DESARROLLO REGIONAL

Objetivo Actividades Metas Resultado por cada meta % de logro Observaciones Promover la proyección internacional de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, articulado con la política de Internacionalización de la Universidad.

Realizar movimientos internacionales que permitan gestionar y

crear vínculos con entidades

internacionales.

Mínimo dos movimientos internacionales de profesores o estudiantes del programa, para el año 2019

1. Oferta y difusión de Maestría en Calidad para los laboratorios, cursos y talleres en metrología, entre otros, y gestión para el vínculo y convenios con la -UNAM (México), para el movimiento de estudiantes de pregrado y postgrado en doble vía:

Profesora Mercedes Salcedo (IV Congreso de Ciencia Forense, Noviembre 9 al 11 de 2019, Escuela de Medicina-UNAM). 2. Evento académico: 17th Congreso INFOCUS y 1º ISHAM América Latina en Salvador Bahía – Brasil. Del 14 al 16 de Noviembre. (Profesora Luz Ángela Castro).

100%

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

EJE 2- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Objetivo Actividades Metas Resultado por cada

meta

% de logro Observaciones

posicionar el liderazgo de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico, a partir de fortalecer la vinculación y mecanismos de comunicación con el entorno académico, social, político y económico, que a su vez facilite la solución de Problemas estructurales de la región y del país.

Realización de seminarios con invitados del nivel nacional o internacional y docentes del programa, que involucren al profesional en Bacteriología y homólogos en la difusión de temas de interés; participación en reuniones gremiales, congresos o simposios.

Mínimo dos actividades o seminarios con docentes, invitados nacionales o internacionales para el desarrollo de temas de interés al gremio de la Bacteriología y homólogos.

1. Celebración del día del bacteriólogo (MAYO 28-2019) con la participación del colegio de bacteriólogos del Valle (COLBAV), en el auditorio del edificio 135. TEMAS: “Normatividad y calidad en el laboratorio Clínico con enfoque de seguridad”(Vilma Velásquez). “La importancia de agremiarnos” (Marlene Vélez). “Reforma curricular. Un reto para transformarnos y transformar el modo cómo aprendemos y evaluamos” (Víctor Hugo Dueñas). 2. CONFERENCIA: ”Identificación de biomarcadores en cáncer por Citometría multiparamétrica”. Invitada internacional: Dra. Diana Bonilla. MD Anderson Cancer Center. Texas University. Junio 29 de 2019. 3. CONFERENCIA: Auditorio IVES-CHATAIN: “Metrología e investigación formativa en Servicios de Salud”. Mercedes Salcedo. Marzo 29 de 2019. 4. Presentación de: “propuesta de desarrollo de un programa de fortalecimiento para la calidad de la red pública de laboratorios clínicos en

100%

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Avance en Maestrías y realización de actividades de extensión y proyección social.

Participación en al menos una reunión de agremiación durante el año 2019 Aprobación de la “MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LABORATORIOS” por parte del Consejo Académico y Consejo Superior de la Universidad del Valle

Colombia” al Instituto Nacional de Salud e Instituto Nacional de Metrología. Bogotá. Marzo de 2019. 5. mercedes salcedo: Designada por el CNA como “Par evaluador del programa académico de Bacteriología y Laboratorio Clínico del Colegio Mayor de Antioquia”-Medellín. Septiembre 2019. “Par evaluador de ponencias en el XIX Congreso Internacional de Bacteriología CNB-Bogotá“Colombia. Noviembre 1 al 4 de 2019. La Dirección del programa académico de Bacteriología se hizo presente en la reunión anual de APROBAC (Asociación de Programas de Bacteriología) realizada en la ciudad de Bucaramanga del 27 al 29 de Marzo de 2019. Aprobada por Consejo Académico según RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN-094 DEL 20 DE junio DE 2019. Aprobada por Consejo Superior, según RESOLUCIÓN No. 043 del 12 de julio de 2019

100%

100%

ESTADO ACTUAL: En ajustes atendiendo lineamientos del Decreto 1330 del 25 de julio de 2019, para envío y aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Presentación del documento de la MAESTRÍA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA ante el comité de postgrado y Consejo de la Facultad de Salud.

Presentado y aprobado en Septiembre de 2019.

Estado Actual: En ajustes según recomendaciones para presentarlo a Consejo Académico y Superior el próximo año.

Oferta y realización de Diplomados, Cursos y talleres

Diseño, oferta y realización de al menos un diplomado y un curso para el año 2019

“Diplomado en Laboratorio Clínico” para auxiliares de enfermería y homólogos: Se logró el punto de equilibrio para llevar a cabo dos cohortes en el segundo período de 2019. Diplomado Enseñanza-aprendizaje en la era digital “Curso: Integridad de las muestras en la fase pre-analítica” Curso: “Cómo grabar clases y hacer clases en streaming”

100%

100%

100%

100%

En la primera cohorte se matricularon 11 personas y en la segunda 12, consiguiendo ofrecer dos becas como señala la Resolución N° 332 Nov-12 de 2019, expedida por el Consejo de la Facultad de Salud (una particular y otra para la oficina de Relación Docencia-Servicio). Se ofreció el diplomado a un grupo de 8 profesores de diferentes unidades académicas El curso se ofreció para estudiantes y profesionales de bacteriología y enfermería. Fue llevado a cabo entre agosto y Septiembre de 2019. Las profesoras del área de Calidad continúan diseñando y ofertando éste y otros cursos a nivel nacional, atendiendo requerimientos de otras instituciones educativas y de salud; en este sentido, se enviaron propuestas a Ipiales y Villavicencio; en la actualidad se esperan respuestas. Curso ofrecido en el marco de la capacitación a profesores en recursos TIC. El curso lo ofrece la DINTEV y se dictó en el campus de Meléndez.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

“Taller de parásitos emergentes” “Curso de anemias, Leucemias y Malaria” "Entrenamiento en Hematología para el Laboratorio Clínico"

El curso-taller se difundió a través de los medios, redes sociales, afiches, plegables y visitas a entidades de salud. Se contó con dos matriculados, pero su realización no fue posible por no alcanzar el punto de equilibrio. Se ha difundido de igual forma, pero aún no se logra el mínimo de matriculados. Se solicitó la actualización de la resolución del curso, dado el interés de un candidato. Se tenía planeado empezar en julio de 2019 pero decidió aplazarlo. Hasta ahora, cero matriculados.

EJE 3- FORMACIÓN INTEGRAL

CENTRADA EN EL

ESTUDIANTE

Objetivo Actividades Metas Resultados por cada

meta

% de logro Observaciones

Garantizar el cumplimiento del proceso de mejora continua, en la formación integral del estudiante, articulado con la Política Institucional y la reforma Curricular.

REFORMA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA y CAMBIO DE DENOMINACIÓN: AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD-PROGRAMA ACADÉMICO DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO CONSTRUCCIÓN DE

Aprobación de la reforma del programa académico, con cambio de denominación a MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS por el Consejo Académico y Consejo Superior. Documento entregado a la DACA y Radicado en el CNA.

Se aprueba por Resolución 068-de Abril- 2019 del Consejo Académico y RES-034 de Junio-2019 del Consejo Superior. Documento de Acreditación Radicado en el CNA el 8 de Agosto de 2019.

100%

100%

Radicado en el MEN el 30 de Julio de 2019. Código del proceso en SACES: 52006.

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Fortalecer el Desarrollo Humano, Mejorar la Calidad de Vida, la Convivencia, el Bienestar Social de la Comunidad Universitaria.

MICROCURRÍCULO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Trabajo colectivo de Docentes del programa en “Seminario Permanente”

Gestión para el CAMBIO DE DEDICACIÓN DOCENTE de medio tiempo a tiempo completo Y NOMBRAMIENTO EN ENCARGATURA A PERSONAL DE APOYO. Reuniones con docentes contratistas para análisis y direccionamiento frente al paro estudiantil. FORTALECER EL PROGRAMA DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL MEDIANTE LA ARTICULACIÓN CON EL COMITÉ DE SALUD MENTAL.

Presentar avances en la Elaboración de los microcurrículos por área o asignaturas, producto de los análisis de Documentos y reflexiones bajo la asesoría de expertos. Al menos un profesor nombrado medio tiempo pasa a tiempo completo. Nombramiento en encargatura de un profesional de apoyo y Una auxiliar de laboratorio. Al menos una reunión semanal con docentes contratistas durante el paro estudiantil 2018-2019. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Dar Continuidad a la atención de estudiantes y su direccionamiento según el caso.

Se estableció cronograma para las presentaciones respectivas y se espera un avance del 30% a Diciembre de 2019

Se logró el cambio de dedicación de dos profesores del programa académico, lo cual aporta a los procesos de mejora continua; y el nombramiento en encargatura para profesional de apoyo y una auxiliar de laboratorios de docencia. Se levantaron actas de reunión y revisión de soportes de presencialidad de los docentes contratistas en época del paro estudiantil iniciado en el segundo período 2018. Los estudiantes son atendidos de manera individual y en grupo familiar; proceso que inicia con el Consejero Estudiantil (En esta escuela todos los profesores nombrados son consejeros con alrededor de 15 estudiantes asignados para cada uno) para direccionamiento a psicología o psiquiatría según la condición de Salud Mental.

100%

100%

100%

100%

Se contó con la experticia y asesoría de las Dras. Martha Peñaloza y Luz Aydee González en las reuniones de Seminario Permanente. Tanto la auxiliar como la profesional, participan activamente en todos los procesos de calidad que involucran el programa y la escuela de Bacteriología; para dar cumplimiento al plan de condiciones esenciales. Para esto se cuenta con la asesoría del comité de salud Mental; los casos urgentes de Salud Mental, son discutidos en este comité para la respectiva orientación a los Consejeros e implicados en el proceso.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Seguimiento a cumplimiento del PLAN DE CONDICIONES ESENCIALES. (Dar respuesta a las auditorías del área de calidad, gestión ambiental y al área de salud ocupacional institucional).

Representar y Articular la consejería con el Comité de Salud Mental de la Facultad de Salud. Tramitar y gestionar para adquisición de equipos de laboratorios y de otros elementos; y en la adecuación de espacios. Asistir a capacitaciones por el área de Calidad en gestión ambiental, ACPM, manejo documental, plan de condiciones esenciales, entre otras.

Se participó en la creación del comité de Salud Mental y demás actividades y tareas. La administración de la Facultad de Salud y DACA responde al plan de mejoramiento en el proceso de solicitud de la RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN del programa académico. Los coordinadores del área de calidad de la escuela y la profesional encargada, asisten a las capacitaciones programadas por el área de calidad y de gestión ambiental

100%

100%

100%

Creado por Resolución 096 de abril de 2019 del Consejo de Facultad. Las reuniones del Comité de Salud Mental, se llevan a cabo los lunes semanalmente. Se está trabajando en: producción del Reglamento del comité, caracterización de estudiantes a partir del primer semestre, política de salud mental, Se realizaron las Rutas de Problemas Psicosociales y Trastornos Mentales, y Ruta de Riesgo Suicida (Debidamente explicadas en Claustro de profesores y Difundida). Capacitaciones en síndromes clínicos (Coordinadora del Comité): “expresiones del sufrimiento psíquico”, con el fin de orientar la detección y direccionamiento de casos, entre otras. Se adquirieron equipos nuevos de laboratorio y se realizó el acondicionamiento físico pertinente para su instalación y acometidas eléctricas. Se recibió dotación y se realizó acondicionamiento de espacios de estudio.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Estimular la investigación transdisciplinaria e interinstitucional y la incorporación de sus resultados en los procesos de formación

Desarrollar actividades de investigación y dar continuidad a estrategias pedagógicas que involucren a los estudiantes del programa académico en proyectos de investigación cuyos resultados puedan ser presentados en simposios o congresos de talla nacional o internacional.

Al menos dos investigaciones que involucren estudiantes del programa en el 2019.

Cuatro ponencias en el XXI Simposio de Investigaciones en Salud de la Universidad del Valle. Realizado del 23 al 25 de Octubre de 2019. Una ponencia premiada, en el Pacific Microbial Meeting 2019 en la Universidad Santiago de Cali.

100%

PRIMER PUESTO en la categoría MEJOR PONENCIA ORAL en el Pacific Microbial Meeting 2019 de la UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, a la investigación: PARÁSITOS EN VEGETALES DISTRIBUIDOS EN PLAZAS DE MERCADO CALI, COLOMBIA (Realizada por tres estudiantes del programa académico). realizado los días 22 y 23 de agosto de 2019:

EJE 4- TRANSFORMACIÓN DE LA

GESTIÓN ACADÉMICA,

ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA, AMBIENTAL

Y DE LA

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Y TECNOLÓGICA.

Objetivo Actividades Metas Resultado por cada meta % de logro Observaciones desarrollar procesos administrativos que atiendan estructuralmente las necesidades de la escuela y del programa académico de Bacteriología

Gestión administrativa para adquisición de recursos, equipos y espacios.

Inclusión de espacio para laboratorio de primer nivel de atención, en proyectos institucionales de prestación de servicios

Se incluyó espacio para laboratorio de primer nivel en el futuro edificio de servicios de salud de la Facultad; y los laboratorios de docencia quedaron incluidos en la remodelación del edificio actual de odontología.

100%

Las solicitudes se realizaron en reuniones con el equipo de arquitectos del proyecto de viabilidad inicial, el señor Decano y directores de escuelas; ante el rector y vicerrectores en Consejo de Facultad y en claustro de profesores de escuela ante el arquitecto Afanador y su equipo. Se tiene copa de los Planos del edificio de servicios de salud y de remodelación del edificio de odontología con la inclusión de los espacios solicitados

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Instalación de aire acondicionado en oficina de profesores (segundo piso del edificio 135). Demolición de mesón del espacio 135 y adecuación del mismo con dotación básica para reuniones, estudio, entre otros. .

Se realizó la climatización de la oficina de profesores del segundo piso edificio 135 a satisfacción; y la demolición del mesón (edif 135). Se adquirieron 20 sillas para el salón de reuniones de profesores de la escuela y dos para la sala de espera. De otro lado, se adquirió e instaló por parte de la administración de la Facultad un tablero, mesas y sillas para el nuevo espacio de estudio con capacidad para aproximadamente 30 personas.

100% Se logró además la dotación de extintores para laboratorios y oficinas, Reactivos y medios de cultivo para el buen desempeño de las prácticas clínicas. Laboratorio en docencia de Bacteriología.

EJE 5- FUNDAMENTACIÓN EN

LA PRODUCCIÓN Y

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO DESDE

LA INVESTIGACIÓN Y LA

CREACIÓN ARTÍSTICA.

Objetivo Actividades Metas Resultado por cada meta % de logro Observaciones Fortalecer el conocimiento científico y la difusión, apropiación y transferencia responsable de éste, como soporte y referente de calidad y pertinencia de los procesos de formación integral de los estudiantes y de la articulación efectiva de la universidad con su entorno.

Incentivar, al desarrollo de proyectos de investigación que además de los docentes involucre estudiantes.

Mínimo dos proyectos al año para presentar a convocatorias Interna y/o externa.

Resultado de análisis para la medición de grupos de investigación Convocatoria 833 de 2018: el grupo de investigación CALIMET fue reconocido por COLCIENCIAS Y adicionalmente obtuvo Categoría C para el período comprendido entre la publicación de resultados y el 05 de diciembre 2020. Marcadores bioquímicos de regeneración cardiaca tras injerto celular: Evaluación de la integración de un biodispositivo elaborado a partir de células madre mesenquimales y

100%

100%

La escuela cuenta en la actualidad con dos grupos de investigación: INBIOMIC y CALIMET los cuales están activos y reconocidos por COLCIENCIAS. Se realizó el trabajo experimental en tres cerdos. Continuarán el trabajo experimental con los otros cerdos y realizarán un informe final.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

colágeno en un modelo porcino de infarto agudo de miocardio. Estado del arte de la trazabilidad metrológica en los laboratorios clínicos que apoyan la vigilancia de enfermedades de interés en salud pública, crónicas no trasmisibles, en las ciudades de Medellín y Cali, Colombia Patrones de uso de sustancias psicoactivas en población escolar de la ciudad de Santiago de Cali, utilizando La epidemiología de aguas residuales. Control del parasitismo y malnutrición en escolares de la ciudad de Cali. Onicomicosis en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana de una institución de salud en Cali, Colombia. Castro LA, Álvarez MI Dermatofitoma ungueal en pacientes con el VIH en Colombia. Castro LA, Álvarez MI

100%

100%

100%

100%

100%

Proyecto aprobado en CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA EN LAS CIENCIAS, LAS ARTES, LAS HUMANIDADES, LAS TECNOLOGÍAS Y LA INNOVACIÓN. modalidad 1 convocatoria 119 – 2019 Propuesta presentada para ser desarrollada en la Ciudad de Cali en alianza con la Secretaría de Educación de Cali y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Suroccidente. Esta propuesta fue presentada a la “convocatoria de Colciencias para presentar programas de investigación en temáticas priorizadas en ciencias médicas y de la salud No. 842". Ponencia en el XXI Simposio de Investigaciones de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle-Octubre 2019 17th Infocus and 1st Isham Latin American Congress 14-16 nov 2019, Salvador-Bahía, Brazil (POSTER)

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

Mínimo un artículo sometido a revistas indexadas para el año 2019

“Evaluación y análisis de la calidad del proceso de producción de informes de psicología forense en casos abuso sexual en menores de 14 años sentenciados en dos Municipios del Suroccidente de Colombia. 2015-2017” Candida auris en Cali, Colombia

"INTERDISCIPLINARY TRAINING IN CLINICAL PRACTICE Qualitative study" Consenso Nacional para la Estandarización del reporte de Extendido de Sangre Periférica

100%

100%

100%

100%

IV Congreso de Ciencia Forense “Elementos para la valoración de la prueba científica: una perspectiva desde la Ciencia y los Derechos Humanos“ PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA. UNAM (México) 9 al 11 de octubre 2019 Profesora Luz Ángela Castro. Submitting the manuscript, to Journal of Learning and Teaching in Higher Education. REVISTA Q1. María Victoria Bolaños; Galarza Ana Milena; García Lina. Revista: LABORATORIO ACTUAL. Suplemento-Noviembre 2019. Participantes: Diana Jurado y María Victoria Bolaños Gallardo.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE ...uvsalud.univalle.edu.co/pdf/Informes/2019/ESCUELA...GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA ORATORIOS” por parte del Consejo Académico

EJE 6- GESTIÓN FINANCIERA

Objetivo Ingresos Egresos Observaciones Recursos ejecutados en ingresos y compromisos, y obligaciones en gastos

$ 19,046,836

$ 3,260,00

$ 9,417,002

$ 1,340,000

DIPLOMADO EN LABORATORIO CLÍNICO CURSO DE INTEGRIDAD DE LAS MUESTRAS EN LA FASE, PRE-ANALITICA RECOMENDACIONES DE RECOLECCIÓN, ENVIO, ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO PRE-ANALITICO

Total $ 22,306,836 $ 10,757,002

RETOS PARA EL AÑO 2020:

1. Continuar la difusión del programa de extensión de la escuela a nivel regional y nacional, con la oferta de cursos, diplomado, talleres y

maestrías.

2. Definir y aplicar los nuevos Microcurrículos de asignaturas del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico.

3. Renovación de espacios para servicios de aseo y cocineta

4. Dar alcance a mayor número de estudiantes con problemas de salud mental para direccionarlos y minimizar los riesgos.

5. Incrementar la investigación y producción intelectual de docentes y estudiantes del programa académico.

Firma del Director de Escuela Firma del Decano

________________________ ________________________