universidad de guayaquil facultad de ciencias...

54
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COORDINACIÓN DE POSGRADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA TEMA MOLDEADO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D DE PLACAS PARA IMPLANTES DE POLIMETILMETACRILATO EN DEFECTOS ÓSEOS CRANEALESAUTOR MD. JUAN CARLOS SOLA MORA TUTOR DR. HENIN MORA BENITES AÑO 2018 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

COORDINACIÓN DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA

TEMA

“MOLDEADO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D DE PLACAS PARA

IMPLANTES DE POLIMETILMETACRILATO EN DEFECTOS

ÓSEOS CRANEALES”

AUTOR

MD. JUAN CARLOS SOLA MORA

TUTOR

DR. HENIN MORA BENITES

AÑO

2018

GUAYAQUIL – ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

COORDINACIÓN DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA

TEMA

“MOLDEADO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D DE PLACAS PARA

IMPLANTES DE POLIMETILMETACRILATO EN DEFECTOS

ÓSEOS CRANEALES”

AUTOR

MD. JUAN CARLOS SOLA MORA

TUTOR

DR. HENIN MORA BENITES

AÑO

2018

GUAYAQUIL – ECUADOR

Contenido INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 2

1. EL PROBLEMA .................................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 2

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 2

1.3 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 3

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 3

1.4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 3

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 3

1.5 VIABILIDAD ..................................................................................................... 4

1.6 VARIABLES ..................................................................................................... 4

1.7 HIPÓTESIS...................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 5

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 5

2.1 TEORÍA GENERAL ......................................................................................... 5

DEFECTOS ÓSEOS CRANEALES ....................................................................... 5

HISTORIA DE LA CRANEOPLÁSTIA .................................................................... 6

2.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS ............................................................................... 6

MATERIALES EMPLEADOS PARA IMPLANTES CRANEOFACIALES ................ 6

2.3 REFERENTES EMPÍRICOS ............................................................................ 7

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 11

3. MARCO METODOLÓGICO................................................................................. 11

3.1 MATERIALES ................................................................................................ 11

LUGAR DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 11

PERIODO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 11

RECURSOS EMPLEADOS ................................................................................. 11

UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................... 12

3.2 MÉTODO ....................................................................................................... 12

DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 12

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ...................................................... 12

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ......................................... 12

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................. 13

ASPECTO ÉTICO Y LEGAL ................................................................................ 15

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 16

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 16

RESULTADOS .................................................................................................... 16

DISCUSIÓN ......................................................................................................... 21

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 23

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 23

CONCLUSIONES ................................................................................................ 23

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 23

SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES ...................................................................... 23

GENERACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL IMPLANTE ......................................... 24

FABRICACIÓN DEL MOLDE ............................................................................... 24

DISEÑO DEL IMPLANTE .................................................................................... 24

ESTERILIZACIÓN. .............................................................................................. 25

GENERACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN ......................................... 25

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 26

ANEXOS ..................................................................................................................... 29

Anexo 1 ............................................................................................................... 29

IMPACTO PSICOLÓGICO POSTQUIRÚRGICO (ESCALA DE LIKERT)............. 29

Anexo 2 ............................................................................................................... 30

EVALUACIÓN DEL ESTADO NEURO-FUNCIONAL (ESCALA DE GOS) ........... 30

Anexo 3 ............................................................................................................... 31

EVALUACIÓN DEL ESTADO COGNITIVO (MINIMENTAL TEST) ...................... 31

ANEXO 4 AUTORIZACIÓN A LOS DIRECTIVOS PARA REALIZAR CRANEOPLÁSTIA ............................................................................................... 32

ANEXO 5 CONSENTIMIENTO INFORMADO...................................................... 33

ANEXO # 6 CIRUGÍA Y FABRICACIÓN DEL IMPLANTE PERSONALIZADO .... 34

ANEXO 7 SEXO .................................................................................................. 37

ANEXO 8 GRUPO DE EDAD .............................................................................. 37

ANEXO 9 COMPLICACIONES ............................................................................ 37

ANEXO 10 SITIO DE LA CRANIECTOMÍA .......................................................... 37

ANEXO 11 CAUSAS DE CRANIECTOMÍA .......................................................... 37

ANEXO 12 SATISFACCIÓN PRE Y POST QUIRURGICA ESCALA DE LIKERT 38

ANEXO 13 ESCALA DE REPERCUCIÓN DE GLASGOW (GOS) ....................... 38

ANEXO 14 MINIMENTAL TEST .......................................................................... 38

ÍNDCE DE GRÁFICOS

Ilustración 1. Sexo ............................................................................................ 16 Ilustración 2. Edad ............................................................................................ 16 Ilustración 3. Complicaciones ........................................................................... 17 Ilustración 4. Sitio de craniectomía ................................................................... 17 Ilustración 5. Causas de craniectomía ............................................................. 18 Ilustración 6. Satisfacción pre y post quirúrgica ............................................... 18 Ilustración 7. Estado Nero funcional pre quirúrgico .......................................... 19 Ilustración 8. Estado nerofuncional post quirúrgico .......................................... 19 Ilustración 9. Estado cognitivo pre quirúrgico ................................................... 20 Ilustración 10. Estado cognitivo post quirúrgico ............................................... 20 Ilustración 11. Craniectomía descompresiva .................................................... 34 Ilustración 12. Flap óseo no traumático ............................................................ 34 Ilustración 13. Flap óseo traumático (proyectil) ................................................ 34 Ilustración 14. Imagen 3D defecto óseo bifrontal vista sagital .......................... 34 Ilustración 15. Imagen 3 D defecto óseo bifrontal vista coronal ....................... 34 Ilustración 16. Confección a escala real de defecto y el implante vista anteroposterior ......................................................................................... 35 Ilustración 17. Confección a escala real de defecto y el implante vista posteroanterior ......................................................................................... 35 Ilustración 18. Fabricación de moldes impresos en 3D .................................... 35 Ilustración 19. Fabricación de la placa personalizada de PMMA .................... 35 Ilustración 20. Placa personalizada lista para implantar ................................... 35 Ilustración 21. Craneoplástia personalizada vista lateral .................................. 36 Ilustración 22. Craneoplástia con molde personalizada vista anteroposterior .. 36 Ilustración 23. Craneoplástia personalizada temporal ...................................... 36 Ilustración 24. Craneoplástia personalizada frontal .......................................... 36

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables .................................................. 13 Tabla 2. Sexo ................................................................................................... 37 Tabla 3. Edad ................................................................................................... 37 Tabla 4. Complicaciones .................................................................................. 37 Tabla 5. Sitio de la craniectomía ..................................................................... 37 Tabla 6. Causas de craniectomía ..................................................................... 37 Tabla 7. Satisfacción pre y post quirúrgica (escala de Likert) .......................... 38 Tabla 8. Estado nerofuncional pre y post quirúrgica escala de repercusión de Glasgow (GOS) ....................................................................... 38 Tabla 9. Valoración estado cognitivo (minimental TEST) ................................. 38

RESUMEN

La craneoplástia proporciona la protección cerebral y restaura la deformidad del

cráneo; el objetivo es realizar craneoplástia con moldeado mediante impresión

3D de placas para implantes de polimetilmetacrilato para determinar los

defectos óseos craneales, la mejoría nerofuncional e impacto estético

postquirúrgico en pacientes atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado

Carbo; la metodología se basa en un diseño no experimental de tipo descriptivo

de corte transversal pre y post exposición quirúrgica. Resultados. La mayoría

de los casos tratados el sexo fue masculino, el grupo etario con mayor

patología comprendía entre los 41-50 años, no se presentaron complicaciones,

el sitio más utilizado para la craniectomía fue el derecho, las casusas de

craniectomía más frecuente fue la traumática, todos los pacientes después de

la cirugía se sintieron muy satisfechos, el estado nerofuncional postquirúrgica

presento una mejoría del 35% en comparación a la pre quirúrgico con un 15%,

la valoración del estado cognitivo no tubo variaciones pre ni postquirúrgicas.

Conclusiones. La craneoplástia con el moldeado de placas impresas en 3 D

para implantes personalizados de polimetilmetacrilato en defectos óseos

craneales mejora los resultados los estéticos y neurofuncionales postquirúrgico,

el defecto óseo craneal más utilizado para craniectomía es el derecho, el

estado cognitivo no mostro mejora ni empeoramiento postquirúrgico, las

lesiones traumáticas encefalocraneales son más propensas a la craniectomía

descompresiva, los pacientes que se les realizó craniectomía izquierda y

bilateral tuvieron menor recuperación nerofuncional.

PALABRAS CLAVE: craneoplástia, moldeado, impresión, polimetilmetacrilato

SUMMARY

Cranioplasty provides brain protection and restores the deformity of the skull;

the aim is to Craneoplasty with 3D molded by polymethylmethacrylate plates

implant impression to determine the cranial bone defects, the improvement

nerofuncional and aesthetic impact postoperative patients treated at the

Hospital Teodoro Maldonado Carbo; The methodology is based on a non-

experimental design of descriptive type of cross-section pre and post surgical

exposure. Results Most cases treated sex was male, the age group most

pathology comprised between 41-50 years, no complications, the most popular

place to craniectomy was right, the most frequent casusas craniectomy was

traumatic , all the patients after the surgery were very satisfied, the

postoperative nerofunctional state presented an improvement of 35% compared

to the pre-surgical one with 15%, the assessment of the cognitive state did not

have pre or post-surgical variations. Conclusions Cranioplasty with molded

printed circuit boards in 3 D for custom implants polymethylmethacrylate cranial

bone defects improves outcomes aesthetic and neuro functional postsurgical,

cranial bone defect most commonly used for craniectomy is right, cognitive

status showed no improvement or worsening post-surgical, traumatic

encephalocranial lesions are more prone to decompressive craniectomy,

patients who underwent left and bilateral craniectomy had less nerofunctional

recovery.

KEY WORDS: Cranioplasty, molding, printing, polymethyl methacrylate

1

INTRODUCCIÓN

La craneoplástia para restaurar defectos postraumáticos o postquirúrgicos

implica reconstrucción con materiales alopáticos o tejidos autólogos con la

finalidad de brindar protección al cerebro y restaurar el contorno craneofacial,

otorgándole además un soporte para los tejidos blandos suprayacentes, este

procedimiento habitualmente se lleva a cabo en un promedio de 6 meses a 1

año después de presentarse el defecto, ya que los pacientes generalmente

presentan otras necesidades prioritarias, quedando en primera instancia la

restauración de la salud. (Ugalde, 2017)

A nivel mundial la técnica de placas personalizadas es la técnica de elección

debido al alcance de la tecnología, en América en una técnica que ha venido

en crecimiento constante en especial los países como Brasil, Colombia,

Argentina.

En Ecuador, esta técnica poco o nada utilizada por el poco interés de innovar y

la falta de la tecnología a la mano, ha hecho que las placas personalizadas no

sean la primera opción de una craneoplástia, por eso este trabajo que tiene

como objetivo realizar craneoplástia con moldeado mediante impresión 3D de

placas para implantes personalizados de polimetilmetacrilato para determinar

los defectos óseos craneales, la mejoría nerofuncional e impacto estético

postquirúrgico de pacientes atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo

que permita abrir el campo de impulsar el nuevas tecnologías y el uso de

moldes personalizados de acuerdo a las medidas exactas de cada paciente.

2

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trauma craneoencefálico, las hemorragias cerebrales o las lesiones

tumorales pueden ocasionar luego de vencer las barreras fisiológicas edema

cerebral refractario al tratamiento lo que conlleva a ocasionar daños

neurológicos como trastornos motores, sensitivos, cognitivos y desordenes en

el comportamiento, motivo por el cual, requieren craniectomía descompresiva

para evitar la muerte, este procedimiento quirúrgico consiste en retirar gran

parte de la bóveda craneal pero el resultado de este procedimiento ocasiona

defectos óseos y a su vez una deformidad tanto craneal como facial, también

se puede producir trastornos neurológicos ocasionados por la compresión

directa de la piel sobre el cerebro para evitar esta sintomatología, los pacientes

deben ser sometidos a otro procedimiento denominado craneoplástia cirugía

que se trata de colocar una placa protésica en el defecto óseo, en la actualidad,

en Ecuador, específicamente en el hospital Teodoro Maldonado Carbo se usa

la técnica de moldeado manual de las placas de polimetilmetacrilato la cual es

una técnica anticuada y antiestética que no restablece íntegramente la

arquitectura anatómica del paciente ocasionando síndromes depresivos graves

por la deformidad craneofacial lo que conlleva a la insatisfacción del

procedimiento habitual al sentirse rechazado por la sociedad.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la localización de los defectos óseos más frecuentes en pacientes

operados en el hospital IESS Teodoro Maldonado Carbo?

¿Cuál es la mejoría nerofuncional en pacientes con defecto óseo que recibieron

implantes personalizados moldeados mediante impresión 3D?

¿Cuál es impacto estético postquirúrgico en pacientes que recibieron implantes

personalizados moldeados mediante impresión 3D?

3

1.3 JUSTIFICACIÓN

En el hospital “Teodoro Maldonado Carbo” se sigue usando la técnica de

manufactura manual que si bien cumple con la protección cerebral no cumple

con recuperar la estética del craneo ya que al hacer el molde manual no se

logra obtener la silueta anatómica normal lo que ocasiona mucha insatisfacción

en los pacientes.

La técnica propuesta en este trabajo poco o nada usada en el Ecuador, permite

abrir el camino de impulsar el uso de moldes impresos en 3D para crear placas

personalizadas de acuerdo a las necesidades y medidas exactas del paciente

para cubrir el defecto óseo, proteger al cerebro, recobrar la arquitectura craneal

y nerofuncional.

Las placas personalizadas de polimetilmetacrilato que resultan de los moldes

impresos en 3D demuestran ser una técnica que debe ser de primera elección

para lograr mejores resultados estéticos postquirúrgica al recobrar su

morfología craneal.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la eficacia del moldeado mediante impresión 3D de placas para

implantes personalizados de polimetilmetacrilato en los defectos óseos

craneales para la mejoría nerofuncional e impacto estético postquirúrgico de

pacientes atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Periodo 2016 -

2017

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el sitio del defecto óseo craneal

Evaluar la mejoría neuro-funcional

Determinar impacto estético postquirúrgico

4

1.5 VIABILIDAD

Los pacientes con defecto óseo que serán intervenidos son aquellos que se

predisponen a recibir la técnica personalizada de placas para reconstrucción de

defectos óseos, el material a utilizar el polimetilmetacrilato (PMMA) marca

registrada, las tomografías y el procedimiento quirúrgico será realizado el

hospital Teodoro Maldonado Carbo. La reconstrucción computarizada del

molde y la impresión 3D son realizadas en la facultad de mecánica de la

Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) este trabajo de titulación

cuenta con aval del departamento de docencia y el departamento de

neurocirugía del hospital IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo.

1.6 VARIABLES

Sexo

Edad

Complicaciones

Sitio más frecuente de las craniectomías

Causas de la craniectomía

Satisfacción postquirúrgica

Escala de resultados de Glasgow

Estado cognitivo

1.7 HIPÓTESIS

La craneoplástia con el moldeado de placas impresas en 3 D para implantes

personalizados de polimetilmetacrilato en defectos óseos craneales mejora los

resultados estéticos y neurofuncionales postquirúrgico.

5

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 TEORÍA GENERAL

DEFECTOS ÓSEOS CRANEALES

La descompresión craneal es una de las primeras cirugías registradas estos

procedimientos son reportados hace miles de años como la trepanación con los

pre-incas peruanos, norteafricanos, e independientemente descrito por

Hipócrates y Galeno, más recientemente, Kocher y Cushing popularizaron la

craniectomía descompresiva; las indicaciones incluyen apoplejía, intracraneal,

hemorragia y trauma (Eamon, 2014), después de un traumatismo

craneoencefálico grave, la hemicraniectomía es frecuentemente requerido para

la reducción de la presión intracraneal (Geber, 2010), con la craniectomía llegó

una modernización de una secundaria intervención necesaria denominada:

craneoplástia la cual ha experimentado una evolución igualmente larga,

comenzando con el uso de calabazas por los incas y egipcios placas de oro

finas, La craneoplástia está destinado a restaurar la forma (apariencia estética)

y función (protección) del cráneo (Eamon, 2014), en la mayoría de los casos, el

crioconservado bone-flap puede ser re-implantado. Sin embargo, en un

considerable número de casos en que el colgajo óseo no puede ser

reimplantado o tiene que ser eliminado debido a: 1) destrucción como resultado

del trauma, 2) infección en caso de trauma de cabeza abierta o después de la

reimplantación, 3) resorción después de la reimplantación.

Existen Varias técnicas de craneoplástia que usan hueso autólogo o material

artificial entre ellas el polimetilmetacrilato (PMMA) que es más barato por lo que

es más utilizado (Geber, 2010), Otros materiales sintéticos también usados

son, cetona de éter de poliéster (PEEK), titanio, cerámica como hidroxiapatita

(Eamon, 2014), más recientemente, el advenimiento de la tridimensional la

topografía de la computadora (3D-CT) permite realizar planeaciones para crear

implantes personalizado de placas de craneoplástia (Eamon, 2014).

6

HISTORIA DE LA CRANEOPLÁSTIA

Las técnicas de reconstrucción craneal se remontan a tiempos antiguos. Según

estudios arqueológicos en algunas poblaciones prehistóricas del pacifico sur se

utilizaban cocos para reparar defectos craneales y los incas usaban plaquetas

de oro. Esta última técnica fue reintroducida por Falloppio y más tarde por Pare

en 1634. El primer intento de utilizar hueso para la reconstrucción craneal fue

reportado por van Meekren en 1670, quien relato el hecho que un cirujano de la

época reparo el defecto óseo de un soldado ruso usando hueso de un cráneo

canino.

En 1821 von Walther realizó el primer injerto de hueso antólogo. Entre 1917 y

1919 Sicard y Roger realizaron craneoplástia con hueso cadavérico y Babcock

utilizo hueso heterólogo de vacas y ovejas. El hueso heterólogo fue dejado de

lado al mejorar el conocimiento sobre procesos inmunológicos, como la

histocompatibilidad y la transmisión de enfermedades. Fue durante el siglo XX

el mayor desarrollo de materiales alopáticos para reparar defectos craneales.

El metilmetacrilato fue introducido en 1940. El titanio fue usado por primera vez

por Simpsom para una craneoplástia en 1965. En la antigüedad el material de

elección para las craneoplástia dependía de las clases sociales. Los nobles

recibían metales preciosos y las plebeyas calabazas.

2.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

MATERIALES EMPLEADOS PARA IMPLANTES CRANEOFACIALES

Los materiales que han sido comúnmente empleados para aplicaciones de

craneoplástia son: los autoinjertos constituidos por hueso natural del paciente,

cerámicos, algunos metales, aleaciones y materiales poliméricos, el material

óptimo para reparar un defecto en el cráneo debe tener varias características,

debe ser fuerte, para proteger las estructuras cerebrales; debe ser de peso

ligero para maximizar la comodidad del paciente; biocompatible para minimizar

el rechazo del cuerpo; de bajo costo para justificar su uso y moldeable para que

encaje a la perfección en el defecto, la ventaja de utilizar materiales artificiales

es que permiten producir los implantes antes o durante la operación, por lo

7

tanto, la reducción del tiempo de operación y la complejidad van a permitir

obtener un resultado final mejor.

2.3 REFERENTES EMPÍRICOS

Desde la Segunda Guerra Mundial, el uso de resinas de acrílico polimerizables

fue popular entre los neurocirujanos, por la compatibilidad con los tejidos y la

facilidad con que se puede manipular. Las resinas acrílicas presentan una serie

de ventajas sobre los metales, la resina es fuerte, radiolúcida, fácilmente

disponible y posee propiedades beneficiosas de baja conductividad térmica y

eléctrica. Han sido desarrollados estudios sobre diferentes tipos de polímeros

para aplicaciones en craneoplastia, un ejemplo es el polipropileno-poliéster, el

cual fue estudiado por Andrzejak et al., quienes determinaron después de un

estudio con 275 pacientes que es un material útil y seguro para aplicaciones de

craneoplástia. Sin embargo, el material polimérico empleado por excelencia en

este tipo de aplicaciones es el polimetilmetacrilato (PMMA), que resulta de la

polimerización del metacrilato de metilo, es un material transparente, rígido,

resistente a la corrosión, buen aislante térmico y eléctrico. (Ospina, 2014)

En 1985 Alexander V. Van Gool, desarrollo un estudio en 45 pacientes con

traumas craneales (remoción de tumores, infecciones después de cirugías

previas), a quienes les inserto prótesis preformadas de PMMA, Van Gool

reportó que no hubo complicaciones postquirúrgicas y concluyó que los

implantes preformados de PMMA tenían varias ventajas, como conductividad

térmica y eléctrica nula, no reabsorción, solo una intervención quirúrgica, el

material brindó buena protección al cerebro, los resultados cosméticos fueron

muy buenos para defectos grandes y pequeños. (Ospina, 2014)

Sai-Cheung Lee et al, realizaron un estudio, en el cual trataron de evaluar el

rendimiento clínico de prótesis de PMMA prefabricadas de forma que pudieran

determinar si había reducción del tiempo de la cirugía, disminución en la

pérdida de sangre del paciente y disminución de complicaciones como

infección. Para esto 131 pacientes fueron divididos en tres grupos según la

técnica utilizada de craneoplástia. En el grupo (1) los pacientes recibieron un

8

autoinjerto congelado que había sido eliminado en cirugías previas. El grupo (2)

incluyó a pacientes cuyas prótesis de PMMA fueron moldeadas dentro de la

operación, en el grupo (3) los pacientes recibieron una prótesis prefabricada de

PMMA. Los resultados obtenidos para el grupo 2 arrojaron que la craneoplástia

duro más tiempo sin embargo no hubo diferencia significativa entre el tiempo

de duración de los grupos 1 y 3, lo cual quiere decir que la pérdida de sangre

intraoperatoria fue mayor para el grupo 2. La tasa de infección asociada a las

prótesis prefabricadas de PMMA fue menor que la de los grupos 1 y 2, los

investigadores concluyeron que las prótesis prefabricadas de PMMA son una

excelente alternativa para el desarrollo de implantes craneofaciales. (S.C. Lee

al, 2009.) (Ospina, 2014)

Existen diferentes alternativas para reparar el defecto craneal, y entre ellas las

más socorridas son el uso de hueso autógeno, la elaboración de implantes no-

personalizados y personalizados, los cuales son producidos en materiales

biocompatibles como el titanio, PMMA (polimetilmetacrilato) el PEEK (Poliéster

éter cetona), entre otros, y fabricados por medio de tecnologías de manufactura

como el mecanizado por control numérico, sinterizado láser, fundición y

diferentes técnicas de moldeo. (kim, 2012) (Ospina, 2014)

Un aspecto a considerar en el momento de realizar la reconstrucción craneal es

la evaluación exhaustiva del sitio receptor, ya que el resultado dependerá en

gran medida del estado cutáneo suprayacente al defecto craneal. En caso de

presentar datos de celulitis o labilidad de los tejidos en el sitio a reconstruir, se

deberá postergar la reconstrucción hasta pasadas 6 a 12 semanas como

mínimo para después reevaluar el estado cutáneo. (Reddy, 2014)

Indica Yoo et. al. El cual Estudia la relación entre el flujo cerebral y el volumen

sistólico cardíaco en pacientes con craniectomía descompresiva y posterior

craneoplástia Concluyendo que la presión atmosférica que desaparece

después de la craneoplástia disminuye la resistencia periférica y puede

incrementar el flujo sanguíneo. (Yoo, 2001); No se encontraron diferencias

entre craneoplástia temprana y tardía en complicaciones generales

postoperatorias e infecciones relacionadas con el procedimiento. (Zheng, 2018)

9

“Un daño causado al cerebro por una fuerza externa que puede producir

disminución o alteración del estado de conciencia, el cual provoca un deterioro

de las habilidades cognitivas y del funcionamiento físico” (Ponsford, 1995)

(González, 2004)

La prótesis de PMMA 3D personalizada ofrece ventajas de costo, un gran

resultado estético, un tiempo de operación reducido y una buena

biocompatibilidad, no se observaron complicaciones, es decir, rechazo,

toxicidad, infección local o sistémica, y el cambio estético fue muy significativo

y satisfactorio. (Peña, 2018)

Los síntomas del síndrome del colgajo hundido son: cefalea, mareos,

alteraciones conductuales, focalidad neurológica o crisis epilépticas. Los

síntomas empeoran con la maniobra de valsalva y los cambios posturales, Las

hipótesis para explicar la aparición de estos síntomas son: un efecto directo de

la presión atmosférica, alteraciones en el flujo sanguíneo cerebral, cambios en

la dinámica del líquido cefalorraquídeo y alteraciones metabólicas. (Quintana,

2011)

El síndrome de colgajo cutáneo hundido es una complicación rara de la

craniectomía descompresiva caracterizada por un colgajo de piel hundido,

deterioro neurológico y hernia paradójica del cerebro. Un cráneo ausente

permite la compresión externa a través de la presión atmosférica, lo que

provoca alteraciones en el flujo sanguíneo cerebral, flujo de líquido espinal

cerebral y metabolismo de la glucosa, que finalmente conduce a la disfunción

cortical. (Fawley, 2018)

La craneoplástia predice un resultado favorable 1 año después de la cirugía,

mientras que la etapa de recuperación antes de la craneoplástia no predice

el éxito (Posti, 2018)

La tecnología 3D permitió una reconstrucción craneofacial precisa, rápida y

económica. Esta técnica puede ser beneficiosa para acortar el tiempo de

10

operación y así reducir el tiempo de exposición a la anestesia general, el

tiempo de exposición a la herida y la pérdida de sangre, mejorar la evaluación

preoperatoria y simplificar el procedimiento quirúrgico (Cheng, 2018)

11

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 MATERIALES

LUGAR DE INVESTIGACIÓN

Hospital Teodoro Maldonado Carbo, ubicado en la ciudad de Guayaquil av. 25

de Julio vía al puerto marítimo provincia del Guayas país Ecuador con

coordenadas Latitud -2.232540400, Longitud -79.898629200.

PERIODO DE INVESTIGACIÓN

Comprendió desde enero del 2016 hasta diciembre del 2017

RECURSOS EMPLEADOS

A. La ESPOL realizó:

1. diseño informático del moldeado

2. elaboración del molde impreso en 3D

3. placa personalizada de metilmetacrilato

B. Hospital del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo realizó:

1. tomografía axial computarizada

2. esterilización de la placa de polimetilmetacrilato con maquina

esterilizadora en seco

3. exámenes de laboratorio pre quirúrgicos como biometría hemática,

glucosa, urea, creatinina, tiempos de coagulación

4. tratamiento el quirúrgico con el neurocirujano tutor, el posgradista de

neurocirugía como ayudante, la enfermera como instrumentista, el

anestesiólogo y un auxiliar de enfermería

12

UNIVERSO Y MUESTRA

El universo consta 397 pacientes evaluados en la consulta externa con

diagnostico secuelas de traumatismos de la cabeza CIE T90 que presentan

defectos óseos craneales considerados para craneoplástia, la muestra es 20

pacientes de acuerdo a los criterios de inclusión

3.2 MÉTODO

DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se trata de un diseño no experimental de tipo descriptivo de corte transversal

pre y post exposición quirúrgica.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Serán incluidos todos los pacientes del universo de 397 con defectos óseos

que acepten ser sometidos a la nueva técnica de craneoplástia 3D, mayores de

15 años que no tengan comorbilidades, GOS > 2 y serán excluidos aquellos

pacientes que indiquen que quieren ser sometidos a técnica tradicional,

menores de 15 años, que tengan comorbilidades importantes, que tengan

déficit neurológico significativo GOS < 2, neuroinfección, infecciones de piel.

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Para la realización de esta investigación se recolectó información del sistema

informático As-400 del IESS y también información de las siguientes escalas:

Impacto psicológico postquirúrgico (escala de Likert) anexo # 1

Evaluación del estado neuro-funcional (escala de GOS) anexo# 2

Evaluación del estado cognitivo (minimental test) anexo# 3

Una vez realizado la recolección de datos se procedió a usar la herramienta

Microsoft Excel 2010 versión español y se crearan base de datos para

consolidar información y en forma resumida crear tablas y gráficos para su

análisis y obtención de las conclusiones y recomendaciones de esta

13

investigación.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Tabla 1. Operacionalización de las variables

VARIABLE CONCEPTO TIPO DE

VARIABLE

DIMENSION INDICADOR ESCALA FUENTE

SEXO El sexo es un

conjunto de

características

biológicas,

físicas,

fisiológicas y

anatómicas

que definen a

los seres

humanos

cualitativo Sexo biológico porcentaje 1.Masculino

2.Femenino

Sistema

As-400

EDAD La edad es el

periodo en el

que

transcurre la

vida de un

ser vivo

cuantitativa número de

años

cumplidos

porcentaje de 20 - 30 de

31 - 40 de 41 y

50 = ó > a 51

años

Sistema

As-400

COMPLICACIONES problema que

se presenta

después de un

procedimiento

tratamiento

quirúrgico

cualitativa Complicación

postquirúrgica

porcentaje 1.infección

de herida

2. rechazo de

prótesis

Sistema

As-400

SITIO DE

CRANIECTOMÍA

Lugar del

cráneo

utilizado para

la

craniectomía

cualitativa Hemisferio

más propenso

a la

craniectomía

porcentaje 1.derecho

2. izquierdo

3. bilateral

Sistema

As-400

CAUSAS DE

CRANIECTOMÍA

craniectomía

es una

operación en

que una parte

del hueso del

cualitativa Causa o

motivo por la

cual se realizó

la

craniectomía

porcentaje

1.descompresi

va

2.traumatica

Sistema

As-400

14

cráneo se

extrae con la

finalidad, de

aliviar la

presión

elevada dentro

del cráneo

SATISFACCIÓN

QUIRÚRGICA

Sentimiento de

bienestar o

placer posterio

r al tratamiento

quirúrgico

cuantitativo Satisfacción

antes y

después de la

cirugía

porcentaje 1.muy

satisfecho

2.insastifecho

3.aceptable

4.satisfecho

5.muy

satisfecho

Escala de

Likert

ESCALA DE

RESULTADOS

DE GLASGOW

serie de

resultados

ordenados

gradualmente

de más a

menos grave

cuantitativo Evaluación de

estado

nerofuncional

porcentaje 1.muerte

2.estado

vegetativo

3.discapacidad

severa

4.discapacidad

moderada

5.buena

recuperación

Escala de

GOS

ESTADO

COGNITIVO

Situación o

modo de estar

de una

persona en el

conocimiento

cuantitativo Evaluación de

estado

cognitivo

porcentaje 27 o más

normal

24 o menos

sospechosa o

patológica

12-23

deterioro

9-11 demencia

Miniment

al test

15

ASPECTO ÉTICO Y LEGAL

Se solicitó autorización a los directivos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo

para realizar craneoplástia con diseños 3D (anexo 4) que es una técnica

nueva con materiales biocompatibles aprobados por la FDA por lo que no

requiere una aprobación ética para la realización del mismo, sin embargo,

todo procedimiento puede tener sus complicaciones por tal motivo desde el

punto de vista legal el paciente firma un consentimiento informado sobre el

procedimiento al que va ser sometido y sus posibles complicaciones (anexo 5)

16

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

Los resultados presentados a continuación son en base a la tabulación de los

datos de los pacientes que fueron sometidos a craniectomía descompresiva de

cualquier etiología y que posteriormente se fueron sometidos a craneoplástia

placas personalizadas a partir de moldes impresos en 3D.

Los pacientes con sexo masculino fueron de un 85% a diferencia del sexo

femenino con un 15 %. (ilustracion1), anexo 7

Ilustración 1. Sexo

Los grupos de edad de los pacientes que se les realizo craneoplástia fue de 41-

50 años con un 35 %, pacientes mayores a 51 años y de 20 a 30 años con un

25%, los pacientes de 31 a 40 con el 15%. (ilustracion2), anexo 8

Ilustración 2. Edad

MASCULINO85%

FEMENINO15%

MASCULINO

FEMENINO

25%

35%15%

25% > 51 años

41-50 años

31-40 años

20-30 años

17

Los pacientes intervenidos quirúrgicamente no presentaron complicaciones.

(Ilustración 3), anexo 9

Ilustración 3. Complicaciones

El sitio más utilizado para la craniectomía fue el derecho con el 57% seguido

del izquierdo 36% y finalmente bilateral con un 7 %. (Ilustración 4), anexo 10

Ilustración 4. Sitio de craniectomía

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 0

Axi

s Ti

tle

INFECCIONES RECHAZOS

36%

57%

7%

IZQUIERDO

DERECHO

BILATERAL

18

Las causas de las craniectomías fueron traumáticas con un 60% seguido de la

descompresiva con 40%. (Ilustración 5), anexo 11

Ilustración 5. Causas de craniectomía

La satisfacción pre quirúrgica valorada por la escala de LIKERT evidenció que

el 100% de los pacientes se sentina muy insatisfechos antes de la cirugía, sin

embargo, los mismos pacientes posterior a la intervención quirúrgica el 100%

manifestó sentirse muy satisfechos. (Ilustración 6), anexo12

Ilustración 6. Satisfacción pre y post quirúrgica

60%

40%

TRAUMATICA

DESCOMPRESIVA

100%100% MUY SATISFECHOPOSTQUIRURGICO

MUY INSASTISFECHOPREQUIRURGICO

19

La valoración del estado nerofuncional con la escala de repercusión de

Glasgow (GOS) los resultados pre quirúrgicos fueron: pacientes con

discapacidad severa 45%, discapacidad moderada 40%, en recuperación 15%,

los mismos pacientes posterior a la craneoplástia presentaron discapacidad

severa 45%, discapacidad moderada 20%, en recuperación 35%. (Ilustración 7-

8), anexo 13

Ilustración 7. Estado Nero funcional pre quirúrgico

Ilustración 8. Estado nerofuncional post quirúrgico

45%

40%

15%discapacidadsevera

discapacidadmoderada

recuperacion

45%

20%

35%

discapacidadsevera

discapacidadmoderada

recuperacion

20

La valoración del estado cognitivo por medio del minimental test demostró que

no hubo variaciones tanto en el pre como el postquirúrgico, quedando los

resultados así: pacientes normales 45%, sospechosos de patología 10%,

deterioro 40%, demencia 5%. (Ilustración 9-10), anexo 14

Ilustración 9. Estado cognitivo pre quirúrgico

Ilustración 10. Estado cognitivo post quirúrgico

45%

10%

40%

5%

normal

patologiasospechosa

deterioro

demencia

45%

10%

40%

5%

normal

patologiasospechosa

deterioro

demencia

21

DISCUSIÓN

La craniectomía descompresiva realizadas por apoplejías intracraneales,

hemorragias y traumas descritas por EAMON sigue siendo el Gold estándar

para ayudar a reducir la presión intracraneal como lo describe GEBER y que

las causas de craniectomía como describe este trabajo la mayor incidencia son

por causas traumáticas.

El defecto óseo que queda posterior a la craniectomía se debe corregir con la

craneoplástia destinada a restaurar la estética y proteger al cerebro como lo

describe EAMON. (Eamon, 2014) (Ospina, 2014)

GEBER y EAMON describen varias técnicas de materiales utilizados para la

craneoplástia entre ellas hueso autólogo, polímeros, cetona éter poliéster,

titanio, cerámica (hidroxiapatita) siendo utilizado para este estudio el polímero

explícitamente polimetilmetacrilato (PMMA) marca registrada por ser un

material barato y de fácil acceso. (Geber, 2010) (Ospina, 2014)

Según VAN GOOL el uso de (PMMA) en su estudio no presentó

complicaciones lo que está en relación al presente trabajo en la cual no se

reportan complicaciones pre, trans, ni post quirúrgicas estando en relación.

(Gool, 2014) (Ospina, 2014)

Los estudios realizados por SAI CHEUNG et al, que al mismo tiempo reporta

incidencia de los pacientes fue del sexo masculino sobre el femenino. (SAI

CHEUG, 2009) (Ospina, 2014)

Según Kim describe nuevas alternativas en el uso de placas con un material

más sólido y resistente PEEK (poliéster éter cetona), sin embargo, este es un

material extremadamente caro por lo que no es considerado en este estudio.

(Ospina, 2014)

22

Según YOO y QUINTANA estudian los síntomas neurológicos posterior a la

craniectomía el cual se produce porque el colgajo de piel se hunde y presiona

directamente el parénquima cerebral ocasionando cambios de la presión

intracraneal y disminución del flujo sanguíneo cerebral lo que ocasiona

deterioro nerofuncional, en el presente trabajo todos los pacientes presentaron

deterioro nerofuncional probablemente por el síndrome de colgajo hundido los

cuales presentaron notable recuperación posterior a la craneoplástia. (Yoo,

2001) (Ospina, 2014)

Según PEÑA indica que las prótesis de PMMA realizadas en moldes impresos

en 3D ofrece ventajas en el costo y en el gran resultado estético, en nuestro

estudio todos los pacientes antes de la cirugía se sentían deprimidos y muy

insatisfechas con su estética sin embargo posterior a recibir la cirugía con su

prótesis personalizada se sentían felices, recuperaron su autoestima y se

sintieron muy satisfechos con el tratamiento recibido (Peña, 2018)

Los estudios de ZHENG al igual que en este trabajo no presento

complicaciones tempranas ni tardías en los pacientes que recibieron el

tratamiento. (Zheng, 2018)

En cuanto a los grupos de edad, el hemisferio más utilizado para la

craneoplástia no se encontraron estudios similares con el que se pueda

comparar, pero se consideró necesario introducirlos en este trabajo para poder

concluir con el análisis de los resultados.

23

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El sitio de la craniectomía más utilizado es el derecho, a los pacientes que se

les realizo craniectomía izquierda y bilateral tienen menor recuperación

nerofuncional, la craneoplástia usando el moldeado de placas impresas en 3 D

para implantes personalizados de polimetilmetacrilato en defectos óseos

craneales mejora los resultados los estéticos y neuro funcionales postquirúrgico

los cuales fueron valorados con la escala de LIKERT Y GOS respectivamente,

el estado cognitivo de los pacientes valorados con el minimental test no mostro

mejora ni empeoramiento postquirúrgico.

RECOMENDACIONES

La craneoplástia con moldes impresos en 3D para crear placas personalizadas

de acuerdo a las necesidades y medidas exactas del paciente debe ser la

técnica ideal y de primera de elección para lograr mejores resultados estéticos

postquirúrgica.

SE RECOMIENDA LA SIGUIENTE TECNICA: “TECNICA DE PROCESO DE ELABORACIÓN DE IMPLANTES” La técnica usada para el estudio es una técnica estándar usada por la mayoría

de los técnicos los cuales pueden ser realizados con software libre o de pago y

la manufacturación de implantes consiste de varios pasos entre ellos se tiene

los siguientes:

SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES

Los parámetros de las imágenes tales como el espesor de los cortes de 1mm a

2mm son configurados por el operador del tomógrafo (TAC), Las imágenes 2D

son importadas al programa al software informático DICOM para realizar su

procesamiento.

24

GENERACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL IMPLANTE

Como consecuencia del espesor entre cortes del conjunto de imágenes se

genera el molde 3D, para obtener la geométrica del implante de acuerdo a la

anatomía del paciente con la ayuda de un plano de referencia se realiza el

molde en espejo de forma que el modelo resultante representa

geométricamente al defecto.

FABRICACIÓN DEL MOLDE

El prototipo del implante es exportado en formato STL para ser leído por una

máquina de prototipado rápido que funciona con la tecnología de modelado por

deposición fundida de capas, el modelado emplea calor para fundir un

filamento de termoplástico dentro de una cámara de alimentación de la cual es

expulsado a través de una boquilla hacia una plataforma de fabricación,

empezando por la parte inferior hasta la parte superior.

DISEÑO DEL IMPLANTE

El PMMA utilizado corresponde al cemento óseo radiopaco quirúrgico marca

registrada impregnado con gentamicina cuya presentación tiene dos

componentes uno líquido y el otro solido (polvo), la preparación de la placa

personalizada de PMMA se realiza de acuerdo a las instrucciones del

fabricante y consiste en añadir el contenido de la ampolla que tenga el

componente liquido al componente solido (polvo), luego se mezcla con

agitación, el colado de la mezcla se coloca en el molde previamente realizado y

el tiempo de curado es de aproximadamente 5 minutos a temperatura

ambiente, posteriormente se procede abrir el molde para obtener la pieza final.

25

ESTERILIZACIÓN.

Posterior al proceso de limpieza el implante generado debe ser esterilizado y

empacado adecuadamente para su aplicación en el paciente, el método de

esterilización se realiza por óxido de etileno, constituye un tipo de esterilización

química que trabaja con temperaturas que no superan los 60°c, lo cual es una

ventaja para el PMMA ya que no se expone a altas temperaturas y por lo tanto

no afecta sus propiedades geométricas.

GENERACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN

Cuando el implante va a ser fijado en el cráneo se requerirán instrumentos que

faciliten la unión entre ambos elementos. generalmente se emplean unas

pequeñas microplacas de titanio que son fijadas con microtornillos titanio, o en

su defecto puede ser fijado también con hilo de sutura no absorbible de

preferencia nylon, esto garantiza que el implante no vaya a moverse de su

lugar.

26

BIBLIOGRAFÍA

1. Sanan A, Haines SJ. Repairing holes in the head: a history of

cranioplasty. Neurosurgery. 1997;40(3):588-603.

2. M.R. Gooch, Greg E. Gin, Tyler J. Complications of cranioplasty

following decompressive craniectomy: analysis of 62 cases.

Neurosurg.Focus 2009: 26, 1-7.

3. Echeverría y col. Diferentes aplicaciones de los implantes aloplásticos

elaborados por metilmetacrilato y silicón. Rev Cir Plástica. 2009; 19(1-3):

51-56

4. Fawley. (2018). Sinking Skin Flap Syndrome After Decompressive

Craniectomy: A Case Report. PUDMED.

5. Eddie T. W. Tan 2015 The feasibility of producing patient-specific acrylic

cranioplasty implants with a low-cost 3D printer- Singapur-J Neurosurg.

6. Lukas Kamer 2012 Anatomical Background for the Development of

Preformed Cranioplasty Implants-Switzerland-The Journal of Craniofacial

Surgery.

7. Byung Wook Kim 2017 Effects of Early Cranioplasty on the Restoration

of Cognitive and Functional Impairments-Korea- Annals of Rehabilitation

Medicine.

8. Jyong-Huei Su 2017 The effect of cranioplasty in cognitive and functional

improvement: Experience of post traumatic brain injury inpatient

rehabilitation- Taiwan- Kaohsiung Journal of Medical Sciences

9. Xu H 2015 Early cranioplasty vs. late cranioplasty for the treatment of

cranial defect: A systematic review- China- editorial ELSEVIER Clin

Neurol Neurosurg

10. J. Jaberi, K. Gambrell, P. Tiwana, C. Madden, and R. Finn, “Long-term

clinical outcome analysis of poly-methyl-methacrylate cranioplasty for

large skull defects.,” J. Oral Maxillofac. Surg., vol. 71, no. 2, pp. e81–8,

Mar. 2013.

11. J. Sundseth and J. Berg-Johnsen, “Prefabricated patient-matched cranial

implants for reconstruction of large skull defects.,” J. Cent, vol. 5, pp. 19–

24, Jan. 2013

27

12. Cheng. (2018). Surgical results of cranioplasty using three-dimensional

printing technology. PUDMED.

13. Eamon. (2014). Computed-tomography modeled polyether ether ketone

(PEEK) implants in revisión cranioplasty. editorial ELSEVIER.

14. Fawley. (2018). Sinking Skin Flap Syndrome After Decompressive

Craniectomy: A Case Report. PUDMED.

15. Geber, B. (2010). Using Rapid Prototyping Molds to Create Patient

Specific Polymethylmethacrylate Implants in Cranioplasty. 32nd Annual

International Conference of the IEEE EMBS, (pág. 3357). Buenos Aires,

Argentina.

16. González, M. A. (2004).

http://www.ub.edu/neuropsychology/Articles_jmsg/Neuropsychologic_se

quelae_of_traumatic_bran_injury_(Spanish).pdf. Obtenido de

http://www.ub.edu/neuropsychology

17. Gool, A. v. (2014). Preformed polymethylmethacrylate cranioplasties:

Report of 45 cases. Journal of maxillofacial surgery,.

18. kim, B.-J. (2012). Customized cranioplasty implants using three-

dimensional printers and polymethyl-methacrylate casting. korean

Neurosurg.

19. Ospina, M. A. (2014).

http://bdigital.unal.edu.co/44387/1/1088264066.2014.pdf. Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co

20. Peña, D. L. (2018). Low-cost customized cranioplasty using a 3D digital

printing model: a case report. PUDMED.

21. Posti. (2018). Cranioplasty After Severe Traumatic Brain Injury: Effects of

Trauma and Patient Recovery on Cranioplasty Outcome. PUDMED.

22. Quintana, e. a. (2011). Sinking skin flap syndrome. PUDMED,

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21563117.

23. S.C. Lee al, S.-C. L. (2009.). Cranioplasty using polymethyl

methacrylate. Journal of Clinical Neuroscience, 16(1):56–63, 16(1):56–

63,.

24. SAI CHEUG, e. a. (2009). Cranioplasty using polymethyl methacrylate

prostheses. Journal of Clinical Neuroscience.

28

25. Ugalde, J. (2017). Craneoplastia en deformidad postraumática y

postquirúrgica, 18 años de experiencia en el Hospital General de

México: una opción reconstructiva segura. Cir. plást. iberolatinoam.-Vol.

43 - Nº 2, Pag. 157-162.

26. Yoo. (2001). Influence of cranioplasty on cerebral blood flow and cardiac

function. Neurosurgery.

27. Zheng, F. (2018). Craneoplastia precoz o tardía después de una

craneotomía descompresiva por lesión cerebral traumática: una revisión

sistemática y un metanálisis. PUDMED.

28. Reddy, S. (2014). Sinking skin flap syndrome Plast Reconstr Surg.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21563117.

29

ANEXOS

Anexo 1

IMPACTO PSICOLÓGICO POSTQUIRÚRGICO (ESCALA DE LIKERT)

30

Anexo 2

EVALUACIÓN DEL ESTADO NEURO-FUNCIONAL (ESCALA DE GOS)

31

Anexo 3

EVALUACIÓN DEL ESTADO COGNITIVO (MINIMENTAL TEST) Para evaluar detectar y vigilar el deterioro cognitivo y se evaluara de esta

manera:

27 o más normal

24 o menos sospecha patológica

12-23 deterioro

9-11 demencia

32

ANEXO 4 AUTORIZACIÓN A LOS DIRECTIVOS PARA REALIZAR CRANEOPLÁSTIA

33

ANEXO 5 CONSENTIMIENTO INFORMADO

34

ANEXO # 6 CIRUGÍA Y FABRICACIÓN DEL IMPLANTE PERSONALIZADO

Ilustración 11. Craniectomía descompresiva

Ilustración 12. Flap óseo no traumático

Ilustración 13. Flap óseo traumático (proyectil)

Ilustración 15. Imagen 3 D defecto óseo bifrontal

vista coronal

Ilustración 14. Imagen 3D defecto óseo bifrontal vista

sagital

35

Ilustración 16. Confección a escala real de defecto y el

implante vista anteroposterior

Ilustración 17. Confección a escala real de defecto y el

implante vista posteroanterior

Ilustración 18. Fabricación de moldes impresos en 3D

Ilustración 19. Fabricación de la placa personalizada de

PMMA a partir de los moldes

Ilustración 20. Placa personalizada lista para implantar

36

Ilustración 22. Craneoplástia con molde personalizada vista

anteroposterior

Ilustración 21. Craneoplástia personalizada vista lateral

Ilustración 23. Craneoplástia personalizada temporal

Ilustración 24. Craneoplástia personalizada frontal

37

TABLAS

ANEXO 7 SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 17 85%

FEMENINO 3 15%

Tabla 2. Sexo

ANEXO 8 GRUPO DE EDAD

FRECUENCIA PORCENTAJE

20-30 AÑOS 5 25%

31-40 AÑOS 3 15%

41-50 AÑOS 7 35%

MAYOR A 51 AÑOS 5 25%

Tabla 3. Edad

ANEXO 9 COMPLICACIONES

FRECUENCIA PORCENTAJE

INFECCIONES 0 0%

RECHAZOS 0 0%

Tabla 4. Complicaciones

ANEXO 10 SITIO DE LA CRANIECTOMÍA

FRECUENCIA PORCENTAJE

IZQUIERDO 7 36%

DERECHO 11 57%

BILATERAL 2 7%

Tabla 5. Sitio de la craniectomía

ANEXO 11 CAUSAS DE CRANIECTOMÍA

FRECUENCIA PORCENTAJE

TRAUMÁTICA 12 60%

DESCOMPRESIVA 8 40%

Tabla 6. Causas de craniectomía

38

ANEXO 12 SATISFACCIÓN PRE Y POST QUIRURGICA ESCALA DE LIKERT

PUNTAJE 1 muy

insatisfecho FRECUENCIA

2 Insatisfecho

FRECUENCIA

3 Aceptable

FRECUENCIA

4 Satisfecho

FRECUENCIA

5 Muy

satisfecho FRECUENCIA

PRE QUIRURGICO

20 0 0 0

POST QUIRURGICO

0 0 0 0 20

Tabla 7. Satisfacción pre y post quirúrgica (escala de Likert)

ANEXO 13 ESCALA DE REPERCUCIÓN DE GLASGOW (GOS) PUNTAJE 1

Muerte FRECUENCIA

2 Estado

vegetativo FRECUENCIA

3 Discapacidad

severa FRECUENCIA

4 Discapacidad

moderada FRECUENCIA

5 Recuperación

FRECUENCIA

PRE QUIRÚRGICO

0 0 9 8 3

POST QUIRÚRGICO

0 0 9 4 7

Tabla 8. Estado nerofuncional pre y post quirúrgica escala de repercusión de Glasgow (GOS)

ANEXO 14 MINIMENTAL TEST PUNTAJE 27 ó >

Normal (FRECUENCIA)

24 ó < Patología

Sospechosa (FRECUENCIA)

13-23 Deterioro

(FRECUENCIA)

9-11 Demencia

(FRECUENCIA)

PRE QUIRÚRGICO

9 2 8 1

POST QUIRURGICO

9 2 8 1

Tabla 9. Valoración estado cognitivo (minimental TEST)

39

)

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “MOLDEADO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D DE PLACAS PARA

IMPLANTES DE POLIMETILMETACRILATO EN DEFECTOS ÓSEOS CRANEALES” AUTOR: MD JUAN CARLOS SOLA MORA TUTOR: DR HENIN MORA

REVISOR: DR. JHONY REAL

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

ESPECIALIDAD: NEUROCIRUGIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: CRANEOPLASTIA, POLIMETILMETACRILATO, MOLDEADO, IMPRESIÓN

RESUMEN: LA CRANEOPLASTIA CON EL MOLDEADO DE PLACAS IMPRESAS EN 3D PARA IMPLANTES PERSONALIZADOS DE POLIMETILMETACRILATO EN DEFECTOS OSEOS CRANEALES MEJORAN LOS RESULTADOS ESTÉTICOS Y NEUROFUNCIONALES POSTQUIRÚRGICO, EL ESTADO COGNITIVO NO PRESENTA MEJORIA NI EMPEORAMIENTO POSTQUIRÚRGICO, LAS LESIONES TRAUMATICAS ENCEFALOCRANEALES SON MAS PROPENSAS A LA CRANIECTOMIA DESCOMPRESIVA, LOS PACIENTES QUESE LES REALIZÓ CRANIECTOMÍA IZQUIERDA Y BILATERAL TIENEN MENOR RECUPERACIOÓN NEUROFUNCIONAL.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0960591777 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: SECRETARIA COORDINACIÓN DE POSGRADO

Teléfono: 2288086

E-mail: [email protected]

: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre

624 y Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

P r e s i d e n c i a d e l a R e p ú b l i c a d e l E c u a d o r

40