universidad de las fuerzas armadas –...

136
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BASE A MICROCRÉDITOS COMUNITARIOS DESTINADOS A GRUPOS ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD DE LA PARROQUIA DE ALÓAG LIDIA JOSETH DURAZNO ENRÍQUEZ Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA- AUDITORA AÑO 2013

Upload: vuongthu

Post on 08-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA EN BASE A MICROCRÉDITOS COMUNITARIOS

DESTINADOS A GRUPOS ORGANIZADOS DE LA

COMUNIDAD DE LA PARROQUIA DE ALÓAG

LIDIA JOSETH DURAZNO ENRÍQUEZ

Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de:

INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA-

AUDITORA

AÑO 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

I

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA-AUDITORA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Lidia Joseth Durazno Enríquez

DECLARO QUE:

El proyecto de grado denominado “Desarrollo de un proyecto de actividad

económica en base a microcréditos comunitarios destinados a grupos

organizados de la comunidad de la parroquia de Alóag” , ha sido desarrollado con

base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros,

conforme las citas que constan el pie de las páginas correspondiente, cuyas fuentes se

incorporan en la bibliografía.

Consecuentemente este trabajo es mi autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

científico del proyecto de grado en mención.

Sangolquí, 07 de Noviembre del 2013

Lidia Joseth Durazno Enríquez

Page 3: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

II

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA-AUDITORA

CERTIFICADO

Director: Ing. Roberto Erazo Codirector: Econ. Galo

Soria

CERTIFICAN

Que el trabajo titulado “Desarrollo de un proyecto de actividad económica en

base a microcréditos comunitarios destinados a grupos organizados de la

comunidad de la parroquia de Alóag” realizado por la Sra. Lidia Joseth Durazno

Enríquez, ha sido guiado y revisado periódicamente y cumple normas estatuarias

establecidas por la ESPE, en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad de las

Fuerzas Armadas.

Debido a que el mencionado trabajo es investigativo y que en el mismo se conjugan

los conocimientos de quien lo realizo, recomendamos su publicación.

El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto el

cual contiene los archivos en formato portátil de Acrobat (pdf). Autorizan a la Sra.

Lidia Joseth Durazno Enríquez que lo entregue al Eco. Juan Lara, en su calidad de

Director de la Carrera.

Sangolquí, 07 de Noviembre del 2013

Ing. Roberto Erazo Econ. Galo Soria DIRECTOR CODIRECTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

III

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA-AUDITORA

AUTORIZACIÓN

Yo, Lidia Joseth Durazno Enríquez

Autorizo a la Escuela Politécnica del Ejército la publicación, en la biblioteca virtual

de la Institución del trabajo “Desarrollo de un proyecto de actividad económica en

base a microcréditos comunitarios destinados a grupos organizados de la

comunidad de la parroquia de Alóag”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi

exclusiva responsabilidad y autoría.

Sangolquí, 07 de Noviembre del 2013

_____________________________

Lidia Joseth Durazno Enríquez

Page 5: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

IV

DEDICATORIA

Al culminar con éxito mi trayectoria universitaria, con el noble sentimiento, dedico

esta tesis a mis queridos padres Edilma y Jorge por su amor desinteresado, su

constante lucha porque supieron guiarme con seguridad, bajo buenos principios y

valores en todo este camino.

A mis hermanos Marjorie, Ricardo, Carlos, Jeniffer y Bryan por ser personas

maravillosas que siempre me han dado fuerza, ayudándome y motivándome en toda

mi vida.

A mi esposo Wladimir Arias que cada día comparte mis alegrías, problemas,

dificultades y logros, siempre ha estado a mi lado de manera incondicional siendo mi

compañero de vida que amo y respeto,

A mi querida Sra. Gladys Catota por ser una amiga y segunda madre cuidando de mí

y darme un lugar en su corazón como un miembro de su familia.

A mis valiosas amigas Stephani Iza, Aída Vallejo y Paola Suasnavas que han sido

mis grandes compañeras en toda mi etapa universitaria, gracias por ser únicas y estar

en todo momento a mi lado compartiendo esfuerzos para alcanzar nuestras metas.

Mi querida familia y amigas, Gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada esta meta,

ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos difíciles de mi carrera y

por el orgullo que sienten por mí, ha sido lo que me permitió llegar hasta el final.

LIDIA DURAZNO

Page 6: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera

universitaria, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una

vida llena de aprendizaje.

A mí querida Institución que me brindó la oportunidad de desarrollar mi capacidad y

convertirme en una profesional de éxito.

Un eterno agradecimiento al Ing. Roberto Erazo y Eco. Galo Soria por su guía,

colaboración, apoyo y dedicación en el conocimiento impartido para poder culminar

este proyecto.

Es importante agradecer todo mi esfuerzo a mis padres, familia y amigos porque

supieron darme ejemplo digno de superación, apoyo, amor y dedicación.

Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos

en los momentos difíciles.

A todos, mi infinita gratitud.

LIDIA DURAZNO

Page 7: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD .............................................................. I

CERTIFICADO DE TUTORIA .................................................................................. II

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN ................................................................... III

RESUMEN ................................................................................................................ XV

SUMMARY .................................................................................................. XVIXXVI

CAPÍTULO 1 1.1 Introducción ........................................................................................................... 1

1.2 Planteamiento del Problema ................................................................................. 1

1.3 Objetivos ................................................................................................................ 2

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................. 2

1.3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 2

1.4 Justificación del Objetivo ....................................................................................... 3

1.5 Presuposiciones e Hipótesis ................................................................................... 4

1.6 Metodología ........................................................................................................... 5

1.6.1 Método Descriptivo ............................................................................................. 5

CAPITULO 2

2. ANTECEDENTES DE LA PARROQUIA DE ALÓAG ........................................ 7

2.1 Reseña Histórica..................................................................................................... 7

2.2 Visión Parroquial ................................................................................................... 8

2.3 Misión del Gobierno Parroquial ............................................................................. 8

2.4 Situación Físico - Geográfica ................................................................................. 9

2.5 Aspectos culturales de la Parroquia ..................................................................... 21

2.6 Crédito .................................................................................................................. 21

2.6.1 Reseña histórica del Crédito ............................................................................. 21

2.6.2 Definición .......................................................................................................... 23

2.7 Microcrédito ......................................................................................................... 24

2.7.1 Objetivo del microcrédito ................................................................................. 25

2.8 Aspectos Fundamentales para el análisis crediticio ............................................. 25

2.9 Desarrollo del microcrédito en el Ecuador........................................................... 28

2.9.1 Desarrollo y microcrédito en la zona urbana y rural ........................................ 29

2.10 Aspecto social del microcrédito ......................................................................... 33

Page 8: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

VII

2.11 Microfinanzas en el Ecuador .............................................................................. 35

CAPITULO 3

3. PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO ........................................... 37

3.1 Comunidad de Guagrabamba ............................................................................... 37

3.1.1 Análisis Situacional de la comunidad de Guagrabamba ................................... 38

3.2 Tienda comunitaria.............................................................................................. 38

3.2.1 Objetivo General ............................................................................................... 38

3.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................ 39

3.3 Estudio de Mercado.............................................................................................. 39

3.3.1 Características del Servicio .............................................................................. 39

3.3.2 Segmentación del mercado .............................................................................. 40

3.3.3 Mercado Meta .................................................................................................. 49

3.3.4 Tamaño de la muestra ....................................................................................... 41

3.3.5 Encuesta ........................................................................................................... 42

3.3.4 Análisis de la Demanda .................................................................................... 54

3.3.4.1 Factores que afectan a la demanda ................................................................ 54

3.3.4.2 Análisis Histórico de la demanda .................................................................. 56

3.3.4.3 Proyección de la demanda ............................................................................. 57

3.3.5 Análisis de la oferta ....................................................................................... 58

3.3.5.1 Factores que afectan a la oferta ...................................................................... 58

3.3.6 Proyección de la oferta ...................................................................................... 60

3.3.7 Determinación de la demanda insatisfecha ....................................................... 60

3.3.8 Comercialización............................................................................................... 61

CAPITULO 4

4. ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................... 63

4.1 Tamaño del proyecto ............................................................................................ 63

4.2. Factores Determinantes del mercado .................................................................. 63

4.3 Localización del proyecto .................................................................................... 64

4.3.1 Macrolocalización ............................................................................................. 64

4.3.2 Microlocalización .............................................................................................. 65

4.3.3 Factores Locacionales ....................................................................................... 67

4.4 Ingeniería del Proyecto ........................................................................................ 68

Page 9: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

VIII

4.4.1 Proceso del Servicio .......................................................................................... 68

4.4.2 Flujograma de Procesos .................................................................................... 69

4.5 Tienda comunitaria y su organización ................................................................. 77

4.5.1 Base Legal ......................................................................................................... 77

4.5.1.1 Economía Popular y solidaria ........................................................................ 77

4.5.1.2 Integrantes de la Economía Popular y solidaria ............................................. 78

4.5.1.3 Principios ....................................................................................................... 79

4.6 Base Filosófica de la tienda.................................................................................. 87

4.6.1 Misión ............................................................................................................... 87

4.6.2 Visión ................................................................................................................ 87

4.6.3 Valores .............................................................................................................. 87

4.7 Servicio y funcionamiento de la tienda ................................................................ 89

4.8 Análisis FODA ..................................................................................................... 95

4.8.1 Matriz FODA .................................................................................................... 96

CAPITULO 5

5 ESTUDIO FINANCIERO ..................................................................................... 98

5.1 Presupuesto .......................................................................................................... 98

5.1.1 Presupuesto de Inversión................................................................................... 98

5.1.1.1 Presupuesto de Activos Fijos ......................................................................... 99

5.1.1.2 Activos Intangibles...................................................................................... 100

5.1.1.3 Depreciaciones ............................................................................................ 100

5.1.1.4 Capital de trabajo ........................................................................................ 102

5.1.2 Estado de Situación Inicial ............................................................................. 103

5.1.3 Cronograma de Inversión ............................................................................... 105

5.1.4 Presupuesto de operaciones............................................................................ 107

5.1.3.1 Presupuesto de Ingresos .............................................................................. 107

5.1.3.2 Presupuesto de Egresos ............................................................................... 111

5.1.3.3 Estructura de Financiamiento ...................................................................... 112

5.2 Estados Financieros Pro forma ......................................................................... 113

5.2.1 Estado de Resultados ..................................................................................... 113

5.2.2 Flujos Netos de Fondos .................................................................................. 114

5.3 Evaluación Financiera ....................................................................................... 116

5.3.1 Tasa Mínima de Rendimiento ........................................................................ 117

Page 10: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

IX

5.3.1.1 TMAR del proyecto .................................................................................... 118

5.3.2 Valor Actual Neto ......................................................................................... 118

5.33 Tasa Interna de Retorno ................................................................................. 119

5.3.3.1 Criterio de la Tasa Interna de Retorno ......................................................... 121

5.3.4 Período de Recuperación de la Inversión ..................................................... 121

5.3.5 Relación Beneficio / Costo........................................................................... 122

5.3.6 Análisis de Sensibilidad ............................................................................... 124

Conclusiones ............................................................................................................ 125

Recomendaciones ..................................................................................................... 127

Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 129

Apéndice .................................................................................................................. 131

Page 11: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01: Población del Cantón Mejía 11

Tabla 02: Población de la parroquia de Alóag por edad y Sexo 11

Tabla 03: Viviendas con servicio de Agua entubada 13

Tabla 04: Viviendas con Energía Eléctrica 14

Tabla 05: Disponibilidad de telefonía convencional 15

Tabla 06: Disponibilidad de telefonía móvil 15

Tabla 07: Disponibilidad de computadoras 15

Tabla 08: Disponibilidad de Internet 15

Tabla 09: Eliminación de basura de la Parroquia de Alóag 16

Tabla 10: Población que asiste a un establecimiento de enseñanza 17

Tabla 11: Distribución según el establecimiento de enseñanza 18

Tabla 12: Población que estudia fuera de la parroquia 19

Tabla 13: Edades comprendidas en la encuesta 42

Tabla 14: Distribución de Género de la encuesta 42

Tabla 15: Miembros de familia según edades 43

Tabla 16: Distribución del sector domiciliario de los encuestados 44

Tabla 17: Actividad económica 44

Tabla 18: Necesidad de abastecimiento alimenticio 45

Tabla 19: Lugar de abastecimiento alimenticio 46

Tabla 20: Influencia de compra 47

Tabla 21: Satisfacción de servicio 47

Tabla 22:Ingresos económicos mensuales 48

Tabla 23: Gasto en alimentación 49

Tabla 24: Frecuencia de compra 49

Tabla 25: Frecuencia de compra por grupo de productos 50

Tabla 26: Disponibilidad para una tienda comunitaria 51

Tabla 27: Difusión de la tienda comunitaria 52

Tabla 28: Servicios Adicionales 53

Tabla 29: Proyección de crecimiento de la Población 54

Tabla 30: Proyección De La Demanda 57

Tabla 31: Proyección De La Oferta 59

Tabla 32: Demanda Insatisfecha 61

Page 12: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

XI

Tabla 33: Mano de obra 72

Tabla 34: Valores Histórico de Salario Mínimo Vital 72

Tabla 35: Proyección del Salario Mínimo 73

Tabla 36: Gastos Servicios Básicos 73

Tabla 37: Gastos de constitución 73

Tabla 38: Gasto suministros 73

Tabla 39: Requerimiento Maquinaria y Equipo 74

Tabla 40: Requerimiento Muebles y enseres 74

Tabla 41: Requerimiento Equipo de computación 74

Tabla 42: Requerimiento de Insumos 75

Tabla 43: Requerimiento de Mercadería Mensual 76

Tabla 44: Requerimiento de Activos Intangibles 76

Tabla 45: Objetivos, Metas y Estrategias 76

Tabla 46: Descripción Laboral Administrador 93

Tabla 47: Inversión Activos fijos 99

Tabla 48: Inversión Activos intangibles 100

Tabla 49: Inversión Total 100

Tabla 50: Depreciación Maquinaria Y Equipo 101

Tabla 51. Depreciación Muebles y Enseres 101

Tabla 52. Depreciación Equipo de Computación 101

Tabla 53. Depreciación Edificio 102

Tabla 54. Capital de Trabajo 103

Tabla 55. Cronograma de inversión 106

Tabla 56. Demanda Insatisfecha por grupo de productos 108

Tabla 57. Presupuesto de Ingresos 109

Tabla 58. Presupuesto de Costo 110

Tabla 59. Presupuesto de Egresos 111

Tabla 60. Estructura de Financiamiento 112

Tabla 61. Tabla de Amortización 112

Tabla 62. Estado de Resultados Pro forma 114

Tabla 63. Flujo de Fondos con Financiamiento 116

Tabla 64. TMAR del proyecto 118

Tabla 65. VAN del Proyecto 119

Page 13: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

XII

Tabla 66. TIR del Proyecto 120

Tabla 67. Reemplazo de la TIR con la fórmula del VAN 120

Tabla 68. Período de Recuperación de la Inversión 122

Tabla 69. Relación Beneficio / Costo 123

Tabla 70. Análisis de Sensibilidad 124

Page 14: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01: Mapa de Alóag 9

Figura 02: Población del Cantón Mejía 11

Figura 03: Población de la Parroquia de Alóag 12

Figura 04: Distribución de las viviendas con agua entubada 14

Figura 05: Eliminación de basura de la Parroquia de Alóag 16

Figura 06: Población que asiste a un centro de enseñanza 17

Figura 07: Distribución de la población escolar 18

Figura 08: Población que estudia fuera de la parroquia 19

Figura 09: Mercado Financiero del Ecuador 35

Figura 10: Edades comprendidas en la encuesta 42

Figura 11: Distribución de Género de la encuesta 43

Figura 12: Miembros de familia según edades 43

Figura 13: Distribución del sector domiciliario de los encuestados 44

Figura 14: Actividad Económica 45

Figura 15: Necesidad de abastecimiento alimenticio 45

Figura 16: Lugar de abastecimiento alimenticio 46

Figura 17: Influencia de compra 47

Figura 18: Satisfacción de servicio 48

Figura 19: Ingresos económicos mensuales 48

Figura 20: Gasto en alimentación 49

Figura 21: Frecuencia de compra 50

Figura 22: Frecuencia de compra por grupo de productos 51

Figura 23: Disponibilidad para una tienda comunitaria 51

Figura 24: Disponibilidad para participar en la tienda comunitaria 52

Figura 25: Difusión de la tienda comunitaria 53

Figura 26: Servicios Adicionales 53

Figura 27: Niveles de ingresos y precios 55

Figura 28: Ubicación de la comunidad de Guagrabamba 64

Figura 29: Microlocalización 64

Figura 30: Plano de distribución de espacio de la tienda 65

Figura 31: Flujograma de Proceso 71

Page 15: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

XIV

RESUMEN EJECUTIVO

La soberanía alimentaria se determina como el derecho de los pueblos para controlar

el sistema agroalimentario, de tal forma que la agricultura familiar, la pesca y la

recolección artesanal se desarrollen autónoma y equitativamente. A la vez, garantiza

el derecho humano a la previsión de alimentos sanos, nutritivos, suficientes y

culturalmente apropiados. Tomando en cuenta las necesidades alimentarias de la

población ecuatoriana, la soberanía alimentaria se convierte en la vía para erradicar

el hambre, la malnutrición y legitimar una alimentación duradera y sustentable para

todos los pueblos. Este enfoque hace referencia a dos aspectos fundamentales: el

derecho que tienen los seres humanos a la alimentación y la forma de ejercer esa

facultad. Bajo este contexto se propone el presente proyecto que está enfocado a

satisfacer las necesidades alimentarias de la Comunidad de Guagrabamba de la

Parroquia de Alóag, dicha comunidad se encuentra ubicada en la zona rural de la

Provincia de Pichincha, que cuenta con el acceso básico para la comercialización y

consumo de productos de primera necesidad que a su vez se producen en la zona de

Guagrabamba, por lo que es importante dinamizar el comercio y el desarrollo

económico en esta comunidad. Se propone la creación de la empresa comunitaria

bajo la figura de una Asociación respaldada por la Ley Orgánica de Economía

Popular y Solidaria, con la participación de los representantes de las familias de la

comunidad que se encuentran cercanas al centro de la ciudad de Alóag.

Palabras Claves

• Guagrabamba

• Microcréditos

• Desarrollo

• Microfinanzas

• Comunitario

Page 16: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

XV

SUMMARY

Food sovereignty is determined as the right of peoples to control the food system and

its factors of production, so that family farmers, indigenous peasant, agro ecological

orientation, fishing and gathering craft autonomously develop and equitably. At the

same time, guarantee the human right to the provision of safe and nutritious food,

adequate and culturally appropriate. Given this national goal becomes the means to

eradicate hunger, malnutrition and legitimize a lasting and sustainable food for all

peoples. This approach addresses two fundamental issues: the right of human beings

to food and how to exercise this power. In this context, this project proposes that

caters to the dietary needs of the Guagrabamba Community of Alóag Parish, the

community is located in a rural area, with basic access to the marketing of first need,

so it is important to boost trade and economic development in this community.

Subsequently, propose the creation of a Community undertaking under the figure of

an association supported by the Organic Law of People's Solidarity Economy, with

the participation of representatives of the families of the community that are close to

the city center Alóag . These families held the supervision of the management of the

community store. Constitute this thesis is presented as a model of investment, giving

the reader the necessary information to determine the use and management of

resources for the implementation of this economic project.

Keywords

• Guagrabamba

• Microcredit

• Development

• Microfinance

• Community

Page 17: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

1

CAPITULO 1

DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BASE

A MICROCRÉDITOS COMUNITARIOS DESTINADOS A GRUPOS

ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD DE LA PARROQUIA DE ALÓAG

La comunidad ecuatoriana demanda desarrollo económico por lo que se busca

la inclusión financiera, en el caso concreto de la población rural los servicios

microfinancieros autogestionados son una alternativa eficaz y permiten, en

ocasiones, establecer puentes entre su comunidad y las organizaciones financieras.

Los sistemas de ahorro y crédito gestionados internamente constituyen

probablemente el éxito más notable en la comunidad.

En el entorno rural comúnmente las fuentes de ingresos se desarrollan en base

a la agricultura y ganadería cuyo trabajo integra la economía familiar limitada en el

territorio de ubicación, cuyos ingresos son determinados para solventar sus

necesidades, pero estos recursos no son suficientes por lo que conllevan a realizar

organizaciones grupales denominadas comunas que buscan alcanzar un objetivo

común a favor del desarrollo comunitario. Es importante tomar en cuenta la

participación de las microfinanzas en la comunidad para enfrentar los retos para así

promover su uso en zonas rurales. Ampliar el alcance de las microfinanzas a zonas

rurales sin la existencia de organizaciones financieras es una manera de contribuir al

crecimiento económico, como también alianzas estratégicas entre el sector público y

privados para atender las necesidades de la población.

Planteamiento del problema

Las necesidades financieras en las áreas rurales ocasionan el estancamiento

productivo y desarrollo económico por lo cual exigen métodos de gestión económica

social que permitan el crecimiento de la comunidad por lo que es importante

Page 18: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

2

establecer estrategias que permitan contribuir a facilitar el acceso a los servicios

financieros rurales a los pequeños productores para aumentar la inversión de capital

fijo, la adopción de tecnologías, sistemas de gestión apropiados, desarrollo de

operaciones rentables y sostenibles como también gestionar la ampliación de los

servicios financieros de las Instituciones financieras en los sectores rurales, para así

dar el apoyo a los sectores económicos vulnerables enfocados al emprendimiento,

encontrando en el microcrédito una herramienta para el desarrollo social.

El reto está en hacer que los servicios crediticios lleguen a la población rural

que tienen alguna dinámica familiar capaz de solventar el reembolso y así no accedan

al crédito informal con tasas de interés muy altas que retrasan el desarrollo social,

como también fomentar el emprendimientos a proyectos de actividad económica para

fomentar la utilización de fondos propios y la gestión adecuada de ellos.

Objetivos

Objetivo general

Establecer la viabilidad de proyectos de actividad económica en base a

microcréditos comunitarios destinados a grupos organizados para fomentar el

desarrollo económico de la comunidad de la Parroquia de Alóag.

Objetivos específicos

1. Evaluar los factores internos y externos de la parroquia de Alóag para

determinar aspectos importantes para el desarrollo de proyectos de actividad

económica.

2. Realizar un estudio de mercado que permita determinar las necesidades de la

comunidad sobre la creación de microcréditos para generar actividades

económicas y comerciales.

Page 19: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

3

3. Evaluar el aspecto económico – financiero, para determinar la viabilidad de

realizar un proyecto económico para grupos organizados de la comunidad de

Alóag.

4. Establecer estrategias que permitan concientizar el uso adecuado de recursos

como producto de un microcrédito.

Justificación del objetivo

La falta de capital es una de las limitaciones principales para el desarrollo de

los sectores vulnerables. En las zonas rurales, los campesinos necesitan créditos a

corto plazo en determinadas estaciones del año para comprar insumos, contratar

jornaleros o realizar diversas actividades, así como créditos a largo plazo para

invertir en nuevas tecnologías como en la compra de ganado y herramientas. Por su

parte, las personas de bajos recursos urbanas suelen necesitar créditos sobre todo

como capital inicial para poner en marcha microempresas.

Dada a la gran demanda de créditos las instituciones financieras han generado

varios productos de crédito para ofertar a la comunidad. A su vez, la propagación de

proyectos de microcrédito ha aumentado el riesgo de un uso inadecuado o ineficiente

de los mismos, siendo éstos sus principales peligros:

a) Los proyectos de créditos y ahorro pueden no resultar sostenibles a largo

plazo, sobre todo si se carece de un personal capacitado para gestionarlos

adecuadamente.

b) Un exceso repentino de préstamos puede provocar un sentimiento de euforia

que redunde en un endeudamiento excesivo de la población, Así como

también el mal uso de los recursos.

Por eso, para la realización de un proyecto de desarrollo económico en base a

microcréditos es importante tener en cuenta diferentes factores. En primer lugar, las

Page 20: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

4

características socioeconómicas del contexto, como puede ser el entorno

macroeconómico, la tasa de inflación, la existencia o no de mecanismos financieros

informales, la cultura con relación al dinero, o las pautas de gestión del dinero sobre

la base de las relaciones de género.

Los parámetros más relevantes para analizar la factibilidad de la generación

de microcréditos para invertirlos en proyectos de actividad económica son: La

identificación de beneficiarios, Los préstamos en metálico o en especie, Los usos de

los préstamos, Las tasas de interés, Los calendarios de préstamos y pagos, La

sostenibilidad financiera y administrativa de los proyectos.

Realizar proyectos de actividad económica y financiarlos con un crédito

busca fomentar el emprendimiento en la comunidad, la cooperación social y esfuerzo

colectivo para alcanzar el desarrollo comunitario económico – social.

Presuposiciones e hipótesis

• El bienestar comunitario se desarrolla mediante el consumo de alimentos que

satisfagan las necesidades de nutrición en la comunidad, mejorando así su

calidad de vida.

• El crecimiento económico de la Comunidad de Guagrabamba se podrá

obtener mediante la comercialización de los productos que se conciben en la

zona de propiedad de los miembros de la comunidad.

• La viabilidad socio-económica podrá ser evaluada a través del desarrollo de

un estudio de factibilidad para la creación de empresas comunitarias en la

Parroquia de Alóag en la comunidad Guagrabamba

Metodología

La metodología se entiende como el estudio científico que nos ayuda a

descubrir nuevos conocimientos a través de distintos procedimientos o caminos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

5

Para el presente proyecto se van a emplear métodos científicos y lógicos que

permitan descubrir la verdad y que puedan confirmarla mediante conclusiones ciertas

y firmes. Estos métodos son:

Método descriptivo

Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos

y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e

identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Método Cuantitativo

La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de

manera científica, o más específicamente en forma numérica, generalmente con

ayuda de herramientas del campo de la estadística.

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos

del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable

por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya

claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea

posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué

dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos:

Su naturaleza es descriptiva.

• Permite al investigador “predecir” el comportamiento del consumidor.

• Los métodos de investigación incluyen: Experimentos y Encuestas.

• Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.

Page 22: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

6

CAPITULO 2

ANTECEDENTES DE LA PARROQUIA DE ALOAG

Reseña histórica de la parroquia de Alóag

“La época prehistórica en el Valle de Alóag estuvo marcada por una lucha

constante entre los Collaguazos, descendientes de los Caras y Duchicelas, y los

Pachacamas, descendientes de los Incas que vinieron de Huayna Cápac.

Posteriormente Alóag fue teatro de sucesivas inmigraciones humanas, siendo

las más notables las que procedieron de Centro América. Se afirma que

primitivamente estuvo habitado por hordas de la tribu Jíbara, de acuerdo a algunas

versiones y según otras, por los Atacames considerados como los más antiguos

pobladores del Ecuador. Según estudios realizados se determinó que los panzaleos

son los más antiguos de la localidad. Alóag en los primeros siglos de la colonia

perteneció eclesiásticamente, como simple doctrina de indios a la población de

Aloasí.” (Junta Parroquial de Alóag. 2012)

La información histórica señala que los más antiguos pobladores de esta

localidad pertenecieron al pueblo Panzaleo, quienes habitaban en las faldas del

Rumiñahui y del Pasochoa, formando un triángulo que actualmente conocemos como

las parroquias de Machachi, Alóag y Aloasí.

Los Panzaleos tenían su propio idioma llamado "paéz" Su gobierno estaba

formado por un cacique. Se confederaban cuando les amenazaba algún peligro.

Adoraban al sol como su dios, denominada itaqui, pero creían en un ser superior

llamado Yux. Los brujos, o "mohán' eran temidos y respetados. La fiesta anual más

solemne era la del Sol, llamada "itaquifiño" y duraba seis días

Una vez que estos pueblos fueron conquistados por los incas, estas tierras

fueron retiros favoritos de la élite incásica. Se construyeron tambos o lugares de

Page 23: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

7

descanso, pues además de ofrecer fuentes de aguas termales, esta ruta era parte del

camino real.

Alóag, durante los dos primeros siglos de la Colonia, fue doctrina de indios,

de Aloasí, parroquia regentada por los padres dominicos.

En agosto de 1.745, es elevada a categoría de parroquia eclesiástica. El primer

párroco fue el RP Miguel Barba. El 8 de septiembre del mismo año se asienta la

primera partida en el libro de bautizos.

En la época colonial, estos pobladores destacaron por su patriotismo.

Protagonizaron acciones nobles y causas justas. Participaron en jornadas heroicas

como la gesta gloriosa del 11 de noviembre de 1820, fecha de la independencia de

Machachi. Así, Alóag es una de las parroquias más antiguas de este cantón, ya que

tiene más de un siglo de existencia. Por su ubicación estratégica, se ha convertido en

un centro poblado dinámico, punto de paso entre las dos regiones naturales de la

costa y la sierra.

Visión parroquial

El territorio de Alóag al año 2025 será:

Una parroquia desarrollada, organizada, solidaria, que dispone de servicios

básicos e infraestructura de calidad en un entorno saludable, con una comunidad con

identidad fortalecida, y educación de calidad, con su gente trabajando, dinamizando

la actividad económica local, y protegiendo sus recursos naturales.

Misión del gobierno parroquial

La Junta Parroquial de Alóag se establece como la instancia local

representativa y coordinadora; a través de la gestión, negociación y concertación, con

el apoyo del Estado, de las agencias de cooperación nacionales e internacionales

y la autogestión comunitaria, genera y facilita la participación ciudadana para la

Page 24: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

8

construcción de programas y proyectos que permiten el desarrollo sostenible y

sustentable de su población.

Situación físico-geográfica

Figura 1. Mapa de Alóag Ubicación

Se encuentra en la parte central del cantón, está atravesada por la carretera

panamericana, se caracteriza por una topografía irregular.

La parroquia de Alóag está situada en las faldas del monte Corazón a 5Km.

De la cabecera cantonal Machachi, a 35 Km. De la Capital de la República y a 418.6

Km. De la ciudad de Guayaquil.

Con grandes sectores de vegetación nativa sub-tropical virgen y zonas

agrícolas y ganaderas ubicadas en pequeños sectores de topografía irregular donde se

forma pequeñas cooperativas y asociaciones productivas.

Límites

NORTE.- Distrito Metropolitano de Quito

SUR.- Parroquia Aloasí

ESTE.- Parroquias Machachi y Tambillo

OESTE.- Parroquia Manuel Cornejo Astorga (TANDAPI)

Superficie

La parroquia Alóag posee una superficie de 235,47 km² según el Instituto de

Estadísticas y Censos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

9

Compuesta por 33 Barrios jurídicos: El Corazón, Santa Ana de la

Concepción, El Cortijo, La Concepción, La Piscina, Norte, Sur, Oriental, Occidental,

El Obelisco, Aychapicho, 10 de Agosto, Rumipamba, Loas Alpes, El Pongo,

Bellavista, San Juan de Quitasol, Ciudadela Metropolitana, San Vicente, Musua, La

Bahía, Gualilagua, Ayahurco, San Cristóbal, La Banda, El Arrayán, Urbanización

Gallardo, Blanca del Castillo, La Libertad, Flor de Chuquirawa, San Eduardo,

Novillero Cocha.

Clima

Está ubicado a una altura de 2,922 m.s.n.m, su clima se ve afectado por los

vientos helados que bañan este sector, provenientes del volcán del Corazón y los

Ilinizas, en gran parte de su territorio presenta este clima típico de un paraje andino

con la vegetación que lo caracteriza, pero descendiendo hacia la costa a través de la

panamericana en el tramo Alóag- Santo Domingo se puede apreciar como la

vegetación va cambiando mientras que la temperatura va aumentando, aquí podemos

apreciar vegetación típica de bosque húmedo pre y montano bajo.

Demografía

De acuerdo al VII censo poblacional efectuado en el año 2010 la población de

Alóag fue de 9,237 habitantes.

Tabla 1. Población del Cantón Mejía

CANTÓN MEJÍA PARROQUIA POBLACION MACHACHI 27,623 ALOAG 9,237 ALOASÍ 9,686 CUTUGLAHUA 16,746 EL CHAUPI 1,456 MANUEL CORNEJO ASTORGA 3,661 TAMBILLO 8,319 UYUMBICHO 4,607

TOTAL 81,335

Nota Fuente: Adaptada del INEC VII Censo de Población y vivienda (2010)

Page 26: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

10

Figura 2. Población del Cantón Mejía Nota: Fuente Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Se puede observar que la parroquia de Alóag es la cuarta más poblada del

Cantón Mejía, siendo de gran importancia debido a su relación con la vía de principal

conexión Sierra y Costa.

Tabla 2. Población de la parroquia de Alóag por edad y Sexo

Grandes grupos de edad Sexo

Hombre Mujer Total De 0 a 14 años 1,492 1,445 2,937 De 15 a 64 años 2,719 2,938 5,657 De 65 años y más 298 345 643

Total 4,509 4,728 9,237 Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Figura 3. Población de la Parroquia de Alóag

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

a) Calidad de la estructura urbana

La trama urbana en el centro de la parroquia, parte de una malla cuadrangular

tipo damero, en un radio muy corto de no más de 150m, no obstante a partir de allí,

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más

Hombre

Mujer

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Page 27: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

11

el territorio se organiza de acuerdo a su topografía. La vía Panamericana sur, divide a

la cabecera parroquial en dos extensiones importantes en donde se organizan los

barrios y asentamiento. En el gráfico podemos ver el crecimiento longitudinal junto a

la vía, y hacia la parte sur-oeste con más fuerza. En esta zona, han proliferado los

asentamientos informales y la columna vertebral de su crecimiento es justamente la

vía principal, que no solo recibe vehículos de la zona, sino que además por ahí, un

fuerte volumen de transporte liviano y pesado fluye diariamente.

De la inspección de campo se puede ver lotes de no más de 200m², que hoy

requieren infraestructura y servicios básicos. La estructura urbana no tiene un eje

regulador, sino más bien son sub divisiones al azar, irrespetando ordenanzas

municipales y criterios de planificación.

b) Centralidades

El parque central de Alóag, es la centralidad más importante, allí convergen

todos los ejes viales, y se concentran la mayor cantidad de servicio, transporte, y

además es la más antigua. Sin embargo existen asentamientos que en el futuro,

podrían convertirse en nuevos centros de actividades y medios de comunicación.

Alóag ha tenido un crecimiento hasta empatar con la avenida panamericana

sur, junto a la gran centralidad que es Machachi.

Finalmente, los elementos arquitectónicos importantes, se ubican en la plaza

principal. Municipio, Biblioteca, Tenencia Política, Registro Civil. UPC e Iglesia.

Acceso a servicios básicos

El acceso a servicios básicos en la parroquia de Alóag es adecuado pero con

falencias, ya que el 60,31% es por tubería dentro de la vivienda, dando lugar a un

abastecimiento adecuado de este servicio, mientras que el 5,54% del total de

viviendas no reciben agua por tubería sino por otros medios.

Page 28: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

12

Tabla 3. Viviendas con servicio de Agua entubada

Conexión del agua por tubería Área Rural Porcentaje Por tubería dentro de la vivienda 1.389 60,31 % Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno

647 28,09 %

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 139 6,04 % No recibe agua por tubería sino por otros medios 128 5,56 % Total 2.303 100,00 % Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos VII Censo de Población y Vivienda

Figura 4. Distribución de las viviendas con Agua entubada

En cuanto a la energía eléctrica la cobertura de la parroquia es del 97,31% de

las viviendas y locales comerciales, mostrándose un aspecto positivo en función del

desarrollo social y de las condiciones para la creación de emprendimientos

comunitarios, los hogares que no tienen acceso a energía eléctrica son los ubicados

en la zonas más alejadas de la comunidad por lo que es necesaria regular la

distribución de energía eléctrica ya que es importante suministrar a toda la

comunidad.

Tabla 4. Viviendas con Energía Eléctrica

Procedencia de luz eléctrica Área Rural Porcentaje Red de empresa eléctrica de servicio público 2.241 97,31 % Panel Solar 3 0,13 % Generador de luz (Planta eléctrica) 5 0,22 % Otro 3 0,13 % No tiene 51 2,21 % Total 2.303 100,00 %

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

60,31%

28,09%

6,04%

5,5% Por tubería dentro de la

vivienda

Por tubería fuera de la

vivienda pero dentro del

edificio, lote o terreno

Por tubería fuera del

edificio, lote o terreno

No recibe agua por tubería

sino por otros medios

Page 29: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

13

Por otro lado, el acceso a telefonía y tecnologías de la información es

deficiente ya que gran parte de la población parroquial no tiene acceso a las mismas.

En disponibilidad de telefonía fija el 59,16% no posee, mientras que en lo que

respecta a telefonía móvil muestra un mayor acceso ya que el 83,40% de la

comunidad posee teléfono celular, como se demuestra a continuación:

Tabla 5. Disponibilidad de telefonía convencional

Disponibilidad de teléfono convencional Área Urbana Porcentaje

Si 952 40,84 % No 1.379 59,16 %

Total 2.331 100,00 %

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Tabla 6. Disponibilidad de telefonía móvil

Disponibilidad de teléfono celular Área Rural Porcentaje Si 2.026 83,40 % No 499 16,60 % Total 2.525 100,00 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Con respecto a las tecnologías de información el 29.99% de la población de

Alóag poseen computadora, mientras que solo el 7,68% tiene acceso al servicio de

internet.

Tabla 7. Disponibilidad de computadoras

Dispone de computadora Área Rural Porcentaje Si 624 29,99 % No 1.901 70,01 % Total 2.525 100,00 %

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Tabla 8. Disponibilidad de Internet

Disponibilidad de internet Área Rural Porcentaje Si 290 7,68 % No 2.041 92,32 %

Total 2.331 100,00 %

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Page 30: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

14

Los vehículos de recolección de desechos cubren el 88,32%, de la

población, el 8,88% incinera la basura y el restante la deposita en quebradas o

terrenos baldíos cercanos a su lugar de vivienda, generando así una necesidad de

culturizar sobre la gestión de desechos.

Tabla 9. Eliminación de basura de la Parroquia de Alóag

Eliminación de la basura Área Rural Porcentaje Por carro recolector 2.207 88,32% La arrojan en terreno baldío o quebrada 40 1,60% La queman 222 8,88% La entierran 18 0,72% La arrojan al río, acequia o canal 3 0,12% De otra forma 9 0,36%

Total 2.499 100%

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Figura 5. Eliminación de basura de la Parroquia de Alóag Nota: Fuente INEC

Educación y salud

En la parroquia existen 13 establecimientos educativos fiscales: 2 Jardines de

infantes, 9 escuelas y 2 colegios. La población estudiantil total es aproximadamente

3,080 estudiantes.

Tabla 10. Población que asiste a un establecimiento de enseñanza

Asiste actualmente a un

establecimiento de enseñanza regular

Edades Escolares

De 5 a 14 años

De 15 a 17 años

De 18 a 24 años

De 25 años y más

Total

Si 1.939 426 446 269 3.080 No 90 104 740 4.315 5.249 Total 2.029 530 1.186 4.584 8.329 Nota Fuente: INEC

Por carro recolector

La arrojan en terreno

baldío o quebrada

La queman

La entierran

Page 31: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

15

Figura 6. Población que asiste a un centro de enseñanza Nota Fuente: INEC

Como se puede observar la población comprendida entre las edades de 5 a 24

años si asiste a un centro de enseñanza mientras que las personas que están de edad

de 25 años y más ya no lo hacen.

Las personas que han terminado su bachillerato no asisten a una institución de

educación superior por lo que la mayor parte de la población solo ha culminado su

educación a nivel de secundaria ya que se dedican a los labores de la agricultura y

ganadería, o por el hecho de que forman hogares a temprana edad.

Tabla 11. Distribución según el establecimiento de enseñanza

Establecimiento de enseñanza regular al

que asiste

Edades Escolares De 5 a 14

años De 15 a 17

años De 18 a 24 años

De 25 años y más

Total

Fiscal (Estado) 1697 360 320 172 2549 Particular (Privado) 228 62 121 87 498 Fiscomisional 6 1 1 1 9 Municipal 8 3 4 9 24 Total 1939 426 446 269 3080 Nota Fuente: INEC

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

De 5 a 14 años De 15 a 17 años De 18 a 24 años De 25 años y más

Edades Escolares

Si

No

Page 32: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

16

Figura 7. Distribución de la población según el establecimiento de enseñanza

Nota Fuente: INEC

Como se demuestra el mayor porcentaje de la población estudia en

establecimientos fiscales, ya que es más accesible para la población rural debido a su

gratuidad.

La población se siente respaldad por los bajos costos en uniformes, transporte

y útiles escolares por lo que prefieren utilizar los servicios de la educación pública, la

educación Municipal y Fiscomisional se desarrolla en un mínimo porcentaje debido a

que las instituciones de este tipo se encuentran fuera de la parroquia.

Tabla 12. Población que estudia fuera de la parroquia

Alguien estudia fuera de la ciudad o

parroquia rural Porcentaje Casos

Si 29,26 % 682

No 70,74 % 1.649

Total 100,00 % 2.331

Nota Fuente: INEC

Figura 8. Población que estudia fuera de la parroquia Nota Fuente: INEC

0

500

1000

1500

2000

De 5 a 14

años

De 15 a 17

años

De 18 a 24

años

De 25 años y

más

Edades Escolares

Fiscal (Estado)

Particular (Privado)

Fiscomisional

Municipal

29%

71%

Si

No

Page 33: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

17

Debido a la necesidad de obtener una educación en un establecimiento

conocido por la comunidad los estudiantes acuden a instituciones que se encuentran

fuera de la parroquia, siendo la mayor cantidad la población de educación superior

debido a que no existen universidades en la parroquia de Alóag.

En cuanto a los establecimientos de salud, en la parroquia existe un subcentro

de salud atendido por 2 médico no permanente y 3 enfermera permanente. Existen

dos establecimientos privados equipados para satisfacer las necesidades de la

parroquia, pero incluyendo costos de asistencia médica que dificulta el acceso al

mismo.

Actividades productivas de la parroquia.

La actividad de la Parroquia de Alóag principalmente está basada en la

Agricultura, Ganadería y en la actualidad está siendo considerada una de las

Parroquias lecheras y productora de derivados lácteos como yogurt y quesos. Según

datos proporcionados por Wilson Rodríguez, Presidente de la Junta parroquial de

Alóag, por la tierra fértil que posee la parroquia es una gran productora de todo tipo

de hortalizas y otros productos como: maíz, fréjol, habas, papas, mellocos, arveja,

zanahoria, remolacha, lechuga, mortiño entre otros. Además de estos cultivos

también existen grandes sembríos de pasto para el consumo del ganado. Otra fuente

de ingreso económico para esta población es el trabajo proporcionado en las fábricas

asentadas en esta localidad de las cuales la más representativa es Acerías del Ecuador

(ADELCA); también cuenta con 13 fábricas de productos lácteos que son

distribuidos en los mercados de todo el país. Actualmente en esta parroquia elaboran

y comercializan las allullas y el manjar de leche.

Page 34: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

18

Economía

En términos de producción se distinguen tres zonas a lo largo del Cantón

Mejía de acuerdo a la calidad de suelo, la primera localizada en el área central, entre

las estribaciones de las principales montañas que rodean la zona (Cotopaxi,

Rumiñahui, Sincholagua, entre otros.) y en la laderas de los Illinizas, Corazón y

Atacazo; lugar donde se encuentran las comunidades de Flor de Chuquirawa y

Guagrabamba. La segunda zona de importancia se encuentra en la cordillera

tendiente hacia la costa ecuatoriana y la última en la zona entre los 3.400 y 4.750

metros sobre el nivel del mar en las zonas volcánicas cercanas.

En las partes altas en especial en Alóag y Machachi se destacan cultivos de

papas, cebada, trigo, maíz, habas, fréjol, arveja, nabo, rábano, entre otras. En la zona

cálida cercana a Tandapi el Cantón Mejía muestra cultivos de banano, café, limón,

caña de azúcar y yuca. Al año 2001 el suelo destinado a la agricultura no superaba el

10,5%, del cantón el 13% a la ganadería y el 34% a bosques pequeños y extensas

aéreas forestales, para el año 2025 el Plan General de Desarrollo del Gobierno

Provincial pretende desarrollar la zona de Alóag como un área eminentemente

productiva basada en la explotación agrícola, situación que beneficia al proyecto de

creación de la empresa comunitaria.

Aspectos culturales de la parroquia

En la parte cultural la Parroquia tiene una gran oportunidad de crecimiento ya

que las tradiciones se han mantenido durante varios años y las mismas han ido

forjando mucho turismo; las fiestas y tradiciones culturales más relevantes son:

• Fiestas en Honor al Señor del Casanto, Patrono de la parroquia.

• 8 de Septiembre: Fiestas en honor a la Ascensión al cielo de la Santísima

Virgen María.

Page 35: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

19

• Grupos de Danza: Nuca Llacta y Grupo Juvenil de Danza.

• Coro del Grupo de Oración de la parroquia.

• Bordados y confección de ropa deportiva.

Crédito

Reseña histórica del crédito

La palabra crédito viene del Latín creditum de credere, tener confianza, y en

principio ese el origen del Pasivo, la confianza de los proveedores o acreedores

respecto al negocio al que se ha otorgado el crédito; pues ésta ha constituido un

factor determinante para su otorgamiento que ha sido a su vez lo que ha hecho

posible el grado de adelanto a que han llegado las grandes empresas que existen en

nuestros días. Por esta razón se ha dicho que el crédito constituye las alas del

comercio y de la industria.

El crédito puede estar garantizado por la calidad moral de la persona a la que

se le otorga, o sea tener una garantía personal que es la más importante; o bien, por

medio de bienes muebles o inmuebles que constituyen una garantía real. Esta

garantía es la de menor valor y en muchos casos insuficientes, por lo que se exige

además una garantía personal.

El crédito solo puede existir en base a la confianza por parte de quien otorga

el crédito en relación con la persona que recibe sus beneficios. Por lo tanto, estima

que a medida que los pueblos fueron civilizándose, se fueron perfeccionando las

operaciones de crédito; y fácil es suponer que dicho perfeccionamiento no pudo

lograrse durante la Edad Antigua, y difícilmente durante la Edad Media. Sin

embrago, se habla de que en Grecia y Roma surgió el Crédito Privado, en el cual el

acreedor entregaba al deudor un bien para uso y si el segundo no cumpla con su

Page 36: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

20

obligación, quedaba en manos del primero. Era tal el derecho que tenía el acreedor

sobre el deudor, que raramente se recurría al crédito.

En tiempos de Demóstenes ya se realizaban operaciones bancarias, es decir,

que ya se otorgaba crédito a un interés muy elevado; había operaciones en que se

llegaba a cobrar el 36%. Mennipo, filósofo que se dedicaba también a operaciones

bancarias, cobrara una cuota más baja que era el 20%.

En Roma, los habitantes de las provincias se veían obligados a soportar

pesadas cargas, pues eran muchos los impuestos que se les cobraban.

Para el cobro de estos impuestos se confiaba en compañías recaudadoras. A

las personas que cobraban se les llamaban se les llamaba publicanos y eran las más

beneficiados, pues exigían sumas mayores a las que establecían los edictos; y como

podían disponer de la fuerza armada, en muchas ocasiones realizaban verdaderos

saqueos. Al estar imposibilitados para hacer el pago, los causantes solicitaban

préstamos a los publicanos, quienes los otorgaban con intereses tan elevados que

llegaban al 48%. Muchas veces, este dinero lo obtenían ellos en Roma, a un interés

mucho menor, y si vencido el plazo no se cubría al adeudo, recurrían al ejército. En

una ocasión, éste, en Chipre, sitió al Senado por no pagar una deuda, y murieron de

hambre cinco Senadores.

En el año 219 una ley prohibió que los senadores fueran hombres de

negocios, por lo que se formaron dos grupos, el de los senadores y el de los

caballeros. De estos últimos, algunos se dedicaban al comercio y otros a operaciones

bancarias.

En Roma no fue muy notable el desarrollo del comercio debido a que la

nobleza no se dedicaba al trabajo, pues era un pueblo guerrero en el que los nobles

Page 37: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

21

tenían prohibido dedicarse a una ocupación distinta de la de las armas, y la fuente de

su riqueza era el botón de guerra.

En ese tiempo, los pueblos dedicaban la época de paz a reunir fortunas que

permitieran cubrir los gastos que ocasionara la guerra; pero el trabajo necesario para

el logro de esas fortunas no era desarrollado por nobles, sino por esclavos.

Definición

“El crédito es una operación financiera donde una persona física o jurídica

(acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona física o jurídica

(deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el

tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más

los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.” (Puga René,

2002).

El crédito es una operación financiera en la que se pone a disposición una

cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo

determinado.

Cuando un negocio ha logrado un aumento de operaciones y no cuenta con el

dinero suficiente para su correcto desarrollo, tiene que efectuar un aumento de su

capital o bien recurrir al crédito.

El crédito facilita la producción al poner en manos trabajadoras el efectivo

que constituye un capital improductivo estando en manos ociosas.

El empleo apropiado del crédito puede dar origen a la formación de grandes

capitales, ya que el correcto empleo del capital ajeno para la realización de

operaciones comerciales e industriales puede producir, con el tiempo, utilidades que

logren cubrir el adeudo y dejar aún un remanente que pueda ya sea reinvertirse en el

negocio aumentando el volumen de operaciones o bien, constituir una nueva fuente

Page 38: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

22

de ingresos, invirtiéndose en otro negocio o en forma de ahorro o préstamo con

intereses.

Tenemos entonces que el crédito es la base de las operaciones comerciales e

industriales; pero si la venta o la producción se interrumpen, se ve también

interrumpido el crédito, ya que a su vez, la venta y la producción constituyen la base

del crédito.

La operación de crédito se caracteriza por implicar una transmisión actual de

la propiedad en dinero o bienes por el acreedor, para que la contrapartida se realice

tiempo después por el deudor.

Microcrédito

“Microcrédito es todo crédito concedido a un prestatario, persona natural o

legal o grupo de personas con una garantía solidaria destinada para financiar las

actividades en pequeña escala en la producción, comercio o servicios, cuya fuente

principal de pago es el producto de las ventas o ingresos generados por tales

actividades, como se verifica por la institución prestataria.” (Superintendencia de

Bancos. 2012)

Los microcréditos son préstamos de pequeña magnitud que se otorga a

personas de bajos recursos o grupo de personas enfocadas a alcanzar un objetivo en

común que por su entorno económico las instituciones financieras tradicionales no

les conceden crédito.

Los microcréditos otorgan la oportunidad a que muchas personas puedan

financiar proyectos laborales que les permitan obtener ingresos por su cuenta, dicho

instrumento financiero es la parte esencial de las microfinanzas, ya que la comunidad

accede a la autofinanciación de sus necesidades.

Page 39: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

23

Objetivo del microcrédito

• Reducir la pobreza

• Crear fuentes de empleo

• Apoyar al crecimiento de los ingresos nacionales

• Alcanzar el crecimiento económico

• Estimular el sector privado

• Promover el emprendimiento empresarial.

Aspectos fundamentales para el análisis crediticio

La identificación del riesgo como una amenaza para alcanzar los objetivos

propuestos de un negocio es primordial en la gestión financiera por lo que es

importante detectar las situaciones que puedan afectar el desarrollo del negocio, así

como también la conducta para enfrentar dicho riesgo implica su prevención y la

adopción de medidas adecuadas, especialmente de naturaleza financiera que precisan

un análisis sistemático.

El riesgo crediticio es un factor presente en todas las actividades económicas

de la sociedad ya sea en forma individual o empresarial. Las Instituciones

Financieras intentan prevenir el riesgo crediticio mediante la implementación de

políticas y normas de crédito que les permita tomar decisiones adecuadas para

otorgar créditos y tener la seguridad de la recuperación de sus recursos.

La necesidad de las organizaciones en tomar un conjunto de medidas con el

objetivo de proteger los recursos contra desperdicios, mal uso y fraude es de carácter

universal. El riesgo se identifica como una amenaza al logro de los objetivos del

negocio, la identificación del mismo es visualizar situaciones que puedan afectarlo

potencialmente. Por lo cual la Evaluación de Riesgos tiene como finalidad

identificar, estimar y valorar los factores que puedan afectar el logro de la eficiencia

Page 40: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

24

y eficacia en las operaciones de riesgo, de acuerdo con las normas identificación,

estimación del riesgo, determinación de los objetivos de control y detección del

cambio.

La prevención implica la adopción de medidas adecuadas para la precaución

del uso de recursos, por lo que las políticas crediticias como regla fundamental con el

objetivo de evitar que el crédito se convierta en el amparo de la ineficiencia y que los

bancos sucumban ante los créditos incobrables.

El análisis de los riesgos es una necesidad propia de las entidades financieras

o intermediarios financieros, las que conceden financiamientos en cualquiera de sus

modalidades a las personas naturales o jurídicas.

El crédito bancario, constituye un activo de riesgo, cualquiera que sea la

modalidad de su instrumentación y la institución financiera asume el riesgo de su

recuperación, provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes a un

determinado cliente, o garantiza frente a terceros, el cumplimiento de obligaciones

contraídas, donde están presentes problemas, tales como:

• Utilizar el préstamo para otro fin diferente al aprobado.

• Incumplimiento de las obligaciones acordadas.

• No recuperación del préstamo en la fecha pactada, por deterioro de la

situación económica y financiera del cliente.

Al evaluar la aprobación de un crédito bancario, no solo se valora el respaldo

material del mismo, sino que se analiza los aspectos intangibles del riesgo también,

tales como: reputación del cliente en cuanto a: capacidad para obtener crédito, ética

comercial, cuota de mercado y objeto social aprobado, los que están presentes en

todo tipo de análisis de crédito.

Page 41: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

25

Es necesario resaltar que emprender constituye la base del desarrollo y

crecimiento de todas las ramas y sectores de la economía y el instrumento del que

depende la introducción de avances en la práctica social, es el proceso inversionista.

La importancia de la racionalidad, eficiencia y efectividad del análisis y evaluación

del mismo, desde la solicitud del financiamiento, hasta su recuperación, cumple con

el objetivo de lograr su efectividad y minimizar el riesgo crediticio asociado.

Los puntos fundamentales que las Instituciones Financieras analizan para

otorgar un crédito son:

• Historial crediticio del solicitante.

• Efectos colaterales que pueda tener el otorgamiento del crédito.

• Capacidad de pago de las personas que soliciten el crédito.

• Capital para responder al crédito.

• Condiciones en que se encuentra la persona solicitante.

Adicionalmente las Instituciones Financieras realizan actividades de

seguimiento para dar valor a sus procesos de control sobre los clientes.

Este seguimiento se enmarca fundamentalmente dentro de los siguientes objetivos:

• Detectar y prevenir dificultades económicas y financieras del cliente.

• Garantizar la recuperación de los financiamientos entregados.

Desarrollo del microcrédito en el ecuador

En Ecuador, es considerado que el Microcrédito se ha desarrollado en dos

etapas; la primera que comprende desde la década de los cincuenta a los sesenta, la

cual se caracterizó por entregar créditos subsidiados por el estado y donaciones al

sector agrícola, con el objetivo de aumentar sus niveles de productividad e ingreso. Y

la segunda que se mantiene hasta la actualidad cuyo producto es el crédito micro

empresarial, el cual está dirigido a sectores vulnerables de la economía, es decir, la

Page 42: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

26

clase media y baja; sobre todo a mujeres que son la fuerza productiva del hogar, esto

con el fiel propósito de realizar emprendimientos en base a la generación de capital

propio o a su vez ampliar su actividad económica que le otorgue un incremento de

sus ingresos para así alcanzar un mejor nivel de vida.

En principio el microcrédito en el Ecuador se ejerce como una actividad

informal, es decir, era concedido por un prestamista a tasas de usura, la gran

necesidad de buscar una oportunidad de crecimiento financiero da lugar a las

decisiones de pequeña producción, pequeño comercio y pequeño crédito que buscan

valorizar los recursos no utilizados, debido a la demanda de financiamiento de

iniciativa económica se presentan intentos de rescate económico-social y existen

elementos de solidaridad.

Con el fundamento de que el microcrédito permite incluir a la economía a las

personas de bajos recursos, el estado ecuatoriano hace 25 años toma la iniciativa en

la Baca Pública como son la Corporación Financiera Nacional y el Banco del

Fomento, desarrollen mcirocréditos con tasas subsidiadas.

El Estado ecuatoriano inició formalmente las operaciones crediticias

microempresariales en el año de 1986, los primeros bancos que se incursionaron en

el microcrédito fueron: La Previsora, Loja y Banco Nacional de Fomento, su

participación en la economía social no fue relevante debido a los pequeños montos

crediticios y su reducido número de operaciones. En 1988 tuvo un nuevo intento con

resultados negativos.

En 1993 el Estado propició un programa crediticio que duró meses en los

cuales 13 bancos, 5 financieras, 2 mutualistas y 15 ONG`s participaron en ese

programa, del cual la Banca se retiró e hizo interrumpir el mismo.

Page 43: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

27

En el año de 1995 la Corporación Financiera Nacional tomó el liderazgo del

microcrédito, hasta el años de 1998 donde la crisis financiera lo dejó sin liquidez y al

borde de la quiebra debido a la entrega constante de recursos económicos sin

garantías ni control de los bancos.

La dolarización obligó a cambiar de segmento de mercado al sistema

financiero. De los sectores corporativos y empresariales ha pasado a la

microempresa; de 2 Bancos que operaron en el 2002 hoy 25; de 1 financiera hoy lo

hacen 10; De 12 Cooperativas reguladas hoy son 35, los cuales se han centrado en las

microfinanzas y el desarrollo de microcréditos para emprendedores.

Desarrollo y microcrédito en la zona urbana y rural

La población de bajos recursos rural y urbana, es un sector social altamente

excluido, en términos de rentabilidad y riesgo las instituciones financieras privilegia

a los sectores de recursos económicos altos, dando lugar a una oferta limitada para

los sectores enfocados a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

En las zonas rurales el ahorro se expresa en la compra y crianza de animales

que satisfacen las necesidades optan por la venta de los mismos sin dar importancia

al precio dando lugar a un frágil sistema económico, por este motivo es importante

desarrollar una cultura de ahorro de dinero por mínimo que sea.

Dentro de la economía campesina, esta manera de ahorrar, conlleva algunos

inconvenientes como:

Los ahorros mantenidos en casa no ofrecen rentabilidad, de igual manera los

ahorros en animales no son divisibles ni muestran seguridad, ya que los animales

están sujetos a enfermedades y pueden morir. De igual forma los productos agrícolas

almacenados tienden a dañarse o ser comidos por los animales de tal forma que los

Page 44: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

28

ahorros disminuyen. Adicionalmente pueden existir limitaciones de encontrar un

comprador al momento que se presente la necesidad.

Por lo que disponer de un servicio de ahorro estable permite disminuir las

desventajas de falta de liquidez, de conveniencia y seguridad de los medios

tradicionales de ahorro.

En enfoque al microcrédito los principales beneficiarios son las personas de

los sectores vulnerables de la sociedad, los cuales son marginados del sistema

financiero formal. En relación a las experiencias desarrolladas en América Latina y

el país, demuestran que este segmento son merecedores de crédito incluso llegando a

ser rentables.

Dado a que la población marginada urbana y rural es caracterizada por su

bajos ingresos debido a su actividad económica que se ve afectada por la variabilidad

de períodos estacionales, en las zonas rurales que se dedican a los trabajos del campo

que a su vez se ven afectado por los cambios climáticos y el proceso largo que

requiere el cultivo de algún producto, en cambio al sector urbano de bajos recursos

que comúnmente están dedicados a trabajos y servicios informales. Por lo que para

poder incluir este sector en los créditos se debe tomar en cuenta la lógica de los

sistemas productivos así como las estrategias campesinas que en el Ecuador

últimamente ha sufrido muchos cambios en el sistema de producción familiar.

Las economías campesinas se caracterizan:

• Baja rentabilidad

• Bajos volúmenes de producción

• Migración

• Producción de corto plazo

• Los recursos naturales están enfocados exclusivamente con fines comerciales

Page 45: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

29

• Para diversificar las fuentes de ingreso se toma intensificar la ganadería como

nueva estrategia.

• Disminución de la población agrícola

Debido a las diversas necesidades en las diferentes etapas de vida del

campesino para mantener su subsistencia, atender emergencias de salud, educación

de sus hijos, mejorar sus vivienda, incluso para la continuidad de sus actividades

productivas y de capital de trabajo para mejorar la producción, los cuales permitirán

mejorar la calidad de vida, es fundamental la búsqueda constante de financiamiento.

En cambio para el sector financiero formal el no poder tener garantías es un

riesgo elevado, debido a que crédito está basado en la confianza, las instituciones

financieras se fundarían en que los deudores deben ser honrados, Pero hoy en día las

operaciones financieras se establecen en la desconfianza, los bancos se centran en

que los deudores podrían irse con el dinero, ya que el sector rural-campesino por la

búsqueda de mejores opciones laborales y económicas emigran a las zonas urbanas o

a otras provincias dificultando la recuperación del dinero obtenido por créditos.

Las entidades financieras formales no poseen personas preparadas, ni tienen

las metodologías para atender el nicho del mercado informal ni sistemas de control.

Para el sector informal es mucho más fácil acceder a los créditos otorgados

por usureros, familiares, vecinos y tenderos por lo que la relación crediticia con las

instituciones formales les resulta complicada.

En otras palabras, Debido a que los trámites para un crédito son largos y

engorrosos a tal punto que las personas prefieren ni pensar en un crédito por parte de

una institución financiera, otro inconveniente que impiden que las personas de bajos

recursos se acerquen a los bancos es su bajo grado de escolaridad y los costos que

implican movilizarse hasta dichas instituciones financieras, de este modo el mismo

Page 46: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

30

entorno ocasiona que estas personas recurran a los usureros o familiar como fuentes

de financiamiento.

Las familias de escasos recursos, se identifican con los prestamistas informales por:

• La facilidad que ofrecen

• No solicitan garantías colaterales

• La cercanía hace que conozca muy bien a sus vecinos.

• Los trámites son simples, no están animados para llenar formularios

complicados, que es una de las cosas que les molesta en las instituciones

financieras

• No invierte tiempo ni gasta recursos para viajar a las ciudades

• Cuentan con el dinero en cuestión de horas o pocos días.

Debido a su escasa posibilidad de adquirir un crédito en el sector formal, las

familias de escasos recursos proyectan como única alternativa acudir al crédito

informal por su fácil acceso a pesar de las altas tasas de interés y la extorsión por

parte de los usureros lo que desarrolla el empobrecimiento constante.

Debido a que las actividades productivas de las zonas rurales se encuentran

bajo riesgo por la relación directa y dependencia de las actividades agrícolas y a los

factores externos como climáticos, estacionalidad, dependencia de las fluctuaciones

de mercado y enfermedades se ven limitadas a responder adecuadamente en el pago a

los usureros implicándose en mora y acumulación e intereses por el no pago.

Aspecto social del microcrédito

Las Microfinanzas han promovido el crecimiento económico y se han

convertido en el eje de desarrollo social de las personas de bajos recursos con

ansiedad de superación económica a través del Microcrédito. Este tipo de crédito

Page 47: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

31

permite a las personas de escasos recursos formar sus negocios y mejorar su calidad

de vida, contribuyendo así a la creación de riqueza local.

Las características que permiten el buen desenvolvimiento del microcrédito

son las modalidades de autorización y desembolso de los créditos las cuales son

rápidas y flexibles; las instituciones de microfinanzas desarrollan varios métodos

para poder analizar los respectivos montos, plazo de los préstamos, condiciones de

pago, elección de los beneficiarios, garantías entre otras. Sin embargo son técnicas en

base al conocimiento de las necesidades individuales del cliente gestionando

adecuadamente el sobre endeudamiento.

Comúnmente la banca privada considera que las personas de escasos recursos

no son sujetos de crédito ya que no cuentan con las garantías necesarias que ellos

requieren, sin embargo, las prácticas de microcréditos muestran que además de ser

sujetos financieramente confiables, pueden presentar buenos resultados bancarios, ya

que el porcentaje de créditos no reembolsados al final del préstamo es pequeño; en

realidad el 95% de los microcréditos son reembolsados.

Existen grupos organizados de productores que desarrollan la confianza en sí

mismos y el fortalecimiento de las capacidades individuales en base a un

microcrédito para fomentar sus actividades económicas; debido a que las

microempresas aportan independencia económica y autosuficiencia, sobre todo a las

mujeres, que se convierten en el pilar principal de la familia. Esta nueva situación

otorga autoestima, genera modelos sociales y rompe con los esquemas simbólicos de

clase de género.

El crecimiento económico de un país está relacionado con la inversión, es

decir, con el aumento del capital, de recursos humanos y con el progreso tecnológico,

es ahí donde aportan las instituciones enfocadas a las microfinanzas, a través del

Page 48: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

32

microcrédito, disminuyendo la restricción de liquidez y fomentando la creación de

pequeñas empresas, lo que genera fuentes de empleo e impulsa un proceso de

acercamiento a la cultura financiera.

Microfinanzas en el Ecuador

En la última década las microfinanzas se han constituido como medio de

desarrollo económico y social de diversos países en vías de desarrollo, dando origen

al crecimiento económico de las zonas urbanas y rurales evolucionando a tal punto

que son tomados como mercado potencial para los microcréditos y así mejorar su

calidad de vida.

El año 1999, fue el impulso para dar lugar a las microfinanzas en el Ecuador a

raíz de la crisis bancaria, al perder todo su capital las personas perdieron la fe sobre

la banca y sus ahorros fueron direccionados a las cajas de cooperativas, dando lugar a

la creación de nuevas sociedades dedicadas a las microfinanzas.

En el último año el sector de las Microfinanzas se ha desarrollado

abismalmente contando con una cartera de crédito supera los USD 2 000 millones, en

créditos entregados a un millón de microempresarios, lo que da beneficio a seis

millones de personas.

En el Ecuador el sector de las microfinanzas está conformado por

Instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, que

incluyen: Bancos Privados, Sociedades Financieras, Mutualistas y Cooperativas de

Ahorro y crédito.

Figura 9. Mercado Financiero del Ecuador

34%

47%

14% 5% Bancos

Cooperativas

Financieras

Mutualistas

Page 49: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

33

Unas de las Instituciones financieras que el Estado promueve para el

crecimiento económico de las zonas vulnerables es el Banco Nacional del Fomento,

dicha institución fomenta el desarrollo socio-económico y sostenible del país con

equidad territorial, enfocado principalmente en los micro, pequeños y medianos

productores a través de servicios y productos financieros al alcance de la población,

otorgando créditos de fácil acceso y de tasas de interés adecuadas para la población.

Las microempresas que se derivan de las microfinanzas, conforman una parte

esencial del motor económico del Estado.

“Una Microempresa es un negocio personal o familiar que emplea hasta 10

personas, el cual es poseído y operado por una persona individual, una familia o un

grupo de personas de ingresos relativamente bajos, cuyo propietario ejerce un criterio

independiente sobre productos, mercados y precios, además, constituye una

importante fuente de ingresos para el hogar. No se incluyen profesionales, técnicos,

medios científicos, intelectuales, ni peones, ni jornaleros.” (USAID, 2004)1

Se puede definir también como una organización económica de hechos,

administrada por una o más personas emprendedora, que tiene objetivos económicos.

Su capital no supera los 20,000 dólares y el número de trabajadores no sobrepasa de

10, incluyendo el dueño. Aplican la autogestión y tienen gran capacidad de adaptarse

al medio.

United States Agency for International Development), mejor conocida por su acrónimo en inglés USAID, es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar.

Page 50: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

34

CAPITULO 3

PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO ECONÓMICO

Comunidad de Guagrabamba

La comunidad pertenece a la parroquia de Alóag en el Cantón Mejía, a pesar

del desarrollo que ha traído las mejoras viales a la parroquia, la comuna de

Guagrabamba se muestra retrasada, con poco acceso a la tecnología y limitaciones de

gran envergadura en lo que respecta al desarrollo vial, se encuentra ubicada en las

faldas del Corazón.

Según datos obtenidos a través del Sr. Wilson Rodríguez, Presidente de la

Junta Parroquial de Alóag, se analiza a continuación parte de los aspectos relevantes

de la comunidad.

La comunidad de Guagrabamba se encuentra más alejada del centro de la

parroquia de Alóag para poder llegar se debe transportar aproximadamente 45

minutos en camioneta o auto propio sobre una vía empedrada en mal estado.

Actualmente en esta comunidad habitan en promedio unas 45 familias de nivel

económico bajo, su extensión a decir de los comuneros es de 13Km2, donde se

prioriza como medio de vida la agricultura a través de la siembra de maíz y chocho.

Las condiciones de vida es compleja, Se observa mayormente niños y

personas adultas de la tercera edad debido a que las personas jóvenes migran a la

ciudad de Quito o hacia la carretera en busca de sustento diario.

La organización política es deficiente, las autoridades y representantes de la

comunidad son habitantes externos que no están presentes la totalidad del tiempo en

el lugar por actividades laborales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

35

Análisis situacional de la comunidad de Guagrabamba

Del análisis realizado a la comunidad de Guagrabamba muestra una buena

cantidad de hogares con necesidades pronunciadas en la adquisición de alimentos de

primera necesidad debido a que en la comunidad y barrios aledaños no existen

lugares de abasto rural completo, que contenga todos los productos necesarios para

solventar el desarrollo alimenticio e higiene de los habitantes.

La comunidad cuenta con 10 a 20 hectáreas que están en condiciones a

utilizarse para sembríos, la comuna realiza sembríos de maíz, papa y otras hortalizas,

para lo cual realizan los trabajos de manera rústica con animales o la mano de obra

humana, por lo que contar con un tractor agrícola les permitiría realizar los trabajos

de manera más rápida y oportuna aprovechando recursos.

Los representantes de la comunidad consideran que el desarrollo

socioeconómico de la zona, depende de la participación de la comunidad; se puede

decir que el proyecto deberá tomar en cuenta la conformación de un grupo o

sociedad de hecho que con el aval de la Junta Parroquial pueda proceder con las

actividades de comercialización y hacer frente a representación legal y tributaria.

Tienda Comunitaria

Objetivo general

Desarrollar una tienda comunitaria como proyecto productivo y ocupacional

garantizando el abasto de productos básicos y complementarios, de calidad, de forma

eficiente y oportuna; mediante la adquisición de los productos al por mayor para

poder ofrecer precios que permitan obtener un margen de ahorro al consumidor con

respecto a los precios vigentes en el mercado local que permitan generar ingresos

económicos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

36

Objetivos específicos

• Contribuir a la superación de la pobreza alimentaria, a través de la

distribución de productos de primera necesidad y del ahorro generado por el

diferencial de precios;

• Promover la existencia de tiendas comunitarias en las localidades de zonas

rurales para satisfacer las necesidades de abasto de su población.

• Convertir gradualmente la tienda comunitaria en unidades de servicio a la

Comunidad, mediante la incorporación de servicios adicionales al abasto;

• Impulsar el desarrollo de proveedores locales y regionales del sector, a través

de la comercialización de sus productos;

• Atender las necesidades de consumo de las comunidades, ofreciendo

productos que representen una mejor alternativa en calidad y precio.

• Contribuir a la superación de la pobreza alimentaria mediante el impulso de

trabajo vinculado con otras instituciones.

Estudio de mercado

Características del servicio

La tienda comunitaria está diseñada para que funcione como una pequeña

empresa prestando el servicio de venta de productos de primera y segunda necesidad,

desde cereales y abarrotes, hasta productos de consumo masivo y consumo hogareño.

La elección de estos servicios está determinada por el tipo de población, la cual es

población rural, la cual tiene carencia de ciertos productos necesarios en la dieta

diaria, por lo cual existe necesidad de consumo de productos de primera y segunda

necesidad, que a veces por las distancias y los altos precios de los productos no

existen en la comunidad.

Page 53: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

37

La comunidad de Guagrabamba necesita un lugar de abastecimiento pequeño,

cercano, pero completo que brinde este servicio. La tienda comunitaria tendrá como

objetivo principal abastecer a las familias de la comuna los productos necesarios para

una adecuada alimentación.

Segmentación del mercado

Perfil geográfico

Población Ecuatoriana : 14.483.499

Población Pichincha : 2.576.287

Mujeres : 1.320.576

Hombres : 1.255.711

Población Mejía : 81.335

Mujeres : 41.552

Hombres : 39.783

Población Alóag : 9.237

Mujeres : 4.728

Hombres : 4.509

Población Guagrabamba : 458

Mujeres : 235

Hombres : 223

Perfil general

El Servicio que brinda la Tienda Comunitaria Está orientado a todas las

familias que forman parte de la Comuna de Guagrabamba que se encuentra ubicada

a las faldas del Corazón, los cuales poseen ingresos bajos o a su vez solo cuentan con

el Bono de Desarrollo Humano.

Mercado meta

El mercado meta al cual se dirige el proyecto de establecer una tienda

comunitaria son los hogares de la comunidad de Guagrabamba.

El mercado objetivo a seleccionar para el funcionamiento de la tienda

comunitaria es la Comunidad de Guagrabamba perteneciente a la Parroquia de Alóag

Page 54: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

38

del Cantón Mejía, en donde no existe un lugar bien equipado para el abastecimiento

de productos de consumo básico y adecuado para la alimentación diaria.

Debido a que los ingresos económicos de los habitantes de dicha comunidad

son bajos o a su vez solo cuentan con el Bono de Desarrollo Humano, la oferta de la

tienda comunitaria es la de tener la oportunidad de brindar productos a precios más

bajos de los que se encuentran en el mercado.

Tamaño de la muestra

Es el conjunto representativo de la población en la cual se llevará a cabo la

investigación, para fines de análisis de dicha población.

Muestra de Mercado

N = 458

Z = 90% = 1,64

P = 0,90

Q = 0,10

e = 0,05

� � �������� 1� �����

� � 2,6896 ∗ 0,90 ∗ 0,10 ∗ 4580,0025�458 1� 2,68960,90 ∗ 0,10�

� � 110,871,384564

� � 80

Encuesta (Apéndice 1)

1. Edad

Tabla 13. Edades comprendidas en la encuesta

EDAD VALOR PORCENTAJE 18 a 30 24 30% 31 a 50 40 50% 51 a más 16 20% TOTAL 80 100%

Page 55: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

39

Figura 10. Edades comprendidas en la encuesta

El 50% de los encuestados se encuentran en el rango de edad entre 31 a 50 años.

2. Género

Tabla 14. Distribución de Género de la encuesta

Figura 11. Distribución de Género de la encuesta

El 70% de los encuestados son mujeres.

3. Número de miembros de su familia distribuidos en:

Tabla 15. Miembros de familia según edades

VALOR PORCENTAJE

Niños (0-12 años) 96 38% Jóvenes (13-18 años) 88 34% Adultos 72 28% TOTAL 256 100%

GÉNERO VALOR PORCENTAJE Femenino 56 70% Masculino 24 30% TOTAL 80 100%

Page 56: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

40

Figura 12. Miembros de familia según edades

En la comunidad de Guagrabamba en la muestra encuestada existe un mayor

porcentaje de niños el 38%, demostrando que la mayor población se centra en niños

y jóvenes enfocándonos en productos para la alimentación y necesidades del hogar

para esta población.

4. ¿En qué sector de la comunidad está domiciliado?

Tabla 16. Distribución del sector domiciliario de los encuestados

VALOR PORCENTAJE

Al ingreso de la comunidad 16 20% En el parque central 48 60% Camino al corazón 16 20% TOTAL 80 100%

Figura 13. Distribución del sector domiciliario de los encuestados

38%

34%

28%

Número de miembros de su familia

Niños (0-12 años) Jóvenes (13-18 años) Adultos

20%

60%

20%

Al ingreso de lacomunidad

En el parque central Camino al corazón

¿En qué sector de la comunidad está domiciliado?

Page 57: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

41

El 60% de la muestra se encuentra ubicada en la parte central de la

comunidad que es en el sector del parque central, en el cual está ubicada las

instalaciones donde la tienda será constituida.

5. ¿Cuál es su actividad económica?

Tabla 17. Actividad económica

ACTIVIDAD ECONÓMICA VALOR PORCENTAJE Empleado sector privado 34 43% Empleado sector público 24 30% Negocio propio 12 15% Informal 10 13% Otros 0 0% TOTAL 80 100%

Figura 14. Actividad Económica

Se puede observar que el 43% de la población presta sus servicios en el sector

privado, por lo que la comunidad tiene estabilidad económica.

6. ¿En el lugar donde vive cuenta con una tienda que tenga las alternativas de

productos de primera necesidad que su familia necesita? 1 bajo y 5 alto

Tabla 18. Necesidad de abastecimiento alimenticio

Encuestados Valor promedio Valor Porcentaje

Productos alimenticios 80 3.75 300 28% Artículos de limpieza 80 2.63 210 19% Artículos de papelería 80 2.39 191 18% Artículos de medicina 80 3.63 290 27% Otros 80 1.08 86 8% TOTAL 1077 100%

43%

30%

15%

13%

0%

Empleado sector privado

Empleado sector público

Negocio propio

Informal

Otros

¿Cuál es su actividad económica?

Page 58: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

42

Figura 15. Necesidad de abastecimiento alimenticio

En la muestra encuestada de la comunidad de Guagrabamba se determina que

la comunidad demanda Productos alimenticios en el 28%, dando prioridad a este

rubro.

7. ¿En qué lugar o zona adquiere usted sus productos?

Tabla 19. Lugar de abastecimiento alimenticio

VALOR PORCENTAJE

Mercado de Alóag 48 60% Supermercado 24 30% Tienda barrial 8 10% TOTAL 80 100%

Figura 16. Lugar de abastecimiento alimenticio

En la comunidad el 30% de los encuestados manifiestan que al momento de

adquirir los productos para sus hogares lo realizan en el Mercado de Alóag, esto se

Productos alimenticiosArtículos de limpiezaArtículos de papeleríaArtículos de medicina

Otros

28%19%

18%27%

8%

¿En el lugar donde vive cuenta con una tienda que tenga las alternativas de productos de primera necesidad que su familia necesita?

60%30%

10%

¿En qué lugar o zona adquiere usted sus productos?

Mercado de Alóag Supermercado Tienda barrial

Page 59: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

43

debe a que en el sector no hay muchas tiendas y que el Mercado de Alóag es el lugar

más cercano para realizar compras.

8. ¿Que influye para usted al momento de elegir el sitio donde comprar?

Seleccione entre 1 Bajo y 5 Muy alto

Tabla 20. Influencia de compra

Encuestados Valor promedio Valor Porcentaje Precio de los productos 80 4.75 380 33% Calidad de los productos 80 2.95 236 21% Cercanía 80 3.10 248 22% Surtido 80 2.33 186 16% Ofertas y promociones 80 1.11 89 8% Otros 80 0.00 0 0% TOTAL 1139 100%

Figura 17. Influencia de compra

Al momento de elegir el lugar donde comprar influye en los encuestados en

33% el precio de los productos.

9. ¿Cómo calificaría el servicio que le brindan en los lugares donde compra sus

productos alimenticios? Seleccione entre 1 Bajo y 5 Muy alto.

Tabla 21. Satisfacción de Servicio

Encuestados Valor promedio Valor Porcentaje El trato 80 3.70 296 24% Limpieza de las instalaciones 80 2.63 210 17% Tiempo de espera 80 3.20 256 20% Instalaciones- estanterías 80 3.59 287 23% Servicios higiénicos 80 1.51 121 10% Otros 80 1.09 87 7% TOTAL 1257 100%

33%

21%22%

16%8%

¿Que influye para usted al momento de elegir el sitio donde comprar?

Precio de los productosCalidad de los productosCercaníaSurtidoOfertas y promocionesOtros

Page 60: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

44

Figura 18. Satisfacción de servicio

Según los resultados de la encuesta realizada para la comunidad el trato es lo

que mejor califican en sus lugares de compra en un 24%; muestran mayor

satisfacción en el trato.

10. ¿Cuáles son sus ingresos económicos mensuales?

Tabla 22. Ingresos económicos mensuales

VALOR PORCENTAJE Bono de Desarrollo 15 19% Menos de 100 16 20% Entre 100 y 200 dólares 18 23% Entre 300 y 500 31 39% Más de 500 0 0% TOTAL 80 100%

Figura 19. Ingresos económicos mensuales

En esta comunidad el 39% percibe sueldos entre 300 y 500 dólares

11. ¿De sus ingresos cuánto destina mensualmente para la adquisición de

alimentos?

24%17% 20% 23%

10% 7%

¿Cómo calificaría la atención que le brindan en los lugares donde compra sus

productos alimenticios?

Bono de Desarrollo

Menos de 100

Entre 100 y 200 dólares

Entre 300 y 500

Más de 500

19%

20%

23%

39%

0%

¿Cuáles son sus ingresos económicos mensuales?

Page 61: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

45

Tabla 23. Gasto en alimentación

VALOR PORCENTAJE Entre 50 a 100 dólares 48 60% Ente 100 a 150 dólares 24 30% Entre 150 a 200 dólares 8 10% Más de 200 dólares 0 0% TOTAL 80 100%

Figura 20. Gasto en alimentación

Mediante la encuesta realizada se ha determinado que el 60% de la población

destina entre 50 a 100 dólares para la adquisición de alimentos.

12. ¿Con que frecuencia realiza las compras para surtir la despensa de su

hogar?

Tabla 24. Frecuencia de compra

VALOR PORCENTAJE

Diario 8 10% Semanal 8 10% Quincenal 24 30% Mensual 32 40% Otro (Cada que se requiere) 8 10% TOTAL 80 100%

Figura 21. Frecuencia de compra

Entre 50 a100 dólares

Ente 100 a150 dólares

Entre 150 a200 dólares

Más de 200dólares

60%30%

10% 0%

¿De sus ingresos cuánto destina mensualmente para la adquisición de alimentos?

DiarioSemanal

QuincenalMensual

Otro (Cada que se requiere)

10%10%

30%

40%10%

¿Con que frecuencia realiza las compras para surtir la despensa de su hogar?

Page 62: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

46

En la muestra analizada el 40% de los encuestados surten su despensa

mensualmente, esto se debe a que prefieren realizarlo pocas veces al mes debido a la

distancia ya que la comunidad se encuentra alejada de las zonas urbanas de la región.

13. ¿Cuáles son los productos que compra con mayor frecuencia? (Valores los

atributos del 1 al 7, siendo el 1 el de menor importancia y 7 el de mayor

importancia)

Tabla 25. Frecuencia de compra por grupo de productos

Encuestados Valor Promedio TOTAL PORCENTAJE

Refrescos y Licores 80 1.40 112 5% Frutas y Verduras 80 5.30 424 19% Víveres y Abarrotes 80 6.50 520 24% Productos de Aseo 80 5.20 416 19% Carnes 80 4.40 352 16% Papelería 80 3.30 264 12% Medicinas 80 1.20 96 4% TOTAL 2184 100%

Figura 22. Frecuencia de compra por grupo de productos

Mediante la encuesta realizada se puede observar que el 24% de la muestra

consume con más frecuencia Viveres y abarrotes.

14. ¿Estaría dispuesto a comercializar parte de su producción y a adquirir los

productos que se ofrecerán en la tienda comunitaria para la comunidad de

Guagrabamba?

5%

19%24%

19%16%

12%

4%

¿Cuáles son los productos que compra con mayor frecuencia?

Page 63: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

47

Tabla 26. Disponibilidad para una tienda comunitaria

SI PORCENTAJE NO TOTAL Solo comercializar 12 23% 15 27 Solo adquirir 16 30% 2 18 Comercializar y adquirir 25 47% 10 35 TOTAL 53 100% 27 80 PORCENTAJE 66% 34% 100%

Figura 23. Disponibilidad para una tienda comunitaria

Al realizar la encuesta se determinó que el 66% de la muestra estaria de

acuerdo con establcer la tienda comunitaria.

Figura 24. Disponibilidad para participar en la tienda comunitaria

Del 66% de aceptación se obtuvo que el 47% estaría dispuesto a

Comercializar y adquirir los productos de la tienda, Se puede observar que la

comunidad realizaría transacciones comerciales con la tienda comunitaria a fin de

satisfacer sus necesidades.

66%

34%

¿Estaría dispuesto a comercializar parte de su producción y a adquirir los productos que se ofrecerán

en la tienda comunitaria?

SI NO

23%

30%

47%

Personas que SI se relacionarían con la tienda comunitaria

Solo comercializar Solo adquirir Comercializar y adquirir

Page 64: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

48

15. ¿Por qué medio qusiera saber de la inauguración de la tienda?

Tabla 27. Difusión de la tienda comunitaria

VALOR PORCENTAJE Radio 8 10% Periódico 8 10% Volantes 40 50% Trípticos 8 10% Carro con altavoz 16 20% Otros 0 0% TOTAL 80 100%

Figura 25. Difusión de la tienda comunitaria

En el análisis realizado mediante la encuesta aplicada se observa que las

personas de la comunidad prefieren conocer de la inauguración de la tienda mediant

volantes con un 50%.

16. ¿Le gustaría que la tienda de su barrio tenga otros servicios adicionales

cómo?

Tabla 28. Servicios Adicionales

SERVICIO VALOR PORCENTAJE Telefonía (cabinas telefónicas) 24 30% Internet 24 30% Pago de servicios básicos 32 40% Otros (especifique) 0 0% TOTAL 80 100%

10% 10%

50%

10%20%

0%

¿Por qué medio quisiera saber de la tienda?

Page 65: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

49

Figura 26. Servicios Adicionales

En la comunidad, los encuestados manifestaron que les gustaría contar con

servicios adicionales como el pago de servicios básicos en un 40%, debido a que

deben salir a la ciudad de Machachi para realizar los mismo lo que les conlleva a 45

minutos de viaje.

Análisis de la demanda

Factores que afectan a la demanda

• Tamaño y crecimiento de la población

Para el presente proyecto la población al cual va dirigida la tienda

comunitaria, serán los hogares ubicados en la zona de la comuna de Guagrabamba de

la Parroquia de Alóag.

Según la proyección de la población ecuatoriana realizada por el INEC, lo

cual representa una tasa de crecimiento demográfico del 1.7% hasta el año 2018,

revelando el franco crecimiento de la población dando lugar en la comunidad de

Guagrabamba de 458 habitantes.

Tabla 29. Proyección de crecimiento de la Población

AÑO POBLACIÓN

2012 449 2013 457 2014 465 2015 473 2016 481 2017 489

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Telefonía (cabinas telefónicas)

Internet

Pago de servicios básicos

Otros (especifique)

30%

30%

40%0%

¿Le gustaría que la tienda de su barrio tenga otros servicios adicionales cómo?

Page 66: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

50

• Niveles de ingresos y precios

El nivel de ingresos de las familias ecuatorianas y condición de vida se

relacionan con los gastos mensuales de los hogares concernientes a: Vivienda,

productos de limpieza y aseo personal, alimentación, educación, salud, servicios

sociales, lavandería, comunicaciones, transporte, y pago de deudas, así como también

se relacionan con las fuentes y orígenes de los ingresos monetarios y no monetarios

en los hogares.

Las familias ecuatorianas de las zonas urbanas destinan alrededor de $12.609

anual para alimentación, lo cual nos demuestra que el mercado de alimentos es muy

beneficioso para la implementación de la tienda comunitaria

Figura 27. Niveles de ingresos y precios

El consumo es el valor de todas las compras de bienes y servicios realizados

por las familias. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por

los asalariados, la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por

las viviendas ocupadas por sus propietarios.

Analizando la canasta básica se puede observar que durante el 2012 la

especulación y el alza de precios en productos de primera necesidad han sido

constantes, que han subido hasta más del 40%. En junio de este año, el valor de la

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

12,609

Page 67: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

51

canasta básica se ubicó en 556,93 dólares, con un ingreso familiar promedio de

492,80 dólares, que evidencia la falta de 64,13 dólares para cubrir el total de la

demanda mínima. Según información otorgada por el INEC. 2010

Cabe aclarar que la canasta básica se compone de 75 artículos con la

probabilidad de ser consumidos al menos una vez al mes por parte de un hogar que

cumpla tres condiciones: a) Sus ingresos son iguales a sus gastos, b) Que se

componga de cuatro personas, c) Con 1,6 de ellos como perceptores de ingresos. Al

evaluar el costo de los referidos artículos, se estudia además el índice de Precios al

Consumidor, de donde se extrae la inflación.

En la región costa, la Canasta Básica fue de 590,82 dólares y en la Sierra

588,08 dólares. Cuenca es la ciudad más cara del Ecuador, donde este índice llega a

604,04 dólares, frente a Ambato, la más barata de la muestra, con 561,82 dólares. En

Esmeraldas la Canasta Básica Familiar es 601,57 dólares, en Quito de 590,7, en Loja

de 590,67; en Manta de 586,84 y en Guayaquil de 583,8. En el agro, el precio de los

productos es constante; afectado por el clima que es irregular, las plagas, el cambio

de sembríos y la falta de orientación técnica.

Análisis histórico de la demanda

Para realizar un análisis histórico de la demanda se lo realizará en base a los

ingresos económicos de las familias de la comunidad de Guagrabamba, ya que este

es el factor primordial para poder adquirir los productos.

En la comunidad de análisis existe un nivel bajo de ingresos, algunos hogares

solo cuentan con el Bono de Desarrollo Humano, pero esto no disminuye su

necesidad de adquirir los productos de primera necesidad que no tienen a su alcance,

cabe recalcar que los productos que conforman la canasta básica son necesarios para

Page 68: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

52

la subsistencia de las personas, por lo que se encuentran en constante demanda por

los habitantes de la comunidad.

Proyección de la demanda

Se proyecta la demanda hasta el año 2018 tomando en cuenta el presupuesto

de gasto en alimentación de los hogares de la comunidad de Guagrabamba como

base 1,140.00 anuales tomando como referencia el monto de incremento salarial

anual del 2013 que es de 26$ del cual 7$ serán destinados para el aumento en el gasto

de alimentación (BCE. 2013)2, con la tasa de crecimiento poblacional del 1.7%.

Tabla 30. Proyección De La Demanda en la zona de Guagrabamba

AÑO POBLACIÓN GASTO ANUAL EN ALIMENTACIÓN

CONSUMO GLOBAL

2012 449 1,128.00 506,732.57 2013 458 1,140.00 520,980.00 2014 465 1,224.00 568,877.26 2015 473 1,308.00 618,252.46 2016 481 1,392.00 669,142.01 2017 489 1,476.00 721,583.13 2018 497 1,560.00 775,613.86

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC

Análisis de la oferta

• Clasificación

El oligopolio se distingue del monopolio y la competencia perfecta por la

interdependencia entre las acciones de las distintas empresas que lo conforman.

Recordemos que el oligopolio es un mercado en el cual la mayoría de las ventas son

realizadas por unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el

precio de mercado con sus propios actos. Dichas empresas en general se dan cuenta

que sus beneficios podrían crecer si realizan acuerdos con sus rivales. A estos

acuerdos (explícitos o tácitos) que tienen como objetivo aumentar su poder de

mercado, se les denomina colusión. (Puga René. 2002).

BCE. Banco Central del Ecuador: Ente regulador del efectivo circulante en el Ecuador.

Page 69: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

53

El mercado de los abastos en tiendas comunitarias se destaca por tener una

gran variedad de productos, en el caso de productos de primera necesidad los

principales son harinas, carnes, enlatados, arroz, entre otros. La competencia de

abasto de los productos de la canasta básica en el sector de la comunidad de

Guagrabamba, se encuentra caracterizada por una pobre presencia de tiendas rurales

las cuales no pueden cubrir las necesidades de los consumidores. Estas tiendas no

poseen variedad de productos y por la dificultad de proveerse debido a que se deben

trasladar a la parte más poblada de la Parroquia o a su vez ir a la ciudad de Quito o

Machachi para poder adquirir los productos de venta los precios de dichos productos

son más elevados.

Factores que afectan a la oferta

• Disponibilidad de productos

Para el presente proyecto la disponibilidad de productos representa un factor

muy importante, ya que en el caso de un desabastecimiento o escasez de los

productos necesarios para la alimentación diaria, específicamente de productos de

primera necesidad, afectaría gravemente a la comercialización en la tienda. En el

supuesto de que esto llegará a ocurrir, se deberá mantener un almacenamiento de los

productos no perecibles en una pequeña bodega del lugar, lo cual cubrirá por lo

menos ciertos productos necesarios.

Sin embargo, se puede establecer un sistema de abastecimiento para no

incurrir en la falta de productos que la comunidad demanda en su consumo.

• Oferta actual

Para determinar la oferta actual de los lugares de abastecimiento de productos

se realizará un enfoque en la comunidad de Guagrabamba, dicho análisis se lo ha

realizado mediante la observación en la visita del lugar de análisis.

Page 70: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

54

En la comunidad de Guagrabamba donde habitan alrededor de 108 familias,

existen cinco tiendas de abastos, las cuales no poseen variedad de productos que la

población exige, estos lugares muestran un aspecto un poco insalubre, donde muchas

perchas se encuentran vacías.

Si se toma en cuenta que la oferta actual de la comunidad es, cinco tiendas

que satisfacen las necesidades del 10% de la población de Guagrabamba, teniendo un

crecimiento según la inflación del año 2012 que es 4,16%.

Tabla 31. Proyección De La Oferta

AÑO POBLACIÓN VENTA PROMEDIO PERSONA VENTA GLOBAL

2012 135 338,40 45.684,00 2013 137 342,00 46.854,00 2014 139 367,20 51.040,80 2015 142 392,40 55.720,80 2016 144 417,60 60.134,40 2017 146 442,80 64.648,80 2018 149 468,00 69.732,00 2019 152 493,20 74.966,40

Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Proyección de la oferta

Según entrevistas a los propietarios de las tiendas ubicadas en la comunidad

de Guagrabamba tienen planes de crecimiento en la oferta de productos, pero

manifiestan que se les dificulta debido a que representa un gasto fuerte en ir a la

ciudad a adquirirlos, debido a que las empresas que distribuyen los productos para su

comercialización no se acercan a las poblaciones pequeñas ya que por la ubicación

de la comuna y la dificultad de ingreso a la misma por las vías en mal estado no

cuentan con la distribución adecuada de los productos.

Debido a este problema un propietario manifestó que por la falta de

distribución de productos solo ofrece los productos agrícolas que cosecha por sí

mismo en su terreno, mientras que otro propietario mencionó que posiblemente

cerrará su negocio en dos meses.

Page 71: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

55

Determinación de la demanda insatisfecha

Para la Estimación de la demanda insatisfecha se tomarán los datos

proyectados tanto de demanda como de la oferta. Se considera estos aspectos con el

fin de determinar si el proyecto tiene oportunidad en el mercado.

Para el cálculo de la demanda insatisfecha se utilizará la siguiente fórmula:

Demanda Insatisfecha = Demanda – Oferta

Demanda Insatisfecha = 458 – 137

Demanda Insatisfecha = 321

Inicialmente se atenderá al 80% de la demanda insatisfecha que es igual a 251

personas.

Tabla 32. Demanda Insatisfecha

AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA A SER ATENDIDA POR LA

TIENDA COMUNITARIA 2012 449 135 314 251

2013 457 137 320 256

2014 465 139 326 261

2015 473 142 331 265

2016 481 144 337 269

2017 489 146 343 274

2018 497 149 348 279

2019 506 152 354 283

Nota: Estudio de Mercado

Comercialización

• Estrategia de precios

Debido a que es un proyecto social, la estrategia de precios que más se adapta a

estos productos es la fijación de precios a partir del nivel actual en el mercado, como

son productos de primera necesidad pues se establecerá un precio acorde lo exige el

mercado, pero a su vez realizar alianzas con las grandes empresas distribuidoras que

quieran participar en el desarrollo comunitario negociando precios más bajos para

esta comunidad.

Page 72: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

56

• Estrategia de promoción

En la estrategia de promoción se realizará la gestión de la imagen de la tienda

comunitaria, la cual se realizará mediante afiches, anuncio en el medio impreso local

del Cantón Mejía, entre otros.

También se colgarán carteles en la casa comunal y en las principales calles más

transitadas.

• Estrategia de servicio

La estrategia de servicio se basará en la seriedad, rapidez y cordialidad en la

atención al cliente, manteniendo como meta alcanzar la excelencia, mantener un

nivel alto de abastecimiento de productos para que las necesidades del consumidor

sean satisfechas.

• Estrategia de plaza

Los productos considerados de primera necesidad serán comercializados en las

instalaciones donde se establecerá la tienda comunitaria, dando lugar a que los

habitantes de la comunidad se acerquen a adquirir todo lo que necesiten para su

alimentación diaria.

Page 73: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

57

CAPITULO 4

ESTUDIO TÉCNICO

Tamaño del proyecto

Es importante definir el tamaño del proyecto debido a la influencia sobre las

inversiones y costos que se requerirán para la implementación del mismo, como

también la estimación de su rentabilidad. Por este motivo la decisión a tomar

determinará el nivel del proyecto.

Factores determinantes del mercado

• Mercado

Mediante el estudio de mercado lo que se pudo observar es que la demanda de un

lugar que contenga todos los productos necesarios para el consumo diario es

importante para la comunidad, especialmente en estos hogares cuyo acceso a muchos

productos es limitado debido a la ubicación rural de la comunidad originando la

necesidad de tener que trasladarse a otros sectores urbanos para poder adquirir los

productos que necesitan

• Disponibilidad de recursos financieros

Para el presente proyecto los recursos financieros se obtendrán mediante un

crédito a través de una institución financiera, por lo que el proyecto será financiado

el 100% mediante este mecanismo, dispuesto para la adquisición de equipos,

muebles y productos para la venta.

• Disponibilidad de mano de obra

La mano de obra no re presenta problemas para el presente proyecto, ya que no

se necesita personal especializado para atención al cliente. La gestión de la tienda no

requiere de técnicos ni expertos en el tema. Adicionalmente la comunidad cuenta con

Page 74: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

58

personas que necesitan un empelo por lo que estarían dispuestas a formar parte de la

tienda comunitaria.

• Disponibilidad de tecnología

El proyecto no requiere de grandes gastos en tecnología ya que la que se utilizará

sería la básica de un computador para registro de ventas y gastos.

Localización del proyecto

Macrolocalización

El presente proyecto estará ubicado en:

Figura 28. Ubicación de la comunidad de Guagrabamba

Provincia: Pichincha

Cantón: Mejía

Parroquia: Alóag

Referencia de ubicación: Camino al Corazón al sur de Alóag.

En el sector existe un lugar propicio para establecer la tienda comunitaria

arriba de la casa comunal, se encuentra el sector centro de la comuna, al encontrarse

cerca de la mayoría de hogares es un lugar adecuado para la comercialización.

Finalmente se trata de un sector rural que requiere de un lugar de abasto de

alimentos, donde a futuro el municipio de Alóag tiene proyectado crear una guardería

Page 75: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

59

que cuente con todos los servicios necesarios para cumplir con este tipo de

actividades.

Microlocalización

Se encuentra ubicada en el Barrio San Agustín, Manzana 19, Calle de los

Prados, Lote N.- 53.

Figura 29. Microlocalización

Localización

Distribución Tienda

Figura 30. Plano de distribución de espacio de la tienda

Page 76: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

60

Factores locacionales

• Transporte y Comunicación

En el sector la vía principal de acceso a la comunidad se encuentra en mal

estado, y las vías que se encuentran dentro de la comunidad son adecuadas para la

movilización interna, las vía centrales se encuentran adoquinadas mientras que las

demás son empedradas.

En cuanto a las comunicaciones cuenta con redes telefónicas que brindan el

servicio al 35% de los hogares, internet tiene el 30% de los hogares, lo cual muestra

un posible servicio adicional para la tienda comunitaria.

• Cercanía de Fuentes de Abastecimiento

Las fuentes de abastecimiento es un problema que se solucionará con un

sistema de actividades a realizarse mediante la organización de pedidos y

abastecimiento que requiere la tienda comunitaria, para tener que salir de la

comunidad por lo menos dos veces al mes, de igual modo organizar con los

distribuidores para que los que poseen vehículos puedan llegar a entregar sus

productos a la comunidad.

• Cercanía De Mercados.

En el sector no existen mercados cercanos, el más cercano se encuentra en

Alóag que está ubicado a 45 minutos de distancia, dando lugar a la importancia de

colocar el proyecto en esta comunidad.

• Disponibilidad de Servicios Básicos

A pesar de que en la comunidad todavía existen hogares que no cuentan con

todos los servicios básicos, en el lugar donde se planifica establecer la tienda

comunitaria al ser en la parte central y a lado de la casa comunal cuenta con todos los

servicios básicos.

Page 77: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

61

Ingeniería del proyecto

Proceso del servicio

En esta sección se enumerarán y se definirán brevemente las operaciones a

seguir para el funcionamiento de la tienda comunitaria hasta la entrega al cliente.

• Apertura de la tienda

La tienda establecerá su apertura de lunes a sábado de 7:00am y domingos y

festivos de 8:00 am, por lo que en este horario se procederá a realizar la limpieza de

pisos y mobiliario.

• Inventario

Se realiza un inventario de los productos que están próximos a terminarse en

estanterías y bodega

• Pedido

Si la existencia del producto no es la requerida por los clientes y la tienda se

procederá a realizar el pedido al proveedor.

• Recepción y Revisión de los productos

Esta es una operación que consiste en recibir del Proveedor los productos

requeridos, de acuerdo a lo solicitado por el encargado de la tienda. En este proceso

se recibe los productos los cuales deben ser revisados por la persona encargada la

cual verificará fechad de caducidad, fallas del producto y condición del producto, si

existiera fallas o fechas caducadas en los productos se procederá a su devolución al

proveedor.

• Clasificación y acomodo de mercancía

Una vez que los productos cumplan con todos los requisitos se procederá a

colocarlos en las estanterías para exhibirlos al cliente para que estelos pueda

visualizar y se decida a comprarlos

Page 78: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

62

• Bodega

En este proceso se procede a guardar en bodega los productos que no se logra

colocar en las estanterías, en un orden adecuado el cual no incurra en daños a la

mercadería.

• Atención al Cliente

Este proceso está enfocado al cliente en tener en cuenta sus preferencias y

requerimientos en la adquisición de los productos y sobre la atención en el cobro de

su compra.

• Cierre de la tienda

El horario establecido para el cierre de la tienda es de lunes a sábado a las

9:00 pm, y domingos y festivos a las 7:00 Pm.

Flujograma de Procesos

“Un diagrama de flujo o flujograma emplean símbolos y figuras para

representar una etapa o un proceso. Se usa en varias materias como la programación,

la economía, los procesos industriales. Se utilizan símbolos con significados bien

definidos que representan los pasos de un algoritmo, y representan el flujo de

ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término la flechas

tienen que ser verticales u horizontales no puede haber inclinadas no están permitidas

en la imagen d abajo muestro algunos”. (Enrique Franklin, 2004).

El flujograma o diagrama de flujo consiste en representar de manera gráfica

el manual de procesos de cada dependencia o departamentos de la empresa para de

esta manera hacer más rápida la búsqueda, comparación de datos y elaboración de

actividades cuando se presente una auditoria o una simple inspección por parte de las

áreas administrativas. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la

Page 79: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

63

mayoría de las empresas o departamentos (áreas) como uno de los principales

instrumentos en la realización de cualquier método o sistema.

Figura 31. Flujograma de Procesos

Requerimiento de mano de obra

Este elemento tiene como misión el mantenimiento de las instalaciones,

atención al cliente, entre otras.

A continuación se detalla el requerimiento de mano de obra necesaria para la

puesta en marcha de la tienda comunitaria.

Page 80: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

64

Tabla 33. Mano de obra

CARGO N. EMPLEADOS COSTO ANUAL

(USD)

Administrador 1 3500,00 TOTAL 1 3500,00

• Análisis Histórico de los sueldos por productividad

El salario básico unificado en el Ecuador ha tenido un incremento de $162,09

entre el 2003 y el 2012. En la actualidad asciende a $292, con un alza de $28 en

relación al año pasado, el salario cuenta con dos componentes de fijación para su

incremento: inflación (proyectada este año en 5,14%) y productividad (5,43%).

Tabla 34. Valores Histórico de Salario Mínimo Vital

2010 2011 2012 2013 $240.00 $262.00 $292.00 $318.00

• Proyección de Sueldos

Tomando en cuenta la inflación e índice de productividad a mayo del 2013 se

obtiene un Salario Mínimo Proyectado hasta el 2017 de:

Índice de productividad 5.43%

Inflación 3.01%

Total 8.44%

Tabla 35. Proyección del Salario Mínimo

2013 2014 2015 2016 2017 $318.00 $345.00 $374.00 $406.00 $440.00

Requerimiento de insumos y servicios

Son los desembolsos realizados para facilitar el cumplimiento de las

operaciones relacionadas con la compra, administración, comercialización y venta de

la mercadería del negocio.

A continuación se detalla los requerimientos de insumos y servicios.

Page 81: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

65

Tabla 36. Gastos Servicios Básicos

GASTOS SERVICIOS BÁSICO RUBROS COSTO ANUAL

Luz Agua 230,00 Teléfono 215,00 Internet 216,00

TOTAL 661,00

Tabla 37. Gastos de constitución

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

RUBROS COSTO TOTAL (USD)

Pago Notaria 43,57 Inscripción Asociación 94,45 Honorarios Profesionales Abogado 98,50 Registro Sanitario 75,38

TOTAL 311,90

Tabla 38. Gasto suministros

SUMINISTROS RUBROS COSTO ANUAL

Útiles de oficina 30,00 Suministros de limpieza 40,00

TOTAL 70,00

Estimación de la inversión

A continuación se detallan todos los rubros necesarios a invertir en la tienda

comunitaria:

Tabla 39. Requerimiento Maquinaria y Equipo

MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD VALOR TOTAL

Báscula electrónica balanza 5g a 30 Kg 110 V + Batería+ Torre

1 80.00 80.00

Selladora de bolsa plástica con pedal 1 75.00 75.00 Congelador Whirlpool para helados 1 550.00 550.00 Nevera frigorífica indurama de 15 pies para exhibir bebidas

1 580.00 580.00

Frigorífico Fridema de 1.3 metros para exhibir carnes

1 470.00 470.00

Caja registradora CASIO PCR T 470 Maneja inventarios

1 245.00 245.00

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 2,000.00

Page 82: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

66

Tabla 40. Requerimiento Muebles y enseres

MUEBLES Y ENSERES CANTIDAD VALOR TOTAL

Escritorio 1 85.00 85.00 Archivador 2 56.00 112.00 Sillas 4 45.00 180.00 Teléfonos 1 25.00 25.00 Estantería metálica para uso comercial lamina calibre 22 27X86X180CM

6 95.00 570.00

Vitrina panorámica mediana 1 140.00 140.00 Mesa para empaque 2 90.00 180.00

TOTAL MUEBLES Y ENCERES 1,292.00

Tabla 41. Requerimiento Equipo de computación

EQUIPO DE COMPUTACIÓN CANTIDAD VALOR TOTAL Computadora HP 1 650.00 650.00 Impresora EPSON FX 2190 1 180.00 180.00

TOTAL EGUIPO DE COMPUTACIÓN 830.00

Tabla 42. Requerimiento de Implementos

IMPLEMENTOS CANTIDAD VALOR TOTAL

Pala para despacho de granos, harinas. Etc. (Pequeña)

2 1.00 2.00

Pala para despacho de granos, harinas. Etc. (Mediana)

1 1.50 1.50

Pala para despacho de granos, harinas. Etc. (Grande)

1 1.75 1.75

Caja organizadora plástica Imusa de 9L 2 5.45 10.90 Caja organizadora plástica Imusa de 15L 2 8.45 16.90 Caja organizadora plástica Imusa de 21L 2 9.63 19.26 Tanque Univerplast con tapa 120L 2 12.23 24.46 Tanque plástico cónico cerrado con tapa de 200L 2 13.25 26.50 Contenedor rectangular ensenada calada 8 5.45 43.60 Contenedor rectangular Milano Calada con ruedas 2 4.65 9.30 bandeja rectangular IMUSA para carnes en vitrinas

5 3.47 17.35

delantales 6 1.50 9.00 tapabocas 6 1.00 6.00 Guantes de protección neopreno látex 10 0.87 8.70 guantes industriales antibacteriales 5 1.00 5.00 Tijeras 2 0.50 1.00 Cuchillo 2 2.45 4.90 Bolsa plástica en rollo x libra 2 1.38 2.76 Bolsa plástica en rollo x kilo 2 1.67 3.34 Bolsa plástica en rollo x 2 kilos 2 2.16 4.32 Bolsa plástica en rollo x 3 kilo 2 2.48 4.96

Page 83: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

67

Bolsa plástica x 200 gr (paquetes de cien) 10 0.65 6.50 Cubierta piso antideslizante 80x80 4 5.48 21.92 Canastillas plásticas con agarraderas 10 6.45 64.50 Embudo boca grande 5 3.25 16.25 Embudo boca mediana 5 2.67 13.35 Embudo boca pequeña 5 1.87 9.35 Envase plástico 500ml 5 1.89 9.45 Bolsa empaque con agarradera (paquete de cien) 10 1.68 16.80 Delantal plástico 5 2.15 10.75

TOTAL IMPLEMENTOS 392.37

Tabla 43. Requerimiento de Mercadería Inicial

MERCADERÍAS Cereales

65.48 Fideos y pastas

86.48 Carnes y embutidos

55.87 Alimentos del mar enlatados

54.38 Productos lácteos derivados y huevos

53.68 Aceites y grasas

53.46 Frutas

86.45 Legumbres y hortalizas

58.56 Granos, papas y otros tubérculos frescos

59.56 Sal, especias y condimentos

49.76 Aguas minerales, refrescos, jugos de frutas

79.56 Artículos para la higiene personal

57.45 TOTAL MERCADERÍA 760.69

Tabla 44. Requerimiento de Activos Intangibles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

OPERACIONALES Software 1 470.00 470.00

TOTAL OPERACIONALES 470.00

Tabla 45. Inversión total en Activos

INVERSIÓN VALOR Maquinaria y Equipo 2,000.00

Muebles y enseres 1,292.00 Equipo de Computación 830.00 Implementos 392.37 Mercaderías 760.69 Activos Intangibles 470.00

TOTAL INVERSIÓN 5,745.06

Page 84: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

68

Tienda comunitaria y su organización

Base Legal

La constitución legal de una empresa comunitaria no responde a la legislación

societaria tradicional, actualmente, después de varias reformas realizadas por el

Gobierno Central posterior a la aprobación y entrada en vigencia de la nueva

constitución, la figura para la creación de la empresa comunitaria se enmarca en la

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria.

Dicho reglamento propone la creación de fundaciones y consorcios, que

pueden realizar actividades comerciales cuyos excedentes sean reinvertidos en la

sociedad como forma de mejora y sin fines de lucro, se dividen en dos tipos de

categorías con el objetivo de realizar actividades que se oriente en beneficio de la

comunidad civil, a continuación se establecen en funciones del mencionado

reglamento los pasos que deben seguir los presidentes de las comunidades,

comuneros y la Junta Parroquial de Alóag para la creación de la tienda, es importante

afirmar que según datos de la secretaría de la junta no existen en la actualidad

registradas en sus archivos asociaciones productivas o fundaciones en las que hayan

participado como parte integral.

Se propone la creación de la Asociación Unión Comunal de Guagrabamba,

para su constitución se hace necesario cumplir varios aspectos, que se describen a

continuación.

Economía popular y solidaria

“Se trata de una forma de organización económica, donde sus integrantes,

individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción,

intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para

satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en relaciones de solidaridad,

Page 85: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

69

cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y

fin de su actividad” (LEPS.2012)3.

La Constitución de la República del Ecuador reconoce diversas formas de

organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias,

cooperativas, empresas públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas,

autónomas y mixtas.

Buscan producir, comercializar, distribuir y el consumo de bienes o servicios,

en forma solidaria y auto gestionada.

Integrantes de la economía popular y solidaria

Las formas de organización que integran este sector, lo conforman todas las

organizaciones de los sectores comunitarios, asociativos y cooperativistas y las

unidades económicas y populares.

a) Sector Comunitario

Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio,

familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza,

urbanas o rurales; o de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que,

mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización,

distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en

forma solidaria y auto gestionada, bajo los principios de la Ley.

b) Sector Asociativo

Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con

actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de

producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente

necesarios, autoabastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología,

LEPS: Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria: En el año 2008, se aprobó la vigésima Constitución Política del país, la misma que reconoce en su artículo 283, el sistema económico popular y solidario integrado por las formas de organización pública, privada, mixta

Page 86: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

70

equipos y otros bienes o comercializar su producción en forma solidaria y auto

gestionada bajos los principios de la Ley.

c) Sector Cooperativo

Lo conforma el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de

personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades

económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad

conjunto y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e

interés social.

d) Unidades Económicas Populares

Son todas aquellas unidades que se dedican a la economía del cuidado, los

emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y

talleres artesanales; que realizan actividades económicas de producción,

comercialización de bienes y prestación de servicios que serán promovidas

fomentando la asociación y la solidaridad.

Principios de organizaciones de economía popular y solidaria

a) La búsqueda del buen vivir y del bien común;

b) La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los

individuales;

c) El comercio justo y consumo ético y responsable:

d) La equidad de género;

e) El respeto a la identidad cultural;

f) La autogestión;

g) La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas;

y,

h) La distribución equitativa y solidaria de excedentes.

Page 87: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

71

Constitución de una organización de economía popular y solidaria

Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como

personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el

Reglamento de la Ley EPS.

La personalidad jurídica de las formas de economía popular y solidaria, se

otorgará mediante acto administrativo del Superintendente de Economía Popular y

Solidaria, que se inscribirá en el Registro Público respectivo.

Para constituir una de las organizaciones sujetas a la ley, se realizará una

asamblea constitutiva con las personas interesadas, quienes, en forma expresa,

manifestarán su deseo de conformar la organización y elegirán un Directorio

provisional integrado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, que se

encargarán de gestionar la aprobación del estatuto social y la obtención de

personalidad jurídica ante la Superintendencia.

Documentos a presentar para la aprobación de una organización de economía

popular y solidaria

Las asociaciones EPS, por su parte presentarán los siguientes documentos:

1. Solicitud de constitución;

2. Reserva de denominación;

3. Acta constitutiva, suscrita por un mínimo de diez asociados fundadores; con

la siguiente información:

a) Lugar y fecha de constitución;

b) Expresión libre y voluntaria de constituir la organización;

c) Denominación, domicilio y duración;

d) Objeto social;

e) Monto del fondo o capital social inicial;

Page 88: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

72

f) Nombres, apellidos, nacionalidad, número de cédula de identidad de

los fundadores; Nómina de la Directiva provisional; y,

g) Firma de los integrantes fundadores o sus apoderados.

4. Lista de fundadores, incluyendo, nombres, apellidos, ocupación, número de

cédula, aporte inicial y firma;

5. Estatuto social, en dos ejemplares; y,

6. Certificado de depósito del aporte del capital social inicial, por el monto

fijado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, efectuado,

preferentemente, en una cooperativa de ahorro y crédito.

Una vez cumplido con los requisitos y enviado el oficio para la legalización

de la Asociación Unión comunal de Guagrabamba, este son evaluados y previa a la

aprobación, el Ministerio correspondiente o la Presidencia verificará que la

comunidad cumpla con las exigencias descritas en el reglamento, previo a emitir a

través de Acuerdo Ministerial la creación de la asociación, según lo consultado la

Abogada Rocío Freire, la mejor forma de ingresar la solicitud es hacerlo de forma

directa a la secretaría de la presidencia de la república, y posteriormente a su

aprobación esta se encarga de comunicar al Ministerio correspondiente la reciente

creación y su designación como ente de control.

Otorga la personería jurídica la asociación tendrá que cumplir con la

obtención del Registro Único para las organizaciones de la Sociedad Civil, el mismo

que tendrá los siguientes datos:

• Identificación de la organización y estado jurídico de la misma.}

• Objeto y fines de la organización.

• Proyectos en marcha y fuentes de ingresos.

Page 89: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

73

• Nombre del representante legal y la nómina de la directiva, con el registro de

entradas t salidas.

• Domicilio y dirección de la organización.

• Estatuto; y

• Identificación del instrumento a través del cual se otorgó personalidad

jurídica.

Con la obtención del Registro la Asociación Comunitaria de

Comercialización de productos de consumo masivo de Alóag estará en la capacidad

de funcionar, al realizar las actividades económicas deberá obtener el Registro Único

de Contribuyentes (RUC), para ello la legislación estipula lo siguiente.

• “Formulario RUC-01-A y RUC.01.B suscritos por el representante legal.

• Copia del acuerdo ministerial o resolución en el que se aprueba la creación de

la organización no gubernamental sin fines de lucro.

• Original y copia del nombramiento del representante legal avalado por el

organismo ante el cual la organización no gubernamental sin fines de lucro se

encuentra registrada: Ministerios o TSE.

• Planilla de servicio eléctrico, o consumo telefónico, o consumo de agua

potable, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro; o

Comprobante del pago del impuesto predial, puede corresponder al del año en

que se realiza la inscripción, o del inmediatamente anterior; o Copia del

contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de inquilinato

vigente a la fecha de inscripción.

Copia de la cédula de identidad y presentar el certificado de votación del

último proceso electoral para el representante.” (SRI, Guía Referencial. 2012)4

SRI: Servicio de Rentas Internas del Ecuador: Ente Regulador de las obligaciones tributarias.

Page 90: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

74

No se hace observación a la posibilidad de recibir ingresos producto de la

gestión empresarial, se estima que los excedentes económicos generados producto de

la venta de productos de consumo masivo se deberán reinvertir en la sociedad. En el

aspecto tributario y de control la Asociación estará exenta del pago del impuesto a la

renta sin embargo, pueden ser sujetas de verificación por parte del Servicio de Rentas

Internas, en especial para la verificación de las condiciones de administración de las

rentas o excedentes derivados de su actividad, si no se cumpliera con el objetivo de

no generar lucro particular, la Asociación deberá tributar respecto de las utilidades

que obtengan en las actividades empresariales, de carácter económico, que

desarrollen en competencia con otras sociedades obligadas a pagar impuesto a la

renta.

Requisitos para obtener la aprobación de una organización comunitaria

Las organizaciones comunitarias deben presentar ante la Superintendencia

EPS una solicitud, junto con el acta constitutiva, suscrita, al menos por diez

miembros fundadores y copia de la cédula de identidad del representante provisional

y el certificado de depósito del aporte del fondo social inicial por el monto fijado por

el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social.

Para ejercer el control y con fines estadísticos las personas y organizaciones

registradas presentarán información periódica relacionada con la situación

económica y de gestión, a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Una vez presentada toda la documentación requerida y los requisitos exigidos

en el Reglamento a la Ley EPS, la Superintendencia de Economía Popular y

Solidaria aceptará el trámite de solicitud de constitución. En el término de 30 días,

esta entidad efectuará el análisis de la documentación y, en caso de ser necesario,

Page 91: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

75

realizará una verificación in situ, luego de lo cual procederá con la elaboración de la

resolución que niegue o conceda la personalidad jurídica a la organización.

En el caso de que la solicitud presentada fuera aprobada, se notificará al

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, para su inscripción en el Registro

Público.

Si la documentación presentada no cumpliere todos los requisitos exigidos, se

le concederá un término de 30 días adicionales para completarla; y en el caso de no

hacerlo, se dispondrá la devolución de la documentación.

Para el caso de cooperativas, se negará el otorgamiento de la personería

jurídica, cuando se determine que su constitución no es viable, debido a causas

establecidas en el informe técnico respectivo.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, simultáneamente con

el registro de directivos y representante legal, emitirá la autorización de

funcionamiento que será exhibida en la oficina principal de la organización. En la

misma forma se procederá con la autorización de funcionamiento de oficinas

operativas.

Deberes de las organizaciones de economía popular y solidaria con el SRI.

1. Cuando lo exijan las leyes, ordenanzas, reglamentos o las disposiciones de la

respectiva autoridad de la administración tributaria:

a) Inscribirse en los registros pertinentes, proporcionando los datos

necesarios relativos a su actividad; y, comunicar oportunamente los

cambios que se operen;

b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso;

c) Llevar los libros y registros contables relacionados con la

correspondiente actividad económica, en idioma castellano; anotar, en

Page 92: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

76

moneda de curso legal, sus operaciones o transacciones y conservar

tales libros y registros, mientras la obligación tributaria no esté

prescrita;

d) Presentar las declaraciones que correspondan; y,

2. Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones o verificaciones,

tendientes al control o a la determinación del tributo.

3. Exhibir a los funcionarios respectivos, las declaraciones, informes, libros y

documentos relacionados con los hechos generadores de obligaciones

tributarias y formular las aclaraciones que les fueren solicitadas.

Beneficios, promoción e incentivos de las organizaciones de economía popular y

solidaria

Se establece como medidas de fomento: apoyar y consolidar el modelo socio

productivo a través de la elaboración de programas y proyectos con financiamiento

público; cofinanciar planes, programas y proyectos de inversión en beneficio directo

de la colectividad; implementar productos y servicios financieros especializados y

diferenciados; implementará dentro del régimen curricular, en los tres niveles

educativos, programas de formación, asignaturas, carreras y programas de

capacitación en temas relacionados; priorizar en las compras estatales los productos y

servicios provenientes de la economía popular y solidaria.

Se establece que todo acto Económico solidario no constituye hecho

generador de tributos; pero si el resto de operaciones económicas. Luego se establece

que el Estado establecerá incentivo para la responsabilidad ambiental.

Todo el enfoque es muy general, como medidas declarativas que no aportan

mucho, excepto el tratamiento tributario para los actos solidarios sobre los que

siempre pasaban diferentes tratamientos.

Page 93: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

77

Constitución jurídica de la asociación

El derecho a la libre asociación de personas se encuentra descrito en el

artículo número 23 de la Constitución ]Política de la República del Ecuador,

aprobada en el año 2008, la libre asociación se encuentra regulada por el título XXIX

del Libro Primero del Código Civil norma con carácter de ley, mismo que explica

que para la creación de todo tipo de fundación o asociación deberá seguirse los pasos

y obligaciones descritas en el Reglamento para la aprobación, control y extinción de

personas jurídicas de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro. En

concordancia con estos aspectos los pasos para la constitución de la Asociación que

se encargará de la creación y administración de la Asociación Unión Comunal de

Guagrabamba son:

Tipo de organización

La Asociación Unión Comunal de Guagrabamba se constituirá como una

organización, conformada por 24 personas que serán los comuneros que actúan como

jefes de familia de acuerdo al número requerido de participantes en el proyecto, estos

serán designados por los presidentes de las comunidades en conjunto con el

presidente de la Junta Parroquial de Alóag.

Base filosófica de la tienda

Misión

UNIÓN COMUNAL es una organización comunitaria dedicada a la

comercialización de productos básicos que satisfagan las necesidades de nutrición y

abastecimiento familiar con productos de alta calidad.

Obteniendo ganancias estables que aporten un valor duradero y sostenible

para la comunidad, los empleados, los consumidores, los proveedores y para la

economía nacional dentro de la cual la tienda se desenvuelve.

Page 94: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

78

Visión

Convertirnos en una despensa que satisfaga las necesidades de alimentación

de las familias de la comunidad de Guagrabamba, dentro de cinco años llegar a las

poblaciones aledañas, ofreciendo una alternativa de abastecimiento alimentario que

permita el desarrollo comunitario.

Valores

“Es la razón de ser de una organización o empresa, es lo que le permite ser

vista por la sociedad como una entidad que está impulsando el desarrollo social y que

está contribuyendo al mejoramiento de la misma. Los valores empresariales son

difundidos por el personal que en ella presta sus servicios, valores que si están bien

estructurados, permiten al personal tener una armonía no solo en la vida laboral, sino

también en el ámbito familiar, profesional y social.

La escala de valores empresariales, deberá estar formada por competencias o

habilidades, es decir, que se impulsen las competencia como: Honestidad, Liderazgo,

Servicio al Cliente, Eficiencia, Eficacia, Compromiso, Trabajo en equipo, entre otras,

pero sin descuidar las competencias sociales: Eco desarrollo, Responsabilidad social

y Humanitarismo.” (García Flor (2001).

La organización está totalmente comprometida en lo que se refiere a la

seguridad y la calidad, así como su respeto por la diversidad, está comprometida con

una serie de valores culturales.

Nuestros valores son:

• Compromiso con una fuerte ética en el trabajo, la integración, la honestidad y

la calidad.

Page 95: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

79

• Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo, lo que

implica una actitud sociable hacia los demás, junto con la habilidad de

comunicar abierta y sinceramente.

• Una manera personalizada y directa de relacionarse entre sí, lo que implica un

alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás, así como

un fuerte compromiso para la cooperación activa con ellos.

• Lealtad a la organización e identificación con ella.

Servicio y funcionamiento de la tienda

La tienda es el lugar donde los habitantes de la comunidad van a comprar los

productos que necesitan.

La tienda brinda el servicio de abasto y comercialización de productos

básicos y complementarios de calidad y con alto valor nutritivo. Adicionalmente ser

una organización de servicio a la comunidad ofreciendo servicio de telefonía rural,

internet, paquete básico de medicamentos que no requieren prescripción médico

según el Ministerio de Salud, Productos subsidiados, entre otros.

La tienda será un bien colectivo de pertenencia de toda la comunidad. La

tienda estará ubicada en la comunidad de Guagrabamba pero su servicio se prestará

para todos los asentamientos y barrios aledaños que requieran de su oferta.

La tienda se regirá a la luz de la transparencia, eficiencia y eficacia para que

sea un modelo ético de trabajo comunitario que irradie en todas las esferas de las

comunidades beneficiadas.

Si la comunidad lo solicita, en la tienda también se podrán vender productos

perecederos, que son aquellos que necesitan refrigeración o que se echan a perder

como lácteos, huevos, pescado, frutas y verduras; y otros productos como hilos y

agujas, artículos de papelería, por mencionar algunos.

Page 96: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

80

Todas las ventas que se hacen a través de la tienda tienen que ser de contado

y al menudeo, Las utilidades de la tienda tendrán como finalidad principal el

autosostenimiento de la comunidad.

Horario de servicio

El horario de servicio será de lunes a sábado de 7:00am a 9:00 pm, y

domingos y festivos de 8:00 am a 7:00 Pm.

Funciones de la tienda

• Satisfacer las necesidades de la comunidad.

• Ofrecer precios competitivos en productos básicos, contribuyendo a regular el

mercado.

• Evitar la especulación.

• Generar ahorro al consumidor.

• Promover el desarrollo comunitario y regional.

• Fortalecer la organización comunitaria.

Organización de la mercancía

Los criterios para organizar la mercancía son los siguientes:

• Verificar que la mercancía este limpia antes de acomodarla en la estantería o

en su caso limpiarla.

• Revisar la fecha de caducidad.

• Exhibir los productos dando más vista a aquellos que tengan mayor

desplazamiento.

• Colocar los productos al frente de la estantería.

• Para evitar que la mercancía se deteriore se venderá la que se recibió primero.

• Agrupar la mercancía de tal forma que queden productos de una misma

familia.

Page 97: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

81

• Retirar inmediatamente de la estantería la mercancía que este en mal estado,

solicitando a los administradores de la tienda su devolución al almacén.

• Acomodar sobre tarimas la mercancía de la bodega para evitar que se

humedezca y permitir la ventilación.

• Para evitar que se maltrate la mercancía, no se debe colocar cajas grandes

sobre las pequeñas y evitar caminar sobre ellas.

Beneficiarios

Los beneficiarios del Proyecto serán los hogares de la localidad rural que

tengan acceso a la tienda comunitaria.

Derecho y obligaciones

• Derechos de los beneficiarios

• Recibir servicios y productos de calidad a precios que les permita obtener

un margen de ahorro con respecto a los ofrecidos por otras alternativas de

abasto en la localidad.

• Recibir un trato digno, respetuoso y equitativo por parte de la persona

encargada de la tienda.

• Comprar cualquier producto o utilizar cualquier servicio que se ofrezca

en la tienda comunitaria, sin condicionamiento alguno a la compra de

otros productos o servicios.

• Participar de las ofertas y promociones de mercancía, que se ofrezca.

• Obligaciones de los beneficiarios

• Pagar el valor de los productos y servicios que reciba o utilice.

• Obligaciones de los encargados de la tienda comunitaria

• Mantener visibles al público los precios de venta de los productos;

Page 98: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

82

• Mantener los precios de venta que hayan sido autorizados por los

Distribuidores;

• Ofrecer calidad, variedad y suficiencia de productos;

• Brindar atención adecuada y limpieza de sus instalaciones;

• Facilitar la prestación de servicios adicionales al abasto;

• Cumplir con el horario de servicio establecido;

• Hacer válidas las ofertas y promociones de mercancía;

• Presentar al ente regulador información sobre la operación de la tienda y

la administración de sus recursos.

Instancias de control y vigilancia

La vigilancia la establecerá la Junta Comunal de Guagrabamba y Control lo

establecerá la Junta Parroquial de Alóag.

• Ventas

La tienda tendrá una política de ventas basada en las necesidades sociales, a

las cuales se pueda satisfacer a precios que beneficien directamente a los

consumidores. Con este propósito, se mejorará su imagen comercial y ampliará su

cobertura.

Se impulsará una política de ofertas que impacten favorablemente al

consumidor, a través de la aplicación de descuentos que hayan sido negociados

directamente con los proveedores.

• Organización de la tienda

Se dispondrá de tres personas una de carácter administrativa y el resto de

carácter operativa las ultimas de forma rotativa harán cambio con otras para poder

cubrir más cantidad de población desempleada de la comunidad.

Page 99: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

83

Personal de la tienda

Tabla 46. Descripción Laboral Administrador

Cargo Administrador

Reporte Junta Comunal de Guagrabamba

Relaciones internas Con todos los puestos operativos

Relaciones externas

Distribuidores de los productos e Instituciones

Públicas

Misión del puesto

Gestionar las actividades UNION COMUNAL,

atendiendo las necesidades internas, que permitan

la oportunidad y agilidad de los procesos propios

de la administración

Actividades principales

• Atención al cliente

• Llevar registros de la mercancía

• Control de inventario

• Controlar las actividades del personal

operativo

• Negociación con los distribuidores, pedidos

y despacho

• Manejo del dinero, funciones de cajera.

• Verificar los costos y presupuesto

constantemente

• Empaque y embalaje de productos.

• Ordenamiento de los productos en

exhibición.

Actividades ocasionales

• Representar a la tienda en actividades

legales y negociaciones

Especificación del cargo

a. Conocimientos:

Administración de personal, conocimientos en

Page 100: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

84

comercialización, negociación

b. Responsabilidad

• Muebles y suministros que utiliza

• Documentación

• Trámites que requiera realizar por actividades de

la tienda

Área de trabajo

( ) lugar cerrado

( ) en lugares altos

( x) lugar abierto

( ) otros

Condiciones de trabajo

( ) calor

( ) sucio

( x) cambios de temperatura

( ) ruidoso

( ) húmedo

( ) olores desagradables

( ) falta de ventilación

( ) trabajo solo

( x) trabajo con otros

Análisis FODA

Fortalezas:

F1.- 458 consumidores de productos de primera necesidad.

F2.- Abasto de los productos con la disminución de los costos.

F3.- Ubicación estratégica de la tienda comunitaria para los habitantes del sector.

F4.- Apoyo familiar en las actividades.

Oportunidades:

O1.- Aprovechar los apoyos gubernamental e institucional para proyectos

productivos.

Page 101: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

85

O2.- Poca o casi nula competencia de abastecedores y experiencia agropecuaria por

parte de los socios.

O3.- Eliminación de intermediarios.

O4.- Población altamente marginada.

Debilidades:

D1.- Carencia de recursos económicos para solventar el financiamiento del costo del

proyecto.

Amenazas:

A1.- Vías de acceso en mal estado.

A2.- No recibir los apoyos económicos gubernamentales e institucionales.

A3.- Migración por falta de fuentes de empleo.

A4.- No acceder a la capacitación para realizar emprendimientos.

Page 102: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

86

Continua….

Matriz FODA

INTERNAS

EXTERNAS

FORTALEZAS DEBILIDADES F1. 458 consumidores de productos de primera necesidad.

D1. Carencia de recursos económicos para solventar el financiamiento del costo del proyecto

F2. Abasto de los productos con la disminución de los costos.

F3. Ubicación estratégica de la tienda comunitaria para los habitantes del sector.

F4. Apoyo familiar en las actividades

OPORTUNIDADES O1. Apoyos gubernamental e institucional para proyectos productivos.

F1, F4, O1: Involucrar a las instituciones gubernamentales que apoyan este tipo de proyectos para beneficiarse de su apoyo. F2, F3, O2, O4: Establecer un canal de abasto permanente durante el año para no perder la aceptación del cliente y mantener cubiertas las necesidades de ahorro y abasto.

D1, O1: Seleccionar proyectos gubernamentales para que sean aplicados en conjunto con el proyecto de tienda comunitaria para el desarrollo de la comunidad. D1, O2, O3: Establecer precios accesibles de los productos de venta para facilitar la adquisición de los mismos y permitir el ahorro en los hogares de la comunidad.

O2. Poca o casi nula competencia de abastecedores y experiencia agropecuaria por parte de los socios.

O3. Eliminación de intermediarios.

O4. Población altamente marginada.

AMENAZAS A1. Vías de acceso en mal estado.

F1, F4, A1, A3: Establecer un plan de crecimiento del proyecto en la comunidad para dar oportunidad de empleo para sus habitantes.

D1, D4, A1: Minimizar la falta de infraestructura vial solicitando al municipio responsable de la comunidad obras que permitan mejorar su disponibilidad vial.

A2. No recibir los apoyos económicos gubernamentales e institucionales.

Page 103: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

87

F2, F3, A2: Establecer un plan financiero para generar recursos para que sean reinvertidos en la comunidad y así proceder a solicitar apoyo de las instituciones gubernamentales.

D2, D3, A2, A3: Llevar a cabo el proyecto mediante financiamiento externo de instituciones financieras que ofertan varias alternativas de crédito para este tipo de proyectos. D4, A4: Establecer planes de capacitación para emprendimientos de contenido fácil de entender y que no implique ningún costo para los miembros de la comunidad.

A3. Migración por falta de fuentes de empleo.

A4. No acceder a la capacitación.

Page 104: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

88

CAPÍTULO 5

ESTUDIO FINANCIERO

El análisis financiero dentro de un proyecto tiene como objetivo el de calcular,

proyectar, obtener e interpretar la información de carácter monetario que implica la

inversión para el proyecto; así como la estimación de los ingresos y egresos, que se

esperan sean generados por el mismo durante los próximos 5 años.

Mediante el análisis financiero del proyecto se puede determinar si la creación de

una Tienda comunitaria para la población de Guagrabamba es un negocio factible o

viable de llevarse a cabo.

Presupuesto

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y

términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas

condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la

organización. (Sullivan, Arthur, 2003)

Presupuesto de inversión

A continuación se detalla las inversiones necesarias para la puesta en marcha del

proyecto:

Presupuesto de activos fijos

“La inversión de Activos fijos corresponde a la adquisición en bienes tangibles

que son necesarios para el desarrollo del proyecto los cuales serán utilizados para la

presentación del servicio y que serán de apoyo a la operación normal del proyecto”. (N.

SAPAG. 2000).

A continuación se presenta el presupuesto de Activos fijos para el desarrollo de

las actividades de la Tienda Comunitaria de Guagrabamba:

Page 105: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

89

Tabla 47. Inversión en Activos Fijos

MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD VALOR TOTAL

Báscula electrónica balanza 5g a 30 Kg 110 V + Batería+ Torre

1 80.00 80.00

Selladora de bolsa plástica con pedal 1 75.00 75.00 Congelador Whirlpool para helados 1 550.00 550.00 Nevera frigorífica indurama de 15 pies para exhibir bebidas

1 580.00 580.00

Frigorífico Fridema de 1.3 metros para exhibir carnes

1 470.00 470.00

Caja registradora CASIO PCR T 470 Maneja inventarios

1 245.00 245.00

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 2,000.00 MUEBLES Y ENSERES CANTIDAD VALOR TOTAL

Escritorio 1 85.00 85.00 Archivador 2 56.00 112.00 Sillas 4 45.00 180.00 Teléfonos 1 25.00 25.00 Estantería metálica para uso comercial lamina calibre 22 27X86X180CM

6 95.00 570.00

Vitrina panorámica mediana 1 140.00 140.00 Mesa para empaque 2 90.00 180.00

TOTAL MUEBLES Y ENCERES 1,292.00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN CANTIDAD VALOR TOTAL Computadora HP 1 650.00 650.00 Impresora EPSON FX 2190 1 180.00 180.00

TOTAL EGUIPO DE COMPUTACIÓN 830.00 Activos intangibles

Las inversiones en Activos Intangibles son todas aquellas que se realizan sobre

activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en

marcha del proyecto. (N. SAPAG, 2000).

Los activos intangibles necesarios para la prestación del servicio son los siguientes:

Page 106: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

90

Tabla 48. Inversión en Activos Intangibles

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

OPERACIONALES Software 1 470,00 470,00

TOTAL OPERACIONALES 470,00

GASTOS CONSTITUCIÓN

Pago notaria 1 43.57 43.57 Inscripción Registro Mercantil 1 94.45 94.45 Afiliación C.C.Q. 1 98.50 98.50 Pago Patente Municipal 1 75.38 75.38

TOTAL CONSTITUCIÓN 311.90 Tabla 49. Inversión Total

INVERSIÓN VALOR Maquinaria y Equipo 2,000.00

Muebles y enseres 1,292.00 Equipo de Computación 830.00 Implementos 392.37 Mercaderías 760.69 Activos Intangibles 470.00

TOTAL INVERSIÓN 5,745.06 Depreciaciones

Consiste en reconocer de una manera racional y ordenada el valor de los bienes a

lo largo de su vida útil estimada con anterioridad con el fin de obtener los recursos

necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad

operativa o productiva del ente público. La distribución de dicho valor a lo largo de la

vida, se establece mediante el estudio de la productividad y del tiempo mediante

diferentes métodos.

Lo habitual es que la depreciación de un producto se origine por tres causas: el

desgaste que le genera el uso, la obsolescencia o el paso del tiempo.

Page 107: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

91

Tabla 50. Depreciación Maquinaria Y Equipo

AÑO MONTO INVERTIDO

% DEPR.

DEPR. ANUAL

DEPR.N ACUMULADA

VALOR EN LIBROS

1 2,000.00 10% 200.00 200.00 1,800.00 2 2,000.00 10% 200.00 400.00 1,600.00 3 2,000.00 10% 200.00 600.00 1,400.00 4 2,000.00 10% 200.00 800.00 1,200.00 5 2,000.00 10% 200.00 1,000.00 1,000.00 6 2,000.00 10% 200.00 1,200.00 800.00 7 2,000.00 10% 200.00 1,400.00 600.00 8 2,000.00 10% 200.00 1,600.00 400.00 9 2,000.00 10% 200.00 1,800.00 200.00 10 2,000.00 10% 200.00 2,000.00 0.00

Tabla 51. Depreciación Muebles y Enseres

AÑO MONTO INVERTIDO % DEPR. DEPR.

ANUAL DEPR.

ACUMULADA VALOR EN

LIBROS 1 1,292.00 10% 129.20 129.20 1,162.80 2 1,292.00 10% 129.20 258.40 1,033.60 3 1,292.00 10% 129.20 387.60 904.40 4 1,292.00 10% 129.20 516.80 775.20 5 1,292.00 10% 129.20 646.00 646.00 6 1,292.00 10% 129.20 775.20 516.80 7 1,292.00 10% 129.20 904.40 387.60 8 1,292.00 10% 129.20 1,033.60 258.40 9 1,292.00 10% 129.20 1,162.80 129.20 10 1,292.00 10% 129.20 1,292.00 0.00

Tabla 52. Depreciación Equipo de Computación

AÑO MONTO INVERTIDO

% DEPR.

DEPRE. ANUAL

DEPR. ACUMULADA

VALOR EN LIBROS

1 830.00 33.33% 276.64 276.64 553.36 2 830.00 33.33% 276.64 553.28 276.72 3 830.00 33.33% 276.64 829.92 0.01

Page 108: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

92

Tabla 53. Depreciación Edificio

AÑO MONTO INVERTIDO

% DEPR.

DEPR. ANUAL

DEPR. ACUMULADA

VALOR EN LIBROS

1 15,000.00 5% 750.00 750.00 14,250.00 2 15,000.00 5% 750.00 1,500.00 13,500.00 3 15,000.00 5% 750.00 2,250.00 12,750.00 4 15,000.00 5% 750.00 3,000.00 12,000.00 5 15,000.00 5% 750.00 3,750.00 11,250.00 6 15,000.00 5% 750.00 4,500.00 10,500.00 7 15,000.00 5% 750.00 5,250.00 9,750.00 8 15,000.00 5% 750.00 6,000.00 9,000.00 9 15,000.00 5% 750.00 6,750.00 8,250.00 10 15,000.00 5% 750.00 7,500.00 7,500.00 11 15,000.00 5% 750.00 8,250.00 6,750.00 12 15,000.00 5% 750.00 9,000.00 6,000.00 13 15,000.00 5% 750.00 9,750.00 5,250.00 14 15,000.00 5% 750.00 10,500.00 4,500.00 15 15,000.00 5% 750.00 11,250.00 3,750.00 16 15,000.00 5% 750.00 12,000.00 3,000.00 17 15,000.00 5% 750.00 12,750.00 2,250.00 18 15,000.00 5% 750.00 13,500.00 1,500.00 19 15,000.00 5% 750.00 14,250.00 750.00 20 15,000.00 5% 750.00 15,000.00 0.00

Capital de trabajo

Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido

el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo,

inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de

insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos

deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Page 109: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

93

Tabla 54. Capital de Trabajo para iniciar las actividades de la tienda

CAPITAL DE TRABAJO Mercadería 760.69 Implementos 392.37 Mano de obra 3,500.00 Servicios básicos 661.00 Suministros 70.00 TOTAL 5,384.06

Estado de situación inicial

Se originó de la palabra “balanza” que muestra precisamente el equilibrio o

igualdad que existe entre el total de recursos de la empresa y la suma de las deudas más

las aportaciones de sus propietarios.

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente

económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que

permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el

capital contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la

información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente.

La situación financiera del negocio es de interés particular al dueño, socios o

accionistas, y además de interés para todas las terceras personas involucradas en el

negocio, tales como: los proveedores, las instituciones de crédito, el gobierno y algunos

inversionistas, etc.

Page 110: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

94

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL 2012

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo y sus equivalentes 9,357.43

Inventario 760.69

Implementos 392.37

Total Activo Corriente 10,510.49

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Edificio 15,000.00 15,000.00

Depreciación acumulada Edificio 0.00

Maquinaria y Equipo 2,000.00 2,000.00

Depreciación acumulada Maq. Y equipo 0.00

Muebles y enceres 1,292.00 1,292.00

Depreciación acumulada Mueb y enceres 0.00

Equipo de computación 830.00 830.00

Depreciación acumulada Eq. De compu. 0.00

Total Propiedad Planta y Equipo 19,122.00

ACTIVO INTANGIBLE

Otros activos intangibles 470.00

Total Activos Intangibles 470.00

TOTAL ACTIVO 30,102.49

PASIVO NO CORRIENTE

Préstamo Bancario 7,201.57

Total Pasivo 7,201.57

PATRIMNOIO

Capital Social 22,900.92

Total Patrimonio 22,900.92

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 30,102.49

Cronograma de inversión

“El cronograma de inversiones es la presentación de las inversiones detalladas

por cada uno de los conceptos básicos en función del tiempo en que se van a realizar,

indicando las sumas a invertir en cada concepto, totalizadas por la unidad de tiempo que

en este caso es años”. (Baca Guillermo. 2004)

Page 111: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

95

Como en todo orden de cosas, no puede ser la variable económica, por sí sola, la

que determine el resultado de una decisión. Especialmente en áreas como la salud,

variables como las éticas, morales, sociales e incluso políticas, podrían hacer aceptar un

proyecto aunque no sea rentable, o rechazar otro que lo sea.

Un primer grupo de inversiones lo constituyen aquéllos de carácter obvio y que

difícilmente se omitirían en un proyecto: la compra, construcción o remodelación de los

espacios físicos, la adquisición de equipos de fábrica y de oficina, el mobiliario y los

vehículos, entre otros. Aunque se puedan catalogar como inversiones tradicionales o

típicas, no siempre son fáciles de tratar. Esto, porque generalmente existen opciones que

obligarán a una evaluación adicional como, por ejemplo, para determinar si será más

rentable comprar la infraestructura necesaria o arrendar un inmueble que cumpla con los

requerimientos del proyecto. Un segundo grupo de inversiones previas a la puesta en

marcha está constituido por aquéllas que, siendo muy comunes, son omitidas en varios

proyectos: la inversión publicitaria para dar a conocer la existencia del proyecto y atraer

clientes, el diseño de los sistemas administrativos de apoyo (plan de cuentas contable,

sistemas de cobranza, inventario, proveedores, etcétera), la constitución de la sociedad

con todos los gastos legales, notariales y de servicios de unidades externas de apoyo a la

implementación de la inversión. (Baca Guillermo. 2004)

Page 112: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

96

Tabla 55. Cronograma de inversión

DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 2017 MAQUINARIA Y EQUIPO

Báscula electrónica balanza 5g a 30 Kg 110 V + Batería+ Torre

90.00 - - - - -

Selladora de bolsa plástica con pedal 75.00 - - - - -

Congelador Whirlpool para helados 550.00 - - - - -

Nevera frigorífica indurama de 15 pies para exhibir bebidas

680.00 - - - - -

Frigorífico Fridema de 1.3 metros para exhibir carnes

480.00 - - - - -

Caja registradora CASIO PCR T 470 Maneja inventarios

250.00 - - - - -

TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 2,125.00 - - - - -

MUEBLES Y ENSERES

Escritorio 85.00 - - - - -

Archivador 112.00 - - - - -

Sillas 180.00 - - - - -

Teléfonos 25.00 - - - - -

Estantería metálica para uso comercial lamina calibre 22 27X86X180CM

570.00 - - - - -

Vitrina panorámica mediana 140.00 - - - - -

Mesa para empaque 240.00 - - - - -

TOTAL MUEBLES Y ENCERES 1,352.00 - - - - -

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Computadora HP 450.00 - - 450.00 - -

Impresora EPSON FX 2190 280.00 - - 280.00 - -

TOTAL EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 730.00 - - 730.00 - -

TOTAL ACTIVOS FIJOS 4,207.00 - - 730.00 - -

ACTIVOS INTANGIBLES

OPERACIONALES

Software 470.00 - - - - -

TOTAL OPERACIONALES 470.00 - - - - -

CONSTITUCIÓN

Pago notaria 43.57 - - - - -

Inscripción Registro Mercantil 94.45 - - - - -

Afiliación C.C.Q. 98.50 - - - - -

Pago Patente Municipal 75.38 - - - - -

TOTAL CONSTITUCIÓN 311.90 - - - - -

TOTAL ACTIVOS INTANGIBLES 781.90 - - - - -

CAPITAL DE TRABAJO

Mercadería 760.69 - - - - -

Implementos 392.37 - - - - -

Mano de obra 3,500.00 - - - - -

Servicios básicos 661.00 - - - - -

Suministros 70.00 - - - - -

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 5,384.06 - - - - -

TOTAL INVERSIÓN INICIAL 10,372.96 0.00 0.00 730.00 0.00 0.00

Page 113: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

97

Presupuesto de operaciones

El presupuesto de Operación se refiere a todos los ingresos y egresos que se

estiman que la tienda comunitaria generará durante los cinco años de vida del proyecto y

que se detallan a continuación:

Presupuesto de ingresos

Los ingresos a ser generados por el proyecto a lo largo de los próximos 5 años

provenientes de la actividad normal de la Tienda Comunitaria, corresponden a la venta

de los productos.

En base al Estudio de Mercado realizado anteriormente se obtuvo la Demanda

Insatisfecha en número de personas y de productos basado en la pregunta número 13 de

la encuesta, el proyecto inicialmente va a captar el 40% de dicha demanda insatisfecha.

Pregunta número 13

13 ¿Cuáles son los productos que compra con mayor frecuencia? (Valores

los atributos del 1 al 7, siendo el 1 el de menor importancia y 7 el de mayor

importancia)

De los resultados obtenidos tenemos el porcentaje de consumo por grupo de

productos:

PORCENTAJE Refrescos y Licores 5% Frutas y Verduras 19% Víveres y Abarrotes 24% Productos de Aseo 19% Carnes 16% Papelería 12% Medicinas 4% TOTAL 100%

Page 114: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

98

Tabla 56. Demanda Insatisfecha por grupo de productos

Años Demanda Insatisfecha

DEMANDA INSATISFECHA POR GRUPO DE PRODUCTOS

Cereales Fideos

y pastas

Carnes y embutidos

Alimentos del mar

enlatados

Productos lácteos

derivados

Aceites y

grasas Frutas

Legumbres y

hortalizas

Granos, papas y otros

tubérculos frescos

Sal, especias y

condimentos

Aguas minerales, refrescos, jugos de frutas

Artículos para la higiene

personal

7% 8% 11% 8% 10% 11% 7% 7% 8% 9% 5% 9%

2012 251 18 20 28 20 25 28 18 18 20 23 13 23

2013 256 18 20 28 20 26 28 18 18 20 23 13 23

2014 261 18 21 29 21 26 29 18 18 21 23 13 23

2015 265 19 21 29 21 26 29 19 19 21 24 13 24

2016 269 19 22 30 22 27 30 19 19 22 24 13 24

2017 274 19 22 30 22 27 30 19 19 22 25 14 25

2018 279 19 22 31 22 28 31 19 19 22 25 14 25

2019 283 20 23 31 23 28 31 20 20 23 25 14 25

El 80% de la demanda insatisfecha permitió calcular el universo de personas que requieren los servicios de la Tienda

comunitaria de los diferentes productos, como resultados de la investigación de Mercado. Es decir para el año 2013 se obtiene una

demanda insatisfecha de 251 personas donde el 7% requiere Cereales, 8% Fideos y pastas, 11% Alimentos del mar enlatados, 10

Productos lácteos y derivados, 11%% Aceites y grasas, 7% Frutas, 7% Legumbres y Hortalizas, 8% Granos, papas y otros tubérculos,

9% Sal, especias y condimentos, 5% Aguas minerales, refrescos y jugos de frutas y el 9% Productos de Aseo.

Page 115: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

99

Tabla 57. Presupuesto de Ingresos

Grupo de productos Años

2013 2014 2015 2016 2017

Cereales 18 18 19 19 19

Valor del grupo 1.33 1.35 1.37 1.40 1.42

Total cereales USD 23.83 24.67 25.46 26.36 27.29

Fideos y pastas 20 21 21 22 22

Valor del grupo 0.52 0.53 0.54 0.55 0.56

Total Fideos y pastas USD 10.65 11.02 11.38 11.78 12.19

Carnes y embutidos 28 29 29 30 30

Valor Grupo 11.55 11.74 11.94 12.14 12.34

Total Carnes y embutidos 325.25 336.64 347.41 359.66 372.37

Alimentos del mar enlatados 20 21 21 22 22

Valor del grupo 3.26 3.31 3.37 3.43 3.48

Total enlatados USD 66.76 69.10 71.31 73.83 77.62

Productos lácteos derivados 26 26 26 27 27

Valor del grupo 5.27 5.36 5.45 5.54 5.63

Total Productos lácteos USD 134.91 139.64 144.11 149.19 154.46

Aceites y grasas 28 29 29 30 30

Valor del grupo 2.85 2.90 2.95 3.00 3.05

Total Aceites y grasas USD 80.26 83.07 85.73 88.75 90.23

Frutas 18 18 19 19 19

Valor del grupo 6.60 6.71 6.82 6.94 7.05

Total Frutas USD 118.27 122.41 126.33 130.79 132.97

Legumbres y hortalizas 18 18 19 19 19

Valor del grupo 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35

Total Legumbres y Hortalizas USD 95.87 97.60 99.07 100.88 100.88

Granos, papas y otros tubérculos frescos 20 21 21 22 22

Valor del grupo 6.40 6.51 6.62 6.73 6.84

Total Granos USD 131.07 135.66 140.00 144.94 147.36

Sal, especias y condimentos 23 23 24 24 25

Valor del grupo 4.25 4.32 4.39 4.47 4.54

Total Sal, Especias USD 97.92 101.35 104.59 108.28 112.11

Aguas minerales, refrescos. 13 13 13 13 13

Valor Grupo 105.07 106.82 108.60 110.42 112.26

Total bebidas USD 1344.84 1391.95 1436.48 1487.13 1511.96

Artículos para la higiene personal 23 23 24 24 25

Valor grupo 24.80 25.21 25.64 26.06 26.50

Total Aseo USD 571.39 591.41 610.33 631.85 654.18

TOTAL VENTAS MENSUAL 3,067.80 3,173.63 3,273.52 3,387.25 3,471.23

MESES 12 12 12 12 12

TOTAL VENTAS ANUAL 36,813.54 38,083.53 39,282.19 40,646.94 41,654.82

Page 116: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

100

Determinación del Costo de Ventas

Tabla 58. Presupuesto de costos, compra de mercadería

Grupo de productos Años

2013 2014 2015 2016 2017

Cereales 18 18 19 19 19

Valor del grupo 1.12 1.14 1.16 1.18 1.20

Total cereales USD 20.07 20.77 21.44 22.19 22.98

Fideos y pastas 20 21 21 22 22

Valor del grupo 0.51 0.51 0.52 0.53 0.54

Total Fideos y pastas USD 10.37 10.74 11.08 11.47 11.88

Carnes y embutidos 28 29 29 30 30

Valor Grupo 10.81 10.99 11.17 11.36 11.55

Total Carnes y embutidos 304.38 315.04 325.12 336.58 348.48

Alimentos del mar enlatados 20 21 21 22 22

Valor del grupo 2.85 2.90 2.95 3.00 3.05

Total enlatados USD 58.37 60.41 62.35 64.54 67.86

Productos lácteos derivados 26 26 26 27 27

Valor del grupo 4.51 4.59 4.67 4.74 4.82

Total Productos lácteos USD 115.54 119.59 123.41 127.76 132.28

Aceites y grasas 28 29 29 30 30

Valor del grupo 2.80 2.85 2.89 2.94 2.99

Total Aceites y grasas USD 78.85 81.61 84.22 87.19 88.65

Frutas 18 18 19 19 19

Valor del grupo 5.25 5.34 5.43 5.52 5.61

Total Frutas USD 94.08 97.38 100.49 104.03 105.77

Legumbres y hortalizas 18 18 19 19 19

Valor del grupo 5.20 5.29 5.38 5.46 5.56

Total Legumbres y Hortalizas USD 93.18 96.45 99.53 103.04 104.76

Granos, papas y otros tubérculos frescos 20 21 21 22 22

Valor del grupo 5.30 5.39 5.48 5.57 5.66

Total Granos USD 108.54 112.35 115.94 120.03 122.03

Sal, especias y condimentos 23 23 24 24 25

Valor del grupo 4.55 4.63 4.70 4.78 4.86

Total Sal, Especias USD 104.83 108.50 111.98 115.92 120.02

Aguas minerales, refrescos, jugos de frutas 13 13 13 13 13

Valor Grupo 59.43 60.42 61.43 62.46 63.50

Total bebidas USD 760.70 787.35 812.54 841.19 855.24

Artículos para la higiene personal 23 23 24 24 25

Valor grupo 21.80 22.16 22.53 22.91 23.29 Total Aseo USD 502.27 519.87 536.50 555.42 575.04

TOTAL COMPRAS MENSUAL 2,251.19 2,330.05 2,404.60 2,489.38 2,554.98 MESES 12 12 12 12 12 TOTAL COMPRA ANUAL 27,014.31 27,960.60 28,855.22 29,872.56 30,659.80

Page 117: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

101

Con la información obtenida en la investigación de Mercado y los precios al

consumidor, se ha relacionado con cada grupo de productos que la tienda comunitaria

comercializará a precios competitivos para lo cual se considera un precio promedio por

cada grupo de productos; debiendo señalar que los mismos no serán superiores al

Precios de Venta al Público.

Se toma como política interna en el inventario, mantener el inventario por 30 días

Presupuesto de egresos

Lo gastos de operación son todos los desembolsos requeridos para producir y

vender el producto o servicio.

En el siguiente cuadro se muestran los egresos que generarán el proyecto durante

los próximos 5 años.

Tabla 59. Presupuesto de Egresos

2013 2014 2015 2016 2017

COSTOS Y COMPRAS

Inventario Inicial 935.69 580.45 597.92 615.92 634.46

Compras 22,331.77 23,003.96 23,696.38 24,409.64 25,144.37

Inventario Final 580.45 597.92 615.92 634.46 653.56

Total Costos y compras 22,687.01 22,986.48 23,678.38 24,391.10 25,125.27

GASTOS ADMINISTRATIVOS Sueldos y salarios 3,500.00 3,795.40 4,115.73 4,463.10 4,839.79

Servicios Básicos 661.00 680.90 701.39 722.50 744.25

Suministros 70.00 72.11 74.28 76.51 78.82

Depreciaciones 1,355.84 1,355.84 1,355.84 1,079.20 1,079.20

Gasto constitución 311.90 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Gastos Administrativos 5,898.74 5,904.24 6,247.24 6,341.32 6,742.05

GASTOS FINANCIEROS

Intereses pagados 1,088.11 926.73 741.14 527.71 282.26

Total Gastos Financieros 1,088.11 926.73 741.14 527.71 282.26

TOTAL EGRESOS 29,673.86 29,817.45 30,666.75 31,260.12 32,149.58

Page 118: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

102

Estructura de financiamiento

Una vez establecidos los requerimientos en cuanto a inversión inicial para la

apertura y puesta en marcha del presente estudio, es importante identificar las fuentes de

financiamiento, así como también sus respectivos montos.

El Financiamiento será de tres fuentes:

1. Junta Parroquial en la aportación del local comercial, lo que equivale al 50%

2. Aportación de recursos propios 15%

3. Línea de crédito en el Banco Nacional de Fomento 35%. El interés que

actualmente está cobrando el Banco es del 15%.

Tabla 60. Estructura de Financiamiento

PORCENTAJE VALORES Junta Parroquial 50% 15,000.00 Comunidad 10% 3,086.39 Préstamo Bancario 24% 7,201.57 Total 85% 25,287.96

Del total de la inversión 10,287.96 dólares, se aportará el 20% de la inversión con

recursos propios y la diferencia con un préstamo.

Capital 7,201.57 Interés 15% Plazo 5 años Tabla 61. Tabla de Amortización

N.- AÑOS SALDO INSOLUTO

INTERES PERIODO

CUOTA PERIODO

CAPITAL PAGADO POR

CUOTA

SALDO DE LA DEUDA

1 7,201.57 1,080.24 2,148.34 1,068.11 6,133.47 2 6,133.47 920.02 2,148.34 1,228.32 4,905.15 3 4,905.15 735.77 2,148.34 1,412.57 3,492.58 4 3,492.58 523.89 2,148.34 1,624.45 1,868.12 5 1,868.12 280.22 2,148.34 1,868.12 0.00

SUMAS 3,540.13 10,741.70 7,201.57

Page 119: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

103

Estados financieros proforma

Estos estados financieros proporcionan información sobre los cambios en la

situación financiera de una empresa, así como los resultados de sus operaciones son a

una fecha determinada. Entre los estados financieros que se van a analizar para el

presente proyecto están:

Estado de resultados

Muestra un resumen de todos los ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida

resultante al final de un determinado período. En los siguientes cuadros se observa el

Estado de Resultados proyectados para la tienda comunitaria durante los próximos 5

años del proyecto.

El objetivo fundamental es mostrar si las operaciones realizadas por la empresa

han sido rentables y contribuyen a la solides financiera de la misma. También cuando se

compara este estado de resultado año tras año, se puede visualizar cual es la tendencia

operativa de la empresa en términos de ingreso, gastos y rentabilidad.

Este estado permite medir los resultados obtenidos por la tienda en un periodo de

tiempo determinado, en términos de utilidades.

El estado de resultados proyectado es importante, ya que contribuye a observar

cómo se cumplen las ventas que se proponen para el período contable del restaurante y

para determinar si el proyecto es factible.

Page 120: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

104

Tabla 62. Estado de Resultados Pro forma

2013 2014 2015 2016 2017

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas 36,813.54 38,083.53 39,282.19 40,646.94 41,654.82

TOTAL INGRESOS 36,813.54 38,083.53 39,282.19 40,646.94 41,654.82

(-) COSTOS DE VENTAS

Inventario Inicial 935.69 580.45 597.92 615.92 634.46

Compras 27,014.31 27,960.60 28,855.22 29,872.56 30,659.80

Inventario Final 580.45 597.92 615.92 634.46 653.56

TOTAL COSTO DE VENTAS 27,369.55 27,943.13 28,837.22 29,854.02 30,640.71

(=) UTILIDAD BRUTA EN VTAS 9,443.99 10,140.41 10,444.97 10,792.92 11,014.11

(-) GASTOS ADM

Sueldos y Beneficios 3,500.00 3,795.40 4,115.73 4,463.10 4,839.79

Servicios básicos 661.00 680.90 701.39 722.50 744.25

Suministros 70.00 72.11 74.28 76.51 78.82

Depreciaciones 1,355.84 1,355.84 1,355.84 1,079.20 1,079.20

TOTAL GASTOS ADM. 5,586.84 5,904.24 6,247.24 6,341.32 6,742.05

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3,857.16 4,236.16 4,197.73 4,451.60 4,272.06

(-) GASTOS FINANCIEROS

Intereses pagados 1,080.24 920.02 735.77 523.89 280.22 TOTAL GASTOS FINANCIEROS 1,080.24 920.02 735.77 523.89 280.22

(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO 2,776.92 3,316.14 3,461.96 3,927.72 3,991.84

Debido a los resultados obtenidos a partir del primer año se observa que el

presente proyecto tiene utilidades crecientes en el horizonte del proyecto.

Flujos netos de fondos

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de

ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. La diferencia

entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto

constituye un importante indicador de la liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo

Page 121: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

105

significa que los ingresos del período fueron mayores a los egresos (o gastos); si es

negativo significa que los egresos fueron mayores a los ingresos. (Zapata Pedro. 2004)

La administración del efectivo es de gran importancia en cualquier negocio,

porque es el medio de obtener mercancías y servicios. Se requiere de un cuidadoso

análisis de las operaciones relacionadas con el efectivo, debido a que este activo puede

mal invertirse rápidamente.

El flujo de caja le sirve para tener claro cuáles son los ingresos y gastos que

tienen que ver con el movimiento de efectivo. En pocas palabras, la empresa gasta o

invierte el dinero, lo más importante son las proyecciones del mismo flujo porque

pueden permitir reaccionar o tomar decisiones ante posibles eventualidades.

El flujo de caja sirve para conocer con cuánto efectivo comienza y con cuánto

termina, es decir, que permite conocer la liquidez de la empresa, conocer con cuánto

dinero en efectivo se cuenta, de modo que, con dicha información se pueda tomar

decisiones.

En el flujo de caja del proyecto se debe considerar el préstamo que se tiene que

realizar, capital e intereses.

Page 122: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

106

Tabla 63. Flujo de Fondos con Financiamiento

2012 2013 2014 2015 2016 2017

A. INGRESOS OPERACIONALES

Ventas 36,813.54 38,083.53 39,282.19 40,646.94 41,654.82

Crédito Bancario 7,201.57

TOTAL INGRESOS 7,201.57 36,813.54 38,083.53 39,282.19 40,646.94 41,654.82

B. EGRESOS OPERACIONALES

Costo de Ventas 27,194.55 27,943.13 28,837.22 29,854.02 30,640.71

Sueldos y Beneficios 3,500.00 3,795.40 4,115.73 4,463.10 4,839.79

Servicios básicos 661.00 680.90 701.39 722.50 744.25

Suministros 70.00 72.11 74.28 76.51 78.82

Gasto de Constitución 311.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Depreciaciones 1,355.84 1,355.84 1,355.84 1,079.20 1,079.20

TOTAL EGRESOS OPER. 311.9 32,781.39 33,847.37 35,084.46 36,195.34 37,382.76

C. FLUJO OPERACIONAL 6,889.67 4,032.16 4,236.16 4,197.73 4,451.60 4,272.06

E. EGRESOS NO OPERA.

Inversión en Activo Fijo 4,122.00

Inversión en otros activos 781.90

Capital de Trabajo 5,384.06

TOTAL EGRESOS NO OPER. 10,287.96 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

FLUJO DE FONDOS -3,398.29 4,032.16 4,236.16 4,197.73 4,451.60 4,272.06

Depreciaciones 1,355.84 1,355.84 1,355.84 1,079.20 1,079.20

Flujo de Caja Operacional -3,398.29 5,387.99 5,592.00 5,553.57 5,530.80 5,351.26

Evaluación financiera

Es importante en el Estudio Financiero realizar una evaluación financiera del

mismo que permita responder las interrogantes de estabilidad, al mismo tiempo servirá

como herramienta de análisis y decisión para determinar si es conveniente realizar la

inversión.

Criterios de Evaluación

La información obtenida a través del estudio financiero será fundamental en la

aplicación de los métodos de evaluación los cuales se basan principalmente en el Flujo

Page 123: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

107

Operacional y en el Flujo Neto de Caja. Entre los criterios de evaluación que se

analizarán para el presente están:

Tasa mínima de rendimiento

Como su nombre lo indica es la mínima cantidad de rendimiento que el

inversionista estaría dispuesto a recibir por arriesgarse a colocar en un proyecto dado su

dinero. (Baca Gabriel. 2010).

Esta tasa debe ser calculada considerando la tasa de inflación existente en el país,

ya que al tomarla como parámetro se asegura que el capital invertido no perderá su valor

adquisitivo; y además se debe considerar un premio al riesgo por invertir en el proyecto.

Por el hecho que el capital requerido para la inversión en el proyecto proviene de

diferentes fuentes, propio y préstamo bancario, se requiere realizar un análisis para cada

uno, determinando para ello su propia TMAR combinándolas para obtener de esta

manera la TMAR del proyecto.

La fórmula para calcular la TMAR del inversionista es la siguiente:

TMAR = tin+ r

Dónde:

Tin: tasa de inflación vigente en el país. Que en el Ecuador vigente es el 3.01%

r: Es el premio al riesgo, es aquel que se deriva de la utilización del

endeudamiento como mecanismo de financiamiento del proyecto, es decir, la TMAR de

la institución financiera corresponde a la tasa de interés que cobra por efectuar el crédito.

Que en el crédito es del 25.20%.

Para calcular la TMAR ponderada que presente el rendimiento generado por el

capital propio y la deuda adquirida, se parte del porcentaje de aportación del capital

propio y el financiamiento el cual es del 20% y el 80% respectivamente.

Page 124: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

108

TMAR INVERSIONISTA Tasa inflación 3.01%

Tasa interés Banco Central 25.20% TMAR INVERSIÓN 28.21%

TMAR del proyecto

Tabla 64. TMAR del proyecto

Porcentaje de aportación TMAR Ponderación

Recursos Propios 20% 28.21% 5.64% Financiamiento 80% 25.20% 20.16% TMAR GLOBAL 25.80%

Por lo que la TMAR del proyecto es del 25.80%

La TMAR calculada debe ser válida no solo en el momento de la evaluación sino

durante los cinco años de duración del proyecto.

Es importante determinar la tasa mínima de rendimiento ya que uno de los

factores que más influye en el resultado de la evaluación de un proyecto es dicha tasa

empleada a la actualización de flujos de caja.

Valor actual neto

Es una herramienta o indicador financiero para evaluar proyectos.

Fórmula:

��� � ����� !ó� # $�%1 !�&

Dónde:

FNC = Flujos netos de caja

i = TMAR

n = período

Page 125: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

109

Si el VAN es mayor que 1 el proyecto es factible

Si el VAN es menor que 1 el proyecto no es factible

Tabla 65. VAN del Proyecto

AÑO INGRESOS EGRESOS BENEFICIO INGRESO ACTUAL

EGRESO ACTUAL

BENEFICIO ACTUAL

0 10,287.96 -10,287.96 10,287.96 -10,287.96

1 36,813.54 32,781.39 4,032.16 29,263.08 26,057.92 3,205.16

2 38,083.53 33,847.37 4,236.16 24,063.68 21,387.00 2,676.69

3 39,282.19 35,084.46 4,197.73 19,730.27 17,621.88 2,108.40

4 40,646.94 36,195.34 4,451.60 16,228.48 14,451.15 1,777.32

5 41,654.82 37,382.76 4,272.06 13,219.88 11,864.07 1,355.81

TOTAL 102,505.40 101,669.98

VAN 835.42 Para llegar a determinar el VAN se debe actualizar los ingresos y egresos en el

horizonte del proyecto para lo que se utilizó la fórmula de actualización:

11 '(�)�&

El Van indica que luego de recuperar la inversión tenemos una rentabilidad de

835.42 dólares.

TASA INTERNA DE RETORNO

Criterios de evaluación

TIR > TMAR

VAN > 0 (descontado con la TMAR)

Razón Beneficio / Costo > 1 (descontado TMAR)

Fórmula:

'�) � �* �� �*� + ���*���* ����

,

Page 126: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

110

Tabla 66. TIR del Proyecto

AÑO BENEFICIO ACTUAL

TASA TASA 25.80% 15.50%

0 -10,287.96 -10,287.96 -10,287.96 1 4,032.16 3,205.16 3,491.04 2 4,236.16 2,676.69 3,175.48 3 4,197.73 2,108.40 2,724.39 4 4,451.60 1,777.32 2,501.43 5 4,272.06 1,355.81 2,078.39

835.42 3,682.77

'�) � �* �� �*� + ���*���* ����

,

'�) � 0,2580 0,1550 0,25.80� + 835.42835.42 3,682.77,

'�) � 28.82

Para llegar a determinar la TIR se consideran varias tasas de descuento para ser

aplicada en la fórmula anteriormente mencionada.

Dando como resultado una TIR del 28.82%

Para que la inversión sea igual al Valor Actual Neto en el presente proyecto es 28.02%

Tabla 67. Reemplazo de la TIR con la fórmula del VAN

AÑO INGRESOS EGRESOS BENEFICIO INGRESO ACTUAL

EGRESO ACTUAL

BENEFICIO ACTUAL

0 10,287.96 -10,287.96 10,287.96 -10,287.96

1 36,813.54 32,781.39 4,032.16 28,756.82 25,607.11 3,149.71

2 38,083.53 33,847.37 4,236.16 23,238.26 20,653.39 2,584.87

3 39,282.19 35,084.46 4,197.73 18,723.86 16,723.01 2,000.85

4 40,646.94 36,195.34 4,451.60 15,134.24 13,476.76 1,657.48

5 41,654.82 3,205.16 38,449.66 12,115.22 932.21 11,183.01

97,968.40 87,680.44 VAN 10,287.96 INVERSION INICIAL 10,287.96

TOTAL 0.00

Page 127: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

111

Criterio de la Tasa Interna de Retorno

El criterio de la TIR evalúa el proyecto en función de una tasa de rendimiento por

período, con lo cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a

los desembolsados expresados en moneda actual.

De acuerdo a los resultados en el cuadro anterior, se puede concluir que conviene

la realización de proyecto, pues la TIR es del 33.90%.

Período de recuperación de la inversión

Mide en cuanto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor presente, es

decir, revela la fecha en el cual se cubre la inversión inicial en a los, meses y días.

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en

el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus

proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de

Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del

proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto

plazo. (Ortega Alfonso. 2006)

Fórmula:

�)� � . / 0�1

Dónde:

a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión

b = Inversión inicial

c = Flujo de Efectivo acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la

inversión.

d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

Page 128: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

112

�)� � . / 0�1

�)� � 3 9,920.43 8,025.27�10,362.96

�)� � 4,04

Meses = 0,04x12 = 0.54

Meses = 0.98

Tabla 68. Período de Recuperación de la Inversión

PERIODO FLUJO NETO FLUJO DESCONTADO VALOR ACUMULADO

0 -10,287.96 1 4,032.16 3,205.16 3,205.16 2 4,236.16 2,676.69 5,881.85 3 4,197.73 2,108.40 7,990.24 4 4,451.60 1,777.32 9,767.57 5 4,272.06 1,355.81 11,123.38

4.08 AÑOS 4 0.98 MESES 1

Para el presente proyecto, la inversión inicial se recupera en 3 años y 2 meses

como lo indica la tabla anterior.

Relación beneficio / costo

“El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la

teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la

enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y

beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a

obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de

negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias

sociales y/o económicas”. (De la Torres Joaquín. 2002)

Page 129: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

113

Contrario al VAN, cuyos resultados están expresados en términos absolutos, este

indicador financiero expresa la rentabilidad en términos relativos. La interpretación de

tales resultados es en centavos por cada dólar que se ha invertido.

Para el cómputo de la Relación Beneficio Costo (B/c) también se requiere de la

existencia de una tasa de descuento para su cálculo.

En la relación de beneficio/costo, se establecen por separado los valores actuales

de los ingresos y los egresos, luego se divide la suma de los valores actuales de los

costos e ingresos.

Fórmula:

2/% � ∑ ��5�� 6 ��76 ∑85�� 6 ��76

Tabla 69. Relación Beneficio / Costo

AÑO INGRESOS EGRESOS BENEFICIO INGRESO ACTUAL

EGRESO ACTUAL

0 10,287.96 -10,287.96 10,287.96 1 36,813.54 32,781.39 4,032.16 29,263.08 26,057.92 2 38,083.53 33,847.37 4,236.16 24,063.68 21,387.00 3 39,282.19 35,084.46 4,197.73 19,730.27 17,621.88 4 40,646.94 36,195.34 4,451.60 16,228.48 14,451.15 5 41,654.82 37,382.76 4,272.06 13,219.88 11,864.07

TOTAL 102,505.40 101,669.98 FLUJOS GENERADOS 835.42

BENEFICIO/COSTO 1.01

2/% � 102,505.40101,669.98

2/% � 1,01

Los resultados obtenidos indican que por cada dólar invertido se obtiene 0,01

centavos de dólar de ganancia.

Page 130: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

114

Análisis de sensibilidad

Se denomina análisis de sensibilidad el procedimiento por medio del cual se

puede determinar cuánto se afecta (qué tan sensible) es la TIR ante cambios en

determinadas variables del proyecto. (Baca Guillermo. 2004)

En este análisis, se determina el impacto que una variable específica puede tener

en los resultados de una empresa, lo que nos permite establecer en dado caso, las

estrategias para atenuar dichos impactos.

Este análisis por lo tanto, nos permite definir cuáles son las variables que más

afectan al proyecto, y que por esa razón se convierten en estratégicas para el desarrollo

del mismo.

El Análisis de Sensibilidad busca medir cómo se afecta la rentabilidad de un

proyecto, cuando una o varias variables que conforman los supuestos, bajo los cuales se

elaboraron las proyecciones financieras, se modifican.

Tabla 70. Análisis de Sensibilidad PROYECTO VARIACIÓN VAN TIR R B/C RESULTADO

835.42 28.82% 1.01

Disminución del precio de venta -15% -11,826.98 9.07% -1.02 Sensible

Aumento de los costos de producción 15% 745.46 27.65% 1.00 No Sensible Aumento de los gastos administrativos y venta 15% 959.65 26.79% 1.00 No Sensible

Incremento de sueldos 15% 796.45 28.45% 1.01 No Sensible

El proyecto no presenta mayor sensibilidad ante los cambios propuestos en los

rubros importantes en el desarrollo de sus actividades, dichos cambios no alteran

significativamente los resultados del proyecto.

Page 131: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

115

CONCLUSIONES

1. La zona rural se ve abandonada con relación al abastecimiento de alimentación y

productos de primera necesidad, debido a la distancia de ubicación de zonas

urbanas, estado de las vías y acceso a negociaciones con proveedores, lo cual

estanca el desarrollo económico de esta zona.

2. El estudio de mercado refleja como resultado que la Tienda Comunitaria de

Guagrabamba es bien aceptada por el mercado, ya que el 66% de los encuestados

expresó que además de ser necesario, sería de su agrado que se estableciera un

negocio que les ofrezca una diversa variedad de productos básicos que son la base

para el desarrollo de la mayoría de las unidades económicas de la zona. En este

aspecto se vuelve factible la instalación de la tienda comunitaria ya que les permite

no solo adquirir productos sino que también vender los productos de sus propias

cosechas estableciendo un mercado dinámico en la comunidad generando un

beneficio en el ahorro de tiempo y dinero.

3. El estudio financiero muestra que la empresa es muy rentable mostrando una

utilidad bruta en ventas del 25.65%, al comparar la inversión que se requiere y los

gastos de operación con los ingresos que se esperan obtener, ya que estos

desembolsos son mínimos a las entradas de recursos monetarios. Con los resultados

que se presentan en este estudio se puede observar que es factible y viable el

proyecto, además de que se esperan buenas utilidades.

4. El mejor escenario de implementación del proyecto es el financiado, pues genera

beneficios para la comunidad en 835.42 dólares en 5 años, respecto del VAN y una

tasa interna de retorno de 28.82% superior a la tasa de descuento del proyecto que

es de 25.80%.

Page 132: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

116

5. El período de recuperación de la inversión será al cuarto año, a partir de ello los

beneficios obtenidos de la utilidad de la empresa comunitaria se reinvertirán en los

participantes.

Page 133: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

117

RECOMENDACIONES

1. Fortalecer la representatividad de las autoridades tanto de la Junta Parroquial de

Alóag como de la Comunidad de Guagrabamba con el fin de incentivar a los

habitantes a participar activamente en los proyectos comunitarios.

2. Incentivar las mesas de diálogo para llegar a acuerdos que faciliten la

implementación del proyecto en las zonas descritas y la participación con el terreno

y el apoyo para la construcción de la infraestructura por parte de la Junta Parroquial.

3. Capacitar a los comuneros en actividades de gestión de dinero, comercialización de

productos, trato al cliente; con miras a reproducir proyectos similares en la zona con

otras comunidades.

4. Buscar el apoyo de instituciones públicas como Municipios Cantonales y Ministerio

de Inclusión Económica y social que actúen como asesores de primera línea al

momento de crear e iniciar operaciones de la empresa comunitaria.

5. Incentivar a la comunidad en las actividades de comercialización de productos de

primera necesidad, realizando visitas periódicas a la tienda comunitaria llevando un

registro de logro de objetivos para evaluar a las familias participantes en los

aspectos sociales y económicos.

6. En el contexto actual, resulta especialmente importante comprender las relaciones y

diferencias entre crecimiento y desarrollo, pues si bien el crecimiento es necesario,

resulta insuficiente para alcanzar cabalmente el desarrollo. Es necesario establecer

las prioridades de la comunidad para poder determinar una estrategia de desarrollo

alternativa con respecto a los enfoques que privilegian el crecimiento económico.

7. Resulta indispensable que las políticas públicas sean integrales y se articulen

adecuadamente a la realidad agraria y rural. Asimismo, se requiere incidencia y

Page 134: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

118

participación de los grupos sociales en la formulación y gestión de esas políticas,

para procurar mayor efectividad y eficacia de la acción del Estado en el ámbito rural

y para que el proceso de Jornada de Reflexión y Debate construcción, ejecución y

evaluación de las políticas públicas trascienda la esfera gubernamental, generando

interacciones positivas entre los entes estatales y los actores de la sociedad civil.

Page 135: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

119

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alexander, S.B. (2003). Fundamentos de Inversiones. México: Pearson.

Baca Currea, Guillermo (2004). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá, Colombia:

Fondo Educativo Panamericano

Baca Urbina, Gabriel (2010). Evaluación de proyectos, sexta edición. México D.F: Mc

Graw Hill

De la Torre Joaquín & Zamarrón Berenice (2002), Evaluación de Proyectos de

inversión, Prentioce Hall.

Franklin F. Enrique Benjamin (2004). Organización de empresas. Segunda edición.

México D.F. Mc Graw Hill.

Sullivan, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in action. Upper

Saddle River, New Jersey: Pearson Prentice Hall.

SAPAG. N. (2000). Preparación y Evaluación de proyectos. Mcgraw- Hill, cuarta

edición.

García. Gary Flor. (2001). “Guía para Crear y Desarrollar su Propia Empresa”.

Ecuador: Escala.

González, L.M. (2010), Guía Práctica Para Mejorar Un Plan De Negocio: Cómo

diseñarlo, implantarlo y evaluarlo. Barcelona: PROFIT editorial.

Lara Álvarez Juan Econ. (2003). Análisis Financiero, Quality Print.

Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. (2012).

Montufar Guizar Rafael Dr. (2004). Desarrollo organizacional, Editorial Mc Graw Hill,

Segunda Edición.

Ortega Castro, Alfonso (2006). Proyectos de Inversión. México, D.F. CECSA.

Page 136: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPErepositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8258/1/T-ESPE-047530.pdf · El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto

120

Puga Rosero René Econ. (2002). Microeconomía. Letramia Editorial.

Servicio de Rentas Internas. (2012). RUC: Guía Referencial.

Van Home, J. (2004). Análisis Financiero Principios y Métodos. México: Limusa.

Varela. Villegas Rodrigo. (1997). “Evaluación Económica de Proyectos de inversión”.

Iberoamérica. Bogotá. Sexta edición.

Zapata, P. (2009) Introducción a la Contabilidad. Quito: Maya

Zapata Sánchez Pedro. (2005). Contabilidad General Editorial Mc Graw Hill, Quinta

Edición.

DIRECCIONES WEB

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Condiciones de vida de los ecuatorianos.

Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view

=article&id=133&Itemid=112

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Condiciones de vida de los ecuatoriano

Créditos. Recuperado de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_cont

ent&view=article&id=133&Itemid=113

USAID – ECUADOR. (2004). Microempresas y Microfinanzas en el Ecuador.

Recuperado de http://www.portalmicrofinanzas.org/gm/document/Microempresa

s%20y%20microfinanzas%20en%20ecuador.pdf.

www.asobancos.org.ec, Asociación de Bancos Privados del Ecuador

www.bce.fin.ec, Banco Central del Ecuador

www.ccq.org.ec, Cámara de Comercio de Quito.

www.inec.gov.ec, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

www.siise.gov.ec, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador