universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

54
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA FACTORES DETERMINANTES DE HISTERECTOMÍA EN PACIENTES DEL HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PERÍODO DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS NOMBRE DEL TUTOR DOCTOR DARWIN GUSTAVO GARCÍA MACÍAS GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO LECTIVO 2016-2017

Upload: others

Post on 10-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

FACTORES DETERMINANTES DE HISTERECTOMÍA EN PACIENTES DEL

HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PERÍODO

DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MÉDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS

NOMBRE DEL TUTOR

DOCTOR DARWIN GUSTAVO GARCÍA MACÍAS

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO LECTIVO

2016-2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores determinantes de histerectomía en pacientes del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el período de enero 2015 a diciembre 2015.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Karol Gianina Iñiguez Bustos.

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Darwin Gustavo García Macías.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil.

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Medicina.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Escuela de Medicina.

GRADO OBTENIDO: Médico.

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Factores determinantes, Histerectomía, Miomas Uterinos, Abordaje.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La histerectomía es una de las cirugías ginecológicas electivas más comunes, efectuada con mayor frecuencia entre la cuarta y quinta década de la vida. La indicación más frecuente a través de la vía abdominal es la miomatosis uterina, por medio de técnicas quirúrgicas donde se extrae completamente al útero. El objetivo de este estudio determinar los factores causales de histerectomía en mujeres atendidas en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo de enero 2015 a diciembre 2015. Mediante un estudio de tipo descriptivo- analítico, de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo. Donde se analizaron 87 historias clínicas, de todas la histerectomías realizadas dentro del periodo de estudio. Los resultados obtenidos, presentaron, el grupo de edad más frecuente se ubico entre 46-50 años con un 64,4%; La causa más frecuente para realizar histerectomía, es el útero miomatoso, en un 75%; el abordaje quirúrgico fue realizado por vía abdominal en un 100%; y la técnica quirúrgica más usada fue la Histerectomía total con un 95.4%, siendo un procedimiento quirúrgico electivo en un 85% de los casos, y teniendo una incidencia de mortalidad muy baja con 4,6%. Con los datos evaluados se espera mejorar los protocolos y procedimientos quirúrgicos que implican a la histerectomía, para tener una mejor calidad de atención en esta Institución de Salud.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0989036641

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

ANEXO

11

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

iii

Guayaquil, 4 de mayo del 2017

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado DARWIN GUSTAVO GARCÍA MACÍAS, tutor del trabajo

de titulación “FACTORES DETERMINANTES DE HISTERECTOMÍA EN

PACIENTES DEL HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR

EN EL PERÍODO DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2015”, certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS, con C.I.

No.0930028857, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de MEDICO, en la FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

_______________________________________

DARWIN GUSTAVO GARCÍA MACÍAS

C.I. No. 2000057022

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS con C.I. No.0930028857, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “FACTORES

DETERMINANTES DE HISTERECTOMÍA EN PACIENTES DEL HOSPITAL

GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PERÍODO DE ENERO

2015 A DICIEMBRE 2015” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para

que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS

C.I. No. 0930028857

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICO: Que el egresado KAROL GIANINA IÑIGUEZ BUSTOS ha cumplido

con el desarrollo de su tesis titulada: “FACTORES DETERMINANTES DE

HISTERECTOMÍA EN PACIENTES DEL HOSPITAL GENERAL LIBORIO

PANCHANA SOTOMAYOR EN EL PERÍODO DE ENERO 2015 A DICIEMBRE

2015”, la misma que ha sido desarrollada y concluida en su totalidad bajo mi dirección

habiendo cumplido con todos los requisitos reglamentarios que para este efecto se

requiere.

____________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ __________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_________________________________________

SECRETARIA DE ESCUELA DE MEDICINA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DE AUTORÍA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a KAROL GIANINA IÑIGUEZ

BUSTOS ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el Grado de Médico General.

______________________________ ____________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________ ____________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

vii

FACTORES DETERMINANTES DE HISTERECTOMÍA EN PACIENTES DEL

HOSPITAL GENERAL LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR EN EL

PERÍODO DE ENERO 2015 A DICIEMBRE 2015

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

viii

DEDICATORIA

En este momento tan importante de mi vida académica quiero dedicar este trabajo de

investigación a mi familia y amigos, cuyo apoyo incondicional y amor me brindaron la

seguridad y fortaleza necesaria para cumplir la meta propuesta hace muchos años atrás,

convertirme en médico.

Karol Gianina Iñiguez Bustos

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

ix

AGRADECIMIENTO

Al concluir este estudio quiero expresar mi agradecimiento a las siguientes instituciones

y personas que han colaborado con la realización de esta investigación:

Sin olvidar agradecer a Dios por guiarme cada día de mi carrera y siempre permitirme

lograr el éxito deseado.

A la Universidad de Guayaquil, institución que me ha brindado las oportunidades y

herramientas necesarias para formarme como profesional de la salud.

Al Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, institución que me ha permitido

realizar mi trabajo de titulación brindándome el acceso a los datos necesarios para la

realización de esta investigación.

Al Dr. Darwin García, tutor del presente trabajo, quien me ha orientado y apoyado de

forma continua en todo este proceso.

Karol Gianina Iñiguez Bustos

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

x

CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ................................................. ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR .............................................................................. iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .............................................. iv

CERTIFICADO DE AUTORÍA .................................................................................................. vi

DEDICATORIA ........................................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. ix

RESUMEN ................................................................................................................................ xiv

ABSTRACT .................................................................................................................................xv

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................1

CAPITULO I .................................................................................................................................2

EL PROBLEMA ........................................................................................................................2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 2

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 4

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 4

4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 5

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ..................................................................................... 5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................6

1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 6

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................7

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 7

2. HISTERECTOMÍA. ................................................................................................................... 7

3. INDICACIONES DE LA HISTERECTOMÍA. ......................................................................... 8

3.1 Causas Obstétricas ............................................................................................................ 8

3.2 Causas ginecológicas ......................................................................................................... 9

4. ABORDAJES QUIRURGICOS HISTERECTOMIA .............................................................. 18

4.1 Histerectomía abdominal: ................................................................................................. 18

4.2 Histerectomía vaginal: ...................................................................................................... 19

4.3 Histerectomía laparoscópica: ........................................................................................... 19

5. TIPOS DE HISTERECTOMÍA ................................................................................................ 20

5.1 Histerectomía subtotal: ............................................................................................................ 20

5.2 Histerectomía total: .................................................................................................................. 20

5.3 Histerectomía radical: .............................................................................................................. 20

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

xi

DEFINICION DE LAS VARIABLES ....................................................................................21

1. VARIABLE INDEPENDIENTE. ............................................................................................. 21

2. VARIABLE DEPENDIENTE. ................................................................................................. 21

3. VARIABLES INTERVINIENTES. ......................................................................................... 21

4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................................ 22

CAPITULO III .............................................................................................................................23

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................23

1. METODOLOGIA. .................................................................................................................... 23

1.1. Diseño de la investigación ................................................................................................ 23

1.2. Tipo de la investigación .................................................................................................... 23

1.3. Método de investigación ................................................................................................... 23

2. TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION .................................................. 23

3. MATERIALES ......................................................................................................................... 24

4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ...................................................................... 24

5. POBLACION QUE SE ESTUDIARA ..................................................................................... 24

5.1 Caracterización de la zona del trabajo ............................................................................. 24

5.2 Universo ........................................................................................................................... 25

5.3 Lugar de la investigación .................................................................................................. 25

5.4 Período de la investigación .............................................................................................. 25

5.5 Viabilidad del proyecto ..................................................................................................... 25

5.6 Aspectos éticos ................................................................................................................ 25

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 26

7. RECURSOS EMPLEADOS ..................................................................................................... 27

7.1 Recurso humano .............................................................................................................. 27

7.2 Recursos físicos ............................................................................................................... 27

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ......................................27

CAPITULO IV.............................................................................................................................28

RESULTADOS........................................................................................................................28

DISCUSIÓN ............................................................................................................................33

CAPITULO V ..............................................................................................................................35

CONCLUSIONES ...................................................................................................................35

RECOMENDACIONES ..........................................................................................................36

BIBLIOGRAFIA .........................................................................................................................37

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

xii

INDICE DE TABLA

TABLA 1. Distribución por edad de las pacientes estudiada. ........................................ 28

TABLA 2. Indicaciones de histerectomía ....................................................................... 29

TABLA 3. Distribución según tipo de histerectomía...................................................... 30

TABLA 4. Abordaje de histerectomía practicadas ......................................................... 30

TABLA 5. Procedimiento Quirúrgico ............................................................................ 31

TABLA 6. Mortalidad ..................................................................................................... 32

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

xiii

INDICE DE GRAFICO

GRAFICO 1. Distribución por edad de las pacientes estudiadas.................................... 28

GRAFICO 2. Indicaciones de histerectomía ................................................................... 29

GRAFICO 3. Distribución según tipo de histerectomía ................................................. 30

GRAFICO 4. Abordaje de histerectomía ........................................................................ 31

GRAFICO 5. Procedimiento Quirúrgico ........................................................................ 31

GRAFICO 6. Mortalidad ................................................................................................ 32

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

xiv

Autor: Karol Gianina Iñiguez Bustos

Tutor: Darwin Gustavo García Macías

RESUMEN

La histerectomía es una de las cirugías ginecológicas electivas más comunes, efectuada

con mayor frecuencia entre la cuarta y quinta década de la vida. La indicación más

frecuente a través de la vía abdominal es la miomatosis uterina, por medio de técnicas

quirúrgicas donde se extrae completamente al útero. El objetivo de este estudio

determinar los factores causales de histerectomía en mujeres atendidas en el Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo de enero 2015 a diciembre 2015.

Mediante un estudio de tipo descriptivo- analítico, de diseño no experimental,

transversal, y retrospectivo. Donde se analizaron 87 historias clínicas, de todas la

histerectomías realizadas dentro del periodo de estudio. Los resultados obtenidos,

presentaron, el grupo de edad más frecuente se ubico entre 46-50 años con un 64,4%;

La causa más frecuente para realizar histerectomía, es el útero miomatoso, en un 75%;

el abordaje quirúrgico fue realizado por vía abdominal en un 100%; y la técnica

quirúrgica más usada fue la Histerectomía total con un 95.4%, siendo un procedimiento

quirúrgico electivo en un 85% de los casos, y teniendo una incidencia de mortalidad

muy baja con 4,6%. Con los datos evaluados se espera mejorar los protocolos y

procedimientos quirúrgicos que implican a la histerectomía, para tener una mejor

calidad de atención en esta Institución de Salud.

Palabras Claves: Factores determinantes, Histerectomía, Miomas Uterinos,

Abordaje.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

xv

Author: Karol Gianina Iñiguez Bustos

Advisor: Darwin Gustavo García Macías

ABSTRACT

Hysterectomy is one of the most common elective gynecological surgeries performed

with the mayor's frequency between the fourth and fifth decade of life. The most

frequent indication through the abdominal route is the uterine myomatosis, by means of

surgical techniques where it is extracted completely to the uterus. The objective of this

study was to determine the causal factors of hysterectomy in the women treated at

General Liborio Panchana Sotomayor Hospital in the period from 2015 to December

2015. By means of a descriptive, analytical, non-experimental, transverse and

retrospective design study. Where 87 clinical histories were analyzed, of all

hysterectomies performed within the study period. The results obtained, presented, the

most frequent age group was between 46-50 years old with 64.4%; The most frequent

cause to perform hysterectomy, is the myomatous uterus, in 75%; The surgical approach

was performed by the abdominal route in 100%; And the most used surgical technique

was total hysterectomy with 95.4%, being an elective surgical procedure in 85% of

cases, and having a very low mortality rate with 4.6%. With the data evaluated, it is

expected to improve the protocols and surgical procedures that involve hysterectomy, in

order to have a better quality of care in this Health Institution.

Keywords: Determinants, Hysterectomy, Uterine Fibroids, Approach.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

1

INTRODUCCIÓN

La Histerectomía es la intervención quirúrgica por medio de la cual se extrae el útero.

Se encuentra dentro de los procedimientos quirúrgicos que se realizan con más

frecuencia después de la cesárea.

A lo largo de la historia es la histerectomía el procedimiento que puede afectar el estado

de la salud física y psicológica de la paciente, dentro de los efectos de mayor impacto en

la mujer son: psicológicos, como la “sensación de vacío”, “pérdida de la feminidad”,

frente a la sensación de tranquilidad del control de la enfermedad, causante de la

histerectomía.

A menudo, la histerectomía constituye un recurso importante para el tratamiento de la

patología femenina; sea en el área de ginecología u obstetricia constituyendo un recurso

importante que puede salvar la vida de la paciente.

Diversas injurias pueden ser solucionadas de forma definitiva con la realización de una

histerectomía, la que se debe realizar buscando la menor comorbilidad de la paciente, y

cuando sus beneficios sean mayores que sus restricciones en la vida reproductiva,

psicológica y social de la paciente.

Al ser la histerectomía una de las cirugías ginecológicas más frecuente en el mundo y su

amplia variedad de causas no se conoce con exactitud su frecuencia, tipo de

histerectomía realizada y sus causas, datos que nos permiten conocer la realidad de

nuestro medio.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Histerectomía ha sido considerada como la solución definitiva a problemas

ginecológicos y complicaciones obstétricas, es una intervención quirúrgica muy

frecuente dentro de esta especialidad médica, sea programada o de urgencia; aunque es

una intervención muy común, hay pocos estudios en la actualidad que analicen sus

causas, frecuencia y características del procedimiento.

Se estima que en Estados Unidos de Norte América se realizan alrededor de 600.000

histerectomías anualmente, con una tasa de mortalidad de 0.4%, y el 60% se realiza por

vía abdominal.

En Europa la incidencia reportada en la actualidad por diferentes autores es muy baja,

oscila entre 0,1 y 0,9 %.

En un estudio de corte transversal en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá,

Colombia, en el año 2013 con una muestra de 200 pacientes intervenidas

quirúrgicamente por patología ginecológica benigna nos reporta la patología más

frecuente es miomatosis uterina (49%), siendo la vía de abordaje más utilizada fue la

abdominal (65%),

En el período de estudio en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca

durante el año 2012, con una muestra de 218 pacientes, se reporta la edad de

prevalencia entre 47.53 años con un DS de 8.3 años. La patología ginecológica más

común encontrada corresponde a Miomatosis con el 55,96%. La patología obstétrica

corresponde a placenta acreta con un solo caso equivalente al 0,45%. Siendo el tipo de

abordaje más frecuente con 88,5% fue la histerectomía total tipo abdominal.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

3

Por el momento no se encuentran datos estadísticos fidedignos y actualizados en el

Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor de Guayaquil pero en su último estudio

realizado en el año 2010, mediante un estudio de tipo descriptivo, donde se analizaron

412 historias clínicas, obtenidas al azar; de todas la histerectomías que tuvieron como

indicación una patología benigna. Los resultados obtenidos presentaron, una edad media

de 46.5 años. La causa más frecuente para realizar histerectomía, es el útero miomatoso,

en un 70.38%; el abordaje quirúrgico fue realizado por vía abdominal en un 84.46%, y

entre las complicaciones más significativas: infección del sitio quirúrgico, 2.91%;

Cada año un gran número de mujeres en el mundo se ve enfrentada a la extracción del

útero, siendo la histerectomía una de las cirugías más frecuentes después de la cesárea.

La patología benigna del útero es la principal causa de la histerectomía, y en la mayoría

de los caso es programada.

En relación a las causas de la histerectomía puede deberse varios factores o razones

médicas entre las que se encuentran, los tumores benignos y malignos del útero, las

.hemorragias disfuncionales refractarias y recidivantes a tratamiento, las

endometriosis, las infecciones pélvicas, los prolapsos genitales, etc. Y de histerectomía

obstétrica: Placenta acreta, hemorragia postparto incoercible, sepsis con foco uterino

postparto. En prácticamente todos los estudios los miomas uterinos son habitualmente la

primera indicación de histerectomía.

En la mayoría de los casos, la histerectomía es un procedimiento elegido y no una

operación de emergencia. Esto quiere decir que la paciente libremente decide someterse

al procedimiento, como una manera de curarse o aliviar sus síntomas relacionados con

sus problemas ginecológicos.

Por lo que cada año un gran número de mujeres en el Ecuador se ve enfrentada a la

extracción del útero por lo que la evaluación y análisis estadístico, permitirá potenciar y

vigilar los factores determinantes de histerectomía y así disminuir mortalidad y sus

complicaciones.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

4

2. JUSTIFICACIÓN

La histerectomía es el procedimiento quirúrgico más realizado en el área de Ginecología

y Obstetricia luego de la cesárea, como única resolución definitiva a patologías uterinas.

Se estima que cada año a 25% de las mujeres estadounidenses se las realiza

histerectomía. Algunos reportes señalan un incremento significativo de las tasas de

histerectomía, pero otros no encuentran cambio en las estadísticas.

No existen datos concluyentes en nuestro país; que nos indique su frecuencia,

diagnóstico operatorio y factores que influyen en la resolución quirúrgica, pero se

estima que la causa principal es la miomatosis, realizándose entre la 4 y 5 década de la

vida y dos tercios de las histerectomías son por vía abdominal.

Al ser la histerectomía una intervención quirúrgica frecuente y de múltiples causas a

nivel mundial, demostrando que la histerectomía se mantiene como un recurso del

Gineco-Obstetra, para dar un tratamiento definitivo a las patologías uterinas o para

salvar su vida de la paciente, y así disminuyendo la mortalidad materna.

La finalidad de este trabajo es obtener datos que nos permitan conocer la realidad del

problema en nuestro medio, determinar las causas más frecuentes por las cuales las

mujeres son sometidas a esta cirugía.

Los datos necesarios para la presente investigación serán tomados de los registros del

departamento de estadística del Hospital Liborio Panchana Sotomayor, correspondientes

al año 2015, mediante una selección cuidadosa y según criterios de inclusión.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores determinantes de histerectomía en pacientes del Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo de enero 2015 a diciembre 2015?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

5

4. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La Histerectomía se encuentra dentro de los procedimientos quirúrgicos que se realizan

con más frecuencia.

La histerectomía constituye un recurso importante para el tratamiento de la patología

femenina; sea en el área de ginecológica u obstétrica constituyendo un recurso

importante que puede salvar la vida de la paciente.

Siendo la histerectomía el principal o la solución radical para patologías femeninas

como miomas (siendo la principal causa), tumoraciones benignas, o malignas,

dismenorreas recurrentes entre las causas ginecológicas principales.

Existiendo causas obstétricas que ponen en riesgo la vida de la paciente como

hemorragias postparto, o alteraciones de la placenta donde es mandatorio la realización

de este procedimiento quirúrgico.

Por lo que el problema radica en cuál de estas determinantes es la principal causa de

histerectomía ya sea su abordaje abdominal o vaginal, conformando todas las pacientes

intervenidas quirúrgicamente de forma emergente o programada para su tratamiento

definitivo, en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital General Liborio

Panchana Sotomayor durante el periodo 2015.

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuáles son las variables de las mujeres sometidas a histerectomía?

¿Cuál fue el abordaje que por el que se precedió a la histerectomía?

¿Cuál fue la causa que la llevo a la histerectomía?

¿Fue atendida de emergencia o era una cirugía electiva?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. OBJETIVO GENERAL

Determinar factores causales de histerectomía en mujeres atendidas en el Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo de enero 2015 a diciembre 2015.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer la frecuencia con la que se realiza la histerectomía en el Hospital General

Liborio Panchana Sotomayor en el periodo 2015.

Identificar las causas de histerectomía en el Hospital General Liborio Panchana

Sotomayor en el periodo del 2015.

Clasificar los tipos de histerectomía en el Hospital General Liborio Panchana

Sotomayor en el periodo 2015.

Identificar por edad a los pacientes que se realizaron histerectomía en el Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo 2015.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES

La primera histerectomía conocida fue de tipo vaginal, iniciando en el siglo V a.C.

Posteriormente, se hallaron más registros de casos clínicos en el siglo II d.C. por

"Sorano Efesco".

En 1600 fueron recopilados 26 casos de histerectomías vaginales por "Schenck de

Grabenberg, por otra parte, Wrisberg es el primero en recomendar la histerectomía

vaginal por cáncer de utero presentando un trabajo a la Academia Real de

Medicina de Viena en 1810.

En 1825 Langenbeck fue el primero en intentar extraer un utero con cáncer cervical por

via abdominal, le siguieron Charles Clay en 1843, A.M. Heath y John Bellinger en

1846, donde se fracasó siendo la hemorragia la causa principal de muerte en todos los

casos. Walter Burham quien realizo la primera histerectomía abdominal exitosa en 1853

y en 1864 se comienza a controlar la hemorragia donde Koeberle propuso ligar el

pedículo vascular mayor de la parte inferior del utero.

En 1991 la histerectomía comenzó a ser el tratamiento de enfermedades ginicologicas,

ya que su mortalidad se redujo al 1%.

2. HISTERECTOMÍA.

Es un procedimiento quirúrgico, consiste en la extirpación del útero, se realiza a través

de 3 abordajes principalmente: abdominal, vaginal y laparoscópica.

En los últimos años, ha disminuido su incidencia por el empleo de otros tratamientos

menos invasivos: miomectomía histeroscópica o laparoscópica, empleo de mallas para

el tratamiento de los prolapsos uterinos, uso del DIU con levonorgestrel y la ablación

endometrial, entre otros.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

8

3. INDICACIONES DE LA HISTERECTOMÍA.

La gran mayoría de las histerectomías se realizan para aliviar los síntomas, antes de

considerarse se deben de cumplir criterios, en patologías benignas. La causas pueden

variar de tipo en Ginecológicas y Obstétricas

3.1 Causas Obstétricas

Se denomina histerectomía obstétrica (HO) a la resección parcial o total del útero,

realizada generalmente de emergencia por complicaciones del embarazo, parto o

puerperio, o por complicación de una enfermedad preexistente.

La mayoría de las histerectomías de urgencia se realizan por hemorragia posparto

provocadas por atonía uterina. Otras indicaciones son la ruptura uterina que no puede

repararse o los abscesos pélvicos que no responden al tratamiento médico o por

alteraciones de la placenta como: placenta acreta, increta y percreta, donde puede ser

necesaria la histerectomía.

Los factores de riesgo más identificados son: antecedentes de cesárea previa, ser mayor

de 35 años de edad, haber tenido más de tres hijos, instrumentación uterina previa y

embarazos múltiples, por mencionar algunos.

3.1.1 Hemorragia postparto

La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una

de las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo. Universalmente se

define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml

tras una cesárea. La hemorragia postparto precoz (HPP) es aquella que ocurre durante

las primeras 24 horas tras el parto y es generalmente la más grave. Las causas de HPP

incluyen atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y

alteraciones de la coagulación, siendo la más frecuente la atonía.

3.1.2 Alteraciones de la placenta

Placenta accreta: Placenta acreta (PA) abarca diversos tipos de placentación anormal en

la que las vellosidades coriónicas se conectan directamente a, o invaden el

miometrio.PA es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y ahora es la

causa más común de histerectomía posparto emergente. Adherencia anormal de la

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

9

placenta a la pared uterina sobrepasando la capa fibrinoide de Nitabuch sin que el

trofoblasto penetre el miometrio.

Placenta increta: La placenta penetrante (placenta increta) invade el miometrio. El

trofoblasto penetra el miometrio.

Placenta percreta: Placenta perforante (placenta percreta) perfora la pared uterina hasta

invadir la capa serosa y las estructuras pélvicas circundantes, por lo general la vejiga. El

trofoblasto penetra el miometrio y sobrepasa la serosa.

La incidencia de la placenta adherida es cada vez mayor debido a la realización más

frecuente de cesáreas. La combinación de una placenta previa y la presencia de una

cicatriz uterina previa incrementan el riesgo de manera significativa.

3.2 Causas ginecológicas

La histerectomía por causa ginecológica es más frecuente y de tipo electivo. Por lo

general necesita casi siempre un diagnostico un cáncer, sin embargo, la mayoría de las

histerectomías se realizan en mujeres que no tienen cáncer, sino en patologías que

interfieren con la vida diaria de las pacientes.

3.2.1 Leiomiomas uterinos.

La prevalencia de los Leiomiomas uterinos (“fibromas”) es de casi 16.9 por 1000

mujeres negras y 8.2 por 1000 blancas. Estos tumores uterinos benignos constituyen la

indicación de la histerectomía en casi 30% de los casos. Los síntomas clínicos que más

a menudo aceleran la intervención quirúrgica son el tamaño o el crecimiento rápido, la

hemorragia o el dolor.

Más a menudo se ha utilizado una dimensión uterina equivalente a un embarazo de 12

semanas como umbral para recomendar la histerectomía. El útero de estas dimensiones

o mayor con fibromas asintomático se extirpa para evitar síntomas potenciales futuros y

tal vez un aumento del riesgo de la operación conforme crece.

Aunque la histerectomía o un aumento del tamaño uterino hasta el correspondiente a 20

semanas pueden relacionarse con una pérdida moderada de sangre, no hay una mayor

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

10

tasa concomitante de transfusión sanguínea o ningún otro incremento de la morbilidad

quirúrgica. Los fibromas mas grandes coexisten con una mayor prevalencia de

hemorragia, más intensa e irregular, aunque no se ha delineado lo suficiente la

evolución natural de esta relación.

A menudo se menciona la obstrucción ureteral silenciosa como otra indicación para la

extirpación de un útero crecido, aunque se desconoce la prevalencia real de este

trastorno, lo más probable es que sea muy raro, y tampoco se ha comprobado su

impacto sobre la función renal.

Tratamientos alternativos de los fibromas son la miomectomía y la administración de

agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).

Cuando se encuentran cuatro fibromas o menos, la posibilidad de recrecimiento en los

10 años posteriores a la miomectomía es de casi 20%. Esta es una cifra menor que la

que se ha enseñado tradicionalmente. La apreciación de estos datos puede llevar a la

realización de más miomectomías en lugar de histerectomías en el futuro. Aún no se

demuestra la eficacia en cuanto al costo final de este esquema en comparación con la

histerectomía durante la vida de una persona.

Técnicas quirúrgicas novedosas para la terapia de los fibromas en proceso de desarrollo

son el uso de electrocauterio bipolar y la crioterapia, que son experimentales en este

momento. Ambos dejan tejido miomatoso íntegro, por lo que hay un nuevo crecimiento

relativamente rápido y frecuente. Con refinamientos adicionales podrían ser

procedimientos viables para pacientes muy seleccionados.

El tratamiento de los fibromas con agonistas de la GnRH producen una disminución del

tamaño de 40 a 60%, pero los esquemas con estrógenos agregados y progesterona para

reposición no han sido aún completamente valorados en cuanto a su capacidad para

conservar estable el tamaño de los fibromas o el útero. Inclusive si pudiera comprobarse

tal estabilización, el costo exorbitante de los agonistas de GnRH con toda probabilidad

los harían imprácticos para el tratamiento a largo plazo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

11

Cuando se trata la menorragia, la presencia de fibromas puede disminuir el buen

resultado de las opciones terapéuticas farmacológicas y quirúrgicas. La posibilidad de

disminuir la pérdida sanguínea a cifras eumenorreicas después de la ablación

endometrial histeroscópica por resectoscopio o la técnica de esfera giratoria es casi 10%

menor en una mujer con fibroma submucosos. De manera similar, éstos disminuyen las

posibilidades de un tratamiento hormonal con buenos resultados, de la hemorragia

uterina irregular.

Todos los métodos de tratamiento diferentes a la histerectomía son paliativos. Para

algunas situaciones clínicas está establecida su participación en el diferimiento de la

operación; su papel en la prevención completa de la histerectomía requiere valoración

adicional. Desafortunadamente, el tratamiento más eficaz además de la histerectomía

(miomectomía) es un procedimiento más mórbido en términos de pérdida sanguínea,

fiebre posoperatoria y formación de adherencias.

3.2.2 Relajación pélvica.

El descenso del cuerpo y el cuello uterino al conducto vaginal puede coexistir con

síntomas de presión o pesantez pélvica, incontinencia urinaria, molestias rectales y

dispareunia. Cuando el cuello protruye más allá del introito vaginal, se presenta

irritación o ulceración del tejido exteriorizado. El prolapso genital es indicación de casi

15% de las histerectomías y es más frecuente en mujeres blancas que negras.

Se sabe poco de la evolución natural del prolapso, por lo que debe evitarse la tendencia

a realizar histerectomía vaginal en etapas tempranas del procedimiento. En muchas

mujeres, los grado leve a moderado de prolapso pueden permanecer estables durante

muchos años.

Cuando se hacía histerectomía vaginal como procedimiento de esterilización, a menudo

se agregaba colporrafía anterior y posterior para disminuir un pequeño cistocele y

prevenir dificultades futuras del sostén pélvico. La utilidad de esta práctica se pone en

duda excepto en los casos más extremos. La excepción de esta generalización puede ser

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

12

cuando el cistocele se relaciona con retención urinaria e infecciones repetidas,

comprobadas, del aparato urinario.

3.2.3 Endometriosis.

El trastorno es uno de los mejores ejemplos del impacto de la proliferación de

tratamientos médicos y quirúrgicos en la toma de decisiones clínicas. Aunque hay más

opciones también hay más dudas. La endometriosis es indicación de casi 20% de las

histerectomías y su frecuencia ha aumentado en los años recientes.

La conducta biológica de la endometriosis es muy variable. La mayoría de las

afortunadas mujeres afligida por el trastorno tienen grados relativamente leves de

enfermedad que cambian en forma lenta. En este grupo es difícil valorar la reacción al

tratamiento desde el punto de vista clínico, porque puede manifestarse sólo por dolor

mal localizado durante la exploración pélvica.

La laparoscopia repetida es la única forma válida demostrable de valorar el grado de

regresión producido por un tratamiento médico particular. Sabiendo esto, la mujer con

endometriosis de este tipo tiene como guía del estado de su enfermedad sólo al dolor.

Las variaciones en la intensidad del dolor de una semana a otra, o de un mes a otro, por

tanto, puede interpretarse correcta o incorrectamente como avance de la enfermedad, lo

que se agrega a las molestias generales.

Los anticonceptivos orales administrados en la forma cíclica sistemática constituyen la

primera línea terapéutica y ofrecen las ventajas de protección anticonceptivas y costos

relativamente pequeños. Los anticonceptivos orales continuos, sin permitir la

menstruación, son un siguiente paso lógico.

Cuando persisten los síntomas el ginecólogo suele prescribir medroxiprogesterona oral

o inyectable de depósito (u otros Progestágenos) o un agonistas de GnRH. En

comparación con los agonistas de GnRH, el tratamiento con Progestágenos conlleva las

ventajas de un costo relativamente bajo, un efecto leve de ahorro del calcio y síntomas

vasomotores menos frecuentes e intensos. La terapéutica con agonistas de GnRH se ha

vuelto muy popular, aunque es muy poco más eficaz que la medroxiprogesterona.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

13

Algunos clínicos utilizan agonistas de GnRH en combinación con un Progestágenos y

añaden así las acciones directas de este último sobre los implantes de endometriosis a

los efectos indirectos del agonista de GnRH por supresión de la función ovárica.

La sabiduría clínica prevaleciente sugiere que todo tratamiento médico, incluido el de

agonistas de GnRH, es ineficaz en presencia en lesiones tumorales de endometriosis,

con un diámetro mayor de 1 a 2 cm. La resección conservadora de la endometriosis por

laparoscopia o laparotomía es suficiente para la mujer que desea conservar la

fecundidad. Las tasas de recurrencias de endometriosis después del tratamiento

quirúrgico laparoscópico son variables y los informes más optimistas señalan una cifra

de casi el 20% durante los 5 años posteriores al tratamiento excisional por laparoscopia.

En la práctica clínica es frecuente que una mujer con endometriosis se le haga 2 o más

laparoscopias. Cuando separadas por al menos varios años, estas observaciones ofrecen

una valoración objetiva del avance. Esta conducta aporta un juicio clínico razonable

acerca de la relación prevista del beneficio de cada tratamiento laparoscópico.

Dependiendo del medio clínico, puede ser muy razonable continuar este esquema hasta

la edad de la menopausia y después de ella. Los costos relativos, así como los riesgos y

beneficios, son ciertamente debatibles y la elección, por tanto, debe hacerse después de

una consulta detallada e informada con la paciente.

Dadas las múltiples modalidades terapéuticas de que se disponen en la actualidad y su

razonable eficacia, rara vez es adecuado urgir el principio apresurado o la conclusión de

la procreación en cualquier periodo prescrito. Esta recomendación solo sirve para crear

la profecía auto cumplida de que la histerectomía finalmente será la única opción

terapéutica razonable.

3.2.4 Adenomiosis.

La adenomiosis es un diagnóstico histopatológico definido por la presencia de

glándulas endometriales íntegras en 3 o más campos de gran aumento por debajo de la

superficie miometrial. Se cree que estas glándulas son contiguas a la cavidad

endometrial y tradicionalmente se han considerado causales de dolor menstrual y fases

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

14

luteínicas así como menorragia. En la fase premenstrual inmediata, el útero puede estar

crecido y reblandecido en su textura. No obstante, el grado de adenomiosis presente es

difícil de cuantificar y no se ha relacionado rigurosamente con los síntomas clínicos

descritos.

Suele observarse el mismo hallazgo histopatológico en el útero de una mujer

asintomática extraído por otros motivos y los estudios recientes de imagen por

resonancia magnética han demostrado que esto puede ser tan prevalerte en la paciente

asintomática como en aquellas con los síntomas descritos. Se pueden usar algunas

técnicas elaboradas, como la biopsia con aguja bajo guía ultrasonográfica del útero, para

hacer el diagnóstico antes de la histerectomía, aunque desde el punto de vista

cuantitativo es incierto el significado del tejido obtenido.

Los intentos de tratamiento médico para este trastorno no han demostrado los beneficios

de los anticonceptivos orales o la medroxiprogesterona cíclica, aunque muchos clínicos

consideran que pueden servir en casos aislados. La histerectomía por adenomiosis debe

reservarse para las pacientes en las que se pueden demostrar cambios cíclicos reales en

el tamaño y la textura uterinos por exploración pélvica seriada.

3.2.5 Hiperplasia endometrial.

La hiperplasia simple del revestimiento endometrial avanza hasta cáncer endometrial

en menos de 1% de los casos. La transición requiere de 3 a 5 años. La hiperplasia

compleja con atipias hasta cáncer endometrial hasta casi 20% de los casos. Ambos

trastornos se pueden tratar con agentes progestacionales en forma cíclica o continua. Un

tratamiento de 3 meses es seguido por biopsia endometrial repetida para demostrar

inversión a un endometrio normal. No poca veces, inclusive después de tal inversión a

la normal, la hiperplasia puede recurrir y requerir tratamiento adicional y seguimiento

con biopsia endometrial. En algún momento de esta secuencia muchas mujeres deciden

que la incertidumbre y la ansiedad relacionada con este esquema y son inaceptables y

eligen la histerectomía.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

15

Dado el pequeño pero muy real riesgo de no detectar un cáncer endometrial por biopsia,

ultrasonografía transvaginal, o ambas, el optar por la intervención quirúrgica sigue

siendo una opción clínica válida. Esto es especialmente cierto para las mujeres que

esperan obtener en máximo beneficio de la reposición de estrógenos después de la

menopausia, dado que su necesidad de vigilancia continuara.

Durante muchos años. Conforme mejoran las técnicas quirúrgicas muy poco invasoras,

más mujeres elegirán esta opción. Aunque se realiza ocasionalmente, por lo general la

ablación endometrial para tratar la hiperplasia se considera contraindicada, dada la

posibilidad de que una biopsia endometrial subsiguiente sea más difícil debido a las

sinequias intrauterinas producidas por el procedimiento de ablación mismo.

3.2.6 Hemorragias uterinas persistentes.

El motivo más aislado más frecuente de interrumpir el tratamiento de reposición de

estrógenos después de la menopausia es la persistencia de la hemorragia uterina.

Los esquemas cíclicos de estrógenos y progesterona producirán cuando menos alguna

hemorragia regular, en tanto que la administración simultánea continua de ambos

producirá hemorragia irregular intermitente en casi 20 a 30% de las usuarias, inclusive

después del ajuste a este régimen en cuatro a seis meses, lo que deja un número

relativamente grande de mujeres que necesitan aceptar la hemorragia periódica

impredecible, interrumpir el tratamiento de reposición de estrógenos, o considerar la

extirpación del útero para eliminarla.

Esto da origen a la interrogante no tan retórica de si la hemorragia que continúa

después de la menopausia en una ‘enfermedad’. Parece probable que la aprobación de

una histerectomía posmenopáusica por este motivo se volverá algo parecido a un fútbol

político en la época de atención administrada. En este medio clínico, la ablación

endometrial puede causar amenorrea hasta en 60% de las mujeres, lo que hace

potencialmente útil en pacientes seleccionadas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

16

3.2.7 Prevención del cáncer.

Investigaciones recientes han demostrado un riesgo de cáncer ovárico de casi 50% en

mujeres con dos o más pacientes de primer grado afectadas por la enfermedad. La

ooforectomía profiláctica una vez que se completa la procreación, es adecuada para

tales mujeres, aunque hacer una histerectomía al mismo tiempo posiblemente seguirá

siendo una opción clínica frecuente, porque elimina cualquier hemorragia uterina

durante el tratamiento de reposición de estrógenos.

Una opción razonable es la de realizar sólo ooforectomía bilateral. La facilidad de este

procedimiento quirúrgico por vía laparoscópica hace más atractivo este esquema.

3.2.8 Dolor pélvico crónico.

En todas las categorías antes revisadas, los puntos terminales subjetivos interpretados de

manera personal, son medulares para la distinción de lo adecuado de la intervención

quirúrgica. En ninguna categoría es esto más válido que en el problema del dolor

pélvico crónico.

Las publicaciones al respecto se ven confundidas por las interpretaciones variables,

producto de la de la experiencia en la atención primaria, en comparación con grupos de

referencia centrales. Por ejemplo el grupo de Carlson y colaboradores, describió

resultados positivos en 95% de las mujeres a las que se hizo histerectomía por dolor

pélvico, realizada por su ginecólogo de atención primaria.

Sólo 8% de este grupo presentó nuevos síntomas en el año siguiente a la operación, lo

que sugiere que es relativamente frecuente ‘la sustitución de síntomas’. Por el contrario,

las series informadas de poblaciones de referencia de centros médicos sugieren que el

dolor pélvico crónico no se alivia hasta en 22 a 50% de los casos.

Los resultados de varios estudios sobre el síndrome de intestino irritable pueden ser

informativos como comparación. Parece que el tipo y la intensidad de los síntomas son

similares en grupo de mujeres que reciben atención primaria de médicos a ello

dedicados, en comparación con las que son enviadas a centros médicos. Sin embargo, la

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

17

población referida tuvo una prevalencia mucho mayor de estrés psicosocial,

antecedentes de abuso físico y sexual y dificultades sexuales.

Es peligroso estudiar grupos de centros de referencia y sacar conclusiones de ellos que

sean aplicables al contexto de la atención primaria. Viendo la situación en forma

optimista, el método de atención primaria promedio tiene un sentido intuitivo y clínico

relativamente preciso de las posibilidades de éxito de la intervención quirúrgica en

mujeres con dolor pélvico crónico. Las que tienen más probabilidades de dificultades

posoperatorias con dolor continuo, deben enviarse para atención terciaria.

Para los médicos que tratan estas pacientes en el medio de la atención terciaria, el optar

por un abordaje quirúrgico requiere juicio clínico cuidadoso tanto para la selección

como la programación así como el prestar atención a otras formas del tratamiento del

dolor.

En el proceso del desarrollo del dolor pélvico crónico, muchas mujeres atendidas en

centros de atención terciaria tienen síntomas confusos de órganos circundantes, como

los del tubo digestivo, del aparato urinario y trastornos músculo esqueléticos.

Los factores de estrés maritales y psicosociales de otros tipos, que se han vuelto parte

del síndrome de dolor pélvico crónico, a menudo participa del motivo para el envío,

porque la conexión entre enfermedad orgánica y dolor se ha vuelto oscura. Las mujeres

en este grupo también tienen algo más de probabilidades de haber experimentado abuso

físico, sexual, o de ambos tipos. Aunque es obviamente importante comprender esta

relación, el clínico debe evitar la conclusión prematura de que hay una relación de

causa entre el antecedente de trauma psicológico y el problema actual de dolor.

Dicho antecedente de ninguna manera evita la resolución satisfactoria de los síntomas

después del tratamiento médico y quirúrgico adecuado. Al mismo tiempo, si el estrés

coexiste con estas experiencias permanece activo en la actualidad, con impacto en la

función, la vida y las relaciones, la atención adecuada de la salud mental debe ser parte

integral del esquema terapéutico.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

18

4. ABORDAJES QUIRURGICOS HISTERECTOMIA

Hoy hay muchos abordajes diferentes para la histerectomía, incluyendo la vía

abdominal, transvaginal y laparoscópica. Pueden seleccionarse combinaciones de varias

técnicas, como en el caso de la histerectomía vaginal con asistencia laparoscópica.

Aunque la histerectomía abdominal sigue siendo la más común en todo el mundo, hay

evidencia proveniente de varios estudios aleatorizados y prospectivos que indican que la

histerectomía vaginal tiene menos complicaciones, una estadía hospitalaria más corta,

una recuperación más rápida y costes más bajos.

4.1 Histerectomía abdominal:

Definición: Procedimiento quirúrgico mediante el cual es extirpado el útero a través de

una incisión en el abdomen.

En la histerectomía abdominal, el médico hace una incisión en la piel y el tejido en la

parte inferior del abdomen para llegar al útero. La incisión puede ser vertical u

horizontal. Este tipo de histerectomía le permite al cirujano ver claramente el útero y

otros órganos durante la operación. Este procedimiento se podría elegir si tiene tumores

grandes o si hay cáncer presente. La histerectomía abdominal puede requerir un tiempo

más largo de cicatrización que la vaginal o la cirugía laparoscópica, y generalmente la

hospitalización es más larga.

La vía abdominal se impone a la vía vaginal en los casos siguientes:

Patologías útero – anexiales voluminosas.

Adherencias intra-abdominales.

Cáncer útero – anexial.

Patologías ortopédicas que imposibiliten la posición de litotomía.

Arco pubiano estrecho.

Ausencia de relajación del piso pélvico.

Vaginas estrechas.

Sospecha de patologías abdominales asociadas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

19

4.2 Histerectomía vaginal:

Procedimiento quirúrgico mediante el cual es extirpado el útero por vía vaginal.

En la histerectomía vaginal el útero se extrae a través de la vagina. Con este tipo de

cirugía, no tendrá una incisión (cortadura) en el abdomen. Debido a que la incisión está

dentro de la vagina, el tiempo de cicatrización es más breve que el de la cirugía

abdominal. También la recuperación puede ser menos dolorosa. La histerectomía

vaginal produce menos complicaciones que los otros tipos de histerectomía y es una

forma muy segura de extraer el útero. Además, las hospitalizaciones son más breves y la

capacidad para reanudar las actividades normales es más rápida que con una

histerectomía abdominal. La histerectomía vaginal no siempre se puede hacer. Por

ejemplo, las mujeres con adhesiones de cirugías previas o úteros muy grandes es posible

que no puedan tener este tipo de cirugía.

La vía vaginal se impone a la vía abdominal en los casos siguientes:

Histerocele.

Patologías de relajación del piso pélvico.

Obesidad.

Útero Móvil.

Ausencia de adherencias intraabdominales.

Ausencia de Cáncer útero – anexial.

4.3 Histerectomía laparoscópica:

Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia (HVAL): Es una histerectomía vaginal

realizada después de la liberación de adherencias, extirpación de focos de endometriosis

u ooforectomía por laparoscopia. Básicamente, esta denominación es usada cuando

parte de la histerectomía es ejecutada por laparoscopia, pero las arterias uterinas son

ligadas por vía vaginal.

Histerectomía laparoscópica (HL): Implica la histerectomía con ligadura laparoscópica

de las arterias uterinas, usando electrocirugía, suturas o grapas (staples). La

continuación del procedimiento puede ser realizado por vía vaginal o laparoscópica,

incluyendo la apertura de la cúpula vaginal, la sección de los ligamentos de sostén

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

20

uterino y el cierre de vagina. La ligadura laparoscópica de los vasos uterinos es la

condición sine qua non para la histerectomía laparoscópica.

Histerectomía laparoscópica total (HLT): En este caso, la disección laparoscópica

continúa hasta que el útero cae libre de todos sus ligamentos en la cavidad pélvica. El

útero es removido por tracción a través de la vagina. La vagina es o no cerrada

laparoscópicamente.

Histerectomía laparoscópica supracervical (HLS): Se conserva el cuello del útero. Esta

técnica ha ido ganando aceptación por su baja morbilidad. El cuerpo uterino es extraído

por morcelación eléctrica o manual por vía abdominal o a través del fondo de saco de

Douglas. Está indicada solo en pacientes sin patología cervical y de riesgo bajo para

papiloma virus.

Histerectomía vaginal con reconstrucción pélvica laparoscópica: Es cuando luego de la

histerectomía se realiza otro procedimiento adicional, como la colposuspensión

retropúbica.

5. TIPOS DE HISTERECTOMÍA

Existen tres tipos de histerectomía:

5.1 Histerectomía subtotal: en la cual se remueve el útero dejando el cuello uterino,

los ovarios y las trompas de Falopio.

5.2 Histerectomía total: en esta se extrae el útero y el cuello uterino, pero se conserva

los ovarios y las trompas de Falopio.

5.3 Histerectomía radical: en esta se extrae el útero, el cuello uterino, los ovarios, las

trompas de Falopio y los nodos linfáticos de la pelvis.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

21

DEFINICION DE LAS VARIABLES

1. VARIABLE INDEPENDIENTE.

Manejo Quirúrgico (Histerectomía)

2. VARIABLE DEPENDIENTE.

Factores Causales de histerectomía

3. VARIABLES INTERVINIENTES.

• Edad: expresada en años

• Tipo de cirugía

• Abordaje

• Procedimiento quirúrgico: electiva o emergente

• Mortalidad

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

22

4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

DEFINICION INDICADORES FUENTE

VARIABLE INDEPENDIENTE

Histerectomía Resección parcial o total del útero. Manejo quirúrgico

HISTORIA CLINICA

VARIABLE DEPENDIENTE

FACTORES CAUSALES

Hemorragia posparto

Complicación obstétrica, por perdida hemática tras un parto vaginal o tras una

cesárea

Sangrado mayor de 500ml en parto y

1000ml en cesárea

Alteraciones de la placenta

Cualquier trastorno que presenta la placenta durante el periodo de la

gestación. Ecografía

Miomatosis Tumores benignos de estrógenos

dependiente Clínica

Endometriosis Enfermedad en la que el tejido que

normalmente crece dentro del útero crece fuera del útero.

Ecografía

Hemorragia uterina

persistente Hemorragia que no cede con tratamiento

Sangrado transvaginal activo

Dolor pélvico crónico

Dolor de localización pélvica que evoluciona por un periodo superior a 6

meses

Dolor que no cede analgesia en periodo

mayor 6 meses

VARIABLES INTERVINIENTES

Edad Edad en la que se realiza la histerectomía Edad en años

Tipo

Histerectomía subtotal

Según la patología Histerectomía total

Histerectomía radical

Abordaje

Abdominal

Factores de riesgos Vaginal

Laparoscópica

Procedimiento Quirurgico

Electivo Record Operatorio

Emergente

Mortalidad Paciente que fallece durante el acto

quirúrgico o por complicación del mismo Cese de signos vitales

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

23

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

1. METODOLOGIA.

Es un estudio con un enfoque cuantitativo de los factores determinantes de

histerectomía mediante la obtención de información en el departamento de estadística

del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor.

1.1. Diseño de la investigación

La investigación lleva un diseño transversal, no experimental de tipo retrospectivo

asociado a las variables descritas.

Porque permite hacer un abordaje del problema en el estudio en un período de tiempo

determinado y nos orienta al establecimiento de relaciones de causalidad, descripción y

relación de los hechos.

1.2. Tipo de la investigación

Es un estudio descriptivo- analítico de corte transversal aplicada de nivel retrospectivo.

Porque a través de esta investigación podemos individualizar en parte la situación real

que vive la mujer.

1.3. Método de investigación

El método de investigación es descriptivo-analítico e inductivo-deductivo con

verificación estadística.

2. TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

La recolección de datos se realizara mediante la revisión de fichas clínicas del servicio

de ginecología y de los archivos de estadísticas del hospital, donde esta descrito los

antecedentes clínicos, el diagnostico, evolución y tratamiento realizado.

Se creará una base de Excel de los datos obtenidos de las historias clínicas y se

procederá a la depuración de datos según los criterios de inclusión y exclusión para la

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

24

representación en tablas y gráficos con la respectiva interpretación, en base a la

recopilación de datos y al análisis establecido que me permitan concluir el presente

estudio.

3. MATERIALES

• Historias Clínicas

• Protocolo operatorio

• Ficha de Recolección de Datos

4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

• Criterios de inclusión

o Expedientes de pacientes con diagnóstico de egreso hospitalario de

histerectomía.

• Criterios de exclusión

o Expediente incompleto

o Expediente de paciente con diagnóstico de histerectomía, que no se haya

realizado en el Hospital Liborio Panchana Sotomayor.

5. POBLACION QUE SE ESTUDIARA

5.1 Caracterización de la zona del trabajo

La provincia de Santa Elena se encuentra situada en el occidente del país, en la zona

geográfica conocida como región litoral o costa, habitan 308.693 personas, según el

último censo nacional (2010). En sus inicios, el hospital funcionó como un gran Centro

de Salud y el 21 de noviembre del 2011, mediante acuerdo Ministerial se convierte

Hospital general Dr. Liborio Panchana Sotomayor.

El estudio se lo realizó en Ecuador, Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena,

Parroquia Santa Elena, en el Área de Estadística del Hospital general Liborio Panchana

Sotomayor.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

25

5.2 Universo

Todas las pacientes que fueron intervenidas quirúrgicamente por Histerectomía durante

el año 2015, en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, ya sean ingresadas

de emergencia como programadas.

5.3 Lugar de la investigación

Hospital General Liborio Panchana Sotomayor.

5.4 Período de la investigación

Del 01 de Enero del 2015 al 31 de Diciembre del 2015.

5.5 Viabilidad del proyecto

Se trata de un proyecto de investigación viable y factible, debido a que se dispone de los

recursos necesarios y de los permisos correspondientes para acceder a la base de datos

que proporcionaran la información estadística necesaria. Se cuenta con solicitud y

aprobación por parte del director, del departamento de docencia, del departamento de

estadística y del equipo de salud institucional.

Proyecto que tiene como finalidad servir como herramienta de apoyo para el área de

ginecología del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor.

5.6 Aspectos éticos

Investigación en el cual los pacientes deben constar como pacientes del Hospital

General Liborio Panchana Sotomayor, ubicado en la provincia de Santa Elena y deben

contar con historia clínica y protocolo individual. No obstante, no se utilizaran los

nombres de las pacientes respetando el principio de confidencialidad.

Tanto el departamento de estadística y el área de ginecología deberán ser informados

acerca del estudio a realizar.

Este estudio es NO experimental, por lo que no atenta con la integridad del paciente.

Las pacientes incluidas en el estudio no obtendrán ningún tipo de beneficio por

participar en la investigación.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

26

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRI MAYO RESPONSABLE

Elaboración de tema X

Investigador

Elaboración de hoja recolección datos X

Investigador

Análisis bibliográfico X X X

Investigador

Identificación de requerimientos X X X X X

Investigador

Elaboración de marco teórico referencial X X X X

Investigador

Revisión de marco teórico X

Tutor

Recolección de datos estadísticos

X X X X Investigador

Análisis de datos estadísticos

X X Investigador

Revisión de borrador de anteproyecto

X X X

Tutor

Correcciones

X Investigador

Revisión de anteproyecto

X Tutor

Consolidado de estadísticas

X X

Investigador

Redacción de la discusión y estadísticas

X X Investigador

Conclusiones y Recomendaciones

X X Investigador

Redacción tesis

X Investigador

Borrador de tesis

X Investigador

Revisión de borrador de tesis

X Tutor

Correcciones

X Investigador

Revisión de las correcciones

X Tutor

Presentación del trabajo de investigación

X Investigador

______________________________________________

FIRMA DE TUTOR

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

27

7. RECURSOS EMPLEADOS

7.1 Recurso humano

• Investigador.

• Tutor de tesis.

• Revisor de tesis.

• Personal de Estadística del Hospital

• Personal de docencia del Hospital

7.2 Recursos físicos

• Libros de ginecología

• Revistas de medicina.

• Historias Clínicas

• Laptop.

• Programas informáticos

• Internet

• Impresora

• Hoja de recolección de datos

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Entre los ítems para poder realizar el trabajo de investigación tenemos:

• Orientación por parte de los tutores de la práctica Hospitalaria

• Revisión de Historias clínicas para extraer información

• Los datos se tabularán, transformándose las frecuencias en porcentajes.

• Finalmente se interpretará y se analizará utilizando la base teórica

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

28

CAPITULO IV

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mediante la revisión de las historias clínicas con una

metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental, y retrospectivo del trabajo

de investigación, para determinar los factores determinantes de histerectomía durante el

período de Enero del 2015 a Diciembre del 2015. Se recolecto la información necesaria

del departamento de estadística del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, en

total fueron revisadas 87 historias clínicas en donde se obtuvo la información necesaria

y cuyos resultados se encuentran a continuación en forma de gráficos para mejor

comprensión.

TABLA 1. Distribución por edad de las pacientes estudiada.

EDAD NÚMERO PORCENTAJE

40-45 5 5,7%

46-50 56 64,4%

51-55 23 26,4%

56-60 2 2,3%

61-65 1 1,1%

> 65 0 0,0%

TOTAL 87 100,0%

GRAFICO 1. Distribución por edad de las pacientes estudiadas

6%

64%

27%

2% 1% 0%

40-45

46-50

51-55

56-60

61-65

> 65

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol Iñiguez

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP

Elaborado: Karol Iñiguez Bustos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

29

Análisis e interpretación: El total de participantes en el estudio es de 87 pacientes. El

grupo de edad con mayor cantidad de histerectomía estuvo entre los 46-50 años

correspondientes al 64,4%, seguido por un 27% el rango de edad entre 51- 55 años de

edad.

Lo que corresponde la mayor cantidad de pacientes histerectomizadas se encuentran

entre la cuarta y quinta década de la vida.

TABLA 2. Indicaciones de histerectomía

INDICACIONES NÚMERO PORCENTAJE

Hemorragia posparto 14 16,1%

Alteraciones de la placenta 2 2,3%

Miomatosis 65 74,7%

Endometriosis 1 1,1%

Hemorragia uterina persistente 4 4,6%

Dolor pélvico crónico 1 1,1%

TOTAL 87 100,0%

GRAFICO 2. Indicaciones de histerectomía

Análisis e interpretación: De las 87 pacientes estudiadas, el 75% presentaron

miomatosis uterina como causa principal de histerectomía, en segundo lugar hemorragia

uterina anormal con 16%, entre las más relativas.

16%

2%

75%

1%

5%

1%

Hemorragia posparto

Alteraciones de la placenta

Miomatosis

Endometriosis

Hemorragia uterina persistente

Dolor pélvico crónico

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol iñiguez

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP Elaborado: Karol Iñiguez

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

30

TABLA 3. Distribución según tipo de histerectomía

TIPO DE HISTERECTOMÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

Subtotal 4 4,6%

Total 83 95,4%

Radical 0 0,0%

TOTAL 87 100,0%

GRAFICO 3. Distribución según tipo de histerectomía

Análisis e interpretación: Según los protocolos quirúrgicos obtenidos de las pacientes

que se realizaron histerectomía el tipo de histerectomía que predomino fue la tipo

radical con un 95,4% de las histerectomías realizadas.

TABLA 4. Abordaje de histerectomía practicadas

TIPO DE ABORDAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

Abdominal 87 100

Vaginal 0 0

Laparoscópica 0 0

TOTAL 87 100

5%

95%

0%

Subtotal

Total

Radical

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol iñiguez

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP Elaborado: Karol Iñiguez

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP

Elaborado: Karol Iñiguez Bustos

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

31

GRAFICO 4. Abordaje de histerectomía

Análisis e interpretación: De todos los procedimientos quirúrgicos realizados, la

histerectomía abdominal presento el mayor porcentaje con un 100%.

TABLA 5. Procedimiento Quirúrgico

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

FRECUNECIA PORCENTAJE

Electivo 74 85,06%

Emergencia 13 14,94%

TOTAL 87 100,00%

GRAFICO 5. Procedimiento Quirúrgico

100%

0%0%

Abdominal

Vaginal

Laparoscópica

85%

15%

Electivo

Emergencia

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol iñiguez

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP

Elaborado: Karol Iñiguez Bustos

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol iñiguez

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

32

Análisis e interpretación: Según los protocolos quirúrgicos obtenidos de las pacientes

que se realizaron histerectomía el 85% de las cirugías fueron programadas con su previo

estudio de la patología, y conociendo riesgos y beneficios.

TABLA 6. Mortalidad

Mortalidad Frecuencia Porcentaje

Egresados vivos 83 95,4%

Fallecidos 4 4,6%

Total 87 100,0%

GRAFICO 6. Mortalidad

Análisis e interpretación: Según los datos obtenidos de las historias clínicas el índice

de mortalidad es de un 5% siendo relativamente bajo para la cantidad de histerectomías

que se realizan en un año tomando en cuenta, que es una de las cirugías ginecológicas

que más se realiza después de la cesárea.

95%

5%

Egresados vivos

Fallecidos

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLP

Elaborado: Karol Iñiguez Bustos

Fuente: Datos estadísticos recolectados del HGLPS Elaborado: Karol iñiguez

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

33

DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados obtenidos podemos determinar que la Histerectomía es

uno de los procedimiento quirúrgico realizados en el Departamento de Ginecología y

Obstetricia del Hospital “Liborio Panchana Sotomayor” con una frecuencia de 87 casos

en el año 2015.

La histerectomía es uno de los tratamientos quirúrgicos más realizada por el ginecólogo

y el segundo procedimiento quirúrgico más común después de la cesárea.

La histerectomía es el último recurso, utilizándose como tratamiento definitivo en

patologías uterinas que han fracasado a diversos tratamientos, interfiriendo en

reproducción de las pacientes, cambios en su estilo de vida, por lo que las indicaciones

deben ser absolutas, para evitar complicaciones que pongan en peligro la vida de la

paciente.

La histerectomía es el último recurso utilizado cuando ocurren complicaciones graves

que se encuentran en relación, la mayoría de las veces, posterior a una cesárea. Estas

complicaciones tienen una tasa elevada de mortalidad materna, razón por la cual aunque

es una medida drástica es de vital importancia considerar este procedimiento como una

opción en el momento oportuno cuando las primeras medidas terapéuticas ante este tipo

de complicaciones fracasan con el único fin de preservar la vida de la gestante.

Este estudio incluyo 87 pacientes que fueron sometidas a histerectomía en el periodo de

Enero del 2015 hasta Diciembre del 2015 en el Hospital General Dr. Liborio Panchana

Sotomayor.

La incidencia es similar a la encontrada en la literatura, según estudios realizados acerca

del grupo de edad ya que se ubica entre la cuarta y quinta década de la vida. Según

nuestro estudio en el grupo de edad de 46-50 años se ubico la mayor incidencia con un

64,4%, seguida con un 26.4% el grupo de edad 51-55 años.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

34

Las indicaciones más frecuentes para la histerectomía, según nuestro estudio la causa

más frecuente fue la presencia de Miomas uterinos, con un 75%, y ubicándose en

segundo lugar las hemorragias posparto que según la literatura se describe como una

complicación de la atonía uterina, se presento en un 16% de la las pacientes

histerectomizadas.

La causa más frecuente según estudios varios por la cual se somete a la paciente a

histerectomía se debe a patologías benignas que han fracasado a tratamiento médico

ubicándose principalmente los miomas información que coincide con nuestro estudio.

En el estudio presentado se incluyeron 87 pacientes, de los cuales un 95.4% se realizo

histerectomía total, siendo su abordaje quirúrgico por vía abdominal en el 100% de los

pacientes atendidos, lo cual indica que las cifras obtenidas son casi similares a los

encontrados en otros reportes.

Presentándose como un procedimiento quirúrgico de elección y programación previa a

la paciente en un 85%, lo que disminuye el índice de complicaciones perioperatorias y

por ende la mortalidad quien corresponde a un 4,6% de las pacientes estudiadas.

Entre las limitaciones que encontramos en esta investigación se encuentra la falta de

datos acerca de la evolución de las mujeres sometidas a histerectomía.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

35

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Las conclusiones del presente trabajo de investigación son:

El rango de edad de mayor frecuencia optaba por el tratamiento quirúrgico es entre 46 –

50 años que corresponde al 59% de la muestra, por lo que su vida sexual y reproductiva

no se ve afectada ya que muchas de estas han concluido con ese ciclo de la vida.

Las principales causas e indicaciones de histerectomía fueron la miomatosis uterina con

el 75%; la hemorragia posparto en un 16%.

El procedimiento quirúrgico más practicado en este grupo de estudio fue la

histerectomía total con un 95.4%, siendo su abordaje abdominal con un 100% de las

pacientes operadas.

El proceso quirúrgico de forma electiva y programadase presento en un 85%, de las

pacientes histerectomizadas, y su índice de mortalidad corresponde a un 4,6% de las

pacientes estudiadas.

Siendo la histerectomía una intervención quirúrgica drástica, que se utiliza como último

recurso para preservar la vida de una mujer y dándole mejor calidad de vida, saciando

sus dolencias.

Se puede concluir que la histerectomía es una intervención quirúrgica mayor, cuando

exista una urgencia con morbilidad asociada con el fin de disminuir la mortalidad

materna aunque esto a su vez signifique además el término de la función reproductiva,

decisión que se agrava en pacientes primigestas.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

36

RECOMENDACIONES

Estudio de gran importancia que debería seguir desarrollándose en el área ginecológica

del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor con el fin de mejorar el diagnostico

temprano de las causas que podrían ser determinantes a la hora de pensar en la

realización de una histerectomía y mejorar manejo de las complicaciones de las

pacientes con patologías uterinas.

Es recomendable añadir al estudio más datos acerca de los antecedentes ginecológicos

de las pacientes sometidas a histerectomía.

Realizar una historia clínica ginecología completa, será de gran utilidad para determinar

posibles factores de riesgo para histerectomía.

No se presentaron datos acerca de la evolución posterior de las mujeres sometidas a

histerectomía. Sería interesante poder complementar el estudio con datos acerca el

periodo de recuperación de la paciente e incluso añadir secuelas, en caso de que se

hayan presentado.

Incluir en futuras investigaciones el impacto emocional tras la cirugía así también la

calidad de vida sexual en la paciente y su pareja.

En la mayoría de los estudios revisados se encontró que el mayor porcentaje de

histerectomías realizadas son por vía abdominal, lo cual se contrapone a los beneficios y

riesgos para la paciente; ya que la mejor vía para realizar histerectomía es la vaginal.

Por lo cual se propone se debería analizar minuciosamente cada caso clínico

programado para cirugía ginecológica (histerectomía, para tratar de aumentar el

porcentaje de histerectomías vaginales y así evitar un gran número de complicaciones).

Socializar los resultados reportados en esta revisión.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

37

BIBLIOGRAFIA

1. Suárez González J. et all. La histerectomía obstétrica

como terapéutica segura en la morbilidad extremadamente grave. (Enlínea).

Hospital Universitario Ginecobstétrico "Mariana Grajales". 2011. Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol37_4_11/gin05411.htm

2. Merino Paulina. Et all, Distribución de la patología quirúrgica del cuerpo uterino en

mujeres chilenas sometidas a histerectomía en un hospital clínico universitario. (En

línea). Santiago de Chile. Rev. chil. obstet. ginecol. v.74 n.1 Santiago; 2009.

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75262009000100004

3. Solà V, Ricci P, Pardo J, Guiloff E. Histerectomía: una mirada desde el suelo

pélvico. (en línea). Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2006. Disponible

en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-

75262006000500012&script=sci_arttext

4. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Informe de

rendición de cuentas 2006-2012. Mexico 2012. Disponible en:

http://www.inper.edu.mx/descargas/pdf/RendicionCuentas2006-2012.pdf

5. Toledo G. Características clínicas y epidemiológicas de las pacientes sometidas a

histerectomía abdominal total en el Hospital Carlos Lanfranco, 2005 al 2010.

Revista Horizonte Médico Volumen 11(2), Julio - Diciembre 2011. Disponible en:

http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2011_II/Art2_Vol11_N2.pdf

6. González I.Sexualidad femenina e histerectomía. (en línea). Hospital docente de

Playa. La habana Cuba. 2008. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252008000400011&script=sci_arttext

7. Márquez Hernández Joaquín, Barrabí Díaz Alejandro, Armas Pérez Bárbaro

Agustín, Rubinos de la Rosa Jorge. Histerectomía abdominal en un servicio de

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

38

cirugía general. MEDISAN [revista en la Internet]. 2014 Feb Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-

30192014000200005&script=sci_arttext&tlng=pt

8. Urrutia M, Riquelme P. Significado de la Histerectomía para un grupo de mujeres

chilenas. Revista chilena de obstetricia y ginecología.2009. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75262009000500002.

9. Briceño C, et all. Histerectomía obstétrica: análisis de 15 años. (Enlínea) Revista de

Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Caracas- Venezuela. 2009. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-

77322009000200004&script=sci_arttext

10. Reveles J, et all. Histerectomía obstétrica: incidencia, indicaciones y

complicaciones (en línea). Revista ginecología y obstetricia de México. México.

2008. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-

2008/gom083d.pdf

11. Berek J. Ginecología de Novac. 14 Edición. Organización

panamericana de la salud PALTEX.Año de publicación 2008 Karlsoon H, Pérez C.

Hemorragia postparto. (en línea) Servicio de Obstetricia y Ginecología. Pamplona –

España. 200. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v32s1/obstetricia6.pdf

12. BOTBOL, J. 2005. Histerectomía vías de abordaje. Evidencia y actualización en la

práctica ambulatoria. Vol: 8. Páginas: 540-555. 2. BOUKERROU, E et al. 2001. La

histerectomía para lesiones benignas: ¿qué queda de ella a la vía abdominal?

España. Diario de Obstetricia y Ginecología y Biología Reproductiva. Vol: 30, N º

6. Páginas: 584-589. 3.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32248/1/CD 1745- IÑIGUEZ BU… · de diseño no experimental, transversal, y retrospectivo

39

13. BRUMMER, TH et al. 2011. FINHYST, un estudio prospectivo de 5.279

histerectomías: complicaciones y sus factores de riesgo. Hum Reprod. Vol: 54 (2).

Páginas: 225-30. 4. COLLINS, J et al. 2007.

14. Sangrado endometrial. Actualización de la reproducción humana. Vol: 13 (5).

Páginas: 421-431. 5. DARAI, E et al. 2001.

15. Histerectomía vaginal de útero agrandado, con o sin asistencia laparoscópica:

estudio aleatorizado. Obstet Gynecol. Vol: 97. Páginas: 712-716.

16. OTTOSEN, C et al. 2000. Tres métodos para la histerectomía: un estudio

prospectivo y aleatorio de los resultados a corto plazo. Br J Obstet Gynaecol. Vol:

107. Páginas: 1380-1385. 17.

17. PAPADOPOULOS, MS et al. 2010. La histerectomía métodos actuales y las

alternativas para las indicaciones benignas. Obstet Gynecol Int. Vol: 24 (10).

Páginas: 2515-2522. 18.

18. PASCUAL, A et al. 2005. Histerectomía laparoscópica y medicina basada en la

evidencia. Prog. Obstet Ginecol. Vol: 48. Página: 134. 19.