universidad de guayaquil facultad de ciencias …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10801/1/mi...

54
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA EFECTOS DEL MISOPROSTOL COMO INDUCTOR DEL TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO Autor (es): Maria Nora Lliguichuzca Calle Tutor Dr Ramón Vargas Vera Guayaquil Ecuador Año 2015

Upload: dinhkhue

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

EFECTOS DEL MISOPROSTOL COMO INDUCTOR DEL TRABAJO DE

PARTO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE

HIDALGO DE PROCEL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

2014

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO

Autor (es): Maria Nora Lliguichuzca Calle

Tutor Dr Ramón Vargas Vera

Guayaquil – Ecuador

Año 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. Maria Nora Lliguichuzca

Calle, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal

Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para

optar el título de Médico

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA DE ESCUELA DE MEDICINA

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL

TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA MARIA NORA LLIGUICHUZCA CALLE

CON C.I.# 0926203639

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: “EFECTOS DEL MISOPROSTOL COMO INDUCTOR DEL TRABAJO DE PARTO EN

EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE HIDALGO DE PROCEL

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014”

ESTE TRABAJO DE TITULACIÓN FUE REVISADO Y CORREGIDO, SE APROBÓ

EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

DR. RAMÓN VARGAS VERA Msc.

TUTOR (firma)

III

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación va dedicado a mis padres por ser el pilar fundamental en todo

lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional

apoyo a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

IV

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme bendecido al haber logrado una meta importante como lo es

mi carrera, por estar siempre conmigo en cada instante de mi vida, por darme fuerzas para

poder vencer las adversidades que se me presentaron en este camino a la meta. A mis

padres por su amor rotundo, paciencia y esfuerzo, aunque uno de ellos no este conmigo en

la tierra se que desde el cielo me cuida, te amare siempre papito.

A cada uno de mis hermanos que con sus bromas hicieron que olvidara días no tan buenos.

A lissette Briones mi amiga en todos estos años de carrera que siempre estuvo ahí

apoyándome.

Al Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón donde hice mi internado y me dejo

grandes enseñanzas.

A mi tutor Dr. Ramón Vargas Vera por sus enseñanzas y colaboración en la realización de

este trabajo.

V

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: EFECTOS DEL MISOPROSTOL COMO INDUCTOR DEL

TRABAJO DE PARTO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DRA. MATILDE

HIDALGO DE PROCEL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 AUTOR/ ES: Maria Nora Lliguichuzca Calle

REVISORES: Dr. Ramón Vargas Vera

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias medicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: Inducción del trabajo de parto, misoprostol, sublingual, eficacia, maduración cervical, bishop, parto eutosico simple, cesarea segmentarea.

RESUMEN: En el campo gineco-obstetrico hoy en dia de forma común se presenta la

interrupción del curso de un embarazo que evoluciona con riesgos para la madre y el

producto, y la cesarea puede no ser la mejor opción por diversos motivos, nos corresponde

entonces recurrir a la “inducción del trabajo de parto” este termino se utiliza para los

procedimientos utilizados con el fin de provocar contracciones uterinas y el parto, con el

uso de fármacos en pacientes con embarazo a termino.

El estudio comprendio el primer trimestre del año 2014 realizandose un estudio

observacional, retrospectivo, unicentrico, donde se revisaron 265 historias clínicas del

departamento de estadísticas en la Maternidad Dra. Matilde Hidalgo De Procel de las cuales

solo 100, incluían en sus hojas de evolucion la descripción del manejo de la inducción del

trabajo de parto mediante la admistracion de misoprostol sublingual y otras condiciones que

debían presentar las pacientes para ser incluidas en el estudio con el objetivo de determinar

su eficacia. De las 100 historias clínicas que se revisaron, se obtuvo como resultado que el

uso de misoprostol muestra eficacia para inducir el trabajo de parto siendo la via de

admistracion sublingual junto con una sola dosis de 25 mcg y con un bishop de 4 o 5, los

parámetros que contribuyen a una optima respuesta al empleo de misoprostol.

En cuanto a la edad de las pacientes tenemos que el grupo de edad de 15 a 29 años presentó

mayor demanda en el uso misoprostol sublingual, estableciendo que el rango de edad no

interviene en el proceso.

Del total de 100 resultados analizadas han sido satisfactorias en una totalidad del 95% y 5%

restantes no satisfactorio

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: María Nora Lliguichuzca Calle

Teléfono: 0996621731 042127128

E-mail

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

VI

RESUMEN

En el campo gineco-obstetrico hoy en dia de forma común se presenta la interrupción del

curso de un embarazo que evoluciona con riesgos para la madre y el producto, y la cesarea

puede no ser la mejor opción por diversos motivos, nos corresponde entonces recurrir a la

“inducción del trabajo de parto” este termino se utiliza para los procedimientos utilizados

con el fin de provocar contracciones uterinas y el parto, con el uso de fármacos en pacientes

con embarazo a termino.

El estudio comprendio el primer trimestre del año 2014 realizandose un estudio

observacional, retrospectivo, unicentrico, donde se revisaron 265 historias clínicas del

departamento de estadísticas en la Maternidad Dra. Matilde Hidalgo De Procel de las cuales

solo 100, incluían en sus hojas de evolucion la descripción del manejo de la inducción del

trabajo de parto mediante la admistracion de misoprostol sublingual y otras condiciones que

debían presentar las pacientes para ser incluidas en el estudio con el objetivo de determinar

su eficacia. De las 100 historias clínicas que se revisaron, se obtuvo como resultado que el

uso de misoprostol muestra eficacia para inducir el trabajo de parto siendo la via de

admistracion sublingual junto con una sola dosis de 25 mcg y con un bishop de 4 o 5, los

parámetros que contribuyen a una optima respuesta al empleo de misoprostol.

En cuanto a la edad de las pacientes tenemos que el grupo de edad de 15 a 29 años presentó

mayor demanda en el uso misoprostol sublingual, estableciendo que el rango de edad no

interviene en el proceso.

Del total de 100 resultados analizadas han sido satisfactorias en una totalidad del 95% y 5%

restantes no satisfactorio

PALABRAS CLAVE: Inducción del trabajo de parto, misoprostol, sublingual, eficacia,

maduración cervical, bishop, parto eutosico simple, cesarea segmentarea.

VIII

ABSTRACT

In the obstetrics and gynecology field today common way interruption during pregnancy

evolving risks to the mother and the product is presented, and cesarean may not be the best

option for various reasons, it behooves us then turn to the "induction of labor" this term is

used to the procedures used in order to cause uterine contractions and childbirth, with the

use of drugs in patients with pregnancy to term. He understood study the first quarter of

2014 being realized an observational, retrospective, single-center study, where 265 medical

records department statistics were revised in the Maternity Dr. Matilde Hidalgo De Procel

of which only 100, included in their leaves evolucion Description of management of labor

induction by Admistración sublingual misoprostol and other conditions to be submitted by

patients to be included in the study in order to determine their effectiveness. Of the 100

medical records were reviewed, it resulted that the use of misoprostol to induce shows

efficacy labor being via sublingual Admistración with a single dose of 25 mcg and a bishop

of 4 or 5, the parameters which contribute to optimal response to the use of misoprostol. As

for the age of the patients we have to the age group 15 to 29 years showed higher demand

in the sublingual misoprostol use, stating that the age range is not involved in the process.

Of the total 100 results have been analyzed in a fully satisfactory 95% and 5% remaining

unsatisfactory.

Keywords: Induction of labor, misoprostol, sublingual, efficiency, cervical ripening,

bishop, simple eutosico delivery, cesarean segmentarea.

IX

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPITULO I ...................................................................................................................... 4 EL PROBLEMA ....................................................................................................................... 4

CAPITULO II ............................................................................................................... 7 MARCO TEORICO .................................................................................................................. 7

CAPITULO III ............................................................................................................ 30 MATERIALES Y METODOS ........................................................................................... 30

CAPITULO IV ............................................................................................................ 33 RESULTADOS .................................................................................................................. 33

CAPITULO V .............................................................................................................. 39 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 39

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 40 RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ....................................................................... 40

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 41

XI

INDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

PAGINA CUADRO 1.- RESULTADO DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS DE

MISOPROSTOL PARA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO--------------33

GRAFICO1.- TIPO PASTEL PARA SISTRIBUCION DE RESULTADO DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS DE MISOPROSTOL PARA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

CUADRO 2.- FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE ACUCERDO A LA

PARIDAD DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL ---------------34

GRAFICO2.- TIPO BARRA FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE ACUCERDO

A LA PARIDAD DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL.

CUADRO 3.- FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE ACUCERDO A LA

PARIDAD DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL ----------------35

GRAFICO3.- TIPO BARRA PARAFRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE

ACUCERDO A LA PARIDAD DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL.

CUADRO 4.- RESULTADOS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO

DEL MISOPROSTOL COMO EL SCORE DE BISHOP DE CADA PACIENTE

CON EMBARAZO A TERMINO --------------------------------------------------36

GRAFICO4.- TIPO BARRA PARA RESULTADOS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO DEL MISOPROSTOL COMO EL SCORE DE BISHOP DE

CADA PACIENTE CON EMBARAZO A TERMINO.

CUADRO 5.- RESULTADOS DE LA EDAD GESTACIONAL RELACIONADO

CON LA ADMINISTRACIÓN DE MISOPROSTOL VIA SUBLINGUAL PARA

INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO ------------------------------------------------37

GRAFICO5.- TIPO BARRA PARA RESULTADOS DE LA EDAD

GESTACIONAL RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN DE MISOPROSTOL

VIA SUBLINGUAL PARA INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO .

CUADRO 6.- RESULTADOS DE LA VÍA DE TERMINACIÓN DEL TRABAJO DE

PARTO EN PACIENTES QUE SE REALIZÓ MADURACIÓN CERVICAL CON

MISOPROSTOL -------------------------------------------------------------------------------38

GRAFICO6.- RESULTADOS DE LA VÍA DE TERMINACIÓN DEL TRABAJO DE

PARTO EN PACIENTES QUE SE REALIZÓ MADURACIÓN CERVICAL CON

MISOPROSTOL.

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente en el campo gineco-obtetrico de forma común se presenta la interrupción del

curso de un embarazo que evoluciona con un riesgo presumible y latente para la madre y el

producto, la cesárea puede no ser la mejor opción por diversos motivos. Nos corresponde

entonces recurrir al procedimiento llamado inducción del trabajo de parto.

La inducción del trabajo de parto esta dirigido a desencadenar contracciones uterinas para

conseguir un parto por vía vaginal.1

La inducción se asocia con un aumento de complicaciones comparado a un trabajo de parto

espontaneo, específicamente en primigestas, por ello cuando se desea finalizar un embarazo

mediante inducción es necesario una acertada indicación, estableciendo siempre la relación

riesgo/beneficio, conocer las semanas de gestación para evitar prematuridad iatrogénica y

elegir el método adecuado de inducción.1,2,3

La historia de la inducción del trabajo de parto es muy antigua y ha dejado atrás algunos

métodos, los medicos griegos, romanos y de otras sociedades contemporáneas como

Hipócrates recomendaban dos métodos: estimulación del pezón, que causaría contracciones

uterinas e inicio de trabajo de parto, aun usada hoy; acto de colocar a la paciente en una

cama de ramas de árbol y agitarla lanzándola hacia arriba.

Se recomendaban vaciamiento de vejiga, administración de un enema con una mezcla de

aceite, agua y miel, escurrimiento de varias claras de huevo en la vagina para reblandecer y

relajar el cuello uterino, lubricación de la mano izquierda del médico con aceite por

considerarse la más blanda de las dos, y ruptura de membranas con el dedo o escarapelo.

En 1810, el profesor James Hamilton sugirió la separación digital de las membranas del

segmento inferior uterino y después su rotura por arriba de la cabeza fetal.

A principios del siglo veinte, los principales preparados para inducción de trabajo de parto

fueron el cornezuelo de centeno, quinina y extractos de hipófisis.

En 1949, Deu Vigneaud sintetizó el primer agente moderno de inducción, oxitocina, aislada

de manera pura de la neurohipófisis, y describió su estructura molecular (Theobold,

Graham, Gange, introdujeron el método de administración intravenosa de la OXITOCINA,

2

que permitió el control y prevención de contracciones prolongadas que causaban ruptura

uterina) por su resultado positivo ha resistido el paso del tiempo,su utilidad en la inducción

la acredita como droga autorizada para dicho procedimiento por parte de la FOOD AND

DRUG ADMINISTRATION (FDA). El uso de estos métodos inductivos suelen fracasar

cuando el cérvix no ha experimentado su maduración adecuada.2,3

En la búsqueda de nuevas alternativas para la inducción del parto aparece el misoprostol

un nuevo análogo sintético de la prostaglandina E1 (PgE1) disponible desde 1985, usado

inicialmente como protector de la mucosa gástrica en pacientes que requerían tratamiento

prolongado con antiinflamatorio no esteroideos (AINES).3,4

Su evidente capacidad para producir contracciones uterinas abrió el escenario de su uso en

la ginecología y la obstetricia, con lo cual se ha observado una disminución sustantiva en el

número de complicaciones derivadas del aborto, y como medicamento resulta muy valioso

en el manejo de las hemorragias obstétricas del primer trimestre, la inducción del trabajo de

parto y el control del sangrado posparto, acciones que impactan de manera sustancial en los

indicadores maternos de morbi-mortalidad.5,6

En el caso especificamente de la induccion del trabajo de parto ha tenido un espectro muy

amplio, ligado a que mientras mayor grado de madurez cervical las probabilidades de lograr

una induccion positiva aumentan, por ello es fundamental hacer una valoracion de las

condiciones del cervix lo que nos orientara a iniciar la induccion.3 Para valorar el estado del

cuello uterino se dispone del test de bishop que consiste en un sistema de puntuacion que

incluye los siguientes parametros como: dilatacion, borramiento, posicion, altura de

presentacion, consistencia. A cada uno de los parametros le corresponde una puntuacion

sumadando un total, se consideran cuellos maduros o “aptos” para inducción de actividad

uterina con oxitócicos aquellos con un puntaje de Bishop igual o mayor a seis.

Índices de 9 o más: 100% de seguridad, de éxito en la inducción.

Indices de 5-8 se evidencia 5% de fracasos.

Índices de 4 resulta 20% de fracaso.

Por debajo de 4 aumenta la incidencia de fracasos.

La inducción con oxitocina es ideal en cuellos uterinos con Bishop mayores de 6 y para

menores de 6 es ideal utilizar análogos de las prostaglandinas.7 En la búsqueda del plan de

3

manejo con la dosis más efectiva y que tenga menos efectos adversos, se han utilizado

multiples esquemas para la inducción del trabajo de parto; se ha podido encontrar que

administrar 25 o 50 μg de misoprostol por vía vaginal es altamente efectivo y tiene menos

riesgos de presentar complicaciones que con el uso de dosis mayores, la dosis de 100 μg de

misoprostol oral es muy similar en términos de eficacia y seguridad a la dosis vaginal de 25

μg.3,4,6 Sin embargo, considerando que las concentraciones sanguíneas de misoprostol son

más estables y no alcanzan picos tan elevados con la vía vaginal que cuando se administra

por la vía oral, se recomienda dar preferencia a la administración vía vaginal hasta que

existan evidencias más firmes sobre la seguridad de la administración oral, con esta

indicación obstétrica. Otras via de administración, como la sublingual, la bucal y la rectal,

también han sido utilizadas en varios ensayos clínicos; sin embargo, no existen todavía

evidencias suficientes, ni con mejores resultados que los evidenciados con la vía vaginal,

que permitan recomendar su uso rutinario por estas vías.3,6

Orientando mi estudio investigativo en mujeres que fueron atendidas en la

MATERNIDAD MATILDE HIDALGO DE PROCEL durante el primer trimester del año

2014 para demostrar que el uso de misoprotol por via sublingual para la induccion del

trabajo de parto es la mas idonea generando resultados optimos.

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES

La inducción de labor de parto por riesgos materno-fetal como rotura prematura de

membranas, corioamnionitis, preeclampsia, embarazo prolongado, oligohidramnios, retardo

de crecimiento intrauterino, acompañado de la utilizacion de oxitocina y prostaglandinas E1

se ha convertido en un procedimiento cotidiano, realizado por médicos ginecólogos y

obstetras en todo el mundo, cuando la interrupcion del embarazo esta indicado por

circustancias clinicas.6 La condicion del cervix asociado al correcto uso de los inductores

provoca una induccion exitosa. Al no existir los parametros ya mencionados surgen

problemas durante la inducción del parto siendo inefectivo ocasionando actividad uterina

excesiva, que pueden causar sufrimiento fetal y pueden llevar a un incremento de cesareas6

El fracaso de la inducción varía entre 5% y 15% y se produce con mayor frecuencia en las

inducciones con cuello desfavorable, en gestaciones antes del término y por desconocer la

técnica correcta4

De ahí la necesidad de realizar un estudio que demuestre la eficacia y efectividad del

misoprostol en inducción de embarazos a término, por estudios realizados la OMS

recomienda que en general la tasa de cesáreas no debe ser >15% de todos los partos 8.

JUSTIFICACION

El objetivo de la induccion del trabajo de parto es obterner como resultado un parto vaginal,

que está recomendado por múltiples estudios publicados, pero la inducción electiva es un

tema de controversia por los resultados obtenidos. Existen diferentes métodos entre los

cuales el uso de análogos de prostaglandinas como el misoprostol es lo que se encuentra en

auge en estos momentos debido a su bajo costo, fácil aplicación y efectos secundarios poco

frecuentes 3. El uso de misoprostol ha permitido, disminuir las fallas de inducción y

cesáreas. Una de las vías en que se puede administrar el misoprostol y la de mayor uso es la

sublingual debido a que otorga un perfil farmacocinético con mejor biodisponibilidad que

la vía oral y mayor rapidez de acción que la via vaginal 3.Por ello es necesario realizar un

5

estudio para establecer estadísticas reales en base a nuestra población.

Este estudio permitira conocer los resultados asociados al uso de misoprol como calcular la

tasa de partos y cesáreas y el número de dosis utilizada para inducir el trabajo de parto. La

investigación tiene valor práctico ya que brinda nuevos conocimientos e interés personal al

médico. La población sería mejor estudiada en un periodo más prolongado de tiempo y con

un mayor número de pacientes pero resultaría una investigación extensa necesitando mayor

recurso humano para que sea satisfactoria. Con los resultados se espera poder diseñar

protocolos que ayuden a mejorar el manejo de estas pacientes.

DETERMINACION DEL PROBLEMA

Mediante este estudio retrospectivo que corresponde al campo de la salud publica en el

área de Gineco-obstetricia y Farmacología se desea demostrar la eficacia y efectividad del

uso de misoprostol como inductor del trabajo de parto por medio de observación indirecta

en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo De

Procel durante el primer trimestre del año 2014.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿cuál es el fin en el uso de misoprostol como inductor del trabajo de parto en mujeres

atendidas en la maternidad Matilde Hidalgo de Procel?

OBJETIVO GENERAL

Demostrar la eficacia y efectividad del uso de misoprostol via sublingual en mujeres

embarazadas para la inducción de un parto eutócico simple atendidas en el hospital materno

infantil Matilde Hidalgo de Procel durante el primer trimestre del año 2014 mediante la

revisión de historias clínicas para disminuir la alta tasa de cesáreas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la dosis de misoprostol usada para obtener un parto eutósico simple.

Conocer la edad de las gestantes inducidas con misoprostol

6

Analizar los factores que influyan en la eficacia del uso de misoprostol.

Conocer la vía de terminación del trabajo de parto en pacientes que se realizó

maduración cervical con misoprostol.

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

DEFINICIÓN

La inducción del trabajo de parto consiste en provocar a voluntad la aparición de

contracciones en el útero grávido, antes del inicio espontáneo del trabajo de parto, con el

propósito de lograr el nacimiento. Estas contracciones ocasionan el borramiento y la

dilatación cervical a fin de permitir el nacimiento del producto de la concepción. La

diferenciación entre maduración cervical e inducción del trabajo de parto a veces es

artificial porque representan etapas de un mismo proceso donde para que ocurra con éxito

la inducción, es necesario que ocurra la maduración. Este proceso se ve influido por

diferentes factores como la intención del obstetra, la dosificación del fármaco, la paridad, la

edad gestacional4.

HISTORIA

Los procedimientos conocidos en la actualidad para producir cambios en el cuello uterino,

iniciar o regularizar la dinámica uterina, tienen su origen en la antigüedad4. Existe el

conocimiento de que ya en la era hipocrática se practicaba dilatación artificial del cuello

uterino con el uso de un instrumento que funcionaba por medio de un tornillo

(Monteverde,1969). Posteriormente Celso en el siglo I (d.c.),introduce el uso de la

dilatación digital, Soranos, en el siglo II (d.c.), el uso de esponja o papiros y Vuillet, el de

gasa iodoformica. Sloan, en 1836, inicia la dilatación laminaria. Con el paso del tiempo, se

han decrito otros métodos como el uso de la electricidad y la acopuntura, el masaje de las

manos y del utero, duchas vaginales con agua carbonatada y agua caliente, la inyección de

liquido, inserción de bujías, sondas y balones entre las membranas fetales y la pared uterina

y la inyección intraamniotica de soluciones esteriles hipertonicas o hiperosmolares4.

La historia moderna de las operaciones destinadas a la evacuación del útero grávido,

comienza a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, con la introducción de la

separación digital de las membranas fetales del segmento uterino y la ruptura de las

8

mismas. La inducción médica se inició a comienzos del siglo XX, con la utilización de

purgantes que contenían aceite de ricino, la administración de quinina, calcioquinina y la

inyección de extracto pituitario. En el pasado, las técnicas de inducción se usaban,

fundamentalmente, para la interrupción del embarazo por vía vaginal en pacientes con óbito

fetal, lo que permitió reconocer la necesidad de dilatar el cuello uterino para evitar que el

trabajo de parto fuera demasiado prolongado4.

Fue Page, en 1943, el primero en demostrar el valor de la administración endovenosa del

extracto diluido de hipófisis posterior para iniciar las contracciones uterinas. A partir de ese

momento, se condujeron investigaciones que culminaron con la obtención de oxitocina

purificada y luego su preparación sintética, demostrando su eficacia como potentes agentes

útero-tónicos en estudios clínicos. Más recientemente, las investigaciones se han orientado

a la determinación del papel de los estrógenos, antiprogestágenos, relaxina y

prostaglandinas, como agentes que provocan cambios cervicales, actividad miometrial o de

ambos. Las prostaglandinas representan la droga ideal para estos fines. En la medicina

perinatal actual, la inducción se practica por indicaciones maternas, fetales o ambas.

La primera prostaglandina clínicamente utilizada en el ejercicio profesional de la atención

ginecológica y obstétrica fue la PgF2α, desde 1968. Pero su empleo se abandonó debido a

los efectos colaterales presentados, como el producir náuseas, vómitos y diarrea. En la

década de 1970 varios estudios empezaron a utilizar la PgE2 con la misma finalidad, por

distintas vías de administración y diversas dosis, mostrando su efectividad en la inducción

de la actividad contráctil del útero4.

En las tres últimas décadas, la PgE2 se tornó en el fármaco de elección para la maduración

del cuello e inducción del trabajo de parto en pacientes con cuello inmaduro; esta

prostaglandina es empleada en muchos países desarrollados. Factores limitantes a su uso,

como el riesgo de hiperestimulación uterina y la posible hipoxia intrauterina, la necesidad

de refrigeración adecuada para su almacenamiento y transporte, por su inestabilidad

térmica, la alta incidencia de efectos colaterales (indeseables) y principalmente su costo

elevado, han conducido a la búsqueda de alternativas más seguras y más accesibles3.

En el año 1992, el dinoprostone (PgE2) fue aprobado por la Food and Drug Administration

9

(FDA) de los EE.UU, con el objetivo de lograr la maduración del cuello uterino. Además

del costo elevado y de presentar un tiempo de vida media corta, esta prostaglandina

necesita estar almacenada a temperaturas entre 2°C y 8°C y ser administrada en la forma de

gel dentro del canal cérvico-uterino en dosis repetidas y a intervalos regulares. Para reducir

los inconvenientes de las aplicaciones repetidas de la PgE2 en el canal cervical, también se

desarrolló un pesario de silicona para uso intravaginal que contiene 10 mg de dinoprostone,

que libera 0,3 mg/hora del medicamento, para ser usado hasta por 12 horas, cuando es

insertado en el fondo de saco vaginal posterior3. Esta presentación permite su remoción

cuando se desee o en los casos de presentación de una hiperestimulación uterina. Sin

embargo, hay limitaciones que se refieren a su elevado costo y a la labilidad térmica, lo que

dificulta su adecuado almacenamiento, además de la necesidad eventual del uso de

oxitocina después de que el cuello uterino esté maduro.

MISOPROSTOL

Desde la década de 1980 un metil- análogo sintético de la PgE1, el misoprostol, pasó a ser

también utilizado en ginecología y obstetricia, después de ser liberado comercialmente para

el manejo de la gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos. Este medicamento presenta

buena estabilidad térmica, fácil almacenamiento a la temperatura ambiente, menor riesgo

de efectos colaterales y un costo muy reducido, si se compara con las prostaglandinas

naturales. Con todas estas ventajas, el misoprostol se torna en la droga de elección para

maduración del cuello uterino, la inducción del trabajo de parto y el manejo del aborto

terapéutico21.

En la utilización del misoprostol, América Latina ha tenido un rol fundamental al abrir un

escenario de aplicaciones e indicaciones en la práctica clínica en obstetricia. El primer

estudio publicado internacionalmente sobre el uso del misoprostol para inducción del

trabajo de parto, en casos de óbito fetal, fue realizado por Mariani Neto y colaboradores, en

São Paulo, Brasil, utilizando 400 μg cada cuatro horas, por vía oral. Por otra parte, el

primer estudio publicado sobre misoprostol como agente de maduración e inductor del

trabajo de parto en gestantes con feto vivo fue el publicado por Margulies y colaboradores,

en 1992, en Argentina3.

10

El misoprostol se convirtió de manera rápida en uno de los principales medicamentos

utilizados para la inducción del aborto, la maduración del cuello uterino y la inducción del

trabajo de parto, aunque aún no esté aprobado para este fin en muchos países.

Recientemente se está utilizando también para la prevención y el tratamiento de la

hemorragia posparto con muy buenos resultados. El misoprostol cuenta con importantes

ventajas para su uso en la práctica clínica. Su costo es aproximadamente 100 veces menor

que cualquiera otra prostaglandina, tiene un tiempo de vida media largo, es de fácil

administración y no requiere de refrigeración para su almacenamiento o transporte3.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Obstetricia y

Ginecología (FIGO) recomiendan su inclusión como parte de los medicamentos esenciales

de uso obstétrico, considerando que el misoprostol es un medicamento que aporta

enormemente en el mejoramiento de la calidad de atención en salud de las mujeres en el

mundo. Sin embargo, a pesar de las evidencias demostradas, su uso continúa siendo

limitado, debido principalmente a la necesidad de ampliar la información que todavía no se

solidifica entre los profesionales de la salud de nuestras regiones.

FARMACOCINÉTICA

En casi todas las células de nuestro organismo se encuentran las prostaglandinas (Pgs),

teniendo como precursor al ácido araquidónico. Pasaron durante años olvidadas hasta que

en 1960 el Dr. Bergstrom logró cristalizar las prostaglandinas PgE y PgF. Las

prostaglandinas derivan de ácidos grasos monocarboxílicos insaturados de 20 carbonos, los

cuales están formados por dos cadenas y un anillo de cinco carbonos. Las diferentes

prostaglandinas se diferencian solamente por pequeños cambios en la metilación u

oxidación de sus cadenas carbonadas3.

Sin embargo, las prostaglandinas que se encuentran en su forma natural tienen tres

inconvenientes que limitan su aplicación clínica:

1) un rápido metabolismo que da como resultado una reducida actividad oral y una corta

duración de su acción cuando se administraporvíaparenteral.

11

2)muchos efectos secundarios

3) inestabilidad química que conduce a una vida útil corta que limita su almacenamiento.

El misoprostol difiere estructuralmente de la PgE por la presencia de un éster de metilo en

C-1, un grupo de etilo en C-16 y un grupo de hidroxilo en C-16 en lugar de C-15. El éster

de metilo en C-1 incrementa el poder de inhibir las secreciones gástricas y mejora la

duración de la acción del misoprostol, mientras que el movimiento del grupo de hidroxilo

de C-15 a C-16 y la agregación de un grupo de metilo en C-16 mejoran la actividad vía

oral, aumentando la duración de su acción y mejorando el perfil de seguridad del fármaco.

La designación de PgE1, PgE2 y PgE3 se refiere únicamente a la presencia de un mayor o

menor número de enlaces dobles en la cadena lateral alifática. El misoprostol, un análogo

sintético de la PgE1, está constituido por partes equivalentes de dos isómeros en equilibrio.

PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Hay varios estudios sobre la farmacocinética del misoprostol con dosis elevadas (200 y 400

μg). El primero de estos estudios comparó la farmacocinética del misoprostol en las dosis

de 200 y 400 μg, administradas por las vías vaginal y oral.

Diversas publicaciones en relación a los esquemas de manejo del misoprostol han empleado

varias vías de administración:

Oral

Sublingual

bucal

vaginal

rectal

Se dispone del misoprostol para su empleo vía oral en tabletas de 200 μg, que en muchas

circunstancias deben partirse para tratar de obtener dosis menores, lo cual representa una

12

dificultad técnica por el riesgo de usar dosis mayores o menores a las requeridas.

Recientemente tenemos disponibles en varios países de América las presentaciones

farmacéuticas de misoprostol en tabletas de 25, 50 y 100 μg para uso principalmente

vaginal, con las que se logra dosificar de manera más precisa este fármaco y permite

encontrar los mejores resultados terapéuticos en cada una de las indicaciones clínicas que

están soportadas para su empleo en la práctica médica gineco- obstétrica. Durante la última

década se han realizado varios estudios que evalúan el perfil farmacocinético de las vías de

administración del misoprostol; principalmente, tres propiedades farmacocinéticas han sido

revisadas: la concentración máxima, el tiempo hasta obtener el pico máximo y el área bajo

la curva en relación a la concentración plasmática versus la curva de tiempo . El tiempo

transcurrido hasta la concentración máxima (Tmax) representa el grado de rapidez con el

cual el fármaco puede ser absorbido; la concentración máxima (Cmax) refleja el grado de

absorción logrado por el fármaco; a su vez, el área bajo la curva de la concentración

plasmática versus la curva de tiempo (ADC, equivalente a la biodisponibilidad) señala la

exposición total al fármaco .

1. VÍA ORAL

Cuando el misoprostol es administrado por vía oral, su absorción es rápida y extensa

(88%). Los primeros estudios se concentraron en las propiedades farmacocinéticas después

de la administración por vía oral, donde el medicamento se absorbe rápidamente y casi

completamente desde el tracto gastrointestinal. Los alimentos y antiácidos disminuyen la

tasa y la cantidad de su absorción gástrica. Además, el fármaco pasa por un metabolismo de

primer paso hepático extenso y rápido (desesterificación) para formar el ácido

misoprostoico; posteriormente es metabolizado en los otros tejidos corporales.

Luego de la administración de una dosis única de 400 μg de misoprostol oral, el nivel

plasmático aumenta rápidamente y alcanza su pico máximo entre los 12,5 y los 60 minutos

después de la administración (promedio 30 minutos), disminuyendo rápidamente hasta 120

minutos, y permanece en niveles bajos posteriormente22.

Consecuentemente, el tono uterino inicia su elevación a los 8 minutos de administrado y

13

alcanza la máxima intensidad con casi 26 minutos. Se observó contractilidad uterina en

menos del 40% de las mujeres durante el periodo de observación de cuatro horas.

Considerando la rápida reducción de los niveles plasmáticos del medicamento, los

intervalos entre dosis podrían ser tan cortos como cada 2 o 3 horas, cuando se administra

por la vía oral.

La inhibición de la secreción ácida gástrica ocurre aproximadamente 30 minutos después de

una única dosis dada vía oral, logrando un efecto máximo dentro de los 60 a 90 minutos. La

duración e intensidad de la inhibición del ácido gástrico es dosis dependiente, con un

probable efecto techo con 400 μg.

La vida media de eliminación del ácido misoprostoico es de 20 a 40 minutos, pero puede

llegar hasta 80 minutos en individuos con algún grado de disfunción renal. Menos del 1%

de la dosis oral es excretada en la orina sin modificación. Aproximadamente 15% de la

dosis es excretada en las heces, con un 74% que es eliminada en la orina dentro de los 7

días siguientes. La distribución del misoprostol aún no está completamente dilucidada, y

como puede causar estimulación uterina, solamente deberá ser utilizado durante el

embarazo cuando este sea el efecto buscado.

Las propiedades farmacocinéticas del misoprostol pueden ser afectadas por algunos

factores como la edad y algunas disfunciones de órganos blancos.

El misoprostol administrado por la vía oral logra una rápida y amplia metabolización en

mayor proporción a nivel del hígado, a través del primer paso, en cuyo órgano presenta una

desesterificación para ser derivado a ácido misoprostoico, principal metabolito activo. Debe

resaltarse que el misoprostol no logra inducir ni inhibir el sistema enzimático a nivel

hepático, el cual es el responsable del metabolismo de la mayoría de los medicamentos

(citocromo P-450), así como no altera la irrigación sanguínea del hígado (34, 35). Es por

ello que en mujeres con patologías hepáticas de compromiso leve o moderado se deberá

ajustar la dosis del fármaco, dado que se incrementan los valores del AUC y de la Cmax en

comparación con individuos sanos.

14

El misoprostol pasa a la leche materna en concentraciones muy bajas, en comparación con

los niveles sanguíneos, y llega a valores casi indetectables hacia las 5 horas después de la

administración vía oral. Por ello, se recomienda postergar la lactancia por un periodo

mínimo de 6 horas cuando se administra en la prevención de la hemorragia posparto22.

2. VÍA VAGINAL

La biodisponibilidad del misoprostol, por la vía vaginal, es tres veces mayor que cuando se

usa por la vía oral. Después de la administración vaginal la concentración plasmática de

misoprostol se eleva gradualmente, alcanzando el pico máximo entre los 60 y 120 minutos,

y declina lentamente, llegando hasta un 61% del nivel máximo a los 240 minutos después

de la administración por esta vía. Los niveles plasmáticos permanecen relativamente

estables por lo menos hasta 6 horas después de la administración22. Además, cuando al

medicamento aplicado vía vaginal se le añade agua, los niveles séricos permanecen más

elevados hasta 6 horas después de la administración, lo que sugiere que la absorción esté

aumentada en esta situación; ello tiene una implicación terapéutica clínica muy

significativa.

Esto último está de acuerdo con comentarios observacionales que describen que las tabletas

no se disuelven en todas las mujeres que reciben el misoprostol por vía vaginal. Es probable

que de esta observación se tenga como resultado la costumbre de algunos clínicos de

humedecer las píldoras antes o durante su introducción en la vagina3. Como muchas de las

píldoras de misoprostol se elaboraron para disolverse en el pH ácido del estómago, la

solubilidad del misoprostol administrado vaginalmente debe ser mejor investigada. Este es

un detalle que hay que considerar solamente cuando se utilicen por vía vaginal productos

comerciales del misoprostol desarrollados originalmente para su uso por vía oral, lo que

representa la mayor parte de las situaciones.

El estudio de la contractilidad uterina mostró que después de la administración vaginal el

tono uterino inicia su elevación alrededor de los 21 minutos y alcanza su pico máximo con

casi los 46 minutos. Todas las embarazadas desarrollaron contracciones uterinas, que

aumentaron de intensidad progresivamente durante todo el periodo de observación, o sea,

15

durante las primeras 4 horas.

Se ha encontrado un mecanismo adicional de acción del misoprostol al ser administrado por

vía vaginal, a través de desencadenarse liberación local de óxido nítrico. Este efecto se

presenta solamente en mujeres embarazadas. Los mecanismos de acción en el

reblandecimiento cervical se originan por la acción potenciada de las prostaglandinas y en

el óxido nítrico. En las gestaciones al término existe correlación clara entre la liberación de

óxido nítrico a nivel del cuello uterino y el puntaje de Bishop3.

La mayor efectividad terapéutica del misoprostol administrado vía vaginal puede explicarse

por este mecanismo adicional, entendiéndose una acción similar al producirse un efecto

local sobre el cuello, aunado a lograr que los niveles plasmáticos sean más sostenidos y se

obtenga una mayor biodisponibilidad que cuando es administrado por la vía oral. Cada vez

se publican más estudios sobre el uso de misoprostol para desencadenar aborto durante el

primer y segundo trimestres, que igualmente corroboran lo observado en relación a una

mayor efectividad terapéutica mediante la administración vaginal, comparada con la

administración vía oral.

3. VÍA SUBLINGUAL

Recientemente, la administración del misoprostol sublingual ha sido estudiada para el

manejo del aborto terapéutico y en la maduración cervical. La tableta de misoprostol es

altamente soluble y puede disolverse en 20 minutos o menos cuando se aplica bajo la

lengua. Un estudio farmacocinético comparó la absorción del medicamento a través de las

vías oral, vaginal y sublingual23, en el se evidenció que el misoprostol usado vía sublingual

presentaba el tiempo más corto hasta alcanzar la concentración pico, la más alta

concentración pico y la mayor biodisponibilidad al compararse con las otras vías.

Cuando el misoprostol se administra por la vía sublingual, la curva de concentración

plasmática es semejante a la observada en la administración vía oral, pero con niveles

séricos más elevados.Se presenta aumento importante del tono uterino a los 10 minutos de

la administración sublingual del misoprostol. Parece claro que esta propiedad ofrece la

ventaja de tornar la vía sublingual como la más apropiada para situaciones clínicas donde se

16

desea alcanzar niveles plasmáticos más elevados, en un periodo de tiempo más corto. Por

ejemplo: en la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto, cuando una acción

terapéutica más rápida y temprana es muy necesaria 3.

La concentración pico se alcanza alrededor de 30 minutos después de la administración con

las vías sublingual y oral, mientras que después de la administración vaginal demora

alrededor de 75 minutos . Por ello, parece ser que las vías sublingual y oral tienen un inicio

más rápido de acción. Después de administrar 400 μg de misoprostol, en una dosis por vía

sublingual se alcanza una concentración pico más alta que con el empleo vía oral y vaginal,

lo cual es debido a la rápida absorción por el plexo venoso y la mucosa sublingual,

adicional al hecho de evitar el metabolismo de primer paso hepático. El flujo sanguíneo

bajo la lengua y el pH relativamente neutral en la cavidad bucal se constituyen en factores

muy favorables para una rápida absorción. El inicio rápido y la concentración pico-máximo

explican el porqué de todas las posibles vías, la biodisponibilidad sistémica, medida por el

ADC en las primeras 6 horas, es mayor cuando el fármaco se administra vía sublingual. En

contraste con el estudio anterior de Zieman y colaboradores, el ADC-360 después de la

administración vía oral y vaginal es similar, pero apenas llega al 54% y 58%,

respectivamente, de la que se observa después del uso con la administración vía sublingual.

La diferencia en los hallazgos sobre la biodisponibilidad puede explicarse por la amplia

variación en la absorción del misoprostol a través de la mucosa vaginal en las diferentes

pacientes. Además, aunque se ha demostrado que la absorción por la vía vaginal es más

lenta y el pico máximo es más bajo que por las otras vías de administración, el nivel

plasmático del misoprostol se mantiene en el nivel bajo por tiempo más largo; es así como

alrededor de las 6 horas después de la administración vaginal los niveles séricos del ácido

misoprostoico son más altos que los alcanzados con las vías sublingual y oral. Por ello, el

efecto del misoprostol puede sostenerse por encima de las 6 horas, posterior al empleo de

una única dosis, aunque el nivel del umbral plasmático para la acción terapéutica aún se

desconoce.

Algunas usuarias reportaron captar un sabor desagradable cuando se usa el misoprostol por

17

vía sublingual o bucal. También está descrita la sensación de entumecimiento, tanto en la

boca como en la garganta, cuando se administra por vía sublingual.

4. VIA RECTAL

La administración por la vía rectal ha venido siendo estudiada recientemente para el manejo

de la hemorragia posparto. Esta vía es menos comúnmente usada para otras aplicaciones.

La forma de la curva de absorción después de la administración rectal es similar a la de la

vía vaginal, pero el ADC es apenas 1/3 del ADC con la administración vaginal23.

El pico máximo de la concentración plasmatica (Tmax medio) después de la muy parecido

a lo que se conoce para aplicación rectal de misoprostol es de 40 a 65 minutos, pero en un

estudio mas reciente se evidenció un Tmax más corto de solo 20 minutos, observándose el

doble de la concentración plasmática, comparado cuando se administra por via bucal, para

luego ir declinando lentamente, llegando a su pico mínimo alrededor de los 240 minutos (4

horas).

Si bien el conocimiento acerca de su farmacocinética por vía rectal no era muy detallado

hasta hace poco tiempo, estudios disponibles, comparando la con la via rectal con la oral,

muestran un comportamiento de los niveles sericos muy parecido a lo queue se conoce para

la adinistracion via vaginal. Aunque se encuentra en algunas publicaciones acerca de la baja

aceptabilidad de esta via, se necesita mayor numero de estudios bien elaborados para

investigar la preferencia de medicos y usuarias para las distintas vias de utilizacion de este

medicamento.

5. VÍA BUCAL

En la utilización de la vía bucal el fármaco se coloca en el espacio entre la encía y la mejilla

y se deja absorber a través de la mucosa bucal. Son muy limitados los estudios clínicos, en

comparación con los realizados para otras vías; estos han demostrado que la vía bucal

puede ser efectiva para el manejo del aborto terapéutico, la maduración cervical y la

18

inducción del trabajo de parto. La curva de absorción para la vía bucal es muy similar a la

que se observa en la vía vaginal, pero los niveles séricos del medicamento obtenidos son

menores durante las 6 horas de estudio.

Después de la administración bucal, el tiempo máximo (Tmax) es de 75 minutos, el cual es

similar al tiempo después de la administración vaginal, pero el ADC de la administración

bucal es sólo la mitad que el de la administración vaginal. Otro estudio que comparó la

administración bucal y sublingual también mostró que el ADC del misoprostol sublingual

es 4 veces mayor al que se da con la administración bucal. La vía bucal es una opción

posible para administrar el misoprostol, pero se necesitan más estudios para compararla con

otras vías de administración. Son pocas las indicaciones de su uso clínico.

La vía de administración del misoprostol a utilizar debe ser valorada de acuerdo con la

aceptación de la paciente y la indicación clínica propuesta por el equipo médico tratante.

Las mujeres prefieren muchas veces la vía oral antes que la vaginal, pero deben estar

orientadas sobre el major juicio clínico del profesional de la salud que le esté suministrando

la atención. Cuando se desea tener niveles séricos más elevados y en cortos períodos de

tiempo, la vía oral y la vía sublingual son muy útiles en indicaciones como la hemorragia

posparto, inducción del aborto, manejo del aborto incompleto y preparación del cérvix

antes de la instrumentación.

Debe tenerse en cuenta que la vía sublingual en caso de emplearse en inducción de trabajo

de parto puede llegar a producir fácilmente polisistolia; sin embargo, esta vía permite el

desarrollo de contracciones más regulares que con la vía oral. Por lo tanto, la vía a ser

empleada debe ser evaluada considerando la indicación médica precisa y las necesidades de

cada paciente en particular. Técnicamente, las vías vaginal y rectal, con relación a la vía

oral, alcanzan niveles circulantes más rápidos, gracias a que no ocurre el primer paso

entero-hepático, evitando la metabolización del misoprostol en el sistema porta, razón esta

que puede explicar la mayor permanencia de los niveles plasmáticos (240 minutos) que

cuando se emplea la administración por las vías oral o sublingual.

EFECTOS EN EL ÚTERO Y EL CUELLO UTERINO

19

Los efectos sobre el tracto genital femenino, como la actividad uterotónica y el

reblandecimiento del cuello uterino, cuando el misoprostol fue inicialmente avalado como

medicamento gastroprotector, fueron considerados como efectos adversos; pero hoy se sabe

que son estos efectos bioquímicos secundarios del misoprostol los que se buscan en el

actual ejercicio médico de la actividad profesional obstétrica y ginecológica.

EFECTOS EN ÚTERO

El efecto del misoprostol sobre la contractilidad uterina ha sido ampliamente estudiado,

entre otros, por autores como Gemzell-Danielsson y colaboradores y por Aronsson y

colaboradores. Posterior a la administración de misoprostol oral, en una única dosis, se

sucede un aumento en el tono uterino; pero para producir actividad contráctil regular, se

necesita un nivel sérico constante de misoprostol, haciendo necesario el empleo repetido de

más dosis por la vía oral. El efecto del misoprostol usado vía vaginal sobre la contractilidad

del útero es parecido al observado en el empleo vía oral: hay aumento en el tono del útero,

pero después de 1 a 2 horas se va a observar la presencia de contracciones uterinas

regulares, las cuales durarán por al menos 4 horas posterior al uso de misoprostol. La

aparición de las contracciones en forma regular posterior a la administración vía vaginal

puede explicar la mejor eficacia terapéutica reportada con la administración vaginal,

comparada con la vía oral.

El misoprostol vía sublingual ha sido estudiado en el manejo del aborto terapéutico en el

primero y segundo trimester. Aronsson y colaboradores compararon los efectos del

misoprostol sobre la contractilidad del útero empleando diversas vías de administración.

Ellos encontraron un aumento en el tono uterino más rápido y acentuado después del uso

del fármaco por la vía oral y sublingual, que después del empleo por la vía vaginal.

El tiempo promedio hasta lograr el incremento en el tono es de 8 a 11 minutos cuando se

emplea la administración oral y la vía sublingual respectivamente, en comparación con 20

minutos observado cuando se usa la vía vaginal De igual manera, el tiempo promedio para

lograr el máximo tono uterino es significativamente más corto cuando se emplea el

misoprostol oral o sublingual, en comparación con el uso del medicamento vía vaginal.

20

Alrededor de 1 a 2 horas después de la administración del misoprostol, el tono comienza a

descender. Cuando se usa la vía oral, este tiempo se asocia al fin de su actividad

terapéutica, pero cuando se emplean las vías vaginal y sublingual, el tono uterino se

reemplaza de manera gradual en actividad uterina contráctil regular, la cual se mantiene por

un mayor tiempo cuando se ha utilizado la administración vaginal, en comparación con la

vía sublingual, apreciándose una reducción en la actividad después de las 4 horas

(comparado con 3 horas en el caso de la administración sublingual). El efecto uterino con la

administración bucal y la rectal fue estudiado por Meckstroth y colaboradores, quienes

demostraron que el patrón de tonicidad uterina y contráctil con la administración vía bucal

es muy similar a la administración vía vaginal, encontrando que el ADC fue 2 veces menor.

Estudios a la fecha sobre la actividad contráctil uterina revelan que se requiere un nivel

sostenido para el desarrollo de las contracciones uterinas regulares, más que obtener un

nivel sérico alto. Aún así, los estudios no han podido determinar el umbral del valor

plasmático necesario para el desarrollo de la contractilidad uterina, pudiéndose pensar que

es solo necesario un nivel sérico bajo de misoprostol para desencadenar contracciones

uterinas regulares; sin dejar a un lado el conocimiento del hecho que la sensibilidad uterina

a las prostaglandinas se incrementa con una mayor edad gestacional. Los efectos clínicos o

las acciones terapéuticas en las diversas indicaciones para el empleo del misoprostol

usualmente aumentan con la gestación.

EFECTOS EN EL CUELLO UTERINO

Existen varios estudios clínicos que han logrado demostrar el efecto del misoprostol en la

maduración del cérvix durante la gestación. El misoprostol está ampliamente utilizado

gracias a que produce el efecto reblandecedor del cuello uterino previo a la inducción del

trabajo de parto y a la evacuación quirúrgica del contenido uterino. Muchos estudios

demostraron la menor necesidad de forzar el cérvix durante la dilatación mecánica cuando

se empleaba misoprostol previo al procedimiento. El efecto de reblandecer el cérvix se debe

probablemente al efecto directo del misoprostol sobre el cuello uterino y no secundario a

las contracciones uterinas inducidas por el medicamento.

21

El cuello uterino se constituye de tejido conectivo y músculo liso, donde las células de

músculo liso componen el 8% de la porción distal del cérvix, pero se desconoce el

mecanismo exacto del misoprostol que genera la maduración fisiológica del cuello. Entre

los fenómenos bioquímicos implicados en la maduración cervical están descritos: la

disminución del contenido de colágeno total, el incremento en la solubilidad de las fibras de

colágeno, y un aumento en la acción colagenolítica local. De manera similar a lo observado

en una respuesta inflamatoria, han sido descritos los cambios en los componentes

extracelulares de la matriz durante el fenómeno de la maduración cervical uterina; por ello,

cuando se sucede la maduración del cuello uterino se presenta confluencia de células

inflamatorias al interior del estroma cervical, incrementando las enzimas

metaloproteinaseas de la matriz y con ello se desarrolla la degradación de las fibras de

colágeno y la subsecuente maduración cervical. También se ha postulado que estas células

llegan a producir varias citoquinas y prostaglandinas que logran efectuar en el metabolismo

extracelular de la matriz; por otra parte, se ha demostrado que varios análogos de las

prostaglandinas pueden reducir el contenido de hidroxiprolina en el cuello uterino durante

la gestación.

El mayor número de estudios sobre actividad contráctil uterina y reblandecimiento del

cérvix, posterior al uso del misoprostol, se está desarrollando en mujeres embarazadas,

aunque se reconoce que hay evidencia que plantea que estos hallazgos pueden también

presentarse en el útero no grávido. Se ha observado que algunas mujeres no embarazadas

presentan dolor tipo cólico posterior al uso de misoprostol; además, se ha demostrado que

también existe un efecto de maduración cervical en mujeres no gestantes.

INDUCCIÓN DEL PARTO CON FETO VIVO

INDICACIONES

Las indicaciones para inducir un trabajo de parto con misoprostol son similares a las

existentes para otros métodos de inducción descritos. Se hace énfasis en que el empleo del

misoprostol es más útil cuando el cuello uterino se encuentra inmaduro (Puntaje de Bishop

menor a 6), donde el estado de maduración cervical según la puntuación de Bishop va a

determinar la rapidez de la respuesta y si habrá necesidad o no Hay soporte científico en la

22

medicina basada en las evidencias para su uso en las siguientes condiciones clínicas:

Corioamnionitis

Hipertensión inducida por el embarazo

Síndrome Preeclampsia - Eclampsia

Ruptura prematura de las membranas ovulares

Embarazo posmaduro o postérmino

Compromiso fetal (restricción del crecimiento intrauterino, isoinmunización, etc.)

Condiciones médicas maternas (diabetes mellitus, hipertensión arterial crónica,

enfermedad pulmonar o renal crónica,enfermedadesautoinmunes, enfermedades

hematológicas, neoplasias, etc.)

Cuando las indicaciones para la inducción del parto son de tipo logístico, como por

ejemplo, usuarias procedentes de lugares rurales a largas distancias de los hospitales y otras

causas variadas, debe tenerse la seguridad de la edad gestacional o que se determine

madurez de los pulmones del feto al momento de tomarse la decisión de la evacuación.

CONTRAINDICACIONES

Deben distinguirse claramente todas las contraindicaciones para el uso del misoprostol en la

inducción del trabajo de parto, de las contraindicaciones para el uso de misoprostol en

general y las de un reforzamiento del trabajo de parto de inicio espontáneo.

CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DE MISOPROSTOL EN LA

INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

La principal contraindicación es el antecedente de tener cesárea previa o de otra cicatriz

uterina (miomectomías, histerorrafias, etc.), independiente del tiempo trascurrido, por el

23

mayor riesgo de roturauterinadurantelainducción:

CONTRAINDICACIONES PARA USO DEL MISOPROSTOL

Mala salud materna, en general: historia o antecedente de enfermedades

cerebrovasculares o cardiovasculares, hepatopatías, nefropatías, neuropatías, etc.

Diabetes mellitus o hipertensión arterial crónica, no compensadas.

Asma bronquial descompensada.

Trastornos de la coagulación.

Alergia a las prostaglandinas.

DOSIS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

En la búsqueda del plan de manejo con la dosis más efectiva y que tenga menos efectos

adversos, se han utilizado múltiples esquemas para la inducción del trabajo de parto; se ha

podido encontrar que administrar 25 o 50 μg de misoprostol por vía vaginal es altamente

efectivo y tiene menos riesgos de presentar complicaciones que con el uso de dosis

mayores.

Se recomienda humedecer la tableta con agua, antes o después de colocarla en la vagina,

porque estudios farmacológicos encontraron que la adición de agua aumenta las

concentraciones sanguíneas del fármaco. Sin embargo, un estudio clínico no encontró que

la adición de agua modificara los resultados. Se ha usado también la administración vía oral

en diferentes regímenes o esquemas de dosificación con efectividad variable.

La dosis de 100 μg de misoprostol oral es muy similar en términos de eficacia y seguridad a

la dosis vaginal de 25 μg. Sin embargo, considerando que las concentraciones sanguíneas

de misoprostol son más estables y no alcanzan picos tan elevados con la vía vaginal que

cuando se administra por la vía oral, se recomienda dar preferencia a la administración vía

24

vaginal hasta que existan evidencias más firmes sobre la seguridad de la administración

oral, con esta indicación obstétrica.

Otras vías de administración, como la sublingual, la bucal (entre la mejilla y la encía) y la

rectal, también han sido utilizadas en varios ensayos clínicos; sin embargo, no existen

todavía evidencias suficientes, ni con mejores resultados que los evidenciados con la vía

vaginal, que permitan recomendar su uso rutinario por estas vías.

ADMINISTRACIÓN

Misoprostol administrado vía vaginal, a una dosis de 25 μg; repetir la dosis a las 6

horas, en caso de no obtenerse una buena respuesta contráctil.

Misoprostol administrado vía oral, a una dosis de 50 μg; repetir la dosis a las 6

horas, en caso de no obtenerse una buena respuesta contráctil.

Misoprostol administrado vía sublingual, a una dosis de 25 μg; repetir la dosis a las

6 horas, en caso de no obtenerse una buena respuesta.

En caso específico de cursar con una Ruptura Prematura de las Membranas

Ovulares (RPM o RPMO), se debe evitar la manipulación vaginal; se recomienda

optar por la vía oral o la administración vía sublingual, a las siguientes dosis:

Misoprostol administrado vía oral 50 μg; repetir la dosis a las 4 o 6 horas, de no

obtenerse una buena respuesta contráctil.

Misoprostol administrado vía sublingual 25 μg; repetir la dosis a las 4 o 6 horas, de

no obtenerse una buena respuesta contráctil.

INTERVALO ENTRE DOSIS Y DOSIS TOTAL

A pesar de que hay numerosos ensayos clínicos que han utilizado intervalos de 3 y 4 horas

entre dosis, recomendamos mantener intervalos superiores, entre 4 a 6 horas, considerando

que, de acuerdo con la farmacodinamia del medicamento, este mantiene niveles elevados en

sangre hasta 4 horas después de la administración vaginal, por lo que su administración a

intervalos menores de 4 horas puede resultar en concentraciones sanguíneas tan elevadas

como si se estuviera administrando una mayor dosis unitaria.

25

Por razones prácticas se recomienda limitarse a tres dosis durante el día (por ejemplo, a las

7, 13 y 19 horas). Si la paciente no ha iniciado un trabajo de parto activo, dejar descansar

durante la noche y reevaluar en la mañana siguiente. No hay motivos que impidan repetir la

inducción con el mismo.

Esquema durante el segundo día, si las condiciones clínicas materno-fetales y las

psicológicas de la embarazada lo permiten.

TIEMPO HASTA CONSEGUIR EL EFECTO TERAPÉUTICO

De acuerdo con diversos estudios, se espera, en pacientes con puntaje de Bishop

desfavorable y sin haberse iniciado la actividad uterina, que después de la primera dosis de

misoprostol se obtenga actividad uterina de trabajo de parto en un promedio de 10 horas. El

tiempo hasta el parto puede variar con promedios entre 13 y 20 horas, a las dosis e

intervalos recomendados.

La rapidez en la resolución del trabajo de parto depende, entre otras variables, de la paridad

y de las condiciones propias del cuello uterino. Este tiempo es más prolongado en mujeres

embarazadas nulíparas o que inician la inducción del trabajo de parto con cérvix muy

inmaduro (Puntaje de Bishop < 6).

EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES

Aunque se presentan en menos del 2%, se deben tener presente los siguientes efectos

secundarios o adversos, que suelen ser en su gran mayoría de corta evolución: náuseas,

vómitos, diarrea, fiebre, escalofríos, los cuales se presentan independientemente de la vía

de administración que se elija. Algunas de las complicaciones más frecuentemente

observadas con el uso del misoprostol son manifestaciones relacionadas con la

hipercontractilidad uterina:

Taquisistolia: definida como la presencia de al menos seis (6) contracciones en 10

minutos, que se mantengan en dos periodos de 10 minutos.

Hipertonía: definida como una contracción de dos (2) o más minutos de duración.

26

Síndrome de hiperestimulación uterina: es definido como taquisistolia con la

presencia de alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal.

Como consecuencia de la hipercontractilidad uterina pueden presentarse

complicaciones maternas y fetales serias, tales como:

Desprendimiento prematuro de la placenta.

Inminencia de rotura o rotura uterina, particularmente en casos con cicatriz

uterina previa.

Sufrimiento fetal agudo o estado fetal no satisfactorio.

En presencia de hiperestimulación uterina, se recomienda iniciar manejo tocolítico

con nifedipino oral.

PRECAUCIONES

Lo más importante en la inducción de un trabajo de parto con misoprostol es tomar las

debidas precauciones para evitar un estímulo excesivo de la contractilidad uterina, con

consecuencias que pueden ser graves para el feto y para la madre. Por eso se recomienda:

1. Que la paciente esté internada en una institución hospitalaria desde el inicio de la

inducción del trabajo de parto.

2. Monitorizar la frecuencia y la intensidad de las contracciones uterinas, así como la

frecuencia cardiaca fetal, durante la hospitalización. Esta monitorización

puede ser clínica en caso de que no se disponga de equipos para evaluación electrónica. La

frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina, así como los signos vitales de la gestante,

deben ser vigilados y monitoreados en los 30 minutos siguientes a la administración del

misoprostol y cada 30 minutos desde el inicio de las contracciones uterinas.

3. Disponerdelrecursohumanoadecuado (capacitado), al igual que medicamentos

tocolíticos, para utilizar en el tratamiento de la taquisistolia o la hipertonía (con o sin

síndrome de hiperestimulación).

27

4. Disponer de una sala de operaciones (quirófano) para efectuar una cesárea de urgencia en

caso de que la paciente tenga alguna de estas complicaciones y no responda al tratamiento

médico instaurado.

5. No administrar una nueva dosis de misoprostol si ya hay actividad uterina igual o mayor

que 2 contracciones en 10 minutos.

6. El misoprostol no debe emplearse para aceleración del trabajo de parto de inicio

espontáneo; en esta situación se debe utilizar una infusión endovenosa continua con

oxitocina.

7. No iniciar la infusión endovenosa con oxitocina antes de 6 horas después de

administrada la última dosis del misoprostol.

Es preciso tener presente que los problemas que pueden surgir durante el uso del

misoprostol para la maduración del cuello o inducción del trabajo de parto con feto vivo

resultan principalmente de un optimismo exagerado y de creer que el misoprostol es capaz

de “hacer milagros”; siempre se deberá efectuar el debido análisis y juicio clínico para

optar por la mejor decisión terapéutica.

Se deben evaluar adecuadamente las condiciones del cuello y de la presentación fetal, y con

base en esa evaluación hacer un pronóstico objetivo (no optimista) de la evolución esperada

del trabajo de parto y compartir ese pronóstico con la usuaria (gestante) y su familia.

Además, es necesario informar a la mujer embarazada y su familia sobre las precauciones

que se describen arriba, así como sobre las posibles complicaciones que pueden surgir

durante la inducción del trabajo de parto.

No es aceptable que con el propósito de tener un parto rápido se utilicen dosis excesivas

esperando el nacimiento en pocas horas, o sin considerar la evolución normal de la

maduración y dilatación del cuello, y la farmacología del medicamento, o que se repitan las

dosis del medicamento a intervalos muy cortos (<4 horas). Sin embargo, la principal

precaución es respetar las contraindicaciones, principalmente el antecedente de cicatriz

28

uterina, usar dosis unitarias no mayores de 25–50 μg, en intervalos no menores de 4 horas,

y no administrar misoprostol si ya hay un franco trabajo de parto (2 o más contracciones en

10 minutos)3.

Como la aparición de un fenómeno de hipercontractilidad es posible aun con todas las

precauciones, es necesario que, toda vez que se use misoprostol para la inducción del

trabajo de parto con feto vivo, se tenga la disponibilidad de agentes tocolíticos, para usarlos

de inmediato de acuerdo con las normas y la experiencia de cada servicio3.

OPINION DEL AUTOR

Conociendo el Origen de la inducción del trabajo de parto podemos notar su antigüedad y

como algunos métodos para desencadenar dicho procedimiento van quedando en desuso.

Hoy en dia el método que ha permanecido vigente es la utilización de oxitocina (extraida

de la hipófisis posterior) que puede ser usado junto con los análogos de la PgE1, como lo

es el misoprostol que inicialmente estuvo indicado para el tratamiento de las ulceras

pepticas. Sin embargo, desde la primera experiencia en Argentina por Margulis y

colaboradores, el misoprostol se ha venido utilizando cada vez con más frecuencia para

inducción del trabajo de parto con feto vivo.

Existen características particulares del misoprostol que le permite una alta tasa de

utilización, su fácil almacenamiento, los bajos costos y las diversas formas de

administración.

Es importante reconocer que hay limitaciones en la aprobación de todas sus indicaciones

terapéuticas en algunos países y no en todas las casas hospitalarias ha sido protocolizado

su empleo, por ello se debe oficializar su uso apropiado con el propósito de reducir sus

complicaciones.

Se establece que el misoprostol provoca contracciones uterinas, logrando producir

cambios claves en un cuello inmaduro. La inducción fallida de una gestante con cuello no

favorable es más factible que ocurra asociandose a un índice mayor de cesáreas. El uso del

misoprostol contribuye a disminuir las inducciones obstétricas fallidas y cesáreas. El

29

misoprostol se convirtió de forma rápida en uno de los principales farmacos utilizados

para la inducción del aborto, la maduración del cuello uterino y la inducción del trabajo de

parto.

Existen diversas vias de administracion tales como: Oral , Sublingual, Bucal ,Vaginal ,

Rectal.

La via de administracion sublingual ha sido estudiada para el manejo del aborto terapéutico

y en la maduración cervical, siendo esta la tematica de nuestro estudio, la tableta de

misoprostol es altamente soluble y puede disolverse en 20 minutos o menos cuando se

aplica bajo la lengua. Un estudio farmacocinético se comparó la absorción del

medicamento a través de las vías oral, vaginal y sublingual, en el se evidenció que el

misoprostol usado vía sublingual presentaba el tiempo más corto hasta alcanzar la

concentración pico y mayor biodisponibilidad al compararse con las otras vías, la curva de

concentración plasmática es semejante a la observada en la administración vía oral, pero

con niveles séricos más elevados, produciendo un aumento del tono uterino a los 10

minutos de su administracion, debido a todas estas propiedades q presenta el farmaco al ser

administrado por via sublingual es apropiado para emplearse en las condiciones clínicas en

que se requiera que su acción sea lo más rápido posible.

HIPOTESIS

La administracion de misoprostol por via sublingual para la induccion del

trabajo de parto tiene mayor influencia en los cambios del cuello uterino

optimizando el score de bishop, cumpliendo ventajas sobre la oxitocina y

reduciendo las cesareas.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: administracion de misoprostol via sublingual

VARIABLE DEPENDIENTE: dosis de induccion, via de parto

30

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Guayaquil

Zona: Urbana

Parroquia: ximena

El estudio se realizo en el Hospital materno infantil DRA. MATILDE HIDALGO DE

PROCEL ubicada en el Guasmo Sur entre las calles O. Bucaran y 29 de mayo.

UNIVERSO Y MUESTRA

Universo: Todas las pacientes con embarazo a termino que acudieron al área de

Ginecología del Hospital materno infantil Dra. Matilde hidalgo de procel durante el primer

trimestre del año 2014.

Muestra: 100 pacientes

VIABILIDAD

Este trabajo de investigación se pudo realizar gracias a la colaboración del Departamento

de Estadística del Hospital Materno – Infantil Dra. Matilde Hidalgo De Procel, quienes

facilittaron las historias clínicas de las cuales se pudieron obtener los datos necesarios para

lograr los objetivos mencionados en este trabajo de investigación.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de inclusión:

31

Mujeres con embarazo mayor de 37 semanas de gestación

Mujeres con historia clínica completa

Mujeres con bishop de 4 -5

Criterios de exclusión:

Mujeres con embarazo menor de 36 semanas de gestacion

Mujeres con cicatriz uterina previa

mujeres por cesarea electiva

mujeres que no se encontró historia clínica

mujeres que llegaron con dilatación completa

mujeres que no usaron misoprostol

TIPO DE INVESTIGACION

Este trabajo de investigación es observacional, retrospectivo, unicentrico, aleatorizado, que

nos permitirá determinar el eficacia y efectividad del misoprostol administrado por via

sublingual para la inducción del trabajo de parto mediante historias clínicas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades febrero marzo Abril Mayo Junio

Elaboración de

anteproyecto

Proyecto

acabado

Revisión de

literatura

Recolección de

datos

Análisis e

interpretacion

Presentación

de informe

final

32

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Los datos obtenidos para efectuar este trabajo de investigación, serán privados y podrán ser

usados con este propósito investigativo. Estos datos expuestos en este trabajo son

verdaderos, cualquier persona que desee revisar está investigación podrá hacerlo con la

convicción de que los resultados aquí obtenidos son autenticos.

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

RECURSOS HUMANOS:

Investigadora

Tutor

RECURSOS FÍSICOS:

Internet

Computadora

Impresora

Hojas de papel bond

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA

Los instrumentos que se utilizaron en la recolección de los datos fueron las historias

clínicas disponibles en el Servicio de Estadísticas del Hospital materno infantil Dra.

Matilde hidalgo de procel.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El método utilizado fue la observación indirecta, revisando las historias clínicas que

reposan en el Servicio de Estadísticas del Hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo

De Procel.

33

CAPITULO IV

RESULTADOS

CUADRO # 1: RESULTADO DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS DE MISOPROSTOL PARA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

PES Cesarea Total

1 dosis 54 0 54

2 dosis 34 2 36

3 dosis 8 2 10

Total de pacientes 100

ANALISIS Y DISCUSION: En el gráfico observamos que el 56% de pacientes con

emabarazo a termino utilizó una dosis de misoprostol para la inducción del trabajo de parto,

el 36% uso dos dosis de los cuales solo el 2% termino en cesarea y el 8% que utilizo tres

dosis tan solo el 2% concluyo en cesarea. En cuanto a la tasa de éxito de un total de 100

casos el 56% termino en parto vaginal con dosis unica, demostrando la eficacia del

farmaco.

GRAFICO #1: RESULTADO DE LAS DOSIS ADMINISTRADAS DE MISOPROSTOL PARA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle

56%36%

10%

PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOLDISTRIBUCION SEGUN LA DOSIS

1 Dosis

2 Dosis

3 Dosis

34

CUADRO #2: DISTRIBUCION Y FRECUENCIA SEGUN LA EDAD DE

PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL

Edad N.- casos Parto eutosico

simple

Cesarean

segmentarea

15-29 87 83% 4%

31-41 13 13% 0%

Total 100

ANALISIS Y DISCUSION: El gráfico muestra que la inducción con misoprostol en el

trabajo de parto en las mujeres con embarazo a término fue mayor en pacientes de 15 a 29

años con el 83%, seguido con las edades de 31 a 41 años con el 13%, existiendo un 4% de

mujeres que no terminaron en parto eutosico simple dentro de las edades de 15 a 29,

estableciendo que la edad no representa obstaculo para la administracion de misopostol

sublingual.

GRAFICO #2: DISTRIBUCION Y FRECUENCIA SEGUN LA EDAD DE

PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL.

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

15 - 29 31 - 41

PES 83% 13%

Cesarea 4% 0

Títu

lo d

el e

je

DISTRIBUCION SEGUN EDAD

35

CUADRO#3: FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE ACUCERDO A LA PARIDAD

DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL

Mujeres Embarazadas que se administro Misoprostol para inducción del parto en el

Hospital Materno- Infantil “Matilde Hidalgo de Procel”

primigestas 43 43%

multigestas 57 57%

Total 100

ANALISIS Y DISCUSION : en cuanto a la paridad el efecto del misoprostol fue mas

notorio en pacientes multigestas aunque no existe una enorme diferencia comparado con

pacientes primigestas. en su mayoría fueron multiparas con 57 casos, seguido de primigesta

con 43 casos.

GRAFICO #3: FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DE ACUCERDO A LA

PARIDAD DE PACIENTES INDUCIDAS CON MISOPROSTOL

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle.

0

10

20

30

40

50

60

Primigestas Multigestas

43%

57%

36

CUADRO #4: RESULTADOS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO

DEL MISOPROSTOL COMO EL SCORE DE BISHOP DE CADA PACIENTE

CON EMBARAZO A TERMINO.

PES Cesarea Total

Bishop 3 18 0 18

Bishop 4 35 4 39

Bishop 5 39 0 39

Bishop 6 4 0 4

Total de

pacientes

100

ANÁLISIS Y DISCUSION: El score de bishop es un método fundamental para conocer la

maduraicion cervical por ello se establece como parámetro para este estudio. De las 100

pacientes que mostraron mejor respuesta al uso de misoprostol fueron aquellas que

presentaron un bishop de 5 con el 39%, el 35% fue para mujeres con bishop de 4, un 18%

para bishop de 3, y un 4% para un bishop de 6, hay que tener en cuenta que existio

pacientes con bishop de 4 que por diversos motivos terminaron en cesarea.

Grafico #4: RESULTADOS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO

DEL MISOPROSTOL COMO EL SCORE DE BISHOP DE CADA PACIENTE

CON EMBARAZO A TERMINO

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Bishop 3

Bishop 4

Bishop 5

Bishop 6

Bishop 3 Bishop 4 Bishop 5 Bishop 6

Cesarea 0 4 0 0

PES 18 35 39 4

Título del gráfico

37

CUADRO #5: RESULTADOS DE LA EDAD GESTACIONAL RELACIONADO

CON LA ADMINISTRACIÓN DE MISOPROSTOL VIA SUBLINGUAL PARA

INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO.

PES Cesarea Total

37 SG 10 4 14

38 SG 35 0 35

39 SG 35 0 35

40 SG 12 0 12

41 SG 4 0 4

Total de pacientes 100

ANÁLISIS Y DISCUSION: El grafico nos muestra que la semana de gestación mas

frecuente en el uso de misoprostol fue de la 38 a 39 , este parámetro NO impide el uso de

misoprostol, lo que se recomienda para la administración de misoprostol es presentar un

embarazo desde las 37 semanas

GRAFICO #5: RESULTADOS DE LA EDAD GESTACIONAL RELACIONADO

CON LA ADMINISTRACIÓN DE MISOPROSTOL VIA SUBLINGUAL PARA

INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO.

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle

0 5 10 15 20 25 30 35

37 SG

38 SG

39 SG

40 SG

41 SG

37 SG 38 SG 39 SG 40 SG 41 SG

Cesarea 4 0 0 0 0

PES 10 35 35 12 4

38

CUADRO #6: RESULTADOS DE LA VÍA DE TERMINACIÓN DEL TRABAJO DE

PARTO EN PACIENTES QUE SE REALIZÓ MADURACIÓN CERVICAL CON

MISOPROSTOL

Numero de pacientes segun tipo de parto

Parto eutosico simple 96 96%

Cesarean segmentarea 4 4%

total 100

ANALISIS y DISCUSION: En el gráfico se puede observar que el 96% de pacientes

que se LE realizó maduración cervical, la vía del parto fue vaginal y el 4% cesárea. Las

pacientes que no lograron su parto por via vaginal fueron por no presentar un bishop

optimo, la falta de colaboracion de la paciente.

GRAFICO #6: RESULTADOS DE LA VÍA DE TERMINACIÓN DEL TRABAJO

DE PARTO EN PACIENTES QUE SE REALIZÓ MADURACIÓN CERVICAL

CON MISOPROSTOL

Autora: departamento de estadística hospital materno infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel, Lliguichuzca Calle

Embarazadas que usaron Misoprostol

96%

4%

Título del gráfico

PES Cesarea

39

CAPITULO V

CONCLUSIONES

De lo expresado anteriormente se puede concluir que:

El uso de misoprostol por vía sublingual para la inducción del trabajo de parto, es lo

que hace 10 años aproximadamente se realiza en la mayoría de maternidades

existiendo actualmente gran aceptación y mostrando gran eficacia gracias a la buena

valoración obstétrica.

Los factores que influyen en la inducción del trabajo de parto es el score de bishop

que puede presentar cada paciente, en nuestro estudio se evidencio como en un

bishop de 5 se obtuvo gran respuesta, sin olvidar que en un bishop de 4 tambien se

presento una respuesta aceptable.

Las semanas de gestación que son ideales para una inducción de labor de parto es

desde la semana 37, existiendo ya lógica en ese factor, en nuestro estudio existieron

con mas frecuencia pacientes que llegaron a la casa de salud con 38 y 39 semanas

de gestación, estableciendo que mientras se haga una adecuada valoración y si se

induce desde la semana ya establecida no se tendría una inducción fallida.

Otro factor que se penso que influye es la paridad, se obtuvo como resultado que

mujeres multigestas mostraron un porcentaje no tan mayor respecto a la inducción

del trabajo de parto comparado con las pacientes primigestas, lo cual nos orienta a

pensar que este tipo de antecedente obstétrico no frena el efecto del fármaco.

La edad de las pacientes en estudio no guarda correlacion con el efecto del

misoprostol ya que no existe rango especifico de edad para su uso.

La dosis que se utilizo en las pacientes de nuestro estudio fue de una sola dosis de

misoprostol (25 mcg) sublingual, en pacientes con embarazo a termino, con bishop

que de 4 o 5, nulípara o multípara, sin edad especifica.

El uso de misoprostol para la inducción del trabajo de parto es eficaz, ya que como

se puede observar en los resultados hay un 4% de resultados negativos.

40

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

REALIZAR UN PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO DEL TRABAJO DE

PARTO QUE INCLUYA EL USO DE MISOPROSTOL POR VIA

SUBLINGUAL, FAMACO QUE HA DEMOSTRADO GRAN EFICACIA.

REALIZAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN QUE ORIENTE A LAS MUJERES

SOBRE ELEGIR UN PARTO EUTOSICO SIMPLE Y QUE PUEDAN DARSE

CUENTA DEL BENEFICIO QUE BRINDA DICHO PROCEDIMIENTO

FISIOLÓGICO.

REALIZAR CHARLAS COMUNITARIAS PARA DAR A CONOCER EL

ADECUADO USO DE MISOPROSTOL PARA TRATAR DE DISMINUIR EL

MAL USO QUE LE HA OTORGADO LA SOCIEDAD.

41

BIBLIOGRAFIA

1.- Servei de Medicina Materno - Fetal - ICGON - Hospital Clínic Barcelona. (2014).

Protocolo: Inducción del parto y métodos de maduración cervical. PROTOCOLS

MEDICINA FETAL, 1, 1-20.

2.- Alejandro Rodríguez Donado MD.. (2000). Guía de manejo: Inducción del trabajo de

parto. Asociación Bogotana de Obstetricia y ginecología (Asbog), 1, 1-32.

3.- José Guilherme Cecatti, Olímpio Barbosa de Moraes Filho. (2007). Uso del misoprostol

en obstetricia y ginecología. Federación latino americana de sociedades de Obstetrica y

Ginecología (FLASOG)), 2, 17-20.

4.- Alfredo Caravallo, Leonardo DeAbreu. (2005). Inducción del Parto. En Obstetricia

Moderna(135-143). Venezuela: FertiLab.

5.- Orlando Borre Arrieta; Benjamin Rodriguez Yances; Cesar Mendivil Ciodaro; William

Angarita Penaranda; Jose Borre Aguilera. (2002). Inducción del trabajo de parto con

Misoporstol vs. Oxitocina. Hospital de Maternidad Rafael Calvo, 1, 1-4.

6.- Carlos Mauricio Montoya Baltodano. (2011). Uso del Misoprostol en la induciión del

trabajo de parto. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVIII, 597, 1-5.

7.- Dr. Eduardo Valenti. (2002). Guias de manejo Induccional trabajo de parto. División

Obstetricia del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 1, 75 - 91.

8.- Dr. Francisco Cóppola. (2015). Cesáreas en Uruguay. REVISTA MEDICA

URUGUAYA, 31(1):7-14, 1.

9.- Dr. Otoniel Fajardo Rodríguez, Dra. Inalvis Humaran Martínez y Dr. Manuel Piloto

Morejón. (2001). INDUCCIÓN DEL PARTO CON OXITOCINA, PROSTAGLANDINAS

O AMBAS. revista cubana de obstetricia, 135-40, 1-2.

10.- E. Roma, R. Batalla, A. Franco, C. Oliva, E. Calpe. (2011). Misoprostol Vs Oxitocina

aislada en la Inducción del Trabajo de Parto. Revista Española de Obstetricia y

Ginecología, Nº 9, 18 - 19.

11.- Antonio Pardo Novak, Gabriela Terceros Berrios, Litzy Mendez Delgadillo. (2010).

USO DE MISOPROSTOL ORAL, SUBLINGUAL Y VAGINAL COMO INDUCCION

EN EL TRABAJO DE PARTO, EN EMBARAZOS DE TERMINO CON FETO VIVO Y

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. Revista médica Cochabamba, Nº 21, 1 - 7.

42

12.- Gómez Neyra Y, Nápoles Méndez D, Caveda Gil AE, Couto Núñez D. Utilización

del misoprostol como método preinductivo del trabajo de parto [artículo en línea].

MEDISAN 2008;12(3). <http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol12_3_08/san02308.htm>

[consulta: fecha de acceso].

13.- Yorgan Gómez Neyra, Danilo Nápoles Méndez, Angel Ernesto Caveda, Dayana Couto

Nuñez. (2008). Utilización del Misoprostol como método preinductivo del trabajo de parto .

MEDISAN, 12, 1 - 5.

14.- Valderrama Calvo, Ferrand Pedro, Scwarze Juan Enrique, Levancini Mario Antonio.

(1998). Experinecia en el uso de misoprostol vaginal como inductor de trabajo de parto en

pacientes en un servicio de alto riesgo obstetrico. Revista Chilena Obstetricia y

Ginecologia, 63, 425 - 430.

15.- Lorena de la Cruz, Humberto Alejandro del Balzo, Laura Yudith Rodriguez, Maria

Lorena Nolazco. (2006). Metodos de Maduracion cervical: Misoprostol como opcion

terapeutica.. Revista de Postgrado de la VIa Catedra de Medicina, Nº 157, 7 - 12.

16.- Jamilette Paz Rubio, Sonia Lezana Rios. (2002 ). Misosprostol Vs Oxitocina en la

inducción del trabajo de parto. Revista Medica Postgrado UNAH, 7, 22-26.

17.- Davide Casagrandi Casanova, Ileana Maria Chio Naranjo, Marcia Tamara Pouymiró,

C. Sanchez, JLI Carbonell. (2004). 25 ug de misoprostol vaginal para la maduracion del

cérvix e inducción del trabajo de parto. Revista Cubana Obstetricia y Ginecologia, Nº 30,

1- 5.

18.- C Capilla Montes, T. Bermejo Vicedo. (2005). Eficacia y seguridad de misoprostol en

obstetricia. FARM HOSP, 29, 177 - 184.

19.- Violeta Lizbet Pinto Millán. (2008). Eficacia de la oxitocina y misoprostol en gestantes

de más de 40 semanas, Hospital Jorge Voto Bernales, ESSALUD, Octubre 2008. Lima

Perú. Revista peruana de Obstetricia , 5, 17 - 21.

20.- Sheela CN, John C., Preethi R.. (2014). Comparison of the efficacy and safety of

sublingual with that of vaginal misoprostol for labour induction at term. Journal Obstetrics

and Gynaecology , Nº 30, 1 - 3.

21.- Song J. Use of misoprostol in obstetrics and gynecology. Obstet Gynecol Surv. (2000)

Aug;55(8):503-10. Review. PubMed PMID: 10945193.

22. Zieman M, Fong SK, Benowitz NL, Banskter D, Darney PD. Absorption kinetics of

misoprostol with oral or vaginal administration. Obstet Gynecol (1997); PubMed PMID 90:88-92

43

23.- Thulasimani M, Ramaswamy S. Comparison of oral misoprostol and oxytocin for

labor induction. Obstet Gynecol (2000) May; 95 (5):786.