universidad del rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial....

42
Universidad del Rosario

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Page 2: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Page 3: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Introducción En este documento la Asociación de Productores Agropecuarios de Vergara, promotora de la Mesa Provincial del Gualiva, Sabana Occidente, Ruralidad de Bogotá y Región del Rio Negroen alianza con Agropolis Constelar Campesina - Uniendo Campo y Ciudad – gestores de la iniciativa Plataforma Campesina e Indígena del Boyacá Real y el proceso social de Asamblea Sur, con el acompañamiento del Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, presentamos una Declaratoria que pretende aportar lineamientos, objetivos y acciones para el desarrollo de una Política Pública de Campesinidad Territorial Agro-Rural, como un aporte de las comunidades rurales de la región y la ciudad de Bogotá. Se espera que este material sea considerado, incluido e implementado en los futuros Planes de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural de la región capital. Con la socialización pública de esta iniciativa se pretenden concretar una agenda de gestión y seguimiento que contribuya a validar la implementación efectiva de los lineamientos propuestos en el desarrollo político- institucional de la región capital. La planeación urbano campesina: un ejercicio colaborativo A fin de aportar alternativas para el reconocimiento, representación e incidencia de los territorios y pobladores rurales hacia la integración entre la Región Central (sabana occidente) y el Distrito Capital (Ruralidad de Bogotá), se llevó a cabo un esfuerzo amplio de convocatoria, por parte de la Asociación de Productores Agropecuarios de Vergara (APAVE), Agropolis Constelar Campesina - Uniendo Campo y Ciudad - y el proceso social de Asamblea Sur (Bogotá), mediante el cual se realizó el Primer Foro: “Por una Política Publica

de Campesinidad Agropolitana: Aportes a la Construcción de la Región Capital” 1. Dicha actividad se llevó a cabo el pasado 14 y 15 de marzo de 2011, en el Auditorio Félix Restrepo S.J, de la Pontificia Universidad Javeriana. Al evento asistieron 248 personas, provenientes de las comunidades campesinas de los municipios de Subachoque, El Rosal; Mosquera; Quebrada Negra; Villeta; Sasaima; Utica; El Peñon, La Palma, Facatativa, Macheta, Sesqule, Mesitas del Colegio, Manta, Tibirita, Viani, La Peña; Nocaima; Nimaima; Cota; Vergara; Supata, La Vega y Soacha. Así como de pobladores de las veredales ubicadas en las localidades Ciudad Bolívar, Usme, Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, San Cristóbal, Usaquén y Bosa en la Ciudad de Bogotá. Así mismo se tuvo presencia de delegaciones de los Departamentos del Caqueta, Tolima, Sucre, Santander y Boyacá. De igual forma, se conto con la asistencia de la Gerencia de Cadenas Productivas de la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Organizaciones No Gubernamentales.

1 El Foro fue planeado por un grupo de coordinación integrado por: Manuel E. Pérez y Fernando Vargas (Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana), Navia Beltrán. Jose Javier Rodriguez (APAVE), Pablo Emilio Moreno. (Agrópolis Constelar Campesina, Javier Reyes, Adriana Ferrucho (Agrópolis C.C. - Asamblea Sur). Graciela Rodríguez Gómez (Líder Campesinos Subachoque), así mismo para su desarrollo y orientación tuvo la participación activa de un grupo consultivo el cual estuvo conformado por: Sixta Tulia Mendez (Universidad Javeriana -Unidad Regional), Dolly Cristina Palacios y Gladys Gómez (Universidad Externado de Colombia), Oscar Chávez Vargas y Ricardo Alvarado (Universidad del Rosario), Eduardo Mariño. (Asesor Alcaldía Soacha), Nathalie Chingaté (Instituto Pensar - U. Javeriana), Pedro Germán Guzman P y Marlen Cicua (Plataforma Rural), Martha Obregón y Ingrid Alarcón (Uniminuto), Miguel Valbuena y Hernán Darío Correa (Planeta Paz), Elizabeth Beanfort y Aurelio Alegria (Secretaria Distrital Desarrollo Económico, SDDE), , Hermes Villareal (Agrópolis C.C), Héctor Álvarez (CINEP), Guillermo García Rodríguez (APAVE), Armando Hurtado Olaya (Secretaria Distrital de Hábitat, SDHA).

Page 4: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Los propósito central del encuentro fue el de reconocer un modelo participante de integración urbano - campesino que viene avanzando, hacia una propuesta de desarrollo Agro-Rural, desde el cual se pretende aportar en la construcción de la región capital. Asunto que procura aportar al debate público la importancia de los territorios y pobladores rurales como actores fundamentales para la cohesión del desarrollo campesino en la Región Central y del Distrito Capital. El Foro estuvo organizado en dos momentos:

El primero orientado a contextualizar las problemáticas del desarrollo en la sabana occidente y la ruralidad de Bogotá, socialización de las experiencias de las organizaciones campesinas y de las instituciones públicas que han intervenido en el fortalecimiento de la ruralidad y de la organización campesina en la producción, la comercialización y el hábitat.

En un segundo momento, se llevó cabo un Taller Participativo en el que se priorizaron cinco ejes temáticos de coyuntura, los cuales surgieron a partir de los aportes y énfasis de las Conferencias Centrales del Foro. A continuación se describen los temas que se priorizaron:

Eje 1: Producción, Distribución y Comercialización.

Eje 2: Organización, Planeación y Ordenamiento.

Eje 3: Protección y conservación de recursos naturales.

Eje 4: Educación, Formación de Capacidades.

Eje 5: Factores sociales para la sostenibilidad.

Sobre cada uno de los ejes se conformaron grupos de interés que trabajaron, mediante moderación, discusión, concertación de ideas y relatoría, la respuesta a tres preguntas, a partir de las cuales se dio inicio a un proceso de construcción colectiva para la fijación de lineamientos de política de publica con énfasis en el desarrollo de la Campesinidad Territorial y su incidencia en la ciudad - región:

1. ¿Qué retos nos deja el contexto local y regional de los territorios y pobladores rurales y los avances de la planeación urbano campesina frente a la construcción de la región-capital?

2. ¿Qué propuestas de intervención propone la Mesa de Trabajo a fin de avanzar en el desarrollo de los territorios y pobladores rurales como miras hacer uno de los ejes centrales de la construcción de la región-capital?

3. ¿Bajo qué mecanismos, estrategias y/o actividades intervención planificadas y concertadas pueden hacerse cumplir dichas propuestas de intervención?

A continuación presentamos una síntesis de los resultados obtenidos durante el Foro en sus dos momentos de ejecución:

Las conferencias centrales representaron un ejerció de contextualización, el cual versó sobre los impactos del actual y proyectado modelo de desarrollo nacional y de sus efectos en la configuración de los territorios y pobladores rurales de la Región Central del Departamento de Cundinamarca y del Distrito Capital. Participaron en esta fase del encuentro los Investigadores: Dario Fajardo Montaña – Investigador en Asuntos Rurales -, Manuel Enrique Pérez Martínez – Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana – y el Ingeniero

Page 5: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Alfonso Mahecha Arias, Gerente Cadenas Productivas de la Gobernación de Cundinamarca.

Los tres expositores ahondaron en las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, en el cual ven con expectativa las políticas de restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado y el reciente debate sobre la Ley de Desarrollo Rural, no obstante a los efectos que sobre las economías campesinas pudiesen causar los avances de la explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial.

Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca, el cual se viene fortaleciendo mediante el incremento de cadenas productivas, el desarrollo tecnológico y su infraestructura, la legalización de los predios y los acuerdos interinstitucionales, tanto del sector público como con las organizaciones de productores. Todo ello bajo un notable valor de geográfico en el cual se combina la riqueza en pisos térmicos, la buena dotación de recursos y atractivos naturales, la viabilidad de tecnificación, valor agregado y diversificación de productos a partir de la producción de la caña panelera, el café, las frutas y una posición privilegiada y estratégica en uno de los principales corredores viales que le permite el acceso al mercado más importante del país. Sin embargo, es conveniente resaltar que no existen empresas generadoras de empleo y los procesos de asociatividad son incipientes, debido a la deficiencia en aspectos culturales que permitan fortalecer alianzas estratégicas, y en consecuencia puedan mejorar los ingresos de las familias de los pequeños y medianos productores mediante la articulación de la economía campesina de la provincia con la región central de Colombia.

De otra parte se valoró la injerencia que tienen los pobladores rurales que habitan en ocho de las veinte localidades del Distrito Capital, mediante un proceso de cohesión comunitaria que logró a partir del Plan de Desarrollo 2004-2008 “Bogotá sin Indiferencia. Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión” (Acuerdo 119 de 2004. Artículo 15, Metas del Eje Urbano – Regional), “(…) la construcción de una política pública que integro el territorio rural al Sistema de Planeación del Distrito Capital y al sistema regional, procurando con ello el fortalecimiento de la institucionalidad, el capital social, la programación y ejecución coordinada de la inversión para frenar las dinámicas de marginalidad y exclusión social de la población campesina en Bogotá. Aspecto que terminó convirtiéndose, mediante el Decreto 327 del 25 de julio de 2007, en la actual Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital. Base normativa que viene trabajando en afianzar el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaría para Bogotá, PMAASA, con la participación de los pequeños productores rurales, la promoción de la seguridad alimentaria a través de las huertas caseras y con al Jardín Botánico, el desarrollo de la agricultura urbana para la sostenibilidad de familias de escasos recursos.

Se discutió la prioridad que merece la cohesión territorial entre el medio rural y el urbano como una alternativa para a gobernabilidad, esto sobre la base de un marco legal en cual se prioriza la conformación de regiones y alianzas estrategias entre territorios, esto bajo el amparo de la actual disposición de ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (1454 de 2011), reconociéndose a su vez la animación y estimulo que se le viene dando por el alto gobierno, la Asamblea de Cundinamarca y el Consejo Distrital a la figura de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE), que conforma la Región Capital entre Cundinamarca y Bogotá. Aspectos que son avalados por la constitución nacional en sus artículos 306

Page 6: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

(Regiones como asociación entre departamentos), artículo 325 (Regiones entre el Distrito Capital y departamentos) con el cual se regula el desarrollo de la RAPE, para brindar la posibilidad y desarrollo de las Regiones de Planificación y Gestión a fin de acceder a recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

De igual forma se resalto las orientaciones y enfoques del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a partir del cual se viene elaborando la Ley General Agraria y de Desarrollo Rural, en la cual se estiman acciones gubernamentales a fin de contrarrestar la deuda histórica que ha tenido el Estado Colombiano con la economía campesina y sus pobladores rurales. Demostración de ello, se reconoce por la amplia brecha de pobreza extrema entre las zonas urbanas y rurales, las cuales en los últimos 8 años se han alcanzado en términos absolutos un 27% para las zonas urbanas y 67% para las zonas rurales. Sin embargo la población campesina sigue siendo responsable de producir el 70% de los alimentos básicos, no obstante al avance del conflicto armado, el desplazamiento forzado, los desastres por inundaciones y el acaparamiento de la tierra por manos privadas: “De los 2,4 millones de propietarios de predios privados que hay en el campo colombiano, apenas 91.200 (3,8%) tiene más de 200 hectáreas. Sin embargo sus terrenos abarcan el 41% de toda la superficie registrada. En contraste, los 943.200 duelos de menos de 3 hectáreas (39% de propietarios) reúnen solamente el 3,7% de toda la base catastral” (Tomado del Gran Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. IGAC. 2011) 2

2 El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

viene discutiendo la elaboración de una ley en la cual se pretende incidir en el Ordenamiento de los macro usos de la tierra; creación de incentivos para mejorar los usos del suelo; creación de una Política de Desarrollo Rural Integral;

Se concluyó que la crisis rural del país es también una crisis de la

institucionalidad, no sólo de la productividad, los ingresos o las condiciones de vida de la población. La institucionalidad actual del sector rural colombiano es restringida, está politizada y en muchos casos ha sido manipulada por la corrupción. Se considero en el debate que para resolver el problema de la pobreza rural, se requiere reformular sustancialmente la institucionalidad, incorporando enfoques modernos que incluyan: visión territorial, participación ciudadana, interrelación campo-ciudad, desarrollo desde las regiones, entre otros elementos. Por lo cual se hace prioritario un nuevo ordenamiento territorial.

crear condiciones para el acceso a la propiedad de la tierra, riego, adecuación de tierras, servicios financieros, bienes públicos sociales, Infraestructura productiva; Formalización de la propiedad rural y el Fortalecimiento Institucional. Ver: http://www.minagricultura.gov.co/archivos/proyecto_de_ley_general_desarrollo_rural.pdf

Page 7: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

En un segundo momento se socializaron las experiencias de planeación urbano - campesina y de la institucionalidad Distrital, en esta etapa participaron Navia Beltran - Gerente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Vergara -, Pablo Moreno - Gerente de Agropolis Constelar Campesina -, Vicente López. (Líder Campesino) de la Sabana de Occidente; Guillermo García (Líder Campesino) de la Región Gualivá, Belisario Villalba. (Líder Campesino) Ruralidad de Bogotá; Aurelio Alegría por la Secretaria de Desarrollo Económico del Distrito, Armando Hurtado por la Secretaria de Hábitat y el profesor Ricardo Alvarado de la Universidad del Rosario. El desarrollo de las presentaciones aportaron elementos de aprendizaje sobre la forma como las organizaciones locales vienen gestionando espacios de interlocución e integración, entre los resultados se destacan: Por parte de las Organizaciones Campesinas:

o La consolidación de la Mesa Provincial del Gualiva, Sabana Occidente y

Ruralidad de Bogotá, la cual viene gestando, desde el año de 1998, la articulación de las regiones en función de la productividad y el comercio agrícola.

o La gestión pública para el apoyo de los comités campesinos en la región o La gestión de espacios de operación comercial (bodegas, Plazas,

logística), o El posicionamiento de los mercados campesinos en Bogotá. o La integración de la Academia en apoyar al campesinado mediante

convenios de cooperación, investigación y extensión. (Especialmente los casos de las Universidades Distrital, Nacional, Minuto de Dios, Externado, Rosario y Javeriana )

o El vinculo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca en apoyar la plataforma campesina indígena Agropolitana en el barrio Boyacá Real.

o La realización de mercados locales, provinciales con volúmenes importantes producción.

o El desarrollo de modelos alternativos de producción rural tales como al Agro y Eco Turismo y la gastronomía.

o Logro de incentivos a la conservación a través de la exención predial. o El posicionamiento del liderazgo juvenil. o La formulación de proyectos mediante convenios interinstitucionales.

Por parte de las Entidades Distritales:

o La implementación de programas seguridad alimentaria, seguridad hídrica

y cultura del agua. o Gestión de acuerdos para avanzar en temas de productividad sostenible,

reconversión tecnológica y mejoramiento de condiciones sanitarias. o Control a los procesos de expansión urbana y pactos de borde. (hábitat,

Vivienda Rural y Movilidad) o Fortalecimiento de las culturas campesinas e interculturalidad. o Consolidar la Red de Alcaldes Rurales. o Facilitación e incidencia a las formas de gestión social del territorio. o Avances en cuanto al Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad

Alimentaria para Bogotá, a partir del fortalecimiento de los Centros de Gestión de Veredal, los cuales conforman redes de productores y de otros actores en la cadena de abastecimiento de alimentos.

o Se destacó la iniciativa del profesor Ricardo Alvarado de la Universidad del Rosario, en cuanto a implementar un movimiento asociativo de “municipios saludables autosostenibles” que investigue, promueva y ejecute procesos de desarrollo democrático y productivo. Partiendo de un conocimiento profundo de la riqueza y colocando éste como base para

Page 8: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

elevar el bienestar de todos los habitantes rurales de la Región y el Distrito.

Sobre las lecciones aprendidas, producto de la dinamización de la interlocución entre los gestores rurales, la institucionalidad departamental y Distrital, se procedió a construir una propuesta mínima de acción, desde la cual se estarían dando las pautas para la afirmación de una política de Desarrollo Agropolitano que vincule en la construcción de la ciudad - región, a los territorios y pobladores rurales de la sabana occidente y la ruralidad de Bogotá. A continuación se resumen los resultados obtenidos en cuanto a los retos que refleja el contexto local y nacional, como de la experiencia de la planeación urbano campesina: FRENTE A LOS RETOS DEL CONTEXTO LOCAL Y REGIONAL:

Una verdadera articulación entre los campesinos y el gobierno.

Formación de cultura empresaria en el campesino.

Articulación entre organizaciones estatales, y organizaciones campesinas para generar las condiciones para el comercio justo, capacitación, vías, acceso a recursos financieros y demás que le permitan al productor cumplir las condiciones de producción limpia.

Un reto fundamental es el cambio cultural en el campesino que le permita adoptar la producción limpia.

Atención equitativa en la atención de los afectados directos e indirectos de la temporada invernal.

La normatividad existe pero no se aplica. Los subsidios por ejemplo existen (ICR), pero el campesino no accede a los mimos. Es importante facilitar su acceso y difusión.

Formación de cultura asociativa.

El transporte es una dificultad o reto clave por los costos que representa para el campesino en su proceso de comercialización.

Subsidio o créditos blandos para la comercialización que permita resolver aspectos logísticos de comercialización (transporte, empaque, manipulación)

Dificultades para desarrollar contratos para mejorar la comercialización, dadas las limitaciones en la asociatividad. Una alternativa para ello es la especialización de la producción de los campesinos.

Procesamiento: Infraestructura, capacitación, asistencia técnica, inversión, son temas que deben ser priorizaos efectivamente.

Comercialización: Precios justo. Compromiso del gobierno de comprarle a los campesinos.

Las Alcaldías como ejes de dinamización de la economía local (construcción de centros de acopio), gobernación de Cundinamarca, el Distrito como principal centro de demanda.

Racionalización y especialización de las regiones según su vocación productiva.

Equilibrio de la producción entre la producción agroindustrial y la pequeña producción campesina.

Desconfianza de los campesinos frente a la asociatividad, de allí la necesidad de brindar el acompañamiento.

Los paneleros. Cierre de las enramadas por no cumplir las condiciones exigidas por la norma. Enramada comunitaria para poder cumplir estas condiciones. Los recursos que llegan de apoyo para

Page 9: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

este propósito no son bien invertidos o no le llegan realmente al campesino. (se queda en burocracia). Una amenaza para los pequeños productores son los grandes ingenios que tienen los recursos. El reto es que se otorgue el manejo de los recursos directamente por las organizaciones y asociaciones.

Aumento constante de los costos logísticos en particular para el transporte. Subsidios para amortiguar el aumento constante de estos costos (gasolina), asociatividad para la gestión de estos subsidios.

Orientación de la investigación y la atención institucional a resolver los problemas de la economía campesina.

Transferencia tecnológica a los campesinos pequeños productos (caso de la producción de caña).

Corredores entre parches de bosques que sean productivas y aporten los servicios ambientales necesarios.

Planificación efectiva de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial Rural.

Conservación de los arboles.

Manejo del agua y el co2.

Recuperación y protección de especies nativas.

Reciclaje.

Educación, sensibilización, formación y concientización.

Apropiación del medio ambiente como escenario principal, único y total del desarrollo de las comunidades campesinas.

Lograr que cada uno de nosotros incidamos en el medio ambiente.

Profundización del valor que se le debe dar a la naturaleza.

Difusión y aplicación de las políticas ambientales.

RETOS DE LA PLANEACIÓN URBANO CAMPESINA:

Comunidades autónomas que superen la dependencia frente a las dependencias institucionales externas.

Formación y educación (no solo al líder sino también a los asociados) para la organización, desarrollo tecnológico, la exigencia de derechos, la organización política y la representatividad.

Gestión para el acceso real a los recursos públicos, y exigencia ante las entidades estatales del orden municipal.

Identificación de las vocaciones productivas de los territorios para la planificación, la tecnificación, desarrollando igualmente de cultivos complementarios a los cultivos principales.

Establecimiento y/o desarrollo de mecanismos de control ante entidades que manejan recursos públicos.

Relevo generacional en el campo

Fondos Autosostenible para la inversión económica.

La asociatividad para la comercialización.

Propender por la construcción de la vida digna desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud (empleo digno, vivienda digna,

Page 10: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

oportunidades para todos, sin consecuencias en los indicadores del SISBEN)

La oportunidad, calidad e infraestructura en prevención primaria, secundaria y terciaria en atención en salud.

Como producto de la identificación de los retos en cuento al contexto local y regional y nacional, así como de la experiencia de planeación urbano – campesina, se conformaron cinco grupos de trabajo con el objeto de definir, conforme a los ejes de intervención priorizados, pautas y lineamientos de acción valorados en consenso como recomendaciones de política para el desarrollo de los territorios y pobladores. A continuación se señalan los resultados obtenidos: Eje 1: Producción, Distribución y Comercialización.

Fomentar la cultura empresarial rural partiendo de la organización las unidades productivas en cada región, procurando el fortalecimiento político y social de las organizaciones campesinas y avanzar en la adopción de normas y leyes que mejoren las condiciones productivas y de comercialización.

Auspiciar por parte de los entes administrativos del Distrito y el Departamento los vínculos con las Universidades para la consolidar la transferencia tecnológica.

Identificación de vocaciones productivas de las regiones y territorios y de mercados de alimentos, para el desarrollo de iniciativas agroalimentarias campesinas.

Mejoramiento de las condiciones de comercialización, atendiendo aspectos logísticos del abastecimiento y la distribución de alimentos cumpliendo condiciones de calidad e inocuidad, adopción de una política de mercados campesinos, identificando y replicando experiencias nacionales e internacionales como por ejemplo de comercio justo que se pueda implementar en las condiciones locales y regionales.

Fortalecimiento de la cultura campesina y la ruralidad del país que promueva la permanencia de los productores y las nuevas generaciones en sus territorios.

Adopción de estrategias que faciliten el acceso a los mercados externos por parte de los pequeños productores campesinos.

Eje 2: Organización, Planeación y Ordenamiento.

Crear estrategias para el fácil acceso a la tierra.

Democratización a la hora de aprobar los Esquemas de Ordenamiento Territorial y Planes de Ordenamiento Territorial, tener en cuenta lo que quiere la comunidad.

Capacitación en los temas de producción orgánica.

Diagnosticar el número de personas que necesitan el acceso a la tierra y a la titulación de las mismas.

Fortalecer la asociatividad en las localidades con vínculos rurales.

Page 11: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Realizar una afectiva planeación de las fincas de acuerdo al contexto y al territorio.

Eje 3: Protección y conservación de recursos naturales.

Conservación de microcuencas: Campañas o jornadas educativas obligatorias, fomento a las prácticas sobre descontaminación a lo largo del cauce de las fuentes hídricas del contexto local, regional y nacional.

Formación de líderes ambientales desde el servicio social obligatorio a cambio del servicio militar obligatorio.

Organización contextual (vereda, barrio, municipio) centros de acopio de material orgánico e inorgánico.

Programas de capacitación en biodegradación, separación manejo y comercialización de productos agrícolas.

Articulación de organizaciones comunitarias (rurales y urbanas) para la producción, trueque y comercialización de derivados del reciclaje como medio productivo en ámbitos local, regional, nacional e internacionales.

Eje 4: Educación, Formación de Capacidades.

Planificación de contenidos y metodologías en el tema educativo, basada en las necesidades y potencialidades de los territorios, que integre los saberes campesinos para fortalecer estilos de vida autónomos y ancestrales sin desechar aportes de la modernidad.

Reconocimiento, socialización e incentivo de los procesos de planeación participante urbano-campesino y de la implementación a

través de la generación de espacios donde estos procesos se puedan realizar.

Mejorar los canales de comunicación entre campo y ciudad y entre campesinos de distintas regiones, para afianzar las relaciones humanas y los valores que sustentan los procesos socio -organizativos y económicos

Educar hacia la formación de valores de solidaridad y de trabajo en equipo a nivel individual, social y ambiental, para identificar necesidades colectivas, buscar soluciones conjuntas y fortalecer los procesos organizativos.

Eje 5: Factores sociales para la sostenibilidad.

Fortalecimiento sociocultural: reconocimiento del territorio, sentido de pertenencia, reconociendo la vecindad.

Fortalecimiento, funcionabilidad y productividad de las redes sociales

Incentivar la conectividad campo - ciudad mediante TICs.

Conocimiento, respeto, memoria y defensa del saber campesino (semillas, culinaria, técnicas de los recursos naturales) en un marco de soberanía alimentaria.

Integrar las áreas rurales de los entes territoriales a la planeación local, departamental y regional.

Page 12: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

La presentación de los resultados que aquí se describen, fueron expuestos mediante relatoría a los participantes del Foro y fueron la primera fase del proceso de sistematización de esta iniciativa, a partir de la cual se aunaron esfuerzos para convertir este material, en una propuesta de política pública. Los resultados fueron sistematizados por el Grupo Coordinador de la iniciativa, el cual asumió el compromiso de construir un marco general de acciones, mediante el cual se definieran acciones concretas, cada uno de los cinco (5) lineamientos del acuerdo como sus objetivos, hacen parte de la presente Declaratoria por una Política Pública de Campesinidad Territorial AgroRural, como un aporte estratégico a la construcción de la región - capital. La validación de esta etapa, se trabajo mediante una socialización, discusión y precisión a los resultados del primer Foro en la Mesa Provincial No 16 promovida por APAVE, la cual se llevó a cabo en el municipio del Peñón (Cundinamarca - Región del Rio Negro) el día 7 de noviembre de 2011. Allí asistieron 123 personas entre ellos campesinos, delegados de consejos municipales, organizaciones sociales, funcionarios de la Secretaria de

Desarrollo Económico del Distrito, como del Departamento de Cundinamarca, el SENA, el CINEP y la Universidad Javeriana. En este resultado se enriquecieron los cinco (5) ejes de intervención, sus veinticinco (25) objetivos específicos, con sesenta y seis (66) acciones que ameritarán ser tenidas en cuenta en la planeación y la gestión de los estamentos públicos Municipales, Departamentales y Distritales. Para dar una idea general de los resultados obtenidos y con ello este documento sea valorado y puesto en marcha por el lector a fin de consolidar la Declaratoria, mencionamos que dichas acciones están referidas a:

Disponer de instrumentos e información para acceder a servicios sociales, decisiones de producción, distribución y precios.

Fortalecimiento de las instituciones públicas del sector Agro – Rural.

Alianzas público privadas con enfoque y territorial.

Vinculación a mercados locales e internacionales.

Transferencia de tecnología

Capacitación y Educación formal e informal concertada con las comunidades campesinas.

Infraestructura vial y del abastecimiento alimentario.

Censos especializados y sistemas de información.

Consolidación de cadenas productivas.

Dinamización de los centros de gestión Veredal

Fomento a la certificación y producción con denominación de origen.

Saneamiento de la propiedad rural, acceso a tierra e incentivos fiscales y crédito rural.

Delimitación de las zonas rurales en los POT municipales.

Compensación para el desarrollo de mercados rurales no agrícolas.

Page 13: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Empoderamiento para la gestión de las asociaciones de productores locales.

Intercambios de experiencias para el fomento de alianzas productivas.

Priorización del desarrollo rural en los municipios.

Implementación de planes, programas y proyectos para la conservación de las cuencas, fuentes hídricas y el manejo de residuos.

Intercambio y apropiación del saber y la cultural campesina.

Promoción de redes sociales campesinas.

Incorporación de TIC´s para el desarrollo rural.

Protección de semillas nativas.

Sobre las acciones propuestas, la comunidad a su vez reconoce la necesidad de llevar a cabo una sustancial, efectiva y eficaz coordinación interinstitucional, mediante la cual dichas acciones tengan un soporte administrativo para que sean realizadas por los actores locales y las funciones

públicas, sobre la base de un constante intercambio, consulta y toma de decisiones concertadas, asumiendo, por tanto, tiempos reales para su ejecución. Por ello la información se acompaña con un listado de las instituciones que deben estar llamadas a comprometerse con el desarrollo de esta Declaratoria, se proyectan las acciones para su ejecución en un periodo real entre el año 2012 al 2016, y a su vez, se incorporan observaciones y recomendaciones que hacen las comunidades, quienes validaron la propuesta para que san tenidas en cuenta al momento de utilizar este material como una herramienta al momento de diseñar, formular y gestionar los próximos Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Municipios, el Departamento y el Distrito Capital. A continuación, presentamos el resultado final de los ejes de intervención, sus objetivos específicos, las acciones, la gestión interinstitucional y los tiempos sugeridos para su ejecución:

Page 14: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Matriz Eje 1: Producción, Distribución y Comercialización (lineamientos, acciones, gestión acuerdos institucionales y tiempos de

ejecución)

EJE DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES PLANTEADAS PARA ALCANZAR

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE 1

GESTION Y ACUERDOS

INTERINSTITUCIONALES

TIEMPO ESTIMADO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES

Eje 1: Producción, Distribución y Comercialización.

Corto Plazo

(2012 - 2013)

Mediano Plazo

(2013 -2014)

Largo Plazo

(2014 - 2016

Fomentar la cultura asociativa y las alianzas, partiendo de la organización de las unidades productivas en cada región, procurando el fortalecimiento político y social de las organizaciones y emprendimientos campesinos, para avanzar en la adopción de normas y leyes que mejoren las condiciones productivas y de comercialización.

1. Elaborar censos participativos de las economías campesinas para alcanzar la planeación de la unidad agrícola familiar (UAF), con base en la interpretación de diagnósticos y en el marco de ventajas y desventajas.

Presidencia y Congreso de la República.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Hacienda y Crédito Público; Comercio, Industria y Turismo; Desarrollo Económico; Educación Nacional, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Relaciones Exteriores, Vías y Transporte; Salud y Protección Social y del Trabajo.

DANE.

UMATAs.

X

2. Acceder y tener un seguro (póliza de riesgos, seguro a cosechas, etc.) que ampare económicamente la producción de pequeños y medianos productores campesinos, y que a su vez garantice el cumplimiento de sus responsabilidades financieras y de crédito, a fin de asegurar la sostenibilidad y disponibilidad de alimentos, permanencia y arraigo de familias campesinas en el territorio rural.

X

Page 15: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

3. Creación de una secretaría a un alto nivel gubernamental con la participación de las organizaciones campesinas para que atienda de manera integral los requerimientos de los pobladores rurales con enfoque de familia y en coherencia con su potencial productivo y considerando el retorno de inversiones de acuerdo al aporte del sector agropecuario al producto interno bruto del país.

FINAGRO.

Banco Agrario.

DIAN.

Entidades Aseguradoras del Estado Colombiano.

Gobernación de Cundinamarca, secretarías y entidades departamentales.

Alcaldías, secretarías y entidades municipales.

Alcaldía Distrito Capital, secretarías y entidades distritales.

DANSOCIAL.

Comunidades, Juntas de Acción Comunal Veredal, Asociaciones, Organizaciones y Cadenas Productivas Campesinas.

Entidades comercializadoras de alimentos.

Comité de Cafeteros.

X

4. Organizar, gestionar y fortalecer la asociatividad y alianzas urbano rurales (público - privadas - comunitarias) para asumir los riesgos de inversión en la producción, transformación, distribución y comercialización de los productos y servicios del sector agropecuario, a través de los centros de gestión veredal y otras formas de organización campesina.

X

Promover por parte de los entes administrativos del distrito y el departamento los vínculos con las universidades para la consolidar la transferencia tecnológica con comunidades campesinas y urbanas.

5. Constituir con claridad alianzas y mecanismos interinstitucionales desde lo público, académico y privado que correspondan a necesidades concretas de las organizaciones campesinas para la adecuación y/o adaptación de tecnologías que fomenten el desarrollo y sustentabilidad de la economía campesina y el bienestar de sus familias.

X

Page 16: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

6. Asignar rubros y mecanismos de acceso específico (subsidios, etc.) para la innovación e implementación de tecnologías adecuadas con un tratamiento financiero especial y/o diferenciado, que contribuya a la compensación de la deuda social con las comunidades campesinas y permita la promoción y fortalecimiento de su economía.

FEDEPANELA.

Consumidores a nivel familiar y empresarial público y privado (Restaurantes, Fruterías, Casinos, Comedores, etc.).

Juntas de Acción Comunal de Zonas Urbanas.

Red de Seguridad y Soberanía Alimentaria (RESA).

Universidades, Instituciones Educativas y Centros Técnicos y Tecnológicos Públicos y Privados.

SENA.

Corporaciones Autónomas Regionales, CARs.

ICA.

CORPOICA.

Cooperación Internacional (ACCI, embajadas y países que tienen acuerdos con Colombia).

ONGs de orden nacional e

X

7. Estipular acuerdos directos entre los territorios y regiones rurales y organizaciones campesinas con países de mayor apropiación en transferencia de tecnología que promuevan la adecuación y mejoramiento integral de los socioecosistemas, sistemas y cadenas productivas agropecuarias frente a los retos del cambio climático.

X

8. Establecer prácticas con estudiantes de diferentes carreras de pregrado y posgrado de las universidades para el apoyo y establecimiento de capacidad instalada y formativa integral en las unidades productivas y conservación de ecosistemas (producción, transformación, distribución y comercialización, autoabastecimiento y generación de nuevos productos agropecuarios y sostenibilidad ambiental) y

X

Page 17: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

de las familias campesinas. internacional.

IGAC.

Entidades de Cámara y Comercio.

INCODER.

Consejos de Desarrollo Rural.

INVIMA.

ICONTEC.

Entidades Certificadoras Públicas y Privadas.

9. Construir escenarios físicos con infraestructura dotacional para la investigación e innovación en ciencia y tecnología (energías y tecnologías alternativas para mejora procesos productivos, etc.) que promueva la productividad campesina y fomente las potencialidades de los territorios y regiones rurales.

X

Identificación de vocaciones productivas de las regiones y territorios y de mercados de alimentos, para el desarrollo de iniciativas agroalimentarias campesinas.

10. Precisar y validar las vocaciones y potencialidades productivas de los territorios y regiones rurales que permitan el mejoramiento en la producción y comercialización de productos agroalimentarios y servicios, con base en las iniciativas, emprendimientos y organizaciones campesinas.

X

11. Construir, dotar y acceder a un sistema integrado de información geográfica (SIG) que establezca información pertinente y actualizada sobre la oferta y la demanda de alimentos y servicios del sector agropecuario a nivel municipal, distrital, regional, nacional e internacional, que facilite la toma de decisiones por parte de emprendimientos y organizaciones campesinas en el mejoramiento y fortalecimiento de vocaciones productivas,

X

Page 18: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

productividad y servicios agropecuarios

12. Desarrollar estudios de mercado para la promoción de los productos tradicionales y los desarrollados con base en especies y semillas nativas alimentarias a partir de sus propiedades, técnicas y costumbres asociadas que garanticen las sustentabilidad de los socioecosistemas y la autonomía y seguridad alimentaria.

X

13. Adquirir equipos y tecnología apropiada para la transformación de alimentos conforme a la vocación productiva de las unidades productivas campesinas y de los mercados (internos, externos y nuevos), mediante el desarrollo de acuerdos y alianzas tecnológicas entre organizaciones campesinas y entidades, bajo los criterios de equidad, confianza y cooperación en el mejoramiento de las economías campesinas.

X

14. Construir una estructura de los costos de la cadena productiva (producción, transformación, mercadeo, distribución y comercialización de productos y servicios) con la participación de las organizaciones campesinas y conforme a las particularidades productivas del territorio, para establecer precios justos y tener claridad en relación costo/beneficio.

X

Adopción de estrategias a través de una política de

15. Dotar a las organizaciones campesinas, centros de gestión veredal y otras formas

X

Page 19: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

mercados campesinos para la concreción y mejoramiento de las condiciones de comercialización, logística del abastecimiento y distribución de alimentos de manera interna y externa que cumplan con las condiciones de calidad e inocuidad, mediante la identificación y replica de experiencias nacionales e internacionales exitosas, como el comercio justo que pueda implementarse en lo local, regional, nacional e internacional.

organizativas de vehículos para el transporte adecuado, rápido y en buen estado de los productos agroalimentarios.

16. Realizar el mejoramiento, mantenimiento y apertura de las vías veredales y de acceso principal, a través de los planes de desarrollo municipal, distrital, regional y nacional, para que los campesinos se beneficien en el transporte, distribución y comercialización de los productos agroalimentarios y demás servicios del territorio rural.

X

17. Desarrollar un proyecto educativo que facilite el conocimiento por parte de las organizaciones campesinas sobre la demanda y oferta de agroalimentos para la consolidación de mercados (internos, externos y nuevos) redes de consumo, generación de volúmenes y creación de protocolos de productos para el abastecimiento y comercialización en doble vía (productores y consumidores).

X

18. Establecer procesos de certificación (de origen, calidad, sellos de confianza, BPA, BPM, etc.) con la participación de las organizaciones y comunidades campesinas, para el mejoramiento e implementación en los procesos productivos, orientados a buenas prácticas, normas de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria en la producción, manipulación, transformación y

X

Page 20: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

comercialización de alimentos de buena calidad, que apunten al reconocimiento y autonomía campesina en los territorios rurales.

19. Crear plataformas integrales y estrategias eficientes, por ejemplo la utilización de las plazas de mercado municipales y distritales, para la transformación, distribución y comercialización de productos, bienes y servicios agropecuarios, mediante la vinculación y el fortalecimiento de diferentes formas organizativas campesinas, redes, centros de gestión veredal con los grandes centros de consumo de orden local, regional, nacional e internacional.

X

OBSERVACIONES Eje 1:

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, podemos tener mayor y mejor manejo agronómico de nuestros cultivos y de las producciones obtenidas, las cuales serían de mejor calidad.

En cuanto a los paneleros el problema está relacionado con la tecnificación de prácticas de manufactura, financiación, subsidio y ayuda real; debido a que los campesinos

Page 21: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

no pueden cumplir en su totalidad, las normas exigidas por las entidades gubernamentales. Así mismo se solicita que se garantice la asistencia técnica por parte de la UMATA y entes especializados en la tecnificación del cultivo de caña panelera e implementación de buenas prácticas agrícolas.

Los temas y acciones relacionadas con innovación tecnológica se deben manejar con mucha serenidad para ir cambiando poco a poco con los productores campesinos que cultivan de manera tradicional.

RECOMENDACIONES Eje 1:

Que todas las normas y leyes sean concertadas con las comunidades y organizaciones campesinas que de manera directa o indirecta están afectadas (pequeños y medianos productores y consumidores).

La propuesta de Política de Campesinidad debe asumirse por organismos gubernamentales a un alto nivel Estatal.

Crear fondos rotatorios especiales para evitar la bancarización de las ayudas y aportes financieros (créditos, subsidios, etc.)dirigidos a las organizaciones y comunidades campesinas.

Que se cumplan las acciones para que los campesinos mejoremos las condiciones de producción y tener certeza en la comercialización de nuestros productos.

Que se lleve a cabo el acompañamiento y seguimiento permanente por parte de las entidades y funcionarios gubernamentales (nacionales, departamentales y municipales) a las acciones propuestas hasta que las organizaciones y comunidades campesinas logren su empoderamiento y autonomía para seguir produciendo. deteriorar los recursos naturales y sus ecosistemas.

Disminuir al máximo la intermediación de productos y que se logre la articulación del productor con el consumidor.

Garantizar la soberanía de los municipios.

Que los campesinos tengan fácil acceso a créditos para el fomento de la producción agropecuaria (banca, operadores o intermediarios financieros como cooperativas y/o asociaciones financieras).

Que las comunidades y organizaciones campesinas en las regiones y territorios rurales conozcan con anticipación el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Incluir los lineamientos y acciones se implementen en los Planes de Desarrollo Municipal, Distrital, Regional, Departamental y Nacional.

Que los procesos y las certificaciones para productos agroalimentarios sean subsidiadas.

Que no se dicten normas o leyes por parte de las entidades gubernamentales que los campesinos no pueden cumplir como en el caso de los paneleros.

Que se mejore la formulación de proyectos por parte de las entidades gubernamentales para que verdaderamente se enriquezcan nuestros campos.

Establecer procesos de regulación de la producción y de precios mediante incentivos (auxilios de cosecha, etc.) a través de las Secretarías Rurales Municipales y a nivel Distrital.

Que la asistencia técnica sea permanente para el manejo de los diferentes cultivos y la transformación y manufactura de productos (alimentos, artesanías, etc.).

Promover y crear la cultura en las comunidades campesinas de articular e involucrar la cadena productiva (cultivo, producción, transformación y comercialización de los

Page 22: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

productos).

Facilitar la creación de presupuestos participativos que ayuden a financiar las iniciativas productivas.

Matriz Eje 2: Organización, Planeación y Ordenamiento (lineamientos, acciones, gestión acuerdos institucionales y tiempos de

ejecución)

EJE DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES PLANTEADAS PARA ALCANZAR

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE 2

GESTION Y ACUERDOS

INTERINSTITUCIONALES

TIEMPO ESTIMADO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES

Eje 2: Organización, Planeación y Ordenamiento.

Corto Plazo

(2012 - 2013)

Mediano Plazo

(2013 -2014)

Largo Plazo

(2014 - 2016

Crear estrategias para el fácil acceso a la tierra.

20. Establecer un programa regional y local del saneamiento de la propiedad y la tenencia de la tierra de los pequeños y medianos productores, bajo la veeduría conformada por comunidades campesinas, entidades académicas e instituciones públicas y privadas de orden nacional e internacional, que garanticen la seguridad jurídica de la tierra, la producción sostenida y el abastecimiento permanente de alimentos por parte de los campesinos.

Presidencia y Congreso de la República.

Procuraduría y Contraloría General de la Nación.

Defensoría del Pueblo.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Interior y Gobierno; Justicia; Minas y Energía; Hacienda y Crédito Público; Desarrollo Económico; Cultura; Educación y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

X

21. Disponer de terrenos baldíos y/o expropiados por el estado para que sean titulados a los grupos de campesinos organizados y/o asociados en el uso,

X

Page 23: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

aprovechamiento y desarrollo integral de la economía campesina en coherencia con las vocaciones productivas y atributos ambientales del territorio rural.

INCODER.

Corporaciones Autónomas Regionales, CARs.

DIAN.

Banco Agrario.

FINAGRO.

Gobernación de Cundinamarca, secretarías y entidades departamentales.

Alcaldías, secretarías y entidades municipales.

Alcaldía Distrito Capital, secretarías y entidades distritales.

Entidades gubernamentales de control y vigilancia a nivel nacional, departamental, municipal y distrital (Procuraduría, Contraloría, Personería, Veeduría, etc.).

22. Crear estímulos e incentivos fiscales para las iniciativas, emprendimientos y organizaciones campesinas en el orden local que permita su articulación con las políticas en el fomento, fortalecimiento y desarrollo de las economías campesinas.

X

23. Revisar y replantear el tema de la restitución de tierras con base en la deuda por parte de los campesinos al sistema financiero, para que esta deuda social se compensada a los pequeños y medianos productores que tuvieron condiciones productivas desfavorables por aspectos de climáticos, erosión, afectación por plagas y condiciones no favorables del mercado, que dieron al traste con la producción y comercialización de sus productos agroalimentarios y generaron deserción y desplazamiento de las familias campesinas.

X

Page 24: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

24. Construir un sistema de estimación de valor de las tierras con vocación productiva campesina, conservación de ecosistemas y recursos naturales que integre criterios productivos, socioculturales y ambientales para valorar realmente su riqueza y los usos y servicios del suelo, frente al desarrollo de proyectos de expansión urbana, minería, energéticos, agroindustriales e industriales que puedan afectar la economía campesina y la sostenibilidad ambiental de los territorios rurales en el país.

Veedurías y participación de las

Juntas de Acción Comunal Veredal, Comunidades y Organizaciones Campesinas.

UMATAs.

CORPOICA.

ICA.

Universidades, Entidades Educativas y Centros Tecnológicos y Técnicos Públicos y Privados.

SENA.

DANE.

Entidades catastrales de orden nacional, regional, departamental, municipal y distrital.

IGAC.

DNP.

Entidades y órganos de planeación a nivel nacional, regional, departamental, municipal y distrital.

X

Page 25: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Consejos Territoriales de Planeación.

Comités Gubernamentales de Planeación.

Esquemas de ordenamiento territorial (EOT) a nivel nacional, departamental, regional, municipal y distrital.

DANSOCIAL.

ONGs a nivel nacional e internacional.

Cooperación Internacional (ACCI, embajadas y países que tienen acuerdos con Colombia).

Cooperativas, organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores y centros de gestión veredal o vecindad (CGV).

Democratización a la hora de aprobar los Esquemas de Ordenamiento Territorial y Planes de Ordenamiento Territorial, tener en cuenta lo que quiere la comunidad

25. Especificar de manera clara en los planes de ordenamiento territorial (POT) los límites, bordes y/o fronteras entre lo urbano y lo rural para que no se afecten las economías campesinas y el desarrollo del territorial rural.

X

Page 26: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

campesina.

26. Construir y aplicar una metodología de interpretación y apropiación social para la construcción y validación de los planes de desarrollo y modelos de ordenamiento territorial local y regional con la participación real de las comunidades rurales y urbanas.

X

27. Establecer un sistema de compensación y complementariedad para las comunidades campesinas a nivel local y regional, mediante la implementación de infraestructura y equipamientos, y promoción del empleo, cultura, turismo, movilidad, producción y prestación de servicios, usos del suelo, conservación de recursos naturales y del entorno ambiental en el fomento del desarrollo territorial rural.

X

Diagnosticar el número de personas que necesitan el acceso a la tierra y a la titulación de las mismas.

28. Realizar un censo con la participación e inclusión de los campesinos y sus respectivas organizaciones para establecer el número de predios y áreas de tierra que posibiliten la titulación efectiva de estos terrenos a las familias tradicionales campesinas.

X

Fortalecer la asociatividad en las regiones y localidades con vínculos rurales.

29. Caracterizar a los procesos, emprendimientos y formas organizativas campesinas mediante la identificación de sus fortalezas, debilidades y oportunidades, que permita el mejoramiento, fortalecimiento y empoderamiento de sus

X

Page 27: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

organizaciones para la gestión y promoción de sus proyectos, actividades y distribución de sus productos agroalimentarios a nivel nacional e internacional.

30. Realizar intercambios y rutas de aprendizaje con experiencias productivas y asociativas a nivel nacional e internacional que con lleven al fortalecimiento y mejoramiento de las iniciativas campesinas del país en aspectos organizacionales, administrativos, operativos y de gestión para el desarrollo de alianzas y relaciones institucionales que promuevan el trabajo en equipo, creación de redes, búsqueda de nuevos mercados y participación en eventos, ruedas de negocio, ferias, entre otros.

X

31. Crear propuestas y proyectos de desarrollo rural que prioricen la vinculación y al fortalecimiento de las comunidades campesinas organizadas para la generación de empleo y mejoramiento de sus ingresos, y que a su vez motiven el empoderamiento y arraigo de las familias en el campo.

X

32. Establecer alianzas entre las instituciones publico-privadas y organizaciones campesinas para el uso y aprovechamiento de la infraestructura local, tales como bodegas, lotes, plazas de mercado y otras instalaciones que contribuyan a la promoción, distribución y comercialización

X

Page 28: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

de productos agroalimentarios y desarrollo de las economías campesinas.

Realizar una efectiva planeación de las fincas de acuerdo al contexto y al territorio.

33. Construir de manera participante y concertada con los campesinos y sus organizaciones los criterios para la definición de las Unidades de Planificación Rural (UPR) y las Unidades Agrícolas Familiares (UAF), que reconozcan la vocación productiva, los ecosistemas y conservación de recursos naturales y las potencialidades de los territorios rurales.

X

Fortalecimiento de la cultura campesina y la ruralidad regional a fin de promover la permanencia de los productores y las nuevas generaciones en sus territorios.

34. Establecer zonas de reserva campesina (ZRC) y/o otras formas organizativas y mecanismos que conlleven a la protección y mantenimiento de la vocación productiva de los territorios rurales, mejoramiento de las economías en el campo, conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, y la permanencia de las familias campesinas y de sus generaciones.

X

35. Construcción y dotación de una unidad espacial y arquitectónica integral con infraestructura adecuada para encuentros sociales, culturales, comunitarios, educativos, lúdicos, deportivos y desarrollo de eventos que fortalezcan a las familias y organizaciones campesinas.

X

Reconocimiento, socialización e incentivo de los procesos de planeación participante

36. Crear un programa de orden local y/o regional para la consolidación de procesos organizativos, valores, cultura y redes de las

X

Page 29: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

urbano campesino y de la implementación a través de la generación de espacios donde estos procesos se puedan realizar.

comunidades campesinas que permita la motivación e integración en procesos de planeación urbano campesina y el fortalecimiento de las relaciones urbano-rurales.

Integrar las áreas rurales de los entes territoriales a la planeación local, departamental y regional.

37. Establecer e integrar proyectos para el desarrollo del territorio rural (productivos, ambientales y conservación de recursos naturales, agroecológicos, entre otros) definidos y validados por las comunidades campesinas en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, que permitan el fortalecimiento de las economías campesinas y la defensa de los territorios rurales en los municipios, ciudades y regiones del país.

X

OBSERVACIONES Eje 2:

Crear sensibilización, conciencia y cultura de cultivar el campo.

Cultivar muy bien y además crear asociaciones y alianzas entre los productores y consumidores.

RECOMENDACIONES Eje 2:

Que las autoridades y entidades relacionadas con estos procesos deben tener una articulación y relación mutua para que se cumplan las acciones y proyectos planteados.

Llevar estas ideas y acciones al departamento y a la nación.

Establecer créditos especiales para la adquisición de tierras por parte de los campesinos.

Limitar la cantidad de terrenos y su tenencia para grandes latifundios y terratenientes.

Que el gobierno nacional y sus entidades gubernamentales le cumplan al campesino cuando promuevan e incentiven créditos sin demasiados trámites para la siembra y desarrollo de los proyectos productivos.

Que en el ordenamiento territorial a nivel nacional, regional, municipal y distrital se incluyan las zonas, regiones y territorios rurales como Regiones Administrativas de

Page 30: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Planeación Especial, RAPE.

Acceder a terrenos y/o tierras de vocación agrícola para pequeños y medianos productores campesinos.

Es necesario una Reforma Agraria a fondo en el país.

Conveniente que el gobierno fortalezca los fondos asociativos.

Que el Estado cofinancie junto con el campesinado un ahorro para poder tener un capital de trabajo (Fondo Rotario).

Tener en cuenta en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial los impactos sobre los bordes urbano/rurales.

Matriz Eje 3: Protección y conservación de recursos naturales (lineamientos, acciones, gestión acuerdos institucionales y tiempos de

ejecución)

EJE DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES PLANTEADAS PARA ALCANZAR

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE 3

GESTION Y ACUERDOS

INTERINSTITUCIONALES

TIEMPO ESTIMADO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES

Eje 3: Protección y conservación de recursos naturales

Corto Plazo

(2012 - 2013)

Mediano Plazo

(2013 -2014)

Largo Plazo

(2014 - 2016

Conservación de micro cuencas: campañas o jornadas educativas obligatorias, fomento a las prácticas sobre descontaminación a lo largo del cauce de las fuentes hídricas del contexto local, regional y nacional.

38. Desarrollar un programa ambiental de orden local y/o regional para la conservación de las cuencas y fuentes hídricas que incluya proyectos relacionados con el manejo de residuos domésticos y de agroquímicos, de aguas residuales domésticas y procesos agroproductivos contaminantes, saneamiento básico, deforestación, expansión de la frontera agrícola y ganadera, y de educación ambiental.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Interior y Gobierno, Defensa, Desarrollo Económico, Educación, Hacienda y Crédito Público; Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Minas y Energía.

Corporaciones Autónomas Regionales, CARs.

IDEAM. Instituto de Investigación de Recursos

X

Page 31: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

39. Construir una infraestructura específica para el manejo de residuos agrotóxicos y de otros peligrosos para su manejo adecuado y posterior tratamiento, mediante la vinculación de las empresas productoras y comercializadoras de insumos y agroquímicos que contribuya a la responsabilidad social e integral entre las comunidades campesinas y las organizaciones empresariales del sector agropecuario.

Biológicos, Alexander von Humbold. ECOPETROL. Gobernación de Cundinamarca,

secretarías y entidades departamentales.

Alcaldías, secretarías y entidades municipales.

Alcaldía Distrito Capital, secretarías y entidades distritales.

Universidades, Instituciones Educativas y Centros Técnicos y Tecnológicos Públicos y Privados.

Escuelas rurales y colegios agropecuarios.

SENA. Veeduría y participación de la

Comunidad, Organizaciones Campesinas y Juntas de Acción Comunal Veredal.

Entidades gubernamentales de control y vigilancia a nivel nacional, departamental, municipal y distrital (Procuraduría, Contraloría, Personería, Veeduría, etc.).

Empresas productoras y comercializadoras de agroquímicos e insumos para el sector agropecuario.

X

40. Establecer acuerdos, criterios y mecanismos sociales, culturales, ambientales y de vecindad en el manejo, aplicación y disminución de agroquímicos en las fincas para que no se afecten las cuencas y fuentes hídricas, recursos naturales, biodiversidad, animales domésticos, proyectos productivos agroecológicos, áreas de transformación de alimentos y la salud de las familias campesinas.

41. Crear mecanismos para la conservación de recursos naturales por parte de las comunidades y organizaciones campesinas que sean reconocidos e integrados en los programas y proyectos gubernamentales e institucionales a nivel nacional e internacional para la defensa integral del territorio rural.

X

Page 32: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

42. Estimular y apoyar con incentivos (tributarios, subsidios, créditos blandos, mejoramiento de vivienda, semilleros y semillas, fomento de la producción agroecológica, etc.) a las familias campesinas que se comprometan con la protección y conservación de los recursos naturales e hídricos.

Entidades a nivel nacional que manejen programas de reciclaje de agroquímicos (ANDI, etc.).

Entidades Gubernamentales y nacionales e internacionales que promuevan la protección y conservación de recursos naturales e hídricos y estimulen la producción campesina y su economía.

ONGs de orden nacional e internacional.

FINAGRO.

Banco Agrario.

DIAN.

CORPOICA.

ICA.

Comité de Cafeteros.

UMATAS.

Cooperativas de Recicladores a nivel

municipal y distrital.

X

Organización contextual (vereda, barrio, municipio) centros de acopio de material orgánico e inorgánico.

43. Establecer en las fincas, centros de gestión veredal y plataformas de productos agroalimentarios, un sistema para el acopio y manejo adecuado de los residuos de material orgánico e inorgánico no contaminado que facilite su aprovechamiento, reutilización y transformación (compostaje, lombricultura, producción de bioabonos y fertilizantes, generación de gas a través de biodigestores, recuperación de materiales tales como: plástico, vidrio, cartón, metales, entre otras estrategias tecnológicas).

X

Formación de líderes ambientales desde el servicio social obligatorio a cambio del servicio militar obligatorio.

44. Crear una normativa y estrategias regulatorias entre las instituciones gubernamentales y las comunidades campesinas organizadas para que sus hijos presten un servicio social en las zonas rurales a cambio del servicio militar y/o policial obligatorio, mediante la vinculación a proyectos y actividades tales como: la conservación de recursos naturales,

X

Page 33: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

educación ambiental, reforestación, recuperación de ecosistemas, protección de la biodiversidad, cuidado del agua, agroecología, etc.

Empresas comercializadoras de residuos para su transformación (reciclaje, compostaje, etc.).

Empresas públicas a nivel regional,

municipal y distrital prestadoras del servicio de aseo.

Oficinas de servicios públicos

domiciliarios a nivel municipal y distrital.

Organizaciones sociales y ambientales

juveniles campesinas.

45. Capacitar a los jóvenes campesinos en temas ambientales, ecológicos, agroecológicos y de liderazgo para que presten el servicio social en las zonas rurales del país.

X

Capacitación en los temas de producción orgánica

46. Desarrollar un programa de capacitación y sensibilización para pequeños y medianos productores campesinos en procesos de producción agroecológica, orgánica y limpia, que permita la producción de alimentos orgánicos o sanos, y a su vez se reduzca la contaminación de fuentes hídricas, recursos naturales y la afectación a la salud de los productores y consumidores.

X

Articulación de organizaciones comunitarias (rurales y urbanas) para la producción, trueque y comercialización de derivados del reciclaje como medio productivo en ámbitos local, regional, nacional e internacionales.

47. Crear alianzas, acuerdos y compromisos de cooperación entre las organizaciones campesinas y organizaciones urbanas de reciclaje y/o empresas similares de orden nacional o internacional para la comercialización de los residuos inorgánicos no contaminados y recuperados (papel, cartón, vidrio, metales, etc.) y de los productos de residuos orgánicos transformados (abonos orgánicos, compost, etc.).

X

OBSERVACIONES Eje 3:

Page 34: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Que las entidades de control ambiental en las regiones y territorios rurales sean más eficientes.

Hay que darle mayor prioridad a estas acciones y con el apoyo de las entidades correspondientes para preservar los recursos naturales, debido a que el campo y los territorios rurales se han visto afectados por tala y quema de bosques, minería, contaminación ambiental, expansión urbana, etc., que disminuyen la biodiversidad, recursos hídricos y naturales.

RECOMENDACIONES Eje 3:

Promover y establecer incentivos tributarios para predios rurales que lleven a cabo certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y de conservación forestal, fuentes hídricas y de recursos ambientales.

Intercambiar los residuos de agroquímicos recuperados por semillas sanas e insumos para los campesinos.

Establecer campañas ecológicas por parte de las entidades gubernamentales encargadas de la conservación de recursos naturales.

Page 35: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Matriz Eje 4: Educación y Formación de Capacidades (lineamientos, acciones, gestión acuerdos institucionales y tiempos de ejecución)

EJE DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES PLANTEADAS PARA ALCANZAR

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE 4

GESTION Y ACUERDOS

INTERINSTITUCIONALES

TIEMPO ESTIMADO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES

Eje 4: Educación y Formación de Capacidades.

Corto Plazo

(2012 - 2013)

Mediano Plazo

(2013 -2014)

Largo Plazo

(2014 - 2016

Planificación de contenidos y metodologías en el tema educativo, basada en las necesidades y potencialidades de los territorios, que integre los saberes campesinos para fortalecer estilos de vida autónomos y ancestrales sin desechar aportes de la modernidad.

48. Desarrollar un proyecto de investigación participativo en el tema educativo que permita el establecimiento de necesidades, fortalezas y oportunidades y la integración de saberes y valores socioculturales campesinos para la planificación de contenidos y metodologías educativas que fortalezcan el estilo de vida campesino con los aportes de la modernidad.

Ministerio de Educación Nacional, de

Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, Salud y Protección

Social y de Cultura.

Gobernación de Cundinamarca,

secretarías y entidades

departamentales.

Alcaldías, secretarías y entidades

municipales.

Alcaldía Distrito Capital, secretarías y

entidades distritales.

Universidades, Instituciones

Educativas y Centros Tecnológicos y

Técnicos Públicos y Privados.

X

49. Elaborar las memorias de los resultados de la investigación participativa donde quede consignado las propuestas de planificación, contenidos y metodologías educativas para que sean gestionadas con las entidades gubernamentales e implementadas en los establecimientos educativos rurales.

X

50. Construir una estrategia de gestión y planificación educativa concertada entre las comunidades campesinas y las entidades gubernamentales para implementar las propuestas desarrolladas por la investigación

X

Page 36: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

(contenidos y metodologías educativas) en los establecimientos educativos rurales.

SENA.

Docentes, Padres de Familia y

Estudiantes de las escuelas rurales y

colegios agropecuarios.

Juntas de Acción Comunal Veredal,

Comunidad y Organizaciones

Campesinas.

ONGs de orden nacional e

internacional.

DANSOCIAL.

UMATAs.

Comisión Gubernamental de Televisión.

Canales de Televisión Pública.

Entidades territoriales de salud y

saneamiento ambiental a nivel

departamental, regional,

municipal y distrital.

51. Dotación y mejoramiento de la infraestructura física, tecnológica y de personal en las instituciones educativas rurales para llevar a cabo las propuestas planteadas por el proyecto de investigación participativa (contenidos y metodologías educativas).

X

Mejorar los canales de comunicación entre campo y ciudad y entre campesinos de distintas regiones, para afianzar las relaciones humanas y los valores que sustentan los procesos socio -organizativos y económicos.

52. Crear y fortalecer canales de radio y televisión comunitaria campesina para visibilizar y divulgar aspectos culturales, productivos, económicos, ambientales y proyectos y actividades dirigidas al sector rural.

X

53. Establecer programas educativos a través de la radio y televisión comunitaria campesina que contribuyan al fortalecimiento, arraigo y consolidación de valores, conocimientos y cultura de las familias campesinas.

X

54. Crear y elaborar medios impresos y/o virtuales (revistas, periódicos, boletines) con la articulación y vinculación de instituciones educativas, académicas y culturales para la comprensión y conocimiento de los aspectos productivos, ambientales, sociales y demás actividades asociadas al medio rural en las diversas regiones del país.

X

Page 37: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

55. Realizar audiovisuales y documentales investigativos sobre experiencias, iniciativas y demás aspectos de la cultura y economía campesina, y las potencialidades del territorio rural.

ICONTEC.

Entidades certificadoras públicas y

privadas.

Educar hacia la formación de valores de solidaridad y de trabajo en equipo a nivel individual, social y ambiental, para identificar necesidades colectivas, buscar soluciones conjuntas y fortalecer los procesos organizativos.

56. Establecer un programa educativo con apoyo virtual que vincule a mujeres, jóvenes y hombres en el fomento de valores solidarios, trabajo en equipo y fortalecimiento de las organizaciones (Juntas de Acción Comunal, Asociaciones, Emprendimientos) para promover soluciones colectivas con relación al desarrollo de los territorios rurales.

X

Programas de capacitación en biodegradación, separación manejo y comercialización de productos agrícolas.

57. Crear una escuela de aprendizaje y entrenamiento para las comunidades campesinas en procesos de biodegradación, manejo, gestión, mercadeo, comercialización y distribución de productos agropecuarios procesados y no procesados que facilite el trabajo en equipo, aprendizaje colectivo e intercambio con otras experiencias rurales y urbanas.

X

58. Desarrollar un programa educativo dirigido a pequeños productores y organizaciones campesinas en el conocimiento de procesos y aplicación de normas sanitarias, de seguridad e inocuidad en la manipulación, tratamiento, empacado, embalaje y transporte de alimentos procesados y no

X

Page 38: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

procesados que contribuya a la certificación y calidad de estos productos ante los consumidores y entidades de orden nacional e internacional.

RECOMENDACIONES Eje 4:

Que los campesinos lleven a cabo la creación de empresas sociales para la ejecución de los lineamientos y acciones planteadas.

Mejorar la infraestructura de los colegios rurales para poder llevar la educación superior a través de las Universidades.

Matriz Eje 5: Factores sociales para la sostenibilidad (lineamientos, acciones, gestión acuerdos institucionales y tiempos de ejecución)

EJE DE INTERVENCIÓN Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES PLANTEADAS PARA ALCANZAR

LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL EJE 5

GESTION Y ACUERDOS

INTERINSTITUCIONALES

TIEMPO ESTIMADO PARA EJECUCIÓN DE ACCIONES

Eje 5: Factores sociales para la sostenibilidad.

Corto Plazo

(2012 - 2013)

Mediano Plazo

(2013 -2014)

Largo Plazo

(2014 - 2016

Fortalecimiento sociocultural: reconocimiento del territorio, sentido de pertenencia, reconociendo la vecindad.

59. Crear programas educativos orientados a las familias campesinas con base en su cultura, convivencia, relaciones de vecindad y aspectos salud, recreación y deporte, que contribuyan al fortalecimiento de la solidaridad, el respeto y los lazos de confianza.

Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; Educación; Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Salud y Protección Social; Cultura; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Comercio, Industria y Turismo y del Trabajo.

Alcaldías, secretarías y entidades municipales.

Alcaldía Distrito Capital, secretarías y

X X

60. Realizar proyectos de intercambio cultural para el reconocimiento de las potencialidades territorio rural (producción, ecosistemas, servicios ambientales) a través

X X

Page 39: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

del turismo rural, ecológico y rutas educativas e investigativas que permitan la promoción de la cultura campesina, generación de nuevos conocimientos, lazos de confianza y fortalecimiento de las relaciones urbano-rurales .

entidades distritales. Gobernación de Cundinamarca,

secretarías y entidades departamentales.

SENA. Universidades, Instituciones

Educativas y Centros Técnicos y Tecnológicos Públicos y Privados.

Corporaciones Autónomas Regionales, CARs.

ONGs nacionales e internacionales. Presidencia y Congreso de la

República.

Cooperación Internacional (ACCI, embajadas y países que tienen acuerdos con Colombia).

Entidades Gubernamentales a nivel nacional, departamental, municipal y distrital para la preservación del Patrimonio Ambiental y Cultural.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humbold.

ICANH.

61. Creación de un marco jurídico para la seguridad social (régimen especial obligatorio) que a través de proyectos, atiendan de manera integral la salud física, mental y emocional de los núcleos familiares campesinos (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas en condición de discapacidad).

X X

Fortalecimiento, funcionabilidad y productividad de las redes sociales.

62. Identificar las redes sociales campesinas para su empoderamiento a partir de sus conocimientos, fortalezas y debilidades que con lleven a la sostenibilidad y funcionamiento en el cumplimiento de sus programas, proyectos y demás actividades, promoviendo su desarrollo en los territorios rurales.

X X

63. Establecer alianzas y acuerdos con redes institucionales nacionales e internacionales para gestionar proyectos que apoyen la sostenibilidad y funcionabilidad de las redes sociales campesinas.

X X

Incentivar la conectividad campo - ciudad mediante TICs.

64. Creación de infraestructura de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC´s) para la implementación de

X X

Page 40: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

plataformas de educación-formación, asistencia técnica virtual campesina (reconociendo el conocimiento local campesino).

Conocimiento, respeto, memoria y defensa del saber campesino (semillas, culinaria, técnicas de los recursos naturales) en un marco de soberanía alimentaria.

65. Identificar y mantener reservorios vivos de semillas (nativas alimentarias, forestales y medicinales) y de sus costumbres y técnicas asociadas de conservación que garanticen la sustentabilidad de los socioecosistemas y la autonomía y seguridad alimentaria en los territorios rurales.

X X

66. Identificar y mantener oficios, saberes, remembranzas, expresiones culturales, costumbres y patrimonio de la cultura campesina.

X X

OBSERVACIONES Eje 5:

La implementación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC´s) en las zonas rurales es muy importante, debido a que mejoraría las labores de los campesinos y se tendrían buenos resultados.

Necesitamos de un buen tiempo para alcanzar los resultados con las acciones propuestas, teniendo en cuenta el sentido de pertenencia y arraigo de los campesinos para que sigamos queriendo el campo como un tesoro valioso.

Esta propuesta es una alternativa que abre puertas para el progreso de las regiones rurales y que contribuye a que los pobladores de los centros urbanos y ciudades valoren la productividad y riquezas del campo y de los campesinos.

No tenemos mano de obra en el campo, debido a que los jóvenes se nos están yendo para las ciudades.

Es una política de responsabilidad integral para mejorar la calidad de vida de los campesinos.

RECOMENDACIONES Eje 5:

Promover, incentivar y apoyar el trabajo de los líderes campesinos, sociales y comunitarios.

Page 41: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario

Por último, la iniciativa que aquí hemos descrito pretende consolidarse con el tiempo para convertirse en un espacio permanente de interacción interinstitucional rural-urbana, desde la cual se defina una Red de Intercambio de Conocimiento y Aprendizaje Social, que permita el debate reflexivo, crítico e investigativo de un modelo de desarrollo campesino territorial, incluyente y capaz de afrontar, mediante iniciativas de orden local y regional los cambios climáticos y los retos de la globalización económica.

Page 42: Universidad del Rosario · explotación minera y el crecimiento de la producción agroindustrial. Se destacó el potencial agrícola de la región central del departamento de Cundinamarca,

Universidad del Rosario