universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

76
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON COMORBILIDADES DE DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN ARTERIAL” ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERÍODO 2014-2015 TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO ESTUDIANTE: SANTIAGO VICENTE FLORES VALVERDE TUTOR: DR. ANTONIO JURADO BAMBINO GUAYAQUIL – ECUADOR 2015 – 2016

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON

COMORBILIDADES DE DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN

ARTERIAL”

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL PERÍODO 2014-2015

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MEDICO

ESTUDIANTE:

SANTIAGO VICENTE FLORES VALVERDE

TUTOR:

DR. ANTONIO JURADO BAMBINO

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015 – 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Sr. Santiago Vicente Flores

Valverde ha sido aprobado, luego de su defensa publica, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de medicina como requisito

parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

II

CERTIFICADO DE TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADO POR EL SR. SANTIAGO VICENTE FLORES

VALVERDE CON C.I. # 0915099063

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “ENFERMEDAD

CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON COMORBILIDADES DE

DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN ARTERIAL” ESTUDIO A

REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERÍODO

2014-2015.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

-------------------------------------------------------------------------------------

DR. ANTONIO JURADO BAMBINO

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

III

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en

la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2)

250-9054.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON COMORBILIDADES DE DIABETES MELLITUS E HIPERTENSIÓN ARTERIAL” ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERÍODO 2014-2015. AUTOR/ ES: SANTIAGO VICENTE FLORES VALVERDE

REVISORES: Dr Danilo Espinoza TUTOR:Dr. Antonio Jurado

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINA FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 62 ÁREAS TEMÁTICAS: NEUROLOGÍA PALABRAS CLAVE: Enfermedad Cerebrovascular, diabetes mellitus, hipertensión arterial RESUMEN: La enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral. Lo que llegamos a comprobar con nuestro estudio es similar a las investigaciones internacionales. En el Hospital Universitario durante el período de investigación se dieron los siguientes resultados; mayor prevalencia en el 2014 con el 59% (61 casos). Los principales factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular fueron; en primer lugar la hipertensión arterial con el 23% (67 casos), seguido de la obesidad con 20% (59 casos). Tenemos que de las comorbilidades asociadas la que más se presentó fue la hipertensión arterial más obesidad con el 46% (37 casos). Dentro de las características epidemiológicas de la enfermedad cerebrovascular tenemos que el género sexual en el que más se presentó fue el femenino con el 60% (62 casos).El grupo etario más frecuente fue los adultos mayores con el 38% (40 casos). (29 casos). Tenemos que de los 104 casos investigados que 51 eran diabéticos pero se presentaron hiperglicemias >200mg/dL en el 33% (34 casos), hipoglicemias <70mg/dL en el 18% (19 casos). El 33% (32 casos) ingresaron con una emergencia hipertensiva. Para concluir pudimos determinar que el tipo de enfermedad cerebrovascular que más predomino fue el Isquémico con el 52%(54 casos), seguido del hemorrágico con el 35% (36 casos). Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI

X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Médicas Teléfono: 0422390311 E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

IV

DEDICATORIA

Como dice la biblia, ‘el principio de la sabiduría es el temor a JEHOVA’ y bajo ese

concepto dedico esta obra a mi dios en primer lugar.

Así mismo este trabajo está dedicado a los pilares mi vida, mis padres, las personas que me

dieron su apoyo incondicional y su confianza sin dudar ni un instante en mí, generar

conocimiento es el máximo triunfo del hombre.

Observar, analizar y entender son las bases de la ciencia y a su vez que esto sea de utilidad

para la humanidad es la forma de como tu nombre trascienda a la inmortalidad; por lo que

también dedico esto a todos los que buscan lo mejor para la humanidad de manera muy

especial a mi abuela Enriqueta Solís Torres que DIOS te tenga en su gloria.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

V

AGRADECIMIENTO

Agradecido estoy eternamente con todos los que estuvieron detrás de mí dándome su

aliento y apoyo en cada instante, donde parecía que la prueba se ponía más dura y difícil,

estuvieron junto a mi gracias.

Gracias DIOS mío por permitirme lograr tanto en la vida.

Gracias a mi padre Santiago Flores Jácome, a mi madre Betty Valverde Solís, a mis

hermanas.

Con sinceridad

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

VI

RESUMEN

La enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración, transitoria o

permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la

circulación cerebral. Lo que llegamos a comprobar con nuestro estudio es similar a las

investigaciones internacionales. En el Hospital Universitario durante el período de

investigación se dieron los siguientes resultados; mayor prevalencia en el 2014 con el 59%

(61 casos). Los principales factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular fueron; en

primer lugar la hipertensión arterial con el 23% (67 casos), seguido de la obesidad con

20% (59 casos). Tenemos que de las comorbilidades asociadas la que más se presentó fue la

hipertensión arterial más obesidad con el 46% (37 casos). Dentro de las características

epidemiológicas de la enfermedad cerebrovascular tenemos que el género sexual en el que

más se presentó fue el femenino con el 60% (62 casos).El grupo etario más frecuente fue

los adultos mayores con el 38% (40 casos). (29 casos). Tenemos que de los 104 casos

investigados que 51 eran diabéticos pero se presentaron hiperglicemias >200mg/dL en el

33% (34 casos), hipoglicemias <70mg/dL en el 18% (19 casos). El 33% (32 casos)

ingresaron con una emergencia hipertensiva. Para concluir pudimos determinar que el tipo

de enfermedad cerebrovascular que más predomino fue el Isquémico con el 52%(54 casos),

seguido del hemorrágico con el 35% (36 casos).

Palabras claves: Enfermedad Cerebrovascular, diabetes mellitus, hipertensión arterial.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

VII

ABSTRACT

Cerebrovascular disease refers to any alteration, temporary or permanent, of one or varias

areas of the brain as a result of a disorder of the cerebral circulation. What arrived to check

with our study is similar to international investigations. University Hospital during the

investigation period gave the following results; higher prevalence in 2014 with 59% (61

cases). The main risk factors for cerebrovascular disease were; first blood pressure with

23% (67 cases), followed by 20% obesity (59 cases). We have associated comorbidities

showed that more was more obesity hypertension 46% (37 cases). Among the

epidemiological characteristics of cerebrovascular disease we have that sexual gender in

which more was presented was the female with 60% (62 cases) .The most common age

group was the elderly with 38% (40 cases). (29 cases). We have investigated 104 cases of

which 51 were diabetic but had hyperglycemia> 200 mg / dL in 33% (34 cases),

hypoglycemia <70 mg / dL in 18% (19 cases). 33% (32 cases) were admitted with a

hypertensive emergency. In conclusion we determined that the type of cerebrovascular

disease was the most predominant Ischemic to 52% (54 cases), followed by hemorrhagic

with 35% (36 cases).

Keywords: Cerebrovascular disease, diabetes mellitus, hypertension

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

VIII

INDICE GENERAL

CERTIFICADO DE TUTOR II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA III

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTO V

RESUMEN VI

ABSTRACT VII

INDICE DE TABLAS XII

INDICE DE ILUSTRACIONES XIII

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I 5

1 EL PROBLEMA 5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 5

1.2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 8

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 10

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 10

1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ............................................. 11

1.5.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 11

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 11

CAPITULOS II 12

1. MARCO TEÓRICO 12

2.1 ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES ........................................... 12

2.1.1 CONCEPTO ................................................................................................................ 12

2.2 CLASIFICACIÓN ........................................................................................... 12

2.3 ACCIDENTES VASCULARES DE TIPO ISQUÉMICO ............................. 13

2.4 ETIOLOGÍA .................................................................................................... 13

2.4.1 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ARTERIOSCLERÓTICO DE GRAN VASO ......................................................................................................... 14

2.4.2 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO ............. 14

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

IX

2.4.3 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ARTERIOSCLERÓTICO DE PEQUEÑO VASO (INFARTO LACUNAR) ........................................................ 15

2.4.3.1 PATOGENIA ............................................................................................. 15

2.4.3.2 ANATOMÍA PATOLÓGICA ................................................................... 16

2.5 FACTORES DE RIESGO ............................................................................... 17

2.6 FACTORES DE RIESGO DEL ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO ......................................................................................................... 18

2.6.1 FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS ............................................. 18

2.6.2 MODIFICABLES POTENCIALMENTE MODIFICABLES ....................................... 18

2.6.3 NO MODIFICABLES ................................................................................................. 18

2.7 CUADRO CLÍNICO ....................................................................................... 19

2.7.1 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL TRANSITORIO ....................... 19

2.7.2 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO CAROTÍDEO ................... 19

2.7.3 ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO RETINIANO. .................... 19

2.7.4 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO HEMISFÉRICO ............... 20

2.7.5 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITO VERTEBROBASILAR ............ 20

2.7.6 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ESTABLECIDO ....................... 20

2.7.8 SÍNDROME RETINIANO ........................................................................... 21

2.7.9 INFARTOS LACUNARES........................................................................... 21

2.7.10.1 DIAGNÓSTICO ..................................................................................................... 22

2.7.10.2 PRONÓSTICO ....................................................................................................... 24

2.8 COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DEL ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO ................................................................................... 25

2.9 TRATAMIENTO ............................................................................................. 25

2.9.1 MEDIDAS GENERALES EN LA FASE AGUDA ...................................... 25

2.9.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA FASE AGUDA .................................... 26

2.9.2.1 TROMBÓLISIS ......................................................................................... 26

2.10 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ................................................................ 27

2.11 ACCIDENTES VASCULARES HEMORRÁGICOS .................................. 27

2.11.1 HEMORRAGIA INTRACEREBRAL ....................................................... 27

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

X

2.11.2 ETIOLOGÍA ............................................................................................... 28

2.11.3 PATOGENIA .............................................................................................. 28

2.11.4 CUADRO CLÍNICO ................................................................................... 29

2.11.5 ETIOLOGÍA DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL ESPONTÁNEA ................................................................................................................................ 29

2.11.6 DIAGNÓSTICO.......................................................................................... 30

2.11.7 PRONÓSTICO ........................................................................................... 31

2.11.8 TRATAMIENTO ........................................................................................ 32

2.11.8.1 TRATAMIENTO MÉDICO .................................................................... 32

2.11.9 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ............................................................. 33

2.12 EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD VASCULAR

CEREBRAL........................................................................................................... 34

2.13 FISIOPATOLOGÍA DE LA EVC EN EL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS ............................................................................................................ 34

2.13.1 ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA ........... 34

HIPÓTESIS 36

VARIABLES: 36

VARIABLE INDEPENDIENTE: Enfermedad Cerebrovascular ....................... 36

VARIABLES DEPENDIENTE: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial ....... 36

VARIABLES INTERVINIENTES: ...................................................................... 36

CAPITULO III 37

3. MATERIALES Y METODOS 37

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ................................. 37

3.2 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 37

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA .............................................................................. 38

3.3.1 UNIVERSO ................................................................................................... 38

3.3.2 MUESTRA .................................................................................................... 38

3.4 VIABILIDAD ................................................................................................... 38

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................ 39

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ..................................................................... 39

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

XI

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.................................................................... 39

3.6 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 39

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 40

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................ 41

3.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 41

3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .............................................................. 41

3.10 RECURSOS UTILIZADOS .................................................................... 42

3.10.1 RECURSOS HUMANOS .................................................................... 42

2.10.2 RECURSOS FÍSICOS ......................................................................... 42

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCION DE DATA42

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..... 43

CAPITULO IV 44

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 44

4.1 RESULTADOS ................................................................................................ 44

CAPITULO V 56

CONCLUSIONES 56

CAPITULO VI 58

RECOMENDACIONES 58

CAPITULO VII 59

BIBLIOGRAFÍA 59

ANEXOS 61

ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ......................................... 61

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

XII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Número de Casos por año de Enfermedad Cerebrovascular en el Hospital

Universitario de Guayaquil. Período 2014-2015................................................................. 44

Tabla 2 Número de casos según sexo de pacientes con enfermedad cerebrovascular

atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ..................... 45

Tabla 3 Factores de riesgo en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ................................................. 46

Tabla 4 Niveles de glucemia en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ................................................. 47

Tabla 5 Niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. .......... 48

Tabla 6 Niveles de presión arterial en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ................................................. 49

Tabla 7 Comorbilidades asociadas en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ................................................. 50

Tabla 8. Número de casos según género sexual en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. .......... 51

Tabla 9. Tipos de enfermedad cerebrovascular en pacientes atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ................................................................. 52

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

XIII

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Número de casos según año de pacientes con enfermedad

cerebrovascular atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-

2015. ................................................................................................................................ 45

Ilustración 2 Porcentaje de casos según sexo de pacientes con enfermedad

cerebrovascular atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-

2015. ................................................................................................................................ 46

Ilustración 3 Factores de riesgo en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ............................................ 47

Ilustración 4 Niveles de glucemia en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ............................................ 48

Ilustración 5 Niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ........ 49

Ilustración 6. Niveles de presión arterial en pacientes con enfermedad cerebrovascular

en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. .................................... 50

Ilustración 7. Comorbilidades asociadas en pacientes con enfermedad cerebrovascular

en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. .................................... 51

Ilustración 8. Número de casos según género sexual en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ........ 52

Ilustración 9. Tipos de enfermedad cerebrovascular en pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. ............................................ 53

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

1

INTRODUCCIÓN

El término enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración, transitoria o

permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la

circulación cerebral. (MEDICINE) Hipócrates las reconoció hace más de 2 400 años y les

llamó "apoplejía", que significa en griego "ataque violento", porque el paciente

experimentaba una parálisis y un cambio radical en su bienestar, casi siempre definitivo y

fatal. (Pérez L. , 2013)

La clasificación más sencilla y extendida de las enfermedades cerebrovasculares (ECV) es

la que hace referencia a su naturaleza, que la divide en dos grandes grupos: isquémica y

hemorrágica. La isquemia se produce como consecuencia de la falta de aporte sanguíneo al

encéfalo, mientras que la hemorragia se debe a la extravasación de sangre por la rotura de

un vaso sanguíneo intracraneal. (Martínez-Vila, 2013)

Existen factores que predisponen al desarrollo de ésta los cuales han sido en su mayoría

ampliamente estudiados, otros que se han encontrado en forma reciente empiezan a ser

motivo de estudio. Algunos muestran información no concluyente o incierta. El

conocimiento de estos factores ha permitido entender a la EVC como una entidad de

características heterogéneas, que requiere una intervención multifactorial para su adecuada

prevención. (Celis, 2010)

La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante después de la edad, tanto para

el ictus isquémico como para la hemorragia cerebral. (Martínez-Vila, 2013) Ya que actúa

agravando y acelerando la arteriosclerosis y la enfermedad cardiovascular. (Cormenzana,

2012) El riesgo de ictus se incrementa de forma proporcional con el aumento de la presión

arterial, tanto en varones como en mujeres, y en todos los grupos de edad. El riesgo de ictus

es entre 3 y 5 veces superior en los pacientes con HTA. El riesgo de cardiopatía isquémica

e ictus se incrementa de forma lineal a partir de cifras de 115/75 mm Hg. El tratamiento de

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

2

la HTA se asocia con una reducción del 35-44% en el riesgo de sufrir un ictus. (Martínez-

Vila, 2013) Una reducción de la tensión arterial (TA) sistólica de 10 a 12 mm Hg y de 5 a 6

mm Hg de la TA diastólica se asocia con una reducción del 38% en la incidencia de ACV.

(Cormenzana, 2012)

El Comité ad hoc del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de

la Sociedad Española de Neurología (SEN), señala que la DM es un factor de riesgo

independiente para el ictus isquémico, (Cabrera, 2014) tanto para enfermedad

macrovascular como microvascular al ocasionar disfunción endotelial, encontrándose entre

15 – 33% de los pacientes con enfermedad cerebrovascular. (Celis, 2010) El riesgo para

sufrir un ictus aumenta entre 2,5 y 4 veces en los hombres y entre 3,6 y 5,8 veces en las

mujeres. Los ictus lacunares son más frecuentes en los pacientes con diabetes e HTA. Los

diabéticos, además de una mayor predisposición a desarrollar aterosclerosis, tienen una

prevalencia mayor de HTA, dislipidemia y obesidad. El riesgo de ictus es mayor en los

pacientes con diabetes no insulino-dependiente respecto a los insulino-dependiente. En

pacientes con diabetes mellitus, el control estricto de la presión arterial (inferior a 130/80

mm Hg) se asocia con una disminución del riesgo de ictus de hasta del 40%. (Martínez-

Vila, 2013)

El INTERSTROKE Study dio como resultado que la hipertensión arterial era el factor de

riesgo más importante para todos los tipos de ECV, y que constituía un riesgo más potente

para la EVC hemorrágica que para la isquémica, y también era un factor especialmente

importante en personas menores de 45 años. (Romero, 2013)

Esto es concordante con un estudio de Lira, Kunstmann y cols. Dio seguimiento de 5 años

a una población sana de más de 9.700 personas de la Región Metropolitana, donde la HTA

se asoció al 49,9% de los eventos coronarios y al 64% de los accidentes cerebrovasculares

ocurridos en el período, constituyéndose en el factor de riesgo atribuible más relevante de

carga de enfermedad para ambas patologías. (Lira, 2015)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

3

En el estudio INDANA se demostró que al disminuir las cifras de presión arterial diastólica

(PAD) en 5-6 mmHg se lograba una disminución en el riesgo de sufrir un primer ACV

entre 35-40% y con la disminución de 5-6 mmHg en la presión arterial sistólica y de 10-12

mmHg en la presión arterial sistólica en pacientes con ataque isquémico transitorio (AIT) o

con ACV previo se lograba disminuir el riego anual de sufrir un ACV de 7 a 4.8%. (Celis,

2010)

Finalmente, los meta análisis internacionales que avalan las guías clínicas de HTA

concuerdan en su alta carga de enfermedad. Comparado con la población normotensa, el

hipertenso tiene en promedio 10 veces más presentar un accidente vascular encefálico.

(Lira, 2015)

En el estudio de población GCNKSS (The Greater Cincinnati/Northern Kentucky Stroke

Study) que evalúa a afroamericanos y caucásicos, se identificaron 2,719 casos de EVC. Se

estimó que 37-42% de todos los eventos isquémicos cerebrales podrían atribuirse a los

efectos de la diabetes o la combinación de diabetes e hipertensión. El estudio demostró que

los pacientes diabéticos con EVC tenían historia de hipertensión arterial, infarto al

miocardio y altos niveles de colesterol comparado con los pacientes no diabéticos. El riesgo

de EVC en personas con diabetes mellitus tipo 2 de reciente detección fue de 9%

(mortalidad de21%), en los primeros cinco años, lo cual representa el doble de la población

general. Es importante enfatizar que al igual que el estudio GCNKSS previamente descrito,

el riesgo relativo también es mayor en sujetos jóvenes (RR 5.6 entre 30-44 años y 3.6 para

45-59 años) que en edad avanzada (RR 2.1 entre 60-74 años y 1.8 para ≥75 años). Sin

embargo, el riesgo absoluto se incrementa sustancialmente con la edad de tal forma que la

incidencia a cinco años es del 1% entre los 30 y 44 años de edad, y se incrementa hasta

20% en los ≥ 75 años. (Cantú-Brito, 2010)

En un metaanálisis de estudios de base poblacional, la incidencia de ictus en sujetos con

menos de 45 años fue de 10-30 casos por 100.000 habitantes al año, mientras que en los

mayores de 55 el rango era de 420-650 casos por 100.000 habitantes al año, y en el grupo

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

4

de edad de 75-84 años de 1.200-2.000 casos por 100.000 habitantes al año9. En este

estudio, el 67-80% de los casos incidentes fueron ictus isquémicos, el 7-20% hemorragias

intracerebrales y el 1-7% HSA. En un estudio puerta a puerta realizada en la ciudad de

Pamplona, la incidencia de ictus en la población mayor de 70 años fue de 1.719 casos por

100.000 habitantes al año. En estudios de base poblacional realizados en Europa, la

prevalencia de ictus ajustada a la edad en la población mayor de 65 años es del 4,6-7,3%, se

incrementa con la edad y es superior en los varones. En el análisis de seis estudios

poblacionales realizado en Europa, la prevalencia media fue del 4,84% en sujetos de 65-84

años y del 7% en la población mayor de 75 años. (Martínez-Vila, 2013)

El propósito del presente estudio es determinar la relación que existe entre el diagnóstico

enfermedad cerebrovascular y las comorbilidades de diabetes mellitus e hipertensión

arterial como factores de riesgo principales. La metodología es de tipo observacional,

analítico y correlacional.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

5

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la incidencia promedio mundial de

Enfermedad Cerebrovascular (EVC) en aproximadamente 200 casos por 100.000 habitantes

al año y prevé un incremento del 27% en la incidencia del EVC entre los años 2000 y 2025,

en relación con el envejecimiento de la población. (Martínez-Vila, 2013)

La enfermedad cerebrovascular ocupa el segundo lugar a nivel mundial de causa de muerte

con 6,15 millones de muertes. En Estados Unidos, la National Stroke Association reporta

una tasa de letalidad de 21 %, señalando que, además, los sobrevivientes presentan de

manera muy frecuente secuelas severas y un mayor riesgo de un nuevo accidente letal.

(Martínez-Vila, 2013)

Según la OMS en Europa la EVC ocupa el segundo lugar en cuanto a la carga global de

enfermedad, una medida que considera la mortalidad y la discapacidad. El ictus es

responsable del 6,8% de los años de vida perdida ajustados por discapacidad (AVAD). Y

según el Stroke association, en UK de los 150000 casos de ECV que se dan por año, un

tercio de los mismos son en una población menor de los 65 años. En U.K (30 %) de los

pacientes adultos jóvenes con EVC presentaban hipertensión. (Romero, 2013) En España la

segunda causa de muerte, y la primera en la mujer. Los datos de incidencia del ictus se

basan en pequeños estudios poblacionales que encuentran tasas de entre 132-174 casos por

100.000 habitantes al año para todas las edades. Los datos de mortalidad intrahospitalaria

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

6

por ictus en España oscilan entre el 16,7% y el 25%, siendo menor en los ictus isquémicos

que en los hemorrágicos, y se incrementa con la edad. (Martínez-Vila, 2013)

En la República de Panamá, la enfermedad cerebrovascular ocupó la cuarta posición en las

10 principales causas de defunciones en los años 2010 y 2011 con tasas de 36,4 en ambas

ocasiones. La tasa de mortalidad por enfermedad cerebrovascular en Panamá en el 2008 fue

de 48.6 por 100 000 habitantes, en Perú (28 %), todos estos estudios situaban a la

hipertensión como el principal factor de riesgo en el desarrollo de esta patología. (Romero,

2013)

La Hipertensión Arterial (HTA) es considerada por la Organización Mundial de la Salud

como la primera causa de muerte a nivel mundial, con cifras cercanas a 7 millones de

personas al año. Afecta aproximadamente a uno de cada cuatro adultos y reduce la

esperanza de vida entre 10 y 15 años. (Lira, 2015) Por lo cual en el mundo, la HTA es la

causa de por lo menos el 51% de las muertes por ECB, para 2008 la HTA tenía una tasa de

mortalidad de entre 11-49/100.000 habitantes. Y a su vez la previsión de la evolución de

mortalidad por Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares para 2008 fue del 17%,

se estima que para el 2015 fue del 19%, y se cree que para el 2030 llegará al 23%. (OMS,

Información general sobre la hipertensión arterial en el mundo. Una enfermedad que mata

en silencio, una crisis de salud pública mundial, 2013)

En Ecuador el problema es realmente serio si tomamos en cuenta que según los datos del

INEC en 2011 dentro de las primeras 5 causas de muerte en Ecuador entre el 2000 y 2011.

Entre el año 2000 y 2011 la tasa de mortalidad de la Hipertensión arterial fue del 7,0, la

Diabetes Mellitus de 6,5 y la EVC del 6,5. El incremento de la mortalidad, está relacionado

al sedentarismo, malos hábitos de nutrición, sin dejar el componente hereditario. (MSP,

Datos esenciales de salud. , 2010)

Según el INEC la mortalidad general con respecto a la DM ocupo el primer lugar con 4.695

casos, la HTA ocupo el segundo lugar con 4.189 casos, y la EVC el cuarto lugar con 3.567

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

7

casos. De estos casos en el ámbito femenino fue exactamente igual primero la DM con

2.538 casos, segundo la HTA con 2.053 casos y cuarto la EVC con 1.748 casos. En el sexo

masculino hubo pequeña variaciones la DM ocupa el segundo lugar con 2.157 casos, la

HTA el tercer lugar con 2.136 casos y la EVC el quinto lugar con 1.819 casos. (MSP, Datos

esenciales de salud. , 2010)

El grupo etario más afectado es el >65 años en las 3 patologías, DM con 3.724 casos, HTA

con 3.593 casos, y la EVC con 2.852 casos. Y la provincia con mayor número de casos por

mortalidad que presento fue la provincia del Guayas donde se realizará el estudio, la HTA

tuvo 2.006 casos de mortalidad, la DM 1.926 casos y la EVC con 1.112 casos. Y la zona

Urbana fue la que más casos registro sumado las 3 patologías dieron 4.862 casos de

mortalidad. En el Hospital Universitario de Guayaquil se ha observado una alta prevalencia

de esta patología, con importante porcentaje de complicaciones.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

8

1.2 JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo de investigación pretende determinar la relación que existe entre la

enfermedad cerebrovascular y las comorbilidades diabetes mellitus e hipertensión arterial,

mediante escalas valorativas que serán útiles en el diagnóstico oportuno. Debido a que El

accidente cerebrovascular (ACV) representa la tercera causa de muerte en el mundo

occidental; es la causa más común de muerte por enfermedad neurológica, la primera causa

de discapacidad severa en el adulto y el principal diagnóstico de egreso en pacientes

trasladados de hospitales a centros de rehabilitación. (Cormenzana, 2012)

Según la OMS, a nivel macroeconómico, las enfermedades cardiovasculares, que incluyen

las ECV, suponen una pesada carga para las economías de los países de ingresos bajos y

medios. Se calcula que, debido a la muerte prematura de muchas personas, las

enfermedades no transmisibles, en particular las ECV y la diabetes, pueden reducir el PIB

hasta en un 6,77% en los países de ingresos bajos y medios con un crecimiento económico

rápido. (Romero, 2013)Desde una perspectiva socioeconómica, se estima que el ictus

consume entre el 3 y el 4% del gasto sanitario total en los países desarrollados. (Martínez-

Vila, 2013)

En el Hospital Universitario de Guayaquil encontramos un gran número de casos, por lo

tanto es necesario conocer la situación, y de está manera contribuir con información que

puede ser utilizada a la implementación de medidas de prevención, y tratar de disminuir los

índices de la enfermedad a lo mínimo posible, por ello el conocimiento de las principales

comorbilidades que provocan la EVC es importante, debido al número elevado de casos en

nuestro medio, poniendo énfasis en la prevención y tratar de reducir la prevalencia. La falla

en realizar una buena prevención en los factores de riesgo y comorbilidades por parte del

sistema de salud y del mismo paciente eleva la mortalidad y la morbilidad de la

enfermedad. El mal control de las comorbilidades incrementa costos en el servicio de

urgencias y hospitalarios.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

9

El trabajo de investigación es para dar a conocer la relación de la ECV y las comorbilidades

principales de DM e HTA, con miras a optimizar el manejo adecuado y oportuno de los

pacientes aquejados por esta patología, y colaborar eficazmente en la reducción

significativa, mejorar las medidas de promoción y prevención, para intentar reducir de

manera importante los costos de atención y por lo consiguiente modificar el pronóstico de

los pacientes en el futuro.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

10

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Medicina Interna

Área: Neurología

Aspecto: Enfermedad Cerebrovascular

Tema de Investigación: “Enfermedad Cerebrovascular en pacientes con comorbilidades de

Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial” Estudio a realizar en el hospital Universitario de

Guayaquil período 2014-2015.

Lugar: Hospital Universitario de Guayaquil.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuál es la relación entre la Enfermedad Cerebrovascular y las comorbilidades

de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en los pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015?

2. ¿Cómo influye el conocimiento de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión

Arterial como factores de riesgo en el incremento de la Enfermedad

Cerebrovascular en pacientes atendidos en el Hospital Universitario en el

período 2014-2015?

3. ¿Cuáles son las afectaciones más frecuentes de Enfermedad Cerebrovascular en

relación a la Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en pacientes atendidos en

el Hospital Universitario en el período 2014-2015?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

11

1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre la Enfermedad Cerebrovascular y las comorbilidades de

Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial mediante la observación indirecta en pacientes

atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer la relación entre la Enfermedad Cerebrovascular y las comorbilidades de

Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.

Identificar las afectaciones más frecuentes de Enfermedad Cerebrovascular en

relación a la Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.

Relacionar el conocimiento de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial como

factores de riesgo en el incremento de la Enfermedad Cerebrovascular.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

12

CAPITULOS II

1. MARCO TEÓRICO

2.1 ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES

2.1.1 CONCEPTO

Los accidentes vasculares cerebrales (AVC) o ictus son trastornos clínicos habitualmente

súbitos derivados de una isquemia o hemorragia del SNC. (Farreras, 2012) Es un síndrome

clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten

por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular. (Arauz, 2012)

2.2 CLASIFICACIÓN

Se puede dividir en los siguientes grupos 2:

-Isquémicos (70%) (Trombóticos o embólicos) (Prat, 2012)

-Hemorrágicos (27%) (Prat, 2012)

-Otras causas (3%) (Hemorragia subaracnoidea y otras incluso desconocidas) (Prat, 2012)

La isquemia cerebral es la consecuencia de la oclusión de un vaso y puede tener

manifestaciones transitorias (ataque isquémico transitorio) o permanentes, lo que implica

un daño neuronal irreversible. (Arauz, 2012)

En la hemorragia intracerebral (HIC) la rotura de un vaso da lugar a una colección hemática

en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo. (Arauz, 2012)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

13

2.3 ACCIDENTES VASCULARES DE TIPO ISQUÉMICO

Se define arbitrariamente como establecido cuando los síntomas tienen una duración mayor

de 24 h y como accidente isquémico transitorio (AIT), cuando duran menos de este tiempo.

(Farreras, 2012) El concepto clásico para distinguir el AIT del infarto cerebral, basado en

que los síntomas/signos provocados por la isquemia revirtiesen o no en menos de 24 horas

ha sido superado. (Martínez-Vila, 2013)

Estudios recientes muestran que los pacientes con AIT tienen mayor riesgo de desarrollar

un infarto cerebral (IC) en las 2 semanas posteriores, por lo que se han diseñado escalas de

estratificación de riesgo. La escala ABCD se basa en 5 parámetros (por sus siglas en

inglés), a los que se asigna un puntaje de entre 0 y 2, de acuerdo a si está o no presente: A,

edad (> 60 años = 1 punto); B, presión arterial (= 1); C, características clínicas (hemiparesia

= 2, alteración del habla sin hemiparesia = 1, otros = 0); D, duración del AIT (> 60 min = 2;

10-59 min = 1; < 10 min = 0); D, diabetes (2 puntos si está presente). De acuerdo a sus

resultados se identifican 3 grupos principales: (Arauz, 2012)

Bajo riesgo: 1 a 3 puntos; riesgo de IC a 2 días de 1.0%, riesgo de IC a 7 días: 1.2%.

(Arauz, 2012)

Riesgo moderado: 4 a 5 puntos; riesgo de IC a 2 días de 4.1%, riesgo de IC a 7 días 5.9%

(Arauz, 2012)

Alto riesgo: 6 a 7; riesgo de IC a 2 días de 8.1%; riesgo de IC a 7 días de 11.7%. (Arauz,

2012)

2.4 ETIOLOGÍA

El AVC isquémico se clasifica en los siguientes subtipos: arteriosclerótico de gran vaso,

cardioembólico, arteriosclerótico de pequeño vaso, secundario a otras causas y de etiología

incierta. (Farreras, 2012)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

14

2.4.1 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ARTERIOSCLERÓTICO DE GRAN VASO

Es el mecanismo más frecuente. La ateroesclerosis extracraneal afecta principalmente la

bifurcación carotidea, la porción proximal de la carótida interna y el origen de las arterias

vertebrales. (Arauz, 2012) Otras localizaciones son el sifón carotídeo, el origen de arterias

piales como la cerebral anterior, media y posterior, la arteria subclavia, el origen y porción

intradural de la arteria vertebral, la unión de la arteria vertebral con la arteria basilar o

cualquier segmento de la arteria basilar. (Farreras, 2012)

Debe sospecharse en pacientes con factores de riesgo vascular y puede confirmarse a través

de Doppler carotideo, angioresonancia (AIRM) o angiotomografía (ATC) y en algunos

casos con angiografía cerebral. Los siguientes hallazgos apoyan ateroesclerosis: a)

estenosis sintomática > 50% en una de las principales arterias cerebrales, b) IC mayor de

1.5 cm, y c) exclusión de otras etiologías probables. (Arauz, 2012)

Los infartos embólicos se circunscriben a un territorio pial; por el contrario, los infartos

hemodinámicos se localizan entre dos o más territorios piales (infartos frontera). No

obstante, la localización de un infarto en un territorio frontera no descarta la existencia de

un mecanismo embólico. (Farreras, 2012)

2.4.2 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO

El AVC cardioembólico representa un tercio de los AVC isquémicos y puede ser

secundario a un nutrido grupo de enfermedades cardíacas cuyo riesgo embólico es alto o

medio. (Farreras, 2012)

La oclusión arterial se produce por un émbolo originado en otro punto del sistema vascular:

a) arterial, b) cardíaco o c) de la circulación sistémica, si existe un defecto del tabique

auricular y en las fístulas arteriovenosas pulmonares. (Martínez-Vila, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

15

2.4.3 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ARTERIOSCLERÓTICO DE PEQUEÑO VASO (INFARTO LACUNAR)

Los infartos lacunares o lagunas son áreas necróticas de menos de 15 mm ubicadas en el

territorio de arterias perforantes de 100 a 400 mm de diámetro que irrigan la sustancia

blanca de los hemisferios cerebrales, los núcleos grises subcorticales, el diencéfalo o el

tronco cerebral. (Farreras, 2012) Explica alrededor del 25% de los IC, son más frecuentes

en hispanoamericanos y pueden asociarse con demencia vascular. Ocurren principalmente

en las arterias lenticuloestriadas y talamoperforantes. (Arauz, 2012) En las arterias de

menos de 200 mm predomina una alteración histológica denominada lipohialinosis.

(Farreras, 2012)

Aunque se han descrito por lo menos 20 síndromes lacunares, los 5 más frecuentes son:

hemiparesia motora pura, síndrome sensitivo puro, síndrome sensitivo-motor, disartria-

mano torpe y hemiparesia atáxica. Los principales factores de riesgo asociados a IL son

hipertensión arterial (HAS) y diabetes mellitus. Los hallazgos que apoyan la enfermedad de

pequeño vaso son: a) síndrome lacunar, b) historia de diabetes o HAS, c) IC menor de 1.5

cm localizado en estructuras profundas y, c) exclusión de otras causas. (Arauz, 2012)

2.4.3.1 PATOGENIA

La interrupción del flujo cerebral altera rápidamente el metabolismo energético y el

potencial de membrana celular, con lo que facilita un incremento del sodio y del calcio

intracelular y del potasio extracelular. (Farreras, 2012)

La isquemia estimula la liberación de neurotransmisores excitotóxicos como el glutamato y

facilita el estrés oxidativo, para generar radicales libres y peroxidación lipídica. (Arauz,

2012) Pocos minutos después del insulto isquémico se induce la expresión de genes que

codifican productos tales como citocinas, quimocinas, COX-2 o factores de transcripción.

(Farreras, 2012)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

16

De manera precoz se activa la microglia residente y los leucocitos polimorfonucleares

atraviesan la barrera hematoencefálica para infiltrar el tejido isquémico y liberar sustancias

neurotóxicas que, a su vez, degradan la matriz extracelular y facilitan la formación de

edema. (Prat, 2012) La glía es la fuente principal de las citocinas proinflamatorias

cerebrales, pero también las producen el endotelio, los macrófago perivasculares y los

leucocitos polimorfonucleares. El daño del parénquima cerebral activa una rápida respuesta

inflamatoria inespecífica mediada por el sistema inmune innato que se sigue de una

respuesta específica más lenta del sistema inmune adaptativo, en la cual los linfocitos

adquieren un fenotipo dirigido a limitar una respuesta autoinmune contra el tejido cerebral

lesionado. (Fernández, 2014)

Niveles elevados de citocinas antiinflamatorias, como la IL-10, dificultan la progresión de

los síntomas al reducir la fosforilación de factores de transcripción proinflamatorios como

el NF- B. (Martínez-Vila, 2013) La interacción de las plaquetas y los leucocitos con el

endotelio está mediada por diversas moléculas de adhesión, como las selectinas e

integrinas, para dar como resultado la liberación de nuevas citocinas, la formación de

trombos y la oclusión de los vasos de la microcirculación. (Arauz, 2012)

Si la isquemia es incompleta o de corta duración, el tejido isquémico es potencialmente

viable y constituye la llamada penumbra isquémica. (Cormenzana, 2012) Impedir la

transformación de la penumbra isquémica en infarto es el objetivo primordial del

tratamiento agudo del ictus. La interacción entre sí de todos estos mecanismos refuerza el

concepto de que, para que el tratamiento del ictus sea eficaz, debe ser multimodal y no

limitarse a aspectos aislados de la cascada isquémica. (Celis, 2010)

2.4.3.2 ANATOMÍA PATOLÓGICA

Un infarto cerebral se caracteriza por la necrosis de las neuronas, la glía, los vasos

sanguíneos y las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas. (Farreras, 2012)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

17

Macroscópicamente, el infarto de pocas horas de evolución se ve como un área

edematizada, hiperémica y blanda a la palpación, en la que pueden coexistir lesiones

hemorrágicas (infarto hemorrágico). (Romero, 2013)

A escala microscópica, la zona infartada se tiñe irregularmente, el citoplasma neuronal es

eosinofílico (neurona roja), desaparece la sustancia de Nissl, se forman vacuolas, se

condensa la cromatina nuclear (picnosis) y se edematiza el endotelio capilar. Por razones no

dilucidadas, la muerte de las células del hipocampo puede retrasarse varios días. (Rivera-

Nava, 2012)

2.5 FACTORES DE RIESGO

De todos ellos el más importante es la edad, pues a partir de los 55 años se dobla el riesgo

de AVC isquémico por cada década transcurrida. (Arauz, 2012) La incidencia de AVC

isquémico es 1,25 veces superior en los varones y la hipertensión es el factor de riesgo

modificable más importante. (Celis, 2010) El riesgo de AVC isquémico atribuible a la

fibrilación auricular pasa del 1,5%, en sujetos de 50 a 59 años, al 23,5%, en los sujetos de

79 a 89 años. El riesgo relativo asociado a la diabetes es de 1,8 a 3. La relación entre la

dislipemia y el AVC isquémico es menos clara que la que se ha establecido con la

enfermedad coronaria. (Fernández, 2014)

El tabaco duplica de manera dosis-dependiente el riesgo de AVC isquémico, un riesgo que

también se incrementa con el consumo excesivo de alcohol. Por el contrario, el consumo

moderado de alcohol parece tener un efecto protector. (Cormenzana, 2012) Otros tóxicos,

como la heroína, el hidroclorato de cocaína, el alcaloide de la cocaína (crack) y la

fenciclidina (polvo de ángel), son una causa de ictus isquémico o hemorrágico cada vez

más frecuente entre los jóvenes. (Cabrera, 2014)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

18

2.6 FACTORES DE RIESGO DEL ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO

2.6.1 FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS

2.6.2 MODIFICABLES POTENCIALMENTE MODIFICABLES

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus

Enfermedad cardíaca

Hiperhomocistinemia

Fibrilación auricular

Hipertrofia ventricular izquierda

Endocarditis infecciosa

Estenosis mitral (Prat, 2012)

2.6.3 NO MODIFICABLES

Infarto de miocardio reciente

Edad

Tabaco

Sexo

Anemia de células falciformes

Herencia

Accidente isquémico transitorio

Localización geográfica

Estenosis carotídea asintomática

Etnia (Celis, 2010)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

19

2.7 CUADRO CLÍNICO

2.7.1 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL TRANSITORIO

El accidente isquémico transitorio (AIT) se define arbitrariamente como un déficit vascular

focal de menos de 24 h de duración, aunque su duración más habitual es de escasos

minutos. (Farreras, 2012) Su comienzo es brusco y máximo desde el principio, a diferencia

de la marcha más lenta «a saltos o en mancha de aceite» de la migraña o de las crisis

comiciales, entidades con las que un AIT debe diferenciarse. (Arauz, 2012) Un AIT puede

ser el preludio de un AVC isquémico, riesgo cifrado en el 5% durante el primer año,

especialmente durante el primer mes, y en el 35% durante los siguientes 5 años. Este riesgo

es más elevado si el AIT obedece a una estenosis arterial grave o si es reciente o múltiple.

(Prat, 2012)

2.7.2 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO CAROTÍDEO

Los accidentes isquémicos transitorios de este territorio se clasifican genéricamente en

retinianos y hemisféricos. (Farreras, 2012)

2.7.3 ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO RETINIANO.

El síntoma más frecuente es la amaurosis fugaz o ceguera monocular transitoria. La pérdida

de visión es indolora, de segundos a minutos de duración, completa o circunscrita a un

sector del campo visual, habitualmente el superior. Es infrecuente la fenomenología visual

positiva (centelleos) de la migraña. (Rivera-Nava, 2012)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

20

Las estenosis carotídeas graves pueden producir una retinopatía hipóxica crónica y cursar

clínicamente como un síndrome de ojo rojo doloroso. (Arauz, 2012)

2.7.4 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO HEMISFÉRICO

Responde generalmente a una embolia arterioarterial. El síntoma más frecuente es una

alteración motora y sensitiva contralaterales, seguida de una paresia aislada, o de una

alteración del lenguaje si el hemisferio dominante es el sintomático. La duración habitual

de los síntomas es inferior a 15 min. (Cabrera, 2014) El déficit motor varía desde la

hemiplejía a la hemiparesia de predominio distal con o sin participación facial. Los

síntomas sensitivos pueden ser positivos (parestesias) o negativos (hipoestesia). El síntoma

visual más frecuente es la hemianopsia homónima. (Rivera-Nava, 2012)

2.7.5 ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITO VERTEBROBASILAR

Este AIT tiende a durar menos que el carotídeo. (Farreras, 2012) Los síntomas más

habituales son ataxia, vértigo, disartria, diplopía, alteraciones motoras o sensitivas

bilaterales o alternantes, hemianopsia homónima o ceguera bilateral. (Rivera-Nava, 2012)

Es excepcional que síntomas como vértigo, mareo, esfínteres tengan una base vascular si

aparecen de manera aislada. (Pérez L. , 2013)

2.7.6 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ESTABLECIDO

Se define arbitrariamente como establecido cuando los síntomas duran más de 24 h.

(Farreras, 2012)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

21

2.7.7 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL CAROTÍDEO

Entre los accidentes vasculares cerebrales carotídeos pueden distinguirse varias clases, que

se explican a continuación. (Arauz, 2012)

2.7.8 SÍNDROME RETINIANO

La neuropatía óptica isquémica anterior es un síndrome isquémico de la cabeza del nervio

óptico (irrigada por las arterias ciliares posteriores cortas), caracterizado por un déficit

visual indoloro, máximo desde su inicio y habitualmente irreversible. En el 30%-40% de

los casos el ojo contralateral estará afectado. (Celis, 2010) Es frecuente su inicio durante las

primeras horas de la mañana debido a la hipotensión sistólica e hipertensión intraocular

nocturnas. Predomina en hipertensos y diabéticos de 60 a 70 años. El examen del fondo del

ojo revela un nervio óptico edematizado y con hemorragias peripapilares. (Arauz, 2012)

Existe una variante arterítica en pacientes de 70 a 80 años con síndrome polimiálgico en los

que destacan la elevación de la VSG y la normalidad del examen oftalmoscópico. La

biopsia de la arteria temporal superficial establece el diagnóstico. El infarto retiniano puede

ser también secundario a un émbolo alojado en la arteria central de la retina o en una de sus

ramas. (Farreras, 2012)

2.7.9 INFARTOS LACUNARES

Son áreas necróticas de menos de 15 mm ubicadas en el territorio de arterias perforantes.

(Farreras, 2012)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

22

2.7.10 SÍNDROMES LACUNARES CLÁSICOS

Si bien los infartos lacunares pueden ser asintomáticos, también ocasionan diversos

síndromes clásicos que incluyen los síndromes de hemiplejía motora pura, sensitivo puro,

sensitivomotor, de disartria mano torpe y de hemiparesia atáxica. (Arauz, 2012)

Predominan en varones de edad avanzada, hipertensos, diabéticos, fumadores o con historia

de cardiopatía isquémica o de AIT. Otros factores posiblemente relacionados con estos

síndromes son la dislipemia, el hematocrito elevado y la claudicación intermitente.

(Farreras, 2012)

2.7.10.1 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico clínico del AVC isquémico y del AIT debe completarse con pruebas

complementarias que descarten otras entidades clínicas alternativas, establezcan la

naturaleza isquémica o hemorrágica de los síntomas, definan su localización y extensión e

identifiquen su etiología. (Arauz, 2012) En el AIT, este diagnóstico etiológico debe

realizarse en un plazo inferior a 7 días con el fin de prevenir la instauración de un AVC

isquémico cuyo riesgo es máximo dentro de este período. (Martínez-Vila, 2013)

El diagnóstico etiológico de un AVC isquémico se inicia con una historia clínica que

determine la hora y la forma de presentación de los síntomas. (Rivera-Nava, 2012)

Así, el AVC cardioembólico raramente comienza durante el sueño, los síntomas tienden a

ser máximos desde su presentación y en ocasiones regresan de manera espectacular pasadas

las primeras horas. (Harrison, 2013) Por el contrario, es frecuente que el AVC

arteriosclerótico tenga un inicio nocturno, se preceda de uno o varios AIT y los síntomas

tengan un patrón de instauración más gradual. (Martínez-Vila, 2013)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

23

La presencia de cefalea y crisis comiciales es más frecuente en el AVC embólico. Ha de

investigarse la existencia de factores de riesgo vascular y la posible contribución de

factores desencadenantes de los síntomas que pudieran orientar sobre la etiología del AVC.

(Cantú-Brito, 2010) Así, la instauración de un AVC tras una maniobra de Valsalva sugiere

una embolia paradójica; si lo hace tras una postura cefálica forzada debe pensarse en una

disección vertebral, o si se asocia al ortostatismo, en un infarto arteriosclerótico de gran

vaso. En el adulto joven debe interrogarse sobre consumo de drogas, historia de abortos,

migraña, infecciones recientes o traumatismos leves. (Farreras, 2012)

La exploración incluirá la toma de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y respiratoria,

la palpación de los pulsos distales, la auscultación de soplos cardíacos, carotídeos o

supraclaviculares y el examen del fondo de ojo. (Cabrera, 2014)

El examen neurológico se puntuará siguiendo escalas, como la National Institute of Health

Stroke Scale (NIHSS), que en pocos minutos permite estimar la gravedad de la situación

clínica. Un déficit del nivel de conciencia, la desviación forzada de la mirada, la hemiplejía

densa acompañada de afasia global o la irregularidad del patrón respiratorio son algunos

síntomas sugerentes de lesiones extensas. (Farreras, 2012)

Todos los pacientes precisan sin excepción una TC o RM cerebral que determine la

topografía y el número de lesiones, la presencia de arterias calcificadas o hiperdensas, la

coexistencia de lesiones silentes o la presencia de sangre en el área isquémica. Estas

técnicas pueden mostrar desde fases muy precoces signos sutiles de valor pronóstico.

(Arauz, 2012)

La RM por difusión-perfusión y la TC de perfusión pueden diferenciar entre el tejido

cerebral isquémico viable (área de penumbra) y el tejido infartado desde una fase clínica

muy precoz. (Cantú-Brito, 2010)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

24

La SPECT es una técnica de medición del flujo cerebral poco invasiva que puede detectar

áreas de hipoperfusión, diasquisis o áreas de perfusión de lujo. La PET permite determinar

el estado metabólico cerebral. El eco-Doppler de troncos supraaórticos es indispensable en

todos los pacientes, pues evalúa el estado de permeabilidad de los grandes troncos arteriales

y determina las características ecogénicas de las placas de ateroma. (Farreras, 2012)

El Doppler transcraneal, la angio-RM y la angio-TC están reemplazando cada vez más a la

arteriografía cerebral como técnicas diagnósticas para valorar las estenosis arteriales, la

circulación venosa o las características de las malformaciones arteriovenosas. (Farreras,

2012)

2.7.10.2 PRONÓSTICO

El 25% de los pacientes con AVC isquémico sufre un empeoramiento clínico precoz y el

8%-20% fallece durante el primer mes. La mortalidad a los 5 años es del 40%-60%.

(Cormenzana, 2012)

Recientemente se ha demostrado que muchas de las infecciones que aparecen durante los

primeros días de un ictus, en general del tracto respiratorio y urinario, obedecen a un

síndrome de inmunodepresión. Factores clínicos con valor pronóstico incluyen la gravedad

de la afección neurológica inicial, el tamaño de la lesión y la edad, respectivamente.

(Arauz, 2012)

La edad avanzada, la historia de diabetes mellitus y una VSG elevada se han relacionado

con un mayor riesgo de recurrencias. El pronóstico del AVC isquémico mejora si el

tratamiento se inicia lo antes posible, especialmente si se lleva a cabo en una unidad de

ictus. (Rivera-Nava, 2012)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

25

2.8 COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DEL ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ISQUÉMICO Neurológicas Generales

Edema cerebral

Aspiración

Hidrocefalia

Hipoventilación

Hipertensión intracraneal

Neumonía

Transformación hemorrágica del infarto

Isquemia miocárdica

Arritmias

Convulsiones Embolia pulmonar

Infección urinaria

Úlcera de decúbito

Malnutrición

Contracturas

Anquilosis (Farreras, 2012)

2.9 TRATAMIENTO

2.9.1 MEDIDAS GENERALES EN LA FASE AGUDA

El tratamiento del AVC isquémico debe iniciarse de modo urgente, y la primera medida

terapéutica es asegurar la permeabilidad de la vía aérea y la función ventilatoria del

paciente. (Fernández, 2014) La monitorización cardíaca está indicada en las primeras 48 h

del ictus en una mayoría de pacientes, así como la monitorización de la oxigenación

mediante pulsioximetría. (Farreras, 2012)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

26

La oxigenoterapia se reserva para los pacientes con hipoxia, aunque su uso se puede

justificar ante una disminución moderada de la saturación de oxígeno. (Rubio, 2013) La

presión arterial debe manejarse cuidadosamente durante la fase aguda, ya que una

reducción excesiva puede disminuir la presión de perfusión cerebral e incrementar el daño

isquémico. (Prat, 2012)

Debe evitarse el uso de fármacos antihipertensivos por vía intravenosa, especialmente si

tienen una acción vasodilatadora, a no ser que la presión sistólica sea superior a 220 mm

Hg o la diastólica superior a 120 mm Hg. (Celis, 2010)

Los fármacos más empleados son los inhibidores de la enzima convertidora de la

angiotensina, los antagonistas del calcio y los diuréticos. La hipertermia y la hiperglucemia

deben tratarse con antipiréticos e insulina. (Cantú-Brito, 2010)

La rehabilitación y la movilización temprana son muy recomendables, dado que promueven

la recuperación y disminuyen la incidencia de complicaciones. La colocación de medias de

compresión elástica es también beneficiosa, mientras que el efecto protector del AAS es

dudoso. (Celis, 2010)

2.9.2 MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA FASE AGUDA

2.9.2.1 TROMBÓLISIS

Está aprobada la indicación de rt-PA en el AVC isquémico de menos de 3 h de evolución,

aunque ensayos clínicos recientes han mostrado que los efectos beneficiosos persisten hasta

4 h y 30 min. (Farreras, 2012) Las técnicas de TC o RM multimodal permiten

individualizar la administración del tratamiento trombolítico en pacientes con ictus de

inicio horario desconocido o superior a 4,5 h, si las imágenes cerebrales obtenidas muestran

la persistencia de áreas de penumbra isquémica. La dosis recomendada es de 0,9 mg/kg de

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

27

peso; el 10% se administra en forma de bolo y el resto durante 60 min en infusión continúa.

(Fernández, 2014)

Durante la administración y en las horas siguientes ha de vigilarse la presión arterial y

reducirla con labetalol, si fuera necesario. (Rubio, 2013) La estreptocinasa intravenosa ha

mostrado un excesivo riesgo hemorrágico y no está indicada. Este tratamiento también

puede ser aplicado en las 3 primeras horas del ictus en pacientes con contraindicaciones

para el tratamiento endovenoso. (Celis, 2010)

2.10 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El papel beneficioso de la endarterectomía carotídea está demostrado en pacientes con

síntomas asociados a una estenosis carotídea igual o superior al 70%, si la morbimortalidad

operatoria del cirujano es inferior al 6%. Otra indicación aceptada, pero no probada, es una

estenosis carotídea igual o superior al 50% en pacientes con AIT o AVC no grave.

(Harrison, 2013) La angioplastia carotídea es una técnica alternativa a la endarterectomía

cuya eficacia depende de la experiencia del médico. (Farreras, 2012)

La hemicraniectomía descompresiva extensa disminuye la mortalidad del infarto maligno

de la arteria cerebral media, aunque incrementa significativamente el número de

supervivientes con secuelas moderadas. (Arauz, 2012)

2.11 ACCIDENTES VASCULARES HEMORRÁGICOS

2.11.1 HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

La hemorragia intracerebral (HIC) o parenquimatosa espontánea es una colección de sangre

localizada en el tejido cerebral, originada por la rotura no traumática de un vaso sanguíneo,

casi siempre arterial. (Farreras, 2012)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

28

2.11.2 ETIOLOGÍA

La HIC es un síndrome con muchas causas posibles. El factor etiológico más importante es

la edad, con lo que el riesgo de HIC se duplica por cada década a partir de los 50 años.

(Arauz, 2012) En pacientes de menos de 40 años predominan las malformaciones

vasculares y el uso de drogas, en edades intermedias abunda la hipertensión arterial (HTA)

y por encima de 70 años las causas predominantes son la angiopatía amiloide y los

anticoagulantes orales. El consumo de tabaco incrementa por un factor de 3-4 el riesgo de

HIC. (Lira, 2015) El alcohol en exceso es otra causa de HIC por la coexistencia de

hipertensión, hepatopatía o alteraciones de la función plaquetaria. La hipertensión arterial

está presente en el 50%-70% de las HIC, localizadas principalmente en los ganglios de la

base y la protuberancia. (Farreras, 2012)

2.11.3 PATOGENIA

La HIC causa un daño mecánico directo sobre las estructuras cerebrales, si bien otros

factores también contribuyen al agravamiento clínico del paciente; entre ellos destaca el

incremento de metaloproteinasas, glutamato, citocinas, heme y hierro. (Fernández, 2014)

Estos factores contribuyen a la formación de edema, apoptosis, necrosis y a la aparición de

células inflamatorias. Es más controvertido si la hemorragia está rodeada por un halo

isquémico que contribuye al deterioro clínico del paciente, o si por el contrario se trata de

un área de metabolismo reducido como consecuencia del propio hematoma. En unas

primeras fases se produce disfunción mitocondrial que puede llevar a edema celular y

necrosis. (Farreras, 2012)

Tempranamente, los productos derivados de la degradación de la hemoglobina y de la

cascada de la coagulación como la trombina, activan la microglía y facilitan la rotura de la

barrera hematoencefálica, el edema vasogénico y la apoptosis neuronal y glial. (Arauz,

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

29

2012) Si el hematoma cerebral es pequeño, su aparición puede compensarse mediante la

compresión del sistema ventricular, el borramiento de cisternas y surcos y el cambio en las

resistencias vasculares. Si la lesión es de mayor tamaño, estos sistemas compensadores

pueden mostrarse insuficientes, lo que aboca a desplazamiento de estructuras, aumento de

la presión intracraneal, compromiso de la presión de perfusión y riesgo de herniación

cerebral y muerte. (Cantú-Brito, 2010)

2.11.4 CUADRO CLÍNICO

Los síntomas de la HIC no se diferencian del ictus isquémico y, en ambos casos, dependen

fundamentalmente de su localización anatómica (v. AVC de tipo isquémico). (Arauz, 2012)

Algunos rasgos clínicos son más característicos de la HIC, tales como su aparición en horas

de vigilia, la ausencia de fluctuaciones en los síntomas o de mejoría rápida o la falta de

ataques isquémicos transitorios precedentes. (Rivera-Nava, 2012) La cefalea, los vómitos y

la pérdida de conciencia son más frecuentes en la HIC que en el ictus isquémico. Las crisis

epilépticas son poco frecuentes, más propias de HIC lobares. En pacientes con invasión

ventricular pueden detectarse signos meníngeos. (Celis, 2010)

Una vez establecido el cuadro, debe destacarse que hasta un tercio de los pacientes presenta

un deterioro neurológico progresivo. La causa más frecuente en las primeras 24 h es el

aumento en el tamaño del hematoma, mientras que a partir de las 24 h suele atribuirse al

edema perihematoma. (Martínez-Vila, 2013)

2.11.5 ETIOLOGÍA DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL ESPONTÁNEA

Hipertensión arterial crónica

Malformaciones vasculares

Malformación arteriovenosa, angioma cavernoso o cavernoma, telangiectasia,

angioma venoso

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

30

Aneurismas (saculares, infecciosos, traumáticos, neoplásicos)

Angiopatía amiloide (amiloidosis cerebral)

Tumores cerebrales (primarios y metastásicos)

Diátesis hemorrágicas

Coagulopatías primarias: hemofilia A y B, déficit de factor de von Willebrand,

afibrinogenemia

Coagulopatías secundarias: púrpura trombocitopénica idiopática, coagulación

intravascular diseminada, púrpura trombótica trombocitopénica, leucemia, otras

causas de trombocitopenia, trombocitemia y síndromes mieloproliferativos,

mieloma múltiple, hepatopatía crónica

Fármacos antitrombóticos: antiagregantes, anticoagulantes, fibrinolíticos

Drogas y fármacos

Fármacos o drogas con efecto simpaticomimético (anfetaminas, seudoefedrina,

descongestionantes nasales, cocaína, inhibidores de la monoaminoxidasa)

Vasculopatías

Vasculitis sistémicas, vasculitis aislada del sistema nervioso central

Situaciones de cambio de flujo cerebral: tras intervención por cardiopatía congénita,

trasplante cardíaco, endarterectomía o angioplastia carotídea

Alcohol, metanol, hemorragia postraumática retardada, migraña, trombosis venosa

cerebral, exposición a frío, estimulación del nervio trigémino, cateterismo cardíaco,

picadura de escorpión o avispa, síndrome de disreflexia en parapléjicos (Farreras,

2012)

2.11.6 DIAGNÓSTICO

La prueba diagnóstica más utilizada es la TC, si bien la RM tiene la misma sensibilidad y

especificidad y permite detectar microhemorragias que pasan desapercibidas en la TC. La

HIC aparece en la TC como una imagen hiperdensa en el parénquima cerebral. (Arauz,

2012) En la RM, las características de la HIC dependen del estado evolutivo de la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

31

oxidación de la hemoglobina y su conversión a desoxihemoglobina, metahemoglobina, y

hemosiderina. (Celis, 2010) Algunos datos radiológicos pueden orientar sobre la causa

subyacente de la hemorragia. Así, la HIC hipertensiva tiende a presentarse en ganglios

basales, tálamo, cerebelo y protuberancia, y no contamina el espacio subaracnoideo. La

HIC por angiopatía amiloide es de bordes más irregulares, lobar, corticosubcortical, puede

afectar el espacio subaracnoideo, y respeta la sustancia blanca profunda, los ganglios de la

base y el troncoencéfalo. (Fernández, 2014)

La presencia de sangre en el espacio subaracnoideo también orienta a la rotura de un

aneurisma micótico o tumoral, la existencia de un nivel dentro del hematoma sugiere una

alteración congénita o adquirida de la coagulación, y la HIC localizada en los polos

frontales o temporales orienta hacia un posible origen traumático. (Farreras, 2012) La HIC

causada por un cavernoma suele ser de pequeño tamaño, a diferencia de las ocasionadas por

malformaciones arteriovenosas (MAV) o fístulas durales. El diagnóstico de las MAV,

aneurismas y fístulas durales, al contrario que el de los cavernomas, se basa

fundamentalmente en la angiografía, si bien el angio-TC y la angio-RM pueden ser útiles.

La angio-TC, además de aportar información sobre la etiología de la HIC, pone de

manifiesto el grado de actividad del sangrado y el riesgo de expansión del hematoma.

(Celis, 2010)

2.11.7 PRONÓSTICO

La HIC tiene un peor pronóstico que el ictus isquémico, con una mortalidad que oscila

entre el 30% y el 50% a los 30 días o el 60% al primer año. (Arauz, 2012) Además,

ocasiona una importante discapacidad en el 50% de los supervivientes. Factores asociados a

una mayor mortalidad son el deterioro del nivel de conciencia, el volumen del sangrado, la

expansión del volumen del hematoma, y la extensión del hematoma al sistema ventricular.

El riesgo anual de recurrencia de la HIC hipertensiva es de aproximadamente el 2%,

mientras que en la HIC por angiopatía congófila es del 15%. (Cabrera, 2014)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

32

2.11.8 TRATAMIENTO

2.11.8.1 TRATAMIENTO MÉDICO

El tratamiento médico de las HIC es general y sintomático. La primera consideración es la

evaluación del estado de conciencia (escala de coma de Glasgow) y de las funciones

vitales. (Martínez-Vila, 2013) Si el paciente presenta dificultades respiratorias, causadas

por disminución del nivel de conciencia o de los reflejos del tronco, se debe asegurar la

ventilación y oxigenación adecuada valorando la necesidad de intubación y ventilación

mecánica. El tratamiento de la HTA, ya sea esta la causa o la consecuencia, requiere

tratamiento urgente. Estudios recientes han mostrado que la reducción de la PAS por debajo

de 140 mm Hg disminuye el riesgo de crecimiento del hematoma sin causar efectos clínicos

adversos. (Rubio, 2013)

La hiperglucemia superior a 140 mg/dL debe tratarse siempre, y se ha de evitar la

hipertermia (con paracetamol o metimazol). (Fernández, 2014) Es conveniente administrar

protectores de la mucosa gástrica, administrar heparina de bajo peso molecular en dosis

profilácticas para prevenir trombosis venosas profundas, realizar una hidratación adecuada

e iniciar la nutrición lo antes posible por la vía más segura (a menudo a partir de las 24 h).

Las crisis epilépticas deben tratarse, pero no se realizará una terapia preventiva. Es

recomendable el inicio precoz de la rehabilitación. (Rivera-Nava, 2012)

Otro aspecto importante consiste en detectar y tratar los posibles defectos de la

coagulación. Así, para los pacientes en tratamiento con heparina i.v., el efecto debe

revertirse con sulfato de protamina. (Pérez L. , 2013) Cuando la HIC acaece en un paciente

que toma anticoagulantes orales, debe administrarse vitamina K intravenosa y complejo

protrombínico o plasma fresco. Si la causa es un tratamiento trombolítico puede valorarse

tratamiento antifibrinolítico (ácido -aminocaproico, plasma fresco y concentrado de

plaquetas). (Arauz, 2012) La administración de factor VII recombinante ha demostrado

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

33

disminuir el riesgo de crecimiento del hematoma, pero este efecto no se ha acompañado de

una reducción de la mortalidad. (Prat, 2012)

La hipertensión intracraneal debe ser tratada mediante diuréticos osmóticos, como el

manitol, incorporado 30° la cabecera con la cabeza centrada e hiperventilación (hasta una

PaCO2 de 28 a 35 mm Hg) en casos seleccionados. El uso de glucocorticoides no está

indicado. (Rubio, 2013)

2.11.9 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La cirugía no ofrece mejores resultados que el tratamiento médico, con la excepción de

pacientes con deterioro neurológico y hematoma superficial (menos de 1 cm de

profundidad). (Rubio, 2013)

El tratamiento quirúrgico clásico consiste en la evacuación del hematoma mediante

craniotomía abierta, pero series recientes apuntan que la aspiración del hematoma con

estereotaxia podría aportar buenos resultados. No son candidatos a la cirugía los pacientes

con: 1) HIC de volumen inferior a 10 mL o con déficit neurológico mínimo, y 2) pacientes

en coma profundo (escala de Glasgow igual o menor de 8). (Farreras, 2012)

Pueden ser candidatos a la cirugía los pacientes con: 1) hemorragia cerebelosa mayor de 3

cm, cuyo estado neurológico se está deteriorando o bien que tienen compresión de tronco o

hidrocefalia por obstrucción ventricular; 2) HIC asociada a lesión estructural (aneurisma,

malformación arteriovenosa o angioma cavernoso), que tienen posibilidad de un buen

pronóstico funcional y cuya lesión estructural es accesible a la cirugía, y 3) pacientes

jóvenes con hemorragia lobar de tamaño moderado o grande, cuyo estado neurológico se

deteriora. (Farreras, 2012)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

34

2.12 EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL

La diabetes confiere un incremento significativo para el desarrollo de EVC, así como

también en la mortalidad posterior a una EVC. La mayoría de los estudios epidemiológicos

resaltan a la diabetes mellitus como un importante factor de riesgo para el desarrollo de

EVC isquémico. (Cantú-Brito, 2010) En promedio, los pacientes diabéticos tienen 2.9

veces más probabilidades de tener una EVC en comparación con sujetos sin diabetes. Sin

embargo, los riesgos relativos (RRs) varían ampliamente, desde un riesgo 1.3 veces mayor

hasta 4.9. (García, 2010)

Otros factores que incrementan el riesgo de EVC entre los diabéticos es la presencia de

complicaciones microvasculares. (Cabrera, 2014) En pacientes con diabetes y evidencia de

retinopatía, proteinuria y neuropatía periférica, el riesgo de EVC se incrementa de manera

significativa, cuando se comparan con los pacientes diabéticos que no han desarrollado

estas complicaciones. (Celis, 2010)

2.13 FISIOPATOLOGÍA DE LA EVC EN EL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS

2.13.1 ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA

Diversos son los efectos de los trastornos del metabolismo de carbohidratos que pueden

contribuir al daño vascular e inducir EVC isquémica. Se ha estudiado cada uno de los

factores involucrados para el desarrollo del EVC, como son el papel de la resistencia a la

insulina, la glucosa en ayuno anormal y la diabetes mellitus como parte del síndrome

metabólico. (García, 2010) Además de los cambios propios del envejecimiento en el

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

35

metabolismo de la glucosa, la adición del factor genético contribuye a incrementar la

incidencia de la enfermedad con el envejecimiento. (Cantú-Brito, 2010)

Otro factor importante para el desarrollo de diabetes, es la inflamación (evidenciada por la

presencia de proteína C reactiva y otras citocinas proinflamatorias), que se asocian al

desarrollo de diabetes en el envejecimiento. (García, 2010) Estos factores inflamatorios

contribuyen al daño endotelial, que asociado a los cambios observados en el

envejecimiento, contribuyen al riesgo de desarrollar EVC. (Arauz, 2012)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

36

HIPÓTESIS

El aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus II y la

hipertensión arterial incrementa la aparición de la enfermedad cerebrovascular.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Enfermedad Cerebrovascular

VARIABLES DEPENDIENTE: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial

VARIABLES INTERVINIENTES:

Edad

Sexo

Factores de riesgo

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

37

CAPITULO III

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El trabajo de titulación se realizará en el Hospital Universitario del cantón Guayaquil,

ubicado en la parte suroccidental de la Provincia del Guayas. La ciudad de Guayaquil está

situada entre los 2º3' y 2º17' de latitud sur; y los 79º59' y 79º49' de longitud oeste. El

Cantón Guayaquil constituye el centro económico más importante del país, conformado por

16 Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales.

3.2 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

El Hospital Universitario localizado en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, en la Avenida

Perimetral Km 23½, en la zona norte. El Hospital Universitario perteneciente al Ministerio

de Salud Pública acoge a todos los pacientes que se encuentran a sus alrededores.

El complejo hospitalario tiene una extensión de 12 hectáreas y consta de 12 edificaciones.

Dispone de 108 camas y servicios de consulta externa, cuidados intensivos de adultos y

pediátricos, neonatología, 5 quirófanos, laparoscopia, laboratorio clínico, imagenología,

tomógrafo, ecografía, densitometría ósea, mamografía, anatomía patológica y optometría.

Actualmente se encuentra en proceso de repotenciación, ya que el Hospital Universitario

pasó a ser parte del Ministerio de Salud el 17 de Mayo del 2013 y cuenta con docencia e

investigación de la Universidad de Guayaquil. Se prevé contar con 356 camas

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

38

La principal visión de este nobel Hospital es convertirse en una Institución de servicio

integral de salud, con miras a un modelo exitoso nacional e internacional, que beneficie no

solo a la ciudad de Guayaquil, sino al país. Dentro de lo investigativo y docente formar

médicos capaces, entrenados en el campo académico profesional en busca de la excelencia,

en mejoras del Sistema Hospitalario docente de la Universidad de Guayaquil.

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1 UNIVERSO

Pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil en el Período 2014-2015.

3.3.2 MUESTRA

La muestra es de 104 pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015. La muestra no es cuantitativa es

probabilística, se incluyó a todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión

para el estudio.

3.4 VIABILIDAD

El siguiente estudio de prevalencia será realizado documentando historias clínicas de

pacientes que cumplan con los criterios investigativos ya descritos anteriormente. Es viable

debido a que tiene la autorización de la Universidad de Guayaquil, es de conocimiento y

aprobación de las principales autoridades del Sistema Hospitalario docente Hospital

Universitario. Lo procedo a realizar en esta institución, en virtud que me encuentro

cursando mi año de Internado Rotativo de Medicina.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

39

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil durante el período 2014-2015.

Pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular y tengan antecedentes

patológicos personales de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

Sin distinción de sexo o raza.

Sin límites de edad.

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular atendidos fuera de la fecha de

estudio del trabajo de investigación.

3.6 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

2014-2015.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

40

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente: Problema observado –Enfermedad Cerebrovascular

Se define a la Enfermedad Cerebrovascular a cualquier alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral.

Asintomática Tabaquismo Alcohol Dislipidemias Obesidad Déficit Neurológico

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

Historia clínica

V. Dependiente: Componente investigado Diabetes Mellitus Hipertensión Arterial

Se define a la diabetes mellitus (DM) como un conjunto de trastornos metabólicos, que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera persistente o crónica Se define a la hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias

Hiperglicemia >200 mg/dL Hipoglucemia HbA1c > 6,5

Sí No Sí No Sí No

Historia clínica

Emergencia Hipertensiva Urgencia Hipertensiva PA Normal

Sí No Sí No Sí No

Historia Clínica

V. Interviniente: Factores asociados

Condiciones que pueden influir en la posibilidad de apendicitis aguda

Grupo Etario Sexo

Todas las edades F M

Historia Clínica

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

41

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Los instrumentos a ser utilizados en la investigación serán las historias clínicas de los

pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario con el diagnóstico de Enfermedad

Cerebrovascular, sin distinción de sexo, raza y edad, donde encontramos la información

total del paciente como; antecedentes patológicos, diagnósticos, evolución de la

enfermedad, características clínicas epidemiológicas. Se creará un formulario recolector de

datos para sacar los datos más importantes para la investigación.

3.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio de tipo enfoque cualitativo, diseño no experimental y correlacional. Se

analizará todos los pacientes con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular ingresados en

el Hospital Universitario de Guayaquil periodo 2014-2015.

3.9 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Los datos obtenidos dentro del material de investigación serán interpretados de manera

secuencial numérica sin considerar datos personales del paciente evitando así la falta de

confidencialidad medico paciente que se respeta de acuerdo a la ley acorde con lo expuesto

los datos y conclusiones podrán ser utilizados libremente como material de estudio en las

diversas áreas que se tengan a consideración.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

42

3.10 RECURSOS UTILIZADOS

3.10.1 RECURSOS HUMANOS

Investigador (Estudiante de medicina)

Tutor Asignado

Personal de estadística del Hospital Universitario de Guayaquil

2.10.2 RECURSOS FÍSICOS

Computadora portátil

Hoja de recolección de datos

Papel bond

Bolígrafos

Calculadora

Programa estadístico

Bibliografía

3.11 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCION DE DATA

La información la conseguimos a través del departamento de estadística del Hospital

Universitario de Guayaquil que nos permitió acceder a las historias clínicas de los

pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular que fueron atendidos durante el

período 2014-2015. Se recabó la información necesaria en un formulario recolector de

datos. Con la información recabada se conformó una base de datos de los pacientes en una

hoja de cálculo de Microsoft Excel.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

43

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados se realizó en hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel,

donde todos los datos se expresaron como prevalencia, frecuencia y porcentaje. La

información una vez analizada se presenta en forma de tablas e ilustraciones, de acuerdo a

las variables de estudio. Para el análisis de las variables se emplearon frecuencias simples,

porcentajes, promedios.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

44

CAPITULO IV

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

El presente trabajo de titulación ha sido planteado con el objetivo de determinar la relación

entre la Enfermedad Cerebrovascular y las comorbilidades de Diabetes Mellitus e

Hipertensión Arterial mediante la observación indirecta en pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015, a través de la información

obtenida de las historias clínicas y hoja recolectora de datos.

Una vez con la información obtenida se realizó, el contaje de pacientes, tabulación y

representación gráfica por medio del programa Microsoft Excel para conocer los resultados

de la investigación mediante tablas y gráficos, que concuerden con los objetivos planteados

y sus variables e interpretar el estudio. Es necesario mencionar que la muestra recomendada

para este estudio quedó en 104 pacientes.

Tabla 1 Número de Casos por año de Enfermedad Cerebrovascular en el Hospital

Universitario de Guayaquil. Período 2014-2015

AÑO FRECUENCIA PORCENTAJE 2014 61 59% 2015 43 41%

TOTAL 104 100%

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

45

Ilustración 1 Número de casos según año de pacientes con enfermedad

cerebrovascular atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-

2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: Tenemos que en la tabla 1 y 2 podemos observar que el año de mayor prevalencia de ECV en nuestro estudio es el año 2014 con el 59% (61 casos) de la muestra, con significativa reducción de casos para 2015.

Tabla 2 Número de casos según sexo de pacientes con enfermedad cerebrovascular

atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE MASCULINO 62 60% FEMENINO 42 40%

TOTAL 104 100%

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

1 2PORCENTAJE 59% 41%FRECUENCIA 61 43AÑO 2014 2015

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

46

Ilustración 2 Porcentaje de casos según sexo de pacientes con enfermedad

cerebrovascular atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-

2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: En la tabla 2 y gráfico 2 podemos observar que los eventos cerebrovasculares se

presentaron mayoritariamente en el sexo femenino con el 60% (61 casos) concuerda

muchos estudios internacionales que ponen al sexo femenino como el más propenso a

desarrollar esta patología.

Tabla 3 Factores de riesgo en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

FACTORES DE RIESGO FRECUENCIA TABAQUISMO 35

ALCOHOL 42 DISLIPIDEMIAS 37

OBESIDAD 59 DIABETES MELLITUS 51

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

67

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

60%

40% MASCULINO

FEMENINO

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

47

Ilustración 3 Factores de riesgo en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: En la gráfica 3 y tabla 3 podemos observar y comprobar lo que indica la literatura

internacional el principal factor de riesgo de un evento cerebrovascular es la hipertensión

arterial. En este caso con el 23% (67 casos), seguido de la obesidad con el 20% (59 casos)

que es algo muy relevante.

Tabla 4 Niveles de glucemia en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

GLUCEMIA FRECUENCIA FRECUENCIA >200MG/DL 34 33% <70MG/DL 19 18% NORMAL 51 49%

TOTAL 104 100%

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

3542 37

5951

67

12% 14% 13% 20% 18% 23%0

1020304050607080

FACTORES DE RIESGO PORCENTAJE

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

48

Realizado por; Santiago Flores V.

Ilustración 4 Niveles de glucemia en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: En la tabla 4 y gráfico 4 podemos observar que menos de mitad de los pacientes

presentaron problemas con el control de su diabetes. Las hiperglicemias estuvieron presente

en un 33% y las hipoglucemias en 18%.

Tabla 5 Niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

HbA1c FRECUENCIA PORCENTAJE >6,5 31 42% <6,5 73 70%

TOTAL 104 100% Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

Realizado por; Santiago Flores V.

>200MG/DL <70MG/DL NORMALGLUCEMIA 34 19 51FRECUENCIA 33% 18% 49%

0

10

20

30

40

50

60

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

49

Ilustración 5 Niveles de hemoglobina glicosilada en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: La tabla 5 y el gráfico 5 nos revela algo predictivo se dice que cuando un paciente

tiene la HbA1c >6,5 es porque no lleva un buen control de su diabetes por lo tanto es más

propenso a un evento cerebro vascular, en el estudio el 42% (31 casos) tienen elevada la

HbA1c y de por sí ya eran candidatos a un evento cerebrovascular.

Tabla 6 Niveles de presión arterial en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

PRESIÓN ARTERIAL FRECUENCIA PORCENTAJE URGENCIA HIPERTENSIVA 160/90MMHG 25 24%

EMERGENCIA HIPERTENSIVA 200/110MMHG

33 32%

PA NORMAL 46 44% TOTAL 104 100%

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

Realizado por; Santiago Flores V.

31

73

42%

70%

0 10 20 30 40 50 60 70 80

>6,5

<6,5

PORCENTAJE HbA1c

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

50

Ilustración 6. Niveles de presión arterial en pacientes con enfermedad cerebrovascular

en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: Con la tabla 6 y gráfico 6 lo que vemos es la comprobación de que la hipertensión

arterial es el principal factor de riesgo de ECV, el 32 % (33 casos) tuvieron una emergencia

hipertensiva probablemente por una HTA no controlada y el 24% ( 25 casos) una urgencia

hipertensiva.

Tabla 7 Comorbilidades asociadas en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

COMORBILIDADES ASOCIADAS

FRECUENCIA

HTA +OBE+ DM II 13 DM II + HTA 15 HTA + OBE 37 DM II + OBE 23

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

Realizado por; Santiago Flores V.

24%

32%

44%

URGENCIA HIPERTENSIVA160/90MMHG

EMERGENCIAHIPERTENSIVA200/110MMHG

PA NORMAL

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

51

Ilustración 7. Comorbilidades asociadas en pacientes con enfermedad cerebrovascular

en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: La tabla 7 y gráfico 7 nos revela algo ya conocido en nuestro medio pero es que

es preocupante las enfermedades crónicas no transmisibles están asociadas mientras más de

estas patologías se sumen en un solo paciente mayor es el riesgo de un evento

cerebrovascular. La asociación que más se repitió en el estudio fue la HTA + Obesidad con

el 37 casos, cabe destacar que encontramos 13 casos con probable síndrome metabólico

(HTA+DMII +OBESIDAD).

Tabla 8. Número de casos según género sexual en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

GRUPO ETARIO

FRECUENCIA PORCENTAJE

20-34 AÑOS

11 11%

35-50 AÑOS

29 28%

51-64 AÑOS

24 23%

>65 AÑOS

40 38%

TOTAL 104 100% Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

Realizado por; Santiago Flores V.

16%

18%

46%

20% HTA +OBE+ DM II

DM II + HTA

HTA + OBE

DM II + OBE

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

52

Ilustración 8. Número de casos según género sexual en pacientes con enfermedad

cerebrovascular en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: La tabla 8 y gráfico 8 determinamos que el grupo más propenso a un evento

cerebrovascular es el grupo etario > 65 años. Que concuerda con lo que dice la OMS que

los ECV se presenta más en personas >65 años, estamos ante un factor unánime Se vio

afectado en el 38%(40 casos).

Tabla 9. Tipos de enfermedad cerebrovascular en pacientes atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

FRECUENCIA PORCENTAJE

ISQUEMICO 54 52% HEMORRAGICO 36 35%

OTROS ECV 14 13% TOTAL 104 100%

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG.

Realizado por; Santiago Flores V.

11

2924

40

11% 28% 23% 38%

20-34 AÑOS 35-50 AÑOS 51-64 AÑOS >65 AÑOS

GRUPO ETARIO PORCENTAJE

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

53

Ilustración 9. Tipos de enfermedad cerebrovascular en pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil período 2014-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas del HUG. Realizado por; Santiago Flores V.

Análisis: La tabla 9 y gráfico 9 observamos que el ECV que prevaleció fue el isquémico

con el 52% c (54 casos) de la muestra, seguido del hemorrágico con el 35% (36 casos) de

la muestra. Y apenas el 13% de la muestra se presentan otros ECV.

ISQUEMICO52%HEMORRAGICO

35%

OTROS ECV13%

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

54

4.2 DISCUSIÓN

Se conoce que la enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte a nivel

mundial y a su vez la primera en invalidez en los adultos por las secuelas motoras o

sensitivas que deja. (Pérez L. , 2013)

Tenemos que el estudio realizado es unánime con muchos estudios realizados en

otros países con respecto a los factores de riesgo, grupo etario, género sexual y otras

características que iremos desglosando.

Pérez en el municipio de Mayarí (Cuba) realizo un estudio donde determino que la

mayoría de sus pacientes el 36,67 eran del género femenino, y el 34% padecieron de

hemorragia cerebral. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial

con el 32%, seguido del tabaquismo con el 20%. (Pérez L. , 2013) De la Rosa en un

estudio hecho en Cuba mismo es contradictorio con respecto al género más propenso a

ECV ya que el indica que el sexo masculino con el 74,06% es el más frecuente, coincide

con que el grupo etario de mayor incidencia es el de >65 años con el 79,37% de los casos,

este estudio también coincide con nosotros en que la HTA con el 91,25% es el factor de

riesgo más frecuente. (Rosa, 2011) Gonzáles romo también determinó a la HTA como el

factor de riesgo principal en su estudio de 66 pacientes el 50%eran hipertensos, de la misma

manera el 81,8% de los eventos cerebrovasculares eran isquémicos. (Romo, 2011)

En Colombia los estudios son casi parecidos, Pérez Carreño observó en su estudio de 320

casos que la HTA es el principal factor de riesgo con el 74,5%, seguido del tabaquismo

con el 23,3%, el sexo femenino con el 50,6% sigue siendo frecuente, así como el principal

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

55

grupo etario afectado es el de >65 años. (Carreño, 2010) Torres Maceo en sus estudio de 72

pacientes determinó lo mismo HTA 82% máximo factor de riesgo, diabetes mellitus con el

25%, no se concuerda en el grupo etario Torres y Cols encontraron que los pacientes de

45-64 años presentan mayor índice y a su vez el evento más frecuente son los ECV de tipo

hemorrágico. (TorresMaceo, 20110) En Valladolid-España se llevó a cabo un estudio

donde se logró determinar que de 726 casos que encuentras el 43,5%es obeso, el 56,3% son

de sexo femenino, el 30,7% tienen dislipidemias. (Cabré-Vila, 2009)

En Panamá un estudio hecho por Romero y Cols en el Hospital Metropolitano Dr. Arnulfo

Arias Madrid corroboró lo ya mencionadao la HTA es el principal factor de riesgo de la

ECV con el 59,09%. (Romero, 2013)

En Ecuador 3 estudios también lo indican; Mena Muñoz en un estudio en el Hospital

Teodoro Maldonado Carbo del IESS encontró que el 77% de los casos tenían HTA, el

24,3% eran diabéticos. (Mena, 2012) En Cuenca Arizaga, Arce y Carrera en su estudio de

prevalencia encontraron que el 50% de los pacientes eran >65 años, el 54,8% eran

hipertensos, el género masculino con el 52,9% es el más frecuente, el ECV isquémico con

el 52% es el más frecuente. (Arizaga, 2010) Y por último Ortiz Rodríguez en su estudio en

la ciudad de Ambato coincide con nosotros en grupo etario >65 años 64,79% de los casos y

género femenino con el 56,34% de los casos.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

56

CAPITULO V

CONCLUSIONES

En este capítulo vamos a relatar de forma clara, precisa los resultados que se obtuvieron de

acuerdo a las variables propuestas y los objetivos planteados al inicio de la investigación:

La enfermedad cerebrovascular durante los años de investigación tuvo mayor prevalencia

en el 2014 con el 59% (61 casos), el año 2015 disminuyeron la presencia de esta patología

con el 41% (43 casos).

Los principales factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular fueron; en primer lugar

la hipertensión arterial con el 23% (67 casos), seguido de la obesidad con 20% (59 casos) y

la hipertensión arterial con el 18% (51 casos). Cabe señalar que estos mismos factores de

riesgo actúan como comorbilidades asociadas a esta patología presentándose en mucho de

los casos varios factores en un mismo caso o paciente estudiado. Tenemos que de las

comorbilidades asociadas la que más se presentó fue la hipertensión arterial más obesidad

con el 46% (37 casos), seguido de pacientes diabetes mellitus más obesidad con el 20% (16

casos) y por último tenemos aquellos que padecen de diabetes mellitus, hipertensión arterial

más obesidad con el 16% (13 casos) esto sube el riesgo de padecer un evento

cerebrovascular de manera alarmante.

Dentro de las características epidemiológicas de la enfermedad cerebrovascular tenemos

que el género sexual en el que más se presentó fue el femenino con el 60% (62 casos), tan

solo el 40% es del grupo masculino; a su vez el grupo etario más frecuente donde se

presentó la enfermedad cerebrovascular fue en los adultos mayores con el 38% (40 casos)

seguido del grupo entre 35-50 años con el 28% (29 casos).

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

57

Dentro de las 2 principales comorbilidades en estudio diabetes mellitus e hipertensión

arterial es importante valorar la manera de su presentación que pudo haber ocasionado el

evento cerebrovascular. Tenemos que de los 104 casos investigados que 51 eran diabéticos

pero se presentaron hiperglicemias >200mg/dL en el 33% (34 casos), hipoglicemias

<70mg/dL en el 18% (19 casos), así mismo pudimos recolectar los valores de la

hemoglobina glicosilada que es un predictor de evento cerebrovascular y obtuvimos los

siguientes resultados; HbA1c >6,5 se presentó en el 42% (31 casos) de la muestra. Con

respecto a la otra comorbilidad asociada la Hipertensión arterial el 44% de los casos

presentaron una presión arterial normal, el 32% (32 casos) ingresaron con una emergencia

hipertensiva es decir presiones superiores a 200/110mmHG, el 24% (25 casos) de la

muestra ingreso con una urgencia hipertensiva es decir valores de la presión arterial

superior a 160/90mmHG.

Para concluir pudimos determinar que el tipo de enfermedad cerebrovascular que más

predomino fue el Isquémico con el 52%(54 casos), seguido del hemorrágico con el 35% (36

casos). Llama la atención que en el estudio vinimos en busca de 2 patologías crónicas no

transmisibles como son la diabetes y la hipertensión arterial como causas de enfermedad

cerebrovascular, comprobamos el estudio que el principal factor de riesgo es la hipertensión

arterial, pero nos llama la atención de un tercer actor silencioso que está afectando al

mundo entero la Obesidad.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

58

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Se debe llevar a cabo un mejor programa de enfermedades crónicas no transmisibles

en las unidades de atención primaria de salud, pasa sí de esta manera disminuir la

incidencia de las complicaciones severas una de ellas la enfermedad

cerebrovascular. No solamente que el paciente vaya a retirar su medicación en las

unidades de atención sino que participe de charlas, programas que los incluyan para

mejorar su estilo de vida cotidiana.

Diseñar nuevas estrategias en investigación que traten de abordar aspectos que

interfieran en la toma de decisiones en el tratamiento de la Hipertensión arterial que

es considerado el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

59

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFÍA

Arauz. (2012). Enfermedad Vascular Cerebral. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Arizaga, A. a. (2010). Prevalencia y Características clínicas de evento cerebrovascular en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período 2009-2010. Universidad de Cuenca, 33-54.

Cabrera. (2014). Factores de Riesgo y Enfermedad Cerebrovascular. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 75-88.

Cabré-Vila. (2009). Enfermedad cerebrovascular en diabetes mellitus y síndrome metabólico. BUTILLETI, 62-71.

Cantú-Brito. (2010). Diabetes Mellitus y el envejecimiento como factor de riesgo de Enfermedad Vascular Cerebral. Epidemiología, Fisiopatología y prevención. Revista de Investigación Clínica, 333-342.

Carreño, P. (2010). Factores de riesgo relacionado con mortalidad por enfermedad cerebrovascular Armenia Colombia 2008. Iatreia, 61-64.

Celis. (2010). Factores de riesgo para la Enfermedad Cerebrovascular. Guía Neurológica.

Cormenzana, L. (2012). Hipertensión Arterial y Accidente Cerebrovascular en el anciano. Sociedad Neurológica Argentina. El SEVIER, 18-21.

Farreras, R. (2012). Medicina Interna (Vol. 1). Madrid: ELSEVIER.

Fernández. (2014). Enfermedad Cerebro Vascular: Incidencia y Tratamiento actual. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 152-178.

García. (2010). Epidemiología de la Enfermedad Vascular Cerebral en los pacientes con diabetes. Avances en Diabetología, 397-402.

Harrison. (2013). Manual de Medicina Interna. Mc Graw Hill.

Lira. (2015). Impacto de la Hipertensión Arterial como factor de riesgo cardiovascular. Revista de Medicina Clínica Condes, 156-163.

Martínez-Vila. (2013). Enfermedad Cerebro Vascular. MEDICINE, 4871-4881.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

60

Mena. (2012). Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial como factores de riesgo de infarto cerebrales en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Universidad de Guayaquil, 11-36.

MSP. (2010). Datos esenciales de salud. . MSP.

OMS. (2013). Información general sobre la hipertensión arterial en el mundo. Una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial. OMS.

Pérez, L. (2013). Caracterización clínico-epidemiológica de las Enfermedades Cerebro Vasculares en el Hospital del Municipio de Mayari. Revista de Medicina de Cuba.

Prat. (2012). Enfermedad Cerebrovascular y Estatinas. Revista Chilena de Cardiología, 145-151.

Rivera-Nava. (2012). Enfermedead Vascular Cerebral Isquémica. Revista Médica Mexicana de Seguro, 335-346.

Romero. (2013). Factores asociados a enfermedad cerebrovascular en adultos jóvenes complejo hospitalario metropolitno Dr. Arnulfo Arias Madrid 2008-2012 Panamá. Revista Médic Científica, 39-48.

Romo, G. (2011). Enfermedad cerebrovascular en el policlínico docente Jose Antonio Echeverria de Cárdenas. Revista Cubana de Higiene, 34-37.

Rosa, G. d. (2011). La enfermedad cerebrovascular isquémica prioridad en esmeralda. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 58-67.

Rubio. (2013). Diagnóstico Precoz de Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica. Medisan.

TorresMaceo. (20110). Características clínicoepidemiológicosde pacientes ingresados por ECV en UCI . Revista Médica Cubana, 42-47.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

61

ANEXOS

ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

HOSPITAL UNIVERSITARIO

Fecha: ____________ Ficha: ____________ HC: ____________

I. DATOS DE FILIACION:

Nombres: ................................ Edad:.......... Fecha de nacimiento:…………….

II. DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS:

Año ingreso:…………

Mes ingreso:…….

III. ANTECEDENTES PATOLOGICOS

Factores de riesgo SI ( ) NO ( )

Tabaquismo ( )

Alcohol ( )

Diabetes ( )

Grupos etarios

20-34 años ( )

35-50 años ( )

50-64 años ( )

> 65 años ( )

Género sexual

MASCULINO ( )

FEMENINO ( )

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33913/1/CD-1329-FLORES VAL… · “enfermedad cerebrovascular en pacientes con comorbilidades

62

Dislipidemias ( )

Hipertensión Arterial ( )

Obesidad ( )

IV. DATOS DE LA ENFERMEDAD

Datos de laboratorio

Glucemia >200mg/dL ( )

Glucemia <70mg/dL ( )

HbA1c <6,5 ( )

HbA1c <6,5 ( )

Presión Arterial

PA normal ( )

Urgencia Hipertensiva PA >160/90mmHG ( )

Emergencia Hipertensiva PA >200/110mmHG ( )