universidad de santander “udes” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos...

65
OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS CON LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PROYECTOS TOPOGRÁFICOS EN GIRÓN Y RIO NEGRO EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO Código 16202001 UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL BUCARAMANGA NOVIEMBRE DE 2019

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS CON LA

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL MOVIMIENTO DE

TIERRAS Y PROYECTOS TOPOGRÁFICOS EN GIRÓN Y RIO NEGRO

EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO

Código 16202001

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BUCARAMANGA

NOVIEMBRE DE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

ii

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS CON LA

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL MOVIMIENTO DE

TIERRAS Y PROYECTOS TOPOGRÁFICOS EN GIRON Y RIO NEGRO

EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO

Código 16202001

COORDINADOR DE PROYECTOS DE GRADO PRÁCTICAS EMPRESARIALES

ING. JAIME RONDÓN ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BUCARAMANGA

NOVIEMBRE DE 2019

Page 3: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

iv

DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado de manera muy especial a mi adorada MADRE Leyla Clemencia

Agudelo y a mi querido PADRE José Alfredo Melgarejo por su constante trabajo y esfuerzo para

que nunca me faltara nada. Por ser mi motor y mi gran ejemplo de perseverancia.

A mi HERMANO menor Héctor José quien me ha acompañado gran parte de mi vida y me ha

enseñado que a pesar de las responsabilidades hay que gozar la vida día a día.

A todos mis FAMILIARES en especial a mi ABUELO Elías Melgarejo que hoy me acompaña

desde lo más alto del cielo. Quien siempre me brindo su amor, cariño y consejo.

Emanuel Alfredo Melgarejo Agudelo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco ante todo a Dios por darme la vida y guiarme en cada uno de mis pasos.

A mis padres por su ejemplo de honestidad, rectitud, superación y trabajo. Por brindarme todo

su apoyo, cariño, comprensión, consejo y por ser las personas más importantes en mi vida.

A mis profesores por la formación que me inculcaron de buenos valores y de una excelente

moral, por su acompañamiento en toda mi carrera apoyándome ante cualquier inconveniente y por

qué a pesar de todo me trataron siempre con respeto.

Al INGENIERO Jairo Riaño Buitrago por darme la oportunidad de realizar mis prácticas

laborales en su empresa.

Emanuel Alfredo Melgarejo Agudelo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

vi

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................1

2. OBJETIVOS. ................................................................................................................................2

2.1 Objetivo general. ...........................................................................................................................2

2.2 Objetivos específicos. ....................................................................................................................2

3. MARCO TEORICO .....................................................................................................................3

3.1 Información de la empresa ............................................................................................................3

3.1.1 Reseña histórica ......................................................................................................................3

3.1.2 Misión ....................................................................................................................................5

3.1.3 Visión .....................................................................................................................................5

3.1.4 Datos de la empresa ................................................................................................................5

3.1.5 Banco de maquinaria ..............................................................................................................6

3.2 Marco conceptual ..........................................................................................................................7

3.2.1 Movimiento de tierra ..............................................................................................................7

3.2.2 Definición de palabras ..........................................................................................................12

3.2.3 Levantamiento topográfico ...................................................................................................14

3.2.4 Vías ......................................................................................................................................15

3.3 Marco legal .................................................................................................................................18

4. METODOLOGIA.......................................................................................................................19

Page 7: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

vii

4.1 Generalidades de la práctica ........................................................................................................19

4.1.1 Labores de oficina ................................................................................................................19

4.1.2 Labores de campo .................................................................................................................20

4.2 Localización y distinción del proyecto ........................................................................................21

4.2.1 Localización del proyecto .....................................................................................................21

4.2.2 Características del terreno. ...................................................................................................22

4.2.3 Movimiento de tierra y terraceo............................................................................................24

4.2.4 Obras de drenaje ...................................................................................................................26

4.2.5 Perfilado y estabilización de taludes .....................................................................................27

4.3 Labores de oficina .......................................................................................................................28

4.3.1 Creación cronograma de obra ...............................................................................................28

4.3.2 Creación formulario..............................................................................................................29

4.3.3 Control combustible. ............................................................................................................30

4.3.4 Generación de informes de actividades en obra. ...................................................................30

4.3.5 Digitalización de planos. ......................................................................................................31

4.4 Labores de campo........................................................................................................................32

4.4.1 Control del horómetro ..........................................................................................................32

4.4.2 Adecuación de taludes ..........................................................................................................33

4.4.3 Obras de drenaje ...................................................................................................................35

4.4.4 Levantamiento topográfico terrazas. .....................................................................................36

Page 8: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

viii

4.5 Acompañamiento topográfico Rio Negro Santander ...................................................................37

4.5.1 Realización topografía ..........................................................................................................37

4.5.2 Descarga de datos y cartera de campo ..................................................................................38

5. ANALISIS DE RESULTADOS ..........................................................................................................39

6. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................40

7. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................41

8. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................42

9. ANEXOS ......................................................................................................................................43

9.1 Anexo hoja control del combustible durante la práctica. .............................................................43

9.2 Anexo Carteras de campo. ..........................................................................................................44

8.2.1 Cartera de campo San Agustín. ............................................................................................44

9.3 Anexo plano terrazas lote Guarín ................................................................................................50

Page 9: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

ix

INDICE DE IMAGENES

Imagen 1. Banco de maquinaria ..............................................................................................................6

Imagen 2. Movimiento de tierra ..............................................................................................................7

Imagen 3. Zanja.......................................................................................................................................9

Imagen 4. Terraceo................................................................................................................................10

Imagen 5. Talud ....................................................................................................................................11

Imagen 6. Retroexcavadora ...................................................................................................................12

Imagen 7. Buldócer ...............................................................................................................................13

Imagen 8. Elementos de un pavimento ..................................................................................................16

Imagen 9. Placa-huella en concreto .......................................................................................................17

Imagen 10. Lugar de trabajo..................................................................................................................19

Imagen 11. Control movimiento de tierra ..............................................................................................20

Imagen 12. Localización del proyecto ...................................................................................................21

Imagen 13. Acceso 1 .............................................................................................................................22

Imagen 14. Acceso 2 .............................................................................................................................23

Imagen 15. Movimiento de tierra ..........................................................................................................24

Imagen 16. Terrazas ..............................................................................................................................25

Imagen 17. Construcción desarenador ...................................................................................................26

Imagen 18. Perfilado de talud ................................................................................................................27

Imagen 19. Actividades cronograma de obra. .......................................................................................28

Imagen 20. Código formulario ..............................................................................................................29

Imagen 21. Información combustible mes de octubre ...........................................................................30

Imagen 22. Digitalización planos ..........................................................................................................31

Imagen 23. Lectura del horómetro ........................................................................................................32

Page 10: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

x

Imagen 24. Perfilado talud en terraza numero 8 ....................................................................................33

Imagen 25. Re-vegetalización de talud ..................................................................................................34

Imagen 26. Construcción obras de drenaje ............................................................................................35

Imagen 27. Topografía con GPS ...........................................................................................................36

Imagen 28. Levantamiento topográfico .................................................................................................37

Page 11: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

xi

INDICE TABLAS

Tabla 1. Marco legal práctica empresarial. ............................................................................................18

Tabla 2. Información Terraceo ..............................................................................................................31

Tabla 3. Control del combustible. .........................................................................................................43

Tabla 4. Cartera de campo San Agustín. ...............................................................................................44

Page 12: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

xii

RESUMEN

TITULO: OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS CON

LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL MOVIMIENTO DE

TIERRAS Y PROYECTOS TOPOGRÁFICOS EN GIRON Y RIO NEGRO.

AUTOR: EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO

PALABRAS CLAVE: Talud, topografía, terraceo, Perfilado, excavación, terraplén, curvas de

nivel, planimetría, altimetría, supervisión.

DESCRIPCIÓN: La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos

que servirán para llevar a cabo trabajos en edificaciones y de obras civiles. Por lo tanto para el

cumplimiento de esta afirmación se requiere que el estudiante complemente los fundamentos

adquiridos en el pregrado con la aplicación de estos conceptos en un escenario de práctica. Es así

como el practicante EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO desarrollo la pasantía en

la empresa JRB MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES aportando evidencias de los

conocimientos adquiridos en temas técnicos-administrativos como: la supervisión de obras y

elaboración de estudios.

Durante la estancia en la empresa, apoyó las labores de oficina como: la elaboración de

cronograma de obra, diseño de herramientas informáticas (Formularios en Excel), entrega de

informes, implementación de políticas de seguridad y salud en el trabajo, planeación de frentes de

obra. Además se llevaron a cabo labores de campo como: supervisión del personal, control de

maquinaria, control de movimiento de tierra y perfilado de talud. En el entorno externo a la empresa

el estudiante brindó acompañamiento y apoyo a la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, llevando

a cabo labores de topografía en un proyecto para el diseño de tramos viales de placa huella en el

municipio de RIO NEGRO SANTANDER.

Page 13: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

xiii

La presente práctica contribuyó al incremento de las competencias profesionales no solamente

en el área de las prácticas sino también en la adquisición de nuevos conocimientos ya que se logró

mejorar la experiencia a la hora de llevar acabo cualquier proyecto. También se ratificaron valores

y principios como la puntualidad, responsabilidad, honestidad, creatividad, autonomía, flexibilidad

ante un entorno cambiante, capacidad de liderazgo, buena comunicación, trabajo y dirección de

equipos y toma de decisiones los cual va a beneficiar el desempeño del rol de la ingeniería civil.

Page 14: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

xiv

ABSTRACT

TITLE: OPTIMIZATION OF TECHNICAL-ADMINISTRATIVE PROCESSES WITH THE

APPLICATION OF INNOVATIVE TOOLS FOR THE MOVEMENT OF LANDS AND

TOPOGRAPHIC PROJECTS IN GIRON AND RIO NEGRO.

AUTHOR: EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO

KEYWORDS: Slope, topography, terrace, Profiling, excavation, embankment, contours,

planimetry, altimetry, supervision.

DESCRIPTION: Civil Engineering is the branch of Engineering that applies the knowledge

that will be used to carry out works in buildings and civil works. Therefore, in order to comply

with this statement, it is required that the student complements the fundamentals acquired in the

undergraduate with the application of these concepts in a practice scenario. This is how the

practitioner EMANUEL ALFREDO MELGAREJO AGUDELO developed the internship in the

JRB MACHINERY AND CONSTRUCTIONS company, providing evidence of the knowledge

acquired in technical-administrative issues such as: supervision of works and preparation of

studies.

During the stay in the company, he supported the office work such as: the development of a

work schedule, design of computer tools (Forms in Excel), delivery of reports, implementation of

safety and health policies at work, planning of fronts of work. In addition, field work was carried

out such as: personnel supervision, machinery control, earthmoving control and slope profiling. In

the external environment to the company, the student provided support and support to the

UNIVERSITY OF SANTANDER, carrying out topography work on a project for the design of

road sections of footprint in the municipality of RIO NEGRO SANTANDER.

The present practice contributed to the increase of professional competences not only in the area

of internships but also in the acquisition of new knowledge since it was possible to improve the

Page 15: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

xv

experience when carrying out any project. Values and principles were also ratified such as

punctuality, responsibility, honesty, creativity, autonomy, flexibility in a changing environment,

leadership capacity, good communication, work and team management and decision making which

will benefit the performance of the role of civil engineering.

Page 16: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

1

1. INTRODUCCION

El programa de ingeniería Civil de la Universidad De Santander- UDES siempre se ha

caracterizado por su constante transformación gracias a sus procesos de retroalimentación. El

desarrollo tecnológico de la profesión y su gran afinidad con el componente ambiental ha permitido

que el estudiante y futuro profesional adquiera competencias creativas, cognitivas, científicas,

tecnológicas y de liderazgo; logrando así que el nuevo ingeniero civil satisfaga las necesidades que

se presenten a nivel nacional e internacional (Universidad de Santander, 2019).

Un elemento fundamental para cumplir con el pensum académico de la carrera profesional de

ingeniería civil es la práctica empresarial, actividad que dota de nuevas habilidades y destrezas al

futuro profesional con el fin de brindarle un contexto que le permita afianzar sus conocimientos

complementado con la toma de decisiones y aplicando de manera pertinente la normatividad y

reglamentos que rigen la materia.

La práctica empresarial fue realizada en la empresa JRB MAQUINARIA Y

CONSTRUCIONES, la cual se dedica a la construcción de obras civiles y alquiler de todo tipo de

maquinaria pesada enfocada en proyectos habitacionales a pequeña y gran escala. El proyecto en el

cual se tuvo participación está ubicado en el terreno Guarín del municipio de Girón, y consta de la

adecuación para loteo de un predio de cinco hectáreas.

A continuación se presenta un informe de la práctica, detallando cada proceso en el cual se

apoyó durante la ejecución del proyecto.

Page 17: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

2

2. OBJETIVOS.

2.1 Objetivo general.

Incrementar las habilidades, destrezas técnicas y administrativas apoyando la realización de los

proyectos de la empresa JRB MAQUINARIA & CONSTRUCCIONES en Santander.

2.2 Objetivos específicos.

Supervisar y controlar los trabajos de movimientos de tierra, obras de drenaje, adecuación

y estabilización de taludes en el proyecto ubicado en el sector Guarín del municipio de

Girón.

Consolidar las actividades administrativas como el control de personal de obra, de pedidos

y de maquinaria con la ayuda de herramientas de cómputo.

Brindar apoyo a un grupo de estudiantes de proyecto de grado en el levantamiento

topográfico de tres tramos viales en el municipio de Rio Negro Santander, para la

realización de diseños de pavimento rígido tipo placa huella.

Page 18: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

3

3. MARCO TEORICO

3.1 Información de la empresa

3.1.1 Reseña histórica

La empresa JRB MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES fue fundada el 18 de noviembre del

2013 en la ciudad de Floridablanca Santander.

En los últimos años se ha caracterizado por el cumplimiento de sus proyectos sin dejar de lado

la calidad en sus ejecuciones y el bienestar laboral de su recurso humano (JRB maquinaria y

construciones, 2019).

Algunas de sus obras son:

3.1.1.1 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA BUCARAMANGA-RAMA

JUDICIAL

OBJETO: Contratar a nombre de la NACIÓN – CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

– DIRECCIÓN EJECUTIVA SECCIONAL DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE

BUCARAMANGA -

SANTANDER, la obra civil que permita llevar a cabo la remodelación de las baterías sanitarias

y cafeterías ubicadas en el edificio José Acevedo y Gómez que son de propiedad de la Rama

Judicial, en las condiciones técnicas, de calidad y cantidades exigidas por la entidad.

MUNICIPIO: BUCARAMANGA- SANTANDER

3.1.1.2 CORPORACION ALIANZA CARIBE

OBJETO: Prestar los servicios de construcción, de 358 viviendas de interés social repartidas en

zona rural de los municipios de majagual-sucre y Montecristo bolívar como estrategia para mejorar

Page 19: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

4

la calidad de vida de las familias pobres y vulnerables con necesidades básicas insatisfechas en

Colombia.

MUNICIPIOS: Majagual –sucre y Montecristo-Bolívar

3.1.1.3 COLPOZOS SAS

OBJETO: construcción de postes de 50cm en concreto para el sistema de riego

MUNICIPIO: SAN PABLO SUR DE BOLIVAR.

3.1.1.4 COLPOZOS SAS

OBJETO: Adecuación y limpieza de terreno para la instalación de equipos manejadores del

sistema de riego.

MUNICIPIO: SAN PABLO SUR DE BOLIVAR.

3.1.1.5 COLPOZOS SAS

OBJETO: Construcción y adecuación de caseta de servicio e instalación de equipos para riego.

MUNICIPIO: SAN PABLO SUR DE BOLIVAR.

3.1.1.6 COLPOZOS SAS

OBJETO: Construcción y adecuación de caseta de servicio e instalación de equipos para riego

fase 2.

MUNICIPIO: SAN PABLO SUR DE BOLIVAR.

3.1.1.7 COLPOZOS SAS

OBJETO: INSTALACION DE POSTES DE 50 CM PARA RIEGO.

MUNICIPIO: SAN PABLO SUR DE BOLIVAR

Page 20: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

5

3.1.2 Misión

Somos una empresa de construcción y alquiler de todo tipo de maquinaria pesada enfocada en proyectos

habitacionales a pequeña y gran escala, así como también participando activamente en proyectos de

tipo gubernamentales a lo largo del territorio nacional

Brindando soluciones eficientes a nuestros clientes (JRB maquinaria y construciones, 2019).

3.1.3 Visión

Ser una empresa con un amplio portafolio de soluciones en el ámbito de la construcción y la

maquinaria pesada, teniendo por presentación la calidad y cumplimiento de nuestros proyectos, sin

dejar a un lado nuestra calidad humana (JRB maquinaria y construciones, 2019).

3.1.4 Datos de la empresa

Nombre: JRB MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES.

NIT: 91.253.544-1

Representante legal: Jairo Riaño Buitrago.

Dirección: Calle 200# 12-528

Teléfono: 6897327

EMAIL: [email protected] ; [email protected]

Ciudad: Floridablanca, Santander

Page 21: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

6

3.1.5 Banco de maquinaria

La empresa JRB MAQUNARIA Y CONSTRUCCIONES cuenta con un excelente banco de

maquinaria que está constituido por dos retro excavadora, dos buldócer, una volqueta y una moto

niveladora esto se puede evidenciar en la imagen 1.

Imagen 1. Banco de maquinaria

Fuente: JRB MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES

Page 22: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

7

3.2 Marco conceptual

3.2.1 Movimiento de tierra

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para

la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en

forma mecánica.

Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los

accesos para maquinaria, camiones y rampas (Construmática, 2019). (Ver imagen 2).

Imagen 2. Movimiento de tierra

Fuente: autor

Page 23: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

8

3.2.1.1 Excavación

La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,

utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar

el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.

3.2.1.2 Desmonte

El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante

del plano de arranque de la edificación.

3.2.1.3 Vaciado

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del

terreno.

3.2.1.4 Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del

edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel (Construmática, 2019).

Page 24: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

9

3.2.1.5 Zanjas

La excavación en Zanjas es el movimiento de tierras que se efectúa a través de medios

mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las cimentaciones.

En su ejecución se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se requiere se

incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe agua.

De acuerdo a la normativa en vigor, se considera zanja a la excavación en el terreno con un

ancho o diámetro que no supere los 2 m. y una profundidad no mayor de 7 m (Construmática,

2019). (Ver imagen 3).

Imagen 3. Zanja

Fuente: autor

Page 25: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

10

3.2.1.6 Terraceo

Es la representación en planta de un terreno en el cual se ha efectuado un trabajo cualquiera,

que cambia la forma natural del terreno.

La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel representadas en un plano

topográfico acotado con representación altimétrica; en vialidad es común referirse a la topografía

modificada como curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y ubicación de

las estructuras de drenaje. Mientras que en urbanismo se les conocen como terraceo con aplicación

directa a la forma del terreno ya que con estas curvas se determina las áreas de influencia de los

movimientos de tierras, ubicación de estructuras de contención y de drenaje (Topografia

Modificada, 2019). (Ver imagen 4).

Imagen 4. Terraceo

Fuente: autor

Page 26: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

11

3.2.1.7 Talud

Se conocen con el nombre genérico de talud cualquier superficie inclinada respecto a la

horizontal que hayan de adoptar permanentemente las masas de tierra.

Cuando un Talud se produce de forma natural, sin intervención humana, se denomina de ladera

natural o simplemente Ladera.

Cuando los taludes son hechos por el hombre se denominan cortes o taludes artificiales, según

la génesis de su formación. En el corte se realiza una excavación en una formación terrea natural,

en tanto los taludes artificiales son los lados inclinados de los terraplenes (Topografia Modificada,

2019). (Ver imagen 5).

Imagen 5. Talud

Fuente: autor

Page 27: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

12

3.2.2 Definición de palabras

3.2.2.1 Retro cargadora (Retro pala, Mixta, Retroexcavadora, Pajarita).

Máquina autopropulsada sobre ruedas con un bastidor especialmente diseñado que monta a la

vez un equipo de carga frontal y otro de excavación trasero de forma que puedan ser utilizados

alternativamente.

Cuando se emplea como excavadora, la máquina excava normalmente por debajo del nivel

del suelo mediante un movimiento de la cuchara hacia la máquina y eleva, recoge,

transporta y descarga materiales mientras la máquina permanece inmóvil.

Cuando se emplea como cargadora, carga o excava mediante su desplazamiento y el

movimiento de los brazos y eleva, transporta y descarga materiales (Curso de maquinaria

pesada, 2012). (Ver imagen 6).

Imagen 6. Retroexcavadora

Fuente: autor

Page 28: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

13

3.2.2.2 Buldócer, tractor empujador frontal.

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñadas para ejercer una fuerza de empuje o

tracción. La norma no entra en detalles de los implementos (hoja, ripper, winches, etc) ni de sus

funciones o tipos de trabajo (Curso de maquinaria pesada, 2012). (Ver imagen 7).

Imagen 7. Buldócer

Fuente: autor

3.2.2.3 Compactadores

Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, compuesta por uno o más cilindros o masas

diseñadas para aumentar la densidad de los materiales por: Peso estático, Impacto, Vibración o

Amasado (presión dinámica) o combinación de alguno de ellos (Curso de maquinaria pesada,

2012).

Page 29: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

14

3.2.3 Levantamiento topográfico

3.2.3.1 Topografía

La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra,

describiendo sus accidentes y características. Además establece los métodos y procedimientos para

llevar a cabo estas descripciones.

Generalmente se llama Topografía cuando se describe un área generalmente pequeña, digamos

hasta una ciudad o un país; cuando describe áreas mayores, como un continente o todo el mundo,

se le llama Geodesia (Ejemplode, 2019).

3.2.3.2 Curvas de Nivel

Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una

trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la

intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se dibujan

para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia.

Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia” (Topografia

Modificada, 2019).

3.2.3.3 Altimetría

Es la parte de la topografía que se encarga a medir las alturas, estudia los métodos y técnicas

para la representación del relieve del terreno así como para determinar y representar la altura;

también llamada "cota", de cada uno de los puntos, respecto de un plano de referencia (EcuRed,

2019).

Page 30: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

15

3.2.3.4 Planimetría

Parte de la Topografía que comprende los métodos y procedimientos que tienden a conseguir la

representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno

prescindiendo de su relieve (EcuRed, 2019).

3.2.4 Vías

3.2.4.1 Pavimento

Las vías de comunicación terrestre conocidas normalmente como carreteras son estructuras que

se conforman por capas de diferentes materiales, entre ellos asfalto, cemento, concreto y madera.

Se colocan sobre una extensión de terreno previamente preparado, y una vez endurecidos

conforman un manto liso, fuerte y resistente que se denomina pavimento. El término también se

usa para definir a cualquier base que constituya el piso de una construcción o de una superficie que

ya no se encuentre en su estado natural. Pueden ser aceras o estacionamientos (Rocas y Minerales,

2019).

Los elementos de un pavimento son:

Subrasante: Esta capa tiene como finalidad soportar las cargas de la base o subbase

haciendo que se distribuyan debidamente a las capas de pavimento subsecuentes. Es muy

importante porque le otorga soporte.

Sub-base: Es la capa que se encarga fundamentalmente de soportar, transmitir y distribuir

uniformemente las cargas aplicadas a la superficie de rodadura. Se coloca entre la

subrasante y la capa de base.

Page 31: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

16

Base: Es la parte estructural más importante, por ende deben utilizarse los mejores

materiales. Su función principal es distribuir y transmitir a la sub-base las cargas que

generan el tránsito y mediante ella a la subrasante.

Capa de rodadura: Es la capa superior del pavimento, la conforman mezclas bituminosas.

Aguanta de forma directa al tráfico. Requiere de ciertas cualidades para su máxima

funcionalidad tales como: Regularidad superficial lo que implica inexistencia de

desnivelaciones u ondulaciones longitudinales y transversales. Textura superficial que

permite garantizar la resistencia al deslizamiento. Impermeabilidad, necesaria para evitar

la entrada del agua a las capas inferiores y daños significativos (Rocas y Minerales, 2019).

(Ver imagen 8).

Imagen 8. Elementos de un pavimento

Fuente: autor

Page 32: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

17

3.2.4.2 Placa huella

La Placa-huella en concreto es un sistema de pavimentación para vías de bajos volúmenes de

tránsito, en el cual se pavimentan únicamente las huellas por donde circulan las ruedas de los

vehículos, la separación entre las franjas de concreto se rellena con piedra pegada, un material con

las características de concreto ciclópeo, rocas distribuidas adecuadamente y pegadas con concreto,

dependiendo del ancho de la vía se construyen cunetas y bordillos en concreto para proveer la vía

de un sistema de drenaje superficial, sí se requiere la separación entre la parte exterior de cada

placa-huella y la cuneta se rellena también con piedra pegada (Universidad Nacional de Colombia,

2019).(Ver imagen 9).

Imagen 9. Placa-huella en concreto

Fuente: Universidad Nacional De Colombia

Page 33: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

18

3.3 Marco legal

En la tabla 1 que se muestra a continuación, se puede ver la evidencia del marco legal utilizado

en la práctica por el estudiante.

Tabla 1. Marco legal práctica empresarial.

MARCO LEGAL

ÁREA NORMA OBJETIVO TITULOS Y CAPITULOS

DISEÑO ESTRUCTURAL

NSR 10 Efectos sísmicos sobre

la estructura TITULO A

NSR 10 Estudios geotécnicos TITULO H

DISEÑO HIDRÁULICO

Resolución 1294 de 2009

Normas Técnicas para el control de erosión y para la realización de estudios geológicos, geotécnicos e hidrológicos en el área de jurisdicción de la CDMB

Resolución 1294 de 2009

DISEÑO VIAS

INVIAS Determinación del CBR INV E-148-07

INVIAS Consolidación del suelo INV E-151-07

INVIAS Determinación

granulometría del suelo INV E-123-07

INVIAS Ensayo modificado de

compactación INV E-142-07

INVIAS Determinación de la

resistencia a la flexión del concreto

INV E-414-07

Fuente: autor

Page 34: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

19

4. METODOLOGIA

4.1 Generalidades de la práctica

4.1.1 Labores de oficina

Se desempeñaron funciones que requerían de habilidades y conocimiento en sistemas

informáticos y procedimientos en obra para poder desarrollar las distintas tareas las cuales son una

parte importante del proyecto ya que con estas se lleva una labor administrativa de la obra. (Ver

imagen10).

Las tareas realizadas son:

Generación de un cronograma de obra con la compañía del ingeniero y representante legal

de la empresa Jairo Riaño.

Creación de un formulario macross usando el workbook de Excel para realizar el respectivo

control al personal de obra.

Creación de una tabla de Excel para llevar la contabilidad del combustible.

Generación de informes de actividades en obra.

Digitalización de planos.

Imagen 10. Lugar de trabajo

Fuente: autor

Page 35: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

20

4.1.2 Labores de campo

Las labores de campo en el proyecto de acondicionamiento del terreno fueron de gran

importancia ya que se verifico el cumplimiento de las actividades por parte de los obreros y

maquinistas por otra parte se controló que cada actividad estuviera dentro del cronograma de obra.

(Ver imagen 11).

Entre las labores realizadas están:

Control del horómetro de la maquinaria pesada.

Control del personal.

Control del perfilado de taludes.

Control adecuación del talud.

Control obras de drenaje.

Control desarenadores.

Realizar topografía a las diferentes terrazas.

Imagen 11. Control movimiento de tierra

Fuente: autor

Page 36: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

21

4.2 Localización y distinción del proyecto

4.2.1 Localización del proyecto

El proyecto de movimiento de tierra y acondicionamiento para la generación de terrazas y loteo

de las mismas está ubicado en el área metropolitana de Bucaramanga-Girón/Santander en el predio

denominado Guarín. (Ver imagen 12).

Coordenadas.

Norte: 7°03’14”

Oeste: 73°09’36”

Imagen 12. Localización del proyecto

Fuente: GoogleEarth

Page 37: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

22

4.2.2 Características del terreno.

El terreno denominado Guarín posee una extensión de tierra de más o menos siete

hectáreas las cuales serán acondicionadas para la realización de loteos destinados a la

construcción de viviendas y posterior venta. El proyecto posee dos accesos.

Acceso 1: el acceso uno tiene punto de llegada por el barrio llamado La Meseta en el

municipio de Girón Santander este acceso está ubicado en la parte media del terreno Guarín.

(Ver imagen 13).

Imagen 13. Acceso 1

Fuente: autor

Page 38: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

23

Acceso 2: el acceso uno tiene punto de llegada por una vía terciaria que parte desde el barrio

llamado Arenales en el municipio de Girón Santander este acceso está ubicado en la parte

alta del terreno Guarín. (Ver imagen 14).

Imagen 14. Acceso 2

Fuente: autor

Page 39: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

24

4.2.3 Movimiento de tierra y terraceo

4.2.3.1 Movimiento de tierra

El movimiento de tierra en el predio Guarín fue realizado con maquinaria amarilla, la cual está

dentro del banco de maquinaria de la empresa. En el proyecto se contó con el apoyo de dos

buldócer, una retroexcavadora y una motoniveladora. (Ver imagen 15).

El objetivo principal del movimiento de tierra fue el acondicionamiento del terreno para la

generación de terrazas y vías de acceso a las mismas, estas terrazas serán utilizadas para la

construcción de viviendas.

Por otro lado fue necesario realizar el perfilado a los diferentes taludes con el fin de darles una

mayor estabilidad y prevenir el riesgo a derrumbes que pueden se causados por las lluvias.

Imagen 15. Movimiento de tierra

Fuente: autor

Page 40: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

25

4.2.3.2 Terraceo

El proyecto posee ocho terrazas diferentes las cuales cuentan con sus vías de acceso, su

construcción fue realizada con buldócer y motoniveladora. En el momento de su ejecución

se vio necesario realizar obras de drenaje como zanjas, cunetas y trampas desarenadoras

para la conservación de las diferentes terrazas antes mencionadas ante cualquier presencia

de precipitaciones en la zona. (Ver imagen 16).

Imagen 16. Terrazas

Fuente: autor

Page 41: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

26

4.2.4 Obras de drenaje

Teniendo en cuenta que al realizar movimientos de material partículado (tierra), al momento de

construir las diferentes terrazas, vías de acceso y taludes, queda tierra suelta no compactada en la

superficie del terreno y que por el fenómeno de las lluvias esta fue transportada al barrio la Meseta

de Girón Santander, produciendo así problemas de inundación con lodo en diferentes hogares y

vías.

Debido a esto se vio la necesidad de generar obras de drenaje como lo son las zanjas, cunetas,

barreras y desarenadores, con el fin de crear un cauce controla2do a las aguas lluvias y al material

de arrastre, esto permitió el paso al agua ladera abajo, previniendo futuras inundaciones y que las

terrazas construidas se conserven. (Ver imagen 17).

Imagen 17. Construcción desarenador

Fuente: autor

Page 42: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

27

4.2.5 Perfilado y estabilización de taludes

Por ser un proyecto ubicado en un terreno con una topografía bastante quebrada que va desde la

cota 756 msnm hasta la cota 802 msnm y que se producirán grandes movimientos de tierra, para la

formación de terrazas de diferentes áreas y alturas se debieron realizar obras para el perfilado de

los taludes. (Ver imagen 18).

El perfilado se hizo con el propósito de disminuir la pendiente a cada uno de los taludes con los

que contara el predio, la pendiente de los taludes comprenden desde la relación 1:1 y 1:2.

También se realizaron actividades de siembra de vegetación con semilla de Brachiaria esto con

el fin de estabilizar los taludes ya que las plantas como estas ayudan a prevenir la erosión del

terreno formada por las lluvias y el viento de igual manera dan agarre con sus raíces al talud.

Imagen 18. Perfilado de talud

Fuente: autor

Page 43: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

28

4.3 Labores de oficina

4.3.1 Creación cronograma de obra

Como es de conocimiento de todo ingeniero civil el cronograma de obra es de gran importancia

en todo proyecto constructivo, por esta razón se creó en cronograma de obra en compañía de

ingeniero contratista teniendo en cuenta cada uno de las condiciones estipuladas en el contrato.

En el proyecto se vio la necesidad de realizar dos diseños de cronograma de obra, ya que se

generó una adición al contrato en cuanto al tiempo en la ejecución de labores en movimientos de

masa (tierra). En la imagen 19 podemos visualizar las actividades del cronograma de obra

definitivo.

Imagen 19. Actividades cronograma de obra.

Fuente: autor

Page 44: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

29

4.3.2 Creación formulario

Unas de las tareas que fueron asignadas al practicante fue llevar el control de las horas trabajadas

y costo de las mismas a los obreros y maquinistas, por esta razón el estudiante decidió crear un

formulario en Excel (imagen 20).Usando la herramienta macroos en visual basic de la cual posee

conocimientos gracias a la realización del curso ofertado por la Universidad de Santander.

Gracias a dicho formulario fue más fácil llevar el control requerido, permitiendo un mejor y

detallado análisis a la información allí consignada.

Imagen 20. Código formulario

Fuente: autor

Page 45: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

30

4.3.3 Control combustible.

El control del combustible es de gran importancia para la empresa ya que es un factor económico

de alto impacto en el proyecto y teniendo en cuenta que debe llevarse un registro de este gasto, se

tomó la decisión de realizar dicho control utilizando un tabla de Excel la cual fue programada por

el practicante. (Véase en la imagen 21).

Imagen 21. Información combustible mes de octubre

Fuente: autor

4.3.4 Generación de informes de actividades en obra.

El contratista pidió la socialización de informes cada quince (15) días para revisar cómo va la

ejecución de la obra respecto al cronograma y realizar control de gastos del personal y el

combustible.

Los informes fueron generados en el programa editor de texto Word, en cada uno de estos

informes se da información de forma detallada de cada una de las actividades realizadas en obra y

el resumen de gastos operativos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

31

4.3.5 Digitalización de planos.

Como parte importante en el proyecto el practicante ejecuto la digitalización de la información

topográfica obtenida en campo. Esto con la finalidad de llevar la información del terreno real a un

plano digital para allí poder analizarlo y facilitar la información de la propiedad como lo fue el

cálculo del área y perímetro de cada una de las terrazas del proyecto. (Ver imagen 22).

Imagen 22. Digitalización planos

Fuente: autor

Tabla 2. Información Terraceo

INFORMACION DE LAS TERRAZAS

TERRAZA AREA(m2) PERIMETRO(m)

1 10418.873 894.6739

2 1177.147 218.9047

3 1404.4497 164.3423

4 799.7611 136.7068

5 933.4026 197.2411

6 1901.7266 193.0184

7 309.0988 86.0636

8 6305.2525 401.4056 Fuente: autor

Page 47: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

32

4.4 Labores de campo

4.4.1 Control del horómetro

El horómetro es el dispositivo que registra el tiempo en horas de un motor cuando ha estado en

funcionamiento (maquinaria amarilla), en este caso este registro sirvió para medir las horas de

trabajo empleadas en el proyecto por los maquinistas. (Ver imagen 23).

Por otro lado también permitió controlar los tiempos en los que se tenía que realizar en

mantenimiento preventivo a la maquinaria amarilla.

Imagen 23. Lectura del horómetro

Fuente: autor

Page 48: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

33

4.4.2 Adecuación de taludes

La razón más importante por la cual se comete la adecuación o acondicionamiento de los taludes,

en el proyecto es para dar prevención ante cualquier riesgo de deslizamiento, alud o

desprendimiento de rocas.

4.4.2.1 Control perfilado talud

Otra de las labores ejecutadas en la obra, fue llevar el control del perfilado de cada uno de los

taludes. Para ello se acompañó de manera permanente al operador de la maquina reto excavadora

y se le pidió seguir las indicaciones (estacas), dejadas por el topógrafo en el terreno. (Ver imagen

14).

Imagen 24. Perfilado talud en terraza numero 8

Fuente: autor

Page 49: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

34

4.4.2.2 Estabilización taludes

Como parte esencial del proceso y de las actividades que están presentes en el contrato la

estabilización de los taludes.

Esta fue realizada con la siembra de vegetación usando semilla de Brachiaria, realizando su

siembra con el método de estolón. Esta actividad fue suspendida durante su proceso de ejecución

ya que el contrato tuvo una adición y modificaciones en tiempo, modificando también el

cronograma de obra. (Ver imagen 25).

Imagen 25. Re-vegetalización de talud

Fuente: autor

Page 50: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

35

4.4.3 Obras de drenaje

En cuanto a las obras de drenaje podemos encontrar la construcción de cunetas, zanjas, muros

disipadores de energía y desarenadores. Cada una de estas obras fueron y han sido de gran

importancia durante la ejecución del proyecto ya que consiente un control eficaz a las escorrentías

de aguas lluvias.

Cada una de estas actividades se realizaron con la supervisión del practicante y fueron dispuestas

en sitios estratégico, esto permitió controlar cualquier clase de daños que puedan generar las lluvias

tanto en las terrazas, vías de acceso y barrios existentes en la parte baja del predio. (Ver imagen 26).

Imagen 26. Construcción obras de drenaje

Fuente: autor

Page 51: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

36

4.4.4 Levantamiento topográfico terrazas.

Una de las labores importantes en el proyecto fue la realización de la topografía a cada una de

las terrazas de predio. Para esto la empresa delego al practicante la tarea de realizar dicho

levantamiento topográfico.

Teniendo en cuenta la necesidad de la empresa, el estudiante realizo una ruta previa de trabajo

considerando cada una de las variaciones que tiene el predio mediante una inspección ocular previa

y rigiéndose por los tiempos estipulados en el cronograma de obra, y luego se dispuso a realizar la

tarea con un GPS navegador. La evidencia de esta labor se puede ver en la imagen 27.

Imagen 27. Topografía con GPS

Fuente: autor

Page 52: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

37

4.5 Acompañamiento topográfico Rio Negro Santander

4.5.1 Realización topografía

El estudiante Emanuel Alfredo realizo el acompañamiento como topógrafo en el proyecto que

está efectuando la Universidad de Santander en el municipio de Rio negro.

Para esto el practicante realizo una inspección ocular del terreno antes de proceder con el trabajo

de los tramos viales, luego de esto realizo una ruta de trabajo y procedió a realizar el levantamiento

topográfico altimétrico y planimétrico a 3 tramos viales en diferentes lugares del municipio. (Ver

imagen 28).

Imagen 28. Levantamiento topográfico

Fuente: autor

Page 53: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

38

4.5.2 Descarga de datos y cartera de campo

Es de gran importancia que la información obtenida en campo se descargada y digitalizada para

su posterior análisis. Para llevar a cabo esta actividad el estudiante uso sus conocimientos previos

en tratamiento de datos, la información fue descargada de la estación como libro de texto el cual

fue importado y acondicionado en el programa de computación Excel se ordenan cada uno de los

valores en una tabla que contiene diferentes columna como lo son; número del punto, coordenada

este, coordenada norte y la descripción del punto.

Page 54: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

39

5. ANALISIS DE RESULTADOS

Se ejecutó el movimiento de tierra para la realización de 2 hectáreas 3249,71 m2 de terrazas

en el predio denominado Guarín, que sirvieron para adquirir experiencia en cuanto al

manejo de volúmenes grandes que requieren una eficiente planeación y organización de los

recursos físicos y humanos.

Para un mejor seguimiento de los trabajos se aportó el diseño de formatos que permitieron

un control adecuado de la maquinaria, los operarios y el combustible.

Al culminar las prácticas fue satisfactorio colaborar a otro grupo de proyecto de grado

considerando la relevancia del trabajo en equipo ya que esto conduce a un desarrollo

personal en el campo laboral.

Esta pasantía sirvió para complementar las competencias profesionales adquiridas en el

programa de ingeniería Civil que garantizo la obtención de mayor capacidades en el rol de

ingeniero.

Page 55: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

40

6. CONCLUSIONES

Se hizo una verificación efectiva del movimiento de tierra, obras de drenaje y adecuación,

estabilización de taludes cumpliendo las especificaciones y normas vigente, lo cual permite

disminuir los impactos negativos que puedan surgir en la ejecución del proyecto.

Al realizar un control eficiente de los recursos: humanos, tecnológicos, físicos, financieros,

y de suministros requeridos para la ejecución del proyecto, se garantiza su disposición en

oportunidad y calidad permitiendo cumplir con el cronograma establecido para cada

actividad, sin incurrir en sobrecostos e incertidumbre.

Finalizada la topografía para la realización de los diseños de pavimento rígido de placa

huella en tres tramos viales de Rio Negro – Santander, se entregó a un grupo de estudiantes

información base para la generación de: superficies digitales, movimientos de tierra,

cálculos de cantidades de obra, los cuales permiten que el proyecto se ajuste a la realidad

del entorno.

Page 56: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

41

7. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la empresa JRB MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES la

implementación de un plan de gestión del riesgo ya que esto permite disminuir los

accidentes laborales que pueden conducir a pérdidas humanas.

Se invita a la entidad constructora a continuar usando los mecanismos de control

establecidos, teniendo en cuenta que estos permiten un mejor análisis y seguimiento a cada

uno de los procesos inspeccionados.

Se recomienda al dueño del predio la contratación de estudios geotécnicos del terreno

Guarín, que garantice encontrar un mejor diagnóstico y tratamiento de cada una de las obras

a realizar dentro del proyecto.

Page 57: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

42

8. BIBLIOGRAFÍA

Construmática. (20 de AGOSTO de 2019). Construmática. Obtenido de

https://www.construmatica.com/construpedia/Movimiento_de_Tierras

Curso de maquinaria pesada. (8 de Junio de 2012). Curso de maquinaria pesada. Obtenido de

http://cursosdemaquinariapesada.blogspot.com/2012/06/definicion-de-maquinaria-

pesada.html

EcuRed. (5 de Noviembre de 2019). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Altimetr%C3%ADa

EcuRed. (5 de Noviembre de 2019). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Planimetr%C3%ADa

Ejemplode. (6 de Septiembre de 2019). Ejemplode. Obtenido de https://www.ejemplode.com/61-

que_es/1908-que_es_la_topografia.html

JRB maquinaria y construciones. (2019). PRESENTACION CORPORATIVA JRB CONSTRUCCIONES.

Bucaramanga.

Rocas y Minerales. (7 de Noviembre de 2019). Rocas y Minerales. Obtenido de

https://www.rocasyminerales.net/pavimento/

Topografia Modificada. (20 de Agosto de 2019). Topografia Modificada. Obtenido de Topografia

Modificada: https://edixonreye.wordpress.com/2014/06/18/definicion/

Universidad de Santander. (13 de Noviembre de 2019). UDES Universidad de Santander. Obtenido de

https://www.udes.edu.co/programas-profesionales/facultad-ingenierias-no/ingenieria-civil

Universidad Nacional de Colombia. (10 de Noviembre de 2019). Revistas unal. Obtenido de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/55350/63407

Page 58: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

43

9. ANEXOS

9.1 Anexo hoja control del combustible durante la práctica.

Tabla 3. Control del combustible.

Fuente: autor

CONTROL COMBUSTIBLE

MES DIA GALONES DE ACPM COSTO (gal) COSTO TOTAL

AGOSTO 7 40 $ 9,010 $ 360,400

AGOSTO 10 45 $ 9,010 $ 405,450

AGOSTO 13 35 $ 9,010 $ 315,350

AGOSTO 17 40 $ 9,010 $ 360,400

AGOSTO 20 50 $ 9,010 $ 450,500

AGOSTO 24 40 $ 9,010 $ 360,400

AGOSTO 27 40 $ 9,010 $ 360,400

AGOSTO 31 35 $ 9,010 $ 315,350

SEPTIEMBRE 4 40 $ 9,106 $ 364,240

SEPTIEMBRE 7 45 $ 9,106 $ 409,770

SEPTIEMBRE 11 40 $ 9,106 $ 364,240

SEPTIEMBRE 14 45 $ 9,106 $ 409,770

SEPTIEMBRE 18 35 $ 9,106 $ 318,710

SEPTIEMBRE 21 40 $ 9,106 $ 364,240

SEPTIEMBRE 25 40 $ 9,106 $ 364,240

SEPTIEMBRE 28 35 $ 9,106 $ 318,710

OCTUBRE 2 45 $ 9,061 $ 407,745

OCTUBRE 5 50 $ 9,061 $ 453,050

OCTUBRE 9 40 $ 9,061 $ 362,440

OCTUBRE 12 40 $ 9,061 $ 362,440

OCTUBRE 16 40 $ 9,061 $ 362,440

OCTUBRE 19 35 $ 9,061 $ 317,135

OCTUBRE 23 35 $ 9,061 $ 317,135

OCTUBRE 26 40 $ 9,061 $ 362,440

OCTUBRE 30 45 $ 9,057 $ 407,565

NOVIEMBRE 2 40 $ 9,057 $ 362,280

NOVIEMBRE 6 35 $ 9,057 $ 316,995

NOVIEMBRE 9 35 $ 9,057 $ 316,995

NOVIEMBRE 13 40 $ 9,057 $ 362,280

NOVIEMBRE 16 30 $ 9,057 $ 271,710

Costo Total $ 10,824,820

Page 59: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

44

9.2 Anexo Carteras de campo.

8.2.1 Cartera de campo San Agustín.

Tabla 4. Cartera de campo San Agustín.

PUNTO ESTE NORTE COTA DESCRIPCION

0 702499.402 816735.622 745.498 P

1 702497.838 816740.965 745.43 P

2 702497.931 816740.318 744.681 P

3 702498.245 816738.459 744.617 P

4 702498.916 816736.205 744.735 P

5 702494.408 816734.901 743.682 P

6 702494.07 816737.205 743.68 P

7 702493.709 816739.366 743.45 P

8 702488.439 816740.196 742.162 P

9 702486.81 816738.088 742.168 P

10 702485.242 816734.904 742.126 P

11 702481.349 816739.884 741.088 P

12 702476.969 816745.84 739.56 P

13 702475.419 816743.949 739.79 P

14 702473.802 816741.619 739.946 P

15 702473.604 816748.656 738.608 P

16 702471.314 816746.869 738.938 P

17 702469.684 816745.281 738.936 P

18 702465.228 816754.565 736.998 P

19 702467.335 816755.797 736.922 P

20 702469.118 816757.579 736.622 P

21 702463.565 816768.447 734.455 P

22 702461.287 816767.813 734.517 P

23 702458.804 816766.611 734.358 P

24 702453.878 816776.979 732.951 P

25 702456.516 816778.937 732.671 P

5002 702450.429 816791.261 731.1 DELTA

5002 702450.429 816791.261 731.1 DELTA

5001 702480.253 816737.573 741.3 DELTA

26 702457.758 816782.987 731.881 P

27 702456.206 816791.219 730.627 P

28 702453.531 816792.557 730.649 P

29 702452.051 816799.798 729.795 P

30 702458.068 816801.642 728.966 P

31 702455.956 816802.956 729.175 P

32 702453.899 816803.951 729.142 P

Page 60: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

45

33 702459.13 816812.674 727.699 P

34 702463.407 816811.101 727.69 P

35 702462.37 816814.33 727.488 P

36 702465.358 816819.447 726.779 P

37 702463.621 816819.938 726.87 P

38 702462.276 816820.285 726.867 P

39 702467.46 816828.965 725.792 P

40 702466.29 816829.549 725.92 P

41 702468.638 816832.446 725.47 P

42 702465.96 816832.67 725.683 P

43 702467.727 816838.781 725.143 P

44 702469.524 816838.767 725.189 P

45 702470.785 816838.632 725.158 P

46 702470.338 816844.408 724.677 P

47 702472.561 816845.272 724.695 P

48 702473.934 816845.127 724.631 P

49 702475.244 816855.621 723.887 P

50 702477.019 816855.325 724.012 P

51 702478.534 816854.871 724.003 P

5003 702484.702 816869.796 723.139 DELTA

5003 702484.702 816869.796 723.139 DELTA

5002 702450.429 816791.261 731.1 DELTA

52 702478.833 816865.999 723.238 P

53 702481.395 816866.026 723.359 P

54 702484.123 816865.601 723.319 P

55 702482.323 816870.329 723.046 P

56 702480.045 816870.86 722.91 P

57 702480.222 816881.816 722.226 P

58 702483.338 816882.247 722.235 P

59 702486.045 816882.728 722.278 P

60 702483.333 816893.796 721.657 P

61 702481.225 816893.527 721.657 P

62 702478.882 816893.302 721.464 P

63 702480.79 816888.088 721.897 P

64 702477.482 816904.613 720.973 P

500 702474.275 816906.551 720.698 Alcantarilla

501 702474.32 816906.714 720.071 Alcantarilla

69 702474.028 816903.819 720.803 P

5004 702472.291 816907.092 720.245 DELTA

5004 702472.291 816907.092 720.245 DELTA

5003 702484.702 816869.796 723.139 DELTA

Page 61: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

46

70 702473.184 816901.294 720.865 P

502 702470.215 816900.796 720.371 Alcantarilla

71 702466.422 816907.254 718.938 P

72 702466.948 816905 719.1 P

73 702467.95 816902.245 719.028 P

74 702455.87 816901.111 716.469 P

75 702457.082 816899.748 716.59 P

76 702458.524 816898.195 716.653 P

77 702447.534 816895.902 714.618 P

78 702448.467 816894.64 714.711 P

79 702449.597 816892.86 714.724 P

80 702438.681 816891.544 713.149 P

81 702439.489 816889.969 713.158 P

82 702440.204 816888.666 713.17 P

83 702428.204 816888.14 711.419 P

84 702429.208 816886.283 711.559 P

85 702430.245 816884.361 711.575 P

86 702420.366 816883.651 709.716 P

87 702421.195 816882.204 709.809 P

88 702422.164 816880.446 709.845 P

89 702409.795 816880.042 707.378 P

90 702410.766 816877.943 707.486 P

91 702412.07 816875.836 707.615 P

92 702401.482 816875.163 705.587 P

93 702402.357 816873.905 705.679 P

94 702403.533 816871.765 705.745 P

95 702393.893 816870.508 704.252 P

96 702395.081 816869.22 704.203 P

97 702396.337 816867.424 704.14 P

98 702386.262 816864.878 702.881 P

99 702387.706 816863.409 702.75 P

100 702389.151 816862.112 702.692 P

101 702379.491 816860.007 701.572 P

102 702381.056 816858.571 701.425 P

5005 702370.18 816853.476 699.823 DELTA

5005 702370.18 816853.476 699.823 DELTA

5004 702472.291 816907.092 720.245 DELTA

103 702375.592 816851.261 700.011 P

104 702372.074 816853.947 700.15 P

504 702372.031 816854.356 700.615 Alcantarilla

505 702375.517 816850.689 700.779 Alcantarilla

Page 62: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

47

105 702362.128 816845.441 697.829 P

106 702363.258 816843.783 697.857 P

107 702364.477 816841.807 697.719 P

108 702353.979 816839.046 696.22 P

109 702355.106 816836.949 696.242 P

110 702357.191 816835.531 696.322 P

111 702345.563 816829.956 694.561 P

112 702347.794 816828.288 694.666 P

113 702350.006 816827.138 694.674 P

114 702341.913 816822.76 693.509 P

115 702344.166 816821.52 693.589 P

116 702345.679 816820.363 693.59 P

117 702339.407 816815.014 692.426 P

118 702341.53 816814.011 692.571 P

5006 702337.848 816807.112 691.309 DELTA

5006 702337.848 816807.112 691.309 DELTA

5005 702370.18 816853.476 699.823 DELTA

119 702344.622 816817.708 693.136 P

120 702342.237 816817.505 692.978 P

121 702343.603 816807.761 691.73 P

122 702341.602 816804.87 691.288 P

123 702339.904 816797.493 690.155 P

124 702342.437 816797.421 690.314 P

125 702344.47 816791.978 689.723 P

126 702342.552 816792.021 689.683 P

127 702340.638 816791.815 689.461 P

128 702346.614 816776.352 688.194 P

129 702345.09 816776.054 688.254 P

130 702342.924 816775.846 688.042 P

131 702347.991 816771.585 687.751 P

132 702346.392 816771.128 687.7 P

133 702348.659 816762.539 687 P

134 702349.984 816763.398 687.13 P

135 702351.147 816764.19 687.109 P

5001 700069.387 813687.319 550.4 DELTA

5000 700051.849 813701.757 545.8 DELTA

1 700056.801 813700.753 552.98 P

2 700056.236 813699.778 552.967 P

3 700057.518 813695.789 552.703 P

4 700058.657 813696.5 552.546 P

5 700059.849 813697.488 552.394 P

Page 63: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

48

6 700064.829 813690.185 551.281 P

7 700065.489 813690.848 551.294 P

8 700066.254 813691.74 551.287 P

9 700074.463 813682.661 549.398 P

10 700075.692 813683.541 549.277 P

11 700076.519 813684.707 549.331 P

12 700081.044 813678.509 548.138 P

13 700081.896 813680.093 548.028 P

14 700083.106 813681.41 547.93 P

15 700089.758 813676.261 547.142 P

16 700090.697 813677.345 547.159 P

17 700089.622 813678.767 547.16 P

5001 701109.597 813621.174 517.3 DELTA

5000 701101.592 813620.52 509 DELTA

5000 701101.592 813620.52 509 DELTA

1 701099.024 813622.734 516.137 P

2 701100.298 813624.557 516.083 P

3 701101.7 813626.4 516.244 P

4 701107.457 813624.955 517.311 P

5 701107.68 813622.753 517.372 P

6 701108.537 813620.294 517.081 P

7 701112.135 813626.471 518.344 P

8 701113.086 813625.17 518.429 P

9 701114.221 813623.842 518.319 P

10 701117.662 813631.176 520.056 P

11 701119.068 813629.584 519.979 P

12 701120.299 813628.317 520.057 P

13 701130.465 813642.486 523.704 P

14 701129.121 813643.187 523.766 P

15 701127.925 813643.915 523.772 P

16 701140.034 813652.807 525.5 P

17 701139.057 813653.79 525.571 P

18 701138.008 813654.469 525.578 P

19 701144.36 813660.032 526.43 P

20 701145.012 813658.755 526.364 P

21 701145.576 813657.636 526.278 P

5002 701142.088 813658.101 526.14 DELTA

5001 701109.597 813621.174 517.3 DELTA

5001 701142.088 813658.101 526.14 DELTA

30 701103.261 813619.936 517.686 P

31 701102.954 813617.8 517.876 P

Page 64: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

49

32 701103.254 813616.063 517.952 P

600 701088.755 813613.291 518.812 VIA

601 701093.293 813612.726 518.275 VIA

602 701096.687 813612.192 517.883 VIA Fuente: autor

Page 65: UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” · 2021. 3. 10. · optimizaciÓn de los procesos tÉcnico-administrativos con la aplicaciÓn de herramientas innovadoras para el movimiento de

50

9.3 Anexo plano terrazas lote Guarín

Fuente: autor.