universidad de guayaquil facultad de ciencias...

51
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA “TRASTORNOS GLUCEMICOS EN PACIENTES VIH PREVIO TRATAMIENTO Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL HOSPITAL DE INFECTOLOGIA JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MARIDUEÑA DURANTE EL PERIODO 2014” TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO Autor (es):SRTA. PONCE VENTURA MARIA MONSERRATE Tutor: DRA. VIOLETA VALLEJO MENA Guayaquil Ecuador Año 2014-2015

Upload: others

Post on 10-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

“TRASTORNOS GLUCEMICOS EN PACIENTES VIH PREVIO TRATAMIENTO Y

POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL HOSPITAL DE

INFECTOLOGIA JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MARIDUEÑA DURANTE EL

PERIODO 2014”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO

Autor (es):SRTA. PONCE VENTURA MARIA MONSERRATE

Tutor: DRA. VIOLETA VALLEJO MENA

Guayaquil – Ecuador

Año 2014-2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. Ponce

Ventura María Monserrate ha sido aprobada, luego de su defensa publica,

en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por

la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar el título de

Médico.

_______________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

____________________________ _____________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

______________

SECRETARIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

III

DEDICATORIA

Los resultados de este trabajo de titulación, están dedicados a:

Dios nuestro SER SUPREMO por haberme dado fuerzas y valor para culminar esta

etapa de mi vida.

A mis Padres Sr. Cristóbal Ponce mi madre Sra. Elizabeth Ventura, mis hermanos

Nelly, Tatiana, Cristopher , mi sobrina Silvia que estuvieron todo el tiempo y me

alentaron a continuar cuando parecía que me iba a rendir.

A Danny, María Victoria y Rosa por estar pendientes de mi avance a lo largo de estos 7

años de estudio.

A mi querida Universidad de Guayaquil por acogerme en sus aulas y ser parte de su

alumnado.

A mis compañeros y amigos por estar en esta travesía juntos y que con un gesto o una

palabra siempre estuvimos para alentarnos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

IV

AGRADECIMIENTO

A mi tutora: DRA. VIOLETA VALLEJO que fue guía para poder llegar a este proyecto

investigativo.

Al Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” por brindarme

la facilidad de recabar datos para poder llevar a cabo el estudio de mi tema de

investigación.

A mis Maestros quienes siempre estuvieron dispuestos a enseñarme e impartir sus

conocimientos, aun sin importar que muchas veces no ponía atención en clase, a ellos

que continuaron depositando su esperanza en mí.

A los sinodales quienes estudiaron mi tesis y la aprobaron.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

V

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:“TRASTORNOS GLUCEMICOS EN PACIENTES VIH

PREVIO TRATAMIENTO Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN EL

HOSPITAL DE INFECTOLOGIA JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MARIDUEÑA

DURANTE EL PERIODO 2014”

AUTOR/ ES: Ponce Ventura María

Monserrate

REVISORES: Dra. Violeta Vallejo

Dr. Tomas Rodríguez

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Ciencias

Medicas

CARRERA: Medicina General

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 39

ÁREAS TEMÁTICAS: Medicina

PALABRAS CLAVE: Intolerancia a la Glucosa, Diabetes Mellitus 2, Inhibilores de

la Proteasa

RESUMEN: Hay 39 millones de personas en todo el mundo infectadas por el virus de

la inmunodeficiencia humana (VIH). La epidemia en el Ecuador es cada vez más

concentrada, habiendo una prevalencia en la poblacion general < 1% y en poblaciones más

expuestas > 5%. En 2010, el mayor número de infecciones se estableció en hombres que en mujeres,

representando una razón hombre-mujer de 2,65 en VIH y de 2,48 para sida.

El 83,15% de los casos VIH pertenece al grupo etario de 15-54 años y el 82,86% de los casos

sida está en el grupo de 20-49 años. Los trastornos glucémicos en pacientes infectados por VIH

eran pocos evidentes antes de que existieran los antirretrovirales, pero en la actualidad y en

nuestro trabajo se ha observado que realmente es una problemática a la cual hay que ponerla

mayor atención ya que con la terapia antirretroviral se han observado intolerancia a la glucosa y

diabetes tipo 2.Existen pruebas que indican que los inhibidores de la proteasa tienen un

papel causal muy directo en el desarrollo de insensibilidad a la insulina y diabetes.

Siendo así la insensibilidad a la insulina un paso de inicio hacia el desarrollo de diabetes

tipo 2

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI

NO

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 042606656 E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

VI

RESUMEN

Los Pacientes VIH en la actualidad han mejorado gran parte de su calidad de vida y su

Sistema Inmune, gracias a la utilización de los antirretroviral TARGA.

Pero al incluirlos también debemos tener presente que algunos de los esquemas que se

utiliza están compuestos por: Primer esquema 2 nucleotidos + 1 no nucleótido,

Segundo esquema 2 nucleotidos + 1 inhibidor de la Proteasa, 3er esquema 2 nucleotidos

+ 1 inhibidor de la integrasa.

Para dicha investigación nos hemos vasado en los trastornos glucémicos que dichos

drogas producen en pacientes que inician la terapia antirretroviral especialmente los

Inhibidores de la Proteasa que son los que causan aumento de la glucosa en la sangre.

Para el estudio de dichos casos se utilizó una base de datos obtenida de las historias

clínicas y de examen de glicemia del Hospital de Infectología “Dr. José Daniel

Rodríguez Maridueña”. Donde se obtuvo una prevalencia alta, 60.2% de hiperglicemia

en los pacientes que toman inhibidores de la Proteasa.

Como recomendación se indicó llevar control de los niveles de glucemia mediantes

estudios de laboratorio, evitar el uso de los inhibidores de la Proteasa cambiándolo por

otro ARV, dieta equilibrada y ejercicio físico.

Palabras claves: Trastornos glucémicos, Inhibidores de la Proteasa, Hiperglicemia.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

VII

ABSTRACT

HIV Patients at present largely improved their quality of life and your immune system,

thanks to the use of antiretroviral HAART.

But we must remember also include some of the schemes that are composed of

utilization: First Scheme 2 + 1 nucleotide non-nucleotide, nucleotide Second Scheme 2

+ 1 protease inhibitor, 3rd Scheme 2 nucleotides + 1 integrase inhibitor.

For such research we have vasado in glycemic disorders than those drugs cause in

patients starting antiretroviral therapy special mind protease inhibitors which are what

cause increased blood glucose.

For the study of such cases was used a database obtained from the stories of Clinical

and glucose test Infectious Diseases Hospital "Dr. Jose Daniel Rodriguez Maridueña".

Where a high prevalence, 60.2% of hyperglycemia in patients taking protease inhibitors

was obtained.

As I indicated belong Recommendation Take control of blood glucose levels mediates

Laboratory studies, avoid the use of protease inhibitors exchanging it for another ARV,

balanced diet and exercise.

Keywords: glycemic disorders, Protease Inhibitors, hyperglycemia.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

INDICE

1.-INTRODUCCION .................................................................................. 1

CAPITULO I ............................................................................................... 2

1.-EL PROBLEMA ................................................................................................................... 2

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 2

1.2.- DETERMINACION DEL PROBLEMA...................................................................... 2

1.3.- JUSTIFICACION ......................................................................................................... 3

1.4.- VIABILIDAD ............................................................................................................... 3

1.5.- FORMULACION DEL PROBLEMA.......................................................................... 3

1.6.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ........................................................... 4

1.6.1.- OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 4

1.6.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 4

1.7. HIPÓTESIS .................................................................................................................... 4

1.8. VARIABLES ................................................................................................................. 5

1.8.1.-Variables Independientes ........................................................................................ 5

1.8.2.-Variables Dependientes .......................................................................................... 5

1.8.3.-Variable Intervinientes ............................................................................................ 5

CAPITULO II ............................................................................................. 6

2.-MARCO TEORICO ............................................................................................................. 6

2.1.-VIH/SIDA ...................................................................................................................... 6

2.1.1.- GENERALIDADES .............................................................................................. 6

2.1.2- CARACTERISTICA ESTRUCTURAL DEL VIH ................................................ 6

2.1.3.-PATOGENIA VIRAL ............................................................................................ 7

2.2.- EPIDEMIOLOGIA DEL VIH/ SIDA........................................................................... 9

2.2.1.-VIH/SIDA EN EL MUNDO. ................................................................................. 9

2.2.2.- VIH/SIDA EN AMÉRICA LATINA, CARIBE Y CUBA. ................................... 9

2.2.3.- SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN ECUADOR ................. 9

2.3.- FISIOPATOLOGIA DEL VIH/ SIDA ....................................................................... 10

2.4.- MANIFESTACIONES CLÍNICAS VIH/SIDA ......................................................... 10

2.5.-DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 12

2.5.1.-PRUEBAS DIRECTAS ........................................................................................ 12

2.5.2.-PRUEBAS INDIRECTAS .................................................................................... 12

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

2.5.3.-PRUEBA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA INFECCIÓN POR VIH

(HEXAGÓN) .................................................................................................................. 13

2.6.-EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PARA EL SEGUIMIENTO EVOLUTIVO DE

PACIENTES CON VIH...................................................................................................... 13

2.6.1. PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL DE REPLICACIÓN VIRAL ................. 13

2.6.2.- PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL INMUNOLÓGICO DEL HUÉSPED

FRENTE AL VIRUS ...................................................................................................... 13

2.7.-VIH/SIDA Y TRASTORNOS GLUCEMICOS .......................................................... 14

2.8.- EPIDEMIOLOGIA DE VIH/SIDA-DIABETES MELLITUS 2 ............................... 15

2.9.- TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DISPONIBLE EN ECUADOR ......................... 15

2.10.-ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO ....................... 16

2.10.1.-PREVALENCIA................................................................................................. 16

2.10.2.-ETIOPATOGENIA ............................................................................................ 16

2.10.3.-MANIFESTACIONES CLÍNICAS .................................................................... 17

2.10.4.- DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO .............................................................. 17

CAPITULO III .......................................................................................... 20

3.-MATERIALES Y METODOS ........................................................................................... 20

3.1.-MATERIALES ............................................................................................................ 20

3.1.1- LUGAR DE LA INVESTIGACION .................................................................... 20

3.1.2.- PERIODO DE LA INVESTIGACION ............................................................... 20

3.1.3.- RECURSOS EMPLEADOS. ............................................................................... 20

3.1.3.1.-Recursos Humanos ...................................................................................... 20

3.1.3.2.-Recursos Físicos ........................................................................................... 20

3.1.4.-UNIVERSO .......................................................................................................... 21

3.1.5 MUESTRA ............................................................................................................ 21

3.2.-METODOS .................................................................................................................. 21

3.2.1.-TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 21

3.2.2.-DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 21

3.2.3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION ................................................. 21

3.2.3.1. OPERASIONALIZACION DE VARIABLES. ......................................... 22

3.3.- CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ....................................................... 22

3.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................. 22

3.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................ 22

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

3.4. ASPECTOS ETICOS Y LEGALES ............................................................................ 22

3.5. PRESUPUESTO .......................................................................................................... 22

CAPITULO IV .......................................................................................... 23

4.-RESULTADOS Y DISCUSION ........................................................................................ 23

4.1. RESULTADOS ............................................................................................................ 23

4.1.1.- VARIABLE POR GÉNERO EN PCTES VIH CON TRASTORNOS

GLUCEMICOS PREVIO Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL ................ 23

4.1.2.- VARIABLE POR GRUPO DE EDADES CON TRASTORNOS GLUCEMICOS

EN PACIENTES VIH PREVIO Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL ...... 24

4.1.3.- VARIABLE POR RANGO GLICEMICOS EN PACIENTES VIH CON

TRASTORNOS GLUCEMICOS PRE Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

........................................................................................................................................ 25

4.1.4.- VARIABLE POR RANGO GLICEMICOS EN PACIENTES VIH CON

TRASTORNOS GLUCEMICOS PRE Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL.

........................................................................................................................................ 26

4.2.- DISCUSION ............................................................................................................... 27

CAPITULO V ............................................................................................ 28

5.-CONCLUSIONES .............................................................................................................. 28

CAPITULO VI .......................................................................................... 29

6.-RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ....................................................................... 29

6.1. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 29

6.2. PROPUESTAS ............................................................................................................ 29

Bibliografía ........................................................................................... 30-34

ANEXOS .............................................................................................. 35 -39

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

1

1.-INTRODUCCION

El VIH es un importante problema de salud a nivel mundial, en el 2012 habia 35.3

millones de personas infectadas por el virus del VIH, lo cual es muy preocupante para la

poblacion en general.

Nuestro país Ecuador es uno de los más desalentadores de la región ya que representa

actualmente un acumulado de 19.948 casos de VIH/SIDA, como señala el último informe

del Ministerio de Salud Pública del Ecuador habiendo un ascenso en los últimos 2 años de

esta patología como señalan los informes de la ONU y el MSP con una tasa del 0.3% al 5%.

Guayas es la provincia que presenta el 48.3% de los casos de VIH/SIDA cuya tasa

acumulada para el año 2006 se reportó 1,7 veces más que la provincia de Pichincha (28.3%)

y 5.0 veces más que los casos de Manabí (9.5%) (En ese orden son las segunda y tercera

provincias que aportan con el mayor caso de VIH-SIDA).

El Instituto Nacional de Higiene “Izquieta Pérez” ubicado en la ciudad de Guayaquil ,

reporta el mayor número de casos; para el año 2007, la institución ha reportado entre 10 a

15 casos nuevos todos los días a pesar de que el incremento en el 2006 fue menor que en el

2005

La introducción de TARGA como tratamiento anti-VIH ha mejorado el sistema

inmunológico y la calidad de vida de los pacientes infectados por el virus, pero se conoce

que personas que estaban infectadas presentaban niveles bajos de glucemias que al incluir a

los inhibidores de la proteasa como parte de la terapia anti-VIH, se ha asociado mayormente

la aparición de diabetes entre personas con VIH en comparación con la población general.

Lo que implica un importante número de personas, lo cual además de sufrir los efectos

del virus, podrían acabar bajo riesgo de desarrollar complicaciones discapacitadoras o

que pongan su vida en peligro.

El conocimiento acerca de los cambios en el metabolismo glucémico en las personas

infectadas por VIH recibió muy poca atención por parte de la comunidad científica

cuando se diagnosticaron los primeros casos del SIDA.

Por lo cual este estudio nos lleva a que haya un buen control del uso de los Inhibidores

de la proteasa, para que los pacientes que presenten trastornos glucémicos tengan un

control a nivel de su dieta, realicen actividades físicas y si no mejorar los niveles

glucémicos cambian tal medicación por otro ARV.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

2

CAPITULO I

1.-EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los trastornos glucémicos en los pacientes con infección de VIH era pocos frecuentes

pero con el inicio de la terapia antirretroviral TARGA dichos trastornos se han hecho

más evidentes.

Los Inhibidores de la Proteasa: Atazanavir, Darunavir, Fosamprenavir, Indinavir,

Lopinavir/ritonavir, Nelfinavir, Ritonavir, Saquinavir, Tipranavir, han incrementado un

aumento de la glicemia al momento de ser parte del tratamiento por lo cual dificultan el

control de la misma.

1.2.- DETERMINACION DEL PROBLEMA

Los datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, nos indican que

existen 31.233 casos registrados de VIH desde 1984 hasta octubre del año 2014. Por lo

cual se estima que 8 personas se contagian de VIH cada día. Pero solo 13.000 de los

infectados reciben tratamiento antirretroviral con TARGA.

Por lo cual queremos en esta investigación detectar los trastornos glucémicos que se

presentan en los pacientes VIH previo tratamiento y postratamiento antirretroviral

atribuyendo dichos trastornos glucémicos principalmente a los Inhibidores de la

Proteasa.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

3

1.3.- JUSTIFICACION

Esta investigación nace con el propósito de conocer cuáles son los pacientes infectados

con VIH que presentan trastornos glucémicos antes de iniciar el tratamiento y

postratamiento antirretroviral TARGA y poder valorar los niveles de glucemia que se

hicieron presente en ellos.

Para la investigación se tomó un determinado número de pacientes del Hospital de

Infectología José Daniel Rodríguez Maridueña, durante el periodo 2014 pudiendo

establecer que un 60.2 % presentaba trastornos glucémico.

1.4.- VIABILIDAD

Este trabajo de investigación es viable porque cuenta con el respaldo del Hospital de

Infectología “José Daniel Rodríguez Maridueña” ya que cuenta con los indicadores

disponibles para mi investigación.

1.5.- FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es el porcentaje de pacientes VIH que inician su tratamiento antirretroviral y que

presentan trastornos glucemicos?

¿Cuáles son los indicadores glucémicos a tener presente al iniciar la terapia

antirretroviral, si se está administrando los IP?

¿Cuál sería la mejor alternativa de tratamiento en los pacientes infectados por VIH para

qué no presente dichos trastornos glucémicos?

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

4

1.6.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

1.6.1.- OBJETIVO GENERAL

Determinar los trastornos glucémicos en pacientes VIH previo tratamiento y

postratamiento antirretroviral en el Hospital de Infectología “José Rodríguez

Maridueña”, mediante la observación indirecta y utilización de la base de datos, para

conocer si hay intolerancia a la glucosa en los pacientes que reciben como tratamiento

especialmente los IP.

1.6.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer si en todos los pacientes con VIH, presentan trastornos glucémicos

previo tratamiento y postratamiento antirretroviral.

Identificar el tiempo en que se hacen presente dichos trastornos glucémicos en

los pacientes VIH previo al tratamiento y pos tratamiento antirretroviral.

1.7. HIPÓTESIS

El inicio previo tratamiento y pos tratamiento con antirretrovirales hace que presenten

trastornos glicémicos en pacientes infectados con VIH.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

5

1.8. VARIABLES

1.8.1.-Variables Independientes

o Trastornos Glucémicos en Pacientes VIH previo tratamiento y

postratamiento Antirretroviral.

1.8.2.-Variables Dependientes

o Rango glucémico

o Tiempo en el cual se hacen presente los trastornos glicémicos en pactes VIH

previo tratamiento y postratamiento antirretroviral.

1.8.3.-Variable Intervinientes

o Pacientes VIH/SIDA

o Genero

o Edad

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

6

CAPITULO II

2.-MARCO TEORICO

2.1.-VIH/SIDA

2.1.1.- GENERALIDADES

El virus de la inmunodeficiencia humana tiene una gran preocupación a nivel médico,

político y social; en lo económico, se han movilizado innumerables recursos, se requiere

de la acción conjunta de los gobiernos y las autoridades de salud para lograr su control.

Así, el personal de la salud debe mantener constantes interés y motivación para

incorporar los conocimientos actuales sobre la enfermedad y así brindar a los pacientes

una mejor atención de manera integral y evitar las lamentables e injustificables

reacciones de rechazo hacia las personas que son portadoras del virus.

El estadio final de una enfermedad crónica (SIDA) trasmisible de tipo progresivo, de

causa viral, existiendo una relación muy diversa entre el huésped y el virus.

Si progresa la inmunodeficiencia y es más elevada la replicación viral, aparecerán

entonces muchas enfermedades oportunistas o tumores raros. (1)

2.1.2- CARACTERISTICA ESTRUCTURAL DEL VIH

El VIH-1 posee forma de esfera con un diámetro de 100-120 nm. Tiene una envoltura

que consiste en una bicapa lipídica tomada de la membrana de la célula humana durante

el proceso de gemación de nuevas partículas. Dicha envoltura posee algunas proteínas

de la célula huésped y muy significativamente Env, la glicoproteina de envoltura del

VIH. Env se encuentra anclada en la membrana y consiste en un hetero-trímero formado

por tres moléculas llamadas glicoproteína 120, en su zona más externa, y una estructura

transmembrana que tiene tres moléculas llamadas glucoproteína. Esta estructura y la

funcionalidad de Env son claves para conocer los aspectos más importantes de la

biología del VIH-1, como son la interacción con receptores celulares (tropismo) y la

evasión inmune. Dichos factores relacionados con la dificultad de neutralizar la

infección por VIH-1 están relacionados con Env: 1) gran variabilidad de la envoltura

con 5 regiones hipervariables en la zona más externa de gp120, (2) alto nivel de

glicosilación de Env con más del 50% de su masa en azúcares (N-glicosilación), lo que

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

7

impide la unión de los anticuerpos (escudo de glicanos)12, y 3) enmascaramiento

conformacional13, término que describe el que una de las zonas más vulnerables de

Env, el sitio de unión con los co-receptores (CCR5 ó CXCR4), no existe hasta que se

organiza espacialmente después del cambio en la conformación de gp120 inducido por

la interacción con CD4, y es por tanto muy poco susceptible a la neutralización mediada

por anticuerpos.(2,3)

2.1.3.-PATOGENIA VIRAL

Los virus que producen la infección por VIH son retrovirus, los cuales son virus ARN

los que se replican mediante un ADN intermediario, siendo dependiente del ADN

polimerasa o retrotranscriptasa, este proveniente del ARN el que se encuentra dentro del

virión. Dicho conjunto enzimático permite copiar o transcribir información genética de

tipo ARN a ADN. Solo este proceso para sintetizar una partícula a partir de una

información genética en forma de ARN, es atribuible a estos virus. La familia de los

retrovirus está dividida en varias subfamilias: oncoviridae, espumaviridae y los

lentiviridae, las cuales tienen, diferentes características biologicas. Los últimos

producen inmunodeficiencia, causando destrucción lenta y progresiva de las células que

infectan.

Los que provocan la enfermedad en los seres humanos son el VIH- 1 y 2, que fueron

descubiertos 1983 y 1986.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

8

Virus VIH- 1 tiene varios serotipos los que se clasifican en 3 grandes grupos: M (main),

O (outlier) y N (New, No M, No O).

Los primeros en causar la mayoría de las infecciones que registradas a escala mundial y

se conocen son los serotipos siguientes: A, B, C, D, E, F, G, H, J, K. Dentro de ellos se

han identificados en este grupo las cepas recombinantes, las que han incorporado genes

de combinaciones de algunas cepas.

El grupo O aparece en algunas parte de África y posee el inconveniente de que los

exámenes de laboratorio para su detección no son sensibles y el grupo N se ha

identificado poco especialmente en Camerún. (1,4)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

9

2.2.- EPIDEMIOLOGIA DEL VIH/ SIDA

2.2.1.-VIH/SIDA EN EL MUNDO.

La incidencia en el año 2010 fue de más de 7 000 nuevas infecciones diarias por el VIH

el 97% se dio en países de bajos y medianos ingresos. Del total de las infecciones,

aproximadamente 1000 correspondieron a menores de 15 años de edad, en los mayores

de 15 años, el 58% corresponden al sexo femenino y el 42%, jóvenes.

Prevalencia. Hasta el 2010, se reportó que viven con VIH, 34 millones de personas, de

los cuales 3,4 millones son niños comprendido entre 13 a 15 años y 16,8 millones son

mujeres.

2.2.2.- VIH/SIDA EN AMÉRICA LATINA, CARIBE Y CUBA.

En América Latina, desde inicio del nuevo milenio se comenzó a estabilizarse la

incidencia, la cual ha permanecido estable alrededor con un promedio de 100 000

personas por año. El Caribe está ubicado en la segunda prevalencia regional más alta y

le sigue en tercer lugar África subsahariana.(5)

2.2.3.- SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN ECUADOR

El Informe emitido por la UNGASS Ecuador 2010, desde el año 1984 en el cual se

notificó el primer caso de VIH en el Ecuador hasta diciembre de 2009, el registro ha

sido de 21.810 personas con VIH y/o sida, pero se han reportado 4.970 personas

fallecidas a causa de enfermedades asociadas con dicha enfermedad.

Los motivos relacionados con las características de la epidemia, como son el gran

estigma, discriminación y la falta de educación e información que se debe dar acerca de

este tema en la población en general, estas cifras son inferiores a las que realmente

existen en nuestro país. El MSP prevé que a finales del 2009 en el país habrá más de

37.000 personas que viven con VIH, de ellas un 42% aún desconoce su estado

serológico. En la Costa Ecuatoriana se ubican la mayoría de personas que viven con el

VIH/ Sida, siendo Guayas la provincia que tiene el mayor número de casos de VIH y de

sida. El gran cambio en los últimos dos años es el incremento de casos que han sido

notificados de VIH en las provincias de Los Ríos y Esmeraldas.(6)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

10

2.3.- FISIOPATOLOGIA DEL VIH/ SIDA

La fisiopatología es uno de los puntos más discutidos de la enfermedad, la infección por

VIH tiene una gran acción sistémica por efectos que ocasiona sobre las distintas

células, tejidos, órganos y sistemas, sean estos en forma directa e indirecta, debido a los

efectos de la inmunosupresión que se presentan en el organismo.

Dicho virus del VIH infecta las células con receptor CD4, en especial a los linfocitos

CD4 y los monocitos-macrófagos, conllevando a una depleción lenta y progresiva de los

linfocitos debido a la replicación viral dentro de ellos. Una vez iniciada se inmortaliza

en el tiempo. Por lo cual el organismo trata de reponer la mayoría de las células

inmunológicas destruidas, pero no logrando reponer toda la cantidad que se destruyó.

Las manifestaciones clínicas empezaran a aparecer cuando el equilibrio se incline a

favor de la destrucción y no de la reposición celular, llevando al agotamiento del

sistema inmunológico.

Explica de esta manera la razón por la cual se debe dar el comienzo de la terapia

antirretroviral antes de que aparezcan los primeros síntomas. Tratando así que la

infección no desempeña un rol importante en los reservorios del virus como lo son: el

cerebro, los ganglios linfáticos y células del sistema reticuloendotelial. (1,7,8,9)

2.4.- MANIFESTACIONES CLÍNICAS VIH/SIDA

La terminología Sida está mal empleado, debido a que la infección por el VIH se

caracteriza por presentar una gran variedad de fases clínicas que tienen sus respectivas

manifestaciones, siendo descritas las siguientes: (10, 11)

I. Fase de infección aguda retroviral

Esta fase se da con la llegada del virus al paciente caracterizándose desde el punto de

vista clínico por 2 situaciones:

Asintomática, que esta se da en la mayoría delos casos.

Sintomática, en la cual se presentan síntomas muy variados como : síntomas

generales (fiebre, faringitis, linfadenopatías -- cuadro parecido al de la

mononucleosis infecciosa--, artralgias, mialgias, anorexia y pérdida de peso);

síntomas dermatológicos: erupción eritematosa maculopapular, urticaria difusa

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

11

y alopecia; gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea y ulceraciones

mucocutáneas; neurológicos: cefalea, dolor retroorbitario, meningoencefalitis,

neuropatía periférica, radiculitis y síndrome de Guillain-Barré.

Por ser síntomas tan inespecíficos, es frecuente que médicos y pacientes no les

presenten mayor importancia siendo así su difícil determinación con exactitud la

frecuencia de este cuadro. De manera general, estos síntomas tienen un período de 6 a 8

semanas aproximadamente y no requiriendo así tratamiento específico, solo

sintomático. Durante esta fase surge el inconveniente de que la serología del VIH sea

negativa, aunque los antígenos virales suelen ser positivos (12)

II. Fase asintomática de la infección por VIH u oportunistas menores

Es la fase más larga de la enfermedad, teniendo una duración promedio de un tiempo

corto como de un año y tan largo como de 8,5 años.

Esta fase puede estar asintomático por completo o puede caracterizarse por presentar

un síndrome adénico: más de 3 meses de evolución, presencia de ganglios firmes pero

no leñosos, móviles, no dolorosos, sin cambios en la piel que los recubre que suelen

ocupar 2 o más regiones contiguas.

En la llamada linfadenopatía generalizada persistente, se puede hacer presente la

esplenomegalia o no, el diagnóstico en esta fase se lo realiza por medio de la serología

VIH.

III. Fase sintomática de la infección por VIH u oportunistas menores

Al pasar los años y progresando la enfermedad, se da el comienzo de la fase sintomática

de la infección por VIH, la que representa un período intermedio entre el portador

asintomático y el de caso sida o final.

Esta fase se caracteriza por que se hacen presentes distintos síntomas generales como:

malestar general, astenia persistente, síndrome febril prolongado, acompañado de

sudoración nocturna y pérdida de peso que puede llegar a 10%, anemia y

trombocitopenia, con síndrome purpúrico o sin él; pueden disminuir los ganglios

linfáticos, hay tos seca persistente presencia de diarrea que puede durar más de un mes,

además candidiasis bucal, dermatitis seborreica, herpes simple recidivante (anal o

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

12

genital), herpes zóster y verrugas genitales, y otros síntomas como polineuropatía,

síndrome ansioso depresivo y meningitis aséptica.

IV. Fase sida u oportunistas mayores

Esta fase es el estadio final de la infección por VIH caracterizada por la aparición de

infecciones oportunistas y tumores raros. Inmunológicamente hay una inmunodepresión

severa, que conlleva a una depleción notable del número de linfocito CD4, habiendo

una alta replicación viral, dada por la debilidad del sistema inmunológico, clínicamente

se considera que un paciente está en la fase Sida cuando tiene varias afecciones

oportunistas mayores que así lo manifiesten.(13)

2.5.-DIAGNÓSTICO

Para el diagnóstico de la infección por VIH utilizamos las siguientes pruebas

diagnósticas:

2.5.1.-PRUEBAS DIRECTAS

Dichas pruebas facilitan el diagnóstico precoz de la infección, permitiendo detectar la

presencia del virus o de sus constituyentes (proteínas y ácido nucleico) aun antes de

desarrollarse la respuesta de anticuerpos frente a ellos, pero estas pruebas son muy

costosas.

2.5.2.-PRUEBAS INDIRECTAS

Estas pruebas demuestran la respuesta inmune de parte del huésped las que están

basadas en pruebas serológicas para poder detectar los anticuerpos en el suero, al estar

presente el anticuerpos antiVIH, además de reflejar una exposición y erradicación

inmune del virus en el pasado, significa que es un portador actual.

Las pruebas serológicas son:

1. Prueba de screening (despistaje). Serología VIH (ELISA o micro ELISA)

2. Prueba confirmatoria. Serología western blot

3. Pruebas suplementarias

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

13

2.5.3.-PRUEBA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA INFECCIÓN POR

VIH (HEXAGÓN)

En la actualidad se cuenta con la posibilidad de un diagnosticador que nos permite

conocer presuntivamente si la persona tiene infección por VIH o no.

Es una herramienta muy útil para el diagnóstico y la atención a grupos vulnerables, esta

prueba es de fácil aplicación, alta sensibilidad y especificidad esta debe ser confirmada

con las técnicas anteriormente descritas además seguir el algoritmo diagnóstico

establecido nacionalmente.

2.6.-EXÁMENES COMPLEMENTARIOS PARA EL SEGUIMIENTO

EVOLUTIVO DE PACIENTES CON VIH

Hay que conocer la evolución de la infección por VIH, la fase asintomática se puede

predecir el progreso de la enfermedad y el grado de inmunodepresión, por lo cual

tenemos las pruebas a detallar.

2.6.1. PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL DE REPLICACIÓN VIRAL

Carga viral: va a determinar la cantidad de ARN viral que esta presente en un mililitro

de sangre y se mide en logaritmo. Valores > 10 000 o 20 000 copias (depende del

método utilizado), lo cual denotan alta replicación viral y de progresión al sida.

El resultado de esta prueba es hacerla indetectable, por lo cual, las cifras mínimas de

detección del virus sean menos de 40 copias/mL, o menos.

2.6.2.- PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL INMUNOLÓGICO DEL

HUÉSPED FRENTE AL VIRUS

Conteo de leucocitos CD4

El valor normal 500 células o más, lo cual equivale a 29 % o más. Según progresa la

infección las células disminuyen de forma progresiva y mantenida. Los pacientes en

fase asintomática, deben realizar las pruebas 2 veces al año y los que están tomando la

terapia antirretroviral, cada 3 meses. Este es el principal elemento que se debe tener

presente para decidir el inicio de la terapia antirretroviral.(1,4,15)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

14

2.7.-VIH/SIDA Y TRASTORNOS GLUCEMICOS

El conocimiento sobre de los cambios en el metabolismo glucémico en las personas

que son infectadas por VIH, recibió poca importancia por parte de la comunidad

científica cuando fueron diagnosticados los primeros casos del SIDA.(16,17,18)

A mediados de los años 90, con el inicio de la introducción de la TARGA, las

alteraciones en el metabolismo de la glucosa en personas que estaban afectadas por el

SIDA han sido informadas con una gran creciente de la prevalencia de IR, IG y de DM

tipo 2. Las personas con SIDA se dado la presencia de DM tipo 2 (19,20) y la IR entre

un 8-10%(21,22) y presencia de la hiperglucemia con o sin DM en el 3 -17% de los

pacientes que recibieron TARGA, especialmente del tipo de los IP se ha observado

desarrollo de DM. Al estar recibiendo tratamiento con los IP (tipo Idanavir), por más

de cuatro semanas habiendo asi un incremento de los niveles de glucemia y una

reducción de la sensibilidad a la insulina en un 20%.(23).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

15

2.8.- EPIDEMIOLOGIA DE VIH/SIDA-DIABETES MELLITUS 2

Se estima que más de 39 millones de personas a nivel del mundo están infectadas por el

virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La introducción de los antirretrovirales

especialmente los de Inhibidores de la Proteasa han contribuido a que haya un enorme

descenso del número de personas que fallecen por el síndrome de inmunodeficiencia

adquirida (SIDA). Pero, el uso de estos medicamentos se han asociado a la aparición de

diabetes; algunos estudios recientes han confirmado que hay un mayor índice de

diabetes entre personas con VIH, en comparación con la población general. Lo cual

implica que las personas con VIH, además de sufrir los efectos de la enfermedad,

podrían acabar desarrollando complicaciones discapacitadoras que pongan su vida en

peligro, con patologías como la insuficiencia renal o la enfermedad cardiaca.(24)

2.9.- TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DISPONIBLE EN ECUADOR

Para iniciar y decidir cuáles son los regímenes al iniciar tratamiento antirretroviral y

prescribirlos debemos tener presente la eficacia, toxicidad y tolerancia de los ARV.

En Ecuador los ARV disponibles son los detallados a continuación:

El acogimiento de un medicación combinada de tres farmacos en un comprimido de una

toma diaria, como parte de esquema preferencial, representa la forma mas simple de

mejorar la TARGA.

Estos acogimientos combinados se asocian y promueven una mejor adherencia, calidad

de vida y mejora la tasa de supresion virologica.(47)

Aquí en Ecuador estan disponibles las siguientes ARV en dosis fija combinada: AZT+

3TC, ABC+ 3TC, TDF+ FTC y TDF+FTC+EFV.(47)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

16

2.10.-ALTERACIONES DEL METABOLISMO HIDROCARBONADO

Las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado consisten en resistencia insulínica,

intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus.

2.10.1.-PREVALENCIA

APROCO en su cohorte nos indica que las alteraciones del metabolismo

hidrocarbonado ocurren en un 23% (26), reconociendo que existe insulinresistencia en

un 40%, intolerancia a la glucosa en un 3-17% y diabetes en un 1-6% de los pacientes

con VIH.(29)

2.10.2.-ETIOPATOGENIA

Se encuentran involucrados en las alteraciones con el tratamiento antirretroviral,

fundamentalmente los IP, como alteraciones en la distribución de la grasa corporal.

Acción directa de los fármacos: no hay relación directa entre ITINAN y

resistencia a la insulina. Se manifiesta que los ITIAN pueden aumentar la

lipolisis y producir resistencia a la insulina de forma directa(30). Esta

demostrado que los IP alteran el metabolismo de la glucosa de forma directa e

independiente de las alteraciones morfológicas(31), el indinavir (IDV) que es

IP, es capace de inhibir el transportador de membrana Glut4, que es el que

introduce glucosa en la célula(28). Se ha indicado también que los IP podrían

inhibir las proteasas que transforman la proinsulina en insulina, y la proteasa

que cataliza el catabolismo de la insulina generando un estado de hiperglucemia

e hiperinsulinemia(32), la inducción de insulinresistencia no es una gran

característica de grupo, nuevos IP entre los cuales estan el atazanavir(33) o el

amprenavir(34) han demostrado que no interfieren en la sensibilidad a la

insulina.

Alteraciones morfológicas (acción indirecta tanto de IP como de ITIAN)

La lipohipertrofia abdominal(35) y la lipoatrofia periférica(27) están rrelacion

con insulinresistencia pero se da con mayor presencia si se presentan ambos

trastornos(36). La LH abdominal da lugar a que se presente insulinresistencia

por estos tres mecanismos: 1) menor producción de leptina; 2) aumento de los

niveles de IL-6; y 3) liberación de cantidades elevadas de ácidos grasos libres al

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

17

torrente circulatorio desencadenando resistencia insulínica a nivel del

hígado(35). La lipoatrofia periférica produce insulinresistencia debido a la

disminución de las concentraciones de leptina y adiponectina. Las cuales son

fundamentales para el mantenimiento de la sensibilidad a la insulina y estas se

producen principalmente en el TAS(27).

La esteatosis hepática esta nos puede conllevar a insulinresistencia. Lo que

indica una correlación entre insulinemia y el contenido de grasa en el hígado,

haciéndose presente ésta patología mayor en pacientes que reciben TARGA y

tienen LD(35,37).

2.10.3.-MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La hiperinsulinemia se la considera como un factor de riesgo independiente para que se

desarrolle cardiopatía isquémica la que se asocia con otros conocidos factores de riesgo

vascular como hipertrigliceridemia, aumento del col LDL y descenso del col

HDL(38,39). Tantos los pacientes que son diabéticos, la hiperinsulinemia nos presenta

una lipogénesis a partir de los hidratos de carbono y empeorando los casos de LH(25).

2.10.4.- DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Las cifras que se determinan son las siguientes: glucemia en ayunas en el momento de

ser diagnosticado de la infección por VIH, previo al inicio del tratamiento, luego a los

3-6 meses de un cambio, y después anualmente una vez estabilizado el tratamiento. Si

hay glucemia basal alterada (≥100 mg/dl) o diabetes conocida hay que determinar la

hemoglobina glicosilada (HbA1c).(40)

En estos últimos años, han habido tres grandes cambios en el diagnóstico y del

manejo de la diabetes:

1) Introducción de la HbA1c como un criterio diagnóstico más de DM.(40,41)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

18

En pacientes con VIH, la medición de HbA1c puede manifestar los valores de glucemia

plasmática por el mayor volumen corpuscular medio (VCM) de los hematíes y el uso de

abacavir, por lo que los valores de glucemia basal y postprandial suelen alcanzan una

mayor significación(42).

2) Se ha demostrado de que el control estricto de los pacientes con alto RCV no supone

un beneficio a eventos isquémicos que se presenten sino incluso un aumento de la

mortalidad, a esto hay que tener presente la evidencia del mayor beneficio de tratar los

otros factores de riesgo como son : dislipemia e hipertensión arterial para asi reducir la

mortalidad, se ha expuesto el objetivo de control glucémico (HbA1c) hasta ser situado

alrededor de 7%( 41)

más exigente para pacientes que tengan poco tiempo de

evolución y no presenten complicaciones (HbA1c 6,5%) y en pacientes ancianos con

riesgo de hipoglucemias asintomáticas y que conlleven a complicaciones

micro/macrovasculares asociadas (HbA1c 7.5-8%). Los objetivos van a ser los mismos

en los pacientes VIH.

3) al haber una nueva aparición de nuevos fármacos con mecanismo de acción mediado

por las hormonas incretinas, en concreto, por el péptido similar al glucagón tipo 1

(GLP-1): los inhibidores de dipeptidil peptidasa-4 (IDPP4), (orales) y los agonistas

del receptor del GLP-1 (aGLP-1, en inyección subcutánea). En la población en

general hay una amplia experiencia su uso en los pacientes con VIH es poco su uso

recomendado (43,44).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

19

Es recomendable inicialmente modificar el estilo de vida junto a tratamiento con

metformina, también la utilización de pioglitazona ya que posee efecto beneficioso

sobre la grasa subcutánea en pacientes con lipoatrofia, debiendo evitarse en mujeres

con osteoporosis por mayor riesgo de fractura. Las sulfonilureas no son usadas en

pacientes no obesos con hiperglucemia severa, debido a las consideraciones sobre

seguridad cardiovascular de algunas de ellas. Si no es posible que se de el control con

los antidiabéticos orales, entonces la hiperglucemia severa debe tratarse con

insulinoterapia con las mismas pautas que la población no VIH.(45,46)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

20

CAPITULO III

3.-MATERIALES Y METODOS

3.1.-MATERIALES

3.1.1- LUGAR DE LA INVESTIGACION

Se realizó en el hospital de Infectología “Dr. Daniel Rodríguez Maridueña”, el cual está

ubicado en la parroquia Tarqui de la ciudad de Guayaquil correspondiente a la provincia

del Guayas en Ecuador.

3.1.2.- PERIODO DE LA INVESTIGACION

Dicha investigación fue realizada desde Enero a Diciembre del 2014.

3.1.3.- RECURSOS EMPLEADOS.

3.1.3.1.-Recursos Humanos

El investigador

Tutor

3.1.3.2.-Recursos Físicos

Computador

Impresora

Hojas de papel bond

Bolígrafo

Base de datos del hospital de Infectología

Historias clínicas

Resultados de exámenes de laboratorio.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

21

3.1.4.-UNIVERSO

Mi universo fue de 1105 Pacientes con diagnostico VIH/SIDA tomados durante Enero

a Diciembre del 2014 del Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez

Maridueña”.

3.1.5 MUESTRA

Dentro del estudio observacional y descriptivos se han tomado 70 Pacientes VIH/SIDA

atendidos en el Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña”, con

tratamiento antirretroviral que han cumplido con los criterios de nuestro objetivo de

estudio.

3.2.-METODOS

3.2.1.-TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio observacional descriptivo con corte transversal.

3.2.2.-DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Mi estudio está basado en un trabajo investigativo con la finalidad de conocer si pre -

postratamiento antirretroviral se presentan trastornos glucémicos.

3.2.3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION

Se creó una base de datos con la revisión y recolección de información mediante las

historias clínicas de los pacientes con tratamiento ARV en el Hospital de Infectología

“Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” atendidos en el periodo de Enero a Diciembre

del 2014.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

22

3.2.3.1. OPERASIONALIZACION DE VARIABLES.

Variables Conceptos Definiciones

operativas Indicadores

Edad

Grupos Etarios Genero

Número de casos que

presentan trastornos

glucemicos por grupos de

edad

Sexo Diferencia de

Genero

Masculino

femenino

Número de casos que

presentan trastornos

glicémicos por genero

Trastornos

glicemicos

Hiperglicemia

Intolerancia a la

glucosa

Ranglo glicémico

Número de casos que

presentan

glicemia >100mg/dl

y >126mg/dl pre y pos

prandial+TARGA

3.3.- CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

3.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes VIH/SIDA del Hospital Infectología que son atendidos en el año 2014 y que

inician su tratamiento con TARGA.

3.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes VIH/SIDA que presentan trastornos glucémicos previo tratamiento y

postratamiento antirretroviral.

3.4. ASPECTOS ETICOS Y LEGALES

En el presente estudio se respetaran todos los aspectos éticos y legales pertinentes.

3.5. PRESUPUESTO

Sera solventado por el autor.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

23

CAPITULO IV

4.-RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. RESULTADOS

La muestra fue de 70 pacientes que presentaban trastornos glucémicos pre-

postratamiento antirretroviral. Por lo cual se lo determinara de acuerdo al género, edad,

rango glicémico en el Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña”

en el periodo 2014.

4.1.1.- VARIABLE POR GÉNERO EN PCTES VIH CON TRASTORNOS

GLUCEMICOS PREVIO Y POSTRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

|

Análisis

Se ha comprobado que hay una mayor prevalencia en el sexo masculino presentándose

45 pacientes que representan el 64% y de mujeres solo hemos obtenido 25 casos que

corresponden al 36%

64%

36%

INCIDENCIA POR GENERO

Varones 45

Mujeres 25

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

24

4.1.2.- VARIABLE POR GRUPO DE EDADES CON TRASTORNOS

GLUCEMICOS EN PACIENTES VIH PREVIO Y POSTRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL

Análisis

De mi muestra de 70 pacientes los hemos encasillados por grupos de edades, entre 20 a

30 años 14 pacientes que representan el 20%, entre 31 a 45 años 10 pacientes que

representan el 14%, pacientes > 45 años 46 pacientes que representan el 66%,

comprobado que hay una mayor prevalencia en los pacientes > 45 años.

20%

14%

66%

GRUPO ETARIO

20-30 AÑOS

31-45 AÑOS

> 45AÑOS

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

25

4.1.3.- VARIABLE POR RANGO GLICEMICOS EN PACIENTES VIH

CON TRASTORNOS GLUCEMICOS PRE Y POSTRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL

Análisis

De mi muestra de 70 pacientes se determinaron los siguientes rangos glucémicos en

ayuna y después de la medicación o ingerir glucosa. Glucemia en ayunas >100mg/dl 58

pacientes (83%) SI presentaron aumento y 12 pacientes (17%) NO presentaron

aumento.

83%

17%

Glucemia en ayunas >100mg/dl

si 58 no 12

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

26

4.1.4.- VARIABLE POR RANGO GLICEMICOS EN PACIENTES VIH

CON TRASTORNOS GLUCEMICOS PRE Y POSTRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRAL.

Análisis

Glucemia pos prandial y toma de medicación antirretroviral >126mg/dl 63pacientes

(72%) SI presentaron aumento y 7 pacientes (28%) NO presentaron aumento y se

mantuvieron en el rango >100mg/dl.

72%

28%

Glucemia pos prandial >126mg/dl

Si 63 No7

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

27

4.2.- DISCUSION

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ,en los actuales momentos es un problema

de salud pública en todo el mundo , considerándose una epidemia, que continuará de

forma acelerada a nivel de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo.

Hay 39 millones de personas en todo el mundo infectadas por el virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH).

La epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada, habiendo una prevalencia en

la poblacion general < 1% y en poblaciones más expuestas > 5%.

En 2010, el mayor número de infecciones se estableció en hombres que en mujeres,

representando una razón hombre-mujer de 2,65 en VIH y de 2,48 para sida.

El 83,15% de los casos VIH pertenece al grupo etario de 15-54 años y el 82,86% de los

casos sida está en el grupo de 20-49 años.

Los trastornos glucémicos en pacientes infectados por VIH eran pocos evidentes antes

de que existieran los antirretrovirales, pero en la actualidad y en nuestro trabajo se ha

observado que realmente es una problemática a la cual hay que ponerla mayor atención

ya que con la terapia antirretroviral se han observado intolerancia a la glucosa y

diabetes tipo 2.

Existen pruebas que indican que los inhibidores de la proteasa tienen un papel causal

muy directo en el desarrollo de insensibilidad a la insulina y diabetes. Siendo así la

insensibilidad a la insulina un paso de inicio hacia el desarrollo de diabetes tipo 2.

Es necesario para llevar un mejor estudios en los pacientes infectados por VIH y que

presenten trastornos glucémicos, previo tratamiento y pos tratamiento de TARGA

realizar un screening glucemico cada 3, 6, 9, meses para así tener un mejor control de

sus niveles de glucemia.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

28

CAPITULO V

5.-CONCLUSIONES

Después de haber realizo este estudio se llegó las siguientes conclusiones:

o Que los trastornos glucémicos en pacientes VIH previotratamiento y

postratamiento antirretroviral tiene mayor prevalencia en el sexo masculino

presentándose 45 pacientes que representan el 64% y de mujeres solo hemos

obtenido 25 casos que corresponden al 36%, haciendo un estudio comparativo

publicado en la revista Diabetes voice donde nos indica que la prevalencia es

mayor en el género masculino hemos llegado a corroborar dicho fundamento en

esta investigación.

o Entre los grupos etarios los pacientes que presentaban trastornos glucemicos ,

entre 20 a 30 años 14 pacientes representaban 20%, entre 31 a 45 años 10

pacientes que represenban el 14%, pacientes > 45 años 46 pacientes que

represenban el 66%, comprobado que hay una mayor prevalencia en los

pacientes > 45 años.

o El rango de glucemico en ayunas en los pacientes VIH >100mg/dl 52 pacientes

si presentaron aumento de la glucemia en sangre y 18 no presentaron aumento.

o El rango de glucemia pos prandial y al tomar la medicación antirretroviral

después de 2 horas se comprobó un aumento de glucemia >126mg/dl en 63

pacientes y 7 se mantuvieron en el rango de glucemia >100mg/dl, con estos

parámetro en aumento llegamos a la conclusión que lo antirretrovirales

especialmente los I. P si aumentan los niveles d glucemia en los pacientes que la

reciben.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

29

CAPITULO VI

6.-RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

6.1. RECOMENDACIONES

1. Considerar la modificación de TARGA en los pacientes que presenten riesgos de

desarrollar DM, especialmente los que podrían desarrollar lipodistrofia, historia

familiar de DM e IMC elevado, en ellos se debería evitarlos ARV claramente

relacionados con resistencia a la insulina o diabetes mellitus.

2. Utilizar como terapéutica que en los pctes VIH, la metfomina como primera opción

farmacológica excepto en pacientes que presentes lipoatrofia marcada, riesgo de

lactacidosis o enfermedad renal avanzada

3. Usar la pioglitazona en pacientes con resistencia insulínica y lipoatrofia marcada.

4. Si fracasaran los antidiabéticos orales , la insulina sigue siendo el fármaco de

elección, con el mismo manejo y ajuste que la población no reactiva.

5. Dar charlas educativas para que los pacientes mejoren su estilo de vida.

6.2. PROPUESTAS

Realizar un screening glucémico previo tratamiento y pos tratamiento antes de

iniciar la terapia antirretroviral.

Coordinar con el medico nutricionista un plan de alimentación de acuerdo a sus

necesidades.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

30

Bibliografía

1. Roca Goderich R, Smith Smith VV, Paz Presilla E, Losada Gómez J, Bertha

Serret Rodríguez, Llamos Sierra N, et al. Temas de Medicina Interna. 4ed. La

Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.304 -21.

2. Wei X, Decker JM,Wang S, Hui H, Kappes JC,Wu X, et al. Antibody

neutralization and escape by HIV-1. Nature. 2003;422:307–12.

3. Kwong PD, Doyle ML, Casper DJ, Cicala C, Leavitt SA, Majeed S, et al. HIV-1

evades antibody-mediated neutralization through conformational masking of

receptor-binding sites. Nature. 2002;420:678–82.

4. Lamotte Castillo JA. Proceso de la infección por VIH/sida. Uso e importancia de

las terapias antirretrovirales de alta eficacia (TARVAE). En: Ferrer Savigne Y,

Valdés Triguero JR, Fernández Mora K, Arias Deroncerés I, Lamotte Castillo

JA, Vélez Cardero S, et al. Temas de consultas sobre ITS-VIH/sida. La Habana.

Editorial Lazo Adentro; 2013.p.17-29.

5. Its/VIH-SIDA. Sección Epidemiología e Historia de la Epidemia.; available

from: http://www.sld.cu/servicios/sida/.

6. UNGASS. Estadísticas de la ENS-MSP sobre VIH/sida del período 1984-2011,

Situación de la epidemia del VIH/sida en Ecuador. 2010

7. Klatt EC. Pathology of AIDS [citado 28 Sep 2013]. Disponible en:

http://library.med.utah.edu/WebPath/AIDS2013.PDF

8. Lamotte Castillo JA. Proceso de la infección por VIH/sida. Uso e importancia de

las terapias antirretrovirales de alta eficacia (TARVAE). En: Ferrer Savigne Y,

Valdés Triguero JR, Fernández Mora K, Arias Deroncerés I, Lamotte Castillo

JA, Vélez Cardero S, et al. Temas de consultas sobre ITS-VIH/sida. La Habana.

Editorial Lazo Adentro; 2013.p.17-29.

9. Ahmad RS, Siliciano R. Immunology of HIV -1 infection. En: AIDS and other

manifestation of HIV infection. 4th Madrid: Elsevier Science; 2003.p.259-78.

10. Maestría de amplio acceso. Enfermedades infecciosas. La Habana: MINSAP;

2006.

11. Antela A. Historia natural y clasificación de la infección por VIH. Manual de

capacitación para el manejo integral de personas adultas que viven con el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

31

VIH/SIDA para equipo de atención primaria y comunitaria en Latinoamérica y

el Caribe. Washington, DC: OPS;2004.p.3-7

12. Zetola NM, Pilcher CD. Diagnosis and management of acute HIV Infection.

Infect Dis Clin North Am. 2007;21(1):19-48.

13. Finley JL, Joshi V, Smith L. General pathology of HIV infection en AIDS and

other manifestation of HIV infection. Madrid: Elsevier Science; 2003.p.723-52.

14. Chi Chiu L, Shui Shan L. Rapid HIV test: from meta-analysis to field

application. The Lancet Infec Dis. 2012; 12(5):356–7.

15. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control

delas ITS/VIH/Sida. Dirección Nacional de Asistencia Médica. Pautas para la

atención integral al paciente con infección por VIH/sida en Cuba. La Habana:

MINSAP;2009.

16. Carr a, samaras k, thorisdottir a. diagnosis, prediction, and natural course of hiv

protease-inhibitor-associated lipodystrophy, hyperlipidaemia, and diabetes

mellitus: a cohort study. lancet. 1999;353(9170):2093–9.

17. Behrens g, dejam a, schmidt h. impaired glucose tolerance, beta cell function

and lipid metabolism in hiv patients under treatment with protease inhibitors.

aids. 1999;13(10): f63–f70.

18. Mulligan k, grunfeld c, tai v. hyperlipidemia and insulin resistance are induced

by protease inhibitors independent of changes in body composition in patients

with hiv infection. j acquir immune defic syndr.2000;23(1):35-43.

19. Carr a. hiv lipodystrophy: risk factors, pathogenesis, diagnosis and management.

aids.2003;17(1):s141–s

20. Centers for desease control and prevention prevalence of diabetes and impaired

fasting glucose in adults—united states, 1999–2000. mmwr morb mortal wkly

rep. 2003;52(35) 833–7.

21. Barbaro g. metabolic and cardiovascular complications of highly active

antiretroviral therapy for hiv infection. curr hiv res. 2006; 4(1):79-85.

22. Carr a, cooper d. adverse effects of antiretroviral therapy. lancet.

2000;356(9239):1423-30.

23. Sanjay k, ambika g, syed a, ganpathy b, manash p, tint s. south asian consensus

guidelines for the rational management of diabetes in human immunodeficiency

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

32

virus/acquired inmunodeficiency syndrome. Indian j endocrinol metabo.

2011;15(4):243-4.

24. Dube MP. Disorders of glucose metabolism in patients infected with human

immunodeficiency virus. Clin Infect Dis 2000; 31: 1467-75.

25. Kosmiki LA, Kuritzkes DR, Lichtenstein KA, Glueck DH, Gourley PJ, Stamm

ER, et al.Fat distribution and metabolic changes are strongly correlated and

energy expediture is increased in the HIV lipodystrophy syndrome. AIDS 2001;

15: 1993-2000.

26. Savès M, Raffi F, Capeau J, Rozenbaum W, Ragnaud JM, Perronne C, et al.

Factors related to lipodystrophy and metabolic alterations in patients with

human immunodeficiency virus infection receiving highly active antiretroviral

therapy. Clin Infect Dis 2002; 34: 1396-405.

27. Mynarcik DC, McNulan MA, Steigbigel RT, Fuhrer J, Gelato MC. Association

of severe insulin resistance with both loss of limb fat and elevated serum tumor

necrosis factor receptor levels in HIV lipodystrophy. J Acquir Immune Defic

Syndr 2000; 25: 312-21

28. Noor MA, Lo JC, Mulligan K, .Schwarz JM, Halvorsen RA, Schambelan M, et

al.

29. Powderly W. Long term exposure to lifelong therapies. J Acquir Immune Defic

Syndr 2002; 29: S28-40.

30. Hadigan C, Borgonha S, Rabe J, Young V, Grinspoon S. Increased rates of

lipolysis among human immunodeficiency virus-infected men receiving highly

active antiretroviral therapy. Metabolism 2002; 51: 1143-7.

31. Murata H, Hruz P, Mueckler M. Indinavir inhibits the glucose transporter

isoform Glut4 at physiologic concentrations. AIDS 2002; 16: 859-63.

32. Walli R, Herfort O, Michl GM, Demant T, Jager H, Dieterle C, et al. Treatment

with protease inhibitors associated with peripheral insulin resistance and

impaired oral glucose tolerance in HIV-1 infected patients. AIDS 1998; 12:

F167-73.

33. Thity A, Giordano M. Atazanavir QD and efavirenz QD with fixed-dose

ZDV+3TC:comparison of antiviral efficacy and safety through wk 24 (AI424-

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

33

034) [abstract H-1076]. 42nd Interscience Conference on Antimicrobial Agents

and Chemotherapy. San Diego, September 27-30, 2002.

34. Dube MP, Qian D, Edmondson-Melancon H, et al. Prospective intensive study

of metabolic changes associated with 48 weeks of amprenavir-based

antiretroviral therapy. Clin Infect Dis 2002; 35: 475-81.

35. Sutinen J, Hakkinen A, Westerbacka J, Seppala-Lindroos A, Vehkavaara S,

Halavaara J, et al. Increased fat accumulation in the liver in HIV-infected

patients with antiretroviral therapy-associated lipodystropy. AIDS 2002; 16:

2183-93.

36. Hadigan C, Meigs JB, Corcoran C, Rietschel P, Piecuch S, Basgoz N, et al.

Metabolic abnormalities and cardiovascular disease risk factors in adults with

human immunodeficiency virus infection and lipodystrophy. Clin Infect Dis

2001; 32: 130-9.

37. Doung M, Petit JM, Piroth L, Grappin M, Buisson M, Chavanet P, et al.

Association between insulin resistance and hepatitis C virus chronic infection in

HIV-hepatitis C virus-coinfected patients undergoing antiretroviral therapy. J

Acquir Immune Defic Syndr 2001; 27: 245-50.

38. Lamarche B, Tchernof A, Mauriege P, Cantin B, Dagenais GR, Lupien PJ, et al.

Fasting insulin and apolipoprotein B levels and low-density lipoprotein particle

size as risk factors for ischemic heart disease. JAMA 1998; 279: 1955-61.

39. Laws A, Reaven GM. Evidence for an independent relationship between insulin

resistance and fasting plasma HDL-cholesterol, triglyceride and insulin

concentrations. JIntern Med 1992; 231: 25-30.

40. American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes

mellitus. Diabetes Care 2011 Jan;34 Suppl 1:S62-9.

41. American Diabetes Association, Diabetes Care 2014; 37 no. Supplement 1

S14S80

42. Kim P, Woods C, Georgoff P, Crum D, Rosenberg A, Smith M, Hadigan C.

A1C Underestimates Glycemia in HIV Infection, Diabetes Care September

2009; 32 (9) 1591-1593

43. Oriot P, Hermans MP, Selvais P, Buysschaert M, de la Tribonniere X. Exenatide

improves weight loss insulin sensitivity and beta-cell function following

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

34

administration to a type 2diabetic HIV patient on antiretroviral therapy. Ann

Endocrinol (Paris) 2011 Jun;72(3):244-246

44. Diamant M, van Agtmael M. Liraglutide treatment in a patient with HIV and

uncontrolled insulin-treated type 2 diabetes. Diabetes Care. 2012

May;35(5):e34.

45. Goodwin SR, Reeds DN, Royal M, Struthers H, Laciny E, Yarasheski KE.

Dipeptidyl peptidase IV inhibition does not adversely affect immune or

virological status in HIV infected men and women: a pilot safety study. J Clin

Endocrinol Metab. 2013 Feb;98(2):743-51

46. European AIDS Clinical Society. Guidelines. Version 7.0; p. 32.

http://www.eacsociety.org/Portals/0/Guidelines_Online_131014.pdf

47. MSP. Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por

VIH/SIDA. Quito, 2010.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

35

ANEXOS

. BASE DE DATOS OBTENIDO DE LAS HISTORIAS CLINICAS DEL

HOSPITAL DE INFECTOLOGIA

Anexo 1

mer

os

de

pac

ien

tes

Sexo

Edad

Zon

a ge

ogr

áfic

a d

e re

sid

enci

a

Act

ivid

ad

eco

mic

a

1 Masculino 49 Rural Agricultor

2 Femenino 26 Urbana Oficinista

3 Masculino 48 Urbana Oficinista

4 Femenino 37 Rural Ama de casa

5 Masculino 47 Rural Comerciante

6 Masculino 58 Marginal Comerciante

7 Femenino 20 Urbana Oficinista

8 Masculino 49 Urbana Oficinista

9 Femenino 25 Rural Otros

10 Masculino 59 Rural Agricultor

11 Masculino 56 Rural Agricultor

12 Masculino 49 Urbana Oficinista

13 Femenino 36 Urbana Ama de Casa

14 Femenino 40 Rural Ama de casa

15 Masculino 48 Urbana Oficinista

16 Masculino 50 Rural Agricultor

17 Femenino 22 Urbana Ama de casa

18 Masculino 23 Urbana Oficinista

19 Femenino 20 Marginal Ama de casa

20 Masculino 36 Rural Comerciante

21 Femenino 65 Rural Ama de casa

22 Femenino 58 Urbana Ama de casa

23 Femenino 21 Urbana Ama de casa

24 Masculino 20 Rural Otros

25 Masculino 54 Rural Agricultor

26 Masculino 52 Rural Agricultor

27 Masculino 39 Urbana Oficinista

28 Masculino 59 Rural Otros

29 Femenino 39 Rural Ama de casa

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

36

30 Masculino 38 Urbana Oficinista

31 Masculino 48 Urbana Oficinista

32 Femenino 69 Urbana Ama de casa

33 Masculino 29 Rural Otros

34 Masculino 27 Rural Agricultor

35 Masculino 48 Marginal Comerciante

36 Femenino 47 Marginal Ama de casa

37 Masculino 40 Rural Comerciante

38 Masculino 45 Urbana Comerciante

39 Femenino 56 Rural Ama de casa

40 Masculino 53 Rural Agricultor

41 Masculino 49 Rural Otros

42 Femenino 42 Urbana Oficinista

43 Femenino 29 Urbana Oficinista

44 Masculino 50 Marginal Otros

45 Femenino 48 Rural Ama de casa

46 Masculino 49 Marginal Otros

47 Masculino 52 Rural Agricultor

48 Femenino 49 Marginal Ama de casa

49 Masculino 49 Rural Agricultor

50 Masculino 36 Urbana Oficinista

51 Femenino 21 Urbana Oficinista

52 Masculino 53 Urbana Oficinista

53 Masculino 36 Marginal Otros

54 Masculino 32 Rural Agricultor

55 Femenino 47 Marginal Oficinista

56 Masculino 46 Rural Agricultor

57 Masculino 49 Rural Agricultor

58 Femenino 53 Rural Ama de casa

59 Masculino 50 Marginal Otros

60 Femenino 49 Marginal Ama de casa

61 Masculino 53 Rural Agricultor

62 Femenino 46 Marginal Ama de casa

63 Masculino 48 Rural Agricultor

64 Masculino 57 Marginal Otros

65 Masculino 52 Rural Agricultor

66 Masculino 46 Marginal Comerciante

67 Masculino 49 Rural Agricultor

68 Masculino 59 Rural Agricultor

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

37

69 Mujer 20 Rural Ama de Casa

70 Masculino 46 Marginal Ama de casa

Anexo 2

Anexo 3

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

38

Anexo 4

Anexo 5

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10883/1/Ponce-Ventura-Maria-TESIS-CD.pdfLa epidemia en el Ecuador es cada vez más concentrada,

39

Anexo 6