universidad de navarraingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento ley 31 1995 real... ·...

18
UNIVERSIDAD DE NAVARRA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY 31 /1995 Real Decreto 39 / 1997 Extracto del Reglamento 39 / 1997 sobre Prevención de Riesgos Laborales Publicado en Boletín de información ASEPEYO

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

UNIVERSIDAD DE NAVARRA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE LA LEY 31 /1995 Real Decreto 39 / 1997

Extracto del Reglamento 39 / 1997

sobre

Prevención de Riesgos Laborales

Publicado en Boletín de información ASEPEYO

Page 2: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Reglamento de los Servicios de Prevención -----------------------------------------------------------------

Artículo 1

INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

LA PREVENCIÓN DEBERÁ Procesos técnicos INTEGRARSE EN EL CONJUNTO Organización del trabajo DE ACTIV Línea jerárquica de empresa

IDADES Y DECISIONES Condiciones en que se presta

Derecho de los trabajadores a participar Supone atribuir y asumir, incluir en el diseño, adopción y cumplimiento de la prevención en todas las medidas preventivas actividades y decisiones Consulta evaluación de riesgos INCLUYE Planificación actividad preventiva Acceso a documentos (arts. 33 y 36 de LPRL) Artículo 2

ACCIÓN DE LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS

Estructura organizativa Definición de funciones IMPLANTACION DE UN PLAN DE incluye Prácticas PREVENCION DE RIESGOS Procedimientos Recursos CONOCER LAS CONDICIONES Identificar riesgos DE CADA PUESTO DE TRABAJO para Evitar riesgos Evaluar los no evitables PERMITIRÁ AL EMPRESARIO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Page 3: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 3

EVALUACIÓN DE RIESGOS DEFINICION

Proceso para valorar la magnitud de riesgos inevitables, obteniendo información para que el

EVALUACION DE RIESGOS Empresario pueda tomar la decisión apropiada en la adopción de medidas preventivas y el tipo de ellas

PONER DE MANIFIESTO PERMITIRÁ SITUACIONES EN QUE a eliminar o reducir el riesgo SEA NECESARIO a Controlar periódicamente

Condiciones

Organización Métodos

Estado salud de trabajadores EL EMPRESARIO DEBERÁ CONSULTAR A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, O A LOS TRABAJADORES SOBRE EL PROCEDI- MIENTO DE EVALUACIÓN A UTILIZAR.

Artículo 4

CONTENIDO GENERAL DE LA EVALUACION

Evaluación INICIAL DE LOS RIESGOS QUE NO HAYAN PODIDO EVITARSE Condiciones de trabajo existentes o previstas (art. 4, 7ª LPRL) TENDRÁ EN CUENTA Posibilidad de que el trabajador que lo ocupe o vaya a ocuparlo sea

especialmente sensible a alguna de dichas condiciones. Los equipos de trabajo, sustancias, preparados Químicos, nuevas tecnologías, alteración en el Si EL PUESTO acondicionamiento de lugares de trabajo. 2ª EVALUACIÓN DE TRABAJO PUEDE VERSE Cambio en las condiciones de trabajo

AFECTADO Incorporación de trabajadores que por su si- tuación, resulte sensible a las condiciones del puesto de trabajo SE REALIZARÁ POR PERSONAL COMPETENTE

Page 4: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 5 PROCEDIMIENTO

INFORMACION DE:

Organización Características DEL TRABAJO Complejidad Determinar los elementos peligrosos Materias primas permitirá Equipos de trabajo Identificar los trabajadores expuestos Estado de salud de los trabajadores

SE TENDRÁ EN CUENTA LA INFORMACIÓN QUE PUEDAN AYUDARÁ A VALORAR APORTAR LOS TRABAJADORES EL RIESGO EXISTENTE

EL PROCEDIMIENTO DE ANTE LA DUDA SE EVALUACIÓN DEBE APLICARÁN LAS NORMAS PROPORCIONAR CONFIANZA PREVENTIVAS MAS FAVORABLES

Mediciones LA EVALUACIÓN INCLUIRÁ Análisis NECESARIOS Ensayos

SI EXISTE NORMA SE SEGUIRÁ LO Allí ESTABLECIDO

Artículo 6

REVISIÓN DE LA EVALUACION INICIAL

Revisión de la evaluación inicial

CUANDO LO ESTABLEZCA UNA CUANDO SE HAYAN DETECTADO DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE MANIFIESTO EN LOS CONTRO- LES PERIÓDICOS. CON LA PERIODICIDAD QUE ACUERDEN EMPRESA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

SE TENDRA EN CUENTA LOS RESULTADOS DE: Investigación de las causas que han provocado daños a la salud Actividad para reducir riesgos Actividades para control de riesgos Análisis de la situación epidemiológica

Page 5: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 7

DOCUMENTACIÓN

Documentación Identificación del puesto de trabajo Riesgos existentes PARA CADA PUESTO DE TRABAJO QUE Relación de trabajadores afectados LA EVALUACIÓN ACONSEJE TOMAR Resultado de la evaluación ALGUNA MEDIDA PREVENTIVA, SE Medidas preventivas procedentes REFLEJARÁN LOS SIGUIENTES DATOS Referencia de los criterios de eva- Luación y de los riesgos de trabajo Análisis o ensayo utilizados.

Artículos 8 y 9

PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

Planificación de la Actividad preventiva Medios Humanos

NECESIDAD CONTENIDO Medios materiales Asignación de recursos económicos

CUANDO EL RESULTADO Medios de emergencia DE LA EVALUACIÓN EVI- SE INCLUIRA EN Vigilancia de la salud DENCIE SITUACIONES DE LA PLANIFICACION Formación e información de trabajadores DE RIESGO Coordinación de todo ello

SE ACTUARÁ SEGUN PRIORIDADES, Para un periodo determinado POR LA MAGNITUD Y TRABAJADORES En fases y con prioridades de desarrollo EXPUESTOS Si excede al año, programa anual de actividades

Page 6: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 10-13-38-39 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA

LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA

LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

ASUNCION DESIGNACION DE CONSTITUCION DE SERVICIO POR EL UNO OVARIOS SERVICIO DE PRE- PREVENCION

EMPRESARIO TRABAJADORES VENCION PROPIO AJENO EXCEPTO LA VI- EXCEPTO Conjunto de medios El prestado por una GILANCIA DE LA Si el empresario asu- humanos y materia- entidad especializada SALUD Y LO QUE me personalmente la les necesarios para que concierta con la EL EMPRESARIO actividad preventiva. realizar las activida- empresa la prevención NO ASUMA des de prevención. el asesoramiento y apo- Si recurre a uno o va- yo rios servicios de pre- vención ( propios o ajenos ) REQUISITOS Empresas hasta 5 LOS TRABAJADORES TIENEN CARACTER Trabajadores DESIGNADOS TENDRAN INTERDISCIPLINARIO CAPACIDAD PARA LAS Restringido según FUNCIONES A DESEM- Actividades PEÑAR Y DISPONDRAN DOS O MÁS DISCIPLINAS DE TIEMPOS Y MEDIOS TECNICAS O CIENTIFICAS Trabajar con habi- EN MATERIA DE PREVEN- tualidad en centro CION. de trabajo COLABORAN CON EL SIS- Gozar de capaci- DEBERAN SER LOS TEMA NACIONAL DE LA SA- dad suficiente NECESARIOS LUD EN CAMPAÑAS SANI-

TARIAS Y EPIDEMIOLÓGI- CAS LAS COMUNIDADES AUTO- NOMAS REGULARÁN ESTA COLABORACION APORTA DATOS PARA ALI- MENTAR EL SISTEMA DE IN- FORMACIÓN SANITARIA EN SALUD LABORAL

Page 7: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículos 14 y 15

SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO (SPP)

Servicio de Prevención Propio (s.p.p.)

Unidad organizativa SUPUESTOS específica. Sus inte- grantes se dedicarán de forma exclusiva Empresa con más Entre 250 u 500 Por resolverlo la Deberán contar con de 500 trabajadores trabajadores Autoridad Laboral Instalaciones, medios Humanos y materiales Si desarrollan acti- Según peligrosidad, COMO MÍNIMO CONS- vidades de especial frecuencia y grave- TARAN DE DOS ESPE- riesgo dad de siniestralidad CIALIDADES: • Medicina del trabajo • Seguridad en el tra- Radiaciones ionizantes Dispondrá la empresa bajo Agentes tóxicos y cancerígenos de un año para consti- • Higiene industrial Productos químicos alto riesgo tuirlo. • Ergonomía Agentes biológicos • Psicosociología Explosivos Canteras, minas y sondeos Excepción Inmersión Construcción, excavaciones Que se opte por un Y también con perso- Siderurgia y naval S.P. propio. nal para desarrollar Gases comprimidos los niveles básicos e Sílice intermedios Electricidad Hasta ese momento deberá contar con un S.P. ajeno La actividad sanitaria contará con estructura Los integrantes actuaran y medios adecuados. conforme a protocolos que Existirá confidenciali- fijarán objetivos, procedi- dad en datos médicos mientos y competencias. y personales La empresa elaborará Podrán concertarse con S.P. anualmente la memoria ajenos aquellas actividades y la programación de ac- no asumidas por el S. De P. tividades propios.

Page 8: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 16 a 20 y 22

SERVICIOS DE PREVENCION AJENOS (S.P.A.)

Servicios de Prevención Ajenos (S.P.A.)

Uno o varios que REQUISITOS RECURSOS FUNCIONES colaboran entre sí, de ser necesario. Disponer de organiza En función de la exten- Asumir las funciones MOTIVOS ción, instalaciones, per- sión y frecuencia del concertadas pudiendo Sonal y equipo. servicio y tambien de subcontratar con otros la ubicación de los cen- profesionales o empre- Ser insuficiente la Constituir garantia tros de trabajo. sas (conocimientos es- designación de tra_ peciales, instalaciones bajadores. No mantener vinculacio- complejas) nes comerciales ni finan Como mínimo dispon- No existir obligación cieras drán de: CONCIERTO legal de constituir S.P. propio. Obtener aprobación de Un experto para cada Por escrito No optar por consti- la Administración sanita- especialidad tuir S.P. propio si lo ria Identificación del S.P. acuerda la Autori- Personal de los niveles dad Laboral. Ser acreditado por la Ad- Básico e intermedio Identificación de la Em- ministración laboral presa y centros de tra- Instalaciones e instru- bajo. mentación necesaria. Los representantes Aspectos a desarrollar de los trabajadores Las Mutuas de A. T. ac- y medios de Vigilancia serán consultados tuarán como S.P. en las La actividad sanitaria, de la Salud mismas condiciones que dispondrá de estructu- las aplicables a los res- ra y medios, con reser- tantes Servicios de Pre- va de confidencialidad El S.P. deberá confec- vención cionar memoria indivi- dualizada de empresas o centros de trabajo en Actuarán de forma coor- En función de la empre- donde se han prestado dinada en: sa y riesgo, la autoridad servicios (anualmente) laboral, previo informe indicando su naturaleza. Diseño de puestos de de la autoridad sanitaria Trabajo. puede eximir al S.P. de Facilitarán a la Empresa Identificación y evalua- Identificación y evalua- memoria y programación Planes de prevención anual, que será conocida Planes de formación Por el Comité de Seguir- dad y Salud

Page 9: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 21

SERVICIOS DE PREVENCIÓN MANCOMUNADOS

Podrán constituirse en:

Por negociación colectiva o mediante acuerdos, Empresas que desarrollen simultáneamente o por decisión de las empresas afectadas, siem- actividades en un mismo centro de trabajo,. pre que se trate de un mismo sector productivo, edificio o centro comercial. grupo empresarial o laboral en un polígono indus- trial o área geográfica limitada.

El acuerdo de constitución requerirá consulta previa a los repre- Sentantes de los trabajadores de cada empresa y deberá reco- Ger las condiciones mínimas del servicio a prestar.

Tendrán o no personalidad jurídica propia u adquirirán la condi- ción de Servicio propio de cada empresa que lo constituya.

Solo prestará servicios a las empresas participantes

Deberá tener información de las empresas que lo constituyan y su grado de participación

Page 10: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículos 23 a 27 ACREDITACION DE ENTIDADES ESPECIALIZADAS Se presenta ante la Inspección de trabajo Autoridad Laboral Autoridad sanitaria SOLICITUD DONDE RADIQUEN donde radiquen las COPIA A Organo comunidad AUTORIDAD LABORAL LAS INSTALACIONES instalaciones princi- Autónoma PROYECTO PINCIPALES pales Otros CONSTARÁ DE: LA DE LA COMUNIDAD SOLICITARÁ INFORMES Si las instalaciones se extienden Aspectos actividad Pre- AUTÓNOMA O DIREC- A LA COMUNIDAD AUTÓ- Vista las decisiones a otras provincias o comunidades ventiva a desarrollar. CIÓN PROVINCIAL DE NOMA O INSTITUTO NA- sanitarias y otros in- la Autoridad Laboral de las provin- Ambito territorial y acti- TRABAJO CIONAL DE SEGURIDAD cias o Comunidades autónomas vidad profesional. Cursará informe a la autoridad la- Previsión de empresas REMISIÓN DE SOLICITUD DONDE RADIQUEN LAS boral de las instalaciones principa- y trabajadores sobre Y PROYECTO A LA AUTO- INSTALACIONES PRINCI- les. quienes actuará. RIDAD SANITARIA PALES. Previsiones de personal. En los 3 meses desde la presenta- Instalaciones, medios y TRASLADARÁ DECISIÓN A RESOLUCION ción del proyecto definitivo. actividad. LA AUTORIDAD LABORAL 6 meses para instalaciones en otra Asumir póliza mínima de autonomía. 200 millones de pesetas Transcurridos estos Actividades a subcontra- RESOLUCION Resolución ratificando la plazos sin resolución tar. Autorización provisional DENEGATORIA se entenderá ratifica- da la autorización AUTORIZA DENIEGA SILENCIO POR TRANSCURRIR Ya puede actuar como provisional MÁS DE 3 MESES servicio de prevención RECURSO RECURSO ORDINARIO 1 MES En todo el ámbito del Estado ANTE EL SUPERIOR

ORDINARIO 1 MES

Elaboración y presen- En 3 meses desde la notifi- JERARQUICO tación de proyecto cación resolución de apro- OBLIGACIONES bación provisional. Aportación de: Mantener inalterables las Nif y CCC condiciones. Contratos de trabajo Comunicar las alteraciones. Faculta de revocar Ubicación de instala- Caduca resolución si el pro- Asumir actuaciones de veri- la resolución ciones y material. yecto no se presenta en pla- ficación de autoridad laboral Póliza de seguro. zo. y sanitaria Subcontratas

Page 11: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE
Page 12: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículo 29 a 33

AUDITORIAS

AUDITORÍAS

Ámbito de Concepto Objetivos Requisitos Autorización aplicación

Serán externas y Instrumento de Comprobar eva- Ser persona físí- Por la autoridad la- obligatorias, cuan- gestión que inclui- luación inicial y ca o jurídica. boral donde radiquen do las empresas rá una evaluación periódica, anali- Tener un conoci las instalaciones prin- desarrollen actívi- sistemática docu- zar resultados y miento de la ma- cipales. dades preventivas mentada y objeti- verificarlos. teria y aspectos va de la eficacia Comprobar si el técnicos. del S.P. tipo de planifica- Contar con los Si no conciertan ción se ajusta a medios adecua En los 3 meses de S.P., deberán so- norma general y dos. La solicitud. meter su S.PP al Será realizada con- específica de los control de una au- forme a normas tec- riesgos ditoría o a una eva- nicas y a informa- Prohibido las vin- luación externa ción facilitada por Analizar adecua- culaciones comer- Estimatoria los trabajadores ción entre proce- ciales y financie- dimientos, ras u otras con la Silencio o Se repetirá cada 5 medios requeri- empresa auditada desestima años, o cuando lo dos y recursos requiera la autori- de que dispone dad laboral a la vis el empresario. En ningún caso Adquirirá la ta de la siniestrali- podrán actuar co- condición de dad u otras circuns mo S.P. provisional. tancias Podrán recurrir a Deberá utilizarse otros profesiona- el procedimiento Hasta 6 trabajadores el empresario asume les 1 ajenos que dis seguido para la las funciones de prevención, o porque hu- pongan de conoci acreditación del biera designado uno o varios trabajadores, mientos, medios e S.P. ajeno. y sea evidente la eficacia del sistema, las instalaciones. (Artículo 26) autoridades laborales podrán eximirles de la auditoría. Ello no impedirá que las autoridades labora- les puedan requerir la realización una audi- toría según la información de que disponga

Page 13: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Artículos 34 a 37

FUNCIONES Y NIVELES DE CUALIFICACION

FUNCIONES Y NIVELES DE CUALIFICACION

CLASIFICACION NIVEL BASICO NIVEL INTERMEDIO NIVEL SUPERIOR LO INTEGRAN LO INTEGRAN LO INTEGRAN NIVEL BASICO Promover actuaciones se- Promover prevención en Todas las medidas del guras, correcta utilización en empresa nivel intermedio. de equipos, e interés del trabajador en la prevención Realizar evaluaciones de Realizar evaluaciones de riesgos de riesgos. NIVEL INTERMEDIO Promover las actuaciones Proponer medidas para Si exige estrategia es- Preventivas básicas. el control y reducción de pecífica. riesgos. NIVEL SUPERIOR Realizar actuaciones ele-Realizar información y Si no se exige aplica- mentales de riesgos y a- formación a trabajadores ción mecánica de crite- plicar medidas. rios. MEDICINA DEL Colaborar en evaluación yVigilar el programa de Formación e informa- TRABAJO control de riesgos control de riesgos. ción todos los niveles. SEGURIDAD Actuar ante emergencias Participar en la planifica- Planificar la prevención

en el y primeros auxiliosción de la actividad pre- que implique interven- ventiva. cialistas.

TRABAJO ción de distintos espe-

HIGIENE Cooperar con los S.P. Dirigir actuaciones en las INDUSTRIAL emergencias y primeros Vigilancia y salud de auxilios los trabajadores. ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA Cualquier otra función APLICADA auxiliar. REQUISITOS REQUISITOS REQUISITOS Formación no inferior Formación no inferior a Formación no inferior a a 50 horas (empresas 300 horas 600 horas de especial riesgo) o de 30 horas Poseer formación acade- mica y profesional. Acreditar una experiencia superior a 2 años La formación se acredita- rá por certificación de un de un S.P. o una entidad pública o privada

Page 14: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD

Vigilancia y control de la salud

DESEMPEÑADA POR PERSONAL SANITARIO (P.S.) QUE DISPONGA DE COMPETENCIA TÉCNICA, FORMACION Y CAPACIDAD ACREDITADA

DEBERAN CONTAR CON UN MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO 0 DIPLOMADO EN

MEDICINA DE EMPRESA UN ATS/D.U.E.DE EMPRESA Y OTROS PROFESIONALES SANITARIOS

LA VIGILANCIA DE LA SALUD ABARCARA:

Evaluación inicial tras la incorporación al trabajo o cambio de tareas

Evaluación tras ausencia prolongada por motivos de

Vigilancia periódica

La vigilancia estará sujeta a protocolos u otros medios. Las comunidades autónomas o el M2 de Sanidad establecerán la periodicidad y el contenido

EL EXAMEN DE SALUD INCLUIRA

Anamnesis Exploración clínica Control biológico Estudios complementarios HISTORIAL CLINICO LABORAL Descripción del puesto de trabajo: • Tiempo de permanencia • Riesgos detectados • Medidas de prevención adoptadas Descripción de anteriores trabajos, riesgos y tiempo

El P.S. conocerá las enfermedades de sus trabajadores y sus ausencias

De ser necesario podrá prolongarse la vigilancia de la salud más allá de la relación laboral

El P.S. colaborará con el resto de componentes para investigar y analizar riesgos

El P.S. atenderá especialmente el embarazo, parto y trabajos a menores

El P.S. prestará primeros auxilios a los trabajadores accidentados en el trabajo

Page 15: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

DISPOSICIONES ADICIONALES

Disposiciones adicionales

2 5 7 INCORPORACION DE SERVI CONVALIDACION NEGOCIACION CIOS MEDICOS DE EMPRE DE SA (S.M.E.) A LOS S.P. FUNCIONES COLECTIVA Cuando se constituyan • Si realizaban funciones de los Se podrá pactar niveles intermedio y superior. Los S.M.E podrán seguir reali- • Y si no cuentan con formación MEDIOS

PERSONALES zando tareas ajenas a los S.P. de los artículos 36 y 37 Y MATERIALES DE LOS S. P. PROPIOS No aplicable A la publicación de la L.P.R.L.

Al personal sanitario REQUISITOS NÚMERO DE TRABAJA- DORES DESIGNADOS En nivel intermedio En nivel Superior

Con experiencia no 1 año con titulación TIEMPO Inferior a 3 años des- universitaria Y

de el año 1.985 MEDIOS 5 años si carece de título universitario

SEGUN

Adquirida en empresa, institución, administra- • Tamaño empresa ción pública. • Riesgos • Planificación ad- tividad preventiva • Formación

100 horas de formación en prevención

Page 16: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

Computa la impartida y la recibida

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

1 2 3 CONSTITUCION ACREDITACION ACREDITACION DE S.P. PROPIO MUTUAS A.T. LA FORMACION

En empresas de 250 Les será de aplicación trabajadores a 1.000 los artículos 23 a 27 Antes del 1 Enero de 1.999 PARA LOS NIVELES INTERMEDIO Y SUPERIOR Excepto riesgos especiales Antes del 1 Enero de 1.998 CERTIFICACION EXTENDIDA PREVIA (SIN EFECTOS ACADÉMICOS) COMPROBACION POR: DE: En ambos casos las empre- • Entidad pública Haber cursado el sas, deben concertar el S.P. programa de la Ley salvo las funciones que pro- gresivamente asuman. • Entidad privada Superar evaluación O contar con forma- ción equivalente • Debe tener capacidad formativa • Contar con autorización autoridad laboral

Page 17: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

APLICACIÓN INMEDIATA DE LA NORMA

FASES DE LA ACCION PREVENTIVA A DESPLEGAR POR LAS EMPRESAS

PRIMERA

CONOCER Y EVALUAR LAS CONDICIONES Y RIESGOS DE CADA PUESTO DE TRABAJO RECABARÁ INFORME A LOS TRABAJADORES SOBRE: • Organización del trabajo • Características del trabajo • Complejidad del trabajo • Materias primas • Equipos de trabajo SEGUNDA

PLANIFICAR LA ACTIVIDAD PREVENTIVA (ART. 9), INCLUYENDO LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA, VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, LA FORMACION E INFORMACION DE LOS TRABAJADORES

CONSULTARA A LOS TRABAJADORES 0 SUS REPRESENTANTES TERCERA IMPLANTAR UN PLAN DE PREVENCION SEGÚN NÚMERO DE TRABAJADORES:

a) Ejecución por el empresario b) Designar uno o varios trabajadores c) Constituir Servicio de Prevención propio d) Concertar Servicio de Prevención ajeno

En supuestos A) B) y C) deberá concertar con una empresa especializada para que le audite (salvo excepción, art. 29.3) Los supuestos A) y B), son exigibles desde la entrada en vigor del R.D.

El supuesto C), admite varios plazos: 1) A la entrada en vigor del R.D., si la empresa opta por constituir S.P. propio, no siendo ello

obligatorio 2) De 250 a 1000 trabajadores, deben estar constituidos antes del 1-1 -1999 3) De 250 a 1000 trabajadores, con actividades de especial riesgo (anexo 1 del R.D.), antes del 1-1

-1998 4) Más de 1000 trabajadores, a la entrada en vigor del R. D.

Page 18: UNIVERSIDAD DE NAVARRAingenieroambiental.com/3024/extracto reglamento Ley 31 1995 real... · DISPOSICIÓN ESPECÍFICA DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRA- BAJADORES O SE HAYAN PUESTO DE

En los supuestos 2) y 3), el servicio de prevención deberá ser concertado con una entidad especializada