universidad del magdalenaoraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2012/12/... · ... que...

74
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Presentación del informe final del Proyecto de Semilleros: Construcciones de identidad en Nueva Venecia: Pueblo Palafítico de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Por: Gladys Dayana Carreño Rangel Semillerista del Grupo de Investigación sobre Oralidades, Narrativa Audiovisual y Cultura Popular en el Caribe Colombiano, Oraloteca. 06 de Diciembre de 2012 Santa Marta.

Upload: vodien

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN

Presentación del informe final del Proyecto de Semilleros:

Construcciones de identidad en Nueva Venecia: Pueblo Palafítico de

la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Por:

Gladys Dayana Carreño Rangel

Semillerista del Grupo de Investigación sobre Oralidades, Narrativa

Audiovisual y Cultura Popular en el Caribe Colombiano, Oraloteca.

06 de Diciembre de 2012

Santa Marta.

“Nada es casualidad…”

Gustavo Cerati.

...Fue en el año 2007 durante mi segundo semestre de Antropología, cuando

en clase de Oralidad y Escritura el profesor Fabio Silva nos dejó como

recomendación asistir a una exposición fotográfica sobre los palafitos de la

ciénaga grande de santa marta; dicha exposición sería presentada en el Museo

Etnográfico de la Universidad del Magdalena durante aproximadamente un

mes, siendo su exponente el Cineasta Carlos Rendón. Una mañana junto con

algunos compañeros decidimos ir a ver la exposición para saber de qué se

trataba; Cuando llegamos a la sala y vimos las primeras fotografías, lo primero

que comprendimos fue que se les denomina poblaciones palafíticas a aquellas

construcciones de casas sobre estructuras de madera, que a su vez, están

construidas sobre el agua; pero lo impresionante no fue ello para quienes lo

vimos por primera vez; lo que realmente nos sobrecogió fue que, al recorrer los

pasillos de la sala, en dichas fotografías se podía resaltar las difíciles

condiciones económicas, sociales y ambientales que atravesaba la comunidad

en mención. No podría decir exactamente qué fue lo que sentí al observar ello,

pero desde ese momento, tuve la certeza que las fotografías me invitaban a

estar allí; 4 años después, por azares o casualidades de la vida, desarrollaría

un proyecto de semilleros de investigación dentro de esa realidad que en el

pasado observé como si fuese una ventana distante de mi realidad, hasta

convertirla en algo propio.

Resumen

El siguiente trabajo se da en el marco de la segunda convocatoria para

financiar proyectos de semilleros de investigación de la Universidad del

Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación a partir de Agosto del

2011.

El proyecto presentado inicialmente planteaba una serie de objetivos de

investigación que se limitaban a investigar por las problemáticas presentes en

el pueblo y sus respectivas consecuencias en la actualidad. He de mencionar

que claramente esta es una parte importante de la investigación, pues este tipo

de fenómenos merecen una mirada crítica para conocer lo que sucede dentro

de otras realidades locales que conforman a nuestra región; sin embargo, una

vez inmersa en el trabajo de campo, pude observar claramente que para este

informe final, en aras de entregar un trabajo mas completo, se le sumaron otra

serie de objetivos de carácter histórico que pudiesen dar cuenta de cómo

precisamente se llegó a este tipo de problemáticas que desfavorecen y

vulneran la condición de una comunidad pesquera.

De esta manera, la idea de la investigación se centró en analizar el por qué

pese a las problemáticas socio-ecológicas presentadas en el complejo lagunar

Ciénaga Grande de Santa Marta, la comunidad palafítica de Nueva Venecia

continúa permaneciendo en este territorio lacustre, partiendo de la idea de la

construcción de estrechos lazos entre el Hombre con su medio natural, el cual

se ha constituido desde un contexto histórico especifico a partir de la pesca

tradicional como oficio y sustento principal.

Para el desarrollo de esta investigación se desarrolló un trabajo de campo

extenso dentro de la comunidad en cuestión, empleando a la Etnografía y a las

historias de vida como métodos principales para la recolección de la

información.

INDICE

Capítulo I: Bogando entre conceptos, antecedentes y metodologías.

1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Objetivos 1.4 Marco conceptual. 1.5 Los palafitos que se conocen (Antecedentes.) 1.6 Trabajo de campo, Metodologías y herramientas investigativas.

Capítulo II: Bogando en las memorias de los habitantes de un palafito

2.1 Ubicación espacial y geográfica de Nueva Venecia 2.2 Contextualización Histórica: Procesos de llegada y permanencia. 2.3 La pesca como estilo de vida: Oficio Tradicional. Principales actividades económicas. 2.4 Los pobladores de Nueva Venecia 2.5 Los usos de los espacios en tierra y en Agua.

Capítulo III: Tres marcas en los palafitos de Nueva Venecia

3.1 Entre aguas dulces, saladas y contaminadas: Emergencia ambiental.

3.2 “Hay heridas que con solo tocarlas, sangran: Masacre paramilitar.

3.3 El retorno de un pueblo.

Capítulo IV: Representaciones locales

4.1 Significados de la ciénaga.

4.2 Percepciones de las condiciones de vida y principales problemáticas en

Nueva Venecia

4.3 Conclusiones.

CAPITULO I

BOGANDO ENTRE CONCEPTOS, ANTECEDENTES Y METODOLOGÍAS

En este primer capítulo, abordaré desde los conceptos y categorías de análisis

(que sirven como eje central para mi investigación) hasta aquellos

antecedentes o trabajos de investigación realizados en el espacio en cuestión

para contextualizar de esta forma al lector; así mismo, señalaré los objetivos

principales y la justificación de esta investigación; Finalmente, realizaré una

explicación de las metodologías investigativas que he usado para el desarrollo

del trabajo de campo que he venido desarrollando desde febrero del presente

año..

INTRODUCCIÓN

Para poder hablar sobre la problemática de investigación que deseo plantear,

se hace necesario realizar un recorrido histórico sobre los sucesos más

importantes que han marcado al escenario en el que será desarrollado este

proyecto.

En primer lugar se hace necesario señalar que el complejo lagunar Ciénaga

Grande de Santa Marta (de ahora en adelante CGSM) se encuentra ubicada en

el extremo del noroccidente del Departamento del Magdalena frente al mar

Caribe colombiano, siendo característica por ser el complejo lagunar de mayor

extensión de Colombia al poseer un área aproximada de 4.900 km2 entre

humedales marinos y costeros. Su bosque de manglar también la constituye

como la más extensa y diversa del Caribe colombiano al ser cuna de 144

especies de peces, 98 especies de moluscos y crustáceos, 190 especies de

aves, 276 especies de vegetales y 11 tipos diferentes de formaciones vegetales

(Moscarela y Pinilla, 2000)

Actualmente constituye uno de los complejos de humedales más importantes

del país1. Es así que por sus características ecológicas fue primero declarada

como zona de reserva exclusiva en 1978; También fue designada como el

primer sitio Ramsar del país mediante decreto 224 de 1998 y por la UNESCO

como Reserva de la Biosfera en Noviembre del 2000; por último, la eco-región

es reconocida en el 2001 como área de importancia internacional para la

conservación de aves (IBA/AICA).

Dentro de este espacio también se encuentran localizados dos áreas

protegidas de nivel nacional pertenecientes al Sistema Nacional de Parques

Nacionales Naturales a saber: El vía Parque Isla de Salamanca, declarado en

1964, con una superficie de 21.000 hectáreas. Y el Santuario de Fauna y Flora

Ciénaga Grande de Santa Marta en 1977, con una superficie de 23.000

1 “PLAN DE MANEJO PARA EL SITIO RAMSAR Y RESERVA DE LA BIOSFERA, SISTEMA DELTA ESTUARINO

DEL RIO MAGDALENA, CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA”. En: http://www.corpamag.gov.co/archivos/PMA/PlanManejoRBRamsar.pdf

(Consultada: 20/03/2011).

hectáreas de bosque de manglar (Programa Educación Ambiental y

Participación Ciudadana, 2009).

Otra de sus características fundamentales son los pueblos palafíticos que se

encuentran dentro de este Complejo Lagunar, los cuales hacen alusión a

aquellas construcciones de casas sobre estructuras de madera en un territorio

acuático; específicamente, son casas construidas sobre el agua. Encontramos

tres poblados palafíticos conocidos como Buenavista, Trojas de Cataca (o

bocas de Aracataca) y Nueva Venecia (o el morro)

Para empezar a darle forma a este planteamiento es necesario mencionar que

dentro del complejo lagunar se ha presentado una problemática fundamental, la

cual esta relacionada a daños ambientales como resultados de las actividades

antrópicas, que incluyen desde la construcción de canales y/o desvíos a lo

largo del río Magdalena y de los ríos que desembocan de la Sierra Nevada

(Fundación, Sevilla, Aracataca2), hasta desecaciones en ciénagas menores.

Pero lo que principalmente afectó el ecosistema lagunar fue la construcción de

las carreteras que comunican a Barranquilla-Ciénaga durante (1956-1960), y

Palermo-Salamina durante la década de los sesenta y principios de los setenta,

los cuales ocasionaron la interrupción de los flujos hídricos del río Magdalena y

el mar Caribe hacia el sistema (Cardona y Botero, 1998).

Todo lo anterior trajo como consecuencia un incremento de la salinidad en los

sedimentos de manglar y cuerpos de agua internos, derivando en la pérdida del

60% de los bosques de mangle, reducción de la biodiversidad y mortandades

masivas de peces (Botero y Salzwedel, 1998) y por supuesto, una afectación

de manera directa a las comunidades palafíticas, que tienen como principal

estilo de vida el oficio de la pesca artesanal.

2 Estos desvíos se realizaban por terratenientes de los alrededores para ser utilizados en actividades

como la ganadería y el riego de cultivos industriales de palma de aceite y banano, cuyos contaminantes

agroindustriales como fertilizantes, fungicidas y plaguicidas desembocan finalmente en la ciénaga cuando

en épocas de invierno retoman su curso, contaminando así las aguas que son consumidas sin tratamiento

alguno por los habitantes de esta eco-región.

Desde 1994 hasta 1998 se ejecutó un plan de manejo ambiental con la

participación de distintas entidades Nacionales e Internacionales, en pro de la

recuperación del bosque de manglar. Como resultado de este proyecto, hubo

una recuperación notoria de los bosques de manglar y de algunas pocas

especies, pues la mayoría de las que se sustentaban los pescadores de los

palafitos, desapareció.

Por otra parte, vale resaltar que estas poblaciones ha sido características a

nivel Nacional e Internacional por la masacre ejecutada en el año 2000 por el

Bloque Norte de las AUC, dirigido por el paramilitar hoy desmovilizado,

Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’; esta masacre dejó un saldo de 39

pescadores asesinados y el desplazamiento masivo de los pueblos; Sin

embargo, lo que diferencia o hace característica esta masacre de otras ya

conocidas, es que a los pocos días y meses, los pobladores locales que una

vez abandonaron el lugar por temor a ser víctimas del conflicto armado,

retornaron.

Dadas estas circunstancias, lo adecuado seria realizar la investigación en los

tres pueblos palafitos, pero por cuestiones de tiempo, de presupuesto y de

preparación, solo será Nueva Venecia el sitio elegido como escenario de

investigación.

Para finalmente decantar el a dónde de esta problemática, la anterior

contextualización me lleva a formular mi planteamiento de la siguiente manera:

¿Por qué pese a las problemáticas de deterioro ambiental y a los sucesos de

violencia paramilitar, presentados dentro del complejo lagunar CGSM, los

pobladores locales de Nueva Venecia aún permanecen habitando y

construyendo este territorio lacustre?

Es quizás, a través de un recuento histórico del poblamiento sobre el agua, una

posible explicación de cómo este proceso fue crucial para el afianzamiento

sobre el territorio lagunar que generó una cultura sobre el agua capaces de

superar conflictos sociales y ambientales que afectan directamente a una

comunidad y a sus modos de vida.

JUSTIFICACION

La construcción de una relación con el territorio y las significaciones que una

comunidad le otorga a este, son expresiones culturales relevantes y

susceptibles de ser analizadas desde la perspectiva antropológica porque a

través de esta es posible no solo dar cuenta de los procesos que se desarrollan

para que los sujetos lleguen a construir conocimientos tradicionales

determinados por su entorno; también porque se tejen sistemas de

representaciones del espacio, se crean prácticas y dinámicas y se construyen

significados que crean posiciones críticas frente a las realidades

contemporáneas a las que los individuos se enfrentan dentro de su medio.

Complementariamente, la pertinencia académica de este proyecto reside en

que para la universidad del Magdalena este escenario resulta relevante de

mirar y estudiar este tipo de fenómeno cultural porque hace parte de una

localidad que compone a nuestra región Caribe, siendo este el énfasis principal

y a su vez nuestro eje central de investigación en el pensum académico. De

igual forma, esta investigación es una manera no solo de aportar conocimiento

para nuestra región Caribe, sino de visibilizar aquellas zonas que han sido

caracterizadas por fuertes hechos o sucesos históricos que aún en la

actualidad han dejado secuelas de las principales problemáticas, que siguen

afectando a una población.

OBJETIVOS

General

Identificar cómo desde un proceso de apropiación territorial se generó un

arraigo cultural dentro de la comunidad palafítica de Nueva Venecia,

capaz de superar conflictos sociales y ambientales que afectan y

vulneran directamente sus modos de vida.

Específicos

Analizar las concepciones que los pobladores locales de Nueva Venecia

construyen en torno al complejo lagunar Ciénaga Grande Santa Marta.

Identificar los procesos históricos de llegada y permanencia de los

pobladores locales de Nueva Venecia en la Ciénaga Grande de Santa

Marta.

Describir las prácticas y usos de los espacios desarrollados por los

pobladores locales de Nueva Venecia en la Ciénaga grande de santa

marta

Estudiar las principales problemáticas que se presentan en las familias

residentes en el espacio anteriormente mencionado.

Analizar cómo los habitantes de este lugar perciben las condiciones de

vida en las que se encuentran.

Analizar la importancia de la relación de los habitantes de nueva

Venecia con su medio.

MARCO CONCEPTUAL

Para abordar esta investigación en campo es relevante tener claro algunas

categorías de análisis que complementan los objetivos de investigación, y a

través de las cuales se pretende dar inicio al desarrollo de este proyecto; Para

ello, es crucial realizar un recorrido sobre cómo se han planteado las relaciones

entre el ser humano con su entorno y ello tiene que ver en gran medida con la

ecología cultural, corriente teórica que tiene como objeto de estudio “la

interrelación de características físicas, biológicas y culturales en un lugar o

unidad de territorio” (Bohanan:1992:334) Este concepto tomado de Steward

plantea una discusión sobre la capacidad de los organismos de adaptación

sobre un territorio específico y la forma en que interactúa con el mismo, es

decir, se centra en una relación dicotómica entre cultura y naturaleza. De esta

corriente teórica surge la ecología política, la cual puede ser definida como el

estudio de las múltiples articulaciones de la historia y la biología, y las

inevitables mediaciones culturales a través de las cuales se establecen tales

articulaciones (Escobar: 1999:267)

Dentro de estas corrientes teóricas en relación a la relación

Hombre/Naturaleza, se resalta la concepción contemporánea de Ulloa (2001)

en donde expone que:

“La interacción de diferentes concepciones sobre la naturaleza supone el

reconocimiento de esta como una construcción social que se transforma

de acuerdo con condiciones y situaciones históricas y sociales

particulares. La naturaleza se siente, conceptualiza y construye de

manera diferente de acuerdo con procesos sociales basados en

contextos materiales, instituciones sociales, nociones morales, prácticas

culturales e ideologías particulares. Estas prácticas, concepciones y

nociones establecen maneras de percibir, representar, interpretar, usar e

interrelacionarse con las entidades no humanas. Genero, clase, raza,

edad, prestigio social y etnicidad son conceptos que también atraviesan

las construcciones sobre naturaleza dando como resultado diversos

significados sobre la misma” (Ulloa, 2001:4).

Siguiendo este hilo conductor, siendo Nueva Venecia un territorio en el que

constantemente se desarrollan interacciones entre el hombre y su medio,

podemos entender desde Ulloa la forma en que se generan transformaciones

culturales determinadas por un espacio, desde las que se construyen

significados y representaciones dentro de las realidades comunitarias; es así

que:

“Para la ecología cultural, para la sociobiología o para ciertas corrientes

de la antropología marxista, el comportamiento humano, la forma y la

sustancia de las instituciones, las representaciones colectivas desde

entonces podían percibirse como respuestas adaptativas a los factores

limitantes de un ecosistema, con la expresión de condiciones

engendradas por la explotación de un cierto tipo de recursos o como la

traducción de determinaciones genéticas... Decir que la naturaleza es

una construcción cultural supone, en efecto, que la cultura construye a

partir de materiales que ella no se ha provisto a sí misma, que ella filtra,

codifica, reorganiza o descubre entidades y propiedades primarias

indiferentes a sus intenciones” (Descola, 2005:84).

Con este aporte, hago alusión a que la ciénaga no es solo un territorio de

hábitat; Resulta ser un espacio donde se desarrolla la pesca artesanal como

principal fuente económica, generando de esta forma no solo que la comunidad

esté determinada por el complejo lagunar, sino también, que sea dependiente

del mismo en la medida en que interactúa con ella. Así mismo por los factores

antrópicos causados por intervención del hombre, la comunidad ha venido

amoldándose y adaptándose a las condiciones de vida a las que ha sido

sometida el medio, empleando toda una serie de estrategias y medidas

desarrolladas que tratan en lo posible de solventar las problemáticas latentes.

Queriendo complementar esta relación de Hombre-Naturaleza en relación a

una territorialidad, quisiera agregar que “en las nociones y concepciones de

naturaleza encontramos representaciones sobre el territorio que se enlazan con

nociones de espacio y tiempo, es decir, con una construcción del sentido de lo

geográfico y lo histórico en un lugar determinado. Por tanto, las cosmologías de

los diferentes actores y pueblos que habitan (…) están ancladas en nociones

territoriales, y estas a su vez en ideas de geografía e historia, de espacio y

tiempo.” (Santos, 2000, en Aja: 2010: 52).

Los pobladores de Nueva Venecia han construido una intrínseca inter-relación

cultural con su entorno, marcando bases en su contexto histórico especifico, en

las prácticas cotidianas, en el uso de los espacios y en la construcción de

significados sobre los mismos, perpetuando así una permanencia de los

habitantes en un espacio que no ofrece unas condiciones básicas que

satisfagan a una población. Esto me hace indagarme precisamente por la

posible existencia de esos lazos de familiaridad con el territorio, de las

representaciones construidas en torno a este espacio lacustre desde hace mas

de dos siglos; a la forma en cómo surgieron estas prácticas, cómo se

mantienen y cómo se consolidan como principales sustentos económicos y

oficios, y que a su vez, determinan los principales quehaceres dentro del estilo

de vida sobre el agua, trayendo consigo el establecimiento de dinámicas

específicas y toda una serie de características que además han permitido la

subsistencia de la comunidad de manera equilibrada, desarrollando y

reproduciendo conocimientos culturales e identidades propias que arraigan a

una población a su territorio

Este balance espacial, permite dar lugar a la comprensión de los significados

que se le otorgan a un espacio cuando se está en relación con el mismo y

estos son expresados a través de sistemas de representaciones, como una

interpretación de la realidad; desde Stuart Hall encontramos que:

“La Representación es una parte esencial del proceso mediante el cual

se produce el sentido y se intercambia entre los miembros de una

cultura. Pero implica el uso del lenguaje, de los signos y las imágenes

que están por, o representan cosas.” (Hall,1997:1).

De esta manera, podemos entender a las representaciones no solamente como

productores/reproductores o constructores de sentidos y significados en la

realidad; también juegan un papel que opera de forma activa tanto en los

comportamientos como en las acciones con referencia a la interacción entre

sujetos sociales. Es decir, estas influyen en las prácticas sociales de

comunidades o grupos específicos. En la medida en que hace alusión al medio

y la forma en que se interactúa con este, se podría complementar este marco

conceptual con la posición den Abric (2001), quien enuncia que:

“La representación funciona como un sistema de interpretación de la

realidad que rige las relaciones de los individuos con su entorno físico y

social, ya que determinará sus comportamientos o sus prácticas. […]

orienta las acciones y las relaciones sociales.” (Abric, 2001: 13).

Complementariamente a los anteriores conceptos, podemos hablar también

sobre representaciones culturales desde Nash, quien agrega que:

“(…) constituyen un proceso dinámico de orden histórico. No se trata de

elementos estáticos ni inmutables, sino de sistemas de representaciones

que cambian y se reelaboran en el ámbito de imágenes, modelos,

creencias y valores en cada contexto y tiempo. Así, las representaciones

culturales e imágenes de la alteridad representan un elemento clave en

la dinámica de configuración de la sociedad multicultural actual de la

diversidad. Atribuyen significados compartidos a las cosas, los procesos

y a las personas, e influyen de forma singular en el desarrollo de

prácticas sociales.” (Nash, 2005: 01)

Es pertinente también hablar sobre (Ingold, 1992) para complementar este

marco conceptual, de quién se hace necesario señalar dos aspectos

fundamentales que expone en cuanto a la percepción del paisaje a partir de

dos perspectivas que el denomina como: Dwelling Perspective, o Perspectiva

de Habitar, la cual es una manera de explicar la inmersión del organismo y una

persona en un entorno que les da las condiciones de existencia; de esta

manera, el mundo toma forma y significado a través de su inserción en unos

patrones de vida. Por otra parte, Building Perspective, o Perspectiva de

Construir, explica que es la comunidad quien construye conscientemente el

mundo, logrando de esta manera que este mundo sea percibido de diferentes

maneras entre las distintas culturas. Estas dos perspectivas claramente

diferentes, indican una hipótesis acerca de la manera en que la comunidad de

Nueva Venecia pudo habitar, construir y posteriormente permanecer y

representar a su espacio; También, para Ingold (1995b, 1996b), nuestro

conocimiento del mundo puede ser descrito como un proceso de aprendizaje

de destrezas en el contexto del involucrarse con el entorno. Desde esta visión,

los humanos están inmersos en la naturaleza e involucrados en actos prácticos

y localizados. Escobar: 1999:235)

Para finalizar este marco conceptual, se debe abordar la concepción del

territorio a través de la histórica interacción, entre individuo-espacio, y para ello

se debe tener en cuenta que:

“la forma en la cual los seres humanos nos relacionamos con la

naturaleza no ha sido una sola a lo largo de nuestra propia historia, ni

tampoco lo es en la actualidad; y podemos decir que aquello que

llamamos ambiente no se resume en la plataforma biofísica de la vida, ni

en las relaciones socioculturales que hemos construido sobre ella, ni en

las percepciones estéticas que inundan o agreden aquello que

llamamos espíritu, sino en la complejidad de todas estas elaboraciones

conjuntas” (Carrizosa: 2001).

LOS PALAFITOS QUE SE CONOCEN (ANTECEDENTES)

Ahora bien, como consecuencia de las condiciones de este complejo lagunar,

desde mediados de la década de los noventas los trabajos que se han

realizado en este escenario por distintos centros de investigaciones son

numerosos, teniendo en cuenta que la mayoría de estos parten desde

perspectivas ecológicas y ambientales. Entre los principales encontramos

centros e institutos tales como Invemar, (Instituto de Investigaciones Marinas y

Costeras) Corpamag, (Corporación Autónoma Regional del Magdalena) el

antiguo Inderena (Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del

Ambiente) y actualmente UAESPNN (Unidad Administrativa Especial Sistemas

de Parques Nacionales Naturales) cuyas investigaciones se centran en el

estado ecológico actual de la Ciénaga Grande a través de exploraciones en las

que se realizan monitoreos y pruebas para mantener un informe constante y

actualizado que notifiquen a las respectivas instituciones sobre los cambios que

se presentan dentro del complejo lacustre.

Los objetivos de la mayoría de estas investigaciones giran en torno a conocer

los índices de contaminación de la Ciénaga Grande y el estado de los

manglares, específicamente del proceso de recuperación que se lleva desde

que por la construcción de la carretera que comunica Ciénaga-Barranquilla se

destruyeron 50.000 Hectáreas de bosque de Manglar. Es así que, con el

propósito de determinar la calidad de este recurso hídrico se implementó desde

1995 el monitoreo en aguas de distintas variables físico-químicas; los

resultados mostraron que los factores antrópicos y naturales no sólo alteraron

la dinámica en el agua de la ciénaga, sino la calidad química de esta,

evidenciándose en el hallazgo de valores denominados “No óptimos” ya que

superan en algunos casos los valores máximos permisibles exigidos por las

normas ambientales internacionales (INVEMAR, 1998).

Dentro de estas investigaciones ambientales, quizá la mas relevante que se ha

realizado ha sido la ejecución del Plan de manejo Ambiental de la Ciénaga

Grande de Santa Marta, en la que participaron entidades internacionales como

la embajada de Alemania, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de

Desarrollo, (entre otros) para apoyar y hacer parte del proyecto de

rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Los resultados de esta

investigación se han visto en la recuperación de miles de hectáreas de

manglar, sin embargo, aún no satisface los objetivos propuestos, que eran la

recuperación completa del complejo lagunar. Por otra parte, los estudios sobre

la población palafítica de Nueva Venecia en la Ciénaga Grande de Santa Marta

como escenario social no son amplios y los antecedentes que se han

trabajado sobre estos desde una perspectiva antropológica y/o social son

contados.

De entre estos, es relevante señalar un trabajo pionero como lo fue el de Tovar

(1947) quién realiza una descripción etnográfica de las principales

características que identifican a la comunidad de Nueva Venecia (Historia que

incluye desde una descripción de la distribución espacial, hasta la descripción

de las viviendas, de los distintos tipos de oficios según género, de los tipos

alimentación, de los diferentes medios económicos, de las formas de comercio,

de niños, mujeres, juegos, deportes, fiestas y funerales)

Posteriormente y complementando el trabajo de Tovar, la investigación

antropológica que Romero (1970) realizó como tesis de pregrado, parte de una

descripción del conjunto de elementos que definen a la comunidad como un

cuerpo social; la temática central de este trabajo de investigación fue en torno a

un eje socioeconómico de esta población lacustre. Así mismo, realiza una

descripción sobre la forma de organización social y de sus relaciones sociales y

de comportamiento, entrelazándose con la configuración espacial. Intenta

también abrir espacios para posteriores investigaciones en el campo social,

que puedan nutrirse de esta investigación.

Por otra parte, es necesario señalar también el trabajo de Angulo Valdés (1978)

para cualquier tipo de investigación que se pretenda realizar sobre Nueva

Venecia, pues Valdés, a partir de excavaciones metódicas y el análisis de

cerámicas halladas en distintos lugares, realiza una arqueología de la Ciénaga

Grande para ubicarla cronológicamente, teniendo en cuenta a las poblaciones

palafíticas y la influencia que el medio ejerce sobre este tipo de asentamientos.

En este sentido, otro trabajo de antecedente bastante pertinente en relación

con el tema que nos convoca, es el de Charris (1992) quién realizó un análisis

de la cotidianidad de las comunidades que habitan en los palafitos de Nueva

Venecia, Buena Vista y Trojas de Cataca. En este trabajo se pretende

interpretar la cotidianidad de los habitantes de estos pueblos a partir de las

variables de trabajo, relaciones comunitarias y las actividades de subsistencia

para implementar proyectos de desarrollo social para el mejoramiento de la

calidad de vida.

Así mismo (Rojano el at, 1997), realiza una investigación etnográfica en la que

se pretende abordar y reconocer la importancia que tienen las mujeres de

Nueva Venecia. Este trabajo es realizado a través de historias de vida en cual

se van describiendo las acciones del día a día de las mujeres; la importancia de

este trabajo radica en la contribución de las mujeres en mantener el núcleo

familiar. Por este mismo camino, Moscarella y Pinilla, (1997) desarrollaron un

trabajo en conjunto con la comunidad donde se buscaba encontrar alternativas

que solventen la problemática ambiental a través del desarrollo sostenible. La

implementación de estos proyectos buscaba generar empleo para los

habitantes, para así frenar la ruptura de la tradición adaptativa de la

comunidad, debido a que se estaban presentando casos donde muchos

jóvenes empezaban a migrar de los palafitos en busca de mejores

oportunidades laborales.

Entre estos trabajos vale mencionar que una de las exploraciones que se

articula a esta investigación es el estudio reciente de Vilardy (2011) quien

aborda de manera directa la inter-relación Hombre-Naturaleza existente dentro

de la Ciénaga Grande, denominándolo como un sistema socio-ecológico

complejo; en este trabajo la autora intenta comprender las relaciones y

dependencias entre los distintos componentes de la ecorregión Ciénega

Grande, analizando las causas que la han llevado al estado actual. Asimismo

ofrece insumos para la definición de políticas y estrategias de gestión

ambiental que garanticen el mantenimiento de las capacidades del sistema

ecológico para soportar sistemas sociales y económicos. Desde esta

perspectiva es importante resaltar el estudio de (Aguilera, 2011), que tuvo

como objetivo determinar el potencial económico del complejo lagunar CGSM

caracterizando las poblaciones que habitan en estas ciénagas desde los

aspectos históricos, económicos, geográficos y sociales.

Complementariamente, en un capítulo escrito por Vallejo y Renán, del libro

Repensando la Ciénaga (Vilardy y González, 2011), realizan un trabajo

investigativo a partir del cual identifican las perspectivas de los pobladores

locales a través de entrevistas; este trabajo critica el hecho de que los saberes

locales son siempre reinterpretados por los discursos hegemónicos indexados

de investigadores sociales; se propone que los conocimientos locales de las

comunidades sean tan válidos como los conocimientos generados desde las

ciencias, de tal forma que se lleve a cabo una retroalimentación entre estos,

con el fin de articularlos y convertirlos en uno general cuyo objetivo central sea

el de beneficiar a la comunidad objeto de estudio, dejando a un lado la barrera

que separa al Investigador del Investigado.

Tejeda, (2006) analiza la temática de los juegos tradicionales de los niños de

Nueva Venecia sobre el agua, llevando a cabo toda una investigación

concerniente a las dinámicas que desarrollaron estos juegos. Así mismo, este

trabajo señala aquellas representaciones que tienen los niños sobre el agua y

cómo a través del juego representan y construyen sus realidades cotidianas.

Por su parte, Burgos (2006) Por su parte Burgos aborda las temáticas

concernientes al manejo de la espacialidad y la territorialidad que emplea la

comunidad palafítica, teniendo como base a los principales sistemas

económicos que se encuentran determinados por el territorio lagunar.

Sobre otras comunidades palafíticas, Pereira, Nelimar y Vera, (2008)

desarrollan la investigación en torno a la organización y a la forma en que la

gente del agua (tres comunidades especificas palafíticas de Venezuela) se

apropian del espacio, teniendo en cuenta un escenario complejo debido a que

en la década de los 50’s con el gobierno del momento, se da una repartición de

tierras a campesinos y a terratenientes que rompen con la tradición cultural de

los procesos de construcción de identidad, obligando a las gentes del agua a

migrar a otros espacios e implicando con ello la desaparición de uno de los

pueblos y ocasionando que se consolidaran otras nuevas áreas pobladas. Este

anterior antecedente me permite comprender la intrínseca relación Hombre-

Naturaleza que se ha construido desde un contexto histórico especifico, entre

la comunidad palafítica con su medio natural, contrastando con Nueva Venecia

como escenario central.

Para finalizar, quisiera señalar un trabajo de Investigación que complementa mi

tema, y es el de Orrantía (2010); quien señala que la reproducción de las

oralidades locales son críticas que contribuyen a permitir que una comunidad

pueda expresar desde sus experiencias los horrores que se vivieron en la

masacre paramilitar que tuvo lugar en Nueva Venecia en el año 2000. Así

mismo, expone una tesis central que consiste en que el agua de la ciénaga no

solo determina un estilo de vida, sino que “forma parte de la vida ordinaria y por

ende de la producción de la memoria, de las formas en que la vida se narra en

distintos lenguajes…” (Orrantía: 2010:3); ello contribuye a complementar en mi

investigación una explicación de cómo este fenómeno social, aunque

trascendental, no fue suficiente para lograr el abandono definitivo del territorio

por parte de la comunidad.

Es así pues, que todos estos trabajos han abordado y analizado temáticas e

investigaciones concernientes a la inter-relación que los pobladores locales de

Nueva Venecia han establecido con su entorno lagunar desde diferentes

contextos, (a diferencia del último expuesto), teniendo como base por supuesto

las prácticas que se ejercen como pobladores locales y dando lugar para la

construcción de posibles significados de lo que esta ciénaga representa para

ellos. Es necesario resaltar que la ausencia de trabajos de investigación social

sobre este tipo de poblaciones contribuye a que su condición de vulnerabilidad

se perpetúe, es este proyecto entonces un intento de reivindicación desde las

áreas sociales, donde teniendo como base los presentes antecedentes y a sus

respectivos modelos metodológicos se pretende dar inicio a la reconstrucción

de los significados que forjan representaciones en la comunidad de Nueva

Venecia, reconociendo la heterogeneidad del mismo escenario y

posteriormente, el desarrollo de sucesos que construyen y marcan su historia.

TRABAJO DE CAMPO, METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS

INVESTIGATIVAS

La metodología empleada para este trabajo comenzó con visitas periódicas

realizadas durante varios fines de semana, con el fin de poner en conocimiento

a la comunidad sobre el trabajo que deseaba realizar y a la vez empezar a

alimentarlo con las sugerencias de los pobladores de Nueva Venecia. De igual

forma, a su vez se complementó con una revisión bibliográfica para el análisis

de textos (tesis, libros, artículos, investigaciones, entre otros, que reposan en

bibliotecas y páginas en internet) que me permitieron la mayor recolección

posible de datos, para de esta forma poder tener un escenario más claro sobre

la temática que abordaré y unos antecedentes conformados sobre las distintas

perspectivas investigativas ejecutadas en investigaciones anteriores.

Seguido de ello, a partir del trabajo de campo durante un tiempo de dos meses,

los cuales se desarrollaron en dos periodos de tiempo: entre mediados de

marzo y abril, y mediados de junio y julio del 2012. Durante el primer mes

conviví en casa de una familia de Nueva Venecia para entablar un primer

acercamiento que permitiese fortalecer lazos de confianza para/con los

habitantes. A través de la convivencia que, aunque no es una metodología,

sino mas bien una estrategia que terminó en vínculos de amistad, me dio la

posibilidad de desarrollar aquellas sensibilidades que permitieron acercarme

desde una proximidad mas cómplice a los significados que se construyen

desde la comunidad en torno al complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa

Marta.

Así mismo, se empleó la etnografía como principal metodología de

investigación, pues a través de ella se logra dar una descripción de las

cotidianidades de la población en relación a su territorio, y de los usos y valores

simbólicos del mismo. Se realizaron también diversos recorridos por el

territorio, los cuales comprendieron salidas de faenas de pesca, en las que se

observaron además la utilización de los distintos espacios de uso (domésticos,

de trabajo y de vivienda) y los distintos que haceres que realizan los

pobladores locales.

Paralelo al trabajo etnográfico y para empezar a tejer el proceso histórico de

Nueva Venecia, desarrollé entrevistas, las cuales constituyen una estrategia

para hacer que la gente hable sobre lo que sabe, piensa y cree, lo que permite

el encuentro de distintas reflexividades. “La entrevista es, entonces, una

relación social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones en

una instancia de observación directa y de participación” (Guber, 2005:75).

Estas entrevistas se disgregaron por género, edad y tiempo de estar viviendo

en Nueva Venecia, y fueron realizadas a personas que pudiesen dar cuenta del

objetivo de este trabajo de investigación, pues ello ofrece la posibilidad de

señalar cómo desde las realidades de los habitantes, se crean perspectivas

propias que materializan en su territorio y que representan a través de sus

experiencias personales. Aunque el principal tema fueron los procesos

históricos, las conversaciones estuvieron dirigidas también a otros aspectos

relacionados con la experiencia de la persona entrevistada ya que esto revela

diversos contextos sociales mediante una sucesión de experiencias

individuales que adquieren sentido por ser desconocidas, mientras que a la

vez, estructuran procesos sociales.

En complementación se continuó con la realización de historias de vida a

adultos mayores, pues esta va dirigida a reconstruir itinerarios sociales y

“permite establecer un diálogo entre presente y pasado, el cual se nos abre

como una mirada fecunda para comprender lo actual y así descifrar el camino

recorrido por distintos grupos sociales para llegar a ser lo que hoy día son’’

(Valdes,1999:3).

Finalmente la segunda etapa del trabajo de campo abarcó un tiempo estimado

de un mes de trabajo intenso, tiempo en el cual se procedió a realizar talleres

de mapas geográficos con pobladores locales, sobre las diversas concepciones

o representaciones culturales que se configuran alrededor de la Ciénega

Grande de Santa Marta, teniendo en cuenta el hecho de que esta representa

no solo la subsistencia de los pueblos palafíticos, sino también de los pueblos

que se encuentran en las orillas, los cuales también se dedican a la pesca

como oficio tradicional y suman un total de mas de 20.000 personas

dependientes a este complejo lagunar.

Finalmente, con la información recolectada se procedió a escribir este

documento y a realizar una verificación para su entrega definitiva.

CAPÍTULO II

BOGANDO EN LAS MEMORIAS DE LOS HABITANTES DE UN PALAFITO

En este segundo capítulo, en primer lugar realizaré una contextualización

espacial de Nueva Venecia y seguido de ello, un recuento sobre la historia del

poblamiento del mismo, teniendo en cuenta aquellos procesos históricos de

llegada y permanencia, en relación a las dinámicas y prácticas principales que

desarrollaron los pobladores locales dentro de este escenario de investigación.

De igual forma se hará especial énfasis en la pesca como principal oficio, estilo

de vida y fundador principal del pueblo. Por otro lado vale resaltar que el

desarrollo de este capítulo no habría sido posible sin las memorias de antaño

que los mayores del pueblo trajeron a colación en el presente.

UBICACIÓN ESPACIAL Y GEOGRÁFICA DE NUEVA VENECIA

Esta población palafítica que como he dicho anteriormente, está dedicada

fundamentalmente al oficio de la pesca artesanal, se encuentra ubicada a los

10º49´44” latitud norte y 74º34´29” latitud Oeste, dentro de la Ciénaga de

Pajarales, perteneciente al complejo lagunar. Nueva Venecia es considerada

un corregimiento perteneciente al municipio de Sitio Nuevo del departamento

del Magdalena. Su clima es cálido y húmedo, cuya temperatura varía según las

épocas secas y lluviosas del año.

Vista satelital del complejo de pajarales. Imagen capturada a través de Google Maps. 2010

Vista satelital de Nueva Venecia. Imagen capturada a través de google maps, 2012.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA: PROCESOS DE LLEGADA Y PERMANENCIA

“La historia de vivir aquí comenzó pescando; esa es la cultura de aquí, pescar,

trabajar”

“Cuando el viento sopla, el cuerpo pierde la voluntad” Dayana Carreño, Abril de 2012.

Antes de empezar, es bueno aclarar que Nueva Venecia tiene como nombre

principal “El morro”, puesto que así se le denomina desde los inicios de su

poblamiento; Sin embargo, este segundo nombre, Nueva Venecia, le fue dado

por Ismael Ambrosio moreno, quien estuvo en la guerra de los mil días y era

como especie de historiador nato de la ciénaga, del Morro; Según las memorias

de los ancianos, el señor Ismael tuvo la oportunidad de prestar el servicio al

congreso de la republica, y fue allí donde tuvo la oportunidad de observar una

galería de pinturas de un pintor italiano en las que se representaban

navegaciones de góndolas por las calles de un pueblo llamado Venecia, en

Italia; es entonces cuando el Señor Ismael relaciona a su pueblo natal con esta

pintura y bautiza al Morro como Nueva Venecia. Un dato curioso es que,

durante este campo, mientras algunos locales optan por su nombre tradicional,

el Morro, Otros prefieren llamarle Nueva Venecia; estas diferencias se dan

principalmente por los rangos de edades que diferencia a las nuevas

generaciones de las más viejas.

Según los estudios que se han hecho en esta zona de la región, la relación

Hombre/Palafito/Naturaleza aparece en el año 360 y 365, y los primeros

asentamientos que se descubren inicialmente, se encuentran sobre la isla de

salamanca más exactamente, y por supuesto, en el complejo de pajarales,

donde también aparecen conjuntos de caseríos, de trojas, de poblamientos,

que son pertenecientes a cada una de las familias que se van ubicando en el

tiempo. Cada una de estas poblaciones se va conformando en la medida en

que tienen poblaciones en tierra aledañas o cercanas, lo que significa que las

apropiaciones territoriales sobre el agua se dan en la medida en que se tiene

cercanía con la zona lagunar en cuestión, pero esta condición también está

intervenida por los lazos de familiaridad que se establecen, o que surgen

durante los tiempos en que se habita un espacio.

Estos pescadores eran en su mayoría provenientes de pueblos como Malambo,

Sitionuevo, Sabanagrande, Remolino y Soledad; que, aunque vienen de una

zona que se encuentra por fuera del complejo lagunar, se logran afianzar sin

problema alguno también porque en este espacio a través de las rutas de

pesca, o del recorrido que se realizaban para las faenas, se consolidan

prontamente los establecimientos palafíticos, en donde se acopia un tipo de

producto para posteriormente comercializarlo dentro del mismo complejo

lagunar, consolidando así una ruta directa de comercio entre las poblaciones

que están en tierra y los palafitos.

No es corta pues, la Historia de este pueblo, pero por ausencia de documentos

que validen los años de existencia del mismo, se hace difícil establecer una

fecha que determine los primeros años de llegada de los habitantes al complejo

lagunar y la constitución de este palafito. Según Angulo Valdés (1978), Nueva

Venecia se funda en 1847 a raíz de las ranchas, o rancherías de pescas que

realizaban los pescadores de las zonas aledañas al complejo lagunar. Valdés

hace alusión también a que, antes de nueva Venecia, existió otro palafito

conocido como ‘las trojas de galvez’, el cual fue un primer asentamiento, que

posteriormente fue abandonado por una plaga de mosquitos y el bajo nivel del

agua, para entonces constituir lo que fue el morro.

En conversaciones y entrevistas con adultos mayores y locales del pueblo,

efectivamente se habla de la existencia de las trojas de galvez, o como dicen

los pobladores, ‘los troncos de Galvis’, para quienes, estas rancherías fueron

abandonadas porque se encontraban muy cerca del manglar, lo que provocaba

que, cuando se secaba el pescado al sol en las trojas de los palafitos, las aves

bajaran de los mangles y se comieran lo producido por los pescadores.

También se hace necesario resaltar que, desde las voces locales me

explicaban que, cuando aparecen los conquistadores y colonizadores europeos

dentro de la ciénaga ya se encontraban asentamientos palafiticos, dándome a

entender entonces que cada ciénaga tenía prácticamente viviendo diferentes

grupos de familiares; lo que hace creer a los pobladores que Nueva Venecia no

se funda como el resultado del abandono de las trojas de galvez, pues esa

tenía distintos habitantes a los que pasaron a fundar al morro; este pueblo se

conforma entonces dentro de la ‘ciénaga machete’ (denominada así porque el

machete es el símbolo del labrador del campo, herramienta que da el sustento

diario a quienes poblaron esta comunidad desde las zonas aledañas); Y es

esta una de las tantas ciénagas del complejo de pajarales. De igual forma, otra

de las conclusiones a las que siempre se llegaba con estas personas, es que

Nueva Venecia tiene mas de 200 años, por eso no puede ser de 1847, como

establece valdés. Ahora bien, no se trata de contradecir los estudios

investigativos que realizó Valdés, porque es una tesis desde un punto de vista

histórico totalmente válida; sin embargo, es crucial señalar que no se tiene en

cuenta un punto de vista genealógico, ya que no incluye una investigación

sobre las generaciones familiares que se han establecido tradicionalmente en

este pueblo, en donde ancianos que oscilan entre los 80 y 86 años, hablan de

sus bisabuelos que ya vivían en estas construcción sobre el agua ; Y este es

simplemente un espacio para presentar otra versión desde las voces y las

memorias de personajes locales.

De este pueblo se sabe también que hasta mil novecientos treinta existieron

unas casas que según las características descritas por los habitantes (Techo

de palma) eran mas de tipo chimila, es decir, de construcciones de casas

indígenas sobre el agua; lo cual nos puede dar una injerencia, o nos explica

claramente que antes existieron asentamientos indígenas dentro de estas

zonas. Entre las primeras familias que poblaron al morro, encontramos a los

Suarez, a los Garizabalo, a los Orozco, los Cantillo, los Moreno; familias que

como he dicho anteriormente, tenían como oficio tradicional la pesca artesanal.

Desafortunadamente, los últimos modelos de estas casas desaparecieron

durante el Gobierno del Expresidente Samper, pues con el plan de

mejoramiento de vivienda, todas las casas se reconstruyeron de manera

semejante a las de la ciudad.

Otra de las razones por las que se da la constitución de este palafito tiene que

ver con una característica fundamental, y es que en tierra, estos pescadores de

las zonas aledañas no tenían un asentamiento propio, lo que trae como

consecuencia que se de una apropiación territorial del agua a raíz de las

prácticas, dinámicas y oficios de pesquería; desde relatos narrados en

conversaciones con pescadores, se sabe que las zonas de tierras aledañas al

complejo lagunar son desde 1751 propiedad privada (Territorios con dueños

propios), y el único espacio que el pescador tiene como propio es el agua; Es

pues, la falta de un área continental, de tener un espacio sobre la tierra, lo que

conlleva a crear trojas y a que las comunidades aledañas se establezcan sobre

el agua.

“… me contaban los mas viejos que esta zona eran cañaverales y

algodonales, es mas aquí en la desembocadura de aguas negras había

una esmotadora de algodón, una fabrica, imagínate el comercio que

tenia esta región, como eran grandes cañaverales fabricaban hasta el

ron, uno que llamaba pata e tuza, que lo consumieron hasta los años 40,

todo esto fue un emporio riquísimo, pero quedo minado por la clase

económica, la colonia que eran los dueños… Entonces la gente que

viene de fuera como no tiene integración con el territorio, eso es lo que

les permite establecerse por fuera del territorio; el no hacer parte de ese

territorio, no tener propiedad en ese territorio, pero por otro lado si

podemos vivir por fuera de el: en el agua” (5 De abril de 2012, Nueva

Venecia)

Así pues, las familias pescadoras aledañas al complejo lagunar que se

establecieron dentro este espacio lacustre empezaron a conformar linajes y a

dejar descendencias que, posteriormente también fueron construyendo sus

propios hogares. La estabilidad económica de los hogares dependía netamente

de la productividad pesquera.

LA PESCA COMO ESTILO DE VIDA: OFICIO TRADICIONAL. Principales actividades económicas.

“Desde niño yo estaba pescando, con mi abuelo y mi papa; también aprendí a

tejer y a arreglar atarrayas con ellos. Entonces yo salía con mi atarrayita y

cogía pescado, pero no de los de ahora, sino de los que antes había” (Poblador

local, abril de 2012)

“Nosotros sin la pesca no somos na” Dayana Carreño, febrero de 2012

La pesca artesanal es una parte fundamental de la historia de este pueblo, en

la medida en que no se pueden desligar, pues como tal, es la pesca la que

consolida la constitución y la fundación de nueva venecia a lo largo de los

años.

Este oficio se perpetúa a través de la enseñanza de padres a hijos, como una

forma de mantener la tradición; como una herencia en la que se transmiten a

través de las prácticas, los conocimientos que son aprendidos de generación

en generación.

Desde tempranas edades, los padres empiezan a llevarse a las faenas de

pesca cotidianas a sus hijos mayores y posteriormente a los menores. Durante

estos inicios, los niños principalmente ‘palanquean’ (bogan) mientras observan

cómo el papá captura el pescado. Durante este tiempo, también van a

prendiendo a tejer y a remendar las redes de pesca. Es así que, con el tiempo,

los jóvenes crecen y forman sus propias familias teniendo como oficio principal

la pesca artesanal y el padre, haciéndose viejo, decide si tienes las energías

para volver con sus hijos a trabajar. En algunos casos, se jactan los ancianos

por tener la capacidad de seguir pescando pese a los años; en otros, se

dedican a descansar, como bien merecido deben.

Cuando se trata ejercer el oficio, los horarios de pesca varían dependiendo de

los lugares a los que se pretendan ir a pescar: sitios lejanos o cercanos-

aledaños; Es por eso que no hay un horario especifico para esta labor;

Encontré que así como algunos salían desde las 4:00 o 5:00 Am, y regresaban

al medio día, otros se iban por la noche, tipo 7:00, 8:00 pm y regresaban por la

madrugada. También se realizan ranchas de pesca que consisten en salir a

pescar hasta por dos y tres días. En estas ranchas los pescadores encienden

una pequeña fogata cerca del manglar para espantar a los mosquitos y

duermen dentro de sus canoas.

Al hablar de este oficio, se hace necesario resaltar las maneras de captura del

pescado que se han utilizado a lo largo del tiempo. En los principios de este

pueblo palafítico, antiguamente el arte de pesca iniciadora era el corral de

pesca3, la cual es un conjunto de unidades económicas pesqueras

(conformados desde 8 hasta 30 canoas a manera de circulo), que era dirigido

por una autoridad, y generalmente estos eran compuestos por los grupos

familiares; Era así como cada familia generalmente tenia un corral especifico;

como un corral de confianza, y así se conformaban de formas especificas las

sociedades de pescadores. Al momento de capturar, este círculo de canoas

lanzaba a la vez sus atarrayas y lo capturado era repartido entre todos. Sin

embargo, debido al deterioro de la ciénaga la producción pesquera ha

disminuido y el corral de pesca en la actualidad ya no es utilizado.

Por otra parte, encontramos a la atarraya como un arte de pesca tradicional, la

cual también se vió afectada por esta baja producción; También a medida que

se va expandiendo el pueblo en términos poblacionales, consigo comienzan a

entrar artes de pesca denominadas como ‘malas’, principalmente el trasmallo,

arte del que surge el zangarreo, el boliche, la chinchorra y el chinchorro, todas

consideradas como ilícitas por entidades ambientales, y vistas como “artes

malas” por los pescadores debido a que por sus técnicas, desestabilizan más

aún de lo que hasta el momento está el ecosistema de la ciénaga.

Según los pobladores locales lo único que se ha modificado en la actualidad,

además de la llegada de las nuevas artes si se compara con antaño, es que la

actividad económica antes exigía menos esfuerzo a la ciénaga y la gente vivía

en unas condiciones estables. Sin embargo, con la emergencia ambiental,

estas condiciones estables se transforman en condiciones de pobreza extrema.

3 Los corrales de pesca eran rotativos; es decir, cada costado va rotando de una

manera y se van uniendo como especie de rectángulo, cada canoa se pega con la del frente y asi sucesivamente.

Hoy en día se conforman 8 artes de pesca, en el caso de nueva Venecia con el

último que ingreso hace como 8 años que es la jaiba, (O la nasa). El boliche,

que se da en tasajera en los años 70 fue uno de los mas polémico, porque era

una especie de encierre; un encerco que se hacía con un motor fuera de borda,

lo cual requería que entre mayor desgaste físico mayor productividad, mientras

que con el corral de pesca, por ejemplo, solo se duraba 10 horas pescando si

encontraba una ‘mancha’ de pescado sobre el agua; Otro arte de pesca fue la

red fija, que es la que se encuentra siempre descansando y reposando en las

ciénagas, sobre las cuales, al pasar, hay que levantar el motor. Otro arte

polémico es el método que nace entre el 94 y el 98, conocido como el

chinchorro, proveniente del mar caribe, pero en escala mínima, se aplica a la

ciénaga; este posee entre 150 y 200 metros de largo; de la mano de este arte,

aparece también la chinchorra, traída por los ribereños, es decir, la gente que

esta en el magdalena y que la utiliza para la captura de la especie ‘lora’. Estos

dos artes son considerados devastadores para algunos porque acaban con la

semilla del pescado cuando arrastra el barro, aunque sean artes mucho mas

efectivas y altamente productivas que la atarraya.

En la actualidad, todos estos artes aún siguen empleándose aunque unos con

menor frecuencia que otros, por supuesto. Entre las personas mayores del

pueblo, se hayan posiciones radicales frente a los artes ‘malos’, debido a que

estos son conscientes de cómo perjudica a la producción del complejo lagunar.

Sin embargo, desde los posiciones de los más jóvenes, estas artes son las

únicas formas para lograr conseguir sustento. Posiciones que chocan dentro de

las asociaciones de pescadores y merecen ser revisadas más a fondo, pues

generan diversos conflictos.

Continuando con el oficio del pescador, es crucial señalar la ruta del pescado

luego de su captura en las distintas faenas de pesca del día.

Inicialmente, esta mercancía era transportada en los ‘fresqueros’ (canoas

grandes de carga de pesca), que tienden a desaparecer en los Noventas

debido a que, por la emergencia ambiental, la producción de la pesca

disminuye notoriamente. Según los adultos mayores, en los comienzos del

pueblo existieron 20 fresqueros y con el tiempo, llegaron a existir hasta 50;

Específicamente en 1930, que es cuando empieza a circular el hielo por

primera vez en la zona; ya entre finales de los ochentas y principios de los

noventas, de los 50 fresqueros existentes solo quedan 5; Es el momento en

que se encuentra la mayor situación de pobreza, de abandono.

En esa época en que principiaron los fresqueros, cuando aún la situación no

era crítica (años 30, 40 y 50), como mencioné anteriormente estos se

encargaban de transportar los pescados en cajas fresqueras como productos

del caribe, los cuales eran llevados directamente hasta barranquilla, a través

del caño de la ceja, cuya ruta directa demoraba solo una hora desde el pueblo

palafítico; pero este caño fue cerrado mas adelante, cuando particulares

compraron los territorios aledaños, desviaron los ríos y encercaron el terreno.

El comercio pues, era directo con el casco urbano y sin intermediarios.

También se transportaba directamente hasta sitio nuevo, en donde primaba la

compra de chivo cabezón, mapalé, lisa y pescado seco. Vale resaltar que,

antes que llegara el hielo, el ahumado, la seca y la sala del pescado eran los

tipos de conservación que se utilizaban en el pueblo para transportar el

pescado sin que este se dañase y esta es una práctica que viene dándose

desde los inicios del nueva Venecia, aunque en la actualidad solo se mantenga

el seco salado (secar el pescado al sol sobre las trojas).

De esta manera, los procesos de ruta del pescado se consolidan durante las

fechas mencionadas hasta que se empiezan a presentar las situaciones críticas

resultado de la emergencia ambiental por las actividades antrópicas (desde los

60’s hasta los 90’s), donde tiende a desaparecer en un 95% la productividad

pesquera de la ciénaga. En la actualidad y gracias al plan de manejo ambiental

(luego de 14 años de su ejecución), el rehabilitamiento de la ciénaga en cuanto

a los bosques de manglar fue un éxito, pues sin lugar a dudas la apertura de

los caños logra mejorar las condiciones del ecosistema, dando vía a la

producción pesquera de agua dulce y reactivando la economía de estas

poblaciones palafíticas, especialmente la de Nueva Venecia. Sin embargo, la

construcción de la carretera que frenó la desembocadura (anteriormente de

mas de un Km) de la ciénaga en el mar Caribe, impidió que la misma variedad

de peces de agua salada pudiese regresar y seguir haciendo parte activa de

este ecosistema, y ello es algo que aún en la actualidad no se pudo recuperar.

Es por ello, que una de las diferencias principales es que en la actualidad, la

ruta del pescado no se compara con las cantidades que se comercializaban

hace 50 años; por otro lado, las rutas de la comercialización agregaron como

parada principal a tasajera y a los pueblos aledaños a la carretera troncal del

caribe (Magdalena). Estas se realizan a través de intermediarios, quienes en

un solo fresquero o jhonson (canoa de motor) transportan hasta 10 0 15 timbos

de pescado de diferentes dueños.

Otras actividades económicas tienden a estar relacionadas mas con la

informalidad dentro de los espacios de vivienda; Entre estos encontramos

tiendas de ranchos y víveres, estancos, cantinas, billares o, personas que

venden el chance, la conserva, los bocadillos, dulces, helados, minutos y todo

un conjunto de prácticas económicas informales, que generan de alguna u otra

forma ingresos para el hogar; Sin embargo todas y cada una de estas

actividades dependen de una principal, que es como la columna vertebral y es

la productividad de la pesca, pues si esta escasea y no resulta ventajosa, no

hay manera de comprar en los establecimientos anteriormente mencionados.

LOS POBLADORES DE NUEVA VENECIA

En la actualidad, Nueva Venecia está creciendo en términos poblacionales,

tanto por la tasa de natalidad, como por los nuevos habitantes que están

poblando desde zonas aledañas. Cada familia posee como mínimo una unidad

de pesca; es decir, un familiar dedicado a este oficio, lo que hace constar el

tipo de economía que rige dentro del pueblo. No hay en la actualidad un censo

que determine el número exacto de la población, sin embargo, por el número

de pescadores (como cabezas de hogar), que sobrepasan los 500 (a partir de

un censo local) se tiene la hipótesis que son mas de 3.000 habitantes.

Durante mi estancia presencié un evento en el que, la defensa civil traía

ayudas alimentarias a las familias afectadas por la ola invernal del 2011; sin

embargo, este hecho generó rechazo en gran parte de la comunidad, debido a

que entregaron los mercados solo a aquellas familias que estaban registradas

en un censo realizado en 1990.

Continuando, dentro del pueblo encontramos también otro tipo de oficios que

contribuyen a mantener la estabilidad económica del hogar; entre aquellos que

secundan a la pesca, encontramos el oficio de leñador (corta de manglar)

albañil (construcción de casas), carpintería (reparo de botes) y transporte del

pescado (comercialización). Si bien, el oficio de la pesca se ha encargado de

mantener al hogar, el de leñador, albañil, carpintero y comercializador de

pescado, se han encargado de expandir el pueblo en términos físicos, por el

número de viviendas que encontramos en la actualidad y la construcción de las

canoas que permiten el transporte interno, externo y las faenas de pesca cuyos

resultados se venden a las poblaciones urbanas del atlántico y magdalena.

Estos oficios son un conjunto de actividades económicas que complementan el

funcionamiento del pueblo.

“El oficio primitivo es el de la pesca, hasta el tendero come de la pesca.

Hay otros negocitos como 3 panaderias, esos también viven de los

pescados, todo lo que se mueve aquí vive del pescado, si la ciénaga y

sus pescados se acaban, aquí todo se acaba, aquí todo deriva del

pescado, el lápiz, el uniforme, el pan. Los leñadores…” (Poblador local,

Abril de 2012)

El oficio del pescador también se ve mediado por la época del año; si bien, hay

quienes siempre se han dedicado a este oficio sin importar que clima

prevalezca, hay quienes viajan constantemente para dedicarse a la pesca

únicamente cuando es en temporada de lluvias, debido a que esta es la época

del año mas productiva.

Continuando con otro tipo de actividades, la venta del agua, como he

mencionado anteriormente, es un negocio de algunas familias del pueblo,

encargadas de surtir a este de agua dulce. Este negocio sin embargo, se ve

afectado cuando en épocas de sequías no hay suficiente agua para abastecer

al pueblo. Este es también sin duda una actividad que determina el

funcionamiento del palafito.

Otra actividad principal del pueblo que ha venido creciendo en los últimos años

ha sido el oficio de tendero; consecuentemente, este tipo de actividades se ven

acompañadas de otro tipo de economías informales desarrolladas en los

espacios de vivienda por la familia, especialmente en la labor de la mujer

dedicada al cuidado de la casa y los hijos. Entre estas encontramos la venta de

helados, bolis, almuerzos, panes, seca y sala del pescado, y jaiba (aunque muy

poco esta ultima).

Aunque escasos, encontramos también los oficios públicos contratados por la

gobernación para trabajar dentro del pueblo; entre los principales destacan el

de enfermera y el de docente institucional. En el caso que conocí de la

enfermera, la gobernación hace más de un año que no cancela los pagos por

sus servicios.

La población adulta mayor se dedica a descansar en casa y a dejarse al

cuidado de los hijos y nietos; en cuanto a la población joven, encontramos

distintos rangos de edades: de muy infantes están al cuidado de las madres o

hermanos; de niños, se dedican a la escuela y a desarrollar dinámicas de juego

en los palafitos o sobre el agua; en la adolescencia y edad juvenil, cierta parte

se dedica únicamente a trabajar en el oficio que se le está transmitiendo,

mientras que otra se dedica al estudio, pero esta segunda solo tiene hasta

noveno de bachillerato, debido a que el colegio no cuenta con espacio ni

docentes suficientes. En cuanto a la población femenina en su mayoría, desde

tempranas edades debido a la situación económica de los hogares, las mujeres

se ven en la obligación de ‘buscar marido que le mantenga’; esto refleja las

pocas oportunidades gestionadas para las poblaciones jóvenes femeninas.

Durante las épocas de vacaciones, tales como semana santa, o para las fiestas

de la virgen del Carmen y san Martín de loba, la comunidad recibe visitas de

familiares radicados en poblaciones urbanas vecinas; en su mayoría estos

migraron del pueblo en busca de mejores oportunidades, o como consecuencia

de la masacre, quienes definitivamente no regresaron.

LOS USOS DE LOS ESPACIOS EN TIERRA Y EN AGUA

(Espacios en los que se desarrollan actividades o distintas dinámicas

culturales en tierra)

La Iglesia y la Escuela Rural Mixta de Nueva Venecia

Esta única iglesia del pueblo se construyó entre 1948 y 1950 e inicialmente, era

de madera. Posteriormente se procede a ser remodelada en materiales como

cemento y techo de zinc. Esta iglesia no cuenta con un párroco estable; en

conversaciones con la población sobre este hecho, argumentan que no es

frecuente la presencia de algún sacerdote, más que para hacer bautizos de

carrera en un día de semana santa, en el que se acumulan hasta 50 familias

para pagar por este acto. El uso de la iglesia está entonces en que, esta posee

un espacio de tierra bastante amplio, que es el lugar que utilizan los niños para

el recreo del colegio, y es también el lugar que los adultos utilizan para hacer

reuniones con la comunidad completa, cuando alguna entidad lo solicita; un

ejemplo de uso de este espacio se dio El 30 de abril del 2012, cuando el

Tribunal contencioso Administrativo del Magdalena le ordenó a la Nación, en

representación de policía estatal, pedir disculpas públicas a los familiares de

las víctimas de la masacre de Nueva Venecia. De igual forma, este espacio es

utilizado también como una zona de recreación en la práctica de deportes por

los estudiantes de la escuela rural mixta, pues tiene un puente de unos 50

metros de largo que conecta a la iglesia con el colegio, el cual fue construido

con el proyecto de mejora de viviendas que se ejecutó durante el gobierno del

Expresidente Samper.

Vivienda

La vivienda inicialmente fue construida con características de construcciones

indígenas; el techo de palma, fue principalmente lo que la particularizó. Con el

tiempo su arquitectura es transformada y se compone principalmente de

materiales para construcción. La vivienda resulta ser aquel espacio en el que la

familia emerge y se establece como un núcleo social. Dentro de este espacio

se desarrollan distintos tipos de actividades de las cuales son las mujeres las

que están a cargo; entre estas encontramos el cuidado de la familia, los hijos,

las labores domésticas y la cría de animales silvestres (Gallinas, cerdos, aves,

para la venta o el intercambio). Algunas familias dedicadas a la seca y sala del

pescado utilizan las trojas (terraza) de sus casas para, valga la redundancia,

secar al sol el pescado de especia ‘lisa’. Esta ha sido una actividad económica

que ha caracterizado a Nueva Venecia, y que la diferencia de Buenavista y

Bocas de Cataca. Vale mencionar, que desde un tiempo prudente, debido a la

inestabilidad que la pesca ha presentado en los últimos años, la vivienda ha

resultado ser un espacio estratégico como eje central para el desarrollo de un

conjunto de actividades económicas que contribuyen a la estabilidad de los

ingresos familiares, a través de la informalidad.

La vivienda es pues un espacio de múltiples actividades que contribuyen al

desarrollo del núcleo familiar y por tanto, del pueblo.

La Gallera

Cuando llegan las épocas de las fiestas tradicionales (semana santa, fiestas de

la virgen del Carmen, fiestas de san Martín de loba) o simplemente cuando

hubo una buena racha de pesca, la gallera se enciende. Llegan vecinos del

palafito de Buenavista y de trojas de Cataca con sus respectivos gallos de

pelea, listos para retar al azar y a los morreros durante una tarde dominguera.

Este espacio resulta ser una zona en la que se dan confluencias de relaciones

de amistad y de negocios; un espacio en el que se olvidan por un momento

aquellas situaciones que afectan a la comunidad, en donde una cerveza fría y

el apoyo a cada gallo al que se le apuesta, resultan ser las actividades de

mayor entretenimiento. Viejos, jóvenes y niños con ojos curiosos y deseosos

de que la suerte esté del lado de su gallo.

La cancha de futbol

A diferencia del solar que se encuentra en la iglesia, esta cancha es un espacio

completamente abierto y sin construcciones dentro del mismo; Es usado con

frecuencia por jóvenes y niños del pueblo, cuando el sol ha bajado un poco su

temperatura; únicamente se utiliza algunos domingos por los adultos, quienes

programan partidos junto con los suficientes que se animen. En una ocasión,

tuve la oportunidad de ver un juego de pescadores vs policías, en el que sin

duda alguna, conocemos quienes fueron los vencedores (pescadores, por si no

se entendió). Este espacio de recreación se hunde completamente cuando la

ola invernal eleva los niveles de las aguas de la ciénaga.

Casas Evangélicas

A consecuencia de la poca presencia de sacerdotes en la iglesia local del

pueblo, en los últimos 5 años ya se han construido 5 casas dedicadas a realizar

cultos de alabanza con los habitantes del morro. Podría decirse que este auge

religioso ha tomado fuerza en la medida en que la gente encuentra fortaleza

dentro de esta clase de actos.

Puesto de Salud

Este puesto fue inicialmente una casa palafítica corriente, la cual fue donada

por un habitante para que se utilizara como un bien público en calidad de

puesto de salud. Hasta la fecha de noviembre del 2000, la alcaldía de

Sitionuevo asignaba un médico que llegaba los lunes por la mañana se iba los

viernes por la tarde; Pero por los hechos violentos difícilmente se ha podido

mantener a las enfermeras auxiliares que son locales del pueblo y que fueron

capacitadas en respuesta a la ausencia de un médico permanente.

En la actualidad este puesto se utiliza cuando llegan las brigadas de salud, lo

cual según los cálculos de los habitantes, son cada 4 o 6 meses.

ESPACIOS EN AGUA

Las siguientes son las áreas que componen al complejo lagunar ciénaga

grande de Santa Marta, cuyas zonas se caracterizan por ser aquellas en las

que se realizan las principales actividades económicas: La pesca, el Camarón y

la Jaiba.

Complejo de pajarales: Zona más productiva por sus conexiones entre

caños, ríos y lagunas. Sus principales zonas de pesca son: Ciénaga de

Alfandoque, Ciénaga Conchal, Zorrilla, Ciénaga Tigre, Ciénaga Piedra y

Caño grande. Cada una de estas ciénagas esta compuesta por zonas de

pescas específicas que se van rotando los pescadores según la época

de producción pesquera.

Ciénaga grande de Santa Marta: Anteriormente fue la zona mas

productiva para los pescadores, pues era la vía libre entre el flujo de

aguas dulces de la ciénaga y las saladas del Mar Caribe, por tanto, su

variedad pesquera era de una tasa elevada. Sin embargo en la

Actualidad, debido a la sedimentación por la carretera y factores de

contaminación ambiental, en calidad pesquera esta es una de las zonas

más pobres para la pesca.

El manglar: Se practica la captura del pescado en las orillas de los

manglares, debido a que son las zonas de hábitat y de alimentación de

los peces. De igual forma, la corta del manglar es una práctica que aún

se ejecuta por los pobladores locales para la construcción de las

viviendas. En algunas ocasiones se cazan animales de esta clase de

Habitat.

CAPITULO III

TRES MARCAS EN LOS PALAFITOS DE NUEVA VENECIA.

En este capítulo trataré de hacer alusión a los 3 principales sucesos o

fenómenos que han marcado la historia de Nueva Venecia. El primero tiene

que ver con la emergencia ambiental y sus respectivas consecuencias. El

segundo tiene que ver con la presencia de grupos armados en el pueblo y la

respectiva masacre ejecutada el 22 de Noviembre del 2000; El tercer evento

tiene que ver con el retorno a Nueva Venecia después de la masacre,

fenómeno social que revivió al pueblo luego de que se desplazara en su casi

totalidad. A partir de estos tres fenómenos explicados se daría inicio a una

posible hipótesis para el capitulo final.

ENTRE AGUAS DULCES, SALADAS Y CONTAMINADAS

EMERGENCIA AMBIENTAL DEL COMPLEJO LAGUNAR CGSM

Manglar del santuario de flora y fauna, Dayana Carreño, Mayo de 2012.

Es necesario mencionar que dentro de esta Ciénaga se ha presentado una

problemática fundamental, la cual esta relacionada a daños ambientales como

resultados de las actividades antrópicas, que incluyen la construcción de

canales a lo largo del río Magdalena y de sus tributarios de la Sierra Nevada de

Manta Marta; la desecación de ciénagas menores y principalmente la

construcción de las carreteras que comunican a Barranquilla-Ciénaga (1956-

1960), y Palermo-Salamina durante la década de los sesenta y principios de los

setenta, los cuales ocasionaron la interrupción de los flujos hídricos del río

Magdalena y el mar Caribe hacia el sistema (Cardona y Botero, 1998).

Emergen también otras problemáticas ambientales, entre las cuales

encontramos desviaciones de ríos que bajan desde la Sierra Nevada y

desembocan en la Ciénaga Grande, para ser utilizados en actividades como la

ganadería y el riego de cultivos industriales de palma de aceite y banano,

cuyos contaminantes agroindustriales como fertilizantes, fungicidas y

plaguicidas desembocan finalmente en la ciénaga cuando en épocas de

invierno retoman su curso, contaminando así las aguas que son consumidas

sin tratamiento alguno por los habitantes de esta eco-región.

Todo lo anterior trajo como consecuencia un incremento de la salinidad en los

sedimentos de manglar y cuerpos de agua internos, derivando en la pérdida del

60% de los bosques de mangle, reducción de la biodiversidad y mortandades

masivas de peces (Botero y Salzwedel, 1998) y por supuesto, una afectación

de manera directa a las comunidades palafíticas, que tienen como principal

estilo de vida el oficio de la pesca artesanal, un oficio que establece prácticas

sobre un espacio definido y construye una relación entre los habitantes con su

medio natural. De igual forma, es relevante resaltar que no solo el oficio de la

pesca artesanal se ve afectado por esta problemática ambiental, sino cada una

de las prácticas que a lo largo de un estilo de vida sobre el agua se han

construido.

Además de la construcción de la carretera, la colonización territorial sobre los

ríos y la apropiación arbitraria de grandes terrenos que abarcan zonas de

ciénagas, que son transformados posteriormente en pasto para grandes

extensiones (aproximadamente 65.000 hectáreas) de ganados o cultivos,

desde principios del siglo XX estos se convierten en los primeros signos de

degradación para el complejo lagunar, y es en los años 80’s cuando ya se

sienten las problemáticas mas dramáticas, tales como las mortandades de

peces y el deterioro del bosque de manglar. Son aproximadamente 40 años de

abandono que tiene la región completamente, en los que se ven los primeros

cambios bruscos en el comportamiento del ecosistema dentro de la misma

ciénaga y como tal, esta empieza a empobrecer, en términos ecológicos.

En 1992 surge un proyecto ambiental: Plan de acción forestal para Colombia, a

través del cual se crea un crédito internacional con el banco interamericano

para el desarrollo (BID) con el que se pretendía realizar un proyecto

experimental con la Isla de la Salamanca, a través de la gestión de un acuerdo

como resultado de la cumbre Internacional de Rio de janeiro sobre Medio

Ambiente y Desarrollo Sostenible; (Esto como resultado de la mortandad de

peces que se estaba viendo en el complejo lagunar y la pérdida dramática de

los manglares, debido a que su producción pesquera constituía el 15% de la

nacional).

Se da la necesidad de reactivar el sistema y es en esta cumbre donde se

establecen proyectos para la rehabilitación y recuperación del bosque de

manglar que estan desapareciendo; en un principio se abre un caño

experimental, que fue el caño Clarín Nuevo (entre el complejo de pajarales y la

isla de salamanca), para tener como certeza que el experimento fuera viable;

para este experimento realizado con ayuda de CORPAMAG se hacen

necesarios dos mil millones de pesos y cuando los resultados revelan que la

rehabilitación del manglar fue un hecho favorable, se procede con un nuevo

proyecto, que es el de llevarle agua dulce hasta la ciénaga grande, teniendo

como soporte este primer experimento ante el (BID), para poder acceder al

crédito internacional que se necesitaba gestionar para Colombia. Se crean

entonces un conjunto de instituciones departamentales y nacionales con el fin

de trabajar en pro de la ciénaga y se crea el plan de manejo ambiental de la

ciénaga. Se proceden a abrir los caños de Aguas negras (que separa remolino

de sitio nuevo) y Renegado (entre remolino y salamina), cuyas capacidades de

inyección de agua eran mayores que las de Clarín Nuevo.

“y el resultado fue que las comunidades que iban empobreciendo

y acabándose resurgieron… 12 punto 8 millones de dólares es lo

que invierte el plan de acción forestal para Colombia.” Habitante

de Nueva Venecia, Abril de 2012.

La apertura de estos caños que vienen del río Magdalena, trajo como resultado

el ingreso de una nueva especie conocida como la ‘lora’, un pescado de agua

dulce que en los últimos 12 años ha sido el sustento principal en cuanto al

comercio de la pesquería que se transporta desde Nueva Venecia hacia los

pueblos de tasajera, ciénaga y sitio nuevo; Es válido aclarar también que, con

todo el crédito de millones de dólares ejecutado por el BID en el plan de

manejo ambiental, aún en la actualidad, no se lograron recuperar la variedad

de las especies (tales como róbalo, jurel, chivo grande, mojarra blanca, tiburón,

lisa, mapalé), debido a que debido a que la carretera troncal del caribe, y la

sedimentación de la pequeña barra construida conocida como ‘puente de la

barra’ se continua impidiendo el curso natural del agua y por consiguiente, el

retorno de las especies de agua salada.

Según pobladores locales, cuando llegan los primeros habitantes de la ciénaga

esta es un emporio de gran riqueza natural porque tiene conexión directa con el

mar caribe y el rio magdalena; Al no existir ningún elemento que obstruya el

comportamiento natural de la ciénaga, esta se caracteriza por ser un espacio

de agua con corrientes naturales, tal y como un sistema estuario libre que en

su momento fue el mas importante del país. (Charlas informales, marzo de

2012).

“Ironía es vivir sobre agua y tener que comprarla” Dayana Carreño, Abril de

2012.

Desde siempre, la comunidad ha tenido que trabajar con el sistema del

bongoducto4, el cual consiste en canoas de gran tamaño, espacio y capacidad,

encargadas de traer el agua dulce a la comunidad; En un principio, Nueva

Venecia se veía afectada por esta situación debido a que se abastecían de la

desembocadura del Rio Aracataca. Según relatos de adultos mayores, en

épocas de sequía debido a estas desviaciones de los ríos, (que ellos

denominan como trincheras), el agua no llegaba suficiente para abastecer a las

3 comunidades palafíticas; (Buenavista, trojas de cataca y nueva Venecia).

Como consecuencia de ello en dos ocasiones, hasta 200 hombres de los tres

pueblos se propusieron destruir estas trincheras que estaban agotando no solo

la vida de la ciénaga, sino de las comunidades. Varios relatos narrados cuentan

sobre los largos y extensos caminos que se tuvieron que recorrer para poder

destrozar a machete estas trincheras que detenían el flujo de agua dulce;

también relatos sobre varios enfrentamientos con los ‘vasallos de los

terratenientes’ quienes trataban de impedir que destruyeran estas trincheras, y

finalmente, el regreso a los pueblos con llagas y pies envejigados por la falta de

costumbre de andar por ‘trochas’ (en tierra).

“Los señores palmeros, son terratenientes pesados de mucho dinero y

han cogido los ríos que vierten las aguas a la ciénaga grande, rio

Aracataca, riofrio, rio fundación, y bueno han atrincherado esos ríos para

meterle agua a sus sembrados, secando así la ciénaga. Por eso se

contamina mas, porque no tiene ninguna clase de corriente, pues le

quitan el oxigeno que llega a través de ellas. Igual paso con el caño de la

ceja, taparon el caño de la ceja, y el caño del burro del rio magdalena…

lo que no hemos tenido es un abogado que diga que ese caño es de la

4 Bote grande, de aproximadamente 30 hasta 40 varas de largo. El bongo es una manera de captación de

agua; inicialmente se capto el agua en pequeños barriles, luego se hicieron barriles muy grandes dentro

de las canoas y luego mas tarde en el transcurso del tiempo se metieron canecas. El término inicialmente

se llamo bote de agua, pero mas adelante, para gestionar un proyecto de tratamiento de agua para la

región una entidad le coloco el nombre de bongoducto. Y bueno, el bongoducto es hoy una empresa

privada, es propiedad de una persona; en la actualidad hay como 5 o 6 en el pueblo, y son

embarcaciones adaptadas para el deposito de agua para transportarla desde el río, ese bote tiene unos

espiches en el fondo que se abren, como una especie de tapón tapón que, ya abierto él se puede llenar o

simplemente utilizas una motobomba si vas con rapidez pa que te llene el bote….y luego aca se pasa a

una alberca y listo. Se vende en el pueblo. (Poblador local, abril, 2012.)

naturaleza y que pertenece a todos, tenemos derecho a él, no que un

terrateniente venga y compre esas tierras y las aguas del caño… hoy

todavía hacen trincheras en los ríos que desembocan de la sierra. Pero

como solo es trojas de Aracataca el que toma agua de allá porque está

mas cerca, y como no tienen fuerzas porque solo quedan como 30

familias, entonces a esa gente nadie la para” (Entrevista poblador local,

abril 2012)

Esta problemática de la guerra por el agua dulce se hace ajena a Nueva

Venecia cuando, con la apertura del caño de aguas negras (por el plan de

manejo ambiental) esta población empieza a consumir el agua que baja

directamente del río magdalena, debido a que por su posición geográfica, la

cercanía para con este río es mucho más viable, en comparación a la del rio

Aracataca. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este nuevo río principal

del cual ahora la comunidad se abastece, es el desagüe de 12 departamentos

del país, lo que lo convierte en una situación paradójica debido a que, pese a

encontrarse esta población en medio de un complejo lagunar, no se hallan

estas aguas en condiciones aptas para ser consumidas.

De igual forma, el hecho de que el complejo lagunar se viese afectado por

todas las formas de deterioro ambiental que vulneraban su ecosistema,

condujo a que la productividad pesquera comenzase a reducir y con ello, los

ingresos de los pescadores, haciendo que algunos tomasen la decisión de usar

nuevas artes de pesca para tratar de capturar un número mayor de especies.

Otro de los aspectos que contribuye también al deterioro de la ciénaga es la

ausencia de un plan de manejo de basuras para los pueblos palafíticos, pues

existe la disposición para un proyecto de reciclaje por parte de la gente, pero

no existen los recursos por parte de la gobernación del Magdalena para

gestionar este tipo de proyectos que tanto se promueven a nivel internacional.

Otra de las situaciones que causan extrañeza acerca de las condiciones del

agua, fueron las conversaciones con la partera del pueblo, quien me contaba

que durante su labor había atendido 3 casos de niños con ‘cosas raras’ en el

cuerpo; de estos niños el primero nació con el síndrome del cíclope, el

segundo, con ausencia extremidades y el tercero con un pie en el lugar de la

mano (de los cuales los dos primeros fallecieron). Podría creerse, como

mencionan algunos pescadores, que esto es resultado de los químicos y

contaminantes agroindustriales que llevan mas de un siglo desembocando en

la ciénaga, desde la época de los cultivos de las bananeras aledañas a la

serranía del río Aracataca, pero desafortunadamente no hay una investigación

que logre verificar/comprobar este supuesto.

Desde mediados del presente año se venía realizando una obra de ingeniería

que tiene que ver con la construcción de una vía terrestre sobre el caño de

aguas negras, el cual abastece en la actualidad al pueblo. A la fecha de hoy, 06

de diciembre, este objetivo fue alcanzado y la comunidad no pudo hacer algo al

respecto, pues estas obras contaban con el apoyo de Corpamag, la

corporación encargada de dar los permisos para esta clase de obras; En

conversaciones con habitantes locales, lo único que pueden hacer ahora es:

‘esperar a ver qué sucede’.

En “El final del salvaje”, Escobar señala que:

“En el discurso liberal del ecodesarrollo, no hay duda que el crecimiento económico es

necesario para erradicar la pobreza. Como se piensa que la pobreza es tanto causa

como efecto de los problemas ambientales, el crecimiento económico se hace

necesario para eliminar la pobreza, con el objetivo, a su vez, de proteger el ambiente.

Este círculo vicioso se presenta dado el empirismo del discurso liberal, el cual ha

llevado a los analistas de ecosistemas a concentrarse en las actividades

"depredadoras" de los pobres, sin discutir satisfactoriamente la dinámica social que

genera la actividad ecodestructiva de los pobres. La razón no es otra que los mismos

procesos de desarrollo económico han desplazado a las comunidades indígenas y

campesinos de sus entornos habituales, empujándolas a sitios y ocupaciones donde

necesariamente tienen que afectar negativamente el ambiente. Así, la economía de

visibilidades efectuada por el discurso liberal del desarrollo sostenible tiende a colocar

la culpa de la crisis ecológica en los pobres del Tercer Mundo, más que en las grandes

fuentes de contaminación en el Norte y los estilos de vida antiecológicos propagados

desde el Norte a través del colonialismo y el desarrollo” (El final del salvaje, Escobar,

75:1999)

Este escenario tiene una comparación semejante a lo propuesto por Escobar,

en la medida en que las poblaciones palafíticas surgen como comunidades de

pescadores que se afianzan sobre el agua como consecuencia de una práctica

económica y de no tener un asentamiento sobre la tierra, debido a que estas

zonas aledañas a la ciénaga han sido propiedad privada desde siempre, como

empresas productivas para las familias dedicadas a las agroindustrias.

Es así que, pese a las actividades de recuperación, las actuales problemáticas

ambientales de alguna forma no han permitido resolver esa emergencia

ambiental que se supone se solucionó con el proyecto de recuperación de la

ciénaga grande ejecutado en 1994-1998. Por tanto, valdría que las

instituciones encargadas, como se supone que lo son CORPAMAG, INVEMAR

y Parques Nacionales Naturales de Colombia, realmente ejecutaran estrategias

que logren equilibrar este ecosistema tan deteriorado.

“HAY HERIDAS QUE CON SOLO TOCARLAS SANGRAN”

Masacre paramilitar

Imagen descardada en:

http://www.iglesiaanglicanadelcaribeylanuevagranada.org/martiresdecolombia.htm 7/08/ 2012

Ha sido difícil tocar este hecho con la comunidad, debido a que recordar, es

revivir cada uno de estos episodios y por consiguiente, despertar el dolor. “Hay

heridas que con solo tocarlas, sangran”. Esta pequeña frase, la cual es el

nombre de este subcapítulo, fue la respuesta que un anciano del pueblo me

contestó cuando le pregunté por los hechos de la masacre.

A partir de las charlas y entrevistas informales, algunas valientes y pocas

voces locales me comentaron que la primera ocupación de grupos guerrilleros

dentro del complejo de la ciénaga, se dio hacia el sur de este mismo a

principios de los años noventas. Con el tiempo, estos grupos tratarían de incitar

y buscar apoyo por parte del pueblo para generar protestas en la alcaldía de

Sitionuevo a fin de reclamar los derechos que el estado debía proporcionarles a

los habitantes de los palafitos, sin embargo, no tendrían éxito con ello. Estos

grupos también tenían un control sobre la pesca, pues prohibían las artes de

pesca ilícitas para impedir un daño mayor al ecosistema, velando así por el

cuidado y continuo mantenimiento equilibrado para el bienestar del complejo

lagunar.

En el año 2000, fueron tres las masacres ejecutadas en el CLCGSM por parte

de grupos paramilitares. La primera fue en Bocas de cataca, que produjo el

desplazamiento masivo del pueblo (3.000 personas) sin que retornaran más de

20 familias, que se encuentran aún hoy en la actualidad; Los sucesos de esta

masacre hacen alusión a una posible venganza en contra de una familia de

este pueblo, pues la mayoría de los asesinados eran familiares entre si.

La segunda masacre tuvo lugar el 22 de noviembre de 2000, madrugada en la

que asesinaron a 37 pescadores; Estos asesinatos se realizaron primero

durante el recorrido en lancha de los grupos subversivos para adentrase a la

ciénaga; Segundo, cuando ya estaban en el pueblo de Nueva Venecia con lista

en mano, a quienes ejecutaron en la iglesia y en sus casas; y tercero, en el

caño del salado (hacia el sur), cuando cambiaban de ruta para retirarse del

complejo de pajarales, en donde se encontraron con una rancha de 8

pescadores de Buenavista, los cuales fueron ejecutados en el acto.

Oficialmente, se ha hecho alusión a que este hecho fue consecuencia de una

disputa territorial entre grupos guerrilleros y paramilitares, en dónde los

segundos acusaban al pueblo de ser colaboradores de la guerrilla y

procedieron a intentar tomar control de un espacio estratégico por la ubicación

geográfica en la que se encuentra, al ser rutas de viaje y conexión entre

lagunas, caños y ríos que comunican con las demás zonas del complejo

lagunar directamente y con sierra nevada de Santa Marta y el río Magdalena.

Pero también vale resaltar una creencia que corre por el pueblo con respecto a

esta masacre:

“entre el 99 y el 2000, los guerrilleros secuestraron un político de Barranquilla, al que

le decían ‘el cacha’. Este señor que tenía nexos con los paramilitares fue traído por

estos lados de la ciénaga para ser llevado a otro lado… El problema fue que esos

guerrilleros hicieron una parada aquí en el morro para abastecerse, y un tendero como

no le va a vender a un guerrillero con un fúsil, fíjese ud. no más de la situación… el

caso es que este señor, al que secuestraron, pensó que el pueblo estaba apoyando al

grupo guerrillero y cuando pagó por su liberación a los guerrilleros, movió mas plata

con su gente paraca para que nos masacraran en venganza”. (Local del morro. Charla

informal, abril de 2012)

La tercera masacre tuvo lugar en diciembre del mismo año en la ciénaga de la

Aguja, dónde asesinaron a 4 pescadores más. Esta masacre ha sido

inexplicable hasta el momento.

El resultado de cada uno de estos hechos en conjunto fueron el

desplazamiento y abandono de casi todas las comunidades hacia los

principales municipios y ciudades; pero luego de algunos pocos días y meses,

lentamente la población comenzó a retornar.

EL RETORNO DE UN PUEBLO

En Colombia se desbordan las cifras de desplazados de zonas rurales a

consecuencia del conflicto armado entre grupos paramilitares y guerrilleros.

Desafortunadamente, nuestra región del magdalena no es ajena a este tipo de

problemáticas, siendo por el contrario, una de las zonas que mas desplazados

tiene debido a la alta concentración de grupos Paramilitares (o recientemente

conocidas como bacrims) en áreas rurales.

La población en cuestión, Nueva Venecia, al igual que muchas otras

poblaciones del país, fue desplazada por hechos violentos perpetrados por

grupos paramilitares de la región del Magdalena. Pero a diferencia de muchas

de estas poblaciones desplazadas, retornó al poco tiempo de los sucesos.

A través de conversaciones y entrevistas he podido comprender dos razones

fundamentales para poder analizar el porqué de este retorno. Una, sin lugar a

dudas, es el oficio de pescador como sustento económico de los hogares,

debido a que los habitantes señalan que no lograban establecerse con las

dinámicas laborales que se realizan en la ciudad y en aquellos pueblos en

tierra; Situaciones que cada vez se iban convirtiendo en menos llevaderas y

más insostenibles para cada uno de los habitantes acostumbrados a hacer

parte de una cultura anfibia.

“aquí nosotros lo único que sabemos hacer es pescar; ud. de

pronto no tiene para lo de mañana, entonces va, sale un rato y

pesca y ya, se hace lo del dia de mañana y tiene pa la papa, pa

los hijos, pa la casa; pero eso en la ciudad es imposible, eso si no

tiene plata, no tiene y no puede hacer mas na alla” (conversación

con pescador, Abril de 2012)

Es sin duda alguna el oficio de la pesca la razón principal a través de la cual la

población se ha sostenido dentro de estos espacios por mas de dos siglos,

pese a todas las condiciones de dificultad presentadas anteriormente; sin

embargo, no se puede negar que la estrecha práctica de la pesca ha sido

iniciadora de un estilo de vida que ha legitimizado la condición del pescador

dentro de un espacio lacustre como hábitat natural, pues es a partir del oficio

del pescador se desarrollan prácticas y dinámicas culturales dentro de un

escenario, y de esta misma forma se contribuye a consolidar un simple

territorio lagunar a un espacio de vivienda concebido como propio, que trae

consigo un arraigo cultural sobre el mismo por las relaciones que se establece

con el, a través de las distintos usos de los espacios, sea de manera

económica o cultural.

En conversaciones con los locales, estos hacía alusión que al momento del

abandono del pueblo y de vivir como desplazados en ciudades como

barranquilla, o en los pueblos aledaños a la ciénaga, lo más difícil era recordar

al pueblo flotante, pues extrañarlo era un ‘guayabo’ que les causaba el tan solo

pensar que tal vez nunca más podrían regresar; Se hacía alusión también al

deterioro de la salud por estar por fuera de casa; es decir, se señalaba la

necesidad de volver a la misma, ‘pues aquí uno nació, se crió y aquí tiene que

morir’.

“A mi me dio un guayabo grande dejar este pueblo solo, a mi hermana le

mataron el esposo y yo me fui con ella, allá en sitio nuevo me enferme,

de ver que aja, que posiblemente nunca mas regresaríamos al pueblo,

pero luego a los 4 meses, nos regresamos con mi esposo, siempre nos

dio miedo, un recelo de venir, porque uno sentía cosas, el sonido de los

motores a las 9 de la noche, el temor, pero aja, todo el pueblo se

regresó… y han venido mas, este plan retorno se creció” (Entrevista

Pobladora local, Marzo de 2012)

Desde lo que pude percibir, el hecho de establecerse por un tiempo

determinado en un espacio cualquiera que sea, y el haber desarrollado un

oficio, construyendo con la familia a lo largo de la vida una historia, conlleva a

tener un sentido de pertenencia al lugar donde se habita, en la medida en que

se construye una relación con este territorio de distintas maneras, dando así

también un valor fundamental a esos espacios que se ocupan, en los que los

recuerdos de la existencia, implican la creación de sentimientos que provocan

dolor al momento de tener que abandonarlo por razones ajenas; el sucedo del

desplazamiento forzado, tiene como principal característica ser causante de un

desarraigo cultural de una población con su territorio, pues el dejar de

establecer relaciones a través de la práctica, deriva en la pérdida de los

significados que se construyen a partir de una apropiación territorial.

CAPITULO IV RREPRESENTACIONES LOCALES

“La tierra no es para el pescador”

A través de las entrevistas, charlas, diálogos o conversaciones informales

realizadas durante mi trabajo de campo, en este capítulo procederé a realizar

un acercamiento sobre aquellos significados que la gente posee en torno al

complejo lagunar CGSM, para de esta forma dar paso a la construcción de lo

que podrían considerarse como las representaciones que se forjan a través de

las prácticas y convivencia dentro de un territorio entre actores diversos. Así

mismo, realizaré una descripción de aquellas percepciones que la comunidad

posee frente a las condiciones de vida en las que se encuentra y sus

respectivas problemáticas, para finalmente concluir el trabajo de investigación.

SIGNIFICADOS DE LA CIÉNAGA

Durante la convivencia con la comunidad, dialogué abiertamente sobre

aquellos significados que se pueden generar en torno al espacio que se habita.

Vale resaltar en primer lugar que estos significados claramente se encuentran

permeados por el hecho de un establecimiento sobre un espacio desde hace

un par de siglos; es así que, la historia que se construye por una comunidad

sobre su territorio, se da a través de sus propias experiencias de vida

personales, su relación con el medio y de allí, surgen aquellos significados que

a partir de la práctica y la historia se construyen; estos son elementos cruciales

por identificar para poder comprender la importancia de las relaciones que se

tejen continuamente entre el hombre con su territorio, o en el caso de nueva

Venecia, con su medio natural. Estas significaciones emergen en torno a

situaciones específicas;

Para los habitantes de Nueva Venecia, es claro que el complejo lagunar

CGSM, (compuesto de caños, ríos, ciénagas mayores y menores) es un

espacio natural característico por la productividad pesquera que ofrece para las

poblaciones no solo palafíticas, sino también aquellas poblaciones aledañas al

espacio lacustre, (Barranquilla, Santa Marta, Ciénaga, Tasajera, Pueblo Viejo,

Palmira, Sitionuevo, Sabanagrande) definidas como ciudades principales y

municipios del Dpto. del Magdalena; lo que lleva a concluir que en su totalidad

sean mas de 100.000 personas las que se benefician diariamente de este

complejo lagunar.

Comprendiendo pues la implicación de lo que la práctica pesquera genera no

solo para las comunidades palafíticas, a mi pregunta ¿Qué significa para Ud. el

complejo lagunar CGSM, conocido también como ‘la ciénaga grande’? la

respuesta mas común iba ligada precisamente al vínculo que como habitantes

han establecido tradicionalmente con el complejo lagunar, el cual la asemeja

con una ‘empresa’ generadora de miles de empleos que, a su vez, le otorgan

otro significado de gran relevancia y es el de concebírsele como una ‘fuente de

vida’ por ser un medio natural imprescindible para la supervivencia de estas

miles de personas que se abastecen de ella.

A partir de este vínculo de arraigo, surge también la construcción de otro

significado concebido por muchos otros como ‘Un hogar’; el arraigo

claramente se encuentra permeado por las prácticas, pues lo que vincula a las

personas al territorio lacustre es la relación económica con el mismo. Pero ello

no se puede reducir a una simple relación económica, pues a través de la

primera, se ha generado todo un estilo de vida sobre el agua que implica una

serie de prácticas y dinámicas que refuerzan la condición de habitar y construir

el territorio, logrando así la creación de relaciones y lazos de familiaridad con el

espacio en cuestión. A manera de contraste o, para ejemplificar, en estas

conversaciones la gente hacía alusión a la inconformidad de vivir o permanecer

un tiempo prolongado en ‘tierra’ (urbanidad) debido a la intranquilidad que por

robos, o atraco ello les produce, pues este tipo de fenómeno social nunca fue

un problema dentro de estas poblaciones lacustres. Los habitantes locales

hablan de sentirse ‘como pez en el agua’, haciendo alusión a la relación que

construyen con su medio natural, que si bien esta permeada por las actividades

económicas, no puede ser comprendida si se desliga de la historias de vida de

sus pobladores en el espacio lagunar.

“…muy a pesar de que nos fuéramos a otros sitios, siempre tendríamos

que tener el lugar del que vivimos, donde pasamos parte de la vida como

recuerdos de la existencia, se extrañaría y eso es en cualquier lugar, a

cualquiera persona le sucede lo mismo que salga asi de sopetón de

cualquier lado, de hecho el desplazamiento forzado es duro porque nos

desarraiga, por completo, el desarraigo tampoco es muy bueno porque

destruye es un proceso de adaptación que dura mucho tiempo, quizás el

mismo tiempo que ha permitido estar en un lugar, hacer nuevas

amistades, hacer una nueva vida, hacer tantas cosas…” (Poblador local,

Abril, 2012)

si bien, en primer lugar hablábamos de un espacio de hábitat como empresa y

fuente de ingresos, capaz de garantizar una continuidad sobre este territorio,

surgen también significaciones en torno a las problemáticas principales que

hallamos dentro del escenario de investigación; Continuando con estas charlas

sobre las principales emergencias, encontramos un fuerte conflicto dentro del

pueblo entre los pescadores, debido a la baja productividad de la pesca, que se

esta viendo afectada por las ‘artes malas’ que se utilizan para la captura; Es así

que surgen posiciones conscientes de las dificultades que eso podría generar a

futuro, teniendo en cuenta que ya se vivió una vez aquella emergencia

ambiental (1994-1998) que estuvo a punto de culminar con la existencia de

estas poblaciones; pero encontramos también aquellas posiciones que

argumentan que esta pesca exhaustiva y no sostenible que se esta realizando,

es la única forma a partir de la cual logran reunir lo suficiente para alimentar a

sus familias y para pagar los gastos cotidianos de un hogar; es por eso que

surge también esta manera de percibir al Complejo lagunar como ‘Una mina

que estamos explotando’. Esta situación es un tanto contradictoria en la

medida en que, por un lado se es consciente de la importancia que este

espacio lacustre significa, pero por otro, si lo que se pretende es mantener es

un equilibrio que no desestabilice la relación entre el hombre con su medio

natural, en la práctica no se ve reflejado.

Continuando con estos significados construidos en torno a la ciénaga,

encontramos también aquellas personas devotas, creyentes al catolicismo, al

cristianismo o al evangelismo, quienes consideran que la ciénaga es ‘Un

regalo de Dios’ o ‘una bendición del cielo…’ la cual desafortunadamente por

intervención del hombre, ha tenido que atravesar por situaciones que han

amenazado con destruirla, pero que de igual forma, como regalo divino que es,

no se ha agotado, y seguirá beneficiando a estas poblaciones como único y

medio de subsistencia.

PERCEPCIONES DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y PRINCIPALES

PROBLEMATICAS EN NUEVA VENECIA

Las condiciones de vida pueden ser entendidas como aquellos estados

sociales en los que se encuentra una comunidad determinada y la manera en

que esta se ve a si misma; Así pues, para comprender lo que una comunidad

piensa o siente referente a esta condición, se hace necesario resaltar aquellas

problemáticas principales presentes en el espacio de hábitat desde su propia

perspectiva; Es de esta manera que surgieron aquellos señalamientos por

parte de mis entrevistados, quienes consideran que estas problemáticas

presentes en el pueblo son las que dificultan el mejoramiento de las

condiciones sociales en las que se encuentra el mismo.

Entre las principales, encontramos las siguientes:

El agua potable: “Ironía es estar en un complejo de aguas dulces y

saladas y no tener una que podamos beber”

Con las lecturas realizadas sobre las investigaciones que el Invemar ejecutó

y cuyos resultados arrojaron que, las aguas del complejo lagunar

presentaban condiciones ‘no óptimas’ para ser consumidas, iniciaron mis

primeros cuestionamientos sobre esta necesidad básica como problemática

dentro del palafito de Nueva Venecia. De igual forma, antes de mi primer

trabajo de campo extenso en el pueblo, un pescador de la zona,

compañeros de investigación y profesores de la Universidad me habían

aconsejado que no bebiera aquellos líquidos que me fuesen ofrecidos en

las casas por las familias que entrevistara, debido a que estas bebidas eran

preparadas con las aguas que recogían en la desembocadura de ríos

aledaños, los cuales presentaban altos índices de contaminación y podrían

afectar mi cuerpo por no estar acostumbrado a este tipo de consumo sin

tratamiento alguno.

Para la comunidad, este es sin duda una de las principales problemáticas para

el pueblo, puesto que desde siempre y aun, en la actualidad, no ha habido un

tratamiento de saneamiento básico a las aguas que son consumidas en el

pueblo, las cuales provienen del Río Magdalena y del Rio Aracataca. Es así

que, quienes tienen las condiciones económicas suficientes, consumen agua

potable traída en botellones desde los pueblos aledaños; Pero en su mayoría la

población local consume este tipo de agua sin tratamiento adecuado. Otro

problema principal es el de las heces fecales que van directo a la ciénaga, en

dónde no hay un sistema de saneamiento básico que le permita a la comunidad

tratar este tipo de materia descompuesta, que es la que posteriormente

también se consume. Ello trae como consecuencia que los primeros afectados

sean los niños, con enfermedades respiratorias y de alteración de las heces

fecales.

Durante toda la historia de la comunidad nunca se han podido resolver

las problemáticas de aquí, de pronto por las condiciones de la

comunidad, seguimos con problemas de salubridad, el consumo y el

tratamiento de agua que es de muy mala calidad, que consumimos del

rio magdalena que cuando llega aca llega con un alto nivel de

contaminantes, mercurio, cromo, plomo, cianuro con esa minería ilegal

que se hace a nivel nacional, otros problemas el de las heces fecales

que van directo a la ciénaga, no hay un sistema de saneamiento básico

que le permita a la comunidad tratar este tipo de materia descompuesta

y es la que también se consume… (Poblador local, marzo de 2012)

Salud: “no regresó un médico mas a este pueblo”.

Durante los recorridos ‘a palanca’ por el pueblo, pude observar la

construcción de un pequeño puesto de salud que no está en funcionamiento

desde hace 12 años, puesto que ya no cuenta con médico alguno y está de

igual forma desprovisto de medicinas. En la actualidad la población plantea

la necesidad de un médico con estabilidad horaria que atienda a la

comunidad en aquel espacio abandonado por los hechos de la masacre

ocurridos el 23 de noviembre del 2000, fecha desde la cual, no regresó un

médico al pueblo.

no hay un medico. Que hacemos con un puesto de salud que no tiene ni

medico ni medicinas. Y que ud necesite una medicina pa salvarle la vida

al paciente y este el medico que viene cada 3 meses pero no traiga la

medicina? Aquí ud necesita que el servicio sea completo, porque no

tenemos a barranquilla a 1 minuto. Andamos mal… aquí los animales

tienen mas preferencias que nosotros. Porque? Porque un señor que

tiene 50 vacas o 10 caballos ahí tiene un veterinario que los esta viendo

y si esta enfermo, ahí mismo le dan la medicina que necesite, y nosotros

que tenemos como seres humanos? (Poblador de Nueva Venecia, abril

de 2012)

Educación: “sin profesores, sin cobertura”

Cada mañana de la semana en Nueva Venecia se ven pequeñas canoas

donde algún familiar transporta niños y jóvenes al colegio; al acercarme a esta

institución, lo primero que pude notar fue lo pequeño de este espacio para el

elevado numero de estudiantes que habían. En conversaciones con locales

estos señalaban que, en la actualidad, el funcionamiento del colegio va por

‘turnos’ entre los estudiantes cada año, debido a que por la falta de un espacio

más amplio, y por la escasez de docentes, los cupos son insuficientes e

ilimitados, dejando sin cobijo a una parte de la población joven e infante.

Manejo de las Basuras:

Durante el trabajo de campo fue fácil advertir que todo tipo de desecho

(orgánico e inorgánico) culmina en el agua de la ciénaga por la inexistencia de

un plan de manejo para con las basuras. La comunidad es consciente de este

hecho, pues son las familias pescadoras las que mas afectadas se ven si la

pesca disminuye por el deterioro de la ciénaga, pero por falta de recursos no se

han podido gestionar en acciones las ideas que se han discutido en torno a

esta problemática.

“Es difícil que nos digan que no botemos basura en la ciénaga cuando no

hay un plan que mitigue esta situación, es decir, a donde la vamos a echar.

Aquí antes habían unas canoas que recogían la basura de cada casa pero

eso se acabó por la ola invernal, se dañó el motor y ya con tanto desastre

nadie se volvió a hacer cargo. Eso requiere de un trabajo serio y

responsable. Lo de las basuras es como si nos dijeran, Ud. tiene cáncer,

pero tampoco nos dan la medicina pa curarnos. Entonces ahí uno se

muere” (Pobladora de Nueva Venecia).

Ola invernal:

Durante los últimos años la costa atlántica se ha visto seriamente afectada con

los cambios bruscos del clima, los cuales generaron alarmantes inundaciones

que a su vez, fueron provocadas por la Ola invernal en relación a los

fenómenos del niño y de la niña; en el caso de nueva Venecia, el nivel del agua

ascendió casi un metro dentro de las viviendas que, en su mayoría son de

madera, lo que provocó el rápido deterioro de los techos, paredes y pisos, la

pérdida de pertenencias personales que fueron arrastradas, y lo que por

supuesto reveló a su vez la inexistencia de medidas desarrolladas para tratar

de enfrentar estas situaciones en la medida de lo posible. En la actualidad, los

niveles del agua están bajos, pero como estas siempre están variando, el temor

por una nieva inundación, siempre esta presente.

‘Artes de pesca Malas’:

A lo largo de la historia de los pescadores del Complejo lagunar CGSM, como

he explicado anteriormente, son varios los métodos de pesca desarrollados por

estos para el trabajo diario de la captura con redes. Sin embargo, en las últimas

décadas los métodos mas usados son aquellos conocidos como chinchorra y

zangarreo, los cuales se caracterizan por arrastrar consigo todo lo que

encuentre a su paso, especialmente peces en etapas de huevecillos y

juveniles, provocando así alteraciones bruscas al ecosistema acuático. Este

tipo de técnica o práctica ha generado una especie de disputa entre los

pescadores que la utilizan y los que no, pues se debate sobre el bienestar de la

ciénaga a futuro, VS la productividad económica del presente.

Servicio de electricidad:

Aunque el servicio de luz eléctrica esta en funcionamiento desde 1998, en la

actualidad se ha convertido en una necesidad primordial para la comunidad,

debido a que a partir de este se mantienen diversos tipos de economías

informales en la mayoría de los hogares. La energía eléctrica es de niveles

inestables, provocando con ello que se deterioren con mayor rapidez utensilios

de uso doméstico.

Desnutrición infantil:

Referente a este hecho, durante mi trabajo de campo supe que el bienestar

familiar había hecho una visita a una de las casas del pueblo, con motivo de

llevarse un bebé que se encontraba en estado de desnutrición; al preguntar por

este hecho, me contestaron varios vecinos que era el segundo que se llevaban

en el año. Es así que procedí a buscar información sobre el tipo de incidencia

que el bienestar familiar tiene con estas poblaciones, y encontré proyectos que

hablaban sobre comedores infantiles dentro de este palafito, pero al preguntar

a la comunidad sobre estas gestiones, la respuesta fue de negativa, debido a

que nunca se ejecutaron.

Pérdida de tradiciones:

Los mitos, las décimas y ‘el baile negro’ fueron en algún momento las

principales características tradicionales de este pueblo; desafortunadamente en

la actualidad, con la inmersión de nuevas tecnologías y las problemáticas

sociales que emergieron consecuencia de la masacre, este tipo de tradiciones

se han dejado de lado y han pasado a ser recuerdos de tan solo algunos

mayores; La principal problemática de este olvido reside en que la pérdida de

este tipo de tradiciones que construyó una comunidad sobre un espacio, deriva

en un desarraigo territorial debido a que se debilitan los lazos que se

establecen con el mismo.

Luego de establecidas estas primeras problemáticas desde las voces locales,

trataba de analizar la forma en que las comunidades le hacen frente a este tipo

de situaciones presentadas que complejizan y dificultan sus cotidianidades; Sin

embargo, luego de realizado este primer campo, comprendí que, no se trata

precisamente de desarrollar medidas para amoldarse al entorno de manera

premeditada, sino que las problemáticas suceden sobre las comunidades y la

misma circunstancia es la que les ha permitido convivir con la problemática.

Esto implica una correlación con el problema en tal medida en que no se

resuelve el mismo, sino que se aprende a vivir con el. Referente a este tipo de

condiciones en las que se encuentran, de 17 entrevistas todas concluyeron con

que el mismo pensamiento del por qué de estas situaciones: Abandono por

parte del estado, ausencia de políticas que garanticen los derechos como

personas.

“Yo digo que todo esto sucede por el asunto de los alcaldes, el

gobernador, que no hacen nada. Este alcalde dijo que iba a enviar los

profesores, el año pasado todos los padres firmamos para que los

trajeran, pero mire, ya llego este año y nada, todo es compromiso

político, ellos vienen cuando vienen las elecciones y después ya adiós

luz que te guarde el cielo, no vuelven mas, ni lo miran a uno.” (Pobladora

local, Marzo de 2012).

CONCLUSIONES

Para finalizar este trabajo de investigación, inicialmente debo plantear el

cuestionamiento que me llevó a querer realizarlo: ¿Cómo desde un proceso de

apropiación territorial se generó un arraigo cultural dentro de la comunidad

palafítica de Nueva Venecia, capaz de superar conflictos sociales y

ambientales que afectan y vulneran directamente sus modos de vida?

Recordemos primero que este cuestionamiento surgió como consecuencia de

las principales problemáticas que han afectado a la comunidad; problemáticas

que han sido objeto de numerosos estudios y que aún en la actualidad, no se

han terminado de resolver.

Si bien, la historia que esconde este pueblo sobre sus inicios, no ha revelado

más que una parte minúscula de cómo sus habitantes lo consolidaron a través

de la pesca como oficio heredado, aprendido y transmitido tradicionalmente,

Señala también la estrecha relación que se construyó entre el hombre con su

medio natural, aún en estos tiempos en dónde la destrucción del medio

ambiente es el pan de cada día para el progreso o el desarrollo en un país

como Colombia.

El arraigo de esta población a su territorio lacustre tiene mucho que ver en

primer lugar, con la ausencia de un territorio en tierra, pues ello posibilitó que

en relación a la práctica del pescador, se garantizara no solo una supervivencia

sobre el agua, sino también la utilización de este espacio lacustre a manera de

un autobeneficio como vivienda, en el que a largo plazo se establecería todo un

modo de vida que acarrearía consigo distintas clases de actividades que

finalmente consolidarían a una población como palafítica.

Es pues, la ausencia de un territorio lo que provoca la llegada sobre el agua,

basándose en la actividad pesquera como oficio principal (o práctica económica

y cultural); estos hechos son claves, pues en gran medida son los que

responden el éxito de la permanencia y el construir sobre un territorio, para

transformarlo a lo largo del tiempo en un espacio de hábitat con el que se

desarrollarían desde sensibilidades hasta esencias que caracterizarían a una

población.

Pero me quedaría corta si tratara comprender este arraigo cultural sobre el

territorio únicamente desde una práctica económica, pues lo que ha permitido

que permanezcan pese a las problemáticas socioambientales va mas allá de

una actividad pesquera, que si bien ha sido la razón principal de existencia de

este pueblo, trae consigo otra serie de implicaciones.

El establecimiento es en si una apropiación sobre un espacio, y en el caso de

Nueva Venecia, una comunidad palafítica, esta territorialidad ha generado la

construcción de significados o representaciones, que a partir de uno o varios

oficios, han dado forma y valor al espacio en el que se desarrollan estos.

No podríamos limitar tampoco a que la pesca ha sido el único oficio que ha

desarrollado estas significaciones, porque eso limitaría automáticamente mi

investigación según la condición o género de los habitantes. En este trabajo

quiero hacer principal énfasis, en que ha sido las distintas actividades

culturales y no culturales, las que han desarrollado ciertas concepciones sobre

el territorio y las que a su vez, han sido piezas claves para que la aprendiese a

convivir con los fenómenos que devastarían precisamente su manera de

habitar dicho espacio.

La importancia de la relación Comunidad-Ciénaga, la cual se encuentra

permeada por prácticas, usos de espacios y construcción de significados, tiene

mucho que ver con la manera en que se resiste culturalmente a fenómenos

sociales resultados de la modernidad y su respectivo desarrollo; Esta relación

ha revelado también que no es un mero esencialismo lo que ha mantenido y

aún mantiene al pueblo sobre sus cimientos, sino que precisamente se han

construido redes de significados que dan sentido al espacio del hábitat; que

responde el por qué se habita ese espacio y no otro, y que señala la innegable

necesidad de mejorar las condiciones que por factores diversos han

deteriorado este espacio de vivienda en la actualidad.

Es crucial comprender también que en la realización de este trabajo de

investigación, encontrar que las concepciones o representaciones que los

habitantes locales poseen en torno a un espacio en relación a su práctica,

podría permitir con un trabajo de investigación mas a fondo sobre estas

mismas no solo responder cuestionamientos académicos, sino también servir

de luces o de dirección a que estas son precisamente las posibles formas de

estrategias por explotar y desarrollar a manera de beneficio de la comunidad

misma, para tratar de resolver las problemáticas allí presentes.

Si se utilizaran estas concepciones del espacio a manera de estrategia, se

podría con la comunidad misma desarrollar un plan de ejecución basado en las

mejoras que los mismos habitantes desean para su bienestar, pues si algo ha

fracasado dentro de estos espacios, son los intentos de mejorarlo sin tener en

cuenta las voces locales.

El analizar el por qué se percibe de esa manera la situación de la comunidad,

revela el inconformismo que existe dentro de la misma, para con los entes del

estado encargados de velar por su bienestar, tal y como se supone lo es la

alcaldía de Sitionuevo, cabecera municipal del corregimiento. Pero ni para la

comunidad, ni para mi, (que he estado directamente relacionada con el pueblo)

es un secreto el hecho de que los recursos que debieran llegar a esta

comunidad desaparecen misteriosamente.

Para finalizar, este ejercicio de investigación me deja claro que no quedan mas

que actividades por realizar para con la comunidad, pero más actividades

prácticas que de ejercicios de escritura, tal y como me expresó uno de los

ancianos al verme un día sobre al troja escribiendo datos en el computador.