universidad de magallanes escuela de terapia … · en el siguiente estudio, se pretende realizar...

187
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDAD DE TRABAJAR DE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS AÑO 2011. Trabajo de Titulación Para Optar Al Título De Licenciado En Ciencias De La Ocupación. Autores: Gonzalo Javier Ampuero Alvarado Oscar Enrique Quiroz Mansilla Tomás Pablo Latorre Takahashi Vanessa Silvana Mansilla Cuyul Profesor Guía: Melissa Flores Águila, Terapeuta Ocupacional Profesor Metodológico: Mario Sillard Velásquez, Sociólogo Punta Arenas, Chile, 2012

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL

DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDAD DE TRABAJAR DE LA

CIUDAD DE PUNTA ARENAS AÑO 2011.

Trabajo de Titulación Para Optar Al Título De Licenciado En Ciencias De La Ocupación.

Autores: Gonzalo Javier Ampuero Alvarado

Oscar Enrique Quiroz Mansilla

Tomás Pablo Latorre Takahashi

Vanessa Silvana Mansilla Cuyul

Profesor Guía:

Melissa Flores Águila, Terapeuta Ocupacional

Profesor Metodológico: Mario Sillard Velásquez, Sociólogo

Punta Arenas, Chile, 2012

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 2 ~

DEDICATORIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 3 ~

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a las Personasque fueron partícipes de nuestra investigación, muy en especial a aquellas que viven con una discapacidad. A las organizaciones y empresas que participaron sin problemas en nuestra investigación. Especiales agradecimientos a nuestra docente guía Terapeuta Ocupacional Melissa Flores por su dedicación completa y . Finalmente los mayores agradecimientos a nuestras familias y seres queridos por el apoyo incondicional.

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 4 ~

TABLA DE CONTENIDOS

Resumen .........................................................................................................5 Abstract ...........................................................................................................5

Introducción .......................................................................................................6

CAPITULO I

Planteamiento del Problema de investigación................................................7

Antecedentes Generales del Problema de investigación..................................8

Delimitación Conceptual del Problema .............................................................9

Formulación del Problema de investigación ...................................................10

Formulación de hipótesis de trabajo y pregunta de investigación ..................15

Objetivo general de investigación ...................................................................16

Objetivo específicos de investigación .............................................................16

CAPITULO II

Marco Teórico ..................................................................................................17

Ocupación ......................................................................................................17

Persona con Discapacidad .............................................................................17

Discapacidad ..................................................................................................18

Discriminación ................................................................................................19

Discriminar......................................................................................................20

Discriminación positiva ...................................................................................20

Discriminación nociva .....................................................................................20

Discriminación sistemática .............................................................................20

No discriminar.................................................................................................20

Accesibilidad universal y diseño para todos ...................................................20

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 5 ~

Clasificación internacional del funcionamiento (CIF) ......................................21

Barreras físicas...............................................................................................22

Barreras sociales ............................................................................................22

Oportunidades ................................................................................................22

Apoyos............................................................................................................22

Ciencia de la ocupación..................................................................................22

Modelo de ocupación humana........................................................................23

Justicia ocupacional........................................................................................24

Terapia Ocupacional e Integración Laboral ....................................................26

Proceso de Terapia Ocupacional en Integración Laboral ...............................27

....................................................................................Información y orientación 28

....................................................................................... Contacto y diagnostico 16

Formación y profesionalización ...............................................................16

..........................................................................................Búsqueda de empleo 16

.......................................................................................................Coordinación 16

...................................................................................Seguimiento y evaluación 16

..........................................................................................................Resultados 16

Trabajo ...........................................................................................................16

El entrenamiento.............................................................................................16

El adiestramiento ............................................................................................16

Capacitación...................................................................................................16

El trabajo como fuente de salud .....................................................................16

Situación del trabajo actual de personas con discapacidad en Chile .............16

El trabajo en igualdad de oportunidades mundial ...........................................16

El trabajo en igual de oportunidades nacional ................................................16

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad...................................................................................................16

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad...............16

Responsabilidad social empresarial ...............................................................16

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 6 ~

Investigaciones, estudios de integración laboral de personas con discapacidad...................................................................................................16

Procesos de inserción laboral de personas con esquizofrenia: análisis desde una institución

Diagnostico y análisis de los principales obstáculos existentes para una real inserción labora

Estudio de la situación laboral de los discapacitados en Chile................16

CAPITULO III

Marco metodológico........................................................................................16 Metodología cualitativa ...................................................................................16

Tipo de estudio ...............................................................................................16

....................................................................................................Estudio flexible 16

Estudio descriptivo ..................................................................................16

Colectivo de estudio .......................................................................................16

Universo ..................................................................................................16

Muestra ...................................................................................................16

Criterios de inclusión ...............................................................................16

Lugares donde se realizara estudio................................................................16

Informantes.....................................................................................................16

Técnicas de recolección de información.........................................................16

Entrevista semi-estructuradas .................................................................16

CAPITULO IV

Análisis de datos .............................................................................................16

Personas con discapacidad............................................................................16

Etapa pre-laboral.....................................................................................16

............................................................................................................................ Apoyos

............................................................................................................................ Barrera

............................................................................................................................ Oportun

Etapa Laboral ..........................................................................................16

Apoyos..........................................................................................16

............................................................................................................................ Barrera

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 7 ~

............................................................................................................................... Oportun

Organizaciones...............................................................................................16

Apoyos..........................................................................................16

............................................................................................................................ Barrera

............................................................................................................................... Oportun

Empresas .......................................................................................................16

Apoyos..........................................................................................16

............................................................................................................................ Barrera

............................................................................................................................... Oportun

CAPITULO V

Conclusiones ...................................................................................................16

Bibliografía .......................................................................................................16

Anexos..............................................................................................................16

Anexo N°1 Consentimiento informado............................................................16

Anexo N°2 Entrevistas a personas con discapacidad.....................................16

Anexo N°3 Entrevistas Organizaciones ..........................................................16

Anexo N°4 Entrevistas a empresas ................................................................16

 

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 8 ~

RESUMEN

En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en edad de trabajar en la Ciudad de Punta Arenas, Chile, de manera de describir el proceso de Integración Laboral para identificar barreras, apoyos y oportunidades existentes para las personas con discapacidad desde las diferentes perspectivas de los organismos involucrados en este proceso.

Para esto se realiza análisis y recolección de datos de los servicios públicos y privados, entrevistas semi-estructuradas a personas con discapacidad, y a los representantes de empresas en la ciudad de Punta Arenas.

El trabajo es uno de los mayores factores, por no decir el mayor factor de integración, para cualquier persona en edad adulta, y por consiguiente también para las personas con discapacidad, ya que proporciona un rol en la sociedad, autorrealización del individuo y la satisfacción de necesidades económicas y de participación social. En Chile, solo 1 de cada 3 personas con discapacidad, mayores de 15 años realiza un trabajo remunerado. En Magallanes solo 1 de 5 personas con discapacidad, mayores de 15 años realiza trabajo remunerado.

De acuerdo a lo extraído de este estudio, surge como uno de los principales apoyos para las personas con Discapacidad, las familias, las que cumplen un rol fundamental en la obtención y mantención laboral, debido al soporte psicosocial constante que entregan dentro del proceso. Además los programas de integración laboral son agentes importantes para la obtención de un puesto de trabajo. También el soporte de la Ley 20.422 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, es otro apoyo a considerar.

Finalmente la discriminación como barrera por parte de los empleadores, por lo tanto las empresas no contratan a personas con discapacidad. Todo esto en contradicción a lo referido por las personas con discapacidad, quienes mencionan no tener algún tipo de discriminación en el trabajo, destacando que se ven en igualdad de oportunidades al compararse con el resto de las personas.

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 9 ~

ABSTRACT

In the following study, it is pretended to show a panoramic view of the labour integration of handicapped in working age in the city of Punta Arenas, Chile. Thus, the purpose of this thesis is to describe the process of inclusion into the labour procedure, indentify barriers, backing and existent opportunities for people with any kind of disability from the different perspective of the organisms involved in this process.

To accomplish this, are applied analysis and compilation of information of the public and private services, partly structured interviews to handicapped people and to the representatives of different enterprises in the city of Punta Arenas.

The labour occupation is one of the principal factors, if not an imperative factor of integration, for any person in the adult life, and consequently, is the same for people with disabilities because it provides a role in society, self-realization of the individuals, the satisfaction of economical necessities and social participation. In Chile, only one out of three people with a sort of disability over fifteen years old perform a paid profession. In contrast, in the region of Magallanes, only one out of five handicapped people over fifteen years old perform a paid job.

According to the results of this study, the family appears as one of the most important supporter for the people with disabilities. Therefore, their support has a fundamental role in the acquisition and the continuation of the employment, due to the fact that the constant psychosocial assistance that the family bestows during this process. Moreover, the labour programs of integration are important agents for the appliance for a labour occupational post. Furthermore, the support of the law 20.422 of equality of opportunities for people with any type of disability is another aid to consider.

As a final point, it is mentioned the labour discrimination as a barrier from the employer, which has bring as result the exclusion of the people with different capacities. On the contrary, it has been stated from their view that they have not perceived any kind of discrimination, in the working and the integrational facility aspects, what is more; they see themselves having equal opportunities in comparison with the rest of the community.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 10 ~

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad en constante movimiento, dinámica. Una sociedad

globalizada y con profundos cambios culturales y modos de vida. Pero aun

vivimos en una sociedad poco inclusiva en donde las personas con

discapacidad no tienen las mismas oportunidades que el resto de la población,

si bien el concepto de discapacidad ha ido evolucionando con el tiempo hasta

llegar a una visión basada en los derechos humanos y modelos sociales en

donde la interacción entre una persona con discapacidad y su ambiente son el

primordial enfoque; principalmente el papel de una sociedad inclusiva es definir,

causar o mantener la discapacidad dentro de esa sociedad, incluyendo

actitudes o normas de accesibilidad que favorecen a una mayoría y en igualdad

de condiciones.

En nuestro país el 12,9% de la población posee algún tipo de discapacidad,

de este porcentaje solo un 29,2% realiza una actividad remunerada, siendo los

trabajos no calificados ejercidos por la mayoría de las PcD. La ley 20.422

enumera las medidas que la ley contempla para la integración social de

personas con discapacidad.

El estado tiene la obligación de promover el ejercicio del derecho al trabajo

de todas las personas que presentan discapacidad, ya que es este el que debe

adoptar medidas pertinentes para la plena participación de las personas con

discapacidad en los distintos trabajos que hay a lo largo del territorio nacional.

Así mismo las diferentes organizaciones dispuestas para esta área deben

realizar un trabajo integro, generando oportunidades y apoyo tanto a la

personas con discapacidad como también a la familia, siendo además un

recurso importante en las capacitaciones y mejorando el desarrollo de las

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 11 ~

habilidades de las personas con discapacidad para que puedan tener un optimo

desempeño ocupacional en el puesto de trabajo, haciendo ejercer la ley a

cabalidad. Así haciendo un trabajo en conjunto y creando redes de apoyos y

también oportunidades para las personas con discapacidad.

Estas oportunidades son de índole laboral, por lo que específicamente

abarca este estudio que a continuación se presenta, realizado en la XII Región

de Magallanes y la Antártica Chilena, en la ciudad de Punta Arenas, obteniendo

datos de los diferentes participantes de la integración laboral como lo son las

organizaciones a cargo de esta área, personas con discapacidad en edad de

trabajar, tanto hombres como mujeres y por último las empresas que se

encuentran en la ciudad para obtener la visión general del panorama de los

apoyos, las oportunidades y barreras que existen actualmente para la

integración laboral en nuestra ciudad.

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 12 ~

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

ANTECEDENTES GENERALES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la

Integración Laboral de Personas con Discapacidad en Edad de trabajar en la

Ciudad de Punta Arenas, Chile, de manera de describir el proceso de Integración

Laboral para identificar Barreras, Apoyos y Oportunidades existentes para las

Personas con Discapacidad desde las diferentes perspectivas de los organismos

involucrados en este proceso.

Para esto se realiza análisis y recolección de datos duros de Servicios

públicos y privados, entrevistas semiestructuradas a PcD, representantes de

empresas con colocación laboral de PcD en edad de trabajar en la ciudad de

Punta Arenas.

La interrogante del problema de investigación nace de la necesidad de

conocer cómo funciona y los resultados que se obtienen de la Integración

Laboral de PcD en Punta Arenas, para así identificar cómo se está desarrollando

este proceso.

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 13 ~

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL PROBLEMA

En la siguiente Investigación se conceptualizarán los diferentes temas

involucrados con la “Integración Laboral de Personas con Discapacidad”,

comenzando por la delimitación de Discapacidad y Persona con Discapacidad

(PcD) para establecer cómo se entiende este concepto desde el nuevo enfoque

mundial y desde la visón de la Terapia Ocupacional.

Luego es importante delimitar los conceptos relacionados a la Terapia

Ocupacional, partiendo por su principal herramienta de Intervención: La

Ocupación. Para continuar con la Ciencia de la Ocupación y finalmente dejar en

claro el Proceso de Intervención de Terapia Ocupacional en la Integración

Laboral de PcD.

Respecto a la Integración Laboral es importante describir algunos términos

básicos como Trabajo, Persona en Edad de Trabajar, Trabajo Decente y Trabajo

como Fuente de Salud para conocer las características del Trabajo y su relación

con la Salud. Luego se delimitan conceptos en relación a recientes Estadísticas

Nacionales (ENDISC 2004), y la situación del proceso Laboral y Derechos

Laborales de PcD a nivel nacional y mundial.

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 14 ~

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento y Discapacidad (CIF,

2001), la discapacidad está definida como el resultado de una compleja relación

entre la condición de salud de una persona, sus factores personales, y los

factores ambientales.

Un entorno con barreras o sin facilitadores, restringirá el desempeño del

individuo y su participación en la sociedad. De la misma manera, el Artículo 5°

de la Ley Chilena 20.422 de Igualdad de oportunidades e Inclusión social de

Personas con Discapacidad (2010), define a una Persona con Discapacidad

como “…aquélla que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por

causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente,

al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o

restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás.”

Según la ENDISC (2004), en Chile un 12.93% de las personas presenta una

discapacidad en cualquiera de sus grados, o sea 2.068.072 personas. Lo que

podría decir que en uno de cada tres hogares hay a lo menos un miembro con

discapacidad.

De la misma forma la ENDISC (2004) menciona en la XII Región de

Magallanes existen 11.186 personas con discapacidad, lo que representa un

6,9% de la población regional.

De lo cual se observa entonces que la realidad regional es la mitad de la Tasa

Nacional de Personas con Discapacidad. De todas las PcD que existe en Chile,

solo 1 de cada 3 personas mayores de 15 años realiza un trabajo remunerado,

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 15 ~

por lo que en Magallanes esta situación es más grave: 1 de 5 personas con

discapacidad, mayores de 15 años realiza trabajo remunerado. Un total de 2.170

personas de las 10.595 personas con discapacidad, mayores de 15 años que

existen en la región.

La participación en el ámbito laboral es una de las ocupaciones más

importantes para la persona adulta, ya que proporciona un rol en la sociedad,

autorrealización del individuo, y la satisfacción de necesidades económicas y de

participación social.

Greg Vines, Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las Normas

Internacionales del Trabajo, define trabajo como “…una actividad productiva

desde el punto de vista personal, económico y social”. Por lo que esta actividad

nos entrega un bienestar en estas tres áreas, y se considera un hecho social

que al llegar a la edad productiva todas las personas están capacitadas para

realizar un tipo de trabajo.

La importancia de la Inserción de Personas con Discapacidad en la sociedad,

desde la mirada de la Terapia Ocupacional se basa en la Ciencia de la

Ocupación, la que establece que todos las personas son seres ocupacionales,

y que de la misma manera poseen derechos ocupacionales, regidos por el

contexto (cultura, familia, sociedad), lo cual se enmarca en la Justicia

Ocupacional.

Ann A. Wilcock (1998)defiende que el bienestar psicológico y social, que son

aspectos esenciales en el concepto actual de salud, está vinculado a la

capacidad del ser humano de desarrollar ocupaciones socialmente valoradas.

De esta forma, el desempeño o realización de actividades de autocuidado,

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 16 ~

automantenimiento, productivas, educativas, lúdicas y de ocio, permiten a un

sujeto participar como un miembro que contribuye a su entorno personal, social,

cultural y económico.

Según Elizabeth Townsend y Ann Wilcock (1998)“La Justicia ocupacional

asocia conceptos particulares de ocupación y justicia. El concepto de ocupación

está basado en la creencia que los humanos son seres ocupacionales. Los

humanos participan como interdependientes, agentes activos en ocupaciones

definidas culturalmente que determinan su salud y calidad de vida. Desde esta

perspectiva, las ocupaciones de los humanos son varias y el mercado las

define como trabajo. El concepto de justicia es focalizado en los derechos,

responsabilidades y libertades de facilitación pertenecientes al individuo,

necesidades ocupacionales diversas, fortalezas y potencial.”

Es así como desde la mirada de Terapia Ocupacional es un derecho, deber y

responsabilidad del contexto la Integración Social de todas las personas que lo

conforman sin importar capacidades, razas, sexo, entre otras. Debido a que la

Integración Social entrega aceptación a las personas con sus defectos y

virtudes, con el conocimiento que cada una es diferente de la otra. La

aceptación ocurrida en la Integración Social es en todos los contextos;

educacional, tiempo libre, juego, actividades de la vida diaria y laboral.

La integración Laboral de PcD en Terapia Ocupacional, es un proceso que

comienza con la intención de entregar y despertar intereses vocacionales,

modificando los intereses y expectativas laborales, fomentando y consolidando

intereses, aumentando el conocimiento sobre las propias destrezas y

habilidades de las personas, dotando a los usuarios de las habilidades

necesarias para desenvolverse eficazmente en un medio laboral normalizado, y

de esta manera aumentar los conocimientos del mercado laboral y la motivación

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 17 ~

para trabajar. Continúa con las oportunidades del contexto y búsqueda según

intereses del individuo, análisis del puesto de trabajo, adaptación del puesto de

trabajo si fuese necesario, educación de la empresa y que finalmente concluye

en la integración como tal.

En relación a este contexto surge la problemática de conocer el proceso de

Integración Laboral de PcD en edad de trabajo en la ciudad de Punta Arenas, de

modo de identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades del proceso.

La información recopilada es de gran valor para los actores del proceso y

quienes están involucradas con éstos.

‐ Los sector privados, quiénes podrían verse beneficiados con la

integración de PcD.

‐ El sector públicos, esta información serviría tanto a Gobierno regional

y nacional (políticas públicas atingentes a las personas), autoridades

regionales (Oficina Municipal de la Discapacidad) y nacionales (Oficina

regional de Senadis) quienes han demostrado su interés de integrar a las

PcD creando centros de apoyo y programas, por ejemplo, el Programa de

Intermediación Laboral (PIL), del Servicio Nacional de la Discapacidad,

funciona desde el año 2002, como una alternativa a la propia búsqueda

laboral de los trabajadores y trabajadoras que presentan discapacidad,

promoviendo las oportunidades de empleo para dicho colectivo.

‐ Organizaciones comunitarias de y para PcD.

‐ Finalmente, los principales involucrados son las Personas con

Discapacidad, quienes son los principales afectados y beneficiados del

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 18 ~

proceso, y quienes, al igual que todas las personas, tienen los mismos

derechos de recibir oportunidades sin importar las diferencias.

Por otra parte este estudio permitirá a los Terapeutas Ocupacionales de la

Región de Magallanes y del País tener información y un diagnóstico más claro de

la realidad actual de la integración laboral de las Personas con Discapacidad,

desde la mirada de nuestra profesión y con información actualizada, de manera

que puedan tener material de apoyo a la docencia, estudio y generación de

proyectos, además de generar procesos de intervención y levantamientos de

recursos más atingentes a las necesidades reales de las Personas con

Discapacidad.

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 19 ~

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

• ¿Qué apoyos existenpara las personas con discapacidad en la ciudad de

Punta Arenas para obtener un trabajo remunerado y para mantenerse

en él?

o El principal apoyo de las Personas con Discapacidad en el

proceso de Integración Laboral es la Ley 20.422.

o Otro apoyo importante en el proceso Laboral es el apoyo social.

• ¿Cuáles son las dificultades y/o barreras que encuentran las personas

con discapacidad en la ciudad de Punta Arenas para obtener un trabajo

remunerado y para mantenerse en él?

o La principal barrera que encuentran las personas con

discapacidad para obtener un trabajo y mantenerse en él son del

tipo discriminatorio.

o Otra barrera que encuentran las personas con discapacidad para

obtener un trabajo y mantenerse en él son del tipo arquitectónico.

• ¿Cuáles son las oportunidades que existen para que las personas con

discapacidad en la ciudad de Punta Arenas para que puedan obtener un

trabajo remunerado y mantenerse en él?

o Las oportunidades para las personas con discapacidad en el

proceso de Integración Laboral son desconocidas.

o Las personas con discapacidad no están en igual de condiciones

que el resto de las personas al momento de buscar un trabajo o

mantenerse en él.

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 20 ~

OBJETIVO GENERAL DE INVESTIGACIÓN:

• Presentar un panorama general de la Integración Laboral de Personas

con Discapacidad en la ciudad de Punta Arenas en el año 2011.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE INVESTIGACIÓN:

• Registrar los tipos de apoyos que existen para las personas con

discapacidad de Punta Arenas para obtener untrabajo remunerado y

para mantenerse en él.

• Reconocer cuales son las dificultades y/o barreras que encuentran las

personas con discapacidad de Punta Arenas para obtener un trabajo

remunerado y para mantenerse en él.

• Identificarlas oportunidades que existen para que las personas con

discapacidad de Punta Arenas puedan obtener un trabajo remunerado y

mantenerse en él.

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 21 ~

MARCO TEÓRICO:

Ocupación

La principal herramienta de la Intervención en Terapia Ocupacional es la

Ocupación, la cual se utiliza según intereses, edad cronológica y contexto del

usuario.

Wilcock, A. plantea la siguiente definición: “Las ocupaciones son proceso

dinámicos en los que interviene la cultura a la que pertenece una persona. Esa

cultura le asigna significados a lo que la persona hace; intervienen también sus

creencias y valores; emociones: y por supuesto, el sustrato neurobiológico que

es la base de las habilidades. Además las ocupaciones, tanto en el transcurso

como en el producto, tienen un potencial de crecimiento personal y de

transformación tanto en su contexto como en el orden socio-cultural. La

ocupación es una síntesis de ser, hacer y llegar a ser”.

Ann A. Wilcock (1998). An Occupational Perspective of Health (2ª.ed.).

Thorofare, EE.UU.

Es así como vemos muchos factores pueden influir sobre las ocupaciones,

entre ellos, la cultura a la cual pertenece la persona.

El enfoque mundial referido al apoyo e igualdad de oportunidades de las

personas en general, se centra en cambiar ambientes de discriminación, ya

que, como lo muestran las diferentes definiciones de Persona con Discapacidad

y Discapacidad, es el ambiente el que limita a una persona y la transforma en

una Persona con Discapacidad. Por ejemplo:

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 22 ~

Persona con discapacidad:

• Según el Artículo 5° de Ley 20.422 (2010) es “Aquélla que

teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa

psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente,

al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida

o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad

de condiciones con las demás.”

• Ley Colombiana 1306 de Integración Social de personas con

limitaciones (1997) Individuos que tienen limitaciones para realizar

ciertas actividades de la vida cotidiana y restricciones en la participación

social por causa de una condición de salud y de barreras físicas,

ambientales, culturales y sociales de su entorno.

Discapacidad:

• La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011) la describe

como“…un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones

de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son

problemas que afectan a una estructura o función corporal; las

limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o

tareas, y las restricciones de la participación son problemas para

participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un

fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características

del organismo humano y las características de la sociedad en la que

vive.”

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 23 ~

• Por otro lado la Clasificación Internacional del Funcionamiento

(CIF, 2001) denomina que la discapacidad está definida como “…el

resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una

persona y sus factores personales, y los factores externos que

representan las circunstancias en las que vive esa persona. A causa de

esta relación, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en

un individuo con una condición de salud. Un entorno con barreras, o sin

facilitadores, restringirá el desempeño/realización del individuo; mientras

que otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La

sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo tanto

porque cree barreras (ej. edificios inaccesibles) o porque no proporcione

elementos facilitadores (ej. baja disponibilidad de dispositivos de ayuda).”

• Las Normas uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las

personas con Discapacidad (1993) mencionan que la discapacidad

puede revestir la forma de una deficiencia física, intelectual o sensorial,

una dolencia que requiera atención médica o una enfermedad mental.

Tales deficiencias, dolencias o enfermedades pueden ser de carácter

permanente o transitorio.

• La Real Academia Española define este concepto como

“Limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una

deficiencia física o mental.”

o Invalido: Dicho de una persona: Que adolece de un defecto

físico o mental, ya sea congénito, ya adquirido, que le impide o

dificulta alguna de sus actividades.

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 24 ~

Es así como podemos ver lo anteriormente planteado, el contexto limita las

capacidades de la personas siendo éste el medio incapacitante

desfavoreciendo la inserción social laboral de la persona.

Discriminación

La RAE define discriminación como la “acción o efecto de discriminar.”

Discriminar

Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales,

religiosos, políticos, etc.

En la Guía Practica para la elaboración de un programa de integración

laboral de personas con discapacidad (2005), se describen los principales tipos

de discriminación:

Discriminación positiva: acciones de sobreprotección/paternalismo que

finalmente deriva en una discriminación inconsciente. Una familia que tiene un

hijo discapacitado, y no lo deja salir a jugar con los vecinos a la calle por temor

a que le pase algo, es una familia que estimula la dependencia de su hijo,

perjudicándolo en su integración social.

Discriminación nociva: es de carácter intencional, e implica tratarlas en forma

diferente, deliberadamente.

Discriminación sistemática: también llamada de impacto adverso o indirecto.

Consiste en calificarlas como a cualquier otra persona, un ejemplo de ello es

tener una política empresarial que exige que todos los candidatos a un puesto

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 25 ~

determinado deban pasar un examen oral, lo cual perjudica a aquellos que

tienen una profunda sordera.

No discriminar: significa aceptar las diferencias e integrarlas a la sociedad

desarrollando condiciones que permitan participar en igualdad de condiciones.

Accesibilidad universal y diseño para todos.

La Corporación de Chile Ciudad Accesible es uno de los principales

referentes respecto a la accesibilidad universal, donde menciona que “…es la

condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y

servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para

que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en

condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y normal

posible.”

El efecto de este principio es que desde la concepción, diseño o planificación

hay que tener presente que existen personas diversas con necesidades

diferentes, y que todas ellas tienen derecho a utilizar y beneficiarse de ese bien

o servicio.

El diseño para todas las personas y la accesibilidad hay que concebirlos

como principios de calidad, ya que de ella se beneficiará no solamente la

persona con discapacidad, sino todas aquellas que sin tener una discapacidad,

temporalmente puedan necesitarlo.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

La Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) es un documento

creado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo principal de esta

clasificación es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y a la vez un

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 26 ~

marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con

la salud. La clasificación revisada define los componentes de la salud y algunos

componentes relacionados con la salud del bienestar.

La CIF interpreta el funcionamiento y la discapacidad de una persona a

través de cuatro constructos, entre ellos el Factor Ambiental. Los factores

ambientales interactúan con todos los componentes del funcionamiento y la

discapacidad y entre ellos encontramos

Barreras Físicas: es toda estructura del entorno que se opone a la

independencia y el auto-valimiento de la persona con o sin discapacidad.

Barreras Sociales: las barreras sociales derivan del entorno sociológico en el

cual se encuentra inserta la persona. En este tipo de barreras participan la clase

social, información, interés, o profesión de la persona.

Oportunidades: Son los espacios de participación a los que puede acceder

una persona dentro de contexto, familia y comunidad.

Apoyos: Todo aquel Implemento que facilite el desempeño de una persona

en los diferentes contextos de la vida. Ej. Leyes, personas y recursos.

Ciencia de la Ocupación

La importancia de la Inserción de personas en la sociedad desde la mirada

de la Terapia Ocupacional se encuentra en sus pilares, en la Ciencia de la

Ocupación, donde se establece que “Todos los seres humanos son seres

ocupacionales” Spackman (2005).

La ciencia de la ocupación es una nueva ciencia social derivada de la

Terapia Ocupacional. Su objetivo principal de estudio es el Hombre como ser

ocupacional, de cómo los seres humanos llegan a descubrir el sentido de la

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 27 ~

vida a través de la actividad tendente al logro de objetivos (Yerxa y cols.1990,

Clark y cols. 1991).

Esta ciencia, describe y genera conocimiento sobre la Forma de una

ocupación, la Función que puede tener esta misma y el Significado de esta

ocupación para la persona, y de esta manera conocer el comportamiento

humano frente a una ocupación, desde la mirada personal y contextual.

Modelo de Ocupación humana

Es uno de los primeros modelos que reconoció la importancia del ambiente

en la vida ocupacional. Se centra en los factores personales y ambientales que

influyen en la ocupación y como aspecto importante, en la actualidad, es

utilizado por los terapeutas para abordar el “Apartheid Ocupacional”.

Zurelis Santana T.O. (2009) al describir este modelo menciona que Uno de

los principios fundamentales del modelo, es que la identidad y la vida de las

personas se conjugaren por lo que hacen, pues si tienen poder sobre sus vidas

se darán cuenta de su potencial, mejorando su calidad de vida, generando

recursos personales, a través, de su ritmo diario y rutinas de actividades.

Aquí se trata de explicar, como las personas se motivan para elegir su

comportamiento ocupacional, de que modo las personas aprenden y sostienen

los patrones recurrentes del hacer, que forman la vida cotidiana y por último, de

que modo las personas pueden participar en una gama amplia de acciones

físicas, cognitivas y sociales.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 28 ~

Este modelo concibe al ser humano compuesto por tres elementos: Volición,

Habituación y capacidad de desempeño, sin olvidar la interrelación con el

ambiente. La volición, se refiere a la motivación ocupacional y se entiende como

el patrón de pensamientos y sentimientos, acerca de la propia persona como

actor en el mundo, que ocurre a medida que anticipa, elige, experimenta e

interpreta lo que hace. Por su parte, la habituación es el proceso mediante el

cual la ocupación se organiza en patrones y rutinas. Por último, la capacidad de

desempeño, tienen que ver con: las habilidades físicas y mentales, que se

utilizan en el desempeño de una ocupación con propósito. Estos tres elementos

se interrelacionan y son interdependientes, las personas y sus ambientes son

inseparables. El ambiente visto desde la perspectiva de mencionado modelo,

esta conformado por dos dimensiones: social y física; que ofrecen

oportunidades, limitaciones, recursos y demanda, teniendo impacto sobre la

persona.

En general, las cosas que cada persona hace, como piensa y siente sobre

ella, refleja la acción reciproca compleja entre la motivación, hábitos, roles y

capacidades de desempeño, con el ambiente, el cual, al presentar problemas

puede contribuir a que la persona se separe de su ocupación o al apartheid

ocupacional.

Justicia Ocupacional

De la misma manera las personas poseen derechos y deberes

ocupacionales, regidos por el contexto (cultura, familia, sociedad), lo cual se

enmarca en la Justicia Ocupacional.

La justicia Ocupacional surge como un tópico interesante para considerar

desde mediados de 1990. Los autores intercambiaron intereses en materia de

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 29 ~

ocupación y justicia y comenzaron a plantearse preguntas. La reflexión sobre

justicia ocupacional surgió por la búsqueda de los fundamentos ocupacionales

de la existencia humana (Wilcock) y los principios de atribución del poder y

justicia que tácitamente denuncian prácticas que luchan por ser centradas en el

cliente (Townsend).

Justicia ocupacional aproxima conceptos particulares de ocupación y justicia.

El concepto de ocupación está basado en la creencia que los humanos son

seres ocupacionales. Los humanos participan como interdependientes, agentes

activos en ocupaciones definidas culturalmente que determinan su salud y

calidad de vida. El concepto de justicia es focalizado en los derechos,

responsabilidades y libertades pertenecientes al individuo, necesidades

ocupacionales diversas, fortalezas y potencial.

Este concepto está basado sobre la idea de que todos los individuos son

diferentes y tienen diferentes necesidades. Las diferentes necesidades se

expresan a través de las diferentes actividades que componen la vida diaria,

ya que los humanos son autónomos, seres ocupacionales. Los seres humanos

necesitan y quieren estar ocupados en temas de salud, calidad de vida y

sustento de familias y comunidades.

Posibles consecuencias de injusticias Ocupacionales Subyacentes:

‐ Falta de facilidades familiar /particular

‐ Etapas de ansiedad

‐ Estado Físico disminuido

‐ Depresión

‐ Desórdenes Alimenticios

‐ Fatiga

‐ Sist. Inmunológico alterado

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 30 ~

‐ Alt. Metabólica

‐ Trastornos sueño

‐ Enfermedad Familia/ Comunidad/ Nacional / Internacional

Terapia ocupacional e Integración Laboral

La Terapia Ocupacional tiene como objetivo recuperar, adquirir y/o potenciar

conocimientos y habilidades necesarias para acceder y manejarse en el mundo

laboral.

Las áreas de intervención: orientación vocacional, habilidades para la

búsqueda de empleo, seguimiento y apoyo a la formación y en el puesto de

trabajo, apoyo a las familias y ajuste laboral: hábitos y habilidades comunes a

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 31 ~

cualquier trabajo (puntualidad, relaciones, manejo de material…) reproducidos

en un contexto real mediante talleres rehabilitadores donde el Terapeuta

Ocupacional cobra gran importancia evaluando las aptitudes y destrezas

mediante métodos específicos de Terapia Ocupacional.

El Terapeuta Ocupacional utiliza marcos teóricos para basar su intervención

el Modelo de la Ocupación Humana, entendiendo la ocupación como "todo

comportamiento motivado intrínsecamente, consciente de ser efectivo en el

ambiente, encaminado a satisfacer roles individuales formados y aprendidos a

través del proceso de socialización".

Entendemos el comportamiento ocupacional adecuado y adaptativo como la

consecuencia del equilibrio entre los factores ambientales y personales.

Las características y demandas del ambiente condicionan la elección del

usuario. Por ello es necesario proporcionar un ambiente adecuado tanto en los

talleres rehabilitadores como en el resto de actividades para que el usuario

pueda funcionar plenamente, maximizando las posibilidades de éxito.

Una vez hecho el análisis previo de las capacidades del usuario, sin olvidar

los componentes volicionales y los componentes de habituación, el terapeuta

selecciona las actividades, junto con el usuario, a desarrollar para favorecer la

adquisición, mantenimiento, mejora o recuperación del desempeño laboral.

 

Destacar la importancia de la ocupación como medio para el desarrollo,

mantenimiento y recuperación de las capacidades, destrezas y aptitudes del

usuario, mediante la realización de actividades propositivas y con significado.

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 32 ~

El fin último de los programas de terapia ocupacional es la permanencia,

incorporación o reincorporación de las personas al empleo remunerado o al

trabajo con fines útiles y de servicio.

Proceso de Terapia Ocupacional en Integración Laboral

1) Información y orientación:

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 33 ~

- Informar, asesorar y sensibilizar a todos los destinatarios y participantes del

proyecto sobre las capacidades y aptitudes sobre las PcD, con el fin de

conseguir la normalización en la concepción de la discapacidad en la sociedad.

- Realizar difusión de los objetivos y contenido del proyecto, de la puesta en

marcha y funcionamiento, en los departamentos de orientación de los centros

educativos, empresas, entidades públicas, medios de comunicación, etc.

- Realizar acciones informativas y sesiones de trabajo con las familias de

PcD, con el objetivo de concienciarles para que fomenten y faciliten su

autonomía a través de la inserción laboral.

2) Contacto y diagnóstico:

- Trabajar conjuntamente a través de entrevistas con las PcD la elaboración

del itinerario individualizado de inserción.

- Determinar el perfil del usuario en lo que respecta a actitudes, cualidades y

habilidades orientadas al mundo laboral e informarles sobre sus posibilidades

reales, la necesidad de cualificación, de búsqueda activa de empleo, de los

hábitos laborales y de las habilidades sociales que requiera el puesto de

trabajo.

- Elaborar un diagnóstico en base a indicadores objetivos y operativos de la

problemática específica de cada caso y llevar a cabo por parte del profesional

un plan personalizado de trabajo.

3) Formación y profesionalización:

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 34 ~

- Búsqueda de empleo, habilidades sociales, y habilidades laborales que

faciliten y potencien la correcta adaptación al puesto de trabajo.

- Facilitar la formación profesional dentro de la empresa, a través del

profesional (T.O) con un aprendizaje real de las tareas concretas,

estableciendo para ello los apoyos y las adaptaciones necesarias.

- Proporcionar formación sobre las PcD a los profesores, tutores,

departamentos de orientación, responsables de recursos humanos, empresas,

entidades públicas, privadas, etc.

- Orientar e informar a la PcD de los cursos de formación profesional, salidas

laborales, módulos profesionales, formación reglada, formación continua, etc.

- Formación continua del profesional (t.o.), y de la trabajadora social en

jornadas, cursos y seminarios relacionados con la inserción laboral de

discapacitados.

4) Búsqueda de empleo:

- Favorecer el acceso al empleo público de las personas con

discapacidad, informando a las Administraciones Públicas y reclamando el

cumplimiento de las medidas que potencien la contratación de trabajadores

discapacitados: cupo de reservas de plazas, adaptaciones en las pruebas de

acceso en los puestos de trabajo.

- Contactar con el mayor número de empresas y organizaciones

empresariales posibles, con el fin de informar y sensibilizar a la mayor parte del

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 35 ~

tejido empresarial de la provincia y así conseguir ofertas de empleo para las

PcD.

- Informar a los empresarios sobre las principales características de las

discapacidades y sobre las aptitudes y posibilidades laborales y de formación

de las PcD en los distintos puestos de trabajo.

- Informar a los empresarios sobre las ventajas y ayudas económicas a la

contratación de personas con discapacidad.

- Realizar un seguimiento por parte del técnico en inserción laboral de la

evolución del trabajador en la empresa, para apoyar cualquier dificultad.

- Potenciar convenios de colaboración con la Administración Autónoma, la

Diputación y las corporaciones locales para aumentar la contratación de

personas con discapacidad en el sector público.

5) Coordinación:

- Coordinación con otras asociaciones de discapacitados, que lleven a cabo

proyectos de inserción laboral. Integración socio-laboral de personas con

deficiencia auditiva.

- Coordinación con los responsables de los departamentos de orientación de

los centros y profesores de apoyo.

- Participación en los diferentes foros de representación de las personas con

discapacidad, que se formen en la provincia, para trasladar las demandas del

colectivo en temas relacionados con el empleo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 36 ~

- Coordinación interna con el resto de profesionales y responsables de la

asociación.

6) Seguimiento y evaluación:

- Realizar un seguimiento exhaustivo de las actuaciones llevadas a cabo por

los profesionales y de la trayectoria en los itinerarios de inserción laboral de las

PcD.

- Realizar informes por parte de los Profesionales de los contactos

realizados con empresas, centros educativos, Administración Pública,

contactos con las familias y con los demandantes de empleo, número de

inserciones laborales, etc.

- Hacer una evaluación conjunta, a nivel cualitativo y cuantitativo del proceso

de inserción laboral de los jóvenes sordos, de los objetivos alcanzados a lo

largo del Proyecto y de las dificultades encontradas.

7) Resultados:

La valoración general del proyecto a mitad de su desarrollo es francamente

positiva, por las expectativas de empleo generadas y que se intentarán cubrir

hasta finalizar el año.

Para el logro óptimo de este proceso, se acentúa la importancia de la

existencia de Igualdad de Derechos y Deberes Ocupacionales en las

sociedades tal como lo plantea la Ciencia de la Ocupación y según las

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 37 ~

diferentes culturas, con el fin que todas las personas puedan realizar las

ocupaciones que rigen estas sociedades.

Una de estas ocupaciones más importantes y reconocidas por la sociedad es

el Trabajo, puesto que, entrega beneficios personales y sociales, además de

contribuir con tareas de la sociedad.

Trabajo

El Trabajo es una actividad productiva desde el punto de vista personal,

económico y social, entregando un bienestar en estas tres áreas, y se considera

un hecho social que al llegar a la edad productiva todas las personas están

capacitadas para realizar un tipo de Trabajo,Organización Internacional del

Trabajo (OIT), institución mundial responsable de la elaboración y supervisión

de las Normas Internacionales del Trabajo.

El entrenamiento:

Es la preparación que se sigue para desempeñar una función.

El adiestramiento:

Es el proceso mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar sus

conocimientos, destreza y habilidad.

Capacitación:

Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a

contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 38 ~

El trabajo como fuente de Salud

La OIT Chile establece también, El trabajo como fuente de salud, puesto

que mediante el trabajo, las personas logramos acceder a una serie de

cuestiones favorables para la mantención de un buen estado de salud. Una

comunidad o un país mejoran el nivel de salud de su población cuando

aseguran que todas las personas en condiciones de trabajar puedan acceder a

un empleo que satisfaga no sólo sus necesidades económicas básicas, sino

que llene también los otros aspectos positivos del trabajo, de los cuales aquí

sólo se enumeran algunos.

Situación del Trabajo Actual de PcD en Chile

En Chile según la ENDISC 2004, un 70.8% de personas con discapacidad

que están en edad de trabajar, no realiza labores productivas. (29.2% restante

lo realiza).

La Encuesta de Discapacidad, realizada por el Instituto Nacional de

Estadísticas el año 2004, categoriza los diferentes tipos de trabajos en:

‐ Miembros de poder ejecutivo, cuerpos legislativos y persona

directivo público y empresas.

‐ Profesionales científicos e intelectuales.

‐ Técnicos y profesionales de nivel medio

‐ Empleados de oficina.

‐ Trabajadores de los servicios, vendedores de comercios y

mercado.

‐ Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros.

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 39 ~

‐ Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros

oficios.

‐ Operadores de instalaciones y máquinas y montadores

‐ Trabajadores no calificados.

Siendo éste último donde existen mayor concentración de Personas con

Discapacidad con el 66.29% y en segundo lugar la categoría “Oficiales,

operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios” con el 9.76%,

denotando una alta brecha en ambos porcentajes.Entendiendo que un trabajo

no calificado es aquel trabajo en el que el individuo no requiere aprendizaje y/o

sencillo aprendizaje de adquisición de calificaciones; ya que son labores que

cualquier persona “normal” puede realizar sin preparación alguna.

Según este mismo estudio, la mayor dificultad de las personas con

discapacidad para realizar un trabajo remunerado es su salud física y la

movilidad (55.5%), luego la visión (34.5%), audición (19.9%), intelectuales

(8.4%), psiquiátricos (6.5%), relacionados con OH (3.7%), asociados a

discriminación (3.0%), severos de comunicación (2.3%) y relacionados con

drogas (0.8%). Los cuales serían los factores predisponentes para que las PcD

sean designadas a realizar trabajos no calificados.

En Latinoamérica se calcula que entre el 80% y 90% de las personas con

discapacidad se encuentran desempleadas, aquí la mayoría de quienes sí

tienen trabajo, lo hacen en el sector informal, es decir, trabajos no calificados

(que provee el 60% de los nuevos empleos), reciben salarios muy bajos o

ninguna compensación monetaria.

El Trabajo en Igualdad de Oportunidades Mundial

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 40 ~

La Organización Internacional del Trabajo define el Trabajo Decente como:

Aquel trabajo productivo que cuenta con una remuneración justa, con seguridad

en el lugar de trabajo y protección social para las familias, con mejores

perspectivas para el desarrollo personal y la integración social, libertad para que

los individuos manifiesten sus preocupaciones, se organicen y participen en la

toma de aquellas decisiones que afecten a sus vidas, así como la igualdad de

oportunidades y de trato para mujeres y hombres. Esto sin distinción de sexo,

capacidades o cualquier diferencia entre personas, incluyendo a Personas con

Discapacidad.

Además el Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo

establece que “…deberá respetarse la igualdad de oportunidades y de trato

para trabajadoras inválidas y trabajadores inválidos. Las medidas positivas

especiales encaminadas a lograr la igualdad efectiva de oportunidades y de

trato entre los trabajadores inválidos y los demás trabajadores no deberán

considerarse discriminatorias respecto de estos últimos”. (Citado:).

El Trabajo en Igualdad de Oportunidades Nacional

De la misma forma en Chile la Ley 20.422 que Establece Normas sobre

Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad

(2010), constituye que se entiende por igualdad de oportunidades para las

personas con discapacidad, la ausencia de discriminación por razón de

discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a

evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para

participar plenamente en la vida política, educacional, laboral, económica,

cultural y social.

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 41 ~

Específicamente en el Párrafo 3: De la capacitación e inserción laboral

establece los siguientes artículos a destacar:

‐ Artículo 43.- El Estado, a través de los organismos competentes,

promoverá y aplicará medidas de acción positiva para fomentar la

inclusión y no discriminación laboral de las personas con discapacidad.

‐ Artículo 44.- El Estado creará condiciones y velará por la inserción

laboral y el acceso a beneficios de seguridad social por parte de las

personas con discapacidad.

‐ Artículo 45.- En los procesos de selección de personal, la

Administración del Estado y sus organismos, las municipalidades, el

Congreso Nacional, los órganos de la administración de justicia y el

Ministerio Público seleccionarán preferentemente, en igualdad de

condiciones de mérito, a personas con discapacidad.

‐ Artículo 46.- La capacitación laboral de las personas con

discapacidad comprenderá, además de la formación laboral, la

orientación profesional, la cual deberá otorgarse teniendo en cuenta la

evaluación de las capacidades reales de la persona, la educación

efectivamente recibida y sus intereses.

‐ Artículo 47.- Las personas con discapacidad podrán celebrar el

contrato de aprendizaje contemplado en el Código del Trabajo, sin

limitación de edad.

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad

Las cuales fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones

Unidas en su cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante resolución

48/96, del 20 de diciembre de 1993. Asamblea de la cual nuestro país es

participante, lo cual implica que debe cumplir con las normas de las diferentes

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 42 ~

áreas que implican el desempeño de las Personas con Discapacidad aquí

acordadas.

En el Artículo 5 de“Posibilidades de acceso”, los Estados deben reconocer la

importancia global de las posibilidades deacceso dentro del proceso de lograr la

igualdad de oportunidades en todas lasesferas de la sociedad. Para las

personas con discapacidades de cualquieríndole, los Estados deben a)

establecer programas de acción para que elentorno físico sea accesible; y b)

adoptar medidas para garantizar el acceso ala información y la comunicación.

Por otro lado, en el Artículo 7 de la Noma, denominado“Empleo”, se

establece que los Estados deben reconocer el principio de que las personas

condiscapacidad deben estar facultades para ejercer sus derechos humanos,

enparticular en materia de empleo. Tanto en las zonas rurales como en

lasurbanas debe haber igualdad de oportunidades para obtener un

empleoproductivo y remunerado en el mercado de trabajo:

1. Las disposiciones legislativas y reglamentarias del sector laboral nodeben

discriminar contra las personas con discapacidad ni interponerobstáculos a su

empleo.

2. Los Estados deben apoyar activamente la integración de las personascon

discapacidad en el mercado de trabajo. Este apoyo activo se podría

lograrmediante diversas medidas como, por ejemplo, la capacitación

profesional, losplanes de cuotas basadas en incentivos, el empleo reservado,

préstamos osubvenciones para empresas pequeñas, contratos de exclusividad

o derechosde producción prioritarios, exenciones fiscales, supervisión de

contratos u otrotipo de asistencia técnica y financiera para las empresas que

empleen atrabajadores con discapacidad. Los Estados han de estimular

también a losempleadores a que hagan asustes razonables para dar cabida a

personas condiscapacidad.

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 43 ~

3. Los programas de medidas estatales deben incluir:(a) Medidas para

diseñar y adaptar los lugares y locales de trabajo de formaque resulten

accesibles a las personas que tengan diversos tipos dediscapacidad;(b) Apoyo

a la utilización de nuevas tecnologías y al desarrollo y la producciónde recursos,

instrumentos y equipos auxiliares, y medidas para facilitar elacceso de las

personas con discapacidad a esos medios, a fin de quepuedan obtener y

conservar su empleo;(c) Prestación de servicios apropiados de formación y

colocación y de apoyocomo, por ejemplo, asistencia personal y servicios de

interpretación.

4. Los Estados deben iniciar y apoyar campañas de sensibilización con

lafinalidad de lograr que se superen las actitudes negativas y los prejuicios

relacionados con los trabajadores aquejados de discapacidad.

5. En su calidad de empleadores, los Estados deben crear

condicionesfavorables para el empleo de personas con discapacidad en el

sector publico.

6. Los Estados, las organizaciones de trabajadores y los empleadoresdeben

cooperar para asegurar condiciones equitativas en materia de políticasde

contratación y ascenso, condiciones de empleo, tasas de

remuneración,medidas encaminadas a mejorar el ambiente laboral a fin de

prevenir lesiones y deterioro de la salud, y medidas para la rehabilitación de los

empleados quehayan sufrido lesiones por motivos laborales.

7. El objetivo debe ser siempre que las personas con discapacidadobtengan

empleo en el mercado de trabajo abierto. En el caso de las personascon

discapacidad cuyas necesidades no puedan atenderse en esa forma, cabela

opción de crear pequeñas dependencias con empleos protegidos oreservados.

Es importante que la calidad de esos programas se evalúe encuanto a su

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 44 ~

pertinencia y suficiencia para crear oportunidades que permitan alas personas

con discapacidad obtener empleo en el mercado de trabajo.

8. Deben adoptarse medidas para incluir a personas con discapacidad enlos

programas de formación y empleo en el sector privado y en el sector

noestructurado.

9. Los Estados, las organizaciones de trabajadores y los empleadoresdeben

cooperar con las organizaciones de personas con discapacidad en todaslas

medidas encaminadas a crear oportunidades de formación y empleo,

enparticular, el horario flexible, la jornada parcial, la posibilidad de compartir

unpuesto, el empleo por cuenta propia, y el cuidado de asistentes para

laspersonas con discapacidad.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,

Organización de las Naciones Unidas

El propósito de la Convención es promover, proteger y asegurar el goce

pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto

de su dignidad inherente.

En elArtículo 27 de “Trabajo y empleo”, se determina que los Estados Partes

reconocen el derecho de las personas con discapacidada trabajar, en igualdad

de condiciones con las demás; ello incluye el derecho atener la oportunidad de

ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido oaceptado en un

mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos yaccesibles a las

personas con discapacidad. Los Estados Partes salvaguardarán ypromoverán

el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para las personas queadquieran una

discapacidad durante el empleo, adoptando medidas pertinentes,incluida la

promulgación de legislación, entre ellas:

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 45 ~

a) Prohibir la discriminación por motivos de discapacidad conrespecto a

todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidaslas

condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad en elempleo, la

promoción profesional y unas condiciones de trabajo seguras ysaludables;

b) Proteger los derechos de las personas con discapacidad, en igualdadde

condiciones con las demás, a condiciones de trabajo justas y favorables, y

enparticular a igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de

igualvalor, a condiciones de trabajo seguras y saludables, incluida la

proteccióncontra el acoso, y a la reparación por agravios sufridos;

c) Asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer susderechos

laborales y sindicales, en igualdad de condiciones con las demás;

d) Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo

aprogramas generales de orientación técnica y vocacional, servicios

decolocación y formación profesional y continua;

e) Alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional delas

personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para

labúsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo;

f) Promover oportunidades empresariales, de empleo por cuentapropia, de

constitución de cooperativas y de inicio de empresas propias;

g) Emplear a personas con discapacidad en el sector público;

h) Promover el empleo de personas con discapacidad en el sectorprivado

mediante políticas y medidas pertinentes, que pueden incluir programasde

acción afirmativa, incentivos y otras medidas;

i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas

condiscapacidad en el lugar de trabajo;

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 46 ~

j) Promover la adquisición por las personas con discapacidad deexperiencia

laboral en el mercado de trabajo abierto;

k) Promover programas de rehabilitación vocacional y

profesional,mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a

personas condiscapacidad.

Por otro lado los Estados Partes asegurarán que las personas con

discapacidad no seansometidas a esclavitud ni servidumbre y que estén

protegidas, en igualdad decondiciones con las demás, contra el trabajo forzoso

u obligatorio.

Responsabilidad social empresarial

De la base que el ser humano como especie en conjunto a su razonamiento

invento el comercio, para abolir las injusticias y mejorar la interacción entre

empresario trabajador y entorno se idea este concepto de RSE.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social

de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración

las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la

sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en

sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás

actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.

Para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) la Responsabilidad

Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir

integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo

externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo

económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 47 ~

valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la

construcción del bien común.

Investigaciones, Estudios de Integración Laboral de Personas con

Discapacidad.

“Proceso de inserción laboral de personas con esquizofrenia: Análisis desde

una institución de apoyo”

Estudio exploratorio realizado por Daniel Díaz y Sergio Chacón en la

Pontificia Universidad Católica de Chile. Describe desde la perspectiva de los

participantes en un centro de rehabilitación laboral.

El marco muestral del presente estudio estuvo constituido por las personas

con esquizofrenia que asisten al programa del Centro de Rehabilitación Laboral

(CRL), -en total 24 personas (45,8% mujeres y 54,2% hombres)

Al revisar los resultados desde los antecedentes teóricos y empíricos, se

constata el hecho que el trabajo ocupa un lugar muy significativo en el proceso

de rehabilitación de las personas con esquizofrenia, en tanto provee un espacio

en el que la sintomatología cede lugar a una autopercepción de mayor

estabilidad. Asimismo, se puede establecer que las personas con esquizofrenia

mantienen la posibilidad de adquirir habilidades que eventualmente podrían

llevarlos a ocupar un puesto de trabajo específico, el que necesariamente

deberá contar con características que hayan sido diseñadas en virtud de la

enfermedad.

Respecto a las barreras que las personas con esquizofrenia enfrentan para

integrarse laboralmente, nuestros antecedentes coinciden con la literatura en

términos de la presencia de ciertos conflictos interpersonales relativos a

dinámicas de abuso (acoso). De igual manera, es posible constatar la

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 48 ~

relevancia que tiene la estigmatización en el lugar de trabajo como una barrera

para la obtención y mantención del empleo.

Las condiciones facilitadoras y obstaculizadoras para la inserción laboral de

personas con esquizofrenia. Para el muestreo y análisis de datos se utilizó

metodología cualitativa. Los resultados se presentan distinguiendo tres ámbitos

de análisis: el social, el institucional y el personal. En el plano social, la

información disponible y su calidad apareció como facilitador, mientras que el

obstaculizador resultó ser un cierto grado de prejuicio. En lo institucional, la

existencia de una estructura de trabajo integral y estable es percibida como

facilitador, mientras que ciertas visiones asistencialistas pueden obstaculizar el

resultado del proceso de inserción. Finalmente, a nivel individual, la presencia

de motivación es fundamental para facilitar la inserción, mientras que carencias

educacionales o de habilidades interpersonales se convierten en

obstaculizadores de este proceso.

En este estudio se aporta evidencia empírica que puede ser referencia para

el diseño de dispositivos de apoyo al proceso de inserción laboral de personas

con esquizofrenia. Se analizan las variables involucradas y se entregan

elementos que informan sobre criterios de evaluación para este tipo de

programas. Se incluyen orientaciones para futuros estudios.

“Diagnostico y análisis de los principales obstáculos existentes para una real inserción laboral y social de las personas con discapacidad”

Este estudio fue realizado por Verónica Arteche Fischer y Dina Martin

Betancourt, el 2007 en la ciudad de Valdivia (Universidad Austral de Valdivia)

con el propósito de dar a conocer la situación que viven las personas con

discapacidad en cuanto a lo laboral, señalando los obstáculos que éstas

enfrentan para desarrollarse laboralmente, la discriminación que deben

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 49 ~

enfrentar y la percepción que tienen respecto de la “Ley de Integración Social

para Personas con Discapacidad”.

Se concluyó que sí existe discriminación hacia las personas con

discapacidad, sin importar su sexo, ya que de las personas que señalaron

haberse sentido discriminadas al momento de postular a un empleo, la mitad

correspondía a personas de sexo femenino y la otra a las de sexo masculino.

Por otra parte, también existe discriminación hacia las personas con

discapacidad cuando éstas ya se encuentran trabajando, la cual proviene

principalmente de sus jefes o superiores.

Sin embargo, es muy importante señalar que las personas encuestadas

nunca manifestaron haberse sentido discriminadas por parte de sus

compañeros de trabajo, lo cual indica las buenas relaciones interpersonales que

logran mantener las personas con discapacidad, donde su discapacidad no es

tratada como algo anormal, sino que se incluye en la dinámica laboral entre los

colegas de trabajo.

Otra conclusión relevante, a la cual se llegó después de llevar a cabo la

investigación, fue la ignorancia de la mayor parte de las personas con

discapacidad con respecto a la Ley de Integración Social para las Personas con

Discapacidad, la cual puede ser un indicio de la falta de información otorgada a

estas personas, o simplemente es la prueba de que existe poca preocupación

del gobierno en cuanto se refiere a la problemática social expuesta en la

investigación que obviamente involucra a todos y a cada uno de los miembros

que componen la sociedad. Entonces, el gobierno no está cumpliendo, al

menos en Valdivia, con su obligación de crear instancias de capacitación laboral

para personas con discapacidad y de crear puestos de trabajo donde éstas se

puedan desempeñar con los conocimientos adquiridos en los programas de

capacitación. Por lo tanto, se hace necesario tomar medidas urgentes para

atender las necesidades de las personas con discapacidad, al menos, con lo

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 50 ~

que respecta a la parte laboral, y junto con ello crear reales oportunidades de

inserción social y laboral para estas personas.

“Estudio de la situación laboral de los discapacitados en Chile”

El presente estudio fue realizado por Miriam Rubin, Sociológa. Nace del

cuestionamiento del como es la situación laboral de las personas con

discapacidad en chile, para este proyecto se intenta identificar las causas de los

problemas que presentan las personas con discapacidad en su trabajo, este fue

realizado a través de testimonios, también artículos y estadísticas de

organizaciones. Específicamente, va a enfocarse en el tema de las acciones del

gobierno, los prejuicios que existen en Chile contra las personas con

discapacidades, los problemas que ellas tienen para obtener una educación de

calidad, los problemas con el transporte, los problemas de accesibilidad en

general para las personas con discapacidades, y otros problemas más

personales que ocurren al momento de prevenir la discapacidad.

Se concluyó que el gobierno promulgó la ley 19.284 de Integración Social de

Personas con Discapacidades. Esta estableció más de una importancia para

integrar personas con discapacidades en la sociedad y en todos los aspectos

de la vida.

En aspectos laborales, la ley dice que los empresarios necesitan aceptar

todo tipo de personas, sin y con discapacidades pero el castigo para los

empresarios que no escuchan a esta ley es una multa pequeña y muchos de

ellos prefieren pagar la multa que a aceptar discapacitados dentro sus

ambientes de trabajo.

Luego de la interpretación de los datos se termina que para los chilenos, en

general, especialmente en Valparaíso, es difícil encontrar trabajo. Por eso, para

los personas con discapacidades es mucho mas difícil. Otra razón es que

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 51 ~

algunas personas no tienen las aptitudes para trabajar en los trabajos que son

disponibles.

Los prejuicios van mucho más lejos que la gente ordinaria o las empresas.

Ellos existen aún dentro del gobierno, que afirma que está tratando de ayudar

personas con discapacidades. Un ejemplo de ello es que cuando me

describían estadísticas sobre discapacitados, Gerardo Hume, de FONADIS la

organización del gobierno que trabajo para ellos, dijo textual: “Puedes ver,

cuantos son físicos, cuantos son visuales, cuantos son tontos.” (Gerardo

Hume, 17/05/2007). Cuando un funcionario público de una organización, que

dice está tratando para hacer cambios y representar los derechos de personas

con discapacidades, usa la palabra “tonto”, dice algo sobre cuan importante es

esta causa para ellos.

Cuando a una persona le falta mucha educación, la oportunidad para trabajar

también es mucho menor. Sin embargo, como evidencia se demuestra que para

la mayoría de las personas con discapacidades esto no se cumple. El 91% de

las personas con discapacidades no completan sus estudios, y como ya se

escribió, el 90% de personas de edad de trabajo no están trabajando. (Estudio

Nacional, 2004, Chile) Por eso, es evidente que las palabras que están escritas

en la ley no son congruentes con las acciones de educación en Chile.

Otra dificultad para personas con discapacidades que quieren trabajar es la

realidad de la inaccesibilidad de los edificios de muchas empresas. Si una

persona puede vencer todos los otros obstáculos, y decide que quiere trabajar y

tiene suficiente dinero para transporte, todavía, con frecuencia, este problema

los previene de trabajar.

Los aspectos positivos del estudio son en primer lugar, que las personas que

yo entrevisté tenían una conexión con una organización. Esto significa mucho.

Significa que las personas ya buscaron ayuda y estaban en una posición

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 52 ~

positiva porque sabían al menos, algunos de sus derechos y como ayudarse.

Sin embargo, esta no es una realidad para muchos discapacitados.

Otra fortaleza de este estudio es que yo trabaje la mayoría del tiempo con la

Fundación Nacional de Discapacitados, que es una organización a parte del

gobierno cuya visión no está afectada por presiones políticas o económicas.

Obtuve mucha de mi información de personas a través de esta organización

y sus representantes. Además constaté que la Fundación Nacional de

Discapacitados tiene una visión muy real y una experiencia muy amplia (desde

1985) sobre la situación de las personas con discapacidad en Chile y América

Latina, ya que se han relacionado con distintos gobiernos y otras

organizaciones para ellos. La visión de una Fundación afectó positivamente mi

trabajo al momento de abordar el tema.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 53 ~

MARCO METODOLOGICO:

Metodología Cualitativa:

Para esta investigación se utiliza metodología cualitativa, así nos permite

examinar los datos ya existentes para la investigación, de manera

fenomenológica (relación que hay entre los hechos y el ámbito en que se hace

presente esta realidad), hermenéutica (interpretar con especial énfasis en lo

social) y en relación a la interacción social, permitiendo hacer un análisis

basado en el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad

tal como la experimentan los correspondientes. Así también, busca acercar, a

través de la recolección de datos, el estudio y el análisis de las razones de los

diferentes aspectos de tal comportamiento.

En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en

contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas

tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma

de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población

reducidos, como salas de clase, etc...

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del

comportamiento humano y las razones que lo gobiernan.

De esta manera este método nos permite describir el Proceso de Integración

Laboral de PcD en la ciudad de Punta Arenas para identificar las oportunidades,

barreras, apoyos y/o dificultades del proceso desde la mirada de los diferentes

involucrados y en sus respectivos contextos sociales. Es decir, desde la

perspectiva de los Servicios Públicos encargados de la realización del proceso,

desde la perspectiva de las Empresas privadas encargadas de integrar a PcD, y

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 54 ~

desde la perspectiva de las personas con discapacidad, las principales

involucradas (afectadas o beneficiadas) en el proceso de integración laboral.

Tipo de estudio:

Estudio Flexible

Se describe como flexible ya que puede ser sujeto a cambios según abarca a

todas las discapacidades que existen en la ciudad de Punta Arenas y no

discrimina en sexo, la edad varia en personas jóvenes hasta adultos mayores, o

sea que estén en edad de trabajar.

Descriptivo:

A través de esta investigación se describe el proceso de integración laboral de

las Personas con Discapacidad en Edad de Trabajar.

Colectivo de estudio:

Universo:

• Personas con Discapacidad en edad de trabajar de

la Ciudad de Punta Arenas.

• Servicios Públicos de Colocación Laboral.

(Dirección Regional SENADIS y Oficina Municipal De la Discapacidad)

• Organizaciones comunitarias. (UNPADE)

• Establecimientos educacionales (CCL)

• 5 Empresas que Integran a PcD de la ciudad de

Punta Arenas.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 55 ~

• 5 Empresas que NO Integran a PcD de la ciudad

de Punta Arenas.

Muestra

• 8 Personas con Discapacidad en edad de trabajar

de la Ciudad de Punta Arenas.

• Dos servicios Públicos de Colocación Laboral.

(Dirección Regional SENADIS y Oficina Municipal De la Discapacidad)

• Una organización comunitaria. (UNPADE)

• Un establecimientos educacional (CCL)

• 5 Empresas que Integran a PcD de la ciudad de

Punta Arenas.

• 5 Empresas que NO Integran a PcD de la ciudad

de Punta Arenas.

Criterios de inclusión:

• Personas con discapacidad entre 18 y 60 años

• Personas con Discapacidad que han participado

del programa de la colocación de trabajo de la Región de Magallanes de la

comuna de Punta Arenas.

• Instituciones de y para personas con discapacidad

• Empresas que tengan entre sus trabajadores a

personas con discapacidad

Lugares donde se realizara estudio:

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 56 ~

• Domicilios particulares de PcD que han participado

del programa de la colocación de trabajo de la Región de Magallanes de la

comuna de Punta Arenas.

• Dirección Regional SENADIS.

• Oficina Municipal de Discapacidad Punta Arenas.

• Organización comunitaria UNPADE.

• Centro de Capacitación laboral.

• Empresas que Integran a PcD de la ciudad de Punta Arenas.

• Empresas que NO Integran a PcD de la ciudad de Punta Arenas.

Informantes:

El número de informantes estará dado por saturación.

Técnicas de recolección de información:

Entrevistas Semi Estructuradas

Llamada también Mixta o Semilibre, en esta se trabaja con preguntas ya

elaboradas, pero se pueden modificar o anexar otras en el momento de llevar a

cabo la sesión. Con este método se obtienen mejores resultados, ya que permite

una mayor libertad y flexibilidad en la obtención de información.

Los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas

estructuradas y no estructuradas. La parte estructurada proporciona una base

informativa que permite la comparación entre candidatos. La parte no

estructurada añade interés al proceso y da a conocer características específicas

del solicitante.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 57 ~

ANÁLISIS DE DATOS

Para los efectos de los análisis de datos recopilados en la investigación,

el proceso se basa a través de entrevistas semi-estructuradas a diversas

personas tanto con discapacidad como personas encargadas de las

organizaciones a cargo del proceso de integración laboral, y también

encargados en las empresas que integran y no integradoras de personas con

discapacidad, quienes son participes de este proceso en la Región de

Magallanes de la ciudad de Punta Arenas, obteniendo datos sobre las barreras,

apoyos y oportunidades que existen en este proceso.

Para este proceso, la selección de personas con discapacidad fue al

azar, siendo observadas en el lugar de trabajo para posteriormente ser

entrevistadas, esto se definió en dos etapas (etapa pre-laboral y etapa laboral)

del proceso de integración laboral para personas con discapacidad.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD ETAPA PRE-LABORAL

Tal como definimos en el Marco Teórico, se considera la etapa Pre-

laboral, aquel proceso por el que concurre la Persona antes de iniciar un

trabajo, como la búsqueda de trabajo y los factores aquí influyentes.

En esta primera etapa se busca obtener datos sobre el proceso que vive

la persona con discapacidad en su búsqueda de trabajo y la obtención de él, la

búsqueda de trabajo varía en cada persona, ya que hubo búsquedas de manera

individual e independiente a las organizaciones que ayudan en este procesos,

así como a su vez también se expone el caso de las personas con discapacidad

que buscaron y obtuvieron trabajo a través de las organizaciones. En si cada

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 58 ~

entrevistado colaboro durante esta investigación otorgando información de su

vivenciar en esta etapa preliminar a lo laboral sobre la integración laboral de

personas con discapacidad.

Apoyos

Los apoyos son aquellos facilitadores para que las personas con

discapacidad puedan desempeñarse en sus ocupaciones.

Con respecto a los apoyos que tienen las Personas con Discapacidad en

la búsqueda laboral, ellos refieren que la Familia es el principal apoyo para este

proceso, la cual los incentiva a iniciar la búsqueda para obtener ayuda

económica e independencia. “Mi principal motivación a trabajar son mi familia,

mis hijos, ellos me apoyan mucho y necesitan que yo sea independiente para

ayudarlos…”.

Por otro lado otro apoyo que poseen las PcD son las Organizaciones de

y para Personas con Discapacidad, que establecen un nexo entre las empresas

y PcD para concretar el trabajo, y en algunas ocasiones apoyarlo en él. “Yo

encontré este trabajo por el SENADIS, ahí hicieron todos los contactos con la

empresa para que pueda trabajar…”.

Sin embargo, también refieren que en ocasiones concurrir a

organizaciones no es necesario o no da resultado y la búsqueda laboral se

realiza de manera independiente, sólo con apoyo familiar o incluso solos.

“…intenté muchas veces buscar trabajo con SENADIS… soy cliente frecuente

(risas), pero no da resultado porque los trabajos son muy vanos, entonces

siempre termino buscando trabajo por mi cuenta, y así comencé a hacer este

pitutito con mi amigo Emilio…”

El primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (ENDISC 2004)

revela al igual que los datos anteriormente entregados que el principal Apoyo

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 59 ~

social de las Personas con Discapacidadson los Familiares. “El 68% de las

personas con discapacidad recibe el apoyo de sus familiares. Las otras

personas que prestan apoyos no son significativas en términos porcentuales…”

(ENDISC 2004).

 

Teóricamente visto desde el Modelo Transteórico del cambio, se define

este complemento de apoyo entre PcD y la familia, como una Relación

Facilitadora, que precondiciona el cambio en los individuos, de manera que

ayuda o estanca la evolución de una persona, por esto la importancia de la

Familia en cualquier proceso que involucre a la Persona con Discapacidad,

incluido el Proceso Laboral.

La persona se apoya y es apoyada por la familia generalmente, debido a

que este es el conjunto de contactos personales, por medio de los cuales el

sujeto mantiene su identidad social e intercambia apoyo afectivo, ayuda

material e información. “Conocidos, amigos y salud mental: La red personal y

las transiciones a la vida adulta”.

Por otro lado, según la realidad nacional presentada por la ENDISC

2004, y así como lo presentamos en el estudio actual,se menciona que las

Personas con Discapacidad no suelen recurrir a Apoyo institucional en el área

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 60 ~

social (laboral), aunque es un Apoyo real y existente en el país. “4.5% de las

Personas con Discapacidad de Chile ha recibido algún tipo de servicio de

atención social, consejería u otros”.

Barreras

Entendiendo barreras como aquellos factores en el entorno de una

persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y

generan discapacidad (CIF, 2004).

Las personas con discapacidad refieren que en la búsqueda de trabajo

no se encontraron frente a barreras, debido a que encontraron trabajo

inmediatamente, ya sea porque fueron integradas a través de una organización

o institución o porque encontraron trabajo enseguida sin ser discriminados. “No

tuve que esperar nada para conseguir este trabajo porque a mí me mandaron a

práctica de CCL y después me contrataron altiro al mes siguiente…”

“…entonces cuando vine de Puerto Montt, al día siguiente dejé mi curriculum

aquí y me llamaron para firmar contrato 4 días después…”.

O simplemente que la espera fue muy poca, aproximadamente alrededor

de 2 meses. “…estuve como dos meses sin trabajo, pero no fue nada grave, al

contrario fue poco…”.

Y por otro lado que no cumplen con sus expectativas. “…yo me di cuenta

que en SENADIS no entregaban mi curriculum completo, entonces eran casi

puros trabajos de limpieza, entonces no me gusta que me subestimen, porque

yo puedo hacer todo aunque sea amputado y por eso llevaba cerca de 6 meses

sin trabajo, porque no me salía nada más, hasta que empecé a buscar trabajo

yo solo”.

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 61 ~

Estos datos no difieren de la realidad nacional en términos generales, ya

que como lo presenta el Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (ENDISC

2004), un 62.19% de personas con discapacidad no presenta ninguna dificultad

de desplazamiento respecto a barreras arquitectónicas en la vida cotidiana o

desempeño ocupacional en general.

Respecto a barreras sociales, se menciona también que el 79.39% de

personas con discapacidad no ha sentido actitudes que afecten su dignidad.

 

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 62 ~

En términos de la Ciencia de la Ocupación Lavel manifiesta(1999) “Ser

un ser ocupacional no solo se basa en las interacciones, sino también

examinaros influencias ambientales como las barreras físicas en la ocupación

de personas con discapacidad” y Towsed (1997) propuso la necesidad de

considerarlos factores de la organización social que contribuyen a la

ocupación. Por esto la importancia, desde el punto de vista de la Terapia

ocupacional, del análisis de cualquier tipo de barrera en el desempeño

ocupacional de una Persona, debido a las limitantes que provocan para la

evolución óptima del individuo y desempeño ocupacional.

Oportunidades

Respecto a oportunidades en la búsqueda laboral, se destaca la

oportunidad laboral que les dan las empresas a las Personas con Discapacidad.

Las personas con Discapacidad refieren realizar trabajos no calificados,

específicamente de orden y limpieza. “… en mi trabajo yo lavo los platos,

ordeno las cosas y recibo la mercadería y a veces la tengo que repartir a

diferentes partes del edificio, pero más, estoy aquí en la cocina”.

Estos datos tampoco difieren de la realidad nacional presentada por el

Estudio Nacional de Personas con Discapacidad, donde se manifiesta que el

66.29% de las Personas con Discapacidad que ejecuta un trabajo remunerado,

realiza un Trabajo no Calificado.

Como hemos mencionado anteriormente, las oportunidades son los

espacios de participación en la sociedad que tiene el individuo, en el estudio

actual se evidencia que los espacios de participación que ofrece en general la

sociedad en el ámbito laboral a Personas con Discapacidad son comúnmente

de baja complejidad cognitiva.

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 63 ~

En Terapia Ocupacional, dentro del Modelo de Ocupación Humana este

fenómeno se denomina Apartheid Ocupacional, el cual implica una distribución

desigual de los recursos y las oportunidades, es decir, son los recursos y las

oportunidades para elegir y desarrollar una ocupación, los que están

distribuidos de forma poco equilibrada.

Desde la mirada de Personas con Discapacidad, los principios

fundamentales del modelo explican que este fenómeno también se produce por

que la identidad y la vida de las personas se conjugan por lo que hacen, pues si

tienen poder sobre sus vidas se darán cuenta de su potencial, mejorando su

calidad de vida, generando recursos personales, a través, de su ritmo diario y

rutinas de actividades.Es por esto la importancia que las mismas personas con

discapacidad se empoderen de su vida y sus capacidades para poder elegir sus

ocupaciones de acuerdo a sus intereses. En teoría, dentro del mismo modelo

esto se denomina Volición. Lo cual se refiere a la motivación ocupacional y se

entiende como el patrón de pensamientos y sentimientos, acerca de la propia

persona como actor en el mundo, que ocurre a medida que anticipa, elige,

experimenta e interpreta lo que hace.

Por otro lado, esta realidad se rebate con los cánones propuestos por los

propósitos de las diferentes Convenciones Mundiales, Interamericanas,

Normas y Leyes en general que promueven la Igualdad de Oportunidades de

Personas con Discapacidad. Por ejemplo la Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, Convención Interamericana para la eliminación

de todas las formas de discriminación contra las Personas con Discapacidad,

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad, Ley 20.422 Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades

e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.

En detalle, las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades

para las personas con discapacidad, claramente se especifica la necesidadde

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 64 ~

igualdad de oportunidades en los diferentes ámbitos de la vida de las personas,

específicamente en el artículo 5 se menciona la importancia de reconocerla

paridad en las Posibilidades de acceso.

ETAPA LABORAL

En esta segunda etapa laboral se busca obtener datos sobre el proceso que

vive la persona con discapacidad al momento de estar inserto en el trabajo,

para lograr identificar datos importantes sobre su adaptación, los cuales se

obtienen tanto de la persona misma como también del propio puesto de trabajo

y de su ambiente laboral, así mismo obteniendo datos sobre la mantención en

el puesto de trabajo.

Apoyos

Con respecto a los apoyos que tienen las Personas con Discapacidad en

el desempeño y mantención laboral refieren en primer lugar a las familias o

amigos. “…estoy un poco aburrido por el problema de comunicación, sólo me

comunico con mi compañero que también es Sordo, pero mi familia me apoya

constantemente, ellos me dan ánimo para seguir adelante…”.

Por otro lado se menciona a la misma empresa y compañeros de trabajo

como un apoyo fundamental. “ellos han aprendido a aceptarme, y hay un grato

ambiente, me gusta mucho y me siento muy apoyado por ellos, siempre me

ayudan, mis jefes y mis compañeros…”

Mencionando también que se sienten incluidos y han participado de

actividades sociales en la misma empresa. “… todos los años a fin de año

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 65 ~

hacen una fiesta y vamos todos juntos y bailamos y compartimos, la pasamos

super bien, es lo que mas esperamos (risas)”.

El desarrollo social es un proceso natural en el individuo y desarrolla

habilidades emocionales de manera óptima para las relaciones interpersonales.

Y tal como lo refieren las Normas Uniformes sobre Igualdad de

Oportunidades de Personas con Discapacidad esta labor le corresponde tanto a

la sociedad como al estado, adoptando medidas para difundir información y

conocimientos en materia de discapacidad a todas las instancias políticas y

administrativas a nivel nacional, regional y local.

Barreras

Respecto a barreras, las Personas con Discapacidad refieren que la

principal barrera se presenta al inicio laboral, debido muchas veces, a la falta de

comunicación o comprensión, pero sólo al principio. “Al principio me costaba

comunicarme y no entendía a mi jefe, pero ya no, nunca mas y estoy muy

feliz…”.

Sin embargo otra barrera presente, es el conflicto de intereses o

exigencia de beneficios que exigen las PcD. “…yo me quiero ir a hacer unos

exámenes este mes al norte y no me quieren dar vacaciones, en cambio yo a

veces tengo que hacer otras pegas y lo hago nomá”. “Hago mi trabajo sin

problemas, aquí a todos los mandan, menos a mí, yo hago lo q tengo que

hacer…”

En general, el proceso de adaptación laboral, sobre todo en lo social, es

un proceso que va en evolución y que en ocasiones, para poder establecer

lazos, puede resultar difícil en sus inicios.

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 66 ~

Tal como menciona las teorías en Psicología sobre la Cognición Social,

Elliot Aronson (2000), las personas construimos e interpretamos el mundo

social en que vivimos, cada individuo trata de hacer lo posible por estar en lo

cierto y sostener opiniones y creencias correctas, sin embargo no siempre

sopesamos las cosas de forma del todo racional, ya que muchas veces no

disponemos de toda la información relevante y nuestra capacidad de

procesamiento es limitada. Es por esto que surgen problemas sociales, como

los prejuicios, sobrevaloración y sesgos que restringen el desarrollo de una

relación interpersonal.

En algunos casos, a las personas con discapacidad puede favorecer a

esta relación, la mirada de personas sin discapacidad que lleva muchas veces a

la protección o lástima, lo cual favorece a establecer las RIP, pero también

puede provocar discriminación positiva.

En España, el estudio cuantitativo la 1ª Encuesta sobre la discriminación

Social y Laboral por motivos de discapacidad, realizada por la Fundación

Adecco, demuestra que el 60% de las Personas con Discapacidad agradece la

discriminación positiva entregada por sus compañeros de trabajo.

La discriminación positiva es un fenómeno real en la actualidad, el cual

ha provocado que las personas con discapacidad crean que tienen más

derechos y beneficios que las personas reales, es por esto la importancia del

entrenamiento de habilidades laborales para cualquier persona con

discapacidad, como el cumplimiento de horarios y responsabilidad en general,

que hacen que una PcD se sienta en Igualdad de oportunidades frente a un

desafío laboral.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 67 ~

Oportunidades

Respecto a las oportunidades, las Personas con Discapacidad refieren

que en el ámbito laboral, desempeñando su actual empleo reciben igualdad de

oportunidades al igual que sus compañeros, sin recepción de incentivos

económicos o trato especial. “aquí me tratan como un igual, me molestan, yo

los molesto, sin discriminación, ni nada por el estilo, yo soy uno más”.

Las personas en general piensan que las empresas en donde se

encuentran son inclusivas y les proporcionan oportunidades laborales buenas.

“… esta es una empresa muy buena porque no discrimina y nos dio enseguida

la oportunidad de trabajar…”.

Por otra parte el estudio anteriormente nombrado (1ª Encuesta sobre la

discriminación Social y Laboral por motivos de discapacidad realizada por

Fundación Adecco España) pone de manifiesto, que un 25,7% declara que ha

sentido, en alguna ocasión, trato de inferioridad en el trabajo, de los que, un

50% indica que este trato discriminatorio ha procedido de sus jefes o

superiores. Ahora bien. Frente a estos datos, el estudio afirma también que

hasta un 74,3% de las personas con discapacidad que tienen un empleo no se

sienten discriminados en su entorno laboral.

ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE Y PARA PCD

Las organizaciones que se relacionan con personas con discapacidad en

la ciudad de Punta Arenas, solo tres de cinco de estas respondieron a las

solicitudes para la presente investigación, de las cuales según las respuestas

dadas a través del instrumento evaluativo, dos organizaciones refieren realizar

el proceso de integración laboral como tal, donde corresponde según lo

planteado por el “modelo de atención en rehabilitación de integración laboral”.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 68 ~

Donde las organizaciones refieren tener las primeras tres etapas, donde

realizan capacitación a las personas con discapacidad que integran sus

programas de empleabilidad, menciona realizar algún tipo de educación a las

empresas que se muestran interesadas para contratar a personas con

discapacidad. Este tipo de educación las realizan a empresarios en donde se

les ofrece el servicio de la persona con discapacidad para realizar un tipo de

trabajo, a su vez no realizan capacitación a los futuros compañeros de trabajo

que podría tener la persona con discapacidad, o sea no se realiza una

capacitación a todos los participantes del medio socio-laboral de la persona.

Apoyos

Las organizaciones mencionan algunos tipos de apoyos que prestan a

personas con discapacidad, refiriendo a la integración laboral como la más

importante de todas, donde en este proceso, la persona, en ocasiones necesita

asesoramiento y guía. “…En este punto se destacan los programas de inserción

laboral (PIL) el cual es parte del SENADIS…”. Es así donde las organizaciones

se encargan de definir la asistencia de asesoramiento para las personas con

discapacidad antes de trabajar y durante, ya que no todas realizan el proceso

completo de Integración laboral, donde las organizaciones refieren no ser

necesario porque las personas ya tienen habilidades adquiridas en experiencias

laborales pasadas.

La entrega de habilidades y el desarrollo de estas, es de importancia

para las organizaciones, realizando capacitaciones laborales a medida que

pueden y son aprobados los proyectos que presentan. “…si, si hemos hecho.

Lo que pasa es que nosotros siempre hemos tratado de enseñarle a la gente, o

hacer talleres como para que la gente tenga una herramienta de trabajo” sin

embargo hay organizaciones que solo integran y no realmente realizan

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 69 ~

capacitación laboral.“No, no realizamos capacitaciones laborales, o sea, los

derivamos a diferentes programas de capacitación y constantemente estamos

tratando de crear nuevos programas”.

Para estas capacitaciones se realizan según el requerimiento de las

necesidades de las personas con discapacidad, es así donde estas no cubren a

todas las personas con discapacidad, ya que en su mayoría son beneficiarias

las que poseen un tipo de discapacidad específica, sesgando la posibilidad de

otras personas en poder estar presente en estas capacitaciones.

Cada organización posee un conocimiento de la ley 20.422 cumpliéndola

y promocionándola cuando es necesario ”…claro, e incluso nosotros hemos

hecho hasta capacitaciones en torno a ese tema, con la gente hemos difundido,

entregado volante y una serie de cosas que por el momento son importantes, la

gente tiene que ir empoderándose sobre el tema, las mismas personas con

discapacidad...”. Es así que las organizaciones no solo tienen el conocimiento

de esta ley, sino que también la llevan a cabalidad para hacerla cumplir tanto

como para las empresas y a favor de las personas discapacidad.

Relacionando a la Terapia Ocupacional a las organizaciones, esta se ve

desarrollada en el hecho de estar representada en la mayor organización para

personas con discapacidad de la Región como es el SENADIS, donde el

profesional que dirige y lleva a cabo el programa de intermediación laboral, un

Terapeuta Ocupacional, direccionando los fundamentos de nuestra carrera en

el apoyo a las personas con discapacidad.

Barreras

Cada organización es consciente de que las personas con discapacidad

se encuentran comúnmente con diferentes tipos de barreras en el ámbito

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 70 ~

laboral y en el diario vivir, de las cuales señalan como las actitudes por parte de

los empresarios, como las predominantes en este tema, anexando los

prejuicios, la falta de capacitación y apoyo en el proceso de integración laboral.

Esta aseveración se contradice según lo referido por las personas con

discapacidad, ya que manifiestan no sentir o tener algún tipo de discriminación

o algún prejuicio al momento de buscar o postular a un trabajo. Los tipos de

discriminación que señalan las organizaciones son del tipo sistémica, donde

según las políticas de cada empresa, al momento de postular al puesto de

trabajo deben ser igualitarias para todos, quedando sesgados algunas personas

que por su condición no podrían realizarlo satisfactoriamente (como un examen

oral perjudicaría a personas con hipoacusia severa o a personas sordas). Por

otro lado, describen que una barrera importante del por que algunas personas

no están trabajando, es a causa de la discriminación positiva, la cual los

mismos familiares no dejan que la persona trabaje por miedo a que le pase algo

o por alguna otra razón la cual es motivo de una sobreprotección por parte del

cuidador o familiar responsable de la personas con discapacidad.

También señalan que es necesaria un profesional capacitado en el área

y el sustento económico para mantener a los profesionales. “Bueno yo creo que

los prejuicios obviamente, los prejuicios de la parte que está

contratando…sordos por ejemplo, ¿Cómo tu les enseñas? Les tienes que

enseñar con señas…ósea hoy día un joven para que pueda estudiar en Inacap

o en cualquier otro lado tiene que tener un intérprete, que cuesta caro, ósea

tiene un costo altísimo en el año, imagínate que lo tenga que financiar una

familia sola…”. Es así donde se manifiesta la falta de un grupo de profesionales

multidisciplinario para la colaboración de la Integración laboral.

También exponen la falta de organizaciones dedicadas a este rubro. “Yo

creo que la principal barrera es que no hay instituciones u organizaciones que

las apoyen, o sea nosotros acompañamos al joven en el proceso de integración,

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 71 ~

hay una supervisión constante en forma semanal, pero es distinto cuando

integras a una persona sin apoyo, porque no tiene como solucionar los

problemas que va detectando la empresa sin un apoyo y guía constante.”. Esto

a favor que según el estudio CASEN 2004, ha aumentado el número de

organizaciones dedicados a este tema, creando mas redes de apoyo para la

integración laboral de personas con discapacidad y también en la creación de

programas nuevos para la capacitación de estas mismas.

Las organizaciones consientes de las barreras con las que se encuentran

las personas con discapacidad, actúan frente a esto realizando cursos,

postulaciones a proyectos, en donde la organización trabaja en conjunto con la

familia de la persona con discapacidad tratando el tema, concientizando a la

sociedad “…bueno hemos tratado de hacer estos cursos…nosotros orientamos

a las empresas sobre la legislación, accesibilidad, metodología, tecnologías,

trabajo…”. Este trabajo que realizan, lo hacen de manera independientes entre

sí, no desarrollando algo en conjunto, si bien atacan al problema en sí, no hay

un dialogo entre ellos para buscar otras soluciones, otras posibilidades,

etcétera. Es así donde aquí nace una nueva barrera frente al tema, la barrera

de la comunicación entre las entidades a cargo del tema, que repercute de

alguna u otra manera a las personas con discapacidad.

Oportunidades

En esta área las organizaciones no reciben ningún tipo de incentivo

económico por realizar integración laboral, también mencionan que los dineros

se consiguen a través de proyectos aprobados“…bueno el programa que

nosotros trabajamos lo mantenemos sin recursos, los programas que están se

financian con otras fuentes, pero no a través de nosotros.…”; “…no, nosotros no

tenemos, solamente son recursos municipales para los que nosotros

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 72 ~

trabajamos, no tenemos una inyección de recursos en ninguna parte, ósea si se

postulas a proyecto y los aprobaron, seguro si, pero generalmente los

proyectos son para las organizaciones, no son para las instituciones.” Es así

donde queda en manifiesto la falencia de recursos para las organizaciones que

participan en la integración laboral, por lo que reduce las posibilidades de

mejorar esta situación en el sentido práctico y teórico, fundamentalmente en la

incorporación de nuevos profesionales en esta área para complementar y

fortalecer la integración laboral de las personas con discapacidad en nuestra

ciudad. Por otro lado el servicio que prestan de integración laboral es abierto

para cualquier discapacidad; a su vez, la posibilidad de trabajo que tiene cada

persona dependerá de las habilidades que tengan y que también adquieran en

el desarrollo de las capacitaciones, es por eso que personas con discapacidad

severa, tendrán oportunidades más reducidas; también de las cinco

organizaciones que tienen este servicio, tres cuentan con infraestructura para

mejorar las habilidades de los usuarios en el sentido práctico de un trabajo (en

otras palabras, aprenden una labor en estos lugares).

Estas organizaciones tienen una visión positiva de las empresas que

integran a personas con discapacidad, valorando su trabajo y tomando en

cuenta a las empresas que por cuenta propia adquieren los servicios de las

organizaciones y además también que por cuenta propia adquieren los servicios

de una persona con discapacidad la cual llega de manera independiente.

Manifiestan el aumento de interés por empresas en los últimos tres cinco años,

por querer tener entre sus empleados a personas con discapacidad. Por otro

lado critican el poco interés por la persona integrada. “…excelente, súper bien

por ellos, porque es un ejemplo, pero también hay que tener ahí una lectura de

la letra chica en esas instituciones porque estamos en un país capitalista, en

donde los intereses de las grandes empresas son, digamos, se les da el énfasis

ahí al empresario, ósea entonces de repente yo creo porque no mirar más allá,

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 73 ~

ósea uno debe soñar de repente con que las personas con discapacidad

pueden lograr más cosas, por qué solamente empaque por ejemplo…”.

Se señala que las empresas que no integran personas con discapacidad

se pierden excelentes trabajadores, pero que también se respeta su opción ya

que cada empresa tiene sus propios criterios y periodos económicos que solo

cada empresa conoce. “…Se pierden unos excelentes trabajadores.”; “bueno yo

creo que uno no puede juzgar ahí mucho porque yo creo que quizás no ha

habido un rol de la institución.”

EMPRESAS

Apoyos

En relación a los apoyos, las empresas refieren que las personas con

discapacidad presentan los siguientes tipos de apoyo:

En general las empresas conocen escasamente algunos apoyos del tipo

laboral para las personas con discapacidad, como refiere por ejemplo “…me

declaro incompetente en este ámbito”… al haber poco conocimiento por parte

de los empleadores de los apoyos existentes para la contratación de las

personas con discapacidad, el número de contrataciones o de empleo

disponibles son escasos en la ciudad de Punta Arenas. Así también las

empresas que nombran a los apoyos que creen que existen, son apoyos reales

y actuales, que participan activamente en el proceso de integración laboral,

como lo menciona “…existen diferentes tipos de apoyo aquí en la región y que

ayudan a estas personas, leyes, SENADIS, CCL y quizás mas que hay por ahí,

las leyes también les ayudan…” estas empresas es posible observar a PcD

trabajando dentro de sus instalaciones, pero solo en trabajos no calificados, lo

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 74 ~

cual ocurre en la gran mayoría de las PcD que trabajan en la ciudad de Punta

Arenas.

Las empresas refieren tener un nexo con organizaciones que se

encargan en la inserción laboral de personas con discapacidad, así también

tienen a personas con discapacidad integradas laboralmente, como lo

menciona “…el SENADIS fue la institución que se acercó a mí a conversar y por

eso que estos chicos comenzaron a trabajar…”. Dentro de las empresas

entrevistadas y que refiere poseer un nexo con organizaciones, SENADIS es la

organización más reconocidas, siendo esta creada por mandato de la Ley

número 20.422, sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de

Personas con Discapacidad de fecha 10 de febrero de 2010. A partir de esa

fecha y en cumplimiento a las funciones que le señala la ley, el Estado de Chile

financia, total o parcialmente, iniciativas específicas que potencien la inclusión

de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

Las empresas describen que es muy necesario dar capacitación a las

personas con discapacidad. Sin embargo, en general no entregan capacitación

laboral en la actualidad o no poseen a personas con discapacidad integradas

laboralmente en su empresa, como refiere “…sería importante po , sipo, sería

bastante importante cosa que no entren de cero, de hecho acá entra personas

que no tienen discapacidades que a veces no saben ni lo que es una tarjeta de

crédito. Entonces es importante capacitarlos cuando menos...”. En la ciudad de

Punta Arenas las PcD reciben capacitación por parte de organizaciones

previamente al ingreso, pero ninguna de las empresas dentro de sus planes de

contratación contempla la capacitación para PcD al ingresar a la compañía.

En general las empresas encuestadas no conocen a las leyes o refieren

no conocerlas, en apoyo a PcD en el ámbito laboral, sin embrago aquellas que

poseen conocimiento sobre las leyes o la ley 20.422, mencionan que es un

apoyo para las personas en el ámbito laboral, como lo menciona por ejemplo

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 75 ~

“…nuestro reglamento nos dice que debemos regirnos según la ley 20.422,

para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, o sea que

todas las personas tienen derecho a un trabajo…”

El Estado dentro de los deberes estipulados por la ley 20.442 debe

difundir prácticas de inclusión y no discriminación laboral, así como crear

incentivos que favorezcan la contratación de personas con discapacidad en

empleos permanentes.

Barreras

En relación a las barreras, las empresas señalan que dentro de la

participación o adaptación del puesto de trabajo a PcD, estas su mayoría no

participan en las adaptaciones de puesto de trabajo. De esta mayoría que no

participa, un número superior encuentran que no es necesario realizarlo. Así

solo una mínima parte piensa que es necesario, pero aun así no la realizan,

tomando en cuenta los datos entregados por la ENDISC 2004 en donde un

55.5% de las PcD no logran optar a un trabajo remunerado debido a su salud

física y la movilidad, se hace aun más complicado la posibilidad de una

inserción sociolaboral aumentando el porcentaje de PcD que se encuentran en

edad de trabajar y no lo hacen. Solo una empresa realiza adaptación del puesto

de trabajo, menciona “…bueno si, dentro de la empresa hay gente que trabaja

en labores de terreno y como trabajan con maquinas con mucho ruido,

adquieren enfermedades, como hipoacusia, entonces se les designan otras

tareas dentro de la misma empresa…”. Así también se definen las barreras de

accesibilidad al ingreso de las empresas donde las empresas mencionan tener

acceso para las personas con discapacidad en su ingreso en la mayoría de las

zonas. “…acá tenemos un baño para discapacitados, cuando vienen personas

en sillas de ruedas pueden quedarse en este lugar de acá (acceso directo de la

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 76 ~

puerta al local)…” La ley 20.422 en el Artículo 23 dice El Estado, a través de los

organismos competentes, impulsará y aplicará medidas de acción positiva para

fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas y promover la accesibilidad.

El incumplimiento de este artículo por parte de los empleadores tiene

sanciones, pero no son fiscalizados por lo que el incumplimiento es algo común

dentro de las empresas entrevistadas.

Respecto a la educación que se les da a los demás trabajadores sobre

discapacidad, estos contestaron que en la mayoría de las empresas no educan

a sus trabajadores con respecto a las discapacidades, aun incluso en las

empresas donde hay personas con discapacidad trabajando, tomando en

cuenta esta información se podría tomar como una barrera debido a la poca

comprensión que pueden tener los trabajadores sobre la discapacidad que

posen sus compañeros de labores, el modelo de rehabilitación basado en la

comunidad la rehabilitación, equiparación de oportunidades e integración social

de personas con discapacidad, que se desarrolla mediante los esfuerzos

combinados de los componentes de la comunidad, con la participación activa de

las propias personas con discapacidad, sus familias y comunidades, para

facilitar su acceso a servicios adecuados de salud, educación, sociales,

laborales y otros. Por lo cual, los agentes de salud, pierden el protagonismo, lo

cual fomenta mayor participación a las entidades para y de personas con

discapacidad en procesos que tiene que ver con educación y participación en la

comunidad, en base a este modelo se puede lograr un mayor desarrollo sobre

un avance real y permanente hacia la inserción social. Según la ENDISC 2004

un 3.0 % de PcD presenta dificultades para realizar un trabajo remunerado

asociado a discriminación. En las entrevistas realizadas una de las

empresas”….refiere no haber capacitado al resto de sus trabajadores en torno a

las discapacidades…”.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 77 ~

Oportunidades

Con respecto a las oportunidades que tienen las PCD en el ámbito

laboral, las empresas en su mayoría contratarían a personas con discapacidad

en trabajos de orden y limpieza, lo cual muestra la tendencia de dar a las PcD

trabajos no calificados, la ENDISC 2004 dice que el 66,29% de PcD que se

encuentra en edad de trabajar realiza trabajos no calificados. Así también, todas

las empresas a excepción de una refieren poder contratar a una persona con

discapacidad. “…estamos dispuesto a contratar a cualquier tipo de personas,

incluso con capacidades diferentes, no tenemos ahora, pero solo por el hecho

que han llegado a pedir trabajo…” por otra parte hay empresas que refieren no

querer contratar PcD “…nosotros nunca contrariamos a una persona con

discapacidad, porque necesitamos a gente con sus capacidad bien puestas…”

Así, las empresas que tienen integradas a personas con discapacidad

mencionan no dar ningún incentivo extra a estas personas ya que deben ser

tratadas como cualquier persona que trabaja en el lugar “… ¿incentivo?... no

hay ningún incentivo extra, ni monetario ni nada, son todos iguales, hemos

tenido situaciones donde las PcD han pedido condiciones diferentes, ya sea

querer salir antes de vacaciones o cosas así, pero no se lo hemos dado ya que

todos los trabajadores deben tener el mismo trato…”

Las empresas que no integran a personas con discapacidad, dan su

opinión sobre las empresas que no integran a personas con discapacidad,

donde refieren que cada empresa tiene su propia política con respecto a ese

tema, pero que tienen una mala disposición y que deberían obligar a

contratarlos, así también mencionan que es posible que no estén asociadas a

organizaciones relacionadas en esta área. “…bueno, eso es cosa de uno

nomas, en el caso mío no es así. Pero las empresas grandes deberían contratar

a PcD, yo he visto en Santiago, en las cafeterías de los Mall siempre hay

personas con síndrome de Down retirando bandejas. Ahora los que no

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 78 ~

contratan, no sé, no voy a opinar al respecto, porque cada uno sabe, es una

lata, porque teniendo los recursos y no lo hacen.…” Así también las empresas

que no integran a personas con discapacidad, dan su opinión sobre las que

integran a personas con discapacidad donde mencionan una responsabilidad

social consecuente y que son un aporte por tener personas con discapacidad

en su empresa ya que es fundamental para ellos para integrarlas a la sociedad,

y la buena relación y buen apoyo de las organización relacionadas con la

integración laboral de las personas con discapacidad. “…son empresas que se

encuentran muy bien asesaras por organizaciones que capacitan a personas

con discapacidad…”Si bien la diversidad y no discriminación son temas que

implican conceptos morales y éticos, porque tienen relación con la valoración

que se tiene del ser humano, las empresas y entidades gubernamentales han

comenzado a asociarlos a productividad y ganancias, asumiendo políticas y

estrategias para generar instancias de igualdad de oportunidad y equidad, para

las personas que han sido objeto de discriminación, en chile el año 2005 se

realiza una guía práctica ”para la elaboración de un programa de integración

laboral de personas con discapacidad” realizada por la acción RSE tiene como

objetivo entregar un modelo que facilite y oriente a las empresas a integrar a

estas personas.

Las empresas describen a una empresa con alta responsabilidad social,

como una empresa responsable con las Personas con Discapacidad en

general. “…estas empresas deben tener contratadas a PcD, y deben estar

comprometidos con la sociedad por este mismo hecho, y también tratar a todas

las personas por igual, hay muchas empresas en Punta Arenas que cumple con

esto y se hacen ver, hay otras que también lo cumplen y son de bajo perfil, y

también hay otras que no tienen nada que ver con la responsabilidad social y

son quizás las más conocidas…”

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 79 ~

Esta mirada empresarial no coincide con las características de la

Responsabilidad Social empresarial definida por la Organización Internacional

del Trabajo, lo que refiere al amplio desconocimiento de este concepto en la

ciudad.

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 80 ~

CONCLUSIONES

En nuestra cultura, el trabajo tiene para cada persona, más allá de su

connotación estrictamente productiva, un fuerte componente de identidad. No

sólo es el que da de comer, el que permite sostener a la familia y procurar una

mejor calidad de vida, también es la actividad que da sentido a la existencia,

que define a las personas, adscribe a un grupo de pertenencia y representa una

razón de vivir. Para las PcD, el trabajo además tiene una connotación especial,

es el punto más alto de un proceso de rehabilitación que comenzó en el seno

de la propia familia, primero con la aceptación de la discapacidad, la

convivencia cotidiana y el proceso de rehabilitación.

El trabajo es uno de los mayores factores, por no decir el mayor factor de

integración, para cualquier persona en edad adulta, y por consiguiente también

para las personas con discapacidad.

La situación actual del mercado laboral indica que el empleo no es un bien

para toda la población, siendo las personas con discapacidad las que sufren

mayores dificultades para encontrar empleo.

En la búsqueda de revertir dicha situación es que surgen diversos apoyos

para la integración social de las personas con discapacidad, los que se

convierten en un sustento significativo para favorecer su desempeño

ocupacional y el involucramiento en ocupaciones significativas.

De acuerdo a lo extraído de este estudio surge como uno de los principales

apoyos para las personas con Discapacidad de la ciudad de Punta Arenas las

familias de cada uno de ellos, las que cumplen un rol fundamental en la

obtención y mantención laboral, debido al soporte psicosocial constante que

entregan dentro del proceso.

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 81 ~

Los Programas de Integración Laboral otorgados por las diferentes

Organizaciones de la ciudad, son reconocidos por las propias personas con

discapacidad como agentes importantes para la obtención de un puesto de

trabajo. Por otra parte el soporte de la Ley 20.422 de Igualdad de

Oportunidades para Personas con Discapacidad, es otro apoyo a considerar,

sin embargo, el conocimiento y por lo tanto acceso a estos apoyos es escaso

para gran parte de los actores del proceso, como las Personas con

Discapacidad y las Empresas.

Referente a las barreras que se encontró en el proceso de integración laboral

a personas con discapacidad, se obtiene desde las organizaciones que existen

principalmente discriminación negativa por parte de los empleadores, lo que se

ha evidenciado de acuerdo a sus experiencias que las empresas no contratan a

personas con discapacidad, quedando la mayoría de las veces fuera de los

procesos de selección para un puesto de trabajo. A estas barreras sociales

anteriormente mencionadas se agregan las barreras arquitectónicas existentes

en las empresas y la poca información de los empleadores frente a la situación

de las personas con discapacidad de la Ciudad de Punta Arenas, en relación a

sus capacidades y expectativas.

En relación a las barreras que con las que se encuentran las PcD cuando ya

han obtenido un puesto de trabajo, los entrevistados en este estudio refieren

que no presentan barreras en sus puestos de trabajo, tanto de tipo

discriminatorio ni arquitectónico, destacando que se ven en igualdad de

oportunidades al compararse con sus pares.

Las empresas se muestran conscientes de la importancia de dar

oportunidades de trabajo, y reconocen que la mayor oferta que existe para PcD

son puestos de trabajo no calificado, los que pueden tener expectativas de un

contrato estable y a largo plazo, pero que las posibilidades de movilidad y

ascenso son aún escasas para ellos. Se aprecia a lo largo de este estudio que

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 82 ~

el sector empresarial está evolucionando hacia una visión con tendencia a la

aceptación y valoración de las diferencias individuales, sin embargo tienen poco

conocimiento y experiencia en relación a concretar acciones de integración de

PcD a través de la Responsabilidad Social Empresarial.

En relación al panorama general de la situación de las personas con

discapacidad en la ciudad de Punta Arenas en lo que respecta a la Integración

Laboral, podemos decir que si bien hay un camino avanzado y existen casos

puntuales de personas que están satisfechos con sus trabajos y que se sienten

plenamente integrados, aún queda mucho camino por recorrer. Dentro de los

aspectos importantes que se evidenciaron en esta investigación está el hecho

de fortalecer los apoyos de las organizaciones sin fines de lucro y de la labor

del Gobierno de Chile de hacer conocer y respetar la ley que existe de

integración social para personas con discapacidad. Por otra parte es

fundamental generar más oportunidades de integración laboral para las

personas con discapacidad desde las mismas empresas, fortaleciendo la

Responsabilidad Social Empresarial asociada a las empresas inclusivas y de

informar y capacitar al sector empresarial en relación a las verdaderas

capacidades de las PcD y del valor agregado de tener una empresa inclusiva.

A modo de reflexión final, es importante volver a hacer hincapié en la

importancia de la integración laboral de las PcD en nuestro país y en particular

en la Ciudad de Punta Arenas, el logro de un trabajo remunerado les permitirá

no sólo aportar a su propio bienestar y el de sus familias, sino también al

bienestar de toda la sociedad.

Creemos fehacientemente que es labor nuestra, como futuros Terapeutas

Ocupacionales, quea través de nuestras herramientas profesionalesdebemos

luchar por construir una sociedad justa e inclusiva, donde todas las personas

tengan acceso a satisfacer sus necesidades. Partiendo por la educación de la

sociedad en general sobre la importancia de valorar las diferencias y segundo

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 83 ~

lugar motivando a las mismas Personas con Discapacidad, basados en

Modelos teóricos como el MOH, al desarrollo de sus habilidades a través de la

realización de diferentes ocupaciones que le entregarán una identidad y un rol

en la sociedad, como cada persona espera en su vida.

Estamos conscientes que no lograremos ser una sociedad madura mientras

no seamos capaces de aceptar las diferencias y favorecernos con ellas. Darnos

cuenta que las deficiencias no son de unos pocos, sino parte de todos los seres

humanos. Lo importante es ver más allá de las deficiencias, las capacidades

que cada uno es capaz de aportar a la construcción de nuestra sociedad.

Es de esperar que cada vez más personas con discapacidad puedan

acceder a puestos de trabajo y mantenerse en ellos. Demostrarse a sí mismos y

a la sociedad que si bien tienen deficiencias, también tienen capacidades que

están dispuestos a poner al servicio de los demás, por su propio desarrollo y el

de la sociedad en su conjunto.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 84 ~

BIBLIOGRAFÍA

Sitio Web Oficial de Real Academia Española de la Lengua, RAE,

www.rae.es

Adirón Fabio (2005) “¿Qué es la inclusión?”, Recuperado el 28 de Agosto

2011 de http://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EDUCACION-

ESPECIAL/QUE%20ES%20LA%20INCLUISON.pdf

Sitio Web Corporación Ciudad Accesible Chile, ¿Qué es el Diseño

Universal?, 2012, http://chileaccesible.wordpress.com/tag/diseno-universal/

Ley Nº 20.422 Establece Normas de Igualdad de Oportunidades de Personas

con Discapacidad. Biblioteca del congreso nacional de chile. Chile, 10 de

febrero de 2010.

Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. Realizado año 2004.

Publicado año 2005. Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile, Ministerio de Planificación. (1993). Normas uniformes sobre la

igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Santiago, Chile:

MIDEPLAN.

Organización Mundial de la Salud, 2001. Clasificación Internacional del

Funcionamiento y Discapacidad. Ginebra. J.L. Vázquez-Barquero.

Organización Mundial de la Salud, 2001, Discapacidades en Temas de

Salud, Recuperado el 23 de Agosto de 2011, de

http://www.who.int/topics/disabilities/es/

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 85 ~

Planeta Colombia, Discapacidad en Rehabilitación Integral. Recuperado el

23 de Agosto de 2011, de www.corpoalegria-rehabilitacionintegral.blogspot.com

Willard Spackman (2005) Terapia Ocupacional. 10ª Edición. Madrid, España.

Panamericana.

Elizabeth Townsend, Ann Wilcock (2003) Justicia Ocupacional. Revista

Terapia Ocupacional Galicia. http://www.revistatog.com

Modelos propios para la práctica de la terapia ocupacional, Lic. T.O. Zurelis

Santana Jorge Terapeuta Ocupacional. Revista electrónica, Nº 3,

2009.http://espaciotovenezuela.com/pdf_to/modelospropiosto.pdf

Rueda L.: ¿Por qué una Ciencia de la Ocupación?. Revista electrónica TOG

(A Coruña) 2007, Vol.6, [12 p.]. Recuperado el 28 de Agosto 2011 de

http://www.revistatog.com/num6/pdfs/original 2.pdf

Navarrete Salas E. (2009), “Ciencia de la Ocupación Caminos y

perspectivas.” Revista electrónica TOG (A Coruña), Vol. 7, Supl. 6:p 132-143.

Recuperado el 23 de agosto 2011 de

http://www.revistatog.com/suple/num6/erna.pdf.

Oskarina Palma (2008), Terapeuta Ocupacional, “Justicia Ocupacional”,

Asignatura Ciencia de la Ocupación, Universidad de Magallanes, Punta Arenas,

Chile. [Presentación]

Melissa Flores A. (2009), Terapeuta Ocupacional, “Actividades Productivas

desde la CO Y TO”, Asignatura Actividad Terapéutica III, Universidad de

Magallanes, Punta Arenas, Chile. [Presentación]

Sitio Web Oficial Organización Internacional del Trabajo (OIT),www.ilo.org.

Organización Internacional del Trabajo Chile, 2003, Conceptos básicosen

salud laboral, OIT Chile, recuperado el 28 de Agosto 2011 de www.ilo.org

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 86 ~

Juan Felipe Hunt Ortiz, Director Oficina de la Organización Internacional del

Trabajo, España. La Organización Internacional del Trabajo. Un milenio de

oportunidades. Recuperado el 23 de Agosto 2011de www.ilo.org

Conferencia Internacional del trabajo n°100, “Estudio General relativo a los

instrumentos de la seguridad social a la luz de la Declaración de 2008 sobre la

justicia social para una globalización equitativa”, reunión 2011.

Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de personas

inválidas (Nota: Fecha de entrada en vigor: 20:06:1985. Ginebra, Conferencia

General de la Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de

http://ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C159

.Instituto Nacional de Estadísticas, “Situación Global del Empleo en Chile,

Trimestre: Diciembre 2009 – Febrero 2010”, Recuperado el 30 de Agosto de

2011, www.ine.cl

Consejo Nacional de México para las Personas con Discapacidad,

“Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-

2012”, Primera edición, 2009,

Secretaría Nacional de México del Trabajo y Previsión Social, “Programa de

integración laboral para personas con discapacidad 2001-2006”, Edición 2002,

Recuperado el 28 de Agosto 2011 de http://www.stps.gob.mex

Díaz Daniel, Chacón Sergio (2004) “Proceso de inserción laboral de

personas con esquizofrenia: Análisis desde una institución de apoyo.”Revista de

Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XV Nº1: Pág. 26-54. 2006

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 87 ~

Jordán de Urríes Borja (s-f), “Inserción laboral de personas con

discapacidad” Universidad de Salamanca, Recuperado el 13 de Septiembre

2011 de http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/insercion.htm

Rubín Miriam (2007), “Trabajo y discapacidad: Estudio de la situación laboral

de los discapacitados en chile, Junio de 2007” recuperado el 25 de Agosto 2011

de www.fnd.cl/biblioteca.htm.

Arreche V.; Martin D. (2007). Seminario de grado, Ingeniería

Comercial,Universidad Austral de chile “Diagnóstico y análisis de los principales

obstáculos existentes para una real inserción laboral y social de las personas

con discapacidad”. Recuperado el 28 de Agosto 2011 de

http://dinamartin.bligoo.com/content/view/163012/Insercion-Laboral-de-las-

Personas-con-Discapacidad.html

Blanco F. Lamy N.Martínez F.y Martín M.“Rehabilitación laboral y

enfermedad mental”, Recuperado el 23 de Agosto 2011 de http://www.terapia-

ocupacional.com/articulos/RhbLaboral_enfermedad_mental.shtml

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 88 ~

ANEXOS

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 89 ~

ANEXO N°1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 90 ~

Universidad de Magallanes Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud Departamento de Terapia Ocupacional   

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 

 

Usted  ha  sido  invitado  para  participar  de  una  investigación  cuyo  título  es “Diagnóstico del  proceso de  Integración  laboral  de personas  con discapacidad en edad de trabajar de la Ciudad de Punta Arenas año 2011”. 

La presente investigación es conducida por  la Docente Terapeuta Ocupacional Sra. Melissa  Flores  Aguila  y  el  Sociólogo Mario  Sillard  Velasquez  en  conjunto  con  los alumnos de cuarto año de  la Carrea de Terapia Ocupacional de  la Universidad de Magallanes,  Gonzalo  Ampuero  Alvarado,  Oscar  Quiroz  Mansilla,  Tomas  Latorre Takahashi y Vanessa Mansilla Cuyul.   El objetivo de este estudio es conocer sobre las  barreras,  apoyos  y  oportunidades  que  las  personas  con  discapacidades  han tenido  y  pueden  tener  para  conseguir  un  trabajo  o  al  desempeñarse  en  él actualmente en la Región de Magallanes, ciudad de Punta Arenas. 

Si usted accede a participar en este estudio,  se  le pedirá  responder preguntas de  una entrevista  semiestructurada que  tomará aproximadamente 15 minutos de  su tiempo. 

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será confidencial, solo manejado por el grupo investigador y el docente guía de este estudio, además  no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación.  Sus  respuestas  de  la  autoevaluación  serán  codificadas  usando  un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas.  

Si  tiene  alguna  duda  sobre  este  proyecto,  puede  hacer  preguntas  en  cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas  durante  la  entrevista  le  parecen  incómodas,  tiene  usted  el  derecho  de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.   

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 91 ~

 ACLARACIONES  • Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria. • No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la invitación. • Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee, aun cuando el investigador responsable no se lo solicite, informando las razones de su decisión, la cual será respetada en su integridad. • No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio. • No recibirá pago por su participación. • En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, al investigador responsable.  Si  durante  el  desarrollo de  la  investigación  tiene  alguna pregunta o desea mayor información,  por  favor  comuníquese  con  los  alumnos  de  Terapia  Ocupacional encargados del  estudio  al  teléfono 244197  (Gonzalo Ampuero),  83354463  (oscar Quiroz, 84253085 (Tomas Latorre), 66050431 (Vanessa Mansilla) de la Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de Magallanes.  Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así lo desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado anexa a este documento.  Desde ya, agradecemos su participación.   

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo, ____________________________________ he leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con fines científicos. Convengo en participar en este estudio de investigación. Recibiré una copia firmada y fechada de esta forma de consentimiento.  Acepto el registro para esta entrevista de: 

• Fotografía 

• Registro de voz 

• Registro audio‐visual 

• Registro escrito 

Page 92: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 92 ~

   Nombre del Participante                     Firma del Participante                 Fecha (Letra Imprenta) 

Investigador: He  explicado  al  Sr(a).  ______________________  La  naturaleza  y  los  propósitos  de  la investigación;  le  he  explicado  acerca  de  los  riesgos  y  beneficios  que  implica  su participación.  He  contestado  a  las  preguntas  en  la  medida  de  lo  posible  y  he preguntado si tiene alguna duda.  Una  vez  concluida  la  sesión  de  preguntas  y  respuestas,  se  procedió  a  firmar  el presente documento.     Firma del investigador 1           Firma del investigador 2  

Firma del investigador 3   ______/______/______ Fecha  Respaldo para el grupo investigador SI acepto participar de la Investigación_____ No acepto participar de la Investigación_____        Nombre participante         Firmar            Fecha 

Page 93: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 93 ~

ANEXO N°2

ENTREVISTAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 94: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 94 ~

FORMATO

Folio Entrevista

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: ______________________________________________________________________ Edad: 18 a 28 años ___ 29 a 38 años ___ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M ___ F ___ N° Teléfono: _____________ Tipo de Discapacidad: ___________________________________________________________ Porcentaje: _____ % Lugar de Trabajo: _______________________________________________________________ Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: _________________________________________ Oficio: ________________________________________________________________________ Descripción Oficio: _____________________________________________________________________

Page 95: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 95 ~

_______________________________________________________________________________________ Tipo de Jornada Laboral: _________________________________________________________ Tiene Contrato de Trabajo: Si ___ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido ___ Honorarios ___ Observación: ____________________________________________

Preguntas Generales

1) Describa su proceso de búsqueda de trabajo ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Cuánto tiempo busco trabajo ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Etapa Pre-laboral 1) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 96: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 96 ~

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de

Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Etapa Laboral 1) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 97: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 97 ~

4) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 98: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 98 ~

Folio Entrevista

0 0 1

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Juan Pablo Edad: 18 a 28 años ___ 29 a 38 años _X_ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M _X_ F ___ N° Teléfono: XxXx Tipo de Discapacidad: Sd. Down Porcentaje: Moderado-leve Lugar de Trabajo: Unimarc Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: 7 años Oficio: asistente de limpieza Descripción Oficio: Realiza limpieza de mesas, retirar bandejas. Tipo de Jornada Laboral: martes, miércoles, jueves y viernes de 10:30 – 16:00 hrs Tiene Contrato de Trabajo: Si _X_ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido _X_ Honorarios ___

Page 99: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 99 ~

Preguntas Generales

3) Describa su proceso de búsqueda de trabajo ____ perteneció a UNPADE, donde se busco proveedores de trabajos para insertarlo laboralmente, luego fue monitoreado para ver su desarrollo, donde se dieron cuenta que estaba apto para realizar el trabajo. Realizo su práctica laboral y quedo trabajando. 4) Cuánto tiempo busco trabajo ___No busco trabajo. Etapa Pre-laboral 4) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Porque me gusta, me gusta mucho trabajar. 5) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo?

Me siento súper bien, con mucha energía.

6) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

____ No. Etapa Laboral 6) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual?

__bien, con mis compañeros armonía, me porto súper bien, soy tranquilo. Con los clientes súper bien, me dan propina.

7) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros)

__ No , porque es muy sociable, ya que al interactuar a las personas ha sido fácil, las personas también reconocen a labor que realiza, sus compañeros lo valoran.Asiste a cursos de capacitación aunque no entienda mucho pero asiste. Esta imponiendo y tiene previsión de salud.

Page 100: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 100 ~

8) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

__ si, ha ido a fiestas, amigo secreto. Participa en todo.

9) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

__No, hay mujeres que lo toman de una manera muy maternal, lo cuidan mucho.

10) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva?

__es inclusiva, pero el espacio se lo ha ganado con trabajo y responsabilidad.

Page 101: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 101 ~

Folio Entrevista

0 0 2 PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 Datos Personales: Nombre: Paola Barría Caibul. Edad: 18 a 28 años ___ 29 a 38 años _X__ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M ___ F __X_ Tipo de Discapacidad: Auditiva. Porcentaje: 30% oído derecho, 40% oído izquierdo. Lugar de Trabajo: Falabella. Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: seis meses. Oficio: Asistente de probador. Descripción Oficio: Encargada de proporcionar el numero de cantidad de prendar para el probador en la tienda de Falabella. Tipo de Jornada Laboral: Jornada completa Tiene Contrato de Trabajo: Si X No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido X Honorarios ___ Observación: ______________________________________________

Page 102: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 102 ~

Preguntas Generales

5) Describa su proceso de búsqueda de trabajo Me quede cesante después de haber trabajado en una empresa de capacitación. Después de eso fui a Senadis, como un mes después, y a las dos semanas me llamaron para venga a Falabella. 6) Cuánto tiempo busco trabajo Alrededor de un mes después de quedar cesante fui a Senadis y después de dos semanas me llamaron para que venga a Falabella. Etapa Pre-laboral 7) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Más que nada mi familia, porque tengo hijos, entonces las necesidades de trabajar para que pueda mantenerlas, porque soy super independiente y me gusta estar ocupada también. 8) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? Bien. O sea en Senadis me acogieron bien, y como no me demore mucho en encontrar trabajo resulto todo bien. 9) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

No, algo debe haber pero lo sé. Etapa Laboral

11) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Trabajando aquí me he sentido bien, para nada me he sentido diferente, en un principio, tuve problemas, pero una confusión por parte de los jefes, y fue en mi primer día nomas, después todo ha sido normal, como cualquier otro trabajo. 12) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) No, para nada, es un trabajo súper fácil.

Page 103: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 103 ~

13) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

Sí, he participado en las fiestas que hacen en la empresa, como en la navidad y celebraciones de aniversario, en realidad no hacen muchas cosas, pero en las que hay participo, también si es que tengo tiempo.

14) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus

compañeros? Para nada, tal cual como otra persona.

15) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Si, es súper inclusiva, porque está abierta a las posibilidades de contratar a cualquier tipo de persona.

Page 104: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 104 ~

Folio Entrevista

0 0 3

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Osvaldo Edad: 38 18 a 28 años ___ 29 a 38 años _X_ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M _X_ F ___ N° Teléfono: _____________ Tipo de Discapacidad: sordera Porcentaje: 100 % Lugar de Trabajo: hipermercado Líder Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: 8 meses Oficio: reponedor sección frutería Descripción Oficio: ordenar sala de ventas propia a la sección en la que trabaja, además de reponer los productos que falten en sala, y ordenar el lugar de trabajo. Tipo de Jornada Laboral: Full Time Tiene Contrato de Trabajo: Si _X_ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido _X_ Honorarios ___

Page 105: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 105 ~

Preguntas Generales

7) Describa su proceso de búsqueda de trabajo Yo vi en la prensa que estabasn necesitando gente, entonces lleve mis documentos y a las3 semanas ya estaba trabajando 8) Cuánto tiempo busco trabajo 1 mes Etapa Pre-laboral 10) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Ayudar en la casa con las cuentas, tengo que ser un aporte, así ayudo a mi madre. 11) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? Fue un proceso tranquilo sin apuros, encontré trabajo altiro. 12) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

Si, pero no la e utilizado para mi vida laboral.

Etapa Laboral 16) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Súper bien, tengo a mis compañeros con los cuales comparto arto. 17) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) No en o absoluto además que se parecía a mi trabajo anterior

18) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa? Si tengo mis pares que tienen mi misma discapacidad, con ellos comparto la

mayoría de mi tiempo y nos hacen turnos juntos, y también comparto arto con el resto a fiesta e sido invitad pero no voy por opción propia.

19) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros? NO, ninguno.

Page 106: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 106 ~

20) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Si creo que si por eso estamos trabajando juntos y también hay otros compañeros con otras discapacidades.

 

Page 107: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 107 ~

Folio Entrevista

0 0 4

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Rodrigo Edad: 30 18 a 28 años ___ 29 a 38 años _X_ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M X F ___ N° Teléfono: _____________ Tipo de Discapacidad: sordera Porcentaje: _100 y 80 _ % Lugar de Trabajo: Hipermercado Lider Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: 12 meses Oficio: reponedor y bodeguero. Descripción Oficio: Reponer las frutas que faltan en la sala de ventas, limpiar la bodega y ordenar el espacio de trabajo. Tipo de Jornada Laboral: Full time Tiene Contrato de Trabajo: Si _X_ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido _X_ Honorarios ___ Observación: ______________________________________________

Page 108: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 108 ~

Preguntas Generales

9) Describa su proceso de búsqueda de trabajo Yo vengo de Puerto Montt y estuve como 3 semanas sin trabajo, luego vine a dejar mi curriculum al líder y a las 2 semanas ya estaba trabajando. 10) Cuánto tiempo busco trabajo 2 semanas Etapa Pre-laboral 13) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Tengo una familia que mantener mis hijos y mi esposa. 14) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? Bien nunca e tenido problemas al encontrar trabajo , no me cuesta. 15) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

Si la conozco pero no la utilice al momento de buscar trabajo ni nada.

Page 109: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 109 ~

Etapa Laboral 21) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Bien no tengo problemas, desempeño mis labores con tranquilidad. 22) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) No para nada, aprendí de inmediato el trabajo es fácil de realizar.

23) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

Si, e participado de fiestas pero no me gusta mucho ya que no me puedo comunicar con la gente así que ahora opto por no ir.

24) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

No al contrario yo hago mi trabajo a mi manera, y con mi propio ritmo nadie me dice nada.

25) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Por supuesto que si .

Page 110: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 110 ~

Folio Entrevista

0 0 5

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Rodrigo Edad: 18 a 28 años _X_ 29 a 38 años ___ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M ___ F _X_ N° Teléfono: ___XXXXXXX____ Tipo de Discapacidad: Intelectual_____________________________________________________ Porcentaje: __N/S_ % Lugar de Trabajo: _Supermercado Abu-Gosh____________________________________________ Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: _3 años_____________________________________ Oficio: _Mantenedor de orden exterior________________________________________________ Descripción Oficio: _Ordenar los carros del supermercado_________________________________ ________________________________________________________________________________

Page 111: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 111 ~

Tipo de Jornada Laboral: _Jornada Completa, con turnos rotativos___________________________ Tiene Contrato de Trabajo: Si _X_ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido _X_ Honorarios ___ Observación: ______________________________________________

Page 112: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 112 ~

Preguntas Generales

11) Describa su proceso de búsqueda de trabajo Yo estaba en el Centro (centro de capacitación laboral) y me mandaron a practica y me quede aquí trabajando, hasta ahora, porque me gusta mucho y me llevo super bien con todos. 12) Cuánto tiempo busco trabajo Nada de tiempo. Etapa Pre-laboral 16) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Yo quería ser independiente, tener mi propia platita y mi mamá y mi hermana siempre me decían lo mismo, que tenía que ser trabajador. 17) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? Esa parte lo hacía el centro por nosotros, pero ha sido una gran experiencia. 18) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

No, la verdad que no conozco eso. Etapa Laboral 26) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Muy bien, yo estoy contento, nunca he tenido un problema grande, igual me han retado pero nunca he tenido nada grave, me tratan super bien y nunca he sentido que ven en menos, ni nada de eso, osea tampoco soy de hacerme amigos, solo son mis compañeros de trabajo pero nos llevamos muy bien. 27) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) Nunca he tenido un problema, yo hago todo mi trabajo como mis jefes me dicen y esta todo bien.

28) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

Page 113: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 113 ~

Si, a fin de año siempre hacen una fiesta de gala y es lo más esperado, siempre voy y la pasamos super bien, es lo mejor (risas).

29) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

No y eso es lo que más me gusta porque me tratan como a todos sin ningún trato especial.

30) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Si es una muy buena empresa, nos tratan muy bien y estoy muy feliz aquí.

Page 114: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 114 ~

 Folio Entrevista

0 0 6

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 Datos Personales: Nombre: Mario Edad: 18 a 28 años X 29 a 38 años ___ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M X F ___ Tipo de Discapacidad: Discapacidad Intelectual. Lugar de Trabajo: Hotel Dreams. Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: 5 años. Oficio: Piletero. Descripción Oficio: Lava la losa, ayuda al orden y limpieza de la cocina. Tipo de Jornada Laboral: Jornada Completa. Tiene Contrato de Trabajo: Si X No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido X Honorarios ___

Page 115: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 115 ~

Preguntas Generales

13) Describa su proceso de búsqueda de trabajo El hotel llamo a Senadis, diciendo que habían cupos para el trabajo, yo deje mis datos ahí y luego me llamaron para ir probar como me iba en la pega, así que vine y me quede. 14) Cuánto tiempo busco trabajo Busque como tres meses, después me llamaron de Senadis. Etapa Pre-laboral 19) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Mi principal motivación es mi hija, que tiene necesidades. 20) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? Bien, porque fue poco tiempo el que busque trabajo así que, no me estrese. 21) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

No. No sé nada de eso. Etapa Laboral 31) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Súper bien, estoy contento, conozco toda la empresa y eso que es gigante, ahora voy a todos lados, me tratan bien, me dan permiso para todo. 32) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) Al principio me costó acostumbrarme, me costó aprender cosas como por ejemplo marcar la tarjeta, en un principio mis compañeros me ayudaban porque me demoraba mucho, pero con el tiempo me dejaron hacerlo solo y de apoco aprendí, ahora ya me manejo en todo dentro del casino.

Page 116: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 116 ~

33) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

Sí, me siento súper bien en el trabajo, cuando hacen fiestas siempre voy, mis compañeros son súper buena onda, cuando me enfermo y falto al trabajo me llamar para saber como estoy.

34) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

No, me tratan por igual, si me porto mal me retan o si me hago las cosas bien me felicitan igual que a todos, soy un trabajador igual que todos, porque cumplo mi horario como todos y todos los días, tengo mi contrato y me pagan igual que todos a la misma fecha.

35) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Sí, he tenido hartos compañeros que han pasado por acá como yo, he participado en las actividades también que hacen, pero no hasta tarde.  

Page 117: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 117 ~

 Folio Entrevista

0 0 7

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Victor_____________________________________________________ Edad: 18 a 28 años ___ 29 a 38 años ___ 39 a 48 años _X_ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M _X_ F ___ N° Teléfono: ___XXXXXXX______ Tipo de Discapacidad: _Física_________________________________________ Porcentaje: _33_ % Lugar de Trabajo: _Oficina Campaña Política Emilio Bocazzi_________________ Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: _2 meses____________________ Oficio: _Administrativo________________________________________________ Descripción Oficio: _Ordenar datos y listas para llamar por teléfono, participar en los eventos_________________________________________________________

Page 118: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 118 ~

Tipo de Jornada Laboral: _Completa___________________________________________________ Tiene Contrato de Trabajo: Si ___ No _X_ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido ___ Honorarios ___ Observación: ______________________________________________

Preguntas Generales

15) Describa su proceso de búsqueda de trabajo Bueno para mí ha sido bastante difícil este tema, llevaba dos años buscando trabajo, recurrí a muchas empresas, intenté muchas veces buscar trabajo con SENADIS… soy cliente frecuente (risas), pero no da resultado porque los trabajos son muy vanos, entonces siempre termino buscando trabajo por mi cuenta, y así comencé a hacer este pitutito con mi amigo Emilio. 16) Cuánto tiempo busco trabajo Durante dos años. Etapa Pre-laboral 22) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Mi familia por supuesto, ellos son mi motivación para lo que hago, tengo tres hijos y por ellos vivo y hago todo lo que hago, también tengo mi pareja y ella me motiva día a día a salir adelante. 23) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo? La verdad que muy frustrado, yo no soy exigente tampoco pero en SENADIS me ofrecían puros trabajos poco mas de empaquetador y yo tengo cuarto medio he hecho cursos de cocina de manipulación de alimentos, entonces me sentía menospreciado y por mi discapacidad me costó mucho encontrar trabajo. 24) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social

de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

Sí la conozco, pero no muy bien la verdad o sea sé que existe pero nada más y bueno no, no me ayudado mucho.

Page 119: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 119 ~

Etapa Laboral 36) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual? Super bien, aquí con los chiquillos todo el día la pasamos bien (risas), nunca he tenido un problema, yo vengo a hacer lo que tengo que hacer y listo, super bien. 37) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros) No aquí hago todo super bien, bueno yo ya he compensado mi discapacidad y hago todo con mi mano derecha, en ese sentido no tengo problemas, eso quizás a la gente le cuesta entenderlo. (risas) pero uno aprende a vivir así.

38) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

De todas maneras, aquí los chicos son super buena onda, nos llevamos super bien, tenemos una excelente convivencia, nunca he sentido un trato discriminatorio, al contrario, todo el día nos reímos y hasta me echan tallas (risas)

39) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

No, jamás aquí somos todos por igual.

40) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva? Por supuesto, sino no estaría aquí (risas), estamos entre gente adulta por supuesto, así que aquí la discriminación no cabe (risas).

Page 120: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 120 ~

 Folio Entrevista

0 0 8

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011

Datos Personales: Nombre: Carlos Julio Edad: 18 a 28 años _X_ 29 a 38 años ___ 39 a 48 años ___ 49 a 58 años ___ 59 a 65 años ___ Sexo: M _X_ F ___ N° Teléfono: XxXx Tipo de Discapacidad: Visual Porcentaje: 100 % ojo derecho Lugar de Trabajo: Falabella Tiempo de permanencia en el Puesto Actual: 2 años Oficio: encargado de bodega zapatería Descripción Oficio: Ordenar, reponer y contabilizar cuantos zapatos hay en bodega. Tipo de Jornada Laboral: tiempo completo. Tiene Contrato de Trabajo: Si _X_ No ___ ¿De qué tipo? Fijo ___ Indefinido _X_ Honorarios ___ Observación: ______________________________________________

Page 121: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 121 ~

Page 122: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 122 ~

Preguntas Generales

17) Describa su proceso de búsqueda de trabajo ____ anteriormente trabaje en diferentes cosas de garzón en un pub, haciendo evento para 100 personas , trabajábamos toda la noche haciendo cocteles, ahora busque ayuda en Senadis, por que el encargado me dijo que cuando necesitara ayuda me acercara a el, y me mando acá y ente enseguida. 18) Cuánto tiempo busco trabajo ___2 meses más o menos, pero siempre hago peguitas pa poder mantenerme con platita. Etapa Pre-laboral 25) ¿Cuáles fueron las motivaciones para buscar trabajo? Mi principal motivación fue ganar plata para poder mantener a mi familia y poder costear mi tratamiento, porque debo viajar a Santiago para poder realizarlo y allá tengo que movilizarme del aeropuerto a donde me quedo y de ahí pal doctor es cualquier plata, además tengo que comer. 26) ¿Cómo se sintió en la búsqueda de trabajo?

Muy bien, me sentí apoyado por Senadis porque no demore nada en encontrar mi trabajo, lo único que tuve que hacer es llevar mis papeles, como ya estoy inscrito en el compin así que lo único que necesite eran mi curriculum y listo.

27) ¿Conoce la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad)? En caso de responder Sí, ¿Le favoreció en la búsqueda de trabajo?

____ conozco poco, asistí a una charla sobre eso, vino una persona de Santiago, pero no recuerdo mucho, el hablaba nomas si de la gente que estaba hay yo creo que la mitad no sabía de que se trataba la ley. No no me favoreció o no podría decirlo. Etapa Laboral 41) ¿Cómo se ha sentido desempeñando su empleo actual?

Page 123: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 123 ~

__Yo hago mi pega, el problema es que aquí tenemos que pasar por dos temas, esta el jefe de piso y está el gerente, la jefa de ventas, digamos, el problema es que aquí no hay gente quien te defienda y teni que ir pa otro lado, y el otro te manda a otro lado y el otro te mando a otro lado y la persona digamos, hay un enredo de palabras, es lo mismo que una persona te dice que hagas una cosa otra te dice que hagas otra. Mejor no, hace tus cosas y listo.

42) ¿Ha presentado dificultades en su desempeño laboral? (aprendizaje, otros)

__ Me ha costado trabajo, porque aquí, cosas, puedo hacer esto, la iniciativa, es mejor tener la iniciativa en esto, que hacer lo otro, esto de aquí, no, porque en este momento no estoy pensando en hacer caja, en hacer el resto, pero lo otro es tan fácil que teni que tener la idea de cómo tocar las cosas no mas, de cómo abordar al cliente, eso uno lo tiene, igual puedo ser un poco desordenado el vocabulario eso lo tengo mas que claro, pero en como abordar al cliente, aca adentro no hay vendedores hay cajeros, hay poco vendedores, que se le llaman vendedores, me incluyo.

43) ¿Se ha sentido incluido en su trabajo actual? ¿Ha participado en alguna actividad social de la empresa?

__ Si, es que no se complican, porque hago bien mi trabajo, si es que se van a complicar conmigo, es por algo, nada más que eso, para ver que estoy haciendo.

44) ¿Ha tenido algún trato diferenciado o beneficio extra diferente de sus compañeros?

__no todos por igual, pero aquí el que tiene más rango, el de menos rango, el ordneador es el más bajo de todos, a mi me consideran ordenador, yo no soy ordenador, el ordenador es el que ordena las cosas, después esta el asistente del personal que maneja todo lo que es bodega, todo lo que tiene de productos ,tiene que encargarse de eso, de que todo este normal, y después viene el vendedor, que es el que está en caja y atiende a las personas pero al final todos hacen el trabajo de todos y los que hace mas trabajo son los ordenadores, no los cajeros, los cajeros están acostumbrados, aca están muy acostumbrados a que le hagan las cosas, ese es el problema.

Page 124: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 124 ~

45) ¿Considera que esta empresa valora la diversidad y es inclusiva?

__yo lo veo por mis compañeros, que igual yo entre con otra compañera, que tiene un retraso lingual, por tener, creo que tiene un problema con la enguan o el frenillo, porque le cuesta, pero ella tiene otro tipo de trabajo, igual ha estado trabajando, yo creo que no se cual es su habrá sido en otro lado, pero igual entro por el senadis, pero igual le ha ido bien, pero igual se aburre, es que nadie, es tan cotidiano esto, que es todo el dia lo mismo.   

Page 125: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 125 ~

   

ANEXO N°3

ENTREVISTAS A ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES DE Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 126: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 126 ~

FORMATO

Folio Entrevista

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Organizaciones e Instituciones)

Datos Generales Nombre de la Organización: ________________________________________ Nombre del Entrevistado: __________________________________________ Cargo: __________________________________________________________ Tipo y función de la Organización: ____________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Función dentro de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad: _____ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ N° Teléfono: _____________ Dirección: _______________________________________________________ Tipo de Discapacidades que incluyen en la Organización o Institución: _______________________________________________________________ ________________________________________________________________

Page 127: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 127 ~

N° de PcD Integradas Laboralmente: __________________

I. ¿Qué opinión tiene sobre la integración laboral en Magallanes?: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Apoyos 1) ¿Integran Laboralmente a Personas con Discapacidad o sólo realizan capacitación? ¿Cómo realizan este proceso? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué apoyos dan a las PcD? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Barreras 1) ¿Cuál cree ud que son las mayores barreras que tienen las PcD al momento de buscar un trabajo y desempeñarse en él?

Page 128: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 128 ~

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Qué hace su organización para evitar que estas barreras no estén presentes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Realizan educaciones a las empresas que integran laboralmente a PcD? Describa. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Oportunidades 1) ¿Tienen conocimiento o se rigen bajo la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad) para la Integración Laboral de PcD? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Obtiene algún incentivo económico del Estado por la Integración y/o capacitaciónlaboral de PcD? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 129: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 129 ~

3) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran a PcD?: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que no integran a PcD?: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  

Page 130: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 130 ~

 Folio Entrevista

0 0 9

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Organizaciones e Instituciones)

Datos Generales Nombre de la Organización: SENADIS. Nombre del Entrevistado: Francisco Diez Solar. Cargo: Profesional. Tipo y función de la Organización: Principalmente trabajar por la inclusión de Personas con Discapacidad, lo que se basa en el trabajo sobre la Ley 20.422, la ley sobre inclusión social e igualdad de oportunidades de Personas con Discapacidad, ya, esa es la base del trabajo de nosotros acá. Función dentro de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad: Inclusión. N° Teléfono: 240043 – 240877. Dirección: Todas, en tanto la persona esté inscrita en el Registro nacional de Discapacidad, eso es lo fundamental, o sea, el usuario nuestro por ley es la persona inscrita. A excepción en algunos programas, las personas que pertenecen al sistema de protección social; Chile solidario, Chile crece contigo… mmm… personas de los programas Vínculo, CAS, que no necesariamente estén inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad. Tipo de Discapacidades que incluyen en la Organización o Institución: Todas. N° de PcD Integradas Laboralmente: 120 personas aproximadamente.

Page 131: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 131 ~

I. ¿Qué opinión tiene sobre la integración laboral en Magallanes?: Haber, todavía existe mucha ignorancia de cómo las PcD pueden desempeñarse en el puesto, las empresas al tiro te reducen las posibilidades, te ponen la barrera que la discapacidad es física, entonces en ese sentido existen muchos problemas con respecto a eso, eso afecta a la inclusión de las personas. Nosotros, es un trabajo concientizar a las empresas con respecto a eso. Nosotros como región somos los que tenemos más colocaciones laborales, somos el único programa que funciona sin ningún peso en este programa, y nos toma bastante tiempo, donde a veces voy a la empresa y la persona no está. En Magallanes aun falta, somos una región pequeña pero que de a poco va creciendo, de a poco vamos teniendo mas apoyo laboral para nuestro servicio, pero falta todavía; también creo que es un tema nacional.

II. ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Dentro de todo, hemos tenido Bastantes experiencia, y la mayoría exitosas. Muchas empresas nos han abierto las puertas, las empresas contratan de a dos hasta cuatro. Las personas que han sido contratadas por nuestro servicio han sido contratadas por harto tiempo y buenas y las personas con discapacidad entran como cualquier trabajador. Nosotros no nos involucramos la metodóloga de trabajo ni tampoco en el tipo de contratación que hace la empresa, nosotros le prestamos el servicio, la persona se involucra a la empresa. Al empresario eso le llama la atención, nosotros facilitamos el encuentro entre él y el trabajador, si el empresario cumple con los requisitos de la empresa va a ser un buen trabajador. Si el trabajador debe cumplir cien tareas, nuestro trabajador va a cumplir ciento dos Apoyos 1) ¿Integran Laboralmente a Personas con Discapacidad o sólo realizan capacitación? ¿Cómo realizan este proceso? Inclusión laboral. Las capacitaciones se realizan en contacto con otros servicios, así ellos adquieren herramientas con mayor ventajas competitivas, como computación m cocina, la idea es tratar de ver como el beneficiario puede tener mayores herramientas, nos tenemos programas propios de capacitación. A las empresas se la hacemos si lo solicita, y si colocamos un trabajador lo hacemos cuando lo solicita. 3) ¿Qué apoyos dan a las PcD? Programa de intermediación laboral (PIL); fondos concursables, donde hay cuatro áreas: salud, trabajo, accesibilidad y educación; en el trabajo tratamos

Page 132: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 132 ~

que gente que tiene pocas posibilidades de ingresar al trabajo lo haga, con una actividad laboral en su casa o en otra parte. También personas que estén a cargo de una PcD puedan ser beneficiarios de algún proyecto. También de ayudas técnicas. Este año no tenemos tantos proyectos, la que menos se postula es en accesibilidad, al menos tenemos alrededor de 15 a 20 trabajos al año. Los proyectos de trabajo son para trabajos dependientes e independientes. Una empresa puede participar para contratar a una PcD, y dentro de los recursos puede solicitar capacitaciones, adaptación es herramientas. Barreras 1) ¿Cuál cree ud. que son las mayores barreras que tienen las PcD al momento de buscar un trabajo y desempeñarse en él? Las barreras actitudinales, lejos. O sea, el hecho que la gente crea que no son efectivas, que pueden pedir más licencia, faltar al trabajo. Más del 70% trabajan más de 6 meses de nuestros trabajadores. 2) ¿Qué hace su organización para evitar que estas barreras no estén presentes? Nosotros el trabajo que hacemos es, primero que todo es poder difundir la ley, el derecho de optar al trabajo en igualdad de condiciones, lo otro que nosotros permanente estamos visitando empresas, concientizamos al empresario que una PcD puede rendirle mejor, que es importante eliminar este tipo de barreas, las barreras físicas se pueden eliminar, un montón de factores que vamos trabajando con la comunidad y con la empresas para dar más posibilidades a las PcD. 3) ¿Realizan educaciones a las empresas que integran laboralmente a PcD? Describa. Va a depender, nos solicitan si quiere algo de la legislación, nosotros vamos, si necesitan que vayamos a las 11 de la noche, nosotros vamos. La orientación se basa en varias cosas, como la legislación de la nueva ley, accesibilidad, metodología de trabajo especifica, implementación de algún tipo de espacio o tecnología. Oportunidades 1) ¿Tienen conocimiento o se rigen bajo la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad) para la Integración Laboral de PcD?

Page 133: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 133 ~

Si, nosotros trabajamos con toda la globalidad de la ley, todo la normativa de la ley. Inclusión del trabajo, derecho a PcD, toda la ley. 2) ¿Obtiene algún incentivo económico del Estado por la Integración y/o capacitación laboral de PcD? No tenemos recursos, sacamos recursos de acá nomas. Los usuarios solamente postulan a proyectos, en el tema de inclusión laboral nosotros tenemos que ver primero darnos a conocer, como dar un congreso para el empresario para dar más conocimientos. 3) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran a PcD?: La mayor parte son empresas grandes, pero las chicas también busca integrar; por lo general tienen todavía la voluntad de trabajar con nosotros. Ahora, las barreras que aun están, es que las personas se vengan a inscribir, estamos escasos de perfiles para las empresas, la gente no viene a evaluarse. Las PcD vienen de manera espontánea, casi no vienen derivados. Las empresas tienen un beneficio, bonificación por contratación en mano de obra, que se cancela un 40% del sueldo mínimo mas dinero por capacitación, al empresario se le dice esto cuando vamos, pero prefieren contratarlos así nomas. 4) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que no integran a PcD?: Es difícil poder entregar opinión, pueden haber muchos factores del por qué no contratan, pude ser de que no estén en periodo de contratación o bien no tengan el entorno afectivo para contratar, o bien, no nomas, porque insisten que la discapacidad es física y te insisten que ellos saben más del tema, en realidad no te puedo dar una opinión porque puedes ser que este año no contraten pero el otro año si.

Page 134: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 134 ~

 Folio Entrevista

0 1 0

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Organizaciones e Instituciones)

Datos Generales Nombre de la Organización: directora docente a cargo del taller laboral de UMPADE. Nombre del Entrevistado: Claudia Legues Cargo: Educadora de diferencial Tipo y función de la Organización:

Nosotros básicamente estamos trabajando con personas con discapacidad intelectual y con el objetivo de integrarlas socio-laboralmente, sabemos que hay un grupo de alumnos que lamentablemente por su condición no van a lograr integrarse en un trabajo formal, sin embargo, nosotros contamos con una especie de taller protegido donde éstos jóvenes que no pueden ser integrados a un trabajo formal, una vez terminado el taller laboral continúan en este taller. El objetivo principal es poder desarrollar habilidades para que puedan ser integrados a la vida laboral.

Los capacitamos y los integramos. El objetivo principal es que todos los alumnos que egresen del taller laboral y tienen la capacidad de trabajar formalmente lo hagan, egresen ya con un contrato en algún lugar específico. De hecho todos los alumnos que han egresado del Taller Laboral de UNPADE, han egresado con un trabajo, ese es un objetivo de nosotros.

El sistema consiste en que cumplidos los 22 años aproximadamente, nosotros los comenzamos a integrar en el programa de aprendizaje en la empresa, trabajamos dentro del taller el aprendizaje de habilidades básicas que les permiten integrarse a cualquier tipo de trabajo.

Page 135: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 135 ~

Nosotros no tenemos un taller de zapatería y los vamos a integrar a un zapatería, un taller de costura y lo vamos a integrar ahí, no, nosotros tenemos un taller integral, donde trabajamos específicamente las habilidades que les van a permitir integrarse en cualquier tipo de trabajo.

Una vez que escogemos, en conjunto con la familia y con el joven, el lugar donde ellos van a ir a hacer aprendizaje, entonces ahí empezamos a detectar, junto con la empresa, cuáles son las habilidades más deficitarias de estos jóvenes y las reforzamos en el taller.

La idea es que ellos trabajen en ese lugar, aprendan un oficio específico o una labor determinada, para que una vez que ellos cumplan la edad de egreso del taller, alrededor de 26 años, ojalá esa empresa los pueda contratar. Si nosotros vemos que ya ha cumplido los 24 años y la empresa no muestra interés de contratarlo, lo cambiamos de trabajo, también evaluando en conjunto con familia y con el joven, para que ellos puedan estar los dos años restantes en una empresa donde si existen posibilidades de contrato.

Función dentro de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad: Coordinadora de área del proceso de integración laboral. N° Teléfono: _____________ Dirección: Los Flamencos S/N B Horticola Tipo de Discapacidades que incluyen en la Organización o Institución:

Nosotros incluimos Discapacidad intelectual, pero dentro de esto también tenemos, asociados, alumnos con discapacidad física, trastornos motores, trastornos visuales severos. N° de PcD Integradas Laboralmente: 15 alumnos

Page 136: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 136 ~

III. ¿Qué opinión tiene sobre la integración laboral en Magallanes?: Entrevistada: Mira, la de nosotros ha sido particularmente positiva, pero yo

creo que ha sido positiva por el trabajo que la institución realiza, de tener un nexo constante con la empresa, además de tener lineamientos muy bien definidos en relación a lo que queremos hacer con los jóvenes y la forma de apoyarlos y supervisarlos durante el proceso, porque hemos sabido de otras instituciones que parten muy bien, mandan a chicos a trabajar nomás pero no hay nada formalmente establecido, no están los pasos bien delimitados, nosotros aprendimos de a poco pero en este momento están totalmente sólidas las bases de lo que nosotros estamos trabajando. Entonces se parte con eso, con tener un nexo sólido con las empresas, con los papás de los jóvenes, una situación muy clara con respecto a lo que el joven quiere, porque no sacamos nada con tener los objetivos institucionales muy claros, si el mismo joven no tiene claro lo que él quiere. Por lo tanto nosotros no partimos integrándolo inmediatamente a la vida laboral, sino que partimos trabajando con él, sobre sus aptitudes, para después lograr que ellos mismo entiendan la importancia que tiene un trabajo formal.

IV. ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Muy buena casi excelente. Apoyos 1) ¿Integran Laboralmente a Personas con Discapacidad o sólo realizan capacitación? ¿Cómo realizan este proceso?

Los capacitamos y los integramos. El objetivo principal es que todos los alumnos que egresen del taller laboral y tienen la capacidad de trabajar formalmente lo hagan, egresen ya con un contrato en algún lugar específico. 3) ¿Qué apoyos dan a las PcD?

Una vez que escogemos, en conjunto con la familia y con el joven, el lugar donde ellos van a ir a hacer aprendizaje, entonces ahí empezamos a detectar, junto con la empresa, cuáles son las habilidades más deficitarias de estos jóvenes y las reforzamos en el taller.

Page 137: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 137 ~

La idea es que ellos trabajen en ese lugar, aprendan un oficio específico o una labor determinada, para que una vez que ellos cumplan la edad de egreso del taller, alrededor de 26 años, ojalá esa empresa los pueda contratar. Si nosotros vemos que ya ha cumplido los 24 años y la empresa no muestra interés de contratarlo, lo cambiamos de trabajo, también evaluando en conjunto con familia y con el joven, para que ellos puedan estar los dos años restantes en una empresa donde si existen posibilidades de contrato. Barreras 1) ¿Cuál cree ud que son las mayores barreras que tienen las PcD al momento de buscar un trabajo y desempeñarse en él? Entrevistada: Yo creo que la principal barrera es que no hay instituciones u organizaciones que las apoyen, o sea nosotros acompañamos al joven en el proceso de integración, hay una supervisión constante en forma semanal, pero es distinto cuando integras a una persona sin apoyo, porque no tiene como solucionar los problemas que va detectando la empresa sin un apoyo y guía constante. Respecto a los jóvenes, ellos no se han encontrado con barreras sociales pero si con la dificultad de adaptarse al cambio de estar en la institución, que es como su casa, a un establecimiento con reglas que no se pueden quebrantar, como los horarios permisos, etc.

2) ¿Qué hace su organización para evitar que estas barreras no estén presentes? Capacitación y todo nuestro trabajo que este a nuestro alcance para que esos surjan. 3) ¿Realizan educaciones a las empresas que integran laboralmente a PcD? Describa. Si en el momento de ofrecer la oportunidad de contratar a uno de nuestros niños, se les comenta y se hace luego de la aceptación un seguimiento donde si tienen dudas nuestras puertas están abiertas para eso. Oportunidades

Page 138: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 138 ~

1) ¿Tienen conocimiento o se rigen bajo la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad) para la Integración Laboral de PcD?

Entrevistada: Sí, por supuesto, nosotros trabajamos directamente con la Ley, y de echo este año ha sido súper bueno tener Terapeutas Ocupacionales, ya que ellos son los que se encargan de esta área en la integración laboral en nuestra institución.

2) ¿Obtiene algún incentivo económico del Estado por la Integración y/o capacitaciónlaboral de PcD? Entrevistada: ¡No! La parte de taller laboral es subvencionada por el Ministerio de Educación, la parte de los adultos que ellos ya no reciben la subvención del Estado, que es la parte de integración laboral, es a través de socios cooperadores de la institución, de una colecta anual que se hace, rifas, bingos, etc. Los jóvenes que integramos laboralmente reciben un incentivo, respecto a la movilización diaria, que es un acuerdo que pactamos en cada empresa en donde se integran, pero es un acuerdo entre nosotros y de palabra.

3) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran a PcD?: Entrevistada: Las que integran en este momento ganan un montón, ya que socialmente es muy bien visto…

4) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que no integran a PcD?: …y las que no integran… se lo pierden (risas). Se pierden unos excelentes trabajadores. Pero como te dije a nosotros realmente no nos ha tocado, hemos tenido muy buenas experiencias, a lo mejor cuando partimos sí, porque había mucho desconocimiento pero ahora realmente no nos ha sucedido.

Page 139: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 139 ~

   

Folio Entrevista 0 1 1

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Organizaciones e Instituciones)

Datos Generales Nombre de la Organización: Oficina de discapacidad.

Nombre del Entrevistado: Silvana Cargo: Asistente social, a cargo del programa. Tipo y función de la Organización: Programa de apoyo a personas con discapacidad.

Función dentro de la Integración Laboral de Personas con Discapacidad: Más que nada de derivación, orientación, pero algo directo con la integración laboral no, no hay un proyecto para eso. N° Teléfono: _____________ Dirección: _________________________________________________________________ Tipo de Discapacidades que incluyen en la Organización o Institución: Todas las discapacidades, cualquier causas, tanto físicas, sensorial que incluye sensorias visual, psíquicas, psiquiátricas, mental… eso. N° de PcD Integradas Laboralmente:

En realidad no hemos realizado como el estudio de… pero es muy poca la gente con discapacidad que trabaja, pero el porcentaje es muy bajo, o sea si tú

Page 140: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 140 ~

me preguntas de la población total yo creo que el menos del 10% de las personas que están con discapacidad trabajan, en realidad no hemos realizado un estudio sobre eso, pero tenemos como 500 casos más o menos atendidos, habría que ver ahí digamos cuales son las personas que están trabajando, pero es muy baja la gente que puede realizar una actividad en forma remunerada y que hoy en día está trabajando.

Page 141: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 141 ~

V. ¿Qué opinión tiene sobre la integración laboral en Magallanes?:

__hay opiniones diversas tanto de la personas afectadas como de las instituciones de las cuales se dedican a las personas con discapacidad, hay como una opinión, informal, infundada quisas, no científicamente aprobada con datos, pero… bueno el último estudio del 2004 da cuenta de que no hay integración laboral para personas que estén en una edad y con las capacidad para poder desarrollar algún rol remunerado en la sociedad ya, pero yo creo que falta todavía mucho para hacer en ese aspecto, especialmente a nivel de los empresarios, hay mucho desconocimiento, muchos prejuicios, también creo que debe de haber un asesoramiento profesional en las instituciones para poder trabajar esa temática más bien como a nivel ya de inserción laboral, porque uno puede trabajar en esa temática pero en diferentes áreas, se puede trabajar en la promoción de la integración sociolaboral, en la integración directa, pero para eso también hay que tener conocimiento para poder integrar a una persona laboralmente, porque hay que hacer una evolución, ahora yo sé que hay muchos avances en relación a la discapacidad mental, se ha hecho un trabajo importante a nivel como de la instituciones a nivel de Magallanes, en Punta arenas principalmente, como es la capital regional porque las mayor concentración de temas se dan acá, por ejemple el centro de capacitación laboral yo se que tienen un trabajo importante de años, tienen harta experiencia en eso, y de chicos con discapacidad mental… entonces ellos han desarrollado ahí metodologías para hacer seguimiento laboralmente a los chicos a nivel de la funcionalidad que ellos tienen y también umpade, pero así como a nivel de adulto personas con distintas discapacidades, por ejemplo personas con sillas de ruedas, ciegos… no hay como un trabajo ahí po… y son personas que pueden realizar un trabajo más adecuadas en términos de la remuneración.

VI. ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia:

___O sea la integración laboral como de las personas que no tienen discapacidad si, a nivel de discapacidad no, nosotros no hemos trabajado en esa área, porque no tenemos tampoco la capacidad como técnica como para poder evaluar a la persona y buscar digamos un nicho laboral para las personas, pero si el senadis lo hace. El SENADIS tiene un programa especial

Page 142: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 142 ~

que está definido por ley incluso para ellos es una función dentro de su servicio entregar ese tipo de accesoria y buscarles trabajo en el fondo, ellos tienen recursos para eso, tienen una función que está determinada por la ley 20.422.

Apoyos 1) ¿Integran Laboralmente a Personas con Discapacidad o sólo realizan capacitación? ¿Cómo realizan este proceso? ___no, solo capacitamos. Lo que pasa es que nosotros siempre hemos tratado de enseñale a la gente, o hacer talleres como para que la gente tenga una herramienta de trabajo que tampoco es una cuestión que va directamente de la mano con un acceso laboral, o sea no es seguro que una persona que está aprendiendo informática va a encontrar pega. Porque hay otros pasos que dar, tiene que ver con otros pasos, o sea, como presentar un curriculum, o sea, deberíamos orientarnos a ese tema igual, podríamos trabajar en esa parte. Pero las personas después se encuentran con una muralla, o con empresas que en realidad no consideran ese tema. Nosotros hemos hecho un taller de informática para personas ciegas, donde hemos traído gente del norte, porque aquí no hay gente capacitada para eso, y se ha capacitado a gente ciega en informática, gente que no tenía idea en usar un computador y hoy día son capaces de usar el software que les permite a ellos meterse en internet, ingresar a un correo electrónico, hacer una planilla Excel, hacer un power point, y algunos de ellos están estudiando en la universidad, y ellos saben también porque son autodidactas también. Pero nosotros hemos traído gente como monitores capacitados en todas las dudas porque ellos se quedan, como de repente parados, porque no tienen el conocimiento de cómo utilizan su software, como solucionar este problema, si es compatible con esto, o sea lo técnico lo tiene que manejar un experto, que es un tema que se llama “tiflo tecnología” que eso es una parte que tiene que ver con todas las herramientas tecnológicas para personas con discapacidad, que incluye no solo a los ciegos sino también a personas con parálisis cerebral. También hemos hecho taller de manualidades, que hemos hecho en cuero y en madera, que eso igual puede ser una herramienta de trabajo para la gente, porque también hemos considerado de que las personas con discapacidad mas fácil de repente que creen un micro emprendimiento. Ellos como solos que puedan ir formulando proyectos, ir armando sus propias cosas, pero eso también implica otros pasos. 3) ¿Qué apoyos dan a las PcD? __No hay una línea de trabajo directamente relacionada con eso. Solamente este tipo de capacitaciones que se han realizado específicamente para estos grupos objetivos. Este año igual vamos hacer este tipo de talleres, pero que

Page 143: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 143 ~

tienen que ver con esto de la bisutería por ejemplo, que se venden esos aritos, esas joyitas. Y eso puede constituir una fuente laboral para las personas independientes, que no es lo ideal, pero tal vez igual pensando entre no tener nada, es una herramienta de trabajo para estas personas y que puedan iniciar una pequeña cosa y que después quizás ir creciendo con otro tema.

Barreras

1) ¿Cuál cree ud que son las mayores barreras que tienen las PcD al momento de buscar un trabajo y desempeñarse en él?

__bueno yo creo que los prejuicios obviamente, los prejuicios de la parte que está contratando. Primero de asustarse, ósea como una persona con silla de ruedas puede por ejemplo ser reponedor o no ser una persona con discapacidad mental, un síndrome de Down atender mesas por ejemplo. He la gente no toma conciencia de que son personas que son capaces de hacer eso y mas digamos. He con paciencia y ahí está la corresponsabilidad social que tiene que tener un poco la sociedad como para poder jugársela yo digo, para que las personas tengan una oportunidad, ósea de demostrar que son capaces de cumplir y quizás ser más responsable que cualquier trabajador. Esas son las barreras, pero también hay barreras de capacitación claramente, ósea nosotros hemos intentado hacer nexos con el cense para poder tener cursos de capacitación, donde nosotros podamos inscribir personas que se yo, no ha resultado. No ha habido como que es una institución del estado que debieran tener considerado capacitaciones por ejemplo los sordos, justamente ahora una niña sorda que vino recién, los sordos por ejemplo, ¿Cómo tú les enseñas? Les tienes que enseñar con señas, entonces claro se hacen capacitaciones pero resulta ¿Quién se acuerda que hay sordos que igual quieren aprender oficios? Y que no tienen…ósea hoy día un joven para que pueda estudiaren inacap o en cualquier otro lado tiene que tener un intérprete, que cuesta caro, ósea tiene un costo altísimo en el año, imagínate que lo tenga que financiar una familia sola. Entonces porque un sordo no puede hacer por ejemplo una instalación eléctrica, algo tan simple, cosas simples que puedan instalar algo, oh algo sanitario ¿te fijas? Que hasta uno lo hace pero ellos pueden tener los elementos técnicos para hacerlos con una capacitación, pero resulta que siempre el municipio tiene que estar financiando las cosas, entonces es ahí donde nosotros hemos tratado de generar algún nexo con las organizaciones del gobierno, y nos ha resultado, ¿te fijas?

Page 144: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 144 ~

2) ¿Qué hace su organización para evitar que estas barreras no estén presentes? __Bueno hemos tratado de hacer estos cursos, que tampoco el presupuesto no da para tanto, porque en un curso tú tienes que considerar pago de honorarios, he una sala, cierto, he todo lo que tiene que ver con logística, no se he, todo lo que tiene que ver con las cosas que ellos requieran, entonces el municipio pone en el año más de veinte millones de pesos , que igual es poco para ser un programa de año cierto, pero este presupuesto ha ido aumentando año a año, nosotros empezamos con dos millones este programa, entonces ahora tenemos veinte, tal vez nos falta la postulación de proyectos que incrementaría esta , si , y eso ya implica.

Page 145: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 145 ~

3) ¿Realizan educaciones a las empresas que integran laboralmente a PcD? Describa. __no, no realizamos educación en las empresas. Oportunidades 1) ¿Tienen conocimiento o se rigen bajo la Ley 20.422 (sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad) para la Integración Laboral de PcD? __ claro, e incluso nosotros hemos hecho hasta capacitaciones en torno a ese tema, con la gente hemos difundido, entregado volante y una serie de cosas que por el momento son importantes, la gente tiene que ir empoderándose sobre el tema, las mismas personas con discapacidad.

2) ¿Obtiene algún incentivo económico del Estado por la Integración y/o capacitaciónlaboral de PcD? __No, nosotros no tenemos, solamente son recursos municipales para los que nosotros trabajamos, no tenemos una inyección de recursos en ninguna parte, ósea si se postulas a proyecto y los aprobaron, seguro si, pero generalmente los proyectos son para las organizaciones, no son para las instituciones. 3) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran a PcD?: __Excelente, he súper bien por ellos, porque es un ejemplo, pero también hay que tener ahí una lectura de la letra chica en esas instituciones porque estamos en un país capitalista, en donde los intereses de las grandes empresas son digamos, se les da el énfasis hay al empresario ,ósea entonces de repente yo creo porque no mirar más allá, ósea uno he soñar de repente con que las personas con discapacidad pueden lograr más cosas, porque solamente empaque por ejemplo. Especialmente la gente con discapacidad mental, el otro día yo vi un joven que trabaja por muchos años entiendo porque después yo averigüe en unimar en el supermercado en la cafetería, un joven con síndrome de Down, entonces a mi me llama mucho la atención porque el atendía las mesas e iba para adentro, entonces es más de lo que uno espera de repente ¿te fijas?

Page 146: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 146 ~

4) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que no integran a PcD?: __Bueno yo creo que uno no puede juzgar ahí mucho porque yo creo que quizás no ha habido un rol de la institución, como nosotros que estamos ahí dando la información, generando como ese nexo entre el empresario y lo social, y además de entender esto como una obra mas o menos misericordiosa de los empresarios, entenderlo como que es una ganancia para ellos, ¿te fijas? Y además una ganancia para el Estado, porque estas personas en el fondo cuando son jóvenes no trabajan, no trabajan, no trabajan al final empiezan a ser un gasto para el estado, entonces como estado nosotros también nos estamos haciendo un daño al no incorporarlas, porque hay un costo social que a la larga repercute en el bolsillo de todos.

Page 147: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 147 ~

ANEXO N°4

ENTREVISTAS A EMPRESAS

Page 148: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 148 ~

FORMATO

Folio Entrevista

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: ____________________________________________ Nombre del Entrevistado: __________________________________________ Cargo: __________________________________________________________ Rubro de la Empresa: ______________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ N° Teléfono: _____________ Dirección: _____________________________________________________ N° Total de trabajadores: __________________

Page 149: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 149 ~

Preguntas Generales 1) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Apoyos

Page 150: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 150 ~

1) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa.

Page 151: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 151 ~

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 152: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 152 ~

Folio Entrevista

0 1 2

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Cine Pavilión Nombre del Entrevistado: Katherin Vargas Cargo: Supervisora Rubro de la Empresa: Entretención. N° Teléfono: _____________ Dirección: Av. Eduardo Frei 0711 N° Total de trabajadores: 15

Page 153: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 153 ~

Preguntas Generales 5) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Si, responsabilidad va aumentando de manera económica y social, asi las empresas se hacen presentes para mas personas 6) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Bueno yo creo que existe mas responsabilidad que antes pero aquí no hay. 7) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Si los beneficios al tener a una persona con discapacidad siempre existen, así las personas que trabajan y los que vienen a ver películas tendrían un trato mas cercano con estas personas, así se daría cuenta que no son diferentes a nosotros. Yo he visto que cada vez hay mas gente con discapacidad trabajando me e encontrado con varios donde voy. 8) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: No, no e tenido esa posibilidad hasta el momento. Apoyos 4) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: No, no conosco. 5) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Bueno puestos como de atención al cliente, que ayude al ingreso a sala, atención de publico o lo que pueda realizar a un cien porciento. 6) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Seria bueno ya que todos aprenderíamos de este ámbito, siempre es bueno saber mas, aca lo que uno sabe es porque estudiamos en la universidad y ahí nos enseñan algunas cosas pero no todo, por ejemplo no nos enseñan a como tratarlos ¿me entiendes? Barreras

Page 154: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 154 ~

1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. No. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Ósea no ya que no hay ramplas y esas cosas para personas con silla de ruedas ni tampoco señaléticas para personas siegas no se que mas peor no, no es para todos. 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Como te decía cada uno recibe educación en la universidad ósea los que somos estudiantes el resto nada. Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? No tengo conocimiento de la ley pero debería de favorecerlos, creo yo. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Las que no integran están mal, porque todos merecen oportunidades absolutamente todos. Y las que si bueno super bien ya que integran de buena manera a la sociedad 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Bueno una empresa que de oportunidades a todas las personas independiente de sus condiciones, también que presten el apoyo necesario y capacitaciones sobre el tema a todo s los involucrados, de esta manera poder integrar bien a la persona

Page 155: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 155 ~

Folio Entrevista

0 1 3 PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas) Datos Generales: Nombre de la Empresa: Hotel Casino Dreams. Nombre del Entrevistado: Andrea. Cargo: Jefa de Personal en Recursos Humanos. Rubro de la Empresa: casino de juegos, gastronomía y hotelería. N° Total de trabajadores: 1.000 personas aproximadamente.

Preguntas Generales 9) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Eh, bueno yo creo que hay empresas que tienen buena responsabilidad social empresarial, pero en general son empresas grandes no las empresas chicas, nosotros por ejemplo hemos creado un programa pero está en stand by porque la gerencia de la empresa aun no se involucra. 10) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Yo creo que falta información al respecto ya que los chicos necesitan estar apoyados y muchas veces ellos no tienen quien los apoye como nos paso a nosotros. 11) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Por supuesto, para nosotros ha sido una gran experiencia, todos conocen a Marito, “Super Mario” le decimos, ha sido un tremendo aporte en el aspecto social, pero nos enseño a ser pacientes y parar un poquito nuestro mundo acelerado, para darnos cuenta que ellos también pueden, pero con ayuda.

Page 156: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 156 ~

12) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: La de Marito, bueno inicialmente yo cree un programa donde nos asociamos a FONADIS el 2009, y bueno trajimos a 5 chicos, pero los otros desertaron en su mayoría por problemas familiares o que no se pudieron adaptar, pero Marito fue un poco más perseverante y la verdad, se gano nuestros corazones. Senadis se acercó y nos dieron currículos, nosotros vimos los que se podrían integrar mayormente y los trajimos una semana para probar, vinieron sus madres o padres para ver como era el lugar nos dejaron sus números etc. Apoyos 7) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: Yo conozco el Fonadis porque se acerco a nosotros pero nada más. 8) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Bueno podrían ser trabajos en la cocina, para lavar loza y ayudar en esas cosas como lo hace Marito. 9) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Creo que es muy necesaria y nosotros deberíamos implantarlo. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. Si es necesario estaríamos dispuesto a hacerlo así como cambiamos hartas veces a Marito para adaptarlo. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Si, o sea aquí (subsuelo), es difícil por la escalera de acceso pero al resto del edificio no hay problema. 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Creo que es muy necesario y quizás fue otra cosas que nos falto con Marito.

Page 157: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 157 ~

Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? Creo que las favorecen en algunos aspectos como el contrato e imposiciones pero tiene fallas como la boletas de honorarios y sobre información capacitar a las empresas. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: No apunto con el dedo a nadie, es difícil, para nosotros fue difícil al comienzo… casi tiramos la toalla (risas) pero bien. 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No, y no creo que sea correcto ellos deben ser tratador igual que los demás trabajadores… sin trato especial… porque yo creo que así ellos se sienten mayormente integrados. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Sodimac puede ser una empresa con alta responsabilidad social empresarial, porque tienen contratada hartas personas con discapacidad.

Page 158: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 158 ~

Folio Entrevista

0 1 4 PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas) Datos Generales: Nombre de la Empresa: El Águila Ferretería Ltda. Nombre del Entrevistado: Maritza Colivoro Oyarzun. Cargo: Encargada de Recursos Humanos. Rubro de la Empresa: Ventas de material de construcción. N° Teléfono: 206533 Dirección: Errazuriz 845. N° Total de trabajadores: 100 personas aproximadamente.

Preguntas Generales 13) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: No, porque por ejemplo aquí en la empresa no se da la contratación de personas con discapacidad. Por lo menos en los lugares públicos no se puede percibir que existe gente con discapacidad trabajando, por lo menos mi percepción es esa, que aquí no existe responsabilidad social empresarial 14) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Ahora, que estén trabajando, o sea de la responsabilidad social empresarial en general por ejemplo Geopark tiene una alta responsabilidad social empresarial ya que ellos intervienen y su empresa interviene para la sociedad, que no es lo mismo por ejemplo de que estén contratando personas con discapacidad o no.

Page 159: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 159 ~

15) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Sí, yo creo que si traería beneficios desde el punto de vista de la imagen, de que obviamente la responsabilidad social empresarial está cambiando como de nivel, yo creo que eso sería favorable. O sea, yo creo que es como contratar a otra persona, no existe una diferencia, desde mi punto de vista. No tiene diferencia una persona con discapacidad física a una sin discapacidad. 16) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: No. Apoyos 10) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: Solo sé que existe un centro de discapacidad, donde los chicos se desarrollan pero los chicos tienen discapacidad mental, queda aquí en zenteno. 11) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Yo creo que sería trabajo netamente administrativo solamente, la parte operativa es como más complicada. Porque, mira por ejemplo acá en la ferretería que esta aquí abajo trabajan mucho con materiales de construcción, lo cual se mantiene en bodegas, el tema del acceso no existe, acceso como para personas con discapacidad. Yo creo que netamente es eso, por ejemplo subirse a escaleras para sacar las cosas de alta altura es complicado.

12) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Eso netamente es como un potencial al trabajador, y es necesario. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. No. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Nunca se ha evaluado con respecto a la oportunidad laboral. Con respecto a la infraestructura claramente no está adaptada para que transiten personas con discapacidad, por lo menos en la parte de administración no, lo que es sala de ventas sí. Creo que hay una rampla a la entrada que hace más fácil el acceso.

Page 160: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 160 ~

3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. No. Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? No tengo claro que leyes serán que están. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Netamente una responsabilidad social consecuente. 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Mira, para mí la responsabilidad social empresarial es todo un complemento, no tiene solamente que ver con el tema de donar cuando la oportunidad así lo requiere, como por ejemplo en las jornadas del niño. Mmm… La responsabilidad social de una empresa para mi ideal, es que siempre este comprometida con la sociedad, mas allá del medio ambiente, mas allá de integrarse si no que, se trata de integrar a la comunidad en general sin hacer discriminación de condiciones, ni sociales, ni físicas, eso para mí es algo utópico y eso no se hace. Por lo menos en las empresas que yo he estado no se hace.

Page 161: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 161 ~

Folio Entrevista

0 1 5

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Empresa nacional del petróleo. Nombre del Entrevistado: Patricio Carreño. Cargo: Analista en recursos humanos, reemplazante del jefe de departamento. Rubro de la Empresa: Explotación, producción de petróleo. N° Total de trabajadores: 80 de planta, 1.000 aproximadamente. Preguntas Generales 17) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Yo creo que sí, yo estuve trabajando en el Sernam, en el área de igualdad d géneros, estamos participando en seminarios, en ese sentido hay varias empresas. Somos una de las empresas que esta trabajando en pro de igualdad de oportunidades. 18) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Hemos hecho cursos abiertos para la comunidad, talleres para no videntes, hemos estado comprometidos con la comunidad para disminuir el riesgo social, de hecho hemos estado trabajando con un grupo de 100 personas pero no si había una persona con discapacidad, ahora… si puede existir falta de información 19) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?:

Page 162: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 162 ~

Vuelvo a incorporar el mismo ejemplo de las mujeres. Pensamos distinto. Las PcD producto de su lesión, está dispuesto a riesgos, probablemente no esté competente para realizar un trabajo. 20) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Si, la experiencia fue positiva, la persona trabaja aquí como si nada, asistía constantemente, no se veía complicado en su trabajo. No, pero si hubo una mujer. Aun no se ha presentado un candidato que tenga discapacidad, en caso que se presentara, hay que hacerle una evaluación, como a todos. Hubo un caso que una persona tuvo un accidente en el lugar de trabajo, en terreno y luego del accidente siguió trabajando con nosotros. Apoyos 13) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: No, desconozco de apoyos. Lo que conozco de integración es sobre los proyectos de integración, pero sobre lo laboral no. 14) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Creo que primero se debería evaluar, no creo que haya un trabajo específico para una PcD, para una pega específica hay que evaluar una persona 15) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? La capacitación hay que dársela a cualquier persona, Especifica entorno a su trabajo. Capacitar por capacitar no es la idea. Las personas también pueden optar a un estudio Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. Sí, claro que sí. Más que adaptar seria buscar otra opción de función que pueda realizar dentro de la empresa a través de la evaluación, si es que puede continuar o no, cuando tenga una perdida por ejemplo auditiva, hay que analizar si es que es capas de realizar la misma labor en la empresa. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Es mucho más fácil en los edificio nuevos, lo que se consiguió fue un acceso por la puerta lateral, una rampla en caso de l silla de ruedas.

Page 163: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 163 ~

3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Mmm… nosotros hemos hecho todo un trabajo interno, incluso aun se ven carteles que hicimos una campaña el años pasado (2011), yo creo q entendemos y percibimos la discapacidad de una persona, quizás con conductas mas protectoras cuando piden ayuda, por ejemplo esas no son conductas que ayudan a la integración. Buscamos la integración de la familia porque no sacamos nada de ayudar al trabajar y luego llega a su casa y golpea a su esposa. Pero si es necesario educar Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? Como opinión personal, yo creo que haría cambio cultural, a que tendemos nosotros, a legislar, es decir, que es lo que me permite una ley para hacerlo, porque va generando a una persona con mentalidad distinta 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Es complicado emitir un juicio de valor contra empresas que no integran 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. Por el lado de las capacitaciones tienen un incentivo del 1%, por el estudio dependerá del trabajador, otro estimulo no. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Una empresa que esté conectada con el entorno, del medio ambiente, no solo con sus trabajadores, sino también con la sociedad.

Page 164: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 164 ~

Folio Entrevista

0 1 6

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: FALABELLA RETAIL Nombre del Entrevistado: _____Hugo Fernandez Santana__________________ Cargo: GERENTE Rubro de la Empresa: __retail________________________ N° Teléfono: _____________ Dirección: Avenida Frei 01110, Punta Arenas. N° Total de trabajadores: 500 aprox____________ Preguntas Generales 21) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Bueno personalmente llevo 10 meses en este cargo, yo vivía en Santiago por lo mismo no puedo dar un argumento con amplias bases de apoyo pero por lo que e visto punta arenas va creciendo rápido por lo que me comento el psicólogo de la empresa, así que creo que las empresas nuevas y grandes como la nuestra que esta dedicada al Ritale se encarga con dedicación a la responsabilidad social empresarial, no se si de la misma manera que Falabella pero si se ve un buen trabajo de la competencia. 22) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?:

Page 165: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 165 ~

Eeh… bueno la responsabilidad social empresarial vela por todo lo social que llega a pisar con su sobra una empresa, con esto quiero decir que dentro de nuestras dependencias existe gente contratada con discapacidad con contratos indefinidos, pero lo nuestro no es por hacer una acción social, pero si lo vemos desde el punto de la RSP si puede ser que los beneficie ya que las personas con discapacidad no dejan de ser personas por tener discapacidad y son parte de la comunidad al igual que el resto de la gente de Magallanes. 23) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Quizás los beneficios no son para la empresa pero si para las personas que se relacionan con ellos, yo personalmente e aprendido cosas importante de la vida con ellos y a entender que ellos pueden lograr y ser mejor que muchas personas que tiene todas sus capacidades. Los mismos compañeros que están siempre a sus lados comentan cosas de ellos y de repente les choca pero se acomodan de buena manera. 24) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Bueno, si aquí hay tres personas con discapacidad desempeñando diferentes roles y con ellos tengo que hablar y conversar. En realidad no solo con ellos yo como gerente me relaciono con todos los trabajadores para que exista una buena comunicación, asi les puedo ayudar. En general la relación es buena uno que otro que es conflictivo, como que creen que tienes que tener un trato distinto por su condición. Pero ¿como era lo ultimo? Entrevistador: que clasifique su experiencia. A bueno mi experiencia la clasificaría como buena en todo ámbito me a hecho crecer como persona y en el ámbito profesional igual siempre. Apoyos 16) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: Se que hay una organización que trabaja con estas personas y le dan habilidades las capacitan no recuerdo el nombre. Y bueno aquí se les dan las misma facilidades que a todos los demás trabajadores. 17) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Ellos realizan trabajos sencillos como bodeguero arreglarla, o asistente de probadores, esas son las labores que desempeñan y pueden realizar aquí. 18) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Ya, las capacitaciones siempre son buenas de hecho en esta empresa nadie puede comenzar a trabajar sin tener las capacitaciones necesaria, nosotros

Page 166: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 166 ~

mismos impartimos las capacitaciones que duran una semana y son remuneradas también todos absolutamente todos tienen que aprobarla, así evitamos problemas a futuro, entonces siempre son buenas las capacitaciones no solo para las gente con discapacidad si no que en general nuca va a ser malo una. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. No nos a tocado realizar ningún tipo de acceso especial para las personas con la cual contratamos. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Si bueno si puedes apreciar dentro del patio de ventas el acceso es par cualquiera entran sillas de rueda en cualquier lugar e incluso aquí mismo si te fijas las puertas son anchas, una de las visiones de la empresa es que todos puedan ingresar con la menor dificultad posible, no se el resto del mall pero hay ascensores hasta el piso menos uno entonces yo creo que si cumple con la accesibilidad para todos. 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Mmm. ¿Así como una charla especial? No en ese ámbito no abarcamos mucho. Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? Si la le 20.422 siempre apoya a las personas con discapacidad y si es una ley tiene que favorecerlas, creo yo. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Eso es cosa de cada empresa yo no puedo saber cuales son las necesidades o intereses de una empresa no puedo opinar al respecto, pero creo que es cosa de cada empresa no hay nada que nos obligue a contratar gente con discapacidad. O quizás las empresa no puede contratar enotnses no puedo dar una opinión sobre eso debería de conocer la realidad de todas para poder opinar. 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa.

Page 167: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 167 ~

No… Aquí todos son iguales no hay favores ni nada especial a nadie las reglas son claras desde el momento en que entran. No hay paleteadas ni favores. Así todo anda mejor. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Bueno una empresa que se incluya a la comunidad, que sea un aporte a la región que este siempre presente, que su trabajo y aporte sea mas que darle trabajo a las personas de la region

Page 168: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 168 ~

Folio Entrevista

0 1 7

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Corona Nombre del Entrevistado: francisco Cargo: Gerente de la tienda de Corona Punta Arenas

Rubro de la Empresa: Comercio N° Teléfono: XxXx Dirección: _________________________________________________________________ N° Total de trabajadores: En este momento hay 50 personas trabajando.

Page 169: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 169 ~

Preguntas Generales 25) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?:

__ yo creo que cada empresa aporta lo que puede, no te puedo decir si punta arenas aporta mucho o aporta poco, pero yo creo que si, el nivel de aporte acá en la región es alta, o sea hay que verlo en las jornadas, hay que verlo en otras campañas en donde toca ayudar, y las empresas ayudan, obviamente no todas las empresas tienen los medios como para hacerlo, pero yo creo que hay un buen nivel de ayuda. 26) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?:

__ Si, lo que pasa es que yo, en dos empresas diferentes, he tenido a gente trabajando con algún tipo de discapacidad, y la experiencia ha sido buena, entonces yo cuando me ofrezcan el tema, yo la voy a tomar, obviamente uno tiene antes la limitación de la cantidad de gente que debe contratar mes a mes por un tema de la empresa, pero cuando se da la oportunidad habrá que…

27) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?:

___ No un beneficio, o sea yo la experiencia que tengo, la gente que han trabajado conmigo, es gente que es responsable, que necesita trabajar, que cumple, entonces, por eso te digo, he tenido buena experiencia con ellos. 28) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia:

__bueno, en este momento, los chiquillos ya terminaron su contrato, estuvieron por el mes de diciembre, el mes completo y fue parte de un proceso de contratación de gente de apoyo por la navidad, y bueno ya estuvieron su mes, y cumplieron su labor completamente.

Apoyos 19) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?:

Page 170: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 170 ~

__ Claro, el senadis fue la institución que se acerco a mí a conversar y por esos que estos chicos comenzaron a trabajar. 20) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? __Nosotros tenemos ya una estructura, esto es igual que un equipo de futbol, tu ya tienes tu equipo armado, entonces hay una estructura fija, y siempre se necesita gente de apoyo para algunas fechas importantes, o para, gente que tiene que cooperar en apoyo al resto del equipo, y yo creo que esa es la zona donde los chiquillos nos han ayudado, esa es la zona donde ellos se han desempeñado, y lo han hecho bien.

21) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD?

_ No, siempre, cuando se contrata a una persona, hay que hacerle cierto tipo de inducciones, explicarle de que se trata el trabajo, cuáles son sus responsabilidades, que es lo que tiene que hacer, eso es parte de cualquier proceso de inducción para cualquier persona, con discapacidad o sin discapacidad, entonces, hay que hacerlo. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. __ en ese sentido, la región esta, yo creo que sí que está retrasado en ese tema, no hay nada que, las ramplas de acceso, escaleras, ascensores, no existe en el común del comercio, ……. tampoco lo posee, o sea ramplas de acceso si hay, pero porque el piso es liso, pero no hay ascensores, no hay, la verdad que no es fácil para una persona que esta, que tiene algún tipo de discapacidad física, poder moverse por la ciudad.

2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? __Si, hemos tenido experiencias, o sea no experiencias extremas, pero si experiencia donde la persona queda con algún tipo de discapacidad, no permanente si, pero por lo menos por un tiempo, y la empresa siempre está dispuesta en entregarle plata para el cliente y que la persona pueda seguir desempeñando su labor, pero obviamente no depende solo de la empresa,

Page 171: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 171 ~

porque también hay casos, en que la misma persona que sufrió el accidente no quiera seguir trabajando o le cueste un poco mas y desista, pero la verdad que la experiencia, esa letra chica, en general, comparada con otras sucursales, entonces nos conocemos todos, entonces o sea tú conoces a la persona y la entiendes, entonces por eso, se adapta, uno se adapta.

22) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa.

__Si, si, de hecho nosotros lo hicimos acá, hicimos nuestra reunión y conversamos y la gente sabía, entonces, hay que generar un cierto ambiente, y también todo eso ayuda a tener un mejor clima, el hecho de que estén los chicos trabajando y la gente esté preocupado de ellos igual, ayuda a tener un mejor clima dentro de la tienda.

Oportunidades

1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral?

__La verdad es que la experiencia que he tenido, en ese sentido, en lo legal, las personas son tratadas igual que una persona sin discapacidad, o sea en términos de contrato, de finiquito, de asistencia, de todo, horario, se tratan igual que una persona normal, por lo tanto en lo legal yo creo que ni se perjudica ni se beneficia, sino que se tratan como a una persona normal. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: __La verdad es que puede ser por desconocimiento, por falta de experiencia, quizás un poco de temor, pero la verdad que la experiencia que he tenido yo , son aportes los chiquillos, son responsables, a veces más responsables que otras personas que están, son cumplidores, y lo principal como te digo es que necesitan trabajar y tienen ganas de trabajar.

3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. __Ósea la empresa va a remunerar igual como remunera a cualquier otra persona, le va a pagar la misma cantidad, el mismo valor por hora, que una persona normal, no hay diferenciación en ese sentido, no hay discriminación, ni

Page 172: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 172 ~

nada, se le paga exactamente igual, por lo tanto los incentivos extras or ser discapacitados, no creo, no creo que sea necesario, ellos deben ser tratados como personas normales. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. __ Como te digo hay empresas que tienen muchos más medios entonces pueden aportar, y hacer mas obras sociales, methanex, no se estas empresas petroleras nuevas que están llegando, han hecho aportes sociales importantes, pero en el tiempo es donde la verdad se va a ver el tema.

Page 173: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 173 ~

Folio Entrevista

0 1 8

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: hotel Finis Terrae. Nombre del Entrevistado: RUT L. Cargo: encargada de recursos humanos Rubro de la Empresa: hotelería y turismo. N° Teléfono: _____________ Dirección: Av. Colon 766 N° Total de trabajadores: 50 aprox Preguntas Generales 29) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Eh si creo que si, pero eso lo hacen las grandes empresas no una como la nuestra. 30) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Como te digo eso es algo que solo involucra a las empresas mas grandes como methanex y cosas así a nosotros no nos involucra mucho la verdad. 31) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Si podría ser pero siempre y cuando ellos estén siendo de supervisados siempre por personas que manejan el tema de la discapacidad, porque una vez

Page 174: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 174 ~

llego un niño de integración aquí y nadie lo superviso y nadie sabia como tratarlo, y aquí necesitamos a personas rápidas que trabajen bien. 32) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Si solamente la que te mencione anterior mente donde vinieron los de unpade y bueno lo que te conté. Apoyos 23) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: No ninguno. 24) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? No acá ninguno. Nosotros necesitamos gente con sus cinco sentidos puestos. 25) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Eso esta bien, eso se tiene que hacer para que ellos no anden solos en el trabajo, y si comete errores eso no es bueno, entonces la capacitación es buena y obvio siempre una persona que lo cuide. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. No porque el lugar es todo accesible. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Si cualquier persona puede entrar con facilidad. 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. No, ya que no nos interesa trabajar de esa manera. Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito

laboral? Si ellos tienes sus leyes y creo que obviamente los favorecen. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD:

Page 175: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 175 ~

Bueno las empresas que pueden son las mas grandes el resto no tiene por qué hacerlo ya que no es necesario crear conciencia social, ellos si pueden. 3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No en el caso que te mencione de ese niño ganaba lo mismo que el resto y todo era igual para todos, pero duro poco. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Bueno una empresa con alta responsabilidad empresarial tiene que ser con altos recursos para poder contratar gente con necesidades especiales, así poder cumplir con el objetivo de ser una aporte verdadero a la sociedad en la que se encuentra.

Page 176: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 176 ~

Folio Entrevista

0 1 9

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Distribuidora de confites Tío Rico. Nombre del Entrevistado: Susana Ulloa Soto. Cargo: Administrativo. Rubro de la Empresa: Confitería. N° Teléfono: 221419. N° Total de trabajadores: 50, aproximado. Preguntas Generales 33) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Me parece que no, yo opino. Porque no se ve mucho, lo que ve uno en los locales comerciales que no hay gente, digamos, con problemas o adultos que trabajen, y si la hay, es muy mal pagada, porque los reciben de propinero, o sea de lo que la gente le da, no les contrata un sueldo no hay una cosa social digamos, pero con valor agregado. 34) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?: Que hay que incluirlos, que son personas que son personas tan valerosas como que pueden desempeñarse como cualquier otra persona que tienen más habilidades de repente que las personas que nos creemos normales. 35) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?:

Page 177: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 177 ~

Yo creo que si, porque… mmm… afuera se ve bien visto que una empresa acoja a una persona con discapacidad, y aparte son un aporte también, son aporte a partir de otra persona que son diferentes a nosotros.

36) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su experiencia:

Tenemos tres alumnos que han trabajo con nosotros de UNPADE, que han hecho sus prácticas laborales, y ahora hay un joven que estuvo el último semestre trabajando en forma digamos normal, pero una vez a la semana. Todas las semanas y nosotros le hacemos un sueldo y le pagamos. Pero no contratada específicamente, porque lo envió UNPADE, o sea es un convenio que tenemos con UNPADE, es la práctica. Ellos estuvieron el año pasado, primero dos jóvenes estuvieron el primer semestre completo, y el otro tuvo el otro semestre. Dos personas un semestre y otra persona otro semestre. Respecto a mi experiencia creo que es buena porque ellos se, en caso de los niños con síndrome de Dawn que eran ellos, pero que si se podían desempeñar solos independientemente porque ellos andan, ellos aprenden fácilmente. Les enseñas, les das una tarea y son sumamente meniticulosos en hacer y en cumplir sus labores que uno les asigna. Claro que hay ciertos cuidados que uno tiene que tener mas, cierto?, con ellos en el sentido de no dejarlos entrar a la bodega porque el riesgo de caerse las cajas; pero si el trabajo que uno le entrega, lo desempeña y lo desempeñan muy bien.

Apoyos 26) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: ¿Apoyos? Ahí si que no se a que te refieres exactamente. No, no, desconozco ese tema. 27) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Mmm… como reponedores, lo que te había dicho anteriormente, vendedores también, dependiendo también como sea su… emmm… lo que pasa es que aca otra cosa además de vender y reponer otra cosa no hay, hacer aseo también. No tenemos mayormente otras labores digamos. Las posibilidades de ascender va dependiendo si se ve que se puede desarrollar con el público, atención de público se puede ir ascendiendo; o sea hay que irla conociendo y viendo cómo va superándose dentro de lo que hacía y si puede hacer mas. Pero hay posibilidades, no se le niega la posibilidad a nadie de que se pueda desempeñar en otras actividades.

Page 178: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 178 ~

28) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Es que eso debería ser, porque los chicos como van a salir al campo laboral si no los capacitan y yo lo único que conozco es UNPADE y el centro de Rehabilitacion. Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. No, porque las tareas no son tan dificultosas, se les enseña una vez y los chicos aprenden al tiro, no tuve que hacer nada. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Si. El dueño en ese sentido es muy abierto a todas las personas que se quieran integrar a trabajar acá. Ahora… de ingreso al local, no hay ningún problema, una persona en silla de ruedas se puede movilizar perfectamente. 3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Si, aparte que los jóvenes que trabajan, el ultimo joven como que se ha encariñado con el local y siempre pasa y siempre ha pasado, y de repente venia y rellenaba porque le gustaba pasar la tarde y se le dejaba haciendo eso, y ahora no, se le integro como parte del trabajo y se ha integrado, y las demás personas y las demás personas saben de su labor y todo.

Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral?

Mmm… la verdad que no conozco muy bien el tema, en cuanto a lo que es legalmente, pero da la impresión de que no hubiera, por lo menos acá en la región, como que no hay muchas empresas que acojan a personas con problemas, digamos, diferente. Uno lo ve más en el norte, donde hacen programas, donde trabajan en las heladerías, trabajan en las cafeterías, no se tampoco las condiciones que se tienen legalmente para ellos tampoco las desconozco. Pero acá en la región lo que se ve es poco, es poca la gente que uno ve en el comercio trabajando.

Page 179: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 179 ~

2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Que simplemente deberían dar las oportunidades, son personas que pueden trabajar, por nuestra experiencia, normalmente y hacerlo tan bien o mejor que las personas que creemos que somos normales.

3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. Nosotros le… o sea, no hay contrato, no hay contrato directo entre nosotros y la persona que está trabajando, pero si se le hace un aporte para su movilización, un aporte mensual que se le cancela, que se le paga con boleta de honorarios y todo legalmente como corresponde. Y son personas que pueden manejar dinero, porque no todas pueden manejar su dinero, entonces cuando pueden manejarlo se les entrega directamente a ellos y cuando no pueden manejar dinero viene un apoderado y se le entrega al apoderado. O sea, principalmente no está contratada porque, lo que pasa es que depende de UNPADE, hoy todavía depende de UNPADE, y ellos tienen una cierta edad que ya no pueden seguir, digamos, por edad, entonces ahí salen al campo laboral. Pero yo se que esta persona aun está integrando UNPADE.

4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Esta. Jajaja... Buenos sueldos, que le den beneficios a los trabajadores, que se pague lo que corresponde, emm… y entre otras cosas, tambien, integrar a gente, digamos, con discapacidades también, sobre todo que entregue una buena… que sea el trabajador dignamente, que haga su trabajo dignamente, que sea, que le paguen de acuerdo a sus labores.

Page 180: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 180 ~

Folio Entrevista

0 2 0

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Universal Supply Ltda. Nombre del Entrevistado: Juan Zúñiga González. Cargo: Encargado de Local. Rubro de la Empresa: Importadora y exportadora de productos electrónicos y otros. N° Teléfono: 214480, anexo 23 Dirección: Zona Franca, modulo 233 N° Total de trabajadores: 17 Preguntas Generales 37) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: No para nada, poco y nada. No porque ellos, más que nada están involucrados en… toda empresa particular en fines de lucro más que nada, entonces de aporte social más que nada las jornadas y poco y nada y para ahí, el reto tu lo que ves todo los ingresos particular no mas, así que…por lo menos yo que sepa acá nosotros no hacemos ningún otro aporte que no sea el de las jornadas, ningún otro aporte social ninguno. Yo no he visto a nadie con discapacidad que haya ingresado a trabajar acá.

38) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las

PcD?:

Page 181: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 181 ~

Yo no he visto a nadie con discapacidad que haya ingresado a trabajar acá, y llevo 14 años trabajando acá. En la única que yo he visto algunas personas es en Abu-Gosh, pero en asunto de empaque.

39) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: Mire particularmente la empresa, yo pienso lo que buscan es rendimiento y una persona con discapacidad no te da el rendimiento que pide el empleador, para la empresa también no es muy útil. Pero para nosotros yo creo que si porque nadie está libre de que pueda suceder algo… Socialmente deberían dejar, yo creo que debería exigirse, mínimo uno por empresa o dos debiese ser como intentar integrar ese… digamos integrar nosotros a ello no que ellos nos integren a nosotros.

40) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su experiencia:

No. no nunca he trabajado con una persona con discapacidad Apoyos 29) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: La verdad que ninguno. no nunca, como te digo no he tenido el placer de trabajar con nadie con discapacidad y no conozco como funcionara. 30) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? acá si te das cuenta el trabajo no es muy complicado, pueden trabajar de vendedor, de….mira acá lo que se necesita son vendedores y cajeros nada mas, en bodega es complicado porque los artículos son muy pesados, pero de vendedores de mas que puede trabajar una persona acá, no es complicado…aparte que no se necesita de mayor capacitación tampoco para vender, porque la gente entra y te compra. 31) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? emm no sería importante po´ , sipo, sería bastante importante cosa que no entren de cero, de hecho acá entra personas que no tienen discapacidades que a veces no saben ni lo que es una tarjeta de crédito. Entonces es importante capacitarlos cuando menos. Barreras

Page 182: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 182 ~

1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. La verdad que no, no para nada. 2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Lamentablemente esa información yo no la manejo, como te digo el acceso que yo tengo es a el local de acá, voy entrego mi caja… en accesibilidad acá sí, no de hecho ha sido habilitado como tenemos local en la parte de abajo igual se necesitaban ramplas, tomadores, pero ojo yo creo que es por exigencia, no por iniciativa propia. Si, si, si hay ingreso, bueno este local tú te das cuenta que no se requiere mucho , pero hay una rampla de subida, en la entrada igual hay pero estamos hablando de locales comerciales.

3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. No. Pero en caso q entrara alguien yo creo que sí, de hecho uno de los principales, si tu quieres ingresarlo, digamos al mundo laboral en el cual el resto de las personas no presentan discapacidad, hay que educarlo tanto a él como a nosotros, como para tratarlo igual no. Por lo general uno ve una persona con discapacidad y hay veces que entra a pensar que es inválido y no es así que hay que ayudarlo en todo.

Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito laboral? Leyes, yo creo que en el ámbito laboral yo creo que favorecen, el problema es que la exigencias no están dadas como para que contraten las empresas a dichas personas, si hubiera exigencia yo creo que van a contratar. 2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran (depende del caso) a PcD: Yo hay, como te digo pienso que tiene que haber algo que obligue a como mínimo porque si tu lo dejas a conciencia propia es muy poco probable que ingresen personas así, casi nadie te quiere contratar por lo que veo, de hecho cuando tú haces una entrevista lo primero que te preguntan si tienes hijo mmm… cuanta cantidad de hijos tienes, estas casada por mucho tiempo, tu por ser mujer sin querer igual te discriminan entonces imagínate a ellos más

Page 183: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 183 ~

complicados. Y las que integran es bastante bueno, es fundamental para que todos entren en un proceso de rehabilitación y pertenezcan a la sociedad, tal como nosotros creemos que pertenecemos.

3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No. 4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Acá desconozco quien hará un aporte social, como te digo a parte de las jornadas alguien que haya hecho algún aporte no, no la verdad que no conozco, puedes ser que haya alguien que participe de algún evento social o algo por el estilo, que aporte en si no conozco a nadie, de acá por lo menos, no sé si habrá.

Page 184: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 184 ~

Folio Entrevista

0 2 1

PROCESO DE INTEGRACIÓN LABORAL DE PcD, PUNTA ARENAS, 2011 (Empresas)

Datos Generales: Nombre de la Empresa: Yekus Restaurant. Nombre del Entrevistado: Ivonela. Cargo: Administradora y Dueña. Rubro de la Empresa: Restaurant y Pub. N° Teléfono: 245851 Dirección: O’Higgins 1021 N° Total de trabajadores: 10 Preguntas Generales 1) ¿Cree que en Magallanes existe una alta responsabilidad social

empresarial?: Emm… ¿sí?... yo creo q sí... bueno, una porque hay muchas empresas Magallánicas, la mano de obra del 70% uno la ocupa de aquí de los mismos Magallánicos, cuando no da la capacidad tienes que traer gente de afuera, esa es nuestra responsabilidad, darle trabajo a la gente de acá… mmm… bueno, no solo en el sistema nosotros aportamos, por ejemplo como restaurant, también a obras sociales, beneficios, incluso a veces hasta premio por alguna iniciativa deportiva; siempre estamos, en ese sentido siempre estamos, de repente con cenas, campeonatos y cosas así. Ahora estoy apoyando un equipo de basquetbol femenino de la UMAG, siempre estamos apoyando de alguna u otra forma lo que es el quehacer regional. Nosotros nos identificamos en este

Page 185: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 185 ~

restaurant por ser el único con el espíritu de la Patagonia, en este restaurant es todo patagónico.

2) ¿Qué opina sobre la responsabilidad social empresarial con respecto a las PcD?:

En ese sentido nosotros estamos abiertos a ayudar a personas con discapacidad. De hecho tengo a una persona con discapacidad que tiene una discapacidad en una parte de sus ojos. Así que, por eso te digo que no discriminamos en ningún sentido a nadie. 3) ¿Cree que al integrar a PcD en una empresa traería beneficios? ¿Cuáles?: No sé si beneficios, pero si la conciencia tranquila, no se si me entienden el concepto; de que tu estas ayudando a alguien que necesita trabajar y necesita la oportunidad que le den. No es el afán de buscar el “pucha, que buena eres”. 4) ¿Tiene alguna experiencia respecto a la integración laboral? Califique su

experiencia: Tenemos a una persona que tiene una pequeña dificultad, que lleva como 8 meses, casi un año, que trabaja como piletero, trabaja en el turno de la noche. Tiene una discapacidad en la vista; en un ojo ve y en el otro está perdiendo la vista, pero está trabajando; pero no tiene el 100% de la vista del otro ojo, yo creo que tiene un 70%. Y no he tenido problemas trabajando con él, de ningún tipo, ni con respecto al trabajo ni tampoco con las relaciones interpersonales.

Apoyos 1) ¿Qué tipos de apoyos laborales conoce para las PcD?: Eeeh… en el sentido de este caballero nosotros estamos pendiente de él, o sea preocupados por si le falta algo, sus remedios, incluso hace poco Jaime quería llevarlo a un oftalmólogo para ver si había alguna solución a su problema, pero al parecer no hay. O sea, siempre nos preocupamos, en el sentido de que nosotros si tenemos una persona que tiene una pequeña discapacidad… él trabaja a la par con todos los demás, o sea nada especial, los mismos beneficios fue incluido como cualquier persona normal, no está con contrato para no perder su jubilación por discapacidad, si le hago contrato pierde su jubilación, o sea la ley en ese sentido no apoya. 2) ¿Qué tipo de trabajos cree que podría ofrecer en su empresa a una PcD? Por ejemplo un trabajo fácil como es el de lavar los platos, atención de público no porque significa otro tipo de atención con mas delicadeza. Pero son cosas sencillas.

Page 186: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 186 ~

3) ¿Qué opina sobre dar algún tipo de Capacitación Laboral a PcD? Bueno, ahí sí que no tengo experiencia en eso, pero si hubiera no sería malo pero yo pienso que una incapacidad laboral de otro tipo. Es para empresas más grandes. El no tuvo ningún tipo de capacitación, llegó y lo contrate, estuvo 20 años trabajando antes. Llegó, vino a hablar conmigo, y se dio justo la casualidad de que en un par de días se hiso el cupo y lo llamamos.

Barreras 1) ¿Realizan o participan en la adaptación de Puesto de trabajo para PcD? Describa. Acá tenemos un baño para discapacitados, cuando vienen personas en sillas de ruedas pueden quedarse en este lugar de acá (acceso directo de la puerta al local). Con respecto a la PcD que trabaja acá no le hice adaptación porque el trabajo en otra empresa por lo mismo, de hecho es muy eficiente.

2) Respecto a Accesibilidad, ¿da la oportunidad a todas las personas para el ingreso a esta empresa? Depende de qué tipo de trabajo y si lo necesito, esta no es una empresa grande.

3) ¿Educan a los demás trabajadores respecto a la Discapacidad? Describa. Sí, todos estamos consientes de eso, no te digo que el 100%, pero el 70% está consciente de que tiene una discapacidad. Hay empresas que no lo toman en cuenta anteriormente tuve otra experiencia en Concha y Toro donde uno de mis fleteros tenía una discapacidad también, donde tenía un camión, y de los años que yo estuve, él estuvo trabajando. Así que, no porque tenga problemas no va a seguir trabajando… cuando él ingreso a trabajar lo aceptaron, tengo la suerte de que toda gente que trabajo conmigo era buena gente.

Oportunidades 1) ¿Cree que las leyes favorecen o desfavorecen a las PcD en el ámbito

laboral? Ahí peco de ignorante. O sea, la ley tiene que proteger a cualquier ser humano, cualquier Chileno que sea mayor de 18 años y este trabajando la ley tiene que ser pareja para todos, tenga o no tenga discapacidad.

Page 187: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ESCUELA DE TERAPIA … · En el siguiente estudio, se pretende realizar una muestra panorámica de la Integración Laboral de personas con discapacidad en

~ 187 ~

2) ¿Qué opinión tiene sobre las empresas que integran o no integran a PcD: Bueno, eso es cosa de uno nomas, en el caso mío no es así. Pero las empresas grandes deberían contratar a PcD, yo he visto en Santiago, en las cafeterías de los Mall siempre hay personas con síndrome de Dawn retirando bandejas. Ahora los que no contratan, no sé, no voy a opinar al respecto, porque cada uno sabe, es una lata, porque teniendo los recursos y no lo hacen. ¿Y la visión que tiene sobre las empresas que contratan a PcD? Valorable, nadie está libre.

3) ¿Entregan algún tipo de Incentivo a PcD integradas laboralmente? Describa. No, es normal, como cualquiera.

4) Describa a una empresa con alta responsabilidad empresarial. Una empresa grande tiene que tener las puertas abiertas para todos, obviamente cumpliendo las funciones que la empresa requiera, tampoco va a contratar a alguien que va a estar sin hacer nada; tratarlos de la misma forma como tratas a cualquiera, si hace algo mal habrá que retarlo, sin un trato especial.