universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

188
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA APLICACIÓN DEL MODELO SENPLADES A LOS PRESUPUESTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL AUTOR BARCO ESTACIO GALO RONNY DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSÉ ENRIQUE, MSc. 2016 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

TEMA

APLICACIÓN DEL MODELO SENPLADES A LOS PRESUPUESTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

AUTOR BARCO ESTACIO GALO RONNY

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSÉ ENRIQUE, MSc.

2016

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ii

DECLARACIÓN DE AUTORIA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Barco Estacio Galo Ronny C.C. 0917019010

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

iii

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo primeramente a Dios

porque me ha dado la Fortaleza, Sabiduría y

Perseverancia durante este arduo camino, además

de ser mi protector en todo momento.

A mi linda y amada esposa quien ha estado a mi

lado en todo momento durante esta etapa de mi vida

y ha sido la persona que me ha brindado todo su

apoyo y comprensión.

A mis hijos quienes han sabido ser pacientes.

A mis padres por su gran consejo de continuar y no

detenerme en el camino.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

iv

AGRADECIMIENTO

A mi Dios, La Virgen María y Jesús, por ser quienes han estado a mi lado

en todo momento, dándome las fuerzas necesarias para luchar día a día a

pesar de los obstáculos, permitiéndome así alcanzar una de mis metas

trazadas.

Además por la linda familia que me ha concedido, que es una bendición.

A mis padres, por todo lo que me han brindado, especialmente por sus

sabios consejos y apoyo incondicional.

A mi esposa Elizabeth Vásquez por su paciencia y apoyo ya que tuvo la

fortaleza para seguir guiando a nuestros hijos, durante los momentos de

mi entrega al estudio.

A mis hijos Milagros, Romina y Josua el regalo más lindo que me ha dado

mi Dios.

.

Mi agradecimiento a todos aquellas personas que me brindaron su apoyo

para continuar con mi Tesis.

A todos quienes fueron mis profesores durante esta etapa en la Facultad

de Ingeniería Industrial.

Gracias a todos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE GENERAL

N° Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

N° Descripción Pág.

1.1 Antecedentes 2

1.1.1 Senplades 2007 3

1.1.2 Secretaria Nacional de Planificación del Estado 3

1.1.3 Secretaría Nacional de los Objetivos del Milenio

(SODEM)

4

1.1.4 Referencia sobre el estudio para la

implementación de la Seguridad y Salud en la

Universidad de Guayaquil

4

1.1.5 Universidad de Guayaquil 5

1.1.5.1 Aspectos Generales 5

1.2 Misión 6

1.3 Visión 7

1.4 Ubicación Geográfica 7

1.4.1 Organigrama de la Universidad de Guayaquil 8

1.4.2 Infraestructura 8

1.5 Facultades de la Universidad de Guayaquil

consideradas para el estudio de presupuestos

10

1.6 Facultades de la Universidad de Guayaquil no

consideradas para el estudio

11

1.7 Justificativos 11

1.8 Problema 12

1.9 Objetivos 13

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

vi

N° Descripción Pág.

1.9.1 Objetivo General 13

1.9.2 Objetivos Específicos 13

1.10 Marco Histórico 14

1.10.1 Historia de la Seguridad Ocupacional a nivel

mundial

14

1.10.2 Historia de la seguridad y salud ocupacional en

el Ecuador

15

1.11 Marco Conceptual 16

1.12 Secretaria Nacional de la Planificación del

Estado (SENPLADES)

17

1.13 Sistema Integrado de Planificación e Inversión

Pública (SIPEIP)

17

1.14 Marco Legal 19

1.14.1 Constitución del Ecuador Convenios

Internacionales

21

1.14.2 Códigos y Leyes 22

1.14.3 Normas Regionales Normas INEN Decretos y

Reglamentos

22

1.14.4 Resolución 957: Reglamento de Instrumento

Andino de seguridad y salud en el trabajo

23

1.14.5 Plan del buen vivir 25

1.15 Marco Referencial 26

1.15.1 Estado del arte 26

1.1.5.1.1 Metodología para el análisis de los riesgos 26

1.15.1.2 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo 27

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

N° Descripción Pág.

2.1 Diseño Metodológico 32

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

vii

N° Descripción Pág.

2.1.1 Marco Metodológico 33

2.2 Técnicas de Investigación 33

2.3 Datos iniciales del estudio de preinversión 36

2.4 Procedimiento para el ingreso de datos en la

plataforma Senplades

41

2.4.1 Requerimientos generales Senplades 41

2.4.2 Directrices específicas para el ingreso y/o

actualización de elementos orientadores

42

2.4.3 Importancia de los elementos orientadores 43

2.4.4 Obtención de dictamen de prioridad 43

2.4.5 Ingreso de información 44

2.4.6 Creación de usuarios y perfiles del sistema 44

2.4.7 Tipos de perfiles 44

2.4.8 Entorno del módulo de planificación 45

2.4.9 Pantalla principal para ingreso al sistema 45

2.4.10 Ingreso de clave la cual es otorgada por la

Senplades

46

2.4.11 PAP-Ejecución 46

2.4.12 Gestión de entidad 47

2.4.13 Alineación programa seleccionar el programa

que será alineado al OEI

47

2.4.14 Registro de metas semestrales 48

2.5 Población en estudio 49

2.6 Análisis de la Investigación 50

2.7 Árbol de problemas 51

2.8 Árbol de solución 52

2.9 Organismos Públicos 53

2.10 Instituciones de educación superior 53

2.11 Recursos 54

2.11.1 Recurso Humano 54

2.11.2 Recurso Tecnológico 54

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

viii

N° Descripción Pág.

2.12 Macroproceso 55

2.12.1 Presupuesto para implementación del sistema

de seguridad y salud ocupacional

55

2.12.2 Presupuesto para implementación de seguridad

y salud ocupacional en 11 facultades de la

Universidad de Guayaquil

56

2.12.3 Evaluación del sistema de seguridad y salud

ocupacional

57

2.13 Priorización de factores de riesgos en las 11

facultades de la Universidad de Guayaquil con

más alto índice

64

2.14 Diagnóstico de la Priorización de Factores de

riesgos de 11 Facultades de la Universidad de

Guayaquil

64

CAPÍTULO III

PROPUESTA

N° Descripción Pág.

3.1 Objetivo de la Propuesta 67

3.2 Descripción de la propuesta 67

3.3 Alcance 68

3.4 Propuesta de muestra significativa de los

programas de Seguridad y Salud Ocupacional a

implementarse en las 11 Facultades de la

Universidad de Guayaquil (*)

69

3.5 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 1 70

3.6 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 2 71

3.7 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 3 72

3.8 Marco Legal de la Propuesta 73

3.9 Costo / Beneficio 73

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ix

N° Descripción Pág.

3.9.1 Costo 73

3.9.2 Beneficio 73

3.9.2.1 Beneficio tangibles 73

3.9.2.2 Beneficio intangibles 74

3.10 Conclusiones 74

3.11 Recomendaciones 75

ANEXOS 76

BIBLIOGRAFÍA 168

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE DE IMÁGENES

N° Descripción Pág.

1 Ubicación Geográfica 7

2 Ingreso Al Sistema 45

3 Clave 46

4 Módulo De Planificación 46

5 Entidad 47

6 Lista de Objetivos estratégicos 47

7 Registro De Metas 48

8 Árbol De Problemas 51

9 Árbol De Solución 52

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

N° Descripción Pág.

1 Organigrama De La Universidad De Guayaquil 8

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE DE CUADROS

N° Descripción Pág.

1 Nombre Proyecto 36

2 Población En Estudio 49

3 Presupuesto 56

4 Factores De Riesgos 64

5 Propuesta De Muestra Significativa De Los

Programas De Seguridad Y Salud Ocupacional

A Implementarse En Las 11 Facultades De La

Universidad De Guayaquil

69

6 Propuesta De Ingreso De Costos Periodo 1 70

7 Propuesta De Ingreso De Costos Periodo 2 71

8 Propuesta De Ingreso De Costos Periodo 3 72

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° Descripción Pág.

1 Presupuesto 2009 Vs 2016 40

2 Total De Accidentes De Trabajo Por Sector

Económico Durante El Año 2010 Hasta El Año

2014

57

3 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos Mecánicos 58

4 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos Físicos 59

5 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos Psicológicos 60

6 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos

Ergonómicos

61

7 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos Biológicos 62

8 Riesgos Por Facultad Vs Riesgos Químicos 62

9 Riesgos En 11 Facultades De La Universidad

De Guayaquil

63

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Capítulo Vii Administración Pública Sección I

Sector Público

77

2 Cotización De Capacitación De Primeros

Auxilios Facultad De Ciencias Matemáticas Y

Física

79

3 Presupuesto Sistema De Detección De Alarma

Contra Incendios Facultad De Ciencias

Matemáticas Y Física

81

4 Cotización De Extintores Y Recargas

Facultad De Ciencias Matemáticas Y Física

83

5 Cotización De Programa De Capacitación

Facultad De Ciencias Matemáticas Y Física

84

6 Cotización Para La Implementación De

Señaléticas Facultad De Ciencias Químicas

86

7 Cotización Del Programa De Mediciones

Ambientales Facultad De Ciencias Químicas

87

8 Cotización Del Programa De Vigilancia De La

Salud Facultad De Ciencias Químicas

88

9 Cotización Para La Implementación De

Equipos De Emergencias Facultad De

Ciencias Químicas

89

10 Cotización Para El Programa De Capacitación

Facultad De Ciencias Químicas

90

11 Cotización Para La Implementación De

Equipos De Protección Personal Facultad De

Ciencias Químicas

91

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

xv

N° Descripción Pág.

12 Cotización Para La Implementación De

Equipos De Sistema De Alarma Y Detección

De Incendios Facultad De Ciencias Químicas

92

13 Cotización Para La Implementación Del

Sistema Contra Incendios Red Hidráulica

Facultad De Ciencias Químicas

93

14 Cotización De Mediciones De Factores De

Riesgo

Facultad Ingeniería Industrial

94

15 Cotización de medición de intensidad lumínica

y estrés térmico

95

16 Cotización De Sistema De Alarmas Y

Detección De Incendio Facultad Ingeniería

Industrial

96

17 Cotización De Sistema De Mitigación De

Incendios

97

18 Cotización de curso de comité paritario 98

19 Cotización de curso de brigadas de

emergencia

99

20 Cotización de curso de Riesgo ergonómico 100

21 Cotización de curso de Primeros auxilios 101

22 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Arquitectura Y Urbanismo

102

23 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Administrativas

113

24 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Económicas

115

25 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marcoxvi

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Matemáticas Y Físicas

121

N° Descripción Pág.

26 Presupuesto Facultad De Ciencias Médicas 127

27 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Naturales

130

28 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Para El Desarrollo

136

29 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Psicológicas

143

30 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Ciencias Químicas

150

131 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Comunicación Social

151

32 Presupuesto Del Sistema De Gestión De

Seguridad Y Salud Ocupacional De La

Facultad De Educación Física, Deportes Y

Recreación

157

33 Oficio solicitando información de puestos de

trabajo

165

34 Oficio solicitando información del llenado

modelo Senplades

166

35 Formulario Para La Creación De Usuarios

SIPEIP

167

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

xvii

AUTOR: BARCO ESTACIO GALO RONNY TÍTULO: APLICACIÓN DEL MODELO SENPLADES A LOS

PRESUPUESTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DIRECTOR: ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSÉ E., MSc

RESUMEN

Éste trabajo tiene como propósito investigar los medios necesarios para

utilizar una plataforma de datos dada por la SENPLADES (Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo) llamada Sistema Integrado de

Planificación e Inversión Pública y así cumplir con el requisito principal de

ingreso de datos requeridos por la entidad basándose en un formato

denominado Guía para la presentación de Términos de Referencia de

Estudios de Preinversión el cual da referencia de toda la información

requerida. La finalidad es de que la Universidad de Guayaquil logre

ejecutar el proyecto de implementar la Seguridad y Salud en 11 facultades

mediante el presupuesto otorgado por el Estado, correspondiente a $

487.594,76 dólares. Éste valor fue deducido luego de la investigación en

cada una de las facultades, teniendo como prioridad descubrir los factores

de riesgos en todas las áreas, levantamiento de información, análisis y

detalle de las no conformidades. La información utilizada corresponde a

tesis de los maestrantes como la brindada por el Tutor. El presente

trabajo es un estudio parcial realizado a 11 Facultades de la Universidad

de Guayaquil, además de estar fundamentado en la Resolución 957

Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo,

el Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los

trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo pertenecientes al

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

PALABRAS CLAVES: Implementación, Seguridad, Salud,

Presupuesto, Datos, Riesgo, Accidente,

Gestión.

Barco Estacio Galo Ronny Ing. Ind. Obando Montenegro José, Msc

C.C 0917019010 Director de Trabajo

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marcoxviii

AUTHOR: BARCO ESTACIO GALO RONNY TOPIC: SENPLADES MODEL APPLICATION TO BUDGETS

IN ORDER TO IMPLEMENT OCCUPATIONAL AND HEALTH SAFETY IN 11 FACULTIES OF THE UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

DIRECTOR: IND. ENG. OBANDO MONTENEGRO JOSÉ E., MSc

ABSTRACT

This work aims to investigate the necessary means to use a data platform

provided by the SENPLADES (National Secretariat of Planning and

Development, according to its acronym in Spanish) called Integrated

Planning and Public Investment System and thus fulfill the main

requirement of income data required by the entity based on a format called

presentation Guide Terms of reference for the Study of Pre-investment

which gives reference of all required information. The purpose is that the

University of Guayaquil can carry out the project of implementing Security

and Health in 11 faculties using State budget allocation, corresponding to

$ 487.594,76. This value was estimated by research in each of the

faculties, prioritizing risk factor found in all areas, gathering information,

analysis and detail of non-conformities. The information used is derived

from essays of the masters degree students as well as the tutor. This

paper is a partial study carried out in 11 faculties of the University of

Guayaquil, besides being based on Resolution 957 Regulations of the

Andean Instrument on Safety and Health at Work, the Executive Decree

2393 Regulations on Safety and Health of workers and Work Environment

improvement belonging to the Ecuadorian Institute of Social Security.

KEY WORDS: Implementation, Safety, Health, Budget, Facts, Risk

Accident, Management.

Barco Estacio Galo Ronny Ind. Eng. Obando Montenegro José, Msc

C.C 0917019010 Director of Work

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

PRÓLOGO

El presente trabajo tiene el enfoque presupuestario del Sistema de

Seguridad y Salud Ocupacional de 11 facultades de la Universidad de

Guayaquil, necesario para llevar a cabo la ejecución del mencionado

proyecto, el cual abarca diferentes áreas en cada una de las Facultades

donde fue realizado el levantamiento de información y se encontraron

situaciones de riesgos. Para la obtención del factor monetario se requiere

cumplir con los puntos establecidos por la SENPLADES (Secretaría

Nacional de Planificación y desarrollo), donde plasma a través de su

formato la necesidad del justificativo y evidencias para llevar a cabo el

proyecto.

Capítulo 1 muestra el problema por el cual no se puede ejecutar el

proyecto y visto desde esa perspectiva se plantea el objetivo general así

como las normativas legales a las cuales debe estar apegado el proyecto.

En el capítulo 2 se define el marco metodológico el cual describe los

métodos de investigación utilizados para mostrar las necesidades

referentes a Seguridad y Salud en las Facultades consideradas para el

estudio, además la metodología de ingreso de información en la

plataforma de la Senplades llamada Sistema Integrado de Planificación e

Inversión Pública -SIPeIP.

En el capítulo 3 se presenta una propuesta ante el problema existente, ya

que teniendo la información recopilada no es posible ingresarla a la

plataforma SIPeIP, por lo que al ingresarla se lo realizará en diferentes

fases, según cronograma valorado.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes

Partiendo del entendimiento del comportamiento de la estructura

laboral del país, asociada a la marginalidad de una gran población de

trabajadores de la protección de la seguridad social y en especial de los

riesgos del trabajo, el Estado ecuatoriano ha considerado urgente la

creación de una política pública para la protección de los trabajadores con

miras a salvaguardar su salud y su vida, francamente amenazada por la

exposición a riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

En 1986, el Gobierno ecuatoriano, mediante el Decreto Ejecutivo

2393, puso en vigencia el Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, por medio

del cual se establecieron responsabilidades y parámetros generales de

cumplimiento por parte de empleadores, trabajadores y el estado, en el

campo de la prevención y protección contra los riesgos del trabajo. Se

creó el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo como

ente tripartito, teniendo como función principal coordinar las acciones

ejecutivas de todos los organismos del sector público con atribuciones en

materia de prevención de riesgos del trabajo.

El Marco teórico de éste proyecto se centra en el cumplimiento de

leyes y procedimientos y de cómo mejorar la calidad de vida de la

población de la universidad de Guayaquil, además de fortalecer las

capacidades y potencialidades en cuanto a la Seguridad y Salud

Ocupacional.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 3

De igual manera se hace referencia sobre la Senplades como

miembro encargado del estudio para asignación de presupuestos en

proyectos del sector público. La planificación estatal en el Ecuador se

inició con la Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica

(Junapla), creada mediante Decreto Ley de Emergencia número 19, del

28 de mayo de 1954. En 1979, fue remplazada por el Consejo Nacional

de Desarrollo (CONADE), con entidades adscritas, como, el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el Fondo Nacional de Pre

inversión, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En

1998, en lugar del CONADE, se creó la Oficina de Planificación

(ODEPLAN). En el 2004, mediante Decreto Ejecutivo No. 1372, se creó la

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES.

http://www.planificacion.gob.ec/resena-historica/ (14-enero-16)

La actividad laboral en el país y a nivel mundial ha dado un gran

paso para el desarrollo del mismo, esto se ha ejecutado gracias a la mano

de obra, lo que también implica que las personas están sometidas a

riesgos laborales, cualquiera que sea su actividad, por lo que debido a

los riesgos se han generado medidas que precautelan la seguridad del

trabajador.

1.1.1 Senplades 2007

Mediante Decreto Ejecutivo No.103 del 22 de febrero de 2007, se

fusionó el Consejo Nacional de Modernización del Estado, CONAM; y la

Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, SODEM; a

la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES.

1.1.2 Secretaría Nacional de Planificación del Estado

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1372 del 20 de febrero del 2004 se creó

la SENPLADES, como organismo técnico responsable de la planificación

nacional, fusionando la ex ODEPLAN y la Secretaría de Diálogo Social y

Planificación. http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/ (14-enero-16)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 4

El artículo 255 de la Constitución Política de la República señala

que el Sistema Nacional de Planificación estará a cargo de un organismo

técnico dependiente de la Presidencia de la República, con la

participación de los gobiernos seccionales autónomos y de las

organizaciones sociales que determine la Ley.

1.1.3 Secretaría Nacional de los Objetivos del Milenio (SODEM)

El Estado ecuatoriano, en el año 2000 se comprometió con otros

países miembros de las Naciones Unidas, a poner en marcha el

cumplimiento de los 8 objetivos y 18 metas del milenio, que deberán ser

alcanzadas hasta el año 2015, que buscan, en suma, fortalecer a la

comunidad internacional para combatir la pobreza; el hambre; la falta de

acceso a la educación básica; la inequidad de género; la mortalidad

materna e infantil; combatir enfermedades como el VIH/SIDA; y evitar la

degradación ambiental.

Con tal propósito se creó la Secretaría Nacional de los Objetivos

del Milenio (SODEM), con Decreto Ejecutivo No. 294 del 1 de julio del

2005, adscrita a la Presidencia de la República, con autonomía

administrativa y financiera.

Una de las principales acciones que cumplió esta entidad, fue

poner en marcha del Aseguramiento Universal de Salud, sin embargo,

mediante el mismo decreto ejecutivo No.103 del 22 de febrero del 2007, el

Programa de Aseguramiento Universal de Salud, PROAUS, pasó a ser

dependencia del Ministerio de Salud Pública. (Senplades, 2007)

1.1.4 Referencia sobre el estudio para la implementación de la

Seguridad y Salud en la Universidad de Guayaquil

En la Universidad de Guayaquil un total de 46 Ingenieros

Industriales han desarrollado su investigación de titulación sobre la

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 5

Gestión de prevención de riesgos en las unidades académicas y

dependencias en general de la Universidad de Guayaquil.

Las diferentes actividades de todo el personal de las facultades de

la Universidad de Guayaquil han sido monitoreadas para determinar los

riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores y estudiantes.

La herramienta para llevar a cabo la investigación es la recopilación de la

información.

Las tesis realizadas en base a la investigación, contienen los

presupuestos de cada unidad educativa de la Universidad de Guayaquil,

por lo que éste trabajo como síntesis refleja claramente un resumen de la

información sobre los requerimientos financieros para implementar los

SGPRL (Sistema de Gestión de prevención de Riesgos Laborales) en

todas las Unidades Administrativas y Departamentos de la Universidad de

Guayaquil.

Al obtener toda la información, ésta es recopilada y validada para

luego ser ingresada al formato Senplades. Posterior a éste proceso los

datos ingresados son confirmados por la entidad pública y luego de

acuerdo a los resultados del estudio se asignará el presupuesto necesario

para poder ejecutar el proyecto de Seguridad y Salud Ocupacional en la

Universidad de Guayaquil.

1.1.5 Universidad de Guayaquil

1.1.5.1 Aspectos Generales

La Universidad de Guayaquil es una entidad educativa conocida

como la Universidad estatal, ya que es una Universidad pública, dedicada

a la formación y preparación de cientos de bachilleres que deciden

continuar con sus estudios. Es la más grande del país y la más antigua de

la ciudad, como talha ido acrecentando con el pasar del tiempo y por

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 6

consiguiente restructurándose física y académicamente para de esta

forma lanzar a la sociedad personas que logren desempeñarse de

manera profesional en el campo laboral.

http://servicioenlinea.ug.edu.ec/SIUG/ (14-enero-2016)

En el periodo 2014-2015 se matricularon 67532 estudiantes de

pregrado considerando la sede principal y sus extensiones, tanto en la

modalidad de estudio presencial como en la semipresencial.

Con esta cifra se ubica como la universidad con mayor alumnado

en todo el país. Oficialmente cuenta con 2719 profesores en calidad de

estables, mientras que los catedráticos por contratos llegan a doblar

aquella cifra. También cuenta con 1993 empleados administrativos y de

servicios.

La universidad está comprendida por 18 facultades que imparten

31 carreras de pregrado, además de cinco institutos de carreras de

postgrado.

1.2 Misión

Es un centro del saber que genera, difunde y aplica el

conocimiento, habilidades y destrezas, con valores morales éticos y

cívicos, a través de la docencia, investigación y vinculación con la

colectividad, promoviendo el progreso, crecimiento y desarrollo

sustentable sostenible del país, para mejorar la calidad de vida de la

sociedad. Para poder cumplir con su misión se tiene que precautelar la

seguridad y salud de sus empleados y estudiantes por lo que se creará un

plan para monitorear periódicamente los riesgos a los que se encuentran

expuestos y de esta forma aplacar los incidentes o accidentes que

puedan generarse.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 7

1.3 Visión

La Universidad de Guayaquil será un centro de formación superior

con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al

desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y

productivo; comprometida con la innovación, el emprendimiento y el

cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.

Además de contar con un programa de seguridad y salud

ocupacional para culturizar al personal docente y empleados, los

estudiantes podrán no sólo obtener su preparación académica sino

aprender normas de seguridad las cuales pueden implementar en

cualquier lugar donde se desempeñen.

1.4 Ubicación Geográfica

IMAGEN No. 1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: Google Maps Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 8

1.4.1 Organigrama de la Universidad de Guayaquil

DIAGRAMA No. 1

ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Fuente: http://www.ug.edu.ec/ Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

1.4.2 Infraestructura

La Universidad de Guayaquil, actualmente posee dieciocho

Facultades que ofertan 31 carreras de pregrado, 7 a nivel tecnológico con

diferentes especializaciones y 8 carreras cortas, de uno y dos años,

cuenta con 6 Extensiones Universitarias en la Costa, y provincia de

Galápagos, 14 centros de estudios a distancias, 5 Institutos Superiores de

Postgrado, y 18 Institutos de Investigaciones; además cuenta con:

laboratorios, talleres, consultorios, bibliotecas, farmacia, librería,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 9

comedores estudiantiles; también, grupos artísticos, equipos deportivos y

otros servicios a la comunidad. Actualmente la Universidad está llevando

a cabo Reformas Académicas y Administrativas, e impulsando el estudio

de nuevas carreras. Como se ve, nuestra Universidad es obra del pueblo

y corresponde a sus intereses, dándole enseñanza, información y

servicios.

Ésta infraestructura es aquella alberga estudiantes, personal

académico, administrativo y de servicio, por lo que a su vez implica mayor

circulación de personas en todas las instalaciones, las cuales pueden

encontrarse expuestos a cualquier tipo de riesgos, por tal motivo se

realiza el estudio de seguridad y salud.

El Consejo de Educación Superior (CES) extendió por un año más

el proceso de intervención de la Universidad de Guayaquil, autoridades de

la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

(Senescyt), revelaron que la institución ha registrado mejoras que le

permitirían subir de categoría. Dichas mejoras se presentan en áreas que

habían sido calificadas por debajo de los niveles exigidos por las

autoridades de educación superior.

En este momento, la U. De Guayaquil debido a sus mejoras no solo

que acreditaría, sino que se ubicaría en la categoría B. Esto implica que la

universidad recibirá 10 millones adicionales, llegando prácticamente a una

inversión anual de 175 millones de dólares”.

El ascenso a la categoría B es de mucho beneficio para la

Universidad de Guayaquil en todos los aspectos, esto implica que por

parte del estado recibirá mayor cantidad de fondos para llegar a categoría

A, lo que se nota, desde el punto de vista de seguridad y salud se podrá

equipar cada una de las facultades con mejores equipos y sistemas

debido a éstas asignaciones presupuestarias como consecuencia del

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 10

buen trabajo que se vaya realizando con el fin de precautelar la seguridad

de los trabajadores.

1.5 Facultades de la Universidad de Guayaquil consideradas

para el estudio de presupuestos.

Para efectos de investigación sólo serán consideradas para el

estudio las siguientes facultades con información existentes, en cuanto a

presupuestos.

1. Arquitectura y Urbanismo

2. Ciencias Administrativas

3. Ciencias Económicas

4. Ciencias Matemáticas y Físicas

5. Ciencias Médicas

6. Ciencias Naturales

7. Ciencias para el Desarrollo

8. Ciencias Psicológicas

9. Ciencias Químicas

10. Comunicación Social

11. Educación Física, Deportes y Recreación

Maestrantes de donde se obtuvo la información

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dra. Isabel Arroyo

Facultad de Ciencias Administrativas, Dr. Freddy Arias

Facultad de Ciencias Económicas, Dra. María Peña

Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Dr. Alfonso

Guillén

Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Flor Mayor

Facultad de Ciencias Naturales, Ing. Víctor Abab

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 11

Facultad de Ciencias para el Desarrollo, Dr. Leopoldo

Suárez

Facultad de Ciencias Psicológicas, Ing. Darío Iñiguez

Facultad de Ciencias Químicas, Ing. Luis Chilán

Facultad de Comunicación Social, Ing. Luis Cárdenas

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, Lcda.

Mónica Hurtado.

1.6 Facultades de la Universidad de Guayaquil no

consideradas para el estudio.

Durante el proceso de elaboración del proyecto se constató la no

existencia de información referente a presupuestos de algunas facultades,

por lo que no fueron consideradas para formar parte del estudio, las

facultades mencionadas son:

1. Instituto Superior de post-grado en ciencias internacionales

"Dr. Antonio Parra Velasco".

2. Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

3. Ingeniería Química

4. Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

5. Medicina Veterinaria y Zootecnia

6. Odontología

7. Ingeniería Industrial

1.7 Justificativos

Los resultados obtenidos del estudio en las 11 facultades

demuestran la existencia de todo tipo de riesgos en cada uno de los

puestos de trabajo, donde las actividades continúan de manera normal,

pero se tienen que tomar medidas para reducir o eliminar mencionados

riesgos, que de no realizarlas, a la larga podrían ocasionar un accidente o

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 12

enfermedad al trabajador. El beneficio de un puesto de trabajo seguro trae

consigo ventajas tales como: Un ambiente óptimo para el trabajador, el

cumplimiento de las normativas legales existentes y la eliminación de

ausentismos por parte del trabajador.

El manejo de un presupuesto es importante para llevar a cabo el

mencionado proyecto por lo que la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo -SENPLADES- tiene dentro de sus competencias la

elaboración del Plan Anual de Inversión y la emisión de dictámenes a las

modificaciones presupuestarias que afectan los presupuestos totales de

inversión, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas -COPLAFIP- y su Reglamento.

Es necesario que la Universidad de Guayaquil concluya éste

estudio debido a que se han considerado únicamente 11 de las 18

unidades académicas lo que refleja un estudio parcial o en otras palabras

una parte del Universo de facultades y dependencias y a su vez un

enfoque de la situación actual en tema de Seguridad y Salud.

1.8 Problema

La falta de ingreso de información investigada, lo que representa la

no representación de datos al módulo de planificación del SIPeIP

(Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública) para solicitar

presupuesto económico, y por consiguiente limita a la Universidad de

Guayaquil a cumplir a cabalidad lo mencionado en el REGLAMENTO DEL

INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 4, literal a) donde menciona que la entidad debe cumplir con

“Establecimiento y conservación de un medio ambiente de trabajo digno,

seguro y sano que favorezca la capacidad física, mental y social de los

trabajadores temporales y permanentes”, además de poder cumplir con

un Servicio de Salud que logre ejecutar la función descrita en el Artículo 5,

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 13

literal c) donde indica que debe “Observar los factores del medio ambiente

de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de

los trabajadores, incluidos los comedores, alojamientos y las instalaciones

sanitarias, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el

empleador”.

Para llevar a cabo la investigación se realizó el estudio en campo y

se obtuvo los diferentes tipos de afectación a los que están inmersos los

trabajadores de la Universidad de Guayaquil, como la determinación del

fondo necesario para ejecutar planes.

1.9 Objetivos

1.9.1 Objetivo General

Obtener la aprobación del Presupuesto para implementar el

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en las 11

facultades de la Universidad de Guayaquil mediante el cumplimiento de

los requisitos que obliga la SENPLADES (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo) en su Estructura General para la presentación

de Programas y Proyectos de Inversión.

1.9.2 Objetivos Específicos

a. Recopilar información referente a los problemas de

Prevención y/o protección de accidentes de trabajo,

enfermedades profesionales y siniestros laborales

(materiales) de las 11 Facultades escogidas.

b. Evidenciar y Analizar toda la información recopilada para

poder cumplir con los requerimientos de la Senplades de

solicitud de fondos y se pueda llevar a cabo el

financiamiento de proyectos del sector público.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 14

c. Aplicar la metodología Senplades con información validada

de una Facultad de la Universidad de Guayaquil la cual

posee todos los rubros.

d. Proponer un estrategia para facilitar la asignación de fondos

por la Senplades.

1.10 Marco Histórico

1.10.1 Historia de la Seguridad y Salud Ocupacional a Nivel

Mundial.

Los trabajadores del siglo XVII, mediante su instinto de

supervivencia y conservación de salud, creaban artículos de protección

personal, los cuales estaban enfocados más en la defensa y protección

que en la prevención de accidentes. Así nace la seguridad ocupacional,

basado en un esfuerzo individual más que en una estructura organizada.

En el Reino Unido se dio la primera revolución industrial (a finales del

siglo XVII y principios del siglo XVIII), los británicos fueron los primeros en

tener un gran progreso en el área industrial específicamente en la

manufactura tipo textil, la aparición de la fuerza del vapor, y por ende la

creación de las hiladoras y los telares mecánicos, obligo a las industrias a

que contraten personal, la falta de información y la precaución al usar

estas máquinas trajo como resultado considerables accidentes y

enfermedades, afectando a los trabajadores de forma negativa y tomando

represalias contra las empresas implicadas. (SEVILLA p.16-18)

Con el rápido crecimiento de las industrias, aumenta también los

accidentes laborales de manera irracional, obligando a los inspectores

laborales a hacer referencia acerca de la importancia que tiene el

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 15

elemento humano en las empresas, aseverando las grandes pérdidas

económicas, sociales y de potenciales clientes que pierden al descuidar

esto; buscando que suministren medios necesarios para la protección de

la salud y vida del trabajador.

1.10.2 Historia de la seguridad y salud ocupacional en el Ecuador.

En 1892 se funda la Sociedad Artística e Industrial de Pichincha en

Quito, mientras en Guayaquil en el mismo año se funda la Sociedad de

Amantes del Progreso, dentro de estas organizaciones los ejes

primordiales de amparo al trabajador se basaban en el horario de la

jornada laboral, leyes de protección al obrero, leyes sobre accidentes de

trabajo y capacitaciones en maquinarias. En el año de 1909 en Quito se

realiza el primer congreso obrero, en el cual dentro de sus puntos

indicaba la preocupación por los accidentes de trabajo y busca impulsar

una lucha para conseguir indemnizaciones por las mismas, sin embargo

en el año de 1913 en la asamblea del Guayas se redacta un proyecto de

ley en el cual indica el cobro de un rubro a todos los empleadores en el

caso de existir un accidente laboral, esta ley fue creada por el alto nivel de

mortalidad que existía por la construcción del ferrocarril en la Sierra

Ecuatoriana.

Después de nueve años en 1921 se proclama la Ley de Accidentes

de Trabajo en el Ecuador beneficiando a los trabajadores y presionando a

los empleadores a mejorar la seguridad y el ambiente de trabajo para así

evitar en lo posible algún accidente en la jornada laboral. Pero no es

hasta 1927 que se promulga la ley, y en el año de 1928 se sanciona a los

empleadores que no toman responsabilidad por accidentes de trabajo. En

esta época se crea la Institución de Pensiones, antecedente para el cual

será actualmente conocido como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social (IESS).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 16

1.11 Marco Conceptual

Implementación.- Poner en funcionamiento o aplicar métodos o

medidas para llevar algo a cabo.

Seguridad.- Sensación de total confianza que se tiene en algo o

alguien.

Salud.- Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas

sus funciones.

Presupuesto.- Cantidad de dinero que se calcula necesaria o que

se destina para hacer frente a unos gastos determinados.

Datos.- Es una representación simbólica de un atributo o variable

cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

Riesgo.- Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una

desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Accidente de trabajo.- Lesión corporal o enfermedad que sufre el

trabajador con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta.

Gestión.- Llevar adelante una iniciativa o un proyecto.

Inversión.- Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o

esfuerzo en una cosa.

Seguridad Industrial.- Es un área multidisciplinaria que se

encarga de minimizar los riesgos en la industria.

Salud Ocupacional.- Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas

variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 17

grado posible de bien estar físico, mental y social de los trabajadores de

todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y

del hombre a su trabajo. (Wikipedia).

1.12 Secretaría Nacional de Planificación del Estado

(SENPLADES)

La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo tiene como

labor principal realizar la planificación nacional en forma participativa

incluyente y coordinada para alcanzar el Buen Vivir que anhelamos todos

los ecuatorianos, además de administrar y coordinar el Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa, como medio de desarrollo

integral del país a nivel sectorial y territorial; establecer objetivos y

políticas estratégicas, sustentadas en procesos de información,

investigación, capacitación, seguimiento y evaluación; orientar la inversión

pública y promover la democratización del Estado, a través de una activa

participación ciudadana, que contribuya a una gestión pública

transparente y eficiente. (Senplades, www.planificacion.gob.ec, 2007).

La labor de éste organismo es de gran importancia debido a que se

encarga de evaluar toda la información ingresada en su base de datos y

de acuerdo a los resultados determinar las necesidades de los diferentes

sectores, tanto social como educativo y en base al estudio realizado se

plantea y se coordina medidas a tomar para atender los requerimientos

presentados.

1.13 Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública

(SIPeIP)

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas dispone

que las instituciones y organismos comprendidos en los artículos 225, 297

y 315 de la Constitución de la República, véase Anexo 1, “excluyendo los

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 18

Gobiernos Autónomos Descentralizados” reporten a la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo sus instrumentos de planificación

institucional, de acuerdo a las metodologías, procedimientos e

instrumentos definidos por esta cartera de Estado. El Sistema Integrado

de Planificación e Inversión Pública – SIPeIP, constituye una herramienta

cuya funcionalidad permite:

a) Consolidar la información generada a partir de una

metodología de planificación institucional que prioriza la

observancia de los Objetivos del Plan Nacional del Buen

Vivir, la implementación de la política pública, los problemas

y potencialidades identificados en los territorios, la

transversalidad de los enfoques para la igualdad y su

concreción en programas y proyectos de inversión pública.

b) Proporcionar los insumos necesarios para el seguimiento y

evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales.

c) Verificar la continuidad y coherencia de la acción y política

pública; que contempla la inter-operabilidad con el E-SIGEF

(El Sistema de Gestión Financiera).

d) Enlazar la inversión pública a los instrumentos de política

pública.

e) Incorporar la territorialización de la inversión pública y su

desglose por enfoques de igualdad.

f) Articular el presupuesto a la planificación. Su datos para el

seguimiento y evaluación del PNBV mediante indicadores de

resultado que se gestionan desde la Sub-secretaría de

Seguimiento y Evaluación.

g) Transparentar la planificación y ejecución de la política

pública.

h) Generar y proporcionar información respecto a su

implementación. (Senplades, 2015)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 19

1.14 Marco Legal

Para llevar a cabo la aplicación del proyecto en el modelo de

Senplades se debe realizar un estudio según mencionado en la Guía para

la presentación de Términos de Referencia de Estudios de Preinversión,

donde menciona que:

La guía sirve también para realizar estudios respecto a los

proyectos que requieren inversiones que atienden a necesidades

colectivas evidentes, que cuentan con información que demuestran un

grado aceptable de certidumbre.

Según el Art. 60.- del Priorización de programas y proyectos de

inversión del CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS

PUBLICAS establece: Para las entidades que no forman parte del

Presupuesto General del Estado, así como para las universidades y

escuelas politécnicas, el otorgamiento de dicha prioridad (presupuesto) se

realizará según numeral 2 menciona: Para el caso de universidades y

escuelas politécnicas, por parte de su máxima autoridad.

El artículo 280 de la Constitución de la República, determina que el

Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las

políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del

presupuesto del Estado; y la inversión y asignación de los recursos

públicos.

Por su parte, el artículo 17 del Código Orgánico de Planificación y

Finanzas Públicas establece que la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo rá los instructivos metodológicos para la formulación, monitoreo

y evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales.

Además, el artículo 54 dispone que las entidades sujetas al ámbito

de este Código, reportarán a la Secretaría Nacional de Planificación y

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 20

Desarrollo sus instrumentos de planificación institucionales, para verificar

que las propuestas de acciones, programas y proyectos, correspondan a

las competencias institucionales y los objetivos del Plan Nacional de

Desarrollo; para lo cual, la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo, definirá el instrumento de reporte correspondiente.

(Senplades, Junio, 2015).

El Capítulo V.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos.-

Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores

condiciones de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida.

A su vez que los trabajadores están obligados a acatar las medidas de

prevención, seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y

facilitadas por el empleador. Su omisión constituye justa causa para la

terminación del contrato de trabajo. (Código del Trabajo, 2005)

Según la ley contemplada, obliga a las entidades sean éstas

empresas o entidades educativas, públicas o privadas que se debe

implementar sistemas de seguridad que no atenten contra la integridad de

las personas y que a su vez obliga a éstas a cumplir con los reglamentos

internos. Un sistema de gestión de seguridad a ser aplicado a las

facultades 11 de la Universidad de Guayaquil demanda factor económico

por lo que se debe determinar un presupuesto general.

Las Normas para la inclusión de programas y proyectos en los

planes de inversión pública tiene como uno de sus procedimientos que

toda entidad debe canalizar su solicitud a través del Ministerio

Coordinador respectivo como lo es en este caso la Senplades accediendo

a su plataforma e ingresar información requerida, ya que la Universidad

de Guayaquil está en proceso de implementación de sistema de

Seguridad.

Se menciona en el Art. 118.- Modificación del Presupuesto.- El ente

rector de las finanzas públicas podrá aumentar o rebajar los ingresos y

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 21

gastos que modifiquen los niveles fijados en el Presupuesto General del

Estado hasta por un total del 15% respecto de las cifras aprobadas por la

Asamblea Nacional. La Presidenta o Presidente de la República, a

propuesta del ente rector, ordenará disminuciones en los Presupuestos de

las entidades fuera del Presupuesto General del Estado, exceptuando los

Gobiernos Autónomos Descentralizados y la Seguridad Social, cuando se

presenten situaciones extraordinarias e imprevistas que reduzcan los

flujos de ingresos y de financiamiento de estos presupuestos.

Durante la ejecución del Plan Anual de Inversiones del

Presupuesto General del Estado, solo se podrán incorporar programas y/o

proyectos de inversión que hayan sido priorizados por la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo. Únicamente en caso de

modificaciones en el Presupuesto General del Estado que impliquen

incrementos de los presupuestos de inversión totales de una entidad

ejecutora o la inclusión de nuevos programas y/o proyectos de inversión,

se requerirá dictamen favorable de la Secretaría Nacional de Planificación

y Desarrollo. En los demás casos, las modificaciones serán realizadas

directamente por cada entidad ejecutora.

El estudio realizado tiene como fundamento la base legal

estipulada por el Estado ecuatoriano, la misma que es establecida en la

Constitución e indica.

Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el

siguiente:

1.14.1 Constitución del Ecuador Convenios Internacionales:

Convenios con la OIT (1951)

Decisión 584: Instrumento Andino de Seguridad y Salud

en el trabajo

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 22

Resolución 957: Reglamento del Instrumento Andino de

Seguridad y Salud en el trabajo. Lima 26-sept-2005.

La Constitución de la República. Artículo 280

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas,

artículos 4, 17 y 54.

1.14.2 Códigos y Leyes

Código del Trabajo

Ley de Seguridad Social IESS

1.14.3 Normas Regionales Normas INEN Decretos y Reglamentos

Decreto Ejecutivo 2393: Reglamento de Seguridad y Salud

de los Trabajadores Mejoramiento del Medio Ambiente de

Trabajo. 17-Nov-1986.

Reglamento general a la ley orgánica del Servicio público

(LOSEP)

Colores y Señales de Seguridad. Norma Técnica

Ecuatoriana INEN ISO 3864-1.

Colores de identificación de tuberías Norma Técnica

Ecuatoriana INEN 440:84.

Extintores portátiles Inspección, Mantenimiento y Recarga.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 739.

Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y

Obras Públicas. Acuerdo N° 174

Instrumento Andino

Reglamento al Instrumento Andino

Acuerdo 1404 Reglamento de los servicios médicos de las

empresas

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 23

Reglamento de Seguridad en Instalaciones Eléctrica. 28 de

febrero de 1978.

1.14.4 Resolución 957. Reglamento del Instrumento Andino de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

En nuestro país es necesario reforzar los procedimientos que

apunten al desarrollo de políticas de prevención en referencia a Riesgos

Laborales, incrementando los niveles de información y difusión de la

normativa legal y técnica que nos rige, a fin de impulsar la presencia en la

agenda nacional, la reflexión y el debate sobre la aplicación de políticas

públicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante

acuerdos basados en el diálogo social dentro de un tripartismo entre

trabajadores, empleadores y entidades competentes en la problemática

que nos ocupa.

Será necesario además, que de manera insistente se asesore a

empleadores y trabajadores sobre la necesidad de adoptar como una

práctica indispensable, el establecimiento y vigencia de sistemas de

gestión de prevención de riesgos laborales; informando sobre derechos y

obligaciones; capacitando a los afiliados sobre la gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo; pero no solo a ellos, ya que la cultura de prevención

es una responsabilidad colectiva y compartida de todos los actores

sociales. El REGLAMENTO DEL INSTRUMENTO ANDINO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO actualmente es un

cumplimiento técnico legal que todas las empresas deben acatar, y más

que todo no sólo son normas que quedan plasmadas en documentos sino

que se las debe cumplir para mantener la seguridad de las personas,

teniendo como modalidad la auditoría o sea el cumplimiento permanente

de las reglas sobre prevención de riesgos establecidas, según consta en

la Resolución 957, artículo 1, literal d. numeral 3. Inspecciones y

auditorías.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 24

Pero solo lo anterior no es suficiente si no va acompañada de

consistentes acciones de verificación y control de la observancia de las

normas legales y técnicas, que mediante su aplicación garanticen un

impulso a la creación de esa cultura de prevención, que hoy por hoy y de

manera lamentable tenemos que afirmar, ha tenido un limitado desarrollo

a nivel nacional, pese a existir el marco legal vigente.

El Código de Trabajo, en su art. 38 establece que los riesgos del

trabajo son de cargo del empleador, y que en caso de que las

indemnizaciones no sean concedidas por el IESS, el patrono estará en el

deber de hacerlo directamente, de acuerdo a las disposiciones de ese

Código. También se determina que los empleadores estarán en la

obligación de asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no

atenten contra su salud o su vida. Para lo anterior, determina además que

a más de cumplir las normas de prevención de riesgos establecidos en

ese cuerpo legal, deberá también observarse las normas y disposiciones

que dictare el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Para vigilar el cumplimiento de estas normas el IESS según su

competencia, aplica la resolución 957 la cual sirve como un medio de

verificación del cumplimiento de la normativa legal y técnica en materia de

Seguridad y Salud en el Trabajo, verificar el análisis de sus Sistemas de

Gestión y verificar también que su planificación se ajuste al diagnóstico

establecido en esta materia.

Las auditorías deberán recabar las evidencias del cumplimiento de

la normativa técnica legal en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

auditando, la gestión administrativa, la gestión técnica, la gestión del

talento humano y los procesos operativos básicos, todos ellos con todos

los componentes que se encuentran exhaustivamente detallados. Este

análisis permitirá recabar las evidencias objetivas del cierre de las No

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 25

Conformidades, establecidas en la auditoría, así como auditar la gestión

del cambio que la empresa u organización hubiere implementado.

Análisis.- La Resolución 957 aplicada a la Universidad de

Guayaquil es de mucho beneficio ya que nos permite recopilar y evaluar

el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

en cada una de las facultades, reflejando las evidencias y mostrar el

cumplimiento de las normas y regulaciones que tienen relación con la

prevención de riesgos laborales. Las no conformidades mostradas al

finalizar la auditoría serán hallazgos que nos indicarán donde mejorar y

así estar apegados al marco legal, teniendo como beneficiarios a las

personas. Ésta evaluación además de mostrar las no conformidades,

permitirá determinar las necesidades en cuanto a la seguridad y salud que

conllevará a la elaboración de presupuestos para cubrir las necesidades

que fueron producto de la auditoría.

1.14.5 Plan del Buen Vivir

El Plan es un conjunto de objetivos que expresan la voluntad de

continuar con la transformación histórica del Ecuador. Sus objetivos son:

Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.

Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y

territorial, en la diversidad. Consolidar la transformación de la justicia y

fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos

humanos.

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la

sostenibilidad territorial y global. El Plan Nacional para el Buen Vivir está

acompañado por un sistema de monitoreo y evaluación que hará posible

conocer los impactos de la gestión pública y generar alertas oportunas

para la toma de decisiones. Este sistema está basado en la lógica de

comparar lo programado frente a lo realizado, tomando como base la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 26

planificación nacional y la formulación realista de indicadores y metas.

(Senplades, 2013-2017)

El Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en proceso de

estudio es una parte fundamental en la estructura de la Universidad de

Guayaquil ya que al ser ejecutado salvaguardaría la integridad de los

trabajadores como parte de un buen vivir, no solo en sus hogares sino en

su lugar de trabajo

.

1.15 Marco Referencial

1.15.1 Estado del Arte

Para la elaboración de este proyecto se tomará referencias

relacionadas con el tema en estudio, demostrando así la importancia de la

ejecución del Sistema de Seguridad en otros sectores.

1.15.1.1 Metodología para el análisis de los Riesgos.

En la actualidad existen muchas técnicas para ayudar a identificar

los riesgos. Sin embargo, los errores humanos son frecuentemente los

contribuyentes principales para los riesgos, y esto es aplicable muy

especialmente al ámbito empresarial, las más utilizadas para identificar

estos riesgos son los Análisis de Tareas, Listas de chequeo, Consulta con

expertos de las actividades analizadas y los ejercicios de tormentas de

ideas en grupos de experto. Félix Arango Díaz, 2014

Análisis.- La existencia de técnicas y procedimientos en la

actualidad no garantizan que vayan a desaparecer los incidentes o

accidentes, la persona puede conocer de reglas de seguridad pero no

sirve de nada si no las aplica al campo real, éste tema para el ser humano

es de perseverancia, donde la cultura de seguridad debe ser permanente,

no de uno sino de todos, es lo que debe de suceder en las Facultades de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 27

la Universidad de Guayaquil, tratando de identificar riesgos de cualquier

tipo y no solo evitarlo sino tomar medidas para que no se vuelva a

presentar.

1.15.1.2 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

La Seguridad y Salud en el Trabajo continúa responsabilizada con

la integridad y salud del trabajador, pero su alcance va más allá de

prevenir el accidente, la enfermedad o el agotamiento. Su acción tiende a

tomar un sentido más amplio, como factor de motivación y eficiencia de

los trabajadores, sobre la base de integrar sus principios y tareas al

sistema de Capital Humano y en general a las distintas actividades y

funciones de la entidad. Quiñones, 2008.

Análisis.- El valor que se le debe dar a la integridad personal debe

ser muy valioso, ya que es por medio de nuestro cuerpo que podemos

realizar nuestras actividades diarias, entonces eso debe ser la motivación

de cuidar la salud y tomar seguridad al realizar actividades.

La Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es una función

integrada de la organización. Debido a que con el viejo estilo de la

seguridad específica, en la práctica la responsabilidad se asignaba al

departamento de prevención, sin embargo el mando y los medios se

asignaban a otros departamentos, los resultados que se obtenían no

podían ser satisfactorios, dándose con ello la necesidad de pasar a un

nuevo enfoque (Seguridad Integrada), el cual consiste en concebir que la

seguridad es intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo,

por lo que las responsabilidades de seguridad están en función de las

competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del

trabajo también lo es de la seguridad necesaria para realizarlo. Bajo este

enfoque todos los procedimientos de operación deben contener las

medidas necesarias para evitar daños personales y materiales y se deben

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 28

definir las funciones de seguridad atribuidas a cada una de las áreas que

conforman la organización, incluyendo los poderes y responsabilidades de

cada uno. (MAPFRE, 1992; Chiavenato, 1993).

Análisis.- La idea de que la seguridad sea integrada en una

institución ayudará a tener un mejor enfoque de riesgos, ya que no sólo la

responsabilidad era del representante de seguridad en la entidad sino que

ahora es de cada persona en su puesto de trabajo.

Actualmente en el Ecuador se ha venido fortaleciendo por el tema

sobre prevención de riesgos, reducción de los mismos y trabajando en el

manejo de emergencias que se han presentado con el pasar de los años.

Los centros educativos de primer nivel (primaria), no ponen en práctica

por falta de una cultura de prevención y desconocimiento de este tipo de

temas que día a día se hace imprescindible su aplicación. (Rosero, 2013)

La necesidad de crear una cultura e implementar sistemas de

gestión de riesgos (incendios) en los centros educativos, ayudará a evitar

a que los efectos en caso de suscitarse este tipo de eventos, sean

menores y saber cómo actuar frente a ellos. (Rosero, 2013)

Las instituciones educativas donde los estudiantes se forjan, deben

ser lugares seguros y libre de riesgos, de igual forma el estudiantado,

docentes y demás personas que laboran en la Universidad de Guayaquil

deben ser parte de la seguridad e inducir a personas ajenas que cumplan

con las normas impuestas en la entidad para ir aplicando la cultura de

seguridad.

Análisis.- La Seguridad de manera general debe ser aplicado en

las empresas públicas como privadas, y deben contar con un sistema de

prevención de riesgos y elaborar planes de concienciación frecuentes

para que esto forme parte de las personas y no sólo sea un plan donde lo

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 29

olvidarán de aplicar en un tiempo, ya que los procedimientos de seguridad

pueden salvar vidas y proteger bienes materiales. La Gestión de Riesgos

es un proceso planificado, concertado, participativo e integral para la

reducción de las condiciones de riesgo de desastres, en la búsqueda del

desarrollo sostenible. (Alarcon, 2011)

Análisis.- Esta cita se la trae a relucir para tomar como referencia

que ante todo tipo de eventos como accidentes laborales, las personas

deben saber como actuar, es por tal motivo que asi como se capacita a

una población para tener una respuesta a emergencia, se lo debe hacer

con una comunidad universitaria que puede estar frente a una persona

accidentada o ante un conato de incendio, para responder al instante.

En materia de prevención de accidentes se deben combinar de

manera justa y equilibrada el saber técnico con el manejo de los grupos

humanos. No basta simplemente saber aplicar la normativa vigente o los

procedimientos establecidos para ser un buen Prevencionista, también es

necesario “relacionarse” de manera particular con las personas que

integran la organización, de forma que pueda transmitir de forma clara su

mensaje.

Para lograr lo anterior, lo más importante es establecer un vínculo

especial con los trabajadores, de modo que sea la confianza y la

credibilidad en la figura del Prevencionista lo que facilite la incorporación

del mensaje como parte inherente del trabajo, como un valor

organizacional que es parte de nuestras funciones. Kurt Goldman

Zuloaga, 2010.

Análisis.- Esta cita refleja lo que suele suceder en muchas

compañías, empresas, donde existen conglomerados humanos que por

su función pertenecen a otras áreas, por lo cual en su mayoría los limita a

relacionarse con las demás personas, es entonces que cuando hay algún

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 30

tipo de evento de emergencia piensan que es un extraño, ese tiempo de

pensar es importante en estos momentos por eso hace recalque el Sr.

Kurt Goldman sobre el vínculo que debe existir entre los trabajadores.

El libro de María Marín Blandón del año 2004, llamado

Fundamentos en Salud Ocupacional menciona que las condiciones

ambientales y sociales de los sitios de trabajo, incluyendo sus factores de

riesgo, pueden generar enfermedades ocupacionales. Así, el proceso

laboral somete a los trabajadores a una serie de cargar o exigencias,

llamadas factores de riesgo, los que pueden llegar a afectar la salud del

trabajador cuya expresión máxima son las enfermedades profesionales.

La enfermedad profesional es todo estado patológico permanente o

temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la

clase de trabajo que desempeña el trabajador o del oficio en que se ha

visto obligado a trabajar y que haya ido determinada como enfermedad

profesional. Blandón, M. A. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional.

Caldas.

Posterior a la cita antes mencionada se puede acotar que en

muchas empresas, fábricas, instituciones educativas, etc. se suele tomar

con poca importancia el tema de seguridad y salud ocupacional, pero éste

es un tema que no se lo puede dejar pasar por alto ya que la permanencia

de un ser humano a una postura o la exposición a un riesgo el cual por lo

general no se lo considera peligroso puede provocar una enfermedad

profesional o un accidente. Por lo que al realizar el estudio se determina

los riesgos y a la vez se refleja los costos para la implementación de

sistemas que mitiguen éstos riesgos y así poder ejercer una función en un

ambiente seguro.

El texto Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo de

la Organización Internacional del Trabajo año 2009 señala que la OIT se

creó en 1919 para promover la justicia social como contribución a una paz

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Marco Teórico 31

universal y permanente. El preámbulo de la Constitución de la OIT

dispone específicamente que la protección del trabajador contra las

enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes del

trabajo es un elemento fundamental de la justicia social. Este derecho a

unas condiciones de trabajo decente a un medio ambiente de trabajo

seguro y saludable se reafirmó en la Declaración de Filadelfia de 1944, y

en la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización

equitativa. Trabajo, O. I. (2009). Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ginebra.

Según texto confirma la importancia de la seguridad del trabajador

en su puesto y entorno laboral, el cual refleja un verdadero ambiente

óptimo para sus funciones.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

CAPITULO II

METODOLOGÍA

2.1 Diseño Metodológico

El método de investigación realizado en éste trabajo fue el de

recopilación de datos de cada una de las 11 facultades de la Universidad

de Guayaquil, considerado de tipo descriptivo.

La mejor manera de aplicar esta metodología es la observación

directa y recolección de la información donde basándose en presupuestos

necesarios para la implementación de sistemas, equipos, planes, etc. se

necesita conocer el costo de todos los rubros necesarios para poder

ingresarlos al modelo de SENPLADES, y a su vez poder ejecutar un

sistema de seguridad en las facultades de la universidad de Guayaquil,

sin descuidar el cumplimiento del reglamento que menciona:

Establecimiento y conservación de un medio ambiente de trabajo digno,

seguro y sano que favorezca la capacidad física, mental y social de los

trabajadores temporales y permanentes. (artículo 4 literal a. de la

Resolución 957 REGLAMENTO DEL INSTRUMENTO ANDINO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO). (Comunidad Andina, 2005)

De acuerdo a las investigaciones realizadas se encuentra un

concepto referente a lo que es un método y menciona que es el conjunto

de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los

problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos

de trabajo investigados. El método es un elemento necesario en la

ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido.

Ferrer, J. (31 de julio de 2010). Blogger.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 33

Actualmente no hay un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

pero será escogido el total por rubros de programas o sistemas de

acuerdo a la necesidad y realizar el ingreso al formato Senplades.

El trabajo consiste en cumplir con todos los requisitos que solicita

SENPLADES e ingresarlos. Una vez aprobado el presupuesto éste será

entregado a la Administración general de la Universidad de Guayaquil

para que a su vez lleven a cabo a cubrir todas las necesidades

concernientes a Seguridad y Salud Ocupacional. Ésta Administración

también monitoreará y recopilará evidencias donde se certifique el

cumplimiento de los trabajos asignados, según establecido en el artículo

14 de la Resolución 957. Hay que tomar en cuenta que las cotizaciones

no tienen fechas del presente año, pero no afectará la variabilidad de

precios ya que la inflación en el Ecuador estos últimos años ha sido

menor a 1, según informe mensual del INEC.

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ (reporte de inflación).

2.1.1 Marco Metodológico

a) Establecer las necesidades en cada una de las facultades de

la Universidad de Guayaquil en relación con la Seguridad y

salud Ocupacional.

b) Definir el requerimiento de personal apto para el ingreso y

actualización al SIPeIP, de toda la información requerida por

la Senplades.

c) Monitorear la ejecución de los proyectos planificados.

2.2 Técnicas de Investigación

Para realizar el proyecto se llevó a cabo una investigación de tipo

descriptiva en donde se muestran las debilidades o falencias en la

implementación de sistemas de seguridad y salud en cada una de las 11

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 34

Facultades de la Universidad de Guayaquil, un análisis rubro por rubro

donde entran en función los precios del mercado y si existe uniformidad

por parte de los ofertantes.

Las técnicas o herramientas para la recopilación de información

son empleados de manera integrada. Las técnicas de apoyo que se utiliza

en el presente proyecto son:

1. Recopilación de información de cada una de las tesis de los

maestrantes.

2. La Observación Directa donde se puede palpar la ausencia

de métodos de seguridad, y se tendrá como resultado la

confirmación de datos confiables.

3. Recolección de información mediante el pedido de

cotizaciones a los diferentes lugares donde brindan servicios

de asesorías y comercializan equipos de seguridad.

Según el artículo 56 del COPLAFIP (Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas) menciona: “Viabilidad de programas y

proyectos de inversión pública.- Los ejecutores de los programas y

proyectos de inversión pública deberán disponer de la evaluación de

viabilidad y los estudios que los sustenten”.

Las instituciones públicas harán una planificación priorizando sus

necesidades para poder prestar sus bienes y servicios a la población.

Por ejemplo el Ministerio de Salud detalla las prioridades:

Rehabilitación en infraestructura hospitalaria, compra de medicamentos,

intervención en campañas de prevención de enfermedades en el sector

rural, etc ; es decir indicarán cuánto dinero necesitan para cumplir con

esos objetivos ministeriales. (http://www.finanzas.gob.ec/el-presupuesto-

general-del-estado / 2-Agosto-2016). El estudio realizado mediante la

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 35

investigación, recopilación y análisis de información es una muestra de un

estudio sustentable, lo que a permitido elaborar un presupuesto para

ejecución del proyecto.

La Guía para la presentación de Términos de Referencia de

Estudios de Preinversión tiene por objetivo orientar a las entidades

públicas que forman parte del Presupuesto General del Estado en la

preparación de los términos de referencia, que deberán presentar a la

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES, dentro

del proceso de priorización de estudios de preinversión.

Es en la Pre-inversión donde se llevan a cabo los estudios

necesarios para determinar la factibilidad de ejecutar un proyecto. Se

inicia con la identificación de una necesidad o problema a resolver, sobre

lo cual se definen los aspectos necesarios para satisfacer la carencia o

resolver la problemática expuesta.

Las Normas de control interno para las entidades, organismos del

sector público y personas jurídicas de derecho privado que dispongan de

recursos públicos, definen las fases por las cuales transita un estudio

hasta llegar al nivel de diseño definitivo.

Estudios básicos

Prefactibilidad

Factibilidad

Diseños definitivos

La Guía describe los requisitos de información que se solicita para

la fase de Diseños Definitivos (Anteproyectos), detallados a continuación:

La siguiente información es ingresada de acuerdo a la guía de pre-

inversión solicitada en el sistema.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 36

2.3 Datos iniciales del estudio de preinversión

CUADRO N°1

NOMBRE PROYECTO

Nro.

CÓDIGO ÚNICO DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

1 XXX.XXX.XXX.XXX.XXX

Aplicación del modelo

Senplades a los presupuestos

para la implementación de la

seguridad y salud ocupacional

en 11 facultades de la

Universidad de Guayaquil

Fuente: Guía para la presentación de Programas y Proyectos de inversión Pública-Senplades Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Tipo de solicitud del dictamen

No aplica recursos de cooperación internacional.

Unidad de Administración Financiera (UDAF)

La Universidad no es una entidad financiera.

Plazo de ejecución de estudio

Considerando los trabajos a realizar el plazo estimado para la

ejecución de éste proyecto es de menor a 5 años

Monto estimado total

El monto estimado para la implementación del sistema de

seguridad en las 11 facultades de la Universidad de Guayaquil es de $

487.594,76 dólares.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 37

Identificación y descripción del problema

Para la especificación de éste punto véase en capítulo 2 árbol de

problemas, refleja la necesidad en las facultades estudiadas donde los

únicos beneficiarios serán la comunidad universitaria.

Justificación

Detallado en capítulo 1.7 de éste Proyecto.

Diagnóstico de la situación actual

Falta de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en la

Universidad de Guayaquil.

Definición del área de estudio y área de influencia

Detallado en Capítulo 1 Ubicación Geográfica.

Análisis de la población

La población objetivo son aquellas personas a las cuales se

protegería su integridad con la implementación de éste sistema, aquellas

personas que laboran el día a día en las instalaciones, detallada en el

cuadro de Población en estudio.

Linea base

Reflejado en el Cuadro No. 4 Priorización de Factores de Riesgos

en las 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil, donde se muestra

los indicadores cuantificados.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 38

Marco Legal

Reflejado en la parte del marco legal de éste proyecto Capítulo

1.14

Objetivos General y específicos

Plasmados en los Objetivos del mencionado proyecto, capítulo 1.9

Alcance

Protección de los trabajadores de las 11 facultades de la

Universidad de Guayaquil.

Aspectos técnicos

Aquella observancia de los riesgos existentes

Aspectos financieros

Detallados en los presupuestos por facultad, anexos del 18 al 28.

Inversión estimada

El monto es de $ 487.594,76 dólares, el se invertirá en la

implementación del proyecto. El tiempo de inversión, será a Mediano

Plazo (más de 3 años y menos de 5 años).

Ingresos financieros

No se obtendrán ingresos por la ejecución del proyecto, sólo

beneficios.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 39

Aspectos Económicos

Se tendrá que realizar una inversión en el Sistema de seguridad y

salud y se reflejarán el cumplimiento de las normas.

Análisis y determinación de la demanda

La demanda se considera como los requerimientos de la Seguridad

y Salud Ocupacional por parte de la población en estudio.

Análisis y determinación de la oferta

La oferta se refiere a la capacidad de entregar servicios que serán

distintos para cada proyecto.

Aspectos Ambientales

Aquellos planes considerados dentro del sistema a implementar

tales como planes de monitoreo, capacitaciones, de seguridad y Salud

Ocupacional, etc.

Presupuesto referencial

Presupuesto general obtenido de las 11 facultades corresponde a $

487.594,76 dólares.

Cronograma valorado

Es la valoración de cada programa o sistema a ser ejecutada por el

proyecto de forma cronológica. El cual ha sido desglosado en 3 periodos.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 40

Financiamiento y presupuesto

El presupuesto inicial con el que las entidades de educación

superior cuentan cada año, por parte del Estado, casi se duplicó en los

últimos ochos años (2009-2016) de forma global. Esto se debe,

principalmente, a que en la Constitución del 2008 y, luego en la Ley de

Educación Superior (2010) se estableció la gratuidad de la educación

hasta el tercer nivel (pregrado). Hasta el 2008, la mayoría de instituciones

públicas tenía la potestad de cobrar aranceles a los estudiantes, con lo

que cubrían en parte sus presupuestos operativos, pero a partir del 2009

dependen exclusivamente de las asignaciones del Gobierno central.

http://www.elcomercio.com/datos/presupuesto-fondos-universidades-

publicas-duplicaron.html. Diario EL COMERCIO. 6-feb 2016. Se espera

que el presupuesto presentado sea considerado para formar parte del

Presupuesto general del Estado y de esa manera poder ejecutar el

proyecto. Se muestra una gráfica donde se refleja la asignación de

presupuestos para la Universidad de Guayaquil.

GRAFICO N°1

PRESUPUESTO 2009 vs 2016

Fuente: Diario el Comercio Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 41

2.4. Procedimiento para el ingreso de datos en la Plataforma

Senplades

2.4.1 Requerimientos Generales Senplades

A través de la herramienta del Sistema Integrado de Planificación e

Inversión Pública (SIPeIP), la entidad registrará, actualizará o confirmará

su información institucional, compuesta por: datos institucionales,

objetivos estratégicos institucionales (OEI), estrategias, indicadores,

metas y programas articulados al Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-

2017 y demás instrumentos de planificación.

SIPeIP es la herramienta tecnológica puesta a disposición por parte

de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo que permitirá

realizar transacciones en medio digital”

El Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública – SIPeIP,

constituye una herramienta cuya funcionalidad permite:

1. Consolidar la información generada a partir de una

metodología de planificación institucional que prioriza la

observancia de los Objetivos del Plan Nacional del Buen

Vivir, la implementación de la política pública, los problemas

y potencialidades identificados en los territorios, la

transversalidad de los enfoques para la igualdad y su

concreción en programas y proyectos de inversión pública.

2. Proporcionar los insumos necesarios para el seguimiento y

evaluación de las políticas públicas nacionales y sectoriales.

3. Verificar la continuidad y coherencia de la acción y política

pública; y prseño contempla la inter-operabilidad con el E-

SIGEF.

4. Enlazar la inversión pública a los instrumentos de política

pública.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 42

5. Incorporar la territorialización de la inversión pública y su

desglose por enfoques de igualdad.

6. Articular el presupuesto a la planificación. Su diatos para el

seguimiento y evaluación del PNBV mediante indicadores de

resultado que se gestionan desde la Sub-secretaría de

Seguimiento y Evaluación.

7. Transparentar la planificación y ejecución de la política

pública.

8. Generar o proporcionar información respecto a su

implementación.

Los proyectos de inversión pública deben regirse al cumplimiento

de las Normas de control interno para las entidades, organismo del sector

público y personas jurídicas de derecho privado que dispongan de

recursos públicos.

Toda entidad para crear programas institucionales deberá disponer

de la respectiva aprobación de la SENPLADES, para lo cual deberá

comunicarse con la Dirección de Planificación y Presupuesto, misma que

coordinará el proceso respectivo conjuntamente con el Ministerio de

Finanzas. Senplades, 2015

2.4.2 Directrices específicas para el ingreso y/o actualización de

elementos orientadores.

El Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública –SIPeIP-

contiene el módulo de planificación institucional en el que se ingresa y/o

actualiza la información de elementos orientadores. Para acceder al

módulo de planificación, la entidad debe disponer de usuarios y perfiles

habilitados para el ingreso y envío de la información. En cuanto a perfil se

hace referencia de tener conocimiento de la plataforma SIPeIP donde se

ingresa la información como de las necesidades para las cuales se solicita

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 43

el presupuesto, por lo se considera que el usuario debe tener criterio de

Ingeniería para el ingreso de datos. En caso de no disponer uno remitir el

pedido a: [email protected]

Los objetivos estratégicos institucionales articulados al PNBV 2013-2017,

así como sus respectivos programas institucionales validados por la

SENPLADES, se remitirán al Ministerio de Finanzas para ser cargado en

el sistema E-Sigef, sin opción a modificarse, y constituirán requisito

indispensable para el ingreso de la información presupuestaria de las

entidades que conforman el presupuesto general del Estado.

2.4.3 Importancia de los elementos orientadores

Los elementos orientadores (EO) de la institución permiten

determinar a dónde quiere ir, cuál es su razón de ser, y qué la autodefine

como tal; esto con el objetivo de direccionar el accionar institucional a

través de sus programas institucionales (proyectos y actividades) al

cumplimiento de los objetivos y políticas del Plan Nacional de Desarrollo.

Son elementos orientadores de la institución la visión, la misión, los

valores institucionales, objetivos estratégicos institucionales, estrategias,

indicadores, metas y programas institucionales, los mismos que

responden al Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Senplades

Subsecretaría de Inversión, 2015.

2.4.4 Obtención de dictamen de prioridad

Los estudios, programas y proyectos de inversión pública

presentados a la SENPLADES deberán disponer de la evaluación de

viabilidad y los estudios que lo sustenten de conformidad con lo

establecido en el artículo 56 del COPyFIP (Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Publicas) y en la reforma al Acuerdo

Interministerial No. SNMF-0058-2014.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 44

2.4.5 Ingreso de información

Toda solicitud de dictamen de prioridad y aprobación se canalizará

a través del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública -

SIPeIP- con la clave principal de la entidad, en el módulo de Inversión. El

ingreso de información a la Plataforma del SIPeIP es uno de los requisitos

de la Senplades ya que a través de éste medio se plasma los datos de la

entidad solicitante y la estructura general de las necesidades, las cuales a

su vez son estudiadas para ser analizadas y validadas por Senplades.

Para que se lleve a cabo dicho trabajo hay que seguir una serie de pasos

los cuales se los detalla a continuación:

2.4.6 Creación de usuarios y perfiles del sistema

Para acceder al sistema, el usuario deberá contar previamente con

una clave de acceso, la misma que se asigna a los funcionarios que

tienen bajo su responsabilidad la administración de la información de que

se ingresa al Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública

(SIPeIP) que servirá para acceder a los módulos del sistema. Este

requerimiento será realizado de acuerdo a lo indicado en el Oficio Nro.

SENPLADES-SNPD-2015-0252-. El formulario se lo puede observar en el

ANEXO 31.

2.4.7 Tipos de Perfiles

Clave Principal: Visualiza todos los módulos del sistema, es la

responsable de la información institucional (ingresa, modifica y

complementa la información de su institución), adicionalmente es la

responsable de la validación de información de sus entidades adscritas.

Clave Secundaria: Visualiza todos los módulos del sistema,

ingresa, modifica y complementa la información de su institución.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 45

Clave Básica: Visualiza reportes generales de su institución.

El usuario con Clave Principal (delegado de la máxima autoridad)

debe solicitar la creación de Usuarios Secundarios y Básicos por medio

de correo electrónico a la cuenta: [email protected], adjuntando

la ficha de usuarios y la política de protección de datos, acceso y

seguridad. Este proceso lo realizarán una vez se haya gestionado la

creación de Usuario Principal dentro de los plazos estipulados.

(INSTRUCTIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN E

INVERSIÓN PÚBLICA – SIPeIP, 2015)

2.4.8 Entorno del módulo de planificación

A continuación se presenta el entorno del módulo de planificación

donde se ingresa la solicitud de presupuesto como requisito principal.

2.3.9 Pantalla principal para ingreso al sistema.

IMAGEN N° 2

INGRESO AL SISTEMA

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES

Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 46

2.4.10 Ingreso de clave la cual es otorgada por la Senplades

IMAGEN N° 3

CLAVE

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES

Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

2.4.11 PAP – EJECUCION (Módulo de planificación)

IMAGEN N° 4

MODULO DE PLANIFICACIÓN

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES

Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 47

2.4.12 Gestión de Entidad

IMAGEN N° 5

ENTIDAD

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES

Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

2.4.13 Alineación Programa seleccionar el Programa que será

alineado al OEI (Objetivos estratégicos institucionales).

IMAGEN N° 6

LISTA DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 48

2.4.14 Registro de metas semestrales

IMAGEN N° 7

REGISTRO DE METAS

Fuente: Instructivo del sistema integrado de planificación e inversión pública- SENPLADES Elaborado Por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 49

Se deberá articular a los programas respectivos en el módulo de

Planificación. Éstas son una muestra del sistema de ingreso de datos a la

plataforma SIPeIP.

2.5. Población en Estudio

La población en estudio corresponde a las personas que laboran

en cada una de las 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil, las

cuales conocen cada una de las necesidades en sus puestos de trabajos

y entorno. A continuación se presenta un cuadro clasificando los puestos

de trabajo por actividad.

CUADRO No. 2

POBLACIÓN EN ESTUDIO

Personal Docente Personal Administrativo Personal de Servicio Total por Facultad

1 Arquitectura y Urbanismo 98 29 25 152

2 Ciencias Administrativas 293 104 45 442

3 Ciencias Económicas 205 34 28 267

4 Ciencias Matemáticas y Físicas 132 47 22 201

5 Ciencias Médicas 354 57 28 439

6 Ciencias Naturales 87 27 26 140

7 Ciencias para el Desarrollo 67 24 12 103

8 Ciencias Psicológicas 155 38 18 211

9 Ciencias Químicas 87 46 11 144

10 Comunicación Social 104 53 37 194

11 Educación Física, Deportes y Recreación 37 27 15 79

Total por descripción del puesto 1619 486 267 2372

Número de Trabajadores

POBLACIÓN EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (*)

No. Facultades

(*) Facultades consideradas para el estudioFuente: Dep. Talento humano Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Ronny Galo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 50

2.6. Análisis de la Investigación

El estudio o análisis de problemas es una herramienta importante

durante la planificación, mucho más cuando se trata de proyectos. El

análisis del árbol de problemas, es también llamado análisis situacional, el

cual ayuda al análisis de problemas, además de identificar soluciones a

través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las

causas o determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o

efectos.

Este método tiene las siguientes ventajas:

Está relacionado e identifica problemas reales y presentes más

que problemas aparentes, futuros o pasados;

El problema se puede desglosar en proporciones más

manejables y definibles.

Esto permite, priorizar más claramente en relación a que

problema o tema es más importante y esto a su vez, permite

enfocar los objetivos haciendo más efectiva su influencia;

Hay un mayor entendimiento del problema y por lo general, nos

interconecta con las causas más contradictorias.

Identifica los argumentos constitutivos y ayuda a establecer

quienes son los actores políticos y procesos en cada etapa;

Ayuda a establecer que información adicional, evidencia o

recurso se necesita para fundamentar el caso o construir un

propuesta de solución convincente.

Este proceso de análisis frecuentemente ayuda a construir un

sentimiento compartido de comprensión, propósito y acción.

Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de

problemas se convierten, como soluciones, en objetivos como

parte de la etapa inicial de diseñar una respuesta; y los

objetivos identificados como componentes o productos se

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 51

convierten en los medios para encarar el problema de

desarrollo identificado y proporcionar un instrumento para

determinar su impacto de desarrollo.

2.7. Árbol de problemas

IMAGEN No. 8

ARBOL DE PROBLEMAS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborador por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 52

2.8 Árbol de Solución

IMAGEN No. 9

ARBOL DE SOLUCIÓN

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil

Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 53

2.9 Organismos Públicos

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Finanzas

Ministerio de Educación

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Instituto ecuatoriano de Seguridad Social

2.10 Instituciones de Educación Superior (IES)

Todas las universidades y escuelas politécnicas, tanto públicos

como particulares, así como sus carreras, programas y posgrados,

deberán haber cumplido con la evaluación y acreditación del Consejo de

Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior.

El modelo de evaluación contiene los criterios y estándares que se

exigen para asegurar niveles mínimos de calidad y su objetivo es generar

una cultura de excelencia.

El modelo es establecido luego de jornadas de discusión

mantenidas con las instituciones a ser evaluadas. Además, se definen

otros instrumentos técnicos que apoyan a la ejecución de los procesos:

manuales,

guías,

sistemas informáticos y

otros aspectos..

Proceso de Evaluación

El proceso de evaluación está conformado de las siguientes

etapas:

Autoevaluación,

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 54

Carga de información,

Evaluación documental,

Visita in situ,

Rectificaciones,

Apelaciones e

Informe final.

2.11 Recursos

2.11.1 Recurso Humano

Para llevar a cabo la investigación y recopilación de información se

necesitó de los estudiantes ya egresados para el estudio en cada una de

las 11 facultades, así como de los Decanos y otras autoridades que de

alguna forma participaron interviniendo con la solicitud de permisos y

aprobación de los mismos para poder realizar el mencionado trabajo.

2.11.2 Recurso Tecnológico

Cámara fotográfica

Luxómetro (medidor de iluminación)

Termohigrómetro (medidor de temperatura, humedad

relativa del aire y del medio ambiente)

Sonómetro (medidor de sonidos)

Calibrador acústico

Termo anemómetro (medidor de velocidad del aire)

Medidor de TGBH, Termohigrómetro (medidor de Nivel de

estrés térmico)

Gaussímetro (medidor de Radiaciones electromagnéticas No

ionizantes, )

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 55

Contador Geiger (Radiaciones ionizantes)

Vibrómetro (medidor de nivel de vibraciones)

Archivos digitales

2.12 Macroproceso

2.12.1 Presupuesto para implementación del Sistema de

Seguridad y Salud Ocupacional.

Los presupuestos presentados a continuación son aquellos

correspondientes a cada una de las 11 facultades donde la información se

encontraba completa.

Éstos representan de manera breve las necesidades puntuales en

temas de Seguridad y Salud.

La información obtenida permite concretar lo que se va a

implementar sean éstos, Sistema de respuesta a emergencia, Equipos de

protección personal, Sistema de detección de alarma contra incendio,

Sistema contra incendio, Mediciones de factores de riesgo, Señalización,

Capacitación, Fichas médicas, Obra Civil, aplicar Programas de medición

ambiental, de vigilancia de la salud y Equipos para casos de emergencia.

Mediante la consolidación de la información recopilada se puede

observar que en su mayoría todas tienen en común la necesidad de

algunos sistemas a diferencia de otros que no lo consideran necesario,

claro sin dejar a un lado que todo se debe a la actividad que realizan cada

una de las facultades.

El valor presupuestado es de $ 487.594,76 dólares.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 56

2.12.2 Presupuesto para implementación de Seguridad y Salud

Ocupacional en 11 facultades de la Universidad de

Guayaquil (*)

CUADRO No. 3

PRESUPUESTO

Fuente: Repositorio de tesis facultad de Ingeniería Industrial Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 57

2.12.3 Evaluación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

(Referente)

GRÁFICO No. 2

TOTAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTOR ECONÓMICO

DURANTE EL AÑO 2010 HASTA EL AÑO 2014

Fuente: IESS Boletín estadístico Nº 15 parte 6; INEC Censo nacional Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 58

El cuadro anterior es una muestra del comportamiento de

accidentes en los diferentes sectores divididos por actividad económica

en el Ecuador, que en su momento fueron riesgos y se transformaron en

accidentes. Se puede observar que en toda actividad realizada por el ser

humano siempre va a existir algún tipo de riesgo, por lo que la

Universidad de Guayaquil siendo una institución educativa no es la

excepción. En el siguiente cuadro se consolidó la información en cuanto a

riesgos existentes en las 11 facultades. El Servicio Comunal Estudiantil es

un Programa, que permite complementar la formación integral de los y las

estudiantes y favorecer el desarrollo pleno de su individualidad y de su

ciudadanía, por lo que en la gráfica la educación estaría considerada

como Servicio comunal. A continuación se muestra en la gráfica el

porcentaje de riesgo mecánico existente en las 11 facultades de la

Universidad de Guayaquil tomando como referencia la cantidad de

riesgos detectados en cada una de ellas, vemos que en todas las

facultades existe éste tipo de riesgo y casi en la misma magnitud.

GRÁFICO No. 3

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS MECANICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 59

En la gráfica el porcentaje de riesgo físico existente en las 11

facultades de la Universidad de Guayaquil es notorio tomando como

referencia la cantidad de riesgos detectados en cada una de ellas, en

todas las facultades existe el riesgo físico.

GRAFICO No. 4

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS FISICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

A continuación se muestra en la gráfica el porcentaje de riesgo

psicológico existente en las 11 facultades de la Universidad de

Guayaquil tomando como referencia la cantidad de riesgos detectados en

cada una de ellas.

Vemos que en la facultad de Ciencias naturales es la de mayor

porcentaje.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 60

GRAFICO No. 5

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS PSICOLOGICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

A continuación se muestra en la gráfica el porcentaje de riesgo

ergonómico existente en las 11 facultades de la Universidad de

Guayaquil tomando como referencia la cantidad de riesgos detectados en

cada una de ellas.

Vemos que en todas las facultades tienen un porcentaje elevado

éste tipo de riesgo algo notorio ya que las personas están sujetas a todo

tipo de postura

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 61

GRÁFICO No. 6

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS ERGONOMICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Se muestra en la gráfica el porcentaje de riesgo biológico

existente en las 11 facultades de la Universidad de Guayaquil tomando

como referencia la cantidad de riesgos detectados en cada una de ellas.

Vemos que en todas las facultades tienen un porcentaje bajo pero

que no deja de ser un riesgo latente.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 62

GRÁFICO No. 7

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS BIOLÓGICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

La gráfica muestra el porcentaje de riesgo quimico existente en

las 11 facultades de la Universidad de Guayaquil tomando como

referencia la cantidad de riesgos detectados en cada una de ellas, vemos

que todas las facultades tienen riesgos de éste tipo.

GRÁFICO No. 8

RIESGOS POR FACULTAD VS RIESGOS QUIMICOS

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 63

La siguiente gráfica demuestra de manera globalizada los riesgos

en las 11 Facultades en estudio, lo que demuestra que el riesgo

Psicosocial con un 25,47% y el riesgo ergonómico con el 25,13% son en

su mayoría los que afectan al personal que labora en los centros, seguido

del riesgo mecánico con el 21,88%, riesgo físico con el 17,09%, riesgo

químico con el 5,64% y el riesgo biológico con el 4,79%.

Estos últimos en menor afectación pero no hay que descuidarlos ya

que sino se les da la respectiva atención podrían en el futuro acrecentar y

transformarse en accidentes.

GRÁFICO No. 9

RIESGOS EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Riesgo Físico17,09%

Riesgo Mecánico21,88%

Riesgo Químico5,64%

Riesgo Biológico4,79%

Riesgo Ergonómico25,13%

Riesgo Psicosocial25,47%

RIESGOS EN 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Fuente: Análisis de los riesgos en 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 64

2.13 Priorización de Factores de Riesgos en las 11 Facultades

de la Universidad de Guayaquil con más alto índice.

CUADRO No. 4

FACTORES DE RIESGOS

No. Facultades Riesgo Físico Riesgo Mecánico Riesgo Químico Riesgo Biológico Riesgo Ergonómico Riesgo Psicosocial Total de Riesgos por facultad

1 Arquitectura y Urbanismo 30 33 12 10 38 37 160

2 Ciencias Administrativas 15 16 2 2 16 16 67

3 Ciencias Económicas 15 15 3 2 21 21 77

4 Ciencias Matemáticas y Físicas 20 26 5 6 25 25 107

5 Ciencias Médicas 17 22 11 8 20 17 95

6 Ciencias Naturales 12 25 9 6 36 44 132

7 Ciencias para el Desarrollo 14 21 2 2 26 29 94

8 Ciencias Psicológicas 16 20 3 2 23 23 87

9 Ciencias Químicas 22 28 13 12 27 32 134

10 Comunicación Social 21 21 2 2 21 21 88

11 Educación Física, Deportes y Recreación 18 29 4 4 41 33 129

TOTAL POR TIPOS DE RIESGOS 200 256 66 56 294 298 1170

Fuente: Repositorio de Tesis de la Universidad de Guayaquil Elaborado: Barco Estacio Galo Ronny

2.14 Diagnóstico de la Priorización de Factores de riesgos de 11

Facultades de la Universidad de Guayaquil.

Luego de observar la cantidad de riesgos de los 4 tipos con

calificación más alta existentes en éstas 11 facultades se puede deducir

que las personas se encuentran expuestas a riesgos, muchas veces por

infraestructura de la instalación, por falta de cuidado al realizar una

actividad, desorden y falta de conocimiento en como manejar ciertas

situaciones durante su actividad diaria, así como otros tipos de riesgos

que son de calificación más baja y que también ameritan de aplicar

medidas preventivas, por lo que el sistema de Seguridad y salud que se

quiere implantar ayudará de mucho para toda la comunidad Universitaria.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 65

A continuación se detalla los diferentes tipos de riesgos que

obtuvieron más alto índice.

Psicosocial

Estrés

Alta concentración

Trabajo nocturno

Trabajo a alta presión

Trabajo monótono

Inestabilidad emocional

Amenaza delincuencial

Alta responsabilidad

Medida preventiva

Charlas sobre manejo de Control de Stress laboral / realizar

identificación de situaciones riegos.

Ergonómico

Posturas forzadas de pie o sentado.

Carga de trabajo monótona.

Mobiliario anti-ergonómico.

Sobre esfuerzo

Fatiga

Ubicación inadecuada del puesto de trabajo

Levantamiento manual de objetos

Medida preventiva

Charla sobre Ergonomía (Higiene postural y manejo

adecuado de cargas) Rotación de puestos de trabajo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Metodología 66

Charla sobre Ergonomía (Higiene postural y manejo

adecuado de pantallas de visualización)

Riesgos Mecánicos

Pisos mojados, resbalosos y en mal estado.

No señalizaciones en equipos de Aire acondicionado

(unidades condensadoras).

Laboratorios de computación con equipos de

acondicionamiento de aire de poca capacidad.

Espacio físico reducido (falta de orden y limpieza en

oficinas), podría provocar un incendio.

Caída de objetos (tumbado en mal estado).

Instalaciones eléctricas en mal estado.

Uso de herramientas corto punzantes.

Efecto puede ser golpe producto del desorden o cansancio

de la persona.

Medida preventiva

Capacitación sobre los Riesgos existentes en los puestos de

trabajo.

Señalización, para indicar la limitación de áreas de trabajo.

Charla sobre Ergonomía (Higiene postural y manejo

adecuado de cargas).

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Objetivo de la Propuesta

Reflejar de manera amortiguada el costo que implica la

implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional en cada una de las 11 facultades de la Universidad de

Guayaquil, siendo la proyección por necesidad prioritaria de acuerdo a

los riesgos encontrados en un cronograma distribuido por periodos y por

facultad.

Todo esto con el afán de tener una medida de prevención y

seguridad ocupacional que minimice los riesgos de accidentes y

enfermedades profesionales.

3.2 Descripción de la Propuesta

La presente propuesta es el producto de las necesidades

concernientes a la Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad de

Guayaquil encontradas luego de la investigación en las 11 facultades.

Además que éste ocasionaría un impacto social debido a que las

personas se capacitarían sobre Seguridad y Salud Ocupacional.

Esta es una medida a tomar como parte del cumplimiento de la

Normativa Técnico Legal en Seguridad y Salud en el Trabajo que se

encuentra vigente en el País y que del cual los beneficiarios serían la

institución educativa como los trabajadores.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 68

3.3 Alcance

El alcance esta dirigido a todo el personal que es la población en

estudio como lo son:

personal Docente,

Administrativo y de

Servicio.

Este procedimiento aplica a todas las acciones correctivas que se

establezcan en las 11 Facultades y así poder eliminar las causas de las

no conformidades en todo lo que se refiere al sistema de gestión de

Seguridad y Salud Ocupacional. El presupuesto con un costo de $

487.594,76 dólares, es desglozado para tener un cronograma valorado,

teniendo como matriz el presupuesto general detallado en cuadro No. 5.

La propuesta de ingreso en 3 Períodos se lo realiza para que el

costo total del presupuesto sea distribuido en:

4 ingresos en el período 1,

3 ingresos en el período 2 y

2 ingresos en el período 3.

De ésta manera el costo sea mas bajo en cada asignación,

tomando en consideración las necesidades, primero las de mayor

cantidad de riesgos encontradas relacionadas con los sistemas a

implementarse y sucesivamente los siguientes sistemas.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 69

3.4 Propuesta de muestra significativa de los programas de

Seguridad y Salud Ocupacional a implementarse en las 11

Facultades de la Universidad de Guayaquil (*)

CUADRO No. 5

PROPUESTA DE MUESTRA SIGNIFICATIVA DE LOS PROGRAMAS

DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A IMPLEMENTARSE EN

LAS 11 FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Fuente: Tesis de Maestrante de 11 Facultades en estudio Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 70

3.5 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 1

CUADRO No. 6

PROPUESTA DE INGRESO DE COSTOS PERIODO 1

Fuente: Tesis de Maestrante de 11 Facultades en estudio Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 71

3.6 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 2

CUADRO No. 7

PROPUESTA DE INGRESO DE COSTOS PERIODO 2

Fuente: Análisis de los presupuestos de 11 Facultades en estudio Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 72

3.7 Propuesta de ingreso de Costos Periodo 3

CUADRO No. 8

PROPUESTA DE INGRESO DE COSTOS PERIODO 3

Fuente: Análisis de los presupuestos de 11 Facultades en estudio Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 73

3.8 Marco Legal de la Propuesta

Proyeto sujeto al RESOLUCION 957 - REGLAMENTO DEL

INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 4 donde menciona que: El Servicio de Salud en el Trabajo tendrá

un carácter esencialmente preventivo y podrá conformarse de manera

multidisciplinaria. Brindará asesoría al empleador, a los trabajadores y a

sus representantes en la empresa en los siguientes rubros:

a) Establecimiento y conservación de un medio ambiente de

trabajo digno, seguro y sano que favorezca la capacidad

física, mental y social de los trabajadores temporales y

permanentes;

b) Adaptación del trabajo a las capacidades de los

trabajadores, habida cuenta de su estado de salud físico y

mental.

3.9 Costo / Beneficio

3.9.1 Costo

El costo presupuestado para la implementación del sistema de

Seguridad y Salud Ocupacional en la 11 facultades es de $ 487.594,76

dólares.

3.9.2 Beneficio

3.9.2.1 Beneficios Tangibles:

Disminución de la accidentabilidad

Disminución del tiempo perdido por el trabajador

accidentado, así como de los que intervienen en su ayuda.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 74

Reducción de los costos , que implica la contratación de

reemplazos.

Evitar el bajo rendimiento de la persona accidentada una vez

que retorna a su trabajo.

Evita o disminuye todos aquellos gastos que derivan

directamente de los accidentes y enfermedades

profesionales como:

Primeros auxilios,

Gastos por indemnizaciones daño al equipo, herramientas o

instalaciones.

Evita multas, sanciones cumpliendo con las leyes del país.

3.9.2.2 Beneficios Intangibles:

Mejora la imagen de la empresa

Aumenta la motivación del trabajador

Ahorro en los dias de incapacidad de todos los accidentes.

Mejora el clima laboral

Mayor rendimiento individual y colectivo.

3.10 Conclusiones

El estudio sobre el manejo del formato de senplades es necesario

ya que para asignación de presupuesto se requiere utilizar el sistema e

ingresar todos los datos, los cuales ya fueron obtenidos debido a la

investigación de los Egresados y Maestrates. Luego de definir el

presupuesto necesario para implementar Seguridad y Salud Ocupacional

en las 11 Facultades de la Universidad de Guayaquil, es notoria la

necesidad de equipos, sistemas que logren prevenir incidentes o

accidentes y capacitar a todo el personal creando así una cultura de

Seguridad, no sólo el personal que labora sino las personas ajenas a la

institución ya que la seguridad es para todos.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Propuesta 75

En ésta ocasión se tomó en consideración sólo 11 facultades para

la implementación, las facultades restantes tendrán un posterior análisis y

definir los riesgos existentes. La base fundamental para deducir el valor

fue el estudio de los riesgos por lo que fue necesario crear una

estratificación general y así observar las falencias en cuanto a Seguridad

y Salud, claro obtenido por la metodología de la investigación.

3.11 Recomendaciones

Los valores necesarios para implementar el sistema de Seguridad y

Salud Ocupacional en las 11 Facultades ya está definido. Por lo que se

recomienda continuar con el estudio de las facultades restantes y a su vez

de las extensiones, que forman parte de la Universidad de Guayaquil.

Una vez identificados los riesgos es importante mitigarlos y continuar con

la inspección y monitoreo permanente.

Por lo que se recomienda:

La creación de un departamento de Seguridad y Salud

Ocupacional.

Inducir a las autoridades darle importancia a los factores de

riesgo.

Realizar evaluaciones de riesgo en cada puesto de trabajo

Elaborar programas para la vigilancia ambiental y biológica.

Utilizar señaléticas para informar a las personas de lo que

ocurre en un área determinada.

Mantener los tumbados en buen estado.

Realizar mantemiento a las instalaciones eléctricas.

Elaborar cronograma de mantenimiento de equipos de Aire

acondicionado.

Brindar charlas a los trabajadores sobre la Política de

Seguridad y Salud Ocupacional.

Mantener los pisos secos.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

ANEXOS

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 77

ANEXO No. 1

Capítulo VII

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Sección I

SECTOR PÚBLICO

Art. 225.- El sector público comprende:

1. Los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva,

Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control

Social.

2. Las entidades que integran el régimen autónomo

descentralizado.

3. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la

ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación

de servicios públicos o para desarrollar actividades

económicas asumidas por el Estado.

4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los

gobiernos autónomos

5. descentralizados para la prestación de servicios públicos.

Art. 297.- Todo programa financiado con recursos públicos tendrá

objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el

marco de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Las

instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos

públicos se someterán a las normas que las regulan y a los principios y

procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y control público.

Art. 315.- El Estado constituirá empresas públicas para la gestión

de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el

aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos

y el desarrollo de otras actividades económicas.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 78

Las empresas públicas estarán bajo la regulación y el control

específico de los organismos pertinentes, de acuerdo con la ley;

funcionarán como sociedades de derecho público, con personalidad

jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión,

con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos,

sociales y ambientales.

Los excedentes podrán destinarse a la inversión y reinversión en

las mismas empresas o sus subsidiarias, relacionadas o asociadas, de

carácter público, en niveles que garanticen su desarrollo. Los excedentes

que no fueran invertidos o reinvertidos se transferirán al Presupuesto

General del Estado.

La ley definirá la participación de las empresas públicas en

empresas mixtas en las que el Estado siempre tendrá la mayoría

accionaria, para la participación en la gestión de los sectores estratégicos

y la prestación de los servicios públicos.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 79

ANEXO No. 2

COTIZACIÓN DE CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 80

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Sauce Novay Edwin

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 81

ANEXO No. 3

PRESUPUESTO SISTEMA DE DETECCIÓN DE ALARMA CONTRA

INCENDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 82

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Sauce Novay Edwin

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 83

ANEXO No. 4

COTIZACIÓN DE EXTINTORES Y RECARGAS

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 84

ANEXO No. 5

COTIZACIÓN DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 85

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 86

ANEXO No. 6

COTIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALÉTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 87

ANEXO No. 7

COTIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICIONES AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 88

ANEXO No. 8

COTIZACIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 89

ANEXO No. 9

COTIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE

EMERGENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 90

ANEXO No. 10

COTIZACIÓN PARA EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 91

ANEXO No.11

COTIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 92

ANEXO No. 12

COTIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS DE

SISTEMA DE ALARMA Y DETECCIÓN DE INCENDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 93

ANEXO No. 13

COTIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

CONTRA INCENDIOS RED HIDRÁULICA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Ing. Ind. Chilán Baque Luis Alberto

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 94

ANEXO N° 14

COTIZACION DE MEDICIONES DE FACTORES DE RIESGO

FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fuente: ELICRON Elaborado por: Ing. Sayo Jessica

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 95

ANEXO N° 15

COTIZACIÓN DE MEDICIÓN DE INTENSIDAD LUMÍNICA Y ESTRÉS

TÉRMICO

Fuente: ELICRON Elaborado por: Ing. Sayo Jessica

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 96

ANEXO N° 16

COTIZACION DE SISTEMA DE ALARMAS Y DETECCION DE

INCENDIO

FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fuente: Electric Systems S.A. Elaborado por: Electric Systems S.A.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 97

ANEXO N° 17

COTIZACION DE SISTEMA DE MITIGACION DE INCENDIOS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO CANTIDAD UNIDADES COSTO UNITARIO USD COSTO TOTAL USD

SCI 01TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2": Incluye

Tubería diam 2 1/2" y accesorios1 Global 8.639,45 8640,45

SCI 02TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2": Incluye

Tubería diam 2" y accesorios1 Global 4.857,23 4.857,23

SCI 03TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2": Incluye

Tubería diam 1 1/2" y accesorios1 Global 3.521,65 3.521,65

SCI 04TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4": Incluye

Tubería diam 1 1/4" y accesorios1 Global 3.245,09 3.245,09

SCI 04TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1": Incluye

Tubería diam 1" y accesorios1 Global 7.645,88 7.645,88

SCI 05 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" 392 Unitario 27,26 10.685,92

SCI 06 BANCO DE VALVULAS: DIAM. 2 1/2" 6 Unitario 6847,25 41.083,50

SCI 07

CUARTO DE BOMBAS 75 HP

Velocidad: 1700 RPM 1 Unitario 38450,15 38.450,15

SCI 08 OBRA CIVIL 1 Unitario 5423,16 5.423,16

SCI 09 RESERVA DE AGUA 1 Unitario 6520,45 6.520,45

$ 130.073,48

IVA 12% $ 15.608,82

$ 145.682,30TOTAL

PRESUPUESTO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

INCENDIOS

RED DE INCENDIOS

SUBTOTAL

Fuente: Fehierro Elaborado por: Fehierro

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 98

ANEXO No. 18

COTIZACIÓN DE CURSO DE COMITÉ PARITARIO

Fuente: Fehierro

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 99

ANEXO No. 19

COTIZACIÓN DE CURSO DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 100

ANEXO No. 20

COTIZACIÓN DE CURSO DE COMITÉ PARITARIO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 101

ANEXO No. 21

COTIZACIÓN DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 102

ANEXO No. 22

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y

URBANISMO.

Respuesta a Emergencias

a. Compra de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 12.50 $ 50,00

10 Libras 10 $ 30.00 $ 300,00

20 Libras 6 $ 40.00 $ 240,00

TOTAL $ 590,00

b. Recarga de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 5.00 $ 20,00

10 Libras 10 $ 10.00 $ 100,00

20 Libras 6 $ 20.00 $ 120,00

TOTAL $ 240,00

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

Cajetín metálico para

extintor PQS de 10 lb.

10 $ 35.00 $ 350.00

Cajetín metálico para

extintor PQS de 20 lb.

6 $ 55.00 $ 330.00

TOTAL $ 680.00

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 103

c. Botiquín de Primeros Auxilios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Botiquín Industrial Metálico

con puerta de vidrio

5 $ 35.00 $ 175,00

TOTAL $ 175,00

d. Lámparas de Emergencia

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Faros LED, USA 8 $ 45.00 $ 360.00

TOTAL $ 360.00

1. Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Pares de guantes de Nitrito de 15”,

para manejo de sustancias químicas. 100 $ 0.85

$

80.50

Pares de guantes de PVC de 18”.

50 $ 15.00

$

750.0

0

Caja de respiradores 3M, referencia

8210, semidesechables (mascarillas)

para polvos.

20 $ 25.00

$

500.0

0

Respiradores referencia 6200, con

filtros para gases y vapores 6003,

marca 3M.

20 $ 38.00

$

760.0

0

Protectores auditivos tipo tapón de

espuma marca 3M. 50 $ 1.95

$

97.50

Protector auditivo (orejeras Optime

H9A, tipo diadema, marca 3M. 12 $ 25.00

$

300.0

0

Gafas Némesis, claras con cordón

anti impactos, antirayaduras,

certificadas.

24 $ 12.00

$

288.0

0

Chalecos de seguridad, fabricados

en tela tipo poliéster, con cinta

reflectiva, talla S-XL.

10 $ 15.00

$

150.0

0

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 104

Pares de botas de caucho caña alta,

con punta de acero, workman

colombianas.

10 $ 38.00

$

380.0

0

Cascos 3M™ con suspensión tipo

Pinlock de 4-puntos H-700P, varios

colores.

15 $ 42.00

$

630.0

0

TOTAL $

3.936

,00

a. Casilleros para guardar Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Casilleros 9 espacios de

60 de alto por 40 cm de

fondo

2 $ 460.00 $ 920,00

TOTAL $ 920,00

3. Sistema de detención de alarma contra incendios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos:

Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable 1 $10.638,00 $10.638,00

Display NFS2-3030 Notifier 1 $ 2.430,13 $ 2.430,13

Detectores de Humo Notifier 30 $ 140.00 $ 4.200,00

Detector Térmico Noifier 10 $ 130.00 $ 1.300,00

Detector de Gas 5 $ 244.00 $ 1.220,00

Detector de haz proyectado de luz 2 $ 1.890,50 $ 3.781,00

Luces Sirena 25 $ 97.00 $ 2.425,00

Módulos de Control Notifier 12 $ 95.00 $ 1.140,00

Estación Manual 18 $ 55.00 $ 990,00

Mini módulo de control 8 $ 132.89 $ 1.063,12

Módulo NCM Notifier 1 $ 2.450,00 $ 2.450,00

Módulo de expansión Notifier 2 $ 1.960,77 $ 3.921,54

Fuente de poder Notifier 3 $ 1.270,45 $ 3.811,35

Onix First Vision 1 $ 9.860,50 $ 9.860,50

NFN-GW-EM 1 $ 4.960,50 $ 4.960,50

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 105

Materiales:

Ductería rígida EMT ½” gris 220 $ 4.10 $ 902,00

Cables de incendio FPL 18x2 retardante 350 $ 1.95 $ 682,50

Ductería flexible EMT ½” gris 220 $ 6.90 $ 1.518,00

Platina 120 $ 0.90 $ 108,00

Ductería EMT ½” 250 $ 5.10 $ 1.275,00

Cable de fibra óptica 150 $ 26.30 $ 3945,00

Mano de Obra: Provisiones e

instalación de ducterías, Instalación y

Conexión de Equipos, Direccionamiento

y Programación de Equipos y puesta en

marcha.

1 $ 37.190,00 $ 37.190,00

TOTAL $99.811,64

4. Sistema contra incendio

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

INCENDIOS

RED DE INCENDIOS

Tubería H.N. SCH 20 Diam 2 ½” Incluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $8.639, 45 $ 8.639, 45

Tubería H.N. SCH 40 Diam 2” Incluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 4.857,23 $ 4.857,23

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 ½” Incluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.521,65 $ 3.521,65

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 1/4”

Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.245,09 $ 3.245,09

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1” Incluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 7.645,88 $ 7.645,88

Rociadores: PENDENT STANDARD ½” 90 $ 27,26 $ 2.484,00

BANCO DE VALVULAS: Diam 2 ½” 4 $ 6.847,25 $ 27.389,00

CUARTO DE BOMBAS 75 HP

Velocidad: 1700 RPM 1 $ 38.450,15 $ 38.450,15

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 106

Obra Civil 1 $ 5.423,16 $ 5.423,16

Reserva de Agua 1 $ 6.520,45 $ 6.520,45

TOTAL $ 108.176,06

5. Mediciones Factores de Riesgo

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Iluminación /Confort Lumínico 15 $15.00 $ 225.00

Estrés Térmico (Temperatura) 3 $ 50.00 $ 150.00

Valoración Ergonómica Posturas

Forzadas 2 $ 50.00 $ 100.00

Valoración Ergonómica: PVD 11 $ 50.00 $ 550.00

Psicosocial, Evaluación Psicosocial 17 $ 15.00 $ 255.00

TOTAL $

1.280.00

6. Señalización

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Salida de Emergencia (derecha) 7 $ 8.00 $ 56.00

Salida de Emergencia (izquierda) 7 $ 8.00 $ 56.00

Punto de Encuentro 3 $ 8.00 $ 24.00

Orden y Limpieza 5

$ 8.00 $ 40,00

Letrero Extintor 11 $ 8.00 $ 88.00

Riesgo Eléctrico 8

$ 8.00 $ 64.00

Botiquines de Primeros Auxilios 5

$ 8.00 $ 40,00

Prohibido Fumar 4 $ 8.00 $ 64.00

Uso de Botas 5

$ 8.00 $ 40,00

Usa de Guantes 5

$ 8.00 $ 40,00

Tapones auditivos 5 $ 8.00 $ 40,00

TOTAL $ 552.00

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 107

7. Capacitación

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

Primero Auxilios: Apoyo vital básico,

manejo de la escena, RCP, Control de

hemorragias, Fracturas, Quemaduras,

Inmovilización y Traslado.

320 $ 70.00 $ 22.400,00

Brigada contra incendios: Seguridad del

brigadistas, teoría del fuego, uso y

manejo de extintores, chorros y

mangueras, Métodos de detección y

señalización, apoyo vital básico, manejo

de escena, RCP, control de hemorragias,

fracturas.

20 $ 155.00 $ 3.100,00

Uso de extintores: Teoría de extinción

del fuego, clasificación de fuego, tipo de

extintores, uso y manejo, ejercicios

prácticos.

50 $ 25.00 $ 1.250,00

Normativa en Seguridad y Salud

Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Seguridad, Higiene y Salud

Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Conformación de Comités Paritarios y

funciones de importancia para cumplir

con las normas básicas en seguridad

16 $ 60.00 $ 960,00

Vigilancia de la Salud en el Trabajo

25 $ 60.00 $ 1.500,00

TOTAL $ 31.130,00

8. Fichas Médicas Ocupacionales

PREOCUPACIONALES

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Hemograma

completo

25 $4,20 $105,00

VDRL 25 $4,00 $100,00

Tipificación 25 $5,00 $125,00

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 108

sanguínea

Glucosa 25 $1,90 $47,50

EMO 25 $2,50 $62,50

Coproparasitario 25 $2,30 $57,50

Rx columa dorsal 25 $25,00 $625,00

Rx columna lumbar 25 $25,00 $625,00

TOTAL 1747,50

PERIODICAS:

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Hemograma completo 156 $ 4.20 $ 655,2

Colesterol 156 $ 1.90 $ 296,4

Triglicéridos 156 $ 1.90 $ 296,4

Glucosa 156 $ 1.90 $ 296,4

TGO-TGP 156 $ 5.60 $ 873,60

Ácido Úrico 156 $ 1.90 $ 296,4

Creatinina 156 $ 1,90 $ 296,4

Urea 156 $ 1,90 $ 296,4

VDRL 156 $ 4,00 $ 624,00

EMO 156 $ 2,50 $ 390,00

Coproparasitario 156 $ 2,30 $ 358,00

Rx Estándar de torax 156 $22,00 $ 3432,00

TOTAL $8111,20

RETIRO

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Rx Columna Dorsal 25 $25,00 $625,00

Rx columna

lumbosacra

25 $25,00 $625,00

TOTAL $1250,00

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 109

REINTEGRO

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Hemograma

completo

15 $ 4.20 $63,00

VDRL 15 $5,00 $75,00

Tb en sangre 15 $8,00 $120,00

EMO 15 $2,50 $37,50

Total $295,50

Presupuesto para la Implementación del Consultorio médico

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

EQUIPOS MEDICOS Estetoscopio Riester 1 $36,00 $36,00

Estetoscopio obstétrico 1 $15,00 $15,00

Tensiómetro aneroide 1 $50,00 $50,00

Tensiómetro aneroide con pedestal

1 $160,00 $160,00

Martillo neurológico 1 $12,00 $12,00

Equipo de diagnóstico 1 $226,00 $226,00

Pinzas de Kocher 2 $7,00 $14,00

Pinzas de Allis 2 $7,00 $14,00

Pinzas de campo pequeñas 4 $5,50 $22,00

6 Pinzas mosquito curvas 6 $5,50 $33,00

Pinzas quirúrgicas 2 $5,00 $10,00

Pinzas anatómicas 2 $5,00 $10,00

Pinza porta guja 1 $7,00 $7,00

Tijera recta 1 $7,00 $7,00

Tijera curva 1 $7,00 $7,00

Tijera para cortar gasa 1 $7,00 $7,00

Bisturí desechable (hojas) 6 $1,30 $7,80

Pinza larga porta gasa 1 $7,00 $7,00

Esterilizador en seco 1 $500,00 $500,00

Porta pinzas de metal 1 $65.00 $65.00

Pinzas de manejo 1 $7,00 $7,00

Tambores porta gasa de acero inoxidable

3 $9,00 $27,00

Bandeja de acero inoxidable con tapa

1 $53,00 $53,00

Bascula con altímetro 1 $290,00 $290,00

Termómetros 6 $1,00 $6,00

Espejo vaginal (descartable) caja por 100

1 $0,60 $60,00

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 110

Agujas hipodérmicas 12 $0,12 $3,00

Semilunas de acero inoxidable 2 $8,50 $17,00

Lámpara cuello de ganso 1 $136,64 $136,64

Tabla de Snellen 1 $5,50 $5,50

Balanza con tallimetro 1 $412,00 $412,00

Glucómetro 1 $100,00 $100,00

Laringoscopio 1 $275,00 $275,00

Tanque de oxigeno pequeño 1 $240,00 $240,00

Nebulizador 1 $94,50 $94,50

TOTAL $2.871,44

MUEBLES CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Chaise longe 1 $320,00 $320,00

Gradilla de metal 1 $105,00 $105,00

Taburete giratorio 1 $105,73 $105,73

Carro de curaciones 1 $140,00 $140,00

Vitrina de metal 1 $225,00 $225,00

Archivador vertical 3 $149,00 $447,00

Mesa auxiliar 1 $80,00 $80,00

Porta sueros 1 $73,00 $73,00

Camilla portátil de lona 1 $130,00 $130,00

Basureros de metal 4 $15,30 $61,20

Escritorio para el médico 1 $280,00 $280,00

Sillón giratorio 1 $89,00 $89,00

Escritorio pequeño 1 $145,00 $145,00

Silla tipo secretaria 1 $80,00 $80,00

Muebles para sala de espera 4 $140,00 $140,00

SUBTOTAL $2.420,93

MATERIALES CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Baja lenguas 500 *** $10,00

Algodón Fundas 30 gr 6 $2,50 $15,00

Gasa paquete por 10 sobres 10 $4,60 $46,00

Catgut 3-0 2 $1,75 $3,50

Nylon 3-0 caja por 12 1 *** $20,00

Nylon 2-0 caja por 12 1 *** $20,00

Vendas de gasa 2 pulgadas 3 $2,80 $8,40

Vendas de gasa 4 pulgadas 3 $2,80 $8,40

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 111

Vendas de gasa 6 pulgadas 3 $3,00 $9,00

Inmovilizadores de miembros 2 $85,00 $170,00

Collarín cervical 2 $19,00 $38,00

Esparadrapo 3 $3,50 $10,50

Guantes de manejo caja por 100 2 $5,00 $10,00

Guantes estériles 10 $1,80 $18,00

Torniquete 1 $4,47 $4,47

Alcohol (litro) 2 $4,00 $8,00

Agua oxigenada (litro) 1 $3,50 $3,50

Yodo povidine (litro) 1 $3,50 $3,50

Sabanas desechables 12 $2,00 $24,00

Bata desechable para pacientesx100

1 $39,00

SUBTOTAL $469,27

MEDICAMENTOS BASICOS CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Analgésicos tabletas 50 $0,25 $12,50

Antigripales (caja x 100 tabs) 1 $0,50 $10,00

Antibioticos (caja por 50) 1 $0,80 $40,00

Antiespasmódicos tabletas 50 $0,40 $20,00

Tranquilizantes Tabs 10 $0,85 $8,50

Anti histaminicos tabs 20 $0,10 $2,00

Hipotensores tabs 10 $0,20 $2,00

Antihemorragicos ampollas 10 $1,40 $14,00

Dermatológicos (paraquemaduras) 1 $13,00 $13,00

Tópicos oculares 1 $3,70 $3,70

Tópicos nasales 1 $4,25 $4,25

Gasa vaselinada x 3 sobres 2 $6,00 $12,00

Cardiotónicos 2 $3,80 $3,80

SUBTOTAL $145,75

TOTAL

$5.907,39

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 112

Costo total aproximado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

TOTAL CONSOLIDADO

Descripción Valor Total

Respuestas a Emergencias $ 2.045,00

Equipos de Protección Personal $ 4.856,00

Sistema de detención de alarma contra incendios $ 99.811,64

Sistema contra incendio $ 108.176,06

Mediciones Factores de Riesgos $ 1.280.00

Señalización $ 552,00

Capacitación $ 31.130,00

Fichas Médicas $11404,20

Consultorio médico $5.907,39

TOTAL $ 263.882,29

Fuente: Análisis realizado en la Facultad de Ciencias Administrativas. Elaborado por: Maestrante Dra. Isabel Arroyo

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 113

ANEXO No. 23

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

$635.423,46

TOTAL

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 114

PRESUPUESTO DE LA GESTIÓN TÉCNICA

Fuente: Análisis realizado en la Facultad de Ciencias Administrativas. Elaborado por: Dr. Freddy Aria

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 115

ANEXO N° 24

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS

1. Respuesta a Emergencias

a. Compra de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 12.50 $ 50,00

10 Libras 10 $ 30.00 $ 300,00

20 Libras 6 $ 40.00 $ 240,00

TOTAL $ 590,00

b. Recarga de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 5.00 $ 20,00

10 Libras 10 $ 10.00 $ 100,00

20 Libras 6 $ 20.00 $ 120,00

TOTAL $ 240,00

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor

Total

Cajetín metálico para

extintor PQS de 10 lbs.

10 $ 35.00 $ 350.00

Cajetín metálico para

extintor PQS de 20 lbs.

6 $ 55.00 $ 330.00

TOTAL $ 680.00

c. Botiquín de Primeros Auxilios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Botiquín Industrial

Metálico con puerta de

vidrio

5 $ 35.00 $ 175,00

TOTAL $ 175,00

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 116

d. Lámparas de Emergencia

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Faros LED, USA 8 $ 45.00 $ 360.00

TOTAL $ 360.00

2. Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Pares de guantes de Nitrito de

15”, para manejo de sustancias

químicas.

100 $ 8.50 $ 80.50

Pares de guantes de PVC de

18”. 50 $ 15.00 $ 750.00

Caja de respiradores 3M,

referencia 8210,

semidesechables (mascarillas)

para polvos.

20 $ 25.00 $ 500.00

Respiradores referencia 6200,

con filtros para gases y vapores

6003, marca 3M.

20 $ 38.00 $ 760.00

Protectores auditivos tipo tapón

de espuma marca 3M. 50 $ 1.95 $ 97.50

Protector auditivo (orejeras

Optime H9A, tipo diadema,

marca 3M.

12 $ 25.00 $ 300.00

Gafas Nemesis, claras con

cordon antiimpactos,

antirayaduras, certificadas.

24 $ 12.00 $ 288.00

Chalecos de seguridad,

fabricados en tela tipo poliéster,

con cinta reflectiva, talla S-XL.

10 $ 15.00 $ 150.00

Pares de botas de caucho caña

alta, con punta de acero,

workman colombianas.

10 $ 38.00 $ 380.00

Cascos 3M™ con suspensión

tipo Pinlock de 4-puntos H-15 $ 42.00 $ 630.00

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 117

700P, varios colores.

TOTAL 311 220.45 $ 3.936,00

a. Casilleros para guardar Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Casilleros 9 espacios de 60

de alto por 40 cm de fondo

2 $ 460.00 $ 920,00

TOTAL $ 920,00

3. Sistema de detención de alarma contra incendios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos:

Panel NFS2-3030 Notifier

Direccionable 1 $10.638,00 $10.638,00

Display NFS2-3030 Notifier 1 $ 2.430,13 $ 2.430,13

Detectores de Humo Notifier 30 $ 140.00 $ 4.200,00

Detector Térmico Noifier 10 $ 130.00 $ 1.300,00

Detector de Gas 5 $ 244.00 $ 1.220,00

Detector de haz proyectado de luz 2 $ 1.890,50 $ 3.781,00

Luces Sirena 25 $ 97.00 $ 2.425,00

Módulos de Control Notifier 12 $ 95.00 $ 1.140,00

Estación Manual 18 $ 55.00 $ 990,00

Mini módulo de control 8 $ 132.89 $ 1.063,12

Módulo NCM Notifier 1 $ 2.450,00 $ 2.450,00

Módulo de expansión Notifier 2 $ 1.960,77 $ 3.921,54

Fuente de poder Notifier 3 $ 1.270,45 $ 3.811,35

Onix First Vision 1 $ 9.860,50 $ 9.860,50

NFN-GW-EM 1 $ 4.960,50 $ 4.960,50

Materiales:

Ductería rígida EMT ½” gris 220 $ 4.10 $ 902,00

Cables de incendio FPL 18x2

retardante 350 $ 1.95 $ 682,50

Ductería flexible EMT ½” gris 220 $ 6.90 $ 1.518,00

Platina 120 $ 0.90 $ 108,00

Ductería EMT ½” 250 $ 5.10 $ 1.275,00

Cable de fibra óptica 150 $ 26.30 $ 3945,00

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 118

Mano de Obra: Proviciones e

instalación de ducterías, Instalación y

Conexión de Equipos,

Direccionamiento y Programación de

Equipos y puesta en marcha.

1 $ 37.190,00 $

37.190,00

TOTAL $99.713,64

4. Sistema contra incendio

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

INCENDIOS

RED DE INCENDIOS

Tubería H.N. SCH 20 Diam 2 ½” Invluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $8.639, 45 $ 8.639, 45

Tubería H.N. SCH 40 Diam 2” Invluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 4.857,23 $ 4.857,23

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 ½” Invluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.521,65 $ 3.521,65

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 1/4” Invluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.245,09 $ 3.245,09

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1” Invluye

Tubería diam 2 ½” y accesorios 1 $ 7.645,88 $ 7.645,88

Rociadores: PENDENT STANDARD ½” 90 $ 27,26 $ 2.484,00

BANCO DE VALVULAS: Diam 2 ½” 4 $ 6.847,25 $ 27.389,00

CUARTO DE BOMBAS 75 HP Velocidad:

1700 RPM 1 $ 38.450,15 $ 38.450,15

Obra Civil 1 $ 5.423,16 $ 5.423,16

Reserva de Agua 1 $ 6.520,45 $ 6.520,45

TOTAL $ 108.176,06

5. Mediciones Factores de Riesgo

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Iluminación /Confort Lumínico 15 $15.00 $ 225.00

Estrés Térmico (Temperatura) 3 $ 50.00 $ 150.00

Valoración Ergonómica Posturas Forzadas 2 $ 50.00 $ 100.00

Valoración Ergonómica: PVD 11 $ 50.00 $ 550.00

Psicosocial, Evaluación Psicosocial 17 $ 15.00 $ 255.00

TOTAL $ 1.280.00

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 119

6. Señalización

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Salida de Emergencia (iderecha) 7 $ 8.00 $ 56.00

Salida de Emergencia (izquierda) 7 $ 8.00 $ 56.00

Punto de Encuentro 3 $ 8.00 $ 24.00

Orden y Limpieza 5 $ 8.00 $ 40,00

Letrero Extintor 11 $ 8.00 $ 88.00

Riesgo Eléctrico 8 $ 8.00 $ 64.00

Botiquines de Primeros Auxilios 5 $ 8.00 $ 40,00

Prohibido Fumar 4 $ 8.00 $ 64.00

Uso de Botas 5 $ 8.00 $ 40,00

Usa de Guantes 5 $ 8.00 $ 40,00

Tapones auditivos 5 $ 8.00 $ 40,00

TOTAL $ 552.00

7. Capacitación

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Primero Auxilios: Apoyo vital básico,

manejo de la escena, RCP, Control

de hemorragias, Fracturas,

Quemaduras, Inmovilización y

Traslado.

320 $ 70.00 $ 22.400,00

Brigada contra incendios:

Seguridad del brigadistas, teoría del

fuego, uso y manejo de extintores,

chorros y mangueras, Métodos de

detección y señalización, apoyo vital

básico, manejo de escena, RCP,

control de hemorragias, fracturas.

20 $ 155.00 $ 3.100,00

Uso de extintores: Teoría de

extinción del fuego, clasificación de

fuego, tipo de extintores, uso y

manejo, ejercicios prácticos.

50 $ 25.00 $ 1.250,00

Normativa en Seguridad y Salud

Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Seguridad, Higiene y Salud

Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Conformación de Comités

Paritarios y funciones de

importancia para cumplir con las

normas básicas en seguridad

16 $ 60.00 $ 960,00

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 120

Vigilancia de la Salud en el Trabajo 25 $ 60.00 $ 1.500,00

TOTAL $ 31.130,00

8. Fichas Médicas Ocupacionales

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Hemograma completo 91 $ 4.20 $ 382,20

Colesterol 91 $ 1.90 $ 172,90

Triglicéridos 91 $ 1.90 $ 172,90

Glucosa 91 $ 1.90 $ 172,90

TGO-TGP 91 $ 5.60 $ 509,60

VDRL 91 $ 4.00 364,00

Acido Urico 91 $ 2.00 $ 182,00

TB en sangre 91 $ 8.00 $ 728,00

Helicobacter Pylori IgG 91 $ 8.00 $ 728,00

CEA (AG.

Carninoembrionario

91 $ 10.00 $ 910,00

CA 125 91 $ 15.00 $ 1.365,00

CA 153 91 $ 15.00 $ 1.365,00

PSA Cualitativo 91 $ 10.00 $ 910,00

Exámen de Orina 91 $ 2.10 $ 191,10

Heces 91 $ 2.00 $ 182,00

TOTAL $ 8.335,50

Costo total aproximado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas

Descripción Valor Total

Respuestas a Emergencias $ 2.045,00

Equipos de Protección Personal $ 4.856,00

Sistema de detención de alarma contra incendios $ 99.713,64

Sistema contra incendio $ 108.176,06

Mediciones Factores de Riesgos $ 1.280.00

Señalización $ 552,00

Capacitación $ 31.130,00

Fichas Médicas $ 8.335,50

TOTAL $ 256.088,20

Fuente: Tutor MSc. Ing. José Obando Elaborado por: Barco Estacio Galo Ronny

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 121

ANEXO No. 25

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 122

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 467,20

6 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 435,78

2 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 294,64

2 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 35,36

3 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 96,45

Sub Total $ 1.329,43

I.V.A. 12% $ 159,53

Total $ 1.488,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

23 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 138,00

5 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 60,00

2 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 48,00

2 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 12,00

6 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 72,00

Sub Total $ 330,00

I.V.A. 12% $ 39,60

Total $ 369,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

7 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 455,00

Sub Total $ 455,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 509,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

25 Lámpara de emergencia ( 6 voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 745,00

Sub Total $ 745,00

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 834,40

Cant. Descripción Costo Total

109 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 301,50

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 390,00

2 Escalera de emergencia $ 500,00 $ 1.000,00

1 Ascensor $ 19.787,65 $ 19.787,65

Sub Total $ 21.177,65

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 23.718,96

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

126 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 26.308,80

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

4 Auditor Interno $ 660,00 $ 2.640,00

Total $ 57.763,20

2: Obra civil

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

PRESUPUESTO GENERAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Compra:

a: Extintores

Recarga:

1. Respuesta a emergencia

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 123

Véase anexo No. 2 donde se detalla la cotización emitida por la Academia

de Bomberos para la Universidad de Guayaquil.

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 124

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.150,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 18.900,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 1.020,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

126 Ficha médica $ 30,00 $ 3.780,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

126 Total $ 91,60 $ 11.541,60

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

c: Uso de extintores (8 horas)

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

Ocupacional

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 125

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 126

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Véase anexo 3 emitido por Electric Systems a la Universidad de

Guayaquil sobre el costo de equipos e instalación de un sistema de

alarmas y detección de incendio.

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 35,20

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

17 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 91,46

17 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 425,00

17 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 646,00

Sub Total $ 1.162,46

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.301,95

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

8 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 40,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

68 Iluminación / Confort lumínico $ 5,00 $ 340,00

18 Ergonómico $ 50,00 $ 900,00

Total $ 1.240,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

297 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 41.580,00

17 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 2.210,00

10 Detector de Gas $ 244,00 $ 2.440,00

4 Detector de haz proyectado de luz $ 1.890,50 $ 7.562,00

81 Luces Sirena $ 97,00 $ 7.857,00

30 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 2.850,00

72 Estación Manual $ 55,00 $ 3.960,00

103 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 13.687,67

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

6 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 11.764,62

3 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 3.811,35

2 Onix First Vision $ 9.860,50 $ 19.721,00

1 NFN-GW-EM $ 4.960,50 $ 4.960,50

MATERIALES

3750 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 15.375,00

6920 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 13.494,00

1850 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 12.765,00

1580 Piatina AWG 16 $ 0,90 $ 1.422,00

1130 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.763,00

400 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 10.520,00

MANO DE OBRA $ 86.190,00 $ 86.190,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 285.881,40

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 320.187,17

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1TUBERIA H.N. SCH 20 DIAM 2 1/2":

Incluye Tubería diam 2 1/2" y accesorios$ 8.639,45 $ 8.639,45

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 2":

Incluye Tubería diam 2" y accesorios$ 4.857,23 $ 4.857,23

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/2":

Incluye Tubería diam 1 1/2" y accesorios$ 3.521,65 $ 3.521,65

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1 1/4":

Incluye Tubería diam 1 1/4" y accesorios$ 3.245,09 $ 3.245,09

1TUBERIA H.N. SCH 40 DIAM 1":

Incluye Tubería diam 1" y accesorios$ 7.645,88 $ 7.645,88

392 ROCIADORES: PENDENT STANDARD 1/2" $ 27,26 $ 10.685,92

1 OBRA CIVIL $ 5.423,16 $ 5.423,16

Sub Total $ 44.018,38

I.V.A. 12% $ 5.282,20

Total $ 49.300,58

Presupuesto total $ 500.771,12

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Empresa: Electric Systems S.A.

8: Red contra incendios

Propuesta de Andres Coronel

Propuesta de Carlos Paucar

5: Equipos de protección personal

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: SSOA "Líderes en Seguridad y Salud Ocupacional y Ambiente"

Realizadas

Pendientes

Pre Ocupacional

Fuente: Análisis realizado en Facultad de Ciencias Matemáticas y Física Elaborado por: Dr. Alfonso Guillén

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 127

ANEXO No.26

PRESUPUESTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1 Señaleticas Cantidad P/Unit P/Total

1.1 Prohibido Fumar 21 Unid $ 9,00 $ 189,00

1.2 Salida 21 Unid $ 9,00 $ 189,00

1.3 Salida de Emergencia 28 Unid $ 9,00 $ 252,00

1.4 Ruta de Evacuación 28 Unid $ 9,00 $ 252,00

1.5 Riesgo Eléctrico 30 Unid $ 9,00 $ 270,00

1.6 Uso obligatorio de EPP´s 10 Unid $ 9,00 $ 90,00

1.7 Utilizar el pasa manos 14 Unid $ 9,00 $ 126,00

1.8 Extintor 84 Unid $ 9,00 $ 756,00

1.9 En caso de incendio no utilizar el ascensor

18 Unid $ 9,00 $ 162,00

SUB-TOTAL $ 2.286,00

2 EPP´s Cantidad P/Unit P/Total

2.1 Calzado de seguridad 44 Pares $ 55,00 $ 2.420,00

2.2 Guantes de latex 528 Pares $ 3,25 $ 1.716,00

2.3 Macara Full Face 9 Unid $ 120,00 $ 1.080,00

2.4 Filtros 72 Pares $ 4,00 $ 288,00

2.5 Ropa de trabajo 44 Trab. $ 200,00 $ 8.800,00

2.6 Tapa bocas 24 Cajas $ 10,00 $ 240,00

2.7 Guantes quirurgicos 12 Cajas $ 12,00 $ 144,00

2,8 Mandil de PVC 24 $ 8,00 $ 192,00

SUB-TOTAL $ 14.880,00

3 Botiquines Cantidad P/Unit P/Total

3.1 Camillas 7 Unid $ 160,00 $ 1.120,00

3.2 Implementos de Botiquín 7 Botiquines $ 140,00 $ 980,00

3.3 Cuello Ortopédico 7 Botiquines $ 20,00 $ 140,00

SUB-TOTAL $ 2.240,00

4 Extintores Cantidad P/Unit P/Total

4.1 PQS 10 lbs 22 Unid $ 22,00 $ 484,00

4.2 PQS 20 lbs 20 Unid $ 44,00 $ 880,00

4.3 CO2 5 lbs 27 Unid $ 48,00 $ 1.296,00

4.4 CO2 10 lbs 15 Unid $ 92,00 $ 1.380,00

4.5 Recargas PQS 10 lbs 22 Unid $ 10,00 $ 220,00

4.6 Recargas PQS 20 lbs 20 Unid $ 20,00 $ 400,00

4.7 Recargas CO2 5 lbs 27 Unid $ 6,00 $ 162,00

4.8 Recargas CO2 10 LBS 15 Unid $ 12,00 $ 180,00

SUB-TOTAL $ 5.002,00

5 Sistema de Emegencias Cantidad P/Unit P/Total

5.1 Puertas de emergencias 17 Unid $ 600,00 $ 10.200,00

5.2 Barra abre facil 17 Unid $ 190,00 $ 3.230,00

5.3 Escaleras de emergencias 10 Unid $ 4.600,00 $ 46.000,00

5.4 Rampas 14 Unid $ 200,00 $ 2.800,00

5.5 Ascensores 5 Unid $ 80.000,00 $ 400.000,00

5.6 Lamparas de emergencias 270 Unid $ 40,00 $ 10.800,00

SUB-TOTAL $ 473.030,00

6 Mediciones Cantidad P/Unit P/Total

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 128

6.1 Iluminación 500 Puntos $ 7,00 $ 3.500,00

6.2 Calidad de aire 10 Puntos $ 80,00 $ 800,00

6.3 Posturas de trabajo 10 Puntos $ 50,00 $ 500,00

6.4 Test psicosocial 673 Puntos $ 15,00 $ 13.460,00

SUB-TOTAL $ 18.260,00

7 Capacitaciones Cantidad P/Unit P/Total

7.1 Brigada de Primeros auxilios

25 Trab.

$ 32,00 $ 800,00

7.2 Brigada de prevención y control de incendios

25 Trab. $ 32,00 $ 800,00

7.3 Brigada de evacuación 25 Trab. $ 32,00 $ 800,00

7.4 Brigada de comunicación 25 Trab. $ 32,00 $ 800,00

7.5 Brigada de control de derrame de materiales peligrosos

25 Trab.

$ 32,00 $ 800,00

7.6 Competencias del comité paritario

12 Trab. $ 64,00 $ 768,00

7.7 Reporte de accidentes e incidentes

673 Trab. $ 24,00 $ 16.152,00

7.8 Riesgos ergonómicos 673 Trab. $ 24,00 $ 16.152,00

7.9 Prevención en el uso de productos químicos

50 Trab. $ 24,00 $ 1.200,00

7.10 Uso y mantenimiento de EPP´s 100 Trab.

$ 24,00 $ 2.400,00

7.11 Plan de emergencias 673 Trab. $ 24,00 $ 16.152,00

SUB-TOTAL $ 56.824,00

8 Consultorio Cantidad P/Unit P/Total

8.1 Equipamiento 1 Consul $ 4.800,00 $ 4.800,00

SUB-TOTAL $ 4.800,00

9 Salud y vigilancia Cantidad P/Unit P/Total

9.1 Historia clínica de inicio 673 Trab. $ 25,00 $ 16.825,00

9.2 Historia clínica reintegro 673 Trab. $ 10,00 $ 6.730,00

9.3 Historia clínica periódica 673 Trab. $ 10,00 $ 6.730,00

9.4 Historia clínica salida 1 Trab. $ 25,00 $ 25,00

9.5 Examenes ocupacionales 673 Trab. $ 91,60 $ 61.646,80

9.6 Examenes pre-ocupacionales 1 Trab. $ 35,20 $ 35,20

SUB-TOTAL $ 91.992,00

SISTEMA DE ALARMAS Y RED CONTRA INCENDIO

10 Red Contra Incendio y Detección Automática

10.1 Equipos: Cantidad P/Unit P/Total

10.2

Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable

1 $ 10.638,00 $ 10.638,00

10.3 Display NFS2-3030 Notifier 3 $ 2.430,13 $ 7.290,39

10.4 Detectores Humo Notifier 575 $ 140,00 $ 80.500,00

10.5 Detector Térmico Notifier 30 $ 130,00 $ 3.900,00

10.6 Detector de Gas 13 $ 244,00 $ 3.172,00

10.7 Luces Sirenas 91 $ 97,00 $ 8.827,00

10.8 Módulos de Control Notifier 45 $ 95,00 $ 4.275,00

10.9 Estación Manual 96 $ 55,00 $ 5.280,00

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 129

10.10 Mini Módulo de Control 109 $ 132,89 $ 14.485,01

10.11 Módulo NCM Notifier 1 $ 2.450,00 $ 2.450,00

10.12 Módulo de expansión Notifier 8 $ 1.960,77 $ 15.686,16

10.13 Fuente de Poder Notifier 3 $ 1.270,45 $ 3.811,35

10.14 Onix First Vision 1 $ 9.860,50 $ 9.860,50

10.15 NFN-GW-EM 1 $ 4.960,50 $ 4.960,50

SUB-TOTAL $ 175.135,91

11

Materiales Red Contra Incendio y Detección Automática

Cantidad P/Unit P/Total

11.1 Ductería Rígida EMT ½ " gris

7205 $ 4,10 $ 29.540,50

11.2

Cable de Incendio FPL 18x2 retardante fire

14130 $ 1,45 $ 20.488,50

11.3 Ductería Flexible EMT ½” gris 3600 $ 6,90 $ 24.840,00

11.4 Piatina 6000 $ 0,90 $ 5.400,00

11.5 Ductería EMT ¾ ” 3180 $ 5,10 $ 16.218,00

11.6 Cable Fibra Óptica Multimodo 900 $ 6,30 $ 5.670,00

SUB-TOTAL $ 102.157,00

12

Mano de Obra Red Contra Incendio y Detección Automática

Cantidad P/Unit P/Total

12.1

Provisiones e instalación de ductería. Instalación y conexión de equipos. Direccionamiento y Programación de Equipos y puesta en marcha.

1 $ 147.100,00 $ 147.100,00

SUB-TOTAL $ 147.100,00

PRESUPUESTO GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN

PRESUPUESTO GENERAL

DESCRIPCIÓN VALOR

Señaleticas $ 2.286,00

Equipos de protección personal $ 14.880,00

Botiquines $ 2.240,00

Extintores $ 5.002,00

Sistema de emergencias $ 473.030,00

Mediciones ambientales $ 18.260,00

Capacitaciones $ 56.824,00

Equipamiento de consultorio médico $ 4.800,00

Salud y Vigilancia $ 91.992,00

Red Contra incendio y detección automática $ 424.392,91

TOTAL $ 1.093.706,91

Fuente: Análisis realizado en Facultad de Ciencias Médicas Elaborado por: Dra. Flor Mayor

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 130

ANEXO No. 27

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

NATURALES

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

32 5 Lbrs. Co2 $ 46,72 $ 1.495,04

10 10 Lbrs. Co2 $ 72,63 $ 726,30

6 20 Lbrs. Co2 $ 147,32 $ 883,92

8 5 Lbrs. PQS $ 17,68 $ 141,44

4 10 Lbrs. PQS $ 32,15 $ 128,60

Sub Total $ 3.375,30

I.V.A. 12% $ 159,53

60 Total $ 3.534,83

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

32 5 Lbrs. Co2 $ 6,00 $ 192,00

10 10 Lbrs. Co2 $ 12,00 $ 120,00

6 20 Lbrs. Co2 $ 24,00 $ 144,00

8 5 Lbrs. PQS $ 6,00 $ 48,00

4 10 Lbrs. PQS $ 12,00 $ 48,00

Sub Total $ 552,00

I.V.A. 12% $ 39,60

60 Total $ 591,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

6 Botiquín metálico (55x40x12) $ 65,00 $ 390,00

Sub Total $ 390,00

I.V.A. 12% $ 54,60

Total $ 444,60

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

26 Lámpara de emergencia ( 115voltios 4,5 amp.) $ 29,80 $ 774,80

Sub Total $ 774,80

I.V.A. 12% $ 89,40

Total $ 864,20

Cant. Descripción Costo Total

119 Señalética de seguridad, prohibición e información $ 522,75

1. Respuesta a emergencia

a: Extintores

Compra:

Recarga:

b: Botiquín de primeros auxilios

Compra:

c: Lámparas de emergencia

Compra:

d: Señalética

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 131

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

2 Rampa para discapacitados $ 65,00 $ 130,00

5 Puertas de emergencia $ 685,00 $ 3.425,00

3 Escalera de emergencia $ 12.523,68 $ 37.571,04

3 Ascensor $ 19.787,65 $ 59.362,95

Sub Total $ 100.488,99

I.V.A. 12% $ 2.541,31

Total $ 103.030,30

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

53 Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 11.066,40

53 Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional $ 208,80 $ 11.066,40

12 Conformación de Comites Paritarios $ 208,80 $ 2.505,60

2 Auditor Interno $ 660,00 $ 1.320,00

Total $ 25.958,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Apoyo vital básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización y traslado

$ 70,00 $ 700,00

Sub total $ 700,00

I.V.A. 12% $ 84,00

Total $ 784,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10

Contenido:

Seguridad del brigadista

Teoría del fuego

Uso y manejo de extintores

Chorros y mangueras

Métodos de detección y señalización

Apoyo vital Básico

Manejo de escena

RCP

Control de hemorragias

Fracturas

Quemaduras

Inmovilización

Ejercicios Prácticos

$ 155,00 $ 1.550,00

Sub total $ 1.550,00

I.V.A. 12% $ 186,00

Total $ 1.736,00

3: Capacitación

Empresa: SECAP "Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional"

Empresa: Academia de Bomberos de Guayaquil "Cml (B) Gabriel Gómez Sánchez"

a: Primeros auxilios (8 horas)

b: Curso Brigadas contra incendios (16 horas)

2: Obra civil

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 132

Véase anexo No. 2 donde se detalla la cotización emitida por la Academia

de Bomberos para la Universidad de Guayaquil.

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

140

Contenido:

Teoría de la extinción del fuego

Clasificación de fuego

Tipo de extintores

Uso y manejo

Ejercicios prácticos

$ 25,00 $ 3.500,00

Sub total $ 3.150,00

I.V.A. 12% $ 378,00

Total $ 3.528,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

51

Contenido:

Tipo de emergencia

Control de escena

Procedimiento en caso de emergencia

$ 150,00 $ 7.650,00

Sub total $ 18.900,00

I.V.A. 12% $ 2.268,00

Total $ 21.168,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

15

Contenido:

Tipo de riesgo

Características de EPP

Importancia de uso de EPP

$ 60,00 $ 900,00

Sub total $ 1.020,00

I.V.A. 12% $ 122,40

Total $ 1.142,40

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

140 Ficha médica $ 30,00 $ 4.200,00

c: Uso de extintores (8 horas)

d: Capacitación de evacuación ( 8 horas)

e: Capacitación de uso de EPP ( horas)

4: Ficha médica

a: Ficha médica ocupacional

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 133

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Colesterol $ 1,90

Triglicéridos $ 1,90

Glucosa $ 1,90

TGO-TGP $ 5,60

VDRL $ 4,00

Ácido Úrico $ 2,00

TB en sangre $ 8,00

Helicobacter Pylori IgG $ 8,00

CEA (AG. Carcinoembrionario) $ 10,00

CA 125 $ 15,00

CA 153 $ 15,00

PSA Cualitativo $ 10,00

Exámen de orina $ 2,10

Heces $ 2,00

140 Total $ 91,60 $ 12.824,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

Hemograma completo $ 4,20

Glucosa $ 1,90

Creatina $ 2,00

Tipificación sanguínea $ 4,00

HCG (cualitativa) $ 7,00

VDRL $ 4,00

TB en sangre $ 8,00

Exámen de orina $ 2,10

Coproparasitario $ 2,00

Total $ 35,20 $ 4.928,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

10 Guantes nitrisol turquesa T#10 lakeland EN 26 F/10 $ 5,38 $ 53,80

25 Caja de respiradores 3M, Ref. 8210, Semidesechable $ 25,00 $ 625,00

8 Mandiles de enfermería $ 17,99 $ 143,92

2 Mandil Jardinero $ 12,00 $ 24,00

23 Pares de botas de caucho, caña alta c/p de acero $ 38,00 $ 874,00

Sub Total $ 1.720,72

I.V.A. 12% 139,49

Total $ 1.860,21

Pre Ocupacional

140

5: Equipos de protección personal

Ocupacional

Empresa: CEMO "Centro de Medicina Ocupacional"

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 134

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1 Ruido interno - externo durante 10 mint, 3 niveles $ 40,00 $ 40,00

1 Iluminación / Confort lumínico durante 2 minutos $ 25,00 $ 25,00

Pendientes

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

30 Iluminación / Confort lumínico durante 2 minutos $ 25,00 $ 750,00

2 Ruido $ 40,00 $ 80,00

14 Ergonómico $ 120,00 $ 1.680,00

Total $ 2.510,00

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

EQUIPOS

1 Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable $ 10.638,00 $ 10.638,00

2 Dsiplay NFS2-3030 Notifier $ 2.430,13 $ 4.860,26

51 Detectores Humo Notifier $ 140,00 $ 7.140,00

5 Detectore Térmico Notifier $ 130,00 $ 650,00

3 Detector de Gas $ 244,00 $ 732,00

16 Luces Sirena $ 97,00 $ 1.552,00

20 Módulos de Control Notifier $ 95,00 $ 1.900,00

16 Estación Manual $ 55,00 $ 880,00

75 Mini Módulo de Control $ 132,89 $ 9.966,75

1 Módulo NCM Notifier $ 2.450,00 $ 2.450,00

3 Módulo de expansión Notifier $ 1.960,77 $ 5.882,31

1 Fuente de Poder Notifier $ 1.270,45 $ 1.270,45

MATERIALES

1150 Ductería EMT 1/2" gris $ 4,10 $ 4.715,00

2970 Cables de Incendio FPL 18x2 retardante fire $ 1,95 $ 5.791,50

500 Ductería Flexible EMT 1/2" gris $ 6,90 $ 3.450,00

860 Platina AWG 16 $ 0,90 $ 774,00

1050 Ductería EMT 3/4" $ 5,10 $ 5.355,00

320 Cable de Fibra Óptica Multimodo $ 26,30 $ 8.416,00

MANO DE OBRA $ 75.345,00 $ 75.345,00

Provisiones e instalaciones de ductería

Instalación y conexión de equipos

Direccionamiento y Programación de Equipos y

Puesta en marcha

Sub Total $ 151.768,27

I.V.A. 12% $ 34.305,77

Total $ 186.074,04

6: Medición de factores de riesgo

Empresa: Elicrom Cía. Ltda.

Realizadas

7: Sistema de alarmas y detección de incendios

Propuesta de Carlos Paucar

Empresa: Electric Systems S.A.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 135

Cant. Descripción Costo Unit. Costo Total

1 Análisis técnico de las instalaciones actuales $ 245,00 $ 245,00

1Mantenimiento correctivo a la red contra

incendios$ 1.200,00 $ 1.200,00

1 Reactivación del sistema contra incendio $ 120,00 $ 120,00

Sub Total $ 1.565,00

I.V.A. 12% $ 187,80

Total $ 1.752,80

Presupuesto total $ 372.626,33

8: Red contra incendios

Fuente: Análisis realizado en facultad de Ciencias Naturales. Elaborado por: Maestrante Ing. Víctor Abab

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 136

ANEXO No. 28

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL

DESARROLLO

1. Respuesta a Emergencias

a. Compra de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 12.50 $ 50,00

10 Libras 10 $ 30.00 $ 300,00

20 Libras 6 $ 40.00 $ 240,00

TOTAL $ 590,00

b. Recarga de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 4 $ 5.00 $ 20,00

10 Libras 10 $ 10.00 $ 100,00

20 Libras 6 $ 20.00 $ 120,00

TOTAL $ 240,00

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Cajetín metálico para

extintor PQS de 10 lb.

10 $ 35.00 $ 350.00

Cajetín metálico para

extintor PQS de 20 lb.

6 $ 55.00 $ 330.00

TOTAL $ 680.00

c. Botiquín de Primeros Auxilios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor

Total

Botiquín Industrial

Metálico con puerta de

vidrio

5 $ 35.00 $ 175,00

TOTAL $ 175,00

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 137

d. Lámparas de Emergencia

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Faros LED, USA 8 $ 45.00 $ 360.00

TOTAL $ 360.00

2. Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

Pares de guantes de Nitrito de 15”, para

manejo de sustancias químicas. 100 $ 0.85 $ 80.50

Pares de guantes de PVC de 18”. 50 $ 15.00 $ 750.00

Caja de respiradores 3M, referencia 8210,

semidesechables (mascarillas) para

polvos.

20 $ 25.00 $ 500.00

Respiradores referencia 6200, con filtros

para gases y vapores 6003, marca 3M. 20 $ 38.00 $ 760.00

Protectores auditivos tipo tapón de

espuma marca 3M. 50 $ 1.95 $ 97.50

Protector auditivo (orejeras Optime H9A,

tipo diadema, marca 3M. 12 $ 25.00 $ 300.00

Gafas Némesis, claras con cordón anti

impactos, antirayaduras, certificadas. 24 $ 12.00 $ 288.00

Chalecos de seguridad, fabricados en tela

tipo poliéster, con cinta reflectiva, talla S-

XL.

10 $ 15.00 $ 150.00

Pares de botas de caucho caña alta, con

punta de acero, workman colombianas. 10 $ 38.00 $ 380.00

Cascos 3M™ con suspensión tipo Pinlock

de 4-puntos H-700P, varios colores. 15 $ 42.00 $ 630.00

TOTAL $ 3.936,00

b. Casilleros para guardar Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad Valor

Unitario

Valor Total

Casilleros 9 espacios de 60 de

alto por 40 cm de fondo

2 $ 460.00 $ 920,00

TOTAL $ 920,00

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 138

3. Sistema de detención de alarma contra incendios

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos:

Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable 1 $10.638,00 $10.638,00

Display NFS2-3030 Notifier 1 $ 2.430,13 $ 2.430,13

Detectores de Humo Notifier 30 $ 140.00 $ 4.200,00

Detector Térmico Noifier 10 $ 130.00 $ 1.300,00

Detector de Gas 5 $ 244.00 $ 1.220,00

Detector de haz proyectado de luz 2 $ 1.890,50 $ 3.781,00

Luces Sirena 25 $ 97.00 $ 2.425,00

Módulos de Control Notifier 12 $ 95.00 $ 1.140,00

Estación Manual 18 $ 55.00 $ 990,00

Mini módulo de control 8 $ 132.89 $ 1.063,12

Módulo NCM Notifier 1 $ 2.450,00 $ 2.450,00

Módulo de expansión Notifier 2 $ 1.960,77 $ 3.921,54

Fuente de poder Notifier 3 $ 1.270,45 $ 3.811,35

Onix First Visión 1 $ 9.860,50 $ 9.860,50

NFN-GW-EM 1 $ 4.960,50 $ 4.960,50

Materiales:

Ductería rígida EMT ½” gris 220 $ 4.10 $ 902,00

Cables de incendio FPL 18x2 retardante 350 $ 1.95 $ 682,50

Ductería flexible EMT ½” gris 220 $ 6.90 $ 1.518,00

Platina 120 $ 0.90 $ 108,00

Ductería EMT ½” 250 $ 5.10 $ 1.275,00

Cable de fibra óptica 150 $ 26.30 $ 3945,00

Mano de Obra: Provisiones e instalación de

ducterías, Instalación y Conexión de Equipos,

Direccionamiento y Programación de Equipos y

puesta en marcha.

1 $ 37.190,00 $ 37.190,00

TOTAL $99.811,64

4. Sistema contra incendio

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

INCENDIOS

RED DE INCENDIOS

Tubería H.N. SCH 20 Diam 2 ½” Incluye Tubería

diam 2 ½” y accesorios 1 $8.639, 45 $ 8.639, 45

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 139

Tubería H.N. SCH 40 Diam 2” Incluye Tubería diam

2 ½” y accesorios 1 $ 4.857,23 $ 4.857,23

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 ½” Incluye Tubería

diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.521,65 $ 3.521,65

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 1/4” Incluye Tubería

diam 2 ½” y accesorios 1 $ 3.245,09 $ 3.245,09

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1” Incluye Tubería diam

2 ½” y accesorios 1 $ 7.645,88 $ 7.645,88

Rociadores: PENDENT STANDARD ½” 90 $ 27,26 $ 2.484,00

BANCO DE VALVULAS: Diam 2 ½” 4 $ 6.847,25 $ 27.389,00

CUARTO DE BOMBAS 75 HP Velocidad: 1700

RPM 1 $ 38.450,15 $ 38.450,15

Obra Civil 1 $ 5.423,16 $ 5.423,16

Reserva de Agua 1 $ 6.520,45 $ 6.520,45

TOTAL $ 108.176,06

5. Mediciones Factores de Riesgo

Descripción Cantidad Valor

Unitario Valor Total

Iluminación /Confort Lumínico 15 15 225

Estrés Térmico (Temperatura) 3 80 240

Valoración Ergonómica Posturas

Forzadas 2 80 160

Valoración Ergonómica: PVD 11 90 990

Psicosocial, Evaluación Psicosocial 20 20 400

Ruido 2 110 220

Material Particulado 4 80 320

Químicos 4 75 300

TOTAL $ 2.855,00

6. Señalización

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Salida de Emergencia (derecha) 7 $ 8.00 $ 56.00

Salida de Emergencia (izquierda) 7 $ 8.00 $ 56.00

Punto de Encuentro 3 $ 8.00 $ 24.00

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 140

Orden y Limpieza 5 $ 8.00 $ 40,00

Letrero Extintor 11 $ 8.00 $ 88.00

Riesgo Eléctrico 8 $ 8.00 $ 64.00

Botiquines de Primeros Auxilios 5 $ 8.00 $ 40,00

Prohibido Fumar 4 $ 8.00 $ 64.00

Uso de Botas 5 $ 8.00 $ 40,00

Usa de Guantes 5 $ 8.00 $ 40,00

Tapones auditivos 5 $ 8.00 $ 40,00

TOTAL $ 552.00

7. Capacitación

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Primero Auxilios: Apoyo vital básico, manejo de la

escena, RCP, Control de hemorragias, Fracturas,

Quemaduras, Inmovilización y Traslado.

320 $ 70.00 $ 22.400,00

Brigada contra incendios: Seguridad del

brigadistas, teoría del fuego, uso y manejo de

extintores, chorros y mangueras, Métodos de

detección y señalización, apoyo vital básico, manejo

de escena, RCP, control de hemorragias, fracturas.

20 $ 155.00 $ 3.100,00

Uso de extintores: Teoría de extinción del fuego,

clasificación de fuego, tipo de extintores, uso y

manejo, ejercicios prácticos.

50 $ 25.00 $ 1.250,00

Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional 16 $ 60.00 $ 960,00

Conformación de Comités Paritarios y funciones

de importancia para cumplir con las normas

básicas en seguridad

16 $ 60.00 $ 960,00

Vigilancia de la Salud en el Trabajo 25 $ 60.00 $ 1.500,00

TOTAL $ 31.130,00

8. Exámenes de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

Descripción Cantidad Valor

Unitario Valor Total

Hemograma completo 85 4,20 $ 357,00

Colesterol 85 1,90 $ 161,50

Triglicéridos 85 1,90 $ 161,50

Glucosa 85 1,90 $ 161,50

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 141

TGO-TGP 85 5,60 $ 476,00

VDRL 85 4,00 $ 340,00

Ácido Úrico 85 2,00 $ 170,00

TB en sangre 15 8,00 $ 120,00

Helicobacter Pylori IgG 85 8,00 $ 680,00

CEA (AG.

Carninoembrionario 15 10,00 $ 150,00

CA 125 15 15,00 $ 225,00

CA 153 15 15,00 $ 225,00

Agudeza Visual 85 10,00 $ 850,00

PSA Cualitativo 70 10,00 $ 700,00

Examen de Orina 85 2,10 $ 178,50

Heces 85 2,00 $ 170,00

Examen de

Otorrinolaringólogo 32 50,00 $ 1.600,00

Audiometrías 15 12,50 $ 187,50

Espirometrias 15 12,00 $ 180,00

Colineterasa 12 7,50 $ 90,00

Endoscopía laríngea 32 120,00 $ 3.840,00

RX. Columna Dorso lumbar 15 30,00 $ 450,00

TOTAL $ 11.473,50

Infraestructura del servicio médico de empresa “Facultad de

Ciencias Para el desarrollo”

Descripción Valor Total

instrumental Médico $ 1.500,00

Equipos de Oficina $ 1.000,00

Insumos Médicos $ 200,00

Medicina $ 1.500,00

Construcción de Centro

de atención $ 25.000,00

TOTAL $ 29.200,00

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 142

Costo total aproximado del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo de la Facultad de Ciencias para el

Desarrollo

Descripción Valor Total

Respuestas a Emergencias 2045

Equipos de Protección Personal 4856

Sistema de detención de alarma

contra incendios 99811,64

Sistema contra incendio 108176,06

Mediciones Factores de Riesgos 2855

Señalización 552

Capacitación 31130

Exámenes de Vigilancia de la Salud 11473,5

Servicio Médico 29200

TOTAL $ 290.099,20

Fuente: Análisis realizado en Facultad de Ciencias para el desarrollo Elaborado por: Maestrante, Dr. Leopoldo Suárez

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 143

ANEXO No. 29

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

PSICOLÓGICAS

Costo de Respuesta a Emergencias

Compra de Extintores PQS y CO2: Polvo Químico Seco y Dióxido de Carbono.

REQUERIMIENTO DE EXTINTORES

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 3 PQS y 3 CO2 $ 14,00 $ 84,00

10 Libras 6 PQS y 6 CO2 $ 28,00 $ 336,00

20 Libras 2 PQS y 2 CO2 $ 45,00 $ 180,00

TOTAL $ 600,00

a. Recarga de Extintores PQS Y CO2: Polvo Químico Seco y Dióxido de Carbono.

RECARGA DE EXTINTORES Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

5 Libras 3 PQS y 3 CO2 $ 6.00 $ 36,00

10 Libras 6 PQS y 6 CO2 $ 12.00 $ 144,00

20 Libras 2 PQS y 2 CO2 $ 24.00 $ 96,00

TOTAL $ 276,00

b. Requerimiento de cajetines metálicos para los extintores de PQS y CO2 de 10 y 20 libras.

Requerimiento De Cajetin Metálicos Para Extintores

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Cajetín metálico para extintor PQS de 10 lb.

12 $ 30.00 $ 360,00

Cajetín metálico para extintor PQS de 20 lb.

4 $ 50.00 $ 200,00

TOTAL $ 560,00

c. Botiquín de Primeros Auxilios

REQUERIMIENTO DE BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Botiquín Industrial Metálico con puerta de vidrio

6 $ 30.00 $ 180,00

TOTAL $ 180,00

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 144

d. Lámparas de Emergencia

REQUERIMIENTO DE LÁMPARAS DE EMERGENCIA

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Faros LED, USA 6 $ 50.00 $ 300,00

TOTAL $ 300,00

e. Implementación de escalera de emergencia para el Auditorio de la Facultad de Psicología

IMPLEMENTACIÓN DE ESCALERA DE EMERGENCIA PARA EL AUDITORIO, RUTA DE ESCAPE 1 NIVEL EN EL PISO 1, DE LA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Puerta de Emergencia 3 $500,00 $ 1.500,00

Escalera de Emergencia de un nivel para salida de Emergencia en el Auditorio Ubicado en el Piso 1

1 $6.000,00 $6.000,00

Escalera de Emergencia de un nivel para salida de Emergencia Ruta de escape 1 en el Piso 1

1 $6.000,00 $6.000,00

Escalera de Emergencia de dos niveles para salida de Emergencia Ruta de escape 2 en el Piso 2

1 $12.000,00 $12.000,00

Mano de Obra Instalación de Puertas y Escaleras de Emergencias en los Piso 1 y 2

1 $ 6.000,00 $ 6.000,00

TOTAL $ 31.500,00

1. Costo de Casilleros para almacenar Equipos de Protección Personal y EPP para los Trabajadores de la Facultad de Psicología

COSTO DE CASILLEROS PARA ALMACENAMIENTO DE EPP

Descripción Cantidad Valor Unitario

Valor Total

Casilleros 8 espacios de 80 de alto por 60 cm de fondo

3 $ 320.00 $ 960,00

TOTAL $ 960,00

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 145

a. Costo de Equipos de Protección Personal

REQUERIMIENTO DE EPP PARA LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Descripción Cantidad Valor Unitario

Valor Total

Pares de guantes de Nitrito de 16”, para manejo de sustancias químicas. 144 $ 0,95 $ 136,80

Pares de guantes de PVC de 18”. 72 $ 12,00 $ 864,00

Caja de respiradores 3M, referencia 8210, semidesechables (mascarillas) para polvos.

36 $ 28,00 $ 1.008,00

Respiradores referencia 6200, con filtros para gases y vapores 6003, marca 3M.

24 $ 40,00 $ 960,00

Protectores auditivos tipo tapón de espuma marca 3M. 48 $ 2,25 $ 108,00

Protector auditivo (orejeras Optime H9A, tipo diadema, marca 3M. 6 $ 22,00 $ 132,00

Gafas Némesis, claras con cordón anti impactos, antirayaduras, certificadas. 24 $ 14,00 $ 336,00

Chalecos de seguridad, fabricados en tela tipo poliéster, con cinta reflectiva, talla S-XL.

12 $ 18,00 $ 216,00

Pares de botas de caucho caña alta, con punta de acero, workman colombianas.

12 $ 45,00 $ 540,00

Cascos 3M™ con suspensión tipo Pinlock de 4-puntos H-700P, varios colores.

12 $ 40,00 $ 480,00

TOTAL $4.780,80

2. Costo de Mediciones Factores de Riesgo

COSTO DE LA MEDICIONES DE FACTORES DE RIESGO Descripción Cantidad Valor

Unitario Valor Total

Iluminación /Confort Lumínico 10 $25,00 $ 250,00

Ruido 10 $25,00 $250,00

Estrés Térmico (Temperatura) 10 $ 50,00 $ 500.00

Valoración Ergonómica Posturas Forzadas 10 $ 50.00 $ 500.00

Valoración Ergonómica: PVD 10 $ 50.00 $ 500.00

Psicosocial, Evaluación Psicosocial 20 $ 17.50 $ 350.00

TOTAL $ 2.350,00

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 146

3. Sistema de detección de alarma contra incendio

COSTO DEL SISTEMA DE DETECCIÓN DE ALARMA CONTRA INCENDIOS

Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total

Equipos:

Panel NFS2-3030 Notifier Direccionable

1 $9.834,00 $9.834,00

Display NFS2-3030 Notifier 1 $ 2.265,15 $ 2.265,15

Detectores de Humo Notifier 20 $ 145.00 $ 2.900,00

Detector Térmico Noifier 12 $ 125.00 $ 1.500,00

Detector de Gas 4 $ 220.00 $ 880,00

Detector de haz proyectado de luz

2 $ 1.690,00 $ 3.781,00

Luces Sirena 20 $ 95.00 $ 1.920,00

Módulos de Control Notifier 10 $ 86.00 $ 860,00

Estación Manual 15 $ 65.00 $ 975,00

Mini módulo de control 6 $ 145.45 $ 872,70

Módulo NCM Notifier 1 $ 2.650,00 $ 2.650,00

Módulo de expansión Notifier 2 $ 1.890,63 $ 3.781,26

Fuente de poder Notifier 3 $ 1.360,85 $ 4.082,35

Onix First Vision 1 $ 9.230,00 $ 9.230,00

NFN-GW-EM 1 $ 5.720,50 $ 5.720,50

Materiales:

Ductería rígida EMT ½” gris 180 $ 3.75 $ 675,00

Cables de incendio FPL 18x2 retardante

320 $ 2.65 $ 848,00

Ductería flexible EMT ½” gris 200 $ 7.40 $ 1.480,00

Platina 100 $ 0.85 $ 85,00

Ductería EMT ½” 240 $ 6.80 $ 1.632,00

Cable de fibra óptica 120 $ 29.80 $ 3.576,00

Mano de Obra: Provisiones e instalación de ducterías, Instalación y Conexión de Equipos, Direccionamiento y Programación de Equipos y puesta en marcha.

1 $ 32.560,00 $ 32.560,00

TOTAL $92.107,96

4. Costo de Señalética

COSTO DE SEÑALETICA

Descripción Cantidad Valor

Unitario Valor Total

Salida de Emergencia (derecha) 6 $ 6,00 $ 36.00

Salida de Emergencia (izquierda) 6 $ 6,00 $ 36.00

Punto de Encuentro 2 $ 14,00 $ 28.00

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 147

Orden y Limpieza 6 $ 8,00 $ 48,00

Extintor 5 lbs. 6 $ 10,00 $ 60.00

Extintor 10 lbs. 12 $10,00 $120,00

Extinto 20 lbs. 4 $10,00 $40,00

Riesgo Eléctrico 4 $ 8,00 $ 48.00

Botiquines de Primeros Auxilios 6 $ 8,00 $ 48,00

Prohibido Fumar 6 $ 8,00 $ 48.00

Uso de Botas 2 $ 8,00 $ 16,00 Usa de Guantes 2 $ 8,00 $ 16,00 Tapones auditivos 1 $ 8,00 $ 8,00

TOTAL $ 532,00

5. Sistema contra incendio

COSTO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

Descripción Cantidad Valor Unitario

Valor Total

INCENDIOS

RED DE INCENDIOS

Tubería H.N. SCH 20 Diam 2 ½” Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios

1 $8.245, 50 $ 8.245, 50

Tubería H.N. SCH 40 Diam 2” Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios

1 $ 4.657,56 $ 4.657,56

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 ½” Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios

1 $ 3.459,44 $ 3.459,44

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1 1/4” Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios

1 $ 3.156,12 $ 3.156,12

Tubería H.N. SCH 40 Diam 1” Incluye Tubería diam 2 ½” y accesorios

1 $ 7.486,34 $ 7.486,34

Rociadores: PENDENT STANDARD ½”

60 $ 25,85 $ 1.551,00

BANCO DE VALVULAS: Diam 2 ½” 4 $ 5.958,65 $ 23.834,60 Cuarto de bombas 75 HP Velocidad: 1700 RPM

1 $ 33.350,18 $ 33.350,18

Obra Civil 1 $ 6.325,14 $ 6.325,14

Reserva de Agua 1 $ 5.930,76 $ 5.930,76

TOTAL $ 106.246,06

6. Capacitación

COSTO DE CAPACITACIÓN

Descripción Cantidad Valor Unitario

Valor Total

Primero Auxilios: Apoyo vital básico, manejo de la escena, RCP, Control de

94 $ 80.00 $ 7.520,00

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 148

hemorragias, Fracturas, Quemaduras, Inmovilización y Traslado.

Brigada contra incendios: Seguridad del brigadistas, teoría del fuego, uso y manejo de extintores, chorros y mangueras, Métodos de detección y señalización, apoyo vital básico, manejo de escena, RCP, control de hemorragias, fracturas.

24 $ 145.00 $ 3.480,00

Uso de extintores: Teoría de extinción del fuego, clasificación de fuego, tipo de extintores, uso y manejo, ejercicios prácticos.

48 $ 22.00 $ 1.056,00

Normativa en Seguridad y Salud Ocupacional 24 $ 65.00 $ 1.560,00

Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional 24 $ 65.00 $ 1.560,00

Conformación de Comités Paritarios y funciones de importancia para cumplir con las normas básicas en seguridad

24 $ 80.00 $ 1920,00

Vigilancia de la Salud en el Trabajo 24 $ 80.00 $ 1.920,00

TOTAL $ 19.016,00

7. Fichas Médicas Ocupacionales

COSTO DE FICHAS MÉDICAS OCUPACIONALES

Descripción Cantidad Valor Unitario

Valor Total

Hemograma completo 38 $ 4,20 $ 159,60

Colesterol 38 $ 1,80 $ 68,40

Triglicéridos 38 $ 1,80 $ 68,40

Glucosa 38 $ 1,80 $ 68,40

TGO-TGP 38 $ 5,40 $ 205,20

VDRL 38 $ 4,50 $ 171,00

Ácido Úrico 38 $ 2,20 $ 83,60

TB en sangre 38 $ 7,00 $ 266,00

Helicobacter Pylori IgG 38 $ 7,00 $ 266,00

CEA (AG. Carninoembrionario 38 $ 11,00 $ 418,00

CA 125 38 $ 14,00 $ 532,00

CA 153 38 $ 14,00 $ 532,00

PSA Cualitativo 38 $ 8,50 $ 323,00

Examen de Orina 38 $ 2,40 $ 91,20

Heces 38 $ 2,20 $ 83,60

TOTAL $ 3.336,40

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 149

8. Costo total aproximado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Psicología

Sec. Descripción Valor Total

1 Respuestas a Emergencias $ 33.416,00

2 Equipos de Protección Personal $ 5.740,00 3 Mediciones de Factores de Riesgo $2.350,00

4 Sistema de detección de alarma contra incendios

$92.107,96

5 Señalización $ 532,00

6 Sistema contra incendio $ 106.246,06

7 Capacitación $ 19.016,00

8 Fichas Médicas $ 3.336,40

TOTAL $ 262.744,42 Fuente: Análisis realizado en la Facultad de Psicología Realizado por: Maestrante, Ing. Iñiguez Chávez Manuel Darío

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 150

ANEXO No. 30

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Fuente: Análisis realizado en facultad de Ciencias Químicas Elaborado por: Maestrante, Ing. Chilán Baque Luis Alberto

Todos los valores descritos son producto de la investigación directa

plasmados en cotizaciones, las cuales se podrán observar en Anexos

desde el No. 6 al 13.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 151

ANEXO No. 31

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

1. Respuesta a Emergencias

a. Compra de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

b. Recarga de Extintores PQS: Polvo Químico Seco

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 152

c. Botiquín de Primeros Auxilios

d. Lámparas de Emergencia

2. Equipos de Protección Personal

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 153

a. Casilleros para guardar Equipos de Protección Personal

3. Sistema de detención de alarma contra incendios

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 154

4. Sistema contra incendio

5. Mediciones Factores de Riesgo

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 155

6. Señalización

7. Capacitación

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 156

8. Fichas Médicas Ocupacionales

Costo Total de Implementación Facultad Comunicación Social

Fuente: Análisis realizado en facultad de Comunicación Social. Elaborado por: Maestrante, Ing. Ind. Cárdenas Palacios Luis Efrén

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 157

ANEXO No. 32

PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA,

DEPORTES Y RECREACIÓN

1. Respuesta a emergencia

a. Extintores PQS ¨Polvo Químico Seco¨.

Compra:

Descripción:

Canti

dad

Valor

unit. Valor Total

5 Lbrs.

10 Lbrs.

20 Lbrs. 12 45 540

Total 12 540

Recargas:

Descripción:

Canti

dad

Valor

unit. Valor Total

5 Lbrs.

10 Lbrs. 4 30 120

20 Lbrs.

Total 4 120

TOTAL EXTINTORES Y

RECARGAS $660

b. Botiquín de Primeros Auxilios

Descripción cantidad

Valor

unitario Valor total

botiquín 55cmx40cmx12cm

metálico 10 65 $650

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 158

c. Lámparas de Emergencia:

Descripción cantidad

Valor

unitario Valor total

lámpara de

emergencia de 6

voltio 4.5 amp 12 29.80 $357.60

Compra:

Descripción: Cantidad

Valor

unit. Valor Total

2 Faros, LED, USA. 12 $ 45,00 540

Total lámparas de

emergencia

$ 897.60

2. Equipos de Protección Personal

a. Compra:

Descripción: Cantidad Valor unit. Valor

Total

Pares de guantes de Nitrito de

15°, para manejo de

sustancias químicas.

24 $ 8,50 204

Guante Nitri - Solve de nitrilo

13", 8 24 $ 1,72 41.28

Pares de guantes de PVC de 18",

color rojo. 5 $ 15,00 75

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 159

Caja de respiradores 3M, Ref.

8210, Semidesechables

(mascarillas) para polvos.

5 $ 25,00 125

Mascarilla desechable 3M 8021

USA reforzada. 24 $ 1,05 25.02

Protector auditivo tipo tapón, de

espuma, marca 3M. 24 $ 1,95 46.8

Chaleco reflectivo normado ANSI,

clase 1, verde 24 $ 10,23 122.76

Pares de botas de caucho, caña

alta c/p de acero, wornam,

colombianas.

10 $ 38,00 380

Subtotal: $1019.86

12% I.V.A. 122.38

Total: $1142.24

c. Casilleros para guardar

Equipos de Protección Personal

Descripción Cantidad

Valor

unit. Valor Total

Casilleros 9 espacios de 60 de Alto

x 40 cm de Fondo

1 $

230,00 $ 230,00

Subtotal: $ 230,00

12% I.V.A. $ 27,60

Total: $ $257,60

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 160

Mediciones Factores de Riesgo

FACTORES DE

RIESGO

TOTAL DE

MEDICIONES

MEDICIONES

REALIZADAS

COSTO DE

MEDICIONES

REALIZADAS

COSTO

UNITARIO DE

MEDICIONES

POR REALIZAR

COSTO

MEDICIONES

POR REALIZAR

ERGONÓMICO 34 1 $ 50 $ 50 1650

ILUMINACIÓN 4 1 $ 15 $ 15 45

RUIDO 6 1 $ 30 $ 30 $ 150

MAT. PARTICULADO 2 0 $ 90 $ 180

PSICOSOCIAL 2 0 $ 15 $ 30

TOTALES 48 3 $ 110 $ 200 $ 2.055

$ 2.255

MEDICIONES

COSTO TOTAL DE MEDICIONES

3. Señalización

4. capacitaciones

Curso: Soporte Vital Básico

Descripción: Costo Observación

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 161

Carga horario: 8 horas $ 70,00 Por persona

Contenido:

* Apoyo vital

básico

* Manejo de la

escena

* RCP

* Control de

hemorragias

* Fracturas

* Quemaduras

* Inmovilización y

traslado

Subtotal: $ 70,00

12% I.V.A. $ 8,40

Total: $ 78,40

Curso: Brigadas contra incendios

Descripción: Costo Observación

Carga horario: 16 horas $ 155,00 Por persona

Contenido:

* Seguridad del

brigadista

* Teoría del fuego

* Uso y manejo de

extintores

* Chorros y mangueras

* Métodos de detección

y señalización

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 162

Curso: Brigadas contra incendios

Descripción: Costo Observación

Carga horario: 8 horas

$ 25,00

Por persona

Contenido:

* Teoría de la extinción del

fuego

* Clasificación de Fuego

* Tipo de extintores

* Uso y manejo

* Ejercicios prácticos

* Apoyo vital básico

* Manejo de escena

* RCP

* Control de

hemorragias

* Fracturas

Subtotal: $ 155,00

12% I.V.A. $ 18,60

Total: $ 173,60

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 163

SubTotal: $ 25,00

$ 3,00

$ 28,00

12% I.V.A.

Total:

Empresa: SESO "Sociedad Ecuatoriana de

seguridad y salud ocupacional y gestión ambiental

Capacitación Horas

pedagógicas Costos

Módulos Descripción: Presenciales Natural Empresa

1

NORMATIVA EN

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

60

$1200 $1200

SEGURIDAD, HIGIENE Y

SALUD OCUPACIONAL 60

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 164

CONFORMACION DE

COMITES PARITARIOS Y

FUNCIONES DE

IMPORTANCIA PARA

CUMPLIR CON LAS

NORMAS BASICAS DE

SEGURIDAD

60

M4 VIGILANCIA DE LA

SALUD EN EL TRABAJO 60

Sub Total 240 $1200

TOTAL PRESUPUESTO 16.848,90

Fuente: Repositorio de Tesis de maestrías de la Universidad de Guayaquil. Elaborado por: Maestrante Lcda. Mónica Hurtado

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 165

ANEXO No. 33 OFICIO SOLICITANDO INFORMACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 166

ANEXO No. 34 OFICIO SOLICITANDO INFORMACIÓN DEL LLENADO MODELO

SENPLADES

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Anexos 167

ANEXO No. 35

FORMULARIO PARA LA CREACIÓN DE USUARIOS SIPEIP

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, M. (2011). Plan de emergencia para el bloque administrativo del

área de educación, el arte y la comunidad de la universidad

nacional de Loja.

Art. 288. Constitución de la república del Ecuador, 2008.

Blandón, M. A. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional. Caldas.

Centro Universitario de Las Tunas, 2008. Quiñones, Gustavo Eduardo.

Trabajo de diploma. Las Tunas:

Chiavenato, Idalberto (1993). Administración de Recursos Humanos.

Editorial Mc´Graw-Hill. México. 568 p.

Código del Trabajo, 2005

Comunidad Andina, 2005

Enfermedades Profesionales u Ocupacionales.-. (Resolución CD

390).

Félix Arango Díaz, 2014 http://www.gestiopolis.com/metodologia-para-el-

analisis-de-riesgos

Ferrer, J. (31 de julio de 2010). Blogger.

Higiene Industrial (www.DeConcepto.com)

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Bibliografía 169

http://estataldeguayaquil.blogspot.com/ (15-enero-16)

http://servicioenlinea.ug.edu.ec/SIUG/ (14-enero-2016)

http://www.elcomercio.com/datos/presupuesto-fondos-

universidades-publicas-duplicaron.html. Diario EL COMERCIO.

6-feb 2016.

http://www.planificacion.gob.ec/resena-historica/ (14-enero-16)

http://www.planificacion.gob.ec/sistema-integrado-de-planificacion-e-

inversionpublica/.

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/ (14-enero-16)

Kurt Goldman Zuloaga, 2010 MBA©. Psicólogo Organizacional, Master

en Dirección de Recursos Humanos. Consultor en Desarrollo

Organizacional, Recursos Humanos y Prevención de Accidentes.

Lillienbergs, 2000 Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo

Capitulo 30. “Higiene Industrial” Identificación de Peligros.

Mahecha Myriam, L. E. (Julio de 2014). Condiciones Salud-Trabajos de

docentes profesionales de enfermerías vinculados a programas de

formación para auxiliares de enfermería.

MAPFRE, 1992; Chiavenato, 1993). Chiavenato, Idalberto (1993).

Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc´Graw-Hill.

México. 568 p.

Módulo de Planificación 2015. Instructivo del sistema integrado de

Planificación e Inversión Pública- SIPeIP,

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18742/1/TESIS BARCO ESTACIO.pdf2.4.14 Registro de metas semestrales 48 2.5 Población en estudio

Bibliografía 170

Numeral 2, artículo 11, del decreto 2393 (IESS, reglamento de

seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio

ambiente de trabajo) (6-abril-16)

Trabajo y salud en el Ecuador. 2000. Raul Harari, Rinaldo Ghersi, Nadia

Comi, Mercedes Banguera, Giuseppe Leocata, José Félix Harari.

Reglamento del código orgánico de planificación y finanzas públicas.

Decreto Ejecutivo 489. Art. 56. Rafael Correa Delgado, 13 de

noviembre de 2014.

Rosero, P. (2013). Investigación y desarrollo de un plan de gestión de

riesgos de accidentes mayores en entidades educativas del sector

de calderón del distrito metropolitano de quito. Quito.

Senplades, Mayo 2015. Lineamientos y directrices de planificación

institucional y del plan anual y plurianual de inversión 2016-2019.

Senplades, 2013-2017

Senplades, www.planificacion.gob.ec, 2007)

Senplades, www.planificacion.gob.ec, 2015)

SIUG. (http://www.ug.edu.ec/, 2016)

Trabajo, O. I. (2009). Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra.