universidad del perú, decana de amÉrica · 2014-04-01 · san marcos al día semana: del 27/08 al...

5
San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA 140 P ara realizar consultas en las Bases de Datos que provee el Sistema de Bibliotecas y Biblio- teca Central, desde fuera o dentro del campus Universitario, debe ingresar con su cuenta de co- rreo electrónico de la Universidad. El sistema le mostrará una pantalla donde debe digitar el nombre del usuario y su contraseña. Ejemplo de correo: Sr. Juan Pérez Ramírez ([email protected]) usuario: jperezr Seleccionar dominio de correo: (unmsm.edu.pe) Password: (contraseña) Para recibir mayor información escribir al correo: [email protected] Continúa Censo Universitario de Pregrado 2007 ¡Ayuda para nuestros hermanos del sur! L a Universidad Nacional Mayor de San Marcos se sumó a la campaña de solida- ridad para los miles de damnificados que oca- sionó el sismo del 15 de agosto, en poblados de Ica, Pisco, Cañete y Chincha. La donación de ropa, frazadas, agua y ali- mentos no perecibles, recolectada en las diver- sas Facultades y dependencias, es centralizada en la Oficina de Servicio Social, de la Oficina General de Bienestar Universitario, ubicada en el segundo piso del edificio del Comedor Uni- versitario, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. EXAMEN DE ADMISIÓN 2008-I, domingo 23 de setiembre Simulacro presencial, domingo 9 de setiembre La geografía y el hombre III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA · 2014-04-01 · San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad

San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/200710 mil ejemplares

Año de la Internacionalización Institucional

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICANº 140

Para realizar consultas en las Bases de Datos que provee el Sistema de Bibliotecas y Biblio-

teca Central, desde fuera o dentro del campus Universitario, debe ingresar con su cuenta de co-rreo electrónico de la Universidad. El sistema le mostrará una pantalla donde debe digitar el nombre del usuario y su contraseña. Ejemplo de correo: Sr. Juan Pérez Ramírez([email protected])usuario: jperezr Seleccionar dominio de correo: (unmsm.edu.pe)Password: (contraseña)Para recibir mayor información escribir al correo: [email protected]

Continúa Censo Universitario de Pregrado 2007

¡Ayuda para nuestros hermanos del sur!

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos se sumó a la campaña de solida-

ridad para los miles de damnificados que oca-sionó el sismo del 15 de agosto, en poblados de Ica, Pisco, Cañete y Chincha.

La donación de ropa, frazadas, agua y ali-mentos no perecibles, recolectada en las diver-sas Facultades y dependencias, es centralizada en la Oficina de Servicio Social, de la Oficina General de Bienestar Universitario, ubicada en el segundo piso del edificio del Comedor Uni-versitario, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

EXAMEN DE ADMISIÓN 2008-I, domingo 23 de setiembreSimulacro presencial, domingo 9 de setiembre

La geografía yel hombre

III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía

I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología

Page 2: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA · 2014-04-01 · San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad

San Marcos al día San Marcos al día Actualidad 3

Domingo 21 de octubre de 2007. Anote bien esta fecha en su

almanaque o agenda. No programe ninguna salida o paseo fuera de casa, al menos entre las ocho de la mañana y seis de la tarde.

¿Cuál es la razón de esta adverten-cia? Pues durante casi todo ese día, cerca de 500 mil empadronadores re-correrán los distintos hogares del Perú con el propósito de recolectar informa-ción para los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda; razón por la cual, la población tiene “orden de

inamovilidad”, informó el jefe del INEI, Renán Quispe Llanos.

“Esta meto-dología de tra-bajo creará un clima de mayor confianza entre el entrevistado y el entrevista-dor; además, permitirá con-

tar con la totalidad de los integrantes del hogar al momento del empadrona-miento”, comentó.

Cédula censalEl economista Quispe Llanos, quien

tiene estudios de pregrado y postgra-do en San Marcos, explicó que la cédula censal está dividida en cinco secciones. La primera se refiere a la localización de la vivienda y número de hogares; la se-gunda está centrada en las caracterís-ticas y servicios de vivienda; la tercera, indaga sobre las personas que confor-man el hogar; y la quinta trata acerca de las características de la población.

La geografía de este país tendrá una influencia bastante marcada en estos

censos, pues si bien en el área rural esta actividad tomará un día, en las zonas rurales tomará hasta 15 días.

Una vez recopilado, procesado y evaluado, los resultados finales de este trabajo censal se conocerán en julio de 2008, informó el jefe del INEI. “Esto será una fotografía del momento del país”, añadió.

Convocatoria a prácticasEl INEI ha convocado a los jóvenes

universitarios de las distintas especia-lidades para que participen en estos

censos, a través de prácticas pre pro-fesionales. Para mayor información, ingresen lo más pronto posible a esta dirección: www.inei.gob.pe

Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

“Será una fotografía del Perú”En esta entrevista, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), economista Renán Quispe

Llanos, explicó algunos pormenores del censo que próximamente se realizará en el país.Por Sandro Medina Tovar

Jefe del INEI, Renán Quispe Llanos.

Comenzaron los trabajos en los censos 2007En San Marcos, a través de la Facultad de Ciencias Económicas

Prácticamente todas las Facultades de la UNMSM han confirmado su participa-ción en los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Así lo informó el doctor Víctor Manuel Giudice Baca, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, dependencia encargada, mediante Resolu-ción Rectoral Nº 02741-R-07, de apoyar al INEI en la ejecución de las actividades co-rrespondientes a los censos. Y así lo hacen.

“El 27 de agosto se realizará la primera reunión de coordinadores censales de las 20 Facultades que tiene esta Universidad y el 3

de setiembre se efectuará la charla técnica censal”, agregó el doctor Giudice Baca.

Las clases no se interrumpirán por esta actividad y más bien invocó a los docentes, trabajadores y estudiantes para que se su-men a esta tarea cuyos resultados “benefi-ciarán enormemente al país”. A cambio, los participantes “recibirán beneficios acadé-micos”, precisó.

La coordinadora de los censos naciona-les en San Marcos, licenciada Isabel Lázaro Aranda, comentó que se espera, al menos, que el 10 por ciento de la población estu-

diantil sanmarqui-na (cerca de tres mil alumnos) parti-cipe en los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Las inscripciones se iniciaron el 20 de agosto. Mayor información en: http://economia.unmsm.edu.pe/

Decano Víctor Manuel Giudice Baca.

El primero de ellos es un acuerdo de coopera-ción interinstitucional que permitirá a profe-

sores y personal administrativo sanmarquinos, ad-quirir computadoras portátiles de variadas marcas y modelos, a precios que oscilan entre los 2,500 y 6,000 nuevos soles, que podrán ser cancelados en cómo-das cuotas mensuales, durante dos años.

Asimismo, se suscribió un convenio entre San Marcos e Interbank para descuentos por planilla, con el fin que docentes y administrativos puedan acce-der a préstamos personales.

La adquisición de laptop, importante herramien-ta de trabajo, redundará en un mejor desempeño académico y profesional de los docentes, mencio-nó el Rector sanmarquino, Luis Fernando Izquierdo

Vásquez, luego de suscribir el documento con la repre-sentante de Interbank, Lorena Jara; la gerente general de Computex, Fedra Villamil y el secretario general del SINDUSM, César Franco Torres.

De esta manera, San Marcos abre las puertas a una nueva tecnología, en la que los docentes podrán acceder a Internet desde sus aulas, además de ser capacitados por la misma empresa para el uso de las computadoras portá-tiles, lo que permitirá mejorar sus cátedras, para beneficio de los universitarios sanmarquinos. Informes en “Login store”, ubicada en calle Rebagliati 164, Santa Catalina. Teléfono: 415-0101 anexo 1525.

Para la adquisición de laptop

Docentes y trabajadores sanmarquinos serán beneficiados

La Universidad de San Marcos, el Sindicato de Docentes -SINDUSM, Interbank y la empresa COMPUTEK suscribieron importantes convenios el 23 de agosto, en la

Casona sanmarquina.

Funcionarias de Computek e Interbank, Rector sanmarquino, Vicerrectora de Investigación y secretario

general del SINDUSM en firma de convenios.

Vicerrectora de Investigación y decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, observan características de

las computadoras portátiles.

Apoyar a los jóvenes estudiosos, principalmente de esca-sos recursos económicos, es una de las características de

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por lo que ha dis-puesto otorgar 800 becas de exoneración por concepto de pago de inscripción al Examen de Admisión 2008-I, que se realizará el domingo 23 de setiembre, organizado por la OCA, dependencia dirigida por el ingeniero Pablo Núñez Jara.

El proceso de exoneración comprende el otorgamiento de 800 becas que serán distribuidas básicamente entre los estudian-tes del quinto año de secundaria más destacados y de escasos recursos económicos, indicó el jefe de la Oficina de Procesos de Admisión de la OCA, Oswaldo Ramos Chumpitaz.

Para cumplir con este propósito, un equipo de docentes y asistentes sociales de la Universidad, viene visitando los colegios situados en las zonas más pobres identificadas por las respectivas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), del Ministerio de Educación. “Por cada colegio serán exonerados cinco alumnos que están a punto de culminar sus estudios secundarios. Todo este pro-ceso culminará a fines de este mes”, detalló el doctor Ramos.

Otros exoneradosOtro grupo de postulantes que serán exonerados del pago es

el personal nombrado de la Universidad, docente y no docente, así como los cesantes e hijos de los mismos. También, habrá exo-neración del 50 por ciento del pago a los licenciados del servicio militar obligatorio de las Fuerzas Armadas.

Las inscripciones, vía Internet, www.admision.unmsm.edu.pe para participar en el Examen de Admisión 2008-I se iniciaron el 13 de agosto y culminarán el 1 de setiembre; mientras que los rezagados lo podrán hacer entre el 3 y 12 de ese mismo mes.

Recuerde que la venta de prospectos es a través de Teleticket de Wong o Metro y el pago por derecho de inscripción se efectúa en las agencias del Banco de Comercio en el ámbito nacional.

Examen de admisión 2008-I: domingo 23 de setiembre

Exonerarán a 800 jóvenesAsí lo dispuso la Oficina Central de Admisión (OCA), que el

domingo 9 de setiembre realizará un simulacro presencial del examen de admisión, en el campus de la UNMSM.

2 Actualidad

Universidad, Autoridad y Diálogo

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos está aún conmovida e impactada por el terremoto ocurrido el día 15 de agosto del presente, el cual ha afectado su infraestructura (aún en evaluación), pero, el impacto más grande es su sensibilidad ins-titucional y, en respuesta inmediata, envió a la zona del desastre una delegación de sus docentes y estu-diantes, fundamentalmente de la Facultad de Medi-cina; después parte otra delegación, en sumatoria, de la Facultad de Derecho, cumpliendo con la mi-sión indelegable de proyección hacia la comunidad, San Marcos está presente en la ayuda a nuestros hermanos del sur.

Dentro de esta construcción y acción institucio-nal, el marco legal y normativo es uno de los ejes conductores que respaldan las decisiones de este Rectorado y, en concordancia con lo mencionado, ha tomado la decisión de ponerse de lado de la do-cencia y ha ordenado pagar la homologación de acuerdo con la Ley, postergando los subniveles has-ta que se dé las condiciones académicas y legales.

Este Rectorado cree firmemente que el ins-trumento esencial en democracia es el diálogo; por eso, en forma amplia y abierta, con todos los miembros de la comunidad, intercambia opiniones y plantea propuestas de solución a los diversos pro-blemas que padecen instituciones públicas como la nuestra, para lograr los objetivos institucionales mediante los acuerdos que este posibilita. Sin em-bargo, ello exige que se mantenga el respeto entre las partes dialogantes y la observación de las nor-mas, los criterios técnicos y el principio de autori-dad, situación que no está ocurriendo con algunos trabajadores administrativos que, con actitud te-meraria, ponen en peligro la marcha institucional.

Ante esto, el Rectorado decidió convocar a las autoridades en su conjunto, compulsar su opinión y decisión democrática, puesto que esta gestión tiene en sus propósitos desterrar de San Marcos todo aso-mo de verticalismo autoritario y, luego de escuchar mutuamente las diversas y autorizadas opiniones técnicas, razonadas y certeras, de todas y cada una de sus autoridades, concluyeron en forma unánime en mantener esta actitud dialogante, pero hacien-do respetar el principio de autoridad. La tarea de educar, investigar y capacitar debe ser garantizada en una institución pública y, su prestigio, puesto en salvaguarda.

Dr. Luis Fernando Izquierdo VásquezRector

Editorial

“Es gratificante saber que la esfera de Carrión sigue viva, pues nuestros profesores de medicina han tomado su legado como un compromiso de vida y de servicio a favor

de aquellos que lo necesitan”, destacó el Rector de San Marcos, Luis Fernando Izquierdo Vásquez, en su discurso de homenaje al maestro, héroe y mártir de la medicina Peruana, Daniel Alcides Carrión.

El acto, en donde se reconoció la valiosa contribución de Carrión a la medicina peruana y mundial, aún a costa de su propia vida, se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Medi-cina Humana San Fernando, con la presidencia del doctor Izquierdo Vásquez, acompaña-do por el decano de la referida Facultad, Emilio Blanco Blasco; el presidente del directorio de Serpost, José Ahumada Vásquez; el representante del Colegio Médico del Perú, Julio Castro Gómez; el Profesor Emérito, Gustavo Delgado Matallana y el secretario general del

Centro de Estudiantes de Medicina, Miguel Zúñiga Olivares. “Agradezco al creador por haber permitido a San Fernando tener

entre sus estudiantes a la más alta figura emblemática de la medicina peruana: Daniel Alcides Carrión”, resaltó el decano de Medicina; mien-tras que el doctor Delgado Matallana afirmó que la enseñanza que dejó Carrión, “produjo el surgimiento de ansias ensoñadas y el albor de una nueva conciencia científica, abriendo una nueva etapa en la medicina peruana”.

Como parte del homenaje, se realizó el matasellado del ses-quicentenario de Carrión; así como también la develación de una placa en el patio central de la Facultad.

Homenaje al héroe y mártir de la medicina peruana “Daniel Alcides Carrion” Con el orgullo de haber tenido como alumno a Daniel Alcides Carrión, la Universidad

de San Marcos, a través de la Facultad de Medicina, le rindió tributo al cumplirse el sesquicentenario de su nacimiento, el 13 de agosto.

Autoridades sanmarquinas, presentes en homenaje a Daniel Alcides Carrión, en la

Facultad de Medicina.

En la ceremonia académica del martes 14 de agosto, en donde fue distinguido el doc-

tor Willem Adelaar como Doctor Honoris Causa, el Rector Luis Fer nando Izquierdo V á s q u e z resaltó las cualidades de uno de los más destacados l ingüistas a m e r i c a -nistas de E u r o p a , reconocido por su con-

tribución al conocimiento de la realidad lingüística americana y peruana, en especial sobre las lenguas andinas vigentes y extintas.

”He trabajado muchos años en lingüística, pero nunca esperé este reconocimiento por parte de San Marcos ”, expresó visiblemente emocionado, el profesor titular de Lingüística de la Universidad de Leiden, en su discurso de agradecimiento, en donde explicó que su obra Los marcadores de validación y evidencialidad en quechua, automatismo o elemento expresivo, aborda una conexión de las lenguas quechua y aymara.

Por su parte, el doctor William Hurtado de Men-doza, en su discurso de orden, destacó la trayectoria del homenajeado como uno de los especialistas de renombre en lenguas americanas y teórico en cues-tiones de tipología lingüística.

En la mesa de honor, el Rector sanmarquino estuvo acompañado por el Vicerrector Académico,

Víctor Peña Rodríguez; la decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Martha Barriga Tello; el Secretario general de la UNMSM, José Niño Montero y el doctor William Hurtado de Mendoza.

Profesora Honoraria La doctora Maritza Montero Rivas es abogada de

la Universidad Católica Andrés Bello, licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París; siendo autora de innu-merables obras científicas sobre psicología social.

“Ser Profesora Honoraria de la UNMSM, es como entrar a la historia, una historia que no solo es la pe-ruana sino la de América; estoy muy orgullosa de poder decir que ahora pertenezco a San Marcos”, mencionó la doctora Montero en su discurso de agradecimiento.

El acto fue realizado, el jueves 23 de agosto, en el auditorio de la Facultad de Psicología, en don-de la Vicerrectora de Investigación, Aurora Marrou Roldán, en representación del Rector sanmarquino, impuso la medalla de honor e hizo entrega del di-ploma a la nueva Profesora Honoraria. Además de la autoridad san-marquina, en la mesa de honor estuvieron el de-cano de la Facul-tad de Psicolo-gía, Cesar Sarria Joya y el doctor Víctor Montero López, a cargo del discurso de orden.

Honoris Causa y Profesora Honoraria

Reconocimiento a destacados profesionales

El lingüista Willem F. M. Adelaar y la socióloga Maritza Montero Rivas recibieron las más altas distinciones de la UNMSM.

Por Evelyn Salazar Martinez

La Vicerrectora de Investigación entregó la distinción a la doctora Montero Rivas.

El doctor Adelaar recibió de manos del Rector sanmarquino, su diploma de reconocimiento.

Page 3: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA · 2014-04-01 · San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad

San Marcos al día San Marcos al día4 Especial Especial 5

Desde el domingo 19 de agosto empezaron a llegar las delegaciones internacionales al III Encuentro La-

tinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG), con sede esta vez, en Lima, y organizada por los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Geografía, de la Facultad de Cien-cias Sociales de la Universidad de San Marcos.

Aproximadamente 300 jóvenes universitarios de Chile, Colombia, México, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Argenti-na, Brasil y Bolivia, vinieron al Perú con miras a compartir ex-periencias y debatir sobre el tema que más les apasiona: la

geografía. El encuentro se realizó entre el 19 y 26 de agosto en diversas instalaciones de la Ciudad Universitaria.

“Encuentros como este son importantes, porque las próximas urbes deben ser diseña-das científicamente y, ahí, los profesionales de geografía tendrán que dar la cara”, expresó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Bernardino Ramírez Bautista, en su discurso de inauguración del congreso, en representación del Rector, Luis Fernando Izquierdo Vásquez.

Mientras que Manuel De Los Santos, coordinador general del tercer ELEG, asegu-ró que el encuentro no solo fue para com-partir conocimientos teórico y académico, sino también para que los participantes interactúen. Por ello, se realizaron visitas de trabajo a los distritos de Villa El Salvador (ciudad de Lima) y Antioquía (Huarochirí), con el fin de acercar la práctica sociogeo-gráfica a espacios urbano-marginales y co-munidades campesinas.

En la cita, los sanmarquinos propusieron la creación de una revista virtual que sirva tanto para la publicación de artículos espe-cializados en temas geográficos, como de

III Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía-ELEG

Las líneas y curvas del continente

Por una semana, entre el 19 y 26 de agosto, San Marcos fue el punto de encuentro para el debate sobre diversos aspectos del estudio de la geografía.

Por Shirley Espinoza Díaz

Tras casi dos años de trabajar arduamente en un proyecto tan ambicioso como el I

Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psi-cología (COLAEPSI), este encuentro estudiantil de la región se hizo realidad. Sus sedes fueron las uni-versidades de San Marcos y la Católica, donde se fortalecieron los lazos académicos y culturales de los futuros profesionales de la Psicología.

“Buscamos hacer de la Psicología una cien-cia que construya e integre a nuestras naciones”, señaló Marco Peña Jiménez, estudiante sanmar-quino y presidente del COLAEPSI, quien, además, manifestó su satisfacción al cumplir una de las mayores aspiraciones de generaciones estudian-tiles anteriores a la suya, como lo es la creación de la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología.

Los protagonistas del encuentro estudian-til fueron las delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Perú, quienes intercambiaron conocimientos e investigaciones sobre temas como psicología educativa, evolutiva, organizacional, clínica, social, de la salud, comuni-taria, entre otros.

El decano de la Facultad de Psicología de San Marcos, César Sarria Joya, invocó a sus futuros pares que “reflexionen acerca de por qué las condiciones sociales no permiten la op-timización del hombre latinoamericano”. Asimismo, demandó contar con una “psicología que sea reflejo de nuestra realidad; es decir, que se replanteen los problemas del individuo sobre la base del contexto sociocultural del continente”, declaró.

En la ceremonia de inauguración, llevada a cabo en el Polideportivo de la PUCP, estuvieron presentes autoridades de San Marcos y de la Católica, así como el presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología, Andrés Consoli.

I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología - COLAEPSI

Psicología integradora de pueblos

Bajo el lema “Integrando una psicología aplicada a nuestra realidad”, cerca de dos mil estudiantes latinoamericanos se reunieron entre el 22 y 25 de agosto, en la Decana de América y en la Pontificia

Universidad Católica del Perú, para reformular y proponer una psicología que refleje la realidad del continente.

Por Krystel Carranza / Euclides Doria

Uno de los principales desafíos psicológicos contemporá-neos está ligado al tema de la psicología y los desastres.

Y, a propósito del terremoto que azotó el sur de nuestro país, el psicólogo clínico argentino Andrés José Consoli, afirmó que los profesionales en este campo pueden ayudar en la recuperación de las víctimas de estos y otros desastres naturales.

“Muchas veces las secuelas de un evento tan traumático como un terremoto no se manifiestan inmediatamente; pueden pasar dos o tres meses y la persona recién empieza a mostrar trastornos postraumáticos que se caracterizan por cuadros de ansiedad, ataques de pánico, problemas de socialización, de re-lación con sus semejantes, falta de concentración, entre otros desequilibrios psicológicos”, afirmó el doctor Consoli.

Sobre el particular, el especialista explicó que en psicología no se habla de cura, sino de mejoría. “Hablamos de una mejo-ría importante, a través de la psicoterapia y de un acompaña-miento profesional y humano, donde la persona puede volver a trabajar, estudiar, relacionarse satisfactoriamente con sus pares y encontrar un estado más productivo y satisfactorio consigo

misma”, destacó.En ese sentido, recomendó a las víc-

timas de estos desastres a no aislarse, pues eso genera un mayor trauma. “Es importante construir alrededor de estas personas redes de apoyo, que les ayude a sobrellevar el trauma, como las fami-lias y las amistades, así como todos los recursos que se pueden instrumentar a través de Defensa Civil y de diversas brigadas de ayuda”, concluyó el doctor Consoli, quien fue una de las persona-lidades que participó en el I Congreso Latinoamericano de Psicología.

Presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología

Redes de apoyo frente a un desastre

Andrés Consoli, presidente de la Sociedad Interamericana

de Psicología.

¿Que harías si alguien se queda mirándote aparen-temente sin razón alguna?; si tienes sólidas habi-

lidades sociales, quizá no te importe; sin embargo, en aquellos que están prestos a reaccionar violentamente, la respuesta sea otra.

Partiendo de esta pregunta y analizando nuestra actual sociedad, donde la violencia crece a paso ligero, Renzo Martínez, de la Universidad Nacional Federico Vi-llarreal, dirigió la ponencia “Efectos de un programa de habilidades sociales sobre la conducta agresiva en estu-diantes de un colegio de Lima Metropolitana”. Su grupo trabajó con 32 adolescentes del colegio “El Bosque”, de San Juan de Lurigancho, que presentaban conductas agresivas.

“En el ámbito nacional no hay cursos para mejorar las habilidades sociales”, advirtió Renzo. Agobiante si-tuación, ya que a mayores deficiencias en nuestras habi-lidades sociales, mayor es el nivel de agresión en nues-tra conducta. Pero, este no es un problema que pueda ser resuelto solo por especialistas, pues la agresión no es una conducta innata, sino que res-ponde al tipo de educación que im-parte la sociedad, señaló.

Respecto a su grupo de tra-bajo, Renzo explicó que a través de reforzadores sociales como elogios, vivas y aplausos, se in-crementó la autoestima de los adolescentes, quienes entendieron que al interrelacionarse con los demás y saber escucharse, los ayudaba a controlar su conducta agresiva. “Hemos podido constatar que a diferencia de las mujeres, los hombres son más propensos en cambiar y dejar de lado una conducta agresiva”, enfatizó.

Universidad Federico Villarreal

¡No me mires mal!Por Shirley Espinoza Díaz

La migración es un tema relevante para Latinoamé-rica, especialmente para México, como nexo an-

helado entre nuestros países y el sueño americano. Cons-ciente de ello, Carlos Carranza Salazar, de la Universidad Au-tónoma de México, presentó su ponencia, resultado de un trabajo de campo, “La migra-ción como principal factor en la conformación de la actual ciudad de Tijuana en Baja Ca-lifornia, México”.

Según las conclusiones de Carlos, Tijuana es una ciudad constituida en su mayoría por inmigrantes que están a la espera de cruzar la frontera

hacia USA o de los que lo intentaron y al ser deporta-dos decidieron quedarse en Tijuana para siempre. “Esto para Tijuana ha sido bueno, porque sino fuera por los in-migrantes yo creo que no existiría y seguiría siendo un rancho como otras localidades de la frontera mexicana”, aseguró en su exposición.

Sin embargo, este beneficio se estaría constituyendo en problema, en aspectos como la provisión de servicios básicos y la planeación urbana que crece desordenada-mente, subrayó el estudiante mexicano.

Universidad Autónoma de México

“Yo me quedo en Tijuana”

Carlos Carranza Salazar, de la Universidad Autónoma de

México.

“Este es un encuentro eminentemen-te estudiantil y nosotros, como autorida-des, estamos para colaborar con ellos. Hemos prestado los servicios necesarios para que esta actividad se lleve a cabo y contribuya en su desarrollo profesional”. Fray Cruz Reyes, Director de la E.A.P. de Geografía, UNMSM (Perú)

“Lo más importante es conocer so-bre las perspectivas y formas de ver la geografía”. Giovanni Andrés Mar-molejo, Universidad del Valle (Colombia)

“Este es mi primer encuentro, pensé que sería algo menos formal, pero todo está muy bien organizado”. Andrés Fernández, Universidad Federal Fluminense (Brasil)

“Espero recibir una retroalimentación de experiencias y concepciones latinoa-mericanas”. Francisco Maciel Barajas, Universidad de Guadalajara (México)

“Los encuentros de estudiantes latinoamericanos de geografía de-ben ser participativos y activos”. Paulo Toledo, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)

En pocas palabras

Para ilustrar el concepto, por planificación regional se entiende las actividades emprendidas a través de

objetivos específicos (político, económico, social) a fin de alcanzar un desarrollo sostenible y benéfico para la región.

Valiéndose de este concepto, el colombiano, Erney Alexander Yandun Meneses, de la Universidad de Nariño, desarrolló su ponencia “Planificación Regional: Un concep-to en evolución”. “Es un repaso por la evolución del término desde el Imperio Romano, pasando por la Edad Media en el que recibió aportes de Humboldt y Ritter y se le integró a la geografía, hasta nuestros tiempos en el que el principal factor que influye es el social.

Para el expositor, la definición de planificación regional se ve afectada por el momento o las circunstancias en que se intenta ponerla en marcha. “Las regiones son el resultado de la interacción entre la na-turaleza y la sociedad”, indicó Erney. Además, observó de ma-nera crítica que, ahora, “todo queda solo en letras. Se habla de planificación regional y de-sarrollo sostenible para las re-giones, pero son procesos que apenas están empezando; por lo menos en Colombia, está en sus inicios”, advirtió.

Universidad de Nariño, Colombia

PlanificaciónRegional

Erney Yandun Meneses, de la Universidad de

Nariño, Colombia.

“Es un paso adelante en mi for-mación profesional”. Matías Mén-dez López, Universidad Diego Portales (Chile)

“Me permite entender más de la psicología latinoamericana”. Belcy Guamá Piarpuzan, Universidad de Nariño (Colombia)

“Nos permite conocer nuevas culturas, nuevos lineamientos psicológicos, nuevas formas de identidad”. Patricio Arias Bena-vides, Universidad Central del Ecuador.

“Son conocimientos nuevos que contribuyen al beneficio de las so-ciedades”. Ana Quesadas Barahu-nem, Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (México)

“Es útil para recoger nuevos conocimientos y nuevos traba-jos”. Gabriela Ramírez Uyeno, UNMSM (Perú)

III ELEG I COLAEPSI

Renzo Martínez.

La conducta agresiva responde al tipo de educación que imparte la sociedad.La migración, tema relevante en América Latina.

Page 4: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA · 2014-04-01 · San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad

San Marcos al día San Marcos al día6 Artes y Letras

de muchos médicos. El autor intenta predecir el futuro del Benemérito Hospital, asumiendo la incógnita de los planificadores sociales: el futu-ro de una institución se debe el 50% al azar y el 50% a la planificación. Orlando Aurazo Díaz, Lima, abril de 2006, pp. 110.

Revista de investigación de la Facultad de Le-tras y Ciencias Humanas

Letras, órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas que registra la vida académica, da cuenta de las publicaciones de sus docentes e informa sobre los avances de las investigaciones y las actividades que se reali-zan en la Facultad.

Es una de las revistas más importantes dentro del ámbi-to de las humanidades con 77

años de antigüedad, fue presentada el pasado 19 de julio en el auditorio de la Unidad de Post-grado de la mencionada Facultad. La revista viene recogiendo hasta la fecha, la contribución académica de los docentes e investigadores dedicados al ámbito de las humanidades, pero solo de la capital. Editor: Jorge Valenzuela Garcés, volumen 77, números 111-112, ene-ro-diciembre de 2006, publicación semes-tral, pp. 249.

Cuadernos hispanoamericanosEl Ministerio de Asuntos Exteriores y de Co-

operación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, acaba de publicar los números 684 y 685-686 de la revista Cuader-nos Hispanoamericanos, que corresponden a los meses de junio y julio-agosto, respectivamente.

En la edición de junio, entre otros artículos, se publica la entrevista a José Manuel Caballero

Bonald, quien aborda el tema de la literatura comprometida, un asunto que suele levantar controversias, según el director de la revista, Benjamín Prado.

Y en la edición 685-686, bajo el título de Juan Ramón Jiménez en el siglo XXI, destacan los artículos de Ángel Gonzáles, Cintio Vitier, Antonio Colinas, Luis Antonio de Villena, Feli-pe Benítez y Luis García, todos con relación a la vida y obra del poeta es-pañol, ganador del Pre-mio Nobel de Literatura en 1956, Juan Ramón Jiménez. Madrid, 2007, pp. 156 y 208.

Foro Andino “Agrocombustible y su im-pacto en el medio ambiente y la seguri-dad alimentaria” Fecha: 28 y 29 de agostoLugar: Hotel Carrera - Salón Ricardo Palma (Jr. León Velarde 123- Lince - Av. Arenales cuadra 18)Informes: Red de Acción en Agricultura Alternativa: Jr. Julio Rodavero 682, Urb. Las Brisas, Lima 1Telefax: 511-337-5170 / 425-7955Correo: [email protected] Página web: www.raaa.orgIngreso libre

Conferencia : “La Rabia : una permanente amenaza” Expositor: Doctor Charles RupprechtFecha: 28 de agostoLugar: Auditorio Principal de la Facultad de Medicina Veterinaria “Aurelio Málaga Alba”Hora: 6:00 p.m.Informes: Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la mencionada FacultadTeléfonos: 435-3354 anexo 213 / 619-7000 anexo 5005Correo: [email protected]ágina web: www.tlacv-peru.org

Curso Internacional “Potencial antioxi-dante de las plantas medicinales en el estrés oxidativo y en la enfermedad” (VI Jornadas Científicas Sanfernandinas)Fecha: Del 31 de agosto al 5 de setiembre Lugar: Paraninfo de la Facultad de Medicina San FernandoInformes: Facultad de Medicina HumanaTeléfono: 619-7000 anexo 4602

Módulo Ofimática BásicaCursos: Windows, Word 2007- I , Excel 2007- I , Power Point 2007 e Internet Dirigido: Docentes, administrativos y público en generalInicio: 1 de setiembre Primer grupo: Sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Segundo grupo: Sábado de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.Informes: Oficina de Informática - Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTeléfonos: 452-0550 anexo 107 y 619-7000 anexo 2015 Página web: www.unmsm.edu.pe/derechoCorreo: [email protected]

IV Congreso Nacional de Estudiantes de Genética y Biotecnología Fecha: Del 3 al 6 de setiembre del 2007Lugar: Auditorio Ella Dunbar Temple (3 y 4 de setiembre) Auditorio Rosa Alarco Larrabure, Biblioteca Central (5 y 6 de setiembre)Informes: E.A.P. Genética y BiotecnologíaTeléfono: 619-7000 anexo 1511Correo: [email protected]

Curso internacional “La creatividad, vías para el desarrollo en el aula”Expositora: Dra. Nancy Lina Calero Fernández, Vicerrectora docente- Universidad Pedagógica de CubaFecha: 4, 5 y 6 de setiembreLugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias MatemáticasInversión: Profesionales: S/. 20.00 y Estudiantes: S/. 10.00Informes e inscripciones: Unidad de Postgrado, Facultad de Ciencias MatemáticasTeléfono: 619-7000 anexo 1604Correo: [email protected]

Publicaciones

El Benemérito Hospital Dos de Mayo: Eviden-cias, vivencias y predicción

Obra informativa y amena que describe, producto de la observación y el conocimiento científico, las evidencias que existen en el Hospital Dos de Mayo y vivencias del autor en ese nosocomio. El ensayo invita a la reflexión acerca del futuro de la institución, ya que plantea la hipótesis sobre lo que podría

ser el hospital dentro de 15 años, considerando que es uno de los escenarios de los cambios más importantes de la medicina peruana y de la vida

A los estudiantes sanmarquinos de es-píritu alegre que deseen desarrollar

sus habilidades musicales, la Tuna de la De-cana de América los invita a integrarse a su gran hermandad, conocida por sus ingenio-sas coplas y voces pícaras.

Los interesados en ser parte de la tra-dicional agrupación sanmarquina, solo tienen que asistir a los ensayos programa-

dos los días sábados, a partir de las 6: 30 p.m., en su local ubicado al costado de la sede central “Jorge Basadre”, en la Ciudad Universitaria.

Los futuros tunos podrán pertenecer a la Tuna sanmarquina hasta culminar sus es-tudios superiores, pero tienen que cumplir ciertos requisitos como, por ejemplo, ser varón, estudiante regular de la UNMSM

Producto del convenio, se crea el Fondo de Garantía para el Pro-

grama de becas a Francia, el cual con-sidera, para el 2007, préstamos de Co-fide a través de la banca nacional, que alcanza un millón de dólares. El dinero se otorgará a los beneficiados, para evaluación, para cubrir costos de pasa-jes, alojamiento, alimentación y otros gastos menores, explicó el director eje-cutivo de la AE, Víctor Urrunaga Díaz.

Este apoyo facilitará a los estudian-tes el viaje y la estadía en el país euro-peo, debido a que sí bien el gobierno francés cubre el mayor porcentaje de la educación pública, los becarios deben asumir el 30% de esos gastos, precisó.

Resultados de Becas 2007-2008

Para los beneficiados con el Pro-grama de Becas a Francia 2007-2008

se está haciendo efectiva esa ga-rantía, razón por la cual muchos de ellos están a punto de ver su sueño hecho realidad.

En la convocatoria de este año fue-ron seleccionados 111 postulantes de las tres universidades, de los cuales 26

son sanmarquinos. El 80% de los be-carios seguirán estudios de maestría, entre ellos los médicos de la UNMSM, Josefina Viteri y José Díaz, quienes son los primeros galenos beneficiados con este programa de becas, explicó el di-rector ejecutivo de la Alianza.

Croquis del local central de la Tuna de la UNMSM

Tuna Sanmarquina

En busca de nuevos integrantes

Alianza Estratégica-Cofide

Crean Fondo de garantía para becarios a Francia

A través de un acuerdo entre la Alianza Estratégica de universidades (San Marcos, UNI y Agraria La Molina), y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), estudiantes, egresados y docentes sanmarquinos

accederán a préstamos para estudiar en universidades de Francia.Por Rosa Ayala Solís

Abanto, Karen Ingeniería de Sistemas e Informática

Aguedo, Felipe Educación

Alcalá, Anthony Medicina Humana

Aponte, Héctor Ciencias Biológicas

Bocanegra, Lupe Medicina Humana

Camborda, Cecilia Química e Ingeniería Química

Cárdenas, Mónica Letras y Ciencias Humanas

Cuzcano, Julio Ciencias Administrativas

Díaz, José Medicina Humana

Domínguez, Annie Ciencias Administrativas

Espino, Hernán Derecho y Ciencia Política

Guerrero, Freddy Derecho y Ciencia Política

Gutiérrez, Carlos Farmacia y Bioquímica

Izquierdo, Francisco Letras y Ciencias Humanas

Latorre, Sofía Letras y Ciencias Humanas

Mamani, Reynaldo Derecho y Ciencia Política

Mayor, Arturo Ingeniería de Sistemas e Informática

Melgarejo, César Ciencias Físicas

Morales, Diana Química e Ingeniería Química

Nieto, Francisco Ingeniería de Sistemas e Informática

Prudencio, Abraham Letras y Ciencias Humanas

Quiñe, Marina Ciencias Biológicas

Santomé, Selma Ciencias Biológicas

Torres, Lily Odontología

Vargas, Sylvia Farmacia y Bioquímica

Vitteri, Josefina Medicina Humana

APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DE PROCEDENCIA APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DE PROCEDENCIA

Relación de becarios sanmarquinos

En el marco de la I Feria Nacional del Libro Universitario, la Uni-

versidad Ricardo Palma distinguió con diploma y medalla al Fondo Editorial de la UNMSM, por su contribución en la publicación y difusión de libros y re-vistas universitarias que enaltecen el trabajo intelectual de profesores, alum-nos y egresados de la universidad más antigua de América.

Esta importante distinción cultural se suma a otros reconocimientos nacionales e internacionales que premian el esfuerzo editorial que realiza San Marcos bajo el lema “La Universidad es lo que publica”.

El director del Fondo Editorial de la UNMSM, José Carlos Ballón Vargas, reci-bió la distinción en ceremonia en la que también fue reconocido el Fondo Edito-rial de la PUCP. El acto se realizó el mar-

tes 21 de agosto, en el auditorio Ricardo Palma de la mencionada Universidad.

La I Feria Nacional del Libro Uni-versitario, en la que participó el Fondo Editorial sanmarquino, se desarrolló entre el 20 y 25 de agosto, en el parque de la Amistad María Graña Ottone, del distrito de Santiago de Surco, y estuvo organizada por la Universidad Ricardo Palma y su editorial Universitaria.

Por importante producción

Distinguen a Fondo Editorial UNMSM

Investigación 7

Explicación sobre la luminiscencia a causa del terremoto del 15-08-2007 en Pisco-Perú

Por Magíster Honorio

Campoblanco Díaz *

La Tierra se comporta como un gigan-tesco imán con dos polos magnéticos (N-S) y con una poderosa fuerza gravitatoria que actúa dentro del campo magnético terrestre. El campo magnético es una en-voltura de líneas semicirculares (ondas electromagnéticas) de doble polaridad (+ -) + (+ -) + (+ -) que cubre la Tierra, en cuyo interior se encuentra el magma fundido al estado plasmático del cual emergen las ondas electromagnéticas que originan la gravedad. Estas ondas, al chocar con el campo heliomagnético del Sol, originan las luminiscentes auroras co-munes en el polo (N-S).

Al interior de la Tierra existe energía electromagnética producto de la fusión del magma (plasma) al estado de confi-namiento magnético y al ocurrir un mo-vimiento sísmico en una zona de falla o subducción de placas, facilita que dicha energía electromagnética se libere mo-mentáneamente hacia la atmósfera, que al chocar con las partículas y elementos gaseosos (Oxígeno, Nitrógeno) se ori-gina una luminiscencia visible en cielos nocturnos similar a las auroras. La ener-gía electromagnética que emerge del interior de la Tierra está en condiciones termodinámicas (presión, temperatura, densidad, velocidad, vibración) comple-tamente diferentes a los gases presentes en la atmósfera.

La energía liberada por el sismo del miércoles 15-08-2007 acompañado de la luminiscencia, es equivalente a la explo-sión de miles de bombas atómicas; sin em-bargo, representa una minúscula fracción de la gran energía termonuclear almace-nada en el interior de la Tierra.

Es importante recordar la conferen-cia del 11-08-2002 en Anchorage, Alas-ka, cuyo expositor fue David P. Stern, donde sostenía que los resplandores de luz a semejanza de las auroras Boreales, también se producían a efecto de las ex-plosiones atómicas del “Proyecto Argus” (movimiento de las partículas en campos magnéticos) llevadas a cabo en agosto y setiembre de 1958 en el Atlántico Sur, cerca a las Islas Azores, produciendo una aurora artificial brillante que no era co-mún en dichas latitudes y que permane-ció en el cielo cerca de dos semanas, mo-nitoreados por el Explorer 4, construido por Van Allen.

Cuatro años después, la Fuerza Ar-mada de los EEUU repitió el experimento a gran escala al Oeste de Hawai usando una bomba de hidrógeno, 1000 veces más poderosa. El cinturón de radiación lumínica que se formó estuvo suspendi-do en el cielo durante años y destruyó rá-pidamente tres satélites (incluyendo un satélite científico británico que la NASA acababa de lanzar).

* Docente principal de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúr-gica y Geográfica, y magíster en Geo-tecnia. Ha postulado una nueva hipó-tesis sobre el origen del fenómeno de El Niño fundamentada en la “Descom-presión energética de la Tierra”.

Las microalgas son organismos unicelulares o pluricelulares, cu-

yas células funcionan independiente-mente, realizando todas las funciones vitales. Su alimentación, en general, es fotosintética.

“Es posible conocer cuán impactado está nuestro medio ambiente a través

de las respuestas de las microalgas, que son organis-mos muy sen-sibles”, refirió el profesor sanmar-quino César Cór-dova, presidente de la Sociedad de Ficología de América Latina.

Precisamente, este aspecto se abor-dó durante el curso de postgrado orga-nizado a principios del mes de agosto, por la Facultad de Ciencias Biológicas y la referida Sociedad, encuentro que tuvo como principal objetivo realizar un estudio que implique a estas especies como indicadores de calidad de agua.

Para ello, se contó con el aporte de investigadores, analistas y consultores del Instituto del Mar Peruano (Imar-pe), del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera y de la Facultad de Ciencias Biológicas de San Marcos. La magíster Sonia Sánchez Ramírez, del área de Ecología de Fitoplancton Marino del Imarpe, precisó que estos organismos “pueden determinar si otras especies con quienes comparten un mismo es-

pacio, como los mariscos, están conta-minados o cuán próximo está un even-to de El Niño”.

El curso formó parte de otros en-cuentros que se vienen desarrollando previo al VIII Congreso de Ficología de América Latina y El Caribe, y la VI Re-unión Iberoamericana de Ficología, previstos para agosto del próximo año con sede en San Marcos.

Bioindicadores de calidad de agua

Las sensibles microalgasConsiderada de vital importancia en la cadena trófica

de ecosistemas acuáticos, el fitoplancton también puede desempeñarse como indicador natural de la calidad de agua.

Por Eder Guardamino Cavezas

Profesor sanmarquino César Córdova

A partir de setiembre se dictarán dos nuevas maestrías en las Facultades

de Ingeniería Industrial y de Ciencias Econó-micas, gracias a importantes convenios sus-critos entre San Marcos y universidades de Estados Unidos y Francia.

Por primera vez en Latinoamérica y, en virtud de un convenio con la North Caroli-na State University (EEUU), se dictará a partir del 8 de setiembre, la Maestría en Gestión y Tecnología Textil, a cargo de profesores visi-tantes de la citada universidad y especialis-tas nacionales, quienes abordarán aspectos sobre gestión y aprovisionamiento del sector textil, uno de los más dinámicos de nuestra economía.

Los interesados deberán contar con ba-chillerato o título profesional en Ingeniería Textil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Quí-mica, Administración, Economía o ramas afines. Para mayor información llamar al 619-7000 anexo 1805 o escribir al correo: [email protected]

Asimismo, la Facultad de Ciencias Econó-micas ofrecerá a partir del 6 de setiembre, la Maestría en Ciencias de la Gestión Económi-co Empresarial, a través del convenio entre la UNMSM y la Universidad de Montesquieu-IV de Bordeaux (Francia). La maestría busca desarrollar competencias y capacidades para una adecuada toma de decisiones empre-sariales y está dirigido a bachilleres de Eco-nomía, Ingeniería Económica, Contabilidad, Administración o carreras afines.

El curso durará dos años académicos, tendrá doble certificación y participarán profesores y especialistas de España, Méxi-co, Francia y Perú. Más información en http://economia.unmsm.edu.pe o llamando al 619-7000 anexo 2225.

En Facultades de Ingeniería Industrial y Ciencias Económicas

Nuevas maestrías

Las microalgas advierten el grado de contaminación del agua en ríos, lagunas y mares.

El progreso en el nivel académico de la Decana de América de-pende en gran medida de la consolidación de convenios de

cooperación con instituciones extranjeras. Por ello, la Facultad de In-geniería de Sistemas e Informática recibió un importante apoyo eco-nómico ascendente a €1000 (US$ 1,351.35), otorgado por la Embaja-da de Francia para impulsar el desarrollo de la Maestría de Ingeniería de Sistemas e Informática.

La contribución fue entregada por Nelson Vallejo Gómez, agre-gado de Cooperación Universitaria y Consejero Cultural Adjunto de la referida embajada, como parte del compromiso asumido por su institución en el Convenio Marco suscrito con nuestra universidad. Asimismo, la dependencia sanmarquina contará con la colaboración de la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA) Bidart- Francia para elevar el nivel académico e investigativo de la mencionada maestría.

Igualmente, la Aduana Postal de Lima asignó a nuestra Univer-sidad mercancía valorizada en S/.13, 186. 189 (US$ 4,149.21), según lo estipula la Resolución de Intendencia Nº 244 que aprobó la ad-judicación de mercadería en calidad de donación, la misma que fue recibida por el jefe de la Oficina de Abastecimiento de San Marcos, David Guardia Caja, el 14 de agosto pasado, en las instalaciones del almacén central.

El lote donado comprende 219 libros, 70 revistas y un potencio-estato (generador de la energía eléctrica utilizada en la electrólisis), que serán destinados a la implementación de la Biblioteca Central y laboratorios de diversas Facultades.

Importantes donaciones

Apoyo y cooperación

Adjudicación en calidad de donación de la Aduana Postal.

Page 5: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA · 2014-04-01 · San Marcos al día Semana: del 27/08 al 02/09/2007 10 mil ejemplares Año de la Internacionalización Institucional Universidad

San Marcos al día

Autoridades, docentes, estudiantes y admi-nistrativos, desde sus respectivos puestos

y especialidades, vienen contribuyendo con una serie de iniciativas orientada a la atención de emergencia que se vive en la zona sur del país, así como en la planificación de reconstrucción en las ciudades devastadas por el terremoto.

El Consejo Universitario, en su sesión del 24 de agosto, acordó la creación de un Fondo Eco-nómico, el cual se inauguró con el aporte de los consejeros y se incrementaría con la donación voluntaria de la comunidad sanmarquina. Igual-mente, se aprobó contar con la Brigada Sanmar-quina, presidida por el Rector, Luis Fernando Izquierdo Vásquez, la cual centralizará los esfuer-zos de las diversas Facultades y dependencias, a fin que se oriente y focalice la ayuda.

Al respecto, el doctor Izquierdo informó que, a nivel de la Alianza Estratégica de las Uni-versidades (San Marcos, UNI y La Molina), con el apoyo de la Embajada de Francia, se viene elaborando un proyecto de planificación para la reconstrucción, el cual se aplicaría como plan piloto en una de las ciudades afectadas.

En la actualidad, las diversas Facultades y dependencias vienen recolectando agua, ali-mentos no perecibles y ropa, los cuales son recibidos en la Oficina de Servicio Social, de la Oficina General de Bienestar Universitario, dependencia que está centralizando la ayuda. Igualmente, brigadas de docentes y estudian-tes de las diversas Facultades, se desplazan a las zonas de desastre, como Pisco, Chincha, Cañete e Ica, para llevar la ayuda y brindar atención a los damnificados.

Inspección Nuestra casa de estudios no fue ajena al

movimiento telúrico y, si bien no se registró daño alguno entre los miembros de la comu-nidad sanmarquina, según informe preliminar resultaron afectadas algunas de sus instalacio-nes como las Facultades de Química e Ingenie-ría Química, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Cien-cias Contables.

Esta situación fue verificada durante la inspección a las diversas dependen-cias, realizada al día siguiente de la tragedia, por el Rector Luis Fernando Izquierdo Vásquez, acompañado por los decanos de las Facultades y funcio-narios de la Oficina General de Infraes-tructura de San Marcos. Precisamente, para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria en casos de desastres naturales, la alta autoridad preside el Comité de Defensa Civil de San Marcos, conformada por je-fes de diversas dependencias, con el objetivo de adoptar medidas de pre-vención conjunta.

8 Actualidad

DirectorJorge Beleván MesinasPrensaFelicita Alvarado FloresRedacciónSandro Medina TovarEvelyn Salazar Martinez

Apoyo periodísticoEuclides Doria OrtizEder Guardamino CavezasKrystel Carranza NureñaJesús Saucedo OlórteguiShirley Espinoza Díaz

AudiovisualesCarlos Córdova AguirreDiseñoLiza Maza MillaCorrecciónRosa Ayala SolísSecretariaElizabeth Tamariz Torres

Oficina General de Relaciones Públicas

San Marcos al día

Telf.: 619-7000 Anexos 7361 / 7363 / 7013 Fax: 7362 Versión en PDF en Web: http://www.unmsm.edu.pe

E-mail: [email protected]

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2007-05886

COMUNICADOEn cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Ley Univer-

sitaria N° 23733, el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario, el señor Rec-tor dispuso se expida la Resolución Rectoral N° 05726-R-06, del 13 de diciembre de 2006, que aprobaba el acta de los acuerdos suscrita por la Comisión de Trato Directo del Pliego de Reclamos del Sindica-to Único de Trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (SUTUSM), presidida por el doctor Víctor Lahoud Salem, Deca-no de la Facultad de Odontología y Asesor del Rectorado, e integrada por el señor José Luis Janampa Coronado y William Atauje Mendoza, Secretario General y Subsecretario General, respectivamente, más cuatro representantes de los trabajadores. Asimismo, la mencionada RR N° 05726-R-06 autorizaba y encargaba a la Oficina General de Plani-ficación y a la Dirección General de Administración realizar las acciones respectivas para el cumplimiento de los gastos necesarios generados por este pliego.

El señor Rector, asumiendo la voluntad de diálogo y el espíritu de justicia de la comunidad universitaria, ha velado personalmente por el cumplimiento del compromiso, con ánimo de fomentar una cultura de la solidaridad y paz en la Decana de América, que al fortalecer la identidad e integración de la comunidad sanmarquina, posibilite im-pulsar a nuestra universidad hacia metas de excelencia académica.

En tal sentido, la actual gestión ha otorgado a los trabajadores no docentes de San Marcos incentivos por función técnica, productivi-dad, remanentes por Examen de Admisión, bolsa de víveres, canasta navideña y una serie de otros beneficios en muestra de comprensión y tolerancia muy diferente a la de anteriores autoridades. A la fecha, este esfuerzo ha significado un desembolso de dos millones seiscien-tos cuarenta mil nuevos soles (S/. 2’640,000) y alcanzará a fines del presente año un total de cinco millones ochocientos sesenta y ocho mil setecientos veinte nuevos soles (S/. 5’868,720); es decir, el 5.40 % de los recursos propios de nuestra Universidad.

A pesar de todo lo indicado, cuando frente a la catástrofe, con-secuencia de uno de los terremotos más fuertes de nuestra historia, el país en su conjunto se plantea una respuesta solidaria y un deseo de reconstrucción a favor de las víctimas de la tragedia, la dirigencia del SUTUSM persiste en actitudes violentistas que impiden el normal desempeño de las funciones, y ocasionan perjuicio económico y dete-rioro de la imagen y prestigio de la universidad más antigua de Améri-ca. Tal actitud contrasta con la de otros sindicatos de trabajadores que, en estos momentos aciagos para la nación, han depuesto sus actitudes de confrontación a favor de la solidaridad con los más necesitados. La negativa postura del SUTUSM afecta los derechos de los estudiantes, docentes y muchos trabajadores permanentes, no permanentes, no sindicalizados que desean continuar con sus labores y reclaman que San Marcos ofrezca a la sociedad peruana un ejemplo de responsabili-dad y servicio en este momento crítico.

En consecuencia, el Rector, los Vicerrectores, los Decanos y Fun-cionarios, en defensa de la estabilidad institucional y en resguardo de los derechos de la comunidad universitaria, tomarán las acciones lega-les, administrativas, políticas y prácticas necesarias para garantizar las actividades normales en San Marcos.

Lima, 23 de agosto de 2007

Las inscripciones para el Censo Univer-sitario de Pregrado 2007 continúan y la

mayor cantidad de estudiantes ya cumplió con este trámite. Hasta el momento, se han registra-do más de 20 mil 300 estudiantes de un univer-so aproximado de 30 mil sanmarquinos. Mien-tras los alumnos de las Facultades de Ciencias Administrativas, Ingeniería Industrial, y Letras y Ciencias Humanas se han inscrito en un 100 %; los de Derecho y Ciencia Política, y de Odonto-logía no superan el 50 % de registrados.

El llenado del formulario se hace vía Inter-net a través del link en la página web de la Uni-

versidad, a cualquier hora del día y sin trámite previo. Este censo es de carácter obligatorio y confidencial; por ello, es requisito indispensa-ble para la matrícula del segundo semestre aca-démico y/o la entrega del carné universitario.

Según el jefe de la Oficina Técnica del Estudiante (OTE), César Borja Villanueva, se busca que el censo se institucionalice cada cinco años y que este se convierta en una herramienta estadística que mida el impacto de las políticas educativas. “Los resultados permitirán que las autoridades definan y di-señen nuevas líneas de desarrollo universita-rio”, comentó.

El fin principal de la consulta es identificar el perfil universitario del estudiante sanmar-quino; saber su percepción sobre la calidad de los servicios que brinda la universidad (comedor, residencia, clínicas); cuantificar el número necesario de becas para los pos-tulantes a la UNMSM; establecer un crédito educativo idóneo, entre otros aspectos que se espera conocer.

Censo Universitario de Pregrado 2007

Para conocer el perfil sanmarquinoRequisito indispensable para matrícula y carné universitario

Por Shirley Espinoza Díaz

Sanmarquinos se hicieron presentes con donaciones y ayuda médica en la zona del desastre.

Frente a la adversidad del terremoto

Se creó Fondo Económico y Brigada Sanmarquina

La tragedia que viven nuestros hermanos del sur, como consecuencia del sismo del 15 de agosto último, ha puesto a prueba el espíritu de solidaridad

de la comunidad sanmarquina que viene desarrollando una serie de acciones de apoyo a los damnificados.