universidad de guayaquil facultad de...

86
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Licenciatura en Cultura Física Tema Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en Guayaquil. Autora Aura Marianela Velasco Ruíz Tutora PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo Localización del proyecto: Zona 8 GUAYAQUIL-ECUADOR 2016

Upload: nguyenhanh

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

Licenciatura en Cultura Física

Tema

Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores de

fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales

en Guayaquil.

Autora

Aura Marianela Velasco Ruíz

Tutora

PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

Localización del proyecto: Zona 8

GUAYAQUIL-ECUADOR

2016

DATOS DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores de

fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales

en Guayaquil.

DATOS DEL EQUIPO INVESTIGADOR

INVESTIGADORA

DATOS PERSONALES

Apellidos: Velasco Ruíz

Nombres: Aura Marianela

Fecha de nacimiento: 07/01/1974

C.I. 0917774721

Sexo: Femenino

Ciudad: Guayaquil

Celular: 0994574975

e-mail: [email protected]

Domicilio: Calle N entre la 24 y la 25

Carrera: Licenciatura en Cultura Física

ENTIDAD EJECUTORIA

Fundación Olimpiadas Especiales de la ciudad de Guayaquil

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Cdla. Universitaria (Salvador Allende) Av. Kennedy, s/n y Av. Delta. (Estadio

frente a la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación)

PLAZO DE EJECUCIÓN

Fecha de inicio: 1 de mayo del 2016

Fecha de culminación: 28 de octubre del 2016

Duración: 6 meses

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado en primer lugar a Dios, por haberme dado la

Bendición de tener vida y salud para poder cumplir una de mis metas. De

manera muy especial también va dedicado para mis padres, y sobre todo

para mí querido hijo y mi esposo, quienes estuvieron a mi lado siendo un

apoyo fundamental e incondicional para este proceso.

AURA MARIANELA VELASCO RUÍZ

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo en mi calidad de Tutora del

Trabajo de Titulación del Tema: “Guía de ejercicios para mejorar la fuerza

de piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de

la Fundación Olimpiadas Especiales en Guayaquil” de la estudiante

AURA MARIANELA VELASCO RUÍZ, realizada para obtener la Licenciatura

en Cultura Física, considero que dicho trabajo de investigación reúne los

requisitos y méritos para ser sometido a la Sustentación y Evaluación del

Tribunal Calificador, que el Consejo Directivo de la Facultad de Educación

Física, Deportes y Recreación, designe.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

Guayaquil,

________________________

PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

TUTORA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo Aura Marianela Velasco Ruíz, declaro ser autora del presente trabajo de

investigación con el título: Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de

piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la

Fundación Olimpiadas Especiales en Guayaquil, requisito para obtener el

título de Licenciatura en Cultura Física y eximo expresamente a la

Universidad de Guayaquil y a sus representantes legales de posibles

reclamos o acciones legales.

Aura Marianela Velasco Ruíz

Autora

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal Calificador aprueban el informe de Titulación,

sobre el tema “Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los

corredores de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación

Olimpiadas Especiales en Guayaquil” de la estudiante AURA

MARIANELA VELASCO RUÍZ, de la Licenciatura en Cultura Física, de la

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.

Guayaquil,

Para constancia firman

______________ ______________ ______________ ______________

RESUMEN

Este proyecto fue desarrollado con el objetivo de ayudar a mejorar la fuerza

de piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la

Fundación Olimpiadas Especiales en la ciudad de Guayaquil. El objetivo se

llevó a cabo mediante el planteamiento y ejecución de una guía de ejercicios.

El análisis previo mediante la observación, determinó la necesidad existente

de mejorar la fuerza de piernas de los corredores de la Fundación. La

metodología usada para el desarrollo del proyecto se basó en un estudio

descriptivo, que sirvió para encontrar las estrategias y métodos adecuados a

emplear en la guía. La investigación previa al desarrollo del proyecto está

avalada con fundamentación teórica como la definición de discapacidad,

deporte adaptado, discapacidad intelectual, fuerza de piernas; además de los

beneficios que ofrece la práctica de atletismo a las personas con

discapacidad. Para finalizar la fundamentación del trabajo investigativo del

presente proyecto se cuenta con la fundamentación legal. La propuesta

planteada detalla los ejercicios que forman parte de la guía para ayudar a

mejorar la fuerza de piernas en los corredores de fondo con discapacidad

intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en Guayaquil. Los análisis

y resultados se obtuvieron mediante la elaboración y aplicación de

encuestas, y a través de la observación, obteniendo resultados muy

favorables para la propuesta planteada.

Palabras Claves: Discapacidad Intelectual, Fuerza de Piernas, Atletismo,

Deporte Adaptado.

Contenido

Introducción .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................... 7

1.1. Fundamentación teórica .................................................................... 7

Discapacidad en el Ecuador ........................................................ 8

Deporte y discapacidad ............................................................. 10

1.2. Fundamentación científica ............................................................... 11

Tipos de discapacidad ............................................................... 13

Grados de discapacidad ............................................................ 20

1.3. Fundamentación pedagógica ........................................................... 22

Atletismo ................................................................................... 22

Preparación física ...................................................................... 22

Preparación física general ......................................................... 23

Preparación física específica .................................................... 24

Calentamiento ........................................................................... 24

1.4. Clasificación de las capacidades físicas motrices ........................... 24

Fuerza de piernas en personas con discapacidad intelectual .......... 27

Métodos para la enseñanza-aprendizaje ......................................... 29

1.5. Fundamentación psicológica y social .............................................. 30

CAPITULO II ................................................................................................. 33

METODOLOGIA ........................................................................................... 33

Estudio descriptivo.................................................................................... 33

Muestreo no probabilístico ........................................................................ 33

Métodos y procedimientos a aplicar ......................................................... 35

Técnicas de análisis y procesamiento de la información .......................... 36

Recursos .................................................................................................. 39

Cronograma .............................................................................................. 40

CAPÍTULO III ................................................................................................ 41

Presentación, análisis y discusión de los resultados ................................ 41

Propuesta ................................................................................................. 47

Guía de ejercicios ................................................................................... 48

Conclusiones .......................................................................................... 68

Recomendaciones .................................................................................. 69

Bibliografía ............................................................................................. 70

ANEXOS ....................................................................................................... 72

Índice de tablas

TABLA 1. CANTIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR PROVINCIA EN EL

ECUADOR ................................................................................................... 9

TABLA 2. TIPOS DE DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR ............................................ 19

TABLA 3. GRADOS DE DISCAPACIDAD SEGÚN LA CIF ........................................... 20

TABLA 4. GRADOS DE DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR ........................................ 21

TABLA 5. POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................... 34

TABLA 6. RECURSOS HUMANOS ....................................................................... 39

TABLA 7. RECURSOS MATERIALES .................................................................... 39

TABLA 8. PREGUNTA 1 ..................................................................................... 42

TABLA 9. PREGUNTA 2 ..................................................................................... 43

TABLA 10. PREGUNTA 3 ................................................................................... 44

TABLA 11. PREGUNTA 4 ................................................................................... 45

TABLA 12. PREGUNTA 5 ................................................................................... 46

Índice de gráficos

GRÁFICO 1. PREGUNTA 1 ................................................................................. 42

GRÁFICO 2. PREGUNTA 2 ................................................................................. 43

GRÁFICO 3. PREGUNTA 3 ................................................................................. 44

GRÁFICO 4. PREGUNTA 4 ................................................................................. 45

GRÁFICO 5. PREGUNTA 5 ................................................................................. 46

1

Introducción

Diagnóstico y problema

La historia y evolución de la discapacidad comienza de forma dramática

desde la época de los antiguos griegos, en donde exterminaban a los niños

que nacían con algún tipo de discapacidad sea física o intelectual, aludiendo

que lo hacían por raciocinio, de separar lo defectuoso de lo que no era

defectuoso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) define la discapacidad

como “un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las

características del organismo humano y las características de la sociedad en

la que vive”.

Una persona se considera con discapacidad cuando padece alguna

limitación sea física, sensorial o intelectual que no le permite realizar las

actividades diarias y cotidianas de la vida de manera normal.

Según estudios (OMS, 2015), en el mundo hay alrededor de 650 millones de

personas con discapacidad, lo que representa casi un tercio de la población

mundial. En Ecuador alrededor del 13.76% de sus habitantes poseen alguna

discapacidad, debido a factores genéticos, ambientales, o deterioro en la

salud en personas de la tercera edad lo que les provoca lesiones que las

conlleva a eliminar alguno de sus miembros o parte de ellos.

En el Artículo 31 de la Convención de la ONU (Naciones Unidas, 2006) se

establece los derechos de las personas con discapacidad, indicando que

tanto adultos como niños con discapacidad deben tener acceso a actividades

de ocio, recreación y deporte, en entornos inclusivos como específicos.

2

El cambio histórico en cuanto a la práctica deportiva de personas con

discapacidad nace con la idea del Dr. Ludwing Guttman, médico de los

soldados heridos que habían perdido alguna de sus extremidades durante la

segunda guerra mundial, quien optó por darles a dichos pacientes un giro en

la cama cada dos horas, con la finalidad de que no se mantengan en una

sola posición sin efectuar movimiento alguno de sus músculos. Este

acontecimiento concluye con una competencia interna de personas con

discapacidad en el año 1948 y 1952 en los Juegos de Stoke Mandeville.

En nuestro país a partir del 1 de noviembre del 2012 se crea el Comité

Paralímpico Ecuatoriano, en el cual todos los que se encuentran vinculados a

la actividad deportiva ven de manera idónea la creación del mismo,

esperando que de acuerdo a su misión y visión se mejore la atención en

cuanto al deporte adaptado.

Para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y

mantenerlos saludables, han aumentado las diferentes actividades físico-

deportivas que se realizan en algunos deportes, principalmente en el

atletismo como es el caso de las conocidas carreras atléticas, de fondo (5k,

10k) y maratones realizadas en las calles de las ciudades del país.

De manera general actualmente en el contexto ecuatoriano se evidencia lo

siguiente:

Ausencia de instituciones específicas que se dediquen a promover la

práctica de deporte y actividades físicas para personas con

discapacidad.

Falta de motivación de las personas con discapacidad para participar

en la práctica de deportes.

3

Poca promoción de la participación en deportes de personas con

discapacidad.

No inclusión de la persona con discapacidad en las actividades

deportivas.

No participación de personas con discapacidad en carreras atléticas

(de fondo y maratones).

Carencia de preparación física, deportiva y no desarrollo de las

capacidades en personas con discapacidad.

En atletas con discapacidad intelectual el desempeño deportivo está influido

por sus alteraciones y características morfofuncionales. El atletismo es un

deporte que permite desarrollar la capacidad deportiva del atleta con

discapacidad intelectual, ya que mezcla tanto la fuerza como la habilidad

física y mental.

Para este deporte los músculos más importantes por su función son los

músculos que estiran la cadera, la rodilla, el pie, que en conjunto conforman

los músculos de la pierna, y para que los deportistas obtengan buenos

resultados se debe enfatizar el trabajo en los músculos que generan la fuerza

en las piernas para evitar que sean débiles y fortalecerlos.

La Fundación Olimpiadas Especiales en la ciudad de Guayaquil desarrolla un

programa de entrenamiento en diferentes deportes como atletismo, natación,

gimnasia deportiva, entre otros, para personas con discapacidad.

En la disciplina de atletismo una vez realizada la aplicación de las técnicas y

métodos de investigación empírica en la Fundación, se pudo detectar que los

corredores de fondo tienen poca fuerza de pierna, lo que provoca resultados

poco eficientes durante los entrenamientos.

4

Problema

¿Cómo mejorar la fuerza de piernas en los corredores de fondo con

discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en

Guayaquil para incrementar su participación en carreras atléticas?

Justificación

En la Constitución de la República del Ecuador en la Sección undécima

artículo 82 se establece que: “El Estado protegerá, estimulará, promoverá y

coordinará la cultura física, el deporte y la recreación, como actividades para

la formación integral de las personas. Proveerá de recursos e infraestructura

que permitan la masificación de dichas actividades. Auspiciará la preparación

y participación de los deportistas de alto rendimiento en competencias

nacionales e internacionales, y fomentará la participación de las personas

con discapacidad”.

El 29 de julio del 2010 se aprobó en nuestro país la Ley de Deporte,

Educación Física y Recreación, en el título uno artículo dos, se establece:

“Esta Ley regula el deporte, educación física y recreación; establece las

normas a las que deben sujetarse estas actividades para mejorar la

condición física de toda la población, contribuyendo así, a la consecución del

Buen Vivir”.

Por esta razón se promueve la igualdad de derechos de las personas con

discapacidad a participar en los diferentes eventos que se realicen a nivel

nacional, sean eventos culturales, sociales, deportivos, educativos,

económicos, entre otros, integrándolos a la sociedad y promoviendo una

cultura de equidad y participación.

5

Con el presente proyecto se promueve la participación de los corredores de

fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales

en los diferentes eventos deportivos que se realizan especialmente en

carreras de fondo.

El atletismo suma a los beneficios típicos de todos los deportes aportando

seguridad y comodidad para facilitar su práctica a personas que por distintos

motivos no pueden practicar otros deportes, favoreciendo los músculos,

articulaciones, capacidades físicas y mejorando los aspectos psico-sociales

de las personas con discapacidad intelectual, logrando incluirlos más a la

sociedad, auspiciando la igualdad de derechos y la equidad social,

fortaleciendo a su vez las capacidades y potencialidades de estas personas

mediante la participación en el atletismo.

Con este proyecto se cumple los objetivos del Régimen del Buen Vivir (Art.

381) y la Ley Orgánica de Discapacidades (Art. 43), garantizando los

derechos de las personas con discapacidad a gozar del deporte y la

recreación, creando espacios de inclusión, integración y atención en la

sociedad para estas personas. Dichos objetivos estarán presentes en la

práctica del atletismo de las personas con discapacidad intelectual de la

Fundación Olimpiadas Especiales de Guayaquil, ya que serán incluidos e

integrados a la sociedad como manda la Ley por medio del deporte y la

recreación.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los

corredores de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas

Especiales en Guayaquil.

6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan el

desarrollo de la fuerza de piernas en personas con discapacidad

intelectual.

Determinar las características generales de la fuerza de piernas en

personas con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas

Especiales en Guayaquil.

Determinar la estructura y componentes de la guía de ejercicios para

mejorar la fuerza de pierna en corredores de fondo de la Fundación

Olimpiadas Especiales en Guayaquil.

VIABILIDAD TÉCNICA

Este proyecto es viable porque cuenta con los recursos humanos necesarios

para su realización, disponiendo de los conocimientos previos por parte de

los ejecutantes del proyecto, para poder conducir correctamente el proceso

de ejecución del mismo. Además se dispone también del lugar e

infraestructura adecuada para la realización de dicho proyecto.

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Fundamentación teórica

1.1.1. Antecedentes históricos generales del proceso de atención

a las personas con discapacidad intelectual

Durante la época de las primeras civilizaciones, los espartanos de la antigua

Grecia (siglo IV A.C.) arrojaban a las personas con discapacidad desde el

Monte Taigeto porque no querían que en su civilización existieran personas a

las que denominaban diferentes. El infanticidio era normal, cuando se

observaban anormalidades en los niños los exterminaban, y si eran adultos

los apartaban de la comunidad considerándolos incapaces de sobrevivir. El

mismo sistema se aplicó en India y Egipto.

Para al siglo IV d.C. Platón, filósofo griego, escribe que las personas sordas

se comunican mediante gestos, a raíz de esto, en Atenas empiezan a

instaurar lugares saludables, por su clima o su ambiente, para la estancia de

enfermos o convalecientes. Esto cambió tras la reforma de Pericles (499-

429) d.C. en donde se comienzan a establecer Centros Asistenciales para

personas con discapacidad.

A través del tiempo la discapacidad ha tomado gran importancia e interés por

diferentes instituciones como la Organización Mundial de la Salud, la

Organización de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, entre otras, dando origen a la

creación de Asociaciones, Secretarías y Consejos para que regulen la

inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en cada uno de

los países del mundo.

8

1.1.2. Discapacidad en el Ecuador

En el año de 1992 en Ecuador se definió la Ley 180 de discapacidades que

orientó y reguló las actividades con respecto a la discapacidad y permitió

crear en agosto del mismo año el Consejo Nacional de Discapacidades

(CONADIS) para formular políticas nacionales relacionadas con las

discapacidades, establecer el Plan Nacional de Discapacidades, defender

jurídicamente los derechos de las personas con discapacidad y coordinar y

evaluar las acciones que realizan las entidades del sector público y privado

para la discapacidad.

Con la Ley Orgánica de Discapacidad derivada de la Ley 180 (1992), el ex

Vicepresidente de la República Lic. Lenin Moreno G., en el año 2009

presentó el programa denominado “Ecuador sin Barreras”, donde se crean

los programas Joaquín Gallegos Lara y Manuela Espejo, para promover la

corresponsabilidad y participación de la familia, la sociedad y las instituciones

públicas, semipúblicas y privadas para lograr la inclusión social de las

personas con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos,

promoviendo una política de inserción social.

En estudios realizados en Ecuador por CONADIS (2000), se demuestra en

una investigación que en el país existía el 48.9% de personas con

deficiencia, el 13.2% de personas con discapacidad, y el 4.4% de personas

con minusvalías, lo cual llevó a saber que había un millón seiscientos mil

personas con discapacidad en el país. Según las cifras dadas por la OMS, no

debería existir más del 10% de personas con discapacidad de la población

total. Para ese entonces Ecuador se encontraba con 3.2% por encima de

dicha cifra.

9

En el último censo realizado por el (CONADIS, 2016) dichos datos se

actualizaron, aumentando el porcentaje de personas con discapacidad en un

13.76% manteniéndose aún por encima de la cifra establecida por la OMS.

En la siguiente tabla se detalla la cantidad de personas con discapacidad por

provincia a nivel nacional.

Tabla 1. Cantidad de personas con discapacidad por provincia en el Ecuador

PROVINCIA CANTIDAD

Azuay 28.184

Bolívar 6.268

Cañar 7.748

Carchi 4.954

Chimborazo 13.954

Cotopaxi 10.297

El Oro 18.901

Esmeraldas 13.211

Galápagos 450

Guayas 98.569

Imbabura 11.605

Loja 14.448

Los Ríos 19.893

Manabí 44.202

Morona Santiago 5.032

Napo 3.751

Orellana 5.274

Pastaza 2.899

Pichincha 62.864

Santa Elena 9.148

Santo Domingo de los Tsáchilas 11.834

10

Sucumbios 5.157

Tungurahua 12.030

Zamora Chinchipe 3.571

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Junio, 2016) Autor: (Velasco, 2016)

1.1.3. Deporte y discapacidad

El deporte adaptado para personas con discapacidad se regula bajo las

Actividades Físicas Adaptadas (AFA) establecidas según el Comité

Internacional de la Educación Física y las Ciencias del Deporte de la Unesco

(2007).“Las AFA se entienden como movimiento, actividad física y deporte

con especial énfasis en los intereses y capacidades de los individuos con

condiciones limitantes como una discapacidad, problemas de salud o

envejecimiento” (Doll-Tepper y DePauw, 1996).

“El deporte adaptado se entiende como aquella modalidad deportiva que se

adapta al colectivo de personas con discapacidad o condición especial de

salud, ya sea porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o

modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque la propia

estructura del deporte permite su práctica” (Reina, 2010).

Los diferentes deportes adaptados para personas con discapacidad se

desarrollaron desde el año 1950, dando origen a los Juegos Paraolímpicos

entre los que el atletismo es la disciplina que ha logrado adoptar la mayor

parte de sus modalidades.

Gracias al Comité Internacional de la Educación Física y las Ciencias del

Deporte de la Unesco, se logró establecer Federaciones Deportivas en los

países para que apoyen la práctica de deporte para las personas con

11

discapacidad. Debido a esto en nuestro país se crea el Comité Paralímpico

Ecuatoriano (CPE, 2012) que cuenta con las siguientes Federaciones

Nacionales de deporte adaptado y paralímpico:

Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad

Física (FEDEPDIF)

Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad

Intelectual (FEDEDI)

Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad

Visual (FEDEDIV)

Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad

Auditiva y /o de Lenguaje (FEDEPDAL)

Además garantiza la creación de clubes de deporte adaptado y paralímpico

orientados a la práctica de deporte Adaptado y o Paralímpico, para personas

que poseen discapacidad física, visual, intelectual, auditiva o de lenguaje.

Estos clubes deben integrarse respetando el tipo de discapacidad de las

personas y contando con la integración de personas sin discapacidad que

colaboren como auxiliares de los deportistas con discapacidad.

1.2. Fundamentación científica

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1980) publicó la clasificación

internacional de discapacidades, deficiencias y minusvalías (CIDDM), donde

se establecen tres términos básicos: discapacidad, deficiencia y minusvalía.

En el año 2001 dicha publicación cambia de nombre a la clasificación

internacional de funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF),

donde se centran en el término de discapacidad abarcando los términos

antes mencionados en la CIDDM.

12

Discapacidad.- “Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de

la capacidad de realizar una actividad de la forma, o dentro del margen, que

se considera normal para un ser humano”. (OMS-CIDDM, 1980). Una

definición más actualizada para el término de discapacidad viene dada por la

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) definiendo a la discapacidad

como “un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las

características del organismo humano y las características de la sociedad en

la que vive”. Una persona se considera con discapacidad cuando padece

alguna limitación sea física, sensorial o intelectual que no le permite realizar

las actividades diarias y cotidianas de la vida de manera normal.

Deficiencia.- “Es toda perdida o anomalía de una estructura, o función

psicológica, fisiológica o anatómica”. (OMS-CIDDM, 1980).La deficiencia es

una falla que genera la carencia de cierta propiedad característica de algo,

para el caso de las personas se puede dar la deficiencia por causada por

algún accidente, o la deficiencia originada desde el nacimiento.

Minusvalía.- “Es una situación de desventaja para un individuo determinado,

de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desarrollo de

un rol que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores

culturales y sociales.” (OMS-CIDDM, 1980). Se entiende por minusvalía a la

limitación o falta de alguna capacidad física o mental que restringe o dificulta

el normal desarrollo de actividades por una persona.

La minusvalía se ve afectada por el rechazo de la sociedad a través de la

discriminación o de distintas barreras como arquitectónicas, tecnológicas,

entre otras; y es por esto que la clasificación internacional de funcionamiento

de la discapacidad y de la salud (CIF, 2001), no acepta el uso de este

término para referirse a una persona con discapacidad.

13

La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la

salud de la OMS (CIF, 2001) divide la discapacidad de la siguiente manera:

Funciones Corporales, aquellas funciones fisiológicas de los sistemas

corporales, incluyendo las funciones psicológicas.

Estructuras Corporales, refiriéndose a las partes anatómicas del

cuerpo, como los órganos, extremidades y sus componentes.

Actividad, el desempeño de una tarea por parte de la persona,

encontrando limitantes o dificultades para la realización de dicha

tarea.

Participación, la acción de involucrarse en una situación, contando con

que se pueden presentar restricciones para que la persona

experimente diferentes situaciones.

Factores Ambientales, conformado por el ambiente físico, social y

emocional en el que se encuentra una persona y desarrolla su vida.

Para la CIF (2001), las deficiencias más frecuentes que ocasionan

discapacidad en personas mayores a los cinco años de edad son: la

deficiencia intelectual, deficiencia psicológica, deficiencias Musculo

Esqueléticas, deficiencia del lenguaje, deficiencia del Habla, deficiencia

visceral, deficiencia de la visión, deficiencia auditiva, deficiencia des

figurativa.

1.2.1. Tipos de discapacidad

Se usa el término discapacidad para referirse a las dificultades que una

persona presenta para realizar actividades del diario vivir. Estas dificultades

tienen origen por algún trastorno en las facultades físicas o mentales de la

persona, por lo que mediante la Organización Mundial de la Salud con la

14

subdivisión propuesta por la clasificación internacional del funcionamiento de

la discapacidad (CIF, 2001), se definen cuatro tipos de discapacidad:

1. Discapacidad de tipo Física.

2. Discapacidad de tipo sensorial.

3. Discapacidad de tipo psíquica.

4. Discapacidad de tipo intelectual.

Discapacidad de tipo física.- Este tipo de discapacidad se refiere a la

ausencia o déficit de las funciones motoras o físicas ocasionadas por

ausencia total o parcial de las extremidades superiores o inferiores, o

miembros de estas como manos, pies, dedos, piernas, brazos. La

discapacidad física se puede originar durante el embarazo o en el parto, por

condiciones prematuras del bebé o dificultades al momento de nacer; o

también por lesiones en la médula ocasionadas por accidentes. (CIF, 2001)

Discapacidad de tipo sensorial.- Esta discapacidad tiene origen congénito

durante el embarazo; o traumático, producido por otras enfermedades. Se

presenta de tres maneras distintas, por deficiencia visual ocasionando

ceguera, por deficiencia auditiva ocasionando sordera sea prelocutiva y

postlocutiva.

La sordera prelocutiva se refiere a personas que son sordas desde el

nacimiento, o quequedaron sordas antes de adquirir el lenguaje oral a pesar

de haber nacido oyentes. La sordera postlocutiva se usa para referirse a

personas que quedaron sordas luego de haber aprendido el lenguaje oral, y

por último la deficiencia sordoceguera que es una combinación de deficiencia

auditiva y visual. (CIF, 2001)

Discapacidad de tipo Psíquica.- La discapacidad psíquica se asigna a

personas que padecen trastornos en su comportamiento adaptivo, provocada

15

por trastornos mentales como la depresión, esquizofrenia, bipolaridad,

trastornos de pánico, autismo. (CIF, 2001)

Discapacidad de tipo intelectual.- La Asociación Americana de Retraso

Mental (AAMR, 2002) se refiere a la discapacidad intelectual o mental como:

“un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a

limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de

adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades

sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos

escolares funcionales, ocio y trabajo”.

Esta discapacidad se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el

funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. Dentro de esta

discapacidad se encuentra el retraso mental que se manifiesta hasta antes

de los 18 años de edad y el Síndrome de Down.

Para poder hablar de discapacidad intelectual en una persona, su coeficiente

de inteligencia debe estar por debajo del 70% y presentar problemas

adaptativos, es decir tener dificultades para adaptarse al medio y satisfacer

las necesidades del mismo. Una discapacidad intelectual se detecta en

edades tempranas y se puede dar por tres factores:

a) Factores Prenatales

b) Factores Peri-natales

c) Factores Pos-natales

Factores Prenatales, generados por la falta de la leche materna para la

nutrición, por la mala atención de la persona gestante, o por la aparición de

enfermedades infecciosas como sífilis, rubeola y toxoplasmosis en la madre,

además del uso de medicamentos teratogénicos (medicamento que la madre

toma en estado de gestación y que afecta al desarrollo anatómico del bebé).

16

Factores Peri-natales, ocasionados por los traumas durante el parto como

la falta de oxígeno al cerebro, los gestos prematuros y la diferencia de

sangre de la madre y él bebé debido al factor RH.

Factores Pos-natales, originados por ingerir veneno químico con plomo y

mercurio y por la neurocisticircosis (cuando la larva de la solitaria se aloja en

el cerebro).

La discapacidad intelectual también conocida como discapacidad cognitiva

está definida en diferentes grados según el Manual de diagnóstico

Estadístico (DSM-IV) cuarta edición de la Asociación Americana de

Psiquiatría (APA), clasificándose de la siguiente manera:

Discapacidad cognitiva leve.- Conformada por alrededor del 85% de

personas con discapacidad intelectual, desarrollada durante los

años preescolares, donde los niños presentan deficiencias mínimas en las

áreas sensorio motoras y probablemente no se diferencian de otros niños sin

discapacidad cognitiva hasta que superen los cinco años de edad. Estas

personas adquieren autonomía mínima, sin embargo pueden

necesitar supervisión, orientación y asistencia.

Discapacidad cognitiva moderada.- Este grupo abarca alrededor del 10 %

de personas con discapacidad cognitiva, son capaces de adquirir formación

laboral y destrezas para su auto cuidado personal necesitando de

supervisión. Es poco probable que lleguen más allá de un segundo nivel en

el ámbito escolar. Pueden adaptarse a la vida en comunidad, y a

instituciones con supervisión.

Discapacidad cognitiva grave.- Incluye del 3-4 % de las personas con

discapacidad cognitiva. La adquisición de lenguaje comunicativo es escasa

17

durante los primeros años de la infancia, pueden aprender a hablar y a

desarrollar habilidades básicas de cuidado personal.

Se pueden familiarizar con conocimientos académicos elementales como

el alfabeto, el cálculo simple, la lectura global de algunas palabras. Llegan a

ser capaces de realizar tareas autónomas y supervisadas en instituciones y

se adaptan a la vida en comunidad.

Discapacidad cognitiva profunda.- Conformada aproximadamente por el

1%-2% de las personas con discapacidad cognitiva. Este nivel se origina por

una enfermedad neurológica, que les ocasiona alteraciones en el

funcionamiento sensorio motor, por lo que necesitan ayuda y supervisión

constantes.

Discapacidad cognitiva de gravedad no especificada.- Las personas con

discapacidad pertenecientes a este grupo pueden dominar habilidades de

lectura global, pueden trasladarse a lugares desconocidos, y pueden

aprender un oficio para trabajar en él. Para la Asociación Americana de

Retraso Mental (AAMR) algunas de las enfermedades o síndromes que

afectan a las personas con discapacidad intelectual son las siguientes:

Síndrome Epiléptico en niñas con retraso mental.- Este síndrome fue

descubierto en el año 2008, y se trata de un tipo de epilepsia genética

causado por una mutación en el Gen PCDH19, a pesar de que en los niños

este gen también puede estar presente, ellos no desarrollan la enfermedad,

pero las niñas sí, el 70% de ellas padece algún tipo de retraso mental o

problemas psicológicos, psiquiátricos o del desarrollo.

18

Síndrome de Rett.- Este síndrome se origina de un trastorno neurológico

ocasionado por el cromosoma X debido a mutaciones espontáneas no

hereditarias, se presenta entre los 7 meses y los dos años de edad, con una

pérdida parcial o total del uso de las manos y del habla, además de un

retraso en el crecimiento de la cabeza provocando invalidez mental. El

tratamiento farmacológico son los anticonvulsivos y también se necesita de

fisioterapia y rehabilitación en conjunto.

Síndrome de Dravet.- El síndrome de Dravet es una enfermedad genética

generada por una mutación genética, generalmente el gen SCN1A. A pesar

de padecer este síndrome, las personas pueden tener un alto grado de

dependencia.

Síndrome de Prader-Willi.- Este síndrome se origina por un defecto

congénito no adquirido que provoca gran apetito incurriendo en obesidad y

problemas de conducta en quienes lo padecen, además de escasa

musculatura, deficiencia mental, deficiente desarrollo sexual, estatura

pequeña, pies y manos pequeños, problemas visuales, dentales y

respiratorios, escoliosis y diabetes.

Síndrome de Down.- Este síndrome es uno de los más comunes que

afectan a personas con discapacidad intelectual, provocado por una

alteración genética del par de cromosomas 21, lo que ocasiona un retraso

mental que puede ser leve, moderado o grave, también genera baja estatura,

cabeza de tamaño pequeña, inclinación de la frente, ojos sesgados hacia

arriba y afuera, boca abierta, lengua de tamaño grande, dedos meñiques

pequeños y curvados hacia adentro. En ocasiones se detectan anomalías

congénitas del corazón. El cociente intelectual (CI) se encuentra en el 50%.

19

Autismo.- El autismo es un trastorno de neurodesarrollo que afecta el

funcionamiento cerebral en el área de comunicación, interacción social y

desarrollo de conductas repetitivas y restrictivas. Este trastorno empieza a

manifestarse antes de los tres años de edad. Las personas que padecen

autismo se caracterizan por ser aprendices visuales y gozar de una

excelente memoria, a pesar de que tengan dificultad para usar el lenguaje o

para comunicarse con otras personas y expresar sus deseos y emociones.

Síndrome X frágil o Síndrome de Martín y Bell.- Este síndrome es la

primera causa de retraso mental hereditario. Las características físicas de

personas que padecen este síndrome son: cara alargada, orejas grandes y

separadas, y estrabismo. Presenta también problemas de conducta como la

hiperactividad, falta de atención, timidez, angustia, hipersensibilidad,

resistencia a los cambios.

En la siguiente tabla se muestra el porcentaje y cantidad de personas en el

país clasificadas según los tipos de capacidad existentes:

Tabla 2. Tipos de discapacidad en el Ecuador

TIPO DE

DISCAPACIDAD CANTIDAD PORCENTAJE

Auditiva 52.780 12,74%

Física 196.313 43,39%

Intelectual 95.568 22,35%

Lenguaje 5.620 1,36%

Psicológico 7.537 1,82%

20

Psicosocial 10.589 2,56%

Visual 48.837 11,79%

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Junio, 2016) Autor: (Velasco, 2016)

1.2.2. Grados de discapacidad

La clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad (CIF,

2001), cuantifica el grado de discapacidad utilizando la siguiente escala

genérica:

Tabla 3. Grados de discapacidad según la CIF

GRADO TIPO DE

PROBLEMA NIVEL PORCENTAJE

0 No hay problema Ninguno 0-4%

1 Ligero Poco 5-24%

2 Moderado Medio 25-49%

3 Grave Mucho 50-95%

4 Completo Total 96-100%

8 Sin especificar - -

9 No aplicar - -

Fuente: Clasificación Internacional del funcionamiento de la discapacidad (2001) Autor: (Velasco, 2016)

El grado de discapacidad se refiere al grado de dificultad para realizar

actividades de la vida diaria. El CONADIS (2012), en base a la clasificación

internacional del funcionamiento de la discapacidad, establece 4 grados de

discapacidad para las personas en el país. El primer grado de discapacidad

abarca las deficiencias permanentes que generan discapacidad leve y el

último grado de discapacidad, incluye las deficiencias permanentes severas.

21

Aunque no se considera en el país, se encuentra la discapacidad nula, en

donde a pesar de que la persona posee discapacidad, su porcentaje de

afectación es de 0% puesto que puede realizar actividades de la vida

cotidiana por sí sola.

Se detallan a continuación los cuatro grados de discapacidad establecidos en

el país:

Grado 1 (Leve).- En este grado existe poca discapacidad para realizar

actividades diarias, se presenta aproximadamente entre el 30 y 39%.

Grado 2 (Moderada).- Existe bastante dificultad para llevar a cabo

actividades de la vida diaria, pero la persona se puede cuidar por sí sola, se

presenta aproximadamente entre el 40-49%.

Grado 3 (Grave).- Este grado de discapacidad presenta dificultad para el

auto cuidado y su porcentaje se encuentra aproximadamente entre un 50 y

74%.

Grado 4 (Severa).- Esta discapacidad es considerada como muy grave,

donde las personas afectadas no pueden realizar ningún tipo de actividad

diaria ni de auto cuidado por sí mismo, su porcentaje es del 75 al 100%.

En la siguiente tabla se detalla el porcentaje y la cantidad de personas con

discapacidad en el país, según el grado de discapacidad.

Tabla 4. Grados de discapacidad en el Ecuador

GRADO PORCENTAJE NIVEL CANTIDAD

1 30-39% Leve 72.696

2 40-49% Moderada 113.671

3 50-74% Grave 146.240

4 75-100% Severa 81.637

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Junio, 2016) Autor: (Velasco, 2016)

22

1.3. Fundamentación pedagógica

1.3.1. Atletismo

El atletismo es una de las disciplinas deportivas que cuenta con mayor

participación del programa paralímpico y está conformada por varias

modalidades como los eventos en pista con carreras de 100 y 10.000 metros,

saltos, lanzamientos y la maratón; exceptuando las pruebas de vallas,

obstáculos, lanzamiento de martillo y salto de pértiga Los atletas

participantes pueden competir en silla de ruedas, con prótesis o con ayuda

de una persona guía sin discapacidad visual.

Para las competencias de atletismo cada participante tiene una categoría de

dos dígitos, donde el primer dígito indica el tipo de discapacidad que tiene, y

el segundo dígito indica el grado de afectación, a continuación se detalla la

clasificación de participación:

Clases 11-13: para deportistas ciegos y con deficiencia visual.

Clase 20: para atletas con discapacidad intelectual.

Clases 31-38: para participantes con parálisis cerebral, algunos de

ellos en silla de ruedas (31-34).

Clases 40-46: para personas con discapacidad física con afectación

en alguna extremidad o con falta de ella.

Clases 51-58: para corredores en silla de ruedas o lanzadores que

compiten sentados.

1.3.2. Preparación física.- La preparación física es la parte del

entrenamiento en la que se trata de poner en forma física al

deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y

desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios

sistemáticos y graduales que posibiliten la adaptación del

23

cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento

deportivo posible.

No existe ningún deporte que no necesite de la preparación física como

instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento. Algunos

deportes requieren mayor trabajo físico que otros. La preparación física tiene

dos etapas: la general y la específica. (T. Bompa, 1999)

1.3.3. Preparación física general.- La preparación física general se

refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas como la

fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, que son necesarias

para la práctica de cualquier deporte, así como también para el

desarrollo de todos los grupos musculares, de las funciones

orgánicas, de los sistemas energéticos y de movimientos

variados.

Esta preparación da inicio a la preparación específica. La preparación física

general debe realizarse durante el periodo preparatorio, en una etapa lo más

lejana posible al periodo de competencia, debido a que el organismo

necesita un tiempo de adaptación al trabajo de por lo menos 4 a 8 semanas.

Dentro de las funciones que cumple la preparación física general tenemos:

Desarrollar, consolidar o restablecer las bases físicas que garantizan

la ejecución de los ejercicios especiales y competitivos.

Transferir efectos positivos de estructuras análogas o que sirvan de

base a una determinada actividad especial.

Contribuir a mantener una alta capacidad de rendimiento físico y

psíquico cuando las condiciones objetivas obstaculizan el empleo de

los medios especiales.

24

1.3.4. Preparación física específica.- Esta preparación se realiza en

una etapa cercana a la competencia, incluso durante el periodo

de competencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades

especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte,

realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos

propios de la actividad que permitan adecuar al organismo a la

realidad deportiva que se practica. Se desarrollan cualidades

como la coordinación, la habilidad, el equilibrio, la velocidad, la

flexibilidad, la fuerza explosiva, que permiten ser transferidas y

aplicadas a las técnicas y a las tácticas especificas del deporte

elegido, con mayor eficacia.

1.3.5. Calentamiento.- El calentamiento deportivo es un conjunto de

ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de

un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para

un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de

contracción muscular o fracturas. Algunos de los beneficios del

calentamiento son:

Mejorar las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.

Mejorar la motricidad corporal al afectar la coordinación y equilibrio.

Mejorar la actividad cardíaca y la respiración.

Mejorar la actuación en la actividad.

Prevención de lesiones al proteger los músculos y articulaciones.

1.4. Clasificación de las capacidades físicas motrices

Estas capacidades en el ámbito del deporte, la educación física y el

entrenamiento deportivo se clasifican en capacidades condicionales y

coordinativas.

Capacidades coordinativas.- Son capacidades sensomotrices consolidadas

del rendimiento de la personalidad, que se aplican conscientemente en la

25

dirección de movimientos componentes de una acción motriz con una

finalidad determinada.

Las capacidades coordinativas en su esencia marcan diferencias con las

condicionales con el aprendizaje y con el perfeccionamiento técnico-táctico,

pero a su vez están estrechamente relacionadas entre sí, porque determina

el desarrollo exitoso de la preparación física, técnica y deportiva. Se

subdividen en: generales o básicas, especiales, complejas.

Capacidades condicionales.- Las capacidades condicionales están

determinadas por factores energéticos que se liberan en los procesos de

intercambio de sustancias en el organismo producto del trabajo físico. Se

clasifican en: fuerza, rapidez, velocidad, resistencia. La fuerza a su vez

puede ser general, especial, absoluta, explosiva, rápida, resistencia a la

fuerza rápida y resistencia a la fuerza. La resistencia se clasifica en

anaeróbica y aeróbica. La rapidez se clasifica en rapidez de reacción, de

acción, de traslación, a la rapidez de reacción. (Pradet, 2000)

La fuerza

La fuerza aparece en los distintos deportes como una combinación de los

factores físicos que condicionan el rendimiento de cada actividad deportiva,

para Zatsiorsky, (1992) la fuerza es la capacidad del individuo para vencer

resistencias externas o contrarrestarlas a través de esfuerzos musculares, y

establece varias modalidades para la fuerza entre las que se encuentran:

Fuerza máxima.- es la fuerza de valor más alto producida por una

contracción voluntaria ocasionada frente a una resistencia invencible, se

clasifica en: máxima concéntrica, máxima excéntrica, e isométrica.

(Zatsiorsky, 1992).

26

Fuerza velocidad.- definida como la capacidad del sistema neuromuscular

para generar mayor impulsión durante un lapso leve de tiempo, se clasifica

en: inicial, explosiva, rápida. (Zatsiorsky, 1992).

Fuerza resistencia.- es la capacidad del sistema neuromuscular para

generar resistencia contra el cansancio o fatiga muscular durante sesiones

de larga duración, (Zatsiorsky, 1992).

Para trabajar la fuerza de resistencia se encuentran los siguientes tipos de

trabajo muscular:

Trabajo muscular propulsor.- es el más presente en los gestos y técnicas

deportivas, permite el acortamiento muscular para superar resistencias y el

peso corporal o externo. (Zatsiorsky, 1992).

Trabajo muscular de frenado.- sirve para el amortiguamiento de los saltos,

permitiendo desarrollar la elongación del músculo. (Zatsiorsky, 1992).

Trabajo muscular estático.- se usa para el asentamiento de segmentos

corporales con contracción muscular sin acortamiento. (Zatsiorsky, 1992).

Trabajo muscular combinado.- es una mezcla de los trabajos antes

mencionados. (Zatsiorsky, 1992).

Para poder realizar los trabajos anteriores Zatsiorsky (1992) define tres tipos

de contracción muscular que se encuentran presentas durante el desarrollo

de la fuerza de resistencia para segmentos corporales:

Isométrica.- cuando el músculo produce fuerza sin desplazamiento de sus

inserciones.

27

Isotónica.- cuando el musculo produce fuerza con desplazamiento, se

clasifican en concéntrica, excéntrica, pliométrica.

Auxotónica.- cuando se hace una combinación de los dos tipos de

contracción muscular mencionados antes.

La forma de trabajo más común para desarrollar la fuerza es a través de

repeticiones y series, empleando los siguientes tipos de ejercicios:

Ejercicios de efecto localizado

Ejercicios de efecto generalizado con grandes cargas y máxima fuerza

Ejercicios de efecto generalizado y máxima potencia

Ejercicios de efecto generalizado sobre movimientos explosivos

Ejercicios de efecto específico sobre las cualidades de una

especialidad dada

Ejercicios de efecto específico sobre cualidades de competición

1.5. Fuerza de piernas en personas con discapacidad intelectual

Para desarrollar la fuerza de piernas en personas con discapacidad

intelectual la autora considera que debido al tipo de discapacidad intelectual

o al grado de la misma que posean los atletas lo más recomendable es que

se desarrolle trabajos musculares propulsor y estático con contracción

muscular auxotónica.

La fuerza que se debe desarrollar para los corredores de fondo es la fuerza

de resistencia, ya que al correr por largos periodos de tiempo se tiende a que

28

los músculos de las piernas se cansen o se fatiguen, por lo tanto se debe

generar resistencia en los músculos para disminuir o evitar esos problemas.

Con el trabajo muscular estático se establece el segmento corporal

específico en el que se quiere desarrollar la fuerza, en este caso el segmento

corporal establecido es el tren inferior, el cual con el trabajo muscular

propulsor desarrollará la fuerza de resistencia al peso corporal y al peso

liviano externo (para evitar que los atletas se lesionen) para generar

resistencia en los músculos al cansancio y a la fatiga.

El método empleado para desarrollar la fuerza de piernas en corredores de

fondo con discapacidad intelectual es a través de repeticiones mediante

series (de 15-20 repeticiones, de 3-4 series) trabajando contracción muscular

auxotónica que consiste en desarrollar fuerza muscular con y sin

desplazamientos.

Los ejercicios empleados para el desarrollo de la fuerza de piernas en estos

atletas son: ejercicios de efecto localizado (centrándose en los músculos que

conforman las piernas), ejercicios de efecto generalizado con grandes cargas

y máxima fuerza, ya que se realizarán ejercicios como sentadillas, tijeras con

y sin desplazamientos y con el peso corporal del atleta y también con ligero

peso externo, y el ultimo tipo de ejercicio que se aplica son los ejercicios de

efecto generalizado sobre movimientos explosivos como los saltos.

Para atletas con discapacidad intelectual los ejercicios y métodos que se

apliquen en el desarrolla de la fuerza de piernas deben ser de fácil

comprensión e implementación, para que puedan ser visualmente percibidos

por los deportistas y que no tengan ningún riesgo de lesiones para ellos.

29

1.6. Métodos para la enseñanza-aprendizaje

La fuerza muscular en personas con síndrome de Down es menor que en

sujetos con cualquier otra discapacidad intelectual, convirtiéndose en un

apoyo para reducir los factores de riesgo asociados al sedentarismo, ya que

eleva la capacidad cardiorrespiratoria y proporciona un mayor grado de

capacitación. Al trabajar la fuerza de piernas en personas con discapacidad

intelectual se desarrolla la interdependencia, creando una relación entre el

individuo y su entorno. (J Physiol, 2006)

Métodos visuales.- Estos métodos se subdividen en directos e indirectos. El

método directo es la manera de demostrar los diferentes elementos técnicos

de un deporte adaptado por parte del profesor, monitor. El método indirecto

es la manera de demostrar una parte de los elementos técnicos a través de

láminas, fotografías.

Métodos auditivos.- Este método se realiza durante la utilización de

palmadas, silbato, voces; cuyo objetivo fundamental se dirige a la asimilación

del ritmo de ejecución de los ejercicios.

Métodos propioceptivos.- Estos métodos se utilizan para crear la sensación

dirigida del movimiento, conformados por adaptaciones especiales de las

cuales están necesitados los deportistas para realizar los movimientos en

una dirección necesaria.

Métodos verbales.- Este método se realiza por medio del segundo sistema

de señales que es la palabra y se subdivide en: descriptivos, explicativos y

de ordenamiento.

30

Método fragmentario.- Se emplea para la enseñanza de las acciones

técnicas, siempre y cuando estas acciones se las puedan dividir en acciones

más cortas sin variar la estructura de la misma.

Método integral o global.- Consiste en realizar la acción técnica completa

para no variar la estructura de su movimiento.

1.7. Fundamentación psicológica y social

Beneficios del deporte adaptado.- El realizar deporte brinda una variedad

de beneficios, tanto físicos como psicológicos y sociales. Para el caso de la

discapacidad, el deporte adaptado no solo beneficia esos aspectos en las

personas con discapacidad, sino que también responde a las necesidades

terapéuticas, educativas, recreativas y competitivas.

Beneficios Psicológicos.- El deporte adaptado beneficia el ámbito

psicológico en los siguientes aspectos:

Avivar la autoestima

Mejora la comunicación

Incrementa la capacidad de autonomía

Fomenta responsabilidad

Desarrolla autodisciplina

Promueve trabajo en equipo

Beneficios físicos.- El deporte adaptado beneficia el ámbito físico en los

siguientes aspectos:

Contribuye a un mejor trabajo cardio respiratorio

Progresa el equilibrio y la coordinación

Regula el tono muscular

31

Incrementa el control de habilidades motoras

Previene contracturas

Beneficios sociales.- El deporte adaptado en su sentido más amplio ha

adquirido una importante creciente en las sociedades modernas

practicándose cada vez más, por lo que se considera como un medio

favorable para la socialización al igual que la familia, la escuela, los

compañeros, los medios de comunicación. La socialización a través del

deporte es un fenómeno complejo que depende de factores culturales,

políticos y económicos.

Por lo tanto el deporte se convierte en un elemento más de la socialización,

por lo que resulta interesante en la medida en que afecta tanto al espíritu

como al cuerpo y contribuye a la socialización tanto por las repercusiones del

movimiento mismo sobre el desarrollo de la personalidad, como por el

contacto que acompaña a las distintas actividades deportivas. Así, el deporte

puede favorecer el aprendizaje del papel del individuo y de las reglas de la

sociedad, reforzar el sentimiento de autoestima y solidaridad.

Generalmente se considera que la actividad física favorece el desarrollo de la

sociabilidad o cualidades positivas. En opinión de algunos autores, los

deportes ofrecen un ambiente favorable para la adquisición de actitudes,

valores y comportamientos individuales y colectivos que se consideran

positivos desde el punto de vista cultural, y lo que se aprende en el marco de

la actividad física se propaga a otros ámbitos de actividad. Entre las teorías

que intentan explicar la relación entre el cuerpo y el espíritu, y por tanto la

posible influencia de la práctica deportiva en el proceso de socialización.

32

Beneficios del atletismo.- El atletismo es una disciplina deportiva muy

completa, que genera beneficios en diferentes partes del cuerpo y

organismo, entre los cuales se encuentran:

Las articulaciones, obteniendo mayor flexibilidad y lubricación.

El nivel emocional, generando endorfinas que ayudan a lograr una

sensación de bienestar total.

Reduce el nivel de grasa corporal.

Refuerza el sistema inmunológico.

Engrosar los huesos y músculos de las piernas.

Amplia el grosor y tamaño de las paredes del corazón y

los ventrículos.

En los niños estimula las hormonas del crecimiento y el desarrollo.

33

CAPITULO II

METODOLOGIA

2.1. Estudio descriptivo

El estudio descriptivo es una metodología usada para deducir un hecho que

se está presentando dentro de un contexto de investigación, a través de

preguntas y mediciones. En el presento proyecto se busca medir las

características que atribuyen la fuerza de piernas a los corredores de fondo

con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en la

ciudad de Guayaquil.

2.2. Diseño no experimental

El diseño no experimental se basa en fenómenos, conceptos, variables,

comunidades o contextos que ya ocurrieron sin la intervención directa del

investigador y los sujetos de estudio son observados en su ambiente natural.

Para el presente proyecto no se ejecutará experimento alguno sino que se

observará a las personas con discapacidad intelectual de la Fundación

Olimpíadas Especiales para poder analizar las características del fenómeno

de estudio que influyen en la participación de dichas personas en las

carreras atléticas.

2.3. Muestreo no probabilístico

El muestreo no probabilístico es un muestreo no aleatorio, en donde los

elementos de estudio son seleccionados a criterio del investigador, sin

conocer cuál es la probabilidad con la que se puede elegir a cada elemento.

Para este proyecto la muestra a seleccionar corresponde a las personas con

34

discapacidad intelectual que pertenecen a la Fundación Olimpiadas

Especiales de la ciudad de Guayaquil que cumplen con los criterios de

selección.

La población total de la Fundación está conformada por niños y personas

adultas con diferentes tipos de discapacidad, padres de familia, profesores, y

la autoridad encargada de la Fundación.

Tabla 5. Población y muestra

ESTRATOS CANTIDAD DEFINICIÓN

Profesores, Autoridades, Padres de

familia 28

Fuente de

Información

Personas con discapacidad 50 Fuente de

Información

Profesores, Autoridades, Padres de

familia 28

Población

Personas con discapacidad 50 Población

Personas con discapacidad intelectual 20 Muestra

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Resultando criterios de inclusión lo siguiente;

1. Tener dificultades en la fuerza de piernas.

2. Participar de la Fundación Olimpiadas Especiales.

3. Estar apto para participar de la práctica de actividades físicas

35

2.4. Métodos y procedimientos a aplicar

Nivel teórico

El método teórico para una investigación se lleva a cabo durante los

procesos de explicación, revelación, apreciación y comprensión de la

naturaleza del objeto de estudio, y permite la conceptualización de los datos

empíricos obtenidos.

Método Histórico Lógico: Este método permitió ahondar en los

fundamentos teóricos y antecedentes del objeto de estudio del proyecto.

Método Analítico - Sintético: Este método se empleó para estudiar las

características de la discapacidad intelectual en los corredores de fondo, y

las causas de la poca fuerza de piernas en los mismos.

Método Inductivo- Deductivo: Este método ayudó a definir la relación

existente entre los conocimientos teóricos y prácticos obtenidos durante la

realización del proyecto.

Método Sistémico Estructural Funcional: Este método ayudó en la

elaboración del diseño de la guía de ejercicios para contribuir a mejorar la

fuerza de piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de

la Fundación.

36

Nivel Empírico

Para el proyecto el método a usar es el método empírico o analítico, utilizado

para estudiar fenómenos estableciendo conexión entre las causas y efectos

del mismo, clasificándose en el hecho, la medición y el experimento. Este

método se realiza en las diferentes etapas o pasos que se deben dar para

solucionar un problema, esos pasos son las técnicas o procesos prácticos

que se realizan para analizar el fenómeno de estudio. Este método va de la

mano con la investigación bibliográfica, también denominada documental,

emplea artículos de revista, folletos, documentos, reglamentos,

constituciones.

Observación

Es el primer procedimiento de carácter empírico empleado para buscar

elementos de juicio siguiendo un orden conceptual, y da inicio a la medición

que consiste en registrar minuciosamente todo aquello que en el objeto de

estudio seleccionado y de acuerdo con la teoría, sea relevante a partir de la

observación. La información obtenida con esta técnica puede ser de carácter

cualitativo y cuantitativo.

2.5. Técnicas de análisis y procesamiento de la información

Las técnicas a emplearse en el proyecto son técnicas documentales

vinculadas directamente con el tipo de método y estudio utilizados para la

realización del mismo. Se utilizará la técnica de observación y encuestas

para poder recopilar los datos e información pertinente para el análisis de

estudio del fenómeno o problema definido en el proyecto.

37

Encuesta

La encuesta se utiliza para estudiar poblaciones mediante el análisis de

muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su

frecuencia. Consiste en el diseño de un cuestionario elaborado para medir

opiniones sobre eventos o hechos específicos y se clasifican en entrevistas,

cuestionarios por correr, panel, entrevistas por teléfono o personales.

La información tendrá un procesamiento estadístico de acuerdo con las

técnicas y métodos empleados, analizando los resultados obtenidos con los

datos e información recopilada para poder encontrar y ejecutar una

propuesta o solución definida en el proyecto.

Criterio de especialista

Se considera para la validación de la efectividad de la propuesta planteada, y

así determinar la pertinencia de la misma.

Impacto Ambiental

El proyecto concibe al hombre como un ente Bio-spico-social, considerando

al individuo un ser participativo de las esferas biológicas, psicológicas y

sociales de la humanidad, contribuyendo al mejoramiento de la condición

Física, al empleo sano de su tiempo libre, y a su formación integral,

generando valores que promuevan la sostenibilidad ambiental y la

prevención de riegos. Este proyecto no genera impacto ambiental alguno

puesto que no representa ningún riesgo para el ambienta sino mas favorece

al desarrollo sano de la sociedad.

38

Impacto Social

El impacto social de este proyecto se justifica con el cumplimiento del

Régimen del Buen Vivir (Art. 381) y la Ley Orgánica de Discapacidades (Art.

43), garantizando los derechos de las personas con discapacidad a gozar del

deporte y la recreación creando espacios de inclusión, integración y atención

en la sociedad para estas personas.

39

2.6. Recursos

Tabla 6. Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS

Monitor 1

Participantes 20

Padres de familia 17

TOTAL 38 Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales

Autor: (Velasco, 2016)

Tabla 7. Recursos Materiales

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales

Autor: (Velasco, 2016)

RECURSOS MATERIALES

NOMBRE CANTIDAD COSTO

Cuerdas 10 $ 15,00

Balones 10 $ 10,00

Colchonetas 20 $ 40,00

Arena 1 saco $ 1,50

Piedras 1 saco $ 1,50

Botellas plásticas

40 Reciclables

TOTAL $ 68,00

40

2.7. Cronograma

41

CAPÍTULO III

3.1. Presentación, análisis y discusión de los resultados

Los métodos empleados para realizar el proyecto fueron el método teórico y

el empírico, el cual cuenta con algunas técnicas de investigación como:

encuestas, entrevistas, observación, entre otras.

Para la ejecución del presente proyecto las técnicas de investigación

empleadas en base al método usado fueron la observación y la encuesta,

con la finalidad de obtener información relevante para poder proponer una

solución al problema encontrado para la realización del proyecto.

La encuesta se realizó a padres de familia, a entrenadores y a personas con

discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales de la ciudad

de Guayaquil, contando con un total de 48 encuestados.

Las preguntas de la encuesta fueron sencillas y de fácil comprensión para los

encuestados, y se empleó la escala de Likert para su creación. Se utilizó el

paquete computacional de Microsoft, Excel, donde se realizaron las tablas y

gráficos para analizar los resultados de cada una de las preguntas

realizadas.

A continuación se detallan los resultados obtenidos a través de la encuesta

realizada.

42

1.- ¿Piensa usted que se debe motivar a las personas con discapacidad

intelectual a practicar deporte o actividad física?

Tabla 8. Pregunta 1

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 30 62,5%

De acuerdo 18 37,5%

Indiferente 0 0%

Desacuerdo 0 0%

Muy en

desacuerdo 0 0%

Total 48 100%

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Gráfico 1. Pregunta 1

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Análisis

El resultado de esta pregunta indica que el 62% de los encuestados

estuvieron muy de acuerdo en que se debe motivar a las personas con

discapacidad intelectual a practicar deporte o alguna actividad física,

mientras que el 38% de los mismos solo estuvo de acuerdo.

62%

38%

0%0% 0%

Práctica de deporte o actividad física

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Desacuerdo

Muy en desacuerdo

43

2.- ¿Cree usted que los problemas de discapacidad intelectual en las

personas sea un impedimento para que participen en carreras atléticas?

Tabla 9. Pregunta 2

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 0 0,0%

De acuerdo 0 0,0%

Indiferente 0 0%

Desacuerdo 40 83%

Muy en

desacuerdo 8 17%

Total 48 100%

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Gráfico 2. Pregunta 2

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Análisis

Para esta pregunta el 83% de los encuestados estuvieron en desacuerdo con

que los problemas de discapacidad intelectual en las personas sea un

impedimento para que participen en carreras atléticas, y el 17% de los

mismos estuvo muy en desacuerdo con aquella pregunta.

0%0% 0%

83%

17%

Participación en carreras atléticas

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Desacuerdo

Muy en desacuerdo

44

3.- ¿Considera usted que la Fundación promueve la participación de

personas con discapacidad intelectual en carreras atléticas?

Tabla 10. Pregunta 3

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 42 87,5%

De acuerdo 6 12,5%

Indiferente 0 0%

Desacuerdo 0 0%

Muy en

desacuerdo 0 0%

Total 48 100%

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Gráfico 3. Pregunta 3

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Análisis

El resultado de esta pregunta indica que el 87% de los encuestados

estuvieron muy de acuerdo con que la Fundación promueve la participación

de personas con discapacidad intelectual en carreras atléticas, mientras que

el 13% de los mismos solo estuvo de acuerdo.

87%

13%

Promoción de participación

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Desacuerdo

Muy en desacuerdo

45

4.- ¿Cree usted que se debe incrementar la participación en carreras

atléticas de los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la

Fundación?

Tabla 11. Pregunta 4

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 43 89,6%

De acuerdo 5 10,4%

Indiferente 0 0%

Desacuerdo 0 0%

Muy en

desacuerdo 0 0%

Total 48 100%

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Gráfico 4. Pregunta 4

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Análisis

El 90% de los encuestados estuvieron muy de acuerdo con que se debe

incrementar la participación en carreras atléticas de los corredores de fondo

con discapacidad intelectual de la Fundación, y el 10% de los mismos estuvo

de acuerdo con aquella pregunta.

90%

10%0%0% 0%

Incremento de participación

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Desacuerdo

Muy en desacuerdo

46

5.- ¿Considera usted que se deba seguir una guía de ejercicios para

mejorar la fuerza de piernas en los corredores y así incrementar su

participación en las carreras atléticas?

Tabla 12. Pregunta 5

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 44 91,7%

De acuerdo 4 8,3%

Indiferente 0 0%

Desacuerdo 0 0%

Muy en

desacuerdo 0 0%

Total 48 100%

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Gráfico 5. Pregunta 5

Fuente: Fundación Olimpiadas Especiales Autor: (Velasco, 2016)

Análisis

El resultado indica que el 92% de los encuestados estuvieron muy de

acuerdo en que se deba seguir una guía de ejercicios para mejorar la fuerza

de piernas en los corredores y poder incrementar su participación en carreras

atléticas, mientras que el 8% de los mismos solo estuvo de acuerdo.

92%

8%

0%

0%0%

Guía de ejercicios

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

Desacuerdo

Muy en desacuerdo

47

Los resultados obtenidos a través de la encuesta fueron muy positivos y

favorables para la propuesta a plantear, ya que el 100% de las personas

encuestadas respondió favorablemente a la pregunta base de la

investigación que correspondía a: ¿Considera usted que se deba seguir una

guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores y así

incrementar su participación en las carreras atléticas?

Además todos coincidieron también en que se debe incrementar la

participación en carreras atléticas de los corredores de fondo de la

Fundación, ya que la misma sí motiva a sus deportistas a practicar deporte y

actividad física.

Con los resultados obtenidos y el problema encontrado durante la

investigación empírica, se da paso al planteamiento de una propuesta, la

misma que debe contribuir al cumplimiento del objetivo general del proyecto.

3.2. Propuesta

Título: Guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores

de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas

Especiales en Guayaquil.

Objetivo General

Ayudar a mejorar la fuerza de piernas de los corredores de fondo con

discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en la ciudad

de Guayaquil, mediante una guía de ejercicios.

Justificación

La presente guía de ejercicios planteada, tiene un enfoque de alto sentido

humanístico, ya que el grupo seleccionado para ejecutarla corresponde a

48

personas con discapacidad intelectual, considerándolas como seres

biopsicosociales, y ya que la actividad física abarca a todo tipo de persona

siendo cada vez más universal la inserción de personas con discapacidad en

actividades deportivas, se cumple con el desarrollo del buen vivir establecido

en el país.

Como se sabe la Fundación Olimpiadas Especiales en la ciudad de

Guayaquil posee un programa deportivo basado en diferentes disciplinas

entre las que se encuentra el atletismo, lo cual permite y promueve la

participación de los deportistas sobre todo los corredores de fondo en

carreras atléticas.

Mediante la investigación, observación y encuesta realizada previamente se

concluyó que los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la

Fundación tienen deficiencia de fuerza en sus piernas, ya que no realizan

ejercicios para trabajar intensamente la propiocepción, lo que no les permite

mejorar sus tiempos en carreras atléticas y a su vez no pueden incrementar

su participación en las mismas.

Los ejercicios planteados en la guía son de bajo impacto, utilizando el propio

peso corporal o peso adicional acorde a la capacidad de cada persona, en

los cuales se pone en práctica procesos pedagógicos y metodológicos

adaptados a la discapacidad intelectual que poseen las personas, de manera

que su participación en carreras atléticas incremente y tengan mejores

resultados de los ya obtenidos hasta el momento en sus participaciones

anteriores.

3.3. Guía de ejercicios

Para fortalecer la fuerza de piernas se debe trabajar intensamente la

propiocepción, realizando ejercicio de bajo impacto utilizando el propio peso

49

corporal o peso adicional acorde a la capacidad de cada persona. Otra

manera de fortalecer las piernas es a través de trabajo aeróbico, trotando o

corriendo en cuestas hacia arriba o hacia abajo, generando una intensidad

extra que ayudará a fortalecer el tren inferior.

Ejercicio #1

Nombre: Tijera estática frontal

Objetivo: Fortalecer y estabilizar las articulaciones del tobillo, rodilla,

los ligamentos y tendones que rodean las mismas

Recurso: Ninguno

Organización: Círculos

Desarrollo: Estirar la pierna hacia delante y flexionarla para luego

regresarla a la misma posición, partiendo de que la persona se

encuentra de pie con las piernas unidas

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90°.

No se debe realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

utilizando el propio peso corporal.

Ejercicio #2

Nombre: Tijera frontal con desplazamiento

Objetivo: Mejorar el fortalecimiento de las articulaciones y tendones

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Estirar la pierna y flexionarla mientras se desplaza hacia

delante, partiendo de que la persona se encuentra de pie con las

piernas unidas

50

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90°.

No se debe realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

utilizando el propio peso corporal.

Ejercicio #3

Nombre: Tijera estática frontal con peso

Objetivo: Fortalecer músculos de las piernas, articulaciones y

tendones

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Círculos

Desarrollo: Estirar la pierna hacia delante y flexionarla para luego

regresarla a la misma posición, partiendo de que la persona se

encuentra de pie con las piernas unidas. Mientras se realiza el

ejercicio se lleva las botellas en las manos con los brazos totalmente

extendidos hacia abajo

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90°.

No se debe realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

Ejercicio #4

Nombre: Tijera frontal con desplazamiento y peso

Objetivo: Fortalecer músculos de las piernas, articulaciones y

tendones

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Filas

Desarrollo: Estirar la pierna y flexionarla mientras se desplaza hacia

delante, partiendo de que la persona se encuentra de pie con las

51

piernas unidas. Mientras se realiza el ejercicio se lleva las botellas en

las manos con los brazos totalmente extendidos hacia abajo

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90°.

No se debe realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

Ejercicio #5

Nombre: Tijera estática posterior

Objetivo: Fortalecer y estabilizar las articulaciones del tobillo, rodilla,

los ligamentos y tendones que rodean las mismas

Recurso: Ninguno

Organización: Círculos

Desarrollo: Llevar la pierna hacia atrás y tratar de flexionarla llevando

la rodilla cerca del piso para luego regresarla a la misma posición,

partiendo de que la persona se encuentra de pie con las piernas

unidas

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal. No se debe realizar series de

más de 12 repeticiones por pierna utilizando el propio peso corporal.

Ejercicio #6

Nombre: Tijera posterior con desplazamiento

Objetivo: Mejorar el fortalecimiento de las articulaciones y tendones

Recurso: Ninguno

Organización: Líneas

52

Desarrollo: Llevar la pierna hacia atrás y tratar de flexionarla llevando

la rodilla cerca del piso mientras se desplaza, partiendo de que la

persona se encuentra de pie con las piernas unidas

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio mientras se desplaza. No se debe realizar

series de más de 12 repeticiones por pierna utilizando el propio peso

corporal.

Ejercicio #7

Nombre: Tijera estática posterior con peso

Objetivo: Fortalecer y estabilizar las articulaciones del tobillo, rodilla,

los ligamentos y tendones que rodean las mismas

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Llevar la pierna hacia atrás y tratar de flexionarla llevando

la rodilla cerca del piso para luego regresarla a la misma posición,

partiendo de que la persona se encuentra de pie con las piernas

unidas. Mientras se realiza el ejercicio se lleva las botellas en las

manos con los brazos totalmente extendidos hacia abajo

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal. No se debe realizar series de

más de 12 repeticiones por pierna

53

Ejercicio #8

Nombre: Tijera posterior con desplazamiento y peso

Objetivo: Fortalecer los músculos de la pierna, articulaciones, los

ligamentos y tendones

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Líneas

Desarrollo: Llevar la pierna hacia atrás y tratar de flexionarla llevando

la rodilla cerca del piso mientras se desplaza posteriormente,

partiendo de que la persona se encuentra de pie con las piernas

unidas. Mientras se realiza el ejercicio se lleva las botellas en las

manos con los brazos totalmente extendidos hacia abajo

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal mientras se desplaza. No se debe

realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

Ejercicio #9

Nombre: Tijera lateral estática

Objetivo: Fortalecer los músculos y ligamentos de la rodilla

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Llevar la pierna de manera lateral y flexionarla, partiendo

de que la persona se encuentra de pie con las piernas unidas.

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal. No se debe realizar series de

más de 12 repeticiones por pierna utilizando el propio peso corporal.

54

Ejercicio #10

Nombre: Tijera lateral estática con peso

Objetivo: Fortalecer los músculos y ligamentos de la rodilla

Recurso: Botellas plásticas con arena o piedras

Organización: Filas

Desarrollo: Llevar la pierna de manera lateral y flexionarla mientras se

lleva en las manos las botellas con los brazos totalmente extendidos,

luego regresar la pierna a su posición inicial.

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal. No se debe realizar series de

más de 12 repeticiones por pierna

Ejercicio #11

Nombre: Tijera lateral con desplazamiento

Objetivo: Fortalecer los músculos y ligamentos de la rodilla

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Llevar la pierna de manera lateral y flexionarla mientras se

desplaza en forma de zigzag

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal mientras se desplaza. No se debe

realizar series de más de 12 repeticiones por pierna, utilizando el

propio peso corporal

55

Ejercicio #12

Nombre: Tijera lateral con desplazamiento y peso

Objetivo: Fortalecer los músculos y ligamentos de la rodilla

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Filas

Desarrollo: Llevar la pierna de manera lateral y flexionarla mientras se

desplaza en forma de zigzag hacia delante

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida, la

rodilla al ser flexionada debe formar exactamente un ángulo de 90° y

debe mantener el equilibrio corporal mientras se desplaza. No se debe

realizar series de más de 12 repeticiones por pierna

Ejercicio #13

Nombre: Pato frontal

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas como los gemelos y

cuádriceps, y también las articulaciones de la rodilla y tobillos.

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Flexionar totalmente las piernas y llevar las manos a la

nuca, para desplazarse hacia adelante

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida

Ejercicio #14

Nombre: Pato posterior

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas como los gemelos y

bíceps femorales, y también las articulaciones de la rodilla y tobillos.

Recurso: Ninguno

56

Organización: Filas

Desarrollo: Flexionar totalmente las piernas y llevar las manos a la

nuca, para desplazarse hacia atrás

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida y

se debe mantener el equilibrio corporal

Ejercicio #15

Nombre: Desplazamiento con descenso

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas como los gemelos,

cuádriceps y bíceps femorales, y también las articulaciones de la

rodilla y tobillos

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Desplazarse hacia adelante aumentando la flexión de las

piernas cada vez más hasta adoptar la posición de pato

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida

Ejercicio #16

Nombre: Squats medio

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas como los gemelos,

cuádriceps y bíceps femorales, y también las articulaciones de la

rodilla y tobillos

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Flexionar las piernas simulando realizar una sentadilla

media para luego impulsarse hacia arriba dando un salto

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida

mientras se flexiona las piernas y se realiza el salto

57

Ejercicio #17

Nombre: Squats bajo

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas como los gemelos,

cuádriceps y bíceps femorales, y también las articulaciones de la

rodilla y tobillos

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Flexionar las piernas simulando realizar una sentadilla

hasta el fondo para luego impulsarse hacia arriba dando un salto

Forma de evaluación: El tronco debe mantenerse de forma erguida

mientras se flexiona las piernas y se realiza el salto

Ejercicio #18

Nombre: Esquí

Objetivo: Fortalecer los músculos de las piernas, brazos y el abdomen

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Ubicarse en posición de plancha con los brazos totalmente

extendidos para luego llevar las piernas hacia delante simulando

esquiar

Forma de evaluación: La espalda debe estar totalmente recta cuando

se realice la posición de plancha.

Ejercicio #19

Nombre: Sentadilla media

Objetivo: Fortalecer la fuerza y potencia de piernas para mejorar en la

carrera.

Recurso: Ninguno

58

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Pararse con las piernas separadas y flexionarlas hasta un

término medio. Se pueden realizar 3 ó 4 series de 8-10 repeticiones

con un descanso de 2 minutos entre series

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso

59

Ejercicio #20

Nombre: Sentadilla baja

Objetivo: Fortalecer la fuerza y potencia de piernas para mejorar en la

carrera.

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Pararse con las piernas separadas y flexionarlas

totalmente hasta el fondo sin llegar al piso. Se puede empezar con

cinco series de cinco repeticiones

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso

Ejercicio #21

Nombre: Sentadilla media con peso

Objetivo: Fortalecer la fuerza y potencia de piernas para mejorar en la

carrera.

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Pararse con las piernas separadas y flexionarlas hasta un

término medio, añadiendo peso en las manos con los brazos

totalmente extendidos. Se puede empezar con cinco series de cinco

repeticiones

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso

60

Ejercicio #22

Nombre: Sentadilla baja con peso

Objetivo: Fortalecer la fuerza y potencia de piernas para mejorar en la

carrera.

Recurso: Botella plástica con arena o piedras

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Pararse con las piernas separadas y flexionarlas

totalmente hasta el fondo sin llegar a tocar el piso, añadiendo peso en

las manos con los brazos totalmente extendidos. Se puede empezar

con cinco series de cinco repeticiones

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso

Ejercicio #23

Nombre: Silla

Objetivo: Trabajar la potencia de las piernas y fortalecer los músculos

isquiotibiales, cuádriceps y glúteos

Recurso: Pared

Organización: Filas

Desarrollo: Colocarse de espalda pegado a la pared y flexionar las

piernas en posición de sentadilla, se pueden realizar de tres a cinco

repeticiones o más

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso y se debe permanecer en esa posición por 30

segundos

61

Ejercicio #24

Nombre: Silla con peso

Objetivo: Trabajar la potencia de las piernas y fortalecer los músculos

isquiotibiales, cuádriceps y glúteos

Recurso: Pared, botellas plásticas con arena o piedras

Organización: Filas

Desarrollo: Colocarse de espalda pegado a la pared y flexionar las

piernas en posición de sentadilla, añadiendo peso en las manos con

los brazos totalmente extendidos, se pueden realizar de tres a cinco

repeticiones o más

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso y se debe permanecer en esa posición por 30

segundos

Ejercicio #25

Nombre: Sentadilla con balón

Objetivo: Trabajar la potencia de las piernas y fortalecer los músculos

isquiotibiales, cuádriceps y glúteos

Recurso: Pared, botellas plásticas con arena o piedras, balón

Organización: Filas

Desarrollo: Colocarse de espalda presionando un balón contra la

pared y de esa manera realizar las sentadillas mientras se va

desplazando el balón de abajo hacia

Forma de evaluación: El tronco debe estar erguido y los talones no se

deben levantar del piso

62

Ejercicio #26

Nombre: Puente

Objetivo: Fortalecer los bíceps femorales, los glúteos y ayudar a

reducir el estrés que sufren los tendones y ligamentos que rodean las

articulaciones del tren inferior

Recurso: Colchoneta

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Acostarse de cubito prono y colocar las piernas formando

un ángulo de 90° respecto del piso y elevar la cadera lo máximo que

se pueda

Forma de evaluación: Las manos deben quedar con las palmas

pegadas al piso y se debe levantar los talones del piso

Ejercicio #27

Nombre: Levantamiento de gemelos

Objetivo: Fortalecer los músculos isquiotibiales

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Ubicarse de pie con las piernas juntas y levantarse hacia

arriba

Forma de evaluación: Usar únicamente las puntas de los pies para

levantarse

Ejercicio #28

Nombre: Desplantes en gradas

Objetivo: Fortalecer los músculos isquiotibiales

Recurso: Gradas

63

Organización: Filas o columnas

Desarrollo: Simular el ejercicio de tijera frontal con desplazamiento,

con la diferencia que se realiza subiendo en gradas. Se pueden hacer

varias repeticiones con intervalos de descanso

Forma de evaluación: Los brazos deben oscilar al subir

Ejercicio #29

Nombre: Desplantes con saltos

Objetivo: Fortalecer los músculos isquiotibiales, los cuádriceps y los

bíceps femorales

Recurso: Gradas

Organización: Filas o columnas

Desarrollo: Hacer el ejercicio de tijera en gradas simultáneo con un

salto al intercambiar de pierna

Forma de evaluación: El salto debe realizarse con la punta del pie

impulsándose hacia arriba

Ejercicio #30

Nombre: Piques en escaleras

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Gradas o escaleras

Organización: Filas o columnas

Desarrollo: Subir a manera de carrera de velocidad por pequeñas

escaleras

Forma de evaluación: Las manos deben oscilar mientras se sube por

las escaleras

64

Ejercicio #31

Nombre: Press de banca

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Gradas o banca

Organización: Filas o columnas

Desarrollo: Realizar saltos en profundidad sin impulso desde el piso

hasta treparse a la banca o al escalón de las gradas

Forma de evaluación: Se debe caer en punta de pie sobre la banca o

grada

Ejercicio #32

Nombre: Saltos múltiples

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Realizar un salto dado en cuatro tiempos, los tres primeros

tiempos se realizan saltos normales con los pies juntos saltando en

punta de pie, y el cuarto tiempo se realiza un salto elevando las

piernas tratando de llevar las rodillas al pecho

Forma de evaluación: Se debe caer en punta de pie al suelo luego de

realizar el salto

Ejercicio #33

Nombre: Salto de cuerda

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Cuerda

Organización: Separados alrededor de la pista

65

Desarrollo: Realizar un salto mientras pasa por debajo de los pies una

cuerda

Forma de evaluación: No se debe topar la cuerda mientras se realiza

el salto y se debe caer en punta de pie al suelo luego de realizar el

salto

Ejercicio #34

Nombre: Polichinelos

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Separados alrededor de la pista

Desarrollo: Elevar los brazos mientras se separan las piernas saltando

en punta de pie, y luego regresarlos a la posición inicial mientras las

piernas regresan a su posición inicial

Forma de evaluación: Se debe caer en punta de pie al suelo luego de

realizar el ejercicio

Ejercicio #35

Nombre: Empujar la pared

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Pared

Organización: Filas

Desarrollo: Poner la palma de las manos en la pared mientras se hace

presión con las piernas simulando que se está empujando la pared

Forma de evaluación: No se debe encorvar la espalda. Este ejercicio

se lo realiza durante un tiempo determinado con intervalos de

descanso

66

Ejercicio #36

Nombre: Salto indio estático

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o círculos

Desarrollo: Realizar saltos alternando las piernas mientras se eleva el

brazo contrario a la pierna que realiza el salto

Forma de evaluación: Se debe caer en punta de pie al suelo luego de

realizar el salto

Ejercicio #37

Nombre: Salto indio con desplazamiento

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Filas o columnas

Desarrollo: Realizar saltos alternando las piernas mientras desplaza y

se eleva el brazo contrario a la pierna que realiza el salto

Forma de evaluación: Se debe caer en punta de pie al suelo luego de

realizar el salto

Ejercicio #38

Nombre: Tijera en equilibrio posterior

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Realizar una mezcla de tijera frontal y posterior, mientras

una pierna se lleva hacia delante flexionándola a 90°, la otra se dirige

67

hacia atrás formando también un ángulo de 90°, y se llevan ambos

brazos hacia delante

Forma de evaluación: No se debe poner la pierna flexionada hacia

atrás en el piso sino que debe mantenerse en el aire conservando el

equilibrio y el tronco debe estar erguido.

Ejercicio #39

Nombre: Tijera en equilibrio frontal

Objetivo: Mejorar la fuerza de reacción y velocidad de las piernas

Recurso: Ninguno

Organización: Filas

Desarrollo: Flexionar una pierna a 90°, mientras la otra se eleva hasta

la altura de la rodilla colocándola en punta de pie, simultáneamente se

llevan ambos brazos hacia delante

Forma de evaluación: Se debe mantenerse el equilibrio y el tronco

debe estar erguido

68

CONCLUSIONES

Los criterios generales sobre los cuales se estructuró la guía de ejercicios

se enmarcan en la búsqueda del bienestar de los corredores de fondo

con discapacidad intelectual de la Fundación Olimpiadas Especiales en

Guayaquil, con el ánimo de provocar su inclusión al deporte y a la

sociedad.

Se procuró diseñar la guía de manera que posibilite la realización de una

mejora progresiva, controlada y continua de la fuerza de piernas de los

corredores de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación

Olimpiadas Especiales en Guayaquil, garantizando el cumplimiento de los

objetivos propuestos.

Los ejercicios planteados a través de la guía son de fácil ejecución y

desarrollo, no implican riesgo alguno ya que se trabaja con el peso

corporal o con peso externo pero liviano, por lo que son de gran

aceptación y acogida por parte de los deportistas.

Se espera ayudar a mejorar la fuerza de piernas en los corredores de la

fundación para poder incrementar de esa manera su participación en

carreras atléticas.

69

RECOMENDACIONES

1. Seguir realizando estudios para contribuir a mejorar la fuerza de

piernas en los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la

Fundación Olimpiadas Especiales en Guayaquil.

2. Proponer a la Fundación la implementación de esta guía de ejercicios,

previa a la valoración de los deportistas por parte de los médicos

especialistas.

3. Realizar entrenamientos en la parte aeróbica para aumentar la

resistencia de los corredores y así obtener un mejor resultado en

conjunto con la aplicación de la guía para mejorar la fuerza de piernas.

4. Sugerir a la Fundación que los corredores realicen trotes en cuestas

bajas para mejorar la fuerza de piernas y cumplir con los objetivos

planteados.

70

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Americana Sobre Retraso Mental-AAMR (2002). Retraso mental:

Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid, Alianza.

Casajús, J.A.(Coord) (2007). Salud, Ejercicio Físico y Síndrome de Down.

Zaragoza: Editorial Edelvives.

Gil, A. (2013). La atención clínico sanitaria a la discapacidad y su papel en la

difusión de las actividades físico deportivas. En Discapacidad, calidad de

vida y actividad físico deportiva: la situación actual mirando hacia el futuro.

Pérez (coord.). Madrid: Comunidad de Madrid, Plan de Formación, pp. 15-62.

Jofre, A. (2010). El proceso de inclusión del deporte adaptado en las

estructuras deportivas ordinarias. En El deporte y la AFA como plataforma

hacia la vida independiente [seminario]. León: CRE Discapacidad y

dependencia. San Andrés de Rabanedo.

Marcos, J.F. (1994). Ejercicio, Forma Física y Salud. Fuerza, Resistencia y

Flexibilidad. Madrid: Ediciones Eurobook, S.L.

Pérez-Tejero, J., y otros. (2012). El Centro de Estudios sobre Deporte

Inclusivo (CEDI): investigación aplicada, formación y promoción deportiva

para personas con discapacidad en acción. En Revista Andaluza de

Documentación sobre el Deporte, nº 4. ISSN: 2174-1212.

Reina, R., Menayo, R., y Sanz, D. (2011). Cómo se organiza el deporte

adaptado a las personas con discapacidad física. En J. Palau, J. O. Martínez,

M. A. García, y M. Ríos (Eds.), Deportistas sin adjetivos. El deporte adaptado

a las personas con discapacidad física (pp. 117-132). Madrid: Cromagraf.

71

Sanz, D., Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para

personas con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

VV.AA. (2011). “Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas

de apoyo (11 edición)”. Alianza Editorial.

Vicepresidencia de la República del Ecuador. Misión “Manuela Espejo”.

2009-2012.

Vicepresidencia de la República del Ecuador. Misión “José Joaquín Gallegos

Lara”. 2009-2012.

Enlaces Bibliográficos

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/plan-integral/discapacidad.pdf

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.granoller

s.cat/sites/default/files/importades_d6//pagina/2012/06/PonenciaDISCAPACI

DADINTELECTUALYACTIVIDADFISICODEPORTIVA.pdf

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.ite.educ

acion.es/formacion/materiales/185/cd/material_complementario/m1/Discapaci

dad_intelectual.pdf

http://www.conmiapoyo.es/proyecto-con-mi-apoyo/deporte-inclusion

http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pd

f

http://www.who.int/features/factfiles/disability/es/

72

ANEXOS

73

Anexo 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

Encuesta dirigida a padres de familia, entrenadores y personas adultas con

discapacidad intelectual

OBJETIVO: Determinar la importancia de mejorar la fuerza de piernas en los

corredores de fondo con discapacidad intelectual de la fundación Olimpiadas

Especiales de Guayaquil para incrementar su participación en carreras atléticas.

INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente las siguientes preguntas y marque con una X

su respuesta.

N° PREGUNTAS

MU

Y E

N

DE

SA

CU

ED

O

DE

SA

CU

ER

DO

IND

IFE

RE

NT

E

DE

AC

UE

RD

O

MU

Y D

E

AC

UE

RD

O

1 ¿Piensa usted que se debe motivar a las personas con discapacidad intelectual a practicar deporte o actividad física?

2

¿Cree usted que los problemas de discapacidad intelectual en las personas sea un impedimento para que participen en carreras atléticas?

3

¿Considera usted que la Fundación promueve la participación de personas con discapacidad intelectual en carreras atléticas?

4

¿Cree usted que se debe incrementar la participación en carreras atléticas de los corredores de fondo con discapacidad intelectual de la Fundación?

5

¿Considera usted que se deba seguir una guía de ejercicios para mejorar la fuerza de piernas en los corredores y así incrementar su participación en las carreras atléticas?

74