universidad de san carlos de guatemala facultad de ... · (acuerdo gubernativo 1084-92) trabajo de...

265
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Artes en Ingeniería Vial ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE PESOS Y DIMENSIONES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y SUS COMBINACIONES (ACUERDO GUBERNATIVO 1084-92) Ing. Marco Tulio Salguero Hernández Asesorado por: Ing. msc. Armando Fuentes Roca Guatemala, noviembre de 2016

Upload: vothuy

Post on 29-Jul-2018

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Facultad de Ingeniera

    Escuela de Estudios de Posgrado

    Maestra en Artes en Ingeniera Vial

    ACTUALIZACIN DEL REGLAMENTO DE PESOS Y DIMENSIONES DE VEHCULOS AUTOMOTORES Y SUS COMBINACIONES

    (ACUERDO GUBERNATIVO 1084-92)

    Ing. Marco Tulio Salguero Hernndez

    Asesorado por: Ing. msc. Armando Fuentes Roca

    Guatemala, noviembre de 2016

  • II

  • III

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE INGENIERA

    ACTUALIZACIN DEL REGLAMENTO DE PESOS Y DIMENSIONES DE VEHCULOS AUTOMOTORES Y SUS COMBINACIONES

    (ACUERDO GUBERNATIVO 1084-92)

    TRABAJO DE GRADUACIN

    PRESENTADA AL COMIT DE LA MAESTRIA DE INGENIERIA VIAL

    POR

    ING. MARCO TULIO SALGUERO HERNNDEZ

    ASESORADO POR: ING. MSC. ARMANDO FUENTES ROCA

    AL CONFERRSELE EL TTULO DE

    MAESTRO EN ARTES EN INGENIERA VIAL

    GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2016

  • IV

  • V

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    FACULTAD DE INGENIERA

    NMINA DE JUNTA DIRECTIVA

    DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

    VOCAL I Ing. ngel Roberto Sic Garca

    VOCAL II Ing. Pablo Christian De Len Rodrguez

    VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa

    VOCAL IV Br. Raul Eduardo Ticn Crdova

    VOCAL V Br. Henry Fernando Duarte Garca

    SECRETARIA Inga. Lesbia Magali Herrera Lpez de Lpez

    TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

    DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

    EXAMINADOR Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

    EXAMINADOR Ing. Armando Fuentes Roca

    EXAMINADOR Ing. Nery Armando Njera

    SECRETARIA Inga. Lesbia Magali Herrera Lpez de Lpez

  • VI

  • VII

    HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

    En cumplimiento con los preceptos que establece la ley de la Universidad de

    San Carlos de Guatemala, presento a su consideracin mi trabajo de

    graduacin titulado:

    ACTUALIZACIN DEL REGLAMENTO DE PESOS Y DIMENSIONES DE

    VEHCULOS AUTOMOTORES Y SUS COMBINACIONES (ACUERDO

    GUBERNATIVO 1084-92)

    Tema que me fuere asignado por la Direccin de la Escuela de Postgrado de la

    Facultad de Ingeniera, con fecha 19 de enero de 2012.

    ING. MARCO TULIO SALGUERO HERNANDEZ

  • VIII

  • IX

  • X

  • XI

  • XII

  • XIII

  • XIV

  • XV

  • XVI

  • XVII

  • XVIII

  • XIX

    ACTO QUE DEDICO A:

    Mis padres

    Marco Tulio Salguero Acevedo

    Alba Noelia Hernndez de Salguero

    Mis hermanos

    Alba Patricia, Lanny Lorena, Silda Noelia, Hury Yamily,

    Vinicio Alejandro (+), William Fernando, Boris Adolfo, Jimmy

    Lizardo, Diana Elayne y Leiby Susana.

    Mis cuados (das)

    Arnulfo Mayen, Wilby Alcides, Carlos Rafael, Jorge Luis,

    Glenda Cecilia, Yaqueline Lisseth y Mara Fernanda.

    Mis sobrinos

    Alba Rebeca, Andrea Michelle, Ligia Ivette, Jessica Marian,

    Willy Josu, Ana Noelia, Carlos Andrs, Jorge Luis, Manuel

    Alejandro, Hury Rocio, Andrea Sofa, Adriana Nohelia, Ana

    Cristina, Ana Sofa, ngel Fernando, Elisa Monserrat y los

    frutos de bendicin que Dios permita que vengan.

  • XX

  • XXI

    AGRADECIMIENTO A:

    Nuestro Padre Celestial

    A fin de que la infinita sabidura de Dios sea ahora dada a conocer por

    medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,

    conforme al propsito eterno que llev a cabo en Cristo Jess nuestro Seor,

    en quien tenemos libertad y acceso a Dios con confianza por medio de la fe en

    l. (Efesios 3:10-12)

    La Universidad de San Carlos de Guatemala, fuente de conocimientos

    que ha influenciado en mi formacin y desarrollo profesional.

    El Ingeniero Armando Fuentes Roca, por su valiosa asesora en la

    elaboracin del presente trabajo de graduacin.

    Ministerios Ebenezer, en especial al pastor Sergio Enrique Oliva, por su

    ayuda en mi crecimiento espiritual.

    La Direccin General de Caminos, Tcnico de Ingeniera, Ingeniera de

    Trnsito y la Seccin de Pesos y Dimensiones, por el aporte de conocimientos

    adquiridos.

    Todos mis hermano(a)s en Cristo, amigos, compaeros de estudios y de

    trabajo, con los cuales he compartido y han sido de gran bendicin y edificacin

    en mi vida.

  • XXII

  • I

    NDICE GENERAL

    NDICE DE ILUSTRACIONES---------------------------------------------------------

    LISTA DE SMBOLOS-----------------------------------------------------------------------

    GLOSARIO------------------------------------------------------------------------------------------

    RESUMEN---------------------------------------------------------------------------------------

    PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA----------------------------------------------------------

    PREGUNTAS DE INVESTIGACIN----------------------------------------------------------

    OBJETIVOS-----------------------------------------------------------------------------------------

    INTRODUCCIN-----------------------------------------------------------------------------XX

    MARCO TERICO-------------------------------------------------------------------------------

    1. TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

    1.1. Resea histrica del transporte de carga por carretera en G

    Guatemala y Centroamrica--------------------------------------------------

    1.2. Definiciones generales en el control y locomocin de

    de unidades vehiculares de carga por carretera-------------------------

    2. TIPOLOGA VEHICULAR

    2.1. Tipologa vehicular transporte de carga-----------------------------------

    3. PESOS Y DIMENSIONES TRANSPORTE DE DE

    CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL

    3.1. Clasificacin de las cargas-------------------------------------------------

    3.1.1. Carga seca----------------------------------------------------------------

    3.1.2. Carga perecedera--------------------------------------------------------

    V

    IX

    XI

    XV

    XVII

    XXI

    XXIII

    XXV

    XXVII

    01

    04

    13

    29

    29

    30

  • II

    3.1.3. Carga de fluidos---------------------------------------------------------

    3.1.4. Carga especializada-----------------------------------------------------

    3.2. Clculos para determinar la carga por eje---------------------------------

    3.3. Distribucin de carga------------------------------------------------------------

    3.4. Efectos que se manifiestan al transitar con una inadecuada

    distribucin de carga, sobrecarga o sobredimensionamiento---------

    3.4.1. Daos considerables a la infraestructura vial------------------

    3.4.1.1. Cargas vivas------------------------------------------------

    3.4.1.2. Sobrecargas aplicadas al pavimento----------------

    3.4.1.3. Cargas por rueda-----------------------------------------

    3.4.1.4. Incremento de carga por eje---------------------------

    3.5. Pesos por eje--------------------------------------------------------------------

    3.6. Flujo vehicular de carga por estacin de control de pesaje----------

    3.7. Dimensionamiento-------------------------------------------------------------

    4. CARGA ESPECIALIZADA

    4.1. Carga especializada--------------------------------------------------------------

    4.2. Equipo especializado------------------------------------------------------------

    4.2.1. Dolly-----------------------------------------------------------------------

    4.2.2. Low Boy----------------------------------------------------------------

    4.2.3. Semirremolques y remolques-------------------------------------

    4.2.4. Sistema modulares autodireccionales-----------------------------

    4.3. Gras autopropulsadas-------------------------------------------------------

    4.3.1. Estructura giratoria----------------------------------------------------

    4.2.2. Corona de orientacin--------------------------------------------------

    4.3.3 Chasis o base portante de la gra----------------------------------

    4.4. Pesos por eje carga especializada------------------------------------------

    4.5. Condiciones de transitabilidad carga especializada--------------

    31

    32

    32

    33

    34

    34

    34

    36

    40

    41

    44

    49

    54

    59

    64

    64

    66

    68

    70

    73

    74

    75

    75

    77

    78

  • III

    5. SEGURIDAD VIAL

    5.1. Seguridad vial----------------------------------------------------------------------

    5.2. Seguridad vial en el transporte de carga-------------------------------

    5.2.1. Exceso de velocidad y horas excesivas de trabajo-------------

    5.2.2. Transitar inhabilitado el sistema de iluminacin y

    carecer de sealizacin reflectiva--------------------------------------------

    5.2.3. Daos en el sistema de suspensin y frenos-------------

    5.2.4. Mal estibamiento y sujecin de la carga------------------------

    6. CONTROL Y VIGILANCIA VEHICULAR DE CARGA

    EN CARRETERA

    6.1. Implementacin del control vehicular de carga en

    Guatemala-------------------------------------------------------------------------

    6.2. Estaciones de control de pesaje fijas----------------------------------

    6.2.1. Bsculas electrnicas---------------------------------------------

    6.2.1.1 Bscula electrnica fija pesa ejes-------------------------

    6.3. Operativos con bsculas mviles----------------------------------------

    6.3.1. Bscula electrnica mvil pesa ejes--------------------------

    6.4. Sistema de pesaje dinmico----------------------------------------------

    6.5. Ubicacin del sistema de control de carga en Guatemala--------------

    6.5.1. Clasificacin de las rutas----------------------------------------------

    6.6. Ubicacin de los sistemas de pesaje estticos-----------------------

    6.6.1. Cargas que ingresan por los puertos-------------------------

    6.6.2. Cargas que ingresan por las fronteras------------------------

    6.6.2.1. Frontera con Mxico-----------------------------

    6.6.2.2. Frontera con Belice-----------------------------

    6.6.2.3. Frontera con Honduras------------------------

    6.6.2.4. Frontera con El Salvador----------------

    83

    87

    88

    88

    91

    92

    14

    8

    14

    9

    15

    2

    15

    4

    15

    6

    99

    100

    100

    101

    103

    104

    106

    108

    109

    110

    111

    113

    114

    115

    116

    116

  • IV

    6.6.3. Cargas que se movilizan por rutas

    Centroamericanas pavimentadas---------------------------------

    6.6.4. Puestos de control de pesaje mvil, con

    bsculas porttiles pesa ejes---------------------------------------

    6.7. Ubicacin de los sistemas de pesaje dinmicos----------------

    7. SANCIONES

    7.1. Antecedentes en el control de carga------------------------------

    7.2. Sanciones en el control de carga----------------------------------

    7.2.1. Sanciones por evasin-------------------------------------

    8. DISPOSICIONES GENERALES

    8.1. Disposiciones generales para su aplicacin----------------------

    9. PROPUESTA FINAL DE ACTUALIZACIN

    9.1 Propuesta final de actualizacin del reglamento de

    pesos y dimensiones.----------------------------------------------

    DISCUSIN DE RESULTADOS---------------------------------------------------------------

    CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------

    RECOMENDACIONES-------------------------------------------------------------------

    BIBLIOGRAFA------------------------------------------------------------------------------

    APNDICE-----------------------------------------------------------------------------------------

    119

    121

    123

    127

    128

    131

    135

    149

    195

    197

    201

    205

    209

  • V

    NDICE DE ILUSTRACIONES

    FIGURAS

    1 Diferentes tipos de camiones----------------------------------------------------------

    2 Diferentes tipos de tracto camin o cabezal---------------------------------------

    3 Diferentes tipos de semirremolques--------------------------------------------------

    4 Diferentes tipos de remolques---------------------------------------------------------

    5 Vehculos articulados usando (T2)----------------------------------------------------

    6 Vehculos articulados usando (T3)----------------------------------------------------

    7 Vehculos articulados usando (T4)-------------------------------------------

    8 Camin halando semirremolque (S1)-------------------------------------------------

    9 Camin tipo C2 y C3 halando semirremolque o remolque--------------------

    10 Combinaciones vehiculares cabezal halando semirremolque y

    remolque-----------------------------------------------------------------------------------

    11 Contenedor con equipo de refrigeracin en funcionamiento-------------------

    12 Espejos o compartimientos dentro de una cisterna-------------------------------

    13 Clculos para determinar la carga por eje-------------------------------------------

    14 Camin H-20 y camin tractor H20-S16------------------------------------------

    15 Cargas que se ejercen sobre el pavimento-----------------------------------------

    16 Esfuerzos generados por las ruedas-------------------------------------------------

    17 Flujo vehicular de carga Puerto Barrios----------------------------------------------

    18 Flujo vehicular de carga Escuintla----------------------------------------------------

    19 Flujo vehicular de carga Puerto Quetzal---------------------------------------------

    20 Flujo vehicular de carga Tecn Umn-----------------------------------------------

    21 Ejemplos de tipos cargas especializadas--------------------------------------------

    22 Formulario de permiso especial (Forma1-83)--------------------------------------

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    23

    26

    30

    31

    33

    36

    39

    40

    50

    51

    51

    52

    59

    62

  • VI

    23 Dolly con cuello de ganso acoplado a la quinta rueda---------------------

    24 Tipos de Dolly-------------------------------------------------------------------------------

    25 Tipos de Low Boys------------------------------------------------------------------------

    26 Equipo semiremolque (S)---------------------------------------------------------------

    27 Equipo remolque (R)---------------------------------------------------------------------

    28 Modulares (Cargas excepcionales en pesos y/o dimensiones)---------------

    29 Diagramas de modulares con diferentes configuraciones-----------------------

    30 Diagrama de llantas en un vehculo articulado-------------------------------------

    31 Propuesta colocacin de cinta reflectiva---------------------------------------------

    32 Sistemas de suspensin en unidades de carga-----------------------------------

    33 Distribucin correcta e incorrecta de carga-----------------------------------------

    34 Tracto camin (Cabezal) modificado-------------------------------------------------

    35 Estaciones de control de pesaje en operacin------------------------------------

    36 Sistema de pesaje electrnico, plataforma para pesaje por eje--------------

    37 Operativo de pesaje utilizando sistemas de basculas mviles-----------------

    38 Bscula mvil con palets y sin palets de nivelacin-----------------------------

    39 Conjunto del equipo operacional utilizado en el sistema bscula

    mvil--------------------------------------------------------------------------------------

    40 Recintos portuarios de Guatemala ubicacin de estaciones de

    control de pesaje con bsculas fijas pesa ejes------------------------------

    41 Fronteras adyacentes con Guatemala propuesta para la

    ubicacin de estaciones de control de pesaje con bsculas

    full electrnicas fijas pesa ejes------------------------------------------------------

    42 Rutas centroamericanas pavimentadas de Guatemala

    propuesta para la ubicacin de estaciones de control de pesaje

    con bsculas full electrnicas fijas pesa ejes----------------------------

    65

    66

    68

    68

    69

    71

    72

    78

    89

    91

    94

    95

    99

    102

    104

    105

    105

    113

    118

    120

  • VII

    43 Rutas centroamericanas, nacionales y departamentales

    pavimentadas de Guatemala, utilizables para realizar

    operativos montando puestos de control de pesaje mvil--------------------

    44 Rutas pavimentadas de Guatemala, ubicacin de puntos

    propuestos para la instalacin del sistema de configuracin vial

    Wim (pesos en movimiento)---------------------------------------------------------

    TABLAS

    I Tipos de carpetas de rodadura en la red vial de Guatemala-------------------

    II Incremento de carga flota nacional de transporte---------------------------------

    III Pesos por eje para diferentes tipos unidades vehiculares de carga----------

    IV Pesos por eje para combinaciones vehiculares------------------------------------

    V Pesos brutos totales (PBT) y configuracin de ejes-----------------------------

    VI Pesos por eje para remolques halados por camiones, tracto

    camiones o semirremolques---------------------------------------------------------

    VII Pesos por eje para el transporte especializado ----------------------------------

    VIII Longitudes de unidades vehiculares de carga por estacin de

    control de pesaje-------------------------------------------------------------------------

    IX Longitudes mximas permitidas para las diferentes unidades

    vehiculares de carga----------------------------------------------------------------------

    X Pesos por eje en gras autopropulsadas--------------------------------------------

    XI Ubicacin y especificaciones tcnicas del lugar donde se

    Instalaran los sistemas de configuracin vial Wim (Pesos en

    movimiento)--------------------------------------------------------------------------------

    122

    125

    37

    43

    45

    46

    47

    53

    54

    55

    57

    76

    124

  • VIII

  • IX

    LISTA DE SMBOLOS

    C-2 Es un camin o autobs, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje de

    rueda doble (eje de traccin).

    C-3 Es un camin o autobs, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje de

    rueda doble o tndem (eje de traccin).

    C3 - Especial Es un camin o autobs, que consiste en un

    automotor con eje simple de rueda doble (eje

    direccional) y un eje doble o Tndem (eje de

    traccin).

    C-4 Es un camin o autobs, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje

    triple (eje de traccin).

    T-2 Es un tracto camin o cabezal, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje

    simple de rueda doble (eje de traccin)

    T-3 Es un tracto camin o cabezal, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje

    doble o tndem (eje de traccin)

  • X

    T-4 Es un tracto camin o cabezal, que consiste en un

    automotor con eje simple (eje direccional) y un eje

    triple (eje de traccin).

    S-1 Es un semirremolque con un eje trasero simple de

    rueda doble.

    S-2 Es un semirremolque con un eje trasero doble

    (tndem).

    S-3 Es un semirremolque con un eje trasero triple.

    S-4: Es un semi-remolque con un eje trasero cudruple.

    R-2 Es un remolque con un eje delantero simple o de

    rueda doble y un eje trasero simple o de rueda doble.

    R-3 Es un remolque con un eje delantero simple o de

    rueda doble y un eje trasero doble, (tndem).

    R-4 Es un remolque con dos ejes de rueda doble o

    tndem en cada uno de sus extremos.

    R-5 Es un remolque con un eje delantero tndem o dos

    ejes de rueda doble y un eje trasero triple.

  • XI

    GLOSARIO

    Accidente vial Hecho que cause dao a personas, material o

    cosas, causado por la accin de un vehculo,

    animal de tiro o silla.

    Calzada La parte de la carretera normalmente utilizada

    para la circulacin de vehculos.

    Concesionario vial El que tiene atribuido por la autoridad estatal

    la construccin y/o el mantenimiento y/o la

    explotacin, la custodia, la administracin y

    recuperacin econmica de la va

    concesionada, mediante el rgimen de pago u

    otros sistemas de prestaciones.

    Contenedor Vehculo especialmente preparado para

    receptar, retener y transportar, diversidad de

    materiales dentro de s, destinado a prestar

    servicio temporario y esttico en la va pblica

    incapaz de movilizarse sino por medio de otro

    vehculo diseado o preparado a tal efecto.

    Derecho de va Se conoce como derecho de va a la faja de

    terreno dentro de la cual se alojan una va de

    comunicacin y sus servicios auxiliares y cuya

    anchura vara de acuerdo al tipo de ruta que la

  • XII

    contiene, as tambin el ancho puede

    ampliarse por las previsiones que determine el

    proyecto para fines inmediatos o futuros

    relacionados con la obra vial o bien por las

    necesidades que impongan condiciones

    topogrficas, terraplenes altos, amplias zonas

    de prstamos, entre otros.

    Embotellamiento o congestin Acumulacin de vehculos en una va pblica

    que entorpece u obstruye el trnsito.

    Parque vehicular de carga Est constituido por todos los vehculos

    automotores de carga que circulan por la red

    vial del pas.

    Seal de trnsito Dispositivo, marca, signo colocado o erigido

    por la autoridad competente o entidad

    autorizada con el propsito de guiar, dirigir,

    advertir o regular el trnsito.

    Servicio de transporte Traslado de personas o cosas, realizado con

    un fin econmico directo o mediando contrato

    de transporte.

    Vehculo escolta Vehculo de motor que escolta un transporte

    especial por carretera a lo largo de su

    itinerario. Debe garantizar la visibilidad del

    transporte especial por carretera. Se sita en

    la parte trasera o delantera del trasporte.

  • XIII

    Va pblica Acera, autopista, ruta, camino, carretera,

    semiautopista, callejn, pasaje, calle, senda,

    zona del camino, paso de cualquier naturaleza

    afectado al dominio pblico o a las reas as

    declaradas por la autoridad.

    Zona rural Zona geogrfica abierta donde se desarrollan

    las actividades agrcola - ganaderas.

    Zona urbana La que se encuentra dentro del ejido de las

    ciudades, pueblos o villas.

    Zona semiurbana Las zonas prximas a las ciudades, pueblos o

    villas que tienen algn desarrollo urbano

    cercano a la va que se transita.

  • XIV

  • XV

    RESUMEN

    El presente trabajo de graduacin titulado: Actualizacin del Reglamento

    para el Control de Pesos y Dimensiones de Vehculos Automotores de Carga y

    sus Combinaciones (Acuerdo Gubernativo 1084-92), consiste en la

    investigacin y anlisis sobre una propuesta de norma tcnica y legal para

    regular la transitabilidad y locomocin del transporte de carga en general como

    carga especializada, al hacer uso de la red vial de Guatemala.

    Se analizar de forma pormenorizada el contenido de dicho reglamento y se

    actualizar y adicionar Artculos complementarios, con los cuales su aplicacin

    sea funcional apegada a la realidad del transporte de carga de Guatemala como

    transporte de los pases de la regin, sin dejar de atender la infraestructura vial

    del pas para su preservacin.

    Dentro de su contenido, se abordar trminos tcnicos cuya aplicacin sea

    funcional en el control y locomocin de unidades vehiculares de cargas por

    carreteras, obteniendo como resultado una propuesta final de actualizacin y

    emisin de un nuevo Acuerdo Gubernativo cuyo objetivo principal ser la

    preservacin de infraestructura vial del pas y seguridad vial para todos los

    usuarios.

  • XVI

  • XVII

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Actualmente se ha observado un incremento significativo del parque

    vehicular de carga sobre carreteras y puentes del pas, as mismo la circulacin

    de una diversidad de equipos de transporte de carga general y carga

    especializada, con sus mltiples logsticas de locomocin.

    Con el auge que ha tomado el desarrollo de la industria a nivel mundial,

    Guatemala con sus limitantes no se ha quedado atrs en dicho desarrollo, en

    donde se pueden ver cargas excepcionales en pesos y dimensiones haciendo

    uso de la red vial, as mismo con el desarrollo de la industria portuaria, los

    buques cargueros tienen cada vez ms capacidad de transportar contenedores

    con diversidad de cargas tiles, entre ellas: en su mayora carga seca siendo

    este tipo de carga primeramente divisible, fcil de estibar, en su mayora son

    productos enzunchados que son utilizados de forma usual.

    Tambin se incluye carga perecedera, esta al transportarla debe de hacerse

    en el menor tiempo posible, ya que por el contenido de sta tiende a

    descomponerse al no utilizar el equipo adecuado como los equipos de

    refrigeracin para que la puedan conservar.

    Adicionalmente, se tiene carga de combustibles entre su clasificacin estn

    los gases y lquidos comerciales; entre la diversidad de gases estn: helio,

    butano, etano, metano, propano y otros hidrocarburos que en su mayora son

    envasados en cilindros o transportados en cisternas.

  • XVIII

    Por otro lado, se transporta la carga especializada la cual es indivisible y

    recurrentemente al ser trasladada se sale de los parmetros de peso y

    dimensiones establecidos, segn el reglamento y sus actualizaciones.

    Todos los tipos de carga descritos con anterioridad al excederse de sus

    lmites, generan un impacto negativo a las carreteras y puentes que conforman

    la red vial, dicho impacto negativo se puede desglosar en asentamientos

    longitudinales, agrietamientos, desintegracin de los pavimentos, daos en

    losas y juntas de dilatacin y tambin en la sub estructura de los puentes, por el

    excedido peso total y por la frecuencia de los ejes vehiculares que genera el

    transporte de carga al transita sobre la red vial del pas.

    El escaso y limitado control de carga generado a travs de las estaciones de

    control de pesaje fijas, en unidades que transitan sobrecargadas y/o con

    desbalances de carga, sumando a la vez las deficiencias en las caractersticas

    fsicas estructurales del suelo y caractersticas fsicas estructurales de los

    materiales al utilizarse en la construccin de las carreteras, son estos algunos

    factores que provocan un deterioro en la red vial, siendo este deterioro a veces

    prematuro con respecto a la durabilidad que se le ha asignado a la misma.

    Sumando a esto, la inseguridad que genera el transporte de carga al hacer

    uso de la red vial, al transitar inhabilitado el sistema de luces y carentes de

    sealizacin o la falta del uso de la cinta reflectiva, falta de escoltas en lo

    referente a carga especializada, entre otros.

    Dentro de la delimitacin del proyecto de tesis en el aspecto espacial se

    puede indicar que cubre todo el permetro guatemalteco especficamente la red

    vial principal o de primer y segundo orden, tambin por los acuerdos que se

    tienen a nivel regional sus alcances son a nivel Centroamericano.

  • XIX

    El programa de control de pesos y dimensiones impulsado por la Seccin de

    Pesos y Dimensiones/DGC, data desde el ao de 1972, pero fue a mediados

    del ao 1999 cuando se evidencio a travs del flujo y comportamiento vehicular

    de carga en Guatemala, la necesidad de actualizar las normas para regular los

    pesos y dimensiones que transitan por la red vial.

    Con relacin al alcance de los recursos, por ser amplio el tema abordado y

    con el nimo de que este proyecto de tesis actualizacin del reglamento de

    pesos y dimensiones sea consensuado en una primera fase de las posibles

    que se pudieran desarrollar a futuro, se invirti recursos, los cuales fueron

    medibles y permisibles a mi capacidad financiera, pero se podra seguir

    incursionando en el tema sin lmites alguno, cuyo beneficios serian

    considerables a la red vial del pas.

    Con relacin a la justificacin del trabajo de graduacin, la delimitacin

    relacionada a las disciplinas del conocimiento interviniente en el tema, se puede

    afirmar que el tema tratante se encuentra dentro del campo de la Ingeniera de

    Trnsito y se puede indicar que se realiz porque se encuentra dentro de la

    lnea de investigacin sugerida por la Escuela de Posgrado, especficamente

    dentro de la lnea de investigacin de planificacin en lo que respecta al estudio

    de pesos y dimensiones (Regulaciones), tema de importancia y extenso en el

    cual se puede seguir incursionando.

    Dentro de la problemtica, se indica que desde el ao 1992 el reglamento de

    pesos y dimensiones no ha tenido cambio sustanciales o actualizaciones en su

    contenido, salvo en el ao 2010, que se incorpor de fondo un incremento de

    carga que gozaba el sector transporte desde el ao de 1999 y otros aspectos

    menores abordados de forma secundaria, dejando el resto de su contenido

    todava desactualizado.

  • XX

    Al regular al transporte de carga, a travs de un reglamento para el Control

    de Pesos y Dimensiones de Vehculos Automotores de Carga y sus

    Combinaciones y de aplicarse este de forma paralela, a travs de ampliar la

    cobertura de estaciones de control de pesaje (Fijas o mviles) considerando

    todo tipo de transporte ya sea carga general y especializada a nivel nacional y

    regional de forma coercitiva, brindara sin nmero de beneficios, siendo los

    principales: la preservacin de infraestructura y seguridad vial de los usuarios,

    como beneficios propios para los transportistas los cuales seran generar una

    competencia leal entre el mismo sector y minimizar gastos de operacin en sus

    flotas de transporte.

  • XXI

    PREGUNTAS DE INVESTIGACION

    Dentro de las interrogantes de investigacin, que se genera dentro del

    marco reglamentario en el control de pesos y dimensiones para el transporte de

    carga se enumeran las siguientes:

    Se puede preservar la red vial de Guatemala y brindar seguridad vial a todo

    usuario de la red vial, a travs del marco reglamentario?

    De qu manera influye la modificacin del reglamento en los parmetros de

    locomocin y logsticas de seguridad, al hacer uso de la infraestructura vial de

    Guatemala?

    Se puede clasificar los diferentes tipos de unidades vehiculares de carga al

    circular dentro del permetro guatemalteco, bajo una norma nacional?

    Se puede reglamentar y brindar ayuda tcnica y legal al sector transporte de

    carga nacional como regional?

    Se puede ampliar la cobertura en torno al control de carga en carretera en

    Guatemala, haciendo uso de sistemas de pesajes estticos y dinmicos como

    medios de control?

  • XXII

  • XXIII

    OBJETIVOS

    General:

    Crear una propuesta de reglamento para el control de pesos y

    dimensiones actualizado y funcional que regule la locomocin del

    transporte de carga nacional e internacional al hacer uso de la

    infraestructura vial del pas, cuya aportacin solucionara en primicia la

    preservacin de la red vial de Guatemala.

    Especficos:

    1. Crear un documento que brinde medidas reglamentarias en torno

    a parmetros de locomocin y seguridad vial, al hacer uso de la

    infraestructura vial de Guatemala.

    2. Dar a conocer los diferentes tipos de unidades vehiculares de

    carga que estn reglamentados al circular dentro del permetro

    guatemalteco y su regulacin de locomocin de acuerdo al tipo de

    transporte.

    3. Resaltar mediante la norma reglamentaria y a travs de los entes

    involucrados en materia de carga, la importancia de ampliar la

    cobertura en torno al control de carga en carretera,

    implementando el uso de sistemas de pesajes estticos y

    dinmicos como medios de control.

  • XXIV

    4. La actualizacin del reglamento complementaria toda locomocin

    generada por el sector transporte, de acuerdo a la diversidad de

    las cargas y pesos por eje de acuerdo al tipo de unidad o

    combinacin vehicular que la transporta al utilizar la infraestructura

    vial de Guatemala.

  • XXV

    INTRODUCCIN

    Dentro de la perspectiva general, el Gobierno de Guatemala ha hecho

    inversiones millonarias en lo que a Infraestructura Vial se refiere, la

    construccin de carreteras y puentes por todo el territorio nacional, el

    mantenimiento de la misma, se ha incrementado considerablemente, as

    tambin se ha visto un notorio incremento del parque vehicular de carga sobre

    toda la red vial del pas, la circulacin de vehculos automotores de carga

    pesada, con pesos y dimensiones ms all de lo que establece el reglamento y

    sus actualizaciones.

    El presente trabajo de graduacin, tiene como propsito fundamental

    actualizar de forma pormenorizada el Reglamento para el Control de Pesos y

    Dimensiones de Vehculos Automotores de Carga y sus Combinaciones, cuya

    aplicacin genere como beneficios los siguientes resultados: minimizar los

    rubros en el mantenimiento de carreteras, minimizar los gastos de operacin en

    el sector transporte de carga y brindar seguridad vial para todo usuario que

    hace uso de la red vial de Guatemala.

    El escaso y limitado control de carga que se tiene en las carreteras, se

    evidencian como unidades de transporte de carga transitan excedidas en pesos

    o dimensiones.

    En materia administrativa sobre las logsticas de locomocin que utilizan

    algunas empresas de transportes de carga de forma emprica, la

    desactualizacin del reglamento de pesos y dimensiones y sus actualizaciones,

    son algunos factores que provocan un deterioro en la red vial, siendo este

  • XXVI

    deterioro a veces prematuro con respecto a la durabilidad que se le ha asignado

    a la misma, sumado a dicha problemtica la inseguridad vial generada por parte

    del sector transporte para todos los usuarios de la red vial.

    La proliferacin de nuevas unidades vehiculares de carga, as como el

    incremento en el movimiento de cargas especializadas cuyo regulacin no lo

    especifica de forma detallada el reglamento y sus actualizaciones, creando con

    ello lagunas en su interpretacin lo cual podra poner en peligro la

    infraestructura vial y generar una inseguridad vial, por lo cual fue necesario

    realizar las actualizaciones y modificaciones, segn el caso de forma especfica,

    concisa y concreta para su funcionalidad, considerando para ello el bien comn,

    normativa que sea apegue a la realidad guatemalteca y eficaz en nuestro

    medio.

  • XXVII

    MARCO TERICO

    En lo que respecta al desarrollo del presente trabajo de graduacin y dentro

    del marco terico este fue derivado como punto principal del Acuerdo

    Gubernativo 1084-92, Reglamento de Pesos y Dimensiones de vehculos

    automotores y sus combinaciones, con el cual se delimitaron los alcances y

    resultados para su actualizacin.

    La resea histrica del transporte de carga por carretera en Guatemala y

    Centroamrica se tuvo acceso a las Memorias de labores del departamento,

    para el control de pesos y dimensiones de vehculos automotores, Direccin

    General de Caminos (Perodo 1972-2015), como acciones de gestin que se

    realizan en la actualidad para la locomocin del transporte de carga

    especializada y regulaciones de carga en general y controles que se tienen

    sobre la red vial del pas.

    El reglamento para el control de pesos y dimensiones de vehculos

    automotores y sus combinaciones y sus actualizaciones delimita los diferentes

    tipos de unidades vehiculares de carga con los cuales est permitido transitar,

    su aplicacin evidencia los tipos de transportes ms usuales en nuestro medio,

    con el siguiente proyecto de tesis se amplan los conceptos sobre la tipologa

    vehicular existente, pesos por eje, dimensionamiento en lo que respecta a carga

    general y especializada, enfatizando el tema de la seguridad vial cuyo beneficio

    ser para todo usuario de la red vial.

  • XXVIII

    Delimitar los diferentes tipos de carga es de importancia para comprender la

    atencin que se requiere para la circulacin de unidades de carga que conforma

    el parque vehicular de carga en Guatemala, para lo cual se tuvo como principal

    acceso la informacin tcnica generada por la Direccin General de Caminos.

    Siempre el incremento de peso en algunas unidades vehiculares de carga

    generarn efectos nocivos sobre el pavimento y puentes, para ampliar los

    conceptos se abord literatura tcnica en torno al tema y a travs de datos

    estadsticos generados por las diferentes estaciones de control de pesaje fijas

    se proponen medidas para regular todo tipo de transporte de carga al hacer uso

    de la red vial.

    Los datos estadsticos del flujo y comportamiento vehicular de carga en

    Guatemala, genera como medidas de regulacin el control de peso y

    dimensiones en carretera, estos pueden ser a travs de estaciones de control

    de pesaje fijas y mviles, El espritu del presente proyecto de tesis es preservar

    la red vial del pas y brindar seguridad a todo usuario al hacer uso de las

    carreteras, por lo cual se fundament en la recopilacin de informacin tcnica

    para su sustento.

  • 1

    1. TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

    1.1. Resea histrica del transporte de carga por carretera en Guatemala

    y Centroamrica

    Una forma de normar la transitabilidad de unidades y combinaciones

    vehiculares de carga a nivel nacional y centroamericano es por medio de leyes

    vigentes, a nivel centroamericano lo regula el Acuerdo Centroamericano sobre

    Circulacin por Carreteras en materia de carga, adicional a ello, en el territorio

    nacional guatemalteco lo regula el Reglamento para el Control de Pesos y

    Dimensiones de Vehculos Automotores de Carga y sus Combinaciones; que a

    nivel bilateral con Mxico se tiene Memorndum de Entendimiento Guatemala -

    Mxico en materia de transporte de carga.

    Una breve resea histrica de cmo Guatemala inici su incursin en el

    tema del transporte de carga por carretera y control de pesos y dimensiones es

    el siguiente:

    En el ao de 1949, Guatemala particip en la Convencin de las Naciones

    Unidas Sobre Circulacin por Carreteras, la cual se celebr en Ginebra Suiza

    misma en la que se adhiri Guatemala suscribindose, segn Acuerdo

    Gubernativo de junio de 1961 y aprobada mediante Decreto Nmero 1496 del

    Congreso de la Repblica, el cual fue publicado en el Diario Oficial de

    Guatemala-Centroamrica en el mes febrero de 1962, en ese entonces se

    llamaba: El Guatemalteco, aprobado en el Gobierno del presidente Miguel

    Idgoras Fuentes.

  • 2

    Posterior a ello, los Gobiernos de las Repblicas de Guatemala, El

    Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa rica deseosos de facilitar la integracin

    de las economas del Istmo Centroamericano a travs del mejoramiento de las

    condiciones en que se realiza el transporte Inter-centroamericano por carretera

    y reconociendo que al adoptar de comn acuerdo principios y normas uniformes

    para la circulacin en sus respectivos territorios y fronteras, concilian el Acuerdo

    Centroamericano sobre Circulacin por Carretera.

    El Acuerdo Centroamericano sobre circulacin por carretera es un convenio

    realizado con el fin de homologar y unificar criterios sobre la circulacin de

    unidades vehiculares al realizar estas sus recorridos dentro del permetro

    centroamericano, suscrito en la Ciudad de Tegucigalpa, Honduras en junio de

    ao 1958 y aprobado en el Decreto nmero 1299 del Congreso de la Repblica,

    este fue publicado en el Diario Oficial en el mes de diciembre de 1959, Acuerdo

    suscrito entre los hermanos pases de Guatemala, El Salvador, Honduras,

    Nicaragua y Costa Rica, utilizando como fuente de enlace el COMITRAN

    (Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centro Amrica).

    En el mes de noviembre del ao 2002, se actualiza el Acuerdo

    Centroamericano sobre Circulacin por Carretera a travs de un Protocolo de

    Modificacin, para ello se tuvo la participacin primeramente de expertos

    representantes de los Grupos tcnicos de Trabajo a nivel Regional para

    posteriormente ser aprobado por el (COMITRAN) y representa la Propuesta

    Tcnica de un documento moderno, prctico y ajustado a la realidad

    centroamericana que regular la circulacin por carreteras de la regin, en el

    ao 2014 se vuelve a actualizar dicho Acuerdo Centroamericano considerando

    los avances que se ha tenido con la infraestructura vial vrs. Parque vehicular de

    carga a nivel regional.

  • 3

    Reglamento para el control de pesos y dimensiones de vehculos

    automotores y sus combinaciones, Documento por medio del cual se

    reglamenta y regula al sector transporte de carga nacional e internacional al

    circular por carreteras, Acuerdo Gubernativo que determina las dimensiones,

    pesos y aspectos de seguridad vial en la transitabilidad de unidades o

    combinaciones vehiculares al circular dentro territorio nacional, fijando sus

    limitaciones a la legislacin nacional de este pas, respetando como mnimo las

    normas establecidas y consensuadas en el Acuerdo Centroamericano sobre

    circulacin por carretera, a nivel regional.

    La problemtica principal y de importancia es que desde el ao 1992 el

    reglamento de pesos y dimensiones no ha tenido cambio sustanciales o

    actualizaciones en su contenido, salvo en el ao 2010, que se incorpor de

    fondo un incremento de carga que gozaba el sector transporte desde el ao de

    1999 y otros aspectos menores abordados de forma secundaria, pero dejando

    el resto de su contenido todava desactualizado, generando con ello la presente

    actualizacin al reglamento de pesos y dimensiones (Acuerdo Gubernativo

    1084-92).

    La seccin de pesos y dimensiones, esta circunscrita al Departamento de

    Ingeniera de Trnsito de la Direccin General de Caminos y tiene por objetivo

    principal el velar por la aplicacin y cumplimiento del Reglamento para el control

    de pesos y dimensiones de vehculos automotores y sus combinaciones, se

    debe de estimar al construir una carretera, brindarle mantenimiento o

    rehabilitarla representa para el Estado una inversin, por lo que es necesario

    protegerlas es por ello la necesidad que se ampli la cobertura en el control de

    carga en todo el territorio nacional y se actualice el reglamento para el control

    de pesos y dimensiones.

  • 4

    1.2. Definiciones generales en el control y locomocin de unidades

    vehiculares de cargas por carreteras

    Es importante considerar en la actualizacin del Reglamento de pesos y

    dimensiones que se permitir circular en las carreteras del pas a los vehculos

    automotores, vehculos articulados o combinaciones vehiculares que llenen los

    requisitos tcnicos y legales establecidos en el mismo, todo esto dentro del

    marco de preservacin y seguridad vial.

    Con el nimo de ampliar los conceptos en materia del transporte de carga y

    su locomocin al hacer uso de la red vial del pas y para los efectos de la

    aplicacin de las disposiciones en la actualizacin del Reglamento se adicionan

    nuevas definiciones y se mejoraron algunas que estaban delimitadas en el

    Reglamento de pesos y dimensiones y sus actualizaciones, siendo las

    siguientes:

    Acoplamiento: Mecanismo de conexin o sujecin y dispositivos mecnicos y

    elctricos complementarios, que vinculan vehculos sin traccin propia con un

    vehculo automotor, con el fin de ser remolcados.

    Acomodo de carga: Distribucin ptima de la carga til dentro de un espacio,

    de manera que tanto la empresa productora como la transportadora manejen la

    mercanca de forma adecuada, segura y ahorren costos.

    Acreditacin: Atestacin de tercera parte relativa a un organismo de

    evaluacin de la conformidad que manifiesta la demostracin formal de su

    competencia para llevar a cabo tareas especficas de evaluacin de la

    conformidad.

  • 5

    Atestacin: Emisin de una declaracin, basada en una decisin tomada

    despus de la revisin, de que se ha demostrado que se cumplen los requisitos

    especificados.

    Automotor: Todo vehculo provisto de un dispositivo mecnico de propulsin

    que circule por carretera por sus propios medios, y que no marche sobre rieles

    o por medio de un conductor elctrico, y que normalmente sirva para el

    transporte de personas o carga.

    Calibracin: Conjunto de operaciones que permiten establecer en condiciones

    especficas, la relacin existente entre los valores indicados por un instrumento

    o sistema de medida, los valores representados por una medida material o un

    material de referencia y los valores correspondientes obtenidos mediante un

    patrn de referencia.

    Caminos rurales (CR): Interconectan caseros, aldeas y comunidades rurales

    de los correspondientes municipios, une con rutas departamentales.

    Camin: Vehculo automotor, con traccin propia no articulado; concebido y

    construido para el transporte de carga y/o bienes.

    Carga: Todo aquel producto o mercanca que se traslada de un lugar a otro, por

    medio de un vehculo automotor y/o combinacin de vehculos.

    Carga divisible: Bienes o mercancas que se pueden fraccionar para efectos

    de traslados.

  • 6

    Carga especializada: Carga integral en su mayora de gran volumen, en donde

    los pesos y dimensiones son excepcionales e indivisibles, por lo tanto, su medio

    de transporte debe realizarse con equipo especializado.

    Carga refrigerada: Todo aquel producto o mercanca que requiere refrigeracin

    (producto perecedero), se traslada en vehculos espaciales con equipo de

    refrigeracin para su preservacin.

    Carga seca: Es toda aquella carga que al transportarse es primeramente

    divisible, fcil de estribar, en su mayora son productos enzunchados, que son

    utilizados en su mayora de forma usual.

    Carga til: Peso de la carga que un vehculo puede transportar en condiciones

    de seguridad.

    Carretera: Toda va pblica abierta a la circulacin de vehculos, peatones y

    dems usuarios.

    Combinacin de vehculos: Es un vehculo articulado con un remolque o

    camin con un remolque.

    Conductor: Es toda persona autorizada que conduzca un vehculo automotor.

    Contrapeso: Masa fijada sobre la estructura de la gra para ayudar a equilibrar

    las acciones de la carga.

    Cruce : El lugar en que se juntan o se cruzan dos o ms calzadas, cualesquiera

    que sean el ngulo o los ngulos de sus ejes.

  • 7

    Departamento: Es el Departamento de Ingeniera de Trnsito de la Direccin

    General de Caminos, designado para el Control de Pesos y Dimensiones de

    Vehculos Automotores y sus Combinaciones.

    Departamento Tcnico de Ingeniera: Departamento perteneciente a la

    Direccin General de Caminos, parte de sus funciones es designado para

    evaluar, analizar y dictaminar en torno a cargas mayores (PBV) de 55,000 kg.,

    de unidades o combinaciones vehiculares de carga al hacer uso de la red vial

    del pas, preservando con ello el pavimento y puentes.

    Distancia entre ejes: Distancia entre los ejes del tren de rodadura, medida

    paralela al eje longitudinal de desplazamiento (medicin realizada de centro a

    centro de los ejes), en nuestro medio para delimitar la medida se utiliza el

    sistema mtrico (metros).

    Eje inteligente: Eje simple de direccin de un semirremolque. Accionado

    manual y/o electrnicamente, ubicado antes o despus de un eje doble o triple.

    Eje levadizo: Eje simple con dispositivo de elevacin que permite subirlo

    cuando el vehculo viaja sin carga. Existen bsicamente dos tipos, el retrctil

    que forma parte de un grupo de ejes y el conocido como "stinger" o aguijn, que

    se ubica en la parte trasera del vehculo.

    Eje retrctil: Eje que puede transmitir parte de la carga del vehculo a la

    superficie de la va o aislarse de sta mediante dispositivos mecnicos,

    hidrulicos o neumticos.

    Eje simple: Es el eje que est compuesto por dos ruedas, una en cada extremo

    del eje.

  • 8

    Eje simple de rueda doble: Es el que est compuesto de cuatro ruedas de

    igual medida de fabricacin dos ruedas en cada extremo del eje, o una rueda de

    doble ancho en cada extremo del eje.

    Eje doble (Tndem): Es el conjunto de dos ejes simples de ruedas dobles, con

    una separacin de centros comprendida entre 1.00 y 2.45 metros.

    Eje doble (Tndem) Tipo A: Es aquel que dispone de un mecanismo que

    transfiere a uno de sus ejes no menos del 40% de los pesos que soporta el

    conjunto.

    Eje doble (Tndem) Tipo B: Es aquel que no dispone de un mecanismo de

    transferencia.

    Eje triple: Es el conjunto de tres ejes simples de rueda doble con una

    separacin de sus centros comprendida entre 1.00 y 2.45 metros.

    Eje triple, Tipo A: Es aquel que dispone de un mecanismo que transfiere como

    mnimo el 28% del peso total del conjunto a cada uno de los ejes.

    Eje triple, Tipo B: Es aquel que no dispone de un mecanismo de transferencia.

    Eje cudruple: Es el conjunto de cuatro ejes simples de rueda doble con una

    separacin de sus centros comprendida entre 1.00 y 2.45 metros.

    Eje cudruple, Tipo A: Es aquel que dispone de un mecanismo que transfiere

    como mnimo el 22% del peso total del conjunto a cada uno de los ejes.

  • 9

    Eje cudruple, Tipo B: Es aquel que no dispone de un mecanismo de

    transferencia.

    Eje de traccin : Transmite la potencia del motor a la superficie de ruedo, a

    travs del eje ubicado posterior al eje direccional.

    Estabilizadores: Dispositivos destinados a aumentar y/o asegurar la base de

    apoyo de una gra en posicin de trabajo.

    Estaciones de control: Puntos estratgicos ubicados sobre la red vial del pas

    para regular el flujo y comportamiento vehicular de carga, haciendo uso de

    bsculas fijas y equipo de bscula mvil.

    Forma 1-83: Formulario de permiso especial, utilizado solo para carga

    especializada.

    Gra mvil autopropulsada: Maquinaria de elevacin de funcionamiento

    discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de

    un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensin, dotado de medios de

    propulsin y conduccin que forma parte de un conjunto con posibilidad de

    desplazamiento por vas pblicas de forma autopropulsada.

    Maquinaria agrcola: Vehculos que se utilizan para trabajos o faenas agrarias

    generales, vehculo automotor construido para transitar en zonas rurales,

    caminos no clasificados o de difcil acceso y cuyo trnsito por la va pblica es

    slo accidental o espordico.

    Maquinaria Industrial: Vehculo automotor construido para operar en

    condiciones especiales, pudiendo transportarse por medios convencionales o

  • 10

    con equipo especializado. Otro equipo podra circular autopropulsado, con

    permiso especial, para condiciones de acuerdo con el tipo de carretera y su

    velocidad de circulacin, segn su regulacin nacional.

    Mercanca peligrosa: Substancia que atenta contra la salud, vida humana,

    animal, vegetal o contra el medio ambiente y que est identificada por los

    organismos nacionales e internacionales.

    Peso bruto vehicular (PBV): Suma del peso tara vehicular y el peso de la

    carga til, ms todo el embalaje que este contenga, incluyendo el peso del

    conductor y cualquiera otra persona transportada al mismo tiempo.

    Peso por eje: Concentracin de peso, expresado en kilogramos fuerza, que un

    eje transmite a todas las llantas que conforman el mismo y stos a la superficie

    de rodamiento.

    Peso tara vehicular: Peso de un vehculo o combinacin vehicular con

    accesorios, en condiciones de operacin, sin carga.

    Peso: Fuerza que ejerce sobre la superficie terrestre un vehculo expresado en

    kilogramos-fuerza (kg).

    Pluma: Componente estructural de la gra capaz de soportar el rgano de

    aprehensin cargado, asegurando el alcance y la altura de elevacin

    solicitadas.

    Reincidencia: Es la reiteracin de una misma culpa, error o falta.

  • 11

    Remolque: Es el vehculo que soporta la totalidad de su peso sobre sus propios

    ejes y que est destinado a ser halado por un vehculo automotor.

    Rueda de doble ancho: Es aquella cuyo ancho sea mayor de 38 centmetros.

    Rutas Centroamericanas (CA): Carreteras que interconectan la capital con

    distintas fronteras del pas, desde otra ruta centroamericana, unen puertos de

    importancia con la capital o desde otra ruta centroamericana, atraviesan

    longitudinal y transversalmente la Repblica y posee las mejores condiciones

    de diseo que la topografa le permite.

    Rutas Departamentales (RD): Carreteras que interconectan cabeceras con

    municipios, caminos departamentales con municipales, rutas nacionales entre

    s.

    Rutas Nacionales (RN): Carreteras que interconectan cabeceras

    departamentales y rutas centroamericanas con puertos de importancia

    comercial para el pas; se consideran redes auxiliares de las rutas

    centroamericanas.

    Semirremolque: Es el vehculo que carece de eje delantero que descansa la

    parte frontal de su peso en un tractor o cabezal y que est destinado a ser

    halado.

    Tara de un vehculo: Peso del vehculo listo para ponerse en marcha,

    incluyendo el chasis, los acumuladores y el radiador llenos, los depsitos de

    carburantes gasgenos llenos, la carrocera, equipos normales, ruedas y llantas

    de recambio y herramientas que se acostumbra entregar con el vehculo.

  • 12

    Tracto camin o cabezal: Es el vehculo automotor destinado a soportar y

    halar un semirremolque.

    Trazabilidad: propiedad del resultado de una medicin o el valor de un patrn

    por medio de la cual ste puede ser relacionado con los patrones de referencia,

    usualmente patrones nacionales o internacionales, a travs de una cadena

    ininterrumpida de comparaciones, teniendo establecidas las incertidumbres.

    Vehculo articulado: Es el compuesto por un tracto camin o cabezal y un

    semirremolque.

    Vehculo automotor: Significa todo el vehculo provisto de un dispositivo

    mecnico de autopropulsin, utilizado normalmente para el transporte de

    personas o mercancas, por carretera y que no marche sobre rieles o conectado

    a un conductor elctrico.

    Vehculo escolta: Vehculo de motor que escolta un transporte especial por

    carretera a lo largo de su itinerario. Debe garantizar la visibilidad del transporte

    especial por carretera, con mecanismo de iluminacin y/o reflectividad. Se sita

    en la parte trasera o delantera del trasporte especializado.

    Velocidad de desplazamiento en ruta: Velocidad de desplazamiento de la

    unidad vehicular en orden de marcha, accionada por sus propios medios.

  • 13

    2. TIPOLOGA VEHICULAR

    2.1. Tipologa vehicular transporte de carga

    En el Reglamento para el control de pesos y dimensiones de vehculos

    automotores y sus combinaciones y sus actualizaciones existe una gama de

    unidades o combinaciones vehiculares con las cuales est permitido transitar en

    nuestro medio, como camiones, vehculos articulados y combinaciones

    vehiculares, as mismo al hacer uso del transporte especializado para cargas

    integrales de gran volumen y/o pesos, estos deben ser analizados de forma

    conjunta y segn las magnitudes de la carga por los Departamentos Tcnico de

    Ingeniera e Ingeniera de Trnsito ambos Departamentos de la Direccin

    General de Caminos, siendo el primero en determinar si no van a generar

    fatigas dicha unidades vehiculares al pavimento o daos estructurales a los

    puentes las cargas especiales a transportar, como el anlisis de inseguridad vial

    al transitar.

    Dentro de la tipologa a considerar en la actualizacin del reglamento de

    pesos y dimensiones son las siguientes:

    En lo que respecta al camin existen diferentes tipos, siendo su clasificacin

    la siguiente. (Ver figura 1)

    C-2: Es un camin o autobs, consistente en un automotor con eje

    simple (eje direccional) y un eje de rueda doble (eje de traccin).

  • 14

    C-3: Es un camin o autobs, consistente en un automotor con eje simple

    (eje direccional) y un eje de doble o Tndem (eje de traccin).

    C-3-Especial: Es un camin o autobs, consistente en un automotor con

    eje simple de rueda doble (eje direccional con llantas de doble

    ancho) y un eje doble o Tndem (eje de traccin).

    C-4: Es un camin o autobs, consistente en un automotor con eje simple

    (eje direccional) y un eje triple (eje de traccin).

    Figura 1. Diferentes tipos de camiones

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    El trmino tracto camin o cabezal fue homologado tambin a nivel regional

    en el Acuerdo Centroamericano sobre circulacin por carretera en materia de

    carga, mismo que se encuentra vigente, en lo que respecta al tracto camin o

    cabezal existen diferentes tipos, siendo su clasificacin la siguiente. (Ver figura

    2)

    C-3 Especial

    C-2

    C-4

    C-3

  • 15

    T-2: Es un tracto camin o cabezal con un eje simple (eje direccional) y

    un eje simple de rueda doble (eje de traccin),

    T-3: Es un tracto camin o cabezal con un eje simple (eje direccional) y

    un eje doble o tndem (eje de traccin).

    T-4: Es un tracto camin o cabezal con un eje simple (eje direccional) y

    un eje triple (eje de traccin).

    Figura 2. Diferentes tipos de tracto camin o cabezal

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    En lo que respecta al semirremolque existen diferentes tipos, siendo su

    clasificacin la siguiente. (Ver figura 3)

    S-1: Es un semi-remolque con un eje trasero simple o de rueda doble.

    S-2: Es un semi-remolque con un eje trasero doble o tndem y cada eje

    puede ser simple o de rueda doble.

    S-3: Es un semi-remolque con un eje trasero triple.

    S-4: Es un semi-remolque con un eje trasero cudruple.

    T- 3 T- 4 T- 2

  • 16

    Figura 3. Diferentes tipos de Semirremolques

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    En lo que respecta al remolque existen diferentes tipos, siendo su clasificacin

    la siguiente. (Ver figura 4)

    R-2: Es un remolque con un eje delantero simple o de rueda doble y un

    eje trasero simple o de rueda doble.

    R-3: Es un remolque con un eje delantero simple o de rueda doble y un

    eje trasero doble tndem y cada eje puede ser simple o de rueda

    doble.

    R-4: Es un remolque con dos ejes de rueda doble o tndem en cada

    uno de sus extremos.

    R-5: Es un remolque con un eje delantero tndem o dos ejes de rueda

    doble y un eje trasero triple.

    S- 1

    S- 3 S- 4

    S- 2

  • 17

    Figura 4. Diferentes tipos de remolques

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    Al realizar los diferentes acoplamientos y utilizar un tracto camin o cabezal

    y un semirremolque se convierte en un vehculo articulado, en lo que respecta

    al tracto camin o cabezal de dos (2) ejes existen diferentes tipos

    acoplamientos, siendo su clasificacin la siguiente. (Ver figura 5)

    T2-S1: Es un tracto camin o cabezal de dos ejes y un semirremolque de

    un eje, su distribucin de ejes seria: un eje simple (eje direccional) y

    un eje simple de rueda doble (eje de traccin) y un eje simple o de

    rueda doble de arrastre.

    T2-S2: Es un tracto camin o cabezal de dos ejes y un semirremolque de

    dos ejes o tndem, su distribucin de ejes seria: un eje simple (eje

    direccional) y un eje simple de rueda doble (eje de traccin) y dos

    ejes simple o de ruedas doble de arrastre (eje tndem).

    R- 2

    R- 4

    R- 3

    R- 5

  • 18

    T2-S3: Es un tracto camin o cabezal de dos ejes y un semirremolque de

    tres ejes o eje triple, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje

    direccional) y un eje de ruedas doble (eje de traccin) y tres ejes

    simple de ruedas doble de arrastre (eje triple).

    T2-S4: Es un tracto camin o cabezal de dos ejes y un semirremolque de

    cuatro ejes o eje cudruple, su distribucin de ejes sera: un eje

    simple (eje direccional) y un eje simple de rueda doble (eje de

    traccin) y cuatro ejes simple de ruedas doble de arrastre (eje

    cudruple).

    Figura 5. Vehculos articulados usando (T2)

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    En lo que respecta al tracto camin o cabezal de tres (3) ejes existen

    diferentes tipos acoplamientos, siendo su clasificacin la siguiente. (Ver figura

    6)

    T3-S1: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes y un semirremolque de

    un eje, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje direccional) y

    dos ejes de ruedas dobles o tndem (eje de traccin) y un eje simple

    o de ruedas doble de arrastre.

    T2-S1

    T2-S3 T2-S4

    T2-S2

  • 19

    T3-S2: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes y un semirremolque de

    dos ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje direccional)

    y dos ejes de ruedas dobles (eje tndem de traccin) y dos ejes

    simple o de ruedas dobles de arrastre (eje tndem).

    T3-S3: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes y un semirremolque de

    tres ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje direccional)

    y dos ejes de ruedas dobles (eje tndem de traccin) y tres ejes

    simples de ruedas dobles de arrastre (eje triple).

    T3-S4: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes y un semirremolque de

    cuatro ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje

    direccional) y dos ejes de ruedas dobles (eje tndem de traccin) y

    cuatro ejes simple de ruedas dobles de arrastre (eje cudruple).

    Figura 6. Vehculos articulados usando (T3)

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    En la actualidad se ha observado la proliferacin y locomocin de tracto

    camiones o cabezales de cuatro (4) ejes haciendo uso de la red vial del pas,

    existen diferentes tipos acoplamientos, siendo su clasificacin la siguiente. (Ver

    figura 7)

    T3-S1 T3-S2

    T3-S4 T3-S3

  • 20

    T4-S1: Es un tracto camin o cabezal de cuatro ejes y un semirremolque

    de un eje, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje direccional)

    y tres ejes de ruedas dobles (eje triple de traccin) y un eje simple de

    ruedas doble de arrastre.

    T4-S2: Es un tracto camin o cabezal de cuatro ejes y un semirremolque

    de dos ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje

    direccional) y tres ejes de ruedas dobles (eje triple de traccin) y dos

    ejes simple de ruedas dobles de arrastre (eje tndem).

    T4-S3: Es un tracto camin o cabezal de cuatro ejes y un semirremolque

    de tres ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje

    direccional) y tres ejes de ruedas dobles (eje triple de traccin) y tres

    ejes simple de ruedas dobles de arrastre (eje triple).

    T4-S4: Es un tracto camin o cabezal de cuatro ejes y un semirremolque

    de cuatro ejes, su distribucin de ejes sera: un eje simple (eje

    direccional) y tres ejes de ruedas dobles (eje triple de traccin) y

    cuatro ejes simple de ruedas dobles de arrastre (eje cudruple).

    Figura 7. Vehculos articulados usando (T4)

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    T4-S1

    T4-S3

    T4-S2

    T4-S4

  • 21

    Al realizar los diferentes acoplamientos y utilizar un camin y un

    semirremolque o un remolque se convierte en una combinacin vehicular,

    pudindose realizar los siguientes tipos de acoplamientos de camiones con

    semirremolque de un (1) eje (Ver figura 8)

    C2-S1: Es un camin de dos ejes y un semirremolque de un eje, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    un eje simple de rueda doble de traccin. En el semirremolque seria

    un eje simple o de rueda doble de arrastre.

    C3-S1: Es un camin de tres ejes y un semirremolque de un eje, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    dos ejes simples de ruedas dobles de traccin (tndem). En el

    semirremolque sera un eje simple o de rueda doble de arrastre.

    Figura 8. Camin halando semirremolque (S1)

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    En lo que respecta a camiones de dos (2) o tres (3) ejes, existen

    diferentes tipos de acoplamientos pudindose realizar con semirremolques o

    remolques de dos (2) y tres (3) ejes, generando los siguientes tipos de

    combinaciones vehiculares. (Ver figura 9)

    C2-S1

    C3-S1

  • 22

    C2-S2: Es un camin de dos ejes y un semirremolque de dos ejes, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    un eje simple de rueda doble de traccin. En el semirremolque seria

    dos ejes simples de arrastre, pudiendo ser estos ejes simples o de

    rueda dobles.

    C3-S2: Es un camin de tres ejes y un semirremolque de dos ejes, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    un tndem de traccin. En el semirremolque seria dos ejes simples

    de arrastre, pueden ser estos ejes simples o de rueda dobles.

    C2-R2: Es un camin de dos ejes y un remolque de dos ejes, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    un eje simple de rueda doble de traccin. En el remolque sera un eje

    simple o de rueda doble en cada uno de sus extremos de arrastre.

    C3-R2: Es un camin de tres ejes y un remolque de dos ejes, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    dos ejes simple de rueda doble tndem de traccin. En el remolque

    seria un eje simple o de rueda doble en cada uno de sus extremos de

    arrastre.

    C3-R3: Es un camin de tres ejes y un remolque de tres ejes, su

    distribucin de ejes sera: en el camin un eje simple (eje direccional)

    dos ejes simple de rueda doble (tndem de traccin). En el remolque

    seria un eje delantero simple o de rueda doble de arrastre y dos ejes

    traseros simples o de ruedas dobles (eje tndem) tambin de

    arrastre.

  • 23

    Figura 9. Camin tipo C2 y C3 halando semirremolque o remolque

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    C2-S2

    C3-R3

    C3-R2

    C2-R2

    C3-S2

  • 24

    Al realizar los diferentes acoplamientos y utilizar un tractor o cabezal, un

    semirremolque y un remolque se convierte en una combinacin vehicular estas

    pueden segn su acoplamiento de diferentes tipos. (Ver figura 10)

    T2-S1-R2: Es un tracto camin o cabezal de dos ejes, un semirremolque

    de un eje y un remolque de dos ejes, su distribucin de ejes sera: un

    eje simple (eje direccional) y un eje de ruedas dobles de traccin, en

    el semirremolque un eje simple de ruedas doble de arrastre y en el

    remolque un eje simple o de ruedas dobles en ambos extremos, de

    arrastre.

    T3-S1-R2: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de un eje y un remolque de dos ejes, su distribucin de ejes sera: un

    eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o eje tndem

    de traccin, en el semirremolque un eje simple de ruedas doble de

    arrastre y en el remolque un eje simple o de ruedas dobles en ambos

    extremos, de arrastre.

    T3-S2-R2: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de dos ejes y un remolque de dos ejes, su distribucin de ejes sera:

    un eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o eje

    tndem de traccin, en el semirremolque dos ejes simples de ruedas

    doble (tndem de arrastre) y en el remolque un eje simple o de

    ruedas dobles en ambos extremos, de arrastre.

    T3-S2-R4: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de dos ejes y un remolque de cuatro ejes, su distribucin de ejes

    sera: un eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o

    eje tndem de traccin, en el semirremolque dos ejes simples de

  • 25

    ruedas doble (tndem de arrastre) y en el remolque dos ejes simples

    de ruedas dobles en ambos extremos o eje tndem de arrastre.

    T3-S2-R5: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de dos ejes y un remolque de cinco ejes, su distribucin de ejes

    sera: un eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o

    eje tndem de traccin, en el semirremolque dos ejes simples de

    ruedas doble o tndem, en el remolque adelante dos ejes simples de

    ruedas dobles (tndem) y en la parte posterior tres ejes simples de

    ruedas dobles (eje triple), de arrastre.

    T3-S3-R4: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de tres ejes y un remolque de cuatro ejes, su distribucin de ejes

    sera: un eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o

    eje tndem de traccin, en el semirremolque tres ejes simples de

    ruedas doble, tndem de arrastre y en el remolque dos ejes simples

    de ruedas dobles en ambos extremos, de arrastre.

    T3-S3-R5: Es un tracto camin o cabezal de tres ejes, un semirremolque

    de tres ejes y un remolque de cinco ejes, su distribucin de ejes

    sera: un eje simple (eje direccional) y dos ejes de ruedas dobles o

    eje tndem de traccin, en el semirremolque tres ejes simples de

    ruedas doble o eje triple, en el remolque adelante dos ejes simples

    de rueda doble (tndem) y en la parte posterior de tres ejes simples

    de ruedas dobles (eje triple), de arrastre.

  • 26

    Figura 10. Combinaciones vehiculares tracto camin o cabezal

    halando semirremolque y remolque

    Fuente: elaboracin propia, 2015.

    T3-S3-R4

    T3-S3-R5

    T2-S1-R2

    T3-S2-R4

    T3-S2-R2

    T3-S1-R2

    T3-S2-R5

  • 27

    Al considerar en el tipo de acoplamiento entre el semirremolque y remolque,

    se recomienda el Dolly tipo H, considerando que le da estabilidad a la

    combinacin vehicular al transitar y el doble anclaje le brinda seguridad,

    habiendo en el mercado otros tipos de Dolly como el punta de lanza corta y

    larga, entre otros.

    Para que todo vehculo automotor, camin, semirremolques y remolques,

    generen ptimos resultados en los balances de carga tienen que tener

    habilitado los sistemas corredizos y esto incluye los dispositivos como la torna

    mesa (5ta. rueda) del tracto camin o cabezal y no soldar como se ha

    observado en algunas unidades de transporte con el nimo de no brindarle el

    mantenimiento correspondiente, generando con ello que en la unidad vehicular

    no pueda balancear los pesos por eje.

  • 28

  • 29

    3. PESOS Y DIMENSIONES TRANSPORTE DE CARGA

    NACIONAL E INTERNACIONAL

    3.1. Clasificacin de las cargas

    La seccin de pesos y dimensiones, esta circunscrita al departamento de

    Ingeniera de Trnsito, en la Direccin General de Caminos, tiene por objetivo

    principal el velar por la aplicacin y cumplimiento del Reglamento para el control

    de pesos y dimensiones de vehculos automotores y sus combinaciones, as

    tambin clasifica las cargas, segn su comportamiento al ser ests

    transportadas en unidades vehiculares o combinaciones vehiculares, sobre la

    red vial, siendo su agrupacin la siguiente: carga seca, carga perecedera, carga

    de fluidos y carga especializada, a continuacin se har una breve descripcin

    de cada una de ellas:

    3.1.1. Carga seca

    Carga seca es toda aquella carga que al transportarse es primeramente

    divisible, fcil de estribar, en su mayora son productos enzunchados, que son

    utilizados de forma usual. Segn su clasificacin y con base a estadsticas, este

    tipo de carga es la que ms se transporta sobre la red vial de Guatemala, as

    tambin al detectarse en unidades vehiculares sobrecargas o desbalances, son

    estas las cargas que ms manifiestan irregularidades en su transportacin, un

    ejemplo de carga seca es el siguiente:

  • 30

    Piso cermico, embobinado de papel, lamina en rollos, materiales de

    construccin, materiales utilizados en la industria y oficina, mobiliarios,

    electrodomsticos, entre otros.

    3.1.2. Carga perecedera

    Carga perecedera es toda aquella carga que al transportarla debe de

    hacerse en el menor tiempo posible, ya que por el contenido de sta tiende a

    descomponerse al no utilizar el equipo adecuado como los equipos de

    refrigeracin para que la puedan conservar. En su mayora son productos

    alimenticios que tienen fecha lmite para su consumo; su medio de transporte

    son contenedores refrigerados, los cuales utilizan sistemas de refrigeracin. En

    nuestro medio son ms conocidos como termo king, aunque sta es slo una

    marca de la variedad de equipos que existe en el mercado. La funcin principal

    de un equipo de refrigeracin es preservar la carga perecedera que se

    encuentra dentro de un contenedor. (Ver figura 11)

    Figura 11. Contenedor con equipo de refrigeracin en funcionamiento

    Fuente: (Refrigeracin, 2003)

    Contenedor refrigerado

  • 31

    3.1.3. Carga de fluidos

    ALEGSA, (1998) Los fluidos se pueden definir a los cuerpos cuyas

    molculas tienen entre si poca o ninguna coherencia, y toma siempre la forma

    del recipiente que lo contiene.

    Entre su clasificacin estn los gases y lquidos, entre la diversidad de

    gases estn: gas helio, gas butano, gas etano, gas metano, gas propano y otros

    hidrocarburos que en su mayora son envasados en cilindros, catalogndose

    como una carga divisible. Entre la variedad de lquidos que en nuestro medio se

    transportan estn:

    Bebidas en general, agua en garrafones, agua en cisternas y otros lquidos

    que son catalogadas como carga divisible. Los combustibles como la Gasolina y

    Diesel u otros derivados del petrleo, son transportados en su mayora por

    cisternas, los cuales tienen compartimentos o separaciones dentro de la misma

    llamados espejos (ver figura 12), en el cual se introduce un diferente tipo de

    fluido derivado del petrleo.

    Figura 12. Espejos o compartimientos dentro de una cisterna

    Fuente: (Caminos, Informacin Tcnica, 2003)

    ESPEJOS

    Diesel Diesel Diesel Gasolina Gasolina

  • 32

    3.1.4. Carga especializada

    La carga especializada, es carga indivisible (no se puede dividir), en la cual

    al ser transportada se sale de los parmetros establecidos con relacin a los

    pesos y dimensiones determinadas en el Reglamento para el Control de Pesos

    y Dimensiones de Vehculos Automotores de Carga y sus Combinaciones, en el

    captulo 4to., se amplan los conceptos sobre este tipo de carga, logstica de

    locomocin, tipos de transporte, control vehicular pesos y dimensiones,

    seguridad vial, entre otros.

    3.2. Clculos para determinar la carga por eje

    Cuando se carga un vehculo automotor, el peso se distribuye entre los ejes

    en proporciones determinadas que pueden ser calculadas (ver figura 13). Para

    ello es necesario conocer:

    a) El peso propio de la unidad vaca en cada eje (tara vehicular).

    b) El peso de la carga til.

    c) Distancias entre ejes y el centro de masas de la carga til.

    Si A es la distancia del eje delantero al centro de la carga til, B la distancia

    del eje trasero al centro de la carga til y C la distancia entre ejes, se tendr:

    Carga til sobre el eje trasero = (A/C) x carga til

    Carga til sobre el eje delantero = (B/C) x carga til.

  • 33

    CARGA

    UTIL

    A B

    C

    DATOS

    PESO DEL CAMIN

    VACO EJE DELANTERO =1,365 KG

    EJE TRASERO

    =2,270 KG.

    CARGA TIL

    =2,730 KG.

    DISTANCIAS A=4.32 M B=0.48 M

    C=4.80 M

    CARGA TIL EJE

    TRASERO

    4.32 X 2,730=2,457 KG.

    4.80

    CARGA TIL EJE

    DELANTERO

    0.48 X 2730=273 KG.

    4.80

    CLCULOS Y RESULTADOS

    PESO TOTAL SOBRE EJE TRASERO 2,270 + 2,457=4,727 KG.

    PESO TOTAL SOBRE EJE

    DELANTERO 1,365 + 273=1,638 KG.

    Figura 13. Clculos para determinar la carga por eje

    Fuente: (Villapaz, 1996)

    3.3. Distribucin de carga

    Es de vital importancia distribuir correctamente la carga til, sobre los

    vehculos automotores, vehculos articulados o combinaciones vehiculares,

    considerando como documento regulador el Reglamento para el Control de

    Pesos y Dimensiones de Vehculos Automotores de carga y sus combinaciones,

    de trascendencia para la preservacin de la red vial en Guatemala. Al no

    respetar lo normado en dicho reglamento, se cae en aspectos como

    sobrecargas, desbalances de carga, aspectos que generan un acelerado

    deterioro en la infraestructura vial, gastos de operacin cuantiosos, as tambin

    inseguridad vial al transitar, entre otros.

  • 34

    3.4. Efectos que se manifiestan al transitar con una inadecuada

    distribucin de carga, sobrecarga o sobredimensionamiento

    Al transportar una carga sobre un vehculos automotor, vehculo articulado o

    combinacin vehicular, y al salirse sta dentro de los parmetros que establece

    la ley en lo referente a cargas y dimensiones se producen efectos que no

    solamente son dainos a la infraestructura vial, sino que vienen sumndose

    otros aspectos nocivos de importancia, efectos que se describen a

    continuacin:

    Daos considerables a la infraestructura vial

    Gastos de operacin en unidades vehiculares

    Aspectos de Inseguridad vial

    3.4.1. Daos considerables a la infraestructura vial

    Al disearse una carretera, las cargas que se contemplan en un proyecto de

    carreteras, para el clculo de las estructuras de pavimentacin son: cargas

    muertas, cargas vivas, impacto, esfuerzos longitudinales de temperatura, etc.,

    por el sentido que se le pretende dar a este proyecto de tesis nos adentraremos

    en lo referente a cargas vivas.

    3.4.1.1. Cargas vivas

    Las cargas vivas son todas aquellas cargas que son ocasionadas por

    vehculos automotores o por toda unidad que transita en movimiento, sobre la

    infraestructura vial, de acuerdo con las especificaciones de la American

    Association State Highway and Transportation Officials (Asociacin Americana

    de Carreteras Estatales y Transporte) (AASHTO), las cargas se conocen con

  • 35

    las designaciones H y HS, un camin de dos ejes es una carga H. A

    continuacin de la letra se coloca un nmero (10, 15, 20) que indica el peso

    bruto en toneladas del sistema ingls 2000 Lb (907.19Kg.), del camin

    especificado como carga. Las cargas HS corresponden a un camin-tractor de

    dos ejes con un semi-remolque de un solo eje.

    Los nmeros que se colocan a continuacin de la H y de la S representan el

    peso bruto en toneladas del sistema ingls, del tractor y del semirremolque,

    respectivamente. El 80 % del peso bruto del camin o del camin-tractor cae en

    sus respectivos ejes posteriores. Al eje del semirremolque se le supone siempre

    una carga igual a la del eje posterior del camin-tractor.

    De acuerdo con lo anterior, se tiene que un camin H20 es un camin de

    40,000 lb.(18,143.88Kg.), de las cuales el 80%, o sean 32,000

    Ib.(14,515.10Kg.), corresponden al eje trasero y 20%, o sea 8,000

    lb.(3,628.78Kg.), corresponden al eje delantero.

    De igual manera una carga H20-S16 representa un camin tractor de 40,000

    lb.(18,143.88Kg.), con un semirremolque de 32,000 lb.(14,515.10Kg.); en este

    caso la distribucin por eje es de 32,000 Ib.(14,515.10Kg.) para el eje trasero

    del tractor, 32,000 lb.(14,515.10Kg) para el eje del semirremolque y de 8,000

    Ib.(3,628.78Kg.) para el eje delantero del tractor (ver figura 14)

    Las cargas anteriores son las llamadas cargas tipo y corresponden a una

    separacin de 14 pies (4.27 mts.) de distancia entre ejes del camin.

    La distancia entre el eje posterior del camin-tractor y el eje del

    semirremolque varan entre 14 y 30 pies (4.27 y 9.14 mts.), calculndose

    siempre con las condiciones ms desfavorables.

  • 36

    Figura 14. Camin H-20 y camin Tractor H20-S16

    W= peso bruto o total del camin (tara vehicular + carga til)

    Fuente: (Villapaz, 1996)

    Existen parmetros que se emplean en el diseo estructural de un

    pavimento, as tambin al no contemplarse estos parmetros, vienen a

    repercutir en el deterioro del mismo, parmetros que se clasifican de la

    siguiente manera:

    Caractersticas fsicas estructurales del suelo

    Caractersticas fsicas estructurales de los materiales del pavimento

    Sobrecargas aplicadas al pavimento

    Por el sentido que se le est dando al presente proyecto de tesis, se obviar

    los dos primeros parmetros descritos con anterioridad, por lo que nos

    expandiremos al tercer parmetro:

    3.4.1.2. Sobrecargas aplicadas al pavimento

    Las carreteras en nuestro medio, en su mayora estn constituidas por una

    pavimentacin flexible (ver tabla I), este tipo de pavimento son estructuras que

    admite excesos de carga permisibles, siempre y cuando sucedan

    ocasionalmente, ya que se disea para una relacin carga de eje-intensidad de

    W

    W

    20% W 80% W 20% W 40% W 40% W 14 14 VARIABLE

    Camin H20

    Camin Tractor H20-S16

  • 37

    trnsito, siendo los factores que ms influyen en su destruccin, as tambin las

    condiciones climatolgicas y el paso frecuente de los vehculos sobrecargados

    o con desbalances de carga, son las que aceleran el deterioro de las mismas.

    Tabla I. Tipos de carpetas de rodadura en la red vial de Guatemala

    Fuente: (Caminos/Ingenieria de Trnsito, 2012)

    Segn estudios realizados por la AASHTO, el dao estructural producido por

    las cargas aumenta rpidamente al aumentar la carga por eje, contemplando el

    coeficiente de equivalencias de cargas en ejes sencillos y ejes tndem, con

    igualdad de pesos; se concluy en dichos experimentos que un eje sencillo

    (Camin) causa el mismo deterioro que 12 tndem que pesan lo mismo que l.

    Existen variedad de manuales de diseo utilizados para las carreteras,

    entre los publicados por la Asociacin Americana de Carreteras de los EEUU.

    (AASHTO) estn: Manuales para el diseo geomtrico, manuales para el diseo

    de pavimentos y manuales para el diseo de puentes, los cuales utilizan

  • 38

    factores con los que la Direccin General de Caminos estima para el diseo

    ptimo de una carretera, en la actualidad se hace uso del Manual

    Centroamericano de Normas para el Diseo Geomtrico de Carreteras

    impulsado por la Secretaria de Integracin Econmica Centroamericana -

    SIECA-.

    La geometra de las carreteras se mide a travs del nivel de servicio de la

    misma en la que los elementos ms importantes son: volumen de trnsito,

    nmero de carriles, geometra adoptada y velocidad media de recorrido, la

    estructura del pavimento se refiere a la capacidad de las carreteras para el paso

    de las cargas, los elementos ms importantes para la medicin de la estructura

    del pavimento son: volumen de trnsito, tipo de vehculos, crecimiento por tipo

    de vehculos, vida til esperada, espesores de las diferentes capas de la

    estructura del pavimento y sus materiales.

    La vida til de los pavimentos est r