universidad de medicina kaunas facultad de salud publica departamento de medici9na preventiva

18
UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA “SALUD INTERNACIONAL: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES COMO PROBLEMA DE SALUD GLOBAL” PROF. Vilius GRABAUSKAS DEL CURSO DE ENTRENAMIENTOBISPH CIENCIA SALUD PUBLICA

Upload: elden

Post on 29-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA. “SALUD INTERNACIONAL: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES COMO PROBLEMA DE SALUD GLOBAL”. PROF. Vilius GRABAUSKAS. DEL CURSO DE ENTRENAMIENTOBISPH CIENCIA SALUD PUBLICA. Objetivos de aprendizaje. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS FACULTAD DE SALUD PUBLICA

DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

“SALUD INTERNACIONAL: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES COMO PROBLEMA DE SALUD GLOBAL”

PROF. Vilius GRABAUSKASDEL CURSO DE ENTRENAMIENTOBISPH

CIENCIA SALUD PUBLICA

Page 2: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Objetivos de aprendizaje

Vilius GRABAUSKAS

Entender la transición en salud global

Entender las causas de la transición

Entender las políticas y estrategias de la OMS para combatir las epidemias de enfermedades no transmisibles

Page 3: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Epidemiológica : ENT anulan las enfermedades infecciosas y duplican la carga de enfermedades en muchos países desarrollados.

Estilos de vida: El uso del tabaco se incrementa, la dieta está cambiando rápidamente, se reduce la actividad física, se incrementa el consumo del alcohol, obesidad diabetes e hipertensión están aumentando en muchas partes del mundo y la desnutrición sigue siendo un tema grave.

Demográfica : Envejecimiento de la población.

Globalización: Aumento de las influencias globales

La salud mundial está en transición

Vilius GRABAUSKAS

Page 4: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Las enfermedades no transmisibles contribuyen con el 60% de las muertes y 43% de la carga global de enfermedad. Ya el 79% de las ENT están ocurrie3ndo en países no desarrollados.

Para el 2020 esas muertes representarán el 73% de la mortalidad y 60% de la carga de la enfermedad.

La mitad de esas muertes son atribuibles a enfermedades cardiovasculares.

Hay más muertes en India o China que en la totalidad de los países en desarrollo juntos.

La realidad global de ENT

Vilius GRABAUSKAS

Page 5: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

32,5%

58,5%

9,0%

Traumatismos(5.1 millones)

Condiciones no transmisibles(33.1 millones)

Muertes en el mundo, por grupo de causas, 2001

Enfermedades transmisibles,

condiciones maternas y

perinatales y deficiencias

nutricionales(18.4 millones)

Muertes totales: 56,554,000

Fuente: OMS 2002

Vilius GRABAUSKAS

Page 6: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

42,0%

45,9%

12,2%

Traumatismos

Enfermedades notransmisibles

AVAD en el mundo, por grupo de causa, 2001

Enfermedades transmisibles,

condiciones maternas y perinatales y

deficiencias nutricionales

Fuente: RSM 2002

Vilius GRABAUSKAS

Page 7: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

75%

50%

25%

AFR AMR EMR EUR SEAR WPR

Muertes, por grupo de causas y Región de la OMS, 2001

Enfermedades transmisibles, condiciones maternas y perinatales y deficiencias nutricionales

Condiciones no comunicables Traumas

Fuernte: OMS 2002 Vilius GRABAUSKAS

Page 8: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

75%

50%

25%

AFR AMR EMR EUR SEAR WPR

AVAD por grupo de causa y región de la OMS, 2001

Enf. Transmisibles, condiciones maternas y perinatales, deficiencias nutricionales

Condiciones no transmisibles Traumas

Fuente: WHR 2002 Vilius GRABAUSKAS

Page 9: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

3%3%

5%5%

7% 3% 6%4%

13%

30%9%

Distribución de causas de muerte en el mundo, 2001

Total de muertes: 56,554,000

Enfermedades cardiovasculares

Diabetes

Neoplasias malignas

Enfermedades digestivasDesórdenes neuropsiquiátricos

Enfermedades respiratoriasOtras ENT

TraumasOtras causas de

enfermedades transmisibles

Deficiencias nutricionalesCondiciones maternasMalariaEnfermedades infantiles

TuberculosisEnfermedades diarreicasCondiciones perinatales

VIH/SIDA

Infecciones respiratorias

Fuente: OMS 2002

Vilius GRABAUSKAS

Page 10: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

6%

6%

4%3%

3%7%

5%

13%

3%

10%

4%3%12%

6%

Enf. cardiovasculares

DiabetesNeoplasias malignas

Enf. digestivas

Desórdenes neuro-psiquiátricos

Otras ENT

Traumatismos

Otras causas de enf. crónicas

Condiciones maternas

MalariaEnf. infantiles

Tuberculosis

Enf. diarreicas

Condiciones perinatales

VIH/SIDA

Infecciones respiratorias

Enf. respiratorias

Deficiencias nutricionales

Desórdenes de los órganos de los sentidos

Enfermedades del sistema genitourinario

Enf. musculoesqueléticas

Anomalías congénitas

Carga de la enfermedad en el mundo (AVAD), 2001

Fuente: WHR 2002 Vilius GRABAUSKAS

Page 11: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Por favor pase a la otra parte de esta conferencia

Page 12: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Factores de riesgo claves: dieta no saludable (sal, grasas y azúcares), inactividad física, tabaco y alcohol.

Los factores conductuales dan lugar a hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y diabetes, colesterol elevado, anemia, sobrepeso e inactividad.

Cambio simples en el estilo de vida pueden grandemente prevenir enfermedades crónicas y promover la salud.

Algunos cambios ocurren en forma rápida y también en edad tardía.

Las ENT son mayormente preveniblesLas ENT son mayormente prevenibles

Vilius GRABAUSKAS

Page 13: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

¿Qué acciones efectivamente previenen las ENT?

Mitos acerca de las ENT: enfermedades de la abundancia, del envejecimiento, del hombre

Sub-estimación del impacto de la prevenciónMito de retardo en el efecto preventivoBaja visibilidad pública (Amenaza percibida)Falta de interés económico directo (vs drogas o

medidas clínicas)Mensajes de conflicto, a menudo relacionados a interés

comercialInercia en probabilidad: administración, finanzas,

servicios, etc Vilius GRABAUSKAS

Page 14: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Respuesta de la OMS

Basado en evidencia, recomendaciones, vigilancia, entrenamiento

Programas nacionales y políticas

Actividades regionales: Oficinas de la OMS regionales y redes regionales

Acción global: compañerismo, atención a aspectos globales (mercadotecnia, comercio, comunicación, etc.)

Vigilancia y monitoreo Vilius GRABAUSKAS

Page 15: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Respuesta de la OMS

Estrategia global de la OMS para la prevención y control de las ENT (Asamblea de Salud Mundial, 2000)

Prioridad a ENT

Prevención clave

Prevención integrada

Factores de riesgo comunes principales objetivos

- Tabaco

- Dieta no saludable

- Inactividad física

Vilius GRABAUSKAS

Page 16: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables

Para el individuo:

Forma efectiva de prevenir enfermedades y promover la salud

Para la sociedad:

Una forma costo-efectiva y sustentable de mejorar la salud pública

Vilius GRABAUSKAS

Page 17: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Estrategias para reducir riesgo:Reporte de salud mundial 2002

Ganancia substancial en salud puede lograrse por gastos relativamente modestos en intervenciones

Cambiando la distribución poblacional de los factores de riesgo (como presión arterial, colesterol) a través de cambios en el estilo de vida.

ECV: estrategias claves para toda la población para disminuir el colesterol (calidad de grasas) y de la presión arterial (reducción de la sal)

Tabaco: impuestos más altos, anuncios de advertencia

Amplia mezcla de la población, alto riesgo y medidas de prevención secundaria, en un balance costo-efectivo.

Políticas de acción sustentable

Fortalecimiento de instituciones nacionales para implementar y evaluar los programas de reducción de riesgos

Vilius GRABAUSKAS

Page 18: UNIVERSIDAD DE MEDICINA KAUNAS  FACULTAD DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE MEDICI9NA PREVENTIVA

Prevención de ENT y redes de promoción de la salud

Red de prevención global integrada de enfermedaders no transmisibles

CINDI Red europea en 27 paísesCARMEN Red Latinoamericana en 8 países EMAN Región mediterránea

NANDI Iniciativa en la región Africana(SEARO) Región del Sur-este, los planes están en diseño

(WPRO) Región occidental del Pacífico: los planes están en diseño

Red de promoción de la salua Mega países: 11 países; más de 100 millones de personas

Vilius GRABAUSKAS