universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

112
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO Carátula PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TEMA: LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ CASO DE ESTUDIO JL MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO MAGAZINE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTOR: LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO CONSULTOR ACADÉMICO: LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC. GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Carátula PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO

TEMA:

LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ CASO DE ESTUDIO JL

MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO

MAGAZINE EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL.

AUTOR:

LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO

CONSULTOR ACADÉMICO:

LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC.

GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Directivos

Lcda. Christel Matute Zhuma, Msc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc.

DECANA VICE DECANA

Lcdo. Alfredo Llerena, MSc. Lcdo. Freddy Noboa, MSc.

COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTOR

Ab. Martha Romero Zamora

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

iii

Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: La comunicación visual y su Incidencia de la identidad corporativa en el sector automotriz. Caso de estudio JL MOTO MAGAZINE. Propuesta: rediseño de la identidad corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE en la ciudad de Guayaquil.

AUTOR (apellidos/nombres): Luis Alfredo Altamirano Delgado

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Lcdo. Edmundo Córdova Durán, MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Diseño Gráfico

GRADO OBTENIDO: Ingeniero

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 92

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

identidad corporativa - sector automotriz - rediseño de la identidad corporativa

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El proyecto se realizó con el fin de analizar la incidencia de la comunicación visual en la identidad corporativa en el sector automotriz, partiendo de aspectos esenciales para medir lo que en realidad representa la comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil, para mejorarla ante la percepción del consumidor y optimizar las ventas. La metodología con enfoque cualitativo-cuantitativo fusionado con las técnica de investigación entrevista y encuestas permitieron conocer el pensar y como logran clientes y futuros clientes identificar la marca de la empresa dedicada a la venta de repuestos automotrices. Información que luego de ser tabulada mediante métodos estadísticos se procedió a ser analizada, con lo cual se determinó el estado real de la problemática. Datos importantes para de ahí partir a realizar la propuesta en el que se incluyó el diseño de la marca, el manual corporativo, los elementos diseñados se presentaron en diferentes papelerías, en los uniformes, credenciales, letreros, banner e imágenes para ser remplazadas en las redes sociales. Para concluir se presentó el presupuesto de inversión al propietario de la empresa, de quien se obtuvo la aceptación de la misma

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Teléfono: 0988430180

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcda. Denisse Salcedo, MSc.

Teléfono: 0988074093

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

iv

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC., tutor del trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO C.C.: 0925760761, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO. Se informa que el trabajo de titulación: “La comunicación visual y su

Incidencia de la identidad corporativa en el sector automotriz. Caso de

estudio JL MOTO MAGAZINE. Propuesta: rediseño de la identidad

corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE en la ciudad de

Guayaquil.”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio empleado)

quedando el _8__% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40033231-636164-

904802#DcQ7CoAwEAXAu2z9kP3lexWxkKCSwjQpxbvrFPPQPamuAmHIv0IM4lAYHAERCR

llA81+jX72to92UOWFUwwuMambcjYr7wc=

LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC. NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR

C.I. 092495483-7

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Unidad de Titulación

Guayaquil, 29 de agosto del 2018

Sr. Msc. Freddy Noboa Benalcázar DIRECTOR DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Guayaquil.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación LA

COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. CASO DE ESTUDIO JL

MOTO MAGAZINE estudiante Altamirano Delgado Luis Alfredo, indicando ha

cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que las estudiantes están aptas para continuar con el proceso de revisión

final.

Atentamente,

______________________________________ LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC.

C.I. 092495483-7

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

vi

Guayaquil, 29 de agosto del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC,

tutor del trabajo de titulación “LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU

INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA EN EL SECTOR

AUTOMOTRIZ. CASO DE ESTUDIO JL MOTO MAGAZINE. PROPUESTA:

REDISEÑO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO

MAGAZINE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.”, certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por LUIS ALFREDO ALTAMIRANO

DELGADO, con C.I. No. 0925760761, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO EN

DISEÑO GRÁFICO, en la Carrera de Diseño Gráfico, Facultad de

Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus

partes, encontrándose apto para su sustentación.

LCDO. CARLOS ESCALANTE VERA, MSC. NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR

C.I. 0908625189 Certificación del

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

vii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO con C.I. No. 0925760761,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es “LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA

IDENTIDAD CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. CASO DE

ESTUDIO JL MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA

IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO MAGAZINE EN LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL.” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad

Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor

de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente

___________________________________ LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO

C.I. No. 0925760761

Derechos de autor

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.-

De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de

investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá

a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

académicos.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

viii

PROYECTO

LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. CASO DE ESTUDIO

JL MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO

MAGAZINE EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL.

APROBADO

Proyecto aprobado

…………………………………………

Miembro del Tribunal

……………………………… .……………………….

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

…………………………… ………..……………………….

Secretario Alumno / a

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

ix

Guayaquil, 17 de agosto del 2018

Sr. /Sra. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

REVISIÓN FINAL De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. CASO DE ESTUDIO JL MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO MAGAZINE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, del estudiante LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de __37__ palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublímelas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo __5__ años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante LUIS ALFREDO ALTAMIRANO DELGADO está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente,

LCDO. CARLOS ESCALANTE VERA, MSC. NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR C.I. 0908625189

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

x

DEDICATORIA

A Dios, mi familia y a las personas que me brindaron su apoyo

incondicional cuando más lo necesite, pero sobre todo a mí por la

paciencia.

Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xi

.

AGRADECIMIENTO

Considero que el esfuerzo y sacrificio de batallar a diario con aciertos y

desaciertos me llenaron de fuerza para culminar algo que veía casi

inalcanzable, agradecimiento especial a Dios sin él no podría haber

logrado nada, nadie más que él sabe lo que pase para llegar a este punto

de mi vida.

Lleno de emoción puedo decirle a mis padres, he cumplido como hijo y

como profesional gracias infinitas por tolerar mis angustias, mis ratos de

enojo e inclusive por alentarme cuando quise abandonar todo, ahora

puedo decirles META CUMPLIDA!

Y para culminar gracias por tu apoyo, tu tiempo, tú entrega la gratitud el

cariño y amor que siento es incomparable. Gracias por estar a mi lado,

nunca olvidare todo lo que has hecho por mí.

Solo resta decir:

Me llevo algo de tiempo pero lo logré.

Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xii

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ................................................................................................. i

DIRECTIVOS .............................................................................................. ii

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ................... iii

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ......................................... iv

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ................................................. vi

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................... vii

PROYECTO APROBADO ....................................................................... viii

REVISIÓN FINAL ....................................................................................... ix

DEDICATORIA .......................................................................................... x

AGRADECIMIENTO .................................................................................. xi

ÍNDICE GENERAL .................................................................................... xii

ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................ xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................... xvii

RESUMEN ............................................................................................... xix

ABSTRACT ............................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

Planteamiento del problema ...................................................................... 3

Ubicación del problema en un contexto ..................................................... 5

Situación Conflicto ..................................................................................... 5

Causas y consecuencias del problema ...................................................... 6

Delimitación del Problema ......................................................................... 7

Formulación del Problema ......................................................................... 7

Evaluación del Problema ........................................................................... 7

Variables de la Investigación ..................................................................... 8

Variable Independiente .............................................................................. 8

Variable Dependiente ................................................................................ 8

Objetivos de la Investigación ..................................................................... 8

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xiii

Objetivo General ........................................................................................ 8

Objetivos Específicos ................................................................................. 8

Interrogantes de la Investigación ............................................................... 9

Justificación e Importancia ......................................................................... 9

CAPÍTULO II ............................................................................................ 11

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 11

Antecedentes del Estudio ........................................................................ 11

Fundamentación Teórica ......................................................................... 12

La comunicación ...................................................................................... 12

Comunicación Visual ............................................................................... 13

La percepción .......................................................................................... 14

Comunicación casual ............................................................................... 16

Comunicación intencional ........................................................................ 16

Elementos que intervienen en la comunicación ....................................... 17

Diseño gráfico .......................................................................................... 18

El papel del diseño gráfico en la sociedad ............................................... 19

Identidad Corporativa ............................................................................... 20

Difusión de identidad corporativa ............................................................. 21

Creación de marcas ................................................................................. 22

El valor de la marca ................................................................................. 22

Fundamentación Psicológica ................................................................... 24

Fundamentación Sociológica ................................................................... 25

Fundamentación Tecnológica .................................................................. 25

Fundamentación Legal ............................................................................ 26

CAPÍTULO III ........................................................................................... 28

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 28

Diseño de la Investigación ....................................................................... 28

Modalidad de la investigación .................................................................. 28

Tipos de Investigación ............................................................................. 29

Población y muestra ................................................................................ 31

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xiv

Población ................................................................................................. 31

Muestra .................................................................................................... 31

Cálculo de la muestra .............................................................................. 32

Instrumentos de la investigación .............................................................. 33

Entrevista ................................................................................................. 33

Encuesta .................................................................................................. 33

Escala de Likert ....................................................................................... 34

Análisis e interpretación de resultados .................................................... 35

Discusión de los resultados ..................................................................... 49

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 51

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA ............................ 51

Título de la propuesta .............................................................................. 51

Justificación ............................................................................................. 51

Fundamentación ...................................................................................... 52

Objetivos de la propuesta ........................................................................ 52

Objetivo general ....................................................................................... 52

Objetivos específicos ............................................................................... 53

Importancia .............................................................................................. 53

Factibilidad de la propuesta ..................................................................... 54

Factibilidad técnica .................................................................................. 54

Factibilidad Financiera ............................................................................. 54

Factibilidad de Recursos Humanos ......................................................... 55

Alcance .................................................................................................... 57

Descripción de la propuesta .................................................................... 57

Descripción del usuario o beneficiario ..................................................... 57

Misión ...................................................................................................... 58

Visión ....................................................................................................... 58

Etapas del desarrollo ............................................................................... 58

Especificaciones técnicas ........................................................................ 58

Especificaciones de implementación ....................................................... 67

Análisis F.O.D.A ....................................................................................... 73

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xv

Marketing Mix ........................................................................................... 74

Cronograma de actividades ..................................................................... 76

Presupuesto ............................................................................................. 76

Definición de términos relevantes ............................................................ 78

Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 79

Bibliografía ............................................................................................... 81

Anexos ..................................................................................................... 84

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xvi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Causas y consecuencias del problema ................................. 6

Cuadro N° 2 Muestra de estudio .............................................................. 32

Cuadro N° 3 Género ................................................................................ 35

Cuadro N° 4 Edad .................................................................................... 36

Cuadro N° 5 Consumidores de repuestos automotriz .............................. 37

Cuadro N° 6 Cliente o residente del sector de la ciudadela los Esteros .. 38

Cuadro N° 7 Identificación de la empresa en cualquier lugar .................. 39

Cuadro N° 8 Conoce el logo .................................................................... 40

Cuadro N° 9 Comunicación visual ayudan en su posicionamiento

en el mercado .......................................................................................... 41

Cuadro N° 10 Empresa tiene la comunicación visual adecuada .............. 42

Cuadro N° 11 Identidad corporativa le ayudo en la decisión de

su compra ................................................................................................ 43

Cuadro N° 12 Rediseño de comunicación visual para optimizar

sus ventas ................................................................................................ 44

Cuadro N° 13 Darse a conocer a través de una nueva identidad

corporativa ............................................................................................... 45

Cuadro N° 14 Identidad corporativa ayudaría a expandirse en

el mercado ............................................................................................... 46

Cuadro N° 15 Diagrama de Gantt ............................................................ 76

Cuadro N° 16 Presupuesto ...................................................................... 77

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Ubicación de la empresa ....................................................... 5

Gráfico N° 2 Género ................................................................................ 35

Gráfico N° 3 Edad .................................................................................... 36

Gráfico N° 4 Consumidores de repuestos automotriz .............................. 37

Gráfico N° 5 Cliente o residente del sector de la ciudadela los Esteros .. 38

Gráfico N° 6 Identificación de la empresa en cualquier lugar .................. 39

Gráfico N° 7 Conoce el logo .................................................................... 40

Gráfico N° 8 Comunicación visual ayudan en su posicionamiento

en el mercado .......................................................................................... 41

Gráfico N° 9 Empresa tiene la comunicación visual adecuada ................ 42

Gráfico N° 10 Identidad corporativa le ayudo en la decisión de

su compra ................................................................................................ 43

Gráfico N° 11 Rediseño de comunicación visual para optimizar

sus ventas ................................................................................................ 44

Gráfico N° 12 Darse a conocer a través de una nueva identidad

corporativa ............................................................................................... 45

Gráfico N° 13 Identidad corporativa ayudaría a expandirse en

el mercado ............................................................................................... 46

Gráfico N° 14 Organigrama ..................................................................... 55

Gráfico N° 15 Ubicación sectorial y física ................................................ 56

Gráfico N° 16 Logotipo antiguo ................................................................ 58

Gráfico N° 17 Estructura del isologotipo .................................................. 59

Gráfico N° 18 Bandera de carrera de motos ............................................ 60

Gráfico N° 19 Casco & rueda con tren delantero. ................................... 61

Gráfico N° 20 Texto que compone el isologotipo. .................................... 61

Gráfico N° 21 Tipografía 1 ....................................................................... 62

Gráfico N° 22 Tipografía 2 ....................................................................... 62

Gráfico N° 23 Colores en tonos PANTONE utilizados para

el isologotipo. ........................................................................................... 63

Gráfico N° 24 Isologotipo final ................................................................. 64

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xviii

Gráfico N° 25 Área de aislamiento para el isologotipo. ............................ 64

Gráfico N° 26 Aplicar colores incorrectos. ............................................... 65

Gráfico N° 27 Suprimir o mover elementos. ............................................. 65

Gráfico N° 28 Distorsionar pieza gráfica. ................................................. 66

Gráfico N° 29 No alterar la tipografía establecida. ................................... 66

Gráfico N° 30 Roll up. .............................................................................. 67

Gráfico N° 31 Aplicación de la imagen corporativa en uniformes ............ 68

Gráfico N° 32 Credenciales ..................................................................... 68

Gráfico N° 33 Jarros Subliminados .......................................................... 69

Gráfico N° 33 Papelería corporativa. ....................................................... 69

Gráfico N° 35 Banner ............................................................................... 70

Gráfico N° 36 Post (contenido para Facebook) ....................................... 71

Gráfico N° 37 Banner portada de Facebook. ........................................... 71

Gráfico N° 38 Mascota. ............................................................................ 72

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SU INCIDENCIA DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. CASO DE ESTUDIO JL

MOTO MAGAZINE. PROPUESTA: REDISEÑO DE LA IDENTIDAD

CORPORATIVA DE LA EMPRESA JL MOTO MAGAZINE EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL.

Autor: Luis Alfredo Altamirano Delgado Tutor: Lcdo. Edmundo Córdova Durán, MSC

Fecha: Agosto del 2018

RESUMEN

El proyecto se realizó con el fin de analizar la incidencia de la comunicación visual en la identidad corporativa en el sector automotriz, partiendo de aspectos esenciales para medir lo que en realidad representa la comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil, para mejorarla ante la percepción del consumidor y optimizar las ventas. La metodología con enfoque cualitativo-cuantitativo fusionado con las técnica de investigación entrevista y encuestas permitieron conocer el pensar y como logran clientes y futuros clientes identificar la marca de la empresa dedicada a la venta de repuestos automotrices. Información que luego de ser tabulada mediante métodos estadísticos se procedió a ser analizada, con lo cual se determinó el estado real de la problemática. Datos importantes para de ahí partir a realizar la propuesta en el que se incluyó el diseño de la marca, el manual corporativo, los elementos diseñados se presentaron en diferentes papelerías, en los uniformes, credenciales, letreros, banner e imágenes para ser remplazadas en las redes sociales. Para concluir se presentó el presupuesto de inversión al propietario de la empresa, de quien se obtuvo la aceptación de la misma.

Palabras Claves: identidad corporativa - sector automotriz - rediseño de la identidad corporativa

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

xx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

VISUAL COMMUNICATION AND ITS INCIDENCE OF CORPORATE

IDENTITY IN THE AUTOMOTIVE SECTOR. CASE STUDY JL MOTO

MAGAZINE. PROPOSAL: REDESIGNING THE CORPORATE IDENTITY

OF THE COMPANY JL MOTO MAGAZINE IN THE CITY OF

GUAYAQUIL.

Author: Luis Alfredo Altamirano Delgado Tutor: Lcdo. Edmundo Córdova Durán, MSC

Date: August 2018

ABSTRACT

The project was carried out in order to analyze the impact of visual communication on the corporate identity in the automotive sector, starting from essential aspects to measure what actually represents visual communication and how it should be reflected in the company JL MOTO MAGAZINE from the city of Guayaquil, to improve it in the face of consumer perception and optimize sales. The methodology with a qualitative-quantitative approach merged with the interview and survey research techniques allowed to know the thinking and how clients and future clients manage to identify the brand of the company dedicated to the sale of automotive parts. Information that after being tabulated by statistical methods proceeded to be analyzed, with which the real state of the problem was determined. Important data to start from there to make the proposal which included the design of the brand, the corporate manual, the designed elements were presented in different stationeries, in the uniforms, credentials, signs, banner and images to be replaced in the social networks. To conclude, the investment budget was presented to the owner of the company, from whom the acceptance was obtained.

Keywords: corporate identity - automotive sector - corporate identity

redesign

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

1

INTRODUCCIÓN

La identidad corporativa es la representación o imagen conceptual

que un espectador tiene de una organización o de una empresa, donde

no solo hace referencia a los aspectos visuales sino también a las

sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores que la empresa

transmite al exterior y por extensión, la representación de todo ese

conjunto de elementos que como espectadores se percibe de ella.

Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan realizar acciones

que contribuyan a crear una imagen de ellas de forma atractiva, moderna,

interesante y atrayente, a la vez que este socialmente comprometida; la

responsabilidad social corporativa es también un elemento importante a

destacar en las organizaciones actuales que forman parte también del

proyecto global de identidad corporativa de la organización.

La identidad corporativa es una herramienta de gran beneficio para

las empresas, debido a que permite solucionar inconvenientes de

publicidad, carencia de clientes inclusive ayuda a generar mayores

ingresos en las organizaciones. El trabajo de investigación se desarrolla

en base a cuatro capítulos que se detallan a continuación:

En el capítulo I, se describe el planteamiento del problema donde

se indica cuál es el principal problema y justificación del porqué del

rediseño de la imagen corporativa de la empresa.

En el capítulo II, se estructura el marco teórico donde se encuentran

definiciones importantes relacionadas al trabajo que se presenta, debido a

que es importante considerar nociones concernientes a tema propuesto.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

2

En el capítulo III, se enmarca la metodología, es decir, el diseño de

la investigación, enfoque, métodos, tipos e instrumentos de investigación,

también se determina la población y estudio de resultados.

En el capítulo V, se presenta la propuesta de rediseño de la

identidad corporativa de la empresa, donde se detallará todo lo que

representa la marca.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día toda empresa prevé crecer, es decir, generar grandes

ganancias, obtener clientes potenciales, ubicarse en diferentes sectores,

entre otros, pero lo erróneo de ello no es solamente crearla, sino tener un

mayor reconocimiento para poder sobresalir en el mercado, lo cual

constituye importante para la identidad de la empresa, es decir, su marca,

que es el elemento de reconocimiento y fidelización de los clientes, así

como dice el proverbio chino que “una imagen vale más que mil palabras”,

se puede traducir literalmente como el significado de que una imagen

puede expresar diez mil palabras, en consideración de quien lo divise.

El diseño corporativo, define y materializa una identidad visual de la

organización, la cual permite posicionar la marca, concibiendo un

desarrollo productivo de las empresas, debido a que la noción de imagen

e identidad visual es lo que las hace grandes, por lo que asimismo da una

mayor comunicación en el significado de la marca. Los elementos

gráficos, como íconos, símbolos, signos y demás son los que trasmiten

mensajes para identificar la organización sea este producto o servicio.

Por ello, en la actualidad el diseño gráfico ha alcanzado el nivel de

profesión con la ayuda de la tecnología, facilitando el trabajo con

herramientas y programas que permiten plasmar ideas creativas mediante

los elementos fundamentales de la composición.

A nivel mundial son muchas las empresas que tienen un mayor

reconocimiento de sus marcas, en otras palabras, ya están posicionados

en la mente del consumidor, porque siempre se rigen a la línea gráfica

que conservan, pueden elaborar un producto nuevo tenga este nuevo

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

4

sabor, color, aroma, pero nunca la marca constitutiva de la empresa. Por

tal motivo, permanentemente trabajan en la implementación de

estrategias para lograr que sus marcas se ubiquen en el lugar número

uno.

En el nivel latinoamericano son muchas las empresas que se han

constituido y que poseen identidad corporativa, pero para alcanzar un

reconocimiento mayor en el mercado implementan estrategias dinámicas,

como publicidades ATL (Above The Line - sobre la línea) o BTL (Below

The Line - bajo la línea) para posicionarse en la mente del consumidor. A

pesar de la situación económica actual que se ha presentado, ciertas

empresas no han decaído, más han apostado por la mano de obra y

creatividad de sus colaboradores para poder seguir. De esta manera, la

representatividad de los grupos objetivos, hacen más fácil la viabilidad de

los procesos productivos y como tal la comercialización de sus productos,

gracias a los negocios y acuerdos entre las empresas y clientes que se

siguen dando.

En el Ecuador, son pocas las empresas que tienen reconocimiento de su

marca, más el restante no se queda atrás, se hallan constantemente

implementando estrategias para llegar a su público objetivo; ello se debe

a que no poseen una identidad corporativa de cómo llevar su marca, lo

que desfavorece la organización y el producto o servicio que estén

presentando.

Como lo que se puede evidenciar en la empresa JL Moto Magazine que

no posee un diseño correcto de la imagen corporativa de la misma, lo que

ha originado una baja clientela, carencia de publicidades para

promocionar sus productos y servicios, escaso reconocimiento en el

mercado, por la equivocada aplicación de la marca en las distintas

publicidades con las que se manejan para que sus clientes los contacten.

La propuesta del rediseño de un manual de identidad corporativa tiene un

papel central en la aplicación de la marca, debido a que es una guía que

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

5

abarca la información de todos los elementos básicos, donde se explica la

creación, signos y símbolos de la empresa, el modo correcto de

reproducirlo y aplicarlos; esto se lo denomina un dossier (soporte físico o

en versión digital, que presenta información acerca de uno o varios

aspectos de una institución) determinado para el recurso humano de la

organización, que permitirá a su vez hacer el buen uso de los lemas y

signos institucionales.

Ubicación del problema en un contexto

El actual estudio se desarrolla en la empresa JL Moto Magazine que se

encuentra ubicada al Sur de la ciudad de Guayaquil Cdla. Los Esteros

diagonal al Colegio Cayetano.

Gráfico N° 1 Ubicación de la empresa

Ubicación de la empresa

Fuente: Google Maps

Situación Conflicto

La situación conflicto que se presenta en la empresa anteriormente

nombrada es la implementación errónea de la identidad corporativa, la

cual, no les permite tener un mayor reconocimiento en el mercado, este

es el caso de JL MOTO MAGAZINE que posee cuatro años trabajando en

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

6

la venta de repuestos de motos y no tienen establecidos los elementos

corporativos de la marca, lo cual no permite que tengan un mayor

reconocimiento en el target objetivo.

Esto se da porque se siente temor de tomar decisiones

equivocadas a la hora de invertir en la construcción y elaboración de

instrumentos que permitan posicionar la marca, por ello, es importante

priorizar en lo que permitirá ser un elemento diferenciador y clave de éxito

para la organización.

Con relación a lo que se indicó, es preciso detallar las necesidades

que posee la empresa JL MOTO MAGAZINE y la importancia que tiene la

comunicación visual e identidad corporativa en el posicionamiento como

marca en el mercado de la ciudad de Guayaquil.

Causas y consecuencias del problema

Cuadro N° 1 Causas y consecuencias del problema

Causas y consecuencias del problema

Causas Consecuencias

Escasa comunicación visual interna y externa de la empresa

Inseguridad de los clientes por la imagen de la empresa

Carente información de los objetivos y metas de la empresa

Inconvenientes entre el personal y clientes

Inadecuada aplicación de elementos corporativos

Confusión del significado de imágenes, signos y símbolos

Falta de criterio técnico en las propuestas gráficas

Escasa aplicabilidad de la marca

Posicionamiento bajo en el mercado

Pérdida de clientes, mala fidelización

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

7

Delimitación del Problema

Campo: Comunicación Social

Área: Diseño Gráfico

Aspecto: Social, Técnico y Legal

Tema: Incidencia de la identidad corporativa en el sector automotriz. Caso

de estudio JL MOTO MAGAZINE.

Formulación del Problema

¿Cómo incidirá la identidad corporativa en el sector automotriz, la

empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil?

Evaluación del Problema

Delimitado: La finalidad del actual estudio es de corroborar la importancia

que posee el uso correcto de los elementos corporativos en

la marca.

Claro: El documento es elaborado de forma clara y concisa para mayor

compresión de investigadores.

Evidente: El proyecto se fundamenta en el rediseño de la identidad

corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE.

Concreto: Es preciso tener en cuenta el desarrollo de un manual

corporativa debido a que de ello depende el manejo de la

marca de la empresa u organización.

Relevante: La identidad corporativa permite brindar una organización en

la empresa, no obstante, consentirá dar un mayor realce en la

marca para ser conocida en el mercado.

Original: Se presentan varios estudios similares pero con enfoques

diferentes, por ende, el proyecto actual no ha sido llevado a

cabo de ninguna forma anteriormente.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

8

Contextual: Se rige en base al diseño y comunicación que se trata de

comunicar a través de la identidad corporativa.

Factible: Mediante las pertinentes indagaciones se concluye que el

proyecto permite dar una solución significativa al problema que

se evidencia, debido a que emplea recursos económicos y

basándose a aspectos tecnológicos y de talento humano.

Identifica los productos esperados: Mayor organización de la empresa,

correcto empleo de marca, fidelización de clientes,

reconocimiento en el mercado.

Variables de la Investigación

Variable Independiente

Incidencia de la identidad corporativa.

Variable Dependiente

Sector automotriz.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la incidencia de la identidad corporativa como medio de

comunicación visual en el sector automotriz, para la empresa JL MOTO

MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Determinar el efecto que tiene la comunicación visual en la

percepción del consumidor mediante un estudio bibliográfico, para

la identidad corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE.

Evaluar información en relación a la identidad corporativa de la

empresa JL MOTO MAGAZINE para conocer al consumidor

mediante una investigación de campo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

9

Rediseñar la identidad corporativa de la empresa JL MOTO

MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil a través de la información

recopilada.

Interrogantes de la Investigación

¿Cómo influye la comunicación visual en la construcción de la

marca?

¿Cuál es la relación entre la percepción y la comunicación visual?

¿Qué elementos intervienen en la comunicación visual?

¿Cuál es el papel del diseño gráfico como comunicador visual en la

sociedad?

¿Qué es la identidad corporativa?

¿Qué elementos gráficos se consideran en la identidad

corporativa?

¿Qué tan relevante es para una organización contar con un manual

de identidad corporativa?

¿Qué impacto produciría en el sector automotriz la identidad

corporativa de una empresa para su posicionamiento?

¿De qué manera el manual de identidad corporativa mejoraría las

relaciones de la empresa con sus clientes?

¿De qué manera se debe socializar el manual de identidad

corporativa dentro de la empresa?

Justificación e Importancia

El trabajo en curso busca solucionar la problemática que se

presenta conforme a la imagen corporativa, debido a que precisa

materializar una identidad para posterior transmitirla al público y alcanzar

una personalidad institucional.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

10

Por ello, el tema surge por la necesidad observada dentro y fuera

de la empresa JL MOTO MAGAZINE, la cual, necesita de un rediseño

inmediato de la identidad corporativa, que les permita manejar de forma

más eficiente el aspecto comunicacional, para alcanzar un mayor

reconocimiento en el ámbito comercial.

En base a los conocimientos adquiridos durante el proceso

académico, se pretende oportuno aportar con la aplicación de programas

y herramientas de diseño, la elaboración de un documento, que haga que

la empresa cuente con elementos visuales que conciba en la identidad

corporativa de la empresa un mayor reconocimiento y asimismo genere

una cultura corporativa que deba prevalecer entre sus colaboradores e

inclusive potenciales clientes.

Mediante el manual corporativo se pretende regular las maneras de

comunicar y plasmar la marca, con el fin de que se utilicen correctamente

los elementos corporativos (dimensiones, colores, entre otros) que

permitan posicionar la marca en la mente del consumidor, proyectándose

al target dirigido.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

En la investigación realizada por (Rea, 2017) titulado “La influencia

de la imagen corporativa en el posicionamiento de la marca Cake estudio

de la ciudad de Ambato”. El desarrollo de la investigación sigue un

proceso basado en métodos y técnicas como la observación, el análisis,

síntesis y la fundamentación teórica; además se sirve del uso de

herramientas como encuestas y entrevistas que permiten obtener datos

reales importantes que ayudan a identificar problemas importantes que

respaldan la necesidad de la realización del proyecto.

Después de realizar una profunda investigación y

conceptualización de los requerimientos de la empresa, y de cómo desea

llegar al público, el diseñador gráfico debe generar tantas soluciones

diferentes de conceptos de identidad gráfica como nos sea posible y a

partir de ello se debe seleccionar los que mejor satisfagan los

requerimientos de comunicación del proyecto, considerando

evidentemente al público objetivo al que irán dirigidos los servicios o

productos de la organización.

En el estudio realizado por (Cedeño, 2016) titulado “Comunicación

visual y su incidencia en el manejo de la imagen corporativa”. El presente

proyecto tiene como iniciativa en Crear una Identidad Visual Corporativa

para la empresa Tecnotrade de la ciudad de Guayaquil y difundir un

manual de identidad visual. Para esto es necesario desarrollar el logotipo,

que está conformado por el nombre e imagen, que ayudará a ser

reconocida a nivel nacional y ser identificados en la ciudad de Guayaquil.

Para proyecto en mención se utilizaron métodos como la encuesta y la

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

12

entrevista. Los resultados se reflejaron a la necesidad de realizar una

imagen con líneas graficas adecuadas; esto permite llevar a cabo la

propuesta de Elaborar, diseñar y difundir un manual de identidad visual

empresarial en la cual ayudará, beneficiará y guiará a la empresa

Tecnotrade a ser parte de una identidad propia.

En la investigación de (Riera, 2015) se expone que de acuerdo a la

exigencias del mercado competitivo, nace la necesidad de emplear y

utilizar estrategias promocionales que favorezcan la evolución de la

empresa, mejorando de esta manera el nivel del servicio, con calidad que

cumpla las expectativas de los clientes y exista un aumento de ventas.

Fundamentación Teórica

La comunicación

La comunicación consiste en la transmisión de un mensaje a través

de un canal (el aire, teléfono celular, medios impresos o audiovisuales),

entre un ente emisor y otro receptor. La clave de una comunicación eficaz

consiste en que el proceso sea exitoso, es decir, que el mensaje sea

transmitido y entendido con claridad por parte del receptor, sin

malinterpretaciones ni omisiones de información.

De acuerdo a un informe de Tecnicatura en Gestión Universitaria

(2017) se cita a Martínez & Nosnik (1998) para quienes la comunicación

se puede definir como “un proceso por medio del cual una persona se

pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta

última de una respuesta, sea una opinión, actividad o conducta” (p.31). En

otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto

con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas,

buscando una reacción al comunicado que se ha enviado. La intención

del emisor consiste en modificar o reforzar el comportamiento de aquel

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

13

que recibe la comunicación. Es decir, el acto de comunicar se lleva a cabo

para recibir algo a cambio. Cada vez que se comunica con los familiares,

amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que se hace es

establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar

ideas, información o algún significado.

Comunicación Visual

Desde nuestra infancia registramos, interpretamos y coordinamos

las diferentes percepciones que se van presentando en nuestro entorno,

con el afán de interpretar nuestro hábitat y explicar los fenómenos que de

una u otra forma desconciertan cuando no se tiene conocimiento de

estos.

Uno de los medios más importantes de la percepción es la visual.

La importancia de la vista reside, aparte de que es inmediato y práctico,

se rememora imágenes y asociaciones emocionales, que a su vez se

anclan con nuevas percepciones y de esta manera se formulan nuevos

conceptos. El mecanismo por el cual recibimos y se registra las imágenes

son los ojos, los cuales registran imágenes complejas y sencillas, que

ayudan a tener mayor sentido del espacio y de esta forma se crean

experiencias propias.

De acuerdo a Edwards (2016) expone lo siguiente:

Los colores, las líneas y las formas correspondientes a las

impresiones que reciben nuestros sentidos están organizados en

un equilibrio, una armonía o un ritmo que se halla en análoga

correspondencia con los sentimientos; y éstos son, a su vez,

análogos de pensamientos e ideas (p.19).

Es decir todo lo que se llega a percibir del entorno se estructura y

ordena de tal manera que está ligado a los pensamientos, sentimientos de

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

14

una manera íntima y es imposible separarlos. Por ejemplo: Cuando por

medio de una imagen se evova un sentimiento.

La comunicación visual es prácticamente todo lo que ven nuestros

ojos, desde una planta hasta las nubes que se mueven en el cielo. Cada

una de estas imágenes tiene un valor distinto, según el contexto en que

están insertadas, esta puede ser casual o intencional.

La percepción

Sobre la percepción se ofrecen diversas definiciones que han ido

evolucionando hacia la implicación de las experiencias y los procesos

internos del individuo.

El planteamiento ecologista de Gibson defiende la teoría de que “la

percepción es un proceso simple; en el estímulo está la información, sin

necesidad de procesamientos mentales internos posteriores”. Dicho

planteamiento parte del supuesto de que en las leyes naturales

subyacentes en cada organismo están las claves intelectuales de la

percepción como mecanismo de supervivencia, por tanto, el organismo

sólo percibe aquello que puede aprender y le es necesario para

sobrevivir.

Según Guardiola, (2014) quien habla de la psicología clásica de

Neisser:

La percepción es un proceso activo-constructivo en el que el

perceptor, antes de procesar la nueva información y con los datos

archivados en su conciencia, construye un esquema informativo

anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o

rechazarlo según se adecúe o no a lo propuesto por el esquema.

Se apoya en la existencia del aprendizaje. (Guardiola, 2014, págs.

1-2)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

15

Para la psicología moderna, la interacción con el entorno no sería

posible en ausencia de un flujo informativo constante, al que se denomina

percepción. La percepción puede definirse como el conjunto de procesos

y actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos,

mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat,

las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.

Esta definición presenta dos partes bien diferenciadas referidas

respectivamente a:

el tipo de información obtenida y

la forma en que ésta se consigue.

La definición que seleccionamos parte de la existencia del

aprendizaje, y considera la percepción como un proceso de tres fases. Así

pues, la percepción es la imagen mental que se forma con ayuda de la

experiencia y necesidades. Es resultado de un proceso de selección,

interpretación y corrección de sensaciones.

El elemento clave del éxito de una campaña publicitaria es el

receptor, que es el individuo objetivo de la comunicación. Con la

publicidad las empresas buscan ponerse en contacto con su población

objetivo para lograr de ella un determinado comportamiento y/o actitud.

Ahora bien, para que un mensaje publicitario pueda transmitir unas ideas,

formar, reforzar o modificar actitudes, y, también, propiciar un

comportamiento, previamente debe crearse una imagen en la mente del

receptor.

Para que una comunicación tenga éxito es indispensable que se

cumplan dos condiciones: En primer lugar, que capte la atención del

individuo expuesto. En segundo lugar, que sea interpretada

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

16

correctamente, es decir, en la forma prevista por el emisor. Es esta parte

del proceso de comunicación lo que se denomina proceso de percepción.

Comunicación casual

Una comunicación casual es toda aquella que se presenta sin

ninguna intención, es decir todo lo que sucede de manera espontánea y

que no tiene un mensaje concreto dado por un emisor específico. Por

ejemplo el movimiento de las ramas de un árbol a causa del viento. De

acuerdo a (Rollié, 2014) “la comunicación causal puede catalogarse como

mensaje científico o estético” (p.12).

Esto puede mandar una infinidad de mensajes, sin embargo esta

acción no sucedió para dar un mensaje concreto, ni tampoco fue

manipulada por un emisor para que sucediera. Una comunicación casual

puede ser interpretada libremente por el que la recibe.

Comunicación intencional

La comunicación intencional es cuando se persigue un fin

específico, y se quiere dar un mensaje concreto, ejemplo de esto puede

ser cuando se ve un cartel, un espectacular, el periódico del día, el

semáforo, etc.

De acuerdo a (Rollié, 2014) “La comunicación visual intencional

puede, a su vez, ser examinada bajo dos aspectos: El de la información

estética y el de la información práctica” (p.36). Se puede decir que un

mensaje que busque comunicar, que sea funcional y estético al mismo

tiempo, será mejor captado por el receptor.

Una información práctica puede decirse que no toma en cuenta la

estética sino la funcionalidad, como una señal de tránsito, un dibujo

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

17

técnico, entre otros. Por información estética se entiende un mensaje que

está estructurado por líneas armónicas que dan una forma adecuada y

hace que el mensaje funcional, también sea agradable a la vista.

Elementos que intervienen en la comunicación

La imagen es uno de los elementos de la comunicación visual, que

etimológicamente proviene del vocablo griego eikon que significa

“representación visual que posee cierta similitud o semejanza con el

objeto al que representa”, luego está el vocablo latín “imago que se define

como figura, sombra, imitación”, del primer vocablo se deriva el término

representar, del segundo se deriva imitar, mediante estos conceptos

llegamos a un mismo punto, la sustitución en este caso de la realidad, a

través del lenguaje visual. (Ávila & Rondán, 2018, págs. 20-21)

La gestión de la comunicación visual corporativa debe acompañar

el desarrollo integral de una organización y sirve de soporte a su identidad

dado que existe la necesidad de generar un alto grado de integración y

coherencia de la marca con sus productos y servicios.

Se debe buscar que conceptos, formas, símbolos, colores, técnicas

y herramientas estén en concordancia con la personalidad de cada

empresa y su funcionalidad, que debe generar en las audiencias internas

y externas una identificación corporativa.

La comunicación visual se vale de la imagen en el lenguaje visual

para transmitir su mensaje, que sin duda, depende de los siguientes

elementos:

Emisor, es aquel que elabora la representación de la imagen.

La realidad, en la que se presenta y se interpreta el producto de

comunicación visual.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

18

Espectador, se encarga de la interpretación de la

representación.

Este proceso inicialmente procede de la representación de la

realidad, en donde el emisor construye o elabora tal proceso dependiendo

del contexto en el que se halla, dicha realidad lleva impregnada la

influencia del emisor a través de sus experiencias.

Diseño gráfico

A lo largo del tiempo se ha generado mucha polémica en cuanto a

la formalización de un concepto que defina al diseño gráfico de una

manera simple y concreta. El padre del término “diseño gráfico” fue el

americano William Addison, un diseñador que trabajó con material

publicitario en distintos formatos, desde carteles y panfletos hasta

anuncios en periódicos y revistas en 1922.

De acuerdo a (Gómez, 2014) enfatiza que:

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A

diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de

las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño

descubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico se

debe colocar a los ojos del público y transportar un mensaje

prefijado (p.33).

Todo diseño, incluso el más novedoso, sigue modelos, códigos,

formas y géneros ya existentes, estos modelos constituyen toda la red de

nuestro lenguaje visual, el cual está en continua evolución y expansión.

En pocas palabras, un buen diseño es la mejor expresión visual de

la esencia de algo, ya sea esto un mensaje o un producto. Para hacerlo

fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma posible para

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

19

que este algo sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado

con su ambiente. Su creación no debe ser solo estética si no también

funcional.

El papel del diseño gráfico en la sociedad

Como ya se ha abordado anteriormente el diseño gráfico cumple

una función muy importante en la sociedad: Comunicar que a su vez

deriva en un cierto aprendizaje, esto es quizás la parte más importante

dentro de los objetivos del diseño gráfico.

De acuerdo a (Hernández, 2016) considera que:

El diseño debe ir acorde a los cambios que surgen en nuestra

sociedad, debido a que se debe conocer al público, sus

necesidades e inquietudes; esto para cada vez cubrir con mayor

eficiencia y eficacia todo lo que se demanda (p.15).

El diseño debe evolucionar a la par de la sociedad porque de otra

manera se estancaría, sin funcionar y sin cumplir con sus objetivos, es

decir por ejemplo es imposible que algún tipo de material educativo que

se haya diseñado hace 20 años tenga el mismo impacto o los mismos

resultados que el que se ha diseñado ahora para las nuevas

generaciones.

La sociedad ecuatoriana, al igual que muchas es cambiante, cada

vez con nuevas influencias, modas y formas de pensar; como ya se había

mencionado anteriormente el diseño gráfico está implícito en muchas

actividades y productos de nuestra vida diaria, existen muchas áreas en

donde participa de manera importante.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

20

Identidad Corporativa

En un mundo acelerado y competitivo, los clientes cuentan

innumerables alternativas de consumo. Una empresa necesita una firme

identidad corporativa para posicionarse sólidamente en el mercado.

De acuerdo a (Lueza, 2014):

Indudablemente cada vez que un cliente, proveedor o trabajador se

pone en contacto con los mensajes que emite la empresa -sea

directamente, a través de los medios de comunicación o de las

redes sociales- se materializa la identidad de la misma (p.25).

Para las compañías y grandes corporaciones, las pequeñas

empresas, e incluso para las personas que simplemente administren un

servicio, la identidad representa un valioso activo. Es lo que representa la

organización, lo que proporciona valor al consumidor. La identidad

corporativa diferencia un negocio de otros y comunica sus objetivos,

filosofía y valores al público.

Según (Blanco, 2014) se trata también de “una expresión física de

la marca, de una extensión de la cultura mostrada a través del estilo de

comunicación y el comportamiento que plasman la imagen del negocio”

(p.37). De esta manera, la identidad corporativa expresa la personalidad

de marca, la distinción con respecto a la competencia.

Puede tomarse también como una colección de componentes

visuales, colores, símbolos, palabras y diseños que conforman la

representación visual del negocio. Como tal, la identidad visual es uno de

los elementos dominantes dentro de la identidad corporativa, por

representar el factor más visible para los clientes. Estos componentes

visuales incluyen logotipos, marcas, símbolos, tipos de letra, nombres,

eslogan, esquemas de color, diseño de papelería, decoración de edificios

y anuncios. Incluso códigos de vestimenta y uniformes. Asimismo,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

21

comprenden los dispositivos de apoyo como el sitio web de la compañía,

sus plataformas de redes sociales y la tarjeta de la misma.

Difusión de identidad corporativa

La proyección de la imagen de una empresa se materializa además

de por su nombre (naming) y sus elementos gráficos y visuales (logotipo)

a través de las personas que la representan, de sus cualidades, actitudes,

experiencia y manera de actuar, igualmente se manifiesta a través de la

forma en la que se organiza su entorno, de sus reuniones y de cada

detalle de los eventos que se planifican y a los que acude.

De acuerdo a (González, 2014) enfatiza que:

No es simplemente un logotipo bonito, en ella tenemos que

exponer en un simple golpe de vista lo que somos, nuestras

características, valores y al público al que vamos destinados. La

identidad corporativa debe servir también para diferenciar

claramente de la competencia (p.27).

Por este motivo cada vez son más las empresas que incorporan a

expertos en protocolo en sus organizaciones dentro del gabinete de

comunicación o en el departamento de marketing, con el objeto de

afianzar la identidad corporativa de modo positivo con un estilo propio de

actuar y de relacionarse interna y externamente.

La relación con proveedores y clientes, con los medios de

comunicación, con las instituciones públicas, los actos organizados, ya

sean de tipo comercial, institucional, académico, social o cultural deben

ser llevados con rigurosidad y profesionalidad y siguiendo un

procedimiento de calidad que se determine y que formará parte también

de la identidad corporativa de la organización.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

22

Creación de marcas

En muchas ocasiones el desarrollo continuado de la imagen de una

empresa u organización a partir del diseño de un logotipo culmina en la

creación de una marca, por lo menos este es el fin de la mayoría de

actuaciones que se hacen en este sentido aunque no siempre se

consigue.

De acuerdo a (Campuzano, 2015) enfatiza que:

Una marca vale por lo que significa, por tanto, la auténtica

dimensión de la marca no es ella misma sino la imagen que

tenemos de ella. La marca se define como una entidad con

dimensión social y es un proceso colectivo de creatividad (p.11).

Una marca habrá logrado su objetivo si además de producir

identificación entre los usuarios o consumidores de sus productos o

servicios con ella consigue que éstos se sientan orgullosos y partícipes de

la misma, se establece por tanto una identificación entre la marca y los

usuarios.

Una marca expresa ideas, valores y conceptos y hay que ser

coherentes en su aplicación. Una marca es un estímulo a la creación de

vínculos sociales y de relación entre personas, construir una marca es

construir y consolidar vínculos entre individuos, es invitar a participar de

algo en común, es crear una comunidad de valores comunes, holística,

total e integradora en la que "el todo" es más que la suma de las partes

que la componen.

El valor de la marca

El cliente no compra productos o servicios, el cliente compra

marcas y el conjunto de aspectos tanto racionales como emocionales que

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

23

estás pueden ofrecerle. Hoy cada vez más el consumidor se mueve por

estímulos pasionales, más por el corazón que por la razón, se deja

seducir por marcas que le atraen y que hacen de su momento de compra

una experiencia inigualable de ahí la importancia de del branding o

desarrollo de marca.

De acuerdo (Galindo, 2017) enfatiza que:

El valor de marca es el valor (positivo o negativo) que un producto

ha adquirido a lo largo del tiempo y procedente de la propia marca.

Se produce mediante las asociaciones que las personas hacen y

las expectativas que tienen sobre la empresa y sus productos

(p.32).

En un mundo cada vez más competitivo, sólo las marcas fuertes

sobrevivirán, una buena gestión de la marca es clave del éxito de una

organización. Una marca fuerte permitirá evitar entrar en la guerra por el

precio o el producto o servicio con la consiguiente merma de calidad.

La construcción de una marca es muy compleja y son numerosas

las variables que influyen y diversos los aspectos que configuran la

percepción de la misma, sin embargo la propuesta de marca de cara al

cliente debe ser clara y sencilla, se requiere un esfuerzo de síntesis,

enfoque y coherencia.

Todas estas actividades entorno a la identidad de las empresas u

organizaciones, la creación de marcas, etc., se agrupan hoy en día en lo

que se denomina "Branding" que engloba tanto aspectos de imagen como

de organización, estrategia, comunicación, etc.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

24

Fundamentación Psicológica

La comunicación visual y la psicología van siempre cogidas de la

mano. Para que la publicidad consiga el efecto deseado es fundamental

conocer cómo funciona nuestra mente ante determinadas situaciones y

así transmitir el mensaje de la formas más eficaz posible. Por otro lado, el

diseño gráfico es muy utilizado en la publicidad como medio para lograr

estos objetivos. Por eso, cuando diseñamos un flyer, cartel, sitio web, o

sobre otro soporte publicitario, la psicología debe estar muy presente en

cada decisión que tomemos de manera que provoque la sensación

correcta en nuestro público objetivo.

De acuerdo a (Añaños, 2015) enfatiza que:

No se trata de realizar una pieza gráfica agradable, cuando

realizamos un proyecto de diseño gráfico publicitario tenemos que

plantear el mensaje que queremos transmitir y a partir de ahí

representar la idea gráficamente, y la psicología dará las pautas

necesarias para lograrlo (p.12).

Una forma circular no transmite lo mismo que otra rectangular,

como tampoco utilizar objetos en movimiento o estáticos, el color

transmite distintas emociones según la mezcla de ellos y el contexto en el

que interactúen, la disposición de los elementos gráficos debe ser

coherente y seguir un orden para no confundir al usuario y guiarlo para

que lea la información en el orden que se quiere. Estos y otros

conocimientos son la base para diseñar una pieza gráfica de éxito, que

consiga el objetivo definido previamente en la estrategia de marketing.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

25

Fundamentación Sociológica

Hay componentes sociológicos q intervienen en la comunicación

como educación y recursos económicos y estos abordan diferentes

ámbitos tanto familias como de la comunidad esto lleva a experiencias y

conocimientos sociales.

De acuerdo a (Palacio, 2016) considera que:

El impulso de una marca procura generar, en el ámbito global de la

cultura y de la Sociedad e independientemente del canal o medio

que se utilice, unas conexiones profundas entre la marca y sus

principales grupos de interés, llegando a un punto en el que

confluyen los intereses de ambos (p.31)

Se evalúa la influencia de la publicidad en la sociedad, observando

actitudes frente a esta y analizando la actitud del individuo; se argumenta

que la publicidad es una fuerza positiva en la sociedad, y por lo tanto,

tiene gran influencia en ella.

Por lo cual se la utiliza como herramienta para introducir valores a

una sociedad, entendiéndose como valores, a la fuente de normas que

surgen de la inmersión en una cultura especifica.

Fundamentación Tecnológica

En este caso cada marca depende de los recursos que tiene a

disposición. Aunque todos están de acuerdo en que se llega a mucha

audiencia a través de medios como la televisión o la radio todos son

conscientes de que el porcentaje que se invierte en los canales digitales

cada vez es mayor. Como lo expresa (Brujó, 2015)“hoy vivimos en un

mundo global, conectado e inmerso en el entorno digital que no podemos

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

26

obviar, pero si además lo aprovechamos al máximo puede suponer un

futuro competitivo y sostenible para nuestras empresas” (p.31).

Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están

agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que

realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo

que ha avanzado mucho, la manera de comunicarse es mucho más

rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en concreto a

través de la Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos

y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las

24 horas del día.

Fundamentación Legal

La Constitución de la República del Ecuador (2008):

Art. 80.-Objetivos.- Los medios de comunicación social públicos tendrán

los siguientes objetivos:

1. Producir y difundir contenidos que fomenten el reconocimiento de los

derechos humanos, de todos los grupos de atención prioritaria y de la

naturaleza;

2. Ofrecer servicios de información de relevancia pública veraz, verificada,

oportuna y contextualizada, con respeto a los principios de independencia

profesional y pluralismo;

3. Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones;

4. Fomentar la igualdad de género y la interculturalidad;

5. Impulsar el intercambio de información y el conocimiento mutuo entre

los pueblos de América Latina y el mundo;

6. Promover la producción y difusión de contenidos audiovisuales

nacionales;

7. Buscar y ejecutar mecanismos de cooperación y enlace con medios

públicos a nivel nacional e internacional;

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

27

8. Implementar espacios para la promoción de las actividades productivas

del país; y,

9. Ofrecer contenidos educativos, culturales, de recreación y

entretenimiento que contribuyan al buen vivir.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

28

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

El diseño constituye la estructura de métodos o pasos que permitan

analizar las bases del proyecto establecido, obteniendo información

certera que puede surgir de una hipótesis o premisa para plantear el

problema.

El diseño de la actual investigación conllevo a seleccionar o a

desarrollar uno o más modalidades de investigación los cuales se

acomodan al contexto particular de la problemática; esto quiere decir que

se describe al diseño como plan o estrategia para obtener la información

que se desea.

Modalidad de la investigación

Para el estudio en curso se efectúa un enfoque cualitativo-

cuantitativo, debido a que este permitirá recopilar información necesaria a

través de características observadas en el lugar de estudio, y valores

porcentuales, concernientes a las respuestas obtenidas a través de la

investigación de campo apropiadamente realizada.

El cualitativo según (Ibáñez, 2013) infiere “información basada en

la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas

abiertas para la posterior interpretación de significados”, es decir, las

particularidades y características que se observan de un determinado

lugar, que permiten el desarrollo del estudio, por ello, se pretende a través

de la entrevista conocer el punto de vista del expertos y gerente en cuanto

a la incidencia de la entidad corporativa en el sector automotriz.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

29

En cuanto al cuantitativo, el autor (Adams, 2015) expone que “es

una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas

fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas

informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados”, las

cuales evidencian un valor numérico, que garantizan una cuantificación

del problema previsto en busca de una solución; para alcanzar este

enfoque se pretende el uso de la técnica de investigación encuesta, para

conocer de los clientes y posibles consumidores como logran identificar la

marca de JL Magazine, si es de fácil reconocimiento, cual es la diferencia

que prevén de la competencia o si se destaca, entre otras interrogantes

que se divisan en el cuestionario.

Tipos de Investigación

Investigación explicativa

La investigación explicativa es una de las que se adapta al actual

estudio, de acuerdo al autor (Santander, 2017), “este tipo explicativa ya

no solo describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca

y busca explicar las causas que originaron la situación analizada” (p.16).

Por ello a través del estudio explicativo se procedió a buscar las

causas de la implementación errónea de la identidad corporativa, lo cual

no ha permitido obtener un mayor reconocimiento en el mercado, llegando

también a establecer conclusiones y posibles resoluciones a la

problemática.

Investigación diagnóstica

La investigación diagnostica fue otro de los análisis realizado en el

actual proyecto, de acuerdo a (Liñan, 2016) “sea conceptualiza como un

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

30

proceso fundamental para conocer las características y condiciones en las

que se encuentra un grupo” (p.63).

Este tipo de investigación sirvió para brindar un diagnostico

detallado de la situación actual en que se haya la empresa JL Moto

Magazine en relación a su identidad corporativa como es apreciado por el

público y que aspectos debe mejorar, es importante mencionar que para

ello fue indispensable la utilización de instrumentos de investigación que

se expondrán más adelante.

Investigación bibliográfica

La investigación bibliográfica de acuerdo al autor (Mora de

Labastida, 2014) “proporciona el conocimiento de las investigaciones ya

existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia búsqueda de:

información, conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada”

(p.13).

Este tipo de estudio fue requerido para indagar en los conceptos

básicos del diseño gráfico, y sobre el rediseño de una marca, empleado

diversas fuentes confiables de información, este tipo de estudio fue

determinante para llevar a cabo la parte teórica del proyecto y la

propuesta del mismo.

Investigación de campo

Finalmente se empleó la investigación de campo que radica

básicamente en el área o sector donde se origina el problema en este

caso la empresa JL Moto Magazine donde se evidencio un inapropiado

manejo de la identidad corporativa. Las anomalías pudieron ser fácilmente

identificable gracias a la recopilación d información que se realizó a los

clientes y posibles clientes de dicha empresa.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

31

Población y muestra

Población

Para (Ortiz Ocaña, Alexander, 2014) Cita a Fracica. Población es

“Es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere a la

investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las

unidades de muestreo” (pág. 160).

Para el (INEC, 2017) “Al 2017 Guayaquil tiene 2`644.891

habitantes, lo que le convierte en el cantón más poblado del país…” (p. 1).

De lo cual Los Esteros perteneciente a la parroquia Ximena, zona por

sector 2 que según (ICM-ESPOL, 2017), cuenta con 8774 habitantes.

Muestra

La muestra comprende el subconjunto de personas, de acuerdo a

(Castro, 2013) “es importante asegurarse que los elementos de muestra

sean lo suficientemente representativos de la población de tal manera que

permita hacer generalizaciones” (p.12). Por ello para disminuir las

posibilidades de errores se llevó a cabo la formula infinita

Muestreo probabilístico

Como ya se argumentó anteriormente el estudio mantiene un

enfoque cuantitativo y por ello la clase de muestreo recomendable es el

de carácter probabilístico, debido que se consiente la posibilidad de que

cualquier individuo de los reconocidos en la población pueda ser parte de

la muestra.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

32

Cálculo de la muestra

n =𝑁

(𝑒)2 (𝑁 − 1) + 1

n =8774

(0.05)2 (8774 − 1) + 1

n =8774

0.0025(8773) + 1

n =8774

21,93 + 1

n =8774

22,93

n = 383

De lo que se deduce que se debe considerar para la muestra a 383

personas, los mismos que serán dos expertos en identidad corporativa, el

gerente de la empresa y los clientes y posibles consumidores, de JL Moto

Magazine. La muestra será estratificada de la siguiente manera:

Cuadro N° 2 Muestra de estudio

Muestra de estudio

Nº Estratos Población %

1 Clientes y posible

consumidores 383 0%

Total 383 100%

Fuente: Habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

33

Instrumentos de la investigación

En base a las exigencias investigativas del actual proyecto se

consideraron las siguientes herramientas para la recopilación de

información:

Entrevista

La entrevista fue una de las herramientas más indispensables para

la investigación, de acuerdo a (Kvale, 2015) “La entrevista es una

comunicación que se propone con un fin específico, siendo un

instrumento de gran utilidad por los datos cualitativos de la investigación”

(p.19).

La entrevista se basa en una comunicación planificada y

estructurada que permitió conocer datos relevantes sobre el rediseño de

la identidad corporativa de la empresa JL Moto Magazine en la ciudad de

Guayaquil, además de la opinión del gerente de dicha empresa sobre el

manejo de la imagen de la empresa actualmente.

Encuesta

De acuerdo a (Martín, 2014) “Esta técnica consiste

específicamente en recolectar los datos de la información obtenida en los

análisis de interrogación fundamentados porcentualmente y estadísticos”

(p.21).

Las encuestas están adaptadas para conocer la aceptación de la

imagen visual que tiene la empresa JL MOTO MAGAZINE actualmente,

estas se hayan dirigidas a los clientes y posibles clientes de la empresa

en mención, contiene categorías fijas de respuesta debido a que se

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

34

empleó la escala de Likert, con lo cual es más accesible la representación

gráfica y análisis de las respuestas.

Escala de Likert

Este tipo de herramienta se adaptara en las encuestas, de acuerdo

a (Malhotra, 2015) “La escala de Likert es una de las herramientas más

utilizadas por los investigadores de mercado cuando desean evaluar las

opiniones y actitudes de una persona” (p.13).

En vista de las características de esta herramienta fue ideal debido

a que el actual proyecto busca medir la opción y nivel de aceptación que

tienen los clientes y posibles consumidores sobre la identidad corporativa

de la empresa JL MOTO MAGAZINE, permitiendo establecer los grados

de aceptación desde el muy de acuerdo hasta el muy en desacuerdo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

35

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados de la encuesta realizada a clientes y posibles clientes

1. Genero

Cuadro N° 3 Género

Género

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Hombre 215 57%

2 Mujer 165 43%

Total 380 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 2 Género Género

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis:

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto al género en su mayoría resulto un 57%

masculino mientras que un 43% son mujeres.

57%

43% Hombre

Mujer

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

36

2. Edad

Cuadro N° 4 Edad

Edad

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 25-30 22 6%

2 31-36 122 32%

3 37-42 189 50%

4 43- más 47 12%

Total 380 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 3 Edad

Edad

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a los datos según las encuestas realizadas a los

habitantes de la parroquia Ximena, en cuanto a la edad la mayoría resulto

hallarse un 50% entre las edades de 37 a 42 años, seguido por los de un

32% de 31 a 36 años, con esto se puede llegar a deducir que existen gran

cantidad de clientes potenciales para la empresa.

6%

32%

50%

12%

25-30

31-36

37-42

43- más

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

37

3. ¿Compra usted repuestos automotrices?

Cuadro N° 5 Consumidores de repuestos automotriz

Consumidores de repuestos automotriz

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 De carros 105 28%

2 De moto 194 51%

3 No compro 81 21%

Total 380 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 4 Consumidores de repuestos automotr iz

Consumidores de repuestos automotriz

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis:

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la compra de repuestos automotrices,

tenemos que un 51% se dedica a comprar partes para motos, mientras

que un porcentaje también considerable son clientes frecuentes de la

compra de repuesto y mantenimiento vehicular.

28%

51%

21%

De carros

De moto

No compro

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

38

4. ¿Es cliente de JL MOTO MAGAZINE o solo reside en el sector de

la ciudadela Los Esteros?

Cuadro N° 6 Cliente o resident e del sector de la ciudadela los Est eros

Cliente o residente del sector de la ciudadela los Esteros

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 SI 194 65%

2 NO 105 35%

Total 299 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 5 Cliente o resident e del secto r de la ciudadela los Est eros

Cliente o residente del sector de la ciudadela los Esteros

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la compra de repuestos automotrices,

tenemos que un 65% se dedica a comprar partes para motos, mientras

que un porcentaje del 35% también considerable son clientes frecuentes

de la compra de repuesto y mantenimiento vehicular.

65%

35%

SI

NO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

39

5. ¿Identifica de alguna manera a JL Moto Magazine en cualquier

lugar?

Cuadro N° 7 Identificación de la empresa en cualquier lugar

Identificación de la empresa en cualquier lugar

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 36 19%

2 De acuerdo 22 11%

3 Indiferente 12 6%

4 En desacuerdo 65 34%

5 Muy en desacuerdo 59 30%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 6 Identificación de la empresa en cualquier lugar

Identificación de la empresa en cualquier lugar

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la identificación de JL Moto Magazine en

cualquier lugar, en base a las respuestas se logró notar que un 34%

indico que no es una marca sencilla de identificar, esto puede deberse a

que la imagen no proyecta características diferenciales a las de los

competidores, existiendo confusiones entre los consumidores.

19%

11% 6%

34%

30%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

40

6. ¿Conoce el logo con el que se identifica la empresa?

Cuadro N° 8 Conoce el logo

Conoce el logo

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 59 30%

2 De acuerdo 38 20%

3 Indiferente 20 10%

4 En desacuerdo 52 27%

5 Muy en desacuerdo 25 13%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 7 Conoce el logo

Conoce el logo

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a conocer el logo con el que se identifica la

empresa, existió cierta similitud en los resultados, pero el porcentaje más

alto es un 27% al no haber una cantidad significativa que se incline por la

de conocer el logo se puede argumentar que el mismo debe mejorarse y

promocionarse más, además de que debe prestarse a interpretaciones

que lo identifique de manera sencilla.

30%

20% 10%

27%

13%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

41

7. ¿Considera usted que la comunicación visual de las empresas le

ayudan en su posicionamiento en el mercado?

Cuadro N° 9 Comunicación visual ayudan en su posicionamiento en el mercado

Comunicación visual ayudan en su posicionamiento en el mercado

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 93 48%

2 De acuerdo 55 28%

3 Indiferente 19 10%

4 En desacuerdo 12 6%

5 Muy en desacuerdo 15 8%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 8 Comunicación visual ayudan en su posicionamiento en el mercado

Comunicación visual ayudan en su posicionamiento en el mercado

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la comunicación visual de las empresas y

si esta puede contribuir con el posicionamiento en el mercado, los

resultados en su gran mayoría con un 48% fueron positivos, donde

también se pudo conversar que se requiere de una imagen que refleje la

calidad, precios económicos y seguridad.

48%

28%

10% 6%

8% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

42

8. ¿Cree usted que la empresa tiene la comunicación visual

adecuada?

Cuadro N° 10 Empresa tiene la comunicación visual adecuada

Empresa tiene la comunicación visual adecuada

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 29 15%

2 De acuerdo 39 20%

3 Indiferente 9 5%

4 En desacuerdo 87 45%

5 Muy en desacuerdo 30 15%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 9 Empresa tiene la comun icación visual adecuada

Empresa tiene la comunicación visual adecuada

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a los datos de las encuestas realizadas a los

habitantes de la parroquia Ximena, en cuanto a si la empresa tiene la

comunicación visual adecuada, fueron determinantes los resultados que

reflejaron un desacierto organizacional, la comunicación visual no

identifica de manera clara los servicios y productos que ofrece la

empresa. Siendo indispensable mejorar la expresión visual de la marca,

del mensaje corporativo y sus aspectos diferenciales.

15%

20%

5% 45%

15% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

43

9. ¿La identidad corporativa de JL Moto Magazine le ayudo en la

decisión de su compra?

Cuadro N° 11 Identidad corporativ a le ayudo en la decisión de su compra

Identidad corporativa le ayudo en la decisión de su compra

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 13 7%

2 De acuerdo 26 13%

3 Indiferente 42 22%

4 En desacuerdo 54 28%

5 Muy en desacuerdo 59 30%

Total 194 100% Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 10 Identidad corporativ a le ayudo en la decisión de su compra

Identidad corporativa le ayudo en la decisión de su compra

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a si la identidad corporativa de JL Moto

Magazine le ayudo en la decisión de su compra, las respuestas indica que

en un 28% los clientes no fueron influenciados por aspectos visuales de la

identidad de dicha empresa. Por ello se deduce que se inclinaron por

recomendación y localización del negocio.

7% 13%

22%

28%

30%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

44

10. ¿Está de acuerdo en que JL Moto Magazine rediseñe los

elementos de su comunicación visual para optimizar sus ventas?

Cuadro N° 12 Rediseño de comunicación visual para optimizar sus vent as

Rediseño de comunicación visual para optimizar sus ventas

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 99 51%

2 De acuerdo 44 23%

3 Indiferente 18 9%

4 En desacuerdo 14 7%

5 Muy en desacuerdo 19 10%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 11 Rediseño de comunicación visual para optimizar sus vent as

Rediseño de comunicación visual para optimizar sus ventas

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la aceptación del rediseño de los

elementos de la comunicación visual para optimizar las ventas, las

respuestas a favor de ello fueron de un 51% significativa.

51%

23%

9% 7%

10% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

45

11. ¿Considera usted que JL Moto Magazine necesita darse a

conocer a través de una nueva identidad corporativa?

Cuadro N° 13 Darse a conocer a través de una nueva identidad corporativa

Darse a conocer a través de una nueva identidad corporativa

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 123 63%

2 De acuerdo 12 6%

3 Indiferente 17 9%

4 En desacuerdo 17 9%

5 Muy en desacuerdo 25 13%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 12 Darse a conocer a través de una nueva identidad corporativa

Darse a conocer a través de una nueva identidad corporativa

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la necesidad de darse a conocer la

empresa JL Moto Magazine empleado una nueva identidad corporativa

con un 63% coincide que es indispensable refrescar la marca para que

destaque por sobre la competencia, de esa forma incrementar las ventas

y resguardar el éxito del negocio.

63% 6% 9% 9%

13%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

46

12. ¿Está de acuerdo en que la nueva identidad corporativa le

ayudaría a JL Moto Magazine a expandirse en el mercado a nivel

nacional?

Cuadro N° 14 Identidad corporativ a ayudaría a expandirse en el mercado

Identidad corporativa ayudaría a expandirse en el mercado

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Totalmente de acuerdo 111 57%

2 De acuerdo 39 20%

3 Indiferente 5 3%

4 En desacuerdo 10 5%

5 Muy en desacuerdo 29 15%

Total 194 100%

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Gráfico N° 13 Identidad corporativ a ayudaría a expandirse en el mercado

Identidad corporativa ayudaría a expandirse en el mercado

Fuente: Datos obtenidos de los habitantes de la parroquia Ximena. Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Análisis

De acuerdo a las encuestas realizadas a los habitantes de la

parroquia Ximena, en cuanto a la nueva identidad corporativa favorecerá

a JL Moto Magazine a expandirse en el mercado a nivel nacional, una

mayoría con un 57% se mostró de acuerdo y esto se debe a que el

consumidor esta consiente de que cuando se reconoce la marca se la

puede asociar con la calidad tanto de un producto como de un servicio

favoreciendo a que se ubique y expanda por diversas áreas y sea

identificable como tal.

57% 20%

3%

5% 15%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

47

Resultados de la Entrevista

Dirigida al Gerente de la empresa JL MOTO MAGAZINE

1. ¿Se realizó análisis previo de las características del producto o

servicio para crear la marca JL MOTO MAGAZINE?

La marca JL MOTO MAGAZINE fue una inspiración personal que nace

de mis iniciales Jorge Loor, combinada con conceptos básicos del

mundo automotriz.

2. ¿Tiene conocimientos en cómo influye la comunicación visual en

la construcción de una marca?

Evidentemente si, son los elementos que deseamos destacar de

nuestra marca hacia el público que consume nuestro servicio y

producto.

3. ¿Para crear los elementos de comunicación visual de su empresa

conto con la ayuda de un profesional en identidad corporativa?

No fue necesario son elementos básicos y tradicionales del mundo

automotriz como lo mencione anteriormente.

4. ¿JL MOTO MAGAZINE para su criterio tiene presencia en las

principales redes sociales virtuales?

Si estamos en Facebook la cual es nuestra principal red para

interactuar con nuestros clientes, también estamos en twitter y

contamos con página web.

5. ¿Cree que es necesario realizar cambios en la identidad

corporativa de la empresa para obtener el posicionamiento en el

mercado del sector de repuestos de motos?

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

48

No está mal actualizar y mejorar ciertos aspectos de la marca, son

muchas de las empresas que varían su imagen de acuerdo a las

demandas contemporáneas.

6. ¿Estaría usted de acuerdo en rediseñar la identidad corporativa de

la empresa JL MOTO MAGAZINE?

Sí, es bueno innovar, pero también es importante mantener la esencia

que ya ha adquirido la marca durante estos años, y que ha permitido

ganar reconocimiento.

Resultados de la Entrevista

Dirigido a expertos en identidad corporativa

1. ¿Cuáles elementos gráficos considera necesarios para la

comunicación visual?

Existió similitud en las respuestas a los expertos, donde se destaca

elementos esenciales como el isotopo, logotipo, tipografía, emplear una

línea grafica con máximo dos fuentes y tres colores o menos pero que

logren llamar la atención del consumidor y comunicar características

que se desean.

2. ¿Qué tan relevante es para una organización contar con un

manual de identidad corporativa?

Se concuerda de que es indispensable debido a que el mismo permite

ganar reconocimiento además se especifican los valores de la empresa

así como su área comercial entre otros aspectos de esta forma el

cliente y los propio empelados identifican las particularidades de la

empresa.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

49

3. ¿Cómo considera usted que es la forma más correcta de manejar

la imagen de una empresa?

Los expertos coincidieron que una marca normalmente se crea a gusto

del emprendedores no obstante debe existir una asesoría previa por

parte de un profesional, e inclusive la imagen debe renovarse de

acuerdo a los movimientos del mercado.

4. ¿Considera usted que la empresa JL MOTO MAGAZINE cuenta

con todos los elementos corporativos necesarios para mostrarse

antes los clientes?

Los expertos coincidieron que debe rediseñar su imagen, esto debido a

que su identidad ha quedado desfasada por el tiempo y por las otras

marcas competidoras.

5. ¿En qué se beneficia la empresa JL MOTO MAGAZINE con el

rediseño de la identidad corporativa?

Los expertos coincidieron tendrá muchas ventajas intrínsecas,

obteniendo oportunidades únicas para atraer la atención de la

audiencia, convirtiéndose en una excusa perfecta para comunicar la

calidad de la empresa y a su vez producir notoriedad en relación a la

marca.

6. ¿De qué manera se debe socializar el manual de identidad

corporativa dentro de la empresa JL MOTO MAGAZINE?

Los expertos coincidieron que deben priorizarse los signos básicos de

identidad, es decir, el nombre y el logotipo, deben ser coherentes con

el posicionamiento, los valores y atributos de la marca.

Discusión de los resultados

Una vez realizada la encuesta y la entrevista se puede argumentar

que la identidad corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE requiere

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

50

un rediseño, esto debido a que los clientes y posibles consumidores de la

empresa consideran que la marca no es de fácil identificación y

diferenciación ante sus competidores más cercanos, se considera de igual

forma que el logo de la empresa debe promocionarse más y acoplarse a

interpretaciones que lo reconozcan de manera sencilla.

A esto también se suma el hecho que el gerente de la empresa JL

MOTO MAGAZINE afirmo que no conto con ningún tipo de asesoramiento

para el diseño de la marca, desde este punto se puede comprobar su

principal problema que poseen muchas empresas con la implementación

errónea de la identidad corporativa, la cual, no les permite tener un mayor

reconocimiento en el mercado.

Fueron determinantes los resultados que reflejaron un desacierto

organizacional, la comunicación visual no identifica de manera clara los

servicios y productos que ofrece la empresa. Siendo indispensable

mejorar la expresión visual de la marca, del mensaje corporativo y sus

aspectos diferenciales.

En las entrevistas de igual forma se destaca que para que haya

una adecuada comunicación visual se requiere que elementos gráficos

como el isotopo, logotipo, tipografía, y el slogan posean características

donde se puedan reconocer los servicios y productos que ofrece la

empresa con tan solo mirar su logotipo y colores institucionales. El cliente

debe hallarse conectado con la marca y debe confiar en el mensaje que

se promociona.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

51

CAPÍTULO IV

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

Título de la propuesta

“REDISEÑO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA

EMPRESA JL MOTO MAGAZINE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

Justificación

Como propuesta se estableció el rediseño de la identidad

corporativa de la Empresa JL Moto Magazine con el propósito de mejorar

la línea gráfica de la misma, dándole una nueva faceta que ayude a tener

un mayor reconocimiento en el mercado a nivel nacional, generando

fidelidad de posibles clientes.

Por ende, se dispone el cambio de logo que enmarca la

estructuración del icono, tipografía y colores para darle un mayor realce y

contraste en relación de la visualización que se pretende generar de dicha

marca en los consumidores.

Mediante el diseño que se propone realizar, se trata de mostrar una

figura de seriedad, y además como valor agregado el conocimiento en

cuanto al servicio que brinda está organización, la cual se desenvuelve en

la venta de repuestos, accesorios y demás en cuanto a vehículos

motorizados.

Dentro del manual se podrá prever, como se indicó anteriormente

además de la estructuración del logo, la inadecuada implementación de la

marca como dimensiones o colores inadecuados, especificaciones de

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

52

implementación tanto en roll up, banners, en uniformes, credenciales,

papelería entre otros.

Fundamentación

La identidad corporativa se la define como la unión de los

diferentes elementos que una empresa, una marca o una compañía utiliza

para distinguirse del resto. Entre estos elementos se podrían destacar el

logotipo o el merchandising, pasando por elementos más complejos,

como la forma de actuar, de negociar o de responder a ciertos eventos.

Este conjunto de elementos hacen lo que es la identidad

corporativa y dicha identidad, además, es compartida por todos los

miembros que trabajan en la empresa y, además, sirve para identificarla

del resto de empresas del mercado.

La identidad corporativa, además del logo, incluye las sensaciones,

emociones y los valores que la empresa quiere transmitir al exterior. Por

ende, a través de ella se prevé un empleo primordial por parte de los

superiores y trabajadores de dicho establecimiento, con el fin de que a la

hora de usar el logo logren promover una correcta aplicación, para que

obtenga la atención del público objetivo.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Rediseñar la identidad corporativa de la empresa JL Moto

Magazine en la ciudad de Guayaquil mediante un manual de marca, para

mejorar su posicionamiento en el mercado.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

53

Objetivos específicos

Socializar el manual de marca entregándoselo al administrador y

colaboradores de la empresa, para su correcta aplicación en la

comunicación visual.

Elaborar papelería de la empresa por medio de bocetos y

programas de diseño para la comunicación de su identidad

corporativa.

Promover la correcta implementación de la marca en publicidades

para llegar a posicionarse en la mente de los consumidores.

Importancia

Es muy importante para una organización o empresa, contar con

una identidad corporativa, debido a que es la imagen que se transmite

hacia los clientes, es un valor agregado, si la empresa cuenta con valores

intangibles como son: misión, visión y valores, es necesario agregar

aspectos tangibles como; marca, tipografía, colores corporativos y

elementos gráficos auxiliares para reforzar a la marca y por ende, darle

mayor imagen a la misma.

Hoy en día es necesario que las empresas tengan una identidad

corporativa, basándose en un estudio de la empresa para que el

diseñador gráfico pueda resolver a través de imponer una marca

atrayente, atractiva y acorde al estilo de la empresa. Es fundamental

definir una identidad corporativa de una empresa desde el principio,

debido a que cuando la esta ha crecido, es difícil crear una nueva

identidad, si es que otra ya se ha posicionado en la mente de los

consumidores.

Para finalizar, una identidad corporativa es un plus y valor

agregado a la empresa y no solo el logotipo podrá determinar la imagen

de la empresa, debido a que solo forma parte como distintivo entre otras,

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

54

sin embargo solo representa una pequeña parte de una identidad

corporativa.

Factibilidad de la propuesta

Factibilidad técnica

La ejecución de la propuesta es factible ya que se cuenta con los

recursos necesarios para realizar el rediseño de la marca teniendo como

guía los resultados de la investigación de campo (encuesta), para el

proceso de diseño se usarán programas como:

Adobe ilustrator CS6: Este programa será el encargado de realizar

el trabajo vectorial para la marca JL MOTO MAGAZINE.

Photoshop CS6: Aquí se realizara el retoque de imágenes la misma

que se encarga de recrear como se usara la marca en las distintas

aplicaciones.

Factibilidad Financiera

Para la ejecución y desarrollo de la propuesta se requiere un

presupuesto aproximado de $ 500,00 dólares, el cual será usado para el

rediseño de la marca, donde estará incluido diseño e impresión del

manual de marca para la empresa, diseño de papelería, elaboración de

credenciales, banner y letreros así como los uniformes, ya que con esta

implementación se busca generar el respectivo reconocimiento y

posicionamiento del negocio.

De igual manera se elaboraran esferos para entregar a los clientes

con la finalidad de fidelizarlos y al mismo tiempo dejar una huella visual de

la marca y lo que representa en cuanto a ventas de repuestos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

55

Factibilidad de Recursos Humanos

Necesitaremos de la ayuda y compromiso por parte de los que

conforman JL MOTO MAGAZINE pues ellos serán los encargados de

promover y dar a conocer la marca, no solo a los clientes presenciales

sino también a los clientes que cotizan vía internet o por las distintas

aplicaciones que hoy en día se usa para llevar a cabo el proceso de

venta.

Gráfico N° 14 Organigrama

Organigrama

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Propietario / Gerente: Es la persona dueña de la marca y del

establecimiento es el encargado de gerenciar y dar las directrices de

ventas, así como el de inyectar capital al negocio.

Administrador: Es el encargado de hacer cumplir los objetivos

establecidos y de que el personal llegue a las metas asignada, es la

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

56

persona que posee la responsabilidad de cuidar y preservar todo lo que el

negocio amerite, así como dar soluciones ante cualquier inconveniente

que este bajo su cargo.

Diseñador Gráfico: Es el encargado de plasmar las ideas que el

propietario requiera, generar contenido para la página que poseen o

promociones que se realice cada mes, con ideas creativas para así

generarle al cliente la necesidad de compra.

Vendedor: Es el encargado de las ventas como tal, posee la

responsabilidad de llegar al cliente con las promociones, descuentos u

ofertas que mes a mes la empresa establezca para llegar a su meta

asignada, así como también la de manejar y tener al día inventarios y

tener caja cuadrada.

Gráfico N° 15 Ubicación sectorial y física

Ubicación sectorial y física

Fuente: Google Maps Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

La investigación fue realizada en la parroquia Ximena de la ciudad

de Guayaquil.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

57

Alcance

El alcance de la propuesta busca beneficiar la identidad corporativa

en el sector automotriz específicamente a la empresa JL MOTO

MAGAZINE en la ciudad de Guayaquil, debido a la implementación

errónea de la identidad corporativa, la cual, no les permite tener un mayor

reconocimiento en el mercado.

Con el rediseño de la identidad corporativa de la empresa en

mención se obtendrán ventajas como, fidelización de la cartera de

clientes, credibilidad ante el consumidor y los proveedores, exposición

positiva de cara al exterior, diferencia ante la competencia, captación de

nuevos clientes, vinculación con valores, demostración de mayor

compromiso y profesionalismo, finalmente el producto o servicio tendrá

una fuerte imagen ante el consumidor.

Descripción de la propuesta

La propuesta está conformada por el rediseño de la marca JL

MOTO MAGAZINE, así como la elaboración de un manual de marca

donde se busca aplicar un adecuado uso hacia la misma.

Descripción del usuario o beneficiario

La propuesta está dirigida principalmente a los colaboradores de la

empresa y a sus clientes, tanto los fidelizados y los que vendrán, la marca

busca un mejor posicionamiento dentro de dicho mercado, logrando un

mayor reconocimiento, dentro y fuera de la ciudad, JL MOTO MAGAZINE

está ubicado al sur en Cdla. Los Esteros diagonal al colegio Cayetano

Tarruel, su target está dirigido a personas mayores de 18 años los cuales

ya poseen un poder adquisitivo y se convierten en generadores de ventas

así como todo aquel que posee un vehículo de dos ruedas conocidos

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

58

como “BYKER” incluso grupos de motociclistas existentes en muchas

partes de nuestra ciudad y país.

Misión

El rediseño de la marca tendrá como finalidad generar información

adecuada acerca de la empresa JL MOTO MAGAZINE creando contenido

óptimo y creativo que genere un resultado favorable en sus ventas.

Visión

Convertir a JL MOTO MAGAZINE en una empresa líder y de alto

reconocimiento inclusive que alcance a competir con grandes empresas

que ofrecen el mismo servicio, todo esto a través de adecuadas

estrategias de marketing que atraerán gran cantidad de clientes.

Etapas del desarrollo

Especificaciones técnicas

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA

Gráfico N° 16 Logotipo antiguo

Logotipo antiguo

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

59

El logotipo anteriormente usado es carente de creatividad y poco

comunicativo así como también utilizar elementos básicos para la

creación de la pieza gráfica, el cual solo se compone por el nombre del

establecimiento, una moto y el texto que estrictamente dice repuestos

Suzuki.

Rediseño de la marca

Para el rediseño de la marca JL MOTO MAGAZINE se decidió

utilizar algo que lo represente como tal, por esa razón parte de su

isologotipo simula un repuesto de moto en este caso es la composición de

un disco de freno y catalina el cual lo vuelve atractivo y manteniendo la

moto como su principal objeto representativo. El isologotipo está

compuesto por texto y un icono, el mismo que se detalla a continuación:

Estructura del icono

Gráfico N° 17 Estructura del isol ogoti po

Estructura del isologotipo

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

60

Para su construcción y estructura se tomó como referencia

elementos representativos del negocio y lo relacionado a las motos los

que se detalla a continuación:

Bandera de carrera: Se tomó como referencia a la bandera que

usualmente es utilizada tanto en las carreras de carros como de motos,

este deporte es muy usual en los aficionados y dicho elemento cumple

con lo deseado.

Gráfico N° 18 Bandera de carrera de motos

Bandera de carrera de motos

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Tren delantero de Moto: El tren delantero es conocido a toda la parte

frontal que posee una moto, es decir está compuesto por los espejos,

llantas timón y guardafangos, la misma que es representada en el diseño

que se desea rediseñar.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

61

Gráfico N° 19 Casco & rueda con tren delant ero.

Tren delantero.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

TIPOGRAFÍA

Para la elaboración utilizaremos dos tipografías:

Gráfico N° 20 Texto que compone el iso logotipo.

Texto que compone el isologotipo.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

62

BigJohn

Una tipografía como BIG JOHN es la seleccionada para el rediseño

de la marca, ya que denota fuerza es legible y agradable al momento de

impresión.

Gráfico N° 21 Tipografía 1

Tipografía 1

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

& Matchmaker.

Esta tipografía la utilizamos para darle ese toque sofisticado y

elegante el mismo le otorga al diseño el toque perfecto.

Gráfico N° 22 Tipografía 2

Tipografía 2

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

63

COLORES

Como colores de marca se utilizaron los siguientes:

Gráfico N° 23

Colores en tonos PANTONE utilizados para el isologotipo.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Los colores representativos a utilizar son los siguientes:

El color negro denota elegancia aunque también puede ser

negativo según la teoría del color, en este caso lo utilizamos para dar un

toque sofisticado al diseño y proporcionar un mayor realce.

El color rojo según la piscología puede demostrar varios

significados pues expresa peligro, atracción, dinamismo y agresividad en

este caso lo usamos porque es muy común ver diseños con tonos rojos

pues su principal motivo es llamar la atención que es precisamente lo que

deseas llegar de forma rápida al receptor.

PANTONE

P 172-10 U

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

64

Gráfico N° 24 Isologotipo final

Isologotipo final

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Sistemas de seguridad

La representación de la marca debe ir siempre rodeada de un

espacio vacío a este lo denominamos área de aislamiento, dicho espacio

permite que otros elementos ocupen un logar dentro de nuestro

isologotipo.

Gráfico N° 25 Área de aislamiento para el iso logotipo.

Área de aislamiento para el isologotipo.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

65

Inadecuada implementación de la marca

Para un adecuado manejo de la marca a continuación se detalla las

formas inadecuadas de su uso:

Bajo ningún concepto se debe cambiar o aplicar colores que no

sean los asignados.

Gráfico N° 26 Aplicar co lores incorrectos.

Aplicar colores incorrectos.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

De ninguna forma se debe suprimir o mover de lugar o cambiar el

orden en el que está asignado cada elemento.

Gráfico N° 27 Suprimir o mov er elementos.

Suprimir o mover elementos.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

66

Bajo ningún concepto se debe distorsionar la pieza gráfica la

misma posee la medida y forma adecuada para su uso correcto.

Gráfico N° 28 Distorsionar pi eza gráfica.

Distorsionar pieza gráfica.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

No está permitido bajo ningún concepto alterar o cambiar la

tipografía que está establecida ya que la misma fue analizada para tener

un mejor posicionamiento.

Gráfico N° 29 No alterar la t ipografía estab lecida.

No alterar la tipografía establecida.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

67

Especificaciones de implementación

La implementación se llevara en la mayor cantidad formas posibles

con la finalidad de afianzar a marca mediante una adecuada

comunicación visual entiéndase que estará visible en banner, roll up,

letreros, tarjetas, volantes y todo tipo publicidad donde se pueda dar a

conocer.

Gráfico N° 30 Roll up.

Roll up

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

68

Podemos dar a conocer nuestra marca y todo lo que ofertamos, los

roll up pueden ser utilizados como activación o inclusive para dar la

bienvenida a la empresa.

Gráfico N° 31 Aplicación de la imagen corporativ a en unifo rmes

Aplicación de la imagen corporativa en uniformes

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Que mejor forma de lograr nuestro objetivo que impulsando la

marca por parte del personal fomentando adecuada imagen del negocio.

Gráfico N° 32 Credenciales

Credenciales

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

69

También se puede aplicar la marca en las respectivas credenciales

que serán utilizadas por el personal administrativo y vendedores, con la

respectiva información de cada uno.

Gráfico N° 33 Jarros Sub liminados

Jarros Subliminados

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Este tipo de publicidad busca generar mayor alcance visual a cada

cliente ya que se incluirá la marca en cada jarro con la finalidad de atraer

clientes nuevos.

Gráfico N° 34 Papelería corporativ a.

Papelería corporativa

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

70

La papelería es la carta de presentación al igual que las tarjetas,

cada empresa se maneja con sus logotipos y colores que la representan

posicionándola en la mente del receptor.

Gráfico N° 35 Banner

Banner

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Aquí tenemos un ejemplo de banners donde se dará a conocer la

gama de repuestos que poseen bajo la marca en mención.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

71

Gráfico N° 36 Post (conten ido para Facebook)

Post (contenido para Facebook)

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Es muy común el uso de las redes sociales mediantes “POST” los

cuales transmiten cierta información que permita al receptor conocer un

poco más de lo que una determinada empresa quiere dar a conocer.

Gráfico N° 37 Banner port ada de Facebook.

Banner portada de Facebook.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

72

De la misma forma mediante el uso de las redes sociales tenemos

que crear contenido acorde a lo que se vende o promociona, en el caso

de JL MOTO MAGZINE estamos utilizando los repuestos y los colores

que forman parte de la línea gráfica.

Gráfico N° 38 Mascota.

Mascota.

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Es muy común observar hoy en día que las empresas buscan

captar a atención de sus clientes y encargan la creación de un icono o

mascota que represente su imagen y lo que desean transmitir, en este

caso se creó dicho personaje “TECNI” el cual es la imagen y quien posee

el protagonismo en todos los anuncios, post, volantes etc. Con la finalidad

de llamar la atención cabe mencionar que dicho personaje es modificable

según la acción que se necesite.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

73

Análisis F.O.D.A

En este apartado se pretende analizar la situación actual de la

empresa, sus problemas y sus necesidades para tomar decisiones

acertadas para el rediseño de la identidad Corporativa.

Debilidades

La marca no cuenta con homogeneidad en los diversos sectores

de la empresa

El manual de identidad visual corporativa está incompleto y no

tiene los apartados que especifican las aplicaciones correctas de

la marca.

El isotipo tiene errores en cuanto a su diseño pues se trata de un

calco interactivo de una imagen y no de un diseño de calidad,

pudiendo esto generar problemas a la hora de aplicar la marca

en diferentes formatos y tamaños.

Amenazas

Competidores cercanos que prestan servicios a medida y con

una imagen más actual y diseñada para el cliente automotriz.

Una identidad visual corporativa incompleta que tiene flaquezas

en determinadas aplicaciones pudiendo generar errores en su

comunicación.

Fortalezas

La empresa posee una gran fortaleza debido al tiempo que se ha

mantenido en el mercado.

El nombre de la empresa es tradicional en el sector y puede

reforzarse con el rediseño de su imagen corporativa.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

74

Oportunidades

Demanda creciente de productos automotrices en el sector.

Conocimiento e implementación de estrategias de marketing

para atraer nuevos consumidores.

Marketing Mix

Una vez terminado el rediseño de la identidad corporativa de la

empresa JL MOTO MAGAZINE en la ciudad de Guayaquil, se procederá a

establecer estrategias basadas en el marketing mix.

Producto

Las estrategias a implementarse en el producto son:

Buscar proveedores que distribuyan productos de calidad.

Tener el suficiente Stock de repuestos.

Distribuir repuestos de varias marcas que sean de calidad.

Las estrategias a implementarse en el servicio son:

Atención personalizada.

Hacer un seguimiento de los clientes.

Disponibilidad y servicio ágil.

Precio

Los precios de venta constituyen uno de los factores críticos al

comercializar un producto o servicio, ya que depende en gran parte del

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

75

conocimiento y empleo correcto de las técnicas de fijas de precios. El

método a implementarse para la fijación del precio es el siguiente:

Maquillaje de precios en productos o servicios

Precio de coste

Plaza

La plaza se refiere al lugar de ubicación donde se establecerá el

proyecto por lo tanto es importante diseñar ciertas estrategias:

Diseñar adecuadamente espacios amplios para la atención del

cliente.

Distribuir a otras comercializadoras los repuestos.

Entregar una buena imagen en exterior e interior de la

infraestructura

Promoción

La promoción consiste en los métodos, medios o canales que el

proyecto utilizará para promocionar, comunicar y dar a conocer el

producto y servicio que se comercializará

Las estrategias a implementarse son las siguientes:

Anunciar en dos cadenas de radio más escuchadas.

Entregar volantes.

Ofrecer descuentos en los mantenimientos

Diseñar facilidades de pago

Organizar competencia de motocross y ciclismo

Diseñar tarjetas de consumo para acceder a descuentos

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

76

Cronograma de actividades

Cuadro N° 15 Diagrama de Gantt

Diagrama de Gantt

Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Presupuesto

El presupuesto de los gastos en su totalidad que se van a generar

por lo necesario del rediseño de la marca para una nueva identidad

corporativa de la empresa JL MOTO MAGAZINE, para llegar a

posesionarse en la mente del consumidor, va a ser pagado

indudablemente por el propietario de la organización, rubros que se

establecen no solo por el rediseño de la identidad corporativa sino que

Agosto

Septiembre

Desarrollo de la propuesta en semanas

1ra 1-5

2da 6-12

3ra 13-19

4ta 20-31

1ra 2-8

2da 10-16

3ra 17-22

4ta 24-30

1 Diseño de la marca x

2 Diseño del manual de marca

x

3 Aplicación de la marca en papelería

x

4 Elaboración de uniformes y credenciales

x

5 Elaboración de banner, letreros, volantes.

x

6 Inicio de campaña de expectativa en redes sociales

x

7 Aplicación de marca en redes

x

8 Promocionar la marca

x

9 Lanzamiento oficial de la marca JL MOTO MAGAZINE

X

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

77

además, para la implementación y lanzamiento de la misma. A

continuación se dan a conocer cantidades, precios unitarios y el valor total

a desembolsar.

Cuadro N° 16 Presupuesto

Presupuesto

N° Detalle Cantidad precio U. Precio total

1 Diseño de la marca 1 $ 500,00 $ 500,00

2 Diseño del manual de marca 1 $ 500,00 $ 500,00

3 Aplicación de la marca en papelería 4 $ 30,00 $ 120,00

4 Elaboración de uniformes 3 para c/d trabajador 7x3 21 $ 8,00 $ 168,00

5 Elaboración de credenciales 7 $ 5,00 $ 35,00

6 Elaboración de banner 3 $ 45,00 $ 135,00

7 Elaboración de letreros 4 $ 10,00 $ 40,00

8 Elaboración de volantes 1000 $ 0,05 $ 50,00

9 Inicio de campaña de expectativa en redes sociales 1 $ 20,00 $ 20,00

10 Aplicación de marca en redes 3 $ 30,00 $ 90,00

11 Promocionar la marca 2 $ 35,00 $ 70,00

12 Lanzamiento oficial de la marca JL MOTO MAGAZINE 1 $ 200,00 $ 200,00

TOTAL $ 1.928,00 Fuente: Datos de la investigación Elaborado por: Luis Alfredo Altamirano Delgado

Como se observa en el cuadro 16 los costos de inversión son los

de competencia en el mercado, los mismos que se consideraron luego de

realizare estudio de campo correspondiente que tendrá un valor total de $

1.928,00

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

78

Definición de términos relevantes

Comunicación.- es un medio de conexión o de unión que tenemos

las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada

vez que se comunica con los familiares, amigos, compañeros de trabajo,

socios, clientes, etc., lo que se hace es establecer una conexión con ellos

con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas.

Color.- El color es una característica de las radiaciones del

espectro electromagnético que los órganos sensoriales de los animales

destinados a ello (los ojos) perciben como algo diferente en función de la

longitud de onda de la luz.

Diseño.- Proceso de disponer, estructurar y conformar un objeto o

conjunto de información para que cumpla un cometido conforme a los

medios disponibles para cumplirlo.

Identidad.- La identidad es la conciencia que una persona tiene

respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás.

Imagen.- Representación óptica de un objeto

Identidad corporativa.- Conjunto de atributos y valores que toda

empresa o cualquier individuo, posee: su personalidad, su razón de ser,

su espíritu o alma.

Imagen corporativa.- La imagen corporativa se refiere a cómo se

percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que

una compañía significa.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

79

Logotipo.- estrictamente se traduce como "tipo de letra" a un

identificador de marca. El logotipo puede estar formado por uno o varios

tipos de letra. El logotipo hace referencia al nombre de la marca.

Marca.- a marca, además de ser un signo de propiedad de

empresas y organizaciones, permite a los compradores 1) identificar con

mayor rapidez los bienes o servicios que necesitan o desean, 2) tomar

decisiones de compra más fácilmente y 3) sentir la seguridad de que

obtendrán una determinada calidad cuando vuelvan a comprar el producto

o servicio.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

El rediseño de la identidad corporativa de la empresa JL MOTO

MAGAZINE es una estrategia que va a ayudar a que la marca se

posesione en la mente de los consumidores y el mercado de repuestos

automotrices, con lo cual va a tener innumerables opciones para lograr

expandirse a nivel nacional.

Por los resultados de las encuestas para conocer al consumidor se

pudo constatar que la identidad corporativa de la empresa, no le ayudo a

la mayoría de los encuestados a la decisión de compra de algún repuesto

automotriz en la empresa JL MOTO MAGAZINE, pues hay un 28% en

desacuerdo y un 30% que estuvo muy en desacuerdo.

En el proceso investigativo hubieron preguntas que por su

resultado dieron a saber que los clientes y personas que viven en los

alrededores de la localidad de la empresa JL MOTO MAGAZINE, no

conocen su logo un 52% y por ende también un alto porcentaje del no

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

80

identificar a la empresa en cualquier lugar, en desacuerdo el 34% y muy

en desacuerdo el 30%.

De acuerdo a la entrevista que se le realizo al propietario y gerente

de la empresa JL MOTO MAGAZINE se tiene claro que el diseño con el

que la empresa se identificaba para su comunicación visual no estaba

asesorado o elaborado por un profesional en identidad corporativa más

bien fue seleccionada una figura de una moto que combinada con las

iniciales del nombre del propietario dieron como resultado una imagen

que es que se empleaba en la identidad corporativa.

Recomendaciones

Es necesario que al crear una empresa se incorporen diseños que

le den su identidad propia, que sean fácil de interpretar y de recordar para

que lleguen a posesionarse en la mente del consumidor y en el mercado

del producto al que se dedique.

Se recomienda a la empresa JL MOTO MAGAZINE hacer uso

adecuado de la marca con cada uno de los elementos corporativos

diseñados como se estipula en el manual corporativo como base

fundamental para la adecuada comunicación visual.

Si se requiere hacer cambios en los diseños de identidad

corporativa hacer un análisis de lo que se quiere expresar, justificando así

la acción que además debe ser ejecutada por un Ingeniero en Diseño

Gráfico o profesional en identidad corporativa.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

81

Bibliografía

Adams, M. (2015). ¿Qué es la investigación cuantitativa? Obtenido de

https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/

Añaños, E. (2015). Psicología y comunicación publicitaria. Univ. Autònoma de Barcelona.

Ávila, M. P., & Rondán, P. R. (2018). Comunicación visual y su incidencia en la identidad

corporativa en la aerolínea “EMETEBE”. Obtenido de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29450/1/PAULO%20AVILA%20-

%20RICARDO%20RONDAN.pdf

Blanco, M. T. (2014). Imagen corporativa : influencia en la gestión empresarial. ESIC

Editorial.

Brujó, G. (6 de Junio de 2015). Branding digital y las nuevas tendencias de las marcas .

Obtenido de https://www.puromarketing.com/10/16387/brandind-digital-

nuevas-tendencias-marcas.html

Campuzano, S. (2015). La fórmula del lujo: Creación de marcas, productos y servicios. LID

Editorial.

Castro. (2013). Si la muestra es el 50 % es el eje fundamental de una investigación.

Cedeño, D. C. (2016). Universidad de Guayaquil. Obtenido de Comunicación visual y su

incidencia en el manejo de la imagen corporativa:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19913/1/TEMA%20COMUNICACI

%C3%93N%20VISUAL%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20MANEJO%2

0DE%20LA%20IMAGEN%20CORPORATIVA_Luis%20David%20Camposa.pdf

Constitución de la República del Ecuador . (2008). Asamblea Constituyente . Obtenido de

http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf

Edwards, M. (2016). El libro de la comunicación visual: Dibujos, palabras y formas para

comunicar ideas. LID Editorial.

Galindo, J. L. (2017). Claves para gestionar precio, producto y marca: cómo afrontar una

guerra de precios. Especial Directivos.

Gómez, J. R. (2014). Pensar en diseño gráfico. Editorial Universitaria - Libros UDG.

González, M. Á. (2014). Identidad corporativa: Claves de la comunicación empresarial.

ESIC Editorial.

Guardiola, J. P. (2014). La percepción. Obtenido de Universidad de Murcia:

http://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

82

Hernández, M. S. (2016). Disciplinas auxiliares del periodismo en la sociedad del

conocimiento. Dykinson.

Ibáñez, J. (2013). Método de investigación cualitativa. Aiteco.com.

ICM-ESPOL. (2017). Grupo de Sectores Municipales de Guayaquil. Obtenido de Centro de

Estudios e Investigaciones Estadisticas ICM-ESPOL:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/14779/43/2_SECTORE

S%20MUNICIPALES.pdf

INEC. (2017). Guayaquil en cifras. Obtenido de Instituto Nacional de Estadisticas y

Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-en-cifras/

Kvale, S. (2015). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

Liñan, A. d. (18 de Agosto de 2016). Investigación Diagnostica, Descriptiva y Explicativa.

Obtenido de https://edoc.tips/download/investigacion-diagnostica-descriptiva-

y-explicativa_pdf

Lueza, J. M. (2014). Comunicación estratégica: diseño de la identidad corporativa.

Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Malhotra, N. K. (2015). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. Pearson

Educación.

Martín, F. A. (2014). La encuesta: una perspectiva general metodológica. CIS.

Martínez, d. V., & Nosnik, A. (1998). Comunicación organizacional práctica. . México:

Trillas.

Mora de Labastida, N. (2014). La investigación Bibliográfica. Obtenido de Ideas

Principales:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17306_55962.pd

f

Ortiz Ocaña, Alexander. (2014). Edicación Infantil ¿Cómo estimular y evaluar el

desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Bogota, Colombia: Ediciones de la U.

Palacio, C. G. (2016). Branding: esencia del marketing moderno. LID Editorial.

Rea, P. F. (2017). Univerisdad Técnica de Ambato . Obtenido de La influencia de la

imagen corporativa en el posicionamiento de la marca Cake estudio de la ciudad

de Ambato:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25025/1/TESIS%20PABLO%20GIR

ON.pdf

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

83

Riera, Y. A. (2015). Universidad Estatal de Milagro . Obtenido de Creación de una

identidad corporativa para la empresa Megacom del cantón Naranjito :

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/234/3/Creaci%C3%B3n%

20de%20una%20identidad%20corporativa%20para%20la%20empresa%20Mega

com%20de%20la%20ciudad%20de%20Naranjito..pdf

Rollié, R. (2014). La enseñanza del diseño en comunicación visual. Nobuko.

Santander. (4 de Septiembre de 2017). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y

Explicativa. Obtenido de

http://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-

investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html

Tecnicatura en Gestión Universitaria. (2017). El proceso de comunicación. Obtenido de

Seminario Elementos de Comunicación Institucional:

http://secitgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-1/comunicacion-y-sociedad/el-

proceso-de-comunicacion/

Universidad de las Américas Puebla. (2017). Capítuolo 3 El diseño y la comunicación

visual. Obtenido de Dirección de Bibliotecas, Acervos Digitales:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/capitulo3.p

df

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

84

Anexos

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

Unidad de Titulación

85

Guayaquil, 29 de agosto del 2018

Sr. Msc. Freddy Noboa Benalcázar DIRECTOR DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC., docente tutor del trabajo de titulación yo Altamirano Delgado Luis Alfredo estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico, comunico que se acordó realizar las tutorías semanales en el siguiente horario 15:00 a 17:00, el día 21 de junio del 2018 De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en la tutoría.

Cumplir con el cronograma del proceso de titulación. Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Atentamente,

_________________________ ___________________________________

LUIS ALTAMIRANO DELGADO LCDO. EDMUNDO CÓRDOVA DURÁN, MSC

CC: Unidad de Titulación

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

86

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

ENCUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Dirigida a los Clientes y residentes del sector

Objetivo: Analizar la incidencia de la identidad corporativa en el sector

automotriz, la empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil.

Instructivo: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas, marque con una X la alternativa que usted considere conveniente:

1.- Información general:

1. Genero

Hombre Mujer

2. Edad

25-30 31-36 37-42 43- más

3. ¿Compra usted repuestos automotrices? De carros De moto No compro

4. ¿Es cliente de JL MOTO MAGAZINE o solo reside en el sector de la ciudadela Los Esteros? Si No

Sí en la anterior pregunta contesto Sí continúe con la siguiente pregunta caso

contrario termina la encuesta.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

87

2.- Marque con una X la respuesta de acuerdo a cada enunciado

sabiendo que:

1.-Totalmente en desacuerdo. 2.-En desacuerdo. 3.-Indiferente. 4.- De

acuerdo. 5.-Totalmente de acuerdo.

N° Preguntas Alternativas

5 4 3 2 1

5 ¿Identifica de alguna manera a JL Moto Magazine en cualquier lugar?

6 ¿Conoce el logo con el que se identifica la empresa?

7 ¿Considera usted que la comunicación visual de las empresas le ayudan en su posicionamiento en el mercado?

8 ¿Cree usted que la empresa tiene la comunicación visual adecuada?

9 ¿La identidad corporativa de JL Moto Magazine le ayudo en la decisión de su compra?

10 ¿Está de acuerdo en que JL Moto Magazine rediseñe los elementos de su comunicación visual para optimizar sus ventas?

11 ¿Considera usted que JL Moto Magazine necesita darse a conocer a través de una nueva identidad corporativa?

12 ¿Está de acuerdo en que la nueva identidad corporativa le ayudaría a JL Moto Magazine a expandirse en el mercado a nivel nacional?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

88

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

DIRIGIDA A GERENTE DE LA EMPRESA JL MOTO MAGAZINE

Objetivo: Analizar la incidencia de la identidad corporativa en el sector

automotriz, la empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil.

Instructivo: Para contestar de manera correcta las preguntas: Responda en base a su criterio.

Fecha: Tiempo:

1. ¿Se realizó análisis previo de las características del producto o

servicio para crear la marca JL MOTO MAGAZINE?

2. ¿Tiene conocimientos en cómo influye la comunicación visual en

la construcción de una marca?

3. ¿Para crear los elementos de comunicación visual de su empresa

conto con la ayuda de un profesional en identidad corporativa?

4. ¿JL MOTO MAGAZINE para su criterio tiene presencia en las

principales redes sociales virtuales?

5. ¿Cree que es necesario realizar cambios en la identidad

corporativa de la empresa para obtener el posicionamiento en el

mercado del sector de repuestos de motos?

6. ¿Estaría usted de acuerdo en rediseñar la identidad corporativa de

la empresa JL MOTO MAGAZINE?

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

89

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

DIRIGIDA A EXPERTO EN IDENTIDAD CORPORATIVA

Objetivo: Analizar la incidencia de la identidad corporativa en el sector

automotriz, la empresa JL MOTO MAGAZINE de la ciudad de Guayaquil.

Instructivo: Para contestar de manera correcta las preguntas: Responda en base a su criterio.

Fecha: Tiempo:

1. ¿Cuáles elementos gráficos considera necesarios para la

comunicación visual?

2. ¿Qué tan relevante es para una organización contar con un

manual de identidad corporativa?

3. ¿Cómo considera usted que es la forma más correcta de manejar

la imagen de una empresa?

4. ¿Considera usted que la empresa JL MOTO MAGAZINE cuenta

con todos los elementos corporativos necesarios para mostrarse

antes los clientes?

5. ¿En qué se beneficia la empresa JL MOTO MAGAZINE con el

rediseño de la identidad corporativa?

6. ¿De qué manera se debe socializar el manual de identidad

corporativa dentro de la empresa JL MOTO MAGAZINE?

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

90

Evidencias fotográfica

Entrevista

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

91

Encuestas

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35803/1/LA... · comunicación visual y como esta se debe plasmar en la empresa JL MOTO

92