universidad de guayaquil -...

173
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TEMA: “REHABILITACION DEL SISTEMA DE RECUPERACION DE CONDENSADO DE VAPOR EN LA REFINERIA DE ESMERALDAS” Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado de Ingeniería Química. AUTOR: MANNY MARÍA CASTILLO HERNÁNDEZ DIRECTOR DE TESIS: Ing. Qco. José Valdez. Guayaquil, Ecuador Enero 2013

Upload: tranthuan

Post on 28-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA:

“REHABILITACION DEL SISTEMA DE RECUPERACION DE

CONDENSADO DE VAPOR EN LA REFINERIA DE

ESMERALDAS”

Tesis presentada en cumplimiento parcial de los requisitos

para obtener el grado de Ingeniería Química.

AUTOR:

MANNY MARÍA CASTILLO HERNÁNDEZ

DIRECTOR DE TESIS:

Ing. Qco. José Valdez.

Guayaquil, Ecuador

Enero – 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 1

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 2

DEDICATORIA A la memoria de mi abuelita María Calderón la cual se encuentra descansando en los brazos de nuestro Señor, por todo el cariño brindado en todos los momentos de mi vida. A mis padres por darme la oportunidad de estudiar esta noble profesión, por todo su apoyo, comprensión e infinito amor. A mi único y amado hermano que es mi ejemplo de superación a seguir.

Manny Castillo H.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 3

AGRADECIMIENTOS A Dios por haberme dado la vida, la fortaleza y el conocimiento necesario para culminar mis estudios superiores. A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi formación. A los ingenieros que fueron mi ejemplo a seguir durante mi paso por la facultad de Ingeniería Química y por todo lo que aprendi de ustedes que ahora me ayudara a ser una excelente profesional: Ing. Carlos Decker, Ing. Carlos Muñoz, Ing. Jose Valdez, Ing. Carlos Can, Ing. Janeth Garnica, Ing. Mirella Bermeo, Ing. Ecuador Gomez, Ing. José Rodriguez, Q.F. Luis Zalamea, Ing. León Bermeo, Ing. Shirley Sanchez, Ing. Enrique Tandazo, Ing. Sheyler Nietos. A Petroecuador, Gerencia de Refinación, Refinería Estatal de Esmeraldas por darme la oportunidad de realizar mi trabajo de investigación en esta prestigiosa Institución y brindarme las facilidades para que éste proyecto se realice con éxito. A mi querido y estimado tutor Ing. Ramiro Carrera López Ms.C por ser mi guía e incondicional ayuda en este proyecto de investigación y formar un sincero lazo de amistad. A los ingenieros por haberme brindado su amistad, apoyo y colaboración para el desarrollo exitoso de mi tema de investigación: Ing. Luis Guerra e Ing. Carlos Marchan. A los Coordinadores Senior de Operación, por haberme brindado las facilidades en planta: Ing. Juan Badillo, Ing. Freddy Guzmán, Ing. Juan Guerrero, Ing. Antonio Morales, Ing. Hernán Ayala e Ing. Hugo Holguín. A todo el personal operativo de las distintas plantas de Refinería Esmeraldas por su acompañamiento en la toma de datos. Al personal de Capacitación por ayudarme en los trámites administrativos para poder ingresar a Refinería Esmeraldas. A mi novio Rómulo Peralta por todo su amor y apoyo a lo largo de estos años. A mis amigos Jhon Gadvay, Ronald Anzules, Adrian Rivas, Maura Estrada, Shirley Vásconez, Verónica Mora, Daniella Villao, Carla Cachote y María Ortiz por su amistad durante todos los años de mi carrera profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Rehabilitar y poner en funcionamiento el sistema de recuperación de condensados en la Refinería de Esmeraldas. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar el funcionamiento de trampas de vapor.

Implementar un sistema de tuberías para recolectar el condensado.

Diseñar un tanque de recuperación de condensados.

Reducir el costo del tratamiento de agua para caldera.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 5

RESUMEN Debido a que los diferentes procesos que se realizan en la Refinería Estatal Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es el caso de la Unidad de Tanques de Almacenamiento y Transferencia de Combustible no posee este sistema se ve la necesidad que realizar el presente estudio para implementar la rehabilitación de condensado en Refinería Estatal Esmeraldas. Para la evaluación de los sistemas de retorno de condensado es necesario analizar las causas por las cuales se produce pérdidas de condensado en el sistema, ineficiencias en el vapor y daños en los sistemas de retorno de condensado. El factor principal y relevante es el “sistema de trampas de vapor” para lo cual se ha empleado el método térmico para la evaluación de éstos equipos, y se obtuvo los siguientes resultados: falla en trampa de vapor abierta y falla en trampa de vapor cerrada, trampa Fría y sin descarga, trampa caliente y sin descarga, pérdida de vapor, flujo continuo, calentamiento lento, de acuerdo a los problemas presentados en campo. Para la determinación de la cantidad de condensado en la unidad de almacenamiento y transferencia de combustibles se ha realizado un balance másico en la unidad de generación de vapor y se determinó que dicha unidad entrega 12 Ton/h de vapor de 150 psi y no regresa condensado. Para la recuperación de éste condensado se ha diseñado un recipiente recolector de todos los manifolds de la unidad de Transferencia y Almacenamiento de Tanques de

3.18 m de altura por 2m de diámetro, una bomba centrífuga de capacidad 15

,

y

.

La localización del tanque acumulador es la sección denominada “LLENADERAS” y el punto de descarga es acumulador Y-ME7002 de la unidad de generación de vapor. Mediante el análisis económico entregado por la unidad de programación obtenemos

que el costo de cada tonelada de vapor por metro cúbico es de $10/ por lo que

mediante el montaje de éste sistema Refinería Esmeraldas ahorrara tratamiento de agua para calderos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 6

INTRODUCCIÓN La Refinería Estatal Esmeraldas es la refinería de mayor procesamiento del Ecuador con una capacidad de 110.000 barriles de crudo por día proveniente de la Región Oriental del país. Esta refinería cuenta con los siguientes procesos de refinación: Destilación atmosférica, destilación al vacío, visbreaking (Cracking Térmico), FCC (Fluid Catalytic Cracking), Gascom (compresión de gases), MEROX- GAS, MEROX- GASOLINA, MEROX- JET FUEL,HDT( Hidrodesulfuradora de nafta pesada),CCR (Cracking Catalytic Reforming), NHT (Hidrodesulfuradora de nafta liviana), Isomerizadora, HDS (Hidrodesulfuradora de diesel),Tratamiento de gases amargos, tratamiento de aguas amargas, planta de azufre, planta de nitrógeno, planta de sosa cáustica, planta de tratamiento de aminas, Tanques de almacenamiento y transferencia de combustible; como unidades auxiliares de procesos tenemos las plantas de tratamiento de efluentes, generación de vapor y sistema de control automático distribuido. La unidad “Generación de Vapor” produce todo el vapor requerido en las unidades de procesos antes mencionadas, ya sea de 600 psi, 150 psi o 50 psi, los cuales son utilizados tanto en intercambio de calor, operación de turbinas, eyectores, despojadores, reboiler, venas de calentamiento, sofocamiento. Solamente en los requerimientos de sofocamiento y despojamiento no hay retorno de condensado de vapor y en los demás requerimientos el condensado de vapor es retornado a la unidad de generación de vapor. La unidad de Tanques de Almacenamiento y Transferencia de Combustibles posee venas de calentamiento para el manejo de productos pesados como fuel oil, asfalto y fondos de vacío, y éste sistema no posee retorno de condensado por lo que se ha realizado el balance de masa de condensado no retornado y se propone un sistema de recuperación que consiste en un tanque acumulador con enfriamiento, una bomba, tubería desde y hacia el tanque y accesorios para el retorno de condensado a la unidad de generación de vapor. Adicionalmente se ha realizado para todos los sistemas de trampas de vapor para determinar su estado de operación y funcionamiento. Para el resto de unidades de proceso se ha realizado la evaluación de las trampas de vapor por el método térmico para determinar su Estado (F/NF) y verificar la calidad de condensado que está retornando a la unidad, ya que, al producirse las fallas en la trampa está retornando vapor-condensado hacia el sistema de condensado produciendo golpes de ariete y cavitación en válvulas y bombas en este sistema. Mediante la evaluación se determina cuales trampas de vapor deben ser cambiadas y que tipo de trampas son requeridas para cada operación.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 7

CAPITULO III

3.1 VAPOR Como muchas otras substancias, el agua puede existir en estado sólido, líquido, o gas. Nosotros enfocaremos grandemente en el líquido y fase de gas y los cambios que ocurren durante la transición entre estas dos fases El vapor es el estado vaporizado de agua que contiene energía calórica pensado para el traslado en una variedad de procesos que calienta el aire para vaporizar los líquidos en el proceso del refinamiento. (1) El vapor de agua es el gas formado cuando el agua pasa de un estado liquido a uno gaseoso. A un nivel molecular esto es cuando las moléculas de H2O logran liberarse de las uniones (ej. Uniones de hidrógeno) que las mantienen juntas.(2) Vapor es un gas invisible que se genera cuando se le añade energía calorífica al agua en una caldera. Se necesita añadir suficiente energía para que se eleve la temperatura del agua hasta su punto de ebullición. Después de ello, cualquier energía adicional transforma el agua en vapor, sin un incremento en la temperatura. El vapor de agua es un vehículo para transferir calor en forma bastante eficiente y fácil de controlar. Es usado frecuentemente para transportar energía desde un punto central (la caldera) hasta varios lugares en la fábrica donde se utiliza para calentar aire, agua o para diversos usos en el proceso. (4)

3.1.1. El Vapor como Fuente de Calor

El vapor es mayormente conocido por sus aplicaciones en calentamiento, fungiendo tanto como fuente directa e indirecta de calor.

3.1.1.1 Calentamiento Directo de Vapor

El método de calentamiento directo de vapor se refiere al proceso en el cual el vapor está en contacto directo con el producto que está siendo calentado.

En la industria, el método de calentamiento directo de vapor generalmente es usado para cocinar, esterilización, vulcanización y otros procesos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 8

3.1.1.2 Calentamiento Indirecto de Vapor

El calentamiento indirecto de vapor se refiere a los procesos en donde el vapor no entra en contacto directo con el producto a calentar. Es ampliamente utilizado en la industria ya que provee un calentamiento rápido y parejo. Este método generalmente utiliza un intercambiador de calor para calentar el producto.

La ventaja que ofrece este método sobre el calentamiento directo de vapor es que las gotas de agua formadas durante el calentamiento no afectaran al producto. Por lo tanto el vapor puede ser usado en una variedad de aplicaciones tales como secado, derretimiento, ebullición, etc.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 9

El calentamiento indirecto de vapor es usado en un gran rango de procesos como la preparación de alimentos y bebidas, neumáticos, papel, cartón, combustibles como la gasolina y para medicina por solo nombrar algunos.

3.1.2 Ventajas del Calentamiento con Vapor

3.1.2.1. Calentamiento con Vapor

El vapor se suministra al intercambiador de calor en estado gaseoso, el cual cambia dentro del intercambiador a estado líquido (condensado) y después lo abandona.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 10

3.1.3. Generación de vapor

El vapor se crea de la ebullición de agua. Como la energía calorífica (BTU) cuando el agua alcanza su punto de saturación, empieza a cambiar de líquido a gas. Esto permite investigar cómo esto ocurre poniendo un termómetro en una libra de agua a una temperatura de 32°F que son el agua de temperatura más fría puede existir a la presión atmosférica antes de cambiar del líquido a un sólido. Colocar esta agua dentro de una caldera encima de la estufa y encender el quemador. La energía calorífica del quemador se transferirá atreves de la caldera en el agua, causando el aumento de la temperatura del agua. Nosotros actualmente podemos monitorear la transferencia de energía calórica observando el aumento de nivel de temperatura - un BTU de energía calórica incrementará una libra de agua por un grado Fahrenheit. Como cada grado de alza de temperatura es registrado en el termómetro, nosotros podemos leer como la adición 1 BTU. Eventualmente, la temperatura de agua subirá a su punto de ebullición (la temperatura de saturación) a presión atmosférica que está 212°F en el nivel del mar. Cualquier energía calórica adicional que nosotros agreguemos a este punto causará que el agua empiece a cambiar el estado (fase) de un líquido a un gas (vapor). A la presión atmosférica y al nivel del mar nosotros agregamos 180 BTU, cambiando la temperatura de agua de 32°F a 212°F (212-32=180). Esta entalpía está conocida como el Calor Sensible. Si nosotros continuamos agregando la energía calórica al agua vía quemador, notaremos que el termómetro no cambiará, pero el agua empezará a evaporarse en vapor.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 11

La energía calórica que está empezando agregarse causa que el agua cambie de fase del líquido a gas esto es conocido como el Calor Latente. Este calor latente contenido es el propósito de la generación de vapor. El calor latente tiene un alto volumen de calor que transfiere al enfriador producto/procesos muy rápidamente sin perder temperatura. Cuando el vapor sede su calor latente, este condensa regresando a su fase original de agua a la misma temperatura del vapor. La suma de los dos volúmenes de calor, sensible y latente, es conocido como Calor Total. Una cosa muy interesante pasa cuando pasamos por este ejercicio y ése es el cambio en el volumen que el gas (vapor) ocupa contra el volumen que el agua ocupó. Una libra de agua a la presión atmosférica ocupa sólo .016 pies cúbicos, pero cuando nosotros convertimos este agua en el vapor a la misma presión, el vapor ocupa 26.8 pies cúbicos para la misma una libra. El vapor que nosotros tenemos solo se creara en nuestra estufa de casa proporcionará humidificación al espacio aéreo circundante junto con alguna alza de temperatura. También se quiere el vapor ser un portador de energía flexible a otros tipos de procesos. Para hacer el flujo de vapor del punto de la generación a otro punto a que se utilizará, allí tiene que ser una diferencia en la presión. Por consiguiente, nuestro generador de vapor de tipo caldera no creará ninguna fuerza significante para mover el vapor. Una caldera, para todos los propósitos prácticos, es una caldera con una tapa. Nosotros simplemente nos referiremos a ellas como las calderas. Si nosotros contenemos el vapor dentro de una caldera, la presión empezará a subir con el cambio de volumen para líquido a gas. Cuando esta presión sube, el punto de ebullición del agua interior también aumenta. Si la presión de vapor saturado es conocida, la temperatura también es conocida. Consideraremos esta relación después cuando nosotros miramos las tablas de vapor saturadas de nuevo. Otra cosa que pasa cuando se crea el vapor en una caldera es que el gas (vapor) está comprimido en un volumen menor. Esto es porque el líquido no comprimible (el agua) es ahora un gas comprimible. La presión más alta, la temperatura más alta. El calor latente más bajo es del volumen del vapor, el menor volumen lo ocupa el vapor. Esto permite a la planta generar el vapor a las presiones altas y distribuir ese vapor por tuberías más pequeñas al punto de uso en la planta. Esta presión alta suministrada en la caldera para obligar a conducir hacer el flujo de vapor. Incrementar la necesidad para la eficacia óptima con cada levantamiento en los costos de combustible. Deben diseñarse vapor y sistemas del condensado cuidadosamente y deben mantenerse para asegurar esa pérdida de energía innecesaria se persiste en un mínimo. (1) 3.1.4. Distribución del vapor El sistema de distribución de vapor es un enlace importante entre la fuente generadora del vapor y el usuario. La fuente generadora del vapor puede ser una caldera o una planta de cogeneración.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 12

Esta, debe proporcionar vapor de buena calidad en las condiciones de caudal y presión requeridas, y debe realizarlo con las mínimas pérdidas de calor y atenciones de mantenimiento. Esta guía observa la distribución de vapor saturado seco como un transporte de energía calorífica al lugar de utilización, para aplicaciones de intercambio de calor o de calefacción de espacios y cubre los temas relacionados con la puesta en práctica de un sistema eficiente de distribución de vapor. 3.1.4.1. Fundamentos de los sistemas de vapor Es imprescindible que desde un principio, se comprenda el circuito de vapor básico, o más bien, “el circuito de vapor y condensado.”El flujo de vapor en un circuito es debido a la condensación del vapor, que provoca una caída de presión. Esto induce el flujo del vapor a través de las tuberías. El vapor generado en la caldera debe ser conducido a través de las tuberías hasta el punto en que se requiere esta energía calorífica. Inicialmente habrá una o más tuberías principales que transporten el vapor de la caldera en la dirección de la planta de utilización del vapor. Otras tuberías derivadas de las primeras pueden transportar el vapor a los equipos a los equipos individuales. Cuando la válvula de salida de la caldera está abierta, el vapor pasa inmediatamente de la caldera a las tuberías principales. La tubería está inicialmente fría y, por tanto, el vapor le transfiere calor. El aire que rodea las tuberías está más frío que el vapor y en consecuencia, la tubería transfiere calor al aire. Como el vapor fluye hacia un medio más frío, comenzará a condensar inmediatamente. En la puesta en marcha del sistema, la cantidad de condensado será mayor, debido a que el vapor se utiliza para el calentamiento de la tubería fría, a esto se lo conoce como “carga de puesta en marcha”. Cuando la tubería se haya calentado, aún habrá condensación, ya que la tubería seguirá cediendo calor al aire que la rodea, esto se conoce por “carga de funcionamiento”. El condensado que resulta, va a parar a la parte inferior de la tubería y es arrastrado a lo largo de ésta por el flujo de vapor y por la gravedad, debido al gradiente en la conducción de vapor que normalmente disminuirá en la dirección del flujo de vapor. Deberá entonces purgarse el condensado de los puntos bajos de la tubería de distribución. Cuando la válvula de la tubería de vapor que alimenta a un equipo de la planta está abierta, el flujo de vapor que proviene del sistema de distribución entra a la planta y de nuevo entra en contacto con superficies más fría. Entonces el vapor cede su energía para calentar el equipo (carga de puesta en marcha) y continúa transfiriendo calor al proceso (carga de funcionamiento) y condensado en agua (condensado). En este momento hay un flujo continuo de vapor desde la caldera para satisfacer la carga conectada y para mantener este suministro deberá generarse más vapor. Para hacerlo será necesario alimentar la caldera con más combustible y bombear más agua a su interior para reemplazar el agua que ha sido evaporada. El condensado formado tanto en la tubería de distribución como en los equipos de procesos, es agua ya caliente y preparada para la alimentación de la caldera. Aunque es importante evacuar el condensado del espacio del vapor, se trata de un elemento

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 13

demasiado valioso como para permitirnos desaprovecharlo. El circuito de vapor básico debe completarse con el retorno del condensado al tanque de alimentación de la caldera, siempre que sea factible.

(5) 3.1.4.1.1. Sistemas de distribucion de vapor Un sistema de distribución de vapor es solamente un diseño parcial o total de la distribución de energía en la planta la cual para nosotros sería el vapor. Cabe mencionar que es de lo más importante para la empresa. 3.1.4.1.2. Sistema Perfecto de Distribución Un sistema perfecto de distribución de Vapor, requiere un aislamiento perfecto, trampas perfectas, así como un retorno de condensado perfecto, sin necesidad de mantenimientos.

3.1.5. Aplicaciones principales para el vapor de agua

El vapor es usado en un gran rango de industrias. Las aplicaciones mas comunes para el vapor son, por ejemplo, procesos calentados por vapor en fábricas y plantas, y turbinas impulsadas por vapor en plantas eléctricas, pero el uso del vapor en la industria se extiende más allá de las antes mencionadas.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 14

Algunas de las aplicaciones típicas del vapor para las industrias son:

Esterilización/Calentamiento Impulso/Movimiento Motriz Atomización Limpieza Hidratación Humidificación

3.1.6. Tipos de vapor de agua

Si es agua es calentada más por sobre su punto de ebullición, esta se convierte en vapor, o agua en estado gaseoso. Sin embargo, no todo el vapor es el mismo. Las propiedades del vapor varían de gran forma dependiendo de la presión y la temperatura la cual está sujeta.

Los resultados del vapor saturado (seco) cuando el agua es calentada al punto de ebullición (calor sensible) y después evaporada con calor adicional (calor latente). Si este vapor es posteriormente calentado por arriba del punto de saturación, se convierte en vapor sobrecalentado (calor sensible).

Vapor Saturado

Como se indica en la línea negra en la parte superior de la grafica, el vapor saturado se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el vapor (gas) y el agua (liquido)

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 15

pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto ocurre cuando el rango de vaporización del agua es igual al rango de condensación.

Ventajas de usar vapor saturado para calentamiento

El vapor saturado tiene varias propiedades que lo hacen una gran fuente de calor, particularmente a temperaturas de 100 °C (212°F) y más elevadas. Algunas de estas son:

Vapor húmedo

Esta es la forma más común da vapor que se pueda experimentar en plantas. Cuando el vapor se genera utilizando una caldera, generalmente contiene humedad proveniente de las partículas de agua no vaporizadas las cuales son arrastradas hacia las líneas de distribución de vapor. Incluso las mejores calderas pueden descargar vapor conteniendo de un 3% a un 5% de humedad. Al momento en el que el agua se aproxima a un estado de saturación y comienza a evaporarse, normalmente, una pequeña porción de agua generalmente en la forma de gotas, es arrastrada en el flujo

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 16

de vapor y arrastrada a los puntos de distribución. Este uno de los puntos claves del porque la separación es usada para remover el condensado de la línea de distribución.

Vapor Sobrecalentado

El vapor sobrecalentado se crea por el sobrecalentamiento del vapor saturado o húmedo para alcanzar un punto mayor al de saturación. Esto quiere decir que es un vapor que contiene mayor temperatura y menor densidad que el vapor saturado en una misma presión. El vapor sobrecalentado es usado principalmente para el movimiento-impulso de aplicaciones como lo son las turbinas, y normalmente no es usado para las aplicaciones de transferencia de calor.

Desventajas de usar el vapor sobrecalentado para calentamiento:

Por estas y otras razones, se prefiere al vapor saturado por sobre el vapor sobrecalentado como medio de calentamiento en intercambiadores de calor y otros equipos de transferencia de calor. Por otro lado, desde el punto de vista de usarlo como fuente de calor para un calentamiento directo como un gas de alta temperatura, tiene algunas ventajas por sobre el aire caliente como que puede ser usado como fuente de calentamiento bajo las condiciones de libre de oxígeno. De igual manera se realizan investigaciones para el uso de vapor sobrecalentado en aplicaciones de industrias procesadoras de alimentos tales como el cocimiento y el secado.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 17

Vapor Flash

Vapor Flash es un nombre dado al vapor que se forma a partir del condensado caliente cuando existe una reducción en la presión.

El vapor flash nos es tan diferente del vapor normal, simplemente es un nombre conveniente que es utilizado para explicar cómo se forma el vapor. Vapor normal o "vivo" se genera en la caldera, o en un generador de vapor por recuperación de calor - mientras que el vapor flash se genera cuando condensado de alta temperatura/presión se expone a una gran caída de presión tal como la descarga de una trampa de vapor.

El condensado de alta temperatura contiene una gran energía que no puede permanecer en forma líquida a presiones menores debido a que existe mayor energía que la requerida para obtener agua Saturada a una menor presión. El resultado es que algo de este exceso de energía genera del condensado un % de vapor flash.

3.2 TUBERIAS PARA CONDENSADO Y VAPOR

3.2.1. Características de las tuberías para condensados Prescripciones generales para tuberías de Vapor, Agua Sobrecalentada, y Agua Caliente. La instalación de tuberías de vapor, agua sobrecalentada y agua caliente se realizará de acuerdo con las siguientes prescripciones:

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 18

Materiales. Se utilizará tubería de acero u otro material adecuado, según normas UNE u otra norma internacionalmente reconocida, y cuyas características de presión y temperatura de servicio sean como mínimo las de diseño. Para el cálculo de las redes de tuberías se tomará como temperatura de diseño la máxima del fluido a transportar y como presión la máxima total en la instalación, que será: Caso vapor: Igual a la presión de tarado de las válvulas de seguridad instaladas en la caldera, o en el equipo reductor de presión si existiese. Caso agua sobrecalentada: Igual a la presión de tarado de las válvulas de seguridad de la caldera más la presión dinámica producida por la bomba de circulación. Caso agua caliente: Igual a la presión estática más la presión dinámica producida por la bomba de circulación. En los lugares que pudieran existir vibraciones, esfuerzos mecánicos o sea necesarios para el mantenimiento del aparato, podrán utilizarse tuberías flexibles con protección metálica, previa certificación de sus características. Las válvulas y accesorios de la instalación serán de materiales adecuados a la temperatura y presión de diseño, características que deben ser garantizadas por el fabricante o proveedor. Las juntas utilizadas deberán ser de materiales resistentes a la acción del agua y vapor, así como resistir la temperatura de servicio sin modificación alguna. Diámetro de la tubería. La tubería tendrá un diámetro tal que las velocidades máximas de circulación serán las siguientes:

1. Vapor saturado: 50 m/seg. 2. Vapor recalentado y sobrecalentado: 60 m/seg. 3. Agua sobrecalentada y caliente: 5 m/seg.

Uniones. Las uniones podrán realizarse por soldadura, embridadas o roscadas. Las soldaduras de uniones de tuberías con presiones de diseño mayores que 13 kg./cm² deberán ser realizadas por soldadores con certificado de calificación. Las uniones embridadas serán realizadas con bridas, según normas UNE u otra norma internacionalmente reconocida, y cuyas características de presión y temperatura de servicio sean como mínimo las de diseño.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 19

Ensayos y pruebas. El nivel y tipo de ensayos no destructivos (END) a realizar en las instalaciones incluidas en esta Instrucción, así como las condiciones de aceptación, serán los prescritos por el código o normas de diseño inspeccionarán visualmente. Como condiciones de aceptación se emplearán las de un código de diseño adecuado y reconocido internacionalmente. Para tuberías de vapor y agua sobrecalentada situadas en zonas peligrosas, por su atmósfera, locales de pública concurrencia, vibraciones, etc., se prohíben las uniones roscadas, y deberán realizarse ensayos no destructivos del 100 por 100 de las uniones soldadas. Una vez realizada la prueba de resistencia a presión, se realizará una prueba de estanqueidad en las condiciones de servicio. Puesta en servicio. Para las instalaciones de agua sobrecalentada y caliente debe comprobarse el perfecto llenado de las mismas, por lo que se proveerán los adecuados puntos de salida del aire contenido. Instalación. La instalación de tuberías y accesorios para vapor, agua sobrecalentada y caliente, estará de acuerdo con la norma UNE u otra norma internacionalmente reconocida. Las tuberías podrán ser aéreas y subterráneas, pero en todos los casos deberán ser accesibles, por lo que las subterráneas serán colocadas en canales cubiertos, o en túneles de servicios. Con el fin de eliminar al mínimo las pérdidas caloríficas, todas las tuberías deberán estar convenientemente aisladas, según Decreto 1490/1975. Para evitar que los esfuerzos de dilatación graviten sobre otros aparatos, tales como calderas, bombas o aparatos consumidores, deberán preverse los correspondientes puntos fijos en las tuberías con el fin de descargar totalmente de solicitaciones a aquéllos. En todos los casos los equipos de bombeo de agua sobrecalentada, equipos consumidores, válvulas automáticas de regulación u otros análogos, deberán ser seleccionables de la instalación con el fin de facilitar las operaciones de mantenimiento y reparación. Todos los equipos de bombeo de agua sobrecalentada y caliente dispondrán en su lado de impulsión de un manómetro. La recuperación de condensados en los que exista la posibilidad de contaminación por aceite o grasas requerirá la justificación ante la Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía correspondiente de los dispositivos y tratamientos empleados para eliminar dicha contaminación y, en caso contrario, serán evacuados. Las instalaciones reductoras de presión en los circuitos de vapor dispondrán de: Manómetro con tubo sifón y grifo de tres direcciones según la Instrucción MIE-AP1, «Calderas», situadas antes y después de la válvula reductora.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 20

Una válvula de seguridad después de la válvula reductora, capaz de evacuar el caudal máximo de vapor que permite la conducción sobre la que se encuentra y tarado a la presión reducida máxima de servicio más un 10 por 100 como máximo. Si dos o más calderas de vapor están conectadas a un colector común, éste estará provisto del correspondiente sistema de purga de condensados y aquéllos de una válvula de retención que impida el paso del vapor de una a otra caldera. Todo sistema de purga de condensados conectado a tubería de retorno común estará provisto de una válvula de seccionamiento. Los colectores de vapor y agua sobrecalentada en los que el producto de P (en kg./cm²) por V (en metros cúbicos) sea mayor que 5, serán sometidos a las prescripciones generales del Reglamento de Aparatos a Presión. En las instalaciones de vapor se evitarán las bolsas, pero en caso de existir, deberán instalarse los correspondientes sistemas de purgas en el punto más bajo de las mismas. Instalación de tuberías auxiliares para las calderas de vapor, agua sobrecalentada y agua caliente. La tubería de llegada de agua al depósito de alimentación tendrá una sección tal que asegure la llegada del caudal necesario para el consumo de la caldera en condiciones máximas de servicio, así como para los servicios auxiliares de la propia caldera y de la sala de calderas. La tubería de alimentación de agua tanto a calderas como a depósitos, tendrá como mínimo 15 mm. de diámetro interior, excepto para instalaciones de calderas con un PV menor o igual a 5, cuyo diámetro podrá ser menor, con un mínimo de 8 milímetros, siempre que su longitud no sea superior a un metro. Las tuberías de vaciado de las calderas tendrán como mínimo 25 mm. de diámetro, excepto para calderas con un PV menor o igual a cinco, cuyo diámetro podrá ser menor, con un mínimo de 10 mm., siempre que su longitud no sea superior a un metro. Todos los accesorios instalados en la tubería de llegada de agua proveniente de una red pública serán de presión nominal PN 16, no admitiéndose en ningún caso válvulas cuya pérdida de presión sea superior a una longitud de tubería de su mismo diámetro y paredes lisas igual a 600 veces dicho diámetro. La alimentación de agua a calderas mediante bombas se hará a través de un depósito, quedando totalmente prohibida la conexión de cualquier tipo de bomba a la red pública. Aunque el depósito de alimentación o expansión sea de tipo abierto, estará tapado y comunicado con la atmósfera con una conexión suficiente para que en ningún caso pueda producirse presión alguna en el mismo. En el caso de depósito de tipo abierto con recuperación de condensados, esta conexión se producirá al exterior. En el caso de depósito de tipo cerrado, dispondrá de un sistema rompedor de vacío. Todo depósito de alimentación dispondrá de un rebosadero cuya comunicación al albañal debe poder comprobarse mediante un dispositivo apropiado que permita su inspección y constatar el paso del agua. Los depósitos de alimentación de agua y de expansión en circuito de agua sobrecalentada y caliente dispondrán de las correspondientes válvulas de drenaje.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 21

No se permite el vaciado directo al alcantarillado de las descargas de agua de las calderas; purgas de barros, escapes de vapor y purgas de condensados, debiendo existir un dispositivo intermedio con el fin de evitar vacíos y sobrepresiones en estas redes. De existir un depósito intermedio de evacuación dispondrá de: Tubo de ventilación de suficiente tamaño para evitar la formación de sobrepresión alguna, conectada a la atmósfera y libre de válvulas de seccionamiento. Capacidad suficiente para el total de agua descargada en purgas por todas las conexiones al mismo, en un máximo de cuatro horas. Las tapas o puertas de inspección con juntas que eviten los escapes de vapor. En la instalación de sistemas de tratamiento de agua de alimentación a calderas deberá instalarse a la entrada del mismo una válvula de retención si se conecta directamente a una red pública. 3.2.2. Características de las tuberías para vapor La elección de una tubería es una actividad muy compleja que depende de los materiales de construcción, espesor de la pared del tubo, cargas y tipo de instalación. El diseño de una tubería se basa en ciertas normas de diseños estandarizadas, investigadores, ingenieros de proyectos e ingenieros de campo en áreas de aplicación específicas. Las discrepancias de estas normas se relacionan con las condiciones de diseño, el cálculo de los esfuerzos y los factores admisibles. Es importante destacar también, los principios fundamentales del mantenimiento de tuberías, punto más importante a tener en cuenta en cualquier proceso industrial. Aislamiento térmico La utilización de estos recubrimientos en tuberías de vapor disminuye el consumo de energía, reduciendo las pérdidas de calor a través de las paredes. Pueden considerarse valores de temperatura de pared por encima de 80 ºC con potencial de ahorro de energía para ser evaluado. Adicionalmente los aislamientos térmicos impiden el contacto de operarios con tuberías o equipos que se encuentran a altas temperaturas.

(CO2 + H2O → H2CO3)

(6)

La Tubería está sujeta a Corrosión

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 22

Los gases no condensables se mezclan con el vapor a través de los venteos y se mezclan con la condensación del condensado. Si el condensado más tarde se calientan para vaporizar las trampas de pérdidas, los gases se liberan y causan que la tubería de condensado se deterioren mucho más rápidamente de lo previsible.

(6)

La necesidad de drenar el sistema de distribución El condensado que se acumula en las líneas de vapor puede ser la causa de cierto tipo de golpe de ariete. Cuando el vapor viaja a velocidades de hasta 160 km/hr tiende a producir “olas” al pasar sobre el condensado (Fig. 9). Si se ha acumulado demasiado condensado entonces el vapor a alta velocidad lo estará empujando, lo cual produce un tapón de agua que crece y crece al empujar el líquido delante de él. Cualquier componente que trate de cambiar la dirección del flujo - conexiones, válvulas reguladoras, codos, bridas ciegas - puede ser destruido. Asimismo, aparte del daño producido por este ‘golpeteo hidráulico’, el agua a alta velocidad puede causar erosión significante en las conexiones y tuberías con superficies metálicas.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 23

La necesidad de drenar la unidad de transferencia de calor. Cuando el vapor se encuentra con condensado, que ha sido enfriado a una temperatura menor que la del vapor, se puede producir otro tipo de golpe de ariete que se conoce como choque térmico. El vapor ocupa un volumen mucho mayor que el condensado, así que cuando el vapor se condensa de forma repentina se generan ondas de choque que viajan por todo el sistema. Esta forma de golpe de ariete puede dañar el equipo, y básicamente indica que el condensado no está siendo drenado adecuadamente en el sistema. Al mismo tiempo, el condensado ocupa espacio dentro de la unidad de transferencia de calor, lo cual reduce el tamaño físico y la capacidad de la unidad. Si el condensado se remueve rápidamente entonces la unidad está llena de vapor. Pero al condensarse el vapor se forma una capa de agua dentro de las superficies del intercambiador de calor. Además, los gases no-condensables no se convierten en líquidos y fluyen hacia afuera por gravedad, sino que se acumulan dentro de la unidad y también forman una capa delgada en las superficies del intercambiador de calor - junto con la suciedad y el sarro. Todos estos elementos son impedimentos para una transferencia de calor adecuada.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 24

La necesidad de remover aire y CO2. Aire siempre está presente durante el arranque del equipo y en el agua de alimentación a la caldera. Además, el agua de alimentación puede tener disueltos ciertos carbonatos que liberan bióxido de carbono. La velocidad a que fluye el vapor empuja estos gases hacia las paredes de los intercambiadores de calor, lo que puede resultar en el bloqueo del flujo del calor. Esto empeora el problema del drenaje de condensados, dado que estos gases deben de ser removidos del sistema junto con el condensado.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 25

Efecto del Aire en la Temperatura del Vapor Cuando el aire y otros gases se meten al sistema de vapor estarán ocupando parte del espacio que debería estar ocupado únicamente por el vapor. Y la temperatura de la mezcla aire/vapor va a ser menor que la que sería para vapor puro. La Figura 37 explica el efecto del aire en las líneas de vapor. La Gráfica 37 muestran la reducción en temperatura causada por diferentes porcentajes de aire a varias presiones. Efecto del Aire en la Transferencia de Calor El vapor lleva consigo aire y otros gases durante su flujo normal hacia el interior de un intercambiador de calor. Estos gases no condensables, debido a que no se condensan y no se pueden drenar por gravedad, forman una barrera entre el vapor y las superficies del intercambiador de calor. Y las excelentes propiedades aisladoras del aire reducen la transferencia de calor. De hecho, bajo ciertas condiciones, con un porcentaje tan bajo como 0.5% de aire en el volumen de vapor puede reducir en un 50% la eficiencia de la transferencia de calor. Cuando los gases no-condensables (principalmente aire) se continúan acumulando y no son removidos de la unidad, poco a poco llenan el interior del intercambiador de calor y eventualmente bloquean completamente el flujo del vapor. Entonces se dice que la unidad está “bloqueada por aire”. Corrosión Dos causas principales para la formación de sarro y para la corrosión son el bióxido de carbono (CO2) y oxígeno. CO2 entra al sistema en los carbonatos que están disueltos en el agua de alimentación, y cuando ésta se mezcla con el condensado enfriado se crea ácido carbónico. El ácido carbónico es extremadamente corrosivo y puede comerse las tuberías y los intercambiadores de calor (Fig. 13). Oxígeno entra al sistema como un gas disuelto en el agua de alimentación. El oxígeno hace más grave aún el efecto del ácido carbónico, incrementando la corrosión y picando las superficies de hierro y acero (Fig.14).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 26

Eliminando lo Indeseable Resumiendo, las trampas de vapor deben de drenar el condensado porque éste puede disminuir la transferencia de calor y puede causar golpe de ariete. Las trampas deben evacuar aire y otros gases no-condensables porque éllos pueden disminuir la transferencia de calor al reducir la temperatura del vapor y al aislar térmicamente el sistema. Y también pueden promover daños debidos a corrosión. Es imperativo remover condensado, aire y CO2 tan rápida y completamente como se pueda. Lo que se necesita es una trampa de vapor, la cual es simplemente una válvula automática que se abre al condensado, aire y CO2, y se cierra al vapor. Y por razones de economía, las trampas de vapor deben de hacer su trabajo por largos períodos de operación y con un mínimo de mantenimiento. (4)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 27

3.3. TRAMPAS DE VAPOR

3.3.1 Definición:

Las trampas de vapor son un tipo de válvula automática que filtra el condensado (es decir vapor condensado) y gases no condensables como lo es el aire esto sin dejar escapar al vapor. En la industria, el vapor es regularmente usado para calentamiento o como fuerza motriz para un poder mecánico. Las trampas de vapor son usadas en tales aplicaciones para asegurar que no se desperdicie el vapor.(2)

El trabajo de una trampa de vapor es el sacar condensado, aire y CO2 del sistema tan rápido como se empiezan a acumular. Asimismo, para una mayor eficiencia y economía, una trampa debe también de ofrecer:

Pérdida mínima de vapor.

La Tabla VIII. Muestra que tan costoso puede resultar el tener fugas de vapor sin reparar.

Larga vida y servicio seguro.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 28

El desgaste rápido de sus partes resulta en una trampa que no ofrece servicio seguro. Una trampa eficiente ofrece ahorro de dinero al minimizar la necesidad de pruebas, reparaciones, limpieza, interrupción de servicio o cualquier otro requerimiento.

Resistencia a la corrosión.

Las partes importantes de una trampa deben de ser resistentes a la corrosión para que no sufran los efectos dañinos de los condensados cargados con ácidos o con oxígeno.

Venteo del aire.

El aire puede mezclarse con el vapor en cualquier momento, y en especial al arranque del equipo. El aire debe de ser venteado para tener una transferencia de calor eficiente y para prevenir bloqueos en el sistema.

Venteo del CO2.

Mediante el venteo del CO2 a la temperatura del vapor se evita la formación de ácido carbónico. Por lo tanto la trampa de vapor debe de operar a una temperatura igual, o bastante cerca, a la temperatura del vapor, ya que el CO2 se disuelve en condensado que se ha enfriado a temperatura menor que la del vapor.

Funcionamiento con contrapresión.

Presurización de las líneas de retorno puede ocurrir por diseño o por un malfuncionamiento. Una trampa de vapor debe ser capaz de funcionar aún cuando exista contrapresión en su tubería de retorno al sistema.

Libre de problemas por suciedad.

Suciedad y basura siempre serán algo que se encuentra en las trampas debido a que se instalan en los niveles bajos del sistema de vapor. El condensado recoge la suciedad y el sarro en las tuberías, y también partículas sólidas pueden ser acarreadas desde la caldera. Aún las partículas que se cuelan por los filtros son erosivas y por lo tanto la trampa de vapor debe de ser capaz de funcionar ante la presencia de suciedad. Una trampa que ofrezca cualquier cosa menor que todas estas características deseadas, resultará en una eficiencia menor en el sistema y en un incremento en costos. Cuando una trampa ofrece todas las características enlistadas, el sistema puede lograr: 1. Calentamiento rápido de las unidades de transferencia de calor 2. Temperaturas máximas en las unidades para una mejor transferencia de calor 3. Funcionamiento a capacidad máxima 4. Máximo ahorro energético

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 29

5. Reducción de la mano de obra por unidad 6. Una vida en servicio larga, sin problemas y de mínimo mantenimiento. En algunos casos especiales se necesita una trampa sin algunas de las características mencionadas, pero en la gran mayoría de las aplicaciones la trampa que sea capaz de satisfacer todas las necesidades será la que dé mejores resultados.(4)

3.3.2. Definicion

Una trampa para vapor es un dispositivo que permite eliminar: condensado, aire y otros gases no condensables, además de prevenir pérdidas de vapor.

Eliminación de condensado: El condensado debe pasar siempre, rápido y completamente a través de la trampa para vapor para obtener un mejor aprovechamiento de la energía térmica del vapor.

Eliminación de aire y otros gases no condensables: El aire y los gases disminuyen el coeficiente de transferencia de calor. Además, se debe tener presente que el O2 y el CO2 causan corrosión.

Prevención de pérdidas de vapor: No deben permitir el paso de vapor sino hasta que éste ceda la mayor parte de energía que contiene, también las pérdidas de vapor deben ser mínimas mientras la trampa libera vapor condensado, aire y gases incondensables. (7)

3.3.3. Objetivo de instalar una trampa de vapor

El vapor se forma cuando el agua es evaporada para formar un gas. Para que el proceso de evaporación se produzca, las moléculas de agua deben recibir suficiente energía de tal manera que las uniones entre las moléculas (uniones de hidrogeno, etc.) se rompan. Esta energía que se da para convertir un líquido a gas recibe el nombre de "calor latente".

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 30

Los procesos basados en el calentamiento utilizan el calor latente y lo transfieren al producto. Cuando se realiza este trabajo (es decir el vapor a cedido su calor latente), el vapor se condensa y se convierte en condensado. En otras palabras, el condensado no tiene la habilidad de hacer el trabajo que el vapor realiza. Por lo tanto la eficiencia de calentamiento se ve afectada si el condensado no es removido propia y rápidamente como sea posible, ya sea en un tubería para transportar el vapor o en un intercambiador de calor.(2)

3.3.4. Clasificación de las trampas de vapor: Tomando como base su principio de operación, las trampas de vapor se clasifican en tres tipos básicos, los cuales son:

Mecánica (opera por diferencia de densidades). Termodinámica (opera por cambio de estado). Termostática (opera por diferencia de temperatura).

Actualmente existen diversas clasificaciones de acuerdo al proveedor para ello se cuento con una tabla en el anexo para diferentes proveedores.

(9)

(10)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 31

(8)

(8)

(11)

(12)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 32

3.3.4.1. Grupo mecánico

“Las trampas de vapor del tipo mecánico trabajan con la diferencia de densidad entre el vapor y el condensado.

Estas trampas trabajan mediante un flotador, el cual hace de válvula, en la que, cuando se acumula condensado ésta se abre descargándolo.

Cuando está cerrada, comienza nuevamente el ciclo llenándose de vapor para luego comenzar nuevamente”. (7)

Trabajan con el principio de diferencia entre la densidad del vapor y la del condensado. Por ejemplo, un flotador que haciende a medida que el nivel del condensado se incrementa, abriendo una válvula, pero que en presencia del vapor la mantiene cerrada. Las trampas mecánicas no pueden permitir el venteo de aire o de gases no condensables, sin embargo puede incorporarse un elemento térmico en algunas versiones. Estos elementos son versiones miniaturas de las trampas termostáticas. (6) “Las trampas mecánicas, como las trampas termodinámicas, son también detector de fases por lo tanto también tiene dificultades venteando aire y gases no condensables. Las trampas mecánicas emplean un flotador abierto o cerrado para poner a funcionar una válvula. La trampa de flotador cerrado usualmente emplea un venteo de aire termostático secundario que permite que la trampa descargue aire rápidamente. El venteo de aire, del curso, es un componente extra que puede fallar abierto, causando la pérdida de vapor, o fallar cerrado y evitar que la trampa descargue condensado. La trampa de flotador cerrado es usualmente grande en tamaño físico. Esto, combinado con un flotador que es frágil para presión externa, y la continua presencia de condensado de dentro de la trampa, hace de este mecanismo inadecuado para la aplicación de presiones altas o instalaciones donde el golpe de ariete o altas heladas puedan esperarse. En el lado positivo, este mecanismo responde solo al cambio del nivel de condensado, independiente de la temperatura o de la presión. Ellos redondean rápidamente cambiando condiciones. El condensado descarga las temperaturas cerrando la curva de saturación estrechamente y ellos tienen una modular (en lugar de un encender- apagar) tipo de descarga. Ellos son extremadamente eficientes de energía. Las trampas mecánicas de flotador abiertas comparten muchas características con las trampas de flotador cerradas. Una mayor diferencia, claro, es el flotador abierto como se encuentra en una trampa de balde invertido. El flotador abierto no es un punto mucho más débil, porque este no puede contraerse por una presión excesiva. Venteando es usualmente cumplido por medio de un agujero de la orificio pequeño en la cima del balde. Este es un compromiso, como la eficiencia

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 33

de la trampa es afectada por la medida del venteo. El más grande venteo el mejor manejo de aire, pero el más costoso de las pérdidas de vapor. Un venteo más pequeño tiene el efecto opuesto. El resultado final es una trampa que es relativamente eficiente, pero que no remueve el aire rápidamente durante la condición de puesta en marcha. Esta descarga cerca de la temperatura del vapor con acción de un encendido- apagado y la descarga de temperatura sigue la curva de saturación. Todas las trampas mecánicas son posición-sensible y puede ser instalado solo en su orientación proyectada”. (3)

3.3.4.2. Grupo termodinámico:

“Este tipo de trampas de vapor opera con el principio de diferencia entre flujo de vapor sobre la superficie comparado con el flujo del condensado. Al entrar el vapor este viene con una velocidad mayor y el disco que usan como válvula se cierra, y éste disco se abre al presentarse la baja velocidad del condensado.

Su funcionamiento es relativamente simple, ya que en su interior solo poseen una sola pieza en movimiento, un disco flotante”. (7)

“Opera con la diferencia entre el flujo del vapor sobre una superficie, comparada con el flujo del condesado sobre la misma superficie. El vapor o el gas fluyendo sobre la superficie crean un área de baja presión. Este fenómeno es empleado para mover la válvula hacia el asiento y así cerrar su paso”. (6)

“Las trampas termodinámicas son detectores de fases en que ellos pueden diferenciar entre líquidos y gases. Pero ellos no pueden diferenciar entre vapor y aire u otros gases no condensables. Por lo tanto ellos tienen una habilidad reducida para sacar-apagar estos gases. También pueden pasarse cantidades diminutas de vapor. El

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 34

principio de trabajo de la termodinámica es simple y, con solo una mover una parte, estos pequeños mecanismo son escabrosos.

Hay tres básicos tipos de trampas termodinámicas. Ellos se diferencias del uno al otro por la configuración de la válvula que ellos usan para abrir y cerrar la abertura. Cada uno es bien adaptado para una condición particular de servicio.”(3)

3.3.4.3. Grupo termostático

“Operan por la percepción de la temperatura del condensado. Cuando la temperatura cae a un específico valor por debajo de la temperatura del vapor, la trampa termostática abrirá para liberar el condensado”. (6)

“Estas trampas operan mediante un sensor de temperatura, el que identifica la temperatura del vapor y del condensado. Como el vapor se condensa adquiere una temperatura menor a la del vapor, cuando ésta temperatura del condensado llega a un valor especifico, la trampa abrirá para drenar el condensado”. (7)

“Las trampas termostáticas responde para cambios en la temperatura y por consiguiente diferenciar muy bien entre vapor y enfriador de gases no condensables. Ellos pueden rápidamente purgar el aire de un sistema, especialmente en una fría puesta en marcha, y puede ser instalado en varias posiciones. Muy frecuentemente, la actuación es por medio de un elemento bimetálico o un sonido (rugido)- como una cápsula llenada con un líquido vaporizando.

El mecanismo que actúa la bimetálica se caracteriza por su alta resistencia para dañar desde altas heladas, golpe de ariete y sobrecalentar. Ellos son relativamente pequeños en tamaño y se prestan a los diseños de altas presiones.

El condensado descarga temperatura, sin embargo, no siguen la curva de saturación muy bien, y el elemento bimetálico son sujeto para la corrosión con alguna reducción cerrándola a la fuerza con el tiempo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 35

Los ruidos con que actúan las trampas, en el otro lado, descarga el condensado a una temperatura que sigue la curva de saturación.

El punto débil es el ruido dentro de este que puede ser dañado por sobrecalentar, golpe de ariete o heladas.

Las trampas termostáticas responden suavemente para cambiar condiciones aunque la causa normalmente se entiende mal. Esto no es elemento del calor sensible que es lento de responder. Más bien es la energía calórica del condensado dentro de la trampa, que es lenta de disipar y causa retraso del tiempo. Aislando las trampas termostáticas reduce su sensibilidad más aún.

Montando la trampa al final de un enfriamiento la pierna en un área donde el aire puede circular mejorar la sensibilidad y es la base para recomendar instrucciones de instalación una vena fría equivale a tres pies en longitud.

3.3.5. Instalación y Prueba de las Trampas de Vapor 3.3.5.1. Antes de la Instalación Instálense los tubos a la trampa. Limpiar todas las tuberías, aplicándoles un chorro de vapor o de aire comprimido, antes de instalar la trampa. (Limpiar todas las mallas en los filtros después de este sopleteado). El ABC para la Ubicación de la Trampa Accesible para ser inspeccionada y ser reparada. Abajo del punto de drenado, siempre que sea posible. Cerca del punto de drenado. 3.3.5.2. Montaje de la Trampa. Para montajes típicos, se sigue el procedimiento descrito a continuación: Las válvulas de Cierre son necesarias antes de las trampas cuando se están usando para drenar tuberías principales de vapor, calentadores de agua grandes, etc., ya que no es posible parar el equipo o el sistema sólo para darles mantenimiento a las trampas. No se necesitan las válvulas de cierre en equipo pequeño calentado por

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 36

vapor, como por ejemplo para una planchadora de tintorería. En estos casos es generalmente suficiente tener una válvula de cierre en la línea de alimentación de vapor a la máquina. Las válvulas de Cierre son necesarias en las tuberías de descarga de las trampas cuando la trampa tiene un bypass. Y son recomendadas cuando se tiene alta presión en el cabezal de descarga. Las tuberías de Bypass no son recomendadas, debido a que si se dejan abiertas, básicamente eliminan la función y los beneficios de las trampas. Cuando sea absolutamente necesario tener servicio continuo, se deben de instalar dos trampas en paralelo, una como la unidad principal y la otra como la unidad de respaldo. Si sólo se usa una junta, ésta debe de estar en el lado de descarga de la trampa. Cuando se tengan dos juntas se debe de evitar su instalación en línea horizontal o vertical. La práctica más común es la instalación en ángulo recto, o en paralelo. Conexiones Estándar. Se simplifica la tarea de darle servicio a las trampas si se usa la misma longitud para los niples de entrada y de salida en trampas del mismo tipo y tamaño. Una trampa de repuesto, ya con los accesorios y las medias juntas, se puede tener en inventario. Así, cuando cualquiera de las trampas necesite ser reparada, es una tarea bastante sencilla: desconectar las juntas, quitar la trampa descompuesta, poner la trampa de repuesto, y apretar las juntas. La trampa descompuesta ahora puede ser reparada en el taller, y una vez que esté funcionando correctamente, se le ponen los accesorios y las medias juntas y se manda al almacén de partes. Las válvulas de pruebas son bastante útiles para cuando se quiere checar la operación de las trampas. Úsese una válvula de macho pequeña. Instálese una válvula check o una válvula de cierre en la tubería de descarga para aislar a la trampa cuando se le esté probando.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 37

Cuando se especifique por el fabricante, o cuando sea necesario debido a las condiciones de suciedad, se debe de instalar un filtro antes de las trampas. Ciertos tipos de trampas son más sensibles a la suciedad que otros Algunas trampas tienen filtros integrados. Cuando se utiliza una válvula para purga del filtro, se debe de cerrar la alimentación del vapor antes de abrir la válvula para purgar el filtro. El condensado acumulado en el cuerpo de la trampa se convertirá en vapor flash al pasar por la malla del filtro, ayudando para un mejor limpiado. Ábrase lentamente la válvula del vapor. Los colectores de suciedad son excelentes para detener al óxido y la suciedad, lo cual elimina la erosión que ocurriría en codos y tuberías si no se tuviesen esos colectores de suciedad. Se deben de limpiar periódicamente. Las Instalaciones con Sifón requieren de un sello de agua y, con excepción del controlador DC, de una válvula check dentro o antes de la trampa. El tubo del sifón debe de ser un tamaño menos que el tamaño nominal de la trampa, pero no menor a un tamaño de tubería de 15 mm. No se debe de usar un tubo demasiado grande. De hecho, para mejores resultados se recomienda un tubo de un tamaño menos que el tamaño normal para este tipo de aplicaciones. Las Válvulas Check son generalmente necesarias. Son obligatorias si no se ha instalado una válvula de cierre en la tubería de descarga. Las Válvulas Check en la Tubería de Descarga evitan que se tenga contraflujo y al mismo tiempo aíslan a la trampa cuando la válvula de pruebas esté abierta. Se instala normalmente en la posición B. Pero se debe de instalar en la posición A cuando la tubería de retorno está a un nivel más elevado y la trampa está expuesta a condiciones de congelamiento, Fig. 26.Las Válvulas Check en las Tuberías de Entrada evitan la pérdida del sello en la trampa cuando la presión se disminuye repentinamente, o cuando es una trampa IB que está a un nivel más alto que el punto de drenado. Se recomienda la Válvula Check de Acero Inoxidable de Armstrong, que es una válvula integrada al cuerpo de la trampa, posición D. Si se usa una válvula check giratoria, se debe de instalar en la posición C.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 38

Una trampa para el drenaje de seguridad es recomendada cuando existe la posibilidad de que la presión de entrada sea menor que la presión de salida en la trampa principal de vapor, especialmente si en la instalación se tiene el riesgo de congelamiento. Un ejemplo de esa situación es un serpentín de calentamiento a presión variable, y que debe de ser drenado mediante una tubería de retorno a un nivel más alto. De esta manera, cuando no se tenga suficiente drenado en la trampa principal, el condensado se eleva hasta el drenaje de seguridad y es descargado antes de que alcance el nivel del intercambiador de calor. Una trampa F&T es una buena opción para drenaje de seguridad debido a su capacidad de lidiar con grandes cantidades de aire y a lo simple de su funcionamiento. La trampa del drenaje de seguridad debe de ser del mismo tamaño (en cuanto a capacidad) que la trampa principal.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 39

La forma de instalar un drenaje de seguridad se muestra en la Fig. 30. La entrada al drenaje de seguridad debe de tomarse de la pierna colectora de la unidad intercambiadora de calor, a un nivel más alto que la entrada a la trampa principal. El drenaje de seguridad debe de descargar al desague normal o cañería. La salida de purgado de la trampa del drenaje de seguridad se conecta al de entrada de la trampa principal. Así se evita la pérdida del condensado que se ha formado en el drenaje de seguridad debido a radiación cuando la trampa principal está activa. El drenaje de seguridad tiene un rompedor de vacío integrado para mantenerse operando aun cuando la presión en el intercambiador de calor cae por debajo de la atmosférica. La tubería de entrada al rompedor de vacío debe de tener forma de "S" para prevenir que se le meta suciedad al entrar en operación. Asimismo, la entrada al rompedor de vacío debe de tener una altura igual a la elevación de la base del intercambiador de calor para prevenir fuga de agua cuando el rompedor de vacío esté trabajando, pero la pierna colectora y el cuerpo de la trampa están inundados. 3.3.5.3. Protección contra Congelamiento Una trampa que se ha seleccionado y se ha instalado de forma correcta no tendrá riesgo de congelamiento siempre y cuando le esté llegando vapor. Cuando la alimentación del vapor tiene que suspenderse, el vapor se condensa y forma un vacío en el intercambiador de calor o en las venas de vapor. Esta situación evita que el condensado pueda ser drenado antes de que llegue a congelarse. Por lo tanto se recomienda que se instale un rompedor de vacío entre el equipo que está siendo drenado y la trampa. En caso de que no se tenga drenaje por gravedad a través de la trampa hacia la tubería de retorno, entonces la trampa y la línea de descarga deben de ser drenadas manual o automáticamente mediante el uso de un drenaje para protección contra congelamiento. Asimismo, cuando se tienen varias trampas en una estación de trampeo se pueden aislar térmicamente las trampas para evitar su congelamiento. Medidas para Evitar Congelamiento. 1. No se instalen trampas más grandes de lo necesario. 2. Especifíquense tuberías de descarga bastante cortas. 3. Inclínese hacia abajo la tubería de descarga de la trampa para un drenaje por gravedad más rápido. 4. Aíslense las tuberías de descarga de la trampa y las tuberías de retorno del condensado. 5. Considérese el uso de venas de vapor cuando se tengan tuberías de retorno de condensado expuestas al medio ambiente.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 40

6. Instálese, cuando se tiene una tubería de retorno a nivel más alto, una tubería vertical de descarga a un lado de la tubería de drenado que va al cabezal de retorno. Se deben de aislar conjuntamente la tubería de drenaje y la de descarga de la trampa. NOTA: Una tubería horizontal larga de descarga es fuente de problemas. Hielo se puede formar en un extremo lejano, lo que eventualmente taparía la tubería completamente. Lo que resultaría en que la trampa deje de funcionar. No puede fluir el vapor a través de la trampa, y el agua dentro de la trampa se congela. Instalación a la intemperie que permite pruebas y mantenimiento a la trampa a un nivel bajo cuando las tuberías de retorno están a un nivel bastante alto. Las tuberías de drenaje y de descarga de la trampa son aisladas conjuntamente para evitar congelamiento. Nótese la ubicación de la válvula check en la tubería de descarga, y la válvula de escape ‘A’ que drena la tubería principal de vapor cuando la trampa está siendo limpiada o reparada

3.3.5.4. Pruebas para verificar trampas de vapor El método de la válvula de pruebas es el mejor. En la Fig. 24. se muestran las conexiones necesarias, con una válvula de cierre en la tubería de retorno para aislar la trampa del cabezal de retorno. Los siguientes factores deben de observarse cuidadosamente cuando la válvula de pruebas se abre:

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 41

1. Descarga de condensado 2. Vapor flash 3. Escape Continuo de Vapor. Problemas. 4. No Hay Flujo. Puede haber problemas.

3.3.6. Selección de la Trampa de vapor Nosotros debemos apuntar para lograr rendimiento máximo y eficacia de todo el vapor que usa el equipo. Esto significa seleccionando la trampa mejor para satisfacer cada aplicación particular, lo siguiente la lista contiene varias preguntas importantes que deben ser consideradas al escoger una trampa de vapor para una aplicación particular: 1. El condensado se descargará inmediatamente como él forma? 2. Hay condensados superior presión o una línea del retorno que el equipo acalorado de vapor? 3. Hay condiciones del Golpe de Ariete en la línea del suministro de vapor? 4. Hay vibración o el movimiento excesivo en el equipo? 5. Los condensados contienen las substancias corrosivas? 6. La trampa estará en una posición expuesta? 7. El suministro de vapor es excelente calentado? 8. Probablemente es aéreo estar presente en cualquier cantidad? 9. El vapor está cerrando con llave una posibilidad? 10. ¿La instalación se compone de algunos cueza al vapor las unidades acaloradas? Inundación Con la mayoría el vapor el equipo acalorado es deseable, y mismo frecuentemente esencial, para descargar el condensado en cuanto forme en el espacio de vapor. Aunque el calor sensible en el condensado es el calor utilizable, una proporción muy mayor de traslado de calor se obtendrá si sólo el vapor está en el contacto con la superficie de traslado de calor. Siempre deben escogerse trampas de vapor del tipo mecánico para aplicaciones que requieren el levantamiento del condensado rápido. Las trampas del tipo termostáticas no pueden soltar el condensado hasta que haya refrescado un número fijo de grados debajo de la temperatura de vapor, mientras produciendo la inundación el espacio de vapor. Hay, sin embargo, varios ocasiones cuando tales inundaciones pueden ser absolutamente aceptables e incluso deseable.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 42

Como un ejemplo, permítanos considerar la diferencia entrampando requisitos de un radiador de vapor y un calentador de la unidad. Mientras el espacio de vapor del radiador es grande comparado con su superficie de la calefacción, la capacidad de vapor del calentador de la unidad es pequeña comparado con su rendimiento de calor. El radiador puede hacer uso bueno del calor sensible en el condensado antes de que se descargue, pero el calentador de la unidad no puede. Por esta razón, el radiador debe encajarse con una trampa termostática que detendrá el condensado hasta que su temperatura haya dejado caer un número predeterminado de grados debajo de eso del vapor. Por otro lado, el calentador de la unidad debe encajarse con una trampa que descargará el condensado inmediatamente como él forma. Las inundaciones más ligeras en este caso reducirían el rendimiento de calor y causarían el calentador para volar el aire fresco. Condensado detuvo en el calentador de la unidad también promoverá la corrosión e innecesariamente reducirá la vida de los tubos del calentador. Hasta qué punto la inundación de una lata espacial de vapor se tolere es claramente un factor significante en la selección de trampa de vapor. La opción mala de trampa está en la raíz de muchos casos de actuación de la planta pobre. Alzando De Condensado La proporción a que una trampa de vapor puede descargar el condensado depende del tamaño del orificio de la válvula y el "diferencial de presión", la diferencia en presión. Si una descarga de la trampa de vapor a la atmósfera, la presión del diferencial por la trampa estará igual que la presión de vapor río arriba. El mismo será verdad si la trampa descarga en una línea del retorno a un más bajo nivel que permite el condensado para gravitar atrás a la caldera alimente el tanque, entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. Desgraciadamente, tal arreglo se gobierna a menudo fuera porque o la caldera que alimentaba el tanque es superior que las trampas o el retorno principal tiene que correr al nivel alto para aclarar las obstrucciones. En estos casos, los condensados deben cualquiera alzarse directamente por la presión de vapor en el aparato o por una bomba. En esta sección nosotros estamos particularmente interesados con los problemas que pueden levantarse de alzar el condensado por la presión de vapor a la entrada de la trampa, entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. Para cada 1 psi de presión de vapor a la trampa, pueden alzarse los condensado a una altura de aproximadamente 2.3 pies. Para alzar el condensado, la trampa debe tener la presión de vapor positiva en todo momento. Hay desventajas a alzar el condensado de esta manera.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 43

En el primer lugar, la presión de vapor necesaria puede estar no siempre disponible en la entrada de la trampa. Por ejemplo, si la presión que opera normal es 25 psi, es teóricamente posible alzar el condensado 57.5 pies. entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. Sin embargo, en una salida fría a, la presión de vapor puede para una gota de tiempo a, o incluso debajo de, cero. Hasta que esta presión construya a, no pueden quitarse los condensado del equipo y coleccionarán en el espacio de vapor. Esto producirá un calor muy extendido al período. Los condensados también impedirán a cualquier aire escapar a través de la trampa de vapor que hace el problema aún peor entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. Si el equipo es temperatura controlada, la misma acción del mando puede reducir la presión de vapor debajo del punto a que puede alzar el condensado con éxito a una línea del retorno arriba. Una vez más el waterlog del testamento espacial de vapor hasta que la válvula del mando abra, mientras produciendo el mando de temperatura pobre y la posibilidad de golpe de ariete como las prisas de vapor en el espacio de vapor a negado. Adicionalmente, si el espacio de vapor es que un rollo, corrosión considerable y corrosión pueden tener lugar entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. Debe recordarse que ciertos tipos de trampas de vapor están limitados acerca de la cantidad de atrás ”contra presión” que ellos operarán satisfactoriamente. entre la entrada y la toma de corriente de la trampa. (3)

3.4. MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS TRAMPAS DE VAPOR

3.4.1. Material En esta investigación utilizamos como material para evaluar las trampas de vapor el LASER SCAN, el cual funciona midiendo la temperatura de entrada y salida de la trampa. Cuando está midiendo la temperatura absoluta de un objeto, debe asegurarse que el objeto abarca el campo de visión en su totalidad. La distancia desde el objeto a medir afecta el tamaño del lugar medido. Importante:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 44

Cuando se está midiendo la temperatura absoluta de un objeto, debe asegurarse que no haya otros objetos en el campo de visión.

3.4.2. MÉTODOS No tiene sentido estar gastando tiempo y dinero creando un sistema de vapor muy eficaz para después fallar en no mantenerlo en el mismo nivel. Sin embargo, es muy común aceptar como una condición normal de funcionamiento de los sistemas de vapor y condensado a las juntas (unión) con fugas y vástagos de válvula. Incluso un agujero de 1/8 "diámetro puede descargar hasta 65 lb/h de vapor a 150 PSIG que representa una pérdida de aproximadamente 30 toneladas de carbón, 4.800 galones de fuel oil o 7.500 termo de gas natural en un año (8400hours). La eliminación de las fugas visibles ya mencionado es razonable y obviamente directo (simple). Son las fugas de vapor invisible a través de trampas de vapor defectuosas que presentan un problema mucho más complejo. Sabemos que la función básica de una trampa de vapor es la descarga de condensado y los gases no condensables en nuestros sistemas e impedir el escape del vapor vivo. Pruebas de trampa de vapor ha provocado tres diferentes métodos de pruebas. Veamos los tres métodos y ver cual nos indica acerca de la condición de la trampa de vapor. 3.4.2.1. Método Visual El primer punto que se debe entender cuando se realiza pruebas visuales a una trampa de vapor es que muy rara vez lo único que sale de una trampa de vapor será agua. Casi siempre, habrá diferentes mezclas vapor flash y de agua y en algunos casos la descarga visual será todo en vapor flash.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 45

Así que lo primero que debemos recordar es que no queremos buscar agua solamente, ni queremos intentar decidir si estamos viendo la cantidad adecuada de mezcla de agua y vapor flash. La prueba visual de trampas de vapor funciona mejor en dos tipos de operaciones de trampas debido a las características de descarga inherente de la trampa. Esas dos trampas son: la cubeta invertido (densidad) y Termodinámica (energía cinética). Estas dos trampas operan de manera cíclica estando completamente abiertas, descargando o completamente cerrada. La operación abierta/cerrada (abrir/cerrar) es la clave para realizar una prueba visual y lo que el evaluador debe estar buscando para indicar una trampa de vapor funcione correctamente. Si hay un colador de ye (“Y”) con una válvula de purga instalado en la tubería por delante de la trampa, abrir la válvula de purga y desviar todo el condensado de la trampa de vapor permiten sólo entrar vapor en la trampa. Cualquier tipo de trampa de vapor debe cerrar positivamente cuando detecta sólo vapor. Este paso adicional, desviando el condensado alejados de la entrada de la trampa, permite al evaluador probar cualquier tipo de operación de la trampa y recibir el 100% de respuestas positivas a la condición de la trampa. (4) 3.4.2.2. Método Ultrasónico Pruebas ultrasónicas a las trampas comenzaron con un destornillador y ha progresado a sensores electrónicos que amplifican las vibraciones de flujo. Flujos de agua y vapor crea vibraciones que son lo que estamos buscando con prueba ultrasónica. Esta forma de pruebas funciona muy bien en trampas que tienen características de descarga cíclica, como la densidad operada con la cubeta invertida o la energía cinética Termodinámica. La operación de abierto/cerrado proporciona una respuesta muy efectiva a la operación de la trampa. Al probar otras trampas, como tipos de flotador: termostático y termostática que proporcionan modulación continua de la descarga, el evaluador tiene nuevo abrir la válvula de purga del filtro y desviar condensado lejos de la entrada de la trampa para que la trampa vea sólo vapor. De nuevo, si es una trampa está funcionando adecuadamente, se apagará completamente. El equipo de prueba ultrasónico debe calibrarse para eliminar ruidos de tuberías externas o descargas de otras trampas de vapor. Cuando evalúas, trampas que se encuentran en proximidad deben estar cerradas todas las trampas excepto una, la que está aislada, para quitar cualquier señal falsa de las otras trampas. El método de prueba ultrasónico puede proporcionar resultados muy positivos de las condiciones de funcionamiento de la trampa mientras el operador haciendo el ensayo ha sido entrenado, ha desarrollado alguna experiencia con el instrumento para evaluar y es capaz de identificar el tipo de operación de la trampa por inspección visual.(4) La Prueba Acústica

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 46

Para esta prueba se usa un instrumento acústico de medición o se usa una barra de acero con un extremo tocando la tapa de la trampa y el otro extremo tocando el oído. Es posible notar la diferencia en sonidos entre la descarga intermitente de algunas trampas y la descarga continua de otras. Asimismo, es posible distinguir entre estos sonidos de trampas operando a condiciones normales y el sonido del flujo de vapor a alta velocidad escapándose por la trampa. Se necesita de mucha experiencia para utilizar correctamente este método ya que diversos ruidos y sonidos son transmitidos por las tuberías.(3) 3.4.2.3. Método de Temperatura Evaluaciones de temperaturas a las trampas implica la medición de la temperatura en, o cerca de, la entrada y la salida de la trampa de vapor. Pirómetros, lápices de colores sensibles a la temperatura, pintura, curitas (parches) y termopares tienen sus pros y contras. Desafortunadamente, estos métodos son de uso limitado ya que las temperaturas de condensación de vapor y del flash en el lado de aguas abajo de una trampa de vapor correctamente de trabajo son controlados por la presión en el sistema de retorno de condensado. Un gran porcentaje de las trampas de vapor en los EE.UU. Se cree que verter en "0" PSIG, regresa a gravedad atmosférica, lo que significa que la temperatura máxima que se podría esperar es 212 ° F, independientemente de la condición de funcionamiento de la trampa. No necesariamente significa que una trampa falla cuando llega a una temperatura por encima de 212 ° F se registra aguas abajo de una trampa de vapor. Lo más probable es que significa que la línea de retorno de condensado está bajo una presión positiva, lo que significa que la relación presión / temperatura de vapor debe existir. Así, si se registra una temperatura de 227 ° F en el lado de salida de una trampa, le dice al evaluador que el sistema de retorno está en condiciones de vapor 5 PSIG saturados, aunque se pensaba que era un "0"PSIG sistema de retorno. Puede haber una falla en una trampa de vapor abierta en el sistema que está causando esta presión o puede ser puramente el hecho de que la línea de retorno de condensado era personalizado para el agua y no es capaz de acomodar el volumen de vapor flash sin llegar a ser presurizado. Evaluaciones de Temperatura identificará una trampa de vapor "no cerrada" debido a las temperaturas muy bajas en la entrada de la trampa de vapor. La Evaluación de Temperatura de trampas, para encontrar fallas en trampas abiertas es, con mucho, el menos preciso de todos los métodos de prueba disponibles para los usuarios. (4) Método de Pruebas con Pirómetro. La validez de los resultados que se obtienen con este método depende del diseño de la tubería de retorno y del diámetro del orificio de la trampa. Además, cuando se descarga a un cabezal de retorno o a una tubería general de retorno, puede ser que el incremento de temperatura que se observa a la salida de la trampa que se está

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 47

checando sea debido a otra trampa que esté fallando. Se obtienen mejores resultados con el método acústico.

1. Descarga de Condensado. Las trampas de balde invertido y las de disco deben de tener una descarga de condensado intermitente. Las trampas F&T deben de tener una descarga continua, mientras que las trampas termostáticas pueden operar intermitentes o continuas, dependiendo de la carga de condensado. Cuando una trampa IB tiene una carga de condensado extremadamente baja se tendrá una descarga continua de condensado en forma de goteo. Esta forma de operar es normal bajo esas condiciones.

2. Vapor Flash. Se debe tener cuidado de no confundir el vapor flash con una fuga de vapor a través de la trampa. El condensado a presión contiene más unidades de calor (kJ) por kilogramo que el condensado a la presión atmosférica. Cuando se descarga ese condensado, las unidades adicionales de calor re-evaporan cierta cantidad del condensado.

Cómo Reconocer Vapor Flash: El personal al cuidado de las trampas comúnmente confunde vapor flash y una fuga de vapor vivo. Se pueden reconocer de la siguiente manera:

Si el vapor escapa continuamente, en un chorro “azul”, se tiene una fuga de vapor.

Si el vapor sale, en forma intermitente (cada vez que la trampa descarga) y “flota” en una nube blanca, se tiene vapor flash.

(3)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 48

CAPITULO IV

ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y UBICACIÓN DE LAS TRAMPAS DE VAPOR:

Para determinar el estado de funcionamiento y ubicación de las trampas de vapor se lo ha realizado siguiendo los siguientes pasos: 1. Se ordena el recorrido que se va a realizar las diferentes plantas quedando

de la siguiente manera:

No catalíticas I

No catalíticas II

Catalíticas I

Catalíticas II

Catalíticas III

Tanques de almacenamiento y transferencia de combustible

Llenaderas

Utilidades

2. Con un marcador industrial se marca los manifols con números y a sus respectivas trampas de vapor.

3. Utilizando el método visual se observa si la trampa descarga vapor flash,

agua o una mezcla de vapor y condensado.

4. Mediante el método de temperatura utilizando el Laser Scan medimos las temperaturas de entrada y salida de las trampas de vapor.

5. Se reportó en la hoja de datos las temperaturas a la entrada y la salida de las trampas para posteriormente colocar si funcionaba o no dichas trampas.

Al realizar la evaluación de las trampas de vapor mediante los diferentes métodos visual y de temperatura, esto permite conocer como está funcionando y si es necesario repararla o en dado caso cambiar las trampas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 49

Los resultados obtenidos mediante el método de la temperatura y visual son los siguientes: 4.1.1. NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

1

1 69.2 60.6 funciona Calle N°3

2 83.2 76.8 funciona Calle N°3

3 91.8 71.6 funciona Calle N°3

4 73.4 62.2 funciona Calle N°3

2 1 153 94.2 no funciona Calle Principal

3 1 139.8 81.4 no funciona Calle Principal

4 1 127.8 85.8 funciona Calle Principal

5

1 32.4 30.8 no funciona TV1-PM09A

2 89.0 68.4 funciona TV1-PM09A

3 113.4 67.5 funciona TV1-PM09A

4 109.6 74.3 no funciona TV1-PM09A

5 148.0 85.0 funciona TV1-PM09A

6 103.4 83.2 funciona TV1-PM09A

7 127.0 86.2 funciona TV1-PM09A

8 85.0 73.2 funciona TV1-PM09A

6

1 115.4 91.6 funciona* TV1-PV-110

2 104.8 90.0 funciona TV1-PV-110

3 125.2 98.2 funciona TV1-PV-110

4 34.0 32.4 no funciona TV1-PV-110

5 112.2 92.4 funciona TV1-PV-110

6 135.0 103.6 funciona TV1-PV-110

7

1 29.2 28.8 no funciona TV1-PV-110

2 139.6 109.0 no funciona TV1-PV-110

3 110.2 106.4 funciona * TV1-PV-110

4 161.0 110.0 funciona TV1-PV-110

5 135.8 98.8 funciona TV1-PV-110

6 143.2 96.4 funciona TV1-PV-110

7 150.4 95.2 funciona TV1-PV-110

8 159.6 104.6 funciona TV1-PV-110

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 50

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

8 1 31.4 31.4 No funciona JB-NOC-V11-1

2 30.2 30.2 No funciona JB-NOC-V11-1

9 1 133.4 104.8 No funciona Esquina

10

1 29.4 29.4 no funciona Esquina

2 29.4 29.4 no funciona Esquina

3 29.4 29.4 no funciona Esquina

4 29.4 29.4 no funciona Esquina

11 1 29.4 29.4 fuera de servicio Esquina

12 1 29.4 29.4 fuera de servicio Esquina

13

1 130.8 126.7 funciona C-P3A

2 39.2 39.2 no funciona C-P3A

3 36.4 34.8 no funciona C-P3A

14 1 29.4 29.4 fuera de servicio C-P2

15

1 124.2 146 no funciona C-V1

2 155.4 147.4 no funciona C-V1

3 158.2 107.4 funciona C-V1

4 156.4 141.6 no funciona C-V1

5 68.8 89.9 funciona C-V1

16

1 131.4 87.6 funciona TEMO-A/B

2 127.8 82.6 funciona TEMO-A/B

3 124.4 64.8 funciona TEMO-A/B

4 120.2 82.0 funciona TEMO-A/B

17

1 58.6 81.8 no funciona C-P2A

2 129.4 138.6 no funciona C-P2A

3 132.7 118.6 funciona C-P2A

4 133.8 130.0 funciona C-P2A

5 125.6 110.0 funciona C-P2A

6 76.2 77.0 no funciona C-P2A

7 71.8 75.2 no funciona C-P2A

8 103.2 103.2 no funciona C-P2A

9 91.8 57.0 funciona C-P2A

10 133.6 116.0 funciona C-P2A

11 141.8 132.2 funciona C-P2A

12 31.6 31.6 no funciona C-P2A

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 51

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

18

1 28.4 28.4 no funciona V-P6A

2 28.6 28.6 no funciona V-P6A

3 155.4 112.8 funciona V-P6A

4 29.8 29.8 funciona V-P6A

19

1 136.2 135.2 no funciona C-P2

2 125.8 129.4 no funciona C-P3

3 159.6 128.8 funciona C-P4

20 1 121.4 124.6 no funciona CH1

21

1 104.8 112.8 no funciona CH1

2 123.8 136.2 no funciona CH1

3 32.2 33.8 no funciona CH1

4 30.4 30.2 no funciona CH1

5 34.2 94.4 no funciona CH1

6 107.2 105.4 no funciona CH1

22 1 35.0 35.0 no funciona CH1

23 1 104.2 120.8 no funciona CH1

24 1 168.0 167.6 no funciona CH1

2 126.2 147.0 no funciona CH1

25 1 32.8 32.8 no funciona C-V24B

26 1 165.8 162.0 no funciona C-FC7L2

27 1 29.2 29.2 no funciona V-P7

28 1 140.2 117.8 funciona V-E2A

2 156.2 153.2 no funciona V-E2A

29 1 37.8 37.8 no funciona V-E3B

30 1 155.2 153.2 no funciona V-E3C

31 1 137.8 136.2 no funciona V-E3C

32 1 166.8 151.2 no funciona V-E3C

33 1 44.0 44.0 no funciona V-E3C

2 34.0 34.0 no funciona V-E3C

34

1 69.6 78.4 no funciona FRC-27,24,25

2 77.2 75.0 no funciona FRC-27,24,25

3 155.2 147.0 no funciona FRC-27,24,25

4 142.2 136.0 no funciona FRC-27,24,25

5 166.0 139.0 * funciona FRC-27,24,25

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 52

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

34

6 136.6 137.6 no funciona FRC-27,24,25

7 115.4 112.2 no funciona FRC-27,24,25

8 110.4 107.2 no funciona FRC-27,24,25

9 73.4 89.2 no funciona FRC-27,24,25

10 37.2 37.2 no funciona FRC-27,24,25

11 69.8 75.4 no funciona FRC-27,24,25

35 1 145.0 142.0 no funciona C-FC7-A1

36 1 56.6 56.6 no funciona C-FC7-A2

2 142.2 135.4 no funciona C-FC7-A2

37 1 154.2 152.6 no funciona C-FC697

38 1 165.2 162.4 no funciona C-FC697

2 147.4 144.4 no funciona C-FC697

39 1 149.2 147.3 no funciona CH1

40 1 155.6 156.2 no funciona CH1

41 1 86.6 76.0 no funciona CH1

42

1 110.2 107.8 no funciona CH1

2 52.2 52.2 no funciona CH1

3 130.8 121.8 no funciona CH1

4 86.4 121.4 no funciona CH1

5 72.2 85.0 no funciona CH1

43

1 126.4 115.4 funciona V-FV-3046

2 128.8 123.6 no funciona V-FV-3046

3 62.2 62.0 no funciona V-FV-3046

4 105.4 135.0 no funciona V-FV-3046

5 116.4 109.2 no funciona V-FV-3046

6 161.8 161.6 no funciona V-FV-3046

44 1 147.8 139.6 funciona V-H1

45 1 130.2 116.4 funciona V-H1

46 1 28.7 28.6 no funciona V-H1

47 1 41.0 41.0 no funciona V-H1

48 1 146.0 144.0 no funciona V-H1

49 1 39.8 39.6 no funciona V-H1

2 28.6 28.6 no funciona V-H1

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 53

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

50 1 146.2 105.0 funciona V-H1

51 1 48.2 48.0 no funciona V-FCI-1

2 148.2 129.0 funciona V-FCI-1

52 1 67.6 93.6 no funciona V-FCI-2

53 1 158.2 146.0 funciona V-FCI-4

54 1 166.4 166.2 no funciona V-FC I-4

2 140.8 143.2 no funciona V-FC I-4

55

1 155.2 161.8 no funciona V-FC26

2 151.0 160.4 no funciona V-FC26

3 123.6 142.0 no funciona V-FC26

4 147.6 129.6 no funciona V-FC26

56

1 141.8 130.0 no funciona V-FC26

2 37.2 37.0 no funciona V-FC26

3 38.0 37.8 no funciona V-FC26

4 141.0 161.2 no funciona V-FC26

5 144.6 157.4 no funciona V-FC26

6 40.2 40.0 no funciona V-FC26

7 163.2 163.6 no funciona V-FC26

8 143.2 160.0 no funciona V-FC26

9 38.0 37.8 no funciona V-FC26

10 34.0 34.0 no funciona V-FC26

11 45.0 45.0 no funciona V-FC26

12 44.0 44.0 no funciona V-FC26

13 36.0 36.0 no funciona V-FC26

57 1 57.0 57.0 no funciona V-FRC-23

2 37.0 37.0 no funciona V-FRC-23

58

1 Junta Ciega no funciona V-FRC-23

2 103.0 103.0 no funciona V-FRC-23

3 159.2 111.0 funciona V-FRC-23

4 158.4 73.0 funciona V-FRC-23

5 53.8 55.0 no funciona V-FRC-23

6 161.2 152.0 funciona V-FRC-23

7 53.2 135.0 no funciona V-FRC-23

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 54

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

58 8 161.4 143.0 funciona V-FRC-23

9 153.4 136.4 funciona V-FRC-23

59

1 150.6 119.0 funciona TV-E8C

2 174.9 113.4 funciona TV-E8C

3 42.8 42.8 no funciona TV-E8C

60 1 114.2 105.0 funciona TV-E8C

2 38.2 38.0 no funciona TV-E8C

61

1 29.0 29.0 no funciona C-FC-84A

2 156.4 146.8 funciona C-FC-84A

3 119.6 78.4 funciona C-FC-84A

4 114.8 90.4 funciona C-FC-84A

5 152.0 138.0 funciona C-FC-84A

6 158.0 131.4 funciona C-FC-84A

62

1 32.1 32.0 no funciona TV-E8B

2 34.8 34.8 no funciona TV-E8B

3 161.0 114.2 funciona TV-E8B

4 136.4 120.2 funciona TV-E8B

63

1 125.4 93.0 funciona TV-FC-56

2 156.6 158.0 no funciona TV-FC-56

3 163.0 153.2 funciona TV-FC-56

4 126.4 123.0 no funciona TV-FC-56

5 137.4 86.8 funciona TV-FC-56

64 1 91.6 75.8 no funciona TV-FC-56

65

1 151.4 115.4 funciona TV-FC-56

2 146.2 101.2 funciona TV-FC-56

3 144.2 103.8 funciona TV-FC-56

4 159.8 110.1 funciona TV-FC-56

66 1 39.6 39.2 no funciona TV-LC57

2 154.2 151.4 no funciona TV-LC57

67

1 49.4 55.8 no funciona TV-LC57

2 160.4 154.8 no funciona TV-LC57

3 157.6 162.2 no funciona TV-LC57

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 55

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

68 1 146.0 135.0 no funciona TV-LV69

69

1 33.2 32.2 no funciona TV-E10

2 33.2 33.2 no funciona TV-E10

3 64.0 56.0 no funciona TV-E10

70 1 133.6 92.8 funciona TV-E6

2 137.0 152.8 no funciona TV-E6

71 1 110.0 81.0 funciona TV-E6

72

1 148.8 147.8 no funciona TV-FRC-3

2 107.4 108.4 no funciona TV-FRC-3

3 63.4 63.4 no funciona TV-FRC-3

4 50.2 50.2 no funciona TV-FRC-3

5 48.0 48.0 no funciona TV-FRC-3

6 103.0 105.0 no funciona TV-FRC-3

73

1 61.6 61.6 no funciona C-FRCAL-7

2 78.6 78.6 no funciona C-FRCAL-7

3 70.2 70.2 no funciona C-FRCAL-7

4 76.4 76.4 no funciona C-FRCAL-7

5 64.6 64.6 no funciona C-FRCAL-7

6 34.8 34.8 no funciona C-FRCAL-7

74

1 139.8 109.4 funciona TV-E10

2 155.4 108.4 funciona TV-E10

3 159.6 125.6 funciona TV-E10

4 147.4 123.8 funciona TV-E10

75

1 162.8 108.4 funciona TV-P2B

2 149.0 148.8 no funciona TV-P2B

3 153.0 152.4 no funciona TV-P2B

4 no funciona TV-P2B

5 154.8 153.6 no funciona TV-P2B

76

1 51.2 51.0 no funciona TV-P2A

2 50.4 50.4 no funciona TV-P2A

3 58.6 58.6 no funciona TV-P2A

4 154.4 121.6 funciona TV-P2A

77 1 80.0 139.6 no funciona TV-P2A

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 56

NO CATALITICAS I

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

78

1 35.2 35.2 no funciona C-FRCI-52

2 146.4 163.6 no funciona C-FRCI-52

3 37.4 37.4 no funciona C-FRCI-52

4 29.6 29.6 no funciona C-FRCI-52

5 31.4 31.4 no funciona C-FRCI-52

6 30.8 30.8 no funciona C-FRCI-52

7 32.4 32.4 no funciona C-FRCI-52

8 107.8 103.4 no funciona C-FRCI-52

9 108.8 82.6 funciona C-FRCI-52

79

1 158.8 109.0 funciona V-FRC-65

2 150.6 103.8 funciona V-FRC-65

3 100.4 83.6 funciona V-FRC-65

4 69.6 61.6 no funciona V-FRC-65

5 151.6 112.4 funciona V-FRC-65

6 no funciona V-FRC-65

7 no funciona V-FRC-65

80 1 50.2 50.2 no funciona V-FRC-65

2 50.2 50.2 no funciona V-FRC-65

81

1 111.2 88.0 funciona Toma muestra gasóleo ligero

2 104.3 80.4 funciona Toma muestra gasóleo ligero

3 106.3 93.2 funciona Toma muestra gasóleo ligero

4 103.4 94.4 funciona Toma muestra gasóleo ligero

5 99.4 91.6 funciona Toma muestra gasóleo ligero

6 105.6 97.2 funciona Toma muestra gasóleo ligero

7 140.4 101.2 funciona Toma muestra gasóleo ligero

8 39.4 39.4 no funciona Toma muestra gasóleo ligero

9 133.8 97.2 funciona Toma muestra gasóleo ligero

10 150.4 102.6 funciona Toma muestra gasóleo ligero

11 154.6 115.6 funciona Toma muestra gasóleo ligero

12 148.0 109.4 funciona Toma muestra gasóleo ligero

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 57

NO CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada

°C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

82

1 51.4 51.4 no funciona Toma muestra gasóleo ligero

2 137.2 105.8 funciona Toma muestra gasóleo ligero

3 144.0 113.8 funciona Toma muestra gasóleo ligero

4 131.0 108.2 funciona Toma muestra gasóleo ligero

5 129.8 113.4 funciona Toma muestra gasóleo ligero

83 1 142.6 121.6 funciona TV-FY 307/ TV-FY314

2 53.2 53.2 no funciona TV-FY 307/ TV-FY314

84 1 90.2 90.2 no funciona TV- PIAL- 311A

85 1 30.8 30.8 no funciona ref- TV-PIAL-311A

86 1 86.0 82.0 no funciona V-FRCAL-1

2 141.0 100.6 funciona V-FRCAL-1

87 1 138.5 106.4 funciona TV-PC-46/PV-46

88 1 65.4 65.4 no funciona TV-H1

2 102.0 105.0 no funciona TV-H1

89 1 71.6 71.6 no funciona TV-H1

90 1 27.2 27.2 no funciona. TV-PV 311B

91

1 113.4 120.4 no funciona TV-H1

2 32.6 33.2 no funciona TV-H1

3 89.6 84.3 no funciona TV-H1

4 88.2 81.2 no funciona TV-H1

5 123.2 116.4 no funciona TV-H1

6 74.8 48.2 no funciona TV-H1

92

1 32.0 32.0 no funciona TV-FY-461

2 40.8 40.8 no funciona TV-FY-461

3 46.2 46.2 no funciona TV-FY-461

4 32.6 32.6 no funciona TV-FY-461

5 34.4 34.4 no funciona TV-FY-461

6 64.8 64.8 no funciona TV-FY-461

7 114.8 120.2 no funciona TV-FY-461

93 1 67.2 67.2 no funciona TV-H1

94 1 28.4 28.4 no funciona TV-H1

95 1 27.4 27.4 no funciona TV-H1

96 1 32.0 32.0 no funciona. ref.esquina caseta 1.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 58

4.1.2 NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

1

1 114.8 80 funciona C-FV 705

2 110.2 88.2 funciona C-FV 705

3 108.2 87.2 funciona C-FV 705

4 108.8 85.4 funciona C-FV 705

5 117.6 84.8 funciona C-FV 705

6 82.6 59.6 funciona C-FV 705

7 108.4 92.2 funciona C-FV 705

8 156.8 124 funciona C-FV 705

9 106.6 88.6 funciona C-FV 705

10 98.6 89.2 no funciona C-FV 705

11 54.2 47 no funciona C-FV 705

2 1 116.2 88 funciona C-FV 705

3 1 152 134.6 funciona C-FV 705

4 1 116.8 102.6 funciona Cabezal # 150

5 1 135.6 129.2 no funciona Cabezal #50

6

1 101.2 83.2 funciona Cabezal #50

2 32.8 33.00 no funciona Cabezal #50

3 122.4 73.8 funciona Cabezal #50

7

1 68.4 65.8 no funciona C-FC 712

2 105.2 99.4 no funciona C-FC 712

3 31.2 31.2 no funciona C-FC 712

8

1 45.6 46.8 no funciona C-FV 712

2 56.8 55.8 no funciona C-FV 712

3 40.6 41 no funciona C-FV 712

4 34.4 34.4 no funciona C-FV 712

5 49 48.4 no funciona C-FV 712

6 45.8 44.8 no funciona C-FV 712

7 37.6 37.2 no funciona C-FV 712

8 38 37.8 no funciona C-FV 712

9 75.2 73.8 no funciona C-FV 712

10 71.6 71.2 no funciona C-FV 712

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 59

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

9

1 39 38.6 no funciona C-HV 709

2 38.6 37.4 no funciona C-HV 709

3 142.8 100.2 funciona C-HV 709

4 106 91.8 funciona C-HV 709

5 112.4 88.4 funciona C-HV 709

10 1 162 95.2 funciona C-CRC HAL-501B

2 157.6 93.8 funciona C-CRC HAL-501B

11 1 145.2 120.4 funciona C-PDIC-473A

12 1 163.8 123.2 funciona Horno

2 150 101.4 funciona Horno

13 1 110.4 91.8 funciona Horno

2 130.4 94.6 funciona Horno

14

1 150.8 113 funciona Horno

2 37.6 34.6 no funciona Horno

3 123 81.2 funciona Horno

4 141.8 95.6 funciona Horno

5 110.4 79.6 funciona Horno

6 127.4 101.4 funciona Horno

7 111.6 91.8 funciona Horno

8 111.6 91.4 funciona Horno

9 90.4 67.2 no funciona Horno

10 117.4 96.4 funciona Horno

11 110.6 79.8 funciona Horno

12 107 90.4 funciona Horno

13 99.2 77.6 no funciona Horno

14 129.2 91.2 funciona Horno

15 95.8 80.8 no funciona Horno

16 131.6 83.6 funciona Horno

17 110.8 83.2 funciona Horno

18 110.8 89.6 funciona Horno

19 51.4 52.4 no funciona Horno

20 113.6 84.2 funciona Horno

21 121.6 88.8 funciona Horno

22 131.4 92.8 funciona Horno

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 60

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

14

23 41.4 40 no funciona Horno

24 152.6 136.2 funciona Horno

25 135.2 100 funciona Horno

26 137.4 101.8 funciona Horno

27 132.6 106.6 funciona Horno

28 140.6 103.6 funciona Horno

29 109.4 94.8 funciona Horno

30 107.4 96.6 funciona Horno

21 45.2 42 no funciona Horno

32 136.2 125.8 funciona Horno

15 1 79.8 91.6 no funciona 67CFR-239

2 146.4 97.2 funciona 67CFR-239

16 1 97.2 91.4 no funciona Horno

17

1 104 93.2 funciona Horno

2 90.4 80.6 no funciona Horno

3 80 53.6 no funciona Horno

4 68 63.2 no funciona Horno

5 87.6 72.4 no funciona Horno

6 125.2 72.2 funciona Horno

7 113.6 94.4 funciona Horno

8 135.8 113.4 funciona Horno

9 118.4 93.4 funciona Horno

10 131.6 88.6 funciona Horno

11 63.6 47.4 no funciona Horno

12 97 71.6 no funciona Horno

13 75.8 46.4 no funciona Horno

14 121.8 93.6 funciona Horno

15 44.4 45.2 no funciona Horno

16 116.4 100.2 funciona Horno

17 47.4 47.8 no funciona Horno

18 112.4 88.8 funciona Horno

19 118.2 69.6 funciona Horno

20 129.8 100.4 funciona Horno

21 103.6 94.2 no funciona Horno

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 61

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

17

22 125 91.8 funciona Horno

23 87 56.8 no funciona Horno

24 123.6 85.6 funciona Horno

25 110 83.6 funciona Horno

26 112.4 75.2 funciona Horno

27 98.6 77.4 no funciona Horno

28 119.2 83.4 funciona Horno

29 93.4 85.2 no funciona Horno

30 98.2 73.6 no funciona Horno

31 100.8 69 funciona Horno

18

1 35.2 36.2 no funciona EE23A/B

2 88.4 67.2 no funciona EE23A/B

3 92 79.6 no funciona EE23A/B

4 88 77.4 no funciona EE23A/B

5 38.6 39.6 no funciona EE23A/B

19 1 30.6 30.6 no funciona C-FC795

20

1 111.2 110.4 no funciona C-E 44A/B

2 160.8 110.2 funciona C-E 44A/B

3 153 95.6 funciona C-E 44A/B

4 151.6 97.2 funciona C-E 44A/B

21

1 32.6 32.4 no funciona C-V13

2 32.4 32.2 no funciona C-V13

3 32.2 32 no funciona C-V13

4 31.2 31.2 no funciona C-V13

22 1 132.6 81.2 funciona C-FRC604

23 1 127.6 92.2 funciona 717B

24

1 102.2 93 no funciona C-E45C

2 158 134 funciona C-E45C

3 157.4 131 funciona C-E45C

4 42.2 46 no funciona C-E45C

5 143 130.4 funciona C-E45C

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 62

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

25

1 132.4 108.4 funciona C-V15

2 106.4 87.4 funciona C-V15

3 161.4 105.8 funciona C-V15

4 159 112 funciona C-V15

5 152.8 129 funciona C-V15

6 142.8 149.6 no funciona C-V15

26 1 143.4 97.4 funciona C-V14

27 1 111.6 73.8 funciona C-FRC-516

28 1 126.14 94.4 funciona C-FRC-516

2 81.4 84.6 no funciona C-FRC-516

29 1 153.4 99.2 funciona C-E22

30 1 108 95 funciona C-E22

31 1 86.8 82.8 no funciona C-P27A

32 1 101.6 83.8 funciona C-TI-593 /547

33

1 160 102.6 funciona C-EZ7

2 93.6 92.4 no funciona C-EZ7

3 109.4 96.8 funciona C-EZ7

4 157.6 98.4 funciona C-EZ7

5 162.8 121.8 funciona C-EZ7

6 160.6 139.2 funciona C-EZ7

34

1 37 36.8 no funciona C-EZ7

2 37.4 37.2 no funciona C-EZ7

3 39.8 38.2 no funciona C-EZ7

4 39.2 39.2 no funciona C-EZ7

35

1 111 109.6 no funciona VL-E9

2 134.6 128.8 no funciona VL-E9

3 129.4 100.4 funciona VL-E9

4 136 128.4 no funciona VL-E9

5 79.6 66.4 no funciona VL-E9

6 91.8 77.6 no funciona VL-E9

7 91 78.4 no funciona VL-E9

8 120.4 104.8 funciona VL-E9

9 110 96 funciona VL-E9

10 145.4 129.8 funciona VL-E9

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 63

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

36 1 96.6 88.4 no funciona VL-E9

37 1 114.6 96.6 funciona VL-E9

38

1 no funciona VL-08

2 no funciona VL-08

3 no funciona VL-08

4 no funciona VL-08

39

1 94 91 no funciona VL-E5A/B

2 99.4 73.6 no funciona VL-E5A/B

3 70.8 62.8 no funciona VL-E5A/B

4 74.8 71 no funciona VL-E5A/B

5 94.6 84.8 no funciona VL-E5A/B

6 98.4 87 no funciona VL-E5A/B

7 88 85.6 no funciona VL-E5A/B

8 87.8 62 no funciona VL-E5A/B

9 104.2 85.8 funciona VL-E5A/B

40

1 74.2 71.2 no funciona VL-E40

2 67.4 61.2 no funciona VL-E40

3 89.8 87.8 no funciona VL-E40

4 90.2 77 no funciona VL-E40

5 78.8 78 no funciona VL-E40

6 88.8 73.2 no funciona VL-E40

7 77.8 70.4 no funciona VL-E40

8 94.4 94 no funciona VL-E40

9 74.2 75.4 no funciona VL-E40

41 1 108.6 67.8 funciona VL-E10A

42

1 34.2 34.6 no funciona VL-E10A/B

2 108.4 84.4 funciona VL-E10A/B

3 113.6 95.8 funciona VL-E10A/B

4 109.8 86.2 funciona VL-E10A/B

5 47.4 45.8 no funciona VL-E10A/B

6 117.4 77 funciona VL-E10A/B

7 115.8 97.4 funciona VL-E10A/B

8 120.4 108.4 funciona VL-E10A/B

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 64

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

43

1 124.8 89.6 funciona VL-FRCOI-131

2 119.6 87.4 funciona VL-FRCOI-131

3 95 77.4 no funciona VL-FRCOI-131

4 31.4 31.2 no funciona VL-FRCOI-131

5 113.4 81.6 funciona VL-FRCOI-131

6 99.2 75.8 no funciona VL-FRCOI-131

7 127.8 107.4 funciona VL-FRCOI-131

44

1 117.6 100.4 funciona C-P18A/B

2 105.6 108.6 no funciona C-P18A/B

3 101.4 85.4 funciona C-P18A/B

4 102.8 75 funciona C-P18A/B

5 71.8 79.2 no funciona C-P18A/B

45

1 117.8 104.2 funciona C-P18A/B

2 146.2 120.6 funciona C-P18A/B

3 140.2 120.6 funciona C-P18A/B

4 140.2 120.2 funciona C-P18A/B

5 145.8 130.6 funciona C-P18A/B

6 165 96.2 funciona C-P18A/B

7 107.6 86.8 funciona C-P18A/B

8 82.6 83.4 no funciona C-P18A/B

9 131.2 94.4 funciona C-P18A/B

46 1 35.6 35.4 no funciona C-P21A

2 35.4 35.2 no funciona C-P21A

47

1 104.4 89.6 funciona C-P24B

2 121.6 93.2 funciona C-P24B

3 99.6 79.6 no funciona C-P24B

48

1 126.4 94 funciona C-P23A

2 121.4 93.6 funciona C-P23A

3 124.4 92.4 funciona C-P23A

4 129.2 106.4 funciona C-P23A

5 124.8 83.8 funciona C-P23A

6 140.2 107.4 funciona C-P23A

7 113.6 102.6 funciona C-P23A

8 103.6 89.6 funciona C-P23A

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 65

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

49 1 114.4 86 funciona VL-PIOB

50 1 33.8 33.4 no funciona VL-LICAHL-54B

2 124.2 95.6 funciona VL-LICAHL-54B

51

1 130.2 77.6 funciona VL-LICAHL-54B

2 116.6 77.4 funciona VL-LICAHL-54B

3 27.2 27.3 no funciona VL-LICAHL-54B

52 1 29.6 29.6 no funciona V-LP2

53 1 117.4 87.8 funciona T-VIP8

2 106.2 95.6 funciona T-VIP8

54 1 132 98.8 funciona PC-126

55

1 110.8 98.8 funciona Atrás de caseta NC1

2 109 100.8 no funciona Atrás de caseta NC1

3 127.4 95.8 funciona Atrás de caseta NC1

4 146.4 100.4 funciona Atrás de caseta NC1

56

1 119.6 94.2 funciona TVI-FV-159

2 71.8 95.8 no funciona TVI-FV-159

3 151.8 100.2 funciona TVI-FV-159

4 99.8 98.6 no funciona TVI-FV-159

5 114.8 101.2 funciona TVI-FV-159

6 113.2 102.6 funciona TVI-FV-159

7 126.8 96.4 funciona TVI-FV-159

8 142.4 101.4 funciona TVI-FV-159

57

1 218.4 115.4 funciona TVI-LV

2 171 105.6 funciona TVI-LV

3 165.6 105.2 funciona TVI-LV

4 168.4 100.6 funciona TVI-LV

58 1 158.4 103.4 funciona TVI-LV

59 1 108.6 98.6 funciona TVI-LV

60 1 229.2 117.4 funciona TVI-LV

61 1 134.8 149.8 no funciona TVI-LV

62 1 35.2 35.2 no funciona TVI-LV

63 1 33.8 34.4 no funciona TVI-LV

64 1 141.8 94.8 funciona TVI-LV

65 1 146.2 149.6 no funciona TVI-LV

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 66

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

66 1 144.4 73.6 funciona TVI-LV

67 1 153.4 157.2 no funciona TVI-LV

68 1 43.6 42.6 no funciona TVI-LV

69 1 115.8 100.8 funciona TVI-LV

70

1 134.2 91.6 funciona TVI-LV

2 136.2 77.2 funciona TVI-LV

3 157 120 funciona TVI-LV

4 146.4 107.2 funciona TVI-LV

5 146 105.8 funciona TVI-LV

6 146 92.6 funciona TVI-LV

71 1 36.4 36.4 no funciona C-FC797

72 1 138.8 108.8 funciona C-PIAL-472B1

73 1 35 35 no funciona C-PIAL-472B1

74 1 35.2 35.2 no funciona C-PIAL-474

75 1 120.4 89.2 funciona C-PIAL-474

76 1 35.6 35.4 no funciona VL-PICAL22

77 1 46.6 44.8 no funciona VL-FRC25

2 73.8 65.4 no funciona VL-FRC25

78 1 103 67 funciona VL-FRC25

79 1 223 178.2 funciona VL-PM26

80 1 142.6 97.8 funciona VL-PM26

81 1 157 105.6 funciona VL-PM26

82 1 102.6 94.8 no funciona PIAL-20

2 90.4 87.4 no funciona PIAL-20

83 1 130.6 109.6 funciona TV1-FRC-23

2 151.4 118.8 funciona TV1-FRC-23

84 1 146.4 123.2 funciona TV1-PDIC-36

85 1 28.2 28.2 no funciona TV1-PDIC-44

86 1 40.2 38.4 no funciona TV1-PDIC-44

87

1 162.4 98.4 funciona FRCOIAL69A

2 117.4 103.8 funciona FRCOIAL69A

3 107.6 94.6 funciona FRCOIAL69A

4 135.8 95.8 funciona FRCOIAL69A

5 122.4 95 funciona FRCOIAL69A

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 67

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

88 1 209.6 122.8 funciona PIAL-19

89

1 38 33.6 no funciona C-P29A-M

2 131.8 109.2 funciona C-P29A-M

3 107.8 95 funciona C-P29A-M

90 1 105.2 86.2 funciona VL-P9B-M

2 112.2 96.8 funciona VL-P9B-M

91

1 126 98.4 funciona VL-P9A-M

2 127.2 97.6 funciona VL-P9A-M

3 104.4 93.6 funciona VL-P9A-M

4 124.6 97.8 funciona VL-P9A-M

92 1 105.2 86.8 funciona VL-P5B

93

1 43.2 43.2 no funciona VL-P5A

2 122.6 98 funciona VL-P5A

3 109.2 95.6 funciona VL-P5A

4 141.4 95.2 funciona VL-P5A

5 117 102.2 funciona VL-P5A

94

1 39 40.2 no funciona VL-P5B

2 99.8 83 no funciona VL-P5B

3 44.2 42.2 no funciona VL-P5B

95

1 141.4 92.2 funciona VL-P5A

2 116.6 94.2 funciona VL-P5A

3 117.6 90.8 funciona VL-P5A

4 134.2 91.6 funciona VL-P5A

96

1 149.2 156.6 no funciona CL-300-52

2 156.4 152.8 no funciona CL-300-52

3 132.4 132.2 no funciona CL-300-52

4 111.9 106.6 no funciona CL-300-52

5 90.4 82.6 no funciona CL-300-52

6 129.8 139.6 no funciona CL-300-52

7 102.8 107.6 no funciona CL-300-52

8 121.4 138.8 no funciona CL-300-52

9 137.8 103.2 funciona CL-300-52

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 68

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

97

1 81.8 82 no funciona VL-H1

2 72 67 no funciona VL-H1

3 123.4 69.6 funciona VL-H1

4 116.8 92.4 funciona VL-H1

5 93.6 81.2 no funciona VL-H1

6 81.2 83.6 no funciona VL-H1

98

1 90.8 80.2 no funciona VL-H1

2 94.8 88 no funciona VL-H1

3 93 89 no funciona VL-H1

4 129.4 101.6 funciona VL-H1

5 54.4 52 no funciona VL-H1

6 86.4 84.8 no funciona VL-H1

7 98.8 76.6 no funciona VL-H1

8 101.4 87.2 funciona VL-H1

9 126.6 86.6 funciona VL-H1

10 130.8 96.2 funciona VL-H1

11 132.2 94.8 funciona VL-H1

12 116.6 86 funciona VL-H1

13 41.2 43 no funciona VL-H1

99 1 34.2 34.2 no funciona VL-H1

100 1 158.8 156.8 no funciona VL-H1

101 1 130.2 117.8 funciona VL-H1

102 1 140.4 132.4 no funciona VL-H1

103 1 165.4 161.4 no funciona VL-H1

104 1 128.2 95.4 funciona VL-H1

105 1 38.4 39 no funciona TV1-H1

106 1 124.4 106.2 funciona TV1-H1

107 1 135.4 105.6 funciona TV1-H1

108 1 32.4 32.4 no funciona TV1-H1

109 1 164.4 95.2 funciona TV1-H1

110 1 38.2 38.2 no funciona TV1-H1

111 1 31.8 29.8 no funciona TV1-H1

112 1 30.6 30.4 no funciona TV1-H1

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 69

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

113

1 109.6 84.8 funciona TV1-H1

2 119.4 92 funciona TV1-H1

3 115.6 92.4 funciona TV1-H1

4 119.4 88.8 funciona TV1-H1

5 95.6 78.8 no funciona TV1-H1

6 92.8 85.2 no funciona TV1-H1

7 55.6 54.4 no funciona TV1-H1

8 105.8 90.4 funciona TV1-H1

9 128.4 94.4 funciona TV1-H1

10 140.6 108.8 funciona TV1-H1

11 117.2 95.4 funciona TV1-H1

12 150.6 113 funciona TV1-H1

13 142.6 118.8 funciona TV1-H1

14 145.2 107.6 funciona TV1-H1

15 153.4 95.6 funciona TV1-H1

16 140.6 115.2 funciona TV1-H1

17 108.6 80.4 funciona TV1-H1

18 109.2 90.4 funciona TV1-H1

19 156.6 99.2 funciona TV1-H1

20 137.6 93.2 funciona TV1-H1

21 159.4 104.2 funciona TV1-H1

22 158.8 99.6 funciona TV1-H1

23 152.8 99.4 funciona TV1-H1

24 163 99.6 funciona TV1-H1

25 161 100.2 funciona TV1-H1

26 164 97.4 funciona TV1-H1

114

1 55.6 48.8 no funciona TV1-H1

2 166.2 95.8 funciona TV1-H1

3 165.8 98.4 funciona TV1-H1

4 171.4 101.2 funciona TV1-H1

5 165.2 98.6 funciona TV1-H1

6 171.8 104.8 funciona TV1-H1

7 138 102.2 funciona TV1-H1

8 134.6 103.2 funciona TV1-H1

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 70

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

114

9 133.6 94.6 funciona TV1-H1

10 45.4 42.8 no funciona TV1-H1

11 123.8 85.4 funciona TV1-H1

12 122 94.2 funciona TV1-H1

13 137.8 101 funciona TV1-H1

14 37.4 38.4 no funciona TV1-H1

15 35.6 38.4 no funciona TV1-H1

16 153.4 95.4 funciona TV1-H1

17 151.4 89.6 funciona TV1-H1

18 39.4 41.6 no funciona TV1-H1

19 38.4 38.2 no funciona TV1-H1

20 151.4 94.4 funciona TV1-H1

21 112.8 88.4 funciona TV1-H1

22 109.6 97.8 funciona TV1-H1

23 136.4 102 funciona TV1-H1

24 130.6 95.4 funciona TV1-H1

25 143.2 94.8 funciona TV1-H1

26 143.2 91.8 funciona TV1-H1

115

1 112.2 88.8 funciona TV1-H1

2 166 105.8 funciona TV1-H1

3 97.2 87.8 no funciona TV1-H1

4 165.4 106.2 funciona TV1-H1

5 96.6 91.2 no funciona TV1-H1

6 89.4 90.8 no funciona TV1-H1

7 33.2 32.8 no funciona TV1-H1

8 161.4 118.2 funciona TV1-H1

116 1 159.6 95.2 funciona TV1-H1

117 1 90.6 87.4 no funciona TV1-H1

118 1 33.2 33 no funciona VL-VH

119 1 36 35.8 no funciona VL-VH

120 1 123.4 95.2 funciona VL-VH

121 1 36 34.6 no funciona VL-VH

122 1 115.6 85 funciona VL-V1

123 1 31 31 no funciona VL-V1

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 71

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

124 1 135.6 90.8 funciona VL-V1

125 1 131.2 91.8 funciona TV1-E3B

126 1 36.8 34.2 no funciona TV1-E3B

2 36.2 35.8 no funciona TV1-E3B

127 1 156.6 111.4 funciona VL-H1

128 1 126.8 91 funciona VL-H1

129 1 110 74 funciona TV1-E3A

130

1 163.2 127.4 funciona VL-V1

2 164.2 106.8 funciona VL-V1

3 164.4 116 funciona VL-V1

131 1 103.8 80.4 funciona VL-V1

132 1 165.2 104.4 funciona VL-P2A/B

133 1 171.2 110.2 funciona VL-P2A/B

134

1 144.4 91.2 funciona VL-P2A

2 58.8 54.2 no funciona VL-P2A

3 156.4 126.6 funciona VL-P2A

4 138 109.4 funciona VL-P2A

5 140.6 95.2 funciona VL-P2A

135

1 49 46.8 no funciona VL-P2B

2 45.2 45 no funciona VL-P2B

3 160.8 91.2 funciona VL-P2B

4 143.2 97.4 funciona VL-P2B

5 155.8 107.8 funciona VL-P2B

136

1 61.8 61.6 no funciona VL-P3B

2 41.4 40.4 no funciona VL-P3B

3 152 85.6 funciona VL-P3B

4 162.2 95.6 funciona VL-P3B

5 150 95.2 funciona VL-P3B

6 148.6 97.4 funciona VL-P3B

7 147.4 114.8 funciona VL-P3B

8 154.8 103.4 funciona VL-P3B

9 163.2 107.4 funciona VL-P3B

10 165.2 98.8 funciona VL-P3B

11 136.6 96.6 funciona VL-P3B

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 72

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

136 12 121.8 93.4 funciona VL-P3B

13 137.2 107.6 funciona VL-P3B

137 1 120.2 89.8 funciona Venas de calentamiento

138 1 111.2 91.8 funciona Venas de calentamiento

139 1 32 32 no funciona Venas de calentamiento

140 1 146.4 116.4 funciona Venas de calentamiento

141 1 157 123 funciona TVI-FRCO1-2

142

1 125.8 90.8 funciona VL-P8B

2 116.4 91.4 funciona VL-P8B

3 39.4 39.2 no funciona VL-P8B

4 115.6 92.6 funciona VL-P8B

5 122.2 63.2 funciona VL-P8B

143 1 143.8 67.4 funciona VL-FRC71

144 1 36.8 36.6 no funciona VL-P4B

145

1 103.4 93.8 no funciona VL-PHA

2 113.6 91.8 funciona VL-PHA

3 166.8 101.4 funciona VL-PHA

4 99.6 93.8 no funciona VL-PHA

5 118.2 92.4 funciona VL-PHA

6 115.2 93.4 funciona VL-PHA

7 131.8 92.8 funciona VL-PHA

8 131.2 89.8 funciona VL-PHA

9 151.6 119.6 funciona VL-PHA

146

1 157.4 109 funciona VL-P4A

2 156.8 112.6 funciona VL-P4A

3 169.8 124.4 funciona VL-P4A

4 166.6 102.2 funciona VL-P4A

5 135.6 116.8 funciona VL-P4A

6 35 35 no funciona VL-P4A

147

1 115.2 71.4 funciona VL-P4A/B

2 90.4 87.4 no funciona VL-P4A/B

3 108.8 91.4 funciona VL-P4A/B

4 98.6 92.6 no funciona VL-P4A/B

5 105.6 86 funciona VL-P4A/B

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 73

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

147 6 129.4 95.2 funciona VL-P4A/B

7 101.6 92.4 no funciona VL-P4A/B

148

1 130.8 108.6 funciona VL-FV-213

2 35.2 35 no funciona VL-FV-213

3 36.2 36 no funciona VL-FV-213

4 144.4 102.2 funciona VL-FV-213

149

1 137.2 123.8 funciona VL-FV-213

2 116.4 98.6 funciona VL-FV-213

3 130.8 93.8 funciona VL-FV-213

4 122.4 86.2 funciona VL-FV-213

5 122.8 102.4 funciona VL-FV-213

6 107.4 106.8 no funciona VL-FV-213

7 131.8 94.8 funciona VL-FV-213

8 47.8 47.6 no funciona VL-FV-213

9 123 88.2 funciona VL-FV-213

10 139 106 funciona VL-FV-213

150

1 167.6 103.2 funciona TV1-P1B

2 93.4 94 no funciona TV1-P1B

3 217.6 104.6 funciona TV1-P1B

4 166.8 94.8 funciona TV1-P1B

5 112.6 95.4 funciona TV1-P1B

6 163.4 92.6 funciona TV1-P1B

7 159.4 92.4 funciona TV1-P1B

8 123 98.4 funciona TV1-P1B

151

1 156.6 143.6 funciona TV1-P1B

2 55.4 65.4 no funciona TV1-P1B

3 48 59.4 no funciona TV1-P1B

4 113.2 126.4 no funciona TV1-P1B

5 168.2 90.8 funciona TV1-P1B

152

1 159.4 100 funciona TV1-P1B

2 131.4 90.2 funciona TV1-P1B

3 162.4 91.6 funciona TV1-P1B

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 74

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

153

1 110.4 91.2 funciona TV1-P1B

2 37.2 37 no funciona TV1-P1B

3 85.4 74.8 no funciona TV1-P1B

154

1 220.6 98.4 funciona TV1-P2B

2 221.4 97.6 funciona TV1-P2B

3 210.4 116.2 funciona TV1-P2B

4 225 100.4 funciona TV1-P2B

5 217.6 102.2 funciona TV1-P2B

6 210.8 98.2 funciona TV1-P2B

155

1 169 158.2 funciona TV1-P5B

2 34.4 34.2 no funciona TV1-P5B

3 112.4 94.8 funciona TV1-P5B

4 163.8 97.4 funciona TV1-P5B

5 30.8 30.2 no funciona TV1-P5B

6 29.8 29.6 no funciona TV1-P5B

156 1 150.6 91.8 funciona TV1-P5B

157 1 154.8 139.6 funciona TV1-P5B

158 1 113.6 86 funciona TV1-P5B

159 1 32.2 32 no funciona TV1-P3A

160 1 124.4 93.4 no funciona TV1-P3A

161

1 132.2 111.8 funciona TV1-E1B

2 64.8 59.8 funciona TV1-E1B

3 148.6 128 funciona TV1-E1B

4 119.8 99.6 funciona TV1-E1B

162

1 143.8 99 funciona TV1-E1C

2 118.8 88.4 funciona TV1-E1C

3 138.2 92 funciona TV1-E1C

4 44.6 43.6 no funciona TV1-E1C

5 138.4 94.4 funciona TV1-E1C

6 124.6 90.2 funciona TV1-E1C

7 134.8 86 no funciona TV1-E1C

8 129.4 86.4 funciona TV1-E1C

9 41.4 41 no funciona TV1-E1C

10 152.4 81.6 funciona TV1-E1C

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 75

NO CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

163

1 34.2 34 no funciona TV1-V2

2 139.6 96.4 funciona TV1-V2

3 164.8 94.6 funciona TV1-V2

4 145.8 95.6 funciona TV1-V2

5 158.4 94.2 no funciona TV1-V2

164 1 151.6 96.4 funciona TV1-V2

165

1 31.8 31.4 no funciona TV1-V3

2 34.2 33.2 no funciona TV1-V3

3 165.8 92.8 funciona TV1-V3

4 167.4 95.2 funciona TV1-V3

5 161 92.2 funciona TV1-V3

6 92.2 91 no funciona TV1-V3

7 168.2 92.4 funciona TV1-V3

8 39.2 39 no funciona TV1-V3

166 1 116.2 85.4 funciona TV1-V3

167

1 103.2 80.2 funciona TV1-V3

2 109.8 94.6 funciona TV1-V3

3 112.6 86.4 funciona TV1-V3

4 112 98.2 funciona TV1-V3

5 125.4 99.6 funciona TV1-V3

6 125 94.6 funciona TV1-V3

7 115.6 81 funciona TV1-V3

8 200.4 113.6 funciona TV1-V3

168 1 149.4 98.6 funciona TV1-V5

169 1 31 31 no funciona TV1-V5

170

1 101.2 89.2 funciona TV1-V5A/B

2 147.4 101.2 funciona TV1-V5A/B

3 155.2 121.4 funciona TV1-V5A/B

4 121.6 104 funciona TV1-V5A/B

171 1 117.8 82.6 funciona TV1-E5C

172 1 107.2 88.4 funciona TV1-E5C

173 1 198.2 87.8 funciona TV1-E5D

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 76

4.1.3. CATALITICAS I

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

1 1 134 95 funciona ME-V303

2 1 101.8 86.3 funciona ME-V303

3 1 120.2 94.8 funciona Y-C1502

4 1 119.2 85.2 funciona Y-C1502

5 1 104.2 89.6 funciona Y-C1502

2 109.8 90.8 funciona Y-C1502

6 1 145.6 92.8 funciona Y-C1502

7 1 164 99.6 funciona Y-C1502

8 1 130 86.8 funciona Y-C1502

9 1 125.8 93.2 funciona Y-C1502

10 1 26.4 25.4 no funciona Y-C1502

11 1 126.8 92.4 funciona Y-C1502

12 1 126.6 92 funciona Y-E1504

13

1 31.4 31.2 no funciona G-E23

2 31.8 31.6 no funciona G-E23

3 136.6 123.2 funciona G-E23

14

1 27.2 26.8 no funciona G-E10

2 26.8 26.8 no funciona G-E10

3 26.6 26.6 no funciona G-E10

4 26.8 26.8 no funciona G-E10

15 1 26.2 26.4 no funciona GF-V85

2 26.6 26.4 no funciona GF-V85

16 1 31.6 31.4 no funciona Cabezal #150

17 1 109 89.8 funciona Cabezal #150

18 1 90.8 80.4 no funciona F-C1

19 1 40.6 39.4 no funciona Vapor #50

20 1 164.6 96.6 funciona VA AL F-V3 VAPOR DE

150

21 1 143.8 100.2 funciona VA AL F-V15 VAPOR DE

80

22 1 151.2 141.4 no funciona F-P16B

23 1 126.2 98.4 funciona F-P16B

24 1 117.8 94.2 funciona F-P16B SALIDA DE VAPOR

EXCLUIDO

25 1 154.4 90.6 funciona VA AL F-C1P1

26 1 158.8 85.2 funciona entrada de V150 a los

eyectores

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 77

CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada

°C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

27 1 132.4 91.4 funciona entrada de V150 a las turbina F-C1

28 1 136.2 81.8 funciona FC1-T-ME1

29 1 161.2 97.4 funciona F-C1

30 1 119.8 89.8 funciona F-C1

31 1 77 64.2 no funciona F-FV1005

32 1 122 95 funciona F-FV1005

33 1 141.2 102.8 funciona F-FV1005

34 1 143.4 113.4 funciona F-C2

35 1 125.6 79.6 funciona F-C2

36 1 161 83.2 funciona F-MC44

37 1 46.8 41.8 no funciona F-MC45

38 1 123.4 86.4 funciona F-MC45

39 1 31.2 31.4 no funciona F-MC45

40 1 29.6 29.6 no funciona Peine #5

41 1 29.8 29.8 no funciona Peine: #4 hacia #14

42 1 30.4 30.4 no funciona Peine #6 hacia #3

43 1 108.6 94.2 funciona Peine:#6 hacia #2

44 1 31.6 29.4 no funciona Vapor de #150 a Merox

45 1 30.4 30.2 no funciona Vapor de #150 a Gascon

46 1 162 91.4 funciona Vapor de #150 a Merox

47 1 121.4 93.2 funciona Vapor exhausto

48 1 123.6 89.8 funciona Vapor de #150 a Gascon

49 1 30.4 30.2 no funciona F-FV-128

2 30.4 30 no funciona F-FV-128

50 1 31.4 31.2 no funciona Decantador

51 1 31.4 31.2 no funciona Decantador

52 1 31.2 31 no funciona Decantador

53 1 148.4 97.4 funciona F-E3

54 1 143.4 105.3 funciona F-E2

55 1 32.8 32.8 no funciona F-E1B

56 1 111 81.8 funciona Vapor de #150 hacia Gascon

57 1 112.2 81.4 funciona Vapor #150 hacia cabezal de

Fracc.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 78

CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada

°C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

58 1 55 35 no funciona EP3A/B

2 34.6 36.6 no funciona EP3A/B

59 1 55.8 53 no funciona Peine #4

60 1 100.6 92.2 no funciona Peine #4

61 1 38 38 no funciona Peine #4

62 1 38 38 no funciona vapor #150

2 124.8 72.4 funciona vapor #150

63 1 157.6 93.2 funciona vapor #150

64 1 35.2 34.8 no funciona F-LV-113

65 1 137.8 104.4 funciona F-LV-113

66 1 30.8 30.8 no funciona Peine: #6 hacia #4

67 1 37.8 37.6 no funciona Peine: #7 hacia #2

68 1 65.2 82 no funciona LT-113

69 1 161.2 93.8 funciona Vapor para barrido

70 1 42 45.8 no funciona Vapor para barrido

71 1 113.8 102.4 funciona TV-H1

72 1 144.8 102.2 funciona TV-H1

73 1 132 72.6 funciona Peine: #3 hacia #1

74 1 131.8 102.2 funciona A-TV5

75 1 161 103.2 funciona C-H1

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 79

CATALITICAS I

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de funcionamiento Referencia

1 1 201.4 92 funciona Cabezal #600nhacias F-C1

2

1 31.6 31.4 no funciona Cabezal #600nhacias F-C1

2 30.6 30.4 no funciona Cabezal #600nhacias F-C1

3 32 31.8 no funciona Cabezal #600nhacias F-C1

4 30 30 no funciona Cabezal #600nhacias F-C1

3 1 106.8 95.2 funciona LG-113

4 1 123.2 103.8 funciona Drene F-V5

5 1 30.4 30.2 no funciona F-P2A

6 1 31 31 no funciona F-P2A

7 1 38.4 39.2 no funciona F-P2B

8 1 131.4 81.4 funciona F-P3B

9 1 40.8 42.2 no funciona F-P3B

10 1 38.4 39.2 no unciona F-P3B

11 1 138.2 121 funciona F-P3B

12 1 40.4 42.8 no funciona F-P3B

13 1 133.4 93.8 funciona F-P3B

14 1 35.6 34.8 no funciona F-P5

15 1 103 88 funciona F-P5

16 1 156 154 no funciona F-P5

17 1 102.8 92 funciona P-PI5B

18 1 120.2 94 funciona P-PI5B

19 1 121.8 112.2 no funciona P-PI5B

20 1 117.4 84.2 funciona FV-176

21 1 141.2 96.6 funciona Peine #2

22 1 130.6 106.4 funciona Peine #5

23 1 41.8 40.8 no funciona Peine #7

24 1 129.4 93.4 funciona FV-370

25 1 135.4 94.4 funciona F-H1

26 1 126.8 92.4 funciona G-C1

27 1 91.4 88.8 no funciona G-C1

28 1 37.2 37.8 no funciona F-P6C

29 1 35.2 35.6 no funciona F-P6C

30 1 151.6 92.4 funciona F-P6C

31 1 91.6 86.8 no funciona F-P6C

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 80

CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

32 1 120.6 82.2 funciona F-P6C

33 1 120.2 101 funciona F-P6C

34 1 44.4 49.2 no funciona F-P6C

35 1 42 46 no funciona F-P6C

36 1 44.8 44.2 no funciona F-P6C

37 1 32.2 37.4 no funciona F-P6D

38 1 29 29 no funciona F-P6D

39 1 29 29 no funciona F-P6D

40 1 29 29 no funciona F-P6D

41 1 29 29 no funciona F-P6D

42 1 29 29 no funciona F-P6D

43 1 29 29 no funciona F-P6D

44 1 29 29 no funciona F-P6D

45 1 29 29 no funciona F-P6D

46 1 115 80.6 funciona FP6A

47 1 44.8 45.6 no funciona FP6A

48 1 37.2 36.6 no funciona FP6A

49 1 39.8 39.6 no funciona FP6A

50 1 31.4 29.8 no funciona FP6A

51 1 91.4 88.2 no funciona FP6A

52 1 31.4 31 no funciona FP6A

53 1 110 80.4 funciona FP6A

54 1 40.6 40.4 no funciona FP6A

55 1 141.2 106.6 funciona FP6A

56 1 29.2 29.4 no funciona FP6A

57 1 144.2 120.6 funciona FP6A

58 1 156.8 134.8 funciona FP6A

59 1 117.2 90.6 funciona VAPOR #150

60 1 28.2 28.2 no funciona F-V7

61 1 28.2 28.7 no funciona F-V7

62 1 28.2 28 no funciona F-V7

63 1 29.2 29 no funciona F-V7

64 1 28 28.6 no funciona F-V7

65 1 127.2 100 funciona F-P9A

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 81

CATALITICAS I

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

66 1 34.2 33.8 no funciona Peine # 6

67 1 104.6 91.2 funciona Peine #10

68 1 31.8 31.2 no funciona F-E5

69 1 34.4 33.6 no funciona F-E5

70 1 30.2 30 no funciona F-FV 159

71 1 155.2 113.4 funciona F-E5

72 1 97.8 69.4 no funciona F-E5

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 82

4.1.4. CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

1 1 134.4 121.8 funciona Límite de batería

2 1 136 120.4 funciona P2V04

3 1 132.2 108.6 funciona P2C01

4 1 126.6 110 funciona P1C01

5

1 109.8 101.6 no funciona P1C01

2 118 79 funciona P1C01

3 119 114 no funciona P1C01

4 113 108 no funciona P1C01

5 105 91 funciona P1C01

6 1 30 27 funciona P1C01

7 1 131 117 funciona P2 V03

8 1 133 119 funciona P2 V03

9 1 132 118.5 funciona P2 V03

10 1 131 118 funciona P2 V03

11 1 138.4 132.6 no funciona P2 P5B

12 1 38 36 no funciona P2 P5B

13 1 132 117 funciona P2 P5B

14 1 58 43 no funciona P2 V12

15

1 132 105 funciona P3H3

2 72 68 no funciona P3H3

3 136.4 123 funciona P3H3

4 58 49 no funciona P3H3

5 53 42 no funciona P3H3

6 78 54 no funciona P3H3

7 86 73 no funciona P3H3

8 108 106 no funciona P3H3

9 89 80 no funciona P3H3

10 58 92 no funciona P3H3

16

1 105.2 78.8 funciona P2H3

2 47.4 32.4 no funciona P2H3

3 120.2 99 funciona P2H3

4 30.4 30.4 no funciona P2H3

5 30.6 30.6 no funciona P2H3

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 83

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

16

6 31.8 30.4 no funciona P2H3

7 32.6 30.4 no funciona P2H3

8 31.2 31 no funciona P2H3

9 28.4 28.8 no funciona P2H3

10 28.2 28.2 no funciona P2H3

11 28.4 28.4 no funciona P2H3

17

1 146.2 136.8 no funciona P2H02

2 59.8 75.2 no funciona P2H02

3 147.8 118 funciona P2H02

4 93.8 77.8 no funciona P2H02

5 39.4 44.2 no funciona P2H02

6 50 96.8 no funciona P2H02

7 78.2 117.4 no funciona P2H02

8 140.2 135.2 no funciona P2H02

9 42.8 51.6 no funciona P2H02

10 153.6 138.4 funciona P2H02

18

1 108.6 127.8 no funciona P2H02

2 75.2 65.8 no funciona P2H02

3 45 40 no funciona P2H02

4 113 80.8 funciona P2H02

5 104 151.6 no funciona P2H02

6 41.8 52.4 no funciona P2H02

7 48.6 45.6 no funciona P2H02

8 146.2 131.2 no funciona P2H02

9 39.6 54.2 no funciona P2H02

19

1 140.8 129 funciona P2H01

2 46.2 57 no funciona P2H01

3 43 56 no funciona P2H01

4 45 56 no funciona P2H01

5 155 138 funciona P2H01

6 137 118 funciona P2H01

7 138 135.4 no funciona P2H01

8 139 140 no funciona P2H01

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 84

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

20

1 113.8 111.8 no funciona P2H01

2 114.4 113.2 no funciona P2H01

3 134.8 133.8 no funciona P2H01

4 101.6 132.6 no funciona P2H01

5 105.2 137.6 no funciona P2H01

6 55.6 66.8 no funciona P2H01

7 90 114.8 no funciona P2H01

8 74 106.6 no funciona P2H01

9 161.4 138.8 funciona P2H01

10 139.2 122.8 funciona P2H01

21

1 59.4 86.8 no funciona P2H01

2 48 64.8 no funciona P2H01

3 164.4 150 funciona P2H01

4 42 41 no funciona P2H01

5 35.2 41 no funciona P2H01

6 38.8 47 no funciona P2H01

7 152 120 funciona P2H01

8 55 64 no funciona P2H01

9 145 120 funciona P2H01

10 150.4 148.1 no funciona P2H01

22

1 108.2 140.2 no funciona P2H01

2 46.8 55.4 no funciona P2H01

3 45.6 54.6 no funciona P2H01

4 151.8 143.8 no funciona P2H01

5 38.4 36 no funciona P2H01

6 48.8 51.8 no funciona P2H01

7 163.4 150.4 funciona P2H01

8 51.4 60.6 no funciona P2H01

9 52.2 56.8 no funciona P2H01

10 31.4 31.6 no funciona P2H01

23

1 40 53 no funciona P2H01

2 148 127 funciona P2H01

3 45 54 no funciona P2H01

4 28 27 no funciona P2H01

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 85

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

23

5 45 49 no funciona P2H01

6 143 133 funciona P2H01

7 39 45 no funciona P2H01

8 30.2 29.4 no funciona P2H01

24

1 44.4 59 no funciona P2H01

2 44 53 no funciona P2H01

3 120.4 137.6 no funciona P2H01

4 37.4 36.8 no funciona P2H01

5 39.4 50.4 no funciona P2H01

6 42 56.2 no funciona P2H01

7 39 34 no funciona P2H01

8 37 48.2 no funciona P2H01

9 29 31 no funciona P2H01

25

1 37 50 no funciona P2H01

2 162 144 funciona P2H01

3 37 39 no funciona P2H01

4 27.8 27.8 no funciona P2H01

5 33.6 31.6 no funciona P2H01

6 169.2 151.3 funciona P2H01

7 42 47 no funciona P2H01

8 31 33 no funciona P2H01

9 28 28 no funciona P2H01

26

1 95.8 134.6 no funciona P2H01

2 146 143.8 no funciona P2H01

3 139 140 no funciona P2H01

4 82.2 118.6 no funciona P2H01

5 135 132.4 no funciona P2H01

6 140.6 143 no funciona P2H01

7 34 68 no funciona P2H01

8 126.8 137.6 no funciona P2H01

9 130.6 136.4 no funciona P2H01

10 126.6 128.2 no funciona P2H01

27 1 116.4 140.2 no funciona P2H01

2 39 43 no funciona P2H01

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 86

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

27

3 48 52 no funciona P2H01

4 92 126 no funciona P2H01

5 100 127 no funciona P2H01

6 142 149 no funciona P2H01

7 135.4 141.2 no funciona P2H01

8 96 140 no funciona P2H01

9 144.6 156.4 no funciona P2H01

10 118.4 137.6 no funciona P2H01

28

1 118.4 137.6 no funciona P2H02

2 77.4 143.8 no funciona P2H02

3 141.1 146.6 no funciona P2H02

4 146 142.6 no funciona P2H02

5 34.6 34.2 no funciona P2H02

6 142.2 141.8 no funciona P2H02

7 146.4 143.2 no funciona P2H02

8 47 58 no funciona P2H02

9 42 51 no funciona P2H02

29

1 143 137 no funciona P2H02

2 49.2 73 no funciona P2H02

3 85.2 95.2 no funciona P2H02

4 138.4 132.8 no funciona P2H02

5 126.8 130.8 no funciona P2H02

6 76 72.4 no funciona P2H02

7 44.2 55.6 no funciona P2H02

8 137.8 142.2 no funciona P2H02

9 30.6 30.4 no funciona P2H02

30

1 151.4 147.6 no funciona P2H03

2 143 142 no funciona P2H03

3 53.8 69.4 no funciona P2H03

4 29.8 30 no funciona P2H03

5 131.6 142.2 no funciona P2H03

6 52 66 no funciona P2H03

7 94.6 111 no funciona P2H03

8 143.6 140.6 no funciona P2H03

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 87

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

30 9 30.4 29.8 no funciona P2H03

31

1 64 100 no funciona P2H03

2 134 144 no funciona P2H03

3 32.4 32.2 no funciona P2H03

4 59 55 no funciona P2H03

5 146.3 145 no funciona P2H03

6 79 112 no funciona P2H03

7 28 28 no funciona P2H03

8 28 28 no funciona P2H03

9 27 27 no funciona P2H03

32

1 143.6 144.6 no funciona P2H03

2 28.6 28.6 no funciona P2H03

3 27.8 27.4 no funciona P2H03

4 36 44 no funciona P2H03

5 27.8 26.2 no funciona P2H03

6 28.4 29 no funciona P2H03

7 27 27 no funciona P2H03

8 26.8 26.8 no funciona P2H03

9 26.8 26.8 no funciona P2H03

10 26.8 26.8 no funciona P2H03

33

1 96.4 123.6 no funciona P2H03

2 40 41 no funciona P2H03

3 72 71 no funciona P2H03

4 51.6 53.8 no funciona P2H03

5 131.8 119.2 no funciona P2H03

6 86 140 no funciona P2H03

7 142 138 no funciona P2H03

8 32 33 no funciona P2H03

9 49 50.6 no funciona P2H03

10 30.6 30.6 no funciona P2H03

34 1 33 32.4 no funciona P2H01

35 1 125.6 123.2 no funciona P2H01

36 1 50 46 no funciona P2H01

37 1 95 87.8 no funciona P2H02

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 88

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

38 1 37 36 no funciona P2H02

39 1 136 129 no funciona P2H02

40 1 149 139.6 no funciona P2H03

41 1 128 108 funciona P2H03

42 1 129 121 no funciona P2H03

43 1 59 54 no funciona P2H03

44 1 30 29 no funciona P2H03

45 1 29 29 no funciona P2H03

46 1 29 29 no funciona P2H02

47 1 31 29 no funciona P2H02

48 1 29 29 no funciona P2H02

49 1 25 25 no funciona P2H01

50 1 29 29 no funciona P2H01

51 1 144.8 128.8 funciona V

52 1 195.6 179.8 funciona P3DR01

2 218 193 funciona P3DR01

53 1 139.4 136.6 no funciona P3V07

54 1 29 27 no funciona P3V07

55

1 76.6 56.2 no funciona P3V07

2 99.8 137.8 no funciona P3V07

3 125.4 134.6 no funciona P3V07

4 139.6 103.6 funciona P3V07

5 64.4 59.6 no funciona P3V07

6 112.8 147.2 no funciona P3V07

56 1 53 57 no funciona P3V07

57 1 29 29 no funciona P2H1

58 1 157.8 140 funciona P1H1

59

1 78.8 128 no funciona P3E04

2 149 1270 funciona P3E04

3 82.4 129 no funciona P3E04

4 54 114 no funciona P3E04

5 123 95 funciona P3E04

6 138 133 no funciona P3E04

7 139 143 no funciona P3E04

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 89

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

59

8 40 49 no funciona P3E04

9 66 117 no funciona P3E04

10 139 107.2 funciona P3E04

60

1 153.4 177.8 no funciona P3H3

2 205 190.4 funciona P3H3

3 245 160.3 funciona P3H3

4 145.6 156.8 no funciona P3H3

61 1 28.6 28.4 no funciona P2H02

62 1 145 113 funciona P2H02

63 1 168.6 108.6 funciona P2H03

64 1 227.8 157.8 funciona P2H03

65 1 230 140 funciona P2H04

66 1 125 105 funciona P2H04

67 1 133.4 122.2 funciona P2H04

68

1 137 129 no funciona P2H04

2 135 127 no funciona P2H04

3 136 114 funciona P2H04

4 105 76 funciona P2H04

5 34 49 no funciona P2H04

6 30 49 no funciona P2H04

7 27.8 27.6 no funciona P2H04

69 1 142.8 138.4 no funciona P2H04

70 1 166.4 124 funciona P2H04

71

1 136 134 no funciona P2H04

2 99 54 no funciona P2H04

3 29 29 no funciona P2H04

4 132 122 funciona P2H04

7 135 132 no funciona P2H04

8 135 120 funciona P2H04

72 1 124.4 102.2 funciona P2H04

73 1 155.4 116 funciona P2H04

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 90

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

74

1 51 50 no funciona P1H02

2 35 32.2 no funciona P1H02

3 37 44 no funciona P1H02

4 27 33.8 no funciona P1H02

5 34 39 no funciona P1H02

6 133 130 no funciona P1H02

7 61.2 59.2 no funciona P1H02

8 58.4 61.2 no funciona P1H02

75

1 133 135 no funciona P1H02

2 64 67 no funciona P1H02

3 112.6 102.2 funciona P1H02

4 110.6 85.2 funciona P1H02

5 44 44 no funciona P1H02

6 88 77.2 no funciona P1H02

7 120.2 137.2 no funciona P1H02

8 38.8 46.4 no funciona P1H02

76

1 29 29 no funciona P2H02p

2 28 28 no funciona P2H02p

3 29 29 no funciona P2H02p

4 29 29 no funciona P2H02p

5 29.4 29 no funciona P2H02p

6 29.8 29 no funciona P2H02p

7 29.4 29 no funciona P2H02p

8 29.6 29 no funciona P2H02p

9 29.6 29 no funciona P2H02p

77 1 27 28 no funciona P1H02

78 1 158 150 no funciona P1H02

79 1 158 138 funciona P1H02

80

1 119 102 funciona P1E1E

2 54 29 no funciona P1E1E

3 158 134.4 funciona P1E1E

4 48.2 50 no funciona P1E1E

5 139.2 135.6 no funciona P1E1E

6 148 131.8 funciona P1E1E

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 91

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

80 7 42 46 no funciona P1E1E

81

1 145 115 funciona P1E1E

2 102 93 no funciona P1E1E

3 158 132 funciona P1E1E

4 98 83 no funciona P1E1E

5 77 89 no funciona P1E1E

6 89 102 no funciona P1E1E

7 139 139 no funciona P1E1E

8 128 120 no funciona P1E1E

82 1 170.2 130.2 no funciona P1H01

83

1 50 56 no funciona P1H01

2 145 112 funciona P1H01

3 145 130 funciona P1H01

4 123 124 no funciona P1H01

5 92.6 91.4 no funciona P1H01

6 99.8 100 no funciona P1H01

7 48 52 no funciona P1H01

8 151 145 no funciona P1H01

9 158 160 no funciona P1H01

10 164 152 funciona P1H01

11 62.4 89 no funciona P1H01

84 1 139 123 funciona P1H01

85 1 145.6 138.2 no funciona P1H01

86 1 128.4 133.8 no funciona P1H01

87 1 127 90 funciona P1H01

88 1 141.4 108.8 funciona P1H01

89

1 28.8 28.8 no funciona P1H01

2 34 31 no funciona P1H01

3 163.2 135.6 funciona P1H01

4 33.8 30.2 no funciona P1H01

5 27 27 no funciona P1H01

6 27 27 no funciona P1H01

7 27 27 no funciona P1H01

8 27 27 no funciona P1H01

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 92

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

90

1 149 118 funciona P1H01

2 120 88 funciona P1H01

3 113 98 funciona P1H01

4 86 79 no funciona P1H01

5 49 39 no funciona P1H01

6 116 111 no funciona P1H01

7 140 136.6 no funciona P1H01

8 34.6 40 no funciona P1H01

91 1 32 32 no funciona P1H01

92 1 154 111 funciona P1H01

93 1 120 95 funciona P1H01

94 1 120 120 no funciona P1H01

95 1 29.8 29.6 no funciona Límite de batería

#150

96 1 244.8 195.4 funciona Límite de batería

#600

97 1 167.4 121.8 funciona Límite de batería

#150

98 1 245 195.8 funciona Límite de batería

#600

99

1 46.4 52.6 no funciona P2FT207

2 48.2 55.4 no funciona P2FT207

3 119.8 114.6 no funciona P2FT207

4 52.2 85.2 no funciona P2FT207

5 147.8 124.6 funciona P2FT207

6 114.4 112.6 no funciona P2FT207

100 1 72.6 54.6 no funciona EV-05

101 1 106.8 83.6 funciona P2P01A/B

102 1 106.4 83.6 funciona P2P01A/B

2 99.6 111 no funciona P2P01A/B

103

1 120 130 no funciona P2P01A/B

2 150 120 funciona P2P01A/B

3 148 122.6 funciona P2P01A/B

4 29 29 no funciona P2P01A/B

5 63 63 no funciona P2P01A/B

6 79 105 no funciona P2P01A/B

7 65 41 no funciona P2P01A/B

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 93

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

104

1 32 32 no funciona P2C02A/B

2 32 32 no funciona P2C02A/B

3 32 32 no funciona P2C02A/B

4 32 32 no funciona P2C02A/B

5 32 32 no funciona P2C02A/B

6 32 32 no funciona P2C02A/B

7 32 32 no funciona P2C02A/B

8 32 32 no funciona P2C02A/B

105

1 32 32 no funciona P2C02A/B

2 32 32 no funciona P2C02A/B

3 32 32 no funciona P2C02A/B

4 32 32 no funciona P2C02A/B

5 32 32 no funciona P2C02A/B

6 32 32 no funciona P2C02A/B

7 32 32 no funciona P2C02A/B

8 32 32 no funciona P2C02A/B

9 32 32 no funciona P2C02A/B

10 32 32 no funciona P2C02A/B

106

1 129.2 95.6 funciona P2C01

2 193 132.2 funciona P2C01

3 225 190 funciona P2C01

107

1 156.2 90 funciona P2C01

2 117.4 88.2 funciona P2C01

3 112 92 funciona P2C01

108 1 133 120 funciona P2C01

109

1 135.6 123.6 funciona P2C01

2 119.6 117.2 no funciona P2C01

3 117 116 no funciona P2C01

4 115.4 113.2 no funciona P2C01

5 115.6 118.8 no funciona P2C01

110 1 220.8 179.2 funciona P2C01

111 1 32.6 32 no funciona P2C01

112 1 164.4 102.4 funciona P2C01

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 94

CATALITICAS II

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

113

1 135.2 122.2 funciona P2C01

2 44.2 58.2 no funciona P2C01

3 132.4 117 funciona P2C01

4 45.2 53.8 no funciona P2C01

5 44.4 53.4 no funciona P2C01

6 39.4 50 no funciona P2C01

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 95

4.1.5. CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

1 1 137.8 95.6 funciona SP4-M

2 1 129 90.8 funciona SP4-M

3 1 133.8 92 funciona SP4-M

4 1 127.4 93.8 funciona SP4-M

5 1 55.4 87.2 no funciona SP4-M

6 1 135.6 95.4 funciona SP4-M

7 1 136.8 94.2 funciona SP4-M

8 1 129.6 94.4 funciona Piscina N°1

9 1 123 95.8 funciona Piscina N°1

10 1 133.4 96.6 funciona Piscina N°1

11 1 133.2 96.4 funciona Piscina N°1

12 1 135.6 96.4 funciona Piscina N°1

13 1 123.2 90.8 funciona Piscina N°1

14 1 37.2 37 no funciona Piscina N°1

15 1 138.2 94.6 funciona Piscina N°1

16 1 133.2 94.8 funciona Piscina N°1

17 1 122.4 89 funciona Piscina N°1

18 1 135.6 93.8 funciona Piscina N°1

19 1 131.4 91.2 funciona Piscina N°1

20 1 123.8 86.6 funciona Piscina N°1

21 1 126.6 94.2 funciona Piscina N°2

22 1 135.6 92.8 funciona Piscina N°2

23 1 44 43.4 no funciona Piscina N°2

24 1 46 45.4 no funciona Piscina N°2

25 1 128.2 95 funciona Piscina N°2

26 1 127.2 96.2 funciona Piscina N°2

27 1 127.6 94.8 funciona Piscina N°2

28 1 131.6 97.2 funciona Piscina N°2

29 1 71.6 89.2 funciona Piscina N°2

30 1 126.8 99.6 funciona Piscina N°2

31 1 128.8 99.6 funciona Piscina N°2

32 1 47 45.2 no funciona Piscina N°2

33 1 116.8 87.8 funciona Piscina N°2

34 1 131.6 93.4 funciona Piscina N°2

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 96

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

35 1 132.8 92.6 funciona Piscina N°2

36 1 134.4 92.4 funciona Piscina N°2

37 1 49.4 47.4 no funciona Piscina N°2

38 1 130.4 88.6 funciona Piscina N°2

39 1 111.2 92.2 funciona Piscina N°2

40 1 132.8 96.2 funciona Piscina N°2

41 1 95.4 91.8 no funciona Piscina N°2

42 1 40.2 41.4 no funciona Piscina N°2

43 1 134.4 88.8 funciona Piscina N°2

44 1 125.6 87.4 funciona Piscina N°2

45 1 120.8 84.2 funciona S-TV-024

46 1 126.6 122.2 no funciona S-H2

47 1 116.6 100.2 funciona LCV-7

2 116.8 97.4 funciona LCV-7

48 1 33.4 33.2 no funciona LCV-7

49 1 33.6 35 no funciona S-E6

50 1 127 87.4 funciona S-E5

51 1 85.6 87.4 no funciona S-E5

52 1 132.8 108.8 funciona S-V5

53 1 120.6 93.4 funciona S-V5

54 1 134 90.2 funciona S-V5

55 1 130.4 95.2 funciona S-V5

56 1 128.2 92.8 funciona S-V5

57 1 118.8 102.6 funciona S-E3

58 1 127.6 108.4 funciona S-E3

59 1 66.2 89.2 no funciona S-E3

60 1 133.6 93.6 funciona S-E3

61 1 131.4 96.6 funciona S-E3

62 1 101.4 94.6 no funciona S-E2

63 1 127.4 114.6 funciona S-E2

64 1 126.6 118.2 no funciona S-E2

65 1 102.6 99.4 no funciona S-E2

66 1 105.6 96.8 no funciona S-E1

67 1 125.4 115.6 no funciona S-E1

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 97

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

68 1 122.4 106.6 funciona S-E1

69 1 125.8 115.2 funciona S-E1

70 1 125.6 98.2 funciona S-E1

71

1 32.2 32.8 no funciona S-E1

2 33.2 33.2 no funciona S-E1

3 33.6 33.6 no funciona S-E1

4 33.4 33.4 no funciona S-E1

5 30 30 no funciona S-E1

6 33.4 33.4 no funciona S-E1

7 33.4 33.4 no funciona S-E1

8 33.4 33.4 no funciona S-E1

9 33.4 33.4 no funciona S-E1

72

1 137.8 96.2 funciona S-E1

2 135.8 109.8 funciona S-E1

3 139.4 102.18 funciona S-E1

73 1 20.6 20.6 no funciona venas de calentamiento

74 1 30.8 30.8 no funciona venas de calentamiento

75 1 30 30 no funciona venas de calentamiento

76 1 30 30 no funciona venas de calentamiento

77 1 32 32 no funciona S-H2

78 1 32 32 no funciona S-H2

79 1 43 40 no funciona S-H2

80 1 34.4 34.6 no funciona S-V6 F.G. PI29

81 1 47 40.2 no funciona S-V6

82 1 34.6 35 no funciona S-V6

83 1 74.6 79.8 no funciona S-V1

84 1 130.6 95.2 funciona S-V1

85 1 129.4 103.6 funciona S-V2

86 1 60.6 64.8 no funciona S-V2

87 1 34.2 34 no funciona S-V2

88 1 93.6 75 no funciona S-V2

89 1 34 34 no funciona S-V2

90 1 32 33 no funciona S-V2

91 1 32 32 no funciona S-V2

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 98

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

92 1 34 34 no funciona Línea de MEROX

93 1 115 91 funciona Línea de MEROX

94 1 121.8 93.6 funciona Línea de MEROX

95 1 36 36 no funciona Línea de F.G.

96 1 35.2 36.6 no funciona U-PV59

97 1 108.4 77.4 funciona U-PV57

98 1 109.8 85.2 funciona Vena de calentamiento

99 1 32 33 no funciona Z1-F15

100 1 35.8 39 no funciona Vena de gases- XC002

101 1 36 40 no funciona Vena de gases- XC002

102 1 37.2 40.8 no funciona Viene Gases U-PV57

103 1 75.4 77.4 no funciona Viene línea U-PV57

104 1 108.8 81.6 funciona U-V7

105 1 120.4 109.4 funciona U-E2 va U-V8

106 1 128.8 101.6 funciona Viene de MEROX

107 1 127.4 104 funciona Viene de MEROX

108 1 114.4 95.2 funciona Viene de MEROX

109 1 99.6 86.2 no funciona Viene de MEROX

110 1 106.8 106.8 no funciona U1-E03

111 1 31 31 no funciona U1-E03

112 1 115.6 104 funciona U1-E03

113

1 109.8 117.8 no funciona U1-P3B

2 127 107.8 funciona U1-P3B

3 43.4 50.4 no funciona U1-P3B

4 118.8 113.8 no funciona U1-P3B

5 39.6 44.4 no funciona U1-P3B

6 87 111.2 no funciona U1-P3B

7 33.8 34.2 no funciona U1-P3B

8 111.8 110.2 no funciona U1-P3B

9 113.2 111.6 no funciona U1-P3B

10 32.4 31.6 no funciona U1-P3B

114

1 42.4 118.2 no funciona U1-P5B

2 111.2 109 no funciona U1-P5B

3 116.8 108.8 no funciona U1-P5B

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 99

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

114

4 129.4 84 funciona U1-P5B

5 52.4 61.6 no funciona U1-P5B

6 92.8 110.2 no funciona U1-P5B

7 93.8 111.4 no funciona U1-P5B

115

1 118 101.8 funciona U1-P5B

2 100.2 112.8 no funciona U1-P5B

3 67.2 89 no funciona U1-P5B

4 91 83.2 no funciona U1-P5B

116

1 63.8 108.2 no funciona Z2-E2

2 120.4 111.6 no funciona Z2-E2

3 115.2 111.2 no funciona Z2-E2

4 41.2 48.4 no funciona Z2-E2

5 78.4 77.8 no funciona Z2-E2

6 33.8 37.8 no funciona Z2-E2

7 37 41.2 no funciona Z2-E2

8 117.4 94.4 funciona Z2-E2

9 105.8 112.4 no funciona Z2-E2

10 33.4 34.4 no funciona Z2-E2

117

1 84.4 112.8 no funciona U1-PV-9

2 53.2 110.6 no funciona U1-PV-9

3 70.2 101 no funciona U1-PV-9

4 109.8 107.2 no funciona U1-PV-9

5 32.4 33.2 no funciona U1-PV-9

6 34 36.4 no funciona U1-PV-9

7 121.2 102 funciona U1-PV-9

118 1 26.2 26.2 no funciona Z2-P1

119 1 35.4 35 no funciona S-V101

120 1 129.4 85.8 funciona S-V101

121 1 109 89.6 funciona S-V101

122 1 112.2 94.2 funciona S-V101

123

1 164.6 156.8 no funciona D-H1

2 169.6 150.6 funciona D-H1

3 148.8 147.4 no funciona D-H1

4 146.8 145 no funciona D-H1

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 100

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

123

5 139.6 149 no funciona D-H1

6 138.4 147.4 no funciona D-H1

7 137.4 147.6 no funciona D-H1

8 144.6 138.2 no funciona D-H1

124

1 126.6 118.6 no funciona D-H1

2 159.4 149.8 no funciona D-H1

3 159.2 149.4 no funciona D-H1

4 160.2 150 funciona D-H1

5 167.2 151.8 funciona D-H1

125 1 157 155 no funciona D-H1

126 1 130.8 140.4 no funciona D-H1

127 1 130.6 127.6 no funciona D-H1

128

1 141.6 147.4 no funciona D-H1

2 152.6 144.4 no funciona D-H1

3 148.2 145.8 no funciona D-H1

4 140 129.6 funciona D-H1

5 89.2 80.2 no funciona D-H1

6 168.8 161.8 no funciona D-H1

7 153.4 147.4 no funciona D-H1

8 139.4 142.6 no funciona D-H1

9 133.6 131.4 no funciona D-H1

129 1 129.8 140.4 no funciona D-H1

130 1 155.2 137.8 funciona D-H1

131 1 134.6 150.2 no funciona D-H1

132 1 137.2 120.4 funciona CL300/52 tipo EZ

133

1 171 165.8 no funciona CL300/52 tipo EZ

2 157.2 152.8 no funciona CL300/52 tipo EZ

3 159.8 168.8 no funciona CL300/52 tipo EZ

4 164 167.6 no funciona CL300/52 tipo EZ

5 163.2 161.4 no funciona CL300/52 tipo EZ

6 167 152 funciona CL300/52 tipo EZ

7 153.2 158 no funciona CL300/52 tipo EZ

134 1 163.2 168.6 no funciona D-RO y D-V014

2 154.4 142.4 funciona D-RO y D-V014

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 101

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

134

3 153 159 no funciona D-RO y D-V014

4 149.4 159.4 no funciona D-RO y D-V014

5 165.8 168.2 no funciona D-RO y D-V014

6 163.4 160.4 no funciona D-RO y D-V014

7 164.2 153.2 funciona D-RO y D-V014

8 163.8 160.2 no funciona D-RO y D-V014

135 1 29.2 29.4 no funciona D-EM03C

136

1 139 144.6 no funciona D-V20

2 138.6 142.2 no funciona D-V20

3 137.2 141.2 no funciona D-V20

4 140.2 143.6 no funciona D-V20

5 48.2 59.8 no funciona D-V20

6 135.4 142.8 no funciona D-V20

7 92.6 108.2 no funciona D-V20

137 1 142.6 130.6 funciona D-V06

138 1 155.2 130.4 funciona D-V06

139 1 143.2 99.2 funciona D-V01

2 37.8 40.6 no funciona D-V01

140 1 98.6 73.4 no funciona D-E06

141 1 147.4 91.4 funciona D-E06

142 1 115.4 130.4 no funciona D-E06

143

1 41.6 41.2 no funciona D-V02

2 52.4 58.4 no funciona D-V02

3 42.6 45.4 no funciona D-V02

4 146.8 137.2 no funciona D-V02

5 148.4 138.8 no funciona D-V02

6 93.6 106.8 no funciona D-V02

7 125.6 108.8 no funciona D-V02

144

1 74.2 72 no funciona D-V02

2 83.8 118.2 no funciona D-V02

3 78.4 104.2 no funciona D-V02

4 87 85.2 no funciona D-V02

5 96.6 97 no funciona D-V02

6 69.4 73.2 no funciona D-V02

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 102

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

144 7 57.2 53.8 no funciona D-V02

145 1 89 54 no funciona D-FC16

146 1 32.8 32.6 no funciona D-FC16

147 1 31.8 31.8 no funciona D-FC16

148 1 151.2 151.4 no funciona D-FC16

149 1 28.4 28.4 no funciona D-V04

150 1 38.4 33 no funciona D-LT18

151 1 138.4 133 no funciona D-LT18

152 1 155.2 133.6 no funciona D-P2A

153 1 33.8 34.8 no funciona D-P2A

154 1 120.8 142.8 no funciona D-P2A

155 1 76.4 87.4 no funciona D-P2A

156

1 34.4 34.2 no funciona YV-2003

2 111.4 66.8 funciona YV-2003

3 102.8 69 funciona YV-2003

4 108.4 70 funciona YV-2003

157 1 32.8 32.8 no funciona YV-2003

158 1 163.8 101.4 funciona YV-2002

159 1 120.2 85.4 funciona ME-P351A/B

160 1 85.8 71 no funciona ME-P351A/B

161 1 104.6 66.6 funciona ME-P351A/B

162

1 164.8 125.8 funciona Entrada de SK por lado de

REE

2 90.8 64.2 no funciona Entrada de SK por lado de

REE

3 87.2 97.8 no funciona Entrada de SK por lado de

REE

4 31.4 32.2 no funciona Entrada de SK por lado de

REE

7 120.6 95.8 funciona Entrada de SK por lado de

REE

163 1 29.8 30.4 no funciona pozo goteo #2

164 1 111.2 86.4 funciona pozo goteo #3, #50

165 1 224.6 103.2 funciona cabezal #600

166 1 149.4 98.6 funciona cabezal #150

167 1 160.4 130.2 funciona pozo goteo #4

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 103

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

168 1 29.4 29.4 no funciona pozo goteo #4

2 27.8 27.8 no funciona pozo goteo #4

169

1 115.2 89 funciona pozo goteo #5

2 122.6 115.8 no funciona pozo goteo #5

3 115.2 108.4 no funciona pozo goteo #5

4 122.2 115.2 no funciona pozo goteo #5

170 1 119.4 91.6 funciona pozo goteo #6

171 1 132.6 94.6 funciona pozo goteo #6

172 1 143.4 103 funciona pozo goteo #6

173 1 104.6 88.8 funciona cabezal #50

174 1 184.2 92.2 funciona cabezal #600

175 1 128.2 92.6 funciona cabezal #150

176

1 78.2 65.6 no funciona #8

2 35.6 35.2 no funciona #8

3 105.8 66.2 no funciona #8

4 89.8 59.6 no funciona #8

177

1 89.2 110.6 no funciona #9

2 102.2 112.2 no funciona #9

3 92.2 106.2 no funciona #9

4 101.8 88.2 funciona #9

178 1 32.6 32.2 no funciona #10

179 1 102.8 92 funciona #10

180 1 125.8 82.6 funciona #10

181 1 129.6 105.2 funciona #11

182

1 34.6 33.2 no funciona Calle N°4

2 30 30 no funciona Calle N°4

3 30 30 no funciona Calle N°4

4 30 30 no funciona Calle N°4

5 30 30 funciona Calle N°4

6 30 30 funciona Calle N°4

183 1 150.8 111.2 funciona Calle N°4

184 1 32 30 no funciona Calle N°4

2 76.4 73.8 no funciona Calle N°4

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 104

CATALITICAS III

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

185 1 34 33 no funciona Calle N°4

2 34 33 no funciona Calle N°4

186

1 33 32 no funciona Calle N°4

2 32 33 no funciona Calle N°4

3 133.6 104.2 funciona Calle N°4

187

1 30 30 no funciona Calle N°4

2 30 30 no funciona Calle N°4

3 30 30 no funciona Calle N°4

188 1 105.8 92.4 funciona Calle N°4

189 1 122.6 92.8 funciona Calle N°4

190

1 141.6 106.4 funciona Calle N°4

2 151.2 94.2 funciona Calle N°4

3 31.2 31 no funciona Calle N°4

191 1 27.8 27 no funciona Calle N°4

2 29 29 no funciona Calle N°4

192 1 27 27 no funciona Calle N°4

193 1 89 55 no funciona Calle N°4

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 105

4.1.6. TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

1

1 40.2 39.6 no funciona YT-8063

2 115.4 98.2 funciona YT-8063

3 94.2 92.2 no funciona YT-8063

4 42.6 43.2 no funciona YT-8063

5 102.8 90.2 funciona YT-8063

6 103.0 91.8 funciona YT-8063

7 89.4 86.8 no funciona YT-8063

2

1 63.2 87.6 no funciona YT-8063

2 94.6 80.4 no funciona YT-8063

3 41.2 41.2 no funciona YT-8063

4 105.0 91.4 no funciona YT-8063

5 139.2 94.4 funciona YT-8063

6 141.8 94.3 funciona YT-8063

7 143.2 91.4 funciona YT-8063

8 47.2 44.6 no funciona YT-8063

9 43.2 40.8 no funciona YT-8063

3

1 98.2 96.6 no funciona YT-8062

2 91.8 89.6 no funciona YT-8062

3 40.0 37.8 no funciona YT-8062

4 39.4 39.6 no funciona YT-8062

5 39.2 40.0 no funciona YT-8062

6 40.2 40.2 no funciona YT-8062

7 120.4 90.4 funciona YT-8062

4

1 134.8 107.0 funciona YT-8062

2 123.2 96.6 funciona YT-8062

3 137.0 104.0 funciona YT-8062

4 91.2 88.0 no funciona YT-8062

5 34.2 34.8 no funciona YT-8062

6 111.0 93.8 funciona YT-8062

7 34.8 34.8 no funciona YT-8062

8 138.0 118.0 funciona YT-8062

5 1 29.0 29.0 fuera de uso YT-8062

2 29.0 29.0 fuera de uso YT-8062

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 106

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

6

1 132.2 96.4 funciona Y-T8062

2 137.8 120.8 funciona Y-T8062

3 48.8 50.2 no funciona Y-T8062

4 45.8 45.0 no funciona Y-T8062

5 137.8 101.2 funciona Y-T8062

6 110.4 95.8 funciona Y-T8062

7 125.4 96.0 funciona Y-T8062

8 136.5 91.4 funciona Y-T8062

9 135.8 97.8 funciona Y-T8062

7 1 94.4 81.0 no funciona cubeto Y-T8061,8062,8063

8 1 142.2 93.0 funciona cubeto Y-T8061,8062,8063

9

1 132.6 97.4 funciona Y-T8053

2 130.0 112.6 funciona Y-T8053

3 129.0 101.6 funciona Y-T8053

4 118.5 116.2 no funciona Y-T8053

5 120.0 100.4 funciona Y-T8053

6 125.4 103.4 funciona Y-T8053

7 130.8 107.2 funciona Y-T8053

8 130.4 103.6 funciona Y-T8053

9 132.4 98.0 funciona Y-T8053

10

1 137.4 103.2 funciona Y-T8053

2 141.0 106.0 funciona Y-T8053

3 102.2 98.6 no funciona Y-T8053

4 134.0 99.6 funciona Y-T8053

5 108.0 96.8 funciona Y-T8053

6 107.2 90.8 funciona Y-T8053

7 128.0 101.4 funciona Y-T8053

8 103.4 92.0 funciona Y-T8053

9 144.0 118.0 funciona Y-T8053

11 1 105.4 98.5 no funciona Y-T8053

12

1 124.0 109.6 funciona Y-T8053

2 145.8 110.4 funciona Y-T8053

3 121.8 111.0 funciona Y-T8053

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 107

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

12

4 101.0 103.0 no funciona Y-T8053

5 101.8 95.2 no funciona Y-T8053

6 129.0 105.0 funciona Y-T8053

7 104.0 106.0 no funciona Y-T8053

8 115.8 111.6 no funciona Y-T8053

9 131.0 111.0 funciona Y-T8053

10 82.0 87.0 no funciona Y-T8053

13 1 93.2 90.4 no funciona YT-8053

14

1 131.6 94.6 funciona Y-T 8053

2 115.8 89.8 funciona Y-T 8053

3 43.6 43.0 no funciona Y-T 8053

4 83.4 92.0 no funciona Y-T 8053

5 122.0 104 funciona Y-T 8053

6 122.6 97.6 funciona Y-T 8053

7 120.6 101.8 funciona Y-T 8053

8 149.8 107.2 funciona Y-T 8053

9 122.6 100.4 funciona Y-T 8053

15 1 93.0 88.0 no funciona Y-T8053

16

1 153.4 147.0 no funciona cubeto Y-T8053

2 131.6 117.8 funciona cubeto Y-T8053

3 105.6 115.8 no funciona cubeto Y-T8053

4 142.2 132.0 funciona cubeto Y-T8053

5 150.8 124.4 funciona cubeto Y-T8053

6 97.0 101.6 no funciona cubeto Y-T8053

7 124.2 123.2 no funciona cubeto Y-T8053

8 96.8 98.0 no funciona cubeto Y-T8053

9 127.2 87.6 funciona cubeto Y-T8053

17

1 72.8 75.0 no funciona Y-T8053

2 85.6 83.2 no funciona Y-T8053

3 82.6 87.0 no funciona Y-T8053

4 40.2 39.8 no funciona Y-T8053

5 73.8 68.4 no funciona Y-T8053

6 91.6 87.0 no funciona Y-T8053

7 86.8 83.6 no funciona Y-T8053

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 108

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

17 8 91.4 86.2 no funciona Y-T8053

18 1 30.6 30.6 no funciona Y-T8053

19 1 151.2 107.4 funciona Y-T8053

20 1 139.4 97.4 funciona Y-T8033,32,52

21

1 141.6 104.0 funciona Y-T8032,32,52

2 40.0 39.6 no funciona Y-T8032,32,52

3 144.4 92.4 funciona Y-T8032,32,52

4 102.8 98.4 no funciona Y-T8032,32,52

22

1 97.8 102.0 no funciona Y-T8032,32,52

2 44.8 45.0 no funciona Y-T8032,32,52

3 84.0 86.0 no funciona Y-T8032,32,52

4 116.0 90.6 funciona Y-T8032,32,52

5 134.0 60.0 funciona Y-T8032,32,52

6 109.0 82.4 funciona Y-T8032,32,52

7 43.0 41.6 no funciona Y-T8032,32,52

8 91.2 72.0 no funciona Y-T8032,32,52

23 1 88.0 74.0 no funciona Y-T8032,32,52

24 1 134.3 94.0 funciona Y-T8032,32,52

25 1 30.0 29.6 no funciona Y-T8032,32,52

26

1 123.6 85.0 funciona Y-P8019A/B

2 104.0 97.0 no funciona Y-P8019A/B

3 145.8 101.9 funciona Y-P8019A/B

4 32.4 32.6 no funciona Y-P8019A/B

27 1 124.6 99.8 no funciona Y-P8020

2 148.2 115.8 funciona Y-P8020

28 1 32.0 32.0 no funciona Y-P8009

2 118.7 95.4 funciona Y-P8009

29

1 98.4 93.0 no funciona Y-P8009/10

2 101.8 94.8 no funciona Y-P8009/10

3 95.4 87.0 no funciona Y-P8009/10

4 46.8 47.4 no funciona Y-P8009/10

5 154.2 115.3 funciona Y-P8009/10

6 153.2 121.0 funciona Y-P8009/10

7 143.0 109.6 funciona Y-P8009/10

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 109

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

29 8 96.4 88.0 no funciona Y-P8009/10

30 1 29.8 29.8 no funciona Y-P8009/10

31

1 no funciona Y-P8009/10

2 no funciona Y-P8009/10

3 no funciona Y-P8009/10

4 no funciona Y-P8009/10

5 no funciona Y-P8009/10

6 no funciona Y-P8009/10

7 no funciona Y-P8009/10

32 1 118.4 108.8 no funciona Y-T8052

33

1 136.8 100.4 funciona Y-T8052

2 121.2 93.8 funciona Y-T8052

3 108.6 97.8 funciona Y-T8052

4 121.2 95.2 funciona Y-T8052

34 1 138.2 97.4 funciona Y-T8052

2 118.8 95.2 funciona Y-T8052

35

1 49.4 50.5 no funciona Y-T8033

2 147.6 103.6 funciona Y-T8033

3 152.4 103.2 funciona Y-T8033

4 139.8 98.6 funciona Y-T8033

5 154.8 98.7 funciona Y-T8033

6 149.4 100.6 funciona Y-T8033

36

1 129.4 114 funciona Y-T8031

2 128.4 95.4 funciona Y-T8031

3 142.3 108 funciona Y-T8031

4 137.4 118 funciona Y-T8031

5 138.4 111.8 funciona Y-T8031

6 86.6 51.8 no funciona Y-T8031

37

1 113.8 113.5 no funciona Y-T8036/8031

2 144.8 102.2 funciona Y-T8036/8031

3 134.6 114 funciona Y-T8036/8031

4 137.6 105.2 funciona Y-T8036/8031

5 63 68 no funciona Y-T8036/8031

6 148.8 109.4 funciona Y-T8036/8031

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 110

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

38

1 43.2 41.2 no funciona Y-T8052 esquina

2 147.2 94.3 funciona Y-T8052 esquina

3 38.8 36.6 no funciona Y-T8052 esquina

39 1 143.6 89.4 funciona tanque de crudo

40

1 97.6 90.6 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

2 95 81.4 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

3 87 94 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

41 1 109.4 72 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

42

1 105 97 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

2 86.6 84 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

3 105.8 97 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

43

1 139.4 87 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

2 36.4 38.4 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

3 34.4 31.2 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

4 135.6 107 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

5 42.2 42.2 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

6 40.4 39.2 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

44

1 97.6 94 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

2 31.6 31.8 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

3 98.8 90 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

45

1 138.8 120.4 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

2 123.6 111 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

3 132 94 funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

46 1 27.6 27.6 no funciona Y-T8001/02/03/04/46/47

47 1 no funciona Toma de crudo

48 1 153.6 122.4 funciona Y-T8023

2 123.6 127.2 no funciona Y-T80243

49 1 95.2 84.6 no funciona Y-T8023

50 1 145.6 97.4 funciona Y-T8023

51

1 89.6 122.4 no funciona Y-T8023

2 143.6 127.6 funciona Y-T8023

3 111.6 120.6 no funciona Y-T8023

4 157.4 145.6 funciona Y-T8023

5 141.8 131.8 no funciona Y-T8023

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 111

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

51

6 137.4 133.4 no funciona Y-T8023

7 121.4 106.6 funciona Y-T8023

8 127.6 106.6 funciona Y-T8023

9 117.8 104.6 funciona Y-T8023

52 1 no funciona Y-T8023

53

1 75.6 90.4 no funciona Y-T8023

2 91.2 92 no funciona Y-T8023

3 100.8 94.6 no funciona Y-T8023

4 155.4 99 funciona Y-T8023

54

1 92.4 87.6 no funciona Caseta Setria B

2 91.2 92 no funciona Caseta Setria B

3 118.2 95.6 funciona Caseta Setria B

4 143.6 100.4 funciona Caseta Setria B

5 102.4 97.6 no funciona Caseta Setria B

6 148.2 96.6 funciona Caseta Setria B

7 114.4 92.6 funciona Caseta Setria B

8 96.4 92.8 no funciona Caseta Setria B

9 119.2 74 funciona Caseta Setria B

10 104.6 94.2 no funciona Caseta Setria B

11 103.6 95.6 no funciona Caseta Setria B

55 1 54.6 55 no funciona C-P34B

2 29.4 31 no funciona C-P34B

56

1 119.6 102 funciona C-P34A

2 127.8 101.5 funciona C-P34A

3 147.4 122 funciona C-P34A

4 128.2 102.3 funciona C-P34A

5 37.8 41.2 no funciona C-P34A

6 55.2 50.8 no funciona C-P34A

57

1 152.1 100.4 funciona Y-FV822

2 150.8 101.8 funciona Y-FV822

3 144.6 95 funciona Y-FV822

4 120.6 92.8 funciona Y-FV822

5 107.6 90.2 funciona Y-FV822

6 37.8 39 no funciona Y-FV822

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 112

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

57

7 124.8 96.4 funciona Y-FV822

8 108.6 92.2 funciona Y-FV822

9 108 92 funciona Y-FV822

10 101.4 90.2 funciona Y-FV822

11 139.8 98 funciona Y-FV822

12 104.2 93.6 funciona Y-FV822

58

1 132.1 106 funciona Y-T8011

2 123.8 112.6 funciona Y-T8011

3 89.4 92 no funciona Y-T8011

4 no funciona Y-T8011

5 83 79 no funciona Y-T8011

6 89.8 89 no funciona Y-T8011

7 134.2 106.8 funciona Y-T8011

8 108 95.4 funciona Y-T8011

9 100.4 92.7 no funciona Y-T8011

59 1 130 112.2 funciona Y-T8011

60

1 136.2 109.1 funciona Y-T8011

2 88.8 79.8 no funciona Y-T8011

3 117.8 97.9 funciona Y-T8011

61

1 36.4 37.4 no funciona Y-T8011

2 55.2 59.6 no funciona Y-T8011

3 49.8 47.2 no funciona Y-T8011

4 48.8 53.6 no funciona Y-T8011

62

1 103 88.6 funciona Y-T8011

2 105 82.6 funciona Y-T8011

3 97 75.4 no funciona Y-T8011

63

1 153.4 115.6 funciona Esferas de butane

2 146.6 107.8 funciona Esferas de butane

3 154 104 funciona Esferas de butane

64

1 155.2 98.6 funciona Esferas de butane

2 156.2 119.4 funciona Esferas de butane

3 154.8 115 funciona Esferas de butane

4 124.6 91.4 funciona Esferas de

butane

65 1 146.2 106.4 funciona Antigua D-TEL

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 113

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

66 1 114.4 95 funciona Antigua D-TEL

67 1 114.6 no funciona Antigua D-TEL

68 1 73.6 63.2 no funciona Antigua D-TEL

69 1 107.8 98 no funciona Antigua D-TEL

70

1 54.2 42.2 no funciona Antigua D-TEL

2 72.7 46.6 no funciona Atigua D-TEL

3 50.2 57.6 no funciona Antigua D-TEL

4 76.4 61.8 no funciona Antigua D-TEL

5 90.3 72.3 no funciona Antigua D-TEL

6 50.2 64 no funciona Antigua D-TEL

71

1 112 72.3 funciona Tanques de Asfalto

2 132.2 86.4 funciona Tanques de Asfalto

3 131.3 87.2 funciona Tanques de Asfalto

4 127.4 98.6 funciona Tanques de Asfalto

5 124.1 80.2 funciona Tanques de Asfalto

6 61.2 85.6 no funciona Tanques de Asfalto

72

1 135.4 108.2 funciona Tanques de Asfalto

2 131.2 102 funciona Tanques de Asfalto

3 114.6 102 funciona Tanques de Asfalto

4 47.4 46.2 funciona Tanques de Asfalto

73 1 no funciona Tanques de Asfalto

74 1 no funciona Tanques de Asfalto

75

1 123.4 106.2 funciona Tanques de Asfalto

2 124.8 105 funciona Tanques de Asfalto

3 91.6 53.4 no funciona Tanques de Asfalto

4 83.4 68 no funciona Tanques de Asfalto

76 1 125.2 92.6 funciona Tanques de Asfalto

75 1 112.2 101.4 funciona Tanques de Gasóleo

78 1 158.4 97.5 funciona Tanques de Gasóleo

2 116.6 89.4 funciona Tanques de Gasóleo

77

1 146 127 funciona Tanques de Gasóleo

2 160.6 103.2 funciona Tanques de Gasóleo

3 158.6 105 funciona Tanques de Gasóleo

4 146.8 111.4 funciona Tanques de Gasóleo

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 114

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

77

5 166.4 105.8 funciona Tanques de Gasóleo

6 129.3 115.8 funciona Tanques de Gasóleo

7 151.6 109.8 funciona Tanques de Gasóleo

8 153.4 121 funciona Tanques de Gasóleo

9 148.9 111.3 funciona Tanques de Gasóleo

10 153.6 109.8 funciona Tanques de Gasóleo

11 163.4 113 funciona Tanques de Gasóleo

12 158 108.8 funciona Tanques de Gasóleo

13 145.4 106.8 funciona Tanques de Gasóleo

14 158.8 109.6 funciona Tanques de Gasóleo

15 157.4 108.8 funciona Tanques de Gasóleo

16 66.6 67 no funciona Tanques de Gasóleo

17 145.6 114.6 funciona Tanques de Gasóleo

18 162.6 106 funciona Tanques de Gasóleo

19 156.8 107.2 funciona Tanques de Gasóleo

78 1 73.2 79.4 no funciona Tanques de Gasóleo

79

1 154.2 102 funciona Tanques de Gasóleo

2 117.9 100.4 funciona Tanques de Gasóleo

3 126.8 91.5 funciona Tanques de Gasóleo

80

1 108.8 97.5 funciona Tanques de Gasóleo

2 124.8 90.2 funciona Tanques de Gasóleo

3 118.6 85.4 funciona Tanques de Gasóleo

4 118.6 93 funciona Tanques de Gasóleo

5 97 83.4 no funciona Tanques de Gasóleo

6 127.3 90.4 funciona Tanques de Gasóleo

7 109.6 94.6 funciona Tanques de Gasóleo

8 106.8 77.6 funciona Tanques de Gasóleo

9 41 45 no funciona Tanques de Gasóleo

81 1 83.2 87.6 no funciona Tanques de Gasóleo

2 152.4 110.6 funciona Tanques de Gasóleo

82 1 87.3 71.4 no funciona Tanques de Gasóleo

83

1 105.6 82.4 funciona Tanques de Gasóleo

2 124.8 94.8 funciona Tanques de Gasóleo

3 120.4 86.2 funciona Tanques de Gasóleo

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 115

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

83

4 131.2 82.2 funciona Tanques de Gasóleo

5 121.6 81.8 funciona Tanques de Gasóleo

6 116 89.6 funciona Tanques de Gasóleo

7 113.6 89.2 funciona Tanques de Gasóleo

8 111 85.2 funciona Tanques de Gasóleo

9 106.6 77.8 funciona Tanques de Gasóleo

84 1 47.6 39.4 no funciona Tanques de Gasóleo

85

1 147.8 110.3 funciona Tanques de Gasóleo

2 137.8 104.2 funciona Tanques de Gasóleo

3 105.6 88 funciona Tanques de Gasóleo

4 122.8 104.2 funciona Tanques de Gasóleo

5 122.7 99.6 funciona Tanques de Gasóleo

6 no funciona Tanques de Gasóleo

7 106.2 89.2 funciona Tanques de Gasóleo

8 83.5 85 no funciona Tanques de Gasóleo

9 106.8 69.8 funciona Tanques de Gasóleo

86 1 118.4 105 funciona Tanques de Gasóleo

87 1 95.4 79.9 no funciona F-P1A

88

1 42.8 40.6 no funciona F-P1B

2 136.6 103.2 funciona F-P1B

3 130.3 105.8 funciona F-P1B

4 135.6 119.2 funciona F-P1B

5 134.8 100.6 funciona F-P1B

6 98 87.4 no funciona F-P1B

7 138 102.6 funciona F-P1B

8 131.2 106.6 funciona F-P1B

9 138.6 102.8 funciona F-P1B

10 139.4 111.4 funciona F-P1B

11 133.2 98 funciona F-P1B

12 135.8 113.6 funciona F-P1B

89 1 132.8 94.6 funciona Y-T8009

90

1 156.4 127 funciona Y-T8009

2 152.4 122 funciona Y-T8009

3 147.8 102 funciona Y-T8009

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 116

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

90 4 128.4 98.7 funciona Y-T8009

91 1 108.6 98.4 no funciona Y-T8009

92

1 109.5 115 no funciona Y-T8009

2 121 122 no funciona Y-T8009

3 110.6 109.4 no funciona Y-T8009

4 93 102 no funciona Y-T8009

5 104 99.4 no funciona Y-T8009

6 112.2 109 no funciona Y-T8009

7 121.6 127 no funciona Y-T8009

8 112 114 no funciona Y-T8009

9 110 101.8 no funciona Y-T8009

10 115.2 119.6 no funciona Y-T8009

11 101.2 109.8 no funciona Y-T8009

12 104.4 110.8 no funciona Y-T8009

13 95.4 87 no funciona Y-T8009

93 1 104.4 80.6 funciona Abajo del Puente

94

1 133.2 97.6 funciona Esferas de GLP

2 129.6 77.4 funciona Esferas de GLP

3 117.4 105.2 funciona Esferas de GLP

4 102.2 77.6 funciona Esferas de GLP

5 110.8 99.6 funciona Esferas de GLP

6 108.6 89.6 funciona Esferas de GLP

95

1 110.4 82.6 funciona Esferas de GLP

2 112.6 92.2 funciona Esferas de GLP

3 103.4 95 no funciona Esferas de GLP

4 112.3 87.2 funciona Esferas de GLP

5 107.8 98.6 no funciona Esferas de GLP

6 112.4 91.2 funciona Esferas de GLP

96 1 no acceso Esferas de GLP

97

1 130.2 92.6 funciona Esferas de GLP

2 77.2 83 no funciona Esferas de GLP

3 137.6 99.4 funciona Esferas de GLP

4 126.8 93.2 funciona Esferas de GLP

5 128.4 99 funciona Esferas de GLP

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 117

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

97

6 132.2 87.4 funciona Esferas de GLP

7 143.4 93.2 funciona Esferas de GLP

8 118.8 85.4 funciona Esferas de GLP

9 120.6 103.2 funciona Esferas de GLP

10 123.2 101.8 funciona Esferas de GLP

11 129.2 111.4 funciona Esferas de GLP

12 127.4 100.4 funciona Esferas de GLP

98 1 no funciona Y-P5011

99 1 125 89 funciona Y-P5011

100 1 59.8 51.6 no funciona Tanques de Asfalto

2 60.8 56.4 no funciona Tanques de Asfalto

101 1 148.4 103 funciona Tanques de Asfalto

102

1 110.6 89.4 funciona Tanques de Asfalto

2 127.2 101.6 funciona Tanques de Asfalto

3 113.2 92.4 funciona Tanques de Asfalto

4 116.2 108.5 no funciona Tanques de Asfalto

5 140.8 96.8 funciona Tanques de Asfalto

6 131.5 88.8 funciona Tanques de Asfalto

7 129 89 funciona Tanques de Asfalto

103 1 102.4 91.8 funciona Tanques de Asfalto

2 72.2 74 no funciona Tanques de Asfalto

104

1 133.8 96 funciona Maya límite setría/llenaderas

2 74.8 58.8 no funciona Maya límite setría/llenaderas

3 117.8 102.4 funciona Maya límite setría/llenaderas

4 46.6 46.6 no funciona Maya límite setría/llenaderas

5 143.6 91.5 funciona Maya límite setría/llenaderas

6 60.4 78.6 no funciona Maya límite setría/llenaderas

7 125.4 91.7 funciona Maya límite setría/llenaderas

8 49.8 49.4 no funciona Maya límite setría/llenaderas

105 1 127.6 80 funciona Y-P5016

106

1 127.4 103.2 funciona Y-P5016

2 76 75.8 no funciona Y-P5016

3 129.4 88.6 funciona Y-P5016

4 136 93.2 funciona Y-P5016

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 118

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

107

1 128 106.4 funciona Y-P5015

2 100.4 72.6 funciona Y-P5015

3 136.2 83.6 funciona Y-P5015

4 124.2 86.7 funciona Y-P5015

108

1 102 71.3 funciona Y-P5019B

2 39.4 41 no funciona Y-P5019B

3 132.4 98.6 funciona Y-P5019B

4 104.4 83.8 funciona Y-P5019B

109 1 117.4 90.6 funciona Y-P5019A

2 101.9 95.6 no funciona Y-P5019A

110 1 129.3 109.3 funciona AO-P3B

2 106.4 82.9 funciona AO-P3B

111

1 126.6 92.8 funciona AO-P8A

2 30.8 32 no funciona AO-P8A

3 97.4 66 no funciona AO-P8A

112 1 55.6 45.6 no funciona AO-P8A

113 1 123.8 70.6 funciona AO-P8A

114 1 70.2 66.6 no funciona AO-V10

2 39.2 42.8 no funciona AO-V10

115

1 139.2 98.5 funciona AO-V10

2 109.6 82.8 funciona AO-V10

3 124.2 89.6 funciona AO-V10

4 104.8 96.5 no funciona AO-V10

5 96.8 89.6 no funciona AO-V10

6 89.5 61.6 no funciona AO-V10

7 63.2 61 no funciona AO-V10

8 65.6 69.4 no funciona AO-V10

116 1 75.4 41.6 no funciona AO-V10

2 61.8 50.4 no funciona AO-V10

117 1 80.6 60.9 no funciona AO-V11

118

1 85.2 82.6 no funciona AO-V11

2 104.6 97.2 no funciona AO-V11

3 110.8 87.6 funciona AO-V11

4 104 82.2 funciona AO-V11

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 119

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

118 5 99.4 89 no funciona AO-V11

119 1 34.6 34.2 no funciona AO-V11

120 1 34.8 33.6 no funciona AO-V11

121

1 66.2 75.6 no funciona AO-V11

2 104.8 89.6 funciona AO-V11

3 68.6 58.8 no funciona AO-V11

4 90.6 53.2 no funciona AO-V11

122 1 80.6 82 no funciona AO-V7

2 96.4 85 no funciona AO-V7

123 1 108.2 99.6 no funciona AO-V7

124 1 47.2 40.4 no funciona AO-V7

125 1 34.2 34.2 no funciona AO-V7

126 1 29.2 33 no funciona AO-V7

127

1 94.4 83.6 no funciona AO-V7

2 82.1 80.4 no funciona AO-V7

3 87.8 76.6 no funciona AO-V7

128

1 95.4 94.2 no funciona AO-V7

2 42 39 no funciona AO-V7

3 68 71 no funciona AO-V7

129 1 36.2 36.4 no funciona AO-V11

130

1 93.6 83.4 no funciona AO-V11

2 90.6 90.8 no funciona AO-V11

3 86.6 65.4 no funciona AO-V11

4 108 99.2 no funciona AO-V11

5 69.2 53 no funciona AO-V11

6 102.2 90 funciona AO-V11

7 59.6 54.6 no funciona AO-V11

8 112 61.4 funciona AO-V11

131 1 77.6 98 no funciona AO-V12

132 1 34.4 35.6 no funciona AO-V12

133

1 51.6 51.8 no funciona AO-V13

2 64.2 51.8 no funciona AO-V13

3 76.4 75 no funciona AO-V13

4 75.2 73.6 no funciona AO-V13

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 120

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

134

1 56.8 62.2 no funciona AO-V13

2 91.4 59 no funciona AO-V13

3 60.2 59.8 no funciona AO-V13

4 46.6 41.2 no funciona AO-V13

5 66.6 86 no funciona AO-V13

6 71.4 59 no funciona AO-V13

7 90.2 82.6 no funciona AO-V13

135

1 75.2 69.6 no funciona AO-V14

2 78 83 no funciona AO-V14

3 66.2 60.6 no funciona AO-V14

4 60.4 65 no funciona AO-V14

136

1 67.2 82.8 no funciona AO-V14

2 80.6 78.4 no funciona AO-V14

3 77.6 91.8 no funciona AO-V14

4 60 82 no funciona AO-V14

137 1 90.8 90.4 no funciona Oficina.Inspección Técnica

138 1 120.7 78.4 funciona Oficina.Inspección Técnica

139 1 63.9 46.4 no funciona Oficina.Inspección Técnica

140 1 136 86.4 funciona Oficina.Inspección Técnica

141 1 134.4 85.6 funciona Oficina.Inspección Técnica

142 1 100.6 77.2 funciona Oficina.Inspección Técnica

143 1 126.8 96.8 funciona Oficina.Inspección Técnica

144 1 138.4 94.4 funciona Oficina.Inspección Técnica

145 1 137.2 81.2 funciona Oficina.Inspección Técnica

146 1 98 84.2 no funciona Oficina.Inspección Técnica

147 1 84.8 86.2 no funciona Oficina.Inspección Técnica

148 1 99.2 44.8 no funciona Efluentes

149 1 63.8 72.2 no funciona Efluentes

2 102.6 66.6 funciona Efluentes

150 1 28.8 29.2 no funciona Efluentes

151 1 28.8 29.2 no funciona Efluentes

152 1 27.8 28.2 no funciona Efluentes

153 1 61.8 64.6 no funciona Efluentes

2 133.8 87.4 funciona Efluentes

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 121

TANQUES DE ALMACENACIENTO Y TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

154 1 127.2 88.2 funciona Efluentes

155 1 92.8 89.8 no funciona Efluentes

156 1 144.8 118.4 funciona Efluentes

157 1 141.6 79.6 funciona Efluentes

158 1 99.2 78 no funciona Efluentes

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 122

4.1.7. LLENADERAS

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

1

1 28.4 34.6 no funciona AP3

2 50.1 50.4 no funciona AP3

3 41.4 40.8 no funciona AP3

4 75 70.4 no funciona AP3

2 1 92.6 75.6 no funciona RC2

3 1 92.6 80.4 no funciona RC2

2 105.4 85.2 funciona RC2

4 1 26.8 26.6 no funciona 5001B

5 1 no funciona 5006

6 1 27.8 26.8 no funciona F.O. N°6,2

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 123

4.1.8. UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de funcionamiento Referencia

1 1 93.8 91.6 no funciona Y-C1502

2 1 98.6 95.4 no funciona Y-C1502

3 1 151.4 104.4 funciona Y-C1502

4 1 132.4 128.2 no funciona Y-C1502

5 1 122.8 114.8 no funciona Y-C1502

6 1 121.6 111.6 funciona Y-C1502

7 1 155.4 135.4 funciona Y-C1502

8 1 92 90.2 no funciona Y-C1502

9 1 118.2 93.2 funciona Y-C1502

10 1 218.6 169.4 funciona Y-C1502

11 1 29 29 no funciona Y-C1502

12 1 73.6 73.2 no funciona Y-C1504

13 1 131.2 107.8 funciona Y-C1504

14 1 149.2 109.4 funciona Y-C1504

15 1 138 111.4 funciona Y-C1504

16 1 217 164.6 funciona Y-C1504

17 1 111.4 109.4 no funciona Y-C1504

18 1 111 93.8 funciona Y-C1504

19 1 166.8 187.6 no funciona Y-C1504

20 1 162.4 156.4 no funciona Y-C1504

21 1 148.8 135.2 funciona Y-C1504

22 1 204 210 no funciona Y-C1504

23 1 167 134.8 funciona Y-C1504

24 1 26 26 no funciona Y-C1504

25

1 43.6 42 no funciona Y-C1504

2 165.4 153.4 funciona Y-C1504

3 141.6 126.8 funciona Y-C1504

4 167.2 112.6 funciona Y-C1504

6 37 37 no funciona Y-C1504

26 1 28 28 no funciona Y-C1504

27

1 50.2 52.6 no funciona Y-P2501B

2 45.8 49.6 no funciona Y-P2501B

3 152.6 98.4 funciona Y-P2501B

4 156.6 104.2 funciona Y-P2501B

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 124

UTILIDADES

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

27

5 128.6 89.8 funciona Y-P2501B

6 32 32 no funciona Y-P2501B

7 32 32 no funciona Y-P2501B

28 1 44 42 no funciona Y-P2501B

29

1 120.8 97.2 funciona Y-P2502A

2 144.4 120.4 funciona Y-P2502A

3 147.6 141.8 no funciona Y-P2502A

4 133.4 131.6 no funciona Y-P2502A

5 43 42 no funciona Y-P2502A

30 1 125.2 87.4 funciona Y-P2502A

31 1 35 35 no funciona Y-P2502A

32

1 138.6 106.4 funciona Y-P2502B

2 134.4 103.4 funciona Y-P2502B

3 132.8 69.2 funciona Y-P2502B

33 1 125.2 120.4 no funciona Y-P2502B

34

1 104.8 79 funciona Venas de Calentamiento F.O.

2 128.8 88.8 funciona Venas de Calentamiento F.O.

3 120.6 85.8 funciona Venas de Calentamiento F.O.

4 119 97.2 funciona Venas de Calentamiento F.O.

5 125.4 92.2 funciona Venas de Calentamiento F.O.

6 120.6 117.8 no funciona Venas de Calentamiento F.O.

7 111 106.8 no funciona Venas de Calentamiento F.O.

8 125.4 114.6 funciona Venas de Calentamiento F.O.

9 152.2 109 funciona Venas de Calentamiento F.O.

10 143.4 108.2 funciona Venas de Calentamiento F.O.

11 135 115 funciona Venas de Calentamiento F.O.

12 132.8 90.2 funciona Venas de Calentamiento F.O.

35

1 81.4 85.4 no funciona Y-P7009B

2 128.6 92.8 funciona Y-P7009B

3 89.2 90.4 no funciona Y-P7009B

4 34 38 no funciona Y-P7009B

5 66.8 76.8 no funciona Y-P7009B

36 1 157.4 105.8 funciona Y-P7009A

2 136.4 121.6 funciona Y-P7009A

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 125

UTILIDADES

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

36 3 156.8 121.2 funciona Y-P7009A

4 103.4 66.4 funciona Y-P7009A

37

1 142.6 104 funciona Y-H2501

2 144.2 113.8 funciona Y-H2501

3 160 138.2 funciona Y-H2501

4 149.2 111 funciona Y-H2501

5 146.2 111.8 funciona Y-H2501

6 143.6 94.8 funciona Y-H2501

7 43 50 no funciona Y-H2501

8 39 38 no funciona Y-H2501

9 37.8 39 no funciona Y-H2501

10 32 33 no funciona Y-H2501

38

1 31 33 no funciona Y-H2501

2 32.6 32.6 no funciona Y-H2501

3 87.2 89.4 no funciona Y-H2501

4 34.4 34.6 no funciona Y-H2501

39

1 29.2 28 no funciona Y-H2501

2 28 28 no funciona Y-H2501

3 27.8 28 no funciona Y-H2501

4 26 26 no funciona Y-H2501

5 28 27 no funciona Y-H2501

40 1 109 84.4 funciona Y-E2501

41 1 133.8 110.6 funciona Y-E2501

42 1 39 36 no funciona Y-E2501

43

1 150.4 102.6 funciona Y-V2501

2 161.8 140.6 funciona Y-V2501

3 128.8 73 funciona Y-V2501

44 1 98 86 no funciona Venas de Calentamiento

45 1 25 26 no funciona Venas de calentamiento

46 1 149.6 101.6 funciona Cabezal #150

47 1 158.6 151 no funciona Venas de calentamiento F.O.

48 1 134.2 87.2 funciona Cabezal #150

2 143 98.8 funciona Cabezal #150

49 1 39 39 no funciona Venas de calentamiento F.O.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 126

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

50 1 29 29 no funcionan Venas calentamiento F.O.

51 1 154.4 145.8 no funciona Venas de Calentamiento F.O.

52 1 28 27 no funciona Venas de C. Gas Combustible

53 1 28 27 no funciona Venas de C. Gas Combustible

54 1 136.6 111 funciona F.O. para quemadores del horno

55 1 92.6 88.4 no funciona F.O. para quemadores del horno

56 1 29 29 no funciona F.O. para quemadores del horno

57 1 29 29 no funciona F.O. para quemadores del horno

58 1 29 29 no funciona F.O. para quemadores del horno

59 1 159.6 92.4 funciona Venas de Calentamiento

60 1 28 28 no funciona Venas de Calentamiento

61 1 28 28 no funciona Venas de Calentamiento

62 1 115 91 funciona Venas de Calentamiento

63

1 27 28 no funciona Venas de Calentamiento

2 28 28 no funciona Venas de Calentamiento

3 29 28 no funciona Venas de Calentamiento

4 36 30 no funciona Venas de Calentamiento

5 30 30 no funciona Venas de Calentamiento

6 30 30 no funciona Venas de Calentamiento

64 1 30 30 no funciona Vena de Calentamiento

65 1 30 30 no funciona Vena de Calentamiento

66 1 30 30 no funciona Cabezal de #150 que va azufre

67 1 29 29 no funciona Cabezal de #150 que va azufre

68 1 30 31 no funciona Vena de Calentamiento

69 1 30 30 no funciona Vena de Calentamiento

70 1 105.6 95.6 funciona Vena de Calentamiento

71 1 30 30 no funciona Vena de Calentamiento

72 1 29 29 no funciona Vena de Calentamiento

73 1 29 29 no funciona Vena de Calentamiento

74 1 105 99 no funciona drene de Cabezales #600,#150,#50

75 1 96 92 no funciona Esquina

76 1 111.8 88.6 funciona Esquina

77 1 54 86 no funciona Esquina

78 1 115 86 no funciona Esquina

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 127

UTILIDADES

Manifold Temp.

Entrada °C Temp. Salida

°C Estado de

funcionamiento Referencia

79 1 163.6 135.8 funciona Esquina

80

1 111.2 99.8 no funciona drene de Cabezales #600,#150,#50

2 153.4 133.8 funciona drene de Cabezales #600,#150,#50

3 122.2 104.2 funciona drene de Cabezales #600,#150,#50

81 1 98 80 no funciona Cabezal de #150

82 1 40.6 92.6 no funciona Cabezal de #50

83 1 147 91 funciona Cabezal #600

84 1 156.8 131.2 funciona Drene de cabezales

85 1 129.8 115.8 funciona Drene de cabezales

86 1 146.4 127.2 funciona Drene de cabezales

87 1 28 28 no funciona Drene de cabezal #150

88 1 30 30 no funciona Drene de cabezal #150

89 1 164.8 150.8 funciona Drene de cabezal #600

90 1 147.2 136.6 funciona Venas de calentamiento

91 1 33 33 no funciona Venas de calentamiento

92 1 123 94 funciona Y-V7004

93

1 148.6 96.4 funciona Venas de calentamiento

2 134.8 92.2 funciona Venas de calentamiento

3 160.2 96.4 funciona Venas de calentamiento

4 136.2 91.4 funciona Venas de calentamiento

5 149.4 100 funciona Venas de calentamiento

6 128.2 102.8 funciona Venas de calentamiento

94

1 138 96 funciona Y-P3008A

2 155.6 125 funciona Y-P3008A

3 172.6 130.2 funciona Y-P3008A

95

1 124.6 115 no funciona Y-P3008B

2 144.6 113.2 funciona Y-P3008B

3 149.6 114 funciona Y-P3008B

96 1 112 92 funciona Y-PV-3008A

97 1 96 90 no funciona Y-PV-3008A

98 1 64 52 no funciona Y-PV-3008A

99 1 167.4 125.4 funciona Y-P3008B

2 106 85 funciona Y-P3008B

100 1 106 91 funciona Y-ME3001A

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 128

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

101 1 166.2 152.2 funciona Y-ME3001A

102 1 115.8 91.2 funciona Y-ME3001A

103 1 134.8 89 funciona Y-ME3001A

104 1 213.4 194.2 funciona Y-P3010A/B

2 143.6 112.2 funciona Y-P3010A/B

105 1 165.2 158.6 no funciona Y-P7011A/B

106 1 137.4 85.8 funciona Y-P7011A/B

107 1 150.2 97.8 funciona Y-P7011A/B

108 1 142.4 95 funciona Venas de calentamiento

109 1 84 86 no funciona Venas de calentamiento

110 1 33.2 33.2 no funciona Drenes de Y-ME7007A/B

111 1 94.6 89.8 no funciona Drenes de Y-ME7007A/B

112 1 126.6 99.6 funciona Venas #150

113 1 157.4 92.6 funciona Venas #150

114 1 39 39 no funciona Sist. de drenaje de secado de hollín

115 1 75 80 no funciona Soplador de hollin

116

1 123.4 90.4 funciona Y-B7002-T

2 190.2 156.6 funciona Y-B7002-T

3 129 93.6 funciona Y-B7002-T

117 1 26 26 no funciona Y-B7002-E2

118 1 155.8 99.8 funciona Y-B7002

119 1 138 99.6 funciona Y-B7002

120 1 153.2 110.2 funciona Junto al toma muestra

121 1 159.2 96.4 funciona Junto al toma muestra

122 1 116.2 104.4 funciona Junto al toma muestra

123 1 161.2 95 funciona Junto al toma muestra

124 1 76.4 89.2 no funciona Vena de Calentamiento

125 1 171.2 91.6 funciona Junto al toma muestra

126 1 169.8 144.6 funciona Junto al toma muestra

127 1 122.2 87.8 funciona Junto al toma muestra

128 1 110.9 94.8 funciona YB-FV-205

129 1 155.2 110.4 funciona YB-FV-205

130 1 175.4 141 funciona YB-FV-205

131 1 104.6 77.6 funciona YB-7002

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 129

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

132 1 147.6 123.8 funciona Cabezal #150

133 1 29 29 no funciona FC-203

134 1 123.8 105.6 funciona Cabezal de F.G a YB-7002

135 1 110.2 104.6 funciona Cabezal de F.G a YB-7002

136 1 135.6 99.8 funciona Cabezal de F.G a YB-7002

137 1 134.8 90 funciona Cabezal de F.G a YB-7002

138

1 43.2 67.8 no funciona Y-B7003-T

2 65.6 66 no funciona Y-B7003-T

3 97.2 90 no funciona Y-B7003-T

4 109.8 88.2 funciona Y-B7003-T

139 1 24 24 no funciona Rueda lugtron

140 1 26 26 no funciona TC-302-5

141 1 25 25 no funciona FT-304B

142 1 190.8 106.8 funciona Toma muestra

142 1 166.2 92.2 funciona Toma muestra

143 1 226.8 188.2 funciona Toma muestra

144 1 88.4 88.4 no funciona Toma muestra

145 1 45.6 54.6 no funciona Toma muestra

146 1 76.6 73.2 no funciona Toma muestra

147 1 41.8 46 no funciona Toma muestra

148 1 53.8 71.6 no funciona Toma muestra

149 1 153 96.2 no funciona Toma muestra

150 1 118 96.2 funciona YB-FV-305

151 1 34 34 no funciona YB-FV-305

152 1 106 100.4 no funciona YB-FT-305

153 1 39 39 no funciona YB-FT-305

154 1 92 68 no funciona YB-FT-305

155 1 144.2 115 funciona Cabezal #150 a Y-B7003

156 1 151.6 94.6 funciona Cabezal #150 a Y-B7003

157 1 151.6 95.6 funciona Y-B7003 esquina

158 1 142.2 84 funciona Y-PIC-2534

159 1 38 40 no funciona Y-PIC-2534

160 1 130.2 101.8 funciona Y-PIC-2534

161 1 125.4 100.4 funciona Cabezal #600 a Y-B7003

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 130

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

162 1 144.2 130.6 funciona Cabezal de F.G. a Y-B7003

163 1 140.2 95.6 funciona Cabezal de F.G. a Y-B7003

164 1 126 95 funciona Cabezal de F.G. a Y-B7003

165 1 145.4 162.4 no funciona Vena de calentamiento

166

1 251.6 206.8 funciona Y-ME7404-T

2 204 164.2 funciona Y-ME7404-T

3 224.4 119 no funciona Y-ME7404-T

4 121.8 81 funciona Y-ME7404-T

5 197.2 91.6 funciona Y-ME7404-T

6 134 97 funciona Y-ME7404-T

7 101.6 79.8 funciona Y-ME7404-T

8 63.4 64 no funciona Y-ME7404-T

9 83 94 no funciona Y-ME7404-T

167 1 37 36 no funciona V-133 lado sur

168 1 129.4 99.2 funciona Esquina frontal

169 1 120.2 89.2 funciona Lado derecho Y-B7004

170 1 94.4 91.2 no funciona Lado derecho Y-B7004

171 1 115 95 funciona Lado derecho Y-B7004

172 1 127.2 91.6 funciona Lado derecho Y-B7004

173 1 105.4 80.2 funciona Lado izquierdo Y-B7004

174 1 119.2 92 funciona Lado izquierdo Y-B7004

175 1 75 85 no funciona Lado izquierdo Y-B7004

176 1 117 88.2 funciona Lado izquierdo Y-B7004

177 1 66 85.2 no funciona B-FCV-302

178 1 28 28 no funciona B-FCV-302

179 1 109 103 no funciona Venas de calentamiento

180 1 132.2 111.4 funciona Venas de calentamiento

181 1 86.6 62 no funciona Venas de calentamiento

182 1 40 40 no funciona Venas de calentamiento

183 1 88.8 88.6 no funciona Venas de calentamiento

184 1 265.6 250.8 funciona Venas de calentamiento

185 1 110.6 109.6 no funciona Venas de calentamiento

186 1 92 50 no funciona Venas de calentamiento

187 1 154.4 106.8 funciona Venas de calentamiento

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 131

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

188 1 187.2 183.4 no funciona Y-GBXT01

2 117.8 89.6 funciona Y-GBXT01

189 1 201.8 184.8 funciona YB-PDSLL513

190 1 147.8 106.2 funciona TI-505/TT-525

191 1 157.2 115.8 funciona YB-TV-525

192 1 149.6 110 funciona caldera #5

193 1 125.6 106.8 funciona caldera #5

194 1 229.4 110.2 funciona caldera #5

195 1 82 90.2 no funciona caldera #5

196 1 131.8 109.4 funciona caldera #5

197

1 85.8 69.4 no funciona YB-PSLL-523

2 125 98.2 funciona YB-PSLL-523

3 39.8 41.8 no funciona YB-PSLL-523

4 65 36 no funciona YB-PSLL-523

198

1 115.8 98.4 funciona YB-PT-504

2 113.6 94 funciona YB-PT-504

3 120.8 97.6 funciona YB-PT-504

4 108.6 98.6 funciona YB-PT-504

5 103.6 90.2 funciona YB-PT-504

6 125.8 101.8 funciona YB-PT-504

199 1 113.4 98.8 funciona YB-SV-504

2 119.2 100.6 funciona YB-SV-504

200 1 186 88.8 funciona PCV-582

201 1 144.6 100.6 funciona TW-507/FV-502

2 139.4 106.2 funciona TW-507/FV-502

202 1 165 100.2 funciona YB-FV-506

203 1 160.6 119.2 funciona caldera #5

204 1 88.2 73.4 no funciona TI-507

205 1 34 34 no funciona TI-507

206 1 148.8 105.6 funciona Venas de calentamiento #150

207 1 109.4 89.8 funciona venas de Calentamiento #50

208 1 212 90.4 funciona Venas de calentamiento #600

2 93.6 92.2 no funciona Venas de calentamiento #600

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 132

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

209

1 115.2 96.2 funciona Venas de Calentamiento

2 115.8 96.2 funciona Venas de Calentamiento

3 44 50 no funciona Venas de Calentamiento

210 1 54 52 no funciona Cabezal #600

2 159.6 112.8 funciona Cabezal #600

211 1 147.2 106.2 funciona frente a caldero #5

212 1 137.4 91.4 funciona YG-PCV-7092

213

1 128.2 89.6 funciona Y-P7012B

2 130.2 122.4 no funciona Y-P7012B

3 131.4 124.4 no funciona Y-P7012B

4 107.2 106 no funciona Y-P7012B

5 141.8 121.8 funciona Y-P7012B

6 109.2 106 no funciona Y-P7012B

214 1 88.2 80.4 no funciona Y-G7064

215 1 155 103.8 funciona Y-G7064

216 1 29.2 28.8 no funciona Y-G7064

217 1 26 27 no funciona Y-GEST01/Y-GE01

218 1 26 26 no funciona Y-GE01

219 1 140.4 99.6 funciona Y-GE01

220 1 114.2 91.4 funciona Y-GE01

221 1 129 85.4 funciona Cabezal de Fuel Gas a caldera #2

222 1 129 89.4 funciona Y-G-ME103

223 1 235.8 171.6 funciona Y-P7007A/B

224 1 116.6 98 funciona Y-P7007A/B

225 1 40.2 39.8 no funciona Y-P7007A/B

226 1 33 33 no funciona Y-P7007A/B

227 1 144.4 119.2 funciona Y-P7007A/B

2 106.6 95.2 funciona Y-P7007A/B

228 1 148.8 94.4 funciona Y-G-ME-102

229 1 131.8 90.6 funciona Y-P7006A/B

230 1 42.6 41.6 no funciona Y-P7006A/B

231 1 135.6 118.8 funciona Y-P7006A/B

232 1 29 29 no funciona Y-P7006A/B

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 133

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

233 1 29 29 no funciona Y-P7006A/B

2 116.6 87.8 funciona Y-P7006A/B

234 1 51 57 no funciona Y-P7006B

2 44 44 no funciona Y-P7006B

235 1 80 75 no funciona caldera#2

236 1 139.2 100 funciona Y-V7001B/7002B

237 1 124.4 128.8 no funciona Y-V7001A

238 1 115.2 91.2 funciona Y-LC-7032

239 1 128.2 98.4 funciona Y-LC-7032

240 1 117.4 114.6 no funciona Y-P7003B

2 119.8 95.8 funciona Y-P7003B

241

1 201.6 186.6 funciona Y-P7003B

2 271.2 251.8 funciona Y-P7003B

3 214 190.4 funciona Y-P7003B

4 245.8 22.8 funciona Y-P7003B

5 300 273.2 funciona Y-P7003B

6 127.2 90.6 funciona Y-P7003B

242 1 32 32 no funciona Y-PSL-7027

243 1 122.2 89.4 funciona Cabezal #50

244

1 221.2 210.6 funciona Y-P7003D

2 194.2 176.6 funciona Y-P7003D

3 146.4 132.4 funciona Y-P7003D

4 103.2 98 no funciona Y-P7003D

5 94 101 no funciona Y-P7003D

6 91 77 no funciona Y-P7003D

7 141.2 103.8 funciona Y-P7003D

245 1 31 31 no funciona Y-LC-7002

246 1 31 33 no funciona Y-LC-7002

247 1 85 82 no funciona Y-LC-7002

248 1 50 37 no funciona Y-PICAL-1514B

249 1 175.2 138.6 funciona Venas de calentamiento

250 1 232.2 194.8 funciona Venas de Calentamiento

251 1 127.6 96.4 funciona Venas de Calentamiento

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 134

UTILIDADES

Manifold Temp. Entrada °C Temp. Salida °C Estado de

funcionamiento Referencia

252

1 52 54 funciona Y-P7001B

2 148.2 149.2 no funciona Y-P7001B

3 129.6 126.2 no funciona Y-P7001B

253

1 34 34 no funciona Y-P7002B

2 128 111.6 funciona Y-P7002B

3 32 32 no funciona Y-P7002B

254 1 180.2 162.2 funciona Y-P7002PIA

255 1 141.8 95.4 funciona Y-P7002PIA

256 1 40 39 no funciona Y-P7002PIA

257 1 95.8 90.2 no funciona Y-P7002PIA

258 1 109.6 99 funciona Y-PRCAHL-7013A/B

259 1 84 65 no funciona Y-PRCAHL-7013A/B

260 1 82 79 no funciona Venas de calentamiento

261 1 87 74 no funciona Y-PRCAHL-7013A/B

262 1 36 37 no funciona Y-PRCAHL-7013A/B

2 139.8 78.2 funciona Y-PRCAHL-7013A/B

263 1 118 97.4 funciona Y-TV-7038

264 1 34 34 no funciona Y-TV-7038

265 1 80.4 82.4 no funciona Y-LV-7012A/B

266 1 29 29 no funciona Y-G-ME101

267 1 29.6 29 no funciona Y-P7005A/B

268 1 30 30 no funciona Y-P7005A/B

269 1 130.8 89.8 funciona Y-P7005A/B

270 1 27.4 27 no funciona Y-P7005A/B

271 1 26 26 no funciona Y-P7005A/B

2 83 78 no funciona Y-P7005A/B

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 135

CAPITULO V

5.1 BALANCES Y PROPUESTA DE SISTEMA DE RETORNO DE CONDENSADO DE LA UNIDAD DE TRANSFERENCIA Y ALMACENAMIENTO. 5.1.1. Balance económico

Balance de masa 15000 kg/h

Balance de energía 1´255200 KJ de condensado enfriado para enviar a la

unidad de Utilidades

Cantidad de agua de enfriamiento 20000 kg/h

Balance económico $ 1´138.800/ año en el tratamiento de agua desmineralizada.

5.1.2 Especificación de tuberías

Tubería Valores

Material Acero al carbono

Diámetro 3"

Cédula 80

Rugosidad 0,006 E/D

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 136

5.1.3 Especificación de accesorios

Accesorios Diametro

Codos 90° ½”

Válvulas de asiento ½”

Válvula de retención (check) ½”

Válvula de venteo ½”

5.1.4 Especificación de bomba

Bomba Valores

Psucción 0,05 kg/cm2

Pdescarga 0,3 kg/cm2

Hbomba 43,92 m

Caudal 15 m3/h

Densidad 1000 kg / m3

Temperatura del fluído 60°C

Tipo de bomba Centrifuga

Dsucción 4"

Ddescarga 3"

NSHP 12,3 m

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 137

CAPITULO VI 6.1 Resultados

Plantas Funcionan No

funcionan Total de

Trampas/Planta

No Cat.I 97 192 289

No Cat.II 358 215 573

Cat. I 74 104 178

Cat. II 96 313 409

Cat. III 122 199 321

Transferencia y Almacenamiento de Tanques 288 254 542

Utilidades 215 169 384

Llenaderas 1 9 10

Total 1251 1455 2706

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 138

7. CONCLUSIONES

Para la rehabilitación y puesta en funcionamiento el sistema de recolección de condensado es necesario que todos los Manifold deben unirse al cabezal de retorno.

Luego de evaluar las 2706 trampas de vapor en las 8 plantas de Refinería Esmeraldas (No catalíticas I, No catalíticas II, Catalíticas I, Catalíticas II, Catalíticas III, Setría, Utilidades y Llenaderas) se ha encontrado que el 46, 24% que equivalen a 1251 trampas de vapor funcionan y que el 53.76% que equivalen a 1455 trampas de vapor no funcionan.

Hemos implementado un sistema de tuberías para recolectar el condensado de la planta de Setría debido a que ésta unidad no posee dicho sistema.

Para llevar a cabo dicho proyecto hemos diseñado un tanque de recolección de condensados.

Al realizarse toda ésta actividad reducimos significativamente el costo de tratamiento de agua desmineralizada que va a ser alimentada hacia las calderas.

Se debe de seleccionar la trampa de vapor adecuada para cada aplicación particular.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 139

8. RECOMENDACIONES

En cada planta se revise mensualmente el sistema de trampas de vapor, utilizando los diferentes métodos que existen para evitar así problemas en el sistema.

El lugar donde se ubiquen las trampas de vapor deben ser accesibles para poder realizar la evaluación.

Para cada manifold se debe de colocar un mismo tipo de trampa de vapor y previamente seleccionar cual es la adecuada para el requerimiento.

Es necesario asegurarnos que las trampas de vapor estén apropiadamente dimensionadas para la carga de condensado dada.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 140

9. ANEXOS

9.1. Anexo I

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 141

.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 142

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 143

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 144

9.2. Anexo II

(14)

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 145

9.3. Anexo III

(14)

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 146

9.4. Anexo IV 9.4.1 Anexo IV

(14)

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 147

9.4.2 Calculos Para determinar las dimensiones del recipiente colector de condensado. La cantidad de vapor que se envía a la Unidad de Transferencia y Almacenamiento de Tanques es 13 ton/h que equivale a:

Vamos a utilizar un flujo de 20000 kg/h pensando en una proyección de aumento de gastos de dicha unidad.

Asumí algunos radios y diámetros hasta alcanzar una altura de unos 3 metros para mi recipiente de recolección de condensados: (Los 3 metros de altura los escojo a criterio propio tomando como referencia el tanque de recipiente Recolector de condensado que posee la Unidad de Catalíticas III)

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 148

h (m) r (m) D (m)

1 0,5 1

2 1 2

3 1,5 3

Y procedemos hacer el cálculo con cada uno de los radios que asumí:

Entonces determine que la es la que necesito:

h (m) r (m) D (m)

2 1,5 3

Para el diseño aumentamos un 5% la altura del recipiente recolector de condensado y tenemos que:

Este 5% que equivale a 0,1591m, lo sumamos al valor del y nos queda:

Balance de Energía

Mediante el balance de energía procedemos a calcular la cantidad ( ) de agua de enfriamiento que utilizaremos para el enchaquetado del recipiente para recuperar el condensado:

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 149

Donde:

Datos Agua para enfriamiento

Condensado

Antes de proceder a realizar el cálculo constatamos que estemos trabajando en el mismo sistema de unidades, por eso voy a convertir los ° C a °K, de la siguiente manera:

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 150

Primero vamos a convertir los °C a °K de el agua de enfriamiento de inicial y luego final:

Segundo vamos a convertir los °C a °K del condensado inicial y final:

80°C del colector de condensado mas cercano tomamos dicho valor.

Esto va a ser igual a:

Este valor lo multiplicamos por la densidad del agua para determinar el volumen ( ) de agua que vamos a utilizar para enfriar dicho condensado.

Ahora procedemos a calcular la Altura Neta Positiva en la Succión para la bomba centrífuga que vamos a utilizar:

Donde: S: altura de succión, ft. P: presión absoluta en el recipiente de succión, psia.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 151

Presión del fluido a la temperatura del fluido, psia.

Pérdida de presión por fricción en la línea de succión. Sg: densidad relativa con respecto al agua. Datos

Nota: para la P tomamos el nivel mínimo del tanque 0,5 m de agua y para el que es igual a 0 es porque la bomba va a estar a 1 metro del tanque por ende las pérdidas por ficción son despreciables. Entonces:

Balance Económico De acuerdo con el informe que da Refinería Esmeraldas en la oficina de Programación de la producción, tenemos que el costo referencial de agua desmineralizada para

alimentación a las calderas es de $10 el .

Entonces 13

es la cantidad de vapor que se envía a la Unidad de Transferencia y

Almacenamiento de Tanques por hora y como no recuperamos nada de condensado la pérdida de agua desmineralizada es total.

Esta cantidad en

convertimos a dólares/ año:

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 152

Factor de fricción Para determinar el factor de fricción vamos a proceder a calcular lo siguiente: Luego procedemos a determinar la velocidad del fluido:

Datos:

D= 3¨= 0,0762 m

Seguidamente calculo el Número de Reynolds el cual es un coeficiente que relaciona la velocidad de un fluido, el diámetro de la tubería por la que pasa el fluido y su viscosidad, con el fin de determinar si el flujo respectivo es laminar o turbulento. Para estudios técnicos, el régimen de flujo en tuberías se considera como laminar si el número de Reynolds es menor que 2 000 y turbulento si el número de Reynolds es superior a 4 000. Entre estos dos valores está la zona denominada “crítica” donde el

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 153

régimen de flujo es impredecible, pudiendo ser laminar, turbulento o de transición, dependiendo de muchas condiciones con posibilidad de variación.

En donde:

. Corresponde a la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del fluido.

Datos:

Reemplazamos los valores en la ecuación:

De acuerdo a los conceptos antes mencionados podemos determinar entonces que el flujo es turbulento. Luego procedemos hallar el factor de Fanning para de ésta manera hallar la pérdida por fricción con cada una de las diferentes alturas. Lo podemos hallar asumiendo por medio de tanteo en la siguente fórmula empírica:

El cual nos da un valor de O también podemos hallarlo por la siguiente ecuación empírica:

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 154

Ya teniendo este factor de Fanning procedemos hallar la pérdida de fricción en cada tramo:

Datos:

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 155

Reemplazando todos estos valores tenemos las pérdidas por fricción en tuberías:

Luego de haber hallado las pérdidas por fricción en tuberías procedemos ha calcular las pérdidas por fricción en accesorios: Para llevar el condensado desde LLenaderas hasta Utilidades vamos a necesitar los siguientes accesorios:

Accesorios Cantidad

Longitud de tubería recta

(m)

Cantidad x Longitud de

tubería ∆f

Codo 7 1,2192 8,5344 0,019841178

Válvulas de asiento 2 27,432 54,864 0,127550433

Válvula de retención (check) 1 5,4864 5,4864 0,012755043

Total 9 34,1376 68,8848 0,160146655

Sumamos las pérdidas por fricción en tuberías y accesorios:

Estos datos nos ayudan a determinar la altura y la presión de descarga de la bomba mediante la ecuación general de energía Teorema de Bernoulli:

N° Longitud

(m) ∆f (m)

1 253,39 0,589

2 295,96 0,688

3 250 0,581

4 180,7 0,42

5 3,23 0,0069

Total 983,28 2,2849

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 156

En donde:

.

.

,

.

,

.

,

.

.

Datos

.

: 35.034 m

.

.

.

?

= 2,534 m

En la cual se anulan:

Entonces la ecuación queda:

Eso equivale a 4.39

Ahora sabemos que es igual de descarga menos de succión

Finalmente hallamos el espesor de la chaqueta:

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 157

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 158

9.5 Anexo V

(7)

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 159

9.6. Anexo VI

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 160

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 161

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 162

9.7 Anexo 9.7.1. Nomenclatura

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 163

1. TLV Compañía especializada en vapor. 2. INDUSTRIAL STEAM TRAPPING HANDBOOK by Yarway Corporation.

3. Guia para la conservación de vapor en el drenado de condensados y

ARMSTRONG.

4. Guia de referencia técnica/ distribución del vapor. “Design of Fluid Systems—

Hook Ups” for a complete and concise knowledge of the use of steam for heat.

By Spirax Sarco.

5. www.mediafre.com

6. "Catálogos en línea Armstrong", http://www.armstrong-intl.com/products/traps,

sitio en Internet de donde se obtuvieron fotografías e información técnica acerca

de los tamaños y funcionamiento de las trampas.

7. "Curso de Vapor", trampas para vapor. Volumen 2.

8. www.elhinel.com.ar/trampas/trampas.html

9. www.steamcontrol.com/wp/documentos/Trampas%20para20Vapor.pdf

10. www.armstrong-intl.com/products/traps

11. www.tlv.com/global/LA/products/080301.html

12. www.spiraxsarco.com/mx/products-services/products/steam-traps.asp

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 164

9.8 Anexo 9.8.1. Certificado de pasantías

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 165

9.8.2. Carta del tutor de EPPETROECUADOR

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 166

10. BIBLIOGRAFIA

1. TLV Compañía especializada en vapor. 2. INDUSTRIAL STEAM TRAPPING HANDBOOK by Yarway Corporation.

3. Guia para la conservación de vapor en el drenado de condensados y

ARMSTRONG.

4. Guia de referencia técnica/ distribución del vapor. “Design of Fluid Systems—

Hook Ups” for a complete and concise knowledge of the use of steam for heat.

By Spirax Sarco.

5. www.mediafre.com

6. "Catálogos en línea Armstrong", http://www.armstrong-intl.com/products/traps,

sitio en Internet de donde se obtuvieron fotografías e información técnica acerca

de los tamaños y funcionamiento de las trampas.

7. "Curso de Vapor", trampas para vapor. Volumen 2.

8. www.elhinel.com.ar/trampas/trampas.html

9. www.steamcontrol.com/wp/documentos/Trampas%20para20Vapor.pdf

10. www.armstrong-intl.com/products/traps

11. www.tlv.com/global/LA/products/080301.html

12. www.spiraxsarco.com/mx/products-services/products/steam-traps.asp

13. www.conae.gob.mx

14. MANUAL DE ELABORACIÓN DE TESIS, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS,

PUEBLA, 2010.

15. PROBLEMAS DE INGENIERÍA QUÍMICA, Operaciones básicas, tomo II,

Joaquim Ocon Garcia y Gabriel Tojo Barreiro +.

16. Optimising steam systems: Part I. Petroleum Technology Quarterly Q2 2010

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 167

INDICE GENERAL

Contenido Página AGRADECIMIENTOS 2

I. RESUMEN 4 II. INTRODUCCIÓN 5 III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 .vapor 6 3.1.1. El Vapor como Fuente de Calor 6 3.1.1.1 Calentamiento Directo de Vapor 6 3.1.1.2 Calentamiento Indirecto de Vapor 7 3.1.2 Ventajas del Calentamiento con Vapor 8 3.1.2.1. Calentamiento con Vapor 8 3.1.3. Generación de vapor 9 3.1.4. Distribución del vapor 11 3.1.4.1. Fundamentos de los sistemas de vapor 11 3.1.4.2. Sistemas de distribucion de vapor 12 3.1.4.3. Sistema Perfecto de Distribución 12 3.1.5. Aplicaciones principales para el vapor de agua

13 3.1.6. Tipos de vapor de agua 13 3.2 Tuberias para vapor y condensado 17 3.2.1. Caracteristicas de las tuberias para condensados 17 3.2.2. Características de las tuberías para vapor 21 3.3. Trampas de vapor 28 3.3.1 Definición: 28 3.3.2. Definicion 30 3.3.3. Objetivo de instalar una trampa de vapor 31 3.3.4. Clasificación de las trampas de vapor: 31 3.3.4.1. Grupo mecánico 33 3.3.4.2. Grupo termodinámico: 34 3.3.4.3. Grupo termostático 35 3.3.5. Instalación y Prueba de las Trampas de Vapor 37 3.3.5.1. Antes de la Instalación 37 3.3.5.2. Montaje de la Trampa. 37

3.3.5.3. Protección contra Congelamiento 41 3.3.5.4. Pruebas para verificar trampas de vapor 43

3.3.6. Selección de la Trampa de vapor 43 3.4. Materiales y métodos para la evaluación de las trampas de vapor 46 3.4.1. Material 46

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 168

3.4.2. Métodos 46 3.4.2.1. Método visual 47 3.4.2.2. Método ultrasónico 47 3.4.2.3. Método de Temperatura 48 4.1. Estado actual del funcionamiento y ubicación de las trampas de vapor en la Refinería Esmeraldas 52 4.1.1. No catalíticas i 52 4.1.2. No cataliticas ii 61 4.1.3. Cataliticas i 79 4.1.4. Cataliticas ii 85 4.1.5. Cataliticas iii 98 4.1.6. Tanques de almacenamiento y transferencia de combustibles 108 4.1.7. Llenaderas 125 4.1.8. Utilidades 126 5.1 Balances y propuesta de sistema de retorno de condensado de la Unidad de Transferencia y Almacenamiento. 138 5.1.1. Balance económico 138 6.1.2 Especificación de tuberías 138 6.1.3 Especificación de accesorios 139 6.1.4 Especificación de bomba 139 6.1 Resultados 140 7. Conclusiones 141 8. Recomendaciones 142 9. Anexos 143 9.1. Anexo I 143 9.2. Anexo II 147 9.3. Anexo III 148 9.4. Anexo IV 149 9.4.1. Diagrama de Mooody 149 9.4.2. Cálculos 150 9.5 diagnóstico y reparación de las trampas de vapor armstrong 162 9.6 Imágenes de las trampas de vapor en las 8 plantas 163 9.7. Anexo 167 9.7.1. Nomenclatura 167 9.8 anexo 168 9.8.1 Certificado de Pasantías 168 9.8.2 Carta del Tutor de EPPETROECUADOR 169 10. Bibliografía 170

INDICE DE TABLAS

TABLA

PAGINA

I. Propiedades y ventajas del vapor saturado 14

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 169

II. Propiedades y desventajas del vapor sobrecalentado 16

III. Velocidades razonables de diseño para fluídos en tuberías 143

IV. Reducción en temperatura causado por aire 143

V. Selección de las trampas de vapor según el criterios de cada fabricante 145

VI. Selección de las trampas y factores de seguridad- ARMSTROG 146

VII. Pérdidas de carga por accesorios 147

VIII. Costo de tamaño de varias fugs de vapor 30

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA

PAGINA

1. Intercambiador de calor 7

2. Calentamiento con vapor 8

3. El vapor calienta por el cambio de su forma gaseosa a líquida 9

4. Típico circuito de vapor 12

5. Relación presión- temperatura del agua y vapor 13

6. Evaporación flash 17

7. Tubería con aislamiento térmico 21

8. Tuberías estan sujetas a corrosión 22

9.

El condensado se ha dejado acumular en las tuberías va a formar olas al pasarle vapor por encima de él, hasta que eventualmente puede bloquear el flujo (punto A). El condensado en el área B produce una diferencia de presión que permite a la presión de vapor empujar el tapón de condensado a lo largo del tubo con un "cilíndro golpeador". 22

10. La necesidad de drenar el sistema de distribución 22

11. La necesidad de drenar la Unidad de Transferencia 23

12.

Nótese que la radiación de calor del sistema de tuberías causa la formación de condensado y, por lo tanto se requiere de trampas de vapor a los niveles bajos del sistema, o delante de las válvulas de control. En los intercambiadores de calor las trampas llevan a cabo la importante tarea de remover el condensado antes de que se convierta en un impedimento a la transferencia de calor. Condensado caliente se regresa, a través de las trampas de vapor, a la caldera para ser reusado. 25

13. Corrosión por CO2 27

14. Corrosión por O2 27

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 170

15. Trampa de vapor 28

16. Trampa termodinámica 31

17. Trampa mecánica 32

18. Trampa de flotador 32

19. Trampa de balde invertido (cubeta invertida) 32

20. Trampa termostática 33

21. Termostática de presión balanceada 33

22. Trampa de disco convencional 35

23. Trampas termostáticas convencionales tipo fuelle 36

24. Montaje típico de la trampa IB 38

25. Montaje típico de la trampa IB con entrada por abajo 38

26. Ubicaciones posibles de las válvulas check 40

27. Montaje típico de trampa IB con entrada por abajo- salida lateral 40

28. Montaje típico de trampa IB con bypass 40

29. Montaje típico de trampa IB con bypass, entrada por abajo- salida lateral 40

30. Montaje típico de una trampa para drenaje de seguridad 42

31.

Instalación a la intemperie que permite pruebas y mantenimiento a la trampa a un nivel bajo cuando las tuberías de retorno están a un nivel bastante alto. Las tuberías de drenaje y de descarga de la trampa son aisladas conjuntamente para evitar congelamiento. Nótese la ubicación de la válvula check en la tubería de descarga, y la válvula de escape "A" que drena la tubería principal de vapor cuando la trampa está siendo limpiada y reparada 42

32. Montaje típico de la trampa F&T 50

33. Montaje típico del controlador DC 50

34. Montaje típico de la trampa de disco 50

35. Montaje típico de la trampa termostática 50

36. LASER SCAN 46

37. Mezcla Aire- Vapor 144

38. No catalíticas I 163

39. No catalíticas II 163

40. Catalíticas I 164

41. Catalíticas II 164

42. Catalíticas III 165

43. Transferencia y almacenamiento de tanques 165

44. Llenaderas 166

45. Utilidades 166

46. Diametro de Tubería 148

47. Diagrama de Moody 149

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 171

4.8 Diagrama de pérdida por accesorios 158

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3527/1/1101.pdf · Esmeraldas no tienen un sistema de recolección de vapor adecuado y como es

Manny Castillo H. Page 172