universidad de guayaquil trabajo de grado previo a la...

78
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO REHABILITADOR DE PACIENTES CON SINDROME DE KELLY AUTOR: PILAR ANDREA VELÁSQUEZ CEVALLOS TUTOR: DRA. PATRICIA IVONNE SEGOVIA PALMA MSc. Guayaquil, Septiembre 2019 Ecuador

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO REHABILITADOR DE PACIENTES

CON SINDROME DE KELLY

AUTOR:

PILAR ANDREA VELÁSQUEZ CEVALLOS

TUTOR:

DRA. PATRICIA IVONNE SEGOVIA PALMA MSc.

Guayaquil, Septiembre 2019

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad Piloto de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación

cuyo tema es: “Tratamiento Odontológico Rehabilitador en Pacientes con

Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea Velásquez Cevallos,

del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito

previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, Septiembre del 2019.

…………………………….

Dra. Patricia Ivonne Segovia Palma MSc.

CC: 0907696611

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Pilar Andrea Velásquez Cevallos, con cédula de identidad N°0952477040,

declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no

contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que este se

encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2019.

…………………………….

Pilar Andrea Velásquez Cevallos

0952477040

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

v

DEDICATORIA

Yo, Pilar Velásquez dedico el presente trabajo a mis padres, quiénes han

estado en cada paso e impulso para seguir adelante y no decaer, ellos han sido

mi principal motor para llegar hasta el lugar en el que me encuentro hoy.

A mis hermanos quiénes me inspiran a ser el mejor ejemplo posible y a mi

abuelita Pilar Toala que siempre ha estado a mi lado.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por ser mi fuerza superior para seguir adelante y

cumplir con mi propósito de vida, a mis padres que nunca han permitido que

algo me falte, han sido mi apoyo y mis mejores consejeros de vida. A mi

mamita Pili que siempre ha estado cuidándome y aconsejándome para forjar un

mejor futuro.

A Poo, por siempre estar e impulsarme hasta el final.

A mis amigos cercanos Viviana, Ruddy, Francisco y Bryan que siempre han

estado acompañándome en los momentos buenos y difíciles durante el

transcurso de mi carrera Universitaria, me llevo grandes amigos como ustedes.

Así mismo, me encuentro muy agradecida con dos personas muy especiales

como son el Dr. Álvaro Cando y el Dr. José Franco por transmitirme el amor

hacia la Rehabilitación Oral.

Y por último, pero no menos importante a la Dra. Patricia Segovia por

apoyarme en cada paso de este proyecto que ha sido muy importante para mí.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la

Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo

TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO REHABILITADOR EN PACIENTES CON

SÍNDROME DE KELLY, realizado como requisito previo para la obtención del

título de Odontólogo, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, septiembre del 2019.

…………………………….

Pilar Andrea Velásquez Cevallos

0952477040

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

viii

INDICE GENERAL

PORTADA ........................................................................................................... I

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ................................................................. II

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................. III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................. IV

DEDICATORIA ................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................. VII

INDICE GENERAL .......................................................................................... VIII

RESUMEN ......................................................................................................... X

ABSTRACT ....................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12

CAPÍTULO I ..................................................................................................... 14

EL PROBLEMA ................................................................................................ 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 14

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 15

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................... 15

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................. 15

1.2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 16

1.3 OBJETIVOS .............................................................................................. 17

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 17

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 17

1.4.1 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 17

1.4.1.1 Variable Independiente ................................................................. 17

1.4.1.2 Variable Dependiente .................................................................... 17

1.4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................. 18

CAPÍTULO II .................................................................................................... 19

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 19

2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................... 19

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TEÓRICA......................................... 21

2.2 PREVALENCIA .......................................................................................... 23

2.2.1 RELACIÓN DE EDAD Y SEXO DENTRO DEL SÍNDROME

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

ix

COMBINADO DE KELLY .............................................................................. 24

2.3 CAUSAS..................................................................................................... 24

2.3.1 EDENTULISMO ................................................................................... 25

2.4 PROBLEMAS GENERADOS POR EL SÍNDROME COMBINADO DE

KELLY .............................................................................................................. 28

2.4.1 FUNCIONALES ................................................................................... 28

2.4.2 ESTÉTICOS ........................................................................................ 28

2.4.3 FONÉTICOS ........................................................................................ 29

2.5 DIAGNÓSTICO .......................................................................................... 30

2.5.1 CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME COMBINADO DE KELLY ...... 30

2.5.2 CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME COMBINADO DE KELLY ............ 32

2.6 TRATAMIENTO .......................................................................................... 33

2.7 TÉCNICAS DE IMPRESIÓN ...................................................................... 33

2.7.1 TÉCNICA DE IMPRESIÓN CON VENTANA ....................................... 34

2.7.2 TÉCNICA PREPROTÉSICA ................................................................ 35

2.8 CIRUGÍAS PREPROTÉSICAS INDICADAS EN PACIENTES CON

SÍNDROME COMBINADO DE KELLY ............................................................. 35

2.9 NIVEL DE CONOCIMIENTO ...................................................................... 35

CAPÍTULO III ................................................................................................... 37

METODOLOGÍA ............................................................................................... 37

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 37

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................ 38

3.3. PROCEDIMIENTO DE LNVESTIGACIÓN ................................................ 39

3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 39

3.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 50

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................... 52

4.1 CONCLUSIONES ....................................................................................... 52

4.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 54

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

x

RESUMEN

El Síndrome Combinado de Kelly, también conocido como Síndrome de

Hiperfunción Anterior, se presenta debido a la ausencia de piezas dentarias

superiores en su totalidad y ausencia de piezas dentarias posteriores

bilaterales en la mandíbula; esta anomalía es causada principalmente por el

edentulismo, que, además de crear deficiencia masticatoria, también

desencadena un conjunto de secuelas tanto estéticas como funcionales dentro

del sistema estomatognático, causando así inseguridad y en ciertos casos

problemas psico-sociales en el paciente.. Objetivo: Determinar el nivel de

conocimiento referente al Síndrome Combinado de Kelly por los estudiantes de

décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil. Metodología: El tipo de investigación es cuantitativa, transversal,

descriptiva, de campo y documental; la muestra fue el total de 260 alumnos

matriculados en décimo semestre ciclo I 2019-2020 de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, a quienes se les aplicó un

cuestionario de 10 preguntas. Resultados: El 46.42% de los estudiantes de

décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil respondieron de manera correcta las preguntas planteadas en la

encuesta Conclusión: El nivel de conocimiento de la mayoría de los estudiantes

participantes acerca del Síndrome Combinado de Kelly es inadecuado.

Palabras clave: síndrome de Kelly, edentulismo, manejo protésico,

reabsorción ósea.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

xi

ABSTRACT

Kelly's Combined Syndrome, also known as Anterior Hyperfunction Syndrome,

occurs due to the absence of entire upper teeth and absence of bilateral

posterior teeth in the jaw; This anomaly is mainly caused by edentulism, which,

in addition to creating masticatory deficiency, also triggers a set of aesthetic and

functional sequelae within the stomatognathic system, thus causing insecurity

and in certain cases psychosocial problems in the patient. Objective: To

determine the level of knowledge regarding the Kelly Combined Syndrome by

the tenth semester students of the Pilot School of Dentistry of the University of

Guayaquil. Methodology: The type of research is quantitative, transversal,

descriptive, field and documentary; The sample was the total of 260 students

enrolled in the tenth semester cycle I 2019-2020 of the Pilot School of Dentistry

of the University of Guayaquil, to whom a questionnaire of 10 questions was

applied. Results: 46.42% of the tenth semester students of the Pilot School of

Dentistry of the University of Guayaquil correctly answered the questions posed

in the survey Conclusion: The level of knowledge of the majority of the

participating students about the Combined Syndrome of Kelly is inappropriate.

Keywords: Kelly syndrome, edentulism, prosthetic management, bone

resorption

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

12

INTRODUCCIÓN

El Síndrome Combinado de Kelly, también conocido como Síndrome de

Hiperfunción Anterior, mismo que se presenta debido a la ausencia de piezas

dentarias superiores en su totalidad y ausencia de piezas dentarias posteriores

bilaterales en la mandíbula. Éste síndrome es causado principalmente por el

edentulismo, que crea deficiencia masticatoria y también desencadena un

conjunto de secuelas tanto estéticas como funcionales dentro del sistema

estomatognático, causando así inseguridad y en ciertos casos problemas psico-

sociales en el paciente.

En un estudio observacional realizado por Blanco, Capacho, & Picón en 2016

en un hospital geriátrico se escogieron a 79 personas, las cuales fueron

observadas por medio del examen clínico intraoral con el fin de valorar los

signos que presentaban haciendo referencia al Síndrome Combinado de Kelly,

se encontró que el 52,7% de los participantes presentaron 5 signos. Por lo cual,

se llegó a la conclusión de que los factores principales eran la presencia de una

prótesis total removible en el maxilar superior y la ausencia de una prótesis

parcial removible en el maxilar inferior.

Con este trabajo investigativo se podrá no tan solo obtener resultados y

estadísticas sobre el conocimiento del Síndrome Combinado de Kelly por los

estudiantes de décimo semestre, sino también podré realizar un gran aporte

hacia la Odontología y crear conciencia sobre el tipo de diagnóstico y las

características que debemos tener en cuenta al momento de realizar un plan de

tratamiento para un paciente con la necesidad de una prótesis removible. Así

mismo con este aporte se podrán corregir falencias al momento de tomar

impresiones o seguir un protocolo de rehabilitación, que a su vez mejorarán la

orientación tanto del docente como del estudiante.

Dentro del Capítulo I de la presente investigación se expone el problema y se

plantean los objetivos y la justificación para realizar el trabajo. A lo largo del

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

13

Capítulo II se mencionan a varios autores que han realizado estudios

relacionados con el Síndrome Combinado de Kelly, los cuales sirven como

antecedentes y también se detalla información relevante respecto a la

patología. En el Capítulo III se describe toda la metodología empleada en el

presente estudio, además de exponer los resultados hallados después de

haber aplicado el cuestionario de 10 preguntas a los estudiantes participantes.

En el Capítulo IV se expresan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo del tiempo y con el transcurso de los años, la Odontología ha ido

mejorando poco a poco, junto a esto hemos sido participes de diagnósticos y

dificultades al momento de realizar nuestra rehabilitación con un pronóstico

deseado.

Dentro de ello, nos encontramos con el Síndrome Combinado de Kelly, también

conocido como Síndrome de Hiperfunción Anterior, él mismo que se presenta

debido a la ausencia de piezas dentarias superiores en su totalidad y ausencia

de piezas dentarias posteriores bilaterales en la mandíbula. Éste síndrome es

causado principalmente por el edentulismo, del cual se derivan varias causas,

dentro de ellas tenemos: Caries dental, tabaquismo, diabetes, gingivitis,

genéticas, ambientales, malos hábitos de higiene y alimentación, cambios

hormonales, estrés, economía del paciente y consumo de ciertos

medicamentos.

El edentulismo aparte de crear deficiencia masticatoria, también desencadena

un conjunto de secuelas tanto estéticas como funcionales dentro del sistema

estomatognático, causando así inseguridad y en ciertos casos problemas

psico-sociales en el paciente.

El propósito luego de diagnosticar a un paciente con Síndrome Combinado de

Kelly, es brindarle una mejor calidad de vida, devolviéndole así factores

importantes como la comodidad, correcta nutrición, fonación, estética y

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

15

autoestima. Por ello, es necesario aprender a realizar un correcto análisis tanto

clínico cómo radiográfico y tener en cuenta todos los posibles obstáculos que

se nos puedan presentar al momento de realizar una prótesis removible, ya que

al no realizar un tratamiento adecuado y que cumpla con las condiciones para

un paciente diagnosticado con Síndrome de Kelly podría acarrear

complicaciones post operatorias.

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Lugar: Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología - Clínica

Integral del adulto y el adulto mayor

Tiempo: Junio – Julio del 2019

Problema: Valoración del nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y

tratamiento del Síndrome de Kelly

Tema: Tratamiento Odontológico Rehabilitador de Pacientes con Síndrome

Combinado de Kelly

Área: Odontología

Campo: Salud

Línea de Investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicio en

Salud

Sublínea de Investigación: Epidemiológica y Práctica Odontológica

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los estudiantes del décimo

semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil sobre el diagnóstico y tratamiento del Síndrome Combinado

de Kelly?

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los pacientes más afectados con Síndrome Combinado de

Kelly?

¿Cuáles son las causas y consecuencias?

¿Cómo tratar el Síndrome Combinado de Kelly?

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

16

¿Cuál es el conocimiento de los estudiantes respecto al Síndrome

Combinado de Kelly?

¿Cuáles son las clasificaciones y modificaciones del Síndrome

Combinado de Kelly?

¿Qué técnicas de impresión son las más adecuadas para realizar una

correcta rehabilitación en pacientes con Síndrome Combinado de Kelly?

¿Cuán importante es el conocimiento del diagnóstico radiográfico en

pacientes con Síndrome Combinado de Kelly?

1.2 JUSTIFICACIÓN

Es de gran importancia conocer sobre las necesidades que el paciente

presenta una vez que se acerca a recibir nuestra ayuda Odontológica, y es

necesario que estemos preparados para identificar las patologías que en el

sistema estomatognático se presentan, una de ellas es el Síndrome de Kelly, el

cual afecta directamente tanto a la parte funcional como la parte estética del

paciente.

Teniendo en cuenta que la pérdida de la función masticatoria y los problemas

de fonación dan lugar a efectos muy graves que tienen que ver con la

apariencia del paciente.

Con este trabajo investigativo se podrá no tan solo obtener resultados y

estadísticas sobre el conocimiento del Síndrome Combinado de Kelly por los

estudiantes de décimo semestre, sino también podré realizar un gran aporte

hacia la Odontología y crear conciencia sobre el tipo de diagnóstico y las

características que debemos tener en cuenta al momento de realizar un plan de

tratamiento para un paciente con la necesidad de una prótesis removible. Así

mismo con este aporte se podrán corregir falencias al momento de tomar

impresiones o seguir un protocolo de rehabilitación, que a su vez mejorarán la

orientación tanto del docente como del estudiante.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

17

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de conocimiento referente al Síndrome Combinado de Kelly

por los estudiantes de décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología

de la Universidad de Guayaquil.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la importancia de un correcto manejo protésico de los

pacientes con Síndrome Combinado de Kelly.

Identificar la importancia de un correcto diagnóstico clínico.

Identificar la importancia de un correcto diagnóstico radiográfico.

1.4 HIPÓTESIS

El nivel de conocimientos sobre el tratamiento del Síndrome Combinado de

Kelly en los estudiantes del 10mo Semestre de la Facultad Piloto de

Odontología, es adecuado.

1.4.1 VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

1.4.1.1 Variable Independiente

Nivel de conocimiento

1.4.1.2 Variable Dependiente

Síndrome Combinado de Kelly

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

18

1.4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES Definición Conceptual

Definición Operacional

Indicadores Fuente

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Nivel de conocimiento

VARIABLE DEPENDIENTE: Síndrome Combinado de Kelly

Proceso por el cual un individuo se hace consciente de su realidad y en éste se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad.

Conjunto de características que ocurren cuando un maxilar superior edéntulo es antagonizado por dientes naturales anteriores del maxilar inferior.

Se realizará una encuesta que consta de un cuestionario de 10 preguntas cerradas

Reabsorción ósea en la región anterior del maxilar superior Sobrecrecimiento de la tuberosidad Hiperplasia papilar del paladar Extrusión de dientes del maxilar inferior Reabsorción ósea mandibular posterior

Adecuado

Inadecuado

Clase I Clase II Clase III

Modificación I Modificación II Modificación III

Encuesta

Historia Clínica

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

En un estudio realizado sobre la prevalencia de Síndrome Combinado de Kelly

en usuarios de prótesis parcial removible, cuyo objetivo fue determinar la

presencia de este síndrome en 33 pacientes que usan prótesis parcial

removible y que al examen clínico debían presentar 2 signos de reabsorción

ósea e hiperplasia de la papila palatina, se observó que ningún paciente

presentó todos los signos clínicos del síndrome, presentando 84,5% entre 2 a 4

signos y el 15,5% restante presentó solo un signo específico, por lo que se

llegó a la conclusión de que ningún paciente presento un síndrome de Kelly con

la totalidad de los signos (Pignata, Passos, & Piza, 2007).

Por otra parte, en un estudio observacional realizado en un hospital geriátrico

se escogieron a 79 personas, las cuales fueron observadas por medio del

examen clínico intraoral con el fin de valorar los signos que presentaban

haciendo referencia al Síndrome Combinado de Kelly, se encontró que el

52,7% de los participantes presentaron 5 signos. Por lo cual, se llegó a la

conclusión de que los factores principales eran la presencia de una prótesis

total removible en el maxilar superior y la ausencia de una prótesis parcial

removible en el maxilar inferior (Blanco, Capacho, & Picón, 2016).

De acuerdo al edentulismo y dentro de lo que ello refiere, estudios han

afirmado que éste se presenta generalmente en adultos mayores causando así

alteraciones en la salud en general y calidad de vida del paciente. Esta

investigación tomó como muestra a 378 pacientes entre hombres y mujeres

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

20

que asistieron a la Facultad de Odontología en la ciudad de Cuenca, en la que

se obtuvo como resultado el 68% de mujeres con prevalencia de edentulismo y

un 33% en hombres. Por otra parte, dentro de la misma investigación también

se comprobó que existe mayor incidencia de edentulismo, ya sea parcial o total

en personas mayores de 40 años, siendo el edentulismo parcial más frecuente

que el edentulismo total y con esto se hace referencia de que a mayor edad,

existe mayor riesgo sin importar el género (Vanegas, Villavicencio, Alvarado, &

Ordoñez, 2016).

Espinosa (2013) señala que el edentulismo total en el maxilar superior acorde

va evolucionando, ocasiona una reabsorción ósea provocando una alteración

en las relaciones intermaxilares, tanto en sentido vertical, como en sentido

horizontal, es decir, la reabsorción ósea empeora con el transcurso del tiempo,

dificultando así el tratamiento del paciente, como resultado una inestabilidad de

la prótesis, prognatismo pronunciado y la escasez de hueso para la colocación

de implantes.

Dicho esto, es importante tener en cuenta los beneficios al momento de realizar

una correcta rehabilitación oral. Sin embargo, se ha identificado un elevado

índice de estudiantes y profesionales que desconocen sobre el diagnóstico y

tratamiento hacia el Síndrome Combinado de Kelly, ésta carencia de

conocimiento trae diversas consecuencias, una de ellas es la incomodidad del

paciente al momento de la toma de impresión. ¿El motivo? Los pacientes con

Síndrome de Kelly presentan tejidos móviles e hipertrofia en la tuberosidad del

maxilar superior, lo cual no permite realizar una correcta toma de impresión con

la técnica convencional y esto interfiere en el buen registro de las estructuras

bucales del paciente y por lo tanto no se obtendrá una buena adaptación de la

prótesis (Romero, Valarezo, Velasco, & Concha, 2017).

Investigadores han propuesto que para minimizar la reabsorción anterior es

necesario llevar un control periódico en dichos pacientes que presenten signos

de inicio de Síndrome de Kelly, así como también realizar ajustes oclusales,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

21

rebases y riguroso control clínico, señalando que la mejor estrategia contra

éste síndrome es prevenirlo (Benavides, 2017).

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TEÓRICA

El Síndrome Combinado de Kelly (SCK) o de hiperfunción anterior, fue descrito

por Ellwosth Kelly en 1972, luego de realizar un estudio en la Universidad de

California con un alrededor de 500 pacientes portadores de prótesis removible,

en el cual se corroboró que todos ellos tenían las mismas características,

presentaban edentulismo total en el maxilar superior y en el maxilar inferior

eran edéntulos parciales, presentaban una considerable reabsorción en el

sector anterior del maxilar superior, aumento de la tuberosidad y dientes

extruidos (Ramiro C, 2011).

Ellwosth Kelly, le dio definición a este Síndrome como un conjunto de

características que se dan a partir de un maxilar superior edéntulo

antagonizado por dientes anteriores naturales del maxilar inferior (Benavides,

2017).

Tolstunov (2017) afirma la teoría de Kelly, diciendo que la secuencia de éste

síndrome es causada por la presión negativa dentro de la prótesis superior, lo

que produce una pérdida temprana de hueso de la parte anterior del maxilar

superior, hipertrofia de la tuberosidad del maxilar superior, extrusión dentaria

por parte de las piezas inferiores y reabsorción ósea del sector posterior de la

mandíbula (Espinosa, 2013).

Shen y Gongloff (1989), realizaron un estudio comparativo de pacientes que

presentaban prótesis superior total y prótesis parcial inferior, llegando a la

conclusión de que cinco de las características totales eran correspondientes al

síndrome, confirmando la teoría de Kelly (Aijari, 2018).

The Glossary of Prostodontics Terms (1999) define al Síndrome Combinado de

Kelly, como el conjunto de rasgos característicos que se presentan cuando el

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

22

maxilar superior edéntulo antagoniza con dientes anteriores del maxilar inferior,

presentando reabsorción ósea del maxilar superior, aumento de las

tuberosidades, hiperplasia papilar en el paladar, extrusión de las piezas

dentarias del maxilar inferior y pérdida del hueso alveolar de los rebordes

edéntulos del maxilar inferior.

El Síndrome Combinado de Kelly es considerado una patología compleja del

sistema estomatognático, la cual ocasiona varios cambios a nivel oclusal, de

tejidos duros y blandos, tales cambios que se producen luego de un período

prolongado de la pérdida dentaria, conducen a la atrofia ósea en la región del

maxilar inferior y la pérdida de la función masticatoria (Chamba, 2016)

Mallat (2003) describió que el Síndrome Combinado de Kelly no es más que

una edentación completa opuesta a una edentación parcial. Un ejemplo claro

es cuando la edentación completa es superior y en el maxilar inferior ambos

extremos posteriores se encuentran libres. Según Mallat, las consecuencias de

todo esto son:

Reabsorción progresiva del hueso maxilar a nivel anterior, ya que el

fuerte contacto con el antagonista natural sobrecarga en exceso la zona.

Basculación de la prótesis completa superior que condiciona una

hipertrofia mucosa a nivel de los sectores posterosuperiores.

Reabsorción progresiva de la cresta ósea de los extremos libres.

Mayor sobrecarga a nivel anterior y se cierra el círculo vicioso.

(Espinosa, 2013)

El Síndrome de Kelly, es una afección bucal poco conocida dentro de la

práctica clínica y se la descifra como un complejo estado patológico del sistema

estomatognático con una variedad de cambios en tejidos blandos y duros que

afectan a la oclusión y otras funciones (Adriana Ucar Barroeta, 2014).

Dentro de las características clínicas que en éste se manifiestan, tenemos:

reabsorción ósea en la región anterior del maxilar, sobrecrecimiento de la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

23

tuberosidad, hiperplasia papilar del paladar, la extrusión de los dientes del

maxilar inferior y reabsorción ósea mandibular posterior. (Blanco, Capacho, &

Picón, 2016). Es esencial que, al momento de realizar un plan de tratamiento,

tomemos en cuenta todas estas características de manera primordial, para

poder llevar a cabo un excelente procedimiento y pronóstico.

Con el pasar de los años en 1979 Saunders y colaboradores identificaron

nuevas características asociadas con el SCK, tales como: pérdida de

dimensión vertical oclusal, discrepancia en el plano oclusal, reposicionamiento

especial de la mandíbula, pobre adaptación de la prótesis, épulis fisuratum y

cambios periodontales, sin embargo estos cambios no se encuentran en todos

los casos de pacientes con Síndrome Combinado de Kelly (Blanco, Capacho, &

Picón, 2016)

Con el transcurso del tiempo, el concepto del Síndrome de Kelly se ha ido

extendiendo de manera que, para que un paciente pueda desarrollarlo no es

necesario que se encuentren presentes todas las características del SCK, ni

que el paciente porte con una prótesis total superior o parcial inferior. Por lo

tanto, para enmarcar el concepto, Tolstunov en 2007, propuso una amplia

clasificación que incluyen a los pacientes en tres clases, en la que el tipo de

edentulismo maxilar determina la clase del síndrome, mientras que el tipo de

edentulismo mandibular define la modificación dentro de la clase. (Ramiro C,

2011)

2.2 PREVALENCIA

Según un estudio, en la ciudad de Cuenca, por la Od. Verónica Chamba

(2016), asegura que la prevalencia del SCK ha tenido una variación en

maxilares superiores edéntulos de hasta un 24% y 5% en maxilares inferiores

edéntulos. En pacientes edéntulos bimaxilares, las características del SCK se

encuentran generalmente en la parte anterior.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

24

De acuerdo a los artículos de Jameson (s, f), éste corrobora que el Síndrome

Combinado de Kelly afecta a uno de cuatro individuos portadores de prótesis

completas en maxilares opuestos a dientes anteriores del maxilar inferior y a

una prótesis parcial removible de extensión distal bilateral. Logrando así una

prevalencia del 25%.

2.2.1 RELACIÓN DE EDAD Y SEXO DENTRO DEL SÍNDROME

COMBINADO DE KELLY

Según los estudios de Lewin, Hartwel y Rahn, el área de soporte de las

prótesis removibles se divide en:

1. Áreas de soporte principal, se encuentran en la cresta lateral y son las

que reciben la presión oclusal

2. Áreas de soporte secundario, se encuentran en el paladar duro, cresta

frontal y tuberosidades, las cuales reciben menor presión oclusal; la

edad y el sexo son las causas por las cuales existen diferencias de la

magnitud de presiones aplicadas a la estructura muco ósea.

En 1986, Bakke realizó un estudio en 63 mujeres y 59 hombres de diferentes

edades, en este estudio se pudo comprobar que las fuerzas de masticación son

mayores en los pacientes de 40 a 50 años, mientras que en 1993 Waltimo y

Konen realizan un estudio de acuerdo al sexo, en el cual indican que los

hombres realizan mayor fuerza en la región molar, que las mujeres (Aijari,

2018).

2.3 CAUSAS

Este síndrome, como todos los demás, se da con una secuencia, que inicia con

la pérdida dental causada por la caries, la cual al empeorar llega hasta la pulpa

afectando así de manera más profunda al diente, por lo cual, si el paciente no

tiene el debido cuidado, la corona de su diente se verá afectada y destruida,

acabando así con la extracción de su pieza dental, así como también las

patologías que afectan a las estructuras de sostén como son el hueso y las

encías, que producen de igual manera la destrucción de la pieza dentaria;

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

25

según estudios, se ha podido comprobar que la pérdida de hueso, se da a

partir del primer año, luego de la extracción dentaria. (Benavides, 2017).

El edentulismo parcial o total deriva relevantes alteraciones estéticas, las

cuales se hacen mucho más evidentes cuando el edentulismo afecta al sector

anterior; y como ya se ha descrito antes, el SCK se manifiesta en aquellos

casos donde la falta de las piezas dentales anteriores afectan al maxilar

superior; lo cual conduce a una reabsorción acelerada del mismo y como

consecuencia, el maxilar inferior comienza a presentarse con una rotación en

sentido anti horario intentando ubicarse respecto al maxilar superior. Esta

ubicación se ve cada vez más dificultada por la reabsorción ósea (Gómez,

Torres, & Rojas, 2017).

Aparte de las causas dichas anteriormente, también se dan a conocer

manifestaciones genéticas, ambientales, como por ejemplo, los hábitos

alimenticios, factores de salud, traumas, economía, vicios como el tabaquismo,

problemas hormonales, diabetes, estrés y consumo de medicamentos

(Benavides, 2017).

2.3.1 EDENTULISMO

Se considera al edentulismo como un estado de la salud del sistema

estomatognático, que hace referencia a la ausencia de piezas dentarias y se

clasifica en edentulismo parcial y edentulismo total, pudiendo padecerlo

hombres y mujeres, sin límite de edad, etnia o color de piel. Las causas

principales son, caries dental y enfermedad periodontal. La pérdida de piezas

dentarias afecta directamente a la función masticatoria, fonética y estética del

paciente. En cuanto a la masticación, esta conlleva problemas directos con la

correcta alimentación y nutrición, forzando a nuevos hábitos y fuerzas

masticatorias que no son las adecuadas. (Gutiérrez, León, & Castillo, 2015)

Ettinger (1997) citó que el edentulismo provoca problemas funcionales, de

deglución, fonación, masticación, conduciendo así a problemas de anemia,

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

26

desnutrición, problemas digestivos, estéticos y calidad de vida. Investigadores

concuerdan con que el concepto de la calidad de vida puede ser

multidimensional, ya que dentro de él se incluyen, el bienestar físico, mental,

emocional y productivo (Henriques, y otros, 2013)

El edentulismo parcial tiene como consecuencia la reabsorción alveolar

provocando así que los dientes vecinos se desplacen hacia el espacio que dejó

el diente extraído. El movimiento de las piezas dentarias genera problemas con

la oclusión. El edentulismo total produce grandes alteraciones estéticas,

afectando a la autoestima del paciente, su capacidad para la correcta

pronunciación de las palabras, su función masticatoria y la articulación

temporomandibular. La estética es uno de los principales factores por los

cuales el paciente se siente afectado, sobre todo cuando el edentulismo se

presenta en el sector anterior (Borja, 2012).

Se considera edéntulo a un paciente el cual ha perdido parte o el total de su

dentadura, las causas del edentulismo pueden ser, congénitas o adquiridas,

siendo la adquirida la más común. El edentulismo total puede ser tratado por

medio del uso de elementos protésicos que sustituyan a las piezas dentarias de

manera artificial, devolviendo así la estética y la funcionalidad del sistema

estomatognático, finalmente devolviendo la dimensión vertical y las relaciones

oclusales (Espinosa, 2013).

De acuerdo, a lo antes mencionado podemos tomar en cuenta que el Síndrome

Combinado de Kelly refiere a una gran pérdida dental que en su mayoría

comprende premolares y molares, por lo tanto, la pérdida de dimensión vertical

aumenta. Tanto la dimensión vertical como dentaria, incluyen diferentes

problemas como son: rotación del mentón, prognatismo mandibular,

profundización de surcos nasogenianos y pérdida de volumen labial.

(Benavides, 2017).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

27

Es importante tomar en cuenta que una apropiada dimensión vertical oclusal,

es factor principal para una correcta posición del músculo orbicular de los

labios, así mismo como de los demás músculos faciales, en conjunto con la

dimensión vertical, se producirá un desbalance del plano oclusal que a su vez

es causado por la pérdida dental, como ya sabemos, el plano oclusal es una

línea imaginaria que descansa sobre los bordes incisales de los incisivos y las

superficies oclusales de las cúspides de los dientes posteriores, lo cual dificulta

la posibilidad de establecimiento en un paciente desdentado (Benavides, 2017).

Dentro de lo que refiere la importancia del plano oclusal, es que gracias a éste

podremos determinar, la altura de las cúspides, guías de desoclusión, el

espacio disponible para tratamiento protésico rehabilitador y por supuesto para

lograr una mejor estética, por lo tanto, en un paciente desdentado no podemos

medir esos aspectos y procedemos a recurrir a los rodetes de cera.

(Benavides, 2017)

Otra de las causas por las cuales se produce la pérdida dental, es la pérdida

ósea, la misma que se da luego de la extracción de las piezas dentarias, que a

su vez puede ser acelerada por el uso de prótesis removibles mal diseñadas,

mal confeccionadas o mal adaptadas, lo que finalmente se traduce en la

presión excesiva realizada por las piezas dentarias anteriores del maxilar

inferior en la región anterior de la prótesis total del maxilar superior, causando

de esta manera la reabsorción de los rebordes anteriores (Benavides, 2017).

Finalmente, las consecuencias siempre son visibles, como la protrusión del

mentón, la disminución del tercio inferior de la cara, se reprime el labio superior

y aumenta el ancho de la boca. (Gómez, Torres, & Rojas, 2017).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

28

2.4 PROBLEMAS GENERADOS POR EL SÍNDROME COMBINADO DE

KELLY

2.4.1 FUNCIONALES

La falta de piezas dentales en los pacientes implica un efecto negativo, ya que

no solo se ve afectada su función al masticar alimentos, sino que también

presenta dificultades para socializar. Uno de los problemas que más aquejan a

los pacientes es la deficiencia masticatoria; la cual es más común en pacientes

desdentados y pacientes portadores de prótesis parciales removibles. El

edentulismo desencadena una serie de problemas, como lo son la dificultad de

triturar alimentos y así poder deglutirlos (Chamba, 2016).

Todo esto da paso a la extrusión dentaria, la misma se da a través de la

intención de querer triturar los alimentos y no tener un apoyo dentario durante

la masticación, esto es más recurrente cuando las prótesis completas, se

encuentran en el maxilar superior; todas estas fuerzas conjuntas provocan una

reabsorción ósea alveolar a nivel posterior (Chamba, 2016).

2.4.2 ESTÉTICOS

Dentro de los cambios estéticos, es muy importante tener en cuenta que la

pérdida dental, actúa de manera notoria en tanto a los cambios faciales; en

consecuencia, la pérdida del hueso alveolar manifiesta alteraciones estéticas

relacionadas con la disminución de la altura facial por pérdida de la dimensión

vertical (Benavides, 2017).

Así mismo la mandíbula se protruye y toma dirección hacia la nariz, los labios

pierden su tono muscular, desapareciendo el arco de cupido, se tornan flácidos

y no son tan visibles, además que se puede observar que las comisuras

labiales cambian su dirección hacia abajo, la pérdida de los caninos hacen que

el rostro se vea aplanado y la falta de molares produce un hundimiento de las

mejillas, haciendo que los signos de la edad se vean más marcados.

(Benavides, 2017)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

29

Así mismo el aumento de las tuberosidades y la altura ósea hace que el plano

oclusal se direccione hacia arriba en la región anterior maxilar y hacia abajo en

la región posterior maxilar. Otro factor que se toma en consideración es la

Queilitis Angular, que se da debido a frecuentes heridas en las comisuras de

los labios, producto de la pérdida de la dimensión vertical de oclusión.

(Chamba, 2016)

2.4.3 FONÉTICOS

Otra repercusión de acuerdo a las pérdidas dentales se evidencia en pacientes

que son usuarios de prótesis completas, las mismas que le presentan

dificultades al momento de hablar y articular normalmente sus palabras, lo que

no les permite desenvolverse de la manera deseada; de tal manera que los

pacientes sienten que su prótesis se mueve, lo cual causa gran molestia y les

recuerda que cargan un instrumento artificial en su boca. Varios odontólogos

especialistas han tomado en cuenta de que sus pacientes les han dicho, que al

hablar sienten como si silbasen y eso les resulta molestoso (Gómez, Torres, &

Rojas, 2017) .

En pacientes que presentan únicamente los dientes anteriores de la mandíbula

tienen precisamente los mismos problemas fonéticos que los pacientes que no

presentan dientes en ninguno de los maxilares, ya que se produce una

inestabilidad de la prótesis cuando ésta no cumple con todos los parámetros

(Benavides, 2017).

Existen varias letras para las cuales necesitamos los dientes para poder

pronunciarlas correctamente, ya que las consonantes se articulan por el paso

del aire al entrar por un estrechamiento del complejo faringo-buco-labial y su

contacto con estructuras orales articuladas, por ejemplo, el contacto de la

lengua con los bordes incisales de los centrales superiores, para la

pronunciación de la “z”. Así mismo se considera como estructura activa a la

lengua y estructura pasiva al paladar duro. (Aijari, 2018)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

30

Uno de los propósitos de todo tratamiento rehabilitador oral es crear armonía,

restablecer el equilibrio y comodidad, para así lograr un funcionamiento

deseado. "Porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como

molino sin piedras, y en mucho más se ha de estimar un diente que un

diamante". Razón tenía Don Quijote (Gómez, Torres, & Rojas, 2017)

2.5 DIAGNÓSTICO

2.5.1 CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME COMBINADO DE KELLY

El Síndrome Combinado de Kelly, desencadena un conjunto de características

tanto radiográficas como clínicas, dentro de las cuales podemos tomar en

cuenta las siguientes:

Reabsorción ósea en la región anterior del maxilar superior:

Es bastante común encontrarnos con pacientes que poseen esta

característica, que es bastante fácil de diagnosticar, ya que se

observa tejido flácido en la región anterior de la cresta residual, la

misma que es susceptible a los desplazamientos protésicos.

Generalmente la reabsorción ósea se da a partir del primer año

luego de la extracción dentaria. A medida que el soporte óseo se

ve afectado, la estabilidad y soporte de la prótesis del maxilar

superior será escasa, es decir, que es muy probable que la

prótesis produzca basculación, lo que significa que se mueva de

arriba hacia abajo, causando severas alteraciones en la función

masticatoria, originando así el agrandamiento de las

tuberosidades junto a la hiperplasia papilar.

Sobrecrecimiento de la tuberosidad: Se caracteriza por su

crecimiento de forma bilateral, el mismo que puede caracterizarse

por ser tejido duro de superficie punteada y avascularizado. Este

crecimiento se da de forma inestable y ocasiona problemas por

falta de espacio al momento de colocar molares y premolares.

Es común que los pacientes con agradamiento de las

tuberosidades tienden a cambiar su sonrisa debido a que sus

dientes laterales superiores anteriores se tornan más notorios, en

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

31

otros casos también se ha observado una disminución de la

distancia intermaxilar, por lo que el tratamiento rehabilitador se ve

afectado; en estos casos se recomienda una reducción del

reborde la cual se realiza de manera quirúrgica.

Hiperplasia papilar del paladar: Se caracteriza por ser un

aumento anormal inflamatorio, causada por prótesis mal

adaptadas, la mucosa se torna eritematosa con una superficie

papilar en el paladar duro. Estudios han comprobado que la

presencia de la hiperplasia papilar con el tiempo afecta a la

calidad del soporte protésico causado por la pérdida de estructura

ósea.

Extrusión de dientes del maxilar inferior: Es producida por la

pérdida ósea de la región anterior del maxilar superior y se

observa desgaste tanto en esmalte como dentina. Kelly determinó

que existe una extrusión dentaria entre 1 a 1.5mm basándose en

análisis radiográficos.

Reabsorción ósea mandibular posterior: Es causada luego de

la pérdida dentaria superior, ya que el maxilar inferior busca

reposicionarse y encontrar un contacto, lo cual produce un uso

exagerado de la zona anterior del mismo y al no poseer una

prótesis correctamente adaptada, aumenta la presión posterior

del maxilar inferior, causando de esta manera reabsorción ósea,

la cual se observa acentuada en la región edéntula posterior

(Blanco, Capacho, & Picón, 2016) (Benavides, 2017).

Dentro del análisis radiográfico, se observa por lo general como una V

invertida, a causa de la pérdida de hueso en la región anterior del maxilar

superior. En un estudio realizado en el 2016, en un hogar geriátrico de

Bucaramanga-Colombia, la mayoría de los participantes a los cuales se les

realizó el estudio, presentaban prótesis total en el maxilar superior, ausencia de

prótesis en el maxilar inferior, en conjunto con el edentulismo parcial en el

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

32

maxilar inferior, se asociaron con la presencia de los signos referidos por

Síndrome Combinado de Kelly (Blanco, Capacho, & Picón, 2016).

Por lo tanto, esto da a conocer la relevancia de uno de los ejemplos dados

hacia el Síndrome Combinado de Kelly, que es Prótesis Total Removible

Superior vs Ausencia de Prótesis Parcial Removible inferior.

2.5.2 CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME COMBINADO DE KELLY

Con el paso del tiempo, los profesionales en Odontología no le dieron la debida

importancia ni cuidado a esta patología, hasta que en el año 2007 Tolstunov

asignó 3 clasificaciones para este síndrome, por lo tanto, como ya es de

conocimiento, cada clasificación posee una modificación. (Blanco, Capacho, &

Picón, 2016)

Las clasificaciones se dan en el maxilar superior y las modificaciones en el

maxilar inferior.

CLASE I: Denominamos clase I, cuando en el maxilar superior no se presentan

piezas, es decir, se encuentra totalmente edéntulo.

CLASE II: Se menciona clase II al maxilar parcialmente edéntulo, con

presencia de dientes posteriores en ambos extremos del maxilar.

CLASE III: Se refiere al maxilar con presencia de dientes solo en un lado de la

región posterior.

Con respecto a las modificaciones, éstas hacen referencia de la siguiente

manera:

MODIFICACIÓN I: Cuando en el maxilar inferior, solo se presentan dientes

anteriores.

MODIFICACIÓN II: Cuando todos los dientes inferiores son completamente

naturales o implatosoportados.

MODIFICACIÓN III: Cuando el maxilar inferior es desdentado unilateral.

(Blanco, Capacho, & Picón, 2016)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

33

2.6 TRATAMIENTO

Existen varias opciones para tratar este tipo de casos, ya sea la colocación de

una prótesis total superior y una prótesis parcial inferior, o la adaptación de una

prótesis ya sea inferior o superior implanto soportadas, pero esto dependerá

del caso clínico a realizar y de la condición tanto fisiológica como económica

del paciente (Benavides, 2017).

Por otra parte, Kelly recomendaba otras soluciones, como lo eran la extracción

de las piezas dentarias inferiores y colocar prótesis, o la utilización de las

raíces remanentes de los dientes del maxilar inferior para colocar perno

endodóntico, usar las mismas como apoyo y así detener la reabsorción del

maxilar, sin embargo ninguno de éstos métodos ha sido comprobado

científicamente (Espinosa, 2013).

Existe constancia de que para prevenir este síndrome es necesario llevar un

control minucioso del paciente portador de prótesis, así como también un

riguroso control clínico y radiográfico, realizar rebases y ajustes oclusales

(Benavides, 2017)

Tomando en cuenta que la mejor opción siempre es prevenir, para tratar este

síndrome siempre se debe buscar una correcta estabilización de la oclusión y

la mejor manera de lograrlo es colocando implantes óseo integrados los

mismos que tienen la característica de distribuir mejor las fuerzas

masticatorias, en conjunto con esto es de suma importancia rehabilitar siempre

las dos arcadas, para evitar de esta manera la reabsorción ósea (Benavides,

2017).

2.7 TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

El soporte, la retención y la estabilidad de una prótesis total removible

necesitan una correcta calidad y fidelidad de la impresión de los tejidos de

soporte, pese a que la toma de impresión en la zona anterior del maxilar

superior se ve dificultada por la presencia de reborde mucoso móvil, a causa

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

34

por la reabsorción ósea, es necesario tomar en cuenta las correctas medidas y

técnicas de impresión (Martín, 2017)

Al momento de pensar en rehabilitar a un paciente con Síndrome Combinado

de Kelly en el sector superior, optamos por 3 viables técnicas, la primera es la

técnica convencional que consta de la elaboración de una cubeta acrílica

personalizada para cada paciente, la técnica de ventana que es la más

recomendada en pacientes con tejidos móviles y la técnica de cirugía

preprotésica la cual consiste en realizar todas las cirugías necesarias antes de

realizar una prótesis total superior (Romero, Valarezo, Velasco, & Concha,

2017).

La rehabilitación protésica sin cirugía previa consiste en comprimir el área de

soporte maxilar, teniendo el debido cuidado de no desplazar y no distorsionar la

zona del reborde de la mucosa móvil, ya que si es presionado la toma de la

impresión no será la correcta y la prótesis será desplazada (Martín, 2017).

2.7.1 TÉCNICA DE IMPRESIÓN CON VENTANA

Esta técnica es la más adecuada, ya que se encuentra indicada para tejidos

móviles o hipertróficos que tienden a desplazarse, los tejidos móviles son vistos

generalmente en la zona anterior del maxilar superior y no se recomienda

removerlos ya que el reborde óseo subyacente se presenta comúnmente como

un filo de cuchilla, dichos tejidos tienden a funcionar como una almohadilla y no

suelen desplazarse hacia la zona interoclusal (Bastidas, 2015).

Pasos para la Técnica de Impresión con Ventana

Delimitar los tejidos móviles en el modelo

Realizar la cubeta individual y elaborar la ventana sobre los

tejidos móviles

Colocar el mango en el centro del paladar

Se realiza un rodillo de cera en la cubeta individual

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

35

Se procede a mezclar pasta zinquenólica para uso como material

definitivo.

Con un bisturí afilado se procede a realizar el corte de material

excedente en la ventana de la cubeta

El área de tejido móviles se registra también con pasta

zinquenólica

Asentar la impresión en la boca del paciente

Procedemos a mezclar el material y a colocarlo sobre los tejidos

móviles con una jeringa o un pincel, luego del fraguado, realizar el

respectivo vaciado (Bastidas, 2015).

2.7.2 TÉCNICA PREPROTÉSICA

Esta técnica consiste en realizar procedimientos quirúrgicos previos al

tratamiento rehabilitador con una prótesis dental, estas intervenciones

involucran procedimientos sobre el hueso, tejidos duros, tejidos blandos y

mucosa.

Existen varias complicaciones, tales como: edema, lesiones de vasos, nervios

o cavidades, hematomas, neuralgias, hemorragias, infecciones y problemas de

retención (Bastidas, 2015).

2.8 CIRUGÍAS PREPROTÉSICAS INDICADAS EN PACIENTES CON

SÍNDROME COMBINADO DE KELLY

Hiperplasias papilares.

Reducción de tejido blando de la tuberosidad del maxilar superior.

Reducción de tejido móvil que no posee soporte (Bastidas, 2015).

2.9 NIVEL DE CONOCIMIENTO

El nivel de conocimiento se basa en el avance y el incremento de la

complejidad con la que se comprende la realidad. Sin embargo, la RALE, lo

ha descrito como el proceso de investigaciones sobre la naturaleza,

cualidades y relaciones de los objetos, según este concepto se afirma que

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

36

el conocer se asocia con el enfrentamiento a la realidad. Por otra parte, se

puede decir que el conocimiento es un proceso mediante el cual, una

persona es consciente de su realidad y del conjunto de las representaciones

sobre las cuales no cabe duda su veracidad. (Martinez & Ríos, 2006)

En la actualidad, se han definido dos tipos de conocimientos, el

conocimiento empírico y el conocimiento científico. El conocimiento

científico es aquel que se obtiene mediante investigaciones y estudios en

los cuales ha sido utilizado el método científico, puede ser objetivo,

metódico, sistemático y predictivo. En este caso, nuestra investigación se

ha basado mediante este conocimiento, para medir el nivel del mismo en

estudiantes de décimo semestre referente al Síndrome de Kelly. (Manzano,

2017)

El conocimiento empírico es aquel que se obtiene mediante las experiencias

o vivencias de un individuo. No es un conocimiento verificable y se

transfiere de generación en generación. (Manzano, 2017)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El diseño metodológico de la presente investigación fue formulado

minuciosamente de manera que se pueda extraer información de documentos

on-line, artículos de revista y libros con los cuales se logró llenar nuestras

expectativas para de esta manera realizar el análisis adecuado y deseado para

aclarar dudas sobre el contexto del Síndrome Combinado de Kelly.

Los tipos de investigación utilizados fueron:

Cuantitativa: Por el motivo de que para ésta investigación se tomó medición

sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes mediante técnicas

matemáticas y estadísticas con el fin de desarrollar los respectivos modelos de

tabulación.

Transversal: Porque se realizó un análisis sobre el conocimiento del Síndrome

Combinado de Kelly por los estudiantes del décimo semestre ciclo I 2019-2020

de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.

Documental: En esta investigación se recopilaron datos e información de

documentos, artículos y libros relacionados con el Síndrome Combinado de

Kelly.

Campo: Debido a que se realizó encuestas a los estudiantes de décimo

semestre en Clínica Integral y salones de clase de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

38

Descriptiva: Ya que se realizó investigaciones analizando el tema en cuestión

de manera que se describe sobre todo lo que el Síndrome Combinado de Kelly

comprende.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población tomada para este trabajo de titulación fue del total de 260

alumnos que son todos los alumnos que se encuentran matriculados en décimo

semestre ciclo I 2019-2020 de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil.

Se tomó la población general para obtener un resultado fidedigno y con datos

relevantes, por este motivo no se realizó la obtención de una muestra.

Para llevar a cabo esta investigación se procedió a la aplicación de un

instrumento de recolección de datos por medio de una encuesta con diez

preguntas objetivas, la misma que fue realizada a todos los estudiantes

matriculados en décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología.

Métodos, Técnicas e Instrumentos.

El método que se realizó en esta investigación fue el método analítico.

Método Analítico: Consiste en la desintegración o división de elementos para

observar causas, efectos y naturaleza de la investigación realizada y la

obtención de la información recopilada mediante las encuestas realizadas a los

estudiantes de décimo semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil.

Técnica de Investigación.

Encuesta: Se optó por tomar una herramienta, en este caso las encuestas que

constan de 10 preguntas la cual fue realizada a los estudiantes del décimo

semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

39

Instrumentos de Recolección.

Cuestionario: Se procede a realizar un cuestionario con 10 preguntas de

opción múltiple, basadas en la literatura del Síndrome Combinado de Kelly.

Las preguntas fueron realizadas en base a los conocimientos de diagnóstico

clínico, diagnóstico radiográfico y tratamiento.

3.3. PROCEDIMIENTO DE LNVESTIGACIÓN

Definir el problema.

Definir el tipo de investigación.

Fijar las variables.

Determinar los objetivos y justificación.

Elaboración el marco teórico.

Reexaminar el marco teórico.

Elaboración la herramienta para recolección de datos (encuesta).

Se procede a la validación de la herramienta para recolección de datos.

Levantamiento de información aplicando la encuesta a los estudiantes del

décimo semestre.

Tabulación, análisis y discusión de los datos obtenidos mediante la encuesta.

3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

TABLA 1

pérdida dentaria

Mujeres menores de 40

años

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

40

Prevalencia

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Mujeres menores de 40 años - 27 10%

b.- Varones mayores de 25 años - 37 15%

c.- Adultos mayores con gran pérdida

dentaria

196 - 75%

Total 196 64 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 196 estudiantes que

representa el 75% la respuesta correcta, mientras que 64 de ellos que representa

el 35% seleccionaron una respuesta errónea.

TABLA 2

Pacientes Vulnerables a Presentar Síndrome Combinado de Kelly

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Pacientes edéntulos totales - 148 57%

b.- Pacientes portadores de prótesis

parcial superior y prótesis total

inferior

- 70 27%

c.- Pacientes portadores de prótesis

total superior y prótesis parcial

inferior

42 - 16%

Total 42 218 100%

Edéntulos parciales

inferiores

y parciales inferiores

SÍNDROME COMBINADO DE KELLY

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

41

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 42 estudiantes que

representa el 16% la respuesta correcta, mientras que 218 de ellos que representa

el 84% seleccionaron una respuesta errónea.

TABLA 3

Características Clínicas

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Movilidad de Encía 84 - 32%

b.- Dolor a la Percusión - 45 17%

c.- Inflamación de encías - 131 51%

Total 84 176 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 84 estudiantes que

representa el 32% la respuesta correcta, mientras que 176 de ellos que

representa el 68% seleccionaron una respuesta errónea.

Movilidad de encía

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

42

TABLA 4

Razón por la que se Produce el Síndrome de Kelly

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Periodontitis avanzada - 70 27%

b.- Dolor a la percusión - 19 7%

c.- Desgaste óseo por pérdida dental y

falta de contactos posteriores

171 - 66%

Total 171 89 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 171 estudiantes que

representa el 66% la respuesta correcta, mientras que 89 de ellos que representa

el 34% seleccionaron una respuesta errónea.

posteriores

SÍNDROME DE KELLY

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

43

TABLA 5

Técnica de Impresión

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Colocar cera en la base de la

cubeta

- 84 32%

b.- Colocar godiva en los rebordes de

la cubeta individual

- 38 15%

c.- Técnica de ventana en la cubeta

individual

138 - 53%

Total 138 122 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 138 estudiantes que

representa el 53% la respuesta correcta, mientras que 122 de ellos que

Colocar godiva en los

individual

cubeta individual

cubeta

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

44

representa el 47% seleccionaron una respuesta errónea.

TABLA 6

Característica del Síndrome Combinado de Kelly

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Paciente presenta únicamente

piezas dentales en el sector anterior

del maxilar inferior

107 - 41%

b.- Paciente clase I - 49 19%

c.- Paciente presenta dolor intenso a

la palpación

- 104 40%

Total 107 153 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 107 estudiantes que

representa el 41% la respuesta correcta, mientras que 153 de ellos que

representa el 59% seleccionaron una respuesta errónea.

intenso a la palpación

Paciente clase I

COMBINADO DE KELLY

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

45

TABLA 7

Características a Corregir

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Tercer tercio facial, protrusión

mandibular, tono muscular labial

174 - 67%

b.- Deglución, masticación, tono

muscular

- 34 13%

c.- Fonación, protrusión mandibular,

deglución

- 52 20%

Total 174 86 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 174 estudiantes que

representa el 67% la respuesta correcta, mientras que 86 de ellos que representa

el 33% seleccionaron una respuesta errónea.

Tercer tercio facial, prot

labial

muscular

Fonación, protrusión

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

46

TABLA 8

Diagnóstico Radiográfico

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Se observan bordes delimitados - 94 36%

b.- Se observa como una V invertida 63 - 24%

c.- Se observa disminución de la

tuberosidad

- 103 40%

Total 63 197 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 63 estudiantes que

representa el 24% la respuesta correcta, mientras que 197 de ellos que representa

el 76% seleccionaron una respuesta errónea.

tuberosidad

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

47

TABLA 9

Aumento

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Tuberosidad 111 - 43%

b.- Dimensión Vertical - 70 27%

c.- Línea del Fulcro - 79 30%

Total 111 149 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 111 estudiantes que

representa el 43% la respuesta correcta, mientras que 149 de ellos que

representa el 57% seleccionaron una respuesta errónea.

Tuberosidad

Línea del Fulcro

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

48

TABLA 10

Forma del Crecimiento de la Tuberosidad

Opciones Correcta Incorrecta Porcentaje

a.- Lineal - 87 33%

b.- Unilateral - 52 20%

c.- Bilateral 121 - 47%

Total 121 139 100%

NOTA: Mediante esta tabla. Se obtuvo un resultado de 121 estudiantes que

representa el 47% la respuesta correcta, mientras que 139 de ellos que representa

el 53% seleccionaron una respuesta errónea.

Lineal

Lateral

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

49

TABLA 11

Nivel de conocimiento

Pregunta Porcentaje

P1 196

P2 42

P3 84

P4 171

P5 138

P6 107

P7 174

P8 63

P9 111

P10 121

TOTAL 46,42%

NOTA: En esta tabla se evidencia que el nivel de

conocimiento de los estudiantes del décimo

semestre de la Facultad Piloto Odontología de la Universidad de Guayaquil es de 46,42 %

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

50

3.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los estudiantes que participaron en el presente trabajo investigativo, el 75%

respondió que los pacientes que presentan mayor frecuencia el síndrome de

Kelly son los adultos mayores que por diversos motivos, han perdido varias

piezas dentarias, es decir, es un resultado que coincide por lo expresado por

Bakke en 1986, en el cual indicó que la mayor cantidad de individuos que

padecen este tipo de anomalía son mayores de 50 años.

En lo que respecta a la vulnerabilidad de los pacientes a padecer el síndrome

de Kelly, solo el 16% de los estudiantes encuestados indicaron que los sujetos

portadores de prótesis total superior y prótesis parcial inferior tenían un mayor

riesgo debido a las condiciones clínicas de los aparatos protésicos en relación

con los tejidos propios, tal como lo estableció en 1972 Ellwosth Kelly, quien

demostró en 500 pacientes, que dichos dispositivos causaban varias

características similares en todos los analizados, por lo tanto, concluyó que

eran los más susceptibles a presentar el síndrome.

Para analizar el conocimiento de los encuestados en cuanto a las

características clínicas, se propusieron dos respuestas incorrectas, y una

correcta, la cual señaló que los pacientes con síndrome de Kelly tienen

movilidad en la encía en un grado que sobrepasa la normalidad, pero

únicamente 32% de los estudiantes respondió correctamente, lo cual fue

mencionado por Benavides en 2017, lo cual argumentó indicando que el tejido

de la región anterior de la cresta residual se vuelve flácido, y por tanto, móvil,

después del primer año de la ausencia de piezas.

Mientras que otra de las características clínicas relevantes en pacientes con

síndrome combinado de Kelly es la presencia de piezas dentales en la parte

anterior del maxilar inferior, sin embargo, tan solo el 41% de los estudiantes

indicó aquello en la encuesta; el 59% restante respondió al cuestionamiento de

manera incorrecta, lo que denota un alto porcentaje de la población estudiantil

analizada.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

51

Uno de los métodos auxiliares que se emplean para colaborar en el diagnóstico

del síndrome de Kelly es la radiografía, en la cual se observa una especie de V

invertida, sin embargo, solo el 24% de los estudiantes encuestados logra

identificar el mencionado accidente anatómico, Dentro del análisis radiográfico,

se observa por lo general como una V invertida, al cual hacen referencia

Blanco, Capacho y Picón en un estudio realizado en el 2016 a un grupo de

individuos con prótesis total superior y ausencia de prótesis parcial inferior.

Para realizar una impresión en un paciente diagnosticado con síndrome

combinado de Kelly, el 53% de los estudiantes encuestados recomienda

emplear la técnica de venta con cubeta individual, lo que, según Bastidas

(2015), es lo más adecuado debido a que los tejidos móviles son vistos

generalmente en la zona anterior del maxilar superior y no se recomienda

removerlos ya que el reborde óseo subyacente se presenta comúnmente como

un filo de cuchilla, y dichos tejidos tienden a funcionar como una almohadilla y

no suelen desplazarse hacia la zona interoclusal.

El síndrome de Kelly provoca diversas anomalías en el sistema

estomatognático del paciente, lo cual repercute en el normal funcionamiento,

por lo tanto, al realizar un tratamiento, lo que debe ser corregido es la altura del

tercio facial inferior, protrusión de la mandíbula y el tono muscular labial, tal

como lo indicó el 67% de los estudiantes encuestados; Espinosa, en el año

2013 expresa que otro tipo de medidas como la utilización de restos radiculares

de la mandíbula para apoyo o colocación de perno endodóntico no encuentran

sustento científico que demuestre que son efectivas para detener la

reabsorción ósea del maxilar superior.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

52

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Luego de analizar los resultados de las 10 preguntas propuestas en la

encuesta, y respondiendo al objetivo general de la investigación, se concluye

que el 46.42% de los estudiantes de décimo semestre de la Facultad Piloto de

Odontología de la Universidad de Guayaquil presentan un nivel de

conocimiento adecuado acerca del Síndrome Combinado de Kelly.

Se concluye que la importancia de un diagnóstico clínico certero y temprano

contribuye a evitar que las características propias del síndrome de Kelly se

acentúen en el paciente, causando mayores dificultades para aplicar un

tratamiento.

El diagnóstico radiográfico debe ser realizado como un método complementario

al diagnóstico clínico ya que existen ciertos accidentes anatómicos que se

encuentran identificados en pacientes con síndrome de Kelly, por lo tanto, es

posible señalar que es una manera de confirmar el diagnóstico clínico.

Finalmente, es necesario aplicar un correcto manejo protésico de los pacientes

con Síndrome Combinado de Kelly, desde la impresión hasta su adaptación ya

que del correcto manejo dado por el odontólogo depende que se detengan los

signos causados por la anomalía, y que el paciente pueda recuperar las

funciones mermadas o perdidas en el sistema estomatognático.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

53

4.2 RECOMENDACIONES

La principal recomendación a la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, es fortalecer en sus estudiantes los conocimientos

respecto al síndrome de Kelly, de tal manera que mejores sus capacidades

para prevenir, diagnosticar y tratar la patología.

Se recomienda realizar un diagnóstico clínico y radiográfico, de tal manera que

sea posible orientar un tratamiento adecuado a las necesidades individuales de

cada paciente que presenta el síndrome.

Se recomienda seguir cuidadosamente el protocolo de impresión y adaptación

de dispositivos protésicos ya que se minimiza el riesgo de que el tratamiento

llegue al fracaso.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

54

BIBLIOGRAFÍA

Adriana Ucar Barroeta, M. B. (2014). Sindrome de Combinación y

Rehabilitaciones Bucales Inadecuadas . Revista de la Facultad de

Medicina, Universidad de los Andes , 5-9.

Aijari, H. (Septiembre de 2018). About Us: Universidad Alas Peruanas.

Obtenido de Universidad Alas Peruanas Web site:

http://repositorio.uap.edu.pe

Alberto, M. (Septiembre de 2018). Salud Dental Para Todos . Obtenido de

https://www.sdpt.net/OPERATORIADENTAL/tiposresinacompuesta.htm

Barrancos, P. J. (2008). Operatoria Dental Integración Clínica. En Barrancos,

Integración Clinica 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial Medica

Panamericana.

Bastidas, J. (JULIO de 2015). Recuperado el 21 de JULIO de 2019, de

Repositorio de la Universidad de Guayaquil :

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11253/1/BASTIDASjenny.pdf

Benavides, K. (2017). About as: PREVALENCIA DE SINDROME DE KELLY

EN PACIENTES ASISTENTES A LA CLINICA ODONTOLOGICA UDLA.

Obtenido de UDLA Web site:

http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7161

Blanco, L., Capacho, W., & Picón, J. (2016). Caracterización de los Signos

Clínicos del Síndrome Combinado de Kelly en el hogar geriátrico "Luz de

Esperanza" de la Ciudad de Caramanga. Ustasalud, 6-11.

doi:https://doi.org/10.15332/us.v15i0.2075

Bolívar, M. Á. (2012). Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v23n2/v23n2a13.pdf

Borja, M. (2012). Universidad San Gregorio de Portoviejo. Recuperado el 25 de

Julio de 2019, de Universidad San Gregorio de Portoviejo Web site:

http://www.odontocat.com

Chamba, V. (2016). Universidad de Cuenca. Obtenido de Dspace Universidad

de Cuenca Web site: dspace.ucuenca.edu.ec

Coello, J. E. (2012 ). Protesis Fija como alternativa en malposiciones .

Guayaquil .

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

55

Dieter, M. (2014). Obtenido de Ivoclar Vivadent Ltda. Brasil.

Douglas, R. G. (10 de 07 de 2007). Acta odontologica. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/evolucion_tendencia

s_resinas_compuestas.asp

Espinosa, J. (Julio de 2013). About us: Rehabilitación Oral con Prótesis Total y

Prótesis Parcial Removible en un Paciente con Síndrome Combinado de

Kelly. Obtenido de Universidad Internacional del Ecuador Web site:

https://repositorio.uide.edu.ec

Gómez, P. R., Torres, F. M., & Rojas, K. R. (2017). Pérdida Dentaria y Relación

con los Factores Fisiológicos y Psico Socio-económicos. Revista

Científica Dominio de las Ciencias, 702-7018.

Gutiérrez, V., León, R., & Castillo, D. (Julio de 2015). Edentulismo y Necesidad

de Tratamiento Protésico en Adultos de Ámbito Urbano Marginal.

Estomatol Herediana, 25(3), 179-186. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe

Henriques, Soares, Hordonho, Moura, Santos, & Souza. (20 de Febrero de

2013). Impacto del Edentulismo en la Calidad de Vida de Individuos

Brasileños. Acta Odontológica, 51(3), 1-11 . Recuperado el 25 de Julio

de 2019, de https://www.actaodontologica.com

Hernández Núñez, Y. (19 de mayo de 2014). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2014000300008

José, C. (2003). Scielo. Obtenido de Carillas directas con resina compuesta:

una alternativa en operatoria dental:

http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v8n4/415%20carillas.pdf

Manzano, M. (Febrero de 2017). About us: Universidad Central del Ecuador .

Recuperado el 1 de AGOSTO de 2019, de Universidad Central del

Ecuador Web site:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/91/browse?type=author&or

der=ASC&rpp=15&value=Manzano+Flores%2C+Melvi+Imelda

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

56

Marquez, S. (26 de 08 de 2015). Dental Tribune . Obtenido de https://la.dental-

tribune.com/clinical/un-nuevo-concepto-en-la-estratificacion-con-resinas-

compuestas/

Martín, F. S. (2017). Técnicas de Impresión para Rebordes Móviles. Revista

Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 10 , 173-

175. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072017000300173

Martinez, A., & Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología

y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del

Trabajo de Grado. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 25,

111-121. Recuperado el 25 de JULIO de 2019, de

https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25960

/27273

Medina, J. (2009). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Web site:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe

Mestas, H. (Septiembre de 2018). Repositorio Universidad Alas Peruanas .

Obtenido de Repositorio.uap.edu.pe Web Site :

http://repositorio.uap.edu.pe

Núñez, Y. H. (17 de septiembre de 2015). Scielo . Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v13n3/ms13313.pdf

Olmos, P., Piovesan, S., Musto, M., Lorenzo, S., Álvarez, R., & Massa, F. (3 de

Mayo de 2013). Caries Dental. La enfermedad mas prevalente. Primer

estudio poblacional en jóvenes y adultos uruguayos del interior del país.

Scielo, 26-34. Recuperado el 24 de Julio de 2019

Orozco Páez, J. (8 de febrero de 2015). Obtenido de ELSEVIER:

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-clinica-periodoncia-

implantologia-rehabilitacion-200-articulo-carillas-composite-como-

alternativa-carillas-S0718539115000130

Pignata, L., Passos, E., & Piza, E. (2007). Prevalencia de Sindrome de Kelly en

Usuarios de Prótesis Parcial Removible. RGO, 55(4), 325-328.

Ramiro C, G. C. (2011). Qué tratamiento podemos elegir para rehabilitar a

pacientes con Síndrome de Combinación . Cient Dent, 225-229.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

57

Ramiro C, G. C. (3 de 8 de 2011). Que Tratamiento Podemos Elegir para

Rehabilitar a un Paciente con Sindrome de Combinación? Cient Dent,

225-229. Obtenido de www.coem.org.es/Cientifica Dental:

https://www.coem.org.es/sites/default/files/publicaciones/CIENTIFICA_D

ENTAL/vol8_num3/65-69.pdf

Ramiro C, G. C. (2011). Qué tratamiento podemos elegir para rehabilitar

pacientes con Síndrome de Combinación. Cient Dent , 225-229.

Romero, D., Valarezo, J., Velasco, K., & Concha, G. (2017). Técnicas de

Impresión Alternativas en Pacientes que presentan Síndrome de

Combinación o Kelly. Polo del Conocimiento, 2(2550-682X), 175-187.

doi:https://doi.org/10.23857/pocaip

Tolstunov. (2007).

Ucar, A., & Berríos, M. (2014). Sindrome de Combinación y Rehabilitaciones

Bucales Inadecuadas. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad

de los Andes, 5-9.

Vanegas, E., Villavicencio, E., Alvarado, O., & Ordoñez, P. (Octubre-Diciembre

de 2016). Frecuencia del Edentulismo Total y Parcial en Adultos y su

Relación con Factores Asociados en la Clínica Universitaria Cuenca

Ecuador 2016. Estomatol Herediana, 26(4), 215-221. Recuperado el 19

de Julio de 2019

Williams, E., & Montaño, M. (2007). Caries en el Adulto Mayor. Revista

Mexicana de Odontología Clínica.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

58

ANEXOS

1. PERMISO PARA EL INGRESO A CLÍNICA INTEGR

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

59

2. VALIDACIÓN DE CUESTIONARIO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

60

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

61

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

62

3. CUESTIONARIO (10 Preguntas)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

63

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

64

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

65

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

66

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

67

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

68

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

69

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

70

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

73

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

74

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

75

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

76

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

77

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44615/1/VELASQUEZpilar.pdf · Síndrome de Kelly”, presentado por la Srta. Pilar Andrea

78