universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

55
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS PRODUCTIVOS TEMA “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS UNITARIOS EN LA EMPRESA GOMTRANS S.A. DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE REPUESTOS AUTOMOTRICES” AUTOR VÁSQUEZ ZAMORANO IVÁN ALEJANDRO DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. SANTOS VÁSQUEZ OTTO BENJAMÍN MSc. GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS PRODUCTIVOS

TEMA

“PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS

UNITARIOS EN LA EMPRESA GOMTRANS S.A.

DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE

REPUESTOS AUTOMOTRICES”

AUTOR

VÁSQUEZ ZAMORANO IVÁN ALEJANDRO

DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. SANTOS VÁSQUEZ OTTO BENJAMÍN MSc.

GUAYAQUIL, ABRIL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. IND. SANTOS VÁSQUEZ OTTO BENJAMÍN, MSc.,

tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido

elaborado por VASQUEZ ZAMORANO IVAN ALEJANDRO, con C.C.: 0922193438,

con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIERO INDUSTRIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA

DE COSTOS UNITARIOS EN LA EMPRESA GOMTRANS S.A. DEDICADA A

LA PRODUCCIÓN DE REPUESTOS AUTOMOTRICES”, ha sido orientado durante

todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND quedando el 2% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/archive/download/48513307-251857-584381

___________________________________________

ING. IND. SANTOS VÁSQUEZ OTTO BENJAMÍN, MSc.

C.C. 0905357703

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

iii

Declaración de autoría

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería

Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Vasquez Zamorano Ivan Alejandro

C.C. 0922193438

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

iv

Dedicatoria

Dedico el esfuerzo realizado en el presente trabajo de investigación a mi madre Verónica

Zamorano Figueroa, mi padre Luis Vasquez Silva, quienes han sido mi motivación y me

brindan su amor incondicional. También se lo dedico a Mirella Bravo Maldonado quien ha

creído siempre en mí y me ha brindado su apoyo incondicional recordándome que el amor,

la paciencia, la constancia y el trabajo en equipo es lo que permite conseguir lo anhelado.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

v

Índice de contenido

Capítulo I

Diseño de la investigación

Nº Descripción Pág.

1.1 Antecedentes 2

1.1.1 Objeto de estudio. 2

1.1.2 Campo de acción. 3

1.2 Justificativo 3

1.2.1 La empresa y su Clasificación Industrial Internacional Uniforma –CIIU4 3

1.2.2 Productos que produce y comercializa. 4

1.2.3 Delimitación del problema. 5

1.2.4 Formulación del problema. 5

1.2.5 Causas del problema. 5

1.3 Objetivos 5

1.3.1 Objetivo General. 5

1.3.2 Objetivos Específicos. 5

1.4 Marco teórico 6

1.4.1 Marco conceptual. 6

Contabilidad de costos. 10

Sistemas de costeo. 10

Clasificación de los sistemas de costeo. 10

Costeo por órdenes de producción. 11

1.4.2 Marco histórico. 12

Historia de la contabilidad de costos. 12

Historia de la industria automotriz en el Ecuador. 14

1.4.3 Marco referencial 15

1.5 Aspecto metodológico de la investigación 16

1.5.1 Tipo de estudio 16

1.5.2 Método de investigación 17

1.5.3 Fuentes y técnicas para la recolección de información 17

1.5.4 Tratamiento de la investigación 18

1.5.5 Resultados e impactos esperados 18

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

vi

Capítulo II

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico

Nº Descripción Pág.

2.1 Distribución de planta. 19

2.2 Recursos Productivos 20

2.3 Capacidad instalada de producción. 21

2.4 Descripción de procesos. 22

2.4.1 Diagrama de proceso de operación de Diafragmas. 22

2.4.2 Detalle del diagrama de proceso de operación de Diafragmas. 23

2.5 Diagrama de flujo de proceso. 25

2.5.1 Diagrama de recorrido. 26

2.6 Análisis FODA de la empresa 27

2.7 Matriz FODA 27

2.8 Descripción específica del problema. 28

2.8.1 Impacto económico del problema. 28

2.8.2 Diagnóstico. 28

Capítulo III

Propuesta, conclusiones y recomendaciones

Nº Descripción Pág.

3.1 Planteamiento y solución del problema. 29

3.2 Costo de implementar la solución. 34

3.3 Análisis y beneficios de la propuesta de solución. 35

3.4 Factibilidad de la propuesta de solución. 41

3.5 Conclusiones. 42

3.6 Recomendación. 42

BIBLIOGRAFÍA 44

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

vii

Índice de tablas

Nº Descripción Pág.

1. Productos que comercializa la empresa 4

2. Costos de materia prima 29

3. Costos del material de empaque. 30

4. Cálculo mano de obra directa mensual. 31

5. Costo mano de obra indirecta mensual. 32

6. Suministros de oficina. 33

7. Costos indirectos de fabricación 34

8. Demanda de diafragmas en el mes de enero. 35

9. Presupuesto material directo. 36

10. Presupuesto material indirecto. 36

11. Ponderación en base a la demanda del mes de enero 37

12. Mano de obra directa ponderada por producto. 37

13. Mano de obra indirecta ponderada. 38

14. Costos indirectos de fabricación ponderados. 38

15. Presupuesto costo de manufactura. 39

16. Estado de resultado mensual. 40

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

viii

Índice de figuras

Nº Descripción Pág.

1. Ubicación de la empresa. 3

2. Distribución de planta. 19

3. Prensa hidráulica. 20

4. Máquina Selladora. 21

5. Diagrama de proceso de los diafragmas. 22

6. Diagrama de flujo de procesos. 25

7. Diagrama de Recorrido. 26

8. Matriz FODA. 27

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

ix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS UNITARIOS EN LA

EMPRESA GOMTRANS S.A. DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE

REPUESTOS AUTOMOTRICES.”

Autor: Vásquez Zamorano Iván Alejandro

Tutor: Ing. Ind. Santos Vásquez Otto Benjamín, MSc.

Resumen

El presente trabajo de titulación se desarrolla en la empresa familiar Gomtrans S.A. y está

orientado al desarrollo de un sistema de diseño de costos unitarios que permita encontrar los costos por producto, en la actualidad la empresa familiar produce y comercializa

diafragmas de caucho necesarios para el sistema de servofreno Hidrovac de varios automóviles, analizando la demanda esperada por cada uno de los artículos y los gastos en

los cuales la empresa familiar incurre, entre estos se encuentran mano de obra directa, mano de obra indirecta, material directo, material de empaque y los costos indirectos de

fabricación, donde se asignan todos los gastos no relacionados a los anteriores como son los servicios básicos y suministros de oficina.

Palabras claves: Costos, Sistema De Costeo, Producción, Utilidad, Diafragmas.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

x

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“DESIGN PROPOSAL UNIT COSTS SYSTEM IN THE COMPANY GOMTRANS

S.A. DEDICATED TO THE PRODUCTION OF AUTOMOTIVE SPARE PARTS.”

Author: Vásquez Zamorano Iván Alejandro Advisor: Ind. Eng. Santos Vásquez Otto Benjamín, MSc.

Abstract

The present certification work is developed in “GOMSTRANS S.A.” company, and is

oriented to the development of a unit cost system that allowed us to know the costs for each one of the products. Nowadays, the company produces and commercializes rubber

diaphragms, necessary for the brake booster system Hidrovac used on several vehicles. Analyzing the expected demand for each one of the products and the expenses in which the

company incurs among these we can find: direct workforce, indirect workforce, direct materials, packing material and the indirect costs of manufacturing, where all no related

expenses are essigned to the previous ones, such as basic services and office supplies.

Key words: Cost, Costing System, Production, Utility, Diaphragms.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Introducción

La elaboración del presente proyecto nace por la necesidad de dar a comprender los

beneficios de poseer un sistema de costos unitarios a la alta gerencia de la empresa

Gomtrans S.A. con el objetivo principal de conocer la rentabilidad de cada uno de los

artículos que esta compañía familiar produce y comercializa, por lo que esto le brindara un

mejor enfoque al momento de tomar decisiones con respecto a descuentos en precios en

ventas por concepto de promociones. Todo esto en beneficio de aumentar la productividad

de la empresa y que esta crezca aumentando su rentabilidad y que logre aumentar su

cartera de cliente y producción para absorber un mayor mercado y lograr ser el distribuidor

líder en el país.

Para lograr el diseño del sistema de costo unitario fue necesario conocer el software

Excel que brinda tablas dinámicas que entrelazadas entre si logra realizar cálculos al

instante, para todo esto se tuvo que usar herramientas de ingeniería industrial para

conseguir y categorizar los egresos que afectan a la empresa familiar, otra herramienta

muy importante usada fue la toma de tiempo para conocer como viaja los procesos

operativos y productivos para calcular la capacidad máxima de producción que ayudara a

estimar que restricciones posee al momento de producir los productos.

Suma recalcar que el sistema de costos unitarios no tiene como único objetivo hallar el

costo del producto sino también analizar el comportamiento de los costos por periodos por

lo que le ayudara a lo largo del proceso operativo y productivo en toma de decisiones.

Para finalizar se plantean conclusiones y recomendaciones que ayudarán a la alta

gerencia en mejora continua de los procesos.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Capítulo I

Diseño de la investigación

1.1 Antecedentes

La empresa familiar Gomtrans S.A. se inició como tal en el año dos mil trece y

comenzó su actividad comercial como una empresa dedicada al transporte de carga.

En la actualidad la empresa posee dos áreas nuevas, donde se producen los diafragmas

y otra donde se comercializan estos repuestos automotrices, este pequeño proyecto se

inició en el tercer trimestre del año dos mil diez y ocho por motivo de que la empresa

Gomtrans S.A, gastaba mucho dinero y tiempo en adquirir los repuestos que necesitaba

para reparar los vehículos.

Este proyecto nace debido a que la empresa no posee un sistema de costos unitarios que

refleje el margen de utilidad por cada uno de los productos que produce y comercializa.

1.1.1 Objeto de estudio.

El presente trabajo de titulación pretende dar a conocer los costos unitarios de los

artículos que comercializa la empresa Gomtrans S.A. en este caso son:

Diafragma Hidrovac N. 814-100

Diafragma Hidrovac N. 160-43509

Diafragma Hidrovac N. 834-21101

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

Los cuales le brindan utilidad a la empresa, este plan de costos unitarios es calculado

con pronósticos de ingresos y egresos mensualmente, según información tomada de:

vendedores internos de la empresa y comerciantes externos se pronostica la demanda de

los productos, para los ingresos y egresos.

Este trabajo se realizará en la empresa Gomtrans S.A. ubicada en Ecuador/Guayaquil en

la Av. Juan Tanca Marengo a la altura de Freno Seguro.

El objetivo de estudio del presente trabajo de titulación es dar a conocer los costos

unitarios de los artículos producir y comercializados por la empresa Gomtrans S.A.

además de mostrar la rentabilidad de cada uno de los mismos.

Los bienes producidos en la empresa como fueron antes mencionados son los

diafragmas de freno que van colocados en el Hidrovac estos mismo impiden que pase el

aire al servofreno y los vehículos automotrices freno.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 3

1.1.2 Campo de acción.

El presente documento se enfrascará únicamente en el área contable donde se analizan

los egresos (Costos y Gastos) y los ingresos (Artículos vendidos) los cuales afectan a la

empresa.

1.2 Justificativo

1.2.1 La empresa y su Clasificación Industrial Internacional Uniforma –

CIIU4 Ecuador-

Ubicación

La empresa Gomtrans S.A se encuentra ubicada atrás de FRENO SEGURO en la

avenida Juan Tanca Marengo, en la ciudad de Guayaquil – Ecuador, en esta empresa se

desarrollan actividades productivas y comerciales.

Figura 1. Ubicación de la Empresa. Información tomada de GOOGLE MAPS. Elaborado por el Autor.

CIIU de la empresa

3430 Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 4

1.2.2 Productos que produce y comercializa.

Tabla 1. Productos que Comercializa la Empresa.

REFERENCIA IMAGEN BREVE

DESCRIPCIÓN

Diafragma Hidrovac

N. 814-100

Es el elemento que

permite que el aire pueda pasar con presión hacia el

cilindro de freno.

Diafragma Hidrovac

N. 160-43509

Es el elemento que

permite que el aire pueda pasar con presión hacia el

cilindro de freno. (aveo-optra-2005 2008 2009

2012)

Diafragma Hidrovac

N.834-21101

Es el elemento que permite que el aire pueda

pasar con presión hacia el cilindro de freno.

(Chevrolet Luv 2300 1995-2000)

Diafragma Hidrovac

San Remo Moderno

Es el elemento que

permite que el aire pueda pasar con presión hacia el

cilindro de freno. (Nuevo San Remo)

Información tomada de la empresa Gomtrans S.A. Elaborado por el Autor.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 5

1.2.3 Delimitación del problema.

El presente trabajo se basará en analizar los costos unitarios de cuatro productos de la

empresa Gomtrans S.A. que comercializa repuestos automotrices, específicamente en el

área de Contabilidad, en esta área se encuentra toda información relevante para el cálculo

de costos unitarios por artículo.

1.2.4 Formulación del problema.

¿El sistema de costos unitario ayudará a aumentar la productividad de la empresa?

1.2.5 Causas del problema.

En su s inicios la división encargada de producir y comercializar los repuestos

automotrices tomó en cuenta que poseer una utilidad positiva cada mes hacía referencia a

que todos los productos poseían un margen de utilidad positivo, pero en poco tiempo se

dieron cuenta que ese margen de utilidad es erróneo.

Existen temporadas donde la demanda de algunos artículos baja y por tanto la

producción del mismo de igual forma, al no conocer el costo verdadero o en su defecto un

sistema que le brinde esta información es imposible identificar en cuanto disminuye la

rentabilidad de cada artículo, cuando la demanda del bien baja considerablemente es muy

probable que producir el articulo sea más alto que el precio de venta y esto reflejaría una

perdida en la venta del bien.

La empresa Gomtrans S.A. no puede competir con libertad en el mercado puesto que

los precios de venta son analizados en comparación a la competencia y no en la

rentabilidad o margen de utilidad de cada uno de los productos, al no conocer los costos

unitarios se le dificulta en la toma de decisiones preventivas que le ayuden a optimizar los

costos y gastos.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Proponer un diseño de sistema de costos unitarios en la empresa Gomtrans S.A.

dedicada a la producción y comercialización de Repuestos Automotrices.

1.3.2 Objetivos Específicos.

Analizar la situación actual de la empresa relativa a costos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 6

Identificar los gastos y las inversiones en las que incurre la empresa.

Determinar la rentabilidad de cada artículo.

1.4 Marco teórico

1.4.1 Marco conceptual.

Costos: Todo costo es necesario para producir un bien o un servicio y es tomado

también como inversión, hace referencia a todos los egresos que son exclusivamente

necesarios para producir un bien. (Montoya & Rodríguez, 2016), esto indica que el costo

“Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir producto,

comercializarlo y / o prestar servicio, estos no involucran los gastos de operación,

representados por los gastos administrativos y los de ventas” (pág. 29).

Gastos: Son todos los egresos que la empresa no va a recuperar, los únicos egresos que

se amortizan o se dividen en periodos son los gastos, todos los egresos por gestión

administrativa van dentro del gasto, así como los de venta, marketing, etc… Según

(Montoya & Rodríguez, 2016)los gastos “son valores no reembolsables. Estos son

desembolsos causados por la gestión administrativa y de ventas de la empresa o del

negocio, y que no se va a recuperar, solo los gastos se amortizan” (pág. 29).

Elementos del costo: En este proyecto los elementos dentro del costeo de un artículo o

también denominados componentes son: Materiales Directos, Materiales de Empaque,

Mano de Obra Directa, Mano de Obra Indirecta y los Costos Indirectos de Fabricación

donde dentro de este último se encuentran los gastos por concepto de suministro

administrativos o de oficina, y todos los gastos no relacionados directamente con la

producción de los artículos.

Mano de Obra: Se describe como costos de mano de obra a toda fuerza realizada por

el hombre, refiriéndose a esta fuerza como física y/o intelectual, necesaria para transformar

de manera manual o utilizando alguna maquinaria o herramienta, equipos o técnicas para

procesar la materia prima y convertirla en producto terminado (Zapatas, 2007).

Según (Joya Rodríguez, 2016) la mano de obra es:

El costo de mano de obra, relacionado con la actividad productiva,

pero que no hace parte intrínseca del desarrollo productivo del

producto. De esta manera, la mano de obra indirecta está constituida

por el costo de mano de obra de empleados que no participan

directamente en la producción. (pág. 46)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 7

Mano de Obra Directa: Es toda labor generada por los obreros y operarios dentro de

una empresa, generalmente se encuentran dentro de las áreas que tienen relación directa

con la prestación de un servicio o la producción de un bien. la mano de obra directa hace

referencia a toda personal que manipula el producto, esto incluye los salarios de estos

trabajadores. También definido por otro autor como “Esfuerzo humano destinado a

producción de un bien o servicio” (Blanco Toro, 2004).

Mano de Obra Indirecta: Es toda labor generada por todas las áreas administrativas,

esto incluye los salarios del personal de: Ventas, Calidad, Transporte, R.R.H.H, Proyectos,

etc…, generalmente se la conoce como todos los gastos de salarios a personas que no están

involucradas en la producción de un bien o servicio. Según (Montoya & Rodríguez, 2016)

afirma “La mano de obra indirecta es consumida en las distintas áreas administrativas de la

empresa y sirven de gran apoyo a la producción y comercialización del producto” (pág.

27).

Materiales: En la fabricación de un producto entran diversos materiales. Algunos de

estos materiales conforman parte integral del producto, Estos reciben el nombre de

materiales directos y su costo constituye el primer elemento integral del costo total del

producto terminado. (Chamba Bustamante & Cuenca Angamarca, 2008)

Los materiales o costos por materiales hacen referencia a todos los productos que

requiere la empresa para producir los bienes, también son incluidos los materiales que no

intervienen dentro del proceso productivo del bien.

Conocido como el costo de producción principal, estos costos son los más importantes

para la empresa por lo que básicamente se incluyen los materiales que son necesarios para

elaborar un bien o servicio (Zapatas, 2007).

Estos costos por materiales se dividen en:

Materiales Directos: Son todos los materiales necesarios para la elaboración de un

producto terminado y representan el costo principal del producto. La empresa

GOMTRANS S.A.

Son todas las materias que guardan relación directa con el producto, en muchas

empresas es conocido como el punto de partida para la producción de un bien (Montoya &

Rodríguez, 2016, pág. 26).

Materiales Indirectos: Son todos los materiales que no van dentro del producto, pero

son necesarios para la producción en las empresas industriales tienen por lo general los

siguientes materiales indirectos: Aceite para lubricar la máquina, Etiquetas de los

productos, Refracciones…, algunos de los materiales que la empresa GOMTRANS S.A.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 8

va a utilizar serían: Bisturís, Fundas, Etiquetas, Desinfectantes, etc… Para (JOYA

RODRIGUEZ, 2016) los materiales indirectos “Es el conjunto de materiales que

intervienen en el producto a ser desarrollado, pero que no cumple con las características de

la Materia Prima Directa. La Materia Prima Indirecta se puede asignar a los CIF” (pág.

46).

Servicios Básicos: Son los gastos que hacen referencia a energía: Eléctrica, Vapor,

Gasolina o Diésel, Agua, Internet, Teléfono, Arrendamiento del local.

Costos Indirectos de Fabricación: Costos Indirectos de Fabricación (C.I.F.) o también

llamados Costos Generales de Fabricación hacen referencia principalmente a la carga

fabril, ejemplos de estos son: Prendas de vestir, etc… Dentro de estos se encuentran los

MATERIALES INDIRECTOS (M.I.) y MANO DE OBRA INDIRECTA (M.O.I).

Denominados también carga fabril, gastos generales de fábrica o

gastos de fabricación, son aquellos costos que intervienen dentro del

proceso de transformar la materia prima en un producto final y que

son distintos a material directo o mano de obra directa. (Jiménez

Sánchez, Diseño e implementación de una estructura de costos para la

empresa "Colaciones el Manjar", 2016, pág. 32)

Costos variables: Son aquellos costos que varían dependiendo del número de

productos elaborados por la empresa, por ejemplo: Materia Prima ya que si la empresa

produce un mayor número de productos estos costos de Materia Prima lo harán de forma

directa. Según los autores (Arámbulo Montoya & Mite Rodríguez, 2016) afirman que los

costos variables “Son aquellos que varían de acuerdo al volumen de producción” (pág. 32).

Costos Fijos: Son aquellos costos de una empresa que no son afectados por la

producción, es decir que, si la empresa produce o no, estos se mantendrán como ejemplo

los pagos a trabajadores, gastos administrativos. Según los autores (Arámbulo Montoya &

Mite Rodríguez, 2016) afirman que los costos fijos “Son las inversiones que permanecen

constantes dentro de un periodo determinado sin importar si cambia el volumen de

producción” (pág. 32).

Ventajas de conocer los costos fijos

Conocer los costos y gastos independiente de la producción.

Ayuda en la implementación de métodos de análisis.

Disminuir estos costos brindara mayor productividad a la empresa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 9

Costos Totales: Es la suma de los costos fijos y los costos variables.

Sistema: Hace referencia a todos los procedimientos, registros, técnicas e informes que

ayudan a determinar un objetivo.

Costos Unitarios: Son todos los gastos e inversiones que realiza la empresa para lograr

producir un solo bien, en este proyecto los costos unitarios serán medidos en dólares por

unidad, Es muy importante que los costos unitarios estarán variando segunda la producción

por lo que los gastos fijos serán independiente si se produce o se trabaja.

Eulalia Noemí Cabrera Guamán es una tesis titulada “Implementación de un sistema de

contabilidad de costos y su incidencia en la presentación de estados financieros de la

empresa siderúrgica fundiciones aceros industriales Mejía Villavicencio FIAM CIA.

LTDA”, definen los costos unitarios como:

Son los costos que se obtienen dividiendo los costos totales entre el

número de unidades producidas. Los costos unitarios facilitan el

cálculo del inventario final y el costo de los artículos vendidos. Los

costos unitarios pueden expresarse en dólares por: tonelada, litro, kilo,

metro, unidades, docena, caja, etc… (Cabrera Guamán, 2012, pág. 21).

Ventajas y desventajas de un sistema de costos unitarios

Ventajas

Conocer el inventario inicial.

Conocer Ventas mensuales.

Conocer Costo de cada producto.

Llevar registrada la información de la mercancía.

Facilita la elaboración del estado de resultado.

Desventajas

Conocer con exactitud todos los gastos de la empresa para brindar información

certera.

Al no existir las cuentas: Robos y Errores no se pueden llevar un control más

exacto de los gastos.

No se podrá calcular la utilidad neta si el importe del inventario final es

desconocido.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 10

Contabilidad de costos.

La contabilidad de costos según (Jiménez Sánchez, 2016) se define como “la parte

especializada de la contabilidad general de una empresa industria, la cual busca el control,

análisis e interpretación de todas las partidas de costos necesarios para fabricar y/o

producir, distribuir y vender la producción de una empresa” (pág. 34).

Es muy importante definir el objetivo real de la contabilidad de costos y en varios

textos se definen de diferentes maneras, pero todos llegan a la misma base que es

determinar el valor monetario por el cual se creó el producto en sí, esto hace referencia

desde la recepción de la materia prima hasta que es entregado al cliente o usuario, tomando

en cuenta no solo los costos que intervienen directamente en su transformación, sino

también todos los gastos que se genera como empresa (García Colín, 2007).

Sistemas de costeo.

Toda empresa necesita ser rentable y la única forma de verificar la viabilidad de la

misma es un sistema de coste donde se muestran los márgenes de utilidad veraz de cada

uno de los productos. El sistema de costeo es un modelo de cálculo donde se muestra el

grado de productividad y el óptimo aprovechamiento de los recursos implementados.

Toda empresa indiferente de su actividad comercial requiere de un modelo de costeo

que le facilite de forma visual y con datos de forma efectiva para lo cual optimice el

desempeño mediante análisis que le requiera.

Según (Jiménez Sánchez, 2016) es una tesis titulada “ (DISEÑO E

IMPLEMENTACION DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA EMPRESA

"COLACIONES EL MANJAR")” un sistema de costeo es:

El conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes

estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros

principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los

costos unitarios de producciones y el centro de las operaciones fabriles.

(pág. 36)

1.4.2 Clasificación de los sistemas de costeo.

Coste total: El coste total absorbe todos los costos que interfieren en la empresa ya

sean: Directos o Indirectos, excluyendo los gastos como: Administrativos, Generales,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 11

Ventas, etc…, este sistema de coste total incluye: Mano de Obra Directa (M.O.D.),

Materiales Directos (M.D.) Y Costos Indirectos De Fabricación (C.I.F.).

El sistema o modelo de coste total hace referencia a la utilidad bruta, es decir a las

ventas ganadas menos los egresos de la empresa, este modelo no detalla información

relevante al momento de toma de decisiones por parte de la organización. Este sistema es

utilizado para determinar el estado de resultado generalmente (Jiménez Sánchez, 2016,

pág. 37).

Costeo variable: El sistema de costeo variable a diferencia del coste total en ese se

incluyen únicamente los costos indirectos de fabricación fijos y no se toman en

consideración los costos indirectos de fabricación variables por lo que estos últimos se

toman como costos por el periodo en curso.

Este tipo de costeo se enfrasca en el número de artículos producidos por la empresa, por

lo que si existiera el caso de no haber una producción, los costos indirectos de fabricación

fijos se sumarian a los costos de los productos no comercializados o vendidos del periodo

anterior, esto haría un incremento en los costos unitarios de los bienes, “Generalmente el

modelo de coste variable se utiliza en las empresas como informes internos para la

planeación, el control y la toma de decisiones, pues la información está relacionada de

forma directa con los productos fabricados” (Jiménez Sánchez, 2016, pág. 38).

Características de un sistema de costeo variable

Los costos por periodo son más fáciles de encontrar.

Ayuda a fijar precios con margen de ganancia veraz.

Ayuda a conocer el costo del inventario.

Da una visión rápida de la remuneración de cada ítem.

Costeo por órdenes de producción.

Este sistema es recomendado para empresas en las que los elementos del costo que son

absorbidos por cada orden específica, se pueden controlar sin dificultad, en general

cualquier proceso productivo que se base en pedidos de productos hechos a la medida o

únicos (García, 1999).

Un sistema de costeo por órdenes de trabajo es adecuado cuando se producen trabajos o

procesos especiales, más que cuando los productos son uniformes y el patrón de

producción es repetitivo o continuo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 12

La empresa se basa en los costos por orden de producción, por lo que produce los

artículos en un pronóstico de demanda mensual, la base de la empresa es la maquina por lo

que se ahorran costos excesivos en maquinaria y se logran reducir los costos de

mantenimiento.

Los sistemas de costos por Órdenes de Producción lo utilizan las

industrias cuyos productos se identifican con facilidad mediante

unidades individuales o lotes, cada uno de los cuales reciben insumos

de materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de

fabricación. (Chamba Bustamante & Cuenca Angamarca, 2008)

Característica del sistema de costeo por orden de producción

Es utilizado cuando el precio de venta es regido por el costo de producción, es utilizado

para determinar pedidos mínimos de producción.

Pronostica con mayor efectividad la demanda, al momento de realizar pedidos por lotes

se estima con facilidad la producción esperada.

La demanda especifica en este sistema ayuda a determinar costos rápidamente, conocer

la demanda y los egresos directos de producir hacen que realizar el cálculo de costos

unitarios sea inmediato.

Ayuda a elaborar un pronóstico de producción por lo que cada cliente conoce el precio

de venta con antelación por cada lote demandado.

1.4.3 Marco histórico.

Historia de la contabilidad de costos.

El objetivo de la contabilidad de costos es brindar información financiera a la alta

gerencia para que la misma planifique, evalué y controle los recursos, con el fin de

determinar los costos de cada artículo.

Entre los años 1485 y 1509 antes de la revolución industrial no se manejaba este

concepto de contabilidad de costos por lo que la información que tenían como base para

determinar el precio era únicamente de la materia prima usada y la mano de obra que la

sumaba el artesano encargado de transformarla y comercializarla, ese sistema fue de suma

eficiencia por lo que el proceso productivo era muy simple.

Los primeros emprendimientos en adoptar un sistema parecido al de costos fueron las

industrias siderúrgicas y las imprentas por lo que las ayudaban a llevar un control de los

recursos necesarios para producir un bien, en el cual se detallaban las unidades producidas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 13

por periodos cortos, luego gracias a la producción en masas de bienes se utilizó la

contabilidad ya no solo para determinar las materias primas utilizadas para la fabricación

de un bien sino también para medir las ganancias de los comerciantes.

Aproximadamente 15 años después de la revolución industrial originada en Gran

Bretaña a mediados del siglo XVIII fue necesario crear un sistema de costos debido a la

complejidad de los procesos en los cuales estaban inmersas las industrias y a su vez este

país se encargó de fortalecer la teoría de la contabilidad de costos entrando por primera vez

los costos como: Salarios, Materiales de trabajo, Fechas de entrega.

Luego de varias décadas del comienzo de la revolución industrial entre los años 1890 y

1915 la contabilidad de costos agrego nuevos términos o cuentas que facilitan la viabilidad

de las empresas dentro de estos se encuentran: Costos Indirectos de Fabricación,

Evaluación de los inventarios ya sean terminado o en proceso, Pronósticos de precios por

Materia Prima y Mano de Obra. Se elaboraron nuevos procedimientos para la elaboración

de informes y registros para todos los clientes ya sean estos internos y externos.

Con el inicio de la revolución industrial y el gran costo de inversión de las mega

maquinarias necesarias para la transformación de la Materia Prima como a su vez Los

Costos Indirectos De Fabricación, los costos de los activos fijos se dispararon por las

nubes y aquí fue donde el norteamericano AC. LITTELTON se dio cuenta de la necesidad

de amortizarlos en periodos o por producción y de esta manera fue creada otra herramienta

de análisis de los Costos denominada Contabilidad Administrativa que ayudará también a

la toma de decisiones por los CEO´s de las empresas.

Entre los años 1920 y 1930 la Gran Depresión o también llamada la crisis del 29 reforzó

la importancia de herramientas de planificación y de control, por lo que era de suma

importancia prever hechos económicos y de estos surgieron nuevos términos como costos

predeterminados y costos estándar.

En los años 1980 hubo un estancamiento para la contabilidad de costos en referencia a

demás áreas de la contabilidad por motivo de que no incluían cuentas necesarias para

determinar los estados financieros de las empresas a la contraloría, pero gracias al

norteamericano HT. JHONSON que resaltó la importancia de la misma dando su apoyo a

los grandes beneficios, como ser una herramienta que ayuda a dar un registro sobre la

producción, además de determinar los precios de cada bien tomando en consideración el

costo y el margen de utilidad de cada uno de los bienes producidos. Por motivo de que

ayuda a verificar la competitividad de la empresa comparando los precios con la de los

competidores (Universidad EAFIT, 2008).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 14

Fines de la contabilidad de costos

Encontrar el costo de elaborar un producto proporciona información veraz a la

toma de decisiones al momento de rebajar precios por conceptos de descuentos.

Encontrar el precio del producto en base a un porcentaje de utilidad añadido al

costo unitario del artículo.

Facilitar el cálculo de los costos de inventarios en productos terminados

determinando cuantos productos no fueron comercializados en el periodo.

Ayuda en la implementación de métodos de análisis al momento de hallar

mejoras en procesos ya sean operativos o administrativos.

Historia de la industria automotriz en el Ecuador.

La producción automotriz en el Ecuador comienza alrededor del año 1950, cuando

empresas comienzan a fabricar asientos para buses y algunas partes y piezas metálicas.

En la siguiente década, alrededor del año 1960, se decidió producir elementos como

accesorios y repuestos automotrices de mayor complejidad dentro de las marcas más

comercializadas dentro del Ecuador.

Para el Ecuador los años 70 fue decisiva para la economía nacional ya que las empresas

ensambladoras: MARESA, OMNIBUS BB y AYMESA, estaban en gran auge ya que

ayudaban a la economía del país, esta última empresa ensambladora comienza con la

producción de vehículos, el automóvil más comercializado y producido en el Ecuador fue

el automóvil Andino y con un total de 144 unidades del mismo modelo y al terminal la

década este modelo de automóvil superó la producción de más de 5000 unidades. La

mayor alza de importaciones registrada en el Ecuador ante del año 2000 fue en 1992

cuando se firma el libre comercio entre los países Colombia y Venezuela, las

importaciones y exportaciones aumentaron drásticamente pero mayormente las

importaciones por tal motivo la OMC (Organización Mundial de Comercio) en el año 1999

modifico el primer Convenio de Complementación en el Sector Automotor. (CINAE,

2013)

En el Ecuador la industria automotriz se encuentra constituida por 3 ensambladoras de

vehículos con las marcas Chevrolet, Mazda, Kia en la cuales estas 3 empresas tienen a su

disposición 14 ramas de actividades comerciales diferentes según la clasificación CIIU

(Clasificación Industrial Internacional Uniforme)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 15

“Las principales ramas económicas derivadas por la producción de automóviles se

encuentran la metalmecánica, petroquímica (Plástico y Caucho), textil, servicios y

transferencia de tecnología” (CINAE, 2013).

1.4.4 Marco referencial

Para el presente trabajo de titulación se toman como referencia varias tesis que

ayudarán a fortalecer la investigación, las cuales son:

“ (Definición y diseño de un sistema de información y de control de gestión de costos

para el área de productos planos de la siderúrgica del Orinoco, C.A. (SIDOR))”, es una

tesis de (Blanco Toro, 2004) que describe la contabilidad de costos y enfatiza: Métodos,

Sistemas, Elementos y los Componentes. Donde los objetivos específicos se basan en

permitir la visualización semanal de costos fijos y variables y ofrecer información

ordenada con lo que se esperaba llevar un control de los costos para enfrentar las

variaciones con análisis más certeros.

“ (Determinación de un sistema de costos por procesos para mejorar la rentabilidad en

la empresa Panadería Oriental S.R.L.)”, es una tesis de (Goñaz del Aguila & Zevallos

Vásquez, 2016) que habla sobre el índice de costos por producto en base a las ventas.

Donde los objetivos específicos se basan en estudiar y describir los elementos del sistema

de costos y los niveles de rentabilidad, la cual toma como investigación los tipos: Casual y

Descriptivo, con base en la observación.

“ (Diseño de un sistema de costos para la empresa Industrial de Accesorios ltda.)”, es

una tesis de (JOYA RODRIGUEZ, 2016)”, que señala la importancia de realizar un

diagnóstico del sistema de costeo para luego analizar, diseñar, desarrollar y establecer un

sistema con información veraz que ayudará a la toma de decisiones efectivas cuando se

presenten variaciones en la demanda de artículos de esta forma ir controlando el grado de

cumplimiento de utilidad.

“ (Diseño e implementación de una estructura de costos para la empresa "Colaciones el

Manjar")”, es una tesis de (Jiménez Sánchez, 2016), que menciona los distintos sistemas

de costos y las características de los mismos, además de, desarrollar e implementar una

herramienta en Excel con tablas dinámicas para tener un control de costos unitarios.

“ (Implementación de un sistema de contabilidad de costos y su incidencia en la

presentación de estados financieros de la empresa siderúrgica fundiciones aceros

industriales Mejía Villavicencio FIAM CIA. LTDA)”, es una tesis de (Cabrera Guamán,

2012), que describe la importancia de los costos de M.P., M.O., C.I.F., los costos de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 16

inventarios, valoraciones y presentar estados de resultados veraces, y a su vez los balances

generales mensuales y anuales.

“ (Organización Administrativa y Propuesta de un Sistema Contable de Costos por

Ordenes de Producción en la Mueblería "EL ÉXITO TOTAL DEL HOGAR" en la Ciudad

de Loja, Periodo Octubre-Diciembre del 2008)”, es una tesis de (Chamba Bustamante &

Cuenca Angamarca, 2008) que menciona las diferencias entre las empresas industriales y

comerciales al momento de realizar el cálculo de costos unitarios, y a su vez como reducir

los costos utilizando materiales sustitutos de menor valor, sin perder la calidad del

producto, determinación de precios de ventas, adaptación de los inventarios y su punto de

re-orden.

“ (Propuesta de diseño y aplicación de un sistema de costos por procesos para

SOMICOSA S.A.)”, es una tesis elaborada por (Arámbulo Montoya & Mite Rodríguez,

2016) que señala la importancia de llevar un correcto control de los ingresos de los

requerimientos para la producción, realizar la cadena de valor de todas las áreas.

“ (Proyecto de factibilidad para la reducción de costos adicionales por horas extras, en

líneas de ensamble de cocinas a gas de la empresa mabe - ecuador)”, es una tesis elaborada

por (VILLAVICENCIO OQUENDO, 2017) en la que se puede encontrar la raíz del

problema de desabastecimiento de materia prima en la empresa ECUAPAR S.A.

“ (Determinación de los costos de producción en relación a la demanda de fertilizantes

en una empresa del litoral ecuatoriano)”, es una tesis elaborada por (SANTACRUZ

YUNGA, 2017) que menciona sobre la demanda insatisfecha y cuanto aumentar la

demanda para satisfacerla.

“ (Diseño de un sistema de contabilidad de costos con el método basado en actividades

ABC para la empresa SINTECUERO S.A.)”, es una tesis de (Ortiz Veintimilla, 2010) que

señala cómo un sistema de restricciones TOC más un sistema de costos basado en

actividades beneficia en disminuir los cuellos de botellas en las líneas de producción.

1.5 Aspecto metodológico de la investigación

1.5.1 Tipo de estudio

El tipo de estudio a realizar en el presente proyecto es de carácter cuantitativo, por lo

cual los datos obtenidos en este caso valores monetarios servirán para analizar la viabilidad

o rentabilidad de la empresa en base a los costos unitarios de los productos, es muy

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 17

importante comprender que estos datos no serán puestos a interpretación subjetiva, sino,

serán interpretados de forma precisa y concisa.

1.5.2 Método de investigación

Investigación explicativa

En este proyecto se buscarán las causas por las cuales se motivó a diseñar un sistema de

costos unitarios por productos, además de dar solución al problema en base a análisis de

costos y gastos (Egresos) que ayudaran a brindar conclusiones y recomendaciones de

como mejorara la factibilidad de la empresa.

Investigación descriptica

Se dará a conocer el planteamiento más relevante de los síntomas del problema por el

que pasa la empresa analizando y describiendo los beneficios de implementar esta mejora

versus no aplicarla.

1.5.3 Fuentes y técnicas para la recolección de información

Fuente primaria

Se tomará la recolección de la demanda de los clientes fijos por la empresa para estimar

la producción de cada producto.

Fuente secundaria

Se tomará la recolección de la demanda de comerciantes de autopartes de la

competencia protegiendo los nombres de los mismos.

Técnica de observación

Este tipo de técnica ayuda a obtener datos cuantitativos para establecer el margen de

ganancia por cada producto, además de clasificar los egresos como: costos, gastos, etc…,

es de suma importancia por lo que permite observar el comportamiento de la demanda en

diferentes periodos.

Al no contar con objetivos claros y registro diario de datos, la presente técnica de

observación no ofrecerá datos veraces a la empresa, por tanto, las decisiones tomadas en

base a la información mostrada para mejorar los procesos operativos, administrativos y el

margen de rentabilidad por producto se verán afectadas de forma dañina.

Técnica de entrevista

Este tipo de técnica es la más relevante por lo que se tomaran datos (demanda) de

personas en base a preguntas claras (no detalladas en la investigación), el problema de esta

técnica es que los datos obtenidos pueden ser subjetivos y muy difícil de obtener.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Diseño de la investigación 18

1.5.4 Tratamiento de la investigación

Para la observación del proceso es esencial el uso de un equipo con un software de

informática apropiado (Microsoft Excel) para realizar las tablas dinámicas que calculan la

utilidad mensual y en su defecto el cálculo de costos unitarios.

1.5.5 Resultados e impactos esperados

Mediante la propuesta de un sistema de costos unitarios se pretende que la empresa

tenga valores veraces sobre los costos unitarios, ya que tener un precio por producto

inferior al costo verdadero del producto tendrá como resultado que la empresa termine con

una utilidad falsa (ya sea positiva o negativa).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Capítulo II

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico

Para la determinación real de los costos unitarios es necesario identificar la Mano de

Obra, Materiales y los Costos Indirectos de Fabricación, para elaborar el presente estudio

se tomará en cuenta los cuatro productos que la empresa produce y comercializa, a partir

de la demanda mensual de cada uno de estos artículos se podrá determinar la producción

para poder cumplir con la demanda del mercado y a su vez determinar los costos unitarios

de cada uno de los artículos.

2.1 Distribución de planta.

MAQUINARIA

BODEGA PRODUCTO TERMINADO

PATIO

BO

DE

GA

MA

TE

RIA

PR

IMA

BAÑOS

ENSAMBLE DE PIEZAS

BAÑOS

VENTAS

Figura 2. Distribución de planta. Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el

autor.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 20

2.2 Recursos Productivos

A continuación, se detallará cada una de las maquinarias y equipos con los que cuenta

la compañía.

Prensa Hidráulica

Es un mecanismo el cual aplicando una fuerza menor se obtiene una fuerza mayor, en la

compañía se usa para dar forma a los diafragmas por medio de alta presión y cocina el

diafragma para evitar que regrese a su estado original.

Figura 3. Prensa hidráulica. Información tomada de google imágenes. Elaborado por el autor.

La empresa no permite tomar fotos de ningún tipo de maquinaria, por lo que para

ilustrar una prensa hidráulica se tomó una imagen del internet.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 21

Selladora Manual.

Figura 4. Máquina Selladora. Información tomada de google imágenes. Elaborado por el autor.

Matrices.

Las matrices utilizadas son de acero con alta resistencia mecánica y son resistentes al

desgaste, las matrices le dan forma a la materia prima.

Como ya se mencionó, debido a la confidencialidad de la información, la compañía no

permite realizar tomas fotográficas de las matrices con las cuales se elaboran los

productos.

2.3 Capacidad instalada de producción.

En una jornada laboral de 8 horas se ha determinado que la prensa hidráulica puede

producir un total de ciento veinte unidades, ya sea para cualquiera de los cuatro productos

que elabora, y que en su totalidad producirían dos mil cuatro cientos unidades al mes,

tomando en cuenta que cada semana se produce un ítem diferente.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 22

2.4 Descripción de procesos.

2.4.1 Diagrama de proceso de operación de Diafragmas.

Resumen:

O-3

O-4

O-5

O-6

Recepción de M.P.

Abrir funda con M.P.

Colocar M.P. en la

Prensa Hidráulica

Ejercer presión y

cocinar la M.P. en la

prensa hidráulica.

Colocar Matriz en la

Prensa Hidráulica

Graduar temperatura

y presión en la Maq.

O-1

O-2

C-1 Control de Calidad

O-10Recepción de

Material de Empaque

O-11Abrir fundas

O-12Pegar Etiqueta a las

fundas

O-13

Colocar diafragma

dentro de las fundas

con etiquetas

C-2 Control de Calidad

O-14Sellar funda con

Diafragma dentro

Colocar MatrizProceso PrincipalPreparación Material de Empaque

O-7Liberar presión de la

matriz

O-8Liberar diafragma de

la matriz

O-9Separar diafragmas

en buen estado

Operaciones : 14

Controles : 2

Figura 5. Diagrama de proceso de los diafragmas. Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A..

Elaborado por el autor.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 23

2.4.2 Detalle del diagrama de proceso de operación de Diafragmas.

O-1 Colocar Matriz en la Prensa Hidráulica.

La matriz consta de 2 partes (Macho y Hembra), el macho es colocado en la parte

superior de la prensa hidráulica y la hembra en la parte inferior, se necesitan dos personas

para realizar esta labor.

O-2 Graduar temperatura y presión en la Prensa Hidráulica.

La presión depende de la matriz con la que se trabaje, por suerte como los 4 productos

tienen aproximadamente las mismas dimensiones se usan los mismos valores, 60 toneladas

para la presión y 80 °C para la temperatura.

O-3 Recepción de Materia Prima.

Las materias primas usadas son laminas redondas de caucho, dependiendo del producto

a elaborar se usa una materia prima diferente ya que depende del diámetro de las

perforaciones interiores.

O-4 Abrir funda con M.P.

En esta operación se abren los paquetes con materia prima y luego son colocados a un

lado de la prensa hidráulica.

O-5 Colocar M.P. en la prensa Hidráulica.

La lámina de caucho es colocada en la base de la matriz o también llamada hembra y el

macho es el que ejerce la presión en la materia prima.

O-6 Ejercer presión y cocinar la M.P. en la prensa hidráulica.

Cuando la temperatura llega a los 80 °C se presiona el botón de marcha, lo cual ejerce

presión del macho a la hembra y cocina el caucho que se encuentra entre las dos partes de

la matriz.

O-7 Liberar presión de la matriz.

La prensa hidráulica libera las dos partes de la matriz dejando espacio para que el

trabajador pueda liberar el diafragma de la matriz.

O-8 Liberar diafragma de la matriz.

En parte inferior queda pegado el diafragma a la parte hembra de la matriz, en esta

operación se separa el diafragma.

C-1 Control de Calidad.

Se verifica que el diafragma se encuentre completo (inspección física).

O-9 Separar diafragmas en buen estado.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 24

Los diafragmas que se encuentren completos serán colocados en una caja para ser

almacenados y luego ser transportados al área de ensamble.

O-10 Recepción de material de empaque.

Se reciben las fundas usadas para empaquetar los diafragmas y las etiquetas con el

código correspondiente al diafragma a ser enfundado.

O-11 Abrir Fundas.

Dentro de cada funda vienen el mismo número de etiquetas que fundas de empaque

para los diafragmas.

O-12 Pegar etiquetas en las fundas.

Se desprende de la etiqueta la parte delantera de la trasera y luego es colocada la parte

delantera en el extremo derecho inferior de la funda utilizada para proteger el diafragma de

la intemperie.

O-13 Colocar diafragma dentro de las fundas con etiqueta.

Se coloca un diafragma en cada funda con etiqueta.

C-2 Control de calidad.

Se verifica que el diafragma este completo, la etiqueta este pegada correctamente a la

funda y con el código descriptivo del diafragma.

O-14 Sellar funda con diafragma dentro.

Se sella la funda etiquetada con el diafragma dentro.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 25

2.5 Diagrama de flujo de proceso

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DIAFRAGMAS

Actual

No. 1

RESUMEN # Tpo

Operaciones 11 250

Inicio

Transporte 2 240

Fin:

Controles 2 20

Elaborado:

Esperas 0 0

Fecha:

Almacenamiento 1 0

TOTAL 16 510

Descripción Actividades Op. Trp. Ctr. Esp. Alm. Tiempo

(s)

1 Colocar Matriz en la Prensa Hidráulica X

2

Graduar temperatura y presión en la

Prensa Hidráulica X 30

3 Recepción de M.P. X 20

4 Abrir funda con M.P. X 15

5 Colocar M.P. en la Prensa Hidráulica X 10

6

Ejercer presión y cocinar la M.P. en la

Prensa Hidráulica X 90

7 Liberar presión de la matriz X 30

8 Liberar diafragma de la matriz X 15

9 Inspección de calidad X 10

10 Separar diafragmas en buen estado X 15

11

transportar diafragmas en buen estado a

la mesa de trabajo X 120

12 Colocar diafragma dentro de las fundas con etiquetas

X 10

13 Inspección de calidad X 10

14 Sellar la funda con el diafragma dentro X 15

15

transportar caja a Bodega de Producto

terminado X 120

16 Almacenamiento de Caja con producto terminado

X

TOTAL 510 Figura 6. Diagrama de flujo de procesos. Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 26

2.5.1 Diagrama de recorrido.

MAQUINARIA

BODEGA PRODUCTO TERMINADO

PATIO

BO

DE

GA

MA

TE

RIA

PR

IMA

BAÑOS

ENSAMBLE DE PIEZAS

BAÑOS

VENTAS

O-5

O-10C-2

Alm.

O-4

O-3O-6O-7

O-8

O-9

O-1

O-2

O-11 T-1

T-2Alm.

C-1

Figura 7. Diagrama de Recorrido. Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 27

2.6 Análisis FODA de la empresa

Para realizar el análisis FODA de la empresa se tuvo que tener en cuenta que:

Fortalezas: Capacidad interna de la empresa que se efectúa de forma óptima.

Oportunidades: Factores externos que aumentan la productividad de la

empresa.

Debilidades: Capacidad interna de la empresa que se encuentra disminuyendo

la productividad en la misma.

Amenazas: Factores externos que afectan que la empresa aumente su

productividad.

2.7 Matriz FODA

Figura 8. Matriz FODA. Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Análisis, presentación de resultados y diagnóstico 28

2.8 Descripción específica del problema.

No siempre la demanda de artículos es constante en un periodo y cuando esto sucede

los costos unitarios varían de igual forma, dependiendo de la producción y la venta de los

mismos. Los costos unitarios aumentan si los factores antes mencionados disminuyen y

viceversa.

Esto afecta a la empresa al momento de estimar precios en promociones y ventas al por

mayor, con porcentajes de descuento.

2.8.1 Impacto económico del problema.

En ocasiones se rebajan tanto los precios por el volumen de artículos vendidos, que

cabe la posibilidad de tener saldo en contra en el momento de ejecutar la venta. Por tanto,

la empresa puede caer en un periodo con déficit. Es imposible determinar cuánto es la

pérdida por venta ya que se desconoce el costo de producir y vender cada ítem.

2.8.2 Diagnóstico.

El diagnóstico en una empresa es una herramienta sencilla que determina la situación

actual de la organización, así como da a conocer los obstáculos que afectan al crecimiento

de la misma. El diagnóstico empresarial se enfrasca en reconocer las raíces de los

problemas que hacen que la empresa no obtenga los resultados esperados.

Por motivo de que la empresa no posee un sistema de costos unitarios, le es imposible

determinar la utilidad por unidad producida y vendida, esto afecta que al cierre del periodo

mensual existan grandes cantidades de ventas y aun así no poder pagar salarios a los

trabajadores. Es de suma importancia recalcar que si la empresa no posee utilidad positiva

le va a ser imposible rotar el capital para seguir produciendo y para actualizar los procesos.

Si una empresa u organización no posee un sistema de costos unitarios, se verá afectada

la toma de decisiones oportunas para determinar la reducción de los gastos, además de que

se complica cuantificar los recursos destinados a la producción y servicios dentro de la

misma, esto da como resultado un desequilibrio entre ingresos y egresos

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Capítulo III

Propuesta, conclusiones y recomendaciones

3.1 Planteamiento y solución del problema.

Para elaborar el diseño de un sistema de costos unitarios es necesario reconocer los

costos y gastos en las cuales esta empresa está incurriendo y estos mismo categorizarlos,

como requisito para hallar el costo unitario de cada artículo además de los costos y gastos

se debe de conocer la demanda de cada artículo por lo que los egresos serán divididos

entre el número de artículos producidos por la empresa.

Las categorías en las que se dividieron los costos y gastos son las siguientes:

COSTO MATERIA PRIMA

Para elaborar cada producto se necesitan laminas redondas de caucho, dependiendo del

producto a realizar se utilizan láminas con mayor o menor espesor, estas láminas son

adquiridas por los proveedores con las especificaciones necesarias que requiera la

empresa.

Tabla 2. Costos de Materia Prima

COSTO MATERIA PRIMA

Descripción

Requerido

Und

Costo

unitario

Costo

total

Diafragma Hidrovac N. 814-

100

208

Gr

$0,007

$1,46

Diafragma Hidrovac N. 160-

43509

202

Gr

$0,007

$1,41

Diafragma Hidrovac N.834-21101

210

Gr

$0,007

$1,47

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

212

Gr

$0,007

$1,48

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 30

COSTO MATERIA DE EMPAQUE

Los materiales de empaque son todos los materiales que no están relacionadas en la

producción de un artículo, pero son necesarios para comercializarlos (Fundas y Etiquetas),

en este rubro no intervienen los gastos de suministros ni la carga fabril.

Tabla 3. Costos del Material de Empaque.

COSTO MATERIAL DE EMPAQUE

Descripción

Costo Unit.

Funda (Diafragma Hidrovac N. 814-100)

$0,0100

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N. 814-100)

$0,0070

Funda (Diafragma Hidrovac N. 160-43509)

$0,0100

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N. 160-43509)

$0,0070

Funda (Diafragma Hidrovac N.834-21101)

$0,0100

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N.834-21101)

$0,0070

Funda (Diafragma Hidrovac San Remo Moderno)

$0,0100

Etiqueta (Diafragma Hidrovac San Remo Moderno)

$0,0070

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

MANO DE OBRA

Para el cálculo mensual de Mano de Obra Directa e Indirecta se tomará en cuenta que:

El décimo tercer sueldo suma todos los ingresos en el año y los divide entre doce para

encontrar el cálculo mensual, el décimo cuarto es equivalente a un salario básico y para

encontrar el cálculo mensual es dividido entre doce, las vacaciones son calculadas

sumando todos los ingresos mensuales por año, luego ese ingreso final es dividió entre

veinte cuatro y luego entre doce nuevamente para hallar el cálculo mensual, dependiendo

del cargo y del sueldo de cada persona en el roll de la empresa el aporte patronal es

diferente, el porcentaje de aportaciones para un empleador con un salario de seiscientos

dólares equivalen al once punto quince por ciento del mismo y para un empleado con un

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 31

sueldo de tres cientos noventa y cuatro dólares el importe a pagar por concepto de

aportaciones será de nueve punto cuarenta y cinco por ciento de su sueldo, el fondo de

fondo de reserva es el ocho punto treinta y tres por ciento del salario.

Tabla 4. Cálculo Mano de Obra Directa Mensual.

MANO DE OBRA DIRECTA

MENSUAL

Operador 1

Salario Acordado $ 394,00

IESS 9,45% $ 37,23

Fondos de Reserva $ 32,82

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 431,23

Décimo Tercer sueldo $ 32,83

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 16,42

total $ 541,64

Operador 2

Salario Acordado $ 394,00

IESS 9,45% $ 37,23

Fondos de Reserva $ 32,82

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 431,23

Décimo Tercer sueldo $ 32,83

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 16,42

total $ 541,64

Total Mano de Obra Directa Mensual $ 1.083,27

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 32

Tabla 5. Costo Mano de Obra Indirecta Mensual.

MANO DE OBRA INDIRECTA

MENSUAL

Gerente General

Salario Acordado $ 600,00

IESS 9,45% $ 66,90

Fondos de Reserva $ 49,98

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 666,90

Décimo Tercer sueldo $ 50,00

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 25,00

total $ 820,21

Vendedor 1

Salario Acordado $ 394,00

IESS 9,45% $ 37,23

Fondos de Reserva $ 32,82

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 431,23

Décimo Tercer sueldo $ 32,83

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 31,90

total $ 557,12

Vendedor 2

Salario Acordado $ 394,00

IESS 9,45% $ 37,23

Fondos de Reserva $ 32,82

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 431,23

Décimo Tercer sueldo $ 32,83

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 16,42

total $ 541,64

Vendedor 3

Salario Acordado $ 394,00

IESS 9,45% $ 37,23

Fondos de Reserva $ 32,82

Salario a Pagar - Fondos de Reserva $ 431,23

Décimo Tercer sueldo $ 32,83

Décimo Cuarto sueldo $ 28,33

Vacaciones $ 16,42

total $ 541,64

Total M.O.I. $ 2.460,60

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Para el cálculo de Mano de Obras Directas e Indirectas no se tomaron en cuenta la carga

familiar, bonos ni comisiones.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 33

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Para los C.I.F. se tomarán en cuenta lo siguiente: Servicios Básicos, en los cuales dentro

se encuentran agua, luz, internet y telefonía; Mantenimiento, el mantenimiento se realiza

mensualmente ya sea para la máquina hidráulica y la selladora; Alquiler, es muy necesario

tomar en cuenta que para encontrar el costo unitario de los productos es necesario colocar

el precio a pagar por el establecimiento; Combustible, dentro del cual se encuentra el

promedio de gasolina.

Dentro de los Costos Indirectos de Fabricación se encuentra los suministros de oficina

en periodos mensuales.

Tabla 6. Suministros de Oficina.

Suministros de Oficina Mensual

Descripción

Cantidad

Costo Unit.

Costo

Grapadora

6

$ 1,60

$ 9,60

Sacagrapas

6

$ 0,60

$ 3,60

Perforadora

6

$ 3,00

$ 18,00

Resma de hojas

12

$ 2,50

$ 30,00

Resaltadores

100

$ 0,60

$ 60,00

Sobres Manila

100

$ 0,25

$ 25,00

Carpetas

100

$ 0,15

$ 15,00

TOTAL

$161,20

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 34

Tabla 7. Costos Indirectos de Fabricación

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

MENSUAL

Gastos Administrativos

Suministros de Oficina $161,20

Servicios Básicos

Luz $ 150,00 Agua $ 30,00

Internet y Teléfono $ 100,00 Total Servicios Básicos $ 280,00

Mantenimiento

Maquinaria $ 50,00

Selladora $ 7,00 Total Mantenimiento $ 57,00

Alquiler

Arrendamiento de Local $ 700,00

Total Alquiler $ 700,00

Combustible

Gasolina Automovil $ 100,00

Total C.I.F. Fijos $1.298,20 Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Nota: Es de suma importancia colocar todos los egresos por más mínimos que sean.

3.2 Costo de implementar la solución.

Para establecer del costo de implementar el sistema de costos unitarios se deben de

analizar los gastos de capacitación del recurso humano, además del material tecnológico

necesario para que funcione correctamente el software (EXCEL).

Es de gran ayuda conocer que capacitar al personal en el software conlleva

aproximadamente media hora y no requiere conocer con exactitud el software (Excel), por

lo que se debe ir modificando la producción dependiendo de la demanda de cada producto

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 35

y cualquier cambio en los costos ya sea en Mano de Obra por o Costos Indirectos de

Fabricación para hallar el costo unitario por venta de los mismos. Además, que los

recursos para ejecutar el software EXCEL son mínimos.

3.3 Análisis y beneficios de la propuesta de solución.

Situación actual

La empresa Gomtrans S.A. al no poseer un sistema de costos unitarios le es imposible

determinar el verdadero margen de utilidad por efecto de producir y comercializar los

productos, esto afecta de forma sustancial al precio de venta y a su margen de rentabilidad

por lo que en periodos que disminuye la demanda estos costos aumentan.

Existen casos donde los clientes demandan un porcentaje de descuento al comprar un

mayor número de artículos a los cuales están acostumbrados y al no conocer el verdadero

costo existe la posibilidad de entrar en un margen de utilidad negativo.

Situación Propuesta

Se propone elaborar un diseño de costos unitarios en base a cuatro productos que

produce y comercializa la empresa Gomtrans S.A. siguiendo los pasos descritos a

continuación.

Primero se registraron en diferentes hojas de cálculo los costos y gastos en las cual la

empresa incurre, como son: Mano de Obra Directa e Indirecta, los Costos Indirectos de

Fabricación, la Materia Prima y los Materiales de Empaque. Véase en las tablas de la dos a

la seis.

Segundo se realizó el pronóstico de demanda para conocer cuántas unidades producir y

esto también aporta a elaborar las órdenes de compra con mayor rapidez.

Tabla 8. Demanda de Diafragmas en el Mes de Enero.

Demanda (Enero)

Producto Guayas Pichincha Manabí Total

Diafragma Hidrovac N. 814-100 70 230 180 480

Diafragma Hidrovac N. 160-43509 50 100 120 270

Diafragma Hidrovac N.834-21101 70 230 180 480

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 36

En este proceso se calculará el estimado necesario para los Materiales Directos e

Indirectos en base a la demanda pronosticada.

Tabla 9. Presupuesto Material Directo.

PRESUPUESTO DE MATERIAL DIRECTO

Descripción Dema

nda

Costo Material Total

Diafragma Hidrovac N. 814-100 480 $ 1,46 $ 698,88

Diafragma Hidrovac N. 160-43509 270 $ 1,41 $ 381,78

Diafragma Hidrovac N.834-21101 480 $ 1,47 $ 705,60

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

540 $ 1,48 $ 801,36

Total Material Directo por

Producción Mensual

$2.587,62

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Tabla 10. Presupuesto Material Indirecto.

PRESUPUESTO DE MATERIAL INDIRECTO

Descripción Demand

a

Costo

Material

Total

Funda (Diafragma Hidrovac N. 814-100)

480

480

$ 0,010 $ 4,80

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N. 814-100) $ 0,007 $ 3,36

Funda (Diafragma Hidrovac N. 160-43509)

270

270

$ 0,010 $ 2,70

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N. 160-43509) $ 0,007 $ 1,89

Funda (Diafragma Hidrovac N.834-21101)

480

480

$ 0,010 $ 4,80

Etiqueta (Diafragma Hidrovac N.834-21101) $ 0,007 $ 3,36

Funda (Diafragma Hidrovac San Remo Moderno)

540

540

$ 0,010 $ 5,40

Etiqueta (Diafragma Hidrovac San Remo Moderno) $ 0,007 $ 3,78

Total Material Indirecto por Producción

Mensual

$ 30,09

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 37

Tabla 11. Ponderación en Base a la Demanda del Mes de Enero

DEMANDA % (ENERO 2019)

Producto

%

Diafragma Hidrovac N. 814-100

27%

Diafragma Hidrovac N. 160-43509

15%

Diafragma Hidrovac N.834-21101

27%

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

31%

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Tercero los costos por concepto de Mano de Obra Directa se multiplicaron por el

porcentaje de ponderación con respecto a la producción de artículos, la Mano de Obra

Indirecta y los Costos de Indirectos de Fabricación fueron ponderados en base a la misma

ponderación mencionada, la razón es colocar un mayor costo a los ítems que tienen una

demanda mayor.

Tabla 12. Mano de Obra Directa Ponderada por Producto.

MANO DE OBRA DIRECTA

Diafragma Hidrovac N. 814-100

$ 293,77

Diafragma Hidrovac N. 160-43509

$ 165,25

Diafragma Hidrovac N.834-21101

$ 293,77

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

$ 330,49

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 38

Tabla 13. Mano de Obra Indirecta Ponderada.

MANO DE OBRA INDIRECTA PONDERADA

Diafragma Hidrovac N. 814-100

$ 663,08

Diafragma Hidrovac N. 160-43509

$ 372,98

Diafragma Hidrovac N.834-21101

$ 663,08

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

$ 745,97

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Tabla 14. Costos Indirectos de Fabricación Ponderados.

C.I.F. Ponderados

Diafragma Hidrovac N. 814-100

$ 352,05

Diafragma Hidrovac N. 160-43509

$ 198,03

Diafragma Hidrovac N.834-21101

$ 352,05

Diafragma Hidrovac San Remo Moderno

$ 396,06

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Cuarto en una tabla dinámica se colocaron los siguientes egresos; Mano de Obra

Directa, Mano de Obra Indirecta Ponderada, Material de Empaque y los Costos Indirectos

de Fabricación Ponderados. Todos estos egresos dan como resultado el costo total de

producción y al momento de ser divididos entre la producción se da como resultado el

costo unitario de producir un artículo en un periodo determinado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 39

Tabla 15. Presupuesto Costo de Manufactura.

PRESUPUESTO DE COSTO DE MANUFACTURA

Dfrg. N. 814-

100

Dfrg. N. 160-

43509

Dfrg. N.

834-21101

Dfrg. San Remo

Moderno

Materiales Directos

$ 698,88

$ 381,78

$ 705,60

$ 801,36

Mano De Obra

Directa

$ 293,77

$ 165,25

$ 293,77

$ 330,49

Mano De Obra

Indirecta Ponderada

$ 667,28

$ 375,35

$ 667,28

$ 750,69

Material De

Empaque

$ 8,16

$ 4,59

$ 8,16

$ 9,18

C.I.F. Fijo

Ponderado

$ 352,05

$ 198,03

$ 352,05

$ 396,06

Costo Total De

Producción

$ 2.020,15

$ 1.124,99

$ 2.026,87

$ 2.287,78

Producción

480

270

480

540

Costo Unitario De

Producción

$ 4,21

$ 4,17

$ 4,22

$ 4,24

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Luego de realizar los cálculos correspondientes en el cuarto paso para hallar el costo

unitario de los cuatro productos que la empresa produce se halló que: el diafragma con la

descripción N° 814-100 tiene un costo de cuatro dólares con veinte y tres centavos, el

diafragma con la descripción N° 160-43509 tiene un costo de cuatro dólares con diez y

nueve centavos, el diafragma con la descripción N° 834-21101 tiene un costo de cuatro

dólares con veinte y cuatro centavos y el diafragma con la descripción San Remo Moderno

tiene un costo de cuatro dólares con vente y seis centavos.

Quinto para hallar la utilidad neta mensual por concepto de producir y comercializar los

diafragmas se toman los precios de cada artículo y son multiplicados por la demanda de

cada uno respectivamente y este resultado es restado de todos los egresos mencionados con

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 40

anterioridad como son: Mano de Obra Directa, Mano de Obra Indirecta, Materia Prima,

Material de Empaque y los Costos Indirectos de Fabricación.

Tabla 16. Estado de Resultado Mensual.

UTILIDAD NETA

DESCRIPCIÓN Enero 2019

VENTAS TOTALES Diafragma Hidrovac N. 814-100 $ 480,00

PRECIO UNITARIO Diafragma Hidrovac N. 814-100 $ 7,50

VENTAS TOTALES Diafragma Hidrovac N. 160-43509 $ 270,00

PRECIO UNITARIO Diafragma Hidrovac N. 160-43509 $ 7,50

VENTAS TOTALES Diafragma Hidrovac N.834-21101 $ 480,00

PRECIO UNITARIO Diafragma Hidrovac N.834-21101 $ 7,50

VENTAS TOTALES Diafragma Hidrovac San Remo Moderno $ 540,00

PRECIO UNITARIO Diafragma Hidrovac San Remo Moderno $ 7,50

UTILIDAD BRUTA $ 13.275,00

Total Mano de Obra Indirecta Mensual $ 2.460,60

Total Mano de Obra Directa Mensual $ 1.083,27

Total C.I.F. $ 1.298,20

Total Costo Materia Prima $ 2.587,62

Total Material de Empaque $ 30,09

Total Egresos $ 7.459,79

UTILIDAD NETA $ 5.815,21

Información tomada de la empresa GOMTRANS S.A., Elaborado por el autor.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 41

Tomando todos los ingresos y egresos del periodo del mes de enero 2019, se ha

calculado una utilidad aproximada de cuatro mil ocho cientos ochenta y un dólar con seis

centavos.

Nota: Para corroborar que el cálculo de los costos unitarios es correcto se debe de

remplazar el precio de cada uno de los artículos por los costos unitarios

respectivamente y como utilidad neta debe dar cero.

Al no saber el costo unitario la empresa se basaba en el mercado para estimar los

precios de los artículos, no sabía cuánto disminuían los márgenes de utilidad en

promociones y no podía competir en el mercado por lo que no sabía cuánto le afectaba el

vender productos a menor precio.

Una vez elaborado el diseño de costos unitarios se ha encontrado el costo de producir

cada uno de los artículos que la empresa Gomtrans S.A. produce y comercializa,

conociendo que cada artículo tiene una rentabilidad de aproximadamente del cincuenta y

seis por ciento por tanto se podría disminuir el precio de venta para:

Absorber el mercado de la competencia.

Realizar promociones con un máximo de cincuenta por ciento de descuento.

En ventas con crédito se deberá pagar el costo del artículo en efectivo y el

margen de utilidad en cheque.

Permite ser líder en el mercado al no manejar los precios en base a la

competencia si no en su margen de utilidad.

Tomar medidas preventivas que afecten al costo unitario y al precio de

venta.

Fomenta la mejora continua en los procesos.

Al bajar los precios de venta la empresa entra a competir por dominar el mercado en

todo el país, ofreciendo promociones a las nuevas empresas que quieran ser parte de su

cartera de clientes y de esta forma sacar del mercado a la competencia y aumentar la

producción de los artículos y por tanto esto disminuirían los costos de los mismos.

3.4 Factibilidad de la propuesta de solución

La factibilidad de poseer un diseño de costos unitarios en la empresa Gomtrans S.A.

depende de que la empresa cuente con los recursos necesarios para implementar dicho

sistema y dicha información mostrada ayude a la gerencia en toma de decisiones con

anticipación.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 42

El sistema de costo unitario elaborado en Excel muestra el costo de producir y

comercializar los diafragmas y muestra a la gerencia, de forma inmediata, el margen de

utilidad de dichos artículos.

3.5 Conclusiones

Identificar y reconocer los problemas que ocasiona no contar con un sistema de costos

unitarios ha sido de mucha importancia para desarrollar esta herramienta en Excel donde

por medio de tablas dinámicas se muestran las relaciones entre los egresos y el número de

artículos producidos para conocer los costos de cada artículo, esto beneficia en encontrar la

rentabilidad de cada ítem al instante.

Conocer el número de artículos a producir contribuye a pronosticar presupuestos para

las órdenes de compras en los periodos siguientes, además de facilitar en reconocer de

forma inmediata cuanto es el precio mínimo de venta en situaciones donde el cliente

solicite descuentos o promociones. En casos de pronosticar disminución de la demanda el

costo unitario brindara información que indica el precio mínimo por cada producto.

Para lograr el cálculo de los costos unitarios de cada artículo se tuvo que clasificar los

egresos en Mano de Obra Directa e Indirecta, Materiales Directos y de Empaque, además

de los Costos Indirectos de Fabricación, se definieron los tiempos de producir cada artículo

y a su vez el máximo a producir por cada maquinaría (Capacidad Instalada) con el objetivo

de cuantificar la Mano de Obra Directa por artículo y ponderar los Costos Indirectos de

Fabricación en base a la demanda mensual de todos los bienes producidos.

Toda información necesaria para el cálculo de los costos unitarios se trasladará a hojas

de Excel donde por medio de tablas dinámicas le permite calcular dichos costos

únicamente modificando la demanda y artículos vendidos, hay que tener en cuenta que los

costos unitarios se basan en pronósticos de demanda y mientas más se apeguen a la

realidad más exactos serán los aciertos. Encontrar los costos unitarios ayudan a ofrecer un

mejor precio de venta de cada uno de los artículos que la empresa comercializa cuando son

analizados y comparados con la competencia.

Comprender la importancia de conocer los costos unitarios ayuda a la alta gerencia a

optimizar los gastos con el objetivo de disminuir los costos unitarios.

3.6 Recomendación

Se recomienda que la empresa Gomtrans S.A. tenga presente las siguientes medidas para

ser más competitivos en el mercado:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Propuesta, conclusiones y recomendaciones 43

Para estimar el precio de venta de cada artículo se recomienda aumentar un porcentaje

de utilidad al costo del articulo y no tomar como base el precio de la competencia.

Se debe realizar constantemente seguimientos de la demanda de artículos con el

objetivo de ir conociendo la variación de los costos unitarios.

La tabla desarrollada en Excel proporcionará información veraz y óptima, siempre y

cuando se ingresen los costos, gastos y demanda de artículos con exactitud.

El software presentado para el cálculo de los costos unitarios de cada artículo debe de

ser de ayuda a tomar medidas preventivas al momento de existir un incremento en los

costos de cada uno de los ítems comercializados ya sea por motivo de incremento de

gastos o disminución de la demanda.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Bibliografía

Arámbulo Montoya, A., & Mite Rodríguez, J. (2016). Propuesta de diseño y aplicación de

un sistema de costos por procesos para SOMICOSA S.A. Guayaquil: Universidad

de Guayaquil.

Blanco Toro, L. Definición y diseño de un sistema de información y de control de gestión

de costos para el área de productos planos de la siderúrgica del Orinoco, C.A.

(SIDOR). Puerto Ordaz: Universidad Católica Andrés Bello.

Cabrera Guamán, E. (Julio de 2012). Implementación de un sistema de contabilidad de

costos y su incidencia en la presentación de estados financieros de la empresa

siderúrgica fundiciones aceros industriales Mejía Villavicencio FIAM CIA. LTDA.

Cuenca, Ecuador: Universisdad Politécnica Salesiana.

Chamba Bustamante, M., & Cuenca Angamarca, J. Organización Administrativa y

Propuesta de un Sistema Contable de Costos por Ordenes de Producción en la

Mueblería "EL ÉXITO TOTAL DEL HOGAR" en la Ciudad de Loja, Periodo

Octubre-Diciembre del 2008. Loja: Universidad Nacional de Loja.

CINAE. (2013). Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana. Obtenido de

http://www.cinae.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=66&cat

id=25&Itemid=196

García Colín, J. (2007). Contabilidad de Costos 2 ed. McGraw-Hill.

García, O. (1999). Administración financiera: Fundamentos y Aplicaciones. Prensa

Moderna Editores.

Goñaz del Aguila, E., & Zevallos Vásquez, W. (2016). Determinación de un sistema de

costos por procesos para mejorar la rentabilidad en la empresa Panadería

Oriental S.R.L. Iquitos, Perú: Universidad Cientifica de Perú.

Jiménez Sánchez, D. (2016). DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA ESTRUCTURA

DE COSTOS PARA LA EMPRESA "COLACIONES EL MANJAR". Bucaramanga:

Universidad Industrial de Santander.

Jiménez Sánchez, D. (2016). Diseño e implementación de una estructura de costos para la

empresa "Colaciones el Manjar". Bucaramanga: Universidad Industrial de

Santander.

Joya Rodríguez, J. (2016). Diseño de un sistema de costos para la empresa industrial de

accesorios ltda. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42009/1/TRABAJO DE... · 2019. 7. 31. · Se informa que el trabajo de titulación: ... La

Bibliografía 45

JOYA RODRIGUEZ, J. S. (2016). Diseño de un sistema de costos para la empresa

Industrial de Accesorios ltda. Bucaramanga: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER.

Montoya, A. S., & Rodríguez, J. L. (2016). PROPUESTA DE DISEÑO Y APLICACIÓN

DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS PARA SOMICOSA S.A.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Ortiz Veintimilla, F. L. Diseño de un sistema de contabilidad de costos con el método

basado en actividades ABC para la empresa SINTECUERO S.A. Cuenca:

Universidad del Azuay.

SANTACRUZ YUNGA, E. (2017). Determinación de los costos de producción en

relación a la demanda de fertilizantes en una empresa del litoral ecuatoriano.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Universidad EAFIT. (2008). Historia de la contabilidad de los costos. Antioquia:

Universidad EAFIT.

VILLAVICENCIO OQUENDO, F. (2017). Proyecto de factibilidad para la reducción de

costos adicionales por horas extras, en líneas de ensamble de cocinas a gas de la

empresa mabe - ecuador. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Zapatas, P. CONTABILIDAD DE COSTOS: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE

DECISIONES (PRIMERA EDICION ed.). Bogotá: McGraw-Hill Interamerican.

.